VINIEGRA DE ABAJO
Viniegra de Abajo es una localidad integrante de las 7 Villas, y se encuentra en la Comunidad Autónoma de La Rioja (España).
Viniegra de Abajo se encuentra entre el Camero Nuevo y la sierra de la Demanda, en lo que se conoce como la subcomarca del Alto Najerilla.
Está a 881 metros de altura sobre el nivel del mar, y dista 74 km de Logroño y 50 de Nájera.
Por Viniegra pasa el río Urbión, un río que nace en los Picos de Urbión, que están dentro del término municipal de la población.
La población es de 87 personas empadronadas según el INE (2014), aunque viviendo durante todo el año solo alrededor de la mitad.
Economía:
- Se basa fundamentalmente en la ganadería ovina, caprina, vacuna y caballar. Su larga tradición trashumante rememora épocas de esplendor en los siglos XVI y siguientes.
- También posee explotaciones forestales en choperas, pinares, encinares y restos degradados del robledal autóctono.
- Las truchas de sus cotos dan merecida fama a las carcavas por las que fluyen sus ríos, el Najerilla, el Urbión y afluentes.
- La caza del jabalí y corzo junto con los pasos de paloma le dan otro aliciente adicional a Viniegra para los aficionados al deporte cinegético.
- La agricultura se basa exclusivamente en las huertas para consumo propio que se cultivan en los alrededores del pueblo.
Cómo llegar Desde Logroño:
- Saliendo desde Logroño en coche, habría que coger la LO-20/Circunvalación/N-232/ Santander/Burgos, para luego incorporarse a la autovía A-12.
- Luego, tomar la salida 14 hacia Burgos. En la rotonda de final de autovía, tomar la segunda salida en dirección LR-427.
- Posteriormente, girar a la izquierda en la LR-113, que llevará durante unos 45 minutos hasta la Venta de Goyo, donde hay una gasolinera.
- Ahí, girar a la izquierda hacia la carretera LR-333. Se pasará por el empalme para ir hacia Ventrosa de la Sierra, pero seguir por la LR-333 para minutos más tarde llegar a Viniegra de Abajo.
Historia:
- La historia de Viniegra resulta apasionante. El hallazgo de tumbas y de una estela visigótica, encontrada hace pocos años en el recinto urbano del pueblo, apuntan a la existencia de asentamientos visigóticos y testimonian la antigüedad de la fundación de la villa.
- Leyenda de Lutia: Parece ser, que Viniegra fue la ciudad de Lutia. Fue allí donde Retógenes el Caraunio, reclutó a 400 jóvenes para luchar contra Escipión, durante el asedio de Numancia.
Fue en el pico de la Traición, donde fueron entregados y les cortaron la mano derecha, logrando así asestar dos golpes a sus habitantes: el primero físico, dejando inútil a la población trabajadora, y el segundo moral, impidiendo a los guerreros morir honorablemente en el campo de batalla puesto que no podían empuñar armas.
Esta teoría es difícil de sostener si tenemos en cuenta algunos datos como: el origen Arévaco del pueblo lutense, la distancia a que se sitúa en algunos libros de historia, la cantidad de jóvenes, etc.
En cualquier caso forma parte de las historias que desde años han ido pasando entre distintas generaciones de viniegreses.
Y como decía el tío Florián: "nos cuesta menos creerlo que ir a investigarlo"
- Tras prestar apoyo al Conde Fernán González, perteneció durante siglos a la corona de Castilla.
- Con el nombre de Viniegra de Yuso, aparecía incluida en la relación de 44 pueblos que integraban el Señorío de Cameros, donado en el años 1366 por Enrique de Tratámara al caballero Juan Ramírez de Arellano, por su apoyo en la lucha contra Pedro I el Cruel.
Desde entonces perteneció al señorío de los condes de Aguilar e Inestrillas, herederos del dominio de Cameros, según aparece constatado en el Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1751.
- Tras la desaparición de los señoríos en el s. XIX (1811), pasó a ser villa de la provincia de Soria, hasta la creación de la provincia de Logroño el 30 de noviembre de 1833.
Leyendas:
- Laguna del Urbión: Se cuenta que la laguna de Urbión no tiene fondo, y está comunicada con el mar. Incluso a finales del s. XIX (1894) se decía que unos maderos que flotaban en el agua pertenecían al barco "Reina Regenta", que naufragó en Gibraltar.
Otra creencia es que cuando hay tempestad en el mar se agitan las aguas de la laguna.
La iglesia se vió obligada a intervenir ante el dicho de que las personas que se acercaban eran tragadas por una fuerza misteriosa.
Una expedición científica dejó claro que la profundidad máxima está entre 5 y 8 metros.
Hoy en día quedan pastores que pasan muchas jornadas junto a la laguna y dudan de estos datos.
- Lágrimas de Sanmillán: Nos situamos en San Millán, una ermita en el camina a Urbión, aproximadamente a una hora de Viniegra.
Cerca de la ermita hay una gran cascada natural, el Chorrero y junto a él, una cueva. Se dice que allí vivió San Millán.
Cuenta la leyenda que San Millán y Santa Áurea (patrona de Villavelayo) eran novios y riñeron en lo que hoy es la Venta de Goyo, y cada uno se fue hacia un valle.
San Millán, triste por lo ocurrido, cuando subía hacia la cueva, iba llorando y esas lágrimas se secaron y hoy se pueden encontrar en el camino que lleva a la ermita.
El primer sábado de agosto, se celebra la romería a la ermita de San Millán. Es tradición al subir hacia la ermita, ir buscando las lágrimas de San Millán (que en realidad son trocitos de cuarzo).
- La Tumba de Santamaria: En la entrada al pueblo hay un sepulcro que se dice que fue de Santa Marina. Junto a ese lugar, existió una ermita de la que no queda rastro alguno.
Fiestas:
En Viniegra hay dos fiestas principales, las de invierno, que son las de San Ildefonso, y las de verano, Santiago. Pero además de estas, también hay otras tradiciones:
- San Ildefonso: Se celebran el 23 de enero, aunque se suele trasladar al fin de semana más próximo. Son las fiestas de invierno, y es costumbre repartir entre todos los asistentes una pequeña hogaza que lleva grabada la efigie del Santo.
El sábado por la mañana suele haber varios talleres para los jóvenes (como el de hacer chorizos) y por la tarde hay degustación de picadillo. Para cerrar el día, en la carpa de la plaza hay orquesta.
El domingo antes del reparto del Bollo, se celebra una misa, a donde asisten las autoridades acompañadas por una banda de músicos.
- Santiago: Las fiestas de Santiago se celebran el 24, 25 y 26 de julio.
Son las fiestas grandes, y por ello, se suelen trasladar al fin de semana más próximo al día 25.
La víspera, el día 24, se baja de la ermita el Santo a la Iglesia, donde pasará alrededor de un mes.
El día 25, es el día grande. Comienza con una misa y procesión por todo el pueblo con el volteo de las campanas.
La Cofradía de los Hermanos de Santiago es la encargada de preparar toda la fiesta.
Cada año, y por orden de antigüedad, uno de estos cofrades, llamado Mayordomo, se ocupa de mantener los actos de la celebración.
- Subida del Santo: El último fin de semana de agosto, se celebra la Subida del Santo.
Santiago, que ha permanecido en la Iglesia de la Asunción durante alrededor de un mes, vuelve a la ermita para pasar el resto del año.
Por la noche, se celebra una cena popular en la plaza, y posteriormente hay orquesta para amenizar lo que significa para muchos el fin del verano.
Otras tradiciones:
- Fiesta de las piraguas: El primer fin de semana de mayo, se celebra el Descenso en piragua por el río Najerilla.
Un centenar de piragüistas se concentran en Viniegra de Abajo.
El domingo por la mañana descienden desde la Venta de Goyo hasta el "Puente de Hiedra", los más osados saltan el "Pozo de la Manta".
- Fiesta de las 7 villas: Se celebra una fiesta anual el primer o segundo fin de semana de julio y por orden rotatorio en cada uno de los pueblos que componen las 7 Villas, con el fin de hermanar y reivindicar algunas mejoras por la administración.
Se prepara caldereta para todos los asistentes y durante todo el día hay juegos para niños, para acabar con una verbena popular.
- Romería de san Millán: A mediados de agosto se realiza una romería a la ermita de san Millán, situada en la Sierra.
Después de la misa, y de comer y beber bien se realiza el manteo de gente.
Al regresar al pueblo, se hace una parada en el Plantío para merendar.
- Feria del ganado: Se celebra el 9 de septiembre, y es fiesta para los ganaderos; aunque no venden ninguna res este día, se sigue celebrando.
- Noche de las Ánimas: Durante la noche del 1 al 2 de noviembre, se cantan por las calles del pueblo unos rosarios con letras y entonaciones muy curiosas.
Antiguamente eran solamente hombres quienes lo cantaban, y en la fría y silenciosa noche, resultaba sobrecogedor oír aquellas voces.
Dos grupos de personas, separadas por unos metros cantan durante toda la noche los cinco Misterios del Rosario.
Antes de comenzar, se enciende una hoguera en la plaza de la Iglesia, donde posteriormente se toma un tentempié.
- El chozo: Es tradición en Viniegra, montar una pira de leña formando una torre de varios metros en el Puente Canto el día de Nochevieja.
Antiguamente se encendía el día de Nochebuena (solsticio de invierno), para "ayudar" al astro rey a salir.
Durante varios días, se recoge leña por todo el pueblo para luego quemar la torre durante las últimas horas del año.
Personajes ilustres:
- Domingo Izquierdo (1745-?): Nombrado teniente general en 1794 por su heroica defensa de la plaza de Rosas durante el sitio de los franceses.
Responsable en 1795 de la defensa de Pamplona, y, posteriormente, capitán general de Valencia y caballero de la Orden de San Juan.
- Martín Matute Pérez (1781-1868): Quien, tras cursar estudios en Gerona, alentó a la población sitiada editando el Diario de Gerona, divulgando más tarde, tras ser nombrado académico de la Historia en 1820, el pasado de su ciudad de adopción en varios tomos de España Sagrada.
- José Santos Tornero (1808-1894): Fue el gran editor del diario chileno El Mercurio, el más antiguo en lengua castellana, al que colocó en una dimensión desconocida hasta entonces.
Durante 33 años, él y su familia mantuvieron la propiedad del diario más antiguo y prestigioso de Latinoamérica.
Un pionero del periodismo más actual, del debate, de la discusión y de la libertad, comprometido profundamente con sus orígenes españoles y con su país de adopción, Chile.
Monumentos y lugares de interés
- Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es una construcción del siglo XVI en sillería y sillarejo de piedra rojiza característica de la zona.
La portada bajo el pórtico es de medio punto, con bóveda de cañón.
La torre es de sección cuadrada y posee tres cuerpos.
El campanario, de mediados del siglo XVI, muestra arcos ciegos y columnas adosadas que decoran sus ángulos.
La pila bautismal es de principios del siglo XIII y tiene forma de copa gallonada y rematada por una guirnalda.
Actos religiosos: Todos los domingos del año a las 13:00 en la Iglesia de la Asunción.
- Ermita de la Soledad.
- Ermita de Santiago (en la cumbre de un monte cercano).
- Ermita de San Millán (en el camino a los Picos de Urbión).
- Fuente de los 4 caños.
- Estela de Santa Marina.
- Monumento al Sagrado Corazón de Jesús (en la cumbre de un monte cercano).
- Charco de las ranas (terreno para acamapar al lado del río).
- La Vega (lugar en el río Urbión con refugio).
- Lavadero: El viejo lavadero ha sido rehabilitado para su puesta en valor como elemento turístico. Las obras se presupuestaron en 20.000 euros, que fueron financiados con el Fondo de Inversión Municipal.
- Parque de los castaños.
- Casas de Indianos: Indiano fue la denominación coloquial del emigrante español en América que retornaba rico, una tipología social que desde el siglo de Oro se había fijado como un tópico literario.
La denominación se extendía a sus descendientes, con connotaciones admirativas o peyorativas según el caso.
Los indianos se convirtieron en líderes locales en la época del caciquismo (finales del XIX y comienzos del siglo XX), periodo en el que grandes contingentes de jóvenes, especialmente de regiones con fácil salida al mar, como Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Cataluña y Canarias, se vieron obligados en esa época a lo que se denominaba hacer las Américas: emigrar en busca de una mejor fortuna en países iberoamericanos como Brasil, Cuba, Argentina, Uruguay, Chile Venezuela o México.
En algunos casos acudían reclamados por sus familiares ya establecidos en esos lugares, formándose negocios familiares de notable éxito.
La mayor parte no tuvieron tanta fortuna, y no encontraron mejor destino en América que la pobreza de la que huían.
Los que lograron amasar verdaderas fortunas y decideron volver años más tarde a sus lugares de origen, procuraban prestigiarse adquiriendo algún título de nobleza, comprando y restaurando antiguas casonas o pazos, o construyendo palacios de nueva planta, en un estilo colonial o ecléctico muy vistoso, que pasaron a llamarse "casonas" o "casas de indianos".
A menudo incorporaban en sus jardines palmeras como símbolo de su aventura en tierras tropicales.
También establecían su mecenazgo en instituciones de beneficiencia o culturales, subvencionando la construcción de escuelas, iglesias y casa consistoriales, construyendo y arreglando carreteras, hospitales, asilos, traídas de agua y de luz eléctrica, etc.
La literatura y arte hizo referencia muchas veces a la historia de la emigración a América y al retorno de los indianos.
La limpieza del origen de algunas de estas fortunas siempre estuvo en cuestión, especialmente las de los que se enriquecieron con la trata de esclavos.
- Escuela Venancio Moreno: Perteneciente al Colegio Rural Agrupado (CRA) de Badarán, celebró en 2008 su centenario.
La escuela es un gran caserón de piedra rojiza que fue donado al pueblo por un indiano de la villa, Venancio Moreno Romero, en 1908.
Alojamientos:
- Casa Somera: C/ Somera, 17 - 26325 Viniegra de Abajo.
Telefono 941 37 81 90 - 617 875 984
- Casa de la tía Quica: s/n - 26325 Viniegra de Abajo.
Telefono 941 378 190 - 617 875 984
- La Posada del Trashumante: C/ Domingo Sangrador, s/n - 26325 Viniegra de Abajo.
Telefono 941 378 008
- Albergue Urbión: C/ Domingo Sangrador, 50
Telefono 678 358 870
Bares:
En viniegra de Abajo podemos encontrar las mejores tortillas de patata de La Rioja.
- Bar Juampe
- Bar la Huertona
- Taberna el Portal
Restaurantes:
- Casa de Comidas Irene
- Venta de Goyo
Servicios Generales:
- Emergencias: Tfno. 112
- Centro de Salud: Tfno. 941 378 016
- Ayuntamiento de Viniegra de Abajo: Tfno. 941 378 012
- Farmacia 7 Villas - Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de 10:00 a 13:30: Calle Real 10: Tfno. 941 378 211
- Gasolinera: Hotel "Venta de Goyo": C/ Puente del río Neila 3: Tfno. 941 378 007
- Además, los Lunes, Miércoles, Viernes y Domingos sobre la 1 del mediodía llega a Viniegra el Panadero de Anguiano.
El Río Urbión y la Sierra:
- Picos de Urbión: Los picos de Urbión son un sistema montañoso perteneciente al Sistema Ibérico, siendo una de sus sierras más elevadas.
Está situado en los términos municipales de Viniegra de Abajo y Duruelo de la Sierra, entre La Rioja y las provincias de Soria y Burgos en Castilla y León, limitado al sur por el valle del Duero y del Najerilla al norte, y por las sierras de Neila al oeste y Cebollera al este.
Hace de divisoria entre las Cuencas del Ebro y el Duero. Su cima más importante, Urbión, de 2.228 metros de altitud establece el límite entre La Rioja y Soria en el vértice geodésico de la cima. Su relieve fue modelado por glaciares, originando lagunas como la de Urbión o la Laguna Negra.
- Lagunas de Urbión: El conjunto de humedales del Urbión es un ecosistema de alta montaña que ha permanecido durante miles de años aislado en plena región mediterránea.
A los pies del Urbión, en su vertiente riojana, los fenómenos glaciares han dibujado este conjunto de diez lagunas: una permanente y típicamente alpina; el resto, mucho más pequeñas.
En febrero del año 2006 las lagunas de Urbión entraron a formar parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar) donde se reúnen los humedales más valisoso del planeta.
Los humedales de la Sierra de Urbión están situados en la cabecera del río del mismo nombre, afluente del Najerilla por su margen derecha. Son un conjunto de 10 lagunas de origen glaciar de aguas frías y limpias. La mayor de todas ellas, la Laguna de Urbión, ocupa una superficie de 2,3 ha y es la única de carácter permanente con características lacustres.
La profundidad de sus aguas, transparentes y de una tonalidad azul verdoso, alcanza los siete metros. Los nueve humedales restantes son un conjunto de charcas de menor tamaño y profundidad, más o menos colmatadas y que en algunos casos sólo tienen agua en determinados momentos del año.
En La Rioja, en plena región mediterránea, este conjunto de humedales de alta montaña adquieren un valor extraordinario. Los humedales de la sierra de Urbión son una reliquia glaciar totalmente aislada desde el punto de vista biogeográfico por su localización en la alta montaña.
El ambiente de fuertes contrastes térmicos, y la inaccesibilidad del lugar han contribuido a que las lagunas de Urbión se encuentren en un excelente estado de conservación.
Los humedales de Urbión poseen una elevada diversidad de flora y fauna acuática, con especies adaptadas a las condiciones de un ambiente alpino húmedo dentro de la región mediterránea. Los miles de años de aislamiento de este lugar han propiciado la existencia de un alto porcentaje de endemismos, y de numerosas especies de flora y fauna de las montañas centroeuropeas.
Entre las especies de flora que se pueden encontrar destacan el luronio (Luronium natans) y la estrella de agua (Callitriche palustris), catalogadas como especies "en peligro" por la UICN; así como Calliergon cordifolium, un musgo de gran interés botánico.
En cuanto a la fauna, y a pesar de que estas lagunas no constituyen el hábitat apropiado para la vida de aves o peces, sus aguas y el entorno que las rodea albergan numerosos invertebrados microscópicos y macroinvertebrados, principalmente ligados a los fondos acuáticos. En las aguas de estas lagunas crían ocho de las diez especies de anfibios presentes en La Rioja, entre ellas, el tritón palmeado, el sapo partero común y la ranita de San Antón
- Tejos milenarios de Urbión:
Nombre del árbol/arboleda: Tejos de Urbión
Especie: Taxus baccata
Número de ejemplares: 2
Término municipal: Viniegra de Abajo
Localización: UTM 510551, 4653411
Entorno: Prados alpinos
Estado fitosanitario: Puntiseco
Motivo de la singularidad: Tamaño y belleza
Los tejos de Urbión están catalogados por el Gobierno de La Rioja como árboles singulares. Son restos de antiguos bosques de hayas y robles que han sido sustituidos por estos extensos prados que durante tantos siglos han alimentado a rebaños de ovejas durante los meses de verano hasta que el otoño se las llevaba a Extremadura.
Están situados a 1.599 metros de altitud, en el Valle de Urbión. Allí se encuentran algunos tejos dispersos, aunque el que llama la atención es ell tejo mayor que tiene una anchura de copa de 10 m, diámetro de 1,90 m y altura total de 11 metros.
- Sendero del Valle del río Urbión: El sendero se inicia, desde la carretera de unión entre ambas Viniegras, en la confluencia de los ríos Urbión y Ormazal.
Se pasa un pequeño puente sobre el río y se comienza a subir por un camino bien marcado que discurre paralelamente al río Urbión, A poco más de tres kilómetros y medio, y tras pasar una cascada (fotografía) que surge entre unas rocas, se llega a la Ermita de San Millán.
El camino pasa más tarde junto al Refugio de Tacudía, rebasado el cual se atraviesa un puente y el camino continúa por la otra margen del río.
Una vez pasado el Refugio de El Pino, que se encuentra al otro lado del río, se retorna a la otra orilla por un puente y al cabo de un kilómetro se pasa junto al Refugio de Rosabaila.
Un poco más allá se llega al Refugio de Hoyo Bellido en donde finaliza el sendero señalizado.
Desde aquí se puede continuar la ascensión hacia los Tejos milenarios y hasta los Picos de Urbión, siguiendo una vereda que comienza a desdibujarse entre pastizales de montaña y deja a su izquierda un cortado calizo.
Tras una pequeña cuesta se desciende hasta el río Urbión para vadearlo y continuar subiendo por unos pastizales en la otra margen del río hasta llegar al último refugio en el paraje de Campolengo.
El sendero se hace más empinado y tras observar una pequeña cascada se llega hasta los dos ejemplares milenarios de tejos fácilmente visibles (1.599 metros) en un paisaje ampliamente deforestado con extensos pastizales de los antiguos rebaños trashumantes.
El ascenso a los Picos de Urbión se realiza campo a través entre pastizales hasta llegar a las Lagunas del Urbión (1.990m.) manteniendo en todo momento el río a la izquierda.
Desde la laguna más grande, con aguas permanentes todo el año, se puede acceder hasta la cumbre subiendo al collado situado a la izquierda del pequeño circo glaciar y, después por la loma, llegar hasta la cima más alta con su correspondiente buzón de montañeros (2.229 m.).
VINIEGRA DE ARRIBA
- Demografía: Este municipio que se encuentra a una altitud de 1182 metros, tiene una superficie de 38,46 km², cuenta según el padrón municipal para 2014 del INE con 50 habitantes y una densidad de 1,3 hab./km². Gentilicio: Noguerones.
Al igual que el resto de pueblos de la comarca, en Viniegra de Arriba se asiste a un proceso acelerado de despoblamiento, frenado en estos últimos años.
- Localización: Situado en la comarca de Las Siete Villas del Alto Najerilla, a una distancia a Logroño de 69 Km y distancia a Nájera de 53 kilómetros.
Viniegra de Arriba, cumbre de Las Siete Villas (1182 mts.) situada en plena sierra riojana, se encuentra al sur de la Provincia de La Rioja, en el curso alto del río Najerilla.
Esta regada por los ríos Ormazal y Castejón y rodeada de cumbres que rozan los 1800 metros (Rastraculos, La Muela, Añiquete etc.). y la del pico Urbión (2228 mts) limitando con la provincia de Soria.
- Economia: La ganadería es la principal actividad del municipio, aunque su cabaña sea claramente inferior a la de épocas pasadas. En la misma predomina el ovino sobre el vacuno y el equino.
- Flora y fauna: Pino, haya, roble, nogal, endrino, etc... Ciervo, jabalí, corzo, perdiz, liebre, conejo y truchas.
- Historia: Enrique II de Trastámara concedió a Juan Ramírez de Arellano por su ayuda en la lucha contra Pedro I el Cruel, el señorío de Cameros (1366) estando incluido en él Viniegra de Arriba (entonces Viniegra de Suso).
Posteriormente perteneció a los Condes de Aguilar e Inestrillas hasta 1811, cuando se abolieron los Señoríos; según aparece ilustrado en el Catastro del Marques de la Ensenada del año 1751.
En 1811 pasó a pertenecer a la Provincia de Soria hasta que se crea la Provincia de Logroño el 30 de Noviembre de 1833.
A finales del siglo XVI, Viniegra de Arriba contaba con 400 habitantes, el censo que facilitaban los Obispos de su diócesis.
A 300 metros del casco urbano, en el Collado de San Miguel se encuentra una Necrópolis Romana, descubierta por el ya fallecido, Antonino Burgos Martínez, catedrático de historia e hijo ilustre del pueblo; se trata de un conjunto de tumbas que pueden datar del siglo I.
- Personajes Ilustres: Antonio Burgos, hijo ilustre que descubrió una necrópolis romana en el Collado de San Miguel, a unos tres kilómetros del núcleo urbano.
- Anécdotas: Los vecinos tienen el Gentilicio de “Noguerones” debido a la gran cantidad de nogales que hay en su término municipal.
Viniegra de Arriba inauguro el alumbrado público el 23 de diciembre de 1986, hasta entonces tenía una central de luz que malamente funcionaba, ya que tan pronto venía la luz a 100 voltios como a 250 voltios.
Sin embargo el agua corriente en las casas, se tuvo de los primeros pueblos de La Rioja, según cuentan, allá por los años 40.
- Visitas cercanas: Cada una de las 7 Villas encierra una Historia, una vida unos paisajes distintos; por ello es interesante visitar cada uno de estos pueblos y disfrutar de sus casas de piedra, de sus calles empedradas, de sus ovejas, cabras, vacas que se pueden ver por las calles a la hora de sacarlas o meterlas en sus pajares.
- Rutas: No hay ningún GR o ruta marcada, pero hay infinidad de marchas que se pueden hacer: a Urbión, a Ventrosa, a Brieva, a Viniegra de Abajo; es decir que al salir del pueblo en la dirección que sea tenemos una ruta.
- Paisajes: Encontramos en Viniegra de Arriba unos alrededores paisajisticos, que cualquier urbanita puede quedarse horas y horas contemplando esta maravillosa naturaleza, e introducirse en cualquier senda de los montes de esta comarca.
- Actividades deportivas: Hay rutas y caminos tanto para senderismo, montañismo o bicicleta.
- Platos típicos: La comida típica de las 7 Villas como podéis entender, son los productos derivados de su ganadería: chorizos, morcillas, etc. Por supuesto su cordero o cabrito no podemos compararlos a ningún otro que se haya criado en granja.
- Casa Rural Lázaro: D. Florencio Lázaro 941 378 011 Viniegra de Arriba (La Rioja)
Casa de planta independiente para los viajeros de turismo rural. Próxima a Los Picos de Urbión, ofrece un entorno de plena montaña con toda la tranquilidad y las posibilidades de una naturaleza prodigiosa.
- Trashumancia: Viniegra de Arriba junto a Brieva de Cameros son los dos únicos pueblos de La Rioja que mantienen la Trashumancia actualmente.
En Viniegra están los hermanos Carmelo y Leandro Serrano, junto con el hijo del primero, José Julián.
En Brieva, así mismo los hermanos José y Pedro Espiga.
Desde el pasado año 2.012 se han unido a esta práctica ganadera los jóvenes Gregorio Lázaro de Viniegra de Arriba y Gabriel Esteban de Ventrosa de la Sierra.
- Iglesia de la Asunción: Es original del siglo XV, estructura gótica hasta el pórtico.
Ya en el siglo XVI las dos naves de que consta se unificaron con un bobeado homogéneo a la vez que surgía la sacristía y la capilla mayor en el siglo XVIII sufrió una profunda intervención que le dio el aspecto que tiene hoy.
Fue construida en varias fases a base de sillarejo y mampuesto, con esbeltos ventanales y con un magnifico coro alto del siglo XV.
Su propia complejidad lo convierte en un edificio sumamente enigmático, quizá porque su construcción es tan popular que no responde a los cánones convencionales.
Muro con una vitrina donde se guarda una imagen de San Vicente de 1794.
- Ermita de La Magdalena: Consta de una nave en cuatro tramos y la cabecera recta con dos arcos fajones estrechos sobre ménsulas en modillón; la cubierta del primer tramo o presbiterio es de lunetos del siglo XVII, enlucida en el centro, modificándose en esa época también el arco triunfal.
La puerta, en el tercer tramo del muro sur, es de arco de medio punto del siglo XV.
En la cabecera hay un retablo de taller formado por un cuerpo con cuatro columnas entorchadas, que delimitan la casilla donde va La Magdalena con el jarro de mirra y el ático con un calvario pintado.
La ermita parece de planta y alzado del siglo XIII, rehecho y modificado en el siglo XV y en el XVII.
Tiene el mismo aspecto que la iglesia de La Asunción, es decir, el interior es de aspecto románico y al exterior un aspecto gótico del siglo XV.
Fiestas y tradiciones:
- Calendario Festivo:
22 de Enero – San Vicente
22 de Julio – Santa María Magdalena
16 de Agosto – San Roque
7 de Septiembre – Feria de ganado
28 de octubre – El Simón
- San Vicente, 22 de enero: se celebra la procesión con el traslado del Santo de su ubicación en San Vicente a la iglesia, celebrando la misa,se bendicen unos bollos de pan (donados por un vecino de la Villa) y se reparten entre todos asistentes y vecinos.
- Santa María Magdalena: Se celebra el tercer fin de semana de julio, habiendo procesión y misa los tres días, viernes, sabado y domingo.El sábado es el día principal de la Fiesta y a la salida de misa esperan las danzadoras a la Virgen iniciando el pasacalles y acompañando con su danza toda la procesión, a continuación bailan el la plaza distintas danzas, algunas recuperadas de la Villa.
- San Roque: El 16 de agosto, hay misa , procesión y seguidamente se celebra una comida popular de todos los vecinos.
- El Simón: Último fin de semana de octubre. Es una fiesta juvenil donde los jóvenes hacen un muñeco, (El Simón) y lo pasean por todo el pueblo, pidiendo por las casas. Al mediodia celebran la comida y por la noche queman El Simón.