CATA DE VINOS Y BODEGAS DE LA TOSCANA (ITALIA)
Cata de vinos y extensa presentación de vinos de la Toscana en Itallia, dirigida en el instituto de I.E.S La Laboral en Lardero (La Rioja) para enólogos, viticultores, sumilleres y estudiantes de vitivinicultura.
En este instituto se pueden realizar clases y estudios para lograr el título de "Técnico Superior en Vitivinicultura". Las instalaciones son increíbles y lo que es más importante el profesorado es muy bueno, contando con grandes profesionales, con mucha experiencia y dedicación a este sector.
La Toscana es la región vinícola de Italia que más atrae a enófilos y aficionados al mundo del vino. En 1716 creó la primera denominación de origen, en los municipios de Chianti, Pomino, Carmignano y Valdarno di Sopra.
El cultivo de la vid ocupa aproximadamente en la Toscana unas 100.000 ha. (31.000 ha con DOC). Esta región ya era conocida en el Renacimiento por sus chianti, reflejo de una bella cultura. Con variedades como la sangiovese y hoy también la cabernet sauvignon, se comprende que esta región sea el símbolo de los vinos tintos italianos. El brunello di Montalcino o el vino nobile di Montepulciano compiten en nobleza y clase con los nuevos cabernet.
La Toscana es tierra de contrastes, de historia vinícola ancestral, de trufas, de olivos y de un estilo de vida muy mediterráneo, lo que la diferencia del resto de Italia.
La Toscana delimita con el mar Tirreno al oeste, con Emilia-Romaña al norte, Marcas al este, y Lacio y Umbría al sur. La Toscana insular está formada por las islas Capraia, Pianosa, Elba, Montecristo, Giglio y Gianutti, donde se cultivan las variedades autóctonas, como Malvasias y Moscazos.
Entre los ríos importantes que desembocan en el Adriático encontramos el Reno, Santermo, La- mone, Foglia y Marecchia; en el Tirreno desembocan el Arno, Tevere, Serchi, Magra, Ombrone y Cecina.
La orografía es muy variada, aunque predominan las colinas, que se rompen ante las depresiones de los montes Apeninos; también la conforman lomas suaves y llanuras.
El clima es de dos tipos: el de la zona de costa, donde los inviernos son muy fríos y los veranos templados, y el de la zona de interior, que es de tipo continental por la influencia de los Apeninos.
La Toscana tiene vinos de gran fama y calidad, como Chianti, Carmignano, Montalcino, Nobile de Montepulciano, entre otros, y excelentes vinos dulces, Vinos Santos, blancos y de todo tipo. Pero en los últimos años han surgido vinos que se conocen como los "supertoscanos" que, en su mayoría, no corresponden a ninguna DO, sino que salen al mercado con la mención de IGT e incluso VT, siendo galardonados a nivel internacional.
Las uvas son Albana, Aleatico, Ansonica, Brunello di Montalcino, Cabernet Frane, Cabernet Sauvignon, Canaiolo Nero, Ciliegiolo, Colorino, Malvasia del Chianti, Mammolo, Montepulciano, Sangiovese (Morellino), Trebbiano Toscano y Vernaccia di San Gimignano.
En esta región encontramos varias DOCG: Brunello di Montalcino, Carmignano Chianti, Chian¬ti Classico, Vernaccia di San Gimignano y Vino Nobile de Montepulciano. En cuanto a las DOC, en¬contramos las siguientes: Rosso di Montalcino, Ansonica Costa delPArgentario, Barco Reale di Carmignano (Vin Santo), Bianco dell’Empolese, Capalbio, Colli delPEtruria Centrale, Colli di Luni (Toscana-Liguria), Val di Cornia, Bianco della Val di Nievole, Sant Antimo, Bianco di Pitigliano, Sovana, Bianco Pisano di San Torpé, Montecucco, Bianco Vergine della Valdichiana, Bolgueri y Bolgueri Sassicaia, Candia dei Colli Apuani, Elba, Orcia, Montecarlo, Montescudaio, Morellino di Scansaro, Moscadello di Montalcino, Rosso de Montepulciano, San Gimignano, Monteregio di Masa Marittima, Parrina, Pomino, Colline Lucchesi-Rosso, Cortona, Val d’Arbia, Vin Santo del Chianti, Vin Santo del Chianti Clàssico y Vin Santo de Montepulciano.
Las IGT de la región son: Alta Valle della Greve, Colli della Toscana Centrale, Maremma Toscana, Orcia, Toscana o Toscano/Tignanello, Toscana o Toscano/Sassoalloro y Val di Magra. Y las VT: Aleati¬co, Alicante, Certinaia, Galestro, Grattamacco, Maremma, Monte Antico, Rosato della Lega, Rosso della Lega, Vin Santo y Vino della Signora.
- DOCG Brunello di Montalcino: Montalcìno se encuentra en la provincia de Siena. De sus 1.500 hectáreas, la gran mayoría se sitúa en las Colli Senesi, a unos 50 km del mar.
Este excelente vino es la alternativa toscana del Barolo, y se elabora a partir de la variedad Sangio¬vese, también llamada Brunello. Es un vino estructurado, tánico y longevo, ideal para la guarda, y con una elaboración un tanto especial, ya que su maceración es larga. Los vinos que se producen a una altura superior a los 150 m suelen ser más concentrados, y los que se producen sobre los 500 m suelen ser más elegantes. Es un vino de cosechas irregulares.
Su grado es de 12,5°, y su rendimiento es de 8.000 kg/ha; tiene una crianza mínima en madera de roble de dos años, más cuatro meses en botella. Los envases suelen ser de diferentes capacidades y procedencias.
El tipo Reserva tiene dos años como mínimo en madera y seis meses en botella. Las bodegas más importantes son Clemente Santi (Biond-Santi), Altesino, Campogiovanni, Caprilli, Castelgiocondo, Constante, Lisini, etcétera.
- DOCG Carmignano: Este vino se produce en un área vinícola restringida, compuesta por colinas en Carmignano y Pogio, en Caiano, en la provincia de Prato. Esta área vinícola se sitúa entre los 250 y 400 m, y se produce a partir de las variedades Sangiovese (50%), Canaiolo Nero (20%), Cabernet Frane y/o Cabernet Sauvignon (10-20%), con la adición eventual de Trebbiano Toscazo, Canaiolo y Malvasia de Chianti, con un 10% en ambas. Aunque es similar al Chianti, el Carmignano posee más carácter, fruta y algo menos de acidez; tiene algo de estilo francés, y sus rendimientos son de 8.000 kg/ha. Tiene 12,5°, con un envejecimiento mínimo de ocho meses, que se cuentan a partir del 1 de octubre, en envases de roble o de castaño. El envejecimiento más habitual es de uno a dos años. El tipo Reserva tiene un envejecimiento mínimo de doce meses, en las mismas maderas, aunque lo normal es que sea de tres años, dos de ellos en madera. Las bodegas son Fattoria dJArtimiro, Fattoria di Baccherete, Contini Bonacossi, Fattoria II Poggiolo, entre otras.
- DOCG Vino Nobile de Montepulciano: Este gran vino tinto, de larga tradición, se produce en la zona limitada de Montepulciano, en la provincia de Siena. Se sitúa entre los 250 y 500 m de altitud, sobre suelos arenosos. Se produce a partir de las variedades Sangiovese (Prugnolo Gentile) en un 70% mínimo, Canaiolo Nero (20%) y la aportación eventual de otras uvas como Bacca Bianca y Malvasia del Chianti, en un 10% como máximo. Éste es un vino que se ubica entre los aromas de un Chianti y el cuerpo de un Brunello de Montalcino. Tiene 12,5°, y su crianza se produce en envases de roble de diferentes capacidades y orígenes durante dos años como mínimo y seis meses en botella. El tipo Reserva, de 13°, tiene un envejecimiento mínimo de tres años y seis meses en botella. Destacan las bodegas Avignonesi, Podere Boscarelli, Fratelli Bologna Buonsignorí, Tenuta Sant Agnese-Fanetti, Fassati, etcétera.
- DOCG Vernaccia di San Gemignano: Es uno de los vinos más antiguos de Italia. Se produce en la zona delimitada de la comuna de San Gimignano, en la provincia de Siena, y se elabora a partir de las variedades Vernaccia, más un 10% de otra uva, que puede ser, por ejemplo, la Bacca Bianca. Es un vino blanco denso y con fondos minerales. El normal tiene l Io y, o no suele tener envejecimiento o lo tiene muy leve. El tipo Reserva, por el contrario, tiene i 1,5° y un envejecimiento mínimo de doce meses, más cuatro meses como mínimo de afinado en botella. Las crianzas suelen ser en envases de diferentes capacidades y orígenes. Las bodegas son Gavi dei Gavi, Pio Cesare, Fontanafreda, etcétera.
- DOCG Chianti Classico: La zona vinícola del Chianti es la más antigua de Italia (1716) y produce sus vinos en los territorios delimitados de las comunas vinícolas de Castellana, Gaiole y Radia (Chianti), más una parte de Cas- telnuovo Berardenga y Poggibonsi (Siena), y parte del territorio de Barberito, Val d Elsa, San Casiano y Tavernelle Val di Pesa (Firenze). Se sitúa en altitudes que oscilan entre los 280 y los 450 m, con unos rendimientos actuales bastante bajos (7.500 k/ha). Es un vino que se elabora a partir de las variedades Sangiovese (80%), Canaiolo Nero (5-10%) y la adición eventual de Bacca Bianca, Malvasia y Trebiano, en un 5%. Tiene 12° y un envejecimiento leve, aunque el tipo Reserva tiene 12,5° y un envejeci¬miento mínimo en maderas de roble o castaño de dos años, de los que al menos tres meses han de ser en botella. Aunque existen barricas de 225 l, la crianza más tradicional es en botas de 55 hl de roble esloveno.
- DOCG Chianti: Es el vino tinto más famoso de Italia y el más conocido internacionalmente. Su precio, tan asequible, y su presencia en la carta de la mayoría de pizzerias italianas han contribuido a ser tan conocido. También es cierto que es el vino más falsificado de Italia. Se produce en un vasto territorio de las provincias toscanas de Arezzo, Firenze, Pisa, Pistoia, Prato y Siena, sobre los 250 m de altitud. Los suelos son de rocas y arenas (Galestro). Este vino se elabora a partir de las variedades Sangiovese (75%), Canaiolo Nero (10%), Trebbiano Toscazo y/o Malvasia de Chianti (10%). Se permite la adición de un 10% de Cabernet Sauvignon. Existen dos grandes tipos de vinos de Chianti, el Chianti joven y el Chianti con envejecimiento; también existe el tipo governo, una especie de refermentación muy lenta con adición de uvas parcialmente pasificadas ligeramente durante quince días embotellado sin crianza. Los mejores vinos de Chianti proceden y se venden bajo el nombre de las diferentes subzonas, tales como: Chianti Rufina, Chianti Colli Senesi, Chianti Colli Fiorentini, Chianti Colli Pisane, Chianti Colli Aretini, Chianti Montavano y Chianti Montespertoli.
La mención Reserva, con o sin la de superiore, tiene 12° como mínimo y un envejecimiento de dos años, de los que tres meses han de ser en botella. Las crianzas suelen ser en embases de roble o de castaño de diferentes capacidades y orígenes. Las bodegas son Antinori, Abadia a Coltibuono, Capannelle, Castello di Ama, Catello Gabbiano, Castello Querceto, Castello di Rampolla, Fattoria de Vertrice, etcétera.
- DOC Vin Santo del Chianti: Se produce en los tipos blanco y tinto, en todo el teritorio de la DOCG del Chianti, a partir de las variedades:
Blanco: Trebbiano Toscano y Malvasia, en un 70%, por separado o conjuntamente. Estas uvas se pasifican desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo, en los tipos seco, dulce, abocado y amabile (amable). Tiene 15,5°, pero para los producidos en una subzona ha de tener 16°. El envejecimiento en caratelli ha de ser hasta el tercer año, contando desde el 1 de noviembre. El Reserva tiene que tener cuatro años de envejecimiento.
El Occhio di Pernice se elabora con un 50% de Sangiovese y algo de Bacca Rossa; se elabora el tipo tinto genérico de 16,5° y 17° para el que especifica una subzona, siempre con una crianza de tres años contando desde el 1 de noviembre siguiente a la cosecha.
- DOC Vin Santo del Chianti Classico: Es un vino muy parecido al Vin Santo del Chianto y se elabora tanto en blanco como en el Occhio di Pernice. Las variedades son:
Blancos de Trebbiano Toscano o Malvasia en un mínimo del 70%, tanto en seco como en ama¬ble. La pasificación se hace de forma natural y se produce entre el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo después de la cosecha. Tiene 16° con una crianza en Caratelli de tres años. El Reserva tiene un envejecimiento de cuatro años.
Tintos claros-Occhio di Pernice se elaboran de Sangiovese (50%), Bacca Rossa y/o otras uvas; tiene 17o y una crianza en Caratelli de tres años y para el Reserva, de cuatro años.
- DOC Vin Santo di Montepulciano: Se produce en el mismo territorio o área vinícola, tanto en los tipos blanco como Occhio di Pernice, siguiendo siempre los mismos sistemas de pacificación de las uvas y crianza en el sistema de Carratelli.
Blancos: Malvasia Bianca, Greccheto (Pulcinculo), Trabiano Toscano, en un 70% como mínimo por separado o en mezcla. Tiene 17º y una pasificación hasta el 1 de diciembre, con una crianza de tres años. El Reserva tiene una pasificación hasta el 15 de enero, con 17° y cinco años de crianza.
El Occhio di Pernice se produce con un 50% de Sangiovese (Prugnolo Gentile) más otras uvas pasificadas hasta el 20 de febrero como mínimo, con 18º y una crianza de ocho años.
- DOC Ansonica Costa dell’Argentario: Este viñedo está situado en una parte de las colinas de la provincia de Grosseto, sobre todo en las comunas de la isla de Ciglio y del Monte Argentario. Se produce a partir de la variedad Ansonica y tiene 1,5°.
- DOC Barco Reale di Carmignano: Produce los siguientes tipos de vinos.
Barco Reale di Carmignano (tinto y rosado): se elabora a partir de la variedad Sangiovese (50%), Canaiolo Nero (50%), Cabernet Fran y/o Sauvignon, Trebbiano, Malvasia, etcétera, en la pro¬vincia de Prato.
Vin Santo di Carmignano: estos vinos pueden ser tanto secos como amabiles (ligeramente dul¬ces), de las variedades Trebbiano Toscano, Malvasia Bianca Lunga, con un 75% por separado o conjuntamente. Es un vino de uvas pasificadas durante un período de unos tres meses (de di¬ciembre a marzo). Tiene 16° y un envejecimiento en Carratelli de tres años. Para el Reserva se establece un envejecimiento de cuatro años.
El Occhio di Perdice se elabora con un 50% de la variedad Sangiovese más Bacca Rossa, etcé¬tera. Tiene la misma graduación y las mismas crianzas según el tipo que el Vin Santo di Carmignano.
- DOC Bianco dell’Empolese: Se produce en la provincia de Firenze, a partir de la variedad Trebbiano Toscano y en los tipos blanco seco y Vin Santo (con 15° para el dulce y 16° para el seco). El Reserva tiene un envejecimiento de tres años.
- DOC Bianco della Valdinievole: Se produce en la provincia de Pistoia, a partir de las variedades Trebbiano Toscano, Malvasia del Chianti, Can aiòlo Bianco y Vermentino. Existen los tipos seco frizzante y el Vin Santo, con 17º y un envejecimiento de tres años.
- DOC Bianco di Pitigliano: Este vino se produce en una franja de tierra con suelos de origen volcánico cercanos al lago de Bolsena, en la provincia de Grosseto. Las variedades son Trebbiano Toscano (50-80%), Greco, Malvasia, Verdello, Grechetto, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pinot Bianco, Riesling, etcétera. Existe en los tipos tranquilo, espumante y la mención superiore, que tiene 12°.
- DOC Bianco Pisano di San Torpé: Se produce en un área que corresponde a las provincias de Pisa y Livorno, a partir de las variedades Trebbiano Toscano (75%), más otras uvas de la zona. El vino seco es joven y fresco que puede ser superiore, con 12°. El tipo Vin Santo se produce a partir de uvas pasificadas entre diciembre y marzo, con 16° y un envejecimiento en el sistema Carratelli de tres años; el Reserva tiene un envejecimiento de cuatro años.
- DOC Bolgheri y Bolgheri Sassicaia: Este famoso vino se produce en la provincia de Livorno, en el territorio vinícola de la comuna de Castagneto Carducci. Los vinos que se producen son muy variados.
Bolgheri: se producen vinos blancos de Trebbiano Toscano, con Vermentino y Sauvignon Blanc. Los tintos y rosados se producen a partir de Cabernet Sauvignon, Merlot y Sangiovese. El Vin Santo Occhio di Pernice se produce a partir de Sangiovese y Malvasia Nera, con 16°.
Bolgheri-Sassicaia: es un vino armonico, estructurado e incluso elegante, con buena longevidad y fruto de un gran productor. Se produce a partir de la variedad Cabernet Sauvignon (80%).
- DOC Candia dei Colli Apuani: Se produce en la provincia de Massa-Carrara, a partir de las variedades Vermentino Bianco, Alberola, Trebbiano Toscano, Malvasia Bianca, etcétera. Se produce en los tipos amabile y Abocado (ligeramente dulces), frizzante, seco y Vin Santo, aunque este último con el sistema típico de elaboración y crianza.
- DOC Capalbio: Esta zona vinícola está situada en las colinas de la zona sur de la provincia de Grosseto. Los vinos blancos se producen a partir de las variedades Trebbiano Toscano (50%) y otras uvas, y los tintos y rosados, a partir de Sangiovese (50%); el tinto Reserva ha de tener 12° y un envejecimiento de dos años, de los que seis meses tienen que ser en madera. Los varietales de Cabernet Sauvignon y Vermentino se elaboran, cada uno de ellos, con las mismas variedades y tienen 12° y 11°, respectivamente.
El Vin Santo se elabora de las variedades blancas, siguiendo el sistema tradicional de pasificación y crianza.
- DOC Colli dell´Etruria Centrale: Esta zona vinícola es la misma que la del Chianti, y se produce bajo el nombre de esta DOC. Son muchos los tipos de vinos, tales como.
Blancos de Trebbiano Toscano, Chardonnay, Pinot Bianco y Grigio, Vernaccia de San Gìmignano, Malvasia, etcétera.
Tintos y rosados de Sangiovese, Cabernet, Merlot, Pinot Noir y Canaiolo. E1 novello se elabora a partir de Sangiovese y Canaiolo, y puede llevar un 25% de Bacca Rossa.
El Vin Santo de las variedades blancas citadas, y Trebbiano y Malvasia en un 70%, sigue el sistema de pasificación y crianza en tipos normal y Reserva típicos del resto de las zonas. El Vin Santo Occhi di Pernice es de uvas Sangiovese y sigue el mismo sistema.
- DOC Colline Lucchesi:Área vinícola situada en la provincia de Capannori y Porcari, donde se producen los siguientes vinos:
Blancos de coupages de Trebbiano Toscano, Greco, Grechetto, Vermentino, Malvasia, Chardonay, etcétera.
Blancos varietales de Sauvignon Blanc, Vermentino, Vin Santo y Vin Santo Occhi di Pernice.
Los tintos de Sangiovese, Canaiolo y Merlot, con algo de Aelatico y Moscatto, pueden ser Reseva con dos años de crianza.
- DOC Cortona: Esta área vinícola está situada en el valle de Chiana, provincia de Arezzo, donde se producen infinidad de vinos.
Blancos de Chardonnay, Creccheto, Pinot Bianco, Riesling Itálico y Renano, Sauvignon Blanc, etcétera.
Tintos de Syrah, Sangiovese, Pinot Nero, Merlot, Gamay, Cabernet Sauvignon, etcétera.
Los rosados de un coupage de Sangiovese y Canaiolo Nero.
El Vin Santo Occhio di Pernice es de Sangiovese y Malvasia Nera, con una pasificación entre febrero y abril, con 18° y una crianza de ocho años, de los que seis meses deben ser en botella.
El Vin Santo Reserva es de Trebbiano Toscano, Greccheto, Malvasia Bianca y algo de Bacca Bianca, con una pasificación de la uva entre mediados de diciembre y finales de abril, con 17° y una crianza de tres años (seis meses en botella), y cuatro años para el Reserva, de los que seis meses deben ser en botella.
- DOC Elba: La isla de Elba pertenece a la provincia de Livorno, en la que se produce mucha variedad de vinos, tales como.
Blancos de Ansonica, que pueden ser también de tipo Passito. Moscatto Bianco y los tipos Vin Santo Bianco y Vin Santo Occhi di Pernice, con el sistema tradicional de pasificación y crianza entre madera y botella. Los blancos de coupage son de Trebbiano Toscano (Procanico), Ansonica, Vermentino y algo de Bacca Bianca, en los tipos tranquilo y espumante.
Los tintos y rosados son de Sangiovese (Sangioveto), el Reserva tiene 12,5° y una crianza de dos años, de los que doce meses deben ser en madera.
- DOC Montecarlo: Esta área vinícola corresponde a varias comunas de la provincia de Pucca, y su centro es la de Montecarlo. Los vinos son de coupage, así como los típicos Vin Santo. Se dice que el vino blanco de Montecarlo es uno de los mejores de toda la Toscana.
Blancos: puede dominar tanto la uva Semillón como la Trebbiano, aunque un coupage ideal es el compuesto por Trebbiano y Semillón con una ligera crianza en barrica. También pueden intervenir Pinot Grigio, Bianco, Vermentino, Sauvignon Blanc y Roussanne.
Tintos y rosados de Sangiovese, Canaiolo Nero, Ciliegiolo, Colorido, Malvasia Nera, Shirak, Cabernets y Merlot. El tipo Reserva tiene 12° y una crianza de dos años.
Los tipos Vin Santo, tanto el blanco como el Occhio di Pernice, siguen con su sistema tradicional de pasificación y unas crianzas entre los tres y cuatro años para los Reserva.
- DOC Montecucco: Esta área vinícola está situada en la provincia de Grosseto, en las colinas del monte Amiata. Se producen vinos tintos de las variedades de Sangiovese de 12° y 12,5°, y dos años de crianza; para el Reserva, de estos dos años de crianza, dieciocho meses deben ser en madera. Los blancos de Vermentino o a base de coupage de Trebbiano Toscano tienen un mínimo del 60% y otras uvas.
- DOC Montereggio di Massa Marítima:Área vinícola de la provincia de Grosseto, donde los vinos blancos son de Vermentino o un coupage dominado por la variedad Trebbiano Toscano, más Malvasia. Los tintos están dominados por la variedad Sangiovese, con los típicos Reservas y los Vin Santo blanco de Trebbiano Toscano y Occhio di Pernice de Bacca Rossa, a partir de las uvas pasificadas y los tres o cuatro años de crianza, ya sean Reserva o no.
- DOC Montescudaio:Área vinícola de la provincia de Pisa, donde se producen los vinos.
Varietales blancos de Chardonnay, Sauvignon Blanc y Vermentino. En lo que respecta al coupa¬ge domina la variedad Trebbiano Toscano.
El Vin Santo se produce de las uvas blancas, con 16° y un envejecimiento no menor a cuatro años después de la cosecha.
Los vinos tintos son de las variedades Sangiovese, donde el Reserva tiene 12,5° y una crianza de dos años (tres meses en botella), o bien de Merlot y Cabernet, también en Reserva.
Los de coupage se elaboran de Sangiovese (50%) más el resto de uvas aceptadas, existiendo también el tipo Reserva, con los mismos parámetros de crianzas que los vinos anteriores de esta DOC.
- DOC Morellino di Scansano: Esta área vinícola está situada en una franja de colinas de la provincia de Grosseto. Los vinos se producen a partir de un 85% de la variedad Sangiovese; el Reserva tiene 12° y una crianza de dos años, aunque ha d e estar un año en envases de roble.
- DOC Moscadello di Montalcino: Este vino se produce en el mismo territorio que el famoso Brunillo, pero a partir de la variedad Moscatto Bianco, Se producen vinos frizzantes y también de vendimias tardías con uvas parcialmente pasificadas; las vendimias son en octubre, con 15° y una crianza de un año.
- DOC Orcia: Área vinícola de la provincia de Siena, en la que se producen vinos blancos de las variedades Trebbiano Toscano, más otras uvas de la zona; tintos de la variedad Sangiovese y Vin Santo de Trebbiano Toscano y Malvasia Bianca, con pasificación de uvas, 16° y un envejecimiento de tres años.
- DOC Parrina: Esta área vinícola corresponde al municipio de Parrina, en la provincia de Grosseto. Se producen vinos blancos de Trebbiano Toscano, Ansonica y Chardonnay en iguales porcentajes; tintos y rosados de Sangiovese, en los que el Reserva tiene 12,5° y una crianza de dos años (un año ha de ser en envases de roble).
- DOC Pietraviva: Viñedo y área vinícola de la provincia de Arezzo, donde se producen muchas variedades de vinos.
Los blancos pueden ser de coupages de Chardonnay, con Malvasia Lunga y Trebbiano Toscano con un tiempo mínimo de reposo en botella de unos quince días; si es superiore tiene 12,5° y un tiempo en botella de cuatro meses. También pueden ser varietales de Chardonnay o Malvasia Bianca Lunga.
Los tintos pueden ser de las variedades Cabernet Sauvignon, Canaiolo Ñero, Ciliegiolo, Merlot y Sangiovese. En los de coupage dominan las variedades Sangiovese, junto con la Cabernet y la Merlot con un tiempo en botella de un mes; si es supeñore, el afinado en botella es de cuatro meses y tiene 12,5°.
- DOC Pomino: Esta área vinícola corresponde a la comuna de Rufina, en Firenze, donde se producen infinidad de tipos de vinos, como.
Los blancos con dominio de las variedades Pinot Bianco, Grigio y Chardonnay en un 70%, solas o en coupage, más otras uvas, o bien los varietales de Chardonnay y Sauvignon Blanc. El blanco Reserva tiene 12° y una crianza de doce meses, de los que diez han de ser en envases de roble, generalmente pequeños.
Los blancos de Vendimia Tardía tienen 12° y se consumen a partir del mes de junio siguiente a la cosecha. El blanco Vin Santo tiene 15,5° y sale al mercado a partir del 1 de noviembre siguiente a la cosecha.
Los tintos varietales son de Pinot Nero o Merlot. Los tintos de coupage se elaboran con domi¬nio de Sangiovese en un 50% más Pinot Noir o Merlot, con 12° y una crianza en pequeños envases de roble de seis meses.
El tinto Reserva tiene 12,5° y una crianza de dos años, aunque un año ha de ser en pequeños envases de madera de roble o en botella.
El tinto Vendimia Tardía tiene 12° y sale al mercado a partir del 1 de junio del año siguiente a la cosecha.
El tinto Vin Santo se produce de las variedades tintas, tiene 15,5° y sale al mercado a partir del 1 de noviembre del tercer año después de la cosecha.
- DOC Rosso di Montalcino: Este estupendo vino se produce en la misma área vinícola que el Brunello, generalmente de las viñas más jóvenes o de los vinos no clasificados de la DOCG. Su crianza se lleva a cabo en envases de roble de diferentes capacidades durante al menos un año. Tiene 12°. Las bodegas son Altesino, Campogiovanm, Castelgiocondo, Lisini, Tenuta Carpazo, Tenuta il Pogione, Val di Suga, etcétera.
- DOC Rosso di Montepulciano: Se trata de la misma área que la del famoso Nobile de Montepulciano, pero en este caso son viñas jóvenes o vinos no clasificados de la DOCG. A partir de las mismas uvas que el Nobile. Tiene 11,5° y se consume a partir del mes de marzo siguiente a la cosecha.
- DOC San Gimignano: Este vino procede del territorio vinícola de la comuna del mismo nombre, pero no tiene nada que ver con la famosa Vernaccia. Los vinos son muy diversos:
Blancos Vin Santo elaborados a partir de Malvasia del Chianti (50%), Trebbiano Toscano (30%) y un 20% de Vernaccia. Tiene 16,5° y una crianza de tres años, de los que cuatro meses tienen que ser en botella.
El Vin Santo Occhio di Pernice se elabora a partir de un 50% de Sangiovese más otras uvas de la zona, a partir de uvas pasificadas en locales; tiene 16,5° y una crianza de tres años (cuatro meses en botella).
Los tintos varietales son de Syrah, Pinot Nero, Merlot, Cabernet Sauvignon y Sangiovese. Las crianzas mínimas son de quince meses (siete en envases de madera), más tres meses en botella.
Los tintos de coupage son de Sangiovese (70%), más la adición conjunta o por separado de Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Pinot Nero. Se han de criar durante al menos quince meses, de los que siete meses debe ser en envases de madera, más tres meses en botella.
- DOC San Antimo: Esta área vinícola corresponde al territorio de Montalcino, en la provincia de Siena, donde se elaboran muchos vinos y de todos los tipos.
Los blancos de coupage son de Bacca Bianca más Chardonnay, Malvasia, Sauvignon Blanc, Pinot Bianco, Grigio, Trebbiano Toscano y otras.
Los blancos varietales de Chardonnay, Sauvigno Blanc, Pinot Grigio, etcétera.
El bianco Vin Santo y Vin Santo Reserva se producen de Trebbiano Toscano y Malvasia Bianca, con las uvas pasificadas entre primeros de diciembre y el último día de marzo. Tiene 16° y tres años de envejecimiento; el Reserva tiene cuatro años.
Los tintos de coupage son de Bacca Rossa. Los tintos varietales son de Cabernet Sauvignon, Merlot y Pinot Nero.
El Vin Santo Occhio di Pernice procede de las uvas tintas Sangiovese más Malvasia Nera y algo de Bacca Rossa. Tiene 16° y una crianza de tres años, y para el Reserva de cuatro años, siempre con el sistema Carratelli.
- DOC Sovana: Esta área vinícola corresponde a la misma que el Bianco di Pitilgiano, provincia de Grosseto, donde sólo se elaboran vinos tintos de.
Sangiovese en un 50% mínimo. Cuando es superiore tiene 12° y el Reserva tiene una crianza de dos años como mínimo en envases de madera, más seis meses en botella.
Los varietales con la mención superiore tienen 12° y los Reserva han de tener una crianza de dos años en envases de madera, más seis meses en botella. Se producen a partir de Aleatico, Caber¬net Sauvignon, Merlot y Sangiovese.
- DOC Val d’Arbia: Este vino se produce en la provincia de Siena, a partir de las variedades Trebbiano Toscano, Malvasia del Chianti y Chardonnay. También se produce en tipo Vin Santo con pasificación de las uvas; tiene 17° y tres años de envejecimiento. Puede ser seco, dulce y semiseco.
- DOC Val di Cornia: Esta área vinícola está situada en las comunas de Severito y Saseta, como principales, más otras comunas vecinas en la provincia de Pisa.
Como Val di Cornia se producen vinos blancos de coupage a partir de Trebbiano, Toscano y Vermentino Bianco, en un 50% cada una. Los blancos varietales son de Ansonica, Vermentino, etcétera. Se dan los siguientes tipos:
El tipo Ansonica-Passito se produce de la misma uva y tiene 17°.
Los tintos y rosados de coupage son de Sangiovese y Cabernet o Merlot, en un 50%, y tienen 12°.
El Reserva superiore tiene 12,5° y una crianza entre dieciocho y veinticuatro meses.
Los tintos varietales se elaboran de Cabernet Sauvignon, Ciliegiolo, Merlot, Sangiovese, Vermentino y Aleatico.
El de Aleatico puede ser Passito, con 16°.
Los tintos con la mención superiore Reserva tienen 12,5° y una crianza entre dieciocho y veinticuatro meses.
Como Suvereto se producen los siguientes vinos:
Tintos de coupage a partir de Cabernet Sauvignon y Merlot, en un 50%, con 12,5° y una crianza de veintiséis meses.
Los tintos varietales que hacen referencia a la comuna de Suvereto son de Cabernet Sauvi- gnon, Merlot y Sangiovese, siempre con 12,5° y una crianza obligatoria de veintiséis meses.
- DOC Valdichiana: Esta área vinícola es la conocida como Val di Chiana Aretina e Senese, en las provincias de Arezzo y de Siena. Se producen los siguientes vinos.
Blancos de coupage a partir de Trebbiano Toscano (20%) y Chardonnay y Pinot Grigio en un 80%, unidas o por separado. Pueden ser secos, jrizzanies o espumantes.
Los blancos varietales son de Chardonnay, CTrechetto, etc.
También se elabora el tipo Vin Santo y Vin Santo Reserva a partir de Trebbiano Toscano y Malvasia Bianca, con el sistema de pasificación de uvas entre diciembre y marzo, y tres años de envejecimiento. Si tiene 15° y una crianza de cuatro años, se denomina Reserva.
Los tintos y rosados pueden ser de Sangiovese con Cabernet, y Merlot y Syrah, solas o en los mismos porcentajes si van juntas. Los varietales suelen ser de Sangiovese.
2011 Capanna Brunello di Montalcino DOCG, Toscana (Italia)
- Precio medio: €33
- Promedio de puntos según la critica especializada: 94/100
- Productor: Azienda Agricola Capanna
- Region/Denominación de Origen: Brunello di Montalcino (Italia)
- Varietales: Sangiovese 100%
- Maridajes: Carne de res, venado, caza y quesos curados
- Estilo del vino: Tinto, fuerte y estructurado
- Uvas 100% Sangiovese cuidadosamente seleccionadas en los viñedos más antiguos y sólo en los mejores años.
- Vinificación: La fermentación alcohólica y la maceración de los hollejos (30-35 días) a temperatura controlada y espontánea. La fermentación mala láctica en barricas de roble de Eslavenia
- Envejecimiento: En roble de Eslavonia de 10 a 25 hi durante 40 meses; seguido por el envejecimiento en botella al menos 15 meses.
- Notas de cata: Color rubí animado; Aroma muy intenso y complejo, afrutado y especiado, con notas de frutas rojas, mermelada y regaliz; grandes perspectivas de desarrollo futuro; Sabor: gran estructura en componentes ácidos tánicos persistente.
2012 Isole e Olena Cepparello Toscana IGT, Toscana (Italia)
- Precio medio: €60
- Promedio de puntos según la critica especializada: 93/100
- Productor: Isole e Olena
- Region/Denominación de Origen: Toscana IGT (Italia)
- Varietales: Sangiovese 100%
- Maridajes: Carne de cerdo
- Estilo del vino: Tinto, fuerte y estructurado
- Descripción: Un vino elaborado a partir de una larga crianza en madera que se pueden combinar con diversos platos de la cocina italiana e internacional. El Sangiovese Toscana IGT "Cepparello" Isole e Olena brilla por su elegancia y expresión del territorio.
- Notas de cata: Rojo rubí profundo. La nariz se expresa con la fruta en negrilla y aromas maduros de frutos rojos, notas de violeta y trazas balsámicas delicadas y de maleza. En boca es potente y suave, con cuerpo, con taninos suaves y bien mezclado. Se cierra con trazas de minerales de gran persistencia.
- Servir con: Carnes rojas y blancas; Excelente con el bistec a la florentina y una gran cocina de la Toscana.
- Tiempo para probarlo: cenas; Temperatura de servicio: 18-20ºC
- Momento optimo de consumo: 2015-2022
- Lagar: Isole y Olena, las dos granjas que dan el nombre a esta empresa, pertenecen a la familia De Marchi desde los años 50. Los viñedos están ubicados en las hermosas colinas de la Toscana, entre Florencia y Siena.
2013 Poliziano Asinone, Vino Nobile di Montepulciano DOCG, (Italia)
- Precio medio: €37
- Promedio de puntos según la critica especializada: 91/100
- Productor: Azienda Agricola Poliziano
- Region/Denominación de Origen: Vino Nobile di Montepulciano (Italia)
- Varietales: Sangiovese
- Maridajes: Hogos y setas.
- Estilo del vino: Tinto, fuerte y estructurado
- Después de años de experimentación incesante, hemos identificado en el "Asinone" Viña, la mejor calidad potencial de nuestras uvas. Nobile "Asinone" representa la máxima expresión de nuestra producción y la síntesis más completa de la tradición y la innovación enològica. Elaborado con uvas Sangiovese, que tiene un estilo inconfundible y carácter distinto, pero capaz de hacer frente a los gustos internacionales.
- Primer año de producción: 1983 (nacido como reserva)
- N. botellas producidas en promedio: Asinone se produce sólo en los mejores años y el número de botellas producidas refleja la propia calidad de la vendimia. - La producción promedio es de alrededor de 20.000-40.000 botellas. En los años en los que no es embotellada, Asinone está "degradado" en Nobile di Montepulciano
- En los mejores años Asinone se produce con el 100% Sangiovese. En el otro le sumamos aproximadamente el 10% Colorino y Merlot, producido en la parte nueva de la viña.
- Superficie de viñedo: 14 hectáreas. (9 ha. Plantado en 1963, 5 hectáreas. En el año 1990)
- Altitud: 350 msnm; La exposición: Sur / Sur-Oeste
- Tipo de suelo: De arcilla limosa y la naturaleza con el esqueleto
- La densidad de plantación: 3.000 plantas por hectárea en los antiguos y nuevos en 5000
- Vinificación: La fermentación se realiza en depósitos de tanques de acero "cónicas" a temperatura controlada con el prensado complementado por el bombeo. La fermentación y maceración última durante 20-25 días.
- Envejecimiento: 16-18 meses en roble francés nuevo.
- Posibilidades de envejecimiento: 15 años
2014 Poliziano Rosso di Montepulciano, Toscana (Italia)
- Precio medio: €12
- Promedio de puntos según la critica especializada: 87/100
- Productor: Azienda Agricola Poliziano
- Region/Denominación de Origen: Rosso di Montepulciano(Italia)
- Varietales: 80% Sangiovese, 20% Merlot.
- Estilo del vino: Tinto, fuerte y estructurado
- Primer año de producción del Rosso di Montepulciano DOC es sólo a partir de 1989, también puede ser producido simplemente por degradar las uvas sobre el Vino Nobile. En nuestra empresa, por el contrario, se ha hecho una elección sin compromiso: hemos seleccionado algunos viñedos con características únicas para obtener un vino joven, afrutado, con cuerpo
- Promedio de número de botellas producidas: 250.000
- Superficie del viñedo: 33,5 ha.; Altitud: 280-350 msnm; Exposición: Diversa; Tipo de suelo: De arcilla limosa.
- Densidad de plantación: 5000-6000 plantas por hectárea.
- Vinificación: La fermentación se realiza en depósitos de acero "cónicas" a temperatura controlada. La fermentación y maceración durante 10-12 días
- Envejecimiento: Unos ocho meses 20-40% del producto es envejecido en barricas de roble americano y el resto en el tanque.
- Posibilidades de envejecimiento: 3-5 años
2015 Maria Caterina Dei Rosso di Montepulciano, Toscana (Italia)
- Precio medio: €18
- Promedio de puntos según la critica especializada: 87/100
- Productor: Cantine Dei
- Region/Denominación de Origen: Rosso di Montepulciano (Italia)
- Varietales: 90% Sangiovese, 5% Canaiolo Nero, 5% Merlot.
- Maridajes: Hongos y setas.
- Estilo del vino: Tinto, fuerte y estructurado
- Caractarísticas del suelo: Arcillosa mezclada tufaceous
- Metodo de cultivo: Cordón horizontal
- Densidad de plantación: 4700 por hectárea
- Cosecha media por hectarea de uva: 60 quintales / hectárea
- Técnicas de vinificación: Prensado suave; Fermentación en tanques de acero inoxidable a una temperatura controlada de 26 ° - 28 ° C; Maceración durante 15-20 días.
- Técnicas de refinamiento: 3 meses en barricas de roble eslovaco de 33hl 6 meses en refinamiento de botellas.
- Posibilidades de envejecimiento: 10 años
- Número de botellas: 90.000
- Descripción: El Rosso di Montepulciano es un vino joven con un vivo color rojo rubí. vinoso y lleno de fragancias afrutadas. Es seco al gusto, fresco y agradablemente tánico.