Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1776

Eguisheim que Ver y Hacer (Turismo Alsacia Francia)

$
0
0


EGUISHEIM QUE VER (TURISMO ALSACIA FRANCIA)

Eguisheim es una localidad y comuna de Francia del departamento del Alto Rin (Haut-Rhin), en la región de Alsacia. Se encuentra a 5 km de Colmar y cerca de Estrasburgo, Friburgo y Basilea, capitales europeas.


Es el lugar de nacimiento del Papa León IX (hijo de los condes del pueblo) y famosa localidad productora de vinos de la denominación AOC Alsace Grand Cru con dos sitios: Eichberg y Pfersigberg. Tiene el honor de ser el lugar donde comenzó la industria de la vinicultura en Alsacia.


Se trata de uno de los pueblos más pintorescos y bonitos de Francia, ya que tiene: El galardón de “La Villa Favorita de Francia” desde 2013; Desde 2003 galardón "pueblos más bellos de Francia"; Gran Premio Nacional de la floración desde 1989; Medalla de oro de la competición europea de la Entente Florale en 2006, etc.


Eguisheim, posee una estructura muy peculiar. El trazado de este pueblo de forma circular y rodeado de viñedos es inolvidable. Sus calles con casas de entramados de madera y fachadas llenas de color forman tres círculos concéntricos en torno a los escasos restos del antiguo castillo octogonal del s. XIII.


- Etimología: El nombre de la ciudad significa "habitación de Egino", nombre germánico. De hecho, el duque Eberhard fundó, en el año 720, el castillo de Eguisheim, así llamado en homenaje a su primo carnal Egino.


- Historia: En el asentamiento romano de Eguisheim se desarrolló de manera pionera desde el siglo IV el cultivo de la vid en Alsacia.


El nieto del III Duque de Alsacia, el conde Eberhardt, ordenó la construcción de la primera de las fortalezas que rodean la población desde el siglo VIII y la reconstrucción del castillo existente en el centro de la población, formada por calles concéntricas a su alrededor.


En el año 1009 nace en Eguisheim Bruno de Eguisheim-Dagsbourg, obispo de Toul quien sería nombrado por la iglesia católica papa, con el nombre de León IX y más tarde santificado.


A principio del siglo XIII la población pasó a las manos del obispado de Estrasburgo, padeciendo sucesivamente los efectos de la epidemia de peste general de la Europa medieval y los daños de la guerra de los treinta años.


LUGARES DE INTERÉS EN EGUISHEIM (PARA VER Y HACER)

- Casas Entramadas: Sus callejuelas empedradas, su entramado de casas antiguas de tejados rojizos, sus balcones de madera o sus fuentes e iglesias, generan un colorido en una localidad donde se respira verdadera calma y tranquilidad.


Los balcones de estas coloridas casas están adornadas con bellas flores que hacen de este rincón un lugar encantador.



Eguisheim es circular y la oficina de turismo local recomienda hacer una visita a través de las calles más bonitas llegando finalmente al centro del pueblo. Admire esta curiosa mezcla de la arquitectura civil y militar, a través de sus carriles concéntricos construidos sobre las antiguas murallas.


- Camino de Ronda Medieval: Un circuito con flechas permite seguir el antiguo camino de ronda. Estrechas calles adoquinadas, casas con abundantes detalles arquitectónicos (balcones, miradores, entramados de madera, aguilones).


Tiene la particularidad que sus calles están dispuestas en círculos concéntricos. Es agradable pasear por las callejuelas empedradas, llenas de bonitas casas antiguas con entramado, ventanas y balcones de madera adornados con geranios.


- Torres de Eguisheim: Weckmund, Wahlenbourg y Dagsbourg son los nombres de estas tres torres cuadradas, fabricadas con arenisca rojiza. Pertenecieron a la poderosa familia de Eguisheim, quemados en la hoguera en un conflicto que enfrentó a los habitantes del burgo con los habitantes de los alrededores (Guerra de los Seis Óbolos). Al ser extinguida la familia, las tres torres pasaron, en 1230, a pertenecer a los obispos de Estrasburgo.


- Plaza de Château Saint-Léon: La plaza central del pueblo también es espléndida, con su fuente, el castillo de los condes de Eguisheim y la capilla llena de colorido de Saint-León IX. También se encuentra la fuente de Eguisheim, renacentista del año 1557. De forma octogonal, situada en el centro de la plaza del mercado y catalogada como monumento histórico.


- Fuentes: Pos sus calles se encuentran multitud de fuentes que dotan de más belleza si cabe a este bonito pueblo. Existen 4 fuentes principales (de la Plaza del Mercado de 1557, de la Virgen de 1563, de la Puerta Baja de 1841 y de San León de 1834 y con una capacidad de 80.000 litros (la más grande la Alsacia).


- Iglesia de Saint-Pierre et Saint-Paul: De estilo románico tardío inicialmente, reconstruida a finales del siglo XIII y XIV en estilo gótico. Y es que ya no queda nada o poco de su antigua iglesia románica.


- Virgen de Ouvrante: Talla románica policromática, del siglo XIII.


- Castillo de Bas d'Eguisheim: En el año 720, el conde Eberhard, Duque de Alsacia y sobrino de San Odile, construyó su castillo, que todavía ocupa el centro de la ciudad y es a partir de esta línea nació en 1002 en esta misma Castillo de uno de los hijos más noble de Alsacia, este reformador Papa San León IX, promotor del dios de la tregua, cuya memoria se conserva piadosamente aquí.


- Ruta de los 3 torreones de Eguisheim: Weckmund, Wahlenbourg y Dagsbourg son los nombres de estos tres torreones de arenisca roja, cuadrados, recios, que se elevan en la cima de la colina. Pertenecieron a la poderosa familia de Eguisheim. Fueron quemados tras la guerra de los Seis Óbolos, conflicto que enfrentó a los burgueses de Mulhouse con los de los alrededores. Tras la extinción de la familia de los Eguisheim, los tres se convirtieron, en 1230, en propiedad de los obispos de Estrasburgo.


Las tres famosas torres que hacían las veces de reloj de sol para los trabajadores de la llanura están ahora en ruinas, las callejas y las casas antiguas permanecen invariables.


- Visita al Torreón de Pflixbourg: La familia Ribeaupierre recibió como feudo en el s. XV esta fortaleza, antigua residencia del representante del emperador en Alsacia. Una cisterna abovedada linda con la torre del homenaje. Espléndida vista del valle del Fecht, al oeste, y la llanura de Alsacia al este.


- Mercadillos Mediebales: El gusto del conjunto y de cada puestecillo en particular es exquisito.


- Viñedos: Dentro de la ruta de los Vinos de Alsacia. Eguisheim se pulsa suaves colinas plantadas de vid. Situado a una altitud de 210 metros, en el corazón de Alsacia, este pueblo del vino despliega las 339 hectáreas.


- Maison de Vigneron: Eguisheim, cuna de los viñedos de Alsacia. Visita cualquiera de sus centenarias bodegas y no se prive del placer de degustar estos vinos excepcionales, con reputación en todo el mundo.


Eguisheim se considera la cuna del viñedo alsaciano. Fue en el siglo IV cuando los romanos plantaron los primeros viñedos en Eguisheim. Desde entonces las generaciones de amantes del vino han combinado su experiencia en la tradición secular y la alta calidad de sus vinos.


El clima semicontinental (cálido y seco) y la excepcional situación geográfica del viñedo favorecen el desarrollo de 7 cepas: Riesling, Gewurztraminer, Sylvaner, Pinot Blanc, Tokay Pinot Gris, Pinot Noir y Moscatel de Alsacia. La única cepa que no produce vino blanco es la Pinot Noir.


GASTRONOMÍA DE EGUISHEIM

- Bretzellerie d'Eguisheim: Las pastelerías típicas de la Alsacia (llamadas Bretzellerie) son parada indispensable y dónde podemos probar todo tipo de dulces: gofres, churros, bretzel, etc. Pero los más auténticos y autóctonos son:


- El bretzel: Es una galletita cubierta de sal con forma de trenza acompaña de maravilla el aperitivo. También se puede degustar el gran bretzel, más esponjoso, que preparan los panaderos alsacianos.


- La tarta de brimbelles: Se compone de una pasta quebrada que se cubre con sémola o galleta desmigada para absorber el jugo de la fruta, y de una generosa capa de brimbelles, término vosguiano que designa los arándanos salvajes.


- El kougelhopf: Delicioso brioche, con pasas y almendras, es típico de Alsacia y se reconoce fácilmente por su forma especial. Se puede tomar dulce o salado.


- El pan de especias: Es un dulce, que gusta mucho a los niños, se elabora en Gertwiller, capital del pan de especias alsaciano. Este pueblo del Bajo Rin invita a descubrir su museo del Pan de Especias y de los Dulces de Antaño.


- El beerawecka: Es un plato típico de Navidad en Alto Rin y Bajo Rin, pero también es habitual en países próximos como Alemania, Austria o Suiza. Consiste en un pastel a base de frutos secos como la nuez, la avellana, el albaricoque o el higo y las frutas confitadas (en general, limón o naranja). Se deja macerar todo en schnaps (aguardiente) de ciruela quetsche o mirabel, y luego se cubre con una fina capa de pasta muy condimentada.


En su origen, este pastel procede de la comunidad judía de Alsacia, que servía este pastel de frutos secos durante la Pascua judía. El resto de la población lo fue adoptando poco a poco para las fiestas de Navidad. En el Bajo Rin, el beerawecka también recibe el nombre de Hutzelbrot.

- Las nonnettes y loriquettes de Remiremont: Es de origen antiguo e incierto, es un pastelito redondo de pan de especias, con aspecto ligeramente bombeado. Está recubierto de un glaseado de azúcar o de chocolate o relleno de una mermelada de arándanos. Su pasta se compone de miel de abeto de los Vosgos, harina, yema de huevo y especias como la canela y la nuez de moscada. Muy apreciadas en la Belle Epoque, las nonnettes se pueden tomar en cualquier momento del día, acompañadas de una taza de té.

En cuanto a los loriquettes, son pastelitos de pasta de almendra, en forma de estrella de tres picos, dorados por encima, y salpicados de almendras laminadas y espolvoreadas de azúcar glasé. De origen pagano, esta especialidad vendría a ser la reliquia de un antiguo culto lunar establecido por los galos. Compuestas de harina, huevos, leche, miel y almendras molidas, los loriquettes se preparaban antiguamente en Lunéville, en el mes de diciembre.

- El belflore: Es una especialidad pastelera creada en 1993 por un sindicato de panaderos y pasteleros del Territorio de Belfort, con el fin de festejar el décimo aniversario del mercado de las flores de Belfort. Este delicioso pastel está compuesto de una cama de frambuesas perfumadas colocada bajo una cubierta de almendras merengadas, salpicado de avellanas. El conjunto proporciona un resultado ligero y perfumado, que los golosos toman como postre o en la merienda, con una copa de champán o una taza de café.

ACONTECIMIENTOS Y FESTIVIDADES

- Fiesta de Vignerons d'Eguisheim (última semana de agosto): "La fiesta de los viñedos de Eguisheim". Es el festival más antiguo del vino de Alsacia. Aquí encontraremos personas y ciudades hermanadas procedentes de todo el mundo. Durante dos días las bodegas se abren para la degustación de todas las variedades de Eguisheim y especialidades de Alsacia.

Orquestas de folclore alsaciano y jazz, para que bailen los jóvenes y adultos al final de la noche. El domingo, hasta la familia con un desfile folclore grande y entretenimiento para niños. Una fiesta del vino, la comida y la amistad que reúne a más de 20.000 personas cada año.

- Festival de música (septiembre): Combina sabores del vino y buena música en el prestigioso entorno de la iglesia de los Santos Pedro y Pablo, con su campanario románico del siglo XIII.

- Mercado de Navidad (diciembre): Es el más tradicional de Alsacia. Durante este periodo las actividades son numerosas y la magia invade los destellos del pueblo con mil luces.

CÓMO LLEGAR A EGUISHEIM

- En Avión: Numerosas compañías nacionales e internacionales ofrecen vuelos diarios a Alsacia que posee dos grandes aeropuertos internacionales El aeropuerto de Bâle-Mulhouse en la zona del Alto Rhin, a unos 25 Km de Mulhouse. Y el aeropuerto de Estrasburgo, en la zona del Bajor Rhin, a sólo 15 Km de la ciudad. Web del aeropuerto: www.strasbourg.aeroport.fr Vuelos a Estrasburgo desde España con Air Nostrum

- En tren: Un servicio ferroviario con TGV permite acceder a Estrasburgo en tan sólo 2h20 minutos desde París... Web de Ferrocarriles Franceses www.sncf.fr

- Por carretera: Desde Estrasburgo 83,3 km. Tiempo estimado 1 hora 3 minutos. A35 - E25/N83 y D83. Desde Colmar 7,2 km. Tiempo estimado 15 minutos. D30 - D83 y D14.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1776

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>