TASCA Y BAR DE TAPAS LAS HIJAS DE FLORENCIO EN SANTANDER - ESPAÑA
- Dirección: Paseo de Pereda, 23, 39004 Santander, Cantabria, España
- Teléfono: 942 31 04 75
- Recomendaciones: Buena tasca de tapeo, raciones y selección de quesos.
- Bebidas: La cerveza bien tirada, fresquita, densa y con una espuma de burbuja invisible y justa.
- Cocina: Española, tapas, pinchos y raciones
- Fundación: 1999
- Especialidades: Desayuno; Almuerzo; Cena; Café; Bebidas;
- Recomendaciones: Buena oferta de tapas y quesos.
- Servicios: Para llevar; Terraza.
- Opciones de pago: Visa; MasterCard.
- Horarios:
Lunes y martes de 14:00 a 15:00 horas y de 19:00 a 23:00 horas
Miércoles: de 16:00 a 00:00 horas
Jueves: de 19:00 a 00:00 horas
Viernes: de 12:00 a 00:00 horas
Sábado: de 9:00 a 17:00 horas y de 21:00 a 1:00 horas
Domingo: de 9:00 a 23:00 horas
- Ubicación: Muy buena situación, una de sus entradas se encuentra en la calle General Mola, en la zona de Cañadío, zona de copas por excelencia en Santander y la otra entrada da al Paseo Pereda 23, que es una extensa calle o paseo paralelo a línea del muelle, y llega hasta Puertochico. Se contempla a lo largo del mismo todo el esplendor de la bahía de Santander.
- Establecimiento: Bonito local que no deja indiferente, tiene una decoración inspirada en los años 50 (estilo vintage), cómo si de una tienda de ultramarinos se tratase. Los famosos toldos naranjas de este bar, que da a las calles del General Mola y el Paseo de Pereda, son su seña de identidad.
Tiene entradas por estas dos calles, con varias terrazas (también dispone de terraza al Paseo Pereda), por lo que tienes varias opciones para situarte. El interior del local está dividido en dos zonas, la del comedor, que es una especie de pasillo con mesas y sillas. La zona de la barra, también es agradable y espaciosa, con una zona especializada solo en quesos.
- Cocina: Buena oferta de tapas donde encontramos las tapas tradicionales, rabas de calamar, jamón ibérico cortado a cuchillo y raciones de queso (tiene mucha variedad). También tienen una amplia selección de tapas más elaboradas y peculiares (con materias primas de calidad).
Destacar que en Santander no se estila acompañar la caña o el vino con un aperitivo gratuito. Este bar es la excepción normalmente te ponen una tapa de queso parmesano con unos panecillos, pero en verano, vacaciones de Semana Santa, Fiestas no hay tapa gratuita.
. Raciones: Entre las que se encuentran diversos embutidos, bloc de pato, ventresca, anchoas, patés, etc.
. Quesos: Tanto por raciones de cada una de las referencias, como escogiendo un surtido que el cliente puede configurarse a su gusto.
. Chapatas: Además de los embutidos seleccionados, se puede encontrar en esta parte de la carta setas, salmón, gambas, solomillo, morcilla, chorizo, cecina, etc.
. Tostas: Gran variedad de tostas para disfrutar de todos los productos de la zona. También alguna sugerencia de creación propia como la Milenaria, el Rollito, el Submarino o la Gilda.
- Ambiente: Uno de los clásicos del tapeo santanderino, el ambiente en el bar es bueno, siempre lleno, de moda y muy típico, con gente local tomando aperitivos antes de ir a cenar o a comer. Los fines de semana antes de salir de copas, es un lugar de encuentro para gente guapa que lo frecuenta.
- Servicio: El trato de los camareros es muy bueno para la cantidad de trabajo que realizan, son atentos, eficientes y muy simpáticos.
- Historia: El primer establecimiento, era una antigua carpintería convertida en tasca, se abrió en el año 1999. Desde ese momento ha ido evolucionando hasta expandirse y convertirse en una red de franquicias especializadas en tapeo.
- Filosofía: Se caracteriza por adaptar el tapeo tradicional a las necesidades y tendencias actuales de consumo y también por la diferenciación del producto. En definitiva, Las Hijas de Florencio cuenta con una imagen de marca conocida y consolidada tanto en su lugar de origen como en otros, gracias a la gran afluencia de turistas y gente local en el establecimiento.
. Las Hijas de Florencio es un negocio que ofrece productos tradicionales de buena calidad en forma de raciones y tapas, sin excesiva elaboración y en un ambiente de tasca típicamente española.
. Adapta el tapeo tradicional, con tanto arraigo en todas las zonas de España, para satisfacer las necesidades y las tendencias actuales de consumo de los consumidores.
. Diferenciación del producto. Cada elemento de la oferta ha sido atentamente seleccionado entre los proveedores existentes en el mercado.
. La operativa necesaria es muy reducida. Esto supone facilitar la gestión para el franquiciado, algo muy atractivo en el desarrollo de un negocio en régimen de franquicias. La inversión inicial es reducida por la escasa maquinaria necesaria (no es necesaria salida de humos).
. Las Hijas de Florencio cuenta con una imagen de marca conocida y consolidada en su lugar de origen y en otros, a través de la gran afluencia de turistas en el establecimiento. Se encuentra en una situación inmejorable para su desarrollo en franquicia.
QUESO PICÓN BEJES - REVISO
El queso Picón Bejes - Tresviso es un queso azul que se elabora en Cantabria (España) con leche de las siguientes especies y razas: Bovina: tudanca, pardo-alpina y frisona; Ovina: lacha; Caprina: Pirenaica y Cabra de los Picos de Europa.
Es un queso con denominación de origen protegida desde 1994. Tradicionalmente ha sido conocido como picón de Tresviso y queso picón de Bejes. Se produce en el valle de Liébana: Potes, Pesaguero, Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Peñarrubia, Tresviso y Vega de Liébana.
Tiene forma de cilindro. Su altura es de 7 a 15 cm; su diámetro, de 15 a 20 cm; su peso, de 700-2.800 g. La corteza es delgada, gris y con zonas amarillo verdosas. La pasta es untuosa, compacta y con ojos, de color blanco con zonas y vetas de color azul verdoso. Su sabor resulta levemente picante. Este queso se comercializaba envuelto en hojas de plátano (Acer pseudoplatanus), actualmente se comercializa envuelto en papel de aluminio dorado oro y las leyendas Picón Bejes Tresviso, con una etiqueta identificativa en la que debe aparecer su composición y el número de Registro Sanitario, los logotipos de la D.O.P. Picón Bejes Treviso y un número correlativo a cada pieza que se fabrica.
Si hay un queso que sobresale en olor, color y sabor es el Bejes, con un mínimo del 45% de grasa sobre extracto seco, es de corteza blanda, delgada, untuosa, de color marrón y con diversos tonos según los diferentes grados de cohesión. Y según la mayor o menor fermentación del queso, compacta y con ojos. El color es blanco con zonas y vetas de color azul verdoso. Un queso de forma cilíndrica, que al ser artesanal tiene un diámetro variable. Su olor intenso, penetrante, ya desvela el sabor algo picante y salado de este queso que madura durante meses en las cuevas del entorno a más de 1.000 metros de altitud.
QUESUCOS DE LIÉBANA
Los Quesucos de Liébana son unos quesos hechos con leche de vaca, oveja o cabra, o bien con una mezcla de ellas, que se realiza en el valle de Liébana, en Cantabria, (España).
- Proceso de fabricación: La leche para su elaboración procede de las tres especies lecheras: Vaca: Tudanca, pardo alpina y frisona; Oveja: lacha; Cabra: pirenaica y cabra de los Picos de Europa.
La elaboración comienza coagulando la leche a una temperatura entre 28 y 32°C con cuajo animal. La cuajada se moldea en moldes específicos que le dan la forma y que facilitan el autoescurrido. Se sala en una proporción del 2 al 3 % del peso del queso.
- Características: Es un queso de pasta semidura. Tienen forma cilíndrica o discoidal, y tamaño pequeño, entre los 8 y los 12 centímetros de diámetros por 3 a 10 centímetros de altura.
La corteza es áspera y de carácter irregular. La pasta es firme y compacta, de color ligeramente amarillento; en los ahumados, el color es pardo. Lleva algunos agujeros distribuidos irregularmente. El sabor es suave y algo dulce. Cuando es un quesuco ahumado tiene el olor, color y sabor típicos. Es un queso graso en proporción no inferior al 45 % sobre extracto seco, y con un mínimo de 30% de humedad.
- Historia: La zona de Liébana es agreste, y de difícil acceso. Los pastores conservaban la leche elaborando pequeños quesos o quesucos.
- Variedades: Los hay ahumados y sin ahumar. Los quesucos ahumados son típicos del puerto de Áliva, Brez, Tanarrio y el valle de Camaleño. Dentro de estas dos variedades, destaca el queso ahumado de Áliva, de producción limitada. Es pequeño, con forma cilíndrica y dibujos exteriores de cuadrados o rombos y con corteza color amarillo dorado en el que pueden aparecer, a veces, motas verdes, aunque en algunos puede llegarse al color marrón parduzco. La pasta es semidura pero al corte resulta tierno, a veces con estrías que ponen en evidencia las capas con las que se fue llenando el molde. El color de la pasta es blanco hueso.
Mediante el ahumado se prolonga la duración del queso. La madera empleada tradicionalmente en este proceso es el enebro, lo que recuerda a la época en que se elaboraba en la cabaña del pastor mientras estaba en los pastos de montaña. El proceso dura entre un día y día y medio. Esto le proporciona su sabor fuerte a humo que si no es excesivo resulta agradable.
- Culinaria: La diversidad de leches en su elaboración, y el hecho de que unos estén ahumados y otros no hace que su uso en la cocina varíe.
Cuando son frescos se usan en repostería, masas y rellenos, para hornear y para ensaladas. Funden con facilidad, salvo el queso ahumado de Áliva. Este puede tomarse con pan de leña, y, dada su textura, puede freírse, previamente rebozado en harina, huevo y pan rallado. Puede acompañarse con una ensalada verde.
Los quesos más curados se usan mejor para rallar y gratinar. El ahumado puede usarse en salsas.
Combinan con vino afrutado de denominaciones de origen españolas como Valdepeñas, Rioja, Bierzo, Ribera del Duero. También pueden consumirse con el vino típico de la zona de Liébana: el tostadillo. El queso ahumado de Áliva marida bien con un vino tinto de crianza o vino blanco seco del país.
- Denominación de Origen: Los quesucos de Liébana deben hacerse con leche proveniente de los municipios de Potes, Pesaguero, Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Tresviso y Vega de Liébana y Peñarrubia.
La zona de elaboración y maduración coincide con la de producción.
La sede del Consejo Regulador de la D.O.P. "Quesucos de Liébana" se encuentra en la calle Héroes 2 de mayo, 27, 39600 Muriedas (Cantabria).
QUESO NATA DE CANTABRIA
El queso nata de Cantabria es un queso hecho con leche entera de vaca de raza frisona, que se realiza en Cantabria (España). Es un queso con denominación de origen protegida. Anteriormente era conocido como queso de Cantabria.
Se trata de un queso de pasta prensada. Es graso, y contiene un mínimo de 45% de materia grasa en extracto seco. Madura durante, al menos, siete días.
Cada unidad pesa entre 400 y 2.800 gramos. La corteza es blanda, de color hueso. La pasta también tiene color hueso, normalmente desprovista de ojos, textura sólida y cremosa.
La coagulación de la leche se efectúa con cuajo animal u otros enzimas coagulantes que estén autorizados por el Consejo Regulador. El cuajo procede de terneros lechales de las propias vacas "Pintas de Cantabria".
- Historia: La primera noticia sobre el queso de Cantabria está en el Cartulario de Santo Toribio de Liébana. El 15 de mayo del año 962 Matecia y su sobrino Vicente venden una tierra a Savarico y su mujer Vistrelli por "un cabrone et marruana así como VII casios".
El usar queso como sustitutivo de moneda fue una práctica corriente en esta época para efectuar ventas en que se hacia un trueque de unas cosas por otras.
En cuanto a la aparición de noticias del queso de la Montaña en la literatura, también es muy antigua, y Rodrigo de Reinosa alude en varios versos al queso refiriéndose al recental (reciente) y distinguiendo el peguial, el requesón e incluso nombra la famosa quesada de Pas, que hoy en día sigue siendo un producto de prestigio.
Las dos zonas históricas más importantes en cuanto se refiere a fabricación de queso, Liébana y villas pasiegas, en la actualidad fabrican poco y solamente producen algunos artesanos que continúan la tradición quesera, pero sin fábricas organizadas. Por el contrario, en otros puntos de la región hay una floreciente industria lechera y quesera.
Cabe destacar que en la actualidad, en América, hay cántabros con fábricas importantes de queso con fabricación de tipos similares a los de la Montaña.
Los quesos de la región cántabra son muy numerosos y se pueden clasificar (en relación con la leche animal que sirve para fabricarlos) en: quesos de vaca, oveja y cabra. Se dice leche del ganado aludiendo a la que dispone el ganadero en su explotación cuando se elabora el queso con leche de mezcla, de lo que el ejemplo más conocido es el queso picón. Debido a su prestigio tradicional, se empezó a gestionar las denominaciones de origen para el queso de Cantabria.
- Denominación de origen: El reconocimiento como denominación de origen data de 1985, con el nombre de "Queso de Cantabria" (Reglamento aprobado por Orden de 29 de octubre de 1985). Fue inscrito como Denominación de Origen Protegida en el Registro Comunitario por el Reglamento (CE) n.º 1107/96 de la Comisión de 12 de junio de 1996, relativo al registro de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen con arreglo al procedimiento establecido en el artículo 17 del Reglamento (CEE) n.º 2081/92 del Consejo, de 14 de julio de 1992.
Por Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de 13 de febrero de 2007 se ha cambiado el nombre de "Queso de Cantabria" por "Queso Nata de Cantabria", más acorde con el que tradicionalmente ha tenido este producto.