Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1776

Estación Meteorológica en el Viñedo

$
0
0


ESTACIÓN METEOROLÓGICA EN EL VIÑEDO

La instación de estaciónes meteorológicas automatizadas en el viñedo, permite controlar la información meteorológica de forma permanente y transladar la información a portales accesibles a través de internet para el control a distancia de parámetros clave para la industria.

El control de estas variables meteorológicas es clave para la industria vitivinicola, pues permite dar alertas oportunas:

- Problemas derivados de enfermedades propias de cada cepa y los momentos oportunos de tratamientos (avisos).
- Información acerca de necesidades oportunas de riego y fertilización.
- Datos de largo plazo como la sumatoria de temperatura base 10º que es un dato clave para la correcta distribución de cepas en territorios geográficos.
- Rediseñar los procesos de producción para reducir los costes de elaboración con vistas a realizar una viticultura más respetuosa con el medio ambiente y capaz de mejorar los márgenes de comercialización para dar impulso a la competitividad.

Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos.


Instrumentos y variables medidas:

- Termómetro: Instrumento que mide la temperatura en diversas horas del día.
- Termómetros de subsuelo (geotermómetro): Para medir la temperatura a 5, 10, 20, 50 y 100 cm de profundidad.
- Termómetro de mínima junto al suelo: Mide la temperatura mínima a una distancia de 15 cm sobre el suelo.
- Termógrafo: Registra automáticamente las fluctuaciones de la temperatura.
- Barómetro: Mide la presión atmosférica en la superficie.
- Pluviómetro: Mide la cantidad de agua caída sobre el suelo en forma de lluvia, nieve o granizo.
- Psicrómetro o higrómetro: Medida de la humedad relativa del aire y la temperatura del punto de rocío.
- Piranómetro: Medida de la radiación solar global (directa + difusa).
- Heliógrafo: Medida de las horas de luz solar.
- Anemómetro: Medida de la velocidad del viento.
- Veleta: Instrumento que indica la dirección del viento.
- Nefobasímetro: Medida de la altura de las nubes, pero sólo en el punto donde éste se encuentre colocado.

La mayor parte de las estaciones meteorológicas están automatizadas (E.M.A.) requiriendo un mantenimiento ocasional. Además, existen observatorios meteorológicos sinópticos, que sí cuentan con personal (observadores de meteorología), de forma que además de los datos anteriormente señalados se pueden recoger aquellos relativos a nubes (cantidad, altura, tipo), visibilidad y tiempo presente y pasado. La recogida de estos datos se denomina observación sinóptica.

Para la medida de variables en mares y océanos se utilizan sistemas especiales dispuestos en boyas meteorológicas.

Otras instalaciones meteorológicas menos comunes disponen de instrumental de sondeo remoto como radar meteorológico para medir la turbulencia atmosférica y la actividad de tormentas, perfiladores de viento y sistemas acústicos de sondeo de la estructura vertical de temperaturas. Alternativamente, estas y otras variables pueden obtenerse mediante el uso de globos sonda.

En todo caso la distribución irregular de estaciones meteorológicas y la falta de ellas en grandes regiones, como mares y desiertos, dificulta la introducción de los datos en modelos meteorológicos y complica las predicciones de mayor alcance temporal.


Suma térmica ST ( GDD)

Suma térmica, ST (acrónimo en inglés: Growing Degree Days GDD, o también llamado Growing Degree Units GDUs). Es una herramienta heurística en fenología. GDD se usa en horticultura y en jardinería para predecir la fecha donde una flor pasa a enfrutar o cuando alcanza un cultivo la madurez fisiológica.

En ausencia de condiciones extremas tales como sequías desestacionales o enfermedades, las plantas crecen acumulando en etapas fuertemente influenciadas por la Tº ambiental. Las sumas térmicas tienen aspectos del tiempo local permitiendo predecir, cuando las plantas avanzarán hacia la maturez.

- Cálculo de la ST: ST se calcula tomando el promedio diario de cada día de la Tº máxima y mínima comparada con una base (usualmente 10 °C). Con la ecuación: ST = (Máx + mín) / 2 - Base. Las ST son típicamente medidas con las mínimas de invierno. Una Tº por debajo de la base es puesta en la base antes de calcular el promedio. Así, la Tº máxima es usualmente cerrada a 30 °C porque muchas plantas e insectos no crecen más rápido por encima de esa Tº. Sin embargo, algunas plantas de regiones templadas y tropicales siguen requiriendo significativamente en días encima de 30 °C para madurar los frutos o las semillas.

Por ej., un día con una máxima de 23 °C y una mínima de 12 °C contribuiría con 7,5 STs. Otro día con 13 °C y 10 °C = 1,5 STs.

- Desarrollo de insectos y control de plagas: Las sumas térmicas se usan para fijar el mejor momento del control de pestes, aplicando el tratamiento en el momento en que la peste es más vulnerable. Hay larvas que comienzan a causar daño económico a 165 ST, otroas a 130, y hay de 250 ST.

- Base de la ST: 10 °C es la más común base para el cálculo de la ST, sin embargo, el óptimo es determinado experimentalmente en base al ciclo de vida del vegetal o el insecto en cuestión.

Los índices tratan de obtener relaciones entre uno o más parámetros climáticos (temperatura,
insolación, precipitación, etc.), con la finalidad de caracterizar las aptitudes vitícolas desde
distintos puntos de vista: capacidad productiva, posibilidades de maduración, vocación
varietal, vocación vinícola, riesgo de enfermedades, etc.



Listado de los índices climáticos y bioclimáticos:

- DCV: Duración del ciclo vegetativo
- ITa: Integral térmica activa
- ITe: Integral térmica de Winkler y Amerine
- ST: Salto térmico (Media de las diferencias diarias entre máxima y mínima de agosto)
- IBHPR: Indice del balance hídrico potencial de Riou
- IHH: Indice heliotermico de Huglin
- IFN: Indice de frescor de las noches (temperatura media de mínimas de septiembre)

Índice de Sequía (IS) en el Viñedo:

Se calcula el balance hídrico potencial en el suelo en base al índice de Riou, desarrollado específicamente para el viñedo, e indica la presencia o ausencia de sequía en una región. Permite tener una idea de la disponibilidad de agua en el suelo, que podrá estar comprendida gradualmente entre los niveles excedentarios y deficitarios hasta delimitar la región en que el riego es necesario.

Fórmula para el cálculo: W = Wo + P - TV – ES
W= Estimación de la reserva hídrica del suelo al final de un período dado, en mm.
Wo= Reserva hídrica inicial útil del suelo explotable por las raíces, en mm.
P= Lluvia, en mm.
Tv= Transpiración potencial del viñedo
Es= Evaporación directa del suelo

El IS es calculado sobre un período de seis meses; en el hemisferio norte se inicia el 1 de Abril y finaliza el 30 de Septiembre; en el hemisferio sur se inicia el 1 de octubre y finaliza el 31 de marzo.

En la fórmula precedente Tv y Es se calculan, mes a mes, por: TV = ETP * K
ETP= Evaporación Potencial (total mensual) por el método de Penman
K= coeficiente de absorción de la radiación por la viña (relacionado con la transpiración y depende de la arquitectura foliar)

Es = ETP/N*(1-k)*JPm
N= número de días del mes
JPm= número de días del mes en que la evaporación del suelo es efectiva (JPm = lluvia del mes en mm/5; JPM debe ser Valores k adoptados:
- En el HN, K=0,1 para el mes de abril, 0,3 para mayo y 0,5 para los meses de junio a septiembre.
- En el HS, K=0,1 para el mes de octubre, 0,3 para noviembre y 0,5 para los meses de diciembre a marzo.

W puede ser negativo, para expresar el potencial déficit hídrico pero no debe ser mayor que Wo. El índice es calculado mes a mes, basado en los valores mensuales de P, ETP, Tv y Es. Se llama IS al valor de W obtenido en el momento final y adoptando Wo=200 mm, valor que corresponde a una media estimada sobre una gama variable de suelos. W puede ser negativo pero no puede sobrepasar a Wo.

El descenso de la reserva W no sigue un ritmo lineal, sino más bien de forma logarítmica regresiva presentando alteraciones cuando la reserva se aproxima a su nivel mínimo. Conviene finalmente poder relacionar los factores térmicos como ST-VR (suma de temperaturas medias desde envero a maduración) a los factores hídricos como W, en la medida de que existen interacciones entre ellos, especialmente en situación de sequía donde los efectos de las temperaturas elevadas llegan a ser estresantes sobre los metabolismos de fotosíntesis en particular.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1776

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>