URBINA RESERVA ESPECIAL 2001 - UN GRAN VINO DE LA MEJOR AÑADA DE LA RIOJA
Fuente:Juan Fernández Cuesta (Día 18/09/2015) Diario ABC
La cosecha de 2001 ha sido la mejor de esta D. O., según el crítico de ABC. Y este es uno de sus vinos favoritos. "Urbina Reserva Especial 2001"
Hasta que mi tiempo marchite. Hasta que mi alma se queje. Hasta que mis sentidos se enojen, Urbina Reserva Especial podría ser mi vino. Tinto de tempranillo, de la añada 2001, de Rioja y pongo por plaza Cuzcurrita de Río Tirón. Hasta que se detenga mi corazón. Hasta saciarme de pasión. Hasta dejar de ser yo, Urbina siempre será bandera. Tinto decía, tinto descansado y bendecido por la botella, por una añada que es mi estrella y del que elaboraron más de sesenta mil en esta bodega. Fruta negra y especias en sus aromas que son finura selecta. Y esa finura, tanta frescura y una elegancia plena se vive en la boca, y al final de ella. Hasta la fruta esa, que nunca marchita. Hasta su alma, que nunca se queja. Hasta esos sentidos que desprenden todo el sentimiento y nunca se enojan, todo en este vino recuerda a la tristeza más bella. A esa tristeza, a esa nostalgia por un tiempo perdido y que con Urbina se recupera. Cuando ya no creías encontrar de la añada 2001 nuevos vinos ni afectos, cuando todo en la vida es imperfecto, cuando ya nada es selecto, queda la sensación de un último sorbo eterno.
Lo que hay que saber:
- Puntos: 93.
- Precio: 15-20 euros.
- Añada: 2001.
- Origen: D.O.C. La Rioja.
- Variedad: Tempranillo.
- Bodega: Urbina. Cuzcurrita de Río Tirón (La Rioja).
- Tel: 941 22 42 72.
- Web: www.urbinavinos.com
JUAN FERNÁNDEZ - CUESTA
Juan Fernández Cuesta, autor de la Guía de Vinos del diario Abc, además de gozar de una gran trayectoria como periodista especializado.
Gran defensor de los vinos con terruño, del vino español frente al francés, y de los vinos con una gran relación calidad precio frente a los más caros.
Para este catador especializado, el terruño es la naturaleza que rodea a la uva, como elemento clave a la hora de determinar la calidad del producto final.
"El terruño es la tierra, pero también el clima predominante, la calidad de la vid y la influencia de la mano del hombre, una influencia, eso sí, que debe ser limitada, respetuosa con el fruto y la propia personalidad que la tierra confiere a cada vino".
Sin embargo, tal como señala en el preámbulo de la Guía, la mano del hombre “a veces es muy alargada, demasiado”, de forma que “en España muchos enólogos confunden cuidar, acompañar y vigilar con domesticar y educar como sea a una uva convertida en vino”.
Fernández Cuesta sitúa esta preocupante tendencia en una de las denominaciones de origen españolas con más prestigio, Ribera del Duero, aunque otras regiones no están tampoco exentas: “En Ribera del Duero, por desgracia, hay muchísimo vino domesticado sin necesidad, en Rioja es también una tradición pero afortunadamente están mejorando, mientras que en Cataluña prácticamente esto no ocurre”.
GUÍA DE VINOS ABC 2015
Más de 500 referencias enológicas, de entre 1.500, catadas y puntuadas para ofrecer a sus lectores un manual imprescindible con el que poder nutrir su bodega.
La Guía de Abc incluye medio millar de vinos de menos de 35 euros, ya que está dirigida a todo aquel que quiera comprarse un vino “a buen precio”, si bien apenas hay una decena de elegidos por encima de los 30 euros. Además, el hecho de superar los 30 euros no asegura siempre un lugar preeminente en la parte noble de la Guía.
"Hay vinos cada año mejores" asegura el director de la guía Juan Fernández-Cuesta. Este año, hay un vino que se ha alzado con la máxima puntuación que es el Gran Reserva 904 de la añada 2004 de Rioja Alta que ha obtenido nada menos que 97 puntos. Por detrás están vinos como el 1/VB un vino blanco a partir de uvas de garnacha negra con 96 puntos; asimismo, Teixar de vynes domenech, Finca Comabarra y Numanthia de la denominación de origen Toro han obtenido esos 96 puntos.
Se trata de una guía para todos los públicos, fácil de seguir y de entender y que rápidamente nos da una visión de los mejores vinos por denominación, precio y año. "Es una guía para todo el mundo" explica Fernández-Cuesta porque "no utilizamos lenguaje técnico, lo que pretendemos es que todo el mundo coja una copa de vino y disfrute". Una guía imprescindible para todos los amantes del buen vino que se entrega este viernes con su periódico ABC.
Para cerrar la Guía su autor se ha visto inmerso en la apasionante tarea de catar unos 1.500 vinos en apenas dos meses (octubre y noviembre). Para ello ha distribuido los vinos en sesiones de 10-15 vinos, dando los convenientes descansos al paladar y a la pituitaria, si bien Fernández Cuesta no parece sobrepasado por el esfuerzo, sino muy cómodo con una tarea que, a su juicio, requiere de ciertas cualidades innatas. “Para ser un buen catador de vinos hay que tener unas aptitudes innatas y luego educarse y tratar de aprender muchísimo todos los días; si no quieres aprender no llegarás a ningún sitio”, explica.
Aunque dos de cada tres vinos catados no han tenido cabida finalmente en la Guía (que está disponible actualmente a través de Kiosko y Más y se puede solicitar llamando al diario), Fernández Cuesta considera que, en general, los vinos españoles tienen un buen nivel y, lo que es mejor noticia, están mejorando. “Nos queda que en Ribera del Duero que hagan las cosas mejor, y Rioja está experimentando un cambio absoluto a mejor”.