Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Práctica de los trasiegos del vino durante la crianza en barrica

$
0
0


PRÁCTICA DE LOS TRASIEGOS DEL VINO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA

Se llama trasiego al trasvase de un vino de un depósito a otro, de una cuba a otra, actuando con las precauciones necesarias para separar el líquido de sus sedimentos. El trasiego no es un simple trasvase, sino una decantación. Los sedimentos separados constituyen la lía.

El trasiego es el primero de los cuidados que necesita un vino, el más elemental, pero, sin duda, también uno de los más importantes. Los fracasos en la conservación de los vinos tienen como causa un trasiego o trasiegos mal hechos.

El trasiego es también un sistema habitual para separar, después de un encolado y reposo adecuados, el vino límpido de los residuos de las colas. Entonces se llama «trasiego de colas».

Los efectos del trasiego son múltiples y se resumen de la siguiente forma:



LOS BUENOS EFECTOS DEL TRASIEGO

- Decantación: La primera misión del trasiego es la de separar los desechos del vino. Los posos que se forman en los vinos jóvenes contienen levaduras, bacterias, sustancias orgánicas extrañas que conviene separar lo antes posible del vino. Con ello se evitan los sabores pútridos, a lía, a sulfhídrico, que los vinos jóvenes adquieren si se les deja reposar demasiado tiempo sobre sus lías. En cierta medida, también se evita la reactivación de los microorganismos al ser eliminados. Se eliminan también los diferentes sedimentos de precipitación: tártaro, materias colorantes, eventualmente sedimentos de quiebras, evitando de ese modo una nueva disolución, por ejemplo cuando la temperatura sube.

- Aireación: La operación del trasiego supone un contacto con el aire y una disolución de oxígeno comprendida entre 2 ó 3 centímetros cúbico por litro. Esta aireación asegura eventualmente la terminación de las transformaciones de las levaduras y juega un papel muy importante en la evolución y estabilización del vino.

- Evaporación: El vino joven se encuentra saturado de gas carbónico. Gracias a los trasiegos se elimina su exceso, así como ciertos productos volátiles responsables del aroma de fermentación. La pérdida de alcohol por trasiego es de escasa consideración.

- Homogeneización: El trasiego da uniformidad al vino en el tonel o en el depósito. Se forman, por reposo prolongado en los recipientes, sobre todo en los de gran capacidad, diferentes zonas de sedimentación, incluso presentando índices diferentes de anhídrido sulfuroso libre. Estos contenidos pueden ser insuficientes localmente en la superficie o cerca de las lías. El trasiego mezcla las diferentes capas.

- Sulfitado: El trasiego permite reajustar el contenido de anhídrido sulfuroso libre, bien por dar pajuela a los toneles, bien con la adición de una solución sulfurosa.

- Limpieza de los alojamientos vinarios: Con ocasión del trasiego se procede al control y a la revisión de la tonelería, a su limpieza por medio de un enjuague enérgico. Los depósitos también se someten a cepillados, lavados de paredes y eliminación de los tártaros.


EPOCAS Y NUEMERO DE TRASIEGOS

¿En qué época se debe trasegar y cuántas veces al año? A este respecto el vinicultor no debe dejarse llevar por reglas demasiado estrictas. Se debe trasegar sencillamente cuando el vino lo necesite. Y ahí es, precisamente, donde interviene la ciencia y los conocimientos del técnico. Sin embargo, en los casos normales, tratándose de vino de buena conservación, es posible dar normas generales bastante exactas.

El ritmo de los trasiegos no es el mismo cuando el vino está alojado en conos o en barricas. En conos de gran capacidad, el vino debe ser trasegado más frecuentemente.

En los depósitos de gran capacidad el vino debe ser trasegado con mayor frecuencia, por ejemplo, cada dos meses, mientras que en toneles normalmente se practican cuatro trasiegos durante el primer año. La necesidad de trasegar es diferente según las regiones, según la temperatura de las bodegas y la naturaleza de los vinos. Determinados vinos blancos aromáticos, ligeros y frescos, se trasiegan con poca frecuencia. Los vinos filtrados prematuramente y, por lo tanto, separados demasiado pronto de sus lías, sólo necesitan trasiegos muy espaciados. Cuando se desea la fermentación maloláctica el vino sólo se trasiega después de su acabado.


Respecto a las fechas de trasiego, y a título de ejemplo, nos referiremos a las prácticas en la región bordelesa, donde los vinos tintos finos son alojados en barricas de roble de 225 litros. El primer trasiego, o limpieza de la barrica, se realiza bastante después del descube, por regla general a principios de diciembre, dando por supuesto que la fermentación maloláctica se ha realizado ya. El vino es trasegado entonces de los depósitos a las barricas. En los vinos blancos dulces o licorosos el primer trasiego se efectúa dos o tres semanas después de parada la fermentación.

El segundo trasiego se realiza a principios de marzo, finalizado el invierno y el período frío y antes de que suba la temperatura en las bodegas. Ello elimina los sedimentos invernales. Una vez azufrado el vino quedará ya protegido dutante toda la primavera. El tercer trasiego, efectuado a principios de junio, coincide con el período de la floración. Este trasiego no es conveniente retrasarlo. El azufrado que se hace en este momento debe asegurar la conservación del vino durante el paso crítico del verano. Los toneles mantenidos hasta entonces con la piquera hacia arriba, y que han sido atestados periódicamente, se cierran herméticamente y se colocan con la piquera hacia un lado, ya que no es necesario atestarlos de nuevo. De este modo se actúa en la región bordelesa y en Beaujolais.


Por último, a principios de septiembre, antes de las nuevas recolecciones, se hace el cuarto trasiego, el vino se traslada a la nave destinada a los vinos viejos, dejando libres las naves de los vinos nuevos para recibir la nueva cosecha.

Durante el segundo año el vino se trasiega tres veces antes de proceder a su embotellado. En febrero, época en que se procede al encolado; en marzo, cuando se realiza el filtrado, y en junio, unas semanas antes de su embotellado.


SISTEMAS DE TRASIEGO

Como hemos visto, la principal misión del trasiego es la de separar al vino de sus lías. El que un vino esté muy cargado de lías se debe a la misma operación mecánica del trasiego, porque éste vuelve a poner en suspensión los sedimentos de las materias sólidas depositadas en la madera. En un barril o en un tonel este poso no se encuentra acumulado en el fondo, sino repartido en una gran superficie y adherido a las paredes.

La operación de trasegar es muy conveniente realizarla en toneles cuyos fondos sean de cristal, para poder de este modo observar su interior. Cuando se saca el vino por la espita, orificio situado a algunos centímetros del poso, no se observa ningún movimiento que indique que el líquido sube desde el fondo, sino que, por el contrario, se advierte una succión hacia la superficie. Al descender las corrientes de superficie arrastran las partículas de las paredes que convergen hacia la salida. El trasiego del vino hay que detenerlo en cuanto éste aparece turbio, no por causa de las lías depositadas en el fondo del tonel, sino debido a las partículas desprendidas de las paredes que van descendiendo a medida que desciende también el nivel del vino. La forma de las barricas o de los toneles no facilita el decantado y produce un volumen importante de lías. El trasiego en depósitos de fondos planos es más racional, pues, en proporción, produce un volumen de lías mucho menor.


El trasiego de las barricas se practica en la región bordelesa de dos formas: por la espita, cuando se trata de vinos tintos y de los vinos en barricas colocadas con la piquera a un lado, o por medio de un tubo de inmersión introducido por la parte superior cuando la barrica se encuentra con la piquera hacia arriba.

Para trasegar por la espita se coloca una canilla o grifo. Por gravedad se deja pasar el vino a otro barril colocado a nivel inferior. Hay varias formas de operar. La más antigua es el trasiego con baldes, especie de cubos de madera que se llenan y se vierten en la barrica receptora a través de un amplio embudo, asegurando de ese modo una fuerte aireación. En las bodegas casi siempre se emplean cueros de trasiego, tubos de madera, de caucho entelado, fijados en el grifo de la espita. Se deja correr el vino, inclinando poco a poco la barrica, mientras que un operario observa, a través de un visor de mano que presenta a la luz de una lámpara eléctrica de poca intensidad, la limpidez del vino. En cuanto asoman las lías, lo que suele ocurrir de pronto, el operario cierra la espita. El material que se emplea en la actualidad para el trasiego es más funcional: el grifo del canillero está provisto de un visor iluminado que permite vigilar constantemente la limpidez del vino. La inclinación de la barrica la efectúa el mismo operario por medio de una barra formando palanca y que se ajusta a una cremallera situada detrás de la barrica.


En el sistema de trasiego por medio de un tubo de inmersión se introduce por la piquera de la barrica una varilla tubular de metal anticorrosivo o de materia plástica. La varilla descansa sobre la cabeza de un husillo de longitud regulable. De ese modo se ajusta la altura de las aberturas laterales de la varilla de acuerdo con el volumen calculado de las lías.

El trasiego debe efectuarse por caída natural del vino, o en las barricas del suelo, por medio de un fuelle de mano o de un compresor ligero. La duración del trasiego de una barrica de 225 litros debe durar como mínimo de cinco a seis minutos, si se hace más rápido provoca una subida de las lías. Hay que desechar el sistema de trasiego con bomba que al aspirar los posos se convierte en un simple trasvase.


LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE RECIPIENTES DE MADERA PARA EL VINO

El quemado de azufre dentro de los recipientes vinarios vacíos a finales del siglo XVIII representa el primer acto de desinfección de recipientes y la primera adición de un antiséptico exógeno en enología. A partir de esa fecha, la adición de dióxido de azufre en forma de gas o de solución salina ha sido siempre un factor fundamental para la protección frente a alteraciones microbianas y para la desinfección de los recipientes de madera. En efecto, la combustión de azufre elemental en el aire produce dióxido de azufre utilizado en forma gaseosa a elevada concentración que permite actuar no sólo sobre la superficie sino también sobre las primeros milímetros de madera, provocando una acidificación mortal del contenido intracelular de los microorganismos.


El dióxido de azufre puede ser producido tradicionalmente mediante combustión de una mecha (azufre en un soporte metálico o textil), o de pastillas de azufre compacto en un soporte mineral (silicatos, fibra de vidrio) u orgánico (madera, fibra textil, plástico) colocado en el interior de un recipiente vacío. También puede ser introducido directamente en forma gaseosa a partir de gas industrial licuado. El dióxido de azufre actúa sobre la superficie y la microporosidad inmediatamente en contacto con el vino; el exceso de dióxido de azufre es a continuación disuelto parcialmente en el vino cuando es introducido en el recipiente por emulsión gaseoso o evacuado hacia el exterior por el desplazamiento de volúmenes.

El quemado de mechas produce residuos difíciles de controlar que afectan a la cantidad de gas efectivamente producido en el recipiente vacío ya que el azufre derretido se apaga fácilmente.


Las pastillas de azufre poseen, en función de su composición y de las condiciones de conservación, unos rendimientos muy diferentes. Se nota que las pastillas nuevas producen, para una misma cantidad de azufre, un rendimiento en dióxido de azufre superior, cerca del máximo esperado con la combustión de azufre (aproximadamente 70 %) mientras que la mecha produce un sulfitado aproximadamente dos veces inferior debido a las pérdidas.

Las pastillas francesas se conservan mal en el ambiente húmedo de las bodegas; su soporte mineral es higroscópico y adsorbe la humedad del ambiente disminuyendo el rendimiento del sulfitado de las barricas; por tanto deben ser conservadas siempre en atmósfera seca. Las pastillas españolas estudiadas poseen un soporte mineral insensible a la humedad y por tanto un rendimiento más constante.


Para un contenido de dióxido de azufre libre y activo idéntico, el sulfitado con dióxido de azufre gaseoso introducido en la barrica vacía para asegurar la desinfección previa de la madera es más eficaz que la simple corrección del dióxido de azufre directamente en el vino. En este último caso, no se puede aprovechar la acción desinfectante sobre la madera del gas concentrado en la atmosfera de la barrica.

En conclusión, aunque es antiguo, el empleo de dióxido de azufre directamente en la madera es muy eficaz para proteger tanto el vino como la madera frente a contaminaciones bacterianas y levadurianas indeseables. Su eficacia en cambio depende directamente de su aporte en forma gaseosa en contacto directo con la madera y a una concentración superior o igual a 5 g por barrica (ó 2,2 g de azufre puro /hl) para producir una desinfección suficiente de la madera y un sulfitado eficaz del vino.


El azufre también es eficaz para conservar las barricas usadas vacías pero es necesario repetir el sulfitado regularmente en función de las condiciones de conservación de los recipientes de madera. Una atmósfera seca favorece la entrada de aire y la pérdida de antiséptico pero también limita el crecimiento de gérmenes al disminuir la actividad del agua (aW); una atmosfera húmeda permite conservar mejor el dióxido de azufre gracias a una mejor estanqueidad de las barricas pero no limita el posible crecimiento de gérmenes residuales por la deshidratación del medio.

Es inútil quemar una cantidad demasiado grande de azufre de una sola vez (3,5 g/hl o más) ya que la combustión será incompleta (disminución del oxígeno disponible y extinción de la combustión por el dióxido de azufre); la combustión de varias dosis pequeñas o bien la inyección de gas es mucho más eficaz.

RELLENO DE BARRICAS

Es la operación que consiste en rellenar periódicamente los toneles y los depósitos a medida que el nivel del vino desciende por consumo, evaporación o absorción de la madera, que es el punto delicado de la conservación. Se trata de una operación de por sí simple, pero que exige mucho cuidado y gran limpieza. Su fin es evitar, o al menos reducir, la formación de una superficie de vino inmóvil en contacto con el aire, con peligro de oxidación y de alteración acética. La periocidad del relleno depende de las circunstancias: rapidez en la formación de los vacíos, temperatura, naturaleza de los recipientes, etc. Los toneles se atestan corrientemente dos veces por semana y los depósitos todas las semanas.

Hay que prestar especial atención a la naturaleza del vino de reposición y al sistema de obturación de los toneles o depósitos. Debe cuidarse que el relleno no cambie las características a los vinos. El vino de reposición debe ser siempre vino de igual calidad o superior, límpido y estable. Un mal vino de reposición puede contaminar un volumen importante. El vino de reposición también debe estar conservado en recipientes totalmente llenos.

Las mejores soluciones para garantizar la hermeticidad de los recipientes no son siempre aplicadas. Por debajo del tapón de las barricas, se debe evitar la obturación por la línea que hace frecuentemente oficio de mecha y de sostén al desarrollo de las bacterias acéticas. El tapón duro de madera o mejor de vidrio, fácil de limpiar, se recomienda con la condición que sea profundo y forrado. Para los tapones de costado de los toneles, se utilizan las líneas propias de los tapones, a veces ligeramente parafinados. Los tejidos de materia plástica carecen de flexibilidad y obturan mal.

En los depósitos se deben sustituir las portillas planas de cemento o material de fundición que se encuentren en contacto directo con el vino, por portillas de materia plástica con tapón aséptico. Tiende a generalizarse el empleo de tipos con nivel visible del vino, lo cual facilita la vigilancia de los depósitos.

En las bodegas importantes hay ya instalaciones que permiten el llenado automático.

TRASIEGOS Y SULFITADO

Una vez acaba la FML:
Trasiegos y sulfitado → analítica completa.

Se suele sulfitar para dejar los vinos a 30 mg/l. Va a depender de dos cosas:
- Grado. Un vino con 12º es más atacable que uno de 14,5º.
- pH. A más pH más SO2 libre. Un vino con 30 mg/l de SO2 libre y pH 3,9 no va a tener suficiente cantidad.

En barrica hay una microoxigención. Si tenemos el SO2 alto, entra el O2, se produce menos etanal y por lo tanto menos uniones T-A.

En verano hay que aumentar las dosis ya que el vino es proclive a subir la volátil. 30 mg/l = 0,5-1 g Metabisulfito/cántara = 6 g/Hl meta = 3 g/Hl S02 = 30 mg/l
en 11:42

Fuentes consultadas: Enologia Practica (Emie Peynaud)

El Sumiller del siglo XXI. Algo más que un Camarero de Vinos

$
0
0


EL SUMILLER DEL SIGLO XXI. ALGO MÁS QUE UN CAMARERO DE VINOS

Durante un tiempo, la sumillería era una profesión que no tenía certificación alguna salvo la propia experiencia. Tradicionalmente, el sumiller ha sido un conocedor de vinos que sugería a la clientela de los restaurantes los más apropiados vinos para cada plato (maridaje) y que efectúa su servicio (portando en muchos casos un tastevin).

Actualmente, ya existen escuelas acreditadas en todo el mundo (ej: Cámaras de Comercio) impartiendo la disciplina de la sumillería que abarca aspectos de viticultura, enología y, sobre todo, cata y servicio del vino (y no sólo de vinos, también de otros productos como té, aguardientes, cervezas, cafés, etc.).

Además de en el canal HORECA, muchos sumilleres prestan sus servicios como miembros de la crítica especializada, escritores, educadores, jurados de concursos y consultores, dados los amplios conocimientos y experiencia que atesoran.

Los sumilleres se agrupan en asociaciones provinciales y regionales, y éstas, a su vez, en la UAES (Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres), la cual ejerce una influencia importante en el sector vitivinícola.

Fuera de España, los concursos más importantes a escala mundial los organiza la ASI (Association de la Sommellerie Internationale) y la WSA (Worldwide Sommelier Association).


LOS MEJORES SUMILLERES DE ESPAÑA LLEGAN A LA RIOJA

El I Encuentro de Sumilleres Degusta. La Rioja ha cuidado especialmente la nomina de profesionales de esté ámbito de la restauración para tratar de dar una visión lo más amplia posible de una perspectiva profesional cada día más compleja. El sumiller, curiosamente, es una de las profesiones más desconocidas de la gastronomía y a muchas personas les cuesta ubicar su trabajo en un restaurante. Pero la realidad es que cada vez hay más sumilleres que trabajan en otro tipo de espacios, por ejemplo asesorando empresas, en bodegas, en grandes superficies y hasta en medios de comunicación.

Durante la ponencia, exposición y posterior mesa redonda ‘El Sumiller del siglo XXI. Algo más que un camarero de vinos’. Tres sumilleres contaron su experiencia y visión actual de la figura del sumiller más allá del servicio del vino, ampliando la visión y las posibilidades de la profesión del sumiller. Javier Gila, hablo sobre ‘El sumiller como asesor de empresa’, Juancho Asenjo hablo sobre ‘El sumiller como formador, catador y comunicador’, Miguel Ángel Benito hablo sobre ‘El sumiller y el enoturismo’ y Carlos Echapresto cómo moderador.

- Miguel Ángel Benito: Asesor y sumiller del Museo del Vino de Peñafiel, es formador y experto, en dos de las zonas vitivinícolas más importantes de España, Cava y Jerez. En 2012 fue nombrado Embajador del Cava, este nombramiento se une al que recibió en el año 2010 en la Denominación de Origen Jerez-Xèrés-Sherry, así como otros premios recibidos en los últimos años. Es el primer sumiller español que recibe el galardón de reconocimiento internacional de la "Gilde de Fromargers" en 2011. Más de 15.000 alumnos han pasado por las aulas de este gran catador internacional.

- Juancho Asenjo: Una de las personas que más ha influido en la formación de muchos sumilleres y camareros de España. Ha sido profesor de numerosos cursos oficiales. Pero además su firma está detrás de las mejores cartas de vinos porque asesora a diferentes restaurantes en la formación del personal y elaboración de la carta de vinos, hace el seguimiento de la carta de vinos de más de 80 restaurantes de toda España, coordina también la programación y desarrollo de los cursos y catas de vinos en la Accademia Italiana del Gusto (Madrid) (2009-2011). Toda esta labor ha sido reconocida con numerosos galardones. Los más recientes, el Premio Nacional de Gastronomía a Metrópoli en 2011 o el Premio Nacional de Gastronomía a elmundovino.com 2012.

- Javier Gila: Actual Presidente de la Asociación Madrileña de Sumilleres cuenta con una extensa experiencia profesional. En los últimos 25 años ha conquistado infinidad de premios y las mayores distinciones en el mundo de la sumillería además de colaborar con entidades de reconocido prestigio en todos los ámbitos de su sector: restaurantes, bodegas productoras y canal de distribución retail. Su experiencia profesional le sitúa en grandes restaurantes y hoteles: Hotel Villa Magna (1987-1997) como Jefe-Sumiller; Lavinia, Madrid (2008-2012)como Master-Sommelier, Wine-Advisor; Hotel Ritz, Madrid (2004-2006)como Jefe-Sumiller y Director Compras Bebidas; Grupo Freixenet, Madrid (1998-1999) como Jefe-Sumiller en sus Restaurantes; Restaurante El Bohío en Illescas-Toledo - 1 Estrella Michelin. (1999-2001) como Sumiller...

Esta brillante carrera ha sido reconocida en numerosas ocasiones. Los más recientes el Premio Empresarial M.V.D. 2012 Sumiller del Año 2012, Premio Gourmets al Mejor Sumiller 2012, Premio Excelencias Gourmets a la Difusión de la Cultura del Vino 2013 o Presidente de la Asociación Madrileña de Sumilleres. Octubre 2012.


- Carlos Echapresto: El Director Técnico del "I Encuentro de Sumilleres Degusta La Rioja" Carlos Echapresto es, probablemente, el sumiller más reputado de La Rioja. Pero además, ampliando fronteras, ha sido elegido finalista en su categoría del Premio Nacional de Gastronomía 2012.

Datos Profesionales:
. Creación en  1997 del restaurante “Venta Moncalvillo”  en Daroca de Rioja, desde entonces trabajo como director, haciendo funciones en sala de maitre-sumiller.
. Venta Moncalvillo (1 Sol Guía Repsol y 1 Estrella Michelin)
. Cofundador de la Asociación Cultural de Sumilleres de La Rioja. Año 2000
. Presidente  en funciones  de la Asociación Cultural de Sumilleres de La Rioja.
. Profesor de diversos cursos de cata en varios centros.
. Creación en el año 2005  del primer aula de cata  en un restaurante, desarrollando una labor de  transmitir la cultura del vino,  con la creación de grupos permanentes de cata e impartiendo cursos de  conocimiento de Rioja.
. Creador del primer curso  Rioja de Sumilleres   2001  avalado por : Consejo Regulador de la D.O.Ca Rioja UAES Unión Española de Sumilleres.
. Nominado a los  Premios Nacionales de Gastronomia 2012  como “Mejor Sumiller de España”
. Galardón  otorgado  por  La  Real  Academia  Española de Gastronomia. Resultando  entre los tres  finalistas (Junio 2013)

Premios y Reconocimientos:
. Riojano del año 2005  “Por la divulgación de la cultura del vino”
. Premio Alimentos de España 2006, otorgado por el MAPA,  en la categoría de: “Mejor Restaurante en servicio del vino” con mención  a  la “ Mejor carta de vinos de España”
. Habanosommiller 2008 al resultar ganador del  “Concurso nacional de Cata de puros Habanos”, celebrado en Enero de  2008 en Barcelona.
. Finalista del concurso Mundial Habanosommiller 2008,  celebrado en La Habana  en Febrero de 2008.
. Sumiller Rioja 2009: “Premio al sumiller  que mejor conoce y transmite la cultura del vino de Rioja”. El cual acredita como formador de vinos de Rioja, ( Únicamente cualificadas dos personal) Otorgado por el Consejo Regulador  de la DOCa Rioja.
. Formador Homologado en vinos de Jerez, por el Consejo Regulador de Vinos de Jerez, Xeres Sherry y   Manzanilla de Sanlucar de Barrameda.

Docencia:
. Profesor de cursos de cata. Desde el año  2005  en diferentes  centros:
. Aula de Cata Venta Moncalvillo.
. Centro cultural Ibercaja de Logroño (Aula de cocina y cata)
. Cámara de Comercio de La Rioja.
. UNED. Universidad Nacional  de Educación a Distancia.
. (Cursos de Sumillería y cultura del Vino) 2010 y  2011
. CEU Escuela de Negocios de Castilla y León(Valladolid)
. (Máster internacional  de  sumiller 2011 – 2012)
. Universidad de La Rioja:
Cursos de Verano (Gastronomía y Vino)
Master Análisis  Sensorial  del  vino.
Master en Viticultura, Enología y Dirección de Empresas  de Viticultura. I Promoción 2009. II  Promoción  2010.
. Formador  Homologado de Vinos de Jerez.
. Consejo Regulador Vinos de Jerez, Xerez, Sherry  y Manzanilla de Sanlucar)
. Jurando en distintos concursos nacionales e internacionales.
. Museo Provincial del  Vino (Peñafiel - Valladolid) 2013
. Challenge Millésime Bio ( Montpellier - Francia ) 2012

Participaciones:
. Participación en el campeonato de La Rioja de Sumilleres 2002 y 2004 resultando en ambos finalista.
. Participación en el premio nacional “nariz de oro” en los años: 2000, 2002 y 2004.
. Servicio  de la cata conmemorativa del 75 aniversario del consejo regulador de la  D.O.C.R.
. Director  del servicio de las catas  “Grandes de Rioja” 2002 y 2004.
. Jurado del concurso de vinos de La Rioja desde  el año 1999  a 2008).
. Colaboraciones en medios que difunden la cultura del cigarro puro, realizando artículos de maridaje  entre bebidas y cigarros.  (Gentleman, El fumador, Spendin…)
. Colaborador del periódico La Rioja con la realización de la página semanal. “Disfrúta del vino.” Durante 4 años
. Colaborador del programa radiofónico de Punto Radio (Vivir para Comer).
. Colaborador del programa  de televisión del grupo Vocento, de retransmisión nacional “A pedir de boca”, realizando el espacio (El sumiller).

Cata de Vinos de Aldeanueva de Ebro - I Encuentro de Sumilleres Degusta La Rioja

$
0
0


CATA DE VINOS DE ALDEANUEVA DE EBRO - I ENCUENTRO DE SUMILLERES DEGUSTA LA RIOJA

Aldeanueva de Ebro, es uno de los municipios que más ha evolucionado en el ámbito vitivinícola y el único que, a finales del año 2003, daba un paso más para poner uno de los pilares que marcarían parte del futuro desarrollo estratégico del sector, apostando por el enoturismo incluso como marca. De hecho, desde abril de 2004 la Oficina Española de Patentes y Marcas, concedió al Ayuntamiento de Aldeanueva de Ebro, el registro de marca denominativa (con gráfico) Enoturismo en diferentes clases, según la clasificación Niza, lo que le ha permitido, entre otros privilegios, disponer del dominio “enoturismo.es”.

Una parte conseguida por Aldeanueva de Ebro que ha tenido su desarrollo en la promoción de la zona, “con la creación del Museo del Vino de Aldeanueva, que constituye el punto de partida para el visitante; las jornadas Entreviñas, donde el vino es el protagonista de una fiesta popular, en el que los viñedos y bodegas son el principal escenario; las rutas por el viñedo y las bodegas o cursos y jornadas de cata”, afirma su alcalde, Ángel Fernández, que además tiene muy en cuenta el entorno del paisaje destacando que “también forma parte del Enoturismo la gastronomía con jornadas de las verduras o micológicas; la naturaleza disfrutando de los sotos del Ebro, Peña Isasa, Monte Yerga o Los Agudos; la salud en balnearios como el de Arnedillo o Fitero; el arte con la obra de Miguel Ángel Sainz, La Rioja celtíbera o romana; el mundo de los Dinosaurios o los momentos de ocio y las compras por Arnedo”.

Y como el movimiento se demuestra andando la constitución de la “Asociación de enoturismo de Aldeanueva de Ebro” a finales del 2010 por el Ayuntamiento y las bodegas del municipio, constituyen otro nuevo impulso a un proyecto “cuyo principal objetivo es dinamizar y promover el enoturismo en la zona, así como apoyar a las bodegas en la labor de la promoción y comunicación de sus productos”.


REAL RUBIO VINO BLANCO ECOLÓGICO - VERDEJO

Color amarillo pajizo pálido. Nariz frutal, en la que aparecen frutas blancas como la pera, cítricos como la lima, y algunas notas herbáceas características de la variedad Verdejo. En boca es un vino que desarrolla frescura y consistencia, muy buena acidez y un ligero amargo que le aporta complejidad.

Es un vino elaborado con uvas blancas autorizadas en la DOC y foráneas, siendo el primer vino blanco ecológico de estas características, proveniente de una viña plantada a unos 500 metros de altitud. Con la Viura, el Verdejo y el Chardonnay, para poder ofrecer un vino blanco distinto, trabajado con agricultura ecológica lo que le da un valor añadido y diferenciador, al tiempo de desmitificar, por un lado, que a pesar de estar en la Rioja Baja, también existen viñedos de altitud (estamos ablando de viñas en una ladera carasol), y por otro hacer un ecológico, con la problemática que puede tener, aunque su comportamiento ha sido muy bueno según Javier Rubio (creador de este vino).

Precio aproximado: 7,00 €

BODEGA Y VIÑEDOS REAL RUBIO

- Ubicación: Real Rubio es una bodega ubicada en Aldenueva de Ebro, La Rioja, zona vinícola en creciente alza dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOC).

- La familia: La familia Rubio, propietaria y fundadora, retrotrae su experiencia vitivinícola a principios del siglo XX. Los actuales representantes de esta familia de agricultores y bodegueros son Javier y Santiago; ellos han querido conciliar con la modernidad de los tiempos.

- La bodega: La bodega está certificada en las normas de calidad más importantes y exigentes para la exportación del vino ISO 9000 y BRC (British Retail Consortium). Lleva trazabilidad tanto en la bodega como en la gestión del campo.

Real Rubio dispone de sistemas informáticos que permiten tener un control completo de la producción, y está totalmente comprometida con la protección del medio ambiente.

Modernidad y ampliación, sin perder tradiciones, son las metas que se ha fijado la nueva bodega, que utiliza, para sus caldos, las variedades tradicionales de Rioja.

- Viñedo: Desde las faldas del Monte Yerga, enclavado en pleno Sistema Ibérico, y situado a una altitud de entre 400 y 600 metros, se encuentra una extensión de viñedo propio que supera las 60 hectáreas.

La edad de este viñedo es muy diversa. Encontramos vides jóvenes, en cuyas plantaciones se han utilizado las últimas técnicas agrícolas, capaces de dar vinos vivos, frescos y que en general se destinan para el vino joven de la bodega. Las vides con más de 15 años, las que han alcanzado el equilibrio en su desarrollo, así como en la producción, serán las protagonistas en los vinos de crianza, por su mayor estabilidad fenólica y su profunda expresión.

Las variedades, las típicas de la Denominación de Origen Calificada Rioja, con predominio de Graciano y Tempranillo, y con viñedos muy antiguos de la variedad Garnacha.

- Turismo: La bodega esta abierta al turismo y en cualquier momento del año los viñedos son una de las atracciones turísticas más importantes de la zona, aunque desde la brotación, en primavera, hasta la vendimia, en pleno otoño, las visitas al viñedo de la bodega adquieren mayor importancia por su intensa belleza.

Bodegas y Viñedos Real Rubio
Aldeanueva de Ebro. La Rioja. España.
www.bodegasrealrubio.com
T. +34 941 163672


AZABACHE GARNACHA - VIÑEDOS DE ALDEANUEVA S. COOP.

Vino elaborado con uvas 100% Garnacha de viñedos procedentes de Aldeanueva de Ebro en la Rioja Baja. Este vino lleva elaborándose desde que esta marca comenzó su andadura en el mercado, pero siempre estuvo a la sombra del conocidísimo tempranillo. Al ser una variedad menos utilizada en los vinos de muchas denominaciones, no goza del mismo prestigio pero su calidad enológica hace evidente su presencia en todos lo vinos criados.

En Viñedos de Aldeanueva han cultivado siempre esta variedad con buenos resultados, ya que las condiciones de cultivo de la Rioja Baja dotan de unas características muy notables a la garnacha, haciéndola muy apreciada en toda la denominación.

Color rojo violáceo, con irisaciones púrpura. Aromas de pimienta blanca procedentes de la madera francesa y frutos negros en licor. En boca es ligero, predominando la madera. Buen acompañamiento con carnes rojas, caracoles y todo tipo de quesos.

Precio aproximado: 6,00 €

VIÑEDOS DE ALDEANUEVA S. COOP.
  
1956, noviembre, fecha en la que un grupo de agricultores se unen para crear lo que hoy conocemos como Viñedos de Aldeanueva.

Ha pasado más de un siglo desde que se plantaron las primeras cepas en Aldeanueva. La bonanza de su clima, la riqueza de sus tierras, y el saber hacer de los agricultores, originó una producción de uvas apreciadas por su color y graduación, llegando a ser desde hace años, hasta la actualidad, la base de muchos vinos de crianza de Rioja. Esta calidad dio como resultado una fuerte demanda, que hizo aumentar su viñedo hasta las 2.600 ha. actuales.

- Historia: A lo largo de los años 60, la bodega se fue ampliando, debido a la plantación de nuevas hectáreas y por la incorporación de nuevos socios atraídos por el auge que fue tomando la sociedad.

Durante los años 70 se comienza a producir los primeros vinos embotellados, instalándose así la primera embotelladora con procesos muy manuales. Este vino se destina al consumo de socios y clientes de localidades cercanas.

Hacia los años 80 se apuesta por la comercialización dentro del mercado español  y se sustituye la primera embotelladora por una más productiva y tecnológicamente mejor preparada.  A finales de esta década Bodegas San Isidro S. Coop. adquiere parte importante de las acciones de Bodegas Berberana, pasando a ser el accionista mayoritario del grupo y ostentando la presidencia.

En 1995 se vende la participación en Bodegas Berberana y se emprende un proyecto de ampliación en elaboración y embotellado de gran envergadura, dándose los primeros pasos en la crianza de vinos. En estos años Bodegas San Isidro pasa a llamarse Viñedos de Aldeanueva para obtener de este modo una mayor distinción ya que un gran número de cooperativas se llamaban por aquel entonces como el patrón de los agricultores.

En el 2001 se incorpora una nueva dirección. A partir de ahí se profesionalizan los órganos de gestión y se cumplirá el proyecto comercial alcanzando unas ventas de 13 millones de botellas.

- La bodega:  Hoy Viñedos de Aldeanueva es la cooperativa vinícola más grande de La Rioja, y también una de las bodegas con mayor capacidad de elaboración de la comunidad autónoma.  En sus instalaciones de Aldeanueva dispone de 4 bodegas, dos de ellas de elaboración con una capacidad de 4,5 y 8,5 millones de litros y a su vez conserva sus dos bodegas subterráneas de cemento de los años 60, un auténtico lujo para  la conservación de vinos recién elaborados o provenientes de la crianza y con destino a lotes de crianzas, reservas o grandes reservas.

Para la selección de uvas en vendimias Viñedos de Aldeanueva dispone de 6 tolvas de recepción que permiten la elaboración de vinos varietales y la primera separación de las distintas calidades en uva, labor importantísima para la selección de vinos de calidad.

Tres naves de crianza guardan las aproximadamente 15.000 barricas de roble mayoritariamente americano, donde descansan los vinos elegidos para la guarda.

En la fase de embotellado Viñedos de Aldeanueva dispone de tres líneas de embotellados, dos de ellas con una capacidad conjunta de 18.000 botellas/hora y una tercera que se encarga de realizar los formatos especiales de mágnum, medio litro y 3/8.

- El Terruño y Viñedos: Diferentes tipos de suelos como son los pedregosos, arcillosos, y una muy diferente altitud además de muchas horas de sol con baja pluviometría, definen los viñedos de Aldeanueva con un gran potencial de uva de calidad, caracterizada principalmente por su intenso color, graduación media-alta y gran sanidad.

Las viñas se extienden desde la ribera del río Ebro a las altas laderas del monte Yerga, lo que hace que su vendimia se alargue más de un mes.

A estas características, debemos añadir el control y asesoramiento de su grupo de Técnicos Agrícolas, que desde la poda hasta la vendimia, asesoran y controlan el viñedo, uniendo la experiencia de más de tres generaciones de agricultores con los últimos avances en viticultura.

Viñedos de Aldeanueva
Avda, Juan Carlos I, 100 26559 Aldeanueva de Ebro La Rioja - España
T. +34 941 163 039 F. +34 941 163 585
E-mail: va@aldeanueva.com
Web: www.aldeanueva.com


TUERCE BOTAS GRACIANO CRIANZA

Tuercebotas es uno de los frutos del trabajo de recuperación de la variedad graciano que se inicio en Rioja Baja a mediados de los 90.

El diseño de la etiqueta es la idea de uno de los socios de la bodega, que un día catando los vinos de esta finca, sorprendido por sus cualidades, propuso crear una nueva línea, en homenaje a todos los que tuercen sus botas trabajando en la viña y en la calle, produciendo, comercializando y consumiendo este vino.

Es un vino de color picota, con un ribete amoratado. En nariz encontramos aromas de pimienta blanca y negra sobre un fondo de fruta negra. En boca es sabroso con recuerdos de los tostados de la madera y la fruta.

Precio aproximado: 15,00 €

BODEGAS DEL MEDIEVO, S.L.

- Ubicación: Bodegas del Medievo se encuentra ubicada en Aldeanueva de Ebro (La Rioja Baja), dentro de la D.O. Ca. Rioja. El municipio de Aldeanueva de Ebro se encuentra a 50Km de Logroño, la capital de la Rioja.

- Sociedad: La sociedad Bodegas del Medievo se constituyó entre un grupo de agricultores y de comercializadores, con el fin de optimizar la calidad y las ventas de sus vinos.

- La bodega: La bodega es un conjunto de modernas instalaciones que ocupan una superficie de 3500 metros cuadrados. Tiene una capacidad de elaboración de 2 millones de Kg de uva y 2500 barricas (80% Roble Americano y 20% Roble Francés).

Las instalaciones costan de: Una tolva de 20m3 de acero inoxidable. Un grupo de despalilladora-estrujadora de 25000Kg/hora. Prensa Neumática 100Hl. 28 depósitos de acero inoxidable de fermentación (40.000 litros). 12 depósitos de acero inoxidable de almacenaje (52.000 litros). Equipo de frío control de temperatura de fermentación de 220.000 frigorías/hora. Equipo de estabilización de 35.000 frigorías/hora. 5 isotermos de 20.000 litros. 2500 barricas de roble. Embotelladora Bertolaso de 3.000 botellas/hora. Superficie construida de 3.500 m2. Repartidos en una nave de elaboración de 1.200 m2, una de crianza de 700 m2, otra de embotellado de 500 m2 y una de almacén de 1100m2.

- Viñedo: El objeto de Bodegas del Medievo es la elaboración de vinos de alta calidad. A tal fin, posee en propiedad 150 Hectáreas de viñedo. Las variedades cultivadas son: 65% Tempranillo, 20% Garnacha, 10% Mazuelo y 5% Graciano. El viñedo se extiende por la zona más alta de Aldeanueva de Ebro, 600 metros de altitud. Los suelos son arcillo-calcáreos, pobres en materia orgánica, y pluviometría escasa; Condiciones óptimas para el cultivo de uva.

Bodegas del Medievo, S.L.
Circunvalación San Roque, s/n. 26559 Aldeanueva de Ebro La Rioja - España
Tel. +34 941 163141
Fax. +34 941 144204
www.bodegasdelmedievo.com
info@bodegasdelmedievo.com

Cafés Baqué - Degustación de Café - I Encuentro de Sumilleres Degusta La Rioja

$
0
0


CAFÉS BAQUÉ - DEGUSTACIONES DE CAFÉ

Como en otros productos como el vino, el aroma desempeña un papel preponderante en el placer que da beber una taza de café. Este aroma es percibido por la mucosa nasal directamente, por la nariz o retronasalmente por la faringe cuando los compuestos volátiles remontan hacia la mucosa olfativa.

Se cuentan al menos 800 compuestos químicos en el café. Su proporción y su naturaleza determina la especificidad del café en cuestión. Como ejemplo, y para citar algunos compuestos mayoritarios, se encuentra la vainillina, el guaiacol y el 4-Ethylguaiacol (fenólicos y especias), el 2,3-butadion (aroma de mantequilla), el 2-Methoxy-3-isobutylpyrazine (terroso), el methional (patata y azúcar) y finalmente el 2-Furfurylthiol (aroma, simplemente, de café). Otros compuestos proporcionan sensaciones de avellana, nuez, caramelo y, de manera más sorprendente, de seta, carne, etc.

También una taza de café proporciona alrededor del 20 por ciento de la cantidad diaria recomendada de niacina (vit B3)y dos tazas de café cubren el diez por ciento de las necesidades de potasio.

La mayoría de estos compuestos se deterioran con el aire y la luz, lo que explica el consejo habitual de conservar el café molido en un recipiente hermético al vacío, al resguardo del calor y la luz. Conservar el café en forma de granos y molerlo en el último momento minimiza la superficie de contacto con el aire, y en consecuencia la probabilidad de degradación de los aromas.


BAQUÉ EMPRESA Y SU HISTORIA

Los orígenes de la relación entre la familia Baqué y el mundo del cafe datan de inicios del siglo pasado. Tres generaciones después, Cafés Baqué es líder de la hostelería del País Vasco y ocupa uno de los primeros puestos en el ranking español de tostadores de cafe, compitiendo con grandes multinacionales y otras empresas regionales.

La clave del éxito de Cafés Baqué, empresa familiar ubicada en Iurreta (Bizkaia), se basa en tres ejes: calidad de producto, servicio y cercanía. Su liderazgo se materializa no sólo a través de su proceso productivo, sino también en la búsqueda de la mejora continua en todos sus ámbitos de actuación. Así, tras la certificación de su sistema de calidad de acuerdo con la norma ISO 9002:1994, la empresa trabaja en la implantación del Modelo Europeo de Excelencia Empresaria, EFQM.

Su mercado se ubica preferentemente en las comunidades autónomas del País Vasco en las localidades de Vizcaya, Alava y Guipuzcoa, en Navarra, y en las provincias limítrofes. En los últimos años ha extendido su mercado con la marca Cafés Baqué a las provincias de Madrid y Avila. Lejos de mantener una política de mercado sujeta estos territorios, la empresa ha optado por crecer a través de la compra de otras empresas de cafe líderes en el mercado nacional tostadoras líderes. En el año 2005 adquirió la totalidad de las acciones de Cafés Greiba, líder absoluto de la hostelería en La Rioja, una empresa también de carácter familiar que a lo largo de su historia basó su estrategia en la calidad de producto y de servicio. Además de comercializar sus productos con las marcas Baqué y Greiba, Cafés Baqué es proveedor de la marca propia de cafe de una de las principales enseñas de la distribución en España.

Presidida actualmente por María Baque, nuestra empresa de cafe la empresa es pionera en la asunción de acciones de responsabilidad social, lo que hoy conocemos por Responsabilidad Social Corporativa, RSC. En este campo, Cafés Baqué apuesta por favorecer y apoyar el deporte de base, centrándose en la población infantil y juvenil, como factor fundamental en la formación de las personas. Gracias a esta labor, Cafés Baqué es una de las marcas más notorias de la alimentación en su ámbito de mercado. Su labor social ha sido reconocida tanto por las instituciones como por la sociedad, como lo demuestran los numerosos galardones recibidos.

Cafés Baqué S.L.
Polígono Industrial Santa Apolonia
U.A.I. 2-2 48215 Iurreta (Vizcaya)
T. 946 46 28 87
F. 94 681 02 26
baque@baque.com
www.baque.com


DOS SON LAS ESPECIES PRINCIPALES

Los cafetos son arbustos de las regiones tropicales del género Coffea, de la familia de los rubiáceos. Existen dos grandes especies genéticas o especies Cafeto Arabica (Coffea Arabica) y Cafeto Robusta (Coffea Canephora). Luego, según las características botánicas de la planta hay múltiples variedades y subvariedades (como el terreno, altura, clima, régimen de lluvia, aptos para su cultivo). A su vez según el tamaño del grano, se distinguen más de una decena de clases (siendo tipo AA, la denominación del más grande).

También, referirse como "variedad" al indicarse su procedencia (café brasilero, café colombiano, etc) generalizanse así varias características para connotar un sabor (de lo que no hay que fiarse pues un "sabor" en realidad depende no sólo del ambiente local donde crecen las plantas de café, sino también de su procesamiento, método de secado, etc.).

- Coffea arábica o cafeto arábica es la que se cultiva desde más antiguamente, y representa el 75 por ciento de la producción mundial de café. Produce un café fino y aromático, y necesita un clima más fresco. El cultivo del arábica es más delicado, menos productivo y está reservado a tierras altas de montaña, entre 900 y 2.000 msnm. Originario de Etiopía, hoy en día se produce en países como Brasil, Bolivia, Camerún, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Indonesia, Isla de Java, Jamaica, Kenia, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Tanzania, Venezuela y Vietnam.

- Coffea canephora o cafeto robusta ofrece una bebida rica en cafeína; fuerte y más ácido, usualmente usado para la fabricación de café soluble o instantáneo y mezclas. El robusta se adapta a terrenos llanos, con rendimientos más elevados. Originario del Congo Belga (actualmente República Democrática del Congo), hoy en día se cultiva no sólo en África (Costa de Marfil, Angola, Madagascar y la propia República Democrática del Congo), sino también en India, Indonesia, Brasil y Filipinas. Es más resistente que el arábico (de ahí su nombre de "robusta").


FORMAS DE PREPARAR LA INFUSIÓN DE CAFÉ

La bebida se obtiene por infusión del café molido en agua caliente. Existen numerosas variantes de este método:

- El café turco (o café griego), preparado haciendo hervir en el agua el café molido muy finamente, tres veces (se trata del método más antiguo).
- El café filtro, preparado haciendo pasar lentamente agua hirviendo a través de un filtro relleno de café molido.
- El café espresso, preparado haciendo pasar rápidamente agua hirviendo bajo presión a través del café molido.
- El ristretto (en español significa restringido), todavía más corto que el espresso. La variación de esta bebida consiste en poner más café en el porta-filtros o maneral, dejándolo el mismo tiempo de extracción, el resultado una bebida concentrada y con tonos de crema obscura y con abundante sabores amargos (No siempre).
- El café en dos, variante reciente del café filtro y el expreso.
- Aero-press. Método artesanal, que básicamente utiliza el mismo mecanismo que una maquina de espresso, solamente que manual. El instrumento es de plástico y es muy parecido a una jeringa pero grande en la punta se le pone un filtro de papel. Combina ambos métodos mencionados anteriormente, dando como resultados sabores concentrados y frutales.

Idealmente, para conservar su sabor y frescura, el café debe molerse justo antes de la infusión. Por deseo práctico, frecuentemente se comercializa ya molido y al vacío.

La mejor forma de consumir café es de grano ya que el instantáneo pasa por numerosos procesos y por químicos que no son nada benéficos para la salud.


LA PRESENTACIÓN DEL CAFÉ

Existen infinidad de métodos de consumo del café, aunque uno de los principales suele ser con azúcar añadida. En ocasiones se le añade chocolate o especias como la canela, nuez moscada, cardamomo o una rodaja de limón y hielo. Generalmente se sirve caliente, pero recientemente se han ido extendiendo bebidas congeladas a base de café. En algunos países es costumbre tomarlo también con hielo. El gusto por el café no es espontáneo, sino que debe cultivarse, puesto que su sabor es fuerte y amargo.

Existe una variedad de preparaciones que incluyen sólo café expreso y leche caliente:

- Latte macchiato: es leche caliente "manchada" con una pequeña cantidad café espresso. El café se agrega sobre la leche. No confundir con el café macchiato.
- Café con leche (café latte): es un café espresso con leche caliente. Las proporciones son 1/3 de expreso y 2/3 de leche caliente. En francés es conocido como café au lait (lit. "café con leche").
- Capuchino: es un café espresso al que se le añade leche espumosa, generalmente salpicada con polvo de cacao. La proporción debe ser 1/3 de expreso, 1/3 de leche y 1/3 de espuma de leche. La palabra "cappuccino" se toma de la semejanza del color de esta preparación con el color de los hábitos de los monjes de esa orden. Como la leche se agrega al café, es posible demostrar la destreza en este procedimiento en lo que se ha denominado arte del latte.
- Café cortado o macchiato: es un café espresso con espuma de leche encima. Macchiato significa 'manchado' en italiano, o sea un café "manchado" con espuma de leche. En algunos lugares el macchiato es simplemente un expreso con un toque pequeño de leche caliente para reducir la acidez.


Existe una gran cantidad de variaciones en la preparación del café, que incluyen otros ingredientes como: licores, cremas y especias. Los nombres pueden variar de país o zonas geográficas:

- Café americano: es un café reducido o suavizado con el doble o más de agua de lo normal. En Venezuela se le conoce como guayoyo o café aguarapao.
- Solo doble: a diferencia del café americano, no está reducido, y la cantidad de café es proporcional a la de agua, resultando así un café con más cuerpo y sabor que el anterior.
- Café árabe: café con azúcar, hecho a partir de agua hervida con canela y cardamomo.
- Barraquito: es un café cortado largo con leche, leche condensada, canela, una raspa de limón y un chorrito de Licor 43 o Tía María.
- Bedoña: un café con chocolate a la taza y leche condensada.
- Blanco y negro: un granizado de café con leche merengada o con helado (de turrón o mantecado).
- Biberón de Milán: un café mezclado con leche condensada, yema de huevo, vermut, una rodaja de limón y canela, servido con hielo granizado.
- Bombón, biberón o goloso (en Canarias, cortado condensada): es un café con leche condensada; es típico en Valencia.
- Belmonte: es un café con leche condensada y brandy; es típico en Murcia y Almería.
- Carajillo: una bebida con alcohol preparada con brandy, ron u otros licores y café a partes iguales. En algunas partes, el licor se quema con azúcar, unos granos de café y una corteza de limón, salvo que se vaya a servir con nata, en cuyo caso, se quema sin limón.
- Café moca o mokaccino: es un 1/3 café expreso, 1/3 de chocolate y 1/3 de leche.
- Chocolateado: un café al que se le añade chocolate a partes iguales.
- Crema (café-crème): un café en el que se añade un poco de crema fresca o una nube de leche. En la Suiza francófona, al café con leche se le llama renversé ('invertido').
- Frappé: a base de café soluble batido, se puede servir con leche y siempre muy frío. Es muy popular en Grecia.
- Irlandés: una bebida con alcohol preparada con un volumen de whisky por cada tres volúmenes de café.
- Café vienés (o cappuccino alla viennese, en Viena se llama Melange): es una preparación compuesta de un café expreso largo bastante claro, al cual se le añade leche caliente batida con crema, y como el capuchino, se adorna el café vienés con chocolate en polvo o en virutas.
- Café con hielo: café expreso con hielo y azúcar. Se sirve caliente para disolver el azúcar y posteriormente se vierte en un vaso de base ancha con piedras de hielo.
- Asiático (Cartagena, España): café con leche condensada y brandy, acompañado de unas gotitas de Licor 43 (fabricado en Cartagena), un par de granos de café, corteza de limón y canela.
- Café del tiempo (Valencia): café con hielo al que se añade una rodaja de limón.
- Leche y leche (Canarias): café cortado largo con leche condensada.
- Café de olla: café típico del centro de México (consumido sobre todo en las zonas frías o durante las temporadas de climas fríos) elaborado de preferencia en una olla de barro y al que se le agregan muchos ingredientes: canela, clavos de olor, piloncillo o bien azúcar morena, café tostado muy oscuro y molido medio o fino, vainilla y almendra.

Cata Variedades Minoritarias de Rioja - Dinastía Vivanco

$
0
0


CATA VARIEDADES MINORITARIAS DE RIOJA - DINASTÍA VIVANCO

Rafael Vivanco protagonizo una de las catas más esperadas de este encuentro de Sumilleres Degusta La Rioja. El enólogo riojano trajo al evento su trabajo de gran observador y divulgador de las variedades minoritarias de Rioja, a través de las cuales está realizando su trabajo y su lenguaje como bodeguero desde el respeto máximo a los vinos más desconocidos, que sin embargo representan buena parte del alma de la D.O.C Rioja.


Se trata de expresar la riqueza de una de las grandes zonas vitícolas del mundo, que combina climas y vinos atlánticos (Briones), continentales (Rioja Media) y mediterráneos (Rioja Baja) en las que trabaja Rafael Vivanco con estas variedades:

- Garnacha: en la Ladera de Zorraquín, Villamediana, y El Recuenco, en Tudélilla.
- Graciano: El Tablar de Zorraquín y El Cerrado.
- Maturana tinta: Sobrevilla, en Badarán y El Manzano en Briones.
- Mazuelo: con las fincas El Castaño en Agoncillo y Martinete, en Alberite.

Es decir, todo un despliegue del mapa de la DOC Rioja para conseguir sonsacar lo mejor de los terruños en un trabajo de investigación que está siendo refrendado por infinidad de premios y reconocimientos.

Además hace unos meses la bodega Dinastía Vivanco fue reconocida como la ‘Bodega del Año’ por la Guía Gourmets 2013 por ser una institución en la viticultura en divulgación de la cultura e historia del vino con la implantación del Museo del Vino.


TRES VINOS DE PRUEBA

- Tempranillo blanco 2012: Color amarillo pajizo claro. En nariz encontramos aromas neutros ligeramente dulces, con reminiscencias que nos pueden recordar a pera amarilla y platano. En boca es agradable, tiene cierta untuosidad y volumen, el retrogusto no es muy largo pero llena la boca con su untuosidad.

La variedad Tempranillo Blanco coincide genéticamente en un 97% con la variedad Tempranillo Tinto. Las hojas y la forma de racimo de uva son idénticos, también lo son su sensibilidad a enfermedades y plagas. Ambas variedades tienen ciclos cortos de maduración, lo que permite que puedan cultivarse en cualquier subzona de Rioja, incluso en zonas donde la maduración es más tardía. Las viñas de Tempranillo Blanco tienen un vigor medio-alto y un rendimiento medio de 6.000 kg. de uva por hectárea. Los racimos de uva son de pequeño tamaño y con escaso peso medio.


- Maturana blanca 2012: Color amarillo pajizo claro. En nariz es compleja, fresca, con ciertas notas que recuerdan a la uva moscatel. En boca es muy agradable, fresca y compleja. Muy buena.

Es una variedad que no ha sido localizada en ningún otro lugar y toda la bibliografía histórica señala a La Rioja como su única región de cultivo. Se la conoce como ribadavia en la localidad riojana de Navarrete, donde se llevó a cabo su recuperación, con más de 500 cepas encontradas en dos viñedos diferentes. Es por tanto, la única sinonimia descrita hasta la fecha. Los análisis genéticos indican que no tiene ningún parentesco con maturana tinta ni con maturana tinta de Navarrete. Desde el año 2007 está autorizado su cultivo en la DOC Rioja.

Es una variedad bastante fértil, de racimo pequeño y con una baya elíptica de pequeñas dimensiones. Además ha resultado ser precoz en todas las fases del desarrollo pero presenta el inconveniente de su alta sensibilidad a Botrytis. Sus características enológicas más destacables son su bajo pH y la elevada acidez, con alto contenido en ácido tartárico y baja concentración de potasio. Estas características compensan el alto grado que puede llegar a alcanzar esta variedad. Genera vinos con tonalidad amarillo verdosa y son característicos los aromas frutados a manzana, plátano y cítricos, junto con notas herbáceas. En boca presenta un paladar ligero pero equilibrado, con buena sensación ácida y persistencia media.


- Garnacha blanca 2012: Color amarillo pajizo claro. No es un a variedad de uva muy aromática pero encontramos en nariz aromas de frutos blancos. En boca posee una magnifica untuosidad y volumen de carácter oleoso.

Variedad rústica y muy parecida en su comportamiento a Garnacha tinta (sensible al corrimiento cuando se cultiva mal en terrenos fértiles). Tiene bastante poder de adaptación a suelos muy pobres y la sequía. Vegeta muy bien en terrenos pedregosos o de ladera.

La variedad Garnacha blanca es de brotación precoz, y floración y envero de época media. Se adelanta por tanto a Viura claramente en la brotación, siendo pequeña la diferencia en floración y envero. Esta variedad parece ser menos sensible al corrimiento que Garnacha tinta y se muestra un poco más precoz. Resiste bien al viento, posee un porte erguido y se muestra bien adaptada a las condiciones de sequía.

Los racimos de Garnacha blanca son pequeños, con una baya algo mayor que la de Viura. El carácter más destacable es el bajo pH que presenta el mosto, con un grado alcohólico mayor que Viura (que no se corresponde en general con los datos de vinos).


COLECCIÓN MONOVARIETALES DINASTIA VIVANCO

- Colección Vivanco Parcelas de Garnacha 2010: Color cereza picota profundo. En nariz encontramos aromas de madera, varietales, frutos rojos muy maduros y reminiscencias minerales. En boca es voluptuoso, con mucha madera, alcohólico y goloso. Precio aproximado: 35 €

Variedad de altísima fertilidad, pero si se cultiva en secano y en suelos pobres todo esta mucho más regulado. Es una variedad de maduración tardía.

Da un mosto abundante y equilibrado, de acidez media-alta, con poco color (poco intenso y poco estable), suave y de 15- 16 grados.

Da un vino con mucho cuerpo, voluptuoso, que tradicionalmente se mezcla con Tempranillo (color vivo, rojizo).

Sus tintos del año son de alta graduación (14-17 grados), con gran capa, alta vinosidad, voluptuosos, con "boca" y "untuosidad", poco ácidos, pierden color (se "despojan" y toman color de "tela de cebolla", suaves. Sus tintos de reserva son sólo de 2 ó 3 años debido a ese cambio de color.


- Colección Vivanco Parcelas de Mazuelo 2010: Color púrpura, de capa alta, con ribete granate. Aromas balsámicos intensos, resinas, eucalipto sobre un fondo de frutas negras y rojas, moras, frambuesas, etc. En boca es balsámico, frutal y taninos de la madera. Precio aproximado: 35 €

Esta variedad es de ciclo vegetativo largo, por lo que funciona muy bien en climas mediterráneos y calidos, para su correcta maduración.

La variedad cariñena o mazuelo produce vinos robustos y se complementa muy bien con la Garnacha. En la D.O. Rioja recibe el nombre de Mazuela y se utiliza para complementar a la tempranillo. Es variedad principal en las D.O. Calatayud, Costers del Segre, Penedés, Tarragona y Terra Alta.

Enológicamente la uva mazuelo se caracteriza por su alta intensidad colorante y por su también alta concentración de azúcares. Es decir, esta variedad se usa para la producción de vinos con mucho color y mucho alcohol.


- Colección Vivanco Parcelas de Maturana 2010: Color púrpura, de capa muy alta, con ribete violáceo. En nariz encontramos aromas sutiles y elegantes de frutas negras y reminiscencias balsámicas que nos recuerdan a las hojas de morera. En boca es fresco, elegante y muy agradable. Precio aproximado: 35 €

Se localizó por primera vez en el año 1990, en un viñedo de Navarrete en el que se encontraron 35 cepas de dicha variedad. Aunque en un primer momento se pensó que podría corresponder a la variedad maturana tinta porque así se le denominaba localmente, los primeros estudios demostraron que era una variedad muy distinta. Posteriormente se han localizado cepas aisladas en algún viñedo viejo de los pueblos aledaños y otras zonas algo más alejadas, aunque probablemente provienen todas del mismo núcleo encontrado en Navarrete. La única sinonimia encontrada hasta el momento es la de castets, denominación de una variedad que se cultivaba de forma minoritaria en la Gironde (sur-oeste de Francia) y que, hoy, está prácticamente extinguida. Desde el año 2007 está autorizado su cultivo en la DOC Rioja.

Presenta un racimo pequeño y compacto, con bayas más pequeñas y con cierta sensibilidad a Botrytis. El vino destaca por su enorme intensidad colorante, mayor que en variedades tintoreras, así como por sus características notas herbáceas en el aroma. Posee una acidez alta y grado probable medio, aunque el pH suele resultar elevado por la importante concentración de potasio. Se considera una variedad con grandes aptitudes enológicas, destacando su color rojo violeta y sus aromas de carácter vegetal típicos en los que predominan las notas de pimiento verde debidas a las pirazinas, así como también las notas balsámicas y de especias. En boca presenta un paladar estructurado, de gran amabilidad y persistencia media-larga.


- Colección Vivanco Parcelas de Graciano 2008: Color violáceo de capa muy alta. Intensos aromas a frutas negras, con reminiscencias de flores azules y pimienta negra. En boca es voluptuoso, con sensaciones intensas a frutas negras. Precio aproximado: 44 €

Graciano es una variedad autóctona de La Rioja y muy poco extendida en otras zonas vitícolas. Su aportación especial como complementaria de Tempranillo la ha convertido en una variedad muy interesante para La Rioja, donde la superficie de cultivo se ha recuperado en los últimos años, ocupando 827 ha; ha superado, por tanto, el peligro de desaparición que pesó sobre esta variedad durante todo el siglo XX.

Presenta una cierta resistencia a enfermedades como mildiu y oídio; es de maduración tardía, por lo que requiere ser cultivada en zonas suficientemente cálidas. Ofrece vinos con importante acidez y contenido polifenólico, ideales para la crianza, cuyo aroma es muy peculiar, superior en intensidad al resto de las variedades de Rioja.

El graciano, es una variedad autóctona de la parte alta del valle del Ebro, poco cultivada, pero imprescindible en la composición de un buen reserva. Su cultivo es un poco complicado, al igual que otras grandes variedades; para su completa maduración requiere una buena disponibilidad hídrica, a la par que un alto gradiente térmico. Aporta a los vinos color rojo vivo y acidez fija, resaltan sus aromas especiados de pimienta negra, clavo y regaliz, junto con un carácter tánico. Aunque con ella se elaboran algunos vinos monovarietales de reconocido prestigio, se emplea principalmente como mezcla en vinos de crianza, reserva y gran reserva.

Su principal sinonimia es Morrastel, denominación que se le da en Francia.


- Colección Vivanco Dulce de Invierno: Destaca por sus aromas intensos, complejos y agradables, que nos recuerdan a frutas escarchadas, orejones de melocotón, naranja confitada y dulce de membrillo, todo rodeado de elegantes notas florales y cacao. En boca es delicado, con un agradable dulzor frutal, quizás con un poquito más de acidez y amargor el vino seria más largo en boca. Precio aproximado: 13 €

Colección Vivanco 4 Varietales Dulce de Invierno, fue primer vino riojano de podredumbre noble.

Este vino es el resultado de años de investigación en los que Rafael Vivanco se ha propuesto recuperar los casi desaparecidos vinos dulces tradicionales riojanos. Conocidos como “supurados”, estos vinos se elaboraban a partir de las uvas pasificadas durante el invierno en los altos de las casas, disfrutándose como vino de postre en los días festivos y como reconstituyente. Con su pasión por la Cultura del Vino y su formación y experiencia enológica en Burdeos, Rafael Vivanco ha innovado combinando esta tradición centenaria riojana con las singulares condiciones microclimáticas y edafológicas de la Finca El Cantillo, en Briones. Su cercanía al río Ebro facilita que durante las mañanas de invierno la niebla se instale sobre el viñedo. Esta particularidad, unida al buen drenaje del suelo y la presencia del Cierzo, viento frío y seco, favorece el desarrollo lento de la podredumbre noble (hongo Botrytis cinerea) en las uvas, aumentando su complejidad aromática, concentración en azúcares y acidez.

Este Vino Naturalmente Dulce, sin azúcar ni alcohol añadido, pionero en Rioja, procede de la Vendimia Tardía de invierno de uvas botritizadas de las variedades tradicionales tintas riojanas Tempranillo, Graciano, Garnacha y Mazuelo cultivadas en este terruño singular. Con un rendimiento ínfimo y tras un suave y largo prensado, el vino permanece 14 meses en barricas de roble francés antes de afinarse seis meses más en botellero. El resultado es un vino de guarda que irá ganando en complejidad a lo largo de su vida en botella, al igual que sucede con los mundialmente reconocidos vinos dulces de Sauternes o Tokay.

Carta de Vino: Digital Versus Papel

$
0
0


CARTA DE VINO: DIGITAL VERSUS PAPEL

Durante el I Encuentro de Sumilleres Degusta La Rioja los mejores sumilleres de España debatierón sobre las cartas 'artesanas', en 'papel' o en 'tabletas' ante la cada vez mayor diversidad de los consumidores.

De la misma forma que la tecnología ha irrumpido en el sector del vino, con nuevos cierres para las botellas incluso tapones sustitutivos del corcho, Internet y las aplicaciones digitales han llegado a los restaurantes.

Una de las mesas redondas de la jornada 'Degusta', reunió a sumilleres de tres de los mejores restaurantes del país, con tres propuestas de carta muy diferentes:
- Elaboración manual, incluso artesanal a lápiz y papel, de José Antonio Navarrete, sumiller del Quique Dacosta (Alicante).
- Impresionante libro con más de 2.800 referencias del Sumiller José Luis Paniagua del restaurante Atrio (Cáceres).
- Software digital propio que gestiona César Cánovas en el Monvinic de Barcelona.


Cada uno convencido con su propio modelo, con sus limitaciones y ventajas, y con unos comensales en ocasiones reacios a prescindir del tacto del 'papel', la mesa redonda se presentaba como 'Carta de vino: digital versus papel'. Un título que, como dijo César Cánovas, no tenía un buen planteamiento de partida: "La tecnología digital no es un enfrentamiento, sino una oportunidad; el soporte es indiferente, lo importante es el contenido y lo que queremos transmitir".

Monvinic desarrolló hace cinco años su propio software: "Nuestro local es muy moderno, en concepto y en estética y el propietario, Sergi Ferrer Salat, es un gran apasionado de la tecnología". Con seis sumilleres, trabajan entre 3.500 y 4.000 referencias de vino con seis tabletas a disposición de los clientes en las que los vinos se han agrupado por autores, regiones, variedades, añadas, precios, tipos de vinos..., que permite además búsquedas cruzadas: "Francia, Borgoña, entre 40 y 50 euros, tinto, pinot noir... la búsqueda se simplifica enormemente y entendemos que es un buen servicio para el cliente". Cánovas no ocultó no obstante que"sigue habiendo comensales reticentes al formato digital y que piden papel, pero en muchos casos se acaban acostumbrando".


El sumiller de Monvinic cuenta también con ventajas importantes como la inmediata inclusión o exclusión de carta de referencias, vinos o añadas, que se han gastado o se han repuesto: "En nuestro caso es mucho más complicado", explicó Juan Antonio Navarrete, sumiller del Quique Dacosta. En el año 2010, el chef alicantino decidió 'renovar' el restaurante estética e incluso ideológicamente. Una cocina más natural, más artesana y una imagen más auténtica que precisaba también la renovación de la carta de vinos: "Durante toda mi vida he tomado notas, con dibujos, de mis visitas a bodegas; Quique vio mi agenda y apostó por ella como carta de vinos". Jose Antonio tardó diez meses en convertir su agenda en la carta, por duplicado, y en dos tomos, para tintos y para blancos, espumosos y generosos, todo a puño y letra: "Catorce años en colegio de monjas me sirvieron para tener una buena caligrafía...", bromeó el sumiller. Un problema, desde luego, es actualizar cuando se agota una añada o se incluyen nuevas referencias.

José Luis Paniagua, sumiller del Atrio (Cáceres) destacó la apuesta que hicieron José Antonio Polo y Toño Pérez en los ochenta para, poco a poco, reunir una de las mejores bodegas del mundo. Desde el 2010, tienen una nueva carta, libros que "no podemos modificar ni rectificar cuando un vino se acaba". "Con la última carta -explica-, hemos ido un paso más allá, explicando a la gente cómo es cada región vinícola y por qué un gran vino del mundo lo es y está en nuestra carta". A la vez que las grandes referencias mundiales, con hasta 75 añadas por ejemplo de Chateau D´Yquem, "también damos cabida a pequeños elaboradores originales y, en muchos casos, desconocidos que entendemos son la savia nueva".


ASPECTOS FÍSICOS DE LA CARTA DE VINOS

- Se puede optar por encargársela a una imprenta, pero entonces hay que valorar su coste, además de la dificultad a la hora de realizar modificaciones cuando sea necesario.

- Textos redactados mediante ordenador, con una encuadernación en espiral nos permite cambiarlos rápidamente si hace falta o se agota algún vino. Así podemos evitar, además, la tosca solución de las tachaduras cuando se suprime un vino determinado.

- Dado que es un instrumento de marketing y comunicación, tendremos que estudiar y cuidar el grafismo y el diseño para que atraiga la atención de los clientes. Pudiendo incluir en ella algún mapa, gráfico, foto, símbolos, dibujos, citas de poetas, que acompañen a la presentación de los vinos y hacerla más sugestiva. Pero eso si, procurando evitar excesivos adornos que puedan distraer la atención del comensal.

- Las nuevas tendencias en el diseño de Carta de vinos nos llevan a la carta informatizada o digital mediante una tableta electrónica. Los comensales pueden informarse, consultar y escoger el vino de su preferencia entre el total de referencias disponibles en la bodega. Pudiendo disfrutar de una detallada descripción donde se recoge el color, el aroma, el gusto, la situación de la bodega, la Denominación de origen, sugerencias de maridaje de cada vino, etc. También hay que tener encuenta que este novedoso procedimiento entretiene más al cliente el cual requerirá de más tiempo en su toma de decisión.


ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CARTA DE VINOS

La carta de vinos puede redactarse y organizarse de diferentes modos, pero sin olvidar que debe ser fácil de leer y atractiva de consultar. En el caso de tener una Carta con un número de páginas considerables, es aconsejable contar con un índice de las referencias de la Carta, e  incorporar subdivisiones como, por ejemplo, el país o lugar de origen.

- La estructura de la Carta tiene que seguir un orden correlativo y dividida en categorías como por ejemplo: Comenzar con los vinos de aperitivo tales como generosos secos, Blancos jóvenes, Rosados y Espumosos, seguidamente los Blancos de más cuerpo, Jóvenes Tintos, Crianzas, Reservas y Gran Reserva, terminando siempre con los vinos Dulces y los licorosos.

- Una carta de vinos puede ser local, es decir, limitada en la oferta, ágil de consultar y especialmente adecuada para pequeños restaurantes situados en zonas de producción. Si se propone elaborar una carta internacional una alternativa es dividirla en dos secciones: una dedicada a la oferta nacional y otra a la producción internacional.

- Se pueden organizar los vinos por regiones o países, variedades de uva, tipologías, orden alfabético, añadas, precio, siempre atendiendo a su fortaleza o peso relativo, es decir, del más liviano al más corpulento, del más simple al más complejo y elegante, de los vinos secos a los más dulces, etc. Y siempre manteniendo la subdivisión de los distintos tipos de vinos: espumosos, blancos, rosados y tintos.

- En las columnas deben indicarse el nombre específico de cada vino, la denominación (DOCG, DOC, IGT, VDT), el año de la vendimia, la razón social del productor, la región de procedencia, el tipo de cepa o los viñedos de los que proviene, su contenido alcohólico y su precio.


RENTABILIDAD Y ROTACIÓN DE LA CARTA DE VINOS

Para muchos negocios, la carta de vinos representa el 40% de su facturación mensual.

Para que una carta de vinos sea rentable por lo general debe estar formada por vinos conocidos, puesto que el 80% de los clientes se decantaran por las marcas que ya conocen y le aportan seguridad. Pero para que una carta de vinos sea buena y este bien hecha tiene que tener al menos un 20% de vinos procedentes de pequeños productores artesanales donde la calidad-precio este presente, aquí es donde se crea una gran carta de vinos y se fideliza al cliente ofreciéndole productos de una calidad extraordinaria a precios muy razonables.

En zonas de producción vitivinícola la ecuación seria un 30% compromisos, es decir los mismos bodegueros y accionistas de las bodegas son clientes asiduos, que les gusta ver y consumir su vino en el restaurante, el otro 30% serían los vinos que realmente funcionan en la carta y el consumidor demanda mayoritariamente y el otro 30% serian novedades, curiosidades  y vinos de alta calidad que adornan y prestigian la carta.


PONENTES DE LA MESA REDONDA

- César Cánovas - Sumiller Monvinic: (Monistrol de Montserrat, 1971) es uno de los diez mejores del mundo. Tras muchos años en el restaurante familiar ‘Racó d’en Cese’, actualmente lidera el equipo de sumilleres de Monvinic y Fastvínic junto a Isabelle Brunet.

Tras dar sus primeros pasos en el restaurante de su familia, participé en el Curso de Sumilleres de la UAES (Unión de asociaciones Españolas de Sumilleres), en la Escuela de Hostelería de Barcelona (1998), siendo primero de su promoción Más adelante entró en el Restaurante El Bulli, en donde ejerio como ayudante de sumiller. Desde 2002 es profesor del curso de sumilleres de la UAES en la Escuela de Turismo y Hostelería CETT.

En la actualidad César Cánovas es el responsable de catas y servicio del vino en Monvinic, un templo espectacular dedicado a la cultura del vino con 4000 referencias, presentaciones de vinos de todas tas DOC's. Ese trabajo diario perfecto como sumiller en el restaurante hace de César Cánovas una de las personas con mayor amplitud de conocimientos sobre el mundo del vino y su actualidad.

- José Luis Paniagua - Sumiller del Atrio: Tras estudiar en la ‘WSET’ en Londres y graduarse en el Consell Interprofessionel du Vin du Burdeaux, José Luis Paniagua comenzó su carrera profesional como sumiller en el prestigioso crucero Queen Mary II. Volvió a Londres para recalaren el hotel Ritz, y posteriormente en el equipo de sumilleres del Restaurante Mugaritz. Desde hace varios años es el jefe de sumilleres del Restaurante Atrio ‘Relais & Chateaux’ (Cáceres), poseedor de dos estrellas Michelin y considerado como uno de los que
mejor tratan el vino en todo el mundo.

Entre sus preferencias están "los vinos blancos alemanes elaborados con Riesling (desde los más secos a los más dulces, me sorprende la versatilidad de esa uva). Los vinos de pago que hacen algunos productores alemanes son únicos, me entusiasma y fascina su mineralidad, si bien hay que dedicarles tiempo pues el abanico de aromas, matices y evolución es fascinantes. En tintos me encantan los del Valle del Ródano, principalmente de la zona norte elaborados con Syrah".

- José Antonio Navarrete - Sumiller de Quique Dacosta: José Antonio Navarrete es desde 2007 el sumiller del Quique Dacosta Restaurante, en el que desempeña una labor ejemplar para lograr maridar los extraordinarios platos de Quique Dacosta con los mejores vinos del mundo.

Es también el actual Premio Nacional de Gastronomía al mejor sumiller de España. Premiado como mejor sumiller de la Comunitat Valenciana en 2011, ha sido también sumiller en restaurantes como Sant Celoni (Madrid) o Casa Alfonso (Alicante). Entre otros, ha sido también Presidente del Comité de Cata de la Asociación de Sumilleres de la Región de Murcia y miembro del jurado en la final del Campeonato Nacional de Sumilleres, en 2005. Obtuvo el Premio a la Mejor Carta de Vinos de la Provincia de Alicante, concedido por la Asociación Provincial de Sumilleres.

Navarrete marida los menús de Quique Dacosta Restaurante con enorme maestría, lo que le ha valido además de numerosos premios, el respeto de sus compañeros de profesión por la capacidad que tiene para sorprender y crecer siempre con su trabajo en el restaurante.

Fuentes Consultadas: www.larioja.com y www.urbinavinos.blogspot.com.es

El Servicio de Vinos en el Mejor Restaurante del Mundo - El Celler de Can Roca

$
0
0


EL SERVICIO DE VINOS EN EL MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO - EL CELLER DE CAN ROCA

Durante el I Encuentro de Sumilleres Degusta La Rioja Manuel Angosto (Sumiller del Celler de Can Roca) explico detalladamente la gestión, manejo, diseño y servicio de vinos en el mejor restaurante del mundo.

Manuel Angosto es murciano, sumiller y tiene el privilegio de trabajar al lado de Josep ‘Pitu’ Roca en el mejor restaurante del mundo desde 2004; un espacio gastronómico de referencia global, dotado de una de las mejores bodegas del planeta y en el que además, el vino es una de las claves y símbolos de la identidad de su gastronomía.

- ¿Qué supone para un sumiller trabajar en un sitio tan especial como El Celler?
- En primer lugar es un privilegio y un aprendizaje diario y constante. Para nosotros el vino está muy presente en la gastronomía y existe una coordinación muy grande entre el trabajo de la sumillería y lo que se realiza en la cocina de Joan Roca.

- ¿Cómo respira el vino en el restaurante?
- Esencialmente de dos maneras: por un lado hay platos a los que sé les busca un maridaje después de que estén hechos y definidos, y existe otro rango en el que el plato surge de su relación con el vino; es decir, tratamos de ir un paso más allá del maridaje para que exista una fusión entre el mundo del vino y la cocina. (Uno de los platos más destacados de esta nueva experiencia son los 'Mejillones al Riesling’, a través de una salsa de vino gelificada en frío, una receta en la que sé va experimentando las distintas etapas de uno de los vinos favoritos de ‘Pitu' Roca, y en el que se percibe en el paladar cómo van cambiando los sabores, desde que la uva está en la viña hasta que madura).

- Con ese nivel de perfección, resulta complejo satisfacer las expectativas que se generan entre sus dientes.
- Es muy complicado pero la realidad es qué con el tiempo nos hemos dado cuenta que hemos de ser nosotros los que nos adaptemos a ellos y no al contrario.

- ¿Cómo es trabajar al lado de ‘Pitu Roca'?
- Lo considero una suerte, tanto en lo que se refiere a su trato humano como con lo que tiene que ver con su profundísimo conocimiento de los vinos; siempre es capaz de sorprenderte con algo distinto.

- ¿Qué número de vinos hay en su bodega?
- Unos 2.500.

-¿Qué le parece Rioja?
- No voy a descubrir nada si digo que es la Denominación más importante de España y la gran referencia de nuestros vinos en el exterior, pero me parece muy llamativo la diversidad que tiene para ser un espacio tan pequeño, la manera en la que la tempranillo puede cambiar dependiendo, por ejemplo, si es de Briones o de San Vicente de la Sonsierra, eso me parece algo realmente magnífico.

Manuel Angosto: Sumiller del restaurante El Celler de Can Roca de Girona (3 estrellas Michelín) desde 2004. Anteriormente fue sumiller del restaurante Moo de Barcelona, desde noviembre de 2003 hasta abril de 2004, y camarero en restaurante El Poblet de Dènia y restaurante Casa Alfonso de Orihuela. Su formación académica incluye un curso de sumiller en el CETT de Barcelona; cursos de sumiller 1 y 2, sumiller profesional e iniciación a la carta en la Cámara de Comercio de Murcia.


LA CARTA DE VINOS ES UN REFLEJO DEL RESTAURANTE

Entrevista de la revista terruños a Josep Roca

- ¿Hasta que punto considera importante para la imagen de un restaurante una buena carta de vinos completa, complementada con un servicio y unos conocimiento adecuados?
- Encuentro imprescindible esta sensibilidad hacia el vino, siempre que se pretenda tener un buen restaurante. La carta de vinos por sí sola, refleja el estilo del restaurante, del restaurador, del sumiller, del concepto de imagen, la implicación en el mundo del vino, en definitiva, da muchas señas de distinción o desidia.

- ¿Cómo definiría su bodega? ¿Cuántas botellas guarda?
- Es una bodega sencilla y en una ubicación discreta, justo al lado del restaurante, es una bodega sin ningún tipo de concesión ni a la arquitectura, ni al confort, está totalmente vacía de contenido de valor estructural, lo importante está en el contenido de la bodega y sobre todo en el acondicionamiento térmico y acústico. Utilizo un espacio de unos 80 m2 como bodega de envejecimiento a 12-14 grados constantes más un almacén-sótano de 200 m2. También dentro del restaurante utilizamos una bodega del día con temperatura de 16-18 grados.

- ¿Qué papel tienen la bodega y el vino en su restaurante?
- Dentro de la sala hay ubicada la bodega del día, en ella se reservan los vinos que pueden salir de inmediato a una temperatura de 16-18 grados. El vino en nuestro restaurante es un pilar importante. La propuesta de vinos con cierta coherencia, puede captar a bastantes clientes aficionados a los grandes vinos. Los gastrónomos aprecian ésa labor de síntesis del mundo del vino en un restaurante.

- ¿Considera necesaria la figura del sumiller en la restauración?
- Intentaré ser preciso, ya que es una pregunta que da un juego tremendo. Hay que matizar si en toda la restauración o no. Sólo en la "punta de lanza" de los restaurantes es imprescindible la figura del sumiller en mayúsculas. En restaurantes de tipo medio, se necesita otra figura más polivalente, ya sea maître sumiller o camarero especialista en vinos. Sí que es evidente que alguien especializado en vino, tanto en baja, media o alta restauración (con experiencia), puede optimizar los beneficios de la empresa en la que trabaja. La información que llega de todo el mundo con vinos de todos los precios y añadas de zonas diversas, necesitan cada vez más de alguien que ordene éstas coordenadas del "saber de vinos" en un restaurante.

- ¿Es fundamental que el chef/propietario pueda comunicar sobre vinos al público?
- No, es fundamental que el cliente esté bien atendido, con el máximo respeto, calidad humana, complicidad, rigor, tempo y profesionalidad. Creo que si el propietario/chef, es un especialista en vinos, fantástico, porque nadie como él entenderá ésa sinfonía maravillosa que genera el arte de la cocina con el conocimiento del vino. El chef, difícilmente prescindirá de un especialista en vinos (sumiller) para enriquecer la calidad del servicio y en definitiva la satisfacción del cliente.

- ¿Cree que ha habido una evolución positiva en el público español respecto al conocimiento de los vinos?
- Sí, aunque todavía hace falta sentar las bases del conocimiento entre el público, profundizar en el trabajo en las bodegas y también "madurar" nosotros los sumilleres... Estamos delante del momento más maravilloso de la gastronomía en España y los sumilleres tenemos ante nosotros el placer de ayudar a divulgar la cultura del vino.

- ¿Cree que se valora la importancia del vino en el restaurante?
- No siempre, pocas veces podemos leer críticas de restaurantes dónde se comente una carta de vinos en profundidad. Esta es una asignatura pendiente en el periodismo gastronómico que necesitamos urgentemente.

- ¿Son mayoritarias las personas que comen con vino en su restaurante o piden otras bebidas para comer?
- Sí, está muy arraigado a nuestra tradición.

- ¿Suelen pedir más de un tipo de vino?
- La fórmula de menú degustación atrae curiosidad y el mayor tiempo en la mesa, provoca fácilmente la elección de varios tipos de vinos.

- ¿Cuáles son las tipo logias y las zonas más demandadas por el público? ¿Qué papel debe jugar el sumiller?
- Los vinos de la zona siempre tienen una buena posición, aunque ahora el cliente necesita redescubrir el vino y está curioso de probar vinos de distintas zonas. Generalmente, el cliente prefiere vinos poco complejos, fragantes, perfumados, con paso elegante y tacto acariciante. Los factores de calidad/precio, tipicidad y elegancia son el objetivo del consumidor, y no importa tanto la zona de donde proceda. Sí el cliente viene con buena predisposición, el restaurante puede ser un lugar de aprendizaje del mundo del vino. El sumiller le puede servir para adentrarse en un mundo fascinante. Siempre suele buscar su complicidad.

- ¿Considera adecuada la existencia de menús con vinos por copas y de platos acompañados de su vino?
- Siempre que exista la coherencia, el sentido de la calidad, además de una buena rotación de las botellas, me parece admirable por la dificultad del servicio. Como oferta al comensal, lo ideal es ofrecer la combinación máxima de la gastronomía: Fusión de cocina-vino-conocimiento y cultura.

- Los clientes, ¿se dejan aconsejar o eligen de forma individual el vino que van a tomar?
- El gran gourmet suele pedir los vinos, va diseccionando la carta de vinos escogiendo los mejores vinos por añadas, por propuesta de precio atractivo, por escasez, etcétera. El que sabe leer bien una carta de vinos (son pocos todavía) solo necesita consejo sobre alguna añada, una zona concreta... La mayoría sí que están totalmente abiertos, al llegar a un restaurante gastronómico la voluntad es de empaparse al máximo de la casa. Una buena selección del vino, ayuda a mejorar la impresión del restaurante.

- ¿Qué criterios deben aplicarse, a su juicio, para fijar el precio de los vinos en la carta?
- Un porcentaje que no supere el 300% y que tenga un mínimo de los vinos más caros de un 40%. En todo caso el coeficiente tiene que ir ligado a la gestión de compras, al precio de coste, utensilios, menaje adecuado, formación continuada del sumiller y su equipo. Dependiendo de éstos factores podremos aplicar más o menos margen al vino.

- ¿Qué margen sería el razonable?
- El que consiga un índice muy alto de satisfacción para el restaurador, el bodeguero y el cliente del restaurante.


LA CARTA DE VINO

El Celler de Can Roca cuenta con muchas referencias, pero su carta de vinos encierra detalles curiosos que no todos saben.

- ¿Qué zonas de producción figuran en su carta?
- Las zonas más representativas del mundo, con un hincapié en los vinos españoles pero también ofreciendo una propuesta de vinos del 50% de fuera de España.

- ¿Cuáles son sus criterios a la hora de seleccionar los vinos?
- Me gusta la diversidad, la posibilidad que tenemos de observar el panorama del vino desde una distancia, permite disfrutar de todas las variedades, las conocidas y las desconocidas, de distintos climas, terrenos, exposiciones, filosofías y costumbres distintas. No quiero renunciar a ninguna parte, por pequeña que sea que dé color al maravilloso abanico abierto del vino en el mundo.

- ¿Qué tipos y zonas considera imprescindibles?
- Los vinos que me transmiten un mensaje, un color, una emoción.

- ¿Qué vinos (tipos o zonas) le gustaría incluir que no tiene aún?
- Selecciones de vinos evolucionados salidos directamente de bodega.

- ¿Qué presencia tienen los vinos para el aperitivo (champagnes, jereces, manzanillas...) y para el postre (pedros ximénez, oportos, tokajs...) en su carta?
- Estamos inmersos en la zona de más arraigo del cava, aquí en nuestro restaurante ofrecemos habitualmente una copa de cava brut a la llegada de los comensales, es una oferta de cordialidad, generosidad y complicidad con la entrada del cliente, aparte del cava, la oferta de otros vinos espumosos es evidente en casa (espumosos de Francia, Italia y Alemania). Ofrecemos también una carta de vinos de postre con un índice particular basado en sensaciones frescas y calidas. El guión de la carta de vinos recoge una selección de vinos de postres según las familias aromáticas que contienen los vinos, así los elementos diferenciadores de los vinos son:

. Sensaciones frescas: fruta verde y anisados, fruta blanca cítricos, florales, fruta roja fresca, fruta roja en compota.
. Sensaciones cálidas: Fruta roja, chocolates y especies; Frutos secos, caramelos y tostados; Pasas, higos, nueces y avellanas
. La complejidad y evolución: Miel, membrillo, orejones y cítricos; Especias; Chocolates y especias

En ésta carta reagrupamos vinos por caracteres aromáticos indistintamente de los países o zonas de donde proceden.


CAN ROCA, EL MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO

El Celler de Can Roca es un restaurante familiar de Gerona, fundado en 1986, regentado por la tercera generación; Joan Roca (cocina), Jordi Roca (postres) Josep Roca (sala) y especializado en cocina tradicional catalana y cocina moderna o de autor, está considerado el mejor restaurante del mundo por la revista inglesa 'Restaurant' y tiene tres estrellas Michelín.

La prestigiosa lista de 50 mejores restaurantes se elabora a partir de la opinión de más de 900 críticos, chefs, restauradores y gastrónomos de todo el mundo, que emiten hasta siete votos cada uno, tres de los cuales, como mínimo, deben ir a parar a restaurantes de una región distinta a la suya.

En El Celler todo es un juego a tres bandas: "El mundo dulce, el mundo líquido, el mundo salado; Jordi, Josep, Joan. La cocina, la sala, la bodega; el arte, la técnica, el diálogo. Luz, espacio, personas; objeto, mirada, instante". Como explica Marta Fernández Guadaño, esa perfección es el resultado del reparto de papeles entre los tres hermanos es una cocina catalana reeditada en clave de vanguardia que adora sus raíces sin que eso suponga dar la espalda a ingredientes, recetas o ideas llegados de otros rincones de todo el mundo.

Las responsabilidades en el Celler están divididas entre los tres hermanos: Joan dirige la cocina, Jordi coordina la repostería y Josep, el sumiller, se encarga del vino y del comedor. "Juntos forman un excelente equipo capaz de crear una experiencia culinaria realmente inolvidable", subraya la revista "Restaurant", que alaba el "estilo libre" que practican los hermanos Roca "sin traicionar la memoria de las distintas generaciones de antepasados de la familia que se han dedicado en cuerpo y alma a alimentar a sus comensales".

- La carta de platos: La carta está compuesta por tres menús (Degustación, Festival y Clásicos. Cada uno de estos menús consta de 9 platos y tres postres). Toda la carta en general se renueva en cada temporada marcando nuevas tendencias. Cada año trabajan en líneas de investigación específicas: los perfumes en los postres (2002), los destilados (2004), el humo (2005), la cocina del vino (2006)...

- La carta de vinos: son tres tomos gruesos para los blancos, tintos, espumosos y dulces.

- La Bodega y Cava de vinos es inmensa, tiene unas 1.100 referencias. Está distribuida en cinco espacios en forma de cubo que muestran los cinco tipos de vino más representativos o que más gustan a Josep Roca. Cada uno de ellos contiene elementos que simbolizan su carácter.

. Champagne: Frías bolas de metal que representar burbujas.
. Riesling: Seda que representa suavidad y pureza.
. Borgoña: Diferentes saquitos con tierra que representan la diversidad del terruño.
. Priorat: Piedra pizarra y madera de olivo que representan la rusticidad y mineralidad.
. Jerez: Esparto y la albariza que representan el suelo y la tradición.

Celler de Can Roca
Can Sunyer, 48
17007 Girona – Gerona
Tel: 972 222 157
Fax: 972 485 259
E-mail: roca@puins.com
E-mail: infospamfilter@cellercanroca.com
Web: www.cellercanroca.com
(Precio medio: 100,00€)
(Capacidad 25 personas)

Cata Vinos Históricos Marqués de Riscal

$
0
0


CATA VINOS HISTÓRICOS MARQUÉS DE RISCAL

Una de las catas más esperadas del primer Encuentro de Sumilleres Degusta La Rioja fue la que dirigió Javier Salamero, director técnico de Bodegas Marqués de Riscal, con cuatro de las joyas de la centenaria bodega, vinos correspondientes a las añadas de 1949,1952,1958 y 1964, verdaderas obras dé arte enológicas sin parangón en el mundo.

Javier Salamero nos trasladó todas las nuevas y antiguas inquietudes en cuanto a los procesos de viticultura y elaboración. Además destaco que, "estamos ante una representación de una viticultura esencial, nacida de viñedos de muy bajo rendimiento y de suelos muy pobres; nos encontramos con crianzas que en ocasiones superaban los 48 meses en barricas con transferencias muy lentas de la madera al vino; algo realmente excepcional".


A partir de ahí iniciamos un recorrido al pasado a través de sus vinos históricos:

- La cata comenzó con un vino de la cosecha de 1949, año en el que en Madrid el público se deleitaba con los conciertos de Ataulfo Argenta, como se señala en la ficha dé este vino, "el caramelo, la resina, la miel y la canela son matices entendibles en su complejidad aromática. Con el paso de los años, el color ha pasado a tonos amarillos que soportan el rojo-rubí característico del tempranillo de Rioja".

- El segundo vino fue de 1952 (tempranillo 50%, Cabernet Sauvignon 40% y graciano y mazuelo 10%), un vino con 46 meses de barrica que en boca "recibe una suave difusión por el paladar, mientras retorna bordeando la lengua un sutil tanino".

- La tercera de las joyas enológicas de la catedral de Marqués de Riscal correspondió a la añada de 1958 y vivió cincuenta meses en barrica. Manuel Ruiz Hernández lo describe así: "En la boca una extrema suavidad asociada a una frescura que cubre la zona anterior mientras se expande en el paladar la misma impresión, tomando gradualmente y en su recorrido hacia atrás, matiz de caramelo".

- La cata culmino con una añada mítica, la de 1964: grande en volumen y en calidad: "El consumidor puede rememorar las sensaciones venturosas de hombres que asistieron de cerca al alumbramiento de esta maravilla".

Además de la sutileza, complejidad y elegancia de los vino, lo más destacable fue el proceso de degüelle y los colores morrones, iodados que presentan los vinos. Los corchos de las botellas antiguas están en buenas condiciones ya que los corchos de estas botellas se revisan cada 25 años y sólo se cambian cuando se considera necesario, indicando en dicho corcho el momento de la renovación, pudiéndonos encontrar con corchos cambiados y en algunos casos los todavía originales. Igualmente, se rellenan las botellas con vinos de la misma añada cuando la merma lo hace expresamente necesario. Todas estas operaciones se realizan bajo el control y la atenta mirada de un veedor del Consejo Regulador.


HISTORIA DE BODEGAS MARQUES DE RISCAL

La Historia de los vinos de Rioja lleva grabado el nombre del Marqués de Riscal. Don Camilo Hurtado de Amézaga, Marqués de Riscal, residía en Burdeos desde 1836. Diplomático, periodista, librepensador y propietario de viñas y bodega en la finca de Torrea, en la localidad de Elciego, recibió en 1858 el encargo de la Diputación Foral de Alava de contratar a un enólogo que viniera a Rioja a iniciar a los cosecheros en las técnicas francesas utilizadas en el Médoc.

Se contrató a Jean Pineau, bodeguero del Château Lanessan, y gracias a su asesoramiento diversos cosecheros riojanos obtuvieron vinos de mayor consistencia y finura, que adquirían una gran capacidad para el envejecimiento debido a su crianza en barricas bordelesas, que fue realmente la mayor innovación importada de Francia. Pero la elaboración de estos vinos alzaba los precios más allá de lo que estaban dispuestos a pagar los consumidores de la época, así que pronto los cosecheros desistieron del proyecto. Sin embargo, el Marqués de Riscal tenía fe ciega en las técnicas de elaboración francesas, así que contrató a Jean Pineau y en 1860 edificó una nueva bodega íntegramente en piedra de sillería, con enormes galerías para la crianza, reproducción exacta del modelo francés, incluido un taller de tonelería donde se fabricaron las primeras barricas bordelesas que conocerá Rioja.

En 1862 se embotellaron los primeros caldos y sólo 5 años después se obtuvo la Medalla de Primera Clase en la Exposition de Bordeaux de 1865, Bayona 1865, Dublín 1866, París 1872, Viena 1873 y de nuevo París, Medalla de Oro en 1878, culminando con el Diploma de Honor en la XIII Exposition de Bordeaux en 1895, máximo galardón concedido a un vino. Era la primera bodega no francesa en conseguir este galardón, que hoy figura con orgullo en la parte inferior de la etiqueta de sus botellas.

Tras diversas ampliaciones, la Bodega se mantiene fiel a sus orígenes, apostando por la continua mejora de la calidad gracias a su sistema de Investigación y Desarrollo. La bodega alberga dos grandes botelleros enterrados con una capacidad de 4 millones y 3,6 millones de botellas, respectivamente. Desde el año 2000, la bodega cuenta con una nueva zona de vinificación, con 157 depósitos de acero inoxidable para la fermentación alcohólica y 76 depósitos de acero inoxidable para la fermentación maloláctica, con regulación de la temperatura de fermentación y la frecuencia de los remontados controlados por un sistema informático.

Además se han instalado 10 prensas hidráulicas verticales, un área de crianza con capacidad para 29.000 barricas y un tren de lavado para las barricas, factores todos ellos fundamentales para la obtención de un vino de alta calidad.

Bodega Marques de Riscal
Torrea, 1  01340 Elciego, Álava, España
+34 945 60 60 00

Fuentes consultadas y fotografías: www.larioja.com


Cata de Los Mejores Vinos de Rioja

$
0
0


CATA DE LOS MEJORES VINOS DE RIOJA

El criterio utilizado por el Sumiller Carlos Echapresto, director y organizador del I Encuentro de Sumilleres Degusta La Rioja para seleccionar los mejores vinos de rioja, fue la elección de las cuatro guías de vinos más importantes y de las cuales se han seleccionado vinos que aparecen en todas ellas y que tienen más de 95 puntos.

Todos ellos entran en lo que se donomina "vinos de alta expresión", es una manera de definir una nueva concepción de elaborar vinos modernos y muy a la moda; son de gran intensidad aromática, de mucho color, con gran concentración fenólica y alta graduación; se intenta extraer lo mejor del viñedo, reivindicando el concepto de terruño, manteniendo la personalidad de la viña y, en definitiva, siguiendo la máxima de "hacer el mejor vino posible". Los enólogos trabajan en la viña y en la bodega con la idea clara de selección: selección de la zona de producción, selección del viñedo, selección de las uvas, selección de las barricas; en definitiva, se realiza una vendimia muy seleccionada en toda su extensión.

Se les denomina también "vinos de autor" y "vinos de cata", y es de resaltar que están siendo los mejor valorados por la prensa nacional e internacional. Son vinos de alta gama y precio elevado, y están contribuyendo de manera decisiva, en algunos ambientes, a mejorar la imagen de Rioja en el mundo, con la particularidad de que suponen una punta de lanza importantísima para los demás vinos.

En cata son de color rojo picota, de gran capa y de alta intensidad. En nariz tienen una alta carga de fruta, frutos negros y rojos, tonos de barrica, que está presente e integrada procurando que el vino resalte por encima de la madera. Boca con buen cuerpo, acidez agradable, con astringencia y taninos potentes, grasos y de gran longitud final.

1. Aro 2009 - Bodegas Muga - Precio aproximado: 139,00 €
Aro es un homenaje a la capital del vino riojano, Haro, aunque sin hache. Un vino en la línea de Torre Muga, robusto, denso, potente..., aunque sin perder la elegancia y la complejidad propias de los vinos de esta bodega, pero con el que se pretende la mayor excelencia posible: para la elaboración de este gran vino se han escogido las mejores cepas de entre los viñedos de más de 60 años.

2. Aurus 2010 - Bodega Finca Allende - Precio aproximado: 122,55 €
El gran vino de guarda de Miguel Ángel de Gregorio, elaborado con uva procedente del pago de Briones, con cepas de más de 60 años.

3. Contador 2010 - Vinos de Benjamín Romeo - Precio aproximado: 248,00 €
Con este vino, Benjamín Romeo demuestra cómo se puede hacer un gran vino en una pequeña bodega riojana, un vino, además, singular y muy expresivo de su terruño.

Su primera cosecha fue en 1999 y desde entonces se elabora a partir un selectísimo ensamblaje de los mejores racimos de distintas parcelas, algunas con viñedos que cuentan con más de 80 años. El resultado: un vino refinado, sofisticado, exquisito, confirmado en dos ocasiones con la codiciada gloria de los 100 puntos Parker.

Contador 2004 recibió los 100 puntos junto a otros cuatro vinos del país: Pingus 2004, Termanthia 2004, Viña El Pisón 2004 y Clos Erasmus 2004; los primeros vinos españoles a obtener la "medalla de la perfección".

Contador 2005 recibió nuevamente los 100 puntos Parker junto a Clos Erasmus 2005.

4. Cirsion 2010 - Bodegas Roda - Precio aproximado: 142,45 €
Un gran rioja de última generación, elaborado con uvas de viñedos privilegiados. Pero, especialmente, un vino que constituye todo un proyecto para la bodega, Bodegas Roda, quienes elaboran este vino de una forma especial, seleccionando aquellos racimos que ya han sido "criados" en la misma cepa de forma natural. Con este procedimiento, consiguen un vino especialmente sedoso sin que su paso por la madera le robe frutosidad.

Se recomienda decantar varias horas antes de su consumo, sobre todo en añadas jóvenes. Es un vino con un gran potencial de guarda.

5. El Bosque 2010 - Bodegas Eguren - Precio aproximado: 79,90 €
Uno de los vinos de colección de Sierra Cantabria, un vino de producción limitada con el que se pretende ofrecer una alta calidad. Un rioja elaborado al 100% con uvas tempranillo procedentes de la Finca El Bosque, ubicada en San Vicente de la Sonsierra.

Los racimos son seleccionados grano a grano y con despalillado manual, algo que permite a esta bodega ofrecer, una vez más, un gran vino: un rioja intenso, amplio y exclusivo, presentado en magníficas botellas bordelesas antiguas.

6. Hiru 3 Racimos 2006 - Bodegas Luis Cañas - Precio aproximado: 87,95 €
Un vino con el que se busca la esencia del racimo. Un vino complejo y equilibrado, elaborado con uva procedente de cepas de más de 60 años que no llegan a producir más de tres racimos.

7. Mirto 2008 - Bodegas Ramón Bilbao - Precio aproximado: 32,95 €
Una selección de uva tempranillo de viñedos de más de 70 años.

8. Ysios Reserva 2007 - Bodegas Ysios - Precio aproximado: 13,95 €
Hoy propiedad del grupo Pernod Ricard, los vinos de Ysios están bajo el paraguas de Domecq Bodegas y es Luis Zudaire, enólogo, su máximo responsable desde hace siete años. Elabora solo con tempranillo de cepas de entre 35 y 80 años.

9. Gaudium 2008 - Bodegas Marqués de Cáceres - Precio aproximado: 39 €
Elaborado a partir de uvas de viñedos viejos de Cenicero, procedentes de los términos de ‘Valdemontán’, ‘La Carbonera’ y ‘La Cantera». Las viñas de estas parcelas tienen una edad de más de 80 años y una producción de 2000-2500 Kg./Ha. de forma natural, sin necesitar una vendimia en verde.

10. El Carretil 2010 - Bodegas Artadi - Precio aproximado: 99,90 €
El más profundo y elegante de los tres vinos parcelarios de Artadi. Un vino con una mineralidad fresca y vibrante, una estructura firme y unos taninos maduros y finos.

11. Marques de Riscal 150 Aniversario 2004 - Bodegas Marques de Riscal - Precio aproximado: 50,00 €
Para conmemorar los 150 años de historia de Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal. Para la producción de este vino, los técnicos de la bodega seleccionaron minuciosamente las mejores uvas de la cosecha de 2004, calificada de Excelente por el Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja.

Cata de Vinos de la Variedad de Uva Graciano de la Rioja

$
0
0


CATA DE VINOS DE LA VARIEDAD DE UVA GRACIANO DE LA RIOJA

En esta cata a ciegas realizada por Enólogos y Exestudiantes de Enología los vinos mejor valorados fueron:

1. Contino Graciano 2007 - Bodegas Contino - Precio aproximado: 65,00 €
2. Tritium Graciano El Largo 2009 - Bodegas Tritium - Precio aproximado: 30,00 €
3. Tuerce Botas Graciano Crianza 2010 - Bodegas del Medievo - Precio aproximado: 15,00 €

VARIEDAD DE UVA GRACIANO

Graciano es una variedad autóctona de La Rioja y muy poco extendida en otras zonas vitícolas. Su aportación especial como complementaria de Tempranillo la ha convertido en una variedad muy interesante para el Rioja, donde la superficie de cultivo se ha recuperado en los últimos años, ocupando 827 ha; ha superado, por tanto, el peligro de desaparición que pesó sobre esta variedad durante todo el siglo XX.

Presenta una cierta resistencia a enfermedades como mildiu y oídio; es de maduración tardía, por lo que requiere ser cultivada en zonas suficientemente cálidas. Ofrece vinos con importante acidez y contenido polifenólico, ideales para la crianza, cuyo aroma es muy peculiar, superior en intensidad al resto de las variedades de Rioja.

El graciano, es una variedad autóctona de la parte alta del valle del Ebro, poco cultivada, pero imprescindible en la composición de un buen reserva. Su cultivo es un poco complicado, al igual que otras grandes variedades; para su completa maduración requiere una buena disponibilidad hídrica, a la par que un alto gradiente térmico. Aporta a los vinos color rojo vivo y acidez fija, resaltan sus aromas especiados de pimienta negra, clavo y regaliz, junto con un carácter tánico. Aunque con ella se elaboran algunos vinos monovarietales de reconocido prestigio, se emplea principalmente como mezcla en vinos de crianza, reserva y gran reserva.

Su principal sinonimia es Morrastel, denominación que se le da en Francia.


Tuerce Botas Graciano Crianza 2010 - Bodegas del Medievo - Precio aproximado: 15,00 €

- Notas de cata: Es un vino de color picota, con un ribete amoratado. En nariz encontramos aromas de pimienta blanca y negra sobre un fondo de fruta negra. En boca es sabroso con recuerdos de los tostados de la madera y la fruta.

- Tuercebotas: Es uno de los frutos del trabajo de recuperación de la variedad graciano que se inicio en Rioja Baja a mediados de los 90.

- Etiqueta: El diseño de la etiqueta es la idea de uno de los socios de la bodega, que un día catando los vinos de esta finca, sorprendido por sus cualidades, propuso crear una nueva línea, en homenaje a todos los que tuercen sus botas trabajando en la viña y en la calle, produciendo, comercializando y consumiendo este vino.

- Ubicación: Bodegas del Medievo se encuentra ubicada en Aldeanueva de Ebro (La Rioja Baja), dentro de la D.O. Ca. Rioja. El municipio de Aldeanueva de Ebro se encuentra a 50Km de Logroño, la capital de la Rioja.

- Sociedad: La sociedad Bodegas del Medievo se constituyó entre un grupo de agricultores y de comercializadores, con el fin de optimizar la calidad y las ventas de sus vinos.

- La bodega: La bodega es un conjunto de modernas instalaciones que ocupan una superficie de 3500 metros cuadrados. Tiene una capacidad de elaboración de 2 millones de Kg de uva y 2500 barricas (80% Roble Americano y 20% Roble Francés).

Las instalaciones costan de: Una tolva de 20m3 de acero inoxidable. Un grupo de despalilladora-estrujadora de 25000Kg/hora. Prensa Neumática 100Hl. 28 depósitos de acero inoxidable de fermentación (40.000 litros). 12 depósitos de acero inoxidable de almacenaje (52.000 litros). Equipo de frío control de temperatura de fermentación de 220.000 frigorías/hora. Equipo de estabilización de 35.000 frigorías/hora. 5 isotermos de 20.000 litros. 2500 barricas de roble. Embotelladora Bertolaso de 3.000 botellas/hora. Superficie construida de 3.500 m2. Repartidos en una nave de elaboración de 1.200 m2, una de crianza de 700 m2, otra de embotellado de 500 m2 y una de almacén de 1100m2.

- Viñedo: El objeto de Bodegas del Medievo es la elaboración de vinos de alta calidad. A tal fin, posee en propiedad 150 Hectáreas de viñedo. Las variedades cultivadas son: 65% Tempranillo, 20% Garnacha, 10% Mazuelo y 5% Graciano. El viñedo se extiende por la zona más alta de Aldeanueva de Ebro, 600 metros de altitud. Los suelos son arcillo-calcáreos, pobres en materia orgánica, y pluviometría escasa; Condiciones óptimas para el cultivo de uva.

Bodegas del Medievo, S.L.
Circunvalación San Roque, s/n. 26559 Aldeanueva de Ebro La Rioja - España
Tel. +34 941 163141
Fax. +34 941 144204
www.bodegasdelmedievo.com
info@bodegasdelmedievo.com


Tritium Graciano El Largo 2009 - Bodegas Tritium - Precio aproximado: 30,00 €

- Notas de cata: Color rojo picota y ribete violáceo capa alta. En nariz es intenso con aromas de de fruta negra, pimienta blanca, barniz e incienso. En boca es estructurado, con cuerpo, balsámico, frutal, taninos marcados, pero de buena calidad, augurando un buen futuro en botella.

- Bodegas Tritium: Tritium, son vinos de pago procedentes de una de las mejores zonas de la rioja alta en la localidad de Cenicero. Sus 30 hectáreas de viñas, con una edad media de 80 años, son cepas, que por su edad llevan en su savia la esencia de un buen vino de Rioja.

Alejados de la tendencia preponderante marcada por las grandes producciones, Tritium nace del compromiso de hacer honor a la mejor uva de la Denominación de Origen calificada Rioja. Ya que todas estas distintas edades de viñedos y las diferentes calidades de las uvas, no deberían ser tratadas por igual a la entrada en la bodega, lo que consideraron en su día una pérdida importante de potencial. Dicho esto Bodegas y viñedos Tritium nace en 2003 con la finalidad de elaborar vinos modernos de alta calidad.

Bodegas y Viñedos Tritium S. L.
Dr. Estanislao del Campo 28, bajo
26350 Cenicero (La Rioja)
Tel.: 0034 941 583231
E-Mail: bodegastritium@gmail.com


Barón de Ley Graciano 2010 - Bodegas Barón de Ley - Precio aproximado: 10,80 €

- Notas de cata: Color rojo cereza de capa alta y ribetes azulados. En nariz encontramos aromas especiados de pimienta blanca y negra, además de los tostados de la madera.

- Viñedo: Las uvas de Graciano empleadas en la elaboración de este vino proceden de la finca “Los Almendros”, situada en la zona más mediterránea de Rioja, a 460 metros sobre el nivel del mar.

- Bodega: Barón de Ley es una bodega concebida y creada en 1.985 por un reducido grupo de profesionales de los vinos de Rioja que ya dirigían con éxito la bodega El Coto de Rioja en Oyón y deciden fundar un nuevo proyecto bajo conceptos totalmente novedosos en esta prestigiosa Denominación de Origen Calificada.

Destacar que Barón de Ley, es una de las pocas bodegas españolas que cotizan en bolsa, donde se negocian el 70% de valores de la empresa.

- Ubicación: La bodega se encuentra en la comunidad autónoma de Navarra, en la zona de esta comunidad perteneciente a la DOC de Vino de Rioja. La sede social de la empresa se encuentra en un monasterio benedictino del siglo XVI en el municipio de Mendavia, junto al río Ebro. Las primeras botellas aparecieron al mercado en 1990.

Bodegas Barón de Ley
Localidad: Mendavia (Navarra)
Dirección: Carretera Mendavia a Lodosa, km. 5,5 - CP: 31897
Teléfono: (34) 948 694 303
E-mail: visitas@barondeley.com
Página web: www.barondeley.com


Tobía Graciano 2008 - Bodegas Tobía - Precio aproximado: 13,50 €

- Notas de cata: Color oscuro de capa alta y ribete violáceo. En nariz encontramos intensos aromas/fragancias de flores azules cómo la violeta y ciruela negra. En boca es de carácter fresco y frutal con recuerdos de fruta negra madura.

- Viñedos: Variedad recuperada en la zona. Los viñedos se encuentran en la zona de La Rioja Baja. Vendimia manual. Se selecciona la uva en 3 recogidas en la viña.

- Bodega: La historia de Bodegas Tobía comienza en 1994, cuando Oscar Tobía recuperan la bodega de cosechero de su familia, y junto con Ana Castelló inician la construcción de unas instalaciones para el embotellado y expedición del vino.

Decidió ponerle su nombre, Tobía, como símbolo de sus raíces riojanas y de su implicación personal. Su inquietud por explorar nuevas forma enológicas y su capacidad e innovación, le llevan en 1996 a crear el primer “Rosado Fermentado en Barrica” de España, una innovación revolucionaria en el mundo de los vinos rosados.

En 2010, Bodegas Tobía con el principal objetivo de continuar profundizando en la mejora de la elaboración de vinos, se traslada a unas nuevas instalaciones en Cuzcurrita de Río Tirón, también en La Rioja Alta. Esta nueva bodega, acorde con la calidad de sus vinos, les proporcionará una enorme ayuda para continuar en su proceso innovador y de crecimiento.

Bodegas Tobía
Paraje Senda Rutia, s/n. 26214
Cuzcurrita del Río Tirón. La Rioja.
T: +34 941 301 789
F: +34 941 328 045
E-mail: tobia@bodegastobia.com
Web: www.bodegastobia.com


Contino Graciano 2007 - Bodegas Contino - Precio aproximado: 65,00 €

- Notas de cata: Color rojo picota intenso de capa alta y ribete violáceo. En nariz es muy agradable, varietal, sutil y muy elegante, frutos negros, mineral, ligeros tostados de la madera y reminiscencias de violetas y pimienta negra. En boca excelente recorrido, sabroso, elegante, con buena fruta negra y ligeros tostados de la madera. Sin duda alguna el mejor vino de la variedad graciano que existe hoy en La Rioja.

- Bodega: Viñedos del Contino forma parte, junto con Cvne (Haro) y Viña Real, del grupo de bodegas Compañía Vinícola del Norte de España. Las tres en la Rioja Alta.

El nombre, lo debe al personaje que fue beneficiado con las tierras de la propiedad, el "Contino" Pedro de Samaniego, uno de los cien soldados de la Guardia Real que, en tiempos de los Reyes Católicos, velaban "continuamente" por los monarcas y su familia.

Desde sus instalaciones en tierras de Laguardia, una antigua casa solariega con calados del siglo XV y rodeada de viñas circundadas por un meandro del río Ebro, Contino ofrece una línea clásica de Crianza, Reserva y Gran Reserva, y una línea moderna, Viña del Olivo y Graciano monovarietal.

En las etiquetas de sus vinos figura san Gregorio, santo protector de los viñedos.

Bodegas Contino
Finca San Rafael, 01321 Laserna
T: +34 945 600 201
E-mail: marketing@cvne.com
Web: www.cvne.com


Valserrano Graciano 2005 - Viñedos y Bodegas La Marquesa - Precio aproximado: 25,00 €

- Bodega: Empresa familiar, propiedad de Juan Pablo de Simón y sus hermanos, cuyos orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, cuando D. Francisco Javier Solano y Eulate creó la marca “Marqués de la Solana”. Posteriormente, en 1996, sus descendientes, cambiaron el nombre honrando a la hija del fundador y heredera de la bodega, la marquesa Doña M. Teresa Solano.

- Viñedo: La uva Graciano es quizás la única variedad autóctona de la zona Rioja. En el momento actual su cultivo es muy minoritario, debido a su baja productividad, necesaria para conseguir buenas calidades. Sin embargo sus características de alta acidez fija y gran cantidad de polifenoles, la hacen muy interesante para “coupages” de Reservas y Grandes Reservas, así como para varietal único en sus mejores cosechas.

Viñedos y Bodegas de la Marquesa S.L
C/ Herrería 76. 01307 Villabuena. Alava.
T: 34.945.609085
Fax: 34.945.623304
E-mail: Info@valserrano.com
Web: www.valserrano.com

Cata de Vinos de Bodegas Viñedos del Ternero (Castilla y León - Rioja)

$
0
0


BODEGA: VIÑEDOS DEL TERNERO (CASTILLA Y LEÓN - RIOJA)

- Ubicación: En 2003 empezó a funcionar esta bodega ubicada geográficamente en La Rioja pero dependiente de Miranda de Ebro, una rareza que la convierte en la única bodega de Castilla y León (Burgos) con Denominación de Origen Rioja.

Es una de las zonas más emblemáticas de “Rioja Alta”, al abrigo de los montes Obarenses y entre las localidades de Sajazarra, Anguciana, Galbárruli y Villalba, se asienta Hacienda Ternero. Otras denominaciones, no menos extendidas, de la finca son Granja el Ternero o, simplemente, Coto Redondo del Ternero. En total comprende unas 250 Has con viñedos, bosques, flora exótica y hasta una ermita.

- La bodega: En el corazón de la finca se encuentran varios edificios de los siglos XVII, XVIII y XIX rehabilitados o en proceso de rehabilitación. En el más emblemático de estos edificios está ubicado este proyecto vitivinícola. Una bodega con una producción máxima de 200.000 litros anuales. Explotación de dimensión casi artesanal que permite dedicar al vino la atención y el cariño que se merecen,  alcanzando las cotas de calidad que demanda actualmente un mercado cada vez más exigente.

Tras los muros de sillería del exterior encontramos los modernos depósitos autovaciantes de acero inoxidable se alinean en el espacio que antaño ocuparon las habitaciones de los monjes. Cada ventana se corresponde con una celda. Una cristalera separa la sala de elaboración de la de crianza y en el viejo patio se encuentra la tolva que da la bienvenida a cada nueva añada.

- Viñedo: Los viñedos se encuentran rodeados por bosques de encinas, pinsapos y pinos que abrigan las cepas (repartidas en varias parcelas orientadas al sol del mediodía, en una hacienda donde también cultivan cereal), protegiéndolos del viento en este elevado terruño, a unos 650 metros (no muy habitual en Rioja), y enmarcado dentro de la subzona Rioja Alta. De este suelo, procedente del terciario y compuesto por calizas, margas y areniscas, brotan unas viñas que, aunque no están catalogadas como cultivo ecológico, sí son fruto de un riguroso respeto a la naturaleza y evitan el uso de productos fitosanitarios.

Mayoritariamente cultivan la autóctona tempranillo, pero también poseen cepas de mazuelo, que en Ternero sirve para completar el coupage de los vinos, elaborados con un 95% de tempranillo un 5% de esta casta más conocida en España cómo cariñena, pero también autóctona de la Rioja y muy cultivada en el mediterráneo español.

- Historia: La historia se remonta a la Alta Edad Media y que tiene su origen en el dominio que los monjes del monasterio burgalés de Santa María la Real de Herrera ejercieron durante siglos sobre esta hacienda agropecuaria hasta la desamortización de Mendizábal, en 1835. Comprado entonces por un particular, ha pasado por varias manos hasta llegar a los actuales propietarios, que en 2003 fundaron aquí una bodega para exprimir las 60 hectáreas de viñedo que, por su ubicación geográfica, abraza la denominación de origen Rioja, aunque el domicilio social de la empresa corresponda a la provincia de Burgos. Lo que significa que, además de las cinco clásicas denominaciones de origen y de las cuatro incorporadas este año, Castilla y León forma parte de una décima DO.


Hacienda El Ternero Blanco Fermentado en Barrica 2012

- Notas de ata: Color oro pálido brillante. En nariz encontramos un carácter ligeramente dulce con recuerdos de frutas blancas y reminiscencias florales y de frutos tropicales. En boca tiene marcada y buena acidez, con un carácter ligeramente goloso.

- Variedades: Casi 100% viura a la que se ha añadido una pequeña cantidad (2%) de sauvignon blanc para dotarla de más aroma.

- Etiqueta: La etiqueta esta impresa por ambos lados y pensada para leerse a través del vino.

- Procedencia: Viñedo propio, situado en la zona más límite de Rioja Alta.

- Crianza: Fermentado en barrica de roble francés nuevo, con un tostado mínimo creado especialmente para este vino. Permanece en la barrica sobre sus lías 4 meses, tras lo cual se clarifica y filtra. Las barricas son todas nuevas de roble francés de grano fino y tostado muy suave.


Hacienda El Ternero Crianza 2009

- Notas de cata: Color rojo picota con destellos violáceos en el ribete. En nariz encontramos frescos aromas balsámicos que nos recuerdan a un paseo por un bosque de pinares. Destacar que el vino ha sido elaborado sin tratamientos de clarificación ni estabilización, por lo que puede presentar algún tipo de precipitado.

- Tipología: Un crianza "premium" que sitúan un peldaño por encima del Miranda que es vino crianza más popular de la bodega.

- Variedades: Variedad tempranillo 95 % y mazuelo 5%

- Crianza: 14 meses de crianza en roble francés.


Hacienda El Ternero Reserva 2009

- Notas de cata: Color rojo picota con destellos violáceos en el ribete. En nariz encontramos aromas de frutos negros, con presencia de tostados y frescos aromas balsámicos que nos recuerdan a un paseo por un bosque de pinares.

- Variedades: Variedad tempranillo 95 % y mazuelo 5%. En algunos años el mazuelo no alcanza su maduración óptima y lo reemplazan por cabernet.


Picea 650 2006

- Notas de cata: Color rojo picota con ribete violáceo. En nariz es intenso, con recuerdos a confitura de frutos negros, maderas nobles, tostados exóticos, muchos balsámicos y reminiscencias minerales. En boca encontramos un vino con complejos tostados de la madera, fruta y un curioso gusto a regaliz de palo.

- Etiqueta: Un vino cuyo nombre recuerda la altitud de la finca y los picea abies que se encuentran en ella.

- Variedades: 95% Tempranillo, 5% Mazuelo.

- Viñedo: Vieñedo propio,  situado en la zona más límite de Rioja Alta a 650 metros sobre el nivel del mar. Son los viñedos más altos y más viejos de la bodega, aproximadamente unos 65 años, convertidos de vaso a espaldera.

- Crianza: Este tinto, pasa la maloláctica en barrica y su periodo de envejecimiento en madera varía cada añada, en función de cómo evolucione, pero eso si siempre en barricas nuevas de roble francés, de grano fino, durante aproximadamente 16 meses y posterior afinado en botella durante 10 meses.

Cena con Maridaje de Vinos Urbina en Logroño - Restaurante Moderna Tradición

$
0
0


CENA CON MARIDAJE DE VINOS URBINA EN LOGROÑO - RESTAURANTE MODERNA TRADICIÓN

Las cenas consisten en un menú creado con productos típicos riojanos elaborados por el prestigioso cocinero Juan Carlos Zapatero (Zapa) en el Restaurante Moderna Tradición (C/. Duques de Nájera, 109)

Las Cenas de Maridaje son un homenaje a Logroño - La Rioja como Capital Gastronómica Española. Pero además en este restaurante podemos disfrutar de menús degustación elaborados por el cocinero Juan Carlos, mezclando hábilmente la cocina riojana con toques de fusión moderna ha precios muy honestos y razonables.

Las oportunidades únicas que la vida nos brinda son muy escasas, por ello hay que saber diferenciarlas y aprovecharlas. La oferta que nos propone el restaurante Moderna Tradición son un lujo al alcance de todos, por eso precisamente es una de esas experiencias y oportunidades que no de deberíamos dejar escapar. Ya lo dice el refrán, "Comer es un placer y por tanto disfrutar de ello es un paso obligado". La cocina de Juan Carlos nos propone hacer del momento de la comida un verdadero placer y de convertir los sabores en sensaciones inolvidables.

El establecimiento es un acogedor restaurante situado en la calle Duques de Nájera 109, ubicado dentro de El Parque de la Laguna en la ciudad de Logroño en La Rioja.


JUAN CARLOS ZAPATERO (ZAPA)

Juan Carlos Zapatero "Mejor Cocinero de La Rioja 2009". Ganador del Concurso de Cocina de La Rioja en ese mismo año, y encargado de representar a la Comunidad de La Rioja en el "XII Campeonato de Cocineros de España" que se celebro en Madrid.

Sin duda alguna Juan Carlos es uno de los cocineros riojanos con más talento. Estudio en la Escuela de Santo Domingo (La Rioja) y luego ha pasado por varios establecimientos como Mari Sol Arriaga, Entrevinos, Electra Gran Casino o Darien.

Este joven chef riojano plasma en sus creaciones el reflejo de sus orígenes, pero además es un amante de la cocina catalana y, desde luego, de la vasca, aunque también le encanta la cocina japonesa entre otros estilos. En cuanto a su tierra natal, siempre se ha sentido influenciado en maestros como Francis Paniego, que es el principal referente de la cocina Riojana y, a pesar de las polémicas, le encanta Santi Santamaría y admira mucho el estilo de Pedro Subijana.

Ahora todos estos conocimientos adquiridos durante todo este tiempo son plasmados con mucha ilusión, un estilo propio y perfeccionista, original y mucho respeto a la materia prima, en el restaurante Moderna Tradición en (Logroño - La Rioja)

Juan Carlos fue vencedor del Concurso de Cocineros de La Rioja "Memorial Diego Carasa" con un menú consistente en un entrante de ravioli de berza con relleno de papada y chorizo con cremoso de caparrón de Anguiano; un taco de bacalao ahumado con parmentier de patata y bacalao, salsa riojana y ali-oli de peras de Rincón de Soto, en el turno de los pescados y rematado con un solomillo al whisky sobre lecho de setas de monte, avellanas y piquillos confitados, milhojas de patatas y foie ahumado.



MENUS DE LAS CENAS DE MARIDAJE EN EL RESTAURANTE MODERNA TRADICIÓN

Cena maridaje del 29 de Junio del 2012 (Bodega Marqués de Cáceres)
- Chupito de cremoso de caparrón con bombón crujiente riojano y traguito de satínela. Albariño 2011 Deusa Nai (D.O. Rías Baixas)
- Micuit de casa relleno de membrillo con frutos rojos y coulis de mango. Antea 2012 (blanco fermentado en barrica)
- Taco de bacalao a la plancha con parmentier de hongos y ravioli de tocino ibérico relleno de manitas. Gaudium 2005
- Carrillera en dos cocciones con cebollita confitada, taco de foie y salsa de su crianza. Santinela (semi-dulce)

Cena maridaje del 14 de septiembre del 2012 (Bodega Luis Cañas)
- Piruleta de melón con polvo ibérico. Blanco joven 2011
- Terrina de pulpo asado con sus cachelos en crema rosada. Blanco fermentado en barrica 2010.
- Papada confitada con crema de queso ahumado y mini ensalada de higo y avellana. Crianza 2009.
- Presa D.O. Teruel con pimienta rosa y hongo en 2 texturas. Reserva de la Familia 2005.
- Volcán de chocolate con erupción de vainilla y tosta de regaliz. Hiru 2006

Cena maridaje del 25 de Octubre del 2013 (Bodegas Urbina)
- Aperitivo de bienvenida.
- Huevo trufado a baja temperatura con cremoso de patata. Urbina Viura 2011.
- Timbal de caballa y champiñon encebollado con jugo de ternera. Urbina Garnacha 2011.
- Codillo deshuesado en dos cocciones con confitura de higos. Urbina Reserva Especial 2001.
- Pan,chocolate,aceite y sal. Urbina Gran Reserva 1994.


DEFINICIÓN DEL MARIDAJE DE VINOS Y COMIDAS

La palabra maridaje deriva del francés marriage (matrimonio) que es el que se debe conseguir entre los dos protagonistas que son el vino y el plato.

La Real Academia Española define la palabra maridaje como “la unión, analogía o conformidad con que algunas cosas se enlazan o corresponden entres sí”.

En lo que a nosotros nos concierne, entendemos por maridaje la unión de los alimentos con los vinos, para ello se pueden seguir dos pautas generales y conseguir de esta forma un maridaje correcto, una es por afinidad y la otra es por contraste, pero siempre debemos procurar que ninguno de los dos protagonistas pierda sus principales características organolépticas.

- En el maridaje por afinidad la clave es identificar sabores y sensaciones similares en ambas partes y proporcionarles un nexo de unión. Los sabores del vino y de los alimentos son parecidos, por lo tanto se refuerza la gama de ambos sabores. Por ejemplo, un alimento suave intensifica el sabor de un vino suave y viceversa.

Dentro de las afinidades hay que considerar aquella que relaciona platos y vinos de la misma región o la conocida armonía tierra-pasto en alusión al vino  con el queso de la zona, al igual que aquella de acompañar platos que en su composición lleve el mismo vino como ingrediente.

- En el maridaje por contraste la clave es buscar la chispa entre los dos polos opuestos, lo dulce y lo salado, lo cremoso y lo ligero, lo acido con lo graso, con el fin de crear un equilibrio entre los excesos y cadencias de ambos. Subyace un contraste que se reequilibra al combinarse.

Buscaremos un vino que complemente y equilibre en la mayoría de los aspectos las posibles carencias del plato. Así por ejemplo, a una elaboración de sabor neutro y textura cremosa lo complementará un vino rico en matices, suave y con la acidez necesaria para aportarle frescura, siempre teniendo en cuenta que el predominio de uno sobre otro quede difuminado o no se llegue a producir.

Entre los ejemplos más considerados están el de los quesos azules y los vinos de Sauternes, es una gran combinación entre lo dulce y lo salado.

De esta forma podemos definir maridaje como la unión perfecta del vino y la comida, cuando se consigue casar un determinado vino con un determinado plato, se crea en el paladar una sensación de armonía y una de las experiencias gastronómicas más placenteras. El maridaje siempre debe buscar la máxima satisfacción y la fusión de placeres.


REGLAS GENERALES DEL MARIDAJE

En la comida, como en el vino, la combinación de varios sabores hace que la percepción individualizada de estos se vea, según los casos, atenuada, enmascarada o, por el contrario, realzada.

Existen infinidad de variables tanto en los vinos (elaboración, variedad de uva, suelo, climatología, zona geográfica, etc.) como en los alimentos (calidad de la materia prima, tipo de elaboración, salseado o aderezo, tipo de cocción, sabor y textura, color y presentación, etc.)

La gama de combinaciones plato-vino que se pueden realizar es muy amplia a la vez de subjetiva, por ello se debe evitar la imposición de normas rígidas. A pesar de ello, la experiencia y el sentido común permiten elaborar algunos criterios que pueden servir de orientación:

- Vinos blancos secos y jóvenes: aperitivos y entremeses, verdura y legumbres ligeras, ostras y mariscos, pescados, quesos de cabra.
- Vinos blancos fermentados en barrica: platos de pescado, cangrejos, menestras, hojaldres de verduras.
- Vinos blancos secos de crianza: pescado sustancioso, asados de carne blanca, comida ahumada.
- Vinos blancos dulces: postres, platos fríos, los semi-dulces son la mejor opción para los postres con frutas. Los quesos fuertes, tipo roquefort o cabrales, se combinan bien con vinos dulces y licorosos, ya que así se obtiene un interesante y delicioso contraste entre los salado y lo dulce. La canela si se utiliza en postres o repostería, se la potencia con una copa de moscatel joven.
- Vinos rosados: entremeses, platos ligeros, carne blanca, en realidad combinan perfectamente con la mayoría de platos.
- Vinos tintos jóvenes: arroz, pasta, legumbres, verduras, carne blanca asada o en salsa, carne roja, pescados de río como la trucha asalmonada, salmón fresco y quesos semiduros y con moho.
- Vinos tintos Crianza y Reserva: legumbres sustanciosas, carne blanca rellena, carne de vaca, cordero, ternera, cerdo, quesos de oveja y pasta fermentada.
- Vinos tintos Gran Reserva: grandes asados de carne roja, platos de caza, quesos muy curados, recios y especiados.
- Cavas: aperitivos con brut muy frío, postres con semisecos o dulces (nunca un brut).

En el mundo de la restauración es importante recordar que el gusto del cliente debe ser valorado, respetado, tomado en consideración y, en algunos casos, debe prevalecer, en cuanto que es él quien decide el mayor o menor éxito de un local y, finalmente, quien paga la cuenta.


VINOS DE BODEGAS URBINA EN LA CENA MARIDAJE

- Urbina Blanco Viura 2011: El Urbina Blanco es un monovarietal de Viura de un viñedo con más de cincuenta años de edad sobre un suelo aricillocálcareo y aluvial, en la parte más noroccidental de La Rioja Alta.

Se realiza maceración en frío para extraer los aromas de la piel de la uva, luego se realiza la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable bajo temperatura controlada, después pasa a barricas de roble francés, donde realiza una crianza sobre lías, para crear una mayor complejidad gustativa y cremosdiad en el vino.

Presenta un color amarillo pálido, brillante y con buena lágrima. En nariz se muestra muy frutal, frutas blancas maduras, mineral, flores blancas como la flor de acacia y toques cítricos de fondo. Ligera complejidad que lo hace interesante. En boca es fresco, agradable, de buen cuerpo, untuoso, muestra la fruta madura dando paso a esos cítricos. Con una muy buena acidez, de trago largo y persistente que sin duda, hacen de él un muy buen vino blanco.

Ideal para acompañar pescados blancos y mariscos.

- Urbina Tinto Garnacha 2011: Urbina Garnacha es un monovarietal de garnacha tinta, procedente de parcelas con suelos muy pobres de canto rodado, arenisca y sobre un fondo arcillo-calcáreo. Las vides son de más de treinta años de edad y cultivadas a una altitud de quinientos metros, con una producción menor a un kilogramo por cepa.

Se realiza una vendimia manual. En la bodega se lleva a cabo una semimaceración carbónica (Se despalilla el racimo, pero no se estruja la uva y se deja dos semanas haciendo una semi maceración carbónica en un habitáculo o lagar abierto), para luego pasar a una completa fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable, y prolongada maceración para una mayor extracción del color, aroma y sabores del vino.

Es un vino de color picota con borde violáceo, de capa media-alta y aspecto brillante y limpio. Tiene una nariz intensa y golosa. Con aromas que nos recuerda a frutos silvestres bien maduros y recién recolectados, golosinas, con un fondo a hierbas de monte. En boca es sabroso, carnoso, fresco y perfectamente equilibrado, destacan los tonos frutales, florales y especiados de su semi maceración carbónica. En definitiva es un vino muy original, que hay que catarlo para poder comprender como se desarrolla esta garnacha en condiciones extremas en las que el tempranillo no se puede desarrollar. La garnacha es una variedad con mucho vigor que da unos vinos con pocos aromas y sabores cuando de cultiva en terrenos ricos en nutrientes. Pero que a su vez en terrenos muy pobres donde otras variedades no se desarrollan, esta planta se equilibra naturalmente dando este vino excepcional.

Es un vino ideal para tomar con carnes blancas, especialmente aves como el pollo y el pavo, arroces, legumbres estofadas, setas, salsas de pomodoro, quesos curados y azules.


- Urbina Reserva Espcial 2001: Bodegas Urbina rinde homenaje a vinos y añadas especiales como su Reserva Especial 2001, un vino que ha obtenido resultados sobresalientes en diferentes catas de prestigio, y que distinguidos enólogos han reconocido sobre todo por su excelente proceso de crianza, su gran equilibrio y persistencia en boca. La prestigiosa revista americana de Robert Parker  “The Wine Advocate” le concedió una puntuación de 90 sobre 100, siendo de los mejores vinos riojanos seleccionados y valorados por sus especialistas.

Es un vino que invita a descubrir su complejidad y su delicadeza aromática, que incluye recuerdos de frutas maduras como la ciruela, especias como la pimienta blanca y la nuez moscada y tonos balsámicos. En boca es un vino que produce una experiencia excepcional de sabor largo y armónico, con una enorme untuosidad y una final realmente grato y aterciopelado.

- Urbina Tinto Gran Reserva 1994: Este vino se elaboro a partir de un viñedo de más de 70 años de edad de las variedades Tempranillo 95%, Garnacha, Graciano y Mazuelo 5%. Se realiza una vendimia escalonada y por variedades, según van alcanzando su madurez fisiológica. La uva se recolecta a mano, seleccionando las uvas sanas y bien maduras. La vendimia 1994, fue calificada como excelente, o por algunos expertos como mítica y la mejor de Rioja.

Encubado en depósitos de acero inoxidable. Fermentación con levaduras autóctonas a temperatura controlada de 30ºC. Criado durante 24 meses en barricas de roble francés y americano, fermentación maloláctica en las mismas barricas con sucesivos trasiegos. Se ha procedido a una ligera filtración previo al embotellado. Posteriormente pasa a un largo afinamiento en botella de 12 años. Por ello se ha vinificado y criado para que su fruta y su frescura se enriquezcan a lo largo de los años de una forma singular, aportando mucha complejidad.

A la vista es un vino de color castaño con ribetes teja. En nariz nos encontramos aromas complejos en los que destaca un equilibrio entre la fruta madura y en compota y los delicados toques especiados de la vainilla, el clavo y la fina ebanistería. Son aromas de gran complejidad, higos, membrillo, datil, fruta pasificada. En boca es apetitoso con una expresiva elegancia, donde destacan frutas carnosas y confitadas que se integran perfectamente con las ligeras notas tostadas de la madera. En boca resulta redondo y equilibrado, aterciopelado y franco al paladar, dejando notar su gran evolución en botella. El retrogusto se prolonga con un final largo y persistente. El equilibrio de este vino le permite ser acompañado de toda clase de platos, su complejidad e intensidad resalta a las carnes de caza, carnes en salsa, guisados con especias, ibéricos y quesos curados.


BODEGAS PEDRO BENITO URBINA

Situada en Cuzcurrita de Río Tirón (La Rioja Alta), Bodegas Urbina se presenta como una bodega familiar con gran presencia en los mercados internacionales y cuyos caldos se comercializan en más de 20 países.

Pedro Benito Urbina, perteneciente a una familia de viticultores y bodegueros con una gran tradición que se remonta a cuatro generaciones.

En sus nuevas instalaciones, elabora vinos clásicos, jóvenes y vinos de autor que lideran la corriente de renovación de los llamados “Nuevos Riojas” basados en una estricta selección del viñedo y la uva, largas y lentas maceraciones y la utilización de barricas nuevas de roble francés.

En la actualidad y gracias al turismo del vino, hoy se pueden visitar sus instalaciones y degustar sus vinos. En la Bodega se explica el proceso de elaboración del vino hasta que alcanza los niveles de Crianza, Reserva, Gran Reserva y Vino de Alta Expresión. Después se pasa a realizar una cata comentada de todos los vinos de la Bodega:

- Vinos jóvenes: Blanco, Rosado, Garnacha (maceración carbónica), Tempranillo (joven, cosechero, vino del año).
- Vinos clásicos o tradicionales: Crianza, Reserva, Gran Reserva.
- Vinos modernos, de autor, de diseño o alta expresión: Tinto especial (vendimia tardía o uvas pasificadas), Plot.

Bodegas Pedro Benito Urbina
C/Campillo N. 33-35, 26214 Cuzcurrita del Río Tirón
La Rioja - España
Teléfono: 941 22 42 72
www.urbinavinos.com

La Vendimia 2013 en España con 50 Millones de Hectolitros

$
0
0


LA VENDIMIA 2013 PULVERIZA LAS ESTIMACIONES INICIALES Y APUNTA A LOS 50 MILLONES DE HECTOLITROS

Fuente: Pablo Díaz-Pintado / www.revistaenologos.es

La campaña de vendimia de 2013 se encamina, tras los primeros 10 días de octubre, a una cosecha histórica en el conjunto del país, que ya ha pulverizado las primeras estimaciones y situaría la producción final en más de 50 millones de hectolitros. El pasado verano, en los prolegómenos de la recogida, fuentes del sector situaban la producción en Castilla-La Mancha entre 22 y 23 millones de hectolitros, lo que dado su peso específico en el conjunto nacional, y teniendo en cuenta, además, las previsiones en las demás regiones vitivinícolas, auguraba una cosecha en torno a los 40 millones de hectolitros. Todo eso es papel mojado. La evolución de la actual campaña permite constatar que se están produciendo registros históricos en distintas zonas de La Mancha y Valdepeñas, lo que está provocando, a su vez, que algunas bodegas y cooperativas se encuentren al límite de su capacidad sino, directamente, desbordadas. La planificación no ha respondido a la realidad y ahora se pagan las consecuencias.

En algunos casos, los remolques cargados "con colmo" no pueden acceder a su interior porque no hay posibilidad física de absorber la cantidad de fruto recogido. Uno de los ejemplos más representativos es el de Bodegas Félix Solís, en Valdepeñas, la mayor bodega del mundo, que está cerca del límite de sus 250 millones de litros, aunque sigue manteniendo la actividad y recibiendo uva. Castilla-La Mancha ya ha recogido más de 27 millones de hectolitros y, si continúa al ritmo actual, podría superar incluso los 35 millones de hectolitros al final de la campaña, es decir, más producción de la que el año pasado se recogió en toda España. El viñedo manchego se desborda.

También se prevén incrementos notables, aunque de distinta relevancia, entre el 10 y el 70 por ciento, en regiones como Extremadura, Cataluña, Murcia, Madrid, Andalucía, Canarias, Baleares y comarcas de Aragón, como Somontano o Cariñena, de Galicia, como Rías Baixas y Ribeiro, o de Castilla y León, como Bierzo, Arlanza, Tierra de León o Tierra de Castilla y León. Pese a ello, en todos estos casos los aumentos de producción no tienen, ni de lejos, la repercusión de Castilla-La Mancha por su menor peso porcentual. En este sentido, mientras que la región castellanomanchega superará los 35 millones de hectolitros, la segunda región productora de España -en esta campaña, Extremadura- no alcanzará, previsiblemente, los 4 millones de hectolitros y Rioja, por ejemplo, apenas superará los 2 millones de hectolitros. Por este motivo, los incrementos de producción en el resto de las regiones no tienen, evidentemente, la misma repercusión sobre el total nacional que los guarismos de Castilla-La Mancha, la mayor región vitivinícola del planeta. En el resto de España, en términos generales, la previsión oscila entre el mantenimiento de los niveles del año anterior (Ribera del Duero, Calatayud…) y descensos de distinto tenor (Rioja, Utiel-Requena, Navarra, Campo de Borja, Ribeira Sacra, Valdeorras, Monterrei…). La cosecha ha llegado con retraso a casi toda España, en buena medida por las condiciones climatológicas, el retraso en la maduración y la aparición de lluvias abundantes que, en determinados casos, han afectado al fruto, aunque, según la apreciación más extendida, la calidad y el estado vegetativo sean buenos.

La gran producción esperada (en algunas zonas, espectacular) ha provocado las primeras tensiones en los precios, especialmente en dos de las regiones con mayor protagonismo del granel, como son Castilla-La Mancha y Extremadura, y augura una lucha sin cuartel en los mercados internacionales, dado el comportamiento bajista del consumo nacional. No obstante, los limitados excedentes en bodega y la reducción estimada de la producción en otros países competidores, como Chile y Argentina, por un lado, o Francia, Italia y Portugal, por otro, son dos circunstancias que parecen favorecer los intereses comerciales de las bodegas españolas y que deberían invitar a afrontar con relativa tranquilidad el escenario más inmediato.


A continuación, se ofrece un resumen de la previsión de la vendimia ofrecida por distintas fuentes y medios informativos en las últimas semanas:

- Andalucía: La campaña en la DO de los Vinos de Jerez se ha cerrado con una calidad “excepcional” y una producción final superior a los 80 millones de kilos de uva, un 70% más que en 2012 gracias a la abundancia de lluvias frente a la sequía del año anterior. Además del sensible aumento de la producción, el presidente de la Denominación de Origen, Beltrán Domecq, ha subrayado la calidad “excepcionalmente buena” de la fruta y la ausencia de plagas y pudriciones, gracias a la calidez de la primavera y a los más de 800 litros de agua que se han registrado por metro cuadrado en algunos viñedos. A la espera de que el Consejo Regulador determine la uva que se califica para vino, se prevé que la cosecha de 2013 permita cubrir las necesidades de las marcas vinateras de la denominación de origen, que suelen comercializar al año más de 40 millones de botellas en países de los cinco continentes.

La vendimia de 2013 también ha estado presidida por la mecanización, que continúa ganando terreno. Los datos disponibles indican que las cosechadoras mecánicas han sido responsables de más del 70% de la uva recogida. Esto ha posibilitado que buena parte de la actividad de corta y molturación se haya desarrollado durante la noche. Así se ha conseguido que temperaturas más suaves favorezcan la llegada de la fruta a los lagares en condiciones óptimas.

- Aragón: Las cuatro denominaciones de origen del vino en Aragón -Cariñena, Borja, Somontano y Calatayud- están afrontado la vendimia con un retraso de varias semanas, como consecuencia de un año más lluvioso y frío, aunque con un incremento de la producción en términos generales. Del mismo modo, las abundantes precipitaciones registradas a lo largo del año han obligado a realizar esfuerzos en los tratamientos para evitar afecciones sanitarias debido a la humedad, según han informado a Efe fuentes de las cuatro denominaciones aragonesas. La Denominación de Origen del Somontano espera una producción superior en un 20 por ciento y de gran calidad. Por lo que atañe a Cariñena, se espera que se recojan alrededor de 80 millones de kilos, lo que significaría un 12% más que en 2012, ya que a pesar de que las variedades de garnacha y merlot han registrado problemas, el resto se han comportado favorablemente. Las lluvias, además de propiciar la recuperación tras unos años por debajo de la media y de retrasar el comienzo de la recogida hasta mediados de septiembre, han evitado problemas mayores, pues muchas explotaciones estaban muy deterioradas tras tres años de extrema sequía.

Mientras tanto, en la Denominación de Origen de Calatayud se prevé registrar una cosecha dentro de la media, en el entorno de los ocho millones de kilos, aunque la garnacha no ha resultado tan afectada como en el resto de zonas y también ha llegado con retraso. Por el contrario, en Campo de Borja se prevé una disminución achacable, especialmente, a los perjuicios producidos por el pedrisco, de gran virulencia durante la época de floración, lo que ocasionó una peor cuajada de la uva.

- Baleares: La DO Pla i Llevant dio comienzo a la vendimia con unas previsiones de producción y calidad excelentes. Las previsiones de la cosecha apuntan a que la vendimia puede ser extraordinaria. Las lluvias durante el invierno y la primavera, y el calor a lo largo del verano han contribuido a que las expectativas sean las mejores de los últimos 10 años. “El factor clave ha sido que durante las noches de verano las temperaturas han llegado a ser muy bajas, alargando la maduración de las uvas, pero incrementado de rebote su calidad”, ha explicado Llorenç Perelló, director de la Bodega Butxet de Muro. Precisamente, en cuanto a la producción, desde el Consell Regulador esperan superar las cifras del año pasado en las que se recogieron casi dos millones de kilos de uva.

Asimismo, las lluvias caídas en la comarca de la DO Binissalem, poco antes de la recogida, permitieron que la campaña se iniciara con las cepas cargadas de fruto en su mejor momento de maduración. En un primer momento, el gerente de Bodegas Macià Batle de Santa Maria, Ramon Servalls, esperaba alcanzar una producción total de 1.200.000 kilos, con una graduación ligeramente inferior a la de otros años.


- Canarias: La producción en Lanzarote ha aumentado un 22% respecto al año pasado, al pasar de 1.779.799 kilos a 2.184.287 kilos de uva recolectados. Esta cifra supone que la de este año sea la mejor cosecha desde 2006, cuando sobrepasaron los tres millones, una de las mejores cosechas de la historia. La malvasía volcánica, con aproximadamente un millón y medio de kilos, es la variedad que más se ha recolectado. Se venderá a un precio estimado de 1,80 euros el kilo. En cambio, el resto de variedades oscilan entre los 1,50 y 1,60 euros el kilo. El alza de la producción permitirá también la elaboración de unos dos millones de botellas de vino, además de abastecer las diferentes líneas de comercialización abiertas en los últimos años.

Dentro de esta Denominación, Bodegas El Grifo se ha convertido en la primera bodega de Canarias en concluir la vendimia, que dio por finalizada el 16 de agosto. Con más de 530.000 kilos, El Grifo ha incrementado en más de un 25% la cantidad de uva recogida respecto al pasado año, a falta de contabilizar la recolecta posterior de la variedad moscatel. La vendimia se ha desarrollado con buena climatología, lo que ha permitido que la uva se haya cosechado en su momento óptimo.

Asimismo, en la Bodega Insular, de La Gomera, se presentaba una cosecha con una buena calidad, dominada por una óptima maduración y un buen estado sanitario, en especial la ‘Forastera Gomera’. Como consecuencia de la abundante producción, se estimaba que la bodega recibiera unos 50.000 kilos, casi el doble de la uva recibida el año pasado.

Por el contrario, la SAT Bodegas Noroeste de La Palma ha experimentado una importante caída de la cosecha que limitará las existencias a tan solo unos meses, circunstancia que hizo que su Junta General aprobase el pasado 2 de septiembre la propuesta de entrar a formar parte de la DOP de Vinos de Calidad de Canarias (D.O.P.), lo que permitirá la movilidad de uva entre las islas. No obstante, en todo momento, la prioridad de Bodegas Noroeste es la de recoger la totalidad de la uva de sus socios, recurriendo, sólo en momentos puntuales de escasez, a otros viticultores, no habituales, como en esta ocasión los de Tacoronte y Orotava (Tenerife), con los que colaborará estableciendo, por supuesto, todos los requisitos necesarios para su comercialización con total transparencia, sin confundir al consumidor.

- Castilla-La Mancha: El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, anunció el pasado verano que las previsiones en Castilla-La Mancha eran de 22,8 millones de hectólitros, de una calidad excelente, con un nivel de existencias muy reducido, en torno a los 7 millones de hectólitros de vino y mosto. Ayer, día 10 de octubre, el Consejo Sectorial de Vino de este organismo a nivel nacional se reunió de urgencia y cambio el diagnóstico ante el desbordamiento que están sufriendo distintas bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha. La organización eleva ahora su estimación desde los 22,8 hasta los 30 millones de hectolitros, lo que supondría que el “gigante” castellanomanchego adquiriría un peso sobre el total nacional del 62% e incrementaría su producción un 63,2% respecto al año anterior. Precisamente, Cooperativas Agro-alimentarias sitúa la producción nacional en 48,37 millones de hectolitros, lo que supondría un 41,2% de incremento respecto a la declarada por las bodegas al FEGA en la campaña pasada.

Pese a ello, otras fuentes señalan que la producción en Castilla-La Mancha se elevará, al término de la campaña, por encima de los 35 millones de hectolitros, una cifra que llevaría a España a sobrepasar los 50 millones de hectolitros y lo convertiría en el primer productor mundial, muy por encima de Italia (con una previsión de 44,5 millones de hectolitros) y de Francia (44,1 millones de hectolitros estimados).

Por lo que hace referencia específicamente a Castilla-La Mancha, el desarrollo de la campaña ha producido el colapso de algunas bodegas y cooperativas que han tenido que cerrar durante uno o dos días para absorber la entrada de fruto antes de reabrir de nuevo, debido a que la recolecta ha desbordado completamente las previsiones oficiales hechas públicas hasta ese momento. Hoy mismo, hay multitud de remolques cargados "con colmo" que esperan a las puertas de algunas bodegas y cooperativas sin poder acceder a su interior porque no tienen posibilidad física de acoger, por el momento, toda la cantidad de fruto recogido. Por ello, el Consejo Sectorial de Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de España, celebrado el 10 de octubre, acordó la puesta en marcha de un sistema solidario entre las bodegas cooperativas para posibilitar la redistribución logística de los productos vitivinícolas que puedan no tener cabida en Castilla-La Mancha.

Por lo que se refiere a los precios, el gigante vitivinícola castellanomanchego ha vivido desde el comienzo de la campaña con cierta inquietud en relación a su evolución. En este sentido, el presidente regional de ASAJA, Fernando Villena, hizo un llamamiento, en un primer momento, a la calma y destacó que las condiciones de la presente campaña no deberían traducirse en precios a la baja, ya que aunque en Castilla-La Mancha y el conjunto de España se preveía una recogida superior a lo normal, en algunos de los principales países productores europeos se estimaban cosechas inferiores a la media de los últimos cinco años. En definitiva, no se esperaba una sobreproducción mundial de vino, lo que unido a la escasez de excedentes y a un mercado de exportaciones activo constituían factores que, a juicio de Villena, no justificarían una devaluación de los precios. No obstante, la histórica cosecha que se vislumbra en estos momentos obligará a reconsiderar el escenario y a afrontarlo a la luz de las actuales circunstancias.

Precisamente, respecto al capítulo de exportaciones, Castilla-La Mancha desde el pasado año 2010 ha consolidado un importante prestigio internacional y es referente en el sector, en términos cuantitativos. A mes de junio de 2013, el interanual de las exportaciones de vino en España ascendía a 18,70 millones de hectolitros, de los que 8,04 millones, es decir el 43%, lo realiza Castilla-La Mancha. Estas cifras, no obstante, traducidas a valores económicos asciende a 2.580 millones de euros, de los que Castilla-La Mancha participaría en unos 551 millones de euros, es decir el 21,4%.


- Castilla y León: En la Denominación de Origen Ribera del Duero, la vendimia está siendo tardía y salvo giro inesperado, teniendo en cuenta el excelente estado sanitario de la planta, podría proporcionar un fruto de calidad con una producción situada entre los 85 y los 90 millones de kilos de uva, similar a la media de los últimos años. Sin embargo, tal y como apuntaba José Manuel de las Heras, presidente de la Unión de Campesinos (UCCL), se trata de un dato que podía experimentar acusadas variaciones en función de la evolución posterior.

La tardía brotación de las viñas, consecuencia de las lluvias de primavera, la ralentización de las primeras fases del crecimiento que se produjo como consecuencia de las bajas temperaturas de mayo y junio y el excesivo calor estival, que provoca la paralización de la planta en las horas centrales del día, ha significado que durante todo el año «hemos ido un poco a rebufo, retrasados», según ha señalado Agustín Alonso, responsable técnico del consejo regulador ribereño. De hecho, ha habido que esperar al mes de octubre para que la vendimia entre en su máximo apogeo, aunque, en cualquier caso, la excelente sanidad del fruto parece que permitirá una cosecha de muy alta calidad.

En la DO Rueda, de acuerdo a datos oficiales, a fecha del 11 de octubre se habían recepcionado un total de66.150.477 kilos de uva en las bodegas de la Denominación, de las que 145.453 kilos eran de variedades tintas. La vendimia de 2012 en esa denominación finalizó con una producción acogida de 77.764.696 kilos, cifra que supuso en aquel momento un nuevo máximo de producción.

La estimación  en las 2.079 hectáreas de la DO Cigales apuntaban a una campaña tardía con la transformación de unos 8 millones de kilos de uva, en la línea de la última cosecha. “El inicio de la brotación”, han explicado fuentes de la Denominación, “fue al inicio de mayo, lo que significa 15 o 20 días más tarde de lo normal”. Igualmente, retrasada comenzó la vendimia en Toro, según han señalado desde el Consejo Regulador, lo que ha hecho que la recogida se generalice a comienzos de octubre. Del mismo modo, en el Bierzo, además del retraso generalizado, se hace referencia a un muy buen estado del viñedo y una estimación de producción ligeramente superior a los 15 millones de kilos de uva. El retraso también ha caracterizado la recogida en los viñedos acogidos a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra de Castilla y León, donde las previsiones anticipan un incremento de la cosecha del orden del 20 por ciento, hasta elevar la producción a unos 12 millones de kilos. Por otro lado, Tierra de León esperaba alcanzar los 4 millones de kilos de uva, superando las cifras del año pasado y marcando un nuevo récord, mientras que en Tierra del Vino de Zamora existe optimismo en la campaña, ya que al parecer las uvas han superado bastante bien la helada primaveral que hizo mella en la maduración del fruto. Del mismo modo, en los Arribes del Duero la uva se encontraba en muy buen estado a pesar de que ha sido un mal año con fríos, lluvias, golpes de calor y granizada. Por último, la última comarca que tradicionalmente se vendimia, la DO Arlanza (a caballo entre las provincias de Burgos y Palencia) prevé una producción mayor a la del año pasado en un 15 por ciento aproximadamente.

- Cataluña: La campaña de la vendimia en Cataluña promete convertirse, de acuerdo a las estimaciones iniciales, en la mejor de los últimos años, con un incremento aproximado de la producción del 10 por ciento y una gran calidad, cercana a la excelencia, gracias a una meteorología favorable. Esta era, al menos, la estimación con la que trabajaba el Instituto del Cava, asociación empresarial que representa al 90 por ciento de toda la producción de espumoso de España, la mayoría concentrada en territorio catalán. La pasada primavera, larga y fresca, y un verano caluroso, con contrastes pronunciados en las temperaturas diurnas y nocturnas ha permitido un adecuado crecimiento de la uva, con un nivel aromático muy alto.

Las estadísticas del Instituto del Cava indican que las cepas este año están cargadas con un 10 por ciento más de uvas que la media de los últimos 20 años, lo que contrasta además con la temporada de 2012, cuando la producción de la uva cayó un 30 por ciento. Una de las primeras bodegas en iniciar la vendimia fue Raimat, en los viñedos que tiene la firma en la provincia de Lleida. La buena campaña de la vendimia coincidirá además este año con un repunte de los precios de la uva. La Denominación de Origen Cava tiene 32.355 hectáreas de viña en toda España, la mayor parte de ellas en Cataluña. La campaña de la vendimia en esta comunidad autónoma supone la contratación de unos 3.000 trabajadores, según las cifras de la afiliación de la Seguridad Social facilitadas por el sindicato agrario Associació de Viticultors del Penedès.


- Extremadura: La vendimia extremeña arrancó con preocupación ante la tendencia bajista de los precios, hasta un 35 por ciento por debajo de los del año pasado, de acuerdo a fuentes del sector. El vicepresidente de Apag-Extremadura ASAJA, Félix Corbacho, ha pedido a las cooperativas que no vendan a precios tan bajos, pues se volvería a "robar" al bolsillo del agricultor y ha recordado que las cooperativas copan entre el 70-75 por ciento de las uvas recogidas durante la campaña. Entre el 85 y el 90 por ciento de los vinos generados en Extremadura se venden a granel a grandes empresas.

Por otro lado, la organización agraria COAG considera que la producción de uva durante la campaña de la vendimia de este año estará en torno a unos 500 millones de kilos, frente a los 397 millones de kilos del año 2012, lo que representaría un incremento del 25 por ciento interanual. Del total de producción, se recogerán 400 millones de kilos de uva blanca y 100 millones de tinta, de acuerdo a las estimaciones del secretario autonómico de COAG, Juan Moreno. Pese a estas previsiones, los agricultores y viticultores esperaban meses atrás cifras aún mejores pues se confiaba en alcanzar "cifras récord", finalmente no alcanzadas por las bajas temperaturas del pasado mes de mayo.

Moreno ha recordado que el año pasado se logró una producción de 397 millones de kilos -que generaron más de 2,97 millones de hectólitros de vino/mosto-, mientras que en la campaña 2011 se alcanzaron los 578 millones, y en la 2010 un total de 522,5 millones.

Juan Moreno ha indicado que los precios han ido experimentando este 2013 una tendencia a la baja en relación a la campaña del año pasado aunque a partir de ahora "hay muchos factores que determinarán su evolución durante la actual campaña". Por otra parte, ha subrayado que el estado de los viñedos es "excelente", ya que no se han sufrido ataques de mildio y oidio -los principales hongos que afectan a la planta-, pese a las lluvias de la pasada primavera. Sin embargo, ha reconocido que el frío del pasado mes de mayo afectó "fuertemente" al desarrollo de la vegetación de los racimos".

- Galicia: La calidad de la cosecha en todas las denominaciones de origen gallegas es buena o muy buena, de acuerdo a las estimaciones realizadas por la propia consejería de la Xunta y, en cuanto a los precios, las estimaciones iniciales apuntaban a que el kilo de uva se pagara a una media de un euro, aún con sensibles diferencias entre las diferentes comarcas. Asimismo, el volumen de kilos de uva previsible era muy superior al del año pasado en Rías Baixas y Ribeiro, pero descendía en Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei. En Rías Baixas, la previsión de la producción era de 32.500.000 kilos frente a los 17.567.877 recogidos en 2012. En Ribeiro, de los 13.103.008 kilogramos recogidos en la vendimia del año pasado se preveía pasar a 16.000.000 de kilos.

En la parte de bajadas de producción se encontraba, según la consejería, la DOP Ribeira Sacra que estimaba una campaña de 4.500.000 kilos frente a los 5.452.000 de 2012. En la misma situación se encontraba la zona productora de Valdeorras, en la que el descenso se estimaba aún mayor, con una producción de tan sólo 3.500.000 kilos, muy lejos de los 5.368.818 kilogramos del año pasado. Por su parte, Monterrei preveía recoger 2.500.000 de kilos, también por debajo de los 2.710.891 de 2012. Esta bajada en el volumen de la producción puede ser la que ha marcado que los precios se mantengan e, incluso, suban respecto a la campaña anterior.


- Madrid: La campaña de vendimia en la Comunidad de Madrid ha llegado con retraso y con una previsión de un incremento de la producción cercano al 20 por ciento, en relación al año precedente, lo que la situaría por encima de la media, según han informado desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). De esta forma, se espera un "notable incremento de producción", mientras que la calidad de la uva será previsiblemente muy buena, debido a las condiciones meteorológicas, que están propiciando una maduración lenta y adecuada. La vendimia se ha retrasado, de promedio, unas dos semanas en las tres subzonas productoras de la Comunidad de Madrid (Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias).

- Murcia: Un verano no tan caluroso como otros años anteriores ha propiciado que la de este año esté siendo la vendimia más tardía de las últimas campañas en Murcia, ante el retraso en la maduración de entre 10 y 15 días. La uva se resistía a madurar y ha registrado también una cierta disminución del grado alcohólico pero, finalmente, se ha generalizado a comienzos del mes de octubre. Por lo que se refiere a la calidad del fruto, se espera que sea de muy buena calidad y que se recoja alrededor de un 20 por ciento más que el año pasado.

- Navarra: Se han cumplido las previsiones y la vendimia se ha iniciado en la Denominación de Origen Navarra con más de 20 días de retraso respecto a la del año 2012. El pistoletazo de salida lo ha marcado, tal y como es habitual en el mapa vitivinícola navarro, la zona de la Ribera Baja, donde se comenzaron a recoger las primeras uvas de la variedad Chardonnay. A partir de ese momento, se esperaba una vendimia muy escalonada en las distintas zonas de la DO Navarra, dadas las diferencias existentes en cuanto a clima, suelos y variedades.

Con este retraso, Navarra ve recuperada la tradición de generalizar su vendimia en torno al 12 de octubre, tal y como se hacía hasta finales de los años 80. Esto era debido a que se buscaban vinos de alta graduación alcohólica (uvas sobremaduras) y como la vendimia era mayoritariamente manual, se esperaba al puente del Pilar para poder realizarla en familia. La tardanza en el arranque de la vendimia de 2013 tiene su origen en un inusual invierno lluvioso y en una primavera fría, con temperaturas muy bajas que se prolongaron hasta finales de junio.

Gracias al caluroso inicio del verano, que secó el exceso de agua del terreno, la uva ha madurado correctamente y con un estado sanitario óptimo. Las temperaturas suaves de estos días con gran oscilación entre el día y la noche han favorecido un correcto desarrollo de la uva. Según las estimaciones ofrecidas por la Dirección General de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Navarra, la cosecha podría rondar los 57 millones y medio de kilos, lo que supondría un descenso cercano al 10% respecto a la del 2012 (63.659.690 millones de kilos). Dicha reducción viene protagonizada sobre todo por variedades como Garnacha y Merlot, ya que han sufrido un cuajado de la flor muy desigual y escaso en algunas zonas.

Entre las principales características que ofrece esta campaña figura la estabilidad de la superficie de viñedo con una cierta tendencia al alza. En estos momentos, la Denominación de Origen Navarra está constituida por cerca de 11.500 hectáreas, distribuidas en cinco zonas: Ribera Alta, Ribera Baja, Tierra Estella, Baja Montaña y Valdizarbe.


- La Rioja: El Consejo Sectorial de Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha estimado que la producción de la actual campaña de vendimia en Rioja se situará en 2,11 millones de hectolitros, un 13% menos de los 2,45 millones de hectolitros amparados por el CRDO Ca Rioja el pasado año.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Luis Alberto Lecea, ha expresado su deseo de que la nueva cosecha de Rioja de 2013 no dispare los precios de la uva y el vino. En una entrevista concedida a la agencia Efe poco antes del inicio de la vendimia riojana, Lecea eludió dar datos de cosecha, pero afirmó que no se preveía que fuera abundante, al tiempo que señaló que “no es bueno” que la materia prima "sea tan escasa que dispare los precios y nos haga perder mercados". Lecea, quien también preside la Interprofesional de Vino de Rioja, se refirió así a lo ocurrido en la añada de 1999 cuando, como consecuencia de una fuerte helada, hubo una reducción drástica de la cosecha -305 millones de kilos-, que provocó una subida fuerte de los precios de la uva y esta situación, al año siguiente, se tradujo en una caída en las ventas. Lecea considera que aquello no es lo deseable y, por ello, ha expresado su deseo de que en la cosecha de 2013 haya unos precios dignos para el viticultor, pero también para las bodegas.

Lecea tomó posesión del cargo el pasado mes de julio, procede de la rama productora de Rioja y ha sido vocal del Consejo Regulador durante los últimos 21 años, una experiencia que entiende que le avala para hacer este llamamiento al sector. En su opinión, es necesario un equilibrio entre unos precios en Rioja que pueda asumir el consumidor, pero también que sean rentables para la bodega y el productor. Cree, además, que en Rioja se puede llegar "fácilmente" a este equilibrio en los precios, entre otros aspectos, por la "positiva" evolución de las ventas de la Denominación durante el último año.

Sobre la vendimia, indicó que la cosecha de Rioja de 2013 presentaba un retraso de unas tres semanas respecto a 2012 e insistió en que, aunque la evolución del viñedo estaba siendo "positiva", resultaba prematuro aventurar datos de producción de unas 62.500 hectáreas que conforman la Denominación, que comparten los territorios de La Rioja, Álava y Navarra. El pasado año, Rioja alcanzó una cosecha de 354,9 millones de kilogramos de uva, con uno de los rendimientos por hectárea más bajos de las últimas dos décadas (5.710 Kilogramos por hectárea) y un descenso significativo respecto a la cosecha del año anterior, que fue de 387 millones.

Lecea incidió en que la cosecha de 2013 no será abundante, en el sentido de que no se prevé que haya problemas de excedentes de uva, aunque aseguró que las próximas semanas serían decisivas para el resultado final de la calidad y cantidad de la materia prima. Recordó, por otro lado, que el rendimiento máximo autorizado para esta próxima vendimia ha quedado en 6.500 kilos por hectárea en uva tinta y en 9.000 para blanca, conforme a lo establecido en el Reglamento. Los pronósticos iniciales apuntaban hacia una cosecha "bastante aceptable", aunque dependerá de la climatología, según añadió el presidente del Consejo, quien aclaró que aunque se registró algún problema de odio y mildiu, se atajó gracias a la profesionalidad de los viticultores.

- Comunidad Valenciana: Los viticultores valencianos han empezado una nueva vendimia que viene determinada tanto por la "excelente calidad" de la uva, por un descenso global de la cosecha "como mínimo" del 15% respecto a la media de los últimos cinco años y por la "apatía" del mercado, según han manifestado fuentes de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), que han animado a los productores a defender un "precio digno" a "pesar de la práctica ausencia de operaciones de compraventa".

La organización agraria ha instado a los productores a "defender un precio digno -cuanto menos similar a la campaña pasada- ya que las condiciones objetivas del mercado en absoluto justifican la tendencia a la baja de un 30-40% en vinos tintos que han venido experimentando las cotizaciones en origen durante los últimos meses".

La organización ha destacado, igualmente, que la "principal característica" de la vendimia valenciana es la "desigual producción" estimada en función de cada zona productora. Según un estudio técnico efectuado por AVA-Asaja, la comarca valenciana de Utiel-Requena sufrirá una "merma generalizada" del 20% en comparación con la cosecha media del último lustro, de manera que la oferta no alcanzará los 140 millones de kilos. Asimismo, mientras que términos como Camporrobles, Venta del Moro y Caudete de las Fuentes, en Valencia, "apenas recolectarán la mitad de lo esperado tras la floración", otras localidades "mantendrán e incluso incrementarán ligeramente su cosecha respecto a la temporada anterior".

El moscatel de La Marina, en Alicante, también verá reducido su volumen de producción en un 20%, con mermas de hasta el 70% en Gata de Gorgos y Jávea. Por el contrario, según AVA-Asaja, las comarcas centrales valenciana, así como La Hoya de Buñol y la Ribera Alta, tienen por delante una vendimia con un aumento del 15% de la cosecha, lo que permite augurar un aforo alrededor de 60 millones de kilos.

Entre las causas que se sitúan detrás de estos descensos globales de producción destacan los intensos temporales de granizo, así como las "inusualmente" bajas temperaturas durante los meses de abril, mayo y junio, que han favorecido la expansión de la marchitez fisiológica sobre todo en la variedad Bobal, que representa el 80% del viñedo de Utiel-Requena, según las mismas fuentes. Otras enfermedades que han causado perjuicios y han obligado a los viticultores a asumir más costes en los tratamientos son el oídio, black-rot y la yesca. Este último hongo, que provoca el secado y muerte de la cepa, "no cesa de propagarse por toda la provincia de Valencia porque si bien antes se venía combatiendo con aplicaciones de arsenito sódico, desde que la normativa fitosanitaria europea prohibió esta sustancia activa los viticultores no disponen de ningún producto eficaz para frenar esta afección".

Sigue el Debate Sobre el Cierre o Tapón Ideal para el Vino

$
0
0


SIGUE EL DEBATE SOBRE EL CIERRE O TAPÓN IDEAL PARA EL VINO

Fuente: Pedro Pintado Villegas y Pablo Díaz-Pintado / www.revistaenologos.es

El viejo alcornoque sigue siendo un difícil competidor para los nuevos productos que aparecen en el sector del cierre del embotellado. El debate entre el taponado natural y el sintético sigue y seguirá abierto, probablemente, por mucho tiempo, pero lo cierto es que el corcho natural extraído del alcornoque de las dehesas extremeñas y portuguesas sigue siendo el elegido por la mayoría de las bodegas más afamadas para sus vinos mayores, crianzas y guardas de larga estancia en barrica.

No obstante, los sistemas de cierre alternativos están teniendo en los últimos años, de manera paulatina, una gran aceptación por parte de muchos profesionales y bodegas -algunas, también de alta gama- que ven en ellos un elemento de seguridad en la protección del producto frente al peligro de uno de los principales enemigos de los enólogos, el TCA (2,4,6 tricloroanisol), el metabolito más dañino entre los causantes de olores y sabores a corcho en los vinos. Hay bodegas que sostienen que el uso del corcho implica riesgos mientras otras siguen optando por el taponado natural como sinónimo de garantía y calidad. No obstante, la desigual lucha de David contra el hegemónico Goliat parece, con el paso del tiempo, algo menos desequilibrada.


Cifras anuales de ventas - Corcho y alternativos continúan su pugna comercial

Las cifras anuales sobre comercialización de tapones de vino en todo el mundo se sitúan en el entorno aproximado de 20.000 millones de unidades, pese a las lógicas oscilaciones que se producen en cada ejercicio. Aunque el corcho  sigue manteniendo un notable predominio, la irrupción de los sistemas de cierre alternativos en los últimos años ha obligado a un reparto progresivo de la tarta. En la actualidad, pese a la dificultad existente para obtener datos estadísticos, es posible extraer conclusiones analizando las cifras que hacen públicas los grandes fabricantes mundiales. En este sentido, la multinacional portuguesa Amorim, líder absoluto del sector corchero, incluye en su memoria anual de 2011 la cifra de 3.500 millones de unidades producidas de tapones de corcho. Por su parte, la empresa estadounidense Nomacorc, número uno mundial dentro del segmento de los tapones sintéticos, sitúa en 2.000 millones las unidades anuales producidas (lo que representaría el 60% de un sector que alcanzaría, de ese modo, los 3.300 millones de unidades). Asimismo, Guala Closures, el gran fabricante italiano de cierres de rosca (screwcaps), sostiene que el sector en su conjunto ya vende 2.500 millones de unidades en el mercado del vino, de los que la multinacional trasalpina sería la principal beneficiaria. La suma de las ventas parciales de cierres sintéticos y de cierres de rosca arrojaría así una cifra anual cercana a los 6.000 millones de unidades vendidas, aproximadamente el 30% del mercado mundial de cierres para el embotellado de vino, mientras que los 14.000 millones de unidades restantes corresponderían al sector del corcho, en su mayoría natural, aunque también técnico, colmatado y aglomerado. Como parece deducirse de estos datos, el gran Goliat sigue teniendo una presencia mayoritaria pero cede terreno ante el ya no tan pequeño e inofensivo David, y lo que hasta hace una década era una competencia menor empieza a convertirse en una rivalidad nada desdeñable. Pese a ello, hay que subrayar que en España y Portugal el porcentaje del mercado del corcho es sensiblemente mayor que en el conjunto de las ventas mundiales.


Los argumentos del debate

¿Qué ha ocurrido en los últimos tiempos para llegar hasta esta situación? Hasta hace no mucho tiempo el tapón estaba considerado como un elemento secundario en el proceso de elaboración del vino, y muchas bodegas asumían como inevitables sus interacciones con el producto. Pero desde hace unos años la necesidad de perfeccionar los sistemas de cierre ante las, cada vez mayores, exigencias del mercado, condujo a una revolución sin precedentes en la industria vitivinícola.

La causa detonante de la búsqueda constante de mejoras en la fabricación del tapón de corcho y la entrada en escena de nuevos actores ha estado motivada, principalmente, por el TCA, que puede aparecer de forma natural en las planchas extraídas del alcornoque, aunque también durante el proceso de crianza en la bodega o, incluso, en el contacto del elaborado con los palés del transporte.

Pero el aumento constante de las cifras de venta de los sistemas alternativos de cierre no sólo se debe a ese riesgo de "olor a corcho" imputable, muchas veces injustamente, al tapón de corcho, sino también a las nuevas tendencias de consumo que se han ido introduciendo entre los bodegueros y los particulares, entre los que hay quienes valoran la tradición y los valores medioambientales y quienes prefieren incorporar el factor de la novedad. Todo ello teniendo presente que el sector corchero se ha renovado y modernizado enormemente y que ambas opciones (la del corcho y la sintética) esgrimen en su defensa argumentos técnicos avalados por poderosos lobbies y prestigiosas instituciones científicas.

Por supuesto, no habría que pasar por alto en este despegue de los sistemas de cierre alternativos el ya prolongado escenario de crisis económica global y de la eurozona en particular y, en este contexto, no han faltado bodegas en los últimos años que han decidido introducir tapones sintéticos en su cadena de producción, fundamentalmente en el segmento de los vinos jóvenes y crianzas cortas.

De todas formas, el debate seguirá abierto por mucho tiempo. Hay periodistas y técnicos que defienden los nuevos modelos con la misma pasión que otros colegas abogan por el corcho como sistema perenne e insustituible.

Algunos especialistas consideran que el corcho es un material con propiedades físicas muy difíciles de reproducir y que, por tanto, dominará siempre el mercado. Su imagen está firmemente asociada a la del vino de calidad y, en su opinión, sería muy difícil acostumbrar al consumidor a otro tipo de taponado. Además, sostienen que el negocio del vino esta profundamente marcado por la tradición y la industria del corcho es una garantía de sostenibilidad medioambiental y seguridad alimentaria, además de recordar la profunda mejoría que que ha experimentado la fabricación de tapones. En este sentido, hacen hincapié en su apuesta por la investigación científica destinada a mejorar el producto eliminando el TCA, su decisión de elaborar un Código de Buenas Prácticas Taponeras, implementar sistemas de calidad ISO, o normalizar el producto a través de AENOR.

Sin duda, el alcornoque seguirá deparando momentos maravillosos para los amantes del buen descorche. La saca del corcho reeditará en la dehesa su ritual ancestral y el alcornoque continuará alumbrando esos tapones que preservarán la adecuada maduración del vino. Pero, simultáneamente, los nuevos sistemas de cierre continuarán pugnando por aumentar su cuota de mercado, incluso en aquellos países del Viejo continente aparentemente reacios a los cambios, en los que, en algunos casos, empiezan a alcanzar una cuota de venta hasta hace pocos años impensables. Goliat muestra orgulloso sus músculos, pero David ha crecido tan rápidamente que ha conquistado un terreno nada desdeñable.


CORCHOS NATURALES Y TÉCNICOS

Las principales empresas del sector corchero se han esforzado desde hace años por eliminar el TCA. ¿Es posible combinar en un solo producto tecnológico las ventajas y el peso tradicional del corcho con una asepsia absoluta que zanje el debate?

- Diam Bouchage, filial del grupo francés Oeneo, así lo sostiene, esgrimiendo su revolucionaria tecnología Diamant. Su sede en San Vicente de Alcántara (Badajoz) está rodeada de bellas dehesas y alcornocales que abrazan como un cinturón a la fábrica de corchos de la compañía, una de las más adelantadas del sector en todo el mundo, desde el prisma tecnológico. La técnica Diamant para la "limpieza" del controvertido metabolito que hace su agosto en las entrañas del corcho asegura, según la empresa, eliminar el "síndrome" del sabor a corcho en los vinos. "Diam es actualmente el único tapón de corcho que garantiza total e individualmente la ausencia de sabor a corcho". La clave de Diamant está en un sistema basado en el CO2 supercrítico, que permite un tratamiento del corcho que lo libera del TCA hasta límites inferiores al umbral de percepción (al límite de cuantificación 0,5 ng/l).

- Ebrocork (Cirauqui, Navarra) es uno de los referentes del corcho en España. Ebrocork fue creada en 1987 en Navarra enfocada a la fabricación de tapones de corcho para las bodegas de la región. Con el tiempo Ebrocork ha ido evolucionando y ampliando su mercado a las zonas vinícolas más significativas de España y Francia, los países más destacados en la implantación y comercialización de sus productos. Uno de los principales valores que mueven a Ebrocork es la optimización de los procesos en todas las áreas de la empresa, y por ello su objetivo siempre ha sido desde sus comienzos la orientación de todas sus actividades a la continua mejora del tapón de corcho y del servicio ofrecido a sus clientes, mediante las certificaciones de calidad más exigentes, como lo demuestra la obtención en 2012 de la acreditación Systecode Premium.

- Bernard Fabre LDA es una corchera portuguesa, localizada en Rio Meao, con delegación en Logroño, que se dedica a la comercialización y aplicación de la membrana Procork en tapones de corcho, una tecnología que se obtiene de los mejores proveedores del mundo, gracias a la utilización de polímeros de gran calidad y alto peso molecular. Con ello, se preservan los efectos positivos del corcho natural y se eliminan las migraciones o cesiones de moléculas del corcho al vino, evitando, asimismo, su contaminación y fomentando con ello los aromas y sabores intensos propios del producto. Además, Procork contribuye a la sostenibilidad medioambiental de las dehesas de alcornocales garantizando y mejorando su rendimiento. Los enólogos y amantes del vino han entendido desde hace mucho tiempo que la calidad natural del corcho puede ayudar a mejorar la calidad del vino.

- Gruart La Mancha (Valdepeñas, Ciudad Real) es una importante empresa española dedicada a la fabricación de tapones de corcho de calidad. Desde que en 1997 obtuvo la certificación ISO 9002, fabrica tapones de la más alta calidad para algunos de los más prestigiosos vinos del mundo, controlando completamente la trazabilidad del producto. Los técnicos de la empresa seleccionan el corcho en la península ibérica y, en el menor tiempo posible, lo transportan a sus instalaciones, acondicionadas siguiendo las normas del Systecode. Posteriormente, tras la fase de secado (más de seis meses), comienza el proceso de fabricación con los procedimientos más exigentes y maquinaria de última generación.

- Por su parte, J. Vigas S.A. está unidos al  corcho desde hace 125 años, a través de cinco generaciones de la familia . En 1887 se inauguró el centro de producción de Palafrugell (Girona) con una filial de ventas en Champagne. La empresa empieza su camino fabricando tapones para champán y es a partir de los años 50 cuando por cuestiones estratégicas se dedica a la manufacturación del tapón para vinos tranquilos. En 1995 y en un intento de completar una gama de productos que dé  un servicio integral al sector vinícola, se reinicia la actividad de tapones aglomerados con discos y de los tapones 1+1. Este año, coincidiendo con su 125 aniversario, J. Vigas se ha convertido en la primera empresa española en obtener la certificación Systecode Premium, un sistema de garantía de calidad que certifica la trazabilidad total del proceso de fabricación del corcho.

- Otra empresa destacada en la elaboración y comercialización de corchos es M.A. Silva & Garzón, que produce y comercializa tapones de corcho natural desde 1972 y actualmente se encuentra presente en España, Portugal, Francia, Estados Unidos, Brasil, y Australia. Esta empresa utiliza un sistema integrado de la producción que permite asegurar el control total del proceso, desde el bosque hasta la recepción de los tapones por los clientes, con una garantía de trazabilidad total. Además, aplica un control sistemático del TCA por cromatografía gaseosa GC/MS, complementada con un análisis sensorial para todos los lotes de tapones.

Otras firmas de referencia en el sector son Amorim (líder mundial), Cork Supply, Corchos y Tapones de Andalucía S.A. (Cortansa), Herederos de Torrent Miranda, Ecocork, Bestap-Maquinaria Moderna, Biocor Europa, ACI Mancha Corchos, Comercial Corchera Catalana S.A., Corchos del Condado S.L. (Codecork), Francisco Oller S.A., Manuel Serra S.A., RX Group Rich Xiberta, Corcho del País S.A., Pere Cullell Arderiu S.L., Samec, Vinocor España, Álvaro Coelho & Irmaos, Trefinos, Gaditana del Corcho, Bontap o Tapón de Jerez.


CIERRES SINTÉTICOS

El cierre sintético, que se está introduciendo lentamente en España, ha sido presentado por sus promotores como la solución definitiva para los quebraderos de cabeza ocasionados por el TCA. Este tipo de cierre, sea realizado por extrusión o moldeado, aúna las ventajas de la tradición y la fiabilidad, aunque se puede encontrar bajo distintas apariencias (unos de aspecto natural que en ocasiones son confundidos por los tradicionales por el público, y otros de llamativos colores). Los americanos fueron los pioneros en su comercialización, tras la presentación de los primeros sintéticos por la empresa norteamericana Neocork, pero ya son numerosas las compañías que apuestan por el sintético como modelo de futuro y alternativo para los cierres de vino.

- Nomacorc empezó a fabricar tapones sintéticos co-extruídos en 1999 y en la actualidad es uno de los líderes de este mercado. Su cuota de mercado alcanza el 60 por ciento en su sector y un 12 por ciento en el mercado global de cierres, con una producción anual de 2.000 millones de tapones. Uno de sus mayores logros fue la invención del NomaSense, un equipo que  permite medir la cantidad de oxígeno presente en tanques y botellas sin necesidad de abrirlas. Recientemente, Nomacorc ha dado otro golpe de efecto con el NomaSelector™, un software que permite al productor saber qué tipo de cierre Nomacorc es el más apropiado, en función de las características de cada vino. Como muestra de la confianza que ha cosechado en el mercado, la empresa asegura que sus cierres son utilizados por siete de las 10 mayores bodegas francesas, alemanas e italianas. Otras empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de cierres sintéticos son Supreme Corq AZ3 Oeno, Excellent Cork, Vinotop, Vinova, Aratap, Tecnicork, Neocork, o Supercap España.

ROSCA, CRISTAL Y ZORK

Por su parte, el tapón de rosca sigue ganando adeptos a pesar de que en España no está todavía muy extendido. Su cuota ha pasado de los 300 millones del año 2003 a 2.500 millones en la actualidad, según datos de la firma italiana Guala Closures. Cuenta con un grupo de presión, la International Screwcap Initiative, creado por bodegueros que subrayan la seriedad del producto. Asimismo, el último grito lo ha dado el tapón de cristal, el Vino-lok. Desarrollado hace algunos años por la multinacional alemana Alcoa, aún faltan estudios concluyentes sobre sus cualidades. En este caso, el vidrio no se encuentra en contacto con la botella. El tapón de vidrio tiene un "anillo en O" de acetato vinil-etilénico que es la parte que entra en contacto con la botella de vino, asegurando con ello una permeabilidad mínima.

Por su parte, el sistema denominado Zork, comercializado por la empresa australiana del mismo nombre y distribuido en España por Discosaga, va más allá, hasta trasladar al vino la cultura del abrefácil. De hecho, con él se dice adiós a una de las principales dificultades para el público neófito en el ritual de apertura, ya que este sistema sella como una tapa y sale como un corcho. Diseñado para resolver problemas de oxidación aleatoria y teñido del corcho, Zork permite la extracción a mano: sólo se necesita remover la presilla para romper el sello y tirar del tapón. Los responsables de Zork aseguran que el tapón puede ser convenientemente resellado después de abierto, y que preserva perfectamente la integridad del producto.

Variedades de Vid en España

$
0
0


¿VARIEDAD FRENTE A ORIGEN?

Fuente: Daniel Cano / www.vivirelvino.com

Hasta ahora en España pertenecer a un vino con Denominación de Origen era un grado, aunque eso sí depende de la denominación y depende del vino. Es una carta de presentación para el consumidor, pero una vez descorchado, es el vino el que debe hablar por sí solo.

Actualmente España cuenta con 71 denominaciones repartidas por el país, siendo las Comunidades de Cataluña, Islas Canarias, Castilla y León y La Mancha las que poseen mayor número de sellos. A este número hay que añadirle el caso excepcional de los vinos de pago, que han conseguido su propia denominación, que actualmente son 11 con otras tantas bodegas en espera de su reconocimiento. El tema es complicado, pero no tanto como nuestros vecinos franceses que cuentan con nada menos que con 364 apelaciones. Por todo esto, en el mercado exterior, las denominaciones son bastante desconocidas, por lo que la forma de clasificar nuestros vinos es por variedades.

La tempranillo es nuestro buque insignia, pero hay otras variedades que se están colando gracias al esfuerzo y empuje de sus zonas de origen. Loable es la introducción de la Albariño y la Garnacha que han conseguido posicionarse como variedades reresentativas de nuestro país pero con la globalización en nuestro país ha habido un desembarco masivo de variedades foráneas que algunas se han adaptado a los terruños divinamente, pero otras han hecho empobrecer la calidad de las zonas y, lo que es peor, ha provocado una pérdida considerable de personalidad.

En los últimos años esta carrera ha obligado a muchas bodegas a una identificación varietal. En muchos casos hay variedades de uvas que reciben nombres diferentes y que los lugareños consideran propias y únicas, que posteriormente se ha demostrado que son la misma. La que puso los pilares de la clasificación mundial de castas fue la investigadora Católe Menedlth, precursora del desarrollo de las técnicas de identificación por ADN de las castas, en la Universidad de Caiifornia-Davis. Se consiguió identificar las diferencias entre unas y otras, y también su árbol genealógico, a veces inimaginable.

Antes la clasificación era simplemente por su apariencia de la planta y sus frutos, pero con estas técnicas el estudio es más preciso y se ha abierto un nuevo campo no sólo sobre cada casta, sino sobre las homonimias (diferentes castas que se esconden bajo un mismo nombre) y sobre las sinonimias (la misma casta, pero con diferentes nombres en diferentes regiones). Algo que se agradece no solo por parte de los viticultores, sino por los consumidores. Así que, por ejemplo, ya sabemos que la alarije extremeña y la malvasía riojana y la subirat parent catalana son exactamente lo mismo.

Recientemente, la editorial Agrícola ha publicado el libro "Variedades de Vid en España", un completo estudio sobre las variedades de uva autóctonas y foráneas presentes en nuestro país. Un libro que aglutina la gran mayoría de los varietales presentes en el viñedo español, especialmente aquellos que son inherentes a zonas específicas de nuestra geografía: las variedades autóctonas. Se trata de un completo estudio realizado por 8 investigadores (Félix Cabello, Jesús María Ortiz, Gregorio Muñoz, Inmaculada Rodríguez, Alejandro Benito, Cristina Rubio, Sonia García y Roberto Sáiz) en el que a través de sus 489 páginas se desgrana las características de hasta casi 200 variedades (148 propias de nuestra tierra. 22 de origen internacional e incluso 22 variedades de mesa de diferente origen). Lo que llevan haciendo países vecinos como Francia e Italia, está en plena ebullición en nuestro país, toda una contribución al conocimiento de la amplísima diversidad varietal de la vid en España.


¿CUÁNTAS VARIEDADES DE UVA HAY EN EL MUNDO?

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) acaba de presentar su última actualización de las listas de referencias de las variedades con un total de 6.154. Casi nada. A nuestro país ha llegado la moda anglosajona de clasificar los vinos por castas, sin tener en cuenta que no tiene nada que ver una Syrah española, australiana o californiana. Son modas que el mayor consumidor de vino del mundo, EEUU, exporta al resto de países como hace con su música, cine, tecnología, comida... Los monovarietales que llaman, sin entender que los coupage de variedades son una delicia o que la procedencia y tiempo en barrica son otros factores que aquí en el viejo mundo era, hasta ahora, un valor a tener en cuenta. ¿Variedad frente a origen?  

VARIEDADES MÁS CULTIVADAS EN ESPAÑA

Las variedades estudiadas en el libro "Variedades de Vid en España" están incluidas en el Registro de Variedades Comerciales de España vigente en 2009. Casi todas ellas se encuentran en la actualidad como variedades autorizadas en una o en más D.O. En la mayor parte de los casos se dispone de datos de superficie cultivada, si bien la importancia a escala nacional es muy variable, representando alguna de ellas porcentajes importantes a escala nacional y otras a nivel regional.

Con los datos de superficies de 2009, las variedades más cultivadas e importantes en España son las siguientes:

1. Airén - 24,4%
2. Tempranillo - 20,4%
3. Bobal - 7,4%
4. Garnacha Tinta - 6,6%
5. Monastrell - 5,6%
6. Cayetana Blanca/Pardina - 4,3%
7. Macabeo o Viura - 3,3%
8. Palomino Fino o Listán Blanco de Canarias - 2,2%
9. Cabernet Sauvignon - 2,1%
10. Garnacha Tintorera - 2,0%
11. Syrah - 1,8%
12. Verdejo - 1,5%
13. Merlot - 1,4%

EL LIBRO VARIEDADES DE VID EN ESPAÑA

Titulo: "Variedades de Vid en España" (Editorial Agrícola Española, Madrid, 2012)
Autores: Félix Cabello Sáenz de Santamaría, Jesús María Ortiz Marcide, Gregorio Muñoz Organero, Inmaculada Rodríguez Torres, Alejandro Benito Barba, Cristina Rubio de Miguel, Sonia García Muñoz y Roberto Sáiz Sáiz
Número de paginas: 504 páginas
I.S.B.N. 978-84-92928-13-2
Año publicación: 2012
Precio Aproximado: 50,00 €

Un grupo de investigadores, capitaneados por el doctor ingeniero agrónomo Félix Cabello Sáenz de Santa María, con la colaboración del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDRA), perteneciente al Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha publicado un libro titulados Variedades de la Vid en España.

La obra la completan cuatro anejos que abordan un estudio de la evolución de la superficie de variedades de vid en España, una exhaustiva revisión bibliográfica de cada variedad, un catálogo de sinonimias y una clave dicotómica única en el mundo, conviertiendola en una obra de referencia para el sector de la viticultura española, ya que será un manual de consulta para cualquier técnico, investigador o empresario del sector.

La obra consta de 504 páginas donde se realiza un recorrido por los diferentes puntos de vista de cada casta. Historia, ampelografía, viticultura, genética y posibilidades enológicas son estudiadas de forma minuciosa y presentadas en pequeños capítulos que facilitan su lectura y comprensión. Con muchas ilustraciones en color, más de 200 castas españolas son analizadas, con una clasificación que recoge las autóctonas más relevantes, las minoritarias, las foráneas presentes en España, las uvas de mesa tradicionales y los portainjertos de vid americana autorizados en España.

El libro que ha coordinado Cabello supone un enorme esfuerzo tanto en el hallazgo de sinonimias (misma variedad con diferente nombre en cada lugar) como de homonimias (diversas castas que confluyen en un mismo nombre sin tener nada que ver desde el punto de vista ampelográfico y/o enológico).

La obra, como todo trabajo de investigación, puede tener algunas omisiones, dada la magnitud del estudio, e incluso algunas controversias con investigadores, bodegueros y viticultores, pero lo cierto es que resulta una herramienta más eficaz para el sector en un momento en el que los mercados internacionales reclaman singularidad, vinos diferentes, atuenticos, con personalidad propia y que aporten, además de terruño, casta. En ese sentido, la obra de Editorial Agrícola es un importante avance.

Este libro es una contribución al conocimiento de la amplísima diversidad varietal de la vid en España, donde dicho cultivo se extiende a prácticamente todas las regiones de nuestra geografía, además de ser un cultivo que ha estado con nosotros desde los comienzos de la historia.

Cata de Vinos de Bodegas Beronia en La Rioja - Grupo González Byass

$
0
0


CATA DE VINOS DE BODEGAS BERONIA EN LA RIOJA - GRUPO GONZÁLEZ BYASS

- Ubicación: Bodegas Beronia se sitúa en Ollauri, en pleno corazón de La Rioja Alta. Al norte limita con la Sierra Cantabria y, al sur, con la Sierra de la Demanda, un enclave único para la producción de vinos de la más alta calidad.

La influencia atlántica y la riqueza de minerales aportada por el río Ebro, hacen de La Rioja una zona privilegiada para el cultivo de la vid. Además, su diversidad de suelos aporta gran complejidad a los vinos y un marcado carácter de Rioja Alta. Principalmente el suelo de esta zona es arcillo-calcáreo.

- Origen e Historia de la Bodega: En 1973 un grupo de empresarios y amigos de una Sociedad Gastronómica fundaron Bodegas Beronia, cuyo nombre rinde homenaje a los primigenios pobladores de esta hermosa tierra. La pasión por la buena mesa y los vinos de alta calidad, fue el origen de los vinos tintos de larga crianza que la bodega elabora, al más puro estilo tradicional Riojano.

En 1982, la bodega fue adquirida por la familia González Byass, quien reconoce el potencial de Beronia y comienza un compromiso de larga duración con la bodega y con La Rioja. En la actualidad Beronia es una de las 10 primeras marcas de Rioja en el mercado español.

- Nombre de la Bodega: En el siglo III a.C.la región de La Rioja era habitada por los Berones, un pueblo guerrero de origen celta, cuyos poblados se extendían desde la sierra de Cantabria por el norte, hasta la sierra de la Demanda por el sur. Este pueblo guerrero, pero también dedicado a la agricultura, ganadería, alfarería y metalurgia, denominaba a su tierra Beronia.



- Filosofía: Bodegas Beronia apuesta por el vino de calidad que exprese la personalidad propia del terruño. Una filosofía basada en el respeto por el medio ambiente y su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado, manteniendo la esencia de Rioja.

Hoy existe un doble enfoque de tradición e innovación, que se refleja en la creación de dos gamas de vino totalmente diferenciadas: una clásica, que refleja el espíritu de los vinos riojanos, y una moderna gama de monovarietales que muestran la personalidad y delicadeza de las uvas autóctonas de la región.

La gama clásica de Beronia busca la expresión del terroir y es un claro reflejo del estilo Beronia: vinos de gran calidad con un perfecto equilibrio entre la excelente fruta y un cuidadoso envejecimiento en barrica.

Además su vocación innovadora y vanguardista se plasma en una gama de vinos monovarietales denominados "Colección Beronia" una apuesta por la expresión y el carácter de las variedades más representativas de La Rioja. Elabora un vino blanco, Viura Fermentado en barrica, y tres vinos tintos. Beronia Graciano, Tempranillo Elaboración Especial, y Beronia Mazuelo Reserva, siendo la única bodega riojana que elabora este último vino de la variedad Mazuelo con categoría de reserva.

- Viñedo: En la última cosecha se calcula que han entrado en bodega 6 millones de kilos de uvas que Matías Calleja, director técnico de la bodega, selecciona de las 850 hectáreas de viñedo situados a menos de 10 kilómetros alrededor de la bodega, al más puro estilo chateau. Todos los viñedos son especialmente seleccionados, y las variedades de uva que se emplean son las autorizadas por el DO Ca Rioja; Tempranillo (90%), Graciano (3%) Mazuelo (3%) y Viura (4%).

Bodegas Beronia cuenta con 20 hectáreas de viñedo propio y controla unas 850 hectáreas de viñedos especialmente seleccionados, situadas en un radio de 10 kilómetros y de las cuales 50 son de más de 60 años, siendo la edad media del viñedo en torno a los 30 años.

Existe una relación muy cercana con los 200 viticultores que suministran uvas a Beronia, garantizando que sólo las mejores uvas son seleccionadas y que el proceso se lleva a cabo de manera natural. El enólogo de Beronia, Matías Calleja, está involucrado en el proceso de selección desde la propia viña, definiendo a qué crianza y coupage serán destinadas las uvas.


- La crianza en barricas mixtas: La bodega cuenta con 29.500 barricas mixtas de roble francés y americano, con una edad media inferior a 4 años. El papel del roble es fundamental en el estilo Beronia y se ha invertido mucho en conocer cómo los vinos reaccionan a los diferentes tostados y estilos de madera.

Esto ha llevado a Beronia a ser pionera en el uso de barricas mixtas, con roble americano en las duelas y roble francés en las tapas. El equipo Beronia busca lograr el equilibrio perfecto entre la calidad de la fruta, cultivada de manera meticulosa en el viñedo, y el cuidadoso uso del roble durante el proceso de crianza.

- Medio ambiente: Bodegas Beronia promueve una agricultura sostenible a todos los niveles, y la protección del medio ambiente es una constante. Esta preocupación por el Medio Ambiente se traduce en la producción de Beronia Ecológico, un vino Tempranillo procedente de viñedo ecológico y registrado en el CRAE.

Asimismo, Bodegas Beronia usa técnicas de reciclado de los subproductos, depuración de aguas residuales, gestión de residuos, reducción de la energía consumida y uso de envases que no dañan el medio ambiente.

- Matías Calleja: Es el enólogo y director técnico de la bodega, siendo parte fundamental de Beronia desde los orígenes de la bodega. Así ha transmitido su personalidad a los vinos que elabora, dotándoles de un carácter propio, el Estilo Beronia.

Más de 30 años de dedicación y pasión por su trabajo realizando múltiples tareas en Bodegas Beronia, Matías Calleja ejerce como director técnico desde 1996. Un reto que gracias a su experiencia, a la labor de su equipo técnico, y su afán de superación le han llevado a convertirse en el alma de bodegas Beronia. "Siempre estamos experimentando con el vino para ver si podemos mejorar nuestro estilo, sabor y aroma".

Su filosofía está basada en la calidad, el respeto por el medio ambiente y una apuesta por conjugar el más puro estilo de Rioja con un espíritu innovador. Bodegas Beronia evoluciona, y se adapta al gusto de los consumidores más exigentes sin perder personalidad.

Bodegas Beronia S. A.
Carretera de Ollauri a Nájera.
km.1,8. 26220 Ollauri-La Rioja.
Lat: 42.53078869533366
Lng: -2.8208041191101074

Tfno: +34 941 338 000.
Fax: +34 941 338 266.

beronia@beronia.es
www.beronia.es


BONZÁLEZ BYASS

- Origen e Historia: González Byass fue fundado en Jerez en 1835 por Manuel María González. Quien decidió dedicarse a la producción y comercialización de vinos de Jerez y espirituosos a la temprana edad de 23 años. En 1844 fue exportada a Londres la primera bota de Tío Pepe, siendo así nombrada en homenaje al tío del fundador, José Ángel. Más tarde, en 1855, el distribuidor de la compañía en Reino Unido, Robert Blake Byass, se convirtió en socio de la compañía para fortalecer así los vínculos con el Reino Unido, número uno en el mercado de los vinos de Jerez. No obstante la compañía está hoy día controlada por la familia González, siendo esta su quinta generación.

González Byass se ha dedicado desde entonces a la producción y comercialización de calidad vinos de Jerez y espirituosos. Tío Pepe ha sido desde el principio el número uno en ventas de Fino en el mundo.

- Viticultura: González Byass está localizada en la ciudad de Jerez, Andalucía, en el corazón de la D.O Jerez. González Byass posee alrededor de 800 hectáreas de viñedo, situados en Jerez superior, a 20-70 m sobre el nivel del mar. Este área se encuentra dominada por un clima cálido y húmedo, que ayuda en el proceso de maduración de la uva. Los viñedos de González Byass se encuentran sobre tierra albariza, la mejor arena de la zona para el buen crecimiento de la viña. Su alto contenido calizo y su capacidad para mantener la humedad son particularidades esenciales para sobrevivir en los largos, calurosos y secos veranos a los que la ciudad de Jerez está sometida. Los viñedos de González Byass están formados en un 95% por uva Palomino, y en un 5% por Pedro Ximenez, haciendo de estas bodegas las únicas que poseen PX plantado en Jerez.

Gonzalez Byass S.A.
C/Manuel María González 12
11403 Jerez de la Frontera (Spain)
t. +34 956 35 70 00
interna@gonzalezbyass.com
www.gonzalezbyass.com


TIO PEPE - D.O. JEREZ XÉRÈS - SHERRY
Precio Aproximado: 6,00 €

- Tipo de vino: Fino
- Variedades de uva: Palomino
- Alcohol: 15%
- Crianza: Mínimo 4 años en botas de roble americano siguiendo el sistema tradicional de Solera.
- pH: 3
- Acidez volátil: 0.2 g/l
- Acidez total: 4 g/l
- Azúcares: menos que 1 g/l

- Notas de cata: Auténtico vino de Jerez blanco. Color oro pálido limpio y brillante. En la nariz encontramos notas de almendradas características de la variedad Palomino y su crianza oxidativa sobre flor. En la boca es ligeramente untuoso, fresco y muy seco, con un complejo y peculiar amargor final. Es un buen acompañante para muchos tipos de cocina de tapas tradicionales a sushi.

- Viticultura: Todas las uvas usadas para Tío Pepe son recogidas manualmente para asegurar que lleguen a la planta de prensado en condiciones óptimas.

- Vinificación: Tan pronto como las uvas Palomino alcanzan la bodega son prensadas suavemente usando un lagar de neumático sin aplastar el tallo, las semillas o la piel. Este mosto proveniente del primer prensado se llama “mosto yema” y es considerado el más elegante y delicado. Tras la fermentación en tanques de acero inoxidable, la clasificación y la fortificación a 15.5%, el vino entra en la solera de Tío Pepe, donde pasara más de 4 años en botas de roble americano siguiendo el tradicional sistema de Soleras. Durante este proceso, el vino experimenta un envejecimiento biológico debajo de la capa de levadura conocida como flor. Esta flor le da a Tío Pepe un color, un aroma y en definitiva un carácter único.


BERONIA VIURA FERMENTADO EN BARRICA 2011 D.O.Ca RIOJA
Precio Aproximado: 7,60 €

- Variedad: 100% Viura
- Alcohol: 12.5%
- Crianza: 4 meses en barricas de roble Frances.
- pH: 3.18
- Acidez volátil: 0.25 g/l
- Acidez total: 5.8 g/l
- Azúcares: 1.5 g/l

- Notas de cata: Color oro pálido con destellos ligeramente verdosos. En nariz predominan aromas de fruta de pulpa blanca y agradables vainillas de la madera. En boca es ligeramente cremoso, fresco y de sensaciones afrutadas. Vino equilibrado, amplio y persistente.
Ideal para acompañar a pescados blancos o ahumados, carne y mariscos.

- Cosecha 2011: En la cosecha de 2011 se observó un invierno suave con ligeros heladas y escasas precipitaciones. Debido a las altas temperaturas y pocas lluvias se observa un adelanto de diez días con respecto al año anterior. La buena calidad de la uva y su excelente estado sanitario hacen presagiar que la calificación para esta añada sea'Excelente’.

- Elaboración: La maceración tiene lugar en depósitos de acero inoxidable en contacto con la piel durante 18 horas. El mosto es luego transferido a otro depósito donde permanecerá a 12°C durante unas largas 48 horas. La fermentación tiene lugar en botas de roble francés de tostado medio,  para unir la frescura y el sabor afrutado con el cuerpo, la vainilla y los sabores tostados de la madera. Se llenaron el 1 de Octubre de 2011 y después de 20 días ha finalizado la fermentación alcohólica. El vino permanece 4 meses más en los mismos recipientes en contacto con sus lías que le proporcionarán sensación de cremosidad. Tras ello, el vino de todas las botas se mezcla y estabiliza en depósitos. Fue embotellado en Febrero 2012.


BERONIA VIÑAS VIEJAS 2010 D.O.Ca RIOJA
Precio Aproximado: 12,00 €

- Variedad: 100% Tempranillo
- Alcohol: 14%
- Crianza: 10 meses en barricas nuevas de roble francés.
- pH: 3.65
- Acidez volátil: 0.64 g/l
- Acidez total: 5.2 g/l
- Azúcares: 2.2 g/l

- Durante el año 2013 Beronia cumple 40 vendimias, desde su fundación en 1973, 40 años dedicados a la elaboración de vinos de largas crianzas a partir de una selección de las mejores uvas de cada vendimia. Viñas Viejas refleja todo lo que Bodegas Beronia ha ido trasmitiendo en sus vinos durante estos 40 años: calidad, tradición, prestigio, autenticidad, experiencia y personalidad.

- Notas de cata: Color rojo rubí, brillante y muy bonito. En nariz encontramos agradables aromas de frutos rojos de mucha calidad con suaves pinceladas de nata. En boca es muy agradable, fresco, ligeramente untuoso y carnoso, perfecto equilibrio de fruta, madera frescura, etc. Un vino vivo, marcado por la fruta y armonía de sensaciones. Muy bueno!!

- Viticultura: La vendimia se llevó a cabo a mediados de octubre. Las uvas fueron recogidas a mano de las viñas más viejas de Beronia y seleccionadas en una mesa de selección.

- Vinificación: Las uvas tuvieron una maceración prefermentativa en frío durante unos días y después fermentación alcohólica por debajo de 26°C con remontados periódicos y maceración posfermentativa. El vino se trasladó a barricas nuevas de roble francés donde se llevó a cabo la fermentación maloláctica y crianza de 10 meses. El vino permanecería en botella durante 18 mesas antes de comercialización.


BERONIA RESERVA 2009 D.O.Ca RIOJA
Precio Aproximado: 11,00 €

- Variedades: Tempranillo 94%, Graciano 3% y Mazuelo 3%.
- Alcohol: 14%
- Crianza: 20 meses en roble mixto y francés.
- pH: 3,60
- Acidez volátil: 0,74 g/l
- Acidez total: 5,8 g/l
- Azúcares: 2 g/l

- Notas de Cata: Color cereza picota. En nariz encontramos especias de la madera clavo, canela, para ir abriendo paso a notas de fruta confitada. En boca es fresco con tostados de la madera sobre un fondo de fruta confitada.

- Vinificación: Selección de las mejores uvas de viñedos de más edad. Proceso de maceración pre-fermentativa en frío, alrededor de los 26-28°, con remontados periódicos. Este vino envejece en barricas mixtas de roble francés y americano y barricas de roble francés, donde permanece un mínimo de 20 meses, consiguiendo una evolución pausada y armónica. Posteriormente, completa su crianza durante 18 meses en botella antes de salir al mercado.


BERONIA GRAN RESERVA 2006 D.O.Ca RIOJA
Precio Aproximado: 20,00 €

- Variedad: 92% Tempranillo, 4% Graciano, 4% Mazuelo.
- Alcohol: 14%
- Crianza: 26 Meses en barricas de roble francés.
- pH: 3.55
- Acidez volátil: 0.82 g/l
- Acidez total: 5.7 g/l
- Azúcares: 2 g/l

- Notas de Cata: Color cereza picota con ribete teja. En nariz encontramos especias de la madera clavo, canela, chocolates, pimientas, para ir abriendo pasó a notas de fruta confitada. En boca tiene buena acidez con un carácter marcado por los tostados de la madera sobre un fondo de fruta confitada. Ideal con carnes rojas, de caza y con queso.

- Vinificación: Las uvas usadas para el Beronia Gran Reserva son seleccionada en el viñedo, normalmente de las viñas más viejas. Todos los viñedos usados para el Gran Reserva se localizan en la Rioja Alta, concretamente en Ollauri, Rodezno, Gimileo y Briones. Con la llegada a la bodega, las uvas son seleccionadas a mano en una tabla de clasificación, y sólo las de mejor cualidad son usadas para el Gran Reserva. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable de 20.000 litros de capacidad con unas paletas internas para pisage. Tras la fermentación tanto alcohólica como maloláctica, el vino envejece durante 26 meses en barricas de roble francés.

El papel que juega el roble en el estilo que marca Beronia es muy importante, se ha invertido mucho en conocer como los vinos, una vez en bota, reaccionan ante los diferentes tipos de madera. Estos experimentos han sido liderados con Beronia, siendo pioneros en el uso de barricas mixtas, botas con duelas de roble americano terminadas con roble francés.

El vino fue embotellado a mediados de 2009 y permanece 36 meses en botella antes de salir al mercado.
Nota de cata.


BERONIA III a.C. 2010 D.O.Ca RIOJA

- Variedad: 94% Tempranillo, 3% Graciano, 3% Mazuelo.
- Alcohol: 14%
- Crianza: 15 meses en barricas nuevas de roble francés.
- pH: 3.7
- Acidez volátil: 0,73 g/l
- Acidez total: 5.45 g/l
- Azúcares: 2 g/l

- Notas de cata: Color intenso, rojo oscuro con ribete cereza picota de capa alta. En nariz encontramos intensos y concentrados aromas de fruta negra bien madura. En boca tiene buen equilibrio, fresco y con mucha fruta negra.

- En los mejores años Beronia produce un vino de autor de producción limitada, III a.C. Desde la tierra hasta la botella se ha controlado y desarrollado en exclusiva todo el proceso de este expresivo vino, en el que reflejan la personalidad, la admiración y el respeto de Beronia por los grandes vinos.

- Añada 2010: La cosecha de 2010 ha sido clasificado como "Excelente’ por el Consejo Regulador de Rioja debido a una climatología durante todo el año.

- Vinificación: Las uvas para este vino están recogidas a mano y seleccionadas. Se lleva a cabo maceración prefermentativa en frío durante unos días y fermentación alcohólica por debajo de 26°C con remontados periódicos. Tras realizar la fermentación alcohólica, las uvas maceran post-fermentativamente durante veinte días y comienzan su maduración en una selección de barricas nuevas de roble francés donde permanecen durante 15 meses. El vino permanece en botella por lo menos 8 meses antes de salir al mercado. Este vino ha sido embotellado en Mayo 2012 sin ningún tipo de tratamiento físico.

Champiñón y Setas de La Rioja

$
0
0


CHAMPIÑÓN Y SETAS DE LA RIOJA

La Rioja es la región líder nacional en cuanto a la producción de champiñón y cuenta con una potente estructura productiva y comercializadora.  El Gobierno de La Rioja aprobó la marca de garantía Champiñones y Setas de La Rioja, con el fin de identificar estos alimentos, dada su elevada calidad, y evitar confusiones entre los consumidores ante la irrupción de nuevos países productores.

Esta marca de garantía ampara los champiñones y setas producidas en La Rioja de las especies Pleurotus, Lentinus, Lepista, Pholiota  y Falammulina, tanto en fresco como en conserva, y que cumplan las condiciones de producción y elaboración previstas por el reglamento de funcionamiento de la propia marca. Para su diferenciación por parte de los consumidores, estas setas y champiñones se comercializan con una etiqueta específica con la inscripción ‘Champiñones y Setas de La Rioja’. Además, está prohibido el uso de este nombre o similares capaces de crear confusiones entre los consumidores.

Esta figura de calidad ampara los champiñones y setas de categoría Extra y Primera, comercializados enteros, laminados o troceados. El producto en conserva está elaborado al natural, cocido en su jugo, al aceite (tratados previamente con vinagre y envasados con aceite vegetal) o sazonado con especias.

Las empresas que producen o elaboran champiñones y setas acogidos por la marca están autorizadas por la Comunidad Autónoma de La Rioja, encargada de certificar la autenticidad de los setas y champiñones. Todos los operadores están inscritos en un registro, en su sección correspondiente: productores de champiñón o setas, productores de compost, comercializadores de champiñón y setas y transformadores de champiñón y setas.

LAS SETAS MÁS CULTIVADAS EN LA RIOJA SON

- Agaricus bisporus (Campiñón)
- Lentinula edodes (Shiitake)
- Pleurotus ostreatus (Seta de Ostra)
- Pleurotus eryngii (Seta de Cardo)


AGARICULS BISPORUS (CHAMPIÑÓN)

El Champiñón común o champiñón de París — cuyo nombre científico es Agaricus bisporus — es una especie de hongo basidiomiceto de la familia Agaricales, cultivado extensamente para su uso en gastronomía. Es la más frecuentemente empleada de las especies comestibles de hongos, prestándose a numerosas formas de consumo.

- Características: A. bisporus presenta un sombrero redondeado y ligeramente aplanado en la parte superior. Durante el proceso de crecimiento, este se encuentra unido al pie por medio un anillo simple, es decir vuelto sólo hacia la base; hacia el fin de la fase de desarrollo se abre, con lo que quedan a la vista las laminillas típicas de las agaricáceas. Éstas están libres del pie, y con el tiempo viran gradualmente de un color rosado al pardo oscuro. El sombrero puede alcanzar los 18 cm de diámetro, y el pie hasta 8 de largo y 3 de diámetro.

El rasgo distintivo de A. bisporus es microscópico: sus esporas (que miden de 5,5 a 8,5 por de 4 a 6,5 µ, de forma elíptica, se presentan dos por cada basidio, en lugar de cuatro como es habitual en otros Agaricus.

La variedad cultivada más frecuentemente, A. bisporus var hortensis, es de color blanco en toda su superficie; la carne presenta algunos matices rosados. Esta variedad, originaria de Pensilvania — donde un granjero la obtuvo mediante una mutación al azar — ha desplazado virtualmente del mercado, debido a su mejor adapción a la conservación, a la original A. bisporus var brunnescens. Dependiendo del punto de maduración con el que se comercializa, esta última se vende bajo el nombre de portobello — más grande y desarrollado — o crimini — en etapa juvenil —; suelen presentar un mayor tamaño que el mutante blanco, y con su sombrero es más ancho y aplanado, destinándose sobre todo al consumo inmediato.

- Cultivo: Como otras especies del género, A. bisporus es saprofita. Se presenta en ramilletes o matas apretadas, lo que hace que la producción por m² sea elevada. Se cultiva por lo general sobre compost al que se inocula el micelio, normalmente usando granos de trigo estériles recubiertos de hifas del hongo.

- Gastronomía: El champiñón común tiene un sabor neutro y delicado, con un aroma ligeramente nogado en los ejemplares más maduros. Es popular en gastronomía y de escaso rendimiento calórico, conteniendo alrededor de 20 calorías cada 100 gramos. Es relativamente rico en fibra alimentaria, así como en vitamina B6, vitamina C, vitamina D, potasio y niacina. Es utilizado en la elaboración de pizzas al estilo estadounidense.

PROPIEDADES SALUDABLES DEL CHAMPIÑON

El consumo de champiñón tiene efectos antioxidantes debido a su aporte de Selenio a la dieta, cuya deficiencia se ha asociado con diferentes cardiopatías, osteoporosis o algunas enfermedades relacionadas con el cáncer. Su consumo se asocia también a la reducción de varias enfermedades crónicas y podría reducir la incidencia del cáncer de mama y de próstata.

El selenio es un mineral que tiene un alto poder antioxidante, lo que ha despertado mucho interés en investigaciones médicas y nutricionales.

Los champiñones contienen entre una y dos partes de selenio por millón sobre materia seca, lo que los convierte en una buena fuente de este mineral.

Se calcula que una ración de champiñón fresco de unos 100 gramos contiene aproximadamente el 15% de la cantidad diaria recomendada de selenio. Sin embargo, esta cantidad es insuficiente para convertir al champiñón en fuente orgánica de dicho mineral.

El champiñón ha sido catalogado como el alimento que contiene un mayor número de antioxidantes. A esta conclusión llegó un equipo de investigadores de Pennsylvania (EE.UU.). El descubrimiento situaba en el número uno a este pequeño hongo y desbancaba a los que anteriormente encabezaban la lista: germen de trigo e hígado de pollo. El champiñón contiene doce veces más antioxidante que el trigo y cuatro que el pollo.

El experto en ciencias alimentarias Joy Dubost, dirigió un estudio de los champiñones, demostrando que la ergothioneina, una proteína producida por los hongos, tiene fuertes propiedades antioxidantes y ofrece protección celular dentro del cuerpo humano. Además todas estas propiedades no disminuyen al cocinar estos alimentos.


LENTINULA EDODES (SHIITAKE)

Lentinula edodes, Lentinus edodes, (en japonés shiitake u hongo del árbol shii) es una seta comestible originaria de Asia del este. En el idioma japonés ( 椎茸); en idioma chino se llama 香菇, que significa "seta fragante" o "seta deliciosa".

- Contexto: Dos nombres variables chinos para variedades muy apreciadas del shiitake son dōnggū (“seta del invierno”) y huāgū (花菇, la “seta de la flor,” que tiene una flor que se agrieta en la superficie superior de la seta); ambas variedades se cultivan en temperaturas más frías. También se la conoce como la "seta del bosque negro". En coreano, se la llama pyogo (hangul: 표 고; hanja: 瓢 菰) y en tailandés se la nombra como hed el (เห็ดหอม), que significa "seta fragante".

- Clasificación: La historia taxonómica del Shiitake se remonta al año de 1878, cuando botánico inglés Miles Joseph Berkeley propuso el nombre de Agaricus edodes para su clasificación. De allí en adelante, la especie fue asignada a diversos géneros entre ellos Collybia, Armillaria, Lepiota, Pleorotus y Lentinus (esta última dada por Singer). Recientemente Pegler denominó al Shiitake Lentinula edodes por las diferencias microscópicas que existían con respecto a su última clasificación (Lentinus).

CULTIVO, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO

- Historia: Esta seta es originaria de China, donde se ha cultivado desde hace más de 1.000 años. El primer documento escrito que alude al cultivo del shiitake se remonta a Wu Sang Kwuang, quien vivió en los tiempos de la dinastía Song (960-1127).

Sin embargo, algunos documentos registran el consumo de esta seta antes de que se produjera su cultivo, hacia el año 199.

Durante la dinastía Ming (1368-1644), el médico Wu Juei escribió que la seta podría ser utilizada no solamente como alimento, sino también como remedio para algunos padecimientos, como las enfermedades respiratorias superiores, la mala circulación de la sangre, el mal de hígado, el agotamiento y la debilidad; también dijo que podría subir el qi, es decir, la energía de la vida.

También se pensó por la misma época y así queda registrado que el Shiitake podía retrasar el envejecimiento o prevenir el envejecimiento prematuro.

Tradicionalmente, esta seta se cultivaba en forma doméstica en los troncos de un árbol, el Shii o Chinquapín, como lo llaman en Japón.

- Sistemas de producción del Shiitake: Los sistemas de producción del shiitake son básicamente dos: 1) el cultivo sobre madera, de uso tradicional y 2) el cultivo sobre bloque síntetico, de mayor uso en la actualidad.

- Cultivo tradicional sobre madera: Esta forma de cultivo comprende principalmente a la inoculación de esporas en trozos de madera del mencionado Chinquapin o roble japonés. Actualmente se ha ampliado la gama de sustratos incluyendo la madera de otras especies, como el roble o eucaliptus, que se obtiene al cortar árboles en pie, en troncos de una longitud que puede variar de entre los 1.0 a 1.2m. y un diámetro que va desde los 10 a 15cm. Estos troncos son los que finalmente son inoculados con el hongo, mediante agujeros en su corteza donde se deposita el micelio del hongo.

- Cultivo sobre bloque sintético: El cultivo de este hongo basado en el bloque sintético, desarrollado en 1986 en la provincia de Fujian (China), consiste en la elaboración de un sustrato artificial como superficie productiva del shiitake, formulado y complementado principalmente con serrín de madera dura no aromática, salvados de cereales, carbonato de calcio y yeso como suplementos nutricionales y utilizando algún tratamiento térmico para su desinfección. Esta innovación, que permite una mayor velocidad de crecimiento del inóculo con respecto al cultivo sobre madera y una disminución en la duración total del ciclo productivo (a entre 3 y 4 meses), fue un factor que incrementó la producción del hongo en China y en el resto del mundo permitiendo el cultivo masivo. Desde el desarrollo de esta técnica, el cultivo de Shiitake ha crecido más de 20 veces en 15 años desde 1987, cuando China terminó por desplazar a Japón como productor principal, dominando el mercado mundial desde entonces.

- Comercialización y consumidores: Este hongo es comercializado como producto fresco, seco o semi manufacturado. Actualmente Japón, donde tiene el mayor consumo per cápita del mundo, 2.17 kg por persona al año.

China, Japón, Taiwán y Corea son tanto principales países productores como consumidores (sumados, llegan al 98,5% del total mundial). En Latinoamérica, México lleva la delantera en producción, consumo y exportación. Estados Unidos actualmente es uno de los mayores consumidores de shiitake seco proveniente de Japón, cuya importación supera los 6 millones de dólares anuales.

- Mayores productores y producción mundial: En los últimos 40 años, el mercado mundial de hongos comestibles en general ha experimentado un crecimiento anual de 4.3%, de acuerdo a los datos obtenidos de la Organicación de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este crecimiento se debe principalmente a mejoras en las tecnologías de producción, que posibilitan tener mejores precios y un mayor volumen.

China ha liderado el mercado global junto a otros países asiáticos, a saber Taiwán, Japón, entre otros; sin embargo, la explotación industrial y comercial del hongo Shiitake se ha extendido ampliamente en Europa y América por las características nutricionales mencionadas con antelación, es el segundo hongo comestible más cultivado en el mundo y el primero dentro de la categoría de “exótico”.

CONSUMO HUMANO

- Aporte nutricional: Actualmente, el shiitake constituye una de las principales fuentes de proteína en la dieta de la población de varios países orientales, entre los que destacan los mencionados Japón, China y varios países del llamado “circulo del Asía-Pacífico”. El shiitake es también una de las fuentes naturales conocidas por veganos y kosher de la vitamina D (vitamin D2).

- Gastronomía: El shiitake tiene muchas aplicaciones tanto en la cocina china como en la cocina japonesa, sin olvidar otras tradiciones culinarias del este y sureste asiático, aunque menos divulgadas.

Este hongo se sirve como parte de la sopa de miso, y también de un plato de pescado muy difundido llamado dashi amén de formar parte de un buen número de recetas que incluyen la cocción al vapor.

En Tailandia, el shiitake se consume tanto frito como cocido al vapor. A menudo el shiitake se seca y se vende como alimento envasado en paquetes; una vez desecado debe ser rehidratado empapando en agua antes de proceder a su consumo. Mucha gente prefieren el shiitake fresco al secado, considerando que el proceso de secado al sol hace que se pierda parte del exquisito sabor del umami de las setas, perdiendo tanto proteínas como aminoácidos.

Los vástagos del shiitake se utilizan raramente en Japón u otras cocinas orientales, sobre todo porque los vástagos son más duros y se tarda mucho más en cocinarlos que si se trata de los casquillos carnosos suaves.

Hoy, las setas del shiitake han llegado a ser populares en muchos otros países también fuera de su círculo original. Rusia produce y también consume grandes cantidades de ellas, vendidas sobre todo en conserva de vinagre; y el shiitake se está haciendo lentamente un hueco en la cocina occidental también. Hay una industria global de producción del shiitake, con granjas locales en la mayoría de los países occidentales además de importación a gran escala que viene aún de China y Japón hacia los países occidentales que son consumidores.

- Propiedades nutracéuticas, inmunológicas y anticancerígenas: La praxis médica ha dado un cambio respecto a la valoración del impacto de los hábitos de autocuidado sobre la prevención de enfermedades y la preservación de la salud. Las personas buscan una alimentación más sana y adecuada. En este marco los hongos comestibles y entre ellos el shiitake, han visto incrementada su demanda debido a las numerosos beneficios que aportan al bienestar de la salud humana, descritos ampliamente por la publicación científica vigente.

Las setas de shiitake se han investigado por sus ventajas medicinales, siendo lo más destacado el hecho de que parecen haberse encontrado pruebas de ser anticancerígenas en experimentos con ratones de laboratorio. Estos estudios, de los cuales el primero data de 1969, también han identificado un polisacárido, el lentinan β-D-glucan de a (1-3) (Beta glucano lentinan β-1,6:β-1,3, aislado del shii-take o lentinula edodes), como el compuesto activo responsable de los efectos anticancerígenos.

Además, los extractos de las setas del shiitake también se han investigado respecto de muchas otras ventajas inmunitarias, que van de sus posibles propiedades antivirales hasta los posibles tratamientos para las alergias severas, así como de la artritis.

La lentionina, que es el compuesto que produce el sabor dominante del shiitake, también inhibe la producción de plaquetas, así que es un tratamiento prometedor en la lucha contra la trombosis.

Un estudio de 2009 muestra efectos antimicrobianos importantes de los extractos de shiitake aunque también se advierte que requiere estudios más profundos sobre los principios y cantidades ya que su administración podría promover una mayor resistencia microbiana.


PLEUROTUS OSTREATUS (SETA DE OSTRA)

La gírgola, champiñón ostra o pleuroto en forma de ostra (Pleurotus ostreatus) es un hongo comestible, estrechamente emparentado con la seta de cardo (Pleurotus eryngii), que se consume ampliamente por su sabor y la facilidad de su identificación.

- Nombre: Tanto el nombre común como el latino se refieren a la forma de esta especie de seta. El vocablo latino pleurotus (pie desplazado) se refiere al crecimiento del tallo con respecto al sombrero o parte superior, mientras que la palabra latina ostreatus (ostra) se refiere a la forma del sombrero en sí, que se asemeja al bívalo del mismo nombre. En chino estas setas son llamadas píng gū (平菇; literalmente "Hongo plano"). El champiñón ostra es uno de los hongos silvestres más codiciados, aunque también pueden ser cultivados sobre paja y otros ambientes. Con frecuencia presentan un aroma a anís debido a la presencia de Benzaldehído.

- Características: P. ostreatus presenta un sombrero de 5 a 20 cm de diámetro, con el pie desplazado hacia un lado y creciendo habitualmente junto a otros ejemplares superpuestos. La superficie es lisa y brillante; de color gris o gris oscuro, y en ocasiones gris pardo o azulado. El margen del sombrero cambia con la edad, siendo enrollado en los ejemplares jóvenes y abierto en los adultos. Tiene las láminas apretadas, delgadas, recurrentes y de color blanquecino. La carne es firme, algo dura en los ejemplares adultos, y de sabor y olor agradables. Crece en la superficie de tocones y troncos de maderas blandas como el chopo, la haya o el sauce, entre otros. Bastante común.

- Observaciones: Es habitual su confusión con otros Pleurotus, como Pleurotus pulmonarius más pequeño y de color blanquecino. Por su calidad de buen comestible es ampliamente cultivado para su comercialización.

- Nutrición y gastronomía: La seta de ostra, como otras setas, representa una fuente importante de selenio. El selenio es muy importante para el metabolismo humano, y ha demostrado ser uno de los micronutrientes que poseen un mayor efecto antioxidante y de protección contra algunos tipos de cáncer. Su alto contenido en polisacáridos conlleva una acción beneficiosa sobre el sistema inmunológico.

Comparte con el resto de setas comestibles el hecho de contener un tipo de glúcidos que las enzimas humanos no pueden digerir, pero que pueden ser fermentados parcialmente por las bacterias del colon de manera que se comportan en el aparato digestivo humano de manera similar a la fibra alimentaria. La fibra y estos glúcidos se hinchan con el agua y regulan el tránsito intestinal. Las setas también aumentan la excreción de ácidos biliares y tienen propiedades antioxidantes y hipocolesterolemiantes.

La seta de ostra es un hongo muy apreciado en la gastronomía, pero algo menos que otro Pleurotus, la seta de cardo (Pleurotus eryngii).


PLEUROTUS ERYNGII(SETA DE CARDO)

Pleurotus eryngii en castellano se denomina seta de cardo. Es una de las especies de setas más conocidas y muy apreciada por su sabor.

- Descripción: Es una seta que presenta gran variedad de tonos pardos, desde el crema hasta el marrón oscuro. Tiene sombrero más o menos convexo, inicialmente circular y en la madurez más irregular de hasta unos 8 cm. Sus laminas son blanquecinas y decurrentes sobre el pie que suele ser grueso y corto. A veces crece en grupos sobre la misma cepa. Su carne es elástica de olor agradable.

- Hábitat: Suele desarrollarse sobre raíces muertas de distintas plantas, sobre todo sobre las del cardo corredor, Eryngium campestre. Suele fructificar en el otoño, particularmente si el suelo ha recibido precipitaciones importantes y se producen temperaturas suaves. Ocasionalmente puede salir en primavera, siempre que haya sido lluviosa y cálida. Frecuentemente es atacada por larvas.

CENTRO DE TECNOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN DEL CHAMPIÑON Y SETAS EN LA RIOJA

La capacidad de crecimiento del champiñón y setas de La Rioja se ve incrementada con el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón (CTICH) creado por el Gobierno de La Rioja en el centro neurálgico de la zona de producción y que se constituye como un gran punto de referencia y apoyo para todo el sector.

Asociación Profesional de Cultivadores de Champiñón de La Rioja (ASOCHAMP)
Ctra. Calahorra, km 4
26560 Autol,  La Rioja
Tel: 941 390 960
Fax: 941 390 960
www.ctich.com
asochamp.rioja@ctich.com

Cata de Vinos de Bodegas Marqués de Murrieta - La Rioja

$
0
0


CATA DE VINOS DE BODEGAS MARQUÉS DE MURRIETA - LA RIOJA

- Dirección: Finca Ygay. Carretera Logroño-Zaragoza, Km. 5. 26006 Logroño
- Tel. 941 271 370 / Fax. 941 251 606
- comunicacion@marquesdemurrieta.com / www.marquesdemurrieta.com
- Año de fundación: 1852
- Enóloga: María Vargas Montoya
- Viñedo propio: 300 ha.
- Producción total en botellas: 1.500.000
- Parque de barricas: 9.000 barricas de roble americano y 1.000 de roble francés

Bodega histórica y pionera del rioja tal y como hoy lo entendemos. Cumplido ya su 150 aniversario, en cierto modo ha sabido mantener el carácter inquieto y exigente de su fundador. Don Luciano de Murrieta, persona de talante liberal, criado entre Perú, España y Reino Unido, militar de carrera, ayuda de campo del General Espartero al que Amadeo de Saboya hizo marqués por su labor en Rioja, creó el primer vino fino de la zona. Hecho a imagen y semejanza de los del Médoc, importó las técnicas bordelesas y el concepto de château a la finca que adquirió a pocos kilómetros de Logroño y en cuyas primeras etiquetas podía leerse Château Ygay.

La etapa reciente de la bodega ha estado conducida con mano firme por su actual propietario Vicente Dalmau Cebrián, quien ha sabido realizar una inteligente y exitosa evolución de sus valores, con gran respeto a su tradición y teniendo en cuenta las tendencias actuales. La gama clásica se ha actualizado con acierto y se ha creado un tinto moderno y rompedor como es Dalmau. La habilidad de la enóloga María Vargas es patente en unos vinos con más fruta, color y concentración, pero fieles al paisaje que los ve nacer, y sin desligarse de una crianza bien entendida que alcanza su máxima expresión en el Gran Reserva Castillo Ygay. Hoy la bodega se abastece en exclusiva de su amplio e imponente viñedo de 300 hectáreas. La firma cuenta con una segunda bodega en Rías Baixas: Pazo de Barrantes.


PAZO BARRANTES ALBARIÑO 2012 - Precio aproximado: 14,00

- Notas de cata: Color amarillo pajizo brillante. Es un vino original, en nariz es fresco con aromas de membrillo fruta cítrica (lima y limón), y frutas blancas (peras y manzana), suaves notas florales. En boca tiene buena acidez cítrica, mostrándose fresco y ligeramente untuoso, con ligeras notas de madera.

- Viñedo propio: Situados en la Finca Pazo de Barrantes. 12 hectáreas de viñedo propio que rodean la bodega en el valle del Salnés, dentro de la D.O. Rías Baixas, Galicia.

- Variedad de uva: 100% Albariño.

- Vendimia Manual en cajas: Desde el 27 de septiembre hasta el 7 de octubre.

- Elaboración:
• Prensado: los racimos, una vez despalillados, se prensan suave y lentamente en una prensa neumática.
Decantación de pequeñas partículas en suspensión propias del mosto previo a la fermentación.
• Fermentación a temperatura controlada durante 30 días en acero inoxidable.
• Posterior contacto con lías finas durante 4 meses en deposito de acero inxodable.
• Tiempo en botella: un mínimo de 2 meses antes de ser presentado al mercado.

- Recomendación de servicio: Acompañante ideal para todo tipo de marisco y conservas (anchoas, mejillones, berberechos de la Ría etc.), pescados blancos, quesos suaves y arroces. 12-14° C.


MARQUÉS DE MURRIETA RESERVA 2007 - Precio aproximado: 16,00 €

- Notas de cata: Color rojo cereza picota de capa media-alta. En nariz encontramos aromas intensos de madera americana (tostados, vainilla, café, tabaco) y fruta roja licorosa. En boca es intenso con tanino, cuerpo y especias de la madera.

Un buen vino de características riojas a pesar de una alta producción.

- Viñedos propios: Situados en la Finca Ygay. Los viñedos de Ygay ocupan una superficie de 300 hectáreas circundantes a la bodega, en la Rioja Alta, con una diferencia de altitud desde los 320 metros a los 485 metros.

- Variedades de uva: 85% Tempranillo, 8% Garnacha tinta, 6% Mazuelo, 1% Graciano.

- Vendimia Manual Seleccionada: Comenzó el 18 de septiembre y terminó el 10 de octubre.

- Elaboración y crianza:
• Fermentación a temperatura controlada durante 8 días en acero inoxidable.
• Técnicas de extracción: remontados y bazuqueos.
• Prensado: suave y lento que favorece la extracción del color y taninos maduros que residen en el hollejo.
• 20 meses en barricas de roble americano nuevas y semi nuevas de 225 l y un mínimo de 12 meses en botella antes de salir al mercado.

- Recomendación de servicio: Carnes rojas a la parrilla, jamón de bellota, quesos de oveja semi curados, pescados al horno, bacalao al pil pil, entre otros. Se recomienda oxigenar unos minutos antes de su consumo y servir entre 16-18°C


DALMAU RESERVA 2009 - Precio aproximado: 48,50 €

- Notas de cata: Color oscuro e intenso, con reminiscencias violáceas. En nariz es intenso con aromas de frutos negros (moras y frutos silvestres), eucalipto y balsámicos procedentes de la barrica. En boca es intenso, sabroso, refrescante, carnoso y elegante. Sin duda alguna un gran vino.

Interesantísimo, fino y elegante. Muy rico. Algo caro, 70-75 €, pero para una ocasión especial da la talla.

- Viñedo propio: Pago Canajas. Viñedo de 85 años de edad, situado a 450 metros de altitud en la Finca Ygay. Tras el envero se eliminan un 50% de los racimos en búsqueda de concentración y complejidad.

- Variedades de uva: 74% Tempranillo, 15% Cabernet Sauvignon, 11% Graciano.

- Vendimia manual en cajas: El Tempranillo se vendimió el 29 de septiembre; el Cabernet Sauvignon el 5 de octubre; y el Graciano el 28 de septiembre.

- Elaboración y crianza:
• Fermentación a temperatura controlada: durante 11 días en un pequeño tino de madera y en dos pequeños depósitos de acero inoxidable. Técnicas de extracción: remontados y delestage.
• 20 meses en barricas de roble francés nuevo de Allier de 225L de capacidad y 12 meses en botella antes de salir al mercado. Número de botellas 22.461 (75 cl) y 239 (150 cl).

- Recomendación de servicio: Todo tipo de carnes rojas y asadas, jamón ibérico de bellota, atún rojo, quesos, entre otros. Se recomienda oxigenar unos minutos antes de su consumo y servir entre 16-18°C.


CAPELLANÍA BLANCO RESERVA 2008 - Precio aproximado: 18,50 €

- Notas de cata: Color amarillo de tonos dorados. En nariz nos recuerda a un vino de crianza biológica de Jerez, aromas intensos de frutas blancas, frutos secos, almendras, recuerdos salinos y tostados de la madera. En la boca es potente, con cuerpo y buena acidez. Es un vino muy original, no existe nada parecido en el mercado.

- Viñedo propio: Pago Capellanía, un viñedo de 75 años de edad ubicado en la zona más elevada de la Finca Ygay a una altitud de 485 metros. Los viñedos de Ygay ocupan una superficie de 300 hectáreas circundantes a la bodega, en la Rioja Alta.

- Variedad de uva: 100% Viura.

- Vendimia Manual Seleccionada: 6 de octubre.

- Elaboración y crianza:
• Prensado: los racimos, previamente sometidos a un ligero estrujado, se prensan suave y lentamente.
• Decantación de pequeñas partículas propias del mosto en suspensión previo al proceso de fermentación. Fermentación a temperatura controlada durante 24 días en acero inoxidable. 19 meses en barricas de roble francés nuevo de Allier de 225L de capacidad y 12 meses en botella antes de salir al mercado.

- Número de botellas: 19.500 (75cl)

- Recomendación de servicio: Pescados ahumados, gelatinosos al horno, carnes blancas, platos especiados y ricos en salsas, arroces, quesos, foie, etc. Se recomienda oxigenar unos minutos antes de su consumo y servir entre 14 y 15°C.


CASTILLO YGAY GRAN RESERVA ESPECIAL 2005 - Precio aproximado: 60,00 €

- Notas de cata: Color rojo picota. En nariz es sutil y elegante, finos tostados de la madera, frutos rojos y cremosidad. En boca es muy redondo bien estructurado y en armonía (fruta, madera, acidez, etc.)

- Viñedo propio: De las uvas seleccionadas de una añada de calidad excelente en el pago La Plana ubicado en la zona más elevada de la Finca Ygay a 485 metros de altitud. Ygay ocupa una superficie de 300 hectáreas de viñedos circundantes a la bodega.

- Variedad de uva: 89% tempranillo, 11% mazuelo.

- Vendimia Manual Seleccionada: El Tempranillo se vendimió el 30 de septiembre y el Mazuelo el 3 de octubre.

- Elaboración y crianza:
• Fermentación a temperatura controlada durante 14 días en acero inoxidable.
• Técnicas de extracción: remontados y bazuqueos.
• 30 meses en barricas de roble americano nuevas y semi nuevas de 225 L y un mínimo de 36 meses en botella antes de salir al mercado.

- Recomendación de servicio: Todo tipo de carnes rojas, caza, ibéricos y quesos, entre otros. Recomendamos oxigenar unos minutos antes de su consumo y servir a 18°C.   

Teología del Suelo - El alma del vino nace del terruño

$
0
0


TECNOLOGÍA DEL SUELO - EL ALMA DEL VINO NACE DEL TERRUÑO

Fuente: María D. Nepomuceno (www.vivirelvino.com)

El mundo del vino puede llegar a ser una religión. Un moviento teológico que incluso le dota de alma. Un espectro intangible que muchos lo atribuyen a la mano docta del terruño, el que le da de comer y beber durante su estancia en la viña. Creyentes y ateos de esta teología del ultramundo, cierto es que el mejor vino siempre está en el mejor viñedo. Con ese concepto muchas bodegas elaboran sus vinos de finca, vinos que consiguen llevar el sabor de su terroir por cada rincón del mundo. Un vino, un suelo ¿Cuánto de suelo hay en el alma de estos vinos?

Plano general de la mesa, la chica coge la copa y la acerca a sus labios. Primer plano de la protagonista disfrutando de lo que el vino le cuenta en cada sorbo. Fundido en negro y flash-back al viñedo que hizo posible el milagro. Travelling hacia las cepas que se empeñan por sobrevivir en una tierra hostil de baja productividad, donde solo el cultivo de la uva resiste sus inclemencias. Plano empicado hacia sus raíces que absorben a través de la cofia y cada peto las características del suelo que los vio nacer, que cuidó, nutrió y animó a dar el fruto base del vino, una buena uva. ¿Qué mejor final para la película de un vino?. Cada vez que un bodeguero sella un vino, manda un pedacito de su viñedo a cada parte del mundo. Películas aparte, en el alma del vino confluyen otros factores fundamentales además del suelo, como es el clima, el material vegetal (portainjerto y variedad de uva) y el manejo del viñedo. Una teoríaa que muchos defienden a pies juntillas y otros se muestran bastante agnostiscos. Lo cierto es que la calidad del suelo influye en la vid, en su fruto y en lo que será luego el vino.


Un mundo a nuestros pies

La vid es un cultivo que triunfa allá donde otros no son capaces de hacerlo. Le seducen los terrenos pobres e inhóspitos y prefiere hundir sus raíces lo más posible en busca de nutrientes, y cuanta mayor profundidad alcancen esas raíces, más posibilidades de conseguir un vino de alta calidad existirán.

Cuando decimos que el tipo de suelo influye en el vino no estamos desvelando nada nuevo, ya que nuestros antepasados conocían cuáles eran las mejores y peores viñas de una comarca. En los últimos años se está yendo un paso más con los mapas de suelos que buscan conocer de una forma más científica a razón de esa idoneidad. Las nuevas bodegas son las que han empezado haciendo este examen previo de los suelos más adecuados para el concepto de vino que tienen en mente. Las elaboradoras de siempre en los últimos años han destinando partidas para empezar a hacer estas radiografía de lo que tienen bajos sus pies, aunque aún queda mucho por descubrir. Estas últimas, además, suelen decidirse sobre todo cuando tienen problemas fitosanitarios o de productividad. Es de destacar también el esfuerzo de las propias Denominaciones de Origen por conocer el suelo que pisa, como es el caso de las consolidas Ríoja o Montilla Moriles o el del reciente estudio zonificado presentado por la D.O. Penedés que ha divido sus más de 25.000 has. de viñedo en siete subzonas.

En países de poca tradición vitícola como los del nuevo mundo es una práctica común, casi obligatoria la realización de estos mapas como requisito para la plantación de cualquier cultivo. No solo por una cuestión de la búsqueda de una mayor calidad del producto, sino para minimizar el impacto medioambiental sobre los recursos naturales existentes tanto en el uso del agua y adaptación de variedades. Conocer todas las variables de suelo que dispone una bodega es una herramienta útil a la hora de tomar decisiones en los trabajos de la viña. El concepto de 'terroir' o terruño es llevado a la máxima expresión cuando la bodega decide elaborar un único vino de un solo viñedo.

Aunque decir ‘terroir’ no es solo ubicar el vino en una zona concreta, es algo más amplio, porque también influye la orientación, el clima, el tipo de suelo e incluso podría añadirse el factor humano, la del viticultor.


El alma del vino, creyentes y agnósticos

Qué grado de influencia tiene el suelo en el vino es algo que trae de cabeza a los expertos de todo el munco. Incluso en esta particular “teología del suelo” los hay creyentes a pies juntillas, agnósticos y ateos. Uno de los grandes defensores de la pureza de los suelos es el ingeniero agrónomo francés, Claude Bourguignon, responsable de alguno de los mejores viñedos del mundo como Romanée-Conti (Borgoña) o Lafitte (Burdeos). Este admirador de todo lo que ocurre en la oscuridad subterránea de las cepas, está en contra de todo uso de productos químicos de la viña que eliminen la microbiología de cada terruño ya que son precisamente estos microbios, desde la óptica de Bourgignon, los que asimilarían parte del carácter de la tierra y lo trasladarían a la planta y más tarde al vino. Para este “creyente” en un buen suelo puede haber 4.000 millones de elementos vivos por hectárea. Y además de los nutrientes de cartacter orgánico estarían los mineral, naturales y artificiales. Bourgignon aboga por evitar que el viticultor añada un exceso de los abonos minerales (fósforo, potasio, calcio...) ya que se perdería la personalidad del terruño. Lo ideal, señala, es fertilizar la planta y el suelo con materia orgánica. Todas estas reflexiones pueden leerse en su libro Le sol, la terre et les champs (“El suelo, la tierra y los campos”). Otro devoto del suelo es el geólogo James E. Wilson que fue iluminado por esta corriente de una forma casual. Wilson trabajó en Shell buscando petróleo para sus gasolineras y fue en ese proceso donde se enamoró de los suelos para la viticultura, sobre todo en Francia. En su libro “El terruño: la clave del vino” analiza un gran número de mapas de suelos.

Por otro lado estaría “los ateos”, los que minimizan el impacto del sueño en el vino. Incluso cuentan con una prueba empírica denominada las cenizas del vino. El experimento consiste en evaporar una cantidad de vino y lo que quedara (que según ellos serían las sustancias orgánicas), incinerarlo. Ésa sería la prueba de lo poco que influye el suelo al ver la pequeña cantidad. ¿Cuánto pesa el alma del vino? esta teoría tendría cierta similitud con la que se defendía en la película “21 Gramos" de Alejandro González Inárritu donde se señala que es lo que el peso, 21 gramos, que las personas perdemos nada más morir y algunos lo atribuyen al alma. Teologismo frente a empirismo, los que banalizan la influencia del suelo señalan que la complejidad del vino son sólo moléculas a base de carbono, de hidrógeno y de oxígeno. Otro argumento que señalan es que si la calidad dependiera solo del terruño, sería difícil explicar el éxito de un gran número de regiones vitivinícolas a nivel mundial que presentan diferencias sustanciales en sus suelos.

Quizá en este caso serían los viticultores, los que a suelos diferentes, saben sacar el máximo partido de sus viñedos y adaptarse a cada tipo de suelo con las técnicas de cultivo que hoy disponemos.

Dogma de fe o no, es evidente también que no está resuelto el misterio de que uvas de la misma variedad cultivadas, vinificadas y envejecidas con las mismas técnicas en zonas geográficas diferentes produzcan vinos distintos entre sí sólo se puede deber a la influencia del terruño.


La calidad empieza por la viña

En lo que sí coinciden todos es que la calidad de un vino empieza por la viña. Que luego ese suelo transmita o no su personalidad (o alma) en el vino es parte del debate que ya hemos comentado.

Las variedades de Vitis Vinífera son plantas que necesitan espacio, sus raíces pueden llegar a medir 4 metros o más, por lo que la primera condición para ser un buen suelo es que sea profundo y penetrable. Con ello la planta puede expandirse sin problemas y encontrar sus reservas de nutrientes para que crezca sana y vigorosa y consiga una maduración sea lenta.

Otro rasgo a tener en cuenta es la disponibilidad de agua. La planta en búsqueda constante de agua y nutriente a través de su gran raíz permite su supervivencia en climas cálidos y secos en los que las lluvias son escasas y en verano, en ocasiones, inexistentes Una raíz que no está creciendo casi no absorbe agua. Las vides grandes, que tienen un área foliar mayor, emplean más agua que las vides pequeñas. Además de una buena profundidad y drenaje hay otros factores que influyen como son el pH del suelo, el contenido en potasio, de hierro (aporta color a los vinos), de magnesio (que contribuye a la armonía), de sílice (finura) e incluso orientación del terreno. En este último caso, lo recomendable es que sea norte para las zonas frías, pero en España, con uno de los porcentajes de sol más alto del mundo, no hay problemas.

También es importante qué nos encontramos dentro de la tierra, los pequeños organismos vivos que pululan a sus anchas por los bajos fondos y que cumplen su función. Debe existir un equilibrio entre hongos, bacterias e insectos que colaboran en la aireación del suelo, por ello el uso excesivo de herbicidas puede hacernos un flaco favor a nuestro suelo y lo que conseguimos arreglar por un lado, lo empeoramos a largo plazo por otro, empobreciendo el terreno. Por otro lado, la inclinación del terreno es importante de cara a facilitar los trabajos en la viña. Los terrenos planos o de muy poca pendiente son los que producen menos problemas para el manejo general del viñedo, sin embargo, hay zonas que cuentan con viñedos de pendientes vertiginosas como las denominaciones de Ribeira Sacra o Priorato. Dichos suelos presentan problemas para retener la humedad, lo que provoca rendimientos más bajos pero aumenta la calidad de la uva.


Tipos de suelos

Aún no hay estudios fiables de cómo influye en el tipo de suelo en el vino, pero ya se están haciendo los primeros avances. Es difícil señalar cuáles son los mejores para para el cultivo de la vid y qué aporta cada uno de ellos en el sabor, aroma y textura del vino, pero sí hay ya unas nociones generales. Todos coinciden que no es lo mismo un suelo arcilloso, calizo, de aluvión, pizarroso, arenoso, de grava, arcilloso-calcáreo, silíceo, limoso marnoso... En cada uno de ellos la vid se comporta de manera divera, por lo que el fruto también será diferente. También la variedad que elige se comporta de una manera distinta dependiendo del tipo de suelo, por lo que incluso puede que haya uvas que se sientan más cómodas en uno u otro tipo de suelo. Entre los diversos tipos de suelos que existen en nuestro país los que más predominan son:

- Calcáreos: donde las raíces van creciendo progresivamente hasta que parece la primera roca en torno a un metro, que atraviesa sin problemas, por ello son ideales para la viticultura, porque además de ofrecer esa facilidad a las raíces de las viñas, refleja refleja la luz solar y almacena su calor para el período nocturno, es favorable para obtener vinos blancos bien estructurados, complejos y elegantes. Este tipo de suelos se suelen encontrar en zonas de Rioja, Ribera del Duero, Calatayud, Jumilla, Yecla, Terra Alta y Somontano, entre otros.

- Ferrosos: donde el desarrollo y penetración de las raíces es lento, pues se trata de una tierra compacta muy arcillosa. Son suelos que dan vinos un cierto toque rústico.

- Pizarrosos: que se encuentran principalmente en la zona del Priorato, Arribes de Duero, Ribeira Sacra, la Axarquía de Málaga, zonas altas del Valle de Güimar (Tenerife), El Bierzo y el norte de Empordá. Son vinos muy minerales, concentrados (de baja producción) y alcohólicos.

- Pedregosos o cantos rodados: que aparecen en Toro, Navarra, Rueda y parte de Rioja Baja. Dan vinos con aromas algo terrosos y fruta muy madura producida por el calentamiento de las piedras.

- Arcillosos: un tipo de suelo muy común en nuestra geografía. Su alta pluviometría dan como resultado una mayor produccuón. Los vinos son estructurados, vinos ligeros y aromáticos. El suelo arcilloso, que favorece la acumulación de agua en el subsuelo, no está especialmente indicado para la producción de grandes vinos.

- Graníticos-arenosos: que se encuentran en zonas de Galicia, Méntrida y zona oeste de Madrid. Son suelos con poca retención de la humedad.

- Volcánicos: que se encuentran principalmente en Lanzarote, Hierro, Valle del Güimar, La Palma y Tenerife. El suelo volcánico es propio para la producción de vinos con mucho cuerpo, con intensos aromas minerales.

- Albarizas: Tierras blancas muy ricas en cal. En ellas se pueden producir vinos de alta graduación. Ideales para el cultivo de la uva “palomino fino” con la que se obtienen los vinos finos de Jerez-Sanlúcar y Montilla-Moriles.

Con la globalización de los vinos en los últimos años, muchas zonas vitivinícolas buscan estudiar lo que les diferencia empezando por el principio, el suelo. En el mercado, el consumidor cuenta con miles de referencias muy parecidas entre ellas y sin personalidad. La utilización técnicas vinícolas y enológicas iguales, la utilización de levaduras industriales, la obsesión por plantar variedades foráneas despreciando las que han estado siempre en la zona ha hecho que la oferta se haya reducido a un estilo muy homogéneo. Dar la importancia que se merece al sueño, con estos estudios de suelo tiene como objetico obtener un vino que mejor refleje el terroir que le vio nacer, el alma para muchos. Los países del Nuevo Mundo, hasta ahora, han posicionado antes la elección del vino por variedad, en vez del terruño, lo que ha provocado un cierto desprecio por el origen de los vinos en los mercados. Es hora de reivincar lo que el Viejo Mundo y nuestros antepasados cuidaban como un tesoro, el terruño, ya que como decía Scarlet O'Hara la tierra es lo único que importa.

Vinos de Bodegas Gómez Cruzado (Haro - La Rioja)

$
0
0


VINOS DE BODEGAS GÓMEZ CRUZADO

La fecha de fundación de la bodega es 1886, pues es entonces cuando D. Ángel Gómez de Arteche, Duque de Moztezuma, toma la decisión de elaborar vino de Rioja.

Ya en 1916 la bodega es comprada por D. Ángel y D. Jesús Gómez Cruzado que formaran una Sociedad Anónima en 1951.

Cuarenta años más tarde la Bodega pasó a ser propiedad de cuatro socios llegando en 2003 a manos de sus actuales propietarios que establecen una serie de cambios influyentes en todo el conjunto, desde el edificio hasta la administración, comenzando así a escribirse la “nueva historia” de Bodegas y Viñedos Gómez Cruzado, S.A. que está recuperando la estructura original de la bodega, situada en pleno centro del emblemático Barrio de la Estación en Haro - La Rioja.

Entre las obras más destacadas están la mejoran de la climatización y la adaptación de la maquinaria en un proceso que combina la rehabilitación de su arquitectura centenaria con la introducción de la tecnología. De esta forma, Bodegas y Viñedos Gómez Cruzado, S.A. responde a su creciente demanda y a una trayectoria avalada por el reconocimiento de sus vinos, premiados en San Remo, Barcelona, Roma, Amberes, Sofía, Ljubljana y Bachus ´96 (Madrid).


Bodegas y Viñedos Gómez Cruzado S.A.
Dirección: Avda. Vizcaya, 6
Teléfono: 941 31 25 02
Fax: 941 30 35 67

E-mail: gcruzado@infonegocio.com
Web: www.gomezcruzado.com

- Viñedos propios: 40 hectáreas
- Elaboración media anual: 200.000 litros
- Capacidad bodega: 1.000.000 litros
- Barricas roble francés: 220
- Barricas roble americano: 320
- Botellas: 235.000
- Mercado nacional: 60% de la producción.
- Mercado internacional: 40% de la producción.
- Marcas comerciales: GC Gómez Cruzado, Gómez Cruzado Selección, Honorable Producción Limitada y Predilecto
- Visitas a la bodega: De Lunes a Viernes (mañanas y tardes). Sábados y Festivos, consultar. Cita previa: 941 312 502, o bodega@gomezcruzado.com
- Otros servicios: Venta directa en bodega Reuniones de empresa; Enosala; Catas comentadas


PREDILECTO TEMPRANILLO 2012 GÓMEZ CRUZADO

- Tipo de vino: Tinto
- Varietales: 100% Tempranillo
- Crianza: Sin crianza
- Elaboración: Tres días de maceración pre-fermentativa en frío, realizando remontados diarios y delestage durante su fermentación a temperaturas controladas, en depósitos troncocónicos de acero inoxidable.
- Notas de cata: Es un vino fresco, fácil de beber y con aromas varietales de la variedad de uva tempranillo.
- Precio aproximado: 9 €


GÓMEZ CRUZADO CRIANZA 2009

- Tipo de vino: Crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 100% Tempranillo
- Elaboración: Recolección manual en cajones de 200 kg. Uva despalillada. Fermentada a baja temperatura en depósito de inoxidable. Crianza en barrica de roble americano.
- Notas de cata: Color picota con ribete granate. En nariz encontramos aromas de frutos rojos y negros en sazón, tostados de la barrica y balsámicos. En boca es fácil de beber, fresco, con buena acidez y buen equilibrio.
- Precio aproximado: 7 €


GÓMEZ CRUZADO RESERVA 2007

- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: 100% Tempranillo
- Elaboración: 3 días de maceración prefermentativa en frío, realizando remontados diarios y delestage durante su fermentación a temperaturas controladas, en depósitos troncocónicos de acero inoxidable. Crianza de 18 meses en barrica bordelesa. 50% Roble Americano y 50% de Roble Francés nuevo y de dos años.
- Notas de cata: Color picota granate, con ribete ligeramente atejado. En nariz tiene buena intensidad fruta madura, higos y cueros finos. En boca tiene buena acidez, y un carácter clásico ideal para maridar con carnes de caza.
- Precio aproximado: 15 €


HONORABLE GÓMEZ CRUZADO 2007

- Tipo de vino: Vino de autor
- Variedades: 100% tempranillo de pequeñas parcelas de más de 40 años.
- Graduación (vol): 14%
- Elaboración: Procedente de pequeñas parcelas de más de 40 años. Recolección manual. Delicada elaboración y criado exclusivamente en roble francés nuevo.
- Notas de cata: Color rojo cereza oscuro. En nariz encontramos finos aromas de frutos negros, concentración y tostados de la madera francesa (cedro, pimienta blanca, etc.). En boca es untuoso pero redondo.
- Precio aproximado: 20 €
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>