TERRAZA MALABAR. EDIFICIO VELE E VENTS (FOREDECK) VALENCIA
- Nombre: Malabar (1 planta Veles e Vents)
- Dirección: Sc Puerto, 2, 46024 València
- Teléfono: 677 06 95 48
- E--mail: malabar@veleseventsvalencia.es
- Web: www.grupolasucursal.com
Desde la terraza de este edificio se pueden seguir las regatas de los fórmula 1 de la vela y ver pasar los barcos por el nuevo canal del puerto. Sus dos plantas superiores tienen un uso exclusivo para los participantes en el evento y sus sponsors.
El edificio Veles e Vents toma su nombre del homónimo poema del poeta valenciano del siglo XV Ausiàs March, máximo exponente del Siglo de Oro Valenciano, que narra la historia del viaje del autor desde Italia a Valencia en busca de su amada.
Durante el viaje corre grandes peligros e invoca la fuerza de los vientos para llegar a tierra firme. En la actualidad el edificio Veles y Vents, pieza central en la reorganización del puerto industrial de Valencia, se constituye como la base para todos los equipos de la Copa de América y sus esponsors, así como un lugar para que el público vea las competiciones de la Copa.
Esta innovadora propuesta arquitectónica de los prestigiosos arquitectos David Chipperfield y Fermín Vázquez. Presenta como singularidad la conjunción de un entramado estructural necesariamente complejo, al tener que salvar luces de vano del orden de los 30m y voladizos de hasta 14m que soportan elevadas cargas inherentes al uso público.
Esta sede y el parque, nacierón con el objetivo de albergar a los invitados y espectadores de la 32ª America’s Cup. La principal competición de regatas del mundo y que sin duda se ha convertido en icono del paso de la misma por la ciudad de Valencia. Establecida en Europa por primera vez en 150 años después de que el equipo suizo de Alinghi venciera al equipo de Nueva Zelanda en 2003 y fuera seleccionada Valencia como sede. El edificio también ganó en 2007 el prestigioso premio europeo de arquitectura LEAF Award.
Una construcción de cuatro plantas que parece sustentarse en el aire. Cuatro forjados del tamaño de medio campo de football, realizados en hormigón armado postesado, con grandes voladizos, son la clave del edificio Foredeck. Una superposición de plataformas abiertas a modo de terrazas profundas, de distintos tamaños y conectadas por un sistema de escaleras exteriores muy atractivas.
Cada una de sus plantas tiene tamaño, vuelo y formas diferentes, lo que dificultó especialmente las labores de cimbrado, ya que en algunas zonas del edificio la cimbra nacía en planta baja y llegaba hasta la cubierta, salvando más de 25 metros de altura. Otras veces cada una de las plantas no se apoyaba directamente en la inferior.
Situado a orillas del canal, se trata de una construcción de aproximadamente 11.000 m² formada por cuatro plantas flotantes de hormigón que parecen sustentarse en el aire dando una sensación de ingravidez. Plataformas abiertas se superponen a modo de terrazas de madera profundas de distintos tamaños conectadas por escaleras exteriores.
Los revestimientos son grandes planos acristalados potenciando el diseño minimalista y elegante del edificio y convirtiéndolo en un mirador privilegiado de la ciudad, la dársena y los eventos y las competiciones que se desarrollan en la marina, como la F1 o las regatas en el mar.
La terraza de Veles e Vents es una prolongación del mismo edificio concebida como una zona de encuentros, educativa y de ocio que ocupa cerca de 15.000 m². Varias rampas conectan estas plataformas con el paseo inferior permitiendo la conexión definitiva de la Marina con la playa de la Malvarrosa. Este edificio, fue construido en un tiempo récord de once meses, junto con un aparcamiento subterráneo de 800 plazas de vehículos y el Ac Park forman el proyecto del centro de invitados de la Americ´s Cup en Valencia, España.