CATA DE VINOS DE BODEGAS BERONIA EN LA RIOJA - GRUPO GONZÁLEZ BYASS
- Ubicación: Bodegas Beronia se sitúa en Ollauri, en pleno corazón de La Rioja Alta. Al norte limita con la Sierra Cantabria y, al sur, con la Sierra de la Demanda, un enclave único para la producción de vinos de la más alta calidad.
La influencia atlántica y la riqueza de minerales aportada por el río Ebro, hacen de La Rioja una zona privilegiada para el cultivo de la vid. Además, su diversidad de suelos aporta gran complejidad a los vinos y un marcado carácter de Rioja Alta. Principalmente el suelo de esta zona es arcillo-calcáreo.
- Origen e Historia de la Bodega: En 1973 un grupo de empresarios y amigos de una Sociedad Gastronómica fundaron Bodegas Beronia, cuyo nombre rinde homenaje a los primigenios pobladores de esta hermosa tierra. La pasión por la buena mesa y los vinos de alta calidad, fue el origen de los vinos tintos de larga crianza que la bodega elabora, al más puro estilo tradicional Riojano.
En 1982, la bodega fue adquirida por la familia González Byass, quien reconoce el potencial de Beronia y comienza un compromiso de larga duración con la bodega y con La Rioja. En la actualidad Beronia es una de las 10 primeras marcas de Rioja en el mercado español.
- Nombre de la Bodega: En el siglo III a.C.la región de La Rioja era habitada por los Berones, un pueblo guerrero de origen celta, cuyos poblados se extendían desde la sierra de Cantabria por el norte, hasta la sierra de la Demanda por el sur. Este pueblo guerrero, pero también dedicado a la agricultura, ganadería, alfarería y metalurgia, denominaba a su tierra Beronia.
- Filosofía: Bodegas Beronia apuesta por el vino de calidad que exprese la personalidad propia del terruño. Una filosofía basada en el respeto por el medio ambiente y su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado, manteniendo la esencia de Rioja.
Hoy existe un doble enfoque de tradición e innovación, que se refleja en la creación de dos gamas de vino totalmente diferenciadas: una clásica, que refleja el espíritu de los vinos riojanos, y una moderna gama de monovarietales que muestran la personalidad y delicadeza de las uvas autóctonas de la región.
La gama clásica de Beronia busca la expresión del terroir y es un claro reflejo del estilo Beronia: vinos de gran calidad con un perfecto equilibrio entre la excelente fruta y un cuidadoso envejecimiento en barrica.
Además su vocación innovadora y vanguardista se plasma en una gama de vinos monovarietales denominados "Colección Beronia" una apuesta por la expresión y el carácter de las variedades más representativas de La Rioja. Elabora un vino blanco, Viura Fermentado en barrica, y tres vinos tintos. Beronia Graciano, Tempranillo Elaboración Especial, y Beronia Mazuelo Reserva, siendo la única bodega riojana que elabora este último vino de la variedad Mazuelo con categoría de reserva.
- Viñedo: En la última cosecha se calcula que han entrado en bodega 6 millones de kilos de uvas que Matías Calleja, director técnico de la bodega, selecciona de las 850 hectáreas de viñedo situados a menos de 10 kilómetros alrededor de la bodega, al más puro estilo chateau. Todos los viñedos son especialmente seleccionados, y las variedades de uva que se emplean son las autorizadas por el DO Ca Rioja; Tempranillo (90%), Graciano (3%) Mazuelo (3%) y Viura (4%).
Bodegas Beronia cuenta con 20 hectáreas de viñedo propio y controla unas 850 hectáreas de viñedos especialmente seleccionados, situadas en un radio de 10 kilómetros y de las cuales 50 son de más de 60 años, siendo la edad media del viñedo en torno a los 30 años.
Existe una relación muy cercana con los 200 viticultores que suministran uvas a Beronia, garantizando que sólo las mejores uvas son seleccionadas y que el proceso se lleva a cabo de manera natural. El enólogo de Beronia, Matías Calleja, está involucrado en el proceso de selección desde la propia viña, definiendo a qué crianza y coupage serán destinadas las uvas.
- La crianza en barricas mixtas: La bodega cuenta con 29.500 barricas mixtas de roble francés y americano, con una edad media inferior a 4 años. El papel del roble es fundamental en el estilo Beronia y se ha invertido mucho en conocer cómo los vinos reaccionan a los diferentes tostados y estilos de madera.
Esto ha llevado a Beronia a ser pionera en el uso de barricas mixtas, con roble americano en las duelas y roble francés en las tapas. El equipo Beronia busca lograr el equilibrio perfecto entre la calidad de la fruta, cultivada de manera meticulosa en el viñedo, y el cuidadoso uso del roble durante el proceso de crianza.
- Medio ambiente: Bodegas Beronia promueve una agricultura sostenible a todos los niveles, y la protección del medio ambiente es una constante. Esta preocupación por el Medio Ambiente se traduce en la producción de Beronia Ecológico, un vino Tempranillo procedente de viñedo ecológico y registrado en el CRAE.
Asimismo, Bodegas Beronia usa técnicas de reciclado de los subproductos, depuración de aguas residuales, gestión de residuos, reducción de la energía consumida y uso de envases que no dañan el medio ambiente.
- Matías Calleja: Es el enólogo y director técnico de la bodega, siendo parte fundamental de Beronia desde los orígenes de la bodega. Así ha transmitido su personalidad a los vinos que elabora, dotándoles de un carácter propio, el Estilo Beronia.
Más de 30 años de dedicación y pasión por su trabajo realizando múltiples tareas en Bodegas Beronia, Matías Calleja ejerce como director técnico desde 1996. Un reto que gracias a su experiencia, a la labor de su equipo técnico, y su afán de superación le han llevado a convertirse en el alma de bodegas Beronia. "Siempre estamos experimentando con el vino para ver si podemos mejorar nuestro estilo, sabor y aroma".
Su filosofía está basada en la calidad, el respeto por el medio ambiente y una apuesta por conjugar el más puro estilo de Rioja con un espíritu innovador. Bodegas Beronia evoluciona, y se adapta al gusto de los consumidores más exigentes sin perder personalidad.
Bodegas Beronia S. A.
Carretera de Ollauri a Nájera.
km.1,8. 26220 Ollauri-La Rioja.
Lat: 42.53078869533366
Lng: -2.8208041191101074
Tfno: +34 941 338 000.
Fax: +34 941 338 266.
beronia@beronia.es
www.beronia.es
BONZÁLEZ BYASS
- Origen e Historia: González Byass fue fundado en Jerez en 1835 por Manuel María González. Quien decidió dedicarse a la producción y comercialización de vinos de Jerez y espirituosos a la temprana edad de 23 años. En 1844 fue exportada a Londres la primera bota de Tío Pepe, siendo así nombrada en homenaje al tío del fundador, José Ángel. Más tarde, en 1855, el distribuidor de la compañía en Reino Unido, Robert Blake Byass, se convirtió en socio de la compañía para fortalecer así los vínculos con el Reino Unido, número uno en el mercado de los vinos de Jerez. No obstante la compañía está hoy día controlada por la familia González, siendo esta su quinta generación.
González Byass se ha dedicado desde entonces a la producción y comercialización de calidad vinos de Jerez y espirituosos. Tío Pepe ha sido desde el principio el número uno en ventas de Fino en el mundo.
- Viticultura: González Byass está localizada en la ciudad de Jerez, Andalucía, en el corazón de la D.O Jerez. González Byass posee alrededor de 800 hectáreas de viñedo, situados en Jerez superior, a 20-70 m sobre el nivel del mar. Este área se encuentra dominada por un clima cálido y húmedo, que ayuda en el proceso de maduración de la uva. Los viñedos de González Byass se encuentran sobre tierra albariza, la mejor arena de la zona para el buen crecimiento de la viña. Su alto contenido calizo y su capacidad para mantener la humedad son particularidades esenciales para sobrevivir en los largos, calurosos y secos veranos a los que la ciudad de Jerez está sometida. Los viñedos de González Byass están formados en un 95% por uva Palomino, y en un 5% por Pedro Ximenez, haciendo de estas bodegas las únicas que poseen PX plantado en Jerez.
Gonzalez Byass S.A.
C/Manuel María González 12
11403 Jerez de la Frontera (Spain)
t. +34 956 35 70 00
interna@gonzalezbyass.com
www.gonzalezbyass.com
TIO PEPE - D.O. JEREZ XÉRÈS - SHERRY
Precio Aproximado: 6,00 €
- Tipo de vino: Fino
- Variedades de uva: Palomino
- Alcohol: 15%
- Crianza: Mínimo 4 años en botas de roble americano siguiendo el sistema tradicional de Solera.
- pH: 3
- Acidez volátil: 0.2 g/l
- Acidez total: 4 g/l
- Azúcares: menos que 1 g/l
- Notas de cata: Auténtico vino de Jerez blanco. Color oro pálido limpio y brillante. En la nariz encontramos notas de almendradas características de la variedad Palomino y su crianza oxidativa sobre flor. En la boca es ligeramente untuoso, fresco y muy seco, con un complejo y peculiar amargor final. Es un buen acompañante para muchos tipos de cocina de tapas tradicionales a sushi.
- Viticultura: Todas las uvas usadas para Tío Pepe son recogidas manualmente para asegurar que lleguen a la planta de prensado en condiciones óptimas.
- Vinificación: Tan pronto como las uvas Palomino alcanzan la bodega son prensadas suavemente usando un lagar de neumático sin aplastar el tallo, las semillas o la piel. Este mosto proveniente del primer prensado se llama “mosto yema” y es considerado el más elegante y delicado. Tras la fermentación en tanques de acero inoxidable, la clasificación y la fortificación a 15.5%, el vino entra en la solera de Tío Pepe, donde pasara más de 4 años en botas de roble americano siguiendo el tradicional sistema de Soleras. Durante este proceso, el vino experimenta un envejecimiento biológico debajo de la capa de levadura conocida como flor. Esta flor le da a Tío Pepe un color, un aroma y en definitiva un carácter único.
BERONIA VIURA FERMENTADO EN BARRICA 2011 D.O.Ca RIOJA
Precio Aproximado: 7,60 €
- Variedad: 100% Viura
- Alcohol: 12.5%
- Crianza: 4 meses en barricas de roble Frances.
- pH: 3.18
- Acidez volátil: 0.25 g/l
- Acidez total: 5.8 g/l
- Azúcares: 1.5 g/l
- Notas de cata: Color oro pálido con destellos ligeramente verdosos. En nariz predominan aromas de fruta de pulpa blanca y agradables vainillas de la madera. En boca es ligeramente cremoso, fresco y de sensaciones afrutadas. Vino equilibrado, amplio y persistente.
Ideal para acompañar a pescados blancos o ahumados, carne y mariscos.
- Cosecha 2011: En la cosecha de 2011 se observó un invierno suave con ligeros heladas y escasas precipitaciones. Debido a las altas temperaturas y pocas lluvias se observa un adelanto de diez días con respecto al año anterior. La buena calidad de la uva y su excelente estado sanitario hacen presagiar que la calificación para esta añada sea'Excelente’.
- Elaboración: La maceración tiene lugar en depósitos de acero inoxidable en contacto con la piel durante 18 horas. El mosto es luego transferido a otro depósito donde permanecerá a 12°C durante unas largas 48 horas. La fermentación tiene lugar en botas de roble francés de tostado medio, para unir la frescura y el sabor afrutado con el cuerpo, la vainilla y los sabores tostados de la madera. Se llenaron el 1 de Octubre de 2011 y después de 20 días ha finalizado la fermentación alcohólica. El vino permanece 4 meses más en los mismos recipientes en contacto con sus lías que le proporcionarán sensación de cremosidad. Tras ello, el vino de todas las botas se mezcla y estabiliza en depósitos. Fue embotellado en Febrero 2012.
BERONIA VIÑAS VIEJAS 2010 D.O.Ca RIOJA
Precio Aproximado: 12,00 €
- Variedad: 100% Tempranillo
- Alcohol: 14%
- Crianza: 10 meses en barricas nuevas de roble francés.
- pH: 3.65
- Acidez volátil: 0.64 g/l
- Acidez total: 5.2 g/l
- Azúcares: 2.2 g/l
- Durante el año 2013 Beronia cumple 40 vendimias, desde su fundación en 1973, 40 años dedicados a la elaboración de vinos de largas crianzas a partir de una selección de las mejores uvas de cada vendimia. Viñas Viejas refleja todo lo que Bodegas Beronia ha ido trasmitiendo en sus vinos durante estos 40 años: calidad, tradición, prestigio, autenticidad, experiencia y personalidad.
- Notas de cata: Color rojo rubí, brillante y muy bonito. En nariz encontramos agradables aromas de frutos rojos de mucha calidad con suaves pinceladas de nata. En boca es muy agradable, fresco, ligeramente untuoso y carnoso, perfecto equilibrio de fruta, madera frescura, etc. Un vino vivo, marcado por la fruta y armonía de sensaciones. Muy bueno!!
- Viticultura: La vendimia se llevó a cabo a mediados de octubre. Las uvas fueron recogidas a mano de las viñas más viejas de Beronia y seleccionadas en una mesa de selección.
- Vinificación: Las uvas tuvieron una maceración prefermentativa en frío durante unos días y después fermentación alcohólica por debajo de 26°C con remontados periódicos y maceración posfermentativa. El vino se trasladó a barricas nuevas de roble francés donde se llevó a cabo la fermentación maloláctica y crianza de 10 meses. El vino permanecería en botella durante 18 mesas antes de comercialización.
BERONIA RESERVA 2009 D.O.Ca RIOJA
Precio Aproximado: 11,00 €
- Variedades: Tempranillo 94%, Graciano 3% y Mazuelo 3%.
- Alcohol: 14%
- Crianza: 20 meses en roble mixto y francés.
- pH: 3,60
- Acidez volátil: 0,74 g/l
- Acidez total: 5,8 g/l
- Azúcares: 2 g/l
- Notas de Cata: Color cereza picota. En nariz encontramos especias de la madera clavo, canela, para ir abriendo paso a notas de fruta confitada. En boca es fresco con tostados de la madera sobre un fondo de fruta confitada.
- Vinificación: Selección de las mejores uvas de viñedos de más edad. Proceso de maceración pre-fermentativa en frío, alrededor de los 26-28°, con remontados periódicos. Este vino envejece en barricas mixtas de roble francés y americano y barricas de roble francés, donde permanece un mínimo de 20 meses, consiguiendo una evolución pausada y armónica. Posteriormente, completa su crianza durante 18 meses en botella antes de salir al mercado.
BERONIA GRAN RESERVA 2006 D.O.Ca RIOJA
Precio Aproximado: 20,00 €
- Variedad: 92% Tempranillo, 4% Graciano, 4% Mazuelo.
- Alcohol: 14%
- Crianza: 26 Meses en barricas de roble francés.
- pH: 3.55
- Acidez volátil: 0.82 g/l
- Acidez total: 5.7 g/l
- Azúcares: 2 g/l
- Notas de Cata: Color cereza picota con ribete teja. En nariz encontramos especias de la madera clavo, canela, chocolates, pimientas, para ir abriendo pasó a notas de fruta confitada. En boca tiene buena acidez con un carácter marcado por los tostados de la madera sobre un fondo de fruta confitada. Ideal con carnes rojas, de caza y con queso.
- Vinificación: Las uvas usadas para el Beronia Gran Reserva son seleccionada en el viñedo, normalmente de las viñas más viejas. Todos los viñedos usados para el Gran Reserva se localizan en la Rioja Alta, concretamente en Ollauri, Rodezno, Gimileo y Briones. Con la llegada a la bodega, las uvas son seleccionadas a mano en una tabla de clasificación, y sólo las de mejor cualidad son usadas para el Gran Reserva. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable de 20.000 litros de capacidad con unas paletas internas para pisage. Tras la fermentación tanto alcohólica como maloláctica, el vino envejece durante 26 meses en barricas de roble francés.
El papel que juega el roble en el estilo que marca Beronia es muy importante, se ha invertido mucho en conocer como los vinos, una vez en bota, reaccionan ante los diferentes tipos de madera. Estos experimentos han sido liderados con Beronia, siendo pioneros en el uso de barricas mixtas, botas con duelas de roble americano terminadas con roble francés.
El vino fue embotellado a mediados de 2009 y permanece 36 meses en botella antes de salir al mercado.
Nota de cata.
BERONIA III a.C. 2010 D.O.Ca RIOJA
- Variedad: 94% Tempranillo, 3% Graciano, 3% Mazuelo.
- Alcohol: 14%
- Crianza: 15 meses en barricas nuevas de roble francés.
- pH: 3.7
- Acidez volátil: 0,73 g/l
- Acidez total: 5.45 g/l
- Azúcares: 2 g/l
- Notas de cata: Color intenso, rojo oscuro con ribete cereza picota de capa alta. En nariz encontramos intensos y concentrados aromas de fruta negra bien madura. En boca tiene buen equilibrio, fresco y con mucha fruta negra.
- En los mejores años Beronia produce un vino de autor de producción limitada, III a.C. Desde la tierra hasta la botella se ha controlado y desarrollado en exclusiva todo el proceso de este expresivo vino, en el que reflejan la personalidad, la admiración y el respeto de Beronia por los grandes vinos.
- Añada 2010: La cosecha de 2010 ha sido clasificado como "Excelente’ por el Consejo Regulador de Rioja debido a una climatología durante todo el año.
- Vinificación: Las uvas para este vino están recogidas a mano y seleccionadas. Se lleva a cabo maceración prefermentativa en frío durante unos días y fermentación alcohólica por debajo de 26°C con remontados periódicos. Tras realizar la fermentación alcohólica, las uvas maceran post-fermentativamente durante veinte días y comienzan su maduración en una selección de barricas nuevas de roble francés donde permanecen durante 15 meses. El vino permanece en botella por lo menos 8 meses antes de salir al mercado. Este vino ha sido embotellado en Mayo 2012 sin ningún tipo de tratamiento físico.