Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Restaurane Cafetería Polar en Monforte de Lemos (Provincia de Lugo - Galicia - España)

$
0
0


RESTAURANTE CAFETERÍA POLAR EN MONFORTE DE LEMOS (PROVINCIA DE LUGO - GALICIA - ESPAÑA)

“Calidad excelente, precio milagroso”. Así describio Jonh Radford, periodista, escritor y miembro de la Gran Orden de Caballeros del Vino en el Reino Unido, su visita en 1996 al Retaurante Cafeteria Polar, dejando grabada esta frase que se ha convertido en el leitmotiv del establecimiento.

- Precio medio carta:
15 € - 25 €
- Precio menú diario: Menos de 15 €
- Capacidad aproximada: +100 personas
- Horarios: Cocina continua desde las 9:00 hasta las 24:00 horas.
- Días de descanso - Vacaciones: No cierra
- Cocina: Italiana, Española, Internacional, Cafetería.
- Recomendaciones: Vieiras al horno; Entrecot de buey gallego; Ternera Gallega; Bacalao al Grill; Callos; Arroz a la marinera; Ossobuco; Pizzas Artesanales; Escalopinni Saltimbocca; Merluza Cazuela; etc.
- Dirección: C/ Cardenal,13, 27400 Monforte de Lemos, Provincia de Lugo, España.
- Situación: Situado en la principal calle de Monforte de Lemos y que además es peatonal. El nombre que lleva es en honor al Cardeal Rodrigo de Castro fundador del llamado “Escorial Gallego” el edifico colegio de Nuestra Señora de la Antigua, administrado por los P.P. Escolapios.
- Telefono: +34 982 40 00 01
- E-mail: polarcapitol@gmail.com
- Web: www.restaurantepolar.com


- Cocina: En este restaurante se apuesta por una cocina familiar, tradicional, basada en los productos de las tierras gallegas, destacando las carnes y los pescados al grill, pero sin olvidar las influencias internacionales, fundamentalmente la cocina francesa e italiana. Disponen de una carta amplísima de platos con la única finalidad de agradar a todos los paladares.

- Filosofía: Nuestros clientes son nuestra razón de ser y por ello queremos ofrecerles todo tipo de variedad en nuestra cocina, para todas las edades y condiciones. Y todo ello a unos precios muy económicos.

- Historia: El Restaurante Polar es un referente del sector hostelero del sur de la provincia de Lugo. Una Empresa que aglutina tradición y profesionalidad y que cuenta con un equipo de treinta profesionales dirigidos por Julio Méndez, reconocido hostelero que lleva más de 35 años en la profesión. Los orígenes de Restaurante Polar se remontan a los años 50 y 60, una época en la que la emigración jugó un papel muy importante para el desarrollo de estas tierras. Muchos fueron los gallegos que tuvieron que labrarse su futuro lejos de su hogar y aunque algunos se quedaron para siempre esparcidos por distintos lugares del mundo, muchos decidieron regresar una vez cumplidos sus objetivos. Los fundadores de Cafetería Polar emigraron a Venezuela y cuando regresaron decidieron montar un negocio similar al que ellos frecuentaban en Caracas, y para ello nada mejor que llamarlo como la marca de cerveza de aquella tierra, Polar. Con el paso de los años, “La Polar”, como es conocida tradicionalmente, pasó a convertirse en un local emblemático y punto de encuentro de la sociedad monfortina.


El despegue definitivo de Restaurante-Cafetería La Polar se inicia en 1988 coincidiendo con la llegada de la familia Méndez. El matrimonio formado por Julio y Manuela, acompañados por sus hijos, se instalaron en Monforte hace 35 años. Desde el primer momento, y gracias a los años de experiencia en Suiza y a los conocimientos y formación hostelera adquiridos, Julio dirigiendo y Manuela en los fogones, revolucionaron la hostelería del sur de la provincia, aplicando todas y cada una de las enseñanzas recibidas de los grandes profesionales suizos. Su primer negocio fue Restaurante Sésamo, un local situado a la ribera del Río Cabe y que todavía hoy sigue en la mente de muchos monfortinos, y posteriormente Cafetería Alba, negocio más pequeño, localizado en el centro de la ciudad y que al igual que el anterior, también alcanzó gran éxito de clientela y reconocido prestigio. Sin embargo, el sueño de la familia Méndez era poder gestionar algún día los dos locales emblemáticos de la comarca: Restaurante Polar y Cafetería Capitol. Y el sueño se hizo realidad y hoy en día tanto La Polar, como su hermano pequeño, Capitol, se han convertido en referentes dentro de la gastronomía lucense, aglutinando cocina tradicional e innovadora con la máxima calidad, un trato cercano y familiar, y a precios económicos.

El hermano pequeño de La Polar tiene una identidad propia gracias a la gerencia de Miguel. El mayor de los hijos de Julio y Manuela es un personaje único en todos los sentidos. Su amabilidad y cercanía en el trato, unido a su buen hacer con los cafés, hacen del Capitol un lugar de culto a la hora del desayuno. Esta singular debe su nombre al antiguo Cine Capitol que se ubicaba allí mismo. Miguel Méndez, siguiendo los pasos de sus padres, creó un local en el que el cliente disfrutará de la misma profesionalidad y atención que en Restaurante Polar, pero con un estilo más juvenil y desenfadado.

Sus especialidades, además de los desayunos y las meriendas, son las pizzas, las raciones y tapas caseras –destacando el pulpo y los callos-, y cuenta además, con una amplia bodega de vinos de la Ribeira Sacra. Se trata del local ideal para degustar una buena ración o tapa casera regada con los mejores caldos de la Ribeira Sacra. Los más jóvenes y los noctámbulos también tienen en Capitol su lugar de culto para disfrutar de una comida más informal o comenzar la noche tomándose la primera copa.


LA CARTA

Nuestros Entrantes:
- Zamburiñas al ajillo
- Almejas a la marinera
- Navajas de la ría a la plancha
- Cazuela de langostinos al ajillo con pulpo
- Caldo gallego
- Consomé con yema
- Callos
- Vieiras gratinadas al horno
- Ensaladilla con gambas
- Calamar o Chipirón de la ría a la romana
- Pulpo a la gallega
- Oreja de cerdo ibérico al estilo pulpo
- Judías frescas salteadas con jamón serrano
- Alcachofas a la vinagreta
- Salpicón con cola de gambas y tomate


Entrantes - Ibéricos y Tortillas:
- Tabla Jamón Ibérico de Guijuelo
- ½ Tabla jamón ibérico de Guijuelo
- Tabla especial Ibérica, con Jamón ibérico de Guijuelo, Chorizo y Salchichón ibérico, queso de tetilla de Arzúa y queso manchego
- Huevos completos con Jamón, bacon y patatas fritas
- Huevos caseros al plato
- Tortilla de bacalao con ensalada de tomate
- Tortilla de gambas con tomate
- Tortilla de champiñones, jamón cocido y ensalada de tomate
- Tortilla de espárragos
- Revuelto de grelos con gambas
- Revuelto de setas con gambas
- Huevos rellenos de bonito

Entrantes - Ensaldas:
- Mixta
- Especial de la casa, con tomate, remolacha, espárragos, lomos de ventresca, jamón serrano y aceitunas
- Ibérica, con tomate en láminas, cebolla, aceitunas y jamón ibérico
- Mixta con arroz
- Espárragos a la vinagreta
- Espárragos con mayonesa
- Alcachofas a la vinagreta
- Melón con jamón Ibérico
- Cocktail de gambas tropical


De la tierra:
- Entrecot de ternera gallega con salsa de vino de Oporto y rissotto
- Entrecot de ternera gallega a la Ribera con tallarines
- Entrecot de ternera gallega con salsa Roquefort y patatas fritas
- Chuletón de ternera de 650 grs. al grill con jamón serrano, champiñones a la plancha, salsa de aguacate y patatas fritas
- Solomillo de ternera gallega a la pimienta con patatas fritas
- Solomillo de cerdo ibérico con salsa D. Perignon, champiñones naturales al grill con láminas de jamón serrano y puré de castaña
- Ossobuco de ternera en salsa con patatas y arroz
- Cordon Bleu con ensalada de tomate, espárrago cojonudo y patatas fritas
- Medallón de ternera a la Ribera con arroz, tallarines o patatas
- Filete de ternera gallega a la pimienta con arroz o patatas fritas

Del Mar:
- Solomillo de bacalao con grelos y cola de gambas
- Merluza a la marinera con zamburiñas, almejas y patatas panadera
- Solomillo de bacalao al vapor cocinado en salsa de vino albariño encebollado con uvas pasas y patata a la inglesa.
- Chipirones encebollados a la plancha con pimientos de Padrón y patatas fritas
- Tronco de merluza a la cazuela
- Merluza a la plancha con espárragos fritos, ensalada de tomate y patatas al vapor
- Salmón a la plancha con guisantes salteados con jamón, ensalada de tomate y patatas al vapor
- Arroz a la marinera con bacalao, almejas, colas de gambas y langostinos
- Merluza a la romana con patatas al vapor, espárragos, ensalada y salsa tartar
- Merluza a la meniere con patatas al vapor


Italiana - Cocina Italiana:
- Escalopines Saltimboca con salsa napolitana con pasta, arroz o patatas
- Escalopines a la naranja con tallarines o arroz
- Escalopines al limón con tallarines o arroz
- Escalopines de ternera a la pizzarolla con mozzarella, orégano, salsa de tomate natural y tallarines o arroz
- Piccatta Milanesa, medallones de solomillo rebozados con huevo y mozzarella, salsa de tomate natural con jamón york y espaguetis.
- Lasaña verde al horno con salsa boloñesa, mozzarella y queso parmesano
- Canelones de carne al horno con mozzarella, queso parmesano gratinado y bechamel
- Espaguetis Polar, con salsa de tomate, atún, gambas y champiñones
- Espaguetis Carbonara, con yema de huevo casero, lonchitas de panceta y nata
- Espaguetis Fungí, con champiñones y salsa de tomate natural
- Espaguetis Boloñesa, con carne de ternera gallega y tomate natural
- Tallarines Voittila, con gambas, salsa de tomate y flambeado con gotas de vodka
- Macarrones con carne gratinados al horno

Italiana - Pizzas
- Sardeli-Napolitana. Salsa de tomate natural, mozzarella, orégano, aceitunas anchoas, jamón york y champiñones
- Spek. Salsa de tomate natural, mozzarella, orégano, bacon y champiñones
- Salami. Salsa de tomate natural, mozzarella, huevo duro, jamón york y salami
- Cuatro estaciones. Salsa de tomate natural, mozzarella, alcaparras, orégano, gambas, jamón york, alcachofas, champiñones y pimientos
- Hawaiana. Salsa de tomate natural, mozzarella, jamón york y piña
- Boloñesa. Salsa de tomate natural, mozzarella y carne de ternera gallega
- Margarita. Salsa de tomate natural, mozzarella y orégano
- Margarita York. Salsa de tomate natural, mozzarella, jamón de york y orégano
- Atún. Salsa de tomate natural, mozzarella, orégano, jamón de york y atún
- Pescatore. Salsa de tomate natural, mozzarella, orégano, atún, gambas, mejillones y palitos de marisco
- Roquefort. Queso roquefort, jamón serrano, tomate, mozzarella y orégano
- Cuatro quesos. Con o sin jamón york

Postres Caseros y más:
- Crema catalana
- Tarta de queso
- Tiramisú
- Tarta de galleta con crema, nata y chocolate
- Leche frita
- Macedonia de frutas
- Flan
- Tarta de Santiago
- Tarta de flan con manzana
- Fresas con helado de nuez y vino de oporto
- Fresas con zumo de naranja
- Plato de frutas del día
- Sorbete de champagne
- Queso manchego Molino del Real D.O.
- Queso de tetilla de Arzúa con membrillo
- Piña natural c/s cointreau
- Melón natural c/s cointreau
- Helados variados
- Tarta al whisky
- Tarta helada

La Ciudad de Vigo (Provincia de Pontevedra - Galicia - España)

$
0
0


LA CIUDAD DE VIGO (PORVINCIA DE PONTEVEDRA - GALICIA - ESPAÑA)

Vigo - del latín VICVS, aldea (romana), en contraposición al castrum prerromano indígena sobre el vicus - es una ciudad y un municipio de España perteneciente a la provincia de Pontevedra, situada en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Es conocida como la ciudad olívica.

El municipio es el más populoso de Galicia y el decimocuarto de España, con 296.479 habitantes empadronados en el año 2013 de los cuales 202.508 lo estaban en la ciudad de Vigo, capital municipal, situada en el extremo norte del municipio; los restantes 93.971 habitantes se distribuyen en 16 parroquias periurbanas y una parroquia rural, que albergan una elevada densidad de población; el conjunto del municipio cuenta con una densidad poblacional de 2.726,43 hab/km²8 en un término municipal de 109,06 km² en el cual se incluye el archipiélago de las Islas Cíes.

Situado en la parte occidental de la provincia de Pontevedra, de la que forma parte como municipio costero de las rías Bajas, cuya parte continental limita al norte con la ría a la que da nombre, al noreste con el municipio de Redondela, al este con el de Mos, al sur con los de Porriño y Gondomar y al suroeste con el de Nigrán. Al otro lado de la ría y justo enfrente de la ciudad se encuentran las villas de Cangas y Moaña, a 5 y 3,6 km de distancia, respectivamente, que forman parte del área metropolitana de esta ciudad. Se enclava en la comarca histórica del Valle del Fragoso, cuyas tierras ocupa actualmente el término municipal de Vigo, que forma parte, además, de la Comarca de Vigo, junto con otros diez ayuntamientos de su área metropolitana.


- Geografía física: La ciudad de Vigo se extiende en dirección noreste-suroeste en la orilla sur de la ría homónima, a los pies del cerro llamado Monte del Castro, al que acabó rodeando completamente debido al crecimiento urbano.

El término municipal ocupa todo el Valle del Fragoso, antigua vega agraria hoy transformada en zona periurbana, vertebrado por el Río Lagares y encerrado por las estribaciones del monte de Penide, monte de Cela, montes de Fragoselo y Serra do Galiñeiro, donde se alcanza la altitud máxima de Vigo (Pico do Galiñeiro, 690 metros). Se trata pues de una amplísima cuenca o valle bordeada de sierras y montes de mediana altura y una estrecha franja litoral de 20 kilómetros de largo. La ciudad primitiva ocupaba las terrazas que bajaban por las laderas norte y oeste del Monte del Castro hasta el mar, pero el descomunal crecimiento demográfico experimentado por la ciudad durante el siglo XX hizo que el núcleo urbano creciera hacia el valle y a lo largo de la orla costera.


- Clima: Según la clasificación de Köppen, Vigo poseía un clima tipo Cfb (oceánico de veranos suaves). Actualmente debido al incremento de la temperatura de los últimos años el clima ha pasado a ser considerado de tipo Csb (oceánico de veranos secos). Básicamente este último consiste en una transición entre el clima oceánico y el mediterráneo. Es un microclima caracterizado por tener estación seca y temperaturas superiores en los meses más cálidos. También cabe señalar que Meteogalicia y un estudio del CSIC afirman que el clima de la ciudad comparte importantes rasgos con los climas subtropicales debido, principalmente, a los frentes de origen tropical que cruzan la ciudad.

La ría de Vigo es uno de los puntos más lluviosos de Galicia, con elevadas precipitaciones y registros de 1.918 mm anuales, según fuentes del la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología). Esto provoca que Vigo sea la tercera ciudad de Europa donde más llueve al año (medido en litros por metro cuadrado) tras Trondheim (Noruega, primera) y Santiago de Compostela (Galicia, segunda). No obstante, Vigo cuenta con mayor número de días despejados que la mayoría de municipios gallegos, equiparable con las que se tienen en Tarifa, Málaga o Valencia. La ciudad tiene pocos cambios de temperatura gracias a que el mar ejerce una acción moderadora de las condiciones climáticas. En invierno las heladas son escasas y las temperaturas no suelen bajar de los 12 °C.


- Administración política: Desde mayo de 2007 y reelegido en mayo de 2011 el alcalde de Vigo es Abel Caballero, del Partido dos Socialistas de Galicia, en un gobierno apoyado por el Bloque Nacionalista Galego. En el Ayuntamiento los escaños están repartidos de la siguiente forma: PPdeG: 13 (61.616), PSdeG-PSOE: 11 (50.045), BNG: 3 (16.374), siendo el PSdeG-PSOE el único partido que en mayo de 2011 incrementó su número de votos y escaños con relación a las elecciones de 2007.

ECONOMÍA

La comarca de Vigo se caracteriza por una economía diversificada vinculada al sector pesquero, la industria, el comercio, el turismo y los servicios. Históricamente es un motor económico e industrial de Galicia; cabe destacar que en 2013 fue el municipio con mayor PIB de la comunidad gallega.

- Industria automovilística: Una de las actividades más importantes de la economía de Vigo es la industria automovilística, liderada por la Fábrica PSA de Vigo, es actualmente la principal factoría del grupo PSA Peugeot Citroën fuera de Francia. La factoría fue inaugurada en el año 1958 y aproximadamente el 88% de su producción es destinada a la exportación fuera de España.

Está considerada uno de los pilares básicos de la economía gallega. El Centro produce cuatro modelos diferentes pertenecientes a la plataforma 2: los Citroën C4 Picasso, Grand C4 Picasso y Berlingo, Peugeot Partner, Peugeot 301, así como el Citroën C-Elysée. La planta cuenta con talleres de embutición, soldadura, pintura y montaje. Su personal se compone por más de 6500 empleados y sus exportaciones representan el 30 % de las exportaciones totales de Galicia.

En la ciudad y su comarca también existe una importante industria auxiliar automovilística; compuesta por más de 90 compañías (Faurecia Automotive España, GKN Driveline, Gestamp Automoción, Denso Corporation, Industrias Delta Vigo, Copo Galicia, Asientos de Galicia, Borgwarner Emission Systems Spain, Benteler, el fabricante de pequeños vehículos eléctricos Little Electric Cars; entre muchas otras). Que además de trabajar directamente con la propia Fábrica PSA de Vigo, tienen entre algunos de sus principales clientes a industrias como: la fábrica de Opel (General Motors) en Figueruelas, la fábrica de Renault en Valladolid o la fábrica de SEAT en Martorell, entre otros fabricantes de la Industria automovilística.


- Puerto de Vigo: El Puerto de Vigo abarca una extensión aproximada de más de 20 km cuenta y cuenta con más de 9 km de muelles de atraque. En él cabe citar la importancia del tráfico de mercancías. Los mayores tráficos corresponden a mercancías generales, destacando el movimiento en contenedores, el tráfico RO-RO de vehículos (primero de España en el año 2013 en tráfico de vehículos nuevos), la piedra natural y granito (primero de España en tráfico de granito), la madera o las conservas. Convirtiéndose en el año 2013 en el quinto puerto que más creció de España, y consolidándose como el primer puerto de Galicia.

La Terminal de Contenedores de Guixar, está equipada entre otros servicios, con: 3 grandes grúas pórtico, 2 grúas portacontenedores Panamax y 1 grúa portacontenedores Postpanamax, 1 grúa portacontenedores Súper Postpanamax (la única que existe en la fachada atlántica desde Le Havre hasta Sines), 7 transtainer de 40 tons y 9 reachstacker de 45 tons.

El puerto y sus muelles de trasatlánticos; también son punto de escala para grandes cruceros. Fue puerta de entrada para 260.000 visitantes y 108 escalas en 2012, lo que le permitió liderar el tráfico de cruceros de los puertos de la fachada atlántica española y portuguesa. En estos últimos años han realizado escalas en el Puerto de Vigo grandes trasatlánticos como el Aidaluna, Independence of the Seas, RMS Queen Mary 2, Vision of the Seas, Grand Princess, MSC Opera o el Costa Pacífica.

Muchas empresas navieras tienen como base Puerto de Vigo, entre las más destacadas se pueden citar: Grupo Nosa Terra XXI, Cruceros Rías Baixas, Mar de Ons, Remolcanosa, Naviera de las Rías Gallegas, Naviera Nabia, Vasco Gallega de Consignaciones o Flota Suardiaz. Además diversas empresas navieras a nivel mundial cuentan con sede u oficinas en Vigo, como por ejemplo: Hanjin Shipping, A.P. Møller-Mærsk, Mediterranean Shipping Company, CMA CGM, Maritime Carrier Shipping Gmbh & Co (MACS Shipping), W.E.C. Lines o Boluda Lines.



- Industria pesquera: Vigo es el primer puerto comercializador de pescado para consumo humano de España y del mundo (850.000 toneladas en el año 2012). Siendo una industria clave en la economía viguesa en todas sus vertientes, desde la industria extractiva, hasta la comercial, con sus lonjas de altura y de bajura, así como la industria conservera, congeladora y transformadora.

Vigo y su Puerto son base de compañías pesqueras con gran presencia en países como: Namibia, Sudáfrica, Mozambique, Australia, Argentina, las Islas Malvinas, Chile o Perú. El pescado es enviado a toda España y expedido a países como Portugal, Italia, Francia y otros mercados más distantes como países asiáticos. Algunas de las compañías pesqueras más destacadas que están instaladas en Vigo y su comarca son: Pescanova, Pescapuerta, Grupo Profand, Mascato, Iberconsa, Golden Touza, Grupo Eduardo Vieira, Comercial Pernas (Coper S.L.), Armadora Pereira, Hijos de Carlos Albo o Fandicosta.

En el puerto de Vigo están censados 662 buques y la industria pesquera genera alrededor de 32.679 puestos trabajo directos e indirectos; dicha industria genera una cifra de negocio anual de 1.000 millones de euros.

Otro referente muy importante del sector pesquero vigués, es la cría de bivalvos propios de las rías gallegas (mejillones y ostras) en bateas que se encuentran distribuidas por toda la Ría.

En Vigo tienen lugar importantes ferias mercantiles relacionadas con el sector pesquero; como Conxemar (evento anual dedicado a los productos pesqueros congelados), o la World Fishing Exhibition (que tiene lugar periódicamente).


- Construcción naval: En Vigo y su Ría, están instalados importantes astilleros y empresas dedicadas a la construcción naval privada. Los principales astilleros de Vigo son: Armón, Hijos de H. J. Barreras (astillero el cual su máximo accionista es la Petrolera PEMEX a través de su filial P.M.I.), Francisco Cardama, MetalShips & Docks, Freire Shipyard, Factorías Vulcano, Astilleros Armada y Astilleros Lagos. Aparte de los propios astilleros situados en la ciudad de Vigo, también son importantes para la industria auxiliar naval de Vigo los astilleros que se encuentran situados en la parroquia de Meira (Moaña) y en Marín (Ría de Pontevedra); como por ejemplo: Rodman Polyships, Neuvisa, Montajes Cancelas, Atollvic, Nodosa S.L. o Factoría Naval de Marín.

Los astilleros de la Ría de Vigo están especializados en la fabricación de buques de gran tonelaje y con un alto valor tecnológico; como por ejemplo: Offshore, Ferrys, Sísmicos, Floteles, Arrastreros, Atuneros, Roll-On/Roll-Off, Portacontenedores, Quimiqueros, Cementeros, Patrulleras, Oceanográficos, Pesqueros, Yates, Yates de lujo, Ancleros, Remolcadores, Catamaranes, Dragas, Buques escuela, etc.

Aparte de los propios astilleros, también existen diversos varaderos destinados principalmente a varar embarcaciones de pequeño y mediano tamaño donde se procede a limpiarlas, pintarlas, carenarlas o repararlas; además también existe una importante industria auxiliar creada a partir de la reconversión naval de los años 80.

En Bouzas está situado el muelle de reparación de buques, situado en la zona norte de la Dársena de Bouzas con una longitud de 340 metros y un calado de 10 metros.


DEMOGRAFÍA

La ciudad de Vigo fue durante las últimas décadas una de las ciudades europeas con mayor crecimiento poblacional. Con respecto a principios del siglo XX su población se multiplicó por 13, y con respecto a mediados de ese siglo la duplicó.

La mayor parte de la población se concentra en el núcleo urbano, si bien las parroquias periféricas poseen también un importante contingente poblacional y una elevada densidad de población. De hecho, en 2009, según el Instituto Nacional de Estadística, aparte del núcleo urbano de Vigo, existen en el municipio 16 entidades de población que superan los 1.000 habitantes: Pardavila (4.548), Pereiró (4.113), Ceboleira (2.866), Bagunda (2.664), Freixeiro (2.646), Ponte (2.571), Barreiro (1.773), Bouciña (1.741), Mantelas (1.547), Xuncal (1.430), Salgueira (1.276), Babio (1.265), Garrida (1.258), Fonte Escura (1.243), Saa (1.205) y Penís (1.148).18

- Población (a 1 de enero de 2013): 296.479 según el INE
- Edad media: 41.1 años (2005)
- Nacimientos: 2.596 (2009)
- Defunciones: 2.508 (2009)
- Saldo migratorio: +565 (2005)


- Inmigración: Según un estudio finalizado a finales de 2012 por el Instituto Galego de Estadística (IGE); indica que la mayor parte de la población de Vigo nació en el propio municipio (58,9% y 175.142 habitantes), habiendo un porcentaje importante de residentes nacidos en otras localidades de Galicia (24,2% de la población del municipio). Mientras que un 16,9% de la población de Vigo ha nacido en diferentes comunidades de la geografía española de fuera de Galicia.

Además en Vigo existe un importante porcentaje de extranjeros residentes en la ciudad; según un estudio publicado en enero de 2014 por el Concello de Vigo, en la ciudad residen un total de 19.354 extranjeros censados (800 menos que el año anterior, debido a que muchos han decidido regresar a sus países de origen por la crisis económica que actualmente afecta a España); de la población extranjera residente en Vigo, la mayor parte son originarios de de diversos países de Europa (7.235 habitantes, principalmente ciudadanos de otros países de la Unión Europea, destacando principalmente las colonias de ciudadanos Portugueses con 3.063 habitantes y la Rumana con 1.551 habitantes; también son numerosos los habitantes originarios de Italia con 827 habitantes, Francia con 403 habitantes, Reino Unido con 208 habitantes, Alemania con 212 habitantes y Polonia con 145 habitantes).

Por un margen muy estrecho se sitúan justamente por detrás los ciudadanos originarios de América (con un total de 7.088 habitantes, principalmente de Sudamérica y en especial de Brasil con 1.518 habitantes, Colombia con 887 habitantes, Uruguay con 685 habitantes, Argentina con 597 habitantes, Perú con 551 habitantes y Venezuela con 423 habitantes).

Muy por detrás están los ciudadanos africanos (1.589 habitantes, destacando las principalmente las colonias de ciudadanos Senegaleses con 597 habitantes y la Marroquí con 374 habitantes); los asiáticos (734 habitantes, casi todos chinos con 489 habitantes) y finalmente los ciudadanos de Oceanía; que apenas llegan a los 8 habitantes, originarios todos ellos de Australia.

Es precisamente el aumento de la población extranjera censada en la ciudad en esta última década lo que hizo aumentar el censo de habitantes en el padrón municipal de Vigo. Dicho fenómeno afecta igualmente a su área metropolitana, que vio como el censo de extranjeros aumentaba en los últimos años.

Cabe señalar que fruto de este fenómeno el barrio vigués de "O Calvario" se ha convertido actualmente en el barrio con mayor presencia de inmigrantes de toda Galicia.


HISTORIA

- Prehistoria: Vigo y su comarca estuvieron pobladas desde tiempos remotos, como lo atestiguan la gran cantidad de dólmenes y mámoas que se han encontrado en el término municipal.

Sin embargo, en lo que se refiere al Paleolítico los únicos hallazgos fechados en la Edad de Piedra son medio centenar de útiles tallados en cuarzo y cuarcita.

En cuanto al período Neolítico destacan las construcciones funerarias, denominadas túmulos, fechadas entre los años 3.000 y 1.800 a.C., y entre los que destaca el de A Casa dos Mouros, situado en las proximidades del parque de A Madroa. A su vez, petroglifos destacados son los hallados en Fragoselo y en Millaradas.

En la transición del III al II milenio a.C., hay un numeroso conjunto de grabados rupestres con representaciones de motivos geométricos, de armas y de fauna.

Varios hallazgos de cerámica, armas de bronce y más grabados rupestres nos señalan también la existencia de habitantes en el término comarcal durante la Edad de Bronce, entre los años 1.900 y el 800 a.C.

La cultura castreña, que abarca toda la Edad de Hierro y que se desarrolló en Galicia desde el siglo VIII a.C. hasta finales del I d.C., dejó en Vigo numerosos vestigios como así demuestran los restos de 26 poblados castreños. Esto indica que en esta época la zona de Vigo tuvo una de las mayores densidades de población de toda Galicia, siendo el mayor de todos estos poblados el situado en la ladera oeste del Monte del Castro. Los habitantes de estas comunidades vivían de la agricultura, actividad que complementaban con la caza y la pesca, y trabajaban asimismo el hierro y la piedra.



- Época romana: En Vigo, Vicus o Burbida en época romana, los vestigios arqueológicos muestran la existencia de una intensa actividad portuaria y comercial en el litoral vigués desde el siglo II a. C. hasta el siglo I d. C., en el que se establece la denominada pax romana.

Del proceso de romanización quedan relevantes vestigios: villas romanas esparcidas por todo el litoral (Alcabre, Toralla…), restos de instalaciones portuarias, calles, instalaciones industriales como las salinas y las fábricas de salazón (Areal), necrópolis, restos subacuáticos… así como una intensa romanización de los poblados castreños de todo el municipio.

Así mismo, las últimas excavaciones realizadas en el Areal y en el Casco Vello nos revelan la posible existencia entre los siglos III y VI d. C. de un importante asentamiento humano.

- Edad Media: Durante este periodo, la Iglesia dominaba la sociedad gallega, dependiendo la ciudad de Vigo durante muchos años del monasterio cisterciense de Melón (Orense).

Esta fue una época que estuvo marcada por las frecuentes incursiones de la piratería procedentes del norte de Europa, lo que provocó que la población se desplazase hacia el interior en busca de más seguridad, refugiándose en el Monte del Castro.

Durante la Edad Media, Vigo era conocido por sus plantaciones de olivares y por su floreciente comercio pesquero.

Existe constancia documental de iglesias románicas en el actual término municipal que prueban la existencia de importantes asentamientos de población en la zona en los siglos XI, XII y XIII, en lugares que coinciden con las actuales parroquias viguesas. De este periodo destacan Santiago de Bembrive, San Salvador de Corujo y Santa María de Castrelos. Perviven además dos puentes medievales en Sárdoma y Fragoso y restos románicos en la ermita de Freijo en Valladares y en las iglesias barrocas de Sárdoma y de Santa Cristina de Lavadores.

A partir del siglo XII, en el que la ciudad comienza a recuperar población, Vigo sigue sometido al poder de la Iglesia y de los señores feudales. La parroquia de Santiago de Vigo era la más importante de la villa junto con el barrio de Santa María. El desarrollo de Vigo se vio limitado debido a que la Corona le otorgó a Bayona la facultad de comerciar por mar con otras ciudades, en detrimento de la primera.

Por otra parte, dentro de este periodo destacan las Cantigas de Amigo compuestas por el vigués Martín Codax.



- Siglos XV a XVIII: A pesar de los incesantes ataques de piratas producidos durante estos siglos, Vigo continúa creciendo. Gana importancia dentro de esta etapa la actividad artesanal y el comercio, aunque la actividad más importante está constituida por la pesca de sardina.

En 1585 el pirata inglés Francis Drake intenta tomar la villa, fracasando gracias a la oposición de los vecinos. Sin embargo, cuatro años más tarde ataca de nuevo y con éxito la ciudad, arrasando y quemando todo lo que encuentra a su paso.

En 1617 los piratas turcos intentan asaltar la ciudad, siendo este ataque de nuevo repelido por los vecinos. Los frecuentes ataques marítimos obligan a la construcción en 1656 de las murallas de la ciudad y del Castillo de San Sebastián.

En 1702 se produce el episodio más importante de la historia de la ciudad, conocido como la Batalla de Rande. La flota anglo-holandesa persigue dentro de la Ría a la Flota de la Plata española y a los barcos de guerra franceses que la escoltaban. Esta importante flota cargada de riquezas procedentes de América es destruida después de una cruenta batalla desarrollada tanto en mar y como en tierra. Los ingleses se llevaron unos cuantos barcos cargados con tesoros de las Indias, pero el resto fueron hundidos por las llamas y aún hoy se encuentran en el fondo de la Ensenada de San Simón, en la zona interior de la Ría de Vigo.

En 1778 Carlos III rompe con el monopolio de los puertos autorizados para comerciar con América, de forma que Vigo comienza a beneficiarse del tráfico de alto bordo. En esta época la villa de Vigo estaba completamente cerrada con una muralla, construida con motivo de la Guerra de Restauración portuguesa ante el temor de una posible invasión. Cerca del mar estaba el bastión de Laxe y en el lado opuesto, el Castillo de San Sebastián. A lo largo de la muralla se abrían siete puertas: la Puerta de Falperra, la de O Berbés, la del Mar, la de A Laxe, la de Gamboa, la del Sol y la del Placer.

Finalmente, la llegada a la ciudad de comerciantes e industriales catalanes en la segunda mitad del siglo XVIII supone una pequeña revolución económica, proliferando las fábricas de salazón, jabón y productos de cuero y lino.



- Siglo XIX: En 1809, como sucedió con el resto del territorio de la Península, Vigo fue ocupado por el ejército francés. La resistencia popular protagonizada entre otros por Pablo Morillo, el teniente Almeida y Bernardo González del Valle, apodado Cachamuiña, provoca un levantamiento que termina con la expulsión de los militares galos. Este episodio motivó la concesión a la, hasta entonces, villa de Vigo del título de "Leal y Valerosa", honor concedido por Fernando VII. En 1833 se acondiciona el camino real que lleva a Madrid, conocido como carretera de Castilla o de Villacastín. Un año después, en 1834, se terminan las obras de reconstrucción de la Colegiata, obra de Melchor de Prado, las cuales fueron debidas a que el antiguo templo había sido destruido en uno de los numerosos saqueos piratas sufridos por la villa.

A mediados de siglo se crean la sucursal del Banco de España y el nuevo muelle de piedra. La ciudad crece y sus regidores acuerdan demoler las murallas para facilitar su expansión.

A mediados de siglo se crean la sucursal del Banco de España y el nuevo muelle de piedra. La ciudad crece y sus regidores acuerdan demoler las murallas para facilitar su expansión.

La segunda mitad del siglo XIX fue un periodo de continuo crecimiento de la ciudad, propiciado entre otras cosas por el incremento de las relaciones con América, favorecidas por la posición estratégica de Vigo en el Atlántico. Así, desde 1855 se establecen servicios de comunicación marítimos periódicos con La Habana, Buenos Aires y Puerto Rico. Una década después empieza la construcción del ferrocarril y las obras de relleno de la ría con el fin de ampliar las instalaciones portuarias. La línea ferroviaria Vigo-Orense sería inaugurada en 1881.

Durante esta etapa continúan abriéndose en la ciudad fábricas de salazón y de derivados de productos marinos, lo que provoca el crecimiento de la población asalariada y también de la burguesía financiera. Vigo se expande extramuros con la apertura de nuevas calles y la construcción de nobles edificios de piedra. En 1880 se crearía la Caja de Ahorros de Vigo (actualmente Novagalicia Banco).

En 1899, el Puerto de Vigo recibía a los soldados malheridos procedentes de la Guerra de Cuba, acogiéndolos y prestándoles la ayuda necesaria. Este hecho le otorgó el título de "Siempre Benéfica", por lo que desde entonces el escudo de la ciudad guarda el lema “Ciudad Fiel, Leal, Valerosa y Siempre Benéfica”.

A finales de la centuria, la ciudad contaba ya con 15.000 habitantes.



- Siglo XX: La burguesía industrial, heredera de los inmigrantes catalanes que establecieron las fábricas de salazón entre finales del XVIII y principios del XIX, cobra cada vez más protagonismo en el desarrollo de la ciudad como lo demuestra la creciente construcción de bellos edificios de factura modernista y eclecticista en esa época. También se produce una expansión geográfica con la anexión de los municipios lindantes de Bouzas en 1904 y Lavadores en 1941, lo que representa, igualmente, un aumento de población significativo.

Durante décadas, hasta bien entrada la segunda mitad del siglo, el Puerto de Vigo se convierte en puerta de salida de cientos de miles de gallegos que se embarcan rumbo a América, por aquel entonces una tierra de oportunidades. Pero el siglo XX será sobre todo el período en el que se fundan o se consolidan las grandes industrias en la ciudad, como los astilleros Hijos de H.J. Barreras y Vulcano, el ya desaparecido de Ascón, Citroën, y todo el entramado de la industria auxiliar del automóvil y la no menos importante industria del congelado, heredera de la primigenia de salazón y posterior conservera.

Otro símbolo de la ciudad fue también el tranvía, que empezó a funcionar en 1914 con un coste inicial de 5 céntimos. La ciudad por entonces tiene una enorme actividad social. Así, abundan los diarios y los semanarios, las asociaciones y las organizaciones de carácter político y sindical.

La Guerra Civil apenas se notará en Vigo; donde no hubo resistencia al golpe de estado franquista y solamente tuvo lugar la Batalla de Vigo durante un periodo de 10 días (que abarcó del 18 de Julio al 28 de julio de 1936). No sucedió así en Lavadores, donde existió más resistencia al golpe militar. Pero la ausencia de lucha no libró a la ciudad de una dura represión entre cuyas víctimas se encontraba el alcalde de la ciudad, Emilio Martínez Garrido, y numerosos intelectuales, artistas y políticos.



A finales de la década de 1930 y principios de la década de 1940, pese a la neutralidad de España en la Segunda Guerra Mundial; las buenas relaciones del régimen franquista con el Tercer Reich, permitieron que él Puerto de Vigo sirviera como base de avituallamiento de combustible y alimentos para numerosos buques mercantes, buques petroleros y submarinos de la Kriegsmarine; además en la zona de Rande, diversos buques mercantes fondearon para realizar cargas de Wolframio. Durante esa época, el Colegio Alemán (situado en la actual calle Pi y Margall), fue utilizado como lugar de descanso y tránsito de militares, espías y tripulaciones de buques. Debido a la presencia nazi en la ciudad y su ría, recientemente se han descubierto en el sur de las islas Cíes los restos de un submarino de la Kriegsmarine.

En la década de 1940 se traza la Gran Vía. A partir de la siguiente la ciudad registra un gran crecimiento demográfico.con la nueva creación de barrios residenciales como el de Coia. Esta etapa se conoce como desarrollismo. La creciente oferta laboral atrajo numerosa población de zonas rurales que se arraigaron en barrios hoy tan populosos como Teis. Se instalan nuevas industrias, como Citroën Hispania, primera empresa en establecerse en la Zona Franca de Balaídos, si bien hubo una temprana tentativa para instalar una refinería de petróleo (que finalmente se adjudicó a La Coruña).

Al mismo tiempo, se mejora la red de comunicaciones con la Península y se crean nuevos planes para ensanchar la ciudad. A su vez, y gracias al desplazamiento poblacional que se dio del campo a la ciudad en las décadas de 1960 y 1970, se produce un elevado crecimiento demográfico.

Finalizando el siglo y ya durante la etapa democrática, el impacto producido por la crisis del sector naval golpeó con fuerza a la ciudad durante el decenio 1975–1985, aumentando los conflictos sociales y destruyendo parte del tejido industrial tradicional, vinculado al mar. Sin embargo, desde finales de los años 80 se observó una recuperación económica que afianzó la comarca de como una moderna e importante zona industrializada y de servicios, tendencia que se prolonga hasta la actualidad.


GASTRONOMÍA

La gastronomía viguesa, al igual que la gallega, se caracteriza por la calidad de sus productos y la elaboración de sus platos. En Vigo se pueden encontrar mariscos, pescados, carnes, vegetales, empanadas, pimientos de Padrón, quesos y vinos.

En el Berbés (barrio marinero de la ciudad), existen multitud de restaurantes típicos marineros. En el casco viejo de la ciudad, se encuentra la famosa "calle de las ostras" (C/ Pescadería) y la "calle del pulpo" (C/ Laxe), en las que se pueden apreciar productos como las ostras y el pulpo.

En Vigo también existe una gran variedad de furanchos, que son establecimientos de temporada en los que se suelen servir tapas acompañadas de vinos o licor café, los cuales están situados en su mayoría en parroquias como: Bembrive, Matamá, Valladares o Beade.

El auge de la inmigración en la última década, contribuyó a la introducción de las gastronomías representativas de los distintos grupos culturales que se fueron asentando en la ciudad. Así existen diversos establecimientos de comida china, italiana, pakistaní, argentina, japonesa, mexicana, entre otros. Incluso se celebra anualmente en Octubre la fiesta de la cerveza alemana (Oktoberfest), en el centro de la ciudad.



- Mariscos: El mar es el gran proveedor de la gastronomía viguesa. Algunos de estos son cultivados, como por ejemplo los berberechos, las almejas o los mejillones (estos últimos cultivados en grandes plataformas marinas llamadas “bateas”); y otros se pescan directamente del mar, como es el caso de las nécoras, centollas, bogavantes, bueyes o vieiras.

Es muy popular la mariscada, que es una preparación que incluye diversos tipos de mariscos.

En Vigo se celebran diversas fiestas gastronómicas relacionados principalmente con los productos del mar, destacando la "Fiesta del Marisco de Vigo", en donde se puede degustar cuarenta tipos de platos diferentes a precios populares, celebrándose anualmente la segunda semana de Septiembre en las instalaciones del puerto pesquero.

Bodega A Coroa (100% Godello) - D.O. Valdeorras - Galicia

$
0
0


BODEGA A COROA (100% GODELLO) - D.O. VALDEORRAS - GALICIA

De carácter familiar, A Coroa es la segunda bodega más antigua de Galicia y se encuentra al noreste de Ourense, integrando los municipios de Larouco, O Bolo, A Rúa, Vilamartín, O Barco, Petín, Rubiá y Carballeda de Valdeorras.

La familia López Vicente, originaria de Vilamartín de Valdeorras, Ourense, ha sido durante cuatro generaciones transmisora de la cultura del vino en el Oriente Ourensano. En el año 2002, en unión de Roberto Fernández García, toman una decisión crucial "hacer vino de calidad". Así nace y se funda la Bodega A Coroa, un tributo a sus antepasados, a su esfuerzo y empeño.


A Coroa practica una viticultura racional y moderna, aprovechando la personalidad de la variedad Godello, buscando siempre la calidad pero, sobre todo, convencidos de que el vino se consigue principalmente en el viñedo; para ello cuentan con cepas viejas plantadas en cinco parcelas seleccionadas entre las mejores de Valdeorras, orientadas al sur-sureste y con una marcada inclinación (15%).

- Año de fundación: 1945
- Enólogo: Ángel Sánchez Cuesta
- Dirección: A Coroa, s/n. A Rúa de Valdeorras
- Teléfono: +34  988 310 648
- Fax: +34 988 311 439
- E-mail: acoroa@acoroa.com
- Página web: www.acoroa.com


- La bodega: A Coroa, aún siendo una bodega familiar, cuenta con un equipo de vinificación actual y moderno. Una viticultura racional y moderna, aprovechando la personalidad de la variedad Godello y buscando siempre la calidad, es la filosofía que impulsa el trabajo en A Coroa, convencidos de que el vino se consigue principalmente en el viñedo. La elaboración se centra en un trato minucioso y racional de la uva utilizando la mejor tecnología y respetando la heterogeneidad de los terrenos.

El enólogo de la bodega es Ángel Sánchez Cuesta, formado en la Escuela de Viticultura y enología de Requena (Valencia), ha desarrollado su profesión durante más de 17 años en la Comarca de Valdeorras. Perfecto conocedor de la viticultura y variedades de Valdeorras, es uno de los pioneros en la elaboración de la uva Godello y Mencía como monovarietales y probablemente uno de los que mejor conoce el potencial vitivinícola e esta zona.

Debido a la situación geográfica de la bodega y a la carga que tiene la historia de la finca, la bodega se ha reconstruido siguiendo los más estrictos parámetros que marcaba la antigüedad: piedra, barro, pizarra y madera. A Coroa ha logrado integrar en este emblemático edificio parte de la historia de Valdeorras y el entorno que le confiere su privilegiada situación en esta comarca vitivinícola.


- Los viñedos: Los viñedos de A Coroa son de Producción Integrada. Su objetivo, la calidad, el respeto por el medio ambiente, el cuidado y la regeneración de la tierra. El control de las labores de campo, la poda, tratamientos fitosanitarios... repercuten en un mayor control del proceso de trazabilidad, desde el campo hasta la bodega.

Una viticultura racional y moderna, aprovechando la personalidad de la variedad Godello y buscando siempre la calidad es la filosofía que impulsa el trabajo en A Coroa, convencidos además de que el vino se consigue principalmente en el viñedo.

. Cinco parcelas seleccionadas entre las mejores de Valdeorras, donde se conjugan una buena orientación sur-sureste.
. Suelo con marcada inclinación, 15% de pendiente aproximadamente.
. Viejas cepas y microclima específico para conseguir una óptima maduración de los racimos.
. Vendimia manual en cajas de 15 Kg. y posterior selección de la uva a su llegada a la bodega.


- La variedad de uva Godello: La godello, tiene su hábitat predilecto en las laderas y suelos pizarrosos del valle, con temperatura y humedad moderada. Sus vinos combinan una delicada estructura y una expresión varietal de acentuada personalidad y originalidad. La godello suele presentar un color amarillo verdoso que evolucionará a matices dorados. Los aromas más destacados son los cítricos, frutas tropicales, manzana verde, herbáceos frescos como el heno, tomillo, flor de tojo o la camomila, así como flores blancas y tonos minerales.

Es de porte semierguido, brotación temprana o tardía, dependiendo de la latitud, y de maduración media, aunque es una de las que más precozmente maduran en Galicia. Sus hojas son de pequeño tamaño, de forma pentagonal, con los senos laterales superiores muy marcados y los inferiores menos profundos, de haz verde oscuro y envés arañoso. El tamaño de sus racimos es muy pequeño, de compacidad media, y bayas ovoides, de color verde amarillento y zumo incoloro. Es sensible al oídio y, por regla general, sus vinos poseen un buen grado alcohólico, alcanzando incluso los 14º en las zonas más cálidas. Los vinos se caracterizan por su color amarillo pajizo con reflejos verdosos y un aroma que evoca la fruta blanca madura (manzana) con matices florales y herbáceos. Las vendimias muy maduras exhiben golosos aromas pasificados (orejones).


- D.O. Valdeorras: Valdeorras es una denominación de origen (DO) cuya zona de producción se encuentra situada en la parte Nor-Oriental de la provincia de Orense (España). La componen 8 municipios. Regada por el río Sil, obtuvo la calificación de denominación de origen en el año 1945.

La altitud media de los viñedos es de 500 metros sobre el nivel del mar, los suelos son pizarrosos. El clima es continental con influencias atlánticas, la temperatura media anual es de 11º y las precipitaciones van de 850 a 1.000 mm.

Las variedades de uvas autorizadas por el último Reglamento aprobado por el Consejo Regulador en 2009 son:
- Variedades tintas:
Preferentes: Mencía, Tempranillo, Brancellao, Merenzao, Sousón, Caíño tinto, Espadeiro y Ferrón.
Autorizadas: Grao negro (Gran negro), Garnacha tintorera y Negreda (mouratón o Juan García)
- Variedades blancas:
Preferentes: Godello, Dona Branca, Loureira, Treixadura, Albariño, Torrontés y Lado.
Autorizadas: Palomino fino.


Los 8 municipios que integran la D.O. Valdeorras son los siguientes: O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, Larouco, Petín, A Rúa, Rubiá y Vilamartín de Valdeorras.

En pleno valle de Valdeorras, ya conocido desde antiguo por ser uno de los pasos naturales de entrada a Galicia, y en fincas emplazadas en sus soleadas laderas, se sitúa la bodega A Coroa.

La bodega A Coroa se encuentra situada en un punto estratégico e histórico por estar ubicada en una zona céntrica del territorio de los Gigurri, 200 metros al sur pasaba la vía XVIII y 300 al norte la explotación aurífera La Pala.

La bodega ocupa además un pequeño promontorio, de ahí su nombre Coroa o Corona, en donde se localizaba un poblado castreño relacionado con la ya nombrada explotación aurífera.


Vino Godello A Coroa 2013

- Bodega: A Coroa
- D.O./Zona: D.O. Valdeorras (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 100% Godello
- Precio aproximado: 15,00 €

- Notas de cata: Color amarillo pajizo, brillante con reflejos verdosos. En nariz encontramos aromas de fruta blanca con hueso madura (manzana y pera), ligeros toques balsámicos y hierbas aromáticas. En boca es untuoso, especialmente para un vino sin crianza en barrica, notable acidez y longitud.


Vino A Coroa godello sobre lías 2011

- Bodega: A Coroa
- D.O./Zona: D.O. Valdeorras (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza. Trabajo en deposito con las lías.
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 100% Godello
- Precio aproximado: 18,00 €

- Notas de cata: Color pajizo y brillante. En nariz es intenso con recuerdo de frutas blancas con hueso maduras, recuerdos de hinojo y repostería. En boca es ligeramente untuoso, buena acidez y longitud.


Vino A Coroa 200 Cestos 2012

El compromiso de Adega A Coroa con la tierra de Valdeorras y con aquellas cepas a través de las cuales se ofrecen los mejores caldos, ha llevado a la creación de ”200 Cestos”, un vino muy especial ya que se trata de un godello 100% que procede de la mejor viña de la bodega con cepas de casi centenarias, plantadas en bancales y del que se han elaborado sólo 2.000 botellas.

La parcela, por su situación, orientación y altura, obtiene de la variedad godello todo su potencial destacando la elegancia, complejidad y potencia aromática tradicionales de esta variedad y viéndose enriquecido el vino por una mayor intensidad de color, frescura y fondo de fruta.

- Notas de Cata: Tono verdoso alimonado muy vivo y brillante, que transmite reflejos de frescura y vitalidad. En nariz encontramos sensaciones aromáticas de hierba fresca, ciruela amarilla, flor blanca (madreselva) volviéndonos a las emociones refrescantes pero, a su vez, se trata de un vino cálido y maduro, reflejando un excelente potencial alcohólico perfectamente ensamblado con una magnífica acidez cítrica (pomelo rojo), que lo mantiene largo tiempo. En boca es potente y el sabor graso, vivo (gominola de cítricos, lima), con mucho nervio, con amargos de hinojo, infusión de hierba luisa, propio de un gran vino y que predice larga vida y noble evolución en botella. Manifiesta en su esencia un fondo de mineralidad característico del terruño granítico de esta “pequeña gran viña”.

Stephen Tanzer calificó tres vinos de Bodega A Coroa como los mejores blancos españoles en International Wine Cellar 2013. 200 cestos 2012 ha sido calificado con 93 puntos.

- Precio aproximado: 20,00 €

Ciudad de León (Provincia de Castilla y León - España)

$
0
0


CIUDAD DE LEÓN (PROVINCIA DE CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA)

León [leˈon] (en leonés Llión [ʎiˈoŋ]) es un municipio y ciudad española ubicada en el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León. León contaba en enero de 2013 con 130.601 habitantes repartidos en una superficie de 39,03 km², y un área metropolitana de 204.212 habitantes, distribuidos en doce municipios ocupando un área de 708,1 km².

Nacida como campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia 29 a. C., su carácter de ciudad campamental se consolidó con el asentamiento definitivo de la Legio VII Gemina a partir de 74. Tras su parcial despoblación con motivo de la conquista musulmana de la península, León recibió un nuevo impulso como parte del Reino de Asturias. En 910 comenzó una de sus etapas históricas más destacadas al convertirse en cabeza del Reino de León, participando activamente en la Reconquista contra los musulmanes, llegando a ser uno de los reinos fundamentales en la configuración de España. La ciudad albergó las primeras Cortes de la historia de Europa en 1188, bajo el reinado de Alfonso IX, gracias a lo cual en 2010 fue proclamada por el profesor John Keane, el rey de España y la Junta de Castilla y León como Cuna del Parlamentarismo. Desde la Baja Edad Media la ciudad dejó de tener la importancia de antaño, en parte debido a la pérdida de su independencia tras la unión del reino leonés a la Corona castellana, definitiva desde 1301.


Sumida en un período de estancamiento durante la Edad Moderna, en la Guerra de la Independencia fue una de las primeras ciudades en sublevarse de toda España, y años después del fin de la misma, en 1833, adquiriría su rango de capital provincial. La llegada del siglo XX trajo consigo el Plan de Ensanche, que acrecentó la expansión urbanística que venía experimentando desde finales del siglo XIX, cuando la ciudad se convirtió en un importante nudo de comunicaciones del noroeste con motivo del auge de la minería del carbón y de la llegada del ferrocarril.

Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca la Semana Santa, y su situación como paso obligado del Camino de Santiago, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral, el mejor ejemplo del gótico clásico de estilo francés en España, la Basílica de San Isidoro, una de las iglesias románicas más importantes de España, tumba de los reyes de León medievales y considerada como La Capilla Sixtina del Arte Románico, el Monasterio de San Marcos, primer ejemplo de la arquitectura plateresca y renacentista española, el palacio de Los Guzmanes, el palacio de los Condes de Luna, la iglesia del Mercado o del Camino la Antigua, la iglesia de Palat del Rey, la Casa de las Carnicerias y la Casa Botines, de estilo modernista y realizada por el genial arquitecto catalán Antoni Gaudí; todos ellos declarados Bien de Interés Cultural. Ejemplo destacado de arquitectura moderna, y uno de los museos de la ciudad, es el MUSAC, de Mansilla + Tuñón Arquitectos.


León dispone de una red desarrollada de carreteras y ferrocarril, además de contar con un aeropuerto con vuelos nacionales e internacionales (de momento solo a París) que tras las obras de ampliación, inauguradas en octubre de 2010, cuenta con una nueva terminal y es capaz de atender al triple de pasajeros que hasta entonces.

En 2013 se están llevando a cabo distintos proyectos en la ciudad tales como la línea de alta velocidad AVE, la reconversión del Feve en tranvía y el palacio de congresos, entre otros. El proyecto del tranvía suscitó varias críticas por parte del Partido Popular, entonces en la oposición municipal, que alegaba que su desarrollo en una ciudad como León era un proyecto faraónico y de dudosa viabilidad y anunciaron que bajo su gobierno no desarrollarían tal proyecto.

La Universidad de León, fundada en 1979 como escisión de la Universidad de Oviedo, contaba en el curso 2006-07 con 13.217 alumnos; tiene su sede en la ciudad y está catalogada, a partir de criterios como la demanda universitaria, los recursos humanos o los planes de estudio,16 como la 2.ª universidad de Castilla y León, tras la Universidad de Salamanca, y la 30.ª de España. Desde el 4 de mayo de 2010, la ciudad alberga la segunda sede de la Universidad de Washington en Europa, tras su sede de Roma, con capacidad para 500 alumnos interesados en el aprendizaje del español. La ciudad cuenta también con una sede del Instituto Confucio desde 2011.


- Toponimia: El origen del nombre de la ciudad proviene de la palabra latina legio, que hace referencia a la legión que fundó la ciudad en su actual emplazamiento. Esta tesis, comúnmente aceptada, se refuerza con el todavía válido gentilicio legionense para referirse a los habitantes de la ciudad. La evolución de Legio a León se explica fácilmente, pues en latín clásico, la gi se pronuncia como si fuese una gui, por lo que la pronunciación de Legio sería Leguio, algo que acabó derivando en el Leio o Leionem, que a su vez acabaron en el nombre actual de León.

- Símbolos: El escudo de León está compuesto por un campo de plata en el que figura un león rampante de púrpura, linguado, uñado, armado de gules y coronado de oro. Aparece timbrado con una corona abierta de oro (la forma de la antigua corona real, usada hasta el siglo XVI). En el escudo de la ciudad de León aparece representada una corona marquesal en vez de la antigua real y el león no figura coronado.

Al producirse la unión en el año 1230 de las Coronas de León y Castilla con Fernando III el Santo se dispuso que en el escudo del rey los elementos heráldicos castellanos (un castillo almenado de oro sobre un campo de gules) y leoneses formaran un escudo cuarteado. Es de destacar que en los cuartelados no había sitio para dos leones, hasta aquel momento pasantes, por lo que se les situó como rampantes para ocupar por completo los cuarteles que les correspondían. Esta es la disposición que ha llegado a la actualidad. El uso de la corona sobre la cabeza del león no apareció documentado hasta el reinado de Sancho IV de Castilla y León (1284-1295).

Actualmente el escudo de León es el símbolo de la provincia y, acompañado por adornos exteriores, de la ciudad de León.


GOGRAFÍA

- Ubicación: La ciudad de León está ubicada en una terraza fluvial en la confluencia de los ríos Bernesga y Torío, a una altitud de 840 msnm. Situada aproximadamente en el centro de la provincia, se encuentra en un lugar estratégico del Noroeste peninsular, ya que es paso obligado para ir a Galicia y a Asturias. Sus coordenadas son 42°35′03″N 5°39′00″O.

Su término municipal limita al norte con Sariegos y con Villaquilambre, al este con Valdefresno, al sur con Santovenia de la Valdoncina, Onzonilla y Villaturiel, y al oeste con San Andrés del Rabanedo y Valverde de la Virgen. El territorio del término municipal está representado en la hoja 161 del Mapa Topográfico Nacional.

- Relieve: Situado en la transición del Páramo Leonés a la Cordillera Cantábrica, su ubicación en la confluencia de dos ríos hace que la capital leonesa se asiente en una zona predominantemente llana, si bien según se aleja del núcleo urbano el terreno se eleva, encontrándose por el norte con el Monte de San Isidro y por el este con los altos en los que se encuentra Golpejar de la Sobarriba. En el término municipal se encuentran los vértices geodésicos de Valenciano, a una altitud de 938 msnm, y de San Isidro, a una altitud de 939 metros.


- Hidrografía: León está bañada por los ríos Bernesga, que recorre la ciudad por el oeste, y el Torío, que la delimita por el este, situándose la mayor parte del núcleo urbano entre los dos cauces. A su paso por la ciudad, se encuentran canalizados y adecuados para el paseante, con jardines y paseos peatonales. La confluencia de ambos se sitúa a la altura del polígono de La Lastra, donde el Torío vierte sus aguas en el Bernesga.

Sobre el río, y en el centro de la ciudad, se encuentra el Aula de Interpretación de las Energías Renovables de León, perteneciente al Ayuntamiento de León. Es un aula destinada a enseñar a sus visitantes las soluciones complementarias y alternativas que proporcionan las energías renovables al sistema energético actual, pretendiendo ser un referente en ese aspecto en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Se trata de un edificio situado en los márgenes del río Bernesga junto al Puente de los Leones, construido tras un acuerdo alcanzado por el EREN y el Ayuntamiento de León. El Aula posee un espacio de exposiciones sobre el medio ambiente y cuenta con una instalación solar térmica, una instalación solar fotovoltaica y una minicentral hidroeléctrica. La electricidad generada por estas tres últimas se incorpora a la red eléctrica general para su posterior utilización, siendo capaz de dar luz a 1.100 familias.


- Clima: El clima de León es mediterráneo continentalizado, si bien está algo suavizado en los veranos por la cercanía a la cordillera Cantábrica.

Las precipitaciones están repartidas, como es habitual en el clima mediterráneo continental, de forma muy irregular a lo largo del año, con mínimos en la época estival y máximos durante primavera y otoño. La precipitación media anual es de 556 mm. La ciudad disfruta al año de 2624 horas de sol al año y de 78 de lluvia, además de 16 de tormenta.

Las temperaturas son frescas, con una media anual de 10,9 °C, con inviernos fríos, siendo frecuentes las heladas (74 días de helada de media al año). La nieve hace acto de presencia en la capital leonesa durante 16 días de media al año, si bien las grandes nevadas no son frecuentes salvo en fechas como diciembre de 2009, cuando la ciudad y parte de la provincia se colapsaron debido a un temporal de frío y nieve durante el cual se registraron temperaturas mínimas históricas en algunos lugares y obligó a la UME a intervenir para hacer frente a las complicaciones derivadas del mismo. El verano es caluroso, suavizado por la altitud de la ciudad, con temperaturas máximas que rondan los 27 °C.

León sigue el desarrollo del tiempo atmosférico con un observatorio de la Agencia Estatal de Meteorología ubicado en el aeropuerto de La Virgen del Camino.


HISTORIA

- Edad Antigua: La ciudad de León surge hacia 29 a. C. como campamento militar romano de la Legio VI Victrix, en la terraza fluvial entre los ríos Bernesga y Torío, cerca de la ciudad astur de Lancia, con motivo de las llamadas Guerras Cántabras. A finales del siglo I, a partir de 74, el campamento es ocupado por la Legio VII Gemina, fundada por Galba, la cual permanecerá en León hasta aproximadamente principios del siglo V. Fue la única legión asentada en Hispania hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476), por lo que durante todo este tiempo León fue la capital militar de la Península. La ciudad perteneció al Convento Asturicense, con capital en Asturica Augusta, el cual formó parte de la provincia Tarraconense hasta el siglo III, cuando, con la creación de la provincia de Gallaecia, fue integrado en ésta. El trazado campamental romano original aún puede observarse en la actualidad, puesto que se conservan gran parte de las murallas que lo rodeaban en los siglos III y IV. Por los restos arqueológicos se sabe que contaba con unas termas (con ruinas aún visibles bajo la catedral) e incluso un anfiteatro con capacidad para 5000 espectadores a extramuros, actualmente enterrado bajo la calle Cascalerías. Alrededor del campamento fue creándose un núcleo civil paralelo, la cannaba, en la que se asentaban todas las personas que se encargaban de cubrir las necesidades de los soldados.


- Edad Media:

. De la caída de Roma al reino de Asturias: Tras el período romano, la ciudad formó parte del Reino suevo y posteriormente del Reino visigodo. Entre los siglos VI y VIII la escasez de evidencias arqueológicas proyectan una imagen carente de vitalidad urbana, con una clara reducción del espacio habitado, pero el descubrimiento de cerámicas adscribibles al periodo omeya cordobés en la zona de Puerta Obispo nos indica que la ciudad no fue abandonada completamente, sino que conservó cierta población estable.

León fue conquistada por el Califato Omeya en el año 712. No obstante, no fue hasta alrededor de 846 cuando un grupo de mozárabes intentó repoblar la ciudad con población cristiana, ya que hasta entonces esta había permanecido en "estado latente", en el centro de la línea de combates; sin embargo, un ataque omeya acabó con aquella iniciativa. Fue en 853 cuando Ordoño I incorporó la ciudad al Reino de Asturias, repoblándola con éxito. Es con Ordoño II, que ocupó el trono tras la muerte de su hermano García I, cuando la ciudad se convierte en capital del reino astur, iniciando el Reino de León.

. Reino de León: Durante la existencia del reino, la ciudad de León fue creciendo y evolucionando en su desarrollo. En esta cuestión jugó un destacado papel el Camino de Santiago, quizás la más importante vía de circulación de gentes, ideas, cultura y arte del Medievo.

En el siglo XII, el geógrafo y viajero árabe Edrisi escribió lo siguiente sobre León: "Allí se practica un comercio muy provechoso. Sus habitantes son ahorradores y prudentes". Tenemos también noticia de León a través de diversos códices, entre ellos el Codex Calixtinus, manuscrito que, entre otras cosas, contiene información sobre la ruta que los peregrinos seguían hacia Santiago de Compostela. Con todo ello, la ciudad conoció el desarrollo de nuevos barrios, en ocasiones extramuros de una ciudad que ya se quedaba pequeña, y casi siempre a la vera del camino de los peregrinos, que accedían a la ciudad por la llamada Puerta Moneda.


La ciudad de León fue sede regia desde la fundación del reino con García I, a principios del siglo X, hasta la unión con Castilla en 1230, momento en que la capitalidad del reino unificado fue itinerante. En el siglo X destacarían reyes como Ordoño II, que fijó la capitalidad y consagró la primera catedral en las antiguas termas romanas (bajo la actual catedral), y su hijo Ramiro II, que construyó el primer palacio en Palat de Rey y llevó a cabo victoriosas campañas contra los musulmanes, al igual que su padre. La segunda mitad del siglo es de luchas civiles en León, reyes débiles con problemas con la nobleza, y de ataques y contraataques musulmanes a la ciudad, incluyendo uno de Almanzor, que causó graves destrozos. La recuperación y reordenamiento de la capital llegó con Alfonso V a inicios del siglo XI, así como el comienzo de la victoria cristiana en la península. Avanzado el siglo, hay un cambio de dinastía, destacando a Fernando I como rey iniciador de la basílica de San Isidoro y de su panteón real. Su sucesor Alfonso VI pasó a los anales de historia por el avance en la reconquista y, sobre todo, por su relación política con el Cid. En el siglo XII, y tras el paso de la primera reina, Urraca I, destaca su hijo Alfonso VII, que avanzó notablemente la reconquista y llegó a coronarse emperador de toda Hispania en la antigua catedral leonesa. A su muerte, dividió los reinos de León y Castilla entre sus hijos; Fernando II reinó en León, destacando la reconquista de Extremadura. Su sucesor y último rey privativo de León fue Alfonso IX, que convocó las primeras cortes de Europa, con participación de todos los estamentos sociales, en la basílica de San Isidoro en 1188. A su muerte, en 1230, la corona leonesa y la castellana recaen en un mismo cetro, Fernando III el Santo, perdiendo León la capitalidad fija. En el siglo XIII la ciudad aún tuvo gran prosperidad comercial y crecimiento. A mediados de siglo, Alfonso X el Sabio ordenó el derribo de la vieja catedral y la construcción de la actual, de estilo gótico.


- Baja Edad Media: Durante el siglo XIV, León experimentó una crisis económica que vino acentuada por una serie de acontecimientos climáticos en toda Europa que mermaron las cosechas, produciendo hambrunas y endeudamiento de los campesinos. Estas circunstancias fueron agravadas con la llegada de la peste a León entre los años 1349 y 1350, la cual provocó una gran mortandad en la zona, despoblando pueblos y mermando, según fuentes de la época, en más de un cuarto la población de la zona. A esta serie de fatalidades se le unieron una inestabilidad política en toda la Corona castellana que produjo continuas tensiones que a menudo desembocaron en conflictos armados.

Con la llegada del Siglo XV, las cosas comenzaron a mejorar, observándose un incremento notable en la población en la edificación de nuevas casas, reconstrucción de las anteriores y ensanche de los arrabales. Se hablaba en estos años de hacer una cerca que comprendiese el arrabal de la parte oriental de la ciudad, abarcando las iglesias de San Lorenzo, San Pedro de los Huertos y San Salvador del Nido de la Cigüeña. Así, la ciudad de León, a finales de siglo, contaba con una población entre los cuatro y cinco mil habitantes.

- Edad Moderna: En el siglo XVI, la Guerra de las Comunidades contra Carlos I en León destacó por un insólito fervor comunero en el cabildo catedralicio y en los barrios extramuros. En la órbita local, las dos familias dominantes de aquella época, los Guzmanes, por parte de los comuneros, y los Quiñones, por parte del rey, hicieron de la guerra la excusa perfecta para resolver sus diferencias.

En los siglos XVII y XVIII, León vivió un estancamiento de su población, similar al de las ciudades de la meseta Norte. En estos años, el incremento poblacional en la ciudad no se debió a un incremento de la actividad industrial o comercial, sino al empuje de la agricultura de las zonas rurales que rodeaban la ciudad. Es por ello que la ciudad, con 5.500 habitantes, era, junto con Zamora, una de las ciudades menos pobladas de la meseta norte. Solo a finales del siglo XVIII, la Ilustración le dio algo de empuje a la ciudad, con la construcción de nuevas fuentes y equipamiento público, y la creación de una de las Sociedades Económicas de Amigos del País en la ciudad.


- Edad Contemporánea:

. Siglo XIX: En los días previos al estallido de la Guerra de la Independencia, en concreto el 24 de abril de 1808, tuvo lugar en León, al mismo tiempo que una serie de incidentes acaecidos en otras ciudades españolas como Burgos, Toledo o Madrid, una manifestación popular en favor de Fernando VII ante el miedo de que Carlos IV, el cual contaba con el favor de los franceses, volviera a reinar, suponiendo, por tanto, un rechazo a Napoleón. El 26 de julio de ese mismo año la ciudad caería ante el general galo Jean-Baptiste Bessières. Retomado su dominio en junio de 1812, sólo volvió a manos francesas durante un breve período en 1813, pero acto seguido los franceses se replegaron totalmente, volviendo la ciudad a la normalidad.

En 1833 la ciudad adquirió el rango de capital de su provincia, la cual formaría parte, junto a Zamora y Salamanca, de la Región de León.

Entre finales de siglo y principios del XX, el desarrollo de la minería del carbón la convirtió en nudo comercial y de comunicaciones fundamental en todo el noroeste, con el desarrollo de diversas infraestructuras, entre las que destacan la construcción de su estación de ferrocarril (luego propiedad de Renfe y hoy, de Adif) para vías de Ancho Ibérico, y el trazado de una línea de Ferrocarril de vía estrecha, conocida como El hullero, que, desde León, conectaba las principales zonas de extracción carbonífera con el núcleo industrial de Bilbao.

. Siglo XX: En 1904 se aprobó un Plan de Ensanche que tenía como eje principal la Gran Vía de San Marcos, la cual confluía en la Plaza de Santo Domingo. La Avenida Ordoño II unía esta plaza con la de Guzmán el Bueno, encargada de distribuir el tráfico de la estación de ferrocarril por las calles de Roma y República Argentina. A partir de estos grandes ejes se delimitaron manzanas de 100 metros de lado y una hectárea de superficie, solo variadas al noreste para conectar con el casco antiguo.


. Guerra Civil y dictadura franquista: Tras la sublevación de julio de 1936, la mayor parte de la provincia quedó en manos de los sublevados. En León, la sublevación de la guarnición tuvo lugar el 20 de julio, una vez que la columna minera, que desde Asturias se dirigía a Madrid, hubo dejado la ciudad. La resistencia fue escasa y los cargos públicos del Frente Popular, entre ellos el alcalde Miguel Castaño, fueron arrestados, condenados a muerte y ejecutados.

En los 60 y 70 la ciudad comenzó a crecer, auspiciada por el auge de la minería y la industria. Esto originó una expansión urbana anárquica en todas direcciones. La creación de barrios como San Mamés, San Esteban o El Ejido respondieron a esta expansión, que no solo se centró en la capital, sino que inició la andadura del Área metropolitana de León, con el desarrollo de pueblos como San Andrés del Rabanedo.

. Etapa democrática: En 1979 se celebraron de nuevo elecciones democráticas en la ciudad de León, en las que se hizo con el triunfo el PSOE por un error de conteo de los votos, siendo finalmente el verdadero ganador el UCD, con Juan Morano a la cabeza, que gobernó hasta 1987. En este año se produjo el "Pacto Cívico", impulsado por José Luis Díez Villarig, por el cual sacó del gobierno a Juan Morano durante dos años, tras los cuales volvería al gobierno municipal por el PP, gobernando hasta 1995. Le sucedió en ese año Mario Amilivia, que gobernó ocho años, hasta 2003, logrando en su primer mandato, el del 1995, la primera y única mayoría absoluta que ha existido en el Ayuntamiento de León hasta las elecciones municipales de mayo de 2011.

Paralelo al desarrollo de estos actos, renació el leonesismo, movimiento cultural del siglo XIX recuperado para la reivindicación política, produciéndose la aprobación de mociones en favor de una autonomía leonesa por parte de municipios y la Diputación Provincial de León en 1983, así como manifestaciones en favor de la autonomía leonesa, con 20.000 personas en 1983 y 90.000 en 1984.


En la década de los noventa la ciudad inició su despegue definitivo, acentuándose con el inicio del nuevo siglo; barrios como Eras de Renueva, Pinilla, La Lastra o La Torre ampliaron aún más el núcleo urbano, el cual también ha visto levantarse singulares ejemplos de arquitectura moderna, como el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León o el Auditorio Ciudad de León. En estos años el Área metropolitana dio un salto cualitativo, con nuevos planes urbanísticos que determinaron un gran área entre Villadangos del Páramo y Mansilla de las Mulas.

. Siglo XXI: En las elecciones de 2003, el Partido Popular no logró la mayoría y, a diferencia de lo ocurrido en 1999, año en el que pactó con Unión del Pueblo Leonés, este partido decidió dar su apoyo a Francisco Fernández, del PSOE. El PSOE duraría un año en el gobierno municipal, pues una moción de censura y la ruptura del grupo municipal leonesista haría que Amilivia recuperase la alcaldía hasta 2007.52 En las elecciones de dicho año, el PSOE consiguió por primera vez en la historia de la democracia el mayor número de votos en las elecciones, no llegando aun así a la mayoría absoluta, teniendo que pactar con UPL.53 Desde el 2011 gobierna el Partido Popular con mayoría absoluta y el alcalde es Emilio Gutiérrez.

ECONOMÍA

- Historia económica: Una vez fue establecido el campamento romano en torno a los años 74-75, este se encargó del control, gestión y explotación de las minas de oro, de las cuales la más importante era la de Las Médulas. Su actividad atrajo a población civil que se asentó alrededor del campamento para satisfacer las necesidades de los soldados, asentándose en el recinto civil canabae, que desarrollaba actividades como la artesanía o el comercio, que evolucionaron para no dar servicio tan solo a la legión sino también a la creciente población civil, crecimiento que atestigua la presencia de unas termas, de uso militar y civil.

Con la caída del Imperio romano, León entró en decadencia, el comercio y la artesanía pasaron a ser testimoniales y la población se redujo en gran medida, razón por la cual la ciudad pasó a ser un centro agrícola de poca importancia y un lugar de paso para los ganaderos de la zona. Con la llegada de los árabes, la ciudad se despobló definitivamente, sirviendo sus murallas como majada para los ganaderos de la zona.


No fue hasta el año 856 en el que Ordoño I repuebla la ciudad y reconstruye sus murallas, reactivando el comercio y la artesanía en la ciudad. Sin embargo el verdadero impulso lo dio Ordoño II al convertir a León en capital de su reino, haciendo que esta se convirtiera en uno de los principales centros urbanos de la España cristiana. Los avatares políticos fueron quitando protagonismo a León a lo largo de la historia, culminando esta pérdida de protagonismo en la unión definitiva con Castilla en el año 1230. Pese a ello, muchas de las instituciones del reino tuvieron continuidad después de esta unión.

Las malas comunicaciones con el resto del país hicieron que la ciudad mantuviese un aspecto rural y una población estable hasta comienzos del siglo XX. Es en ese siglo, cuando la ciudad inició una recuperación económica. Su condición de capital de provincia, y por ende, de centro urbano de referencia de la zona, así como la llegada del ferrocarril hizo que la ciudad se expandiera en todas direcciones con el ensanche y los barrios periféricos. La industria se asentó en un primer momento en los alrededores de la estación de ferrocarril desplazándose más tarde hacia el extrarradio y luego hacia los polígonos industriales habilitados en torno a la ciudad; no obstante la importancia de este sector nunca llegó a ser relevante en la estructura económica de la ciudad, en la que pesa más el sector servicios.

Durante la primera década del siglo XXI, la ciudad está viviendo una reactivación del sector industrial, motivado por su promoción como centro de transportes del noroeste con el aeropuerto y con las nuevas vías de alta capacidad, reactivación que se ve acompañada por el crecimiento de sectores económicos relacionados con el I+D. La ciudad no obstante, mantiene la lacra de la emigración de los jóvenes por la falta de trabajo en ciertos sectores, que sin embargo en términos globales está siendo amortizada por la inmigración y la reducción progresiva de esta emigración.


- Estructura económica: El sector primario en León se encuentra en vías de desaparición por la presión urbanizadora que la ciudad ejerce sobre los terrenos agrícolas todavía disponibles. No obstante, aún quedan remanentes de este antaño importante sector económico para la ciudad, en las vegas de los ríos Torío y Bernesga y en el alfoz, consistentes sobre todo en una modesta cabaña ganadera que hace uso de los pastos que rodean la ciudad y en pequeñas plantaciones de cultivos cerealistas, como la cebada y el trigo.

Es importante también citar la silvicultura, que se centra en las riberas de los ríos y utiliza el chopo, por su condición de especie de rápido crecimiento y aceptable calidad maderera. Por el contrario, la presencia de la acuicultura y la pesca es despreciable, en cuanto que de la primera apenas existen empresas y la actividad pesquera se centra solamente en la pesca deportiva en los ríos cercanos.

El sector secundario leonés se caracteriza por su debilidad y por inexistencia de grandes empresas que generen un entramado empresarial a su alrededor, basándose pues en pequeñas y medianas empresas. Los sectores en los que tradicionalmente se ha basado el entramado industrial de la ciudad son la metalúrgica de transformados metálicos, la industria química, de maquinaria, alimentaria, cerámica, del vidrio, del papel y artes gráficas y el textil. Es reseñable que la mayoría de las industrias de la ciudad se encuentran ubicadas fuera del término municipal de la ciudad, ubicadas en polígonos industriales que en su mayoría se encuentran conurbados con la ciudad.

Desde comienzos del siglo XXI y a consecuencia de la apertura de las grandes infraestructuras leonesas, tales como la A-66, la AP-71, la A-231 y el aeropuerto de León, inaugurado en 1999, la ciudad está experimentado cierto auge industrial, palpable en un aumento del suelo industrial disponible en el área metropolitana y en menor medida en el propio término municipal de León. La reactivación ha afectado también a las actividades relacionadas con la innovación y el desarrollo tecnológico, que tras el apoyo de las administraciones públicas con la implantación en la ciudad de varios centros tecnológicos como el Inteco y el superordenador Caléndula, perteneciente a la fundación de supercomputación de Castilla y León, además de la colaboración de la universidad con el impulso del sector, ha experimentado un desarrollo, con la llegada de varias empresas importantes del sector, como Hewlett-Packard, SAP, Telvent o Indra, entre otras.


El sector servicios leonés se encuentra diversificado, como corresponde a un centro urbano de cierta entidad, de este modo, la ciudad es el centro de referencia comercial de la provincia. Así, la ciudad cuenta con un sector comercial basado en su mayoría en un comercio tradicional, complementado en los últimos años con la apertura de grandes y medianas superficies en la ciudad, tales como Carrefour, El Corte Inglés, el E.Leclerc, Mercadona, entre otras, así como de centros comerciales, como Espacio León y León Plaza.

El turismo es también un factor clave en el sector servicios de la ciudad, pues la ciudad es visitada anualmente por más de 600.000 personas, animados por la presencia en la capital de un gran patrimonio monumental y de bellos espacios naturales en las inmediaciones de esta, así como de varias fiestas de gran afluencia y reconocido prestigio, entre las que sobresale la Semana Santa.

La Cámara Oficial de Comercio e Industria de León está presente en la ciudad desde el año 1907 por iniciativa de un grupo de comerciantes e industriales de la ciudad. Con sede en un edificio modernista de la avenida Padre Isla de la ciudad, la cámara se encarga de representar y defender los intereses generales del comercio y la industria de la provincia de León.

ARQUITECTURA Y MONUMENTOS

- Catedral de Santa María: Templo gótico dedicado a Santa María, fue comenzada a construir en el reinado de Alfonso X el Sabio a mediados del siglo XIII sobre la antigua catedral románica, que a su vez ocupaba los terrenos del Palacio Real que cediera Ordoño II para ello y que, a su vez, se asentaba sobre las termas romanas. De planta similar a la catedral francesa de Reims, tiene reducida su planta en 1/3 con respecto a ésta. Una característica peculiar es que las torres aparecen separadas de la nave central mediante arbotantes. Su planta es de tres naves, con bóveda de crucería. Trabajaron en ella distintos arquitectos como el Maestro Simón, el Maestro Enrique y Juan Pérez (estos dos empleados por entonces también en la Catedral de Burgos) y el Maestro Jusquín. El cuerpo principal del edificio fue terminado a principios del siglo XIV junto al claustro y la torre norte, mientras que la torre sur fue terminada en el siglo XV, en estilo gótico flamígero. En los siglos XVII y XVIII sufrió modificaciones estéticas por parte de Juan de Náveda y Joaquín de Churriguera, elementos que provocaron daños al edificio y fueron retirados en el siglo XIX por Matías Laviña, Juan Madrazo, Demetrio de los Ríos, Juan Bautista Lázaro y Juan Crisóstomo Torbado, muchos de los cuales llevaron a cabo la intensa restauración decimonónica que salvó el templo de la ruina, además de devolverle su esencia gótica original. Lo más impresionante es su interior, destancando los más de 1.800 metros cuadrados de vidrieras de los siglos XIII al XVI, incluyendo tres grandes rosetones y vidrieras en la parte baja y el triforio, algunas de ellas añadidas en las restauraciones del siglo XIX.


- Basílica de San Isidoro: Constituye uno de los ejemplos de arte románico más importantes de España y, sin duda, uno de los conjuntos más completos en este estilo, por cuanto que en él confluyen arquitectura, escultura y pintura, albergando en esta última técnica el Panteón Real, llamado por los expertos Capilla Sixtina del Arte Románico. Impulsada su construcción por los reyes Fernando I y su esposa Doña Sancha en el siglo XI, originariamente fue un monasterio dedicado a San Juan Bautista, y se supone que anteriormente se asentaba en sus cimientos un templo romano. Con la muerte de San Isidoro, obispo de Sevilla, y con el traslado de sus restos a León, se cambió la titularidad del edificio. Albergó las primeras Cortes de la historia, las Cortes de León, celebradas en 1188.

- Antiguo Convento de San Marcos: Impulsada su construcción por los Reyes Católicos como sede de la Orden de Caballería de Santiago, puesto que de hecho fue erigido a orillas del río Bernesga y literalmente junto al puente medieval de San Marcos, por el que los peregrinos continuaban el Camino de Santiago, es hoy uno de los monumentos más importantes de León. De estilo plateresco, en su construcción participaron Juan de Orozco, que firmó los planos de la iglesia, Martín de Villarreal, autor de la fachada, y Juan de Badajoz, a quien se debe el claustro y la sacristía. En el siglo XVIII se contruyó el ala izquierda del edificio, respetando su arquitectura plateresca. Su historia ha estado llena de avatares y su uso original no duró mucho: tras ello ha sido cárcel (en ella encerró el Conde-Duque de Olivares a Francisco de Quevedo), cuartel, sede de los estudios veterinarios, origen de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León y del Instituto General y Técnico (uno de los tres primeros Institutos de Enseñanza Media creados en España por ley de 1845), fundado en 1846 (hoy IES Padre Isla), e incluso fue campo de concentración durante la Guerra Civil. Actualmente es un parador de cinco estrellas.


- Casa Botines:Obra de Antonio Gaudí, de estilo neogótico. Es de planta trapezoidal, flanqueada por cuatro torres rematadas en pináculos. Las ventanas tienen su inspiración en las ventanas del triforio de la catedral leonesa. En la portada hay una talla de San Jorge matando al dragón. El edificio fue concebido para el negocio de tejido en su planta baja y semisótano, destinándose las cuatro plantas restantes a viviendas de renta.

La construcción del edificio se debió a la iniciativa de unos comerciantes de tejidos de León, Simón Fernández Fernández y Mariano Andrés Luna, que estaban relacionados con industriales textiles catalanes, uno de los cuales, Eusebi Güell, recomendó a Gaudí como arquitecto para diseñar la nueva sede del negocio en la capital leonesa, ya que por entonces estaba construyendo cerca de León el Palacio Episcopal de Astorga. Gaudí delegó la dirección de las obras en el constructor Claudi Alsina i Bonafont, uno de sus ayudantes en varias obras en Barcelona, y contó con la colaboración de varios albañiles y artesanos catalanes.

- Palacio de los Guzmanes: Mandado construir por Juan Quiñones y Guzmán, obispo de Calahorra, se comenzó la obra en 1560 bajo la dirección de Rodrigo Gil de Hontañón. El edificio fue adquirido por la Diputación Provincial de León en 1882, teniendo ampliaciones en los años 1973 a 1976 por parte del arquitecto Felipe Moreno. De forma trapezoidal, los dos primeros cuerpos tienen vanos protegidos por rejería, siendo los balcones del superior adintelados, y el tercer cuerpo presenta una galería o paseador con arquillos entre pilastras corintias y gárgolas de grandes dimensiones. Tiene dos puertas del siglo XVI, una de ellas con una estructura de dos columnas jónicas, flanqueadas por dos soldados con los escudos de armas de la familia.


- Palacio del Conde Luna: Del Palacio del Conde Luna, del siglo XIV, se conserva el cuerpo central de la fachada. Está construido de piedra sillería y tiene cerca de once metros de ancho. La portada es gótica con dintel sobre modillones, un gran arco apuntado cobija el tímpano, y se encuadra en ancho molduraje. Se conserva también uno de los grandes torreones, de finales del siglo XVI. El edificio ha tenido diversos usos a través de la historia, además de su función original de residencia de los condes de Luna, como el ser sede del Tribunal de la Inquisición de la ciudad y vivienda particular, entre otros. Cedido al Ayuntamiento por la Fundación Octavio Álvarez Carballo, alberga la sede española de la Universidad de Washington así como la sede de la Fundación León Real.

- Plaza Mayor: La Plaza Mayor, ubicada en el corazón del casco antiguo, fue finalizada en 1677 según planos de Francisco del Piñal siguiendo el ejemplo de otras plazas mayores españolas, en particular la de Madrid. El edificio del Consistorio que preside la plaza es de estilo barroco y fue diseñado por el propio Francisco del Piñal.

- Antiguo Consistorio: Construido a finales del siglo XVI por Juan de Rivero para ser la sede del gobierno municipal, es de estilo renacentista y consta de tres alas y una escalera interior.

- Iglesia de Palat del Rey: La Iglesia de San Salvador de Palat del Rey, templo más antiguo de León, fue fundada en el siglo X y, como su nombre indica, se trata del templo del "Palat" (el Palacio) del Rey. De su pasado como oratorio regio de la monarquía leonesa da buena cuenta la propia elección de la dedicación, San Salvador, recordando al templo mayor ovetense, o su uso como panteón de la monarquía, antes de la construcción del que sería el gran mausoleo isidoriano. Del templo original, prerrománico, pueden apreciarse hoy pocos restos, aunque ha sido recientemente restaurada y musealizada.


- La Iglesia de Nuestra Señora del Mercado: es una iglesia con planta basilical en forma de sepulcro, siendo más estrecha a los pies. Presenta una portada románica de arco ciego, dos ábsides también románicos decorados con bóveda de horno, capiteles y líneas de imposta con taqueado jaqués. Los pies del edificio se cierran con bóveda de crucería. La torre es obra de Felipe de Cajiga (1598), habiendo sido rematada por Fernando de Compostiza.

- Arco de la Cárcel o Puerta Castillo: Arco que desde tiempos romanos era una de las puertas de entrada a la ciudad. Se situaba junto a una fortaleza que se conservó en la Edad Media. Actualmente, la fortaleza o castillo -sede del AHP de León- aún es visible, mientras que el arco de entrada fue reconstruido en el siglo XVIII. Está presidido por una estatua dedicada a Pelayo y es la única puerta de entrada a la ciudad que se conserva.

- Palacio de los marqueses de Prado: Se trata de un palacio de estilo barroco del siglo XVII que albergaba la residencia de los marqueses de Prado, señores de Valdetuéjar. Actualmente es el Hospital de Regla. Presenta una fachada barroca en la que se repiten los blasones de los Prado.

- Palacio medieval: Embutido en el patio del colegio de las Teresianas se halla el único edificio civil del siglo XII de la ciudad. De planta cuadrada en ruinas, en una cara conserva puerta y ventanas románicas y una escalera interior de caracol. Se desconoce el servicio que se le dio en la Edad Media.

- Palacio del marqués de Torreblanca: Construido en el siglo XVII, consta de grandes dimensiones, planta cuadrada y patio interior, y su fachada está recubierta de ladrillo ornamental. Actualmente es la sede del Recreo Industrial.


- Antiguo Edificio de Correos: Edificado en la primera década del siglo XX por el arquitecto leonés Manuel de Cárdenas, su estilo arquitéctónico trata de no romper la armonía gótica catedralicia. Se observan también influencias de Gaudí en un edificio de gusto neogótico.

- Palacio de Don Gutierre: El edificio actual data del siglo XVII y aún conserva el blasón de esta familia, descendientes del emperador Alfonso VII y de Guzmán el Bueno.

- Iglesia de San Marcelo: De lo que fuera la iglesia dedicada al centurión romano Marcelo no queda más que una portada gótica. El templo actual es de estilo herreriano, terminado a principios del siglo XVII. Del exterior destaca la torre cuadrada de la iglesia, cubierta de característicos ladrillos, que se asoma a la plaza de Santo Domingo.

- Casa de las Carnicerías: Situada en pleno corazón del Barrio Húmedo, se inició en estilo renacentista a finales del siglo XVI. La fachada, de corte clásico, consta de dos pisos. Actualmente está dedicado a oficinas bancarias.

- Capilla del Cristo de la Victoria: De estilo neorrománico, fue realizada a finales del siglo XIX por Demetrio de los Ríos, uno de los restauradores principales de la Catedral de León. La portada imita la puerta del Perdón de la Basílica de San Isidoro de León. En su interior se conserva una escultura gótica del cruficado.

- Convento de las Concepcionistas: El Convento de las Concepcionistas, fundado en 1512 por Leonor de Quiñones, presenta una portada románica del antiguo edificio y corredores con pinturas mudéjares. Su iglesia es de una sola nave, con cabecero del siglo XVI, obra de Juan del Ribero. Se conservan en su interior mobiliario artístico, retablos barrocos, pintura y orfebrería.

Palacio Episcopal: Su construcción comenzó en el siglo XVIII pero no se vio totalmente terminado hasta 1936. Durante años fue la residencia oficial del obispo de León. Posee una estructura cuadrada con un patio en el centro.


- Judería de Puente Castro: Destacable es también el Castrum Iudeorum. Los primeros testimonios de presencia judía en la ciudad de León se remontan al siglo X; entonces se documenta la existencia de una próspera comunidad hebraica asentada en el cerro de la Mota, cercana a la actual pedanía de Puente Castro, sobre el curso del río Torío y a la vera del Camino de Santiago, circunstancia ésta que favoreció su tradicional dedicación a actividades vinculadas al comercio y la banca. Sin embargo, tras el ataque que la aljama sufrió en el siglo XII a manos del rey de Castilla, sus moradores fueron obligados a abandonarla y asentarse en la ciudad de León, donde crearon un nueva aljama. En la actualidad, se están llevando a cabo una serie de investigaciones y estudios arqueológicos en torno a este yacimiento, dirigidas desde los departamentos de Historia y Patrimonio de la Universidad de León por Jorge Sánchez-Lafuente Pérez y José Luis Avello Álvarez.

- Murallas: La muralla de León tiene su origen en una primera fortificación militar de época augustea, en torno al siglo I a. C., y consistía en dos muros paralelos de madera rematados por un parapeto y que estaban unidos por un entarimado. Pronto fueron sustituidas por unas construidas en piedra por la Legio VII en torno al siglo I, cuyos restos aún son visibles en la zona de San Isidoro. En torno a los siglos III y IV, se construyeron las que pueden contemplarse hoy en día. Declarada Monumento Histórico Artístico en junio de 1931, aún quedan en pie muestras que encerraban el recinto de la ciudad en un cuadrilátero que fue rodeado de construcciones y más tarde deformado en las restauraciones de Alfonso V y Alfonso IX, con apertura de nuevas entradas a la ciudad. Están regularmente conservadas desde la torre llamada de los Ponces (de origen también romano) hasta Puerta Castillo, y desde aquí hasta la torre de San Isidoro, en total casi la mitad del recinto, aunque con desigual estado de conservación. Se está procediendo actualmente a su restauración.

En cuanto a las cercas medievales, su origen data del siglo X, y fueron construidas para proteger la expansión de la ciudad extramuros de la muralla romana, que en la época romana se denominaba cannaba y que daría lugar al actual Barrio Húmedo. Las actuales murallas datan del siglo XIV y se conservan dos trazados importantes. En medio de su trazado se conserva parcialmente Puerta Moneda, antigua entrada al barrio judío de la ciudad.


- Barrio Húmedo: Por Barrio Húmedo se conoce al distrito situado en el viejo León, una zona que abarca los alrededores de la Plaza Mayor y de la Plaza de San Martín o de las Tiendas, a la que van a desembocar un total de siete calles. Esta plaza fue el lugar en torno al cual se concentraban los artesanos, mercaderes y peregrinos de la ciudad de León y que hoy, desaparecidas esas actividades o desplazadas a otros lugares de la ciudad, han sido sustituidas por actividades hoteleras y de esparcimiento.

Su atractivo está en que desde la calle La Rúa hasta la calle Caño Badillo, el paisaje urbano del Barrio Húmedo se llena de bares, cafés y mesones que convierten la zona en la mayor ruta del "tapeo" y en escaparate de las especialidades gastronómicas de la ciudad y de la provincia. Esta circunstancia, unida a la estrechez de sus calles y sus plazas, forman el espacio más típico de la ciudad, caracterizado por su trazado medieval con irregularidades urbanísticas y que es destino obligado para los turistas que visitan la ciudad. El 22 de mayo de 1995 se terminó su peatonalización.

El Barrio Húmedo cuenta también con varios edificios y entornos urbanos destacables; además de las citadas Plaza Mayor y Plaza de San Martín, se encuentra la Plaza del Grano, conocida por conservar su viejo empedrado de canto rodado, estar rodeada de los últimos vestigios de arquitectura tradicional leonesa que quedan en la ciudad y por la iglesia del Mercado. Además de esto, en el barrio se encuentran la casa de las Carnicerías, el palacio de Don Gutierre y el palacio del Conde Luna.

GASTRONOMÍA

La gastronomía de la ciudad es una composición de los diferentes platos típicos de la gastronomía provincial, adaptada al frío clima provincial mediante platos energéticamente ricos que permitían afrontar las tareas cotidianas durante los fríos inviernos leoneses.

El embutido es pieza clave en este aspecto, por lo que en la ciudad de León se pueden saborear productos como la cecina de León, la morcilla de León, el chorizo de León y el Botillo del Bierzo, entre otros. Platos de mayor consistencia como el cocido Maragato, la sopa de trucha, la trucha frita y fría y el lechazo asado también son muy relevantes en la gastronomía de la ciudad, compendio de la presente en el resto de la provincia. Todo ello sin olvidar los platos de legumbres y hortalizas provenientes de las huertas leonesas, tales como las alubias de La Bañeza, pimientos de El Bierzo y de Fresno de la Vega y puerros de Sahagún.

En la bebida, destacan los vinos, avalados por dos denominaciones de origen, Bierzo y Tierras de León. Acompañando a estos, la limonada es un producto muy típico que se bebe en Semana Santa, en la tradición de "matar judíos".

Sin embargo, las tapas son sin lugar a duda el mayor exponente de la gastronomía de la ciudad. Las tapas pueden ser de todo tipo, desde guisos y platos calientes pasando por fritos, arroces hasta la más ligera de platos fríos y sencillos. Una peculiaridad de la tapa leonesa es que se sirve gratuitamente junto a la bebida en cualquier bar de la ciudad, aunque sin duda el lugar donde el tapeo alcanza su máximo esplendor es en el Barrio Húmedo, donde la concentración de bares y el esmero de los propietarios de los mismos a la hora de preparar las tapas ha propiciado el ambiente idóneo para el tapeo.

En cuanto a la repostería, bebiendo en este caso también de la provincia, sobresalen las Mantecadas de Astorga, los Lazos de San Guillermo de Cistierna, los Imperiales de La Bañeza, los Nicanores de Boñar y las Rosquillas de San Froilán. Destaca también el arroz con leche y la leche frita.

Cueva Restaurante los Poinos (Valdevimbre, León - España)

$
0
0


CUEVA RESTAURANTE LOS POINOS (VALDEVIMBRE, LEÓN - ESPAÑA)

- Nombre: Cueva Restaurante Los Poinos
- Dirección: Calle Del Canal de Rozas, 81 / Valdevimbre, 24230 León, España
- Teléfono: 987 304 018
- Página web: www.lospoinos.com
- Precio medio a la carta: 26-35 €
- Servicios: Acceso minusválidos, Bar, Terraza - Jardín (para una sobremesa o para disfrutar de una comida o cena al aire libre).
- Reservas: El establecimiento te ofrece la posibilidad de reservar para cualquier evento de grupo, familiar o de empresa.
- Capacidad aproximada: 140 pax.
- Horarios: De Jueves a Martes de 13:00 a 16:30 horas y de 20:00 a 23:00 horas.
- Días de descanso - Vacaciones: Invierno: Noche de Lunes a Jueves y Miércoles. Verano: Miércoles


- Localización:Valdevimbre es la cuna de la variedad de uva Prieto Picudo y sus vinos, D.O. “Tierra de León”. Tierra de buen beber y buen comer. No se puede pasar por Valdevimbre sin visitar sus viñedos y la cueva restaurante “Los Poinos”. El pueblo Valdevimbre es típico por sus restaurantes y bodegas escavadas en cuevas. Aquí los viñedos contornean un paisaje suave, verde, de líneas curvas y que huele a bodega y a brasas.

- Instalaciones: Este restaurante esta construido al interior de una antigua bodega subterránea, con una decoración propiamente rústica y cálida, rodeada de elementos típicamente enológicos y aperos de campo.

Las cuevas se alinean a las afueras de los pueblos aprovechando las lomas o escarpes del terreno. En el caso de la Villa de Valdevimbre las tiene en las colinas que rodean al pueblo. Durante siglos sus habitantes han perforado el subsuelo de esta zona constituido por una profunda capa impermeable de arcilla muy compacta, homogénea y consistente que alcanza espesores entorno a 40 metros. Este elemento arquitectónico se caracteriza por sus bóvedas y arcos interiores, practicados en la tierra desnuda.


Gracias a la intensa, minuciosa, constante y ardua restauración de la cueva, el restaurante Los poinos ofrece un espacio diáfano, con un ambiente cargado de magia, misterio y tradición. La decoración es muy bonita con el encanto de las bodegas de siempre, pero con servilleta de tela y buen gusto en la decoración. Las luces y la música juegan un papel importante a la hora de crear esa atmósfera tan especial.

Este entorno consiste en una serie de galerías excavadas en la roca en la actualidad a modo de reservados con mesas y cubertería, pero que en tiempos pasados fueron utilizadas para hacer el vino, salpicadas de aperos y pozos artesianos, cavidades para acumular el mosto, etc.

Hoy día esta cueva está perfectamente habilitada desde el año 2000 y dispone de diferentes espacios para cada ocasión. Cenas íntimas, de empresa, comidas y reuniones familiares, pudiendo encontrar su sitio en alguno de los ventanos de la cueva.


- La cocina: Tiene tanto platos tradicionales de la zona cómo, comida típica pero con toques actuales y una carta innovadora y diferente al resto de los demás restaurantes de la zona. Es decir la carta está basada en las recetas tradicionales de la cocina leonesa, aportándole un toque de modernidad que los diferencia de otros de su estilo. También posee una cuidada presentación de los platos y una atención correcta.

- Historia: La historia de este restaurante es la historia de una ilusión, de un proyecto a largo plazo, de un "querer hacerlo bien", o quizá "hacerlo mejor".
Y así la vieja bodega se convirtió en sabores, en olores y cómo no en un profundo respeto por el buen comer, y un viajar por fogones, con productos locales y de allá, diversidad de contrastes y mucho cariño.

- Recomendaciones: La cecina marinada, las carrilleras de vacuno, o el bacalao al ajoarriero para los que prefieren el pescado.


GASTRONOMÍA DE LA PROVINCIA DE LEÓN

La Gastronomía de la provincia de León es el conjunto de platos, preparaciones y costumbres culinarias de la provincia de León. La provincia posee fuertes contrastes geográficos, desde las regiones montañosas del norte que tocan la cordillera cantábrica hasta el páramo leonés. Posee zonas de variada riqueza agrícola y con personalidad propia, como son por ejemplo El Bierzo y La Cabrera. Tierra donde el cerdo posee numerosas variantes de chacinería. La provincia posee una fuerte personalidad en la preparación de algunos platos, no es de extrañar que muchas de las preparaciones y alimentos posean el localismo "de León", como por ejemplo: morcilla de León, cecina de León.

Existen en la provincia dos cocinas bien diferenciadas. La cocina del Bierzo se ve muy influenciada por las cocina asturiana y gallega (un ejemplo es la cachelada leonesa o patatas cocidas con chorizo, o el mismo lacón con grelos que puede verse por estas tierras leonesas). La otra región es la comprendida por Astorga, esta cocina maragata, se caracteriza por platos recios y cargados, uno de sus exponentes es el cocido maragato.



- Historia: La provincia se ocupó como campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia 29 a. C., su carácter de ciudad campamental se consolidó con el asentamiento definitivo de la Legio VII Gemina a partir del año 74. Formó parte del Reino de León, si bien ya desde la Baja Edad Media la ciudad dejó de tener la importancia de antaño, en parte debido a la pérdida de su independencia tras la unión del reino leonés a la corona castellana, definitiva desde 1230.

El escritor y gastrónomo francés Alexandre Dumas dejó constancia escrita de lo que era la cocina leonesa en el siglo XIX.

- Ingredientes: Los ingredientes que posee la provincia son variados debido al fuerte contraste de su orografía y diversos climas que se encuentra en su territorio. De esta forma los pastos dan posibilidad a una ganadería vacuna y lanar abundante. Mientras que los páramos ofrecen la posibilidad de cultivos agrícolas diversos. Entre los quesos cabe destacar los de leche de cabra de Valdeteja, Babia y Pola de Gordón. Siendo igualmente famosos en la provincia el queso de vaca de León (de producción muy limitada), el Queso de La Armada (de producción artesanal). Siendo de todos ellos el más afamado el de Valdeón.


. Carnes: El cerdo y su sacrificio ofrecen diversos ingredientes famosos a lo largo de la provincia que trascienden a nivel nacional. Tal es el caso de sus embutidos. La morcilla de cebolla posee en la provincia un nombre propio: morcilla de León. Los botillos o androllas del Bierzo son embutidos elaborados con los huesos adobados del cerdo y curados al humo. El jamón de Villamanín, las salchichas de Trobajo del Camino. En el terreno de las cecinas cabe destacar la cecina de León, siendo conocida igualmente a cecina de castrón (conocida como "cecina de Dios nos libre"). La ganadería proporciona diversas fuentes de carne de vacuno, uno de los platos más curiosos es el Batallón de Valencia de Don Juan, así como los callos a la leonesa. Entre la cordero y por influencia castellana se prepara el cordero asado al modo de Sahagún, de Tierra de Campos y de Valderas. Se prepara igualmente con las asaduras del cordero la chanfaina berciana. Las reservas de caza mayor de los Montes de León proporcionan jabalíes.

. Pescados: La provincia posee diversos ríos y afluentes donde la pesca fluvial produce variedades de truchas y salmón. La provincia posee casi tres mil kilómetros de ríos. Las truchas se preparan, guisadas, escabechadas, asadas, en sopas, todo ello según la comarca dentro de la provincia. Existen incluso tarta de truchas. La popularidad llega a celebrar la Semana Internacional de la Trucha. Los cangrejos de río proporcionan platos como la sopa leonesa de cangrejos. Por influencia de la cocina gallega puede verse en algunas zonas del Bierzo el pulpo a la gallega, o las empanadas con su variante denominada empanada de batallón (o empanada berciana). Las ancas de rana suelen participar en algunos platos como tortilla (tortilla de ancas de rana) de La Bañeza. De los platos de bacalao en salazón se tiene el maragato bacalao al ajoarriero, plato de ventas y mesones.


. Verduras y Hortalizas: En el terreno de las hortalizas cabe destacar el empleo de legumbres. Ejemplos de ellas son: las lentejas de Babia (preparadas como lentejas con chorizo), las alubias, que en 2006 obtuvieron la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de La Bañeza-León, la pinta de León, la 'palmeña jaspeada, la blanca redonda, la cuarentena, etc. Algunas de ellas proporcionan platos característicos de la provincia como es el conocido cocido maragato, al igual que la olla berciana. En el terreno de las hortalizas se tienen los pimiento de El Bierzo (bajo la Indicación Geográfica Protegida de “Pimiento asado del Bierzo”) es un pimiento rojo y algo picante. Los pimientos de Ponferrada se incluyen en las famosas empanadas de batallón. Otros productos hortícolas son los fríjoles de Curueño, el puerro de Sahagún con Marca de Garantía. Entre las preparaciones castellanas se encuentran las migas canas, las sopas de ajo a la leonesa. Algunas preparaciones de carne o pescado intervienen verduras y hortalizas, tal es el caso de los botillos que se suelen cocer junto con col o berzas. Otras son sólo verduras como la menestra de Riaño.

De las hayas se suelen aprovechas las bayas denominadas hayucos, se suelen tostar al fuego. En el terreno de las frutas cabe destacar las peras, existe una variedad denominada "muslo de dama", las manzanas, los arándanos.


. Vinos: Los vinos de León son conocidos. El más afamado son los del Bierzo. Son populares igualmente los de Cacabelos y La Bañeza. El clarete de Valdemvimbre es igualmente afamado. De estos vinos se prepara la limonada, cocktail de vino, frutas y especias, que es tradicional de Semana Santa. Al acto de tomar limonadas se denomina matar judíos.

. Repostería: Entre las preparaciones de repostería leonesa, se encuentran:

Los Amarguillos de Sahagún.
Los Imperiales de La Bañeza.
Los Lazos de San Guillermo de Cistierna.
Las Mantecadas de Astorga.
Los Nicanores de Boñar.
La Tarta de trucha de Boñar.
Las Yemas de La Bañeza.
Los Merles de Astorga (masa de hojaldre rellena de crema y cubierta de azúcar tostado).
El Mazapán de Babia (no lleva almendra sino yema de huevo).
Las Orejas (una especie de fruta de sartén).
El chocolates a la taza.
Las frutas en almíbar.
El higo imperial.
Las rosquillas de anís.
De influencia gallega están las filloas, y los freixos.


LA CARTA DEL RESTAURANTE POINOS

Entrantes:
- Cedna de vaca marinada en aceite de oliva con hígado de pato y pan de pipas
- Cecina de vaca con Denominación Específica
- Lengua de vaca curada, con aceite de oliva
- Jamón Ibérico de bellota (D.O Extremadura)
- Embutidos artesanos: chorizo, salchichón, jamón bodega y lomo embuchado
- Mis quesos favoritos: oveja zamorano, azul Valdeon, cabra Veigadarte, tierno Coyanza, pata de mulo y fresco de oveja
- Carpaccio de carne roja, láminas de hígado de pato y helado de aceite
- Revuelto de matanza
- Pastel de cabracho y tostas de pan
- Pulpo con cachelos y aceite de ajo-arriero
- Cazuela de langostinos y pulpo al ajillo
- Revuelto de Morcilla con patata panadera
- Setas con queso de Valdeón
- Garbanzos fritos con gambas Croquetas de la cueva
- Puerros de Sahagún a la plancha, con pifiones tostados y vinagreta de caramelo



Ensaladas:
- Ensalada Los Poinos
- Ensalada con Pasta fresca, jamón de Pato y salmón ahumado
- Ensalada templada tomate a la parrilla, aguacate, puerros de Sahagún, queso fresco y anchoas
- Ensalada de endivias, laminas de salmón y vinagreta de frutos secos
- Ensalada de Tomate, cebolla confitada y queso de cabra
- Ensalada Mixta
- Ensalada de pimientos asados y queso

La cocina de aquí:
- Manos de cerdo con salsa de callos
- Manitas de lechazo y sus mollejas
- Tortilla guisada
- Mollejas de lechazo en salsa
- Guiso de morro de ternera

Pescados:
- Sepia a la plancha con ali-olí
- Revuelto de bacalao con pimientos verdes
- Bacalao al ajo-arriero
- Dorada al homo con almendras y aceite de perejil


Carnes:
- Chuletillas de conejo, patatas fritas y pimientos
- Magret a la plancha con salsa de tostadillo, higos y uvas pasas
- Solomillo con salsa de colmenillas (setas)
- Pierna ó Paletilla de lechazo, de Castilla y León
- Chuletillas de lechazo a la brasa
- Pichones estofados de Tierra de Campos
- Solomillo a la plancha con crema de ajos asados
- Chuletón de Buey 1 kg (sin hueso)
- Carrillera de ternera en su jugo
- Hígado de pato, pan de pipas y salsa de tostadillo
- Muslo de pato confitado
- Escalopines de solomillo con salsa de tostadillo
- Pierna de conejo, salsa de niscalos y puré de patata

Postres:
- Tarta de frutas del bosque
- Tarta de Queso de Cabra, helado y salsa de toffe
- Mousse de limón y coulis de fresas
- Natillas ligeras sobre compota de manzana
- "Muy rico' con frutillas áddas
- Milhojas con crema de nata y salsa de frambuesa
- Fresas naturales con chocolate caliente
- Torrijas de pan chocolate caliente
- Chocolates en texturas
- Repostería Helados caseros (para una persona)
- Repostería variada (para una persona)
- Flan de nata con salsa de caramelo
- Mouse de arroz con leche
- Plato de frutas de temporada

Vinos Dulces para Postres
- Pedro Ximenez
- Vi de Gel (Gewürztraminer)
- Lustau San Emilio (Pedro Ximenez)
- Tostadillo (Verdejo)

Viñedos y Bodega Pardevalles (Valdevimbre - León - España)

$
0
0


VIÑEDOS Y BODEGA PARDEVALLES (VALDEVIMBRE - LEÓN - ESPAÑA)

Pardevalles, en Valdevimbre (León). Es una bodega premiada en numerosas ocasiones por su vino de gran calidad. Viñedos y Bodega Pardevalles comenzó su andadura en 1949 cuando Rafael Alonso Alonso procedió a su creación. Siguiendo los pasos necesarios, en 1997 embotellaron por primera vez un vino con la marca Pardevalles y en 1999 sacaron el primer vino con crianza.

En la actualidad es Rafael Alonso Santos (Valdevimbre, 1976), nieto del fundador y quien lidera la dirección técnica y la tercera generación de una familia estrictamente dedicada a la viña y a la bodega.

La bodega tras múltiples reformas y algún cambio de asentamiento, cuenta hoy día con un buen equipamiento técnico, en el que destacan unos depósitos de acero inoxidable de forma troncocónica que ya denotan la inquietud por una buena calidad y la búsqueda por la satisfacción de los consumidores. También disponen de un parque de barricas, de roble francés y americano que reposan en una tricentenaria cueva subterránea.


HISTORIA

Valdevimbre es un pueblo leonés con una arraigada tradición vinícola, tal y como atestiguan las casi innumerables galerías que horadan su subsuelo, dedicadas todas ellas en el pasado a la elaboración de vinos o, más concretamente, de ‘el vino’: un típico clarete de aguja (con carbónico natural que se consigue a añadir nueva fruta al mosto en plena fermentación) que gozó y aún goza de un gran renombre, no solo por su calidad sino por la personalidad que le aporta la uva prieto picudo.

La familia Alonso fue una de las pioneras en comercializar sus vinos (todos ellos vendidos a granel en aquellos tiempos), cuando Rafael Alonso –padre y abuelo de quienes rigen hoy la bodega— puso en marcha a finales de los años 40 del siglo pasado (1949) la bodega que --tras múltiples reformas y algún cambio de asentamiento-- ha llegado hasta nuestros días y en la que entonces no sólo producían vinos sino también aguardientes.

En 1989 los hijos del fundador perciben claramente que el mundo del vino español está cambiando a ritmo acelerado y que se precisa poner el máximo acento en la calidad; es cuando asumen la necesidad de replantar el viñedo, adecuándolo a las técnicas modernas de cultivo pero manteniendo como estandarte inamovible la uva prieto picudo.


Siguiendo ordenadamente los pasos necesarios, en 1997 embotellan por primera vez un vino con marca propia y ya en 1999 se atreven a embotellar su primer vino con crianza: una simbólica experiencia de solo 5 barricas, o sea, menos de 1.000 botellas.

Para entonces ya se había hecho cargo de la responsabilidad técnica de la pequeña bodega el nieto del fundador --llamado como él, Rafael Alonso-- que por aquel entonces contaba poco más de 20 años pero que había recibido una adecuada formación enológica.

La bodega cuenta con un buen equipamiento técnico, en el que destacan unos pequeños depósitos de acero inoxidable y forma troncocónica que ya denotan la inquietud por la calidad, y también un pequeño parque de barricas (poco más de medio centenar) de roble francés y americano que reposan en la tricentenaria bodega subterránea.


VIÑEDO

La familia Alonso posee en la actualidad un total de 31 Ha. de viñedo; de éstas, las 17 primeras (todas de prieto picudo, excepto 2 Ha de uvas blancas verdejo y albarín) se plantaron en 1989, en espaldera, rompiendo la tradición de la comarca en la que la uva prieto picudo siempre se cultivó en vaso.

Otras 14Ha. todas de prieto picudo, se plantaron en 1999 coincidiendo con el relanzamiento comercial de la bodega, aunque actualmente estas uvas se emplean únicamente para la elaboración de los vinos jóvenes.

Cuando todas las viñas estén en plena producción y en un punto óptimo de calidad, la familia Alonso espera obtener en torno a 140.000 kilos de uvas de primera calidad --con las que se podrían elaborar en torno a 120.000 botellas de vino--, que cubrirían sus objetivos actuales de producción; su propósito es elaborar siempre sus vinos exclusivamente con uvas de viñas propias.


Todo el viñedo se halla en el término municipal de Valdevimbre, concretamente en los pagos de Carroleón y El Gamonal, ambos en llanuras de suelos pobres y pedregosos de origen aluvial y situados a altitudes que oscilan entre los 760 y 820 metros.

Se trata de una situación ideal para una uva como la prieto picudo, bastante difícil y delicada en el cultivo, ya que es de rendimientos muy irregulares y muestra cierta debilidad ante las enfermedades cuando el ambiente –excepcionalmente— se torna húmedo, siendo ésta una de las razones que aconsejan su plantación en espaldera, lo que permite un mejor asoleamiento y aireación de los racimos. Afortunadamente, todo este ‘mal genio’ que la uva muestra en el campo se transforma en finura, matices delicados y acusada personalidad en la bodega.


VARIEDADES DE UVA

- Albarín blanco: Es una variedad de vid de uva blanca destinada a la producción de vino y cultivada en España. Según la Orden APA/1819/2007, de 13 de junio (BOE del día 21), es variedad recomendada como uva de vinificación en el Principado de Asturias y también autorizada en Cantabria y Castilla y León.

La uva Albarín blanco es de maduración temprana y muy aromática, dando lugar a vinos con olores moscatel, florales y afrutados, buena graduación alcohólica y fresca acidez.

Es una de las cuatro variedades autóctonas de Asturias junto con el Albarín negro, el Verdejo Negro y el Carrasquín. Todas ellas se emplean en la IGP "Vino de calidad de Cangas".

Prieto Picudo es una variedad de uva tinta de la cual se obtienen unos vinos con un ligero parecido con los de Tempranillo. Es autóctona de la zona de Valdevimbre, Los Oteros y la ribera del río Cea, en León y ocupa en la actualidad una extensión de 3.000 hectáreas de viñedo. En la actualidad la zona se enmarca en el área de la Denominación de Origen Vino Tierra de León. Según la Orden APA/1819/2007, por la que se actualiza el anexo V, clasificación de las variedades de vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, que regula el potencial de producción vitícola, la Prieto picudo es variedad recomendada para la Región de León y autorizada en Andalucía.


- Prieto Picudo: La uva prieto picudo se distingue fácilmente por su racimo apretado y las bayas con forma de piñones y de piel negra azulada.

La vid se presenta con la cabeza enterrada y las ramas extendidas por el suelo; esto hace que su poda sea diferente a cualquier otra, aunque en la actualidad el método de plantación es el común para la vid, en espaldera. Se planta en espaldera, para mejorar su producción, sin que se haya establecido que tipo de poda es la más conveniente, lo más seguro es pulgar y vara, que garantiza una buena producción, pero tiene el inconveniente de un bien hacer en la poda y posterior atado.

Con esta uva se produce un vino exclusivo de la provincia de León: "El Vino de Aguja", elaborado con el método "madreo". El proceso de este vino consiste en provocar una segunda fermentación lenta, que mejora su calidad, dándole el típico picante del CO2 natural disuelto, sin llegar a ser espumoso. Esta segunda fermentación se consigue añadiendo a los mostos, uvas escogidas y enteras de Prieto Picudo. Se requiere en todo el proceso la mayor proporción posible de uva Prieto Picudo.


D.O. TIERRA DE LEÓN

Tierra de León es una denominación de origen (DO) cuya zona de producción está situada en el sureste de la provincia de León, Castilla y León, (España), a la que también están adscritos otros municipios de las provincias limítrofes de Zamora y Valladolid.

- Historia: Ya desde la época romana, la zona sur de León se convirtió en zona de tránsito de todos los viajeros que frecuentaban las dos grandes rutas que atraviesan la zona de producción de Tierra de León: La Ruta de la Plata y El Camino de Santiago. Esta zona se convirtió posteriormente en el abastecedor de vino de prácticamente toda la zona norte de la Península Ibérica.

En el siglo X las dos fuentes económicas sobre las que se apoyaban los territorios de la zona de producción eran los molinos para la transformación cerealista y los viñedos. Fueron muchos los monasterios que hicieron posible el resurgir de la viticultura de la zona mediante la adquisición de terrenos dedicados al cultivo de viñas. En la Edad Media la vid adquiere la categoría de cultivo tradicional en la comarca. Del siglo XVI al XIX los viñedos de la región no dejan de progresar hasta 1887, año en el que la filoxera hace su aparición en el viñedo leonés. Éste se verá afectado hasta los años veinte del siglo XX.


La singularidad de estos parajes, que les identifica y que les sirve de proyección al futuro es la vinicultura. Lo más característico de esta zona son las bodegas-cuevas rupestres, espacios excavados en pequeñas lomas o promontorios de tierra arcillosa aprovechando el desnivel y formando galerías. En el interior se crea al micro-clima ideal que permite la elaboración del afamado vino de aguja. En 1985 un grupo de cooperativas y bodegas pertenecientes a la zona Valdevimbre – Los Oteros – Cea, iniciaron los primeros pasos para formar lo que sería una Asociación Profesional de viticultores, elaboradores y embotelladores, cuyo objetivo fundamental era lograr la Denominación de Origen para sus vinos.

En abril de 1997 se depositaron los estatutos de la Asociación en la Dirección de Trabajo de la Junta de Castilla y León y se concedió el derecho al uso de la mención “Vino de la Tierra” a los viticultores, elaboradores y embotelladores que perteneciesen a la Asociación Vino de la Tierra “Valdevimbre – Los Oteros”, mediante la Orden de 9 de abril de 1999 de la Consejería de Agricultura y Ganadería, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León Nº 82, el lunes 3 de mayo de 1999.


Al ser el ámbito geográfico de la denominación muy amplio y abarcar la influencia de dos riberas, Esla y Cea, los asociados de ésta última no se sentían identificados con el nombre “Valdevimbre – Los Oteros”. Por este motivo se aprobó por unanimidad en Asamblea General la modificación de los estatutos en busca de una mención más general. Al amparo de la Tercera Disposición Adicional de la ORDEN de 15 de junio de 2000 de la Consejería de Agricultura y Ganadería, por la que se regula el uso de la indicación geográfica “Vino de la Tierra de Castilla y León”, la Asociación pasó a denominarse Asociación de Vinos de la Tierra “Vino Tierra de León”. El 29 de diciembre de 2004 salió publicado en el B.O.C.y L. Nº 250 la Orden AYG/1939/2004, de 22 de diciembre, por la que se reconoce el v.c.p.r.d. “Vino de Calidad de Tierras de León” y se aprueba su Reglamento.

El 27 de julio de 2007 salió publicado en el B.O.C.y L. Nº 146 la Orden AYG/1263/2007, de 11 de julio, por la que se reconoce el v.c.p.r.d. Denominación de Origen “Tierra de León” y se aprueba su Reglamento. Esta concesión se encuadra en la Ley de la Viña y del Vino de Castilla y León que establece que las asociaciones con derecho a usar la categoría vinos de calidad con indicación geográfica, tendrán garantizado el acceso al nivel de protección Vino con Denominación de Origen una vez transcurridos cinco años desde que se les reconoció el derecho a la utilización de la mención “Vinos de la Tierra”.


- Localización: La zona de producción se encuentra ubicada al sur de la provincia de León, integrando parte de la provincia de Valladolid y limitando con las provincias de Zamora y Palencia. La superficie de la zona de producción asciende hasta los 3.317 km2.

La zona de producción de los vinos amparados por la mención de “Tierra de León” engloba los terrenos ubicados en los términos municipales que mediante un estudio se han considerado apto para la producción de uva.

. Provincia de León: Algadefe, Alija del Infantado, Antigua (La), Ardón, Armunia (Pd.), Bañeza (La), Bercianos del Páramo, Bercianos del Real Camino, Burgo Ranero (El), Cabreros del Río, Calzada del Coto, Campazas, Campo de Villavidel, Castilfalé, Castrocalbón, Castrotierra de Valmadrigal, Cebrones del Río, Cimanes de la Vega, Corbillos de los Oteros, Cubillas de los Oteros, Chozas de Abajo, Fresno de la Vega, Fuentes de Carvajal, Gordaliza del Pino, Gordoncillo, Grajal de Campos, Gusendos de los Oteros, Izagre, Joarilla de las Matas, Laguna de Negrillos, Matadeón de los Oteros, Matanza, Onzonilla, Pajares de los Oteros, Palacios de la Valduerna, Pobladura de Pelayo García, Pozuelo del Páramo, Quintana del Marco, Quintana y Congosto, Riego de la Vega, Roperuelos del Páramo, Sahagún, San Adrián del Valle, San Esteban de Nogales, San Millán de los Caballeros, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa Elena de Jamuz, Santa María del Monte Cea, Santas Martas, Santovenia de la Valdoncina, Toral de los Guzmanes, Valdemora, Valderas, Valdevimbre, Valencia de Don Juan, Valverde Enrique, Vallecillo, Vega de Infanzones, Villabraz, Villademor de la Vega, Villamandos, Villamañán, Villamontán de la Valduerna, Villamoratiel de las Matas, Villanueva de las Manzanas, Villaornate y Castro, Villaquejida, Villaturiel y Zotes del Páramo.

. Provincia de Valladolid: Becilla de Valderaduey, Bustillo de Chaves, Cabezón de Valderaduey, Castrobol, Castroponce, Cuenca de Campos, Mayorga, Melgar de Abajo, Melgar de Arriba, Monasterio de Vega, Quintanilla del Molar, Roales de Campos, Saelices de Mayorga, SanTervas de Campos, Unión de Campos (La), Valdunquillo, Villacid de Campos, Villagomez la Nueva y Villalba de la Loma.


- Clima: Al ser el ámbito geográfico de la mención D.O. “Tierra de León” bastante amplio, y abarcar la zona de influencia de dos riberas; Esla y Cea, se sitúa bajo el amplio contexto del dominio climático mediterráneo en su variante fría.

El influjo del Atlántico y del Norte debería suavizar sus temperaturas y hacer abundantes las precipitaciones, pero la elevada altitud  de la meseta donde se encuentra y el borde del relieve montañoso de la cordillera cantábrica, modifican las características climáticas, dando lugar a una fuerte continentalidad, donde los rasgos más destacados son:

. Temperaturas: Un riguroso y dilatado periodo invernal durante el cuál se producen persistentes nieblas y heladas, aunque en ningún momento las temperaturas mínimas absolutas en los meses más fríos, superan los -15º C (temperatura límite invernal para el cultivo de la vid).

Un periodo primaveral irregular, alternando las temperaturas suaves con las temidas heladas primaverales, no suponiendo en ningún caso un factor limitante para el cultivo de la vid.

Un periodo estival irregular, alternándose periodos tórridos y áridos con otros fríos que dotan al cómputo de carácter suave, situándose siempre la temperatura media de los meses más calidos por encima de los 20º C (necesaria para el periodo de floración y envero de la vid).

Un periodo otoñal suave y generalmente lluvioso que favorece un buen final de maduración.

Temperaturas extremas entre el día y la noche. Factor condicionante y favorable para la acumulación de los polifenoles de la uva y la potenciación de los aromas.


. Precipitaciones: Precipitaciones medias anuales en torno a los 500 mm., repartidas durante los periodos estival y otoñal. Lo que hace que el cultivo de la vid en la zona no precise de riego salvo en algunos años aislados.

. Insolacion: Alta luminosidad en la zona, con una media de 2.700 horas de sol anuales, lo que favorece una maduración uniforme de la baya.

- Suelos: Las variaciones que se producen en los suelos aptos para el cultivo del viñedo en la Meseta Leonesa, están todos situados bajo los 900m. de altitud.

Son suelos asentados sobre terrazas aluviales, tanto los pardos sobre depósitos pedregosos, como los calizos sobre materiales blandos, poseen características que hacen que se los pueda considerar como los mas adecuados para el cultivo de viñedo de calidad, y prueba de ello, es que las grandes denominaciones de origen de Castilla y León se asientan en su mayoría sobre este tipo de suelos.

Son suelos con excelentes condiciones de drenaje interno, con una aceptable capacidad de retención hídrica, facilidad de aireación y penetrabilidad de las raíces, bajo contenido en sales minerales, profundidad, contenido adecuado de caliza y pobreza en materia orgánica.


- Tipos de vino: Los tipos de los vinos amparados por la D.O. “Tierra de León” son los siguientes.

. Blanco, elaborado a partir de un mínimo del 50% de uvas de las variedades blancas Principales. El 50% restante corresponderá a las variedades blancas Complementarias.
. Rosado, elaborado a partir de un mínimo del 60% de uvas de las variedades Principales (Prieto Picudo y/o Mencía) El 40% restante corresponderá a las variedades tintas y/o blancas complementarias. Su graduación alcohólica adquirida mínima será de 11°.
. Tinto, elaborado a partir de un mínimo del 60% de uvas de la variedad (Prieto Picudo y/o Mencía). El 40% restante se podrá repartir entre las uvas tintas permitidas.


Caracteristicas fisico-químicas: Las características analíticas de los vinos amparados por la Denominación de Origen serán las siguientes.

Vinos Blancos:
• Graduación alcohólica volumétrica adquirida mínima en % Vol: 10,5
• Acidez total mínima en gr/l de Ácido Tartárico: 4,5
• Acidez volátil máxima en gr/l de Ácido Acético: 0,7
• Anhídrido sulfuroso total máximo expresado en mg/l: 160
• Azucares reductores máximos expresado en gr/l : 9

Vinos Rosados:
• Graduación alcohólica volumétrica adquirida mínima en % Vol: 11
• Acidez total mínima en gr/l de Ácido Tartárico: 4,5
• Acidez volátil máxima en gr/l de Ácido Acético: 0,7
• Anhídrido sulfuroso total máximo expresado en mg/l : 160
• Azucares reductores máximos expresado en gr/l : 9




Vinos Tintos:
• Graduación alcohólica volumétrica adquirida mínima en % Vol: 11,5
• Acidez total mínima en gr/l de Ácido Tartárico: 4,3
• Acidez volátil máxima en gr/l de Ácido Acético: 0,7
• Anhídrido sulfuroso total máximo expresado en mg/l : 150
• Azucares reductores máximos expresado en gr/l : 4
En el caso de que el vino «Tinto» haya sido sometido a procesos de envejecimiento se tendrán en cuenta los parámetros establecidos en el apartado siguiente.

Crianza, Reserva y Gran Reserva:
• Graduación alcohólica volumétrica adquirida mínima en % Vol: 12
• Acidez total mínima en gr/l de Ácido Tartárico: 4,3
• Acidez volátil máxima en gr/l de Ácido Acético: 0,7 hasta 10% Vol más 0,06 gr/l por cada grado de alcohol que exceda de 10% Vol.
• Anhídrido sulfuroso total máximo expresado en mg./l.: 150
• Azucares reductores máximos expresado en gr./l.: 4


PREMIOS Y NOTAS DE PRENSA DE LOS VINOS DE BODEGAS BARDEVALLES

Pardevalles en su corta historia ha conseguido numerosos premios e importantes puntuaciones en las revistas nacionales e internacionales.

- Pardevalles Rosado 2012 elegido el mejor Rosado de España en la final del "Catatalentos"
- Concurso de vinos Tierra de León en Valencia de Don Juan

1º Premio . Pardevalles tinto joven 2003
1º Premio. Pardevalles rosado 2004
1º Premio. Pardevalles tinto joven 2005
1º Premio. Pardevalles rosado 2005
1º Premio. Pardevalles blanco 2005
1º Premio . Pardevalles tinto joven 2006
1º Premio . Pardevalles rosado 2006
1º Premio . Pardevalles blanco 2006
1º Premio . Pardevalles tinto joven 2007
1º Premio   Pardevalles rosado 2010
1º Premio   Pardevalles Carroleón 2006 (Tinto con Madera)
2º Premio  Pardevalles Gamonal 2008 (Tinto con Madera)
3º Premio Pardevalles rosado 2011
1º Premio Pardevalles albarín 2011



- Revista Wine & Spirits
92 Puntos:. Pardevalles Carroleón 2004

-Guia de los 300 mejores vinos de España

89 puntos:. Pardevalles rosado 2007
90 puntos: . Pardevalles Carroleón 2005
90 Puntos:  Pardevalles Rosado 2010

- Guia de Campsa de los mejores vinos de España
91 Puntos: . Pardevalles Gamonal 2005
88 Puntos:. Pardevalles rosado 2007
90 Puntos: . Pardevalles tinto Joven 2006

- Puntos Parker
91 Puntos:  Pardevalles Carroleón 2004
90 Puntos:   Pardevalles Gamonal 2005
92 Puntos:   Pardevalles Carroleón 2005
90 Puntos:   Pardevalles Gamonal 2006
89 Puntos:   Pardevalles Carroleón 2006
90 Puntos:   Pardevalles Rosado 2009
90 Puntos:   Pardevalles Albarín Blanco 2009

- Puntos Guía Peñin
92 Puntos: Pardevalles Carroleón 2008
91 Puntos: Pardevalles Gamonal 2009


TURISMO DEL VINO

Hoy en día la bodega Pardevalles ofrece la posibilidad de visitar la bodega y sus viñedos, realización de catas, incluyendo visitas al Museo del Vino de Valdevimbre, comida/cena en un de las famosas cuevas-restaurante de Valdevimbre etc.

Durante la visita a Pardevalles; se explicará las instalaciones de la bodega y los distintos tipos de vinos que se elaboran, los blancos, rosados, tintos y crianzas; las variedades existentes en el viñedo, el sistema de poda utilizado, el tipo de terreno, la climatología, y los distintos procesos que se llevan a cavo hasta la vendimia. Al finalizar la visita, se ofrece una degustación de los vinos jóvenes; blancos, rosados y tintos. Duración aproximada: 1 hora

Los vinos:
- Vino Blanco Albarín Semidulce.
- Vino Blanco. 100% Albarín.
- Vino Rosado 100% Prieto Picudo.
- Vino Tinto Joven 100% Prieto Picudo.
- Vino Tinto con 8 meses de barrica 100% Prieto Picudo.
- Vino Tinto Crianza 15 meses de barrica 100% Prieto Picudo


Viñedos y Bodega Pardevalles
- Dirección: Crtra de León, S/N. 24230 Valdevimbre. León
- Teléfono: 987304222
- Fax: 987304222
- E-mail: info@pardevalles.es
- Web: www.pardevalles.es

- Localización: A 20 Km. al sur de la ciudad de León. / A 2 Km. de la localidad de Valdevimbre y próximo a la A66, salida 160.
- Apertura: De Lunes a Sábado de 10h a 19h
- Todas las visitas deben de ser concertadas con cita previa.


LOS VINOS CATADOS


Vino Blanco Pardevalles Blanco 100% Albarín (2013)

- Bodega: Hijos de Rafael Alonso
- D.O./Zona: D.O. Tierra de León (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Varietales: 100% albarín
- Precio aproximado: 8,00 €

- Elaboración: Elaborado 100% con la uva autóctona Albarín. Tras una rigurosa selección de la vendimia y un cuidadoso transporte, los racimos despalillados pasan a depósitos de acero donde se someten a una maceración prefermentativa a baja Tª durante dos días. Posteriormente se separa el mosto de los hollejos y se realiza un desfangado estático. Iniciada la fermentación se mantiene a una Tª inferior a 15ºC. Una vez que esta ha finalizado se clarifica y se filtra hasta su embotellado.

- Notas de cata: Color amarillo, pajizo, limpio y brillante. En nariz es muy fino y de mediana intensidad, fresco y con aromas a frutos blancos con hueso, ligeras notas de frutas tropicales y reminiscencias herbáceas. En boca es fresco, con una muy buena y agradable acidez, ligeramente untuoso y sensaciones de frutas blancas.


Vino Rosado Pardevalles 100% Prieto Picudo (2013)

- Bodega: Pardevalles
- D.O./Zona: D.O. Tierra de León (España)
- Tipo de vino: Rosado sin crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 100% Prieto Picudo
- Precio aproximado: 6,50 €

- Elaboración: Elaborado con uva 100% Prieto Picudo. Tras una rigurosa selección de la vendimia y un cuidadoso transporte, los racimos despalillados pasan a depósitos de acero donde se someten a una maceración prefermentativa a baja Tª durante dos días. Posteriormente se separa el mosto de los hollejos y se realiza un desfangado estático. Casi finalizada la fermentación, se introducen uvas enteras seleccionadas iniciándose así otra fermentación pero ahora intracelular (en el interior de las uvas) que le conferirá una aguja fina y sutil. Una vez que esta ha finalizado se clarifica y se filtra hasta su embotellado.

- Notas de cata: Color rosa frambuesa, vivo, brillante y subido de tono. En nariz es un vino frutal, encontramos frutos rojos y recuerdos de gominolas y golosinas de fresa y nata. En boca es ligeramente goloso, untuoso y fresco, además de una buena acidez.


Vino Tinto Pardevalles Carroleón 100% Prieto Picudo (2010)

- Bodega: Pardevalles
- D.O./Zona: D.O. Tierra de León (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: El vino es elaborado 100% a partir de la uva Prieto Picudo procedente del Pago Carroleón.
- Precio aproximado: 19,20 €

- Elaboración: Tras una rigurosa selección de la vendimia y un cuidadoso transporte, los racimos despalillados pasan a depósitos de acero donde se someten a una maceración prefermentativa a baja Tº. Posteriormente fermentan y maceran junto con los hollejos a Tª controlada, hasta que los controles de azúcar y densidad confirman el momento óptimo del descube y prensado. Seguidamente se atempera la bodega para favorecer la fermentación maloláctica. Una vez ésta ha finalizado se catan y evalúan separadamente los depósitos para clasificar definitivamente los vinos. El vino destinado a crianza pasa a las barricas situadas en una bodega subterránea de más de 300 años, manteniéndose a una Tª de 12º C y a 75 – 80% de humedad todo el año, lo que permite una crianza lenta y prolongada. Tras ese periodo se completa la crianza con un reposo en botella durante 16 meses.

- Notas de cata: Color picota con ribete violáceo. En nariz tiene buena intensidad, encontramos aromas de fruta negra y especias dulces, además de reminiscencias de heno cortado. En boca es untuoso

Bar Restaurante La Trastienda del 13 (Ciudad de León - España)

$
0
0


BAR RESTAURANTE LA TRASTIENDA DEL 13 (CIUDAD DE LEÓN - ESPAÑA)

- Recomendaciones: Si te gustan los buenos vinos, bien servidos, y en un buen ambiente original y acogedor, donde se puede disfrutar de la decoración y la gastronomía al mismo tiempo, además de encontrarte en el lugar más céntrico de la ciudad, es decir a unos metros de la catedral, en el número 1 de la calle Ancha, entonces el bar-restaurante La Trastienda del 13 en la Ciudad de León es la mejor opción. Cervezas bien tiradas y buenos gin tonic. Es recomendable hacer reserva previa para cenar un sábado por la noche. En este restaurante puedes probar una gastronomía "diferente" a la de los típicos restaurantes del barrio Húmedo, como sushi, carpaccio de rape al salmorejo, tataki de atún rojo, o un buen steak tartar.


- Localización: Situado en un lugar privilegiado (C/ Ancha 1), una de las calles con más arraigo de la ciudad, con gran tránsito de turistas y locales, además de unas vistas excelentes de la catedral leonesa. Los dueños de este establecimiento también cuentan con un local similar en la Rúa Pablo Morillo de Vigo, llamado "La trastienda del 4".

- Tipo de Establecimiento: Bar Restaurante; Enoteca; GastroBar; Lounge bar; Vinoteca. El local no es muy grande y está dividido en dos zonas, una destinada a la vinoteca/bar de tapas, y otra al restaurante como tal.

- Ambiente: Muy buen ambiente; Acogedor; Íntimo; Céntrico; Cosmopolita; De moda; Elegante; Familiar; Gente Joven y de todas las edades; Tranquilo; Música chill out.


- Decoración: Lugar con mucho encanto, decorado con mucho gusto, con detalles, con personalidad. Ambientado en los años 40 y que rememora las tiendas de ultramarinos de la vieja España unido a la moderna presentación de las viandas. Es una decoración retro o vintage, basada en dar una segunda oportunidad a todo tipo de piezas antiguas. Conjuga su zona de vinoteca con la de restaurante, entremezclando ambientes, siempre con un toque divertido.

El símbolo más representativo de su filosofía es una balanza antigua, que representa lo justo y necesario. La Equidad, la mezcla justa en cada plato para alcanzar el equilibrio. El resto de piezas antiguas recogen ideas, conceptos y recuerdos en una atmósfera creativa y una extrema atención al detalle.


- Cocina: Cada día en las cocina de La Trastienda del 13 se preparan con mimo todas y cada una de las tapas y platos que se sirven en la barra del bar o en el restaurante. Cocina de mercado actual, con ingredientes de calidad, combinados de forma suculenta y original, que llega a nuestras manos y paladares como platos para degustar en el restaurante o como sofisticadas tapas para compartir en la vinoteca-bar.
. Elaboración: De autor; De mercado; De temporada; Fusión; Tapas/Raciones; Vegetariana.
. Origen: Regional - Leonesa; Europea - Europea; Internacional - Asiática.


- La carta: La carta es amplia, tanto en entrantes para compartir, como en segundos platos de carnes y pescados, y varía cada temporada. Platos sorprendentes y bien combinados y buenos vinos para acompañar. Buenos postres para completar la cena. Las raciones son abundantes y con una moderna presentación. También encontramos algo de cocina oriental, como sushi o tempura vegetal, así como arroces y pastas.

. Vinoteca: Amplia oferta de picoteo, tapas o comida ligera.
. Restaurante: Cocina de mercado actual, con ingredientes de calidad, combinados de forma suculenta.


- Precio: Precio razonable para lo consumido. Restaurante (35-40€). Menú por (15€)

- Especialidades: Cocina tradicional con toques asiáticos

- Idiomas de atención al cliente: Español; Inglés.

- Acepta Tarjetas de Crédito: Visa; Mastercard; 4B; Euro 6000.

- Otros Servicios: Aire acondicionado; Carta en otros idiomas; Dispone de Bar; Terraza de verano; Wifi.


- Horario:

Abierto en horario continuado
10:00 a 01:00 Hs.

Menú de comida y cena
H.M. comidas: 13:00 a 16:00 Hs.
H.M. cenas: 20:00 a 23:45 Hs.

Servicio de comida y cena a la carta
H.S. comidas: 13:00 a 16:00 Hs.
H.S. cenas: 20:00 a 23:45 Hs.

Reservas para comer y cenar
H.R. comidas: 13:00 a 16:00 Hs.
H.R. cenas: 20:00 a 23:45 Hs.


La Trastienda del 13
- Dirección: Calle Ancha, 3, 24003 León,(Castilla y León) España
- Coordenadas: LAT 42.598689992111495; LON -5.567606091499329
- Telefono: +34 987007333
- Web: www.latrastiendadel13.com


CARTA DE LA VINOTECA

TOSTA DE PALETA IBÉRICA CON TOMATE 3,00 €
TOSTA DE MORCILLA DE LEÓN CON MANZANA CARAMELIZADA 3,50 €
TOSTA DE CECINA I.G.P. CON MICUIT DE PATO 3,50 €
CROQUETAS LA TRASTIENDA    8,00 €
HUEVOS ROTOS SOBRE PISTO DE CHIPIRONES Y PATATAS PAJA 12,90 €
TABLA DE CECINA I.G.P. 13,70 €
TABLA DE QUESOS, NUECES, PASAS MOSCATEL Y CONFITURA DE TOMATE 13,95 €
TABLA DE PALETA IBÉRICA D.O. EXRTEMADURA 14,95 €
CARPACCIO DE IBÉRICO DE BELLOTA, QUESO AHUMADO Y RÚCULA 14,90 €
TATAKY ESPECIADO DE CIERVO CON POIE Y HOJAS VERDES 17,00 €
LENGUA CURADA CON LAMINAS DU QUESO DE LEÓN 13,80 €
STEAK TARTAR DE VACUNO DEL ESI A CON TOSTITAS 16,50 €
TARTAR DE ATÚN ROJO, PAN DE PITA Y GUACAMOLE 17,00 €
SASHIMI DE ATÚN ROJO Y SALMÓN CON SOJA Y WASABI 17,00 €
TEMPURA DE LANGOSTINOS Y VERDURAS, SOJA PERFUMADA Y MERMELADA DE TOMATE 12,95 €
TEMPURA DE VERDURAS, SOJA PERFUMADA Y MERMELADA DE TOMATE 10,95 €
WOK DE ARROZ BASMATI Y VERDURAS ESPECIADAS 12,50 €
RISOTTO TRUFADO DE BOLETUS CON LASCAS DE PARMESANO 15,00 €
PIZZA DE VERDURAS A I*A PARRILLA CON ACEITE ALBAHACA 13,00 €
PIZZA DE CARPACCIO DE TERNERA CON RÚCULA Y MOZARELLA 13,90 €
RIGATONE SALTEADO CON CARRILLERA GUISADA, TOMATE SECO YALBAHACA 12,00 €
ENSALADA DE QUESO BRIE GRATINADO, FRUTOS SECOS Y ACETO BALSÁMICO 10,90 €
ENSALADA DE ESPINACAS CON LASCAS DE FOIE AL PX,JAMÓN PATO Y KIKOS 11,95 €
ENSALADA DE SALMÓN MARINADO, PATATA Y JUDÍA CON COSTRÓN DE NUECES 12,50 €
ENSALADA DE PANCETA MELOSA, LANGOSTINOS, TOMATILIÍOS Y CREMA MANGO 13,30 €

POSTRES CASEROS  
TIRAMISU LA TRASTIENDA 6,00 €
BROWNIE DE CHOCOLATE CON HELADO NATURAL DE NUEZ 6,00 €
MILHOJA DE MASCARPONE CON REDUCCION DE FRUTOS ROJOS 5,00 €
GINTONIC EN GELATINA CON HELADO DE LIMON ACIDO Y SU CONFITURA 6,00 €
RAVIOU DE PINA CON ESFUMA DE COCO 5,50 €
PANTACOTA DE YOGUR Y MANGO “DE RAFA” 6,00 €

Bar Tapas Restaurante Camarote Madrid (Ciudad de León - España)

$
0
0


BAR RESTAURANTE CAMAROTE MADRID (CIUDAD DE LEÓN - ESPAÑA)

- Dirección: Calle Cervantes, 8, 24003 León, España
- Teléfono: +34 987 232 121
- Horarios: L-J: De 10:00 h. a 1:30 h; V-S-D: De 12:00 h. a 2:00 h.


- Características y Servicios: Bar de Tapas y Restaurante; Comidas para grupos; Local climatizado; Aceptan tarjetas de crédito; Zona WiFi.

- Localización: Es un lugar emblemático y visita obligada. Perfectamente ubicado y situado en el húmedo o barrio romántico de la capital Leonesa. Para encontrarlo subes 50m por la calle ancha y al llegar al pub ginger a la izquierda. Unos metros y a la derecha. No tiene pérdid.


- Filosofía: Ofrecer materias primas de primerísima calidad cocinadas de una forma sencilla y tradicional. Como reza en el gran cartel de azulejos de la barra "Servicio esmerado".

- Recomendaciones: Sirven una tapa de salmorejo exquisita, también buenas sopas de ajo y patatas fritas.


- Cocina: La cocina es tradicional, y todos los productos son de calidad, es conocido por al gente local cómo uno de los mejores lugares para tomar buenas tapas y vinos en León, pero con aires y sabores andaluces.

Si te cansas de la sabrosa y contundente cocina leonesa: cecinas, morcillas, patatas, croquetas, rabas y decides tomar una pausa refrescante, entonces tu mejor opción es desplazarte a este establecimiento.


Con cada consumición te ofrecen una tapa abundante de forma gratuita dándote a elegir entre varias posibilidades: sopas de ajo, salmorejo, patatas fritas caseras, tortilla, paella, jamón, mejillones al vapor, encurtidos, etc.

- La carta: Disponen de una variada carta en la que destacan tapas y raciones tradicionales, los embutidos de León y otras con un claro guiño a la gastronomía del sur como las diversas frituras de pescado típicos de Andalucía: los bocartes fritos, las pijotas, los berberechos, las almejas, la tortilla de camarones, las puntillitas (chopitos).



También podemos encontrar gambas frescas de huelva y su famoso salmorejo, que es ya marca de la casa. La oferta se redondea con una amplia carta de vinos, jamón de pata negra, y los lomos, cecinas, chorizos y embutidos de la montaña de León.

- Los vinos: Bodega con las D.O habituales del país (Ribera del Duero, Rioja, Toro...), además de las de León (Bierzo, Tierra de León...). Servicio por copa de una gran variedad de referencias.


- Establecimiento: El local se ve limpio y se llama Camarote Madrid, con un Timón como imagen del local, pero en el interior la decoración es taurina, de tipo andaluz y de esta forma destacando entre los bares típicos de León.

La decoración está hecha a base de fotografías de toreros y sobre temas taurinos y bonitos grabados del búlgaro Valentín Kovachet. Destacar que aquí conviven en perfecta simbiosis el norte con el sur.


Su comedor o restaurante es muy selecto pero muy pequeño, por otra parte la zona de tapas y bar es muy amplia, aunque si se quiere comer de tapas sentado es difícil por que tiene pocas mesas, pero para tomar unas raciones de pié es perfecto. Dispone de una amplia barra y en concreto tienen dos mesas muy grandes y altas además de los laterales del bar, para poder apoyar las copas y platos.

El único problema de este lugar es que suele estar lleno, pero al mismo tiempo hay buen ambiente y mucha rotación de gente, por lo que en poco tiempo hay sitio.


- Ambiente: Apetece entrar porque el local tiene siempre buen ambiente. El establecimiento está siempre lleno, ya que es el lugar de moda donde va la gente guapa de León.

Proclamado por Carlos Herrera como su lugar preferido entre una abreviada relación de bares singulares de todo el país.

Conjuga gente de la tierra y turistas. Quizás haya mucha gente los fines de semana y sea recomendable para la gente de fuera mejor visitarlo entre semana.


- Servicio: Como reza en el gran cartel de azulejos de la barra "Servicio esmerado", los camareros son simpáticos, profesionales y el servicio es rápido para todo el trabajo que realizan.

- Precio: Es más caro que todos los bares de la zona pero las tapas son más elaboradas, las raciones aparte son buenas y muy grandes.


BARRIO HÚMEDO - ZONA DE TAPAS EN LEÓN

El Barrio Húmedo leonés es la joya de la corona de las zonas de tapas de la ciudad. Enclavada en su mayor parte dentro de la antigua muralla de la ciudad, sus sinuosas y estrechas calles ofrecen un panorama de bares y garitos como en pocas ciudades se ve.


El Húmedo es el centro neurálgico de casi cada celebración de la ciudad, sean fiestas patronales, conciertos o procesiones en Semana Santa. No es de extrañar por tanto que dicho caracter festivo haya dado lugar a tanto local de ocio y restauración para dar servicio a los miles de visitantes que lo transitan a lo largo de todo el año.


Esto, unido a la tradicion leonesa del tapeo, hace que casi a cualquier hora del día encontremos parroquianos disfrutando de los multiples y en general pequeños bares que se van encontrando a cada paso. La gastronomía por la zona es la típica de la provincia, con presencia abundante de embutidos y carnes. Y las tapas, pues como no podía ser de otra forma, son en general un reflejo de dicha cocina autoctona y van desde sencillas tapas de embutido hasta guisos más elaborados y de gran sabor en general.


Es obligada la visita al Barrio Húmedo en cualquier visita a León. Además de disfrutar de un casco antiguo muy bien conservado y monumental, se puede hacer una incursión en los productos tipicos de la tierra con tan solo pedir unos cortos.


Historia, arte, cultura, gastronomía y ocio se dan la mano en un mestizaje insólito y espontáneo. Con ese encanto, forasteros y oriundos se entremezclan en estos barrios cargados de historia, intramuros ambos de una muralla medieval visitable y separados por una avenida peatonal, la calle Ancha. Un extremo lo compone la catedral de Santa María, icono del arte gótico europeo, y el otro el modernista Palacio de Botines, obra de Gaudí. Es además Camino de Santiago.


En León esta historia se degusta. Casi en el sentido literal de la palabra. De un sitio a otro, mientras se pasea de forma pausada, es obligado e irresistible parar a tomar un vino y probar una tapa de la típica cecina, de morcilla, de chorizo, de patata, de tortilla, de picadillo y hasta de cocina de autor en algunos locales.

Bar de Tapas Monalisa Vinatería (Ciudad de León - España)

$
0
0


BAR DE TAPAS MONALISA VINATERÍA (CIUDAD DE LEÓN - ESPAÑA)

- Dirección: Plaza Torres de Omaña, 6 León
- Zona / Barrio: Barrio Romántico
- Teléfono: 987008709
- Equipo culinario: Rubén García
- Director general: Pedro Vidales


- E-mail: info@monalisavinateria.com
- Web: www.monalisavinateria.com
- Horarios: De 12:00 h. a 15:30 h. / De 20:00 h. a cierre. Lunes todo el día y Martes por la mañana cerrado.
- Características / Servicios: Bar de tapas; Restaurante; Local climatizado; Aceptan tarjetas de crédito; Zona WiFi


- Localización: Monalisa Vinatería es un bar de vinos y tapas situado en el corazón del Barrio Romántico (Cid) de León, más concretamente en la Plaza Torres de Omaña número 6.

El Barro Romántico de León es para muchos, sin duda parte del casco antiguo y, por tanto, parte también del Barrio Húmedo. Sin embargo, la presencia de la Calle Ancha, dividiéndolo en dos, así como el carácter algo menos bullicioso de los locales alrededor del parque del Cid hace que en muchos casos la gente se refiera a ésta como una zona independiente del Barrio Húmedo.


La cantidad de bares por metro cuadrado es también alta en esta zona de alterne leonesa. Al igual que en el Barrio Húmedo, en el Romántico podremos disfrutar de muestras de la gastronomía típica de la zona con nuevas ideas de pinchos y tapas aportadas por los bares más modernos.

- Establecimiento: Ocupa un buen espacio, lo cual se agradece ya que la mayoría de locales de la zona son muy reducidos, pero aún así los 200 m2 del local se quedan pequeños para la gran popularidad y afluencia de público de este establecimiento.


Dentro y fuera del mismo podemos disfrutar de una decoración propia, artesanal y original que hace de escenario ideal para el disfrute de tapas tradicionales o innovadoras, siempre bien acompañadas de buenos vinos.

La decoración consiste en una bonita y refrescante fachada verde coronada con cientos de flores, reconocible por cualquier leonés, da imagen de buen gusto, sin estridencias ni extravagancias. El interior del local, esta decorado con agradables detalles que adornan sus paredes, enormes televisiones, y unas lámparas de cuerda y cristal que maravillan por su originalidad.


- Ambiente: Lugar muy de moda en la ciudad, de ambiente casual y un sitio de lo más recomendable, tanto para picar algo de manera informal como para tomar unos vinos. Desde luego, es un imprescindible si vamos de tapas por la ciudad de León.

La única pega es que debido a que por lo general está a rebosar de clientes, especialmente los fines de semana, es difícil hacerse con una mesa libre, por lo que no es raro tener que salir de la Vinatería para poder disfrutar de la consumición en la calle.


- Cocina: Cocina tradicional y moderna con buena variedad de tapas y raciones.

. "Gastro tapas": canutillos de cecina, mousse de foie y membrillo, unos crujientes de morcilla con shitake y mermelada de cebolla, un mini-rissoto de boletus, foie y parmesano... son algunas de sus originalidades culinarias.

. También hay raciones de "Especialidades típicas leonesas": como cecina, pimientos del Bierzo con anchoas, picadillo, morcilla, huevos rotos a la leonesa, etc.

Con cada consumición te ponen una tapa gratuita, a elegir entre: un picadillo leonés, unas tortillitas de camarones, unas gambas a la gabardina, o unas croquetas de cecina.




- Tapas recomendadas: Tortillita de camarón; Picadillo; Oreja y Morro, Croqueta de Chipirón.

- Bodega: Bodega con más de 140 vinos en la que encontramos referencias de la mayoría de D.O. del país.

- Servicio: A pesar de la afluencia del local, los camareros son suficientemente eficientes y agradables para mantener contentos y satisfechos a todos los clientes, consiguiendo sacar las tapas a tiempo y en su punto.


- Rango de precios: 10-30 €

- Opciones de pago: Visa; American Express; Mastercard; Discover

- Historia: Del mismo propietario que el bar La Tizona, la Vinatería Monalisa se ha convertido en uno de los bares de moda del barrio romántico de León.

Bar de Tapas La Trébede (Ciudad de León - España)

$
0
0


BAR DE TAPAS LA TRÉBEDE (CIUDAD DE LEÓN - ESPAÑA)

- Dirección: Plaza Torres de Omaña, 1, 24003 León
- Teléfono: 637 25 91 97
- Zona / Barrio: Barrio Romántico
- Características / Servicios: Bar/Tapas; Terraza
- Horarios: De 12:00 h. a 16:00 h. / De 20:00 h. a 2:00 h.  Domingos cerrado


- Localización: Si quieres una tapa, lo mejor es acudir a esta plaza del Barrio Romántico de León. En concreto Bar La Trébede está en la Plaza de las Torres de Omaña nº1 en la ciudad de León, una zona animada con varias terrazas aunque algo más tranquila que el Barrio Húmedo, que está también muy bien para tapear.

- Establecimiento: Es una Taberna-Anticuario con encanto y personalidad. Decorada anárquicamente con múltiples objetos venidos del mundo del cine y conjugados con numerosas antigüedades de los pueblos de la zona, aperos de labranza y una curiosa colección de radios antiguas.



- Ambiente: Ambiente casual, un lugar interesante para pasar momentos de tapeo con amigos.

- Cocina: Cocina tradicional con un surtido de tapas, raciones y medias raciones típicas de la zona.

Junto con la consumición ofrecen tapas de cortesía como su famoso picadillo, cecina de León, queso con anchoa, ensalada de tomates de Cistierna, jamón, lacón, ensalada de repollo, etc.

- Recomendaciones: Raciones de picadillo con patatas fritas, jamón, cecina de León, ensalada de tomates de Cistierna, queso con anchoa y lacón.


- Bodega: Bodega con unas 40 referencias en vinos  nacionales (Bierzo, Ribera del Duero, Riojas, de Prieto Picudo...), además de cava y manzanilla de Sanlúcar.

- Gasgronomia de León: La gastronomía de la ciudad es una composición de los diferentes platos típicos de la gastronomía provincial, adaptada al frío clima provincial mediante platos energéticamente ricos que permitían afrontar las tareas cotidianas durante los fríos inviernos leoneses.


El embutido es pieza clave en este aspecto, por lo que en la ciudad de León se pueden saborear productos como la cecina de León, la morcilla de León, el chorizo de León y el Botillo del Bierzo, entre otros. Platos de mayor consistencia como el cocido Maragato, la sopa de trucha, la trucha frita y fría y el lechazo asado también son muy relevantes en la gastronomía de la ciudad, compendio de la presente en el resto de la provincia. Todo ello sin olvidar los platos de legumbres y hortalizas provenientes de las huertas leonesas, tales como las alubias de La Bañeza, pimientos de El Bierzo y de Fresno de la Vega y puerros de Sahagún.

En la bebida, destacan los vinos, avalados por dos denominaciones de origen, Bierzo y Tierras de León. Acompañando a estos, la limonada es un producto muy típico que se bebe en Semana Santa, en la tradición de "matar judíos".


Sin embargo, las tapas son sin lugar a duda el mayor exponente de la gastronomía de la ciudad. Las tapas pueden ser de todo tipo, desde guisos y platos calientes pasando por fritos, arroces hasta la más ligera de platos fríos y sencillos. Una peculiaridad de la tapa leonesa es que se sirve gratuitamente junto a la bebida en cualquier bar de la ciudad, aunque sin duda el lugar donde el tapeo alcanza su máximo esplendor es en el Barrio Húmedo, donde la concentración de bares y el esmero de los propietarios de los mismos a la hora de preparar las tapas ha propiciado el ambiente idóneo para el tapeo.

En cuanto a la repostería, bebiendo en este caso también de la provincia, sobresalen las Mantecadas de Astorga, los Lazos de San Guillermo de Cistierna, los Imperiales de La Bañeza, los Nicanores de Boñar y las Rosquillas de San Froilán. Destaca también el arroz con leche y la leche frita.


- Picadillo de chorizo: El picadillo de chorizo, zorza, jijas, chichas o también chichos es un producto típico gallego, asturiano, leonés, soriano, segoviano, abulense y burgalés, si bien también puede encontrarse en otras regiones. Se trata de una tapa que se elabora con el interior de los chorizos, o con carne picada y adobada. Se sirve caliente en platos acompañado de unas rodajas de pan y un vino o unas cervezas.

Se trata de carne picada, generalmente de cerdo, preparada como para embuchar y hacer chorizos con ella, pero que finalmente se deja sin embuchar y se emplea en este aperitivo. Suele tener otros ingredientes, como pimentón (tanto dulce como picante), ajo, sal, etcétera. Actualmente existe también en el mercado la posibilidad de obtener picadillo de jabalí, venado, etcétera. Este plato era muy importante en los periodos de matanza del cerdo, justo en los momentos en los que se elaboraba el relleno del chorizo y se adobaba la carne.


- Tomates de Cistierna en León: Las producciones son limitadas y exclusivas, y son capaces de satisfacer a los más exigentes consumidores. Para conseguir este objetivo se trabaja con variedades autóctonas, singulares, en ocasiones, procedentes de semillas secas del año anterior.

Lo que empezó como un proyecto experimental, trayendo a la montaña el milagro de la huerta bajo plásticos o invernadero, ha dado paso en la actualidad a la producción de tomates de gran calidad y con una gran demanda en el mercado.

Para producir estos tomates de calidad es necesario hacer un uso eficiente y sostenible de los recursos naturales (agua y fertilizante). También la ayuda de abejorros para polinizar de forma natural las flores de sus plantas, que pasan a ser esos ricos tomates que tanto nos gustan. La naturaleza es sabia y tiene medios (lucha biológica) para controlar las plagas con otros insectos beneficiosos sin tener que utilizar plaguicidas, cómo por ejemplo las mariquitas que son capaces de controlar los pulgones, de los que se alimenta.


CECINA DE LEÓN

La cecina de León es una variedad de cecina que se elabora en la provincia de León con carne de vacuno. Está catalogada desde 1994 como Indicación Geográfica Protegida. Este alimento se conoce desde hace varios siglos, cuando Séneca en su Tratado Agrícola, en el siglo IV a. C. describió el proceso de elaboración de este embutido. Si bien es cierto que no fue hasta el s. XVI cuando su consumo empezó a ser popular en León gracias a los campesinos que poblaban estas tierras. Se estima que en la actualidad el 95% de la cecina que se consume en España y se exporta a diferentes países Europeos, es producida y elaborada en León.


- Sus características especiales son:
. Aspecto exterior típico: la cecina tendrá un color tostado, pardo, ligeramente oscuro, propio del proceso de elaboración.
. Coloración y aspecto del corte: al corte, la cecina tendrá tonalidades de color, desde un color cereza a granate, acentuándose éste en los bordes al final del proceso madurativo, y presentará un ligero veteado de grasa, que le proporcionará su jugosidad característica.
. Peso: el peso mínimo de cada uno de los diferentes tipos de piezas será el siguiente: Tapa: 4 kg; Contra: 5 kg; Babilla: 3,5 kg; Cadera: 3 kg
. Sabor y aroma: carne de sabor característico, poco salada, de consistencia poco fibrosa. El efecto que resulta del ahumado aporta en el proceso de maduración un aroma característico, apoyando el conjunto de sabores.
. Forma de presentación de las piezas: las piezas se presentarán enteras, envueltas o enfundadas, o presentadas en porciones o lonchas envasadas al vacío, o incluso en otros sistemas, que apruebe el Consejo Regulador.


- Zona geográfica: La cecina se elabora y produce típicamente en las provincias de León (95% de la producción total) y Zamora, y limítrofes, no estando delimitado su consumo y elaboración por barreras geográficas delimitadas claramente. La zona geográfica de elaboración de la "Cecina de León" comprende única y exclusivamente la provincia de León. Su altitud media ofrece un clima seco y sano, excepcional para la elaboración artesanal de este manjar.

. Orografía: Como el área que abarca la Denominación Específica es toda la provincia de León existe una diversidad de paisajes, pasando desde la montaña al valle y a la meseta. Las características de su orografía no sólo condicionan su agricultura y ganadería, sino que la alimentación se ciñe a los condicionantes climáticos, permitiendo éstos la elaboración de carnes secas y curadas al viento, especialmente en la mitad norte donde la altitud es superior a 800 m.


. Clima: La altitud media de la provincia de León, por su situación geográfica en el extremo de la Meseta Norte, con la cadena montañosa de León y las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, está en torno a los 1000 m, ofreciendo un clima extremo de inviernos muy fríos y secos y veranos calurosos, con un largo periodo de heladas, apto para la elaboración artesanal de la cecina.

El régimen pluviométrico presenta máximas de precipitaciones en la estación fría y mínimas coincidiendo con las máximas termométricas.


- Obtención del producto: Una vez seleccionadas las piezas, que sólo podrán proceder de establecimientos cárnicos autorizados (mataderos y salas de despiece), se procede a la curación que consta de seis operaciones: perfilado, salado, lavado, asentamiento, ahumado y secado.

- Historia: La zona de elaboración de la Denominación Específica "Cecina de León" comprende la totalidad de municipios pertenecientes a la provincia de León, que por sus factores orográficos, climáticos y humanos permiten la obtención del producto con cualidades propias. La cecina de vacuno de León supone un mensaje alimentario de gran transcendencia, por su importancia autóctono dentro de la provincia de León. Columela (IV d. C.) ya recoge la cecina en sus páginas del Tratado de agricultura. En el Tratado de agricultura general de Gabriel Alonso de Herrera, la cecina y la salazón de carnes ocupa un lugar destacado.


Enrique Gil y Carrasco, poeta y escritor, refleja en sus numerosos reportajes y artículos las costumbres de la provincia leonesa; en uno de ellos, publicado en Madrid en 1843, titulado "El pastor trashumante", relata la vida de los pastores a los que llama "hijos de la montaña". En este artículo cuenta las despedidas de los pastores de sus familias para iniciar el camino junto a las merinas por las cañadas: "Para el siguiente día ya estará dispuesta la fiambrera del pastor, que consiste en una gran provisión de cecina y jamón... "

En la colección Tierra de León, Patrocinio García Gutiérrez señala entre otros productos la cecina que formaba parte de las dietas que constan en documentos de la época. Entre 1835 y 1839, la ciudad de León consumía en un quinquenio 4.800 arrobas de cecina y en un año común 972 arrobas y, según la estadística proporcionada por el diccionario Madoz, se estimaba que: "las cantidades consumidas por individuo en un año común es de 0,137 arrobas".

El Padre Isla se caracteriza por el manejo de la pluma liberal, satírica e irónica, ocupando un lugar destacado en la Literatura española del siglo XVIII. Vivió en Valderas (León), hasta su ingreso en la Compañía de Jesús. En la descripción que hace de Antón Zotes, en la obra Fray Gerundio de Campazas, señala la calidad y variedad de las comidas de tan singular personaje: "Hombre de machorra. Cecina y pan mediado los días ordinarios..."

"A tu Gusto" Restaurante y Bar de Tapas en Logroño - Zona Calle San Juan

$
0
0


"A TU GUSTO" RESTAURANTE Y BAR DE TAPAS EN LOGROÑO - ZONA SAN JUAN

- Nombre: A tu gusto
- Dirección: C/ Calle de San Juan 21. 26001 Logroño
- Zona / Barrio: Casco Antiguo de la ciudad de Logroño, en la calle San Juan.
- Teléfono: 941247514
- Pincho Estrella: Crepe de Ajoarriero con gulas
- Características / Servicios: Bar/Tapas; Comidas para grupos; Local climatizado; Aceptan tarjetas de crédito; Zona WiFi.  
- Horarios: De 9:00 h. a 15:00 h. / De 18:00 h. a 24:00 h. Miércoles cerrado.


- Localización: La Calle San Juan es un rincón de Logroño donde encontraras a parte de un buen ambiente, una de las mejores calles típicas de pinchos y vinos de toda La Rioja, y porque no decirlo, una de las mejores de España.

En este pequeño barrio dentro del Casco Antiguo, entre el Espolón y La Redonda, conviven más de una veintena de bares y restaurantes, que harán las delicias de los más exigentes paladares. También destaca su variopinta actividad comercial, vecinal y de servicios.



- Historia: Desde 1984 en la ambientada calle San Juan, ofreciendo una amplia variedad de tapas y pinchos elaborados con mucho esmero, gran dedicación, un producto de alta calidad y una inmejorable presentación.

- Cocina: La cocina de A Tu Gusto destaca por su diversidad y creatividad, ofreciendo a sus clientes una amplia variedad de exquisitos bocados, elaborados con productos de gran calidad, en los que las verduras de la huerta riojana ocupan un protagonismo especial. Con un constante afán innovador, intentan sorprender continuamente con nuevos pinchos y creaciones. Completan su oferta con un completo surtido de raciones: pescado frito, aliños, mariscos a la plancha, etc.


- Recomendaciones: La freiduría A tu Gusto, todo tipo de verduras y viandas en una muy buena freiduría cómo si de tempura se tratase. Gran selección en vinos selectos y espumosos. Todos los pinchos están muy bien presentados de forma moderna y actual, además de estar preparados con buenas materias primas.

- Otros Pinchos: Gran variedad de tapas, Crepe de verduras; Jamón Ibérico con tomate; Pimientos rellenos de carne con nueces; Crepe de salmón con algas y langostinos; Erizo de mar; Bacalaos variados, con fritada, con mostaza y miel, con pasas blancas y negras; Bacalao confitado con cebolla, jamón y puerro, secreto ibérico al horno; Lasaña de pulpo a la mostaza; Crêpes con verduras naturales; boletus con queso, jamón y puerros; Crêpes de salmón con algas naturales. Raciones de pescadito frito surtido, pulpo a la gallega, patatas bravas, salpicón de marisco.


- Bodega: Amplia selección de vinos de diversas zonas y D.O., ofreciendo servicio por copas a la mayoría de todos ellos.

- Gastronomía de Logroño: Logroño tiene fama de ser una ciudad de bares y pinchos o tapas acompañadas de una copa de vino y cerveza, pero aparte de eso las tradiciones gastronómicas de la rioja siguen presente. En Logroño perfectamente se puede degustar la gastronomía en los bares de la senda de los elefantes o en cualquier bar de Logroño. En estos se puede degustar champiñones, hortalizas y diferentes tipos de vino DOCRioja , aunque perfectamente en Logroño se puede encontrar tapas típicas de otras zonas de España.


Una buena temporada gastronómica en Logroño son sus dos grandes fiestas San Bernabé y San Mateo. Es típico, como en toda España, que cada barrio prepare pucheros con estofados de carne, callos , orejas y otros, aunque también cazuelas de hortalizas típicas como la alcachofa, acelga o cardo. También es típico en la plaza del mercado asar las costillas con sarmientos sacados de las vides.

En los restaurantes de gastronomía típica podemos encontrar platos como Patatas a la Riojana, Migas de Pastor, caparrones, pimientos rellenos, menestra, bacalao a la riojana, callos, peras al vino, etc. Pero en Logroño también hay restaurantes dirigidos directamente a la cocina moderna.

El 3 de febrero de 2012, la candidatura Logroño-La Rioja fue designada Capital Española de la Gastronomía imponiéndose a Sevilla y Gijón en la final.


- Huerta Riojana: La Rioja tierra jalonada por fértiles valles y ríos, en la actualidad tiene en sus pródigos huertos, su más marcada seña de identidad. De ellos salen los ajos, cebollas y pimientos presentes en los platos más característicos de nuestra cocina tradicional. Las lechugas y escarolas dan cuerpo a ensaladas tanto en invierno como en verano.

Los huertos aportan las más finas legumbres que junto a las carnes de porcino o de corderos, criados en nuestras tierras altas, dan cuerpo a los mejores cocidos, que como las pochas o los caparrones son embajadores de nuestra gastronomía.

Que decir de los espárragos, alcachofas, acelgas o borrajas, estas últimas prácticamente desconocidas en el resto de regiones españolas, por si solos extraordinarios manjares, pero que juntos confluyen en la menestra riojana, verdadero lujo gastronómico.

Por todo ello nos hallamos sin duda ante una de las mejores huertas del mundo.


Bar Cafetería Toscana en Logroño - La Rioja

$
0
0


BAR CAFETERÍA TOSCANA EN LOGROÑO - LA RIOJA

- Dirección: Avda de la Sierra 7, 26007 Logroño
- Tel: 941 44 98 26
- Tapa recomendada: Pan cristal con jamón tomate y aceite.


- Descripción: Fútbol, música, vino y gastronomía son las apuestas del Bar Toscana en Logroño, con una oferta de tapas y raciones interesantes.

- Localización: Enfrente del Estadio de futbol las Gaunas o también llamado Municipal Las Gaunas. Es un estadio de fútbol ubicado en la ciudad de Logroño, La Rioja, España. Fue inaugurado el 28 de febrero de 2002 y pertenece al Ayuntamiento de Logroño. Lo utilizan la Unión Deportiva Logroñés y la Sociedad Deportiva Logroñés, que militan adía de hoy en 2.ª B.


- Ambiente: Un buen ambiente tranquilo, gente joven y de todas las edades, clientela habitual y una sosegada monotonía ideal para poder disfrutar del deporte y de su gastronomía. Si duda alguna uno de los mejores bares para ir con amigos a ver todos los partidos o eventos deportivos.

- Establecimiento: Decorado con cierto aire deportivo y futbolero (Club Deportivo Logroñés), de la pared cuelgan numerosas camisetas del logroñes y televisiones de plasma de muy buena calidad de imagen. Tiene un estilo ligeramente minimalista pero acogedor, las mesas del comedor son modernas y muy bonitas, con tapa de madera y patas de color naranja.


Tiene dos terrazas, una de carácter más normal con mesas de metal que da a la carreteara y otra de estilo “Chill Out” muy bonita, moderna, cómoda, elegante, e ideal para disfrutar de un buen GinTonic.

Sin duda alguna este bar-cafetería dejará satisfechos a los paladares futboleros más exquisitos. La Toscana cumple con un requisito fundamental para todo hincha dedicado que no quiere perderse ni un detalle de su selección: una pantalla grande de TV.


- Cocina: La Cafetería Toscana nace con un claro objetivo de revolucionar nuestras tardes futboleras, acompañándolas de interesantes tapas, sándwiches, hamburguesas y raciones. Puedes picar algo en barra, o sentarte a comer más relajadamente en las mesas.

. Ensaladas:
Ensalada Toscana (tomate, lechuga, cebolla, olivas y bonito blanco).
Ensalada Soldado (tomate pata negra, cebolla, sardinas y olivas negras).
Ensalada Rusa
Puerros de 1ª a la vinagreta


. Raciones:
Patatas Toscana (3 salsas y corte casero)
Patatas Bravas
Rabas de Calamar
Pulpo a la Gallega
Croquetas de... Jamón, Txipirón.
Revuelto de Boletus Edulis
Pimientos Najeranos con Aceite de Galilea
Corazones de Alcachofa con Aceite y Maldon
Rabo de Toro Estofado con Patatas Tosuna
Mejillones de Cambados en Escabeche
Sardina Gallega con Guindilla


. Tablas de Embutido:
Jamón Ibérico - Cecina - Queso Manchego
Queso Idiazabal - Lacón - Chorizo - Salchichón
Tabla de Embutido Variado

. Especialidad en Hamburguesas:
De Ternera
De Cerdo Ibérico
De Buey

. Gran Especialidad:
Pan Cristal con Jamón Tomate y Aceite

Bodega Cooperativa Vinicola Riojana de Alcanadre

$
0
0


BODEGA COOPERATIVA VINICOLA RIOJANA DE ALCANADRE

Vinícola Riojana de Alcanadre es una bodega fundada en 1957, situada en Alcanadre, un pequeño y bonito pueblo de La Rioja, a unos 35 Km al Este de Logroño.

Vinícola Riojana de Alcanadre es fruto de la unión de 100 viticultores con la inquietud de ofrecer al mercado la máxima calidad de sus vinos. Para ello cuentan con 510 hectáreas de viñedo propio de una media de 35 años de edad.

Comercializan sus vinos, con la marca ARADON y de esta manera llevan más de 50 años presentes en los principales mercados nacionales e internacionales.


Los vinos Aradon han sido recientemente reconocidos con valiosos premios en los concursos internacionales más prestigiosos como: International Wine Challenge of London, Concours Mondial de Bruxelles, Concurso Internacional Bacchus, Decanter World Wine Awards, y Premium Select Wine Challenge ProWein.

Vinícola Riojana de Alcanadre, S.Coop
C/ San Isidro, 46
26509 Alcanadre – La Rioja – España
Tel:  (+34) 941 16 50 36
Fax: (+34) 941 16 52 89


HISTORIA

La historia de Aradon y Vinicola Riojana de Alcanadre están íntimamente asociadas.

Aradon fue una villa que existió desde tiempos romanos y que misteriosamente desapareció. Tuvo su mayor importancia histórica con Los Templarios en los siglos XII y XIII.

Aradon se situaba en un plano a 550 m de altitud llamado “La Mesa” ocupado actualmente por viñedos de hasta 70 años de antigüedad, propiedad de la bodega.

La villa de Aradon se situaba cerca de varias calzadas romanas y de un acueducto romano del siglo I D.C, llamado “Puente Moros”.


Hoy y desde 1957, en la villa de Alcanadre, a 30 Km al este de Logroño, los 100 viticultores que forman Vinicola Riojana de Alcanadre quieren rendir homenaje a Aradon, dando nombre a sus vinos elaborados con uvas de gran calidad provenientes de viñedos muy antiguos, algunos de ellos centenarios, que cultivan con esmero y gracias al conocimiento adquirido y transmitido generación tras generación desde hace siglos.

Su filosofía se basa en aplicar las más moderna tecnología a la forma tradicional de cultivo de la viña y elaboración del vino, para extraer al máximo el carácter único de sus viñas, que interactúan armoniosamente con los suelos y el clima de la zona apoyados y guiados por la sabiduría ancestral de sus viticultores. Todo ello hace que los vinos Aradon expresen ese carácter propio y marcado de la tierra en la que viven y trabajan.

De esta manera, los vinos Aradon son reconocidos y apreciados, estando presentes en los más exigentes mercados nacionales e internacionales, ganando numerosos galardones en los más prestigiosos concursos internacionales como Decanter, Internacional Wine Challenge, Concours Mundial de Bruxelles, Bacchus o Premium Select Wine Challenge (ProWein) entre otros.


VIÑEDOS

- Viñedos: En Vinicola Riojana de Alcanadre cuentan con 510 has de viñedo en propiedad, de una edad media aproximada de 35 años, repartidas en unas 1.000 parcelas agronómicas de características singulares, lo que les asegura una gran diversidad.

- Variedades cultivadas:
. Variedades blancas: Viura y Garnacha blanca
. Variedades tintas: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano

- Localización: El viñedo se sitúa en cotas de 320 a 550 m de altitud sobre laderas con distintas orientaciones, principalmente al este. El viñedo se encuentra entre lomas y colinas que permiten una adecuada aireación de las plantas, garantizando una perfecta sanidad de la uva.


- Clima: Se encuentran en una zona con influencias mediterránea y atlántica que confieren a sus viñedos características únicas.

Los inviernos son fríos, las primaveras suaves y con precipitaciones moderadas, permitiendo acumular en el suelo la reserva de humedad necesaria para la brotación y posterior desarrollo de la cepa. Los veranos son secos y cálidos, asegurando una perfecta maduración de la uva.

- Suelos: Los suelos son muy variados, encontrándonos principalmente terrenos arcillo calcáreos con cantos rodados y con escasa materia orgánica, lo que limita el vigor de la planta y proporciona a la misma un excelente equilibrio entre vegetación y racimos.

La mayoría de el viñedo está dirigido en vaso, y es de secano, por lo que se obtienen bajos rendimientos por hectárea, garantizando así, la máxima calidad de la uva.


- Clasificación y descripción de los suelos por satelite:

Suelo 1 - Amarillo
- Periodo: Terciario. Epoca: Mioceno/Oligoceno
- Características: Se caracterizan por su color rojo vinoso de las arcillas, areniscas y conglomerados que las constituyen.
Suelos poco profundos con elementos muy finos.

Suelo 2 - Rojo
- Periodo: Cuaternario
- Características: Elevada pedregosidad con un contenido medio de carbonatos.
La textura de la fracción de tierra fina es franca


Suelo 3 - Verde
- Periodo: Cuaternario
- Características: Suelos compuestos por cantos cuarcíticos pizarrosos dominantemente silicios con matriz limo-arcillosa en capas superficiales.
Son suelos profundos y con alto porcentaje de elementos gruesos con elevado nivel de carbonatos.

Suelo 4 - Morado
- Periodo: Terciario. Epoca: Mioceno/Oligoceno
- Características: Suelo caracterizados por arcillas calcáreas de color pardo amarillento, a veces gris, rojo o blanquecino.
Contienen capas finas de calizas grises bioturbadas y areniscas de grano fino.
Se encuentran elementos limosos finos y texturas arcillosas finas.


TELEDETECCIÓN CON SATELITE

Desde el año 2012 en Vinícola Riojana de Alcanadre han puesto en marcha un novedoso e innovador sistema de gestión de todo su viñedo que consiste en la técnica de Teledetección con Satélite.

Este sistema tiene como objetivo encontrar el momento idóneo de vendimia de cada una de sus viñas, asegurándose de esta manera, que la uva se vendimia en su punto óptimo de madurez, aumentando así la calidad de los vinos.

El método empleado consiste en la asignación de un índice medio de vigor y actividad vegetativa a cada una de las parcelas. Además, se analiza y estudia la evolución de dicho índice en el transcurso del tiempo a medida que se acerca el momento de la vendimia. Esto se consigue mediante la adquisición y posterior procesado de diferentes imágenes infrarrojas enviadas por un Satélite. Gracias a estas imágenes se logra establecer las características propias de cada viñedo, con el fin de localizar, agrupar y definir áreas homogéneas según distintas variables agronómicas, asignándoles diferentes colores (rojo, amarillo, verde, azul claro y azul oscuro).


Desde envero y hasta vendimia se realizan frecuentes muestreos de uva en campo para seguir la evolución de la maduración de los distintos grupos de parcelas homogéneos. La información recogida de los muestreos junto con la evaluación teórica del índice de vegetación y las necesidades de la bodega son factores claves para determinar el potencial cualitativo de la uva, y organizar de esta forma la vendimia en base a la selección realizada en el campo.

De esta manera seleccionan y agrupan en la vendimia, la uva proveniente de parcelas de perfil vitivinícola similar, que se encuentran en su momento óptimo de madurez, organizando la elaboración de manera mucho más eficiente, consiguiendo finalmente, mejorar la calidad de los vinos obtenidos.

Además tienen y manejan toda la información referente a sus viñedos, tales como: Variedad de la uva, edad de la viña, altitud de la misma, tipo de suelo en la que se encuentra, etc. Así, son capaces de seleccionar la uva desde el viñedo para conseguir vinos de calidad.



LA GARNACHA VARIEDAD DE VID REINA DE ALCANADRE

- Características: La garnacha o grenache (pronunciado gren-aash) es una variedad española de vid (Vitis vinifera). Es una variedad tardía, muy vigorosa y productiva. Se adapta bien a suelos arenosos o con piedras y a los ligeramente ácidos. Es resistente a la sequía y al frío y sensible a plagas y enfermedades, especialmente el mildiu y a la excoriosis. Tiene racimos de tamaño medio y compactos; las bayas son de tamaño mediano, forma ovalada y color rojo oscuro, morado.

- Vinos: Produce vinos equilibrados, jugosos, de poco color y elevada graduación alcohólica, pudiendo combinar bien con otras variedades, como la uva tempranillo. El vino tinto o rosado de garnacha posee entre 15º y 16º de alcohol.

- Origen y extensión: El nombre procede de Vernazza, población de la Liguria italiana. Su origen es incierto. Podría estar en Aragón y de hecho en La Rioja se conoce a esta uva como tinta aragonesa. En Cerdeña se discute si la garnacha fue introducida por los catalanes o si la garnacha catalana deriva de una variedad previa de la isla.

Es la variedad mediterránea más cultivada en el mundo, tanto en Francia como en California.



En España, y según la Orden APA/1819/2007, es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León (también se la conoce aquí como garnacha gris o garnacha roja), Cataluña (donde también se la conoce como garnatxa tinta o lladoner tinto, garnacha roja o garnacha gris), Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana (donde también se la conoce como gironet). Está autorizada en las comunidades autónomas de Andalucía, Baleares, Cantabria y La Rioja. Por lo tanto, quitando Galicia, Asturias, la Región de Murcia y Canarias, puede cultivarse en el resto del país. Se utiliza prácticamente en todas las denominaciones de origen de Cataluña, incluida la Cataluña del Norte, y en la de Requena. Es la uva protagonista a su vez de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra.

Una variedad que deriva posiblemente de la adaptación de la garnacha a la isla de Mallorca es el manto negro, cultivado sobre todo en la D.O. Binissalem.



Vino Aradon Blanco 2012

- Variedades: 100% Viura
- Viñedo: Situados en cotas de 400 a 600 metros de altitud sobre laderas orientadas al este, en terrenos arcillo calcáreos.
- Elaboración: Elaborado con uvas de la variedad Viura, vendimiadas su momento óptimo de maduración. Estas uvas son recolectadas y prensadas con sumo cuidado dando lugar al mosto yema que tras el desfangado realiza la fermentación alcohólica a temperatura controlada.
- Características Organolépticas: El resultado es un vino joven, alegre, fresco de color amarillo verdoso. En nariz destaca su intensidad dónde encontramos flores blancas como el jazmín, combinadas con un toque frutal. En boca, su paso es largo y muy agradable, dejándonos un agradable postgusto a fruta madura.
- Temperatura de consumo: 8-10 º C
- Precio aproximado: 3,00 €


Vino Aradon Rosado 2013

- Variedades: 100% Garnacha
- Viñedo: Situados en cotas de 400 a 600 metros de altitud sobre laderas orientadas al este, en terrenos arcillo calcáreos.
- Elaboración: Elaborado con uvas de la variedad Garnacha, por el tradicional método de sangrado tras una maceración con los hollejos de 24-48 horas a bajas temperaturas.
- Características Organolépticas: El resultado es un vino joven, de intenso color frambuesa. En nariz encontramos frutas rojas grosella y frambuesa que se entremezclan con la frescura de notas florales y ácidas. En boca es fresco, sabroso de largo recorrido dejando una agradable sensación de fruta roja.
- Temperatura de consumo: 8-10 º C
- Precio aproximado: 2,50 €


Vino Aradon Tinto Joven 2013

- Variedades: 90 % Tempranillo, 10 % Garnacha
- Viñedo: Situados en cotas de 400 a 600 metros de altitud sobre laderas orientadas al este, en terrenos arcillo calcáreos.
- Elaboración: Una vez determinado el momento óptimo de maduración se vendimia y se encuba la uva despalillada, sometiéndose a una premaceración en frío. Posteriormente tiene lugar la fermentación alcohólica a temperatura controlada con suaves y continuos remontados que nos permiten extraer los elegantes aromas característicos de la uva en esta zona.
- Características Organolépticas: Color rojo picota con ribetes violáceos. En nariz aparecen aromas frutales como moras y frutos rojos muy bien ensamblados con reminiscencias florales. En boca es amable, sencillo y frutal.
- Temperatura de consumo: 14-16 º C


Vino Aradon Crianza 2010

- Variedades: 90 % Tempranillo, 5 % Garnacha, 5 % Mazuelo
- Viñedo: Elaborado con las mejores uvas seleccionadas de los viñedos menos productivos de más de 40 años de edad.
- Elaboración: Las variedades se vinifican por separado para obtener todas sus cualidades. Posteriormente se realiza el coupage antes de reposar en barricas de roble americano y francés dónde se integra y se ensambla con la madera durante 14 meses y descansa un mínimo de 7 meses en botella antes de salir al mercado.
- Características Organolépticas: Atractivo color rojo picota. Intenso en nariz donde se entremezclan los cautivadores aromas de fruta negra con los especiados y balsámicos aportados durante su reposo en barrica. En boca es de entrada amable, se va desplegando en su paso, resultando largo y untuoso. Se repiten las notas frutales bien integradas con sensaciones tostadas. Final con recuerdos minerales y sotobosque.
- Temperatura de consumo: 16-18 º C
- Precio aproximado: 4,00 €


Vino Aradon Garnacha 2012

- Variedades: 100% Garnacha.
- Viñedo: Cepas de más de 50 años situadas en el milenario término de Aradon a más de 550 metros de altitud donde confluye la influencia de los climas mediterráneo y atlántico. Cultivadas en ladera en suelos poco profundos y de escasa materia orgánica por lo que se producen bajos rendimientos por cepa permitiendo una lenta maduración y un gran equilibrio en sus frutos.
- Elaboración: Tras un continuo seguimiento de la maduración para establecer el momento de vendimia tiene lugar una cuidadosa recolección manual. Se realiza una maceración pelicular al inicio, antes de la fermentación.  Posteriormente durante la fermentación se realizan suaves remontados que nos permiten extraer el tanino sedoso y elegante de esta variedad. Su posterior crianza en barrica nueva de roble francés durante 8 meses redondea su carácter y consigue potenciar su personalidad.
- Características Organolépticas:  Rojo cereza, brillante y nítido. En nariz destaca su cáracter frutal y tostados de la madera.  En boca es ligeramente untuoso, futal y con tostados de su estancia en barrica.
- Temperatura de consumo: 16-18 º C


Vino Aradon Reserva 2008

- Variedades: 90% Tempranillo, 5% Garnacha, 5% Mazuelo
- Viñedo: Elaborado con nuestras mejores uvas seleccionadas de las zonas más altas y de viñedos de más de 50 años con rendimientos inferiores a 3.000 kilos por hectárea.
- Elaboración: Cada año en función de las características propias de la cosecha, el vino permanece en barrica el tiempo necesario para lograr el equilibrio perfecto entre la fruta y los matices aportados por la barrica, completándose su evolución mediante una prolongada estancia en botella.
- Características Organolépticas: El resultado de esta cuidadosa selección y elaboración es un vino con alma, un vino de carácter propio de capa alta con un atractivo color picota oscuro. En nariz aparecen envolventes aromas tostados, ahumados, especiados en armonía con los frutos negros. En boca es de entrada amable en cuyo recorrido se van haciendo presentes suaves y sedosos taninos que lo hacen largo y elegante.
- Temperatura de consumo: 16-18 º C
- Precio aproximado: 8,00 €

Playa de Sopelana (Arrietara) y Salvaje (Brinatxe) en Vizcaya

$
0
0


PLAYAS EN LAS CERCANÍAS DE BILBAO

A pesar de que la capital de Vizcaya no tenga playas en su municipio, desde Bilbao se pueden acceder a un número significativo de playas en menos de 30 minutos en coche (dependiendo del tráfico).

Entre las más destacadas, mencionamos las siguientes de oeste a este:

- Playa de Ereaga en Getxo:
Playa urbana con muchos servicios alrededor hoteles, restaurantes, salas de cine incluso un ascensor que llevará al visitante al núcleo urbano de Getxo si no se siente con las fuerzas suficientes de realizar el bonito paseo a pie. Se encuentra situada muy cerca del puerto deportivo de Getxo.

- Playa de Arrigunaga en Getxo: Una playa urbana enclavada en la desembocadura de la ría.


- Playa de Sopelana: (Arrietara-Atxabiribil) Es la playa mas extensa de cuantas aquí mencionamos con casi 1km de longitud. Es un lugar muy frecuentado por los amantes del surf durante todo el año gracias a sus famosas olas. Cuenta con duchas (en verano), bares y restaurantes así como un aparcamiento de pago.

Hay una parada de metro en Sopelana. Durante los meses de verano el ayuntamiento pone un servicio de autobus desde la estación de metro de Sopelana hasta la misma playa. También se puede ir caminando, la distancia es de aproximadamente 1,5km.

- Playa de Meñakoz (Barrika): Situada a unos 24km al este de Bilbao en el municipio de Barrika se encuentra la playa con menos grado de ocupación de la zona. Es una hermosa playa de piedras y roca que no tiene acceso directo con el coche sino que hay que bajar caminando por un pequeño camino hacia la playa. Se practica el nudismo. No está señalizada luego es conveniente preguntar a alguien de la zona como llegar. Yendo desde Bilbao, la salida desde la carretera está a la altura de una pequeña casa antes de llegar a la playa de Barrika.


- Playa de Barrika: La playa de Barrika está unos kilómetros más hacia el este que la de Meñakoz. A esta se accede a través de unas empinadas escaleras que empiezan en un gran aparcamiento gratuito donde se puede dejar el coche.

- Playa de Plentzia y Gorliz: Dos agradables playas muy próximas generalmente con un alto grado de ocupación en días soleados. Hay un antiguo sanatorio enclavado justo al pie de la playa de Gorliz que en su día fue construido para tratar a enfermos de turberculosis. La razón por la cual está en este punto es que resulta ser el lugar de Vizcaya con mas horas de sol al año. Hay un gran aparcamiento que en verano se abarrota aunque no sea gratuito.

- Plentzia:
Está bien comunicada con Bilbao; se encuentra en la última parada de la línea 1 del metro de Bilbao , así que, aunque no se disponga de coche uno se puede dar un chapuzón en el mar Cantábrico.



EL PEÑÓN DE SOPELANA, CAFÉ TEATRO, SNACK BAR, TERRAZA

- Dirección: Atxabiribil Hiribidea, 82, 48600 Sopelana, Bizkaia
- Teléfono: 946 76 07 86
- Recomendaciones: Las vistas y en concreto el atardecer son impresionantes desde El Peñón.

- Localización: Está en segunda línea o encima de la playa Atxabiribil en Sopelana - Bizkaia. Desde su terraza tienes un primer plano del mar.

- Ambiente: El ambiente es muy bueno, hay gente tanto en verano como en invierno, por la tarde y por la noche. Los fines de semana de verano hay mucha gente, pero entre semana, puedes pasar una tarde tranquila cerca de la playa tomando algo en buena compañía.


- Instalaciones: Tiene también una especie de terraza cubierta y luego lo que es el bar en sí que además lo...

- Restaurante: Situado en la parte superior del local, con una capacidad para aproximadamente cincuenta comensales en cubierto y treinta en la terraza exterior. Sus vistas son inmejorables.

- Bar y Terraza: EL Peñon es un bar para recomendar. Se han grabado en el multitud de programas, películas y reportajes de todo tipo.


PLAYA DE SOPELANA - ARRIETARA

Una de las playas más bonitas y mejor comunicadas de la costa vizcaina. La playa de Arrietara (a veces considerada como dos playas distintas, Arrietara y Atxabiribil) se sitúa en el municipio vizcaíno de Sopelana, País Vasco (España). Es una playa con arena dorada y oscurada, rodeada por varios acantilados. Tiene una longitud de 826 m y una superficie de 134.684 m2 en baja mar y 20.322 m2 en pleamar.

Es la segunda playa más larga de Vizcaya con una longitud de 826 m, tras la de Baquio con una longitud de 982 m. Tiene un centro del surf, buen ambiente para todas las edades, bares, servicios, paseos en los alrededores, playa muy adecuada para todas las edades.


PLAYA BRINATXE (LA SALVAJE)

Barinatxe (llamada coloquialmente La Salvaje) es una playa ubicada entre los municipios vascos de Sopelana y Guecho, en España. Tiene una longitud de 752 m y una superficie de 198.009 m² en bajamar y 61.489 m² en pleamar. Se encuentra al oeste de Arrietara, otra playa de similares dimensiones.

El nudismo está permitido y consolidado, practicándose generalmente en los laterales de la playa. Desde el año 1999 se celebra anualmente en los meses de verano la Carrera nudista de Sopelana – Trofeo Patxi Ros, una carrera nudista de participación gratuita y dividida en categorías por edad y sexo: masculina, femenina, veteranos (mayores de 40 años) e infantil (menores de 14). Entre las otras actividades que se llevan a cabo se encuentran el surf y el parapente.


SURF

El surf es un deporte que consiste en deslizarse y hacer giros en una ola de pie sobre una tabla. En el País Vasco la cultura de surf está muy enraizada, esta es una región en la que sobre todo en la época estival, sus playas son el escenario perfecto y las posibilidades son muchas y variadas, en función del nivel. Destacamos tres grandes zonas: zona Sopelana, zona Mundaka, zona Zarautz; y zona Donosti-San Sebastian.

En 1998, con el propósito de acercar la práctica del Surf a todo el mundo, se fundó la Surf Eskola en la palaya de Sopelana. Ha sido la primera escuela en impartir cursos de Surf en estas playas. Además es la primera y única en obtener el Label de Calidad otorgado por la EHSF. Aprender surf aquí es fácil y seguro. Con clases de surf adaptadas a todos los niveles e impartidas por monitores expertos en el deporte y apasionados del surf, a los que les encanta cojer olas.

Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años. Pero el surf actual se conoció en los años 60 en muchos países de distintos continentes . Actualmente se practica el surf el en casi todo el mundo aunque las industrias más boyantes de tablas y complementos tienen sus sedes en Australia, sur de Europa y Estados Unidos. Entre los destinos más solicitados por los viajeros practicantes están Australia y el Sudeste Asiático. El surf es un deporte pujante también en Latinoamérica en algunas zonas de Perú, Chile o en Brasil, con una gran cantidad de playas aptas e ideales para este deporte.


PARAPENTE

El parapente (contracción de paracaídas de pendiente) es un deporte nacido, a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido.

El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un coche. El peso de todo el equipo, suele rondar los 25-30 kg aunque hay equipos para montaña con una masa aproximada de unos 8 kg. El piloto y ocasionalmente el pasajero de parapente estarán equipados con el equipo de seguridad obligatorio, cascos y paracaídas de emergencia y con diversos instrumentos electrónicos: variómetro o altivario, GPS y equipo de radio.


Al ser un ala flexible de entre 22 y 31m², la turbulencia y sobre todo la cizalladura pueden producir plegadas deformando el perfil alar, perdiendo así parte de su capacidad de sustentación y entrando en distintas configuraciones de vuelo: plegadas asimétricas o frontales, autorrotación, barrena, etc. Si la incidencia se produce a una altura suficiente, normalmente se podrá volver a la configuración natural de vuelo, pero si no es así, se tiene como último recurso hacer uso de un paracaídas muy básico para un caso de emergencia que rara vez se presenta. Una parte de la formación de un piloto de parapente es justamente el aprendizaje del control del parapente en incidentes en vuelo. Este tipo de curso se llama SIV (Simulación de Incidentes en Vuelo). En este curso el piloto aprenderá a controlar el parapente frente a una incidencia, a hacer maniobras de utilidad (barrenas, pérdidas) y a la correcta utilización del paracaídas de emergencia. Este tipo de cursos se realizan encima del agua para mayor seguridad en caso de tener que utilizar el paracaídas de emergencia con la presencia de una lancha de rescate.

El rango máximo y mínimo de velocidades relativas para un modelo de parapente intermedio es: Velocidad máxima: 50 kilómetros/hora. Velocidad mínima: 24 km/h, un parapente de competición puede superar los 60 kilómetros/hora y una relación de planeo, o "fineza" de 10:1, es decir, que por cada 10 metros relativos de aire que avanza se desciende uno (debemos pensar que estando en el aíre, la velocidad en este caso siempre será relativa a la fuerza y dirección del viento, y no confundir con la velocidad real a la tierra GPS).


Se trata de poder despegar, volar y aterrizar con un ala flexible por los propios medios del piloto, es decir; a pie. El ideal sería desde una ladera no muy inclinada y encarada a un viento moderado de unos 10-20 km/h, o menos aún si se pretende volar cerca de la costa, ya que el aire tendrá una mayor densidad allí debido a unas presiones atmosféricas y humedades relativas más elevadas. Después el piloto se sentará cómodamente en una silla o arnés, unidos a las bandas de suspentaje mediante dos mosquetones.

La forma de vuelo es pendular, lo que quiere decir que el piloto tiene control directo en sólo dos de los tres planos de vuelo; alabeo (con el peso del piloto y los frenos) y cabeceo con los dos frenos simultáneamente y con el acelerador) la guiñada por lo tanto, al carecer de cola, queda fuera del control del piloto.

Otra forma posible para que el parapente despegue consiste en realizarlo con torno de tracción fijo o un desbobinador mecánicos que un operador controla dándole tensión a un cable. Éste se engancha en el arnés por medio de un sistema de suelta rápida, que el piloto accionará cuando el tornero se lo indique. Es un tipo de vuelo típico de llanuras (especialmente en desiertos, donde se alcanzan las mayores alturas) y aquí la duración del vuelo depende de la habilidad del piloto para conseguir elevarse lo máximo posible y después encontrar corrientes de aire ascendente.


O también podemos ver paramotores cuando la misma ala se acopla a una silla o arnés con un motor de explosión a gasolina o eléctrico y una hélice de dos o tres palas que propulsa todo el sistema a voluntad del piloto. Aunque las alas de ambas aeronaves sean iguales o muy parecidas, las condiciones meteorológicas, las técnicas de vuelo con o sin motor e impacto ambiental difieren mucho entre ellas.

La ciencia del vuelo a vela y, por consecuencia, del parapente se basa en las corrientes térmicas y en las corrientes dinámicas. Las primeras se producen al calentarse una masa de aire por conducción, es decir, por el contacto del aire sobre un suelo calentado por los rayos solares. Dicha masa de aire se dilata al elevar su temperatura y resulta más ligera que el aire circundante, por lo que una vez superada la resistencia creada por la misma viscosidad del aire, comienza a elevarse en forma de burbujas o como corrientes verticales más o menos cíclicas. Esta ascensión de aire caliente, llamada térmica, es el motor utilizado por todas las aeronaves planeadoras. En el segundo caso se aprovecha la dirección ascendente del viento al salvar algún obstáculo, técnica reservada casi siempre a algunas aves de costa y al parapente. En el vuelo térmico, la destreza está en centrar bien el canal ascendente para obtener la máxima velocidad de ascenso pero perdiendo la menor altura posible en el giro. Pero antes de ello deberemos encontrar esas corrientes térmicas; pueden estar a la deriva de las zonas más áridas del terreno, en las laderas con más incidencia de los rayos de sol, a sotavento de obstáculos, y además las nubes de convección o cúmulos las marcan igual que las nubes lenticulares muestran altas velocidades del viento o se puede saber la dirección del viento por la forma de las nubes.


Las ascendencias producidas por una nube de tormenta o por cumulonimbos son tan grandes que desbordan a la aeronave y constituyen un peligro para el piloto, tanto por la enorme altitud a la que llegan a subir (a veces 10.000 metros), por la desorientación que se sufre debido a una visibilidad nula, como por las turbulencias que pueden existir en su seno.

La restitución es un vuelo térmico que se produce al atardecer, cuando grandes masas, sobre todo rocas y tierras áridas, devuelven a la atmósfera poco a poco el calor almacenado durante los días calurosos y con poco viento, generando ascendencias suaves pero de enormes dimensiones, esta acción se acrecienta en los valles por las corrientes frescas, o viento catabático que bajan a lo largo de las laderas tras la puesta de sol.

El vuelo dinámico se realiza desplazándose por delante de un obstáculo frente al viento, como un surfista se desliza por una ola, pues éste viento, al subir por las laderas, proporciona una masa de aire sustentadora. La onda de montaña tiene el mismo efecto, con la salvedad de estar producida por vientos meteorológicos fuertes, que al ascender y descender por accidentes orográficos producen ascendencias y descendencias, así como zonas muy turbulentas, también denominadas "rotores".

El vuelo termodinámico no es más que aprovechar la convergencia de brisas de distinta orientación que producen una zona ascendente alargada y generalmente coronada por nubes de convección o cúmulos. Esta convergencia puede ser derivada por el viento meteorológico existente en capas más altas de la atmósfera y son auténticas autopistas del vuelo libre. Se han llegado a sobrepasar distancias de 400 kilómetros en línea recta debido a este fenómeno.

En muchos países esta actividad no se encuentra regulada, y el uso de equipos defectuosos, no disponer de complementos de seguridad o realizar esta actividad sin un curso previo de instrucción con personal capacitado, causan accidentes que se podrían evitar si se tomara el deporte con responsabilidad. Una buena formación y un poco de sensatez, son la base para que este depor

Maridaje de Helados, Comida y Vinos - Fernando Saenz Duarte

$
0
0


MARIDAJE DE HELADOS, COMIDA Y VINOS

Existen ciertos alimentos de difícil combinación con vino, bien porque los componentes de éstos reaccionan químicamente con los del vino, generando sabores extraños, o bien porque ciertos alimentos son demasiado fuertes y se sobreponen a los placeres organolépticos del vino.

Los Helados por lo general son complicados de maridar con vinos, principalmente por el cambio de temperatura y su dulzor, en ocasiones muy potentes, neutralizando los sabores y aromas del vino, por muy fuerte o licoroso que éste sea.

Otro factor a tener en cuenta es la calidez o frescura de la elaboración, bien por su elaboración (helados o semi-fríos) o por la característica de los ingredientes (acidez de las frutas), en este sentido intentaremos contrastar la frescura del plato con la calidez del vino.

En definitiva hay que conseguir un buen equilibrio entre el dulzor y la acidez y tener en cuenta que el vino nunca ha de quitar el protagonismo al postre en cuanto a dulzor.

Hoy día gracias al riojano Fernando Saenz Duarte gran exponente de la heladería contemporánea creativa y comprometida, que se basada en el uso de ingredientes naturales, de alta calidad y apegados al territorio. Nos encontramos con helados cremosos y no muy dulces que son fáciles de maridar con comidas, además de con los mejores vinos.


FERNANDO SAENZ DUARTE

Fernando Sáenz Duarte nació en Logroño en 1971 y a los 14 años comenzó a trabajar en la cocina del restaurante familiar La Taberna del Tío Jorge, donde permaneció hasta los 34 años. Estos 20 años le permitieron adquirir los conocimientos y la experiencia gastronómica necesaria como para decantarse por un ramo muy especializado, al que ha conferido las características de naturalidad y alta cocina: la heladería. Complementando su experiencia con varios cursos de formación, Fernando Sáenz se ha convertido en un auténtico gurú en su profesión.

Actualmente es el propietario y director técnico del Obrador de Heladería Grate (en Viana, Navarra), dedicado a la elaboración de helado natural para la gastronomía, donde desarrolla sus creaciones de vanguardia, y la heladería Della Sera, especializada en helado natural y situada en Logroño, vinculada a sabores del terruño, como lo demuestran el helado de mosto de racima, de aceites riojanos, de barrica o de mazapán riojano.

También es asesor de su propia Consultoría del Helado, a través de la cual desarrolla nuevas colecciones, asesora a obradores y restaurantes e imparte formación a profesorado de escuelas de hostelería. Además, es responsable de formación en España de la Carpigiani Gelato University de Bolonia (la primera Universidad del Helado del mundo, fundada en 2003) desde 2007. También ha participado en las ferias más importantes del sector, como Intergelat (Alicante), Hostelco (Barcelona) e Intersicop (Madrid).


HELADERÍA DELLA SERA

- Dirección: Pequeña heladería en la calle Portales, 28, 26001 Logroño, España
- Teléfono: 941 00 00 00
- Recomendaciones: El helado de sombra de higuera

Estos helados son de los mejores del mundo, además de una variedad de sabores que se renuevan semanalmente. Podemos encontrar sabores clásicos y también innovadores, además de mucho amor por los ingredientes y sabores riojanos. Son helados muy auténticos, saben a lo que realmente pone de sabor y son deliciosamente cremosos. Estos helados se sirven en algunos de los mejores restaurantes de España.

En la heladería Della Sera se venden los helados en cucurucho (de un crujiente y sabroso barquillo procedente de un proveedor cántabro) a un precio de 2,40; 2,60; 2,90 y 3,80 euros; o tarrinas por 2,40, 2,90 y 3,80 euros.

En los diferentes juegos de helados, puede haber sabores como ‘chocobarrica”, elaborado con sabores a madera y destilado; Sombra de higuera; Crema suave de frambuesas al Vindaro; Cuajada; manzana asada; Galleta María; Chocolate a la naranja o limón. O la versión helada de un aperitivo ‘made in Spain’: el Helado de vermú de Haro (elaborado con el producto artesanal de Martínez Lacuesta) con zumito de mandarina y Campari; Helados de Mazapán Riojanito, el de Crema de Frambuesas maceradas en Vinagre Balsámico de Haro (Vindaro); El Sorbete de Melón-Melante (moscatel de Calahorra) o el Zurracapote, son algunas de sus propuestas que no dejan a nadie indiferente.

Todo ello sin olvidar otros sabores clásicos de la casa, como estos: Queso de Cabra con arándanos; Chocolate a la Naranja; Mojito; Vainilla Chinantla Slowfood; Sorbete de Cerezas con Naranja; Crema de Plátano a la Canela; Chocolate Negro Cobertura 70%; Stracciatella Trufada.


OBRADOR GRATE

Obrador Grate, es una casa de campo a escasos de kilómetros de Viana rodeada de vides y árboles frutales. Acoge un montón de máquinas que garantizan el perfecto proceso para ‘fabricar’ un helado. Son las aliadas de los ingredientes naturales. En este obrador, la jornada empieza por la tarde con el peso de los ingredientes y la mezcla, para después dedicar la noche al reposo, antes de continuar el proceso de elaboración a la mañana siguiente.

Desde Obrador Grate, Fernando Saenz Duarte elabora helados (con frecuencia, hechos a la medida) que sirve (bajo un estricto sistema de transporte que garantiza una trazabilidad en tiempo real del producto) a clientes de hostelería, cuyo nombre guarda con celo y respeto. Desde la discreción, sólo reconocer trabajar con bastantes establecimientos de La Rioja. Al mismo tiempo, imparte formación en restaurantes para enseñar los secretos de la elaboración del helado. Entre sus clientes, se encuentra Mugaritz, el restaurante de Andoni Luis Aduriz en Rentería (Guipúzcoa), y Abadía Retuerta Le Domaine (Valladolid), cuya dirección gastronómica desarrolla el equipo de Aduriz.


LAS 10 IDEAS DE FERNANDO SAENZ DUARTE PARA LA CREACIÓN DEL MEJOR ELADO

Según este maestro el oficio de heladero (que no tiene nada que ver con ser cocinero o pastelero) implica que debes conocer cada ingrediente y cómo se va a comportar a menos 18 grados centígrados.

Las principales claves para este tipo de helado y su "cocina en frío" son:
- El estricto uso de ingredientes naturales de alta calidad, en gran parte procedentes de su territorio (aunque también es capaz de viajar a Murcia en busca de los mejores limones). El gran problema de la industria heladera en la actualidad, es que está metida de lleno en la fabricación basada en productos semielaborados en bolsa con aromas, colorantes y grasas hidrogenadas.
- Aplicación de un cuidadoso y milimétrico proceso de elaboración, combinado todo ello con el uso de las últimas tecnologías.
- Formulación; selección de ingredientes (leche, azúcar…); peso en una báscula bien calibrada.
- La pasteurización como primer pasó del proceso de elaboración.
- Una primera maduración, es decir, el reposo de la mezcla a 4 grados durante un tiempo mínimo de 6 horas.
- El paso de mantecar, lo que implica pasar de 4 grados a menos 9.
- Abatir, para pasar de menos 9 a menos 18 grados.
- La maduración en cámara.
- La felicidad. “Hay que ser feliz para vender un helado”

Si te alejas de todos estos parámetros, el helado no sale bien y puede quedarse blando o duro. Hay que aspirar a obtener los cien puntos sobre los cien posibles para tener el helado perfecto.


1. “Nuestro método de elaboración es una evolución del helado que hacían nuestras abuelas”. Es decir, rige una receta básica como punto de partida: 1 litro de leche, 12 yemas de huevo y 250 gramos de azúcar. Pero, para Fernando Saenz Duarte, “esta fórmula tiene muchísimas limitaciones”.

2. Una limitación es que da lugar a un helado demasiado dulce. La alternativa al azúcar es el uso de sacarosa, dextrosa o azúcar invertido. “Son tres azúcares totalmente naturales”, señala.

3. En la elaboración de un helado, hay que tener en cuenta dos parámetros: los sensitivos, que “nos dan el dulzor”; y el anticongelante natural (el conocido como PAC o poder anticongelante), aspecto según el cual “cuanta más cantidad de azúcar empleemos, podremos trabajar con unas temperaturas más bajas”. En función de cada tipo de azúcar, el PAC es diferente.

4. En la hostelería, la temperatura de servicio de un helado se sitúa en menos 18 o menos 20 grados centígrados, mientras que en una heladería a pie de calle puede ser de menos 11 grados.

5. Otra limitación de la fórmula tradicional es el uso de yemas de huevo (cuyo objetivo es estabilizar la mezcla para hacer un helado). “Si se utilizan, el helado sabrá a yema de huevo. Por eso, además, la gente relaciona el helado de vainilla con el color amarillo”, señala Saenz. Así que hay que “buscar alternativas que eliminen rastros de sabor”. Entre ellas, están la lecitina o los alginatos (derivados de algas), que actúan como estabilizantes para obtener “una mezcla estabilizada con una textura similar a una natilla”.

6. Se pueden distinguir dos grandes familias de helados: las cremas heladas (con un porcentaje de materia grasa) y los sorbetes (con cero por ciento de materia grasa).

7. Para Fernando Saenz, hay dos formas de trabajar: la italiana, que implica “una mezcla de grasa (nata o leche) con azúcar y un sabor”; y el método “moderno” de elaborar helados – por el que apuesta este heladero –, que supone “romper barreras y se aleja de la italiana. En vez de usar nata, funciona bajo una total libertad para aportar un ingrediente graso por otras vías”.

8. “Cualquier helado debe traducirse a números en cantidad de grasa, PAC y dulzor, para conseguir un producto sabroso y espatulable”, señala Fernando Saenz Duarte.

9. Un apunte: “A la hora de elaborar un helado, siempre nos podemos complicar la vida hasta donde queramos”.

10. Un consejo: “Un helado siempre necesita reposo. Por eso, al terminar de elaborarlo, debemos guardarlo un tiempo en cámara. Conseguir un helado perfecto recién salido de la máquina es fácil, pero hay que controlar qué pasa a partir de ese momento. Es necesaria esa maduración en cámara para que el helado se exprese en su totalidad”.


¿QUÉ ES UN HELADO?

En su forma más simple, el helado o crema helada es un postre congelado hecho de agua, leche, crema de leche o natilla combinadas con saborizantes, edulcorantes o azúcar. En la actualidad, se añaden otros ingredientes tales como yemas de huevo, frutas, chocolate, galletas, frutos secos, yogur y sustancias estabilizantes.

Aunque el término crema helada se usa algunas veces para identificar a los postres congelados en general, usualmente está reservado para aquellos postres congelados hechos con un alto porcentaje de grasa láctea. Las definiciones típicas para los postres congelados son las siguientes:

- Crema helada, helado de crema, helado cremoso: cualquier postre congelado con diversos porcentajes de materia grasa láctea o vegetal. Este porcentaje de materia grasa puede variar, según las regulaciones de cada país. Por ejemplo: Argentina más del 6 %, Colombia, Ecuador y Venezuela entre el 8 % y 10 %, México, Estados Unidos más del 10 %.
- Helado: con menos de 10 % de grasa láctea y menor contenido de azúcar o edulcorantes.
- Natilla congelada: con más de 10 % de grasa láctea y tiene yema de huevo. Considerada un tipo de crema helada debido al alto contenido de grasa.
- Sorbete: generalmente elaborado con zumo o puré de frutas y sin grasa láctea.
- Helado al agua: Sin lácteos, agua, azúcares y frutas o sabores. En algunos países se permite cierta cantidad de leche.
- Pop o Granizado: hecho con hielo finamente desmenuzado, al que se agrega alguna esencia, jugo de fruta o bebida alcohólica. Una variante de este último es el denominado en Venezuela y Colombia raspado, en el cual se usa un bloque de hielo que es raspado en una máquina manual. Al hielo desmenuzado obtenido así se le añade esencias con colorantes o jugos de fruta y se vende en puestos ambulantes.

Muchos países regulan el uso de estos términos basados en cantidades porcentuales específicas de los ingredientes. Las cremas heladas se presentan en una amplia variedad de sabores, frecuentemente con agregados, tales como hojuelas o trozos de chocolate, nueces, frutas secas, frutas, etc. Algunos de los sabores más populares en los supermercados son vainilla, chocolate, fresa, limón, y nata.


Básicamente podemos tener tres calidades de helados en el mercado:

- Helados Industriales: Son los helados elaborados en plantas industriales en cuya elaboración son empleados colorantes artificiales, saborizantes y estabilizadores para realzar su aspecto y sabor, respectivamente; es un helado con una gran cantidad de aire incorporado. Debido a su producción masiva, es uno de los más económicos.

El helado constituye uno de los triunfos de la tecnología de alimentos, y el aire es uno de sus principales ingredientes. Sin el aire, el helado seria una nieve de leche, pero con el aire se convierte en un sistema coloidal de alta complejidad. Consiste en una espuma semisólida de celdas de aire rodeadas por grasa emulsificada junto con una red de diminutos cristales de hielo que están rodeados por un líquido acuoso en forma de sol.

Esto es lo que hace efectivamente la diferencia entre una nieve y un helado, el aire combinado con una baja temperatura -40 centígrados y grasa hidrogenada se trasforma de un líquido a un espumoso sólido agregándole sus saborizantes y estabilizadores, obtenemos un delicioso helado.

- Helados Artesanales: Se elaboran en pequeñas fábricas, básicamente con procedimientos manuales. En su elaboración se emplean únicamente productos frescos y, al contrario de los helados industriales, no se utilizan saborizantes artificiales, colorantes, ni conservantes. Tienen mucho menos aire incorporado y un aspecto muy cremoso. Su precio es considerablemente mayor que el del helado industrial, debido a la calidad y cantidad de los productos empleados, además de su producción a pequeña escala. Hay países donde se ha desarrollado mucho la elaboración del helado artesanal, como Italia, Argentina, Alemania y Japón.

- Helado Soft (también llamado Helado suave o Barquilla en Venezuela): Es un helado que se fabrica a partir de una mezcla de base, producida industrialmente, que se coloca en una máquina congeladora de pequeño tamaño. Al momento de servirlo, se acciona un grifo de la máquina extrayendo el helado al momento. La característica principal es la gran cantidad de aire que tiene dentro; es decir, que es muy liviano y tiene una textura muy suave. Es un helado que no necesariamente es de baja calidad, pero generalmente, más económico porque no requiere de la operación de congelación a la que se someten los otros tipos de helado después de la formación de la emulsión. Suelen ser denominados en otros países, como Venezuela, barquillas por ser este el nombre del cono hecho de hojaldre en el cual se sirven. Suelen ser vendidos en algunos restaurantes de comida rápida y en algunos puestos ambulantes.


Vid Vicious 2012 - D.O. Ribeira Sacra

- Bodega: Embotellado para Filgueira Guerra S.L. (los integrantes de Vinoteca Bagos).
- Variedad de uva:  100% Godello
- Tipo de vino: Vino blanco sin crianza
- D.O./Zona: Ribeira Sacra (España)
- Graduación: 13%Vol
- Precio aproximado: 8.00 €


Rayos Uva 2013 de Olivier Rivière - D.O. Rioja

- Bodega: Olivier Rivière
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto sin crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: 80% Tempranillo, 20% Garnacha
- Elaboración: Las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente en frío. El mosto fermentó a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable.
- Precio aproximado: 9,00 €


Vino Dulce Ojuel Supurao - Rioja

- Bodega: Ojuelwine
- D.O./Zona: Sin denominaciónd de origen pero elaborado en la Rioja en el pequeño pueblo de Sojuela (España)
- Tipo de vino: Dulces y Generosos
- Graduación (vol): 9,5%
- Varietales: Tempranillo y garnacha
- Elaboración: Vino dulce natural elaborado con uvas pasificadas. El mosto fermenta por espacio de unos 50 días en contacto con parte de los hollejos.
- Precio aproximado: 13,00 €

- Notas de cata: Color entre frambuesa y rubí. En nariz aromas de membrillo, pera y recuerdos a tempranillo. En boca tiene un gran dulzor, buena acidez, agradable, goloso y calido con recuerdos a pasas y de sensaciones licorosas que en retrogusto confirma la sensación de concentrado de frutos secos de la familia de la nuez seca y toques de pasas de higos. En boca es largo y de retrogusto prolongado.


Poiré (Sidra de Pera) de Eric Pordelet - Francia

- Bodega: Eric Bordelet
- Procedencia: Francia
- Tipo: Poiré, es la versión de sidra de peras.
- Cepas: Mezcla de peras dulces, amargas y ácidas.
- Precio: 11,00 €

- Notas de cata: Una autentica y verdadera sidra de pera con un toque de azúcar residual. Excelente bebida fina y ligera, que nos recuerda el sabor intenso, limpio y suave de peras maduras, con un toque dulce aunque nada empalagoso. En nariz es muy elegante y compleja. En boca es espectacular exquisita textura y sabor a peras maduras. Buena acidez y retronasal hacen de este producto el compañero ideal de aperitivos aunque, preparaciones de queso de foie e incluso postres a base de chocolate amargo.

Alfombras de Flores Sitges - Celebración del Corpus Christi en Barcelona 2014

$
0
0


ALFOMBRAS DE FLORES SITGES - FIESTA DE CORUPS 2014

Domingo 22 de Junio - 62º Concurso de Alfombras de Flores

Sitges (en catalán [ˈsidʒəs]) es una localidad y un municipio español de la provincia de Barcelona en la comunidad autónoma de Cataluña, perteneciente a la comarca del Garraf. La localidad está situada en la costa mediterránea a 38 km al sur de la capital provincial, Barcelona. Su población en 2013 fue de 29.140 habitantes (INE).


Cada año se celebran las tradicionales “ Alfombras de Flores ” que recubren de color y aroma las calles de Sitges, durante la festividad del Corpus Cristi. En el concurso, participan los vecinos de las calles, se utilizan unas 30.000 docenas de claveles junto con otras especies de flores y el césped, siempre de base, procedente de jardines de Sitges, del campo de golf de Terramar y del “Camp Nou” de Barcelona. Los vecinos son los que pagan los gastos, pero se les concede una ayuda en forma de subvención, pues el precio es muy elevado.


En el año 1918, Mariano Carbonell i Antoni Clarà, amantes del cultivo del clavel, decidieron exponer sus colecciones, en el “Pabellón de Mar”, instalado en el Paseo de la Ribera, frente al mar y de esta afición, nacieron las que después serian las famosas “ Exposiciones de claveles ” de Sitges. En 1950, después de un paro debido a la Guerra Civil, se retomaron y año tras año, fueron aumentando en interés y cantidad, hasta hoy en día, que se celebra en los jardines del “Hort de Can Falç”.


La exposición es únicamente para contemplar y disfrutar, pues los expositores lo hacen por su gran afición y no reciben ningún premio económico, solo diplomas y trofeos. Después de cada exposición, se celebra una ofrenda colectiva de claveles a la “Virgen del Vinyet”.

Durante los mismos días, se celebra el ” Concurso de Decoración Floral de Fachadas y Balcones “, por parte de los vecinos de la villa, utilizando principalmente claveles y geranios, junto a otras variedades de flores.


Desde 1991 también se celebra la ” Muestra de Bonsáis “, presentada por “Els amics del Bonsái” de Sitges, un grupo de aficionados a este arte, que exponen alrededor de unos 100 ejemplares.

También se celebra, cada año, el concurso de pintura, para seleccionar, el que será el “ Cartel de las Fiestas de Corpus ”


CULTO RELIGIOSO Y PASIÓN POR EL CLAVEL

Los claveles forman parte de la idiosincrasia de las fiestas del Corpus de Sitges, una festividad en que los habitantes de este municipio mezclan el culto religioso con la pasión que sienten por esta flor. Este acontecimiento fue declarado primero Fiesta de Interés Artístico Nacional y después, también, Fiesta de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.


La tradición del Corpus Christi empieza en la época medieval. Pero no fue hasta mediados del siglo XX cuando la tradición de hacer alfombras de flores conmemorando esta fiesta católica cogió impulso en Sitges. Concretamente, en 1952 el Fomento del Turismo de Sitges organizó por primera vez el Concurso de Flores, en el que participa todo el vecindario, entidades y escuelas.

Otros municipios catalanes, así como diversas poblaciones del Vallès Oriental (La Garriga, La Roca, Aiguafreda); el Maresme (Argentona, Vilassar de Mar); el Baix Ebre (L'Ametlla de Mar, El Perelló); el Baix Camp, la Noguera o el Segrià, también celebran la bonita tradición de engalanar sus calles con flores.


ELEMENTOS TÍPICOS  -ACTUALES- Y PROPIOS DE LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI

- Actualmente lo integran las Ruas típicas o cercavilas de cada pueblo con sus Gigantes, Cabezudos, Áligas, Dragón...etc,

- Otro elemento es L'Ou com Balla (huevo bailarín) que consiste en hacer bailar un huevo dorado o de oro que flota sobre un chorro de agua desde una fuente decorada con flores y plantas. El efecto es divertidísimo ya que mientras el chorro mantiene la presión el huevo no se cae y se mueve constantemente dando la sensación de estar bailando. Según la gente local, puede hacer alusión a la fertilidad o a la resurrección.


- Las Alfombras Florales, que se realizan en varios municipios y uno de los más recomendables es Sitges. Fantástica obra de arte natural y urbana tan bella como efímera porque sólo dura, 7 horas, ya que han de estar montadas, listas y acabadas a las 11 de la mañana y a partir de las 18 horas comienzan los desfiles de bailes populares pasando por encima, sí, pisando las alfombras y poniendo como colofón a los niños y niñas que realizaron su primera comunión ese mismo año.


¿CÓMO SE CREA UNA ALFOMBRA DE FLORES?

Las alfombras de flores son el resultado de un proceso muy elaborado que a menudo empieza unos meses atrás y que cuenta con el apoyo desinteresado y entusiasta de muchos vecinos y vecinas.

1 – Dar forma a un concepto: Cada grupo se organiza como quiere y los métodos de construcción varían, pero la mayoría empieza escogiendo el dibujo de la alfombra: elementos figurativos y abstractos se complementan con temas de actualidad o vinculados a la cuidad o celebración. Plasmar la idea en una forma concreta que determine la composición de la alfombra es un paso que cada grupo hace a su manera. Los recursos son variados: del tradicional dibujo en un papel hasta la utilización de un programa de diseño pasando por el uso de la fotografía, la pintura y otras técnicas artísticas.


2 – Flores y hojas naturales: Las alfombras de flores destacan por la utilización de flores y hojas naturales de la zona. Según el diseño de la alfombra, cada grupo utiliza diferentes variedades que se distinguen por el color: verde, marrón y colores vivos. Los dos primeros dan profundidad a la alfombra mientras que los colores vivos y alegres singularizan cada composición. Algunas de las variedades más utilizadas son: pino, bruc, mimosa i pradella (verde); palla d’arròs, terra vegetal y podrit de castanyer (marrón); ginesta, acacia y claveles (colores variados).


3 – Recogida de la flor: Ir al bosque a buscar el verd o a collir flor son expresiones que se oyen a menudo por la calle. Se necesitan varios viajes y un poco de maña para recoger todo el material durante la semana previa, y siguiendo siempre un orden en la recolección. Especies como la hoja del pino, que aguanta mejor su apariencia con el paso de los días, se guarda antes que la lliroia o la acacia, que se dejan para uno o dos días antes del concurso.


4 – Selección: Tener flores bonitas no es suficiente. Antes de repartirlas sobre la alfombra hay que deshojarlas y situarlas de un modo uniforme en un lugar fresco y seco para evitar que se impregnen de humedad. Escoger la flor pide constancia y muchas horas. Quizá por eso, y también para pasar un rato más agradable, este trabajo se realiza en grupo y en sitios frescos como locales y garajes.


5 – Dibujo en la calle: Antes de vestir la alfombra hay que dibujarla en el suelo. Cada grupo tiene una técnica propia: los hay que crean un molde con una lámina de madera o con cartón para reseguir con exactitud la forma de la alfombra, y los más atrevidos dibujan directamente en el suelo con la única ayuda de una tiza y un papel que les sirve de guía. También existen otras posibilidades como colocar un papel a escala natural que sirva de base con el diseño ya hecho, e incluso utilizar un foco de luz que proyecte el dibujo para que el grupo vaya resiguiéndolo sobre el suelo con una tiza. El sábado por la noche, cuando las calles se cierran al tráfico de vehículos, es la hora adecuada para trazar la alfombra.


6 – Ornamentación: Todos los grupos esperan que no llueva durante el día del concurso. ¿I si pasa? Pues nada, la alfombra se monta igual. Es evidente que no luce tanto y que adornarla mientras llueve es un engorro, pero la tradición y la fuerza de voluntad de este pueblo siempre superan cualquier obstáculo meteorológico.

Si no llueve, los grupos rellenan las alfombras con flores des de primera hora de la mañana. Con orden, claro. Es habitual empezar por el centro de uno de los extremos, seguir por los laterales, y así sucesivamente con el resto.

Para mantenerla en las mejores condiciones se pulveriza la alfombra con una capa de agua muy fina. Así se consigue que luzca con más viveza, que las flores no revoloteen y no se sequen tanto si hace demasiado calor.


7 – Lucimiento y pasacalles: Durante unas horas, las alfombras son las únicas protagonistas antes que el pasacalles popular pase por encima hasta dejarlas convertidas en una forma multicolor extraña. Quizá por eso es importante reconocer la contribución de todas las personas que colaboran de un modo u otro en esta muestra de arte efímero y singular.


CELEBRACIÓN DEL CORPUS CHRISTI EN BARCELONA

La celebración del día del Corpus Christi en Barcelona data del 13208 y se caracteríza junto con otras poblaciones de Cataluña por la realización de alfombras de flores y otros elementos naturales en las calles. Estas alfombras son realizadas por los vecinos que deciden adornar sus calles o por "collas" o cofradías que se reúnen para dar belleza a la procesión de la Custodia, ya que se entiende estas alfombras, dentro del contexto religioso, como una ofrenda la Santísimo. Son especialmente famosas las alfombras de localidades como Sitges o Vilanova i la Geltrú.


El eje central de la celebración es la Procesión de la Custodia por las calles para recordar el significado que tiene para los católicos esta fiesta: la transmutación del cuerpo de Jesús en el pan y el vino en la Eucaristía. La procesión más numerosa en la ciudad Condal es la procesión de la Catedral de Barcelona pero numerosas parroquias y centros religiosos realizan pequeñas procesiones en horario diferente a la principal como la que se realiza en la explanada de entrada del Real Santuario de San José de la Montaña.


Es especialmente recordada la procesión del 7 de junio de 1896 de la iglesia de Santa María del Mar en la que un terrorista lanzó una bomba desde un tejado. El terrorista se definió como anarquista y su intención era atentar contra la iglesia, lo cierto es que el terrorista lanzó la bomba cuando ya había pasado la Custodia y las autoridades por lo que los heridos eran simples participantes de la procesión. Dado el perfil sociológico del Barrio la mayoría de los 12 muertos y 63 heridos eran de clase trabajadora.


CORPUS CHRISTI

Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini ("Cuerpo del Señor"), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento.


La celebración se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección). Específicamente, el Corpus Christi es el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. En algunos países esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral.


En España, dejó de ser festivo en 1989, trasladándose la solemnidad litúrgica al domingo infraoctavo. Aún así por lo arraigado de su celebración es declarado fiesta local en ciudades como Granada o Sevilla, Madrid y de carácter autonómico en Castilla-La Mancha.


- Historia: Esta fiesta surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica).


En el año 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa en la iglesia de la localidad de Bolsena (Italia), al romper la hostia consagrada brotó sangre, según la tradición. La Ciencia ha tratado de explicar este suceso atribuyéndolo a la probable presencia en el pan del pigmento rojo prodigiosina segregado por la bacteria Serratia marcescens. Este hecho, muy difundido y celebrado, dio un impulso definitivo al establecimiento como fiesta litúrgica del Corpus Christi. Fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el papa Urbano IV, mediante la bula Transiturus hoc mundo. A Santo Tomás de Aquino se le encarga preparar los textos para el Oficio y Misa propia del día, que incluye himnos y secuencias, como Pange Lingua (y su parte final Tantum Ergo), Lauda Sion, Panis angelicus, Adoro te devote o Verbum Supernum Prodiens.


En el Concilio de Vienne de 1311, Clemente V dará las normas para regular el cortejo procesional en el interior de los templos e incluso indicará el lugar que deberán ocupar las autoridades que quisieran añadirse al desfile.


En el año 1316, Juan XXII introduce la Octava con exposición del Santísimo Sacramento. Pero el gran espaldarazo vendrá dado por el papa Nicolás V, cuando en la festividad del Corpus Christi del año 1447, sale procesionalmente con la Hostia Santa por las calles de Roma.


En muchos lugares es una fiesta de especial relevancia. En España existe el dicho popular: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión, lo que da idea del arraigo de esta fiesta.


Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que el mismo Cuerpo de Cristo se exhibe en una custodia.


GIGANTES Y CABEZUDOS

Los gigantes y cabezudos son una tradición popular celebrada en muchas fiestas locales de Europa occidental y América Latina. La tradición consiste en hacer desfilar ciertas figuras bailando y animando, los gigantes, o persiguiendo a la gente que acude a la celebración, los cabezudos.



Los gigantes son figuras de varios metros de altura portados por una persona. El portador hace girar y bailar el gigante al son de una banda popular de música. Generalmente los gigantes desfilan en parejas de gigante y giganta. Lo más habitual es que las figuras representen arquetipos populares o figuras históricas de relevancia local.



Las figuras están realizadas en cartón-piedra, poliéster o fibra de vidrio con un armazón de madera, hierro o aluminio que se cubre con amplios ropajes. Los "gigantes", llamados también "Els Gegants" o gigantones en parte de España y gigantillas en Santander, tienen una altura desproporcionada, creando un efecto de nobleza, mientras que en los "cabezudos" (también llamados kilikis), de menor altura, se destaca la proporción de la cabeza, dando un efecto más cómico. También existen los "caballitos" (llamados "zaldikos" en Navarra y el Pais Vasco), personajes mitad caballo (la cabeza, parte del disfraz) mitad humano (resto del cuerpo).

Los desfiles de gigantes y cabezudos se suelen organizar en comparsas.


- Historia: Los gigantes existen en 90 países, con orígenes muy diversos. Algunas de las figuras ya se hallan documentadas en el siglo XV, tanto en África como en Asia y Europa. Al llegar los primeros europeos a América diversas tribus ya poseían gigantes.

El origen de la tradición en España, data de la Edad Media. Las tierras de la península en la zona musulmana tenían prohibido por el Corán representar seres vivos. Al avanzar la reconquista, con sus repobladores cristianos, desplazando a los pobladores musulmanes, o asentándose en poblaciones separadas, llevaron consigo sus tradiciones.


En pleno Camino de Santiago, el Reino de Navarra, fue durante mucho tiempo el modelo. Las primeras referencias escritas en novelas datan de 1201 en Pamplona (Navarra) con tres gigantes que representaban a tres personas de Pamplona: Pero-Suciales (leñador), Mari-Suciales (aldeana) y Jucef-Lacurari (judío), pero los primeros documentados son de Barcelona en 1424 (facturas del ayuntamiento). Solían salir en la procesión de San Fermín el 25 de septiembre. Pasó la costumbre al Reino de Castilla y sobre todo a la Corona de Aragón. Es costumbre de origen medieval, muy popular acompañada de pasacalles, y charangas en pueblos y ciudades de Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y norte de España. Más tarde, la tradición de los gigantes, fue extendiéndose por España y el mundo entero.


Fuentes sonsultadas:
- www.enramades.net
- www.sitgesvida.com
- www.elperiodico.com
- www.wikipedia.org

Avenida Sofia Hotel Boutique & Spa Sitges - Barcelona

$
0
0


AVENIDA SOFIA HOTEL BOUTIQUE & SPA (SITGES - ESPAÑA)

- Dirección: Avenida Sofía, 12, 8870 Sitges, España
- Teléfono: +34 938 113 500
- Dirección de correo electrónico: info@hotelavenidasofia.com
- Sitio web: www.hotelavenidasofia.com


- Recomendaciones: Se ha convertido en el mejor Hotel de Sitges. Hay otros buenos pero ninguno de nivel alto y que esté situado en el centro y a unos metros de la playa.

Desayunar o tomar un snack en la terraza, azotea o sky bar con piscina en el ultimo piso del hotel, por el confort y el buen servicio. Realmente es una joya por sus increíbles vistas del mar, Sitges y alrededores. Es más caro que una cafetería normal, pero se gana en tranquilidad y calidad.


- Ubicación: El hotel está a pocos metros del paseo marítimo de Sitges. La estación de trenes de la localidad se encuentra a 10 minutos a pie del Avenida y ofrece conexiones regulares con Barcelona, ubicada a 40 km.

- Servicio: El personal es muy amable, tanto en la recepción, como en el restaurante, etc.


- Características: Lujo con encanto en este nuevo hotel boutique de diseño. Hotel de 4 estrellas superior. Establecimiento 77 habitaciones dotado de Spa, recepción 24 horas, 3 piscinas, jardines, aire acondicionado, restaurante, sala de conferencias, azotea con piscina exterior (Sky Bar con piscina), fitness center, espacio wellness, free WIFI acreditación LED.


- Salas de Reuniones: El Avenida Sofía Hotel & Spa cuenta con un total de 300 metros cuadrados distribuidos en 6 magnificas salas de reunión totalmente articuladas y panelables, todas ellas con la luz natural que reciben de la zona ajardinada, a través de las grandes vidrieras que forman el cerramiento y que uniéndolas se pueden convertir en una gran sala para organizar grandes eventos con capacidad de hasta 120 personas.


Las salas diáfanas y sin columnas, totalmente insonorizadas, se encuentran en una planta exclusiva para sus reuniones o eventos. Está integrado en cada sala todo el material básico para cualquier tipo presentación, como pantalla de grandes dimensiones, proyección de alta resolución, sistema Wifi de alta velocidad y todo el material de oficina como Flip chart, bloc de notas, bolígrafos.


- Servicios de la habitación: Avenida Sofía Hotel & Spa tiene un total de 77 habitaciones, distribuidas de la siguiente manera: 56 habitaciones superiores, 15 habitaciones Deluxe, 5 habitaciones Junior Suite y 1 Suite Royal. Cada una de estas habitaciones dispone de servicios e instalaciones de lujo y confort que aportan comodidad a su estancia. La sostenibilidad constituye uno de sus valores primordiales. Por este motivo, en las habitaciones encontrará griferías y sanitarios Hasgrohe con ahorro de agua diseñados exclusivamente para este hotel, así como productos naturales, entre otras ventajas de equilibrio ambiental. Su estancia es una contribución a la mejora del medio ambiente.


- Habitaciones: Decoración moderna pero con colores muy agradables, maderas y la sensación es de bienestar y confort; Las camas son cómodas y detalles muy buenos, como el de la caja fuerte con luz para cuando buscas cosas dentro de la caja; Gran ventanal, buenas cortinas para no dejar entrar la luz por el día; Baño moderno con una buena ducha aunque si quieres intimidad la verdad que hay poca pues desde la habitación se puede ver lo que pasa dentro del baño; Muy buena insonorización de la habitación, no se escucha nada de ninguna habitación contigua y nada de ruidos de la gente en los pasillos, convirtiéndose en un remanso de tranquilidad; Armarios grandes al igual que la televisión, además de muchos canales en español y varios internacionales.


- Terraza, Azotea o Sky Bar: En la última planta es una maravilla con unas vistas totales a Sitges por todos lados, puedes tomar el sol y comer lo que te apetezca con unas vista y una buena música de fondo, una piscina para remojarse, y su personal muy atentos en cada momento.

- Espacio Wellness: Ofrece un mundo de bienestar, aromas del Mediterráneo y sensaciones que aportan vitalidad en una perfecta combinación de rituales, tratamientos terapéuticos y de belleza, siempre enfocados a mejorar la salud en el entorno instalado por Freixanet Saunasport con el aval de las tecnologías más actuales, los materiales más exclusivos de primera calidad, y toda la garantía de la experiencia que les ha llevado a ser líderes en su sector.


El equipamiento de Freixanet Saunasport contempla un amplio circuito de hidroterapia, destinado a los beneficios de la utilización del agua como agente terapéutico. La zona wellness dispone  de unas completas instalaciones; piscina lúdica, pileta de agua fría, sauna, baño turco, duchas de sensaciones y flotárium, ideal para combatir el estrés, la fatiga, los dolores musculares, y mejorar la circulación sanguínea y linfática gracias al agua saturada de sal. También ofrece el disfrute del relax gracias a las camillas calefactadas, y una exclusiva zona sensorial con oxígeno enriquecido.


En las siete cabinas, todas equipadas a nivel profesional, los clientes del hotel podrán disfrutar de los diferentes tratamientos personalizados, con la posibilidad de poder utilizar la cabina doble con jacuzzi, donde se ofrecen tratamientos de pareja. Para los clientes más exigentes y exclusivos se ha instalado una zona VIP con piscina con banco de masaje, y cabina de vapor con ducha de efecto de lluvia en su interior.
A toda esta exclusiva oferta de relax y bienestar, hay que sumar una piscina lúdica con juegos acuáticos como los jets de masaje a diferentes alturas o el nado a contracorriente, entre otros; y una piscina de agua salada.


Con los productos de Freixanet Saunasport, el Hotel& Avenida Sofia se convierte en una de las ofertas turísticas más exclusivas y completas de la ciudad de Sitges, que ofrecen la filosofía del wellness y el bienestar en toda su amplitud, al turismo internacional que se ha convertido en uno de los principales elementos dinamizadores de esta zona del Mediterráneo.

Gestion del riego y agua en el viñedo, en funcion de la calidad y cantidad

$
0
0


GESTION DEL RIEGO Y AGUA EN EL VIÑEDO, EN FUNCIÓN DE LA CALIDAD Y CANTIDAD

En la mayoría de viñedos Riojanos, por ejemplo, la lluvia y la humedad ambiental son suficientes para las necesidades de la viña, sobre todo en suelos que retienen la humedad. Pero cuando a finales de los años noventa comenzaron a sucederse ciertos “cambios climáticos” que se presentaban como una amenaza preocupante, se levantaron enseguida voces que reclamaban el regadío si continuaba la sequía. Los viñedos del Nuevo Mundo han sabido resolver el problema más abiertamente: recurren al regadío pero han tenido que plantearse a la vez el propósito de obtener la máxima calidad.

El agua es de capital importancia en la vid puesto que es un componente esencial, por ser un medio de disolución y por su participación en las reacciones bioquímicas, por mantener el estado hídrico necesario para el crecimiento, por que permite el movimiento de las sustancias a través de la planta y especialmente por su papel fisiológico ligado a la transpiración que además de jugar un papel primordial en el estado térmico de la planta mediante el intercambio de energía y facilitar ciertos movimientos de sustancia, es una función obligadamente ligada a la fotosíntesis, función básica de la que depende toda la productividad del viñedo y por lo tanto el desarrollo vegetativo, el rendimiento en uva y la composición del mosto.

A medida que la disponibilidad de agua en el suelo se reduce como consecuencia del consumo, las vides reducen la actividad fisiológica de su superficie foliar y por tanto su productividad. La productividad depende de la fotosíntesis, que precisa tomar CO2 a través de los estomas, y ello lleva consigo la pérdida de vapor de agua por transpiración debido al déficit de presión de vapor que existe entre la atmósfera y los espacios intercelulares del mesófilo de las hojas que se encuentran saturados en vapor de agua y que se comunican por medio de la apertura de los estomas.

Las pérdidas de agua por transpiración deben ser compensadas por la absorción de agua del suelo por las raíces, para ello deberán vencer la resistencia que fundamentalmente el potencial matricial del suelo ejerce y además hasta que el agua se intercambie por los estomas deberán superase las resistencias hidráulicas que se oponen, en un gradiente decreciente de potencial hídrico desde el suelo, a través de la planta, hacia la atmósfera. La transpiración proporciona la mayor contribución a las fuerzas necesarias para la absorción del agua siendo poco significativo el papel de la presión de raíz resultante de la absorción activa. El desequilibrio entre la absorción de agua está limitado por el almacenamiento de agua en la planta, que en el caso de las leñosas puede ser hasta del 100%. El agua almacenada por las cepas de un viñedo puede equivaler a 6 mm, cifra superior a las tasas mayores de transpiración (5.9 mm).


EL RIEGO DEL VIÑEDO EN ESPAÑA Y SUS NORMATIVAS EN LA ACTUALIDAD

España con una producción de vino de 33,5 millones de hectolitros en 2012, se sitúa como la tercera región productora de vino en el mundo, tras Francia e Italia. Además cuenta con el mayor viñedos del mundo con una superficie de viñedo de unas 1.170.000 ha, con unas 1.190.000 ha de uva de vinificación y de las que de las que 611.000 ha corresponden a V.C.P.R.D. (vino de calidad producido en una región determinada). Del total de la superficie de viñedo unas 55.000 ha se cultivan en regadío de las que 32,5 ha corresponden a viñedo de vinificación.

En los últimos años, se ha incrementado de forma notable la superficie de viñedo de regadío de vinificación. Con la derogación del artículo 42 del Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes (Ley 25/70) por la Ley 8/96, se anula la prohibición del riego en la vid, pero sin embargo, sigue rigiendo el Reglamento CEE 823/87 en el que se expresa que para los vinos de VCPRD (Vino de Calidad Producido en una Región Determinada), es preciso contar con la autorización y normas de las autoridades competentes como Consejo Regulador, Comunidad Autónoma, etc.

La mayor parte de la superficie del viñedo español se cultiva en zonas semiáridas con precipitaciones anuales inferiores a 500 mm y con un reparto irregular, concentrándose las lluvias en el periodo otoño-invierno y determinando una estación con un fuerte déficit hídrico durante la primavera-verano coincidente con el periodo activo de la vid. En estas condiciones el viñedo, regulado en parte por los viticultores, se adapta reduciendo el crecimiento, moderando su rendimiento en uva y produciendo mostos de calidades variables, en unos casos calidades altas y en otros cuestionables o malas.

Esta situación limita en gran medida el abanico de posibilidades técnicas aplicables en viticultura, que van desde el material vegetal, patrones y variedades, hasta el diseño de plantaciones, sistemas de conducción del viñedo y técnicas de manejo del cultivo; todo ello, en muchos de los viñedos españoles comprometiendo el rendimiento económico de los mismos.

El agua es un recurso escaso en muchas zonas vitícolas, gran parte de ellas depende únicamente de las aportaciones de las lluvias, las menos, cuenta con ciertas posibilidades de regar parte de su superficie, y en cualquier caso es un recurso limitado, que hay que utilizar de manera razonable, eficaz y con la visión de que es un bien escaso y social.

El conocimiento de las relaciones hídricas de la vid y de las necesidades de agua del viñedo no sólo es necesario para paliar el déficit hídrico a través de una correcta programación del riego, sino también para un adecuado manejo del viñedo cultivado en secano, de manera que en ambos casos puedan aprovecharse satisfactoriamente los recursos hídricos se optimicen los rendimientos y la calidad de la uva.

Una reflexión importante cuando se habla de un factor tan condicionante como es la disponibilidad de agua, es acotar el concepto de calidad de la uva, del mosto, del vino. La cual no debe de ser únicamente patrimonio de los vinos de alto precio y de producciones minoritarias sin que debe de afectar también al sector mayoritario que debe de ser capaz de producir rendimientos altos y con calidades adecuadas a precios asequibles al gran consumidor, es en este segmento donde el riego puede jugar un papel fundamental para asegurar rendimientos económicos aceptables, sin olvidar que puede ser también mejorante en la producción de vinos de alta gama. Cantidad y calidad no tienen obligatoriamente que ir disociadas.


FUNDAMENTOS PARA REGAR ADECUADAMENTE UN VIÑEDO

- Aunque el viñedo se ha considerado tradicionalmente un cultivo de secano, admite y a veces necesita la irrigación para evitar males mayores de estrés hídrico. Durante su ciclo vegetativo, la viña, como todas las plantas, necesita agua. El volumen depende de diferentes factores y donde el clima entre otros presenta un gran impacto en la viticultura.

- En este marco, surge la necesidad del conocimiento y la determinación del estrés hídrico al que se encuentran sometidas las cepas en cada momento del ciclo, diferenciando, en función del estado fenológico, tanto la demanda como la dosificación. Son numerosas las técnicas que aportan esta información.

- Conocer el ciclo fenológico de cada cultivar, pudiéndose establecer de manera general dos periodos (Antes del envero y después del envero).

- El periodo más sensible a la falta de agua en el viñedo es el comprendido entre floración y final del cuajado (transformación del ovario en fruto).

- Cubrir el total de las necesidades de agua en un viñedo no es recomendable ya que genera una serie de problemas de manejo, de calidad y un incremento de costes.

- Los Riegos Deficitarios Controlados (RDC) nos permiten una optimización de recursos y una mejora en los objetivos productivos.

- Dependiendo de los objetivos productivos que se pretendan alcanzar hay que incidir en un periodo o en otro a la hora de establecer un déficit de agua, siendo recomendable no provocar déficit antes del envero cuando en nuestro objetivo prima la producción, mientras que si sería recomendable un cierto déficit en antes del envero cuando en nuestro objetivo productivo prime la calidad.

- Los aportes de agua deben ser realizados en función de las necesidades, adaptados a los objetivos de producción (uva de vino, uva de mesa, uvas pasas) de la viña en los diferentes estadios de su desarrollo, del tipo y de la especificidad de la uva y del vino buscado, teniendo en cuenta la evaluación hídrica de cada viñedo.

- Los riesgos de agresión al medioambiente, en particular en lo que respecta a la salinidad de los suelos, deben ser considerados desde el punto de vista de una viticultura durable y sostenible.

- Las técnicas de riego que permiten optimizar la eficacia del agua, como la microirrigación, deben ser privilegiadas, considerando igualmente sus efectos sobre la distribución del sistema radicular.

- En el viñedo, el riego ha venido acompañado de sistemas de conducción apoyados, donde los sarmientos se posicionan de manera vertical, como alternativa al cultivo en vaso tradicionalmente utilizado. Estos sistemas facilitan la mecanización de gran parte de las prácticas de cultivo.

- El incremento del potencial productivo debido al riego, viene acompañado de un mayor crecimiento de las partes verdes y un microclima más húmedo, lo que obliga a una mayor frecuencia e intensidad en las intervenciones y labores durante la campaña.


CICLO DEL CULTIVO DE LA VID EN LA RIOJA Y SUS NECESIDADES HÍDRICAS

- Marzo-Abril. El ciclo anual del viñedo se inicia con los lloros que dan paso a la brotación (marzo-abril) seguida de una fase de crecimiento activo de brotes y pámpanos.

- Mayo. A finales de (mayo) se desarrolla la floración, con una duración de entre 1 y 2 semana siendo un periodo de elevada sensibilidad a la falta de agua. Una falta de agua durante la floración e inmediatamente después provocan una mala fecundación y el corrimiento (fecundación incompleta de las flores de viña). 

El cuajado o transformación del ovario en fruto, tiene una duración de 1 a 2 semanas, y es también muy sensible a la falta de agua, afectando al número de flores cuajadas o tasa de cuajado.

El crecimiento de la baya, comienza con una etapa de crecimiento rápido que dura de 5-7 semanas dependiendo de la variedad. La baya pasa después a una fase de crecimiento lento, donde apenas incrementa su peso, que dura de 2 a 4 semanas.

- Julio. En (julio), la vid alcanza su madurez fisiológica y se para su crecimiento, pero el fruto aún dista de ser la uva madura, comienza entonces una fase denominada envero o madurez de la uva. En ella, los granos de uva dejan de ser verdes para hacerse amarillentos en las variedades blancas y oscuros en las tintas. El grano de uva comienza a perder acidez, a acumular azúcares y compuestos fenólicos. Además una vez que el crecimiento del pámpano se detiene, este sufre un agostamiento o lignificación y se convierte en sarmiento.

- Agosto. En (agosto) el crecimiento de la baya se reactiva y el peso aumenta. Esta fase comienza con el ablandamiento de la baya y posteriormente con el envero, o cambio de color de las uvas, visible a simple vista en las variedades tintas.

Con el cambio de color, comienza la maduración y la acumulación de azúcares en las uvas, disminuye la acidez y en los cultivares tintos comienza la síntesis y acumulación de sustancias colorantes y de taninos. También la uva se enriquece de potasio (K+) durante esta fase. La duración de la maduración es variable ya que va a depender de la concentración de las diferentes sustancias en la baya que dependerán a su vez de factores ambientales y practicas culturales.

Una falta de agua antes y durante el envero da como resultado una reducción del tamaño de la uva. Por el contrario, si se riega para aumentar el rendimiento, el viñedo crea un sistema radicular compacto que no se extiende más allá de la zona húmeda superficial. Eso crea un ciclo artificial que obliga a alimentar la viña por medio del sistema de irrigación, con nitratos y minerales que favorezcan su crecimiento. La mayoría de los sistemas de riego modernos son de goteo, porque permiten distribuir la cantidad de agua deseada en cada cepa, generalmente de dos a cuatro litros por hora. En el caso de una irrigación demasiado abundante, puede disminuir la calidad de la uva, ya que el viñedo pierde su equilibrio, hay demasiadas hojas con respecto a la cantidad de uva, y si no hay sol, la uva madurará muy tarde o no madurará.

- Septiembre. En (septiembre) los granos enverados o maduros pasan de ser muy ácidos a ser completamente azucarados, la piel de la uva se reblandece progresivamente y en las tintas toma un color intenso.

Desde el envero a la vendimia es donde la sensibilidad de la baya al agua es menor que en los periodos anteriores siendo un periodo donde es posible ahorrar agua de riego sin afectar de forma considerable al tamaño de baya y a la producción.

- Octubre. Generalmente en (octubre) se realiza la vendimia o cortado de los racimos para vinificar. El enólogo y el viticultor juzgarán cuándo conviene recogerla, en función del tipo de vino que se desea producir. Si lo adelanta, surgen vinos más frescos y aromáticos, pero con poca capacidad de envejecimiento y si lo retrasa, pueden surgir vinos de más grado alcohólico, color, opulencia y con gran capacidad de envejecimiento.

- Noviembre. El ciclo continua con la caída de las hojas o agostamiento dando paso al reposo invernal, en (noviembre) empieza su camino hacia la fase latente invernal. Los pámpanos se endurecen, la savia se acumula en el tallo y la hoja se vuelve color tabaco y acre. El riego del viñedo después de la cosecha es muy importante, pues de este modo se aumenta el nivel de las reservas en la madera antes de la parada invernal.


CONSUMO DE AGUA EN EL VIÑEDO

Las necesidades hídricas de una plantación son el agua transpirada por las cepas y cualquier otra planta presente en la misma (como por ejemplo cubiertas vegetales sembradas o espontáneas) a la que se suma la evaporada directamente desde el suelo, es lo que se conoce como evapotranspiración del viñedo o de cultivo (ETc). Esta ETc se puede calcular como el producto de la evapotranspiración de un cultivo de referencia, ETo, válida para el cálculo de necesidades de cualquier cultivo, por el coeficiente de cultivo Kc, específico del cultivo, e incluso la variedad:

ETc (Necesidades hídricas del cultivo) = ETo (Evapotranspiración del cultivo) x Kc (Coeficiente de Cultivo)

La ETo depende de las condiciones climatológicas y Kc del estado de desarrollo de las cepas y de las características del cultivo y la plantación, por lo que ambos términos van variando a lo largo del ciclo de cultivo, con valores más bajos en la brotación, que se incrementan hasta llegar a los consumos más altos en los meses de julio y agosto, para volver a reducirse hasta la caída de hojas. Para facilitar estos cálculos se puede acceder al valor diario de ETo de en las páginas de los ministerios de agricultura de cada región, obtenido a partir de hay los datos climáticos de estaciones agrometeorológicas pertenecientes al Servicio de Asesoramiento al Regante de los diferentes Gobiernos de Agricultura y seleccionando la estación meteorológica más próxima a la localización de la parcela.

La vid consume agua desde la brotación hasta la caída de hojas. En La Rioja, la brotación de la vid, se produce en primavera, a finales de marzo o en abril, comenzando el ciclo vegetativo.

Durante los primeros estadios del crecimiento, el consumo de agua es muy bajo, debido al reducido tamaño de las cepas y a la baja demanda del ambiente (valores bajos de ETo). A medida que el crecimiento de los pámpanos continua, aumenta a su vez de forma paralela la ETo y por lo tanto, la cepa incrementa el consumo de agua.

De manera general, cuando las precipitaciones que se producen en la parcela durante el periodo de otoño a primavera, superan los 200mm, las necesidades de agua de la vid hasta finales de mayo o principios de junio, pueden estar cubiertas por la lluvia. Aunque el agua realmente disponible dependerá del las características del viñedo.

Cabe destacar la gran influencia que tiene en el consumo de agua el tamaño de la cepa, encontrándose una gran relación entre el porcentaje de suelo sombreado, medido a mediodía, y el coeficiente de cultivo a aplicar. Este suelo sombreado se puede obtener fácilmente con la medida del ancho de la sombra que proyecta el viñedo a mediodía multiplicado este por la distancia entre cepas, y viendo que porcentaje representa esta superficie en el marco de plantación con el que estamos trabajando.

En la vid para vinificación, cubrir la totalidad de las necesidades de agua de la cepa no es recomendable ya que crea problemas de manejo, disminuye la calidad de las cosechas y en general incrementa de forma innecesaria los costes de cultivo. Al aumentar el agua disponible para la viña se eleva la producción de uva, pero también la de pámpanos, incrementándose los costes de poda, dificultando los tratamientos fitosanitarios y normalmente reduciendo la calidad de la uva. Sin embargo, el estrés hídrico controlado permite obtener una buena producción y un crecimiento equilibrado, evitando los problemas derivados del exceso de agua. Por lo tanto, en este cultivo es fundamental conocer cual es la forma adecuada de manejar el riego.


- Estrategias de riego deficitario controlado: Una estrategia de Riego Deficitario Controlado (RDC) en vid para vinificación, permiten aumentar la eficiencia del uso del agua, admitiendo un cierto nivel de estrés hídrico durante determinados períodos del ciclo de las cepa. Controlando la duración e intensidad del estrés se logrará un ahorro en el uso del agua y un cierto control sobre las características de la uva en vendimia.

Para la elección de una estrategia se recomienda conocer la profundidad útil del suelo (zona de absorción radicular), así como capacidad de almacenamiento de agua. Cuanta más información se disponga del viñedo más se podrá ajustar.

- Estrategias de riego para calidad: Esta estrategia es recomendable para los viticultores que están dispuestos a sacrificar parte de la cosecha para conseguir una mejora en la calidad de la uva ya que, va a priorizar el tamaño y composición de la baya sobre los incrementos productivos, por lo que será una cosecha de rendimientos medios-bajos, sin alcanzar el máximo potencial productivo del viñedo. Esta estrategia es recomendable para variedades de vinificación tintas en las que la concentración de compuestos colorantes es un indicativo de calidad, intentando incrementar la relación hollejo/pulpa, buscando tamaño reducidos de bayas.

Esta estrategia consiste en aplicar dosis limitantes de agua durante el periodo antes del envero (abril-julio), de tal manera que la cantidad de agua disponible para las raíces sea escasa durante las etapas mas tempranas del desarrollo de la baya. La falta de agua durante este período, limitará el crecimiento de la baya obteniéndose en vendimia bayas de tamaño medio-bajo, este efecto será mayor cuanto mas temprano la planta detecte la falta de agua y estará condicionado por las precipitaciones de otoño y primavera y por las características del suelo del viñedo. Se propone aplicar de manera orientativa durante este periodo, volúmenes de agua de riego que cubran el 20% de las necesidades de la vid.

Para inducir estrés hídrico en esta fase hay dos aspectos importantes a tener en cuenta, por un lado el inicio del riego, y por otra la cantidad de agua de riego a aplicar. El inicio del riego, dependerá de las reservas de agua en el suelo y será necesario dejar que la cepa las consuma en gran parte. En términos generales, en viñedos adultos con vigor medio-alto y con precipitaciones inferiores a los 150mm de lluvia de otoño a primavera (año seco), el inicio del riego puede situarse entorno al la primera semana de junio, mientras que en años con precipitaciones mas elevadas próximas a los 300mm (año lluvioso) el inicio del riego puede retrasarse en suelos francos, a franco-limosos o poco profundos hasta la última semana de junio, mientras que en suelos mas arcillosos o profundos, los riegos pueden retrasarse hasta la primera semana de julio. En campañas con precipitaciones elevadas, el control del riego será menos efectivo para reducir el tamaño de la baya y la cantidad de cosecha. En estos años se puede utilizar otras técnicas de cultivo que disminuyen la cantidad de cosecha, tales como: aclareo de racimos, deshojados tempranos o despampanados.

Durante el envero (junio-septiembre), la sensibilidad de las cepas a la falta de agua es menor, sin embargo es necesario evitar sequías excesivas, que comprometan la maduración de la uva. De manera orientativa, se puede aplicar volúmenes de agua de riego que cubran el 35% de las necesidades de la vid (ETc).

- Estrategias de riego para equilibrar agua aplicada y producción: El objetivo de esta estrategia, va a priorizar el aumento del rendimiento productivo del viñedo frente a los componentes de la calidad de la baya, por lo que será una cosecha de rendimientos medios-altos, intentando alcanzar un equilibrio entre el agua aplicada y la producción obtenida sin que se produzcan crecimientos vegetativos descontrolados. Esta estrategia es recomendable para vinos tintos con escasa aptitud de guarda, vinos básicos o graneles y vinos blancos, aunque es posible aplicar para estas variedades volúmenes de agua algo mas conservadoras. Un factor importante a controlar con esta estrategia, será evitar que se produzca perdida de agua por drenaje (agua no aprovechable por la planta). El uso de indicadores de estado hídrico, facilita el manejo de las distintas estrategias de riego.

Esta estrategia consiste en aplicar dosis de agua poco limitantes durante el periodo antes del envero (abril-julio). De tal manera que se facilite el crecimiento de la baya obteniéndose en vendimia uvas de tamaño medio-grande. Además, durante el periodo antes del envero, se produce en las yemas la inducción floral, que determinará el número de racimos que se desarrollarán durante el año siguiente (fertilidad de la yema), esta estrategia favorece el aumento de fertilidad de las yemas, y por tanto, mantener un viñedo de altas producciones. Se propone aplicar de manera orientativa, durante el periodo anterior al envero, volúmenes de agua de riego que cubran el 70% de las necesidades de la vid.

El aporte de agua de riego con volúmenes poco limitantes antes del envero, va a favorecer el crecimiento vegetativo de las cepas, necesario para la maduración total de la cantidad de uva en desarrollo sin que se produzcan crecimientos excesivos que eleven los costes de producción alcanzando un equilibrio entre vegetación-producción y agua aplicada. Este incremento de la vegetación, lleva asociado un manejo de la plantación mas exigente, que garantice cierta ventilación de los racimos, además, las condiciones microclimáticas que se pueden generar en el entorno de los racimos, media-baja iluminación, temperaturas varios grados inferiores al ambiente y humedades relativas elevadas, favorecen el desarrollo de enfermedades, que obligan a una mayor frecuencia de tratamientos fitosanitarios para garantizar un correcto estado sanitario de la cosecha.

Tras el envero (junio-septiembre), y durante la maduración, el tamaño de la baya y la cantidad de cosecha es menos sensible al riego que en el periodo anterior, por lo que es posible disminuir el aporte de agua de riego sin que se produzcan perdidas de producción. Sin embargo, el riego aplicado antes del envero, habrá generado gran cantidad de vegetación que demandará gran cantidad de agua durante el envero. Además, las producciones altas, van a necesitar periodos de maduración más largos. Esto obligara a garantizar un suministro de agua de riego que permita mantener esta vegetación hasta la completa maduración de la cosecha, que puede alargarse hasta mediados de septiembre, pero evitando rebrotes que consuman, ya que consumirán azúcares que deben ir hacia los racimos. Se propone aplicar de manera orientativa, durante el periodo después del envero, volúmenes de agua de riego que cubran el 40% de las necesidades de la vid.

- Técnica de desecación parcial de raíces (PRD partial root zone drying): Consiste en suministrar agua alternativamente a las calles del viñedo, creando la zona donde las raíces permanecen secas un “estrés hídrico”, donde se sintetiza el ácido abscísico (ABA), que emigra a las hojas e induce el cerramiento de los estomas, produciendo el efecto de calidad en la uva. El resto del sistema radicular permanece húmedo y ello permite que el viñedo continúe con normalidad con el resto de sus funciones vitales.


CONOCIMIENTO DEL ESTRÉS HÍDRICO DEL VIÑEDO

- Indicadores de estado hídrico/umbral de riego: La apreciación visual de las cepas es una forma de hacerlo, en las fases iniciales, viendo si el crecimiento es muy activo o se ralentiza, tras el agostamiento, observando la marchitez de las hojas o la senescencia de las hojas bajas, viendo el ángulo que forma el eje del pecíolo y el plano de la hoja, observando si el crecimiento de los entrenudos se inhibe o si se reduce el número y longitud de los nietos.

El potencial hídrico de hoja, es otra medida sencilla de realizar y nos da un valor numérico que podemos comparar con unos valores de referencia que, de forma inmediata, nos va a indicar en que situación se encuentra el viñedo.

El estado hídrico de nuestro viñedo va estar condicionado, además de por el manejo del riego que se realice, por las características del suelo en el que se desarrolle el cultivo, que suele variar en una misma plantación, por lo que es recomendable conocer la heterogeneidad del suelo de la parcela antes de la plantación o antes de la instalación del sistema de riego, de manera que el diseño de los sectores de riego se realicen en consonancia con la variabilidad
del suelo para poder distribuir así, el riego de manera diferencial en cada una de ellas.

- ¿Cuánta agua aplica el sistema de riego por cada hora de funcionamiento del sistema?: Si no sabemos cual es el caudal de los goteros, se puede realizar una sencilla prueba de 30 minutos de duración. Para ello, elegimos un lugar representativo de las condiciones medias de la parcela. Situamos un recipiente bajo determinados goteros, y ponemos en marcha el riego. Al finalizar la prueba medimos en una probeta la cantidad de agua recogida en 30 minutos en cada gotero, y ese valor lo multiplicamos por 2 para obtener el caudal por hora (l/h) de nuestros goteros.

Este tipo de pruebas nos permite, además de hallar el caudal de nuestros goteros, comprobar la uniformidad de riego de la instalación, si se repite en diferentes zonas del viñedo, además podremos detectar zonas en las que los goteros riegan por encima de su caudal, o por el contrario, zonas en las que riegan por debajo de su caudal.

Una vez conocido el caudal de los goteros, comprobamos como se encuentran distribuidos en los laterales o línea portagoteros y las distancias entre dos goteros. En la mayoría de los viñedos de riego, se dispone una línea portagoteros de polietileno de 16 mm, con goteros pinchados sobre la tubería o embutidos en ella (de fábrica) que se sitúan próximos a los troncos o a lo largo de la fila de cepas a una distancia fija.

- Importancia del Potencial Hídrico Foliar: El potencial hídrico foliar está considerado universalmente como un índice del estado hídrico de la planta. En momentos de estrés, cuando la disponibilidad de agua en el suelo se encuentra limitada, la cepa tiende a producir un aumento de la presión osmótica, provocando un detrimento en el potencial hídrico foliar. Su medición puede realizarse en diferentes momentos del día, al amanecer (predawn o potencial de base) o al mediodía (midday).

El potencial predawn aporta información sobre la máxima recarga que sufre la planta durante la rehidratación nocturna, indicándonos el estado inicial o de base de la cepa al comienzo del día, cuando los estomas se encuentran cerrados, ha cesado la transpiración y se ha producido un reequilibrio entre el potencial matricial del suelo y el potencial hídrico de la cepa. A medida que evoluciona el día, la planta va sufriendo una pérdida progresiva de agua por las características climatológicas circundantes y la propia actividad de la planta, con la apertura de estomas e inicio de la transpiración y fotosíntesis, alcanzando el momento de máxima demanda comprendida entre la 11:00 y 15:00 horas solares, momento en la que se produce el máximo estrés. Este estrés es cuantificado con el potencial midday.

Ambos potenciales son frecuentemente utilizados en investigación vitícola, considerándose por diversos autores como de referencia en este campo. No obstante, el potencial midday se encuentra fuertemente influenciado por las condiciones climatológicas locales, considerándose una medición inestable. Surge de forma sustitutiva/complementaria el potencial xilemático o del tallo, previa cubrición de la hoja durante 2 horas a fin de producir el cierre estomático, evitando la realización de la fotosíntesis y la transpiración y estabilizando el potencial hídrico de la hoja con el xilemático, motivo de la segunda denominación considerada (potencial del tallo).

- Favorecer la actividad fotosintética: La adaptación fisiológica de la vid en función de la disponibilidad de agua, la podemos ver en las hojas de las vides regadas y no regadas y viendo como presentan cierta similitud en las tendencias de la evolución diurna de los valores del potencial hídrico foliar (LWP), de la conductancia estomática (gs), si bien estos resultan superiores en las vides regadas, éstas presentan el mismo potencial antes del amanecer (PD), pero la disponibilidad de agua permite mantener tasas de transpiración mayores reduciendo la caída del potencial hídrico y manteniendo conductancias estomáticas más altas que las de las vides en secano, en este periodo, las tasas de fotosíntesis son parecidas. Al avanzar la estación, en los días después del desborre se manifesta el déficit hídrico en secano, las vides en regadío presentan potenciales hídricos más elevados desde el amanecer pues el bajo contenido de agua en el suelo no permite la rehidratación nocturna hasta el mismo nivel, al avanzar el día la mayor disponibilidad de agua permite una transpiración mayor de las hojas, que presentan potenciales hídricos superiores, lo que les permite mantener a su vez conductancias mas altas, dando lugar finalmente a una mayor actividad fotosintética durante gran parte del día. En este segundo periodo los valores alcanzados son menores para todos los parámetros fisiológicos, pues la senescencia por la mayor edad de las hojas reduce la actividad fisiológica.

El potencial hídrico foliar, es uno de los indicadores del estado hídrico más empleados, proporciona una base del estado de humedad de la vid, del estado hídrico bajo diversas condiciones ambientales. Antes del amanecer tiende a equilibrarse con el potencial hídrico del suelo, por lo que su medida antes del amanecer no solo proporciona una referencia del estado e la planta, sino también del estado y contenido de agua del suelo y alcanza el máximo valor diario, menos negativo con la apertura estomática después del amanecer estimulada por la luz. El potencial hídrico decrece debido a las pérdidas de agua por transpiración y tiende a alcanzar el mínimo valor al mediodía, aumentando gradualmente por la tarde, siendo el potencial hídrico foliar al anochecer más negativo que al amanecer, aproximándose durante la noche al valor máximo antes de la salida del sol. Al avanzar la estación el potencial hídrico tiende a decrecer de manera más o menos pronunciada en función de la disponibilidad de agua y la senescencia de las hojas. En el viñedo se registran valores diarios y estacionales muy variables, alcanzándose en condiciones de fuerte estrés hídrico valores menores a –1.5 MPa antes de amanecer e inferiores a –2.4 MPa durante el día, los cambios absolutos durante el día pueden ser superiores a 1.2 MPa. La variabilidad y la dificultad de interpretación recomiendan un uso prudente de este parámetro para el control del riego.


SISTEMAS DE RIEGO / COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN DE RIEGO: EXPOSICIÓN Y CRITERIOS DE ELECCIÓN

El riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el suministro que necesitan favoreciendo así su crecimiento. Se utiliza en la agricultura y en jardinería.

La agricultura de regadío consiste en el suministro de cantidades de agua a los cultivos mediante diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere inversiones de capital y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas, etc., que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado.

- Inundación o Surcos: Son sistemas que requieren mucha cantidad de agua y no tienen exigencias de presión. Resultan apropiados en algunos cultivos, para aplicación de riegos de invierno. El método principal de entrega de agua al campo (para cerca del 95 % de los proyectos en todo el mundo) es el riego por inundación o de surco.

Precisan de 5 a 20 m3/hora, y son exigentes en mano de obra (50 horas/año). En los surcos la eficiencia, muchas veces, se mueve del 40 al 60%, y se aconsejan cuando la pendiente es mayor del 0.4%.

- Cañones: Necesitan una presión de bombeo de 5'5 a 8 bar, y caudales de 30 litros/segundo. El radio es del orden de 50 metros y son capaces de aplicar 75 mm. a 3,5 ha en 24 horas.

- Aspersión sobre vegetación: El riego por aspersión rocía el agua en gotas por la superficie de la tierra, asemejándose al efecto de la lluvia. En frutales, es normal cubrir con 27 a 35 aspersores por hectárea, trabajando con una presión de 2'5 a 3 bar, con caudales de 0'5 a 0'75 litros/segundo, que dan lugar a una aportación de 4-12 mm/hora.

- Aspersión bajo vegetación: En el caso de la aspersión, se suele trabajar con 1'5 a 2'5 bar, y en el caso de la microaspersión de 0'75 a 1'25 bar. Con los microaspersores se suele trabajar con aparatos de menos de 100 l/h (40-80) y, en general, se necesitan de 15 a 50 m3/ha/hora. Cuando se emplean difusores, los caudales unitarios vienen a ser de 20 a 40 l/h.

- Goteo: Por goteo o riego localizado. El riego de goteo libera gotas o un chorro fino, a través de los agujeros de una tubería plástica que se coloca sobre o debajo de la superficie de la tierra.

En este caso, los goteros suelen ser de menos de 12 l/h, con presiones de trabajo de 1 bar; en muchos casos se utilizan “multisalidas”, el caudal depende del número de goteros, si pensáramos en 2000 goteros de 4 l/h serían necesarios del orden de 8m3/ha/h. Dentro de este sistema, conviene contemplar la posibilidad de utilizar líneas de gotero enterradas, en las cuales conviene tener cautela en el caso de suelos muy arenosos o muy arcillosos.

Aunque sean técnicas relativamente nuevas, que requieren una inversión inicial más grande y manejo más intensivo que el riego de superficie, el riego por aspersión y el de goteo suponen una mejora importante en la eficiencia del uso del agua, y reducen los problemas relacionados con el riego.

Esta aplicación del agua al suelo en forma localizada, es decir, sólo se moja una zona restringida del volumen radicular. Estos métodos son apropiados para zonas donde el agua es escasa, ya que su aplicación se hace en pequeñas dosis y de manera frecuente, consiguiendo con esto un mejor control de la aplicación del agua y algunos otros beneficios agronómicos.

FUENTES CONSULTADAS

- Manual Práctico de Riego Vid para Vinificación (Autores: David Uriarte Hernández, Luis Alberto Mancha Ramírez, Oscar Gómez Román, María del Henar Prieto Losada).
- Consecuencias del estrés hídrico y del riego en el viñedo (Autor: José Ramón Lissarrague).
- La calidad del vino desde el viñedo (Autor: José Hidalgo Togores)
- Water Activity Meters: una alternativa en la determinación del estrés hídrico en viñedo (Autores: Emma Mª Martínez, María Fandiño, Benjamín J. Rey, Javier J. Cancela. GI-1716, Dpto. Ingeniería Agroforestal. Universidad de Santiago de Compostela.).

Turismo en las Playas de Sitges - Barcelona

$
0
0


TURISMO EN LAS PLAYAS DE SITGES - BARCELONA

Sitges (en catalán [ˈsidʒəs]) es una localidad y un municipio español de la provincia de Barcelona en la comunidad autónoma de Cataluña, perteneciente a la comarca del Garraf. La localidad está situada en la costa mediterránea a 38 km al sur de la capital provincial, Barcelona. Su población en 2013 fue de 29.140 habitantes (INE).

Tiene una gran infraestructura turística, con equipamientos y tres puertos deportivos, (Puerto de Ginesta, Garraf y Aiguadolç) es la villa con más puertos deportivos de España siendo Port Ginesta el puerto deportivo más grande de Europa. Además del turismo la población centraba su comercio en la pesca y posteriormente la fabricación de calzado, actividades económicas que han desaparecido (exceptuando pequeños talleres).

El balneario es considerado como uno de los destinos turísticos más concurridos por la comunidad gay en la Península ibérica, desarrollándose en las últimas décadas una amplia variedad de lugares para el turismo homosexual. En 2006 fue inaugurada la Escultura al colectivo homosexual, convirtiéndose en el primer monumento conmemorativo a la comunidad LGBT de España.


Algunos lugares culturales de interés son:

- Palacio de Maricel: El Museo Maricel es un museo ubicado al lado del Palacio Maricel, concretamente en la Calle Fonollar, en primera línea de mar. El Museo está integrado en la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona.

- Museo Cau Ferrat: El Museo Cau Ferrat, era la casa y estudio del pintor y escritor Santiago Rusiñol, una de las figuras destacadas del modernismo en Cataluña. Asimismo, está integrado en la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona. Desde el año 2009, forma parte de una sección junto con la Biblioteca Museo Víctor Balaguer, del Museo Nacional de Arte de Cataluña.

- Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla: La iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla es la parroquial de la ciudad de Sitges, edificada en el siglo XVII con numerosas modificaciones posteriores. Su silueta asimétrica, sobre una colina que preside la playa, es una de la imágenes más características de la villa de Sitges.


- Autódromo de Sitges-Terramar: El Autódromo de Sitges-Terramar, es un circuito abandonado tipo oval inaugurado en 1923 y en desuso desde los años 50. Está situado en el término municipal de San Pedro de Ribas, en la provincia de Barcelona, (vecino de la urbanización de Rocamar) aunque por la cercanía con Sitges se le da este nombre. El circuito tiene una longitud de unos 2 kilómetros, es ovalado y son notables sus peraltes de 60 o más grados.

En el momento de su construcción, Europa sólo disponía de dos autódromos, el de Brooklands y el de Monza y en Estados Unidos sólo existía el de Indianápolis. En este circuito se celebró el Primer Gran Premio de España, celebrado el mismo 1923 como parte de los actos inaugurales del circuito. Esta carrera la ganó Dario Resta al volante de un Talbot.

- Museo Bacardi: La producción de ron tiene una curiosa relación con Sitges, dado que en esta villa nació Don Facundo Bacardí i Massó, que emigró a Cuba donde fundó la empresa licorera Bacardí. Así mismo, otro ilustre siletano, Andrés Brugal Montaner, fundó en la República Dominicana la empresa de ron Brugal.

- El Corpus Christi: Es una de las festividades más importantes de la ciudad de Sitges. Durante los días que dura esta celebración, destaca la Alfombra del Cap de la Vila, una alfombra hecha de claveles que adorna uno de los sitios más emblemáticos de Sitges.


LAS PALAYAS DE SITGES

- La Mejor Playa Urbana de Europa: La mejor playa urbana de Europa está en Sitges, según el New York Times en un artículo dedicado a los viajes por Europa, publicado en el New York Times Style Magazine de finales de agosto y titulado Smitten with Sitges, algo así como enamorado de Sitges, Alexander Lobrano, compara a esta población con Saint Tropez, Ibiza, Capri y la isla de Hvar en Croacia. Al final se queda con la playa de San Sebastián en Sitges como la mejor de Europa.

- Paseo Maritimo: Precioso paseo marítimo con el mar y la playa a un lado y buenos restaurantes y casas bien conservadas al otro. Lugar muy animado con muchos bares donde parar a tomar algo. Es muy agradable pasear por él en un día soleado con el Mediterráneo a tu lado. Si subes por la escalinata que lleva a la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla la vistas son muy bonitas. El paseo es la guinda de este bonito pueblo.

Un paseo que a primera hora de la mañana lo recorren los amantes del deporte, su fresquito matinal invita a correr, andar en bicicleta o simplemente caminar. A media mañana sigue lleno pero ya de bañistas que van a las playas. Tarde-noche un paseo relajante viendo su iglesia iluminada, y la gran variedad de sitios para cenar, ir de copas o tomar un helado. Las ultimas horas de la noche y la madrugadapara son para los amantes del silencio y que gusten oír el mar y siempre con esa luna limpia.

- Sitges no es el típico destino turístico: Sitges es conocida como la ciudad de la cultura y lugar de encuentro de artistas como el célebre Santiago Russiñol. Es una de las localidades más “gay friendly” de la costa catalana.


¿QUÉ ES NECESRIO SABER DE LAS PLAYAS DE SITGES?

Siguiendo el litoral de Sitges podemos encontrar un total de 17 playas, dentro y fuera de la población. Cada una de ellas tiene sus peculiaridades y servicios necesarios.

Hay playas pequeñas, grandes, calas tranquilas, familiares, naturistas, urbanas a las que se pueden acceder a pie. Seis de estas playas fueron distinguidas con la certificado ISO 14.001 por la calidad del agua, arena, servicios de limpieza, salvamento, socorrismo y mejora constante.

En algunas playas de Sitges se pueden alquilar patines de agua (pequeños botes a pedales, algunos con toboganes incorporados…), caiacs, etc…

La playa Balmins y la playa Sant Sebastiá disponen de duchas y lavapiés que funcionan con tarjeta (con chip en el interior). Hay que pedir la tarjeta en el chiringuito y depositar una fianza simbólica, ésta se puede guardar, lavar, mojar, recargar o devolverla al chiringuito para ser reutilizada.

De junio a septiembre en las playas de Sitges se pueden practicar distintas actividades según diferentes tipos de público: talleres de socorrismo para los más pequeños, clases dirigidas de aeróbic, aquagym, G.A.P., tai-txi, y txi-kung para los que quieren más actividad física y acondicionamiento físico para la gente mayor.

Cada año se cambia de playa dónde se hacen las actividades y los horarios, por lo que aconsejamos consultar la web del ayuntamiento para más información.

El servicio de salvamento y socorrismo SALCAT ofrece un servicio gratuito de silla de baño que permite a los usuarios con discapacidad entrar en las aguas de baño. Teléfono de contacto: +34 628 686 360


- Las medusas: Puede haber medusas en algunas playas. Cabe saber de este animal que contiene una bolsa llena de veneno y un filamento enrollado que cuando tocan a una presa se le disparan unos pinchos que abren una herida y despliega un filamento por dónde inocula el veneno. Pueden inocular veneno aún estando muertas o encima de la arena de la playa. Por lo que cabe tener en cuenta una serie de recomendaciones:

. En caso de muchas medusas en la playa: no bañarse, ponerse protección solar y protegerse con camiseta, no pisar dónde rompen las olas porque los restos de medusa medio enterrados también pican, no tocar medusas aunque estén muertas.

. Si le ha picado una medusa: mojar la herida con agua de mar (no agua dulce), aplicar hielo en una bolsa, sacar restos de tentáculos protegiéndose los dedos, no rascar la herida de ninguna manera, no usar amoníaco en ningún caso.

- Protección solar: Las horas de más radiación son entre las 12 y las 4 de la tarde.

. Protegerse con camiseta, gorra y gafas de sol aunque esté nublado.

. Usar fotoprotectores solares según tipo de piel y renovar periódicamente.


PLAYAS DE STIGES - ZONA CENTRO

- Anquines: Playa artificial en frente del Hotel Terramar, creada en los años 20 como área de servicio del hotel. Franqueada por los espigones que se cierran dejando la playa muy protegida de los temporales. Tamaño: longitud de 160 m y ancho medio de 50 m. Servicios: salvamento y socorrismo, todos los servicios. Rampa de acceso.

- Balmins: A poniente del Port d’Aiguadolç. Es una playa formada por 3 calas pequeñas entre el puerto y el núcleo urbano. Mayoritariamente nudista. Tamaño: longitud 240 m. Y ancho medio 20 m. Servicios: salvamento y socorrismo, todos los servicios, adaptada para movilidad reducida (rampa de acceso). ISO 14.001 Esta playa tiene duchas y lavapiés.

- Barra: Playa grande con 4 isletas artificiales para proteger la arena. Tamaño: longitud de 390 m ancho medio 25 m. Servicios: salvamento y socorrismo, todos los servicios, ludoteca. Rampa de acceso. ISO 14.001

- Cap de Grills: Playa urbana ubicada en la zona del Terramar, frente al Campo de golf. Playa de unos 300m de largo por 8m de ancho, de piedras redondas. Baja ocupación y fácil aparcamiento. Servicios: Chiringuito Hola Club Sitges.

- Estanyol: Playa frente al barrio residencial del Vinyet, situada en el Paseo Marítimo. Tamaño: longitud 365m y ancho medio 15 m. Servicios: salvamento y socorrismo, todos los servicios. Rampa de acceso.

- Aiguadolç: Al levante del Port d’Aiguadolç se encuentra la playa de la Marina d’Aiguadolç. Tamaño: longitud 145 m y ancho medio 20 m. Dispone de todos los servicios, salvamento y socorrismo. Rampa de acceso.


- Bassa Rodona: Playa frecuentada mayoritariamente por segmento gay. Longitud 285m y ancho medio 18 m. Servicios salvamento y socorrismo, todos los servicios menos chiringuito.

- Fragata: Playa urbana bajo la iglesia parroquial de Sant Bartomeu y Santa Tecla. Playa frecuentada principalmente por gente joven. Se puede considerar como una playa “deportiva” ya que tiene el Club Nàutic, se celebran competiciones deportivas y dispone de redes de voley y campos de fútbol. Tamaño: longitud 85 m. Y ancho medio 35m. Servicios: salvamento y socorrismo, no hay tumbonas ni toldos ni sombrillas. Hay socorrista, duchas y un pequeño chiringuito. Rampas de acceso.

- Ribera: Playa en pleno centro del núcleo urbano. Muy concurrida. Tamaño: longitud 260 m y ancho medio 36 m. Servicios: salvamento y socorrismo, todos los servicios. Rampa de acceso. ISO 14.001

- Riera Xica: Playa en frente barrio residencial del Vinyet. Tamaño: longitud 320m y ancho medio 15m. Servicios: todos

- Sant Sebastià: Playa urbana en el barrio de Sant Sebastià de tradición marinera. Playa familiar dónde va gente del pueblo. Tamaño: longitud 205m. Y ancho medio 20 m. Servicios: salvamento y socorrismo, todos los servicios y adaptada para movilidad reducida (rampa de acceso). ISO 14.001  Esta playa tiene duchas y lavapiés.

- Terramar: Playa en frente del barrio residencial de Terramar. Tiene 4 isletas artificiales para la protección de la arena. Tamaño: longitud 395m y ancho medio de 25m. Servicios: salvamento y socorrismo, todos los servicios. Rampa de acceso.


PLAYAS DE SITGES - ZONA LEVANTE

- Cala Ginesta: Playa dentro del Port Ginesta (puerto deportivo con más amarres de Cataluña). Hay que entrar en el puerto para acceder a ella. Destaca la fauna de los acantilados litorales. Tamaño: pequeña.

- Cala Morisca: Playa naturista en las Costas del Garraf y situada entre acantilados. Tamaño: longitud 140 m. Y ancho medio de 50 m. Servicios: Desfibrilador, bar-restaurante, duchas, wc.

- Garraf: En el núcleo urbano de Garraf. Tiene como característico las casitas de baño de colores situadas a pie de playa que están declaradas de interés (actualmente habitadas). Tamaño: longitud 380 m y ancho medio 28 m. Servicios: salvamento y socorrismo, adaptada para movilidad reducida (rampa de acceso), dispone de todos los servicios. ISO 14.001

- Playa de Les Botigues: Es la más grande de las 17 playas de Sitges. Está en el núcleo urbano de les Botigues. Tamaño: longitud 1415 m y ancho medio de 100 m. Servicios: salvamento y socorrismo, tumbonas, chiringuitos, toldos, duchas, pasarelas y accesibilidad para movilidad reducida (rampas de acceso). ISO 14.001

PLAYAS DE SITGES ZONA PONIENTE

- Desenrocada: Playa naturista de difícil acceso. Por debajo de la vía del tren y al sur de la discoteca Atlántida. Tamaño: longitud de 90 m y ancho medio de 15 m. Servicios: chiringuito, tumbonas, sombrillas y desfibrilador.  

- Home Mort: Playa naturista, principalmente nudista gay, formada por la playa Home Mort y la Playa de Roses. Se accede por un sendero difícil y está envuelta de acantilados. Por debajo de la vía del tren y al sur de la discoteca Atlántida. Tamaño: longitud de 110 m y 165m respectivamente y ancho medio de 10 m. Servicios: chiringuito, sombrillas, tumbonas y desfibrilador.


¿QUE ES UN KAYAK?

Término de origen esquimal. Se trata de una variedad de piragua en su origen de un sólo tripulante, usada para pescar y cazar. En la actualidad, en sus variantes modernas, su uso es fundamentalmente deportivo. El tripulante o palista, a diferencia de las embarcaciones de remo, se acomoda sentado y orientado en dirección al avance, propulsando la embarcación mediante una pala de doble hoja o cuchara que no necesita de apoyo sobre el casco.

El kayak es una embarcación larga (eslora) y estrecha (manga) y en sus diseños tradicionales de cubierta cerrada, sólo abierta en la 'bañera' donde se sitúan el o los palistas. Existen en la actualidad tantos diseños y variantes como usos potenciales, pero en general puede considerarse una embarcación pequeña en relación con otras, en ocasiones de diseño extraordinariamente hidrodinámico y en otros casos de diseño compacto y maniobrable. Se construyen kayaks de uno, dos y cuatro tripulantes. Dadas sus características pueden encontrarse kayaks en aguas tranquilas (ríos, embalses, lagos, piscinas), aguas bravas (ríos de 'montaña' o canales de aguas bravas) y en el mar, incluso en mar abierto. Tal variedad de usos se traduce en una gran cantidad de modelos: de pista y descenso de ríos, de aguas bravas, de kayak extremo, de rodeo, kayaks de 'surf', kayak de mar, de kayak-polo y de recreo, entre otras.


- El kayak y su historia: Al kayak se le atribuye un origen esquimal, más concretamente inuit. La palabra significaría "bote-de-hombre" o "pedazo de madera flotante" ya que se construía a la medida del palista. En la sociedad esquimal, los menores no podían utilizar estas embarcaciones y sólo al alcanzar la mayoría de edad, en un acto ritual, la familia le construía su propio kayak. Se decía que si un esquimal salía a cazar y no regresaba era porque había usado un bote prestado. En su origen, en el Ártico, el kayak fue concebido originalmente como bote unipersonal consistente en una armazón de madera revestida de pieles. Tiene una antigüedad de al menos 4000 años. Los más antiguos kayaks recuperados se muestran hoy en día en el departamento de Norte América del museo etnológico de Múnich. Los esquimales crearon también prendas específicas para esta actividad como el anorak o el denominado cubrebañeras, que en su caso sólo dejaba al descubierto la cara del palista.

Los kayaks contemporáneos de estilo tradicional están inspirados en los diseños nativos, especialmente de Alaska, norte de Canadá, y suroeste de Groenlandia. El escocés John McGregor, explorador, deportista y filántropo del siglo XIX, introdujo y popularizó el kayak y el piragüismo en Europa, donde rápidamente alcanzó popularidad hasta el punto de llegar a ser deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de París de 1924 y parte del programa oficial en los Juegos de Berlín de 1936. Los kayaks modernos se construyeron mayoritariamente en madera hasta los años 50, cuando aparecieron en EEUU los primeros kayaks de fibra de vidrio. Los primeros kayaks de material plástico rotomoldeado se introdujeron en 1973. Hoy en día los materiales de construcción varían; sigue construyéndose en madera pero también en fibra de vidrio, carbono, kevlar, y materiales plásticos, dependiendo del uso que se le vaya a dar al bote.


- Principios de diseño: Los diferentes modelos de kayak son un buen ejemplo de los parámetros hidrodinámicos que entran en juego. Los kayaks de velocidad (de pista), de competición en mar y de travesía, son largos y extremadamente estrechos. Buscando un rendimiento hidrodinámico óptimo. En cambio, los kayaks de aguas bravas, de surf y de polo son cortos, redondeados y de formas más anchas. Para lograr maniobrabilidad y un gran control de la embarcación en condiciones de fuerte corriente, oleaje ... etc.

Otro factor importante es el peso frente a la resistencia. Los kayaks de materiales plásticos son muy resistentes y pesados, se suelen usar en travesías, descensos no competitivos o para turismo e iniciación. Pero no son adecuados para la competición. En este caso, los materiales compuestos han acabado por sustituir a la madera; serán embarcaciones muy ligeras y en general rígidas, con resistencia al choque adecuada a la competición donde evolucionen.

- Pala o remo: Todos los kayaks se propulsan mediante una pala de doble hoja, o doble cuchara. Unidas por una pértiga y desfasadas entre sí cierto ángulo; con objeto de permitir una correcta técnica de paleo. Su apariencia ha variado sustancialmente con el paso del tiempo, actualmente econtramos modelos varios, adaptados a las diferentes modalidades de este deporte.

Durante décadas sólo se empleaban las palas denominadas 'planas' o liminar, con cucharas con dicha apariencia. A mediados de los 80 aparecen las palas 'wing' o de efecto ala. Que esencialmente buscan un aprovechamiento del fluido donde se mueven para generar sustentación; y por tanto un mejor apoyo. Poco después aparecen las palas 'Rasmussen', evolución lógica de las anteriores. Las palas actuales son variantes del modelo Rasmussen y habitualmente adoptan el nombre del fabricante. Estos diseños buscan lograr una propulsión eficaz pero no resultan adecuadas para las disciplinas de aguas bravas, excepto para el descenso, pues en estas disciplinas priman los apoyos y las múltiples técnicas de repaleo. En estas modalidas se siguen usando modelos 'planos', optimizados a las aguas bravas y habitualmente con empuñaduras 'buzadas' para permitir un mejor agarre. Los modelos actuales se construyen en diferentes tallas, tanto en las hojas como en el mástil y pueden ser empuñadas por personas de toda condición y estatura. En cuanto a los materiales, las de competición se construyen en Carbono, las de turismo o iniciación pueden encontrarse en fibra y con mástiles de aluminio.


- Equipamiento del kayak: En primer lugar, todos los kayaks incorporan un asiento; móvil o fijo y de características varias. También el denominado posapiés o reposapies, de función obvia. Al menos uno de ellos debe ser regulable para adaptarse al palista. Los modelos de pista, de río o de travesía suelen equiparse con un timón. La orza se sitúa en el tercio trasero de la embarcación y es controlada con los pies mediante pedales o un sistema de cruceta y listón, en fibra o madera. Orza y sistema de control están unidos por un cable o una cuerda delgada y tensa que permite transmitir el control hasta la orza. Por último, los modelos de aguas bravas o de travesía suelen incorporar compartimentos estancos y sistemas para fijar cierta cantidad de carga en la embarcación. En algunos modelos existe la posibilidad de incorporar una vela pequeña, especialmente en kayaks de travesía.

- Equipamiento personal: El palista de aguas tranquilas por lo general utiliza, además de ropa adecuada al medio y al clima del lugar particular a navegar, un cubrebañeras; prenda de material impermeable que evita que entre el agua en el interior de la embarcación, y que se fija mediante elásticos a la abertura (bañera) donde se introduce el kayakista. Hasta los 16 años es obligatorio el uso de chaleco salvavidas y siempre resulta recomendable las ropa térmica o prendas de neopreno si las condiciones meteorológicas lo aconsejan. La práctica de aguas bravas exige un equipamiento más complejo. Es obligatorio el uso de casco, chaleco y es muy habitual equiparse con ropa de neopreno y calzado adecuado al medio; bien escarpines o calzado de agua similar. Dependiendo del caso puede resultar imprescindible el uso de material específico de seguridad y salvamento. Por ejemplo cuerdas de seguridad, arneses o elementos extra de flotación.

- Maniobras del kayakista: Entre el gran número de maniobras y sus variantes, algunas de ellas pueden considerarse comunes a otras disciplinas deportivas, como el surf o el remo. Otras, cierto número, serán específicas del kayak; por ejemplo las siguientes:

. Esquimotaje: la más popular sin duda, de imprescindible dominio por parte de los esquimales. El palista volcado accidentalmente es capaz de recuperar la verticalidad ayudándose de la pala a modo de palanca sobre el agua y mediante un golpe de cadera. Será una maniobra propia del kayak de aguas bravas, kayak de surf o de mar; prácticamente imposible de ejecutar en un kayak de velocidad donde el palista no va encajado en la bañera como en las modalidades mencionadas.


. Paleo a ola: donde uno de los palistas aprovecha en beneficio propio la ola que el kayak (o canoa) de otro palista genera naturalmente al desplazarse. Se puede tomar en posición lateral y ligeramente retrasado frente al palista de referencia o situándose justo detrás de dicho palista con la proa muy próxima a la popa del kayak que nos precede y cuya ola aprovechamos. La toma de ola permite recibir cierto empuje de ésta y avanzar con menor resistencia, la pérdida de dicha ola nos sitúa en posición de contraola recibiendo el empuje en dirección opuesta y por tanto avanzando con mayor resistencia. Dicha toma de ola es caracerística de las competiciones de kayak de media y larga distancia donde pueden observarse las curiosas formaciones que adoptan los grupos de palistas que buscan la ola de sus competidores y evitan la zona de contraolas.

. Apoyo: el palista utiliza la pala no como elemento propulsor sino como apoyo para lograr un mejor equilibrio, para reducir la velocidad de la embarcación o para forzar una maniobra rápida de su kayak. Los apoyos en sus muy diversas formas se usan tanto en aguas tranquilas como especialmente en aguas bravas o en el mar donde los giros y cambios de dirección son más frecuentes.

. Repaleo: aquellas maniobras donde se busca un deplazamiento lateral o un giro rápido de la embarcación, en este caso mediante una técnica de propulsión y no de apoyo. La pala, ahora como herramienta de propulsión se acciona normalmente girada respecto de su posición normal desde una posición alejada y traccionando hacia la embarcación. En ocasiones describiendo una trayectoria curva (palada circular). Para lograr una respuesta rápida y efectiva del barco, el palista que repalea suele reforzar su acción, girando, empujando con su cadera y desplazando el peso de su cuerpo hacia la pala. Existen múltiples variantes del repaleo.

Finalmente, tanto las modalidades de aguas bravas como las de kayak de mar cuentan con maniobras específicas de cada, en algunos casos comunes. Respecto de las aguas bravas o el kayak de estilo libre, los palistas son capaces de ejecutar loopings, adelante y atrás, usando como ayuda la fuerza de la corriente; también se habla de tomas de corriente, cruces de corriente... etc. Las modalidades de surf o sus variantes también serán capaces, en este caso sobre las olas del mar, de ejecutar loopings, coger las olas de mar y evolucionar sobre ellas como lo haría un surfista en su tabla.

Restaurante Fragata en Sitges - Barcelona

$
0
0


RESTAURANTE FRAGATA EN SITGES - BARCELONA

- Dirección: Paseo de la Ribera, 1, 08870 Sitges, España
- Tipo de Cocina: Mediterráne, buenas materias primas y presentación actual.
- Bueno para: Romántico, Grupos grandes, Negocios, Cocina local, Asientos en el exterior, Ocasiones especiales, Entretener a clientes
- Opciones: Desayuno/Almuerzo, Lugar para comer, Cenar, Reservaciones, Abierto por la noche, Tomar postres.


- Recomendaciones: "Cigalas Gratinadas" Increíbles, frescas, sabrosas.
La terraza es muy agradable y elegante, sobretodo por la noche y es necesario reservar debido a su popularidad.
- Capacidad aproximada: Salón (100 pax.) + Terraza (140 pax.)
- Horarios: De Lunes a Domingo de 13:30 a 16:30 horas y de 20:30 a 23:30 horas.


- Días de descanso - Vacaciones: Abre todos los días.
- Web: www.restaurantefragata.com
- Teléfono: +34 938 94 10 86
- Intervalo de precios: 22 € - 50 €


- Filosofía: El Restaurante La Fragata, inaugurado en 1965 y remodelado con exquisito buen gusto en el 2005, se sitúa como un referente gastronómico de Sitges (Barcelona).

La Fragata ofrece una privilegiada situación frente al mar, al pie del Baluarte que corona la iglesia de Sant Bartolomeu i Santa Tecla. Ofrece una cocina catalana con raíces mediterráneas.


- Situación: Precioso entorno y marco inmejorable, sin duda el mejor situado de Sitges, situado junto y al pie de las escaleras que llevan a la céntrica e iluminada Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla. Es la parroquial de la ciudad de Sitges, edificada en el siglo XVII con numerosas modificaciones posteriores. Su silueta asimétrica, sobre una colina que preside la playa, es una de la imágenes más características de la villa de Sitges. Hay zona azul de parking, pero es muy difícil encontrar plaza.


- Establecimiento: Estilo elegante sin estridencias innecesarias, diseño moderno pero muy confortable y detalles cuidados. En el interior tienen un salón-comedor bastante grande, de carácter moderno, elegante, además de una magnifica y tranquila terraza al aire libre frente al mar, que es ideal para disfrutar las noches de verano. Buena mantelería, cubertería y cristalería.


- Gastronomía: Con raíces mediterráneas y su dilatada experiencia culinaria, la meticulosa selección de materias primas y su transformación en esta funcional e innovadora cocina dan como resultado platos de gran calidad, capaces de satisfacer los paladares más exigentes.


- Bodega: Desde siempre se han distinguido por su excelente selección de vinos. Éstos han sido cuidados con mimo, gracias a una adecuada conservación y a un excelente servicio, para disfrutar de una óptima degustación en compañía de buenos platos. Bodega climatizada situada en la recepción del restaurante ponen a nuestra disposición más de 300 referencias de vinos.


- Servicio: A pesar de que tienen mucho trabajo, el servicio es muy atento, profesional y amable, tanto del personal de sala como del maître. Si preguntas te explican con todo lujo de detalle los ingredientes de cada plato.
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>