Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Ibericus Sitges - Restaurante y Charcutería Especializada en Jamón Ibérico

$
0
0


IBERICUS SITGES - RESTAURANTE Y CHARCUTERÍA ESPECIALIZADA EN JAMÓN IBÉRICO

- Dirección: C/ Sant Francesc, 1. 08870 Sitges, Barcelona
- Cocina: Carnicería y Delicatessen/Tienda de comestibles.
- Productos a la venta: Jamones, Productos ibéricos
- Web: www.ibericus.eu
- Teléfono: +34 938 94 74 71


- Filosofía: Ibericus es una charcutería del centro de Sitges especializada en productos ibéricos, además de un nuevo concepto de tienda de alimentación, ya que se especializada únicamente en esta delicatessen: el jamón, así como en embutido ibérico de primera calidad, que ofrecen a los paladares más exigentes con toda la profesionalidad, rigor y respeto que se merecen estos productos.

- Situación: Como empresa actual y emprendedora, Ibericus ha iniciado una fuerte expansión. Debido a su éxito ya les podemos encontrar en los locales más céntricos de las principales ciudades catalanas.


- Recomendaciones: Aquí podemos encontrar muy buenos bocatitas de jamón con una muy buena materia prima, cortada muy finamente gracias al maestro cortador y su habilidad con el cuchillo.

En este establecimiento podemos elegir entre una gran variedad de jamones y otros embutidos ibéricos y de calidad. Además de piezas enteras, en este establecimiento también se puede comprar a granel y nos cortarán el jamón a nuestro gusto y de forma profesional.


JAMÓN IBÉRICO

El jamón ibérico es un tipo de jamón procedente del cerdo de raza ibérica, muy apreciado en la gastronomía de España y en la gastronomía de Portugal donde se llama Presunto ibérico, y a menudo considerado como artículo de alta cocina y lujo gastronómico.

Es de resaltar, que el 60% de la producción española de jamón ibérico pertenece a la D.O. Jamón de Guijuelo.


Para su producción debe contar como mínimo con un 50% de pureza de esta raza para poder llamarse "jamón ibérico".

Las principales características que distinguen los jamones ibéricos en su calidad derivan de la pureza de la raza de los animales, de la cría en régimen extensivo de libertad del cerdo ibérico en dehesas arboladas donde puedan moverse ampliamente y realizar ejercicio físico, de la alimentación que siga el cerdo en el período de montanera, y por último de la curación del jamón, que suele extenderse entre los 8 a 36 meses, necesitando más tiempo de curación cuanto mayor sea el tamaño de la pieza y mayor cantidad de bellota haya ingerido el cerdo.


CLASIFICACIÓN POR ALIMENTACIÓN

La alimentación del cerdo es tan importante, que este jamón se clasifica básicamente según la cantidad de bellota que haya consumido antes del sacrificio. La única clasificación oficial permitida para los jamones ibéricos y que debe aparecer en las etiquetas del jamón es:

- Jamón Ibérico de Cebo, o terminado en cebo: animal que se cría en un cebadero y recibe una alimentación a base de piensos (cereales y leguminosas).

- Jamón Ibérico de Cebo Campo, o terminado en cebo/campo: animal que se cría en dehesa y recibe una alimentación a base de hierbas y piensos (cereales y leguminosas).


- Jamón Ibérico de Recebo, o terminado en recebo: animal que se cría en dehesa, recibe una alimentación a base de hierbas y piensos (cereales y leguminosas), y en el período de montanera come bellota, pero tras la montanera no alcanza el peso óptimo para el sacrificio (14 @) y necesita un aporte suplementario de piensos (cereales y leguminosas) y pastos para alcanzar dicho peso de sacrificio.

- Jamón Ibérico de Bellota, o terminado en bellota: animal que se cría en dehesa, recibe una alimentación a base de hierbas y piensos (cereales y leguminosas), y en el período de montanera (engorde) (unos 2, 3 o hasta 4 meses entre noviembre y marzo) se alimenta de bellotas y pastos, alcanzando el peso óptimo de sacrificio.


Sin embargo, tras la reforma aprobada, se harán tres categorías ('bellota', 'cebo de campo' y 'cebo') que irán acompañadas del porcentaje de raza ibérica que tenga el animal:

El jamón ibérico se distingue del resto por su textura, aroma y sabor singulares y distinguibles. La carne tiene sabor delicado, poco salado o dulce y de aroma agradable. El sabor varía según el grado de bellota que haya comido el cerdo, y del ejercicio que haya hecho.


CLASIFICACIÓN POR DENOMIACIONES DE ORIGEN

Para asegurar la calidad del jamón y proteger al cliente del fraude por desconocimiento, algunas regiones con tradición de elaboración de jamones crearon, junto con el Ministerio de Agricultura de España, las Denominaciones de Origen. Estas exigen y controlan que los jamones ibéricos cumplan unas determinadas características para poder llevar su sello de calidad. Este proceso de supervisión, llevado a cabo por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, eleva el precio del producto, pero da cierta garantía y facilita al ganadero la venta del producto. Sin embargo hay ganaderos y fabricantes de jamones que, pese a estar en zonas igualmente propicias para la cría y elaboración del jamón y con productos de buena calidad, no pertenecen a dichas denominaciones.


Las denominaciones de origen reconocidas por la Unión Europea del cerdo ibérico son:

- Jamón Ibérico D.O. Jamón de Huelva: Jamón elaborado en la sierra de Huelva, en los pueblos de Cumbres Mayores, Cortegana, Jabugo, Encinasola, Galaroza, etc. que conforman la zona de elaboración de la Denominación de Origen Jamón de Huelva.

- Jamón Ibérico D.O. Los Pedroches: Forma exterior alargada, estilizada, perfilada mediante el llamado corte en V. Conserva la pata y la pezuña para facilitar su identificación. Color característico del rosa al rojo púrpura y aspecto al corte con grasa infiltrada en la masa muscular.


- Jamón Ibérico D.O. Jamón de Guijuelo: Desde el siglo XVI los cerdos característicos de esta denominación se crían en las estribaciones de las sierras de Gredos y Béjar, dentro de las comunidades autónomas de Castilla y León y Extremadura, así como en Andalucía y Castilla-La Mancha. La zona de elaboración amparada está constituida por 77 municipios del sureste de la provincia de Salamanca, siendo la localidad cabecera la propia Guijuelo.

- Jamón Ibérico D.O. Dehesa de Extremadura: La zona de producción se sitúa en las dehesas de alcornoques y encinas de Cáceres y Badajoz. Del total de superficie de dehesa de la península, Extremadura cuenta con cerca del millón de hectáreas. En mayo de 1990, se aprobó el reglamento de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, siendo ratificado por el Ministerio de Agricultura en el Boletín Oficial del Estado de 2 de julio de 1990.

Las denominaciones de origen están protegidas legalmente por el Reglamento Europeo (CE) nº 510/2006 del Consejo de la Unión Europea.


DENOMINACIONES POPULARES, COMERCIALES,  O DE MARKETING

Es interesante aclarar el significado de denominaciones comerciales que gracias al marketing son utilizadas frecuentemente, y de denominaciones populares ampliamente utilizadas, pese a su ambigüedad:

- Jamón de Pata Negra: Que es una denominación popular (y prohibida por el Ministerio de Agricultura por su ambigüedad) que se refiere al color de la pezuña del animal y, en algunos casos, al color del cerdo ibérico, si bien dentro de las variedades genéticas se dan cerdos ibéricos lampiños, rubios de Cádiz, torbiscales, etc. Pero este nombre popular asociado a la calidad del jamón induce a error. La coloración de la pezuña responde a la queratina.


- Jamón de Jabugo: Jabugo es una localidad de Huelva conocida por su tradición jamonera, pero allí también se cría cerdo blanco, por lo que de ser jamón ibérico debe aparecer como Jamón Ibérico de Jabugo, de lo contrario es blanco. Igualmente, para ser de "bellota" debe aparecer como Jamón Ibérico de Bellota de Jabugo. Igual ocurriría en otras localidades jamoneras famosas.

- Jamón 5J: 5J es una denominación comercial de un fabricante, que tiene copyright. Para valorar su calidad sólo existe la clasificación oficial, que además debe quedar plasmada en la etiqueta identificativa de la pieza (vitola). De esta forma en esta etiqueta debe aparecer "jamón" o "paleta", "ibérico" si lo es, y "bellota" si lo fuere, independientemente de la denominación comercial del fabricante como puede ser 5J, 7 Bellotas o 3J.



JAMÓN SERRANO O JAMÓN BLANCO

El "jamón" a secas, "jamón serrano" o "jamón blanco" procede de alguna variedad de raza de cerdo blanco y se distingue fácilmente por el color de la piel del pernil. Se le denomina "serrano" cuando se cura en clima de sierra, frío y seco. Actualmente está regulado por el reglamento comunitario 2082/92, en el que se definen las características del proceso y del producto terminado.

En el jamón serrano hay que diferenciar tres calidades según su curación:
- Jamón bodega: De 9 a 12 meses de curación.
- Jamón reserva: De 12 a 15 meses de curación.
- Jamón gran reserva: De más de 15 meses de curación.

Hasta ahora, la denominación jamón serrano hacía unas clasificaciones parecidas, denominándolas de bronce, plata y oro. Estas denominaciones cambiaron debido a que la ley obligaba a poner bodega, reserva o gran reserva. Lo hay de Granada, de Salamanca y de otras muchas regiones.



Las denominaciones de origen reconocidas del cerdo blanco son:

- Jamón de Teruel: La Denominación de Origen Jamón de Teruel corresponde al primer jamón blanco en España con denominación de origen. La zona de elaboración serían, pues, los municipios de la provincia de Teruel con altitud mínima de 800 metros, con un período de curación y maduración de un año como mínimo.

- Jamón de Trevélez: La zona de elaboración son los municipios de la Alpujarra Granadina con más de 1200 metros de altitud. La sede de su consejo regulador está en Trevélez. Poseen un período de curación natural y maduración y envejecimiento de 14 a 24 meses. Es el único jamón blanco de España con Indicación Geográfica Protegida.


Aunque también hay regiones sin Denominación de Origen pero con tradición jamonera como:

- Jamón de chato murciano: Jamón procedente del chato murciano, una raza autóctona de Murcia y en peligro de extinción hasta hace poco, debido entre otras a la mezcla con otras razas, así como la poca aceptación en los años 1950 y años 1960 de cerdos con piel negra. Tras un proceso de curación equivalente en duración al del jamón ibérico, se consigue un jamón rico en grasa, con tono rosado y rojizo. Aunque en proceso de recuperación, la producción es aún baja.

- Jamón de cerdo Duroc: Es un jamón que se caracteriza por su piel blanca, pezuña negra y su contenido en grasa infiltrada mayor que otros cerdos blancos; esta raza de cerdos ha estado siempre ligada al mundo del jamón ibérico y a todas las clases de jamón de calidad del jamón de cerdo blanco. 

Restaurante Asiático Jardín Bamboo en Sitges - Barcelona

$
0
0


RESTAURANTE ASIATICO JARDIN BAMBOO EN SITGES - BARCELONA

- Dirección: Carrer de Sant Pere, 4, 08870 Sitges, Barcelona
- Tipo de cocina: Asiática (China y Japonesa)
- Opciones: Reservaciones, Entrega, Abierto por la noche
- Servicios: Buen aire acondicionado. Posibilidad de take away y servicio a domicilio.
- Teléfono: 938 94 04 80
- Precio medio a la carta: 17 €


- Filosofía: El Jardín Bamboo es un sencillo y económico restaurante de comida asiática situado en el centro de Sitges, ideal para aquellos que quieran comer algo diferente a los arroces y fantástica comida mediterránea de la zona.

- Cocina: Son especialistas en sushi, pero también ofrecen distintas recetas de la amplia gastronomía asiática como las gyoza y las samosa, la sopa picante tailandesa, el pato al estilo Pekín, y sashimi y maki. Toda una variedad de opciones para degustar.


- Situación: Muy buena ubicación, se encuentra situado muy cerca del paseo marítimo de Sitges, por lo que es una excelente opción para comer o cenar y luego dar un paseo.

- Servicio: El camarero y las camareras son agradables, atentas y rápidas.

- Establecimiento: En el comedor predominan las tonalidades marrones y anaranjadas típicas de la cultura nipona. La decoración se basa en maderas de color claro, mucha vegetación tipo cañas de bamboo, encantadoras peceras, tenue música asiática y sonido de agua corriendo, todo ello creando una atmosfera relajada, ideal para disfrutar de una velada romántica pero sin muchas pretensiones gastronomicas.


LA CARTA Y RECOMENDACIONES

Entrantes:
- Sopa picante tailandesa 4.2 €
- Samosa (empanadilla de especias asiáticas) 4 €
- Gyoza a la plancha 5 €

Platos:
- Pato al estilo Pekín 12 €
- Surtido de sashimi, sushi y maki variado 20.8 €
- Pollo rebozado con sal y pimienta 6 €

Postres:
- Helado de wasabi 3.5 €
- Trufas de la casa 4.5 €
- Nueces varias 3 €


LA COCINA ASIÁTICA O GASTRONOMÍA DE ASIA

La Gastronomía de Asia corresponde a un conjunto de gastronomías asociadas a los países y étnias de Asia. Casi siempre se emplea el término generalizando tanto a las gastronomías del Este de Asia como a las del Sureste Asiático. Tiene como principal vía de influencia (y de comunicación entre ellas) tanto el Océano Índico como el Océano Pacífico. Las principales gastronomías de esta zona son las cocinas del Sureste Asiático, la cocina china y cocina japonesa e india. En algunos países la denominación "cocina de asia" como en el Reino Unido viene a indicar las cocinas procedentes del sur de asia: cocina de la India.


Una de las características comunes a las cocinas asiáticas es el uso abundante y variado del pescado, procedente de los amplios océanos Índico y el Pacífico. El cultivo del arroz marca la abundancia de ingredientes basados en este alimento. El terreno de las religiones la existencia de Islám en algunos países hace que no se coma la carne de cerdo. Uno de los platos que más identifica a las gastronomías de esta región es la sopa de fideos que se elabora de múltiples formas y casi siempre con verduras locales. En algunas agrupaciones culturales y culinarias de esta parte del mundo se suele emplear una forma de cocinar con salsas ligeramente especiadas denominadas currys por los occidentales, estas salsas suelen ser de carnes o de legumbres y suelen formar parte de otros platos generalmente el arroz.


- Gastronomía de Japón: La gastronomía japonesa posee un largo pasado culinario que se ha desarrollado en una gastronomía sofisticada, refinada y especializada para cada estación. Es similar a la gastronomía china con respecto a los alimentos básicos o shushoku (主食?), que están basados en cinco alimentos ricos en carbohidratos (五穀: 米, 麦, 粟, 豆, 黍 o 稗): arroz, trigo y avena (plantas del género Setaria), y frijol y mijo común (plantas del género Echinocloa). Los platos, conocidos como okazu (おかず?), tienen la función de dar sabor a la comida principal, y por lo general son salados.

- Gastronomía de China: La sucesión de platos tal y como se conoce en los países occidentales es sustituida por la búsqueda del equilibrio entre los cinco sabores básicos (dulce, salado, ácido, amargo y umami). Por ello, los platos con sabor exclusivamente dulce sólo se ofrecen al final de los festines dados con motivo de grandes celebraciones. La vista también juega un papel importante en la presentación de los platos. Algunos platos se sirven con fines esencialmente terapéuticos, como los nidos de golondrinas o las aletas de tiburones que son ingredientes insípidos. El concepto de la complementariedad entre lo frío y medicina china, se toma particularmente en cuenta en la gastronomía del sur de este país.


- Palillos: En la cocina china los palillos se emplean como utensilios o cubertería para comer alimentos sólidos, mientras que las sopas y otros líquidos se toman con una cuchara especial con el fondo plano. Se puede comprobar que los palillos de madera están cediendo su uso debido a la escasez de madera y a la excesiva tala de árboles en China y en el este de Asia, muchos chinos en la actualidad comen en los establecimientos públicos con palillos hechos de bambú o de plástico que respetan más el medioambiente. En el pasado se elaboraron estos palillos con materiales más caros tales como el marfil y la plata. Por otra parte, se tiene a veces la costumbre poco higiénica en algunos pequeños restaurantes de reutilizar los palillos. En la mayoría de los platos de la cocina china, los alimentos se preparan en pequeñas porciones (por ejemplo, los vegetales, la carne, el doufu), para que se puedan comer directamente pinzados con los palillos. Tradicionalmente la cultura china ha considerado el empleo de cuchillo y tenedor en la mesa como un acto "bárbaro" debido a que estos cubiertos se emplean en la guerra como armas.

El pescado se elabora cocido y se sirve entero, los comensales pinzan los trozos de pescado y se comen pedazos del mismo. Esta forma de servir el pescado garantiza al comensal que está comiendo un pescado lo más fresco posible. Un dicho chino reza: "incluyendo cabeza y cola"; haciendo referencia al cumplimiento completo de una cierta tarea, en este caso, es similar el dicho para la forma de servir el pescado.


- Usos de los platos: En una comida china, cada comensal tiene su propio cuenco de arroz y los platos se sirven con carácter comunal a una mesa en un cuenco o bandeja, esta forma es conocida en algunas cocinas occidentales como "estilo familiar". En la comida cada comensal toma parte de los platos comunales pinzando con los palillos pedazo a pedazo; éste es un contraste evidente con los usos culinarios de Occidente en el que se sirve individualmente en los platos al comienzo de las comidas. Muchos de los habitantes de china se sienten incómodos permitiendo que una persona introduzca sus propios palillos (que quizás tienen trazas de saliva) en los platos comunales, por esta higiénica razón se sirven a menudo unos platos aparte para que se pueda separar estos alimentos.


CERVEZA ASIÁTICA

Cerveza procedente de países como Japón, China o Tailandia (Asahi Super Dry; Sapporo; Singha; Tsingha Tsingtao; Yanjing Beer).

En Asia el cereal más habitual en la alimentación es el arroz (Oryza sativa). Existen evidencias arqueológicas en el periodo Neolítico de la fermentación del arroz resultando el 酒麴 (Jiǔ qū) en China y el Koji en Japón. Estas fermentaciones del arroz convertían igualmente sus azúcares en bebidas como el 酒糟 (Jiǔzāo), que se emplea en la actualidad como ingrediente de muchas condimentos en platos de la cocina china, al igual que se emplea el vino en la cocina de occidente.


La bebida más popular y antigua es el sake (conocida en Japón como nihonshu (日本酒? "alcohol japonés"). El saké a diferencia de la cerveza occidental a base de trigo o cebada, las amilasas que hidrolizan el almidón en los azúcares fermentables no provienen de los propios granos de arroz, ya que estos se han molido para quitar el salvado, y por lo tanto no pueden ser malteados. Es por esta razón por la que se denominaba kuchikami no sake, (口噛みの酒) o "sake para masticar en la boca". La cerveza de mijo de origen chino, xǐaomǐ jǐu (小米酒), hecho de la misma manera, aparece mencionado en inscripciones desde el siglo XIV a. C. cuando se ofrecía a los dioses en los rituales religiosos. Después, aproximadamente en el siglo VIII a. C., el fermentado de arroz, mǐ jǐu (米酒) con una fórmula casi exacta al sake japonés, alcanzó gran popularidad en China. El desarrollo de técnicas y métodos desde China en el siglo VII acabaron por producir un sake de mejor calidad. El sake se volvió muy popular y se estableció una organización para la preparación de esta bebida en el Palacio Imperial de Kioto, capital de Japón en esa época; el resultado de este apoyo condujo a un desarrollo rápido de las técnicas de producción. En la Era Heian, se desarrolló el tercer paso en el proceso de elaboración del sake (una técnica que aumentaba la cantidad de alcohol y reducía la acidez). Durante los cinco siglos siguientes las técnicas de elaboración del sake fueron mejorando constantemente. La cerveza de trigo fue ya popuar en China durante la dinastía Han.


En Japón en la ciudad de Sapporo se establece en 1876 una fábrica cervecera denominada Kaitakushi, la producción se encuentra bajo control de cerveceros alemanes. La popularidad de esta producción en Japón hizo que las cervezas de tipo lager fueran más populares que las ale. Privatizada en 1886, la Sapporo brewery fue la pieza central de la producción cervecera en Japón. En 1906 se fusionó con la cervecera Kirin (creada anteriormente en el año 1864 por el noruego de nacionalidad estadounidense Johan Martinius Thoresen (William Copeland). Un año después, los empresarios ingleses W.H. Talbot y E. Abbott, con la ayuda del escocés Thomas Blake Glover, compraron la compañía y la reimpulsaron con el apoyo de dos empresarios japoneses, Yonosuke Iwasaki y Eiichi Shibusawa. Con un fuerte apoyo financiero, la empresa pasó a llamarse Japan Brewery Company, y comenzó a reportar beneficios. En 1888 adopta su nombre definitivo, Kirin, en honor al ser mitológico, mitad caballo mitad dragón, que está considerado como un símbolo de la suerte en la cultura oriental.


Nem Bar de Tapas y Restaurante en Sitges - Barcelona

$
0
0


NEM BAR DE TAPAS Y RESTAURANTE EN SITGES - BARCELONA

- Dirección: c/ Illa de cuba 9. 08870 Sitges, Barcelona.
- Opciones: Desayuno/Almuerzo, Reservaciones, Abierto por la noche.
- Cocina: Internacional. Bar de tapas y raciones.
- E-mail: nem.sitges@gmail.com
- Web: www.nemsitges.com
- Horarios: mar - vie: 19:30 - 23:00; sáb - dom: 13:30 - 16:00, 19:30 - 23:00
- Teléfono: +34 938 949 332
- Recomendaciones: Conviene reservar con antelación sobretodo si quieres ir en fin de semana o verano.
- Intervalo de precios: 15 € - 25 € (Muy buena relación calidad precio)


- Filosofía: Cocina creativa, sabrosa y económica. Un buen lugar en Sitges para una comida informal pero elegante y muy actual.

- Historia: Es un restaurante, gastrobar, o bar de tapas y raciones que se abrió en 2012 en Sitges. Esta regentado por un par de jóvenes cocineros, que anteriormente habían estado en buenos restaurantes de Barcelona y Londres.

- Cocina: Es un bar de tapas y raciones pero no pienses que son las típicas, se trata más bien de tapas novedosas, originales, cocina de fusión, con muy buenas combinaciones y elaboradación.

En mi opinión se trata de un gastrobar con cocina de fusión donde se utilizan mucho cilantro, jengibre, soja, etc., mezclándolo con dorada, papada de cerdo, etc. También encontramos en la mayoría de los platos una salsa blanca que puede ser de sésamo/yogur/queso fresco/especies.


- La carta: La carta no es muy extensa, pero todos los productos son muy frescos y de temporada. Además la carta se cambia todos los meses, pero manteniendo los "superventas", es decir los clásicos que todo el mundo aprecia: las bravas orientales, el tartar asiático, los "nems" etc.

- Bodega: En cuanto a los vinos, tienen una carta corta, pero bien elegida, con buenas referencias locales y buenos vinos nacionales (rioja, ribera, rueda y albarino, etc.). Al igual que con la comida, se pretende ir cambiándolos cada mes.

- Establecimiento: El local es bonito, calido y acogedor, con cierto aire "Londoner". Hay mesas altas, mesas bajas y también barra.

- Localización: Muy céntrico al lado de la plaza central de Sitges, aunque es difícil encontrarlo porque se encuentra en una calle no transitada por turistas (c/ Illa de cuba 9).

- Servicio: El servicio es bueno, como la comida.


GASTROBAR

El concepto popular de la tapas adquiere en el gastrobar una dimensión de creatividad que le acerca a la alta cocina.

El Gastrobar se denomina así a un bar-restaurante que procura acercar la alta cocina a las clases más populares sirviendo tapas de autor a precios asequibles (por lo menos esa es la intención en muchos casos). Por regla general en sus comienzos se tratava de cocineros con estrella Michelin, pero hoy en día es facil encontrar en cada ciudad abilidosos y creativos jovenes que no tienen nada que envidar a los más mediaticos o afamados chefs de moda.


La denominación del gastrobar reúne por un lado la elaboración estudiada de la Gastronomía con la rapidez popular de un establecimiento como puede ser una simple barra. A diferencia de un bar común en el que se toman las tapas de pie, en el gastrobar existe un servicio de mesa. El gastrobar nace como inspiración de los gastropubs ingleses.

El gastrobar se puede considerar una 'internacionalización' del concepto tapa española a diversos países, haciendo que pase de un aspecto popular y clásico a una visión avanzada y más moderna. Se dice que el concepto nace de la crisis financiera del 2008 con la intención de rebajar los precios de los platos de la alta cocina y acercarlos al gran público. Los primeros grastropubs fueron el "Estado Puro" de Paco Roncero en Madrid y en Barcelona el "Tapas24" de Carles Abellán y ahora en Logorño "El Rincón de Alberto".


COCINA FUSIÓN

La cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc.

La fusión de las cocinas se realiza por diversas vías, en algunos casos puede ser motivada por la creatividad de una comunidad de cocineros (como ocurrió a comienzos de los 70), por la simple fusión de culturas debidas a desplazamientos físicos de las mismas (inmigración, diáspora, etc.) o por influencias geográficas o económicas (cercanía del país a la frontera, colonización, etc).


El concepto se inicia y se define formalmente en los Estados Unidos en los años 1970s ensayando platos de contraste entre occidente-oriente y buscando la sorpresa del comensal. Se atribuye su nacimiento a este país debido a la gran mezcla de diferentes culturas y etnias que lo componen y que le dio origen: cada una de sus gentes, de esas diferentes etnias tratando de recrear la gastronomía de su pais natal con ingredientes locales, a veces muy distintos.

Con lo cual esta cocina requiere de un conocimiento profundo de varias cocinas regionales o de un equipo multi-étnico para su elaboración. Su resultado es usualmente atrevido y dependerá de la capacidad creadora del Chef involucrado.


LA CARTA

- Nems ... 5,00 €
- Ensalada de garbanzos, hinojo, espinacas y limón ... 6,00 €
- Calabaza asada, albahaca y parmesano ... 6,00 €
- Bravas ... 4,50 €
- Sashimi de dorada, soja, jengibre y cebollino ... 6.50 €
- Salmón marinado ... 6,50 €
- Sardinas, limón, lima, naranja y yogurt de eneldo ... 6,00 €
- Steak tartar oriental ... 6,50 €
- Mozzarella, salmorejo y picatostes de hierbas ... 6,50 €
- Jamón asado, curry verde Thai y anacardos ... 6,50 €
- Pan con tomate ... 1,80 €
- Crema de manzana verde, lima y jengibre ...4,50 €
- Coulant de chocolate, avellanas y leche ...4,50 €
- Sorbete de limón, cítricos y ginebra ... 4,50 €
- Helado de vainilla, olivas, aceite y almendras ... 4,50 €

El Vivero - Beach Club Restaurant - Sitges (Barcelona)

$
0
0


EL VIVERO - BEACH CLUB RESTAURANT - SITGES (BARCELONA)

- Dirección: Paseo Balmins (Platja de Sant Sebastià), 08870 Sitges, España
- Recomendaciones: Suquet de rape, su Ensalada de bogavante, pasta y habitas, su Dorada al horno o el popular Arroz a banda.
- Horarios: Restaurante: de 12:00 a 16:00 y de 20:00 a 00:00 / Beach Bar & Chill Out: de 10:00 a 02:30 (Sábado hasta las 03:00)


- Recomendaciones: Tomar un refrigerio en la terraza. Realmente es una joya por sus increíbles vistas al mar, la playa de San Sebastián y al casco antiguo de Sitges. Es más caro que un bar o cafetería normal, pero se gana en tranquilidad y calidad. Muy recomendable!!
- Filosofía: Una mezcla de tradición y modernidad.
- Teléfono: +34 938942149
- Web: www.elviverositges.com
- Precio menú diario: 15-25 €; Precio medio carta: 36-50 €


- Historia: El Vivero es un restaurante emblemático con más de 40 años de experiencia. Con un salón cerrado encima del mar y con unas vistas que son impresionantes.

En la actualidad el Vivero, es el nuevo sello de uno de los Beach Club Restaurant de referencia en Sitges, que encauza una etapa renovada de la mano de Kike Mensión, director, Yolanda Martos y Nacho Soler, y que se inauguró nuevamente en 2013.

El objetivo de la nueva etapa es revitalizar este espacio privilegiado, para organizar fiestas periódicas y eventos temáticos. En la terraza hay un servicio hasta las dos de la madrugada y además por la noche se puede disfrutar de música en vivo con DJ. En el restaurante encontramos una oferta de menús y productos a la carta.


- Localización: Una ubicación idílica sobre el mar mediterráneo, situado en un promontorio rocoso con vistas panorámicas al casco antiguo de Sitges y al mar Mediterráneo que te rodea, te hace sentir como si estuvieras navegando en un barco o crucero en alta mar. Bonito atardecer con la brisa del mar, ideal para disfrutarlo en pareja.

- Establecimiento: Ubicado literalmente encima del mar y con una decoración llena de motivos marineros, nos hace pensar que nos encontramos en un barco de crucero. El restaurante tiene espacios amplios y ventilados, con una capacidad para 220 personas, aquí la decoración está basada en clásicas maderas de color oscuro. En la terraza o zona chill out la decoración es contemporánea y chic (diseñado por Estrella Salietti), el color dominante es el blanco, con una capacidad para 76 personas. Tienen unos sofás muy modernos, amplios y confortables para descansar, conversar, tomar el sol y unas copas.

- Cocina: Posee viveros propios de crustáceos y mariscos, la cocina es mediterránea y marinera, con una corte clásico, paellas, arroces, fideuás, calderetas de langosta, pescados al horno, espinacas a la catalana, etc.

- Servicio: Los camareros son atentos y recuerdan a otros tiempos.


HORARIOS

- Beach & Chill Out: Terraza sobre el mar con distintos ambientes: hamacas, sofás, mesas y ducha para refrescarse en verano.

Desde octubre hasta Semana Santa: Para tomar unas tapas o un aperitivo y disfrutar del sol en otoño y en invierno.

Horario: de 12h a 16h (En enero sólo los fines de semana).

Desde Semana Santa hasta octubre: Carta de ensaladas y carnes y pescados a la parrilla.

Horario: de 12 del mediodía a 2:30 de la madrugada. (Sábados hasta las 3:00h)


- Música y copas: Música ambiental para disfrutar de una agradable sobremesa tras la cena.

Horario desde octubre hasta Semana Santa: viernes, sábados y vísperas de festivos, de 12 de la noche a 2.30 de la madrugada. (Sábados hasta las 3 de la madrugada)

Horario desde Semana Santa hasta octubre: todos los días de 12 de la noche a 2.30 de la madrugada (Sábados hasta las 3 de la madrugada)

- Restaurante: Cocina mediterránea con arroces, pescados y mariscos.

Horario: de 12 a 16h y de 20 a 24h.

El restaurante permanecerá cerrado del 2 de enero al 31 de enero.

Cata de Vinos Blancos de La Rioja Añada 2013

$
0
0


LOS VINOS BLANCOS DE RIOJA

- Blancos jóvenes: La producción de vino blanco en Rioja ha sido errática a lo largo de la historia. Existen documentos antiguos que describen los vinos blancos como los más elaborados, pasando por momentos de igualdad con respecto a tos tintos, e incluso épocas de franco declive como en la década de los noventa. En la actualidad, existen grandes expectativas, como lo demuestra el incremento de ventas y el anhelo por hacer "nuevos blancos" con la incorporación de nuevas variedades. Es verdad que los blancos jóvenes han sido siempre muy apreciados, y que tradicionalmente la Viura ha sido la variedad básica que, aunque no de gran intensidad aromática, produce vinos elegantes, frescos, de color amarillo verdoso, con estructura media, aromas agradables de fruta, manzana, cítricos... Actualmente, con ayuda tecnológica, se están produciendo blancos jóvenes muy interesantes que, a través de una adecuada elaboración y cuando en su composición aparecen variedades como la Malvasía de Rioja o la Garnacha Blanca, adquieren, si cabe, un mayor protagonismo.


- Blancos fermentados en barrica: Se puede decir que esta modalidad de fermentación en barrica, en cierta medida, ha sido tradicional en Rioja, dado que bodegas centenarias han  venido realizándola desde siempre, si bien los objetivos de elaboración y orientación del vino han sido distintos del concepto actual. Esta modalidad, de influencia francesa, de fermentar uvas seleccionadas en barricas nuevas, generalmente de roble francés, con técnicas como el battonage (removido de las lias), y con un esmerado control de todo el proceso, esta dando lugar a unos vinos de alta calidad y prestaciones, con una perfecta combinación de los aromas frutales de la uva y las notas de tostados, frutos secos y ahumados procedentes de la madera. El color es amarillo subido, y en boca es expresivo y con sensaciones cremosas y balsámicas.


- Blancos con crianza: En este apartado se contemplan los blancos clásicos de Rioja, aunque en la actualidad son pocas las bodegas que realizan una larga guarda de estos vinos. Normalmente, la fermentación se realiza en depósitos con temperatura controlada. Tras el despalillado, las uvas permanecen algunas horas en maceración prefermentativa, que enriquece las cualidades aromáticas del mosto y, una vez fermentado el vino, se pasa a barrica de roble, donde realiza una larga crianza que, en función de su permanencia, saldrá al mercado con la contraetiqueta de crianza, reserva o gran reserva.

Son vinos muy particulares, a los que su largo tiempo de oxirreducción confiere unas características singulares: presentan colores variados, con tonalidades que van de un intenso color dorado al ámbar o al oro pálido ligeramente evolucionado. Los aromas tienen los recuerdos de la uva madura y el roble; son de nariz fina y compleja, y evolucionan a tonos melosos finos y perfumados.

En boca son suaves, consistentes, finos, complejos y desarrollan una evolución del afrutado que les hace únicos, muy redondos y con sensaciones persistentes.


- Blancos dulces y semidulces: En la zona media del valle del Ebro, ha sido una práctica muy habitual producir y consumir vinos blancos dulces y semidulces. Ante esta modalidad tradicional de elaboración, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, a través del anexo 2 de su Reglamento, fija las condiciones y características enológicas que deben cumplimentar estos vinos. En general, son vinos de gran potencia aromática y finura, se elaboran como los blancos, a los que se les corta la fermentación en su tramo final con el objetivo de mantener parte de sus propios azúcares. Se convierten en vinos delicados, dulces o semidulces, dependiendo del tipo de elaboración realizada y del momento en que se haya cortando la fermentación. Se caracterizan por sus notas florales y frutales. En boca resaltan la armonía y el dulzor de la fruta, son sabrosos, intensos y elegantes. Son vinos muy adecuados para saborear con aperitivos, postres y dulces.


LAS VARIEDADES DE UVA BLANCA DE RIOJA

- Malvasía de Rioja: Hay muchas Malvasías en el mundo, pero no se consideran sinonimias de la Malvasía de Rioja, sino que son variedades distintas. Posee interesantes posibilidades para la obtención de blancos de gran calidad. En la DOC Rioja se cultivan 58 ha.

El racimo maduro es de color amarillo rojizo y produce un vino muy interesante, dotado de untuosidad y gran intesidad aromática.

Es una sinonimia de la variedad Alarije y también se la conoce como Subirat Parent, pero en La Rioja se la atribuyen otras sinonimias que aluden al color del racimo en maduración, como Rojal, Blanca Roja y Blanquirroja.

- Viura: Principal variedad blanca cultivada en Rioja, ocupa un 7% de la superficie con 4.300 ha. Es más productiva que las variedades tintas y ofrece vinos afrutados, con un aroma floral y con notable grado de acidez, ideal para elaboración tanto de blancos jóvenes como de crianzas.

Este envejecimiento en madera constituye una forma de elaboración tradicional del vino blanco de Rioja, que en los últimos años se ha enriquecido mediante la fermentación en barrica del mosto con sus lías.

Su sinonimia principal es Macabeo, nombre por el que se conoce en el resto de España y en el extranjero.


- Maturana blanca: Es una variedad totalmente distinta a cualquier otra. No presenta sinonimias. Según los análisis de ADN, Maturana Blanca no corresponde a una mutación de Maturana Tinta, sino a una variedad muy diferente.

Es una variedad bastante fértil con el racimo pequeño, la baya también pequeña y de forma elíptica. Además, ha resultado ser precoz en todas las fases del desarrollo. Presenta el inconveniente de su alta sensibilidad a la botrytis.

Las características más destacables de la variedad Maturana Blanca son su bajo pH y alta acidez, con alto contenido en ácido tartárico y bajo en potasio. Estas características compensan el alto grado que puede llegar a alcanzar esta variedad.

En el análisis organoléptico presenta buena valoración. Los vinos de Maturana Blanca han sido descritos como de color amarillo verdoso; aromas afrutados a manzana, plátano y cítricos, y también notas herbáceas; paladar ligero, pero equilibrado, con sensación de acidez y suave amargor final, persistencia media.

La variedad Maturana Blanca no se cultiva en ningún lugar del mundo, por lo que es de gran importancia su recuperación en La Rioja y muy interesante su cultivo en la Denominación al aportar características peculiares y originales para una mayor diferenciación de los vinos de la zona.


- Garnacha blanca: Es la variedad que menos superficie ocupa entre todas las variedades clásicas autorizadas en Rioja, con sólo 15 ha de cultivo y procede de una mutación de Garnacha Tinta.

Variedad muy parecida en su comportamiento vitícola a la variedad Garnacha Tinta. Cultivada en zonas frescas, produce un vino muy agradable, con aromas a manzana y cítricos, de intensidad media, ligero y con buena acidez.

Su única sinonimia es la denominación francesa Grenache Blanc.

- Turruntés: Es frecuente la confusión del nombre Turruntés con la variedad gallega Torrontés, por lo que se le suelen adjudicar sinonimias que sólo corresponden a la segunda variedad. Tampoco tiene nada que ver con la variedad Torrontés riojano, cultivada en Argentina. Según los análisis de ADN, corresponde a una sinonimia de Albillo Mayor, variedad existente en Castilla y León.

El racimo es de tamaño medio y compacto, con las bayas medianas y esféricas, y las más expuestas al madurar adquieren un color dorado con manchas oscuras. Es de brotación y maduración precoces.

El grado es bajo y la acidez alta, con pH bajo y alta concentración en ácido tartárico y baja en potasio.

El vino se describe de color amarillo pajizo con tonos verdosos; aromas afrutados con notas predominantes de manzana, destacándose igualmente su carácter vegetal y algo herbáceo; paladar ligero, con acidez y amargor, persistencia mediocorta.

De igual forma que decíamos para Tempranito Blanco y Maturana Blanca, el cultivo de la variedad Turruntés de Rioja presenta el interés de aportar diferenciación a nuestros vinos.


- Tempranillo blanco: Esta variedad procede de una mutación natural a partir de un solo sarmiento de una cepa de Tempranillo Tinto, localizada en 1988 en un viñedo viejo de Murillo del Río Leza (La Rioja). La caracterización con marcadores moleculares demuestra que se trata de un genotipo muy próximo a la variedad Tempranillo.

El racimo es de tamaño mediano y suelto con la baya también mediana y de forma ligeramente aplastada. La brotación es tardía, y el envero y la maduración, precoces. Se ha observado sensibilidad a acariosis.

Es necesario adelantar la vendimia de las fechas normales en la zona si no queremos que el grado probable sea excesivamente alto para vinos blancos. La acidez total se mantiene elevada, destacando en el alto contenido en ácido málico. Sus vinos presentan una concentración elevada en compuestos volátiles con aromas afrutados (acetatos de alcoholes superiores y succinato de dietilo).

En el análisis organoléptico ha sido muy bien valorada. Ha destacado su color amarillo verdoso; el aroma se describe como varietal característico, afrutado intenso a plátano, cítricos y frutas tropicales, y también floral y terpénico; paladar equilibrado con estructura, y de persistencia media-larga.

Tempranillo Blanco no existe en ningún lugar del mundo, por lo que es muy interesante su cultivo en la Denominación para aumentar la diferenciación y diversidad de los vinos de la zona. Además, presenta una excelente calidad, como la Tempranillo Tinta de la que procede, reconocida a nivel nacional e internacional.


- Verdejo: Se trata de una variedad de gran calidad, una de las mejores uvas blancas de España.

Es de porte horizontal, con hoja mediana, orbicular, seno peciolar poco abierto en lira, envés glabro, nervios y pecíolo con densidad de pelos nula o muy baja. Racimo de tamaño pequeño a mediano, de pedúnculo muy corto. Bayas pequeñas a medianas, generalmente esféricas o elípticas cortas y color verde-amarillo.

Produce vinos muy aromáticos, con cuerpo, glicéricos y suaves. Buena acidez y característico toque amargo. Tradicionalmente era la base de los vinos de solera con larga crianza en barrica de roble. Es la variedad principal de la Denominación de Origen Rueda (Valladolid).

No presenta sinonimias dignas de mención.

- Chardonnay: Es una variedad blanca originaria de la región de Borgoña (Francia), pero muy difundida tanto en España como a nivel internacional. Los últimos estudios genéticos han revelado que tiene su origen en las variedades, también francesas, Gouais Blanc y Pinot.

Presenta una brotación y una maduración muy tempranas y es bastante sensible a la sequía. También es sensible al oídio.

El grano de uva es pequeño, redondo y adquiere un tono miel cuando madura. Produce una uva de gran calidad, con contenidos de azúcar elevados y acidez importante. Sus vinos son equilibrados, con mucho volumen y con aromas a frutos secos, exóticos y mantequilla. Se presta muy bien a la fermentación en barrica.

No presenta sinonimias dignas de mención.

- Sauvignon Blanc: Es una variedad blanca procedente de la región de Burdeos (Francia). Está considerada, después de la Chardonnay, como la variedad más fina entre las cepas blancas de origen francés.

Las épocas de brotación y de maduración son más tardías que en el caso de Chardonnay. Es sensible al oídio y a la podredumbre del racimo. Su principal problema de cultivo es el excesivo vigor, por lo que conviene evitar suelos fértiles, portainjertos vigorosos y habrá que manejar muy bien la exposición de la vegetación y de los racimos.

El racimo y la baya son pequeños. Produce vinos elegantes, secos, finos y ácidos.

La zona española en la que mayor reconocimiento alcanza la variedad Sauvignon Blanc es Rueda, donde se suele utilizar junto con la variedad Verdejo para la elaboración de vino blanco acogido a dicha Denominación de Origen.

No presenta sinonimias dignas de mención.

CATA DE VINOS BLANCOS DE RIOJA AÑADA 2013

La añada 2013 vino condicionada por una climatología atípica, ideal para la elaboración de vinos blancos de gran calidad, marcada por una pluviometría muy alta y temperaturas bajas en primavera, que retrasaron el ciclo y provocaron una maduración lenta.


Vino Urbina Blanco 2011

- Bodega: Pedro Benito Urbina
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: 100% Viura
- Precio aproximado: 5,00 €

- Elaboración: Este vino procede de una parcela con vides de la variedad de uva viura, de más de treinta años de edad sobre un suelo arcillocálcareo y aluvial, en la parte más noroccidental de La Rioja Alta.

Se realiza maceración en frío para extraer los aromas de la piel de la uva, luego se realiza la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable bajo temperatura controlada, después pasa a barricas de roble francés, donde realiza una crianza sobre lías, donde ganara untuosidad, elegancia y complejidad.

- Notas de cata: Color amarillo dorado pálido. Limpio y brillante. En nariz encontramos aromas de frutos blanco con hueso, recuerdos cítricos, reminiscencias y algo de bollería. En boca tiene buen volumen, cierta untuosidad y cremosidad, a la vez que fresco y ligero, con una buena acidez. Longitud media pero muy agradable.



Vino Lealtanza Blanco 2013

- Bodega: Altanza
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Variedades de uva: Viura 85%, Sauvignon Blanc 15%.
- Graduación (vol): 12,3%
- Temperatura de servicio recomendada: 6 - 8°C.
- Precio aproximado: 5,40 €

- Elaboración: Fermentación del mosto limpio entre 18 y 22 grados. Elaboración lenta para mantener las cualidades aromáticas y todo su sabor fresco y frutal bien integrado con un punto de acidez.

- Notas de cata: Color amarillo pálido. En nariz encontramos aromas a frutas blancas, tropicales y cítricos. También encontramos reminiscencias de pomelo y melocotón. En boca es un vino de entrada fresca, que llena, con una acidez cítrica marcada.

- Maridaje: Todo tipo de ensaladas, verduras y pescados o mariscos que tengan cierto sabor. Es perfecto con todo lo que implica textura ligera, como la del pescado. En días cálidos marida bien con una comida poco pesada.


Vino Finca La Emperatriz Viura 2013

- Bodega: Finca La Emperatriz
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Graduación (vol): 13%
- Varietales: Viura 100%
- Precio aproximado: 5,00 €

-  Elaboración: tras una cuidadosa recolección, la uva entró en la bodega dónde realizó una ligera maceración en frío. Posteriormente se desfango el mosto para proceder a la lenta fermentación a una temperatura que no superó los 15 ºC. Tras la fermentación alcohólica el vino se mantuvo con sus lías finas en suspensión durante, al menos, otros dos meses. Crianza: vino joven, sin crianza.

- Nota de cata: Vino de color amarillo pálido con reflejos verdosos, se presenta limpio y brillante. En nariz posee buena intensidad varietal, destacando los aromas de fruta blanca. Acompañan notas cítricas que le aportan mucho frescor, además de una marcada mineralidad. En boca tiene cremosidad y mucha frescura, con marcada acidez cítrica. Es un vino que probablemente mejorara en botella.


Vino Dinastía Vivanco Blanco 2013

- Bodega: Vivanco
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Graduación (vol): 13%
- Varietales: 60% Viura, 20% Malvasía y 20% Tempranillo Blanco.
- Precio aproximado: 6,55 €

- Elaboración: Cada variedad se elabora por separado. Los vinos obtenidos permanecen, en contacto con sus lías, en depósitos de acero inoxidable durante cuatro meses. Crianza sobre lías en depósito durante 4 meses para preservar los aromas varietales y dotarlos de mayor armonía y untuosidad en boca.

- Notas de cata: Color amarillo pálido con reflejos verdosos, limpio y brillante. En nariz encontramos armas de limón, fruta blanca con hueso y un marcado carácter cítrico. En boca es fresco, cítrico y untuoso.

- Maridajes: Arroces, tapas, ensaladas, carnes blancas, cremas, pescados, marisco, moluscos y crustáceos.


Vino Blanco Abel Mendoza Malvasia 2013

- Bodega: Abel Mendoza Monge
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco
- Graduación (vol): 13%
- Variedad: 100% Malvasía
- Precio aproximado: 15 €

- Elaboración: Elaborado al 100% con uvas de la variedad Malvasía, procedentes de cepas con una edad superior a los 50 años, cultivadas en suelos arcillo-calcáreos pobres en nutrientes. El mosto fermentó en barricas nuevas de roble francés sobre sus lías finas, en las que permaneció 4 meses. Posteriormente ha estado en depósitos de acero inoxidable hasta su embotellado.

- Notas de cata: Color amarillo dorado pálido y brillante. En nariz nos recuerda a frutas blancas como la pera y la manzana, con reminiscencias de piel de albaricoque y melocotón. En boca abunda la fruta blanca con hueso, excelente equilibrio de la acidez, posee volumen y densidad agradables. Los tostados de la madera francesa están perfectamente integrados. Denota una elaboración muy cuidada y un buen potencial de guarda. Buen acompañamiento de ensaladas de legumbres, gambas a la plancha, lenguado a la plancha, carnes blancas, aves de corral y quesos de pasta tierna.


Vino Blanco Abel Mendoza Torrontés 2013

- Bodega: Abel Mendoza Monge
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco
- Graduación (vol): 13%
- Precio aproximado: 15 €

- Elaboración: El mosto fermentó en barricas nuevas de roble francés, en las que ha permanecido 5 meses sobre sus lías finas.

- Notas de cata: Color amarillo dorado, pálido, limpio y brillante. En nariz encontramos notas tostadas de la barrica y recuerdos de madera nueva. Notas florales de flor de acadia, con recuerdos de fruta blanca muy madura. En boca tiene volumen y ligera untuosidad con tostados de la barrica y agradable retrogusto amargoso y de fruta madura.


Vino Blanco Tierra Fermentado en Barrica 2013

- Bodega: Bodega Agrícola Labastida
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco con crianza
- Graduación (vol): 13%
- Variedades: Viura 70%, Garnacha blanca 20%, Malvasía 10%

- Elaboración: Después de una exhaustiva selección, se vendimian sólo las cepas elegidas. En depósitos se prensan y maceran. La fermentación alcohólica se produce en barricas de 225 litros con el 50% ellas nuevas y 50% usadas, todas ellas de roble mixto. Crianza sobre lías en las mismas barricas durante cuatro meses.

- Notas de cata: Es un vino limpio de color amarillo pajizo. En nariz encontramos aromas varietales de la uva viura con sutiles toques de frutas blancas como la pera y la manzana conjugados con pastelería y vainilla. En boca es potente, importante aporte de acidez con buena presencia retronasal y gran potencial graso en boca. Excelente acompañante de pescados grasos y carnes no muy fuertes, pastas y mariscos.


VINO VIÑA GRAJERA TEMPRANILLO BLANCO 2013 

- Bodega: La Grajera
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Graduación (vol): 13%
- Varietales: 100% Tempranillo Blanco.
- Precio aproximado: Desconocido

Es el vino Institucional del Gobierno de La Rioja. No es un vino comercial, si no que sólo se usa para actos oficiales y para catas en las que se dan a conocer las variedades riojanas y los diferentes ensayos que se llevan a cabo para potenciarlas.

EXPERIMENTO CON CRIANZA EN  BARRICAS DE ROBLE "FRANCES",  "ACACIA" Y "HUNGARO"

Entre los diferentes tipos de madera como el robre, castaño y acacia, la que mejor cumple requisitos es el roble y dentro de sus variedades destacan el francés y el americano.

La madera del roble es un material duro, pero entre sus radios medulares, que recorren longitudinalmente el tronco, se encuentran unos sectores más blandos. En el caso de roble americano estos sectores son relativamente duros, haciéndolo prácticamente impermeable; mientras que en el francés son más blandos y porosos, lo que permitiría que se escapase el vino.

- Paises del Este de Europa: En la actualidad muchas otras denominaciones de roble especialmente de países del este como Rusia, Bulgaria y Hungría están consiguiendo muy buenos resultados.

- Roble Francés: Obliga a cortarlo por hendido, siguiendo la trayectoria de los radios medulares, para evitar sus partes blandas, lo que provoca una pérdida importante de madera. De un m³ de roble salen unas 6 barricas. Gustativamente tiene un aroma y sabor más suave y complejo, de matiz muy sutil a vainilla, por lo que está altamente valorado.

- Roble Americano: Es cortado con sierra, sin importar la disposición de los radios en la duelas, consiguiéndose un rendimiento excepcional. De un m³ de roble salen unas 10 barricas. Gustativamente tiene un aroma y sabor intenso y una vainilla más dulzona.

- Roble de la Peninsula Ibérica: Actualmente su uso es escaso puesto que un árbol de roble necesita 150 años para ser talado. En el norte y este de la península predomina el roble Quercus robur y Quercus petraea, que proporcionan aromas similares al roble francés. En Castilla y León y el norte de Extremadura predomina el roble Quercus pyrenaica, que proporciona sabores más fuertes semejantes al roble americano.


Cafetería Restaurante "Balneario La Magdalena" en Santander - España

$
0
0


CAFETERÍA RESTAURANTE "BALNEARIO LA MAGDALENA" - SANTADER

- Dirección: La horadada, s/n - (playa de la magdalena) 39005 Santander, Cantabria
- Opciones: Desayuno/Almuerzo, Reservaciones, Abierto por la noche
- Recomendaciones: Tomar unas raciones o simplemente un refrigerio en la terraza junto a la playa y disfrutar de las vistas. Muy recomendable!!
- Plato estrella: Rabas y pescados.
- Tipo de cocina: Cocina Marinera
- Web: www.balneariolamagdalena.com  
- Teléfono: 34 942 032 107
- Precio medio: 30,00 €


- Ubicación: Al final del paseo de "El Sardinero" y mas concretamente en la "Playa de Peligros" muy cerca de la Península y playa de la Magdalena, se encuentra la cafetería y restaurante "Balneario La Magdalena", uno de los pocos restaurantes de Santander en primera línea de playa. Y digo en primera línea porque literalmente su terraza está sobre y al lado de la playa. Ideal para ir en pareja y sentarse junto al mar, la arena de la playa y disfrutar de un maravilloso escenario con vistas ala montaña Picos como Peña Cabarga, Peña Pelada o el Porracolina, y la bahía de Santander.

Y es que poder contemplar la bahía mientras tomas un café o disfrutas de comida y bebida es uno de los grandes placeres y sueños de aquellos turistas que visitan Santander. Destacar que los lugareños suelen acercarse a eso de las 9:30 para tomar una tostada de pan de barra, o una tortilla de patata que esta recién hecha, un café y contemplar la playa solitaria con el sol del amanecer.

El único problema es que en temporada alta es difícil aparcar por la zona pues los lugares de aparcamiento cercanos suelen estar llenos. Cuidado con dejar el coche mal aparcado pues la policía municipal suele aparecer para multar.


- Instalaciones: El “Balneario de la Magdalena”, es una cafetería-restaurante situada a pie de playa, tiene zona de bar-cafetería, terraza y un restaurante interior.

- Servicio: Camareros de toda la vida, son atentos y recuerdan a otros tiempos. El personal es amable pero puede llegar a ser un poco lento si el establemiento se encuentra lleno, pero es normal ya que un local muy concurrido sobre todo durante la estación veraniega.

- Precio: No es caro, con unos precios lógicos dada su ubicación, se puede disfrutar de diferentes raciones, menú del día y a la carta o tomarte un aperitivo. Cualquier oferta es buena.

Cerveza: 1,80 euros; Refresco: 2 euros; Combinado Nacional: 4 euros; Café más tapa, pintxo o pieza dulce 3 euros aproximadamente.



PLAYA DE LA MAGDALENA

Playa situada en el núcleo urbano de Santander, en la zona sur de la Península de la Magdalena, abierta a la bahía de Santander. Frente a su arenal se hallan las dos características islas de La Torre y La Horadada.

Acceso: Avda. Reina Victoria, dirección Palacio de la Magdalena. Desde el cruce, a la derecha, hasta playa 150 m. Espacio acotado para deportes.

Longitud 350 m; Color de arena Dorado; Tipo de arena Fina; Pendiente Profunda; Desnivel Suave.



PLAYA DE PELIGROS

Playa situada en el núcleo urbano de Santander, junto a la Playa y Península de la Magdalenade la Magdalena, con la que tiene continuidad, y al igual que la anterior es bañada por las aguas de la bahía de Santander. En sus inmediaciones se ubica el Museo Marítimo del Cantábrico.

Acceso: Promontorio de San Martín

Longitud 200 m; Color de arena Dorado; Tipo de arena Fina; Pendiente Profunda; Desnivel Suave

Casa Lita - Los Mejores Pinchos y Tapas de Santander

$
0
0


CASA LITA BAR DE TAPAS Y CAFETERÍA EN SANTANDER

- Ración social: Casa Lita Cafetería La Austriaca S.A.
- Dirección: Paseo Pereda, 37 39004 Santander - Cantabria
- Actividades: Bar de pinchos y alta cocina en miniatura
- Servicios añadidos: Gran calidad de las materias primas utilizadas y buen servicio.
- Precios: No es barato comparado con otros establecimientos, pero su calidad es sublime, mucha variedad y realmente sabrosos. Los pinchos son a 2.50 €, las gildas a 1.60 €, y las cañas a 1.50 €.


- Horarios: Abierto ininterrumpidamente desde las 12 del mediodía hasta media noche. Lunes Cerrado por descanso de personal. Salvo Julio y Agosto en los que abren todos lo días.
- Ubicación: Muy céntrico, el establecimiento se encuentra enfrente del mar en el paseo de Pereda número 37, tiene terraza y se está muy a gusto. 
- Correo electrónico: info@casalita.es
- Pagina Web: www.casalitasantander.es
- Teléfono: 942 36 48 30


- Recomendaciones:  Excelente sitio para degustar las mejores tapas en el centro de Santander. Lugar muy recomendable para a todo el mundo que pase por esta ciudad tan entrañable y quiera comer poco y bien.

Es un lugar muy interesante para comer a deshoras ya que esta abierto por la tarde, cuando en general el resto de establecimientos cierran sus cocinas y no encuentras más comida por la ciudad.

El único inconveniente es que está a menudo a tope (buen ambiente), y si pedir es difícil sentarse ya es imposible. Es muy recomendable llegar muy temprano para coger sitio.



- Historia: En el año 2003, Casa Lita Cafetería La Austriaca S.A. se embarco con gran ilusión en esta nueva aventura gastronómica llamada, Casa Lita, bar de pinchos en Santander. Su deseo era y es desarrollar y consolidar en Santander la cocina española en su forma más castiza y popular: el pincho.

- El cocinero: El Chef Joseba Guijarro, que en su dilatada carrera profesional ha conseguido una prestigiosa estrella Michelín, es quien se encarga a diario de comprar en el mercado los productos más frescos y de mejor calidad para elaborar estos pinchos, de los que se han creado más de trescientas referencias a lo largo de todos estos años, y que se pueden degustar diariamente en Casa Lita.


Tras los fogones de esta casa se encuentra uno de los Chefs Cántabros más destacados de la región: Joseba Guijarro. Fue el responsable de dar a conocer hace muchos años como templo gastronómico el restaurante 'San Román de Escalante' cuando ostentaba la codiciada Estrella Michelin. Y desde luego es un hombre inquieto, profundo conocedor de todo tipo de técnicas culinarias, que no duda en llevar a la práctica con el único fin de hacernos sentir a través de la comida. Joseba es también el autor, entre otros, del libro de la editorial Everest 'Bocadillos, Sandwich y Tostas' lo que nos da una ligera idea de lo conocedor que es en esta materia.

Así mismo Joseba representa a Cantabria en muchas de las ferias de turismo y alimentación en las que nuestra comunidad está presente. Y el año pasado participó como ponente en uno de los mayores congresos gastronómicos del mundo, 'Lo Mejor de la Gastronomía' que se organiza cada año en San Sebastián.


- Cocina: Todos los pinchos salen a la barra recién hechos, pues se elaboran al momento, para de esta forma poder disfrutar de la mejor gastronomía española a través de la auténtica cocina del pincho.

Además, los diferentes pinchos pueden ser degustados en casa, ya que se pueden preparar para llevar. El único inconveniente es que hay tal variedad que no sabes que elegir y a cuál es más bueno.

- Establecimiento: Se trata de una taberna algo ruidosa, por estar muy concurrida y con mucho movimiento de platos y cubiertos, pero todo ello no llegar a molestar ya que la gente local de Santander es muy educada. La barra es muy grande y la variedad de pinchos es abrumadora. En la terraza sirven en las mesas pero es bastante difícil encontrar mesa.

- Prensa: Casa Lita ha recibido numerosos premios, así como diversas menciones en prensa y televisión, tanto nacional como internacional: TripAdvisor 2012, 2014; Guía Repsol 2013, 2014; Guía Michelín 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014

Bar El Diluvio - La Mejor Tortilla Rellena en Santander

$
0
0


BAR EL DILUVIO - LA MEJOR TORTILLA RELLENA EN SANTANDER

- Dirección: Calle del General Mola, 14, 39004 Santander
- Categorías: Tapas - pinchos.
- Recomendación: La tapa estrella es la Tortilla Rellena
- E-mail: diluviocatering@hotmail.com
- Teléfono: 942 21 85 63


- Historia: El diluvio es un bar de tapas y pinchos con mucha tradición en Santander y uno de los más antiguos algunos aseguran que ronda sobre los cien años de antigüedad. Es muy conocido localmente por ser uno de los primeros bares en Santander que instauró la cocina de pinchos y la convirtió en su sello de referencia.

- Cocina: Ofrece una buena barra repleta de pinchos (unos 20 aproximadamente), por lo que, si te gusta el tapeo, este es el lugar adecuado. Es un sitio que lleva muchos años abierto y al que nunca ha dejado de acudir la gente que va buscando calidad (tapas elaboradas con productos frescos y de calidad), su gran afluencia de clientes lo demuestra. Por ejemplo para tomar un pincho de tortilla vegetal normalmente hay que apuntarse en una lista de espera.


- Recomendación: Todas las tapas son buenas pero la tortilla rellena es la reina. Los camareros no dan abasto y hay que tener paciencia para poder situarse en la barra y pedir.

- Situación: Está situado en una buena zona, en el centro a espaldas del Paseo de Pereda, concretamente en la Calle del General Mola número 14 y enfrente del Mercado del Este o también conocido popularmente como Plaza del Este.

El Diluvio también queda muy a mano de la zona de bares y copas, así que está muy bien para ir de pinchos antes de salir por la noche. Lo malo es que a última hora de la tarde, sobre las 9.30, no suele quedar casi nada, porque la gente ya ha arrasado con todo al salir de trabajar.



- Establecimiento: El local es pequeño, con una decoración retro y siempre está lleno. En verano ponen una terraza.

- Precio: Buena relación calidad precio, se corresponde con la calidad de la comida y del servicio. Pinchos y tapas a 2,00 €

DE TAPAS POR SANTANDER

Santander, además de ser una de las ciudades más bonitas de España, sorprende por su amplísima oferta de bares, tascas y tabernas en los que tapear de manera muy satisfactoria. Aunque están repartidos por toda la ciudad, buena parte de ellos los encontramos en Puertochico y sus alrededores, en los antiguos barrios de marineros. En casi todos encontraremos un tentador surtido de pescados y mariscos del Cantábrico, en especial las tradicionales rabas y las anchoas en salazón, pero también guisos populares cántabros, los buenos quesos de la tierra y, en los últimos tiempos, tapas y pinchos de diseño. Las opciones son muchas y muy buenas por lo que resulta complicado elegir.


Fue en el año 1896 cuando se creó el Bar El Diluvio y desde hace más de veinte años, este pequeño local típico del ocio santanderino, elabora más de 500 variedades de pinchos perfectamente preparados y muy vistosos, además de deliciosos. También se sirve de una amplia gama de platos y tapas para acompañar nuestras bebidas más habituales, poniendo a disposición una bodega de vinos cuidada. En los fogones de la casa se crea un recetario lleno de imaginación, que le ha valido estar en las mejores guías gastronómicas.

Pero esta cultura culinaria moderna y creativa se asienta en una fuerte base tradicional, la cocina cántabra, siendo pioneros en la cocina en miniatura en Cantabria. La barra del local está siempre llena de un público variopinto que busca nuevas experiencias y sensaciones para el paladar.

Forestal Park - Parque de aventura en Santander ( tirolinas, puentes tibetanos, lianas, etc).

$
0
0


FORESTAL PARK - PARQUE DE AVENTURA (TIROLINAS, PUENTES TIBETANOS, LIANAS...)

- Se abrió: En el año 2007
- Dirección: Avda. del Faro, 39010 Santander
- Aparcamiento: En la calle
- Horario: lun - dom: 11:00 - 20:00
- E-mail: reservas.santander@forestalpark.com
- Web: www.forestalpark.com
- Teléfono: 608 11 71 16


- Ubicación: Parque de aventura en la ciudad de Santander, junto al Faro de Cabo Mayor y próximo a las playas de El Sardinero, más concretamente en la avenida del faro,  39010 Santander

- Actividades:  No te pierdas este parque de aventuras en el bosque, con más de 80 juegos en altura y 12 tirolinas en los arboles, entre los que encontramos además, puentes tibetanos, lianas, etc. Son circuitos para todos y sin necesidad de alta preparación física, pero siempre deslizandote y mostrando tu destreza en la altura.


- Filosofía: Que todos los visitantes puedan divertirse sin importar edad, ni condición física o psíquica, con atracciones de calidad, concebidas y realizadas con respeto a las reglas de ingeniería y seguridad, integrando dimensiones lúdicas, pedagógicas y respetando la preservación del medio ambiente que representa el bosque.

Forestal Park ofrece una experiencia totalmente segura, garantizando la máxima seguridad, para asegurar diversión, emoción, aventura y una experiencia única a sus visitantes. Aportando a los participantes unos valores educativos muy positivos. Los alumnos se sentiran protagonistas de la actividad, la interactividad es total. La atención de los monitores es directa e individualizada, “la cara humana” de la experiencia, con una dedicación plena a todos los alumnos.


¿QUE SON LOS PARQUES DE AVENTURA?

- Parque de aventura:
Es una aventura divertida y segura, que consiste en ir pasando de árbol a árbol superando distintos obstáculos. En cada árbol y a diferentes alturas encontramos una plataforma desde la que partimos, para alcanzar la siguiente plataforma, a través diferentes "pasos" como puentes nepalis, columpios colgantes, puentes tibetanos, tirolinas, redes, etc.

- Tirolesa: Una tirolesa, tirolina, dosel, canopy o canopi (en algunas partes de Latinoamérica, cable) consiste de una polea suspendida por cables montados en un declive o inclinación. Se diseñan para que sean impulsados por gravedad y deslizarse desde la parte superior hasta el fondo mediante un cable, usualmente cables de acero inoxidable. Es una práctica común en ejercicios militares.


Las tirolesas se encuentran en diferentes formas y a menudo son empleadas para entretenimiento. Las que hay en juegos infantiles son cortas y pequeñas, normalmente con arena sobre el suelo para amortiguar en caso de una caída. Las más largas y grandes son a menudo empleadas para acceder a regiones poco accesibles (como selvas tropicales, p.ej.: El Cañón del Sumidero, en Chiapas, Tapijulapa en Tabasco o Cancún, Acueducto El Saucillo en Huichapan Hidalgo en México) o en campamentos de actividades al aire libre.

Sobre el origen del nombre y que curiosamente en Tirol (región de los Alpes de Austria e Italia), de donde aparentemente proviene, se le conoce como Seilrutsche, mientras que en Suiza se le nombra Tyrolienne.


- Trepa árbol: El Trepa árbol o Tree Climbing es un "verde" que permite, con total respeto por el medio ambiente, descubrir el bosque desde otro punto de vista. Utilizando material especialmente adaptado que permite llegar hasta la copa de los árboles.

El instructor titulado instala su material (de normativa Europea) que garantiza la seguridad máxima de los participantes y de los árboles. Los múltiples materiales utilizados, cuerda, cintas, mosquetones, poleas, etc; son especialmente adecuados para no producir ningún tipo de roce ni desgaste en los árboles.



- Puente Tibetano: El puente tibetano es una estructura que puede ir de un árbol a otro, por ejemplo, forma un triángulo invertido y tiene dos cuerdas paralelas más o menos a la altura de las manos, para que puedas agarrarte, y luego tiene otra cuerda (o tablón) en el "suelo" para que tengas por dónde andar. También puede haber más cuerdas como si fuera una red a los lados, así no te caes. Además vas con un arnes, con lo que hay mucha seguridad. El puente tibetano es uno de los elementos que forman parte de los circuitos aventura.


- Liana (trepadora): Las lianas, cipós y trepadoras pertenecen a un grupo de plantas que germinan en el suelo, se mantienen enraizadas durante toda su vida y necesitan de un soporte para mantenerse erectas y creciendo en dirección a la luz abundante, disponible sobre el dosel arbóreo de los bosques. Las trepadoras pueden ser herbáceas o leñosas.

La Ciudad de Santander Capital de Cantabria - España

$
0
0


LA CIUDAD DE SANTANDER CAPITAL DE CANTABRIA - ESPAÑA

Día que amanece soleado o incluso nublado, día que apetece para ir a estirar un poco las piernas por Santander y sus magníficos paseos. Y es que está ciudad combina un entorno urbano con lo esencial de Cantabria: playas, paisaje, naturaleza, gastronomía y cultura.

La ciudad se ordena en torno a un gran puerto natural, utilizado desde antes del imperio romano. El entorno paisajístico es privilegiado, con amplios espacios verdes y playas, destacando la zona de Mataleñas, Sardinero y La Magdalena, donde tuvo su residencia estival Alfonso XIII.


Santander conserva muy poco de su casco viejo, destruido en 1941 por un incendio que alcanzó incluso a su catedral. El templo, hoy totalmente restaurado, de un estilo gótico caracterizado por su austeridad, se encuentra en un lugar elevado que en la antigüedad fue la entrada del puerto, construido sobre las ruinas de un asentamiento romano preexistente, cuyos restos se observan en la capilla románica del Santo Cristo.

A poca distancia de la ciudad se encuentran la ribera sur de la bahía y la franja costera que llega hasta la desembocadura del río Pas, con algunas de las mejores playas de la región, muy utilizadas en verano pero que, para quienes acierten a encontrarse en el zona en los primeros días de la temporada playera (mayo y junio) estarán prácticamente desiertas.


La costa situada al norte de la ciudad de Santander, recientemente convertida en parque natural, es escarpada y rocosa. En ella se concentran, en las épocas de migración, numerosos aficionados para observar las aves de paso.

A escasos kilómetros se encuentra el Parque Natural de las Dunas de Liencres, el sistema dunar más extenso de todo el litoral cantábrico. Al sur de la bahía está Peña Cabarga, cuya cumbre ofrece una impresionante panorámica de casi toda Cantabria. En sus faldas se encuentra el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el parque de animales más extenso de Europa, donde se pueden observar tigres, elefantes, jirafas, hipopótamos, etc., en recintos tan grandes que parecen estar en libertad.


SANTANDER CAPITAL DE CANTABRIA - ESPAÑA

Santander es una ciudad portuaria española, capital de Cantabria situada en la costa norte de la Península Ibérica. El municipio de Santander limita con los de Santa Cruz de Bezana y Camargo además de cerrar por el sur la bahía homónima y con el mar Cantábrico por el norte. Santander es la capital de provincia más septentrional.

- Clima: El clima de Santander es de tipo oceánico húmedo. La oscilación térmica anual de las temperaturas medias mensuales alcanza unos 10 °C.

La humedad es bastante elevada durante todo el año y llega a superar el 90% en algunas ocasiones. Las temperaturas medias oscilan entre los 25 °C en verano y los 10 °C en invierno.


La temperatura máxima alcanzada recientemente en Santander fue de 39,4 °C el 31 de agosto de 2009. Y la temperatura mínima -5.4 °C el 21 de enero de 1957.

Además como curiosidad cabe destacar que Santander también superó su máxima histórica de abril; que se había alcanzado el 21 de abril de 1984, con 29,4 °C, cuando el viernes 1 de abril de 2011 el termómetro llegó a 30,6 °C. También se ha superado la máxima histórica en un mes de octubre, el 1 de octubre de 2011 cuando se alcanzaron los 33,5 °C.


- Demografía: La población empadronada en el municipio en 2013 era de 178.465 habitantes (INE), por lo que poco más del 30% de los cántabros (592.250 hab.) viven en Santander. En el núcleo de población de Santander vivían 136.515 personas (INE 2012). Su tendencia demográfica está prácticamente estancada desde 1981 ya que la caída de la natalidad y el leve incremento de la mortalidad por el elevado número de población adulta (en 1996 la edad media era de 40 años) es compensado por saldos migratorios positivos, fundamentalmente desde comienzos de los años 90. Así mismo, la escasez de viviendas en la capital y sus altos precios ha traído parejo un desplazamiento de la población en edad fértil hacia los municipios de la periferia, en especial al denominado "Arco de la Bahía de Santander" de 250.000 habitantes y al eje conurbano Santander - Torrelavega de 380.000 habitantes.


Más del 70% de la población activa trabaja en el sector terciario, por lo que la dependencia económica del comercio y los servicios es muy alta en Santander.

Santander es una de las ciudades más seguras de España con una tasa de delitos de las más bajas del país (36,2 infracciones penales por cada 1.000 habitantes frente a las 50 de la media nacional y las 70 de la Unión Europea).

- Área metropolitana de Santander: Según un estudio de la Universidad de Cantabria de 2007, el área metropolitana estaría formada por el municipio de Santander y por otros ocho: Camargo, Santa Cruz de Bezana, El Astillero, Piélagos, Marina de Cudeyo, Villaescusa, Medio Cudeyo y Ribamontán al Mar.


Según datos demográficos del INE de 2011, su población sería de 284 155 habitantes.

- Economía: Como centro de servicios a escala regional, en Santander se localizan importantes instituciones públicas y entidades privadas con un gran número de empleados: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la Universidad de Cantabria, banco Santander, etc. Las actividades relacionadas con la cultura, el ocio y el turismo son un importante relieve en la economía de la ciudad y desde el gobierno regional como municipal se intenta complementar la estacionalidad en verano de los visitantes con nuevas ofertas como son la atracción de convenciones, congresos, festivales culturales y escalas de cruceros marítimos.


TURISMO CULTURAL: MONUMENTOS Y LUGERES DE INTERÉS

- Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santander: Su estructura es principalmente gótica, si bien ha sido posteriormente ampliada y reformada.

Se trata de un Conjunto histórico y monumental, construido entre finales del siglo XII y el XIV sobre el antiguo monasterio; en un principio sirvió como Abadía, consagrada a San Emeterio y San Celedonio, conocida como la Abadía de los Cuerpos Santos. La iglesia, se levantó sobre un cerro rodeado de agua, donde estuvo el asentamiento romano del Puerto de la Victoria, a partir del siglo VIII para guardar las reliquias de los Mártires sacrificados en Calahorra cinco siglos antes. Sus cráneos fueron traídos por los que huían del dominio musulman de la Península Ibérica.


- Iglesia de la Anunciación: La Iglesia de La Anunciación o de La Compañía de Santander ue declarada Bien de Interés Cultural el 11 de noviembre de 1992. Se trata del mejor ejemplo de arquitectura renacentista de Cantabria, estilo arquitectónico de escasa implantación en la región. Se encuentra en la calle Juan de Herrera, cerca de la Plaza Porticada y la catedral.

La fundación de esta iglesia corresponde a doña Magdalena de Ulloa, tutora de don Juan de Austria y esposa del mayordomo de Carlos V, don Luis de Quijada. Magdalena de Ulloa fundó aquí, lo mismo que hizo en otras ciudades como Villagarcía de Campos (Valladolid), un colegio de la Compañía de Jesús, del que hoy sólo queda la iglesia.


La construcción del templo no empezó hasta el año 1607, sufriendo un parón entre los años 1617 y 1619. Se ha señalado su parecido con la iglesia de Villagarcía de Campos, diseño de Rodrigo Gil de Hontañón, pero la traza de esta iglesia de Santander se atribuye al maestro cantero trasmerano Juan de Nates, si bien las obras se completaron por Juan de Mazarredondo y Juan de Rivas.

- Mercado del Este: El Mercado del Este, también conocido popularmente como Plaza del Este, es un antiguo mercado culla construcción fue impulsada en el año 1839 por el alcalde de Santander, José María López-Dóriga, con diseño del arquitecto municipal Antonio Zabaleta.


En el año 1986, el Mercado del Este fue declarado bien de interés cultural. En el año 2000, el Ayuntamiento llevó a cabo un polémica demolición y posterior reconstrucción (conservando escasos elementos originales) del Mercado. Hoy en día alberga diversos negocios relacionados con el sector servicios. En él se hallan, además de una oficina de información turística, varias cafeterías, tiendas de diversas índoles (regalos, floristería, productos delicatessen, etc.) y el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.

- Edificio Banco de Santander: Es la sede social del Santander, situado en el Paseo Pereda, y separado del mar por los Jardines Pereda. Es obra del arquitecto Javier González de Riancho. La decisión del banco de mantener su sede social en este edificio, en la ciudad que lo vio nacer, se mantuvo incluso después de anunciar el alquiler y la posible venta de todos sus inmuebles en 2007.


El edificio fue concebido entre los años 1919 y 1923 a partir de una estructura existente. Uno de sus problemas fue que debía respetarse la calle que lo atraviesa, por lo que se adoptó la solución en arco. La fachada que mira al mar es la principal. En ella, bajo el frontón rectangular saliente e interrumpiendo la cornisa, puede leerse la leyenda Banco de Santander. Sobre dicho frontón hay cuatro estructuras de Blanes, que representan respectivamente las artes, la cultura, el comercio y la navegación. En el friso aparece la banca protegiendo a otras figuras inferiores: comercio, industria, minería y cultura.

Junto a todo el Paseo Pereda y la calle Castelar es bien de interés cultural con la categoría de conjunto histórico declarado.


- El Edificio Banco Vitalicio: Se encuentra al inicio de la Calle Castelar de Santander frente a la dársena de Puertochico al lado de la Plaza de Matías Montero y próximo al final del Paseo de Pereda. Es un ejemplo representativo en Santander de la arquitectura funcional de principios del siglo XX. Fue construido en 1919 bajo la dirección del arquitecto Gonzalo Bringas y destinado en un principio a viviendas de familias acomodadas. En la actualidad sigue acogiendo viviendas, además de oficinas y bajos comerciales. Sus fachadas son señoriales con numerosos balcones y ventanales, sobre todo la fachada orientada a la Bahía de Santander.


- Dique de Gamazo: El dique de Gamazo está situado en la zona de San Martín de Bajamar. El dique tuvo en su primera época 132 metros de eslora, 15,20 de manga y 8,75 de puntal, zampeado de grandes sillares en anfiteatro, con puerta flotante de madera, una grúa tipo "Priestman" en la cabecera y caseta de bombas de achique a vapor, que se identificaba por la gran chimenea de ladrillo adyacente. Su construcción constituyó un reto para la ingeniería de la época por los múltiples problemas técnicos y financieros que se tuvieron que afrontar.


La tradición marítima de Santander se remonta a más de dos milenios, constituyendo un puerto logístico para la formación de armadas y una modesta población de pescadores y comerciantes hasta que, a mediados del siglo XVIII se produce un incremento espectacular de la actividad mercantil. El origen de este relanzamiento económico será debido a un decidido apoyo de la Corona para canalizar el comercio de las lanas castellanas a través de su puerto. Es en esta época cuando se comienzan a elaborar proyectos de mejora y ampliación de los espacios portuarios, actividad que continuará a todo lo largo del siglo XIX. En la segunda mitad de este siglo se produce un notable incremento de las actividades portuarias, lo que ocasiona la necesidad de disponer de suficientes varaderos y talleres para el mantenimiento y reparación de buques. En este contexto surge la necesidad de disponer de un dique seco de carena.


- Paseo de Pereda: El paseo de Pereda es una extensa calle de la ciudad, situada en el centro urbano, alberga un largo paseo paralelo a línea del muelle, y llega hasta Puertochico. Se contempla a lo largo del mismo todo el esplendor de la bahía de Santander.

El incendio de 1941 no afectó a esta vía céntrica, por lo que es una de las más antiguas de la ciudad. Forma un conjunto de edificaciones que van desde fines del siglo XVIII a principios del siglo XX. Hace unos años fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

En el siglo XIX, lo que hoy es el paseo de Pereda, eran muelles mercantiles y los bajos de los edificios eran ocupados por almacenes, navieros y comerciantes. En el paseo de Pereda se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos y bellos de la ciudad.


- Jardines de Pereda: Tanto el paseo como los jardines fueron dedicados al novelista cántabro José María de Pereda. Los actuales jardines se levantan sobre el antiguo puerto de la ciudad y sus muelles mercantiles. Destaca la escultura de José María de Pereda, realizada por Lorenzo Coullaut Valera, en los jardines. Los grabados que se ven rodeando al busto de Pereda, representan escenas de sus obras.

Los jardines se caracterizan por las arboladas de más de 200 árboles en su conjunto que sirven de refugio desde septiembre a marzo a miles de pequeños estorninos, típicos del invierno de Santander.

- La antigua Grúa de Piedra: Construida en 1900 en el muelle de Maura, sirvió durante décadas para la carga y descarga de todo tipo de barcos. Hoy en día es uno de los símbolos de la ciudad.


- Palacete del Embarcadero: El Palacete del Embarcadero está situado en el paseo marítimo, al lado del paseo y jardines de Pereda. Obra de Javier González de Riancho, con pórtico hacia el mar y torrecillas angulares, es un edificio proyectado en 1920 como estación de pasajeros, usado más tarde como cuartel de la Policía Armada, y desde que fuera reinaugurado en 1985, sirve como sala de exposiciones y conferencias. Es propiedad de Unidad Portuaria, siendo uno de los espacios habilitados por el Puerto de Santander para promover y difundir la cultura y el patrimonio marítimo-portuario. Ambas salas están dedicadas tanto a exposiciones propias como a exposiciones itinerantes.

El programa expositivo, en el que han colaborado diferentes instituciones y fundaciones locales y nacionales, incluye a artistas contemporáneos cántabros, nacionales e internacionales.


- Centro Botín de las Artes y la Cultura: El Centro Botín, también conocido como Centro Botín de las Artes y la Cultura, es el nombre de una futura instalación cultural, y que retende ser un centro de arte de referencia en España que forme parte del circuito internacional de centros de arte de primer nivel.

El proyecto está promovido por la Fundación Marcelino Botín y el edificio, compuesto por dos volúmenes de diferentes tamaños apoyados sobre columnas y suspendidos parcialmente sobre el mar, es obra del arquitecto italiano Renzo Piano galardonado con el premio Pritzker.


- El Hotel Real: Se inauguró en el verano de 1917, en un lugar privilegiado que dominaba la bahía y el mar abierto. Es un bello edificio de cinco plantas, con pórtico al sur sobre una elevada terraza. El estilo es modernista con un cierto aire de eclecticismo, obra del arquitecto González Riancho.

Próximo al Hotel Real se levanta la antigua casa construida para Don Adolfo Pardo entre 1915-1918. Con estilo montañés de bien marcada torre, fue obra del arquitecto González Riancho y hoy es el palacio de Emilio Botín García de los Ríos.


- Palacio de La Magdalena: El Real Palacio de La Magdalena está situado en la península de la Magdalena, frente a la isla de Mouro, en Santander y fue construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia real española. Obra de los arquitectos Javier González Riancho y Gonzalo Bringas Vega, se enclava en el lugar donde estuvo el antiguo fortín de San Salvador de Hano, que protegía la entrada a la bahía. Fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey Alfonso XIII y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la II República. En 1914 fueron proyectadas las caballerizas por González Riancho. Las mismas emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc. En 1982 fue declarado monumento histórico-artístico. Entre 1993 y 1995 fue rehabilitado por el ayuntamiento de Santander, según proyecto de Luis de la Fuente.


- El Gran Casino del Sardinero: Terminado en 1916, tiene cierto parentesco con el Hotel Real y es uno de los símbolos de la ciudad. Cuenta con un piso bajo para tiendas y terraza con balconada a la que se accede por escalera monumental. El cuerpo central, de dos pisos, queda enmarcado por los laterales con las dos torres octogonales, cubiertas por cúpulas, cuyas aristas ocupan, de arriba a abajo, fustes con capiteles para cada piso.


- El Sardinero: Es un enclave turístico de la ciudad, conocido por sus extensas playas. En sentido amplio se entiende por El Sardinero el área de la costa comprendida entre la península de la Magdalena y la zona de Mataleñas, formando el abra que lleva su nombre. En sentido estricto, el centro de esta área seria la plaza de Italia y los alrededores.

El Sardinero comenzó a ser conocido y muy visitado a partir de mediados del siglo XIX y especialmente a comienzos del siglo XX. La moda de veraneo y los beneficios saludables de los baños de olas atrajeron a este lugar a numerosos visitantes de la burguesía castellana y madrileña. Poco a poco El Sardinero se fue convirtiendo de un lugar sólo visitado por los vecinos de Santander a una ciudad-balneario, con todos los servicios para ofrecer a una sociedad pudientes atraída por el auge económico de Santander, venido de la mano del comercio con las colonias españolas.


En base a la evolución histórica y funcional de este espacio se diferencia dos morfologías urbanas: la del conjunto formado por los chalets y palacetes construidos desde finales del siglo XIX y la de los modernos edificios de bloques de viviendas principales o secundarias de las últimas décadas.

En la plaza del Pañuelo (actualmente la plaza de Italia) se levantaron hoteles, el casino, alamedas, casas de baño, etc. El Sardinero fue comunicado por amplios paseos como el de Reina Victoria, Menéndez Pelayo o el de Pérez Galdós con el ensanche de Santander.


En el año 1913 se inaugura en la península de La Magdalena el Palacio de La Magdalena que sería residencia del rey Alfonso XII durante sus estancias de verano en Santander. Estas visitas obligaron a crear nuevos servicios al estilo arquitectónico de la Belle Époque y grandes balnearios similares al de Biarritz. Así, se construyeron el Hotel Real, el Gran Casino, sustituto del antiguo casino, el Hipódromo de Bellavista o el campo de polo.

Es a partir de la década de 1950 cuando se inicia una etapa de remodelación tanto en el plano morfológico como funcional. Al mismo tiempo que mantiene su función turística, El Sardinero se convierte en zona de residencia permanente de clases acomodadas.


- El Faro de Cabo Mayor: Preside la entrada a la Bahía de Santander. Privilegiado balcón al mar y a la ciudad, es hoy una de las construcciones más emblemáticas y sugerentes para los ciudadanos y visitantes de Santander. Situada en el extremo noreste de la ciudad, la zona en la que se localiza el Faro de Cabo Mayor forma parte de un área más extensa constituida por los promontorios de Cabo Mayor y Cabo Menor. La configuración física de este espacio viene definida por su particular geomorfología, marcada por las playas y acantilados de su borde costero y un accidentado relieve con cotas máximas de 50 metros de altura sobre el nivel del mar. Emplazada históricamente en la periferia de la ciudad, el área de Cabo Mayor y Cabo Menor ha acogido usos y funciones relevantes: señal marítima, enclave defensivo, hipódromo, camping, parque público, campo de golf, etc. Se constituyó así en hito turístico y en uno de los espacios de mayor variedad paisajística y ambiental.


LAS PLAYAS DE SANTANDER (Cuenta con 12 playas)

- La playa del sardinero: El Sardinero cuenta con dos playas con su mismo nombre. Una es la Primera Playa del Sardinero y la otra es la Segunda Playa del Sardinero. Son dos playas distintas aunque están seguidas en la línea de costa y cuando baja la marea se unen.

La historia cuenta que en el pasado, una de las playas era utilizada por las clases medias y bajas y la otra era usada por las clases altas santanderinas, por lo que había una diferenciación social entre ambas. Hoy en día ambas playas son muy familiares y son muy concurridas durante el verano, ya que son las más extensas con las que cuenta la ciudad.

- Playa de La Concha: La playa La Concha, también conocida como la primera playa de El Sardinero.


- Playa del Camello: La Playa del Camello está orientada hacia el este. Se sitúa en paralelo a la Avenida de la Reina Victoria y en perpendicular a la Avenida de la Magdalena, entre las playas de El Sardinero y la Península de La Magdalena.

Es una playa de unos 10.000 metros cuadrados situada muy por debajo del nivel al que se encuentra el paseo marítimo que la rodea, por lo que es necesario bajar escaleras y/o rampas para acceder a ella.

Por el oeste tiene como límite un amplio aparcamiento. Por el sur la Avenida de la Magdalena y por el norte una zona rocosa con una pequeña montaña coronada con una estatua de Neptuno niño. La estatua fue colocada en 1979 (Año Internacional del Niño). Debido a su estado de deterioro, con los dos brazos y el tridente que portaba rotos, la estatua fue retirada en el año 2012.


Es frecuente encontrar gente jugando a las palas. (Hay una zona habilitada para ello)

Desde la Playa del Camello puede verse el extremo norte de la Península de la Magdalena, pero esta queda a mayor altitud, por lo que solo se ven en primer plano las rocas de los pequeños acantilados que rodean su zoológico y las vallas de este. Coronando la península, puede verse la parte más alta del Palacio de la Magdalena, asomando entre el bosque de pinos que lo rodea. Desde la zona norte de la playa puede divisarse también, al este, la Isla de Mouro y su faro. Mirando hacia el norte, entre el pequeño montículo y la Avenida de Reina Victoria, puede verse Cabo Mayor.


El nombre lo toma la playa de una de sus rocas, cuya forma recuerda a la de un camello (o a la de un menos popular dromedario).

Junto al aparcamiento, en el muro que salva el desnivel entre este y la Avenida de la Reina Victoria, hay una cita de la obra Gloria (1877) de Benito Pérez Galdós:

A la izquierda de la boca de la ría había una serie de rocas que se mostraban completamente en marea baja, y en la pleamar eran indicadas por móviles espumarajos del agua. Uno de los peñascos tenía forma parecida a un camello, y de aquí vino el nombre de Los Camellos dado a todo el arrecife.

La playa del Camello cuenta con servicio de socorrismo del 22 de junio al 22 de septiembre y acceso para personas con movilidad reducida. Dispone contenedores donde depositar la basura, así como duchas y lavapiés. Cuenta con un amplio aparcamiento, no obstante su gran afluencia dificulta el estacionamiento de vehículos durante los meses de verano.


- Playa de la Virgen del Mar: Relativamente aislada, puede accederse por autobús Interurbano (Santander-Soto de la Marina) o mediante coche, para lo que dispone de un amplio aparcamiento (más de 100 plazas). Se encuentra junto a la ermita de la Virgen del Mar, patrona de la ciudad.

. Características generales: Longitud (400 metros); Ancho medio (40 metros); Grado ocupación (Medio); Grado urbanización (Aislada); Paseo marítimo (No)
. Características específicas: Composición (Arena); Tipo arena (Dorada): Condiciones baño (Oleaje moderado)
. Seguridad: Equipo de vigilancia (Sí); Señalización de peligro (Sí); Policía local (Sí)
. Accesibilidad: Tipo de acceso (Con coche)


- Playa de Mataleñas: Situada próxima a Cabo Menor, se accede a ella a través de la avenida que da acceso al faro de Cabo Mayor, ocupa una cala al abrigo de altos acantilados y bordeada por la rasa mareal. Su difícil acceso se realiza a pie por una empinada escalinata. Estas características hacen de ella un arenal de gran belleza.

. Características generales: Longitud: (125 metros); Ancho medio (40 metros); Grado ocupación (Alto); Grado urbanización (Aislada); Paseo marítimo (Sí)
. Características específicas: Composición (Arena); Tipo arena (Dorada); Condiciones baño (Oleaje moderado)
. Aspectos medioambientales: Bandera azul (Sí)
. Seguridad: Equipo de vigilancia (Sí); Señalización de peligro (Sí); Policía local (Sí)
. Accesibilidad: Tipo de acceso (A pie fácil); Señalización de acceso (Sí)


- Playa de los Molinucos:  Se encuentra junto al parque de Mataleñas por el que tiene acceso y al campo municipal de golf del mismo nombre. La pendiente de acceso al agua presenta suave desnivel, arena fina y bolos. Presenta un bajo grado de ocupación y no ofrece ningún equipamiento. Esta playa queda completamente cubierta por la marea en la pleamar. Tiene una longitud de 25 metros.

. Características generales: Longitud (25 m); Ancho medio (5 m); Grado ocupación (Baja); Grado urbanización (Aislada); Paseo marítimo (No)
. Características específicas: Tipo de playa (Si); Composición (Arena y bolos); Tipo arena (Arena dorada); Condiciones baño (Si)
. Seguridad: Señalización de peligro (Sí)
. Accesibilidad: Tipo de acceso (Peatonal); Señalización de acceso (Si)


- Playa de los Bikinis: La Playa de los Bikinis está situada dentro de la bahía de Santander, rodeando el sudeste de la Península de la Magdalena. Por el oeste limita con la Playa de La Magdalena (que a su vez limita con la Playa de Los Peligros) y por el este con un grupo de rocas tras el cual se encuentra el Embarcadero Real. No se puede establecer con precisión el punto a partir del cual la Playa de la Magdalena pasa a ser la Playa de los Bikinis, pero puede servir como límite entre ambas el inicio de una pequeña hilera de árboles situada entre las playas y las Caballerizas Reales de la UIMP.

Entre la frontera de rocas en que termina la playa por el este y el punto en que se inicia la zona arbolada que puede establecerse como límite, la distancia (siguiendo la curva de la playa) es de aproximadamente 166 metros. La anchura media es de unos 40 metros. Oficialmente, según el Ministerio de Medio Ambiente, la longitud de la playa es de 250 metros y su anchura media de 30. Cuando la marea está alta la zona más oriental de la playa desaparece por completo, quedando el resto reducido a unos pocos metros. Con la marea baja la playa crece considerablemente dejando al descubierto un gran número de rocas.


La playa cuenta con un espigón construido en piedra y cemento a finales de los años sesenta. Este espigón divide la línea de la orilla en dos partes, pero cuenta con grandes arcos que permiten el paso de los bañistas. Hacia el sur, la construcción se adentra en el mar unos 50 metros y nunca llega a ser completamente cubierta por el agua. En la dirección opuesta el espigón desaparece en la arena mucho antes de llegar al final de la playa, por lo que esta queda dividida solo parcialmente.

La playa apenas tiene oleaje. Cuando un gran barco entra o sale de la bahía sí pueden producirse algunas olas pequeñas.

Muy cerca de la Playa de los Bikinis se encuentran el Islote de la Torre (en el que ha una escuela de vela) y la Isla de la Horadada (sobre la que hay un faro). Ambas son accesibles a nado.


Mirando en dirección sur pueden verse las arenas de Playa_de_El_Puntal, parte de la localidad de Somo (al sudeste) y el Parque Natural Macizo de Peña Cabarga, donde destaca el alto de Peña Cabarga con sus dos grandes antenas.

Hacia el este la vista se encuentra con un grupo de rocas y enredaderas sobre las cuales se eleva lo que fuera la antigua residencia del Administrador Real del Palacio de la Magdalena y que actualmente es la sede de Protección Civil.

Hacia el oeste se puede ver la Playa de la Magdalena y la Playa de Los Peligros. Por encima de estas, los muros del Paseo y jardines de Pereda y, más arriba, se divisan algunas construcciones, entre las que destacan El Promontorio y el Hotel Real.


El norte de la Playa de los Bikinis está rodeado por una fila de árboles que limita bastante las vistas, pero desde algunos puntos puede divisarse la torre de el Palacio de la Magdalena, el pequeño bosque de pino marítimo que lo rodea y parte de las Las Caballerizas Reales.

Muy cerca de la Playa de los Bikinis se encuentra la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde desde principios del siglo XX se han impartido unos cursos de español para extranjeros que han atraído a estudiantes de todo el mundo. A partir de los años sesenta las estudiantes europeas y americanas bajaban a la playa con sus biquinis, algo que en el Santander de la época causó gran revuelo y llegó a ser el elemento con el que se identificó esta zona de baño próxima a la universidad.

Podría castellanizarse el nombre y escribirse “biquinis” o “biquini” en lugar de “bikinis” o “bikini”, pero debido a que en el momento del "bautismo" de la playa este término no estaba incorporado al castellano, tal vez sea más apropiado mantener la ortografía original.


- Playa de los Peligros: A este arenal se accede por el Promontorio de San Martín, en pleno centro de la ciudad dominado, por la imponente figura del Palacio de Festivales de Cantabria. Junto al Museo Marítimo del Cantábrico, este lugar da acceso a la playa de Los Peligros que está unida a los arenales de la Magdalena y la de los Bikinis.

Posee 200 metros de longitud y unos 70 m de anchura media. Debido al fácil aparcamiento, a la pasarela de madera que bordea y une los tres arenales interiores y, a su privilegiada orientación se ha creado un bonito paseo de casi 1.500 metros a pie de playa.

Acceso: Promontorio de San Martín; Longitud: 200 metros; Características: arena dorada y fina. La playa tiene una pendiente profunda y un desnivel suave.; Servicios: Vigilancia, ducha-lavapiés, papeleras, recogida de residuos, fuente, acceso minusválidos; Observaciones: Fácil aparcamiento.


- Playa de la Magdalena: Playa situada en el núcleo urbano de Santander, en la zona sur de la Península de la Magdalena, abierta a la bahía de Santander. Frente a su arenal se hallan las dos características islas de La Torre y La Horadada.

Acceso: Avda. Reina Victoria, dirección Palacio de la Magdalena. Desde el cruce, a la derecha, hasta playa 150 m. Espacio acotado para deportes.


. Características generales: Longitud  (900 metros); Ancho medio (30 metros); Grado ocupación  (Alto); Grado urbanización (Urbana)
. Características específicas: Composición (Arena); Tipo arena (Dorada); Condiciones baño (Aguas tranquilas)
. Seguridad: Equipo de vigilancia  (Sí); Señalización de peligro (Sí); Policía local (Sí); Equipo salvamento  (Sí)
. Accesibilidad: Accesible a minusválidos  (Sí); Tipo de acceso (Con coche); Señalización de acceso (Sí)



- Playa del Bocal: Relativamente aislada, puede accederse por coche, para lo que dispone de un reducido aparcamiento. También dispone de servicios habituales como autobús ( Sí / Interurbano ), aparcamiento ( no vigilado / menos de 50 plazas).

. Características generales: Longitud (200 metros); Ancho medio (10 metros); Grado ocupación  (Bajo); Grado urbanización (Aislada)
. Características específicas: Composición (Arena); Tipo arena (Dorada); Condiciones baño  (Oleaje moderado)
. Seguridad: Equipo de vigilancia  (Sí); Señalización de peligro (Sí); Policía local  (Sí)
. Accesibilidad: Tipo de acceso (Con coche)


- Playa de la Maruca: Playa situada en la costa inmediata a la capital cántabra, en una ensenada natural. Su acceso se realiza desde el pueblo de Monte.


. Características generales: Longitud (400 metros); Ancho medio  (10 metros); Grado ocupación (Medio); Grado urbanización (Semiurbana); Paseo marítimo  (Sí)
. Características específicas: Composición (Bolos/Arena); Tipo arena (Dorada); Condiciones baño (Oleaje, moderado/Ventosa)
. Seguridad: Equipo de vigilancia (Sí); Señalización de peligro (Sí); Policía local (Sí)
. Accesibilidad: Tipo de acceso (Con coche)



HISTORIA DE LA CIUDAD DE SANTANDER

- Orígenes y Edad Media: Cabe la posibilidad de que Santander fuese la antigua Portus Victoriae Iuliobrigensium, de la que hablan las fuentes romanas, si bien la cuestión no es del todo clara, pues según diversos historiadores, dicha ciudad correspondería con la actual Santoña. Se han hallado restos arqueológicos en la península de la Magdalena (restos de una edificación con suelos de mosaico, un Hermes de bronce y diverso material monetario y cerámico); en el promontorio de San Martín (una villa del s.I d. C. con restos de un hypocaustum de unas termas y diversas monedas de plata así como un ánfora del siglo I d.C.; y sobre todo en la zona del Cerro de Somorrostro (en latín: summum rostrum, 'promontorio mayor') donde se realizaron excavaciones sistemáticas y aparecieron bajo la actual catedral restos de iglesias de época altomedieval y estructuras de época romana —hypocaustum perteneciente a unas estancias de finalidad termal, muros de contención y otros edificios, todo ello acompañado de importante material monetario, un sestercio de la época del emperador Trajano, otras monedas de Constantino I, etc.— que indican que los romanos llevaban a cabo actividades mineras y comerciales con el puerto como base. También se sabe que eran frecuentes las incursiones de los navegantes nórdicos y, según el historiador Hidacio (siglo V), la población sufrió el saqueo de los Hérulos.


Aunque aparece citada por primera vez en 1068 en un documento hecho redactar por el rey Sancho II, en el siglo IX Alfonso II, el Casto, funda la Abadía de los Cuerpos Santos en la ermita preexistente en el cerro de Somorrostro, sobre el relicario de las cabezas de san Emeterio y san Celedonio y los enterramientos de otros mártires desconocidos, a los que debió su nombre de iglesia de los Cuerpos Santos. Según la leyenda, las cabezas de san Emeterio y san Celedonio, mártires decapitados en Calahorra por no abjurar de su fe católica en el siglo III, fueron transportadas en una barca de piedra para proteger ambas reliquias del avance musulmán. Llegaron a Santander, después de dar la vuelta a la Península, chocaron y atravesaron una roca en la entrada de la bahía (actual Isla de la Horadada) y se instalaron en la cueva bajo la primitiva iglesia del Cerro de San Pedro (Somorrostro). El monasterio existente en dicho lugar los tomó como patronos, colocando sus efigies en el escudo de la iglesia y posteriormente de la ciudad.


Los filólogos consideran que el nombre actual de Santander proviene del nombre de Portus Sanctorum Emeterii et Celedonii, San Emeterio por evolución (Sancti Emetherii > Sancti Emderii > Sanct Endere > San Andero > Santendere > Santanderio > Santander) Es una secuencia generalmente aceptada, aunque los saltos fonéticos propuestos no estén muy claros. En muchos de los mapas y documentos posteriores se refieren a Santander como San Emeterio y Sant Ander. En otros y seguramente por equivocación aparece la otra versión menos aceptada, que razona sobre su origen relacionado con San Andrés como patrono "Sanct Ander", pero la ausencia de este santo en el posterior desarrollo de la ciudad, hacen dudar de su autenticidad.

El 11 de julio de 1187 el rey Alfonso VIII de Castilla nombró al abad de San Emeterio dueño y señor del pueblo y dotó a la villa de fuero (similar al de Sahagún) que tendía a facilitar el tráfico marítimo, la pesca y el comercio, actividades de las que la Abadía recibía sus tributos, así como de la elaboración de escabeches y las explotaciones vinícolas.


Durante los siglos XII y XIII la población fue delimitando su estructura dentro del recinto amurallado que toda villa convenía, con dos pueblas diferenciadas. La Puebla Vieja, más antigua, sobre el cerro de Somorrostro que dominaba la ciudad de cara a la bahía, incluía el castillo, la Abadía de los Cuerpos Santos, el claustro y el cementerio. Por el otro lado se encontraban las Atarazanas y el puerto. Tenía tres filas de casas, separadas por la rua de Carnicerias y la Rúa Mayor, donde estaban la viviendas de los pobladores prominentes de la villa, como el 'abad', los canónigos, así como los linajes mayores de entonces. La Puebla Nueva contenía el convento de Santa Clara y el de San Francisco, este ya fuera de la puerta, que daba nombre a una de las calles principales; otras calles de importancia eran la Rúa de la Sal, La rúa del Palacio, la Ribera, Don Gutierre, Puerta de la Sierra, Cadalso y Rúa del Arcillero. Ambas pueblas estaban unidas por un puente sobre la Ría de Becedo que las dividía y llegaba hasta las Atarazanas, los astilleros mandados construir por el rey para aprovechar las maderas de los bosques cantábricos en la construcción de naves. La villa estaba obligada a proporcionar a la monarquía una nao al año.


En 1217 se inician las obras de construcción de la iglesia principal de la villa en el mismo lugar que las anteriores, donde tras multitud de reformas continuará hasta nuestros días. En 1318 comenzarían las del claustro.

En 1248, Santander participó, junto a otras villas del cantábrico, en la batalla por la conquista de Sevilla, recibiendo como recompensa un escudo de armas que contiene las imágenes de la Torre del Oro y el río Guadalquivir.

El 4 de mayo de 1296, las villas costeras cantábricas formaron la Hermandad de las villas de la marina de Castilla con Vitoria o Hermandad de las marismas, que agrupaba a Santander, Castro Urdiales, Laredo, Vitoria, Guetaria, San Sebastián, Bermeo y Fuenterrabía. Su objetivo era fortalecer su posición comercial con respecto a la competencia del otro lado del Golfo de Vizcaya, sobre todo en el comercio de lanas y harinas con las villas de Flandes e Inglaterra. En 1296 y 1311 Sant Ander queda arrasada por sendos incendios de los que se salva la abadía. El rey Sancho IV exonera de (los diezmos de todas las viandas que viniesen de fuera de los míos reynos) a la villa por tamaña catástrofe.


En el siglo XIV, el Libro de las Merindades de Castilla (conocido como Becerro de las Behetrías) confirma esta condición, la de behetría, para la ciudad, es decir, la define como sólo dependiente de la monarquía, sin deberse a ningún otro señor feudal, exceptuando las prerrogativas del abadengo. Sin embargo, un siglo después, el 25 de enero de 1466, el rey Enrique IV cedió la ciudad el Marqués de Santillana, lo cual provocó la sublevación de los habitantes, que consiguieron la revocación de la orden real el 8 de mayo de 1467.

La tensión entre los pueblanos nuevos y viejos, encabezados por los clanes de los Giles y Negretes, obligó a la monarquía en el siglo XV a llevar a cabo una reglamentación del gobierno municipal, que puso en manos de dos alcaldes (uno por puebla) y varios regidores.


En 1372 y tras la victoria en La Rochelle de la flota Castellana frente a los ingleses, hacen entrada en el puerto de Santander con la comitiva de Enrique II de Castilla entre los visitantes ilustres. Este hecho goza de gran importancia ya que convierte a Santander en la base naval del Atlántico y dota a la misma de unas importantes Atarazanas Reales, similares a las de Sevilla y las Drassanas de Barcelona.

En 1497 hizo escala en la villa la Armada de Flandes para desembarcar a Margarita de Austria, que venía a casarse en Reinosa con el príncipe don Juan, heredero de los Reyes Católicos. La flota trajo también la peste y fallecieron unas 6000 personas, de una población de 8000. La ruina y el despoblamiento no empezarían a aliviarse hasta tres siglos después.


DESARROLLO COMERCIAL Y URBANO: SIGLOS XVIII y XIX

- La formación de la burguesía: Al comenzar el siglo XVIII, la villa de Santander comienza a recuperase de las crisis anteriores, que la habían dejado escasa de población, infraestructuras y lazos comerciales. En el aspecto administrativo, ya en 1653 había conseguido, junto a las otra villas, que se retirase a Laredo la condición exclusiva de cabeza de partido. En 1748, la posición preeminente se consolida con la orden real de construir el llamado camino de las lanas, que uniría Burgos y Santander, lo que convertiría el puerto en centro del comercio del norte.

En 1754 el apoyo vino de la Iglesia Católica, que la estableció como capital de diócesis y concedió al abad la categoría de obispo, con lo cual la Iglesia Colegiata pasó a ser catedral. Además, facilitaba el posterior ascenso a la categoría de ciudad de la villa.


En 1755, Fernando VI otorga a la villa de Santander el título de Ciudad, y en 1783 se crea el llamado Consulado de Mar y Tierra de la muy noble y muy leal ciudad de Santander, entidad encargada de regular el tráfico marítimo con otras ciudades según un modelo liberalizado de comercio. A principios del siglo XIX, Santander encabeza los intercambios del norte de la península con los principales puertos americanos.

Este desarrollo económico trajo consigo la formación de una clase burguesa comerciante que iría consiguiendo sucesivamente la regulación administrativa del territorio, primero como Provincia Marítima (1816), y después como provincia de Santander, en (1833). La evolución continuó durante todo el siglo. Se crearon industrias auxiliares de la navegación (jarcias), de harinas, azúcar, cerveza, etc. También se crearon los astilleros de San Martín y la ciudad se fue estructurando según un modelo racional con la ampliación de los terrenos ganados al mar. El complemento de toda esta actividad fue la inauguración en 1851 del ferrocarril de Alar, que amplió aún más el tráfico con el resto de Castilla la Vieja.


Hasta 1900 el desarrollo de Santander irá unido al comercio creciente con las colonias españolas, siendo el puerto salida de gran parte de los productos de Castilla. Este auge económico hizo florecer una burguesía mercantil que, desde mediados del siglo XVIII a finales del XIX, impulsa el desarrollo urbano de la ciudad con el ensanche de Santander (que amplía la ciudad hacia el este).


- El turismo:
Durante la segunda mitad del siglo XIX, aprovechando el auge de las estaciones balnearias entre las clases acomodadas europeas, que introducían un nuevo concepto de ocio asociado a la salud, una serie de iniciativas hosteleras promocionaron Santander en la Corte por sus playas propicias para los baños de ola (la primera temporada se anunció en la prensa en 1856) e impulsaron la creación de la ciudad-balneario de El Sardinero, que se consolidó como destino estival de la alta sociedad española a principios del siglo XX. Durante el reinado de Alfonso XIII Santander se convirtió en el lugar de veraneo favorito de la corte. En 1908 la ciudad construyó y regaló al rey el Palacio de la Magdalena.

Actualmente continúa siendo un enclave académico y turístico importante del norte de España. El turismo de Santander procede sobre todo de las regiones vecinas: del norte de Castilla y León, de Asturias y del País Vasco. El turismo extranjero es fundamentalmente europeo, muy relacionado con las conexiones marítimas de la ciudad con Plymouth y Portsmouth mediante ferri y a los vuelos internacionales punto a punto que operan compañías aéreas desde el Aeropuerto de Santander. Son muy populares las playas como la de El Sardinero o la de la Península de la Magdalena.


LAS CATASTROFES Y RECONSTRUCCIONES DEL SIGLO XX

- Explosión del Cabo Machichaco:
El día 3 de noviembre de 1893, el buque vizcaíno Cabo Machichaco atracó en el muelle de Santander cargado con 51 toneladas de dinamita en la bodega y depósitos de ácido sulfúrico en cubierta. La normativa sobre mercancías peligrosas venía siendo incumplida sistemáticamente por autoridades y fletadores. A mediodía, se declaró un incendio en el barco que atrajo a las tripulaciones de otros barcos (como el vapor Alfonso XII construido en 1889), equipos de extinción, autoridades (incluido el gobernador civil) y curiosos. Poco después se produjo la explosión de la carga. El balance fue de 590 muertos y 525 heridos. Cabe destacar que en aquel momento había 50.000 censados en la ciudad.Destruyó las primeras hileras de casas alrededor del muelle, y se cuenta que el ancla del buque cayó cerca de Cueto, a varios kilómetros de distancia.


- El incendio de 1941:
Posteriormente, en 1941 se produjo un incendio que, iniciado en la madrugada del 15 al 16 de febrero en la calle Cádiz, en las proximidades de los muelles, y avivado por un fuerte viento Sur, arrasó durante dos días toda la parte histórica de la ciudad, cuyas calles estrechas y casas de estructuras de madera y fachadas con miradores facilitaban la difusión de las llamas. En esta ocasión hubo una sola víctima, un bombero madrileño, D. Julián Sánchez García en labores de extinción que falleció en el hospital de Valdecilla tras una leve recuperación. Miles de familias perdieron sus hogares y la ciudad quedó sumida en el caos.

El incendio destruyó la mayor parte de la puebla medieval (37 calles que ocupaban 14 hectáreas, en la zona de mayor densidad de población) y su reconstrucción estuvo precedida por un proceso de renovación urbana que cambió parte importante de la configuración de la ciudad. La necesidad de alojar a un importante número de familias que se quedaron sin casa tras el incendio dio lugar a una expansión urbana y a una configuración organicista de Santander. Así, además de varios edificios y ampliaciones de calles, entre 1941 y 1950 se crearon los barrios de Santos Mártires (162 viviendas), José María de Pereda (111), Pedro Velarde (348), el Poblado Canda-Landaburu (200) y el Poblado de Pescadores Sotileza (294).

Alojamiento con Encanto: Casa Rural Río Zambullón - La Rioja

$
0
0


ALOJAMIENTO CON ENCANTO: CASA RURAL RÍO ZAMBULLÓN - LA RIOJA

- Nombre: Casa Rural el Río Zambullón
- Dirección: Calle del Molino, s/n. 26298 Zaldierna. La Rioja (España)
- Datos GPS: N: 42g 16 m 53s / O: 3g 01m 35s
- Teléfono: 941 35 41 70 / Fax: 941 42 72 37
- E-mail: riozambu@riozambullon.com
- Web: www.riozambullon.com
- Precios y tarifas aproximados: Temporada Alta (Hab.Doble 80.00 €); Temporada Baja (Hab.Doble 65.00 €)


- Recomendaciones: Es altamente recomendable dejarse guiar por Fernando y Auri, sobre restaurantes y visitas a bodegas en La Rioja. Son verdaderos amantes de la gastronomía y los vinos, conociendo a la perfección toda la oferta de la comarca. También aconsejan a cerca de sitios que visitar como Monasterios, paseos por viñedos o por la Sierra de La Demanda, etc. A y cómo no el desayuno espectacular, con bollería casera riquísima.


- Ubicación: Esta casa rural con encanto se encuentra en un paraje de incomparable belleza, en Zaldierna una aldea de montaña hecha de piedras, cerca del nacimiento de uno de los ríos más emblemáticos de La Rioja: el río Oja.

Es un lugar privilegiado, ideal para disfrutar de la paz, el silencio y de toda la tranquilidad de la vida rural, al pie de la Sierra de la Demanda, con picos de sobrecogedoras vistas y fauna abundante (ciervo, jabalí, aves rapaces). Se recomienda circular con precaución, animales en la calzada: ciervos, jabalíes y vacas.

Además, se encuentra a 5 kilómetros del hermoso pueblo de Ezcaray, primera villa turística de La Rioja, rico en tradiciones, gastronomía y excelentes manufacturas textiles y en mueble de decoración; A escasos 10 kilómetros de las pistas de ski de Valdecaray; A 20 kilómetros del Camino Santiago, en Santo Domingo de la Calzada; A 28 km del club de golf Rioja Alta Golf Club; Y a 35 km de Bodegas Urbina en la Rioja Alta.


- Establecimiento: La casa es un lugar encantador, su construcción data del año 1814, pero hoy se encuentra completamente reformada con unas estancias muy acogedoras, respetando todas las principales estructuras originales. Tiene una decoración muy bonita en un elegante estilo rústico, cuidando hasta el más mínimo detalle.

En su origen, la parte baja fue una cuadra, sobre la cual se construyó después la primera vivienda, hoy es un acogedor salón y comedor con chimenea, biblioteca, una mesa de lectura y música suave. En esta primera planta también se encuentra el comedor donde se sirven los desayunos, su decoración presenta paredes de piedra y vigas de madera a la vista.

También tienen Wi-Fi gratis, un piano, música ambiental en toda la casa, una mecedora, un rincón de lectura, prensa diaria, servicio de aperitivos, chimenea rustica, colección de juegos, etc.


En la planta alta de la vivienda es donde se encontraba el pajar, que hoy en día son los dormitorios cada uno con nombre propio. Hay un total de seis habitaciones dobles con baño, y con una decoración diferente cada una de ellas, que gozan de unas bonitas vistas a las montañas.

. La Palomera: Toma su nombre de la montaña que está justo detrás de la iglesia de Zaldierna. Antiguamente los lugareños subían allí a recoger escobas (un arbusto fuerte y abundante) que eran luego usadas en las casas para prender el fuego de las cocinas de leña.

. Cicolato: Debe su nombre a una montaña de mediana altura situada detrás de la aldea, frente a La Palomera. Detrás de ella, majestuosas, se encuentran las montañas que preceden al pico más alto de la sierra: San Lorenzo. En su falda las pistas de esquí de Valdezcaray.


. El Vano: El nombre de esta habitación es el de un bonito parque infantil situado a escasos metros de la casa. Antiguamente había sido un cercado de carácter comunal, muy próximo a la escuela de la aldea.

. Ropalacia: Toma su nombre de una montaña situada frente la aldea, al otro lado del río Oja, en dirección a la aldea de San Antón. En ese lado del valle, de altas montañas, es visible desde muy lejos una ladera pedregosa y natural de grandes dimensiones, llamada La Terrera Menárez.

. El Hombre: Debe su nombre a la cima más alta del margen izquierdo del río Oja. Las vistas que ofrece sobre el valle son impresionantes y el recorrido hasta llegar a ella os mostrará unos paisajes de gran belleza.

. Malarana: Su nombre es el de una montaña de mediana altitud que se encuentra a mitad de camino de la Terrera Menárez. Situada al otro lado del río Oja, frente a la aldea, ofrece unas vistas muy bonitas del valle. Acceder a ella por el camino que cruza el río es un auténtico placer.


- Filosofía: La Casa Rural Río Zambullón es un lugar ideal para disfrutar del enorme abanico de actividades culturales, de ocio y aventura que nos ofrece La Rioja en cualquier época del año. Además su propietario es muy atento, pudiendo proporcionar mucha información de la zona y contactos para hacer visitas a bodegas).

Desde un entorno rural completamente natural, en el tranquilo valle del Oja, Río Zambullon se convierte en un inmejorable punto de partida para salidas culturales, de ocio y de aventura a unas distancias máximas de 60 kilómetros: es una combinación perfecta entre naturaleza y cultura, gastronomía, enología, aventura, historia y actualidad. Y evidentemente, el lugar ideal para descansar y relajarse después de todas las actividades.


- Lugares de interés:
. La ruta de los Monasterios: Monasterio de Cañas (a 25 km); Monasterio Cisterciense, llamado monasterio de la Luz; Monasterios Yuso y Suso (a 31 km)
. El pueblo de Santo Domingo de la Calzada, en el Camino Santiago, a 20 km
. El hermoso pueblo de Ezcaray, primera villa turística de La Rioja, rico en tradiciones, gastronomía y excelentes manufacturas textiles y en mueble de decoración, a 5 km
. La Sierra de la Demanda, con frondosos bosques.
. Visitas a Bodegas Urbina: a 35 Km.


- Actividades:
. Deportes de Invierno: Esquí, Esquí de fondo, Esquí de Montaña, Snowboard
. Actividades Naturaleza: Micología, Senderismo, Senderismo Guiado o Libre, Zona de Bellos Paisajes
. Actividades de Aventura: Bicicleta de Montaña, Montañismo, Rutas 4x4, Rutas a Caballo
. Deportes Acuáticos: Pesca
. Deportes Aéreos: Ultraligero, Viajes en Globo, Vuelo Sin Motor
. Deportes Terrestres: Caza, Caza Mayor, Ciclismo, Equitación, Golf, Rutas en Bicicleta
. Ocio y Cultura: Actividades concertadas, Comidas en la Bodega, Cultura, Cursos de Catas de Vinos, Museos, Piscina Municipal, Rutas Culturales, Rutas Gastronómicas, Turismo Enológico, Visita Guiada a la Bodega, Visita Guiada a los Viñedos, Visitas a sitios pintorescos, Zonas Monumentales e Históricas


LA ALDEA DE ZALDIERNA EN LA RIOJA

Zaldierna es una aldea de La Rioja (España), en las proximidades de Ezcaray. Está situado en el valle del Oja,  junto al barranco de Cilbarna y atravesado por el río Zambullón, y se cree que sus primeros habitantes llegaron en el siglo X o siglo XI.

Fue una aldea de importancia en la zona del entorno de Ezcaray, por lo que se la denominaba "la capital de las aldeas".


Basa su economía en el ganado vacuno, y actualmente también en el turismo, a raíz del turismo creciente desarrollo en el vecino Ezcaray, por lo que la zona está revitalizándose y cuenta con una Casa Rural con encanto llamada "Casa Rural Río Zambullón"

- Ubicación / Coordenadas: 42°16′53″N 3°01′33″O
- Altitud: 907 msnm
- Distancias: 5,7 km a Ezcaray; 64,9 km a Logroño
- Población: 14 hab. (INE 2010)
- Gentilicio: chuetes
- Código postal: 26289


EL VALLE DEL OJA

El Alto Oja forma una comarca natural y turística de grandes atractivos medioambientales y paisajísticos. Enclavada en la parte más noroccidental del Sistema Ibérico, corresponde a un viejo macizo paleozoico conocido como Sierra de la Demanda, cuyo nombre procede de una demanda judicial por el uso de sus pastos entre dos localidades del Alto Oja.

Situada al sur-oeste de la Comunidad Autónoma de La Rioja, está formada por los municipios de Ezcaray, Ojacastro, Santurde, Santurdejo, Pazuengos, Valgañón y Zorraquín. Es recorrida por el río Oja, también conocido como Glera o Hilera por los habitantes de sus riberas, desde su nacimiento en las faldas del Pico Gatón, hasta que en Santurde y Santurdejo se abre a la llanura agrícola que no abandonará hasta confluir en el río Tirón a la altura de Cihuri. Juntos y rodeados de viñedos, vierten sus aguas al Ebro en Haro, buscando el mar.

Este espacio de montaña de fácil acceso está dominado por una cadena de montañas de 2.000 m., cubiertas de nieve en invierno y con nueve picos por encima de esta altitud, coronada por el monte San Lorenzo de 2.262 m.


El clima de influencia oceánica, dada la proximidad del Atlántico a la Demanda, favorece unas temperaturas extremas menores y unas mayores precipitaciones a lo largo del año, impidiendo los frentes Atlánticos el mantenimiento de la nieve a medida que avanza la primavera y suavizando las temperaturas estivales.

Esta influencia climática favorece la aparición de un paisaje Atlántico, que da lugar a la presencia de hayedos en las laderas más umbrías y a robledales en las más soleadas. El bosque mixto (hayas, fresnos, cerezos, tilos, arces, serbales, olmos de montaña, robles albares, etc). Es el gran atractivo otoñal con su mezcla de colores verdes, ocres, amarillos y rojos.

Desde Posadas (una de las aldeas pertenecientes al municipio de Ezcaray), surgen los primeros núcleos urbanos en ambas márgenes del río Oja. Las Aldeas, rodeadas de praderas donde pasta el ganado, separadas por setos vivos de diferentes especies vegetales donde abunda el fresno, el avellano, sauces, majuelos, espinos, etc. Estas aldeas, algunas de ellas abandonadas, se asientan en los valles perpendiculares, formando uno de los conjuntos de la arquitectura popular más importantes de La Rioja.


También en estos montes encuentra refugio una extensa fauna. Grandes mamíferos como el ciervo, el corzo, el jabalí y el lobo pueden ser vistos en alguna de sus incursiones desde las vecinas tierras castellanas. Otros mamíferos de menor tamaño también son habituales como la nutria, los murciélagos forestales, ardilla, zorro, tejón, gineta, el gato montés o el desmán ibérico en peligro de extinción.

La Sierra de la Demanda es una buena reserva para la avifauna por albergar especies protegidas como el águila culebrera, perdiz pardilla, halcón abejero, aguilucho pálido, águila calzada, águila real y búho real entre otras. También si ascendemos a los collados y cumbres más altas en el otoño se puede observar el paso de aves migratorias en grandes bandos como las grullas, ánsar común, el águila pescadora o el halcón abejero.

La Bombi Restaurante en Santader (Cantabria - España)

$
0
0


LA BOMBI RESTAURANTE EN SANTANDER (CANTABRIA - ESPAÑA)

- Dirección: Casimiro Sáinz, 15. Santander, Cantabria 39004 España
- Especialidad/Recomendación: Almejas a la plancha, pescados y mariscos, preparados de forma tradicional.
- Bueno para: Grupos grandes, Negocios, Cocina local, Entretener a clientes
- Bodega: La carta de vino es extensa, bien estructurada y con unos precios que permiten disfrutar del vino.
- Capacidad aproximada: 120/130


- Gerente: Bonifacio Movellán
- Jefe Cocina: Ramón Arriarán
- Jefe Sala: Fernando López Huidobro
- Horarios: De 13,00 a 16,00 y de 20,00 a 24,00
- Días de descanso - Vacaciones: Domingo - 15 días febrero y 15 días noviembre.
- Precio medio carta: 36-50 €
- Precio menú degustación: 36-50 €


- Ubicación: El restaurante La Bombi se halla situado en la zona de Puerto Chico de la capital santanderina, a escasos 100 metros de la sede central del gobierno de Cantabria.

- Cocina: Según la gente local uno de los mejores restaurantes de Santander y un referente de calidad. Este establecimiento presenta una oferta gastronómica eminentemente marinera sin olvidar otros platos de la casera y tradicional cocina cántabra. Destacar que el punto más fuerte de este local es su excelente selección de las materias primas utilizadas, generalmente de la zona ya sean pescados, carnes u hortalizas. Quizás en la elaboración se utiliza un poco más de ajo de lo habitual pero muy bueno todo.


Y es que la naturaleza ha dotado a Cantabria, a sus ríos, montañas y valles, con materias primas de una riqueza, de una calidad alimentaria, excepcionales. Hacen falta personajes, hosteleros, que asuman esta herencia, estos tesoros, y magnifiquen la gastronomía de la región. Para ello "La Bombi" adquiere el compromiso con los proveedores más acreditados, con los que le garantizan ese nivel de primerísima calidad.

Además de beneficiarse de la prioridad de numerosos pescadores y mariscadores que le dan preferencia en sus capturas, este negocio cuenta con un barco de pesca de bajura en propiedad, el "Alejandro José", que aporta la frescura y el tamaño adecuados para sus platos emblemáticos, los más solicitados: las cocochas, el besugo, las almejas, el rodaballo. Las anchoas empapadas en aceite (elaboradas, después del proceso apropiado de maduración, por el personal de la casa).


- Filosofía: Según el gerente del restaurante las líneas maestras de un restaurante son la cocina y la sala. Otra de las fijaciones de Boni Movellán (Gerente) fue encontrar a las personas que interpretaran sus objetivos: una cocina sin artificios, las cosas, los sabores que se identifican, como ayer, como siempre. Una comida visible, donde las planchas, las cazuelas, las sartenes, hierven, crepitan, dando su tiempo justo, a la merluza, a los maganos (chipirones), al solomillo, a lo más sabroso del repertorio.

Al poco de abrir consigue la eficiente colaboración de Ramón Arriarán (Jefe Cocina) que atesora el secreto, el arte culinario hecho de los frutos del mar y de la tierra, de tradiciones, aderezado con la profesionalidad y modestia de quien solamente busca cada día, sin vaivenes, el deleite de los clientes.


Resuelta la dirección de los fogones el proyecto continuaba con la creación de un ambiente, una atmósfera, un encanto especial en el comedor y en la barra (apartado importantísimo, tiempo de aperitivo, tertulia y espera). Efectivamente, y al margen de la elaboración de los platos, un restaurante tiene que ser animado, ameno. Había que formar un equipo que practicase el protocolo de la recepción: la amabilidad, la cordialidad, la discreción, acomodar, recomendar. En este cometido esencial cuenta con el concurso de Fernando López Huidobro (Jefe Sala) dirigiendo un equipo cualificado de profesionales, que ofrecen un servicio cordial e interesado en satisfacer las necesidades de sus comensales.


- Establecimiento: El ambiente es amplio, luminoso y bien montado, con varios comedores. Elegantes , acogedores y limpios comedores con una decoración marinera junto a un servicio atento y amable que hacen del restaurante La Bombi un buen punto de encuentro para celebraciones de familia, comidas de grupos, de negocios, cenas románticas, etc.

- Ambiente: Buena atmósfera, con un ambiente elegante y gente guapa. El servicio es bueno, atento y simpático, es aconsejable dejarse asesorar. También se aprecia un ambiente financiero, inicio o cierre de negocios, etc. Para Brillant Savarin, el reputado gastronómico francés, "la mesa establece un vínculo especial entre los comensales y facilita que se puedan percibir impresiones y sensaciones positivas y favorables. De ahí su importancia en los negocios y la política." En este establecimiento parece que se concilian las obligaciones profesionales con los placeres de la buena mesa, de la compañía agradable y de la comunicación, todo ello en un marco elegante y de carácter marinero.


- Historia: Puertochico, en el Santander de 1935. Latido, tic-tac, aparejos, remos, voces de pescadoras pregonando su mercancía, salitre y leyendas de marinos que en las abarrotadas bodegas relataban los mayores. Carga y descarga, movimiento y brío. En aquella arteria santanderina, Antonio del Ojo y su esposa Bernardina Pérez, abrían una taberna que llamaron "La Bombilla", abreviada por el decir popular como "La Bombi" apenas a cincuenta metros de la lonja donde se subastaba el pescado fresco, fresco.

Una taberna reducida, que constaba de una barra y un rincón donde asentaban los pellejos de vino. Lo que años más tarde fue el comedor, otro inquilino lo aprovechaba para la salazón de anchoa, sardina o besugo en barriles bordeleses. Era la despensa para los inviernos de escasas capturas.


La dedicación y la esperanza del matrimonio con una creciente popularidad consolidarían el angosto establecimiento. Allí acudían los pescadores a pesar los peces que les correspondían del reparto y que luego vendían o condimentaban en la calle, sobre rústicos barreños, al carbón.

En "La Bombi" repartían las tripulaciones las soldadas, se aprovisionaban para las faenas de la mar, compartían alegrías, penas y recuerdos de temporales y tragedias, entonaban sus canciones a ritmo de ola y saboreaban la anchoa en aceite o las sardinas recién pescada en el abra, con el vino en porrón.


La afluencia era cada vez más numerosa, por lo que decidieron, con la ayuda de su hijo Chili, adquirir la bodega y cuadra adosadas e instalar cocina y mesas donde servir las comidas más cómodamente. Fueron pasando los años, llegó la jubilación y recogió el testigo otro hijo, Mario, quien, junto a su esposa Carmina, se embarcó en otra reforma y la taberna pasó a ser el Mesón "La Bombi". La clientela, atraía por la fama de sus pescados y carnes, ya no eran solamente los pescadores.

En 1985, cincuenta años después de que Antonio y Bernardina abrieran la taberna ("La Bombilla") en aquella calle que era el latido marinero, el espíritu del Puertochico, redes, cestos y cadencia de habaneras que traían los barcos ultramarinos, Boni Movellán adquiere el negocio. Comenzaba otra historia, un apasionante reto empresarial.



LA GASTRONOMÍA DE SANTANDER

Santander ofrece una magnífica selección de productos del mar que la han dado un gran prestigio en la península de la "buena cocina". Destacan productos como los amayuelas y morgueras entre los mariscos y panchos, salmonetes, bocartes, lubinas y sardinas entre los pescados, así como calamares y cachones.

La gastronomía de Santander está fundamentada principalmente en sus pescados. El recorrido gastronómico podría empezar por el Barrio Pesquero, continuando por Puerto chico, El Sardinero y para terminar por el área de Corbán.


Santander también se abastece en su parte gastronómica de otros municipios de Cantabria en sus pescados y mariscos como: las almejas de Pedreña, el bonito y las anchoas de Santoña, el besugo de Castro Urdiales, etc. Pero también merece mención especial la gran variedad de verduras, frutas y legumbres que produce la región de Liébana, así como las tablas de diferentes clases de quesos de calidad que produce Cantabria y que surte a la ciudad de Santander.

Las carnes de las que se nutre también Santander, proviene del ganado vacuno que se cría en Cantabria. Criadas con pastos naturales, tales como la ternera, añojo, novilla y buey, gozan de una gran reputación por su calidad y sabor. Los restaurantes de Santander ofrecen una cocina con gran carisma, y que se basan en su variada y exquisita cocina.

Unos platos típicos de la ciudad son sus rabas y sus rosquillas dobles, además del destacado cocido montañés y los mencionados platos de pescado y marisco, que van desde la lubina y la sardina hasta productos como la morguera.


LA CARTA Y SU PLATOS MÁS REPRESENTATIVOS

Entrantes:
- Lubina Marinada
- Bonito Marinado
- Sopa de pescado
- Ensalada mixta
- Menestra de verduras
- Espárragos
- Cogollos de Tudela y Anchoas
- Alubias Rojas
- Huevos revueltos al foie
- Revuelto de erizos
- Croquetas de gambas
- Jamón de bellota
- Puding de cabracho
- Anchoas, pimientos y bonito
- Rabas de calamar fresco
- Salpicón de marisco Almejas a la Sartén
- Almejas a la marinera
- Ostras Nécoras
- Centollo del país
- Changurro frío o al homo
- Gambas frescas
- Langostinos frescos
- Cigalas (medianas) Cigalas (grandes)
- Langosta Bogavante


Pescados:
- Merluza romana
- Merluza cocida
- Troncos de merluza
- Lomos de merluza
- Cocochas de merluza
- Dorada
- Lubina
- Jargo
- Rodaballo
- Lenguado
- Salmonetes
- Besugo
- Cabracho
- Rape
- Mero
- Maganos encebollados
- Maganos troceados en tinta
- Maganos rellenos en tinta
- Maganos guadañeta encebollados
- Pimientos de marisco en salsa de nécoras


Carnes:
- Foie fresco de oca a las uvas
- Solomillo a la plancha
- Solomillo al queso
- Solomillo a la pimienta
- Solomillo a la sal
- Solomillo mantequilla de anchoas
- Chuletón
- Bistec
- Escalope
- Chuletillas de lechazo
- Mollejas de lechazo
- Riñones de lechazo
- Sesos de lechazo
- Rabo de toro estofado
- Manitas de lechazo
- Carrilleras de ibérico

Tasca y Bar de Tapas Las Hijas de Florencio en Santander - España

$
0
0


TASCA Y BAR DE TAPAS LAS HIJAS DE FLORENCIO EN SANTANDER - ESPAÑA

- Dirección: Paseo de Pereda, 23, 39004 Santander, Cantabria, España
- Teléfono: 942 31 04 75
- Recomendaciones: Buena tasca de tapeo, raciones y selección de quesos.
- Bebidas: La cerveza bien tirada, fresquita, densa y con una espuma de burbuja invisible y justa.
- Cocina: Española, tapas, pinchos y raciones


- Fundación: 1999
- Especialidades: Desayuno; Almuerzo; Cena; Café; Bebidas;
- Recomendaciones: Buena oferta de tapas y quesos.
- Servicios: Para llevar; Terraza.
- Opciones de pago: Visa; MasterCard.


- Horarios:
Lunes y martes de 14:00 a 15:00 horas y de 19:00 a 23:00 horas
Miércoles: de 16:00 a 00:00 horas
Jueves: de 19:00 a 00:00 horas
Viernes: de 12:00 a 00:00 horas
Sábado: de 9:00 a 17:00 horas y de 21:00 a 1:00 horas
Domingo: de 9:00 a 23:00 horas


- Ubicación: Muy buena situación, una de sus entradas se encuentra en la calle General Mola, en la zona de Cañadío, zona de copas por excelencia en Santander y la otra entrada da al Paseo Pereda 23, que es una extensa calle o paseo paralelo a línea del muelle, y llega hasta Puertochico. Se contempla a lo largo del mismo todo el esplendor de la bahía de Santander.


- Establecimiento: Bonito local que no deja indiferente, tiene una decoración inspirada en los años 50 (estilo vintage), cómo si de una tienda de ultramarinos se tratase. Los famosos toldos naranjas de este bar, que da a las calles del General Mola y el Paseo de Pereda, son su seña de identidad.

Tiene entradas por estas dos calles, con varias terrazas (también dispone de terraza al Paseo Pereda), por lo que tienes varias opciones para situarte. El interior del local está dividido en dos zonas, la del comedor, que es una especie de pasillo con mesas y sillas. La zona de la barra, también es agradable y espaciosa, con una zona especializada solo en quesos.


- Cocina: Buena oferta de tapas donde encontramos las tapas tradicionales, rabas de calamar, jamón ibérico cortado a cuchillo y raciones de queso (tiene mucha variedad). También tienen una amplia selección de tapas más elaboradas y peculiares (con materias primas de calidad).

Destacar que en Santander no se estila acompañar la caña o el vino con un aperitivo gratuito. Este bar es la excepción normalmente te ponen una tapa de queso parmesano con unos panecillos, pero en verano, vacaciones de Semana Santa, Fiestas no hay tapa gratuita.


. Raciones: Entre las que se encuentran diversos embutidos, bloc de pato, ventresca, anchoas, patés, etc.
. Quesos: Tanto por raciones de cada una de las referencias, como escogiendo un surtido que el cliente puede configurarse a su gusto.
. Chapatas: Además de los embutidos seleccionados, se puede encontrar en esta parte de la carta setas, salmón, gambas, solomillo, morcilla, chorizo, cecina, etc.
. Tostas: Gran variedad de tostas para disfrutar de todos los productos de la zona. También alguna sugerencia de creación propia como la Milenaria, el Rollito, el Submarino o la Gilda.


- Ambiente: Uno de los clásicos del tapeo santanderino, el ambiente en el bar es bueno, siempre lleno, de moda y muy típico, con gente local tomando aperitivos antes de ir a cenar o a comer. Los fines de semana antes de salir de copas, es un lugar de encuentro para gente guapa que lo frecuenta.

- Servicio: El trato de los camareros es muy bueno para la cantidad de trabajo que realizan, son atentos, eficientes y muy simpáticos.


- Historia: El primer establecimiento, era una antigua carpintería convertida en tasca, se abrió en el año 1999. Desde ese momento ha ido evolucionando hasta expandirse y convertirse en una red de franquicias especializadas en tapeo.

- Filosofía: Se caracteriza por adaptar el tapeo tradicional a las necesidades y tendencias actuales de consumo y también por la diferenciación del producto. En definitiva, Las Hijas de Florencio cuenta con una imagen de marca conocida y consolidada tanto en su lugar de origen como en otros, gracias a la gran afluencia de turistas y gente local en el establecimiento.


. Las Hijas de Florencio es un negocio que ofrece productos tradicionales de buena calidad en forma de raciones y tapas, sin excesiva elaboración y en un ambiente de tasca típicamente española.

. Adapta el tapeo tradicional, con tanto arraigo en todas las zonas de España, para satisfacer las necesidades y las tendencias actuales de consumo de los consumidores.

. Diferenciación del producto. Cada elemento de la oferta ha sido atentamente seleccionado entre los proveedores existentes en el mercado.


. La operativa necesaria es muy reducida. Esto supone facilitar la gestión para el franquiciado, algo muy atractivo en el desarrollo de un negocio en régimen de franquicias. La inversión inicial es reducida por la escasa maquinaria necesaria (no es necesaria salida de humos).

. Las Hijas de Florencio cuenta con una imagen de marca conocida y consolidada en su lugar de origen y en otros, a través de la gran afluencia de turistas en el establecimiento. Se encuentra en una situación inmejorable para su desarrollo en franquicia.


QUESO PICÓN BEJES - REVISO

El queso Picón Bejes - Tresviso es un queso azul que se elabora en Cantabria (España) con leche de las siguientes especies y razas: Bovina: tudanca, pardo-alpina y frisona; Ovina: lacha; Caprina: Pirenaica y Cabra de los Picos de Europa.

Es un queso con denominación de origen protegida desde 1994. Tradicionalmente ha sido conocido como picón de Tresviso y queso picón de Bejes. Se produce en el valle de Liébana: Potes, Pesaguero, Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Peñarrubia, Tresviso y Vega de Liébana.


Tiene forma de cilindro. Su altura es de 7 a 15 cm; su diámetro, de 15 a 20 cm; su peso, de 700-2.800 g. La corteza es delgada, gris y con zonas amarillo verdosas. La pasta es untuosa, compacta y con ojos, de color blanco con zonas y vetas de color azul verdoso. Su sabor resulta levemente picante. Este queso se comercializaba envuelto en hojas de plátano (Acer pseudoplatanus), actualmente se comercializa envuelto en papel de aluminio dorado oro y las leyendas Picón Bejes Tresviso, con una etiqueta identificativa en la que debe aparecer su composición y el número de Registro Sanitario, los logotipos de la D.O.P. Picón Bejes Treviso y un número correlativo a cada pieza que se fabrica.


Si hay un queso que sobresale en olor, color y sabor es el Bejes, con un mínimo del 45% de grasa sobre extracto seco, es de corteza blanda, delgada, untuosa, de color marrón y con diversos tonos según los diferentes grados de cohesión. Y según la mayor o menor fermentación del queso, compacta y con ojos. El color es blanco con zonas y vetas de color azul verdoso. Un queso de forma cilíndrica, que al ser artesanal tiene un diámetro variable. Su olor intenso, penetrante, ya desvela el sabor algo picante y salado de este queso que madura durante meses en las cuevas del entorno a más de 1.000 metros de altitud.


QUESUCOS DE LIÉBANA

Los Quesucos de Liébana son unos quesos hechos con leche de vaca, oveja o cabra, o bien con una mezcla de ellas, que se realiza en el valle de Liébana, en Cantabria, (España).

- Proceso de fabricación: La leche para su elaboración procede de las tres especies lecheras: Vaca: Tudanca, pardo alpina y frisona; Oveja: lacha; Cabra: pirenaica y cabra de los Picos de Europa.

La elaboración comienza coagulando la leche a una temperatura entre 28 y 32°C con cuajo animal. La cuajada se moldea en moldes específicos que le dan la forma y que facilitan el autoescurrido. Se sala en una proporción del 2 al 3 % del peso del queso.


- Características: Es un queso de pasta semidura. Tienen forma cilíndrica o discoidal, y tamaño pequeño, entre los 8 y los 12 centímetros de diámetros por 3 a 10 centímetros de altura.

La corteza es áspera y de carácter irregular. La pasta es firme y compacta, de color ligeramente amarillento; en los ahumados, el color es pardo. Lleva algunos agujeros distribuidos irregularmente. El sabor es suave y algo dulce. Cuando es un quesuco ahumado tiene el olor, color y sabor típicos. Es un queso graso en proporción no inferior al 45 % sobre extracto seco, y con un mínimo de 30% de humedad.

- Historia: La zona de Liébana es agreste, y de difícil acceso. Los pastores conservaban la leche elaborando pequeños quesos o quesucos.


- Variedades: Los hay ahumados y sin ahumar. Los quesucos ahumados son típicos del puerto de Áliva, Brez, Tanarrio y el valle de Camaleño. Dentro de estas dos variedades, destaca el queso ahumado de Áliva, de producción limitada. Es pequeño, con forma cilíndrica y dibujos exteriores de cuadrados o rombos y con corteza color amarillo dorado en el que pueden aparecer, a veces, motas verdes, aunque en algunos puede llegarse al color marrón parduzco. La pasta es semidura pero al corte resulta tierno, a veces con estrías que ponen en evidencia las capas con las que se fue llenando el molde. El color de la pasta es blanco hueso.

Mediante el ahumado se prolonga la duración del queso. La madera empleada tradicionalmente en este proceso es el enebro, lo que recuerda a la época en que se elaboraba en la cabaña del pastor mientras estaba en los pastos de montaña. El proceso dura entre un día y día y medio. Esto le proporciona su sabor fuerte a humo que si no es excesivo resulta agradable.


- Culinaria: La diversidad de leches en su elaboración, y el hecho de que unos estén ahumados y otros no hace que su uso en la cocina varíe.

Cuando son frescos se usan en repostería, masas y rellenos, para hornear y para ensaladas. Funden con facilidad, salvo el queso ahumado de Áliva. Este puede tomarse con pan de leña, y, dada su textura, puede freírse, previamente rebozado en harina, huevo y pan rallado. Puede acompañarse con una ensalada verde.

Los quesos más curados se usan mejor para rallar y gratinar. El ahumado puede usarse en salsas.

Combinan con vino afrutado de denominaciones de origen españolas como Valdepeñas, Rioja, Bierzo, Ribera del Duero. También pueden consumirse con el vino típico de la zona de Liébana: el tostadillo. El queso ahumado de Áliva marida bien con un vino tinto de crianza o vino blanco seco del país.

- Denominación de Origen: Los quesucos de Liébana deben hacerse con leche proveniente de los municipios de Potes, Pesaguero, Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Tresviso y Vega de Liébana y Peñarrubia.

La zona de elaboración y maduración coincide con la de producción.

La sede del Consejo Regulador de la D.O.P. "Quesucos de Liébana" se encuentra en la calle Héroes 2 de mayo, 27, 39600 Muriedas (Cantabria).


QUESO NATA DE CANTABRIA

El queso nata de Cantabria es un queso hecho con leche entera de vaca de raza frisona, que se realiza en Cantabria (España). Es un queso con denominación de origen protegida. Anteriormente era conocido como queso de Cantabria.

Se trata de un queso de pasta prensada. Es graso, y contiene un mínimo de 45% de materia grasa en extracto seco. Madura durante, al menos, siete días.

Cada unidad pesa entre 400 y 2.800 gramos. La corteza es blanda, de color hueso. La pasta también tiene color hueso, normalmente desprovista de ojos, textura sólida y cremosa.

La coagulación de la leche se efectúa con cuajo animal u otros enzimas coagulantes que estén autorizados por el Consejo Regulador. El cuajo procede de terneros lechales de las propias vacas "Pintas de Cantabria".



- Historia: La primera noticia sobre el queso de Cantabria está en el Cartulario de Santo Toribio de Liébana. El 15 de mayo del año 962 Matecia y su sobrino Vicente venden una tierra a Savarico y su mujer Vistrelli por "un cabrone et marruana así como VII casios".

El usar queso como sustitutivo de moneda fue una práctica corriente en esta época para efectuar ventas en que se hacia un trueque de unas cosas por otras.

En cuanto a la aparición de noticias del queso de la Montaña en la literatura, también es muy antigua, y Rodrigo de Reinosa alude en varios versos al queso refiriéndose al recental (reciente) y distinguiendo el peguial, el requesón e incluso nombra la famosa quesada de Pas, que hoy en día sigue siendo un producto de prestigio.

Las dos zonas históricas más importantes en cuanto se refiere a fabricación de queso, Liébana y villas pasiegas, en la actualidad fabrican poco y solamente producen algunos artesanos que continúan la tradición quesera, pero sin fábricas organizadas. Por el contrario, en otros puntos de la región hay una floreciente industria lechera y quesera.

Cabe destacar que en la actualidad, en América, hay cántabros con fábricas importantes de queso con fabricación de tipos similares a los de la Montaña.

Los quesos de la región cántabra son muy numerosos y se pueden clasificar (en relación con la leche animal que sirve para fabricarlos) en: quesos de vaca, oveja y cabra. Se dice leche del ganado aludiendo a la que dispone el ganadero en su explotación cuando se elabora el queso con leche de mezcla, de lo que el ejemplo más conocido es el queso picón. Debido a su prestigio tradicional, se empezó a gestionar las denominaciones de origen para el queso de Cantabria.


- Denominación de origen: El reconocimiento como denominación de origen data de 1985, con el nombre de "Queso de Cantabria" (Reglamento aprobado por Orden de 29 de octubre de 1985). Fue inscrito como Denominación de Origen Protegida en el Registro Comunitario por el Reglamento (CE) n.º 1107/96 de la Comisión de 12 de junio de 1996, relativo al registro de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen con arreglo al procedimiento establecido en el artículo 17 del Reglamento (CEE) n.º 2081/92 del Consejo, de 14 de julio de 1992.

Por Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de 13 de febrero de 2007 se ha cambiado el nombre de "Queso de Cantabria" por "Queso Nata de Cantabria", más acorde con el que tradicionalmente ha tenido este producto.

Parda Gastronomica en Alceda - Ontaneda (Valle del Pas - Cantabria - España)

$
0
0


PARADA GASTRONOMICA EN ALCEDA - ONTANEDA (VALLE DEL PAS - CANTABRIA - ESPAÑA)

Si es usted un viajero gastronómico, no puede marcharse sin probar los famosos "Helados López", conocidos en toda Cantabria por su sabor. Del mismo modo no podemos marcharnos sin adquirir o degustar los mejores "Sobaos Pasiegos y Quesadas Luca".

Alceda y Ontaneda son dos pueblos que conforman un núcleo urbano, situado en el margen izquierdo del Río Pas y perteneciente al Ayuntamiento de Corvera de Toranzo (Cantabria). Famoso por sus manantiales de aguas termales mineromedicinales, ya conocidos en tiempo de los romanos a juzgar por las muchas monedas de aquella época.


SOBAOS PASIEGOS Y QUESADAS LUCA (ALCEDA - CANTABRIA - ESPAÑA)

- Teléfono: 942 59 40 38
- Dirección: Carretera General s/n Alceda, Cantabria, España
- Dirección de correo electrónico: quiero@sobaosyquesadasluca.com
- Sitio web: www.sobaosyquesadasluca.com

- Venta Online: Para todos los fans de los sobaos y quesadas de Luca, la gran noticia es que ya podemos disfrutar de estos sobaos y quesadas recién hechos en nuestras casas. Sólo tenemos que entrar en www.sobaosyquesadasluca.com y hacer nuestros pedidos y en 48 horas los tenemos en casa.

. Cada día estos productos son elaborados artesanalmente entre las 8h y las 12h de la mañana.
. Desde que un pedido es elaborado hasta que se entrega en su domicilio nunca pasan más de 24h.
. Los pedidos realizados de lunes a miércoles, se entregan en 48h.
. Los pedidos realizados desde el jueves hasta el lunes, se elaboran el lunes por la mañana y se entregarán el martes siguiente.


- Historia: Todo comenzó en el año 1.968, cuando Adela Martínez, decidió dedicar su vida, junto a la de su marido Eladio, a la fabricación de los productos tan característicos que venían años elaborándose en el Valle del río Pas.

Adela ya era conocida por sus postres, muy valorados por familiares y amigos, lo que la animó a elaborarlos de forma profesional.

Como todos, estos comienzos también fueron difíciles, con pocos medios. Pero una pequeña transformación del bajo del edificio familiar (donde todavía hoy se encuentra el obrador y tienda) y la ayuda solidaria de un vecino panadero que le permitió emplear su horno de leña para cocer los productos, fueron la base de un negocio que hoy sigue elaborando los mismos productos con las mismas recetas y materias primas del valle que aportan un gran sabor y calidad a estos sobaos y quesadas.


El origen del nombre de nuestro obrador, Sobaos y Quesadas Luca, tiene que ver con la forma de hablar en los valles cántabros, en la que es común finalizar las palabras a las que se quiere aportar un tono cariñoso con la terminación –uca, -uco. Con esto es fácil adivinar el nombre que recibía Adela de forma cariñosa y cómo derivó de Adela, Adeluca, y finalmente Luca.

Después de Adela y Eladio, su hija Carmen y Gumersindo han continuado con la tarea hasta estos años en que Óscar, de la tercera generación, es el encargado de elaborar de forma diaria los famosos sobaos y quesadas de Luca, de forma totalmente artesanal y solamente mejorada mediante la ayuda de equipos modernos que facilitan el llenado, antes manual, de los moldes de los sobaos y quesadas, y hornos eléctricos que permiten un mejor control del proceso de cocción.


- Sobao: El sobao o sobao pasiego es un producto típico de los Valles Pasiegos (especialmente, de Vega de Pas, y Alceda-Ontaneda). En la receta primitiva los ingredientes eran la masa de pan, el azúcar blanco y la mantequilla. En el sobao pasiego antiguo se añadían dos huevos, una cáscara de limón rallada y el licor de anís o ron. El sobao moderno surgiría en el año 1896, cuando una cocinera del doctor Madrazo, Eusebia Hernández Martín, sustituyó la masa de pan por harina.

. Características: Su receta consta de un kilo de azúcar, otro de mantequilla, 900 gramos de harina, 12 huevos, una pizca de sal, limón rallado, una cucharada de ron o anís y un poco de levadura en polvo. Se mezclan el azúcar y la mantequilla, se añade la sal y el limón, y se continúa amasando. Seguidamente se incorporan los huevos poco a poco, junto con una cucharada de licor. A continuación se añaden la harina y la levadura. Una vez esté lista la masa, se deposita en moldes de papel y se introduce en el horno, procurando una cocción equilibrada en toda la superficie.


. Identificación Geográfica Protegida ( I.G.P. ): El sobao pasiego posee Indicación Geográfica Protegida desde el año 2004. Esta Indicación Geográfica Protegida especifica la zona de elaboración y envasado de los sobaos amparados por la Indicación Geográfica Protegida "Sobao Pasiego".

Dicha zona se encuentra centrada en la denominada comarca del Pas, que abarca la zona delimitada por los ríos Pas y Pisueña y el área de influencia de dichos ríos. Estos territorios se encuentran situados en la zona centro de la Comunidad Autónoma de Cantabria y están constituidos por los siguientes términos municipales: Anievas, Arenas de Iguña, Astillero (El), Bárcena de Pie de Concha, Camargo,Cartes, Castañeda, Cieza, Corrales de Buelna (Los), Corvera de Toranzo, Entrambasaguas, Liérganes, Luena, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Miengo, Miera, Molledo, Penagos, Piélagos, Polanco, Puente Viesgo, Reocín, Ribamontán al Mar, Ribamontan al Monte, Riotuerto, San Felices de Buelna, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Santa Cruz de Bezana, Santa María de Cayón, Santander, Santillana del Mar, Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Suances, Torrelavega, Vega de Pas, Villacarriedo, Villaescusa y Villafufre.


- Quesada pasiega: La quesada pasiega es un postre típico de los Valles Pasiegos (especialmente, de Selaya, Vega de Pas, Villacarriedo y Alceda-Ontaneda), y uno de los más representativos de Cantabria, España. Se compone de leche de vaca cuajada que se acompaña de mantequilla y harina de trigo, huevos y azúcar. Se suele aromatizar la mezcla con limón rallado y canela en polvo.

. Características: En la preparación se mezclan el azúcar y la mantequilla y se añade la leche cuajada, el limón y la canela. Seguidamente se incorporan los huevos, batidos. A continuación se añaden la harina. Una vez amasado se deposita en moldes de tarta, que se introducen en el horno durante una hora a 180 °C, hasta que se dore su superficie. Se puede servir caliente o frío. Tiene la consistencia del pudín y es de sabor ligeramente dulce.


HELADOS LÓPEZ (ONTANEDA - CANTABRIA - ESPAÑA)

- Dirección: Carretera General s/n Ontaneda, Cantabria, España
- Teléfono: 942 59 40 80

Helados Artesanos desde 1895 Buenísimos, queso, Mantecado etc. hay que probarlos y los barquillos son de un artesano cercano. Según la gente local y los turistas son los mejores de toda Cantabria, son muy buenos, bien elaborado, artesanos, gran textura y sabor pero quizás algo dulces.


ALCEDA - MUNICIPIO DE TORANZO (CANTABRIA, ESPAÑA)

Alceda es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). Está situado a unos 200 msnm, tiene su monte más alto en el monte Cildá a 1065 msnm, donde se halla una calzada romana que comunicaba con Reinosa. Su población es de 322 habitantes. Se encuentra situado dentro del valle de Toranzo, en la margen izquierda del río Pas, en la vertiente oriental del monte Pombo.

Alceda fue declarado Bien de interés cultural, en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en 1985. Ello se debe a que tiene toda una serie de casonas con blasón que datan de los siglos XVI, XVII y XVIII situadas junto al Camino Real que, a través del puerto del Escudo, unía la costa cántabra con la meseta castellana. Destacan las de Ruiz Bustamante, la de los Ceballos, la de los Mercadal, la de los Rueda-Bustamante y la de los Mora.


Hay un abundante manantial de aguas sulfurosas en el parque de Alceda a la que ya desde 1842 recibía a mucha gente para curar enfermedades cutáneas. Actualmente existe allí un balneario. Tiene un parque natural a orillas del río Pas, junto al Balneario de Alceda, con 7 hectáreas de terreno y muchas especies de árboles

En el monte tiene un barrio de unos 25 habitantes llamado Sel del Tojo.

- Ubicación / Coordenadas: 43°11′34″N 3°54′52″O
- Altitud: 176 msnm
- Distancias: 43 km a Santander; 3 km a San Vicente de Toranzo
- Población: 322 hab. (INE 2011)
- Gentilicio: Alcedanos
- Código postal: 39680
- Patrón: San Pedro y San Roque
- Patrona: Santa Lucía


ONTANEDA - MUNICIPIO DE TORANZO (CANTABRIA, ESPAÑA)

Ontaneda es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). De esta localidad comenzamos a tener datos históricos a partir del siglo XIX, ya que antiguamente en el siglo XVI se le conocía como "Fontaneda" o también más comúnmente como el corralón de Alceda, puesto que fue un barrio de este pueblo hasta el siglo XIX. Actualmente Ontaneda ha superado en habitantes y superficie a la localidad contigua, Alceda, y se ha convertido en el centro comarcal del valle de Toranzo.

Está situado a unos 160 metros de altura, y su población era de 565 habitantes en el año 2011 (INE). Se encuentra situado en la margen izquierda del río Pas.


De 1889 es la iglesia de San Juan Bautista, de estilo neogótico, actualmente está siendo restaurada en su totalidad. Tiene una ruta verde llamada "Ruta del ferrocarril de Ontaneda en el Valle de Toranzo", paseo de 13 kilómetros de longitud que aprovecha una línea ferroviaria abandonada que nace en el parque de Alceda.

- Ubicación / Coordenadas: 43°12′00″N 3°55′29″O
- Altitud: 180 msnm
- Distancias: 42 km a Santander; 2 km a San Vicente de Toranzo
- Población: 565 hab. (INE 2011)
- Gentilicio: ontanediense
- Código postal: 39680


VALLE DEL PAS

El Valle del Pas es un valle situado en Cantabria (España) por el que fluye el río del mismo nombre y su afluente más importante, el río Pisueña que se une al primero en la localidad de Vargas, en el municipio de Puente Viesgo.

- Historia: En todo este valle tuvo gran importancia la repoblación llevada a cabo por la fundación de monasterios, entre los que se encuentran San Vicente de Fístoles y la Colegiata de Santa Cruz de Castañeda como los más importantes. Además de los monasterios se fueron levantando templos románicos en los siglos XI al XIII, algunos de los cuales se han conservado: la citada colegiata de Santa Cruz de Castañeda, el de Santa María de Cayón, el de San Miguel de Monte Carceña entre otros. Estas construcciones demuestran el auge y la importancia que tuvo esta comarca durante esos siglos.


A partir del siglo XI se fue formando en la parte alta de estos dos valles un hábitat humano especial y único, cuya economía estaba basada en la ganadería trashumante. Estas gentes que se llamarían Pasiegos procedían de la comarca de Espinosa de los Monteros (Burgos) y basándose en permisos de pastos libres de Portazgo que el Rey Alfonso VIII concedió a sus Monteros en documento del 1206 se fueron asentando en las laderas de los montes del río Miera y del río Pas principalmente. El asentamiento era disperso, habitando cabañas hechas de piedra (llamadas casas vividoras) que ocupaban en los meses de primavera y verano, cuando los pastos eran buenos.

Para el invierno recolectaban el suficiente heno para la comida de las vacas y bajaban a la aldea, al núcleo de población estable que poco a poco fueron formando las tres villas pasiegas: Vega de Pas, San Pedro del Romeral y San Roque de Riomiera, que no están contiguas unas de otras.


- Arquitectura religiosa: En los siglos XVI y XVII se fundaron grandes conventos como los de El Soto y el convento franciscano de La Canal además de iglesias barrocas, construidas por los artesanos y artistas de la comarca. En estos siglos hubo además mucha emigración a las Indias. Los indianos a su regreso levantaban iglesias o bien contribuían en la construcción de capillas, torres o en la adquisición de obras de arte. Los mejores ejemplos están en la capilla de la Obra Pía de Bárcena de Carriedo, que fundó el indiano Manuel Rodríguez y la reconstrucción de la iglesia de San Miguel de Llerana, más el añadido de la sacristía y del retablo mayor. En la torre de esta iglesia se ha habilitado un museo sobre el tema de los indianos del Valle de Carriedo (que corresponde al valle del Pas, en concreto a la cabecera del valle del Pisueña).

EL PUERTO DEL ESCUDO

El Puerto del Escudo es un puerto de montaña a 1.011 metros de altitud situado en el valle de Luena, al este de la Sierra del Escudo y en el límite entre Cantabria y Castilla y León (provincia de Burgos), ambas en España. En él nace el río Magdalena o Luena, afluente del río Pas.


- Características: Desde antiguo este paso ha sido una de las principales vías de acceso desde la costa a la Meseta atravesando la Cordillera Cantábrica. Actualmente discurre por él la carretera N-623, conocida por sus fuertes rampas en su vertiente cántabra que pueden llegar hasta el 15% y por la dificultad para el tránsito de los vehículos pesados. Esta característica y su altitud hace que durante las nevadas de los meses invernales se cierre este acceso con relativa frecuencia. Los municipios afectados han venido reclamando reiteradamente a las administraciones públicas la construcción de un túnel que facilite el paso entre ambas vertientes.

Este puerto es bastante peligroso y en los últimos años se han producido en él varios accidentes mortales de tráfico, siendo considerado por la DGT como uno de los tramos más negros de las carreteras de Cantabria y uno de los puertos de montaña más peligrosos del norte de España. Antaño era un puerto con mucho tráfico, pues junto con el Puerto de Hoces de Bárcena era el principal acceso desde Cantabria a la Meseta y a Madrid. No obstante tras la construcción de la Autovía de la Meseta, finalizada en el año 2009, el tráfico se ha reducido bastante, especialmente el de transporte de mercancías, que era uno de los más peligrosos. Aun así el puerto sigue siendo la principal vía de acceso entre el norte de la provincia de Burgos y la zona de los valles de Luena y Toranzo en Cantabria.


Según se asciende por el lado cántabro en el flanco derecho de la carretera se pueden observar importantes deslizamientos de ladera de entre uno y dos kilómetros de longitud. Estos movimientos de flujo están producidos por el carácter inestable de materiales morrénicos que son restos de la actividad glaciar que se desarrolló durante el Cuaternario entre los mil y dos mil metros de altitud.

- Historia: Debido a su valor estratégico en la proximidades del puerto han tenido lugar significativas acciones militares, la más importante de ellas durante la contienda civil, en el que un importante frente republicano de 22 batallones estuvo apostado en las alturas del Escudo para impedir el paso a Cantabria del bando sublevado. Tras la caída de Bilbao y de su Cinturón de Hierro y durante la batalla de Santander, fuerzas sublevadas apoyadas por tres divisiones italianas capturan la posición el 17 de agosto de 1937 permitiendo el avance hacia Santander, que es tomada el día 26 de ese mismo mes. En sus proximidades se construyó un cementerio militar con una gran pirámide escalonada en cuyo interior reposaron en osarios los cuerpos de los soldados italianos muertos.

Restaurante La Chula en Logroño y Bodegas La Emperatriz

$
0
0


RESTAURANTE LA CHULA EN LOGROÑO Y BODEGAS LA EMPERATRIZ

- Teléfono: 941 03 14 41
- Precio medio carta: 15-25 €
- Precio menú diario: Menos de 15 €
- Capacidad aproximada: 100 pax
- Dirección: Murrieta, 6 / Murrieta, 6, 26005 Logroño, España
- Dirección de correo electrónico: lachularioja@gmail.com
- Instalaciones: Tres salones, sala de catas y dos reservados. Acceso para discapacitados.
- Horario: De 13.30 h. a 16.00 h. Jueves, viernes y sábados, también de 20.30 h. a 23.30 h. Resto de la semana, cenas con reserva previa.


- Ubicación: Muy buena localización en el centro de la ciudad de Logroño más concretamente en la calle Murrieta número 6. Muy cerca de la Fuente Murrieta y el casco antiguo de la Ciudad de Logroño.

- Establecimiento: El establecimiento es amplio con mucho espacio entre las mesas, además de una bonita, original y moderna decoración de carácter mediterráneo. También podemos encontrar comedores y apartados privados para celebrar reuniones de negocios o comidas familiares.

- Cocina: Ofrece un tipo de cocina mediterránea. Su especialidad son los arroces, buena selección de vinos con unas 60 referencias (Amplia selección de vinos con D.O. Rioja) y las porciones de los platos son generosas. Según la gente local el precio es razonable y con buena relación calidad precio. 


- Servicio: El servicio es correcto, con un buen asesoramiento de las cantidades y platos que podemos encontrar en la carta, ya que la carta es amplia y no sólo de arroz.

- Recomendaciones: Antes de pedir es muy conveniente dejarnos aconsejar por el jefe de sala o camareros, para poder pedir la comida justa, ya que algunos platos son abundantes y es mejor compartir.


LA CARTA

Tapeo:
- Las Papas muy Bravas de La Chula 4,90 €
- Pate Casero con Compota y Cebolla Caramelizada 5,90 €
- El Mojete de Bacalao y Atún con Tostas 5,90 €
- Pop Pop Chicken con Patatitas y Salsa de Mostaza 5,90 €
- ALcachofas Crujientes con Jamón y Huevo Frito 7,50 €
- Croquetas de Jamón con Ali Olí 7,90 €
- Parrillada de Vérduras con Queso de Cabra Gratinado 7,90 €
- Involtinis de Berenjena con S^lsa al Rioja 7,90 €
- Huevos Rotos con Jamón Ibérico 7,90 €
- Huevos Rotos con Setas y Foie 9,90 €
- Tempura de Verduras y Langostinos Crujientes 9,90 €
- Festival Tex-Mex 10,90 €
- Carpaccio de Buey con Canónigos al Parmesano 12,90 €
- Jamón Ibérico con Queso Curado y Pan Tumaca 14,90 €


Ensaladas:
- Ensalada Clásica Mediterránea 5,90 €
- Ensalada de Pollo, Naranja y Aliño Suave de Mostaza 7,90 €
- Ensalada Templada de Gulas, Gambas y Ajetes 8,90 €
- Ensalada de Pato con Frutos del Bosque 9,90 €
- Ensalada Templada de Foie, Langostinos y Hongos 9,90 €

Burger Deluxe ¿Hamburguesa de Buey o de Pollo?:
- Míster Ibérica 7,90 €
- Jamón Ibérico, Queso Curado, Tomate y Cebolla Caramelizada La Riojana 7,90 €
- Sin Pan, con Huevo Frito, Salsa de Vino Tinto y Patatas Fritas MADE IN USA 7,90 €
- Lechugas, Tomate, Pepinillo, Queso Cheddar y Aros de Cebolla De Pueblo 7,90 €
- Sobre Pan con Tomate, Queso Cabra, Huevo Frito y Panceta La Caprichosa 7,90 €
- Cebolla de Tomate, Canónigos y Salsa de Hongos
- Servicio de pan 1 €


Arroces (Mínimo 2 Raciones - Máximo 2 Variedades/mesa):
- Arroz a Banda Clásico 6,90 €
- Arroz de Huerta con Verduras de Temporada 6,90 €
- Arroz Negro Tradicional con Chipirones 7,50 €
- Arroz de Pollo y Verduras de la Huerta 7,90 €
- Arroz con Chipirones y Alcachofas 8,40 €
- Arroz de Hongos con Pimientos del Piquillo 8,90 €
- Arroz con Langostinos y Verduras 8,90 €
- Arroz de Carrilleras al Piquillo 9,50 €
- Arroz Alicantino de Pollo y Langostinos 9,90 €
- Arroz Marinero de Chipirón, Almeja y Mejillón 9,90 €
- Arroz de Secreto Ibérico con Pimientos 10,90 €
- Arroz Melosos de Hongos y Foie 11,50 €
- Arroz de Marisco con Cigalas y Langostinos 12,50 € Arroz Meloso de Ciervo y Hongos 13,90 €
- Arroz Meloso de Bogavante 16,90 €


Pasta & Crepés:
- Macceroni Picantes con Huevo y Gulas 9,90 €
- Tagliatelle Ñero de Sepia, Gambas y Ali Olí 9,90 €
- Tortellini de Ternera con Hongos y Foie 9,90 €
- Crepe Relleno de Jamón y Queso 7,90 €
- Crepe Relleno de Boletus 8,50 €
- Crepe Relleno de Viera y Gambas 8,50 €
- Lasaña Rellena a la Boloñesa 8,90 €
- Lasaña Vegetariana 8,90 €

Mar y Montaña:
- Bacalao al Horno con Manzana Caramelizada 10,90 €
- Dorada al Horno con Gulas y Langostinos 12,90 €
- Solomillo Hojaldrado de Cerdo con Hongos 11,90 €
- Estocada de Solomillo de Buey y Dip de Queso 12,90 €
- Carrillada de Cerdo Ibérico al Pedro Ximenez 12,90 €
- Entrecot a la Plancha con sus Patatitas 13,90 € Solomillo de Buey con Brocheta de Verduras 15,90 €


CENA MARIDAJE CON LOS VINOS DE BODEGAS LA EMPERATRIZ

- Vino de bienvenida Blanco Viura de Bodegas La Emperatriz - Entrante. 
- Mejillones muy muy picantes con Blanco Viura de Bodegas La Emperatriz -  Entrante.
- Arroz Marinero de Chipirones, gambas y almejas con Vino Crianza de Bodegas La Emperatriz - Primer plato. 
- Solomillo de cerdo con Salsa de Boletus y Vino Reserva de Bodegas La Emperatriz - Segundo Plato. 
- Ración de muerte por chocolate con Terruño de Bodegas La Emperatriz. Postre.

El maridaje entre el vino y la comida es el proceso de casar metafóricamente a un alimento con un vino con la intención de realzar el placer de comerlos.

En muchas culturas el vino ha sido considerado un alimento básico en la mesa, y de alguna manera tanto la producción como las tradiciones culinarias de una región han evolucionado conjuntamente a lo largo de los años. Más que seguir una serie de normas, las tradiciones culinarias lugareñas simplemente se combinaban con los vinos de la zona. Así, el arte de combinar los alimentos es un fenómeno relativamente nuevo y moderno que mueve a la industria editorial y a los medios de comunicación mediante publicaciones sobre el maridaje del vino y la comida.


En el ámbito de la restauración, el sumiller normalmente es el encargado de recomendar las combinaciones de comida y vino a los comensales. El concepto principal tras el maridaje reside en que ciertos elementos que se encuentran en los alimentos y en el vino, como la textura y el sabor, reaccionan de manera diferente al mezclarse; y encontrar la combinación adecuada de éstos hará del comer una experiencia más placentera para el paladar. La máxima del maridaje es crear sensaciones nuevas, tanto en la degustación del vino como de la comida con la que lo acompañamos.

La palabra maridaje es polémica en sí, ya que muchos ven con cierto recelo, la similitud entre el matrimonio y esta palabra. Otros expertos, críticos y aficionados prefieren los términos "armonía" o "acorde".

Los vinos suelen ser el complemento perfecto de la comida; y cada plato debe ir acompañado por una clase de vino en particular. Las reglas generales de combinación son las siguientes:

- Los vinos generosos acompañan bien un aperitivo.

- Los vinos tintos ligeros (jóvenes) acompañan muy bien al cordero asado, a la carne de ternera, a la de ave, las pastas, las verduras, la paella, los embutidos, los huevos fritos, el jamón y las sopas con base de carne.

- Los vinos tintos de cuerpo (crianza, reserva, gran reserva) van muy bien con los guisos y los estofados, el buey, los platos a base de caza, las legumbres, y los quesos fuertes y fermentados.

- Los vinos blancos secos ligeros son complemento perfecto de las ostras, la langosta a la plancha, los langostinos, las gambas, los cangrejos de río y los mariscos en general.

- Los vinos blancos secos son los acompañantes ideales de los calamares, los pescados cocidos en general, los fritos o asados, el centollo, la langosta cocida con mayonesa, el jamón, las chuletas de cordero, los caracoles, las sopas con base de pescado y los huevos.

- Los vinos dulces son excelentes para acompañar los postres con chocolate, los hojaldres y los bizcochos (el foie-gras puede acompañarse por un vino blanco dulce tipo "sauternes").

- Los cavas pueden utilizarse a lo largo de toda la comida con independencia del plato, debiendo ser preferentemente muy seco (tipo "brut").



BODEGA LA EMPERATRIZ

Bodegas La Emperatriz ocupa el espacio central de una finca del mismo nombre en el corazón de la Rioja Alta, cerca de Haro, el más importante centro de distribución de vinos de Rioja hacia el mundo.

Su nombre se debe a que en el siglo XIX perteneció a la Emperatriz de Francia, María Eugenia de Montijo, quien con uvas de esta tierra elaboró Coñac para la corte de Napoleón III. Estas uvas serían merecedoras de importantes galardones en 1878 y 1884 en prestigiosos concursos de vinos en Francia y Haro.

Las 102 has de finca se intercalan entre las sierras de Cantabria y la Demanda. Entre las hileras de viñedos se alza un edificio clásico en contacto directo con la evolución de las viñas y con una vista panorámica privilegiada. Es una finca muy pedregosa, única en La Rioja, que permite un drenaje perfecto, mantiene el terreno caliente y hace de espejo ante los rayos del sol. Prácticamente todas las tareas de la viña se realizan de forma manual y con máximo esmero.

Bodegas Finca La Emperatriz
- Dierección: Ctra. de Santo Domingo-Haro / 26241 Baños de Rioja / La Rioja - España
- Tel. 941 300 105 / Fax: 941 300 231
- Mail: correo@bodegaslaemperatriz.com
- Web: www.bodegaslaemperatriz.com


FINCA LA EMPERATRIZ VIURA 2013

- Variedades: Viura 100%

- Nota de cata: Vino de color amarillo pálido con reflejos verdosos, se presenta limpio y brillante. En nariz posee buena intensidad varietal, destacando los aromas de fruta blanca. Acompañan notas cítricas que le aportan mucho frescor, además de una marcada mineralidad. En boca tiene cremosidad y mucha frescura, con marcada acidez cítrica. Es un vino que probablemente mejorara en botella.

- Añada 2013 y sus Características climatológicas: El invierno en Finca la Emperatriz fue, lluvioso y templado, lo que resulta algo anómalo. El inicio de brotación, por este motivo, fue temprano. La época vegetativa fue también diferente, siendo mas lluviosa que lo habitual y registrándose cifras de precipitación media de auténtico record. Estas lluvias también provocaron que la presión de las principales enfermedades de la vid, el mildiu y el oidio, fuese sido alta. Otra consecuencia de un año tan lluvioso es cierto retraso en maduración, de unos 15 días. Curiosamente, el mes de septiembre fue seco y muy caluroso, con muchos días de viento sur, lo que es poco habitual en la D.O. Rioja, pero que fue de gran utilidad para compensar el retraso en maduración, aquí se vieron muy favorecidas las zonas tardías como la finca La Emperatriz. A pesar de ser un año complicado, debido a estas altas temperaturas de final de verano la uva se pudo recoger en su punto óptimo de maduración.

- Terruño: Ensamblaje de las parcelas 2, 3 Y 6 de Finca La Emperatriz. Suelo: Espectacular terreno con una capa superficial de 40 centímetros de canto rodado de color blanco que esconde por completo un suelo con estructura franco arenosa Terruño característico por su aporte en elegancia a los vinos y por ser ideal para el cultivo de la vid dotando al viñedo de un buen drenaje, una adecuada iluminación de racimos, una buena disposición radicular y un aporte limitado de nutrientes. Viña: Parcelas conducidas en vaso, con edades superiores a 65 años.

- Elaboración: tras una cuidadosa recolección, la uva entró en la bodega dónde realizó una ligera maceración en frío. Posteriormente se desfango el mosto para proceder a la lenta fermentación a una temperatura que no superó los 15 ºC. Tras la fermentación alcohólica el vino se mantuvo con sus lías finas en suspensión durante, al menos, otros dos meses. Crianza: vino joven, sin crianza.

- Analítica: Alcohol: 12,8 % vol. / PH: 3,40 / Acidez total: 5,5 g/l / Acidez volátil: 0,33 g/l

- Precio aproximado: 5 €


FINCA LA EMPERATRIZ CRIANZA 2010

- Variedades: Tempranillo 95%, Garnacha 3% y Viura 2%

- Nota de cata: Vino de color cereza, se presenta limpio y brillante. En nariz es fresco, destacando los aromas varietales del tempranillo, es floral, fresco, con recuerdos de frutos rojos y negros cómo frambuesas, ciruelas y cerezas. En boca, es frutoso, con tostados dulces de la madera y marcada acidez refrescante.

- Añada 2010 y sus características climatológicas: En 2010 hubo copiosas nevadas durante el invierno que alimentaron los acuíferos para la época vegetativa. La primavera transcurrió bastante seca, lo que supuso una envidiable sanidad de los racimos y un gran potencial aromático. La maduración fue lenta, sin días de excesivo calor, pero con muy baja cantidad de lluvia, lo que provocó la práctica ausencia de enfermedades criptogámicas y un respeto total a los aromas característicos de la variedad.

- Terruño: Parcela: Ensamblaje de las parcelas 1,3,5,7,8,9 13, 15. 16, 17 y 18 de Finca La Emperatriz. Suelo: Espectacular terreno con una capa superficial de 40 centímetros de canto rodado de color blanco que esconde por completo un suelo con estructura franco arenosa. Terruño característico por su aporte en elegancia a los vinos y por ser ideal para el cultivo de la vid dotando al viñedo de un buen drenaje, una adecuada iluminación de racimos, una buena disposición radicular y un aporte limitado de nutrientes. Viñas con edades comprendidas entre los 15 y 65 años. Conducción en vaso y espaldera alta. Rendimiento: 5.400 kgs/ha. - 37,80 hlft.

- Elaboración: tras la selección de racimos en campo, cada variedad realizó la maceración prefermentativa por separado en depósitos de acero inoxidable durante 2 días. La fermentación duró 4 días, tras los cuales el vino permaneció 17 días más en contacto con sus hollejos, recibiendo remontados constantes para una perfecta extracción de color y polifenoles. Después del sangrado y la eliminación de lías bastas, el vino se mantuvo con las lías finas, removiéndose continuamente en el depósito. Crianza: en barricas de 225 l, de roble americano (80%) y francés (20%).

- Analítica: Alcohol: 13,90 % vol. / PH: 3,60 / Acidez total: 5,5 g/l / Acidez volátil: 0,40 g/

- Precio aproximado: 8,45 €


FINCA LA EMPERATRIZ RESERVA 2008

- Variedades: Tempranillo (94%), Garnacha (3%), Viura (2%), Graciano (1%

- Nota de cata: Vino de color rojo rubí, con capa media-alta. En nariz presenta intensidad alta, ofreciendo en primer lugar aromas complejos, especias, tostados de la madera y recuerdos de caja de puros, en segundo plano aparece la fruta negra. En boca es intenso, buena acidez, con nervio, tostados de la madera, especias y un final frutal.

- Añada 2008 y sus características climatológicas: La brotación comenzó tarde debido a las bajas temperaturas que se registraron al inicio de la primavera, seguidamente tuvieron lugar numerosas precipitaciones que obligaron a tener un exhaustivo control sanitario en el viñedo. La maduración fue lenta, ya que no hubo temperaturas excesivamente altas. La vendimia tuvo lugar quince días mas tarde de lo habitual, por lo que los vinos de esta añada son característicos por su equilibrio, su frescor y su elevado carácter frutal.

- Terruño: Parcela: Ensamblaje de las parcelas 4, 11, 14 y 15 de Finca La Emperatriz; Suelo: Espectacular terreno con una capa superficial de 40 centímetros de canto rodado de color blanco que esconde por completo un suelo con estructura franco arenosa. Terruño característico por su aporte en elegancia a los vinos y por ser ideal para el cultivo de la vid dotando al viñedo de un buen drenaje, una adecuada iluminación de racimos, una buena disposición radicular y un aporte limitado de nutrientes; Viña: Cepas en vaso de 60 años con un rendimiento por cepa de 1,5 kg (4.500 kg/ha).

- Elaboración: Después de fermentar 8 días a 23º C, el vino permaneció en contacto con los hollejos durante 18 días más. A continuación fue trasegado a barricas. Crianza en barricas nuevas de roble americano (60%) y francés (40%) durante 23 meses. A lo largo de ese período, recibió 3 trasiegos.

- Analítica: Alcohol: 13,80% vol. / PH: 3,60 / Acidez total: 5,6 g/l / Acidez volátil: 0,56 g/l.

- Precio aproximado: 14,90 €


FINCA LA EMPERATRIZ TERRUÑO 2009

- Variedades: Tempranillo 100%

- Nota de cata: Vino de color rojo frambuesa, corazón casi negro, con ribete granate, brillante. Lagrima teñida, lenta y gruesa. En nariz, es opulento, voluptuoso, complejo y expresión de viñedo viejo de la uva Tempranillo. Aromas de frutos negros y especias. En boca es voluminoso, pero con taninos bien fundidos y fácil de beber. Retrogusto largo y especiado.

- Añada 2009 y sus características climatológicas: En el año 2009 la brotación fue tardía, debido a las bajas temperaturas con las que comenzó la
estación primaveral. A lo largo de los meses de mayo y junio se compensó este retraso debido a la existencia de condiciones idóneas para al desarrollo de la vid. El verano continuó en ausencia de precipitaciones y finalmente el envero se adelantó una semana respecto a la media histórica. La maduración se caracterizó de igual modo por una dura sequía y altas temperaturas que condicionaron el cultivo y que favorecieron a las zonas mas altas de Rioja. Finalmente una importante lluvia en el mes de septiembre empujó a las uvas a alcanzar un estado óptimo de madurez.

- Terruño: Parcela nº 10. Dentro de esta parcela se encuentra el viñedo experimental donde se ha ensayado una viticultura de precisión durante años, obteniendo como resultado un tempranillo que expresa su máxima frutosidad. Suelo: Espectacular terreno con una capa superficial de 40 centímetros de canto rodado de color blanco que esconde por completo un suelo con estructura franco arenosa Terruño característico por su aporte en elegancia a los vinos y por ser ideal para el cultivo de la vid dotando al viñedo de un buen drenaje, una adecuada iluminación de racimos, una buena disposición radicular y un aporte limitado de nutrientes, Viña: Viña en espaldera de 2 metros de altura para obtener una mayor superficie de exposición solar, En la zona experimental hay diferentes sistemas de conducción en lira y cordón libre.

- Elaboración: después de ser vendimiada, la uva permaneció una noche en la cámara frigorífica para su posterior maceración en frío. A continuación, se introdujo en diferentes envases de pequeño tamaño y material diverso (cubillos de madera, depósitos de acero inoxidable y barricas desfondadas, donde fermentó. Crianza: crianza de 18 meses en barricas de roble francés (70%) y americano (30%), nuevas y usadas.

- Analítica:  Alcohol: 14,1% vol. / PH: 3,72 / Acidez total: 5 g/l / Acidez volátil: 0,44 g/l.

- Precio aproximado: 19,40 €


Turismo en el Pueblo y Castillo de Jubera en La Rioja

$
0
0


TURISMO EN EL PUEBLO Y CASTILLO DE JUBERA EN LA RIOJA

Jubera es una localidad de la comunidad autónoma de La Rioja, perteneciente al municipio de Santa Engracia del Jubera. Recibe el nombre por el río Jubera, cuyas orillas bañan el pueblo.

Según el INE, Jubera tenía 58 habitantes en 2010. Actualmente habitan en el 30 personas aproximadamente, creciendo el número a unas 70 los sábados y domingos, e incluso 300 en verano. En el siglo XIX llegó a contar con casi cuatrocientos vecinos.


Sus mallores atractivos turisticos son:

- Las Minas de Plomo: A mediados del siglo pasado aumentó la población gracias a las minas de plomo, explotadas por la Compañía Vasco-Riojana, de gran importancia en La Rioja. Tras el agotamiento de este mineral, muchas personas tuvieron que emigrar en busca de trabajo.

- El Castillo de Jubera: Históricamente no se menciona el castillo de Jubera hasta 1207, año en que fue entregado en rehenes por Alfonso VIII de Castilla, a Sancho VII de Navarra. A fines del siglo XIII, el castillo y la villa pasaron a formar parte del cuantioso patrimonio de los duques de Nájera y condes de Treviño. Sin embargo el castillo es una construcción de concepción eminentemente musulmana, con característica torre circular, idéntica a las construidas en la Meseta, murallas en derivación, bácara y coracha, todo ello ajustado al achaparrado cerro sobre el que se asienta.


- Antiguo Puente Sobre el Río Jubera: Puente de un arco de medio punto con bóveda de cañón construido en piedra de sillarejo irregular sobre estribos asentados en la roca en los que se empleó mampostería rejuntado posteriormente con mortero. La calzada y antepechos no son originales salvo algún pequeño resto. Es una obra de finales del siglo XV y de XVI con reformas posteriores en el XX.

- Actual Puente sobre el Río Jubera: Puente de seis ojos de medio punto construido en hormigón y realizado a mediados del siglo XX para liberar el paso por el antiguo, realizado en piedra de sillarejo es más estrecho y está ubicado unos sesenta metros aguas abajo. Es el paso actual de la carretera para llegar hasta la localidad liberando el paso por el antiguo camino a Santa Engracia.


Fiestas:
- 9 de marzo: San Gregorio.
- Mes de julio: Fiestas de Jubera, propiamente dichas, en un principio en honor a Santiago, pero actualmente la fecha no coincide obligatoriamente con el día del santo, 25 de julio.
- 14 de septiembre: Fiestas de La Cruz.
- 6 de diciembre: San Nicolás de Bari, patrón.

Asociaciones:
- Asociación de Amigos de Jubera
- Asociación de la Tercera Edad de Jubera
- Asociación Juvenil Peña Blanca


Otros lugares de interes turístico y elementos patrimoniales de de Santa Engracia (Jubera):

- La Iglesia Parroquial de Santa Engracia: Edificio construido en sillería y mampostería compuesto por una nave de tres tramos cubierta con bóveda de lunetos, crucero y cabecera ochavada de tres paños cubiertas con crucerías estrelladas. Tiene ingreso de medio punto en el tramo central y a los pies espadaña en sillería y mampostería de un cuerpo con dos huecos. Es construcción del siglo XVI rehecha en el XVIII.

- El Llacimiento de San Martín: Yacimiento paleontológico en San Martín de Jubera, localidad perteneciente al ayuntamiento de Santa Engracia de Jubera. Contiene tres afloramiento con icnitas de dinosaurio datadas en el periodo Cretácico Inferior, hace 120 millones de años.


- Los Gallineros de Santa Engracia: Conjunto de cuatro cuevas artificiales situadas en la ladera sur del cerro Santiago en el término que se conoce como Peña Juanix. Son recintos independientes con nichos excavados que siguen las mismas características que los palomares.

- La Iglesia Parroquial de Santa Marina: Edificio construido en piedra de sillarejo compuesto por una nave de dos tramos cubierta con cielo raso y cabecera rectangular con arco de medio punto y bóveda de aristas. Tiene pórtico cubierto con ingreso de medio punto central y a los pies torre con dos huecos de medio punto en su cuerpo alto. Es obra popular del siglo XVIII.


- Aldea de El Collado: Localidad del ayuntamiento de Santa Engracia del Jubera que en la actualidad está recuperando poco a poco alguna de sus casas gracias a la Asociación de Amigos del Collado. Se trata de un conjunto de casas de mampostería construidas siguiendo las curvas de nivel y entre las que destaca la iglesia parroquial de San Juan Bautista del siglo XIV. En este despoblado se pueden contemplar las ruinas de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.

- Despoblado de Reinares: Despoblado del ayuntamiento de Santa Engracia de Jubera del que apenas se conservan algunas casas en pie. Destaca de todo el conjunto en ruinas la iglesia de San Miguel original del siglo XVI. En este despoblado se pueden contemplar las ruinas de la Iglesia Parroquial de San Miguel.


- Despoblado de Santa Cecilia: Localidad despoblada del ayuntamiento de Santa Engracia de Jubera con un conjunto de edificaciones de mampostería y madera en completa ruina con tejados a dos vertientes de tejas de perfil árabe y alguna otra edificación más moderna de carácter agrícola o ganadero y aún conservada por su continuo uso. Destaca la arquitectura de la iglesia parroquial del siglo XVI. En este despoblado podemos contemplar las ruinas de la Iglesia Parroquial de Santa Cecilia y el Puente sobre el Arroyo Riajo.

- Despoblado de Bucesta: Localidad despoblada del ayuntamiento de Santa Engracia de Jubera desarrollada en ladera con casas construidas en mampostería con tejados a dos vertientes de tejas de perfil árabe y algunos con lajas de piedra. Destacan en las dos iglesias, ambas en ruinas, y ejemplo de mejores tiempos para el pueblo. En este despoblado podemos contemplar La Iglesia Parroquial de Santa Marina, la Iglesia Vieja y la Ermita de San Juan Agriones.


- La Iglesia Parroquial de San Nicolás (Jubera): Edificio construido en piedra de sillarejo y mampostería compuesto por una nave de dos tramos con bóvedas de terceletes, crucero y cabecera ochavada de tres paños cubierta con bóveda de crucería estrellada. El ingreso es de cuatro arquivoltas baquetonadas y chambrana de clavos y a los pies hay una espadaña de dos cuerpos con tres huecos de campanas. Es obra del siglo XIII en la parte más antigua y XVI el resto.

- Ermita de la Virgen del Prado (Jubera): Edificio construido en mampostería compuesto por una nave de tres tramos y cabecera rectangular cubiertas con bóveda de lunetos sobre arcos de medio punto y pilastras toscanas. Tiene portada de medio punto al sur con inscripción: AVE MARÍA AÑO DE 1745 y sobre ella espadaña de un hueco. Es una obra barroca del siglo XVIII.


- Ermita de Santiago (Jubera): Ruinas de la antigua ermita de Santiago construida en mampostería y sillarejo de la que se conservan los muros de la cabecera con arranques para bóvedas de crucería estrellada y otros tramos cubiertos con bóveda de cañón apuntado. El resto de la ruina sería la parte en común con la casa del ermitaño. Sería obra original del siglo XIII rehecha en el XVI y XVII.

- Ermita de San Miguel (Jubera): Edificio construido en piedra de sillarejo y mampostería compuesto por una nave de tres tramos y cabecera rectangular cubierta con bóveda de aristas sobre arcos de medio punto y pilas toscanas. Tiene portada adintelada al sur. Es obra barroca del siglo XVIII.


- Despoblado de San Martín de Jubera: Localidad despoblada del ayuntamiento de Santa Engracia de Jubera que forma un conjunto de edificaciones en diseminado construidas en mampostería y la mayoría de ellas en ruina aunque se están recuperado algunas de ellas. Destaca del conjunto la iglesia parroquial del siglo XVI.

En esta aldea de Santa Engracia se pueden contemplar la Iglesia Parroquial de San Martín y las ruinas de la Iglesia de San Andrés. Los Villares constituyen los restos de un antiguo poblado tardorromano como un enclave estratégico para el control de las comunicaciones en la zona.

- Despoblado de San Bartolomé de Jubera: Localidad despoblada perteneciente al ayuntamiento de Santa Engracia de Jubera en la que se están recuperando algunas de sus casas como segundas residencias. Destaca del conjunto la iglesia parroquial en ruina y alguna construcción de carácter popular. Quedó despoblada en los años setenta del siglo XX. En este despoblado podemos contemplar la Iglesia Parroquial de San Bartolomé y la Ermita de la Virgen de la Penilla.


MINAS DE PLOMO

A mediados del siglo pasado aumentó la población gracias a las minas de plomo, explotadas por la Compañía Vasco-Riojana, de gran importancia en La Rioja. Tras el agotamiento de este mineral, muchas personas tuvieron que emigrar en busca de trabajo.

Las antiguas minas de plomo de Jubera, conocidas como "Túneles de los Moros", fueron abiertas en el año 1945, aunque la riqueza mineral del terreno ya se conocía desde el siglo XVIII. La explotación del yacimiento atrajo a numerosos trabajadores riojanos, vascos, cántabros y asturianos, hasta que en 1956 cesó la actividad minera. Actualmente, la zona ha sido acondicionada, convirtiéndose en un interesante punto turístico donde adentrarse en las antiguas galerías mineras, conociendo cómo era el proceso de extracción del mineral mediante unos paneles que para tal efecto han sido colocados.


PUENTE ANTIGUO SOBRE EL RÍO JUBERA

Época: s. XV-XVI -s. XX
Población: Jubera.
Situación: Mapa Topográfico Nacional SGE; E. 1/50000. Hoja 23-11 (242)

Propiedad: Logroño. Ayuntamiento Santa Engracia de Jubera.
Construcción: Sillar, sillarejo y mampostería.
Estado de conservación: Regular.

Descripción: Salva el paso del río Jubera mediante un solo arco de medio punto y bóveda de cañón de 23 m de anchura, construida en sillarejo irregular, sobre estribos asentados en la roca con dejas a la altura de los arranques y una altura de 2,30 m. La calzada es recta y ha perdido el pavimento original, debido a las posteriores obras de consolidación llevadas a cabo en el puente.


PUENTE MODERNO SOBRE EL RÍO JUBERA

Con apenas 350 metros de longitud, la carretera LR-470 sirve de acceso a la localidad de Santa Engracia del Jubera desde la LR-261, que, con origen en la N-232 en Agoncillo, articula el valle del río del mismo nombre.

El cauce del río Jubera se salva mediante un puente de hormigón de 78 metros de luz puesto en servicio en el año 1958 según un proyecto de los años 30 que sustituía el puente anterior, de dimensiones mucho más modestas, de los siglos XV-XVI.

El puente está formado por seis bóvedas, cinco de ellas circulares con luces próximas a los 8 metros y una, la central, de directriz parabólica y dimensiones muy apreciables, pues con sus 28 metros de luz libre y sus 42 metros de altura sobre el fondo del valle es, después de la de Ortigosa, la segunda bóveda mayor de las existentes en la Comunidad de La Rioja de esta tipología.

Este relato sobre la historia y construcción del puente de Jubera forma parte de las memorias de Florentino Meroño Blaya que ha redactado interesantes historias sobre su vida en Jubera.


“Muchísimos años atrás se comentaba la construcción de nuestro puente por personas del pueblo así como por muchos emigrantes que se fueron a las Américas.
Estos y otros más estuvieron apoyando el proyecto desde hacía varios años, incluso aportaron económicamente con el fin de hacerlo realidad.
Después de los años se empezaron los trámites para poder hacer estas obras. Hubo muchos problemas hasta llegar a conseguir la aceptación de la administración. Muchos fueron los viajes, las consultas con el pueblo, y demás temas relacionados que recayeron sobre D. Pedro Pérez quien fuera el alcalde pedáneo, D. Esteban Collado y otros más.

Una vez conseguida la subvención se procedió a la ejecución de las obras. Estas fueron adjudicadas a un contratista forastero. El contratista en cuestión, lo hizo más bien por amor propio pues la parte económica no le salió muy rentable.

Las obras dieron comienzo en el año 1956, se paralizaron durante tiempo por varios motivos: los trabajos fueron muy duros porque no disponían de medios materiales, todo se hacía a base de esfuerzos físicos con herramientas manuales, la arena y el cascajo se subían con burros para hacer el hormigón y los encofradores montaban con tableros y tablones.


La cercha principal creó muchos problemas y se sufrió gran peligrosidad al montarla. El contratista quería montar una cercha metálica pero quien se la cedía cobraba por el alquiler una barbaridad. Por consiguiente, tomaron la decisión de construir una de tablones y tableros. Para hacer dicha cercha tuvieron que planificar sus medidas colocando pieza a pieza en el suelo y colocándola después en el arco central.

Los trabajos del montaje fueron muy peligrosos y precisos a la vez. Cabe destacar un grave accidente que tuvo lugar una vez terminada la colocación de dicha cercha y antes de comenzar a hormigonar: Se presentó un viento fuerte que desplazó la cercha un metro hacia el costado, todo esto provocó un gran peligro y por consiguiente el retraso de la obra ya que hubo que colocar silgas y los obreros trabajaban atados con mucho riesgo.
Una vez resueltos los problemas siguieron las obras y su terminación.

Parece ser que la obra del trozo de carretera desde la plaza hasta donde empezaba el proyecto, fue decisión del mismo contratista.
Según manifestaciones, el costo de este proyecto ascendió a 850.000 pesetas.

La inauguración del mismo se realizó en el año 1958 por D. José Lorza Aristorena.

Damos las gracias a todos aquellos que personalmente participaron con sus donaciones para la construcción de este bonito puente de Jubera”


CASTILLO DE JUBERA

A pesar de su preocupante estado de conservación, las ruinas del castillo de Jubera sigue despertando la admiración de cuantos visitan el pueblo.

Publicado 15th October 2013 por Diego Marraco

"El castillo de Jubera se alza sobre una cima montañosa al sur del pueblo. En la lejanía se puede divisar su silueta vigilante que durante mil años ha constituido un referente visual para los pobladores, grabada en su retina como una parte más del paisaje. Desde su situación privilegiada a 750 metros se controla la entrada de la hoz tallada por el río Jubera y la vega del Ebro y le permitía estar comunicado con los castillos de Robres y de Ocón.


El castillo está formado por una sucesión imponente de cuatro círculos de muralla que protegían el núcleo central de habitación que hacen de él el más grande de La Rioja. Las necesidades de adaptación al terreno hacen que su forma sea difícilmente descriptible salvo el cuerpo central que es claramente rectangular. Escapes, rocas y otros elementos del terreno son incorporados con naturalidad a la fortaleza haciendo que elementos naturales y construcción actúen con la misma función. La cumbre está ocupada por el cuerpo principal que debió ser habitable y de obra estable. Conformado por un rectángulo de paredes rectilíneas, con cuatro vanos en los paramentos este y oeste todavía perceptibles, tiene el ingreso en la parte norte y una salida al sur. Esta acompañado y protegido por dos torres cilíndricas que se levantan tanto en la cabecera norte como en la sur. Desde las dos se controla el valle en ambas direcciones. Este cuerpo central está protegido por una segunda muralla que por su parte exterior desciende a una cota notablemente inferior, de trazado recto con cubo central, adarve y aspilleras a dos niveles gracias al foso de su trasdós. La tercera muralla se configura como una barbacana que refuerza la accidentada topografía con una mayor prominencia de los cubos de trazado muy variado.


Para llegar a esta tercera muralla había que superar una cuarta, muy deteriorada con solo restos en una gran parte. Esta cuarta en su cara norte, alberga el ingreso al castillo con un complejo sistema de muros que permite intuir la configuración de una especie de laberinto. El arco de entrada es un arco apuntado doblado y resaltan las dovelas en arenisca que contrasta con el azul de la caliza. El lienzo que alberga el arco de entrada y al que se adosa la esclusa de control del ingreso es el de mejor factura de todo el recinto y aun mantiene varias almenas. En la primera exclusa de defensa del ingreso hay una cueva que al parecer conecta con una gran cámara que contiene inscripciones medievales y que llega hasta el río Jubera 150 metros más abajo.

En el interior del castillo se han encontrado restos prerromanos aunque fue erigido en la alta edad media y gran parte de lo conservado data del siglo XII aunque muy rehecho de forma precipitada hacia 1833 con motivo de las guerras carlistas.

Su estado de conservación es de ruina total y gran parte del alzado de los muros se encuentra a punto de derrumbarse fruto del abandono durante tanto tiempo a las inclemencias del tiempo".


- Iformación turistica: Visitable con libre acceso
- Accesos: Desde la plaza se sube por el camino de las eras, y desde allí, a la derecha por un sendero
- Observaciones: Se trata de un mirador fantástico del Valle del Jubera y desde él se divisan otras fortalezas.

Identificación:
- Nombre: Jubera, Castillo de
- Municipio: Santa Engracia de Jubera
- Provincia: La Rioja
- Comarca: Comarca de Logroño, Valle del Jubera
- Nº Identificación: LO/006
- Comunidad: La Rioja

Tipología:
- Tipo: Castillo Medieval Militar
- Observaciones: Castillo Roquero

Clasificación:
- Siglo X o XI.


Descripción:
- Localización: Jubera
- Accesos: Desde la plaza se sube por el camino de las eras, y desde allí, a la derecha por un sendero.
- Emplazamiento concreto: Cerro Testigo
- Altitud: Cota de 781 metros
- Observaciones: El Castillo de Jubera está situado en el sur del núcleo urbano de Jubera. Se alza sobre una cima montañosa que el río ha ido tallando a modo de hoz, dotándole así de una disposición única de tapón y control del valle del Jubera.
- Tipo de sistema constructivo: Tapial y mampostería
- Observaciones: Topografía del terreno en el que está elevado muy acusada.
- Elementos estructurales: Tipo estructural complejo; Planta irregular


- Elementos arquitectónicos: Recinto interior en la parte superior y dos murallas de defensa exterior situadas en un plano más bajo. Acceso en el muro norte con arco doblado defendido por barbacana con troneras. Patio defendido por muros de mampostería con adarve y almenas. Segunda muralla con torres semicirculares. Zona principal del castillo de planta rectangular con torreones cilíndricos.

Al acercarse al castillo observamos una superposición de lienzos amurallados superpuestos unos a otros y a diferentes niveles, aparentando proteger el cuerpo habitable y residencial, que es el central y el situado en la cumbre. Estos tres anillos se completan con un cuarto que envuelve a la tercera muralla por el noroeste y acoge la zona de ingreso.

Con la salvedad del cuerpo central de forma casi rectangular y el frente oeste del segundo cerco de precisa traza, el resto de los lienzos de la fortaleza tratan de adaptarse al medio. Así, los pocos espacios aterrazados de la cumbre se asumen como patios entre una muralla y la siguiente.

La cumbre está ocupada por el cuerpo principal, conformado por un rectángulo de paredes rectilíneas, con cuatro vanos en los paramentos este y oeste y con el ingreso en la parte norte y una salida al sur. Está protegido por dos torres cilíndricas que se levantan en ambas cabeceras, norte y sur.

La torre norte, cilíndrica y de mayor diámetro, se encuentra derruida en la parte superior. La puerta de acceso no tiene dintel y se aprecia un vano en un nivel superior que se evidencia por la existencia de mechinales bajo este hueco. La torre sur se conserva mejor. Su ingreso está completo y la base está anillada al interior por un cerco. Este cuerpo central está protegido por una segunda muralla.


La tercera muralla se configura como una barbacana que refuerza la accidentada topografía mientras que la cuarta alberga en su cara norte el ingreso al castillo con un sistema de muros laberíntico. El lienzo que alberga el “arco doblado” de entrada, y al que se adosa la esclusa de control de ingreso, es el de mejor factura de todo el recinto. En él se mantienen varias almenas de capirote y su grueso está construido de mampostería de piedra caliza.

No se aprecian a primera vista fases muy diferenciadas en la construcción aunque sí facturas muy diferentes en las fábricas de sus lienzos. El trazado de los diferentes anillos parece corresponder con el origen medieval que fue después recuperado con fines militares. El castillo nunca ha sufrido deterioro por usos diferentes al de su concepción militar pero el paso del tiempo ha hecho mella y serían importantes labores de restauración y consolidación.

-  Observaciones: En la base del castillo hay una cueva natural con graffitis medievales con la entrada al noroeste, cerca de la puerta principal de la fortaleza. En el interior del recinto, debido a hundimientos del terreno, se han abierto otros dos agujeros que se utilizan también para acceder a dicha cueva.

- Estado de conservación: Ruina progresiva, necesita rápidas intervenciones.
- Causas del deterioro: Erosión-abandono.
- Restauración: Sufrió reparaciones en el siglo XIX, a consecuencia de la Primera Guerra Carlista, para reconstruir el sistema defensivo del castillo: se levantó el recinto rectangular superior, la barbacana, con las troneras de las barreras externas y el aljibe.
- Uso Actual: No tiene. Turístico.


- Investigaciones realizadas: 21/07/2003, A.E.A.C., Gómez de Salazar-Ansaldo; Equipo del arquitecto Jesús Marino Pascual para la Base Documental de Castillos de La Rioja (2006).
- Documentación Gráfica: Archivo gráfico (levantamientos planimétricos) completo en la Base documental para un plan de protección de castillos de La Rioja (en la Asociación de Amigos de los Castillos de La Rioja), 2006.

- Situación legal y titularidad: Privado
- Propietario: Rafael Rodríguez Pérez, vecino de Logroño
- Dirección: 9410233816
- Superficie: 4800 m2
- Observaciones: Inscrito en el registro de la propiedad de nº 2 de Logroño, nº de finca 1372 al folio 12 del libro 28 de Jubera.
- Nivel de protección: Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


- Datos Históricos: Posibles orígenes musulmanes. Fueron tenentes del castillo Margo Asinari hacia el 941 y Jimeno fontuniones en el 1056. En 1066 la villa fue dejada en testamento de la reina Estefana a su hijo el Infante Navarro Don Fernando. En 1122 el tenente será Lópe Garcés. Posteriormente aparece ligada a los Cameros. En el XIII pasará a posesión de Sancho VII de Navarra. Fue ocupado por Diego Gómez Manrique, Conde de Treviño, quien en 1380 lo cedería a Diego Fernández de Lezana. En 1420 Juan II de Castilla dona la villa y el castillo a Álvaro de Luna, perteneciendo a esta familia desde entonces. En la primera guerra carlista fue reutilizado, ampliándose sus defensas.

Son varios los documentos de los siglos X y XI que mencionan la villa y el castillo de Jubera. Hacia 941 era su tenente Margo Asinari y en 1056 Jimeno Fortuniones. El 1207 el castillo de Jubera con los de Clavijo y Ausejo fueron dados por Alfonso VIII de Castilla a Sancho VII de Navarra como garantía de la tregua de cinco años pactada entre ellos. Muchos años después, en 1833, al comienzo de la primera guerra carlista, se hace referencia a la destrucción de la Iglesia de Santa María para reforzar la defensa del castillo.

Restaurante Kaia Kaipe de Getaria (Guipúzcoa)

$
0
0


RESTAURANTE KAIA KAIPE DE GETARIA (GUIPÚZCOA)

- Dirección: Calle del General Arnao, 4, 20808 Getaria, Guipúzcoa, Guipúzcoa
- Precio a la carta: 40,00 € - 68,00 €
- Tfno: (+34) 943 14 05 00
- Fax: (+34) 943 14 01 21
- Email: info@kaia-kaipe.com
- Web: www.kaia-kaipe.com


- Días de descanso - Vacaciones: Lunes y Miércoles noche (excepto verano) / 2a Quincena Octubre

- Horarios: De Octubre a Junio: Martes, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo de 13:00 a 16:00 horas y de 20:00 a 23:00 horas. Lunes y Miércoles de 13:00 a 16:00 horas. De Julio a Septiembre: De Lunes a Domingo de 13:00 a 16:00 horas y de 20:00 a 23:00 horas.

- Recomendaciones: Uno de los mejores restaurantes de Getaria y uno de las mejores sitios para comer pescado a la parrilla en Euskadi. Conviene reservar con antelación. Especializado en los pescados a la parrilla y en el marisco. Besugo; Rodaballo; Itxascabra; Cogotes; Chipirones Pelayo (únicos en esta zona y típicos en verano).


El besugo se presenta en una bandeja donde te sacan los lomos e intentan desespinarlo lo máximo posible, viene acompañado de su refrito de ajos y su toque de aceite y vinagre y una ensalada de lechugas variadas.

- Historia: Desde 1962, el restaurante Kaia Kaipe ha pasado por diferentes reformas a lo largo de su dilatada historia como uno de los restaurantes más emblemáticos de Getaria. Y con cada una ha ido mejorando y regenerándose hasta convertirse en un restaurante de referencia en la zona.

- Tipo de cocina: Vasca, Tradicional. En Getaria el pescado y el marisco son los reyes. Los pescados se preparan en la típica parrilla del País Vasco a pie de calle o en platos más elaborados.

- Ambiente: Buen ambiente, gran enclave, con sus vistas, el olor en la calle, del mar y la parrilla.

- Servicio: El personal tiene un trató muy profesionalidad y amable.


LOS PILARES DEL RESTAURANTE KAIA KAIPE DE GETARIA

- La bodega: Es uno de los tesoros de Kaia-Kaipe. Cuentan con cerca de 40.000 botellas de vinos de todo el mundo, y con unas 1.000 referencias. Dentro de las numerosas referencias destacan los 90 champagnes y su vinoteca con 4.000 botellas de las mejores añadas (algunas datan de 1924). Buenos precios, variedad y calidad.!!

- La materia prima: La cocina se basa en productos frescos, naturales, de temporada y marisco de sus propios viveros.

En los viveros del Kaia-Kaipe tienen bogavantes, centollos gallegos, langostas, quisquillas o cigalas grandes procedentes del Golfo de Vizcaya. Adquiridos en la lonja de Getaria, son pesados y limpiados para su conservación. Un proceso que permite disponer de un producto fresco, de temporada y de calidad.

Con capacidad para 25.000 litros de agua procedente del mar, en estos viveros conservan vivo el marisco hasta el mismo momento de ser preparado a la parrilla o servido como parte de alguno de los platos de la carta. Garantía de calidad y frescura de moluscos y crustáceos.


- La parrilla: Decir parrilla es decir Getaria. Preparan los platos en el punto exacto para que mantengan todo su sabor y frescura.

Los comensales pueden saborear y apreciar bajo la carpa de la terraza, con capacidad para 40 personas, cómo se asan a pie de calle pescados y mariscos recién comprados en la lonja de Getaria y de los propios viveros, así como parrilladas o carnes realizadas a fuego lento en brasas de carbón vegetal.

Especialidades: besugo, rodaballo, itxascabra, cogotes, chipirones y chipirones Pelayo, únicos en esta zona y típicos en verano.

- Ubicación: El restaurante esta situado en el corazón del pueblo pesquero de Getaria (Guipúzcoa), y cuenta con unas vistas privilegiadas.


ESTABLECIMIENTO

- Comedor principal: La mejor forma de observar y degustar el Cantábrico. Este cuidado comedor, decorado con motivos marineros, simula una embarcación y está situado en la segunda planta del edificio. El acceso se realiza desde la calle General Arnao o desde las escaleras de la Calle Mayor, nada más cruzar el Pasadizo de Katrapona. Con capacidad para 70-80 personas, dispone de un magnífico mirador con ventanales y vistas mirando al puerto y al Cantábrico.

- Terraza invierno/verano: Ideal para disfrutar de un buen día en esta terraza aclimatada tanto para el invierno, como para el verano. Comer a pie de puerto, al lado de los barcos de los que proviene esta inigualable materia prima. Con capacidad para 40 personas. Los comensales pueden saborear y apreciar bajo la carpa de la terraza como se asan a pie de calle, en la típica parrilla del País Vasco, pescados y mariscos recién traídos de la lonja y de los viveros propios. Así como degustar parrilladas o carnes realizadas a fuego lento en brasas de carbón vegetal.


- Comedor privado: Se puede solicitar este salón exclusivo para reuniones de empresa o familiares. En el Kaia-Kaipe les gusta mimar a sus clientes. Por eso han abierto este nuevo salón-comedor privado, con capacidad para 60 personas, para momentos especiales que requieren discreción e intimidad.

. Discreción: Para celebrar su reuniones en total privacidad. El comedor privado se encuentra en el lugar más recogido de Kaia-Kaipe, para poder dar a las reuniones el punto de intimidad que necesitan.

. Equipamiento: Podemos encontrar todo lo necesario para que nuestras reuniones sean fructíferas. Conectar dispositivos a la red, o a la pantalla para hacer presentaciones. El salón adjunto es el lugar ideal para conversar relajadamente.


. Comodidad: Especialmente diseñado para el confort de los clientes, se trata de un espacio diáfano y relajante, donde, tanto el mobiliario, como el espacio están diseñados para la comodidad de cada uno de los clientes que lo visiten.

. Como en casa: En Kaia-Kaipe se esmeran para que nos sintamos como uno más de la familia. Dando un servicio cercano y personalizado, a la vez que la orientación necesaria para elegir los pormenores del menú.

. Servicios: Capacidad para 24 comensales; Conexión WiFi; Ordenador y red; Pantalla plana para presentaciones; Espacio contiguo con sofás.


RECONOCIMIENTOS

Kaia-Kaipe cuenta con los reconocimientos y certificados de calidad más altos del estado. Las Guías Michelín y Repsol les recomiendan en sus páginas y contamos con el certificado ISO-9000.

Uno de los últimos y más altos reconocimientos llegó en el 2009, cuando el Instituto de Calidad Turística les otorgó el Premio Nacional Q de Calidad, definiendo al restaurante “como símbolo del esfuerzo en el sector de la restauración por la calidad”.


LA CARTA

Entrantes:
- Salpicón de bogavante
- Chipirones a la plancha
- Colas de cigalas rebozadas
- Tarrina de foie
- Jamón de jabugo y caña de lomo
- Ensalada de tomate
- Sopa de pescado
- Pimientos rellenos de txangurro
- Cocochas de merluza rebozadas
- Chipirones a lo Pelayo
- Xixas
- Lágrima de guisante


Marisco:
- Gambas frescas a la plancha
- Almejas a la marinera
- Almejas crudas o a la plancha
- Cigalas
- Bogavante
- Langosta
- Nécoras
- Centolla gallega
- Camarones
- Ostras
- Percebes
- Txangurro al horno


Pescados:
- Merluza frita o a la plancha
- Merluza a la vasca
- Mero a la parrilla
- Rodaballo a la parrilla
- Besugo a la parrilla
- Salmonetes a la parrilla
- Lenguado a la parrilla
- Cogote de merluza a la parrilla
- Lubina a la parrilla
- Lubina a la sal
- Sapito (rape) a la parrilla
- Angulas

Carnes:
- Chuleta de buey
- Solomillo con foie y salsa de oporto
- Foie a las uvas


Postres:

Pantxineta: Típico postre vasco a base de hojaldre relleno de crema, en este caso se acompaña también de helado de vainilla con su teja de galleta.

- Coulant de chocolate: Con helado de mango, se presenta como pequeño bizcocho de chocolate con el interior fundido. En este caso es presentado dentro de un molde, para que cuando el comensal corte el bizcocho de su interior y brote la cremosa salsa de chocolate no se extienda por el plato.

Café Irlandes: La medida justa de whisky irlandés, tres cubos de azúcar moreno, café y cubierto por dos centímetros de crema.

- Torrijas: Rebanada de pan  empapada en leche o vino con miel y especias, y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite.

Turismo en Guetaria (Guipúzcoa - País Vasco - España)

$
0
0


GUETARIA (GUIPÚZCOA - PAÍS VASCO - ESPAÑA)

Guetaria (en euskera y oficialmente Getaria) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).

Guetaria es un pueblo costero, conocido principalmente por ser la localidad natal del marino Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo. Es un destino turístico habitual dentro del País Vasco. Son famosos sus restaurantes que preparan pescado a la parrilla y el vino blanco con denominación de origen que se cultiva en sus cercanías que recibe el nombre de chacolí de Guetaria.


- Economía: Las principales fuentes de ingresos son la pesca, el turismo y la viticultura del txakolí.

- Gastronomía: Hay unos 20 restaurantes en el municipio, 16 de ellos en el casco urbano.

- Demografía: Población: 2.338 habitantes

- Etimología: Tradicionalmente el nombre de la localidad se ha escrito como Guetaria. Sin embargo, desde 1980 el topónimo oficial es Getaria, que es la adaptación del nombre a la ortografía moderna del euskera. Guetaria en español y Getaria en lengua vasca se pronuncian igual.


Además de la Guetaria de Guipúzcoa, existe otra población de nombre casi idéntico a solo 61 km de distancia. Se trata de Guétary, localidad situada en la costa vasco-francesa. En euskera a ambas poblaciones se les llama Getaria. Las dos poblaciones tienen en común una situación geográfica similar, son localidades costeras y de tradición marinera; por lo que históricamente se ha tratado de buscar a sus nombres una etimología relacionada con la actividad marinera. Una de las explicaciones tradicionalmente más extendidas hacía derivar el nombre de ambas localidades de la palabra en gascón guaita que significa "vigía". Hay que tener en cuenta que durante la Edad Media varias poblaciones de la costa vasca fueron colonizadas por gascones y entre ellas pudieron encontrarse las dos Guetarias. Se pensaba que Getari pudiera ser una composición entre guaita y -ari un sufijo que se utiliza en vasco para los oficios y que tendría el significado de el vigilante. Para otros sería guaita -erri, es decir el pueblo de los vigías. Todo ello entroncaría con la tradición ballenera de ambas Guetarias y en la utilización de atalayas para el avistamiento de las ballenas. Otros lingüistas trataron de explicar el nombre como proveniente de ke -ari, algo así como los que hacen fuego; justificándolo por el uso de realizar hogueras de señalización. No faltaron explicaciones más o menos peregrinas de otro tipo.


Sin embargo frente a las hipótesis tradicionales, en los últimos años los hallazgos arqueológicos han permitido aportar luz al asunto. Recientemente se han encontrado en la localidad de Guetaria pruebas de la existencia de una instalación de conservas de pescado de la época romana, un tipo de establecimiento que recibía el nombre de Cetaria. Está constatado que en la Guétary francesa también se fundó un establecimiento de este tipo en el siglo I; por lo que actualmente parece bastante claro que el nombre de ambas poblaciones procede de esta palabra latina, ya que en el lugar donde siglos más tarde se fundaron estas poblaciones hubo con anterioridad una factoría romana.

El gentilicio de la localidad es guetariano/guetariana, aunque se utiliza más habitualmente, incluso cuando se habla en español, guetaiarra o getaiarra, que es el gentilicio en lengua vasca.


- Geografía: El municipio de Guetaria ocupa un tramo de la costa central de Guipúzcoa, a orillas del mar Cantábrico. Este tramo está formado por una escarpada cornisa en la que sin embargo se han formado una serie de ensenadas y puntas a causa de la erosión.

El casco urbano de Guetaria está ubicado en el tómbolo que enlaza tierra firme con el Monte de San Antón, que hasta el siglo XVI fue una isla. La población cubre el desnivel existente entre la cornisa y el tómbolo situado a nivel del mar, donde se encuentra el puerto. La silueta del monte San Antón se asemeja a un ratón, formando el tómbolo y la localidad de Guetaria su cola. Es por ello que el monte San Antón es más conocido con el sobrenombre de El Ratón de Getaria, que forma una de las postales más comunes de toda Guipúzcoa.

Hacia el interior se ubica el monte Gárate (278 m), que corre paralelo a la costa y en cuyas suaves faldas se ubican los caseríos de Guetaria. Todo el terreno situado entre el Gárate y la costa está sembrado de viñedos debido al microclima que se genera en la zona. El monte Gárate ocupa el centro del municipio


La población del municipio se divide entre un 85% que vive en el casco urbano de Guetaria y un 15% que vive disperso por el término municipal en alguno de sus cuatro barrios rurales:

- Asquizu (Askizu): Está en la parte occidental del término municipal, hacia Zumaya. Tiene un pequeño núcleo formado por la antigua parroquia y algo más de una docena de edificios; mientras que en los alrededores hay numerosos caseríos dispersos. Tiene unos 100 vecinos.

- Eizaga (Eitzaga): Está en la parte oriental del municipio entre el casco urbano de Guetaria y Zarauz. Es un barrio de caseríos dispersos. Tiene 52 habitantes.

- Meagas (Meaga o Mia): el barrio de Meagas se encuentra al sur del término municipal a 195 metros de altitud a los pies del monte Garate, que lo separa del resto de Guetaria. Meagas se encuentra en lo alto del pequeño puerto de montaña que une Zarauz con Zumaya por el interior. Antes de la construcción de la carretera de la costa que une esas dos localidades a través del casco urbano de Guetaria Meagas era el nudo de comunicaciones primordial entre Guetaria y el exterior. Tiene unos 125 habitantes.


- San Prudencio (San Prudentzio): el barrio recibe el nombre de la ermita de San Prudencio. Dependiente históricamente de la parroquia de Askizu, se encuentra en la carretera que va desde Guetaria hacia Askizu. Es un barrio de caseríos dispersos. Tiene 84 habitantes.

- Localidades limítrofes: Guetaria limita al norte con el mar Cantábrico, al suroeste con Zumaya, al este con Zarauz y al sur con Aia, Aizarnazábal y con pequeños enclaves de Zarauz.

La localidad de Zarauz, que dista tan solo 3 km de Guetaria hace las funciones de cabecera comarcal del municipio. Existe un paseo marítimo que une las dos localidades paralelo entre el mar Cantábrico y la carretera N-634.


HISTORIA

Los inicios de una población habitada en lo que es la actual Guetaria podrían haberse dado en época romana, como lo refleja el hallazgo de un "as" de la época preimperial anterior al 2 a. C.

- Edad Media: La villa de Guetaria fue fundada entre 1180 y 1194 por el rey Sancho VI de Navarra, por lo que es junto con San Sebastián una de las villas más antiguas de la Provincia. Durante la segunda mitad del siglo XII, el interés por aumentar y dominar los puertos cantábricos era para los reyes navarros cuestión prioritaria.

Después de que Guipúzcoa fuera conquistada hacia el año 1200, el 1 de septiembre de 1209, estando en San Sebastián, el rey Alfonso VIII confirmó su fuero "eo modo quo rex Navarre illud dedit vobis habendum".


Más tarde, en el año 1571, el historiador Esteban de Garibay en su Compendio Historial escribe que el año 1209 Alfonso VIII dio a Guetaria el fuero de San Sebastián "para que ellos y sus sucesores gozasen perpetuamente del fuero de San Sebastián en los montes, pastos, y aguas, y en todas las causas, de la manera que gozar solían en tiempo de los Reyes de Navarra". Y un poco más adelante: "Esta villa, cuya iglesia mayor es de la advocación de San Salvador, estaba de antes fundada como de las razones del mismo privilegio consta". Para acabar, cita también a Motrico, añadía que las dos villas fueron reconstruidas por dicho rey castellano y que tuvo el manuscrito medieval del Fuero de Guetaria concedido por el reino de Navarra en sus manos. En definitiva, Garibay reconoce que la villa fue fundación navarra y que Alfonso VIII se limitó a confirmar su fuero.

Por último, el Diccionario geográfico-histórico de España (1845-1850) afirmaba que en el archivo municipal de la villa se guardaba una carta fechada el 20 de enero de 1201 enviada por el rey Alfonso VIII desde Burgos en la que se reconocía a los pobladores de Guetaria el derecho a pastos, aguas, dehesas y montes "según lo poseyó antiguamente".


Queda pues claro que Guetaria fue fundada por los reyes de Navarra. Al parecer, la creencia errónea de que su creador fue Alfonso VIII empezó a gestarse poco a poco con Lope Martínez de Isasti, quien en una obra publicada en 1625 omitió toda referencia a los reyes navarros y se limitó a decir simplemente que Guetaria fue reconstruida por Alfonso VIII. Para hacer tal afirmación, aseguró haberse basado precisamente en la citada obra de Garibay. Esta aserción iría cuajando y tomando cuerpo, confundiendo el hecho de reconstruir la villa y confirmar sus fueros con fundarla, de tal manera que ya hacia 1868, el historiador Pablo Gorosábel admitía tener dudas sobre quien fue el fundador de Guetaria. Finalmente, en 1971 Julio Caro Baroja cometió el error de declarar en su libro Los vascos y la historia a través de Garibay que la villa fue fundada por Alfonso VIII en 1209. Debido al prestigio de dicho erudito, prácticamente todos los investigadores posteriores a él repitieron tal afirmación sin comprobar los datos y leer al historiador mondragonés.

Por otro lado, el hecho de que Alfonso VIII reconstruyera la villa y sus murallas indica que ésta se encontraba en mayor o menor grado destruida. En opinión de algunos historiadores, dicha destrucción sería consecuencia de la conquista castellana de 1200.


A lo largo de su historia es merecedora de diversos privilegios, algunos de los cuales se detallan a continuación:

- 1270. Facultad para cortar en Guipúzcoa toda la madera y leña que necesitasen para hacer casas y aderezar sus naves.
- 1290. Exención del pago de portazgos, peaje, y otros impuestos, en los reinos de Castilla y León.
- 1407. Los navíos que aportasen trigo y otros cereales a la concha y muelle de la villa debían descargar la mitad de la carga


Es conocida desde la Edad Media la afición de Guetaria por las actividades marítimas, convirtiéndose ésta en la principal fuente de ingresos de la localidad. Es de destacar que en el siglo XV se cierra el hueco que existía entre la isla de Antán y el casco urbano. El puerto se halla ubicado al sur de dicho islote. Considerado puerto ballenero desde antiguo, en 1878 tuvo lugar en aguas cercanas la última captura de una ballena entre pescadores de Zarauz y de Guetaria, siendo estos últimos quienes consiguieron llevarla a puerto. Actualmente es un importante puerto de bajura del litoral vasco.


En Guetaria se instituyó la Hermandad de Guipúzcoa, germen del actual Territorio Histórico. La reunión tuvo lugar en la iglesia de San Salvador, donde se concentraron los representantes de los pueblos de Guipúzcoa, el 6 de julio de 1397, bajo la presidencia del Corregidor Dr. Gonzalez Moro. Fue en esta acto donde se constituyó la Hermandad de Guipúzcoa y se redactaron las primeras ordenanzas del territorio que luego fueron paulatinamente ampliándose. Los Fueros, en vigor hasta el siglo XIX, han sido durante siglos el Corpus legal de referencia para la organización del territorio.

El 5 de enero de 1597, un incendio reduce a cenizas las dos terceras partes de los edificios, unas 150 casas.


- Guerra de los Treinta Años: Durante el verano de 1638 el cardenal Richelieu había planeado una campaña que le permetiría anexionarse el estratégico territorio guipuzcoano. Para ello puso sitio a Fuenterrabía con 20.000 soldados. Además, necesitaba un puerto para albergar una flota de 50 buques que desbaratasen cualquier plan de socorro a Fuenterrabía. El puerto elegido fue el de Guetaria. El 24 de julio de 1638 se lanzó un ataque sobre la flota española comandada por el almirante Lope de Hoces, que se encontraba precisamente en Guetaria. Solo sobrevivió un galeón español, pero cuando las tropas del arzobispo de Burdeos intentaron desembarcar para tomar la villa, fueron aniquilados por los defensores de Guetaria y los refuerzos llegados de Zarauz y otros pueblos vecinos. La villa quedó destrozada por la artillería de los galeones franceses, pero ni un solo soldado francés llegó a acercarse a sus murallas. Poco después, el 7 de septiembre, el asedio a Fuenterrabía fracasaría.


- Guerra de Independencia: Durante la Guerra de la Independencia, en 1811 es tomada por las tropas francesas, que la abandonan en 1813, tras causar grandes desperfectos.

- Guerras Carlistas: En la Guerra Carlista de 1835 la villa queda de nuevo prácticamente arruinada. Tras ser sitiada por los carlistas, finalmente se apoderaron de ella en 1836 y se le prendió fuego por varios puntos, quedando en pie solo 16 casas muy deterioradas. La Parroquia sufrió especialmente los efectos del ataque, y necesitó de importantes obras de reparación.


PERSONAS CÉLEBRES NACIDAS EN GUETARIA

- Juan Sebastián Elcano (1476 -1526): marino y explorador. Dirigió la expedición marina que por primera vez logró dar la vuelta al mundo.

- Joaquín de Barroeta - Aldamar y Hurtado de Mendoza (1796-1866): alcalde de Guetaria. Diputado general de Guipúzcoa y senador del Reino. Padre de las provincias de Vizcaya y Álava. Tatarabuelo de Fabiola de Mora y Aragón (reina de Bélgica), fue un destacado defensor del mantenimiento de los Fueros vasco-navarros desde una perspectiva política liberal, lo que le valió una enorme popularidad en el País Vasco

- Cristóbal Balenciaga (1895-1972): uno de los modistos de alta costura y diseñadores de moda más prestigiosos de la historia.


MONUMENTOS

Guetaria destaca por el conjunto formado por su casco antiguo. El casco antiguo de Guetaria se ubica entre el tómbolo que une el monte San Antón a tierra (donde se encuentra el puerto) y la cornisa que domina el tramo de costa de Guetaria, debiendo salvar para ello importantes desniveles. Su plano es rectangular con calles longitudinales paralelas y cantones transversales. Los desniveles se salvan con escaleras y fuertes pendientes. Originalmente el conjunto estaba amurallado y torreado, aunque actualmente casi no se conserven estos elementos. Es llamativo y muy conocido un pasadizo que pasa bajo la iglesia de San Salvador y que une la Calle Mayor (Kale Nagusia) con las escaleras que llevan al puerto. Este pasadizo recibe el nombre de Katrapona y es un vestigio de las antiguas defensas.

Entre los monumentos que se encuentran en el casco antiguo destaca la Iglesia de San Salvador y varias casas-torre de piedra y de notable antigüedad. También hay que reseñar el tipismo de sus casas de pescadores situadas en la calle Elcano, estrechas casas de vivos colores y con balcones de madera.


Monumentos religiosos:

- Iglesia de San Salvador de Guetaria (Salbatore Parroki Eliza): iglesia gótica que está declarada Monumento Nacional. Data de al menos el siglo XIV, aunque la mayor parte de ella fue construida entre el siglo XVI y XVIII y tuvo que sufrir numerosas reparaciones durante el siglo XIX a causa de los daños que sufrió en las Guerras Carlistas. En ella se celebraron las primeras Juntas Generales de Guipúzcoa en el año 1397. El templo consta de tres naves, divididas en tres tramos cada una. El presbiterio está elevado.

Hacia 1560 recibió la sillería del coro tallada por Andrés de Araoz en su taller de Aya. Estaba formada por "veintitrés sillas sobre las que estaba el Apostolado con el Salvador en medio, algunos santos de buen relieve y adornados de animales, ángeles y sirenas correspondientes por su traza a la plenitud del arte plateresco; aquella sillería del coro que costó 1.402 ducados con 299 maravedises fue, tras arrasar los carlistas la villa el 1 de enero de 1836, utilizada por los soldados británicos de la Legión de Lacy Evans ¡para cocinar el rancho!".


- Iglesia de Asquizu (Askizuko Eliza): es una iglesia de una sola nave cubierta con bóvedas de crucería. Está dedicada a San Martín

- Ermita de San Prudencio (San Prudentzio Baseliza): situada en el barrio homónimo. Destaca su portada gótica decorada con motivos geométricos.

- Capilla de La Piedad (Pietatearen Kapera): es una capilla de pescadores situada en la Katrapona que pasa por debajo de la iglesia de San Salvador, yendo de la calle Mayor camino del puerto. Tiene una imagen de la Piedad que data del siglo XVI. En esta capilla se encuentran enterrados Barroeta Aldamar y su esposa.


- Ermita de San Blas o San Andrés (San Blas edo San Andrés Baseliza): situada en el punto donde confluyen los términos de Guetaria, Zarauz y Aya, cerca del barrio de Meagas. Es un modesto humilladero con una imagen de San Andrés sosteniendo la cruz. Suelen acudir en procesión a la ermita el día de San Blas los baserritarras que viven en los caseríos de alrededores, ya que según la tradición el san Blas cura el catarro y el dolor de garganta.

- Túmulo de Arriaundi (Arriaundi Tumuloa): data del Neolítico-Edad del Hierro. Se encuentra en el barrio de Meagas. Fue declarado Monumento en el año 2000.


Monumentos civiles:

- Museo Balenciaga: Fue inaugurado en el 2011, por motivos económicos se retrasó un par de años. En este museo están los vestidos creados por el costurero Balenciaga, nacido en Guetaria. Este museo es de una arquitectura moderna, dentro están los vestidos de bodas de famosas, como el vestido de la abuela de Alberto de Monaco.

La Fundación Cristóbal Balenciaga posee en Guetaria un museo dedicado a la vida y obra del modisto Cristóbal Balenciaga, en el que se muestran algunos vestidos confeccionados por este maestro de la alta costura.


- Monumento a Juan Sebastián Elcano: Fue edificado entre 1922 y 1924 con motivo del IV centenario del regresó de Elcano tras su vuelta al mundo. Es un proyecto de los arquitectos Azpiroz y Aguirre. Situado a la entrada del pueblo, es un conjunto arquitectónico a modo de mausoleo formado por un cuerpo rectangular con aspecto de pirámide truncada. Domina el conjunto una estatua con forma de mascarón de proa de barco del escultor Victorio Macho. Diversos frisos e inscripciones completan el conjunto que incluye una tumba con los nombres de todos los hombres que completaron el viaje junto a Elcano.

- Estatua de Juan Sebastián Elcano (en la plaza Elcano): obra de bronce del escultor aragonés Antonio Palao que data de 1861. Durante cierto tiempo estuvo ubicada en San Sebastián, aunque retornó a Guetaria en 1978.


- Estatua de Juan Sebastián Elcano (en la plaza de los Gudaris): obra de mármol del escultor Ricardo Bellver que data de 1888. Fue traída en 1934 de Madrid y ubicada en su actual emplazamiento frente al ayuntamiento.

- Casa-torre de los Zarauz (Zarautz Dorretxea): casa-torre situada junto a la iglesia. Fue abandonada a finales del siglo XV cuando fue dañada parcialmente por las obras de ampliación de la iglesia. Se conserva la fachada principal.

- Casa-torre de los Ibáñez de Olaso (Olasotarren Dorretxea): Situada junto a la torre de los Zarauz. Está restaurada recientemente.


- Casa Larrumbide (Larrunbide Etxea): casa medieval situada en la calle Mayor cuya fachada da a la calle San Roque. Es un edificio de estilo barroco que contrasta con el conjunto gótico que presenta Guetaria.

- Torre Aldamar (Aldamar Dorrea): presenta fachada de mapostería y huecos de distintas épocas y tamaños. Se hallaba situada en una zona estratégica, cerrando el núcleo medieval por su parte sur al situarse junto a las murallas.

- Casas Góticas de la calle San Roque (San Roke Kaleko Etxe Gotikoak): entre los números 27 y 35 de esta calle.

- Pasadizo de Katrapona: Tunel pasadizo bajo la iglesia

- Restos de antiguos fortines y baterías:  En el monte San Antón.


FIESTAS

- Las fiestas patronales se celebran en honor de San Salvador (Salbatoreak), la semana del 6 de agosto. Se suelen celebrar las actividades típicas de este tipo de fiestas a las que se suman degustaciones de chacolí, competiciones deportivas y exhibiciones de deporte rural vasco.

- Otros días de importancia que se celebran en Guetaria son los de San Pedro (29 de junio), que el patrón de los marineros destacando la procesión de los pescadores y la misa en honor de su patrón; y el día de San Antón (17 de enero) que tradicionalmente suele aprovecharse para la degustación del primer chacolí producido ese año y que suele acompañarse de una semana de actos culturales.


- Los barrios de Guetaria también tienen sus propias fiestas. En Askizu se celebran las fiestas de San Martín el 11 de noviembre; en Meagas las de San Isidro (15 de mayo) y en San Prudencio el 28 de abril. También suelen organizarse actos por los Carnavales, la Noche de San Juan y días festivos a lo largo del año dedicados a diferentes colectivos como los ancianos, niños o pescadores.

- Cada 4 años y durante el verano se realiza en Guetaria una recreación del desembarco de Juan Sebastián Elcano en Sanlúcar de Barrameda, tras su regreso de circunnavegar el mundo. La primera vez que se realizó esta conmemoración fue en 1922 con motivo del 4º Centenario de este evento. Diversas embarcaciones se dirigen al puerto de Guetaria entre las que destaca una réplica de la nao ''Victoria''. Los supervivientes, vestidos con harapos, se dirigen en procesión a la parroquia y al monumento de Elcano, donde se improvisa la corte del rey Carlos I de España, recreándose el encuentro entre el marino y el emperador. La última edición se celebró de forma extraordinaria en 2009, para conmemorar el 800º aniversario de la fundación de Guetaria.18 La próxima recreación se realizará el 6 de agosto de 2015.


DEPORTES

Entre los deportes favoritos de los guetariarras se encuentran el fútbol, la pelota vasca y el remo. En cuanto a las infraestructuras deportivas destacan el Polideportivo Sahatsaga y el Puerto Deportivo de Guetaria.

El Polideportivo Sahatsaga, de titularidad municipal, es un polideportivo inaugurado en 1988 que incluye un frontón cerrado (donde también se pueden practicar fútbol sala o balonmano), una pista de squash, una pista polideportiva para la práctica del fútbol sala, salas y pabellones para la práctica de judo o gimnasia y un campo de hierba para la práctica del fútbol. En cuanto al Puerto Deportivo de Guetaria, fue construido también en 1988, es propiedad del Gobierno Vasco y posee capacidad para 300 amarres de embarcaciones deportivas y recreativas.


Debido a la afición al fútbol Guetaria cuenta con un club de fútbol que representa al municipio, el Getariako Keta, un equipo de Preferente. Además, equipos de Guetaria suelen participar en los torneos de fútbol playero que se celebran en la vecina localidad de Zarauz y Zumaya. El último año participaron un equipo de fútbol playa senior (uno masculino y otro femenino) así como varios equipos escolares de Guetaria en el torneo de Zarauz, como también en Zumaya, cosechando grandes triunfos tales como las consecuciones de campeonatos ligueros. En fútbol sala hay un equipo federado llamado Irizabal. Los guetariarras son principalmente y mayoritariamente aférrimos seguidores de la Real Sociedad, de hecho, suele ir un autobús cada domingo que la escuadra donostiarra juega en casa, aunque también proliferan los hinchas del Athletic Club y de otros equipos en menor medida.


En el deporte del remo Guetaria cuenta con un club local el Getariako Arraun Elkartea que compite principalmente en regatas de traineras. A pesar de los grandes éxitos conseguidos comparando con pueblos vecinos como Zarauz y Zumaya y tratarse de un deporte con tradición y tirón popular,el equipo local no ha obtenido grandes éxitos a lo largo de su historia. Sus mayores éxitos son cinco Banderas de La Concha que se remontan a 1895,1896, 1900, 1903 y 1911.Getariako Arraun Elkartea (Getaria- Viveros San Anton o Getaria-Indaux debido a su patrocinador) disputará la siguiente temporada la Liga ARC del grupo 2, con una trainera basada en los chavales del pueblo, siendo la Bandera de Guetaria, prueba puntuable para esta liga. El club cuenta con una plantilla joven, inexperta, pero cargada de moral y ganas además de la indiscutible calidad técnica adquirida durante muchos años mediante trabajo de cantera, lo que permitirá al municipio gozar de grandes éxitos en los años venideros, gracias al trabajo incuestionable de los técnicos que hacen de un pueblo pequeño (2.000 habitantes), una auténtica factoría de remeros.


Guetaria también cuenta con un equipo femenino creado a raíz del convenio fructífero con el club de Tolosa, un convenio que ha otorgado grandes éxitos a los dos pueblos, tales como indiscutibles victorias en la liga San Miguel como en la Bandera de la Concha o liga guipuzcoana.

Para la práctica de la pelota vasca hay varios frontones repartidos por el municipio. Además del frontón del polideportivo, los barrios de Askizu y Meagas cuentan con pequeños frontones de libre acceso y en el centro de Guetaria se encuentra el Frontón Elkano de tamaño medio, descubierto y también de libre acceso. También hay un club cultural y deportivo, el Gure Txeru que incluye una sección de pelota vasca, junto con otra de ciclismo y de fútbol sala. En cuanto a la práctica pelotari, cabe destacar la figura del conocidísimo Segundo Alcorta, álma máter de la pelota en el minúsculo municipio gracias a su condición de impulsor y técnico.


Guetaria, en esta modalidad de pelota ha tenido diversos paisanos que han llegado a lo más alto. Lejos quedan los grandes pelotaris profesionales guetariarras como Felipe, Alberdi o Olascoaga. En estos momentos también hay un pelotari profesional guetariano, Jokin Argote, que juega sus encuentros bajo la empresa ASPE.

En el puerto deportivo hay un Club Náutico y de Pesca, que incluye una escuela de vela. Otro deporte que está alcanzando cierto renombre es el surf con la rompiente conocida como Planeixa, Planeria o Playa Gris, situada junto a Orrua, muy cerca de Zumaya, y que se ha convertido en un referente del surf de olas grandes en Europa.

En el verando del 2007 se ha creado el club de fútbol "Getariako Keta Futbol Taldea". Este equipo militará en la segunda regional y jugara sus partidos en el nuevo campo de Orio, ya que el pueblo no dispone de campo.


PLAYAS Y PUERTOS

- Playa de Malkorbe: La playa de Malkorbe es uno de los dos arenales que tiene Getaria. Está situada cerca del casco urbano, justo al lado del puerto deportivo que permite el atraque de yates y veleros.

Con vistas sobre el monte San Antón, más conocido como El Ratón de Getaria por su peculiar forma, esta coqueta y tranquila playa de 420 metros de longitud no presenta mucho oleaje.

Dispone de diversos servicios, como fuentes, aseos públicos, duchas, accesos a personas discapacitadas, juegos infantiles, etc. Además, es una playa vigilada, rodeada de servicios hosteleros, ideal para pasar una agradable jornada entre amigos o en familia.

Asimismo, cuenta con una zona deportiva donde poder practicar varias actividades como voleibol, piragüismo, submarinismo y windsurf.


- Playa de Gaztetape: La playa de Gaztetape se esconde al oeste del monte San Antón, más conocido por el nombre de Ratón de Getaria por su peculiar forma.

Esta playa de fina arena dorada se encuentra abierta al mar y, por lo tanto, es muy frecuentada por los surfistas, quienes acuden a este arenal a disfrutar de las olas. Aunque sobre todo destaca la ola derecha de la playa los días grandes, la playa también posee otras olas como la izquierda de las rocas y las orilleras de marea alta. Su fondo es de arena y rocas y lastras que van avanzando en el mar. Está orientada al este y en función de los fondos puede dar excelentes sesiones. La playa cuenta con un club de surf local y es de gran belleza.

También se pueden practicar otros deportes, como windsurf, piragüismo y pesca deportiva, entre otros.


- Puerto pesquero: Desde que la isla de San Antón y el pueblo se unieron en el siglo XVI, el puerto de Getaria ha sido uno de los refugios más seguros del Cantábrico, y punto importante de la pesca de bajura.

Actualmente, constituye uno de los puertos de mayor relevancia en la pesca de bajura del litoral  vasco. Especies como la anchoa, el bonito y el verdel son cada año los principales protagonistas de sus campañas pesqueras.

El Gobierno Vasco ha realizado grandes inversiones, dotándolo de una de las mejores infraestructuras de la costa, construyéndose un nuevo acceso por carretera, muelles, zonas de carga y descarga y pantalanes para embarcaciones de recreo. El puerto de Getaria dispone hoy de una infraestructura idónea para ser puerto de pesca y de recreo.

- Puerto deportivo: El puerto deportivo, uno de los mejores del Cantábrico, está situado en el dique sur del puerto. Las buenas condiciones hacen que la accesibilidad de los barcos pueda realizarse en cualquier momento, independientemente de la marea o el estado de la mar. Cuenta en la actualidad con más de 300 amarres a flote sobre pantalanes y servicios destinados a las embarcaciones de recreo.

Restaurante Alameda en Hondarribia (Guipúzcoa)

$
0
0


RESTAURANTE ALAMEDA EN HONDARRIBIA (GUIPÚZCOA)

- Dirección: Minasoroeta, 1, 20280 Hondarribia (Fuenterrabía), España
- Precio medio carta: 51-75 €
- Precio menú degustación: 51-80 €
- Bueno para: Romántico, Negocios, Cocina local, Ocasiones especiales, Entretener a clientes.
- Especialidad/Recomendación: Alubias rojas con Verduras; Solomillo de Vaca asado con Medallón de Foie; Merluza asada sobre Arroz Negro cremoso.


- Bodega: La bodega del Restaurante Alameda cuenta con una selecta variedad en vinos con mas de 200 referencias de distintas D.O. y amplia representación de regiones de la península. Se pueden degustar blancos, tintos, rosados, cavas y champagnes.
- Capacidad aproximada: 70/80
- Horarios: De 13,00 a 16,00 y de 20,00 a 23,00
- Días de descanso - Vacaciones: Domingo noche, lunes todo el día y martes noche. - 10 días junio, 10 días octubre y 3 semanas navidad


- Ubicación: El Restaurante Alameda, popularmente conocido como "Gartzinea" se halla situado en los aledaños del Arco de Santamaría puerta del Casco Histórico de la localidad guipuzcoana de Hondarribia.

Para aquellos que no conozcan el Restaurante Alameda ni Hondarribia, es muy aconsejable que tanto antes como después de su Almuerzo o Cena en esta casa, den un paseo por los alrededores.

Este restaurante está situado en un entorno privilegiado frente a la Puerta de Santa María, entrada al Casco Histórico de la antigua ciudad amurallada. En este mismo casco pueden visitar lugares como el “Parador Carlos V”, la Plaza Guipúzcoa  y el recuperado "Baluarte de la Reina". Un lugar para perderse entre callejones y disfrutar de su tranquilidad.


- Cocina: La cocina del Alameda está en manos de un equipo joven, muy bien formado y con mucha ilusión que sigue una línea de investigación vanguardista manteniendo sin embargo los sabores y las raíces de la cocina vasca.

Es una cocina con raíces y a la vez actual. Buscan la autenticidad en la cocina. Cuidando mucho a sus proveedores y teniendo un respeto enorme por el producto de su entorno. Se abastecen sobretodo de productos de Hondarribia, incluso tienen una huerta propia.


- Filosofía: En este restaurante se conjugan amabilidad, atención al detalle, culto de productos de primerísima calidad y de una elaboración creativa e innovadora de los mismos.

- Equipo humano: Los hermanos Txapartegi, Mikel, Kepa y Gorka (según orden de la foto) encabezan y dirigen el Restaurante Alameda de Hondarribia. Junto con ellos, mano a mano, un equipo joven y unido sin los que esta empresa no sería posible.


- Instalaciones: Dispone de varios salones con capacidad de hasta 180 comensales, terraza y jardín exterior para poder disfrutar de un coctel. Después de su última reforma, han dado vital importancia a la iluminación como medio de separación de ambientes en las diferentes salas o comedores. Con este tipo de iluminación han conseguido un ambiente cálido e íntimo que hace que comer en este salón sea una experiencia agradable y acogedora.


La decoración del Alameda se podría definir como un minimalismo-elegante. Son partidarios de la limpieza de formas y de espacios matizada por algunas piezas de artistas locales, la mayoría amigos del Restaurante.

Durante el día la luz natural baña la sala pero sin llegar a molestar. Tienen una Terraza que hace las delicias de los aficionados a una buena velada al aire libre.


LA CARTA

Se pueden preparar menús especiales con platos de la carta, tanto para poder celebrar cenas románticas, bodas, banquetes, celebraciones familiares y otros eventos.


Entrantes:
- Jamón Ibérico de Bellota Reserva.
- Tartar de Atún Marinado, esferas de Salmorejo y olivas.
- Canelón de agua de mar con ensalada de Txangurro y sopa de pepino.
- Ensalada de bogavante con tartar de aguacate y melón.
- Ensalada de Foie a la sartén con lentejas y brotes de mostaza.
- Tomate de Hondarribia confitado, Ñoquis de bacalao y Albahaca.
- Raviolis de hongos con Cigalas asadas y vinagreta de Pochas.
- Menestra de verduras de Hondarribia con velo de tocino aromatizado. Huevo Termal, Patata trufada y sopa de ajos frescos.
- Arroz cremoso de Txipirones Begi Handi de anzuelo.
- Butakaku. Papada glaseada con algas.
- Pochas guisadas al estilo tradicional.


Pescados:
- Pescados de la lonja de Hondarribia (se ofrecen según la pesca del día)
Guarnición a elegir:
. Con arroz negro cremoso con txipirones.
. Con caldo meloso de algas y citronel.
. Con tallos de verduras asadas y velo de tocino aromatizado.
. Con cebolletas asadas y salsa de Romescu.
- Bonito asado y escabechado con sus verduras picantes.
- Txipirones Begi Handi de anzuelo encebollados.
- Cigalas asadas con aceite de oliva virgen Arbequina.


Carnes:
- Manitas de cerdo guisadas, con crocante de patata y lima.
- Solomillo de vaca asado, con pastel de patata y tocineta.
- Pichón asado (criado en libertad, Soudaire), con tosta de su pâté y mole negro
- Pato confitado (criado en libertad, Soudaire), con naranja.



Postres:
- Quesos de productores artesanales del País Vasco, seleccionados por el afinador Beñat Moity.
- Pastel fluido de avellana tostada.
- Torrija caramelizada con helado de hierba Luisa.
- Helado de queso fresco, naranja amarga y cramble.
- Rocas de Tofe con plátano helado.
- Refrescante de cítricos y regaliz.
- Chocolate fundante, café helado y fruta de la pasión.
- Raviolis de chocolate blanco y aceite de oliva con cerezas y rosas.


MENÚS DEGUSTACIÓN

- Menú Gartzinea (35,00 €) - Maridaje de Vinos 15,00 € (Opcional):
- Aperitivo
- Huevo termal.
- Bonito asado.
- Solomillo de vaca asado.
- Chocolate fundente.


Menú Degustación (50,00 €) - Maridaje de Vinos 20,00 € (Opcional):
- Aperitivo.
- Tartar de Bonito.
- Huevo termal.
- Txipirones de anzuelo Begi Handi.
- Pato confitado.
- Raviolis de chocolate blanco.


Menú Dastamena (80,00 €) - Maridaje de Vinos 30,00 € (Opcional):
- Aperitivo
- Canelón de Txangurro.
- Tomate de Hondarribi.
- Raviolis de hongos.
- Butakatu.
- Pescado del día con algas y citronell.
- Pichón asado con mole negro.
- Rocas de Tofe con plátano helado.
- Refrescante de cítricos y regaliz.

Bar y Restaurante Gran Sol de Hondarribia (Guipúzcoa)

$
0
0


BAR Y RESTAURANTE GRAN SOL DE HONDARRIBIA (GUIPÚZCOA)

- Dirección: Calle San Pedro, 63, 20280 Hondarribia, Guipúzcoa
- Localización: GPS N  43º  22′  7.06″ W   1º  47′  38.96″
- Recomendaciones: Es el bar con los mejores pintxos de Hondarribia y el que mejor ejemplifica el nivel culinario de la zona. Los pintxos calientes son excelentes, muy elaborados y con una sorprendente combinación de materias primas, y con un resultado original.


- Especialidades: El multipremiado huevo mollete con migas de pastor y caldo de ave, el insuperable Hondarribia (tosta de bacalao ahumado sobre foie y piquillo), el solicitado Jaizkibel (champiñón relleno de mousse de queso y jamón) y la tradicional croqueta de chipirón.
- Bueno para: Ambiente de bar, Cocina local.
- E-mail: info@bargransol.com
- Web: www.bargransol.com
- Precios: (3-4€/pintxo).


Gran Sol Taberna | Bixente Muñoz | San Pedro, 65 | 20280 Hondarribia | Tel (00 34) 943 642701
Martes a Domingo, 11:30-23:00 | Domingo, 11:30-22:30 | Lunes, cerrado salvo festivos
Cocina. Martes a Domingo mediodía, 12:30-15:30 - 19:30-23:00 | Domingo tarde, 19:30-22:30

Gran Sol Restaurante| Erika Medina | San Pedro, 63 | 20280 Hondarribia | Tel (00 34) 943 647075
Martes-Jueves, 13:00-15:30, cerrado Noches | Viernes-Sábado, 13:30-15:30-20:30-23:00
Domingo, 13:30-15:30, cerrado Noches | Lunes, cerrado salvo festivos


- Ubicación: El bar Gran Sol se encuentra en el barrio de La Marina en la calle San Pedro número 65 en la localidad de Hondarribia. Este es un antiguo barrio de pescadores y en la actualidad es el centro neurálgico de la ciudad. El lugar por excelencia para el ocio en la bella localidad guipuzcoana. El colorido de sus casas, las terrazas, el ambiente de los bares en zona peatonal los fines de semana le confieren un carácter especial.

. La calle San Pedro: Reúne a buena parte de los establecimientos de Hostelería de la ciudad. Terrazas y restaurantes, y un hervidero de gentes que se reúne en torno a los pintxos y la gastronomía para encontrarse, divertirse y disfrutar de los momentos de ocio.

. El barrio de la marina: Es precioso con sus casas blancas y maderas pintadas de bonitos  y sus balcones llenos de flores.

. Hondarribia: es un lugar con un encanto especial. Una bahía de excepción. Un entorno natural privilegiado. Junto a ello, los paseos, la naturaleza, la historia, el Casco Antiguo y, sobre todo una importante cultura gastronomica. La ciudad en el enclave perfecto.


- Ambiente: El Gran Sol es un bar emblemático en Hondarribia. Un hervidero de gentes, una terraza repleta y una fiesta gastronómica. El ambiente es agradable y el trato del personal muy bueno.

- Filosofía: Fidelidad a la esencia de un bar de pintxos. Una cocina exigente, difícil en el día a día, pero atractiva como ninguna, ya que un bar pintxos exige agilidad, rapidez y atención a cada cliente. Lograr la satisfacción es un duro reto diario, es el propósito de cada día.

- Cocina: La materia prima, tanto carne, como el pescado y vegetales son de muy buena calidad. Destacar también que los pintxos calientes, están buenísimos. Te los preparan al momento y debido al notable éxito del local y lo elaborado de los pintxos más demandados les ha llevado a establecer un sistema de encargo, en el que te toman el nombre y luego te llaman por un altavoz. Un lugar para comer buena cocina en plato pequeño.


- Establecimiento: El local no es excesivamente grande, más bien pequeño para la afluencia de público, especialmente en verano. Nada más entrar vemos toda la pared de la barra decorada con los premios recibidos por sus pintxos, y se tarda bastante tiempo en contarlos. También hay un collage en la pared, ensamblando fotografías de Bixente Muñoz y sus afamados pintxos o cocina en miniatura.

- Equipo Humano:
. Bixente Muñoz: Dirige el bar, genera ideas, es el creativo, la pasión por la cocina.
. Mikel: Es el Jefe de Bar. Su misión es estar atento a cada detalle y conocedor de su clientela para que la experiencia de cada consumidor sea plenamente satisfactoria.
. Micaela Po: Es la Jefe de Cocina, siempre pendiente de la creatividad de Bixente Muñoz aportando el rigor y su carácter meticuloso para que cada pintxo sea un pintxo Gran Sol.


CARTA DE PINTXOS

La cocina en miniatura forma parte de la esencia del Gran Sol, de su cocina de emociones, de sus sabores, contrastes, matices, de recuerdos, tradiciones, de productos y preparados al momento. Hechos a conciencia.

Pintxiotos con corazón:
- Foie con queso caramelizado y reducción de mosto con Mostaza a la antigua
- Foie gras a la sartén con cabello de ángel y reducción de zumo de piña
- Hondarribia: tosta de bacalao ahumado con pimiento de piquillo, foie y dulce de melocotón
- Huevo mollete al oro sobre migas de pastor al chipirón y jugo de ave
- Jaizkibel: champiñón relleno de mousse de queso con jamón ibérico y ali oli
- Láminas de bacalao a la gallega y crema de setas a la albahaca
- Codito de cerdo con crema de puré de patatas y toque de caramelo
- Croquetas de jamón, roquefort, chipirón

Pequeños postres con cariño:
- Mousse de camomila con vainilla y frutos rojos
- Bocadito tibio de chocolate al ron con crema helado


HISOTRIA DEL PINTXO

Se llama pincho (pintxo en su grafía en euskera) a una pequeña rebanada de pan sobre la que se coloca una pequeña porción de comida. Recibe dicho nombre porque tradicionalmente se sujetaba la comida al pan con un palillo (aunque esta no sea una característica obligatoria). Es muy similar a una tapa.

- Costumbres asociadas: A diferencia de la tapa, que suele incluirse en algunos bares al pedir la bebida, el pincho se debe pedir por separado, y suele ser más grande. Los pinchos fríos son aquellos que generalmente están dispuestos sobre la barra del bar y el cliente los coge a voluntad o pide al camarero y luego, al terminar de comer, los paga. Los pinchos calientes deben ser pedidos al camarero, quien los solicita a cocina para ser preparados o calentados al momento.

El pincho está especialmente asociado a la gastronomía vasca, en la que se suele tomar como aperitivo acompañado normalmente de un vaso de vino tinto (llamado txikito) o un zurito, nombre por el que se conoce al pequeño vaso de cerveza de media caña, aproximadamente; este mismo vaso es conocido en Aragón como penalti, en La Rioja corto, y en otras zonas de España mini. Esta costumbre es muy común en los bares del País Vasco, Cantabria, Navarra, La Rioja, Asturias y en zonas de la provincia de Burgos como Miranda de Ebro. Dada la fama que está adquiriendo esta forma de comer, cada vez son más las personas que deciden realizar su comida o cena a base de pinchos, alternando de bar en bar.


Originalmente los ingredientes a colocar sobre el pan pueden ser prácticamente cualesquiera, pero muchas veces son los más habituales en la cocina vasca: pescados (especialmente merluza, bacalao, anchoas, gulas...), tortilla de patata, pimientos rellenos, croquetas, etc. Sin embargo, la abundancia de jóvenes cocineros en el País Vasco y en San Sebastián en particular, fruto de las escuelas de alta cocina y los restaurantes, está propiciando que muchos de ellos se dediquen a elaborar y crear nuevos y cada vez más complejos pinchos, lo que resulta en una constante innovación y aparición de nuevas recetas. Se da cada vez más una coexistencia entre los pinchos tradicionales y la cocina en miniatura.

Lo más habitual suele ser coger uno mismo el pincho, que se sitúa en bandejas sobre la barra del bar, y comerlo de pie mientras se charla con los amigos y se toma la bebida.

En algunos bares, a cada pincho le colocan un palillo diferente para, al final, contar los palillos que tiene cada cliente y así calcular la cuenta. El uso de palillos más largos o más cortos, o de palillos con capuchones de diferentes colores se da en algunos bares, aunque no es la norma general. De hecho hay una gran variedad de pinchos que, al no haber nada que sujetar, no llevan palillo. Además, en Vitoria-Gasteiz, San Sebastián y en Bilbao, los palillos suelen tirarse al suelo, cobrando el camarero en función de lo que el cliente dice que ha consumido.


- Txikiteo: El chiquiteo (a menudo escrito con grafía vasca, txikiteo) es la tradición de tomar chiquitos (txikitos), vasos pequeños de vino, yendo de bar en bar, en una zona limitada, con una cuadrilla de amigos y/o conocidos.

Además de tomarse unos vinos (generalmente acompañados por pintxos y tapas), el acto del chiquiteo da la oportunidad de desconectar de la rutina diaria y relacionarse socialmente. Esta actividad lúdica ha tenido una gran implantación en el País Vasco, Navarra, La Rioja, y más recientemente en Cantabria y en el norte de Burgos, además de otras regiones españolas.

No hay referencias escritas claras de cuándo comenzó esta tradición, pero va indisolublemente unida a la proliferación de bares en un espacio limitado. El País Vasco es una de las zonas donde más bares por persona hay de España, y por tanto de Europa. Al principio y durante muchos años fue una tradición totalmente masculina y las mujeres estaban vetadas. En los últimos años la mujer se incorpora al chiquiteo en buena medida, incluso saliendo en cuadrillas exclusivamente femeninas.
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>