Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Poda del Viñedo

$
0
0

PODA Y EL ENTORNO

La poda puede contribuir a atenuar sucesos climáticos adversos (como las heladas
primaverales, los excesos de temperatura y humedad de los racimos, etc.), si bien no es un factor decisivo en este sentido, puesto que la variedad, el sistema de conducción y otros aspectos del cultivo, juegan un papel más importante.

La poda puede retrasar la fecha de brotación, evitando heladas tardías en momentos
fenológicos críticos, tales como el cuaje, este efecto se puede conseguir mediante una poda muy temprana o tardía, justo antes de la brotación.

La poda puede tener influencia, junto con el sistema de conducción, en los niveles de
humedad, iluminación y aireación a nivel de canopia. Distribuyendo adecuadamente los elementos vegetativos en el espacio, según los sistemas de conducción, se evitan crear areas sombrías y aglomeraciones de hojas y de racimos, disminuyendo así los riesgos de determinadas enfermedades criptogámicas tales como Botrytis y Oídio.

PODA Y EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN

Existe una relación muy estrecha entre ambos aspectos desde el inicio de la plantación. La poda de formación modela la planta hasta que ésta alcanza el estado adulto, decidiéndose mediante ésta la situación definitiva de tronco y brazos, y luego la posición anual de los elementos fructíferos en una fase más avanzada del cultivo.

Durante la etapa de plena producción la poda debe, por un lado, mantener la forma de la cepa dentro de los límites que se han dispuesto y por otro ralentizar el envejecimiento de la misma debido al alargamiento excesivo que disminuye el potencial vegetativo.

PODA Y EL VIGOR

El estado natural de la cepa es la no-poda, existiendo un equilibrio interno de la planta entre el crecimiento vegetativo y la fructificación. Sin embargo, en la viticultura comercial la poda ocasiona una alta disminución del número total de yemas, por lo que si aumentamos las yemas dejadas en carga los rendimientos también aumentan hasta un límite en el que ya no existe incremento debido a dichos efectos de compensación.

Dejar una carga demasiado pequeña implica una pérdida, puesto que los pámpanos serían
vigorosos aumentando el riesgo de corrimiento de la flor y se desarrollarían chupones poco fértiles e inflorescencias poco desarrolladas. Por el contrario, una carga demasiado alta origina muchos racimos por lo que la capacidad de producción de la planta puede no ser suficiente. Esto resulta en una mala maduración, un agostamiento insuficiente y un debilitamiento de la planta. La poda al ser
una operación drástica elimina gran cantidad de madera, con el consiguiente debilitamiento de la planta. Es aquí donde debemos recordar y aplicar los conceptos de “poda balanceada” y “capacidad de la planta”, para que de ésta manera ser capaces de realizar una poda adecuada y con criterio.

PODA Y LA COMPOSICIÓN DEL MOSTO

El objetivo principal en uvas para vinificar, desarrolladas en una viticultura de calidad, es obtener una materia prima de la cual se pueda extraer mosto y otras sustancias presentes en el hollejo, de la mayor calidad enológica posible.

Las cargas moderadas con un Índice de Ravaz del orden de 5 a 8 ocasionan una alta concentración de sólidos solubles(azúcares), alta acidez, bajo pH, una alta concentración de polifenoles y de aromas; mientras que índices mayores de 10, e incluso menores de 5 provocan los efectos contrarios. No habiendo diferencias significativas en la calidad del mosto entre poda larga y poda corta.


Limpieza e Higiene de la Bodega Previa a la Vendimia

$
0
0


LIMPIEZA DE LA BODEGA PREVIA A LA VENDIMIA

Fuentes consultadas: Manual práctico de enología (Bryce Rankine).

La limpieza y desinfección de los elementos de vendimia y vinificación tienen una gran importancia, no siempre considerada, en la obtención de vino de calidad. El hecho de que sea un producto con elevado grado alcohólico, imposibilita el desarrollo y supervivencia de bacterias patógenas, evitando el riesgo de toxiinfecciones alimentarias, por lo que puede originar una disminución del interés en la implementación de protocolos de higiene.

Sin embargo, el vino es un producto que debe reunir una serie de características organolépticas, que son las que determinan su calidad, y la presencia de determinados microorganismos, como bacterias ácido lácticas, acéticas, levaduras y mohos, pueden alterar sus cualidades y provocar su rechazo. 

La necesidad de implementar prácticas de higiene es, además, un requisito legal para toda la industria agroalimentaria, y por tanto para las bodegas, que deben implementar los principios del APPCC, y los prerrequisitos, entre los que se incluyen los planes de limpieza y desinfección, las buenas prácticas de elaboración, control de residuos, control del agua utilizada, etc. Todo ello implica la necesidad de incorporar personal técnico, o con suficiente formación, para desarrollar estos planes y vigilar su implementación y la formación de personal para realizar tareas de higienización.

La maquinaria y las instalaciones que participan en esta etapa de la elaboración, deben ser revisadas en su correcto funcionamiento, siendo debidamente lubricadas con grasa alimentaria y lavadas para eliminar la suciedad acumulada desde el final de la campaña anterior. Para ello se pueden utilizar detergentes alcalinos o neutros a las dosis indicadas por el fabricante.


HIGIENE Y PREPARACIÓN DE LA BODEGA

El vino es una bebida para consumo humano, así pues tanto por ley como por las expectativas del consumidor debe elaborarse en condiciones higiénicas. Como consecuencia de su alto contenido de ácido y de alcohol, el vino no soporta el desarrollo de bacterias patógenas (productoras de enfermedades), lo cual llevó a Pasteur a afirmar en la última parte del siglo diecinueve que el "vino es la más saludable e higiénica de las bebidas". Sin embargo, la presencia de contaminación, microbiológica o de otro tipo, durante la elaboración y maduración puede producir una disminución de la calidad. La demanda de los consumidores exige que los vinos se elaboren a partir de uvas sanas (con la excepción de las uvas infectadas con la podredumbre noble: botrytis) en una bodega limpia con un equipo limpio y con buenas prácticas de fabricación reconocidas por la industria.

Algunos aspectos de la higiene de la bodega están relacionados con su construcción. Los suelos deben ser específicamente resistentes a ácidos, de resinas epoxi o de materiales resistentes de composición similar. El drenaje debe ser efectivo en cualquier punto siendo preferibles los canales redondeados a los que presentan esquinas con ángulos rectos. Evitar zonas en la construcción donde puedan anidar roedores, tales como doble pared o huecos, y evitar trampas estructurales, salientes, esquinas oscuras, etc. Se debe evitar, además, el contacto de la uva o el vino con cobre, hierro, aluminio, zinc o aleaciones que contengan estos metales.


Los principios básicos de la higiene y sanitización de la bodega son:
- Mantener limpia la bodega y libre de deshechos dentro y fuera.
- Inspeccionar regularmente los edificios y equipamiento.
- Eliminar insectos, roedores y microorganismos.
- Utilizar agua junto con agentes de limpieza y esterilización.
- Mantener el equipo bien reparado, especialmente el que está en contacto con el vino.

Uno de los principales problemas de sanitación en una bodega es la presencia de Drosophila o mosca del vinagre, que es atraída hacia las uvas, mosto en fermentación, lías y vino y con los que se alimentan las larvas. La prevención implica la eliminación de tales fuentes de alimento, junto con la limpieza regular y el uso de sprays basados en piretrinas. Muchos de los problemas de la mosca del vinagre son traídos a la bodega desde el viñedo, y la eliminación de los frutos desechados en viñedos adyacentes debe reducir el problema.

Recomendaciones específicas son las siguientes:
- Eliminar los orujos del edificio de la bodega y de sus proximidades antes de que comience a desarrollarse la mosca del vinagre y otros insectos.
- Eliminar los raspones puesto que la mosca del vinagre se multiplica en los montones de raspones. Si no se eliminan, pulverizar estos montones con piretrum.
- Extender los orujos y raspones en una fina capa en el viñedo lejos de la bodega para que se sequen rápidamente. Los raspones se pueden quemar cuando están secos.
- Eliminar todas las condiciones bajo las cuales la mosca del vinagre se puede multiplicar, particularmente derrames de vino y equipos sin limpiar.
- Lavar todas las cajas de transporte de uva después de cada descarga.


Todo el equipamiento en contacto con el vino en una bodega debe mantenerse en condiciones de limpieza y sanitarias, utilizando una gama de productos que no afecten al vino, al equipo de procesado o a los recipientes de almacenamiento. Todos estos productos se utilizan en solución acuosa, por lo tanto la calidad del agua es importante.

El agua es el agente de limpieza más importante en una bodega. Muchos depósitos solubles en agua se pueden limpiar sin utilización de otros productos excepto agua. Dependiendo de su origen, el agua puede requerir filtración para reducir los sólidos en suspensión y cloración para destruir las bacterias. La dureza del agua debe comprobarse regularmente por medio de reactivos químicos, puesto que la dureza reacciona para formar complejos con baja eficiencia de los materiales de limpieza utilizados.

La dureza del agua se puede controlar utilizando secuestrantes químicos que se combinan con los iones metálicos en solución para formar complejos solubles en agua. Los secuestrantes a veces se refieren como agentes quelantes y normalmente se utilizan EDTA (etilén diamino tetra acético), hexmetafosfato sódico (calgón) y pirofosfato tetrasódico (tspp).

Un depósito importante en la bodega es el bitartrato potásico y a veces el tartrato cálcico, por lo que normalmente se usan detergentes cáusticos. Ocasionalmente, se utiliza hidróxido sódico en zonas con aguas duras en las que la adición de secuestrantes y surfactantes produce una limpieza más eficiente. La sosa cáustica disuelve las proteínas pero tiene una pobre facilidad de dispersión, humectación y de enjuagado. La concentración normal es una solución de hidróxido sódico al 1-2 por cien, el sólido es rápidamente corrosivo (de ahí su nombre)y peligroso.


Los surfactantes o agentes activos de superficie tienen la propiedad de alterar la tensión superficial y mejorar las propiedades de humectación y de emulsificación de los detergentes. Los surfactantes mejores son alcoholes polioxietilados, que combinan una buena capacidad de limpieza con baja formación de espuma. La concentración normal es de 0,2 a 0,5 por cien. Una mezcla detergente útil es 1,5 por cien de hidróxido sódico, 0,25 por cien de un agente humectante y 0,1 por cien EDTA, tanto para remojo en caliente como para circulación en frío.

Sobre algunas superficies, tales como madera, recipientes sin revestimiento y algunos tanques viejos revestidos, los detergentes cáusticos pueden ser demasiado corrosivos para el uso normal, utilizándose normalmente detergentes alcalinos menos cáusticos. Los detergentes principales son carbonato sódico, metasilicatos, fosfatos y surfactantes. El metasilicato sódico no es peligroso para el usuario a menos de 65°C en solución, se enjuaga fácilmente y es moderadamente estable cuando se almacena seco en contenedores herméticos. El carbonato sódico tiene pobres cualidades de enjuagado pero es estable en el almacenamiento.

El proceso de limpieza es una operación de múltiples fases y la secuencia más efectiva es la siguiente:
1 re-enjuagado con agua fría o tibia.
2 Lavado con detergente.
3 Enjuagado caliente.
4 Enjuagado ácido.
5 Enjuagado con agua.


Después de la limpieza, las superficies en contacto con el vino son normalmente sanitizadas para eliminar la contaminación microbiana. Los desinfectantes son germicidas, pero no destruyen todos los microorganismos presentes porque algunos, tales como las esporas de las bacterias, son resistentes a la esterilización en frío. Los desinfectantes en frío no se pueden utilizar para esterilizar las llenadoras y líneas de embotellado, donde se requiere calor para penetrar en las hendiduras donde se pueden alojar los microorganismos.

El principal desinfectante utilizado en la limpieza es el cloro, que está disponible como hipoclorito sódico y cálcico, productos que contienen una base de
cloro orgánica y desinfectantes mezcla de halógenos que contienen cloro y bromo.

El hipoclorito sódico es la forma más barata disponible de cloro y el líquido contiene 12,5 por cien de cloro disponible. El hipoclorito libera cloro a la solución inmediatamente (de distinta forma que los compuestos orgánicos de cloro). La forma diluida no es estable y se producen fuertes pérdidas, particularmente en agua caliente. Por lo tanto, el producto debe comprobarse antes de su uso para el cloro disponible, se recomienda de 100 a 200 miligramos por litro de cloro disponible durante un período de contacto de cinco minutos como desinfectante químico. Si se utiliza hipoclorito sódico, se debe estar seguro de que el stock se rota, así como almacenarlo en un lugar fresco.

El hipoclorito cálcico contiene aproximadamente 70 por cien de cloro disponible. Es estable en forma seca y menos caro que las soluciones orgánicas de cloro. Tiene el inconveniente de que contiene entre 3 y 5 por cien de materia insoluble y es también más difícil de disolver.


Los compuestos orgánicos de cloro se basan principalmente sobre dicloro isocianurato sódico. Está disponible como un compuesto puro que contiene 60 por cien de cloro disponible y puede ser incorporado también en otras preparaciones. Los compuestos orgánicos de cloro liberan cloro en solución acuosa a menor velocidad que los compuestos inorgánicos y se utilizan en las piscinas para este fin. Estas soluciones de cloro son más estables y se pueden mantener durante algún tiempo sin pérdidas significativas de cloro. Son solubles en agua y bastante estables al almacenamiento en forma no diluida. Su principal inconveniente es su alto coste.

Los desinfectantes mezcla de halógenos son usualmente una mezcla de constituyentes que liberan en solución iones hipoclorito e hipobromito. Estos actúan sinérgicamente para conseguir la desinfección a un nivel de halógenos más bajo que el que proporciona el cloro o el bromo solos. Su principal ventaja es que, a causa de la baja concentración requerida, se reduce la corrosión, así como el riesgo de manchas si el enjuagado no se realiza cuidadosamente.

Las soluciones sanitizantes deben utilizarse solo sobre superficies limpias, no son eficientes en presencia de materia orgánica seca. El cloro se utiliza normalmente en concentraciones de 200 miligramos por litro de cloro disponible para la desinfección de tanques y líneas de vino, y a esta concentración un tiempo de contacto de tres minutos es suficiente. En todos los casos las líneas deben ser enjuagadas con agua para eliminar todas las trazas de cloro. Los compuestos clorados pueden ser corrosivos del acero inoxidable 304 a altos niveles de cloro, tiempos de residencia largos y drenaje incompleto, que pueden llevar al ataque corrosivo del metal. Tal ataque es mayor si la calidad del agua utilizada es pobre, con un alto contenido de sales disueltas.

El mejor desinfectante es el vapor o agua caliente a temperatura de 85°C o más. Para la esterilización de los equipos para llenado estéril de vino, es esencial la esterilización por calor. El mejor método esterilizante es utilizar vapor húmedo a 115°C durante 20 minutos, estando seguros de que entra en contacto con todas las partes del equipo. Esta esterilización por calor podrá destruir todos los microorganismos que pueden crecer en el vino. El agua caliente a 85-95°C es una alternativa, pero como la temperatura es menor requiere un tiempo de permanencia mayor de 30 minutos. La ventaja del vapor húmedo es que el calor latente de condensación proporciona más contenido energético que el que se dispone con el agua caliente. La temperatura del vapor saturado es proporcional a la presión, por ejemplo, 0,7 atmósferas (10 psig) 115°C, 1 atmósfera 121 °C y 2 atmósferas 134°C.


GESTION DE LA HIGIENE

La gestión de la higiene es el orden y limpieza fuera del tanque de vino y es un índice de la atención del vinicultor a los detalles.

Ejemplos de una buena gestión son:
- Limpieza inmediata de la estrujadora después de su uso.
- Las mangueras se almacenan limpias y en su sitio y almacenadas cuidadosamente en estantes inclinados para que drenen cuando no se usan.
- El almacén de repuestos y las piezas de recambio se mantienen al día y ordenadamente.
- El vidrio de laboratorio está limpio y en su sitio, las soluciones de laboratorio correctamente identificadas y marcadas con la fecha de preparación y/o estandarización.
- La tonelería de madera hermética, limpieza rápida de los derrames de vino y los pasillos de la nave libres de derrames y desarrollo de mohos.
- El equipamiento de embotellado y piezas de recambio puestas en su sitio limpias.

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS

Las bodegas tienen la obligación legal de disponer de sus residuos sólidos y efluentes líquidos de forma higiénica. Las leyes estatales y locales definen los requisitos de disposición de residuos, y tal disposición es una parte esencial del diseño de la bodega y de la operación. La disposición de los residuos de la bodega cuesta dinero que no puede ser recuperado, es por tanto uno de los costes no productivos en la construcción de la bodega y operación.

Los residuos sólidos se pueden llevar fuera a vertederos y fosos o quemados como combustible o, en el caso de los raspones, extendidos por el viñedo. Los residuos sólidos son generalmente más difíciles y pueden requerir tratamiento. La disposición de los efluentes de destilación que contienen levaduras y sólidos de la uva en suspensión son los más difíciles por su elevado contenido de materia orgánica y por el ajuste de pH, tanto con digestión aerobia como anaerobia, que pueden requerir. El vertido al alcantarillado municipal es una solución simple que requiere la aprobación de las autoridades, pero el alto nivel de materia orgánica en los efluentes de destilación (alta demanda bioquímica de oxígeno, expresada a los 5 días a 20°C) del orden de 15.000 a 30.000 miligramos por litro, tiende a desequilibrar, si se añaden en cantidad suficiente, la planta depuradora. La naturaleza estacional de estos efluentes añade dificultades para su disposición.

Los residuos líquidos se separan bien por niveles de contaminación, bajo, medio y alto. El residuo menos contaminado es el agua utilizada en la limpieza externa de las botellas de vino almacenadas en contenedores para la maduración del mismo. Así mismo se incluyen en esta categoría las aguas utilizadas para enfriar la parte exterior de los tanques y de las torres de enfriamiento. La tendencia actual es minimizar la cantidad de este agua que va a los efluentes.


La higiene general supone el mayor uso de agua en la bodega, pero la higiene es fundamental para la obtención de vinos de calidad. Este agua se utiliza para la limpieza de los tanques de fermentación y almacenamiento de vino, estrujadoras y equipo de manipulación, así como el suelo de las áreas generales de la bodega. Con frecuencia está contaminada con detergentes y desinfectantes. El volumen de este agua varía entre 0,3 a 2,0 kilolitros por tonelada de uva procesada, y su grado de contaminación es más alto durante la estación de vendimia que durante los últimos tres meses. Las bodegas bien diseñadas reducen el volumen de agua de limpieza utilizando alta presión y bajo volumen. Es importante controlar y utilizar la mínima cantidad de agua, hay que mantener en la mentalidad de todos el axioma de la dilución no es solución para la contaminación. La instalación de válvulas de cierre automáticas en todas las mangueras de agua de limpieza y la utilización de equipos de limpieza de bajo volumen-alta presión, ayuda enormemente en el control de los efluentes.

Las aguas moderadamente contaminadas proceden de la limpieza general de la bodega. El nivel de carga orgánica disuelta y suspendida usualmente es más alta durante la estación de vendimia, cuando se vierte de forma inadvertida al sistema de desagües algo de mosto, pieles y semillas. La composición media es de alrededor de 3.700 miligramos por litro de DBO, pH 4,8, carbón inorgánico total de 2.000 miligramos por litro, sólidos totales disueltos 1.000 miligramos por litro. Estos residuos líquidos se pueden disponer en lagunas poco profundas bajo condiciones aerobias de la misma forma que los efluentes de destilación, pero no necesariamente requieren neutralización del pH. Cuando se pueden verter al alcantarillado municipal, es la solución más simple.

Los residuos líquidos fuertemente contaminados son los más difíciles de manejar, y el mejor método es tamizar los sólidos gruesos en suspensión, neutralizar el pH 7 del líquido con carbonato cálcico o hidróxido sódico y evaporar en lagunas poco profundas. Esto debe hacerse lejos de las áreas residenciales puesto que los residuos se hacen rápidamente anaerobios y generan olores desagradables. La práctica califomiana es utilizar una serie de lagunas en rotación, en las que se puede descargar 1.000 kilolitros por hectárea por día a charcas de 0,5 hectáreas. La profundidad del líquido se mantiene por debajo de 10 centímetros, cada parcela se deja secar durante una semana, mientras que las otras se van regando. La velocidad de evaporación es mayor naturalmente en los meses de verano, y si las operaciones continúan hasta los meses de invierno la superficie de tierra requerida por año es del orden de 10 hectáreas para 1.000 kilolitros.

En Australia ha tenido éxito el riego por aspersión con estos efluentes líquidos sobre pastos y bajo los árboles. De esta forma las pérdidas por evaporación son altas, el efluente permanece en condiciones aerobias, y no aparecen los olores debidos al proceso de reducción anaeróbica. Es necesario eliminar al máximo posible los sólidos en suspensión para evitar el bloqueo de las boquillas de los aspersores.

La disposición de residuos tiene una importancia especial en las bodegas pequeñas. Compite con el capital requerido para financiar stocks y mejoras del equipamiento, y compite también con el tiempo y esfuerzo del propietario/trabajador en la actividad de producción. En consecuencia, la disposición de residuos es un ejercicio improductivo que implica esfuerzos y costes y que está en competencia directa con las actividades de producción de la bodega.
Los residuos se dividen en aquellos asociados con la vendimia y otros. Los residuos no procedentes de la vendimia incluyen materiales sólidos, tales como residuos de embalajes, de oficina, de laboratorio, papel, cartón y plástico. El conjunto de estos residuos se puede poner en containers o quemarlos in situ o llevarlos al basurero municipal. Los residuos de vendimia ya se han mencionado de una forma general. Constan de materiales sólidos, tales como pieles, semillas y raspones y los residuos líquidos, más importantes burocráticamente, tales como aguas de limpieza, detergentes y residuos clarificantes altos en sólidos, lías de levaduras, etc. En general, la magnitud del problema de disposición es proporcional al volumen de agua utilizada y una cifra deseable de utilización baja de agua es de 500 litros por tonelada de uva procesada.

Importaciones de Vinos Españoles en Suiza

$
0
0

IMPORTACIONES DE VINOS ESPAÑOLES EN SUIZA

Un informe elaborado por el OeMv (Observatorio Español del Mercado del Vino) sobre las importaciones vitivinícolas de Suiza en el año 2010, se observa que el país centroeuropeo adquirió un total de 38,4 millones de litros de vinos españoles, superando por primera vez la barrera de los 38 millones de litros. Esta subida hace que España crezca un 1,7% en volumen, facturando por las ventas 151 millones de francos suizos.

Por otra parte, en términos generales, Suiza importó en volumen un 6,4% más de vinos envasados y un 5,6% más de vinos espumosos, aunque a un precio medio menor que en 2009 para ambos productos. Esto hace que las cifras en valor se mantengan prácticamente similares a las del año precedente.

Por países de origen, a pesar de la bajada del -5% en valor, Francia se mantiene a la cabeza en este aspecto, seguida de Italia y de España en tercer lugar. Las compras a estos tres países representan el 80% de las importaciones suizas en valor. En volumen, Italia lidera de forma destacada la lista, alcanzando los 70 millones de litros. Sin embargo, el país galo es el primero en valor por vender a un precio medio muy superior al de sus competidores.

PERCEPCIÓN DEL VINO EN SUIZA

El vino en suiza es un producto muy valorado, puesto que, a pesar de ser un país pequeño con sólo unos 7,5 millones de habitantes, es el octavo país importador de vinos de todo el mundo. Además, la producción de vinos suizos apenas se deja sentir en el resto del mundo, ya que hasta el 98% de lo que se produce es consumido en el propio país.

La media de consumo de vino en suiza se sitúa en 41 botellas anuales de vino, importándolo principalmente de Italia, Francia, España, Estados Unidos y Portugal, aunque durante los últimos años, Argentina y Chile entre otros, están acaparando mucho mercado.

SUIZA COMO PRODUCTOR DE VINO

Con sólo 15.000 hectáreas de viñedo, produce unos 120 millones de botellas de vino cada año, y su consumo per cápita es mucho más alto que el español.

Pese a las condiciones muy duras de un país alpino frío y lluvioso y a menudo demasiado alto para el cultivo del viñedo, ésta presente en todos los 23 cantones de la Confederación Helvética. La difícil viticultura, a menudo en terrazas escarpadas sin posibilidad de mecanización, es poco rentable, haciendo de este cultivo una obra de arte.

La viña se concentra sobre todo en los cantones francófonos de Valais, Vaud y Ginebra, donde la modesta uva blanca chasselas llega a su mayor expresión, pero también alcanza a la Suiza Alemana y al cantón italianohablante del Ticino, zona de buenos tintos de merlot. También se están creando nuevas variedades nacidas de cruces (gamaret, garanoir...)

Suiza es un país con un respeto, afición y deificación por el mundo del vino y su cultura, donde se celebra cada momento importante con unas botellas de blanco de la tierra.

La Crisis y el Vino

$
0
0
LA CRISIS Y EL VINO

En un sector como el del vino, en el que las crisis se suceden ajenas a la política mundial y en el que los bodegeros y viticultores están acostumbrados a pasar años muy malos incluso en épocas de bonanza.

Esta crisis afecta a todos, por supuesto, pero si se acompaña de una muy buena comercialización, expecialmente exportación del producto y unos precios razonables, todo se lleva mucho mejor.

Hay empresas afectadas por la crisis, es indudable, ya que siempre en estas coyunturas hay quien se queda en el camino y quien arrastra a otros en su caída. Es cierto que los concursos de acreedores están creciendo como la espuma, que muchas cooperativas y particulares han vendido su vino y no lo cobran, al igual que embotelladoras y comercializadoras que venden sus botellas de vinos y luego se las ven y se las desean para cobrarlas. Estamos en un momento en el que más que vender hay que intentar cobrar y aun encontrando siempre las más dignas salvedades, ya que son más las empresas que cumpen sus compromisos que las que no lo hacen, la situación económica afecta a todo el mundo.

Hoy día existen Jornadas Técnicas Vitivinícolas especializadas como: ¨El futuro del vino ante la crisis¨ que celebro Cooperativas Agro-alimentarias en mayo del 2010 en Ciudad Real como tema principal a tratar en sus Jornadas Técnicas Vitivinícolas anuales. Bajo el lema “El futuro del vino ante la crisis, el mercado y la OCM”, donde se analizó la situación y problemática actual de este sector, uno de los más castigados en las últimas campañas, con objeto de contribuir a que las bodegas cooperativas adopten estrategias que mejoren su posicionamiento en el mercado global, cada vez más amplio y competitivo, utilizando como herramientasprincipales la dimensión empresarial, el marketing y la comunicación.

En el tema del precio del vino supongo que a quien elabora el vino, no le resulta más barato que antes. Si se bajase el precio de los corchos, las etiquetas, las cápsulas, las cajas, las botellas, el transporte, la luz, los impuesto, el gasoil, etc. entonces quizas sí.
En algunos vinos sólo el vidrio vale más que algunos vinos de mesa, además del etiquetado, coste de la uva, marqueting, etc...

La Maceración en Frío, el Desfangado y la Fermentación Alcohólica en los Vinos Blancos

$
0
0


LA MACERACIÓN EN FRÍO, EL DESFANGADO Y LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA EN EL VINO BLANCO

Fuentes consultadas:
. Manual práctico de enología (Bryce Rankine).
. Tecnología enológica (José Luis Aleixandre y Inmaculada Álvarez)

- La principal característica de la vinificación en blanco es que se fermenta solamente el zumo de la uva o mosto en ausencia de las partes sólidas del racimo.

- La recolección precoz de la uva, la realización de una cuidadosa vendimia y el rápido transporte a la bodega son factores de calidad en la vinificación en blanco.

- La extracción del mosto puede realizarse por prensado previo despalillado-estrujado, exclusivamente por estrujado o bien mediante prensado directo. En cualquier caso, debe ser rápida y fraccionada, separando el mosto yema para su fermentación independiente.

- La maceración en frío de la vendimia es una práctica cada vez más utilizada cuando se desea extraer el máximo contenido aromático. La aplicación de bajas temperaturas permite una extracción selectiva y evita el comienzo de la fermentación.

- El desfangado del mosto es una técnica imprescindible para asegurar la limpidez del mosto, evitando durante la fermentación la aparición de sabores y olores que disminuirán la calidad organoléptica del vino. Puede realizarse de forma estática o dinámica.

- La conducción de la fermentación a bajas temperaturas permite obtener vinos más aromáticos, evita paradas de fermentación y pérdidas de alcohol. La fermentación malolóctica no es una práctica muy habitual en la vinificación en blanco.

- La fermentación en barricas aporta al vino blanco características distintivas, ya que conserva las características organolépticas propias de la variedad junto con otras aportadas por la madera nueva, y las de la crianza sobre lías, que tiene lugar posteriormente a la fermentación.

- La protección de mostos y vinos blancos contra la oxidación evita la desnaturalización de los aromas, así como el oscurecimiento del color.


LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES COMPONENTES EN EL GRANO DE UVA

Son necesarios algunos razonamientos preliminares, en lo que se refiere a la distribución en el grano de los componentes fundamentales que se encuentran en el mosto, y después en el vino, que constituyen la base de la que se derivan las justificaciones de la adopción de la fermentación de los vinos blancos, es decir de la fermentación en ausencia de orujos o, más en general, en ausencia de las partes sólidas procedentes del racimo.

La fermentación en blanco es precisamente la forma más habitual, y en primera aproximación la más recomendable, para la obtención de vinos blancos, teniendo en cambio la fermentación "con maceración" (es decir, en contacto con los hollejos) significados del todo particulares.

El grano de uva está esencialmente constituido por tres partes: el hollejo, la pulpa y las pepitas. Ahora bien, el hollejo (considerando el que queda después de las normales operaciones de prensado en la bodega con los equipos normales destinados a ello) representa del 10 al 15% del peso del grano por término medio, mientras que las pepitas representan del 3 al 6% del peso. El resto está constituido por la pulpa.

El hollejo por su parte está constituido enteramente por la epidermis, dispuesto en un único estrato de células, sobre el cual, a su vez, aparece un estrato de pruína, sustancia cerea que da el característico aspecto aterciopelado a los granos y que desarrolla entre otras la importante función de retener las levaduras.

Continuando hacia el interior se encuentra después la pulpa, sin una neta distinción entre ésta y la piel y con un paso, por tanto, gradual entre una y otra. En efecto, las células próximas a la piel son relativamente pequeñas y de membrana espesa; a medida que continúa hacia el interior, las células son más grandes, de membrana más sutil, más frágil y que, por tanto, se rompen las primeras bajo una acción de compresión.

Hay que señalar que las sustancias odoríferas constituyentes de los aromas primarios y aquellas que constituyen los precursores del bouquet están contenidas en parte preponderante en las proximidades de las células de la epidermis, de aquí el hecho bien conocido de que la fermentación con maceración da lugar a vinos netamente más aromáticos.


Pasando a la pulpa, se observa que la fracción de zumo de la zona más externa es la más rica en sustancias polifenólicas (taninos y colorantes), la más rica en sales (está sobresaturada en bitartrato potásico), la más pobre en ácidos libres y presenta una concentración de azúcar media con respecto a las otras zonas. La zona media de la pulpa es la más rica en azúcares y la más pobre en sustancias tánicas. La zona central es la más pobre en azúcares y la más rica en ácidos libres.

Esto hace evidentes los motivos de la práctica de un escurrido inmediato y separación consiguiente de los hollejos, característicos de la primera fase de la fermentación en blanco. Puesto que las células de la parte no periférica de la pulpa son más frágiles, serán las primeras en ceder el zumo, está claro por qué las peRjudiciales sustancias polifenólicas y el no deseado zumo pobre en ácidos pasan los últimos en la fase de prensado, de aquí la clara necesidad de utilizar para la fermentación "en blanco" sólo el mosto "flor", desechando por lo menos las fracciones de prensadas sucesivas a la primera, sensiblemente suave.

Los azúcares del mosto son esencialmente glucosa y fructosa (en proporciones casi iguales en la madurez de la uva con leve predominio de la fructosa) con algunas trazas de sacarosa, que desaparece después rápidamente por hidrólisis, así como de pentosas, en particular arabinosa, en dosis comprendidas entre el 0,3 y 1,1%.

La acidez formada por ácido tartárico, málico y cítrico (los tres ácidos de mayor importancia expuestos en orden decreciente de importancia) con leve presencia de ácido quínico, glicólico y glicérico, y, como ya se ha dicho, aumenta en las primeras fracciones que salen, mientras baja en las últimas por efecto de las bases de las que son ricas las últimas fracciones procedentes de las prensadas sucesivas, y por tanto no provechosamente utilizables. A título de ejemplo: 4,5 por 1.000 en la fracción más externa y última que fluye de la prensa, 8,5 por 1.000 en la fracción media, 13,5 por 1.000 en la del centro del grano, fracciones estas dos últimas que constituyen precisamente el "flor" en el escurrido para la fermentación en blanco.

Un tratamiento a parte merecen los raspones que no son sometidos a maceración dado que se eliminan al principio, que presentan elevados contenidos en polifenoles oxidables, del orden del doble del contenido de los hollejos.

Fuertemente elevado es también el contenido en polifenoles oxidables en las pepitas, razón por la cual es claramente racional su rápida separación del mosto que va a fermentar.


LA MACERACIÓN EN FRÍO

El aspecto negativo de la fermentación en blanco, es el de causar un aplanamiento varietal por disminución de la presencia en el mosto, y en consecuencia después en el vino, de los aromas característicos de las diferentes uvas, que una maceración extraería de las células de la piel en las que aparecen en contenidos mayores, es obvio que se busquen tecnologías que permitan de forma indemne dicha extracción. Extracción que evite al máximo posible la negativa solubilización simultánea de flavanos oxidables de las propias pieles, de los cuales se derivarían las repercusiones desfavorables. Una tecnología prometedora en este sentido es la llamada maceración en frío.

Las bajas temperaturas a las que se lleva la masa estrujada permiten una buena solubilización de los aromas de las pieles en maceración, sin enriquecimientos simultáneos en polifenoles, permaneciendo estos últimos en límites análogos a los encontrados en los vinos de fermentación en blanco. Esto además por la ausencia de alcohol, conocido disolvente de los polifenoles en general. Todo el grupo de los polifenoles permanece en los límites citados, en cantidad muy inferior (de 2-3 veces al menos) a la que aparecería después de una maceración a temperatura ambiente durante 48 horas. Además, se puede afirmar que a las bajas temperaturas de esta particular maceración, se produce una cierta disminución de los polifenoles tánicos ya presentes en el mosto, debida a la activación que así se produce de las propiedades floculantes desarrolladas sobre estos últimos por las proteínas coloidales naturales del mismo mosto.

Un nivel racional de temperatura a la que llevar, para los fines citados, la masa estrujada es próxima a +5 °C, temperatura que no debe superar los +8 °C para evitar sensibles enriquecimientos en polifenoles y un bloque insufuciente de los enzimas oxidásicos, más o menos siempre presentes en el mosto. Entre dichos valores térmicos estos enzimas están inhibidos en su peligroso funcionamiento, lo cual tiene una importancia particular dado que la maceración debe efectuarse claramente en ausencia de anhídrido sulfuroso (del cual entre otras cosas, es conocido su poder antioxidante), dado su indeseado poder disolvente de los polifenoles en general de las pieles, lo cual anularía el valor de la propia maceración en frío. La adición normal de S02 se efectuará después al mosto, en el momento de la extracción del mismo del citado contenedor, es decir, inmediatamente después del escurrido.

Es necesario que la refrigeración de la masa estrujada alcance los valores indicados anteriormente en tiempos breves (no más de tres horas). Tanto para no conceder tiempo suficiente a las enzimas oxidantes para intervenir de forma determinante, como para impedir una cierta degradación de los aromas que proceden de la uva, degradación que se produce más fácilmente cuanto más alta es la temperatura ambiente.

La permanencia a esta temperatura de criomaceración debe ser de 12 a 20 horas, en función de la variedad de uva de que se trate (tiempos más largos para variedades constitucionalmente menos dotadas de aromas) y del estado de madurez de la uva (tiempos más largos para maduraciones menos avanzadas). Superar las 20 horas puede conducir fácilmente a mayores extracciones de polifenoles.


La fracción líquida escurrida, previo intercambio térmico con la nueva masa estrujada que entra en el ciclo, pasa a la fermentación alcohólica. Esta tecnología es reductora y permite resultados cualitativos muy válidos, dado que los vinos obtenidos presentan una carga más intensa de aromas y una personalidad más clara. Ahora bien sólo puede considerarse adecuada para uvas sanas y de buena calidad organoléptica. Es interesante la posibilidad que ofrece para "ennoblecer" uvas de por sí poco dotadas de aromas. Es discutible, en cambio, su aplicación a uvas mucho más ricas en aromas. Tecnológicamente la maceración en frío debe considerarse válida. Es desde el punto de vista económico desde donde presenta sus propios límites, debido a la exigencia de un conjunto frigorífico de elevada potencia, lo cual conduce a un aumento sensible de los costes.

Hagamos un rápido cálculo indicativo: supongamos un depósito para maceración de 250 hl y que, como ocurre con frecuencia, las uvas llegan a la bodega con +25 grados, se deduce la necesidad de llevar dicha masa de 250 hl de pasta de +25 a +5 grados en el tiempo máximo de tres horas. Es decir, se requieren 25 - 5 = 20 frigorías por kilogramo de más a tratar en las citadas tres horas, o sea, 20: 3 = 7 frigorías/h aproximadamente; para toda la masa será: 25.000 kg x 7 = 175.000 frigorías/h. Si a esto añadimos la necesidad de enfriar inicialmente tanto el depósito como los otros dispositivos de paso del mosto, así como la necesidad de un margen de seguridad que permita prudencialmente no hacer trabajar al equipo frigorífico a una potencia máxima, llegamos a la necesidad de tener que disponer de un equipo con potencia inicial próxima a las 200.000 frigorías/h.

Obviamente dicha elevada potencia no es necesaria en los ciclos de criomaceración siguientes al primero, dado que el intercambiador térmico entre mosto frío de salida y nueva pasta de entrada, reduce tal necesidad de frigorías hasta valores de 50.000.

Dado que la pasta de uvas blancas no tolera dilaciones en el tiempo necesario para alcanzar el deseado enfriamiento, tal potencia inicial (a la cual no se pude renunciar, sin depreciación del primer lote de pasta) es del orden de 4-5 veces mayor de la necesaria para un tratamiento de frío normal de una misma cantidad de vino a igualdad de salto térmico (por ejemplo, de +16 a -4 °C. En el caso del vino los tiempos para alcanzar el nivel térmico mínimo, pueden durar muchas horas, lo que disminuye considerablemente la necesidad de aporte unitario de frigorías.

Evidentemente estas consideraciones pierden mucho de su significado práctico si la bodega está ya dotada, o prevee estarlo, de equipos de elevada potencia frigorífica para los habituales tratamientos en frío de una cantidad correspondiente de vino.

Concluyendo pues, consideramos que tal tecnología merece la máxima atención por parte del técnico, dado que proveemos un mayor desarrollo de la misma en un futuro próximo, especialmente cuando la calidad de los vinos premiara al productor mucho más de lo que, injustamente, lo hace hoy.



EL DESFANGADO DEL MOSTO EN VINOS BLANCOS

Una vez extraído el mosto, debe hacerse inmediatamente el sulfitado para impedir en lo posible las oxidaciones causantes de aumentos de color y de desnaturalización aromática. El contacto del mosto con el oxígeno debe reducirse al máximo, aunque es imposible evitarlo. El sulfuroso atenúa el peligro de oxidaciones, por lo que en vendimias muy expuestas es preferible hacerlo con anterioridad en el campo o directamente en la pasta a la salida de la estrujadora, sin esperar a extraer el mosto.

La dosis de sulfuroso a utilizar es función del estado sanitario de la vendimia, pH, temperatura, etc., pudiendo realizarse un test revelador de la cantidad de sulfuroso necesaria para la destrucción de las polifenoloxidasas. Las dosis habitualmente utilizadas en vendimias están entre 4 y 8 g/hl en función de su estado sanitario.

La fracción de mosto obtenido por escurrido se suele sulfitar independientemente de la obtenida por prensado, y posteriormente, al mosto escurrido se le añade el mosto procedente del primer prensado, separándose el procedente del segundo prensado.

Estos mostos presentan en suspensión restos de tierra, polvo, trozos de raspones y hollejos, sustancias pécticas y mucilaginosas, proteínas precipitadas, etc., que son genéricamente conocidos como fangos.

La presencia de fangos en el mosto es un factor negativo para la calidad ya que, al depositarse en el fondo, constituyen una masa de notable volumen que no es posible homogenizarla con el resto del líquido y que engloba gran cantidad de proteínas, levaduras, bacterias, etc., que dan lugar a compuestos de olor y sabor desagradable (metilpropanol, metilbutanol, sulfhídrico, mercaptanos, etc.). Por otro lado, los restos de células del hollejo ceden color, polifenoles tánicos y polifenoloxidasas.

La cantidad y naturaleza de los fangos depende de la uva, del momento y la forma de realizar la vendimia, de su estado sanitario (las uvas podridas proporcionan más fangos que las uvas sanas) y sobre todo de la técnica de obtención del mosto.

El aumento de los fangos depende sobre todo del mayor o menor frotamiento mecánico de las pieles durante la extracción, y esto a su vez depende de la utilización o no del tornillo sin fin en la descarga de la uva, de que se despalille la vendimia, de que se estruje y del tipo de estrujadora utilizada, de la separación de los rodillos de ésta, del tipo de escurridor y de la prensa utilizada.


El prensado sin estrujado produce poco volumen de fangos (del 5 al 10%), finos y de sedimentación lenta, que dejan el mosto un poco turbio. El estrujado y el escurrido mecánico producen mayor cantidad de fangos (del 15 al 20% con estrujadora de rodillos; y 30% con estrujadora centrífuga), más gruesos, que caen rápidamente y dejan el mosto limpio. La mayor cantidad de fangos se obtiene de vendimias en mal estado sanitario y sometidas a una extracción mecánica demasiado intensa. En este caso es recomendable prensar la vendimia sin estrujado para disminuir los fangos y facilitar su eliminación.

El desfangado consiste en separar del mosto estos fangos. Esta clarificación espontánea o provocada se realiza antes de la fermentación, cuyo comienzo se retrasa con un sulfitado.

El vino procedente de un mosto desfangado ofrece las siguientes ventajas:
- La ausencia de contacto mosto-fangos da lugar a vinos de aroma más intenso, más puro, de mayor frescura, acidez y ligereza, con menor contenido en alcoholes superiores (por disminución de sus aminoácidos precursores ligados a los fangos) y ácidos grasos volátiles, y mayor contenido en ésteres (la falta de lípidos induce su formación por parte de las levaduras).
- Son menos sensibles a la acción del oxígeno como consecuencia de la eliminación de la tirosinasa, que se encuentra en los fangos (la lacasa es soluble en el mosto).
- Color más pálido por disminución de los contenidos férricos y de otros elementos minerales y por menor contacto con los hollejos.
- Afecta a la población microbiana del mosto disminuyendo el número de levaduras y haciendo menos tumultuosa la fermentación, pero tiene un efecto contrario sobre las bacterias lácticas, ya que estimula la liberación de manoproteínas de las levaduras, que estimulan el crecimiento bacteriano, de forma que al final de la fermentación alcohólica su número es mayor y la fermentación maloláctica se inicia más rápidamente y concluye antes.

Pero también presenta inconvenientes, mayores cuanto más enérgico sea el desfangado:
- Requiere procesar grandes volúmenes de vino en un espacio corto de tiempo.
- En el desfangado se producen pérdidas de precursores aromáticos y de otros componentes del extracto. Estas pérdidas pueden llegar a ser importantes si el desfangado es muy intenso.
- Si el desfangado es muy drástico, puede disminuir la carga microbiana y los nutrientes hasta el punto de impedir el arranque y consecución de la fermentación, lo que obliga a utilizar pies de cuba y activadores de la fermentación.

El desfangado debe eliminar los fangos gruesos, pero no los finos, ya que éstos tienen la capacidad de fijar ciertos ácidos grasos tóxicos para las levaduras, así como el ácido acético. En ausencia de esta fijación, disminuye el crecimiento y la actividad de las levaduras. Es necesario que el desfangado proporcione una turibidez comprendida entre 50 y 200 NTU, en función de la riqueza del mosto en nutrientes, de la temperatura de fermentación y del tipo de vino a elaborar.


TIPOS DE DESFANGADO

Los desfangados que comúnmente se realizan en las bodegas son de tipo estático o dinámico, pero actualmente se están introduciendo otras técnicas como la hiperoxidación y la flotación.

Desfangado Estático:

- Sedimentación natural: Consiste en la separación de los fangos por sedimentación y posterior trasiego. Esta decantación se produce de forma natural, dejando el mosto en reposo entre 12 y 48 horas, por el propio peso de los fangos, y es facilitado por la acción de las enzimas pectolíticas, que rompen las pectinas produciendo la floculación de los coloides. Una vez decantado, el mosto limpio se trasiega y se lleva directamente a fermentación, mientras que los fangos suspendidos en mosto que se encuentran en la parte inferior del depósito se filtran o centrifugan y el mosto obtenido se destina a vinos de segunda categoría (el vino obtenido de los fangos es de mala calidad y tiene un sabor herbáceo, terroso). Este método de desfangado es el mejor desde el punto de vista de la calidad ya que, al no existir manipulación, no se producen oxidaciones ni maceraciones, pero tiene el inconveniente de utilizar mucho espacio en la bodega y ser un método lento, que fuerza a utilizar dosis de sulfuroso más altas para retrasar la fermentación. El proceso es más rápido y efectivo si se realiza en recipientes de volúmenes no muy grandes (máximo, 20.000 litros) y de poca altura.

- Decantación con clarificantes: Los clarificantes (colas) se unen a los coloides del mosto formando partículas de gran tamaño que al caer hacia el fondo arrastran consigo los fangos presentes en el mosto. Su uso permite abreviar el tiempo de desfangado, con el consiguiente ahorro de espacio y reducción de la dosis de sulfuroso. La bentonita se utiliza en mostos muy proteicos para evitar la turbidez y el riesgo de quiebra proteica.

- Decantación con frío: El desfangado estático y la acción de los clarificantes son mucho más eficaces a baja temperatura. Además, el frío retrasa la fermentación, con lo que se rebaja la dosis de sulfuroso. Se suele bajar la temperatura del mosto a 8-10 °C mediante intercambiadores de calor, bien de todo el volumen o enfriando una parte a 0 °C y añadiendo fracciones de mosto a temperatura ambiente hasta alcanzar la temperatura deseada.

- Decantación con enzimas: Las enzimas pectolíticas degradan las sustancias pécticas del mosto y contribuyen a su limpidez en el desfangado. La adición de enzimas pectolíticas comerciales refuerza la acción de las que tiene el mosto de forma natural. Estas enzimas comerciales disminuyen la viscosidad del mosto y dan lugar a una decantación más rápida con formación de una capa de heces más compacta, pero también tienen inconvenientes ya que, además de la producción de metanol, pueden contener otras enzimas que den lugar a oxidaciones por liberación de ácidos cinámicos, que a su vez pueden ejercer una acción maderizante del vino, oscurecer el color y modificar aromas.


Desfangado Dinámico:

Antes de desfangar se puede pasar el mosto por tamices autolimpiables (desburbadores), donde se eliminan las impurezas más grandes. Sus mallas suelen tener entre 0,4 y 3 mm y pueden ser utilizados en cualquier fase del proceso de elaboración siempre que sea necesario separar sólidos de ciertas dimensiones.

- Desfangado por filtración con filtro rotativo a vacio: El filtrado de los mostos es una operación complicada debido al poder coLmatante de las sustancias que forman los fangos.

Para el desfangado de mostos por filtración se utilizan filtros rotativos a vacio o filtros de tambor. Constan de un tambor rotatorio cilindrico con una doble malla perforada, una fina y otra más gruesa, sobre las que se coloca una precapa de tierras filtrantes (diatomeas, perlitas, etc.) que retiene los fangos formando una torta de filtración. Las heces se separan de la capa filtrante con un rascador regulable, siendo recogidas por un transportador de tomillo sin fin. La alimentación del mosto se realiza en una bandeja inferior, que es atravesada por el tambor al girar, pasando el mosto al interior del tambor por efecto del vacio. A la salida del tambor, el mosto pasa por un dispositivo desespumante.

Estos filtros pueden tener un gran rendimiento (de 75 a 350 l/h/m2), pudiendo alcanzar los 20.000 l/h. Dan lugar a fangos muy secos, más fáciles de manipular, pero tienen un elevado consumo de tierras y la formación de la precapa enlentece el proceso. Por otro lado, deja los mostos excesivamente limpios, ya que produce pérdidas de componentes aromáticos y estructurales, de levaduras y nutrientes. Para minimizar sus efectos puede añadirse parte de mosto sin desfangar.

Se utiliza en el tratamiento de mostos con muchos fangos y para filtrar fangos procedentes de otro tipo de desfangado. El mosto obtenido de los fangos no se puede utilizar para elaborar vinos de calidad.

- Desfangado por centrifugación: Está basado en la acción de la fuerza centrífuga, que es el método más rápido para separar sólidos. Las centrífugas que se utilizan son de acero inoxidable, con una serie de platos dispuestos alrededor de un eje vertical. Llevan un sistema de evacuación automática de fangos y su cierre es hermético para evitar la oxidación del mosto.

El mosto entra por la parte superior y es sometido a un movimiento de giro a velocidad elevada (6.000 a 8.000 rpm), que deposita los sólidos inicialmente en los platos, pasando luego al cono de la periferia, donde se acumulan. La descarga puede estar programada a intervalos de tiempo constantes, en función de lo turbio que esté el mosto, o bien realizarse por autodisparo cuando los fangos depositados en la periferia alcancen cierto grado de acumulación, previamente prefijado.

En el momento de la descarga se abre al medio la carcasa interna y deja al descubierto unas ranuras por las que se eliminan los fangos. La descarga puede ser parcial, total o variable, y el método es prácticamente continuo, pues sólo se interrumpe la entrada de mosto durante el tiempo de descarga (menos de 1 minuto) en el caso de descarga total. Si la descarga es parcial, dura menos de un segundo y no es necesario interrumpir la entrada de mosto ya que sólo salen las partículas más próximas a los bordes. La descarga variable es una combinación de las dos, una total más espaciada y varias parciales más a menudo.

La centrifugación tiene una serie de ventajas con respecto a los otros métodos:
. Mínimo espacio necesario para realizar el desfangado.
. Mayor rapidez de la operación: gran rendimiento (hasta 60.000 l/h).
. Ahorro de mano de obra.
. Menos tiempo de contacto entre mostos y fangos: mínimas maceraciones y oxidaciones.
. Posibilidad de graduar la intensidad del desfangado en función de la limpidez deseada.
. Versatilidad de usos, permite desfangar mostos, clarificar vinos ya fermentados, abrillantar vinos antes del embotellado, recuperación de mosto y vino de los fangos y lías, etc.

Como inconvenientes podemos citar el alto precio de estos equipos y el enérgico tratamiento que dan a los mostos, que puede deteriorar en parte su calidad, ocasionando pérdidas importantes de sus componentes.

La centrifugación se suele realizar después de un breve reposo para que sedimenten las impurezas más grandes, y puede combinarse su uso con un decantador centrífugo, que eliminaría el grueso de los sólidos, pasando a continuación a una centrífuga de eje vertical y alta velocidad que dejaría el mosto completamente limpio.

El decantador centrífugo es una centrífuga de forma cónica y eje horizontal, que lleva en su interior un tornillo sin fin que gira en el mismo sentido que el rotor que lo envuelve, pero a velocidad diferente. A medida que entra el mosto, los sólidos se depositan en el sin fin por acción de la fuerza centrífuga y éste los va descargando en el exterior. Este desfangado es mucho menos enérgico que el anterior, ya que su velocidad de giro es mucho menor (4.000 rpm), y a veces, con objeto de que la fermentación arranque bien, sólo se le da al mosto este tratamiento.


Hiperoxidación:

Es un método que combina la oxidación inducida con una técnica de desfangado, generalmente estática, aunque también se podría combinar con cualquier otro método de desfangado.

Se utiliza para mostos que contienen cantidades elevadas de sustancias polifenólicas oxidables. La oxidación forzada del mosto se realiza con oxígeno puro, produciéndose precipitaciones de polifenoles, cuya eliminación por decantado reduce el riesgo de oxidación posterior del vino. La cantidad de oxígeno que se adiciona es del orden de 30 mg/l.

La hiperoxidación del mosto se realiza aportando oxígeno durante unas dos horas a una temperatura próxima a 15 °C, de forma que la concentración final de O2 sea de 20 mg/l. A continuación se realiza el desfangado, que puede ser estático con adición de sulfuroso, enzimas pectolíticas y clarificantes.

La técnica de la hiperoxidación es de gran interés en la vinificación de variedades con gran potencial oxidativo y elevada carga fenólica, y en la elaboración de vinos blancos a partir de mostos con alto contenido en lacasa, procedentes de vendimia mecánica o de prensado enérgico.

Además de una técnica de desfangado, la hiperoxidación es un tratamiento adicional que protege al vino de oxidaciones, da lugar a vinos menos coloreados y menos proteicos y mejora sus cualidades organolépticas.

Como ventajas de la hiperoxidación podemos citar:
. Disminuye el contenido en polifenoles totales.
. Disminuye el contenido en proteínas, evitando el riesgo de quiebras.
. Favorece la limpidez de mostos y vinos.
. Conserva los aromas varietales.
. Permite rebajar las dosis de S02 y, por tanto, reducir la cantidad de acetaldehído.

La aplicación industrial de la hiperoxidación no es un tratamiento costoso, complejo ni necesita instalaciones específicas, lo que facilita su implantación en bodega.

Flotación:

Es el fenómeno contrario a la sedimentación. Se produce de forma espontánea en los materiales de peso específico inferior al fluido que los contiene en suspensión.

La técnica se basa en que mezclando mosto con aire o C02 mediante un compresor, se forman burbujas que tienden a subir y arrastran las partículas sólidas hacia la superficie, donde son recogidas. Esta operación es más eficaz si la burbuja es pequeña y las partículas voluminosas, por lo que se suelen utilizar clarificantes y enzimas que aumentan el volumen de los fangos.

Permite hacer un desfangado continuo a temperatura ambiente, a la vez que aumenta la estabilidad de los mostos por la ligera hiperoxigenación que padecen.

Los depósitos que se utilizan son de poca altura y mucha base, y llevan acoplado un mecanismo radial con lento y continuo movimiento, que va arrastrando la espuma formada en la superficie.

El mosto pasa inicialmente por un depósito en el que se adicionan los clarificantes y entra en el depósito de flotación por la parte inferior. Allí se mezcla con el gas y los turbios ascienden hasta la superficie, donde son recogidos. La entrada y salida del mosto se realizan de forma continua.

Estos turbios o fangos contienen una cantidad elevada de mosto, por lo que se someten a un desfangado más drástico, con centrífuga o filtro de vacío, y pueden utilizarse para elaborar vinos de menor calidad.


LA FERMENTACVIÓN ALCOHÓLICA

La fermentación alcohólica es aquel fenómeno, estrechamente ligado a la actividad vital de las levaduras presentes en el mosto y reguladas por su carga enzimática, por el cual los azúcares originariamente presentes (en particular, glucosa y fructosa) dan origen a alcohol, anhídrido carbónico y otros productos secundarios. Para interpretar bien el fenómeno, hay que verlo en el cuadro respiratorio de las levaduras como medio apto para conseguir la energía necesria para las reacciones de síntesis de los materiales plásticos (en particular partiendo de las sustancias nitrogenadas y fosforadas presentes en el mosto) necesarios para la constitución de las nuevas células de levadura que se originan en su fase de multiplicación.

En las condiciones ideales para las levaduras, como son por ejemplo las que se recurren en la industria de preparación de levaduras para panificación u otras, el nivel fuertemente oxidante obtenido por sobresaturación de oxígeno de la solución azucarada (naturalmente contiene también los citados productos nitrogenados, etc.) que contiene de partida una masa de levaduras, permite que la reacción se lleve a transformar casi completamente los azúcares en anhídrido carbónico y agua, con un enorme aumento del número de las células presentes y desarrollo próximo al teórico de las calorías obtenibles (que se utilizan por las levaduras en la citada síntesis).

En el caso del vino, en cambio, el ambiente no puede nunca alcanzar los elevados valores oxidantes citados (allí obtenidos precisamente por enérgica y continua insuflación de aire) y la reacción se detiene en una fase intermedia, es decir, en la de obtención de alcohol.

La reacción química esencial fue explicada ya hace 150 años por GAY-LUS-SAC: C2Hl206 (Glucosa)  + 2C2H5OH (alcohol etílico) + 2C02 (anhídrido carbónico)

Esta reacción, aun representando la parte fundamental del fenómeno, no es completa, dado que también se forman otras sustancias, los llamados productos secundarios, por lo que para dar un balance naturalmente escueto e indicativo podemos decir que de 100 g de glucosa o de fructosa se forman sobre todo 48 g de alcohol etílico anhidro (equivalentes a 60 ml, de aquí la costumbre de aplicar el coeficiente redondeado de 0,6 al contenido de azúcares de un mosto o de un vino para expresar estos como "alcohol a desarrollar", a sumar al "desarrollado" para tener la graduación alcohólica "total"), 45 g de anhídrido carbónico (equivalentes a 23l de gas medido a 0 °C y 760 mm de presión), 2-5 g de glicerina, 0,2-0,3 g de ácido acético (en un vino sano, con óptimo desarrollo fermentativo), 0,6 g de ácido succínico, pequeñas cantidades de acetilmetilcarbinol y de 2,3 butilenglicol, un gramo de levaduras y trazas de otras sustancias más o menos interesantes para el equilibrio organoléptico del vino obtenido.

Efectuando un balance calórico, en el caso de la intensa insuflación de aire en el citado ciclo de producción de las levaduras, tendremos para cada molécula gramo de glucosa (es decir 180 g):

C6H12O6   6CO2 + 6H2O + 673,4 calorías

En el caso de la fermentación alcohólica, en condiciones normales tendremos en cambio un desarrollo calórico fuertemente menor dado que el alcohol etílico que en ella se obtiene en una sustancia de elevado contenido calórico potencial, que en su combustión completa daría:

2C2H5OH + 602 4C02 + 6H20 + 651,4 calorías

Restando este último valor calórico del indicado en la fórmula anterior tendremos un resto de 22 calorías (en la práctica redondeable a 24, puesto que el desarrollo de alcohol es inferior al valor teórico).

En teoría, por tanto, suponiendo que no existan fenómenos de dispersión térmica, un mosto que contiene 18% de azúcares y que empieza a fermentar a 20 °C alcanzaría al final del ciclo la temperatura de 20 + 24 = 44 °C.

La marcha real de la fermentación alcohólica no es tan simple y lineal como se indica en la fórmula de GAY-LUSSAC, sino que es más complejo y rico de fases intermedias con la aparición de una serie de sustancias intermedias como precursoras del alcohol y del C02 finales, una serie de estudiosos se han dedicado profundamente a la investigación de este fenómeno entre ellos citamos: PASTEUR, BUCHNER, EMBDEN, NEUBERG, MEYERHOF, PARNAS, NEEDHAM, CORI, HARDEN, YOUNG y otros.

Para adentramos un poco en algunos detalles relativos a la cadena de reacciones que se producen en el paso de los azúcares iniciales a alcohol y CO2 finales, es el momento de anticipar que tales reacciones son posibles por la intervención de más enzimas. Así, en el caso de las levaduras, está demostrado que contienen dos fracciones enzimáticas activas para tal fenómeno: una "zimasa" no dializable, y una "co-zimasa" dializable. Tanto la zimasa como la co-zimasa están constituidas por otra parte por una serie de sustancias. En este sentido tienen particular interés, algunos componentes de la co-zimasa, ante todo la co-carboxilasa (es decir, pirofosfato de la vitamina B1 (tiamina) que desarrolla la función fundamental de aceptor, donador y transportador de hidrógeno; también el adenosin-trífosfato (abreviado como ATP, transportador de radicales fosfóricos y que se transforma reversiblemente en adenosin-difosfato, ADP), hay que incluir también los iones magnesio, calcio y potasio y los fosfatos inorgánicos. También intervienen aquí otros factores enzimáticos


CONTROL DEL PROCESO FERMENTATIVO

La fermentación es el proceso clave en la vinificación. Sin él no obtendríamos vino. Por tanto, hay que cuidar las condiciones en que se realiza, para aumentar la calidad del producto final.

Conducir la fermentación alcohólica es proporcionar las condiciones necesarias que aseguren un buen trabajo de las levaduras y permitan obtener la transformación completa del azúcar en alcohol. También es vigilar su evolución para intervenir en el caso de cualquier desviación. Sólo se produce la fermentación del azúcar y su transformación en alcohol cuando las levaduras se desarrollan bien. La parada de la fermentación indica la detención del crecimiento y su muerte.

La fermentación suele durar entre 10 y 15 dias y tiene dos etapas claramente diferenciadas:
- Fermentación tumultuosa: 8-10 días, la actividad de las levaduras es máxima. Coincide con el descenso brusco de la densidad, con el máximo desprendimiento de C02 e incremento de la temperatura.
- Fermentación lenta: como consecuencia del descenso en el nivel de nutrientes, apenas quedará azúcar, el alcohol comienza a ser tóxico para las levaduras, el descenso de la densidad es muy lento, el desprendimiento de C02 reducido y la temperatura se mantiene.

Desde el punto de vista técnico, el enólogo tiene en sus manos el control de la fermentación en cuatro aspectos:
- En el aspecto microbiológico puede controlar los agentes que van a protagonizar la fermentación, así como propiciar las condiciones nutritivas idóneas para que se desarrollen perfectamente.
- Controlando la temperatura de fermentación.
- Control de otros factores, en particular el oxígeno.
- Debe elegir aquel recipiente o depósito de fermentación que proporcione las mejores condiciones y que le permita el mejor control de la temperatura.

La transformación de glucosa en C02 y alcohol etílico es una reacción exotérmica y por tanto produce un aumento en la temperatura de la masa:
C6H1206   2CH3-CH2OH + 2 C02 + 40 kcal/mol

Si la fermentación tuviera lugar de forma instantánea o en muy poco tiempo, se produciría un incremento de la temperatura del orden de 25 °C con respecto a la inicial. Por tanto, si la vendimia tuviera en un principio 20 °C, llegaría hasta 45 °C. Pero esto no es así, la fermentación sucede a lo largo de 10-15 días en los que el calor se disipa de tres formas:
- A través de las paredes de los depósitos, por irradiación.
- Por evaporación del agua y alcohol.
- Junto con el carbónico desprendido.

Por tanto, la temperatura que puede alcanzar un mosto en fermentación va a depender de varios factores:
- Tiempo: Cuanto más tiempo dure la fermentación, menos temperatura alcanzará el mosto, pues las calorías desprendidas se evacúan más fácilmente a través de las paredes de los depósitos (por cada gramo de azúcar transformado en alcohol se liberan 25,4 calorías). Tampoco es conveniente alargar en exceso este proceso, ya que se corren riesgos de ataques bacterianos y formación de sulfhídrico.
- Temperatura inicial de la vendimia: Cuanto más baja sea, más lo será la de fermentación, aunque no conviene que sea inferior a 12-15 °C pues fermentará con dificultad.
- Forma de los envases de fermentación: Los recipientes que mejor evacúan el calor, son los que tienen mayor relación superficie/volumen. Los paralelepípedos tienen esta ventaja, pero, sin embargo, los cilindricos, como pueden construirse con menor espesor de las paredes, son los más efectivos.
- Dimensiones de los envases de fermentación: Los recipientes pequeños son los que tienen mayor relación superficie/volumen y por tanto evacuarán mejor el calor. Por límites operativos se pueden estimar como los más óptimos los de 100 a 200 hl de capacidad, y en cuanto a sus dimensiones, los mejores son los que su altura es 2 o 3 veces su diámetro.
- Disposición de los depósitos de fermentación: Conviene instalar depósitos aislados entre sí, ya que con paredes comunes no hay evacuación de calor, y además en los espacios intermedios deben existir corrientes de aire que refrigeren.
- Naturaleza de las paredes de los depósitos de fermentación: Según el material de construcción de los depósitos, así como su espesor, la evacuación del calor hacia el exterior se hará más o menos fácilmente. El acero presenta las mejores cualidades y a bastante distancia le siguen el hormigón y la madera.

La temperatura es un factor preponderante para la vida de las levaduras. Éstas no se desarrollan bien más que en una escala de temperaturas relativamente corta. La fermentación es más rápida a temperatura más elevada, puesto que hay mayor transformación de azúcar, pero a 35 °C la fermentación se detiene prácticamente a los 7 días debido a una especie de agotamiento de las levaduras.

Asimismo, el arranque de la fermentación es más rápido a temperatura elevada, pero el grado alcohólico alcanzado es más elevado a baja temperatura. Parece como si las levaduras se fatigasen más cuando trabajan a temperaturas más elevadas. En estas condiciones soportan mal el alcohol, asimilan peor las sustancias nitrogenadas y se reproducen mal, por lo que la fermentación se detiene. Por tanto, la cantidad de azúcar que pueden transformar las levaduras depende de la temperatura; cuanto más elevada sea, más rápido es el comienzo de la fermentación, pero se detiene antes y el grado alcohólico alcanzado es menor.

La temperatura de fermentación afecta por tanto a la calidad del vino a obtener, especialmente desde el aspecto aromático. Los aromas secundarios producidos por las levaduras a temperaturas elevadas están en menor cantidad y son menos agradables. A temperatura mayor de 20 °C aparecen más alcoholes superiores, mientras que disminuyen los ésteres formados en relación a los que se forman cuando se utilizan temperaturas menores de 20 °C. A medida que aumentan las temperaturas en la fermentación, aumenta la cantidad de glicerina, ácido acético, acetaldehído, 2,3-butanodiol y acetoína. El aroma secundario es, es este caso, de menor calidad. Además, una fermentación con temperaturas elevadas va acompañada de una pérdida considerable de aromas varietales arrastrados por el gas carbónico, así como de etanol.

Pero en la fermentación no sólo influyen los valores de temperatura alcanzados, también tienen un efecto importante los choques térmicos. Las bajadas y las subidas bruscas de te¬peratura (±5 °C) son muy peligrosas y pueden originar paradas en la fermentación por detención del desarrollo de las levaduras, dando paso al crecimiento de bacterias lácticas. Si el control de la temperatura no se realiza adecuadamente, existe el riesgo de ralentizacion e incluso de parada de fermentación.

La ralentización y/o la parada de la fermentación pueden responder también a otras muchas causas y en muchas ocasiones representan un problema difícil de resolver. Suelen suceder cuando el azúcar residual es del orden de 10-40 g/l. Siempre están ligadas a la capacidad fermentativa de las levaduras, que puede verse afectada por la presencia de sustancias que les resultan tóxicas (residuos de pesticidas o fungicidas procedentes de tratamientos fitosanitarios, fitoalexinas, bacteriocinas, proteínas killer, exceso de acetal-dehído, altas concentraciones de ácidos grasos de cadena corta como el ácido octanoico, decanoico y dodecanoico, o sus ésteres), falta de nutrientes, temperaturas de fermentación no adecuadas, cambios bruscos de temperatura, elevado grado alcohólico, exceso de S02, etc.

Para prevenir las paradas de fermentación se debe asegurar suficiente aporte nutritivo a las levaduras, para ello se deben determinar antes de la fermentación los compuestos nitrogenados, suplementándolos si es necesario con sales de amonio, levadura seca inactivada, etc. Si a pesar de ello la parada tiene lugar, podría ser de gran utilidad realizar un tratamiento adsorbente a base de 40 g/hl de cortezas de levaduras, esperar 24 horas y si no se ha normalizado la fermentación, realizar una nueva siembra de levaduras (previa adaptación de éstas al grado alcohólico del medio) con aireación y adición de sales amoniacales (10 g/hl). Las cortezas tienen el inconveniente de que empobrecen algo el vino en aromas, por lo que es imprudente su empleo como acción preventiva. Como acción correctiva también sería recomendable realizar una filtración antes de la refermentación.

LOS MÉTODOS DE CONTROL DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACÓN

- Aislamiento térmico del local, para evitar entradas de calor exterior, y adecuada ventilación del recinto, para evacuar las calorías irradiadas.

- Depósitos de fermentación situados dentro de un recinto climatizado. Este sistema requiere elevadas inversiones en su ejecución, ya que los volúmenes a climatizar son bastante grandes.

- Bloqueo total o parcial de la actividad fermentativa mediante la adición de sulfuroso. Es un método incorrecto, ya que elevamos el nivel de este compuesto, combinándose gran parte con ácidos cetónicos y acetaldehído.

- Remontado del mosto, aunque seguidamente la temperatura de fermentación sube aún más por la multiplicación de levaduras en aerobiosis.

- Inmersión de bolsas de plástico con hielo en los mostos en fermentación. Es un sistema poco eficaz, pues se necesita 1 kg de hielo por hectolitro para bajar la temperatura un grado y además origina problemas de manipulación.

- Ducha de agua vertida exteriormente sobre las paredes del depósito a refrigerar. El agua se distribuye en la cabeza del depósito por un dispositivo anular, recogiéndose en la base por una reguera perimetral y enviándola a un depósito pulmón que la refrigera de nuevo en una torre de enfriamiento.

El fundamento de la refrigeración es el mismo que el del botijo, el agua de la cortina se evapora y para cambiar de estado necesita absorber calor, que toma del interior del depósito. Hay que conseguir que la lámina de agua sea lo más fina posible para que se produzca la evaporación. La instalación se completa con un termostato que controla la temperatura del interior del depósito y es el que abre la válvula electrónicamente para que caiga agua cuando la temperatura sube.

Las principales ventajas de este sistema son la sencillez de instalación, su bajo coste de inversión y que es posible acoplarlo a depósitos no preparados para ello, pero como inconveniente sólo consigue reducir algunos grados la temperatura por lo que en zonas muy cálidas no se consigue un control efectivo. Además, el gasto de agua es considerable, debiendo recuperarse la mayor cantidad posible. Este sistema es bastante eficaz siempre que el material de construcción de los depósitos presente un buen coeficiente de intercambio calórico y que su espesor sea reducido, como ocurre con los depósitos metálicos.

- Serpentín portátil o placas refrigerantes inmersos en el mosto en fermentación, por donde circula líquido o gas refrigerante, normalmente agua glicolada. Tanto los serpentines como las placas deben llevar una tubería de entrada y otra de salida que se comunica con el depósito pulmón, que a su vez es enfriado por un equipo de frío.

Es un sistema cómodo ya que puede transportarse de un depósito a otro y desmontarse cuando finaliza la fermentación. Sirve para depósitos de cualquier tipo, es bastante utilizado en bodegas antiguas con depósitos de hormigón. Es un sistema operativo y valioso en instalaciones de pequeño volumen, pero pierde eficacia a medida que los envases van siendo más grandes. El serpentín suele llevar acoplado un sistema de agitación con el fin de hacer circular el mosto-vino dentro del depósito para homogeneizar temperaturas.

- Camisas de doble pared por donde circula líquido o gas refrigerante. Los depósitos son de acero inoxidable y llevan una serie de camisas anulares separadas entre sí a distintas alturas del recipiente, ocupando de un 15 a un 20% de la superficie total de las paredes. El control corre a cargo de un grupo de frío con conducciones y electroválvulas gobernadas por termostatos regulables. Las camisas están construidas también en acero inoxidable y revestidas de un material aislante. Por dentro de la camisa están los canales de circulación de agua.

Los depósitos suelen llevar una o dos camisas en función de su volumen, normalmente hasta 50.000l es suficiente una (para tintos, la camisa está en la parte superior, en la zona del sombrero; y para blancos, la situación óptima es a 2/3 del depósito, donde la temperatura es mayor). En algunos depósitos la camisa es desplazable y puede situarse a distintas alturas.

El control de la temperatura es casi exacto, corre a cargo de un grupo de frío con conducciones y electroválvulas gobernadas por termostatos regulables. Llevan sondas que controlan la temperatura en cada momento, activando la circulación de agua cuando se supera el nivel prefijado. Se montan instalaciones automatizadas que pueden controlarse en un panel de mandos.

- Circulación del mosto por un intercambiador refrigerado por agua fría o por corriente forzada de aire. La refrigeración de la vendimia, del mosto o del vino se realiza haciéndolo pasar por un intercambiador. En todos estos sistemas el líquido refrigerante es suministrado por un equipo de frío (generalmente es agua glicolada) y el enfriamiento puede hacerse en un paso (estrechando la salida del producto para que, al pasar lentamente por el intercambiador, enfríe lo deseado) o en varios pasos (retornando el producto al depósito y volviéndolo a sacar las veces necesarias). Este mismo equipo puede servir también para calentar.

Estuches de Madera Ecológica

$
0
0

ESTUCHES DE MADERA ECOLÓGICA

Vargas cuenta con el apoyo de PEFC España y presentará en Enomaq sus propuestas de packaging.

Entre ellas destacan la utilización de madera mezclada con otros materiales como el cuero o tela; el uso del color, innovadoras técnicas de marcaje, como el digital, que permiten una total y absoluta personalización de cada diseño y por supuesto sus estuches y cajas de madera sostenible, especialmente dirigidas al sector vinícola y oleícola.

Vargas continua siendo la única estuchería española que elabora envases y embalajes de madera ecológica a partir de madera que proviene de bosques gestionados de forma sostenible.

El sello PEFC que Vargas aplica a sus estuches garantiza que en la administración de los bosques y terrenos forestales de los que procede la madera se mantiene su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración y potencial para cumplir, ahora y en el futuro, importantes funciones ecológicas, económicas y sociales.
Vargas estará ubicada en el pabellón 4, calle D, stand 49-53.

VARGAS ENVASES Y EMBALAJES DE MADERA

Los bosques realizan además funciones tan importantes para la vida del planeta como conservar el suelo, regular el ciclo del agua y absorber el dióxido de carbono de la atmósfera. Por este motivo resulta crucial su conservación y el consumo responsable de los productos forestales.

Estuchería Vargas
Ctra. N 124, Km. 39,5 - Gimileo (La Rioja) Spain
Tel: (+34) 941 304 454
email: info@vargas.es
web: www.vargas.tel

Hotel Parador De Hondarribia (Guipúzcoa)

$
0
0


HOTEL PARADOR DE HONDARRIBIA (GUIPÚZCOA)

- Dirección: Pza. de Armas, 14 20280 Hondarribia, Guipúzcoa
- Coordenadas: Latitud43.363.562. Longitud-1.791.431
- Parking: El hotel dispone de parking privado (16€ diarios por el aparcamiento).
- Número de habitaciones: Dispone de 32 habitaciones dobles y 4 individuales


- Teléfono: 00 34 943645500
- Fax: 00 34 943642153
- Web: www.parador.es
- E-mail: hondarribia@parador.es


- Cómo llegar: Hondarribia (antigua Fuenterrabía) se encuentra a 18 km de San Sebastián/Donostia bien por la N-1 o por la Autopista A-8, en dirección a la frontera con Francia.


- Recomendaciones: El Parador de Hondarribia se encuentra en el punto más alto de la ciudad, brindando unas espléndidas vistas de la ciudad, del estuario del Bidasoa y de la costa vasca y francesa. Aunque no dispone de servicio de restaurante ofrece desayuno buffet y tomar algo en su terraza es algo altamente recomendable para poder disfrutar de su encanto. Como Hotel es sin duda alguna el mejor de Hondarribia, ofreciendo habitaciones muy tranquilas, de estilo clásico y elegante.


- Ubicación: El Parador de Hondarribia se encuentra en el punto más alto de esta amurallada villa que se guarda de los peligros que provienen del mar, y protege con los restos de sus gruesas y elevadas murallas el tesoro medieval que conforma su casco histórico. Aquí se encuentra este Parador de Turismo o también conocido como el Castillo de Carlos V, siendo sin duda alguna el mejor hotel de la zona. En esta misma villa marinera podemos encontrar extramuros, con vistosas y coloridas casas, animadas tabernas, una gran cultura gastronomica y bellas vistas al mar.


- Edificio: El tamaño del edifico es impresionante, pero desde el punto de vista artístico, es algo sobrio y austero por fuera, ya que se trata de una autentica fortaleza, pero sus interiores y vistas son espectaculares.

Este castillo-fortaleza fue fundado por el rey navarro Sancho Abarca en el siglo X, el hotel se alza sobre un hermoso castillo que mantiene la estructura de auténtica fortaleza medieval en un entorno monumental y costero. Su aspecto defensivo, con gruesos muros, esconde un interior magistralmente recuperado.


Destaca en este conjunto la piedra inmensa y desnuda que enmarca el patio así como las hermosas vistas que sobre la costa francesa y el mar, puede contemplar el huésped desde su espléndida terraza o desde algunas habitaciones.

Hermosos recovecos, espacios adornados con arcos, forjados y artesonados envuelven al viajero en una atmósfera de indescriptible belleza. Lanzas, cañones y armaduras integran la decoración interior aportando un aire de elegancia en el ambiente más cómodo y confortable.


- Instalaciones y habitaciones: Habitaciones espaciosas aunque también las hay más pequeñas, pero todas ellas limpias y cómodas, con puertas y mobiliario antiguo pero bien conservado. Edificio espectacular, salones, escalinata y sus vistas desde la terraza de la bahía, también hay habitaciones con vistas a un patio interior muy bonito.


- Servicios: El Parador de Hondarribia únicamente dispone de servicio de desayuno buffet para el cliente hospedado y también para todo aquel cliente que no estando alojado desee comenzar el día con un magnífico y selecto desayuno. El desayuno puede ser disfrutado en pleno patio entre las murallas.

Para los almuerzos y cenas, Hondarribia esta llena de magníficos bares de pintxos y restaurantes de calidad que invaden cada calle de esta bonita villa.


Otros servicios incluyen recepción 24 horas, Prensa, Caja fuerte, Cambio de moneda, Información turística, Guarda equipaje, Servicio de conserjería, Jardín, Terraza, Servicio de lavandería, Servicio de planchado, Salas de reuniones / banquetes, Centro de negocios, Fax / fotocopiadora, Tienda de recuerdos, Tiendas (en el establecimiento), Habitaciones no fumadores, Habitaciones con servicios VIP, Suite nupcial, Ascensor, Calefacción.


CASTILLO DE CARLOS V (FUENTERRABÍA)

El Castillo de Carlos V en Fuenterrabía (Guipúzcoa) España, actualmente destinado a Parador, es uno de los edificios más significativos de la ciudad. Se trata de una fortaleza de planta rectangular construida a finales del siglo X por el rey Sancho Abarca de Navarra y ampliada por Sancho el Sabio en 1194 en la parte más alta del promontorio.


Se constata en 1200 la existencia del castillo con motivo de la toma de Guipúzcoa por Alfonso VIII. Más tarde, los Reyes Católicos construyeron un castillo que Carlos V mandó ampliar y restaurar, construyendo una gran plataforma artillera rectangular a la que debemos la representativa fachada del edificio.


Durante la mayor parte de su historia estuvo destinado a la función de cuartel y de residencia del gobernador de la plaza militar.

Sufrió numerosos avatares a lo largo de su historia. En 1660 sirvió de residencia de la familia real española durante los esponsales de la infanta española con el futuro rey francés Luis XIV de Francia en la cercana Isla de los Faisanes.


En 1794 quedó severamente dañado por las tropas francesas. A principios del siglo XX el edificio se encontraba en ruinas.

En 1968 fue rehabilitado y transformado en Parador nacional, función que sigue cumpliendo en la actualidad, siendo el único de esta red de hoteles estatales que se ubica en la provincia de Guipúzcoa.

Turismo en Hondarribia / Fuenterrabía (Guipúzcoa)

$
0
0


HONDARRIBIA / FUENTERRABÍA (GUIPÚZCOA)

Fuenterrabía (en euskera y oficialmente Hondarribia) es un municipio del País Vasco, España. Cuenta con una población de 16.464 habitantes según datos del INE para el año 2010 y está situado en el extremo noreste de la provincia de Guipúzcoa, a unos 20 km al este de la capital, San Sebastián, en la desembocadura del río Bidasoa, que hace de frontera natural con Hendaya (Francia).

Es una localidad de carácter turístico y residencial. En ella se encuentra el Aeropuerto de San Sebastián, conocido por su ubicación también como Aeropuerto de Fuenterrabía.


- País: España
- Com. autónoma: País Vasco
- Provincia: Guipúzcoa
- Comarca: Bajo Bidasoa
- Juntas Generales: Bidasoa-Oiartzun
- Ubicación / Coordenadas: 43°21′45″N 1°47′29″O
- Altitud: 16 msnm (mín.:0, máx.:543)
- Distancias: 21,4 km a San Sebastián; 83,6 km a Pamplona; 119 km a Bilbao; 120 km a Vitoria; 174 km a Logroño
- Superficie: 28,63 km²
- Fundación: 18 de abril de 1203


- Población: 16 795 hab. (2013) Si bien la población residente a lo largo de todo el año en Fuenterrabía es de unos 16.000 habitantes, en verano la población aumenta notablemente ya que es una localidad que cuenta con numerosas segundas residencias de veraneo.
- Densidad: 586,62 hab./km²
- Gentilicio: fuenterribense, hondarribiarra
- Código postal: 20280
- Alcalde (2011): Aitor Kerejeta Cid (EAJ-PNV)
- Patrona: Virgen de Guadalupe
- Sitio web: www.hondarribia.org


TURISMO

Hondarribia es una ciudad situada en la desembocadura del río Bidasoa en la costa vasca. Está muy bien comunicada, cuenta con aeropuerto y a pocos kilómetros está la estación internacional de Irun, así como una buena red de carreteras que la comunican con el resto de Europa.

Su clima atlántico se caracteriza por inviernos y veranos suaves, esto unido a la playa y a las magníficas infraestructuras hoteleras y deportivas la hacen muy atractiva para el turismo. Ya a finales del S.XIX una importante colonia veraniega se estableció en esta ciudad condicionando la arquitectura y el urbanismo.


TOPONIMIA

El nombre en vasco de la localidad, Hondarribia, tiene el significado de 'el vado de arena', nombre que es perfectamente identificable por un vascoparlante contemporáneo y que además, a decir de los historiadores, podría tener relación con la configuración del espacio donde se asentó la población. A lo largo de la historia se ha escrito de diversas maneras, como Hundarribia, Ondarribia u Ondarrabia. La mención escrita más antigua data del siglo XII, y aparece por primera vez en la forma actual en un documento de finales del siglo XVIII. En la actualidad, al hablar coloquialmente en euskera, sus habitantes llaman a su pueblo Honddarbi (pronúnciese Onyarbi), que es una forma sincopada de Hondarribia.

Otra teoría es la que propone un origen gascón, ya que "hond" es en gascón antiguo 'fuente' y "arrabia" corresponde al francés "ravine", 'quebrada' o 'barranco'.


El nombre romance de la población procede de la forma latina documentada en el siglo XIII, Fontem Rapidam, en la cual el segundo elemento evoluciona normalmente en "rabia", que en lengua común se sustituye por "rauda", pero que se conserva muchas veces en la toponimia, caso por ejemplo de la localidad cántabra de La Rabia. El siguiente fenómeno que se produjo, ya en época medieval, es la dislocación del acento, que entre otras cosas evita la homonimia con "rabia", y explica la forma castellana "Fuenterrabía", con el significado de 'fuente rápida'.


Hasta 1980 el nombre oficial del municipio fue Fuenterrabía, siendo cambiado a Hondarribia en aquel año por decisión del propio ayuntamiento. Desde 1989 Hondarribia es reconocida como la única denominación oficial del municipio y en todos los indicadores de carretera aparece únicamente con esa denominación. Ello no es óbice para que la población siga siendo ampliamente conocida por su nombre en español, Fuenterrabía.


Los habitantes de Fuenterrabía se denominan fuenterribenses en español y hondarribiarras en vasco. Los naturales de Fuenterrabía suelen recibir el apodo de vikingos debido a que se dice que hay bastantes más personas rubias en Fuenterrabía que en las localidades limítrofes, lo que ha solido ser achacado a la herencia de antiguas incursiones vikingas.


GEOGRAFÍA

Fuenterrabía está ubicada en la orilla oeste de la Bahía de Txingudi. Esta bahía está formada por la desembocadura del río Bidasoa en el Cantábrico, y prolonga la frontera internacional entre España y Francia que ya dibujaba el río Bidasoa en su último tramo. Alrededor de dicha bahía se disponen las localidades de Fuenterrabía, Irún (por la parte sur) y la vasco-francesa de Hendaya (en la orilla este) configurando un consorcio transfronterizo conocido como Bidasoa-Txingudi.


La primitiva ubicación de Fuenterrabía era una pequeña altura que dominaba la bahía, aunque en la actualidad la ciudad ha crecido por los terrenos llanos que la rodeaban. Estos terrenos cercanos a la bahía eran antiguamente marismas y arenales que fueron desecados en gran parte y cubiertos de huertas. Actualmente están sujetos a una gran presión demográfica y de construcción de edificaciones. Todavía subsisten vestigios de la antigua condición de la zona y se conservan algunas zonas lacustres, así como canales.


Hacia el sudoeste el término municipal de Fuenterrabía se prolonga por una zona de colinas bajas de escasa altitud que están drenadas por pequeños afluentes del Bidasoa, entre los que destaca la regata de Jaizubia.

Por el noroeste, el panorama cambia totalmente, ya que se encuentra la mole del Monte Jaizquíbel. Este monte corre paralelo al Mar Cantábrico de este a oeste con una altura media de 400 metros, que tiene su punto culminante en el pico de San Enrique (547 metros) situado justo en el límite occidental del término municipal. La costa está formada por acantilados, con la excepción de alguna pequeña cala y ensenada. Por el sur cae de forma bastante escarpada hacia la zona baja del municipio antes comentada.


En el límite oriental del monte y cerca de la población de Fuenterrabía se encuentra el Cabo Higuer. Este accidente geográfico, que se puede considerar como el comienzo (o fin) del Jaizquíbel o del Pirineo, protege la Bahía de Txingudi y la playa de Fuenterrabía de los embates del mar Cantábrico.

Hondarribia cuenta con una gran playa, situada entre el cabo Higuer y el pueblo, que es el vestigio de los arenales que antaño ocupaban gran parte de la zona.


BARRIOS

Hondarribia tiene dos barrios históricos que configuran la parte más antigua y monumental de su casco urbano:

. La Parte Vieja o Casco Viejo (en euskera Alde Zaharra), que se corresponde al casco histórico amurallado. Es un conjunto con numerosos edificios de interés artístico e histórico donde actualmente viven más de 1500 personas.

En el casco histórico de la ciudad se ha rehabilitado el antiguo polvorín que databa del siglo XVII, ubicándose actualmente en su interior un Centro de interpretación de la ciudad amurallada.


. El arrabal de la Marina o del Puerto (en euskera Portua), que era el antiguo barrio de los pescadores situado extramuros y que presenta una arquitectura de carácter popular con casas tradicionales de pescadores de colores vivos.

Lo más destacado de este barrio son sus casas tradicionales, provistas de balcones de madera que actualmente se pintan de colores llamativos y se adornan con numerosas flores.


Otros barrios:
. Acartegui (Akartegi).
. Amute-Costa: el barrio de Amute se ubica en la Bahía de Txingudi junto a las pistas del aeropuerto de San Sebastián. Tiene más de 630 vecinos. El barrio de Costa se halla también cerca de la bahía y del aeropuerto. Tiene unos 350 vecinos.
. Arcoll (Arkolla).
. Montaña (también llamado Gornutz): cerca del cabo de Higuer.
. Jaizubía: una serie de caseríos dispersos y una urbanización residencial en las laderas más bajas del monte Jaizquíbel y en las inmediaciones del campo de golf. Casi 640 vecinos.
. Mendelu: está situado en el límite con el término municipal de Irún, entre este y el barrio de Amute, del que está separado por un canal. Tiene algo más de 630 vecinos.
. Puntal.
. Semisarga (Zimizarga): unos 150 vecinos. Es un barrio de caseríos en la subida al Jaizquíbel.


- Localidades limítrofes: Fuenterrabía limita al sudoeste con los municipios de Pasajes y Lezo, con los que comparte el monte Jaizquíbel. Al sur limita con Irún y al este con el municipio vasco-francés de Hendaya. Fuenterrabía forma una conurbación transfronteriza con estas dos localidades vecinas. Fuenterrabía e Irún están separados por unos escasos 4,5 km y solo hay 6,5 km del centro de Fuenterrabía al de Hendaya (yendo por carretera).


HISTORIA

Los rastros más antiguos de presencia humana en el término municipal de Fuenterrabía se remontan al periodo del Eneolítico-Bronce. Se trata de varios dólmenes y crómlechs situados en el monte Jaizquíbel.


La fundación de la población como villa se realiza en 1203, cuando el rey castellano Alfonso VIII le concede la Carta Puebla y el Fuero de San Sebastián. Este hecho se produjo escasamente tres años después de que el Reino de Navarra cediera Guipúzcoa y el norte de Álava al Reino de Castilla. Es necesario aclarar que anteriormente ya existía un núcleo poblacional seguramente desarrollado, como acredita el fuero concedido en el año 1180 por el rey Sancho el Sabio de Navarra a San Sebastián, donde la población aparecía nombrada como Undarribia. Anteriormente, se tiene constancia de que los reyes de Navarra realizaban excursiones para cazar en la zona, siendo muy probable que existiera una pequeña residencia para la caza rodeada de algunas otras edificaciones.


Originalmente la jurisdicción de Fuenterrabía se extendía desde el río Bidasoa hasta la Bahía de Pasajes (entonces Puerto de Oiarso). Quedaban por tanto dentro de su jurisdicción Irún, Lezo, el valle de Oyarzun, Rentería y Pasajes de San Juan. Estas localidades irían separándose con el paso de los años de Fuenterrabía (ocurriendo lo mismo con el municipio de San Sebastián), empezando por Rentería y Oyarzun en el siglo XIV, siguiendo por Irún en 1766, Pasajes de San Juan en 1771 y finalmente Lezo en 1833.


Fuenterrabía tuvo en el momento de su fundación un gran valor estratégico tanto para el Reino de Navarra como para Castilla tras su conquista. Por un lado permitía establecer contacto terrestre entre Castilla y Francia, país en el que los monarcas castellanos contaban con feudos e importantes intereses; por otro lado permitía estrangular la salida natural de Navarra al mar a través del río Bidasoa y,, por último, brindaba a Castilla un nuevo puerto marítimo y un control sobre Francia.


El emplazamiento estratégico de Fuenterrabía frente a Francia y la presencia en sus inmediaciones de vados que permitían cruzar el Bidasoa convirtieron a la localidad en una plaza fuerte de importancia. La localidad fue amurallada (las murallas aún se conservan hoy en día) y sufrió numerosos asedios a lo largo de su historia. Cada vez que estallaba una guerra que enfrentaba a España con Francia, la localidad era la primera en ser atacada por los franceses. Los asedios militares que vivió la villa durante la historia fueron los siguientes:


- En 1280 tropas del rey francés Felipe III el Atrevido, ayudando a las tropas navarras en guerra con el rey castellano Alfonso X el Sabio, intentan tomar sin éxito la villa.
- En 1476 el rey Luis XI de Francia invade Guipúzcoa y pone Fuenterrabía bajo sitio. Es una operación en apoyo del rey portugués Alfonso V y a su mujer y candidata al trono de Castilla Juana la Beltraneja. La intervención de Fernando el Católico es decisiva para alejar las pretensiones francesas.


- En 1521 el rey de Navarra, Enrique II, intenta recuperar su reino con ayuda de Francia, arrebatado en 1512 por Fernando el Católico. Las tropas navarras toman, tras 12 días de asedio, la villa y el castillo de Fuenterrabía, el 18 de octubre de 1521. Posteriormente serían los castellanos quienes, al mando del Condestable de Castilla, Íñigo Fernández de Velasco, cercaron la fortaleza que capituló dos años y medio después, mediante negociación, tras la concesión de una amnistía por parte de Carlos I de España. En la defensa participaron miembros de importantes familias navarras, que a la vez que en Maya defendieron por última vez la independencia política del reino navarro.


- El 1 de julio de 1638 en el marco de la Guerra de los Treinta Años, Fuenterrabía sufre su asedio más famoso, durante dos meses, por parte de las tropas francesas del rey Luis XIII. Por la exitosa resistencia la ciudad recibe el título de "Muy noble, muy leal, muy valerosa y muy siempre fiel". El fin de este asedio es celebrado cada año por sus habitantes con el Alarde.


- En 1659 el Tratado de los Pirineos (o Paz de los Pirineos) fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 7 de noviembre en la Isla de los Faisanes sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española, para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la Guerra de los Treinta Años. - En 1959 se procedió en Fuenterrabía a la conmemoración del Tricentenario de dicha paz, para lo cual se montó una exposición monográfica en el castillo de Carlos V (hoy Parador Nacional). Para ello, se realizó la primera restauración de ese castillo, dirigida por el arquitecto Manuel Manzano-Monís, vinculado a Fuenterrabía por razones familiares.


- En 1719 durante las postguerra de la Guerra de Sucesión Española.
- En 1794 es sitiada durante la Guerra de la Convención.
- En 1836 la villa es atacada durante las Guerras Carlistas por un cuerpo expedicionario británico.


Otro acontecimiento digno de mención es el encuentro hispano-francés de 1660, durante el cual Felipe IV de España entregó a su hija María Teresa de Austria como esposa de Luis XIV de Francia. Como lugar neutral para el acto se eligió la llamada Isla de los Faisanes, en medio del Bidasoa. El pintor Velázquez, que entonces tenía 60 años de edad, supervisó la preparación del recinto y regresó agotado a Madrid, falleciendo poco después.


ECONOMÍA

- Turístico / Residencial: Fuenterrabía es actualmente una población de fuerte carácter residencial y turístico. El sector servicios tiene un gran peso en la economía local.

- Pesca: Fuenterrabía sigue teniendo un puerto pesquero activo, el de mayor importancia en Guipúzcoa junto con el de Guetaria, aunque el sector está sometido a una fuerte crisis desde hace décadas que hace que su importancia vaya decrecienco poco a poco. El peso de la pesca en la economía local va decreciendo también con el tiempo. Los puestos de trabajo ligados directamente a la mar rondan actualmente el 5% del empleo en el municipio y se puede decir que la pesca tiene un peso similar en el conjunto de la economía local.


A principios de la década de 1990 Fuenterrabía contaba con una flota pesquera de cerca de 60 embarcaciones y más de 500 pescadores que desembarcaban anualmente 8000 toneladas de pescado en los muelles de la ciudad.


En 2004 la flota se había reducido a unas 35 embarcaciones, que empleaban directamente a algo más de 300 pescadores. La flota hondarribitarra está compuesta exclusivamente por barcos de bajura que se dividen entre embarcaciones de superficie que capturan chicharro, verdel, anchoa y túnidos mediante el arte del cerco y embarcaciones merluceras, dedicadas a la pesca artesanal de merluza, chicharro y bonito en la modalidad de pintxo-caña y a la recogida de algas. El volumen de las capturas es variable según el año, en 2001 se desembarcaron en el puerto 9000 toneladas de pescado por valor de más de 13 millones de euros. Después siguieron varias campañas muy malas, recuperándose parcialmente en 2004 con la captura de más de 5000 toneladas de pescado por valor de 12 millones y medio de euros.


Antiguamente los barcos pesqueros de Fuenterrabía amarraban en la Bahía de Txingudi cerca del mismo corazón del pueblo en los muelles del barrio de La Marina. Actualmente, sin embargo, las actividades del puerto pesquero se han trasladado al denominado puerto refugio ubicado en las inmediaciones del Cabo de Higuer y a cierta distancia del pueblo, cuyas instalaciones han sido ampliadas y modernizadas en los últimos años, para permitir que toda la actividad pesquera se concentrara aquí.


El puerto pesquero de Fuenterrabía se encuentra gestionado por la Cofradía de Mareantes de San Pedro, cofradía de pescadores cuyo origen se remonta a 1321. Las instalaciones portuarias son modernas y cuentan con sala de subastas, cámaras frigoríficas, balanzas de pesaje, plataformas para la carga de camiones, fábrica de hielo, etc.


MONUMENTOS

El casco histórico de Fuenterrabía está declarado como Conjunto Monumental. Se corresponde con el antiguo recinto amurallado de la villa. Todavía se conservan una parte importante de las murallas y baluartes que rodeaban el casco histórico de Fuenterrabía, así como las dos puertas de acceso a la plaza fuerte. En el interior del casco histórico, las calles forman un plano rectangular de calles empedradas y bellos edificios con balcones de hierro forjado. En lo alto del promontorio donde se ubica el casco histórico se halla el denominado Castillo de Carlos V, junto a la Plaza de Armas y la Iglesia parroquial.


Monumentos religiosos:

- Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción y del Manzano: situada en el corazón del casco histórico. Se trata de una iglesia de estilo gótico con añadidos renacentistas y una asombrosa torre barroca. Su construcción se inició en 1474 y la iglesia se consagró en 1549. La torre de la iglesia que domina el paisaje de Fuenterrabía fue construida a principios del siglo XVIII por Francisco de Ibero. En su decoración interior destaca un mural, Subida de Cristo al Calvario, pintado por el artista local José Echena hacia 1882. En el interior de la iglesia hay además un pequeño museo. Está declarada como Monumento por el Gobierno Vasco.

- Ermita de Guadalupe: la ermita de Guadalupe se encuentra a media subida del monte Jaizkibel. La actual construcción data de finales del siglo XVIII, aunque un edificio anterior fue edificado ya en el siglo XVI. En el santuario se venera la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad. La historia de la ermita está ligada a la tradición de la ciudad y a su festividad más conocida, el Alarde.


Monumentos civiles:

- Castillo de Carlos V (Parador): Es el edificio más significativo de la ciudad. Se trata de una fortaleza de planta rectangular construida a finales de la Edad Media en la parte más alta del promontorio donde se situaba Fuenterrabía. El nombre que lleva se debe a que fue ampliada durante el reinado del emperador Carlos V, del que se dice también que se hospedó en este castillo-palacio. En 1968 fue rehabilitado y transformado en Parador nacional, función que sigue cumpliendo en la actualidad, siendo el único de esta red de hoteles estatales que se ubica en la provincia de Guipúzcoa.


- Dentro del casco histórico hay varias casas-palacio de interés que están declaradas como monumento:
. Palacio de Zuloaga: es un palacio urbano situado en el casco histórico. La mayor parte del palacio es del siglo XVIII. Alberga la biblioteca municipal y el archivo histórico. Está declarado como Monumento.
. Casa Mugaretenea: data de mediados del siglo XVI.
. Palacio Eguiluz: También conocido como Casa de Juana la Loca. Data probablemente del siglo XVII, aunque existe una leyenda que lo dota de mayor antigüedad y afirma que Juana la Loca y Felipe el Hermoso se hospedaron en este palacio durante su viaje de Flandes a Castilla.
. Casa Casadevante: De estilo barroco, construida en el siglo XVIII.
. Casa Consistorial: De estilo barroco, construida entre 1731 y 1740.


- De los numerosos elementos defensivos de carácter militar que se ubicaban en el municipio de Fuenterrabía se conservan los siguientes:
. Las Murallas de la villa (s. XVI-XVII) que rodean el casco histórico monumental.
. Puertas de Santa María y de San Nicolás, de entrada a la ciudad amurallada.
. Fuerte de Guadalupe: construido en 1900, en el monte Jaizquíbel, cerca de la ermita de Guadalupe. Fue abandonado por el ejército en la década de 1970. Actualmente propiedad del Ayuntamiento y visitable durante todo el año.
. Castillo de San Telmo: situado en un acantilado junto al Cabo de Higuer para defender la entrada del Bidasoa de los ataques corsarios. Fue reformado en el siglo XVIII.
. Torreones del monte Jaizquíbel: torreones defensivos situados en el monte Jaizquíbel. Tres de ellos se ubican dentro del municipio de Fuenterrabía. Se encuentran en ruinas.
. Fuerte de San Enrique: en el monte Jaizquíbel.


DEPORTES

El equipo de baloncesto femenino Hondarribia-Irun y el club de remo Hondarribia Arraun Elkartea son los dos clubes deportivos de mayor prestigio de la localidad. En la última década el judo con el Club Ama Guadalupekoa ha tenido una gran cantidad de medallistas nacionales en esta disciplina, así como en lucha.

El Hondarribia-Irun milita en la Liga española de baloncesto femenino desde el año 2003, habiéndose clasificado en varias ocasiones para la disputa de competiciones europeas.

Fuenterrabía cuenta con un equipo de remo de traineras, Hondarribia Arraun Elkartea, siendo su trainera la "Ama Guadalupekoa" de color verde. En el año 2005 ganó la Bandera de la Concha, una de las más prestigiosas competiciones del remo vasco. Y en 2006 vencedor de la liga San Miguel.


La familia Vilariño, totalmente vinculada al mundo del motor, no para de conseguir éxitos a nivel nacional y europeo. Andrés Vilariño, 4 veces Campeón de Europa, y 4 veces campeón de España de montaña, 1 vez Ganador del Trofeo FIA. Ha competido en la Fórmula 3000 con grandes resultados y quedó 4º en las 24 horas de Le Mans en 1994 pilotando un GT2 Ferrari. Ander Vilariño, 2 veces campeón de Europa de montaña, 1 vez campeón de España de Fórmula 3000, ha competido en las World Series Nissan con resultados sobresalientes, campeón de España de Fórmula Super Toyota, y tuvo la oportunidad de correr en la Fórmula 1, pero la falta de dinero le dejó a las puertas. Ángela Vilariño, 1 vez campeona de Europa de montaña, subcampeona de Euskadi de montaña frente a hombres, 2 veces campeona de resistencia de Euskadi de karting.

Fuenterrabía cuenta con un campo de golf, en el que se creció el gran jugador hondarribitarra José María Olazábal, que es uno de los mejores golfistas del mundo, y con un puerto deportivo, donde dio sus primeros paseos en barco el medallista olímpico en Atenas Iker Martínez.


FIESTAS Y TRADICIONES

- El Alarde de Fuenterrabía: Las principales fiestas de Fuenterrabía se celebran del 7 al 11 de septiembre coincidiendo con la festividad de la Virgen de Guadalupe (8 de septiembre), patrona de la ciudad.

El Alarde de Fuenterrabía, que se celebra cada 8 de septiembre desde el año 1639, es, en esencia, la renovación anual del voto que se hizo a la Virgen de Guadalupe en agradecimiento por la liberación del asedio al que la ciudad fue sometida en el año 1638, en el marco bélico de la Guerra de los Treinta Años, tras un cerco francés de 69 días.

Este voto no se limita sólo al Alarde, sino que se inicia con la novena a la Virgen de Guadalupe y culmina el día 10 con el acto religioso en memoria de todos aquellos que fallecieron en el asedio. Dichas celebraciones constituyen una manifestación cultural hondamente sentida y vivida por el pueblo de Fuenterrabía.

El orden en el que marcharán las diferentes Unidades y Compañías en el Alarde, así como sus Mandos y el Cabildo Eclesiástico, es el siguiente: Escuadra de Hacheros, Tamborrada, Banda de música, Burgomaestre, Cornetín de Órdenes, Ayudantes del Burgomaestre, Escolta de Caballería, Comandante del Batallón. Las Compañías de Infantería por el siguiente orden: Jaizubia, Arkoll, Akartegi, Pueblo, Montaña, Semisarga, Kosta, Gora Ama Guadalupekoa, Ama Guadalupekoa, Gora Gazteak, Beti Gazte, Gora Arrantzale Gazteak, Mixta, Mendelu, Olearso, Done Pedro Itsas Gizonen Kofradia, Batería de artillería, Cabildo Eclesiástico.
Otras fiestas


- En Semana Santa se realiza una Procesión de Viernes Santo por las calles del casco antiguo. Esta procesión se llama Procesión del Silencio y es una de las pocas procesiones de Semana Santa que se conservan en la provincia de Guipúzcoa.

- El segundo domingo de junio se celebra su popular mercado medieval.

- El 29 de Junio se celebra la fiesta del "PIAUN", en la cual todo el mundo baila música dance hasta el amanecer.

- El 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, se celebra la Fiesta del arca, que celebra la toma de posesión de los cargos de la Cofradía de Mareantes de San Pedro (cofradía de pescadores de Fuenterrabía) que son renovados anualmente el 29 de junio. Una procesión suele subir desde la sede de la cofradía, en el barrio de La Marina, hasta la iglesia parroquial, situada en el casco viejo. Una joven suele presidir el desfile llevando sobre su cabeza el arca (en vasco kutxa) donde se guardaban las actas de la cofradía.

- El 15 de agosto se celebran las fiestas del barrio de Jaizubia por la festividad de la Asunción.

- El 5 de octubre son las fiestas del barrio de Amute (San Francisco de Asís).

- El 25 de abril, con motivo de la fiesta de San Marcos, al igual que en Irún, las madrinas tienen por costumbre regalar un bizcocho (opilla) a los jóvenes.


PERSONAJES DESTACADOS

- José Echenagusia Errazquin (1844): pintor de estilo academicista, uno de los primeros de origen vasco que triunfaron internacionalmente.
- Iker Martínez (1977): regatista de vela, oro olímpico en la categoría 49er en las olimpiadas de Atenas 2004 y Pekín 2008.
- José María Olazábal (1966): jugador profesional de golf. Ganador de numerosos trofeos, entre ellos el Masters de Augusta o la Ryder Cup.
- Mercedes Iridoy Olascoaga (1924):Única mujer alcaldesa de Fuenterrabía.
- Gabriel Alonso (1923): defensa que jugó en el Celta de Vigo y Real Madrid, entre otros equipos.
- Juanito Alonso (1928): portero del Real Madrid durante los años 1950.
- Janfri Topera (1958): actor de cine y televisión.
- Unai Emery (1971): ex futbolista y entrenador en primera división del Sevilla FC.
- "Kote" Pikabea (1970): futbolista de la Real Sociedad.
- Joseba Llorente (1979): futbolista del CA Osasuna.
- Miren Iza (1980): cantante, líder del grupo musical Tulsa.
- José Bergamín (1897 - 1983), escritor y dramaturgo madrileño que tuvo como última decisión la de ser enterrado en Hondarribia.
- Manuel Manzano-Monís y Mancebo (1913-1997), arquitecto, escritor y articulista; le fue otorgado el "Premio Europeo a la Reconstrución de la Ciudad" por el conjunto de su obra realizada en Fuenterrabía para la recuperación del casco antiguo y del conjunto amurallado. Está enterrado en el cementerio municipal en una tumba donada por un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en 1998.
- Enrique Albizu Perurena (Valencia, 1926 - Fuenterrabía, 2004). Pintor. Insignia de Oro de la ciudad en 2005. Impuesta por el alcalde Borja Jaúregui por su trayectoria artística desarrollada durante más de cincuenta años en esta localidad.

El Degüelle o Degüello del Vino Espumoso por el Método Tradicional o Champenoise

$
0
0


EL DEGUELLE O DEGUELLO DEL VINO ESPUMOSO POR EL MÉTODO TRADICIONAL O CHAMPENOISE

Tras la crianza en botella o (rima) del vino espumoso, el degüelle es la operación final que se realiza en el proceso de elaboración de los vinos espumosos por el método tradicional o (champenoise) y que consiste en la retirada de sus posos y lías.

Esta misma botella rellenada nuevamente con un licor de expedición, será la que llegara a la mesa del consumidor con el tapón de corcho definitivo. La fecha de degüelle impresa en cada etiqueta, es la información imprescindible para conocer el momento en que ha finalizado la crianza. El cava estará apartir de entonces en óptimas condiciones para su degustación.

Tradicionalmente se hacía a mano, y se llegaba a cortar el gollete o cuello de la botella (de ahí el nombre). En la actualidad, se congelan los golletes, se colocan las botellas en posición vertical, se retiran los tapones corona y la misma presión expulsa los restos congelados.



CHAMPENOISE (MÉTHODE O MÉTODO)

- El méthode o método champenoise, es el apelativo común del método tradicional o clásico para la elaboración de vino espumoso de calidad, que tuvo su origen en la región productora francesa de Champaña.

- Se parte de vinos tranquilos y secos, los llamados vinos base, los cuales se mezclan o tipifican en varias proporciones con otros, que pueden ser de la misma añada o no, según el estilo de la casa. Esta mezcla denominada en francia cómo cuvée, se basa en la degustación y posterior mezcla de vinos de diversas procedencias, principalmente de vinos viejos que aporten complejidad.

- Una vez que se consigue el ensamblaje adecuado, se introducen en botella junto con un jarabe de azúcar (licor de tiraje), levaduras seleccionadas y elementos coadyuvantes, como clarificantes, taninos, etc.

La adicción de un licor de tiraje con 24 a 26 g de azúcar por litro, adición de levaduras, 1.000.000 por cm3 y tiraje en botellas.


- La botella, que resiste presiones de hasta seis atmósferas, se cierra con un tapón hermético de corona y comienza en ambiente anaerobio una segunda y lenta fermentación, quedando el carbónico encerrado y disuelto en el vino. Esta segunda fermentación se efectúa a la temperatura de 11-12ºC. Es lenta y dura algunas semanas, a veces incluso algunos meses.

- Una vez que las levaduras han acabado con el azúcar y la fermentación alcohólica, les sobreviene una parálisis vegetativa y posterior muerte. En adelante, las botellas permanecen en rima y el vino queda criando sobre sus lías o autolisis que es la destrucción celular de las levaduras por sus propias enzimas.

- Las levaduras muertas forman parte de las lías, sobre todo de las denominadas finas. Esta crianza sobre lías  consiste en una autolisis en condiciones anaerobias (sin oxígeno), y en botella puede aportar gran complejidad aromática a los vinos (por hidrólisis enzimática), aunque debe ser controlada con rigor pues un exceso puede generar olores desagradables por formación de aminas biogénas, sulfuro de hidrógeno o mercaptanos.


- La crianza en botella varía desde uno a varios años en los que el vino gana en complejidad, finura de burbuja y suavidad. Durante este período las botellas reciben durante varias semanas continuos giramientos en cada botella (removido sobre pupitres), un cuarto de vuelta un par de veces al día, esta operación tiene el fin de arrastrar progresivamente los posos o sedimentos de las levaduras hasta el tapón casi vertical, invertidas o en punta de la botella.

En algunos casos también reciben regulares golpes de puño para despegar sedimentos y lías de las paredes, hasta que se giran boca abajo y se procede al removido, que asienta los posos en los golletes.

- Al final de la crianza, se realiza el degüelle o retirada de los posos, es una operación que se realiza generalmente por destape de la botella, después de la congelación del sedimento.

- Por último y sucesivamente después del degüelle, se realiza el rellenado de la botella con el licor de expedición, y que da lugar a distintos tipos según niveles de azúcar residual (p.ej. brut: de 6 a 10 g de azúcar, semiseco: de 40 a 50 g, etc.), el embotellado y el cierre con corchos tipo seta, sujetos con bozales de alambre.


¿QUÉ ES EL LICOR DE TIRAJE?

El licor de tiraje es la mezcla de azúcar y levaduras seleccionadas que se añade al vino base para provocar la segunda fermentación anaeróbica en botella durante la elaboración de vino espumoso (según los métodos champenoise y transfer)

¿QUÉ ES LA RIMA O CRIANZA EN BOTELLA DE UN VINO ESPUMOSO?

La rima es el almacenamiento de las botellas de vinos espumosos en posición horizontal para que se realice la fermentación en botella por el método champenoise.

Se lleva a cabo en botelleros especiales denominados rimeros, donde las botellas suelen ser removidas por golpes de puño manuales o mecánicos (girasoles). Por extensión, se llaman también así al período de tiempo en el que los vinos se crían con sus lías en botella (p.ej. mínimo nueve meses para el cava), y en el que ganan en complejidad tras la autolisis de las levaduras


¿QUÉ ES LA CRIANZA SOBRE LÍAS?

La crianza sobre lías es el período de tiempo que un vino ha permanecido, durante o después de la fermentación alcohólica, en contacto son sus lías finas para aumentar su complejidad aromática y sápida.

Por extensión, se denominan así a los vinos, sobre todo blancos, que se han criado de esta manera. Ocurre en vinos espumosos durante el período de crianza en rima, y en los cuales la segunda fermentación tiene lugar en botella; o también puede realizarse en depósitos o barricas.

Hay que controlar el tiempo durante el cual las lías permanecen en contacto con el vino, así como su composición y grosor, pues en condiciones reductoras pueden generar aminas biogénas, mercaptanos, sulfuro de hidrógeno o disulfuros.

¿QUÉ ES LA AUTÓLISIS?

La autolisis es la destrucción celular de las levaduras por sus propias enzimas. Las levaduras muertas forman parte de las lías, sobre todo de las denominadas finas. La autolisis en condiciones anaeróbicas (sin oxígeno) puede aportar gran complejidad aromática a los vinos, como ocurre en la segunda fermentación de los vinos espumosos en botella (por hidrólisis enzimática). También en condiciones aeróbicas (p.ej. vinos elaborados sobre lías), aunque debe ser controlada con rigor pues en exceso puede generar olores desagradables por formación de aminas biogénicas, sulfuro de hidrógeno y/o mercaptanos.


¿QUÉ ES EL LICOR DE EXPEDICIÓN?

El licor de expedición es la mezcla de azúcar y alcohol o vino que puede añadirse en pequeñas cantidades al vino espumoso tras el degüelle, con objeto de conferirle cualidades gustativas especiales, y que da lugar a distintas categorías según el dulzor alcanzado.

No debe aumentar el grado alcohólico natural adquirido durante la fermentación en botella en más de 0,5º. Los espumosos tipo brut no suelen llevar licor de expedición y el rellenado se suele hacer con vinos de las mismas características que el que se ha obtenido en botella.

¿QUÉ ES EL CAVA?

El cava es un vino espumoso de calidad elaborado en zonas delimitadas y reguladas de España (p.ej. Cuzcurrita de Río Tirón en La Rioja) conforme al método “champenoise”.

Una vez terminada la segunda fermentación en botella y tras el degüelle, la adición del licor de expedición determina el azúcar residual de los vinos resultantes, dando lugar a la siguiente clasificación de tipos:

- Brut nature (menos de 3 gr./l.)
- Extra brut (menos de 6-15 gr./l.)
- Extra seco (12-20 gr./l.)
- Seco (17-35 gr./l.)
- Semi seco (33-50 gr./l.)
- Dulce (por encima de 50 g./l.).

Para obtener la denominación de cava, un vino espumoso debe permanecer en contacto con sus lías durante al menos nueve meses antes del degüelle, alcanzar una presión de 4 atmósferas a 20ºC y tener una graduación alcohólica comprendida entre 10,8% y 12,8% en volumen.

Un cava que haya pasado al menos treinta meses con sus lías tiene el derecho de llevar en la etiqueta el apelativo de gran reserva. Al igual que en Champaña, también los hay varietales y de añadas o “millésimes”, frente a los normales permiten percibir mejor sus singularidades.

Fuentes consultadas:
- Diccionario Profesional del Vino (Ernesto de Serdio)
- Enología Practica Conocimiento y Elaboración del Vino 3ª Edición (Emile Peynaud)

Recepción, Pesaje y Toma de Muestras de la Uva durante la Vendimia

$
0
0


RECEPCIÓN, PESAJE Y TOMA DE MUESTRAS DE LA UVA DURANTE LA VENDIMIA

Fuentes consultadas:
. Tecnología enológica (José Luis Aleixandre y Inmaculada Álvarez)
. Tecnología del vino y bebidas derivadas (A. Madrid)

La recepción de la vendimia comprende el control de la variedad de uva, su estado, el pesado y la descarga o vaciado de la uva, que puede ser manual o bien automatizada.

La descarga de la uva se realizará en función de la forma de transporte elegida; si la uva llega en remolques, el vaciado en tolva es el más utilizado. La entrada de la uva en cajas puede permitir la utilización de una mesa de selección.


RECEPCIÓN DE LA VENDIMIA

Desde primeros de Septiembre a finales de Octubre, según zonas, se inicia normalmente la vendimia. Hay que esperar a que las uvas hayan alcanzado el grado de madurez deseado. Con un refractómetro se puede determinar ese momento a base de realizar análisis en días sucesivos.

Es muy importante que la uva llegue en buenas condiciones a las bodegas, sin haber sufrido roturas, ni haberse iniciado fermentaciones prematuras. Para ello la vendimia y el posterior transporte a la bodega deben ser cuidadosos, separando racimos en malas condiciones y utilizando recipientes adecuados para la uva tales como cestillos de mimbre, cajas de plástico, o remolques donde la vendimia no se encuentre muy aplastada.

Previamente, todas las instalaciones de la bodega, recepción de la uva, prensas, tanques de fermentación, se deben haber limpiado y preparado convenientemente para recibir la uva.


Es muy importante que la uva no tenga que esperar muchas horas para entrar en la bodega. Lo ideal será que conforme llegase se fuese procesando, pero en algunos casos y sobre todo en bodegas grandes, la llegada de la uva a la bodega no es continua, las horas de mayor concentración suelen ser las del mediodía y las últimas de la tarde, en las que se recibe la vendimia restante de la jornada. Por otro lado, no todos los días llega una cantidad constante de uva, pero si la vendimia se realiza de forma mecánica, esta discontinuidad se atenúa.

Para evitar acumulaciones de remolques en los muelles de recepción de la bodega se impone en muchos casos una programación de la vendimia con distintas fechas de recogida para las uvas de cada agricultor.

Esta situación ha de tenerse en cuenta a la hora de diseñar la recepción, la descarga y en general toda la maquinaria implicada, con el fin de evitar retrasos en el procesamiento de la uva que ocasionen pérdidas de calidad. Un buen diseño de la instalación de recepción contribuye de manera esencial a la fluidez de la entrada de la vendimia y a que el tiempo que transcurra hasta la vinificación sea mínimo.


EL PESADO DE LA VENDIMIA

En primer lugar se procede a pesar la uva en plataformas u otros sistemas de pesado:

- El pesado de la vendimia puede hacerse pesando el vehículo antes y después de realizar la descarga, calculando el peso de la uva por diferencia, teniendo el inconveniente del doble desplazamiento hacia el lugar de pesada.

- También puede estar incorporada la báscula a la plataforma basculante, en este caso se realizan dos pesadas consecutivas, una antes de la descarga y otra después, sin necesidad de desplazamiento.

- El sistema de pesada también podría incorporarse a la tolva o bien situarse entre la tolva y la estrujadora, prensa, etc., leyéndose en este caso el peso como peso neto.

Hoy en día, las modernas bodegas poseen balanzas provistas de mecanismos de impresión digital, con los siguientes datos:

- Peso de la uva.
- Fecha y hora.
- Número de código de proveedor.
- Zona de cosecha.

- Tipo de uva.
- Contenido en azúcares.


TOMA DE MUESTRAS DE LA VENDIMIA

Antes de la descarga se procede al muestreo. La muestra ha de representar, para cualquier tipo de análisis, las cualidades promedio de la materia prima a analizar; ha de tomarse de las uvas intactas, y no es recomendable del líquido o mosto que escurre de la carga.

La toma de muestras puede hacerse manual o por medio de sondas hidráulicas:

- La manual se efectúa pinchando el remolque en varios lugares al azar, con un dispositivo que estruja las uvas y recoge el mosto para su posterior valoración con un refractómetro o densímetro.

- La toma de muestras mediante sonda hidráulica simplifica la operación, ya que el equipo consta de una columna soporte de más de 3 metros de altura, de la que sale un brazo hidráulico con desplazamiento vertical, horizontal y mediante giros. A él se acopla una sonda toma-muestras tubular, que recoge las uvas y las estruja, obteniéndose la cantidad de mosto deseada para determinar su riqueza en azúcares.


La toma de muestras se hace directamente del remolque a su llegada a la bodega, pudiéndose tomar varias muestras en diversos puestos del mismo remolque gracias a la flexibilidad de movimientos del equipo. Se pueden tomar muestras de la superficie, del fondo o de cualquier punto intermedio.

Algunos equipos toman muestras o pinchos constan de los siguientes elementos:

- Columna soporte con una altura de 3,30 - 3,35 metros, que se fija al suelo.
- Brazo móvil en cuyo extremo superior va colocado el dispositivo para tomar las muestras. Este brazo va mandado por un dispositivo hidráulico que permite su giro horizontal, vertical y desplazamiento telescópico.
- Sonda tomamuestras tubular provista de un dispositivo de elevación de la porción de uvas tomada, así como de una paleta para romper dichas uvas. En la parte superior de la sonda va el motor que la acciona.
- Equipo hidráulico con propulsión por motor eléctrico directamente acoplado.
- Equipo con mandos centralizados para el accionamiento de todos los movimientos (hidráulicos y eléctricos).


DETERMINACIÓN DE LA RIQUEZA EN AZÚCARES Y CALIDAD DE LA UVA

Las determinaciones que habitualmente se realizan en la recepción de la uva son el grado Baumé o grado Brix, para determinar el grado probable, el pH y la acidez total. Actualmente, algunas bodegas realizan también la determinación del ácido glucónico y del contenido polifenólico.

Algunas instalaciones completamente automatizadas disponen de básculas controladas electrónicamente, con toma de muestras incorporada, dotada de caseta receptora que registra, entre otros datos, el peso de la uva, fecha, viticultor, control de la variedad y estado sanitario de la uva. Tienen al mismo tiempo un sistema de pesada y toma de muestras, registrándose la concentración en azúcares automáticamente junto con los demás datos de la vendimia. La incorporación de un autoanalizador permite determinar los parámetros deseados de forma inmediata.

Este tipo de muestreos nos sirven para la recepción de uvas a granel o en bañeras de gran capacidad, pero cuando la recepción se hace en cajas, es más difícil la toma de muestras. En este caso no queda más remedio que seleccionar el número de cajas al azar y tomar la muestra de forma manual.


- Refractómetro: Densímetro que se utiliza para determinar la concentración de azúcares en el zumo de uva o en el mosto por medición de sus índices de refracción. Los hay de varios tipos, desde manuales que se emplean en el viñedo exprimiendo las uvas sobre un prisma, hasta a aparatos más grandes y sofisticados que se usan en la bodega.

De esta forma el refractómetro mide el índice de refracción de la luz al pasar a través del mosto. Según la riqueza en azúcares de éste, así será el índice de refracción. La lectura es en digitales luminosos con una precisión del ± 1%. La escala utilizada puede ser en grados Baumé, Brix, Balling, Alcohol, etc.

El grado Brix es una medida de los azúcares contenidos en una solución acuosa. Esta medida se da como porcentaje en peso de azúcares. En el caso del mosto, aunque existen otras sustancias, apenas si afectan al índice de refracción, por lo que las lecturas son bastante aproximadas.

Existe una relación directa entre los grados Brix y Baumé de un mosto y su densidad, por ejemplo un mosto con 180 grados de azúcares por Kilo, tiene 18 grados Brix.

Con objeto de facilitar las mediciones, el refractómetro, lleva un dispositivo de antiturbiedad. Así mismo lleva un sistema de lavado por agua a presión. Además de la lectura digital, la cifra del análisis refractométrico del mosto se puede grabar en un ticket.

Como el valor de grados Brix, Baumé o azúcares del mosto se deben referir siempre a una misma temperatura (20°C por ejemplo) el refractómetro debe ir equipado de un dispositivo de compensación automático de la temperatura.


- Hidrómetro o Densímetro: Es muy utilizado para medir la cantidad de azúcares, de sólidos en disolución o el peso de mostos y vinos.

Funciona con un tubo flotante, que se hunde más o menos en el fluido a analizar en función de la densidad de éste. La escala del nivel en que éste se sumerge puede ser calibrada en cualquiera de las medidas más usuales.

La densidad es la medida de cantidad de masa (en gramos) contenida en una unidad de volumen (mililitro o centímetro cúbico) de mosto o vino. En zumos y mostos de uva, da un valor aproximado del grado alcohólico potencial en volumen tras la fermentación.

La densidad varía con la temperatura y se mide con un densímetro (generalmente un hidrómetro), que también puede expresarla en cualquiera de las escalas habituales como Beaumé, Brix u Oechsle.

Mientras en el mosto predominan azúcares y las densidades son altas, en los vinos son más bajas pues grandes partes se han transformado en alcohol y, además, éste es menos denso que el agua.


DESCARGA DE LA VENDIMIA

La descarga de la uva en la bodega puede hacerse por tres sistemas:
- Descarga en tolva.
- Descarga en cinta transportadora, de forma manual o automatizada.
- Descarga mediante ciclones de aspiración.

El sistema de descarga dependerá de la forma en que se produzca la llegada de la uva a la bodega; si llega en remolques o en bañeras, se realiza en tolva y, muy raramente en las bodegas españolas, por medio de ciclones. Si llega en cajas, lo adecuado sería descargarlas en cintas transportadoras, pero en muchos casos esto no es posible y se vuelcan directamente a la tolva, perdiendo parte de las ventajas del transporte en pequeños volúmenes.

Para vendimias de calidad, sobre todo blancos y tintos elaborados con uva entera, la cuidadosa descarga de la uva es fundamental, mientras que para tintos que se van a estrujar no es necesario extremar tanto los cuidados.


- Plataformas basculantes: Si se utilizan tolvas para descargar los remolques, es necesario que el vehículo disponga de plataforma basculante o bien que la bodega cuente con una instalación basculante de puente, que levante el remolque lateralmente y le dé una inclinación de 30 °C, resbalando la carga por la pared lateral hacia la tolva. Estas plataformas pueden llevar incorporadas la báscula y la sonda hidráulica. La posibilidad de acceso a la tolva por ambos lados facilita la descarga de varios remolques a la vez.

- Tova de recepción: Las tolvas pueden ser de longitud variable, hechas de hormigón o de acero inoxidable y también en algunos casos de madera. Las de hormigón suelen tener un alicatado de cerámica recubriéndolas, y las de acero no inoxidable se recubren a base de resinas epoxídicas. Si las bocas de las tolvas de recepción se encuentran a ras del suelo, es conveniente que estén provistas de tapa para evitar que entre suciedad, agua, etc. Su forma es tronco piramidal para que el talud de inclinación de las paredes garantice la caída del producto; en el caso de uva, suele tener entre 28 y 35°. Si el material de construcción presenta poco rozamiento, se pueden conseguir buenas caídas con ángulos de inclinación menores. Pueden llevar también la base inclinada en sentido inverso al movimiento de la uva, con rejillas para la salida del mosto desprendido; este sistema es muy útil cuando se ha realizado la vendimia con vendimiadoras, para eliminar el mosto desprendido durante el transporte.


- Tornillo sin fin: El vaciado de la tolva se realiza por uno o dos tornillos sin fin o fondo basculante, con o sin variador de velocidad. Dirigiendo la vendimia hacia su lugar de procesado. El tiempo de permanencia de la vendimia ha de ser el más corto posible, su función es, fundamentalmente, regular el caudal de alimentación de la línea o del equipo de alimentación que continúa el proceso.

- Acero inoxidable: En las más modernas e higiénicas instalaciones se tiende a la utilización del acero inoxidable incluso en tolvas de recepción. Actualmente se utilizan tolvas de acero inoxidable prefabricadas, de capacidad no muy elevada (2-3 m en la boca, 1 m en la parte inferior y 2-3 m de profundidad), siendo preferible, cuando el volumen de vendimia es muy grande, instalar dos tolvas más pequeñas. La tolva facilita bastante el manejo de la materia prima y es insustituible cuando tenemos que procesar mucha uva.

- Cintas transportadoras: Si la vendimia llega a la bodega en cajas, ésta debería disponer de cintas transportadoras para trasladar la uva. Lo habitual es que las cajas se bajen del remolque a mano y se depositen en las cintas, o bien que se vacíen en la cinta y la uva se transporte a granel. Esto último suele hacerse cuando la cinta pasa por una mesa de selección, en la cual manualmente se eliminan los racimos en peor estado. También puede realizarse la descarga de las cajas en la cinta por medio de despaletizadoras automáticas o con un puente grúa que dirija las cajas del remolque directamente a la cinta transportadora.

La descarga es más lenta y necesita más mano de obra cuando se realiza en cinta transportadora, pero permite que la uva llegue intacta al lugar de procesado y que se pueda seleccionar manualmente, por lo tanto es el sistema ideal para pequeñas producciones de vinos de calidad. Si las producciones son muy elevadas, no queda más remedio que recurrir al sistema de tolva, incluso cuando la vendimia llega en cajas.


- Ciclones de aspiración: La descarga puede realizarse también por medio de ciclones de aspiración, mediante vaciado por succión. Este sistema utiliza la fuerza centrífuga de una corriente de aire giratoria, creando un torbellino en espiral dentro de la caja, que recibe el nombre de ciclón y que actúa succionando las uvas, elevándolas entre 4 y 8 metros y dirigiéndolas por unas canalizaciones hacia el lugar de procesado. El sistema tiene gran consumo energético en relación al rendimiento (7-20 Tm/h), por lo que su uso no está muy extendido. Influye en su buen funcionamiento el estado de las uvas, ya que si están muy trituradas, pueden obturar los conductos.

- Metabisulfito potásico: Si no fuese posible prensar la masa de la vendimia el mismo día de su llegada, es conveniente la adición de 100 a 150 grs. de metabisulfito potásico por cada tonelada de uvas, con objeto de evitar el desarrollo incontrolado dé microorganismos cuyo crecimiento es activado en atmósferas calurosas y húmedas. También se evita así la oxidación de las materias colorantes contenidas en el hollejo.

Despalillado (o desgranado, o desrrasponado) de los Racimos de Uva

$
0
0


DESPALILLADO (O DESGRANADO, O DESRRASPONADO) DE LOS RACIMOS DE UVA

El despalillado, es la operación de retirada del racimo verde, raspón, o escobajo de las uvas y mostos. Lo más habitual es realizarlo por medio de una maquinaria especializada, denominada comúnmente despalilladora.

El despalillado puede realizarse antes o después del estrujado, pero es mucho más habitual y adecuado hacerlo antes para aprovechar los beneficios que aporta al proceso.

- Si se despalilla antes de estrujar, los escobajos no están presentes en el estrujado, no ocasionándose fricción o rotura de éstos por acción del estrujado, ni son embebidos por el mosto. Este sistema de realización es el que más se utiliza en los vinos de calidad.

- Si se despalilla después del estrujado, no se aprovechan las ventajas del despalillado, pero los equipos permiten hacer un despalillado parcial de la uva estrujada, que puede ser interesante para el prensado de vendimias blancas. También se puede realizar en vinificaciones en tinto el despalillado sin estrujado posterior, donde la uva se encuba lo más entera posible.


El despalillado comprende prácticas muy distintas en el tiempo y el espacio. Su interés es muy variable según los vinos a elaborar (joven o de largas crianzas), el estado de los racimos y los rendimientos. Por ejemplo existen algunos vinos tintos jóvenes, donde no se realiza el despalillado, como los de maceración carbónica. Tampoco se despalilla el racimo en elaboraciones de vinos blancos, rosados y en vinos base para elaborar espumosos, en los que el prensado se hace con racimos enteros o ligeramente estrujados.

También tenemos que tener en cuenta que si no se realiza el despalillado, proporciones altas de escobajo y tiempos largos de contacto pueden dar lugar a verdor, amargor y astringencia excesivos en los vinos, con especial riesgo en los blancos, por lo que hay que controlar mucho este proceso y el posterior desfangado. Además el escobajo tiene un efecto diluyente del color del vino y del grado alcohólico, aunque puede ayudar a fijar taninos y otros compuestos fenólicos.


VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL DESPALILLADO

Las ventajas del despalillado son:
- Economía de espacio ocupado, disminución importante del volumen a prensar o encubar. El raspón representa del 3 al 7% de la vendimia en peso, pero supone el 30% en volumen.
- Mejora gustativa, impide el traspaso al mosto de sabores y aromas desagradables. Los elementos disueltos de los raspones tienen sabores astringentes, vegetales y herbáceos. El despalillado conserva la finura, de esta forma el despalillado total es recomendable cuando se desean obtener vinos suaves y finos.
- Mayor concentración de color durante la maceración de la vendimia tinta, ya que evita la fijación de la materia colorante en los raspones. Pero, en otros casos la presencia de raspones aumenta la intensidad colorante de un vino tinto por facilitar la formación de complejos coloreados entre los flavonoles contenidos en el raspón y los antocianos.
- Ligero aumento del grado alcohólico, ya que el raspón absorbe alcohol y presenta un efecto diluyente, pues contiene agua y no azúcares.
- La ausencia de raspón facilita el control de la temperatura de fermentación, ya que absorbe mucho calor.


Las desventajas del despalillado son:
- No conviene despalillar totalmente en el caso de las uvas podridas, ya que el raspón va a contribuir a evitar que se produzca la quiebra oxidásica, debido a la fijación de la lacasa a los raspones o incluso a su inhibición por los taninos.
- La presencia de raspones en estrujados de uvas atacadas de Botrytis, el color resulta efectivamente más protegido en el tiempo, ya que la lacasa (es decir la enzima oxidásica más preocupante) descarga su propia actividad preferentemente sobre las catequinas y sobre las proantocianidinas de las cuales los raspones están bien dotados, preservando parcialmente los polifenoles colorantes.
- Dificulta el prensado ya que hace la masa más compacta. El raspón facilita el prensado de los orujos, ya que proporciona al hollejo cierta elasticidad asegurando el drenaje del vino.
- Dificulta y ralentiza la fermentación, ya que los raspones favorecen la presencia de oxigeno en la masa y el desarrollo de las levaduras, pues actúan como soporte de éstas. Las fermentaciones con el raspón son más rápidas y completas.
- Puede producir ligera oxidación, aumentar los fangos u ocasionar gustos herbáceos, de forma poco significativa si se realiza con equipos que traten suavemente la vendimia.
- No conviene despalillar totalmente cuando se trate de uva de viñedos muy jóvenes, ya que el raspón proporciona un poco de cuerpo a los vinos procedentes de viñas de tres o cuatro años.


MÁQUINA DESPALILLADORA

Las máquinas despalilladoras deben funcionar de tal modo, que todos los racimos procesados deben resultar desgranados o despalillados, realizando la separación de las uvas de los raspones de forma suave, y sin que los granos de uva resulten dañados o que incluso sean separados de los pedicelos. También deben respetar la integridad de los escobajos, sin producir la rotura de los mismos, ni tampoco aplastamientos o dislaceraciones que liberen sustancias indeseables a la vendimia estrujada; y por fin, conseguir que sean mínimas las pérdidas de mosto que impregna a los raspones.

Estas maquinas actúan ligeramente bajo el principio del colado centrífugo. Los racimos de uva enteros se van introduciendo en un cilindro horizontal agujereado (diámetro variable entre 25 a 40 mm, separados 10 a 12 mm entre sí y dispuestos al tresbolillo) y rotatorio (gira lentamente a una velocidad variable entre 10 a 50 r.p.m.), penetrando la vendimia a despalillar por un extremo del mismo, saliendo los raspones por el extremo opuesto.

En el interior del cilindro se encuentra un eje o árbol con paletas dispuestas helicoidalmente, que gira en dirección opuesta a la rotación del cilindro, a una baja velocidad (velocidad variable de 200 a 300 r.p.m), para no dañar la uva.


El árbol despalillador está formado por un eje de giro que atraviesa el tambor de lado a lado, llevando una serie de vástagos o paletas de puntas planas colocados perpendicularmente a éste (en número de 24 a 36 por cada metro lineal de eje) y dispuestos en forma helicoidal a lo largo del mismo, para facilitar el movimiento de la vendimia y de los raspones en el interior del tambor.

La velocidad del tambor y el árbol que giran en sentido inverso, pueden regularse para adecuarlos al estado de la vendimia. En muchos casos también puede regularse la separación entre el extremo de las paletas y el tambor perforado. Algunas maquinas además presentan las perforaciones del final del tambor de menor tamaño, para asegurar un mejor despalillado.

Los racimos de uva caen por una tolva superior al interior del cilindro agujereado y por efecto del giro de las paletas los racimos se desgranan y algunos granos de uva se rompen. Por los orificios del cilindro se van extrayendo las uvas, los hollejos, pepitas y el mosto, que son arrastrados hacia el exterior cayendo por la parte de abajo del cilindro. Dentro dentro del cilindro quedan los trozos más grandes cómo son el racimo verde, raspón o escobajo que van viajando hasta el final del cilindro y cayendo por otra entrada a una cinta trasportadora que los traslada al exterior de la bodega.


- Los materiales de construcción: Suelen ser inatacables por el mosto, generalmente de acero inoxidable, aunque también pueden utilizarse plásticos como el nylon e incluso goma alimentaria en los extremos de las paletas batidoras, buscando de este modo un tratamiento más suave de la vendimia despalillada.

- La alimentación de la vendimia: Hacia el interior del tambor se realiza mediante una pequeña tolva situada por encima de la parte lateral de entrada, instalándose a veces un dispositivo agitador que facilita la penetración de la vendimia al evitar posibles apelmazamientos, o en otros casos se coloca un pequeño tornillo sinfín solidario con el eje despalillador, que asegura una alimentación regular de la máquina.

- El tamaño y forma de los orificios: Debe adaptase al tipo de vendimia a despalillar, especialmente en lo referente al diámetro de los granos de uva, así como también al tamaño de los raspones, utilizándose las dimensiones más reducidas para las variedades de racimos pequeños y con bayas menudas, así como a la inversa en el caso de variedades de racimos de mayor tamaño. En el caso de que los tambores estuvieran construidos de chapa perforada, el perímetro de los orificios no debe ser cortante, debiendo presentarse redondeados en la parte interior en contacto con la vendimia, o mejor si la chapa es embutida hacia el exterior en forma de orificios “abocardados”. Lo mismo debe suceder con los tambores de malla, donde sus bordes deben ser “matados”, buscando en ambos casos eliminar cualquier arista viva que pudiera dañar a la vendimia, o bien cortar los escobajos produciendo además un deficiente despalillado.

- Variadores de velocidad: En las máquinas modernas puede regularse de forma independiente la velocidad de giro del tambor despalillador y del eje batidor, con objeto de conseguir un trabajo de despalillado lo más perfecto posible.


- Despalillado opcional e incluso también parcial si fuera necesario: Las maquinas modernas pueden tener estas posibilidades, mediante dispositivos que impidan total o parcialmente la entrada de vendimia hacia el tambor.

. Retirada o desplazamiento del tambor despalillador.
. Apertura total o parcial de una trampilla situada por debajo de la tolva de alimentación.
. Apertura de una pequeña puerta corredera curva, situado en el mismo tambor despalillador y en la zona de entrada de vendimia. Estando la puerta totalmente abierta y el tambor inmóvil, los racimos entonces no son despalillados. Abriendo la puerta de forma total o parcial y haciendo girar el tambor, se consigue un despalillado parcial de mayor o menor intensidad según sea su grado de apertura.

- Cuando se trata de vendimias no maduras: Con los granos fuertemente ceñidos por los pedicelos a los raspones, es necesario que los racimos estén más tiempo en la máquina (mayor tiempo de retención) para que la separación sea buena.

- Elegir un aparato fácil de limpiar: Hay que tener un cuidando especial con la higiene, os materiales sanitarios y que la maquinaria sea de fácil limpieza.

- Existen dos tipos fundamentales de despalilladoras: Centrífugas verticales, más eficaces pero que producen también más caudal de fangos, y horizontales  de tambor, que permiten separar palillos, sarmientos y hojas, pero son menos duras con la vendimia.

- Los aparatos y los reglajes sencillos: Los modelos de eje horizontal, de rotación más lenta, son generalmente preferibles a los aparatos de eje vertical y rotación rápida, más enérgicos.


EVOLUCIÓN DE UNA BAYA DESGRANADA O DESPALILLADA

Si observamos el comportamiento de una baya simplemente separada del raspón y ubicada en el "sombrero" podremos apreciar un complejo efecto de transformación:

1.° Acción PFO (Polifenoloxidasa) en la zona de desgarro y paralelamente difusión de antocianos de la piel a la pulpa (2 días). La oxidación de las uvas, mostos y vinos es debida, principalmente, a la actividad enzimática. La polifenoloxidasa (tirosinasa) está presente en todas las uvas y también la lacasa oxida las uvas atacadas por podredumbre. Por eso es importante prevenir las oxidaciones al elaborar y embotellar los vinos.

2.° La levadura penetra por la zona de desgarro anulando el efecto PFO, creando burbujas de CO2. Prosigue la difusión de antocianos de la piel a la pulpa (3 días).

3.° Difusión generalizada de antocianos a la pulpa, esta se vuelve rojiza y la levadura actúa ampliamente en la zona central en el entorno de las semillas (4 días).

4.° Los antocianos se degradan pasando a tono marrón y la levadura prosigue lentamente su fermentación en la pulpa (6 días).

Las etapas son estas y los tiempos son indicativos y derivados de una observación concreta. Se puede suponer que con una vendimia caliente los acorte. A su vez la degradación de antocianos en la fase 4.ª ha ocurrido al no existir un efecto pectolítico que permita a la levadura avanzar rápidamente por la masa de pulpa. Esto podría evitarse con remontado al cabo de varios días.

Se deriva como dato interesante el hecho de que la velocidad de difusión de los antocianos hacia la pulpa sea más rápida que la de penetración de las levaduras y evidentemente la necesidad o conveniencia de que la levadura se encuentre con una fase de rotura (mecánica o pectolítica natural o aportada) previa. Este efecto de rotura pueden ejercerlo en cierto grado los remontados.


MATERIA COLORANTE DE LOS VINOS Y EL DESPALILLADO

Relativo a la materia colorante de los vinos, en un principio la presencia de raspones puede sustraer color de los vinos por una fijación de los antocianos sobre los mismos, pero por otra parte los taninos que contienen los escobajos, que pueden representar cerca de un 20 % de los totales contenidos en el racimo, puede ser interesante disponer de ellos para fijar el color, por medio de una polimerización entre los antocianos y los taninos.

De esta forma se recomienda en algunas ocasiones no despalillar la vendimia tinta, sobre todo en viñedos jóvenes con producciones elevadas e incluso también en vendimias con más de un 30 % de podredumbre, pues los taninos también presentan una cierta actividad antioxidásica. Todo ello con el riesgo de aparición en los vinos de sabores vegetales, amargos y astringentes.

HISTORIA DE LAS MÁQUINAS DESPALILLADORAS

Devido a la velocidad de entrada de las vendimias las máquinas primitivas o estrujadoras-despalilladoras, primero estrujaban los racimos haciéndolos pasar por un juego de rodillos y a continuación la masa de vendimia se despalillaba.

Pero hoy en día, en primer lugar se desgranan o despalillan los racimos, y una vez separados los raspones, se estrujan los granos de uva resultantes. De esta última forma se consigue no romper o dislacerar los escobajos, siendo separados suavemente de los granos de uva, pudiendo entonces aplicar un tratamiento algo más enérgico a las bayas desgranadas, realizándose esta operación en máquinas desgranadoras-estrujadoras.

Remontado del mosto-vino y su contacto líquido-hollejos

$
0
0



EL REMONTADO DEL MOSTO-VINO Y SU CONTACTO LÍQUIDO-HOLLEJOS

Fuentes consultadas:
- Tecnología enológica (José Luis Aleixandre y Inmaculada Álvarez)
- Enología Práctica. Conocimiento y elaboración del vino 4ª edición (Jacques Blouin y Émile Paynaud)
- Enología Práctica. Conocimiento y elaboración del vino 3ª edición (Émile Paynaud)
- Tratado de Vinificación en Tinto (Manuel Ruiz Hernández)
- Diccionario Profesional del Vino (Ernesto de Serdio)

En los depósitos de fermentación se aloja la vendimia introducida previamente en la bodega y que tras haber sido sometida a una serie de procesos mecánicos adopta la forma de una pasta formada por una mezcla de hollejos, pulpa y mosto.

Como consecuencia de la fermentación se genera CO2 que al ascender a la superficie impulsa a las partes sólidas del conjunto hacia capas superiores del depósito, por lo que en la zona más elevada se concentran los hollejos. Como consecuencia se forma en la parte superior una masa conocida como "sombrero", mientras que en el resto del depósito permanece el líquido.

En los vinos tintos, el remontado es una operación encaminada a mejorar la extracción y la fermentación por aireación.

Consiste en sacar mosto en fermentación por la parte inferior del depósito y volverlo a introducir posteriormente por la parte superior para dejarlo caer y que rocíe el sombrero u orujos que se encuentran flotando en la parte superior del depósito. De esta forma se favorece la extracción de las sustancias del hollejo y su difusión por la masa del líquido, además de aportar una aireación.


El porque de remontar el mosto-vino:

- Cuando se estruja la uva tinta y se introduce en el depósito de fermentación, al cabo de seis horas los hollejos flotan sobre el mosto. Si esta capa de hollejos y liquido no se rompe, se originan procesos peligrosos por distinta velocidad fermentativa, por no evacuación térmica y por indebida o insuficiente extracción de color del hollejo.

- Si los hollejos estuvieran sumergidos constantemente también se propiciaría otro proceso diferente y a veces difícil. Por tales razones se tiende a remontar que supone homogenizar periódicamente los estratos en proceso


Los efectos del remontado en la elaboración de vinos tintos son:

- Activar las levaduras mediante aporte de oxígeno. En caso de bruscas ralentizaciones o de paradas de fermentación, el remontado no suele ser suficiente para reiniciarla. El efecto del remontado es similar a la aireación que se produce en un depósito abierto, ya que en depósito cerrado sería imposible concluir satisfactoriamente la fermentación sin el aporte de oxígeno del remontado. La aireación en el transcurso del remontado favorece el desarrollo de las levaduras (multiplicación después de supervivencia) pero impide también los olores de reducción favoreciendo las reacciones antocianos-taninos que aseguran la intensidad y la estabilidad del color. Únicamente la presencia de una fuerte actividad laccasa debe frenar las aireaciones en el transcurso de la fermentación.
- Facilita y proporciona un mejor reparto del sulfuroso.
- Equilibrar la concentración alcohólica, que es mucho mayor en el sombrero.
- Aumentar la extracción por facilitar el contacto líquido-hollejos. Los remontados son indispensables para los intercambios hollejos-semillas-mosto.
- Da lugar a una dispersión térmica que puede ser interesante en el caso de temperaturas muy altas.
- Evitar la acetificación del sombrero.
- Puede provocar una evaporación de parte del alcohol que se ve compensada por la mayor producción debido a la activación de las levaduras, así como pérdidas de sulfuroso.

El remontado puede llevarse a cabo de dos formas, cada una de ellas con consecuencias distintas en el vino:

- Remontado sin aireación: El mosto sale y entra al depósito sin contacto con el aire. Su finalidad es facilitar y aumentar la maceración para la extracción y disolución de las materias colorantes y taninos, al mismo tiempo que homogeneiza el mosto en fermentación.
- Remontado con aireación: El mosto en fermentación se saca por la parte inferior del depósito, dejándolo caer desde cierta altura a una cubeta. La fuerza de la caída produce una emulsión que facilita la disolución del oxígeno, produce un mayor desarrollo de las levaduras, una mayor actividad fermentativa y por tanto un aumento de la temperatura, que supone un problema añadido. El mosto aireado se remonta por medio de una bomba hasta la parte superior del depósito rociando el sombrero de orujos.


Formas y recomendaciones para realizar remontados:

- Conviene remontar alrededor del 50 al 100 % del volumen del tanque de fermentación cada día hasta que se alcance una densidad de 1,000. Los posteriores remontados tienen el riesgo de provocar una sobreextracción de taninos y semillas. Deben estar guiadas por degustaciones regulares.

- Los mejores resultados se obtienen con remontados cortos y frecuentes. Por ello, es preferible aumentar la frecuencia de remontados en lugar de prolongarlos. De todas formas, la frecuencia de los remontados hay que modularla, ya que favorecen la extracción de polifenoles, pero su exceso puede conducir a un vino muy tánico, duro y agresivo.

- Existen decenas de modelos de depósitos con remontados, pisados, "bongages", lavados, descongestionados, removidos automáticos, etc., y presentan conceptos inteligentes, a veces útiles, pero su implantación global muy limitada confirma sus limitaciones técnico-económicas. La inmensa mayoría de los vinos de alta calidad se elaboran con dispositivos sencillos utilizados con buen criterio.

- El sombrero debe regarse de forma homogénea mediante aspersores adaptados a la geometría de los tanques de fermentación. También se tienen excelentes resultados mediante descongestionados de la cuba teniendo dispositivos "corriente-orujo" interiores.

- El momento del remontado influye en la extracción selectiva de taninos de los hollejos y de las pepitas. Los primeros aparecen más fácilmente y son suficientes para la constitución de un vino “tipo joven”. Para obtener un vino de crianza completo, los taninos de las pepitas son necesarios, siendo extraídos mediante remontados al final de maceración.

El remontado practicado al comienzo de la fermentación es eficaz, activando el trabajo de las levaduras que se encuentran en fase exponencial de crecimiento, que corresponde a las primeras horas de fermentación. Es en este momento cuando las levaduras pueden aprovechar el oxigeno que se les proporciona. Si se efectúa demasiado tarde es poco eficaz, pues las levaduras se encuentran agotadas de factores nutritivos. Por otra parte, durante los días iniciales airear puede suponer riesgo (oxidasas).

Los remontados después del final de la fermentación alcohólica se deben vigilar y limitar, ya que tienen riesgo de provocar extracciones excesivas, extraen intensamente los taninos de las semillas, y deshacen el sombrero, pudiendo complicar el descube. Por otra parte, en los días finales no airear puede supone riesgo (olores sulfhídricos).

- La duración óptima de todo el encubado no se puede definir. La observación muestra grandes variaciones, causas y consecuencias de variaciones de tipos de vinos y de gustos de los consumidores. Por ejemplo en vinos de calidad, rara vez se encuba el vino durante menos de 7 a 8 días y los encubados de más de 3 semanas exigen a la vez de uvas muy buenas, una vigilancia excelente, una crianza suficientemente larga y un mercado adecuado. Un encubado muy largo, con fuertes agitaciones no puede compensar la falta de estructura de las uvas poco maduras, provenientes de viñas demasiado productivas y además agrava muchos defectos (rusticidad, sabores herbáceos, amargor, etc.).

- En función del tipo de depósito utilizado y del momento que se realiza, se pueden observar diferentes efectos del remontado en respecto al grado alcohólico obtenido. Por ejemplo la fermentación en depósito abierto se termina fácilmente, en cambio la fermentación en depósito cerrado sin remontar se detiene y deja el vino azucarado. El remontado con aireación permite que la fermentación se termine.


Los remontados que se pueden hacer a un depósito de uva tinta son los siguientes:

- En cuanto el depósito esté lleno, remontado de homogeneización (la aireación no es necesaria) para mezclar las posibles vendimias diferentes y el reparto homogéneo de sulfuroso.

- Al día siguiente a la adición de levaduras (20-24 horas) se realizan remontados con aireación para suministrar oxígeno a las levaduras, ya que éstas se encuentran en la fase exponencial de multiplicación. También se puede hacer a los dos días, cuando desaparece el oxígeno procedente del encubado..

- Durante el período de fermentación activa, los remontados efectuados tienen como objetivo el lavado del orujo y el contacto intimo entre mosto y hollejos. El número y frecuencia debe adaptarse al tipo de vino y a la calidad de la vendimia. En general se realizarán 1 o 2 diarios, incluso más si es posible, en función de la duración del remontado. Se considera que todo el volumen de líquido ha de extraerse diariamente, preferiblemente en remontados más cortos y frecuentes.

- Hacia el final de la fermentación, uno o varios remontados para homogeneizar el vino y lavar bien los hollejos.

- Si el encubado se prolonga una vez concluida la fermentación, es recomendable efectuar remontados 1-2 veces/día, sin aireación, para sumergir los microorganismos aerobios y evitar en lo posible la caída del sombrero, que dificultara posteriormente el descube.

El remontado puede hacerse por los siguientes métodos:

- El método más habitual de remontado es la utilización de mangueras conectadas a una bomba que impulse el mosto de la parte inferior del depósito a la boca del mismo (al final de la manguera se suele poner un colador o distribuidor que reparta el mosto evitando que forme canales preferenciales). Muchos depósitos para tintos llevan una conducción exterior que se conecta a una bomba, que puede estar incorporada al depósito. También, si el remontado quiere hacerse con aireación, puede intercalarse un depósito intermedio (o una especie de bañera) y desde éste impulsar el mosto al depósito de fermentación.

- El delestage consiste en sacar la totalidad del mosto-vino a otro depósito. Durante un corto periodo de tiempo, el sombrero de orujos permanece prácticamente seco en el fondo del depósito de fermentación y su peso oprime a las capas más profundas, favoreciendo la extracción de polifenoles; además, durante este intervalo el mosto se enfría, pudiendo evitar paradas fermentativas. A continuación, el líquido se envía de golpe encima del sombrero, consiguiendo la homogeneización de los orujos en la masa líquida introducida. Este sistema permite eliminar una parte importante de las pepitas que quedan en el fondo del depósito, disminuyendo el riesgo de extracción de taninos de pepita en caso de prolongarse la maceración.

- Para la extracción de constituyentes del orujo, existen también sistemas autovinifícadores con sistema de remontado incluido, basados en la utilización de depósitos divididos en dos partes, una parte inferior de mayor capacidad (200 hl), en la que tiene lugar la fermentación; y una parte superior de capacidad 10 veces menor que la inferior, en la que se recoge el mosto-vino que se bombea de la parte inferior y en la que quedará retenido hasta alcanzar un volumen suficiente para ser vertido sobre el inferior de una sola vez (el vertido se regula mediante un sistema hidráulico que empuja el líquido a alta presión). Así se consigue romper el sombrero y oxigenar la parte inferior de la masa de mosto, gracias a la emulsión enérgica que se forma. Este método puede acortar la maceración de forma considerable, ya que se pueden programar los remontados muy a menudo. Para vinos jóvenes puede ser suficiente con 2 días haciendo un remontado cada 2-3 horas; para vinos de crianza con 8 días, remontando cada 2-3 horas durante los dos primeros días, a partir del tercer día cada 6 y del quinto al octavo cada 8 horas.


Comparación de las técnicas de remontado:

- Mediante bomba independiente: Ventajas (clásico, buena homogenización); Inconvenientes (riego a controlar, muy discontinuo, no automatizado, requiere personal)
- Mediante bomba fija en el deposito: Ventajas (remontado muy cuidadoso, muy eficaz, no vigilancia, automatizable, lo cual aporta oxígeno). Inconvenientes (inversión algo superior)
- Mediante bomba sumergida: Ventajas (remontado muy cuidadoso, muy eficaz; seguridad total; automatizable, lo cual aporta oxígeno; utilizable para clarificaciones, estabilización, mezclas); Inconvenientes (inversión muy elevada).
- Descongestionado: Ventajas (muy eficaz, extracción cuidadosa); Inconvenientes (cubas adaptadas, necesidad de bomba grande).
- Removedor con gas: Ventajas (muy rápida, oxigenación posible; utilizable para clarificaciones, estabilización, mezclas); Inconvenientes (cubas adaptadas; homogeneización limitada en vinificación).
- Cuba de remontado automático (tipo Ducellier Isman): Ventajas (automática, extracción intensa, regulación de temperatura incorporada); Inconvenientes (inversión elevada, riesgos de sobreextracción, almacenamiento complejo).
- Cuba rotativa, con rascador: Ventajas (extracción fácil, vaciado automático, bien adaptado a la maceración de hollejos (rosado, blanco); Inconvenientes (inversión muy elevada, riesgos de sobreextracción, limpieza a veces difícil)
- Cuba de "pisado" automático: Ventajas (automático); Inconvenientes (riesgos de sobreextracción, inversión muy elevada, formación de fangos).

Diferentes tipos de remontado:

- Estratificación normal básica de "sombrero" flotante: Modelo clásico o de referencia. El modelo aspiración por grifo inferior y regado sobre "sombrero".
- Vaciado alternativo y llenado con fuerza "delestage": Un delestage se lleva a cabo sacando todo el vino del tanque de fermentación y llevándolo a otro depósito mediante una bomba de vino para después regresarlo al tanque original reconfigurando el sombrero.
- Aerobazuqueo: El aerobazuqueo es un sistema previsto para un vaciado fácil. Resulta acústicamente brutal pero aúna extracción con polimerización y los riesgos de derivaciones oxidativas son mínimos en uva sana.
- Rellenado final: Sistema muy útil y tranquilo de prolongar una maceración.
- Aspiración bajo "sombrero" y riego sobre "sombrero": Localizando el remontado puede conseguirse o bien una "congelación" del sombrero o bien una hiperactivación. El primer caso supone sulfitar muy fuerte el estrato de hollejo y muy bajo (compensando) el mosto. Se remonta con toma y cesión en el estrato del mosto y finalmente sobre el "sombrero". En el otro caso se toma inmediatamente por debajo del "sombrero", y se riega éste.
- Estándar de extracción baja, cambiante y regado sobre "sombrero": Es una experiencia de remontado tangencial que pretende con fuerza de tipo "ciclón", homogenizar en remolino.
- Aspiración inferior y entrada tangencial al "sombrero":
- Aspiración inferior y empuje inferior ascendente bajo "sobrero": Experiencia de romper el sombrero por impulso inferior ascendente.
- Sistema "lechería": Para remontar aireando, utilizando una cuba refrigeradora al uso de "tinanco" para lanzar sobre los hollejos del "sombrero", habiendo bajado unos grados que facilitarán la polimerización fenólica.


EXTRACCION DE LOS POLIFENOLES Y MATERIA COLORANTE DURANTE EL REMONTADO

El paso de la uva al vino es el resultado de un conjunto de separaciones complejas: excreción, disolución, solubilización, extracción, difusión, infusión, decocción, expresión, con el concurso de las operaciones mecánicas del estrujado, triturado, lixiviado, prensado, removido y la interferencia de la fermentación alcohólica.

Para estudiar los factores de la maceración, se pueden distinguir los que manda la disolución de las diversas sustancias extraídas y los que influyen sobre la difusión de estas sustancias en la masa. Falta añadir los fenómenos de fijación, de insolubilización, de precipitación de cristalización, de floculación. Los primeros factores tienden a aumentar las sustancias del extracto, los últimos a disminuirlos.

La disolución es el paso de una sustancia, de la célula, generalmente de las vacuolas, en la fase líquida. La disolución se facilita por la acción mecánica sobre los tejidos de la uva y por la fragmentación de las partes sólidas según la intensidad del estrujado. Más tarde se ve condicionada por la mortificación de los tejidos y de las células bajo la influencia del sulfitado, de la anaerobiosis, de la presencia de alcohol. En fin, la temperatura y la duración de su contacto con las partes sólidas, es decir, la duración del encubado, son factores muy importantes.

La disolución está evidentemente localizada a nivel del orujo y el líquido intersticial es el más concentrado en todos los componentes. La difusión en la masa queda asegurada por los movimientos internos, pero sobre todo por la circulación del vino en fermentación a través del espesor de los orujos (remontado o braceado) que renueva varias veces el líquido en contacto con las pieles y las pepitas. En los envases abiertos con sombrero flotante, la operación de sumergir el hollejo, de estrujarlo, acentúa la difusión y, por último, el prensado que exprime el zumo interno de las partes sólidas es también un poderoso medio de difusión.

Los diferentes factores no actúan del mismo modo sobre las diversas sustancias a disolver, en particular sobre los polifenoles. Las antocianas rojas se disuelven rápidamente, sobre todo las que proceden de la uva bien madura, sólo con la operación del estrujado o con la corta maceración que precede al comienzo de la fermentación. El remontado de homogeneización del depósito acentúa esta disolución. Los otros compuestos fenólicos se disuelven más lentamente. Por esta razón es por la que un encubado corto de uvas tintas bien maduras permite obtener un vino suficientemente coloreado, pero poco astringente, con un bajo índice de polifenoles.

Por lo regular, hay mejora gustativa en el vino joven debido a todas las medidas que favorecen la disolución del color sin aumentar el índice de los taninos. El aroma y el afrutado son generalmente funciones inversas de los índices de polifenoles. Sin embargo, en el caso de los vinos destinados a envejecimiento, la buena conservación, la maduración del vino, su intensidad colorante, necesitan concentraciones suficientes de taninos. Después de algunos meses o de algunos años, el color del vino ya no corresponde a la presencia de los antocianos de la uva, que han desaparecido en gran parte, sino a la de los taninos.

Por otra parte, las antocianas proporcionan escaso sabor. Los índices de los taninos condicionan la rapidez y la longevidad. En todos los vinos que deben sus calidades a un cierto grado de envejecimiento, el éxito de su vinificación se basa en el compromiso entre la necesidad de garantizarles una buena riqueza en taninos y la necesidad contraria de asegurarles cierta suavidad cuando son jóvenes, que es el momento en que habitualmente son juzgados.

La intensidad de la maceración depende del tipo de vino. Depende también de la cepa. Se acorta la maceración para los viñedos comunes, en regiones de terruño poco agradable. Se la prolonga generalmente para las cepas nobles, en las regiones de vinos finos.

Se está muy lejos de extraer la totalidad de los pigmentos coloreados y los taninos que se encuentran en la piel y las pepitas de las uvas. El vino no retiene más que del 20 al 30%.

En las maceraciones prolongadas, el color del vino puede disminuir pues las antocianas se fijan sobre las pepitas, sobre los hollejos y eventualmente sobre los escobajos, coloreándolos. Además las levaduras absorben las antocianas y los taninos y los arrastran en las lías.

Por último los fenómenos de reducción durante la fermentación disminuyen al menos momentáneamente la coloración de las antocianas.

Otras muchas sustancias se eliminan también durante el curso de la maceración: sustancias nitrogenadas (el contenido de nitrógeno total puede doblarse prolongando el encubado), polisacáridos, pentosas, materias minerales, etc. Las sustancias olorosas de los hollejos se difunden rápidamente. En unas horas los hollejos ceden sus esencias a una solución alcohólica débil.


DEFINICIONES

- Remontado: En vinos tintos, operación encaminada a mejorar la extracción y la fermentación por aireación, que consiste en descubar el mosto desde la parte baja del depósito de fermentación para subirlo y, posteriormente, dejarlo caer sobre el sombrero.

- Sombrero: Materias sólidas, con predominio de hollejos, que flotan o se mantienen en contacto con los vinos tintos durante la fermentación alcohólica. El objetivo principal es la extracción de materia colorante y polifenoles por maceración, que se favorece por técnicas como bazuqueo, deslastrado, remontado, rotofermentador, termovinificación, sombrero sumergido, etc.

- Hollejos (u hollejo, o piel): Cortezas blandas que envuelven la pulpa de la uva y sus pepitas o semillas, que poseen una importancia fundamental en la elaboración del vino tinto y rosado, aunque cada vez más también en la de blancos. En su epidermis e hipodermis se concentran durante la maduración importantes cantidades de polifenoles como flavonoides y taninos (p.ej. los pigmentos antocianos, esenciales en la formación del color del vino tinto), así como compuestos aromáticos y sápidos (p.ej. terpenos, metóxipirazinas o sikimatos) y carotenoides. Todos estos elementos tan significativos pueden pasar al vino mediante técnicas de extracción más o menos sofisticadas. La capa exterior y cerosa de los hollejos, que cubre la epidermis, se denomina pruina y provee ácidos grasos y esteróles que son nutrientes básicos para determinados tipos de levaduras autóctonas. Estas la suelen recubrir, formando una película blanquecina a su alrededor, y pueden participar posteriormente en la fermentación alcohólica.

- Extracción: Grado de incorporación de materias colorantes y aromáticas al vino antes, durante y después de la fermentación. La concentración de polifenoles en los vinos depende esencialmente de la variedad elegida, la madurez de las uvas y de los procedimientos de elaboración. En cuanto a estos últimos, los niveles de extracción dependerán principalmente de la temperatura a la que se realicen, la madurez fenólica alcanzada en hollejos, pulpa, escobajo y pepitas; la duración del contacto de lo sólidos con el mosto o vino, los niveles de estrujado y prensado, así como del grado alcohólico adquirido en el escurrido o durante la fermentación. Algunas operaciones típicas de extracción incluyen maceración, maceración en frío, crioextracción, maceración pelicular, termovinificación, utilización de un rotofermentador y de enzimas pectolíticas; o técnicas de manejo del sombrero como el remontado, bazuqueo, sombrero sumergido o deslastrado.

- Maceración: Nombre con que se conoce al método más tradicional para la extracción de polifenoles aromatizantes y colorantes de los hollejos (y pequeños fragmentos de pepitas y escobajo) de la uva e incorporarlos en el vino. Consiste básicamente en dejar las materias sólidas (principalmente hollejos) en contacto con el jugo de la uva, antes, durante y/o después de la fermentación, para que sus compuestos solubles pasen al vino. Cierto grado de maceración se consigue de manera natural en cuanto las uvas se rompen y hay un medio líquido o mosto que sirve como sustrato para la extracción. La naturaleza y los niveles de extracción de los compuestos son muy diversos y pueden depender de la temperatura, tiempo de contacto, agitación (natural, por elevación de burbujas de carbónico en la fermentación, o inducida por el hombre), composición del sustrato (mayor o menor grado alcohólico en mostos y/o vinos, pues contenidos altos de alcohol favorecen la extracción), la variedad, grado de madurez del fruto, estilo y color del vino deseados, etc. Es fundamental en tintos, pues sin maceración, entre otros muchos elementos distintivos, no hay color.

Por ende, no es procedimiento habitual en blancos (no necesitan color y pueden extraerse demasiados taninos verdes o duros), aunque algunos elaboradores de vinos blancos de calidad la realizan antes de la fermentación para extraer compuestos aromáticos importantes.

En el vino rosado, la maceración es deliberadamente limitada a unas pocas horas (menos color). En general, a mayor tiempo de maceración, mayor grado de extracción (que nunca es siempre completa) y polimerización, aunque se debe tener cuidado pues, en exceso, puede perjudicar al vino en su conjunto. La experiencia de los enólogos se toma fundamental durante la maceración, que debe realizarse con ayuda de sucesivas analíticas y empleando técnicas de extracción adecuadas al tipo de vino que se quiere elaborar.

- Polifenoles (o fenoles, o compuestos fenólicos): Sustancias muy reactivas, compuestas por más de un grupo fenol (anillo de benceno con un grupo hidróxilo -OH-) por molécula, que se encuentran en partes de la vid y sus frutos. Se dividen generalmente enflavonoides (flavonoles, antocianos, etc.), taninos (hidrolizables y condensados) y ligninas (p.ej. algunos éteres). Su generación en la planta y los frutos depende de múltiples factores (clima, temperatura, insolación, bajo contenido de nitrógeno en el suelo, etc.) y cumplen diversas funciones protectoras y regeneradoras (antioxidantes, antisépticas, contra agresiones de insectos, reconocimiento para la polinización, etc.). Son complejos y están constituidos por centenares de moléculas distintas, que pasan al vino durante la elaboración, siendo determinantes para establecer su calidad. Las moléculas fenólicas tienen gran capacidad de reacción y combinan con ácidos, azúcares y también entre ellas mismas, para formar coloides y polímeros de cadenas largas que generan importantes compuestos sápidos y aromáticos, además de influir enormemente en el color del vino.

La madurez fenólica no suele coincidir con la madurez industrial, y las deficiencias de la primera son más difíciles de corregir que las de la segunda. Incluso la formación de antocianos y taninos no necesariamente va pareja durante la maduración. Los hollejos y pepitas son las partes con concentraciones máximas en polifenoles, aunque también los hay en la pulpa y en el escobajo. Si los contenidos en azúcares y ácidos de la uva tienen una consecuencia directa en el vino, esto no está tan claro en los polifenoles (p.ej. contenido de antocianos de la uva e intensidad colorante, relación muy influenciada por la exposición del vino al oxígeno). El grado de condensación de los polifenoles condiciona las propiedades organolépticas del vino y depende esencialmente de los niveles de extracción, envejecimiento y oxidación. En concentraciones grandes, se hacen insolubles y precipitan, formando parte de los posos. Ver también taninos y flavonoides en Enología.

- Aireación (u oxigenación). Exposición deliberada y controlada de mostos y vinos al oxígeno. Debido a que este último es necesario, e incluso puede ser una magnífica herramienta para el afinado tanto en enología como en cata, es imperativo controlar exhaustivamente la aireación pues en exceso puede contribuir a la ruina prematura del vino.

- Encubado: En general, introducir vinos o mostos en toneles o depósitos para su elaboración, almacenamiento o crianza. En particular, trasiego del mosto al depósito de fermentación con sus hollejos para la elaboración del vino tinto.

Importancia de la Temperatura en la Elaboración del Vino

$
0
0


IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA EN LA ELABORACIÓN DEL VINO

Controlar la temperatura es un factor crítico durante todo el proceso de elaboración del vino, y los mecanismos y métodos dedicados a ello son cada vez más abundantes.

Tan importante es la temperatura, que todos los procesos enológicos están influidos por ella (p.ej. fermentación alcohólica y maloláctica, maceración carbónica, crianza, formación de compuestos aromáticos, color, etc.). Por tanto, en cada proceso y etapa debe ser controlada para asegurar la calidad deseada del vino. 

En enología, es clave para que ocurran importantes cambios bioquímicos durante la fermentación, pues influye en el desarrollo y actividad de levaduras y bacterias.

También hay una correlación con reacciones químicas no enzimáticas que determinan la vida del vino (p.ej. oxidación). En general, a más temperatura (dentro de una banda), mayor aceleración de los procesos químicos y biológicos que afectan al vino, mientras que cuanto más baja sea, se desaceleran o incluso se frenan.


A lo largo de todo el proceso, el elaborador debe mantener el control exacto de la temperatura, disponiendo los cambios térmicos precisos:
- Frío cuando se trata de hacer maceraciones prefermentativas o ciertos tratamientos de la vendimia.
- Calentamiento de las uvas para aumentar la extracción de polifenoles (termoviminificación).
- Termorregulación durante todo el proceso de fermentación de los blancos (15 a 19 ºC) y de los tintos (28 a 29 ºC), asegurando la supervivencia de las levaduras.
- Temperaturas algo más altas (30 ºC) para las maceraciones de los hollejos y extracción de color y tanino en los tintos.
- Temperaturas adecuadas para las fermentaciones malolácticas (20 ºC).
- Temperaturas apropiadas en la bodega de crianza (alrededor de 10 ºC), sin grandes oscilaciones.


CONTROL DE TEMPERATURA EN LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Con respecto a la actividad biológica durante la fermentación alcohólica:

- Temparaturas bajas: A temperaturas por debajo de los 10°C, el crecimiento y desarrollo de los organismos microscópicos que crean el vino se encuentra inhibido por completo.

Por debajo de 13 ó 14ºC el inicio de la fermentación de una vendimia es prácticamente imposible o es tan lento que corre el riesgo de una activación espontánea.

Por debajo de 17º, el desarrollo de las levaduras es lento. En cambio, si la población de levaduras es abundante y aclimatada a estas bajas temperaturas, la fermentación alcohólica se desarrolla sin dificultad.

Una temperatura excesivamente baja de la vendimia encubada (regiones vitivinícolas frías o cuando la añada es fría), puede retrasar más de lo debido el arranque de la fermentación alcohólica, corriendo riesgos de oxidaciones y posibles desarrollos de mohos o bacterias lácticas. Es importante en estas circunstancia activar o forzar el inicio de la fermentación, mediante el calentamiento de la vendimia hasta una temperatura de 20º C, aplicándolo sobre todo en los primeros depósitos de fermentación, que una vez arrancados caldearán y atemperan el local de elaboración y por lo tanto la vendimia que accederá más adelante.

Cuando se refrigera un depósito no conviene bajar más de 4ºC por hora ya que se podría producir un choque muy grande para las levaduras. 


- Temperatura ideal: La temperatura idealen la vinificación en tinto se encuentra entre los 25 y los 30º, para poder conseguir una fermentación suficientemente rápida, una buena maceración, y evitar el cese de la fermentación. Para la vinificación en blanco la temperatura recomendada es más baja, unos 20ºC.

Conforme el termómetro sube (hasta los 25°-30°), se aceleran los efectos y reacciones.  Hay que tener en cuenta que las levaduras no se desarrollan más que en una escala de temperaturas relativamente corta, hasta 30ºC como máximo.

Es importante que la temperatura de los depósitos se mantenga sin variaciones. El aumento progresivo de temperaturas, cosa corriente en la práctica, es menos favorable que una temperatura estática.


- Temperaturas altas: Por encima de los 30° empieza una desaceleración (con formación de compuestos no deseados y pudiéndose provocar paradas de la fermentación).  La fermentación alcohólica se frena en los 40°-45°C, que es cuando la mayoría de microorganismos mueren.

Si el principio de la fermentación ha sido rápida y por encima de los 30° (regiones vitivinícolas calientes o cuando la añada es caliente), existe un alto riesgo que se detenga debido a una especie de agotamiento de las levaduras.

La noción de temperatura crítica de la fermentación es el grado por encima del cual las levaduras ya no se reproducen y acaban muriendo, retrasando y deteniendo el fin de la fermentación.

La temperatura crítica en regiones templadas oscila entre los 30 y los 32ºC, en las regiones cálidas es un poca más alta, puesto que las levaduras están aclimatadas al medio. Esto no significa que cuando un depósito alcanza estas temperaturas deba detenerse, pero sí indica que un peligro de detención y que hay que intervenir si se quiere evitar peligros. Con frecuencia los depósitos que han sobrepasado los 30º C pueden tener un ligero dulzor.

La rapidez de la fermentación del azúcar aumenta con la temperatura, hasta cierto límite. La fermentación es mucho más rápida a 30ºC que a 25ºC y a 24ºC más que a 20ºC.

Su actividad se duplica con una diferencia de 10ºC. Algunas fracciones de grado tienen una influencia mensurable. Por cada grado suplementario de temperatura las levaduras transforman el 10 por 100 más de azúcar en el mismo espacio de tiempo.

La temperatura excesivamente alta de la vendimia, produce un arranque rápido de la fermentación alcohólica y en consecuencia un desarrollo rápido de la misma, alcanzándose temperaturas elevadas, con un riesgo de parada de fermentación que se puede producir cuando se superan los 30º a 35º C.

Las temperaturas altas de la vendimia, son causa de los citados excesos de calor en la fermentación, así como de los finales de fermentación difíciles y de un contenido en acidez volátil más elevado. Es aconsejable una refrigeración de la vendimia antes de su encubado hasta unos valores comprendidos entre 20º a 25º C, así como un control de la temperatura de fermentación procurando no superar los 28º a 30º C en el caso de elaboración de vinos de crianza y de los 20º a 25º C para los vinos jóvenes de carácter primario.  


Es preciso intervenir para arrancar la fermentación:

Cuando un depósito no fermenta pasados cinco o seis días o la fermentación es muy lenta o incluso llega a parase, el mosto se contamina por levaduras oxidativas, bacterias y hongos que se desarrollan en la superficie del mosto y es de temer una oxidación, alteración de los aromas, producción de acidez volátil, malos sabores y velo.

- Añadir un fermento en actividad, el ¨pie de cuba¨: El pie de cuba es la cantidad de mosto en fermentación que se utiliza para comenzar otra fermentación en otro depósito. Principalmente se hace antes de la vendimia, recolectando las uvas más maduras, y a temperatura adecuada se dejar que empiecen la fermentación.

Cuando valla entrando la vendimia, en el fondo de los depósitos repartimos estos fermentos o pies de cuba, para los últimos depósitos se siembra con los depósitos primeros, y así sucesivamente. La capacidad de desarrollarse con rapidez las levaduras es muy buena.

- Calentar, al menos parcialmente, por medio de una resistencia eléctrica.

- Calentar algunos hectolitros de mosto a 50 ó 60ºC y verterlos en la cuba: Cuando la fermentación se declara sólo parcialmente se mezcla el contenido del depósito por medio del remontado.


Durante la fermentación, cada tipo de vino requiere de temperaturas precisas:

- Los blancos y rosados: Se fermentan habitualmente a temperaturas más bajas, que evitan extracciones excesivas de compuestos oxidativos y astringentes.

. Inferior a 15ºC El arranque de la fermentación es difícil, riesgo de oxidación, necesidad de utilizar una levadura adaptada a esta temperatura.
. 15 - 18ºC Temperatura óptima para la formación de los aromas de fermentación.
. 18 - 20ºC Temperatura deseable para asegurar un buen término de la fermentación (a partir de una densidad inferior a 1,020).
. 20 - 25ºC Fermentación muy activa, pérdida de algunos aromas. Temperatura buscada en el caso de una fermentación sin aporte de levaduras.
. 25 - 30ºC Fermentación muy rápida, pérdida de aromas, menos finura.
. Superior a 30ºC Riesgo de parada de fermentación.

Acciones preventivas: Es necesario el enfriamiento al principio de la fermentación. Es técnicamente menos costoso impedir que la temperatura suba que bajarla cuando es demasiado elevada.

Es aconsejable cosechar durante las horas frescas, utilizar volúmenes reducidos, cubas separadas, cubas metálicas, ventilación de las cubas y sistemas de refrigerado como intercambiadores internos (aletas, radiadores o serpentines), o mediante intercambiadores de pared (doble camisa) o rociando agua sobre la cuba.


- En tintos: En la elaboración de vinos tintos, las temperaturas pueden ser más altas que en los vinos blancos (para pder  extraen taninos y color), una temperatura elevada durante la maceración facilita la extracción de la materia colorante de la piel de la uva. Aunque siempre con criterio ya que si, la fermentación es demasiado rápida, la temperatura se eleva demasiado provocando una pérdida de aromas, arrastrados por el gas carbónico que se desprende, los aromas formados son más groseros, obteniéndose finalmente, un vino menos fino y menos agradable.

La cantidad de azúcar que pueden transformar las levaduras, o el grado alcohólico que pueden alcanzar, depende de la temperatura. Cuanto más elevada es la temperatura más rápido es el comienzo de la fermentación, pero se define antes y el grado alcohólico alcanzado es menor. Cuando se quiere alcanzar un grado alcohólico elevado es necesario mantener una temperatura de fermentación bastante baja. Hay qu etener encuenta que la población máxima de las levaduras es inferior a temperatura elevada. Parece como si las levaduras se fatigasen más cuando trabajan rápidamente a temperaturas más elevadas.

. Inferior a 22ºC Maceración insuficiente, falta de color, pocos taninos.
. 24 - 26ºC Baja extracción de taninos, elaboración de vino tinto afrutado y aromático.
. 28 - 32ºC Buena extracción de color y de taninos. Conviene para los vinos de crianza o para las variedades de uva que liberan con dificultad su materia colorante. Acciones preventivas (Cosechar durante las horas más calurosas, volúmenes importantes, cubas enterradas o adosadas, cubas de hormigón)
. Superior a 32º Riesgo de parada de fermentación y pérdida de aromas.

Acciones preventivas: Cosechar durante las horas frescas, utilizar volúmenes reducidos, cubas separadas, cubas metálicas, ventilación de las cubas y sistemas de refrigerado Como intercambiadores internos (aletas, radiadores o serpentines), o mediante intercambiadores de pared (doble camisa) o rociando agua sobre la cuba.


FORMAS DE CONTROLAR LA TEMPERATURA EN ENOLOGIA

El empleo de frío para controlar la temperatura en enología es relativamente reciente. Antes se frenaba a las levaduras. También se controlaba añadiendo mosto fresco y vinificando por partes el depósito.

El depósito tiene una determinada capacidad de liberar calor. Uno pequeño libera mejor que uno grande. Y abierto mejor que cerrado.

- Duchas: Son el sistema más barato y suficiente, siempre que el depósito no sea muy grande. Se coloca un aro encima del depósito por el que sale agua, la cual va cayendo por las paredes del depósito, evaporándose y robando calor. El único inconveniente, es que si un año viene la uva muy caliente puede ocasionar problemas.

- Camisas exteriores: Es lo que más se utiliza. Son tubos o cinturones exteriores por los que circula el agua fría alrededor del depósito. Antes se colocaban muy arriba, a la altura del sombrero, pero se ha demostrado que no es muy eficaz. Lo ideal es situarlos más abajo (a media altura) enfriando un poco de sombrero y líquido.

- Placas sumergidas y serpentines: Se encuentran en el interior del depósito, enfriando directamente al estar en el seno del líquido la difusión de calor es más rápida. El inconveniente reside en la limpieza y la dificultad al realizar bazuqueos y delestage. Es habitual en los tinos de madera y depósitos de hormigón donde no se pueden colocar camisas.

- Intercambiadores tubulares: Se saca el vino del depósito y se enfría, mediante un sistema que consiste en un tubo dentro de otro, con dos entradas y dos salidas. El vino va a contracorriente. Los tubos están en contacto con frío y cuanto más largo mejor.

Bodegas Urbina Tasting at The West Bay Hotel in Dorset (England)

$
0
0


THE WEST BAY HOTEL IN DORSET (UNITED KINGDOM)

Hosts, Sam and Tess welcome you to The West Bay Hotel, a traditional Dorset Inn set in the picturesque fishing harbour of West Bay. With a reputation for excellent cuisine, they have a tempting menu of both fresh fish and meat dishes specialising in locally caught seafood, served in a relaxed and comfortable atmosphere.

A cosy, beamed bar and restaurant awaits you with artifacts from the past adorning the walls. Locally brewed fine ales and an extensive wine list, catering for all palates, are served. Relax and watch the ‘comings and goings’ of the busy piers and quayside, read the newspaper or chat to new friends and old. In clement weather enjoy one of their two gardens with beautiful views.

The garden can easily accommodate a marquee so if you are thinking of a function or wedding, get in touch and we can make your event really special.

- Adress: Station Rd, West Bay, Dorset DT6 4EW, United Kingdom
- Directions: From the A35 Bridport Bypass, take the B3157 to West Bay and turn left at the row of shops.
- Telephone: +44 1308 422157
- Email: contact@thewestbayhotel.co.uk
- Web: www.thewestbayhotel.co.uk


- Accommodation: They have four recently refurbished rooms all with en-suite or private bathroom facilities. All are decorated to the same high standard and offer spacious doubles or ‘the family’ room for four. Tea and coffee making facilities, central heating, digital television and wifi are available in all rooms as well as free parking. A delicious home-cooked breakfast made from fresh and locally sourced ingredients awaits you in the morning.

- Tariff: Rates are per room, per night, based on two people sharing a room including breakfast. A minimum stay of 2 nights is required during July, August, weekends and Bank Holidays.

For availability of any of their rooms, you can ring them on 01308 422157 or email them at contact@thewestbayhotel.co.uk. They will get back to you, usually within 24 hours, often sooner.

- History: Prior to 1884, the West Bay Hotel was formerly known as The Neptune Inn and would have played host to the many fishermen, and no doubt, smugglers that lived and worked in the area. The property was built in 1739 and it was only when ‘the railway came’ that the name was changed as tourism was being encouraged in the area.

In 1857 The Bridport Railway Company opened it’s branch line from Maiden Newton to Bridport. An operating licence for the line was awarded to The Great Western Railway who were later to take overall control of the line and extend it to Bridport Harbour. The chosen name for the Station was 'West Bay'. Sadly, on 5th May 1975 the line was to close after having become Dorset’s last branch railway.

Records of Bridport Harbour (West Bay) history can be traced back to the 13th Century when sluices were constructed across the River Brit to form a navigable entrance.  In the 1800’s local businessmen including the archaeologist Augustus Pitt Rivers and The Earl of Ilchester established The West Bay Building Company to build Villas and lodging houses for visitors. Only a terrace of ten lodging houses was completed – designed by Arts & Crafts Movement Architect Edward Schroeder Prior in 1885. The terrace remains a prominent feature of the harbourside to this day.

Bridport Harbour was also important during the 19th Century for shipbuilding and for exporting rope and nets. Thomas Hardy, the Dorset renowned Novelist and Poet, made reference to West Bay in his books under the disguise of 'Port Bredy’


- Location: Situated at the western end of Chesil Beach and forming part of the World Heritage Jurassic Coastline, West Bay offers two unspoilt beaches either side of the quaint picturesque harbour. The recent hit TV series, Broadchurch, was filmed here and the second series is currently being filmed.

While away an hour or two watching the boats come in and out and fishermen landing their catch or treat yourself to some local fish at the famous Riverside Café. Relax with a cup of coffee or a local ice cream from one of the quaint kiosks that sit alongside the harbour.

The historic busy market town of Bridport is just over a mile away and offers supermarkets, shops, Electric Palace Cinema & Theatre, Art Centre, Museum and Leisure Centre. It hosts two open air markets – Wednesday and Saturdays and a Farmers Market once a month. For lovers of golf, Bridport Golf Club is just down the road.

Lyme Regis, famous for the film French Lieutenant’s Woman and it's many fossil exhibitions, is just 15 minutes' drive away.  Abbotsbury Swannery, Burton Bradstock and Golden Cap (highest point on the south coast) at Seatown are all within easy distance and the popular coastal town of Weymouth is about 30 minutes drive away.

- West Bay offers a wide range of restaurants, activities and attractions: Stay at The West Bay Hotel and try out some of these activities. Try your hand at Paraglyding, Diving on the Ruby J, Lyme Bay Ribs or Mackeral Fishing out at sea.


LUNCH MENU

This intimate and comfortable restaurant offers an excellent lunch menu featuring dishes such as Baked Fresh Code Fillet, Home Cooked Ham, Farmhouse Sandwiches or Freshly Baked Baguettes.

Their menu is freshly cooked using fresh ingredients. All their ingredients are sourced locally. They pride themselves in supporting West Dorset farmers, fisheries and bakeries. And they are proud to use the following local suppliers: Palmers Brewery | Davy's Locker | Cains Farm | Complete Meats

Lunch is served every day from 12 - 3 pm.

Mains:
- Moules Marinière ~ choice of : A La Crème, Bacon & Cider or MediterraneanServed with hand cut chips and mayo £10.00
- 4 Lyme Bay Dived Scallops, pan seared with lardons of smokey bacon and garlic butter served with salad and granary bread £10.00
- Beer Battered Local White Fish with hand cut chips and minty mushy peas. Served with home made Tartar Sauce £10.00
- Home Cooked Honey Roasted Ham, Free Range Eggs and Homemade Chips Choice of tomato & mushrooms or salad £8.95
- Gilthead Bream Fillet served on a wok tossed oriental stir-fryn £10.00
- Belly Pork, twice cooked in a Creamy Honey and Wholegrain Mustard Sauce and Served with a choice of potatoes and seasonal vegetables £10.00
- Juicy Rib Eye Steak with hand cut chips, grilled tomato and sautéed Mushrooms. £1.75 per oz. Minimum 6oz £10.50-£14.00
- Whole Tail Scampi, Hand Cut Chips and Salad £10.00
- Roasted Red Pesto 100% Chicken Breast in a toasted seeded bap with hand cut chips and salad £8.95
- 6oz Steak and Red Onion Burger in a toasted seeded bap with Hand cut chips and salad £8.95
- Harbourmasters Ploughmans ~ Smoked Mackerel Pâté, Prawns in Marie Rose Sauce  Salad and Granary Bread  £8.95
- Dorset Cheese Ploughmans (sourced locally) £8.95

Farmhouse sandwiches or baguettes:
- Tasty Cheddar with Tomato & Onion Chutney £5.00
- Smoked Salmon and Cream Cheese £6.50
- Honey Roast Ham £5.50
- Bacon and Brie £6.50
- Prawns and Marie Rose Sauce £6.50


DINNER MENU

In the evening Sam and Tess welcome you to The West Bay Hotel ‘fine dining experience’. Excellent cuisine is offered by the highly experienced Chef, Chris Smith, and his team.

Daily Specials: Currently, freshly landed from the bay includes West Bay crab, lobster, dived scallops, sole, cod, skate, plaice and Portland mussels. Please check our their board which change daily.

Starters:
- Anti Pasti of Cured Meats: With a Salad Garnish, Parmesan Shavings and a Herb Oil Dressing £6.75
- Chef's Home made Soup of the Day: Served with Granary Cob £5.95
- Grilled Sardines: Marinated in a Sun Blushed Tomato, Cucumber, Lime and Chervil Salsa. Served with Granary Cob £6.95
- Warm Crab Pate: Served with Granary Toast and a Salad Garnish £6.95
- Fresh Creamy Garlic Flatcap Mushrooms: Served with Granary Cob £6.75
- Skewered Tiger Prawns: Marinated in Coconut, Sweet Chilli, Lime and Coriander with a Crisp Side Salad £6.95
- Duo of Fishcakes: A Smoked Haddock and Chorizo Fishcake with a Thai Style Fishcake Served wiith a Crisp Salad Garnish and a Sweet Chilli Aioli £6.95

Please check their 'specials boards' for scallops and moules.


Mains:
- West Country Prime Steaks: 8, 10 and 16 oz. All served with Tomatoes and Mushroom and cooked to your liking from £18.00
- Reef & Beef: Rib Eye Steak topped with Three West Bay Dived Scallops served in Garlic Butter £18.95
- Surf & Turf: 6oz Fillet Steak and Half a Lyme Bay Lobster grilled and served in garlic butter £24.95
- Free Range Chicken Breast Wrapped with Smoked Bacon: With a Chorizo, Sun Blushed Tomato and Spring Onion Sauce £13.95
- Duck Breast on a Fondant Potato: With a Crispy Pancetta Jus £15.95
- Beef Stroganoff: Julienne of Fillet Steak dusted with Paprika sautéed in White Wine, Brandy and Cream served with Rice £17.50
- Twice Cooked Belly Pork with a Sage, Black Pudding and Cider Jus £13.95
- Wild Mushroom Stroganoff: Sautéed and dusted with Paprika, flamed in Brandy and finished with Double Cream £10.95
- Roasted Red Pepper: Stuffed with Avocado and Savoury Rice topped with Goats Cheddar £10.95
- Spinach Crepes Stuffed with Ratatouille £10.95

Please check their ‘Specials Boards’ for seasonal, locally caught fish and seafood dishes. Ask about the availability and price of our famous ‘Sea Food Platters’.


BODEGAS URBINA TASTING AT THE WEST BAY HOTEL PRESENTED BY PEDRO URBINA JNR

1 Albarino 2013, Rias Baixas, Pazo San Mauro, Galicia, £13.99 Spain
2 Urbina Viura Blanco 2012, Rioja, Spain £9.59
3 Urbina Tempranillo Tinto 2013, Rioja, Spain    £9.59
4 Urbina Crianza 2008, Rioja, Spain £12.99
5 Urbina Selection 1999, Rioja, Spain £15.99
6 Urbina Reserva Especial 2001, Rioja, Spain £18.99

Bodegas Urbina is located in Cuzcurrita de Rio Tiron, an area of Rioja Alta known for its long lived wines. Is a small family owned estate consisting of some 75ha of vineyards. Four generations of the family have dedicated themselves to the cultivation of their vineyards and production of wine.

In 1975 Urbina began to age and bottle their own wine in order to retain the special characteristics of a small single estate. Their sole objective, the production of quality wines, has been achieved as the result of careful viticulture using traditional techniques, harvesting by hand and avoiding the use of weed killers and pesticides.

Grapes: Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo
Produce of: Rioja, Spain
Producer: Bodegas Urbina S.L.


- White Urbina 2012: The 2008 White Viura is 100% fermented and aged in stainless steel. Medium straw-colored, it Offers up a nose of melon, apple, and pear. On the palate it is smooth-textured, flavorful, and lively. This nicely balanced Offering Should drink well for Another 3 years.

- Urbina Tempranillo 2013: 100% Tempranillo, maceration for 15 days at 25 º C. Intense red cherry, with Ruby very bright, upper middle layer. Intense primary aromas of red fruits, strawberries and raspberries, elegant, discovering slight aromas of licorice and flowers. Fresh taste, good body, feeling strong and balanced flavors of nuts.

- Urbina Crianza 2008: 95% and 5% Tempranillo and Graciano Mazuelo. Fermentation at 28 º C and macerated for 28 days in stainless steel tanks, the wine spends in oak barrels for 12 months after it is bottled and a minimum of 6 months in bottle before release. Cherry-ruby color, balanced, nuanced black currant on the palate, good structure and persistence. This wine comes from vines that reach 20 years of age, but all coming from our high quality vineyards.

- Urbina Tinto Seleccion 1999: 95% and 5% Tempranillo and Graciano Mazuelo. This wine comes from the best grapes from the winery, all from vineyards over 20 years. These are wines that reach the winery Gran Reserva quality. Fermentation at 28 º C and macerated for 28 days. Stay 16 months in oak barrels. Color ruby red with purple tones. Intense aroma of fruit. Pleasant complex flavors and intense aftertaste. Well conserved at temperatures between 15 º and 18 º develop its great qualities and will become a type Gran Reserva, after 3 or 4 years.

- Urbina Reserva Especial 2001: 100% Tempranillo. This wine comes from the best grapes from vines over 20 years old. Aged two years in French oak and American and approximately two years in the bottle. Dark colored. Nose of medium intensity, which appears very fine black fruit assembled perfectly with the oak. Very round without any edge, the epitome of harmony and balance. This wine also combines very well with all meals and times of day. The prescriber and most famous world's wine guru Robert Parker gave it 90 points.

The 2001 Seleccion Especial was produced from organically grown fruit from 50+-year-old vines. It was aged for 24 months in French and American oak. It is dark ruby-colored with a funky/earthy nose that also reveals crushed rock, spice box, and black cherry. Made in a traditional style, it is graceful on the palate with silky red fruits, lively acidity, excellent balance, and a pure finish. It can be enjoyed now and over the next 6-8 years.

Please contact: info@palmerswinestore.com for further details.


WEST BAY (DORSET - ENGLAND)

West Bay, also known as Bridport Harbour, is a small harbour settlement and resort on the English Channel coast in Dorset, England, sited at the mouth of the River Brit approximately 1.5 miles (2.4 km) south of Bridport. The area is part of the Jurassic Coast, a World Heritage Site.

The harbour at West Bay is not a natural landscape feature and it has a long history of having been silted up, blocked by shingle and damaged by storms, and each time repairs, improvements and enlargements have subsequently been made. The harbour has been moved twice: it was originally 1 mile (1.6 km) inland, then was moved to the coast beside the East Cliff, then was moved again 270 metres (300 yd) along the coast to the west, where it is located today.

The previous main commercial trade of the harbour exporting Bridport's ropes and nets declined in the second half of the 19th century. When the railway arrived in 1884, attempts were made to provide the settlement with the facilities of a resort, and today West Bay has a mixed economy of tourism and fishing.


- History: Bridport historically needed a harbour in order to export its principal products, rope and nets. Originally the harbour was about 1 mile (1.6 km) inland, close to the town, and its exit to the sea - the river mouth - was 270 metres (300 yd) east of its current position. The Anglo-Saxons and Normans struggled to keep the harbour open because the river mouth repeatedly silted up and was blocked by shingle from Chesil Beach, so eventually a system of sluices was devised to help keep it clear.

In 1388 John Huderesfeld, a local merchant, started building a new harbour and levied a toll on goods loaded and unloaded. The toll was a market privilege granted to him for three years as a result of his petition that finishing the construction would not be possible without aid. After completion in 1395 a customs officer was employed full-time as trade grew. The new harbour prospered for fifty years until winter storms and an outbreak of Black Death damaged both its structure and trade, so in 1444 construction of a new harbour commenced - prompted by an indulgence granted by the Bishop of Sarum - and on its completion the harbour again prospered.

By the 18th century the small harbour was ill-equipped to deal with the increasing size of ships, plus the problems of silting and storm damage had never been fully resolved, so in 1740 work commenced on building another new harbour 270 metres (300 yd) to the west. This is the site of the harbour as seen today. Two piers, extending as far as the low tide mark, were constructed to house the harbour. The river was also diverted to run between the piers. The work cost £3,500 and was undertaken by John Reynolds of Cheshire. It was supposed to have taken only two years, but the new harbour didn't open officially until 1744. It could hold forty sailing ships.

Shipbuilding yards were set up west of the new harbour. They constructed a variety of vessels including frigates, cutters, schooners, brigantines, barques and fishing smack. The first registered launch was the 270 ton brig Adventurer in 1779, the last was the Lilian exactly a century later. The largest launch was the 1,002 ton Speedy in 1853. At one point the yards employed 300 men. In 1823, in order to accommodate further increases in trade, the basin of the harbour was enlarged eastwards and the old harbour gates were replaced by a sluice. As well as exporting Bridport's ropes, the harbour also imported raw materials such as gravel, coal and timber. By 1830 over 500 vessels were using the harbour each year.


Around 1865 the wooden piers were rebuilt in stone and the sluices were rebuilt. Despite these improvements however, trade at the harbour had begun to decline. Bridport's rope and nets were in less demand, and sailing ships were being supplanted by steam-powered vessels. In addition, the Great Western Railway's Bridport Railway had reached Bridport in 1857, and started taking the harbour's trade. The amount of harbour dues taken showed the extent of the decline: in 1881 they amounted to only 10% of those collected half a century before.

The railway was extended from Bridport to Bridport Harbour in 1884. The railway company named the new harbour station West Bay, as part of an effort to rebrand the harbour as a resort. Local businessmenincluding the archaeologist Augustus Pitt Rivers and the Earl of Ilchester funded the extension. Subsequently they established the West Bay Building Company to build villas and lodging houses for visitors. Only a terrace of ten lodging houses - Pier Terrace - was completed, designed by the Arts and Crafts Movement architect Edward Schroeder Prior in 1885. In 1942, because the terrace had an appearance reminiscent of some northern French ports, West Bay was used as a training ground for the Dieppe Raid. The terrace remains a prominent feature of the harbourside.

Between 1919 and 1930, coinciding with increased car ownership and personal mobility, new housing was built on the hillslope to the west of the harbour, on the landward side of West Cliff. The railway line between West Bay and Bridport closed to passengers in 1930, and operated for goods services only until its final closure in 1962. The station however was restored in the 1980s, and two old railway coaches have been installed on a short length of relaid track. In the second half of the 20th century further residential and tourism-related development occurred around the harbour and old shipbuilding area: new houses were built, old buildings were converted into cafés and shops, and several car parks were created.

At the start of the 21st century, as part of a new coastal defence scheme, the harbour's west pier was replaced and the east pier rebuilt; the work was completed in March 2005. The new west pier is named the Jurassic Pier. The scheme extended the facilities of the harbour, with a new slipway and outer harbour. This has enabled the harbour to be used on the 50% of days when southerly swell conditions occur, which previously was not possible. After the construction work a small regeneration scheme was implemented, with new housing - called Quay West- built on the west side of the harbour, on part of the old shipyard area.


- Geography and geology: West Bay is situated at the mouth of the River Brit on the English Channel coast. It is 1.5 miles (2.4 km) south of Bridport and 15 miles (24 km) westnorthwest of Weymouth and lies within the West Dorset administrative district. The coast at West Bay forms part of the Jurassic Coast, a World Heritage Site which stretches for 96 miles (154 km) and includes most of the Dorset coastline. West Bay also lies within the Dorset Area of Outstanding Natural Beauty.

West Bay is sited on deposits of river alluvium that indicate a former estuary. There are beaches and cliffs on either side of the harbour. The beaches were previously of a similar size—in terms of their seaward extent—but now East Beach is considerably larger, due to accumulation of finer sediment. East Beach is also designated a Site of Special Scientific Interest, and forms one end of Chesil Beach, a barrier beach which extends southeast for 18 miles (29 km) toward the Isle of Portland.

The cliffs to the east of the harbour are composed of Bridport Sands and Inferior Oolite, while immediately to the west they are Frome Clay (Upper Fullers Earth) and Forest Marble. The Bridport Sands deposits were laid down in the Toarcian Age toward the end of the Early Jurassic; they are arranged horizontally with clear banding visible alternating between harder and softer material. The cliff's distinctive colour is a result of oxidisation of fine pyrite grains, resulting in limonite. The Frome Clay and Forest Marble of the West Cliff are younger and were formed in the Bathonian Age of the Middle Jurassic. The section of the West Cliff closest to the harbour has been engineered as part of coastal defence management; large protective boulders on the foreshore are backed by a sea wall, promenade and artificial grass-covered slope.

There are several geological faults in the West Bay area. The Eype Mouth Fault, resulting from movement late in the Cimmerian Orogeny (but probably originating in the Jurassic), has a vertical displacement of 200 metres (660 ft) and is aligned east-west, emerging on the coast obliquely in West Cliff. It is intersected in the Brit Valley by the Mangerton Strike-Slip Fault, a later movement—probably Paleogene or Neogene—which is aligned roughly northeast-southwest.


- Economy: West Bay is a centre for fishing, tourism (focused on boats and the beach) and geology.

Fishing trips are available in the summer, including deep sea fishing. Boats can also be hired to row up the River Brit towards Bridport. The harbour has a secure boat park, holding up to seventy boats and entered via an electronic fob system; it is located behind the George Hotel and operates a waiting-list system.

The West Bay area has a number of local caravan and camping sites, as well as hotels and B&Bs, both in the bay and in surrounding villages such as Burton Bradstock. The bay has a number of kiosks, serving traditional fish and chips, often with locally caught fish. There are also a few pubs, cafés, and restaurants, the most notable of which is the Riverside Restaurant, which has been voted by The Observer as one of its top ten seafood restaurants.

The Bridport and West Dorset Golf Club, situated on top of the east cliff, has a full 18-hole course.

- Filming location: West Bay beach was used in the introduction to the BBC television series The Fall and Rise of Reginald Perrin and for location filming in the television series Harbour Lights. The town, harbour, and beach were used as locations in the 2013 ITV series Broadchurch. The West Bay and Bridport area experienced an increase in visitor numbers following transmission of Broadchurch; in one survey of sixty tourism-related local businesses, over three-quarters of respondents stated that trade had increased in 2013, and nearly half of these attributed this to Broadchurch.

Bridport Arms Hotel at the Jurassic Coast (Dorset - England)

$
0
0


BRIDPORT ARMS HOTEL IN WESTA BAY (DORSET - ENGLAND)

Situated on the beach by the harbour of West Bay, occupying a unique position on the World Heritage Coastline you will find the Bridport Arms Hotel where you can wine, dine, stay and relax.

This perfect corner of Dorset with the amazing Jurassic coast will take your breath away! As seen in "Broadchurch" the itv drama starring David Tennant & Pauline Quirke.


Whether it's walking the stunning Dorset coast line; visiting the many national trust gardens and historic houses in the area; relaxing by the harbour watching the world go by; or visiting the bustling market town of Bridport, there will always be plenty to do.

The Bridport Arms Hotel is ideal for business and leisure breaks. Whether you're looking for a short break or a week by the sea, spoil yourself and stay in one of their gorgeous en-suite rooms. For a special romantic break book our luxury suite with 4 poster bed.

Non-residents are welcome to wine and dine in the bar and hotel restaurant. Sample local real ales and fine food including many fish and seafood specialities.


- Descripción: The Bridport Arms is a 16th century thatched Inn & is one of the oldest buildings in West Bay, having been extensively restored, retaining original features where possible, so creating a relaxed, informal atmosphere. where you can meet for a drink in the original fisherman’s bar & sample local real ales or mulled wine by the roaring log fire in the winter.

All of the rooms have been tastefully decorated in a traditional style, and have flat screen television, hospitality tray, hair dryer, iron & ironing boards.

- Places to visit near the hotel: Dinosaur Museum; Fleet Air Arm Museum; Monkey World; Sub Tropical Gardens; Swannery; Childrens Farm; Sealife Centre; West Bay; Wreck, scenic and drift diving; Fossil hunting on Charmouth Beach; Fish from West Bay harbour or take a fishing trip; Play Golf at West Dorset Golf Club; Water Gardens Weymouth (famous for water lilies); Views from Hardy’s Blackdow.


- Broadchurch: Broadchurch was filmed on Dorset's stunning Jurassic coast, with the cliffs of West Bay setting the perfect back drop to ITV's new murder mystery which started on the 4th March 2013.

An all star cast including David Tennant and Olivia Colman had to solve the murder of a local 11 year old boy, which wracks the local community with suspicions, suspects and who dunit. The police investigation combined with national media has devastating effects on Broadchurch, as well as exposing Alex Harding’s (David Tennant) own secrets. The 8 part series used West Bay to flaunt our beautiful Jurassic coast beaches, coastal paths and cliffs. Perfectly situated amongst these natural wonders is the Bridport Arms Hotel. Whilst filming Broadchurch we had many members of the cast and crew stay in the Bridport Arms Hotel including the lovely Pauline Quirk with her own gorgeous labrador, Bailey. As they filmed Broadchurch over several months to capture the different seasons, it was great to see first hand the time, effort and acting unravel in our seaside towns and villages including Bridport, Burton Bradstock, Eype and West Bay!


- Name:  Bridport Arms Hotel
- Adress: West Bay, Bridport, Dorset DT6 4EN, Reino Unido
- Email: reservations@bridportarms.com
- Web: www.bridportarms.co.uk
- Phone: +44 1308 422994
- Fax: 01308 426543

- Registered: Amber Victuallers Ltd |Verulam House| Unit 1 Cropmead |Crewkerne |Somerset |TA18 7HQ
- Registered in England & Wales number 5207528


FISH MENU

- The ba famous fish pot for two served with bread £29.95 (Selection of fresh and shell fish) Single £15.75
- Seared local scallops cooked in a fish veloute with spinach & topped with a herb crust Starter £8.25 Main £16.50
- Fresh local mussels cooked in white wine & garlic cream sauce Starter £7.75 Main £12.75
- Pan fried sea bass with chirozo, confied fennel & baby potatoes £15.95
- Beer battered cornish hake served with chips, mushy peas & homemade tartare sauce £14.75
- Grilled whole torbay plaice, buttered potatoes & steamed samphire 16.25
- Half grilled lobster, home made garlic & herb mayo, shoe string fries & steamed samphire 18.75

All the fish and seafood is sourced locally where possible & cooked to order
Prices & Menu may change due to availability of fresh fish
If you love fresh fish and seafood cooked to perfection, book a table in the Bridport Arms restaurant today


LUNCH MENU

Barra Gallega Baguettes:
- Mature cheddar cheese & onion chutney £6.95
- West country crab meat with dill & lemon mayonnaise £7.75
- Home cooked ham & whole grain mustard £6.95
- Somerset brie, bacon & cranberry £7.25

Starters or light bites:
- Homemade soup of the day with a selection of warm bread £5.50
- Chicken liver pate with orange & apricot chutney &walnut toast £6.25
- Breaded Cornish brie with cranberry sauce & salad garnish £7.25
- Breaded whitebait with homemade tar tare sauce £6.75
- Smoked mackerel pate with horse radish dressing & toasted focaccia £6.95
- Grilled goats cheese & caramelized red onion tart & a mixed leaf garnish £7.25


Mains:
- 8oz local beef burger served in a rustic roll with triple cooked chips £13.75
- Trio of local sausages with mash and our own onion rings £11.50
- Venison stew with mash & buttered peas £14.25
- Home cooked honey roast ham with free range eggs & fries £10.75
- Breaded whole tail scampi, chips, salad and homemade tar tare sauce £11.75
- Pan fried local lambs liver with creamy mash, wilted greens & onion gravy £12.75
- Homemade  Chicken Curry in madras style sauce with savoury rice, mango chutney & poppadums £12.50

Vegetarian & salads:
- Roasted Butternut Squash risotto topped with a soft poached egg, parmesan shavings & truffle oil £11.95
- Seared scallop & prawn salad with  a balsamic reduction  served with garlic bread £14.25
Sun blushed tomato & goats cheese salad with warm rye bread croutons £9.75


Desserts (All Desserts £5.50):
- Trio of Brûlée, Baileys, mocha and lemon served with homemade shortbread
- Sticky toffee pudding with Purbeck vanilla ice cream
- Individual apple, fig and mixed spice crumble with thick creamy custard
- Chocolate & Walnut brownie served with vanilla Purbeck ice cream
- Trio of Purbeck ice cream: Mint Chocolate, Vanilla, Chocolate, Strawberry & Honeycombe hash
- Sorbets Lemon, Mango, Passion Fruit & Blackcurrant

Childrens Menu (£5.95 For the under 12’s):
- Pasta with tomato sauce topped with grated cheddar cheese
- Local sausage, served with chips & baked beans or mashed potato, vegetables & gravy
- Whole tail Scampi, chips & peas
- Bridport 100% Beef burger in a seeded bap with fries
- Prime Chicken pieces in a crisp batter with chips & baked beans or mashed potato & vegetables
- Childrens Roast available on Sundays £6.95
- Individual Purbeck Ice Cream Tub to eat in or take away (Vanilla, Strawberry, Chocolate) £2.50


DINNER MENU

Appetisers:
- Selection of breads with balsamic & olive oil £3.25
- Marinated mixed olives £3.65

Starters:
- Homemade soup of the day with a selection of warm bread  £5.50          
- Chicken liver pate with orange & apricot chutney &walnut toast £6.25          
- Breaded Cornish brie with cranberry sauce & salad garnish  £6.95         
- Breaded whitebait with homemade tar tare sauce £6.75
- Smoked mackerel pate with horse radish dressing & toasted focaccia £6.95
- Grilled goats cheese & caramelized red onion tart & a mixed leaf garnish £7.25
- Home cured beetroot gravadlax with sour cream & chive dressing £7.25


Main Course:
- Trio of local sausages on a mound of colcannon  potato, with a tower of our own battered onion rings & red wine gravy £11.50
- Home made  Chicken Curry  in  madras style sauce with savoury rice, mango chutney & poppadums £12.50
- Bridport hand made 100%  8 oz Beef Burgers served in a rustic roll  with hand cut chips, roasted peppers & chilli chutney £13.75       
- Roasted pheasant breast wrapped in bacon accompanied by roasted root vegetables & wild mushrooms finished with Madeira gravy £13.95       
- Slow cooked Dorset pork belly with braised red cabbage & gratinated potatoes £14.75
- Pan fried local lambs liver with creamy mash, wilted greens & onion gravy £12.75
- Venison slowly braised with button mushrooms & onions in a rich port sauce  served with celeriac mash  and buttered peas £14.25
- Prime Scottish Sirloin steak served with hand cut chips, beef tomato & creamy garlic mushroom £17.95
- Why not add chilli & garlic tiger prawns to your steak £5.00
- Breaded whole tail scampi, chips, salad & homemade tartare sauce £11.75


Pasta, Vegetarian & Salads:
- Seared scallop & prawn salad with  a balsamic reduction  served with garlic bread £14.25
- Sun blushed tomato & goats cheese salad with warm rye bread croutons £9.75
- Roasted butternut squash risotto topped with a soft poached egg, parmesan shavings & truffle oil £11.95

Sides:
- Garlic bread £2.85
- Garlic bread with cheese £3.25
- Onion Rings £2.95
- Peppercorn, Blue cheese or BBQ sauce £2.00
- Bowl of fresh vegetables £2.95 
- Steak house fries £2.95
- Green salad £2.95 
- Mixed salad £2.95

Desserts (All desserts £5.50 and are home made at the B.A):
- Christmas Pudding with a choice of Brandy Sauce or Cream
- Trio of Brûlée, baileys, mocha and lemon served with homemade short bread
- Sticky toffee pudding with Purbeck vanilla ice cream
- Individual apple, fig and mixed spice crumble with thick creamy custard
- Chocolate & Walnut brownie served with a orange, brandy cream
- Choose any 3 scoops of Purbeck Ice Cream  Mint Chocolate Chip, Honeycombe, Strawberry,Vanilla or Chocolate ice cream or a choice of Lemon, Blackcurrant, Mango & Passion Fruit sorbet ….£5.50
- West country cheese plate, Stilton, Somerset Brie, & Smoked Acre Cheddar Served with crackers, fresh fruit & red onion chutney  £7.75


THE JURASSIC COAST

The Jurassic Coast is a World Heritage Site on the English Channel coast of southern England. The site stretches from Orcombe Point near Exmouth in East Devon to Old Harry Rocks near Swanage in East Dorset, a distance of 155 kilometres (96 mi). Chartered in 2001, the Jurassic coast was the second wholly natural World Heritage Site to be designated in the United Kingdom. Its entire length can be walked on the South West Coast Path. The site was featured on the television programme Seven Natural Wonders as one of the wonders of the South West (of the UK), and in a 2005 poll of Radio Times readers, the Jurassic Coast was named as the fifth-greatest natural wonder in Britain.

- Geology: The Jurassic Coast consists of Triassic, Jurassic and Cretaceous cliffs, spanning the Mesozoic Era, documenting 180 million years of geological history.

The site shows excellent examples of landforms, including the natural arch at Durdle Door, the cove and limestone folding at Lulworth Cove and an island, the Isle of Portland. Chesil Beach is a fine example of both a tombolo (a deposition landform in which an island is attached to the mainland by a narrow piece of land such as a spit or bar) and a storm beach (a beach affected by particularly fierce waves). The site has stretches of both concordant and discordant coastlines. Due to the quality of the varied geology, the site is the subject of international field studies. This area was home to Mary Anning, a palaeontologist who studied the fossils of the coastline around Lyme Regis and discovered the first complete Ichthyosaur fossil at the Spittles.

The highest point on the Jurassic Coast, and on the entire south coast of Britain, is Golden Cap at 191 metres (627 ft).


- History: During World War II several sections of the Jurassic Coast became property of the Ministry of War. One of the Royal Navy's largest bases was at Portland Harbour, though it has since closed. A major army base at Bovington remains in use today, and large areas of land, including the coast between Lulworth Cove and Kimmeridge, including Tyneham ghost village, are still only partially accessible. Areas of the coast near Exmouth, The Fleet at Weymouth and the beaches at Studland have also been used for training for war, but have since been returned to civilian use.

Sea stacks, such as Old Harry's Rocks at Handfast Point, are an occasional feature of the coast.

Parts of the coast, especially around Portland, can be dangerous, and shipwrecks have been a feature of the coast. In January 2007 the coast experienced its most environmentally damaging wreck when the MSC Napoli, a 2,400 capacity container ship, was beached at Branscombe near Sidmouth, losing oil and cargo.

Landslips and rockfalls are a continuing feature of the evolution of this coast. On May 6 2008, a 400-metre (1,312 ft) section of the coast was dramatically re-shaped after a landslip that was described as the worst in 100 years.

- Management and access: The Jurassic Coast is largely an eroding landscape and management of the site aims to allow the natural processes involved while protecting people and property.


BRIDPORT (WEST BAY) HARBORU

Bridport (West Bay) Harbour is 15 miles west of Dorchester at the western end of Chesil Beach. It was important in the 19th Century for shipbuilding and for exporting rope and nets. It is now mainly used by locals but following major improvements to the harbour entrance, fishing vessels and leisure craft are visiting once again.

The harbour has 115 drying moorings with the majority let for private use. There are 15 commercial moorings for either fishing vessels or passenger vessels carrying fewer than 12 people. At the moment the waiting list for a mooring stands at 80.

Visiting fishing boats and commercial vessels can berth by the East Pier.

Visiting leisure craft can berth against the pontoon that has been provided, which runs up through the middle of the harbour. A second pontoon was installed in April 2009.


There is a chart of the harbour on Admiralty chart SC3315. All visitors wishing to visit West Bay should contact the harbour staff when planning their passage to confirm depth available. Please call 01308 423222, mobile 07870240636, VHF channel 16, working channel 11.

There is still a swell in southerly or south easterly winds particularly on the west side of the harbour. The inner harbour with the exception of the deep-water berth dries out but swell is much reduced in all conditions here. Please contact harbour staff for further details.

The harbour is generally manned from 8am to 6pm seven days a week in the summer season. The harbour staff can be contacted on channel 16 during this time, the working channel is 11.

The major coastal defence and harbour improvement scheme was completed in March 2005 providing a new outer harbour.


The improvements include:

- A 10 metre wide slipway where you can launch at any state of the tide into 0.75 metre of water. Please note that launching with south easterly winds can be difficult so when these occur please check with harbour staff as the slipway could be closed.

- A pontoon for passenger landing and for loading and unloading boats launched on the slipway has been provided.

- Shelter in the outer harbour for vessels with 0.75 metre draft at all states of the tide.

- Power and water for visiting vessels is available and extra facilities such as showers are planned.


Due to the increase in demand of the new slipway and operations of West Bay a further 50-metre pontoon was installed in April 2007. Due to the popularity of this and the demand for launched vessels wishing to stay in overnight, a second 40-metre pontoon was installed in April 2009, allowing vessels the opportunity to leave their boat in overnight. Please see harbour dues and charges (pdf, 17kb) (opens in a new window)Open this document with ReadSpeaker docReader for cost.

Other planned work which took place in April 2009 was a wash off area for divers, which includes a bath to wash off kit before taking it home and an outside shower for cleaning suits.

City Continental Kensington London Hotel

$
0
0


CITY CONTINENTAL KENSINGTON LONDON HOTEL

- Affordable Rates: If you are traveling to London for business or seeking a hotel near London major tourist attractions & shopping area, there are many reasons you should consider this hotel. You will enjoy newly refurbished, modern designed rooms, accommodations, amenities, professional and friendly staff, and affordable rates. The best hotel, in value for money, in Kensington & Earl's Court and easy transportation access.

Continental Kensington London Hotel provides cheap accommodation in one of the most expensive, fashionable and happening areas of London near Olympia Exhibition Centre & Earls Court Exhibition Centre.

Earl's Court cheap hotels are available aplenty, but The City Continental is a treasure-chest on its own! City Continental Kensington London Hotel has 74 bedrooms, Single Rooms, Double Rooms, Twin Rooms and Triple/Family Rooms.


- Location: Among most Earl's Court, London hotels, City Continental Kensington London Hotel is perhaps the best-placed of all. It is one of the very few hotels near the Olympia Exhibition Centre, and is also counted as one among a handful of hotels near Earl's Court station itself.

All parts of London are easily reached by underground, bus and taxi. It is an ideal base from which to explore London.

- Directions to the Hotel:

. By Underground: District and Piccadilly Lines to Earls Court Tube Station.

. Walking: Earls Court is the nearest underground stations to the hotel.

District Line: Follows the exit towards Earls Court Road. Turn Right and walk down Earls Court road passing Italian's Restaurant called Dino, Burger King, Boots and Oddbins's. Take the 1st turning on your right. You are now on Penywern Road; Comfort Inn Earls Court is on your left hand side.


Piccadilly Line: follow exit towards Warwick Road and Earls Court Exhibition Hall. Turn left and walk down Warwick Road. Take the 1st turning on your left. You are now on Penywern Road. Comfort Inn Earls Court is on your right hand side.

. By Bus: One minute to bus stop Nos. 74 Baker Street Station to Putney, 328 Chelsea World' End to Goldens Green, C1 Kensington High Street to Victoria and C3 to Clapham Junction.

. Driving: A4 / A3220 (Drive into Earls Court Road, passing Earls Court Tube Station Italian's Restaurant called Dino, Burger King, Boots and Oddbins's. Take the 1st turning on your right. You are now on Penywern Road. Comfort Inn Earls Court is on your left hand side.


- The rooms: All the bedrooms at City Continental Kensington are en-suite (showers only), Furnished and decorated in a contemporary style, offering LCD Televisions, Wi-fi, non smoking rooms, Tea/Coffee maker, Air Condition, Direct Dial telephone, Safe, Hair dryers.

After a busy and stressful day relax you will find here rooms featuring comfortable bedding, well appointed work areas, high-speed Internet and air conditioning.

This newly refurbished hotel, has clean air conditioned guest rooms, and equipped with amenities. The room comes with table and chairs and ensuite bathroom with soaps and shampoos. In addition, the rooms have amenities such as remote control television, high speed wireless internet access, direct dial telephone, hair dryer, a safe in the room, and tea and coffee making facilities.


- Breakfast: Every day guests can enjoy continental buffet breakfast in the spacious breakfast room. They offer a selection of cold and hot beverages, cereals, muesli, freshly baked croissants, freshly baked rolls, fruit yogurt, fruit segments, fruit salad, cheese, white & brown toasts, jam, & butter. If breakfast is not included in your rate you will be informed upon check in. Continental Buffet Breakfast is chargeable at £5.00 per person.

Breakfast Times:
. Monday to Saturday: 7.00a.m. Till 9.30a.m.
. Sunday & Bank Holiday: 7.30a.m. Till 10.00a.m.

Please note: They do not serve English Breakfast and  they cannot arrange for earlier breakfast.


- Check In Time:
. Check In Time: 2:00pm. Early Check in is available subject to availability and at a charge.
. Check Out Time: 11:00am. Late check outs are strictly subject to hotel availability. A charge will apply.

- The staff: The people working here are quite friendly and available to assist their guests at any time of the day and night.

- Luggage Room: On the morning of your arrival and on your departure day you will be able to store your bags in the luggage room.

- Places to visit near the hotel: The famous landmarks such as Royal Albert Hall, kensington Gardens, Imperial College and World class London museums including Natural History Museum, Science Museum, Victoria and Albert Museum are just minutes away for the hotel.


- Tourist Attractions: Tower Bridge; 10 Downing Street; Hyde Park; St. Paul's Cathedral; Westminster Abbey; Buckingham Palace; Hampton Court; Kew Gardens; Camden lock Market; The London Dungeon; Covent Garden; House of Parliament; London Eye; Trafalgar Square; London Zoo.

There are also many shops and restaurants in the local area, including Harrods and other luxury department stores and boutiques for your shopping and dining pleasure.

- Name: City Continental Kensington - London
- Adress: 11-13, Penywern Road, Earls Court SW5 9TT London, United Kingdom
- Tel: +44 (0)20 7373 6514
- Fax: +44 (0)20 7370 3639
- Email: info@citycontinentalkensington.co.uk
- Web: www.citycontinentalkensington.co.uk


EARL´S COURT TUBE STATION

City Continental London Kensington is 2 minutes walk from the Earls Court station, and is clearly one of the most popular hotels near Earl's Court station with excellent connections to all parts of London.

Earl's Court tube station is a London Underground station in Earls Court. The station is located between Earls Court Road and Warwick Road (both A3220). It is on the boundary of Travelcard Zone 1 and 2 and is in both zones.

On the Piccadilly line the station is between Barons Court and Gloucester Road. It is the major junction of the District line, with West Brompton, Kensington (Olympia) and West Kensington to the west, High Street Kensington to the north and Gloucester Road to the east.


- Operations: Although it is theoretically possible for a train to be routed from any one of Earl's Court's five adjacent District line stations to any other, operations are currently simplified by limiting the number of operational routes as follows:

. Kensington (Olympia) to High Street Kensington
. West Brompton to High Street Kensington
. West Brompton to Gloucester Road
. West Kensington to Gloucester Road


EARLS COURT EXHIBITION CENTRE

Earls Court Exhibition Centre is an exhibition, conference and events venue in London that originally opened in 1887 and was rebuilt in 1937 in its current art deco style exterior. It is located in Earls Court within the Royal Borough of Kensington and Chelsea and is the largest such venue within central London. The founder was John R. Whitley and the first exhibition included performances by Buffalo Bill Cody as part of the 'American Exhibition'. This was followed by 'Four National Exhibitions', the title of C. Lowe's 1892 book about Earls Court and its founder.


Earls Court and the nearby Olympia are currently operated by EC&O Venues. Earls Court is widely known for serving as London's premier exhibition hall for many decades, hosting the Royal Tournament and Motor Show, Ideal Home Show, the Brit Awards up until 2010, and a number of other notable events and concerts. It was also used as one of the venues for both the 1948 and 2012 Olympic Games. It is served by two London Underground stations: Earl's Court and West Brompton, opposite its entrances on Warwick Road and Old Brompton Road respectively.

In 2013, controversial plans to demolish Earls Court were approved in order to make way for a new residential and retail estate on the site, which is expected to be completed in 2033.


OLYMPIA EXHIBITION CENTRE

Olympia is an exhibition centre, event space and conference centre in West Kensington, London, England.

Opened in 1886 as the National Agricultural Hall, it was built by Andrew Handyside and Company of Derby and covered an area of 4 acres (16,000 m2). The Grand Hall, 450 feet (140 m) in length, by 250 feet (76 m) in breadth, was said to be the largest building in the United Kingdom covered by one span of iron and glass.

It now features four event venues and a conference centre. The event venues are Olympia Grand (19,325m²), Olympia National (8,730m²), Olympia Central (formerly Two) (7,850m²) and Olympia West (7,688m²). Together with Earls Court, these facilities are operated by Earls Court & Olympia Ltd.

The nearest railway station is Kensington (Olympia) which is both a London Overground station and on the District line of the London Underground.

Urbina Rioja Tasting at the Coutts Wine Society in London

$
0
0

URBINA RIOJA TASTING AT THE COUTTS WINE SOCIETY IN LONDON

When people think of Spanish red wine, they automatically think of Rioja. It is a name known throughout the world. That name actually comes from the Rio Oja, a little stream that flows into the larger River Ebro, which itself cuts through most of northeastern Spain. The wines of Rioja are made mainly from the Tempranillo grape, which is native to Spain. It produces deep colours and rich flavours, and has great potential for ageing. These wines have amazingly complex aromas, and over time they develop leathery spicy characters.

Generally speaking, Spanish wine is defined by age, so the main labels terms crionza, reserva, and gran reserva refer to the amount of time that the wines have been matured in oak barrel and then in bottles, before being sold.


At one end of the quality scale are wines labelled joven (meaning young), which have little or no oak-ageing. Jovenes are all about vibrant fruit. The crionzas, which have spent a year in the barrel and another in the bottle, offer great complexity but are still dominate by fruit characters. The reservas offer more vanilla, spice, and leathery notes due to an extra year in oak. Finally, the gran reservas are the finest and greatest wines. These are produced only in the best years and spend at least two years in the barrel and three more in the bottle before sale. As a result they have an intense bouquet. Of course, their character is completely Spanish, but their complexity can remind of a good red Burgundy from France, and their depth brings to mind the great wines-of Piedmont Italy.

You might also see one of the different districts of Rioja on the label. There are three, and each has a slightly different terrain and climate: Rioja Alta. Rioja Alavesa, and Rioja Baja.


- Rioja Alta in the northwest makes big, assertive wines that need time to soften. When mature, they are the finest and most delicate wines in the region.
- Rioja Alavesa, also in the northwest accounts for a small part of the total Rioja vineyard area, and makes soft, rich, fruity wines.
- The Rioja Baja district is in the southeast and the flat valley floor here is some times too fertile for good quality grapes, also climate becomes gradually warmer with rainfall decreasing, the climate is more mediterranean.

With all that said, the estates of Rioja are free to buy and blend fruit all three regions, so the name of the producer most defines what you are getting in the bottle.

Rioja is available in such a variety of styles that there is one to suit any palate. This famous and hugely popular red wine is truly world class.


URBINA RIOJA ALTA TASTING WITH THE WINE MAKER PEDRO URBINA JR

Urbina White 2012 - £9.07
Urbina Garnacha 2013 - £9.07
Urbina Crianza 2008 - £12.11
Urbina Seleccion 1999 - £15.19
Urbina Reserva Especial 1998 - £18.17
Urbina Reserva Especial 2001 - £18.17
Urbina Gran Reserva Especial 1991 - £25.18
Urbina Gran Reserva Especial 1994 - £25.18
Urbina Gran Reserva 1996 - £20.18


- Please contact for further details: Wineservice Ltd
- Adress: Wiremill Lane, Lingfield, Surrey, RH7 6HJ
- Telephone: 01342 837333
- Fax: 01342 837444
- Email: info@wineservice.co.uk


Bodegas Urbina is located in Cuzcurrita de Rio Tiron, an area of Rioja Alta known for its long lived wines. Is a small family owned estate consisting of some 75ha of vineyards. Four generations of the family have dedicated themselves to the cultivation of their vineyards and production of wine.

In 1975 Urbina began to age and bottle their own wine in order to retain the special characteristics of a small single estate. Their sole objective, the production of quality wines, has been achieved as the result of careful viticulture using traditional techniques, harvesting by hand and avoiding the use of weed killers and pesticides.

- White Urbina 2012: The 2008 White Viura is 100% fermented and aged in stainless steel. Medium straw-colored, it Offers up a nose of melon, apple, and pear. On the palate it is smooth-textured, flavorful, and lively. This nicely balanced Offering Should drink well for Another 3 years.



- Urbina Garnacha 2013: 100% Garnacha made by carbonic maceration at 20 º C for 10 days. Cherry red with ruby-red reflections. Intense primary aromas with hints of red fruit, elegant, fruity aromas and complex very nice. Fresh on the palate with good body, strong sense of fresh fruit balanced.

- Urbina Crianza 2008: 95% and 5% Tempranillo and Graciano Mazuelo. Fermentation at 28 º C and macerated for 28 days in stainless steel tanks, the wine spends in oak barrels for 12 months after it is bottled and a minimum of 6 months in bottle before release. Cherry-ruby color, balanced, nuanced black currant on the palate, good structure and persistence. This wine comes from vines that reach 20 years of age, but all coming from our high quality vineyards.


- Urbina Tinto Seleccion 1999: 95% and 5% Tempranillo and Graciano Mazuelo. This wine comes from the best grapes from the winery, all from vineyards over 20 years. These are wines that reach the winery Gran Reserva quality. Fermentation at 28 º C and macerated for 28 days. Stay 16 months in oak barrels. Color ruby red with purple tones. Intense aroma of fruit. Pleasant complex flavors and intense aftertaste. Well conserved at temperatures between 15 º and 18 º develop its great qualities and will become a type Gran Reserva, after 3 or 4 years.

- Urbina Reserva Especial 1998: 95% Tempranillo and 5% Graciano and Mazuelo. This wine comes from the best grapes from the winery, all from vineyards over 20 years. It has been 12 months in new oak and 12 months in 7 years oak. And in bottle has been 12 months before commercialization. Dark ruby color with amber tones, rich bouquet of vanilla oak, elegant, attractive sweet mid palate with good concentrated ripe fruit, excellent length, classic and complex.


- Urbina Reserva Especial 2001: 100% Tempranillo. This wine comes from the best grapes from vines over 20 years old. Aged two years in French oak and American and approximately two years in the bottle. Dark colored. Nose of medium intensity, which appears very fine black fruit assembled perfectly with the oak. Very round without any edge, the epitome of harmony and balance. This wine also combines very well with all meals and times of day. The prescriber and most famous world's wine guru Robert Parker gave it 90 points.

The 2001 Seleccion Especial was produced from organically grown fruit from 50+-year-old vines. It was aged for 24 months in French and American oak. It is dark ruby-colored with a funky/earthy nose that also reveals crushed rock, spice box, and black cherry. Made in a traditional style, it is graceful on the palate with silky red fruits, lively acidity, excellent balance, and a pure finish. It can be enjoyed now and over the next 6-8 years.


- Urbina Gran Reserva Especial 91/94/96:  90% Tempranillo, 5% Graciano and 5% Mazuelo. This wine comes from the best grapes from the Estate, all from vines over 20 years. Fermentation at 28 º C and macerated the last 28 days, followed by 24 months in oak and 48 months in bottle. Garnet-red color, splendid maturity, complexity on the nose, the palate is seen in the harmonious and balanced oak and fruit tannins, elegant and velvety soft, and wonderful length.

The 1994 Gran Reserva Especial (from a great vintage) is medium ruby colored with a lovely bouquet of cherry blossom, earth notes, spice box, leather, black cherry, and plum. On the palate it is multifaceted, elegant, concentrated, impeccably balanced, and holding strong. It should drink nicely for another 10-15 years if not longer.


COUTTS BANK

Coutts is a private bank and a wealth manager with three centuries of experience, providing customised solutions for its clients.

Coutts Index says:
- Over the past decade many wine vintages have risen in value by more than 250% .
- Coutts Index reveals passion investments have risen 77% since 2005, outperforming shares, according to the first edition of The Coutts Index: Objects of Desire.

- Name: Coutts & Co.
- Adress: 440 Strand, WC2R 0QS London, United Kingdom
- Web: www.coutts.com



- Coutts & Co. is a private bank and wealth manager. It is one of the world’s oldest banks (founded 1692) and is wholly owned by the Royal Bank of Scotland Group (itself 84% owned by UK Financial Investments Limited, an investment arm of the British government). RBS acquired Coutts when it bought NatWest in 2000. Coutts then acquired Zurich-based Bank von Ernst & Cie in 2003 and in 2008, Coutts Bank von Ernst and other Coutts International subsidiaries became RBS Coutts Bank. These traded as RBS Coutts International to align them with the parent RBS Group until 2011, when RBS Coutts was renamed Coutts & Co. Limited.

Headquartered in London, Coutts is the wealth division of Royal Bank of Scotland Group, with clients from over 40 offices in financial centres in the UK, Switzerland, the Middle East and Asia.


- Locations: Coutts has offices across the UK and world-wide. There are 28 offices in the UK as well as offices in Zurich, Berne and Geneva, Hong Kong, Montevideo, Singapore, Dubai, Jersey, Isle of Man, Monaco and Cayman Islands.

In 2013, Coutts reduced its London footprint with the exit of its Canary Wharf, St Mary Axe, Cadogan Place and Fleet Street offices. The Coutts head office remains in London at 440 Strand as its flagship client-facing office, with a further office in Premier Place. Outside London, the bank has offices in Birmingham, Bournemouth, Bristol, Cambridge, Cardiff, Chelmsford, Cheltenham, Eton, Exeter, Guildford, Hampshire, Leeds, Liverpool, Manchester, Milton Keynes, Newcastle upon Tyne, Norwich, Nottingham, Oxford, Reading, Sheffield, Royal Tunbridge Wells.


- Management:
. Chief Executive of Coutts (the Wealth division of RBS) Rory Tapner
. Chairman of Coutts & Co. Lord Waldegrave
. Chief Executive of Coutts & Co. (UK) Michael Morley
. Chief Executive of Coutts & Co. Ltd. (Zurich) Alexander Classen

- Other private banks owned by The Royal Bank of Scotland Group:
. Adam and Company
. Child & Co
. Drummonds Bank


- Clients: Until the 20th century Coutts was a clearing bank to the nobility and landed gentry, but today it is a wealth manager to a wider range of clients, including entrepreneurs, entertainers, sportsmen, professionals and executives. There are however stringent requirements to being accepted as a client, not just based on average and total financial assets. Prospective clients need at least £1,000,000 in investable assets, not including real estate.

Coutts is seen as a bank for the rich and famous of British society. Like all banks, it is secretive about its client list. The bank has a regular presence at the annual Cannes Film Festival. In 2013 Coutts replaced its purple 'World' charge card designed by Savile Row tailor Ozwald Boateng, with the new ‘Silk’ card. This new design is based on the traditional Chinese wallpaper which lines the walls of the boardroom at the Strand Headquarters.


- Design: Coutts often collaborates with British fashion designers, including previous designs for their distinctive credit and debit cards. In 2004, British fashion designer Ozwald Boateng designed the super-premium Coutts World Charge Card whilst in 2006 Stella McCartney was commissioned to design the Coutts Visa Debit card. The card included a translucent Coutts logo which could only be seen if held up to the light.

In 2013, Coutts launched a new card proposition, including the new Silk Charge Card. The silk design was inspired by the wallpaper brought back by Britain’s first ambassador to China, Earl Macartney in 1794, and presented to Thomas Coutts.


- Sponsorship: Coutts sponsorship focuses on causes and organisations that share the Coutts values and traditions.

In the early nineteenth century, Thomas Coutts became a shareholder of the Royal Opera House. Today, Coutts sponsors productions at the theatre, such as the 2013 production of La rondine. Since May 2011, Coutts has also been the principal sponsor of the Royal Court Theatre, the UK's leading new writing theatre based in Sloane Square.

Since 2011, Coutts has also supported the London Design Festival - an annual event, held to celebrate and promote London as the design capital of the world, and as the gateway to the international creative community.


- History: The bank which was to become Coutts & Co, was originally a goldsmith-banker's shop. It was formed in 1692 by a young Scots goldsmith-banker, John Campbell of Lundie, Scotland. He set up business in Strand, London, under a sign of the Three Crowns, as was customary in the days before street numbers. Today, the Coutts logo still has the three crowns, and its headquarters is still on the Strand.

Campbell died in 1712, leaving the business to members of his family. The dominant force was Campbell's son in law, George Middleton, who had become Campbell's partner in 1708. During Middleton's stewardship, the bank was buffeted by one crisis after another. The Jacobite revolution of 1715 threatened the stability of the banking system, John Law, the Comptroller of France's finances, owed a great deal of money to the bank when the Mississippi Company bubble burst in 1720 and the English stock market collapsed in the same year. Stability for the bank did not return until 1735. John's son, George Campbell was also a partner, and ultimately became the sole partner after the death of Middleton in 1747, after which the bank was renamed the "Bankers of 59 Strand".


In 1755, John Campbell's granddaughter, Mary (known as "Polly"), married a merchant and banker, James Coutts. Polly was George Campbell's niece and George immediately made James a partner. The bank became known as Campbell & Coutts. James ran the business. Following Polly's and George's deaths in 1760, James became the sole partner. George bequeathed most of his fortune, and the bank, to James.

Throughout the 20th century, Coutts opened more branches. The first West End branch outside 440 Strand was opened in 1921 in Park Lane. It was not until 1961 that the Bank moved outside the capital, opening its first out-of-town branch at Eton.

Coutts embraced modern technology, becoming one of the first banks to bring in machine-posted ledgers at the end of the 1920s. In 1963 it was the first British bank to have a fully computerised accounting system. In 1987, Coutts gained international representation when Coutts established operations in Geneva. In October 1990, Coutts and NatWest decided to strengthen their representation internationally and the Coutts Group was created when subsidiaries already owned by Coutts and NatWest were merged.

The acquisition of the NatWest Group in 2000 established Coutts as the private banking arm of The Royal Bank of Scotland Group.

XIV Concurso de Tapas de La Rioja

$
0
0


LOS 33 BARES PARTICIPANTES EN EL CONCURSO DE TAPAS DE LA RIOJA OFRECEN SUS PINCHOS AL PÚBLICO TODOS LOS FINES DE SEMANA DE NOVIEMBRE

La final del certamen se celebrará el día 29 con un show cooking en directo con los diez mejores pinchos

El público elegirá la Tapa Popular a través de www.lariojacapital.com

Los 33 bares y cafeterías de La Rioja que se han presentado al XIV Concurso de Tapas de La Rioja comenzara a ofrecer sus pinchos al público y los mantendrán durante todos los fines de semana de noviembre.

El público podrá votar por su tapa preferida a través de www.lariojacapital.com y la final para asignar el ‘Delantal de Oro’ (1.200 euros), el ‘Delantal de Plata’ (600 euros) y el ‘Delantal de Bronce’ (300 euros) se celebrará el día 29 en el Centro de la Cultura del Rioja desde las 10.00 horas.

En ella, se elaborarán, en un show cooking, los diez mejores pinchos elegidos por un jurado previo que ha visitado todos los establecimientos. Posteriormente, se entregarán los tres premios, además de las menciones Tapa Capital (mejor tapa elaborada con Alimentos de La Rioja) y Tapa Popular (elegida por el público), dotadas cada una con 150 euros.

Los establecimientos inscritos (de Logroño, Ábalos, Alfaro, Arnedo, Baños de Río Tobía, Calahorra, Nájera, Pradejón, Rincón de Soto, Santo Domingo de la Calzada, Sorzano y Villamediana de Iregua) han recibido un lote de merchandising de La Rioja Capital, carteles para identificar las tapas y folletos con la información sobre los participantes.

El Concurso de Tapas de La Rioja ha estado enmarcado tradicionalmente en el programa de ‘El Rioja y los 5 Sentidos’, aunque este año se celebra en otras fechas dadas las demandas de la hostelería y que ya cuenta con entidad propia.


ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES EN EL CONCURSO DE TAPAS

LOGROÑO

Bar Clam
Capitán Cortés s/n
Pincho Clam: Tostada de pan, rodaja de queso de cabra, ensalada de brotes, crujiente de cebolla, mermelada de mango, reducción de Rioja blanco con moras, reducción de Rioja blanco con mango, reducción de Rioja, aceite de pistachos, vinagreta clam y espárragos trigueros

Bar Liberty
Duquesa de la Victoria 21
Pincho Güeno: Mini medallón de solomillo de cerdo, beicon, queso, pimientos salteados, crujiente de serrano, sal y especias, ensalada de brotes tiernos, pan tostado, reducción de Rioja con arándanos y granadas, reducción de Rioja blanco con moras, reducción de Rioja blanco con mango, vinagreta de mostaza, aceite de pistachos y aceite de oliva virgen

Bar 'Viña de Páganos'
Travesía de San Juan 3-5
Carrillera a la parrilla con pimiento del Piquillí y reducción de Mótiena: Carrillera de cerdo, pimientos del piquillo y vinagre de Módena

Café Bar Gurbindo
Plaza Fermín Gurbindo 1, bajo 2
Raíces: Chocolate, alioli, frambuesa, guacamole, mango, jengibre, calamares, boquerón, anchoas y paja-puerro

Café Bar Mauleón 2
Plaza Fermín Gurbindo 2 
El español: Tosta de pan de semillas, crema de pimiento verde. Jamón Serrano, crujiente de patata y huevo de codorniz


Café Pub Lorca
Chile 16
Bacalao lorauiano: Bacalao rebozado con base de fritada con patata en tosta de pan

Choca 2
Capitán Cortés 7, bajo
Nido de verduras rioianas con tostada de aceite de oliva: Cebolla, tomate, patatas, pimiento, calabacín y huevo

El Rincón
Travesía de San Juan 8, bajo 1
Cazuela de carrilleras al vino tinto con chocolate: Carrilleras, sal, harina, pimienta negra, aceite de oliva, vino, chocolate, patatas, pimientos rojos asados y Pimientos de Padrón

enBocca
Jorge Vigón 59, bajo
Cordero lechal en su jugo con cous cous de verduras de Rioia y aire de Peras del Rincón
de Soto
: Cordero lechal, cous cous, coliflor, espárragos trigueros, zanahoria y Peras de Rincón de Soto

La Bodeguilla Gutiérrez
Gonzalo de Berceo 30 
Pimiento de Ministro: Pimiento del Piquillo, mano de cerdo, jamón, caldo de pata de ternera, leche, aceite, harina, acetato de Módena, pimienta, sal, nuez moscada, cayena, huevos, pimentón y rebanada de pan

La Taberna de Baco
San Agustín 10
Iasia: Queso curado de oveja Los Cameros, queso de crema natural, azúcar, vinagre de vino blanco, pimientos del Piquillo de Calahorra y pan tostado


La Tavina
Laurel 2
Crujiente de careta de cerdo: Careta de cerdo, puerro, pimienta, laurel y sal en escamas

London Café Urban
Luis de Ulloa 1
Paraguas de morcilla en salsa de piquillos: Pasta brick, morcilla, bechamel y pimientos del Piquillo

Mesón Don Chufo
Gran Vía 50 (esquina Saturnino Ulargui)
Redaño: Pata de cerdo rellena de hongos envuelta en redaño

Mesón Jabugo Parque Rioja
Camino de Las Tejeras s/n Centro Comercial Parque Rioja 
Bruma de otoño: Calabaza, papada ibérica, chalotas, Amanitas escabechadas, Queso Los Cameros, yema de codorniz y humo frutal

Open Café & Vinobar
Capitán Cortés 2
Tosta de bacalao ahumado: Tosta de pan artesano de La Rioja, bacalao ahumado, Skordalia con patata de Santo Domingo y aceite de oliva virgen con especias

Taberna del Tío Blas
Laurel 1
Pimiento rellenos riojanos con pasión: Y mucha tradición Pimientos rojos o entreverados Najeranos y de Santo Domingo, carne picada de ternera, carne picada de lomo, cebolla, ajo, sal, leche, harina, aceite de oliva, huevo, patatas y pan


ÁBALOS

Hotel Villa de Ábalos
Plaza Fermín Gurbindo 2 
Viajando a la riojana: Foie gras trufado envuelto en panceta, picadillo caramelizado, cebolla glaseada y sal de vino

ALFARO

Bar Capi's
Barrio Verde 1 
El hortelano: Picatoste de ajo y perejil, crema de cebolla, pisto (pimiento verde y rojo, calabacín y cebolla), espárragos trigueros, espárragos blancos y alcachofa

ARNEDO

Cafetería La Poma
Cosme Marín y Quica Díaz 1 
Paquetajo: Lomo de cerdo, ajetes, queso de cabra, mermelada de Piquillo y Jamón Serrano

Victoria Restauración
Paseo Constitución 97 
La gordilla convertida en bomba: Gordilla de Arnedo, verduras km 0, setas de Autol, frutos secos y salsa riojana picante


BAÑOS DE RÍO TOBÍA

Restaurante Los Manjares
Calvo Sotelo 19 
Chicholin: Pan, paté, setas y queso de cabra

CALAHORRA 

Bar Chiquí
Ramón Subirán 63 
Tarta española de contrastes: Ajo, cebolla caramelizada, nueces, almendra picada, manzana asada, tortilla de patata, bálsamo de vinagre, vinagreta de frutos del bosque, pimiento verde, pimiento rojo arándanos y crujiente de tartaleta

Cafetería Restaurante La Pedrera
Plaza Europa s/n
Piruleta sorpresa: Solomillo de ternera, fruta, foie, jamón crujiente, huevo y kikos

La Comedia
Plaza Montecompatri, bajo 1 
Cuidado con el huevo!: Pan de cebolla, queso Camembert, tomillo, romero, ajo seco, huevo de codorniz, patata, beicon, mantequilla, cebolla, puerro, zanahoria, pimiento rojo y verde, ternera, uva, Boletus, champiñones, pan, almendras y nueces


NÁJERA

Bar San Fernandito
San Fernando 12 
Juan y pínchame: Anchoa del Cantábrico rellena de pimiento Najerano

Cafetería Virginia
Samaniego 1 
Qué bonito: Bonito, panceta, cebolla, pera, queso y espinacas

PRADEJÓN

La Espora
Plaza de España 2
Piruleta crujiente de langostinos y Shiitake: Langostinos y Shiitake

RINCÓN DE SOTO

Restaurante Bebe & Zampa
Carretera de Arnedo 38-40 
Migas estilo Bebe & Zampa: Agua, sal, pimentón, patitas de cordero, pimiento verde de Cristal, huevo de codorniz y uva Garnacha


SANTO DOMINGO PE LA CALZADA 

Restaurante Los Caballeros
Mayor 56-58 
La parrilla- aroma riojano: Patatas a la riojana, gresini de morcilla, careta de cerdo, manos de cerdo rellenas de trufa, falso chorizo riojano y falda de cordero lechal

La gallina que cantó
Mayor 32
Añoranza (de la sencillez y sabores de antaño): Huevo cocido, langostino y mahonesa

SORZANO 

Arriero Tapas
Mayor 16 
CookieToro: Patata, rabo de ternera riojana, vino DOC Rioja, cebolla y DOP Aceite de La Rioja

VlLLAMEDIANA DE IREGUA

Café Bonsai
Plaza Cándido Sarramian 7
Tarrito de polvo de 'foie': Hígado de pato, agua caliente, sal, pimienta blanca, manzana, Pedro Ximénez, nuez de Macadamia y tosta de pan

PARA MÁS INFORMACIÓN

San Millán, 25. 26004 Logroño La Rioja.
Tel.: 941 51 25 71
Fax: 941 51 25 83
comunicacion@lariojacapital.com


Cata de Bodegas Cava Gramona

$
0
0


CATA DE BODEGAS CAVA GRAMONA

Gramona es el gran especialista en los cavas de “larga crianza” y una de las bodegas que consigue resultados más espectaculares en este capítulo. Bodega familiar con asentadas raíces en el mundo del cava que, con las ideas claras, ha sabido evolucionar y situarse como una de las referencias más claras y serias de los “cavas de autor” del momento. Destaca además por ser un elaborador artesanal y por ser quizás quien mejor ha sabido respetar e interpretar los valores clásicos del cava. Una vez consagrados sus cavas, la gama de vinos tranquilos que firma Jaume Gramona comienza también a cobrar protagonismo.

- Dirección: Carrer de la Indústria, 36, 08770 Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona)
- Tel: 938 910 113 Fax: 938 183 284
- Email: cava@gramona.com
- Web: www.gramona.com
- Año de fundación: 1921
- Enólogo: Jaume Gramona Martí
- Viñedo propio: 40 ha.  
- Producción total en botellas: 800.000
- Parque de barricas: 290 barricas de roble francés


HISTORIA DE LA FAMILIA GRAMONA

Detrás de un gran producto se halla una larga historia familiar. Personajes, acontecimientos y destinos que explican la situación actual de la empresa y de la familia. En el año 2006, la quinta generación de Gramona celebró el 125º aniversario de la saga: un homenaje a la cultura del vino y del cava ininterrumpido desde 1881.

- La familia Batlle (una larga tradición vitícola): Los Batlle fueron una familia de viticultores y bodegueros afincada en Sant Sadurní. En 1816, trataban los vinos desde su sede de la calle Montserrat, actual vivienda de la matriarca familiar. En 1850, Josep Batlle, su tatarabuelo, trabajaba ya como aparcero la finca de la Plana, de Xarel·lo y Macabeo, que años más tarde pasaría a ser propiedad de la familia, probablemente uno de los viñedos de Xarel·lo más antiguos de Sant Sadurní d'Anoia.

- 1881, Fundación del Celler Batlle: En 1881, el hijo de Josep, Pau Batlle, aprovecha la creciente demanda francesa de vinos de la zona debida a la plaga de filoxera y construye las instalaciones de vinificación en el "Celler Batlle", en la parte trasera de la vivienda.

Así se convierte en uno de los mayores "négociants" del Penedès. El "Celler Batlle" ha sido el centro de entrada de uva y vinificación de la familia durante 120 años, hasta la vendimia del 2001. Es también uno de los "cellers" (bodega en catalán) de Sant Sadurní más antiguo en funcionamiento ininterrumpido desde 1881.


- Los Gramona (Taberneros y enólogos): D. Josep Gramona, el bisabuelo, nace a mediados del siglo XIX en el seno de una familia de Viticultores y Carpinteros radicada en el Penedès. El mayor de los hermanos Gramona hereda las tierras y negocio familiar, y Josep, el menor, busca fortuna en Barcelona.

A finales de siglo, D. Josep poseía varias tabernas en el casco antiguo de la ciudad, era Presidente del Gremio de Taberneros de Barcelona y cofundador del periódico "La Vid Catalana", que sería la publicación oficial de la futura Asociación Catalana de Enólogos en los años 20. Poseía una segunda residencia en Sant Sadurní d'Anoia, donde hacía crecer su almacén de vinos.

- La Alianza de los dos nombres: Pau Batlle y su mujer Maria Agna tuvieron una única hija: Pilar. Josep y Esperanza Gramona tuvieron un único hijo: Bartolomeu. Ambos de marcados carácter y personalidad. Mundano e inquieto, Bartomeu importó automóviles, los condujo en Rallies y su padre lo encauzó finalmente al negocio familiar, inscribiéndolo en 1910 en el "Primer Curso de ensayo de la enseñanza llamada Enología", según reza la foto de Graduación, en la Estación de Viticultura de Vilafranca.

En aquella época sólo unos bodegueros aventajados elaboraban vino espumoso con regularidad, los Raventós de Codorniu. En la lista de alumnos de un curso de 1914, figuran los nombres y profesiones de algunos de los futuros "cavistas" hoy conocidos: los Juvé, Ferrer (hoy Freixenet), Nadal, Mestre, Mascaró, Masachs, Tetas... En 1911, Bartolomeu escribió tantas como once editoriales en "La Vid Catalana", explicando a los bodegueros en qué consistía esa nueva ciencia importada de Francia llamada Enología.


- Los primeros pasos de la marca: Pilar Batlle y Bartolomeu Gramona se casaron en 1913 y la familia se inició con ellos en la elaboración del "Champaña de Cava" como se decía en aquella época. En 1921, comercializaron las primeras botellas elaboradas y criadas en el edificio de la calle Industria, propiedad del padre de Bartolomeu y actual cava de crianza de la familia.

El vino provenía del "Celler Batlle" y las uvas, de la finca de La Plana y algunas otras que aportaron ambas familias para la boda. Los primeros espumosos de la casa - llevando marcas como "Victoria", "Gramon", "Clos du Marquis" o "Ninon de Lenclos" - dieron paso en los años 40 a la marca definitiva: Gramona.

Del matrimonio sobrevivieron cinco hijos.

- El "champán" de la Posguerra: A esta 4ª generación le tocó lidiar con años difíciles ya que la marca todavía no estaba consolidada. Bartomeu y Josep Lluís Gramona se incorporaron al negocio familiar en los años 40 y 50 respectivamente. El primero aportó con los años formación como Ingeniero Agrónomo y el segundo, hoy Presidente de Gramona, un estilo campechano y perspicaz  que llevó la marca hasta finales de siglo. Fueron los continuadores de un estilo: la búsqueda de la elegancia a través de la Larga Crianza, reflejada en el "Gramona Imperial" y creadores de cavas como el III-Lustros o el Celler Batlle.



- Llegada de la 5ª generación: La llegada de la quinta generación documentada supone el afianzamiento de esta saga de bodegueros. A la experiencia de los anteriores se suma la preparación de Jaume (1961; hijo de Josep Lluís y Dolores) y Xavier (1959; hijo de Bartolomeu y Núria).

Jaume, titulado de un "Diplôme National d'Enologie"  por la Universidad de Dijon (Borgoña), Profesor de "Vinos Espumosos" de la Universidad de Tarragona, es creador de vinos tan reconocidos por su personalidad y valor como el Gessamí, el Vi de Gel, el Moustillant, el Chardonnay Mas Escorpí o el Celler Batlle Sauvignon Blanc, vinos que han sabido crear incondicionales y cosechar ya innumerables galardones.

Xavier, licenciado en Esade, tras 15 años de experiencia empresarial fuera de la bodega, se incorporó al Consejo familiar en 1987 y a la gestión en 1995.

- Celler Batlle, 2001: La vendimia 2001 ha marcado un hito, impulsado por la última generación, la familia ha construido un nuevo y futurista "Celler Batlle" literalmente enterrado bajo la montaña y probablemente con la recepción y tratamiento de uvas blancas más avanzado que se pueda encontrar hoy en día. Estas características posibilitan tratamientos manuales de uva, entrada por gravedad, higiene total, control de temperatura y de fermentación, etc. Se ha cerrado el antiguo "Celler" rodeado de presión urbanística, y se sigue trabajando en la Cava de la calle Industria que alberga la crianza de los cavas más añejos.  En estos años se han creado nuevos hitos de concepto, el cava "Argent" y la "Colección de Arte".

- Agradecimientos: Hoy, un equipo de más de 50 personas, entre agricultores, enólogos (5), bodegueros, especialistas en descorche manual de botellas criadas en corcho, pacientes señoras que envuelven delicadamente cada botella con celofán, administrativos y equipo de distribución propio, trabajan cada día para que Gramona llegue hasta usted en las mejores condiciones posibles.


FILOSOFÍA

Empresa de larga tradición, somos respetuosos con nuestra herencia y defensores de una cierta idea del Cava y de una gran ambición para los vinos del Penedès.

Aprovechan el terruño y su experiencia del Método Tradicional o "Champenois" para conseguir las más elegantes Largas Crianzas que implica la búsqueda de un Gran Cava.

En los vinos, buscan la mayor expresión de un terruño de excepcional capacidad y variación, así como la preservación de la tradición de los vinos de su tierra. Se les conoce, por otro lado, por liderar la búsqueda de conocimientos que mejoren el trabajo en la viña y en la bodega.

Intentan trabajar en el respeto a la individualidad y a la libertad de ideas, manteniendo independencia de las corrientes o modas, fomentando la responsabilidad por el entorno social y cultural. Todo ello bajo el sello de la sobriedad, discreción y la mayor elegancia posibles. Bajo estos valores y convicciones vivimos la marca Gramona día a día.

ELABORACIÓN

Gramona es ante todo una exigencia: la de la máxima calidad para los vinos y cavas elaborados por la marca. Esta exigencia se refleja en cada momento y proceso de la producción de sus vinos y cavas, desde la viña hasta la selección del circuito de distribución.

Es lo que expresa su escudo familiar "Viti, Vini, Vitae": la cepa, el vino, la vida, una síntesis de su historia con doble tradición de viti- y vinicultores.

- VITIS, de la viña:

En Cramona ponen un cuidado muy especial en todo lo que se refiere al tratamiento de la viña y de su fruto. Consideran importante el estudio de la tierra y colaboran con la variante climatología que se presenta cada año para mejorar el producto final y elegir el momento más indicado para la vendimia.

Son conscientes de que la base para sus elaborados es una viticultura esmerada y puesta al día tanto en el trabajo de la tierra como en los sistemas de conducción, y siempre acompañada de una evolucionada experiencia avalada por generaciones de viticultores. En La Plana, Mas Escorpí, El Serralet o la Solana, cultivan sus uvas de Xarel-lo, de Chardonnay, de Pinot Noir o de Macabeo. Entre hectáreas propias y controladas, trabajan algo más de unas 150 hectáreas de viñas. Buscan en el campo la máxima expresión tanto de la variedad como del terruño que la nutre.

Un equipó de campo propio trata cada una de las 15 variedades - algunas experimentales - según el carácter, el terruño y el destino de cada una. Desde viejo viñedo autóctono en vaso tratado ecológicamente, pasando por Pinot aireado, alto, de cepa ya madura, hasta Sauvignon de suelo mineral y rendimiento ínfimo... todos con múltiples tratamientos manuales que determinan rendimientos escasos, tutorizados por últimas tecnologías y procedimientos: desde estaciones meteorológicas a catas de pepitas que determinan la madurez idónea del fruto.


- VINI, del vino:

1. La Vendimia:

La vendimia culmina los esfuerzos, atenciones y trabajos de todo un año de cultivo. Cada variedad de uva tiene su proceso de maduración. Por ejemplo, el Pinot Noir y el Chardonnay se recogen a finales de agosto. El Macabeo se recoge la primera semana de septiembre. El Xarello no se vendimiará hasta después de mediados de septiembre, y por último el Parellada, el más tardío; se empezará a recoger a primeros de octubre. Con la uva recogida se inicia el proceso de Vinificación en el Celler Batlle. En Oramona, elaboran todos sus vinos sean con destino a cava o a vinos tranquilos. Sólo así se puede garantizar la calidad del producto acabado.

2. La entrada de la uva:

El nuevo Celler Batlle fue construido e Integrado bajo uno de sus viñedos (La Solana), buscando minimizar el Impacto ambiental (reducción del consumo energético) y visual (Integración del edificio en el paisaje). La versatilidad de su entrada de uva - permitiendo el uso de la tolva de recepción o de la mesa de selección así como la aplicación de novedosos sistemas de conducción - les permite dar el tratamiento adecuado a cada uva según el tipo de vino a elaborar. La estructura del Celler Batlle con entrada por gravedad confiere a esta bodega un aire único en el mundo de los vinos blancos y de los cavas.

La uva llega a la tolva sana y entera con el mejor coeficiente de madurez posible. Se le extrae con un ligero prensado la parte más noble, el mosto flor, que representa el 50% del total y que utilizan para la elaboración de los vinos base para cavas, vinos de agujas y vinos tranquilos. En el caso de vendimias difíciles o de selección de uvas muy precisas, utilizan tanto para las variedades tintas como blancas, una mesa de selección que les permite optimizar le material vegetal y luego los procesos de vinificación.


3. Del mosto al vino:

El mosto flor se enfría para que pueda ser desfangado, estabilizando el vino 36 horas en un depósito para que decante estáticamente. Cada tipo de vino se siembra con un cultivo de levaduras rigurosamente seleccionado en el laboratorio. Con ellas se inicia la fermentación controlada regulando la temperatura hasta terminarla, transcurridos entre 20 y 50 días. La fermentación puede tener lugar en tina de madera de 3.000 litros, en barrica de roble francés o en depósito de acero. Va vino, se trasiega para separarlo de los sedimentos que contiene. El siguiente paso consiste en clarificarlo, un paso en el que Gramona usa todavía hoy "huevas de vejiga de pez". Después se procede a la estabilización de losvinos por frío.

4. De las vinificaciones:

La elaboración de cada uno de los vinos tiene características distintas. Los vinos para cava, ya seleccionados desde el viñedo, seguirán un Los vinos tranquilos y dulces, dado sus fuertes caracteres ya marcados por el terruño y personalidad conducida por los enólogos, siguen sistemas de vinificación diferentes y que van desde las lentas fermentaciones naturales de los vinos de aguja hasta el incorriente Mas Escorpi, un chardonnay de terruño pasando por los trabajos en barricas francesas nuevas de Allier para su Xarel.lo Font Jui, el Sauvignon Blanc Celler Batlle o su Bru de Pinot Noir, que además de terruños únicos, disfrutan de una selección manual muy precisa.


- VITAE, de la Vida... ¡al Cava!

Dicen que los buenos espumosos son la Aristocracia del Vino, pues son vinos que han fermentado dos veces. Parece un misterio que un vino pueda desarrollar una suave espuma que refresca, limpia y sacia la sed, al tiempo que puede llegar a ser un sutil, elegante y complejísimo vino blanco o rosado de hasta decenios de crianza. Este fenómeno se sirve de la técnica llamada "Método tradicional o "Método Champenois", utilizada por igual por todos los buenos elaboradores de espumosos del mundo. Los principales trazos de este proceso ancestral, son imprescindibles para luego ver en "Verum Cava", la personalidad Imprimida por Gramona en sus Cavas.

1. De la importancia del coupage:

Una vez obtenidos los vinos estabilizados y brillantes llega la hora de hacer los "coupages". Es el momento en que el enólogo, mediante la degustación y la experiencia, ensayará los ensamblajes de vinos. Con ellos obtendrá los vinos base que presentará y propondrá en la mesa de cata donde decidirá cuáles son los más idóneos. En los cavas, el Macabeo da vinos de una suavidad y aroma que podríamos calificar de elegantes. Éstos pueden combinarse perfectamente con los procedentes de ia variedad Parellada, que da vinos frescos y aromáticos. De su combinación se obtendrán los cavas jóvenes, por ello frescos y afrutados.

El Xarel.lo proporciona vinos con cuerpo, frescor y carácter, de modo que aporta al "coupage" el máximo potencial para una larga crianza. La Chardonnay da elegancia, profundidad y complejidad. La Pinot Nolr, vinosidad, fruto y cuerpo.


2. Una segunda fermentación en botella:

El cava, como todos los espumosos hecho con el método tradicional es un vino fruto de una segunda fermentación en botella. A un vino base tranquilo (blanco o rosado) se le añaden levaduras y azúcar dejando el conjunto en una botella tapada. El gas carbónico generado por la fermentación, se queda atrapado dentro de la botella y se Integra poco a poco en el vino: nacen las tan deseadas burbujas de los vinos espumosos.

3. Los cavas (vinos de crianza):

La Denominación exige un mínimo de 9 meses de crianza para elaborar un cava. Un Reserva debe tener más de 15 meses y un Gran Reserva más de 30. Este último pasará a lo largo de su vida de crianza al menos dos controles de calidad en catas a ciegas por parte del Consejo Regulador. Si el Cava es joven, buscamos en él los aromas de la fruta y la frescura como valor. Bien elaborados, pueden ser vinos ligeros y elegantes que sacan la sed y acompañan momentos festivos e incluso comidas ligeras. A partir de un Gran Reserva, se produce un fenómeno en la crianza  llamado autolisis consistente en la degradación e interacción de las levaduras con el vino, que transforma aquel vino joven en uno complejo, más suave, elegante y profundo cuando mayor es la crianza. Tras su tiempo de crianza, se procede a sacar las levaduras de la botella, obturándola con un nuevo y definitivo tapón de corcho. Un buen Cava es ante todo un vino blanco o rosado de crianza y de doble fermentación, un vino producto de un proceso complejo y sutil.

4. El degüelle:

Es un momento crucial: el vino se encuentra de nuevo en contacto con el oxígeno después de meses o años de apnea. Vuelve a la luz con gran vida... ¡y burbjujas! Ha adquirido un contenido carbónico hasta 5/6 veces la presión atmosférica normal. En el proceso llamado "deguelle", se sacan los restos de levadura de la botella por sistemas generalmente mecanizados o manuales en el caso de los espumosos de más de 4 años de crianza. Luego se vuelve a tapar la botella con el tapón de corcho.


- VERUM CAVA, Una cierta idea del cava:

Dado un buen trabajo en el terruño adecuado y una vinificación de calidad, jos vinos resultantes llegarán a ser buenos espumosos en manos de un enólogo experimentado. Si el espumoso es joven, será fresco y afrutado e idóneo para aperitivos, copas cortas o brindis. Si se busca en el espumoso un Gran Vino blanco o rosado, apto para acompañar largos ágapes, menús de degustación variados, o disfrutar experiencias singulares, entonces hay que buscar espumosos de largas crianzas. Gramona es objetivamente la marca de Cava que más larga crianza media ofrece en su gama. Estamos convencidos de que el Gran Vino blanco o rosado español ya existe, de la mano del Cava, ya que un Gramona suele ser un Vino blanco de entre 3 y 11 años, todavía fresco, ligero, complejo y profundo, armonioso, de espuma aterciopelada y acidez integrada.

Algunas características del modo de hacer que diferencian a Gramona y permiten elaborar Cavas como los descritos, a saber, dado ya el viñedo y el exhaustivo trabajo sobre el vino ya comentados: el coupage, las levaduras, la larga autolisis o crianza, el uso de métodos manuales, el arte serio del licor de expedición, si se usa...

Fruta, coupage y levaduras Gramona se distingue por el exquisito ya revelado trato de la uva, teniendo un equipo entrenado con estricto protocolo para trabajar el viñedo, y entrando la uva en mesa de selección y posteriormente por gravedad en bodega. Dos características nada corrientes en el mundo del cava o de los espumosos. Usar para el Coupage porcentajes mayoritarios de Xarel.lo también es un caso único en este entorno. Hace generaciones, se dierón cuenta de que esta uva única de la región de Barcelona era singular por su lenta oxidación. En 1997, la Universidad de Dijon (Borgoña) confirmó que el Xarel.lo es la uva blanca con más resveretrol, ese antioxidante que hace saludables sobre todo los vinos tintos. Así el Xarel.lo tiene la fuerza suficiente para aguantar años de lenta ¡crianza! manteniendo un cuerpo joven, mientras "el espíritu" del vino se desarrolla. La levadura en Gramona cobra especial importancia tanto en la primera y segunda fermentación. Disponen de instalaciones para realizar selecciones que les permiten buscar la excelencia en la autolisis, fenómeno crucial para la Larga Crianza del espumoso.

La crianza, clave de estos cavas. La mayoría (un 70%) de los cavas comercializados en España son relativamente jóvenes. Gramona es objetivamente la bodega con los cavas de mayor crianza media del mercado. Así su Imperial espera entre 3 y 4 años en las cavas, el III Lustros, 5 ó 6 años, y el Celler Batlle, 7 ó 8 años y la Colección hasta 10 años o más. Es un elemento fundamental para entender su trabajo y sus cavas: sólo la larga crianza permite una integración elegante del espumoso, la conversión de la acidez en untuosidad, la entrada en un mundo de aromas complejos y apasionantes... La óptima autolisis, fina armonía de levaduras y vino, nos trae panadería, frutas maduras, canela, tofee, acentos lácticos y de pastelería...

Del uso del tapón de corcho. Hace 40 años, todo el mundo utilizaba los tapones de corcho para criar los cavas. Era antes de la mecanización... de hecho el corcho impide los tratamientos mecanizados de la botella (el removido automático, la congelación del cuello y del tapón corona, etc.). El aumento de los volúmenes producidos explica el abandono progresivo del tapón de corcho. El problema es que tapón corona, usado hoy por la gran mayoría de elaboradores de cava y champagne, no asegura largas crianzas (más de 4 años) según demostró la Universidad de Dijon en 1985. Es por ello que Gramona es una de las pocas bodegas en el mundo que sigue utilizando el tapón de corcho para sus más largas crianzas.

Procesos manuales Consecuencia del uso del tapón de corcho, todos los tratamientos de la botella deben ser manuales. En el pupitre, los equipos humanos marcan las botellas con cal para controlar el proceso de rotación durante el removido en pupitre. Para el degüelle, tienen un equipo de especialistas que trabaja a un ritmo de 20 a 30 veces inferior al de una máquina. Se degüella a mano con un gesto preciso para no perder el contenido de la botella, se olfatea el vino para detectar eventuales irregularidades, y se comprueba la nitidez del cava. Finalmente se rellena la botella con el mismo vino (Brut Nature) o con un licor de expedición (Bruts y Secos).

El licor de Gramona, el vino se hace marca. El licor de expedición en Gramona es otro toque distintivo de estos cavas. La familia Gramona tiene una tradición licorista que nace al final del siglo XIX del comercio de vinos, Jerez y ron con las Américas (Cuba, México, Florida, etc.). Gramona poseía las barricas y toneles de castaño en los que viajaban dichos alcoholes.

Nuestro "licor" o "dosage" se elabora hoy en día por un sistema de soleras en el que envejecen los "brandies" en sus viejos toneles con "madres" de Jerez o ron. Sólo las antiguas casas de la Champagne o de nuestro país conservan esta tradición.


PRODUCTOS

Cavas:
- Gramona Al.legro
- Gramona Rosé
- Gramona Imperial
- Gramona III Lustros
- Gramona Celler Batlle
- Gramona Argent
- Gramona Argent Rosé
- La Suite de Gramona
- Gramona Gran Cuvee de Postre
- Col.leccio d’Art Magnum (Modes Cuixart, Rafael Canogar, Albert Ràfols-Casamada, Josep Guinovart, J.M. Broto)

Vinos blancos y rosados (D.O. Penedès):
- Moustillant Blanc
- Moustillant Rosado
- Rosado Primeur
- Gessamí
- Mas Escorpí Chardonnay
- Xarel.lo
- Sauvignon Blanc

Tintos (D.O. Penedès):
- Bru de Pinot Noir

Dulces (D.O. Penedès):
- Vi de Gel Gewurztraminer
- Vi de Gel Gewurztraminer Crianza
- Vi de Gel Riesling
- Frisant de Gel

Marc y Licor:
- Marc de Gramona
- Licor de Gramona


Cava Gramona Argent Rosé

- Bodega: Gramona
- Denominación: Cava
- Tipo de Vino: Espumoso
- Tipo: Brut Gran Reserva
- Variedades: Pinot Noir
- Graduación: 12 °
- Temperatura de consumo: 8 °C
- Medida: 70 cl.
- Presión carbónica: 5/6 bares
- Acidez total (H2SO4): 4,0 g/l
- Azúcares reductores: < 3 g/l
- Precio: 27.89 €

- Elaboración: Después de un intenso trabajo en la búsqueda de la maduración óptima se procede a la vendimia manual de la variedad Pinot Noir. Posteriormente los racimos pasan por la mesa de selección, se prensan enteros, obteniéndose solamente un 40 % de extracción. Con el fin de conseguir una máxima fusión aromática y gustativa, el mosto fermenta en barrica de roble francés de 600 litros a temperatura controlada en cámara fría a 14ºC. Se obtiene un vino base fresco, elegante y estructurado. Después pasará más de 30 meses de crianza con sus lías, para obtener este Brut Nature Rosé 100% Pinot Noir del que sólo se elaboran 4.000 botellas.

- Análisis sensorial: Presenta un bonito color rosa palo con matices asalmonados. En nariz encontramos intensidad aromática y vinosidad, con un ligero y sutil fondo floral y repostería. En boca es intenso, denso, lineal, redondo, de carácter vinoso, una agradable sequedad y buna burbuja.

- Maridaje: Ideal con platos trufados o carnes blancas al horno con salsas suaves, mantiene una íntima conexión con las setas, ideal con embutidos ibéricos de raza, simbiosis perfecta con arroces melosos y, cómo no, como compañero indispensable de una gran conversación de amigos o una delicada y romántica tarde de pareja.


Cava Gramona Argent

- Bodega: Gramona
- Denominación: Cava
- Tipo de vinos: Espumoso
- Tipo: Brut Gran Reserva
- Variedad: 100% Chardonnay
- Graduación: 11.5 °
- Temperatura de consumo: 8 °C
- Medida: 70 cl.
- Presión carbónica: 5/6 bares
- Acidez total (H2SO4): 4,4 g/l
- Azúcares reductores: :3/4 g/l
- Precio: 26.55 €

- Elaboración: La añada personalizará tanto la elaboración del vino base de la Chardonnay como la crianza de este cava, sólo en función de la búsqueda de la perfecta madurez de la uva Chardonnay en un gran vino de cava. Este Gran Reserva 2005 se presenta con un periodo de crianza de 35 meses.

- Análisis sensorial: Color amarillo pajizo con reflejos de oro nuevo. En nariz presenta aromas francos de fruta blanca bien madura, buena intensidad, dinámico, reminiscencias florales y de repostería, con un acento fresco. En boca se presenta denso, equilibrado, ligeramente complejo, postgusto largo y agradable con alusiones de fruta madura, especias y ahumados.


Cava Gramona Imperial

- Bodega: Gramona
- Denominación: Cava
- Tipo de vino: Espumoso
- Variedades: Macabeo, Xarel.lo, Parellada
- Graduación: 11.5 °
- Temperatura de consumo: 7 °C
- Medida: 70 cl.
- Presión carbónica: 5/6 bares
- Acidez total (H2SO4): 2 g/l
- Azúcares reductores: 8±10 g/l
- Precio: 16.26 €

- Elaboración: Este Gran Reserva tiene un periodo de crianza en cava entre 3 y 4 años. Más de tres años de crianza para fusionar todos los elementos fresco y punzante. Variedades: Xarel•lo: 50%, Macabeo: 40% y Chardonnay: 10%.

- Análisis sensorial: Color amarillo pajizo con reflejos oro nuevo. En nariz encontramos frescos aromas de manzanas bien maduras y reminiscencias de vainillas, frutos secos y tostados. En boca es vibrante y tónico, con una intensa acidez cítrica.

- Maridaje: Especialmente recomendado durante días calidos y buen acompañante de pescados blancos y mariscos.


Cava Gramona III Lustros

- Bodega: Gramona
- Denominación:
Cava
- Tipo de vino:
Espumoso
- Tipo:
Brut Nature Gran Reserva
- Variedades:
Xarel.lo, Macabeo
- Graduación:
11.5 °
- Temperatura de consumo:
8 °C
- Medida:
70 cl.
- Presión carbónica:
4/6 bares
- Acidez total (H2SO4):
4,0-4,5 g/l
- Azúcares reductores:
3 g/l
- Precio:
24.49 €


- Elaboración: Crianza con tapón de corcho pasa no menos de 5 años con sus lías en el silencio de la rima. Cava de una variedad básica, el Xarel.lo, y considerado cómo una referencia en el mundo de los espumosos a nivel Mundial. Variedades: 70 % Xarel•lo y 30% Macabeo.

- Análisis sensorial: Vista: Color amarillo pajizo con reflejos verdosos. En nariz encontramos complejas, elegantes y agradables notas de crianza, reminiscencias ahumadas y tostadas, flores secas y nuez moscada. En boca es suave, elegante, complejo, fina burbuja y notas de buena madurez.

- Maridaje: Este cava nos hará disfrutar de todas las delicias de los grandes manjares.  


Cava Gramona Celler Batlle 2004

- Bodega:
Gramona
- Denominación:
Cava
- Tipo de vino:
Espumoso
- Tipo:
Brut Nature Gran Reserva
- Variedades:
Xarel.lo, Macabeo
- Graduación:
11.5 °
- Temperatura de consumo:
9 °C
- Medida:
70 cl.
- Presión carbónica:
4/6 bares
- Acidez total (H2SO4):
4,0-4,5 g/l
- Azúcares reductores:
6/8 g/l
- Precio:
48.85 €

- Elaboración:
Crianza de más de 8 años en botella con tapón de corcho y con sus lías. Vino de terruño, La Plana, y una variedad básica, el Xarel.lo, lo convierten en una referencia entre los espumosos del Mundo. Variedades: 70 % Xarel·lo, 30% Macabeo

- Análisis sensorial:
Color amarillo pajizo con reflejos de oro nuevo. En nariz muestra una excelente madurez y a la vez frescor, nos recuerda frutos blancos, con reminiscencias de fruta escarchada, vainilla y frutos secos. En boca es ligeramente untuoso,  textura glicérica, equilibrado, con una pequeña burbuja.Postgusto largo con recuerdos a fruta.

- Maridaje:
Este cava nos hará disfrutar de todas las delicias de los grandes manjares, y no dude en probarlo sin más que una buena compañía.

 


 

Restaurante La Cocina de Ramón en Logroño - La Rioja

$
0
0


RESTAURANTE LA COCINA DE RAMÓN EN LOGROÑO - LA RIJOA

La Cocina de Ramón es un restaurante pequeño, familiar, de trato cercano y donde los camareros son muy amables. Se encuentra situado en pleno centro de Logroño (Calle Portales nº30), a escasos 100 metros de la Plaza de Abastos (Mercado de la Ciudad) donde Ramón comprar a diario unas magnificas materias primas y productos locales de gran calidad.

La base de su cocina son los productos de La Rioja y su Recetario Tradicional pero con una presentación más actual, por ello elaboran una Cocina Tradicional Riojana en la que el producto y las materias primas de cada estación son plenos protagonistas, aunque no por ello renuncian a productos y recetas de otras regiones.

En este restaurante podemos encontrar desde platos de Cocina Tradicional a platos de Cocina Moderna, en todos ellos su única intención es respetar las materias primas y siempre buscar el sabor del producto como único fin.


- Nombre: La Cocina de Ramón
- Chef: Ramón Piñeiro, joven con una excelente trayectoria
- Cocina: Cuidada cocina con producto de calidad (Cocina de mercado)
- Carta de vinos: Pequeña pero bien seleccionada carta de vinos clásicos y modernos
- Dirección: Calle Portales Nº 30, 26001 Logroño, La Rioja
- Teléfono: 941 28 98 08
- Email:
ramon@lacocinaderamon.es
- Web: www.lacocinaderamon.es

La carta:
Esta adaptada para celiacos y tienen tres Menús y una carta con productos de temporada
- Menú de la Casa: 28,50€ + iva (No incluye bebidas)
- Menú del Chuletón: 35 € +iva (Incluye bebidas) los Martes, Miércoles, Jueves y Viernes del 01 de Marzo hasta fin de temporada de trufa
- Menú Gastronómico: 37€ +iva (No incluye bebidas)
- Maridaje de 3 vinos: 10€ + iva


MENÚ “EL RIOJA Y LOS 5 SENTIDOS"

- Entrantes de la casa: Croquetas cremosas de jamón Morcilla asada con Pimiento Riojano
- Entrantes de temporada: Pastel de queso fresco con pasas y miel Las verduras de la Raza de Abastos de Logroño

- Segundos(A elegir entre un pescado o una carne):
. Pescados: Merluza de anzuelo asada; o Tataki de atún rojo con champiñón, cebolla dulce y acelga de Varea
. Carnes: Chuletillas de lechal asadas con aromas de sarmientos; o Solomillo de vaca braseado con salsa de vino tinto

- Postre:(A elegir uno):
. Postre de vendimia con su helado; o Sorbete batido al Cava

- Bodega:
. Vino blanco de La Rioja o tinto crianza de La Rioja Agua, pan y cafés

- Precio: 40 € (IVA incluido) Con Tarjeta Capital o entrada: 32 € (IVA incluido)


CHEF RAMÓN PIÑEIRO

En la actualidad este joven chef de origen gallego y extremeño, con profundas raíces riojanas, es el dueño y gerente del céntrico restaurante de la capital riojana llamado La Cocina De Ramón.

A pesar de su juventud este habilidoso cocinero tiene un gran bagaje y experiencia a sus espaldas, que es plasmada con esmero en su cocina cómo si de una obra de arte se tratase. Treintañero maduro y avezado, Ramón Piñeiro cayó en La Rioja con apenas 17 primaveras.

Ramón a trabajado en prestigiosos restaurantes cómo el Hotel Marqués de Riscal (The Luxury Collection y Starwood Hotels & Resorts Worldwide, Inc.) El Restaurante el Echaurren en Ezcaray, etc.

También estudio en la Escuela Superior de Cocina Ciudad de Plasencia (Extremadura) y en la Escuela de Cocina Luis Irizar (Estación de San Sebastián)

En Ezcaray, la familia del Echaurren le enseñó “todo” durante casi nueve años. Después, acompañó a Francis Paniego en Marqués de Riscal hasta el verano especial de 2012 cuando nació La Cocina de Ramón, su primer espacio personal.

En la actualidad junto a otros seis chefs de nueva generación, ha animado a formar "Cooking Team".


COOKING TEAM

Siete cocineros de Logroño, propietarios de sus respectivos restaurantes y muy comprometidos con el desarrollo de la cultura gastronómica tanto en la capital como en el resto de La Rioja, han decidido unir sus fuerzas y dar forma a un nuevo grupo de cocina denominado ‘Cooking Team’.

Cooking team es un grupo de amigos con una pasión común: la cocina y la tierra de la que proceden sus productos, transmitiendo todo ello a través de experiencias y emociones gastronómicas.

Son jóvenes pero llevaban cocinando desde niños, observando y practicando con los mejores. En mi opinión su cocina es actual, moderna, honesta y con un gran respeto a las materias primas y productos. Convirtiéndose esta viandas en el plato en una expresión sólida, liquida y gustativa del lugar del que proceden.

Cuando hablas con ellos de futbol, de La Rioja, del Mundo,… de todo, aunque al final, siempre, se cuela en sus tertulias y comentarios la verdura, la cocción, una forma nueva de hacer los caparrones, etc.


Por qué se llaman cooking team (en inglés), realmente porque les ha gustado el nombre, así de simple. Además, creen que refleja el espíritu de este grupo de cocina: es moderno, fresco, fácil de recordar, y divertido y, refleja, en su promesa de marca, su proyecto: experiencias y emociones. Porque son un equipo; un equipo sobretodo de amigos, que llevan tiempo pensando en cómo dar un paso al frente y hacer participar a todo el mundo, de momentos que se convierten en únicos, a través de experiencias que emocionan, y que en pocos ambientes se vive igual que entre fogones.

Los componentes y fundadores de este equipo son Aitor Esnal (Marinée), José Félix Rodríguez (La Galería), Álex García (Umm Food & Drink), Juan Carlos Zapatero (Moderna Tradición), Ramón Piñeiro (La Cocina de Ramón), Miguel Martínez-Losa (Casa Chuchi) y José Luis Vicente (Cachetero). Todos los chefs tienen muchas cosas en común: son jóvenes, aman la gastronomía, se emocionan con los productos más auténticos y están deseando hacer muchas cosas nuevas y salirse de la rutina habitual.

Ramón Piñeiro explica en su blog y en una entrevista cómo nació la idea de unirse y dar forma a este nuevo grupo: "En mi época en el País Vasco asistí al nacimiento de un grupo de cocineros llamado ‘Sukaldea’, eran jóvenes y tenían perfiles muy diferentes. Desde que abrí mi restaurante en Logroño comencé a hablar con Álex y Aitor con la idea de hacer algo entre nosotros. Creo que existía un vacío y que teníamos la obligación de cubrir. Llamé a mucha gente, tuve varias reuniones y encuentros y ahora ya estamos en marcha".


‘Cooking Team’ nace con muchas ideas y una de ellas pasa por poner en valor los productores riojanos: "Todos nosotros tenemos muy buenos proveedores que en muchos casos realizan un trabajo desconocido. Ellos son esenciales para nuestra cocina porque el producto es la piedra angular de la gastronomía. Recuerdo el queso de la ‘Aulaga’ y cómo se terminó perdiendo y era un producto realmente increíble", subraya Ramón Piñeiro.

Álex García asegura que el grupo es enriquecedor para todo a la hora de "trabajar unidos para sacar adelante cualquier evento, que alguien tenga una idea, poderla materializar y comprobar que no está solo". Para dar forma al grupo se han buscado denominadores comunes: "Trabajamos en Logroño y somos propietarios, ésa es la base. Hemos empezado tener reuniones al principio dos o tres y poco a poco hasta llegar a los siete. Se les ha propuesto a más personas pero hemos sido nosotros los que al final hemos quedado. No somos un grupo cerrado pero si en el futuro entra alguien más tiene que venir avalado por una trayectoria profesional", matiza José Félix Rodríguez.

De momento no hay presidente ni portavoz porque la idea es que las responsabilidades se saquen adelante entre todos: "Es que en el fondo somos un grupo de amigos que nos unimos para hacer cosas y sacar adelante proyectos en común que tengan que ver y estén relacionados con la pasión que nos une a todos que es la gastronomía y La Rioja".


Aitor Esnal subraya que él siempre ha sido "muy escéptico en cuanto a participar en una asociación porque al final casi siempre tienen que ser uno o dos los que tiren del carro. Pero en este caso, ha tenido que venir Ramón Piñeiro a Logroño para que todos empecemos a estrechar lazos. En este grupo estamos los siete y todos a la misma altura, remando en el mismo camino y con la implicación por igual de todos y cada uno de nosotros. Lo más importante es que seamos capaces de compartir con nosotros y con el público nuestra pasión por la cocina. Lo que queremos es que la gente participe de la gastronomía y que todas nuestras actividades tengan como fin difundir la cultura de la gastronomía y de los productos de La Rioja".

Una de las actividades que quieren desarrollar es la de los restaurantes ‘Pop-Up’, es decir sacar a la calle las cocinas, profundizar en las IPG´s de La Rioja, el mundo del vino, la trazabilidad de los productos: "Somos unos enamorados de las verduras, que son un tesoro y hay que profundizar en ellas", abunda Miguel Martínez-Losa.

Otros proyectos pasan por colaborar con empresas e instituciones, visitar mercados tradicionales, recuperar recetas olvidadas e incluso incluir en nuestras cartas ideas y composiciones gastronómicas de personas ajenas a nuestros restaurantes".


ENTREVISTA A RAMÓN PIÑEIRO POR LA RIOJA CAPITAL

- Memoria gastronómica. ¿Recuerda ese plato que le impactó de una manera especial, que le hizo pensar e incluso le reveló su vocación?: Sí que tengo ese recuerdo muy en la memoria. Una sopa de tomate que me hacía mi abuela en Extremadura. Yo tendría doce, trece años, era un pieza en mi pueblo, me habían echado del colegio, pasé un año en un colegio de curas en Salamanca, de donde salí como una vara de cerezo (con perspectiva, se ríe), y llegué a Extremadura. Allí me encontré una casa increíble. Mi abuela vivía en un espacio grandísimo con cerdos, gallinas, patos, gatos, etc. Tenía siete hermanas y siete hijos, así que se juntaban como 25-30 primos. Todos los domingos se hacían dulces (rosquillas, perrunillas, huesos de santo), había un secadero para embutidos...Yo me quedé alucinado con esa escena.

- Y empezó a asomar el cocinero: Me acuerdo de que la primera receta que hice, con mi abuela, fue la sopa de tomate. Era verano, tenía mucho tiempo libre, y la sopa estaba caliente. Como tenía muchas ganas de comerla, la metí en el congelador y se congeló. La saqué y la machaqué. Era como un granizado de sopa de tomate (se ríe con un brillo de nostalgia). Ése es mi primer recuerdo gastronómico. El año siguiente dejé todo y me lancé a las cocinas.


- Pasó por las del Echaurren y Marqués de Riscal hasta que montó La cocina de Ramón. ¿Cooking Team es la consecuencia lógica de todas sus inquietudes?: Cuando estaba en Marqués de Riscal, formé parte de la asociación Sukaldea, junto a jóvenes cocineros del País Vasco. Me vi dentro de un barco muy bonito, donde había actividades y se compartía mucho entre nosotros… Cuando llegué a Logroño, monté mi restaurante y no pensé en esto. Pero este invierno pasado pensé en hacer algo, así que empecé a hablar con Álex García, del Umm. Llamamos a más gente, hicimos reuniones y se fueron sumando Aitor Esnal (Marinée) y José Félix Rodríguez (La Galería), primero; y José Luis Vicente (Cachetero), Juan Carlos Zapatero (Moderna Tradición) y Miguel Martínez Losa (Casa Chuchi), después. Todos éramos dueños de restaurantes, cocineros y de Logroño, un perfil muy parecido, así que nos lanzamos. Decidimos comprarnos unas chaquetas y buscar un nombre, pusimos un fondo de dinero, nos constituimos como empresa y asentamos unas bases muy lógicas…

- …y muy riojanas: Sí. La cocina tradicional es la base, con un guiño a los productos de la tierra. Creemos en ello. Nos gusta apoyar a los mercados, a los buenos proveedores, organizar actividades y promocionar los alimentos locales. Nos hemos gastado un dinero en hacer unas placas para reconocer e identificar a los proveedores oficiales de Cooking Team y las vamos a colocar, por ejemplo, en la plaza de Abastos. Nunca se había creado en La Rioja una empresa con un perfil tan determinado como el nuestro.


- Quizá por esta razón hayan despertado tal interés social: Se ha empezado a interesar mucha gente por nosotros, es verdad. El presidente, los consejeros, la alcaldesa… Estamos muy agradecidos a todos, aunque quizá el último encuentro con Iñigo Nagore haya sido el más interesante para nuestro perfil. A través de La Rioja Capital podemos hacer muchas cosas porque apoyamos lo mismo: productos agroalimentarios de calidad. El productor está interesado en fomentar su producto y nosotros transformamos esa materia prima y se la damos al cliente. Podemos poner nombre y apellidos al producto en nuestras cartas.

- Mientras tanto, ¿con qué ingrediente identifica un plato riojano?: Para mí, un ingrediente fundamental en mi cocina, que no falta nunca, es el pimentón. El de Jarandilla de la Vera es el mejor del mundo. Para mí tiene mucho significado sentimental, porque me he criado allí y he caído en otro sitio donde se come con locura.

- Además de pimentón, ¿qué hay siempre en la cocina de su casa?: Verdura. Siempre, a diario. Espárragos, guisantes, alcachofas, perrechicos, menestras…

- La Rioja es cultura gastronómica y muchos y buenos cocineros comparten espacio. ¿Eso ayuda?: Seguimos una estela muy grande y eso es importantísimo. Francis Paniego, aparte de una persona maravillosa, es un cocinero buenísimo. Tiene dos estrellas y ha forjado un camino del que todos nos aprovechamos. Vamos a acompañarle. También están Ignacio (Echapresto), que tiene otra estrella, Ventura (Martínez)… Tampoco me olvido de Lorenzo Cañas. Ellos están en la Champions y nosotros queremos hacer equipo para aportar nuestro granito de arena a la gastronomía riojana, de la manera que sea.
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>