Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Bodegas Tentenublo en Viñaspre (Rioja Alavesa)

$
0
0


BODEGAS TENTENUBLO EN VIÑASPRE (RIOJA ALAVESA)

Tentenublo es una bodega familiar con viñedos propios y muy peculiares (Tierras altas en el replano de Viñaspre y Lanciego, tierras rojas y tierras blancas), con una antigüedad de entre 40 y 100 años. El nombre “Tentenublo” hace referencia al repique de campanas que se utilizaba en los pueblos de la Rioja para alejar a las nubes de granizo durante la maduración de la uva.

Al mando de esta bodega se encuentra Roberto Oliván, un joven que sigue una tradición familiar de más de 30 años con una desbordante energía: el objetivo de su proyecto es recuperar y elaborar vinos de viñedos de las zonas más desconocidas de la denominación, y con unos suelos especiales (replano estructural sobre margas y areniscas situado a 620 metros de altitud) y un clima extremo (más de 600 metros de altitud). Partiendo de esta premisa cada viñedo es único y por eso las producciones finales serán muy limitadas.

El estilo que imprime Roberto Oliván a sus vinos, se basa en producir vinos  de producción limitada, poniendo el acento en las diferentes parcelas y sus cualidades, además de la expresión de las diferentes variedades y su coupage en el viñedo, tal y como se hacia antiguamente.


Bodegas Tentenublo trabaja sus viñedos en Viñaspre (Rioja Alavesa) con métodos biológicos y la mínima intervención, y apuesta por la fermentación espontánea para subrayar las sensaciones naturales de fruta fresca y un paso por boca vivaz y seductor. Un tinto desinhibido para disfrutar sin complejos en una reunión informal con los amigos.

La elaboración se realiza en un gran depósito de hormigón en la antigua Cooperativa El Collado de Laguardia, en una bodega cuyos orígenes se remontan a los años ochenta. Cada parcela se vinifica por separado y para la fermentación se utilizan tan sólo levaduras autóctonas.

- Nombre:
Bodegas Tentenublo Wines
- Año de fundación: muy reciente creación, año 2011.
- Enologo y propietario: Roberto Olivan
- Filosofía: Elaboración de vino de garaje recuperando viñedos viejos en peligro de extinción.
- Dirección: Ctra Vitoria s/n, Laguardia 01.300 Álava
- Telefono: +34 699236468
- E-mail: info@tentenublo.com
- Web: www.tentenublo.com


¿El porque del nombre "Escondite de Ardacho"?

Nombre común: ardacho (lagarto ocelado). Nombre científico: Timon Lepidus. Familia: lacértidos. Orden: Saurios. Clase: reptiles. El ardacho se caracteriza por su cabeza aplanada y de forma triangular, su cuerpo robusto y sus extremidades bien desarrolladas. Tiene una cola larga. Su dorso es verde amarillento, moteado de negro y con ocelos azules en los costados.

Animal considerado de interés especial por la legislación actual y también por Roberto Oliván (Tentenublo). Roberto tiene dos indicadores que le dicen si su tierra está sana: los ajos silvestres y los ardachos. Cuando constató que ambos estaban presentes en sus viñedos, respiró tranquilo: la tierra estaba ya como él la quería.

¿El porque del nombre "Tentenublo"?

Se denomina toque de tentenublo al que se hacía por repique de campanas en las tierras españolas en las zonas de Castilla y León, Castilla-La Mancha y parte de Aragón para alejar las tormentas de granizo. El toque iba acompañado de rezos a Santa Bárbara y letanías tales como Si lluvia traes ven para acá, si piedra, vete para allá. En la actualidad el número de parroquias que hacen el toque ha disminuido mucho. Una de las poblaciones en la cual se conserva este toque, es la Villa de Los Arcos (Navarra), en la cual desde el 3 de mayo al 14 de septiembre, todos los días, anunciando el mediodía, era costumbre conservada repicar el "tentenublo" con las campanas de la iglesia de Santa María. Actualmente se realiza este repique de campanas los domingos comprendidos entre esas fechas después de la Misa Mayor. Tal costumbre responde a la creencia de que mediante su repiqueteo las tormentas se contenían, se disipaban o por lo menos se suavizaban, sin producir los temidos daños en el campo. Al son de las campanas, los habitantes recitan la siguiente letanía: "Tente nublo, tente en ti, no te caigas, sobre mi, guarda el pan, guarda el vino, guarda los campos, que están floridos" Así mismo, servía de orientación para aquellos peregrinos que caminaban hacia el Sepulcro del Apóstol Santiago, dado que esta población es etapa casi obligada de dicha ruta.


EL DISEÑO DE LAS ETIQUETAS CORREN A CARGO DE LA AGENCIA DE DISEÑO CALCCO

Creativas y originales etiquetas que destacan por su diseño y estilo. Muy interesante y diferenciadoras son los packaging (etiquetas, cajas, material informativo) de esta bodega y que corren a cargo de la agencia de diseño (calcco) y bajo la supervisión y visto bueno de Roberto Oliván.

Esta agencia encargada del proyecto goza de creatividad y conocimiento al servicio de una intención directa y una trayectoria clara. Sus clientes marcan el objetivo y (calcco) analiza el procedimiento, define el camino a seguir. Piensa, opina, diseña, presenta, promociona. Creando en el packaging un breve resumen relacionado con la temática del diseño.

- Packaging / Tentenublo Wines: Seleccionado finalista en categoría Mejor envase, Premios Anuaria 2012. El tentenublo es un repique de campanas utilizado antiguamente en tierras españolas para alejar las tormentas de granizo. Partiendo de su significado decidieron crear una etiqueta envolvente donde el protagonista fuese la propia marca (y su significado) a través de una ilustración que denotara cierto aire cómico. Una presentación desenfadada, divertida e inusual, una presentación que no os dejará indiferentes.


- Packaging / Escondite del Ardacho: El segundo lanzamiento de Tentenublo Wines es una Edición Limitada de 1.104 botellas, un vino singular procedente de una parcela muy concreta, Finca Abundillano. Inspirándose en el nombre del vino (el ardacho es un tipo de lagarto cuyo hábitat se extiende a los matorrales que crecen alrededor de los viñedos) apostaron por un packaging de presentación arriesgada y diferencial: en un primer momento, la botella se encuentra envuelta en un papel seda verde que oculta la etiqueta, es decir que "esconde" el ardacho. En el cuello de la botella, atado con estraza, cuelga un cuadernillo de fichas con ilustraciones y textos sobre el vino y sobre el propio lagarto, que invitan a extraerlas y observarlas con atención. Para rematar la presentación, la boca de la botella se encuentra sellada a mano con lacre. Una vez retirado el papel, el interior contiene otra sorpresa; una etiqueta elegante, de carácter envolvente, ilustrada con un llamativo collage que integra diferentes motivos inspirados en grabados del siglo XIX y representa al propio ardacho como un personaje de época.

- Nombre de la empresa: Calcco
- Servicios: Comunicación y marketing estratégico. Packaging, fotografía, diseño, web y multimedia.
- Teléfono: 941 22 42 98
- Email: calcco@calcco.com
- Web: www.calcco.com


ROBERTO OLIVÁN

Roberto es un joven lleno de energía, que no llega a los 30 años, pero lleno de sabiduría y experiencia vitivinícola acumulada por años de estudios en la universidad de La Rioja y cómo no de la tradición nacida en una familia de larga tradición viticultora (padres, tíos y abuelos).

A pesar de su juventud a trabajado como asesor en algunas bodegas de Rioja y Txakolí. Pero en la actualidad este joven necesitaba hacer cosas diferentes, expresarse, descubrir otros vinos y sacar adelante el negocio de sus antepasados.

Roberto es originario de Viñaspre (Rioja Alavesa), sus viñedos más queridos, son sus 7 Ha de viñedo viejo que rondan entre los 40 y 100 años de antigüedad, repartidos en 19 parcelas y que se encuentran entre el replano de Viñaspre y en Lanciego.

Roberto llama a estos replanos a los pies de la Sierra Cantabria “las Hurdes de hace 90 años”, ya que son suelos del Terciario, con un porcentaje elevado de arena, pero también con arcillas llenas de óxido de hierro y otras calcáreas. En realidad son suelos muy singulares y poco conocido en la Rioja.

El paisaje de estos viñedos es singular y no deja indiferente al visitante con quebradas, pequeños barrancos, replanos, zonas de valle, laderas con inclinaciones de todo tipo se suceden entre los 650 y los 500 msnm. Diferencias térmicas, de suelo y de altura que hacen que Roberto pueda trabajar en bodega con sus tempranillos, sus garnachas y sus malvasías con más de un grado de alcohol de diferencia, con maduraciones que se alargan de forma amplia en el tiempo y con unas texturas, aromas, cuerpos y capas muy variados y personalizados.


Vino Blanco Tentenublo 2013

- Temperatura de servicio: 10ºC
- Alcohol: 13.0
- Tipo de Uva: Malvasia, Viura.
- Precio: 15,00€

- Viticultura: Viñedos propios, con una antigüedad de entre 40 y 100 años, trabajados con métodos de viticultura razonada, con mínima intervención y laboreo.

- Vinificación: Prensado suave en prensa manual; fermentación en barricas de roble húngaro, donde el vino reposa durante 5 meses, con remontados diarios.

- Descripción: Este singular blanco, de producción limitadísima (1.500 botellas), ofrece el protagonismo a la variedad Malvasía y en cuantías más pequeñas a viñedos centenarios de la variedad palomino, todo ello para delinear un más que peculiar vino blanco riojano de nueva generación, pero con raíces muy tradionales.

- Notas de cata: Aroma de fruta blanca bien ensamblada con la madera, con reminiscencias de frutos secos. En boca es ligeramente glicérico, con una intensa acidez cítrica muy agradable


Vino Tinto Tentenublo 2013

- Temperatura de servicio: 15ºC
- Alcohol: 14.0
- Tipo de Uva: Tempranillo, Garnacha, otras.
- Precio: 15,00€

- Descripción: Tinto joven, de producción limitada, que pone el acento en la expresión de la variedad y el estilo que imprime a sus vinos Roberto Oliván. Bodegas Tentenublo trabaja sus viñedos en Viñaspre (Rioja Alavesa) con métodos biológicos y la mínima intervención, y apuesta por la fermentación espontánea para subrayar las sensaciones naturales de fruta fresca y un paso por boca vivaz y seductor. Un tinto desinhibido para disfrutar sin complejos en una reunión informal con los amigos.

- Viticultura: Viñedos propios, con una antigüedad de entre 40 y 100 años, trabajados con métodos de viticultura razonada, con mínima intervención y laboreo.

- Vinificación: Fermentación espontánea en tinas abiertas de acero inoxidable, con capacidades de 1.000 y 500 kg; bazuqueos suaves con pisado tradicional, maloláctica en barrica y crianza en barricas de roble francés durante 11 meses.

- Notas de cata: Intensos aromas de frutas rojas y negras maduras. En boca es un vino joven intenso y sabroso, con volumen y una acidez media alta.


Tentenublo Wines: Escondite de Ardacho Las Guillermas 2013

- Temperatura de servicio: 16ºC
- Alcohol: 14,4%
- Tipo de Uva: Tempranillo, Viura.
- Precio: 44,00€

- Descripción: Las Guillermas es el único "vino de parcela" de la serie Escondite del Ardacho que prescinde de la garnacha para ofrecer el protagonismo a la tempranillo y la blanca viura. Además, es un tinto que procede de un viñedo muy peculiar, de 0,62 hectáreas, plantado hace 65 años, con suelos profundos, muy característico de los estrechos fondos de valle que recorren el territorio de Rioja Alavesa de norte a sur, para desembocar en el Ebro. Estas características dan lugar a un vino muy diferenciado, amplio, complejo y de inusitada frescura, con una producción limitada a 630 botellas.

- Viticultura: Viñedo muy peculiar, de 0,62 hectáreas, plantado hace 65 años, con suelos profundos.


Tentenublo Wines: Escondite del Ardacho El Abundillano 2013

- Temperatura de servicio: 16ºC
- Alcohol: 15%
- Tipo de Uva: Garnacha, Malvasia, Viura, Tempranillo.
- Precio: 32,00€

- Descripción: Escondite del Ardancho es quizás el vino más personal de cuantos elabora el joven viticultor Roberto Oliván en las bodegas Tentenublo. Se trata de un tinto de Garnacha, que viene a reivindicar el potencial de esta uva en un terruño excepcionalmente septentrional: los viñedos de Viñaspre, en Álava. Por tanto, esta garnacha poco tiene que ver con las que se dan en la Rioja Baja: ofrece un perfil más atlántico, sedoso, fresco y equilibrado. Toda una sorpresa, incluso para los expertos en Rioja.

- Notas de cata: Aromas de jugosas frutas rojas maduras, ligeramente en licor. En boca es jugoso, amplio, refrescante y con una acidez media alta.

- Viticultura: Viñedos propios en Viñaspre (Álava), con una antigüedad de entre 70 y 100 años, trabajados con métodos de viticultura razonada, con mínima intervención y laboreo. Los suelos son poco profundos, llanos, con una roca madre arenisca y con paquetes de margas de baja intensidad muy superficial (25- 50 cm). Los viñedos consagrados a este vino son los de mayor contenido en arena y óxido ferroso.

- Parcela Abundillano: En Viñaspre (Rioja Alavesa). 0,95 ha. 90%  garnacha, 9% tempranillo, 1% malvasía. 100% vaso alto. Marco de plantación: 1,5 x 1,5 m. Entre 90 y 105 años. A 620 msnm. Zona muy expuesta al frío del Boreas, el viento del norte, y a las precipitaciones que facilita la cercanía de la Sierra Cantabria. Replano sobre margas y areniscas. Suelo poco profundo. Niveles de arena  sobre el 40% y contenido de óxido ferroso alto. Los ardachos y los ajos se encuentran cómodos en Abundillano y aquí nace el primer vino de finca de Roberto.

- Vinificación: Fermentación espontánea en tinas abiertas de roble, de 225 l, despalillado parcial (70%), bazuqueos suaves y crianza en barricas de roble francés de segundo uso y de roble húngaro, nuevas, durante 10-11 meses.


Tentenublo Wines: Escondite de Ardacho Las Paredes 2013

- Temperatura de servicio: 16ºC
- Alcohol: 15.0 %
- Tipo de Uva: Garnacha, Tempranillo.
- Precio: 57,00€

- Descripción: Una de las características que distingue a Tentenublo es la peculiar situación de sus 7 hectáreas de viñedo, repartidas en 19 parcelas localizadas entre Viñaspre y Lanciego, en una de las zonas menos conocidas de la Rioja Alavesa. De la diversidad de esas parcelas nace Escondite del Ardacho, que define la expresión de las uvas (garnacha, mayoritariamente) que crecen en tres parcelas distintas. Cada una de ellas da lugar a un vino distinto. El de Las Paredes procede de un viñedo de apenas 0,37 hectáreas, con suelo arenoso y alto contenido ferroso. De allí sin duda la expresión mineral que enriquece el carácter de este tinto tan personal como atractivo.

- Viticultura: El de Las Paredes procede de un viñedo de apenas 0,37 hectáreas, con suelo arenoso y alto contenido ferroso.

El portal DOCUVIN nace con el objetivo de ser la base de datos internacional de referencia sobre el mundo del vino

$
0
0


EL PORTAL DOCUVIN NACE CON EL OBJETIVO DE SER LA BASE DE DATOS INTERNACIONAL DE REFERENCIA SOBRE EL MUNDO DEL VINO

Fuente: Universidad de La Rioja (Logroño, 5 de Noviembre de 2014)

Iniciará su andadura en 2015 con unos 75.000 documentos, impulsada por el gobierno de La Rioja y la fundación Dialnet.

José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja y presidente de Fundación Dialnet, e Íñigo Nagore Ferrer, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno regional, han anunciado la creación de DOCUVIN, una base de datos internacional –accesible a través de Internet- sobre la vid y el vino.

DOCUVIN pretende cubrir la laguna existente actualmente sobre documentación relativa al mundo del vino en español. En este sentido, el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja han decidido crear una gran base de datos de información internacional sobre todas las publicaciones científicas y de divulgación relacionadas con la vid y el vino.

En el proyecto DOCUVIN colaboran la Fundación Dialnet, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), aunque está abierto a la participación de otras entidades de referencia en el sector.

DOCUVIN pondrá a disposición de los usuarios toda la información disponible en las áreas relacionadas con la vid y el vino. Inicialmente indexará todos los documentos relacionados con diferentes campos de investigación y, mediante convenios con editores de revistas, centros de investigación, bodegas y organismos públicos, pretende convertirse en el repositorio documental de referencia en este terreno.

El punto de partida para DOCUVIN -gracias a la aportación de Dialnet, con doce años de experiencia- será unas 95 revistas científicas y divulgativas, junto con 200 tesis doctorales y otro tipo de documentos de carácter científico, lo que le permitirá iniciar su andadura con unos 75.000 documentos referenciados en ámbitos como la Vitivinicultura, la Tecnología Alimentaria, la Agronomía, la Producción Vegetal, la Edafología o la Química Agrícola.

El portal pretende abarcar todos los idiomas posibles -con especial atención a los elaborados en español- para que el abanico de países de origen de los usuarios sea el mayor posible y que estos puedan configurar el portal en diferentes idiomas.

El lanzamiento de DOCUVIN está previsto para 2015 y el proyecto contempla tres fases: puesta en marcha, afianzamiento y mantenimiento. El objetivo es que en 2022 sea sostenible y disponga de 145.000 documentos con cerca de cuarenta países de origen de las consultas.

DIALNET EN DATOS.- Fundación Dialnet gestiona Dialnet -una de las mayores bases de datos de contenidos científicos del mundo en lengua española- desde 2009. El portal cuenta con 1,3 millones de usuarios, procedentes de 112 países diferentes, el 70% de los cuales son de Iberoamérica. Dispone de 3,4 millones de artículos científicos, 376.000 libros y 42.010 tesis doctorales; y mensualmente emite 1,2 millones de alertas personalizadas. Es el segundo portal del mundo -y el primero en Europa- de contenidos científicos según el Laboratorio de Cibermetría del CSIC.





Descubren dos nuevas variedades de vid e identifican otras 24 variedades tintas minoritarias en la DOCa Rioja

$
0
0


DESCUBREN DOS NUEVAS VARIEDADES DE VID E IDENTIFICAN OTRAS 24 VARIEDADES TINTAS MINORITARIAS EN LA DOCA RIOJA

PEDRO BALDA, NUEVO DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

Fuente: Universidad de La Rioja (Logroño, 1 de Octubre de 2014)

Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja descubre dos nuevas variedades de vid recuperadas e identifica otras 24 variedades tintas minoritarias en la DOCa Rioja.
Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja por el investigador Pedro Balda ha permitido descubrir dos nuevas variedades tintas minoritarias recuperadas en la DOCa Rioja; además de identificar y estudiar el comportamiento vitícola de otras 24 conocidas, así como las características de los vinos que producen.

Dirigida por Fernando Martínez de Toda, catedrático de Viticultura de la UR, la tesis Identificación y caracterización completa de variedades tintas minoritarias de la DOCa Rioja de Pedro Balda logró la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ –con mención internacional- y forma parte de un proyecto más amplio de recuperación de variedades minoritarias.

En el caso de las variedades desconocidas hasta ahora, estas han sido encontradas en Badarán. Al realizar los análisis genéticos y cotejarlos con el catálogo europeo de variedades (en el que aparece descrita cada variedad conocida con su correspondiente análisis genético), ninguna otra variedad coincide con estas dos, descritas como B-48 y B-56.

De los vinos elaborados de estas dos variedades desconocidas, la B-48 no parece demasiado interesante para vinos de calidad por ser muy productiva, pero la B-56 muestra buenas aptitudes vitícolas y enológicas; por lo que podría ser tenida en cuenta en el futuro.

La tesis doctoral ofrece a la industria vitivinícola una importante base para tomar decisiones estratégicas de futuro y poder hacer frente a nuevas necesidades: condiciones climáticas adversas, nuevos mercados que demanden otros estilos de vino, etc.

Pedro Balda ha contado con una beca de formación de profesorado universitario (FPU) del Ministerio de Ciencia e Innovación durante los últimos cuatro años. Asimismo, el trabajo de recuperación y preservación de variedades minoritarias fue financiado en sus inicios por dos proyectos del Ministerio de Ciencia y Tecnología (INIA) y por un proyecto del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

RECUPERACIÓN DE VARIEDADES MINORITARIAS

A lo largo de la historia de la Viticultura, desde hace miles de años se ha ido acumulando un enorme patrimonio genético varietal que se vio diezmado por la invasión filoxérica. La modernización de la Viticultura durante las últimas décadas también ha contribuido notablemente a su enorme deterioro.

Todas las formas de vid tuvieron, tienen y tendrán sin duda un papel fundamental como fuentes de información genética para responder ante cualquier adversidad que pueda amenazar al viñedo o ante cualquier nueva necesidad de la industria vitivinícola. Por ello, es una necesidad imperiosa preservar los recursos genéticos que aún existen en los viejos viñedos.

Dentro de esta línea de actuación, en el año 1988 se comenzó un proyecto de prospección en los viñedos más viejos de la DOCa Rioja en busca de variedades minoritarias y poco conocidas que pudiesen estar en peligro de extinción.

La diversidad de las variedades minoritarias tintas de la DOCa Rioja ha resultado ser enorme y, por lo tanto, enorme es también el potencial de su cultivo para elaborar vinos diferentes, portadores de la historia de varias generaciones de viticultores y de una larga adaptación a nuestras condiciones de cultivo.

Esta tesis culmina el proyecto iniciado por Fernando Martínez de Toda y Juan Carlos Sancha a finales de los años 80 para preservar el patrimonio de variedades de vid existente en Rioja y que estaba desapareciendo por la reestructuración del viñedo y el arranque de viñas viejas. En él se han analizado más de 700 viñedos y, como resultado del mismo, se han recuperado 76 accesiones, de las cuales 45 eran tintas.

Fue la primera vez en España que se emprendió una iniciativa en este sentido y, tras muchos años de cooperación con cientos de viticultores a través de numerosas cooperativas repartidas por toda la Denominación de Origen, se ha puesto fin a uno de los proyectos de investigación vitivinícola de mayor envergadura llevados a cabo en esta región.

El objetivo fundamental del proyecto era identificar todas las variedades recuperadas y hacer una caracterización completa de las mismas para poner a disposición del sector vitivinícola una información que recoge una parte de la historia de la DOCa Rioja y abre la puerta a nuevas posibilidades para el desarrollo de la viticultura y la enología en la región.

Como resultado de la caracterización genética mediante 11 marcadores microsatélite y de la caracterización ampelográfica con 44 descriptores OIV, se identificaron 24 genotipos distintos y dos variantes somáticas en el color de la baya. En total se obtuvieron 26 variedades diferentes, de las cuales sólo dos resultaron ser desconocidas.

La caracterización agronómica realizada en el viñedo detectó una gran variabilidad en los parámetros productivos y se caracterizaron los mostos y vinos elaborados durante dos años consecutivos. Además de los análisis químicos tradicionales para determinar los compuestos mayoritarios, se utilizaron técnicas cromatográficas (HPLC y GC-MS) para describir el perfil completo de antocianos, aminoácidos y aromas varietales.

La Historia del Vino y la Civilización Humana

$
0
0


LA HISTORIA DEL VINO Y LA CIVILIZACIÓN HUMANA

La fermentación alcohólica existe desde siempre, se podría decir que la elaboración del vino es incluso anterior a civilización humana. Por ejemplo en el mundo natural los animales se pueden emborrachan comiendo uvas que llevan alcohol. Por ejemplo si la uva no es recogida por la mano del homre, cae de las ramas de la vid debido a su sobre maduración y con el sol y el transcurso de los días puede llegar a fermentar.

De esta forma el descubrimiento del vino por el hombre fue probablemente accidental, siendo el resultado inesperado e inevitable del almacenamiento de uvas durante los meses de invierno.

Es posible también que los primeros viñedos se hayan cultivado seleccionado las mejores vides y lugares de cultivo, de ese modo comenzó la historia de la viticultura y la enología.

La historia del vino y el hombre:
- Los primeros testimonios del cultivo de viñedos parecen datar del año 7000 a.C., en la antigua Mesopotamia.
- Hacia el año 5000 a.C. existen datos de la producción de vino por egipcios y fenicios.
- Se considera a griegos y romanos como los verdaderos impulsores de la viticultura en Occidente.
- El siglo XVII representa el comienzo de los métodos modernos del cultivo, producción y almacenamiento de vino.
- El papel de las levaduras, como agentes fermentadores, no fue reconocido hasta mediados del siglo XIX, cuando Pasteur descubrió que las levaduras transformaban el azúcar en alcohol, en ausencia de aire.
- En el año 1863 el emperador francés Luis Napoleón instó al químico francés Louis Pasteur a que estudiase las razones por las que se estropeaban los vinos, causando a la economía francesa grandes daños. Tres años después Pasteur publicó "Etudes sur le vin" demostrando por vez primera como existían seres vivos microscópicos denominados levaduras que gobernaban los procesos de fermentación alcohólica, el control de estos organismos hacía que se pudiese controlar la degradación del vino. Pasteur fue el primero en determinar el papel central del oxígeno en la elaboración del vino. Esta nueva visión fundamentó que la enología empezara a cobrar una visión científica acerca de sus procesos.
- En la actualidad el 70% de las uvas cultivadas en el mundo son dedicadas a la producción de vino. Con los métodos modernos de investigación, es mucho el conocimiento que la ciencia pone a nuestro alcance.


El vino es una bebida alcohólica fermentada procedente del zumo de la uva (Vitis vinifera) que contiene alcohol etílico y que en cantidades moderadas es buena para la salud, mientras que en grandes puede llegar a ser perjudicial para la salud.

La naturaleza humana ha estado, desde sus comienzos, necesitada de vino y esto ha hecho que sea una mercancía de valor en diferentes culturas. Existen evidencias arqueológicas en las que se indica que las producciones de vino más antiguas provienen de una extensa área que abarca: Georgia e Irán (Montes Zagros), datando estos comienzos en el periodo que va desde el 7000 al 5000 a. C. Los primeros cultivos de la uva (vitis vinifera) ocurrieron en la edad del bronce en lugares cercanos al Oriente Próximo, Sumeria y Antiguo Egipto alrededor del tercer milenio a. C.

La vid se ha ido extendiendo gracias a sus características adaptativas desde la especie euroasiática vitis vinifera L. subsp. sylvestris, ha requerido pocos cambios genéticos para adaptarse a su cultivo a las diferentes zonas, posee unos bajos requerimientos de agua y minerales, crece en tierras donde otros frutales no crecerían, gracias a su capacidad regenerativa permite una recolección intensiva. Esta adaptabilidad fue una de las claves de su expansión a lo largo de Europa, así como en la mayoría de los climas templados de la tierra. Uno de los mayores cambios que sufrió la vid fue cuando, en la antigüedad, se convirtió por selección artificial de una variedad "silvestre" (de sexualidad dioica en su mayoría) a una "domesticada" (hermafrodita), se desconocen en la actualidad las razones de este cambio. Pronto se pudo comprobar que el vino era la suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altura, horas de luz, etc.

Muchas de las grandes culturas del mediterráneo así como Oriente Próximo reclaman para sí el invento del proceso de vinificación atribuyendo su descubrimiento a un héroe local o a una divinidad agraria. Pero el caso es que el comercio y la expansión de algunas culturas e imperios ha hecho que el vino y su cultivo se fuese extendiendo por diversas regiones de la Tierra, adoptando nuevos sabores y aromas. El vino (al igual que otros alimentos básicos) aparece en la cultura cargado de simbolismo. El vino aparece en la Biblia (Libro del Génesis) tras el Diluvio universal replantado por Noé (del que la tradición judeo-cristiana aclama como inventor del vino), aunque puede establecerse un paralelismo con Noé en el personaje del poema de Gilgamesh (narración de origen sumerio) denominado Utnapishtim que igualmente planta viñas tras un diluvio. En las diversas culturas de la tierra existen otras bebidas fermentadas similares, como puede ser la hidromiel y la sidra de los pueblos del Norte de Europa, el koumiss del Asia Central, los mismos romanos fermentaron higos y dátiles para hacer bebidas alcohólicas. La capacidad adaptativa de la uva a diferentes climas y suelos, su alto rendimiento, es la única fruta que retiene en su interior cantidades de un inusual ácido denominado tartárico que favorece la acción de las levaduras. Se puede decir que en la actualidad la uva es la fruta más recolectada a nivel mundial, siendo el 70% de la misma dedicado a la producción de vino.


LOS INICIOS DEL HOMBRE Y EL VINO

Es una creencia generalizada que los comienzos de la elaboración del vino se ubica en una extensa zona situada al sur del Cáucaso: situado entre Turquía, Armenia e Irán. La uva primigenia era la vitis vinifera sylvestris y se han recogido numerosas evidencias arqueológicas en las inmediaciones de Turkmenistán, Uzbekistán y Tajikistan datadas en lo que va desde el neolítico hasta comienzos de la época de bronce. Existiendo dataciones anteriores en Ohalo II (cerca del mar de Galilea) que señalan 20.000 a.C. Ya en el mioceno crecía la uva en Europa Occidental. Se han encontrado evidencias de hojas pre-vinifera que crecían en estado silvestre (vitis labrusca) en Montpelier, en Castiona (a las afueras de la ciudad de Parma). No obstante las evidencias arqueológicas señalan que en los yacimientos de Hajji Firuz Tepe en los Montes Zagros (Irán) ya se elaboraba vino debido a la presencia de restos analizados químicamente (mediante la aparición de trazas de ácido tartárico), se ha podido determinar igualmente que se aromatizaba con resinas de terebinto (Pistacia terebinthus). El problema de datar los orígenes del vino se centra en resolver si las trazas obtenidas de muestras arqueológicas corresponden a lo que se define por vino o no, si fue fermentado de forma natural o artificial, etc, la presencia de ciertos compuestos como ácido tartárico, o tartratos es la forma más común de resolver la cuestión. No obstante existen otros métodos alternativos vineo-paleográficos.

Es muy posible que estos primeros frutos silvestres de pre-vinifera fueran poco a poco domesticándose, logrando finalmente su cultivo a medida que el hombre abandonaba el nomadismo. La viña necesita de tres a cinco años para empezar a ser productiva, lo que hace suponer más que su cultivo empezó cuando el hombre se hizo sedentario. El uso de esta uva primigenia como fruta, quizás diera lugar a una bebida azucarada procedente de su zumo obtenida directamente por aplastamiento: el mosto. Esta forma de extraer el zumo no se distingue de otras frutas como pueden ser las cerezas, las moras, etc. sólo que la uva proporciona una gran cantidad de zumo en comparación con otras frutas. Un cuenco abandonado o un recipiente cerrado pudo haber fermentado dando un vino alcohólico que producía euforia en aquellos que lo bebían. Esta 'fermentación primigenia' (debida a las propias Saccharomycetes que existen en la piel de la uva), se produce espontáneamente tras el machacado de la uva y su posterior reposo en un recipiente cerrado, la reacción de fermentación dura entre cinco días hasta cinco semanas como máximo (dependiendo de una serie de factores). Otras teorías desechan la hipótesis del recipiente debido a que la alfarería no aparece hasta Paleolítico superior y mencionan la posibilidad de descubrir el alcohol en el vino mediante la ingesta de uvas atacadas por un hongo gris denominado botrytis cinerea (podredumbre noble o Oidium tuckeri).

Durante la época del bronce el vino (así como el cultivo de la uva) se fue extendiendo en diversas direcciones desde Europa Oriental alcanzando la India, Persia gracias al establecimiento de rutas comerciales llegando a China. Ya desde los comienzos el vino supuso ser una de las mercancías de la humanidad y esto favoreció su expansión por Asia. Algunas de las primeras variedades de uva migraron a China en lo que se denominó "uvas de montaña" como es la vitis thunbergii. La expansión del vino hizo que el vikingo Leif Eriksson hiciera una crónica de plantaciones de viñedo en América del Norte en el 1000 d. C. en lo que conocemos hoy en día como Massachusetts. Acerca de la expansión del vino en Asia, se tienen referencias escritas por el general Zhang Qian que menciona como en la dinastía Han se hacían cultivos de la vid en la zona que corresponde a la moderna Xinjiang, describiendo además cuan popular era la bebida entre los habitantes de esta población. Es muy posible que la ruta de la seda hiciera de vía de transmisión de la viticultura y que hiciese que el vino se conociese con posterioridad en la parte occidental del Éufrates.

No se sabe la razón por la que la vitis vinifera se propagó por Eurasia en detrimento a veces de variedades locales. Un ejemplo está en China, pronto se disminuyó el cultivo de la vitis amurensis vencida por la popularidad de la uva euroasiática (vitis vinfera).

Hay evidencias de que por otra parte en la península Ibérica había viñedos en el tercer milenio a. C., ya antes de que los Fenicios entraran en la península y establecieran colonias en la región. No obstante la colonización procedente del este de Europa sigue siendo una de las teorías más aceptadas por la comunidad científica.


ANTIGUO EGIPTO

La primera evidencia arqueológica de machacado de las uvas con intención de extraer vino se puede observar en las representaciones del reinado de Udimu (ca. 3000 a. C.) En el Antiguo Egipto la cerveza era más popular que el vino. Las primeras variedades semi-silvestres de uva con las que se elaboraron vinos eran rojas y producían vino tinto, pero los egipcios tuvieron la posibilidad de hacer crecer una variedad mutada que permitía elaborar vinos blancos. Fermentaban el mosto en grandes vasijas de barro que estaban abiertas por la parte superior; tras su llenado las sellaban con una tapa del mismo material. Uno de los primeros vinos de los egipcios que se empleaba en las ceremonias religiosas se denominaba shedeh y se sabe que había dos formas de obtenerlo: del zumo de granadas o de uvas. Los Egipcios que vivían cerca de Delta celebraban cada año, en la luna nueva, el día de "ella regresa". Heródoto menciona que se bebía más vino en ese día que en el resto del año. Otro festival similar se celebraba en la luna llena.

El vino era considerado un lujo reservado a los sacerdotes y a los nobles, sin embargo en los periodos festivos lo escanciaban hasta los egipcios de las clases más bajas. Era costumbre cocinar el vino tras la fermentación para evitar su deterioro. Los egipcios atribuían la invención del vino al dios Osiris, padre de Horus y dios de la agricultura. El vino se guardaba en ánforas recubiertas en su interior con brea y se sellaban con barro, de tal forma que el vino se conservaba durante años en tales recipientes. Estas ánforas formaban parte de los alimentos funerarios que se dejaban dentro de las mastabas y pirámides. Se han encontrado ánforas con vino en las tumbas de Semerjet, faraón de la primera dinastía, así como en la tumba de Tutankamon. Las más antiguas proceden de las tumbas de Abidos, atribuidas a Horus Escorpión II o Narmer (ca. 3100 a. C. –en las que se ha detectado la primera evidencia del empleo de la levadura s. cerevissiae como levadura del vino).

Algunas de esas ánforas han perdurado intactas hasta nuestros días, y su contenido tenía doscientos años de antigüedad cuando se depositaron como ofrendas funerarias, lo que indica que los egipcios ya consideraban los vinos añejos como de buena calidad. Se conocen dichos datos con precisión debido a que los alfareros grababan en los recipientes marcas que indicaban con detalle quien fue el encargado de su cultivo, así como la fecha de elaboración.

El vino también era empleado durante el proceso de embalsamamiento para limpiar los cadáveres, antes y después de las evisceraciones. En el delta del Nilo, probablemente en el brazo canópico, estaban los grandes viñedos de donde se obtenían los mejores vinos. Los rótulos que indicaban los vinos se escribían en tinta sobre las jarras, determinando la cosecha, el año, el nombre del cosechero y la calidad del mosto.


GRECIA CLÁSICA

El vino llegó a Grecia vía la isla de Creta, muy probablemente procedente de Egipto y Fenicia. Desde este primer emplazamiento el vino fue cultivándose a lo largo de Sicilia, sur de Italia y Libia. Se puede decir que desde los años 700 a. C. el vino ya era una bebida corriente en Grecia; se solía beber aguado. En la antigua Grecia la adoración por el vino llegó a popularizarse y le asignaron un patrón entre los dioses: Dioniso. Algunas de las escenas de la mitología griega muestran por ejemplo como Dioniso se transforma en un racimo de uvas para seducir a Erígone. El vino era empleado en las libaciones a los dioses, así como en los ritos funerarios y fiestas comunales. Los griegos expandieron el cultivo de la vid en la zona mediterránea. Cabe la posibilidad llegara a las costas españolas gracias a los fenicios. Una de las evidencias encontradas en los asentamientos de La Joya (Huelva) muestran como un difunto se entierra con copas y ánforas. Otro de los yacimientos que dan muestra de la importancia del vino en la península durante esta época es: Cancho Roano y el Alto de Benimaquia (Denia).

La costumbre de aguar el vino, es decir diluir con agua el contenido tras la fermentación, apareció con los griegos. Sólo se empleaba puro en las celebraciones religiosas o rituales. Se pueden ejemplos de esta práctica en la mitología griega, de esta forma Anfictión enseñaba a la población a mezclar el agua con el vino. Hay que entender esta práctica de aguado bajo la idea de que los vinos griegos eran de alta graduación. Los rituales de intoxicación con vino en los simposios (Συμπόσιον) se denominaban enthousiasmos, que viene a significar 'divina posesión', se servía vino a los asistentes que bebían de una gran copa denominada psycter que se pasaban de unos a otros. Los simposiums se dividían en dos etapas claramente diferenciadas, la primera parte era de satisfacción gastronómica donde servían manjares de todo tipo. La segunda etapa, más prolongada en el tiempo, los participantes se reclinaban y se hacían servir cerveza y vino, a menudo tomaban unos aperitivos salados denominados tragemata, generalmente compuestos de judías, frutos secas, pasteles dulces, etc. En la antigua Grecia los anfitriones (denominados symposiarch) podían convocar una fiesta en su propia casa que denominaban Agapē (literalmente: amor fraternal), el symposiarch (anfitrión) era el encargado de mezclar las proporciones de agua y vino para los invitados en un recipiente cóncavo denominado cráter (el vino de alta graduación antes de mezclar se denominaba acratos), a veces se delegaba esta función a los más viejos, o los que mejor conocían a los componentes de grupo. Algunas de las costumbres culinarias y de reunión festiva se encuentran en la literatura de la época como es el caso de El simposio de Platón. Los griegos heredaron de los egipcios el conocimiento acerca del transporte así como también de la conservación del vino en ánforas, cuyo sellado hacía con resina de pino (lo que da nombre a un viejo vino bebido hoy en día en Grecia denominado: Retsina que tiene aromas de trementina), el vino para el uso diario se guardaba en pieles de cabra formando un recipiente (similar a las botas de vino españolas). El vino se reservaba para ocasiones especiales, tan sólo las clases acomodadas lo incluían en su dieta a diario. Era muy común beber un vino en el que se cocían granos de cebada y hierbas aromáticas diversas (a veces se mezclaba cerveza), a tal mezcla la denominaban: ptisane (origen de la palabra tisana).

Los aditivos eran muy comunes en los vinos griegos, tras la fermentación se añadía por ejemplo yeso con la intención de clarificarlos (como era el caso de los vinos de las islas de Zacynthus y Leucadia), agua marina (como en los vinos de Rodas y Cos). Con la intención de mejorar el resultado final se mezclaban vinos como en Icaria, los vinos de Quíos que se mezclaban con vinos de Lesbos y Eritrea. Los moscateles de Naxos y Tasos que se añadían a los vinos fuertes de sabor procedentes de Corinto (que según las leyendas era un vino que hacía confesar a los criminales si era bebido en abundancia). El vino de Mende del que decía que hasta los propios dioses se meaban en las alfombras de placer al beberlo. Algunos de los vinos que se mencionan en los detalles de la alfarería de la época son desconocidos y no hacen referencia fiable a ningún lugar geográfico vino bibline y vino pramniano. Uno de los vinos que se hizo popular posteriormente en Roma fue el karoinon (oinos -> vino en griego y kariunon -> con forma de nuez) debía ser un vino que se transportaba en barricas en forma de nuez.

En algunas ocasiones se traían vinos de lugares lejanos como símbolo de exotismo, de esta forma se bebían vinos de los montes del Líbano, Palestina, de Magna Graecia. Algunos vinos populares en la época, siguen elaborándose hoy en día, uno de los más mencionados es el que bebía el luchador Milón de Crotona y del que se dice bebía 10 litros diarios de un vino calabrés denominado Ciro.


IMPERIO ROMANO

El vino entró en la península de Italia en el 200 a. C. y pronto fue muy popular ya que al sur de la península la denominaron "Oenotria" ("tierra de uva"), indicando con ello lo adecuado que resultaba su cultivo. Los romanos tuvieron como aporte en la tecnología del vino el haber comenzado con la técnica del injerto en las cepas de las vides. Algunos de los escritores e historiadores de la época, como Plinio el Viejo en su Naturalis Historia, dedica el libro XIV al mundo del vino empezando a describir una gran cantidad de variedades. El efecto de divulgación del vino que hizo durante el imperio romano fue muy extenso en Europa ya que plantó viñas en todos los territorios ocupados, llegando a tener viñedos incluso por encima de los 55º de latitud, en Normandía, Flandes, norte de Alemania y los países bálticos. El vino fue substituyendo a otras bebidas alcohólicas fermentadas como la hidromiel (hydromeli) o el aqua mulsa. Los romanos no fueron muy aficionados de la cerveza, aunque el edicto Diocleciano de editum de pretiis maximis (edicto de precios máximos) menciona la zythum (originaria de Egipto) y la cerevisia.

Los romanos continuaron con la tradición egipcia de almacenar y transportar el vino en ánforas selladas, pero sin embargo empezaron igualmente a emplear cubas de madera (un invento procedente del norte de Europa) y que posteriormente durante muchos siglos llegó a ser el recipiente normal para almacenar y transportar el vino. El primer testimonio sobre la utilización del tonel data del año 51 a. C., en los Comentarios de Julio Cesar sobre “la Guerra de las Galias”. Tenían la ventaja de ser más ligeras y menos frágiles, pero no eran capaces de mantener un vino de calidad durante años. Cada año hacían la vendimia y en ella participaban esclavos que se dedicaban a pisar los racimos, mientras realizaban esta operación pesaba sobre ellos la prohibición de comer y beber. El primer mosto obtenido se reservaba y se mezclaba con miel para realizar el mulsum, esta bebida se servía al comienzo de los banquetes. El resto se dejaba fermentar en grandes tinajas de barro que denominaban dolia. El dolium era una gran tinaja enterrada hasta el cuello en el suelo para facilitar el control de temperatura. Tras el fermentado el vino era tratado por el vinatero que le proporcionaba aromas. Los romanos preferían el vino blancos (en realidad de un color ambarino), por esta razón los vinos tintos se blanqueaban, se les añadían productos para clarificar el vino tras la fermentación: cola de pez, polvo de mármol, clara de huevo, gelatina y en algunas ocasiones hasta sangre de cerdo. Las ánforas se dejaban envejecer, no en bodegas como se hace en la actualidad, sino en habitaciones altas de la casa (denominadas apotheca) generalmente cerca de las salidas de la chimenea lo que daba al vino un aroma a ahumado que gustaba mucho. En algunas ocasiones se realizaban maceraciones en hierbas aromáticas, similares al procedimiento de obtención del vermut. Alguno de estos vinos aromatizados (vinum conditum) son el nectaulis (que poseía enula), el murtidanum (aromatizado con mirto), el vinum absinthiatum aromatizado con ajenjo (Artemisia absinthium). El gusto de los romanos hacía que algunos de los vinos, tras la fermentación, se solían madurar en ánforas entre 15 a 25 años. Era conocida entre los legionarios una bebida refrescante, mezcla de agua y vinagre, denominada posca.

El uso de botellas de vidrio no comenzó hasta el primer siglo de nuestra era, la industria del vidrio romano era algo primitiva y los recipientes eran irregulares, en alguna ocasión se empleaban botellas y sus bocas se cerraban con yeso o escayola. Los patricios bebían en copas de cristal como indicativo de lujo, la cristalería era por aquella época indicativo de riqueza y poder. La fragilidad del vidrio lo hacía poco útil para la mayoría de los romanos, y por esta razón la mayoría de las veces el vino se transportaba en cántaros, vasos de madera o de metal. A pesar de todo, con el uso de la botella, vino el uso del tapón de corcho que se empleaba junto con el yeso. Los autores antiguos tales como Catón o Plinio recomiendan almacenar las ánforas directamente al sol, otros como Columela cerca de las chimeneas para que adquiera un sabor ahumado.


Debido a la graduación alcohólica de los vinos romanos, éstos se aguaban, tal como anteriormente hacían los griegos, en una proporción de dos terceras partes de agua y una de vino. Por regla general la mezcla (Menstruum) la preparaba una persona denominada cellarius y lo hacía mediante un recipiente denominado authepsa (una especie de samovar), a veces el cellarius le añadía semillas de hinojo para dar un carácter final al vino servido. Era muy habitual cocer el vino para obtener tres variedades: el sapa que se reducía a dos tercios de su volumen, el defrutum que se reducía a la mitad, y el carenum reducido a un tercio.

Se aceptaba la importación de otros vinos, como el griego (Virgilio mencionaba que había tantas variedades como granos de arena en el mar), el egipcio, el proveniente de Hispania, y su comercialización daba lugar a negocios muy productivos. Los vinos griegos que aparecían en los banquetes de Roma eran: Coos, Somenon, Leucochro, Tethla entre otros. Entre los vinos se puede decir que las clases bajas tomaban un vino tinto, denominado deuterio, groseramente elaborado que se estropeaba al poco tiempo. Una muestra de la importación se puede ver en el hallazgo de ánforas en el norte de la muralla de Adriano que contenían vino procedente de Hispania y que en las inscripciones mencionan al vinatero Lucius Quintus Secundus. Entre los vinos más apreciados se encontraba el falerno que se hacía envejecer hasta veinticinco años (en dos variedades seco y dulce) y el albano que llegaba a los quince años de maduración. El vino de Sorrento que daba un vino de color verde, el de Priverno, el de Fornio, el de Trifoli, el Setia que era muy solicitado, el Herburus que se volvía blanco pasado unos años de maduración. Se sabe por las descripciones que hace Apicius (en su obra: "De re coquinaria" dedica un excerpta a los vinos) que el vino se empleaba como ingrediente en la elaboración de platos romanos, uno de los vinos especiados del que nos ha llegado la receta es el Conditum Paradoxum. Era muy conocido entre los legionarios romanos un vino avinagrado denominado posca y que se aderezaba con miel.

Durante la época de Catón el Viejo, tan austero como los espartanos, famoso por beber tan sólo agua el nombre griego de Dionisios se tradujo a Baco. Fue en este periodo en el que se prohibió beber vino a las mujeres, bajo pena capital. Era una bebida típica de mujeres una decocción de pasas denominada passum que se solía servir con algún postre. Las razones sociales por las que se prohibió en aquella época beber vino a las mujeres es desconocido en la actualidad y es objeto de debates. Los romanos introdujeron la costumbre de dar un beso en la boca a la mujer al llegar a casa con la intención de detectar si había bebido o no. Catón describe en su obra De Agri Cultura (Sobre la Agricultura) las raciones permitidas de vino a los labriegos.

El cultivo de la vid así como la elaboración del vino llegó a Galia por Marsella, los galos conservaban el vino en barricas de madera (influidos por los pueblos del norte que las empleaban para conservar la cerveza). No solían mezclar el vino con agua y al vino puro lo denominaban merum. A veces le daban cierto sabor amargo con zumo de aloe vera.


- Caída del imperio: Durante la progresiva caída del imperio romano diversos pueblos germanos fueron ocupando y expandiéndose por los territorios europeos hacia el sur. Atila fue devastando gran parte de poblados romanos, hasta su muerte en el año 453. No obstante algunos de los invasores eran cristianos y eran amantes de la viticultura. Algunos de ellos como los visigodos heredaron la costumbre romana del empleo y cultivo del vino, empleaban el dulce mulsum en la apertura de los banquetes. Denominaban roseum al vino tinto y amineum al vino blanco. El denominado Codex Euricianus promulga leyes a favor de la protección del cultivo de las vides, estipulando que si se arrancaba una cepa había que restituirla por dos. En el siglo VII se impusieron a los ciudadanos de la península ibérica reglas alimentarias denominadas Régula Isidori donde se establecía cuantos cereales y vino debía tomar una persona en un día para poder realizar actividades agrícolas. Al vino cocido lo denominaban defructum, al igual que los romanos, y si tras la cocción perdía por reducción una tercera parte de su volumen se le denominaba carenum y sapa si perdía las dos terceras partes. Los viñedos pasan a propiedad de los reyes y de los conventos y monasterios. Los lugares donde viven los monjes suelen poseer tierras, además de paciencia y abundante mano de obra barata, lo que hace que su cultivo sea un éxito. La producción de vino de aquella época recae principalmente en los monjes europeos hasta el final de la alta Edad Media.

Se puede encontrar una descripción del consumo de vino en Europa tras la caída del Imperio romano en la obra Gregorio de Tours titulada Historia Francorum (Historia de los francos). En la que aparecen referencias frecuentes al vino, una referencia a la sidra y ninguna a la cerveza, lo que viene a indicar la importancia que tenía para esa sociedad el vino en la dieta diaria. Existen datos acerca del cultivo del vino en Irlanda y en el sur de Inglaterra debido a las descripciones que hace el monje Beda en su libro denominado: Historia ecclesiastica gentis Anglorum.

- Periodo Al-Ándalus: En el siglo VII emerge desde Medina y la Meca una nueva religión: el Islam. Se extiende desde Afganistán hasta el sur de la frontera de Imperio bizantino, y por el norte de África hasta invadir la península Ibérica tras derrotar a los visigodos en la Batalla del Guadalete en el año 711, pasan los Pirineos y en el año 732 se detiene el avance musulmán en la Batalla de Poitiers ganada por el franco Carlos Martel. Esta derrota repliega el imperio musulmán detrás de los Pirineos ocupando la península durante casi ocho siglos en lo que se denominó Al-Ándalus. Los preceptos religiosos islámicos prohíben la ingesta del vino, pasando a ser una bebida tabú. O lo que es lo mismo haram según las leyes dietarias del Islam, a pesar de ello el consumo de vino no desaparece aunque sí queda reducido a una mínima expresión. Alguno de los altos mandatarios como Abderramán III gustaban de incluir vino en sus fiestas y toleraba su consumo siempre que fuese moderado.

Durante el Al-Ándalus la uva se vendimiaba para comer su fruto, que a veces secaban en forma de pasas, elaboraban un mosto cocido que adquiría la consistencia de jarabe y que se denominaba rubb (origen etimológico de la palabra arrope), a pesar de las prohibiciones religiosas musulmanas todas las clases sociales andalusíes bebían vino y el delito de embriaguez era juzgado con penas leves. Durante algún tiempo algunos alfaquíes ortodoxos se quejaron de semejante transgresión y durante el reinado de Al-Hakam II se arrasaron las viñas. En muchas ocasiones se comercializaba el vino con la excusa de que era un producto vendido y para mozárabes. Su adoración hace que existan poemas dedicados al vino, de esta forma autores como Abu Bakr Muhammad, el rey de la taifa de Sevilla al-Mu'tamid, etc. En el siglo XIV durante la etapa del Al-ándalus la fama del vino de Málaga se hizo tan grande que rivalizaba en el mercado con los vinos griegos de la época.


EDAD MEDIEVAL

La necesidad de vino para la consagración en la misa hace las órdenes religiosas hicieron posible que tras la caída del Imperio romano se mantuviera el cultivo de la vid en ciertas zonas de Europa, este es el caso de la Orden de San Benito que mediante el trabajo de sus monjes en los Monasterios mantenía el conocimiento y el cultivo de la vid en viñedos acotados (denominados clos). La Regla Benedictina en Capítulo XL (De la tasa de la bebida) asigna a cada monje una hemina diaria de vino (hace un volumen de 0.27 litros). En la Edad Media se hace extensiva por primera vez el almacenamiento del vino en barriles de madera (en lugar de ánforas de barro). Las múltiples crónicas narrando como se avinagran los vinos, hace pensar que el almacenamiento de esta bebida no ha llegado a su perfección. La mayoría de los vinos se hacía vinagre al llegar la primavera. La protección contra la oxidación era muy pobre y el uso del dióxido de sulfuro (SO2) era prácticamente desconocido. A pesar de ello se empleaban algunas técnicas para aumentar la vida del vino, recubrimientos de brea, empleo de resinas (antimicrobianos), uso de saborizantes que enmascaran el sabor del vino avinagrado, etc. Se continúa en esta época bebiendo el vino mezclado con agua. A pesar de todo los crecientes saqueos de Conventos y Monasterios tras la caída del imperio romano hicieron que las cubas de vino se "refugiasen" en sótanos junto con los demás víveres, de esta forma tan casual encontró el vino un sitio adecuado para reposar, creando por primera vez las bodegas. Las órdenes monásticas se encargaban de los procesos de vinificación, Benedictinos en los bancales del Rin, Cistercienses en los valles del Mosela, Provenza y Languedoc. Las denominaciones de los vinos recordaban su origen: clos, Kloster, hermitage, etc. Calvino y Enrique VIII pararon la producción viticultora de los Monasterios de Suiza e Inglaterra respectivamente.

Entre los vinos más conocidos en esta época está el Hipocrás (mezcla de vino y miel). El vino, que se empleaba en la cocina, en la Edad Media alcanza un valor muy importante, se puede ver en el Viandier de Guillaume Tirel junto con el Ménagier de Paris (dos libros de cocina medievales) en los que la mayoría de las recetas incluyen el vino como uno de sus ingredientes. Entre los siglos IX y XII sobresalen los vinos gallegos de la Castellae Auriense, los actuales Ribeiros, llegando a la mesa de los principales monarcas y monasterios asentados en los reinos cristianos de la Península Ibérica. Los reyes y órdenes religiosas colonizan estas tierras ourensanas llenándolas de granjas para la producción de vino para abastecimiento propio. Uno de los primeros foros de viñedo se da cerca de Ribadavia, en Arnoia, donde se describen los viñedos que se le aforan a campesino. También es notorio el Tumbo de las Viñas reales de Ribadavia, de Alfonso IX (principios del s.XIII).


En la península ibérica durante la Reconquista se re-plantan nuevas vides a medida que los reinos cristianos van tomando el control del territorio en detrimento del dominio musulmán. La mayoría de estas viñas fueron anteriormente devastadas por la guerra. Era costumbre beber el vino caliente y por esta razón era muy habitual meter un hierro candente en el interior del recipiente. Tras la Reconquista empiezan a plantarse viñedos en torno al Camino de Santiago donde empiezan a surgir los vinos de la ribera del Duero y de la Rioja. Ya en los siglos XII empieza a cultivarse vides en zonas de Cataluña dando lugar a viñedos del Penedés y de Tarragona. El vino de Jerez (vinos de Sherish) empezó a alcanzar una fama en la zona, este vino fue denominado posteriormente sherry por los ingleses. El Ribeiro se empieza a exportar a gran escala hacía Inglaterra a partir del año 1386, embarcado en toneles de roble o castaño en naos en los puertos de Pontevedra y A Coruña, siendo el más caro de los vinos que entraban en las Islas Británicas. La reconquista hizo que se hiciera un esfuerzo por dedicar espacio a los viñedos.

A comienzos del siglo XIV el médico español Arnau de Vilanova se le atribuye uno de los primeros libros sobre el vino (Liber de vinis) en el que trata de diversas recetas en las que incluye el vino como ingrediente. Esta obra es muy popular durante la Baja Edad Media. El mismo Arnaldo es descubridor tanto del dióxido de carbono (CO2) como de el alcohol (que denomina aqua vitae). Y poco después, el uso del vino como un antiséptico se empieza a mencionar por algunos autores como Guy de Chauliac.

El Cardenal Cisneros encargó a Gabriel Alonso de Herrera la redacción de una obra que compilase el saber agrícola de la época. Herrera describe en su obra el cultivo de la uva y la elaboración del vino a comienzos del siglo XVI.

Empiezan a cultivarse la vid en zonas muy específicas, como es el caso de Burdeos en el que el matrimonio de Enrique Plantagenet y Leonor de Aquitania abrió la región de Burdeos al mercado inglés. Aunque ya existían viñas en el año 46 de nuestra era cuando los Galos las plantaban. Se establece la denominada police des vins ("policía de los vinos") que consta de una serie de códigos y prácticas comerciales establecidas en los siglos XIII y XIV que rigieron el comercio de vino dentro de la región de Burdeos así como el uso de su puerto por las regiones vecinas. Los códigos pretendían proporcionar al vino de Burdeos una posición predominante en la región y en el mercado del vino inglés. El vino llegó a Inglaterra ya en el siglo X gracias a los vinos Normandos llevados por Guillermo el Conquistador. Posteriormente en el siglo XIII se exportó vinho verde portugués a los mercados ingleses. En el s.XIV el Duque de Lancaster llevará el vino de Ribadavia (D.O. Ribeiro) a las mesas de los principales señores ingleses. En el siglo XV se empieza a poblar las islas Canarias con colonos europeos y el portugués Fernando de Castro cultivó la primera vid en el año 1497 (en la Vimbrera), y que posteriormente el británico John Hill plantó la primera viña en el Hierro en 1526.


EL VINO EN EL "NUEVO MUNDO"

En el 12 de octubre de 1492 el navegante Cristóbal Colón llega a lo que se denominó el "Nuevo Mundo". Los colonos de las nuevas tierras no quieren prescindir del vino y eso abre nuevas posibilidades de cultivo de la vid. En su testamento Colón cita que transportaba vino de Ribadavia, que fue el primero documentado en llegar a América, por aquel entonces el más celebre y caro de la península Ibérica. En el año 1525 Hernán Cortés siendo Gobernador de México ordena la plantación de viñedos en las tierras colonizadas. El éxito de las plantaciones fue tal que se expandió por completo el cultivo a las regiones del Virreinato del Perú, pronto el rey de España prohibió nuevas plantaciones en México en el año en 1595, debido a los temores que existían en la Casa Real de que los nuevos territorios fuesen autosuficientes. Este edicto real se mantuvo vigente durante casi siglo y medio, sólo se podían plantar nuevas vides bajo licencias especiales otorgadas por el reino de España, los jesuitas estaban exentos de la concesión de tales licencias. Las primeras vides llegan a la zona de la actual provincia de Santiago del Estero (Argentina) en el año 1556 y posteriormente en la provincia de Mendoza (1561).

Durante la segunda mitad del siglo XVI en el Virreinato del Perú se establecieron tres regiones vitivinícolas, una es el reino de Chile, la otra en las zonas desérticas y la tercera en la región de Cuyo. La cantidad de producción era tal que el sobrante se empleaba en la elaboración de aguardientes, y de esta forma nace el pisco.

En el norte de la Nueva España, en el año 1697, en las primeras incursiones de misioneros jesuitas españoles, dirigidas por Juan de Ugarte en la Baja California se plantaron viñas con objeto de poder tener vino para celebrar la Eucaristía. La variedad traída de los viñedos españoles, en la actualidad se denomina en EE. UU.: uva de la misión (mission grape). Estas primeras plantaciones se reprodujeron en las diversas misiones dando lugar a los primeros vinos de California. En 1769 el padre Serra llevó la vid a San Diego. Algunas de las misiones dejaron nombre a famosos y extensos viñedos así como por ejemplo la "Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte" que hoy en día es una extensa zona de viñedos con el nombre de valle de Guadalupe.

En el año 1765, Benjamin Franklin decide usar el Almanaque del pobre Richard (Poor Richard's Almanack) para promover el cultivo de variedades autóctonas de la uva americana, reforzado de esta forma la producción de vino en las colonias. Uno de los amigos de Franklin, Benjamin Gale, estableció que se bebiera vino de cosechas coloniales, o nada en absoluto;" esta opinión pareció prevalecer en las colonias desde 1764 hasta la Revolución. Thomas Jefferson (1743-1826), tercer presidente de EE. UU, fue embajador en Francia y cuando regresó a su país, tuvo destacados intentos de promover la viticultura. De la misma forma John Adlum en York ,Pensilvania publica libros y desarrolla estudios sobre las variedades de vid americanas. Por estos trabajos es considerado J. Adlum como "el padre de la viticultura americana", llegando a introducir una variedad denominada Catawba. Benjamin Rush demuestra que el alcohol produce modificaciones psicológicas y fisiológicas, dando a entender que una "vida sana" no va acompañada de un consumo excesivo de alcohol.

Entre las décadas de 1850 y 1860 el colono de origen húngaro Agoston Haraszthy inició actividades viticultoras en la zona de California. Es considerado por sus esfuerzos el "padre de la moderna viticultura en California" Fundó el Buena Vista winery (conocido hoy en día como Buena Vista Carneros en el valle de Sonoma). En 1842 Nicholas Longworth IV planta vides con la variedad Catawba y realiza el primer vino espumoso de América. Comienzan a proliferar en EE. UU. los movimientos antialcohólicos como son el American Temperance Movement (ATM), las Anti-Saloon Leagues (Ligas Antibares), promoviendo la enmienda XVIII de la constitución.


- Australia: El descubrimiento de Australia (Nueva Holanda) por el navegante Willem Janszoon que avistó la costa oeste de la península del Cabo York en el año 1606. Cuando el almirante Arthur Phillip se hace gobernador de Nueva Gales del Sur a finales del siglo XVII hace ver a sus compatriotas la idoneidad de las tierras y del clima para el cultivo de la vid. Rose Hill (conocido hoy en día como Parramatta) fue uno de los primeros asentamientos australianos donde se cultivó la vid en esas tierras. Es conocido que en el año 1788, la denominada primera flota (en inglés denominado: First Fleet) ya llevaba entre su cargamento semillas de clarete a las colonias de Australia. En los primeros años no había un excesivo interés por parte de los colonos europeos en el vino, los convictos que poblaban las tierras tenían paladares poco acostumbrados al vino (apenas sabían cultivarlo) y preferían otras bebidas fuertes como podía ser el ron. A pesar de estas preferencias mayoritarias, pronto se fueron cultivando vides en diferentes zonas de Nueva Gales del Sur (Hunter Valley es renombrado incluso en la actualidad) y se llegaron a publicar libros acerca de su cultivo, principalmente dirigidos a los colonos, uno de los más afamados fue escrito por uno de los pioneros del vino en Australia: James Busby.

En 1800 se enviaron desde Francia dos prisioneros de guerra: Antoine Landrien y Francois de Riveau (ambos de Nantes) para que promovieran el cultivo de la vid en la zona y llegaron a escribir artículos en las gacetas de Sídney. En 1822 Gregory Blaxland (1778-1853) es el primer colono en exportar vino de Australia y el primero en conseguir un premio por ello. James Busby inicia un viaje por España (seis semanas, por el sur) y Francia con la intención de recolectar las mejores variedades de uva y poder ofrecer unas variedades más adaptadas al terreno, una de las variedades llevadas fue la "White Hermitage", uva de rey, una moscatel denominada 'gordo blanco', etc., llegando a recolectar hasta casi 400 variedades. La colección se plantó en el que hoy en día es el Jardín Botánico Nacional de Australia. Este esfuerzo de James, junto con la llegada progresiva a los asentamientos de colonos libres europeos con conocimientos de viticura, hizo que la calidad de los vinos fuera mejorando progresivamente a lo largo del siglo XVIII y XIX. James Busby continuó posteriormente su labor en Nueva Zelanda (en su residencia de Waitangi, Northland). Pronto aparecerían viticultores afamados como Sir William Macarthur que escribió libros (bajo el pseudónimo Maro) que llegaron a ser muy afamados en la época como: "Letters on the Culture of the Vine, Fermentation, and the Management of the Cellar". Las fiebres del oro en Australia en 1852, hizo que decayera temporalmente la industria debido a la falta de mano de obra.

La enfermedad del oídio ataca en 1876 y la Phylloxera comienza en 1876 detectada y reportada por primera vez por el viticultor Phillip Bay un año después. El sur de Australia queda fuera del ataque de la Phyllosera. Nueva Zelanda es atacada por la plaga mucho más que Australia a comienzos de la década de 1890.


- Sudáfrica: El Imperio holandés plantó la vitis vinifera para comercializarla a mediados del siglo XVII, puesto que la Compañía holandesa de las Indias Orientales decide en 1640 establecer un punto de avituallamiento a los barcos que pasan el cabo de Buena Esperanza. La compañía holandesa apunta a Jan van Riebeeck como uno de los primeros colonos, llegan en 1652 a la ladera de la montaña de la Mesa. En 1659 se empezaron a prensar las primeras uvas autóctonas del Cabo y en 1659 fueron exportadas cubas en barcos con rumbo a Java. En 1679 el nuevo gobernador de Mauricio Simon van der Stel (1639-1712) puede comprobar una viticultura floreciente a pesar de que su calidad es baja. En 1685 Simon adquiere algunas tierras del gran estado de ciudad del Cabo (Constantia), hoy en día una de las grandes zonas viticultoras de Sudáfrica, e incorpora más de 100.000 esquejes de parra procedentes de Europa. Posteriormente, en 1778, el área de Groot Constantia se vende al alemán Hendrik Cloetey y planta uvas Frontignac (denominadas muscat Blanc à Petits Grains en francés, Moscatel de grano menudo) con ellas se hace uno de los vinos más afamados de la zona que es el vin de Constance. Este vino acompañó en el exilio a reyes y emperadores de Francia, así como a Luis Felipe I y Napoleón Bonaparte que se hicieron con substanciosas cantidades de él.

La revocación del edicto de Nantes en 1685 por parte de Luis XIV, que autorizaba la libertad de culto a los protestantes calvinistas; hace que algunos de ellos logren escapar a Holanda y finalmente acaben viajando a Stellenbosch, Paarl y Franschhoek (la esquina francesa). Estos refugiados llevan consigo vides y el conocimiento de viticultura necesarios para poder desarrollar los cultivos en Sudáfrica. La región pasa a estar bajo el control británico en 1814 y a partir de este instante Inglaterra se convierte en el principal mercado para los vinos de Sudáfrica. El descubrimiento de minerales preciosos en Sudáfrica hace que haya un incremento de la población y con ello una mayor demanda de vino. El mercado local crece hasta la llegada de la phylloxera en 1885 que produce la devastación de todas las plantaciones. El vino sudafricano no se recupera hasta el final de la primera guerra mundial.

En el año 1925 el enólogo sudafricano Abraham Perold cruza dos variedades de la vitis vinifera: Pinot Noir y Cinsaut (esta uva era denominada por aquel entonces Hermitage en Sudáfrica). El cruce entre las uvas Pinot Noir x Hermitage se denominó: Pinotage. El nuevo tipo de uva se convirtió en la variedad cultivada más identificativa de Sudáfrica, y se ha plantado también con posterioridad en otras regiones como Nueva Zelanda o California.


ÉPOCA MODERNA

En 1555 se elaboran las Ordenanzas de Ribadavia, consideradas el más precoz documento de Denominación de Origen en la Península Ibérica (reconocidas por la Oficina Internacional de Propiedad Intelectual). Los vinos del Ribeiro serán los más exportados de España y caros en Europa, muy apreciados por los ingleses y flamencos, mantendrán su apogeo hasta principios del siglo XVIII al ser sustituidos por el Oporto. Los geógrafos de la época y escritores españoles de los siglos XVI y XVII citan los vinos de Ribadavia y Ourense como los más importantes, y Cervantes lo hace aparecer en Génova, Milton en Inglaterra, Quevedo y Lope de Vega en sus obras. También se citan los vinos de Cebreros, San Martín de Valdeiglesias y de Milmanda.

Los vinos del siglo XVII empiezan a tener su apariencia moderna y poco a poco empiezan a ser más estables. En Austria a raíz de revueltas ciudadanas contra el monopolio de la venta de alimentos, el 17 de agosto de 1784 el emperador José II de Habsburgo emitió un edicto en el que permitía a cada ciudadano vender alimentos, vino y mosto cosechados por ellos mismos, de esta forma nació el popular Heuriger austriaco (local donde se degusta vino). En 1852 el Marqués de Murrieta planta los primeros viñedos en La Rioja primer vino fino de la zona en el mayorazgo del Duque de la Victoria. En España se instaura en el siglo XVIII la figura del guardaviñas (posición que perdura hasta 1960), que hace un papel fundamental en la vigilancia de los viñedos, haciendo que el ganado no paste en las viñas.

Con la ocasión de celebrar la Exposición Universal de París de 1855, el emperador Napoleón III pidió un sistema de clasificación para los mejores vinos de Burdeos de Francia que iban a mostrarse a los visitantes de todo el mundo. El Sindicato de Negociantes de Vino catalogaron los vinos según la reputación del château y el precio de mercado, lo que en aquella época se relacionaba directamente con la calidad. El resultado fue la Clasificación oficial de vino de Burdeos de 1855.

En el año 1863 el emperador francés Luis Napoleón instó al químico francés Louis Pasteur a que estudiase las razones por las que se estropeaban los vinos, causando a la economía francesa grandes daños. Tres años después Pasteur publicó "Etudes sur le vin" demostrando por vez primera como existían seres vivos microscópicos denominados levaduras que gobernaban los procesos de fermentación alcohólica, el control de estos organismos hacía que se pudiese controlar la degradación del vino. Pasteur fue el primero en determinar el papel central del oxígeno en la elaboración del vino. Esta nueva visión fundamentó que la enología empezara a cobrar una visión científica acerca de sus procesos.

Las dos variedades de uva más antigua en los viñedos franceses son la chasselas de la región de Fontainebleau y la chaselas de Moissac. La mejora de las variedades de uva para postre se comenzó en Francia en la época del Renacimiento, bajo el reinado de Francisco I. En el año 1532 el rey tenía viñedos de Cahors y de Mireval plantadas en Thomery cerca de Fontainebleau. Estas dos variedades se conjugaron en lo que los franceses de la época denominaban Treille du Roi (la viña real) y se comían en forma de fruta de postre. El químico francés Jean-Antoine Chaptal en la época de Napoleón Bonaparte pudo comprobar que añadiendo azúcar en el proceso inicial de fermentación del vino (chaptalización) el resultado final era un vino con mayor concentración alcohólica. Pronto se regularía este proceso, e incluso fue prohibido en algunos países. Los vinos se beben en fiestas y algunos de ellos gozan de gran popularidad, por ejemplo los vinos de uva malvasía (variedad procedente de Monemvasia en el Peloponeso) que según Lorenzo de Medici eran una panacea para todos los males.


- El tapón y la botella de cristal: Dos innovaciones aparecen en esta época una de ellas es la botella de vino que en sus comienzos tenía una aspecto más redondo que alargado, debido a que es más fácil obtener esta forma al tratar el vidrio soplado (técnica de la época). Las mejoras sobre la composición del vidrio que ya hacía la escuela veneciana en el siglo XIII hace que se empiecen ya fabricar en el siglo XVII botellas de vidrio resistentes al transporte de largas distancias, con formas homogéneas. La aparición de los vinos espumosos necesitaba de mejoras técnicas en la construcción de botellas que pudiesen resistir la presiones de gas (CO2) que necesitaban la fermentación en botella. Las botellas de cristal de esta época rondaban entre los 700 ml a los 800 ml debido a que era la cantidad más fácil de poder ser transportadas por una persona. Aproximadamente en el año 1720 se empezaron a construir botellas más alargadas, las impurezas del vidrio las hacía de color verde o incluso oscuras (lo que favorecía la conservación del vino). En 1821 Ricketts & co. Glassworks Bristol patentó una forma de elaborar mecánicamente botellas de la misma forma, así nació la actual botella de vino.

Al principio las botellas se tapaban con cera, lacre, yeso u otros medios disponibles, y la segunda mejora que afectó a la comercialización del vino fue el uso de tapones, cuando alguien empezó a emplear el corcho (quercus suber). El tapón aísla el vino del oxígeno de la atmósfera y permite de esta forma que vaya adquiriendo un bouquet característico.

- Nacimiento de nuevos vinos: Los vinos del siglo XVII empiezan a tomar la expresión que se conoce hoy en día. El empleo de dióxido de sulfuro en los barriles hace que tengan una mayor vida, extendiendo su potencial uso. La primera referencia documentada de su uso como fumigante data de un informe publicado en Rottenburg (Alemania) y data del 1487. Empiezan a aparecer los vinos húngaros denominados Tokaji. Los vinos espumosos hacen su aparición debido a los avances en la incorporación de tapones de corcho en el sellado de las botellas de vino, ahora ya parecen más robustas y su elaboración es bastante más barata que en los tiempos de antaño. Este desarrollo permite que en la zona del Champaña-Ardenas un monje denominado Pierre Pérignon elabore un vino espumoso que posteriormente se da a conocer mundialmente como champagne. El monje determina un procedimiento que denomina método champenoise (método clásico) fundamentado en el efecto de la fermentación en la botella. El método había sido investigado con anterioridad por el físico Christopher Merret. La popularidad crece cuando esta bebida es adoptada por la realeza como en el caso de Felipe II de Orleans.

Siglos después el cava se comienza a producir a partir de las investigaciones que realiza Instituto Agrícola Catalán de San Isidro (Institut Agrícola Català de Sant Isidre) que empleó el método tradicional pero empleando variedades de uvas blancas autóctonas del Penedés. A raíz de esta investigación Josep Raventós i Fatjó produjo, en 1872, las primeras botellas de cava en la masía de can Codorníu, en Sant Sadurní d'Anoya. En Francia se establece un sistema de leyes que defiendan la denominación de los vinos, éste es el primer país viticultor en establecer legislación al respecto. Toma más de 30 años la evolución y la definición del aparato legal (1905-1935).

En 1902 varios vinos españoles consiguen premios en Francia, destacando los Tostados del Ribeiro del Avia. El Estatuto del Vino de 1932 concedió nombre a 19 zonas geográficas españolas: todas ellas continúan con el mismo nombre 76 años después, destacando por su importancia histórica y productiva las denominaciones de origen Ribeiro, Jerez y Rioja.


- Catástrofe mundial: El mundo de la viticultura se enfrenta desde mediados del siglo XIX (con una duración de un siglo) a una serie de catástrofes mundiales en forma de plagas mortíferas, guerras mundiales y crisis económicas, leyes secas que pusieron en serio peligro la producción mundial de vino. En 1845 las vides del mundo empiezan a ser atacadas por un hongo del orden Erysiphales que producen en las hojas de las vides una erupción mortal denominada oídio (Uncinula necator). Finalmente la enfermedad es controlada mediante diversos agentes químicos. La primera Guerra Mundial que comienza en 1914 devasta viñedos en Europa, la Gran depresión que comenzada en octubre de 1929 hace disminuir a niveles peligrosos la demanda mundial de vino, cerrando muchas industrias.

Pero de todas las desgracias que sufre el vino y la vid en su historia, la más recordada por la industria vinícola actual, marcando una frontera entre el antes y el después es, la plaga de la mosca áfida denominada Phylloxera vastratix. En América del Norte se cultivan variedades autóctonas como la vitis labrusca, la vitis rotundifolia, la Vitis munsoniana, etc. que resultan de interés a los viticultores europeos y que deciden exportar a mediados del siglo XIX hacia Europa. En 1862 diferentes cortes de estas variedades llegan al puerto de Burdeos y pronto son incorporadas a los viñedos franceses, entre estas muestras había larvas de la phyllosera. La enfermedad comienza con una pequeña mosca de color verde (apenas 2 mm) que posee un complicado mecanismo de reproducción, en otoño unas larvas se comen las raíces hasta causar la muerte de la vid. Pueden viajar gracias a los vientos, pudiendo llegar hasta los 20 km. Los viñedos del mundo se vieron afectados por esta plaga durante una década. La primera alarma saltó en 1863 en Languedoc y en los siguientes 15 años se destruyó casi el 40% de la producción francesa, la plaga se expandía deprisa. Se cree que el verdadero problema se originó debido a la velocidad que desarrollaban los barcos de vapor que eran capaces de cruzar el Atlántico en un tiempo que permitía "sobrevivir" las larvas en las bodegas, antes los viajes duraban más tiempo y se hacía una especie de cuarentena natural durante el viaje.

Durante un instante de crisis, el gobierno francés puso una recompensa de medio millón de francos a quien fuese capaz de otorgar una solución de la Phylloxera. Se intentaron muchas soluciones, algunas de ellas pasaron por importar a Europa una población de insectos capaces de ingerir Phylloxera, todos los intentos fracasaron.

Uno de los botánicos que detectó en sus primeros instantes la plaga fue Jùlès Émilè Plánchón que pronto intenta con la asistencia del colega botánico Pierre-Marie-Alexis Millardet y del entomólogo estadounidense Charles Valentine Riley encontrar una solución. Finalmente logran obtener resultados al introducir dos especies americanas: Vitis riparia y Vitis rupestris a los viñedos franceses para realizar injertos, con lo que se logró hacer a las plantas francesas fueran resistentes a Phylloxera. Hoy en día se mantiene sin controlar la phylloxera, la única variedad europea autóctona y resistente inicialmente al ataque de la phylloxera es la Assyrtiko original de Santorini, es por eso que es objeto de investigación. Todos los viñedos de cepas europeas, salvo los de Chile y los ubicados en suelos arenosos, usan portainjertos de origen norteamericano.

- Tras las Guerras Mundiales: En Estados Unidos la enmienda XVIII de la Constitución de los Estados Unidos, conocida como la Ley Seca fue ratificada en 1919, derogada en 1933 y ratificada su derogación con la XXI enmienda de la Constitución norteamericana. En algunos estados de mayoría puritanos como Indiana se prohíbe la venta de alcohol los domingos ya desde 1816 hasta la actualidad y que se denomina Blue Law (ley azul). Otros países se enfrentan a la prohibición a comienzos del siglo XX, como son los países nórdicos (con la excepción de Dinamarca). Todos estos eventos prohibicionistas afectaron a la demanda mundial de vino, no obstante la industria vitivinícola no podía afrontar una fuerte demanda tras la devastación de las plagas de la Phylloxera y oídio. El final de la primera guerra mundial trajo a Francia una nueva revolución vitivinícola.

En el año 1927 varios países productores de vino se reúnen para formar la International Wine Office (IWO) con el objetivo de armonizar las prácticas vitivinícolas, promover la investigación, poner en común unas prácticas estándares. Se establecen normas de derecho alimentario con el objeto de evitar fraudes en la elaboración del vino, se refuerzan las denominaciones de origen de los vinos. Se empieza a emplear como almacenamiento del vino el tetra pack (denominado también tetra brick), en 1951 la empresa suiza AB Tetra Pak empieza a comercializar el producto.

En el año 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial y la Alemania nazi rompe en el año 1940 la Línea Maginot adentrándose en el territorio de Francia, con este suceso la producción de Francia pasó a manos alemanas. Durante el desenlace de algunas batallas los aliados intentaron evitar el bombardeo artillero de viñedos. Tras la guerra Francia modernizó sus viñedos. En la zona de Beaujolais se empezó a mediados de siglo XX una nueva forma de fermentación denominada maceración carbónica y pronto aparecieron los vinos de Beaujolais (que se apodaba con la palabra nuevo: Beaujolais nouveau) y saturaban los bistrots franceses donde era muy popular.

A finales del siglo XX se incorporan en los viñedos las recolectoras automáticas, tienen el problema de actuar tan sólo en superficies llanas. Se automatizan asimismo procesos como el embotellado. Se descubren procesos que estabilizan y someten a un mejor control el vino y sus calidad final.


ACTUALIDAD

Gran parte de las mejoras mecánicas introducidas en las industrias viticultoras Europeas y Americanas tras la segunda Guerra Mundial hace que poco a poco los vinos de finales del siglo XX vayan ganando adeptos en el mundo debido a su mejora en la calidad. En Estados Unidos se crea en los años 70 el American Viticultural Area (AVA) con la intención de aportar su propia denominación geográfica a las variedades que allí se crean. Se empiezan a publicar revistas especializadas cuyo tema monográfico se centra en las tareas vitivinícolas, un ejemplo es la americana Wine Spectator. Estas magazines crean el concepto de "vino del año" como expresión de popularidad entre los enólogos más prestigiosos. En Europa se establece la Unión Europea de países, poniendo un marco común la regulación del vino, convirtiendo así a la Unión en el mayor exportador y productor del mundo (Francia, Italia y España). El vino se hace muy popular en los años 1980 en continentes que han tenido poca tradición vitivinícola como es la India, llegando a incrementar su demanda. Se inventan nuevos conceptos asociados con el mundo del vino, tal y como la vinoterapia. Se inventan nuevos conceptos de elaboración de vino como el Penfolds Grange de Australia que es desarrollado inicialmente por Max Schubert y que logra la primer cru fuera de Burdeos. Se emplean nuevos sistemas de riego por goteo que estabilizan la producción vitícola.

En el año 1979 se realiza en París una gran cata de vinos (Sentencia de París), en la cata ciega de los chardonnay y cabernet sauvignon se intenta ver la calidad contrastada de los vinos franceses en comparación con el vino californiano y sorprendentemente estos últimos dan muy buenas puntuaciones. Surgen profesiones como crítico de vino, uno de los más influyentes a finales del siglo XX y comienzos del XXI es Robert M. Parker. En un mundo más conectado emerge un nuevo concepto enológico y es la globalización del vino en el que los expertos, gracias a la capacidad de transporte aéreo de hoy en día, son capaces de vigilar varios viñedos del mundo casi en una semana, así se tienen enólogos como Michel Rolland capaces de controlar 13 viñedos repartidos en diversos países. Entre las curiosidades actuales acerca del vino se encuentra la denominada paradoja francesa surgida a finales del siglo XX con objeto de poner en duda parte de las concepciones nutricionales actuales.

Bibliografía:
- Patrick, E. McGovern (2003). Ancient Wine: The Search for the Origins of Viniculture (en inglés) (primera edición). Princeton University Press. pp. 400 p.p. ISBN 0691070806. - Se trata de una de las historias más apasionantes, escrita por uno de los autores más afamados, abarca desde sus comienzos hasta Grecia. Incide en sus investigaciones acerca de la vitivini-arqueología.
- Hugh, Johnson (1989). Vintage: the story of wine (en inglés) (1ª edición). Nueva York: Simon and Schuster. ISBN 06-716-87026. Cubre toda la historia del vino hasta finales del siglo XX. Está escrito en un estilo muy narrativo.
- K. Estreicher, Stefan (2006). Wine, from Neolithic Times to the 21st century (en inglés) (2ª edición). Nueva York: Algora. ISBN 0875864775. - Pequeña obra que como su título indica abarca toda la historia hasta el siglo XXI, está narrada con cariño por un profesor de CC Físicas en el Texas Tech University. Dedica más esfuerzos a los periodos modernos.
- Peñín, José (2008). Historia del vino (1ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-2924-6.

Fundamentos de la Fermentación Alcohólica en la Vinificación

$
0
0

FUNDAMENTOS DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA EN LA VINIFICACIÓN

La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, sirve con cualquier sustancia que tenga la forma empírica de la glucosa, es decir, que sea una Hexosa.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.

DESDE EL PUNTO DE VISTA MICROBILÓGICO

La transformación del mosto de uva en vino es un proceso complejo en el que las levaduras, principalmente Saccharomyces cerevisiae, juegan el papel más destacado. Durante la vinificación, las levaduras utilizan los azúcares glucosa y fructosa y otros componentes del mosto para su crecimiento. Los azúcares son transformados principalmente en etanol y anhídrido carbónico y, en menor medida, en otros compuestos que son responsables de la composición química y las cualidades sensoriales del vino; estos compuestos reciben el nombre de productos secundarios.

En el siguiente esquema, puedes observar la reacción química realizada por las levaduras:

glucosa + levadura = alcohol + gas carbónico + calor + productos secundarios + ATP.


- Las levaduras: Las levaduras son cuerpos unicelulares (generalmente de forma esférica) de un tamaño que ronda los 2 a 4 μm y que están presentes de forma natural en algunos productos como las frutas, cereales y verduras. Son lo que se denominan: organismos anaeróbicos facultativos, es decir que pueden desarrollar sus funciones biológicas sin oxígeno. Se puede decir que el 96% de la producción de etanol la llevan a cabo hongos microscópicos, diferentes especies de levaduras, entre las que se encuentran principalmente Saccharomyces cerevisiae, Kluyveromyces fragilis, Torulaspora y Zymomonas mobilis. Los microorganismos responsables de la fermentación son de tres tipos: bacterias, mohos y levaduras. Cada uno de estos microorganismos posee una característica propia sobre la fermentación que son capaces de provocar. En algunos casos son capaces de proporcionar un sabor característico al producto final (como en el caso de los vinos o cervezas). A veces estos microorganismos no actúan solos, sino que cooperan entre sí para la obtención del proceso global de fermentación.

Cuando el medio es rico en azúcar, la transformación del mismo en alcohol hace que la presencia de una cierta concentración (generalmente expresada en grados brix) afecte a la supervivencia de levaduras no pudiendo realizar la fermentación en tal medio (las altas concentraciones de azúcar frenan los procesos osmóticos de las membranas de las células). Aunque hay distintos tipos de levaduras con diferentes tolerancias a las concentraciones de azúcares y de etanol, el límite suele estar en torno a los 14 o de alcohol para las levaduras del vino, por ejemplo. Los azúcares empleados en la fermentación suelen ser: dextrosa, maltosa, sacarosa y lactosa (azúcar de la leche). Los microorganismos 'atacan' específicamente a cada una de los hidratos de carbono, siendo la maltosa la más afectada por las levaduras. Otros factores como el número de levaduras (contadas en el laboratorio, o la industria, a veces mediante cámaras de Neubauer).

Algunas enzimas participan en la fermentación, como puede ser la diastasa o la invertasa. Aunque la única responsable de convertir los hidratos de carbono en etanol y dióxido de carbono es la zimasa. La zimasa es la responsable final de dirigir la reacción bioquímica que convierte la glucosa en etanol. La idea de que una sustancia albuminoide específica desarrollada en la célula de la levadura llega a producir la fermentación fue ya expuesta en el año 1858 por Moritz Traube como la teoría enzimática o fermentativa y, más tarde, ha sido defendida por Felix Hoppe-Seyler hasta llegar al descubrimiento de Eduard Buchner que llegó a hacer la fermentación sin la intervención de células y hongos de levadura.

DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOQUÍMICO

La fermentación alcohólica se define como el proceso bioquímico, caracterizado por una serie de reacciones encadenadas, en el que participan las enzimas que contiene la levadura. Por tanto, el vino puede considerarse como un producto de la transformación enzimática de los azucares del mosto de uva, principalmente glucosa y fructosa.


- Bioquímica de la reacción: La glucólisis es la primera etapa de la fermentación, lo mismo que en la respiración celular, y al igual que ésta necesita de enzimas para su completo funcionamiento. A pesar de la complejidad de los procesos bioquímicos una forma esquemática de la reacción química de la fermentación alcohólica puede describirse como una glicólisis (en la denominada vía Embden-Meyerhof-Parnes) de tal forma que puede verse como participa inicialmente una molécula de hexosa:

C6H12O6 + 2 Pi + 2 ADP → 2 CH3-CH2OH + 2 CO2 + 2 ATP + 25.5 kcal

Se puede ver que la fermentación alcohólica es desde el punto de vista energético una reacción exotérmica, se libera una cierta cantidad de energía. La fermentación alcohólica produce gran cantidad de CO2, que es la que provoca que el cava (al igual que el Champagne y algunos vinos) tengan burbujas. Este CO2 (denominado en la edad media como gas vinorum) pesa más que el aire, y puede llegar a crear bolsas que desplazan el oxígeno de los recipientes donde se produce la fermentación. Por ello es necesario ventilar bien los espacios dedicados a tal fin. En las bodegas de vino, por ejemplo, se suele ir con una vela encendida y colocada a la altura de la cintura, para que en el caso de que la vela se apague, se pueda salir inmediatamente de la bodega. La liberación del dióxido de carbono es a veces "tumultuosa" y da la sensación de hervir, de ahí proviene el nombre de fermentación, palabra que en castellano tiene por etimología del latín fervere.

Un cálculo realizado sobre la reacción química muestra que el etanol resultante es casi un 51% del peso, los rendimientos obtenidos en la industria alcanzan el 7%.20 Se puede ver igualmente que la presencia de fósforo (en forma de fosfatos), es importante para la evolución del proceso de fermentación. La fermentación alcohólica se produce por regla general antes que la fermentación maloláctica, aunque existen procesos de fermentación específicos en los que ambas fermentaciones tienen lugar al mismo tiempo. La presencia de azúcares asimilables superiores a una concentración sobre los 0,16 g/L produce invariablemente la formación de alcohol etílico en proceso de crecimiento de levadura (Saccharomyces cerevisiae) incluso en presencia de exceso de oxígeno (aeróbico), este es el denominado efecto Crabtree,21 este efecto es tenido en cuenta a la hora de estudiar y tratar de modificar la producción de etanol durante la fermentación.

Si bien el proceso completo (vía Embden-Meyerhof-Parnes) descrito simplificado anteriormente explica los productos resultantes de la fermentación etílica de una hexosa, cabe destacar que el proceso se puede detallar en una glicólisis previa gobernada por un conjunto de enzimas en la que se obtiene 2 piruvato tal y como se describe a continuación:23

C6H12O6 → 2 CH3COCOO− + 2 H2O + 2H+

La reacción química se describe como la reducción de dos moléculas de Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) de NADH (forma reducida del NAD+) con un balance final de dos moléculas de ADP que finalmente por la reacción general mostrada anteriormente se convierten en ATP (adenosín trifosfato). Otros compuestos trazados en menores proporciones que se encuentran presentes tras la fermentación son: el ácido succínico, el glicerol, el ácido fumárico.

En más detalle durante la fermentación etílica en el interior de las levaduras, la vía de la glucólisis es idéntica a la producida en el eritrocito (con la excepción del piruvato que se convierte finalmente en etanol). En primer lugar el piruvato se descarboxila mediante la acción de la piruvato descarboxilasa para dar como producto final acetaldehído liberando por ello dióxido de carbono (CO2) a partir de iones del hidrógeno (H+) y electrones del NADH.24 Tras esta operación el NADH sintetizado en la reacción bioquímica catalizada por el GADHP se vuelve a oxidar por el alcohol deshidrogenasa, regenerando NAD+ para la continuación de la glucólisis y sintetizando al mismo tiempo etanol. Se debe considerar que el etanol va aumentando de concentración durante el proceso de fermentación y debido a que es un compuesto tóxico, cuando su concentración alcanza aproximadamente un 12% de volumen las levaduras tienden a morir. Esta es una de las razones fundamentales por las que las bebidas alcohólicas (no destiladas) no alcanzan valores superiores a los 20% de concentración de etanol.

¿QUÉ LE OCURRE A LAS LEVADURAS UNA VEZ HAN DEGRADADO EL AZÚCAR?

Una vez que las levaduras han degradado el azúcar, y lo han transformado en alcohol y demás sustancias, mueren y forman sedimentos en el fondo del recipiente llamados “borras”.

- Crianza sobre lías: La crianza sobre lías es un proceso que proporciona al vino ciertas propiedades organolépticas y una mejoría de su estabilidad físico-química.

Las lías son microorganismos, principalmente levaduras, encargadas de realizar la fermentación alcohólica, y en menor grado bacterias, sobre todo si el vino no realizó la fermentación maloláctica, que al terminar su actividad, se mueren y se van descomponiendo, proceso conocido como autolisis. En esta descomposición, van cediendo compuestos (las manoproteínas son las más deseadas) que se encuentran principalmente en su pared celular, consiguiendo mejorar las características del vino.

Para conseguir una homogeneidad en el reparto de compuestos provocado por la autolisis de las levaduras, el vino tendrá que ser removido. Si se encuentra en barricas, el método más tradicional es el battonnage, que consiste en introducir un utensilio con forma de bastón y girarlo en círculos para generar movimiento en el vino, de esta manera las lías que se encuentran precipitadas en el fondo de la barrica se repartirán por todo el interior del recipiente. Pero si se encuentra en un depósito, se tendrá que realizar un remontado, y este método consiste en generar un circuito cerrado, de tal manera que se succiona el líquido por la parte inferior y se devuelve por la superior, originando un movimiento que hará que las lías se distribuyan de manera más regular.

Ventajas:
- Se alcanza mayor estabilidad del vino. Tendrá menos precipitados.
- Suaviza la astringencia (sensación de sequedad en la boca).
- Aparecen nuevos aromas y mejora la persistencia.
- Aumenta la untuosidad. Sensación de densidad, de volumen del vino cuando lo tenemos en la boca.
- En el caso de los espumosos, mejora las características espumantes.
- Protegen al vino de la oxidación puesto que las lías consumen oxígeno.

Inconvenientes:
- Si el vino pasa por madera, aumenta el riesgo de contaminación por brettanomyces.
- Aumenta el riesgo de que aparezcan olores de reducción (falta de oxígeno).
- Es una práctica complicada y onerosa ya que implica una inmovilización de los stocks y una importante dedicación de los recursos de la bodega.

¿EN QUÉ CONDICIONES SE REALIZA LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA?

La levadura más importante en la fermentación del vino es Saccharomyces cerevisiae. Dicha levadura es anaerobiafacultativa y esto significa que se va a desarrollar tanto en presencia, como en ausencia de oxígeno.

- En anaerobiosis, sin la presencia de oxígeno, la degradación de la glucosa por la levadura sólo se realiza de manera incompleta. Por cada molécula de glucosa se obtiene etanol y anhídrido carbónico, y el rendimiento energético es de sólo 2 ATP. Estaríamos frente a la fermentación alcohólica.

- En aerobiosis, en presencia de oxígeno, la levadura lleva a cabo la respiración celular. En este caso, el azúcar lo convierten en anhídrido carbónico y agua, y el rendimiento energético es de 36-38 ATP. Esta energía la utilizarán para seguir reproduciéndose, de esta manera, el mosto lo convertirán en una masa de miles de levaduras. De esta forma si lo que queresmos es vinificar o hacer vino, esto no es lo que nos interesa.

Nos interesa que en el mosto de uva reinen unas condiciones de anaerobiosis, para así obligar a la levadura a realizar la fermentación alcohólica y poder obtener vino.

¿QUÉ OTROS PRODUCTOS CONOCIDOS SON FRUTO DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA?

- La cerveza: la cual ya la conocían los sumerios y babilonios antes del año 6000 a.C.

La cerveza es una bebida alcohólica producida por la fermentación alcohólica mezcla de algunos cereales (en forma de malta) mezclados con agua. Los cereales empleados son por regla general: cebada, centeno, trigo, etc.

Las levaduras empleadas en el proceso de fermentación de la cerveza se dedican a trabajar contra la maltosa y por regla general suelen depender de las características del producto cervecero final que se desee obtener, por ejemplo se suele emplear la Saccharomyces cerevisiae para elaborar cervezas de tipo ale (de color pálido) y la saccharomyces carlsbergensis que sirve para la elaboración de la cerveza tipo lager (Generalmente de color rubio) y la Stout (Cerveza oscura de alto contenido alcohólico generalmente más dulce, un ejemplo: Guinness). El proceso de fermentación en la cerveza en las cubas de fermentación ronda entre los 5 y 9 días.

La industria cervecera ha seleccionado durante siglos las cepas de levaduras para que se adaptaran al proceso de elaboración de cerveza, logrando una gran variedad de las mismas. Durante el proceso se le añade lúpulo (Humulus lupulus) con el objeto de saborizar, aromatizar y controlar las reacciones enzimáticas durante el proceso de elaboración de la cerveza. El proceso de fermentación de la cerveza se produce en un medio ácido que suele oscilar entre los pH 3,5 y 5,6. Por regla general la fermentación de la cerveza se regula mediante la regulación de la temperatura de la fermentación del mosto de malta.

Existen en la elaboración de la cerveza dos tipos fundamentales de fermentación etílica, dependiendo del lugar físico donde se realiza la fermentación en la cuba madre, la razón de esta fermentación se debe a la estructura química de la capa celular de la levadura y a la propiedad floculante de las levaduras de la cerveza:

. Baja fermentación: Estas cervezas son fermentadas con levaduras específicas (Saccharomyces uvarum bzw.y la Saccharomyces carlsbergensis) que se hunden en la parte inferior de la cuba (de ahí su nombre de fermentación baja). Las fermentaciones de este tipo se producen a temperaturas relativamente bajas 4–9 °C. Las cervezas de este tipo corresponden a las del tipo Pilsen, Bockbier, la Doppelbock (doble Bock), la Export, Lager, Zwickel, Zoigl

. Alta fermentación: Son cervezas elaboradas con levaduras del tipo saccharomyces cerevisiae, las fermentaciones de este tipo se producen a temperaturas relativamente altas 15–20 °C. Estas levaduras tienden a flotar y por eso se denominan "fermentación alta". Algunas cervezas típicas de esta categoría son las alemanas: Kölsch, la Weißbier, la Weizenbier o cerveza de trigo típica de Baviera, la Gose, la Berliner Weiße, las cervezas de tipo Ale, etc.

- El pan: aproximadamente hacia el año 4000 a.C., los egipcios ya lo elaboraban.

Se suele preparar mediante el horneado de una masa, elaborada fundamentalmente con harina de cereales, sal y agua. La mezcla, en la mayoría de las ocasiones, suele contener levaduras para que fermente la masa y sea más esponjosa y tierna.

La fermentación del pan ocurre en diversas etapas. La denominada 'fermentación primaria' empieza a ocurrir justamente tras el amasado y se suele dejar la masa en forma de bola metida en un recipiente para que 'repose' a una temperatura adecuada. Durante esta espera la masa suele adquirir mayor tamaño debido a que la levadura (si se ha incluido) libera dióxido de carbono (CO2) durante su etapa de metabolismo: se dice en este caso que la masa fermenta. La masa parece que se va 'inflando' a medida que avanza el tiempo de 'reposo'. La temperatura de la masa durante esta fase del proceso es muy importante debido a que la actividad metabólica de las levaduras es máxima a los 35 °C, pero de la misma forma a esta temperatura se produce CO2 a mayor ritmo pero al mismo tiempo también malos olores. Es por esta razón por la que la mayoría de los libros de panadería sugieren emplear temperaturas inferiores, rondando los 27 °C lo que supone un reposo de aproximadamente dos horas. La temperatura gobierna este proceso de fermentación, a mayor temperatura menor tiempo de reposo. A veces algunos panaderos desean que las levaduras actúen durante el mayor tiempo que sea posible ya que este periodo dilatado con un mayor aroma y sabor al pan. En algunos casos se hace uso de frigorífico.

Metabolismo de los Carbohidratos en la Fermentación Alcohólica del Vino

$
0
0


METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS EN LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA DEL VINO

Los carbohidratos son importantes en la fermentación alcohólica, porque son las moléculas que van a ser utilizadas, por los seres vivos, para obtener energía, tanto en condiciones aerobias como anaerobias.

La principal transformación en el metabolismo de los carbohidratos es siempre la conversión de glucosa en piruvato; a esta transformación se le conoce como glucólisis. El destino posterior del piruvato depende de la presencia o ausencia de oxígeno. En condiciones anaerobias (Situación en la que no está presente el oxígeno), se realiza la fermentación alcohólica, y en condiciones de aerobiosis (Situación en la que está presente el oxígeno) se produce la respiración celular.

La respiración celular y las fermentaciones son las vías catabólicas (Conjunto de reacciones bioquímicas, en las que los seres vivos transforman moléculas complejas en otras más sencillas y desprenden energía química, en forma de ATP) más corrientes para la obtención de la energía contenida en las sustancias orgánicas. Las sustancias orgánicas entrarían en forma de glucosa a estas vías catabólicas. Ambas vías tienen una fase común, la glucólisis.

- Los carbohidratos: Son compuestos formados por carbono, hidrogeno y oxígeno. En ocasiones, en glúcidos complejos, también presentan nitrógeno y fósforo. Responden a la fórmula general CnH2nOn. En cuanto al número de unidades que lo componen, pueden ser:

. Monosacáridos (una unidad de azúcar);
. Disacáridos (unión de dos azucares);
. Oligosacáridos (unión de hasta diez azúcares;
. Polisacáridos (unión de muchos azúcares).

En cuanto al número de carbonos, los monosacáridos contienen de tres a siete carbonos, así pueden ser: hexosas (6 carbonos), pentosas (5 carbonos), triosas (3carbonos), etc.

- Los principales carbohidratos que utiliza la levadura:


. Los monosacáridos: principalmente glucosa, fructosa y también galactosa.
. Los disacáridos: como la fructosa.

- Chaptalización: Entre 17-20 g/l de sacarosa añadida al mosto proporcionan 1º alcohólico en el vino. De esta forma la chaptalización es el procedimiento para aumentar el grado alcohólico de un vino por medio de la adición de azúcar a los mostos.

Por ejemplo si quisiéramos aumentar 1 º alcohólico probable en un vino, ¿qué cantidad de sacarosa añadiríamos para 1.000 litros de mosto?

17 x 1000 = 17000gramos. (17 Kg) 20 x 1000 = 20.000 gramos. (20 kg.). Es decir, entre 17 y 20 kg.


GRUPOS FUNCIONALES

El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales alifáticos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.

La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los que derivan brinda una nomenclatura sistemática poderosa para denominar a los compuestos orgánicos.

Los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, al resto de la molécula. Cuando el grupo de átomos se asocia con el resto de la molécula primero mediante fuerzas iónicas, se denomina más apropiadamente al grupo como un ion poliatómico o ion complejo.

- Los aldehídos: Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al. Etimológicamente, la palabra aldehído proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum (alcohol deshidrogenado).

- Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno. Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal).

El grupo funcional carbonilo consiste en un átomo de carbono unido con un doble enlace covalente a un átomo de oxígeno.

El tener dos radicales orgánicos unidos al grupo carbonilo, es lo que lo diferencia de los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres. El doble enlace con el oxígeno, es lo que lo diferencia de los alcoholes y éteres. Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos dado que los grupos alquílicos actúan como dadores de electrones por efecto inductivo.


MONOSACÁRIDOS

- Son sólidos cristalinos, de color blanco, solubles en agua y de sabor dulce.
- Químicamente son polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas o sus derivados.

Un polihidroxialdehído: Es un compuesto orgánico que tiene una función aldehído (grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al) en el primer carbono y en los restantes carbonos una función alcohol.

Las polihidroxicetonas en lugar de una función aldehído tienen una función cetona, normalmente en el carbono 2. El resto de carbonos poseen también una función alcohol.

Los monosacáridos que tienen función aldehído (H-C=O) se llaman aldosas. Asimismo, se denominan cetosas a los que tienen una función cetona. (-C=O)

Las principales hexosas son:

. D-glucosa: Monosacárido, aldosa, hexosa (seis átomos de carbono), y cuyo último carbono asimétrico, más distante del grupo aldehído, tiene el grupo -OH orientado a la derecha. Se la conoce como azúcar de la uva.

. D-galactosa: Monosacárido, aldosa, hexosa (seis átomos de carbono), y cuyo carbono asimétrico más distante del grupo aldehído, contiene el grupo -OH orientado a la derecha. Junto con la D-glucosa forma el disacárido lactosa, glúcido propio de la leche.

. D-fructosa: Monosacárido con la misma fórmula empírica que la glucosa, pero con diferente estructura, ya que es una cetosa, es decir, presenta un grupo carbonilo en el carbono número dos Se encuentra de forma libre en la fruta y, asociada con la glucosa, forma la sacarosa, esta última está presente en la remolacha azucarera y en la caña de azúcar.


Las principales hexosas utilizadas por la levadura son: 

. Glucosa (C6H12O6): La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído).
. Fructosa (C6H12O6): Es un monosacárido con la misma fórmula empírica que la glucosa pero con diferente estructura, es decir, es un isómero de ésta. Es una hexosa (6 átomos de carbono), pero cicla en furano (al contrario que las otras hexosas, que lo hacen en pirano).
. Galactosa (C6H12O6): Al igual que la glucosa, pertenece al grupo de las hexosas, que son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de seis átomos de carbono. Su fórmula molecular o empírica es igual a la de la glucosa: C6H12O6, aunque difiere de ésta por ser un epímero de la glucosa en el Carbono número 4, es decir, que el grupo de alcohol de este carbono está dirigido hacia la izquierda (en la fórmula lineal, en la forma cíclica se encuentra dirigida hacia arriba). La galactosa es una piranosa ya que teóricamente puede derivarse del anillo de seis lados formado por 5 átomos de carbono y 1 de oxígeno, llamado pirano. Por ello en su forma cíclica se denominará galactopiranosa, existiendo la forma β si el -OH unido al carbono anomérico esta hacia arriba, y la forma α si el -OH unido al carbono anomérico está hacia abajo. De igual forma existe la forma D y la forma L, siendo la primera la más abundante de forma natural.

Las tres responden a la misma fórmula general (C6H12O6), pero la distribución de los átomos no es la misma, y eso es, precisamente, lo que les confiere a cada una de ellas características y propiedades diferentes.

Las hexosas son monosacáridos (glúcidos simple) formados por una cadena de seis átomos de carbono. Su fórmula general es C6H12O6. Su principal función es producir energía. Un gramo de cualquier hexosa produce unas 4 kilocalorías de energía. Las más importantes desde el punto de vista biológico son: glucosa, galactosa y fructosa.


¿Qué son los monosacáridos o azúcares simples?

Son los glúcidos más sencillos, no se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples. Poseen de tres a siete átomos de carbono 1 y su fórmula empírica es (CH2O)n, donde n ≥ 3. Se nombran haciendo referencia al número de carbonos (3-7), y terminan con el sufijo -osa. El principal monosacárido es la glucosa, la principal fuente de energía de las células.

- Características: La cadena carbonada de los monosacáridos no está ramificada y todos los átomos de carbono menos uno contienen un grupo alcohol (-OH). El átomo de carbono restante tiene unido un grupo carbonilo (C=O). Si este grupo carbonilo está en el extremo de la cadena se trata de un grupo aldehído (-CHO) y el monosacárido recibe el nombre de aldosa. Si el carbono carbonílico está en cualquier otra posición, se trata de una cetona (-CO-) y el monosacárido recibe el nombre de cetosa.

Todos los monosacáridos son azúcares reductores, ya que al menos tienen un -OH hemiacetálico libre, por lo que dan positivo a la reacción con reactivo de Fehling, a la reacción con reactivo de Tollens, a la Reacción de Maillard y la Reacción de Benedict.

Otras formas de decir que son reductores es decir que presentan equilibrio con la forma abierta, presentan mutarotación (cambio espontáneo entre las dos formas cicladas α (alfa) y β (beta)), o decir que forma osazonas.

Así para las aldosas de 3 a 6 átomos de carbono tenemos:
3 carbonos: triosas, hay una: D-Gliceraldehído.
4 carbonos: tetrosas, hay dos, según la posición del grupo carbonilo: D-Eritrosa y D-Treosa.
5 carbonos: pentosas, hay cuatro, según la posición del grupo carbonilo: D-Ribosa, D-Arabinosa, D-Xilosa, D-Lixosa.
6 carbonos: hexosas, hay ocho, según la posición del grupo carbonilo: D-Alosa, D-Altrosa, D-Glucosa, D-Manosa, D-Gulosa, D-Idosa, D-Galactosa, D-Talosa.

Las cetosas de 3 a 7 átomos de carbono son:
Triosas:hay una: Dihidroxiacetona.
Tetrosas: hay una: D-Eritrulosa.
Pentosas: hay dos, según la posición del grupo carbonilo: D-Ribulosa, D-Xilulosa.
Hexosas: hay cuatro según la posición del grupo carbonilo: D-Sicosa, D-Fructosa, D-Sorbosa, D-Tagatosa.

Al igual que los disacáridos, son dulces, solubles en agua (hidrosolubles) y cristalinos. Los más conocidos son la glucosa, la fructosa y la galactosa.

Estos azúcares constituyen las unidades monómeras de los hidratos de carbono para formar los polisacáridos.

Todos los monosacáridos simples tienen uno o más carbonos asimétricos, menos la dihidroxiacetona. El caso más sencillo, el del gliceraldehído, tiene un centro de asimetría, lo que origina dos conformaciones posibles: los isómeros D y L.

Para saber si es D o L podemos representar su fórmula en proyección de Fischer y considerar la configuración del penúltimo carbono (que es el carbono asimétrico más alejado del grupo funcional). La posición de su grupo OH a la derecha o a la izquierda determinará la serie D o L, respectivamente. Los isómeros D y L del gliceraldehído son imágenes especulares entre sí y, por tanto, se dice que son isómeros quirales, enantiómeros o enantiomorfos.

Todas las aldosas se consideran estructuralmente derivadas del D- y L- gliceraldehído. Análogamente, las cetosas se consideran estructuralmente derivadas de la D y L- eritrulosa. La casi totalidad de los monosacáridos presentes en la naturaleza pertenece a la serie D.

Cuando la molécula posee más de un carbono asimétrico aumenta el número de isómeros ópticos posibles. El número de isómeros ópticos posibles es 2n, siendo n el número de carbonos asimétricos. En este caso, no todos los isómeros ópticos son imágenes especulares entre sí y se pueden distinguir varios tipos de isómeros ópticos:

. Epímeros: dos monosacáridos que se diferencian en la configuración de uno solo de sus carbonos asimétricos. Por ejemplo la D-Glucosa y la D-Manosa sólo se diferencian en la configuración del hidroxilo en el C2

. Anómeros: dos monosacáridos ciclados que se diferencian sólo en el grupo -OH del carbono anomérico (el que en principio pertenece al grupo aldehído o cetona). Dan lugar a las configuraciones α y β. por convenio alfa abajo y beta arriba del plano de proyección de Haworth.

. Enantiómeros: aquellos monosacáridos que tienen una estructura especular en el plano (D y L), por dextógira y levógira respectivamente.

Diasteroisomeros: monosacáridos que no son imágenes especulares entre si.



DISACÁRIDOS

- Son oligosacáridos formados por dos monosacáridos.
- Son solubles en agua, dulces y cristalizables.

El principal disacárido que utiliza la levadura y, por tanto, participa en la elaboración de los vinos, es la sacarosa. La sacarosa es el azúcar de consumo habitual, es decir, la que te echamos al café.

¿Qué son los  disacáridos o azúcares dobles?

Son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua) pues se establece en forma de éter siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α o β en función del -OH hemiacetal o hemicetal. Los disacáridos más comunes son:

- Sacarosa: formada por la unión de una glucosa y una fructosa. A la sacarosa se le llama también azúcar común. No tiene poder reductor.
- Lactosa: formada por la unión de una glucosa y una galactosa. Es el azúcar de la leche. Tiene poder reductor.
- Maltosa, isomaltosa, trehalosa y celobiosa: formadas todas por la unión de dos glucosas, son diferentes dependiendo de la unión entre las glucosas. Todas ellas tienen poder reductor, salvo la trehalosa.



El carácter reductor: se da en un disacárido si uno de los monosacáridos que lo forman tiene su carbono anomérico (o carbonílico) libre, es decir, si este carbono no forma parte del enlace O-glucosídico. Dicho de otra forma, si el enlace O-glucosídico es monocarbonílico el disacárido resultante será reductor (maltosa, celobiosa, etc.), mientras que si el enlace O-glicosídico es dicarbónílico el disacárido resultante será no reductor (sacarosa, trehalosa).

La fórmula empírica de los disacáridos es C12H22O11. El enlace covalente entre dos monosacáridos provoca la eliminación de un átomo de hidrógeno de uno de los monosacáridos y de un grupo hidroxilo del otro monosacárido, de forma que en conjunto podemos decir que se elimina una molécula de agua (H2O) que se libera al medio de reacción.

En la mucosa del tubo digestivo del ser humano existen unas enzimas llamadas disacaridasas, que hidrolizan el enlace glucosídico que une a los dos monosacáridos, para su absorción intestinal.

Los principales disacáridos de interés biológico son los siguientes:

- Maltosa: Se encuentra libre de forma natural en la mal­ta, de donde recibe el nombre y forma parte de varios polisacáridos de reserva (almidón y glu­cógeno), de los que se obtiene por hidrólisis. La malta se extrae de los granos de cereal, ricos en almidón, germinados. Se usa para fabricar cerveza, whisky y otras bebidas. La molécula tiene características reductoras.

- Lactosa o azúcar de la leche: Se encuentra libre en la leche de los mamíferos. Gran parte de la población mundial presenta la llamada “intolerancia a la lactosa”, que es una enfermedad caracterizada por la afectación más o menos grave de la mucosa intestinal que es incapaz de digerir la lactosa.

- Sacarosa o azúcar de caña y remolacha: Es el azúcar que se obtiene industrialmente y se comercializa en el mercado como edulcorante habitual. Además, se halla muy bien representada en la naturaleza en frutos, semillas, néctar, etc. No posee carácter reductor debido a que los carbonos anoméricos están unidos entre sí.

- Celobiosa: Presente en la molécula de celulosa y no se encuentra libre.

- Isomaltosa: Está presente en los polisacáridos “almidón” y “glucógeno” y no se halla libre.

La Glucólisis, vía metabólica de las levaduras en el vino

$
0
0

LA GLUCÓLISIS, VÍA METABÓLICA DE LAS LEVADURAS EN EL VINO

La respiración celular y la fermentación tienen una primera fase común, la glucólisis y así comenzaría el catabolismo de la glucosa.

(El catabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas, en las que los seres vivos transforman moléculas complejas en otras más sencillas y desprenden energía química, en forma de ATP)

La glucólisis consiste en una serie de diez reacciones, cada una catalizada por una enzima determinada, que permite transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, el ácido pirúvico.


Características y significado biológico de la glicólisis:

- Se realiza tanto en procariotas (células cuya principal característica es la ausencia de membrana nuclear) como en eucariotas (célula cuya principal característica es la presencia de membrana nuclear).

- Tiene lugar en el citoplasma de la célula. (El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear)

- Se trata de una degradación parcial de la glucosa que da lugar a dos moléculas de pirúvico (El piruvato es el resultado de la glucólisis).

- Es un proceso anaerobio que permite la obtención de energía a partir de los compuestos orgánicos. (La anaerobiosis es la ituación en la que no está presente el oxígeno).

- La cantidad de energía obtenida por mol de glucosa es escasa, 2 ATP. (Adenosine TriPhosphate o ATP, es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Durante la vía anerobia, sólo produce 2 moles).

- Se obtiene poder reductor, 2 NADH+ H+, que será utilizada para obtener etanol en la fermentación alcohólica o será incorporado a la membrana mitocondrial, si sigue la vía respiratoria. Allí, mediante un proceso denominado fosforilación oxidativa, se obtendrá energía química en forma de ATP.

( En el poder reductor, la molécula es capaz de oxidarse, va a ceder los hidrógenos, los electrones, para reducir a otras. En el caso de la fermentación alcohólica, reduce al etanal para obtener etanol, y en el caso de la respiración celular, reduce al oxigeno para formar agua y obtener ATP),  

 (Nicotinamida adenina dinucleótido, NADH+H. Es una coenzima encontrada en células vivas. Su función principal es el intercambio de electrones e hidrogeniones en la producción de energía de todas las células),

(La fosforilación oxidativa es la fase acoplada al transporte de electrones que va a liberar energía en forma de ATP. El fósforo se une a determinadas moléculas en el transcurso de ciertas reacciones bioquímicas. El ATP es la molécula orgánica, por excelencia, dadora y aceptora de los fósforos pero, en ocasiones, aunque pocas, es el fosforo inorgánico el que se une a las moléculas y, uno de esos casos, ocurre en la glucólisis).

- La glucólisis fue, probablemente, uno de los primeros mecanismos utilizados, en la primitiva atmósfera, para la obtención de energía a partir de sustancias orgánicas.

- Es de los pocos casos en los que la fosforilación se produce por el fosfato inorgánico, además de por el ATP.


LAS DIEZ REACCIONES DE LA GLUCOLISIS SE DIVIDEN EN DOS FASES

Fase I o también llamada de Inversión de ATP, señalada en color amarillo en la imagen.

En esta fase, la glucosa se transforma en 2 moléculas de gliceraldehído 3-fosfato, con dos etapas en las que se consume ATP, dos ATP en total.

(El gliceraldehído 3-fosfato, es uno de los compuestos que se forman durante la glucólisis, es el cuarto componente en formarse para ser exactos. Su precursora es la fructosa 1-6, bifosfato y su sucesora será 1-3, bifosfoglicerato. La importancia además del gliceraldehido 3 fosfato es que puede convertirse de forma reversible en dihideoxiacetona, el cuál es un compuesto formado por la oxidación de las grasas, por la cual entonces se puede incorporar a la glucólisis)

Fase II o también llamada de Producción, señalada en color azul en la imagen.

En esta fase, 2 moléculas de Gliceraldehído 3-fosfato se transforman en 2 moléculas de Piruvato.

(El anión carboxilato del ácido pirúvico se conoce como piruvato y es el producto final de la glucólisis, una ruta metabólica universal en la que la glucosa se escinde en dos moléculas de piruvato y se origina energía).

A la vez, se producen 2 NADH y 4 ATP.

El balance de la glucólisis será: 2ATP + 2 NADH+H + 2 H20.

El resumen del proceso glucolítico es:

Glucosa + 2 NAD+ + 2 ADP + 2 Pi → 2 piruvato + 2 NADH2 + 2 ATP.

FASE (I) INVERSIÓN DE ATP

Es la conversión de una molécula de glucosa, en dos moléculas de gliceraldehído 3-fosfato. En esta Fase I, se gastan 2 ATP y se convierte una molécula de glucosa en dos moléculas de gliceraldehído 3-fosfato.


Reacción 1: Primera inversión de ATP.

- Fosforilación de la glucosa por el ATP, formándose glucosa-6-fosfato con la participación de la enzima hexoquinasa. Implica el consumo de la primera molécula de ATP.
- Es una reacción irreversible, en las condiciones celulares, (∆G<0 p="">


Reacción 2: Isomerización de la glucosa 6-fosfato.

- La glucosa-6-fosfato se isomeriza a fructosa-6-fosfato con la participación de la enzima isomerasa. El objetivo de la isomerización es liberar el C-1 para que pueda ser también fosforilado en su grupo hidroxilo en la siguiente etapa.
- Es una reacción reversible (∆G ≈ 0), de modo que puede funcionar en las dos direcciones dependiendo de la concentración relativa de reactivos y productos.


Reacción 3: Segunda inversión de ATP.

- Nueva fosforilación, por el ATP, de la fructosa-6-fosfato que pasa a fructosa 1, 6-bifosfato con la participación de la enzima fosfofructoquinasa.
- Es una reacción irreversible (∆G<0 br="">
0>

 Reacción 4: Fragmentación en dos triosas fosfato.

- Rotura de la molécula fructosa1-6-bifosfato en una molécula de gliceraldehído 3-fosfato y otra de dihidroxiacetona-fosfato, con la participación de la enzima aldolasa. Ambas sustancias son isómeros de función y se transforman espontáneamente una en otra. Es una reacción reversible.

Es de destacar que hasta ahora, no sólo no se ha producido energía, sino que, incluso, se han consumido dos moléculas de ATP.


Reacción 5: Isomerización de la dihidroxiacetona fosfato.

- Reacción catalizada por la enzima triosa fosfato isomerasa, que isomeriza la dihidroxiacetona fosfato (cetosa), a gliceraldehído 3-fosfato (aldosa), ya que la vía glicolítica sólo puede continuar con la aldosa.
- Es una reacción reversible (∆G ≈ 0).

FASE (II). PRODUCCIÓN

En esta fase, la molécula de gliceraldehído 3-fosfato se metabolizará para producir compuestos de elevada energía capaces de impulsar la síntesis de ATP.


Reacción 6: Formación del primer compuesto de energía elevada.

- El gliceraldehído 3-fosfato se oxida por el NAD+ al mismo tiempo que se produce una fosforilación en la que interviene el fosfato inorgánico formándose ácido 1,3-bifosfoglicérato, con la participación de la enzima glideraldehído 3-fosfato deshidrogenasa. Recuerda que es de los pocos casos en los que la fosforilación se produce por el fosfato inorgánico y no por el ATP.
- Es una reacción reversible (∆G ≈ 0).
- En esta etapa se puede observar la dependencia de la ruta de la glicólisis de niveles adecuado de NAD+ para su funcionamiento. La ruta, en ausencia de NAD+, se detendrá.


Reacción 7: Primera fosforilación a nivel de sustrato.

- Reacción catalizada por la enzima fosfoglicerato- quinasa que transfiere el grupo fosforilo del 1,3- bifosfoglicerato al ADP para formar ATP y producir 3-fosfoglicerato. Es una reacción irreversible (∆G<0 br="">- Hasta este momento, el balance energético es nulo: dos ATP consumidos, dos obtenidos. 

0>

Reacción 8: Preparación para la síntesis del siguiente compuesto de energía elevada.

- Reacción catalizada por la fosfoglicerato- mutasa que transfiere internamente el grupo fosforilo de la posición C-3 a la posición C-2 del fosfoglicerato.
- Es una reacción reversible (∆G ≈ 0).


Reacción 9: Formación del fosfoenolpiruvato, otro compuesto de energía elevada.

- El ácido 2- fosfoglicerato, se transforma en fosfoenolpiruvato, con la eliminación de una molécula de agua y la participación de la enzima enolasa.
- Es una reacción reversible (∆G ≈ 0).


Reacción 10: Segunda fosforilación.

- Reacción catalizada por la piruvato quinasa en la que el fosfoenolpiruvato transfiere su grupo fosforilo al ADP, en otra fosforilación a nivel de sustrato, produciendo ATP y piruvato.
- Es una reacción irreversible (∆G<0 comment-0--="">0>0>

Cata de vinos en el Instituto I.E.S La Laboral - La Rioja

$
0
0


CURSO DE ELABORACIÓN DE VINO Y OTRAS BEBIDAS EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (I.E.S) EN LA RIOJA

- Duración:
2 Años
- Fecha Inicio: Octubre

En el I.E.S. “La Laboral” se pueden realizar clases y estudios de formación profesional. El que más recomiendo, es el de Elaboración de Vinos y otras Bebidas (Diurno y Nocturno). Las instalaciones son increíbles y lo que es más importante el profesorado es muy bueno especialmente el jefe de estudios Andrés Moreno, es un gran profesional del sector con mucha experiencia y dedicación a este sector.

Con este curso de dos años se puede aprender a:
- Supervisar la producción vitícola y programar los procesos de vinificación.
- Controlar la producción de vino mediante análisis organolépticos, microbiológicos físico-químicos.
- Coordinar y supervisar los métodos de estabilización y crianza de vinos.
- Programar la puesta a punto de instalaciones y maquinaria vitivinícola.
- Gestionar los aprovisionamientos, el almacén y las expediciones en la industria alimentaria y realizar actividades de apoyo a la comercialización.
- Programar y gestionar la producción en la industria alimentaria.
- Cooperar en la implantación y desarrollo del plan de calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria.
- Desarrollar los procesos y controlar la elaboración de destilados, mostos concentrados, vinagre y otros productos derivados.
- Controlar el proceso de envasado y acondicionamiento de bebidas.
- Aplicar la legislación de productos vitivinícolas y sus derivados y gestionar los libros registro.

- Nombre: I.E.S. “La Laboral”
- Dirección: Av. de la Rioja, nº 6, 26140 Lardero (La Rioja)
- Telf.: 941 44 96 52 / Fax: 941 44 96 25
- Email: lalaboral@ieslalaboral.edu.es / ies.laboral@larioja.org
- Web: www.ieslalaboral.com


CATA DE VINOS EN EL INSTITUTO I.E.S LA LABORAL EN LOGROÑO (LA RIOJA)

Cata de vinos realizada por los estudiantes de Enología, en el instituto de I.E.S La Laboral en Logroño (La Rioja)

En la cata de vinos (o degustación de vinos) no sólo se utiliza el paladar para degustar, sino el olfato y la vista. De ahí que las aulas del instituto I.E.S Laboral sean un lugar ideal para hacer la cata ya que el lugar debe ser bien iluminado, aireado, silencioso, carente de olores y a temperatura media.

Las copas a usar por los catadores deben ser transparentes e incoloras, para apreciar su color y brillo.

En la cata, los catadores prueban con atención distintos tipos de vinos para apreciar sus cualidades, escriben sus impresiones y asignan una puntuación.

También existen degustaciones turísticas o para clientes que no necesariamente puntúan los vinos, sino simplemente lo disfrutan. Hay que diferenciar la degustación profesional de la de consumidores o aficionados.


Platé Vino de Plátano - Las Islas Canarias (España)

- Denominación de Origen: Es un producto 100% Canario.
- Grado alcohólico: 12%vol.
- Recomendación de servicio: Servir entre 6º y 8º C.
- Precio aproximado: 9,00 €

- Descripción: Platé es una bebida alcohólica obtenida por fermentación de plátanos de canarias, seleccionados uno a uno, para obtener un producto de excepcional calidad. El proceso de fermentación es casi el mismo que se usa para elaborar un vino de uvas.

Platé no es un licor, ya que se agregan alcoholes destilados y no agregan sabores artificiales ni colorantes. Platé tampoco es un vino, formalmente hablando, ya que vino es el producto de la fermentación de la Uva, y si bien Platé es hecho con las mismas levaduras y con procesos casi idénticos, no lleva ni un gramo de uva.

Según las autoridades del ICCA (instituto canario de calidad agro-alimentaría) este producto es una bebida alcohólica obtenida por fermentación de Plátanos. Informalmente hablando podemos decir que Platé es un “Vino de Plátano”, pero en definitiva Platé es sencillamente Platé.

- Nota de Cata: En fase visual posee un color amarillo pálido muy brillante. En nariz es intenso, presenta aromas de frutas tropicales y blancas, pero sobre todo un aroma muy natural a plátano maduro. En boca es untuoso, fresco, equilibrado, ligeramente goloso, llenando el paladar con plenitud de agradables notas frutales. Definitivamente su sabor le asombrará.

- Maridaje: Se puede tomar solo, y para acompañar aperitivos, ensaladas, arroces, pescados, carnes blancas, y postres.


Sélection Jaillance - Cuvée Les Hauts de Brêt 2013 (Francia)

- Denominación de Origen: AOC Clairette de Die Méthode Dioise Ancestrale
- Tipo de vino: Vin Biodynamique
- Variedad de uvas: Muscat blanco y Clairette blanco
- Recomendación de servicio: Servir a 5 °
- Precio aproximado: 10.50 €

- Descripción: Anne Gillet y Cyrille Copia elaboran este vino en las alturas de Die y protegido por la Montaña Bret, son 3 hectáreas de viñedo biodinámico, con un hábitat muy bien conservado. Anne Cirilo realiza un cuidado muy minucioso de sus viñas con la ayuda de preparados naturales y locales, promoviendo así el equilibrio armonioso entre la vid y su entorno.

- Notas de cata: Este vino muestra un color amarillo brillante con reflejos dorados. En nariz encontramos sutiles aromas de rosa o lichi. En boca es ligero, cremoso, equilibrado, limpio y minimalista. El ataque.

- Maridaje: Servir como aperitivos, tostadas con foie gras, o postre de frutas.


Secreto de Altún 2010 (Rioja Alavesa)

- Bodega: Bodegas Altún
- Denominación de Origen: Rioja Alavesa
- Variedad de uvas: Tempranillo (100%)  
- Precio aproximado: 18.00 €

- Recomendación de servicio: 16º - 17ºC. Es muy recomendable decantarlo, ya que así llega mucho antes a su punto óptimo de oxigenación; si no, es conveniente realizar su descorche una o dos horas antes de su disfrute.

- Nota de cata: Intenso color rojo granate, de capa alta, limpio y brillante. En nariz es especiado, con aromas de tostados y toffes de la crianza en barrica. En boca es un vino estructurado pero al mismo tiempo ligero y fácil de beber.

- Descripción: Vino de autor proveniente de uvas 100% tempranillo de viñedos propios,  que rondan los 60 años en La Rioja Alavesa. Elaborado tras una minuciosa selección de racimos. Se obtienen 8.000 litros de un caldo potente y estructurado. Vendimia manual en caja y escogida en mesa de selección. Elaboración en sistema tradicional con uva despalillada y fermentación Maloláctica en barrica. Crianza de 18 meses en barrica 100% de roble francés y 12 meses en botella.


Highfield Estate Pinot Noir 2007 (Marlborough - New Zealand)

- Denominación de Origen: Marlborough - New Zealand
- Variedad de uvas: Pinot Noir (100%)  
- Precio aproximado: 47.00 €

- Notas de cata: Color teja evolucionado. En nariz encontramos evolucionados y sofisticados aromas de cereza confitada, especias y ligeros tostados. En boca es suave, de cuerpo medio y con taninos muy redondeados.

- Marlborough (Nueva Zelanda): Marlborough es la región vinícola más importante de Nueva Zelanda. Situada en el extremo norte-oriental de la Isla del Sur, esta región seca, soleada produce alrededor de tres cuartas partes de todo el vino de Nueva Zelanda. Es particularmente famosa por su vino ligeramente punzante Marlborough Sauvignon Blanc.

La región se compone de dos valles paralelos, el Wairau y la Awatere. Se extiende por la costa del Pacífico de Kaikoura a Picton, una pequeña ciudad portuaria en Marlborough Sounds. La larga, recta Wairau Valley es ligeramente más largo que el establecido Awatere y tiene una mayor proporción de Marlborough 58.300 acres (23,600ha) de viñedos.


Bodega Cruz de Piedra Blend 2006 (Mendoza - Argentina)

- Denominación de Origen: Mendoza - Argentina
- Variedad de uvas: Malbec, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot
- Precio aproximado: 23.00 €

- Premios: Bodega Cruz de Piedra gana medalla de oro con la segunda cosecha de su blend 2006 en la competencia internacional de London Wine Fair.

Con la segunda cosecha de su vino ícono Cruz de Piedra Blend 2006 acaba de ganar Medalla de Oro en uno cruz-de-piedra-blend.jpgde los Concursos Internacionales  de mayor prestigio en el mundo como es International Wine Challenge, en Londres.

El reconocimiento toma aún mayor relevancia al saber que Argentina gano sólo 4 medallas de oro, y que este año la cantidad de participantes tuvo un récord de 46 países productores y elaboradores de vino alrededor del planeta.

- Descripción: Cruz de Piedra Blend 2006 es producto de Daniel Ekkert, enólogo que lidera la creatividad de elaboración de la bodega. Se trata de la segunda cosecha del vino top de la mendocina Bodega Cruz de Piedra. Hoy está disponible para el consumidor argentino en los principales restaurantes, vinotecas y en tres de las tiendas de la cadena Jumbo (Unicenter, Palermo y Pilar). Su precio es $ 220 Argentinos.

Dentro de sus novedades, Cruz de Piedra tiene previsto lanzar durante este año dos versiones varietales en esta franja de alta gama, Cruz de Piedra Malbec y Cruz de Piedra Cabernet Sauvignon complementado por un espumante Cruz de Piedra Extra Brut elaborado a base de Pinot Noir.

Integran además el portafolio de Bodega Cruz de Piedra, Umbral de los Tiempos ($44), Tiasta Roble ($29), Tiasta ($23), Cuesta del Madero Varietales ($ 16 y Cuesta del Madero Clásicos ($12,50).


8.0.1 Selección Limitada (Cariñena - España)

- Denominación de Origen: D.O. Cariñena - Zaragoza
- Productor: Bodegas San Valero Sociedad Cooperativa Grupo BSV
- Variedad de uvas: Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot.
- Grado alcohólico: 13,5 %vol.
- Precio aproximado: 9.00 €

- Descripción: El vino 8.0.1, de edición limitada es elaborado con tres variedades de diferentes añadas: Cabernet Sauvignon 2008 , Merlot 2008 y Syrah 2009 que han dado como resultado un vino singular con crianza de 8 meses en roble francés. Las botellas son numeradas, solo se han embotellado 48.000 unidades.

- Nota de cata: Color rojo cereza intenso, bien cubierto, con ribetes granates y tonos violáceos. Elegantes e intensos aromas a frutos maduros, especiados y torrefactos de su crianza en madera. En boca se presenta estructurado, amplio, potente con unos taninos ligeramente marcados.

Restaurante Cachetero Comidas en Logroño (La Rioja)

$
0
0


RESTAURANTE CACHETERO COMIDAS EN LOGROÑO (LA RIOJA)

- Historia: Fundado en 1903 por Silviano Arechinolaza y Ezequiela Barrio, Cachetero es una referencia indiscutible en la gastronomía riojana.

Por estos manteles han pasado a lo largo de más de cien años de historia personalidades como Ernest Hemingway, Anthony Quinn, Jacinto Benavente, Miguel Delibes, Celia Gámez, Antonio Ordóñez, miembros de la Casa Real Española y, como no, miles de personas y amantes de la gastronomía.

- Equipo Humano: Consciente del patrimonio gastronómico e histórico que para la ciudad representa Restaurante Cachetero, José Luis Vicente Gómez con respeto, pero también con ilusión y energías renovadas, recoge el legado de cuatro generaciones.

Todo el equipo de cocina aprendió y heredo de Pilar Sábado, hasta su fallecimiento, las famosas recetas de la casa, los secretos de la gastronomía típica riojana y el entusiasmo por crear y sorprender introduciendo platos de una cocina innovadora, ofreciendo de esta forma sensaciones únicas a cada cliente.

Este restaurante forma parte de la rica cultura y diversidad gastronomica de la Calle Laurel de Logroño, a la que aportan un toque “mágico” que encanta a tanto a la gente local cómo a los visitantes.


- Instalaciones: Este espacio está concebido para sumergirse en una cálida y relajante atmósfera, que invita al deleite y a la conversación pausada en un ambiente familiar. Además, las paredes del Restaurante están decoradas con numerosas firmas, dedicatorias y dibujos de “estómagos agradecidos” que se han dado cita a lo largos de estos más de cien años de historia.

- Nombre: Restaurante Cachetero Comidas
- Dirección: Calle del Laurel, 3, 26001 Logroño, La Rioja
- Teléfono: (+34) 941 22 84 63
- Email: reservas@cachetero.com
- Web: www.cachetero.com
- Bueno para: Romántico, celebraciones, empresas.
- Servicio: Atención excelente.
- Intervalo de precios: 28 € - 35 €


JOSÉ LUIS VICENTE GÓMES - UNA VIDA ENTRE FOGONES

"Desde muy pequeño tenía claro cuál sería mi profesión. Mis primeros recuerdos de contacto con la cocina son con ocho años, poniendo en práctica recetas de repostería de mi abuela con la colaboración de mi madre. En mi familia siempre ha habido pasión por la cocina. El hecho de nacer en Bilbao aparte de sellarte el escudo del Athletic creo que lleva intrínseco una fuerte afición por la gastronomía (no os digo más, ya sabéis cómo somos los de Bilbao).

Al acabar mis estudios de bachillerato me matricule en varias escuelas de hostelería y, por suerte, en 1995 fui aceptado en la Escuela de Hostelería Camino de Santiago de Santo Domingo de la Calzada. Así recale en La Rioja, compatibilizando mis estudios con el trabajo en un restaurante italiano. Al término de los mismos comencé a trabajar de cocinero en uno de los más prestigiosos asadores de España, el Asador Egues de Logroño. Tres años en los que pude aprender junto a Fermín Lasa los secretos del Chuletón.

Posteriormente me embarque en otro proyecto muy ilusionante La Mandua de Azagra, que supuso para mi un salto profesional importante, combinando la parrilla con un restaurante de vanguardia.

De regreso a Logroño, otro reto: reapertura de EL Fogón. Después de muchos años cerrado, un aventurero había decidido abrirlo y ponía toda su confianza en mí para llevar la cocina. Fue difícil pero me curtí como profesional, en un pequeño espacio donde el motor era una cocina de carbón legendaria en Logroño.


Unos años después cambié ese “habitáculo” por otro totalmente distinto: cocina de gran calidad, mucho mimo, sin escatimar en plantilla, fuegos de inducción, planchas de cromo y hornos mixtos de convección. Restaurante Cachetero, no ha sido un trabajo, es mi hogar, mi casa, gran parte de mi vida. En esta primera etapa que duro 7 años trabaje con muchos cocineros de gran nivel y, por supuesto, con Pilar Sábado, la gran experta del centenario restaurante. Durante esta etapa se celebro el primer certamen de pinchos de La Rioja y recibí el premio al pincho más innovador.

En un año de escarceo (que todos los tenemos), estuve colaborando en otro proyecto: Restaurante Txebiko en la calle Labradores. Transcurrido ese tiempo volví a mi sitio: la cocina del Cachetero. En esta etapa ya tuve que asumir las responsabilidad y el peso de la cocina ya que Pilar al cumplir años fue delegando en mí, a la vez que transmitiéndome su sabiduría. En esta etapa gane el primer concurso de Cocina con Trufa de La Rioja celebrado en la Feria de Soto en Cameros.

A la vez compaginaba mi trabajo impartiendo cursos de cocina con trufa, setas, heladería y mil historias más, para otros profesionales mediante el Gobierno de La Rioja, la obra social de Ibercaja o en colaboración con escuelas privadas.

En 2012, después de cuatro generaciones, la familia Arechinolaza decide dejar la gerencia del restaurante debido a una grave enfermedad de su alma matter, Pilar. Yo decido coger las riendas echándome la crisis a mis espaldas. Ya no solo soy el jefe de cocina sino que a partir de ese momento, soy el máximo responsable (y para que nos entendamos, el que paga las facturas). Mi objetivo y mi ilusión: mantener el prestigio y la usía de este emblemático y centenario establecimiento, adaptándome a los tiempos y a los exigentes paladares de nuestros tradicionales y nuevos clientes".


LA CARTA MANÚ DEGUSTACIÓN

Cambia a diario, incluso en el mismo día. Los que lo conocen saben que lo que más les gusta es el producto fresco. Por eso cuando van a la Plaza de Abastos y ven algo que les enamora, lo llevan al menú. El menú degustación incluye 5 platos de medias raciones, dos entrantes, pescado, carne, postre y agua. No incluye vinos ni cafés. 28 euros (IVA incluido).

ENTRANTES Y PRIMEROS PLATOS

- Ensalada de sepia y langostinos: Bouquet de ensalada formada por brotes tiernos de rúcula, espinaca o lollo rosa, aliñados junto con tiras de sepia fresca y colas de langostinos. 14 euros.

- Ensalada de camembert: Bouquet de ensalada formada por brotes tiernos (rúcula, espinaca o lollo rosa, etc.), aliñados con una vinagreta de pétalos de rosa y triángulos de camembert frito fundente. 9 euros.

- Verdura de temporada: Una de las especialidades de la casa. Cachetero es conocido por trabajar con mimo las verduras de esta tierra en diferentes preparaciones, propias de cada temporada.

. Alcachofas naturales, salteadas con jamón o almejas.
. Menestra de verduras, acelga, alubia verde, borraja, guisantes, zanahoria, patata.
. Cardo: con un delicioso y tradicional refrito.
. Espárragos frescos naturales.

- Caparrones: Cocido tradicional riojano elaborado con una variedad de alubia roja típica de nuestra huerta, más corta y redonda de lo habitual. 9 euros.

Cocido tradicional riojano elaborado con una variedad de alubia roja típica de nuestra huerta, más corta y redonda de lo habitual. En nuestra receta de cocción a fuego lento no pueden faltar un poquito de cebolla, pimentón, ajo y, por supuesto, chorizo autóctono, pata, oreja y papada. Y para los que disfrutan del contraste picante, unas cuantas guindillas en vinagre.

- Pochas: Alubias blancas, que se denominan pochas debido al color y aspecto de su vaina aún sin madurar. Solo se sirven en temporada y se cocinan frescas según salen de la vaina. Se sirven de tres maneras: con sus sacramentos (como los caparrones), con almejas o de vigilia.

- Milhojas de verdura con Torta del Casar: Finas capas de verduras (zanahoria, berenjena, calabacín…), horneadas y servidas al dente y calientes con Torta del Casar templada y nueces. 12 euros.

- Pantumaca de ibéricos: Plato de jamón ibérico servido con pan foccacia artesano tostado y tomate natural rallado. 12 euros.


- Tempura de verduras y langostinos: Hecha al momento con productos cuidadosamente seleccionados: bastones de verduras, zanahorias, calabacines, pimientos verde y, por supuesto, colas de langostinos.

- Tostas de foie: Tostas de pan artesano acompañado con un taco de foie fresco a la plancha y compota de orejones. 3,5 euros/unidad

- Croquetas de jamón ibérico: Fina salsa besamel trabajada a mano con pequeños trozos de jamón ibérico, crujientes por fuera y fundentes por dentro.

- Parrillada de verduras con salsa romesco: Variedad de verduras (espárragos trigueros, cebolleta, tomate, maíz, pimiento rojo, pimiento verde, berenjena, calabacín y otros, según temporada), servidas en plato de barro. 12 euros.

- Saquitos crujientes de bacalao y gamba: Saquitos de pasta brick hechos en casa y rellenos de brandada de bacalao y gamba. 3,5 euros/unidad

- Anchoas del Cantábrico doble cero: Anchoas de pesca costera primaveral en salazón limpiadas a mano en nuestra cocina acompañadas con pimientos verdes, tomate concassé y pimientos rojos

- Morcilla con pimientos asados: Morcilla asada en trozos crujientes por fuera y servida con pimientos asados en casa al estilo tradicional.

- Pimientos rellenos de boletus y chipirones con salsa de tinta: Pimientos del piquillo rellenos de una farsa hecha con cebolla, boletus edulis y chipirones, napados con salsa de tinta de chipirón.

- Saquitos crujientes de manitas, hongos y foie: Saquitos de pasta brick hechos en casa, rellenos de patitas de cerdo deshuesadas, boletus edulis y foie fresco. 3 euros/unidad


CARNES

- Patitas de cordero: Emblemático plato de la casa, durante 100 años en la carta y siguiendo la receta tradicional. Patitas de cordero o cabrito, limpiadas minuciosamente y cocidas al punto, luego apañadas con la salsa a base de cebolla, chorizo, panceta, pimentón, una pizca de harina y el caldo de su cocción. 14 euros

- Chuletón: Lomos de vaca vieja, seleccionados personalmente, dando importancia a su maduración en cámara y a su grasa infiltrada. Servido en plato de barro con patatas fritas y pimientos. 38 euros/kilo

- Codillo de cerdo asado con salsa de cerveza: Codillo salmuerizado (estilo alemán), previamente cocido y terminado al horno, napado con una salsa casera de cerveza. 14,50 euros

- Tournedo de ciervo con salsa de tomillo: Lomo y solomillo de ciervo o corzo, envuelto en baicon y napado con una salsa de tomillo con chalotas glaseadas de guarnición. 15 euros

- Hamburguesa de cordero chamarito con mostaza a la antigua: Piernas de cordero chamarito (especie autóctona de La Rioja), deshuesadas y finamente picadas apañadas con ajo, perejil, miga de pan y leche. Hechas a la plancha y servidas con verduras, patatas y mostaza a la antigua. 14 euros

- Solomillo a la plancha, con salsa o relleno: Solomillo de vacuno mayor que puede ser servido de tres maneras: a la plancha, acompañado con salsas (de Pedro Ximénez o de queso), o relleno de jamón y foie. 17 euros

- Rabo de vacuno al vino tinto: Rabo de vacuno mayor, cortado por las vértebras, previamente frito y guisado con verduras y vino tinto de Rioja. 12,50 euros


PESCADO

- Bacalao al pil-pil: En Cachetero trabajamos durante años el bacalao con mimo, eligiendo las mejores piezas de la casa “Bacalao Giraldo”, siempre en su perfecto punto de desalado. Lomos de 250 gramos, confitados en aceite aromatizado con ajo y guindilla y ligado con su gelatina de manera tradicional. 15 euros
Bacalao ajoarriero

- Bacalao ajoarriero: Bacalao desmigado y cocinado de la manera tradicional con ajos, guindilla, cebolla y tomate hecho en casa. 13,50 euros

- Bacalao al pil-pil con morros de ternera a la vizcaína: Llamado por algunos clientes “bacalao enfadao”. Clásico pil-pil, acompañado por morros de ternera, minuciosamente limpiados y guisados en una salsa vizcaína. 15 euros

- Lasaña de gambas y parmesano con crema de boletus edulis: Capas de pasta y fina besamel de gambas con ajo, albahaca y queso fresco, gratinadas con queso parmesano y acompañada de una crema de boletus y shitakes salteados. 14,50 euros

- Merluza (elegir cocción): Merluzas de pincho del Cantábrico, servidas al gusto del cliente: a la plancha, estilo Orio, en salsa verde con almejas, al vapor o su cogote asado con refrito. 16 euros

- Rape con langostinos al ajillo: Utilizan piezas de rape de más de tres kilos, sirviendo tacos de rape a la plancha, terminados al horno y acompañados por langostinos al ajillo. 17,50 euros


SUGERENCIAS FUERA DE CARTA

- Cabrito asado: Uno de los platos más demandados. Cabritos de la tierra, asados en nuestro horno a 170 grados y acompañados por patatas panaderas. 19,90 euros

- Huevo trufado: Huevos aromatizado con la trufa durante varios días, escalfados durante tres minutos y medio y servidos con patatas, hongos y láminas de trufa. 12 euros

- Lasagna fría de anchoas con sopa de tomate: Capas de pasta Wonton y crema de queso fresco con anchoas marinadas y regado con sopa fría de tomate natural. 12 euros

- Cochinillo asado: Cochinillo de La Rioja, asados en nuestro horno con la piel muy crujiente y jugosos por dentro. Se sirve acompañado por patatas panaderas. 18,90

- Chipirones encebollados: Chipirones minuciosamente limpiados hechos a la plancha con cebolla muy pochada casi caramelizada. 15 euros

- Rodaballo estilo Orio: Rodaballos de kilo y medio aproximadamente, racionados, marcado en la plancha y terminados al horno con un refrito estilo Orio. 22 euros

- Anchoas fritas: Anchoas limpias, sazonadas, enharinadas y fritas en aceite de oliva. 0,70 euros/unidad

- Lecherillas: Mollejas de cordero lechal, cortadas en pequeños trozos y fritas a fuego medio/alto, para conseguir que queden jugosas por dentro y crujientes por fuera. 16 euros

- Kokotxas de merluza: Kokotxas frescas de merluza en dos preparaciones a elegir: al pil-pil o en salsa verde. 22 euros


POSTRES

- Canutillos de hojaldre con chocolate caliente: Rellenos de crema pastelera, horneados y servidos con una salsa de chocolate caliente.
Fruta fresca con helado de coco y sopa de piña

- Fruta fresca con helado de coco y sopa de piña: Trozos de fruta fresca (kiwi, plátano, manzana, pera, fresas, etc), con una bolita de helado de coco y un jugo de piña hecho en casa.

- Goxua: Pastel típico vasco preparado con nata montada, bizcocho borracho, crema pastelera y caramelo.
Helado de roquefort con nueces

- Helado de roquefort con nueces: Elaborado con leche pasteurizada, queso roquefort, nueces del país y servido con una galleta de sésamo también casera.
Rulo crujiente de naranja relleno de arroz con leche

- Rulo crujiente de naranja relleno de arroz con leche: Masa de galleta caramelizada de naranja en forma de rulo, rellena de un arroz con leche elaborado con el punto de espesor suficiente para permitir el relleno. Servido con helado de vainilla.

- Tarta de queso con membrillo: Tarta fría de queso fresco con capas de membrillo casero y una salsa elaborada con leche de oveja y canela.

- Coulant de chocolate: O “muerte por chocolate”. Bizcocho de chocolate semicocido (versión de Michel Bras), quedando fluido por dentro, acompañado con helado de vainilla y nueces de macadamia.

- Crep rellenos de helado de vainilla con salsa de cítricos: Obleas caseras rellenas de helado de vainilla y napadas con una salsa caliente de naranja y pasas.

- Cuajada casera: Hecha en casa, con leche de oveja del Valle de Ulzhama (Navarra) y su cuajo, servida con miel y nueces.

- Pudín de manzana ácida: Láminas de manzana reineta cocinadas con mantequilla y Calvados, introducidas en un puddín hecho al horno. Se sirve con crema inglesa.

- Sorbete de mojito: Versión helada de la clásica combinación de ron, menta y lima.

- Trufas de chocolate: Hechas en casa, de chocolate con leche, con cobertura al 70%.

El Metabolismo Celular: Anabolismo - Catabolismo

$
0
0


EL METABOLISMO CELULAR: ANABOLISMO - CATABOLISMO

El metabolismo comprende una serie de transformaciones químicas y procesos energéticos que ocurren en el ser vivo. Para que sucedan cada una de esas transformaciones se necesitan enzimas que originen sustancias que sean a su vez productos de otras reacciones. El conjunto de reacciones químicas y enzimáticas se denomina ruta o vía metabólica.

Reacciones de oxidación - reducción:
(Intercambio átomos de hidrógeno lo que origina la transferencia de electrones H = H+ + e-)
- Oxidación → pierde electrones
- Reducción → gana electrones

Las moléculas que aceptan y transportan el H en el metabolismo son 2 coenzimas:
- NAD (nicotinamin adenin dinucleótido) derivado de la vitamina B1(niacina)cuando se reduce se forma la NADH+
- FAD (flavin adenin dinucleótido) un derivado de la vitamina B2(rivoflavina)cuando se reduce toma la forma de FADH+

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA

- La respiración interna se lleva a cabo en el interior de cada una de las células, en animales, plantas y protistas.
- Al oxidarse la glucosa se libera energía.
- Esta energía no queda libre, sino que es atrapada por otras moléculas que poseeen fosfato. Entre ellas se encuentra el ATP(A denosin trifosfato). A---P -P-P
- Por sus actividades, la célula obtiene energía por la rotura de la molécula de ATP en sus últimos enlaces, transformándose en ADP(adenosin difosfato).
- Esta conversión de ATP en ADP es fuente de energía para la vida de la célula.
ATP → ADP + Fosfato + Energía libre(Reversible)
ADP + Energía ATP


TIPOS DE METABOLISMO

A) Metabolismo Autótrofo: Mediante el anabolismo las células autótrofas pueden transformar energía luminosa en energía química en los cloroplastos. La energía obtenida permite sintetizar sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas (Fotosíntesis).


B) Metabolismo Hetetrótrofo
: Para obtener energía, las células heterótrofas utilizan la amteria orgánica que extraen del medio mediante las reacciones del catabolismo (la glucosa).


La energía obtenida por las células se usan en los procesos anabólicos como por ejemplo la síntesis de proteínas.

El metabolismo se divide en las siguientes fases:
- El anabolismo es el metabolismo de construcción de sustancias complejas con necesidad de energía en el proceso.
- El catabolismo es el metabolismo de degradación de sustancias con liberación de energía.


EL ANABOLISMO (METABOLISMO CONSTRUCTIVO O DE SÍNTESIS)

El anabolismo o biosíntesis es una de las dos partes del metabolismo, encargada de la síntesis o bioformación de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras más sencillas o de los nutrientes, con requerimiento de energía (reacción endergónica).

Son ejemplos de anabolismo:
- Fotosíntesis (formación de glucosa a partir del C02, H20 y energía solar).
- Síntesis proteica (formación de proteínas a partir de aminoácidos y energía)
- Glucogénesis (formación de glucógeno a partir de glucosa y energía)
- Síntesis de lípidos (formación de lípidos a partir de ácidos grasos y energía)
- Replicación (síntesis de ADN a partir de nucleótidos y energía)
- Transcripción (síntesis de ARN a partir de nucleótidos y energía)

EL CATABOLISMO (METABOLISMO DESTRUCTIVO O DEGRADAT1VO)

Incluye todos aquellos procesos en los que se degradan, descomponen u oxidan moléculas complejas originando moléculas simples y liberando gran cantidad de energía (reacción exergónica).

Son ejemplos del catabolismo:
- Respiración celular (degradación de moléculas orgánicas con el objetivo de obtener energía libre)
- Glucolisis (descomposición de la glucosa con liberación de energía)
- Glucogenólisis (descomposición del glucógeno en glucosas y energía)
- Digestión intracelular (descomposición de materiales en los lisosomas y obtención de energía)
- Lipólisis (descomposición de lípidos en ácidos grasos y energía)

LA RESPIRACIÓN CELULAR

La respiración celular es un proceso catabolico por el cual las células destruyen moléculas orgánicas como la glucosa, con el objetivo de obtener energía para vivir. La energia así obtenida es transferida a las moléculas de ATP.

Tipos de respieración:
- Respiración Aeròbica
- Respiración Anaeróbica

RESPIRACIÓN AERÓBICA

Respiración que requiere oxígeno molecular. Produce 38 moléculas de ATP. Se inicia en el citosol(es la porción coloidal del citoplasma donde ocurre el primer paso de la respiración celular llamado GLUCOLISIS. Además es el lugar donde se lleva a cabo la fermentación) y culmina en las mitocondrias(es el organelo donde se lleva a cabo la mayor parte de la respiración aeróbica). Se elimina CO2 como desecho.

IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN

- Permite la obtención de energía de los alimentos.
- Permite almacenar energía en las moléculas de ATP.
- Promueve la síntesis de ATP (energía biológicamente útil)
- Permite la obtención de alcohol etílico por medio de la fermentación alcohólica.
- Permite la fabricación de yogurt por medio de la fermentación láctica.

SUSTANCIAS QUE PARTICIPAN EN LA RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA

- Glucosa, es el azúcar más importante utilizado por las moléculas como fuente de energía.
- Oxígeno molecular, gas atmosférico que entra en el cuerpo se comporta como un aceptador de electrones, esto le permite formar agua durante la respiración celular.
- Enzimas, son proteínas que aceleran las reacciones químicas y promueven la transformación de unas sustancias en otras.

PRODUCTOS QUE SE OBTIENEN EN LA RESPIRACIÓN CELULAR

- ATP
- Agua
- CO2



ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA

A) GLUCÓUSIS

- Del griego glycos: azúcar y lysis: ruptura.
- Es una secuencia compleja de reacciones que se realizan en el citosol de la célula y por el cual la molécula de glucosa se desdobla en dos moléculas de Ácido Pirúvico.
- Muchos organismos obtienen su energía únicamente por la utilización de este ciclo. El mismo esta catalizado por 11 enzimas que se encuentran en el citoplasma de la célula pero no en las mitocondrias.
- Es el inicio de un proceso que puede continuar con la respiración celular (si existe oxígeno) o con la fermentación (en ausencia de oxígeno).


FASES DE LA GLUCÓLISIS

1. Fase de "inversión de energía
2. Fase    de "cosecha" de energía

B) CICLO DE KREBS

- El ciclo de Krebs ocurre en las mitocondrias de las células eucariotas y en el citoplasma de las células procariotas.
- El catabolismo glucídico y lipidico (a través de la glucolisis y la beta oxidación) produce acetil-CoA, ( un grupo acetilo enlazado al coenzima A).
- El acetil-CoA constituye el principal sustrato del ciclo.
- Su entrada consiste en una condensación con oxalacetato, al generar citrato. Al término del ciclo mismo, los dos átomos de carbono introducidos por el acetil-CoA serán oxidados en dos moléculas de C02 regenerando de nuevo oxalacetato capaz de condensar con acetil-CoA.
- La producción relevante desde el punto de vista energético, sin embargo, es a partir de una molécula de GTP (utilizada inmediatamente para regenerar una molécula de ATP), de tres moléculas de NADH y una de FADH2, se comportan como intermediarios óxido/reductores.
- Cuando están reducidos, son capaces de transportar electrones a nergía relativamente alta, hasta la cadena respiratoria mitocondrial. Cerca de tal cadena se reoxidan a NAD+ y a FAD, y ceden los electrones a la cadena misma, que será así capaz de regenerar moléculas de ADP y ATP.
La reacción es la siguiente:
- Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + ADP + Pi CoA-SH + 3NADH+H+ + FADH2 + ATP + 2 C02 u La energía que se saca de la ruptura completa de una molécula de glucosa pasa por los tres estadios de la respiración celular (glucolisis, ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones), es idealmente 36 moléculas de ATP. En realidad son 38 las moléculas netas de ATP que se producen, pero dos de ellas se consumen para transportar (mediante transporte activo), desde el citoplasma a la matriz mitocondrial las dos moléculas de NADH + H+ producidas en la glucolisis.



C) CADENA RESPIRATORIA

Sería la etapa final del proceso de la respiración, es entonces cuando los electrones "arrancados” a las moléculas que se respiran y que se "almacenan" en el NADH y FADH2, irán pasando por una serie de transportadores, situados en las crestas mitocondriales formando tres grandes complejos enzimáticos.

La disposición de los transportadores permite que los electrones "salten" de unos a otros, liberándose una cierta cantidad de energía que sirve para formar un enlace de alta energía entre el ADP y el P, que da lugar a una molécula de ATP.

El último aceptor de electrones es el oxígeno molecular y otra consecuencia será la formación de agua.



PROCESO DE RESPIRACIÓN

Se inicia en el citoplasma y continua en las mitocondrias.

1. En el citoplasma la glucosa se descompone en 2 moléculas simples (Acido pirúvico).
C2H12O6 → CH3-CO-COOH
C2H12O6 → CH3-C0-COOH (Ácido pirúvico)
Con pérdida de 4 hidrógenos y formación de 2 moléculas de ATP
Para que ocurra esto se usa ATP

2. Los ácidos pirúvicos penetran en la mitocondria (aquí hay enzimas que controlan muchas reacciones químicas) y transforman el ácido pirúvico en ácido acético con pérdida de 1 molécula de C02
CH3-CO-COOH
CH3-CO-COOH (Ácido pirúvico) → CH3-COOH Ácido acético (Pérdida de 1 CO2)

3. Aquí el Ácido acético se combina con un cuerpo de 4 carbonos y origina un compuesto de 6 carbonos (Ácido cítrico)
CH16 + COOH + 4C → C6H8O7 Ácido cítrico

4. El Ácido cítrico sufre reacciones por acción de enzimas para dar finalmente ácido oxalacético compuesto de 4 carbonos.
C6H807 + muchas reacciones
C6H6O6 Ácido oxalacético

5. El ácido oxalacético (4 carbonos) se une al ácido acético (2 carbonos) y se regenera el ácido cítrico de 6 carbonos. Este ácido cítrico por acción de enzimas empieza un nuevo ciclo (a este ciclo se conoce como Ciclo de Krebs o ciclo de ácido cítrico).

Durante este proceso se desprende C02 (a esto se llama ruta del carbono) e Hidrógeno.


RESPIRACIÓN ANAERÓBICA

- Algunas células pueden extraer energía de la glucosa sin la intervención del oxígeno. Los procesos metabólicos que se llevan a cabo en ausencia de oxígeno se llama respiración anaeróbica (extraer energía de la glucosa sin la intervención del oxígeno).

- La fermentación es una alternativa anaeróbica a la respiración aeróbica, pues se desarrolla en ausencia de oxígeno. Es propia de algunos microorganismos (ciertas levaduras y bacterias) y puede realizarse en el tejido muscular de los animales.

- La fermentación se realiza en el citoplasma y consiste en el removimiento incompleto de las moléculas de la glucosa. La energía que se libera es poca y solo sirve para formar dos ATP.

- En la respiración anaeróbica, la molécula de glucosa se rompe en dos moléculas de ácido pirúvico. Los hidrógenos que se desprenden son regidos por el ND que se reduce a NADH + H, pero luego la degradación no continua pues los hidrógenos regresan al ácido pirúvico, que actúa como aceptorfinal de hidrógenos.

- La energía que se desprende al romperse la molécula de glucosa se utiliza en forma de dos ATP, cantidad muy inferior a la que se obtiene en la respiración donde interviene el oxígeno (38 ATP).

- Hay dos tipos principales de fermentación que difieren por el tipo de producto final que se forma, una convierte el ácido pirúvico en ácido láctico y otro lo convierte en dióxido de carbono y etanol que es un alcohol de dos carbonos.

FERMENTACIÓN LÁCTICA

- Se produce en muchas bacterias (bacterias lácticas), también en algunos protozoos y en el músculo esquelético humano. Es responsable de la producción de productos lácteos acidificados: yogurt, quesos, cuajada, crema acida, etc. El ácido láctico tiene excelentes propiedades conservantes de los alimentos.

- En la fermentación láctica se obtienen como producto final el ácido láctico. Lo realizan algunas bacterias como lactobacilos del yogurt y ciertas células humanas como miocitos (células musculares) y neuronas.

- La acumulación de ácido láctico en músculos fatigados es causa de calambres.


FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

- Se le encuentra en levaduras, otros hongos y algunas bacterias. La fermentación alcohólica es la base de las siguientes aplicaciones en la alimentación humana: pan, cerveza, vino y otras.

- En la fermentación alcohólica se obtiene como producto final alcohol etílico (etanol) y C02, lo realizan los hongos llamados levaduras (levadura de cerveza, levadura de pan, etc.)




Fuente: Lic. Pilar R. Chuquillanqui Vereau

El Piruvato es el Producto de la Glucolisis

$
0
0


PIRUVATO

Cabe destacar la importante diferencia entre el ácido pirúvico y el anión piruvato, que son similares pero no iguales, aunque sólo les diferencia perder o ganar un catión hidrógeno.

El piruvato es el producto de la glucólisis, la deshidrogenación del lactato y la ruptura de ciertos aminoácidos glucogénicos. Este metabolito puede ser oxidativamente descarboxilado para formar acetil-CoA, por ello sus átomos pueden destinarse a la síntesis u oxidación de ácidos grasos. Alternativamente, puede ser carboxilado (reacción de la piruvato carboxilasa) para formar oxaloacetato, el cual se integra al ciclo del ácido cítrico o entra a la gluconeogénesis vía fosfoenolpiruvato (rodeando un paso irreversible de la glucólisis). El piruvato es por tanto precursor de muchos aminoácidos y glucosa.
- Importancia biológica: El ácido pirúvico es un compuesto orgánico clave en el metabolismo. Es el producto final de la glucólisis, una ruta metabólica universal en la que la glucosa se escinde en dos moléculas de piruvato y se origina energía (2 moléculas de ATP). El ácido pirúvico así formado puede seguir dos caminos:

. Si hay suficiente suministro de oxígeno, el ácido pirúvico es descarboxilado en la matriz de la mitocondria por el complejo enzimático piruvato deshidrogenasa rindiendo CO2 y acetil coenzima A que es el inicio de una serie de reacciones llamada ciclo de Krebs, seguida de la fosforilación oxidativa.

. Si no hay suficiente cantidad de oxígeno disponible o el organismo es incapaz de continuar con el proceso oxidativo, el piruvato sigue una ruta anaeróbica, la fermentación. En esta vía, el piruvato se reduce, permitiendo regenerar las moléculas de NAD+ consumidas en los procesos anteriores. Los animales son capaces de realizar la fermentación láctica cuyo producto es ácido láctico. Las bacterias y levaduras son más versátiles, y pueden realizar otras fermentaciones, como la fermentación alcohólica, cuyo producto es etanol. En la conversión en lactato, interviene la enzima lactato deshidrogenasa y la coenzima NADH; en la fermentación alcohólica el piruvato es convertido primero en acetaldehído y luego en etanol y dióxido de carbono, interviniendo las enzimas piruvato descarboxilasa y alcohol deshidrogenasa, así como la coenzima NADH.


GLUCÓLISIS

La glucólisis o glicólisis (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura), es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.

- Descubrimiento: Los microorganismos son los responsables de la fermentación. Para que la fermentación tenga lugar son necesarias una fracción celular de masa molecular elevada y termosensible (enzimas) y una fracción citoplasmática de baja masa molecular y termorresistente (ATP, ADP, NAD+ y otras coenzimas).

En eucariotas y procariotas, la glucólisis ocurre en el citosol de la célula. En células vegetales, algunas de las reacciones glucolíticas se encuentran también en el ciclo de Calvin, que ocurre dentro de los cloroplastos. La amplia conservación de esta vía incluye los organismos filogenéticamente más antiguos, y por esto se considera una de las vías metabólicas más antiguas.


- Visión General: Durante la glucólisis se obtiene un rendimiento neto de dos moléculas de ATP y dos moléculas de NADH; el ATP puede ser usado como fuente de energía para realizar trabajo metabólico, mientras que el NADH puede tener diferentes destinos. Puede usarse como fuente de poder reductor en reacciones anabólicas; si hay oxígeno, puede oxidarse en la cadena respiratoria, obteniéndose 5 ATP (2.5 por cada NADH); si no hay oxígeno, se usa para reducir el piruvato a lactato (fermentación láctica), o a CO2 y etanol (fermentación alcohólica), sin obtención adicional de energía.

La glucólisis es la forma más rápida de conseguir energía para una célula y, en el metabolismo de carbohidratos, generalmente es la primera vía a la cual se recurre. Se encuentra estructurada en 10 reacciones enzimáticas que permiten la transformación de una molécula de glucosa a dos moléculas de piruvato mediante un proceso catabólico.

La glucólisis es una de las vías más estudiadas, y generalmente se encuentra dividida en dos fases: la primera, de gasto de energía y la segunda fase, de obtención de energía.

. La primera fase consiste en transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de gliceraldehído (una molécula de baja energía) mediante el uso de 2 ATP. Esto permite duplicar los resultados de la segunda fase de obtención energética.

. En la segunda fase, el gliceraldehído se transforma en un compuesto de alta energía, cuya hidrólisis genera una molécula de ATP, y como se generaron 2 moléculas de gliceraldehído, se obtienen en realidad dos moléculas de ATP. Esta obtención de energía se logra mediante el acoplamiento de una reacción fuertemente exergónica después de una levemente endergónica. Este acoplamiento ocurre una vez más en esta fase, generando dos moléculas de piruvato. De esta manera, en la segunda fase se obtienen 4 moléculas de ATP.

. Reacciones posteriores: Luego de que una molécula de glucosa se transforme en 2 moléculas de piruvato, las condiciones del medio en que se encuentre determinarán la vía metabólica a seguir.

En organismos aeróbicos, el piruvato seguirá oxidándose por la enzima piruvato deshidrogenasa y el ciclo de Krebs, creando intermediarios como NADH y FADH2. Estos intermediarios no pueden cruzar la membrana mitocondrial, y por lo tanto, utilizan sistemas de intercambio con otros compuestos llamados lanzaderas (en inglés, shuttles). Los más conocidos son la lanzadera malato-aspartato y la lanzadera glicerol-3-fosfato. Los intermediarios logran entregar sus equivalentes al interior de la membrana mitocondrial, y que luego pasarán por la cadena de transporte de electrones, que los usará para sintetizar ATP.

De esta manera, se puede obtener hasta 30 moles de ATP a partir de 1 mol de glucosa como ganancia neta.

Sin embargo, cuando las células no posean mitocondrias (ej: eritrocito) o cuando requieran de grandes cantidades de ATP (ej.: el músculo al ejercitarse), el piruvato sufre fermentación que permite obtener 2 moles de ATP por cada mol de glucosa, por lo que esta vía es poco eficiente respecto a la fase aeróbica de la glucólisis.

El tipo de fermentación varía respecto al tipo de organismos: en levaduras, se produce fermentación alcohólica, produciendo etanol y CO2 como productos finales, mientras que en músculo, eritrocitos y algunos microorganismos se produce fermentación láctica, que da como resultado ácido láctico o lactato.

- Las funciones de la glucólisis son:
. La generación de moléculas de alta energía (ATP y NADH) como fuente de energía celular en procesos de respiración aeróbica (presencia de oxígeno) y fermentación (ausencia de oxígeno).
. La generación de piruvato que pasará al ciclo de Krebs, como parte de la respiración aeróbica.
. La producción de intermediarios de 6 y 3 carbonos que pueden ser utilizados en otros procesos celulares.

ETAPAS DE LA GLUCÓLISIS

La glucólisis se divide en dos partes principales y diez reacciones enzimáticas.

El enzima piruvato quinasa es dependiente de magnesio y potasio. La energía libre es de -31,4 kJ/mol, por lo tanto la reacción es favorable e irreversible.

El rendimiento total de la glucólisis de una sola glucosa (6C) es de 2 ATP y no 4 (dos por cada gliceraldehído-3-fosfato (3C)), ya que se consumen 2 ATP en la primera fase, y 2 NADH (que dejarán los electrones Nc en la cadena de transporte de electrones para formar 3 ATP por cada electrón). Con la molécula de piruvato, mediante un paso de oxidación intermedio llamado descarboxilación oxidativa, mediante el cual el piruvato pasa al interior de la mitocondria, perdiendo CO2 y un electrón que oxida el NAD+, que pasa a ser NADH más H+ y ganando un CoA-SH (coenzima A), formándose en acetil-CoA gracias a la enzima piruvato deshidrogenasa, se puede entrar al ciclo de Krebs (que, junto con la cadena de transporte de electrones, se denomina respiración).

FASE DE GASTO DE ENERGÍA (ATP) - PRIMERA PARTE

1.er paso: Hexoquinasa: La primera reacción de la glucólisis es la fosforilación de la glucosa, para activarla (aumentar su energía) y así poder utilizarla en otros procesos cuando sea necesario. Esta activación ocurre por la transferencia de un grupo fosfato del ATP, una reacción catalizada por la enzima hexoquinasa,6 la cual puede fosforilar (añadir un grupo fosfato) a moléculas similares a la glucosa, como la fructosa y manosa. Las ventajas de fosforilar la glucosa son 2: La primera es hacer de la glucosa un metabolito más reactivo, mencionado anteriormente, y la segunda ventaja es que la glucosa-6-fosfato no puede cruzar la membrana celular -a diferencia de la glucosa-ya que en la célula no existe un transportador de G6P. De esta forma se evita la pérdida de sustrato energético para la célula. Técnicamente hablando, la hexoquinasa sólo fosforila las D-hexosas, y utiliza de sustrato MgATP2+, ya que este catión permite que el último fosfato del ATP (fosfato gamma, γ-P o Pγ) sea un blanco más fácil para el ataque nucleofílico que realiza el grupo hidroxilo (OH) del sexto carbono de la glucosa, lo que es posible debido al Mg2+ que apantalla las cargas de los otros dos fosfatos. Esta reacción posee un ΔG negativo, y por tanto se trata de una reacción en la que se pierde energía en forma de calor. En numerosas bacterias esta reacción esta acoplada a la última reacción de la glucólisis (de fosfoenolpiruvato a piruvato) para poder aprovechar la energía sobrante de la reacción: el fosfato del fosfoenolpiruvato se transfiere de una a otra proteína de un sistema de transporte fosfotransferasa, y en última instancia, el fosfato pasará a una molécula de glucosa que es tomada del exterior de la célula y liberada en forma de G6P en el interior celular. Se trata por tanto de acoplar la primera y la última reacción de esta vía y usar el excedente de energía para realizar un tipo de transporte a través de membrana denominado translocación de grupo.


2° paso: Glucosa-6-P isomerasa (Fosfohexosa isomerasa):Éste es un paso importante, puesto que aquí se define la geometría molecular que afectará los dos pasos críticos en la glucólisis: El próximo paso, que agregará un grupo fosfato al producto de esta reacción, y el paso 4, cuando se creen dos moléculas de gliceraldehido que finalmente serán las precursoras del piruvato. En esta reacción, la glucosa-6-fosfato se isomeriza a fructosa-6-fosfato, mediante la enzima glucosa-6-fosfato isomerasa. La isomerización ocurre en una reacción de 4 pasos, que implica la apertura del anillo y un traspaso de protones a través de un intermediario cis-enediol

Puesto que la energía libre de esta reacción es igual a +1,7 kJ/mol la reacción es no espontánea y se debe acoplar.


3º paso: Fosfofructoquinasa (Fosfofructoquinasa-1): Fosforilación de la fructosa 6-fosfato en el carbono 1, con gasto de un ATP, a través de la enzima fosfofructoquinasa-1 (PFK1). También este fosfato tendrá una baja energía de hidrólisis. Por el mismo motivo que en la primera reacción, el proceso es irreversible. El nuevo producto se denominará fructosa-1,6-bisfosfato. La irreversibilidad es importante, ya que la hace ser el punto de control de la glucólisis. Como hay otros sustratos aparte de la glucosa que entran en la glucólisis, el punto de control no está colocado en la primera reacción, sino en ésta. La fosfofructoquinasa tiene centros alostéricos, sensibles a las concentraciones de intermediarios como citrato y ácidos grasos. Liberando una enzima llamada fosfructocinasa-2 que fosforila en el carbono 2 y regula la reacción.


4° paso: Aldolasa (Aldolasa): La enzima aldolasa (fructosa-1,6-bifosfato aldolasa), mediante una condensación aldólica reversible, rompe la fructosa-1,6-bifosfato en dos moléculas de tres carbonos (triosas): dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído-3-fosfato. Existen dos tipos de aldolasa, que difieren tanto en el tipo de organismos donde se expresan, como en los intermediarios de reacción.

Esta reacción tiene una energía libre (ΔG) entre 20 a 25 kJ/mol, por lo tanto en condiciones estándar no ocurre de manera espontánea. Sin embargo, en condiciones intracelulares la energía libre es pequeña debido a la baja concentración de los sustratos, lo que permite que esta reacción sea reversible.


5° paso: Triosa fosfato isomerasa (Triosa fosfato isomerasa): Puesto que sólo el gliceraldehído-3-fosfato puede seguir los pasos restantes de la glucólisis, la otra molécula generada por la reacción anterior (dihidroxiacetona-fosfato) es isomerizada (convertida) en gliceraldehído-3-fosfato. Esta reacción posee una energía libre en condiciones estándar positiva, lo cual implicaría un proceso no favorecido, sin embargo al igual que para la reacción 4, considerando las concentraciones intracelulares reales del reactivo y el producto, se encuentra que la energía libre total es negativa, por lo que la dirección favorecida es hacia la formación de G3P.

Éste es el último paso de la "fase de gasto de energía". Sólo se ha consumido ATP en el primer paso (hexoquinasa) y el tercer paso (fosfofructoquinasa-1). Cabe recordar que el 4.º paso (aldolasa) genera una molécula de gliceraldehído-3-fosfato, mientras que el 5.º paso genera una segunda molécula de éste. De aquí en adelante, las reacciones a seguir ocurrirán dos veces, debido a las 2 moléculas de gliceraldehído generadas de esta fase. Hasta esta reacción hay intervención de energía (ATP).


FASE DE BENEFICIIO ENERGÉTICO (ATP, NADH)

Hasta el momento solo se ha consumido energía (ATP), sin embargo, en la segunda etapa, el gliceraldehído es convertido a una molécula de mucha energía, donde finalmente se obtendrá el beneficio final de 4 moléculas de ATP.

6° paso: Gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa: Esta reacción consiste en oxidar el gliceraldehído-3-fosfato utilizando NAD+ para añadir un ion fosfato a la molécula, la cual es realizada por la enzima gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa o bien, GAP deshidrogenasa en 5 pasos, y de ésta manera aumentar la energía del compuesto.

Técnicamente, el grupo aldehído se oxida a un grupo acil-fosfato, que es un derivado de un carboxilo fosfatado. Este compuesto posee una energía de hidrólisis sumamente alta (cercana a los 50 kJ/mol) por lo que se da inicio al proceso de reacciones que permitirán recuperar el ATP más adelante.

Mientras el grupo aldehído se oxida, el NAD+ se reduce, lo que hace de esta reacción una reacción redox. El NAD+ se reduce por la incorporación de algún [H+] dando como resultado una molécula de NADH de carga neutra.


7° paso: Fosfoglicerato quinasa: En este paso, la enzima fosfoglicerato quinasa transfiere el grupo fosfato de 1,3-bisfosfoglicerato a una molécula de ADP, generando así la primera molécula de ATP de la vía. Como la glucosa se transformó en 2 moléculas de gliceraldehído, en total se recuperan 2 ATP en esta etapa. Nótese que la enzima fue nombrada por la reacción inversa a la mostrada, y que ésta opera en ambas direcciones.

Los pasos 6 y 7 de la glucólisis nos muestran un caso de acoplamiento de reacciones, donde una reacción energéticamente desfavorable (paso 6) es seguida por una reacción muy favorable energéticamente (paso 7) que induce la primera reacción. En otras palabras, como la célula se mantiene en equilibrio, el descenso en las reservas de 1,3 bifosfoglicerato empuja a la enzima GAP deshidrogenasa a aumentar sus reservas. La cuantificación de la energía libre para el acople de ambas reacciones es de alrededor de -12 kJ/mol.

Ésta manera de obtener ATP sin la necesidad de O2 se denomina fosforilación a nivel de sustrato.


8° paso: Fosfoglicerato mutasa: Se isomeriza el 3-fosfoglicerato procedente de la reacción anterior dando 2-fosfoglicerato, la enzima que cataliza esta reacción es la fosfoglicerato mutasa. Lo único que ocurre aquí es el cambio de posición del fosfato del C3 al C2. Son energías similares y por tanto reversibles, con una variación de energía libre cercana a cero.


9° paso: Enolasa: La enzima enolasa propicia la formación de un doble enlace en el 2-fosfoglicerato, eliminando una molécula de agua formada por el hidrógeno del C2 y el OH del C3. El resultado es el fosfoenolpiruvato.


10° paso: Piruvato quinasa: Desfosforilación del fosfoenolpiruvato, obteniéndose piruvato y ATP. Reacción irreversible mediada por la piruvato quinasa.


REGULACIÓN

- El efecto Pasteur: El efecto Pasteur es la visualización del poder que posee el O2 en la fermentación mediada por levadura, que fue descubierto por Luis Pasteur al observar la relación entre la tasa de fermentación y la existencia de aire. El determinó que éstas tenían una relación inversa, y además observó que en condiciones aeróbicas, las células de levadura aumentaban y la fermentación disminuía.

De esta manera, el efecto Pasteur fue una de las primeras observaciones que alguien realizó al proceso de la glucólisis de manera indirecta, pero observando que el metabolismo primario de glucosa se podía realizar con presencia o ausencia de oxígeno, y que en este último ocurre la fermentación alcohólica.

- Regulación del sustrato:  membrana plasmática de las células es impermeable a la glucosa. Para llevarla dentro de ella utiliza transportadores especiales llamados GLUT, de los cuales hay diferentes tipos y algunos especializados para cada célula.

- Regulación de la actividad enzimática: La glucólisis se regula enzimáticamente en los tres puntos irreversibles de esta ruta, esto es, en la primera reacción (G → G-6P), por medio de la hexoquinasa; en la tercera reacción (F-6P → F-1,6-BP) por medio de la PFK1 y en el último paso (PEP → Piruvato) por la piruvato quinasa.

. La hexoquinasa es un punto de regulación poco importante, ya que se inhibe cuando hay mucho G-6P en músculo. Es un punto poco importante ya que el G-6P se utiliza para otras vías.

. La fosfofructoquinasa-1 es la enzima principal de la regulación de la glucólisis, actúa como una llave de agua, si está activa cataliza muchas reacciones y se obtiene más Fructosa 1,6 bisfosfato, lo que permitirá a las enzimas siguientes transformar mucho piruvato. Si está inhibida, se obtienen bajas concentraciones de producto y por lo tanto se obtiene poco piruvato. Esta enzima es controlada por regulación alostérica mediante: Por un lado se activa gracias a niveles de concentración elevados de ADP y AMP, inhibiendose en abundancia de ATP y citrato, y por otro se activa en presencia de un regulador generado por la PFK2 que es la Fructosa-2,6-Bisfosfato (F-2,6-BP), que no es un metabolito ni de la glucolisis ni de la gluconeogénesis, sino un regulador de ambas vías que refleja el nivel de glucagón en sangre.

. La piruvatoquinasa se regula distintamente según el tejido en el que trabaje, pero en hígado se inhibe en presencia de ATP y Acetil Coenzima-A (Acetil-CoA), y se activa gracias de nuevo ante la F-1,6-BP y la concentración de fosfoenolpiruvato.

La lógica de la inhibición y activación son las siguientes:

. ATP: inhibe esta enzima pues si hay una alta concentración de ATP entonces la célula no necesita generar más.

. Citrato: Si la concentración de citrato es alta el Ciclo de Krebs va más despacio de lo que el sustrato (acetil-CoA) llega para degradarse, y la concentración de glucosa será más alta. En el Ciclo de Krebs se produce mucho NADH y FADH2, para que funcionen se han de reoxidar en la cadena de transporte electrónico creando gradiente de protones, si el gradiente no se gasta los coenzimas no se reoxidan y el Ciclo de Krebs se para.

. AMP, ADP: la alta concentración de estas moléculas implica que hay una carencia de ATP, por lo que es necesario realizar glucólisis, para generar piruvato y energía.

- Regulación hormonal: Al aumentar la glucosa en la sangre, después de una comida, las células beta del páncreas estimulan la producción de insulina, y ésta a su vez aumenta la actividad de la glucocinasa en los hepatocitos.

Las concentraciones altas de glucagon y las bajas de insulina disminuyen la concentración intracelular de fructosa 2,6 bisfosfato. Esto trae por consecuencia la disminución de la glucólisis y el aumento de la gluconeogenésis.


PRODUCCIÓN DE GLUCOSA

La gluconeogénesis es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de nueva glucosa a partir de precursores no glucosídicos (lactato, piruvato, glicerol y algunos aminoácidos). Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en la corteza renal. Es estímulada por la hormona glucagón, secretada por las células α (alfa) de los islotes de Langerhans del páncreas y es inhibida por su contrarreguladora, la hormona insulina, secretada por las células β (beta) de los islotes de Langerhans del páncreas, que estímula la ruta catabólica llamada glucogenólisis para degradar el glucógeno almacenado y transformarlo en glucosa y así aumentar la glucemia (azúcar en sangre).

Desde el punto de vista enzimático, producir glucosiliosas desde lacticosnidas cuesta más de lo que produjo su degradación fosfórica. La ecuación extrafundamental es:

2 piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 9 NADH + 7 H + 3 H2O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 P + 2 NAD+

GLUCÓLISIS EN PLANTAS

Las plantas tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis, y entre los subproductos de este proceso está la glucosa. Ésta es usada por las plantas, entre muchas cosas, como fuente de energía en el proceso de respiración, el cual a diferencia de la fotosíntesis es ejecutado independientemente de la luz. Al respirar las plantas absorben dióxido de carbono del aire y expulsan oxígeno y vapor de agua. El intercambio de sustancias lo realizan las estomas; aberturas que actúan como compuertas en las plantas que además tienen la característica de cerrarse ante un descenso excesivo del vapor atmosférico.

Referencias:
- George D. Cody, Nabil Z. Boctor, Timothy R. Filley, Robert M. Hazen, James H. Scott, Anurag Sharma, Hatten S. Yoder Jr., David Master, "Primordial Carbonylated Iron-Sulfur Compounds and the Synthesis of Pyruvate", Science, 289 (5483) (25 de agosto de 2000) pp. 1337 - 1340.
- David Nelson & Michael Cox (2004). «Glycolysis, Gluconeogenesis and the Pentose Phosphate Pathway». Lehningher's Principles of Biochemistry. W.H.Freeman. 0716743396.
- Papers de Pasteur
- Romano AH & Conway T. Evolution of carbohydrate metabolic pathways. Res Microbiol. 147(6-7):448-55 (1996) PMID 9084754
- Biología: la vida en el Tierrra. Escrito por Teresa Audesirk,Gerald Audersirk,Bruce E. Byers en Google Libros.
- Meyerhof, O. Ueber die enzymatische Milch-säurebildung im Muskelextrakt; die Milch-säurebildung aus den gärfähigen Hexosen. Biochem Z. 183:176 (1927)
- Colowick, S. y Kalckar H.. The role of myokinase in trans-phosphorylations; the enzymatic phosphorylation of hexoses by adenyl pyrophosphate. J. Biol. Chem. 148: 117 (1943).
- Valores tomados de Lehningher's Principles of Biochemistry (ISBN 0-7167-4339-6) y del Volumen 3 de Biochemistry por J. Stenesh (ISBN 0-306-45733-4)
- Irwin A. Rose (2006). «Mechanism of the Aldose-Ketose Isomerase Reactions». Advances in Enzymology - and Related Areas of Molecular Biology, Volume 43. Wiley Interscience. ISBN 0471591788. - doi 10.1002/9780470122884.ch6
- Funciones de las plantas (en español).

Restaurante Drunken Duck (Pato Borracho) - Logroño

$
0
0


RESTAURANTE DRUNKEN DUCK (PATO BORRACHO) - LOGROÑO

- Descripción: El grupo hostelero The Drunken Duck, ofrece bares y restaurantes para comer, cenar, o picar algo, de manera informal y sencilla. La mayor parte de la carta se basa en fritos, raciones y bocadillos.

En Drunken Duck no se realizan reservas de mesa, pero no suele ser un problema ya que como los locales son grandes, si te pasas por alguno de ellos y hablas con el encargado te dirá para cuando puedes tener mesa libre y entonces sí que te la guarda. El horario de cocina es muy amplio (ininterrumpido en casi todos los casos hasta la una de la madrugada), por lo que si no tienes demasiada prisa, siempre puedes comer o cenar.

Si el grupo es numeroso, cada local cuenta con unos menús especiales que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. Ponte en contacto con el encargado del local (con tiempo), él te informará de la oferta y te realizará la reserva pertinente.


- Historia: Drunken Duck es un grupo de establecimientos de hostelería con “alma”,  que parecen funcionar con notable éxito en España desde hace más de 18 años. Su origen fue la cervecería Drunken Duck, basada en el tradicional pub británico, pero con una oferta muy completa de platos y pinchos de la cocina española.

Con los años ha ido evolucionando, creciendo a un ritmo controlable y mejorando mucho sus locales, creando además nuevos modelos de negocio para “todos los bolsillos” y para todos los emplazamientos.

El primer Pato Borracho (Drunken Duck) en Logroño, fue el de Avenida Portugal, junto a la fuente Murrieta. No tardó en cosechar el éxito y por eso hoy ya hay varios "Patos" en esta ciudad. Además del bar The Drunken Duck de la calle laurel, existen otros en la calle Jorge vigón, en vara de rey, en los cines modernos, etc.


 - Filosofía: El negocio Drunken Duck ha tenido siempre la vocación de reinventarse, mejorar e ir avanzando a medida que van pasando los años haciéndose cada vez más atractivo, más rentable y más cercano a las necesidades cambiantes de los clientes y de la sociedad.

Esto lo ha conseguido en todos estos años, mejorando sus cartas día a día, comprando a los mejores proveedores nacionales , tratando de que cada vez resulte más completa, rentable y atractiva su oferta, pero también trabajando por atender a los diferentes tipos de clientes o a las diferentes localizaciones de los establecimientos, creando para ello distintas imágenes de locales.


- Funcionamiento: El atractivo de su fórmula radica en la gran variedad de opciones y servicios que se pueden encontrar dentro de sus cálidos y acogedores locales.
A pesar de su bajo costo en todos los locales hay siempre un buen servicio y formado por los profesionales del grupo.

Este grupo, cuenta ya con un importante número de locales propios y franquiciados, que permite abastecerse a sus miembros de los mejores proveedores nacionales y con descuentos muy importantes.


- Establecimiento: La cervecería Drunken Duck, es el origen y el embrión de la Franquicia. Se trata de una cervecería amplia y decorada dentro de un estilo de pub inglés. Es un establecimiento donde además de tomar las cervezas nacionales y de importación, de barril y de botella, puedes desayunar, comer, tomar copas y en general disfrutar de todos los servicios que te puede dar un pub tradicional.

Estas cervecerías fueron adaptadas a otros emplazamientos y así se creó la gran cervecería restaurante Drunken Duck de carreteras, para Estaciones de Servicio, polígonos industriales, etc., y la Terraza Drunken Duck, para piscinas, Centros Deportivos etc. Junto a los cines también desarrollaron Drunken Duck films.


Cada una de estas fórmulas trata dar el servicio especial que se necesita en cada sitio:

- En el Drunken de carretera: Se trata de grandes espacios con una cocina rápida para el conductor que va de paso, o el que sale para comer del trabajo, muy basada en el Menú del Día.

- Las terrazas: Son comedores al aire libre y sus cartas son más refrescantes y más ligeras ya que se destinan a público de verano.

- Drunken Films: Está basado en una gran variedad de bocadillos y en una cocina rapidísima para atender a los que van a las sesiones de los cines todos a la vez y con poco tiempo.


- La Bodeguilla Los Rotos: Es un concepto de local mucho más sencillo en su decoración, parece una “Tasca” o “Taberna” o un bar del Sur, claro y luminoso. Está pensado para zonas de pinchos, de tapeo o zonas muy turísticas y de paso de una gran ciudad o de un Centro Comercial. Está basado en un pincho de huevos fritos con patatas “Los Rotos", muy original que ha resultado un auténtico éxito. Estos pinchos se pueden complementar con choricillo, bacalao, gulas y una interminable lista de ingredientes. Estos locales dependiendo del lugar exacto que ocupen también se pueden complementar con Menús del día, algunas raciones, sartenes, desayunos etc.

- The Loft: Es un fantástico pub decorado por Heineken que le da al público nocturno una aproximación a la tarde y a las primeras copas del día a través de la cerveza, pero que está preparado especialmente para la noche. La decoración es siempre diferente en cada caso tratando de dar personalidad propia a cada uno de los locales y se trabajan muchísimo los combinados muy bien servidos así como la música a través de vídeos musicales de época.


- Botellería Manduka: Es una respuesta a ese público quizás un poco más joven que valora más el precio y que no necesita un servicio tan completo y una decoración tan costosa.

Son bares de barrio, sencillos pero con una imagen moderna, que trabajan como base el botellín de cerveza. Esto lo han podido realizar de la mano del Grupo Heineken, ya que cuentan con un surtido de marcas importantísimo.

Ponen a disposición de los clientes, un surtido de cervezas de botellín, servidas muy frías gracias a enfriadores especiales sub cero, con unas ofertas en cubos, jarras etc.

Cada consumición se acompaña de pinchos gratuitos, y además hay una serie de raciones baratas y sencillas que se pueden pedir también para el que quiera picotear algo más.

Esto es perfecto para barrios poblados o zonas llenas de estudiantes.


- Otros establecimientos: De lo expuesto aquí el grupo también ofrece otras fórmulas de locales diferentes que son adaptaciones de alguno de los descritos anteriormente. Lo cierto es, que cada local no es exactamente igual a los otros tanto en su imagen como en su oferta, ya que siempre se trata de que el montaje de los bares sea económico , y la gestión lo más rentable y sostenible posible, además de ofrecer servicios más propios a cada ubicación.

- Franquicia: Ser un franquiciado del Drunken Duck es tan fácil como
1º Tienes que ser una persona dispuesta pero también válida para montar un importante negocio de hostelería.
2° Te tiene que gustar alguno de los modelos de establecimientos, después de haber comprobado en otros lugares que funcionan con éxito.
3° Aunque dentro de una total libertad de acción en tu negocio, tienes que valorar y respetar la experiencia y los consejos que da la Franquicia.
4° Tienes que entender también, que perteneciendo a un grupo importante se pueden solucionar mejor tus problemas diarios ,ya que antes los han tenido muchos otros, y tus descuentos en las compras serán mucho mayores que si vas tu solo.

Descárgate el PDF de franquicia en su página web y tendrás toda la información necesaria. Para todas estas cuestiones u otras parecidas ponte en contacto con ellos en sus oficinas centrales. Drunken Duck C/ San Antón 7, 1°C. 26002 Logroño, o en nuestro correo electrónico: franquicia@drunkenduck.es

- Nombre: Drunken Duck
- Dirección: Plaza Martínez Zaporta Nº 5 bajo. 26001 Logroño La Rioja
- Tel/ fax: 94 120 24 86
- Móvil: 617 14 78 55
- Email: franquicia@drunkenduck.es
- Web: www.drunkenduck.es / www.restaurante-drunkenduck-larioja.com

Cata Comparativa de Cavas & Champagnes - Restaurante La Galeria (Logroño)

$
0
0


CATA COMPARATIVA DE CAVAS & CHAMPAGNES

- Catador: Sr. D. Alejandro Hernández, Sumiller de El Portal de Echaurren.
- El patrocinador de este Acto: Es la empresa Rivercap a la cual se agradece su inestimable colaboración.
- Establecimiento: El acto ha tenido lugar en el Restaurante La Galería (Calle Saturnino Ulargui, Logroño).
- Razón: Celebración del nombramiento de D. Íñigo Nagore como “Asociado de Honor” de la AER (Asociación de Enólogos de La Rioja)

Los Cavas y los Champagnes son dos grandes vinos espumosos, pero son muchos los debates en los que sale esta conversación cuando degustamos cualquiera de estas dos bebidas, que si a unos les gusta más el Cava por ser producto nacional, que si otros encuentran más fino, complejo y delicado el Champagne, o les gusta más precisamente por ser Francés, en fin, posiciones para todos los gustos. A pesar de la controversia el champagne y el cava, comparten un mismo método de elaboración "méthode champenoise" pero con diferencias notables en función de diferentes factores, cómo son el clima, el suelo, las cepas y la crianza.


PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CAVA Y EL CHAMPAGNE

- Ambos tienen un punto de acidez diferente, el cava procede de un clima mediterráneo, con cosechas muy regulares, el champagne procede de un clima atlántico con diferencias en cada añada y una acidez más marcada.

- El champagne es mucho más caro que el cava, por su dificultad de elaboración por el clima y por que goza de más nombre.

- El cava hace una doble fermentación de manera natural mientras que el champagne necesita añadirle azúcares al mosto (chaptalización), dado que las vides gozan de menos días de luz solar y calor. La región de Champagne tiene una temperatura media anual de 10,5 °C, el viñedo champañés se sitúa en el límite agronómico del cultivo nórdico de la viña. En contraposición en El Vendrell (Bajo Penedès) la temperatura media es de 14,4ºC y en Vilafranca (Penedès Central) de 12ºC.


- El cava tradicionalmente utiliza variedades de uva blancas (por eso se les llama "Blanc de blancs") mientras que el champagne mezcla las negras y las blancas.
. Las variedades blancas empleadas para el cava son Macabeo, Xarello, Parellada. Malvasía (Subirat) y Chardonnay; y para las tintas, Garnacha y Monastrell, aunque también está autorizada la utilización de Pinot noir y Trepat.
. En Champagne se cultivan tres variedades de vinífera de ciclo vegetativo corto: Chardonnay, Pinot noir y Pinot meunier.
. Una etapa diferenciadora de la producción del champagne es la decoloración debida a la utilización de variedades tintas en la elaboración. Se realiza con carbón activo, siendo una práctica exclusiva de esta zona.

- El champagne por lo general es un vino de mezcla o coupage: Para obtener un buen vino base (cuvée), se eligen y mezclan vinos de diferentes variedades, y vinos de reserva con vinos del año en proporciones diferentes. La excepción a esta regla la constituye el Champagne Blanc de Blanc, producido exclusivamente a partir de uvas de la variedad Chardonnay. Hay dos tipos de mezcla: la mezcla horizontal (cuvées de vinos del mismo año, millésimes) y la mezcla vertical (cuvées de vinos de distintos años, hasta un 25-35%). Está permitida la adición de un poco de coñac, Fine Champagne, con el propósito de aumentar un poco el grado alcohólico y complejidad.



1º CAVA NON PLUS ULTRA de CODORNIU  

- Región: Denominación de Origen Cava
- Tipo: Brut Nature
- Variedades: Xarel.lo, Macabeo, Parellada
- Grado alcohólico: 11,5°-12°
- Azúcares residuales: 8-10 gr/l. Brut 0-3 gr/l. Brut Natura
- Consejos de consumo: Consumir frío (entre 6°-8°C). Si es necesario, enfriar durante un par de horas en una cubitera con agua con sal y hielo. Evitar enfriamientos bruscos en el congelador. Se puede almacenar verticalmente.
- Período óptimo de consumo: Se recomienda consumirlo en el año siguiente a su compra.
- Precio aproximado: 13.00 €

- Descripción: Según la bodega son el referente del cava tradicional. Más de 100 años de historia del que fue el primer cava brut elaborado en España. Un cava reserva, exponente de calidad, prestigio y larga tradición.

- Elaboración: Non Plus Ultra es un cava Reserva con más de 15 meses de crianza que se elaborada a partir de una cuidada selección de las mejores uvas tradicionales cultivadas en dos zonas diferentes: en el Penedès y Costers del Segre. Un cava para los amantes del carácter tradicional.

- Nota de cata: En nariz encontramos agradables aromas de frutos secos y el equilibrio clásico entre sus aromas varietales y los procedentes de su crianza en contacto con las lías. En boca es elegante, seco y ligeramente cremoso.

- Maridaje: Excelente para disfrutarlo solo o acompañando carnes blancas, entrantes fríos, carpaccios, ensaladas de marisco, etc. También es perfecto con platos donde destacan los frutos secos.


2º CHAMPAGNE BRUT IMPERIAL de MÖET & CHANDON

- Región: Champagne
- Productor: Moët & Chandon (Epemay)
- Cepas: Pinot Noir, Chadomnay y Pinot Meunier
- Crianza: 3 y 4 años.
- Porcentaje Alcohol:  12%
- Temperatura de consumo: 6 - 8º C
- Precio aproximado: 33,00€

- Descripción: Uno de los productores de champagne más poderosos, con más éxito y glamour del mundo. La historia de Moët & Chandon nace en 1743 cuando Claude Moët, negociant de vinos en Epernay, funda la Maison Moët. En 1833, la bodega toma el nombre de Moët y Chandon con la entrada en el equipo directivo de Pierre-Gabriel Chandon, yerno de Jean-Rémy Moët, nieto del fundador, director en ese momento de la empresa y hombre de gran espíritu emprendedor; empieza entonces la gran expansión del Champagne Moët & Chandon por Europa y por todo el mundo.

En el año 1962, Moët & Chandon adquiere una de las empresas competidoras, Ruinart, así como otras bodegas y sigue invirtiendo en nuevos proyectos, hasta que en 1971 las inversiones van más allá del mundo vitivinícola: Moët & Chandon adquiere Parfums Christian Dior y, junto con otra gran empresa como es Cognac Hennessy y Louis Vuitton, crean el poderoso grupo de productos exclusivos LVMH.

- Nota de cata: Es un vino de color oro amarillo pálido. En nariz encontramos ligeros aromas de carácter vinoso, fruta y levadura. En boca es equilibrado, ligeramente dulce, suave, buena acidez y sensaciones frutales.


3º CAVA KRIPTA de AGUSTIN TORELLO   

- Región: Denominación de Origen Cava
- Tipo: Brut Nature. Sin adición de licor de expedición. Gran Reserva. Crianza mínima 48 meses con tapón de corcho
- Degüelle: Indica mes y año de degüelle. En todas nuestras botellas imprimimos la fecha de degüelle que indica el momento en el cual el cava ha finalizado su crianza. Auténtico compromiso y garantía de calidad.
- Cepas: Macabeo 45%, Xarel•lo 20% y Parellada 35%. Procedente de viñedos del Penedès de más de 60 años
- Producción: Producción limitada, con botellas numeradas.
- Graduación alcohólica: 11,5% vol.
- Acidez total (tartárico): 5,7 g/l. 
- Azúcares: 0,60 g/l.
- Extracto seco: 16,40 g/l.
- Consejos de consumo: 7 y 8 °C.
- Precio aproximado: 47,00€

- Descripción: En Can Rossell nace Kripta. 1979: nace un nuevo, único y excepcional cava: el Kripta. Agustí Torelló Mata, después de 32 años de experiencia decide realizar su ilusión: crear una botella personalizada, de producción limitadísima, cuya finalidad es expresar la más alta calidad fruto del conocimiento, la constancia y el trabajo de una vida honrada y serena.

Nace así Kripta: para quienes son capaces de apreciar una obra única, valorando hasta el último detalle de un cava de excepción. La botella, -reminiscencias de ánfora romana- , y la etiqueta -obra del artista Rafael Bartolozzi-  refrendan un producto único y universal, reconocido como uno los grandes vinos del mundo.   

- Nota de cata: Color amarillo pajizo con reflejos dorados. Burbujas finas y persistentes, lentas en su evolución. El aroma es limpio, franco, complejo, ligeramente goloso, con notas cremosas a fruta amarilla madura, flores amarillas, vainillas y suaves matices tostados. En boca es ligeramente voluptuoso, con buena espuma sobre un fondo de vainillas, frutas maduras y tostados.

- Maridaje: Por su estructura y crianza es ideal para acompañar cualquier tipo de comida: caviar, ahumados, pescados salseados, carnes, foie y quesos curados.


4º CHAMPAGNE SPECIAL CUVEE de BOLLINGER

- Productor: Champagne Bollinger
- Denominación de origen: Champagne (Francia)
- Tipo: Vino espumoso gran reserva
- Cepas: Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier
- Graduación: 12,0%
- Temperatura de servicio óptima: 10ºC
- Precio aproximado: 43,00 €

- Descripción: Uno de los míticos champagnes de la aristocracia, un gran vino equilibrado y delicado, y el que mejor define el estilo de la Maison Bollinger, elaborado en un 80% con uva rigurosamente seleccionada procedente de Grands Crus y Premiers Crus de Champagne propiedad de la bodega en su mayoría (2/3), un hecho no sólo excepcional en la denominación sino también la razón de ser y la garantía que asegura la calidad de este vino año tras año.

- Elaboración: Bollinger Special Cuvée es un ensamblaje de vinos de distintas añadas, mayoritariamente de la añada en curso, al que se añade pequeñas cantidades de vino de cosechas anteriores además de una pequeña pero significativa dosis de vino de reserva (5-10%) que asegura la constancia del conjunto, vinos de reserva que Bollinger conserva, característicamente y envejeciendo cada viñedo por separado, con tapón de corcho y en botellas mágnum en sus magníficas cavas. El Special Cuvée contiene sólo entre 7 y 9 gr de azúcar por litro añadido.

- Envejecimiento: Envejecido durante un mínimo de 36 meses antes de su degüelle. Tras el degüelle, descansa un mínimo de 3 meses antes de salir el mercado.

- Nota de cata: Color dorado distintivo de las variedades tintas y una burbuja muy fina. En nariz encontramos sutiles aromas de frutas blancas, manzana asada y lácteos. En boca encontramos las mismas sensaciones encontradas en la nariz.

- Maridaje: Pescado, especialmente sushi y sashimi. Mariscos cómo langostinos, langosta. Carnes blancas cómo aves y quesos parmesanos.


5º CAVA GRAN RESERVA de RIMARTS 

- Tipo: Vino espumoso gran reserva
- Productor: Cava Rimarts
- Graduación: 11,5%
- Acidez: 5.8 gr/l. ac. tartárico
- Azúcares Reductores:< 2
- Ph: 3.20
- Denominación de origen: Cava (España)
- Uvas: Macabeo, Chardonnay, Parellada y Xarel•lo
- Envejecimiento: Envejecido entre 36 y 42 meses en botella antes de su degüelle.
- Degüelle: Tanto la fecha de degüelle como la fecha de embotellado están indicadas en la etiqueta.
- Temperatura de servicio óptima: Entre 5ºC y 6ºC
- Consumo: Positiva evolución en botella durante 12 meses.
- Precio aproximado: 12,00 €     

- Descripción: Rimarts debe su nombre a Ricard Martínez de Simón, quien decide elaborar unos cavas de alta calidad prescindiendo de toda metodología moderna. En teoría y desde 1987 hasta la actualidad, la familia sigue con la misma filosofía de trabajo para poder satisfacer los paladares más exigentes de todo el mundo.         

- Nota de cata: Color amarillo dorado con una burbuja fina y persistente. En nariz encontramos aromas de fruta blanca madura y notas tostadas. En boca encontramos las mismas sensaciones que en nariz, sabroso, frutal y notas tostadas.

- Maridaje: Especialmente capaz de adaptarse en cualquier momento y especialmente en comidas elaboradas carnes, cocidos y platos tradicionales, combinando perfectamente de principio a fin.


6º CHAMPAGNE LES VIGNES DE MONTGUEUX de JACQUES LASSAIGNE EXTRA BRUT BALNC DE BLANCS

- Edad de Viñedos: 40 + años
- Rendimiento: 60 hl / ha
- Poda Método: Guyot
- Suelo: arcilla pesada.
- Varietales: Chardonnay.
- Precio aproximado: 34,00 €

- Descripción: Jacques Lassaigne es una bodega familiar que cuenta con 4,7 hectáreas de viñedo ubicado en Montgueux. Los viñedos cuentan con exposición sudeste y consisten principalmente en vides de Chardonnay (94%) y el resto se compone de Pinot Noir (6%). El terroir en Montgueux es casi idéntico a los viñedos que crecen más al norte en Le Mesnil, ya que comparten el mismo suelo calizo -esto es un terroir excepcional para la elaboración de un gran champán. La no-vintage Blanc de Blanc es una mezcla de nueve viñedos diferentes y dos cosechas sucesivas.

Emmanuel Lassaigne, hijo de Jacques, que ahora dirige el viñedo, comenzó a trabajar las viñas en 1999, y tomó la valiente decisión de elaborar vinos de parcelas individuales. En el momento sus vecinos locales le creían un tonto y no entendía el método detrás de su locura. Emmanuel toma todas las decisiones importantes con el vino prácticamente solo, experimentando con valentía en maneras que desconciertan a la mayoría, ya que cuando se decide a hacer un cambio, él no es capaz de ver los resultados de ese cambio hasta pasados otros 3 o 4 años.

- Elaboración: Este vino base proviene de un solo viñedo llamado "Le Cotet". Aquí, los 40 + años de edad vides están profundamente arraigadas en la ladera calcárea, en la parte oriental más lejano de los viñedos Montgueux. Las fermentaciones iniciales se llevan a cabo sólo con la levadura autóctona. Se sulfita mínimamente el vino de prensa para evitar la oxidación, y luego no añade ningún sulfitado posterior. El vino base se elaboró con vinos de reserva criados en barricas nuevas y usadas durante 12 y 24 meses. Posteriormente la crianza se realizó durante un mínimo de 12 meses y un máximo de 60 meses en rima en las cavas. Emmanuel degüella todas las botellas a mano el mismo.

- Nota de cata: En nariz es lácteo con recuerdo de frutos secos y frutas blancas. En boca es mineral, fresco, con tímidas y sutiles notas de limón.

- Maridaje: Ostras, mariscos y crustáceos.


7º CHAMPAGNE COLLECTION PRIVÉE de SOUTIRAN

- Elaborador: Soutiran Champagne
- Denominación: Champagne
- Tipo de vino: Vin blanc
- Cepas: Chardonnay, Pinot noir
- Precio aproximado: 42,00 €

- Descripción: 8.000 botellas que se producen cada año por la Casa privada Colección Soutiran. Es casi una rareza para un Brut Champagne Grand Cru. Por otra parte, las botellas están numeradas y llevan la fecha de la guarda. En el interior, se encuentran dos variedades en las mismas proporciones: Chardonnay y Pinot Noir de Grands Crus, incluido el de Ambonnay de la zona.

- Elaboración:
Después de elaborar cuidadosamente un vino base de champagne, las botellas envejecerán entre 4 y 5 años en el sótano, dando lugar a un gran Champagne, suave y expresivo.

- Nota de cata: En nariz no tiene mucha intensidad pero es muy fino, sutil y elegante con aromas que nos recuerdan a frutos secos, flores, cítricos y miel,   En boca es extremadamente agradable, fresco, atractivo y fácil de beber.


NOMBRAMIENTO DEL ILMO. SR. D. ÍÑIGO NAGORE FERRER COMO "ASOCIADO DE HONOR" DE LA ASOCIACIÓN ENÓLOGOS DE RIOJA

En la pasada Asamblea General Extraordinaria de la AER (Asociación de Enólogos de La Rioja) celebrada este año, la votación unánime de los asociados presentes decidió el nombramiento del Ilmo. Sr. D. Iñigo Nagore Ferrer como “Asociado de Honor” de la Asociación Enólogos de Rioja.

La AER celebró una Cata comparativa de Cavas y Champagnes y tras ella, una Cena de Otoño, en el Restaurante La Galería de Logroño. 35 asistentes disfrutaron del buen hacer del sumiller de El Portal de Echaurren, D. Alejandro Hernández, que presentó la comparativa de 3 cavas de las casas Codorniu, Torelló y Rimarts y 3 champagnes de Moët & Chandon, Bollinger y Jacques Lassaigne. El brindis de honor, a cargo de la Presidenta de la AER, D. ª Adriana Laucirica, tuvo lugar con una copa de champagne Collection Privée de la casa Soutiran y por gentileza del patrocinador del evento, la empresa Rivercap.

El Sr. Consejero, tras agradecer la distinción recibida, aprovechó para transmitir su respeto al bloque profesional diciendo: “Es más que admirable que la AER mantenga fuertemente unidos a más de 400 profesionales de la enología de 3 comunidades autónomas distintas (La Rioja, Navarra y País Vasco) y que la convivencia sea magnífica…” y pidió a los asociados: “Sed inconformistas, no dejéis nunca de luchar por lo que creáis que haya que cambiar…”. Tras esta petición, el Sr. Nagore se comprometió a seguir escuchando las inquietudes de la profesión y a intervenir en todo lo que esté en su mano para conseguir mejorar cualquier aspecto vinculado al sector enológico en el que sea necesario intervenir.


Iñigo Nagore Ferrer es en la actualidad es el Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja.
- Nacido en Pamplona en 1963, está casado y es padre de cuatro hijos.
- Actividad profesional: Ingeniero agrónomo
- Actividad político-institucional: Comenzó su actividad político institucional en 1991 como Director General de Agricultura, Ganadería y Montes del Gobierno de Navarra hasta 1995. A partir de esa fecha ocupó el puesto de Director General de Investigación y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja hasta 1999. En 1999 fue nombrado Director General de Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja cargo que ocupó gasta el año 2003 y para el que fue nombrado también en la VI legislatura (2003-2007).

El Gobierno de La Rioja ejerce el poder ejecutivo y la administración de la comunidad autónoma. Sus funciones se detallan en el artículo 24 del Estatuto de Autonomía. En particular:
- Ejerce la potestad reglamentaria que no pertenece al Parlamento.
- Interpone recursos ante el Tribunal Constitucional.
- Ejecuta las funciones que se deriven del ordenamiento jurídico estatal y regional.


AER (ASOCIACIÓN ENÓLOGOS DE RIOJA)

- Nombre: Asociación Enólogos de Rioja
- Dirección: Calle Marqués de Murrieta, 16 Enpl. Of. 2ª CP: 26005 Logroño (La Rioja)
- Teléfono: 941 22 92 60
- Email: info@enologosrioja.org
- Web: www.enologosrioja.org

- Historia de la Asociación:
La Asociación Enólogos de Rioja nació en 1965 bajo el nombre de “Agrupación Provincial de Enólogos”. Su creación fue propiciada por un grupo de profesionales del sector vitivinícola, que sintió la necesidad de agruparse para solucionar sus problemas y fomentar este sector.
En sus inicios, la Asociación contaba con 79 Enólogos procedentes de diferentes regiones de la zona norte de España y que eran Álava, Burgos, Guipúzcoa, Logroño, Navarra, Palencia, Santander, Soria, Valladolid y Vizcaya.

El Presidente fundador fue el prestigioso D. Antonio Larrea Redondo, que durante varios años realizó una gran labor para impulsar dicha Agrupación en los ámbitos regional, nacional e internacional. A su vez, la Agrupación Provincial de Enólogos formaba parte de la Agrupación Nacional de Enólogos, donde estaban representadas todas las Agrupaciones provinciales existentes en ese momento. Dentro del Grupo Nacional de Enólogos existía una comisión permanente que coordinaba y gestionaba todas las actividades que se realizaban en cada Agrupación Provincial, y ésta, a su vez, estaba integrada en la “Unión Internacional de Enólogos”.


En 1972, y bajo la presidencia de D. Gerardo Sáenz de Cabezón Álvarez, la Agrupación Provincial de Enólogos realiza las gestiones oportunas frente a las Autoridades Provinciales para convencerlas de la necesidad de crear un Centro de Estudios donde se impartieran las materias de Viticultura, Enología y Formación Profesional de 1° y 2° grado, recientemente creadas por el Ministerio de Educación y Ciencia.

En la actualidad la Asociación Enólogos de Rioja consta de más de 400 Asociados, entre numerarios y adheridos y su ámbito territorial se extiende a las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra y País Vasco. Se rige por los Estatutos elaborados en el año 1987 y actualizados en el año 2004, al amparo del artículo 22 de la Constitución Española, dentro de la Ley 19/77 de 1 de Abril, así como por la Ley Orgánica 11185 de 2 de Agosto de Libertad Sindical.

Esta Asociación queda integrada en la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE), que engloba a todas las Asociaciones de Enólogos de las diferentes Autonomías de España. A su vez, la FEAE forma parte de la Unión Internacional de Enólogos (UIAE), organismo al que pertenecen diferentes países relacionados con el sector vitivinícola (Francia, Italia, Alemania, Suiza, etc.…).

La Asociación Enólogos de Rioja tiene unos objetivos muy concretos y que, fundamentalmente, son los de obtener el reconocimiento legal de las actividades profesionales de los Enólogos, su titulación, su protección jurídica y cualquier otra actuación que redunde en beneficio de sus miembros y de la propia Asociación.


Además la Asociación Enólogos de Rioja también pretende fomentar, organizar y participar en cualquier coloquio, seminario, congreso, centro de investigación o cualquier otra actividad relacionada con el sector vitivinícola, tanto por sí misma como en colaboración con terceras personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas, Nacionales o Internacionales.


Junto a todo esto, la Asociación tiene una serie de órganos que rigen y administran su funcionamiento; esos órganos son la Junta Rectora y la Asamblea General de Socios. La Junta Rectora está constituida por Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocales. El Presidente de la Asociación es su representante legal que ejecuta los acuerdos adoptados por la Junta Rectora y por la Asamblea General.

Una vez concluido en las tres Comunidades Autónomas en las que se extiende la Asociación los procesos de habilitación para el ejercicio de las profesiones de Enólogo, Técnico Especialista en Elaboración de Vinos y Técnico Especialista en Vitivinicultura, la mayor parte de los socios actuales y futuros quedarán equiparados entre sí y con el resto de los Enólogos españoles y europeos, abriéndose unas nuevas posibilidades de futuro para la Asociación hacia la constitución o integración en entidades netamente profesionales, como pueden ser los Colegios Profesionales de Enólogos. En manos de los Asociados a la A.E.R. está ahora el desarrollo de estos nuevos retos.


RESTAURANTE LA GALERÍA (LOGROÑO - LA RIJOA)

- Nombre: Restaurante La Galería
- Dirección: Saturnino Ulargui, 5. 26001 Logroño (La Rioja)
- Tel: 941b 20 73 66
- Email: restaurane@restaurantelagaleria.com
- Web: www.restaurantelagaleria.com

- Equipo Humano:
El equipo de sala es profesional, amable y con buenas maneras. José Félix Rodríguez y Raúl Martínez, son además de los propietarios del establecimiento, son dos jóvenes amigos que comparten su pasión por la cocina creativa, abriendo en el año 2005 uno de los mejores restaurantes de cocina de autor en la capital riojana Logroño, llamado La Galería.

Ambos comenzaron su relación profesional en el prestigioso Restaurante Echaurren de Ezcaray (La Rioja) para luego seguir caminos por separado. En el año 2000 se juntaron para formar el Restaurante Marón, con el que lograron ¨Tres tenedores¨ en la Guía Michelín.


. José Félix: cocinero que se formó en la escuela de Santo Domingo y luego siguió cultivando y desarrollando su arte en prestigiosos restaurantes como Arzak, Martín Berasategui, Koldo Royo, Aitor Basabe y Ferrán Adriá.

. Raúl Martínez Manzanares: se inclino por la sumillería y comienzo su andadura profesional en el Hotel Bodega Mayor de Migueloa, más tarde pasó a formar parte de equipo de Juan Mari Arzak y Baita Gaminiz. Un reconocido amante del mundo del vino y miembro del Comité de Sumilleres de La Rioja.


- Cocina: Es una cocina basada en materias primas riojanas de máxima calidad, elaborando los productos típicos de cada temporada, con un continuo cambio y evolución a lo largo de las cuatro estaciones del año. La comida que se sirve está muy bien presentada y con una muy cuidada calidad.

- Establecimiento: El Restaurante La Galería tiene un ambiente cálido y relajante con un amplio salón y una decoración de líneas minimalistas.
Sus paredes albergan periódicamente exposiciones itinerantes de artistas de la pintura, llenando de arte y color el restaurante.

Consta de tres partes:
. Salón Principal: donde tienen lugar las exposiciones de arte y con una capacidad para 32 comensales.
. El Reservado: da servicio a 12 personas como máximo.
. La Vinoteca: preparada para la realización de catas y como comedor para grupos de hasta 8 comensales.



Menú para cata comparativa de Cavas & Champagnes:

Aperitivos de la casa:
- Cata de aceite D.O.R.
- Deconstrucción de patatas a la riojana
- Croqueta de jabugo

Entrantes:
- Pastel de foie gratinado con manzana, yogurt griego, almendra y Salicornia
- Verduras del día con aceite crudo

Pescado:
- Lomo de bacalao estilo Club Ranero

Carne:
- Solomillo de vacuno mayor con carpaccio de boletus

Postre:
- Hojaldre de chocolate en texturas

Petit fours:
- Café y golmajería

José Miguel Avizcuri Inac - Tesis Sobre la Percepción Sensorial de los Vinos Tintos.

$
0
0


JOSÉ MIGUEL AVIZCURI INAC (TESIS SOBRE LA PERCEPCIÓN SENSORIAL DE LOS VINOS TINTOS)

Fuente: Universidad de La Rioja (Logroño 13 de Noviembre de 2014).

José Miguel Avizcuri Inac ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Avances en el conocimiento de la percepción sensorial de vinos tintos y su relación con la composición química no volátil. Evolución químico-sensorial en la etapa de embotellado.

Dirigida por María Purificación Fernández Zurbano, profesora de la Universidad de La Rioja, y María Pilar Sáenz Navajas y Vicente Ferreira González, de la Universidad de Zaragoza, José Miguel Avizcuri logró la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.

Esta tesis trata de evaluar la implicación de la fracción de compuestos no volátiles en las propiedades senso-gustativas, así como estudiar la evolución de las mismas durante el periodo de envejecimiento en botella.

Por ello, mediante distintas técnicas de análisis sensorial, análisis químico y herramientas estadísticas se ha tratado de elucidar la implicación de determinados compuestos en las características sensoriales, así como su evolución durante el envejecimiento.

La percepción de calidad en los vinos tintos resulta estar muy influencia por las características gustativas y quemoestésicas evaluadas en boca que, a su vez, están íntimamente relacionadas con la matriz no volátil de los vinos.

Estas características sensoriales se van modulando a lo largo del envejecimiento, durante el cual el acceso al oxígeno resulta ser crítico para la obtención de vinos de calidad.

Los resultados muestran que en los vinos tintos la astringencia es el principal conductor de la percepción en boca y que en los casos en los que hay acceso al aroma la contribución de este modifica la percepción del amargor y del dulzor. La astringencia ha sido modelizada en base a la composición química.

La validación del modelo matemático obtenido ha puesto de manifiesto complicadas interacciones dentro de una misma familia de compuestos, como es el caso de los ácidos cis y trans aconíticos y de los flavonoles.

En cuanto a la evolución durante el envejecimiento, se han encontrado comportamientos comunes en los vinos tanto a nivel sensorial como químico. Sin embargo, existen desviaciones a este patrón general relacionada fundamentalmente con la composición polifenólica y con las características sensoriales iniciales de los vinos. El envejecimiento en presencia de diferentes cantidades de oxígeno ha mostrado una mayor incidencia en las características aromáticas que en las gustativas.

Vías del Catabolismo del Pirúvico en la Fermentación Alcohólica del Vino

$
0
0

VÍAS DEL CATABOLISMO DEL PIRÚVICO

El ácido pirúvico es un compuesto orgánico clave en el metabolismo. El pirúvico es el producto final de la glucólisis, que es una ruta metabólica universal en la que la glucosa se escinde en dos moléculas de piruvato y se origina energía (2 moléculas de ATP). El ácido pirúvico así formado puede seguir dos caminos. Es decir el pirúvico, en presencia de oxigeno, realizará la respiración celular, y en condiciones de anaerobiosis, las fermentaciones.

La glucólisis se puede detener por un exceso de ácido pirúvico y NADH+H o por falta de NAD+, por lo tanto, se necesitarán otras vías que eliminen los productos obtenidos y recuperen los sustratos imprescindibles.

- El dinucleótido de nicotinamida y adenina, más conocido como nicotinamida adenina dinucleótido (abreviado NAD+ en su forma oxidada y NADH en su forma reducida):
Es una coenzima encontrada en células vivas. Su función principal es el intercambio de electrones e hidrogeniones en la producción de energía de todas las células. En el metabolismo, el NAD+ está implicado en reacciones de reducción-oxidación, llevando los electrones de una a otra. El NAD+ era necesario para el paso del gliceraldehído 3- fosfato al 1,3 bifosfoglicerato.


RESPIRACIÓN CELULAR

La respiración celular consta de las siguientes etapas:
- Glucólisis: Vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.
- Ciclo de Krebs (Ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos): Ruta metabólica o sucesión de reacciones químicas en la respiración celular. En organismos aeróbicos es la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y GTP).
- Transporte de electrones: Fase de la respiración celular que consiste en un transporte de electrones desde las coenzimas reducidas, NADH+H+ o FADH2, hasta el oxigeno a través de la membrana de las crestas mitocondriales.
- Fosforilación oxidativa: Fase acoplada al transporte de electrones que va a liberar energía en forma de ATP.

Explicación:
- En presencia de oxígeno, el pirúvico entrará en el Ciclo de Krebs que generará más NADH+H+ y FADH2, es decir, poder reductor.
- La oxidación del NADH+H+ y del FADH2 en la cadena respiratoria, que se encuentra en la membrana interna de la mitocondria, generará un transporte de electrones que producirán ATP.
- El aceptor final de esos electrones será el oxígeno, que junto con los hidrógenos generados de la oxidación del NADH+H+ y del FADH2, dará lugar a la formación de agua.

La oxidación es una pérdida de hidrógenos, por eso se dice que NADH+H+ y FADH2 se oxidan, ya que pierden los hidrógenos y quedan como NAD+ y FAD+.

De esta manera, el NAD+ y el FAD+ se recuperan y la glucólisis y el ciclo de Krebs pueden mantenerse.


FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Si no hay oxigeno, el NADH+H+ y el FADH2 no pueden ser oxidados mediante el proceso de la respiración celular, por lo que estos compuestos se acumulan y los procesos de obtención de energía se interrumpen. Pero en estas condiciones anaerobias o de falta de oxigeno, ciertos microrganismos, como son las levaduras, recuperan las coenzimas oxidadas, NAD+ y FAD+, por diversas vías metabólicas conocidas como fermentaciones anaeróbicas.

La fermentación anaeróbica es la fermentación alcohólica. De esta forma el pirúvico se transforma en etanol, con la participación del NADH+H+ que pasa a NAD+, el cual se utilizará en el paso del gliceraldehído 3- fosfato al 1,3 bifosfoglicerato y, de esta manera, el proceso no queda interrumpido.

- Gliceraldehído 3- fosfato: Es uno de los compuestos que se forman durante la glucólisis, es el cuarto componente en formarse para ser exactos. Su precursora es la fructosa 1-6, bifosfato y su sucesora será 1-3, bifosfoglicerato.
La importancia además del gliceraldehido 3 fosfato es que puede convertirse de forma reversible en dihideoxiacetona, el cuál es un compuesto formado por la oxidación de las grasas, por la cual entonces se puede incorporar a la glucólisis.

- 1,3 bifosfoglicerato: Es una molécula orgánica 3-carbono presente en la mayoría, si no todos, los organismos vivos. Existe principalmente como un intermedio metabólico en tanto la glucólisis durante la respiración y el ciclo de Calvin durante la fotosíntesis. 1,3BPG es una etapa de transición entre glicerato 3-fosfato y gliceraldehído 3-fosfato durante la fijación / reducción de CO2. 1,3BPG es también un precursor de 2,3-difosfoglicerato que a su vez es una reacción intermedio en la vía glicolítica.


REACCIÓNES QUE OCURREN DURANTE FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

En condiciones anaeróbicas y durante la fermentación alcohólica la levadura descarboxila el ácido pirúvico, pierde un CO2 del grupo carboxilo R-COOH, trasformándose en acetaldehído por la acción de la enzima piruvato descarboxilasa. A continuación, el acetaldehído es reducido por el coenzima NADH+H+ de la enzima alcohol deshidrogenasa a etanol.

El balance energético de la fermentación alcohólica es el balance energético de la glucólisis, (2 ATP), pero sin poder reductor, ya que el poder reductor, NADH+ H+, se gasta en el paso del acetaldehído al etanol.

Glucosa (C6H12O6) + 2 ADP + 2 Pi → 2 etanol (C2H5OH) + 2 CO2 + 2 ATP.

O lo que es lo mismo en la fermentación alcohólica, el piruvato se transforma en: etanol + CO2, que son los productos finales de la fermentación alcohólica realizada por algunos μorganismos (levaduras). Reacción global: Glucosa + 2Pi + 2 ADP + 2 H+ --> 2 etanol + 2 CO2 + 2 ATP + 2 H2O

- Descarboxilación: Reacción bioquímica, realizada por enzimas del tipo descarboxilasa, en la cual se pierde el grupo carboxilo de un ácido orgánico en forma de CO2.

- En la reacción en la que el acetaldehído pasa a etanol actúa una enzima que se denomina alcohol deshidrogenasa. El acetaldehído se reduce (gana dos hidrógenos) y el NADH+H+ se oxida (pierde dos hidrógenos, y se transforma en NAD+).

El objetivo que persiguen las levaduras en la fermentación alcohólica es la recuperación del NAD+, en condiciones anaeróbicas, para poder ser degradadas nuevas moléculas de glucosa.

La fermentación alcohólica es un proceso biológico, ya que son las levaduras las que llevan a cabo la degradación del pirúvico hasta etanol, mediante el proceso indicado. Se trata, pues, de un proceso de gran importancia industrial que, dependiendo del tipo de levadura, dará lugar a una gran variedad de bebidas alcohólicas: cerveza, vino, sidra, etc

Las Fermentaciones Secundarias del Vino

$
0
0

LAS FERMENTACIONES SECUNDARIAS DEL VINO

En la atmósfera primitiva, las fermentaciones fueron para los microorganismos la forma útil de obtener energía. En el mosto, además de la fermentación alcohólica, también ocurren otras fermentaciones llamadas secundarias. Es decir la levadura es capaz de realizar otras fermentaciones además de la fermentación alcohólica. A estas rutas se las denomina principales o secundarias.

La ruta principal siempre es la alcohólica y las otras son secundarias. Por ejemplo las levaduras, durante la fermentación alcohólica, degradan el acido pirúvico hasta etanol, siendo esta la ruta principal. Pero la levadura también es capaz de utilizar otras rutas secundarias como la fermentación láctica.


FERMENTACIÓN LÁCTICA

La fermentación láctica es la transformación de la glucosa en ácido láctico. Y es que, durante la fermentación alcohólica, además del etanol, se producen otros compuestos y ocurren otras muchas reacciones bioquímicas, como por ejemplo, la fermentación láctica, que produce ácido láctico a partir del pirúvico.

- El pirúvico se transforma en láctico; la transformación se lleva a cabo con la oxidación del coenzima NADH+H+ y la participación de la enzima lactato deshidrogenasa.
- Es muy pequeña la cantidad de ácido láctico generado en esta ruta secundaria.
- La reacción es irreversible.

2 Pirúvico + 2 NADH+H+ → 2 ácido láctico + 2 ATP + 2 NAD+.

Los dos ATP son los producidos por la glucólisis en el paso de la glucosa hasta el pirúvico. Siendo el balance energético el mismo que en la fermentación alcohólica, sin embargo, no hay desprendimiento de anhídrido carbónico. A través de esta ruta también se recupera el NAD+, que se utilizará de nuevo en la glucólisis, en el paso de gliceraldehído 3 fosfato al 1,3 bifosfoglicérico.

La fermentación láctica también la llevan a cabo las bacterias lácticas homofermentativas y heterofermentativas, las primeras transforman, mediante la glucólisis, la glucosa en ácido pirúvico, y este en ácido láctico, en condiciones anaeróbicas. En este caso, y al revés que las levaduras, esta transformación es la ruta principal, y la ruta secundaria es aquella en la que se obtendrían pequeñas cantidades de etanol. Un ejemplo de esta fermentación sería la obtención del yogur.

Las bacterias lácticas heterofermentativas son capaces de producir ácido láctico, ácido acético, etanol, y anhídrido carbónico. Son causantes del deterioro de muchos alimentos. La ruta que usan es la conocida como Ruta de las Pentosas.


FERMENTACIÓN GLICEROPIRÚVICA

La fermentación gliceropirúvica es la transformación de la glucosa en un alcohol, el glicerol (glicerina). El glicerol, también denominado glicerina, es, tras el etanol, el segundo componente mayoritario obtenido en la fermentación alcohólica. El vino contiene entre 5-8 g/l de glicerol.

El glicerol del vino, al no tratarse de un compuesto volátil, no tiene un impacto directo en las características aromáticas del vino; sin embargo, presenta otras cualidades sensoriales, por ejemplo, aporta sabor ligeramente dulce y, debido a su naturaleza viscosa, contribuye a la suavidad, consistencia y cuerpo de los vinos.


Ruta metabólica que utiliza la levadura para producir glicerol:

Durante los primeros minutos de la fermentación alcohólica, la producción de glicerol representa una ruta alternativa para regenerar NAD+ que será utilizado en el paso del gliceraldehído 3-P a 1, 3 bifosfoglicérico para proseguir la ruta hasta la obtención de etanol.

La conversión del acetaldehído a etanol produce la regeneración de NAD+ que será de nuevo utilizado en el paso del gliceraldehído 3-P a 1,3-bifosfoglicerico para proseguir, de este modo, y, sucesivamente, la ruta hasta la producción de etanol. Por tanto, una vez ocurrida la fermentación alcohólica será ella misma la que regenere el NAD+ que necesita para catabolizar una nueva molécula de glucosa.

Una estrategia para sobre producir glicerol por las levaduras, es el tratamiento del mosto con dosis elevadas de sulfuroso. Ya que el sulfuroso es muy ávido por el etanal y se une a él formando etanal-sulfónico; esta unión es prácticamente irreversible, de manera que la actividad de la enzima alcoholdeshidrogenasa queda bloqueada y, por tanto, también la producción de etanol y la regeneración del NAD+ por esta vía. Así que, la levadura utilizará a la enzima glicerolfosfato deshidrogenasa para regenerar NAD+ y, de paso, formará glicerol.


Cuando el NADH+H+ se oxida a NAD+ es una oxidación porque pierde dos hidrógenos.

Consta de dos reacciones:

- La 1ª reacción, catalizada por la glicerolfosfatodeshidrogenasa, es la reducción de la dihidroxiacetona fosfato formando glicerol-3-fosfato.


- En la 2ª reacción, el glicerol-3-fosfato es hidrolizado por la glicerol-3-fosfato fosfatasa produciendo glicerol (glicerina).

FERMENTACIÓN MALOALCOHÓLICA

La fermentación malo-alcohólica es la transformación del ácido málico en etanol. En la fermentación maloalcohólica, el sustrato utilizado no es la glucosa sino el ácido málico. El ácido málico es transformado a etanol, lo cual supone un incremento del grado alcohólico en el vino.

En la elaboración de vinos tintos de calidad interesa reducir o eliminar el acido málico del vino. Ya que entre los ácidos orgánicos presentes en el vino, no todos tienen la misma función e importancia, diferenciándose en su contribución al aroma y estabilidad del vino.

En la mayoría de los casos, el contenido de ácido málico en el vino oscila entre unos valores de 0,15 y 5 g/l. Cuando en un vino encontramos valores superiores a 5 g/l se percibe un sabor ácido excesivo, y es necesario plantearse la reducción de esa cantidad mediante la utilización de levaduras capaces de realizar la llamada desacidificación biológica, la cual, se produce a la vez que la fermentación alcohólica.

No, todas las levaduras son capaces de llevarla fermentación malolalcohólica, existen especies concretas de los géneros Schizosaccharomyces, Zygosaccharomyces y Saccharomycesque que tienen la capacidad de metabolizar el ácido málico a etanol y son las responsables de la fermentación maloalcohólica.


Las reacciones que ocurren son las siguientes:

- En un primer paso, el ácido málico, tras sufrir una descarboxilación y oxidación, es transformado a ácido pirúvico, en presencia de iones manganeso y con la participación de la enzima málica.

- Posteriormente, el ácido pirúvico sufre una descarboxilación dando lugar al acetaldehído, con la acción de la enzima piruvato descarboxilasa.

- Por último, el acetaldehído, tras reducción, se transforma en etanol con la actuación de la enzima aldehídodeshidrogenasa.

Grado Superior de Vitivinicultura de Formación Profesional - IES Cencibel (Villarrobledo - Albacete)

$
0
0


NUEVO GRADO SUPERIOR DE VITIVINICULTURA DE FORMACIÓN PROFESIONAL - VILLARROBLEDO (ALBACETE)

Fuente: www.revistaenologos.es

Arranca en Villarrobledo el nuevo Grado Superior de Vitivinicultura de Formación Profesional con 2.000 horas de formación teórico-práctica.

El Instituto de Enseñanza Secundaría (IES) Cencibel, de Villarrobledo (Albacete), ha comenzado a impartir a mediados de octubre el nuevo curso del Grado Superior de Formación Profesional en Vitivinicultura a un total de 30 alumnos, de los 70 interesados que realizaron la inscripción correspondiente. Las gestiones realizadas por el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha (COECM) y el propio ayuntamiento de la localidad han permitido la implantación del ciclo educativo en Villarrobledo, un municipio de gran tradición vitivinícola, cuyo término engloba más de 30.000 hectáreas de viñedo y alrededor de 48 millones de cepas.

La nueva oferta del Grado Superior de FP en Vitivinicultura consta de 2.000 horas de formación teórico-práctica distribuidas en dos cursos completos, en los que se combinan la enseñanza en la bodega tres o cuatro días por semana y los conceptos teóricos impartidos en el IES Cencibel los dias restantes. “Con el desarrollo de la formación y prácticas en la bodega", explican los organizadores, “se pretende acercar a las empresas a la formación del alumnado, que estarla así mucho mejor preparado para insertarse en el mercado laboral". Además, los alumnos podrían continuar su formación con estudios superiores en la Universidad.

Estudios universitarios de Enología:

Precisamente, la implantación de los estudios universitarios de Enología constituye otro de los objetivos más inmediatos del COECM, que pretende, de este modo, acabar con la anomalía histórica que supone el hecho de que la mayor región vitivinícola del mundo no oferte la licenciatura de Enología. El pasado 16 de septiembre, el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) aprobó el nuevo Máster en Viticultura, Enología y Comercialización de Vino, que comenzará a impartirse en el curso 2015/16. Se trata de un motivo de satisfacción para la Junta Directiva encabezada por Miguel Ruescas Lozano, que también se felicita del inmediato comienzo del Grado Superior de FP en Vitivinicultura en Villarrobledo, pero ello no oculta que uno de los grandes retos del colectivo profesional desde hace años es la consecución del Grado universitario de Enología en Castilla-La Mancha.

Objetivos del Grado Superior de FP en Vitivinicultura:

Por lo que respecta al Grado Superior de FP en Vitivinicultura se pretende que los estudiantes aprendan a programar, coordinar y controlar la producción vitícola, la elaboración de destilados, vinagres y otros productos derivados, así como las operaciones de estabilización y crianza de vinos y derivados, los equipos e instalaciones. Asimismo, se persigue que adquieran conocimientos para saber comercializar y promocionar los productos vitivinícolas, planificar la logística, organizar los aprovisionamientos, conocer las normas de almacenamiento y expedición de materias primas, auxiliares y productos elaborados.

Del mismo modo, entre los objetivos del curso, se busca que los graduados puedan controlar y garantizar la calidad mediante ensayos físicos, químicos, microbiológicos básicos y por medio de análisis organolépticos y que puedan realizar funciones de supervisión del proceso productivo, utilizar de modo eficiente los recursos y gestionar de modo adecuado la recogida selectiva, depuración y eliminación de los residuos.

Para más información / Grado Superior de FP en Vitivinivultura
En el Portal de Educación de Caslllla-La Mancha, www.educa.jccm.es y en el IES Cencibel
Tfn.: 967 137510
Email: 02005189 ies@edu.jccm.es
Web: www.iescencibel.es

Máster en Viticultura, Enología y Comercialización de Vino en la Universidad de Castilla-La Mancha

$
0
0


PROMOVIDO POR EL COLEGIO OFICIAL DE ENOLÓGÍA

La Universidad de Castilla-La Mancha aprueba el Máster en Viticultura, Enología y Comercialización de Vino

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) aprobó el pasado 16 de septiembre, con la presencia de su presidente, Miguel Panadero, y del rector de la institución académica, Miguel Ángel Collado, el nuevo Máster en Viticultura, Enología y Comercialización de Vino promovido desde el pasado año por el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha (COECM).

Durante la sesión plenaria del Consejo Social universitario reunido en el Campus de Albacete se dio luz verde, asimismo, a otros dos nuevos másteres, el de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y el de Nanociencia y Nanotecnología Molecular, así como al Grado en Ingeniería de Tecno¬logías de Telecomunicación.
La aprobación del Máster en Viticultura, Enología y Comercialización de Vino es fruto de la iniciativa del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, que poco después de constituirse en abril de 2013 se propuso la creación de un máster universitario con el doble objetivo de contribuir, por un lado, a la mejora de la formación académica de los profesionales y, por otro, facilitar el acceso al órgano colegial de quienes no dispusieran de la licenciatura de Enología o la habilitación profesional otorgada por la Administración, pero hubieran cursado otros estudios universitarios, especialmente los relacionados con el sector vitivinícola.

Las primeras negociaciones:

En este sentido, el COECM comenzó las negociaciones con la Universidad regional para la creación del Máster de Enología, Viticultura y Comercialización durante el segundo semestre de 2013. Posteriormente, una vez que la iniciativa se fue consolidando, la presentó y debatió en la asamblea general extraordinaria celebrada el 29 de noviembre en Tomelloso (Ciudad Real), con la asistencia de alrededor de 70 colegiados.

El Nuevo Reparto Mundial de Cierres de Embotellado para Vinos

$
0
0


EL NUEVO REPARTO MUNDIAL DE CIERRES DE EMBOTELLADO (EL CORCHO MANTIENE SU LIDERAZGO PESE AL AVANCE DEL TAPÓN ALTERNATIVO)

Fuente: www.revistaenologos.com

La discusión en torno a los sistemas de cierre de embotellado constituye uno de los debates más apasionantes del mundo del vino de los últimos años. El sector bodeguero mundial elabora entre 18.500 y 20.000 millones de botellas al año, aproximadamente, lo que se traduce en un enorme negocio para los fabricantes de tapones, que se disputan cada mercado palmo a palmo, conscientes de su importancia económica. Europa, Australia, California, Sudáfrica, Suramédca... cada región vitivinícola tiene su propia idiosincrasia y muestra una sensibilidad diferente ante la actual variedad de cierres.

La dimensión internacional hace que la batalla empresarial esté reservada a poderosos actores. La portuguesa Amorim, la francesa Diam Bouchage (Oeneo), la italiana Guala Closures y la estadounidense Nomacorc son las grandes referencias de un sector que se completa con una amplia variedad de empresas de menor tamaño, muchas de ellas españolas y portuguesas.

La irrupción a partir de los años setenta del siglo XX de los tapones de rosca (screwcap) y los cierres sintéticos ha alterado un escenario que parecía inmutable desde que Dom Pierre Pérignon, en 1691, comenzó a utilizar con éxito el corcho en lugar de la madera y el cáñamo, dando lugar a la aparición de la industria corcheta en Francia y, más tarde, en España y Portugal.


¿Por qué se empezó a resquebrajar el predominio casi absoluto que el alcornoque había mantenido durante cerca de 300 años? El cambio estuvo asociado a las innovaciones de la industria auxiliar alimentaria y a los riesgos de contaminación derivados del 2,4,6-tridoroanisol (TCA), un fenómeno resultante de la unión de moléculas de madera (taninos) y de cloro que aporta al vino un sabor mohoso y acorchado. El TCA es un compuesto de origen humano, producido mediante síntesis química a mediados del siglo XIX por doración de un fenol. En contra de lo que muchas veces se cree, su origen no siempre es achacable al corcho, según explican los investigadores Antonio Palacios García y José Ignacio San Román en el artículo “Todo lo que siempre quiso saber, pero nunca le contaron, sobre el TCA” (Revista “Enólogos” Nº 87 Enero-Febrero 2014). En realidad, el TCA puede deberse también a otros muchos factores que intervienen en el proceso de elaboración del vino, transmisibles generalmente durante la fase de crianza (madera de roble) o por materiales intrínsecos o extrínsecos de la bodega que actúan como vectores indirectos (atmósfera) o por contacto directo (dorofenoles que se encuentran contaminando aguas, suelos, material vegetal...).

Por tanto, pese a que la contaminación por TCA puede originarse por distintas vías de contagio y se puede hallar, además, en distintos alimentos (manzanas, pasas, pollo, camarones, cacahuetes, nueces, sake, cervezas, té verde o whisky, entre otros), el sector corchero se encontró, en un momento dado, señalado y frente ante un problema de credibilidad que le obligó a redoblar sus esfuerzos en el campo de la investigación para intentar atajar las vías de agua y responder con nuevos argumentos a sus competidores. Eso obligó a las empresas corcheras a intensificar la investigación científica y los sistemas de calidad, con el fin de intentar minimizar o eliminar los riesgos del TCA y mejorar la imagen de las empresas.

Frente a los trabajos científicos que muestran el corcho como un producto seguro, natural, innovador y en perfecta armonía con la naturaleza los valedores de los sistemas alternativos esgrimen, igualmente, otros estudios de investigación que respaldan sus argumentos y destacan la sostenibilidad, fiabilidad y modernidad de sus productos.


LOS AÑOS SETENTA

Desde los años setenta, los sistemas de cierres alternativos más importantes (de rosca de aluminio y sintéticos de plástico) fueron abriéndose hueco paulatinamente. Al principio, tímidamente y con desigual fortuna; después, en la década de los noventa, con verdadera determinación. Concretamente, los tapones de rosca de aluminio (screwcap) surgieron en Ocearní en un entorno vitivinícola flexible alejado de la ortodoxia europea. La aparición del tapón de rosca aplicada al embotellado de vino abrió una pequeña brecha, inicialmente no muy significativa, en algunos segmentos del mercado, pero prendió con fuerza en Australia y Nueva Zelanda, desde donde, por razones culturales, se extendió a Gran Bretaña y, después, a algunos países del llamado “nuevo mundo” vitivinícola como Sudáfnca o Chile, especialmente.

En cuanto al cierre sintético, surgido en Francia en tomo a 1970, no tuvo excesivo predicamento en sus comienzos, pero a partir de 1993 la situación cambió radicalmente. Gert Noël y su hijo Marc, ambos de nacionalidad belga, pusieron en marcha ese año el Proyecto Broomstick aprovechando sus más de 40 años de experiencia en la producción de derivados procedentes de la extrusión celular de materiales sintéticos. Su objetivo era crear un tapón para vino basado en la tecnología de extrusión de espuma que acabara con los problemas que algunos críticos atribuían al tapón de corcho. El equipo pasó seis años dedicado a la investigación y al desarrollo antes de presentar el primer tapón Nomacorc, nombre de la multinacional estadounidense que, en el último año, ha vendido alrededor de 2.500 millones de unidades en los cinco continentes.


EL REPARTO DE LA TARTA

En estos momentos, aunque la utilización del corcho sigue siendo muy mayoritaria, con una cuota del 65 por ciento del mercado mundial y más del 80 por ciento del mercado español, los cierres alternativos ya controlan el 35 por ciento restante y crecen progresivamente en este país. A grandes rasgos, de acuerdo a las cifras que hacen públicas los grandes fabricantes mundiales, el reparto de la “tarta” del sector de cierres para embotellado del vino sería el siguiente: la multinacional portuguesa Amorim, líder absoluto del sector corchero, fabrica alrededor de 4.000 millones de tapones anuales, mientras que el segundo gran actor global dentro del ámbito corchero es la empresa francesa Oeneo (Diam Bouchage), con más de 1.000 millones de unidades vendidas. Por su parte, la empresa estadounidense Nomacorc, número uno mundial en el segmento de tapones sintéticos, cifra en cerca de 2.500 millones los cierres vendidos en el último año (más de 150 millones en España). Finalmente, el subsector de los tapones de rosca (screwcaps) registraría unos 2.800 millones de unidades vendidas, de las que el fabricante italiano Guala Closures sería el gran beneficiado. En España, las grandes empresas mundiales de capsulado, Ramondin y Rivercap, también se han sumado hace algunos años a la fabricación de tapones de rosca de aluminio ofreciendo, de este modo, un nuevo servicio a sus dientes. La suma de las venta parciales de cierres sintéticos y de rosca arrojaría un cifra anual total de unos 6.500 millones de unidades, aproximadamente el 35 por ciento del mercado mundial de los tapones dedicados al embotellado del vino, mientras que los 12.500 millones restantes (65 por ciento) corresponderían al sector del corcho en sus distintas gamas natural, técnico, colmatado y aglomerado. Existen otros cierres de más reciente creación, como el alemán “Vino-Lok”, un tapón de cristal que tiene una arandela de etilvinilacetato a su alrededor para asegurar su impermeabilidad o el sistema denominado Zork, un abre fácil fabricado por la empresa australiana del mismo nombre y distribuido en España por Discosaga, pero sus cifras de venta no alteran, en lo sustancial, las cuotas de mercado que se reparten entre los subsectores de los tapones de corcho, sintético y de rosca.


CIERRES DE CORCHO

Las principales empresas del sector corchero se han esforzado desde hace años por eliminar el TCA. ¿Es posible combinar en un solo producto las ventajas y el peso tradicional del corcho con una asepsia absoluta que zanje el debate?

AMORIM es una de las principales multinacionales de orígen portugués. El Grupo Amorim tiene su origen en el sector del corcho en 1870 y es líder destacado del sector a nivel mundial. Guiado por una visión de crecimiento sostenible, liderada desde 1952 por el empresario Américo Amorim, el grupo también ha apostado por la diversificación a través de sectores y áreas geográficas con elevado potencial de rentabilidad. En los años sesenta inició un proceso de verticalización del negocio del corcho y de internacionalización de las actividades. Amorim es el mayor productor y proveedor de tapones de corcho con 4.000 millones de unidades vendidas al año y 15.000 clientes activos en 82 países, incluidas muchas de las bodegas más prestigiosas del mundo.

BERNARD FABRE LDA es una corchera portuguesa, localizada en Rio Meao, con delegación en Logroño, que se dedica a la comercialización y aplicación de la membrana Procork en tapones de corcho, una tecnología que se obtiene de los mejores proveedores del mundo, gracias a la utilización de polímeros de gran calidad y alto peso molecular. Con ello, se preservan los efectos positivos del corcho natural y se eliminan las migraciones o cesiones de moléculas del corcho al vino, evitando, asimismo, su contaminación y fomentando con ello los aromas y sabores intensos propios del producto. Además, Procork contribuye a la sostenibilidad medioambiental de las dehesas de alcornocales garantizando y mejorando su rendimiento.


EBROCORK (Cirauqui, Navarra) es uno de los referentes del corcho en España. Ebrocork fue creada en 1987 en Navarra enfocada a la fabricación de tapones de corcho para las bodegas de la región. Con el tiempo Ebrocork ha ido evolucionando y ampliando su mercado a las zonas vinícolas más significativas de España y Francia y, más recientemente, Suiza, entre otros. Uno de los principales valores que mueve a Ebrocork es la optimización de los procesos en todas las áreas de la empresa y, por ello, su objetivo siempre ha sido desde sus comienzos la orientación de todas sus actividades a la continua mejora del tapón de corcho y del servido ofrecido a sus clientes, mediante las certificadoncs de calidad más exigentes, como lo demuestra la obtención en 2012 de la acreditación Systecode Premium.

J. VIGAS S.A. está unido al corcho desde hace más de 125 años, a través de cinco generaciones de la familia. En 1887 se inauguró el centro de producción de Palafrugell (Girona) con una filial de ventas en Champagne. La empresa empieza su camino fabricando tapones para champán y es a partir de los años 50 cuando por cuestiones estratégicas se dedica a la manufacturación del tapón para vinos tranquilos. En 1995 y en un intento de completar una gama de productos se reinicia la actividad de tapones aglomerados con discos y de los tapones 1 + 1. En 2012, coincidiendo con su 125 aniversario, J. Vigas se convirtió en la primera empresa española en obtener la certificación Systecode Premium, un sistema de garantia de calidad que certifica la trazabilidad total del proceso de fabricación del corcho.


M. A. SILVA & GARZÓN produce y comercializa tapones de corcho natural desde 1972 y actualmente se encuentra presente en España, Portugal, Francia, Estados Unidos, Brasil, y Australia. La empresa utiliza un sistema integrado de la producción que permite asegurar el control total del proceso, desde el bosque hasta la recepción de los tapones por los clientes, con una garantía de trazabilidad total. Además, aplica un control sistemádco del TCA por cromatografía gaseosa GC/MS, complementada con un análisis sensorial para todos los lotes de tapones. En el año 2011 se creó MASilva Garzón España, SL, fruto de la unión del grupo portugués y la familia Garzón, de dilatada trayectoria dentro del sector corchero, con el fin de satisfacer la exigencia de las bodegas locales y permitir una expansión más directa y efectiva en el mercado español, que hasta entonces se trataba por medio de agentes.

Otras empresas de referencia en el sector son: Diam Bouchage (Oeneo), Gruart La Mancha, Cork Supply, Corchos y Tapones de Andalucía S.A. (Cortansa), Herederos de Torrent Miranda, Ecocork, Bestap-Maquinaria Moderna, Biocor Europa, Comercial Corchera Catalana S.A., Corchos del Condado S.L. (Codecork), Francisco Oller S.A., Manuel Serra S.A., RX Group Rich Xiberta, Corcho del País S.A., Pere Cullell Arderiu S.L., Vinocor España, Alvaro Coelho &; Irmaos, Trefinos (adquirida por Amorim en 2013), Gaditana del Corcho, Bontap o Tapón de Jerez.


CIERRES SINTÉTICOS

El cierre sintético, que se está pogresivamente en España, ha sido presentado por sus promotores como la solución definitiva para los problemas de TCA. Este tipo de cierre, sea realizado por extrusión o moldeado, aúna las ventajas de la tradición y la fiabilidad, aunque se puede encontrar bajo distintas apariencias (unos de aspecto natural que en ocasiones son confundidos por los tradicionales por el público, y otros de llamativos colores).

NOMACORC empezó a fabricar tapones sintéticos coextruídos en 1999 después de varios años de investigación y, en la actualidad, es el líder destacado de su sector. Su cuota de mercado alcanza el 65 por ciento dentro de su gama y un 13,5 porciento en el mercado global de cierres, con una producción anual de 2.500 millones de tapones. Uno de sus mayores logros fue la invención del equipo NomaSense, una herramienta que permite medir la cantidad de oxígeno presente en tanques y botellas sin necesidad de abrirlas. La nueva versión de este modelo ofrece su primer TPO portátil (Paquete Medidor de Oxígeno) diseñado específicamente para la industria del vino.

Además, el pasado año Nomacorc presentó el denominado Select Bio, el primer tapón con huella de carbono cero, que mantiene el sistema de gestión de oxígeno, es 100% reciclable y está fabricado sólo con materiales naturales. La empresa mostró también su carácter innovador con el software NomaSelector™, que permite saber qué tipo de cierre Nomacorc es el más indicado para cada vino.

Otras empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de cierres sintéticos son Supreme Corq, Excellent Cork, Vinotop, Vinova, Aratap, Tecnicork, Neocork, o Supercap España.


ROSCA, CRISTAL Y ZORK

Asimismo, el tapón de rosca sigue ganando adeptos a pesar de que en España no está todavía muy extendido. Su cuota mundial ha pasado de los 300 millones del año 2003 a 2.800 millones en la actualidad, de los que un alto porcentaje corresponde a la multinacional italiana Guala Closurcs. En España, las grandes empresas mundiales de capsulado, Ramondin y Rivercap, también se sumaron hace algunos años a la fabricación de tapones de rosca de aluminio, y desde hace más de 40 años la empresa gaditana Torrent Closures suministra todo tipo de tapones de aluminio de rosca, tanto para vinos tranquilos como para generosos.

La empresa alavesa RIVERCAP comenzó la producción de cápsulas de rosca en 2007, en respuesta a la demanda detectada en los más de 20 países a los que la compañía exporta sus cápsulas y, actualmente, su producción es de más de 41 millones de unidades. Rivercap ha trabajado e invertido en el departamento de I+D+i durante estos años para lograr un diseño acorde con la exigencia del mercado, apostando por la personalización y la calidad en el producto final.
Por otro lado, una de las últimas novedades es el tapón de cristal Vino-lok desarrollado por la multinacional alemana Alcoa. El tapón de vidrio tiene un "anillo en O" de acetato vinil-etilénico que es la parte que entra en contacto con la botella de vino y asegura una permeabilidad mínima.

Por su parte, el sistema denominado Zork, comercializado por la empresa australiana del mismo nombre y distribuido en España por Discosaga, traslada al vino la cultura del abrefácil (sólo se necesita remover la presilla para romper el sello y tirar del tapón). Los responsables de Zork señalan que el tapón puede ser resellado después de abierto preservando perfectamente la integridad del producto.


AMORIN, EL MAYOR FABRICANTE MUNDIAL DE PRODUCTOS DE CORCHO

Fundada en el año de 1870, Amorim es hoy dia el mayor productor mundial de productos de corcho. Guiado por una visión de crecimiento sostenible, el grupo también ha apostado por la diversificación a través de sectores y áreas geográficas con elevado potencial de rentabilidad y ha contribuido como ningún otro actor global al desarrollo e innovación del corcho.

En los años sesenta inició un proceso de verticalización del negocio del corcho y de internacionalización de las actividades. Actualmente, su firma esta presente en multitud de objetos de uso cotidiano, artículos de deporte olímpico, obras de referencia arquitectónica en todo el mundo, proyectos de carreteras y ferrocarriles de última generación, naves espaciales y en la creatividad contemporánea, con la colaboración de diseñadores, científicos y arquitectos para obtener el máximo partido del enorme potencial del material.

Es sin embargo, como proveedor de corchos donde Amorim más evidencia su liderazgo y experiencia. La empresa comercializa su amplia gama de tapones de corcho para más de 15.000 clientes en 82 países, entre ellos algunos de los más reconocidos productores de vino. Champagne y licores en el mundo. La producción anual de 4.000 millones de tapones de corcho es en si misma un testimonio de sus capacidades, proporcionando una respuesta eficaz a las necesidades del mercado.

- Responsabilidad social: A lo largo de su historia, Amorim ha contribuido activamente al desarrollo de los sectores económico, social y humanitario, dinamizando iniciativas en áreas tan diversas como la cultura, la enseñanza, la solidaridad social y la investigación científica. Es, tal vez, en este campo de la investigación donde ha demostrado más su empeño en la generación de conocimiento pare todo el sector del corcho. Amorim es el único player de la industria corchera que tiene una organización de referencia sin animo da lucro, con el objetivo de incentivar la investigación y conocimiento sobre el vino la Academia Amorim. Creada en 1992, tiene cómo objetivo apoyar financieramente los estudios de Enología y los proyectos innovadores en el ámbito del vino. Pero el papel activo de Amonm en el área de la investigación va más alla en 2008 decidió crear el "Premio de Investigación sobre la valorización y sostenibilidad del alcornoque y la biodiversidad asociada".

Asimismo, por lo que se refiere al plano aducativo, Amorin colabora decididamente en el estrechamiento de las relaciones existentes entre la comunidad escolar/científica y la actividad empresarial. Para ello, ha constribuido a la creación de una cátedra do estudios portugueses en el INSEAD y, mas recientemente, ha establecido un acuerdo con el Wine & Spirit Education Trust (WSET), con sede en el Reino Unido.

Para contactar / Amorin & Iramos S.A.
Rua Corticeiros, 850. Apartado 1
4536-904 San Maria de Lamas (Portugal)
Tel.: (+351) 22 747 55 00
Fax.: (+351) 22 747 55 01
Email: geral.ai@amorim.com
Web: www.amorincork.com


EL MOMENTO DE LA VERDAD PROCORK: LA FIABILIDAD DEL CORCHO GARANTIZADA AL 100%

Existe un creciente número de bodegas que se está beneficiando del uso de los corchos Procork en sus vinos en diferentes paises del mundo. En Rioja, por ejemplo. Bodegas de Familia Burgo Viejo, que utilizó Procork en su vino crianza 2009 galardonado con múltiples medallas, afirma "inclinarse a favor de los tapones Procork por una mayor limpieza aromática y homogeneidad". En Francia, Chateau Peyrabon de Burdeos, en la región del Medoc, tuvo una experiencia similar embotellando todo su vino Pierbone con Procork, como consecuencia de su homogeneidad.

La tecnología Procork ha superado muchas pruebas técnicas en los últimos años, tanto en institutos de investigación como en bodegas y empresas especializadas en análisis de corcho, confirmándose plenamente que su barrera de membrana homogeniza la evolución del vino en las botellas e Impide que el TCA del corcho pase al vino. Esta tecnología consiste en aplicar una membrana en ambas caras del tapón, de tal manera que se evita la contaminación del vino por la migración de sustancias volátiles del corcho, aprovechando, sin embargo, las características especiales y únicas del corcho en el taponado de las botellas. La repetición de pruebas en diferentes laboratorios y países, asi como los millones de tapones colocados en botellas por las bodegas demuestran la eficacia y coherencia de esta tecnología, ya que no se ha detectado una sola botella contaminada durante todos estos años en las pruebas realizadas, aumentando asi la confianza que tenesmos en el producto. Esto es sin duda lo primero y lo más importante y ésta es la garantía que ofrecemos:

- Primer momento de verdad Procork: garantizamos que no hay contaminación de TCA en el vino a partir de la migración de TCA del corcho a éste. Suministramos muestras a posibles clientes donde ellos mismos pueden comprobar este resultado durante sus propias pruebas internas con los vinos de sus bodegas.

- Hay un segundo momento de verdad Procork: la uniformidad de la evolución del vino en botella durante su envejecimiento en botellero. El hecho es que aplicamos una membrana que regula la microoxigenación e, independientemente de la porosidad del corcho, obtenemos un desarrollo uniforme del vino en todas las botellas.

Las pruebas realizadas con un vino de Rioja, tinto crianza 2007 de Bodegas Montecillo, demuestran que la evolución del vino tapado con un corcho natural con y sin membrana es prácticamente la misma, pudiendo de este modo, mantener las botellas en botellero el mismo periodo de tiempo, pero remarcando que el tapado con membrana Procork obtenía una evolución más homogénea en todas las botellas que constituían ese lote, a diferencia del tapado con corcho sin membrana, en el cual las botellas evolucionaban heterogéneamente. En los dos últimos años, hemos estado recibiendo propuestas de mejora por parte de nuestros clientes que han merecido toda nuestra atención y hoy algunas de esas mejoras están ya implantadas.

Una de ellas, es la posibilidad de tener una membrana mate para ser más imperceptible y otra mejora es que esta membrana adquiere una tonalidad rosada cuando ha estado tapando una botella con vino tinto. Este es uno de los compromisos de Procork: si los clientes buscan el mejor tapón para cerrar la botella de su vino, Procork está en este camino, combinando la tradición con la tecnología.

Procork ofrece una propuesta de valor única, la utilización de un tapón de corcho con la seguridad de que esto no va a comprometer el trabajo de muchos meses, desde la preparación de la viña hasta el embotellado del vino para lanzarlo al mercado. Procork tiene toda una gama de productos que buscan satisfacer las necesidades de los clientes, ya sean vinos de consumo rápido, vinos que necesitan estar más tiempo en botellero, vinos delicados o vinos aromáticos donde es importante mantener su frescura y aromas frutales.

Para contactar / Bdernard Fabre, LDA (Procork)
Av Santiago 83 Rio Meao 4520-475 (Portugal)
Tel.: (+ 351) 256 181 221 - Fax: (+ 351) 256 181 222
Email: info@procork.com / WEb: www.procork.com

Delegación en España (Enología Yécora, S.L.)
C/ Estambrera 48 - 50 Bajo 26006 Logroño (La Rioja) (junto al Consejo Regulador de la D.O.Ca.Rioja).
TeL/Fax: (+ 34) 941 588 764 - Móvil: (+ 34) 689 588 764
Email: enologiayecora@enologiayecora.com


EBROCORK: TAPONES DE CORCHO PARA VINOS TRANQUILOS

Somos una empresa con valores, implicada y comprometida con nuestros clientes. Ubicados en Navarra, contamos con más de 25 años en el sector y una acumulada y dilatada experiencia en la elaboración de tapones de corcho de calidad que cumplen con las estrictas exigencias demandadas por los clientes.

En Ebrocork trabajamos todo tipo de tapones naturales, colmatados, 1+1 y micro granulados, a la vez que aportamos seguridad de stock, rapidez en el servicio, profesionalidaden el trabajo, y servicio postventa.

- Evolución técnica y comercial: La atención prestada en nuestra empresa a la evolución técni¬ca y comercial nos ha permitido permanecer en la vanguardia del sector. Para ello, nos esforzamos en obtener la mejor maquinaria y equipos existentes en el mercado, adaptándolos a la mejora diaria de nuestra materia prima.
Otro factor importante de nuestra empresa es el potencial humano, tanto técnico como comercial, involucrado en prestar la mejor atención a los clientes y en poner todos los conoci¬mientos técnicos al servicio de los mismos.

- Evolución de calidad: ISO 9001, Systecode Premium y BRC/loP avalan y certifican la evolución de nuestra empresa, siempre esforzándonos en obtener los mejores resultados y ofrecer a nuestros clientes confianza y seguridad.

Si obtener el Certificado Systecode Premium es un factor importante y diferendador dentro del sector de la industria corchera, mucho más lo es como complemento y todavía más diferendador la certificación BRC/loP obtenida por Ebrocork, ya que se trata de una norma de máximos de carácter universal, que en un mundo cada vez más globalizado con requisitos cada vez más exigentes en el ámbito de la distribución, y un mercado de consumidores preocupados (y mejor informados) por la calidad y la segundad alimentaria, es el estándar Internacional más ampliamente aceptado. Es el aval, la garantía de una entrada exitosa en el mercado de la exportación.

- Espacio Bioseguro: Asimismo, la gestión integral y el stock de materia prima en sus almacenes es uno de los puntos fuertes de la firma. Los tapones son almacenados en condiciones óptimas ambientales: control automatizado de temperatura y humedad relativa, eliminación de COV's y microorganismos patógenos ambientales por fotocatálisis heterogénea son algunas de las características más destacables. Las ventajas que Ebrocork ofrece a las bodegas no sólo se centran en la garantía sanitaria del tapón, sino que se adaptan a las nuevas circunstancias de mercado en cuanto a la seguridad en el suministro de modo inmediato.

Para contactar / Ebrocork
Ctra. Pamplona-Logroño, km. 29,400. 31131 Cirauqui (Navarra).
Tel.: (+34) 948 342149 / 50 - Fax: (+34) 948 342148
Email: ebrocork@ebrocork.com / Web: www.ebrocork.com


J.VIGAS, DESDE 1887 IMPULSANDO LA INNOVACIÓN PARA GARANTIZAR EL TAPÓN DE CORCHO DE LA MÁXIMA CALIDAD

J. Vigas S.A es una empresa familiar dedicada a la fabricación de tapones de corcho para vinos tranquilos, cava, champagne y espumosos desde 1887. A la dirección de la empresa ya está incorporada la quinta generación Vigas (Raúl Vigas), que junto a la cuarta (Juan y Enrique), tienen la responsabilidad y el reto de asegurar el futuro y hacer lo necesario para adaptarla a las exigencias actuales del mercado, mediante el refuerzo del equipo humano y la aplicación de sistemas de gestión de calidad que permitan afrontar el futuro en las mejores condiciones de competitividad.

Francesc Nadal, gerente de J.Vigas S.A, comenta la política de empresa y su valor ecológico, asi como el futuro de la compañía y del corcho como producto. “En J.Vigas", explica, “entendemos nuestra filosofía como la combinación del respeto por la tradición con la modernidad necesaria para ofrecer al mercado un producto con la máxima homogeneidad y, por lo tanto, con la máxima garantía. Esta preocupación nos llevó a ser pioneros en la creación, en 1985, del Departamento Técnico. La incorporación de personal con alta preparación ha permitido a nuestra empresa liderar las corrientes del sector. En este sentido, obtuvimos la certificación ISO 9000 en 1997, Systecode en 2000. HACCP (análisis de peligros y puntos críticos de control) en 2008, la Cadena de custodia FSC certificada, que asegura la trazabilidad de las buenas prácticas ambientales del proceso productivo y del producto en 2010, Y Systecode Premium en 2012!.

- Calidad constante:"Nuestro interés de mejora continuada y la decidida apuesta por la calidad constante", añade Francesc Nadal, "se concreta a lo largo de los años en una presencia activa de nuestros técnicos en los comités de normalización y de preparación de los códigos de buenas prácticas corcheras". "Sin renunciar a un crecimiento controlado, la dimensión de nuestra empresa", continúa, "ha de permitir la estructura, las inversiones y la investigación, manteniendo uno de nuestros puntos diferenciaos como es la atención personalizada a cada uno de nuestros clientes para ofrecerte el mejor servicio y la calidad adecuada a sus vinos". "En cuanto al producto", dice, "creo que el mejor compañero de viaje para un producto natural como el vino es otro producto natural, el tapón de corcho. Este tapón fabricado a partir de un producto de la tierra, como el vino, tiene un alto valor ecológico y ayuda a la sostenibilidad de nuestros bosques, por lo tanto a la conservación del medio ambiente". "Actualmente", continúa, "se hacen esfuerzos importantes en la conservación y mejora de las explotaciones forestales, aplicando sistemas de gestión y certificaciones que han de asegurar esta preciada materia". "La conclusión", finaliza Nadal, "seria que con una materia primera de calidad y una empresa bien preparada podemos mirar al futuro del tapón de corcho con serenidad y confianza’.

Para contactar / J. Vigas S.A.
C/Clavé 49-53 - 17200 Palafrugell (Girona)
Tel.: (+34) 972 300737
Email: jvigas@jvigas.com
Web: www.jvigas.com


M.A. SILVA & GARZÓN, UN AÑO REPLETO DE NOVEDADES

Este año 2014 la actividad en MASilva& Garzón está siendo frenética. Ya comenzó a finales del año pasado con la inauguración de las nuevas instalaciones en el Polígono El Carrascal que le ha permitido seguir aumentando su producción. Pero lo cierto es que el grupo MASilva no sólo está creciendo en España sino a nivel mundial y, en consecuencia, también su estructura. Durante el año 2014, en las instalaciones de Alter do Chao (Portugal) se ha aumentado la superficie de patios en 22.000 metros cuadrados a los ya existentes, para albergar el corcho que se ha adquirido durante la campaña. Del mismo modo, en la central de Mozelos (Portugal), se han realizado obras para acondicionar y ampliar la zona del tratamiento de superficie, se han añadido nuevos muelles de carga y se ha aumentado la superficie del laboratorio de ensayos asi como de producción.

La cultura del corcho y su divulgación debe ser uno de los objetivos de las empresas corcheras. Por ello, MASilva& Garzón organizó el pasado mes de mayo, conjuntamente con la Asociación de Enólogos de Rioja, un viaje técnico a sus instalaciones en Portugal que permitió visitar la zona de los alcornocales en la que se realiza la saca de la corteza de corcho, así como las diversas visitas a plantas y fábricas de la empresa para conocer el proceso completo de producción.

- Premios Ecovino y otras colaboraciones: Y como todos los años, MASilva& Garzón ha colaborado en el certamen de los premios Ecovino convocados por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica (CPAER), la Asociación Cultura Permanente y la Consejería de Agricultura, a través de La Rioja Capital. El jurado calificador distinguió cinco vinos con el Ecovino de Oro y otros 40 con el Ecovino de Plata. Además, MASilva& Garzón colabora con la V Jomadas Universitarias del Vino Ecológico que tendrán como lema e hilo conductor la “Minimizaáón del impacto ambiental en viñedos y bodegas". Por otro lado. MASilva& Garzón ha puesto en marcha recientemente el nuevo proyecto ARPS con la Asociación Riojana de Personas con Discapacidad Intelectual. Los chicos y chicas de esta institución (que cumple 50 años y atiende a cerca de 300 personas con discapacidad), diseñarán y construirán diferentes productos a partir de tapones de corcho que les donará la firma. Y para finalizar el año, más novedades. En este caso, se trata de la instalación de un cromatógrafo de masas en la planta de landego (Alava), que será el quinto en grupo MASilva, la obtención de la certificación BRC y la celebración del Curso de Taponado dirigido a los responsables de lineas de embotellado. Este es uno de los procesos más delicados, ya que va a determinar, junto con la calidad del tapón de corcho, un cierre adecuado y la conservación del vino en el estado Idóneo. Un año 2014 repleto de actividades y mejoras que denotan el buen hacer y la evolución de esta empresa corchera.

Para contactar/ M.A. Silva & Garzón
Polígono El Carrascal parcela n° 14. 01308 Landego (Álava).
Tel.: (+34) 945 625040 - Fax: (+ 34) 945 625039
Email: masilva@masilva.es
Web: www.masilva.es


NOMACORC: LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA GESTIÓN DEL OXÍGENO (LA GRAN INNOVACIÓN DEL TAPÓN SINTÉTICO)

Después de cientos de años de avances en viticultura, la industria del vino continúa sufriendo algunos de los defectos de éste, por los que se estima un promedio de impacto negativo del 7% del total de vinos embotellados cada año. Los datos recopilados por reconocidos estudios internacionales confirman, además, que el 50% de estos fallos son resultado de una mala administración del oxigeno. Nomacorc, fabricante líder de tapones alternativos para vino, con el fin de hacer frente a estos problemas, se ha asociado a lo largo de los últimos años con renombrados institutos de investigación. Estos son: el Ecole de Changins en Suiza, el Instituto Francés del Vino (IFV), el Dpto. de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Nápoles, el Centro DLR Neustadt, el Instituto Geisenheim Alemania, el Centro Ricerca e Innovazione (CRI) de Italia, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Pontificia Católica de Chile. Los resultados de estos proyectos aportarán a la industria nuevas herramientas que puedan mejorar las estrategias de gestión del oxígeno en las bodegas.

- Nomacorc Select Series™: la solución para reducir los defectos del vino Select 100, el último tapón de la gama Select Series. Este tapón reduce los riesgos de reducción del vino, concebido para los vinos de aromas más delicados y aquellos que necesitan un envejecimiento prolongado. Después del exitoso lanzamiento de otros productos de la gama Select Series (Select 700, Select 500 y Select 300), el Select 100 es el tapón coextrudido más avanzado de su generación. Nacido de una tecnología patentada que permite aportaciones de oxígeno en dos fases distintas, este tapón revolucionario ha sido específicamente concebido para los vinos de aromas más sutiles. También se adapta bien a los vinos que necesitan un envejecimiento prlongado, como los tintos más potentes o concentrados.

- Select Bio: Primer tapón con huella de carbono cero Select Bio mantiene la esencia de La actual gama de productos Select Seríes de Nomacorc en cuanto a la gestión del oxígeno, es 100% reciclable y está fabricado a base de materiales natu¬rales. Este pionero tapón ha sido diseñado para convertirse en la mejor solución para bodegas sostenibles y por tanto, también para sus vinos. Además minimiza todavía más el impacto medioambiental del vino al evitar el desecho y desgaste más comunes del vino, como la oxidación o la reducción. Al permitir una constante penetración adecuada del oxigeno en la botella mediante un tapón de carbón neutral, las bodegas sostenibles tienen la oportunidad de entregar el vino tal y como deseen.

- Analizador de oxigeno NomaSenseTM: Además, Nomacorc también ha desarrollado herramientas que faciliten la gestión del oxigeno en botella. Es el caso del anallzador de oxígeno NomaSense™, destinada a medir y controlar el oxígeno durante el embotellado y que permite al enólogo mejorar la calidad del vino y garantizar el consecuente disfrute de los consumidores. El NomaSense 02 P300 tiene un límite de detección de 15 partículas por mil millones (15 ppb) y está pensado para su uso durante el proceso de elaboración del vino y especialmente durante el embotellado para mejorar el control de calidad.

El NomaSense 02 P6000 es aún más sensible y tiene un límite de detección de una partícula por mil millones (1ppb) puede servir como herramienta de control de calidad, pero está pensado más específicamente para su uso en laboratorios y para estudios científicos.

Nomacorc es el líder mundial en tapones alternativos, como lo demuestran las cifras de cierres vendidos en los mercados de algunos de los principales países productores. En el caso de España Nomacorc representa más del 12% del mercado de los cierres para vinos tranquilos y cerrará el año 2014 con más de 150 millones de tapones vendidos.

Para contactar / Nomacorc
Sede en Europa: Chemin de Xhénorie, 7 B-4890 Thimister - Clermont (Bélgica)
Contacto: Sébastien Andrés
Móvil: 637 514 284
Email: s.andres@nomacorc.be
Web: www.nomacorc.com


LA CÁPSULA DE ROSCA DE RIVERCAP TOMA POSICIONES

El tapón de rosca de aluminio, o Screw Cap, se utiliza en el sector vinIcola desde hace casi 50 años, y su implantación es hoy en dia, una realidad en países con una arraigada cultura en tomo al vino, como Australia, Nueva Zelanda, Chile, Francia o España gracias al impulso e interés mostrado por enólogos, consumidores y grandes cadenas distribuidoras.

Rivercap comenzó la producción de Screw Caps en 2007, en respuesta a la demanda detectada en los más de 20 países a los que la compañía exporta sus cápsulas y, actualmente, su producción es de más de 41 millones de cápsulas de rosca. Para José Sáenz de Santa María, Director General de Rivercap: "La realidad de la evolución de las Screw Caps en el mundo habla por si sola. Entre 2006 y 2012, la incorporación de la cápsula de rosca ha sido importante para ciertos tipos de vino y ciertos canales de distribución: Europa: 15%, EE.UU.: 8%, Australia: 70% y Sudáfrica: 40%, y para nosotros es prioritario dar una respuesta de calidad a esta importante demanda".

En cuanto al diseño, también es importante resaltar que en Rivercap se ha trabajado e invertido en I+D+i durante estos años para lograr un diseño acorde a la exigencia del mercado, apostando por la personalización y la calidad en el producto final. Actualmente las cápsulas de rosca de Rivercap, permiten una impresión de color de fondo personalizado con un acabado uniforme y perfecto en cabeza y falda, más decoraciones en serigrafia o relieve en cabeza, tanto en pequeños como en grandes volúmenes de pedido. Todo ello gracias a la tecnología "Color Touch", cuya oferta propone también un panel de 9 colores de fondo genéricas con opciones de personalización en falda y cabeza (relieve entintado o seco + serigrafía).

- Rivercap: Rivercap se fundó en 1990 en la localidad alavesa de Lapuebla de la Labarca, situada en el corazón de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Una vez consolidada su presencia en España, se lanza a la conquista de mercados exteriores, primero fue Francia, donde inauguró su primera planta de producción en Hendaya y en 2001, abrió mercado en Estados Unidos, donde inauguró planta propia en 2008 en Napa (California). En los años 2007 y 2008 la compañía promueve una reflexión sobre el futuro de Rivercap, que conduyó con la necesidad de continuar expandiéndose, diversificándose y acometiendo inversiones, mediante la búsqueda de algún tipo de alianza. En este contexto se fraguó la alianza con la francesa Sparflex, dada la complementariedad de ambas empresas de origen familiar, que culminó en abril de 2010. Rivercap suministra actualmente Cápsulas de Estaño, el producto insignia y de distinción, además de Cápsulas de Aluminio (Muy alta gama), de Complejo (Alta Gama), PVC (Gama básica) y Cápsulas de Rosca que destacan por su practicidad. En 2013 fabricó más de 730 Millones de cápsulas, que distnbuye a miles de bodegas en más de 30 países. Las exportaciones suponen el 85% de su producción.

Para contactar / Rivercap, S.A.
Avenida del Soto, 29. 01306 Lapuebla de Labarca (Alava)
Tel.: (+34) 94 5627250
Emial: general.rivercap@rivercap.com
Web: www.rivercap.com

Restaurante Pizzeria Da Marcos - Logroño (La Rioja)

$
0
0


RESTAURANTE PIZZERIA DA MARCOS - LOGROÑO (LA RIOJA)

- Nombre: Da Marcos
- Localización: Calle de San Juan, 11, 26001 Logroño, La Rioja
- Teléfono: 941 25 20 24
- Platos Recomendados:  Raviolis rellenos(pato asado, naranja confitada y jengibre) con crema de quesos con reducción de mango. Postre milhojas al horno.

- Localización: Es un restaurante situado, en una de las calles más emblemáticas de picoteo de Logroño, la calle San Juan.
- Decoración: Pequeño restaurante, con una decoración sencilla pero elegante. Fusiona antiguas vigas de madera con piedra, ladrillo y algún toque moderno.


- Precio: Buena calidad-precio (Menús 12.50 € entre semana y 14.50 € fines de semana). El precio a la carta es aproximadamente unos 30 euros.
- Menús: Menú del día muy variado y rico. Tiene bastante variedad de primeros (10 platos a elegir), segundos (10 platos a elegir), postre, pan y agua o vino también incluidos.
- Cocina: En el menú combinan tanto platos típicos riojanos como italianos. Las pizzas son muy buenas, masa fina y sabrosas.

- Servicio: La atención del personal es muy buena. Destacar la amabilidad de las camareras y propietaria del local.
- Reservar: Suele estar bastante lleno, muy recomendable reservar con antelación, sobre todo si se trata de fines de semana.
- Premios: Es uno de los restaurantes mejor puntuados por el publico en las paginas web como Tripadvisor etc. Es también un restaurante muy recomendado por los hoteles de la ciudad por su localización y buena relación calidad precio. Por lo que esta muy frecuentado tanto por turistas, cómo por gente local y asidua.


LA CARTA

Entrantes:
- Pan de ajo relleno de queso 6,00 €
- Berenjena parmesana (berenjena asada, mozzarella fresca, tomate y parmesano 8,00 €
- Gambas al ajillo
- Cazuela Choricillo al rioja
- Revuelto de hongos y piñones
- Revuelto de bacalao con cebolla caramelizada 8,50 €
- Queso provolone al horno 8,00 €
- Huevos a la cazuela 8,00 €
- Tostas de boletus, queso de cabra y culis de mango 8,00 €
- Ración de chorizo ibérico 8,00 €
- Ración de salchixhón ibérico 8,00 €
- Ración de jamón reserva 9,00 €
- Ración de queso manchego de oveja (flor de esqueva) 9,00 €
- Tabla de embutidos (jamón, chorizo, queso manchego y salchichón) 10,00 €
- Embuchado de cordero 6,00 €
- Espinacas a la crema 8,50 €
- Piquillos con queso fundido y reducción de Módena y albahaca 8,50 €
- Carpaccio de buey 10,00 €


Ensaladas:
- Aguacate con langostinos flambeados: Lechuga, aguacate, gambas, cangrejo, maíz, manzana, piña y rosa 10,00 €
- Cesar: Lechuga, maíz, huevo, tomate, pollo, bacón, picatostes, salsa cesar y parmesano 10,00 €
- Griega: Tomate, berenjena asada, cebolla caramelizada, queso feta, aceitunas 10,00 €
- Ilustrada: Lechuga, tomate, cebolla, bonito, maiz, esparrago, aceitunas, zanahoria y huevo cocido 9,00 €
- Cogollitos: Cogollos, huevo cocido, tomate, maíz, anchoa, piquillo y refrito de ajo con champiñones 9,00 €
- Tropical: Lechuga, tomate, jamón york, maíz, manzana, mango, piña y salsa rosa 9,00 €
- Caprese: Lechuga, queso de cabra, pasas, nueces, tomate, frutos de bosque y vinagreta miel 10,00 €
- Florencia: Rúcula, mozzarella fresca, salmón ahumado, piñones, aceitunas, cherrys y pesto 10,00 €

Rissotos:
- De hongos 10,00 €
- Del mar 10,00 €
- De verduras 10,00 €


Pasta seca:
- Macarrones boloñesa: carne picada y salsa tomate 9,00 €
- Macarrones raviata: guindilla parmesano y aceite de oliva 9,00 €
- Macarrones gratinados: came bacón y bechamel 9,00 €
- Macarrones riojana: pimiento rojo, chorizo, jamón y salsa tomate 9,00 €
- Macarrones diabla: chorizo, pimiento verde, guindilla, ajo y salsa tomate 9,00 €
- Espagueti boloñesa: carne picada y salsa de tomate 9,00 €
- Espagueti marinera: gambas, bacalao, almejas, bonito y ajo 9,50 €
- Espagueti carbonara: bacón, champiñones y nata 9,50 €
- Espagueti vegetal: esparrago, calabacín, pimiento rojo, brocoii y ajo 9,50 €
- Espagueti napoli: aceitunas, anchoas, alcaparras ajo, guindilla y tomate 9,50 €
- Espagueti al pesto: albahaca, piñones, parmesano y aceite de oliva 9,50 €


Pasta fresca casera:
- Fetuccine Alfredo: mantequilla, ajó, parmesano, nata y salami italiano 10,00 €
- Fetuccine a la Crema de Hongos y Gambas 10,00 €
- Fetuccine Popeye: espinacas, bacón, piñones y nata 10,00 €
- Fetuccine Salmone: salmón ahumado, piñones, nata y parmesano 10,00 €

- Raviolis rellenosDe pato asado, naranja confitada y jengibre 10,00 €
- Saquitos rellenos De pera y queso 10,00 €
- Medialunas rellenas Da boletus 10,00 €
- Redondos rellenos de espinacas, ricota, parmesano y piñones 10,00 €

*Salsas a elegir para la pasta rellena: Crema de quesos con reducción de mango- al roquefort- crema de gorgonzola y espinacas- crema de hongos- tomate y albahaca- crema de queso de cabra - Pedro ximenez y piñones

Del horno:
- Canelones de carne gratinados 10,00 €
- Canelones de espinacas y roquefort con nueces y pasas 10,00 €
- Musaka: (berenjena, carne, tomate, bechamel gratinado al horno) 10,00 €
- Pimientos rellenos de carne: (gratinados con bechamel y tomate) 10,00 €
- Lasaña de carne y verduras 10,00 €


Carnes y pescados:
- Pollo a la plancha (con patatas y pimientos) 10,00 €
- Pollo a la crema da champiñones 11,00 €
- Pollo al curry 11,00 €
- Pollo da marcos (con crema de enmentual y espinacas) 11,00 €
- Filete ternera plancha 11,00 €
- Eecalopines ternera al marsala 12,50 €
- Solomillo de cerdo a la plancha (con patatas y pimientos) 12,00 €
- Solomillo de cerdo a la pimiento verde 13,50 €
- Solomillo da cerdo al roquefort 13,50 €
- Solomillo de buey etrogonoff 15,50 €
- Tagliata de buey (solomillo de buey con parmesano reducción de Módena sobre rúcula fresca) 15,00 €
- Solomillo de buey al Pedro Ximenaz 15,50 €
- Entrecot de ternara a la plancha (con patatas y pimientos) 13,00 €
- Entrecot de ternera a la pimienta verde 14,50 €
- Entrecot de ternera al roquefort 14,50 €
- Carrilleras guisadas 12,00 €
- Muslito de pato confitado al oporto 12,00 €
- Bacalao a le marinera 13,00 €
- Salmon al pesto 10,00 €


Pizzas (todas con orégano):
- Margarita (Tomate, mozzarella) 9,00 €
- Ciccio (Tomate, mozzarela, cebolla) 9,00 €
- Prosciutto (Tomate, mozzarela, jamón york) 9,00 €
- Funghi (Tomate, mozzarella, champiñones) 9,00 €
- Napolitana (Tomate, mozzarella, aceitunas, anchoas) 9,50 €
- Romana (Tomate, mozzarella, anchoas, alcaparras) 9,50 €
- Caprichosa (Tomate, mozzarella, york, champiñones) 9,50 €
- Correntina (Tomate, mozzarella, bacón, cebolla) 9,50 €
- Carbonara (Nata, mozzarella, bacón) 9,50 €
- Boloñesa (Tomate, mozzarella, carne picada) 9,50 €
- Tonara (Tomate, mozzarella, atún, cebolla) 9,50 €
- Calzone (cerrada) (Tomate, mozzarella, york) 9,50 €
- Roquefort (Tomate, mozzarella, queso roquefort) 10,00 €
- Bomba (Tomate, mozzarella, anchoas, carne picada, guindilla) 10,00 €
- Bianca (Tomate, mozzarella, york, champiñones, nata) 10,00 €
- 4 Quesos (Tomate, chedar, enmental, curado y gouda) 10,00 €
- Tropical (Tomate, mozzarella, piña, maíz, espárragos, aceitunas, york) 10,00 €
- 4 Estaciones (Tomate, mozzarella, york, aceitunas, anchoas, champiñones, Espárragos) 10,00 €
- Vegetal (Tomate, mozzarella, berenjena, espinacas cebolla y champiñones) 10,00 €
- Marinera (Tomate, mozzarella, gambas, almejas, bacalao y ajo) 10,00 €
- Milanesa (Tomate, mozzarella, carne picada, bacón, pimiento rojo) 10,00 €
- Da marcos (Tomate, mozzarella, york, pimiento verde, champiñones, pollo y huevo) 10,00 €
- Suprema (Tomate, mozzarella, jamón serrano, champiñones, pimiento verde y rojo) 10,00 €
- Riojana (Tomate, mozzarella, chorizo, cama picada, pimiento rojo y guindilla) 10,00 €
- Caprese (Nata, mozzarella, espinacas, pasas, nueces y queso de cabra) 10,00 €
- Bonita (Tomate, mozzarella, gorgonzola, aceitunas y berenjena) 10,00 €
- Casa nostra (Mozzarella, Bacón, berenjena, cebolla confitada, nata y pesto) 10,00 €
- Noruega (Tomate, mozzarella, salmón, nueces y rúcula) 10,00 €
- Barbacoa (Salsa barbacoa, ternera, bacón, cebolla) 10,00 €
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>