Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Importancia de la Fermentación Gliceropirúvica al Inicio de la Fermentación Alcohólica

$
0
0


IMPORTANCIA DE LA FERMENTACIÓN GLICEROPIRÚVICA AL INICIO DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

La fermentación gliceropirúvica es la transformación de la glucosa en un alcohol, el glicerol (glicerina). El glicerol, también denominado glicerina, es, tras el etanol, el segundo componente mayoritario obtenido en la fermentación alcohólica. El vino contiene entre 5-8 g/l de glicerol.

El glicerol del vino, al no tratarse de un compuesto volátil, no tiene un impacto directo en las características aromáticas del vino; sin embargo, presenta otras cualidades sensoriales, por ejemplo, aporta sabor ligeramente dulce y, debido a su naturaleza viscosa, contribuye a la suavidad, consistencia y cuerpo de los vinos.

Durante los primeros minutos de la fermentación alcohólica, la producción de glicerol representa una ruta alternativa para regenerar NAD+ que será utilizado en el paso del gliceraldehído 3-P a 1, 3 bifosfoglicérico para proseguir la ruta hasta la obtención de etanol.

La conversión del acetaldehído a etanol produce la regeneración de NAD+ que será de nuevo utilizado en el paso del gliceraldehído 3-P a 1,3-bifosfoglicerico para proseguir, de este modo, y, sucesivamente, la ruta hasta la producción de etanol. Por tanto, una vez ocurrida la fermentación alcohólica será ella misma la que regenere el NAD+ que necesita para catabolizar una nueva molécula de glucosa.

Una estrategia para sobre producir glicerol por las levaduras, es el tratamiento del mosto con dosis elevadas de sulfuroso. Ya que el sulfuroso es muy ávido por el etanal y se une a él formando etanal-sulfónico; esta unión es prácticamente irreversible, de manera que la actividad de la enzima alcoholdeshidrogenasa queda bloqueada y, por tanto, también la producción de etanol y la regeneración del NAD+ por esta vía. Así que, la levadura utilizará a la enzima glicerolfosfato deshidrogenasa para regenerar NAD+ y, de paso, formará glicerol.

Cuando el NADH+H+ se oxida a NAD+ es una oxidación porque pierde dos hidrógenos.

- La 1ª reacción, catalizada por la glicerolfosfatodeshidrogenasa, es la reducción de la dihidroxiacetona fosfato formando glicerol-3-fosfato.
- En la 2ª reacción, el glicerol-3-fosfato es hidrolizado por la glicerol-3-fosfato fosfatasa produciendo glicerol (glicerina).

FORMACIÓN DE PRODUCTOS SECUNDARIOS EN LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA DEL VINO

Estos productos secundarios, por sus concentraciones, poseen actividades enológicas importantes. El enologo puede, a veces, favorecer o frenar estas formaciones dominando todos los efectos secundarios. A modo de ejemplo, una fermentación franca, rápida, forma menos productos secundarios. Hay menos aromas fermentativos pero también menos compuestos carbonílicos y menos ácido acético.

Orígenes de los productos secundarios de la fermentación: Cada molécula de glucosa (o de fructosa) tiene 6 átomos de carbono y se escinde en 2 moléculas de 3 átomos de carbono con la presencia de un ión fosfato. La dihidroxiacetona-fosfato se transforma en glicerina, alrededor de 8 g por 100 g de alcohol para 12 % vol. El gliceraldehído-fosfato da lugar a ácido pirúvico (3 átomos de carbono) y después al etanol (2 átomos de carbono) pero con numerosos intermediarios y derivados tales como el ácido acético, ácido láctico, ácido succínico, ácidos cetónicos...

Finalidad que persigue la levadura al formar alcoholes superiores

$
0
0


FINALIDAD QUE PERSIGUE LA LEVADURA AL FORMAR ALCOHOLES SUPERIORES

Las levaduras durante la fermentación alcohólica forman pequeñas cantidades de alcoholes superiores. Se forman mediante descarboxilación de α -cetoácidos y posterior reducción del grupo aldehído.La levadura necesita aporte de nitrógeno para su metabolismo. Si el mosto contiene nitrógeno libre, en forma de amonio NH4+, lo tomará, si no, desaminará los aminoácidos para conseguirlo, y estos aminoácidos se transformarán en alcoholes superiores.

Se denominan alcoholes superiores porque presentan mayor peso molecular y mayores puntos de ebullición que el etanol y, además, están formados por más de dos átomos de carbono.

- Un cetoácido es un ácido que además de tener el grupo -COOH, presenta el grupo ceto -C=0 en un carbono no terminal como, por ejemplo, el pirúvico CH3-CO-COOH.
- Un aldehído es un compuesto que en el carbono terminal presenta el grupo ceto, por ejemplo, el etanal o acetaldehído CH3-COH.
- Un aminoácido es un compuesto que presenta un grupo ácido (-COOH) y un grupo amino (-NH3+) en el carbono alfa.

Los alfa-cetoácidos se generan a través de las tres rutas siguientes:

1. A través de la glucólisis y del ciclo de Krebs. Por ejemplo, el piruvato se obtiene en la glucolisis y el α-cetoglutarato a través del ciclo de Krebs.
2. Mediante desaminación catabólica de los aminoácidos. El aminoácido glutamato se transforma en un cetoácido, el α-Cetoglutarato y NH4+, tras la pérdida del grupo amino, la incorporación de agua y la oxidación del NAD (P)+, todo tras la actuación de la enzima glutamato deshidrogenasa.
3. Por transaminación. La enzima aminotransferasa transfiere el grupo amino del aminoácido al cetoácido, de tal manera que el aminoácido pasa a ser cetoácido y el cetoácido pasa a ser aminoácido. Por ejemplo: el cetoácido, α-cetoglutarato, se transforma en el aminoácido L-glutamato, y el L-aminoácido se transforma en α- cetoácido. En este caso, no se obtiene NH4+, pero es una manera de obtener los aminoácidos y los cetoácidos que la levadura necesite para su metabolismo.

FORMACIÓN DE PRODUCTOS SECUNDARIOS EN LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA DEL VINO

Los productos secundarios de la fermentación alcohólica son muy importantes porque influyen en los aromas y la estabilidad del vino. El componente mayoritario del vino es el etanol, pero también se producen otros compuestos.

En la practica, la conversión de azúcar en etanol no es del 100 %. Varía entre el 92-95 % según la variedad de uva, la región vinícola, condiciones de fermentación, etc.

El destino del azúcar que no se convierte en etanol es el siguiente:
- 1 % es consumido para el crecimiento de la biomasa de levadura.
- 4-7 % es consumido en la producción de otros compuestos secundarios: Glicerol; Ácidos orgánicos (ácido acético, ácido succínico, etc.); Alcoholes superiores; y  Ésteres volátiles.

Investidura Pedro Benito Sáez (Bodegas Urbina) Cofradía del Vino de Rioja

$
0
0


INVESTIDURA PEDRO BENITO SÁEZ (BODEGAS URBINA) COFRADÍA DEL VINO DE RIOJA

La Cofradía del Vino de Rioja, ha celebrado su 53 Gran Capítulo en Bodegas Campo Viejo. El gran maestre de la Cofradía del Vino, Javier Gracia, recibió con el 'cepazo' a Pedro Benito Sáez como nuevo miembro de la entidad, así como a otros once miembros.

Pedro Benito Sáez Urbina es licenciado en Empresariales por la Universidad de San José State (California). Estudios técnicos de Viticultura y Enología en Estados Unidos y en La Rioja. Afincado en Estados Unidos durante 8 años; Profesor de Inglés; Enólogo; Sumiller; Elaborador de vinos y Jefe de exportación para Bodegas Urbina desde el año 2005.


2014 Nombrado nuevo miembro de la "Cofradía del Vino de Rioja".
2012 Colaborador del "Diario La Rioja". Difundiendo la cultura del vino a página completa. Séptimo periódico de más antigüedad de toda España que se edita y distribuye desde 1889, con una tirada actual de unos 16000 ejemplares diarios.
2010 Nombrado nuevo miembro de la "Asociación de sumilleres de Rioja".
2009 Nombrado Nariz de Oro de La Rioja (Competición de Sumilleres y Vinos más prestigiosa de España): Más de 400 profesionales en activo concurren cada año para convertirse en la nueva Nariz de Oro.
2005-2014 Bodegas Urbina (La Rioja - España): Jefe de ventas; Elaboración y producción de vino; Mantenimiento del viñedo.
2003-2004 Bodegas Frey (California - USA): Organización y presentación de catas; Representante en ferias comerciales; Elaboración de vino y producción de vino; Mantenimiento del viñedo

Estudios:
2004-2005 Técnico en Elaboración de Vinos: I.E.S. Duques de Najera, Logroño (La Rioja - España)
1999-2003 B.S Business Administration/Marketing - Ciencias Empresariales (San Jose State University, San Jose, USA)
1998-1999 Ukiah High School, USA


LIII CAPÍTULO DE LA COFRADÍA DEL VINO DE RIOJA

La Cofradía del Vino de Rioja celebro su 53 Gran Capítulo en la Ciudad de Logroño, en Bodegas Campo Viejo, el sábado día 29 de noviembre del 2014

Programa:
10,30 Bienvenida a los representantes de las Cofradías invitadas. Desayuno.
11,00 Visita de las instalaciones de la bodega en grupos.
12,30 Celebración del 53º Gran Capitulo.
13,30 Paseo por el Boulevard de los Vinos.
14,45 Comida de Hermandad.

Menú:
- Saquitos de setas y gambas
- Pochas con verduritas
- Carrilleras de ibérico al vermut de Rioja
- Crepes de chocolate
- Vinos: Blanco "Colección Privada de Felix Azpilicueta". Tinto Crianza "Dominio de Campo Viejo"
- Agua, café y licores


30 AÑOS POR AMOR AL RIOJA

Texto: Javier García Leira / Gran Maestre de La Cofradía del Vino de Rioja (La Prensa del Rioja)

Nuestros orígenes están en la tierra. El paisaje, las cepas y el vino son nuestra razón de ser. De ellos nacimos y ellos nos hermanan. No es casualidad que la Cofradía del Vino de Rioja naciera como una necesidad de expresión de esta tierra y de estos paisajes.

En este treinta aniversario nuestra primera consideración/reflexión se dirige a la tierra y al paisaje que le ha dado vida y existencia. La Cofradía quiere ser agradecida con su madre tierra. Ya que por el regalo de esta belleza, La Rioja y su paisaje aspiran a ser patrimonio histórico-artístico de la Humanidad. En la actualidad el Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa han sido incluidos por la UNESCO en la lista indicativa de bienes culturales candidatos a Patrimonio de la Humanidad.


Esta aspiración de La Rioja y su paisaje de vinos y viñedos a ser Patrimonio de la Humanidad no se basan sólo en la perfección de formas y colores de su paisaje, sino en el papel que ha desempeñado en el desarrollo humano. Su humanidad, (como dice el título de aspirante a patrimonio de la Humanidad) viene dada por su raigambre en la historia de un pueblo. Porque el paisaje es el medio que configura la vida de sus habitantes, los riojanos y les imprime un carácter, como al Tuareg lo marcan las arenas del desierto. Los riojanos crearon este paisaje, cubriéndolo con un manto de cepas, y ahora estos paisajes modulan y modelan a sus habitantes, en justa reciprocidad. Y así, a la postre, las ondulantes cepas multicolores son las verdaderas madres de lo que nosotros representamos, el vino de Rioja. Por ello, la Cofradía, como hija de esta tierra, en este treinta aniversario de su nacimiento, apoya y se adhiere a la solicitud de que nuestro paisaje de vinos y viñedos llegue a ser patrimonio cultural de todos los seres humanos.


Fue el amor a esta tierra el que hizo que el acta fundacional, origen actual de nuestra noble Cofradía, se rubricara, hace treinta años, precisamente en San Millán de la Cogolla. Fue allí, en la cuna de las primeras palabras castellanas, donde un 30 de junio de junio de 1984, nació como asociación la Cofradía del Vino de Rioja. La única asociación de nuestra Comunidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es promocionar y difundir el vino de Rioja y a La Rioja. Y por eso, en este aniversario hemos acuñado el slogan de “30 años por amor al Rioja” y en ello seguiremos.

También, por fidelidad a esta tierra y a sus vinos, nuestra Cofradía, hundiendo sus raíces en la tradición, ha tomado, como tarjeta de visita, como anagrama que la identifica y representa, aquel logotipo que, allá por el año 1960, los cosecheros Alfonso Ruíz y Francisco de Sesma grabaron con las iniciales de sus nombres para identificar los pellejos donde enviaban sus vinos a Brujas a través del puerto de Bilbao, garantizando así el origen de su contenido. Aquellos primeros comerciantes, como los Cofrades de ahora, se decidieron por preservar lo auténtico, y pusieron su firma y su palabra en aquellas botas y tinos, para someterlos, como consejo regulador anticipado, a cualquier posible inspección de los veedores.


Somos una hermandad, que eso significa Cofradía, un grupo de hermanos que se comprometen bajo juramento a difundir y defender nuestros vinos, en una ceremonia que sella nuestra promesa con una cepa y la sangre del vino. En el transcurso de estos 30 años, la Cofradía se ha hecho numerosa y mayor. Se han investido 8 Cofrades de Honor, 610 Cofrades de Mérito, 954 Cofrades de Número y 34 Amigos de la Cofradía del Vino de Rioja. En la actualidad la Cofradía está formada por 330 Cofrades Numerarios. Y queremos ser más. Nuestro compromiso es de carácter voluntario. Me gusta decir que somos los voluntarios de la promoción del vino de Rioja, y nuestras acciones nos han valido el reconocimiento de todas las instituciones y de la sociedad en general.

Nuestro hermanamiento se orienta hacia el interior, con los cofrades y los vinos. Pero también hacia fuera, hacia los vinos y las viandas de otras tierras y de todo el mundo porque el amor al vino es universal. Nuestra Cofradía tiene vocación exploradora y cosmopolita. Por eso, está inscrita y pertenece a la Federación de Cofradías Gastronómicas, desde donde intercambia y vocea el vino de Rioja. Estamos hermanados con manjares de mil tierras. Y así ayudamos a potenciar sabores y olores de viandas que lo reclaman. En La Rioja el chorizo, el jamón, los pimientos, el caparrón de Anguiano, el queso camerano, el cordero chamarito, las ciruelas y tantos otros productos invitan y reclaman nuestros caldos para redondear y elevar sus sabores, hasta colmar los cinco sentidos.


Más allá de La Rioja, la labor de promoción nos ha llevado a confraternizar con distintas Cofradías y Asociaciones enogastronómicas de toda España, estamos allí donde nos lo han solicitado. El vino de Rioja ha hermanado o maridado, como muestra de su gran versatilidad, con la anchoa de Cantabria, la cecina de León, el mejillón de El Grove, el botillo del Bierzo, el atún de Hondarribia, los cangrejos de Herrera del Pisuerga... sin olvidar su hermanamiento con otras Cofradías, como las del Queso de Cantabria, el Esparrago de Navarra, las Alubias de Tolosa, los Vinos de Ribera del Duero, del Albariño o de Cangas del Narcea. Y fuera de España, fusiona con la degustación de los quesos suizos, del salmón de Noruega o del foie de las Landas, además de con otras Cofradías francesas. En América, nuestro recuerdo va también para la querida Cofradía del Vino de Ecuador.

Pues bien, esta Cofradía del Vino de Rioja mantiene y renueva el espíritu de compromiso con la sociedad y con el vino, que nos ha caracterizado a lo largo de estos treinta años y que esperamos seguir desarrollando en el futuro. Como cada Cofrade promete en su investidura, seguiremos defendiendo y difundiendo el vino de Rioja como humildes y tenaces portavoces, ofreciéndolo así a todos los de estas tierras y a los de allende nuestras fronteras. Nos comprometemos a ser fieles a tales preceptos.


Nos proponemos transmitir nuestro aprendizaje de la riqueza del vino a los más jóvenes, enseñándoles a beber con placer y moderación en sana convivencia y camaradería. Seguiremos profundizando en el conocimiento del vino a través de cursos y catas, especialmente para jóvenes. Vamos, también, a exaltar la cultura del vino y su hermanamiento con otras manifestaciones culturales como el cine, las conferencias, el arte, los refranes, las palabras, las exposiciones, la pintura, que hablan de su presencia cultural como una constante en toda la historia de la Humanidad. Y, por supuesto, vamos a seguir confraternizando con viticultores, bodegas y bodegueros, fomentando el enoturismo con rutas y visitas turísticas y realizando cualquier actividad que sirva para promocionar nuestro vino y nuestra tierra.

Aunque es ya bien conocida la participación de la Cofradía del Vino de Rioja en la vida social riojana, al igual que su estrecha colaboración con la
Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja y con el Consejo Regula dor de la Denominación de Origen Calificada Rioja, la Cofradía y sus Cofrades ofrecen una vez más su disponibilidad y colaboración para aquello que signifique la defensa, el desarrollo y la difusión del Vino de Rioja.


Hoy, esta Cofradía del Vino de Rioja y sus Cofrades, en el treinta aniversario de su fundación en San Millán de la Cogolla, sentimos un especial orgullo por ser hijos de esta tierra y de este paisaje, La Rioja. Y en nuestro 30 cumpleaños invitamos a todos los riojanos a participar y unirse a nosotros en el amor al vino de Rioja. Feliz cumpleaños a todos!!!

- Nombre: Cofradía del Vino de Rioja.
- Dirección: C/ Horno, 1. Apartado 455, 26001 Logroño – La Rioja (España)
- Teléfono: +34 941250852
- E-mail: cofradia@cofradiadelvinoderioja.com            
- Web: www.cofradiadelvinoderioja.com

Cata de Vinos Antiguos de Bodegas Franco Españolas (Logroño - La Rioja)

$
0
0


CATA DE VINOS ANTIGUOS DE BODEGAS FRANCO ESPAÑOLAS (LOGROÑO - LA RIOJA)

Bodegas Franco-Españolas ha sido una de las marcas más conocidas que se han elaborado en España y es que hay que romper moldes de vez cuando y a veces esto supone volver a los inicios. En esta magnifica cata histórica nos encontramos colores pálidos, sutiles pero embriagadores aromas a fruta en compota, complejidad y esos perfiles sofisticados de La Rioja y Borgoña.

Los vinos catados fueron: Viña Soledad Tete de Cuvee 2005, Rioja Bordón Gran Reserva 1978, Royal Reserva 1968, Gran Reserva 1964 y Graciela 2004. El maridaje perfecto a cargo del restaurante la Tavina en la calle Laurel de Logroño: Tataki de atún con hummus; Ravioli de panceta ibérica y guisantes; salmonete con tallarines de calamar; Carrillera con membrillo y chip de remolacha; Tarta tatin con helado.

- Nombre: Bodegas Franco-Españolas
- Calle: C/ Cabo Noval, 2 26009 Logroño (La Rioja)
- Teléfono: +34 941 25 13 00 / Visitas y eventos: +34 941 251 290
- Horarios: Oficinas: 7:00 – 14:30 / Visitas y eventos: 9:00 – 13:00 16:00 – 18:00 / Portería: 8:00 – 22:00
- Web: www.francoespanolas.com


HISTORIA

- Bodegas Franco-Españolas se funda en 1890: Gracias al apogeo que vivió Rioja en el S. XIX, cuando los franceses se instalaron en la región para reemplazar con los vinos riojanos sus viñedos agonizantes por el ataque de la plaga de filoxera. Eran los inicios de las elaboraciones de los “vinos finos de Rioja”. Todo esto llevó a Frederick Anglade Saurat de Burdeos, junto con sus socios españoles, a fundar en 1890 “Bodegas Franco–Españolas”, fusión entre Francia (Franco) y España (Españolas).

Su ubicación privilegiada, a orillas del río Ebro, le ha hecho testigo de la historia de Logroño. En sus casi 125 años de historia ha recibido muchas visitas ilustres entre las que se encuentran las de personajes como Hemingway o el rey Alfonso XIII. En manos de la Familia Eguizábal desde 1983, en la actualidad está inmersa en nuevos proyectos y comienza a ser un referente entre la oferta de ocio y cultura con sus propuestas enoturísticas.

- Bodegas Franco Españolas en el Siglo XXI: Bodegas Franco-Españolas ha sido durante muchos años una de las grandes bodegas de La Rioja. Con sus casi 125 años de historia continúa albergando en sus calados autenticas obras de arte enologico.

Hoy la bodega es inquieta y renovadora, no es ajena a la evolución, intenta compaginar el respeto por la tradición y la innovación tecnológica con el fin de obtener buenos vinos que avalen su larga trayectoria.

1868 Plaga de la Filoxera
1890 Primer Consejo de Administración
1917 Labores Tradicionales del Mundo del Vino
1925 Visita de Alfonso XIII
1926 – 1929 Inicio de La D.O.Calificada
1956 Hemingway en La Bodega
1983 Marcos Eguizábal Bodeguero
1990 Cien Años de Historia
2011 Nuevos Años, Nuevos Proyectos


CARLOS ESTRECHA (ENÓLOGO DE BODEGAS FRANCO ESPAÑOLAS)

Carlos Estrecha es el Director Técnico de Bodegas Franco-Españolas. Licenciado en Enología por la Universidad de Rovira y Virgili (España), es especialista en Enotecnología y Vinicultura, además de diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de la Rioja.

Como persona muy encomendada a labores organizativas y también asociativas, ha sido miembro directivo de la Federación Española de Asociación de Enólogos y de la Asociación de Enólogos de Rioja. Es miembro de los Comités de Cata del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Colabora frecuentemente en tareas divulgativas para el conocimiento de los vinos de Rioja. Charlas, coloquios, conferencias y colaboración en revistas especilializadas, también son funciones de una persona firmemente comprometida con su trabajo.


Carlos Estrecha es el responsable del proceso de elaboración del vino, que empieza en el viñedo, con la selección de los viñedos aptos para la elaboración del vino, después de la uva, su entrada en bodega y todos los procesos que siguen. Desde el estrujado, pasando por la fermentación, la crianza y finalmente el embotellado, para llegar al paso más importante: la salida del vino de la bodega a las mesas.

El proceso de elaboración del vino es complejo y lento, por lo que Carlos, además de tener la capacidad de resolver problemas. Su primera responsabilidad es la de trabajar en el viñedo para controlar la maduración de las uvas y la calidad de las mismas, y que sean adecuadas para el vino que hay que elaborar.

Una vez que las uvas han sido vendimiadas, supervisa el transporte hasta la bodega, el estrujado, prensado y el proceso de fermentación, es decir, el paso de uva a mosto y de mosto a vino. Mezcla los diferentes mostos y vinos resultantes de la cosecha de las uvas, para conseguir las características organolépticas (color, aroma y sabor) adecuadas para cada uno de los vinos que elabora. La crianza en barrica y botella es otra de las responsabilidades que tiene, supervisa todo el proceso para garantizar que cuando abramos una botella podamos disfrutar al máximo del vino.


ENOTURISMO

Bodegas Franco-Españolas, con su hermosa arquitectura que permanece perenne en el tiempo, A orillas del río Ebro, una ubicación privilegiada, permite al turista llegar caminando en cinco minutos desde el centro histórico de la ciudad de Logroño, sólo hay que cruzar el puente de Hierro.

Desde el 2009 abren las puertas de la bodega para acercar el mundo del vino al público en general, o cómo lo llaman ellos sus actividades enoexperiencias (experiencias del vino). Además de las tradicionales visitas y catas realizan otras actividades donde el vino amplifica los sentidos y nos hace disfrutar mucho más, enoexperiencias gastronómicas: queso y vino, chocolate y vino, cocinando con Mario y Ana Luna…. y culturales: +Teatro con Diamante, Hallowine, etc. Gracias ha estas innovadoras ofertas de enoturismo fueron galardonados con el Best of de Turismo Enológico 2013.


Visita a la bodega:
- El recorrido por esta Casa centenaria, evoca una historia rica donde las barricas y los antiguos botelleros nos sumergen en un mundo del pasado. La visita concluye con la degustación de Rioja Bordón Reserva y un aperitivo.
- Horario: Lunes a Viernes: 11:30 y 16:30 -Sábados: 11:00; 13:00; 18:00 - Domingos: 11:00; 13:00. Estos horarios pueden estar sujetos a cambios dependiendo de otras actividades que se realicen en bodega. Es recomendable reserva previa.
- Duración estimada: 75 min - Grupos aprox 30 personas
- Precio: 9,00 €

Visita y cata comentada:
- Bajo previa petición. Descubre la historia del vino recorriendo las salas y los rincones más secretos de la única bodega del centro de Logroño. Despierta los sentidos de una forma única y especial. Tras la visita tendrás la oportunidad de catar 4 de sus vinos más emblemáticos de la mano de uno de sus expertos, quien te guiará y comentará los distintos aspectos de cada vino: color, aroma y el paso por boca.
- Duración estimada: 2:00 hrs
- Grupos mínimos de 4 personas
- Precio: 20,00 €


Visita copa en mano:
- Es la visita más completa, mezcla perfecta de bodega, cata y maridaje. Recorre cada sala con un vino diferente, conoce la historia de la gran bodega histórica de la ciudad de Logroño. En cada una de las cinco paradas, se puede degustar un pincho diferente con uno de sus vinos. Una sinergia de aromas y sabores.
- Todos los primeros sábados de cada mes a las 19:00 h. Para el 2014: 3 Mayo, 7 junio, 5 Julio, 2 Agosto, 13 Septiembre, 4 Octubre, 8 Noviembre, 6 Diciembre
- Duración estimada: 2:00 hrs
- Grupos máximos de 15 personas. No se admiten menores de 18 años.
- Precio: 30€; incluye: visita a la bodega, 5 pinchos y 5 vinos.

Enoguarderia:
- Si quieres visitar la bodega con niños, todos los sábados y festivos se abre la enoguardería, donde los más peques se acercarán al mundo del vino de una manera muy didáctica y divertida, mientras los adultos visitan la bodega. Una educadora infantil se hará cargo del grupo, organizando juegos, manualidades y pisado de uvas.
- Incluye: Monitor, manualidades y actividades, mosto y aperitivo
- A partir de 2 años hasta 10
- Duración: 2 horas aproximadamente
- Precio: 9,00 €


Bodegas Franco-Espanolas Viña Soledad Tete de Cuvee 2005

- Bodega: Bodegas Franco-Españolas
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco con crianza
- Varietales: 50% viura, 25% garnacha blanca, 25% malvasía
- Grado Alcohólico: 12%
- Precio aproximado: 10,00 €

- Elaboración: La fermentación del mosto en contacto con hollejos (pieles de uva) y pulpa se realizan remontados diarios. El vino permanece en barricas de roble americano (Ohio) de tostado medio durante 18 meses. El embotellado se realiza una vez transcurrido el tiempo de permanencia en barrica. La permanencia en botella es de un mínimo de 18 meses antes de salir de bodega.

- Notas de cata: De color amarillo dorado brillante. En nariz destacan las notas especiadas y de buena evolución en botella. En boca tiene una marcada acidez y estructura.

- Maridaje: Pescados, carnes blancas, entremeses, aperitivos.


Bodegas Franco-Españolas RB Rioja Bordón Selección 2011

- Bodega: Bodegas Franco-Españolas
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Varietales: Tempranillo 100%
- Grado Alcohólico: 13%
- Precio aproximado: 10,00 €

- Elaboración: La uva previamente despalillada, fermenta en contacto con hollejos a una temperatura media de 22ºC. Concluida la fermentación, el vino permanece en contacto con hollejos (pieles de uva) durante 7 días. La desacidificación maloláctica se produce en barrica de roble americano nuevo de tostado medio. El vino es criado en barrica de roble americano y francés durante 12 meses con interrupciones cada 4 meses para realizar la trasiega. Posteriormente el vino ya estabilizado continúa su evolución en botella.

- Notas de Cata: Color rojo picota con ribete rubí oscuro. En nariz encontramos tostados de la madera, frutos rojos y especias sobre fondo de regaliz. En boca es estructurado con marcados taninos y tostados de la barrica.

- Maridaje: Legumbres sustanciosas, carne blanca rellena, carne de vaca, cordero, ternera, cerdo, quesos de oveja y pasta elaborada.


Bodegas Franco-Españolas Rioja Bordón Gran Reserva 1978

- Bodega: Bodegas Franco-Españolas
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto Gran Reserva
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano
- Precio aproximado: 42,00 €

- Elaboración: 24 meses barrica roble americano y pacientemente envejecido en botella en los calados de la bodega.

- Notas de cata: Color teja con menisco amarillento. En nariz fruta en compota (manaza, peras, dátales, higos, etc.) y buenas y complejas especias de la barrica cómo el clavo. En boca es muy suave, fácil de beber, elegante, redondo, complejo y aterciopelado.

- Maridaje: Es un comodín puede maridar con cualquier cosa a la perfección.


Bodegas Franco-Españolas Royal Reserva 1968

- Bodega: Bodegas Franco-Españolas
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto Reserva
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano
- Precio aproximado: 42,00 €

- Elaboración: 24 meses barrica roble americano y pacientemente envejecido en botella en los calados de la bodega.

- Notas de cata: Color teja muy brillante con menisco amarillento. En nariz encontramos intensos y agradables aromas a higos frescos, higos secos, e higos pasificados, además de buenas y complejas especias de la barrica cómo el clavo. En boca tiene mucha estructura, complejidad, tanino y una marcada acidez.

- Maridaje: Buen acompañamiento de guisos tradicionales, carnes de caza, jamón y quesos curados.


Bodegas Franco-Españolas Excelso Gran Reserva 1964

- Bodega: Bodegas Franco-Españolas
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto Gran Reserva
- Varietales: 80% tempranillo, 10% garnacha, 10% mazuelo
- Precio aproximado: 70,00 €

- Elaboración: Permanece durante 18 meses en grandes tinos de madera. Entre 72 y 84 meses (según la añada) en barricas de roble americano de 225 litros. Filtrado con claras frescas de huevo. Un mínimo de 10 años en botellero antes de venderse. Lacrado especial para asegurar una mayor longevidad e higiene del tapón. Comercializado a mediados de los años 80.

- Notas de cata: Color teja y marrón. En nariz es fresco, clásico, elegante, intenso, complejo, aromas que nos recuerdan a las frutas en compota, ebanistería y muebles viejos. En boca es sabroso, buena acides, sorprende por su elegancia, estructura, amplitud, equilibrio, firmeza y lleno de vida. Todo una obra de arte!!!

Restaurante Japones de Sushi - Sushicatessen Logroño

$
0
0


RESTAURANTE JAPONES DE SUSHI - SUSHICATESSEN LOGROÑO

- Nombre: Sushicatessen
- Telefono: 941 22 44 22
- Dirección: Calle Víctor Pradera, 3, 26001 Logroño (La Rioja - España)
- Horario: El horario del establecimiento es de lunes a domingo: Mediodías: de 13:30 a 16 horas y Noches: de 20:00 a 23 horas (Viernes y Sábados hasta las 23:30)
- Servicio a domicilio: Disponen de servicio a domicilio, para recoger y para degustar en sala. Reparto todos los días: de 14 a 15:45 y de 21 a 23 horas en los códigos postales 26001, 26002, 26003, 26004 y 26005 de la ciudad de Logroño (2€ de suplemento, con un pedido mínimo de 15€). El resto de códigos postales serán atendidos sólo telefónicamente y siempre en función de la disponibilidad del momento (consultar con el personal).


Tras un año en funcionamiento en Segovia, la empresa ha gozado de un rotundo éxito con más de 8.000 pedidos, que han confirmado que “Segovia quería sushi”. Sushicatessen llega a Logroño dispuesta a ofrecer un sushi de calidad, convirtiéndose en la alternativa saludable a la comida rápida.

La empresa inaugurada, naturaleza riojana al 100 por cien, es el segundo establecimiento de la cadena Sushicatessen, que ya cuenta con otra tienda en la ciudad del Acueducto, y persigue continuar su expansión en otras ciudades, mediante el modelo franquicia, y enfocado principalmente al autoempleo e inversores. El proyecto cuenta con el respaldo de los más de 2.500 seguidores en sus redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram. En la capital segoviana, Sushicatessen ha conseguido posicionarse en el puesto número 6 de Tripadvisor entre los más de los 150 restaurantes de la red social.


‘Sushicatessen Logroño’ ha abierto sus puertas, convirtiéndose en el primer restaurante dedicado exclusivamente al sushi en la capital riojana. La cadena, propiedad del riojano Rodrigo Roche y de María Coco, ha creado 13 puestos de trabajo desde su fundación, en 2013, y  ha recibido en este tiempo el premio a la Mejor Identidad Corporativa en los premios Internacionales Anuaria, así como el bronce a las mejores ilustraciones en los European Desing Adwards, celebrados recientemente en Colonia (Alemania).

Con un local de 150 metros cuadrados de cuidada estética y agradable ambiente, la experiencia Sushicatessen incluye alternativas al pescado como yakitoris (brochetas de pollo asadas con sésamo), japonuggets, piezas de pollo con un toque de soja y jenjibre, o gyozas (fina pasta vaporizada rellena de pollo y verduras). Además, Sushicatessen suma la instalación de un mini-market de comida japonesa de importación para que los comensales puedan comprar productos nipones y disfrutarlos en sus hogares.

La calle Víctor Pradera, 3, dónde se ubica el nuevo restaurante, se ha impregnado del espíritu y la calidad de las más de 40 variedades de sushi que Sushicatessen tiene en su carta. “Logroño ya tiene sushi” celebraron los apasionados de la cocina nipona que pudieron probar recetas tradicionales pero también las más innovadoras como os niguiris de pulpo a la gallega y de sepia con ali-oli, o el California Roll de Foie Mi-Cuit con cebolla crujiente y soja caramelizada.


¿QUE ES EL SUSHI?

El sushi (鮨, 鮓, 寿司1 o 壽司2 ?) es un plato de origen japonés basado en arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, como verduras, pescados o mariscos. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.

Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo, o incluso cualquier otro acompañante. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos (mayoritariamente a la brasa). Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas. Es decir, que el nombre sushi se refiere a la preparación del arroz y que el acompañamiento, si bien es relevante en el sabor, no hace al plato en sí. Aunque existe una variedad de acompañamientos de sushi internacionalmente reconocidos y acostumbrados, lo ideal es que cada región adopte acompañamientos típicos del lugar con pescados o frutos de la región que estén identificados con el gusto y la gastronomía local. Sin embargo, debe abstenerse del uso de pescado de agua dulce crudo, dado que, a diferencia del pescado de mar, puede contener salmonela.

El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado, y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (‘rollo’). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tofu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima; entonces se llama chirashizushi.

Fuera de Japón el nombre sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi; curiosamente se suele hacer extensivo al sashimi, un plato a base de pescado crudo pero sin arroz.


¿CÓMO COMER SUSHI?

Los elementos básicos al momento de consumir sushi son: un plato, hashi (o palillos de madera), hashioki (o posa-palillos), wasabi y gari (o jengibre encurtido).

- Los japoneses aconsejan comerlo con palillos o cubiertos de madera, o directamente con la mano; pero se debe evitar el uso de utensilios metálicos como tenedores, cucharas o pinzas, ya que los mismos alterarían el sabor de la comida.
- Para comenzar se vacía una cantidad de salsa de soja en un pocillo pequeño. En occidente es común diluir un poco de wasabi en la soja, pero es una práctica no recomendada ya que oculta el sabor del conjunto.
- Tomar una pieza de sushi y mojarlo si se desea en la salsa de soja levemente, nunca por el lado del arroz, ya que se desharía.
- Llevar la pieza completa a la boca y comerla de un bocado siempre que sea posible.
- Cuando no se estén usando los palillos, dejarlos sobre el hashi-oki o sobre el plato.
- No se considera de buena educación dar comida a otro comensal con los propios palillos, ni jugar con ellos, mantenerlos separados, pinchar la comida, o moverlos por el aire. Al servirse de un plato común se debe utilizar la parte anterior de los palillos.
- Entre bocado y bocado se puede comer un trozo de gari con un poco de wasabi para limpiar el paladar de sabores.
- Tratar de dejar el plato completamente limpio de alimento, especialmente de arroz.


DIFERENTES ESTILOS Y VARIEDADES DE SUSHI

El rasgo fundamental del sushi es el arroz de sushi o sushi-meshi, aderezado con vinagre de arroz o su. Según la forma en que se rellene, se distinguen varias clases de sushi:

- Makizushi (巻き寿司?): el "sushi en rollos" se monta colocando el arroz sobre una lámina de algas nori secas, y rellenándola con verduras o pescado. Ocasionalmente el nori es reemplazado con una lámina delgada de tortilla francesa (la tortilla siempre suele llevar un poco de azúcar). Utilizando una esterilla de bambú llamada makisu se enrolla el conjunto y se cierra humedeciendo el borde de la lámina de algas para que se pegue. Finalmente, se corta el rollo en porciones de unos dos centímetros de grosor; aproximadamente salen entre seis y ocho piezas. Durante el festival de Setsubun, es tradición comer makizushi sin cortar, en su forma cilíndrica. El makizushi tiene cierta afinidad con el plato coreano gimbap.
. Futomaki (太巻き?): el "sushi de rollo grueso". Es cilíndrico y largo, con el nori en el exterior. El futomaki común mide de dos a tres centímetros de espesor y de cuatro a cinco centímetros de largo. A veces se confeccionan con dos o tres rellenos, elegidos para complementar y mejorar su sabor y color.
 . Hosomaki (細巻き?): el "sushi de rollo delgado". Es cilíndrico y pequeño, con el nori en el exterior. El hosomaki común mide dos centímetros de espesor y dos centímetros de largo. Se confeccionan generalmente con un solo relleno, debido a su pequeño tamaño.
. Kappamaki (河童巻?): sushi relleno de pepino, su nombre se deriva del oni (demonio japonés) marino, Kappa.
. Temaki (手巻き?): el "sushi enrollado a mano" es un cono de gran tamaño formado por una hoja de nori rellena de arroz y otros ingredientes en la parte abierta del cono. Un temaki típico tiene alrededor de diez centímetros de largo y se come con la mano al ser demasiado grande como para emplear los palillos.
. Uramaki (裏巻き?): el "sushi del revés". Es un sushi de mediano tamaño y cilíndrico, con dos o más rellenos. El uramaki difiere de los otros sushi en que el arroz está en el exterior y el nori se encuentra adentro. El relleno está en el centro rodeado por una capa de nori, luego una capa de arroz, y aparte otros ingredientes como huevas o semillas tostadas de sésamo.


- Oshizushi (押し寿司?): el "sushi prensado" es un bloque de arroz, prensado en un molde de madera, llamado oshibako; se recubre el fondo del oshibako con el relleno, se coloca encima el arroz y se presiona la tapa del molde para crear un bloque compacto y rectilíneo, que después se corta en rodajas.
- Nigirizushi (握り寿司?): es posiblemente la forma más común de sushi en Japón. El "sushi amasado" es similar al oshi, pero se moldea a mano en forma de varilla oblonga; encima de un bloque de arroz se coloca pescado, marisco u otro ingrediente plano, normalmente sazonado con algo de wasabi, y a veces se añade una fina tira de alga para mantener el pescado en su sitio. Es llamado a veces Edomaezushi porque se originó en Edo (actual Tokio) en el siglo XVIII. Se sirven por lo general dos piezas en una orden.
. Gunkanzushi (軍艦寿司?): llamado también como "sushi acorazado", es un sushi ovalado y amasado (similar al nigirizushi); es enrollado con una tira de nori, para formar un cuenco que se rellena con algún ingrediente, por ejemplo hueva, nattō o más raramente ensalada de macarrones.
- Inarizushi (稲荷寿司?): conocido como "sushi relleno", es una especie de saco pequeño relleno con arroz de sushi y otros ingredientes (su nombre se deriva de la diosa sintoísta Inari, que tenía un cariño especial a los productos hechos de arroz). El saco está hecho de tōfu frito o aburaage (油揚げ?), de una tortilla muy delgada fukusazushi (帛紗寿司?) o de hojas de col kanpyō (干瓢?).
- Chirashizushi (散らし寿司?): conocido también como "sushi esparcido", es un bol de arroz sazonado con otros ingredientes. También se lo llama barazushi (ばら寿司?).
. Edomae chirashizushi: sushi esparcido estilo Edo. Los ingredientes no se cocinan y se decoran de una manera ingeniosa sobre la bola de arroz.
 . Gomokuzushi (五目寿司?): sushi estilo Kansai. Los ingredientes pueden ser cocinados o no cocinados, y son puestos dentro de la bola de arroz.
- Narezushi (なれ鮨?): el "sushi fermentado" es la forma de preparación más antigua y más infrecuente; las piezas de pescado enteras y limpias se salan y secan en barriles y se prensan con una pesa tsukemonoishi (piedra de adobo). Se salan entre diez días y un mes. Una vez curadas, se remojan en agua entre 15 minutos y una hora. Se colocan en un recipiente de madera. Su rasgo característico es que se elabora sin arroz, haciendo uso estrictamente de pescado y verdura. La mezcla se deja fermentar en condiciones controladas durante varios meses, prensándola constantemente con un otoshibuta y una piedra de adobo para extraer el agua. Seis meses después, puede ser consumido, y se puede conservar seis meses o más sin necesidad de ponerlo en la nevera. Para su consumo el pescado se corta en láminas delgadas. El narezushi se inventó para permitir la conservación del pescado sin emplear demasiada sal, en las zonas de clima mediterráneo de Japón; hoy es una rareza.


INGREDIENTES

- Arroz: El sushi se hace con un arroz blanco y dulce, de grano corto, llamado arroz japonés; se adereza con vinagre de arroz, azúcar, sal, alga konbu (昆布) y vino de arroz nihonshū o mirin (日本酒) que en Occidente se conoce como sake, aunque en Japón sake se refiere a cualquier bebida alcohólica. Tras haber hervido el arroz se tiene que dejar que alcance la temperatura ambiente antes de poder usarlo. El arroz de sushi (sushi-meshi) es por lo general de la variedad Japonica, con una consistencia que difiere de las clases que se comen habitualmente fuera de Japón. La cualidad más importante es su textura cremosa y glutinosa; si se lava en exceso para eliminar el almidón superficial que proporciona la textura resultará seco al comerlo. El arroz recién cosechado (shinmai) generalmente tiene demasiada agua y requiere un tiempo de drenaje extra después de lavarlo.

Hay variaciones regionales en el arroz de sushi, y por ende los chefs especializados tienen sus métodos de preparación. La mayoría de las variaciones se dan en el aderezo de vinagre de arroz: la versión del aderezo de Tokio usa más sal; en Osaka, el aderezo tiene más azúcar. La preparación del arroz es el punto más importante en la elaboración del sushi, y buena parte de la formación de un chef se orienta a poder encontrar el punto exacto.

El arroz se deja refrescar a temperatura ambiente antes de montar el sushi; generalmente se usa inmediatamente después de cocido, una vez se ha enfriado. Ollas especiales de origen japonés permiten conservarlo, pero la textura se degrada rápidamente.


- Nori: Las envolturas vegetales usadas en el makizushi y en el temaki se llaman nori (海苔). Es un alga comestible tradicionalmente cultivada en Japón. Originalmente, el nori se obtenía de los muelles de los puertos, secando las algas en láminas bajo el sol, en un proceso similar al del papel. El nori se tuesta antes de ser usado para comer.

Hoy, el producto comercial se cultiva, procesa, tuesta y empaqueta industrialmente. El producto suele resultar en láminas de tamaño estándar de 18 x 21 cm. El nori de buena calidad es grueso, liso, brillante y no tiene huecos en las láminas.

Las hojas de nori gozan de un gran valor nutritivo. Contienen proteínas, minerales, especialmente yodo, y son ricas en vitaminas A, B1, B2, B6, niacina y vitamina C.

Cuanto más oscura sea el alga de nori tanto mejor será su calidad.

- Tamago: Para el fukusazushi, una tortilla delgada ligeramente dulce (denominada "tortilla japonesa") reemplaza a las láminas de alga; la tortilla se hace tradicionalmente en una sartén rectangular japonesa llamada makiyakinabe (巻き焼き鍋?).


RELLENO

- Pescado: Por razones sanitarias y estéticas, el pescado que se consume debe ser fresco y de buena calidad. Un chef profesional de sushi ha aprendido a reconocer el pescado en buenas condiciones; debe oler a limpio, tener un color vivo y estar libre de parásitos. Solo el pescado de mar se emplea crudo en sushi; el pescado de río, que está con más frecuencia contaminado con parásitos, se emplea cocido. Los pescados más utilizados son el atún (maguro), el salmón (sake), el bonito, el pargo, el jurel o pez limón (hamachi) y la caballa (saba). La anguila (unagi) se emplea también, aunque sólo cocida. El ingrediente más apreciado en el sushi es el toro, un corte del vientre del atún, finamente veteado de grasa. Las huevas de salmón (ikura) y de atún (mazago) se consideran también un plato muy delicado.
- Marisco: Se utilizan el calamar/sepia (ika), el pulpo (tako), el langostino/gamba (ebi), el erizo de mar (uni), el abalone (awabi) y varias clases de almejas (akagai). Las ostras no se emplean para sushi, debido a que su sabor no combina bien con el del arroz.
- Vegetales: Se emplea el rábano japonés o daikon picado, la soya fermentada (nattō), el aguacate, el pepino, el tōfu y las ciruelas encurtidas (umeboshi).
- Carne roja: Se emplea ocasionalmente la carne de ternera muy tierna o el jamón de cerdo sin curar. La carne se macera antes de utilizarla casi siempre.
- Huevos: El huevo de gallina se utiliza en el tamagoyaki para envolver el fukusazushi o como ingrediente en los nigiri; los huevos de codorniz se emplean a veces crudos.


- Huevas y otros: El consejo más importante a tener en cuenta es que las huevas nunca deben estar demasiado maduras, ni inmaduras, tienen que ser de buen tamaño, color, sabor, olor y textura. Hay varios tipos de huevas importantes y muy presentes en la gastronomía japonesa, entre las más conocidas podemos encontrar las siguientes:
. Tarako: son huevas saladas de bacalao y se caracteriza por su gusto dulce, inodoro y natural, las cuales se pueden degustar crudas o cocidas. Son muy pequeñas y de color rojizo.
. Kazunoko: son huevas de arenque, es un componente muy importante en la gastronomía tradicional de Japón, es muy típica en las cenas de año nuevo, posee un gran sabor y valor nutritivo, es de color amarillento y de pequeño tamaño.
. Shirako: es la lecha o esperma del abadejo o bacalao, su valor en el mercado es muy alto, por tanto los restaurantes exclusivos hacen alarde al poseerlos en sus cartas, es de color blanco.
. Ikura y Sujiko: son huevas de salmón, la diferencia radica en que al ikura se le quita cuidadosamente toda la membrana y fibra de los ovarios, mientras que al sujiko mantiene la membrana ovárica unida, son de color naranja y de gran tamaño.
. Masago: hay bastantes dudas referentes a estas huevas en particular, debido a que el tamaño y el color de las mismas son muy poco peculiares (naranjas y pequeñas), en realidad son huevas de capelán, pero hay quienes le llaman huevas de pez volador o de cangrejo, existen variantes como las que llevan incluido un toque de wasabi y son de color verde, entre otros.


CONDIMENTOS

- Sushi-zu: El vinagre de arroz, al que se le añade sal, azúcar y a veces mirin (味醂) es el principal aderezo del sushi; su propio nombre deriva del término sui, ácido.
- Shōyu (しょうゆ, 醤油 o 正油?): Salsa de soja japonesa. Siempre está presente por si el comensal quiere mojar las piezas de sushi en ella. En occidente se cree erróneamente que siempre hay que hacerlo, incluso habiendo diluido antes un poco de wasabi en la salsa. Hacer eso oculta el sabor del sushi y está desaconsejado. Si se quiere un sushi más picante la mejor opción es pedir al itamae que nos lo prepare así, o en su defecto, añadir nosotros el wasabi a la pieza.
- Gari (ガリ?): El jengibre dulce encurtido y cortado en láminas junto con un poco de wasabi se usa entre bocados de sushi para limpiar el sabor de la boca. El rizoma de jengibre se encurte y se sirve junto al sushi para neutralizar el pH de la saliva o limpiar el paladar. Al igual que el vinagre de arroz, el jengibre es un antiséptico natural. Facilita la digestión protegiendo el sistema inmunitario y ayudando al cuerpo a salvaguardarse de la gripe y los resfriados.
- Shiso (紫蘇?): La perilla verde o shiso es una hierba aromática que se usa igual que el gari.
- Wasabi (山葵 o 和佐比?): El wasabi (rábano) verde picante, se utiliza para realzar el sabor del sushi. Es rico en vitamina C, estimula la producción de saliva y facilita la digestión. Tiene poderosas propiedades antibacterianas y es un antiséptico suave.
- Mirin (味醂?): Vino de arroz sin alcohol que sirve para eliminar el sabor a pescado.


ETIMOLOGÍA

El nombre japonés sushi se escribe con kanji (caracteres de origen chino) debido a que originalmente era un antiguo plato chino. El kanji 鮨 está relacionado con el "adobo de pescado salado". La primera mención de 鮨 apareció en el antiguo diccionario Erya (爾雅), escrito entre los siglos IV y III a. C. En ella se explicaba que «魚謂之鮨 肉謂之醢», traducido como "aquellos hechos con pescado (son llamados) 鮨, aquellos hechos con carne (son llamados) 醢". El 醢 es una salsa hecha de cerdo picado y el 鮨 es una salsa hecha de pescado picado. Se cree que el carácter 鮨 debe de tener un origen más temprano y el 鮨 no está asociado con el arroz.

Cinco siglos después, en el siglo II, otro carácter es usado para referirse al sushi 鮓, aparecido en otro diccionario chino que decía: «鮓滓也 以塩米醸之加葅 熟而食之也», traducido como "鮓滓 es una comida donde el pescado es sazonado con arroz y sal y que se come cuando está listo". Esta comida se cree que es similar al narezushi o al funazushi, en el que el pescado se fermenta durante largo tiempo junto con el arroz y se come tras separarlo del arroz.

En el siglo III, el significado de los dos caracteres se confundió y durante un tiempo cuando los dos caracteres fueron implantados en Japón, los mismos chinos no los sabían distinguir. Los chinos dejaron de usar el arroz como parte del proceso de fermentación y dejaron de comer pescado adobado. Durante la dinastía Ming, tanto 鮨 como 鮓 desaparecieron de la gastronomía de China.


HISTORIA

La referencia más temprana del sushi en Japón apareció en el 718 en el Código Yōrō (養老律令 Yōrōritsuryō?), un documento legal de la era Nara. Se usaba para el pago de impuestos y estaba escrita como "雑鮨五斗" (cerca de 64 litros de zatsunosushi o zōshi, no se tiene conocimiento de cuál era la pronunciación exacta del término para sushi); durante los siglos IX y X, 鮨 y 鮓 eran leídos como sushi o sashi. Este sushi o sashi era similar al actual narezushi.

Durante los siguientes 800 años, hasta el siglo XIX, el sushi cambió lentamente y así también la gastronomía japonesa. Los japoneses empezaron a comer tres comidas al día, el arroz pasó a ser hervido en vez de cocido al vapor, y lo más importante, se inventó el vinagre de arroz. Mientras el sushi continuaba haciéndose fermentado junto con el arroz, el tiempo de fermentación se redujo gradualmente y el arroz se comenzó a comer con el pescado. En el período Muromachi (1336 - 1573), se desarrolló el proceso para crear oshizushi. Consistía en sustituir la fermentación por el uso del vinagre. En el período Azuchi-Momoyama (1573-1603), se inventó el namanari. El Vocabvlário da Lingoa de Iapam incluye una entrada para namanrina sushi, literalmente ‘sushi a medio hacer’. El namamari se fermentaba durante un período más corto que el narezushi y posiblemente se marinaba con vinagre de arroz, lo que le confería un olor diferente al narezushi. El fuerte olor del narezushi fue probablemente una de las razones del acortamiento y eventual desaparición del proceso de fermentación. Escritos de la época describían el olor del producto como "un cruce entre queso azul, pescado y vinagre de arroz".


A inicios del siglo XVIII, el oshizushi se perfeccionó en Osaka y llegó a Edo (actual Tokio) a mediados de ese siglo. Estos sushi requerían un pequeño tiempo de fermentación, así que las tiendas avisaban a los clientes que esperaban cuando el sushi estaba listo. El sushi se vendía también cerca de los parques durante el hanami y en los teatros como un tipo de bentō. Durante el periodo de Edo, los tipos más populares de sushi eran el inarizushi, el oshizushi, el makizushi y el chirashizushi.

Existían tres famosos restaurantes de sushi en Edo, conocidos colectivamente como Edo-san-sushi (江戸三鮨?):7 el Matsugasushi (松が鮓?), el Yoheisushi (与兵衛寿司?) y el Kenushisushi (毛抜き鮓?); aunque había muchos más restaurantes. Todos se establecieron en un periodo de apenas veinte años, hasta comienzos del siglo XIX.

Hanaya Yohei (華屋与兵衛? 1799 - 1858), en los años finales del período Edo, inventó la variedad Kantō del nigirizushi. Se trataba de un tipo de sushi sin fermentar y que se podía comer con las manos (o usando palillos de bambú). Esta nueva variedad supuso el comienzo del sushi como comida rápida dentro del Japón. Estos primeros nigirizushi no eran iguales que las variedades actuales. El pescado se marinaba en salsa de soja o vinagre o se salaba mucho, así que no era necesario mojar el sushi en salsa de soja. A veces el pescado se cocinaba antes de formar el sushi; estos métodos se utilizaban debido a que en aquella época no existían posibilidades de refrigeración. Cada pieza de sushi era más larga, casi el doble de tamaño de las actuales. El nigirizushi tuvo su momento de éxito y se extendió por todo Edo; en el libro Morisadamankō (守貞謾稿) publicado en 1852, el autor describe que por cada chō (10 mil metros cuadrados) de Edo había doce restaurantes de sushi; mientras que por cada restaurante de soba había 12 chō.

La llegada de la refrigeración moderna a inicios del siglo XX permitió al sushi hecho de pescado fresco durar más tiempo. A finales del siglo XX el sushi comenzó a ganar importancia y popularidad a nivel mundial.

Gastrobar Torres en la Callle San Juan de Logroño (La Rioja)

$
0
0


GASTROBAR TORRES EN LA CALLE SAN JUAN DE LOGROÑO (LA RIOJA)

- Nombre: Gastrobar Torres
- Propietarios: Alberto y Candí
- Dirección: Calle San Juan, 31, 26001 • Logroño (La Rioja)
- Horarios: Mediodía: 12:30 a 17:00 H. / Noches: 20:00 a 00:00 H.
• Invierno: De 1 Octubre a 9 de Junio: J-V (Solo Noches) y S-D (Mediodía y Noches).
• Verano: De 9 de Junio a 1 de Octubre: X-J (Solo Noches) y V-S-D (Mediodía y Noches).
•  El Servicio de cocina: Por el medio-día es hasta las 15:00H. Después se sirve lo que quede elaborado en la Barra.


- Establecimiento: Moderno y recientemente reformado.
- Presentación: Su éxito se basa en que sirven sus viandas con un toque moderno y mucha calidad.
- Vinos: Variada bodega, desde lo más reconocido a vinos mucho menos frecuentes pero muy valorables.
- Servicio: Camareros amables, atentos y simpáticos, conocen muy bien los productos que trabajan: vino, viandas, etc.
- Cocina: Buena y amplia variedad de pinchos creativos, en especial (hamburguesa de cove, lasañas, bocatita de calamares y carrilleras)
- Valoración: Según la gente local es uno de los mejores, o quizás, el mejor de la zona Laurel-San Juan. Una parada imprescindible en esta zona de tapeo.


- Gastrobar: Se denomina Gastrobar a un bar-restaurante que procura acercar la alta cocina a las clases más populares sirviendo tapas de autor a precios asequibles. La denominación del gastrobar reúne por un lado la elaboración estudiada de la Gastronomía con la rapidez popular de un establecimiento como puede ser un simple bar. El gastrobar nace como inspiración de los gastropubs ingleses y se puede considerar una ‘internacionalización’ del concepto tapa española a diversos países, haciendo que pase de un aspecto popular y clásico a una visión avanzada y más moderna. El concepto popular de las tapas adquiere en el gastrobar una dimensión de creatividad que le acerca a la alta cocina.


- La Calle San Juan de Logroño: Es un rincón de la capital Riojana donde encontramos a parte de un buen ambiente, una de las mejores calles típicas de pinchos y vinos de toda La Rioja, y porque no decirlo, una de las mejores de España. En este pequeño barrio dentro del Casco Antiguo, entre el Espolón y La Redonda, conviven más de una veintena de bares y restaurantes, que deleitan los más exigentes paladares. También destaca su variopinta actividad comercial, vecinal y de servicios.

La convivencia de esta mezcla de atractivos (comercial, hostelero y vecinal) le confiere un carácter especial que dificulta su clasificación en función de una sola de ellas. Ciertamente, la actividad hegemónica de la hostería en la calle San Juan, hace que su protagonismo sea mayor y constituya en principal reclamo de la zona. Como zona de chiquiteo a la que añade una excelente oferta gastronómica y un ambiente más sosegado y familiar.


Desde tiempo inmemorial la calle San Juan conserva su vecindario y una convivencia vecinal muy intensa más propia en estos días del medio rural que de un entorno urbano. Sin embargo esta forma de relación entre los vecinos de la calle y de éstos con los negocios instalados en la calle se ha mantenido y fortalecido en el tiempo gracias precisamente a la existencia de arraigadas tradiciones que como colectivo han mantenido vivas.

Pese a las variaciones experimentadas en los últimos años la calle mantiene una destacada actividad comercial: desde la tienda de ropa infantil, a una de curtidos y complementos, otra de complementos y bisutería, pasando por tres librerías, dos de ellas editoriales, una joyería, una carnicería y una panadería. Además acoge un comercio-taller de decoración floral y un zapatero remendón.


HAMBURGESA DE WAGYU (PLATO ESTELLA)

Se llama buey de Kobe (神戸ビーフ Kōbe Bīfu?) o ternera de Kobe a ciertos cortes de carne de ternera de ejemplares de la raza negra Tajima-ushi de vacuno Wagyū, criados de acuerdo a una estricta tradición en la prefectura de Hyōgo (Japón). Esta carne suele considerarse una delicia, siendo famosa por su sabor, ternura y textura marmórea. El buey de Kobe puede prepararse como filetes, sukiyaki, shabu shabu, sashimi, teppanyaki y más.

El buey de Kobe también se llama Kobe-niku (神戸肉,? literalmente ‘carne de Kobe’), Kobe-gyū (神戸牛,? literalmente ‘vaca de Kobe’) y Kobe-ushi (神戸牛,? literalmente ‘vaca de Kobe’) en japonés.


- Historia: El vacuno Wagyū que produce esta muy apreciada carne fue introducido a Japón en el siglo II como animal de carga usado en el cultivo de arroz. A medida que el consumo de ternera se hizo más prominente en la sociedad, los granjeros empezaron a contratar obreros para masajear los lomos de los animales para mejorar la calidad de la carne. La topografía montañosa de las islas japonesas proporciona pequeñas regiones de cría aisladas, resultando en vacadas que desarrollaron y mantuvieron cualidades en su carne que difieren significativamente de otras razas de vacuno. El aislamiento de vacadas y las peculiares técnicas de alimentación que resultaron de la limitada disponibilidad de tierras han llevado a rasgos distintivos que hacen a la carne superior en el marmoleo y en el contenido de grasas insaturadas frente a saturadas.


- Buey de Kobe original: El buey de Kobe es una marca registrada en Japón por la Conferencia para la Promoción de la Distribución del Buey de Kobe.Debe cumplir las siguientes condiciones:

. Vacuno de Tajima nacido en la prefectura de Hyōgo;
. Crianza en granja en la prefectura de Hyōgo;
. Buey (toro castrado), para purificarlo;
. Procesado en mataderos de Kobe, Nishinomiya, Sanda, Kakogawa o Himeji en la prefectura de Hyōgo;
. Cantidad de marmoleo (BMS) de nivel 6 o superior;
. Puntuación de Calidad de Carne de 4 o 5;
. Peso bruto de carne de un animal no superior a 470 kg.

De acuerdo con la creencia popular, los animales son alimentados con una cerveza diaria, masajeados con sake diariamente, cepillados y alimentados con forraje de cereal. La Conferencia de Promoción de la Distribución del Buey de Kobe planea publicar un folleto en idiomas extranjeros con detalles sobre el buey de Kobe debido a ambigüedades sobre lo que realmente se considera como tal, y al hecho de que muchos turistas que visitan Japón solicitan información sobre el producto.


- Buey "estilo Kobe": El masivo incremento de popularidad del buey de Kobe en países extranjeros ha llevado a la creación del buey "estilo Kobe", procedente de raza Wagyū cruzada con Angus criado localmente, para satisfacer la demanda. Granjas en Estados Unidos y Reino Unido han intentado replicar las tradiciones de Kobe, alimentando a sus vacadas Wagyū con cerveza y dándoles masajes diarios con sake templado. Los productores de carne estadounidenses afirman que cualquier diferencia entre el buey "estilo Kobe" y el auténtico es cosmética. Las vacas se alimentan con hierba y grano locales, que son diferentes de los japoneses, más caros. Los cortes de buey "estilo Kobe" estadounidense tienden a tener una carne más oscura y un sabor más fuerte.

Taberna Volapié en la calle Laurel de Logroño (La Rioja)

$
0
0


TABERNA VOLAPIÉ EN LA CALLE LAUREL DE LOGROÑO (LA RIOJA)

- Nombre: Taberna Del Volapié
- Dirección: Calle Laurel nº4, Logroño (La Rioja)
- Teléfono: 941 502 647
- Web: www.tabernadelvolapie.com

- Localización: Perfectamente ubicado y situado en la calle Laurel de Logroño. Esta calle es un lugar emblemático y visita obligada para los amantes de la gastronomía.

La Calle del Laurel (conocida como Calle Laurel) es una de las calles del casco antiguo de Logroño (La Rioja, España), famosa por ser un lugar típico de tapeo de la ciudad. La calle se encuentra a escasos 50 metros del centro histórico de la ciudad, el Paseo del Espolón. El acceso a la misma se realiza desde las calles Capitán Gallarza, Albornoz y Travesía del Laurel.

En los poco más de 200 metros que forman esta calle y sus alrededores están establecidos más de 65 bares y restaurantes, ofreciendo todos ellos distintas tapas, más conocidas en el norte de España como pinchos. A diferencia de otras zonas gastronómicas de los alrededores, la costumbre es que en cada bar se ofrezcan una o dos especialidades.


- Especialidades: Guisos calentitos de la tía Manuela, chacinas, salazones, quesos y cartuchos de gambas de Huelva en papel de estraza.

- Filosofía: Taberna Casa del Volapié es una franquicia hostelera y un concepto de restauración que surge de la mezcla del arte andaluz, creando tabernas con un ambiente acogedor. Se trata de un concepto de restauración con sabor gaditano, influenciado por una tradición jerezana, que recupera las esencias que han marcado esta tierra; Gastronomía, Toro, Campo y Flamenco.

- Cocina: La gastronomía y el concepto reúne, es de origen e inspiración andaluza. A través de su cocina se pretende rescatar esos viejos sabores de la cocinan las abuelas. La gran mayoría de los productos que se consumen en este son de procedencia andaluza; la cerveza Cruzcampo de Sevilla, las gambas de Huelva, los chicharrones de Chiclana, los piquitos de Antequera, los atunes de Barbate, el jamón del Valle de Los Pedroches de Córdoba, los vinos de Jerez, Ronda, Málaga, etc.


- Cada 6 meses renuevan la carta: Las gambitas blancas de Huelva cocidas, la mojama andaluza, el jamón ibérico de bellota, los chicharrones, los mejillones frescos, las huevas de maruca, los salazones variados, conservas, una oferta de chacinas, quesos, patés y fritos forman parte de la carta. También cuentan además con una amplia selección de platos calientes autóctonos, como la pluma ibérica, la berza jerezana, los chocos con patatas, la carrillera y el rabo de toro entre otros, que completan la oferta gastronómica. Cerveza enfriada en salmuera (-2º), finos, manzanillas y una bodega de tintos y blancos, que acompañan estos platos.

- Establecimiento: El local se ve limpio, en el interior la decoración es taurina, de tipo andaluz y de esta forma destacando entre los bares típicos de Logroño. La decoración está hecha a base de fotografías de toreros, temas taurinos, toros bravos, caballos, baliaores y cantaores de flamenco, etc. Destacar que aquí conviven en perfecta simbiosis el norte con el sur.


- Ambiente: Es un lugar muy divertido, por la música, el ambiente, la rumba, pescados, rebozados, vino blanco barbadillo, etc. Desde que entramos hasta que salimos todo lo que se respira es el arte del sur, alegría y un sabor andaluz con elementos tradicionales como el toro, el flamenco y el campo predominando en el ambiente.

- Historia: Ángel María Gutiérrez, jerezano y joven emprendedor apostó por la restauración del sur gracias a su afición a la cultura gastronómica de esa zona. En 2008 y con España sumergida en la peor crisis de las últimas décadas, inaugura Taberna Casa del Volapié en Fuengirola, Málaga, con la intención de recrear en ella el ambiente del "tapeito y la cervecita" que tanto le había cautivado en su tierra. Su éxito es rotundo y en apenas un año desde la primera apertura, abre dos tabernas más en Málaga capital.
      
En estos primeros locales se perfeccionan los procedimientos, sus estructuras de costes, las ofertas comerciales y el saber hacer, consiguiendo un modelo de negocio óptimo y extrapolable a otras localidades. Un año y medio después y tras la apertura de otro establecimiento propio en Benalmádena, comienza la expansión por España mediante el primer local en régimen de franquiciado en la capital de Córdoba.


- Escuela y laboratorio gastronómico: En su centro de Marbella en Puerto Banús han construido un laboratorio gastronómico y centro de formación para toda la cadena. En un entorno único donde desarrollar todos los nuevos platos que se introducirán en la cadena con los cambios de cartas dos veces al año, los Chefs desarrollan y elaboran cientos de combinaciones distintas, que se prueban y ofrecen a los clientes para que opinen y ofrezcan sus valoraciones sobre cada plato. Una vez probados y testados pasan a la nueva carta que se implanta en toda la franquicia.

Igualmente es la plataforma de formación para las necesidades de los franquiciados y los futuros establecimientos de la cadena, donde enseñan a propietarios, encargados y camareros los procesos de trabajo, la cultura empresarial de Taberna del Volapié y estándares de servicio para que los clientes identifiquen y sientan el espíritu de Volapié allí donde vayan.


- Taberna del Volapié prevé alcanzar los 50 restaurantes en 2015: La cadena de restauración Volapié superará los 50 restaurantes en toda España el próximo año. Así lo ha comunicado la empresa jerezana en una nota, en la que destacó cómo se ha fortalecido su expansión en pleno boom de la alta gastronomía andaluza, así como su "éxito", que le han llevado a convertirse en "la cadena de revelación".

Taberna del Volapié asegura que en estos momentos es la cadena de gastronomía andaluza con un mayor ritmo de crecimiento, por lo que superará los 50 restaurantes por toda España el próximo año.

La compañía defiende que su despensa, una cultura muy del tapeo y de compartir en sintonía con los gustos actuales, una generación de jóvenes profesionales vinculados a la gastronomía con gran ambición y un estilo de servicio con una marcada simpatía y afabilidad son los valores que refuerzan su apuesta por la gastronomía andaluza.

La cadena tiene previsto cerrar 2014 con más de 40 restaurantes en toda España, por los que pasarán 1,5 millones de clientes y que obtendrán una facturación de 15 millones de uros, lo que supone un incremento del 50% con respecto a 2013.


- Taberna Volapié destaca una rentabilidad sobre la inversión para sus franquiciados de hasta el 40%: La inversión media para abrir una Taberna del Volapié es de 180.000 euros y las ventas anuales medias rondan el medio millón da euros, algo más da 1.300 euros diarios, una cifra muy asumible, según los resultados da la Cadena.

El beneficio medio después da impuestos es del 15 por ciento. 75.000 euros, lo que permite amortizar la inversión rápidamente, entre dos y tres años. "La rápida amortización de la inversión resulta absolutamente fundamental para lograr éxito en el momento actual de crecimiento muy leve de la economía. Si te hipotecas excesivamente con una inversión muy fuerte, estás perdido", explica el director general de Taberna del Volapié, Javier Gutiérrez.

- Más del 25% de las ventas de la cadena prevista para 2014 procederá de comercialización de cerveza: La cerveza tiene una enorme presentía e importancia en la cadena Taberna del Volapié. La comercialización de cerveza supondrá, de hecho, más del 25 por cíenlo de la facturación prevista por Volapié para este año de 15 millones de euros y se servirán 1,5 millones de consumiciones en sus más de 30 restaurantes de toda España.


La razón es que su propuesta gastronómica andaluza marida estupendamente con la cerveza, desde la gambas de Huelva. los ahumados de Barbale a los fritos. Según informa la compañía, así como el enorme cuidado y respeto con el que se trata y sirve el producto.

Volapié utiliza el sistema glacial que enfría la cerveza a menos dos grados centígrados en todos sus establecimientos. que tiene un enorme éxito entre sus clientes La cadena también facilita a todos sus franquidados formación constante para la gestión exquisita de la cerveza.

La marca elegida desde el primer momento por Volapié ha sido la también andaluza Cruzcampo, del Grupo Heineken. Debido a la total sinfonía, tanto gastronómica, como de planteamiento empresarial. Una alianza que ha resultado todo un éxito, por la gran satisfacción de los clientes, así como los altos niveles de rentabilidad que genera a las franquicias.

El papel de esta bebida en Volapié es tan importante que el principal eslogan de la cadena es "Aquí se sirve alegría y cervecita fría”. Desde el arranque de Volapié hace siete años, los clientes fueron decantándose por la cerveza como bebida preferida y la cadena optó siempre por ofrecer la máxima calidad y servirla de la mejor forma.


Volapié eligió, desde su inicio, la marca andaluza Cruzcampo. Como explica el director general de la cadena. Javier Gutiérrez: "Optamos por Cruzcampo porque es una empresa de origen andaluz, cien por cien y su cerveza casaba a la perfección con nuestro concepto de negocio. Vendemos gastronomía andaluza y debe de ir acompañada de una cerveza del mismo origen".

"Este año nuestros camareros servirán 1,5 millones de consumiciones de cerveza en nuestros Volapié de toda España”, ha señalado Gutiérrez. Los clientes de Volapié disfrutan enormemente de este autentico culto por esta cerveza.

"Somos muy felices viendo como nuestros clientes lo pasan muy bien en Volapié con una buena cervecita bien fría y descubriendo nuestras propuestas gastronómicas", explica Javier Gutiérrez. La Bodega de Volapié se completa con los mejores caldos de Jerez, Sanlúcar y resto de vinos. La rentabilidad de la comercialización de cerveza resulta, además, muy interesante para los franquiciados.


- Taberna del Volapié, primera cadena de restauración que lanza su propia marca de productos: La cadena andaluza de gastronomía Taberna del Volapié sigue introduciendo novedades en el mercado con el lanzamiento de su propia línea de productos de alimentación. Se convierte así en la primera cadena de restauración que lanza su propia marca global de productos de alimentación. Los primeros productos comenzarán a comercializarse en enero de 2015. Arrancará con la línea de conservas, aceite de oliva virgen extra, embutidos y patés. Posteriormente incluirá "la mayoría de productos" que aparecen en la carta, informa J.A. Gómez. Esta estrategia les aportará la mitad del crecimiento previsto para 2015 -un 20%- hasta alcanzar los 18 millones de euros.

Oficinas Centrales:
- Dirección: Avenida Ricardo Soriano 21. 2ª Planta, Oficina 1. 29602 Marbella, Málaga
- Telelefono: (+34) 902 101 743
- Email: info@tabernadelvolapie.com

Centro de Formación y Desarrollo:
- Dirección: Volapie Origen Puerto Banus. Calle Ramón Areces, Bloque 3-4 Local 7. 29602 Marbella - Puerto Banus, Málaga
- Teléfono: (+34) 952 814 012
- Email: info@tabernadelvolapie.com

Vendimia - Cosecha 2014 en La Rioja

$
0
0


VENDIMIA - COSECHA 2014 EN LA RIOJA

Fuente: Pedro Benito Sáez Urbina

Este año 2014 nos hemos encontrado con una carga de uvas en el viñedo muy superior a la media. Me explico, lo que sucede es que el año pasado 2013 llovió muchísimo especialmente en primavera, que es cuando el brote sale de la yema, y lo que sucede es que si la planta tiene mucha agua en ese momento determinado genera un mayor número y tamaño de racimos para esta añada 2014. Dicho esto este año hemos tenido muchas uvas y racimos en las viñas, pero por otra parte este año no ha llovido nada o muy poquito, y si hace mucho calor y luminosidad, la planta hace un mayor trabajo fotosintético, pero si no tiene agua se crea un estrés en la misma (mermando la calidad).

Por otra parte hemos tenido un Septiembre y Octubre con unas temperaturas más calidas de lo habitual, con un final de vendimia lluvioso, en mi opinión existen tres calidades. Todo lo que se recogio antes de las lluvias ha sido lo mejor, lo que se vendimio durante la lluvia tiene una calidad mermada ya que la uva se hincha con el agua recogida del suelo y lo ideal es esperar unos tres días para que la vid lo deseche. Finalmente y debido a la temperatura calida lo que se ha vendimiado tarde, debido al calor y a la humedad ha entrado con podredumbre lo cual merma considerablemente la calidad.

La D.O. Ca. Rioja obtiene en 2014 una cosecha de 434 millones de Kg de uva.

Fuente:
www.laprensadelrioja.com

La vendimia 2014 ha concluido en la D.O. Ca. Rioja con unos resultados que mejoran a los de la pasada campaña tanto cuantitativa como cualitativamente. Los Servicios Técnicos del Consejo Regulador han ofrecido un primer balance provisional de la cosecha, que sitúa la cantidad final recolectada entorno a los 4
434 millones de Kg de uva, de los que 98 millones son de uva tinta y 6 millones de uva blanca. Esta producción se corresponde con el potencial productivo que tiene actualmente la D.O. Ca. Rioja en función de la limitación de rendimientos máximos por hectárea fijados para esta campaña.

Tras un ciclo vegetativo con una climatología muy favorable, el viñedo riojano presentaba una excelente situación vegetativa y sanitaria al final del envero, lo que permitía afrontar la vendimia con expectativas de una gran cosecha en cantidad y calidad, que mejorara los resultados de las dos cosechas anteriores. En su conjunto puede decirse que tales expectativas se han cumplido, aunque a diferencia del resto del ciclo, la climatología que ha acompañado una parte de la vendimia no ha sido la ideal.

El Consejo Regulador comunicaba el día de octubre el cierre oficial de una vendimia cuyas primeras uvas se cortaron el 30 de agosto en la localidad más oriental de la Denominación, Alfaro, desarrollándose lentamente y con normalidad hasta la primera semana de octubre, fechas en las que tradicionalmente se produce el apogeo de la vendimia en Rioja. En este periodo se recolectaron más de 300 millones de Kg de uva, que entraron en bodega en excelentes condiciones sanitarias, lo que permite ser optimistas respecto a la calidad de la mayor parte de los vinos elaborados.

El último tercio de la vendimia ha estado condicionado por una climatología desfavorable, que ha propiciado la aparición de focos de botrytis y ha exigido a los viticultores riojanos demostrar una vez más su buena preparación para afrontar estas situaciones y obtener lo mejor de cada explotación mediante una vendimia selectiva. Los efectos negativos se han visto minimizados en buena parte de los viñedos que habían recibido los tratamientos adecuados, como aclareo de racimos, deshojado, etc., reduciéndose así el porcentaje de uva afectada.

La superficie total de viñedo productivo en la Denominación para esta cosecha 2014 ha sido de 61.536 hectáreas, trescientas menos que en la cosecha anterior. De ese total, 57.665 hectáreas corresponden a variedades tintas, de las que se ha obtenido una producción de 398 millones de Kg, y 3.871 hectáreas a variedades blancas, cuya producción ha sido de 36 millones de Kg. La producción total ha sido de 434 millones de Kg, de la que se descontará la descalificada por superar el rendimiento máximo por hectárea per mitido. La calificación de todos los vinos mediante el examen analítico y de cata que iniciará próximamente el Consejo Regulador permitirá valorar de forma precisa la calidad de todas y cada una de las elaboraciones.


Umm Logroño: Bar de Tapas; Restaurante y Gastropub (Zona San Juan)

$
0
0


UMM LOGROÑO: BAR DE TAPAS; RESTAURANTE Y GASTROPUB (ZONA SAN JUAN)

Esto de los Gastro Bares se ha transformado en tendencia, el ultimo en abrir sus puertas en la capital riojana es Umm, un lugar idial para disfruta de una cocina delatierra/creativa de la mano de Alex García. Un gastrobar situado en la zona de tapeo "San Juan" con una seleccionada oferta de pinchos y raciones de muy buena calidad.

- Nombre: Umm Food and Drinks (Zona San Juan)
- Dirección: C/ Marqués de Vallejo, 10. 26001, Logroño (La Rioja - España)
- Telefono: +34 941 047 612
- Web: www.ummfoodanddrink.com


- ¿Qué es un Gastropub o Gastrobar?: Un gastropub es un concepto británico referido a un public house (“pub”) que se especializa en la comercialización de comida de calidad, llegando a un paso por encima de la más básica versión del “pub grub” (comida típica de pub). El nombre asignado a estos nuevos locales es una especie de portmanteau (contracción) de la palabra Gastronomía y pub acuñada en el año 1991 cuando David Eyre y Mike Belben abrieron un pub denominado The Eagle en Clerkenwell, Londres. Pusieron especial énfasis en la calidad de la comida servida a los comensales, entendiendo que existen buenos pubs que sirven comidas bajo este criterio.

Los Gastropubs se centran en generar una atmósfera relajada (denominada: Gemütlichkeit) y se focalizan en la vigilancia de la calidad y preparación de los alimentos ofrecidos, comparándose a los grandes restaurantes. Los platos suelen ser sofisticados y se pueden pedir buenos vinos (existe carta de vinos) y cervezas al igual que en un restaurante.
Se puede describir ciertas similitudes con la brasserie francesa o de la japonesa izakaya. Algunas cadenas de alimentación y restaurantes como Marks & Spencer ofrecen comidas preparadas (TV dinner) en sus mercados bajo la denominación “Gastropub”.


De esta forma en España "El Gastrobar" se denomina así a un bar-restaurante que procura acercar la alta cocina a las clases más populares sirviendo tapas de autor a precios asequibles (por lo menos esa es la intención en muchos casos).

Por regla general se trata de cocineros con estrella Michelin. La denominación del gastrobar reúne por un lado la elaboración estudiada de la Gastronomía con la rapidez popular de un establecimiento como puede ser un simple bar. A diferencia de un bar común en el que se toman las tapas de pie, en el gastrobar existe un servicio de mesa. El gastrobar nace como inspiración de los gastropubs ingleses.

El gastrobar se puede considerar una "internacionalización" del concepto tapa española a diversos países, haciendo que pase de un aspecto popular y clásico a una visión avanzada y más moderna. Se dice que el concepto nace de la crisis financiera del 2008 con la intención de rebajar los precios de los platos de la alta cocina y acercarlos al gran público. Los primeros grastropubs fueron el "Estado Puro" de Paco Roncero en Madrid y en Barcelona el "Tapas24" de Carles Abellán.


- ¿Qué es la cocina en miniatura?: Cocina en miniatura es la que hace referencia, principalmente, a los tradicionales pinchos, banderillas, tapas, antojitos, montaditos, etcétera, pero desde una perspectiva de la alta cocina.

El origen de la cocina en miniatura se halla en la costumbre del chiquiteo, hasta hace pocos años una tradición casi exclusivamente masculina. Los bocados se tomaban más para preparar el estómago para recibir el vino que por el propio placer de la tapa. En los últimos años, las mujeres han entrado en las cuadrillas o han formado las suyas propias, exigiendo menos alcohol y una mejor gastronomía.

En este camino hacia la cocina en miniatura, una parte vino del recetario tradicional de banderillas y pinchos. Ahora, en muchas barras de bares, la oferta ha mejorado en calidad y estética, uniéndose a las nuevas tendencias gastronómicas cada vez más exigentes y variadas. En muchos casos, estas pequeñas versiones de la alta cocina son comparables a las de los grandes restaurantes y están presentes en eventos culturales de primer orden. Incluso ya se imparte formación específica sobre cocina en miniatura.

Premios y certámenes temáticos:
- Campeonato de España a la Mejor Barra de Pinchos y Tapas.
- Mejor Bar de pinchos de España, otorgado por la revista Gourmet.
- Campeonato de Pinchos de San Sebastián.
- Campeonato de Guipúzcoa de pinchos.
- Concurso Nacional de Pinchos de Valladolid.
- Campeonato de Euskal Herria de Pintxos.
- Concurso de Tapas de La Rioja.

Ferias especializadas:
- Feria Mundial de la Cocina en Miniatura, que se celebra en el Palacio Miramar de San Sebastián, País Vasco (España)


- La Calle San Juan de Logroño: Es un rincón de la capital Riojana donde encontramos a parte de un buen ambiente, una de las mejores calles típicas de pinchos y vinos de toda La Rioja, y porque no decirlo, una de las mejores de España. En este pequeño barrio dentro del Casco Antiguo, entre el Espolón y La Redonda, conviven más de una veintena de bares y restaurantes, que deleitan los más exigentes paladares. También destaca su variopinta actividad comercial, vecinal y de servicios.

La convivencia de esta mezcla de atractivos (comercial, hostelero y vecinal) le confiere un carácter especial que dificulta su clasificación en función de una sola de ellas. Ciertamente, la actividad hegemónica de la hostería en la calle San Juan, hace que su protagonismo sea mayor y constituya en principal reclamo de la zona. Como zona de tapeo y vinos a la que añade una excelente oferta gastronómica y un ambiente más sosegado y familiar que por ejemplo la calle Laurel más frecuentada por turistas.

Desde tiempo inmemorial la calle San Juan conserva su vecindario y una convivencia vecinal muy intensa más propia en estos días del medio rural que de un entorno urbano. Sin embargo esta forma de relación entre los vecinos de la calle y de éstos con los negocios instalados en la calle se ha mantenido y fortalecido en el tiempo gracias precisamente a la existencia de arraigadas tradiciones que como colectivo han mantenido vivas.

Pese a las variaciones experimentadas en los últimos años la calle mantiene una destacada actividad comercial: desde la tienda de ropa infantil, a una de curtidos y complementos, otra de complementos y bisutería, pasando por tres librerías, dos de ellas editoriales, una joyería, una carnicería y una panadería. Además acoge un comercio-taller de decoración floral y un zapatero remendón.

- Alex García: A Alex García les gusta definirse como un cocinero que se adapta a los tiempos, con un estilo moderno, trabajado sobre las bases de la cocina tradicional rioja y con matices gastronómicos de otras culturas.

Se formó en la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada y las cocinas del mítico Asador Egüés fueron las primeras en las que inició sus pasos en este mundo, siguiendo en el hotel AC de Logroño.

Poco después viajó a San Sebastián, donde de la mano de Pedro Subijana y en el restaurante Akellarre, pudo hacer un “stage” para después desarrollar sus funciones como Jefe de Partida. En una segunda etapa volvió para trabajar en el departamento de I+D+i, creando la carta y otras diferentes aplicaciones técnicas.

Con Juan María Arzak alcanzó experiencia en el mundo de la pastelería, que conjugó con otras disciplinas culinarias.

Fue en 2010 decidió emprender su propio camino y Umm Food & Drink abrió sus puertas en Logroño. Un nuevo concepto gastronómico llegaba a la capital riojana, donde disfrutar tapas de gran calidad, cuidando el producto y haciéndose un hueco en la alta cocina en miniatura.

- Cooking Team: Alex García pertenece a Cooking Team. Se trata de un grupo empresarial creado por siete jóvenes cocineros, emprendedores y apasionados por su profesión, con el fin de realzar la gastronomía riojana, defendiendo al pequeño productor, la materia prima y la tradición de sus fogones sin dejar de lado la modernidad.

Son jóvenes pero llevaban cocinando desde niños, observando y practicando con los mejores. En mi opinión su cocina es actual, moderna, honesta y con un gran respeto a las materias primas y productos. Convirtiéndose sus viandas en una expresión sólida, liquida y gustativa del lugar del que proceden.

 Cuando hablas con ellos de futbol, de La Rioja, del Mundo,… de todo, aunque al final, siempre, se cuela en sus tertulias y comentarios la verdura, la cocción, una forma nueva de hacer los caparrones, etc.

Por qué se llaman cooking team (en inglés), realmente porque les ha gustado el nombre, así de simple. Además, creen que refleja el espíritu de este grupo de cocina: es moderno, fresco, fácil de recordar, y divertido y, refleja, en su promesa de marca, su proyecto: experiencias y emociones. Porque son un equipo de amigos, que llevan tiempo pensando en cómo dar un paso al frente y hacer participar a todo el mundo, de momentos que se convierten en únicos, a través de experiencias que emocionan, y que en pocos ambientes se vive igual que entre fogones.

Los componentes y fundadores de este equipo son Aitor Esnal (Marinée), José Félix Rodríguez (La Galería), Álex García (Umm Food & Drink), Juan Carlos Zapatero (Moderna Tradición), Ramón Piñeiro (La Cocina de Ramón), Miguel Martínez-Losa (Casa Chuchi) y José Luis Vicente (Cachetero). Todos los chefs tienen muchas cosas en común: son jóvenes, aman la gastronomía, se emocionan con los productos más auténticos y están deseando hacer muchas cosas nuevas y salirse de la rutina habitual.

Bar de Tapas y Pinchos: Letras del Laurel (Logroño - La Rioja)

$
0
0


BAR DE TAPAS: LETRAS DEL LAUREL (LOGROÑO - LA RIOJA)

- Nombre: Letras del Laurel
- Dirección: Calle Laurel, 22 Logroño - La Rioja
- Teléfono: 941 28 96 80
- Email: letrasdelaurel@gmail.com
- Historia: Es el bar de tapas más nuevo de la calle Laurel.
- Cocina: Muchas variedad, buena presentación y creación de sus pinchos o tapas.
- Especialidad: Piruleta de solomillo de cerdo (dos medallones de cerdo en brochetas) piezas de buen tamaño y carne muy tierna, brocheta de sepia con ali oli, foie a la plancha y croquetas con espinacas.


- Descripción: Es uno de los pocos bares de la calle Laurel donde puedes sentarte relajadamente a comer, pedir un vino y una tapa. El menú del restaurante es variado, de cocina casera y el precio esta bien, aproximadamente unos 14 euros.

- Establecimiento:
Las paredes están decoradas con poemas de poetas riojanos. El comedor es un poco pequeño pero acogedor. También tiene barra y mesas elevadas en la zona del bar.

- Localización:
Es el primer bar de tapas de la calle laurel o el último según se entre. Si por algo destaca la zona de la calle Laurel es por su vida en la calle. La gente se mezcla y comparte conversaciones en el exterior de los bares. El trasiego es constante y la sensación de colorido y buen ambiente es continuo. Dependiendo del hambre que tengas encontrarás diferentes tipos de tapas, más grandes tipo bocadillos, y otras más pequeñas al estilo de la más pura degustación


- Historia de la calle Laurel: La calle Laurel discurre paralela a la de Bretón de los Herreros, lugar en el que se levantaban las antiguas murallas de Logroño hasta que fueron demolidas en 1862. Fue entonces cuando se decidió reconstruir las casas colindantes, dando origen a lo que hoy en día es la calle Laurel.

En aquella época, no tenía acceso a la calle Bretón de los Herreros porque un edificio que se encontraba en lo que hoy es la Travesía del Laurel lo impedía. Debido a las quejas de los vecinos, que debían dar un largo paseo para poder acceder a la calle Laurel, el edificio se derribó en 1878.

Gracias al derribo se creó el bar más antiguo de Logroño, el ‘Blanco y Negro’, que hoy continúa siendo uno de los referentes de la Laurel con sus bocatitas de anchoa y pimiento verde.


Durante años los bares se fueron estableciendo en esta calle. Ofrecían vinos de la tierra y pequeñas raciones de embutido o queso. Poco a poco, se fueron especializando en diferentes pinchos. La gente que acudía al lugar la bautizó como la ‘Senda de los Elefantes’, porque los que trataban de tomar un vino en cada bar terminaban con una buena trompa.

Conocida también como ‘la Laurel’, hoy en día se ha convertido en la zona con mayor concentración de especialidades gastronómicas y de tapeo de toda la Comunidad. Lugar de encuentro donde se capta el carácter sociable y amable de los riojanos. Los locales y las calles de la Laurel y aledañas se llenan de familias y amigos a la hora del vermú, la comida y cena.

Turistas y autóctonos comparten espacio en un maridaje perfecto entre gastronomía elaborada con productos de la tierra y los vinos de la denominación de origen calificada Rioja.


- Clases de pinchos y tapas de la calle Laurel: Los tipos y clases de pinchos que podemos encontrar en la calle Laurel son muy diversos. Carnes, pescados, productos de la huerta riojana, cocina de autor, tapas tradicionales, etc. Todo tiene cabida aquí.

Conviven así los bares de toda la vida, con sus pinchos típicos, y los bares más modernos que apuestan por tapas más creativas y diferentes a las convencionales. Los vegetarianos, veganos y celíacos también obtienen en estos locales respuesta a sus necesidades.

Algunos locales ofrecen sólo un pincho que es su especialidad y otros tienen numerosas tapas, pero entre ellas, cada uno tiene su pincho estrella, que es el que buscan los que hacen la ruta por la calle Laurel.

Pinchos con nombres de toda la vida, ‘patatas a la brava’ o ‘setas a la plancha’ conviven con otros bautizados con nombre propio, ‘Cojonudo’, ‘Roto’, ‘Matrimonio’, o ‘Baco’.

Champiñones, orejas, embuchados, pinchos morunos, pimientos y deliciosas combinaciones como los bocatitas de anchoa y pimiento verde, o la tartaleta de piperaza con queso de cabra gratinado… se mezclan con vinos jóvenes, crianzas, reservas, grandes de Rioja y en la actualidad hasta vinos de autor, diseño o alta expresión.


- Pinchos para vegetarianos y celiacos: Todos tienen cabida en la Calle Laurel. Si eres vegetariano, vegano, o incluso celíaco, encontrarás pinchos, tapas y vinos para ti. Una veintena de bares ofrecen tapas veganas (100% de origen vegetal) y vegetarianas (comprenden productos ovo-lácto-vegetarianos). Y una decena de ellos, tapas sin gluten aptas para los celiacos.

Además, va aumentando el número de establecimientos que incluyen en su carta vinos ecológicos. Pinchos de tortilla de patata con boletus, tempura de queso de cabra con membrillo, alcachofas rebozadas, nachos con guacamole, setas a la plancha, brochetas vegetales… El número de posibilidades para los veganos y vegetarianos es enorme.

Por otra parte, los celíacos pueden disfrutar también en la calle Laurel de pinchos pensados para su intolerancia al gluten. Algunos acompañados, además, de cerveza y pan sin gluten. Y para que no pierdan tiempo en descubrir dónde acudir, tienen a su disposición el folleto ‘Logroño sin gluten’, donde encontrarán un cómodo mapita que señala la ubicación de cada bar.

Bocatitas variados, champiñones, pinchos morunos, tostada de boletus con jamón, pulpo y patatas bravas con pan sin gluten… Ser celíaco ya no te impedirá disfrutar de los sabores de esta conocida zona de la calle Laurel.


- La Senda de los elefantes: La calle Laurel es conocida desde hace décadas con el sobrenombre de ‘La Senda de los Elefantes’. ¿El motivo? Trata de recorrer los más de 60 bares que se ubican en ella tomando un vinito en cada uno de ellos. Las posibilidades de que salgas con una trompa y a cuatro patas como los elefantes, son grandes…

Este nombre le fue puesto cuando hace varias décadas, la calle Laurel no era más que el barrio de los bares de Logroño. En esos años los bares ofrecían sobre todo vinos. Tomar un vino tras otro y sus consecuencias desembocó en que fuera bautizada como la Senda de los Elefantes.

Sin embargo, la zona ha evolucionado mucho desde entonces. Los hosteleros se preocupan, cada día, de mantener un alto nivel gastronómico y enológico. Ofrecen una excelente selección de vinos con denominación de origen calificada Rioja y son conocidos por sus deliciosos pinchos y tapas.

La creatividad en la elaboración de los pinchos, la calidad de los productos utilizados, y su buena relación calidad-precio, hacen que la calle Laurel se haya convertido en un lugar único e imprescindible en la visita a Logroño y un referente gastronómico en el norte de España. Que luego tú salgas de ella con una trompa de elefante o no, depende ya de ti…

Bar de Tapas y Pinchos: La Gota de Vino (Zona Laurel - Logroño)

$
0
0


BAR DE TAPAS Y PINCHOS: LA GOTA DE VINO (ZONA LAUREL - LOGROÑO)

- Dirección: Calle San Agustín, 14, 26001 Logroño, La Rioja - España
- Teléfono: +34 941 20 42 00
- E-mail: info@lagotadevino.com
- Web: www.lagotadevino.com

- Especialidad: En pinchos el Zorropito, un bocatita (bollito previamente horneado), con base de ali-oli muy suave, jamón york, queso, lomo y/o bacón a la plancha. Ésta mezcla proporciona una delicada explosión de sabores en el paladar.

- Cocina: Su carta es amplia y variada en pinchos y raciones, destacando sus bocadillos y especialidades cómo son el piolin (pollo) y el zorropito (cerdo), ambos con la salsa alioli típica de la casa.


Bocatitas:
- Zorropito de lomo. 1,60 €
- Zorropito de beicon. 1,60 €
- Jamón con queso, tomate y pimiento. 1,60 €
- Jamón con paté. 1,60 €
- Piolin: Pechuga de pollo, lechuga tomate, cebolla pochada y ali-oli. 1,60 €
- Riojanito: Tomate, anchoa, bonito y guindilla con mahonesa. 1,60 €
- Pepito ternera con salsa de setas. 1,60 €
- Tortilla francesa con queso y pimiento verde. 1,60 €
- Diputado: Salmón, queso untado, lechuga y gulas. 1,60 €
- Vegetal: Mahonesa, tomate, espárragos y huevo cocido. 1,60 €
- Zapatilla de jamón sobre tomate con un poco de plancha. 1,60 €
- Tosta de que solomillo con salsa de setas. 1,60 €


Tapas:
- Crema de espinacas salteadas con jamón y virutas de jamón frito crujiente. 1,50 €
- Fritada con queso de cabra y cebolla caramelizada. 1,50 €
- Pimiento relleno de bacalao con salsa picante. 1,50 €
- Hojaldre relleno de setas y gambas. 1,50 €
- Zapatilla De Jamón. 1,50 €
- Chistorra hojaldrada. 1,50 €
- Salmón ahumado con ensaladilla de chaca y gulas. 1,50 €
- Chaca con atún lechuga mahonesa y nuez. 1,50 €

Cazuelitas:
- Callos a la Riojana 5,00€
- Patatas Bravas 3,50€
- Solomillo de cerdo con salsa de setas 5,00€


- Ensaladas: Ensalada Mixta: Ensalada de lechuga, tomate, atún, huevo, espárrago, zanahoria y aceitunas. Siempre viene bien para acompañar cualquier vianda. 5,80€

- Otros platos: También podemos encontrar alitas de pollo fritas, huevos, tablas ibéricos, guisos, otras viandas y tentempiés.

- Vinos: Antonio Matas (propietario) selecciona crianzas y vinos jóvenes de Rioja, así como algún blanco y claro.

- Servicio: Amable, paciente, rápida y eficaz, es la atención de los encargados del establecimiento.

- Establecimiento: El local es amplio y cuenta con algunas mesas en las que disfrutar de raciones o bocadillos de forma más reposada. La decoración es descrita por la gente local, cómo moderno en diseño, pero con baldosas de carácter retro que dan un aire de película de Almodóvar.


- Origen del nombre: El establecimiento se encuentra junto al histórico edificio de "La Gota de Leche" de Logroño y su nombre es pues, una referencia festiva al mismo.

La Gota de Leche fue el nombre dado a las instituciones creadas para remediar los problemas de desnutrición y alta mortalidad infantil en aquellas familias que no podían permitirse el lujo de tener nodriza, y cuyas madres no podían dar de mamar. Surgieron a finales del siglo XIX. La idea original de "las gotas de leche" procedía de Francia, donde el médico León Dufour había creado la primera Gota de Leche en 1894.

En este caso el edificio se levanta cómo Laboratorio Municipal de la ciudad en los años 1900-1901. En 1904 se destina un espacio lateral para dedicarlo a la institución de la Gota de Leche. Este occidente logroñés acoge en algo más de un siglo a las instituciones fundamentales de la vida cotidiana de la ciudad, primero de la sociedad decimonónica: la iglesia y órdenes monásticas, el ejército, y la inquisición. A partir del siglo XX su espacio se prepara para recibir los edificios de la nueva sociedad: fábricas, escuelas, pabellones administrativos y laboratorio municipal, que a partir de los últimos años del siglo dejan paso a espacios para el ocio y la cultura que dan respuesta a las necesidades de la nueva sociedad.


- La Calle Laurel de Logroño: La Calle del Laurel (conocida como Calle Laurel) es una de las calles del casco antiguo de Logroño (La Rioja, España), famosa por ser un lugar típico de tapeo de la ciudad.

La calle se encuentra a escasos 50 metros del actual centro de la ciudad, el Paseo del Espolón. El acceso a la misma se realiza a través de las calles Capitán Gallarza, Albornoz y Travesía del Laurel

En los poco más de 200 metros que forman esta calle y sus alrededores están establecidos más de 40 bares y restaurantes, ofreciendo todos ellos distintas tapas, más conocidas en el norte de España como pinchos.

A diferencia de otras zonas gastronómicas de los alrededores, la costumbre es que en cada bar se ofrezcan una o dos especialidades, desde las más típicas como son el champiñón, la seta, el pincho moruno, la tortilla de patatas, los embuchados, la oreja de cerdo o las patatas bravas, hasta otras con nombre propio como el "Cojonudo", los "Rotos", el "Tío Agus" o el "Zorropito", siempre acompañadas por el vino de la región: el Rioja.

A la zona de pinchos compuesta por esta calle, sus aledañas Albornoz, San Agustín y Travesía del Laurel, y la vecina Calle San Juan, se las conoce como "La Senda de los Elefantes", ya que se dice que todo el que entra sale con trompa y a cuatro patas. Existe un folleto sobre los establecimientos hosteleros de la zona, editado por la oficina de turismo con este nombre.

La Diputación Alavesa Incentivará el Mantenimiento del Viñedo Viejo en "Rioja Alavesa"

$
0
0


LA DIPUTACIÓN ALAVESA INENTIVARÁ EL MANTENIMIENTO DEL VIÑEDO VIEJO EN "RIOJA ALAVESA"

Fuente: www.laprensadelrioja.com (Texto: Antonio Egido -  Foto: Fotomas)

El encuentro con el diputado de Agricultura de Álava, Borja Monje, en Elciego para analizar el presente y futuro de Rioja Alavesa tuvo como escenario un lugar imprescindible para entender la evolución histórica del vino de Rioja, marcada hace siglo y medio por las figuras del Marqués de Riscal y Jean Pineau. Un lugar que también ha sabido tender un puente al futuro con esa joya enoturística que es el Hotel Marqués de Riscal y su ‘Ciudad del Vino’, donde el responsable de la política vitícola de Álava nos adelantó una novedad tan importante para el mundo del vino como que una administración incentive el mantenimiento del viñedo viejo.

Para Borja Monje (Baños de Ebro, 1978), “la presencia de Jean Pineau, primero contratado por la Diputación de Álava y luego por el Marqués el Riscal, marcó el inicio de lo que ha llegado a convertirse la Rioja Alavesa”. Aunque es obvio que elementos como la tierra o el paisaje ya estaban aquí, “Pineau trajo el conocimiento y el saber hacer, cambiando absolutamente la manera de elaborar el vino”. Fue un personaje al que no se le habían reconocido suficientemente sus
méritos, hasta que “el Ayuntamiento de Elciego, la Diputación Foral de Álava y bodegas de Rioja Alavesa, erigieron hace dos años un monumento a su figura, por lo que ya está más presente entre nosotros”


EVOLUCIÓN POSITIVO

Y del pasado al presente. Para el Diputado de Agricultura de Álava esta campaña se presenta mejor que las anteriores en calidad y en precio, ya que en los últimos tres y cuatros años, los precios para algunos viticultores no cubrían el coste de producción. “Eso significa que, de alguna manera, ha vuelto el entendimiento entre los viticultores y bodegueros. El equilibrio es necesario para el buen funcionamiento del sector”. Fruto de esa mejora de la situación económica del sector, es “la excelente respuesta de los viticultores que, con las ayudas que se les brindan desde la Diputación Foral de Álava, están realizando inversiones muy potentes que hacen que sus explotaciones sean más competitivas y rentables”.

Borja Monje valora positivamente la evolución de Rioja Alavesa en los últimos veinte años. “Para darse cuenta basta con un paseo por la Comarca, ya que apreciaremos además del paisaje –que pugna por convertirse en Patrimonio de la Humanidad–, bodegas de una calidad arquitectónica contrastada ubicadas en un mar de viñedos en los que trabajan unos viticultores con un alto grado de profesionalización”. Esta evolución, también se aprecia en la calidad de los vinos que se producen en Rioja Alavesa “las vendimias, dentro de sus particularidades anuales, son tranquilas, se hacen escalonadas, con mucha más selección y ahora se elaboran mejores vinos que hace cincuenta años. Con buena uva se pueden hacer muy buenos vinos y ofrecer al consumidor el producto que más le satisfaga”. También considera muy significativo el haber aprovechado la crisis para salir al mercado exterior. Como indica Borja Monje, “en estos años de crisis muchos bodegueros han abierto sus mentes y se han lanzado a explorar nuevos mercados, en los que han con seguido comercializar el 40, 50 o 60% de sus
producciones justamente cuando el mercado interno estaba más parado”.


AYUDAS INSITITUCIONALES

La mejora del producto va también acompañada de las ayudas institucionales a través del Plan de Ayudas de la Diputación Foral de Álava, “una herramienta horizontal y trasversal para todo el sector –afirma Borja Monje-, que dotamos cada año con mayores cantidades y al que vamos incorporando las novedades que vemos interesantes”. En los dos últimos años, se ha hecho un esfuerzo en incentivar la implantación del riego por goteo “un método sostenible, que garantiza
a los viticultores que sus vides no sufran estrés hídrico por sequía”. La Comarca cuenta con cinco regadíos a pleno rendimiento como son Baños de Ebro, Lapuebla, Yécora, Oyón y Lanciego. En el caso del de Rioja Alavesa-Sonsierra Riojana, que también está regando, este año se iniciará la construcción de las balsas de acumulación en el término de Laguardia, “una apuesta que ha hecho el Ministerio por esta Comarca, con una inversión de 20 millones de euros y que nos permitirá que alrededor del 75% del territorio de Rioja Alavesa tenga posibilidad de riego”.4

Ayudas para el riego y también para la reestructuración del viñedo. Pero la gran novedad para el mundo del vino es que la Diputación Foral de Álava va a potenciar el mantenimiento del viñedo viejo. “Creemos que es fundamental mantener el equilibrio entre el viñedo nuevo y viejo, que es el que tiene más de 50 años, porque es lo que da identidad a nuestros vinos”. “Para ello, abriremos líneas de subvenciones importantes, no sólo para reestructuración y reconversión, sino también para el viñedo viejo”. Estas ayudas, están cofinanciadas por Europa al 50%. La Diputación Foral envió a Bruselas la propuesta y ha sido aceptada.

“Lo que pedimos al viticultor es que adquiera el compromiso de mantener sus viñedos de más de 50 años al menos cinco años más en determinadas condiciones, que no son muy complicadas. A cambio recibirán una ayuda por hectárea que haga rentable en mantenimiento de uno viñedos que dan tanta calidad. Estimamos que habrá entre 2.000 y 3.000 hectáreas susceptibles del cobro de esa ayuda”.

Junto a estas ayudas, Borja Monje es defensor de las ayudas a los seguros, para que las 1.500 familias de viticultores de Rioja Alavesa no se vean abocadas a la pérdida de sus ingresos anuales por culpa de un pedrisco. “Estamos hablando con el Gobierno Vasco para dotar de mayor cuantía a estas partidas de ayudas a la contratación de seguros agrarios”.

En el terreno de la innovación, la Diputación Foral ha convocado por primera vez este año una línea de subvenciones con el nombre de ‘Agroinnova’ que se adjudicarán en las próximas semanas. “Hemos abierto una convocatoria destinada a subvencionar proyectos innovadores de cualquier industria agroalimentaria, que por falta de presupuestos no pueden desarrollar las empresas individualmente”. Borja Monje nos recuerda también que en la Casa del Vino “tenemos plantado viñedo experimental desde hace dos años con todas las variedades autorizadas por la Denominación para que los técnicos forales investiguen y apliquen técnicas novedosas al tratamiento y cuidado de as vides”. Experimentación que también tiene su vertiente práctica en los proyectos de I+D que se desarrollan en el Laboratorio Enológico de La guardia.

La plantación de variedades blancas es otro de los retos de futuro para la administración alavesa, la única del territorio de la Denominación que no ha repartido las hectáreas que le corresponden. “Valoraremos si tenemos que sacar una nueva convocatoria, ya que se está evidenciando el interés de los productores y bodegueros por elaborar vinos blancos, dada la demanda de los consumidores”, concluye el diputado de Agricultura.


ENOTURISMO Y FUTURO

A la hora de plantear el enoturismo y el excelente trabajo que en Rioja Alavesa se está realizando en este apartado, Borja Monje es rotundo al indicar que “seguiremos apoyando a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y también los proyectos e iniciativas que fomenten el conocimiento de la Comarca. Gracias a la inversión privada contamos con una importante dotación hostelera y de restauración. Quien quiera venir ya tiene dónde alojarse y dónde comer. Nuestro trabajo seguirá enfocado en atraer a los turistas para que disfruten de este paisaje y se lo lleven grabado en la memoria. Es vital que vengan a conocer la zona, pues sabido es que producimos con calidad”.

Para Borja Monje, la declaración del paisaje de viñedo riojano como Patrimonio de la Humanidad “ayudaría a que seamos más conocidos mundialmente”. “Los técnicos de la UNESCO ya han pasado por aquí y las sensaciones que me han trasmitido desde distintos agentes del sector son muy buenas. Estoy convencido de que nos lo merecemos, pero vamos a esperar a los próximos meses”.

Como resumen de su visión actual de Rioja Alavesa, el diputado de Agricultura se muestra rotundo al afirmar que “hay que sacar pecho por lo que ya somos y poner en valor lo que tenemos”. “Creo sinceramente que estamos en la punta de lanza de la Denominación por años, por viñedo viejo, por profesionalidad, por número de bodegas, por clima, por orografía, por calidad... En consecuencia, no tenemos porqué estar en una continua guerra tratando de demostrar quienes somos en una Denominación en la que todos convivimos y en la que cada uno tiene su naturaleza y sus peculiaridades”.

Padel Campo Golf Logroño (Parque de la Grajera - La Rioja)

$
0
0


PADEL CAMPO DE GOLF LOGROÑO (PARQUE DE LA GRAJERA - LA RIOJA )

El Campo de Golf de Logroño dispone de cuatro pistas acristaladas y semi-cubiertas que permiten la práctica del padel en cualquier condición meteorológica.

- Dirección: Parque de la Grajera s/n, Ctra. de Burgos km 2 . 26008 Logroño
- Email: padelcampogolf@hotmail.com
- Teléfono: +34 941 51 13 60
- Horario: De 8 de la mañana a 10 de la noche
- Número de pistas: 4
- Tipo de pistas: Semicubiertas y de cristal

- Gerente: David Bedia / Directora Comercial: Ana Laura Navajas
- Monitores: Arturo Peña y Jose Manuel Treviño


Tarifas:
- Clases de 26 € al mes por persona un día a la semana.
- Grupos de 4 personas, 42 €
- Grupos de 2 personas. 34 €
- Grupos de 3 personas

Servicios:
- Gimnasio
- Pilates
- Cancha de practicas de golf, en torno a los partidos
- Se puede hacer socio por 0 euros con el que tiene derecho a reservar pista con 48 horas de antelación, se le buscan jugadores o jugadoras, etc

Partidos:
- Actividades: Todos los fines de semana hay rápidos de 2 horas de duración, varios durante el sabado y domingo
- Tenemos dos ligas con mucho éxito en concreto 80 mujeres y 60 hombres


SOCIOS PADEL TARIFAS

- Cuota mensual de 8 euros, semestral 40 euros y anual 70 euros (estas dos últimas con un descuento respecto a la cuota mensual).
- Rebaja en el precio de las pistas, (2,5 € por hora, 3,75 € por 1,5 horas) (2€ por hora, 3€ por 1’5 horas hasta las 17 horas de lunes a viernes y sábados, domingos y festivos a partir de las 14:00 horas).
- Organización de partidos.
- Reserva de pistas con 2 días de antelación.
- Acceso gratuito al gimnasio con horario de 8 a 22 horas.
- Descuentos en ligas, torneos, clinics y actividades extras como interclubes, campeonatos de España, etc.

NO SOCIOS

- Precios de las pistas: (3’75 €/hora, 5’65€/1’5 horas) (2,50€/hora, 3,75€/1’5 horas hasta las 17 horas de lunes a viernes y sábados, domingos y festivos a partir de las 14:00 horas).
- No organización de partidos.
- Solo un día de antelación para reservar pista.

Para más información puedes ponerte en contacto a través de:
- Teléfono: 941511360 (Campo de Golf), 625409887 (Arturo) y 669857860 (José Manuel)
- Correo electrónico: golflogrono@fcc.es
- Directamente en las instalaciones.


PROFESORES

- Arturo Peña Ordónez:

"Arturo Peña Ordóñez, nací en Logroño en el año 1988.

A la edad de 3 años, me inicio en el mundo del deporte en general, en el colegio jugaba al fútbol, baloncesto, tenis, etc.  Un par de años más adelante ya me decante por uno en concreto, el fútbol.

El fútbol ha sido mi vida durante muchos años, lo he practicado a todas horas durante quince años hasta que con 20 años lo dejé, he llegado a participar en campeonatos de España con la selección riojana, he jugado en el Logroñés, etc.

Cuando decidí acabar con el fútbol, probé varios deportes hasta conocer el padel, gracias a mis tíos que fueron los que un día me animaron a ir con ellos a jugar ya que jugaba también al tenis.

A partir de ahí empecé a recibir clases, a entrenarme y a jugar todos las tardes después de terminar la universidad; soy diplomado en Magisterio de Lengua Extranjera (Ingles).


Jugué en casi todos los clubes de Logroño y La Rioja, hasta que un día me ofrecieron empezar a dar clases en el Club de Padel La Ribera, en el cual comencé con 6 horas semanales y acabé al cabo de 6 meses con 32.

Fui a sacarme el titulo de monitor nacional de padel a Vitoria durante un mes, donde me formé definitivamente.

Trabaje durante un año y medio en Padel La Ribera, hasta que un día decidí cambiar de aires y empezar un nuevo proyecto aquí, en el Club Campo de Golf de Logroño.

Llevo ya casi dos años impartiendo clases en el club y organizando la parcela del padel junto a mi compañero José Manuel.

Como jugador he disputado todos los torneos importantes de La Rioja y zona norte, teniendo más éxito en unos que en otros. Me gustaría entrenar más y avanzar, pero el volumen de clases que tengo no me lo permite.

Mis nuevos proyectos y retos son seguir enseñando a la gente a disfrutar de este deporte, consolidar a nuestro club como uno de los mejores de nuestra zona e intentar crear una gran cantera de chavales que son el futuro de todo".


- José Manuel Treviño Martínez:

"Pase mi infancia entre el patio del colegio jugando al fútbol y al frontón, esta gran afición por el deporte me llevo a probar a competir desde bien joven, participando en torneos de pelota a mano en “interpueblos".

Posteriormente probé al squash participando en todos los torneos del Club al que pertenecí y aportando a mi historial deportivo buenos resultados.

He sido y sigo siendo un fiel seguidor del deporte en general.

En el año 2005 comencé a jugar al pádel y este gusanillo me atrapo con fuerza.

En el año 2008 y tras horas dedicadas a la práctica de este deporte, comencé a formarme en esta modalidad deportiva, comenzando por la obtención del título de Monitor Nacional de Pádel y hasta el día de hoy no he dejado de instruirme y prepararme, para hacer de mis clases unas clases dinámicas y amenas.

Tras la obtención del título de Monitor Nacional de Pádel, estuve impartiendo clases en el complejo deportivo municipal de Las Norias.

Durante dos años he sido el responsable de los cursos en las pistas municipales de la localidad de Navarrete y también encargado de la organización de Torneos en las mismas pistas.


En el año 2011 comencé el reto de relanzar el Padal en este Club, Campo de Golf’ , pasado un tiempo se unió al equipo mi compañero Arturo y en ello estamos junto con el resto de miembros de esta instalación.

Títulos con los que cuento;
- Monitor Nacional de Pádel por la Federación Española de Pádel (Santander).
- Monitor de Pádel Adaptado por la Asociación Pádel para todos A.S.P.A.D.O. (Madrid).
- Entrenador de Pádel por la Asociación Pádel Argentino A.P.A. (Santander).
- Juez Árbitro por la Federación Española de Pádel (Vitoria).
- Curso de Formación con Paul Dorochenko, entrenador (entre otros) de Roger Federer, Conceptos de lateralidad, re-programación neuromotriz con el método Activa-Concepts, ojo director,… (Madrid).
- Curso, Fundamentos del Pádel: De la Iniciación al Alto Rendimiento. Formación complementaria.(Sevilla)
- 1ª Convención Internacional de Entrenamiento de Pádel (Madrid).

Siendo un deporte relativamente joven es mucha la aceptación que ha tenido a nivel nacional y también local, siendo el segundo deporte más practicado después del Fútbol y es nuestro objetivo, el enseñar y ofrecer nuestras pistas para la práctica de esta actividad.

Cuento en la “escuela de pádel “ con la participación de mi hija, a la que he inculcado este deporte, pero me esfuerzo por que en un futuro sepa darle continuidad a esta práctica deportiva.

10 Coolest Wine Related Jobs - Pedro Benito Sáez Urbina

$
0
0

10 COOLES WINE RELATED JOBS - PEDRO BENITO SÁEZ URBINA

Source: www.recipes.howstuffworks.com
Written: by Emilie Sennebogen
Photographs: by Pedro Benito Sáez Urbina

When you hear of employees with an abundance of passion and creativity, you probably think of jobs related to the arts. So, you may be surprised to find that there are scores of people in the wine industry who live and breathe their jobs. Despite the fact that the wine business is a tough racket, workers in the industry love what they do, from the owner and operator of the vineyard all the way down to the people in charge of its upkeep. It's a labor of love for most people, something they do for a single reason -- their passion for the final product. Here are 10 of the coolest jobs in the wine business.


1. VINTNER

Let's start with what many people might consider the best job in the wine industry: the vintner or winemaker, the very person most singly responsible for creating the bottles of fermented grapes for the rest of us to enjoy. A vintner is also one of the few jobs in the wine industry that can be lucrative. There are many different paths: You can work full-time for a single vineyard, or you can work as a free agent and take seasonal jobs to make specific wines for a different vineyards. The vintner oversees every aspect of the final product, and it's something that typically requires serious schooling or a lot of hands-on experience.


2. WINE SHOP OWNER

Wine lovers with an entrepreneurial spirit may find their calling is opening their own wine shop. In this case, you can be independent and do your own thing, or buy into an existing wine store chain. If you own a wine shop, it's your call on what kinds of wines you carry and how you display them, which, of course, requires lots of personal research. A typical wine shop also carries wine accessories, and some even incorporate a small gourmet shop with a selection of cheeses, breads and olive oils. Most shops also offer tastings and classes on a regular basis to introduce people to wine, and more importantly, to your business.


3. VINEYARD OWNER

There's a saying in the wine business that if you want to lose money, then you should buy a vineyard and start making wine. Investing in a vineyard is incredibly expensive and that's just to purchase the land itself. Wine making equipment is extremely high-tech and very expensive -- a top-of-the-line bottler and labeler may run in the million dollar range. Then, add the cost of staffing the vineyard and making and marketing the wine, and you're in for a lot of money before your first vintage ever hits the shelves. But, as with most wine jobs, people who start their own label do it because they love the product first and foremost.


4. TASTING ROOM HOST

If you're a wine enthusiast, you've probably spent some time in wine country, whether in California's Napa Valley or any of the other wine growing regions around the world. Each vineyard has its own tasting room and each room has a staff of hosts. Don't confuse a tasting room host with a bartender, though. Hosts and pourers are hired because they know a lot about wine. And it's their job to sell the wine lover on the particular line of wines from the vineyard they work for. A personable and experienced wine host will walk you through the wine flight, explain to you what you're drinking, and ideally, send you home with a case or two of the good stuff.


5. SOMMELIER

Once the wine leaves the vineyard, it can either hit the stores or go through a distributor to a restaurant, or both. Top restaurants that put a premium on great wine typically employ a sommelier. In the simplest terms, the sommelier is the wine expert in charge of pairing wines with foods on the menu and talking to diners about the wines, before, during and after dinner. They're also in charge of quality control and training the wait staff how to present and pour. Known for an endless eye for detail, a sommelier can round out your meal with the perfect pairing while scaring the pants off your waiter because of his or her typically demanding nature.


6. VINEYARD WORKER

If you love being outdoors and working hard, then you might be interested in landing a job at a vineyard. It's tough work and largely unsung, but some folks love being tied to the Earth and getting their hands dirty. In the United States, many vineyard workers are immigrants who are glad to have the work, but you'll also find plenty of young Americans out in the fields who want to learn the business from the bottom up. If you're interested in becoming a vintner one day but don't want to go to college to do it, starting out in the vineyard is an option you may want to consider.


7. CELLAR MANAGER

Also known as a cellar master, most wineries employ these people to look after the wine once it's been made. There's a lot more to storing and aging wine than just putting it in a barrel. A cellar manager has to be extremely precise with the conditions in which the wine is stored and take regular, daily tastings of each batch to make sure it's where it should be. The cellar manager works closely with the vintner and typically has a few employees under her, called "cellar rats." Starting out as a rat is a great way to work your way up to manager.


8. WINE TOUR GUIDE

If you love wine and you like to spread the word about it, then becoming a wine country tour guide may be a nice option for you. One way is to get your chauffeur's license and drive groups around to different wineries for tastings. Or, you can work for a particular winery that offers tours on site for wine enthusiasts. If you drive people around wine country, you stand the chance to make commissions from wineries for bringing buyers their way. A good tour guide will be well-versed in the wines in the region as well as the wine making process itself.


9. WINE CLUB OWNER/ MANAGER

Wine clubs have become increasingly popular over the years in the United States. After joining a club, members receive wine selections in the mail over the course of a year. Wineries themselves have wine clubs that are managed onsite, but you can also branch out and start your own online wine club that draws selections from a range of wineries, typically from a particular region. It's a lot of work -- picking out the wines, writing newsletters, and making sure the packing and shipping all runs on time. But managing your own club also has a lot of rewards, not the least of which is all of the free wine samples you'll get along the way.


10. COOPER

Most great wine is aged in wooden barrels, and these barrels have to come from somewhere. A cooper is the person that actually constructs these barrels. In order to become a cooper, you need to be a craftsman with some carpentry skills, an eye for detail and in-depth knowledge about wood. French oak is the most popular kind of wood and also the most expensive to use. Wine barrels are made from strips of this wood and joined tightly together before being bound by metal hoops, with a single, corked hole in the center of the barrel. They're usually made in Europe, although there are cooperages in California as well.


CURRICULUM VITAE - PEDRO BENITO SÁEZ URBINA

– Personal details:

Address: Gran Via 54º Logroño 26005 (La Rioja – Spain) 

Email: pedro@urbinavinos.com

Date of birth: 31 Jan 1979. 

Marital status: Single

– Personal statement:

I am self-motivated and hardworking. I have initiative and can work as part of a team. I have excellent communication and leadership skills and I am good at solving problems.

– Education:

2004-2005 Technician in wine making: I.E.S Duques de Najera, Logroño (La Rioja - Spain)
1999-2003 BS Business Administration / Marketing - Business Studies (San Jose State University, San Jose, USA)
1998-1999 Ukiah High School, USA

– Professional Experience:

2014 Appointed new member of the "Cofradía del Vino de Rioja". 
2012 Partner of the "Diario La Rioja". Spreading  the culture of wine, with a full page every week. Seventh oldest newspaper in Spain that publishes and distributes since 1889, with a current circulation of about 16,000 copies a day.
2010 Appointed member of the "Association of sommeliers from Rioja".
2009 Nominated Golden Nose of La Rioja (The most prestigious sommelier competition in Spain): Over 400 working professionals attend each year to become the new Golden Nose.
2006 Appointed member of the Committees Tasting the Regulatory Council of the Denomination of Origin Rioja.
2005-2014 Bodegas Urbina (La Rioja - Spain): Head of Sales; Development and production of wine; Maintenance of the vineyard.
2003-2004 Frey Vineyards (California - USA): Organization and presentation of wine tastings; Representative at trade shows; Winemaking and wine production; Maintenance Vineyard



How to Write a Curriculum Vitae / Resume for the Wine Industry

$
0
0


HOW TO WRITE A CURRICULUM VITAE / RESUME FOR THE WINE INDUSTRY

A CV Curriculum Vitae (or Resume in the USA) is a one or two page summary of your personal details, education, skills, achievements, work experience and interests. Your CV's purpose is to get an interview where you can sell yourself. A successful CV should be simple, concise and easy to read. It should be written with the prospective job in mind.

A CV should include:
- PERSONAL DETAILS: Name, address, telephone, email, date of birth, nationality...
- PERSONAL STATEMENT: A brief summary of your status and personality, relevant to the job you are applying for.
- EDUCATION/PROFESSIONAL QUALIFICATIONS: Including dates and places.
- WORK EXPERIENCE: Including detailed data relevant to the job you are applying for
- LANGUAGES: Specify your command of languages: level, certification,
etc.
- INTERESTS AND HOBBIES:
- OTHER INFORMATION: Any other information that has not been included before and can be relevant for the job i.e.: driving licence, own car, computer skills...
- REFERENCES/REFEREES: Two people that know you professionally so that they can give reference about your work when asked; you should provide as much information as possible about them (email, telephone, work address, etc) so that your future employer can contact them easily.

CURRICULUM VITAE - PEDRO BENITO SÁEZ URBINA

– Personal details:
Address: Gran Via 54º Logroño 26005 (La Rioja – Spain) 

Email: pedro@urbinavinos.com

Date of birth: 31 Jan 1979. 

Marital status: Single

– Personal statement:
I am self-motivated and hardworking. I have initiative and can work as part of a team. I have excellent communication and leadership skills and I am good at solving problems.

– Education:
2004-2005 Technician in wine making: I.E.S Duques de Najera, Logroño (La Rioja - Spain)
1999-2003 BS Business Administration / Marketing - Business Studies (San Jose State University, San Jose, USA)
1998-1999 Ukiah High School, USA

– Professional Experience:
2014 Appointed new member of the "Cofradía del Vino de Rioja".
2012 Partner of the "Diario La Rioja". Spreading  the culture of wine, with a full page every week. Seventh oldest newspaper in Spain that publishes and distributes since 1889, with a current circulation of about 16,000 copies a day.
2010 Appointed member of the "Association of sommeliers from Rioja".
2009 Nominated Golden Nose of La Rioja (The most prestigious sommelier competition in Spain): Over 400 working professionals attend each year to become the new Golden Nose.
2006 Appointed member of the Committees Tasting the Regulatory Council of the Denomination of Origin Rioja.
2005-2014 Bodegas Urbina (La Rioja - Spain): Head of Sales; Development and production of wine; Maintenance of the vineyard.
2003-2004 Frey Vineyards (California - USA): Organization and presentation of wine tastings; Representative at trade shows; Winemaking and wine production; Maintenance Vineyard

ADVANTAGES OF THE DIFFERENT WINE JOBS

1. Vintner: You are creating something beautiful. Is artistic in nature, it feels good.
2. Wine Shop Owner: You interact with people, good social and network life.
3. Vineyard Owner: You are in contact with nature, is healthy, good physical work.
4. Tasting Room Host: You interact with people, good social and network life.
5. Sommelier: Always looking for the best foods and wines. It is great and fun.
6. Vineyard Worker: You are in contact with nature, is healthy, good physical work.
7. Cellar Manager: You lift a lot of barrels, wine cases, etc. Good for your muscles.
8. Wine Tour Guide: You interact with people, good social and network life.
9. Wine Club Owner / Manager: You always work indoors, with the comfort of air conditioning or heating systems, and you write about the things you like the most.
10. Cooper: You are creating something beautiful. Is artistic in nature, it feels good.

SPEAKING ABOUT YOURSELF AND OUR PROFESSIONAL EXPERIENCE

- What do you do?
- My name is Elisa Errea. I work for Codorn'iu as a Fine Wine Specialist. How about you?
- My name is Pedro Benito. I work as a winemaker in the Rioja Valley in Spain. Nice to meet you, Elisa.

Ways of explaining our occupation:
- I am in charge of...
- I am responsible for...
- I take care of...
- I deal with...
- I am in the ... department I look after.

- Occupations:
Wine-grower (owner); Vintner; Winemaker; Sommelier; Buyer; Consultant/Adviser; Sales representative (Rep); Foreman (encargado); Cellar master; Sales representative; Sales manager; Assistant winemaker; Brand manager; Export manager; Communication manager; Agricultural engineer.

- Places: Winery; Cellar; Vineyard; Vine cooperative; Wine cooperative; Wine growing estate (gran explotación vitícola); Laboratory; Headquarters; Offices; Viticultural school; Specialised shop.

- Fields of work: Viticulture, vine growing; Winemaking; Oenology / Enology; Winery and cellar management; Sales; Training, education; Export; Administration; Hospitality; Education.

Parts of a Grapevine and the Yearly Growth Cycle

$
0
0


MORPHOLOGY OF THE GRAPEVINE

The grapevine has an aerial part and a root system:

- The roots develop both horizontally and vertically, depending on the soil structure and type, the level of the water table (the first layer of ground water found when digging) and the planting density. The root’s main functions are to anchor the plant and to absorb water and mineral salts.

- The aerial part consists of a trunk, which may be taller or shorter, depending on the pruning and training system used.

. The trunk works as the vine’s support, to store reserves and to communicate the various parts of the plant.

. The trunk branches out into what are known as arms.

. From the arms, herbaceous green shoots grow which eventually lignify (become woody) and turn into canes.

. The vine is a climbing plant and it tends to anchor itself using tendrils.

. The buds, leaves and flowers grow from the green shoots.

. The flowers are grouped into clusters called inflorescences or flower heads.

. Each flower will form a berry: the grape.

. The buds are found along the length of the cane and will lead to new green shoots during the following year.

. At the point where the cane joins the arm, there is a crown of buds that do not usually sprout. Then there is a very short internode (the space between buds or nodes) and after that we find the first bud, which usually does not sprout and is of little importance.

. The leaves sprout on alternate sides at each node.

. Opposite these, in the third and / or fourth node, we find the inflorescences. In the Vitis Vinifera, the inflorescences, or future clusters, appear opposite two consecutive leaves.


Parts of the grapevine shoot:

- Growing Tip: end of the shoot.
- Tendril: Very thin branch used by the grapevine to anchor itself to a support.
- Node: The point on a plant from which the leaves or lateral branches grow.
- Internode: Space between two nodes.
- Grape Cluster: a number of grapes growing close together
- Leaf Petiole: Part of the leaf attached to the branch.
- Leaf Blade: Upper side of the leaf.
- Shoot: A young branch.
- Grape Cluster: A group of grapes.


GRAPE AND CLUSTER COMPOSITION.

Once the grape is ripe, the cluster composition is the following:

- Stems: Between 2% and 8% of weight.
- Berries: Between 92% and 98% of weight:
. Skin: between 7% and 20% of berry weight, depending on the grape variety. The skin holds all the components that differentiate the grape variety: aromas, phenolic compounds: anthocyanins and tannins.
- Pulp: between 65% and 91% of berry weight. The pulp contains the sugars (fructose and glucose) and acids (malic, tartaric, citric and succinic).
- Pips: between 2% and 6% of berry weight. The pips are rich in polyphenols that, in ripe grapes, make a significant contribution of these compounds to the wine.


DEVELOPMENT THROUGHOUT THE RIPENING PROCESS

The grape berry composition undergoes a development process as it ripens. The secret of a grape, regardless the grape variety, is in its ripening. From veraison until the grape is ready for harvesting (according to the oenologist) the composition of the berry develops, and while acid content decreases, sugar content increases. The so-called technical ripeness is achieved when the proportion of sugars exceeds a potential alcohol content of 11-12% in reducing sugars, and the acid content is sufficiently high to provide the wine with balance.

However, other things take place during ripening. The components that characterise a grape variety are not in the pulp, but in the skin. Here are the compounds that will give the wine its colour: tannins and anthocyanins.

To make quality wines it is therefore desirable to achieve skin ripeness (what is known as Phenolic Ripeness) which usually arrives at a later time than Technical Ripeness. Phenolic ripeness achieves the following:

- Accumulation of aromatic compounds and anthocyanins.
- Reduction of tannin astringency and dryness.
- Hydrolysis of cell walls: increased colour extraction.

THE YEARLY GROWTH CYCLE

During each year of its life, the grapevine goes through various stages: when temperatures drop below 12 °C, the vine goes into winter dormancy; the low temperatures prevent practically all plant activity.


a) Bleeding: this is the first external sign of activity after winter rest. As temperatures become milder (10 °C) in early spring, the underground part of the vine begins its activity, pumping sap to the above-ground part. Since the aerial part is still dormant, the sap bleeds out of the wounds left by pruning. This lasts a few days.


b) Budding: This is when bud burst takes place and buds swell as a result of their cellular development.



c) Growth and Development of green shoots: After bud burst, the vine develops miniature organs that go through various stages and eventually become shoots, leaves or tendrils, depending on their location on the trunk.


d) Flowering takes place in late spring or early summer, when average temperatures rise above 15 - 16 °C.


d) Setting takes place in those flowers that are fertilised and turn into berries.


e) Development and ripening. The berries begin to develop after setting. 


The berry begins to ripen when veraison occurs. This is the time when the hard, green berry turns translucent in the case of white grapes or begins to turn to colour in the case of red grapes.


Throughout the ripening process there is an increase in the volume and weight of the berry which is accompanied by:

- Reduced acidity: During ripening, acids become diluted because the berry is absorbing a large amount of water and the main acids (malic and tartaric) are being consumed in the grapes’ respiration.
-  Increased sugar content: Sugars migrate to the berries from other parts of the plant. Sugar content increases from 10 to 200 g/l at an average daily rate of 5 g/l.
- Increased concentration of colour-giving compounds: Polyphenols (flavonoids and anthocyanins) become increasingly concentrated.
-  Increased amounts of aromatic substances: These are essential oils or terpenes located mainly in the skins and to a lesser extent in the pulp. Over 600 different compounds of this type have been identified in grapes.

How to Use LinkedIn - Social Media / Networks

$
0
0


HOW TO USE LINKEDIN

This tutorial from YouTube will teach you how to take your business to the next level with a LinkedIn profile.

Social Networking is rapidly becoming a huge part of our everyday lives; use it to your advantage by creating a LinkedIn profile for potential clients and employers. LinkedIn is free to start and easy to learn.

A really important way in which LinkedIn can help you is your profile. Your profile is your personal website and whether it's an employer or it's another person who would like to do business with you, this will tell them a lot about the sort of person you are and how you can add value to them. Now, just starting off at the top of your profile, it's extremely important that you have a really good photograph and I would recommend that you get a photograph professionally taken.

It needs to be a business-like photograph; a photograph of you covered in face paint or a photograph of you partying is not appropriate for LinkedIn. Make sure you have a close-up photograph of yourself, a headshot, because the photo is not very big so if you are too distant, people will not be able to see you properly. Make sure you've got a punch description that sells you, rather than the actual job title, actually talk about what you do and how you can add value to your potential clients or your employer.

You have the ability to post a status update on your LinkedIn account, make sure you include information on where you're working and where you've worked in the past. Make sure you get recommendations, if you have worked for some really good people who really liked what you do, make sure they endorse you. Do you have any websites? Do you have a blog? Are you on Twitter? If you do any of these things, make sure you list those on your profile so people can actually go to your website and find out more about you.

As you go down your profile, you can talk about your summary of your current job, you can talk about your previous work experience, you can talk about your education, and you can put additional information about yourself such as your interests. In addition to your standard LinkedIn profile, there are also some additional sections you can add, which I would recommend. So, for example, if your work is widely published, you can actually link to your publications, if you've done any presentations, you can put these presentations on your profile.

You can even include videos. If you've done any videos, you can include those. So, go through the LinkedIn add sections and if you see any sections that are relevant to you, make sure you add them.

There may even be patterns that you have for your professional work, you can add those. Now, as we get to the bottom of your LinkedIn profile, you can include all sorts of groups that you are a member of. Now, these are LinkedIn groups, these take all sorts of shapes and forms.

For example, you may be a carpenter, and you may be part of a professional carpentry group. Put that in. Or you are a member of a local chamber of commerce, put that in.

All we have to do is select a group, type in, find the organization and join the group. The advantage of joining these groups is, again, it tells people about the sort of people that you are associated with, the sort of industry that you are in, all of these things will make a big difference and help sell you.




WHAT IS LINKEDIN?

LinkedIn /ˌlɪŋkt.ˈɪn/ is a business-oriented social networking service. Founded in December 2002 and launched on May 5, 2003, it is mainly used for professional networking. In 2006, LinkedIn increased to 20 million members. As of June 2013, LinkedIn reports more than 259 million acquired users in more than 200 countries and territories.

The site is available in 20 languages, including English, French, German, Italian, Portuguese, Spanish, Dutch, Swedish, Danish, Romanian, Russian, Turkish, Japanese, Czech, Polish, Korean, Indonesian, Malay, and Tagalog. As of 2 July 2013, Quantcast reports LinkedIn has 65.6 million monthly unique U.S. visitors and 178.4 million globally, a number that as of 29 October 2013 has increased to 184 million. In June 2011, LinkedIn had 33.9 million unique visitors, up 63 percent from a year earlier and surpassing MySpace. LinkedIn filed for an initial public offering in January 2011 and traded its first shares on May 19, 2011, under the NYSE symbol "LNKD".

HISTORY

LinkedIn's CEO is Jeff Weiner, previously a Yahoo! Inc. executive. The company was founded by Reid Hoffman and founding team members from PayPal and Socialnet.com (Allen Blue, Eric Ly, Jean-Luc Vaillant, Lee Hower, Konstantin Guericke, Stephen Beitzel, David Eves, Ian McNish, Yan Pujante, and Chris Saccheri).

Founder Reid Hoffman, previously CEO of LinkedIn, is now Chairman of the Board. LinkedIn is headquartered in Mountain View, California, with offices in Omaha, Chicago, New York, London, and Dublin. It is funded by Sequoia Capital, Greylock, Bain Capital Ventures, Bessemer Venture Partners and the European Founders Fund. LinkedIn reached profitability in March 2006. Through January 2011, the company had received a total of $103 million of investment.

In late 2003, Sequoia Capital led the Series A investment in the company. In June 2008, Sequoia Capital, Greylock Partners, and other venture capital firms purchased a 5% stake in the company for $53 million, giving the company a post-money valuation of approximately $1 billion.

In 2010, LinkedIn opened an International Headquarters in Dublin, Ireland, received a $20 million investment from Tiger Global Management LLC at a valuation of approximately $2 billion, and announced its first acquisition, Mspoke, and improved its 1% premium subscription ratio. In October of that year Silicon Valley Insider ranked the company No. 10 on its Top 100 List of most valuable start ups. By December, the company was valued at $1.575 billion in private markets.

2011: IPO

LinkedIn filed for an initial public offering in January 2011 and traded its first shares on May 19, 2011, under the NYSE symbol "LNKD", price of IPO was $45 per share. Shares of LinkedIn, which rose as much as 171 percent in their first day of trade on the New York Stock Exchange, closed at $94.25, more than 109 percent above IPO price. Shortly after the IPO, the site's underlying infrastructure was revised to allow accelerated revision-release cycles.

In 2011, LinkedIn earned $154.6 million in advertising revenue alone, surpassing Twitter, which earned $139.5 million. LinkedIn’s fourth-quarter 2011 earnings soared due to the company's increase in success in the social media world.

In the spring 2012, LinkedIn leased 57,120 square feet on three floors of the One Montgomery Tower building in the Financial District of San Francisco, expanded to 135,000 square feet by 2014. In May 2012, LinkedIn announced its 2012 Q1 revenues were up 101% to $188.5 million compared to $93.9 million in Q1 2011, with net income increasing 140% over Q1 2011 to $5 million. Revenue for Q2 was estimated to be between $210 to $215 million.

In November 2012, LinkedIn released their third quarter earnings, reporting earnings-per-share of $0.22 on revenue of $252 million. As a result of these numbers, LinkedIn's stock increased in value, trading at roughly $112 a share.

In April 2014 it was announced that LinkedIn had leased 222 Second Street, a 26-story building under construction in San Francisco's SoMa district, to accommodate up to 2,500 of its employees.

MEMBERSHIP

As of 2013, LinkedIn has more than 300 million members in over 200 countries and territories. It is significantly ahead of its competitors Viadeo (50 million) and XING (10 million). The membership grows by approximately two new members every second. With 20 million users, India has the fastest-growing network of users as of 2013.

In January 2014, the countries with the most LinkedIn users were:

- United States: 93 million (Users); 29.90% (Penetration).
- India: 24 million (Users); 2.02% (Penetration).
- Brazil: 16 million (Users); 7.69% (Penetration).
- United Kingdom: 14 million (Users); 22.41% (Penetration).
- Canada: 9 million (Users); 25.82% (Penetration).
- France: 7 million (Users); 9.91% (Penetration).
- Spain: 6 million (Users); 11.54% (Penetration).
- Italy: 6 million (Users); 9.88% (Penetration).
- Mexico: 6 million (Users); 4.72% (Penetration).
- Australia: 6 million (Users); 23.88% (Penetration).

FEATURES

- User profile network: The basic functionality of LinkedIn allows users (workers and employers) to create profiles and "connections" to each other in an online social network which may represent real-world professional relationships. Users can invite anyone (whether a site user or not) to become a connection. However, if the invitee selects "I don't know" or "Spam", this counts against the inviter. If the inviter gets too many of such responses, the account may be restricted or closed.

This list of connections can then be used in a number of ways:
. Obtaining introductions to the connections of connections (termed second-degree connections) and connections of second-degree connections (termed third-degree connections)
. Users can find jobs, people and business opportunities recommended by someone in one's contact network.
. Employers can list jobs and search for potential candidates.
. Job seekers can review the profile of hiring managers and discover which of their existing contacts can introduce them.
. Users can post their own photos and view photos of others to aid in identification.
. Users can follow different companies and can receive notifications about the new joining and offers available.
. Users can save (i.e. bookmark) jobs that they would like to apply for.
. Users can "like" and "congratulate" each other's updates and new employments.
. Users can see who has visited their profile page.

The "gated-access approach" (where contact with any professional requires either an existing relationship, or the intervention of a contact of theirs) is intended to build trust among the service's users. LinkedIn participates in the EU's International Safe Harbor Privacy Principles.

- Security and technology: In June 2012 cryptographic hashes of approximately 6.4 million LinkedIn user passwords were stolen by hackers who then published the stolen hashes online. This action is known as the 2012 LinkedIn hack. In response to the incident, LinkedIn asked its users to change their passwords. Security experts criticized LinkedIn for not salting their password file, and instead using a single iteration of SHA-1.

On May 31, 2013 LinkedIn added two-factor authentication, an important security enhancement for preventing hackers from gaining access to accounts.

To handle the large volume of emails sent to its users every day with notifications for messages, profile views, important happenings in their network, and other things, LinkedIn uses the Momentum email platform from Message Systems.

- Applications: In October 2008, LinkedIn enabled an "applications platform" that allows other online services to be embedded within a member's profile page. Among the initial applications were an Amazon Reading List that allows LinkedIn members to display books they are reading, a connection to Tripit, and a Six Apart, WordPress and TypePad application that allows members to display their latest blog postings within their LinkedIn profile.

In November 2010, LinkedIn allowed businesses to list products and services on company profile pages; it also permitted LinkedIn members to "recommend" products and services and write reviews.

- Mobile: A mobile version of the site was launched in February 2008, which gives access to a reduced feature set over a mobile phone. The mobile service is available in six languages: Chinese, English, French, German, Japanese and Spanish.

In January 2011, LinkedIn acquired CardMunch, a mobile app maker that scans business cards and converts into contacts. In June 2013, CardMunch was noted as an available LinkedIn app. In August 2011, LinkedIn revamped its mobile applications on the iPhone, Android and HTML5. Mobile page views of the application have increased roughly 400% year over year according to CEO Jeff Weiner.

In October 2013, LinkedIn announced a service for iPhone users called "Intro", which inserts a thumbnail of a person's LinkedIn profile in correspondence with that person when reading mail messages in the native iOS Mail program. This is accomplished by re-routing all emails from and to the iPhone through LinkedIn servers, which security firm Bishop Fox asserts has serious privacy implications, violates many organizations' security policies, and resembles a man-in-the-middle attack.

- Groups: LinkedIn also supports the formation of interest groups, and as of March 29, 2012 there are 1,248,019 such groups whose membership varies from 1 to 744,662. The majority of the largest groups are employment related, although a very wide range of topics are covered mainly around professional and career issues, and there are currently 128,000 groups for both academic and corporate alumni.

Groups support a limited form of discussion area, moderated by the group owners and managers. Since groups offer the ability to reach a wide audience without so easily falling foul of anti-spam solutions, there is a constant stream of spam postings, and there now exist a range of firms who offer a spamming service for this very purpose. LinkedIn has devised a few mechanisms to reduce the volume of spam, but recently took the decision to remove the ability of group owners to inspect the email address of new members in order to determine if they were spammers. Groups also keep their members informed through emails with updates to the group, including most talked about discussions within your professional circles.

Groups may be private, accessible to members only or may be open to Internet users in general to read, though they must join in order to post messages.

In December 2011, LinkedIn announced that they are rolling out polls to groups.

In November 2013, LinkedIn announced the addition of Showcase Pages to the platform. In 2014, LinkedIn announced they were going to be removing Product and Services Pages paving the way for a greater focus on Showcase Pages.

- Job listings: LinkedIn allows users to research companies with which they may be interested in working. When typing the name of a given company in the search box, statistics about the company are provided. These may include the ratio of female to male employees, the percentage of the most common titles/positions held within the company, the location of the company's headquarters and offices, or a list of present and former employees.

In July 2011, LinkedIn launched a new feature allowing companies to include an "Apply with LinkedIn" button on job listing pages. The new plugin will allow potential employees to apply for positions using their LinkedIn profiles as resumes. All applications will also be saved under a "Saved Jobs" tab.

- Skills: From September 2012, LinkedIn allows users to endorse each other's skills. This feature also allows users to efficiently provide commentary on other users profiles – network building is reinforced. However there is no way of flagging anything other than positive content.

LinkedIn solicits endorsements based on algorithms that generate skills members might have. Members cannot opt out of such solicitations, with the result that it sometimes appears that a member is soliciting an endorsement for a non-existent skill.

- Influencers: The LinkedIn Influencers program launched in October 2012 and brings together 300+ of the world's top thought leaders to share their professional insights with LinkedIn's 259 million members. Influencer is an invite-only program that features notable leaders from a vast range of industries including Richard Branson, Arianna Huffington, Greg McKeown, Rahm Emanuel, Jamie Dimon, Martha Stewart, Deepak Chopra, Jack Welch, and Bill Gates.

- Advertising and for-pay research: In mid-2008, LinkedIn launched LinkedIn DirectAds as a form of sponsored advertising.

In October 2008, LinkedIn revealed plans to open its social network of 30 million professionals globally as a potential sample for business-to-business research. It is testing a potential social network revenue model - research that to some appears more promising than advertising.

On July 23, 2013 LinkedIn announced their Sponsored Updates ad service. Individuals and companies can now pay a fee to have LinkedIn sponsor their content and spread it to their user base. This is a common way for social media sites such as LinkedIn to generate revenue.

Can making your wine listen to music improve its flavour?

$
0
0


CAN MAKING YOUR WINE LISTEN TO MUSIC IMPROVE ITS FLAVOR?

Source: www.theguardian.com.
Posted: by Trevor Baker. Thursday 15 May 2014
Photograph: Alamy

It's the latest bonkers trend to come out of the viticulture industry - and although, yes, it's almost certainly nonsense, it's no stranger than a lot of ideas kicking around in the wine world.

What would happen if you took a bottle of wine out of the cupboard and, before drinking it, made it "listen" to your iPod for a couple of days?

A bodega in Murcia, Southern Spain, has decided to find out. The tasting notes for Barahonda's "59h 35m 3s" report that it's made from Monastrell, Petit Verdot and Cabernet Sauvignon grapes. It spent 10 months being aged in American and French oak. And, after bottling, it was played a selection of music for 59 hours, 35 minutes and three seconds.

"The project came out of the idea that when a pregnant mother listens to music it influences the character of the baby," explains Sonia Garcia of Barahonda. "Therefore we decided to play music to the wine when it was in the bottle to soften and sweeten the tannins." Whatever you might think about the, erm, "science" behind this, the tunes chosen by Lara López, director of Spain's national alternative music station, Radio 3, seem to have done the trick. The wine's very nice, with tannins that have clearly been caressed into a silky smoothness by her well-chosen mix of Fatoumata Diawar's Mali-folk and Sigur Ros's stirring Icelandic pastorals, among other hip choices.

Does Barahonda really believe that the wine would have turned out differently if they'd played Slayer and Sir Mixalot instead? Surely not. It's just a fun bit of marketing, along the lines of that wine that came out in perfume bottles last year, isn't it? Probably. But nobody should underestimate the ability of winemakers to believe the most extraordinary things when it suits them. Just look at the success of Biodynamics.

The biodynamic agriculture system, invented by philosopher Rudolph Steiner in 1924, has made major inroads into viniculture in the last 20 years, and it's still growing. In 2004 there was an article in Fortune magazine detailing some of the prestigious wineries that were fans, including Domaine Leroy in
Burgundy and Château de la Roche-aux-Moines in the Loire. In May last year the UK got its first, officially certified biodynamic vineyard, Sedlescombe in East Sussex.

At the end of last year wine critic Jancis Robinson reported that, according to a study written by organic wine expert Matthew Waldin, "5-7% of the world's vines are now organic or are in conversion to organic viticulture, and of them as many as 30% could be subject to some form of biodynamic techniques". This might not sound much to those who know of Biodynamics as, essentially, organic farming with some new-age frills. But, to be officially accredited as biodynamic by the main regulatory body Demeter, it's not enough to vaguely follow the movement's broad principles of treating the vineyard as an organic whole. You also have to treat the soil of the vineyard with a series of nine bizarre preparations, some of which sound like something you'd hear being read out by the prosecution at a medieval witch trial.

One, for example, involves burying a cow's horn full of manure, leaving it all winter, then digging it up, heavily diluting the sludge inside and "dynamising" the resulting mixture, (stirring it in a special way, homeopathy-style) before spraying it around the vineyard. This has to be done according to a strict time-table based on the movements of the moon and the planets.

As strange as this all sounds it's difficult to argue with the success of the biodynamic producers. Many respected critics, including Robinson and The Guardian's David Williams, are fans of wines made using these techniques. Indeed the critics are often inadvertent participants in the biodynamics movement, as many producers and even supermarkets organise tastings based on a lunar calendar invented by Maria Thun, a follower of Steiner. Adherents believe that wine tastes best if you drink it on what's known as a "fruit day", when the Moon is passing through the constellations of Aires, Leo and Sagittarius.

Is any of this more rational than playing your cellar the first Nick Drake album on repeat? Perhaps they're both just signs that the producer in question is applying an extraordinary level of detail to the production of their wine, leaving absolutely nothing to chance. Unfortunately most of us, after buying a bottle, are unlikely to check what's going on with the moon before drinking it. We can, however, make sure that we only drink wine in bars where the music playing is impeccable. Who knows what effect an unfortunate blast of Black Eyed Peas, Robin Thicke or any other uncool choices might have on those delicate tannins?


MUSIC TO DRINK WINE BY: VINTNER INSISTS MUSIC CAN CHANGE WINE´S FLAVORS

Source: www.sfgate.com
Writen: by Clark Smith
Photo: Photo By Craig Lee

Which goes better with a fine Napa Valley Cabernet: Mozart or Metallica?

Until recently, I would have said "Mozart, of course." But I have since had a life-changing experience: I paid attention to the latest theory from wine industry provocateur Clark Smith. Now I may never taste wine and listen to music the same way again. Beware: If you read this article, the same thing may happen to you.

Music influences the way wine tastes. This seems obvious, and is the reason professional tastings are done in silence. If food, glassware, ambient temperature, perfume and the people sitting next to you all influence the taste of wine, why wouldn't music?

Smith, 56, isn't content without experimentation. His premise is that different music makes some wines taste better and others taste worse, and the great majority of tasters will agree with the "right" and "wrong" pairings regardless of their taste in wine or music. Moreover, it's not possible to record a generic "music to drink wine by" CD because a song that might make Pinot Noir taste great can make Cabernet Sauvignon taste awful. You have to pay attention to individual music and wine pairings.

He's only getting started, but he already has made some surprising, counterintuitive discoveries in an area of wine taste-testing that didn't even exist until he created it.

"Just about everybody who hears about what I'm doing is either completely baffled by what I have to say or they think it's so obvious that they don't see any point in talking about it," Smith says.

Smith - an MIT dropout who drifted to California to become R.H. Phillips' founding winemaker - is never satisfied to accept the status quo.

As founder of Santa Rosa's one-stop wine consultancy company Vinovation, Smith has helped drive many of the technical advances like alcohol reduction and tannin removal that, depending on where you stand, have either improved California wine or stolen its soul. He's an unabashed technologist - he sells some of his wines in a "micro-oxygenation three-pack" - yet he talks about wines having melody, and he's a mysticist who still believes in the ancient Greek idea of separating thoughts and activities into Apollonian (logical) and Dionysian (intuitive).

Smith spent months with various tasting panels sampling 150 different wines with 250 different songs to find harmonies and discordances. He has worked up a set of some of the most convincing examples that he is beginning to present to industry groups.

He's not the first winemaker to think about the wine-music connection. Smith was exposed to the idea by Don Blackburn, a French-trained winemaker now at Emeritus Vineyards in Sebastopol, who made a brief presentation in 1998 at a symposium called "Focus on Chardonnay." Then the winemaker at Bernardus in Carmel Valley, Blackburn poured three different vintages of his Chardonnay and played 10 different pieces of classical music.

"I had 4 of the 10 pieces of music where all the groups - French and American tasters - agreed that it worked with one wine in particular," Blackburn says.

Blackburn was interested in synesthesia, in which people experience one type of sensation with a different sense. Famous synesthetes include composers like Duke Ellington and Nikolai Rimsky-Korsakov, who experienced musical notes as colors.

But Smith felt something else going on. He wasn't experiencing music as flavor; he believed the music was changing the flavor of the wines.

Moreover, the more Smith worked with alcohol reduction - the technology for which he is most famous - the more he thought about wine and music.

The reason is his theory of "sweet spots." When reducing the alcohol level of a wine from the "natural" level produced by fermentation, it's possible to create a finished wine with any percentage of alcohol you choose: 14.2, 12.7, whatever. But Smith says (and demonstrates convincingly) that only a few specific alcohol percentages - "sweet spots" - actually taste good, and the only way to know which work is to make test reductions and taste them. He compares the sweet spots to musical chords - a particular percentage of alcohol tastes harmonious, while just 0.1 percent more or less alcohol tastes dissonant (like Black Flag guitarist Greg Ginn's feedback riffs, for you punk synesthetes.)

As with his wine and music pairings, he uses science to answer a non-scientific question: "Which is more delicious?"

For his demonstration, Smith plays different music with three red wines - a Beaujolais, a Carneros Pinot Noir and WineSmith's Crucible Napa Valley Cabernet Sauvignon. (For details of his presentation, see "'Enter Sandman' with Cab? Road testing Smith's theories" at right.) Most tasters agree on the results: Pinot Noir is good with Mozart's "Eine Kleine Nachtmusik," but Cab isn't. Smith postulates that Cabernet is best with what he calls Dionysian music, or music of darkness. Hence, Metallica is a good choice with that bottle of 1961 Bordeaux you've been saving.

He has even found a piece of music (the North Water Street Tavern Band's polka-like "Milorganite Blues") that made Sutter Home White Zinfandel taste better than any of the reds, including his own $100 Cab.

Smith has only a few guidelines so far for music and wine pairing.

"Never play polkas with anything," he says, unless you really like White Zinfandel.

"Red wines need either minor key or they need music that has negative emotion. They don't like happy music. With expensive reds, don't play music that makes you giggle. Pinots like sexy music. Cabernets like angry music. It's very hard to find a piece of music that's good for both Pinot and Cabernet."

Smith may be onto something here, but typically, pronouncements like "Cabernet tastes better by firelight, in a cave" aren't quite scientific enough for the academic community.

"I know how Clark usually does things," says Ann Noble, professor emeritus of sensory science at UC Davis, and inventor of the wine aroma wheel used in wine analysis. "He doesn't vary the order. The experiment (of changing the perception of wine's flavor by changing music) might not be replicable. But it's an extremely interesting experiment. The question is, is it a one-off phenomena?"

Noble says she'd like to see the experiment performed on subjects in the middle of an MRI, to see what's happening in the brain as they taste.

"But it's hard to get research grant money for MRIs, and wine tasting isn't a hot area for brain research," says Noble.

Smith's spiel for the wine-music interaction effect involves cutaway slides of the brain and explanations of what function different parts of it play in processing music. But he doesn't actually know, physiologically, why Cabernet tastes significantly better with the Doors'"People Are Strange" or the overture to Carmina Burana, than with Mozart or the Beach Boys.

Smith postulates that wine tasting requires the same logical processing areas of the brain as listening to music. A slice of brain research that particularly interests him is a study published by Anne J. Blood and Robert J. Zatorre of McGill University in Montreal in 2001. Blood and Zatorre showed that when subjects listen to music they enjoy (different from Smith's experiments because the subjects chose the music), they activate pleasure centers of the brain - the same areas of the brain that react to, their abstract states, "euphoria-inducing stimuli, such as food, sex and drugs of abuse." In other words, good music can make us feel the same as a good duck confit - and wine probably fits in there as one of those three euphoria-inducing stimuli, if not all three. (Blood and Zatorre did not respond to a request for comment on Smith's theories.)

Petr Janata, assistant professor of psychology at the Center for Mind and Brain at UC Davis, mentioned similar, more recent, research that says the areas of the medial prefrontal cortex responsible for identifying familiar music overlap with those for sensing odors - and aromas play a huge role in our perception of flavor. The medial prefrontal cortex is also activated when we make judgments about whether we like something or not.

Could the brain be crossing signals between wine and music? Maybe, Janata says - it's possible that the brain might have "difficulty identifying the source" of the familiar sensation.

Until Smith gets huge grant money and decides to give up winemaking for sensory research, all he has are a few interesting phenomena. Yet the idea is compelling, and the implications for restaurants are immense: What if the music playing makes the Pinot Noir taste sour? And how can a restaurateur choose between orderly music that makes the Riesling delightful and threatening music that makes the Cab profound? Is the world ready for the Steakhouse of Darkness?

Restaurateur Pat Kuleto has always considered music a crucial part of establishing the right mood for his establishments, including San Francisco's Boulevard and Farallon and St. Helena's Martini House. Kuleto carefully controls the overall sound level and gives the restaurants suggested CDs. But he's never taken it to the level Smith has, such as Smith's suggestion that sommeliers only taste wine while they're listening to music that will play in the restaurant during dinner.

"In a restaurant, you're really playing with people's psyche. Music is messing with your psyche," says Kuleto, who also owns an eponymous winery in St. Helena. "You're changing people's mood. What mood you're in changes your palate. I think there's absolute truth to what you're talking about, but it's part of a bigger picture."

Tasting rooms might also take an interest. How can wineries that make several different kinds of wine ever come up with a playlist?

"This is why Muzak is such a profitable company," says Dan Fredman, a wine industry consultant and music fanatic. "They establish the atmosphere in companies, and it changes throughout the days, from mellow in the morning to more lively in the afternoon, when people need a pick-me-up."

Fredman speculates that if Smith's preliminary research - like avoiding Mozart with Cabernet - gains attention, Muzak might develop music for wine tasting. Craig Root, president of St. Helena tasting-room consultancy Visitor Management Resources, already does that, but not based on flavor profiles.

"For me, choosing music for a tasting room is demographics," Root says. "I tend to lean toward jazz that's not frenetic and classical music, especially in the morning. In the afternoon, when younger people come in, maybe blues and classic rock."

Of course, no matter how convincing Smith's findings get in the future, just as plenty of diners order Cabernet with spicy seafood dishes no matter what the sommelier says, there will always be plenty of wine lovers who simply refuse to worry about finding the right tunes for their wine. "I don't want to think about it," says importer and blues singer Kermit Lynch. "I did a tasting once of different shaped glasses. But I stopped before we finished. That's how I feel about this - I didn't want to know about it. I don't want to have different glasses all over the house. I want to just use one glass."

And yet, even Lynch couldn't help speculating.

"Let's say you're going to listen to a Mozart piano, violin and cello trio," he says. "Do you choose a Muscadet, light and crisp? Or say you're going to listen to one of Beethoven's late quartets, among the most soulful of all music. Is that the time to pull out the 1929 Romanee-Conti?"

I don't know. Neither does Smith. But open that bottle, turn on the iPod and let's find out.

About Wine and Wine Making - Video for Listening Comprehension

$
0
0

ABOUT WINE AND WINEMAKING - VIDEO FOR LISTENING COMPREHENSION

Wine production requires lots of work. Everything begins with the vinestocks which generally require a temperate climate. Vine-growing, like any other type of farming, depends enormously on the weather conditions.

The famous vine-growing regions, like Bordeaux in France, Tuscany in Italy, Rioja in Spain or even Franconia in Germany, are all crossed by large rivers.

A rainy spring or high temperatures will have an influence on the sweetness and acidity of the grape. When the fruit has reached the necessary ripeness, grape harvesting can begin.

The bunches are taken to the winepress. At this stage of the production, you have to decide whether to make white wine, red or rosé. Red wine is made with black grapes, and white wine with green grapes or black grapes without their skin.

After ageing in a cask, the wine is bottled and stocked in a cellar. At regular intervals, someone tastes the wine to make sure there are no chemical reactions that might alter its taste. This man is checking the wine's colour, aroma and bouquet.

Normally a wine taster mustn't swallow the wine. What a shame not to drink such a fine wine! Luckily he drinks some anyway! Imagine a baker who'd never tasted his own bread. By chance this man lives and works in the grounds, so he won't need to drive home!

A good wine makes its own reputation. No need for a commercial set in the tropics to praise its qualities.

Nonetheless, the information on the label is sometimes useful to distinguish a table wine from a fortified wine or a syrupy wine, or else to find out if it must be served at room temperature or chilled.

In good restaurants, the wine waiter himself goes down into the cellar to fetch the wines. When he chooses a bottle, he blows on it delicately to remove the dust.

Having spent all that time in a cellar, a bottle must be opened carefully. There's no point keeping it in the dark at a constant temperature for so long, if you don't let the liquid breathe before drinking it.

The wine waiter opens the bottle and smells the cork to make sure the wine hasn't changed into vinegar! This happens from time to time, even though we've known how to make wine for a few thousand years!

A good wine, that's to say a vintage wine, is meant to be savoured. A glass of Château Lafite-Rothschild should be drunk slowly, as you don't get to drink some every day!

And finally, even if you don't particularly appreciate the taste of wine, you can quite simply admire its colour: no two bottles are alike!

10 Amazing Facts About Wine

$
0
0


10 AMAZING FACTS ABOUT WINE

Source: www.wiine.me

Wine is a very old and complex drink with a long and fascinating history. It will take you years of study to really understand its intricacy and become a wine connoisseur. Today, it’s the occasion to sharpen your wine facts!

Still, there are a few facts about wine that everyone can grasp quickly, just in case you find yourself at a posh party and you want to make a good first impression.

Well, let’s go together through the most amazing facts about wine and make you wine smart in less than 5 minutes.

1. Drinking wine can improve your sex life:
This is perhaps one of the most amazing and interesting facts about wine. When drunk regularly it can actually help you boost your sex drive. An Italian study showed that women who have 2 glasses of wine daily, enjoy physical pleasure much more intensely than women who don’t drink wine at all. A very good reason to start drinking wine, isn’t it?

2. The world’s biggest red wine consumers are the Chinese but a really small country is rocking first place per capita basis: The Chinese drank their way to a record 155 million 9-litre cases of red wine in 2013, thereby surpassing the French whose consumption decreased by 18 % to 150 million cases. The increasing popularity of red wine in China is largely due to the fact that red is considered to be a lucky color. This symbolic importance combined with the health improving virtues of the drink, encourage Chinese to grab a bottle from the supermarket shelf more and more often.

A nod to our friends at cheers-wines.com growing very rapidly in the Chinese wine market!

Can you guess who the biggest wine consumers in the world are? Well, while Italy is world’s biggest wine producer, Italian are only #4 on our wine consumers list surpassed by France and Portugal.

When it comes to the biggest US wine consumers the leaders are: California, New York followed by Florida.

France still drink more wine (all categories) per capita than the Chinese with 53 liters per capita per year versus 1.9 in China.

But which country drinks the most wine per capita? The Vatican with 74 liters per capita per year which is about 99 bottles of 75cl per year !

3. We have monks to thank for our wine: Monastic orders such as the Cistercians and Benedictines preserved and innovated the art of winemaking during the Middle Ages. It is thanks to their research and indefatigable efforts we have such an elaborate winemaking technology today. One of the world’s most famous Champagnes Dom Pérignon was named after a monk. Dom Pierre Pérignon (1638-1715), an early advocate of organic wine-making, experimented with new methods, successfully improving the winemaking process. His practices and techniques are still used today.

4. Not every wine improves your health: Red wines are known to contain many beneficial antioxidants such as polyphenol and resveratrol that have cardio-protective effects and anti-cancer properties. Grape skin is especially rich in antioxidants. Since red wine is fermented together with its skin, it has more antioxidants than white wine which is processed without its skin. White wine may even slightly increase the risk of contracting cancer, especially of the digestive tract, as some studies show. So, don’t drink more than 1 or 2 glasses of wine per day!

5. Wine Names Usually Indicate Location or Grape Varieties: Most European wines are named after their geographical origin. One very famous example would be the Bordeaux wine which is produced in the Bordeaux region of France. Bordeaux wines are made of Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Petit Verdot, and to a much lesser extent Carmenere and Malbec.

Non-European wines almost always have the name of the grape (aka the varietal) on the label – for instance Cabernet Sauvignon from California.

6. The color of the wine tells you about its geographical origin: One of the things that you can tell by looking at the color of the wine, is the region and climate where the grape vine is located. Darker shades of wine, namely the darkest reds and yellow whites come from warm climates. Lighter colors come from cooler climates and taste lighter and less lush.

7. Women get drunk faster from wine because of their water to fat ratio: Women usually tolerate less alcohol than men, but this has nothing to do with their body weight or size. If a woman and a man of the same size and build drank the same amount of wine, the woman would still show a higher blood alcohol concentration (BAC). This is because women have a higher fat content than men and fat does not absorb any alcohol. The intoxicant therefore spreads to less liquid, leading to a higher BAC.

8. Wine was discovered about 6,000 years ago in the Middle East: The earliest remnants of wine were discovered in Iran, dating back to the Neolithic period (8500-4000 B.C.). The oldest evidence of cultivated vines were found in Georgia, dating from 7000-5000 B.C. It is supposed that the drink originally fermented by mistake. Native yeasts accidentally came in contact with grapes stored in containers, turning the sugars in the grapes into alcohol. The art of winemaking was later refined by the Egyptians and spread throughout the Mediterranean by the Greek. The Romans made it popular all over Europe and the Spanish as well as other Europeans took their brew to the New World, Oceania and South Africa.

9. There are folks that are afraid of wine: Yup! Amazingly, there are people around the world who hate wine and there’s even a name for it, it is called “oenophobia”.

10. Wine Doesn’t Make You Fat: While beer makes that unaesthetic beer belly, wine does not affect your waistline at all. In fact recent studies showed that “women who routinely drank moderate amounts of alcohol, totaling about one drink per day, carried almost 10 pounds less body fat than women who did not drink at all”. Experts believe that the calories in alcohol are not metabolized in the same way as calories from carbohydrates, fats or protein. So if you are about to start a diet to lose weight, then you should consider having a glass of wine instead of chocolate pudding for dessert.
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>