Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Descripción de las Principales Levaduras Vínicas

$
0
0

DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES LEVADURAS VÍNICAS

Fuente: Escrito por Jose Hidalgo Togores - Tratado de Enología

El origen de las bebidas fermentadas se encuentra unido a la evolución de los seres humanos, siendo probablemente la miel diluida de abejas silvestres la primera de estas bebidas, también conocida como "hidromiel"; apareciendo posteriormente las derivadas de los cereales o "cerveza", así como también las de la uva o "vino". La localización histórica de estas bebidas, coincide con la de los orígenes del cultivo de la vid por la mano del hombre en Oriente Medio, pasando después al área mediterránea de Grecia, y por fin hacia Roma, donde las extendieron por todo su Imperio en la actual Europa.

La etimología de la palabra fermentación procede del latín "fervere", que literalmente significa hervir, queriendo expresar en el proceso de transformación del mosto en vino, el fenómeno espontáneo de subida de temperatura y desprendimiento de gas carbónico, aparentemente similar al producido por el agua cuando hierve o "fervor", al someterla a un fuerte calentamiento. En la antigüedad parecía inexplicable y algo mágico, que un líquido azucarado como es el mosto, se transformase de manera espontánea en otro líquido distinto, el vino, logrando una bebida que poseía propiedades sensoriales agradables y también euforizantes.

Las teorías sobre esta transformación, llamada "fermentación" por ignorancia del exacto proceso, fueron múltiples e incluso por su misterio, formaron durante cientos de años parte de la Alquimia; pero los avances de las Ciencias en los últimos siglos, desvelaron el secreto de este singular fenómeno. El holandés Van Leeuwenhoek (1680) inventó el primer microscopio y observó en la cerveza fermentada unos pequeños corpúsculos ovalados, que los llamó "animáculas", responsables probablemente del fenómeno de la fermentación. Sin embargo este descubrimiento quedó en el olvido, hasta que a finales del siglo XVII, el científico francés Lavoisier, emitió la primera hipótesis de la fermentación, conocida como la teoría mecánica, donde se desarrolla la primera ecuación de la transformación del mosto en vino:

Mosto de uva = Anhídrido carbónico + Alcohol

Más adelante Gay-Lussac (1813) representó el proceso fermentativo con la siguiente expresión:

C6H1206 -->  2CH3 - CH2OH +2C02

Algo más tarde entre los años 1835 a 1837, tres investigadores: Caignard Latour, Kützing y Schwann formulan en la fermentación la teoría vitalista, donde rescatan las observaciones de Van Leeuwenhoek, y explican este fenómeno por intervención de seres vivos microscópicos y pertenecientes al reino vegetal. El último denomina a los microorganismos de la cerveza como "zuckerpilz" que significa "hongo del azúcar", y que incluso Meyen en 1838 clasifica como Saccharomyces, siendo más tarde conocidas como "levaduras" cuyo término procede de "levare" o levantar.

Sin embargo, en contra del concepto vitalista muy en boga en aquellos tiempos, otro grupo de científicos como Wohler, Liebig y Berzelius entre otros, niegan la intervención de los seres vivos, aunque reconocen su presencia en los medios fermentativos, y desarrollan una teoría química, donde las transformaciones se producían por reacciones meramente químicas, debidas a la acción catalítica de las levaduras, pero sin participar directamente en el proceso.

El genio Louis Pasteur demostró en 1866 de manera irrefutable, la naturaleza biológica de las fermentaciones, desmontando la teoría de la "generación espontánea", y explicando que sin la presencia de microbios o gérmenes específicos, no se podía producir una fermentación. Curiosamente Pasteur inició sus investigaciones microbiológicas con el vino, para luego terminar con las enfermedades infecciosas humanas. No es de extrañar el cariño y el aprecio que tenía por el vino, llegando a definirlo como "la más sanas de las bebidas"; devoción que las personas que desde entonces integran la comunidad vitivinícola le devuelven, considerándolo como uno de los padres de esta ciencia y cultura.

En 1858 Traube había anticipado la hipótesis de que la levadura degrada el azúcar, gracias a un "principio activo", que más tarde se conocería como "enzima", llegando incluso Pasteur a buscarlo sin encontarlo, bajo el nombre de "alcoholasa". Después de la muerte de Pasteur, los hermanos Buchner en 1896, logran separar la enzima de la fermentación de las levaduras, obteniendo la prueba de la naturaleza enzimática de las fermentaciones, llamando a esta sustancia como "zimasa alcohólica".

Además de las levaduras, las uvas, mostos y vinos pueden contener otros microorganismos, como son los mohos, bacterias lácticas y acéticas; cuya presencia en éstos es inevitable, y que cuando se desarrollan pueden ocasionar graves alteraciones en los vinos, salvo en el caso de la "fermentación maloláctica" que está considerada en algunos casos como una transformación beneficiosa.


TAXONOMÍA DE LAS LEVADURAS

Haeckel (1866) y Hansen (1881) dividieron el mundo de los seres vivos en tres reinos: vegetal, animal y protistas, subdividiéndose estos últimos en protistas procariotas o protistas inferiores, que comprenden todas las bacterias y algunos grupos de algas, y los protistas eucariotas o protistas superiores, que contienen los protozoos, la mayoría de las algas, y los hongos, estando dentro de estos últimos las levaduras.

Durante el siglo XX se han sucedido diversas clasificaciones de levaduras, debidas a autores como Lodder y Kreger Von Rij (1952), Lodder (1970), Kreger y Von Rij (1984), Kurtzman y Fell (1998) en sus respectivas ediciones correspondientes a "The yeast. A taxonomic study" y a otros como Bamett y col. (1983,1990, 2000) autores de la obra "Yeast: characteristics and identification", agruparon y separaron las distintas levaduras, pudiendo actualizarse en las vendimias o los vinos de acuerdo con el siguiente criterio. Las levaduras son definidas como hongos unicelulares microscópicos, que se reproducen por gemación o escisión, constituyendo un grupo taxonómico complejo y heterogéneo, que incluye actinomicetos y basidiomicetos. La unidad más importante en la taxonomía de las levaduras es la especie, y se define como un conjunto de cepas que comparten numerosas propiedades estables, pero que difieren de forma significativa de otro propio de cepas distintas.

Ascomicetos:
- Familia Schizosaccharomycetaceae: Género Schizosaccharomyces.
- Familia Metschnikowiaceae: Género Metschnikowia.
- Familia Saccharomycetaceae: Géneros Saccharomyces, Debaryomyces, Dekkera, Kluyveromyces, Pichia, Zygosaccharomyces y Torulaspora.
- Familia Saccharomycodaceae: Géneros Hanseniaspora y Saccharomycodes.
- Familia Candidaceae: Géneros Brettanomyces, Candida y Kloeckera.

Basidiomicetos:
- Familia Sporobolomycetacea: Género Rhodotorula.
- Familia Cryptococcaceae: Género Cryptococcus.

Considerando únicamente a las levaduras del género Saccharomyces, la evolución de nomenclatura en los últimos años, según autores en los mencionados autores, ha sido la siguiente:


Los primeros métodos para la identificación y por lo tanto clasificación de las levaduras, se basaron en el estudio de caracteres morfológicos, tales como el estudio de la forma, de sus dimensiones celulares, y de la formación de esporas. También se aplicaron criterios fisiológicos entre los que destacan las características culturales, las propiedades fermentativas de azúcares y de asimilación de compuestos carbonados y nitrogenados, así como la necesidad de factores de crecimiento. Pero estos criterios fenotípicos no han sido en ocasiones suficientes, para establecer con claridad una correcta clasificación y delimitación de las especies de levaduras, por lo que a partir de los años ochenta del siglo pasado, el avance de la genética y de la tecnología molecular, han permitido utilizar diversas técnicas de análisis del ADN, que deberán complementarse con las anteriores, y entre las que destacan:

- Similitud en la composición de bases del ADN (% mol G + C).
- Porcentaje de homología ADN-ADN.
- Análisis de restricción del ADN genómico o mitocondrial (RFLP).
- Análisis de cariotipos cromosómicos por electroforesis en campo pulsado.
- Análisis por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) mediante la amplificación al agar del ADN polimorfico (RAPDs); la amplificación de secuencias del genoma entre elementos d o elementos Ty; la amplificación de microsatélites o secuencias simples repetidas presentes en el ADN genómico; o la amplificación y posterior restricción enzimática de zonas ITS1-5,8S-ITS2 del ADN ribosómico (rADN). ITS: internai transcriber spacer.

Descripción de las principales levaduras vínicas:

Las dimensiones de las levaduras se sitúan entre unos límites bastante amplios, desde 1 a 5 mm de anchura, por 1 a 28 mm de longitud, estimándose en un mosto en fermentación que desarrollan una superficie del orden de 10 a 15 m2 por cada litro de mosto. En cuanto a su forma, ésta suele permanecer bastante constante para cada especie, tomando un aspecto característico y bien definido, dependiendo también del tipo de reproducción: subesférico o elíptico (Saccha- romyces cerevisiae), alargado (Saccharomyces pastorianus), mucronado o limoniforme (Kloeckera apiculata), bacilar (Schizosaccharomyces), cilindrico (Candida mycoderma), redondeado (Torulopsis), etc.

Siguiendo las descripciones realizadas por J.Ribéreau-Gayon, Tarantola, F. Oreglia, y Kurtzman y Fell, las levaduras vínicas más importantes presentan las siguientes características.

- Género Brettanomyces (Kutterth y Von Laer): Levaduras de multiplicación muy lenta en el mosto. Células de forma esferoidal ligeramente alargada, frecuentemente ojival, con unas dimensiones de (2 a 7) x (3 a 28) fim, presentándose aisladas o por parejas e incluso en cadenas de hasta cuatro o cinco unidades. Pueden formar velos en la superficie de los vinos de mayor o menor espesor. Multiplicadas en medios de cultivo, toman una forma más redondeada, con un aspecto de color crema, húmedo y brillante.

Los caracteres enológicos de estas levaduras son negativos, por lo que son consideradas como causantes de alteraciones. Por una parte, se percibe un aroma ligeramente afrutado a manzana, con marcados matices a acetato de etilo, y por otra parte aparece un característico olor defectuoso a "sudor de caballo" o de tipo animal. Este olor se debe a una transformación de los ácidos cinámicos del vino, de carácter inodoro, en otras sustancias conocidas como etilfenoles, que presentan estos aromas fenolados defectuosos.

Esta alteración puede producirse en el seno del vino, pero generalmente se produce en vinos mal conservados, donde se desarrolla en su superficie un velo de Brettanomyces, y especialmente en la crianza de vinos en barrica. La forma esporógena de las Brettanomyces recibe el nombre de Dekkera (Von der Walt).


- Género Candida (Berkhout): En los vinos pueden encontrarse numerosas especies, destacando entre ellas la Candida vini antiguamente llamada Candida mycoderma. En medio líquido se forma rápidamente en su superficie un velo de aspecto seco y rizado, de color blanquecino o amarillento, que cuando espesa puede hundirse hacia el fondo del recipiente.
  
 Las células tienen varias formas, destacando entre ellas la forma cilindrica ovoidal o alargada, con unas dimensiones de (2 a 4) x (6 a 12) Jim, presentando a menudo una a dos granulaciones refringentes. En medios de cultivo, éste toma un color blanquecino, mate y de superficie ondulada.

Estas levaduras son las responsables de la enfermedad conocida como "flor de los vinos", desarrollándose un velo en su superficie en contacto con el aire, produciéndose una degradación de los ácidos fijos del vino, formándose ácido acético y acetaldehído de característico olor almendrado. El contenido el alcohol etílico es un factor limitativo para su desarrollo, siendo los 15 por 100 vol el valor máximo tolerable y también necesaria la presencia de aire.


- Género Hanseniaspora (Zikes): Son células de forma alimonada o apiculada, con unas dimensiones de (2 a 4) x (4 a 10) µm, se multiplican por gemación bipolar, y forman esporas semiesféricas en forma de sombrero, con 2 a 4 esporas por asea.

Estas levaduras se han encontrado en casi todos los frutos, siendo las primeras que aparecen en la uva cuando envera, y en la época de maduración representan casi la totalidad de la población aislada, razón por la cual son conocidas como levaduras "salvajes". Poseen un débil poder fermentativo, iniciando por lo tanto el proceso de la fermentación alcohólica, presentando la forma esporógena en zonas de clima caliente, mientras que en las frías se manifiestan las no esporógenas (Kloeckera).

Son levaduras capaces de desdoblar azúcares hasta 4 a 6 por 100 vol de alcohol, y con un rendimiento azúcar/alcohol bastante bajo, además de producir cantidades importantes de acidez volátil y también de acetato de etilo, razón por la cual su presencia en las fermentaciones no es deseada. Puede ser fácilmente eliminada del medio fermentativo, mediante sulfitados moderados, pues son muy poco resistentes al mismo; o bien realizar una fermentación "supercuatro", que consiste en arrancar la fermentación alcohólica con un 4 por 100 vol de alcohol por mezcla del mosto o la vendimia con vino elaborado. Sin embargo, algunos autores consideran que su presencia aumenta la complejidad aromática de los vinos, por la formación de ésteres de carácter aromático y afrutado.


- Género Kloeckera (Janke): Es la forma no esporógena del género Hanseniaspora.

- Género Hansenula (Sydow): Las levaduras del género Hansenula se reproducen por gemación múltiple y también por esporulación con 1 a 4 esporas por asca. Se diferencian de las del género Pichia, por la posibilidad de asimilar a los nitratos; pudiendo ambas formar un velo en la superficie del vino, produciendo cantidades importantes de acetato de etilo y algo menos de ácido acético, por lo que se las considera como levaduras indeseables.

La especie más conocida es la Hansenula anómala, que posee células de forma oval o globosa, con unas dimensiones de (4 a 10) x (3 a 4) µm, presentándose aisladas o en grupos de varias unidades y a veces encadenadas. Sus esporas, cuando son visibles, tienen forma semiesférica en sombrero. Poseen un débil poder fermentativo hasta 4 a 5 por 100 vol de alcohol, pudiendo multiplicarse sobre la superficie del sombrero durante la fermentación de los tintos, así como también en la superficie del vino y paredes de los recipientes que lo contienen.



- Género Kluyveromyces (van der Walt): Estas levaduras se diferencian de las del género Saccharomyces, por la forma de sus esporas y su tendencia a aglutinarse cuando se rompe el asca, y por sus necesidades en factores de crecimiento. Presentan formas variadas y se multiplican por gemación. La especie más conocida es Kluyveromyces thermotolerans, que presenta células redondeadas cuando son jóvenes, aisladas o agrupadas por pares, y con unas dimensiones de (3 a 6) x (4 a 8) µm. En un medio de cultivo se observa un característico halo o anillo circular.

Estas levaduras no suelen intervenir frecuentemente en las fermentaciones espontáneas de las vendimia, debido a su lenta multiplicación y a su bajo poder fermentativo. A pesar de estos inconvenientes, presentan un cierto interés enológico, por formar en su actividad fermentativa grandes cantidades de ácido láctico, del orden de 1,5 a 1,8 gramos/litro frente a 0,2 gramos/litro en las Saccharomyces, y pequeñas de ácido acético; estando consideradas como levaduras "acidificantes" cuando se utilizan asociadas a otras de mejor carácter fermentativo, y muy indicadas para vendimias producidas en zonas cálidas.


- Género Metschnikowia (Kamienski): Estas levaduras son más conocidas bajo el nombre de Candida pulcherrima, con células elípticas de dimensiones (3 a 7) x (4 a 8) µm. Multiplicada en un medio de cultivo sólido, forma una masa lisa, de aspecto húmedo y de color crema. Fermentan únicamente la glucosa de los mostos. La especie Metschnikowia pulcherrima puede producir un pigmento marrón rojizo que lo diferencia del medio.


- Género Pichia (Hansen): Este género incluye numerosas especies, habiéndose incluido recientemente en el mismo la mayoría de levaduras del género Hansenula. Sus células son ovaladas alargadas, en cadenas alargadas y a veces ramificadas, con unas dimensiones de (2 a 4) x (3 a 17) µm. En medio líquido se desarrolla rápidamente un velo, desprendiendo un característico olor a acetato de amilo, de carácter oxidativo y con formación de acidez volátil, siendo considerada como una levadura indeseable.

- Género Saccharomyces (Meyen y Reess): Estas levaduras son las principales responsables de la fermentación alcohólica de los mostos, incluyendo especies como S. cereviasiae con elevado poder fermentativo, vigorosas y resistentes al etanol y dióxido de azufre. Pero a pesar de su competitividad fermentativa no presentan gran difusión ambiental, y en el mosto y principalmente en la uva es generalmente minoritaria respecto a otras especies. Las células tienen formas variadas: ovaladas, redondas y alargadas, con tamaños también diferentes de (3 a 10) X (5 a 12) µm. Se multiplican por gemación múltiple, y forman esporas redondeadas u ovaladas, conteniendo un asea generalmente de una a cuatro esporas.

Son capaces de fermentar casi todos los azúcares, excepto los de cinco átomos de carbono, produciendo la enzima invertasa, capaz de desdoblar la sacarosa en glucosa y fructosa aproximadamente en partes iguales, y no asimilan los nitratos. Debido a los numerosos cambios acontecidos en la clasificación y nomenclatura de las levaduras del género Saccharomyces, es interesante aclarar que en la actualidad determinados epítetos añadidos a S. cereviasiae como cerevisiae, bayanus, uvarum, etc., utilizados frecuentemente por los enólogos, no están completamente de acuerdo con las especies admitidas por los taxonomistas. Tal es el caso de la S. bayanus, siendo una especie distinta de la S. cerevisiae, mientras que para los enólogos la S. bayanus designa a una raza fisiológica (r.f.) de S. cerevisiae incluida así en la antigua clasificación de Kreger von Rij (1984), que no fermenta la galactosa y posee una mayor resistencia al etanol que la S. cerevisiae r.f. cerevisiae, lo que puede generar una cierta confusión al elaborador de vinos. A pesar de lo dicho, a continuación se describen algunas levaduras del género Saccharomyces, de acuerdo con un criterio de clasificación anterior al actual.

- Saccharomyces bailii (Lindner):
Esta especie agrupa a las Saccharomyces acidifaciens y Saccharomyces elegans. Es bastante resistente al anhídrido sulfuroso, por lo que puede ocasionar en vinos dulces problemas de refermentaciones, metabolizando más rápidamente la fructosa que la glucosa. Se la encuentra de manera muy abundante, sobre los materiales de la bodega, especialmente en los envases y más fácilmente si éstos son de madera.


- Saccharomyces bayanus (Saccardo): Especie muy similar a la Saccharomyces oviformis, se diferencia por los siguientes caracteres, tales como poseer una forma más alargada, desarrollar una fermentación más lenta, precisar una mayor cantidad de nutrientes, y ser la levadura de mayor resistencia al alcohol y de alto poder alcohógeno. Esta última propiedad la hace ser muy indicada para fermentaciones difíciles, especialmente en finales de fermentación de vendimias muy ricas en azúcares, o bien para reiniciar una fermentación paralizada, o para la toma de espuma en la segunda fermentación de los vinos espumosos.
Actualmente se la encuentra agrupada dentro del género Zygosaccharomyces.

- Saccharomyces cerevisiae (Hansen): También conocida como Saccharomyces ellipsoideus, es la especie de levaduras que desarrolla la mayor parte de la fermentación alcohólica, dominando rápidamente el medio fermentativo y dejando al resto de las levaduras como meras colaboradoras en proceso de elaboración de los vinos. Una vez terminada la fermentación, también desaparece con rapidez, siendo otras especies más resistentes al alcohol y al anhídrido sulfuroso, las responsables de posibles refermentaciones de los azúcares residuales.



- Saccharomyces oviformis (Osterwalder): Actualmente asimilada a la especie Saccharomyces bayanus, es la levadura que resiste la presencia de alcohol, así como de alto poder alcohógeno, pudiendo en ocasiones llegar a desdoblar hasta 18 por 100 vol de alcohol. También es muy resistente al anhídrido sulfuroso, siendo responsable las refermentaciones de los vinos dulces, pero también posee interesantes propiedades para el completo acabado de las fermentaciones difíciles.


- Saccharomyces uvarum (Beijerinck): Comprende la especie Saccharomyces carlsbergensis, es una levadura de desarrollo lento y poder alcohógeno medio, no comunicando a los vinos característica particular alguna, salvo que posee la propiedad de formar durante la fermentación cantidades apreciables de anhídrido sulfuroso.


- Género Saccharomycodes (Hansen):
La única especie de este género es Saccharomycodes ludwigii, presenta células apiculadas de gran tamaño, algunas alargadas por los extremos, y con dimensiones de (4 a 7) x (8 a 23) µm. Se suelen encontrar en mostos o vinos fuertemente sulfitados, debido a que poseen una gran resistencia a este antiséptico, y producen en algunas ocasiones refermentaciones sobre los azúcares residuales, gracias a un singular mecanismo de acción: se desarrollan agrupadas, multiplicándose en la parte interior de la colonia, gracias a que las células exteriores en contacto con el medio forman importantes cantidades de acetaldehído, el cual se combina con el dióxido de azufre y lo inactiva como antiséptico. Cuando el nivel de anhídrido sulfuroso desciende, entonces la refermentación se produce con las levaduras dispersas en el medio.

También son levaduras "acetógenas" capaces de producir cantidades notables de acetato de etilo, del orden de 80 a 200 mg/litro, y sobre todo en el caso de condiciones de anaerobiosis. Producen vinos agrios y de olor desagradable, estando por lo tanto consideradas como levaduras patógenas indeseables.


- Género Schizosaccharomyces (Lindner): Sus células tienen una forma cilindrica o elíptica muy característica, con sus extremos redondeados y de dimensiones de (3 a 5) X (6 a 20) µm, reproduciéndose por escisión y nunca por gemación. Forman esporas generalmente en número de 2 a 4 alineadas dentro del asca. Dentro de este género se incluyen tres especies: Schizosaccharomyces pombe, Schizosaccharomyces octosporus y Schizosaccharomyces japonicus.

Presentan un buen poder alcohógeno, aunque fermentan lentamente los azúcares, siendo poco competitivas respecto de las levaduras del género Saccharomyces, por lo que es necesario disponer de una importante población en el medio si se desea su participación. Son resistentes al alcohol y también frente al dióxido de azufre, encontrando a 30° C su temperatura óptima de desarrollo. Pero su principal característica, es el importante metabolismo de ácido málico, transformándolo en alcohol etílico y anhídrido carbónico, logrando una importante desacidificación del mosto y reduciendo el nivel del ácido málico muy inestable desde el punto de vista biológico. Esta actividad es conocida como "fermentación maloalcohólica".


- Género Torulaspora (Lindner): Células esféricas o elipsoidales de dimensiones (3 a 6) X (3 a 6) µm. Se reproducen por gemación multilateral y forman esporas conteniendo de 1 a 4 por asca. La especie más importantes es Torulaspora delbrueckii, antiguamente denominada S. rosei. Interviene en etapas intermedias de la fermentación, presentando buenas características enológicas, aunque es poco tolerante al alcohol.


- Género Zygosaccharomyces (Barker): Células esféricas, elipsoidales o alargadas, de dimensiones (3 a 7) x (4 a 11) µm. Se reproducen por gemación multilateral y forma de 1 a 4 esporas por asca. Son levaduras osmotolerantes, con una buena actividad fermentativa, haciéndolo preferentemente la fructosa respecto de la glucosa. Las especies más extendidas son Z. bailii, antes denominada S. bailli, y Z. fermentad.

- Género Rhodotorula:
Células esféricas, ovoides o alargadas, con unas dimensiones de (2 a 4) x (3 a 10) µm. Producen un pigmento carotinoide que le confiere el color rosáceo. No son levaduras fermentadoras, por lo que desaparecen con el inicio de la fermentación alcohólica. Las especies más importantes aisladas de las vendimias o mostos son Rh. glutinis y Rh. minuta.

Cata Colección de Garnachas Centenarias de Rioja - Bodegas Juan Carlos Sancha S.L.

$
0
0


CATA COLECCIÓN DE GARNACHAS CENTENARIAS DE RIOJA - BODEGAS JUAN CARLOS SANCHA S.L.

En los últimos 20 años se han arrancado en España 100.000 hectáreas de variedad Garnacha. En la Denominación de Origen Calificada Rioja, la Garnacha ha pasado de suponer el 39% del total viñedo en el año 1973 al 8% en el año 2012.

Hoy y por primera vez en la historia, Bodegas Juan Carlos Sancha nos ofrece seis vinos elaborados con la variedad Garnacha, procedentes de seis viñedos diferentes y singulares, localizados en el alto valle del najerilla, que han sido seleccionadas por sus especiales características de orientación, exposición y tipo de suelo.

Hablamos de viñedos históricos, irrepetibles, con unas vides que tienen edades próximas a los 100 años, cultivados durante tres generaciones y por seis viticultores distintos, pero elaboradas en la misma bodega vajo los mismos metodos y procedimientos. Mismo sistema de elaboración (fermentación en barrica de 500 litros), misma crianza (once meses en roble francés Troncáis), misma zona vitícola (Alto Valle del Najerilla, una de las zonas más frías de Rioja) y una única variable: el terroir.

- Manolo Lopez (Viticultor): Cuesta La Peña El Gato (Finca); Este (Exposición)
- Ruben Olarte (Viticultor): Carretera Baños (Finca); Varias (Exposición)
- Fernando Martinez de Toda (Viticultor): Valdeponzos (Finca); Sur - Este (Exposición)
- Javier Olave (Viticultor): Carretera Badarán (Finca); Sur- Oeste (Exposición)
- Fernando M. Alonso (Viticultor): Picón del Verozal (Finca); Noreste (Exposición)
- Juan Carlos Sancha (Viticultor): Peña El Gato (Finca); Sur (Exposición)


BODEGA JUAN CARLOS SANCHA

Localizada en Baños de Río Tobía (Rioja Alta), en la zona más fría y límite de cultivo de la D.O. Ca. Rioja. Juan Carlos Sancha centra su proyecto en la recuperación de variedades de la vid en peligro de extinción. Posee viñedos con más de 90 años de antigüedad y otros plantados en los últimos años con variedades minoritarias experimentales como la Maturana Tinta, Maturana Blanca y Tempranillo Blanco, entre otras, que se han recuperado tras un largo proceso de investigación. Esta apuesta a contracorriente por recuperar variedades de vid en peligro de extinción, ha permitido recuperar variedades únicas como el Tempranillo Blanco y la Maturana Tinta.


Juan Carlos Sancha dispone actualmente de 5,5 Ha. de viñedo propio plantado íntegramente en Baños de Río Tobía, en pleno Valle del Najerilla. Todo el viñedo está plantado en parcelas muy pequeñas y con alta densidad de plantación (5.000 cepas/ha) en suelos pobres, poco profundos y calizos, que obligan a la vid a reducir su vigor y su producción de uva, mejorando de esta manera su calidad.

- Nombre: Bodegas Juan Carlos Sancha, S.L.
- Dirección: Finca Fuentelacazuela. Camino de las Barreras s/n. 26320 Baños de Río Tobía, La Rioja, España
- Tel. +34 941 23 21 60 / Cell. +34 639 21 60 11 / Fax +34 941 23 21 60
- Email: juancarlossancha@yahoo.es / Web: www.juancarlossancha.com


JUAN CARLOS SANCHA

Juan Carlos Sancha lleva más de 25 años trabajando en el sector del vino y ha desarrollado su actividad profesional en varias bodegas de diferentes zonas de España, al tiempo que ha desarrollado su labor docente, principalmente en la Universidad de La Rioja. En 2008, decidió emprender su proyecto más personal a partir del Proyecto de Investigación de recuperación de variedades minoritarias autóctonas de la D.O.Ca. Rioja desarrollado en la Universidad de La Rioja junto al catedrático de Viticultura Fernando Martínez de Toda. En la actualidad dirige su propia bodega, Ad Libitum, compatibilizándolo con labores de asesoramiento y docencia en distintas Universidades.


VITICULTURA ECOLOGÍCA

En la bodega y proyecto de Juan Carlos Sancha se practica viticultura ecológica, en la búsqueda de vinos naturales, fieles al terroir, respetuosos con el medio ambiente, a la vez que saludables. No se utilizan plaguicidas, herbicidas ni fertilizantes químicos. En estos años han conseguido una perfecta adecuación del viñedo a su complejidad natural, así como el desarrollo de resistencia a las enfermedades, promoviendo un crecimiento adecuado y orgánico de las vides.

Esta filosofía de elaboración del vino se basa en el concepto de intervención mínima y en la preservación de la pureza en todas las etapas de la viticultura y de la elaboración del vino.


LOS VIÑEDOS

Se encuentran situados en Baños de Río Tobía, en la zona más alta y fresca de Rioja Alta a una altitud de 565 a 750 metros sobre el nivel del mar.

El clima, de influencia atlántica, con inviernos fríos, veranos cálidos y otoños largos y suaves. La gran oscilación de temperatura entre el día y la noche provoca una maduración lenta, lo que resulta muy adecuado para la desarrollo de polifenoles y aromas y confiere a nuestros vinos un gran equilibrio y elegancia.


LA ELABORACIÓN

Todas las uvas proceden de cultivo ecológico de viñedos propios y la vendimia se realiza manualmente, en cajas de 17 kg.

Las uvas con las que elaboran Ad Libitum Maturana Tinta y el Garnacha Peña El Gato, se encuban, tras su despalillado, en barricas nuevas de 500 litros de roble francés (Tronçais) en las que  realizan la fermentación y la crianza. Se utiliza un novedoso sistema que en realidad supone una reinvención del método tradicional, con el que se consigue una mejor aireación y una mayor extracción de polifenoles.


Para la elaboración de Ad Libitum Maturana Tinta y Garnacha Peña El Gato los vinos giran en las barricas de 500 litros 16 veces al día con el fin de que el mosto se mantenga en contacto directo y permanente con los hollejos.

Estos vinos permanecen en barricas nuevas de roble francés (Tronçais) durante 11 meses en el caso de la Maturana Tinta y de 13 meses en el caso de Garnacha Peña El Gato. Durante la crianza el vino se mantiene con sus lías. Producimos 17.500 botellas de Ad Libitum Maturana Tinta y 1.200 botellas de Garnacha Peña El Gato Garnacha.


VARIEDAD DE UVA GARNACHA

La garnacha o grenache (pronunciado gren-aash) es una variedad española de vid (Vitis vinifera). Es una variedad tardía, muy vigorosa y productiva, si se cultiva en suelos fertiles. Pero por el contrario se adapta a la perfección a suelos muy pobres, suelos arenosos o con piedras y a los ligeramente ácidos. Es sensible al mildiu y a la excoriosis.

- Garnacha blanca: Es una variedad española de vid blanca. Otros nombres con los que es conocida son: Alicante blanca, garnacha gris, garnacho blanco, garnatxa blanca, vernatxa blanca, grenache blanc, lledoné, silla blanc y sillina blanc.

Se encuentra extendida por toda España, siendo particularmente abundante en Tarragona, Zaragoza y Teruel.


Tiene racimos de tamaño no muy grande y compactos. Las bayas son de tamaño mediano, forma redonda y color amarillo-verdoso. Se ha usado tradicionalmente sola o mezclada con macabeo, parellada, moscatel o Pedro Ximénez para hacer mistela. Produce vinos de gran cuerpo y mucho alcohol, de color amarillo paja; desprende aromas florales y afrutados.

Según la Orden APA/1819/2007, la uva garnacha blanca es una variedad viníferas recomendada en las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña, conociéndose en esta última como Garnatxa blanca y Lladoner blanco; está autorizada en la Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y La Rioja.

Es variedad principal en la Denominación de Origen Alella, Costers del Segre, Tarragona y Terra Alta y autorizada en Cariñena, Cigales, L'Empordá-Costa Brava, Navarra, Priorato, Rioja y Somontano.


- Garnacha tinta: Es una variedad de uva negra que da un racimo de mesa y vinífero.

. Sinónimos: Al estar muy extendida por el mundo, se trata de una de las variedades de uva con más sinónimos: abundante, aleante, aleante di rivalto, aleante poggiarelli, alicant blau, alicante, alicante grenache, aragonés, bernacha negra, bois jaune, cannonaddu, cannonaddu nieddu, cannonao, cannonau selvaggio, canonau en Alguer, cannonau en Cerdeña, cañonazo, carignan rouge, carignane rosso, carinagne rosso, elegante, francese, garnaccho negro, garnacha común, garnacha negra, garnacho negro, garnacha roja o garnacha gris en Castilla y León y Cataluña, garnatxa negra, garnatxa país, garnatxo o garnatjo en el Maresme y la Cataluña del Norte, giró o gironet en Mallorca, granaccia, granatxa en el Priorato, granaxa, grenache en Francia, California y Australia, grenache noir, grenache rouge, kek grenache, lladoner, Lladoner Negro, lledoner en el Ampurdán, mencida, navaro, navarra, navarre de la dordogne, navarro, negru calvese, Nieddu, negrella en Valencia, ranconnat, red grenache, redondal, Retagliad, retaglidau nieddu, rivesaltes, roussillon, rousillon tinto, rouvaillard, sans pareil, santa María de alcántara, tentillo, tintella, tintilla, toledana, tinto aragonés, tinto menudo, tinto navalcarnero, tinto navarro, tocai rosso, toccai rosso y uva di spagna, vernatxa en el Maestrazgo y las Tierras del Ebro.


. Características: Se trata de una planta de alta productividad. Es resistente a la sequía y al frío y sensible a plagas y enfermedades. Tiene racimos de tamaño medio y compactos; las bayas son de tamaño mediano, forma ovalada y color rojo oscuro, morado. Produce vinos de poco color y elevada graduación alcohólica, pudiendo combinar bien con otras variedades, como la uva tempranillo.

. Origen y extensión: El nombre procede de Vernazza, población de la Liguria italiana. Su origen es incierto. Podría estar en Aragón y de hecho en La Rioja se conoce a esta uva como tinta aragonesa. En Cerdeña se discute si la garnacha fue introducida por los catalanes o si la garnacha catalana deriva de una variedad previa de la isla. Es la variedad mediterránea más cultivada en el mundo, tanto en Francia como en California.


En España, y según la Orden APA/1819/2007, es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León (también se la conoce aquí como garnacha gris o garnacha roja), Cataluña (donde también se la conoce como garnatxa tinta o lladoner tinto, garnacha roja o garnacha gris), Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana (donde también se la conoce como gironet). Está autorizada en las comunidades autónomas de Andalucía, Baleares, Cantabria y La Rioja. Por lo tanto, quitando Galicia, Asturias, la Región de Murcia y Canarias, puede cultivarse en el resto del país. Se utiliza prácticamente en todas las denominaciones de origen de Cataluña, incluida la Cataluña del Norte, y en la de Requena. Es la uva protagonista a su vez de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra.

Una variedad que deriva posiblemente de la adaptación de la garnacha a la isla de Mallorca es el manto negro, cultivado sobre todo en la D.O. Binissalem.


. Vino de garnacha: Produce vinos equilibrados. El vino tinto o rosado de garnacha posee entre 15º y 16º de alcohol, tiene poco color, con cuerpo y poco ácido. En algunas zonas se produce añadiendo parte de mosto fermentado y no fermentado, resultando un aroma primario de confituras y especias. En boca son carnosos. Destacan los vinos dulces naturales Garnatxa d'Empordà y AOC Banyuls Grand Cru y los vinos del Priorato.

- Garnacha peluda: O lledoner pelut, es una variedad de vid negra española, producida por mutación de la garnacha negra.

. Características: Produce racimos de tamaño mediano y compactos. El grano es más pequeño que el de Garnacha tinta, con más acidez y la piel más gruesa. La superficie inferior de la hoja está recubierta de una vellosidad de donde le viene el nombre. El brote es tempranero y madura entre finales de septiembre y principios de octubre.


. Origen y extensión: Es una variedad autóctona de Aragón. Según la Orden APA/1819/2007, la uva garnacha peluda es una variedad vinífera recomendada en las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña; está autorizada en Castilla-La Mancha.

Se cultiva como la variedad recomendada o principal en las D.O. Catalunya, D.O. Montsant, D.O.C. Priorato, D.O. Terra Alta y D.O. Alella. Fuera de España la encontramos en la AOC Banyuls, AOC Costeros del Rosellón, AOC Pueblos Costeros del Rosellón, AOC Maury y AOC Rivesaltes, destacando su cultivo en el Languedoc.

. Vinos de garnacha peluda: La garnacha peluda produce un vino de calidad de graduación alcohólica más baja que garnacha tinta que suele tener más acidez y desarrollar notas especiadas y sabrosas más temprano en su envejecimiento.


- Garnacha tintorera: Es una variedad española de vid (Vitis vinifera) tinta. También se la conoce con el nombre de Alicante. Otros sinónimos son: alicante bouschet, garnacha, moratón, negral, tinto basto y tintorera.

. Características: La hoja es de tamaño pequeño a mediano, presentando la característica de enrollarse en forma de garra hacia su envés; el color de las hojas, en el haz, es verde muy oscuro, mientras que el envés tiene textura algodonosa. El racimo es pequeño, de forma cónica corta. Sus bayas son de tamaño mediano y forma esférica. Tienen la pulpa coloreada, lo que sirve para dar más color al vino. Precisamente su nombre viene de esa cantidad de color que aporta por su pulpa coloreada. Estudios comparativos entre el DNA de la Garnacha Tintorera y la Alicante bouché o bouschet prueban que la primera es la misma que la segunda, o sea, que la Garnacha Tintorera es la Alicante Bouschet y por tanto originaria de Francia - no es nativa de Alicante . En cuanto al color de la piel es azul casi negra. Es una variedad sensible al mildiu y la exconosis.

En la elaboración de vinos esta uva aporta una intensidad y concentración casi inigualable.



. Origen y extensión: Se considera que es originaria de Aragón. En España está muy difundida. Según la Orden APA/1819/2007, la uva garnacha tintorera es una variedad vinífera recomendada en las comunidades autónomas de Asturias, Castilla-La Mancha y Valencia; está autorizada en Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia y Murcia.

Es variedad principal en la Denominación de Origen Almansa (provincia de Albacete). Otras denominaciones que la usan son: Alicante, Bierzo, Ribeira Sacra y Rioja.

Fuera de España, se encuentra garnacha tintorera en Australia, California, Chile, Italia, Perú, Portugal y Sudáfrica.


¿QUE ES UN VIÑEDO VIEJO?

La edad del viñedo o los años de la cepa. Se necesitan entre 3 años para que las cepas den las primeras uvas, y 10 para que éstas den un buen vino. Los grandes vinos se obtienen de cepas de entre 20 y 40 años. Generalmente la calidad de la uva aumenta con la edad de la cepa.

A medida que la viña alcanza edades más avanzadas, la calidad de las vendimias se sabe que aumenta en paralelo. La razón de este fenómeno se explica por la conjunción de los siguientes factores:

- Se produce un equilibrio a lo largo de los años, entre los medios de producción de la vid y su cosecha, haciendo que la maduración se optimice.


- El potente y profundo sistema radicular, explora un mayor volumen de terreno, asegurando su nutrición mineral, así como también una mayor disponibilidad de agua.
Siendo menos sensibles a las variaciones climáticas de cada año y asegurando una elevada y constante maduración a lo largo del tiempo.

- El mayor volumen de madera vieja, acumula una mayor cantidad de reservas, que movilizadas hacia los racimos, contribuyen a mantener la calidad en las sucesivas vendimias.


- Normalmente las cepas viejas contienen una gran cantidad de cicatrices producidas por las heridas de poda, que dificultan la circulación de la savia por los vasos conductores, haciendo que se produzca un menor número de racimos y siendo estos de menor tamaño. Además estas dificultades circulatorias, tienden a producir una mayor  acumulación de azúcares en la uva y otros compuestos de calidad.

- En general, las necesidades de elementos fertilizantes aumentan con la edad de las cepas, pero además lo hacen de una forma selectiva. En las fases de juventuz y vejez la necesidades de nitrógeno son superiores a las de media edad, mientras que en la fase de plena productividad las exigencias de potasio son mayores que cuando la plantación es joven.


También existen técnicos de la viña que piensan que no tienen por qué ser las viñas viejas las que den la mejor calidad de uvas sino que si se gestiona bien un viñedo joven  con un adecuado sistema de conducción y realizando determinadas prácticas de cultivo, también se pueden obtener uvas de buena calidad. Normalmente esta última teoría la encontramos principalmente en países donde impera la tecnología frente a los métodos de cultivo tradicionales.


Y es que en realiad no existe una verdad absoluta en cuanto a la bondad de la antigüedad de los viñedos, pero lo cierto es que existe, siendo los vinos de estos viñedos más concentrados, de aromas más complejos y a frutos más oscuros. La moderna tecnología vitícola, trata de reproducir las óptimas condiciones de vegetación y maduración de la uva en los viñedos jóvenes, para intentar obtener en éstos, las innegables condiciones de bondad que ofrecen las viñas añejas.


La fijación de la edad del viñedo es bastante relativa, pues depende de las condiciones particulares de cada viñedo: fertilidad del terreno, microclima, sistema de conducción, manejo del viticultor, etc. Una cifra que se establece frecuentemente para definir como un viñedo añoso es la de 30 años, aunque, este valor puede ser algo inferior en 20 a 25 años, o superior a partir de los 40 años.

Descripción de las Especies de Levaduras más Representativas en Vinificación

$
0
0


DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES DE LEVADURAS MÁS REPRESENTATIVASEN VINIFICACIÓN

Fuente: José Antonio Suárez Lepe, Baldomero Íñigo Leal - “Microbiología Enológica”. Fundamentos de vinificación.

Grupos microbianos a considerar en enología - mohos, levaduras y bacterias; Las levaduras vínicas y el proceso fermentativo; La desacidificación biol ógica del vino; Alteraciones de los vinos de origen microbiano. El mundo mi crobiano y su relación con el vino, las levaduras yel proceso fermentativo, la desacificación biológica del vino, las alteraciones y enfermedades y las vinificaciones especiales desde el punto de vista micro biológico.

- Kloeckera apiculata (Rees) Janke: En cultivo de mosto joven, las células se presentan aisladas o en parejas gemantes de forma apiculada; las células hijas, muy pequeñas, aisladas y de forma ovoide. En agar-malta, las células son de características análogas, pero con tendencia a las formas alargadas y la gemación polar. No esporula en ninguno de los medios habituales. En algunas células se observa un gránulo apical de grasa muy refrigente, que de ninguna manera debe ser confundido con una espora. El cultivo en mosto de uva se presenta muy turbio, con trazas de anillo y velo superficial muy tenue. La estría sobre agar-malta es muy tenue, de color grisáceo y aspecto luciente. La colonia en gelatina de mosto es redonda, hundida en el fondo de un embudo originado al hacerse fluida la gelatina. La puntura en este mismo medio desarrolla en forma de embudo, por producirse una rápida fluidez de la masa; el cultivo viejo se presenta con la masa hecha fluida en cilindro.

Caracteres fisiológicos: No asimila los nitratos ni escinde la arbutina. No desarrolla en presencia de alcohol etílico como única fuente de alimento hidrocarbonado. Fermenta únicamente la glucosa. Poder fermentativo bajo, en torno al 4%. Fermenta el mosto de uva con fuerte producción en ácidos volátiles.


- Candida pulcherrima (Lindner) Windissch: Las células en mosto de uva se presentan aisladas o en parejas gemantes, a veces reunidas en grupos de numerosos elementos, cosa que ocurre más frecuentemente en agar-malta, donde las céluls son más grandes y se presentan, en los cultivos viejos, como células gigantes dotadas de un grueso gránulo central de grasa muy refrigerante. El cultivo en mosto de uva es transparente, con abundante depósito y escasa fermentación. La estría en agar-malta es abundantísima, de aspecto niveo, lisa y muy lobulada. No esporula en ninguno de los medios comunes. En la prueba de Rivalier-Seydel da resultado positivo. La colonia en gelatina de mosto es blanca, bien desarrollada, gibosa y luciente. La puntura en gelatina de mosto se presenta al principio con desarrollo superficial, y más tarde con desarrollo en copa, y tardía fluidez de la masa con ligera coloración rojiza.

Caracteres fisiológicos: No asimila los nitratos y desarrolla muy bien en presencia de alcohol etílico. Escinde la arbutina. Fermenta solamente la glucosa. Poder fermentativo muy bajo, en tomo al 1%.


- Hanseniaspora guilliermondii Pijper: Las células en mosto de uva son típicamente apiculadas con gemación polar, aisladas o en parejas de dos elementos. En agar-malta se producen células del mismo tipo, pero con fácil esporificación, y se observan ricas con 4 esporas y otras fuera de las astas que rompen fácilmente. La colonia sobre gelatina de mosto es gibosa, de color blancuzco, que hace fluida tardíamente la gelatina. El desarrollo de la puntura en el mismo medio se produce primero en clavo y posteriormente se produce la fluidez de la masa en forma de embudo. El cultivo en mosto de uva se presenta turbio, con ligero depósito y trazas de anillo y velo incompleto muy tenue. La estría en agar-malta es blanca, tirando a marrón, con desarrollo escaso y aspecto húmedo.

Caracteres fisiológicos: No asimila los nitratos ni escinde la arbutina. No desarrolla en presencia de alcohol etílico. Fermenta la glucosa solamente y posee un poder fermentativo en torno al 4%.


- Zygosacckaromyces veronae Lodder-K. van Rij: El cultivo joven en mosto de uva presenta células redondeadas, no muy grandes, en parejas o grupos de varios elementos. En agarmalta las células son mayores, de forma irregular, muy punteadas, globosas y otras alargadas; muchas provistas de un ancho canal o prolongación que, en muchas ocasiones, conjugan. Aseas originadas por conjugación isogámica o heterogámica, conteniendo 2 esporas. El cultivo en mosto de uva se presenta transparente, con anillo bien formado que, al agitar el tubo ligeramente, cae, enturbiando fuertemente el líquido, con abundante depósito en el fondo y, a veces, sobre las paredes del tubo. La estría sobre agarmalta es abundante, de color amarillento tendiendo al marrón; lisa cuando es joven, se hace rugosa en el centro al envejecer, apareciendo como un reticulado muy característico. La colonia en gelatina de mosto es redonda, gibosa, de color amarillento; no hace fluida la gelatina. La puntura en el mismo medio se presenta en forma de clavo, con buen desarrollo y ruptura discreta de la masa. La prueba de Rivalier-Seydel es positiva.

Caracteres fisiológicos: No asimila los nitratos ni escinde la arbutina. Desarrollo escaso o nulo en presencia de alcohol etílico. Fermenta glucosa, sacarosa y rafinosa 1/3. Algunas cepas fermentan ligeramente la maltosa. Asimila glucosa, galactosa, maltosa y sacarosa.


- Torulaspora rosei Guíiüermond: En mosto de uva las células son redondas, pequeñas, aisladas o en parejas, muchas reunidas en grupitos multigemantes. En agar-malta se presentan las células aisladas o en parejas, muchas de ellas provistas de una típica protuberancia muy fina que nunca llega a conjugar. Aseas partenogenéticas de 1-2 esporas. La esporificación resulta difícil en algunas cepas, por lo que suele ensayarse la prueba de Hansen sobre bloques de yeso para lograr la esporulación. El cultivo en mosto de uva se presenta limpio, transparente, con un discreto depósito bien aglutinado. La estría sobre agarmalta es blanca, lisa, algo tenue, de discreto desarrollo y lobulada. La colonia en gelatina mosto es blanca gibosa, redonda o alzada ligeramente; no hace fluida la gelatina. El desarrollo de la puntura en gelatina mosto es en perfecto clavo.

Caracteres fisiológicos: No asimila los nitratos ni escinde la arbutina, y no desarrolla en presencia de alcohol etílico. Fermenta glucosa, sacarosa y rafinosa 1/3. Asimila glucosa y sacarosa.

Esta especie la hemos hallado con frecuencia junto al Zygosaccharomyces veronae, en la segunda fase fermentativa. Especie que se halla en todos los mostos hasta ahora examinados en España, y de gran interés para llevar a cabo fermentaciones con asociación escalar de otras levaduras de alto poder fermentativo. Su producción de acidez volátil es escasa, y se encuentran cepas que sólo han dado 0,18 gramos de ácido acético por litro. Los poderes fermentativos oscilan en tomo a 8-10% de alcohol en volumen.


- Torulopsis bacillaris (Kroemer y Krumbholz) Lodder: Las células en mosto de uva son pequeñas alargadas, muy estrechas, carácter que se acentúa en agar-malta. No esporifica en ninguno de los medios ensayados. La estría sobre agar-malta es grisácea y con el tiempo se va haciendo violácea, lisa, luciente y con márgenes un poco sinuosos.

Caracteres fisiológicos: No asimila los nitratos ni escinde la arbutina. No desarrolla en presencia de alcohol etílico como única fuente de alimento hidrocarbonado. Fermenta glucosa, sacarosa y rafinosa 1/3. Asimila los mismos azúcares que fermenta. Interviene escasamente en la fermentación de los mostos españoles, y su poder fermentativo suele ir de 7 a 10,75%.


- Saccharomyces ellipsoideus Hansen: El cultivo de cuarenta y ocho horas sobre mosto de uva estéril presenta células de tamaño normal, elípticas, algunas globosas, otras ovales, aisladas o reunidas en parejas gemantes o grupos de escasos elementos. Esporifica abundante y fácilmente en agar-malta, a los pocos días de pasada la colonia desarrollada sobre gelatina-mosto. Se forman aseas partenogenéticas con 4 esporas, y también otras con dos y tres esporas. Las colonias sobre gelatinamosto son gibosas o en forma de cuemecilio de color blanco sucio, amarillentas con márgenes lisos que no fluidifica la gelatina.

El cultivo en mosto de uva, después de treinta días a 18-20° C, se presenta limpio, transparente, sin trazas de anillo superficial, formándose un buen depósito en el fondo del tubo.

El cultivo en agar-malta es abundante, húmedo, mucoso, de color blancuzco. Algunas cepas presentan márgenes ampliamente lobulados y estría algo punteada. No originan cambios físicos en el medio.

La puntura en gelatina de mosto, después de treinta días a 18° C, se presenta con desarrollo en clavo, con filamento muy desarrollado a través del canal y cabeza alzada; no se produce la fluidez de la gelatina, pero sí una fuerte ruptura de la masa.

Caracteres fisiológicos: Negativa la asimilación de nitratos y buen desarrollo en presencia de alcohol etílico como única fuente de alimento hidrocarbonado, Fermenta glucosa, galactosa, maltosa, sacarosa y rafínosa 1/3. Asimila los mismos azúcares y no fermenta ni asimila lactosa.

No escinde la arbutina. Los poderes fermentativos suelen estar comprendidos entre 12,25 y 19% de alcohol en volumen.


- Saccharomyces pastorianus Hansen: El cultivo de tres días en extracto de malta presenta células ovales y alargadas, en parejas, y cadenas rotas. Forman en mosto de uva abundante sedimento después de un mes a 17° C; ocasionalmente anillo, e islotes superficiales.

Esporifica fácilmente, formando de 1 a 4 esporas por asea, a veces 8.

La pátina sobre agar-malta es de color crema o amarillenta, blanda y lisa.

Caracteres fisiológicos: No asimila nitratos ni escinde arbutina. Tampoco se desarrolla en presencia de etanol como única fuente de carbono. Fermenta glucosa, sacarosa, maltosa y rafinosa 2/3. Asimila los mismos azúcares; su poder fermentativo, como todos los Saccharomyces, es elevado. Interviene fundamentalmente en la tercera fase fermentativa de los mostos de uva de zonas septentrionales.


- Saccharomyces oviformis Osterwalder: El cultivo joven en mosto de uva presenta células ovoides aisladas o en parejas. En agar-malta esporifica bien y se forman aseas de 2 esporas y también de 4. El cultivo en mosto de uva, después de treinta días a 18-20° C, se presenta limpio, con depósito muy bien aglomerado y trazas de anillo superficial. La pátina sobre agar-malta es, biancoamarillenta, algo punteada, poco luciente y a veces rugosa. La picadura en gelatina de mosto presenta desarrollo en clavo con rotura de la- masa sin dar lugar a fluidez. La colonia en gelatina-mosto es pequeña, redonda, lisa, de color amarillento, a veces gibosa o en forma de cuernecillo.

Caracteres fisiológicos: No asimila los nitratos y desarrolla abundatemente en presencia de alcohol etílico. No escinde la arbutina. Fermenta glucosa, maltosa, sacarosa y rafinosa 1/3. Asimila los mismos azúcares que fermenta. Los poderes fermentativos son altos, comprendidos entre 12 y 17%. También las volátiles que producen son altas, habiéndose encontrado cepas que daban hasta 1,5 g de acético por litro.

Esta especie interviene en la fermentación de los mostos con notable frecuencia, y como la especie anterior, participa activamente en la tercera fase fermentativa.

Cata de Bodegas Luis Gurpegui Muga - Grupo Berceo (La Rioja, Navarra, Chile)

$
0
0


CATA DE BODEGAS LUIS GURPEGUI MUGA - GRUPO BERCEO (LA RIOJA, NAVARRA, CHILE)

Bodegas Luis Gurpegui Muga es un grupo empresarial, propiedad de la familia Gurpegui, que comenzó a elaborar vinos en 1872. Dispone de bodegas en la Denominación de Origen Rioja, Denominación de Origen Navarra, en Tierra de Extremadura y en Chile. La bodega Navarra cuenta con una capacidad en sus instalaciones de 2.800.000 litros y una nave con más de 2.500 barricas.

Se encuentra entre las 10 primeras bodegas de Rioja en España; por volumen y trayectoria, y destaca por estar asentada en los principales mercados europeos: Inglaterra, Alemania, Italia, Francia, Países Nórdicos, además de Asia (China y Japón principalmente). En la actualidad, se está creciendo con fuerza en USA, Canadá y Sudamérica (Argentina y Brasil). El futuro inmediato es CE con la línea principal Berceo y los vinos de Navarra y Extremadura, sin olvidar la apuesta de los vinos elaborados en Chile.

Como puede deducirse de la amplitud del mercado que se abarca, la bodega cuenta con 11 centros de producción con tierras y climas totalmente distintos dentro de Rioja: Haro, San Adrián, Baños de Ebro, Aldeanueva de Ebro, Sojuela, Medrano, Navarrete, Sotés, San Asensio, Badarán, Andosilla, Azagra. Así pues, se elabora en todas las subzonas de Rioja: Alta, Baja y Alavesa.

Se dedican buenas dosis de tiempo y esfuerzo en la calidad de los vinos de mesa, sin procedencia determinada, algunos jóvenes y otros envejecidos en barricas de roble: Gurpegui.

En el Valle de Colchagua en Chile, se elaboran, fruto de la unión entre una tradicional bodega riojana y las mejores uvas chilenas, el Barón de Gurpegui Reserva, el Barón de Gurpegui Le Petit y el Eslabón Cabernet en su variedad Sauvignon Cabernet y Carmenere.


Los productos más destacados son:
- Viña Berceo y Gonzalo de Berceo. Marcas más emblemáticas para vinos de crianza y reserva.
- Los Dominios de Berceo, nueva línea creada recientemente para albergar elaboraciones exclusivas procedentes de pagos (dominios) de excepcionales características.
- Viñadrian, Rioja joven de prestigio. Vino de marcada personalidad, elegante, fresco, vigoroso y expresivo.
- Monte Ory, principal marca de Navarra.
- Rancho Viejo, Cinco Viñas y Pintoresco. Vinos de la Tierra.

- Países a los que exporta: Alemania 35 %; Reino Unido 25 %; Japón 10 %; Francia 10 %; Suecia 15 %
- Marcas: Viña Berceo (Rioja); Viñadrián (Rioja); Monte Ory (Navarra); Cinco Viñas (Mesa); Rancho Viejo (Mesa)

- Nombre: Grupo Berceo - Bodegas Gurpegui Muga
- Año de fundación: Constituida hace 18 años
- Dirección: Calle de Luis Gurpegui, 3, 31570 San Adrián, Navarra
- Teléfono: 948 22 43 73 (San Adrián)
- Fax: 948 67 02 59 (San Adrián)
- E-mail: bodegas@gurpegui.es
- Web: www.gurpegui.es


HISOTORIA DE LA FAMILIA LUIS GUPERGUI MUGA (LUIS GURPEGUI MUGA; PRIMITIVO GURPEGUI ADÁN; JACQUES HUMEAU)

En la vida de Luis existen tres grandes pasiones. En primer lugar, su familia; después, coleccionar coches; y por último, y no por ello menos importante, el vino. Este bodeguero lleva toda la vida en las viñas y, tras una larga vida de duro trabajo, ha sido capaz de dejar en poder de su familia una bodega como Luis Gurpegui Muga, que está a la vanguardia del sector. Y todo ha sido gracias a la gran labor de un hombre que se ha hecho a sí mismo, que ha sabido mantener la cabeza fría para decir ‘no’ a ofertas importantísimas de grandes empresas. Recuerda muchas anécdotas, pero la más importante de su vida le sucedió cuando tan sólo era un niño. “Hace mucho, mucho tiempo, cuando yo tenía algunos años menos, iba a la viña con don Cruz García. El era mayor que yo y siempre me aconsejaba, pero el consejo que más me ha servido en mi vida laboral fue el que me dijo un día en una viña: 'Mira Luis, tú debes jugar a las guerrillas escondido detrás de una mata'. Este consejo me ha sido útil para que no venda las bodegas a las grandes multinacionales”. Luis confiesa tener cierto temor a todas esas empresas con multitud de negocios, cada uno de ellos diferente, que cuentan con unas proporciones desmedidas. Por eso, y aunque ha recibido muchas ofertas a lo largo de su vida, nunca ha vendido sus propiedades, a pesar de que le daban muchísimo dinero.

En 1921, su padre comenzó una fuerte industrialización en una pequeña bodega que había sido fundada en 1872. Luis recibió unas instalaciones en buen estado, pero fue él quien las tuvo que ampliar poco a poco, porque el negocio crecía y crecía. Hoy en día, son sus hijos los que han comenzado una ampliación de las instalaciones heredadas de su padre. Porque Luis ha decidido delegar responsabilidades en sus hijos: “Los jóvenes piden paso y lo hacen muy bien'. La cabeza visible es uno de sus hijos, Primitivo Gurpegui: “Mi padre empezó a embotellar en los años sesenta y, aunque ahora ya está retirado de la locura diaria de este negocio, todavía sigue presidiendo los consejos e intenta venir todos los días a la empresa”. Primitivo estudió Derecho, pero desde pequeño supo que su futuro iba a estar ligado al vino, y recuerda con cariño una anécdota que denota a la perfección el carácter familiar que ha mantenido este grupo, a pesar del crecimiento tan espectacular en el que está inmerso. “Cuando era pequeño, siempre rezaba antes de meterme en la cama para que me gustara el vino”. Afortunadamente, le gustó y dirige a la perfección Luis Gurpegui Muga.


A pesar de estudiar Derecho, Primitivo se especializó en Dirección de Empresas. Hoy, aplica todos esos conocimientos en las bodegas del grupo Luis Gurpegui Muga, cuya filosofía empresarial se basa en el trabajo diario de un buen equipo profesional que tiene un punto de unión en una persona, en este caso él, “porque las empresas son un vivo reflejo de sus directivos”. Pero lo más complicado es mantener el carácter familiar en un grupo tan amplio, algo que han logrado con mucho esfuerzo. Desde los años sesenta, cuando se colocó la primera máquina embotelladora, Luis Gurpegui Muga ha crecido considerablemente. En Rioja, posee bodegas en Haro y en San Adrián. En los años 70 comenzó, además, a producir vinos de Navarra y, en el resto del territorio nacional, cabe destacar su presencia en Extremadura y Castilla. Fuera de España, Luis Gurpegui Muga ha levantado una nueva bodega en Chile, “porque la globalización también se está produciendo en el sector vitivinícola”. Y en este territorio latinoamericano, Gurpegui Imports, empresa fundada para la comercialización en España de una amplia y cuidada selección de vinos internacionales de los cinco continentes, ha encontrado un verdadero filón: “En Chile se producen vinos de excelente calidad, a pesar de que el mercado no está tan regularizado como en Rioja”. Para entender la expansión de este grupo, es necesario conocer sus entrañas. Para Primitivo, es básico rodearse de los mejores profesionales en su campo. Este es uno de los motivos por los que en su plantilla aparece uno de los enólogos con más prestigio en el concierto internacional, Jacques Humeau. La experiencia de este enólogo es tan inmensa, que se puede decir que ha trabajado en todos los grandes focos vitivinícolas del mundo. Desde California hasta Australia, pasando, como no, por Francia y por La Rioja. “Decidí colaborar con Primitivo porque, en primer lugar, es mi amigo y, además, porque nunca había profundizado en el Rioja y me apetecía mucho hacerlo”, explica Humeau. El nivel de este enólogo es tan relevante, que todos los vinos de Luis Gurpegui Muga en los que él ha trabajado aparece una contraetiqueta especial donde reza su nombre en un lugar privilegiado.

El grupo Luis Gurpegui Muga seguirá muchos años con su expansión y nadie, o casi nadie, puede asegurar dónde están los límites de estas bodegas, pero lo que sí se sabe con garantías es que el verdadero artífice es Luis Gurpegui, uno de los personajes más importantes en el Rioja por los logros que ha conseguido. Entre otros, se le considera el rey del clarete, y las innovaciones técnicas introducidas en Rioja son todavía comentadas.


CATA VERTICAL DE GONZALO DE BERCEO VINO TINTO RESERVA D.O.Ca. RIOJA: 2009; 2001; 2000

- Bodega: Bodegas Berceo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
Tipo de vino: Tinto Reserva
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: Tempranillo, Graciano, Mozuelo y un toque sutil de Garnacha.
- Precio aproximado: 15,00 €

- Elaboración: Uvas seleccionadas manualmente, procedentes de 14 viñedos antiguos de Rioja. El vino ha realizado una maceración prefermentativa y la fermentación alcohólica ha tenido lugar en condiciones controladas de temperatura. El tiempo de maceración se determinó diariamente mediante catas y control analítico para decidir el momento óptimo de descube, una vez obtenidos el color y la estructura deseados. Tras la fermentación maloláctica, ha sido envejecido de acuerdo con las normas en barricas de roble francés (Allier, Nevers y Troncáis) y americano (Apalache y Wisconsin), redondeado finalmente por su permanencia en botella durante dos años.


- Notas de Cata 2009: Color rojo picota intenso con ribetes granate. En nariz encontramos recuerdos de frutos rojos, especiadas y crianza barrica. En boca es estructurado, con cuerpo, especiado y amaderado.

- Notas de Cata 2001: Color cereza picota de capa media con borde teja. En nariz es muy elegante, encontramos aromas de frutos negros, rojos, sutiles especias y buen ensamblaje de la crianza en barrica. En boca es muy agradable, con buena acidez y retrogusto. Es un vino muy fácil y agradecido cuanto a maridaje de vino y viandas se refiere.

- Notas de Cata 2000: Color atejado. En nariz es un Gran Rioja de los de antes, encontramos recuerdos de fruta en compota (higos, manzanas, peras, datiles, etc.), hojas secas, cuero y especias, etc. En boca es suave, pero bien estructurado, redondo, ligeramente untuoso y meloso. Buen equilibrio con la madera y taninos suaves.

Últimos Galardones:
- 94,5 Puntos en los mejores vinos españoles por la revista restauradores.
- 91 Puntos y **** en la guía peñín de los vinos de España.
- Medalla de plata en concurso internacional tempranillos al mundo.
- Medalla de plata en international wine & spirit competition.
- Medalla de bronce en international wine challenge.
- Medalla de bronce en decanter world wine awards.


LOS DOMINIOS DE BERCEO VINO TINTO RESERVA D.O.Ca. RIOJA 2006

- Bodega: Bodegas Berceo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto Reserva
- Graduación (vol): 14,5%
- Varietales: 100% tempranillo (viñedo prefiloxerico)
- Precio aproximado: 82,00 €

- Elaboración: Monovarietal de Tempranillo procedente de un viñedo de 8 hectáreas, plantado en 1936. Vendimia de los racimos de Tempranillo a mano, enteros, limpios y sin hojas, en su punto óptimo de maduración, y recolección en cajas de 15 kg. Tras ésta, las uvas pasaron por mesas de selección donde se retiraron los racimos no aptos. La vinificación se realizó por el método tradicional. Después de las dos fermentaciones, se inició el proceso de crianza en barricas de roble francés de diferentes tipos durante dos años, seguido de 12 meses de afinamiento en botella. No se filtró ni estabilizó por frío para conservar su singular personalidad intacta.

- Notas de Cata: Color rojo picota con ribetes teja cubierto. En nariz encontramos licorosos aromas de fruta roja y especias. En boca tiene buena acidez y un amargor peculiar.

Últimos Galardones:
- 92 Puntos en la guía peñín de los vinos de España.
- Medalla de oro en challenge international du vin.
- Medalla de oro en "La guía de oro de los vinos de España".
- Medalla de plata en concurso internac. tempranillos al mundo.
- Medalla de plata en vinales internacionales.
- Medalla de plata en international wine & spirit competition.
- Medalla de plata en international wine challenge.


CAVICCHIOLI 1928 MALVASIA FRIZZANTE SECCO EMILIA IGT, EMILIA-ROMAGNA, ITALIA

- Bodega: Cavicchioli
- D.O./Zona: Emilia IGT, Emilia-Romagna (Italia)
- Tipo de vino: Espumoso, Frizzante Secco
- Varietales: 100% Malvasia
- Analítica: Alcohol 8%; acidez total 5 g/l, pH 3,30; azúcares 45 g/l.
- Precio aproximado: 8,00 €

- Notas de Cata: Color amarillo pálido, con espuma y burbuja muy finas, casi cómo si de un vino de aguja se tratase. En nariz encontramos dulces aromas que me recuerdan a la uva moscatel. En boca es ligeramente dulce, fácil de beber y con un ligero retrogusto amargo.

Logroño Deporte - Las Norias - Pistas de Padel

$
0
0


LOGROÑO DEPORTE - LAS NORIAS - PISTAS DE PADEL

Complejo Deportivo con Piscinas de verano, y espacio cubierto para la práctica del pádel, tenis, deportes en frontón, y rocódromo de escalada, pista multiesport descubierta, cafetería restaurante y amplios espacios de jardines y columpios infantiles. Ofrece alquiler y usos de cualquiera de sus espacios con un descuento especial al medio día para la práctica del pádel, tenis, frontón y rocódromo. 8 pistas de tenis (6 de resina, 1 hierba artificial, 1 tierra batida). 6 pistas de pádel cristal. 2 frontones. 1 rocodromo. 1 gimnasio. 1 piscina\n(25 x 50 mts). 1 piscina recreativa (5.500m2 de lámina de agua). 1 piscina chapoteo (300 m2 de lámina de agua) 3 toboganes acuáticos. 3 pistas petanca. 1 pista multisport. 4 juegos infantiles.

- Nombre: Complejo Deportivo Las Norias - C.D.M. Las Norias.
- Dirección: Camino de las Norias, s/n. 26006, (Logroño - La Rioja - España)
- Telefono: 941 263 092
- Reservas: 941 253 304
- Fax: 941 263 093
- Email: norias@logro-o.org  
- Web: www.logronodeporte.es

Horarios:
- Horario normal: Lunes a Viernes: 8:30-22:00; Sábados: 8:30-22:00; Domingos: 8:30-22:00
- Horario de verano: Lunes a Viernes: 8:00-22:00; Sábados: 8:00-21:30
- Invierno: del 16 de septiembre al 14 de junio.
- Verano: del 15 de junio al 15 de septiembre.


LOGROÑO DEPORTE (LA RIOJA - ESPAÑA)

Actualmente, Logroño Deporte cuenta con:
- 50.000 abonados, durante estos diez años Logroño Deporte ha ido creciendo en abonados hasta alcanzar esta cifra.
- 7.188 abonados en el tramo de entre 15 y 25 años.
- 30.177 mayores de 25 años
- 3.852 personas mayores de 65 años.

Destacar que ser abonado de Logroño Deporte es muy asequible y que está al alcance de todos los bolsillos, destacando el precio en cada uno de los tramos de edad que supone abonarse a los servicios deportivos municipales:
- Desde 5,11 euros para jóvenes entre 15 y 25 años.
- Desde 8,20 euros para mayores de 25 años.
- Desde 4,60 euros para mayores de 65 años.

Los servicios disponibles para los abonados son: 33 instalaciones, 130 actividades y más de 21.700 plazas en actividades deportivas.


TARIFAS, SERVICIO DE COMPRA Y RESERVA DE LAS PISTAS DE PADEL EN C.D.M LAS NORIAS

El servicio de compra y reserva de pistas de padel está abierto a cualquier usuario que desee acceder a las mismas.En el año 2012 se registraron 37.564 usos de las pistas de Padel en el Complejo Deportivo Las Norias.

- Bono Pádel: 25 €
- Entrada Simple 1h: 2.5 €
- Entrada Simple 90 min: 3.75 €
- Pádel Horas Valle 1h: 1.35 €
- Pádel Horas Valle 90min: 2 €

Los precios varían dependiendo de si el usuario es abonado o no. Si usted desea reservar a través del servicio online el pago de la misma lo podrá hacer de dos formas:

- Si es usuario online de Logroño Deporte podrá validar sus datos antes de pagar y seleccionar el pago en la propia instalación.
- Si no es usuario online de Logroño Deporte solo podrá realizar el pago a través de tarjeta de crédito y de esa forma confirmar su reserva. Si desea darse de alta en el servicio online puede hacerlo desde Acceso al alta de Usuario Online.


Recuerde tener en cuenta los siguientes aspectos antes de proceder a la compra o reserva:

- El nuevo sistema permite la reserva de las pistas durante los próximos 7 días no existiendo ninguna otra limitación.
- Seleccione el número de jugadores para los que quiere realizar la compra o realizar la reserva así como la duración deseada (60 o 90 min). La reserva se realiza independientemente del número de jugadores reservados pero recomiendan indicar si los jugadores van a ser abonados o usuarios por lo que es mejor incluir el total de usuarios que van a usar la pista.
- Seleccione día y hora a la que desea jugar, el sistema le mostrará las pistas disponibles en el horario seleccionado.
- Seleccione la condición de cada uno de los jugadores, si son o no abonados.
- Si usted está dado de alta en el sistema de reservas de Logroño Deporte podrá solicitar la opción de pago en la propia instalación.
- Recuerde que en el caso de ser abonado deberá mostrar su identificación en el acceso a la instalación tanto suya como de los jugadores que hayan seleccionado esa opción.
- Rellene todos los datos que se solicitan, de esa forma garantizamos que ante cualquier problema técnico podamos resolverlo de una manera mucho más rápida.
- Si usted está dado de alta en el sistema online puede validar sus datos para pagar en la instalación si lo desea. Si quiere pagar con tarjeta obvie ese paso y continue con la confirmación de los datos.
- Una vez vuelva de la Pasarela de pago el sistema le enviará un correo electrónico con los datos de su reserva y un Localizador. Solo necesita este dato para acceder a la instalación.


CONDICIONES GENERALES SEL SERVICIO

La compra de una entrada o la posesión de un bono no garantiza el acceso a la instalación. Será en la propia instalación donde se le entregará el ticket definitivo. Deberá de mostrar los documentos acreditativos de su condición de abonado o cualquier otra situación personal que le permita disponer de precios reducidos.

Se puede realizar reservas en cualquiera de las pistas de Padel siempre que estén libres durante los 7 siguientes días. No se limita el número de reservas por usuario aunque en el caso de no acudir a su reserva (si el pago se realiza en la instalación) podrá perder su condición de usuario web.

Todas las operaciones realizadas en este site serán gestionadas exclusivamente desde el mismo. La compra de un producto supone la aceptación de las condiciones de compra aquí expuestas así como las del uso de cualquiera de las instalaciones de Logroño Deporte S.A. y las del Reglamento general de servicios e instalaciones deportivas muncipales.

Logroño Deporte se reserva la potestad de anular las reservas por motivos de interés general, así como por la modificación de horarios en la instalación. Si no pudiera prestarse el servicio público por cualquier causa directamente imputable a Logroño-Deporte y un usuario no puede ejercer su derecho previamente adquirido a través de la correspondiente reserva, se procederá al cambio de día y hora de reserva.


COMPRA DE TICKET ÚNICO O BONO

Para alquilar un espacio deportivo vía web es necesario acceder al portal www.logronodeporte.es. Una vez dentro deberá seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar el deporte que quiere realizar o la instalación que desea alquilar. El sistema le mostrará de forma automática las diferentes posibilidades.
2. Seleccione el tipo de acceso que desea adquirir, Padel de 1 hora duración, de 1 hora y 30 minutos u Horas Valle.
3. Seleccione fecha y horario dentro de las opciones disponibles. Hacer clic en comprar.
4. Seleccionar el tipo de usuario, abonado o no abonado (usuario normal). Si usted es abonado le permitirá elegir la opción de pagar en la instalación siempre que esté dado de alta como usuario web.
5. Rellenar los campos obligatorios de Nombre, Apellidos y Teléfono. Recomendamos incluir el correo electrónico.
6. Confirmar la lectura de las condiciones generales de compra.
7. Realizar el pago a través de la TPV, mediante tarjeta bancaria.
8. Una vez realizado el pago recibirá en su correo electrónico (si lo ha incluido) o verá en la pantalla su Localizador, con el que podrá acudir a la instalación para la cual ha reservado el espacio. Este localizador le será cambiado por el Ticket de acceso a la instalación.

MODIFICACIÓN DE UNA RESERVA

Para modificar una reserva realizada online podrá hacerlo en cualquier momento siempre y cuando no falte menos de una hora para el comienzo de la misma. Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Haga clic en la opción de modificar.
2. Introduzca la fecha de reserva y el localizador. (no se pueden cancelar reservas cuya hora de inicio es inferior a la hora o que ya hayan pasado).
3. Seleccione la reserva que desee modificar.
4. Seleccione una nueva fecha.
5. Confirme el cambio.
6. Recibirá un correo electrónico con la modificación confirmada.


CANCELACIÓN DE UNA RESERVA

Si desea cancelar la reserva realizada deberá seguir los siguientes pasos:

1. Haga clic en la opción de anular.
2. Introduzca la fecha de reserva y el localizador. (no se pueden cancelar reservas cuya hora de inicio es inferior a la hora o que ya hayan pasado).
3. Seleccione la reserva que desee cancelar.
4. Confirme la cancelación.
5. Recibirá un correo electrónico con la cancelación confirmada.

Con el mismo Localizador podrá volver a realizar una reserva cuando usted desee siempre que no pase un año desde la fecha de compra.

ANULACIÓN DE UN TICKET COMPRADO ONLINE (Solicitar devolución pago)

Si desea anular la compra de un ticket y reclamar la devolución del dinero abonado deberá seguir los siguientes pasos:

1. Haga clic en la opción de anular.
2. Introduzca la fecha de compra y el localizador. (no se pueden anular productos con reservas activas).
3. Seleccione el producto que desee anular.
4. Confirme la anulación.
5. En el plazo de una semana recibirá en su tarjeta de crédito el abono de la cantidad pagada excepto 1,00€ de gastos de gestión.

PÉRDIDA DE LOCALIZADOR (RE-IMPRIMIR)

Si ha perdido su localizador puede volver a imprimir el mismo tantas veces como desee. Para ello siga los siguientes pasos:

1. Haga clic en la opción de Imprimir.
2. Introduzca la fecha de compra o reserva y el localizador.
3. Haga clic en imprimir.

LÍMITES PARA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN O USO DE SUS COMPRAS

En el sistema de venta o reserva online existen dos conceptos de gran importancia a la hora de solicitar la cancelación o anulación de un servicio comprado o reservado. Se entiende por anulación la solicitud por parte del cliente de una compra realizada a través del site logronodeporte.es (tiene un coste de 1,00€). Se entiende por cancelación la de una reserva realizada a través de nuestro sistema online. Los límites para solicitar una anulación o cancelación de un producto son:

1. 30 días desde la fecha de compra para la solicitud de devolución económica de un servicio comprado. Coste de 1,00 euros. El ticket o bono no se ha debido de usar o disponer de reservas activas.
2. 1 hora antes del inicio de la actividad para cualquier reserva realizada. Sin coste. Los productos adquiridos a través del portal de logronodeporte.es podrán ser usados hasta 365 días después de su compra.

La modificación o cancelación de cualquier reserva solo podrá realizarse a través del portal logronodeporte.es.

Representación Unitaria, Sindical y Empresarial en el Trabajo

$
0
0


REPRESENTACIÓN UNITARIA, SINDICAL Y EMPRESARIAL EN EL TRABAJO

El "Derecho del Trabajo colectivo", comprende las normas que regulan la organización y acción de los representantes de los trabajadores y de la empresa y que hacen posible tanto la negociación colectiva como la posibilidad de que se puedan adoptar medidas de conflicto colectivo.

Pero la acción colectiva de los trabajadores y trabajadoras y de los los empresarios y empresarias no sólo tiene lugar en el ámbito de la empresa, sino que éstos también participan en la elaboración de la política económica y social del Estado principalmente a través del diálogo social, sobre todo a través de la fórmula de la legislación negociada, mediante la cual los sindicatos y organizaciones empresariales negocian el contenido de una norma jurídica cuyo contenido es aprobado después por las Cortes (si se promulga una ley) o por el Gobierno (si se recoge en un Real Decreto). También se recurre en ocasiones al pacto social, éste es un acuerdo tripartito negociado directamente por el Gobierno, Sindicatos y Asociaciones empresariales, que les compromete a todos.

Los trabajadores pueden elegir democráticamente a otros trabajadores que los representen en defensa de sus intereses ante el empresario y pueden agruparse en organizaciones sindicales.

La participación de los trabajadores en la empresa se puede articular de dos formas:

- Representación unitaria: se lleva a cabo a través de los delegados de personal y el comité de empresa, que son los trabajadores elegidos por sus compañeros, que representan a toda la plantilla, independientemente de su afiliación o no a un sindicato.
- Representación sindical: los trabajadores de una empresa afiliados a un sindicato pueden crear dentro de la empresa secciones sindicales que elegirán a los llamados delegados sindicales. Los empresarios se organizan en Asociaciones empresariales para la defensa de sus intereses.


LA REPRESENTACIÓN UNITARIA

En todos los centros de trabajo las y los trabajadores tenemos derecho a elegir democraticamente a nuestros representantes (delegados de personal y comité de empresa). Está demostrado que en las empresas en las que existen representantes las condiciones condiciones laborales son mejores, se consiguen mejores convenios y la seguridad es mayor. Para poder cumplir de forma correcta con sus funciones las leyes les confieren unas competencias y unas garantías.

El Estatuto de los trabajadores es el principal texto normativo donde se regula la representación unitaria de los trabajadores, en los Arts. 4,1b) y en su Título II (Arts 61 a 76).

- Delegados y delegadas de personal: En función del número de trabajadores de la empresa se eligen a los delegados de personal o miembros del comité de empresa.

Los delegados de personal, son los representantes de los trabajadores y trabajadoras en las empresas o centros de trabajo que tengan más de 10 y menos de 50 personas empleadas.

Asignación de delegados y delegadas de personal de una empresa:
- En empresas de 0 a 5 trabajadores y trabajadoras: 0 (no hay representación).
- En empresas de 6 a 10 trabajadores y trabajadoras: 1 (únicamente si lo decide la mayoría).
- En empresas de 11 hasta 30 trabajadores y trabajadoras: 1 delegado y delegada.
- De 31 a 49 trabajadores y trabajadoras: 3 delegados.

Los delegados de personal, que pueden pertenecer a un sindicato o no, deben tomar las decisiones de forma conjunta y por mayoría y tendrán las mismas competencias que las establecidas para el comité de empresa.

- El comité de empresa: El Comité de empresa es el órgano representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo para la defensa de sus intereses, constituyéndose en cada centro de trabajo cuyo censo sea de 50 o más trabajadores y trabajadoras.

Los trabajadores y las trabajadoras en situación de fijos discontinuos y los temporales de más de un año se equiparan a los fijos de plantilla para el cómputo.

Número de miembros del Comité de Empresa en función de la plantilla de la empresa:
- De 50 a 100 trabajadores y trabajadoras: 5 Número de representantes
- De 101 a 250 trabajadores y trabajadoras: 9 Número de representantes
- De 251 a 500 trabajadores y trabajadoras: 13 Número de representantes
- De 501 a 750 trabajadores y trabajadoras: 17 Número de representantes
- De 750 a 1000 trabajadores y trabajadoras: 21 Número de representantes
- Más de 1000 trabajadores y trabajadoras: Dos miembros por cada 1000 o fracción, con un máximo de 75

Hay empresas grandes que cuentan con multitud de pequeños centros de trabajo que no superan los 50 trabajadores o trabajadoras, pero sí al tener en cuenta la totalidad de los centros de una misma provincia, para estos casos la ley contempla la posibilidad de crear un Comité Conjunto.

Comité de empresa conjunto: existirá en aquellas empresas que tengan en la misma provincia o en municipios limítrofes dos o más centros de trabajo cuyas plantillas no alcancen los 50 trabajadores o trabajadoras, pero que sumando todas ellas superen ese número.

Comité Intercentros: cuando en una misma empresa existan varios comités de empresa, si así lo establece el convenio colectivo, podrá crearse un comité intercentros que agrupe a los comités de empresa de distintos centros de trabajo, con un máximo de 13 representantes formado por componentes de los diferentes comités de cada centro de trabajo. Sus decisiones deben ser adoptadas por mayoría.

- Elecciones a representantes unitarios: Los delegados y delegadas de personal y miembros del comité de empresa serán elegidos mediante sufragio personal, directo, libre y secreto.

Serán electores todos los trabajadores y las trabajadoras de la empresa o centro de trabajo, mayores de 16 años que tengan una antigüedad de, al menos, un mes.

Podrán ser elegidos (candidatos) los trabajadores y las trabajadoras que tengan 18 años cumplidos y una antigüedad en la empresa de, al menos 6 meses, excepto en aquellas actividades en las que exista una gran movilidad del personal y se pacte en convenio un plazo inferior, con el límite de 3 meses. (Ej. El campo).

Convocatoria de elecciones:

- Iniciativa electoral: Las elecciones para elegir delegados y delegadas de personal y miembros del Comité de empresa podrán ser convocadas o promovidas:
. Por las organizaciones sindicales más representativas.
. Por las que cuenten con un mínimo de un 10% de representantes en la empresa.
. Por los trabajadores y las trabajadoras de la empresa, siempre que exista acuerdo mayoritario.

- Requisitos legales para la iniciación de elecciones: Los promotores comunicarán a la empresa y a la Administración Laboral (Ministerio de Trabajo o Consejería de Trabajo) su propósito de celebrar elecciones con un mes de antelación, como mínimo, al inicio del proceso electoral.

- Momento de la convocatoria: Las elecciones pueden ser convocadas para cubrir la totalidad de los delegados y delegadas de personal o miembros del comité de empresa cuando:
. Concluya el mandato de éstos, que tendrá una duración de 4 años.
. Se declare la nulidad del proceso electoral.
. Se revoque el mandato de todos los representantes de una empresa o centro de trabajo por decisión de la mayoría absoluta de los trabajadores y las trabajadoras que los hayan elegido, mediante asamblea convocada por, al menos, un tercio de los electores.
. Hayan transcurrido 6 meses desde el inicio de actividades en un centro de trabajo.

Pueden celebrarse elecciones parciales cuando existan vacantes producidas por dimisiones, revocaciones parciales, fallecimientos o puestos sin cubrir.

- Presentación de candidaturas: Las candidaturas pueden ser presentadas por:
. Los sindicatos de trabajadores legalmente constituidos.
. Las coaliciones de sindicatos con una denominación propia.
. Los trabajadores y las trabajadoras que avalen su candidatura con la firma de un número de electores de su centro de tres veces el número de puestos a cubrir.

- El procedimiento electoral:  

En las elecciones a delegado de personal, cada elector podrá dar su voto a un número máximo de candidatos equivalentes a puestos a elegir. Serán elegidos los candidatos que obtengan mayor número de votos. En caso de empate, se proclamará al trabajador de mayor antigüedad en la empresa.

En las elecciones a miembros de Comité de empresa el censo de electores y elegibles se distribuirá en dos colegios:
- Uno compuesto por los técnicos y administrativos.
- Y otro formado por los trabajadores especialistas no cualificados.

Deberá constituirse una mesa electoral por cada colegio de 250 electores o fracción.

Los puestos del comité de empresa serán repartidos proporcionalmente según el número de trabajadores que formen los colegios electorales. En caso de empate, se procederá a su adjudicación mediante sorteo.

Cada trabajador dará su voto a una sola de las listas presentadas, repartiéndose los puestos de forma proporcional al número de votos de cada lista. En cada lista deberán figurar las siglas del sindicato o grupo de trabajadores que la presentan. Las listas que hayan obtenido menos del 5% de los votos emitidos no obtendrán ningún representante. El método utilizado para atribuir a cada lista el número de puestos que haya obtenido será el del sistema de representación proporcional. Dentro de cada lista, resultarán elegidos los candidatos por el orden que ocupen en ella.

El mandato de los representantes de los trabajadores tendrá una duración de 4 años.

El procedimiento electoral, la composición y funciones de la mesa electoral, las votaciones, los actos y publicación de resultados y las reclamaciones en materia electoral vienen regulados por el Estatuto de los Trabajadores, El Real Decreto 1844/1994 y la Ley de Procedimiento Laboral. "Real Decreto 1844/1994. Reglamento de elecciones".

- Competencias de la representación de la empresa: Los representantes de los trabajadores y trabajadoras poseen unos derechos o competencias relacionadas con su función.

- Negociar los Convenios.
- Recibir información acerca del estado económico y financiero de la empresa. De esta manera tienen acceso a toda la documentación económica de la misma (balances, cuenta de pérdidas y ganancias...) con el mismo alcance que los socios, y a ser informados sobre las contrataciones realizadas, tipos de contratos y funciones de los trabajadores, absentismo laboral, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sanciones impuestas a los trabajadores por faltas graves y muy graves, etc.
- Ejercer una labor de vigilancia del cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, de seguridad social, empleo, seguridad e higiene, formulando, en su caso, las acciones legales oportunas ante el empresario y los organismos o tribunales competentes.
- Plantear medidas de conflicto colectivo.
- Informar y ser consultado por el empresario o la empresaria sobre aquellas cuestiones que puedan afectar a los trabajadores y las trabajadoras.
- Elaborar y emitir informes con carácter previo a las decisiones que se adopten en el caso de reestructuraciones en la plantilla, reducciones de jornada, traslados, etc.
- Competencias en materia de igualdad: elaboración, aplicación e información sobre los planes de igualdad, medidas específicas para prevenir el acoso, responsabilidad social, igualdad de trato, etc.

Los trabajadores y las trabajadoras de una misma empresa o centro de trabajo tienen derecho a reunirse en asamblea en el centro de trabajo, y fuera de las horas de trabajo, salvo que el empresario estuviera de acuerdo en realizarla en en horario laboral.

Esta asamblea podrá ser convocada por el comité de empresa o los delegados y las delegadas de personal o un número de trabajadores y trabajadoras que no podrá ser inferior al 33% de la plantilla. La convocatoria, que contendrá los asuntos a tratar, se comunicará al empresario al menos con 48 horas de antelación, informándole del nombre de las personas ajenas a la empresa que asistirán.

Cuando se adopten acuerdos que afecten a la totalidad de los trabajadores será necesaria mayoría absoluta.

En el Título II del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo) puedes encontrar la regulación de los derechos de representación colectiva y de reunión de los trabajadores y las trabajadoras en la empresa.

- Garantías de la representación de los trabajadores y trabajadoras: Los representantes de los trabajadores en ocasiones se encuentran en una posición difícil para realizar sus funciones, encontrándose con la oposición del empresario o empresaria, e incluso de algunos compañeros y compañeras. Por ello para evitar posibles situaciones de acoso, la ley establece unas garantías que facilitan el ejercicio de dichas funciones.

Garantías legales para el ejercicio de las funciones de representante de los trabajadores y trabajadoras:

- Apertura de expediente contradictorio: Si se despide o sanciona a un representante de los trabajadores por faltas graves o muy graves, tiene que tramitarse un expediente contradictorio en el que serán escuchados el interesado y el resto de representantes de los trabajadores.

- Tutela en el ejercicio de sus derechos: Tendrán prioridad de permanencia en casos de suspensión o extinción de contrato por causas técnicas o económicas, así como en los traslados colectivos.

Pueden ejercer la opción de la readmisión o la indemnización en el caso de despido improcedente.

No podrán ser discriminados ni discriminadas en el empleo o en las posibilidades de promoción por ser representante de los trabajadores y las trabajadoras, ni despedido o despedida, ni sancionado ni sancionada durante el ejercicio de sus funciones ni dentro del año siguiente al abandono de su cargo, salvo si se dan causas probadas de despido disciplinario.

- Libertad de expresión: Derecho a expresar libremente sus opiniones en materias relativas a su cometido.

- Crédito de horas retribuidas: Pueden disponer de un crédito de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus funciones de representación, en función del tamaño de la empresa.

Número de horas disponibles:
. Hasta 100 trabajadores: 15 h/mes
. De 101 a 250 trabajadores: 20 h/mes
. De 251 a 500 trabajadores: 30 h/mes
. De 501 a 750 trabajadores: 35 h/mes
. De 750 en adelante trabajadores: 40 h/mes

Se podrá pactar en convenio colectivo la acumulación de horas en uno o varios de los representantes de los trabajadores y de esta manera uno o varios pueden quedar relevados del trabajo conservando el derecho a percibir su salario. Esta figura se conoce como "liberado o permanente sindical".


LA REPRESENTACIÓN SINDICAL

La libertad sindical es un derecho fundamental de los trabajadores recogido en el Art. 28 de la Constitución.

Este derecho fundamental está regulado y desarrollado por la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) que recoge el régimen jurídico de los sindicatos y en su Art. 1 dice: "Todos los españoles tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales".

Las principales normas que regulan la libertad sindical las podemos encontrar en los siguientes textos legislativos:
- En los Artículos 7,28 de la Constitución Española.
- En los Artículos 4,1b) y Título II del Estatuto de los Trabajadores.
- Ley Orgánica 11/1985 de 2 de agosto de Libertad Sindical.

Por tanto, el Derecho a la libertad sindical para todos los españoles y todas las españolas tiene dos aspectos:
- Positivo: derecho a la libre sindicación y a fundar sindicatos o a afiliarse al sindicato que elija.
- Negativo: ningún trabajador ni trabajadora está obligado a pertenecer a un sindicato, éste se conoce como el derecho a la no sindicación.

La afiliación a un sindicato es voluntaria. Se tiene el derecho a pertenecer a un sindicato, pero no el deber.

Los trabajadores o trabajadoras son los únicos que pueden fundar sindicatos, pero la posibilidad de afiliarse a los mismos se abre a otros colectivos como las personas desempleadas, incapacitadas, jubiladas o los autónomas que no tengan trabajadores o trabajadoras a su servicio.

La LOLS establece excepciones al derecho de sindicación que afecta a:
- Los miembros de las Fuerzas Armadas e Institutos armados de carácter militar.
- Respecto a los miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que no tengan carácter militar (policía), se someterán a una normativa específica, debido al carácter armado y al tipo de organización jerárquica de los mismos.
- Los Jueces, Magistrados y Fiscales que estén en activo, no podrán pertenecer a ningún sindicato.

- Los sindicatos: El sindicato es una organización que se constituye para la defensa de los intereses y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

Los sindicatos pueden ser internacionales, cuando afilian a trabajadores que prestan sus servicios en distintos países, y nacionales, cuando todos pertenecen al mismo país. En España existen sindicatos de diferentes ámbitos territoriales: estatales, de Comunidad Autónoma, de empresa y de centro de trabajo, que es el ámbito más reducido.

El sindicato puede agrupar a personas pertenecientes a una misma profesión, como por ejemplo el sindicato de bomberos, aunque lo más habitual es que asocie a los trabajadores por ramas de producción o de actividad económica, con independencia de su categoría profesional, Estas agrupaciones se llaman federaciones sindicales que pueden ser de ámbito estatal, autonómico, provincial (ejemplo, Federación Sindical de enseñanza de CC.OO.).

Las agrupaciones de todas las federaciones de un mismo sindicato constituyen las confederaciones sindicales. Este mismo criterio es el que permite distinguir entre los considerados sindicatos profesionales, que representan los intereses de un colectivo muy específico de trabajadores –normalmente agrupados en torno a una profesión-, y los denominados sindicatos de clase, que, al contrario que los anteriores, reúnen a todo tipo de trabajadores, independientemente de su categoría o del sector en el que estén empleados.

Los trabajadores afiliados a sindicatos suelen beneficiarse, además,  de ciertos servicios: asesoramiento laboral, cursos, acceso a programas socioculturales o descuentos en comercios o servicios. La financiación de los mismos se produce, fundamentalmente, a través de las cuotas de sus afiliados (cuota sindical). Además de esta, cuentan, como en el caso de las organizaciones empresariales, con otras fuentes de financiación como las aportaciones que realiza el Estado, las que resultan de la gestión de su patrimonio, las donaciones de las que eventualmente puedan ser beneficiarios o, en menor medida, las subvenciones que pueden recibir de las administraciones públicas.

Para conocer a fondo la estructura organizativa de los sindicatos más representativos en el ámbito estatal, los servicios que presta a sus afiliados, su historia, así como tener acceso a la normativa laboral, información sindical y a la guía de los derechos puedes visitar los siguientes enlaces: Página Web de la confederación sindical de CCOO y la Página Web de UGT.

- Representatividad de los sindicatos: Ante la posible existencia de varios sindicatos que puedan negociar cuestiones fundamentales para los trabajadores con empresarios, organizaciones empresariales y Administraciones públicas se establece el concepto de la representatividad del sindicato. Así podemos distinguir dos tipos de sindicatos en función de los resultados electorales conseguido por cada uno en las últimas elecciones sindicales. Pueden ser:

- Sindicato más representativo: Entre sus facultades se encuentra el derecho a participar en la negociación colectiva en todo su ámbito territorial, a representar a los trabajadores ante las Administraciones Públicas, a promover elecciones a representantes de los trabajadores o a obtener la cesión del uso de edificios públicos para sus fines de forma temporal.

Se pueden presentar en dos ámbitos:
. A nivel estatal: el que obtiene como mínimo el 10% de los representantes de los trabajadores en las empresas de ese ámbito.
. A nivel de comunidad autónoma: el que obtiene como mínimo el 15% de los representantes de los trabajadores en las empresas, y al menos cuentan con 1500 representantes.

En España, hoy día los sindicatos más representativos a nivel estatal en la mayoría de sectores son CC.OO. y UGT, pero en cada sector suele existir alguno más que ostenta esta condición ya sea a nivel estatal, autonómico o provincial, sería conveniente que te interesarás por saber cuáles son los que actualmente ostentan esta representatividad en tu sector profesional.

- Sindicato representativo: es el que, sin ser más representativo, obtiene como mínimo el 10% de los representantes en su ámbito territorial o funcional, pudiendo realizar la negociación colectiva dentro de su ámbito. Estos sindicatos no podrán representar a los trabajadores ante la Administración, ni podrán obtener la cesión de edificios públicos para llevar a cabo su actividad.

- Las elecciones sindicales y sus representantes: Los sindicatos persiguen sus objetivos fundamentalmente a través de tres vías: la negociación colectiva, la negociación institucional con las Administraciones Públicas y las medidas de conflicto colectivo, para ello los afiliados podrán elegir libremente a sus representantes dentro de cada sindicato.

Los trabajadores de una empresa afiliados a un mismo sindicato pueden, dentro de su centro de trabajo constituir secciones sindicales con el fin de difundir avisos y noticias entre los afiliados y resto de compañeros o negociar con el empresario. También podrán celebrar reuniones sindicales, previa notificación al empresario, recaudar cuotas y distribuir información sindical, fuera de las horas de trabajo, y recibir la información que le remita su sindicato.

Elección de delegados sindicales. Las secciones sindicales estarán representadas por delegados sindicales, elegidos por y entre los trabajadores de la empresa o centro de trabajo afiliados al sindicato que forman la sección, siempre que su sindicato haya obtenido en las elecciones algún representante en el Comité de empresa y ésta ocupe a mas de 250 trabajadores, salvo que por Convenio Colectivo se establezcan un número inferior de trabajadores.

El número de delegados que pueden ser elegidos por cada Sección Sindical depende de lo que establezca el convenio colectivo aplicable a la empresa o en su defecto se aplicará lo dispuesto en la LOLS.

Según establece la LOLS las Secciones Sindicales de aquellos sindicatos que no hayan alcanzado el 10% de los votos en la elección al comité de empresa, estarán representados por un sólo delegado o delegada sindical. En el caso de que hayan obtenido o superado el 10% de los votos, la representación se determinará por la escala prevista en la Ley, salvo que se amplíe el número mediante acuerdo colectivo.

Escala de representación sindical según el tamaño de la empresa:
- De 250 a 750 Nº Trabajadores: Delegados sindicales 1
- De 751 a 2000 Nº Trabajadores: Delegados sindicales 2
- De 2001 a 5000 Nº Trabajadores: Delegados sindicales 3
- De 5001 en adelante Nº Trabajadores: Delegados sindicales 4

- Derechos y garantías de los delegados y delegadas sindicales: Los delegados y las delegadas sindicales tendrán los mismos derechos y garantías que los miembros del comité de empresa y los delegados y las delegadas de personal.

En consecuencia, podrán ejercer los siguientes derechos:
- Derecho a la misma información y documentación que la empresa deba poner a disposición del comité de empresa. Los delegados y las delegadas sindicales tendrán la obligación de guardar el sigilo profesional en aquellas materias en las que proceda legalmente.
- Derecho a asistir, con voz pero sin voto, a las reuniones de los comités en materia de seguridad.
- En determinados casos, los delegados o las delegadas sindicales podrán ser elegidos delegados o delegadas de prevención.
- Derecho a ser oídos por la dirección de la empresa, previamente a la adopción de medidas de carácter colectivo, que afecten a la plantilla y al personal afiliado a su sindicato y, especialmente, en los despidos o sanciones de estos últimos. Si se omite este requisito el despido o la sanción serían calificados como nulos.

Las Secciones Sindicales de los sindicatos más representativos y de los que tengan representación en los comités de empresa tendrán además los siguientes derechos:
- A la negociación colectiva.
- A que la empresa les proporcione un tablón de anuncios para facilitar la difusión de los avisos que puedan interesar al personal afiliado y la plantilla, situado en un lugar donde se garantice un adecuado acceso.
- A utilizar un local cuando la empresa o centro de trabajo tenga más de 250 personas empleadas.

Para tener más información sobre esta materia se puede visitar la guía del delegado Sindical publicada por UGT-PV.


LA REPRESENTACIÓN EMPRESARIAL

Los empresarios y empresarias también pueden asociarse para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.

El Art. 7 de la Constitución Española, además de amparar el derecho a crear libremente sindicatos, establece el derecho a crear asociaciones empresariales. No obstante este derecho no se regula por la Ley Orgánica de Libertad Sindical, ya que el derecho a crear sindicatos está reservado a los trabajadores, sino que se regula por la Ley de Asociación Sindical de 1977, ya que estas agrupaciones de empresarios por sectores profesionales o territoriales son asociaciones con un tratamiento legal distinto al de los sindicatos.

Los empresarios y las empresarias comienzan a unirse para defender sus intereses cuando los trabajadores y las trabajadoras adquieren un poder significativo. Por ello cabe decir que, en el terreno laboral, su agrupación tiene un marcado carácter de repuesta a la actividad sindical.

Al igual que los sindicatos, las asociaciones empresariales podrán crear federaciones y confederaciones.

Estas se financian a través de vías muy similares a las previstas para las organizaciones sindicales. Así pues, comparten con ellas algunas de sus fuentes de financiación como las aportaciones que realizan sus asociados o el Estado, las que resultan de la gestión de su patrimonio, o las donaciones o subvenciones públicas de las que puedan ser beneficiarios.

Las asociaciones empresariales más representativas son aquellas que agrupan a un mayor número de trabajadores y trabajadoras y empresarios y empresarias.

- En el ámbito estatal: las asociaciones patronales que cuenten con el 10% de los empresarios afiliados y que, en su conjunto, dan empleo como mínimo al 10% de los trabajadores y trabajadoras de ese ámbito.
- En el ámbito de CC.AA.: las asociaciones que cuenten con el 15% o más de los empresarios y las empresarias, y con más del 15% de los y trabajadores y las trabajadoras en ese ámbito.

Cuando los sindicatos más representativos negocian convenios colectivos en ámbitos superiores a la empresa, lo hacen con las asociaciones empresariales, igualmente representativas en ese ámbito.

La asociación nacional más representativa de ámbito nacional es la CEOE, organización que integra a todas las otras organizaciones patronales, sectoriales y territoriales, entre ellas la Confederación española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Estas asociaciones suelen tener un escaso número de afiliados.

Cata Vertical "El Puntido" - Bodega Viñedos de Paganos (La Rioja)

$
0
0


CATA VERTICAL "EL PUNTIDO" - BODEGA VIÑEDOS DE PAGANOS (LA RIOJA)

La Bodega Viñedos de Páganos, se encuentra en la villa medieval de Laguardia, al pie de la Sierra de Cantabria, entre dólmenes y yacimientos arqueológicos, ermitas y vetustas iglesias medievales, rodeada por hectáreas de viñedo, los de El Puntido y La Nieta. Es un enclave privilegiado y valorado especialmente por los agricultores desde el Neolítico por sus excepcionales condiciones climáticas y geológicas.

- Nombre: Viñedos de Páganos
- D.O./Zona: D.O. Calificada Rioja.
- Enólogo: Marcos Eguren y Vicente López
- Año de fundación: 1998
- Dirección: Ctra. de Navaridas, s/n. 01309 Páganos - Laguardia
- Teléfono: +34 902 334 080
- E-mail: info@sierracantabria.com
- Web: www.sierracantabria.com


El viñedo de nombre El Puntido (vocablo antiguo que significa 'descansillo', semejante a la terraza formada entre la Sierra de Cantabria y la depresión del Ebro), es un pago de 25 hectáreas, que recibe la influencia de un clima atlántico con matices de continental, protegido de los fríos vientos del norte por la Sierra de Cantabria, y su suelo es de textura arcillo-calcárea o franco-arcillosa con una elevada presencia mineral, una característica que confiere al vino un singular carácter mineral y una extraordinaria personalidad.

- Nombre del viñedo: El Puntido.
- Variedad: 1OO% Tempranillo. Proveniente de selección masal propia de sarmientos en campo.
- Año de plantación: 1975.
- Superficie: 25 Has. En la localidad de Páganos-Laguardia (Rioja Alavesa)
- Marco de plantación: 2,70 x 1,10 m
- Rendimiento: 27 Hls./Ha
- Abonado: Abono orgánico.
- Poda: 4 pulgares a yema y ciega.
- Vendimia: Manual en cajas de 20 kg.
- Fecha de vendimia: Es un tanto complicado porque se van vendimiando por separado las diferentes zonas de este viñedo, para poder conseguir el mejor estado de maduración de la uva, por lo que podría ser una vendimia un tanto largo y zonificada, desde finales de septiembre hasta principios de noviembre, dependiendo de la añada claro esta.


- Clima: Atlántico con matices de continental. Lluvias anuales en tomo a los 500 mm repartidas a lo largo de todo el año, con veranos calurosos y secos e inviernos fríos. Elevado contraste térmico entre el día y la noche en los meses de verano, ideal para la síntesis de compuestos poli fenólicos y aromáticos.
Altitud: 600 m. Zona límite de cultivo para el Tempranillo.
- Topografía: Ladera con orientación Sur y pendiente del 10 al 18%, protegida de los fríos y húmedos vientos del Norte por la Sierra Cantabria
- Suelo: Poco profundo; Textura: Franco arcilloso con composición arcilloso-calcárea que proporciona una correcta aireación, porosidad, y retención de agua y nutrientes; Subsuelo: Roca arenisca-caliza; Caliza activa: Alrededor del 16%.

 El vino Puntido: Es una de las grandes referencias en Rioja, un vino que goza en todas sus añadas de un gran prestigio nacional e internacional. Su añada 2004 fue calificada por la revista estadounidense The Wine Enthusiast como el mejor vino del mundo. Desde entonces, no ha perdido su brillo en la escena vitivinícola.

Al estilo de las bodegas del siglo XVI, este vino de Viñedos de Páganos reposa en condiciones privilegiadas y de forma natural, en bodegas subterráneas excavadas en roca.

- Elaboración: Se fermentan las diferentes zonas en pequeños depósitos de acero inoxidable
- Envejecimiento: Barrica: 18 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés.
- Precio aproximado: 30-35 €


En esta cata vertical, de este mítico vino de finca riojano de las añadas 2006, 2007, 2008, 2009, 20010 y 2011, realizada por, enólogos, sumilleres y estudiantes de enología, en el instituto de I.E.S La Laboral en Logroño (La Rioja), para poder apreciar los matices que ofrecen cada una de las diferentes añadas y su evolución en el tiempo. Los vinos mejor valorados fueron: 1. El Puntido 2010; 2. El Puntido 2011; 3. El Puntido 2007. Aunque cabe recalcar que hubo mucha disparidad a la hora de elegir con lo cual todos ellos gozan de una excelente puntuación.

- Nota de cata 2006: Es un vino de color picota oscuro. En nariz encontramos aromas que nos recuerdan a la fruta negra madura y recuerdos de otoño, cueros finos y hojas secas. En boca es equilibrado y fácil de beber.

"Añada marcada pon unos dientes de sierra muy pronunciados entre el frío y el calor, ciclo largo y alta producción (23,5 kg/Ha). Lo que ha marcado a esta cosecha fue los 70 litros de lluvia los días 6 y 7 de septiembre, refrescando, cogiendo peso y madurando la uva, porque luego vino otra vez el fuerte calor. Vendimiamos la primera semana de octubre con gran trabajo en bodega para evitar el carácter de sobre maduración". Marcos Eguren

- Nota de cata 2007: Es un vino de color granate oscuro bien cubierto. En nariz encontramos tostados de la barrica muy agradables, sutil recuerdo de caramelo ingles y cueros finos. En boca tiene muy buena acidez, sabroso y un amargor agradable, que hace que tenga un retrogusto largo y prolongado.

"Añada más fresca que la anterior (2008). Año con una gran nevada a mediados de abril, mayo fresco y lluvioso, cambiando bruscamente al calor del verano, provocó un importante ataque de hongo y Mildiú, fue un año complicado, bajó la producción, afortunadamente septiembre y octubre fueron secos y antes de mitad de mes la uva estaba madura para vendimiar". Marcos Eguren


- Nota de cata 2008: Es un vino de color granate oscuro bien cubierto. En nariz encontramos en primer plano los aromas torrefactos de su crianza en barrica, frutos negros y recuerdos de tierra mojada. En boca es agradable, pero es el más ligero de todos, si comparásemos quizás no sea la mejor añada de este magnifico vino.

"Añada fresca, con importantes lluvias en el mes de mayo y temperatura fresca, no superando los 17-18ºC, el verano seco pero no caluroso, la sanidad de la uva fue muy buena, con lenta y muy buena maduración fenólica". Marcos Eguren

- Nota de cata 2009: Es un vino de color granate oscuro bien cubierto. En nariz tiene buena intensidad de fruta negra en confitura, notas tostadas de café dulce, tabaco, cacao y especias. En boca es equilibrado, con expresividad frutal, además de una  buena y marcada crianza en barrica.

"Añada cálida, con altas temperaturas durante muchos días que provocaron paradas vegetativas durante largas horas del día, un verano muy seco, muy caluroso y largo. Lo salvó las lluvias del día 9 de septiembre y posterior clima mas fresco, la maduración de la uva venía con retraso y mejoró a partir de ese día". Marcos Eguren

- Notas de cata 2010: Rojo picota de capa alta. En nariz encontramos aromas de fruta negra muy madura y unos ligeros tostados de la madera muy bien integrados, además de reminiscencias minerales. En boca es un vino redondo, equilibrado, intenso, estructurado, buena acidez y un retrogusto con recuerdos de frutas negras bien maduradas. Buena persistencia.

"Cosecha excelente por buen año climático, largo periodo vegetativo, maduración perfecta, invierno seco, lluvias en junio, diferencias climáticas intra-día importantes en verano, septiembre y octubre seco y fresco, precipitaciones de 327 l/año. Vendimia desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre que empezó a nevar". Marcos Eguren

- Nota de cata 2011: De color cereza muy cubierto y brillante. En nariz es intenso con recuerdos de fruta negra, con el tiempo en la copa va volviéndose más expresivo, agradable y complejo. En boca tiene un ataque potente, da muestras de juventud, con una fruta y tanino todavía por pulir. Pienso que es un vino que mejorara mucho con una estancia más prolongada en la botella.


LA FAMILIA EGUREN

La familia Eguren se ha dedicado al cultivo de la vid desde el año 1870 y cuenta ya con la quinta generación. La bodega Sierra Cantabria fue fundada por Guillermo Eguren en 1957, siendo la primera pieza de lo que hoy es uno de los grupos vinícolas más importantes de España. En los últimos años, la familia ha elaborado vinos de finca de altísima calidad que se han sumando a las marcas ya clásicas y asentadas en el mercado, una política que les ha llenado de prestigio y reconocimiento.

Sus viñedos se ubican fundamentalmente en las localidades de San Vicente de la Sonsierra, Labastida y Laguardia, plantados principalmente con la variedad tempranillo, aunque también, en pequeñas cantidades, con garnacha, viura y tempranillo peludo entre otras. Los viñedos tienen edades comprendidas entre los 35 y los 70 años.

El paisaje vitícola de estos viñedos se caracteriza por la influencia de la Sierra de Cantabria y la depresión del río Ebro, lo que origina un relieve suave y ondulado, orientado hacia el sur o sur-suroeste, situación que favorece la buena maduración de los racimos.

Los suelos, de composición arcillo-calcárea y pobres en materia orgánica, nutrientes y sales minerales, son muy apropiados para el cultivo de la vid. Por otro lado, la abundancia de cantos rodados, restos de aluvión y grava les proporcionan un drenaje y una retención hídrica óptima.

En el continuo afán de superación que caracteriza a la familia Eguren, la gama clásica de vinos de Sierra Cantabra ha ido completándose con otros vinos más carismáticos, considerados como 'nuevos clásicos', procedentes de viñedos únicos y que presentan bajo el nombre de 'Viñedos Sierra Cantabria': Sierra Cantabria Colección Privada, Sierra Cantabria Cuvée, Sierra Cantabria Organza, y los exclusivos El Bosque o Amancio.

La familia Eguren elabora otros grandes vinos de pago desde sus otras dos bodegas riojanas: Viñedos de Páganos, donde elabora El Puntido y La Nieta, y Señorío de San Vicente, con su monovarietal de tempranillo peludo; y es propietaria de Teso La Monja, su bodega más reciente en Toro tras vender la emblemática Numanthia Termes en el 2008 al grupo Louis Vuitton - Moët Hennessy.

La Negociación Colectiva en el Trabajo

$
0
0


LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

La Constitución reconoce el derecho a la negociación colectiva entre representantes de los trabajadores y trabajadoras y de las empresas, para regular las condiciones de trabajo.

La negociación colectiva es un diálogo entre representantes de los trabajadores y las trabajadoras por un lado y de los empresarios y empresarias por otro, orientado a conseguir acuerdos.

Dentro del sistema de relaciones laborales, la parte más importante es la negociación colectiva. Gracias a este dialogo social entre organizaciones sindicales y empresariales se alcanzan acuerdos que hacen posible conseguir que los trabajadores y las trabajadoras tengan un empleo digno, estable y con derechos; incluyendo un mejor acceso a la protección social, que a su vez favorece la producción y el empleo, así como el bienestar y la paz social.

De la negociación colectiva surge la norma más peculiar y especifica del Derecho del Trabajo: el convenio colectivo. Pero, además, pueden lograrse otros tipos de acuerdos que pueden afectar tanto a las condiciones de trabajo como a las reglas que deben regir la propia negociación.

Las normas que regulan el derecho a la negociación colectiva son el Art 37 de la Constitución y el Título III (Arts.82 a 92) del Estatuto de los Trabajadores.

Los tipos de acuerdo fruto de la negociación colectiva son los siguientes:
- Los acuerdos marco: Son convenios que establecen la estructura de la negociación colectiva en el ámbito de su aplicación, así como las reglas para resolver los conflictos entre convenios de diferentes ámbitos. Únicamente están legitimadas para negociar estos acuerdos las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas estatales y autonómicas.
- El Convenio Colectivo: Es un acuerdo que se negocia entre la empresa y la representación de los trabajadores y las trabajadoras, y en él se establecen cuáles son las condiciones generales de trabajo en cada empresa o centro de trabajo. Recuerda que el salario, la jornada, los permisos, etc., están regulados por Convenio.
- Convenios de empresa: son acuerdos o pactos exclusivos de una empresa o centro de trabajo en el que se regulan aquellas materias no reguladas por Convenios de ámbito superior, o bien, que aún siendo reguladas se deja libertad para establecer una regulación diferente para la empresa o centro de trabajo, respetando siempre los mínimos estipulados por los convenios sectoriales (duración de la jornada, excedencias, permisos, ascensos, sistemas de remuneración, etc).


- La Negociación del Convenio Colectivo: La negociación de un convenio colectivo debe cumplir unos requisitos sobre legitimación de los negociadores, iniciación del proceso negociador, la negociación propiamente dicha y la adopción de acuerdos.

- Las partes legitimadas son las siguientes:
. En convenios de ámbito de empresa o inferior: por parte de la empresa, el empresario o la empresaria y sus representantes legales y, por parte de los trabajadores y trabajadoras, los delegados y delegadas de personal o el comité de empresa y la representación sindical autorizada.
. En los convenios de ámbito superior: por parte del empresario, las asociaciones empresariales con la suficiente representatividad y, por parte de los trabajadores, los sindicatos más representativos.
- La comisión negociadora o comisión paritaria: Debe constituirse en el plazo de un mes desde que se reciba la notificación de su formación, y se establecerá un calendario o plan de negociación. En los Convenios de ámbito empresarial, ninguna de las dos partes negociadoras superará el número de doce miembros en la comisión negociadora salvo en la negociación de los convenios de ámbito superior a la empresa en la que el número de miembros no excederá de quince por cada parte.
- Adopción de acuerdos y validez del convenio colectivo: Para que los acuerdos adoptados tengan validez deben contar con la aprobación de la mayoría de cada una de las representaciones (trabajadores y empresarios). Este convenio debe registrarse junto con las actas de las sesiones de la negociación ante la autoridad laboral competente en el plazo máximo de 15 días desde su aprobación y debe publicarse en el boletín oficial correspondiente.

Un convenio colectivo puede aplicarse a trabajadores y trabajadoras no incluidos en su ámbito a través de los procedimientos de:
- La adhesión: Es una forma abreviada de negociación colectiva. Permite que las partes legitimadas para negociar un convenio puedan adherirse de mutuo acuerdo a la totalidad de un convenio colectivo en vigor, siempre que no estén afectadas por otro, comunicándolo a la autoridad laboral.
- La extensión: Tiene como objeto permitir que se puedan extraer las disposiciones de un convenio colectivo en vigor a determinadas empresas y trabajadores que no puedan suscribir un convenio por carencia de legitimidad de una de las partes.


- Materias objeto del Convenio Colectivo:

Se pueden regular materias de muy diversa índole, siempre respetando las leyes:
- Económicas (retribuciones y otras percepciones).
- Laborales (jornadas de trabajo, seguridad y salud laboral permisos, faltas, sanciones...).
- Medidas asistenciales (beneficios para los trabajadores y las trabajadoras como guarderías, comedores de empresa, mejoras voluntarias a las prestaciones de la Seguridad Social).
- Sindicales (derechos de los representantes de los trabajadores y las trabajadoras) y en general todo lo que afecte a las condiciones de trabajo y al ámbito de relaciones entre las dos partes negociadoras.
- Además, deberán negociar medidas dirigidas a promover la igualdad entre los hombres y las mujeres.

Se pueden distinguir dos tipos de contenidos:
- Contenido obligacional: Hace referencia a las cláusulas que obligan a las partes que firman el convenio a respetar lo pactado y a velar por su cumplimiento.
- Contenido normativo: Comprende las cláusulas que regulan las relaciones laborales incluidas en su ámbito de aplicación, en sentido amplio, los derechos y deberes de las partes y sus condiciones de trabajo.

Las webs de los sindicatos tienen normalmente enlaces a listados o buscadores de convenios, este tipo de buscadores son muy útiles a la hora de encontrar el convenio de aplicación a tu sector.

- Contenido mínimo del Convenio Colectivo:

- Determinación de las partes negociadoras y quiénes pueden negociar un convenio colectivo:
. Los convenios de ámbito de empresa son negociados por el comité de empresa o los delegados de personal y el empresario.
. Los convenios supra-empresariales (que afectan a más de una empresa) los negocian las organizaciones sindicales y empresariales más representativas.

- Ámbito de aplicación y a quienes se aplican los convenios colectivos: Los convenios colectivos tienen los ámbitos de aplicación que hayan acordado las partes que intervienen en su elaboración. Se identifican cuatro ámbitos:
. Geográfico o territorial: Según el territorio al que se aplica, el convenio puede ser de empresa, o inferior (centros de trabajo) o de ámbito supra-empresarial (local, provincial, de Comunidad Autónoma o Nacional).
. Funcional: Según el sector al que se dirige, el convenio afectará a una rama de la producción. Ejemplo: convenio colectivo del sector del trasporte, de la enseñanza privada.
. Personal: Dentro de cada sector de la producción, el convenio colectivo puede afectar a todos los trabajadores de una empresa o a parte de ellos (dentro del sector de transporte aéreo hay un convenio para pilotos, otro para auxiliares de vuelo...).
. Temporal: Se refiere al periodo de vigencia del convenio, es decir, la duración que pactan las partes negociadoras.

- Forma y condiciones de denuncia del convenio: Cuando el convenio está a punto de expirar es necesario que una de las partes denuncie la terminación del convenio. Excepto pacto en contrario, si llegada la fecha de finalización del convenio no hay denuncia expresa de las partes, se prorrogará de forma automática de año en año. Cuando un convenio sustituye a otro anterior, el más antiguo queda automáticamente derogado.

- Cláusula de descuelgue (o inaplicación) salarial: El descuelgue salarial es un recurso que ofrece la ley a aquellas empresas que atraviesan una situación economica desfavorable, el cual les permite no aplicar lo pactado en el convenio sobre materia salarial, garantizando así su viabilidad y la permanencia de los puestos de trabajo, siempre que se cumplan determinadas condiciones previamente acordadas con los representantes de los trabajadores.

- Comisión paritaria: todo convenio designará una comisión formada por un número igual de representantes de ambas partes, que se encargará de vigilar su cumplimiento y solucionar posibles discrepancias en su interpretación.Es muy frecuente que, dadas sus funciones, esté compuesta por las personas, o una representación de las mismas, que formaron parte de la Comisión negociadora.


- Análisis del Convenio Colectivo para la Industria Vitivinícola y Alcoholera en la Comunidad Autónoma de La Rioja:

Vamos a analizar el Convenio colectivo de trabajo para la actividad de la Industria Vitivinícola y Alcoholera en la Comunidad Autónoma de La Rioja para los años 2008 a 2012.

Capítulo primero. Ámbito de aplicación.

Artículo 2. Ámbito funcional. El presente Convenio, establece las condiciones de las relaciones de trabajo de aplicación obligatoria en todas las empresas del sector vinícola y alcoholero, salvo que tengan establecido un Convenio de Trabajo de ámbito de empresa con sus trabajadores.

Artículo 3. Ámbito territorial. Este Convenio afecta a todos los centros de trabajo sitos en la Comunidad Autónoma de La Rioja, incluidos en el ámbito funcional, y aún cuando las empresas tengan su domicilio social fuera de esta Comunidad.

Artículo 4. Ámbito personal. Estarán comprendidas en las presentes condiciones de trabajo, todos los trabajadores que presten sus servicios por cuenta de alguna de las empresas mencionadas en el ámbito funcional. Igualmente están comprendidos aquellos trabajadores, que sin pertenecer a la plantilla de las empresas mencionadas en el momento de aprobarse el Convenio, comiencen a prestar su trabajo durante la vigencia de éste.

Artículo 5. Ámbito temporal y denuncia. La vigencia del presente Convenio se iniciará el día 1 de enero de 2008 con independencia de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja, y finalizará el día 31 de diciembre del año 2012. Por ello, se aplicarán con efectos retroactivos a la expresada fecha de comienzo de año, las condiciones pactadas en el presente Convenio para 2008, con excepción de las modificaciones establecidas para los artículos 15 (Plus de Distancia), 17 (Salidas, Viajes y Dietas), 23 (Licencias) y 25 (Enfermedad y Accidente) que tendrán efectividad desde el día 1 de julio de 2008, y con excepción también del artículo 30 (Ayudas Sociales), cuya efectividad será desde el 1 de agosto de 2008. La denuncia del Convenio se producirá de conformidad con lo establecido en la Ley del Estatuto de los Trabajadores, dentro de los dos últimos meses de su vigencia. En caso contrario se prorrogará de manera automática.

Las condiciones pactadas en el presente Convenio subsistirán hasta su nueva actualización o revisión en su caso, y las deliberaciones del nuevo Convenio deberán iniciarse a partir de la segunda semana de enero del año 2013, garantizándose los efectos económicos desde el 1 de enero del año 2013, cualquiera que sea la fecha de su publicación.

Capítulo segundo. Comisión paritaria.

Artículo 7. Comisión paritaria. Queda constituida una Comisión Mixta integrada paritariamente por catorce vocales, de los que siete serán trabajadores y por otros siete empresarios. Igualmente estará compuesta por otro número igual de vocales suplentes.

Las funciones de la Comisión Paritaria serán las siguientes:
- Interpretación de la aplicación de la totalidad de las cláusulas de este Convenio. Establecer las revisiones económicas que procedan, así como las tablas salariales para los años 2009 a 2012.
- Vigilancia del cumplimiento de lo pactado.
- Cuantas otras actividades tiendan a la mayor eficacia práctica del Convenio.
- Estudiar y proponer a la futura Comisión Negociadora:
. Textos alternativos de los artículos del Convenio, procurando suprimir los obsoletos y actualizar criterios.
. Estudios y propuestas sobre aplicación del Laudo Arbitral de 1996 o el Convenio Estatal que pueda sustituirle, absentismo y demás temas de interés para el sector.
. Respecto a las categorías profesionales la Comisión Paritaria establece un calendario de reuniones mensuales, a celebrar en la sede del Tribunal Laboral, que comenzarán el 3 de noviembre del 2008 a las 10:00 horas. Las partes acudirán con propuestas para establecer en el futuro las nuevas categorías y grupos profesionales del sector, negociando un acuerdo vinculante en esta materia para su incorporación al texto del Convenio durante su vigencia y en el siguiente año natural al de la firma del acuerdo. Si en el plazo de un año a contar desde el inicio de estas deliberaciones, la Comisión Paritaria no hubiese concluido con su labor, deberá nombrar a un Presidente o Mediador designado de entre los Árbitros del Tribunal Laboral o Inspectores de Trabajo, para finalizar este trabajo con su intervención.

C Capítulo sexto. condiciones varias.

Artículo 37. Actividades sindicales. Ningún trabajador podrá ser sancionado ni discriminado por su afiliación a cualquier Central Sindical.

En caso de sanción laboral impuesta al personal de las Empresas, éstas deberán notificarlo a la representación de los trabajadores si la hubiere. En caso de faltas graves o muy graves, esta comunicación se realizará por las empresas previamente al cumplimiento de la sanción. La representación sindical de los trabajadores podrá emitir su parecer al respecto, por escrito presentado en el plazo de 24 horas para las sanciones leves, y de dos días laborables en las graves y muy graves, contados a partir de la comunicación, y la Dirección de la empresa deberá recibir este informe y tenerlo en consideración.

Los miembros del Comité de Empresa o Delegados de Personal entre sí, podrán acumular hasta un 75% del máximo total y en períodos bimensuales, las horas establecidas legalmente para su función sindical, en una o más personas, siempre que las utilicen en asuntos relacionados con la empresa o de su formación sindical, y con conocimiento previo por escrito de la Dirección de la empresa, en cada periodo mensual. También podrán los Delegados, acumular trimestralmente sus horas sindicales, para actividades de formación.

Las empresas del Sector, a solicitud del Sindicato de los trabajadores afiliados y con consentimiento expreso e individual de estos, descontarán en la nómina mensual de los mismos el importe de la cuota sindical correspondiente. El trabajador interesado en la realización de tal operación, expresará con claridad la orden de descuento, el número de cuenta corriente o libreta de ahorros, y la central a la que debe ser transferida la correspondiente cantidad. Las empresas efectuarán las antedichas detracciones, salvo indicación en contrario, durante periodos de un año. La Dirección de la empresa entregará copia de la transferencia a la representación sindical de la empresa, si la hubiera.

En todo caso, se observará lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley Orgánica de Libertad Sindical.

Los Delegados de Personal y miembros del Comité de Empresa, conocerán y serán consultados y podrán emitir previamente un informe, en los despidos objetivos que la empresa pueda realizar.

Los Delegados de Personal y miembros del Comité de Empresa colaborarán con las Direcciones de las mismas, en la mayor efectividad de la aplicación de la normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales y salud laboral, procurando ambas partes dar la mayor importancia a estas cuestiones, para evitar los accidentes laborales y enfermedades profesionales.

- Tablas Salariales: Es interesante que conocer las tablas salariales que se publican cada año en el Boletín Oficial del Estado, los boletines oficiales de las Comunidades Autónomas y los Boletines Oficiales de las Provincias, según el ámbito territorial del convenio. En ellos se actualizan las cantidades acordadas en la fecha de su aprobación.

En aquellos sectores en los que hay Convenio colectivo, debemos seleccionar la pestaña que pone SECTOR, para elegir el que corresponde a nuestro perfil. Después elegimos el ÁMBITO (estatal, autonómico, provincial o empresa) y aparece una lista de actividades entre las que se encuentra la correspondiente a nuestra empresa, al seleccionarla nos lleva al listado de todos los convenios, acuerdos y tablas salariales de nuestro sector vigentes en el ámbito seleccionado.


- Los nuevos entornos organizativos y sus beneficios sociales: Hay que tener en cuenta que en las últimas décadas los entornos organizativos han evolucionado hacia estructuras más flexibles, lo que en algunas ocasiones ha supuesto cierta precariedad laboral, aún cuando la normativa laboral ha de ser cumplida en todo caso.

- En muchas ocasiones las empresas recurren a fuentes indirectas de reclutamiento de personal mediante algunas de las fórmulas que se exponen a continuación:

. Contratas y subcontratas: son mecanismos a través de los cuales una empresa puede descentralizar su actividad, encargando la realización de la misma a diferentes empresas. La forma de actuación es igual en ambos casos, una empresa principal contacta con otra denominada "auxiliar", con el fin de que esta segunda realice parte de la actividad productiva de la empresa principal, de ahí surge la relación denominada "contrata". A su vez, la empresa auxiliar puede contactar con terceras empresas y cederles a éstas la realización de ciertas parcelas de la actividad productiva que anteriormente le había cedido la empresa principal, surgiendo de esta manera lo que se conoce como subcontrata.

. Empresas de Trabajo Temporal (ETT): se denomina empresa de trabajo temporal a aquélla cuya actividad consiste en poner a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores o trabajadoras por ella contratados. La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas.

- Teletrabajo: esta forma de organización del trabajo basada en una nueva modalidad de prestación de servicios de carácter no presencial posibilita que los empleados y empleadas puedan realizar parte de su jornada desde su domicilio particular, lo que puede suponer importantes beneficios, tanto para la empresa, al exigir la definición de objetivos y la evaluación del grado de su cumplimiento, como para los propios empleados que, al desempeñar parcialmente su trabajo desde su domicilio, ven aumentadas sus posibilidades de conciliación laboral con su vida personal y familiar. Es evidente que en este sector no tiene cabida dada la naturaleza del servicio prestado.

En relación a los beneficios sociales, son los Convenios colectivos los que suelen regularlos. Así son frecuentes los seguros de vida y accidente, los servicios sociales y culturales, los planes de pensiones, etc. Por otra parte, en el marco del Plan Concilia se están investigando nuevas posibilidades para favorecer la conciliación y mejorar la calidad del servicio a la ciudadanía con la incorporación de soluciones tecnológicas innovadoras que pueden contribuir de forma muy positiva a la mejora de la calidad de la vida personal y laboral de los trabajadores, sin menoscabo de su productividad.

En relación a las medidas que se podrán implantar en las empresas sobre conciliación de la vida personal, familiar y laboral, existe un importante referente en el Plan Concilia, aplicable en el Sector Público.

Los beneficios sociales son un conjunto de iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de sus empleados y empleadas mediante una política activa de ventajas sociales. En este enlace encontrarás curiosos ejemplos actuales.

Cata de Vinos Naturales con Andrés Conde del "Restaurante La Cigaleña"

$
0
0


CATA DE VINOS NATURALES CON ANDRÉS CONDE, LA CIGALEÑA

Bajo el nombre "Vinos para gozar, vinos para sufrir" y gracias a "La Tavina" (Bar, Restaurante y Vinoteca en Logroño) se celebro esta cata de vinos naturales de la mano de Andrés Conde Laya, del Restaurante cántabro "La Cigaleña". Fueron cuatro vinos franceses y uno español, muy particulares y que no dejaron indiferente a nadie.

El Restaurante La Cigaleña, es conocido por algunos, cómo el museo del vino. Un lugar de peregrinación y culto vinícola donde siempre encontraremos vinos que sorprenden mucho. En este restaurante el protagonista siempre es el mundo del vino. Pero lo que más asombra a los visitantes, es el conocimiento de Andrés en materias vinícolas. Andrés es uno de los miembros más activos de la Asociación de Sumilleres de Cantabria y ha sido galardonado en diversas ocasiones con importantes galardones.

Hoy Andres Conde, es dueño junto a su hermano, de este local con solera y de tercera generación, con una larga tradición al servicio de clientes y amantes del buen comer y beber. En la bodega y carta de vinos podemos encontrar vinos de Rioja antiguos de añadas centenarias, de la colección que ya empezó su abuelo. También se encuentran vinos de casi todas las regiones españolas, los más importantes de Francia: Burdeos, Borgoña, Champagne, Jura, etc., y de otras partes del mundo. Siendo siempre la autenticidad y calidad el denominador común.

- Nombre: Bodega La Cigaleña
- Dirección: Daoiz y Velarde, 19  C.P.: 39003 Santander - Cantabria - España
(Muy Céntrico en una calle paralela al Paseo Pereda junto al mar).
- Tipo de cocina: Cocina tradicional con producto de gran calidad.
- Precio medio aproximado: 40,00 €
- Web: www.bodegacigalena.com
- Teléfono: 942 231 062


¿QUE SON LOS VINOS NATURALES?

- ¿Que es el vino?: Según la normativa europea que establece la organización común del mercado vitivinícola. Vino es el producto obtenido exclusivamente por la fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva.

Ley 24/2003 de la Vid y el vino: Artículo 2.e) Vino: es el alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva.

Según esta definición, en España el vino (si es vino) es un alimento natural. Ahora bien para que pueda ser vino solamente debe utilizarse uva fresca o mosto de uva, pero también es cierto que al vino se le pueden adicionar muchas cosas (sulfuroso, levaduras, activadores de fermentación, enzimas, ácidos, bacterias, taninos, etc.)

- ¿Qué es Vino Natural?: Tiene una definición en Wikipedia: "Vino natural es el vino obtenido con el mínimo de intervención posible, tanto en el cultivo del viñedo y la obtención de las uvas como en el proceso de elaboración en bodega y su transformación en vino.

El término se usa principalmente para distinguir este tipo de vino del vino ecológico, el cual se elabora con uvas procedentes de agricultura ecológica pero que puede estar elaborado utilizando todo tipo de técnicas y aditivos dentro de los límites legales.

La definición del vino natural genera bastante controversia y ha recibido muchas críticas. No hay una definición legal ni organismos que lo certifiquen, ni parece que esa sea la voluntad de los viticultores. Tampoco hay unanimidad en cuanto a la definición del vino natural ni por parte de los críticos ni de los mismos elaboradores, sobre todo en cuanto a lo que se considera un nivel aceptable de intervención. Por el contrario sí existe una cohesión importante dentro de los sectores que defienden la línea menos intervencionista a la hora de cultivar la vid y elaborar el vino, estando representados en asociaciones y en diversos eventos".


QUE SON LOS VINOS NATURALES SEGÚN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE VINOS NATURALES DE ESPAÑA

Vino natural es vino hecho con uva natural, sin añadir ni quitar nada a esa uva. El resultado es un fiel reflejo de la tierra de la que nace el vino.

Estos son los 7 puntos básicos que sostienen la ideología de la Asociación de Productores de Vinos Naturales.

1. Cultivo respetuoso con el medio:
- Se practica algún tipo de agricultura como la ecológica o biodinámica o simplemente se siguen métodos ancestrales usando solo productos naturales. Se respetan los ciclos naturales.
- Los tratamientos más comunes y admitidos en agricultura ecológica como azufre o sulfato de cobre deberían limitarse a lo imprescindible. Un tratamiento temprano y preventivo es más beneficioso que muchos y tardíos. Donde se den las condiciones se recomiendan los abonos verdes. Hay prácticas locales que son difícilmente extrapolables pero muy beneficiosas en su medio natural.
- No se usan abonos químicos, herbicidas, plaguicidas, fungicidas sistémicos ni organismos manipulados genéticamente.

2. Compromiso con el entorno natural:
- Además de practicar una agricultura respetuosa se mantiene un comportamiento coherente a la hora de canalizar recursos como la energía, el trabajo o el agua. Los vinos se envasan en botellas de vidrio que se taponan con corcho natural.
- Es positivo que exista un compromiso por mejorar el entorno. Hay que intentar generar el mínimo posible de residuos y gestionarlos de la mejor forma posible, fomentar el ahorro energético. Los recursos se deben utilizar de la forma más eficiente posible.
- No se generan costes sociales ni externalidades.

3. El viticultor es el autor:
- El Autor del vino controla el viñedo, es responsable de todos los trabajos que se realizan y toma las decisiones.
- Es preferible que los viñedos sean en propiedad. También es preferible que el productor trabaje directamente y se implique en cada una de las tareas dedicando una parte importante de su tiempo de trabajo al viñedo.
- No se compra uva de viñedo no controlado.


4. Autenticidad y singularidad:
- La uva debe reflejar las condiciones de la tierra y la añada. No debe haber elementos que distorsionen la expresión de la tierra y la uva en el vino.
- Es preferible el trabajo manual y artesanal. La maquinaria usada en todo caso no debe alterar las condiciones naturales de la uva, del mosto o del vino. No se filtra ni clarifica el vino, para conservar las características naturales del vino.
-  No se usan levaduras comerciales ni cualquier otro producto para acelerar o conducir la fermentación alcohólica. No se usan bacterias malolácticas para acelerar o conducir la fermentación malo-láctica, no se corrige la acidez acidificando (con ácido tartárico, cítrico o cualquier otra sustancia) ni desacidificando, no se chaptaliza ni se encabeza con alcohol, no se usa ácido ascórbico, sórbico o sorbato potásico, antibióticos, no se añaden aromas, no se usan virutas o trozos de madera para aromatizar, no se emplean la ósmosis inversa, la concentración, la criomaceración o cualquier otra técnica que suponga la disgregación artificial de los componentes del mosto o el vino. No se clarifica, se deja que sea el propio vino el que haga esta operación, con ayuda del tiempo. No se filtra, así no se eliminan componentes naturales y beneficiosos para la evolución natural del vino.

5. No se usa anhídrido sulfuroso (SO2):
- El Anhídrido Sulfuroso o Dióxido de Azufre (SO2) es perjudicial para la salud. Es un gas irritante y tóxico muy peligroso para quienes deben trabajar con él, exposiciones prolongadas pueden tener consecuencias letales. Para el consumidor es causante de jaquecas, migrañas y resacas. Las personas alérgicas no pueden beber vinos convencionales. Algunos derivados orgánicos de los sulfitos pueden ser inductores de determinados cánceres. Se debe trabajar sin usar SO2.
- No debe usarse en ningún momento. Se pueden investigar y aprender técnicas que eliminen su necesidad como la híper oxidación del mosto, la estabilización natural por el transcurso del tiempo y la sucesión de procesos físicos y químicos espontáneos, el control visual y organoléptico del potencial de oxidación y la limitación de la exposición del vino al aire, etc.
- El vino no debe tener SO2 añadido, el nivel de SO2 Total avalado por análisis oficial debe corresponder a algo generado por el propio vino en su proceso o bien a desviaciones provocadas por los métodos analíticos, nunca a añadidos por el elaborador.

6. Se dice lo que se hace y se hace lo que se dice:
- La honestidad y la transparencia son valores principales de los productores de vinos naturales. Se informa de todo el proceso productivo. Los análisis químicos de los vinos están a disposición de clientes y consumidores. Hay coherencia entre lo que se transmite y el vino que se produce.
- En la medida de lo posible se deben obtener el mayor número de parámetros que demuestren la autenticidad del vino y darle una publicidad acorde a tal fin. Se recomienda firmar este manifiesto y exponerlo al público, incluso formalizándose en un acta notarial, que tendrá validez ante los compradores del vino y cualquier otra persona cuyo comportamiento se vea influido por tratarse de un vino natural.
- No se puede ocultar información.

7. Compromiso con la asociación y los Asociados:
- Se comparten y se defienden los postulados de la Asociación. Se colabora con los demás asociados en temas técnicos, comerciales, legales o cualesquiera otros que sean de interés para la viabilidad de sus proyectos. Los socios deben cumplir con las normas establecidas y hacer gala de su honestidad y honradez. La filosofía y la profesionalidad de cada uno son el estandarte de toda la asociación.
- Se debe  participar en la actividad de la Asociación aportando y aprendiendo. Hay que trabajar la tierra respetando las leyes de la naturaleza, para la obtención de la mejor uva que nos pueda dar el año. Compartir conocimientos experiencias y tener el compromiso de mejora constante, defendiendo la elaboración de Vinos Naturales.
- No existen incoherencias ni incompatibilidades. Los socios no están implicados en otras actividades contradictorias con los postulados de la Asociación ya sea dentro o fuera del sector del vino.


DIFERENCIA CON LA ASOCIACIÓN FRANCESA DE VINOS NATURALES

Dentro de estas singularidades destacar algunas diferencias con la asociación francesa:
1.- En España parece que no se prohíbe la vendimia mecánica. En Francia si.
2.- También se permite no estar inscrito en agricultura ecológica o biodinámica.
3.- Se prohíbe añadir SO2. La asociación francesa si lo permite ligeramente en el momento del embotellado. Los límites en botella son
Para los vinos tintos y espumosos  30mg/l
Para los blancos   40mg/l
4.-La asociación española prohíbe la filtración de los vinos.
5.- En España parece que sólo los productores pueden estar en la asociación. En Francia pueden serlo otros (comerciantes, enólogos, cocineros, intermediarios, y bebedores)

Más allá de estos matices el fondo, los elementos comunes a todas las definiciones son:
- Que las uvas sean ecológicas.
- Que no se añada nada al mosto o a las uvas.
- Que no sea tratado o intervenido en bodega.
- Que el vino obtenido sea un producto singular, autentico y fiel reflejo de su terroir (también de calidad en el sentido en que lo entiende el mercado ya que son productos para la venta). Como producto deja fuera la banalidad y la estandarización para lograr algo puro, singular y autentico. Luego ya depende de la profesionalidad, sabiduría experiencia o formación del elaborador para que el resultado sea de una forma u otra.

FACTORES A TENER EN CUENTA

1. El resultado puede ser un vino defectuoso por oxidaciones, acético, refermentaciones, sabores extraños, etc., es decir vinos que no se deberían comercializar por malos o inestables pero también puede ser un vino de alta calidad. Lo mismo que sucede con los vinos convencionales.

2. Los elaboradores de vinos naturales merecen ser respetados por que hacen un esfuerzo muy grande en transparencia y autenticidad que no es habitual en el sector.

3. También hay que juzgar los vinos desde el punto de vista del elaborador. ¿Por qué? Por que sino se podría descalificar el vino simplemente por la ignorancia de no entender lo que se propone.

4. Siempre, y más en este movimiento natural, existen grados de compromiso y visiones naturales diferentes e incluso opuestas. Cada uno hace lo que le apetece, interpreta las cosas de manera moderada o extrema. La asociación española llegó a contar con 13 miembros, ahora son 4. Entre ellos ha habido desavenencias. Hay muchos mas productores que los de la asociación con visiones dispares.

a) Unos consideran que no cabe la filtración de ninguna manera.
b) Otros consideran que añadir un poquito de sulfuroso tampoco es tan malo.
c) Otros creen que se trata de un grupo de frikis, excéntricos o rebeldes y ahí no me arrimo.
d) etc.

5. La característica común es que profundizan en un terreno no apto para la mayoría de los elaboradores ni para las bodegas. Luego también influye la pretensión del elaborador de promocionarse desde el punto de vista natural o desde la exclusividad (caso de los Telmos, Pingus, y otros). Hay que destacar que los grandes vinos del mundo se hacen con gran parte de los argumentos que defienden los productores de vino natural.


VINO Y SULFITOS

Son mayoría y es obligatorio que conste en la botella de vino cuando se encuentra en concentraciones de mas de 10 mg/litro, pues como indica la Directiva comunitaria 2003/89/CE, se debe indicar cualquier ingrediente con capacidad alérgena y en el caso de los sulfitos, que puede afectar a las personas con asma.

Los sulfitos o anhídrido sulfuroso o SO2 se encuentran de forma natural en el vino en bajos niveles pero posteriormente se añade más para mejorar su conservación, evitar la oxidación, prevenir mohos y bacterias y preservar aromas y frescura, etc. Esto se viene haciendo desde hace siglos y para el grueso de la opinión esto no puede garantizarse sin este aditivo. Se perdería la calidad del vino.

Un exceso de sulfitos en el vino también empeora su calidad, pierde color, toma un olor picante y altera su sabor, por estas razones se puede confiar en que los elaboradores no administraran más de lo necesario, pues el vino perdera calidad.

En general los vinos dulces son los que mas sulfitos tienen, los blancos y rosados mas que los tintos y los de crianza mas que los jóvenes.

Se dice que los sulfitos son los responsable de que el vino de dolor de cabeza, aunque no hay estudios que lo demuestren. Es por eso que los dulces son los que mas afectan.

La pregunta que un consumidor responsable se debería hacer es ¿Porque no indican la cantidad de SO2 que hay en el vino o en cualquier otro producto? Respuesta: Porque no existe trasparencia para el consumidor y se le limita la información. Ahora bien, también puede suceder que si alguien ve SO2=10mg/l lo mismo piensa que la botella va a explotar.


OTROS ADITIVOS

En la vinificación en tinto también se utilizan aditivos de fermentación, donde destacan la utilización de levaduras autóctonas o de levaduras secas activadas (LSA), algunas de estas últimas muy interesantes con capacidad de incrementar la extracción de polifenoles del hollejo y mejorar su estabilización. Del mismo modo se pueden utilizar activadores de fermentación. El anhídrido sulfuroso se utiliza en dosis que oscilan entre 3 a 10 gramos / hl de vendimias.

Otro aditivo de fermentación muy utilizado para activar la maceración de los hollejos con el mosto, son las enzimas pectolíticas que degradan las paredes de los tejidos celulares de los hollejos, facilitando la extracción de los compuestos fenólicos que contienen.

La acidificación suele ser otra práctica habitual, sobre todo en vendimias cálidas, con el propósito de compensar la subida de pH debida a la cesión de cationes de los hollejos; utilizando exclusivamente ácido tartárico, con dosis entre 0,5 a 1,5 gramos / litro, siendo una buena práctica añadirlo sobre el sombrero para activar los fenómenos de maceración.

La adición de taninos o tanizado es también una práctica de gran interés para determinadas vendimias tintas, utilizándose cuando su maduración fenólica es insuficiente, o bien en vendimias procedentes de viñedos jóvenes, o por fin en vendimias alteradas por la Botrytis cinerea, consiguiendo en este caso una inhibición de la enzima oxidante lacasa y una efectiva estabilización de los antocianos. Sus propiedades bactericidas son también de gran interés de cara a proteger la vendimia frente a posibles paradas de fermentación, o también para prevenir solapes de las fermentaciones alcohólicas y maloláctica, producida esta última al terminar la primera.

Sus dosis oscilan entre 10 a 30 gramos / hl para las vendimias sanas y de 20 a 60 gramos / hl para las vendimias alteradas, adicionándolos mejor a la vendimia en fermentación en dos etapas: una fracción al principio de la misma aprovechando los primeros remontados y la otra parte añadida hacia el final de la fermentación, y mejor estableciendo circuitos de remontado abiertos para conseguir cierta aireación y permitir la polimerización entre los antocianos de la vendimia con los taninos añadidos. Los taninos de la uva se obtienen por extracción de hollejos y pepitas de vendimias blancas sin fermentar, pues cuando se utilizan hollejos fermentados, como el caso de las vendimias tintas, éstos se encuentran fuertemente polimerizados, oxidados y coloreados de marrón.

Otras sustancias que se adicionan son sustancias amoniacales para que las levaduras puedan desarrollarse con total naturalidad. Existen muchos aditivos pero los cuales, ya no son usuales o legales en la vinificacion. Es sabido que en un numero grande de bodegas se hacen "chanchullos" y se adicionan productos ilegales pero en esto ya entra la conciencia de cada uno y las ganas que se tenga de "estafar" al consumidor.


VINO Y ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS

Existe una normativa sobre el etiquetado de los productos alimenticios. Es la principal herramienta que el consumidor tiene para realizar elecciones sobre los productos que compra. La etiqueta (lo dice la ley) debe ser clara, precisa, no inducir a error ni confundir al consumidor y tiene un contenido mínimo legal.

La normativa señala que es obligatorio (entre otras cosas) de modo visible, comprensible, legible e indeleble la lista de ingredientes.

- Un ingrediente es cualquier sustancia, incluidos los aditivos, utilizada en la fabricación o en la preparación de un producto alimenticio y que todavía se encuentra presente en el producto acabado aunque sea en una forma modificada.

- Un aditivo es una sustancia que se agrega intencionadamente al alimento con objeto de mejorar su nivel nutritivo, conservar su frescura o impedir su deterioro o ayudar en el proceso de elaboración. Se convierte en un componente del alimento y, por tanto en un ingrediente, por ello debe figurar en el etiquetado de los alimentos.

- Un auxiliar tecnológico no es un aditivo sino que es una sustancia que no se usa como ingrediente alimentario en sí, que es empleado intencionalmente en la transformación de materias primas, los alimentos o sus ingredientes, para cumplir un cierto objetivo tecnológico durante el tratamiento o la transformación y que podría tener por resultado la presencia involuntaria, pero inevitable, de residuos o de derivados en el producto acabado a condición de que no presenten ningún riesgo para la salud y no tengan ningún efecto tecnológico en el producto final. No son ingredientes y no se incluyen en el etiquetado.

- Existen excepciones como sucede con el vino que tiene un trato privilegiado en este aspecto. Se permite que no tenga lista de ingredientes las bebidas con un grado alcohólico adquirido superior en volumen al 1,2 por 100 (Real decreto 1334/99, Por el que se aprueba la norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios).

- Si que se exige la indicación de la presencia de determinados ingredientes que pueden causar alergias o intolerancias. Son una lista en la que están:
. El dióxido de azufre si sobrepasa los 10 mg/l de total.
. Los huevos y productos a base de huevo.
. La leche y sus derivados.

En el caso de los sulfitos, la indicación de su presencia en el etiquetado de los productos vitícolas era exigible desde 2004 sin embargo, en el caso de los huevos y productos a base de huevo y la leche y sus derivados se había excepcionado hasta el 30/6/2012. Para los vinos elaborados con uvas de la cosecha de 2012 y siguientes y etiquetados después del 30 de junio de 2012 la indicación es exigible. También se excepciona si su presencia no se ha podido detectar con los métodos oficiales de análisis.


Vino Sin Rumbo Verdejo 2012 (Castilla y León - Nieva, Segovia)

- Bodega: MicroBio Wines
- Elaborador: Ismael Gonzalo. Anteriormente de oficio apicultor, en 2002 dejó de vender su uva a la cooperativa decidiendo hacer su propio vino.
- D.O./Zona: Sin D.O. - Vino de la Tierra de Castilla y León - España
- Tipo de vino: Blanco con crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 100% verdejo de viñas viejas
- Precio aproximado: 15,00 €

- Nota de cata: Color dorado acerado, cómo si de aceite de oliva de primera prensa se tratase. En nariz tiene gratos aromas que nos recuerdan a la manzana asada,  poco a poco abriendo con el aire y mostrando sutileza. En boca es equilibrado, algo dulce, muy fresco, además de ligeramente untuoso o graso. Buena persistencia.


Domaine l'Anglore Tavel Rose 2012 (Rhone, Francia)

- Bodega: L´Anglore (lagarto en lengua occitana) es el nombre de su domaine, consta de unas 7 hectáreas.
- Elaborador: Éric Pfifferling
- D.O./Zona: Tavel appellation d'origine protégée. En el valle del Ródano Francia. Tavel es una pequeña comuna localizada al norte de Avignon, frente a Châteauneuf-du-Pape, en la ribera contraria del Ródano, y es la única AOC Rosé de la zona y los primeros rosados en Francia en tener appellation. Dicen que han sido los vinos favoritos de reyes y de papas (Avignon), y de Honoré de Balzac.
- Tipo de vino: Rosado
- Varietales: 60% garnacha, 20% cinsault, 10% carignan, 10% uva blanca clairette.
- Precio aproximado: 15,00 €

- Viñedo: Está formado por cepas de más de 60 años en terrenos arcillo-calcáreos con arena. Realiza una viticultura sin forzar la naturaleza, en el viñedo no utiliza herbicidas, fungicidas, pesticidas…

- Elaboración: En la bodega tampoco utiliza levaduras seleccionadas, ni enzimas, únicamente añade 1 gramo de so2 en el momento del coupage, los vinos no son filtrados y son embotellados sin sulfuroso añadido. La maceración dura entre 7 y 15 días y la crianza, en cubas de acero inoxidable, unos 10 meses. Una parte sale como Tavel y el resto continua criándose en foudres durante 18 meses para realizar el Tavel Vintage.

- Notas de cata: Aromas agradables y frescos que nos recuerdan a las frambuesas. En boca tiene buena frescura, algo de evolución que aporta complejidad, y un final salino muy peculiar.


Rene-Jean Dard & Francois Ribo Saint-Joseph 2012 (Rhone - Francia)

- D.O./Zona: Apellation Saint-Joseph Controlée. En el valle del Rdano Francia
- Tipo de vino: Ecológico, Biodinámica, Natural
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: 100% syrah
- Precio aproximado: 28,00 €

- Historia: Comenzaron en 1984 desarrollando un trabajo cuidadoso en el viñedo y una mínima intervención en bodega. Bodega localizada en Mercurol (Tain l’Hermitage), al norte de Valence.

- Viñedo: René-Jean Dard y François Ribo trabajan alrededor de 8 hectáreas dispersas en distintos tipos de suelo, la mayoría en Crozes-Hermitage, también en Saint-Joseph y una pequeña proporción en Hermitage.

- Notas de cata: Color rojo frambuesa de capa media. En nariz se muestra muy expresivo y varietal, aromas complejos que recuerdan a frutos rojos, beacon, aceituna negra y ligeros tostados. En boca es fresco, untuoso, persistente y un final amargoso.


Jean Francois Ganevat Cotes du Jura 'Cuvee Florine' 2012 (Jura - Francia)

- Bodega: Jean-Francois Ganevat
- Elaborador: Jean-François
- D.O./Zona: Apellation Côtes du Jura Controlée
- Tipo de vino: Vino blanco
- Varietales: 100% Chardonnay
- Precio aproximado: 24,00 €

- Viñedo del Jura: El viñedo del Jura (en francés, Vignoble du Jura) es una región vinícola francesa enclavada en el departamento del Jura, en el Franco Condado. Se extiende por la zona denominada Revermont, una franja norte-sur de 70 kilómetros de largo por 6 km de ancho que separa la Bresse del Macizo del Jura.

Si bien se trata de uno de los viñedos más pequeños de Francia en términos de producción (no cuenta con más de 1850 hectáreas, que en un año abundante como 1998 pueden dar algo más de 100.000 hectolitros) goza de un cierto renombre por la excelente calidad de sus vinos.

Las pendientes son muy irregulares y permiten al viñedo disponer de múltiples exposiciones. El clima es continental, con inviernos muy fríos y los veranos muy irregulares pero con muchos días muy cálidos.

- Historia: Jean-François viene de una familia con larga tradición en el cultivo de la vid, tradición que parte de 1650. Ganevat empieza a trabajar con su padre en el prestigioso Domaine Jean-Marc Morey en ChassagneMontrachet hasta que en 1998 regresa al Jura para hacerse cargo del domaine de la familia, poco más de 7 hectáreas donde conviven 17 variedades locales, con las que elabora cerca de 40 vinos diferentes cada año.

- Viñedo: Cuvee Florinne toma el nombre de su hija y se elabora con la cepas más jóvenes de la finca Chalasses, 100% Chardonnay del Jura plantado en 1986 sobre suelos calizos de Margas azules y cultivado en biodinámica desde su plantación.

- Elaboración: Está basada en la tradición, fermentación de racimos enteros, sin trasiegos ni adición de sulfuroso durante la vinificación (sólo se añade un toque durante el embotellado) maloláctica, crianza en “demi-muids” usados de 300/400 litros y embotellado en verano, al cumplir 2 años de crianza sobre lías.

- Notas de cata: Color amarillo acerado y casi dorado. En nariz encontramos intensos y complejos aromas citricos. En boca es complejo, misterioso, con una notable y marcada acidez cítrica.


Domaine Antoine Arena Patrimonio Grotte di Sole Rouge 2011 (Corsica - Francia)

- Elaborador: Antoine Arena
- D.O./Zona: D.O. Patrimonio. Región de Corsica en Francia
- Tipo de vino: Vino tinto ecológico
- Varietales: 100%
- Precio aproximado: 23,00 €

- Grotte di Sole: Significado "grutas de sol" en corso, esta parcela toma su nombre de su exposición directa hacia el sur. Como su nombre lo indica, este terruño en suelos arcillo-calcáreos da las uvas más maduras de la propiedad. Patrimonio Grotte di Sole Rouge (2 ha), el 100% Niellucciu y Patrimonio Grotte di Sole Blanc (1 ha), el 100% vermentinu, ambos vienen de esta parcela. Estas vides tienen una edad promedio de 60 años de edad, y son de las explotaciones iniciales de la familia Arena, que se remonta a por lo menos el siglo 18. Estos vinos tienden a ser rico y redondo, pero Antoine siempre cosecha temprano y nunca permite la madurez excesiva.  Cosechado a mano (rendimientos por lo general alrededor de 35 hl/ha)

- Elaboración: La fermentación natural, con dosis minimas de azufre. Maceraciones largas 6-9 semanas con bazuqueos regulares en depósitos de hormigón, no de roble. Sin ninguna filtración.

- Notas de cata: Color rojo cereza. En nariz, intensos y llamativos aromas de frutas negras y especias. En boca es muy frutal y marcada acidez, merece varios años de envejecimiento para alcanzar su pleno potencial.

Los conflictos colectivos: Solución Pacífica; Huelga y Cierre Patronal

$
0
0


LOS CONFLICTOS COLECTIVOS: SOLUCIÓN PACÍFICA

Los trabajadores y trabajadoras y los empresarios y empresarias tienen intereses comunes entre los que destacan la supervivencia y crecimiento de las empresas, pero también existen entre ellos intereses contrapuestos que son fuente de numerosos conflictos, por ejemplo el nivel de salarios que los trabajadores tratan de maximizar para mejorar su nivel de vida, mientras que para los empresarios supone un factor de producción cuyo coste intentan reducir.

De esta manera se puede distinguir:
- Cuando el conflicto afecta a un trabajador concreto, se trata de un conflicto individual que se resolverá en los tribunales.
- Cuando el conflicto afecta a los intereses generales de los trabajadores y las trabajadoras estan ante un conflicto colectivo.

La posibilidad de adoptar medidas de conflicto colectivo se recoge en el Art. 37.2 de la Constitución Española, en el Estatuto de los trabajadores que contiene normas que regulan los mecanismos de solución
- Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre Relaciones de Trabajo
- Arts. 151 a 160 de la Ley de Procedimiento Laboral.

Podemos identificar dos tipos de conflictos colectivos:
- Conflicto económico o de intereses: Cuando se pretende modificar o sustituir una norma que regula las condiciones de trabajo por otra más favorable. Por ejemplo, una empresa que modifica el horario de los trabajadores, introduciendo turnos rotatorios. También puede surgir cuando los trabajadores quisieran negociar un convenio colectivo que superase las condiciones mínimas establecidas en la ley y hubiera oposición por parte de la empresa.
- Conflicto jurídico o normativo: Cuando no hay acuerdo en la interpretación y aplicación de una norma. Por ejemplo, la existencia de un artículo del convenio colectivo que cada parte lo interpreta según su interés o que no está claro si afecta o no a todos los trabajadores.


PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS

Cuando existe un conflicto colectivo las partes pueden utilizar una serie de medidas previstas por la ley para exteriorizar la existencia del mismo y presionar a la otra parte en defensa de sus intereses. Estas medidas van desde la publicación de las posturas de las partes, a fin de que la sociedad conozca el conflicto, encierros, manifestaciones, hasta medidas extremas como son la huelga y el cierre patronal.

Los conflictos de trabajo pueden resolverse a través de medios pacíficos o violentos.

Los medios pacíficos se clasifican a su vez en:
- Medios extrajudiciales: la mediación, el arbitraje y la conciliación.
- Medios de solución judiciales: procedimiento judicial al que pueden recurrir trabajadores y empresarios para resolver el conflicto. Se trata de un procedimiento especial y preferente regulado en la Ley de Procedimiento Laboral (LPL) que finaliza con sentencia de obligado cumplimiento.

Medios de solución extrajudicial:

A. Medios extrajudiciales establecidos en los acuerdos interprofesionales o convenios colectivos: Cuando surge un conflicto colectivo deben ponerse en marcha los mecanismos de mediación, arbitraje y conciliación que se hayan previstos en los acuerdos interprofesionales o en los convenios colectivos.
- Mediación: las partes están obligadas a negociar con la ayuda de una o varias personas que intentaran que se alcance un acuerdo. Los mediadores pueden presentar propuestas de acuerdos que las partes son libres de aceptar o rechazar.
- Arbitraje: en este caso, un tercero denominado arbitro, designado por las partes o impuesto por la administración laboral en circunstancias especiales, interviene en la negociación de forma activa, y su decisión denominada laudo arbitral, es vinculante (obligatoria) para ambas partes. El arbitro suele ser un profesional de reconocido prestigio o un inspector de trabajo.
- Conciliación: en este caso las partes en conflicto negocian por si sólas para llegar a un acuerdo. Uno de los instrumentos que favorece la conciliación entre trabajadores y empresarios cuando surge un conflicto son las comisiones paritarias establecidas en los convenios colectivos que, ademas median para evitar medidas de fuerza más contundentes como la huelga, aunque cabe la posibilidad de que se hayan incluido en los convenios pactos de paz laboral.

B. Procedimiento de conflicto colectivo: Es un procedimiento administrativo regulado en el Real Decreto de Relaciones Laborales de trabajo de 1977, a través del cual una de las partes solicita la intervención de la autoridad laboral competente que convocará a ambas partes a una comparecencia con el fin de lograr mediante la conciliación un acuerdo que requerirá para su aprobación la mayoría simple de las representaciones. También las partes pueden designar de común acuerdo un árbitro que dicte un laudo.

Si no se llega a un acuerdo, la autoridad laboral remitirá las actuaciones a la jurisdicción laboral competente para que resuelva según el procedimiento judicial de la LPL, siempre que se trate de un conflicto jurídico puesto que si se trata de un conflicto económico deberá archivar las actuaciones.

Cuando los trabajadores utilicen este procedimiento no podrán ejercer el derecho de huelga, pero si la huelga hubiera sido ya declarada podrán desistir de la misma y someterse a este procedimiento.


MEDIOS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS. EL ASEC.

C. Acuerdo de soluciones extrajudiciales:  La excesiva judicialización de la conflictividad laboral, la lentitud y el coste de los procedimientos laborales y el carácter puramente democrático que ha llegado a tener la mediación ante la Autoridad Laboral han inducido a las organizaciones sindicales y a las asociaciones empresariales más representativas a suscribir, en diferentes ámbitos territoriales, Acuerdos Interconfederales para la solución extrajudicial (sin intervenir el juez) de Conflictos.

La finalidad de estos acuerdos es fomentar la solución autónoma de los conflictos, potenciando sobre todo la actividad de mediación.

Las organizaciones empresariales y sindicales más representativas (CEOE y CEPYME en representación de los empresarios y CCOO y UGT en nombre de los trabajadores) han firmado un "Acuerdo para la Solución Extrajudicial de los Conflictos Colectivos" (ASEC) que exceden del ámbito de una Comunidad Autónoma. Existen otros acuerdos en el ámbito autonómico para resolver aquellos conflictos que excedan el ámbito provincial.

El ASEC cuenta con un servicio de mediación, el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), al que pueden acudir los sectores o empresas que lo hayan suscrito (el actual en vigor es el ASEC IV). Para quienes no lo hayan suscrito, existe también un servicio de mediación, arbitraje y conciliación (SMAC), dependiente de la Dirección General de Trabajo, aunque transferido a las Comunidades Autónomas.

Para saber más: Visitas la publicación en el BOE del IV ASEC con fecha de vigencia de 2009 a 2011.


LOS CONFLICTOS COLECTIVOS: HUELGA Y CIERRE PATRONAL

Los conflictos que no se solucionan por medios pacíficos acaban en medidas de presión más contundentes como son la huelga y el cierre patronal.

La huelga es la suspensión de la prestación de trabajo llevada a cabo de forma temporal, por una parte o la totalidad de la plantilla y de común acuerdo por todos los trabajadores y todas las trabajadoras. Su objetivo es presionar al empresario o a la empresaria para conseguir determinadas reivindicaciones laborales y para la defensa de sus intereses.

Pero esta posibilidad no se ha conseguido de la noche a la mañana, largos periodos de conflictos, protestas, injusticias y atropellos sobre los trabajadores han desembocado en una serie de normas que regulan el derecho a la huelga, siendo absolutamente necesaria su regulación legal no solo para garantizar su ejercicio, sino también para evitar que se convierta en una herramienta que impida a las empresas su desarrollo.

 Durante la Revolución Francesa la huelga fue tipificada como un delito y no será hasta la primera mitad del S. XX cuando se elimino la sanción penal, y se consideró sólo un incumplimiento del contrato de trabajo por el que el empresario podía pedir responsabilidad civil al trabajador. Posteriormente la huelga acabará siendo considerada un derecho de los trabajadores

Actualmente, la huelga es considerada en nuestro país un derecho fundamental reconocido por el art. 28.2 de la Constitución en los siguientes terminos: "... Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses...".El Tribunal Constitucional ha precisado que el derecho de huelga se concibe como un derecho individual de ejercicio colectivo, y ello es así puesto que los trabajadores tienen que defender un interés colectivo de forma conjunta a través de la presión que supone suspender la actividad laboral un tiempo determinado.

Los empresarios también pueden utilizar medidas de presión, la principal se denomina cierre patronal.

El empresario o la empresaria puede acordar el cierre temporal del centro de trabajo si se producen alteraciones colectivas en la prestación del trabajo, para la protección de las personas, bienes e instalaciones.


EL DERECHO A LA HUELGA: SUJETOS Y EFECTOS

Los trabajadores y las trabajadoras por cuenta ajena tanto si trabajan en el sector privado como en el sector público pueden ejercer el derecho a la huelga pero se contemplan las siguientes excepciones y prohibiciones:

- Los estudiantes y los trabajadores autónomos y profesionales independientes.
- Los funcionarios públicos no tienen reconocido este derecho, pero tampoco se les niega. El Tribunal Constitucional lo ha reconocido como parte integrante de la libertad sindical.
- Los Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas tienen prohibido ejercitar este derecho.
- Los jueces y fiscales tampoco se encuentran legitimados para el ejercicio de este derecho según la mayoría de la doctrina.

Efectos jurídicos de la huelga y consecuencias que pueden derivarse de ejercer el derecho a la huelga:
- Reserva del puesto de trabajo: durante su transcurso se produce la suspensión del contrato de trabajo y una vez finalizada, el trabajador se reincorpora a su puesto de trabajo habitual, no computándose los días de huelga a efectos de absentismo. Tampoco afecta a las vacaciones anuales ni otros descansos legales.
- Cese del pago del salario: se deja de percibir el salario, las partes proporcionales de las pagas extras y el salario de los descansos semanales y festivos.
- Seguridad social: se suspende la obligación de cotizar tanto para la empresa como para el trabajador quien durante la misma se halla en situación de alta especial. El trabajador no tendrá derecho a cobrar la prestación de desempleo, ni la prestación de incapacidad temporal si se produce la baja medica una vez iniciada la huelga.
- Responsabilidad disciplinaria: nadie puede ser despedido o sancionado por el ejercicio del derecho a la huelga, siempre que ésta sea legal y hayan respetado los servicios mínimos. El juez podrá considerar nulo el despido motivado por el ejercicio de este derecho.
- Sustituciones: está prohibido el esquirolaje, esto es, que el empresario pueda contratar a otros trabajadores para sustituir a los trabajadores en huelga, ya que ello supondría la anulación de este derecho fundamental.


PROCEDIMIENTO PARA DECLARAR UNA HUERLGA LEGAL

- Declaración de huelga

Personas legitimadas para convocarla:
. Los y las representantes de los trabajadores y las trabajadoras por mayoría.
. Los propios trabajadores y las trabajadoras (por mayoría simple y votación secreta).
. Las organizaciones sindicales con implantación en el ámbito laboral al que la huelga se extienda.

Debe notificarse por escrito al empresariado y a la Autoridad Laboral con una antelación mínima de 5 días naturales antes de la fecha de inicio. En el caso de empresas de servicios públicos el plazo de preaviso se amplia a 10 días naturales.

- Comité de huelga: Estará compuesto como máximo por 12 trabajadores o trabajadoras de los centros afectados por el conflicto, y tiene el deber de negociar con la empresa para llegar a un acuerdo.

Está encargado de todas las actuaciones administrativas, judiciales y sindicales con la empresa, así como de garantizar el mantenimiento y la seguridad de las instalaciones y de las personas.

Existe una serie de límites durante el tiempo en el que se produce la cesación en el trabajo:
- Los trabajadores que deseen sumarse a la huelga podrán hacerlo y los que no lo deseen podrán seguir realizando su trabajo. Los piquetes que mediante su actuación violenta paralizan la actividad de los trabajadores que no desean sumarse a la huelga obligándoles a participar a través de la intimidación o amenazas pueden incurrir en delitos de injurias, coacciones o lesiones si llegan a producirse, pudiendo ser sancionados por el empresario o la empresaria. Los piquetes informativos están permitidos siempre que su actividad se limite a realizar publicidad sobre la huelga o a recoger fondos de forma pacífica.
- Delimitación de los servicios esenciales de la comunidad. Cuando se trate de huelgas en servicios esenciales para la comunidad (salud, transporte, energías,..) la autoridad gubernativa deberá fijar unos servicios mínimos de obligado cumplimiento.
- La huelga debe respetar el orden público y la seguridad del Estado.
- Se prohíbe el esquirolaje.
- Se prohíbe el ejercicio del derecho de huelga con ocupación del centro de trabajo.

Se pueden consultar los siguientes modelos: Modelo de preaviso de huelga dirigido a la empresa. Modelo de comunicación a la Autoridad Laboral de preaviso de huelga legal... Modelo de escrito de la Dirección de la Empresa solicitando el mantenimiento de los Servicios de Seguridad y mantenimiento durante la huelga.


HUELGAS ILEGALES

La huelga será ilegal en alguno de los siguientes casos:
- Cuando se base en motivos políticos o con cualquiera otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores y las trabajadoras.
- Las de solidaridad y apoyo, salvo que afecten directamente al interés profesional de los huelguistas.
- La huelga novatoria es decir, las que tengan por objeto alterar, dentro de su periodo de vigencia,lo pactado en un Convenio Colectivo. o en un laudo arbitral y éste no haya sido denunciado.
- Si no se cumplen los requisitos exigidos para su convocatoria.

- Si se realiza una huelga considerada ilegal: La empresa en virtud de su poder disciplinario podrá imponer sanciones a los trabajadores y a las trabajadoras pudiendo llegar al despido de los mismos cuando la participación sea activa (ser miembro del comité de huelga o participar con especial protagonismo). Asimismo la empresa puede exigir la reparación de las pérdidas que haya sufrido. La huelga también puede ser considerada abusiva, así sucede con: huelgas rotatorias, de celo o a reglamento o las huelgas tapón.

- Medidas de presión que pueden ser utilizadas por los trabajadores:
. A veces son medidas de acompañamiento de la huelga, como los "piquetes informativos" que expresan las reivindicaciones e informan de las razones del conflicto.
. Ocupación del centro de trabajo, que tiene como objeto paralizar la producción y al mismo tiempo posibilitar el contacto y la unión de los trabajadores y las trabajadoras en conflicto.
. El boicot, que consiste en el llamamiento a los proveedores, consumidores o usuarios para que rompan sus relaciones con la empresa.
. Encierros, concentraciones, asambleas, movilizaciones, manifestaciones, campañas informativas ante la opinión pública, cortes de tráfico, etc.

- La conclusión de la huelga: La huelga terminará cuando se desconvoque por las trabajadoras y los trabajadores promotores o cuando se alcance un acuerdo en la negociación o se produzca un laudo arbitral. Este acuerdo tendrá el mismo carácter vinculante que el contenido de un Convenio Colectivo.


EL CIERRE PATRONAL: DEFINICIÓN Y TIPOS

El empresario o la empresaria también tiene sus formas de presión. La principal es el cierre patronal, o sea la paralización de la actividad empresarial para presionar a los trabajadores y a las trabajdoras.

El cierre patronal es el cierre del centro de trabajo que realiza el empresario en caso de huelga o cualquier otra situación conflictiva.

Que el cierre patronal también llamado "lock-out" (cerrar y dejar fuera) fue considerado un delito durante muchos años. Hoy día está regulado en el Art. 37 de la Constitución Española, pero no está considerado como un derecho fundamental tal y como sucede con la huelga. Se regula en los Arts 12, 13,14 y 15 de la Ley de Relaciones de Trabajo y en las sentencias del Tribunal Supremo de 14 de enero de 2000 y 17 de enero de 2000.

Tipos de cierre patronal lícitos: El empresario o empresaria no puede decretar el cierre patronal a su voluntad sino que únicamente puede hacerlo si se dan alguna de las siguientes circunstancias:

- Peligro de violencia para las personas o daños graves para las instalaciones o las cosas: Corresponde al empresario la prueba de la existencia del notorio peligro de violencia o daño, sin que valgan meras sospechas. Estos peligros tienen que ser realmente ciertos y graves. Según el Tribunal Supremo la finalidad es velar por la seguridad de la integridad física de las personas y por la salvaguardia de los bienes materiales.

- Ocupación ilegal del centro de trabajo, o peligro de que se produzca: Será licito el cierre patronal en caso de ocupación de locales cuando conlleve una situación de violencia que impida realizar el trabajo a los no huelguistas, o bien exista peligro para las personas o los bienes. Si los trabajadores permanecen en el centro de trabajo pero no hay peligro ni para las personas ni para los bienes no puede decretarse el cierre patronal.

- El absentismo o irregularidades en el trabajo que impidan gravemente el proceso normal de producción: La anormalidad ha de ser suficientemente grave e impedir el desarrollo del trabajo por la totalidad de los trabajadores.

EL CIERRE PATRONAL: PROCEDIMIENTO Y EFECTOS

El empresario o la empresaria que proceda al cierre deberá seguir el procedimiento siguiente:

1. Comunicación de la iniciativa: el empresario o la empresaria o la persona con facultades en la empresa deberá comunicarlo por escrito a la autoridad laboral en el plazo de 12 horas.

2. Permanencia de la medida: El cierre patronal solo podrá durar el tiempo indispensable para asegurar la reanudación de la actividad de la empresa.

3. La reapertura del centro de trabajo: se efectuará, una vez cesen las causas que motivaron el cierre.
. Por decisión del empresario o de la empresaria, a iniciativa de los trabajadores que pueden solicitarlo a la autoridad laboral.
. Por requerimiento de la Autoridad Laboral, en el plazo que se indique, de no hacerlo, el empresario podrá ser sancionado.

- Consecuencias que tendrá para el trabajador si el empresario procede al cierre patronal: El cierre patronal supone ante todo la prohibición de acceder al centro de trabajo para desarrollar el trabajo, con la consiguiente pérdida por parte del trabajador del derecho a percibir su salario. Durante el cierre patronal los contratos quedan suspendidos con los mismos efectos que en el caso de huelga. El trabajador permanece en situación de alta especial en la Seguridad Social, y se suspende la obligación de cotizar tanto para el empresario como para el propio trabajador. Tampoco tendrá derecho a percibir la prestación por incapacidad temporal que comience durante una huelga o cierre patronal, ni a percibir la prestación por desempleo.

Si el cierre fuera ilegal los trabajadores tendrán derecho a los salarios dejados de percibir y a todas las prestaciones que le corresponden derivadas de su relación laboral.

- Además del cierre patronal los empresarios pueden utilizar otras medidas de presió:
. Circulación de "listas negras" de los trabajadores y las trabajadoras que tengan una actitud reivindicativa, con el fin de rechazar su colocación.
. Transmisión de información entre empresas acerca del comportamiento sindical de los trabajadores y las trabajadoras.
. Despidos colectivos en situaciones de conflictos.

Cata de Vinos Naturalmente Dulces de Tokay y Sauternes

$
0
0


VINOS NATURALMENTE DULCES

- Vinos naturalmente dulces: Para conseguir estos vinos, es necesario tener una materia prima con una alta concentraciones de azucares. Por lo que al vinificar un mosto tan concentrado en azúcar, las levaduras mueren intoxicadas por el alcohol sin que hayan llegado a fermentar todo el azúcar presente. Un ejemplo de estos vinos son las vendimias tardías de Alsacia, los alemanes Beerenauslesse y los famoso Icewine (vinos de hielo).

Los vinos naturalmente dulces más prestigiosos son los Tokay (tokaji) procedentes de Hungría y los Sauternes de Francia. En  estos casos, se deja que la uva sobre madure en la planta, consiguiendo así altas concentraciones de azucares, a la vez que aparece el hongo Botrytis cinerea y  la uva se deshidrata. A este hongo también se le conoce como podredumbre noble. No todos los años ocurre la aparición de este hongo, de ahí que estos vinos sean tan apreciados.

- Vinos dulces naturales: Otra categoria serían los vinos dulces naturales, donde la fermentación se interrumpe debido al encabezamiento de los vinos (mediante la adición de alcohol vínico) así se aumenta la concentración de alcohol y se paraliza la fermentación, quedando aun azúcar residual. Algunos ejemplos de estos vinos son: los moscateles, las mistelas o los famosos Pedro Ximénez (Pedro Jiménez). También es posible encontrar en esta categoría el oporto o los vinos de Madeira, Portugal.


- Podredumbre noble: Podredumbre noble (en francés: pourriture noble; alemán: Edelfäule; inglés: Noble rot) es una forma benevolente de un hongo gris, Botrytis cinerea, que afecta a las uvas de vinificación. La infestación por Botrytis requiere condiciones húmedas, y si el tiempo permanece mojado, la forma dañida, "podredumbre gris" puede destruir cosechas de uvas. Las uvas típicamente se infectan de botrytis cuando están maduras, pero cuando después quedan expuestas a condiciones más secas parcialmente se pasifican y la forma de infección contraída por el proceso parcial de secado es conocido como podredumbre noble. Las uvas cuando se vendimian en un cierto momento durante la infestación pueden producir vino dulce particularmente fino y concentrado. Algunos de los mejores vinos botritizados son literalmente recogidos baya a baya en sucesivos tris (palabra francesa que significa "selección").

- Orígenes: Según una leyenda húngara, el primer aszú (un vino que usa uvas botritizadas) fue elaborado por Laczkó Máté Szepsi en 1630. Sin embargo, ya aparecen menciones de vino hecho de uvas botrytizadas en la Nomenklatura de Fabricius Balázs Sziksai que se acabó en 1576. Un inventario recientemente descubierto de aszú antecede a esta referencia por cinco años. Cuando la clasificación del viñedo comenzó en 1730 en la región de Tokaj, uno de los parámetros que se consideraban en relación con los distintos terroir se centraba en su potencial a la hora de desarrollar Botrytis cinerea.


Un mito popular es que la práctica se originó de manera independiente en Alemania en 1775, donde los productores de riesling en Schloss Johannisberg (Geisenheim, en la región de Rheingau) tradicionalmente esperaban la orden del propietario de la finca, Heinrich von Bibra, obispo de Fulda, antes de cortar las uvas. En este año (según la leyenda) el mensajero de la abadía fue robado cuando marchaba para entregar el mensaje de empezar la vendimia y se retrasó la cosecha, tiempo suficiente para que la Botrytis surgiera. Las uvas se suponía que no valían nada y se entregaron a los campesinos locales quienes produjeron un vino sorprendentemente bueno, dulce, que posteriormente fue conocido como Spätlese, o vino de vendimia tardía. En los siguientes años, diferentes clases de incrementar la dulzura se introdujeron y el original Spätlese se trabajó más, primero haciendo de él auslese en 1787 y luego eiswein en 1858.

- Viticultura y usos: El vino de Botrytis más famoso del mundo es el renombrado Château d'Yquem de la zona de Sauternes en Burdeos. Los sauternes son una combinación de sémillon y sauvignon blanc. Otro vino botritizado francés, menos conocido, es el Monbazillac.

La región Tokaj-Hegyalja de Hungría es una de las regiones clásicas productora de vino botritizado, destacando sobre todo por sus vinos aszú. Beerenauslese o Trockenbeerenauslese (Alemania) son los otros vinos globalmente reconocidos que usan uvas botriizadas. Menos conocidos son el italiano Amarone, el rumano Grasă de Cotnari y el austriaco Ausbruch. Dependiendo de las condiciones de las uvas pueden estar sólo mínimamente botritizadas. Botrytis también se ha importado por los vinateros de California y Australia. En algunos casos la inoculación ocurre cuando esporas se fumigan sobre las uvas, mientras que algunos viñedos dependen de la inoculación natural a partir de esporas presentes en el medio ambiente.

En España ha habido algunas añadas de vinos botritizados en los lugares en los que la climatología es propensa a ello, como en Valdeorras o en ciertos albariños de Rías Baixas o en ribeiros.


TOKAJI (TOKAY O TOCAI)

Tokaji (también Tokay o Tocai), que en húngaro significa "de Tokaj", se usa para referirse a los vinos de la región de Tokaj-Hegyalja en Hungría. El nombre también se utiliza para referirse a una pequeña cantidad de vinos de la región eslovaca de Tokaj en Eslovaquia que hasta el fin de la Primera Guerra Mundial, en 1919, también era parte de Hungría desde inicios del reino en el año 1000.

- Leyenda del origen: El surgimiento del vino Tokaji está asociado con la figura de la condesa húngara Susana Lorántffy (1600–1660). Susana era la esposa de Jorge Rákóczi I, Príncipe de Transilvania, por consiguiente propietaria de vastas tierras y viñedos. Ella cuidaba personalmente de ellos y enseñó a muchos de sus siervos y a religiosos, como Matías Laczkó, los secretos de los cultivos. Fue por las constantes guerras contra los turcos y germánicos, que en una oportunidad se pospuso la cosecha hasta noviembre, y el resultado fue el sabor más dulce típico de las uvas usadas para este vino.

- El nombre Tokaji: Los vinos Tokaji tienen una gran reputación e historia, lo cual, desafortunadamente, ha causado un abuso del nombre Tokaji.

. Históricamente Tokaji era el vino procedente de la región de Tokaj en el Reino de Hungría. Antes de la plaga de la filoxera, el vino que crecía en la región de Tokaj procedía de diversas variedades de uvas, sobre todo blancas. Sin embargo, muchas referencias históricas al vino Tokaji hacen referencia al vino de postre dulce aszú.

. El nombre de Tokay se empezó a usar en la región francesa de Alsacia para los vinos basados en la variedad Pinot Gris. En Italia el nombre Tocai hacía referencia a una variedad de uva de la región Friuli-Venezia-Giulia.

. En 1918, una pequeña parte de la región vinícola Tokaj (approx. 1.75 km²) pasó a formar parte del recién creado Estado de Checoslovaquia. El resto de la región, la mayor parte, formaba parte de la recién creada República de Hungría.

. Con el tratado de adhesión de Hungría y Eslovaquia a la Unión Europea, el nombre Tokaji consiguió el estatus de Denominación de Origen Protegida, con lo que los productores franceses e italianos no pueden usar desde marzo de 2007 el nombre Tokay o Tocai.

. También ha habido una larga disputa entre Hungría y Checoslovaquia (Eslovaquia desde 1993) sobre el derecho de la región que todavía permanece allí a usar el nombre Tokaji. Las negociaciones entre los dos gobiernos desembocaron en un acuerdo en junio de 2004. Con este acuerdo, el vino producido en 5,65 km² de tierra en Eslovaquia puede emplear el nombre Tokaj. Sin embargo, siguen sin resolverse varias cuestiones prácticas. Eslovaquia se ha comprometido a introducir los mismos estándares que contemplan las leyes vinícolas húngaras desde 1990, pero todavía no se ha decidido quién será el encargado de controlar el cumplimiento de dichas leyes.


- Tipos de vino Tokaji: Actualmente solo cuatro variedades de uva son permitidas para los vinos que lleven el nombre Tokaji: Furmint (sk: Furmint), Hárslevelü (sk: Lipovina), Sárgamuskotály (sk: Muškát žltý) y Zéta (sk: Zeta), un cruce de la Furmint con la variedad Bouvier. La variedad Furmint ocupa el 70% del área cultivada y es de lejos la uva más importante en la producción de los vinos aszú. Sin embargo, la región produce una impresionante cantidad de diferentes vinos, desde los secos blancos hasta el vino más dulce del mundo. La siguiente lista reproduce los tipos de vino producidos en la región húngara de Tokaj-Hegyalja.

. Vinos Secos: Denominados ordinárium, mencionan la variedad de la que están hechos: Tokaji Furmint (sk: Tokajský Furmint), Tokaji Hárslevelu (sk: Tokajská Lipovina) y Tokaji Sárgamuskotály (sk: Tokajský Muškát žltý).

. Szamorodni: Elaborado a partir de racimos que contienen una notable proporción de uvas afectadas por Botrytis cinerea. Contiene hasta 100-120 g/l de azúcar residual y presentan alto grado alcohólico.

. Aszú: Sólo se elabora en años de cosechas excelentes, cuando se producen las condiciones climáticas favorables para el desarrollo, en las mejores condiciones, de la podredumbre noble. El tipo de vino Aszú viene determinado por el número de puttonyos (cuévano o cesto en castellano), el recipiente en el que los vendimiadores transportan sobre sus hombros las uvas “aszú” recolectadas. Tiene una capacidad de 27 litros (25 kilos de uva).
Añadiendo de 3 a 6 puttonyos, es decir, de 75 a 150 kilos de pasta de aszú a 136 litros de mosto (tamaño de las barricas Gönci) se obtiene, respectivamente, vino Aszú de 3 a 6 puttonyos. Esta medida figurará siempre en la etiqueta de los vinos Aszú y servirá de indicativo diferenciador. Cuánto mayor sea el número de puttonyos, más dulce será el vino Aszú

Aszú: Actualmente el número puttony se basa en la concentración de azúcar en el vino maduro.

Aszú 3 puttonyos: 60 (g/l) azúcar, 25 (g/l) extracto
Aszú 4 puttonyos: 90 (g/l) azúcar, 30 (g/l) extracto
Aszú 5 puttonyos: 120 (g/l) azúcar, 35 (g/l) extracto
Aszú 6 puttonyos: 180 (g/l) azúcar, 40 (g/l) extracto
Aszúeszencia: 180 (g/l) azúcar, 45 (g/l) extracto

. Eszencia: Conocido como néctar. Legalmente no debe ser llamado vino debido a que su enorme concentración de azúcar impide que su grado de alcohol supere los 5-6º % vol/vol. Eszencia es el mosto de uvas aszú que fluye naturalmente a través de las rejillas situadas en el fondo de los recipientes. La concentración de azúcar oscila entre 500 y 800 g/l.

. Forditás: Las uvas aszú, después de un primer prensado ligero, se mezclan otra vez con el mosto en fermentación. Después de la maceración de las uvas se procede a un segundo prensado. Alcanzan los 10º % vol/vol de alcohol y contienen más de 60 g/l de azúcares residuales.

. Máslás: Se elabora añadiendo el mosto en fermentación a la pasta de uvas aszú. Tiene un contenido en azúcares residuales de 50-90 g/l.

. Otros vinos dulces: El contenido normal en azúcar es de 50 -180 g/l y contienen una proporción de uvas afectadas por podredumbre noble similar a los vinos Aszú. Estos vinos son usualmente nombrados como kesõi szüretelésú ("vinos de cosecha tardía").


SAUTERNES

El Sauternes es un vino dulce francés de la región de Sauternes, dentro de la región vinícola de Burdeos. Sauternes se elabora con uvas sémillon, sauvignon blanc y muscadelle afectadas por la Botrytis cinerea, también conocidas como podredumbre noble. Esto hace que las uvas queden parcialmente pasificadas, de lo que resulta una mayor concentración de azúcar y vinos con un aroma distintivo. Sauternes es una de las pocas regiones vinícolas donde la infección de podredumbre noble es algo que acontece con frecuencia, debido a su clima. Incluso así, la producción es arriesgada, variando mucho de una a otra cosecha. Los vinos de Sauternes, especialmente el de la bodega Premier Cru Supérieur Château d'Yquem, pueden ser muy caros, debido al alto coste de producción. Barsac queda dentro de Sauternes y puede usar cualquiera de los dos nombres. Algo parecido pero menos caro y típicamente menos distinguidos son los vinos producidos en las regiones vecinas de Monbazillac, Cérons, Loupiac y Cadillac. En los Estados Unidos hay una etiqueta semigenérica para vinos de postre blancos dulces conocidos como sauterne sin la "s" al final y sin mayúsculas( esto es así por el sonido de la palabra al pronunciarse, en realidad sería soterne).

- Historia: Como en la mayor parte de Francia, la viticultura se cree que fue introducida en Aquitania por los romanos. La evidencia más antigua de producción de vino dulce, data sólo del siglo XVII. Mientras que los ingleses eran los principales consumidores desde la Edad Media, sus gustos se inclinaban por el clarete tinto. Fueron los comerciantes holandeses del siglo XVII los que primero desarrollaron interés por el vino blanco. Durante años estuvieron activos en el comercio de los vinos alemanes pero la producción en Alemania comenzó a decaer en el siglo XVII conforme se incrementó la popularidad de la cerveza. Los holandeses vieron una oportunidad para una nueva fuente de producción en Burdeos y comenzaron a invertir en la plantación de variedades de uvas blancas. Introdujeron en la región las técnicas alemanas de elaboración de vino blanco, como la detención de la fermentación con el uso de azufre para mantener los niveles de azúcar residual. Una de estas técnicas implicaba coger una vela (conocida como "vela de azufre") con su mecha hundida en el azufre y quemada en la barrica en la que fermentará el vino. Esto dejaría una presencia de azufre en la barrica que interactuaría lentamento con el vino conforme fermentase. Siendo un agente anti-microbiano, el azufre "aturde" a las levaduras que estimulan la fermentación, haciendo que llegue a detenerse con altos niveles de azúcar aún en el vino. Los holandeses comenzaron a identificar zonas que podrían producir uvas adecuadas para la producción de vino blanco y pronto fueron perfeccionándose en la zona de Sauternes. El vino producido en esta región se conocía como vins liquoreux pero no está claro si los holandeses estuvieron activos en el uso de uvas con podredumbre noble en este punto.

El experto enólogo Hugh Johnson ha sugerido que el poco atractivo pensamiento de beber vino hecho con uvas infestadas de hongos puede haber hecho que los productores de Sauternes mantuvieran en secreto el uso de Botrytis. Hay documentos del siglo XVII en los que, al llegar octubre, las uvas sémillon se sabía que estaban infectadas por la podredumbre y los trabajadores de la vid tenían que separar las bayas infectadas de las sanas pero son documentos incompletos respecto a si las botritizadas se usaban o no para hacer vino. Para el siglo XVIII, la práctica de usar uvas infectadas de podredumbre noble en Tokaj y Alemania era bien conocida. Parece que en ese momento el "secreto del que nadie hablaba" se hizo más ampliamente aceptado y la reputación de Sauternes se elevó hasta rivalizar con las de los vinos de postre alemanes y húngaros. A finales del XVIII, la reputación de la región era internacionalmente conocida: Thomas Jefferson fue un gran entendido. Jefferson documentó que después de probar un Château d'Yquem, el Presidente, George Washington inmediatamente encargó 30 docenas de botellas.


- Clima y geografía: Como la mayor parte de la región vinícola de Burdeos, la de Sauternes tiene clima marítimo que conlleva los riesgos vitícolas de helada otoñal, granizo y lluvias que pueden arruinar toda una cosecha. La región de Sauternes se encuentra a 40 kilómetros al sureste de la ciudad de Burdeos a lo largo del río Garona y su afluente el Ciron. La fuente del Ciron es un manantial con aguas más frías que las del Garona. En el otoño, cuando el tiempo es templado y seco, las diferentes temperaturas de los dos ríos que se encuentran produce niebla que desciende por los viñedos desde el atardecer hasta bien entrada la mañana. Esta condición promueve el desarrollo del hongo Botrytis cinerea. A mediodía, el sol cálido ayuda a disipar la neblina y seca las uvas impidiendo que desarrollen una podredumbre menos favorable.

- Regiones vinícolas: La región vinícola de Sauternes comprende cinco comunas— Barsac, Sauternes, Bommes, Fargues y Preignac. Los cinco municipios pueden usar la etiqueta Sauternes, pero a la región de Barsac se le permite también etiquetar sus vinos con la denominación Barsac. La región de Barsac se ubica en la orilla occidental del río Ciron donde el afluente desemboca en el Garona. La zona es una llanura aluvial con suelos arenosos y limosos. En general, el vino de Barsac se distingue de otros Sauternes en que es más seco con un cuerpo más ligero; actualmente más productores de Barsac están eligiendo promocionar los vinos con su propio nombre. En los años en que la podredumbre noble no se desarrolla, los productores de Sauternes a menudo hacen vino blanco seco con la denominación genérica AOC Bordeaux. Para ser susceptibles de llevar la etiqueta Sauternes, los vinos deben tener un mínimo de 13% de graduación alcohólica y pasar un examen donde los vinos necesitan saber notablemente dulces. No hay normas respecto a la cantidad exacta de azúcar residual que el vino debe tener.


- Viticultura y vinicultura: La vinicultura de la región de Sauternes se centra alrededor del desarrollo de la podredumbre noble. El hongo Botrytis tiene propiedades únicas que hacen que la baya concentre aromas y azúcares mientras mantiene el alto nivel de acidez necesario para equilibrar el vino y evitar que sepa empalagosamente dulce. Las esporas de botrytis se desarrollan más con la niebla y el calor alrededor de las vides. Una vez que se unen a la baya comienzan un proceso de desecación y alteran químicamente los componentes del mosto. Este proceso incrementa la concentración de azúcares y ácido tartárico. Durante la fermentación, esto estimula la producción de glicerol que imparte al vino resultante altos niveles de viscosidad. El hongo tiene también un efecto dramático sobre el aroma y el sabor. Este elemento único de los vinos botritizados los distingue de otros vinos que derivan su dulzura de la "fortificación", el secado o ser cosechados tardíamente. Históricamente la región tenía una media de tres cosechas cada década con las condiciones necesarias para que la Botrytis cinerea se desarrolle plenamente. El final del siglo XX ha sido más fructífero con una media de seis cosechas con las condiciones necesarias. La producción de Sauternes es un trabajo muy intensivo: los cosechadores tienen que recolectar las bayas individualmente y sólo aquellas adecuadamente infectadas por el hongo. Esto puede requerir varios viajes a través del viñedo a lo largo de una quincena. La cosecha media de Sauternes está entre los 12 y los 20 hectolitros por hectárea. Las cosechas de los mejores productores pueden ser incluso menores, con el Château d'Yquem haciendo una media de 9 hectolitros por hectárea. Esto contrasta mucho con el resto de Burdeos, donde las cosechas están normalmente alrededor de los 45 hl por ha. Más aún, las uvas marchitas y casi pasificadas dan sólo una pequeña cantidad de mosto. No es infrecuente que toda una parra produzca sólo sufiente mosto para un solo vaso de vino. Esto contribuye a que la producción sea muy pequeña, con la mayor parte de los productores haciendo una medie entre 1.000 y 7.000 cajas al año, y es la principal razón por la que los costes asociados con el Sauternes sean altos.


La influencia con mayor impacto en el vino resultante tiene lugar en el viñedo, mientras que el carácter y la complejidad de la uva botritizada se establece antes de hacer el vino. En la bodega, las uvas se tratan lo más suavemente durante el prensado. En los años ochenta se desarrolló el controvertido y caro proceso pre-prensado de críoextracción. Durante este proceso, las uvas se colocan en un compartimento especial de enfriado donde son enfriadas durante 20 horas. Las uvas que están menos maduras tienen una mayor concentración de agua que las uvas maduras, saturadas de azúcar. Durante este proceso de enfriamiento, el agua se congela, permitiendo que el proceso de prensado maximice el total de mosto concentrado que se produce. Los tradicionalistas han señalado que la críoextracción es una excusa para compensar una "cosecha perezosa" y que añade costes al ya caro Sauternes sin incrementar necesariamente la calidad. Sin embargo, su uso se ha incrementado, especialmente en los años de cosechas malas. La fermentación frecuentemente ocurre en barricas de roble con el estilo de la casa dictando la cantidad de roble nuevo usado en cada cosecha. El proceso de fermentación se detendrá naturalmente en un nivel de alrededor del 14% de alcohol, aunque el uso de levaduras especialmente cultivadas puede a veces llevarlo más allá. En las cosechas malas, puede usarse la chaptalización para incrementar el alcohol y el cuerpo. Algunas bodegas eligen frenar la fermentación prematuramente mediante el uso de dióxido de sulfuro para mantener niveles más altos de azúcar residual. Después de la fermentación el vino se envejecerá curante 18-36 meses en barrica de roble antes de ponerlo a la venta.

- Variedades de uva: Las variedades de uva usadas para producir Sauternes son las mismas que los vinos blancos secos de Burdeos: sémillon, sauvignon blanc, y muscadelle. Mientras que sauvignon blanc es la uva principal para el Burdeos blanco, la semillón supone entre el 75 y el 90 % de la mezcla de un Sauternes. Las condiciones climáticas pueden afectar a lo que vaya a ser la mezcla final, pues las uvas no se ven afectadas por igual por la podredumbre noble. La semillón se ve fácilmente afectada debido a su piel fina, aunque normalmente ataca primero a la sauvignon blanc. Esta última variedad es apreciada por la cantidad de acidez que añade al vino y su habilidad para armonizar sus aromas con la semillón.1 Muscadel se usa en muy pequeñas cantidades, si es que se llega a usar, y contribuye a darle cualidades aromáticas.


- Estilo de vino y presentación: El Sauternes se caracteriza por el equilibrio de dulzura con la garra de la acidez. Algunas notas aromáticas que se aprecian son albaricoques, miel y melocotones. El final puede resonar en el paladar durante varios minutos. Sauternes son algunos de los vinos más duraderos, con ejemplos destacados de cosechas excepcionales adecuadamente guardadas que han llegado a envejecer bien más allá de los cien años. El Sauternes comienza típicamente con un color amarillo dorado que va oscureciéndose progresivamente conforme envejece. Algunos expertos en vino, como Ed McCarthy y la Maestro de Vino Mary Ewing-Mulligan, creen que sólo una vez que el vino alcanza el color de una antigua moneda de cobre ha comenzado a desarrollar sus sabores y aromas más complejos y maduros.

Varios Sauternes se venden en medias botellas de 375 mililitros, aunque también se producen botellas más grandes. Los vinos se sirven frescos, alrededor de los 11º aunque los vinos de más de 15 años se sirven a menudo un poco más templados. El vino sauternes marida bien con una variedad de comida, siendo clásico su emparejamiento con el foie gras.

CATA DE VINOS DULCES DE TOKAY Y SAUTERNES

Destacar que en esta cata, realizada por sumilleres y enólogos, en el instituto de I.E.S La Laboral en Logroño (La Rioja), los vinos mejores valorados fueron: 1. Vino Chateau Dereszla Tokaji Aszú Eszencia 2000; 2. Vino Vega Sicilia Oremus Tokaji 6 Puttonyos 1999; Vino Château Dereszla Tokaji Aszú 3 Puttonyos 2009.


Vino Château Dereszla Tokaji Aszú 3 Puttonyos 2009

- Bodega: Château Dereszla
- D.O./Zona: Tokaji Hungría - País: Hungría
- Tipo de vino: Blanco naturalmente dulce de podredumbre noble. 3 Puttonyos
- Temperatura de servicio: De 9 a 11 ºC
- Graduación (vol): 12%
- Precio aproximado: 23,00 €

- Elaboración: El mosto fermentó a 18ºC en depósitos de acero inoxidable de 23.000 L durante 3 semanas. Se crío en barricas de roble húngaro de 225 L, nuevas y de un año, de tostado ligero y medio, durante 24 meses. El vino permanece durante 1 año, en el interior de la bodega, antes de salir al mercado.

- Notas de cata: Color amarillo claro y ligeramente dorado. En nariz encontramos mucha frescura, frutos amarillos en almíbar y reminiscencias de cabello de ángel. En boca tiene una fresca cremosidad muy agradable, ligeramente goloso y buena acidez.


Vino Disznoko Tokaji Aszú 5 Puttonyos 2005

- Bodega: Disznókő
- D.O./Zona: Tokaji - País: Hungría
- Tipo de vino: Blanco naturalmente dulce de podredumbre noble. 5 Puttonyos
- Varietales: Furmint, Harslevelú, Sarga Muskotaly
- Temperatura de servicio: De 9 a 11 ºC
- Graduación (vol): 12%
- Precio aproximado: 44,00 €

- Elaboración: Elaborado sobre la base de la combinación de un vino "seco" elaborado con Furmint y bayas botritizadas de 3 variedades. Mínimo 2 años de crianza en barricas de roble y 1 en botella.

- Notas de cata: Color ámbar dorado. En nariz es intenso con notas amieladas, y aromas que nos recuerdan a orejones, albaricoques y frutos secos. En boca es denso, goloso y con buena acidez.


Vino Vega Sicilia Oremus Tokaji 6 Puttonyos 1999

- Bodega: Tokaj Oremus
- D.O./Zona: Tokaji - País: Hungría
- Tipo de vino: Blanco naturalmente dulce de podredumbre noble. 6 Puttonyos
- Varietales: Aprox. furmint (55%), hárslevelü (45%) y muscat lunel (5%).
- Temperatura de servicio: De 9 a 11 ºC
- Graduación (vol): 11%
- Precio aproximado: 70,00 €

- Elaboración: Se añade a una barrica de Gönc (136 lts.) con vino de excelente calidad, 6 cuévanos o puttnyos (150 Kgs.) de granos Aszú (es decir granos botrytizados). 194 g/l de azúcar residual y acidez de 10,8 g/l

- Notas de cata: Color ambarino oscuro. En nariz es complejo, fruta en compota, miel, vainilla, flores, crema tostada, oregones y melocotón. En boca es fresco, denso, equilibrado y con buena estructura.


Vino Chateau Dereszla Tokaji Aszú Eszencia 2000

- Bodega: Château Dereszla
- D.O./Zona: Tokaji Hungría - País: Hungría
- Tipo de vino: Blanco naturalmente dulce de podredumbre noble. Eszencia
- Temperatura de servicio: De 9 a 11 ºC
- Graduación (vol): 9%
- Precio aproximado: 90,00 €

- Château Dereszla: En la actualidad, es una de las propiedades que forman parte del grupo Edonia, la rama vinícola de Gam Audy - Sopalia, creada en 1999 y bautizada así en 2004. Edonia nace de la unión de dos grandes familias, una con raíces bordelesas, GAM Audy (al frente de la cual se encontraba el gran enólogo Jean Michel Arcaute) y otra con raíces champañeras, Sopalia, de la familia d'Aulan, propietaria de una de las cinco primeras marcas de champagne, Piper Heidsieck, la argentina Alta Vista, en Mendoza, y Château Sansonnet, en Saint-Emilion.

- Elaboración: El mosto fermentó a temperatura controlada durante 14 días. Se crió en barricas de roble francés durante 22 meses en contacto con sus lías finas.

- Notas de cata: Espectacular, buenísimo!!! Color ámbar, brillante y limpio. En nariz es elegantísimo, sutil, complejo, con recuerdos de miel de romero, membrillo, orejones, yema tostada, etc. En boca es maravilloso, armonioso, perfecto equilibrio de sensaciones, magnífica acidez y sutil dulzura. Un vino impresionante!!!


Vino Chateau Laribotte Sauternes 2008

- Bodega: Château Laribotte
- D.O./Zona: Sauternes - País: Francia
- Tipo de vino: Blanco naturalmente dulce de podredumbre noble. Eszencia
- Temperatura de servicio: De 9 a 11 ºC
- Graduación (vol): 13%
- Precio aproximado: 30,00 €

- Notas de cata: Color cobrizo, dorado y brillante. En nariz comienza con ligeros recuerdos a laca de uñas, que con la aireación da paso a fruta blanca compotada, cítricos y  flores secas. En boca de cuerpo medio-alto, goloso, complejo y fresco.


Vino Château Raymond-Lafon Sauternes 2008

- Bodega: Famille Meslier
- D.O./Zona: Sauternes - País: Francia
- Tipo de vino: Blanco naturalmente dulce de podredumbre noble. Eszencia
- Varietales: 80% Sémillon; 20% Sauvignon Blanc
- Temperatura de servicio: De 9 a 11 ºC
- Graduación (vol): 13,5%
- Precio aproximado: 76,00 €

- Elaboración: De 15 a 18 meses en barrica.

- Notas de cata: Color dorado oscuro. En nariz encontramos aromas a fósforo, champiñon, cítricos y miel. En boca, tiene buen cuerpo, equilibrio, untuosidad y elegancia.

La Nieve y las Heladas en el Viñedo

$
0
0


LA NIEVE Y LAS HELADAS EN EL VIÑEDO - AÑO DE NIEVES AÑO DE BIENES

Siempre se ha dicho que “año de nieves año de bienes”, se trata de un refrán que asegura que el año con mucha nieve será un año favorable para las buenas cosechas. Esto es debido a que las nevadas mantienen la planta libre de larvas y esporas producidas por insectos y hongos, la exime de problemas de insectos y parásitos dañinos, además de dotarla de una buena reserva de agua, que ha ido penetrando en el suelo muy homogéneamente y lentamente. Dicho esto y si la dicha es buna, el tiempo nos puede regalar algunos bellos paisajes de viñedos nevados durante los meses de Diciembre, Enero, e incluso en Febrero.

La estación de invierno es importantes para el futuro desarrollo de la vid, ya que el frío y especialmente la nieve, pueden ser beneficiosas para el viñedo:

1. Dormancia: Ocurre una parada vegetativa,  la savia deja de circular y la planta se repone. Esto garantiza un buen inicio de ciclo cuando llegue la primavera. Es decir, desde el punto de vista vegetativo el invierno para la vid es una especie de periodo de hibernación, descanso o adormecimiento durante el cual se frena el flujo de savia en la planta, y donde todo se retira a las raíces de la misma.

2. Insecticida: Algunos hongos e insectos que podrían haberse quedado instalados sobre la corteza de las cepas mueren por el frío, esto es muy bueno ya que sino estos quizás originarían enfermedades y daños físicos en la planta en primavera o verano.

3. Aporte hídrico: Es una buena forma de aprovechar toda la precipitación que haya caído, ya que la tierra va absorbiendo el agua a medida que se derrite.

4. Antiséptico: La nieve tiene un efecto desinfectante y limpia la madera.


LAS HELADAS EN EL VIÑEDO Y EL FRIO EXTREMO

La helada es un fenómeno climático que consiste en un estado de frío intenso y descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua (por debajo de 0 °C) pudiendo congelarse el agua de la planta o incluso haciendo que el agua que está en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las superficies. Según el momento del ciclo en el que atacaquen a la viña, puede distinguirse entre heladas de primavera, heladas de otoño y heladas de invierno.

Anque agronómicamente se considera que se está produciendo una helada en el campo, o en un viñedo, cuando la temperatura del aire, registrada en el abrigo meteorológico (es decir a 1,50 metros sobre el nivel del suelo), es de 0°C. Aunque la temperatura de la superficie del suelo puede llegar a ser 3 a 4°C menor que la registrada en el abrigo meteorológico. Desde este punto de vista de la sensibilidad de las plantas, no se puede considerar helada a la temperatura de 0 °C, ya que existen cultivos que sufren las consecuencias de las bajas temperaturas sin que ésta llegue a cero grados.

Algunas heladas pueden representar un problema grave para los viticultores pues pueden matar los tejidos de la planta y por tanto perjudicar a los brotes y a la formación del fruto, con el consiguiente impacto en el rendimiento y calidad del producto final. Los daños por heladas más severos son cuando ocurren tras el desborre (crecimiento de la yema). En cualquier caso, prolongadas temperaturas por debajo de los 0°C no tienen por qué provocar deposiciones en el tronco, brazos o varas de la vid, si bien pueden causar la muerte de los tejidos de la planta.


EFECTOS Y POSIBLES DAÑOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS

Hay que tener en cuenta que la sensibilidad que un vegetal tiene al frío depende de su estado de desarrollo. Los estados fenológicos más vulnerables al frío en la viña son: la brotación, floración y el cuajado (transformación del ovario en fruto) de bayas.

Los métodos de protección fisiológicos de los vegetales, y en especial la vid frente al frío, son los siguientes:
- Mediante la concentración de los jugos celulares: De esta manera desciende el punto de congelación.
- Mediante el agostamiento: cuando el descenso de las temperaturas se realiza progresivamente el vegetal va adaptándose a la nueva situación mediante cambios fisiológicos celulares.

La Vitis vinifera es más sensible al frío en ciertos estadios de su desarrollo y de su ciclo vegetativo:
- En invierno: Durante su reposo, la planta adulta resiste hasta -15 °C, pero algo menos (-13 °C) si es joven.
- En primavera: En plena floración y cuajado, bastan temperaturas de -0,5 °C durante media hora para producir daños.

Efectos de las bajas temperaturas en la vid:
- A -0,5ºC durante media hora en el estado de plena floración y fruto recién cuajado.
- A -1,1ºC durante media hora pueden helarse las yemas en estado de punta verde.
- A -2,5ºC de temperatura del aire se hielan los órganos herbáceos en una hora, en cualquier estación.
- De -8ºC a -12ºC en otoño son limitantes para los órganos vivaces y sufren daños a partir de -51C.
- De -16ºC a -20ºC en invierno son limitantes, según la posición de órganos.
- A partir de -15ºC sufren daños en reposo vegetativo, pudiendo aparecer a partir de -13ºC en vides jóvenes. En el caso de Vitis amurensis estas temperaturas deben ser inferiores a -25ºC y -30ºC.

Posibles Daños Producidos por Heladas: La viña, como consecuencia de las temperaturas bajas, especialmente en primavera, entre los estados fenológicos B a F, sufre una serie de síntomas (brotes quemados, los pétalos secos, frutos que caen), sucediéndose las siguientes consecuencias:

- Se produce un debilitamiento de la actividad funcional disminuyendo la cinética de las reacciones enzimáticas, la intensidad respiratoria, la actividad fotosintética y la velocidad de absorción del agua.
- Existe un desplazamiento de los equilibrios biológicos frenándose la respiración, fotosíntesis, transpiración, absorción de agua y circulación ascendente.
- Finalmente se produce la muerte celular y la destrucción de los tejidos.


DIFERENTES TIPOS DE HELADAS

- Heladas de advención: El aire frío, que es más denso, descendiendo o desplazándose por acción del viento a niveles inferiores. Se originan en una región cuando este invadida por una masa de aire frío, cuya temperatura es inferior a 0°C, normalmente por la llegada de viento polar. Este tipo de heladas se caracterizan por la presencia de vientos con velocidades iguales o superiores a los 15 km/h y el gradiente de temperatura (variación de la temperatura con la altura) es negativo, sin inversión térmica. Las áreas afectadas son extensas y la nubosidad no influye sobre la temperatura, que experimenta variaciones con la marcha horaria. Las plantas se enfrían por contacto.

- Heladas de radiación: En ausencia de nubes, el calor se escapa con celeridad del terreno y el aire helado quedanda atrapado en los alrededores y dentro de la copa de la vid. Se producen por el enfriamiento de las capas bajas de la atmósfera y de los vegetales que en ellas se encuentran debido a la pérdida de calor terrestre por irradiación durante la noche. Se produce en las noches no muy frías, en las que el aire caliente se sube a 10 o 12 metros de altura y en el suelo queda el aire con la temperatura más baja. Entonces se produce una estratificación del aire en donde las capas más bajas son más frías y las capas más altas son más cálidas (inversión térmica). Este tipo de heladas se produce en condiciones de cielo raso y viento calro o escaso, ya que la ausencia de viento impide mezclar estas capas; entonces además, el cielo despejado permite una mayor pérdida de calor desde la superficie terrestre.

La pérdida de calor es mayor cuando las noches comienzan a ser más largas y el contenido de humedad del aire es bajo. En los suelos cubiertos de vegetación y en el fondo de los valles es más probable que se den este tipo de heladas. En el caso de disponer de una cubierta vegetal, esta actúa como aislante entre el suelo y la atmósfera, evitando que el calor del suelo se trasmita con rapidez al aire. Además disminuye la acumulación de calor en el suelo al impedir el ingreso de la radiación solar. El relieve del suelo, por sus diversos accidentes, determina la dirección e intensidad del flujo de aire frío nocturno. Si el suelo tiene pendiente, el aire frío (más denso) buscará niveles más bajos, donde se estacionará y continuará enfriándose. Por todo esto es debido, que en el fondo de los valles, sea un lugar propicio para la formación de heladas.

- Heladas de evaporación: Se deben a la evaporación de agua líquida desde la superficie vegetal. Suele ocurrir cuando, debido a la disminución de la humedad relativa atmosférica, el rocío formado sobre las plantas se evapora. El paso de agua líquida a su estado gaseoso requiere calor. Ese calor lo aporta la planta con su consiguiente enfriamiento.

- Heladas mixtas: Se denominan de esta manera a las heladas que se producen simultáneamente por el vuelco de aire frío y la pérdida de calor del suelo por irradiación.

Las heladas que son más frecuentes son la de advección y la de inversión térmica o heladas de radiación. Pero no todas las heladas producen las mismas consecuencias en los cultivos, de acuerdo a los efectos visuales que este fenómeno causa en los vegetales podemos tener:

- Heladas blancas: Se producen cuando la temperatura desciende por debajo de 0° C y se forma hielo sobre la superficie de las plantas. De esta manera se observa una capa de pequeños cristales blancos recubriendo los tejidos vegetales, pero que a su vez, forma una capa impermeable para las bajas temperaturas. Este tipo de heladas se produce con masas de aire húmedo, con el viento en calma y los cielos despejados favorecen su formación.

- Heladas negras: Su nomenclatura corresponde a la visualización de la coloración oscura, causada por el frío, que provoca en algunos órganos vegetales su muerte, y adquieren tonos oscuros (de ahí su nombre). En la helada negra el descenso por debajo de 0°C no va acompañado de formación de hielo, en la superficie de los vegetales. Este tipo de heladas se produce cuando la masa de aire es seca, el cielo está cubierto o semicubierto y la turbulencia en capas bajas de la atmósfera favorece la formación de este tipo de heladas, por lo tanto están favorecidas por la existencia de nubosidad y de viento en la zona. En los cultivos afectados hay una destrucción de los tejidos vegetales, que produce ese color oscuro típico.


LAS HELADAS DURANTE LAS DIFERENTES ESTACIONES DEL AÑO

Las heladas son frecuentes en el invierno, como es lógico, pero pueden ocurrir también en otoño y primavera, denominando a las otoñales como heladas tempranas y a las primaverales como heladas tardías. En estas dos estaciones las plantas tienen una gran sensibilidad a los descensos bruscos de temperatura, y la viña padece especialmente las primaverales. Cuando los viñedos están en sus primeros estados de desarrollo, se pueden destruir las yemas jóvenes, lo que puede mermar en gran manera su cosecha.

- Heladas de Primavera: Las heladas de primavera por lo general son producidas por vientos polares que producen un descenso brusco de la temperatura.
Los daños se deben principalmente a la formación de hielo en los tejidos ricos en agua, pudiéndose observar roturas y necrosis en el cambium, parénquima cortical y vasos; pudiendo destruir totalmente la vegetación herbácea: hojas, brotes, inflorescencias, etc.

Cuando se trata de heladas precoces, pueden afectar a las yemas que han iniciado su activida y devastar la futura cosecha. Devido a esto los viticultores pueden efectúar una limpieza de las partes dañadas y una segunda poda, intentando favorecer el desarrollo de yemas secundarias y de la corona.

La congelación puede ser extracelular, haciéndose irreversible cuando las células son dañadas; intracelular irreversible cuando afecta a las estructuras coloidales, o intravascular semejante a la primera.

- Heladas Otoñales: En el caso de las heladas otoñales, si la temperatura baja a -2 o -3 °C, las hojas se desecan parcialmente, pero los racimos permanecen intactos.

Cuando la temperatura disminuye a más de -6 °C, no sólo se produce el secado de las hojas sino que, en caso de que las uvas estén maduras se produce la pérdida de agua de éstas por alteración de las membranas, alimentando la concentración de azúcares, solamente sirviendo éste para vinos licorosos. Si, por el contrario, las uvas están maduras en forma incompleta al momento de la helada, se produce un color tinte rojizo en estas alterándose el sabor de los vinos elaborados.

De esta forma y en el caso de variedades tardías plantadas en zonas de otoños fríos podría producirse la pérdida de la vendimia. Por eso los viticultores eligen sus variedades de acuerdo con el clima, evitando plantar variedades de recolección demasiado tardía en climas muy fríos.

- Heladas de Invierno: Las heladas de invierno no son tan preocupantes, ya que la planta resiste hasta -12 °C. A partir de este límite las heladas pueden ser muy graves, afectando a las yemas, a las zonas vasculares y liberianas y a las raíces superficiales. En circunstancias aún más extremas (por debajo de -20 °C) o continuadas (varios días por debajo de -15 °C) el frío destruye a las cepas.

La resistencia de los cepajes a las bajas temperaturas pude ir de entre -15 a -20 grados centígrados, depende de distintos factores: las cepas, la etapa de crecimiento en que se encuentre la planta en el momento de producirse la helada, y las condiciones que acompañan a la helada, con o sin nieve. Los daños podrían ocurrir en brotes, sarmientos y tronco.


LA SENSIBILIDAD DEL VIÑEDO A LAS TEMPERATURAS MUY BAJAS O
CRÍTICAS

El daño que provocan las heladas a la viña y en general en el resto de cultivos, no se debe a las temperaturas frías, sino principalmente a la formación de hielo extracelular dentro del tejido de la planta, provocando la salida de agua y dañando las células por deshidratación. Después de periodos fríos, las plantas tienden a endurecerse contra el daño por congelación y pierden su dureza tras una temporada cálida.

Una combinación de estos y otros factores determina la temperatura a la cual se forma el hielo dentro del tejido de las plantas y en qué momento se produce el daño. La cantidad de daño por helada aumenta con la caída de temperatura; a la temperatura correspondiente a un nivel específico de daño se denomina "temperatura crítica" o "temperatura critica de daño", y se expresa por el símbolo TC. En general, la mayor parte de temperaturas críticas se determinan en estudios realizados en cámaras de crecimiento que se van enfriando a un ritmo predeterminado que se mantiene durante 30 minutos. Después se registra el porcentaje de daño.

A pesar de que los valores de Tc proporcionan alguna información sobre cuándo poner en marcha y detener los métodos activos de protección contra heladas. Generalmente, los valores de Tc representan la temperatura de las yemas, de las flores y de los frutos pequeños donde se ha observado un nivel conocido de daño.

Sin embargo, es difícil medir los tejidos sensibles de las plantas, y estas temperaturas es probable que difieran de la temperatura del aire, que es la que normalmente miden los agricultores.

MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA LAS HELADAS EN EL VIÑEDO

- Protección fisiológica de la vid frente al frío:

. Mediante concentración de los jugos celulares. De esta forma la vid frente al frío desciende el punto de congelación.

. Mediante el agostamiento: cuando el descenso de las temperaturas se realiza progresivamente el vegetal va adaptándose a la nueva situación mediante cambios fisiológicos celulares.

- Protección Pasiva de los Viñedos Contra las Heladas: Esta protección indirecta o pasiva, incluye los métodos que se deben tener en cuenta, cuando se proyectó la plantación de la viña, antes de que aparezca helada, lo que puede evitar la necesidad de una protección activa. Los principales métodos pasivos son: la selección del emplazamiento; facilitar el drenaje de aire frío; seleccionar variedades resistentes; la cobertura con árboles; la adecuada gestión de la nutrición de las plantas; una poda adecuada; evitar el laboreo del suelo; utilizar bien el riego; adecuar las cubiertas vegetales del suelo.

Los métodos pasivos son normalmente menos costosos que los métodos activos, y a menudo, los beneficios son suficientes para evitar la necesidad de la protección activa.

- Protección Activa Contra las Heladas: Los métodos de protección activa o sistemas directos contra las heladas en viñedos incluyen diferentes sistemas, como la utilización de calor seco (estufas, quemadores, etc.); grandes ventiladores; calor húmedo (riego por micro aspersión con agua caliente); riego por aspersión, nebulizadores o de superficie; aislamiento con espumas; métodos bioquímicos; y combinaciones de varios métodos.

Todos estos métodos se pueden utilizar cuando las previsiones meteorológicas predigan una bajada grave de temperatura durante la noche, con la finalidad de mitigar los efectos de las temperaturas bajo cero. El coste de cada método varía dependiendo de la disponibilidad local y de su gasto energético.

Algunos métodos de protección contra heladas tienen más de un uso (los aspersores también pueden utilizarse para el riego); este multiuso debe descontarse del coste total, para evaluar de forma más justa los beneficios en términos de la protección contra heladas.


PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PASIVA

- Selección de Variedades de Vinifera Resistentes: Es importante escoger plantas con brotación tardía para reducir la probabilidad de daño debido a la congelación, y seleccionar plantas más tolerantes a la congelación.

Las viñas normalmente no sufren daño por helada en el tronco, las ramas o en las yemas dormidas, pero experimentan daños conforme se desarrollan los brotes, las flores y los frutos. Seleccionar plantas que tienen una brotación tardía, proporciona una buena protección, ya que la probabilidad y el riesgo de daño por helada, disminuyen paulatinamente según avanza la primavera.

- Podas tardías: Lo que contribuye también a retardar el desborre o primera manifestación del crecimiento de la yema. Estas podas tardías resultan buenas para proteger a las cepas de las heladas que pueden producirse hasta abril y de las escarchas primaverales. Al posponer el desarrollo vegetativo de las viñas, si sucede una helada, el daño que sufren es mucho menor porque la helada encuentra a las vides con una evolución poco desarrollada.

La poda de invierno se realiza en seco, cuando las vides han perdido las hojas y antes de que vuelva a brotar, aprovechando que las plantas se encuentran en estado de reposo invernal, con una escasa circulación de la savia, tiene como objetivo la eliminación de los sarmientos de la temporada anterior y favorecer la regeneración, para obtener un buen desarrollo en el año. No se debe hacer con temperaturas demasiado bajas, ya que las heladas vuelven la madera dura y quebradiza, pudiéndose astillar con los cortes, además con esas bajas temperaturas la madera cicatriza mal y existen más riesgos de sufrir enfermedades fúngicas, producidas por hongos patógenos (yesca y eutipiosis).

- La correcta selección del emplazamiento donde cultivar el viñedo: Hay que tener en cuenta que algunas zonas son más propensas que otras al daño por heladas. El primer paso para seleccionar un emplazamiento para una nueva plantación es hablar con la gente del lugar sobre qué cultivos y variedades son apropiadas para el área. Los viticultores y técnicos de la zona a menudo tienen más idea sobre qué emplazamientos pueden ser más problemáticos.

Normalmente, las zonas topográficas bajas tienen temperaturas más frías y por tanto pueden sufrir más daño. Hay que tener en cuenta que el daño a veces puede ocurrir en una parte del área cultivada y no en otra, sin que se aprecien diferencias topográficas. En algunos casos puede ser debido a las diferencias en el tipo de suelo, que puede afectar a la conducción y al almacenamiento del calor.

Los suelos arenosos y secos transfieren mejor el calor, que los suelos arcillosos pesados y secos, y ambos transfieren el calor mejor que los suelos orgánicos (turbas). Cuando el contenido de agua está cerca de la capacidad de campo (un día o dos después de una buena humectación del suelo, por efecto de una lluvia copiosa), muchos suelos presentan las condiciones más favorables para la transferencia y almacenamiento del calor. No obstante, los suelos orgánicos tienen una pobre transferencia y almacenamiento de calor, independientemente del contenido de agua. Cuando se selecciona un emplazamiento en una región propensa a las heladas, hay que evitar plantar en los suelos demasiado orgánicos.

Es importante no instalar el viñedo en hondonadas, puesto que el frió pesa más que el calor concentrándose en hondonadas o lugares bajos. Allí donde fuese posible, se plantara en zonas inclinadas, facilitando el drenaje de aire frío, es decir permitiendo que el aire frío sea rápidamente reemplazado por el más caliente de las capas superiores.

Los fondos de valle cercanos a los ríos son normalmente más fríos que las pendientes situadas más arriba. Estas zonas pueden identificarse a partir de mapas topográficos, recogiendo datos de temperatura, y localizando las áreas donde se forman primero las nieblas a nivel del suelo. Las zonas bajas tienen consistentemente las noches más frías, cuando el cielo está despejado y el viento es débil, durante todo el año. Por esto, las medidas de temperatura para identificar las zonas frías pueden realizarse en cualquier momento del año. La plantación de viñedos en las pendientes cara norte retrasan la floración en primavera y, a menudo, proporcionan protección.

- Drenaje de Aire Frío: Para controlar el flujo de aire (especialmente el frío), alrededor de las plantaciones de viñedo, a veces se utilizan: árboles, arbustos, terraplenes, pilas de heno, y los cortavientos en general. Elegir un adecuado emplazamiento del viñedo, puede afectar el potencial de daño por las heladas. El estudio cuidadoso de los mapas topográficos puede, a menudo, prevenir los problemas de estos efectos dañinos, por heladas. También puede proporcionar información el uso de bombas de humo u otros dispositivos que generen humo para estudiar el flujo de aire frío durante la noche pendiente abajo. Estos estudios se deben realizar en noches con heladas de radiación típicas, pero no necesariamente cuando la temperatura está bajo cero. Una vez se conoce el patrón del drenaje de aire, entonces la correcta colocación de obstáculos para su desviación puede proporcionar un elevado grado de protección.Cualquier obstáculo que impida el drenaje de aire frío pendiente abajo, como cualquier tipo de cultivo, debe eliminarse.

Estos obstáculos pueden ser los setos, las verjas, las pacas de heno o la vegetación densa situada en la parte baja de la pendiente del campo. La nivelación de tierras a veces puede mejorar el drenaje de aire frío a través del cultivo y en consecuencia al aire frío que llega continua el paso a su través. Las hileras de las plantaciones de los viñedos deberían orientarse a favor del drenaje natural del aire frío hacia fuera del cultivo. Sin embargo, la ventaja de orientar las hileras de los cultivos tiene que equilibrarse frente a la desventaja de una mayor erosión y de otros inconvenientes. Las hierbas y los rastrojos de las plantas en las zonas superiores de las pendientes donde está situado el cultivo pueden enfriar más el aire y favorecer el drenaje de aire en el cultivo. La temperatura del aire medida dentro de los viñedos con residuos de plantas o cubierta de hierba normalmente varía entre 0 y 0,5 °C más fría que los viñedos con suelo desnudo, dependiendo de las condiciones del suelo y de la meteorología. Si el cultivo no está presente, las diferencias serían probablemente más grandes. Por ello, tener un suelo desnudo pendiente arriba de un cultivo, generalmente conducirá a temperaturas del aire más altas en el suelo de la parte superior de la pendiente y menor probabilidad de drenaje de aire frío hacia el cultivo.

- Conducción del Viñedo: Incrementar la altura de producción de vides para que el fruto esté más alto sobre el suelo proporciona protección, ya que, durante las noches de helada, las temperaturas aumentan normalmente con la altura.

La poda tardía está recomendada en las vides para retrasar la brotación, el crecimiento y la floración. La poda larga es a menudo beneficiosa porque supone que todavía se dispone de madera para la producción tras una helada dañina.

- Cobertura de las Plantas: Las plantas protegidas están más calientes que el cielo despejado y, en consecuencia, aumentan la radiación de onda larga descendente durante la noche, además de reducir las pérdidas de calor por convección hacia el aire.

Para esta finalidad, normalmente se utilizan las cubiertas con paja o materiales sintéticos. Debido a los costes de mano de obra, este método se utiliza principalmente en pequeñas plantaciones de plantas bajas que no requieren de una estructura sólida. Algunas veces se dan problemas de enfermedades debido a una ventilación deficiente. Los plásticos de polipropileno tejido, se utilizan a veces para proteger cultivos de alto valor. El grado de protección varía de 1 ºC a 5 ºC, dependiendo del grosor del plástico.

El plástico blanco se utiliza a veces en viveros pero no para cultivos de intemperie. Se ha observado que la cobertura parcial de las vides, con polietileno negro, aumenta la temperatura del aire cerca del follaje hasta 1,5° C. Sin embargo, el plástico blanco es generalmente más efectivo.

Algunas veces se utilizan coberturas vegetales durante el periodo de dormición de las vides para ayudar a prevenir el daño a las raíces por congelación y evitar el empuje del suelo hacia arriba cuando se congela; no obstante, las coberturas vegetales reducen la transferencia del calor en el suelo, haciendo las plantaciones más sensibles a las heladas, una vez que se han abierto las yemas. En general, las coberturas vegetales sólo se recomiendan para localidades donde hay problemas de heladas que provocan una elevación de la superficie del suelo debido a su congelación.

Se ha comprobado que dan buenos resultados, colocar sustancias aislantes protectoras alrededor de las cepas, como: cartón, residuos de madera (serrín) compost, paja, turba, etc.

En algunas partes del mundo donde la climatología del viñedo es extrema, se ha llegado al extremo de enterrar las cepas en otoño tanto con tierra cómo con una capa de piedras y guijarros, para volver a desenterrarlas cuando llega la primavera.

- Gestión Adecuada de la Nutrición de las Plantas:  Las plantas que no están sanas son más susceptibles al daño por heladas y la fertilización mejora la fortaleza y vigor de las plantas. Las viñas que no están adecuadamente fertilizadas, tienden a perder sus hojas antes en otoño y la floración es más temprana en primavera, lo que aumenta la sensibilidad al daño por helada, en esa época. Sin embargo, se desconoce la relación entre determinados nutrientes, con el aumento de resistencia, y la literatura contiene muchas contradicciones e interpretaciones parciales. En general, la fertilización con nitrógeno y fósforo antes de una helada favorece el crecimiento y aumenta la susceptibilidad al daño por la misma. Para favorecer el endurecimiento de las plantas, hay que evitar las aplicaciones de fertilizante nitrogenado al final del verano o al inicio del otoño. No obstante, el fósforo también es importante para la división celular y por ello es importante para recuperar los tejidos después de la congelación. El potasio tiene un efecto favorable en las plantas sobre la regulación hídrica y la fotosíntesis. Sin embargo, los investigadores están divididos sobre los beneficios del potasio en la protección contra heladas.

- Control de Algunas Plagas: La aplicación de aceites de invierno, como insecticidas o acaricidas, pueden llegar a reblandecer los tejidos leñosos y aumentar el daño por helada, por lo que su aplicación debería evitarse con anterioridad a la estación de estos riesgos por helada.

- Evitar el Laboreo del Suelo: El laboreo crea espacios de aire en el suelo y debería evitarse durante los periodos propensos a las heladas. El aire es un débil conductor de la temperatura y tiene un calor específico bajo, por ello los suelos, con más espacios de aire y más grandes, tienden a transferir y a almacenar menos el calor. Si se labra un suelo, para mejorar la transferencia y el almacenamiento del calor, hay que compactarlo y regarlo, para evitar los daños de las heladas primaverales. Este apartado está íntimamente ligado, con la eliminación o no, de las malas hierbas que puedan surgir.

- El Riego: Con este método de inundación del suelo, se consigue aumentar la capacidad calórica del terreno y su conductividad térmica. Cuando los suelos están secos, hay más espacios de aire que inhiben la transferencia y el almacenamiento del calor. Además, en los años secos, la protección contra heladas se mejora humedeciendo los suelos secos.

El objetivo es mantener el contenido de agua del suelo cercano a la capacidad de campo, que normalmente es el contenido de agua entre 1 y los 3 días que siguen a un riego o una lluvia copiosa. No es necesario humedecer el suelo en profundidad ya que la mayoría de las transferencias de calor diarias y el almacenamiento se produce en los 30 cm superiores. Humedecer el suelo lo hace más oscuro, y aumenta la absorción de la radiación solar. Sin embargo, cuando la superficie está húmeda, entonces también aumenta la evaporación y las pérdidas de energía por esa razón tienden a contrarrestar los beneficios de una mejor absorción de la radiación. Lo mejor es humedecer los suelos secos con antelación a la helada, de forma que acumule más energía solar en forma de calor.

- Eliminación de las Malas Hierbas: Para una protección pasiva de las heladas, es conveniente eliminar la vegetación (cultivos de cobertura) de las plantaciones de los viñedos, especialmente la que tiende a favorecer la superficie de eliminación de calor, como es la de las gramíneas o dicotiledóneas de porte elevado desde el principio de su desarrollo. Un suelo desnudo de vegetación y regado, es una buena solución contra las pequeñas heladas, según algunos autores. Pero frente a esta práctica, otros autores, han obtenido resultados satisfactorios de protección, sembrando plantas de porte rastrero (como leguminosas) o incluso plantas nematicidas.

- Pintar los Troncos y Envolturas: La corteza de los troncos de las vides, algunas veces, se separa cuando existen fluctuaciones grandes en la temperatura entre un día cálido y una noche helada.

Si se pintan los troncos con una pintura blanca de látex diluida al 50% con agua a finales de otoño, cuando la temperatura del aire está por encima de 10° C, reducirá este problema. La pintura blanca, el aislamiento y otras envolturas se sabe que mejoran los daños provocados por las heladas en las viñas viejas. La pintura o las envolturas disminuyen las altas temperaturas del cambium a finales de invierno, debido a la radiación durante el día, lo cual mejora su resistencia.

Se pueden envolver los troncos de las viñas con aislantes, para proteger las plantaciones jóvenes del daño por heladas y de su posible muerte. Los factores críticos son el uso de aislantes que no absorban agua y que los troncos deben envolverse desde la superficie del suelo hasta lo más alto posible.

Las envolturas aislantes que utilizan fibra de vidrio y de poliuretano con una resistencia más alta a la transferencia del calor proporcionan la mejor protección entre las envolturas comercialmente disponibles. Normalmente, las envolturas de troncos se quitan después de 3 a 4 años. El principal inconveniente de las envolturas de troncos es el aumento potencial de problemas de enfermedades, por ello, los puntos de injerto deberían estar por lo menos a 15 cm por encima del suelo. Para ayudar a reducir los problemas de enfermedades hay que aplicar fungicidas adecuados, antes de envolver el tronco.


PROTECCIÓN ACTIVA

- Las Estufas: El método basado en la calefacción es el sistema más sencillo para viñedos. Consiste en utilizar distintos tipos de calefactores alimentados con petróleo, gas, combustibles sólidos, etc., para calentar el aire frío, que rodea a las plantas.

Las estufas proporcionan calor suplementario (calor seco), para ayudar a reemplazar las pérdidas de energía. Generalmente, las estufas, o bien aumentan la temperatura de los objetos de metal (estufas con chimenea), o bien funcionan como fuegos abiertos. Si se suministra suficiente calor al volumen de cultivo, de forma que se reemplazan todas las pérdidas de energía, la temperatura no caerá a los niveles que provocan daños. Sin embargo, los sistemas son generalmente ineficientes, ya que una gran proporción de la energía producida se pierde hacia el cielo. Por ello es necesario un diseño y manejo apropiado. Si se proyecta un sistema para utilizar más estufas y más pequeñas, con una buena manipulación, se puede mejorar la eficiencia hasta el nivel que permite proteger el cultivo en las condiciones de la mayoría de las heladas de radiación. Sin embargo, cuando no hay inversión de temperatura, o es muy pequeña y hay viento, las estufas puede que no proporcionen la protección adecuada.

Para conseguir la mejor eficiencia, hay que aumentar el número de estufas y disminuir su temperatura. Sin embargo, esto es a menudo difícil de conseguir por los costes de los equipos y de la mano de obra.

Las estufas con combustible líquido y las de gas normalmente producen casi el doble de energía, que las estufas de combustible sólido.

En los bordes de las parcelas ocurre más daño por helada y para evitarlo se necesitan más estufas. Antes, se creía que el humo era beneficioso como protección contra las heladas, sin embargo, no ayuda a esta finalidad, y contamina el ambiente, por lo que debería evitarse.

La distribución de estufas debe ser uniforme, con más densidad en los bordes, especialmente contra el viento, y en las zonas bajas y frías.

- Grandes Ventiladores: Los ventiladores de gran envergadura. Estos mezclan de forma mecánica el aire frío con el caliente. Se logra poniendo en funcionamiento aparatos con grandes hélices que mezclan la capa de aire frío del suelo, con las capas más cálidas situadas por encima.

Tienen la ventaja de que su consumo energético es mucho menor, que el de las estufas de petróleo, sin embargo, la inversión inicial es alta.

Los ventiladores, en general, tienen unos requerimientos de mano de obra y unos costes de funcionamiento más bajos que otros métodos; especialmente los ventiladores eléctricos.

La mayoría de ventiladores empujan el aire casi horizontalmente para mezclar las masas más calientes de la parte superior con el aire más frío cercano a la superficie.

El ruido de los ventiladores puede ser un problema para las localidades cercanas.

Generalmente, se necesita un ventilador de 65 a 75 kW de potencia por cada 4 a 4,5 ha.

El efecto sobre la temperatura es inversamente proporcional a la distancia desde la torre, con lo que un solapamiento de las áreas de protección favorecerá la protección.

Los ventiladores, en general, están construidos por una torre de acero con una gran hélice de dos hojas giratorias (3 a 6 m diámetro), colocadas sobre un eje inclinado unos 7o hacia abajo desde la horizontal en la dirección de la torre. Normalmente, la altura de los ventiladores es de unos 10 a 11 m, y giran a unas 590 a 600 rpm.

Cada ventilador, extrae el aire de la parte superior y lo empuja con una ligera inclinación entre la torre y el suelo mezclando las diferentes capas.

También existen ventiladores que empujan el aire caliente (suministrado por torres calefactores), verticalmente hacia abajo, desde la parte superior; son generalmente efectivos, pero pueden causar daño a las plantas cercanas a la torre.

- Riego por Aspersión: El riego con aspersores por encima de las plantas se utiliza para proteger cultivos del daño causado por las bajas temperaturas, y consiste en equilibrar la pérdida de calor de las plantas, mediante la provisión del calor de fusión del agua que se suministra con el riego. Al congelarse el agua desprende un calor equivalente a 80 calorías por gramo de agua. De esta forma se consigue que la temperatura permanezca constante (muy próxima a 0 ºC), aunque es necesario mantener el riego mientras la temperatura del aire presente valores negativos. Además la capa de hielo que se forma alrededor de los órganos vegetales, paradójicamente, ofrecen un "abrigo" natural o capa aislante, para que las temperaturas por debajo de 0 ºC, no afecten al interior de esas partes del vegetal.

La protección contra las heladas de advención, mediante la colocación de aspersores por encima de la vegetación, proporcionan una excelente protección contra heladas de hasta casi -7 ºC.

Los inconvenientes de este método son: el daño severo que pude producirse si el sistema de aspersión falla; las elevadas necesidades de agua que tiene el método; la carga del hielo que puede causar daño a los pámpanos; y si los suelos están mal drenados pueden ser un problema por la proliferación de enfermedades de raíz.

. La puesta en marcha y parada de los aspersores: Los aspersores que actúan sobre las plantas deberían ponerse en marcha cuando la temperatura del bulbo húmedo sea más alta que la temperatura crítica (Tc) y se detendrán cuando la temperatura del bulbo húmedo, medida contra el viento en el viñedo, esté por encima de la temperatura crítica de daño.

. El caudal de los aspersores: Los requerimientos de caudal para la aspersión de cobertura sobre las plantas con aspersores convencionales dependen: de la velocidad de rotación; de la velocidad del viento; y de la temperatura mínima no protegida. Tanto para viñas en espaldera como para viñas conducidas en vaso, los caudales aumentarán con la velocidad del viento y serán más altos para rotaciones de los aspersores más lentas.

Caudal correcto: cuando hay una mezcla de hielo y líquido cubriendo las plantas y el agua gotea desde el hielo.

Caudal bajo: Si toda el agua se congela y tiene una apariencia blanca lechosa como la escarcha. Si el caudal es insuficiente para cubrir adecuadamente toda la vegetación, entonces puede producirse un daño sobre distintas partes de las plantas que no estén adecuadamente humedecidas.

Bajo condiciones de viento y alta evaporación, los caudales inadecuados pueden causar más daño que si no se utilizan los aspersores.

- Microaspersores Dirigidos Sobre las Plantas: El uso de microaspersores dirigidos sobre las plantas se emplea como método para reducir caudales en regiones donde la disponibilidad de agua no es abundante. Pero sus costes de instalación son altos.

Los aspersores dirigidos vaporizan directamente sobre las vides, con cantidades mínimas de agua que caen entre las filas de plantas. Una gran ventaja de utilizar los aspersores dirigidos es que los aspersores convencionales tienen tasas de aplicación de 3,8 a 4,6 mm h-1, mientras que los aspersores dirigidos normalmente tienen caudales, mucho menores, de 2,8 a 3,1 mm h-1.

- Empleo de Nebulizadores: Los sistemas de riego de bajo volumen (por goteo) se han utilizado a veces para la protección contra heladas con resultados diversos. La utilización de nebulizadores disminuye el gasto de agua, que puede ser un inconveniente en primavera. Cualquier beneficio de aplicar agua proviene principalmente de la congelación del agua sobre la superficie, lo cual libera calor latente (calor de congelación = 80 cal /g). Sin embargo, si las tasas de evaporación son altas, es posible que se pierda más energía en vaporizar el agua que la que se gana en el proceso de congelación. Debido a la amplia variedad de componentes del sistema y de caudales, es difícil generalizar sobre la eficacia de los sistemas de bajo volumen. Se debería tener en cuenta que el funcionamiento de sistemas de bajo volumen bajo condiciones de helada puede dañar el sistema de riego si la congelación es severa.

Calentar el agua reduciría las probabilidades de daño y proporcionaría una mayor protección. Sin embargo, el calentamiento puede que no sea rentable.

- Riego de Superficie o por Inundación: En este método, el agua se echa a la totalidad del campo y su calor se libera en el aire al enfriarse. Sin embargo, la eficacia decrece con el enfriamiento del agua con el tiempo, al formarse hielo.

La inmersión parcial o total de las plantas es sencilla; sin embargo, las enfermedades y la asfixia de las raíces son algunas veces un problema.

Los beneficios económicos que resultan de su uso son altos, y el método se utiliza normalmente en muchos países debido al coste relativamente bajo del riego por inundación, pero no siempre contamos con agua suficiente en esa época del año.

Si el riego se realiza con anterioridad, al período de producirse la helada, la protección que se puede alcanzar, garantiza una defensa entre 3 y 4 ºC. La altura o cantidad de agua a aplicar depende del balance energético durante la noche y de la temperatura del agua.

- Aislamiento con Espumas: La aplicación de aislantes a partir de espumas aumenta la temperatura mínima sobre la superficie de los brotes unos 10° C, más que en los cultivos sin proteger. Sin embargo, el método no ha sido adoptado por los viticultores debido al coste de los materiales y de la mano de obra, así como por el problema de cubrir áreas grandes en un periodo corto de tiempo debido a la poca precisión en la predicción de las heladas.

La espuma previene las pérdidas de radiación de las plantas y atrapa la energía que desprende el suelo. La protección es mejor durante la primera noche y decrece con el tiempo ya que la espuma también bloquea la energía que calienta las plantas y el suelo durante el día. Mezclar aire y materiales líquidos en la proporción correcta para crear pequeñas burbujas, es el secreto para generar espumas con una conductividad térmica baja.

- Métodos Combinados: Las principales combinaciones son las siguientes:

. Riego por superficie y ventiladores: La combinación de ventiladores y riego por superficie es una práctica extendida en California y otras localidades en los EE.UU.

Los agricultores normalmente empiezan con el agua de superficie y más tarde ponen en marcha los ventiladores para complementar la protección cuando se necesita. Igual que con los aspersores bajo planta, los ventiladores facilitan la transferencia al aire y a los árboles del calor y el vapor de agua liberado por el agua dentro de la capa mezclada.

. Combinación de estufas y de ventiladores: La combinación de ventiladores y estufas protege mejor contra las heladas que cualquiera de los dos métodos por separado (así, un ventilador con 50 estufas por hectárea, equivale aproximadamente a utilizar únicamente 133 estufas por hectárea).

Las estufas pueden espaciarse ampliamente por el área afectada por cada ventilador.

Los ventiladores deberían ponerse en marcha antes, y las estufas se encienden si la temperatura continua cayendo.

Una norma general es, mantener el suelo con una capa de tierra suelta, que actúe como aislante, y libre de malas hierbas, que no sean gramíneas, que aumenten el riesgo de heladas.

Fuentes consultadas:
- Decálogo del Viticultor Cuidados de la Viña para Obtener Grandes Vinos (José Carlos Álvarez Ramos y José Luis Villarías Moradillo)
- Viticultura Técnicas de Cultivo de la vid, calidad de la uva y atributos de los vinos (Domingo M. Salazar y Pablo Melgarejo)
- Cultivar la vid: Historia, difusión, morfología, variedades, poda, injertos y prevención y cura de enfermedades (Pieluigi Villa)
- Gran Diccionario del Vino (Mauricio Wiesenthal)
- Diccionario Profesional del Vino (Ernesto de Serio)

Cata de Vinos de Bodegas Alvia (Ventosa - La Rioja)

$
0
0


CATA DE VINOS DE BODEGAS ALVIA (VENTOSA - LA RIOJA)

Alfredo Bernáldez, director técnico de Bodegas Alvia (Ventosa) protagonizó en el "Restaurante La Tavina de Logroño" la cata maridada de cinco de sus mejores vinos de autor.

Estos vinos en su mayoría son monovarietales elaborados con uvas procedentes de cepas centenarias y que han sido vendimiadas manualmente en cajas de 15 Kgs., realizando los procesos de fermentación de forma artesana y llevando a cabo la crianza en barricas nuevas de roble francés, húngaro y americano de las tonelerías más prestigiosas del mundo.

Bodegas Alvia pertenece a la denominación de Origen Rioja. Está compuesta por 30 hectáreas de viñedo, y entre sus variedades mas utilizadas están: Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo para tintos y Viura y Malvasía para blancos. Se elaboran Crianza y Reserva de la marca "Mileto" además de una producción de gama alta de vinos de autor bajo la enseña de "Livius".

Las uvas proceden de cepas centenarias plantadas a principios del siglo XX. Debido a su situación especial y tipo de suelo, sobrevivieron al ataque de la filoxera. Se ha negociado con los agricultores el no arranque de cepas centenarias que iban a ser sustituidas por otras jóvenes de mayor rendimiento y mediante acuerdos estables, y se ha conseguido mantener viñas de 80 a 103 años que dan escasa producción pero una alta calidad. Este es un recurso de un valor incalculable y lo que convierte a las Bodegas Alvia en únicas y especiales.

Nombre: Bodegas Alvia
Dirección: Camino de Ventosa, s/n, 26371
Teléfono: +34 941 441 905
Fax: +34 941 441 917
E-mail: info@bodegasalvia.es
Página Web: www.bodegasalvia.com


- Bodega: Las variedades utilizadas son Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo para tintos y Viura y Malvasía para blancos. Detrás de estos vinos están reconocidos profesionales con una gran experiencia en el sector vitivinícola, creando caldos de manera artesana, y elaborándolos con variedades autóctonas de Rioja. Cuentan con una gama clásica seleccionada que comprende Joven, Crianza y Reserva con marca "Mileto". Además producen vinos de autor de gama alta para un consumidor exigente bajo la enseña "Livius".

- Viñedos: Los viñedos están enclavados en la zona de Rioja Alta. Las uvas proceden de cepas centenarias plantadas a principios del siglo XX en suelos arcillo-calcáreos de bajo rendimiento y con una orientación suroeste aprovechando toda la luz solar. La vendimia se realiza manualmente en el mes de Octubre cuando las uvas se encuentran en su momento óptimo de maduración y se transportan en cajas de 15 kilos a la bodega para su elaboración.

- Ubicación: Si hay algo que distingue a Ventosa por su atractivo turístico es su ubicación en el Camino de Santiago. Situado en el Camino francés, muchos peregrinos pasan por Ventosa sin pisar sus calles, por fuera del pueblo, aunque una derivación permite acceder al núcleo de la población discurriendo por un camino con bellas panorámicas, y desde donde se sigue por Vía Nájera hacia el Alto de San Antón, donde están los Hitos del Camino, múltiples agrupaciones de piedras en forma de columna que simboliza el lastre que van dejando los peregrinos a su paso.

LOS VINOS

- Mileto: Es la marca y gama clásica de la bodega, rememora a uno de los siete sabios de Grecia, Thales de Mileto, que predijo un eclipse de sol y haciendo uso de una de sus máximas "Todas las cosas tienen vida", ofrecen estos vinos como lo que son, un ser vivo, esperando que se disfrute de su experiencia.

- Livius: Es la marca y gama alta de la bodega, rememora la figura de Titus Livius, escritor y filósofo de la Historia de Roma y encargado de la educación del futuro emperador Claudio. De los 142 libros que escribió tan solo sobreviven 35 que contienen la historia de la fundación de Roma hasta la conquista de la Galia, Grecia, Macedonia y Asia menor pasando por la guerra Púnica.

Las uvas proceden de cepas centenarias y han sido vendimiadas manualmente en cajas de 15 Kgs., realizando los procesos de fermentación de forma artesana y llevando a cabo la crianza en barricas nuevas de roble francés, húngaro y americano de las tonelerías más prestigiosas.


Vino Livius Blanco Fermentado en Barrica 2008 Rioja

- Tipo de Vino: Blanco Fermentado en Barrica
- Denominación de Origen: D.O. Calificada Rioja
- Variedades: 70% Viura 30% Malvasía

- Viticultura: Vino blanco elaborado con uvas de la variedad Viura y Malvasía plantadas en 1903 y 1907. Las uvas han sido vendimiadas a mano en cajas de plástico de 15 kilos.

La vendimia es seleccionada racimo a racimo mediante mesa de selección. Después pasan por una despalilladora-estrujadora hasta llegar a los depósitos troncocónicos de acero inoxidable.

- Elaboración: Se realiza una prefermentación en frío durante 24 horas para extraer al máximo  aromas frutales. Prensado con una prensa vertical. Fermentación  y crianza en barrica nueva de roble francés y húngaro con sus lías, realizando batonage durante 6 meses.

- Notas de Cata: Color intenso dorado-cobrizo. En nariz es muy elegante y sofisticado con aromas complejos que nos recuerdan a fruta blanca escarchada, reminiscencias de frutos secos y tonos amielados. En boca es untuoso, complejo, equilibrado y fácil de beber. Perfecto ensamblaje y respeto de la madera con el vino.


Vino Livius Rosado Fermentado en Barrica 2011 Rioja

- Tipo de Vino: Rosado Fermentado en Barrica
- Denominación de Origen: D.O. Calificada Rioja
- Variedades: 100% Garnacha

- Viticultura: Vino elaborado con uvas de la variedad Garnacha. Las uvas han sido vendimiadas a mano en cajas de plástico de 15 kilos. La vendimia es seleccionada racimo a racimo mediante mesa de selección. Después pasan por una despalilladora-estrujadora hasta llegar a los depósitos troncocónicos de acero inoxidable.

- Elaboración: La uva permanece macerando 16 horas en depósito para proceder a un sangrado del mosto lágrima. Posteriormente se fermenta en barrica nueva de roble francés y se realiza una crianza de 4 meses.

- Notas de Cata: Color frambuesa intenso y brillante. Aromas complejos, que recuerdan a racima y frutos rojos maduros. En boca es untuoso, voluminoso, redondo, buena acidez.


Vino Livius Garnacha Rioja 2007 Rioja

- Tipo de Vino: Tinto
- Denominación de Origen: D.O. Calificada Rioja
- Variedades: 100% Garnacha

- Viticultura: Vino elaborado con uvas tintas de la variedad Garnacha plantadas entre 1915 y 1940 ofreciendo un rendimiento muy bajo por hectárea. Estas uvas han sido vendimiadas a mano en cajas de plástico de 15 kilos.

La vendimia es seleccionada racimo a racimo mediante mesa de selección. Después las uvas pasan por una despalilladora-estrujadora hasta llegar a los depósitos troncocónicos de acero inoxidable.

- Elaboración: Se realiza una prefermentación en frío durante 5 días para extraer al máximo  aromas frutales. Fermentación controlada a 24º mediante camisas y bazuqueos manuales para sumergir el sombrero y extraer polifenoles para una buena crianza. En la fase de prensado se utiliza una prensa vertical manual. Fermentación maloláctica en barrica.

La crianza se realiza en barricas nuevas de distintos orígenes de roble como francés, húngaro y americano durante un periodo mínimo de 16 meses hasta su afinamiento en botella.

- Notas de cata: Color rojo cereza con ribetes granates. En nariz encontramos agradables y divertidos aromas de fruta roja fresca y sazonada, recuerdos de frambuesas y chuchería. En boca es fresco, con sutil entrada en boca donde el vino se transmite sedoso, aterciopelado, agradable. Postgusto intenso con un final goloso y dulzón.


Vino Livius Tempranillo 2008 Rioja

- Tipo de Vino: Tinto
- Denominación de Origen: D.O. Calificada Rioja
- Variedades: 100% Tempranillo

- Viticultura: Vino elaborado con uvas tintas de la variedad Tempranillo plantadas en 1905 y 1920. Estas uvas han sido vendimiadas a mano en cajas de plástico de 15 kilos.

La vendimia es seleccionada racimo a racimo mediante mesa de selección. Después las uvas pasan por una despalilladora-estrujadora hasta llegar a los depósitos troncocónicos de acero inoxidable.

- Elaboración: Se realiza una prefermentación en frío durante 3 días para extraer al máximo  aromas frutales. Fermentación controlada mediante camisas y bazuqueos manuales para sumergir el sombrero y extraer polifenoles para una buena crianza. En la fase de prensado se utiliza una prensa vertical manual. Fermentación maloláctica en barrica.

La crianza se realiza en barricas nuevas de distintos orígenes de roble como francés, húngaro y americano durante un periodo mínimo de 18 meses hasta su afinamiento en botella.

- Notas de cata: Intenso color guinda picota. En nariz encontramos aromas tostados de la barrica que aportan chocolate, tofe y especias. También buena intensidad frutal con recuerdos a fruta roja y negra madura. En boca es muy intenso, potente y untuoso.


Vino Livius Graciano 2007 Rioja

- Tipo de Vino: Tinto
- Denominación de Origen: D.O. Calificada Rioja
- Variedades: 100% Graciano

- Viticultura: Vino elaborado con uvas tintas de Graciano. Esta variedad es minoritaria en Rioja y existen pocas hectáreas en producción. Las uvas han sido vendimiadas a mano en cajas de plástico de 15 kilos.

La vendimia es seleccionada racimo a racimo mediante mesa de selección. Después pasan por una despalilladora-estrujadora hasta llegar a los depósitos troncocónicos de acero inoxidable.

- Elaboración: Se realiza una prefermentación en frío durante 3 días para extraer al máximo  aromas frutales. Fermentación controlada a 22º mediante camisas y bazuqueos manuales para sumergir el sombrero y extraer polifenoles para una buena crianza. En la fase de prensado se utiliza una prensa vertical manual. Fermentación maloláctica en barrica.

La crianza se realiza en barricas nuevas de distintos orígenes de roble como francés, húngaro y americano durante un periodo mínimo de 16 meses hasta su afinamiento en botella.

- Notas de cata: Color muy oscuro casi negro y apicotado. En nariz encontramos complejos y agradables aromas de frutos negros que nos recuerdan a especias y ciruela negra, con reminiscencias balsámicas. En boca, es equilibrado, intenso, buena acidez, presencia de madera muy bien integrada y respetuosa.

Recuento de Levaduras Viables (Método de las Diluciones) - Practicas de Microbiología Enológica

$
0
0


PRACTICAS DE MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA - RECUENTO DE LEVADURAS (MÉTODO DE LAS DILUCIONES)

- Levaduras Viables (Método de las Diluciones): El objetivo es hacer un recuento de células viables, en este caso de levaduras, practicando diluciones sucesivas de la muestra para sembrar un determinado volumen de las mismas en medios de cultivo específicos.

Conociendo el número de colonias que crecen en el medio, el inóculo utilizado y la dilución podemos determinar las UFC/ml de la muestra inicial. En muy importante partir de una dilución adecuada para obtener colonias perfectamente separadas, que puedan contarse fácilmente (una cantidad correcta serían 100-150 colonias).

UFC/ml = nº colonias X 10 X f. dilución

- Levaduras Totales (Cámara de Neubauer):
Para el recuento de levaduras totales: viables + muertas, se utiliza la cámara de Neubauer que tiene una capacidad de 0.3 mm3 y permite y permite realizar el conteo de microorganismos a través de una cuadrícula (400 cuadraditos) impresa en la cámara. Se obtiene el número aproximado de UFC/ml.

UFC/ml = nº colonias X 10000 X f.dilución

- En el recuento, para evitar errores:
Las células que están sobre las líneas de los cuadrados horizontales se consideran como pertenecientes al cuadrado inferior; las que están en las líneas verticales corresponderán al cuadrado de la derecha. Las gemaciones se consideran como media levadura; Es importante que el número de levaduras/cuadrado en un rango fácil para contar, un buen número sería 5-7 levaduras; La limpieza de la cámara y su cubreobjetos se hace con agua destilada estéril teniendo mucho cuidado también en el secado para evitar que se raye.


1.- RECUENTO DE LEVADURAS VIABLES. MÉTODO DE LAS DILUCIONES

- Objetivo: El objeto de esta práctica es realizar el recuento de levaduras viables, mediante la realización de diluciones sucesivas de la muestra y la siembra de un determinado volumen de las mismas en medios de cultivo específicos.

Es importante partir de una dilución adecuada para obtener colonias que puedan contarse fácilmente. Un número adecuado es de 30 a 300 colonias.

- Dilución en serie: Una dilución en serie es la reducción progresiva, paso a paso, de la concentración de una sustancia en disolución. Por lo general, el factor de dilución en cada paso es constante, lo que da como resultado una progresión geométrica de la concentración, en forma logarítmica. Las diluciones en serie se utilizan para crear disoluciones muy diluidas con precisión, así como disoluciones para experimentos en los que se pretenda estudiar curvas de concentración con una escala logarítmica. Las diluciones en serie son ampliamente utilizadas en las ciencias experimentales, incluyendo bioquímica, química, farmacología, microbiología y física, así como en la homeopatía.

En biología, además de los usos convencionales, la dilución en serie también se puede utilizar para reducir la concentración de microorganismos o células de una muestra. Como, por ejemplo, el número de colonias que crecen en una placa de Petri en un momento dado depende de la concentración, y dado que muchas otras técnicas de diagnóstico implican contar físicamente el número de microorganismos o células en ciertas áreas impresas dentro de una rejilla (comparando las concentraciones de dos tipos de células o microorganismos en la muestra) o en cavidades de un volumen determinado (para concentraciones absolutas), la dilución puede ser útil para obtener resultados más manejables o para tener un número definido de colonias de cultivo en cada placa. La dilución en serie es también un método más barato y más sencillo para preparar los cultivos de una sola célula que el empleo de pinzas ópticas y micromanipuladores.


MATERIAL

- Tubos con el medio cloranfenicol glucosa agar: Es uno de los principales medios de cultivo para levaduras.

. Cloranfenicol-glucosa-agar: Se comercializa liofilizada y se utiliza para recuento de levaduras viables. Contienen Cloranfenicol, es un antibiótico de amplio espectro para bacterias.

. Agar lisina: Se utiliza para determinar si hay levaduras no saccaromyces (este medio tiene lisina como única fuente de carbono, las saccharomyces no pueden utilizarlo y no crecen).

. Agar Sabouraud: Saboraud agar y caldo. Medio sólido y liquido. El agar Sabouraud es un tipo de medio de cultivo selectivo que contiene peptonas. Es utilizado para el cultivo de hongos, especialmente dermatofitos, aunque también pueden desarrollarse en él cierto tipo de bacterias filamentosas tales como Nocardia. En la actualidad el medio esta mejorando acercando el pH al neutro y disminuyendo el nivel de glucosa para permitir el crecimiento de otros subcultivos de hongos. Composición típica: 40 g/L glucosa; 10 g/L pluripeptona; 15 g/L agar; 0,05 g/L (cloranfenicol),; pH 5.6

. Agar-agar: El agar o agar-agar es una gelatina vegetal de origen marino. Es un polisacárido sin ramificaciones obtenido de la pared celular de varias especies de algas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria, entre otros, resultando, según la especie, de un color característico. La palabra “agar” viene del malayo agar-agar, que significa jalea. También es conocido por los nombres “gelosa”, “gelosina”, “gelatina vegetal”, “gelatina china” o “gelatina japonesa”.

Químicamente, el agar es un polímero de subunidades de galactosa; en realidad es una mezcla heterogénea de dos clases de polisacáridos: agaropectina y agarosa. Aunque ambas clases de polisacáridos comparten el mismo esqueleto de galactosa, la agaropectina está modificada con grupos ácidos, tales como sulfato y piruvato. Los polisacáridos de agar sirven como la estructura primaria de la pared celular de las algas. Disuelto en agua caliente y enfriado se vuelve gelatinoso. Su uso principal es como medio de cultivo en microbiología, otros usos son como laxante, espesante para sopas, gelatinas vegetales, helados y algunos postres y como agente aclarador de la cerveza.

El agar nutritivo es usado como medio de cultivo para el crecimiento de bacterias y hongos, pero no para virus (aunque los virus bacteriófagos crecen frecuentemente en bacterias cultivadas en agar).


- Tubos con la suspensión de las levaduras: El tubo de ensayo es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo cilíndrico sirve para calentar sustancias tambien puede soportar grandes temperaturas gracias al material que está hecho de vidrio con un extremo abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala. Entre ellos está el exponer a temperatura el mismo contenedor. Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla. Los tubos de ensayo están disponibles en una multitud de tamaños, comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.

- 7 tubos con 9 ml de solución salina estéril: La solucion salina es cloruro sódico al 0.9% en agua destilada o desionizada, estéril y apirógena. Esta disolución acuosa y salina es compatible con los organismos vivos debido a sus características definidas de osmoticidad, pH y fuerza iónica.

- Micropipetas y puntas estériles: La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas.

Los volúmenes captables por estos instrumentos varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente.

Es de destacar que el uso de micropipetas permite emplear distintos líquidos sin tener que lavar el aparato: para ello, se emplean puntas estériles: puntas desechables, de plástico, que habitualmente son estériles. Existen varios tipos de puntas: por ejemplo, las amarillas para pipetear volúmenes pequeños (por ejemplo, 10 μl), y las azules para pipetear volúmenes grandes (por ejemplo, 800 μl).

Existen micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas, en las cuales dicho sistema es digital.

Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar múltiples puntas (por ejemplo, ocho), absorbiendo el mismo volumen en todas ellas.

- Baño de agua s 50 ºC: El agua caliente sanitaria (ACS) es agua destinada a consumo humano (potable) que ha sido calentada. Se utiliza para usos sanitarios (baños, duchas, etc.) y para otros usos de limpieza (fregado de platos, lavadora, lavavajillas, fregado de suelos). Normalmente el agua procede de la instalación de agua del edificio.


METODO

Utilización de ajentes físicos para la sterilización del material de laboratorio.

- Por radiaciones: Algunas radiaciones electromagnéticas son letales para las células microbianas. Las radiaciones de longitud de onda más larga que la luz visible (infrarrojos...) son de bajo poder energético y por sí mismas no son letales para los microorganismos pero generan calor que, indirectamente y según la dosis, puede tener un efecto bactericida. Las radiaciones de longitud más corta que la luz visible son muy germicidas. Incluyen la luz ultravioleta (la más utilizada) y las radiaciones ionizantes (rayos X, gamma y cósmicos) que sólo pueden ser aplicadas a la esterilización de ambientes y superficies debido a su prácticamente nula penetración.

- Incineración: Es una de las formas más comunes de esterilizar los objetos empleados durante la manipulación aséptica de los microorganismos. En las llamas de los mecheros Bunsen se alcanzan temperaturas superiores a los 2500°C, por lo que una breve exposición es suficiente.


Poner los tubos con el medio de cultivo en el autoclave (100º, t o). Una vez fundidos introducirlos en un baño de agua a 45 ºC y mantenerlos ahí hasta su uso posterior.
- Autoclave:  Es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial, una cocción o una esterilización con vapor de agua. Su construcción debe ser tal que resista la presión y temperatura desarrollada en su interior. La presión elevada permite que el agua alcance temperaturas superiores a los 100 °C. La acción conjunta de la temperatura y el vapor produce la coagulación de las proteínas de los microorganismos, entre ellas las esenciales para la vida y la reproducción de éstos, hecho que lleva a su destrucción.

Instrucciones para el uso del autoclave en frío:
. Abrir la tapa superior.
. Verificar que las válvulas de vapor y desagüe están cerradas.
. Comprobar que el nivel del agua alcanza la gradilla. En caso contrario, añadir
más agua hasta alcanzar el nivel.
. Seleccionar la temperatura de esterilización 121°C, así como el tiempo de esterilización 20 minutos.
. Introducir el material a esterilizar y cerrar bien la tapa.
. Encender el autoclave. Una vez alcanzada la T3. Seleccionada, comienza a contar el tiempo de esterilización.
. Una vez que termina el ciclo de esterilización, suena una alarma. Para desconectarla, es necesario poner el interruptor en OFF.

Agitar bien la suspensión de levaduras cuyo recuento se pretende determinar.

- Agitador vórtex: Un agitador tipo vórtex o mezclador de vórtice es un dispositivo simple que se usa comúnmente en los laboratorios para agitar pequeños tubos o frascos de líquido. Se compone de un motor eléctrico con el eje de transmisión orientado verticalmente y unido a un trozo de goma o caucho montado en forma de copa, ligeramente excéntrico. A medida que el motor gira la pieza de caucho oscila rápidamente en un movimiento circular. Cuando un tubo de ensayo o recipiente adecuado se coloca en el soporte de goma (o toca su borde) el movimiento se transmite al líquido en su interior y se crea un vórtice. La mayoría de los mezcladores de vórtice tienen una configuración de velocidad variable y pueden ser configurado para ejecutarse de forma continua, o para que funcione sólo cuando una débil presión se aplica a la goma. Poseen unos pies de ventosa en la base para evitar desplazamientos.

Los agitadores tipo vortex son bastante comunes en los laboratorios de ciencias biológicas. En los laboratorios de cultivos celulares y de microbiología se pueden utilizar para suspender las células. En un laboratorio de bioquímica o de análisis puede ser utilizado para mezclar los reactivos de un ensayo o para mezclar una muestra experimental y un diluyente.


Numerar una serie de 7 tubos con 9 ml de solución salina estéril del 1 al 7.

- Método de las Diluciones: Vamos realizando diluciones 1/10 sucesivas, pasando 1 ml de la suspensión problema al tubo 1. Agitar bien y pasar 1 ml del tubo 1 al tubo 2 y así sucesivamente.

El tubo 1. tendrá una dilución 10-1, el tubo 2. 10-2, el tubo 3. 10-3, el tubo 4. 10-4, el tubo 5. 10-5, el tubo 6. 10-6, el tubo. 7, 10-7.

- Por bancada: Transferir 1 ml de la muestra directa y de los tubos 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7 a una placa petri vacía y estéril, añadir el medio de cultivo que está atemperado en el baño...

Mezclar el medio y agitar la placa 10 veces en sentido de las agujas del reloj y otras 10 en el sentido contrario.

También podemos tener placas con el medio solidificado, transferir 1 ml de la muestra y distribuir con un asa de digrasky estéril.

- Asa de digrasky estéril: Es un asa para siembra por diseminación en superficie, fabricada en poliestireno blanco y estéril por radiación. Longitud total: 145 mm y longitud de la base: 38 mm. La longitud de la base hace que sea apta para sembrar muestras líquidas en todo tipo de placas de Petri sin tocar las paredes de la placa. La punta inclinada a modo de apéndice final consigue que durante la extensión se reduzca al máximo la posibilidad de rotura del medio sólido.

Esperar a que solidifique e incubar en estufa a 25ºC, en posición invertida durante 48 horas. Seleccionar la placa que contenga un número de colonias entre 30-300 y utilizarlas para realizar los cálculos. Calcular UFC /ML

UFC/ml= nº colonias x dilución



EJEMPLO DE CÓMO CALCULAR UFC/ML

- Hay que hacer unas diluciones (10^-1, 10^-2....) y luego sembrar (10 microlitros, por ejemplo, q es igual a 0,1 mL) en un medio de cultivo esas placas.
- Dias despues, se observan y en la placa donde haya de unas 50 a 150 colonias, las cuentas (por ejemplo, 90 colonias).
- Para saber las UFC/ml solo hay que multiplicar el número de colonias que contamos con anterioridad, por la dilución en la que lo estamos contando (por ejemplo 10 elevado a -2) y por el inverso de los ml q sembramos: 90colonias x 1/0,1 mL x 1/10 elevado a -2= Estes será el numero de ufc/mL que habia en el inicio, antes de hacer las diluciones.

MUESTRAS PARA REALIZAR EL RECUENTO DE LEVADURAS VIABLES

- Mosto (antes y después de sulfitar)
- Mosto en Fermentación (diariamente o en las distintas fases)
- Mosto-Vino despues de la FOH (Fermentación Alcoholica)
- Vino Clarificado (después de la estabilización, clarificación, filtrado, embotellado...)

Nota: Utilizar un recipiente estéril y manipular todo lo más asépticamente posible.

NORMAS GENERALES DE TRABAJO EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

Un laboratorio de Microbiología es un lugar convenientemente habilitado donde se pueden manejar y examinar microorganismos. Este tipo de trabajo debe ser llevado a cabo con una buena técnica aséptica, y por tanto se requiere un ambiente limpio y ordenado y trabajar siempre en condiciones de esterilidad (en campanas de esterilidad biológica o en la proximidad de la llama de un mechero de alcohol o de gas).

Aunque los microorganismos que se manipulen no sean considerados patógenos, todos los cultivos de todos los microorganismos deben ser manejados con precaución por su potencial patogenicidad.

1. Es imprescindible el uso de bata de laboratorio.
2. Al iniciar y finalizar las prácticas, el estudiante se lavará las manos con agua y jabón.
3. El lugar de trabajo debe estar siempre limpio y ordenado. Antes de comenzar cada práctica es conveniente desinfectar la superficie de trabajo. Los desinfectantes más habituales para esto son la lejía y el alcohol (etanol 96°).
3. Los microorganismos deben manejarse siempre alrededor de la llama. Se deben evitar los desplazamientos innecesarios por el laboratorio, ya que pueden crear corrientes que originen contaminaciones o producir accidentes.
5. Durante las prácticas está prohibido comer, beber y filmar. Cuando se manipulan microorganismos hay que evitar llevarse las manos a la boca, nariz, ojos, etc.
6. Libros, caipetas, abrigos y cualquier otro material que no se utilice en la realización de la práctica deben estar apartados del lugar de trabajo.
7. Para deshacerse del material contaminado se utilizarán los recipientes adecuados, que serán esterilizados posteriormente. Nunca se debe tirar nada contaminado por la fregadera o a la basura común.
8. Bajo ningún concepto debe sacarse ninguna muestra contaminada del laboratorio.
9. No se debe pipetear nunca con la boca. Utilizar siempre pipeteadores manuales.
10. En caso de accidente (ruptura de material, derramamiento de microorganismos, etc.) se comunicará inmediatamente al instructor.


2.- REALIZAR EL RECUENTO DE LEVADURAS VIABLES Y PONERLAS EN COMÚN

2.1.- Calcula las UFC/ml si sembramos 100 μ l de vino con una dilución: 10-3, y realizamos un recuento en placa de 50 UFC.

2.2.- Calcula las UFC/ml si sembramos 500 μ l de vino con una dilución: 10-5, y realizamos un recuento en placa de 100 UFC.

3.- OBTENCION DE CULTIVOS PUROS O AXÉNICOS. AISLAMIENTO POR AGOTAMIENTO POR ESTRIAS

- Un cultivo puro: Es aquel que contiene una sola clase de microorganismos. Para obtenerlo es preciso recurrir a las llamadas técnicas de aislamiento. Para realizar estudios sobre las propiedades de un microorganismo es fundamental partir de un cultivo puro. Cada colonia o UFC que crece en un medio solido procede de una sola célula. Por lo que el cultivo descendiente de una colonia es un cultivo puro.

- Cultivo axénico: Un cultivo axénico consiste en una sola especie microbiana, proveniente de una sola célula. Los cultivos axénicos son muy extraños en la naturaleza. En los medios naturales como por ejemplo, en el suelo, agua, o en el cuerpo humano. Existen cultivos mixtos. En un cultivo mixto, existen muchas y diferentes especies de forma conjunta. Un cultivo axénico se obtiene artificialmente en un laboratorio. La obtención de un cultivo axénico consiste en dos etapas. La primera, hay que esterilizar todos los materiales para eliminar todos los microorganismos presentes en ellos.La segunda, hay que aislar y cultivar un solo microorganismo, para producir un clon de descendiente.

AISLAMIENTO POR AGOTAMIENTO POR ESTRIAS:

Es un método rápido y simple de agotamiento progresivo y continuo del inóculo sobre un medio sólido contenido en una placa petri.

El objetivo es obtener a partir de un elevado número de microorganismos, un número reducido distribuidos en la superficie de la placa. Al incubar cada microorganismo origina una colonia.



PROCEDIMIENTO

1.- Esterilizar el asa flameandola en el mechero hasta conseguir un rojo incandescente.

2.- Enfriar el asa en la proximidad de la llama. Tomar una porción de muestra.

3.-Transferir el inoculo a un área pequeña de la superficie de la placa, próxima al borde. Extenderlo formando estrías muy juntas.

4.-Flamear el asa y enfriarla.Rozar las estrias sembradas la priemra vez y realizar una segunda tanda de estrias sobre otra porción de la placa.

5.- Flamear y enfriar. Repetir la misma operación del punto anterior, rozando la segunda tanda de estrias.

6.- Tapar la placa petri e incubar a la Tª. Adecuada, en posición invertida (para evitar que el agua de condensación se deposite sobre la superficie del agar).

METODO

Para poder realizar estudios morfológicos y fisiológicos de una determinada cepa de levaduras, es necesario obtener un cultivo puro.

Partiendo de las colonias de levaduras obtenidas en la practica nº 3. (en cada placa puede haber diferentes especies de levaduras). Vamos a obtener un cultivo puro por la técnica de agotamiento por estrias.

Se realizará esta técnica descrita utilizando placas petri con el medio de cultivo Saboraud.

Las levaduras son abundantes y se encuentran en el suelo, sobre la vid o incluso en la bodega de elaboración. Gracias ha estos estudios de las levaduras en los diferentes estadios de elaboración del vino, se pueden seleccionar las mejores cepas de "Levaduras Vinicas" según sus diversas propiedades. También es posible mejorar este tipo de levadura por técnicas de ingeniería genética, con la finalidad de obtener un producto de mejor calidad y más uniforme.


4.- RECUENTO DE LEVADURAS TOTALES

 - Cámara de Neubauer:
Es un instrumento utilizado en medicina y biología para realizar el recuento de células en un medio líquido.

Esta cámara de recuento está adaptada al microscopio de campo claro o al de contraste de fases. Se trata de un portaobjetos que tiene dos zonas ligeramente deprimidas en cuyo fondo se ha marcado con la ayuda de un diamante una cuadrícula de dimensiones conocidas. Se cubre la cámara con un cubreobjetos que se adhiere por simple tensión superficial (en especial una vez que se haya añadido la muestra líquida).

Luego se introduce, por capilaridad entre la cámara y el cubre, el líquido con las células a contar, generalmente tras una dilución previa; puesto que la cámara tiene dos zonas esto permite hacer dos recuentos simultáneamente. Se observa la retícula al microscopio con el aumento adecuado y se cuentan las células.

A partir del número de células contadas, conociendo el volumen de líquido que admite el campo de la retícula, se calcula la concentración de células en la muestra líquida aplicada.

El cálculo de la concentración de células se puede expresar así:

Partículas / μl = (partículas contadas) / [ (superficie contada (mm²)∙profundidad de la cámara(mm) ] ∙ dilución.

En la retícula central, la cámara de Neubauer tiene un cuadrado primario que contiene nueve cuadrados secundarios, cada uno de ellos dividido a su vez en 16 cuadrados terciarios. El cuadrado secundario central contiene no 16, sino 25 cuadrados, cada uno de ellos dividido a su vez en 16 cuadrados cuaternarios. En los bordes de este cuadrado central se cuentan los hematíes, utilizando sólo los cuadrados de los bordes del terciario central y uno de los centrales. En los secundarios de los bordes superiores e inferiores de la cámara se hace el recuento leucocitario.

FUNDAMENTO

Para el recuento de levaduras totales (viables + muertas) se utiliza la cámara de Neubauer.

La cámara de Neubauer es una cuadricula de 256 cuadraditos (16x16). Cada cuadradito tiene una capacidad de 0.00025 mm3 (0.0025 mm2 x 0.1 mm).

Este método permite realizar recuentos y nos da un número aproximado de UFC/ml.

MATERIAL

- Suspensión de levaduras cuyo recuento se pretende realizar
- Cámara de Neubauer
- Microscopio
- Agitatubos
- Micropipeta

MÉTODO

Homogeneizar la suspensión de levaduras cuyo recuento se pretende determinar.

Depositar sobre la cuadricula de la cámara 2 gotas de suspensión. Cubrir la cámara con el cubreobjetos con cuidado de no producir burbujas de aire.

No es necesario contar los 256 cuadraditos, se van a contar 5 grupos (cuadrados) de 16 cuadraditos en áreas diferentes de la cámara.


Para realizar el contaje haya que tener en cuanta unas normas para evitar errores:

1.- Las células que están sobre las líneas horizontales de los cuadrados se consideran del cuadrado inferior. Si están en las líneas verticales se consideran del cuadrado de la derecha. Las gemaciones se consideran como media levadura.

2.- El número de levaduras por cuadradito se encontrará en un rango de fácil recuento ( 5-7 levaduras)

La limpieza de la cámara se realizará con sumo cuidado con agua destilado estéril.

CALCULOS

Hemos contado las levaduras que hay en 80 cuadraditos.

Sumar todas y dividir por 80, así tendremos la media de levaduras por cuadradito.

Nº levaduras/ml: nº (levaduras por cuadradito) x1000 x dilución/ 0.00025

Mejores Hamburguesas y Vino de La Rioja – Restaurante Burgerheim

$
0
0


MEJORES HAMBURGUESAS Y VINO DE LA RIOJA - RESTAURANTE BURGERHEIM

- Recomendaciones: Todo en general pero la hamburguesa de cordero, la hamburguesa de Wagyu; y la tarta de zanahoria, son platos que no se olvidan. En mi opinión las salsas de ketchup y mostaza son totalmente innecesarias en este restaurante, ya que la comida es sabrosa y además las hamburguesas o comida en general llevan ya sus salsas artesanales o caseras y acompañamientos.

- Cocina: Burgerheim es un restaurante especializado en hamburguesas gourmet. Diferentes tipos de carnes seleccionadas en origen, pan artesano, patatas naturales, gran variedad de quesos, ingredientes y ensaladas. Destacar que para conseguir ser el número uno, cuidan muchos los ingredientes y materias primas.

- Establecimiento: El local es amplio y muy céntrico, localizado en la calle Victor Pradera número 5 en Logroño (La Rioja). La decoración es de carácter industrial con paredes blancas, con cierta temática artística cómo los manteles de papel, etc. Las mesas y sillas son sencillas. También es apto para celebrar eventos de hasta 20 personas. Destacar que este local suele estar bastante lleno, especialmente los fines de semanas, y no cogen reservas, por lo que no es fácil encontrar una mesa libre.

- Servicio: El personal es amable y atento, indicando el tiempo de espera con bastante exactitud. Facilidades para familias con niños (tronas, pinturas y papel para dibujar...).

- Nombre: Burgerheim Food & Restaurant
- Dirección: Calle Víctor Pradera, 5, 26001 Logroño, La Rioja
- Teléfono: 941 28 71 24
- E-mail: info@burgerheim.com
- Web: www.burgerheim.com

Horarios:
- Lunes cerrado.
- Domingo y martes a jueves: 13:30-16:00 y 20:30 a 23:30h.
- Viernes y sábados: 13:30-16:00 y 20:30 a 24:00h.


MATERIAS PRIMAS

- La carne de diferente tipo (buey, Wagyu, cordero, pollo…) seleccionada su  origen, raza y alimentación de diferentes puntos de la geografía nacional. Escogen las partes del animal que consideran dan la mayor jugosidad y ternura para sus hamburguesas, cuidando todo el proceso de manipulación y elaboración.

- Elaboración: Todas las hamburguesas se cocinan a la parrilla, aportando ese sabor peculiar que da la barbacoa. La carne es servida en el punto exacto de cocción que previamente es preguntado al comensal.

- El pan artesano, elaborado por el propio panadero del restaurante en exclusividad con su propia fórmula. Podemos optar por un pan clásico, blandito y tierno con semillas de amapola o por un bollo rustico con corteza crujiente.

- Vegetales e ingredientes frescos comprados diariamente en el mercado a proveedores locales. Es interesante echar un vistazo a las apetecibles ensaladas, sanas, saludables y elaboradas al momento.

- Las salsas artesanas,
el secreto de una buena hamburguesa también reside en las salsas, en este caso podemos encontrar salsas artesanales o caseras, elaboradas en los fogones del restaurante con ingredientes naturales.

- Las patatas naturales cortadas a mano. Especialidad en patata gajo, crujiente por fuera y blandas por dentro. También buscan la variedad de patata que según la temporada está en su punto más óptimo de consumo.


LA CARTA Y EL MENÚ

La cartta nos ofrecerte un amplio menú que puede llegar a sorprender por sus sabores, ingredientes y cómo no su toque especial. También han pensado en los más pequeños, vegetarianos y celiacos (pan sin gluten) para que nadie quede excluido de probar la mejor hamburguesa de la capital riojana.

Para picar:
- Croquetas caseras de cecina y parmesano 6,00 €
- Nachos con carnea guacamole y queso fundido 7,50 €
- Patatas gajo con bacon y queso fundido 5,00 €
- Huevos con patatas y paleta ibérica 8,50 €
- Huevos con patatas y picadillo de la matanza 7,50 €
- Lágrimas de pollo con salsas de miel mostaza y barbacoa 7,00 €
- Cecina ahumada D.O. León con aceite arbequina... 16 ración 3,50 ... € 6,00 €
- Paleta ibérica ... Vz ración 4,00 € ... 7,00 €

Ensaladas:
- Cubista: Mezclum de lechugas, pollo a la parrilla marinado, bacon crujiente, manzana verde, cebolla crujiente y lascas de parmesano con vinagreta de mostaza y miel. 8,50 €
- Conceptual: Mezclum de lechugas, rúcula, dados de tomate, salmón marinada langostinos, queso feta, cebolleta fresca y nueces con vinagreta de P.X. y balsámico. 8,50 €
- Impresionista: Mezclum de lechugas, dados de tomate, maíz, cebolleta fresca, aguacate, pepino y aceitunas negras. 6,50 €

Para acompañar:
- Patatas fritas 1,90 €
- Crujientes en gajo 2,90 €
- Salsas para mojar tus patatas 0,40 € / unidad
. Ali-oli suave de ajo asado
. Mayonesa de pepinillo y cebolleta fresca
. Brava
. Miel y mostaza


HAMBURGUESAS CON FIRMA

Todas las Burgers se hacen a la parrilla y se sirven con un toque de mayonesa Burgerheim (indique si no lo desea). Elegir el tipo de bollo entre: clásico con semillas de amapolas, mollete crujiente o simplemente en el plato sin pan.

- Miro: Burger de buey, lechuga, tomate natural cebolla roja y pepinillo. 200 gr - 6,00 €
- Picasso: Burger de buey, lechuga tomate natural cebolla roja jamón ibérico y queso manchego. 200 gr - 7,80 €
- Modigliani: Burger de buey, rúcula, cebolla caramelizada, tomate seco en aceite oliva y queso parmesano. 200 gr - 7,80 €
- Munch: Burger de buey, lechuga, tomate natural, pimiento verde frito queso camembert. 200 g - 7,20 €
- Warhol: Burger de buey, lechuga tomate natural cebolla roja, pepinillo, bacon, queso cheddar y salsa barbacoa. 200 gr - 7,50 €
- Cezanne: Burger de buey, lechuga, cebolla caramelizada foie fresco y manzana asada. 200 gr - 8.80 €

- Van Gogh: Burger de buey, tomate natural cebolla caramelizada queso azul y salsa de frutos rojos. 200 gr - 7,50 €
- Lichtenstein: Burger de buey, lechuga, cecina de león D.O, huevo frito y queso provolone. 200gr - 7,50 €
- Botero: Contramuslo de pollo marinado (pieza), lechuga, aguacate, piña a la parrilla y queso de cabra. 7,50 €
- Dalí: Burger de cordero lechal D.O, lechuga, cebolla caramelizada, pimiento rojo asado, queso de cabra con ali-oli suave de ajo osado. 200 gr    - 11,00 €
- Murakami: Burger de Wagyu, lechuga tomate natural, pimiento verde, setas Shitake confitadas con salsa teriyaki. 200 gr - 12,00 €
- Mondrian (Veggie Burger): Burger de soja, lechuga, tomate natural, setas Shitake confitadas, pimiento rojo. 7,50 €


. Ingredientes 0,30 €/cada uno: Lechuga - Tomate natural - Cebolla roja - Pepinillo - Rúcula.
. Ingredientes 0,60 €/cada uno: Pimiento rojo - Pimiento verde - Cebolla caramelizada - Bacon crujiente - Huevo frito - Jamón Ibérico - Cecina de León - Setas Shitake - Piña - Aguacate.
. Quesos: 0,80 €/cada uno: Cheddar - Queso azul - Queso de cabra - Monchego semi - Brie — Provolone - Parmesano.

Carnes:
- Entrecot de carne roja con patatas y pimientos rojos asados (300 gr) - 14 €
- Costilla de cerdo a la parrilla con patatas y pimientos rojos asados - 12 €

Menús:
- Menú Burgerheim (válido de lunes a viernes mediodía): Burger a elegir de la carta + Ensalada o postre + Bebida - 13,00 €. Suplemento Dali o Murakami 2 €
- Menú Infantil: Burger con queso o Nuggets de pollo + Patatas fritas + Refresco - 4,50 €

Postres:
- Carrot cake con crema de queso, puré de mango y helado de mascarpone - 5,00 €
- Brownie con caramelo de chocolate y nueces y helado dulce de leche - 5,00 €
- Cremoso de chocolate blanco con haba tonka y vainilla bourbon interior de cobertura semilíquida de chocolate con bombón de merengue - 5,00 €
- Milhojas de crema pastelera y merengue, con yema tostada - 5,00 €
- Tarta de queso al horno con salsa de frutos rojos - 5,00 €

Helados Haagen-Dazs:
- Belgian Chocolate - 3,70 €
- Cookies & Cream - 3,70 €  
- Strawberry Cheescake - 3,70 €

Helados Infantiles Nestlé
- Smarties - 1,50 €   
- Hello Kitty - 2,00 € 
- Nesquick choco o nata - 1,50 €  
- Sandwich de nata - 1,50 €

Pedro Benito Urbina - The Winemaker's Hand (La Rioja - Spain)

$
0
0


PEDRO BENITO URBINA - THE WINEMAKER´S HAND (LA RIOJA - SPAIN)

"The Winemaker’s Hand: Conversations on Talent, Technique, and Terroir" was recently published by Columbia University Press. The book is both beautiful and interesting. It is an ideal gift to share with friends, family, business contacts, and customers, you can order directly through Columbia University Press (cup.columbia.edu) in the United States, Canada, and most of Latin America, the Caribbean, and East Asia

In a series of fascinating interviews, winemakers from the United States and abroad clarify the complex process of converting grapes into wine. More than forty vintners candidly discuss how talent, passion, and experience shape their individual wines.

Natalie Berkowitz speaks to winemakers who work in diverse wine-producing regions, including Chile, England, France, Germany, Greece, Israel, Italy, Portugal, Slovenia, Spain, and the United States. Each winemaker details a personal approach to the steps required to convert grapes into wine. These experts reveal their experiences with many grape varietals, their struggles with local terroirs, and the vagaries of Mother Nature. Some represent small family wineries with limited production; others work for corporations, producing hundreds of thousands of bottles. Together they provide rare insights into how new technologies are revolutionizing traditional winemaking practices. The interviews are supplemented with personal recipes and maps of winemaking regions. Moreover, an aroma wheel captures the vast array of wine’s complex flavors and aromas.

- Publication Date: June 2014
- ISBN: 9780231167567
- Author: Natalie Berkowitz
- Pages: 336; Illustrations: 43; Format: Hardcover
- Average Price: $27.95


THE WINEMAKER’S HAND PRESS REVIEWS

“For those who are serious about understanding the essence of fine wine, The Winemaker's Handisamust. Through this book wine lovers can travel, at least vicariously, to important wine regions and experience the dedication and passion of vintners. Special wines come from special places, made by special people. This book is special too—worthy of its subject and deserving of your attention. Savor it as you would the wines of the talented enologists who inspire its story.” - ANTHONY VERDONI, “The Wine Professor,” and host of Eat Drink Italy with Vic Rallo.

“These interviews with winemakers from all over the world present an irresistible opportunity for other winemakers, students of winemaking, and wine lovers in general to get inside their hesads. Natalie Berkowitz has these fascinating people talking informally about their diverse paths to winemaking and what influences their winemaking deciions and preferences. An insider´s look at a life that many would envy.” - MICHAELA RODENO, co-owner,Villa Ragazzi Winery, and former CEO of St. Supéry Winery.

“Berkowitz provides compelling and authoritative in-depth research and interviews with top winemakers from all over the world. A dialogue with each winemaker is an intimate look at the individual nature of winemaking, along with the artistry and passion it takes to create world-class wines.” - JACK DANIELS, president and founder, Wilson Darnels.

“A unique book. I learned why certain wines are my favorites and constantly stand out from all others.” - ROBERT GUTENSTEIN, Member of the Council of the International Wine and Food Society and former president of The Wine and Food Society-New York.

“Few, if any, wine writers have devoted as much time and care as Berkowitz to clarifying the disparate paths to memorable wines from around the world that result from a winemakers skill, emotions, and intelligence.” - ARMAND GILINSKY, Sonoma State University.



NATALIE BERKOWITZ

Natalie Berkowitz is a wine, food, and lifestyle writer. Her articles have appeared in the New York Times, Vogue, Harper's Bazaar, Wine Enthusiast, Wine Spectator, and many other publications. She is also the author of the wine blog Winealicious and formerly taught a wine appreciation course to seniors at Barnard College and Columbia University.

WINES FROM SPAIN

Spain is europe’s third largest country and has more acreage under grape cultivation than any country in the world. The country’s diverse landscape produces a panoply of whites, reds, sherries and other fortified dessert wines, and Cava (the Spanish sparkling wine). Although many of Spain’s wines are sold at home, they are also exported to many countries, including the United Kingdom, Germany, and the United States. Russia and Italy are new, important customers.

Food and wine have been braided into Spanish life for centuries. The history of winemaking across the Iberian Peninsula has much in common with the long, complicated tale of conquest and trade that spread knowledge of viticulture and vinification. Phoenicians in eleventh century B.C. are considered to have started winemaking in Rioja. Many vineyards were founded during the Roman occupation of the peninsula. A Moslem ban against alcohol existed during the Moorish occupation from the eighth century to the fifteenth, although vineyards supplied table grapes and wine for commercial trade with non-Muslim neighbors. After Isabella and Ferdinand expelled the Moslems in 1492, the country reverted to Catholicism and winemaking rebounded. The ships of Christopher Columbus and Magellan carried wine for their sailors on long voyages of exploration.

In the 1860’s, French vintners, crushed by a phylloxera outbreak, brought their winemaking skills across the border to Spain. In recent times, the quality of Spanish wines went through its ups and downs, but the country entered the competitive fray of wine production, raising standards with modern techniques in vineyards and cellars in the late twentieth century. As Spain’s wines gained international recognition, Frank Gehry, Santiago Calatrava, and Zaha Hadid designed avant-garde wineries that are juxtaposed with medieval palaces, churches, and monasteries.


LA RIOJA SPANISH WINE REGION

La Rioja in northern Spain has the most name recognition of the country’s sixty-eight wine regions. Its reputation outweighs the limitations of its small geographical size. Rioja’s population runs to around a quarter of a million people. Around 500 wineries with small production, most comprising around 1 hectare, are handed down in a family for generations. Many small vineyard owners have a long-standing tradition of selling their red and white grapes to large cooperatives, called bodegas.

Rioja is divided into three regions: Alta to the north, Baja in the south, and Alavesa, which is sandwiched in the middle. The Ebro River divides the areas from each other. Winemakers have fifty native varieties, along with relatively new varietals like Chardonnay or Cabernet Sauvignon, but Tempranillo is unquestionably the backbone of Spanish wines. Red wines dominate whites in production. Rioja is best known for Tempranillo-based wines, the varietal many Americans associate with Spanish wine. It is Spain´s noble grape, the foremost varietal in full-bodied tintos, the country’s best red wines. Tempranillo, which means “early ripening,” is considered to be an adaptation of Pinot noir brought by monks to Spain centuries ago. Rioja reds are blends of 60 percent Tempranillo and up to 20 percent of Garnacha, with smaller proportions of local Mazuelo and Graciano for good aging potential. Garnacha adds body and alcohol, Mazuelo provides additional flavors, and Graciano contributes aromas. White Riojas or Blancos are blends of Viura, Malvasia, and Garnacha blanca. In 1970 the Regulations for Denominación de Origen were approved, and in the early 1990s many Riojas were awarded the valued Calificada (DOCa).

At fine wineries, grapes in Rioja are primarily hand-harvested and go through a double selection to start the winemaking process. Joven, or young, wines are usually drunk early and are often the muy delicioso wine for Sangria. Crianza and Reserva wines spend a short time in barrel. Gran Reservas, selected from the best vintages, become more complex after two years in oak.


PEDRO BENITO SÁEZ - BODEGAS URBINA

Pedro Urbina Sáez owes his perfect English to the five years he lived in Mendocino, California. The winemaker’s graduation from Ukiah High School was followed by a degree in business administration at San Francisco State. He attended viticulture classes and worked part time at the Fry Ranch for a year. He says,

Fry is a small winery, the first to be certified organic and biodynamic in the States. When I was young, I wasn't interested in making viticulture my career. But once I began, I enjoyed dealing with the world's oldest beverage. Winemaking is all about history and nature. Every new day is an adventure, and the constant contact with nature captivates me. Working with nature is like a religious experience. I tell everyone to pay attention to nature. Horses in a stable lose their instinct and are different from wild horses. Humans, like horses, need to use their instincts and common sense to deal with nature.

No one knows where and how humans first drank wine. Perhaps they were encouraged by watching animals get drunk on ripe grapes. We do know that Spanish wines have been famous since Roman times. Phylloxera sapped the vigor of French vines in the late nineteenth century and practically destroyed the industry in France. Many bankrupted French vignerons emigrated to Spain. They settled in Rioja and had a profound influence on Spanish winemaking. Before then, Spanish vintners picked grapes well before ripening and often blended red and white grapes together. Old traditions gave way to new techniques that raised the level of Spanish wines.

The French chose the terroirs for their new vineyards very well. Mountains in the north and south moderate the climate. Cool nights during August and September are an important factor in ripening grapes. The soil in the area is clay with a mix of limestone and sandstone. A high content of iron and chalk contributes to the reddish color in the soil. Some sources suggest the area is known as Rioja, since rioja is Spanish for “red,” although it may be named for the nearby river, the Rio Oja.

In the old days, customers came to wineries or bars and transferred wine from barrels to leather bags. It was the way we sold wine at our old winery, which began its life in a mountain cave. A cave was the only way to find cool temperatures needed to control fermentation in large vats. Then the winery moved to a garage, where wine was made in concrete vats. Bodegas Pedro Benito Urbina began bottling and labeling only thirty years ago. Modern equipment improves the standards at our family-owned, single-estate winery. Today we utilize many modern practices to produce a wide spectrum of wine that meets the demands of our customers.

Making wine today is a fashionable industry. Investors in countless regions want to make wine. It's possible for newcomers to read all the viticulture books and do the analysis, but the immense number of variables requires a well-honed instinct. A book cant tell a winemaker when to pick. I can buy new land and use American and Australian toys of technical equipment to test the land for nutrients in the soil. I find it more useful to go to the local bar and listen to the old winemakers. Using intuition and paying attention to our ancestors is key to good wine, but we adapted some new ideas. We farm organically, without pesticides and use natural rather than commercial yeasts. Stainless steel tanks are sanitary and the best technique to control temperature during fermentation.

Our credo is to sell happiness and to achieve that we work together in harmony without any disagreements. It isn’t easy to make good wine, but we do it. We believe wine is a liquid expression of a particular place. We take pride in the fact that our style of wine derives from three factors — the vineyard's terroir with fantastic weather, the right choice of grapes, and the winemaker’s intentions. Our wines are handcrafted to our particular style from vines that range from thirty-five to forty years of age. Some are merely eighteen to twenty years old, and then there are newer ones added to the mix. Our results can’t be imitated.

We produce several styles of wines: a red Crianza for our classic Rioja blend. A second Urbina Crianza Selección is aged in new oak barrels for twelve months. We produce a 100 percent red Granache made with carbonic maceration, plus an Urbina red Reserva of 100 percent Tempranillo aged in French oak for sixteen months, blended together with a second red Reserva of 100 percent Tempranillo aged in French Allier oak for sixteen months. The red Gran Reserva is again made with the three traditional Rioja red grapes aged for twenty-four months in too percent American oak barrels. All of Rioja’s terroir shows up in small amounts of white wine made from a neutral grape without complexity, usually used for Cava. The winery’s total production is 240,000 bottles. Young, or joven, unoaked wines and Crianza or oaked wines are both great value. Reservas and Grand Reservas from superior old vines with long aging in bottles are more expensive but priced within reason. The cost of a wine represents the work behind a bottle. The best wine values today come from Spain, as many wine lovers have learned.


PEDRO SAEZ'S CHAR-GRILLED LAMB WITH OREGANO RECIPE

4 large or 8 small lamb steaks; 2 garlic cloves, finely chopped; 2 tbsp olive oil; 2 tbsp chopped fresh oregano; 1 cup couscous; 1 cup hot vegetable stock; Handful chopped fresh herbs: coriander, parsley, mint, salt and fresh ground black pepper. (Serves 4).

Cooks's tip: You can vary the flavor of this dish by using different herbs to marinate the lamb, such as rosemary, basil, or mint.

Place the lamb steaks in a shallow, nonmetallic bowl. Mix the garlic, oil, and oregano together and season with salt and pepper. Pour over the lamb steak and turn to coat in the mixture cover and set aside for 20 minutes. Meanwhile, put the couscous in a bowl and pour over the vegetable stock. Let stand for 10 minutes. Heat a griddle pan until hot Remove the lamb steaks from the marinade and lay them on the griddle pan. Cook for 4-5 minutes each side, until just slightly pink in the centre. Stir the herbs into the couscous and divide between four serving plates. Place the lamb steaks on top. Pour the marinade into the pan and allow to bubble for a few minutes. Pour over the lamb and couscous to serve.

Serve with Urbina Reserva 2001 with a traditional Sunday lunch or with roast lamb, chicken, or duck. A great match with roast turkey and all the trimmings at Christmas.

Regalar Vinos con "Visual Wine" y su Packaging de Realidad Aumentada "Vinsual Winepost"

$
0
0



FORMA ORIGINAL DE REGALAR VINO CON "VISUAL WINE" Y SU PACKAGING "VINSUAL WINEPOST"

Comercializadora en activo de vino a través de la actualización del concepto de mensaje en una botella con la utilización de etiquetas interactivas con Realidad Aumentada en vinos D.O.C. Rioja. Las etiquetas pueden visualizarse a través de una APP gratuita creada al efecto. El mensaje es totalmente personalizable.

- Nombre Empresa: Visual Wine
- Promotor: Ignacio Ochoa (Ganador del Concurso Fer Emprende 2014 por su iniciativa y originalidad de su proyecto)
- Descripción: Compañía Comercializadora de Vinos. En la etiquetas o packaging de los vinos se puede disfrutar de una original experiencia virtual. En la actualidad es un concepto único, diferenciador, el poder enviar un mensaje con unas etiquetas interactivas lo hacen muy atractivo, muy sugerente y abierto a muchas posibilidades con su app.
- ¿Cómo funciona?: Inserta tu dedicatoria a través de un texto o un vídeo y regálaselo a la persona escogida que deberá desvelar el misterio.
- Filosofía: Un vino que se ve, un vino para regalar, un vino con mensaje...
- Productos: Vinsual Reserva, Vinsual Winepost Crianza y Vinsual Winepost Blanco.
- Oficina comercial: Camino de la Mora, 6 bajo • 26370 • Navarrete • La Rioja • España
- Teléfono: (+34) 941 44 05 20
- Móvil: (+34) 650 149637
- Mail: info@visualwine.es
- Sitio web: www.visualwine.es


¿QUÉ ES VINSUAL?

Un vino que se ve. Un vino para regalar. Un vino con mensaje. Tres frases. Un sólo discurso. Una carta de presentación para una idea original de Visual Wine que recupera y actualiza el concepto popular de Mensaje en una Botella, hasta convertirlo en el eje de un proyecto que trasciende más allá de lo que originariamente se ve.

Vinsual es un proyecto lleno de mensajes ocultos, de códigos por descifrar, que obliga a que el usuario interactúe con el producto que acaba de adquirir. Deberá personalizarlo, dotarlo de sentido y enviárselo a otra persona que, a su vez, buscará en su interior hasta encontrar el significado de toda la acción.

Curiosamente, en un contexto plagado de nuevas tecnologías y de terminales inteligentes, Vinsual recupera uno de los métodos más tradicionales de comunicación. La comunicación directa, sin intermediarios, de corazón a corazón. Las mismas herramientas que nos mantienen en ocasiones atados a un mundo exageradamente virtual, nos sirven ahora para mirar directamente a otras personas.

Vinsual, en su propio concepto, establece un juego continuo entre tradición y tecnología, entre la naturaleza y el mundo virtual, entre el tiempo y la distancia.

Todo este conglomerado de acciones, ideas y sensaciones, debían entregarse al mundo mediante una presentación que recogiese realmente la esencia del proyecto y explicase además conceptual y prácticamente el uso y manejo de un producto tan novedoso.

REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.



PACKAGING VINOS VINSUAL

Vinsual es una gama de vinos D.O.Ca. Rioja compuesta por: un Blanco joven, un tinto Crianza y un tinto Reserva.

El Blanco Joven y el Crianza tienen un tratamiento visual similar. Recogen la esencia de la antigua correspondencia epistolar, las cartas de toda la vida, las que se recibían espaciadas en el tiempo, se esperaban con impaciencia y se leían con pasión.

Elementos y diseños clásicos de una antigua estafeta de Correos aparecen representados en la etiqueta, el cuadernillo de instrucciones o la cápsula de estos vinos que se presentan al mundo bajo el epígrafe común de WinePost. Cada botella se introduce en el interior de un estuche cilíndrico a modo de buzón. No podía ser de otra forma. Todo es coherente. Todo es sencillo.

El packaging ideado para el Tinto Reserva difiere de los anteriores y nos lleva de nuevo al mar de la mano de uno de sus más líricos elementos. La fuente de la vida se nos repite ahora idealizada en una caracola. Ella es el punto de partida para llevarnos hasta el ojo que todo lo ve y descifrar el mensaje oculto. La botella, lacrada y envuelta en un elegante papel, guarda un vino selecto y distinguido.

La caracola marina quizá sea el elemento natural que mejor simboliza la comunicación entre el ser humano y la naturaleza. El sonido que realmente se oye al acercarla a nuestros oídos es el eco de nuestro propio flujo sanguíneo, de nuestra propia fuente de vida. Cuando realmente nos estamos escuchando a nosotros mismos, la simbología popular nos remite al mar y sus susurros.

Un ejemplo más de cómo las cosas son apariencia, icono, símbolo y representación. Curiosamente varias de las claves del diseño gráfico y la representación visual tal y como hoy las conocemos.

Vinsual es un vino que se ve. Es un mensaje en una botella, sólo que esta vez en lugar de enviarla al mar en un viaje anónimo, con toda la humanidad como posible destinatario, va buscando directamente el corazón de las personas que nosotros hemos elegido.


Vino Vinsual Winepost Blanco Rioja 2013

- Bodega: Visual Wine
- Tipo de Vino: Blanco
- Clasificación: Joven
- Zona de producción: Rioja Alavesa
- Cosecha: 2013
- Calificación: Buena
- Variedades de uva: 85% Viura y 15% Sauvignon Blanc
- Graduación (vol): 13%
- Precio: 13,95 €

- Viticultura: La variedad de uva blanca Viura es la principal variedad blanca en Rioja y la primera uva blanca en importancia en estos viñedos. El vino que se obtiene de ella muestra una intensidad media, con aromas a frutas blancas, cítricas y flores blancas, frescura y acidez. Se mantienen los rendimientos al mínimo para conseguir el máximo potencial. Utilizan también Sauvignon Blanc, variedad internacional. Produce vinos muy aromáticos, elegantes, ácidos y secos.

- Elaboración: Elaboración Uva despalillada, prensado y desfangado. Fermentación alcohólica a temperatura controlada entre 14 y 18º C durante 15-20 días.

- Notas de cata: Cata Con un pie en la tradición de blancos jóvenes de Rioja y otro en la vanguardia de nuestro estilo. De color amarillo pajizo y capa media. En nariz despliega un abanico de notas florales y frutales de sorprendente frescura e intensidad. Su paso por el paladar es refrescante, con recuerdos a sus aromas iniciales, elegante acidez y grato final.

- Maridaje: La intensidad aromática de este vino blanco permite ir un paso más allá del marisco y el pescado. Combinarlo con platos más creativos como el
tartar de atún, linguine con almejas y langostinos, vieiras a la plancha o quiche de puerros y centollo.


Vino Vinsual Winepost Crianza Rioja 2011

- Bodega: Visual Wine
- Tipo de Vino: Tinto
- Clasificación: Crianza
- Zona de producción: Rioja Alavesa
- Cosecha: 2011
- Calificación: Excelente
- Variedades de uva: 100% Tempranillo
- Graduación (vol): 14%
- Precio: 16,15 €

- Viticultura: La variedad de uva Tempranillo es enológicamente muy versátil, tiene grandes virtudes, gran capacidad de envejecimiento y una gran afinidad con el roble. Aporta estructura y equilibrio. Es la variedad de uva española y riojana por excelencia y una de las variedades más apreciadas del mundo y el fundamento de estos vinos tintos. Un vino reflejo de un estilo, combinando parcelas, tipos de conducción en viña, suelos y orientaciones de viñedos.

- Elaboración: Con uva despalillada. Largas maceraciones de hasta 21 días. Permanece 14 meses en barrica de roble americano y francés.

- Notas de cata: Cata De color rojo picota. Buena frescura y la elegancia, manteniendo un estilo propio. Sensaciones de clima mediterráneo, roble americano
y francés, finura y equilibrio, fruta y estructura.

- Maridaje: Perfecto para acompañar con ibéricos, carnes rojas, caza y asados.


Vino Vinsual Winepost Reserva Rioja 2009

- Bodega: Visual Wine
- Tipo de Vino: Tinto
- Clasificación: Reserva
- Zona de producción: Rioja Alavesa
- Cosecha: 2009
- Calificación: Muy Buena
- Variedades de uva: 100% Tempranillo
- Graduación (vol): 14%
- Precio: 18,95 €

- Viticultura: La variedad de uva Tempranillo es enológicamente muy versátil, tiene grandes virtudes, gran capacidad de envejecimiento y una gran afinidad con el roble. Aporta estructura y equilibrio. Es la variedad de uva española y riojana por excelencia y una de las variedades más apreciadas del mundo y el fundamento de nuestros vinos tintos. Un vino reflejo de nuestro estilo, combinando parcelas, tipos de conducción en viña, suelos y orientaciones de nuestros viñedos.

- Elaboración: En depósitos de acero inoxidable con una maceración pre-fermentativa de 3 días a 13-14 º C con remontados largos. Al 4º día comienza la fermentación a temperaturas entre 25 y 27º C durante 10 días. Crianza en barricas de roble francés durante 16 meses.

- Notas de cata: Cata De color cereza picota, capa alta. Nariz intensa, con frutas negras y notas balsámicas y especiadas. Un vino con intensidad y potencia, envuelto en un tanino maduro y una estructura redonda. Es intenso y estructurado.

- Maridaje: Buena combinación con platos de marcados sabores y acompañamientos con carácter: costillar de cordero, carrilleras, patatas dulces, incluso recurrir al chocolate negro para acompañarlo en la mesa.

Fermentación Malolactica en Barrica - José Hidalgo Togores

$
0
0


FERMENTACION MALOLACTICA EN BARRICA

José Hidalgo Togores

De todos es conocido los efectos que sobre los vinos produce la fermentación maloláctica, pudiendo ser beneficiosos en algunos casos, como por ejemplo en los vinos tintos que se destinan a crianza, donde es imprescindible lograr una buena estabilidad biológica, que garantice su conservación en el tiempo; o bien para otros vinos, donde la acidez málica puede ser tan elevada, que la desacidificación biológica es prácticamente la única solución posible. En otros casos, este proceso puede suponer un inconveniente, como por ejemplo en los vinos destinados a consumo rápido, donde la presencia de ácido málico puede ser interesante conservar, pues en concentraciones pequeñas, su existencia contribuye a mejorar las sensaciones gustativas, así como también a mantener un nivel adecuado de acidez y frescura en los mismos. Además de producirse una reducción de aromas, y otros efectos negativos en los vinos.

1. EFECTOS DE LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA EN LOS VINOS.

Las consecuencias positivas o negativas, que la fermentación maloláctica ocasiona en los vinos se resumen en los siguientes aspectos:

- Importante disminución de la acidez total de los vinos, que realizada de forma natural o forzada mediante un proceso biológico, en ocasiones puede superar una desacidificación superior al 50 por 100 de la acidez inicial, producida no solo por la eliminación total o parcial del ácido málico, si no también por una mayor insolubilización del ácido tartárico contenido en el vino. Además, las propiedades gustativas de los vinos, mejoran notablemente no solamente por la caída de la acidez, sino también por la desaparición de un ácido áspero y astringente como es el málico, y surgiendo el ácido láctico de gusto más suave y vinoso.

- Aumento de la acidez volátil en los vinos, en valores normales de 0,1 a 0,2 gramos/litro, debido a una posible degradación de los azúcares residuales, o también cuando intervienen bacterias heterolácticas en el proceso, pero sobre todo, cuando se produce la metabolización del ácido cítrico natural de la vendimia, generalmente durante la etapa final de la fermentación maloláctica y prácticamente cuando ya no existe ácido málico en el medio, así como también de otros compuestos existentes en el vino, tales como: ácido tartárico, glicerina, ácido sórbico, etc.

- Disminución de la intensidad de color en los vinos tintos, explicada en parte por una importante modificación de su pH, que puede implicar una modificación molecular de los antocianos, aunque sobre todo se debe a una destrucción de estas sustancias, debido posiblemente a la hidrólisis de las moléculas de antocianos, producida por el complejo enzimático de las bacterias en la búsqueda de la parte azucarada de estas sustancias.

- Mayor estabilidad biológica de los vinos, debido en parte a un empobrecimiento en nutrientes o factores de crecimiento en el medio, así como también a una mayor presencia en el medio de inhibidores microbianos formados por las bacterias lácticas, sustancias conocidas como “bacteriocinas’, que comunican al vino una cierta inmunidad frente a otras posibles alteraciones microbianas. Las bacteriocinas son compuestos de naturaleza peptídica o proteica, habiéndose descubierto recientemente algunas, tales como: brevicina, caseicina, nisina, pediocina y leucocina, proponiendo su uso, bien individualizadas o bien asociadas a otros bactericidas, para la estabilización biológica de los vinos frente a las bacterias lácticas.

- Modificación de aromas en los vinos, debido en parte a una disminución de los aromas varietales, por otra parte a una atenuación o desaparición de algunas sustancias aromáticas formadas durante la fermentación alcohólica, y por último, a la formación de diferentes ésteres y alcoholes superiores responsables de olores no siempre agradables.

- Acumulación de polisacáridos en los vinos, procedentes de las levaduras en autolisis, así como de las propias bacterias lácticas, que por si solas o bien polimerizadas con los taninos, comunican al vino una agradable sensación untuosa y de volumen.

- Degradación de los aminoácidos de los vinos mediante su descarboxilación, produciéndose unas sustancias tóxicas denominadas “aminas biógenas”, tales como: la histamina que es una sustancia alérgena derivada de la histidina, o bien la omitina y el carbamato de etilo derivados de la arginina, siendo la primera un inhibidor microbiano y la segunda una sustancia de supuestas propiedades cancerígenas, o también el 2-acetil tetrahidropiridina de característico "olor a ratón” producido a partir de la lisina, o algunas sustancias más derivadas de otros aminoácidos: alanina, tirosina. etc. La existencia en el vino de estas sustancias perjudiciales para la salud humana, ha supuesto en los últimos años el desarrollo de una tecnología suficiente para impedir su formación en los vinos durante la fermentación maloláctica.

- Eventual formación de polisacáridos exocelulares, producto de determinadas bacterias lácticas, tales como: Pediococcus damnosus y Lactobacillus brevis, que se recubren de una sustancia viscosa de glucano derivada de la glucosa, confiriendo a los vinos un aspecto denso y viscoso, conocido vulgarmente como "ahilado" o "enfermedad de la grasa", de consecuencias desagradables pero poco graves.

El desarrollo de la fermentación maloláctica en barrica, frente a su ejecución en depósitos de mayor capacidad, no supone una novedad, pues esta técnica se ha venido realizando desde tiempo inmemorial en determinadas zonas productoras, pero los conocimientos que hoy día se tienen sobre la misma, así como las ventajas que de ella se derivan, hacen que sea una práctica de gran interés para la elaboración de vinos tintos y blancos de elevada calidad.

La fermentación maloláctica realizada en barrica, mejora especialmente los siguientes efectos: mayor acumulación de polisacárídos, menor pérdida de materia colorante, y mejora o modificación del aroma de los vinos, que de forma ordenada y sin tener en cuenta su importancia se desarrollan a continuación.



2. ACUMULACIÓN DE POLISACÁRÍDOS DE ORIGEN MICROBIANO.

Las manoproteínas son unos polisacárídos parietales de los microorganismos, existentes sobre todo en las levaduras vínicas, cuya presencia en tos vinos, les comunica una serie de importantes mejoras sensoriales, así como también en lo referente a su estabilización. Antes de estudiar estos importantes efectos en tos vinos, para entender mejor la naturaleza de estos compuestos, es importante conocer su localización en las paredes celulares de las levaduras, así como también las funciones que ellas desempeñan.

2.1. Estructura de la pared celular de las levaduras.

La pared celular de las levaduras representa el 15 a 25 por 100 de su peso seco, siendo una envuelta de carácter rígido ligeramente elástico, teniendo por misión asegurar la protección de tos elementos que contiene la célula, principalmente por regulación de la presión osmótica con el medio exterior, siendo además un órgano dinámico multifuncional, donde se desarrollan una serie de fenómenos vitales para la propia célula, pues a través de ella se producen todos los intercambios de nutrientes, asimilación y salida de sustancias de desecho, así como otras funciones reproductoras, siendo sede de moléculas responsables de interacciones celulares, como las de carácter floculante, “killer", etc., así como conteniendo numerosas enzimas, generalmente hidrolasas, asociadas a la pared celular o alojadas en el espacio periplasmático. La pared celular confiere a la levadura su forma característica, generalmente de aspecto redondeado elíptico.

Durante el desarrollo de una fermentación alcohólica, la población normal de levaduras que se puede alcanzar es del orden de 100 x 10 -6 células por mi de mosto, que suponiendo fueran todas Saccharomyces cerevisioe de forma elíptica y con unas dimensiones aproximadas de 5 x 10 (µm, representaría una superficie del orden de 18 m2 por litro de mosto; siendo este dato conocido como “superficie de reacción”, a través de la cual se producen todos tos fenómenos vitales de las células, y que también tiene una gran importancia en la lisis de las levaduras, así como en la cesión de polisacárídos al medio.

La pared celular está formada por una pared extema, así como de una pared interna o membrana plasmática, estando ambas separadas por un espacio periplásmico.

La pared celular externa se compone principalmente de poiisacáridos, destacando en un 60 por 100 los glucanos, principalmente por 3-1,3 glucano de aspecto fibroso, encontrándose éste siempre asociado a ia quitina, y teniendo por misión la de mantener la forma y rigidez de la célula. Existe un segundo β- 1,3 glucano de tipo amorfo, que se asocia a las manoproteínas, que asegura la elasticidad celular, y por fin un tercero β-1,6 glucano, cuya misión es unir los diferentes elementos que forman la pared celular, como si de un cemento o cola se tratase.

Las manoproteínas se encuentran en la pared celular extema, representando el 20 a 50 por 100 del peso seco de la pared, estando formadas por moléculas de alto peso molecular, desde 20.000 hasta 2.000.000 Daltón, conteniendo aproximadamente un 90 por 100 de mañosa y el 10 por 100 restante de péptidos. Estructuralmente se encuentran unidas a los glucanos amorfos antes citados, pudiendo ser separados de éstos por hidrólisis enzimática con β-glucanasas.

Por último, también se encuentra la quitina que, de forma minoritaria ocupa el 1 a 2 por 100 de la pared celular extema, encontrándose asociada a los glucanos a los que les comunica rigidez, localizándose en mayor concentración en los "cráteres" o cicatrices extemas de gemación de las levaduras, donde asegura un cierre perfecto para la pared celular.

En consecuencia, la pared celular externa presenta en su cara exterior una capa de manoproteínas asociadas a una matriz de β-1,3 glucanos amorfos, así como en su cara interna, otra capa de β-1,3 glucanos fibrosos asociados a pequeñas cantidades de quitina, quedando unidas ambas capas por medio de los β-1,6 glucanos. La rigidez y la forma de la pared celular depende de los glucanos, mientras que su porosidad es determinada por las manoproteínas. La composición de la pared celular depende de las condiciones nutritivas del medio, así como también de la edad de las células. El glucano de la pared celular aumenta con la riqueza en azúcares del mosto, así como también con la edad de las levaduras, siendo del mismo modo, más rica en quitina y más pobre en manoproteínas. La carencia en mesoinositol eleva la proporción de glucanos respecto de las manoproteínas.

El espacio periplásmico se sitúa entre la pared celular externa y la membrana plasmática, donde se encuentran algunas enzimas vitales para las células, destacando la invertasa capaz de desdoblar la sacarosa en glucosa y fructosa, u otras diversas enzimas (β-glucosidasa, α-galactosidasa, melibiasa, aminopeptidasa, esterasa, etc.), así como enzimas importantes para el crecimiento de las levaduras o su gemación: P-glucanasas del tipo 1,3 y 1,6 cuya máxima concentración se encuentran en la fase de crecimiento exponencial de las levaduras, y que enológicamente tienen un gran interés por ser responsables de la autolísis de las paredes de las levaduras cuando permanece un vino sobre sus lías, conservando esta actividad algo más atenuada meses después de terminar la fermentación alcohólica.

Por último, la membrana plasmática situada hacia en interior de las células, constituye una barrera selectiva que controla los intercambios entre la levadura y el medio exterior, siendo por tanto un órgano esencial para la vida de éstas. Contiene aproximadamente un 40 por 100 de lípidos y un 50 por 100 de proteínas, mientras que las mano proteínas y los glucanos tan solo suponen un 5 por 100.

Los principales fosfolípidos de estas membranas son: la fosfatidil- etanoiamina (FE), el fosfatidil-colina (FC) y el fosfatidil-inositol (Fl), que representan un 70 a 85 por 100 del total, existiendo además otros como: la fosfatidil-serina (FS) y el difosfatidil-glicerol o cardiolipina (FG). Los fosfolípidos son compuestos de 1,2-diacilglicerol y un enlace fosfodiéster que une el esqueleto del glicerol a algunas bases, como colina, inositol, serína y etanolamina. Los ácidos grasos situados en la posicón 1 del glicerol son mayoritariamente saturados, mientras que los situados en la posición 2 son insaturados; teniendo siempre un número par de átomos de carbono en su molécula, siendo los de 16 a 18 los más abundantes, pudiendo estar saturados como el ácido palmítico y el ácido esteárico, o bien insaturados como el ácido oleico y el ácido linoleico. Según las condiciones ambientales (oxígeno, temperatura, etanol, etc.) predominantes en el medio de crecimiento, las levaduras pueden sintetizar ácidos grasos de cadena mediana (C6 a C12) o de cadena larga (C14 a C18) saturados o insaturados.

Todos los fosfolípidos poseen una parte polar o hidrófita de alcohol fosforilado, y otra no polar o hidrófoba formada por dos cadenas paralelas de ácidos grasos, que se estructuran en la membrana en forma de doble capa, con las cabezas polares situadas hacia el exterior y unidas por las colas no polares, dentro de las cuales se encuentran fuertemente asociadas las proteínas membranarias. La superficie de esta membrana toma una característica forma ondulada o rizada.

Las proteínas de las membranas o glicoproteínas, tienen un peso molecular entre 10.000 a 120.000 Dalton, pudiendo ser de tipo intrínseco situadas en el interior de la doble capa lipídica antes mencionada y asociadas a la parte no polar, o bien de tipo extrínseco ubicadas hacia el exterior de la membrana. Entre estas proteínas destacan la adenosintrifosfatasa (ATPasa), teniendo por misión transportar los solutos (azúcares, aminoácidos, etc.) a través de la membrana plasmática. La fluidez de paso de la membrana depende de la composición en los ácidos grasos de los fosfolípidos y la cantidad de esteróles que también contiene. Cuando las colas de los fosfolípidos están situadas ordenadas, la membrana se toma más rígida e impermeable, mientras que cuando se desordenan, ésta se convierten más permeable, dependiendo una u otra forma de la temperatura del medio fermentativo.

En cuanto a los esteróles, el más importante es el ergosterol, siendo sintetizados exclusivamente en las mitocondrias, en condiciones de aerobiosis durante la fase de crecimiento exponencial de las levaduras. Se encuentran situados en la membrana plasmática y unidos a los fosfolípidos. La presencia de ergosterol permite la penetración de los azúcares dentro de la célula, siendo por lo tanto un factor de importancia en el correcto desarrollo de la fermentación alcohólica. Del mismo modo, el enriquecimiento de los fosfolípidos membranarios en ácidos grasos insaturados de cadena larga, como los ácidos oleico y linoleico, favorecen la permeabilidad de la membrana plasmática, y por lo tanto también el intercambio de sustancias con el medio exterior. La presencia de etanol en cantidades crecientes, en ocasiones también impermeabiliza la pared celular. Por último, la temperatura baja durante la fase de crecimiento de la levaduras, aumentan el contenido en ergosterol en la pared celular, y por lo tanto asegura el desarrollo y final de la fermentación, Sin embargo, la temperatura baja reduce la permeabilidad celular, y por lo tanto, limita los fenómenos de intercambio entre el interior y el exterior de las células.

2.2. Autolisis de las levaduras.

El concepto autolisis de las levaduras define la autodegradadón enzimática de las distintas partes de las mismas, que comienza inmediatamente después de la muerte de las células, cuando cesa su actividad. La degradadón de las membranas de las levaduras, comprende por una parte la liberación de las enzimas de hidrólisis acumuladas en el espacio periplásmico de la pared celular, y por otra la destrucdón de los componentes de las paredes, permitiendo el vertido de los compuestos autolizados hada el exterior.

La autolisis comprende tres aspectos diferentes, el primero una liberadón de aminoácidos por proteolisis debido a un efecto de las enzimas proteolíticas contenidas en las mismas levaduras, cuya actividad se ve bastante reducida por la acidez del vino, pero que podría ser más importante si el pH del medio fuera superior. Así a un valor de pH de 3,0 los aminoácidos liberados durante la autolisis representarían solamente el 13 por 100 del nitrógeno total liberado, mientras que a un pH de 5,0 supondrían un 60 por 100. El segundo una formación de compuestos volátiles, que participan en el aroma de los vinos, los cuales serán descritos posteriormente. Y el tercero se refiere a la degradación de las paredes celulares de las levaduras, produciéndose una fuerte actividad enzimática debida principalmente a la intervención de glucanasas existentes en el espacio periplásmico, que hidrolizando los glucanos liberan las manoproteínas contenidas en la pared celular externa, según el mecanismo descrito a continuación. Durante este proceso se produce un engrasamiento de un 10 por 100 de la pared celular, mientras que el espesor de la capa polisacarídica, o cara externa de la pared celular, aumenta del orden de un 26 por 100, empobreciéndose ésta en aminoácidos, enriqueciéndose en hexosas por la actividad enzimática, y aumentando fuertemente la relación manosa / glucosa.

La autolisis de las levaduras se desarrolla en las siguientes etapas: primera, una fase de activación que desorganizando las endoestructuras celulares libera las enzimas de hidrólisis contenidas en la pared celular. Segunda, un desprendimiento de manoproteínas de cadenas cortas unidas covalentemente al glucano en las paredes internas o membrana plasmática de las levaduras. Tercera, una liberadón de manoproteínas de alto peso molecular procedente de la zona periplásmica o pared extema de la célula. Y cuarta, una posible degradadón de estas sustancias liberadas en el medio, interviniendo enzimas glucanasas, manosidasas, y proteasas.

La liberación de estos polisacárídos de las paredes de las células se produce por la acción de enzimas parietales: endo-β-(1➝3) y endo-β (1➝6) glucanasas, estando localizadas éstas en el espacio periplásmico de las paredes celulares, presentando una importante actividad durante la fermentación alcohólica, sobre todo en la fase de crecimiento exponencial de las levaduras, y un contendido cada vez más debilitado durante algunos meses después de la misma. La autolisis de las levaduras durante la conservación de los vinos sobre sus lías, conduce a una liberación de las manoproteínas fijadas sobre el glucano de las paredes celulares, así como una hidrólisis parcial de las glucomanoproteínas, siendo estos compuestos resultantes muy solubles en medios acuosos como es el vino. Las manoproteínas pueden ser degradadas por enzimas tales como: exo-(1➝6)-α--D-manosa, exo-(1➝2)-α--a-manosa y α--D-manosidasa.

Las manoproteínas excretadas por las levaduras durante la fermentación alcohólica, especialmente durante la fase de crecimiento exponencial, no poseen las mismas propiedades que las formadas por hidrólisis de las enzimas parietales por la autolisis de las levaduras, siendo éstas últimas las que poseen efectos protectores frente a los enturbiamientos proteicos y a las precipitaciones tartáricas, debido a que poseen una masa molecular cercana a los 30.000 Dalton.

La autolisis de las levaduras en los vinos puede ser muy rápida en medios de pH 4,5 a 5,0 y a temperaturas de 35° a 40° C, mientras que en las condiciones reales de los vinos, con valores de pH entre 3,0 a 3,5 y temperaturas inferiores a 15° C, se puede realizar en un plazo de 2 a 3 meses o más, intensificándose la autolisis si periódicamente se agitan las lías, como se hace con el "battonage” en la crianza de ciertos vinos blancos y tintos en barrica o depósito. La liberación de estos polisacárídos también puede ser activada, mediante la adición de preparados específicos de levaduras inactivas ricas en enzimas glucanasas, o también mediante la adición de la propia enzima β-1,3 glucanasa sintetizada, cuya tecnología se tratará posteriormente.

Las bacterias lácticas también son capaces de ceder al vino compuestos polisacáridos parecidos a las manoproteínas de las levaduras cuando se produce su destrucción por autolisis, ya que estas sustancias también se encuentran en sus paredes celulares, aunque la cantidad de estos polisacáridos cedidos al medio es muy inferior al procedente de las levaduras. Sin embargo, durante la fermentación maloláctica en presencia de lías o restos de la fermentación alcohólica, las bacterias lácticas son capaces de acelerar la destrucción de las paredes celulares de las levaduras contenidas en las lías, debido posiblemente a la acción de enzimas β-glucanasas formadas por las bacterias, con el propósitos de proveerse de los factores de crecimiento contenidos en la masa de levaduras muertas: proteínas, aminoácidos, minerales, etc. y especialmente de los glucanos parietales.

2.3. Las manoproteínas: composición y propiedades.

La estructura de las manoproteínas se encuentra formada por una cadena peptídica lineal, llevando por un lado otras cadenas más cortas de una a cuatro moléculas de mañosa, unidas a la cadena peptídica por enlaces O-glicosil sobre la serina y treonina, y por otra parte de un α-D-manano de alta masa molecular, con unas 150 a 250 unidades de mañosa muy ramificadas a su vez con otras cadenas laterales de mañosa más cortas de una a tres unidades, unido a la cadena peptídica sobre la asparagina mediante un enlace N-glicosil y haciendo intervenir dos unidades de N-acetil-glucosamina. Recientemente se ha descubierto otra cadena lateral de glucomanano, así como también otra cadena de etanolamina-fosfato-manosa-manosa-manosa- glucosamina-inositol-fosfolipido, que se unen del mismo modo a la cadena peptídica principal.

Las manoproteínas constituyen el 25 a 50 por 100 de la pared celular externa de las levaduras, pudiendo encontrarse en los vinos en cantidades de hasta 100 a 150 mg / litro, y de acuerdo con la siguiente composición:

- Manoproteínas mayoritanas en un 80 por 100 del total, que contienen un 90 por 100 de mañosa y un 10 por 100 de proteínas, estando su masa molecular oscila de 100.000 a 2.000.000 Dalton.

- Glucomanoproteínas minoritarias en un 20 por 100, conteniendo un 25 por 100 de glucosa, 25 por 100 de mañosa y 50 por 100 de proteínas, encontrándose su masa molecular entre 20.000 a 90.000 Dalton.

La presencia de estos polisacáridos en los vinos blancos o tintos, presenta una serie de importantes efectos, que por un lado afectan a las características sensoriales de los vinos, y por otra parte a la estabilidad de los mismos.

- Mejora gustativa de los vinos.

La presencia de polisacáridos en los vinos aumenta la sensación de volumen y untuosidad en la boca, apareciendo a veces tonos dulces más patentes en los vinos blancos. Del mismo modo, la presencia de las lías reducen el contenido en taninos elágicos y gálicos procedentes de la madera de roble, bien por fijación de estos compuestos sobre la paredes de las levaduras, o bién por su combinación con las manoproteínas liberadas por las levaduras; aunque también éstas se pueden unir a los taninos más simples y reactivos provenientes de vendimia, obteniéndose unos taninos polimerizados, conocidos como “buenos taninos” o taninos dulces”, sensorialmente muy similares a los existentes en las vendimias de buenas añadas de los grandes vinos. La autolisis de las levaduras, produce un enriquecimiento del medio en aminoácidos y ácidos nucleicos, comportándose como sustancias exaltadoras del sabor, y en consecuencia mejorando la fase gustativa del vino.

- Conservación de aromas varietales en los vinos.

Independientemente de las sustancias aromáticas que pueden formarse o modificarse durante una fermentación maloláctica en barrica o en depósito, las manoproteínas pueden secuestrar los aromas varietales en su estructura tridimensional, conservándolos de este modo más tiempo en los vinos.

- Estabilización de las precipitaciones tartáricas, proteicas y de color.

La presencia de estos polisacáridos en los vinos, proporciona una cierta estabilidad frente a las precipitaciones tartáricas y proteicas, como si de "coloides protectores”" se tratase. Las manoproteínas formadas por las levaduras en la fase de fermentación, así como los residuos de arabinogalactanos II procedente de la hidrólisis de sustancias pécticas, no tienen efecto alguno sobre la insolubilización de tartratos; mientras que los ramnogalacturonanos II y las manoproteínas de autolisis de microorganismos, son capaces de frenar o impedir dichas precipitaciones.

Cuando el contenido en ramnogalacturonano II es inferior a los 30 mg / litro, como en el caso de los vinos blancos comunes, puede ser un activador de la nucleación de estas sales, pero cuando excede los 100 mg / litro, como en los vinos tintos o en los blancos fermentados en barrica, se comporta al igual que las manoproteínas, como inhibidor de la nucleación y crecimiento de los cristales de tartratos. Esta propiedad es de tal interés enológico, que se está estudiando la utilización de manoproteínas “exógenas” para el tratamiento de estabilización de los vinos, similar al producido por el ácido metatártico.

Por otra parte, las arabingalactan-proteínas II y las manoproteínas, procedentes tanto de las levaduras de fermentación, como de su autolisis, también presentan un efecto inhibitorio frente a las precipitaciones proteicas de los vinos, así como estabilizante de la materia colorante en estado coloidal. Estas propiedades protectoras se deben a su carácter fuertemente hidrófilo, que las hace ser unas sustancias muy solubles y estables en soluciones hidroalcohólicas como es el vino, e impidiendo la formación de agregados, algo parecido al efecto producido por otro poliósido autorizado en el tratamiento de vinos, como es la goma arábiga, mezda de arabinogalactanos II y arabinogalactan-proteínas II.

Estos poliósidos son bastante resistentes a las degradaciones enzim áticas, siendo difícilmente metabol izados por los microorganismos del vino, e incluso también las manoproteínas poseen un efecto activador de las bacterias lácticas del género Leuconostoc, que puede ser interesante para el desarrollo de la fermentadón maloláctica, aunque perjudicial para otras posibles alteradones de los vinos.

- Mejora del color en los vinos blancos.

Por una parte, la fijación de los compuestos fenólicos oxidables del vino blanco, bien sobre las paredes de las levaduras, o también con las manoproteínas produdda por su autolisis, limitan el sustrato oxidable del vino, y en consecuencia también su oxidación. Pero por otra parte, durante la estancia en barrica del vino sobre sus lías, el oxígeno que penetra a través de la madera o de las manipulaciones del vino, como los trasiegos o rellenos, compensa la capacidad reductora de las lías, mejor agitadas periódicamente que no estáticas, evitando de este modo la aparidón de olores azufrados desagradables, y al mismo tiempo la oxidación del vino, resultando entonces unos vinos blancos aromáticamente correctos y de una sorprendente coloración pálida. El equilibrio entre la oxidación y reducción se consigue manteniendo el parque de barricas con una edad adecuada, pues cuando éstas son nuevas, el potencial de oxidación-reducción es más elevado, pudiendo entonces oxidarse excesivamente el vino; mientras que si son usadas, con más de dos a tres años de edad, el potencial oxidación-reducción desciende, pudiendo entonces aparecer olores anormales de reducción producidos por las lías. Una buena norma puede ser renovar las barricas cada 2 a 3 años, introduciendo un medio o un tercio de barricas nuevas, y manteniendo el resto de barricas con la edad proporcional.

La estancia sobre lías disminuye la posibilidad del defecto del "enrojecimiento oxidativo" de los vinos blancos, caracterizado por la aparición de un tono gris rosáceo en vinos ligeramente oxidados, no procediendo este color de una posible contaminación de antocianos, y por lo tanto tampoco puede ser decolorado por el anhídrido sulfuroso o por una modificación del pH, aunque sí por la exposición de las botellas de vino a la luz solar. Los tratamientos de clarificación con caseína o PVPP, tampoco son eficaces. La sustancia responsable no es conocida, siendo sin embargo absorbida por las lías de fermentación, o por el contrario prevenir su aparición con la adición de ácido ascórbico en la fase previa del embotellado (100 mg / litro). Existe un test que mide el índice de sensibilidad al enrojecimiento oxidativo, que consiste en medir el vino en un espectrofotómetro a 500 nm de longitud de onda, antes y después de 24 horas de adicionar agua oxigenada, multiplicando por 100 el valor diferencial alcanzado. Cuando este valor es superior a 5, entonces existe un riesgo de enrojecimiento oxidativo en el vino blanco analizado.



3. PÉRDIDAS DE COLOR EN LOS VINOS TINTOS.

Durante la fermentación maloláctica se produce una disminución de la intensidad de color en los vinos tintos, motivada por un desequilibrio de las moléculas de antocianos debido a una modificación del pH, así como también por una destrucción de estas sustancias, debido posiblemente a la hidrólisis de las moléculas de antocianos, producida por el complejo enzimático de las bacterias lácticas en la búsqueda de la parte azucarada de las mismas.

En la actualidad, la investigación enológica está buscando paliar este importante efecto negativo en los vinos tintos, encontrando algunas posibles soluciones, como la utilización de levaduras genéticamente modificadas para la eliminación del ácido málico durante la fermentación alcohólica, y sin que ello suponga una pérdida de color en los vinos. O bien utilizando la técnica de micro-oxigenación del vino tinto antes de la fermentación maloláctica, buscando la polimerización y estabilización de los antocianos con los taninos, antes de que ésta se desarrolle y cause una disminución de la intensidad de color, mediante la aplicación de una dosis de 10 a 25 ml de oxígeno por litro de vino y por mes.

La fermentación maloláctica de los vinos tintos realizada en barrica, produce del mismo modo una estabilización del color, y en consecuencia evita una caída de la intensidad colorante, ya que al introducir el vino en las barricas, comienza a penetrar aire a través de la madera a razón de 2 a 4 mg de oxígeno por litro de vino y por mes, produciéndose una polimerización de los antocianos y taninos de tipo "puente etilado"; donde el etanal o acetaldehído que contiene el vino procedente de la oxidación del etanol en presencia de polifenoles o de iones Fe3+ o Cu2+, o bien de la descarboxilación del ácido pirúvico, reacciona con las valencias negativas de los taninos en las posiciones 4 y 8, así como también con los antocianos en la forma carbinol (AOH) neutra. El polímero formado es de color rojo-malva muy estable, de tono vivo al principio y evolucionando con el tiempo hacia un matiz más oscuro llamado como “rojo sombra” o rojo picota. Este es uno de los motivos de realizar este proceso en barricas nuevas o seminuevas, donde la penetración del oxígeno a través de la madera es la que exactamente corresponde para realizar el proceso de polimerización antes descrito.

La fermentación maloláctica desarrollada con lentitud, como sucede cuando se realiza en barrica, siempre reduce las pérdidas de color en los vinos. Además de plantearse la hipótesis de estabilizarse el color, mediante la polimerización entre los antocianos del vino y las manopoteínas extraídas de las levaduras contenidas en las lías.

Se ha estudiado durante la crianza de los vinos sobre lías, el efecto protector de la morfología de las levaduras por los polifenoles, pues en ausencia de éstas sustancias las levaduras adquieren rápidamente una forma aplastada hacia el final de la fermentación alcohólica, mientras que cuando existen polifenoles en el medio, las levaduras permanecen esféricas, emitiendo la hipótesis de que los compuestos fenólicos protegen las paredes de la levaduras frente a la hidrólisis enzimática, y dificultan en consecuencia la cesión de manoproteínas al vino. Lo que implica una cesión de estas sustancias más rápidas en la elaboración de vinos blancos.

4. MODIFICACIÓN DE LOS AROMAS EN LOS VINOS.

Durante la fermentación maloláctica se produce una modificación de los aromas de los vinos, debido en parte a una disminución de los aromas varietales por una degradación o hidrólisis de los compuestos aromáticos de la uva; por otra parte a una atenuación o desaparición de algunas sustancias aromáticas agradables formadas durante la fermentación alcohólica, generalmente ésteres, donde destacan: 3-metil-n-butilacetato, n-hexilacetato, 2-fenil-etilacetato y 2-etil-n-hexanoato; y por último a la formación de diferentes ésteres, como el acetato de etilo de inconfundible olor a pegamento, o el lactato de etilo de olor lácteo, o bien los alcoholes superiores como: n-propanol, 2- butanoi y n-hexanol de olor más pesado y grosero. Pero quizás el compuesto aromático más característico que se forma durante la fermentación maloláctica es el díacetilo o 2,3-butanodiol, formado a partir de la degradación del ácido cítrico por las bacterias lácticas, y con un inconfundible olor a mantequilla, perceptible por encima de los 5 a 7 mg/litro.

El anhídrido sulfuroso reduce el contenido en diacetilo, debido a una interacción entre ambas sustancias, atenuándose el impacto olfativo, que puede aparecer de nuevo cuando se reduce el nivel de sulfuroso. El oxígeno siempre eleva la formación de diacetilo. Las poblaciones reducidas de bacterias lácticas, la presencia de oxígeno en el medio, los valores de pH bajos y las temperaturas reducidas, ralentizan la fermentación maloláctica y en consecuencia contribuyen a elevar el nivel de diacetilo en los vinos. Por el contrario, el contacto del vino con las lías, así como la presencia de azúcares residuales en el mismo, disminuyen la formación de esta sustancia.

Por otra parte, la autolisis de las levaduras también genera la formación de compuestos volátiles, que participan en el aroma de los vinos, donde destacan cuantitativamente y cualitativamente, los ésteres pesados de los ácidos grasos de cadena larga (caproato y dodecanato de etilo); así como los alcoholes terpénicos como el linalol, a-terpineol, citronelol, geraniol y famesol; también los ésteres y alcoholes superiores, como el alcohol isoamílico (plátano) y el fenil-2-etanol (rosa), y sus aldehidos, citando el metil-3-butanal de olor herbáceo y el benzaldehído de aroma a almendras amargas; las lactonas como la a-decaiactona de olor a melocotón y nuez de coco y el 3-hid roxi-4,5-dimetil-5-furanona o sotolón de aroma a nuez que aparece patente en los vinos criados bajo velo de levaduras; y por último los compuestos azufrados volátiles (tioles), u otras sustancias, como el vitispirano, que es un derivado norísoprenoide de aroma alcanforado o eucalipto.

Por último, la madera de roble y sobre todo su interacción la fermentación maloláctica, hacen que aparezcan en el vino sustancias aromáticas agradables procedentes de este material. Los compuestos cedidos por la madera de roble se ven muy atenuados, por una parte los taninos por su combinación con los polisacáridos de las paredes celulares, y por otra parte algunas sustancias aromáticas son reducidas por las levaduras perdiendo el carácter aromático, especialmente la vainillina y los aldehidos furánicos de aromas tostados. Mientras que otros compuestos, como el eugenol de aroma especiado o la p-metil-y-octolactona de aroma a coco no se ven afectados. La consecuencia es un vino de menor carácter maderizado, así como de boca más suave e integrada. Las bacterias lácticas consumen cantidades notables de vainillina de la madera de roble, lo que explica su contenido inferior en los vinos que han realizado la fermentación maloláctica en barrica.

Recientemente se ha comprobado que, la presencia de lías en la barrica, favorece la síntesis de furfuriltiol, sustancia de agradable aroma a café tostado, muy característico de los vinos que se elaboran por fermentación maloláctica en barrica; el cual procede de la reacción del sulfuro de hidrógeno (SH2) con el furfural contenido en la madera tostada, favoreciendo en consecuencia la aparición de este compuesto en las barricas nuevas. Sin embargo, durante la estancia del vino sobre sus lías, las enzimas glucanasas pueden producir una liberación de aminoácidos y glucosa, llegando esta última sustancia hasta concentraciones de 500 a 900 mg / litro, pudiendo incidir en el desarrollo de levaduras del género Brettanomyces de nefastas consecuencias para el vino almacenado en la barrica.


5.  RÁCTICA DE LA FERMENTACIÓN MALOLACTICA EN BARRICA.

No se debe confundir la técnica de fermentación de mostos blancos en barrica, con la de fermentación maloláctica en barrica generalmente de vinos tintos, pues aunque con ambos métodos se consigue unos efectos sensoriales muy parecidos originados por la autolisis de las levaduras; en la primera se trata de realizar la fermentación alcohólica de un mosto blanco dentro de un envase de madera, seguido de una estancia del vino sobre sus lías, con o sin fermentación maloláctica posterior, y buscando obtener como principal fin, unas mayores sensaciones de volumen y complejidad en la boca; mientras que con la segunda se pretende conseguir, además de una mayor estructura gustativa, otros objetivos sensoriales diferentes, como son la estabilización del color del vino tinto, así como la adquisición de aromas agradables muy particulares, mediante la fermentación maloláctica del vino en envases de madera de similares características, y también seguido de una permanencia del vino sobre sus lías.

Un primer aspecto técnico a tener en cuenta para la fermentación maloláctica en barrica son las características fisico-quimicas que debe reunir el vino tinto. Este deberá poseer unas mínimas condiciones cualitativas, sobre todo en lo referente a la calidad de la vendimia, así como también a su grado de maduración, partiendo de vinos sanos y bien elaborados, mejor dotados de una elevada carga de fruta, y presentando una analítica y estructura fenólica suficiente, que podemos resumir en las siguientes condiciones:

- Indice de polifenoles totales (IPT) superiores a 60 o 70.
- Intensidad de color (IC) superior a 10 o 12.
- Riqueza en antocianos superior a 600 o 800 mg/litro.
- Riqueza en taninos superior a 3 o 4 gramos/litro.
- Relación antocianos / taninos de 1 / 4 a 1 / 5.
- Nivel de dióxido de azufre lo más bajo posible.
- Acidez total superior a 5 o 6 gramos / litro en ácido tartárico.
- Valores de pH los más bajos posible y siempre inferiores 4 (óptimo 3,5).
- Acidez volátil moderada y siempre inferior a 0,5 a 0,6 gramos / litro.
- Ausencia de azúcares residuales.

El vino tinto deberá introducirse lo más íntegro posible, es decir con toda la carga de lías que pudiera contener como consecuencia de la fermentación alcohólica, con objeto de disponer de la mayor masa posible de levaduras para su posterior autolisis. Lógicamente, en el caso de desear la extracción de un nivel de manoproteínas más reducido, entonces será posible realizar el correspondiente trasiego, consiguiendo la eliminación parcial de las lías gruesas, y prestando siempre atención para no airear en exceso el vino, pues esto dificultaría el posterior arranque de la fermentación maloláctica. Un criterio que puede seguirse en este sentido es el de eliminar las lías más pesadas de tamaño superior a las 10 µm, compuestas principalmente de restos vegetales de la vendimia y después de una sedimentación de 24 a 48 horas, conservando las lías gruesas y finas de tamaño inferior a 10 µm, compuestas principalmente de levaduras.

Con el fin de facilitar el arranque de la fermentación maloláctica, algunos enólogos conservan el vino con sus lías en depósito, y esperan que éste inicie la fermentación maloláctica, para inmediatamente trasegado sin aireación y con todas sus lías hacia las barricas. De este modo se vence la dificultad que ofrece el arranque de este proceso en pequeños envases de madera, donde por una parte el vino se puede enfriar, y por otra parte, la posible entrada de aire debido a la operación de trasiego, o bien al que penetra a través de la madera, dificultan el desarrollo y la actividad de las bacterias lácticas. Sin embargo, esta forma de operar no es muy conveniente, pues se pierde parte del efecto de protección del color que se busca con la fermentación maloláctica en barrica, ya que se reduce el tiempo necesario para la polimerización de antocianos y taninos, cuya reacción de por sí es bastante lenta.

Un segundo aspecto a tener en cuenta es el tipo de envase a utilizar, debiendo siempre tratarse de barricas nuevas, o a los sumo seminuevas, donde se posibilite la entrada de aire en los anteriormente citados valores de 2 a 4 mg de oxígeno por litro de vino y por mes, y utilizando diferentes tipos de maderas y grados de tostados, en función de los gustos particulares de cada elaborador. Sin embargo siempre es aconsejable para este tipo de elaboraciones, utilizar maderas bastante tostadas, para favorecer la síntesis del furfuriltiol, una sustancia de agradable aroma a café con leche, cuyo origen se detalla más adelante.

El volumen del envase tiene también una gran importancia, pues debe facilitarse en la medida de lo posible, el contacto de las lías con el vino. En los recipientes de gran volumen, la superficie de contacto lías-vino es muy limitada, sin embargo, cuando se utiliza una barrica, esta superficie es más elevada. Así para un depósito de 200 hl, la superficie lías-vino situadas en el fondo del mismo es del orden de 2 a 3 cm3 litro, mientras que para una barrica bordelesa de 225 litros es de 5 a 10 cm2 litro.

Para aumentar esta superficie de contacto, se procede al removido periódico de las lías después de terminar la fermentación maloláctica, mediante una operación conocida como “batonnage”, realizada durante el tiempo de contacto que se crea oportuno, en general desde 4 a 8 meses, y con una periodicidad suficiente de 3 a 7 días. Para realizaría, existen diferentes herramientas de “batonnage”, desde simples listones de madera o metal, hasta complicados sistemas de agitación; siendo un buen y sencillo sistema de removido, el rodado o girado de la barrica en un ángulo 180°, realizado en el primer caso, directamente sobre el suelo, lo que supone un pequeño desplazamiento de la barrica, o en el segundo caso, utilizando un durmiente especial dotado de un juego de cuatro pequeñas ruedas. La operación de “batonnage" supone poner las levaduras en suspensión en el vino, consiguiendo de esta forma, una superficie de contacto lías-vino elevadísima, del orden de 18 m2 litro o 180.000 cm2 litro, muy superior a las conseguidas con un mero contacto estático. A las pocas horas de realizar esta operación, las lías se vuelven a depositar en el fondo del recipiente, lo que implica realizar su removido de forma periódica, con los plazos anteriormente señalados. Siempre se debe de evitar la compacidad de las lías en el fondo de los recipientes, pues de compactarse es muy difícil ponerlas luego en suspensión.

Otra razón que obliga a la utilización de envases de pequeño volumen, es la influencia que tiene el tamaño del recipiente en la aparición de olores azufrados defectuosos, pues las lías situadas en el fondo de envases de gran capacidad, hace que las lías por la presión hidrostática sean comprimidas y entonces se favorezca la aparición de estas sustancias. Sin embargo, separando temporalmente las lías del vino y alojándolas en barricas durante un mes, se logra atenuar su actividad sutfitoreductasa, pudiendo ser luego reincorporadas al vino y evitar de este modo la aparición de olores azufrados, especialmente del sulfuro de hidrógeno y del metanotiol. La pérdida progresiva de la aptitud de las lías de liberar compuestos azufrados, puede explicar entre otros factores, la posibilidad de mantener vino sobre sus lías en barricas o bien en depósitos de mayor volumen.

Durante el desarrollo de la fermentación maloláctica en barrica, es conveniente que las barricas no estén llenas del todo, respetando un espacio de un 5 a 10 por 100, pues debido al metabolismo de las bacterias lácticas, siempre de produce un desprendimiento de gas carbónico, y además se debe evitar el derramamiento del vino cuando se introduce el dispositivo de “bátonnage", y mejor colocando un sistema de cierre semihermético, existiendo tapones específicos para esta operación.

Un tercer aspecto a contemplar son las condiciones ambientales ideales para el desarrollo de la fermentación maloláctica en barrica, pues por una parte deben posibilitar la actividad de las bacterias lácticas, y por otra parte mantener el ambiente adecuado para permitir una buena estancia del vino en barricas. Durante la fermentación maloláctica, el factor ambiental más importante es la temperatura, que deberá estar comprendida entre los 18° a 22° C, o incluso más baja aumentando el tiempo de la misma, para lo que se recurre generalmente a la climatización de la sala de barricas, e incluso llegando a la instalación de suelos radiantes en una zona de la bodega.

Sin embargo, cuando la fermentación maloláctica termina, las condiciones ambientales deben cambiar radicalmente, pues en primer lugar es conveniente bajar la temperatura del vino bruscamente, hasta alcanzar valores comprendidos entre 5° a 10° C, buscando inhibir la actividad bacteriana, para en segundo lugar, después alcanzar temperaturas entre 12° a 15° C que permitan unas buenas condiciones de crianza del vino, acompañado de otras muy importantes como: humedad relativa no superior de 70 a 80 por 100, ausencia de olores extraños, poca o nula iluminación, etc.

La autolisis de las levaduras en los vinos puede ser muy rápida en medios de pH 4,5 a 5,0 y a temperaturas de 35° a 40° C, mientras que en las condiciones reales de los vinos, con valores de pH entre 3,0 a 3,5 y temperaturas inferiores a 15° C, se puede realizar en un plazo de 2 a 3 meses o más, intensificándose la autolisis si periódicamente se agitan las lías.

Un cuarto aspecto a tener en cuenta es la utilización de cultivos seleccionados de bacterias lácticas, obtenidas industrialmente en forma líquida, congelada o liofilizada, y preparadas de forma sencilla para su adición al vino, en unos casos mediante un protocolo de reactivación, o bien en la actualidad mediante su adición directa (“one-step’). La bacteria láctica seleccionada más utilizada es la Oenococcus oeni, antiguamente llamada Leuconostoc oenos, que contienen una población de 1 x (10)11 a 1 x (10)12 bacterias vivas por gramo, lo que supone una dosis del orden de 30 a 50 mg / litro, que asegura la siembra de una población de 1 a 10 millones de células por mi y creciendo en el medio hasta unos 50 millones de bacterias por mi de vino.

La inoculación de bacterias seleccionadas impide el desarrollo de las bacterias lácticas salvajes, que pueden tener un efecto negativo sobre la calidad del vino, especialmente en la acidez volátil, y debida al desarrollo de bacterias lácticas salvajes de los géneros Lactobacillus y Pediococcus. Además del posible efecto negativo de una mayor formación de aminas biógenas. Además, las bacterias lácticas seleccionadas suelen ser criotolerantes, desarrollándose bien a temperaturas de 13° a 14° C, lo que evita el calentamiento de los vinos, y permite un desarrollo de la fermentación maloláctica lenta y a baja temperatura, conservando mejor los aromas varietales de los vinos y reduciendo las pérdidas de materia colorante en los vinos tintos, aún a riesgo de una mayor formación de diacetilo. La inoculación con cantidades elevadas de bacterias lácticas reduce sensiblemente la formación de diacetilo en los vinos, así como evitando la formación de las aminas biógenas.

Para aumentar la cesión de manoproteínas a los vinos que permanecen sobre sus lías, se puede añadir la misma enzima que hidroliza los glucanos de la Botrytis cinerea, es decir una β-(1➝3)-D-glucanasa; realizando el tratamiento con una dosis de 1 a 2 gramos / hectolitro de vino, durante un tiempo de 2 a 4 semanas, y siempre sobre las levaduras muertas de la fermentación; respetando además las condiciones del medio señaladas con anterioridad, es decir temperatura superior a los 10° C y ausencia de bentonita en el vino. Otra opción es añadir cortezas de levaduras de elevado contenido en manoproteínas (CLECM), en dosis de 20 a 40 gramos/hectolitro.

La utilización de autolizados de levaduras también tiene un gran interés, pues estas sustancias pueden ser añadidas a partir de preparados comerciales de cepas de levaduras de Saccharomyces cerevisiae seleccionadas por su elevado poder proteolítico, realizándose su autolisis en un medio hidroalcohólico tamponado a pH 3,0 y 30° a 50° C de temperatura, siendo después centrifugadas para separar las paredes celulares y luego secadas por calor.

También existen preparados de levaduras inactivas, a la cual se le aplica un proceso de extracción específico para hacer más fácil la liberación de polisacáridos de las paredes celulares. Aplicado en dosis de 30 gramos por hectolitro en vendimias tintas, al principio de la fermentación alcohólica y de la maceración, se consigue suministrar al medio una cantidad temprana de polisacáridos, que son capaces de fijar los taninos extraídos de los hollejos y de las pepitas, estabilizándolos en el vino y comunicándoles sensaciones de redondez y volumen.

Otra posibilidad que existe en la actualidad es la adición de manoproteínas puras obtenidas en laboratorio a partir de una masa de levaduras en autolisis.

Un quinto aspecto a contemplar, es el control y riesgos del proceso de fermentación maloláctica en barrica. Previo a su inicio es importante realizar una analítica al vino, para conocer algunos parámetros. Unos servirán para conocer las posibles dificultades del medio para el arranque de la fermentación maloláctica: anhídrido sulfuroso libre y total, azúcares, pH, y grado alcohólico, y otros servirán para controlar el desarrollo de la misma: acidez total, acidez volátil y ácido málico.

La fermentación maloláctica se manifiesta exteriormente por un patente desprendimiento de anhídrido carbónico, que forma en la superficie del vino una espuma característica, al mismo tiempo que comienza una continua caída de la acidez total, con una progresiva disminución del ácido málico y un aumento del ácido láctico, así como también del ácido acético sobre todo al finalizar el metabolismo. La evolución de los ácidos málico y láctico se pueden medir mediante métodos enzimáticos, aunque la mejor manera de hacerlo es hacerlo por cromatografía sobre papel, que supone un método semicuantitativo y rápido de realizar. En la actualidad, con la utilización de equipos de Interferometría Infrarroja de la Transformada de Fourier (IRTF), con determinaciones en los vinos multiparamétricas de gran rapidez, es muy fácil poder controlar el desarrollo de una fermentación maloláctica.

Otro sistema para la fácil medición del ácido málico o del ácido láctico es el sistema Reflectoquant de la firma Merck, que consiste en la utilización de un aparato reflectómetro para la evaluación de tiras analíticas, que impregnadas de mosto o vino, son capaces de medir instantáneamente una gran cantidad de parámetros, donde además de estos ácidos, destacan los siguientes: azúcares, dióxido de azufre libre, acidez total, calcio, potasio, etc.

Además de la disminución de la acidez total y de la evolución de los ácidos málico y láctico, también es conveniente controlar el incremento de la acidez volátil, pues una subida anormal de esta sustancia puede indicar una anomalía en el desarrollo de la fermentación maloláctica, e incluso llegar a tener que tomar medidas para paralizar el proceso microbiano.

La seguridad de que una fermentación maloláctica se realíce con una determinada especie o cepa de bacteria láctica, puede ser comprobada con métodos de análisis moleculares (RAPD, Ribotipado. ARDRA, AFLP, etc.), que permiten una identificación rápida y precisa de estos microorganismos. Del mismo modo otras técnicas, como la de hibridación fluorescente in situ (FISH. fluorescent in situ hybridization), posibilitan además de la identificación de las bacterias, su recuento simultáneo.

El final de la fermentación maloláctica es una etapa que debe ser controlada y manejada adecuadamente, pues normalmente los vinos son abandonados, y entonces se pueden producir transformaciones indeseables sobre otras sustancias del vino, que tienen como consecuencia una excesiva subida de la acidez volátil. Cuando el ácido málico desaparece, las bacterias lácticas comienzan a metabolizar el ácido cítrico del vino, produciéndose una "fermentación citroacética" que produce notables cantidades de ácido acético. Para evitarlo se debe operar de la siguiente forma: cuando en el vino resta medio gramo por litro o menos de ácido málico, la fermentación maloláctica se debe de dar por finalizada, y entonces se procede al sulfitado del vino (3 a 6 gramos / hl) para paralizar a las bacterias lácticas, o bien utilizar otras técnicas complementarias como aplicación de frío o adición de lisozima o bacteriocinas; resultando el vino sin ácido málico al terminar el proceso, debido a que la enzima maloláctica residual es capaz de metabolizar por inercia los restos de este ácido, a pesar de la muerte de estas bacterias, y quedando por lo tanto el ácido cítrico sin degradar.

La duración de la fermentación maloláctica es muy variable, transcurriendo en un plazo medio de una a dos semanas, aunque en algunas ocasiones puede desarrollarse en un período mucho más largo, cuando se manifiestan en contra uno o más factores de crecimiento, siendo la baja temperatura y el valor reducido de pH los que más influyen en esta ralentizadón.

Terminada la fermentación maloláctica, los controles que se deben realizar al vino en crianza sobre sus lías, deben ser los habituales para un vino situado en estas condiciones, teniendo especial cuidado en lo referente a posibles alteraciones microbianas, pues no se debe olvidar que éste permanecerá mucho tiempo sobre una masa de lías.

-Acidez volátil.
-Anhídrido sulfuroso libre y total.
-Potencial redox.
-Control microbiológico, especialmente de Brettanomyces.
-Análisis sensorial.

El nivel de anhídrido sulfuroso a mantener en el vino debe ser lo más bajo posible, nunca superior a 30 mg / litro de libre, con objeto de permitir la formación de acetaldehído y así posibilitar la polimerización de antocianos y taninos, pero esta carencia de dióxido de azufre puede conducir al desarrollo de microorganismos indeseables, como las mismas bacterias lácticas que podrían metabolizar otras sustancias del vino: ácido cítrico, ácido tartárico, glicerína, etc., o también bacterias acéticas, e incluso de levaduras indeseables como las Brettanomyces, todos ellos de nefastas consecuencias. Del mismo modo, la ausencia de anhídrido sulfuroso podría conducir a una oxidación irreversible en el vino. Con este motivo, es muy importante realizar controles periódicos de los vinos, atendiendo especialmente a su análisis sensorial, que permitirá al enólogo conocer la evolución del vino, y así decidir el final de su permanencia sobre las lías, pudiendo entonces completarse la crianza en madera con una estancia suplementaria en barrica. La utilización de otras técnicas complementarías al sulfuroso, como aplicación de frío, valores de pH reducidos y adición de lisozima o bacteriocinas, reducen los riesgos antes citados.

En sexto y último lugar, las condiciones de embotellado de los vinos elaborados por este sistema, no pueden ser más sencillas, pues en general no es necesario realizar tratamiento de estabilización alguno, pues como anteriormente se ha comentado, los vinos resultan estables frente a las insolubilizaciones de tartratos, proteínas y materia colorante. Aunque los tratamientos de estabilización de los vinos, como las clarificaciones y estabilización tartárica, no afectan sustancialmente a su contenido en manoproteínas, mientras que las filtraciones muy cerradas pueden hacerlo en cierta cuantía, y teniendo como consecuencia una rápida colmatación de los filtros.

Unicamente podría ser necesario realizar un ajuste del nivel de anhídrido sulfuroso libre hasta 30 a 40 mg/litro, y en ocasiones añadir una dosis de hasta 200 mg/litro de goma arábiga inmediatamente antes del embotellado, con el propósito de prevenir la precipitadón de materia colorante en el tiempo.

6.  CRIANZA DE VINOS SOBRE LÍAS EN DEPÓSITO.

Una alternativa a la fermentación maloláctica en barrica y su posterior están das sobre las lías, consiste en realizar este mismo proceso en depósitos de mayor capacidad, y en consecuencia aprovechar las mismas ventajas que este método ocasiona, y sin que las sensaciones aromáticas y gustativas aportadas por la madera se transmita y "deforme" a los vinos. Se trata de obtener un vino fermentado en barrica, pero sin barrica.

Esta técnica se puede aplicar tanto a los vinos tintos como a los blancos, donde simplemente consiste en dejar los vinos sobre sus lías, removiéndolas con la misma periodicidad, y consiguiendo que el poder reductor de las lías se compense con oxígeno aportado, bien mediante aireación o mejor utilizando la técnica de micro-oxigenadón, permitiendo de este modo la autolisis de las levaduras sin la aparición de olores azufrados desagradables. Las cantidades de oxígeno a aplicar oscilan entre 1 a 3 ml por litro y día, acompañadas de un puesta en suspensión de las lías, utilizando para ello cualquier dispositivo al efecto: bombas de remontado, agitadores de hélice, turbobazuqueadores, etc.

El control de este proceso es similar al anteriormente expuesto, aunque en este caso se debe prestar espedal atención para conseguir un buen equilibrio de oxidadón-reducdón, aireando u oxigenando algo más cuando el vino se comience a reducir, o bajando la aireadón u oxigenación, e incluso llegando a corregir el nivel de anhídrido sulfuroso libre, cuando el vino presente ligeros síntomas de oxidación.

Asador Restaurante El Muro (Calle Laurel - Logroño)

$
0
0


ASADOR RESTAURANTE EL MURO (CALLE LAUREL - LOGROÑO)

- Historia:
El proyecto y nombre de los diferentes establecimientos: Asador, Restaurante y Bar "El Muro" situados a 30m uno del otro en la famosa calle Laurel, se creó en 1989 a la vez que la caída del Muro de Berlín y poco antes del estreno de la película del Muro de Pink Floid.

- Cocina: Este asador ofrece buenos productos agroalimentarios de La Rioja y amplia ligeramente la carta de los platos típicos riojanos con alguno de corte más moderno y actual. Pero en su mayoría se trata de productos frescos y naturales. Las carnes y pescados a la brasa son la especialidad de la casa. Como entrantes recomiendo encarecidamente el Boletus Edulis con foie.

- Bodega:
Amplia selección de vinos a precios razonables.


- Localización: Perfectamente ubicado y situado en la calle Laurel de Logroño. Esta calle de tapas es un lugar emblemático y visita obligada para los amantes de la gastronomía.

La Calle del Laurel (conocida como Calle Laurel) es una de las calles del casco antiguo de Logroño (La Rioja, España), famosa por ser un lugar típico de tapeo de la ciudad. La calle se encuentra a escasos 50 metros del centro histórico de la ciudad, el Paseo del Espolón. El acceso a la misma se realiza desde las calles Capitán Gallarza, Albornoz y Travesía del Laurel.

En los poco más de 200 metros que forman esta calle y sus alrededores están establecidos más de 65 bares y restaurantes, ofreciendo todos ellos distintas tapas, más conocidas en el norte de España como pinchos. A diferencia de otras zonas gastronómicas de los alrededores, la costumbre es que en cada bar se ofrezcan una o dos especialidades.


- Gastronomía de La Rioja: La gastronomía de La Rioja posee como señal identificativa la elaboración de vinos, siendo su cocina menos conocida internacionalmente, pero también con un alto valor cualitativo. La región de La Rioja disfruta del paso del río Ebro, que da lugar a una franja de tierra fértil de abundantes plantaciones y excelente materias primas procedentes de sus huertas. Esta cocina está emparentada con la vasca, la navarra y la aragonesa.

Uno de los platos bandera de la región de La Rioja son las patatas a la riojana o patatas con chorizo y platos de legumbres: cómo las pochas blancas a la riojana y el caparrón pinto o caparrón a secas, es una variedad de alubia roja de semilla más corta y redondeada de lo habitual. En su preparación no debe faltar el chorizo autóctono.

Otros platos también dignos de mención son los pimientos rellenos (asados y rellenos de carne y miga de pan), el pisto riojano, la menestra de verduras (denominada también Menestra riojana), y también las frutas regionales preparadas en mermelada, y las Peras de Rincón de Soto, que es la única denominación de origen de peras de España.


Entre los productos lácteos se encuentran los quesos de Cameros (elaborados con leche de cabra). Una de las preparaciones con huevo es la tortilla en salsa de Clavijo.

Entre las preparaciones y carnes más emblemáticas de la región se tienen las chuletas al sarmiento (un asado típico). Las chuletas o costillas al sarmiento es un plato típico de la gastronomía de La Rioja. Es parte fundamental de cualquier celebración en esta comunidad, y difícil de ver fuera de la misma.

El ingrediente principal son chuletillas de cordero y con la añadidura de sal gorda se procede a asar. Se prepara un fuego con una gavilla de sarmientos o ramas secas de la vid y recogidas durante la poda, se las deja quemar hasta que creen las brasas. Antes de que esto ocurra, se coloca la parrilla al fuego para limpiarla, una vez quemada, con papel de periódico se eliminan los restos de su anterior uso.

Cuando los sarmientos se han convertido en brasas, se colocan las chuletillas en la parrilla, se les añade la sal gorda, y se colocan sobre las brasas. cuando se vea que están hechas por un lado, se le da la vuelta a la parrilla y se termina su asado. En ocasiones se les riega con un chorro de vino blanco o tinto de Rioja poco antes de sacarlas de las brasas.


La dificultad de encontrar este plato en cualquier restaurante se encuentra en su modo de elaboración, ya que se requiere un espacio al aire libre, o en su defecto, una chimenea debido al humo producido por los sarmientos o ramas de la vid quemadas. Por eso solo lo encontraremos en los denominados asadores.

El acompañamiento ideal de este plato son los pimientos del piquillo, además los vinos envejecidos en barricas de roble ya utilizado o añejo se ensamblan y maridan a la perfección con los sabores y olores de esta carne tan compleja y ahumada.

En la repostería (denominada en la región golmajería) se tiene muy presente la almendra fruto muy abundante en la región. Sobre todo en la zona de la Rioja Baja.


- Nombre: Asador Restaurante el Muro
- Dirección: Calle Laurel, 26 26001 Logroño (La Rioja)
- Teléfono: 941 21 16 04
- Email: info@asadorelmuro.com
- Web: www.asadorelmuro.com

- Precio Menú Día: 14,50 € + IVA
- Precio Carta: 30,00 €

- Horario: De 13.00 a 16.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas.
- Aforo: 50 comensales

Las Bacterias Lácticas en el Vino

$
0
0


LAS BACTERIAS LÁCTICAS EN EL VINO

- Los géneros más frecuentes en el vino: Lactobacillus, Pediococcus, Leuconostoc y Oenococcus.

- El hábitat de las bacterias lácticas del vino:
Se encuentran de forma natural en las uvas, hojas, suelo y superficie de la maquinaria de la bodega. Además, tienen la capacidad de crecer en ambientes diversos, incluido el mosto de uva y el vino.

Al inicio de la fermentación alcohólica, se establece una competencia por los nutrientes entre las levaduras y bacterias lácticas, imponiéndose las levaduras. Al final de la Fermentación Alcohólica, las levaduras se quedan sin alimento y se autolisan, y es entonces cuando las bacterias lácticas comienzan a proliferar.

- Los factores que más influyen en ellas a la hora de realizar la fermentación maloláctica:
Principalmente, una temperatura baja, alto grado alcohólico, elevada acidez y alta dosis de sulfuroso dificultan el inicio y desarrollo de la fermentación maloláctica.

Características más significativas Las bacterias lácticas en el vino:
- Presentan morfología cocoide (redonda) o bacilar (como un bastoncillo).
- Son anaerobias facultativas y microaerófilas, lo cual significa, que son anaerobias facultativas porque pueden desarrollarse en presencia o ausencia de oxígeno. Y son microaerófilas porque la cantidad de oxígeno que precisan para poder desarrollarse es muy, muy pequeña.
- Necesitan como fuente de carbono principal a los carbohidratos, a los cuales fermentan por dos vías: homofermentativa y heterofermentativa. No son capaces de realizar un metabolismo oxidativo.
- El medio en el que se desarrollan debe contener aminoácidos, vitaminas e iones minerales (Mn2+, Mg2+, K+ y Na+) para poder proliferar. Son un poco golosas y exigentes.

Su población va cambiando, desde su presencia en el mosto de uva, hasta el final de la fermentación alcohólica:
- En los mostos de uva se encuentran presentes con una concentración aproximada de 104 cfu/mL.
- A lo largo y, sobre todo, al final de la fermentación alcohólica, el aumento en el contenido de etanol y la falta de nutrientes nitrogenados, agotados por las levaduras, hacen descender su número hasta 102 cfu/ml.
- Finalizada la fermentación alcohólica, las levaduras se autolisan liberando aminoácidos que servirán de nutrientes nitrogenados a las bacterias lácticas y, además, las propias bacterias lácticas se van adaptando a la alta concentración de etanol. Todo esto les permite su supervivencia y crecimiento hasta llegar a 106 cfu/ml, población, a partir de la cual, se considera que se inicia la fermentación maloláctica.


CLASIFICACIÓN

Además de sus formas cocoides o bacilares, el tipo de fermentación que utilicen con los carbohidratos, es un factor decisivo para su clasificación.

Respecto al uso de los carbohidratos pueden ser:
- Homofermentativas = Géneros: Pediococcus y Lactobacillus (Forma alargada de los lactobacilos y unión en cadenas). Las bacterias homofermentativas producen ácido láctico a partir de la glucosa y/o fructosa.
- Heterofermentativas = Géneros: Leuconostoc, Oenococcus y Lactobacillus.

Dentro del Género Lactobacillus, encontramos:
- Grupo I: homofermentativos estrictos (Lb. mali , Lb. yamanashiensis).
- Grupo II: heterofermentativos facultativos (Lb. plantarum, Lb. casei).
- Grupo III: heterofermentativos estrictos (Lb. brevis, Lb. buchneri, Lb. fermentum, Lb. fructivorans).

Las bacterias lácticas heterofermentativas producen: anhídrido carbónico, etanol y ácido acético, así como, ácido láctico a partir de la glucosa y/o de la fructosa.

Existen muchas especies de bacterias lácticas capaces de realizar la fermentación maloláctica en los vinos pero, las que realmente interesan desde el punto de vista enológico son:

- La especie Oenococcus oeni (antiguamente Leuconostoc oeni) es la que se utiliza para realizar la fermentación maloláctica.

. Soporta el rígido ambiente del vino, tolera altos niveles de alcohol, crece en vinos de pH bajo, etc.
. Convierte rápidamente el ácido málico en ácido láctico, sin producir aromas y gustos no deseados o metabolitos peligrosos.
. No degrada componentes del vino necesarios para la calidad y estabilidad de los vinos, como son: ácido tartárico, etanol o glicerina.

- Especies de Lactobacillus, Leuconostoc o Pediococcus pueden conducir la fermentación maloláctica, especialmente en vinos que presentan un pH superior a 3,5, ya que estos géneros son muy poco tolerantes a los pH bajos. El problema es que producen vinos no aptos organolépticamente, con aromas y sabores desagradables, así como elevados niveles de ácido acético. y altos niveles de aminas biógenas.

Como ejemplos de ellos, tenemos a Lactobacillus plantarum, que no produce cantidades significativas de ácido acético, pero tiene escasa tolerancia al etanol, con lo que no es un buen candidato, y Lactobacillus hilgardii, Lactobacillus casei, y Lactobacillus brevis son más tolerantes al etanol, pero podrían producir mas ácido acético.


TIEMPO QUE PASA ENTRE LA FINALIZACIÓN DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA Y EL INICIO DE LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA

El intervalo de tiempo entre ambas fermentaciones dependerá de:
- La temperatura: Las temperaturas bajas retardan la fermentación maloláctica.
- El contenido de etanol: Un contenido elevado dificulta la fermentación maloláctica.
- La presencia de ciertos ácidos grasos sintetizados por las levaduras: Los ácidos grasos de cadena media como, hexanoico, octanoico, decanoico y dodecanoico, inhiben el crecimiento bacteriano.
- El nivel de sulfuroso: Altas dosis de sulfuroso dificultan, retardan o inhiben la fermentación maloláctica.
- El pH: Un pH bajo dificulta la fermentación maloláctica. Según el valor del pH, predominarán unas especies de bacterias lácticas u otras. Existen especies capaces de sobrevivir a pH bajos, particularmente, Oenococcus oeni, que es capaz de soportar la fermentación alcohólica y que, a menudo, se encuentra en vinos de pH inferiores a 3,5. Ésta es la especie que nos interesa que realice la fermentación maloláctica.

Los vinos que presentan pH superiores a 3,5 son capaces de contener una amplia gama de especies de bacterias lácticas como Lactobacillus brevis, Lactobacillus plantarum, Pediococcus damnosus, Pediococcus pentosaceus, Leuconostoc mesenteroides, Leuconostoc gracile. Estás especies no nos interesa que realicen la fermentación maloláctica, debido a los metabolitos indeseables que forman.

La fermentación maloláctica no sólo es un proceso de desacidificación biológica, también confiere un impacto significativo sobre las características organolépticas del vino, precisamente por los metabolitos que se forman.


MORFOLOGÍA

Las bacterias lácticas son organismos unicelulares, procariotas, heterótrofos. La célula procariota no posee núcleo, carece de estructuras internas asociadas a membranas, posee mesosomas, ribosomas y pared celular.

Forma: Puede ser cocos o bacilos.
- Cocos: Forma redonda, como un cero Ejemplo:
. Género Pediococcus: cocos agrupados en parejas o tétradas, nunca forman cadenas.
. Género Leuconostoc y Oenococcus: cocos agrupados en parejas y, más frecuentemente, en cadenas.
- Bacilos: Forma alargada, rectangular con extremos curvos. Ejemplo:
. Género Lactobacillus: forma de bastoncillo.

Tamaño: Oscila entre de 0,5 µ de diámetro y 10 µ de largo.

Otras características:
- Son Gram positivas: Según la composición de la pared celular, diferenciamos dos tipos de bacterias: Gram+ y Gram-. Ello depende de la coloración que adquieran con la Tinción Gram, de tal manera, que las denominadas Gram+ se tiñen de color azul y las denominadas Gram- se tiñen de color rojo.
- Catalasas negativas: No poseen la enzima catalasa, capaz de descomponer el agua oxigenada en agua y oxígeno. Por lo tanto, nos indica que no pueden poseer metabolismo oxidativo.
- No esporuladas.
- No tienen flagelos, por lo que son inmóviles.
- Anaerobias facultativas y además microaerófilas.
- Fermentadoras de azúcares (no respiran).
- Temperatura óptima de crecimiento 20°C-30°C.


FISIOLOGÍA. UTILIZACIÓN DE LAS HEXOSAS

Las bacterias lácticas obtienen energía a partir de los carbohidratos, pero utilizan un metabolismo fermentativo, nunca oxidativo, porque carecen de los sistemas citocromo y catalasa.

- En general, todas las bacterias malolácticas pueden utilizar un amplio grupo de carbohidratos, principalmente, pentosas y hexosas.Esta capacidad depende de las cepas de las especies implicadas, así como del pH del medio.

Utilizan las pentosas que les dejan las levaduras, porque éstas no pueden metabolizarlas. También metabolizan aquellos restos de hexosas, que puedan haber quedado al final de la fermentación alcohólica. Si la fermentación alcohólica se ha hecho bien, dichos restos deberán ser mínimos.

La disponibilidad y la utilización de carbohidratos fermentables del vino por las bacterias malolácticas es esencial para permitir el inicio del crecimiento bacteriano y la realización de la fermentación maloláctica ya que, mediante la fermentación de los mismos, se consigue el ATP necesario. El ácido málico no puede ser usado por las bacterias lácticas vínicas como única fuente de carbono, ya que se genera poco ATP.

Las bacterias lácticas, en general, pueden ser clasificadas como homofermentativas o heterofermentativas.

El metabolismo que utilizan las bacterias lácticas con las hexosas: Durante las rutas expuestas, es conveniente que las levaduras agoten, casi en su totalidad, a las hexosas para que, de este modo, las bacterias lácticas no las utilicen como fuente de carbono. Ya que si la cantidad de las hexosas es elevada, al consumirlas se produciría, sobre todo, un aumento de la acidez volátil, pues la principal bacteria responsable de la fermentación maloláctica es heterofermentativa.

- Homofermentativas: Pediococcus y Lactobacillus. Las bacterias lácticas homofermentativas utilizan la glucólisis como ruta de transformación de las hexosas, glucosa, formando, principalmente, ácido láctico. En esta ruta, se producen dos moles de ácido láctico y dos moles de ATP, por cada mol de glucosa fermentada.

- Heterofermentativas: Leuconostoc, Oenococcus y Lactobacillus. Por otra parte, los lactobacilos heterofermentativos, fermentan las hexosas a través de la ruta de la enzima fosfocetolasa.

. En esta ruta transforman la glucosa en CO2 y xilulosa 5-P.
. La xilulosa 5-P es desdoblada en 3-fosfogliceraldehído y en acetil-P con la intervención de la enzima fosfocetolasa.
. El 3-fosfogliceraldehído seguirá la ruta de la glicólisis y se transformara primero, en ácido pirúvico y, luego, en ácido láctico.
. El acetil-P puede originar etanol y acético.
. Los ATP generados son 2 ATP.


FISIOLOGÍA. UTILIZACIÓN DE LAS PENTOSAS

Las pentosas también seguen una ruta conocida como ruta de las pentosas.
- En esta ruta la xilulosa 5-P es desdoblada en 3-fosfogliceraldehído y en acetil-P con la intervención de la enzima fosfocetolasa.
- El 3-fosfogliceraldehído seguirá la ruta de la glicólisis y se transformará primero, en ácido pirúvico y, más tarde, en ácido láctico.
- El acetil-P origina ácido acético.
- Los ATP generados son 2 ATP.

Las pentosas son utilizadas por las bacterias heterofermentativas estrictas y, algunas heterofermentativas facultativas, que poseen la enzima fosfocetolasa. De esta forma las bacterias lácticas utilizan las pentosas y producen acético, pero también obtienen el ATP necesario para poder reproducirse. Posteriormente utilizarán el málico como fuente de carbono y lo transformarán en láctico. Al igual que las levaduras, las bacterias lácticas son seres vivos que, según los nutrientes que presente el medio, utilizarán unas rutas metabólicas u otras para poder sobrevivir, no “para hacernos el favor” de llevar a cabo la deseada fermentación maloláctica en nuestros vinos. Para ellas, es una simple cuestión de supervivencia.

Durante la fermentación maloláctica se produce un aumento de la acidez volátil entre 0,1-0,2 g/l que se considera normal. Dicho aumento proviene de la degradación de los azúcares residuales, pero también de la degradación del ácido cítrico.

La ruta de las pentosas se caracteriza por la intervención de la enzima fosfocetolasa. Esta ruta es utilizada por las bacterias malolácticas heterofermentativas estrictas y, algunas heterofermentativas facultativas, que poseen la enzima fosfocetolasa.

Las levaduras no son capaces de utilizar las pentosas ya que carecen de la enzima fosfocetolasa, sólo usan las hexosas.

Respecto a la ruta de las pentosas y las bacterias malolácticas:
- Homofermentativas: Enzima característica de la ruta de las pentosas.
- Heterofermentativas estrictas y algunas heterofermentativas facultativas: Tipos de bacterias malolácticas que utilizan la ruta de las pentosas.
- Fosfocetolasa: Tipos de bacterias malolácticas que no utilizan la ruta de las pentosas.


FISIOLOGÍA. UTILIZACIÓN DE OTROS NUTRIENTES

Además de los carbohidratos, las bacterias lácticas precisan de otros nutrientes para su desarrollo:

1. Utilización de una funete de Nitrógeno: Al igual que las levaduras, las bacterias malolácticas también necesitan una fuente de nitrógeno para formar sus proteínas y su propia constitución, poder desarrollarse y seguir viviendo.

Si las levaduras han agotado casi todo el nitrógeno que había disponible en el mosto. Las bacterias lo obtienen supuestamente, de la descarboxilación de los aminoácidos y oligopéptidos obtenidos de la autolisis de las levaduras, autolisis que ocurre una vez finalizada la fermentación alcohólica. Es un ejemplo claro del reciclaje de la materia, que ocurre en la naturaleza. Las bacterias malolácticas se "comen" los cadáveres de las levaduras.

En ocasiones, esta degradación conlleva la formación de productos no adecuados o, incluso, tóxicos como los siguientes:
- Aminas biógenas: Una de las aminas biógenas que se producen es la histamina que es una sustancia alérgena derivada de la histidina. Hay unos límites muy estrictos en aminas biógenas en los vinos y algunos países lo utilizan como barrera comercial.
- Ornitina y carbamato de etilo: Son derivados de la arginina. La primera, por descarboxilación, puede originar putrescina, compuesto con aroma a carne podrida, y el segundo es una sustancia con propiedades cancerígenas.
- El 2-acetil tetrahidropiridina: Se origina a partir de la lisina y posee un característico olor a ratón.

En los últimos años, se ha desarrollado una tecnología suficiente para impedir la formación de estos compuestos, en los vinos, durante la fermentación maloláctica.

2. Utilización del ácido cítrico como fuente de Carbono: El ácido cítrico es el tercer ácido en importancia y porcentaje del vino.

Las bacterias malolácticas utilizan el ácido cítrico mediante la siguiente reacción: El ácido ácido cítrico, por la acción de la enzima citrato liasa, se transforma en ácido acético y ácido oxalacético; éste se descarboxila y origina ácido pirúvico, el cual se vuelve a descarboxilar, por la acción de enzima α-lactato sintetasa, y origina el acetolactato, del cual, se consiguen productos interesantes como la acetoína, el diacetilo y el 2,3 butanodíol.

A un mosto, con poca acidez, no se le acidifica con ácido cítrico, porque lo podrían utilizar las bacterias lácticas como sustrato, durante la fermentación maloláctica, y elevarían las cantidades de acetoína, diacetilo, 2,3 butanodíol y ácido acético en cantidades importantes y originando, de este modo, un vino no apto organolépticamente.

3. Utilización de otros compuestos: Las bacterias malolácticas para su desarrollo necesitan vitaminas (ácido nicotínico, tiamina, biotina y ácido pantoténico), e iones minerales (Mn2+, Mg2+, K+ y Na+). Son un poco exigentes, además de golosas.


CONDICIONES DE DESARROLLO

La composición química del vino:
    
- El pH: Es uno de los principales factores que afectan al comportamiento de las bacterias lácticas en el vino y también ejerce una acción selectiva sobre las cepas de bacterias lácticas presentes. El pH crítico en los vinos esta por debajo de 3. Por debajo de este pH, es difícil llevar a cabo la fermentación maloláctica. La especie que más resiste la acidez es Oenococcus oeni. Cuanta más acidez tiene un vino, más necesario será llevar a cabo la fermentación maloláctica, pero más difícil será que se realice.

- El anhídrido sulfuroso (SO2): inhibe o impide el crecimiento de las bacterias lácticas, pero la sensibilidad de éstas al SO2 varía según las especies y cepas. El efecto inhibidor del anhídrido sulfuroso es superior a pH bajo, ello es debido, a que el sulfuroso se encuentra en su forma molecular activa SO2.

- El grado alcohólico: A medida que aumenta más inhibidas se encuentran las bacterias lácticas, siendo el 14% vol la concentración máxima tolerada por la mayor parte de las cepas.

Las condiciones físicas de desarrollo:

- La temperatura: El ritmo de crecimiento bacteriano y la velocidad de la fermentación maloláctica se encuentran inhibidos, de forma importante, por las bajas temperaturas. Ello es debido a que las bacterias malolácticas son mesófilas. Su temperatura óptima de crecimiento se encuentra entre 15°C y 30°C. Ello obliga a muchas bodegas a controlar su propia temperatura, bien calentando o enfriando el ambiente, bien con control automático en depósitos isotermos, o por cualquier otro sistema, como te explicarán en el módulo de Vinificación.

Las prácticas enológicas:

- La clarificación de los mostos y los vinos: Puede disminuir una gran parte de bacterias malolácticas y algunos nutrientes que son necesarios para el crecimiento bacteriano.

- La termovinificación: Aplicada a los vinos, es una técnica que si se utiliza no favorece la fermentación maloláctica. Ello es debido a que el calor aplicado al vino destruye nutrientes y elimina a las bacterias malolácticas. Posteriormente a la termovinificación, se deberá inocular y añadir los nutrientes necesarios, para que tenga lugar la fermentación maloláctica.

Las interacciones con otros microorganismos:

Durante la vinificación existe la posibilidad de interacciones entre:
Las bacterias lácticas y las levaduras.
Las bacterias lácticas y los hongos.
Las bacterias lácticas y las bacterias acéticas.
Las bacterias lácticas y los bacteriófagos.
Especies y cepas de las propias bacterias lácticas.

- El efecto de las levaduras. Poseen un efecto antagónico que se considera que es debido a la competencia por los nutrientes y a la producción de sustancias que inhiben el crecimiento bacteriano, como son: el SO2 o los ácidos grasos de cadena media. Por otro lado, las levaduras, durante su autolisis, ejercen un efecto positivo sobre las bacterias malolácticas. Durante, la autolisis de las levaduras, se liberan vitaminas y aminoácidos en el vino. Esto, sin duda, da lugar a un enriquecimiento de nutrientes y a la consiguiente estimulación de la fermentación maloláctica.

Una levadura puede producir SO2, en la ruta de reducción de sulfatos, ruta que la levadura utiliza para obtener azufre y sintetizar los aminoácidos azufrados metionina y cisteína.

- El efecto de las sinergias y antagonismos entre las distintas especies bacterias malolácticas: La que más interesa es la que se lleva a cabo con Oenococcus oeni. Como ejemplo de ello, diversos estudios han confirmado que el crecimiento de Pediococcus ssp se estimula por una muerte rápida de Oenococcus oeni y, en condiciones de pH bajo, el crecimiento precoz de Lactobacillus brevis podría inhibir completamente el crecimiento de Oenococcus oeni.

Los tipos de vinos donde es más interesante realizar la fermentación maloláctica y ademmás es una práctica general, es en vinos tintos destinados a crianza y en blancos, de elevada acidez. También existen otros casos muy especiales como, por ejemplo: la fermentación maloláctica en barrica, la fermentación maloláctica en vinos verdes de la región galaico-portuguesa del Miño y la que se produce en el vino tinto Beaujolais.





Fotografías: 
- Autoría: J.A. Suárez Lepe, B. Íñigo Leal. Procedencia: Libro "Microbiología enológica". Fundamentos de vinificación.partido madird ISBN: 84-8476-184-3.
- Autoría: Faculté d´Enologie de Bordeaux, Grupe Lamothe Abiet, Spriger Enologie, DSM Food specialities, Sarco. Procedencia: Guía práctica: Las fermentaciones d elevaduras y bacterias.
-  Autoría: Bernard, Claude; Agay, Bernard; Asselin, Christian. Coordinador: Claude Flanzy. Procedencia: Libro "Enología: Fundamentos científicos y tecnológicos". ISBN: 2-7430-0243-3.
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>