Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Cata de Vinos Italianos con "Flequi Berruti" de "La Tintorería Vinoteca"

$
0
0


CATA DE VINOS ITALIANOS CON "FLEQUI BERRUTI" DE "LA TINTORERÍA VINOTECA"

Una cata de vinos italianos impartida en "La Tavina" para descubrir que se cuece ahora mismo en el panorama enológico italiano. Con la presencia de "Flequi Berruti", uno de los propietarios de "La Tintorería Vinoteca", tienda especializada en vinos, y gran conocedor del panorama enológico internacional.

Esta cadena de vinotecas Madrileña dispone de un surtido cercano a las 1.400 referencias, aproximadamente el 50% españolas y el 50% extranjeras, con una buena relación calidad-precio, dado que el perfil medio de sus vinos es más bien alto. Su especialidad son los vinos de la Borgoña y Galicia, pero también podemos encontrar numerosas referencias de vinos alemanes, austríacos, italianos, neozelandeses y húngaros, etc.

Según Flequi Berruti en La Tintorería Vinoteca buscan vinos con alma, apostando por pequeñas bodegas y productores locales que se empeñan en crear vinos únicos, series limitadas, algunos biodinámicos y otros, fruto de la recuperación de variedades autóctonas de uvas que se encuentran en peligro de extinción, pero todos ellos con unas características inigualables.

Podríamos decir que este espacio es mucho más que una tienda, también es el punto de encuentro de profesionales y amantes del vino, de quienes saben y de aquellos que desean aprender y sumergirse en este apasionante universo. Es el proyecto personal de los sumilleres y enólogos, Nacho Jiménez y César Ruiz, y Flequi Berruti. Este grupo de profesionales nos ofrece un asesoramiento directo, amable, profesional y donde el cliente puede conservar tendidamente y preguntar sobre uvas, denominaciones, productores, etc.

Destacar que esta vinoteca y distribuidora burgalesa de "Paco Berciano", se esta convirtiendo en toda una institución en el mundo del buen vino. No desean crear una cadena de establecimientos, tampoco quieren que se les identifique como “la tienda de”, desean ser una vinoteca especializada en productos con personalidad diferenciada.

- Dirección: Calle Gurtubay, 4, 28001 Madrid
- Teléfono: 912 09 25 50


LOS VINOS DE ITALIA

Italia (el 60 % del tamaño de Francia) elabora más vino que cualquier otro país del mundo. Los vinos italianos de más alta calidad se están introducido poco a poco en los mercados internacionales, la mayoría de ellos están elaborados a partir de variedades autóctonas de uva, tales como la nebbiolo, la sangiovese, la aglianico, la barbera, etc. En Italia, existen más de 300 variedades vinificables (según la ley) y en España son 111 variedades. Esto convierte a Italia en un paraíso de vinos únicos y excepcionales para otro tipo de consumidor más maduro, que busca la diferencia y no la uniformidad.

La ventaja es que Italia tiene la bendición de una gran variedad de suelos y climas; de las laderas de los Alpes, al norte, a las riberas del Mediterráneo, al sur, la gama de sus vinos es casi infinita. Un curioso del vino podría mantener ocupada toda su vida explorando los centenares de vinos de Italia. El paisaje montañoso de Italia proporciona el alivio de la altitud para las viñas, incluso en el cálido sur, y muchas pendientes escarpadas de suelo pobre retan a las vides a obrar pequeños milagros.

Los vinos italianos, tal como los conocemos fuera de Italia, pertenecen a dos grupos distintos:
- Vinos de bajo precio, tintos y blancos que, a menudo, se venden en grandes envases económicos para el consumo con la comida diaria
- Los mejores vinos, que van de buenos a excelentes en su calidad.

Uno de los vinos italianos más conocidos es el lambrusco, un espumoso tinto, levemente dulce, que pertenece a la primera categoría y que es el primero que prueban muchos bebedores fuera de Italia. En la segunda categoría está el lambrusco más seco, el que se bebe en el mercado italiano, junto a otros de esta misma categoría.

Se dice que Italia tiene 20 regiones vinícolas, que corresponden exactamente a sus regiones políticas. Aunque en toda Italia se produce vino, muchos de los mejores provienen del norte: el Piamonte, en el noroeste; la Toscana, en centro norte, y tres regiones (a veces llamadas familiarmente las tres Venecias, Tre Venezie) del nordeste de Italia.


Como Italia es miembro de la Unión Europea, su sistema de denominaciones de origen debe estar conforme con las dos categorías de la Unión Europea: los vinos de calidad producidos en una región determinada (VCPRD) en la categoría superior; y los vinos de mesa más abajo.

En el nivel VCPRD están:
- Los vinos DOCG (denominazione di origine controllata e garantita), un pequeño grupo de vinos de elite, actualmente 13. La zona que corresponde a cada DOCG aparece en las etiquetas de esos vinos.
- Vinos DOC (denominazione di origine controllata), los vinos italianos básicos VCPRD. La administración italiana ha reconocido más de 250 vinos con una denominación toponímica. La expresión denominazione di origine controllata seguida del nombre particular de la zona aparece en las etiquetas de esos vinos.

En la categoría de vinos de mesa se distinguen:
- Vinos de mesa con designación geográfica; éstos se llaman solamente "vino da tavola" (seguido por la indicación geográfica)
- Vinos de mesa corrientes que no llevan más indicación geográfica que la palabra Italia.

Las siglas DOC y DOCG se refieren tanto a las zonas como a los vinos. El soave DOC, por ejemplo, es un lugar (una zona específica de producción, definida y regulada por la ley italiana, que toma su nombre de la población Soave) y el vino de ese lugar.


Domaine Bott-Geyl Riesling Les Elements (Alsacia - Francia)

- Bodega: Bott-Geyl
- D.O./Zona: Alsacia (Francia)
- Añada: 2012
- Tipo de vino: Blanco
- Variedades de uva: 100% Riesling
- Graduación (vol): 12%
- Precio aproximado: 14,00 €

- Elaboración: El mosto fermentó a temperatura controlada por un corto periodo de tiempo. El vino envejeció en botella entre 6 y 24 meses antes de su comercialización.

- Notas de cata: Color amarillo brillante. En nariz encontramos aromas de fruta blanca madura y cítricos. En boca es muy fresco, sabroso y con buena longitud.

- Alsacia: El viñedo de Alsacia (en francés, Vignoble d'Alsace) es una región vinícola de Francia que se extiende por el noroeste de Francia, coincidiendo con la región homónima. Los vinos de Alsacia tienen una fuerte influencia germánica. Junto con Austria y Alemania, produce algunos de los más destacados blancos riesling del mundo, la segunda variedad más cultivada es la pinot gris, pero en el mercado de exportación, Alsacia es quizá más conocida por los muy aromáticos vinos gewürztraminer. Debido a su influencia germánica, es la única región de Francia que produce principalmente vinos monovarietales, elaborados típicamente de uvas similares como se hace en Alemania.

- Riesling: Es el nombre de una variedad o casta de uva blanca originaria de la región del Rhin, en Alemania da lugar a diversas denominaciones de origen (D.O.) en los países en que más se cultiva, principalmente la mencionada Alemania, donde es la uva más cultivada, ocupando el 20.8% de su superficie de cultivo vinícola, para un total de 21.197 ha. Destacan también Francia, donde se cultiva en la región de Alsacia (21.9%, para un total de 3.350 ha), única región de Francia donde está permitido su cultivo. También ocupa superficies destacables de cultivo en Austria, Chequia, Luxemburgo, Italia y otros países. Salvo excepciones se cultiva siempre en zonas de clima fresco.


Foradori Fontanasanta Manzoni Bianco Vigneti delle Dolomiti IGT, Trentino-Alto Adige, Italia

- Bodega: Elisabetta Foradori
- D.O./Zona: I.G.T Vigneti Delle Dolomiti (Italia)
- Añada: 2011
- Tipo de vino: Blanco Biodinámico
- Variedades de uva: 100% Manzoni blanco, autóctona de la zona de Treviso y colindantes, la podemos encontrar en diversas partes del territorio italiano.
- Graduación (vol): 12,5%
- Precio aproximado: 18,00 €

- Elaboración:
Se macera con pastas en hormigón y que luego se cría en barricas de acacia.

- Notas de cata: Color amarillo acerado. En nariz encontramos aromas que nos recuerdan a la sidra natural y lácteos. En boca es untuoso, interesante, buena acidez y con recuerdos lácteos.

- Vigneti Delle Dolomiti: Es una IGT (Indicazione Geografica Tipica), título de la región de Trentino-Alto Adige, en el norte de los Alpes de Italia. Su área geográfica también se extiende en Veneto (específicamente la provincia de Belluno), pero la gran mayoría de los vinos Vigneti delle Dolomiti son de Trentino-Alto Adige. El nombre en alemán es Weinberg Dolomiten.



Giuseppe Mascarello e Figlio Toetto Freisa Langhe, Piedmont, Italia

- Bodega:
Giuseppe Mascarello e Figlio
- D.O./Zona: Langhe Dolcetto DOC (Italia)
- Añada: 2010
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: 100% Freisa
- Precio aproximado: 18,00 €

- Elaboración: Al estilo raditional, fermentación con sus pieles durante 15/20 días. El vino es criado en barriles de tamaño medio de roble de Eslavonia durante aproximadamente 15 meses.

- Notas de cata:
Color rojo picota de capa media-baja. Limpio y brillante. En nariz es especiado, picante, fino, complejo y con elegantes recuerdos de frutos silvestres. En boca es fresco, agradable, con buena acidez, complejo pero al mismo tiempo fácil de beber.

- DOC Langhe: Se produce en las viñas situadas en las colinas que gozan de una buena exposición al sol, en 94 comunas de la provincia de Cuneo, y en los siguientes tipos: Tinto = Se elabora de las variedades típicas de la zona más una cantidad de Bacca Rosa, con 11º; Blanco = De la variedad Bacca Blanca; Nebbiolo = De la variedad del mismo nombre; Dolcetto = De la misma uva; Freisa, Favorita, Chardonnay, Arneis, etcétera.


Germano Ettore Barolo Serralunga, Barolo DOCG, Italia

- Bodega: Ettore Germano
- D.O./Zona: Barolo DOCG (Italia)
- Añada: 2010
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14,5%
- Varietales: 100% nebbiolo
- Precio aproximado: 35,00 €

- Notas de cata: Color rojo picota de capa alta. En nariz encontramos aromas de frutos rojos y negros maduros, marcado fondo especiado y tostados de la barrica. En boca es intenso, especiado, con un tanino todavía marcado pero que augura que será un gran vino con una mayor estancia en botella.

- Barolo:
Es un vino del norte de Italia con Denominazione di Origine Controllata e Garantita (DOCG), producido en la provincia de Cuneo al sudoeste de Alba, dentro de la región del Piamonte. Se obtiene de la fermentación de uvas Nebbiolo en sus variedades Lampia, Michet o Rosé, y es a menudo descrito como uno de los grandes vinos de Italia. Toma su nombre de la noble familia Falletti, marqueses de Barolo, que iniciaron su producción en sus viñedos.

Madura a fin de septiembre, su graduación alcohólica es de alrededor de 14-16 grados (con un mínimo de 12.5%) y el tiempo mínimo de añejamiento de 3 años (de los cuales dos deben ser en toneles de roble o castaño). Se elabora en las localidades de Barolo, Castiglione Falletto, Serralunga d'Alba y parte de las de Cherasco, Diano d'Alba, Grinzane Cavour, La Morra (Italia), Monforte d'Alba, Novello, Roddi, Verduno, todas en la provincia de Cuneo. Sólo los viñedos de colinas con pendientes y orientaciones apropiadas son considerados aptos para su producción, y los terrenos deben ser primordialmente arcillosos-calcáreos.

En el pasado los Barolos solían ser muy ricos en taninos. Podían necesitarse más de 10 años para que el vino se suavizara y quedara listo para beber. La fermentación del vino se obtiene de las pieles de la uva durante al menos tres semanas, extrayendo grandes cantidades de taninos y luego es criado en grandes barricas de madera durante años. Con el fin de apuntar a los gustos internacionales actuales, que prefieren sabores y aromas más afrutados, con menos esperas y más fáciles de beber, varios productores comenzaron a reducir los tiempos de fermentación a un máximo de diez días y a criar el vino en barricas nuevas de roble francés. Los "tradicionalistas" han argumentado que los vinos producidos de esta manera no son reconocibles como Barolo y saben más a roble nuevo que a vino. La controversia entre los tradicionalistas y los modernistas ha sido llamada la "guerra del Barolo".



Poderi Oddero Cascina Fiori, Moscato d'Asti DOCG, Italy

- Bodega: Poderi e Cantine Oddero
- D.O./Zona: Moscato d'Asti DOCG(Italia)
- Añada: 2013
- Tipo de vino: Vino Espumoso
- Graduación (vol): 5,0%
- Varietales: 100% Moscato Bianco
- Precio aproximado: 14,00 €

- Elaboración: Vendimia manual en cajas, maceración en frío de uva despalillada durante 12 horas, prensado del mosto y la clarificación estática en torno al 8 ° C durante 48 horas. Fermentación en acero inoxidable y la interrupción de la fermentación utilizando frío. Dos embotellados diferentes, uno en noviembre y uno al final de febrero y una tercera opcional embotelladoras en abril.

- Notas de cata:
Color amarillo pajizo intenso. En nariz es varietal, fragante, floral. En boca es refrescante, agradable y dulce

- Moscato d'Asti: El Moscato d'Asti es una "Denominazione di origine controllata e garantita" de vino blanco producido principalmente en la provincia de Asti, en el noroeste de Italia, y en menor cantidad en las provincias vecinas de Alessandria y Cuneo. Es un vino dulce y de bajo contenido alcohólico, que se suele tomar con el postre. Se elabora a partir de la uva Moscato Bianco (Moscatel). También hay un vino parecido Asti spumante, con el que comparte la DOCG, aunque a diferencia de éste el Moscato d'Asti no es espumante.

Factores que Influyen en la Fermentación Maloláctica del Vino

$
0
0


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA DEL VINO

- Lías compactas: Las lías, que se encuentran en el fondo del tanque, pueden compactarse como resultado de la presión hidrostática, hasta el punto de que las levaduras, bacterias y nutrientes se encuentren atrapados y no realicen sus funciones.

La presión hidrostática era P= d x g x h siendo d=densidad del líquido y g = gravedad, ambas constantes, por lo que la variación de la presión hidrostática dependerá de h= altura.

Los tanques con mayor altura podrían relacionarse con retrasos del inicio de la fermentación maloláctica, ya que al haber más presión hidrostática, los nutrientes están compactados y, por tanto, no disponibles para las bacterias malolácticas.

Para evitar el retraso de la fermentación maloláctica, en los tanques grandes, se pueden realizar remontados, sobre todo, si se realizan inóculos de bacterias. En este caso, se debe remontar el mismo día del inóculo o bien al día siguiente. Y, posteriormente, es recomendable remover las lías regularmente, al menos una vez a la semana, para asegurar que las bacterias y los nutrientes se mantengan en suspensión.

- Cantidades excesivas de Oxígeno: Las bacterias malolácticas son microaerófilas, por tanto, una cantidad excesiva de oxígeno dificultará su desarrollo. Tampoco poseen metabolismo oxidativo ya que carecen del sistema citocromo y catalasa, por consiguiente, el oxígeno no lo pueden utilizar y su presencia impedirá el desarrollo del metabolismo fermentativo. Esto significa que la exposición de las bacterias a cantidades elevadas de oxígeno una vez completada la fermentación alcohólica debería ser evitada.

Una aireación antes de la fermentación maloláctica debería ser evitadas y la microoxigenación, en principio, si es muy, muy ligera podría ayudar por el efecto de removido que tiene, y puesto que las bacterias malolácticas son microaerófilas, esta práctica podría resultar beneficiosa. Además esta técnica favorece la polimerización y estabilización de los antocianos con los taninos, antes de que se desarrolle la fermentación maloláctica y cause una disminución de la intensidad de color.

En la fotografía podemos observar una Placa de Petri con un medio de cultivo específico para el crecimiento de bacterias lácticas. Se aprecian varias colonias de color claro, que contrastan con el color marrón del medio de cultivo.

- Residuos de fungicidas: Los residuos de algunos fungicidas y pesticidas y, sobre todo, los compuestos sistémicos, utilizados frecuentemente en temporadas húmedas para controlar el hongo de la botrytis, pueden ser tóxicos para las bacterias malolácticas. La recomendación sería concienciar y exigir a los productores que respetaran los plazos de seguridad establecidos para los diferentes productos utilizados.

- Concentración inicial de ácido Málico: Principalmente, la climatología, algunas prácticas vitícolas y la variedad de uva condicionan los contenidos en ácido málico de la uva. Así, veranos frescos y riegos excesivos, aumentan el contenido de ácido málico en la misma. Es curioso que, cuanto más necesario se hace realizar la fermentación maloláctica, más difícil lo es para la bacteria láctica, ya que no resiste los altos niveles de acidez.

- Presencia de CO2: Pequeñas dosis de anhídrido carbónico favorecen el desarrollo de las bacterias lácticas.

- Presencia de ácidos grasos: Los ácidos grasos de cadena media, entre los que destacan, caproico, hexanoico y dodecanoico, derivados del metabolismo de las levaduras, podrían dificultar la fermentación maloláctica.


NUTRIENTES

- El ácido málico es poco rentable energéticamente para la bacteria láctica:

El ácido málico es utilizado como fuente de carbono por las bacterias malolácticas. Pero, en realidad la transformación maloláctica, en sí, aparece como energéticamente desfavorable para las bacterias malolácticas. Proporciona poca energía libre (AG =-8,3 kJ/mol).

Además de proporcionar poca energía para el crecimiento celular, tampoco proporciona una fuente de carbono para las reacciones biosintéticas esenciales para el desarrollo celular. Pero, aún así, la fermentación maloláctica ha demostrado, de hecho, proporcionar energía en forma de ATP a las células bacterianas.

- Mecanismo que utiliza la bacteria maloláctica para obtener ese ATP:

La bacteria maloláctica logra obtener ese ATP gracias a un mecanismo quimiosmótico que genera fuerza motriz de protones a través de la membrana celular, durante las tres fases diferenciadas de la fermentación maloláctica:

1. Primera fase: Entrada del ácido L-málico dentro de la célula bacteriana, facilitada por un transportador enzimático específico, (la permeasa del ácido málico).
2. Segunda fase: Una vez que el ácido málico ha entrado en el interior de la bacteria maloláctica, el ácido L-málico es descarboxilado dentro de la célula, por la enzima maloláctica, produciendo ácido L-láctico y CO2, lo que provoca, como ya sabes, un aumento del pH intracelular.
3. Tercera fase: El ácido L-láctico y CO2 son expulsados de la célula.

Por cada molécula de ácido láctico que sale de la célula, de la bacteria maloláctica, un protón también se desplaza fuera de ella. Esto establece un gradiente de protones, a través de la membrana celular, en concreto, entre el citoplasma y el medio que la rodea, en este caso el vino.

- La bacteria láctica crea un gradiente de protones para conseguir energía disponible en forma de ATP:

El gradiente, combinado con una ATP-asa específica en la membrana celular de la bacteria, que hace de nuevo posible la entrada de esos protones al interior celular, facilita la generación de energía disponible en forma de ATP.

La síntesis de un ATP requiere la entrada de tres protones a través de la ATP-asa presente en la membrana.

Para conseguir 1 ATP, hacen falta tres moléculas de ácido málico, ya que, por cada molécula de ácido láctico que sale de la bacteria, un protón también se desplaza fuera de ella, y la síntesis de un ATP requiere la entrada de tres protones, que, previamente, habían salido del medio interno de la bacteria al medio externo.

- La bacteria maloláctica utiliza el ácido málico:

Las bacterias malolácticas necesitan los azúcares como fuente de carbono, es decir, como fuente de energía. Pero, cuando finalizada la fermentación alcohólica, apenas disponen de ellos, salvo algún resto de hexosas y las ya mencionadas pentosas.

Aunque los ácidos málico y, también ácido cítrico, no son suficientes como única fuente de energía para el crecimiento de las bacterias malolácticas; en condiciones de disponibilidad mínima de azúcar (como la que presenta el vino una vez finalizada la fermentación alcohólica), o también en situación de pH bajo, condiciones que inhiben el metabolismo celular; las bacterias lácticas se ven obligadas a utilizar dichos ácidos como fuente de carbono para obtener energía. Esa energía (ATP), generada por la fermentación maloláctica, les será útil para su crecimiento y desarrollo celular, aunque el proceso no les sea rentable.

Es decir, es el último remedio de las bacterias malolácticas para poder sobrevivir y de paso al vino, le hacen un favor organoléptico. En realidad, es un mecanismo de supervivencia, un acto "inteligente" de un ser vivo.


PH

El pH es una medida de la concentración de iones H+ que se hallan presentes en un medio. Los compuestos de los que provienen esos iones H+, son los ácidos, sustancias capaces de ceder esos iones H+ al medio. Se les denomina ácidos fuertes a aquellos que se disocian fácilmente (es decir que ceden los iones H+ al medio) y, ácidos débiles, a aquellos que no se disocian tan rápidamente o no lo llegan a hacer.

Su fórmula es: pH= -log [H+]

Su valor nos indicaba la acidez real del medio, en nuestro caso, del vino. El pH del vino determina las especies bacterianas que crecerán; la viabilidad, la velocidad de crecimiento y la selección de las bacterias malolácticas, así como, la velocidad de degradación del ácido málico y el comportamiento metabólico de las especies bacterianas.

La bacteria maloláctica que más resiste la acidez es, Oenococcus oeni.

A pH mernor de 3 el crecimiento de las bacterias malolácticas será será muy lento y a pH cercano a 4 será muy rápido.

Los principales ácidos del vino:

- Ácido tartárico: No es atacado por las bacterias lácticas, salvo enfermedad. La variación en el vino puede provenir de su insolubilidad ya que forma sales tártricas que precipitan.

- Ácido málico: Está presente naturalmente en la forma L-Málico. El ácido D-málico no se encuentra presente de forma natural en el zumo de uva y no es metabolizado por las bacterias lácticas del vino.

- El crecimiento de bacterias inducido por el ácido málico: Diversos estudios dicen que, Oenococcus oeni, presenta el llamado, crecimiento inducido del ácido málico. Consiste, en que durante el crecimiento a pH bajo, las bacterias malolácticas degradan el ácido málico a velocidad elevada, mientras que los carbohidratos son degradados con un ritmo lento (el metabolismo de los carbohidratos a pH bajo se encuentra inhibido). Este fenómeno produce un aumento global del pH que, en sí mismo, permite una mejor adaptación de Oenococcus oeni al medio. Este hecho, permitirá una mayor utilización de los carbohidratos presentes, por Oenococcus oeni y, por tanto, la obtención de ATP, que lo utilizará para su desarrollo y reproducción, incrementándose así, el número de células bacterianas.

- Ácido cítrico: El ácido cítrico es un compuesto importante del mosto de uva y del vino y se puede encontrar en concentraciones que van de 0,1 a 0,7 g/L. El metabolismo del ácido cítrico, en Oenococcus oeni, está relacionado con la síntesis de ácido acético, diacetilo, acetoína y 2,3 butanodiol. Oenococcus oeni no es capaz de crecer teniendo sólo el ácido cítrico como única fuente de carbono y de energía. Una vez degradado el ácido málico, comienzan con el ácido cítrico, se trata de sobrevivir, por eso no es conveniente acidificar un mosto con ácido cítrico.


NIVEL DE SULFUROSO

Si no deseas que se realice la fermentación maloláctica, finalizada la fermentación alcohólica, una de las intervenciones que debes hacer es sulfitar el vino. Por otro lado, si deseas realizar la fermentación maloláctica, no debes sulfitar el vino y debes controlar que la fermentación maloláctica se lleve a cabo adecuadamente y, por añadidura, hay que estar muy atento a que finalice la fermentación maloláctica, para sulfitar de inmediato, y poner el vino a un nivel de 25-30 ppm de sulfuroso libre.

Se debe sulfitar de inmediato, una vez finalizada la fermentación maloláctica, o según algunos expertos, cuando está prácticamente finalizada, en concreto cuando queda 0,5 gr/l de ácido málico. Para que las bacterias malolácticas, no ataquen otros sustratos que produzcan metabolitos no deseados. Cómo puede ser el ácido cítrico que al ser atacado eleva, especialmente, la acidez volátil.

- El sulfuroso es un ácido, cuya fórmula química es H2SO3, resultado de la unión del anhídrido sulfuroso SO2 y el agua (H2O) y, que según su grado de disociación, lo encontraremos en las siguientes formas moleculares: ión bisulfito (HSO3); ión sulfito (SO3); anhídrido sulfuroso (SO2) y sulfuroso (H2SO3). El grado de disociación dependerá del pH del vino.

Del sulfuroso libre la parte activa es la forma molecular SO2. Se encuentra en una pequeñísima proporción, pero es suficiente para ejercer su acción. Esta proporción se puede calcular con la siguiente fórmula: SO2 molecular (%) = 100/[10 pH-1,81 + 1].

Esto significa que una parte del sulfuroso añadido al mosto, aunque queda libre, no es activo y, además, otra parte del sulfuroso añadido, se combina y tampoco será activo. Los compuestos con los que se combina son aquellos que tienen grupos ceto (–C=0).

- El SO2 molecular actúa en las bacterias malolácticas presentando una acción inhibitoria sobre las enzimas citoplasmáticas, parando el crecimiento bacteriano.

- Nivel de sulfuroso qu se precisa: Se desarrollan con dificultad a partir de 100 mg/L sulfuroso SO2 total y a partir de 10 mg/L de sulfuroso SO2 libre. (Debemos tener en cuenta que estos valores son relativos ya que dependen del pH; éste determina el grado de disociación del sulfuroso, de tal manera, que cuanto más bajo sea el pH, más SO2 molecular presentará el vino).

Pero no todas las bacterias malolácticas resisten de igual manera al sulfuroso. La resistencia depende de la de las especies y de las cepas bacterianas. Así, por ejemplo, Pediococcus danmnosus dentro del rango de los vinos, es insensible, pero esta bacteria, si todo se hace adecuadamente, no la tendremos presente en el vino. La que debe estar presente es Oenococcus oeni que está adaptada tanto, por vía natural, como por selección comercial, a resistir mayor nivel de sulfuroso.

Además, las bacterias metabolizan acetaldehído, el cual, puede estar combinado con el sulfuroso, por lo que el SO2 combinado también les resulta tóxico, aunque sea 5-10 veces menos activo que el SO2 libre.


NITRÓGENO FÁCILMENTE ASIMILABLE

Las BML (bacterias malolácticas) son golosas y exigentes en su nutrición, no en vano, requieren una dotación amplia de aminoácidos, purinas, pirimidinas, vitaminas y minerales.

- Los aminoácidos, fuente principal de nitrógeno para las bacterias malolácticas:

Las bacterias malolácticas necesitan una fuente de nitrógeno para su crecimiento y desarrollo. El nitrógeno forma parte del grupo amino-NH2 de los aminoácidos, y éstos forman las proteínas.

La fuente principal de nitrógeno para las bacterias malolácticas son los aminoácidos. Los requisitos de aminoácidos específicos varían según la cepa de bacteria maloláctica. Diversos estudios realizados en aislados de Oenococcus oeni y Pediococcus pentosaceus del vino, se ha comprobado que podrían requerir para su desarrollo hasta 16 aminoácidos diferentes, lo que demuestra la importancia de los mismos.

Las bacterias malolácticas no pueden usar fuentes de nitrógeno inorgánico tales como fosfato diamonio. Ellas precisan del nitrógeno amino de los aminoácidos. En las levaduras, el amonio es la forma de nitrógeno más fácilmente asimilable, y lo pueden tomar del fosfato diamonio. Por tanto, la utilización del nitrógeno marca la diferencia entre levaduras y bacterias.

- Las cantidades de nitrógeno que necesita Oenococcus oeni:

Las cantidades requeridas de cada uno de los aminoácidos, según los diferentes estudios, han sido confirmados, y es suficiente el equivalente de menos de 2 mg N/L para asegurar el crecimiento de Oenococcus oeni.

El vino dispone de los aminoácidos suficientes. La autolisis de las levaduras era fuente de compuestos nitrogenados. Principalmente, son péptidos y manoproteínas de la pared celular. Pero estos compuestos están en el medio y para que las bacterias malolácticas lo utilicen deben penetrar a su interior.

- Cómo llevan acabo la asimilación:

Estudios de secuenciación del genoma de Oenococcus oeni han descubierto la presencia de genes que podrían, potencialmente, codificar para las enzimas proteasas y peptidasas, así como para transportadores de péptidos y de aminoácidos. De esta manera, la bacteria maloláctica dispone de la maquinaria suficiente, primero, para romper proteínas y péptidos y, luego, para pasar péptidos y aminoácidos del vino al interior de la bacteria y poder ser utilizados.

Las bacterias malolácticas son golosas y exigentes en su nutrición. Y eso es porque además del nitrógeno amino, las bacterias malolácticas del vino deben ser abastecidas de purinas y pirimidinas o de sus derivados, ya que tienen un efecto estimulante sobre su crecimiento.

Varias vitaminas del grupo B son esenciales para el crecimiento y, al parecer, todas las cepas requieren ácido fólico y ácido nicotínico.

Respecto a los minerales, los diversos estudios realizados confirman que, potasio, sodio, magnesio y cantidades relativamente elevadas de iones manganeso, son necesarios para el crecimiento de bacterias malolácticas. La concentración de todos estos iones en el vino es, generalmente, suficiente para permitir el crecimiento y el metabolismo de las bacterias lácticas.

Una vez en el interior de la bacteria, los AA, a veces, sufren transformaciones no deseadas como las descarboxilaciones de la histidina, de la arginina y de la lisina. La histidina da lugar a la formación de aminas biógenas, tales como la histamina, que es una sustancia alérgena. La arginina origina ornitina, que es un inhibidor microbiano, de la que se derivan cadaverina y putrescina de olor a carne podrida y el carbamato de etilo que es una sustancia de supuestas propiedades cancerígenas. De la lisina se forma el 2-acetil tetrahidropiridina, de característico olor a ratón. Por fortuna, on un buen control de los factores que nos influyen en la fermentación maloláctica y la utilización de una cepa comercial, esto se puede evitar.


SANIDAD

Primero, la uva, después, el mosto y, más tarde, el vino, constituyen un medio donde se instalan diferentes microorganismos. Con esta reflexión y según las condiciones y los recursos que presente un medio, se adaptarán y sobrevivirán unos u otros microorganismos. Si las condiciones son inhóspitas para algunos de ellos, éstos morirán; aquellos que tengan condiciones de desarrollo similares, entablarán una lucha por la supervivencia y, por tanto, una competencia por los recursos

Desde el punto de vista enológico, nos interesa que estén los microorganismos beneficiosos, como las levaduras y, dentro de ellas, las especies más interesantes. De igual manera deberemos evitar aquellos que resultan perjudiciales como son el hongo Botrytis y las bacterias acéticas, entre otros.

Por tanto, es muy importante la sanidad de la uva. Una uva con Botrytis es una uva con bacterias acéticas, con enzimas oxidativas, con menor cantidad de azúcares, con menor contenido en nitrógeno, con muchas especies de bacterias lácticas, con mayor cantidad de levaduras apiculatas, etc. En definitiva, un panorama nada interesante y, de cualquier manera, una situación que siempre hay que evitar, como tú bien sabes.

Los microorganismos perjudiciales van a restar recursos a los beneficiosos y además van a aportar metabolitos no deseados. En nuestras manos está el evitar el desarrollo de microorganismos perjudiciales, que impidan el desarrollo de la fermentación maloláctica. Para lo cual, debemos controlar, desde el principio de la vinificación, factores como higiene, oxígeno, temperatura, nivel de sulfuroso, nivel de acidez etc. Así crearemos un medio apto para el desarrollo, no sólo de las bacterias malolácticas, si no que además éstas sean las "adecuadas" y además evitaremos a otras, muy perjudiciales, como las bacterias acéticas.

Asegurarse que las bacterias malolácticas, que están presentes en el vino, son las adecuadas para que realicen la fermentación maloláctica:

- Controlando los factores de desarrollo (pH, temperatura, etc.,) para que entre todas las bacterias malolácticas presentes en el vino, finalmente, se imponga Oenococcus oeni.
- Realizando la bodega su propia selección de bacterias y guardando, en microcultivos, a la bacteria maloláctica para otras campañas. Resulta muy caro este método, y aunque es una posibilidad, es muy remota.
- Utilizando cultivos liofilizados o inmovilizados, preparados por diferentes casas comerciales.
- Realizando una inoculación con vinos que ya están realizando la fermentación maloláctic, evidentemente después de haber controlado los factores para que se inpusiera Oenococcus oeni y habiendo realizado previamente un análisis de diferentes parámetros del vino, además de un concienzudo análisis organoléptico. Es como realizar "una especie de pie de cuba a la maloláctica".

Factores a tener en cuenta:

- Que las buenas prácticas higiénico-sanitarias y la adición de cultivos malolácticos seleccionados esten directamente relacionados entre si, ya que, en primer lugar, estos cultivos malolácticos seleccionados tienen menos competencia con la flora salvaje y, en segundo, porque se desarrollarán aquellas bacterias malolácticas que hemos elegido.

- Debemos inocular el vino con los niveles recomendados de un determinado cultivo comercial, para asegurarnos de que se encuentre presente un número suficiente de las bacterias "elegidas". El nivel recomendable es de 106 ufc/ml.


GRADO ALCOHÓLICO Y TEMPERATURA

- El alcohol resulta tóxico para muchas especies de levaduras y bacterias malolácticas: Al igual que ocurre con las levaduras, el alcohol altera la permeabilidad de la membrana de la bacteria resultando mortal.

Aunque la resistencia al alcohol varía según géneros, especies y cepas y los cocos son más sensibles que los bacilos, se cumple que cuanto más grado alcohólico tenga un vino, más difícil será de realizar la fermentación maloláctica.

La especie que más nos interesa que realice la fermentación es de las que más resisten al etanol, Oenococcus oeni. De hecho, el alcohol es uno de los factores que hace que, al final de la fermentación alcohólica, predomine Oenococcus oeni por encima de cualquier otra especie y, a pesar, de que no sea la que más abunda al inicio de la misma.

Por ejemplo el alcohol es un factor que se tiene en cuenta a la hora de seleccionar las bacterias malolácticas comerciales, interesandonos una cepa que pueda realizar la fermentación maloláctica en aquellos vinos con alto grado alcohólico.

- En cuanto a la temperatura, es un factor limitante: De hecho es el factor ambiental más importante para el inicio y desarrollo de la fermentación maloláctica. Las bacterias malolácticas son mesófilas.

Para llevar a cabo la fermentación maloláctica, se precisa una temperatura entre 18-22ºC. Ello obliga a la bodega a calentar el vino utilizando diversos métodos, que van desde el uso de depósitos isotermos hasta calentar el aire o, incluso, hasta la instalación de suelo radiante en bodegas de bajas producciones y vinos de calidad, sobre todo, si la fermentación maloláctica se realiza en barrica.

Las bacterias malolácticas comerciales seleccionadas son criotolerantes desarrollándose bien a temperaturas de 13-14ºC lo que evita el calentamiento de los vinos. A temperaturas bajas, se produce menor pérdida de materia colorante en los vinos tintos, y se mantienen mejor los aromas varietales; el incoveniente es que se puede formar más diacetilo.

Si la FML llega a su fin, el vino se debe enfriar, cuanto antes, para detener la actividad de las bacterias lácticas.

Cata de Vinos Españoles Atlánticos

$
0
0



¿QUÉ SON VINOS ATLÁNTICOS Y VINOS MEDITERRÁNEOS?


- Los vinos de carácter atlántico: Si nos centramos en los vinos españoles y sin querer ser extensivos, digamos que el carácter atlántico se encuentra con más frecuencia en los vinos del Norte de España, sobre todo  en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y algunas zonas de la DOC Rioja.

En estos casos las condiciones climatológicas son más frescas y húmedas, lo que se traduce en maduraciones de la uva más largas, con una mayor acidez y frescura, características que son transmitidas al vino. Al tener la uva menos azúcar, también el grado del vino es menor.

Nos encontramos con vinos más claros de color y con menos capa, con brillantes colores rubí. En nariz tienen aromas sutiles y elegantes, con expresiones frutales menos opulentas, que con frecuencia traen recuerdos a, reminiscencias florales. En boca  son más ligeros, desaparecen los sabores afrutados intensos y aparece la fruta más fresca. Graduaciones de alcohol más moderadas, menos golosos, frescos y con tramas más livianas. Son vinos estilizados, en los que prima la verticalidad, nerviosos, con buenas acideces, en algunos casos muy equilibrados, además de muy estables en el tiempo.

- Los vinos de corte mediterráneo: Son los procedentes del sur de España, por ejemplo de La Mancha, Murcia, la Comunidad Valenciana, Cataluña, etc.

Se trata de zonas donde la pluviometría es más escasa, las temperaturas y la insolación más elevadas que producen una mayor y más rápida maduración de la uva, lo que se traduce en una mayor presencia de azúcares, vinos más golosos, con un mayor contenido alcohólico, con mucho cuerpo y en general, más oscuros y cubiertos de color. Suelen ser vinos con una acideces moderadas, no demasiado nerviosos, que destacan por su horizontalidad, carga frutal, que se ve refleja habitualmente en recuerdos de frutas muy maduras e incluso compotadas o sazonadas.


Blanco Cantabria. Casona Micaela 2013.

- Bodega: Casona Micaela
- D.O./Zona: V.T. Costa de Cantabria (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Graduación (vol): 12%
- Varietales: albariño y riesling.
- Precio aproximado: 10,00 €

- Historia: Proyecto creado por el Ingeniero Agrónomo, Master en Viticultura y Enología, Carlos Recio Calera. En el año 2004 comenzaron los trabajos de plantación de la finca y en el año 2008 se elaboró el primer vino, a partir de la uva recolectada exclusivamente en la finca Jornillo. Las variedades Albariño y Riesling con la especial climatología, orientación de la finca, técnicas singulares de vitivinificación y la apuesta por la innovación y la calidad.

- Elaboración: Una vez que la uva alcanza su grado óptimo de maduración la bajan a la bodega en cajas de no más de 20kg de uva para evitar el prensado prematuro de la uva y su oxidación. Una vez en bodega se elimina el raspón en la despalilladora y el grano aún entero pasa por el enfriador, de esta forma la uva entra a una temperatura de aproximadamente ocho grados en la prensa neumática, donde permanece unas cuatro horas para una maceración en frío antes del prensado.

Tras el prensado el mosto obtenido pasa al depósito para el desfangado, proceso que realizan a una temperatura baja, entre ocho y diez grados. Después del desfangado se deja subir la temperatura a diecisiete grados y empieza la fermentación, en esta fase se hacen controles diarios de densidad para comprobar la buena marcha del proceso de transformación del azúcar en alcohol. Proceso que dura entre dieciocho y veintidós días.

Realizado el coupage y la clarificación del vino y antes de su embotellado hay que estabilizarlo, sometiendo el vino a una temperatura cercana a su punto de congelación, unos menos cuatro grados y medio. A esta temperatura permanecerá el vino doce días, entonces recupera la temperatura ambiente y está listo para ser embotellado.

Todo este proceso en bodega es posible gracias a un seguimiento electrónico de las temperaturas y a los equipos de refrigeración e isotermos necesarios para que el control sea total.

- Notas de cata: Color amarillo pajizo, acerado y brillante. En nariz encontramos aromas muy sutiles y ligeramente complejos, que nos recuerdan a frutas blancas, cítricos y reminiscencias de frutas tropicales. En boca es sabroso y con una marcada buena acidez. Nos encontramos ante un vino, muy interesante, bien elaborado y agradable.

- Costa de Cantabria (vino): Costa de Cantabria es una indicación geográfica protegida, utilizada para designar los vinos de la tierra procedentes de las zonas vinícolas comprendidas entre la costa y los valles interiores de influencia atlántica, hasta la cota de 600 metros, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. La delimitación excluye los municipios costeros que abarca la indicación geográfica Vino de la Tierra de Liébana. Las principales plantaciones están en Valle de Villaverde, Liendo, Bárcena de Cicero, Villafufre, Castillo Pedroso y Mazcuerras. Esta indicación geográfica fue reglamentada en 2005.


Blanco Txakoli Vizcaya. Gorka Izagirre G22 2012

- Bodega: Gorka Izagirre
- D.O./Zona: D.O. Bizkaiko Txakolina (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: 100% Hondarrabi Zerratia
- Precio aproximado: 10,00 €

- Elaboración: La uva, vendimiada a mano en pequeñas cajas de 15 Kg., se somete a una criomaceración prefermentativa en atmósfera inerte antes de ser prensada a bajas presiones. Tras una clarificación natural, el mosto se fermenta a 14º C. de temperatura durante 20 días. Finalizada la fermentación en inox  se realizo una crianza con sus lías de seis meses.

- Notas de cata: Color amarillo pálido, brillante y limpio. En nariz encontramos aromas de frutas blancas, con ligeros recuerdos lácteos cómo la mantequilla. En boca, es intenso, untuosa textura y algo amargoso.

- Txakoli de Bizkaia (en vasco, Bizkaiko Txakolina): Es una denominación de origen española para el vino chacolí originario de zonas vitícolas de Vizcaya. La zona de producción está constituida por los terrenos situados a una cota de altitud sobre el nivel del mar inferior o igual a 400 m, que estén ubicados en cualquiera de los términos municipales de la provincia y que se consideren aptos. Fue establecida en 1994, estando la sede del consejo regulador en el Palacio Mendibile de Lejona.

A pesar de que tradicionalmente este producto gozaba de gran aceptación, esta tendencia varió radicalmente a finales del siglo XIX cuando, ya sea por las plagas en los viñedos, ya sea por el cambio en el gusto de los consumidores, el Txakoli de Bizkaia disminuyó drásticamente su producción y consumo. Fue en la década de los ochenta cuando un grupo de emprendedores viticultores, en colaboración con las instituciones locales, reactivó el sector consiguiendo la aceptación como D.O. pocos años después.

En Vizcaya existen más variedades de vinos blancos que en otras D.O. vascas debido a la diversidad de zonas de cultivo (existen infinidad de pequeñas explotaciones en la provincia) y a la incorporación de la uva Folle blanche.

Muchos viñedos se encuentran cercanos a la costa, al noreste de Bilbao (capital de la provincia), aunque también hay explotaciones en el interior.


Blanco Martín Códax. Albariño Vindel 2012.

- Bodega: Martín Códax
- D.O./Zona: D.O. Rías Baixas (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Graduación (vol): 13%
- Varietales: 100% Albariño
- Precio aproximado: 30,00 €

- Elaboración: Martín Códax Vindel nace de una viticultura extrema, encaminada a buscar un viñedo poco vigoroso (Rendimiento: 35 hl/ha), muy poroso y con una alta superficie foliar que provoca un muy bajo rendimiento y que las cualidades de estas uvas rosas de albariño sean únicas. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a 17ºC y barricas de 225 L. Crianza reductiva en depósito de al menos 1 año.

- Notas de cata: Color amarillo dorado brillante. En nariz es fragante, elegante, sutil, muy frutal, melocotón, albaricoque y frutas blancas. En boca es muy equilibrado, untuoso, redondo y con buena acidez.

- D.O. Rías Baixas: Rías Baixas es una de las cinco denominaciones de origen de vino existentes en Galicia (España). Se creó en 1980 como denominación específica y en 1988 fue reconocida como denominación de origen.

Los viñedos ocupan una superficie de alrededor de 2.700 hectáreas, que pertenecen a 180 bodegas. Esta denominación es la mayor productora gallega, ya que 55 de sus bodegas producen más de 25.000 litros y unas veinte superan los 75.000. La producción total supera los 10 millones de litros.

Se divide en cinco subzonas: Val do Salnés, Condado do Tea, El Rosal, Sotomayor y Ribera del Ulla. La uva albariño es su producción monovarietal de más éxito. La producción es de baja graduación, de vino blanco y sin crianza, y se exporta cada a mercados como los de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Suiza, Japón y Suecia, aparte del resto de España.

Originaria de climas húmedos y con poca insolación. Las vides se plantan sobre pérgolas de granito llamadas parrales con el objetivo de protegerlas de la humedad y ofrecer mayor superficie de la planta a la insolación.


Blanco Condes de Albarei. Albariño En Rama 2010.

- Bodega: Adega Condes de Albarei
- D.O./Zona: D.O. Rías Baixas (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 100% Albariño
- Precio aproximado: 18,00 €

- Historia: Adega Condes de Albarei nació en 1988 de la mano de unos entusiastas viticultores del Valle del Salnés, interesados en la comercialización de la uva Albariño que producían. Pronto se convertiría en obligada referencia de la D.O. Rías Baixas.

En el año 1991 Condes de Albarei obtiene la medalla de oro en el Challenge International du Vin de Burdeos (Francia). Este galardón, el primero obtenido por un vino blanco español, le permitirá a la bodega la internacionalización de sus vinos, comercializándose en mercados tan distintos como Alemania, Inglaterra, Estados Unidos o Japón.

- Elaboración: Partiendo de uva Albariño muy madura de viñas viejas (40 años), y después de una elaboración respetuosa, este vino permaneció en depósito durante varios años sobre sus lías finas, madurando lentamente hasta su embotellado, sin clarificación ni estabilización alguna. Como resultado de este largo proceso de afinamiento, el vino muestra toda su pureza e integridad, que se refleja en su complejidad aromática, potencia, estructura y longitud en la boca.

- Notas de cata: Color amarillo pajizo. En nariz encontramos aromas de frutas blancas, cítricas y reminiscencias de flores blancas. En boca es equilibrado y con estructura, presenta buena acidez que lo hace fresco invitando a un segundo trago. Es persistente y sabroso. Muy interesante.

- Rías Baixas: El Valle de Salnés constituye una de las cinco subzonas pertenecientes a la denominación de origen Rías Baixas. Es la comarca de mayor superficie vitícola de la denominación, con su centro en el municipio de Cambados. La comarca tiene una influencia atlántica con temperaturas medias suaves y altas precipitaciones, con suelos arenosos y pobres ideales para el cultivo de la variedad de uva Albariño.


Rosado Vega de Yuco. Yaiza 2014

- Bodega: Bodegas Vega de Yuco
- Dirección técnica: José Ramón Fernández Romay
- D.O./Zona:  D.O. Lanzarote (España)
- Tipo de vino: Rosado
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: 100% Listán Negra.
- Precio aproximado: 12,00 €

- Historia: Bodegas Vega de Yuco es una empresa joven que se fundó en 1.997. Su meta es la obtención de un producto de calidad combinando los métodos tradicionales de elaboración con las nuevas tecnologías. La bodega se encuentra en la finca familiar y está situado en la isla de Lanzarote, en el pueblo de Masdache ubicado en el corazón de los viñedos de La Geria, una amplia zona de la viticultura.

- Elaboración: Vendimia manual a mediados de agosto. Selección de la uva en cinta transportadora. Criomaceración previa al despalillado, estrujado y encubado. Tras una corta maceración se sangra el mosto yema que fermenta en ausencia de hollejos. Se clarifica, estabiliza, filtra y embotella.

- Notas de cata: Color frambuesa intenso y brillante. Aroma intenso, llamativo y afrutado. Fresco, redondo, goloso y agradable.

- D.O. Lanzarote: Lanzarote es una zona vinícola con denominación de origen (DO), situada en la isla de Lanzarote de las Islas Canarias (España). Obtuvo la calificación de denominación de origen en el año 1993. Cubre una superficie total de cultivo de 1.900 ha, y su producción ronda el millón novecientas mil botellas anuales (2010).

Las plantaciones de viñas se extienden por toda Lanzarote, generalmente en altitudes de entre 200 y 500 msnm. Su cultivo está condicionado por las peculiares características de la isla, tanto climatológicas como por lo que respecta a su origen volcánico.


Tinto Asturias. Seis Octavos 2013

- Bodega: Bodegas Monasterio de Corias.
- D.O./Zona: Vino de calidad de cangas (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: Mencía (50%), Albarín Negro (50%)
- Precio aproximado: 16,00 €

- Historia: Se encuentra a 2 km de la capital del concejo de Cangas del Narcea, Asturias, España. Sitúada en el extremo sur-occidental de Asturias en el corazón de la Indicación Geográfica. Las uvas se elaboran en una recuperada bodega benedictina del Monasterio de San Juan Bautista de Corias, edificio de fundación benedictina del siglo XI.

- Elaboración: Se realiza una viticultura de montaña, arriesgada y difícil en viñedos viejos, plantados hace decenios sobre terrenos pizarrosos. Producción limitada de 9.500 botellas.

- Notas de cata: Color rojo picota con ribete amoratado. En nariz encontramos aromas frescos, frutales, reminiscencias florales. En boca tiene cierta untuosidad, frescura y es fácil de beber.

- Vino de calidad de cangas: Cangas es una denominación de origen protegida utilizada para designar el vino de calidad de la zona vitícola de Cangas, que abarca los concejos de Cangas del Narcea, Allande, Grandas de Salime, Illano, Pesoz e Ibias, situados en la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.

Esta indicación geográfica fue reglamentada en 2001 como Vino de la Tierra y alcanzó el estatus de Vino de Calidad en 2009. Actualmente es una denominación de origen protegida con reconocimiento comunitario.

Variedades de uva recomendadas: Albarín blanco, Albillo, Garnacha tintorera, Mencía, Picapoll y Verdejo Negro. Variedades de uva autorizadas: Albarín negro, Carraquín, Godello, Gewürztraminer, Merlot, Moscatel grano menudo, Pinot noir y Syrah.


Tinto Asturias. Escolinas Albarín negro 2012

- Bodega: Monasterio de Corias
- D.O./Zona: Vino de calidad de cangas (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: 100% Albarín negro
- Precio aproximado: 15,00 €

- Elaboración: Fermentación alcohólica, levaduras no seleccionadas, duración 20 días a aprox. 24º y descubado. Prensando mediante prensa neumática horizontal. Maloláctica natural. Llenado de barricas de roble francés de uno y dos usos de 225 litros. Crianza en barrica durante 10 meses.

- Notas de cata: Color picota brillante y vivo. En nariz encontramos aromas de fruta negra en sazón. En boca tiene buena acidez, fruta y con un tanino marcado.

- Vino de calidad de cangas: La zona de producción de uva para la elaboración de los vinos protegidos por la Denominación Cangas, está constituida por los terrenos que en base a criterios exclusivamente técnicos, se consideran especialmente aptos para la producción de uvas con la calidad necesaria y que estén ubicados en los términos municipales de: Allande, Cangas del Narcea, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz y algunas zonas que pertenecen al término municipal de Tineo.

En las zonas de producción de Vinos de Calidad de Cangas el paisaje es abrupto, montañoso y en sus laderas se asientan los viñedos, en pronunciadas pendientes, que hacen que su mantenimiento y cultivo sea difícil, heroico. Visitar la zona es remontarse al pasado: bosques y viñedos centenarios, oficios tradicionales…. Una mezcla de tradición y evolución que en la viticultura se traduce en mimados viñedos, para conseguir una materia prima de primera calidad.

Asturias forma parte del territorio calificado como Viticultura de Montaña por el CERVIM (Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña) una exclusividad que en el territorio español solo tienen el Vino de Cangas, la D. O. Ribeira Sacra y la D.O. Priorat.


Tinto Crusoe Treasure. Tempranillo envejecido bajo las aguas del mar cantábrico.

- Bodega: Bodegas Murillo Viteri (Bajoelagua Factory)
- Enólogo: Antonio Tomás Palacios.
- D.O./Zona: Producto de España
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 100% Tempranillo
- Precio aproximado: 85,00 €

- Historia: Bajoelagua Factory presentó hace unos años una marca de vinos sumergidos: Crusoe Treasure. Fue una iniciativa tras estudiar la impactante evolución de las bebidas bajo el mar, con lo que se pretendía crear arrecifes artificiales para la recuperación de zonas degradadas, financiados mediante la producción de bebidas submarinas de alta calidad. Contaron la colaboración del Laboratorio Submarino de Envejecimiento de Bebidas.

- Elaboración: Vino tinto, procedente de viñedos seleccionados (Cepas 80 años, Cenicero, Rioja) que tras su paso por barrica, es embotellado terminando su proceso atesorado bajo el mar en instalaciones submarinas. Vino tinto envejecido en el Mar Cantábrico, en módulos MEC (Módulo de Envejecimiento y Control). Serie limitada y numerada de 4.000 unidades. Período bajo el agua del mar 12 meses.

- Notas de cata: Color rojo cereza de intensidad media, con ribete teja. En nariz encontramos fruta roja y negra madura, con reminiscencias salinas. En boca tiene buen volumen y equilibrio.

Realización Práctica de la Fermentación Maloláctica y Alternativas a la Misma

$
0
0


REALIZACIÓN PRÁCTICA DE LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA Y ALTERNATIVAS A LA MISMA

En la práctica, cada enólogo realiza la fermentación maloláctica de diferente forma. Como suelen decir: "Cada maestrillo tiene su librillo". A continuación, indicamos algunas de ellas. Sin duda, habrá otras combinaciones, ya que las bodegas, así como, las casas comerciales, están continuamente innovando y mejorando sus técnicas.

- Hay enólogos que añaden vino de prensa a los tanques descubados que van a realizar la fermentación maloláctica. Con el objetivo de reforzar los nutrientes, pero también se corre el riesgo de añadir flora competitiva.

- Otros no descuban y remueven las lías según la marcha de la fermentación maloláctica. Con el objetivo de asegurarse, aun más, los nutrientes, pero podrían tener flora competitiva y puede que las lías aporten aromas extraños.

- Otros separan el vino de lágrima. Actualmente, se está recomendando hacer un nuevo trasiego a las 24 horas del primer descube para separar las lías gruesas (partículas vegetales, cristales, conglomerados de proteínas, taninos, etc., de las lías finas que no les ha dado tiempo a decantar. Pero con este sistema, se eliminan nutrientes y población bacteriana, incluida Oenococcus oeni, y le cuesta más hacerla.

- Otros separan el vino de lágrima, inoculan bacterias malolácticas comerciales y añaden nutrientes. Para poder obtener un vino con características definidas y sin sobresaltos. Prácticamente lo que hacen con esto es eliminar la flora competitiva y asegurar con nutrientes a las bacterias malolácticas inoculadas. Es una práctica recomendable, pero también es la más cara, aunque se podría paliar este problema con posibles resiembras de los tanques que están finalizando la fermentación maloláctica a otros tanques iniciadores.

En todos los casos, se procurará que el vino tenga las condiciones favorables (temperatura, pH, sulfuroso, etc.,) para que pueda desarrollarse adecuadamente la fermentación maloláctica.

Otra recomendación seria al inicio y durante el desarrollo de la fermentación alcohólica, controlamos los factores (pH, temperatura, sulfuroso, grado alcohólico, etc.) la bacteria maloláctica que se debe haber impuesto sobre las demás, es Oenococcus oeni, es decir, Oenococcus oeni se impone al final de la fermentación alcohólica, aún incluso, cuando al principio de la misma se encuentre en menor proporción que otras especies. Y esto sucede si controlamos, principalmente, que el pH del vino sea inferior a 3,5. El grado alcohólico que se va adquiriendo y que deberá ser alto, también ayuda a su selección. No obstante, no deja de ser una práctica arriesgada.

Alternativas a la fermentación maloláctica:

El desarrollo de las bacterias malolácticas en los vinos supone un riesgo, pero la necesidad de desacidificar algunos vinos, sobre todo, los de las regiones frías, han llevado a desarrollar otros métodos para solventar el problema.

- Aplicación de la desacidificación química: Consiste en utilizar sales, principalmente, carbonato de calcio y bicarbonato potásico. La regla es:
1. gramo de carbonato de calcio por litro de vino disminuye la acidez total en 1g/l de acidez sulfúrica o en su equivalente, 1,5g/l de acidez tartárica.
2. gramos de bicarbonato potásico por litro de vino disminuye la acidez total en 1g/l de acidez sulfúrica o en su equivalente, 1,5g/l de acidez tartárica.

- Utilización de otros microorganimos:
1. Saccharomyces cerevisiae modificada genéticamente. ML-01: Equipos investigadores (Volschenk) desarrollaron una cepa de levadura modificada, la ML-01, que coexpresaba el gen de la malato permeasa de Schizosaccharomyces pombe (mae1) y el gen maloláctico de Oenococcus oeni (mleS). Esta cepa de levadura recombinante era capaz de realizar, a la vez, la fermentación alcohólica y la maloláctica y además era tolerante a pH bajos.

De momento, el uso de los organismos modificados genéticamente no está permitido en la elaboración del vino.

2. Schizosaccharomyces pombe inmovilizada en capsulas de alginato. ProMalic: En este caso, la levadura es introducida en el tanque donde está teniendo lugar la fermentación alcohólica. Se coloca a diferentes intervalos de tiempo hasta que concluya la degradación del málico en etanol. Previamente, se ha añadido una cepa de Saccharomyces cerevisiaepara que desarrolle la fermentación alcohólica.

También se han llevado a cabo estudios de investigación consistente en colocar en un biorreactor una enzima maloláctica libre, obtenida de Oenococcus oeni, junto con los cofactores requeridos para su actividad enzimática, pero los resultados, de momento, no fueron satisfactorios.


SELECCIÓN DE BACTERIAS MALOLÁCTICAS

Las cepas comerciales son seleccionadas a partir de fermentaciones malolácticas espontáneas, debido a sus buenas cinéticas de fermentación, sus resultados en condiciones límites del vino y sus interesantes propiedades sensoriales. Por consiguiente, estas cepas serán capaces de tolerar las difíciles condiciones de crecimiento y supervivencia encontradas en el vino y las cepas seleccionadas deben ejercer una influencia positiva sobre el perfil sensorial del vino.

Potocolo que se sigue en la selección:

Este el protocolo de selección de bacterias malolácticas que sigue Lallemand Inc. Es una compañía de propiedad privada que investiga, desarrolla, produce y comercializa levaduras, bacterias y productos relacionados con el objetivo de reproducir, gestionar y optimizar los procesos de fermentación natural en las industrias agroalimentarias.

Etapa 1: Selección de vinos que serán suministrados a los aislados bacterianos: Los vinos suministrados para los aislados de bacterias malolácticas, son aquellos que presentaban un pH bajo, baja temperatura de bodega, grado alcohólico elevado y SO2 elevado.

Etapa 2: Colección de cepas, aislamiento y purificación: El aislamiento de cepas de bacterias malolácticas comienza utilizando las técnicas microbiológicas convencionales de siembra en placa. Después de verificar la pureza de los aislados, se determinan sus perfiles genéticos por diversas técnicas moleculares (RAPD, RFLP, PCR, etc.).

Etapa 3: Realización de microvinificaciones: Para determinar sus capacidades de funcionamiento, sus cinéticas de crecimiento vino y sus impactos sensoriales sobre el vino, se realizan microvinificaciones que se comparan con microvinificaciones producidas con cepas ya existentes y comercialmente disponibles.

Características que debe cumplir la cepa seleccionada:

Las recientes cepas aisladas son examinadas considerando las siguientes características:

No todas las cepas aisladas durante las primeras etapas de la selección llegarán a la producción y distribución comercial. Si son capaces de sobrevivir a todas las pruebas metabólicas, fisiológicas y genéticas, pero son incapaces de producir vinos de gran calidad, no serán seleccionadas.

1. Tolerancia a los parámetros físico-químicos del vino: Las cepas destinadas a ser cultivos starter comerciales de la fermentación maloláctica son seleccionadas por sus mayores tolerancias a pH, alcohol, temperatura y SO2. Si no son tolerantes a algunas de las condiciones mencionadas, o si el tiempo requerido para completar la fermentación es excesivo, las nuevas cepas aisladas son eliminadas de los sucesivos análisis adicionales.

2. Propiedades metabólicas: Las propiedades metabólicas específicas para las que son estudiadas las cepas son las siguientes:
- Catabolismo del ácido cítrico:Debe producir una cantidad adecuada de diacetilo, y poca acidez volátil.
- Utilización de azúcar: Se busca la capacidad de metabolizarla, pero se busca por HPLC los metabolitos producidos y se seleccionan aquellas cuyos metabolitos son más positivos.
- Producción de aminas biógenas:Estos compuestos han sido asociados a algunos problemas de salud y seguridad alimentaria, por lo que es necesario que los cultivos comerciales starter de la fermentación maloláctica no presenten la capacidad de producirlos.
- Producción de polisacáridos: Las cantidades, así como los tipos de polisacáridos que las bacterias malolácticas pueden producir son clasificados por HPLC.

3. Capacidad para ser producidos en la forma de inoculación directa MBR: La forma MBR de bacterias malolácticas comercialmente disponibles representa un procedimiento que somete las células a diversas situaciones de estreses ambientales y químicos, que les hacen soportar mejor los rigores de la adición al vino.

4. Producción de vino y aspectos sensoriales: Por último, y más importante, todas las cepas son examinadas en función de sus capacidades para producir vinos de gran calidad y finura. Además de desacidificar el vino, durante la fermentación maloláctica las bacterias influencian el aroma y gusto final del vino al modificar los aromas derivados de la fruta y producir compuestos activos desde el punto de vista del perfil sensorial. Ciertas cepas producen fuertes aromas mantecosos, de levadura y de nuez, mientras que otras cepas no contribuyen de forma tan evidente al perfil sensorial.


INOCULACIÓN DE BACTERIAS MALOLÁCTICAS

Es interesante inocular bacterias malolácticas comerciales, si queremos asegurar y elaborar un vino homogéneo y reproducible.

El momento de la inoculación de las bacterias malolácticas influye en la cinética de la fermentación maloláctica.

Las bacterias malolácticas se pueden inocular en las siguientes etapas de la fermentación alcohólica:
- Simultáneamente a la inoculación de las levaduras.
- Durante la fermentación alcohólica.
- Hacia el final de la fermentación alcohólica.
- Después de la fermentación alcohólica.

En la actualidad, las más usadas son la primera y la última:

- Hasta la actualidad, lo más utilizado ha sido inocular las bacterias malolácticas después de la fermentación alcohólica, hay enólogos que comienzan a practicar la inoculación de las bacterias malolácticas conjuntamente con las levaduras en lo que se conoce como coinoculación porque se cree que las bacterias tienen mayores posibilidades de crecer en ausencia de etanol; así conseguiríamos un número elevado de ellas.

Posteriormente, y a la vez que va aumentando el grado alcohólico, las bacterias malolácticas se van aclimatando a dicho aumento, para así permanecer hasta el final de la fermentación alcohólica, momento en que iniciarían la fermentación maloláctica.

- No obstante, otros enólogos, como los de la escuela francesa, defienden la inoculación después de la fermentación alcohólica. Dicen que si las bacterias malolácticas están presentes durante la fermentación alcohólica, existe el riesgo de que produzcan ácido acético y ácido láctico.

Además, concluyen que si la fermentación maloláctica tiene lugar durante la fermentación alcohólica podría, ocasionalmente, producir una parada de la fermentación alcohólica.

Pero no todos los trabajos de investigación han confirmado los resultados franceses y, cada vez, hay un mayor número de enólogos, que defiende la coinoculación con las levaduras.

La adición de nutrientes para realizar una inoculación de bacterias malolácticas comerciales se realizara después del inóculo, así evitaremos el desarrollo de las bacterias salvajes que podrían impedir el posterior desarrollo de las comerciales. Añadiéndolo después, se supone que van a ser las bacterias comerciales las que los usen, ya que se supone que son las que se han instalado en el vino anulando a las salvajes.

Cervecería y Franquicia "100 Montaditos" en Logroño - España

$
0
0


CERVECERÍA Y FRANQUICIA "100 MONTADITOS" EN LOGROÑO - ESPAÑA

La franquicia "Restalia", compañía líder multimarca de tabernas, tapas y restauración en España, inauguro a finales del año 2013 su primer restaurante de "100 Montaditos" en Logroño - La Rioja.

Este nuevo establecimiento, esta ubicado en la céntrica Avenida de Portugal, 32. Cuenta con una superficie total de 160 m2, entre el comedor y la terraza exterior, y tiene capacidad para atender a 80 comensales.

En poco tiempo a conseguido convertirse en punto de referencia para muchos jóvenes riojanos. Su oferta gastronómica se basa en los característicos montaditos del sur de España a los que se ha incorporado una receta de pan exclusiva que se sirve recién horneado y en su punto exacto de sal, a lo que se suma una política de precios ultra-económicos y ajustados a la coyuntura económica actual.

El establecimiento es pionero en incluir en su carta productos a un euro, aunque ha incorporado una nueva oferta llamada ‘Euromanía 50 cénts.’, una iniciativa que permite a los consumidores disfrutar los lunes de toda la oferta de montaditos a tan solo 50 céntimos. La firma Restalia ha creado con este local 12 puestos de trabajo directos.


HISTORIA

La historia comenzó en el año 2000 en una pequeña playa de Islantilla, Huelva, con un concepto revolucionario, sencillo, de operativa fácil, con ingredientes de calidad y con una gran variedad, además de una divertida manera de hacer los pedidos, una combinación que ha resultado ser un completo éxito.

La aceptación por parte del consumidor fue y sigue siendo tal que actualmente 100 Montaditos tiene cerca de 350 restaurantes operativos en España y casi 50 fuera de nuestras fronteras en países como Italia, Portugal, Bélgica Estados Unidos, México, Colombia, Chile y Guatemala.

Dos son las principales claves de éxito de 100 Montaditos para el público: el ambiente y la carta.

100 Montaditos ha conquistado el mercado, tanto a los consumidores para los que ha alcanzado la categoría de “love brand” como a los inversores, ya que se ha convertido en un concepto “driver”, una marca que atrae al gran público.


- Ingredientes de calidad: La carta de 100 Montaditos es absolutamente genuina. Mezcla sencillez, variedad y calidad en una fórmula de éxito que ya forma parte del imaginario de la gente, todo el mundo sabe qué se come en 100 Montaditos. Una de las claves del éxito de la carta es el pan, un pan único, de receta patentada y que además se hornea en el momento en el que el cliente hace el pedido. Un pan que siempre se sirve calentito y crujiente, tradicional basado en su fórmula exclusiva 100M a un precio redondo.

- Clases de panes:
. El pan 100M, de fórmula exclusiva y patentada, cuenta con una miga muy fresca de sabor láctico, que combina a la perfección con cualquier ingrediente, y una corteza cristalina que se deshace en el paladar.
. Pan cocido en horno de piedra con doble fermentación, de miga alveolada y fresca con una personalidad marcada por su intenso sabor debido a su gran fermentación e hidratación.
. Pan de grano entero no refinado que nos hace volver a nuestros orígenes paleolíticos. Su sabor, una vez cocido, es peculiar debido al tostado de los cereales que deja rasgos en boca a sabor torrefacto.
. Pan de chocolate con grains derretidos.

Las 100 variedades de ingredientes son, sin duda, otro de los secretos del éxito de la marca. Hay un montadito para cada cliente y para todos los gustos y el gran número de opciones hace que el ritual de elegir tu pedido se haya convertido ya en un clásico entre los consumidores.

Los ingredientes, típicos de la gastronomía española, sencillos y de calidad han conseguido reunir en un mismo lugar a jóvenes, familias y “seniors”.


100 MONTADITOS CARTA

Uno de los objetivos fundamentales de la compañía es acercar la gastronomía y las posibilidades de ocio a públicos de cualquier poder adquisitivo, por eso sus propuestas, siempre con especial atención al ambiente, el diseño y la calidad, tienen como característica una relación calidad-precio muy ajustada, lo que las convierte en accesibles y competitivas

La calidad de sus propuestas gastronómicas es una de sus principales preocupaciones. Buscan siempre la mejor materia prima, las recetas más sabrosas y las combinaciones más saludables.

Los montaditos son un lemento típico de la cultura gastronómica de España. Es una manera de disfrutar la mejor selección de ingredientes españoles "montados" en un pan de receta exclusiva, recién horneado y servido ligeramente caliente.

01 Jamón reserva con aceite de oliva
02 Tortilla de patatas
03 Queso ibérico y pimiento verde
04 Queso brie y pimiento rojo
05 Queso de cabra y pesto
06 Pollo kebab y pimiento verde
07 Pollo cajún y salsa BBQ
08 Pollo con alioli
09 Lomo al ajillo y mahonesa
10 Lacón con tomate y aceite de oliva
11 Morcilla frita y alioli
12 Chistorra y pimiento verde
13 Carne desmechada
14 Queso fresco, tomate y aceite de oliva
15 Crema de queso, tomate y lechuga
16 Salmón ahumado, lechuga y mahonesa
17 Atún en aceite y tomate
18 Anchoas con pimiento verde y aceite de oliva
19 Anchoas con queso crema
20 Calamares y mahonesa
21 TORTILLA DE PATATAS y alioli
22 Tortilla de patatas y salsa brava
23 Tortilla de patatas, pimiento verde y aceite de oliva
24 Tortilla de patatas, lechuga y salmorejo
25 Tortilla de patatas, lechuga, tomate y mahonesa EN PAN CHAPATA
26 Morcilla frita, pimiento rojo y mahonesa
27 Morcilla frita, cebolla crujiente y mojo
28 Morcilla frita, pimiento verde frito y alioli
29 Bacon Crujiente con lomo al ajillo
30 Bacon crujiente con queso ibérico
31 QUESO FRESCO, tomate y pesto EN PAN DE CEREALES
32 Queso fresco, pimiento rojo y lechuga
33 CREMA DE QUESO, lacón y tomate EN PAN CHAPATA
34 Crema de queso, lacón y bacon crujiente
35 Crema de queso, lacón, cebolla crujiente y mojo EN PAN CHAPATA


MONTADITOS CLÁSICOS

36 Atún y alioli
37 Atún, lechuga y mahonesa
38 Atún, lechuga y salsa césar
39 HOT DOG, bacon crujiente, ketchup y mostaza
40 Hot dog, queso, cebolla crujiente y ketchup
41 BURGER, bacon crujiente, cebolla crujiente y alioli EN PAN CHAPATA
42 Burger, bacon crujiente lechuga, tomate y mahonesa EN PAN CHAPATA
43 Pollo Kebab, cebolla crujiente y salsa BBQ
44 Pollo kebab, tomate, lechuga y salsa césar
45 Pollo kebab, pimiento verde, bacon crujiente y mahonesa
46 POLLO, bacon crujiente y tomate
47 Pollo, bacon crujiente y salsa brava
48 Pollo, pimiento verde y alioli EN PAN CHAPATA
49 Pollo, lechuga y salmorejo EN PAN DE CEREALES
50 Pollo CajÚn, queso ibérico, bacon crujiente y salsa BBQ
51 Pollo cajún, pimiento verde, cebolla crujiente y mahonesa en PAN CEREAL
52 Pollo cajún, bacon, tomate y mojo
53 Carne desmechada, queso ibérico y salsa BBQ
54 Carne desmechada, pimiento verde y cebolla crujiente EN PAN CHAPATA
55 Carne desmechada, queso ibérico y mostaza
56 Carne desmechada, bacon crujiente y mojo
57 Chistorra, bacon crujiente y salsa brava
58 Chistorra, crema de queso y cebolla crujiente
59 Chistorra y queso brie EN PAN DE CEREALES
60 Lacón, queso y pimiento rojo
61 Lacón y queso brie EN PAN DE CEREALES
62 Lacón, bacon crujiente, tomate y salsa BBQ EN PAN CHAPATA
63 Lacón, queso ibérico, tomate y mahonesa
64 Queso ibérico, tortilla y mahonesa
65 Queso ibérico, bacon crujiente y tomate EN PAN CHAPATA
66 Queso Brie, bacon crujiente y pimiento verde
67 Queso brie y morcilla
68 Queso brie, bacon y salsa de mostaza y miel
69 Queso de cabra, cebolla crujiente y salsa de mostaza y miel
70 Queso de cabra, tomate y pesto EN PAN DE CEREALES


MONTADITOS ETIQUETA NEGRA

71 PALETA SERRANA, tomate y aceite de oliva EN PAN DE CEREALES
72 Paleta serrana y queso ibérico
73 Paleta serrana, tortilla de patatas y salmorejo
74 LOMO AL AJILLO, cebolla crujiente y salsa de mostaza y miel
75 Lomo al ajillo, salmorejo y lechuga
76 Lomo al ajillo, tomate y mahonesa EN PAN CHAPATA
77 SALMÓN AHUMADO y crema de queso
78 Salmón ahumado, cebolla crujiente y alioli EN PAN DE CEREALES
79 Salmón ahumado, queso brie, salsa de mostaza y miel
80 ANCHOAS, queso brie y pimiento rojo
81 Anchoas, queso ibérico y tomate EN PAN DE CEREALES
82 Anchoas, crema de queso y tomate EN PAN CHAPATA
83 CALAMARES y alioli
84 Calamares, pimiento verde y mahonesa
85 Calamares con salsa brava
86 CAPRESSE: jamón serrano, queso fresco, tomate y pesto EN PAN CHAPATA
87 CUATRO QUESOS: queso, queso brie, queso de cabra y crema de queso
88 PARRILLERO: chorizo a la parrilla

MONTADITOS DULCES CON PAN DE CHOCOLATE

89 Crema de chocolate con cookies and cream
90 Crema de chocolate con leche condensada
91 Nata montada con cookies and cream
92 Crema de chocolate, nata montada con mermelada de fresa
93 Lingotín de chocolate blanco


SUPERMONTYS

94 CAMPEÓN 2013: pollo, crema de queso y salsa de mostaza y miel EN PAN CHAPATA
95 SERRANITO: lomo al ajillo, paleta serrana y pimiento verde
96 SEÑORITO: lomo al ajillo, queso ibérico, pimiento verde y mahonesa
97 PIRIPI: lomo al ajillo, lacón, tomate y mahonesa
98 CÉSAR: pollo, lechuga, queso ibérico, cebolla crujiente y salsa césar
99 CLUB: pollo, tomate, lechuga y mahonesa EN PAN CHAPATA

APERITIVOS

- Nachos 2 Salsas (Guacamole y cheddar)
- Patatas Cheddar y Bacon*
- Patatas Fritas 4 Salsas* (Mahonesa, ali-oli, ketchup y brava)
- Palomitas de Pollo* Con salsa mahonesa
- Alitas de Pollo* Sabor barbacoa
- Salchichas 4 Salsas (Mahonesa, alioli, ketchup y brava)
- Aros de Cebolla* Con salsa barbacoa
*Sujetos a disponibilidad del local.

ENSALADAS

- Ave César: Lechuga, pollo, queso ibérico, picatostes y salsa césar
- Campechana: Lechuga, atún, tomate, aceitunas, cebolla crujiente, aceite y vinagre
- Recopetín: Lechuga, tomate, queso brie, bacon crujiente y salsa de mostaza y miel
- Granjera: Lechuga, tomate, queso ibérico, pollo, bacon crujiente, aceite y vinagre

BEBIDAS

- Caña de cerveza
- Jarra de cerveza
- Cervezas especiales (consultar disponibilidad en el local)
- Refrescos
- Tubo de tinto de verano
- Jarra de tinto de verano
- Cafés e infusiones
- Agua mineral
- Vinos
- Zumos
- Batidos

Riesgos de la Fermentación Maloláctica del Vino

$
0
0


RIESGOS DE LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA DEL VINO

En general, la fermentación maloláctica tiene efectos positivos en el vino. Cómo la desacídíficación del vino, la estabilización microbiana, y el cambio del aroma y gusto. Aunque en ciertos casos, puede perjudicar la estabilidad y/o calidad del vino.

1. Si la fermentación maloláctica ocurre después de embotellar: Turbidez y presencia de anhídrido carbónico, turbidez producida por el propio desarrollo de las bacterias malolácticas y el anhídrido carbónico CO2. Se produce en la transformación del ácido málico al ácido láctico.

2. Si el pH inicial del mosto es relativamente alto puede favorecer, por un lado, el crecimiento de microorganismos no deseados que compitan o dificulten el desarrollo de las bacterias malolácticas y, por otro, el desarrollo de bacterias malolácticas no adecuadas como Pediococcus y Lactobacillus.

3. Si la fermentación maloláctica se lleva a cabo por ciertos géneros de bacterias lácticas, como Pediococcus y Lactobacillus, los productos secundarios generados de su metabolismo pueden causar el deterioro del vino y, no sólo por la acumulación de ácido acético, sino de otros metabolitos como los que podemos ver en esta tabla:


CONTROLES QUE SE REALIZAN

Como enólogos, debe estimular el crecimiento de las bacterias malolácticas, manteniendo las condiciones favorables para su supervivencia y desarrollo. La especie de bacteria maloláctica que nos interesa que realice la fermentación maloláctica es Oenococcus oeni.

Condiciones que debemos controlar:

- Temperaturas templadas, en torno a 16-18ºC.
- Adicionar poco o nada de SO2.
- Retrasar los trasiegos.
- Obtener un número adecuado de bacterias, Oenococcus oeni, para lo cual, se puede aplicar una inoculación con vinos que ya están finalizando la fermentación maloláctica. No obstante, los métodos preferidos y de mayor éxito son: la inoculación del vino con cepas de bacterias malolácticas, preparadas en laboratorio de la bodega (práctica inusual por el elevado coste económico que supone) o mejor, la inoculación con bacterias malolácticas comerciales seleccionadas, así como, el tratamiento del vino con bacterias malolácticas activas inmovilizadas.


Cómo conocer la marcha de la fermentación maloláctica:

- Previamente al inicio de la fermentación maloláctica, es importante realizar una analítica del vino; parámetros como anhídrido sulfuroso libre y total, grado alcohólico, pH, azúcares residuales, población de bacterias malolácticas, entre otros, nos indicarán la dificultad del vino para iniciar el arranque de la fermentación maloláctica.

El inicio de la fermentación maloláctica, lo podemos observar “in visu” comprobando sus rasgos más característicos como son la aparición de burbujas (CO2) y el enturbiamiento del vino.

- En el desarrollo de la fermentación maloláctica, analizaremos parámetros como acidez total, acidez volátil, ácido málico, ácido láctico que nos indicarán el desarrollo de la misma.

El control de la aparición del ácido láctico y la desaparición del málico se puede controlar con los siguientes métodos:
- Por cromatografía de papel. Aparecerán una serie de manchas características para cada ácido. Este método resulta económico.
- Por métodos enzimáticos. Se requiere el espectrofotómetro.
- Por métodos reflectométricos. Por ejemplo el sistema Reflectoquant de la firma Merck, que consiste en que a través de unas tiras impregnadas de vino, el aparato reflectómetro mide, casi instantáneamente, además de los ácidos málico y láctico, otros parámetros como azúcares, acidez total, calcio, potasio, etc. Cada tira determina un solo parámetro.
- Otros métodos más sofisticados son: La cromatografía HPLC, método muy exacto, pero requiere un equipo caro y, en la actualidad, la utilización de equipos de interferometría infrarroja de la transformada de Fourier (IRTF) que permite determinaciones multiparámétricas de gran rapidez.

No olvidar realizar controles de la acidez volátil, pues un aumento de la misma nos indicaría un mal desarrollo de la fermentación maloláctica, llegando incluso a tener que paralizarla.

Tipo de controles utilizados para identificar a las bacterias malolácticas:
- Observación al microscopio: Este método se basa en la observación directa de un vino o mosto con un microscopio de calidad, mejor si lo es de contraste de fase, dada la refracción que presentan las bacterias. Nos proporciona una evaluación rápida y valiosa de la microflora presente en el vino.
- Técnica de recuento en placa de microorganismos: Esta técnica utiliza cultivos microbiológicos y nos indica tanto la población bacteriana como las especies encontradas. El inconveniente es que la velocidad de crecimiento es muy lenta, de forma que se pueden necesitar hasta siete días para obtener el número de Oenococcus oeni viables. Por el contrario, la velocidad de crecimiento de Lactobacillus y Pediococcus es mayor, por lo que el número de estas bacterias indeseables puede ser obtenido en el plazo de dos días.
- Por métodos de análisis moleculares de ADN. Entre ellas destacan (RAPD, Ribotipado, AFLP, etc.: Con estas técnicas se establece la secuencia genómica de la cepa, lo que no da lugar a engaños.


Importancia de utilizar cepas de bacterias malolácticas comerciales:

- La inoculación con un cultivo starter definido, cuidadosamente seleccionado, reduce las potenciales alteraciones por parte de otras bacterias malolácticas y, o bacteriófagos asegurando, de esta manera, el rápido inicio de la fermentación maloláctica, y un mejor control de la producción de compuestos aromáticos y del perfil sensorial. Han sido desarrollados varios cultivos starter diferentes de bacterias malolácticas, la mayor parte de los cuales se ponen a la venta en forma liofilizada o congelada, aunque están disponibles también algunos cultivos líquidos.

Preparación de los inóculos:

- En el pasado, estos cultivos starter requerían una primera fase de reactivación en condiciones controladas: La reactivación tenía lugar normalmente en un mosto libre de SO2, diluido 1:1 con agua y, o con vino. El pH del mosto diluido se modificaba hasta un valor de 3,6 o superior, y se adicionaban nutrientes bacterianos con concentraciones de 0,05% w/v. Para evitar el choque térmico, las células crecían a una temperatura que no se diferenciara más de 10°C de la temperatura del vino a la que el starter iba a ser adicionado. La reactivación requería de, por lo menos, 24 horas.

- Recientemente, se dispone de cultivos starter para la inoculación directa de las bacterias en el vino. Estos cultivos starter son pre-aclimatados durante su proceso de producción, para sobrevivir durante la adición al ambiente hostil del vino, sin una disminución del número de células viables, y sin la consiguiente pérdida de actividad maloláctica.

Estos preparados de bacterias malolácticas se pueden agregar directamente al vino o pueden ser rehidratados en agua, durante un tiempo corto, antes de su adición al vino. La fase de rehidratación permite conseguir una mejor distribución de las bacterias cuando se adicionan al vino.

- Más recientemente, se han comenzado a emplear bacterias lácticas inmovilizadas en, un soporte, generalmente de alginato, aunque también se han realizado estudios con material porcelanoso, que es introducido en el tanque de fermentación. Todo esto te lo ampliaré en la cuarta unidad (Herramientas biotecnológicas).

Cata de Vinos Finca de los Arandinos Bodega y Hotel - Entrena (La Rioja)

$
0
0


CATA FINCA DE LOS ARANDINOS BODEGA Y HOTEL - ENTRENA (LA RIOJA)

- Hotel: Este complejo hotelero de cuatro estrellas situado en el municipio de Entrena, está íntimamente ligado a la bodega, viñedos y viceversa. Se encuentra en total contacto con la naturaleza y formando parte del paisaje que se cuela a través de todos los ventanales del edificio. Según su enóloga Eva Valgañón, se gesta en 2005 por parte de Roberto Guillén, su propietario, y en 2006 se hace el encargo al arquitecto riojano Javier Arizcuren, comenzando los primeros trabajos en ese año. En 2007 se materializa con la licencia de obra y se sientan las bases de lo que será la construcción. Se aprueba el proyecto de ejecución y la obra se inicia a finales de 2007, año en el que surge la posibilidad de que el diseñador David Delfín decore 10 de las 14 habitaciones del hotel, a través del programa ‘La Rioja Estilo’ de la ADER, que les pareció muy interesante. El 22 de julio de 2011 abrieron las puertas del hotel con spa y el restaurante.


- Restaurante: Destacar el moderno y bonito "Restaurante Tierra" de la Finca de los Arandinos, que cree en la "Cocina de Kilómetro 0" es decir basada en productos de la zona donde nace. Alejada del ruido, a los pies del Moncalvillo y rodeado de viñedos, este bonito lugar nos invita a soñar en un espacio diseñado por David Delfín. Combina lo liviano con lo exuberante, buscando el equilibrio entre el sabor de antaño y la cocina moderna, cuidando lo estético de la cocina popular. Una carta que despierta los sentidos maridada con una selección de vinos singulares de la misma bodega. Prueba esta cocina con estilo propio que surge de la frescura y el trabajo apasionado de Diego Rodríguez, Mikel Zeberio y su equipo.


- Viñedos de Entrena: La propiedad cuenta con 16 Ha de viñedo localizadas en el pueblo y repartidos en 30 parcelas en distintas zonas en torno a la bodega. Tienen diferentes tipos de suelos, aunque con predominio de suelos de cantos rodados sobre glacis del terciario. Las exposiciones son variadas, aunque al encontrarse el municipio de Entrena al sur del río Ebro, mayoritariamente están orientadas al Norte. Destacar también que estos viñedos al encontrase en la zona más alejada del valle y en las faldas de la Sierra de Moncalvillo, tienen un carácter fresco y un terruño muy característico de la zona de la que proceden.

La bodega cultiva las variedades Tempranillo, Mazuelo y Garnacha para elaborar los vinos tintos, y Viura para el blanco; con producciones que no superan los 6500kg/ Ha por término medio. La vendimia es manual, en cajones de 200kg  y  normalmente comienza a finales de Septiembre con la variedad Viura, continuando con la Garnacha, el Tempranillo, y por último el Mazuelo. El viñedo tiene una edad comprendida entre los 4 y los 60 años, y se sitúa a una altitud que va de los  500 a los 600 m sobre el nivel del mar.


- Bodega:
La enóloga Eva Valgañón viene trabajando en esta bodega desde 2007, pasando de las 50 barricas iniciales a las actuales 200. Su catálogo de vinos ofrece el blanco Viero, un tinto joven llamado Malacapa, Finca de los Arandinos Crianza y El Conjuro vino de Autor de la Bodega.

- Elaboración de los vinos:
Estos vinos son singulares, diferentes. Con notas de honestidad y reflejando el valor de la tierra que les ve nacer, crecer y respirar. El objetivo de la bodega es mantener el carácter de cada variedad. Siendo selectivos, primero seleccionando los racimos en campo y después al entrar en la bodega en la mesa de selección, realizando elaboraciones que mantengan la fruta, y dando al vino el tiempo necesario para que se afine de forma natural durante el invierno.

 
- Turismo del vino:
En definitiva todo un proyecto pensado en el turista que desea conocer más de vino, dormir en un hotel que sorprende, disfrutar de una gastronomía local pero internacional, sumergirse en el spa o simple y llanamente sentirse integrado en el paisaje, que es alcanzar el último escalón del enoturismo.

- Nombre: Finca los Arandinos
- Enologoa: Eva Valgañón
- Dirección: Ctra. LR- 137, Km 4,6, 26375 Entrena, La Rioja
- Teléfono: 941 44 61 26


Vino Blanco Viero Finca de los Arandinos 2013

- Bodega: Finca del los Arandinos
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco con crianza
- Producción: 10.000 botellas borgoña
- Variedades: Viura 100%
- Graduación (vol): 13,5%
- Precio aproximado: 6,00 €

- Viñedo y Vendimia: Viñedo propio situado en Entrena entre los 550 y 610 mts de altura. Orientación predominante Noreste. Suelos del terciario con predominio de arcilla y muchas piedras típicas de glacis como lutitas, margas y areniscas.  Recogida de la uva a mano entre el 8 y el 10 de Octubre en contenedores de 200kg. Viticultura tradicional en vaso. Viñedos de: Fuentepicas: 41 años, 2200kg; Baviero: 65 años, 2500 kg; Cerrillo: 49 años, 4800 kg; Velilla: 66 años 1800 kg; Costanillas: 53 años, 1500 kg.

- Elaboración: La vendimia se deja durante 24 h en cámara frigorífica a 4ºC. Se seleccionan y despalillan el 100% de los racimos, macerando con los hollejos a unos 7ºC durante otras 24/48h, para un posterior prensado suave. La fermentación se realizó en tino de roble francés de 75HL, a una temperatura de entre 14 y 16ºC durante 15 días. Allí permaneció con sus lías más finas durante 10 meses con batonages semanales y sin hacer maloláctica.

- Nota de Cata: Color amarillo pajizo. En nariz encontramos agradables y complejos aromas de carácter vegetal y fruta blanca. En boca es complejo, sabroso y con buena acidez.


Vino Malacapa Finca de los Arandinos 2013

- Bodega: Finca del los Arandinos
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con media crianza
- Producción: 50.000 Botellas bordelesa
- Variedades: Tempranillo 95%, Mazuelo 5%
- Graduación (vol): 14 %
- Precio aproximado: 4,00 €

- Viñedo y Vendimia: Viñedo familiar situado en Entrena. Altitud entre 500 y 550m. Suelos aluviales del cuaternario, con predominio de cantos rodados. Vendimia manual en cajones de 200Kg, entre los días 14 y 24 de Octubre. Viticultura: 80% en cordón doble y el resto en vaso.

- Elaboración: Toda la uva se selecciona antes de entrar en bodega. Se realiza una maceración prefermentiva en frío a 10ºC durante tres días, y posteriormente se aumenta la temperatura hasta un máximo de 28ºC durante la fermentación alcohólica, que tiene una duración de 7 días. Para preservar los aromas de la fruta se hace corta maceración de 6 días una vez acabada la fermentación alcohólica. El vino una vez realizada la fermentación maloláctica, envejece en barricas de roble francés y americano de 1 a 3 años, para hacer una media crianza de 5 meses. Tras una ligera clarificación se estabiliza por frío, previamente a su embotellado.

- Nota de Cata: Color rubí capa media y brillante. En nariz presenta aromas que nos recuerdan a la fruta roja sazonada, además de ligeros y agradables tostados de la madera. En boca es fresco, con un marcado carácter frutal y una ligera untuosidad.


Vino Finca de los Arandinos Crianza 2011

- Bodega: Finca del los Arandinos
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto crianza
- Producción: 50.000 Botellas bordelesa
- Variedades: Tempranillo 90%, Garnacha 5%, Mazuelo 5%.
- Graduación (vol): 14 %
- Precio aproximado: 8,00 €

- Viñedo y Vendimia: Viñedo propio situado en Entrena entre los 550 y 610 mts de altura. Orientación predominante Noreste. Suelos del terciario con predominio de arcilla y muchas piedras típicas de glacis como lutitas, margas y areniscas. Vendimia manual entre el 12 y el 17 de Octubre en contenedores de 200kg. 80% del viñedo con viticultura tradicional en vaso y 20% en cordón doble. El vino se elabora a partir de unas 15 parcelas que suman un total de 10Has. La edad media del viñedo es de 35 años.

- Elaboración: Tras una ligera maceración prefermentativa en frío, a 10ºC, el vino fermentó durante 8 días a una temperatura de entre 25 y 28º; realizándose bazuqueos y remontados diarios. Sólo 10 días de maceración, antes del descubado. Envejecido en barricas de roble francés (75%) y americano de diferentes orígenes, durante 13 meses, y posteriormente afinado en botella antes de ser comercializado. Grado alcohólico: 14,0º Total SO2: 50 mg/l

- Nota de Cata: Color rojo picota brillante que permite el paso de la luz. En nariz encontramos en primer plano aromas balsámicos, especiados y clavo, en segundo plano frutos rojos y negros, con notas de regaliz. En boca es fresco con un marcado carácter atlántico propio de viñedos de altura y orientación norte.


Vino el Conjuro Finca los Arandinos 2010

- Bodega: Finca del los Arandinos
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con media crianza
- Producción: 6.000 botellas borgoña
- Variedades: Tempranillo 85% y Garnacha 15%
- Graduación (vol): 14,5 %
- Precio aproximado: 14,00 €

- Viñedo y Vendimia: Viñedo propio situado en Entrena entre los 580 y 610 metros de altura. Orientación predominante Noreste. Suelos del terciario con predominio de arcilla ferrosa y muchas piedras típicas de glacis como lutitas, bolos, margas y areniscas. Recogida de la uva el 14 de Octubre en contenedores de 200 kg. Viticultura tradicional en vaso. Viñedos de entre 30 y 85 años.

- Elaboración: Se seleccionaron y despalillaron el 100% de los racimos provenientes de las fincas más cercanas. Se hizo una pre-maceración en frío durante 3 ó 4 días. La fermentación se realizó en tino de roble francés de 75 HL, a una temperatura de entre 26 y 27ºC durante 7 días además de otros 12 días de maceración. Se descubó inmediatamente para poder hacer la maloláctica en 17 barricas de roble francés. Después se trasegó a barricas de segundo año para completar una crianza de 16 meses.

- Nota de Cata: Color granate picota. En nariz es agradable con recuerdos de fruta roja, negra y regaliz, típicos del tempranillo, además de finos tostados procedentes de una sutil y equilibrada estancia en barrica. En boca es muy equilibrado, con textura sedosa, ligera untuosidad, taninos fundidos y agradable frescura.


Vino Dulce Viero Vendimia Tardia 2012

- Bodega: Finca del los Arandinos
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco dulce
- Variedades: Viura 100%
- Graduación (vol): 12 %

- Vendimia tardía o Late Harvest: es un término que se aplica a los vinos elaborados a partir de uvas secadas en la vid durante más tiempo de lo habitual. Vendimia tardía suele ser una indicación de un vino dulce de postre, como Riesling cosecha tardía. Las uvas de cosecha tardía suelen ser más similar a las pasas de uva , pero se han deshidratado naturalmente en la misma vid. Pueden ademar haber sido afectada por el Botrytis cinerea, es una especie de hongo que hace que las uvas pierdan casi todo su contenido de agua. Los vinos elaborados con uvas afectadas de botritis son generalmente muy dulces y complejos.

Sistema Osiris: Utiliza el Propio CO2 de la Fermentación para Conseguir la Máxima Extracción de la Uva

$
0
0



SISTEMA OSIRIS: UTILIZA EL PROPIO CO2 DE LA FERMENTACIÓN PARA CONSEGUIR LA MÁXIMA EXTRACCIÓN DE LA UVA

- Nombre: Osiris System
- Empresa: (Maheri) Máquinas y Herramientas La Rioja, S.L.
- Dirección: Avda. de Aragón, 12. 26006 Logroño. La Rioja
- Web: www.osirisforwine.com
- Email: info@osirisforwine.com
- Teléfono: +34 941 271 540

Este nuevo sistema de fermentación diseñado por Juan Najarro, responsable de la empresa riojana Maheri, Maquinas y Herramientas La Rioja, en el que se utiliza el gas carbónico para mezclar el contenido del depósito. La idea surgió hace 4 años, explica Najarro. El objetivo que buscaba era “extracción de los componentes de la uva y disminuir los tiempos de remontado. En definitiva, ayudar a la labor del enólogo en la bodega”. Actualmente, el sistema se está utilizando en unas 60 bodegas de Rioja, Ribera, Francia y México.


El sistema es muy sencillo, explica su creador, Juan Najarro. “Desde la parte superior del depósito aspiramos el CO2 y directamente lo inyectamos de nuevo dentro del tanque con un tubo. La cantidad de gas que aspiramos es de 3.000 litros por minuto. Al meterlo de nuevo dentro genera un movimiento de aproximadamente 10.000 litros por minuto. Es un movimiento muy grande frente a una bomba de remontado normal que es de 30.000 litros hora y aquí con un equipo relativamente sencillo estamos moviendo 600.000 litros por hora”. Con esta fuerza “conseguimos romper el sombrero, que con una bomba normal no se rompe, y mezclar el depósito. Según lo compactado que esté el sombrero es más o menos fácil romperlo pero si se usa periódicamente todos los días se remueve muy fácil”.

El carbónico extraído entra de nuevo en el depósito y tiende a salir con tanta fuerza que lo que hace es voltear el sombrero que se va rompiendo continuamente. Najarro destaca que “no nos falta carbónico en todo el proceso y no entra aire. Es muy respetuoso, suave, porque es el propio gas carbónico del vino el que hace el proceso. Además no sacamos el líquido del depósito en ningún momento".

La inversión es muy baja, comenta Najarro y “es el sistema más versátil y más cómodo de los que hay en el mercado. “Las posibilidades que tiene el equipo son enormes”, afirma Juan Najarro. El siguiente paso es automatizar el sistema.


VENTAJAS DEL SISTEMA OSIRIS

- Lo que permite el sistema Osiris es una mayor extracción del hollejo a una temperatura más baja. Es decir, que vamos a respetar más los aromas primarios, además de conseguir una buena extracción y que los vinos puedan aguantar más en el tiempo. Obtener vinos más frutales y que respeten el origen de la fruta.

- Ahorro de personal importantísimo. En 10 minutos, una persona sola puede utilizar este sistema y lograr más que con los tradicionales remontados.


Otras ventajas del sistema Osiris:

- Calidad Superior en los Vinos: El sistema Osiris es un buen aliado del equipo enológico de una bodega. Su carácter versátil le permite adaptarse a cualquier proceso de fermentación, aportando un eficaz valor añadido en la extracción de los componentes de la uva para presentar una calidad superior en los vinos.

- Sistema Multidepósito: Osiris es un sistema capaz de responder en varios depósitos, lo que le permite reducir los costes de inversión. Sus componentes, como la lanza polivalente, pueden ser empleados en uno o varios depósitos mediante una colocación y manejo sencillo.

- Automatice su proceso de fermentación: Los equipos que mueven el gas carbónico CO2 tienen incorporado un autómata programable con pantalla táctil para que el enólogo pueda automatizar todo el proceso de fermentación, desde la programación de tiempos de remojado y mezclado hasta la posibilidad de un control remoto de los equipos.

- Caudal inagotable de CO2: Rotura homogénea del sombrero. Osiris nos ofrece la capacidad de remover y de mezclar todo el contenido del depósito, así como la posibilidad de remojar el sombrero de forma rápida y homogénea. Romper el sombrero y mezclar todo su contenido.

- Automatice el proceso de remontado: Con la instalación del equipo, el sistema Osiris nos permite automatizar el proceso de remontado y usarlo en los diferentes depósitos de su bodega. En el caso de la maceración de vinos blancos y la prefermentación de tintos, podrá mezclar todo el contenido con un mínimo consumo de gas carbónico.

- Controlar el nivel de oxígeno: El sistema Osiris lleva incorporada una válvula manual que permite al enólogo la administración de aire (O2) en el contenido del depósito, un proceso simultáneo a la aspiración de CO2.




Más ventajas del sistema Osiris:

- Homogeneización de todo el contenido y la temperatura.
- No hay pérdidas de aromas.
- Máxima extracción de los componentes de la uva.
- Eficiente, con un consumo energético mínimo se consigue un caudal de CO2 considerable, que inyectado en el interior del depósito, remueve una gran cantidad de líquido.
- Ecológico, aprovecha el CO2.
- Adaptable a cualquier tipo de depósito: hormigón, abiertos, de madera...
- Mantenimiento mínimo.



(MAHERI) MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS LA RIOJA, S.L.

Maheri nace tras una larga trayectoria en el mundo de los servicios. Se dedican a diversos mantenimientos en diferentes tipos de industrias, como pueden ser las instalaciones de aire y agua. También hacen todo tipo de trabajos en bodegas, relacionados con el acero inoxidable.

En su afán de superación, hace año y medio deciden poner en marcha un proyecto de I+D+I, con el objetivo de conseguir un producto que ofreciese a las bodegas una calidad indiscutible de los jugos extraídos a través del proceso de prensado. Este novedoso invento consiste en una prensa vertical neumática (Najarro-Neupress) que rápidamente pasa a ser su producto más demandado.

En definitiva, una nueva forma de prensar que combina el sistema de prensado tradicional con la técnica más actual y que ya ha sido adquirida por bodegas de prestigio de diferentes denominaciones de origen. La gama de prensas es muy amplia, ya que abarca desde 10Hl. a 60Hl., pasando por 20, 30 y 50Hl.

El acabado de las mismas es totalmente en acero inox, con un diseño actual representando una tina de madera. Dentro del sector servicios, cuentan con una experiencia de más de 20 años en la reparación y venta de compresores, siendo en la actualidad distribuidores y servicio técnico oficial de compresores ATLAS COPCO.

Productos Alternativos a las Barricas: Chips, Cubitos y Duelas de Roble

$
0
0


BARRICA, CUBA O TONEL DE VINO

- La barrica: Una barrica, cuba, o tonel es un recipiente de madera utilizado para la crianza de vino. La barrica oxigena el vino lentamente y le aporta textura y aroma para suavizar su sabor. Suelen tener una capacidad de 220 litros. Si es de 225 litros es llamada "barrica bordelesa".

- Las maderas más valoradas: Entre los diferentes tipos de madera, la que mejor cumple estos requisitos es el roble y dentro de sus variedades destacan el francés y el americano.

La madera del roble es un material duro, pero entre sus radios medulares, que recorren longitudinalmente el tronco, se encuentran unos sectores más blandos. En el caso de roble americano estos sectores son relativamente duros, haciéndolo prácticamente impermeable; mientras que en el francés son más blandos y porosos, lo que permitiría que se escapase el vino.

En la actualidad muchas otras denominaciones de roble están consiguiendo estupendos resultados.


- El roble francés: Obliga a cortarlo por hendido, siguiendo la trayectoria de los radios medulares, para evitar sus partes blandas, lo que provoca una pérdida importante de madera. De un m³ de roble salen unas 6 barricas. Gustativamente tiene un aroma y sabor más suave, de matiz vainilla, por lo que está altamente valorado.

- Roble rumano: Al igual que el roble francés, el roble rumano, que crece alrededor del paralelo 45 en los Cárpatos, se corta por hendido y se envejece de forma natural un mínimo de 24 meses. Las características que transmite al vino son las mismas que el robre francés, de hecho, algunas tonelerías francesas compran duelas de Rumania. Las principales variedades de roble usadas en Rumanía para la elaboración de las barricas son Quercus robur y Quercus petraea. Sin embargo, a la hora de comprar barrica rumana, hay que vigilar ya que algunos productores "artesanales" utilizan el sistema de serrado, apto para el roble americano, pero no para el europeo.

- Roble americano: El roble americano es cortado con sierra, sin importar la disposición de los radios en la duelas, consiguiéndose un rendimiento excepcional. De un m³ de roble salen unas 10 barricas. Gustativamente surte un aroma y sabor resinoso.

- Roble de la Península Ibérica: Actualmente el uso del roble de la Península Ibérica es escaso. En el norte y este de la península predomina el roble Quercus robur y Quercus petraea, que proporcionan aromas similares al roble francés. En Castilla y León y el norte de Extremadura predomina el roble Quercus pyrenaica, que proporciona sabores más fuertes semejantes al roble americano.


- Efecto de la barrica de roble en el vino: La madera de roble permite suavizar la textura del vino y estabilizarlo. Además, hace que los taninos se polimericen dando una sensación más agradable y redonda en la boca. Otro efecto es que agrega sabor y aroma: a vainilla, coco, chocolate, tostado, humo, tabaco, caramelo, y café según sea el tostado de la madera.

La madera se usa en la fabricación de la mayoría de los vinos tinto y en algunos blancos (como el Chardonnay)

En vinos de guarda, la permanencia en barricas ayuda al vino a evolucionar, gracias a pequeñas cantidades de oxígeno que entran en contacto con el vino.

- Productos alternativos a las barricas: Los altos precios de las barricas, presupuestos restringidos, altos volúmenes de producción y el uso de estanques de acero inoxidable, han llevado a que el uso de barricas disminuya y se reserve sólo para aquellos casos que lo ameriten. Un producto alternativo a las barricas es el uso de chips, cubitos y duelas de roble que se utilizan para lograr el efecto de una barrica pero a un coste muy inferior.

- Vida de una barrica: Proporcionan sabor al vino y permiten la microoxigenación durante unos 8 años. Son aptas para la separación de sedimentos por trasiega durante unos 40 años. Su vida en vinos de calidad supone la renovación de todo el conjunto cada 10 años, a razón de un 10% anual.


1. PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA DE LOS VINOS. INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS DE FABRICACIÓN Y DE USO

Fuente: Escrito por Pascal Chatonnet. Revista Enología Nº3. IV Julio-Agosto 2007

1.1 Situación y evolución de la utilización de sistemas alternativos en el mundo: Situación y evolución del mercado mundial y sus limitaciones por las normativas. Hasta hace muy poco, los acuerdos comerciales bilaterales reconocían las prácticas enológicas mutuas aceptando las importaciones en territorio europeo de vinos sometidos a estos tipos de tratamientos, existentes desde 1983, pero prohibiendo estas prácticas a los productores europeos. Desde 1993, se podían utilizar "a título experimental" virutas y otros granulados de roble respetando las obligaciones dictadas por el reglamento CEE 822/87, es decir, con un límite de 50.000 hl por año, durante tres años como máximo y con la imposibilidad de exportar fuera del país de producción. Hipócritamente, la "experimentación" ha durado más de diez años… Desde 2006, la normativa ha evolucionado. El reglamento 1507/2006, de 11 de octubre de 2006, modifica el anterior (1622/2000) permitiendo la utilización de trozos de madera de roble más o menos tostados, el 95% de los cuales debe superar 2 mm sin liberar substancias que puedan presentar un riesgo para la salud.


Algunas denominaciones de origen han rechazado este tipo de prácticas. En Estados Unidos, un mercado extremadamente maduro para la utilización de barricas y otras alternativas, se ha observado en los tres últimos años numerosos cambios (Barrel Report 2005). Resulta interesante repasar estos datos, que podrían avanzar lo que pasará en Europa en el futuro:

La utilización de barricas para la crianza de vinos se mantiene constante en las bodegas medianas y pequeñas (< 500.000 cajas/ año), pero disminuye y se estabiliza los dos últimos años en las grandes.

La proporción de bodegas medianas (de 50.000 a 500.000 cajas/año) que utilizan soluciones alternativas aumenta de forma sistemática.

Entre las soluciones alternativas, la utilización de virutas disminuye regularmente mientras que la de duelas de madera francesa aumenta lentamente.

Desde 2004, en Estados Unidos, el 95% de los vinos de menos de 5 dólares utiliza sistemas de crianza alternativa, pero desde 2003 se detecta una tendencia en su uso (5%) en la gama de precios 10-20 dólares. Evidentemente es el factor precio, y no otro, el que condiciona la sustitución de las barricas por sistemas alternativos.


En el caso de los aguardientes, las condiciones de la producción vienen definidas por el reglamento CEE 1576/89, del 29 de mayo de 1989. En lo que concierne a los aditivos, esta normativa remite a la reglamentación comunitaria general o, en su defecto, a las normas nacionales. No obstante, existe una interpretación restrictiva que pretende excluir la posibilidad de añadir sustancias distintas a las materias primas recogidas en la definición del producto. Esta posición es contestada por el conjunto de países productores de aguardientes de vino, que consideran que ciertas prácticas están autorizadas por la normativa nacional en aplicación del articulo 4 de dicho reglamento (Chatelet, 1997). También están autorizados los productos para "maderación" obtenidos por infusión de virutas de roble no calentadas en agua a una temperatura de entre 95 y 100° C y durante unas 7 h. Se prohíbe el uso de disolventes que no sean agua. La solución obtenida puede estar ligeramente concentrada a presión atmosférica y estabilizada por añadido de alcohol de la misma naturaleza que aquel al que la solución está destinada. Las demás prácticas que impliquen la utilización de taninos, extractos de roble liofilizados o en polvo, o la introducción directa de virutas u otros materiales de la misma naturaleza (dados, planchas, etc.) están prohibidas. La normativa estadounidense (USA 27FCR 5.22 21575) autoriza prácticas similares precisando que tales tratamientos "sólo podrán influir débilmente en las características organolépticas del producto acabado". Según la normativa europea, la utilización de boisés o productos para "maderación" puede no venir especificada en el etiquetado final de los productos comercializados. A la inversa, los whiskys estadounidenses tratados con este tipo de producto (< 2,5%) deben precisar el tratamiento en su etiquetado. En este trabajo no expondremos los resultados de investigaciones específicas sobre el envejecimiento de aguardientes, pero este sector constituye un destacado campo de investigación y desarrollo para los productos alternativos.


1.2 Principales tipos de productos alternativos a la crianza en barrica: La normativa europea en vigor precisa que los fragmentos de madera deben presentar una dimensión superior a 2 mm. En consecuencia, pueden encontrarse diferentes tipos de fragmentos (virutas, granulados, dados, raspaduras…) y de planchas (cortas, largas, segmentos, insertos…) pero normalmente no se encuentra aserrín fino.


2. INFLUENCIA DE LA NATURALEZA Y EL ORIGEN DE LA MADERA EN LA COMPOSICIÓN Y CALIDAD DE LOS PRODUCTOS ALTERNATIVOS

Para respetar el reglamento CEE 1507/2006 de 11 de Octubre de 2006, la madera empleada en la fabricación de productos alternativos debe ser siempre de roble Quercus sp. Que nunca haya sido objeto de tratamientos físicos, químicos o enzimáticos (aparte del secado y el tostado) destinados a modificar su aportación de sustancias extraíbles.


2.1. Influencia del origen botánico y geográfico de la madera de roble: Numerosos trabajos han permitido caracterizar con precisión las diferencias de composición en sustancias extraíbles de las principales especies de roble utilizadas en tonelería y en el sector de alternativos. En Europa, las especies Quercus petraea (roble sésil) y Quercus robur (roble común o pedunculado) ocupan un área de población que coincide en tanta medida que es muy difícil identificar poblaciones perfectamente puras.

En América del Norte, se utilizan distintas especies de roble de hoja caduca que se agrupan en la denominación de robles blancos. Entre las distintas especies que componen este grupo, el roble blanco americano Quercus alba es la mayoritaria, pero existen también otras especies mezcladas (como Quercus macrocarpa Q. garryana, Q. lyrata, Q. montana, Q. lobata, Q. bicolor, por ejemplo) incluidas en la denominación genérica de roble blanco americano pese a poseer propiedades muy diferentes. Si nos limitamos a las especies europeas y al roble blanco americano, puede decirse que el potencial aromático de este último es, con mucho, el más elevado en razón de su riqueza natural en cis metil-octalactona, el compuesto responsable del aroma característico del roble y que evoca el olor de la nuez de coco. El roble sésil europeo posee de dos a tres veces menos de γ-lactonas que su primo americano, pero de cinco a diez veces más que el roble pedunculado europeo, el menos rico en aromas. En cambio, el roble pedunculado contiene alrededor de un 30 a 50% más de taninos extraíbles (en forma de taninos elágicos) que el roble sésil, que a su vez contiene dos veces más que el roble americano.


Así pues, la elección de la procedencia botánica del roble influye considerablemente en la composición de las sustancias susceptibles de pasar al vino. Por lo que respecta a la procedencia geográfica, los trabajos que analizan la selección de madera de roble para tonelería demuestran que existen ciertas diferencias de composición entre robles de una misma especie según la región de procedencia, pero sobre todo según la densidad alta o baja del bosque y la edad de los árboles en el momento de la tala. Estas observaciones siguen siendo enteramente válidas para la fabricación de alternativos. No obstante, dadas las dificultades con que topa la tonelería tradicional a la hora de seleccionar perfectamente las maderas y teniendo en cuenta que la gran mayoría de la madera empleada en la fabricación de productos alternativos procede de residuos de tonelería, sería falso afirmar que los fabricantes están seleccionando por un lado las especies y por otro las regiones o los tipos de bosque. En consecuencia, hay que desconfiar de los etiquetados que especifican una procedencia específica y más aun un tipo botánico preciso.


2.2. Importancia del tipo de aserrado y de la selección de la madera en la fabricación de productos alternativos: En el caso del roble europeo, generalmente el despiece de la madera se realiza por el método de rajado, obteniéndose cuartos y luego tablas para duelas (merrains).

En el mejor de los casos, una cuarta parte del volumen de madera se aprovecha para producir duelas para la fabricación de barricas. El resto, que incluye la corteza, la albura, el duramen extremo y el duramen no utilizado, constituye el residuo (75% del volumen).

El duramen alrededor de los cuartos puede utilizarse en la fabricación de productos alternativos de calidad, pero es indispensable separarlo perfectamente de la albura y la corteza, que presentan composiciones muy distintas y son susceptibles de comunicar gustos desagradables. Desgraciadamente, en la fabricación de virutas encontramos todavía mucha madera que presenta abundancia de albura o de duramen extremo.

En el caso del roble americano, el despiece se realiza por aserradura, lo que permite un rendimiento más interesante (50-55%). En este caso, la selección del duramen es evidentemente más fácil, pero es indispensable efectuar esta operación correctamente, sin sacrificar demasiado fácilmente la calidad en aras del rendimiento.

2.3. Importancia de las condiciones de secado y maduración: Inmediatamente tras su tala, es imposible transformar un roble en duelas destinadas a la fabricación de barricas o a la elaboración de soluciones alternativas de buena calidad. En efecto, en esta etapa la madera contiene una gran cantidad de agua (hasta un 70%), muchos compuestos polifenólicos de gusto amargo (exceso de elagitaninos, cumarinos…) y muy pocos compuestos aromáticos interesantes. Es absolutamente necesario secar la madera para transformarla, y especialmente tostarla, pero la fase de deshidratación no es suficiente ni mucho menos. Tradicionalmente, las piezas de madera destinadas a tonelería de calidad se depositan al aire libre durante varios años para que pierdan el agua, pero sobre todo para que tenga lugar un conjunto de reacciones físico-químicas indispensables para afinar su calidad.

Durante este período, denominado de maduración, la madera pierde el exceso de compuestos tánicos desagradables, estabiliza sus dimensiones y desarrolla enormemente su potencial aromático, especialmente por la transformación de precursores de aromas hasta entonces inodoros, como es el caso de las cismetiloctalactonas (Chatonnet et al. 1992).


Lo mismo debe ser válido para la madera destinada a la fabricación de soluciones alternativas de buena calidad. Es necesario respetar por un lado un tiempo de secado suficiente (más de doce meses) y apilar las piezas de madera de manera que se optimicen los intercambios entre madera y atmósfera. En el caso de las piezas nobles de tonelería, normalmente se utiliza un apilado cruzado y abierto para facilitar la circulación de aire. Por lo que respecta a los productos alternativos, sin embargo, en una gran mayoría de los casos se observa un almacenamiento en fardos, con las piezas literalmente pegadas unas a otras; es imposible imaginar que la evolución de la madera almacenada en estas condiciones sea óptima e incluso, en algunos casos, favorable... Por tanto, para afinar perfectamente la madera antes de su transformación es indispensable utilizar un modo de apilamiento adecuado durante un tiempo de maduración suficiente. Las demás prácticas deben ser desterradas.


3. INFLUENCIA DE LA DEGRADACIÓN TÉRMICA DE LA MADERA SOBRE LA COMPOSICIÓN Y CALIDAD DE LOS PRODUCTOS ALTERNATIVOS

El tostado es una etapa esencial de la fabricación tradicional de barricas, y también de productos alternativos. El tostado permite aumentar la cantidad y la complejidad de las aportaciones del roble al vino al inducir la aparición de nuevas sustancias volátiles y odorantes producidas por la degradación térmica de la madera (Boidron et al., 1988; Chatonnet et al., 1989).

El tostado también permite eliminar el exceso de taninos y de sustancias amargas que a veces presenta la madera así como modular la expresión de la madera, a veces excesiva, reduciendo su contenido en γ-lactonas y otros compuestos de carácter vegetal presentes antes del tostado.


3.1. Principales características del tostado, de referencia en tonelería tradicional: En tonelería tradicional, el modo más frecuente de tostado de barricas recurre a la quema de madera, alimentada por los restos no utilizados. En combinación con la humedad, el calor actúa desde la combadura de la carcasa, facilitando la curvatura de la madera al ablandar la lignina. A continuación, el tostado puede prolongarse para provocar, con ayuda de un fuego a menudo más vivo y con una carcasa que puede estar cerrada total o parcialmente, una degradación térmica superficial de los componentes de la madera de roble. Esta degradación térmica afecta a los principales polímeros parietales de la madera, especialmente a las hemicelulosas y la lignina, para producir un gran número de productos de degradación (Chatonnet y Boidron, 1989, Chatonnet et al., 1989, Cutzach et al., 1997). Algunos de estos compuestos son bien conocidos por ser capaces de afectar, a menudo positivamente, al gusto y el aroma de los productos criados en toneles. Es por ello que se intenta modular simultáneamente la cantidad y la calidad de las aportaciones de la madera al vino jugando con la intensidad del tostado de las barricas.


El fuego puede alcanzar una temperatura de 600 a 800°C según la cantidad de madera y de oxígeno. La mayor parte del tostado de la barrica se efectúa mediante radiación térmica (infrarrojos), que tuesta rápidamente la superficie de la madera; a este nivel, al final del ciclo puede alcanzarse una temperatura superior a 230°C. Al estar abierta la carcasa, gran parte del calor generado se disipa en la atmósfera. A continuación, el calor penetra lentamente en la madera, que se caracteriza por tener un reducido coeficiente de conducción térmica: a 15 mm de profundidad la temperatura apenas supera los 105°C. La degradación térmica, pues, es limitada (< 6-8 mm) y graduada, con una cantidad y una naturaleza de sustancias extraíbles muy diferentes según el nivel de temperatura alcanzado desde la superficie hacia el interior de la duela. Cada tonelería utiliza su propio método de tostado; por ello, el perfil de sustancias extraíbles de termodegradación es variable y puede precisarse mediante análisis (Chatonnet et al., 1993).


3.2. Tostado de virutas en tambor por convección: Para el calentamiento de partículas de madera se utiliza un tambor de torrefacción rotativo como los usados en la torrefacción de café o cacao . En estas condiciones, la madera no está directamente en contacto con la fuente de calor como en el caso del tostado de barricas. Un quemador, normalmente alimentado a gas, calienta el aire de una cámara de combustión. El aire caliente a 200-220°C tuesta por convección térmica la madera colocada en un tambor rotativo; el calor penetra y se difunde a continuación por el interior de las partículas por conducción térmica. En estas condiciones, se obtiene un tostado homogéneo en el interior, con un efecto muy débil de gradiente de composición entre la superficie y el interior de las virutas. El tostado se ve facilitado por la mezcla de virutas durante la rotación del tambor, y el aislamiento de éste optimiza el intercambio térmico; en el caso del tostado tradicional con fuego, en cambio, la mayor parte de la fuente térmica se pierde. Los tambores permiten tratar lotes de 60 a 150 kg según los hornos, con programas de subida de la temperatura más o menos complejos.


3.3. Tostado de duelas e insertos por convección: Para tostar piezas largas se utiliza exactamente el mismo principio que para las virutas, pero en hornos especialmente adaptados a la geometría de la madera. Para empezar, las duelas se instalan sobre un soporte que permite una fácil circulación del aire caliente alrededor de las distintas piezas minimizando al máximo las diferencias de temperatura en el interior del horno: la calidad y homogeneidad de la circulación del aire caliente en el interior del horno constituye el elemento clave para garantizar la calidad y la reproducibilidad del tostado. En el interior del horno, el tostado se realiza en una atmósfera empobrecida en oxígeno para evitar inflamaciones intempestivas. A la salida del proceso de tostado, las duelas se enfrían mediante aspiración de humos antes de su descarga, al tiempo que otro lote está en tratamiento.


3.4. Diferencias de composición entre la madera tostada tradicionalmente en la tonelería, y la tostada industrialmente para fabricar sistemas alternativos: La técnica preferente de tostado industrial de los productos alternativos se basa pues en un intercambio térmico por convección y luego por conducción. En comparación con el tostado tradicional, sea de intensidad ligera, mediana o fuerte, la degradación térmica producida durante el tostado de los productos alternativos se demuestra relativamente diferente. Se constata que con una intensidad de tostado teóricamente similar, la concentración de aldehídos furánicos, aldehídos fenoles y fenoles volátiles estrictamente generados por la degradación térmica de la madera es muy diferente cuantitativa y cualitativamente de uno a otro procedimiento de tostado y en comparación con el tostado tradicional de barricas. Las diferencias son especialmente importantes en el plano cualitativo. El tostado por convección tiende a favorecer la producción de aldehídos fenoles frente a la de aldehídos furánicos. Pocas condiciones de tostado industrial permiten la producción simultánea de estas dos familias de compuestos en concentraciones relativamente próximas a las que se obtienen con un tostado de intensidad mediana en tonelería tradicional.

Sin embargo, es posible obtener perfiles similares desarrollando con rigor el programa de tostado.


3.5. Factores de variabilidad del tostado industrial de productos alternativos y medios de gestión: Distintos parámetros pueden afectar a la calidad y reproducibilidad del tostado por convección de las virutas o de las duelas: La potencia y la regulación del quemador de gas deben ser suficientes: a menudo nos encontramos con quemadores mal regulados, que provocan sacudidas de calor. Cada horno tiene una inercia térmica propia: es decir, los resultados obtenidos entre el primer y el último ciclo de tostado no son idénticos, es necesario ajustar la temperatura del horno para obtener un resultado repetible. Pero, ¿qué pasa con este primer calor generado?.

La calidad de la convección térmica es muy importante para garantizar un tostado homogéneo.

En el caso de los tambores rotativos, su dimensión es bastante pequeña y la rotación da pie a mezclas homogéneas. En cambio, en los hornos para duelas, la calidad de la convección térmica es absolutamente crítica para evitar puntos de sobre-tostado y de sub-tostado, lo que requiere de un diseño específico. La carga del horno debe ser siempre la misma para obtener un resultado repetible: en sobrecarga o en condiciones de subcarga, el tostado obtenido será diferente.

La dimensión de las virutas debe ser tan homogénea como sea posible. En efecto, las partículas grandes y pequeñas no evolucionan de la misma manera: así pues, las virutas deben triturarse de la manera más regular posible y a continuación deben someterse a un tamizado perfecto.


Por último, el nivel de humedad de la madera y la homogeneidad entre lotes son factores muy importantes, pues la cantidad de agua condiciona la eficacia del tostado para la producción de productos de termodegradación. Cuanta más energía aportada a la madera se utilice en primer lugar para evaporar el agua libre, más importante será su humedad y más energía se destinará primero al tostado y luego a la vaporización del agua. Ahora bien, la vaporización del agua es fuertemente endotérmica (2257 KJ/Kg), por lo que una diferencia del 15% de humedad puede suponer una disminución de eficacia térmica significativa. Para el mismo tiempo de tostado, el efecto sobre la producción de compuestos de degradación térmica debido al retraso en la superación de ciertos escalones térmicos, es exponencial.

Para un horno dado, pues, se debe controlar perfectamente la regularidad de la carga (cosa que es sencilla) y el nivel de humedad de las virutas trituradas, algo mucho más complicado. En efecto, para triturarla fácilmente y de manera fácil de reproducir, la madera precisa de un cierto nivel de humedad (25-30%), pero este nivel es incompatible con un tostado eficiente y repetible. Así pues, es indispensable secar convenientemente las virutas antes de su torrefacción. Para evitar este problema, PRONEKTAR ha desarrollado un innovador sistema de secado en continuo cuya potencia se adapta automáticamente al nivel de humedad de la madera antes de entrar en el tambor de torrefacción; el túnel de tostado en movimiento permite deshidratar y esterilizar en profundidad, a 105°C, las virutas que no van a ser tostadas garantizando unas virutas casi anhidras (< 7%) tras su paso rápido por el tambor de torrefacción para deshidratación final.


Por otro lado, aparte de la salud de los consumidores, el fabricante también debe asegurarse de que estos procesos no degraden la calidad organoléptica del vino previniendo las posibles contaminaciones asociadas a la presencia de aloanisoles (tri, tetra y pentacloroanisol, tribromoanisol) en las fases de fabricación, almacenamiento y también del transporte de los productos acabados (riesgo importante de contaminación en las exportaciones en contenedores). Asimismo, durante el triturado puede producirse una contaminación de las virutas por hierro, compuesto que, en combinación con los taninos de la madera, puede producir oxidaciones violentas del vino en combinación con la micro-oxigenación. Laboratorios independientes deben efectuar análisis regulares para controlar la calidad de los productos intermedios y acabados, con la implantación de una trazabilidad adecuada. Se trate de virutas o de duelas, las temperaturas que se alcanzan en los hornos no son suficientes para producir la síntesis de fuertes cantidades de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Es cierto que el tostado produce una elevación del contenido global de HAP de la madera, pero la formación de moléculas de HAP indeseables (cancerígenas), como el benzo- α-pireno, necesita de niveles térmicos que nunca se alcanzan (> 380°C) durante la torrefacción de la madera. Aun así, si el horno no está bien diseñado, si no se limpia perfectamente de manera regular, o si se producen accidentes de quemado, pueden desprenderse partículas de madera atrapadas que han pasado por ciclos repetidos de tostado o pirolisis generándose entonces contenidos excesivos de estas partículas. Una producción bien gestionada permite garantizar niveles de benzo-α-pireno iguales o inferiores a 1ng/g.


4. COMPARACIÓN DE LAS APORTACIONES AL VINO DE DISTINTOS SISTEMAS ALTERNATIVOS. INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES DE UTILIZACIÓN

Según la normativa, las partículas de madera sólo pueden utilizarse con el vino. Pero éste se define legalmente como "el producto resultado de la fermentación de zumo de uva con un contenido adquirido de etanol superior a 5% vol.". En consecuencia, nada se opondría a utilizar las partículas de madera durante la vinificación respetando este límite alcohométrico…

4.1. Comparación de las aportaciones de las virutas con distintos niveles de tostado: Las virutas se utilizan normalmente en maceración con el vino, en bolsas de infusión de diferentes tamaños que se instalan en las cubas. Sin embargo, las virutas también pueden añadirse a la uva o al zumo en fermentación.

Con vino, se utilizan cantidades que varían de 1 a 5 g/l según la etapa de utilización. Durante la fermentación alcohólica y maloláctica, se pueden utilizar fácilmente dosis de 3 a 5 g/l. Con vinos acabados, lo más habitual es usar una dosis de 1 a 3 g/l durante 3 a 6 semanas. Las virutas sólo se utilizan una vez.


Se observa que la utilización de virutas de roble francés se traduce sistemáticamente en una aportación de taninos (elágicos) más importante que con el roble americano (de tres a cinco veces más). El aumento de la intensidad del tostado disminuye la liberación de taninos a partir de virutas de madera francesa, y apenas modifica la aportación del roble americano. Respecto a la aportación en isómeros de metil-octalactonas, las moléculas clave del aroma característico "a madera" del roble, se observa que el tostado por convección del roble francés (o europeo) con un tostado ligero o medio tiende a aumentar la concentración de lactonas extraíbles; la concentración disminuye ligeramente a partir del tostado medio+, que corresponde al mantenimiento de la madera en caliente durante un tiempo más prolongado. En tostado tradicional por radiación, se observa un fenómeno similar, pero con una tendencia a la disminución mucho más rápida. Así pues, en un primer momento el tostado convectivo parece favorecer la formación de lactosas a partir de formas precursoras que se degradan o se volatilizan después si la temperatura elevada se mantiene o aumenta. El potencial de metil-octalactonas de las maderas de origen europeo es extremadamente variable. Esta variabilidad aumenta si la madera no se seca y deja madurar durante un tiempo suficiente; en estas condiciones el contenido de lactonas no aumenta y la proporción de isómeros trans(+), menos odorantes, es más elevada (relación cis/trans < 1) que si la madera se ha secado de forma natural durante un tiempo suficiente (12 meses o más). Con el roble americano, sin embargo, el contenido de lactonas libres y odorantes es siempre muy importante, y el aumento de la intensidad del tostado disminuye regularmente la aportación.


Sea cual sea el origen botánico, el aumento de la intensidad del tostado genera cantidades aproximadamente equivalentes de aldehídos furánicos. Estos aldehídos son poco o nada odorantes en las concentraciones en que se encuentran en el vino y fácilmente pueden transformarse en alcoholes todavía menos odorantes (Chatonnet et al., 1992). En contraste, si las virutas se utilizan con fines de fermentación alcohólica, o durante la fermentación maloláctica, la interacción entre el 2-furaldehído y el 5-metil-furaldehído proveniente de la degradación térmica de los azúcares y de las hemicelulosas de la madera con el sulfuro de hidrógeno de origen fermentario puede dar pie a la formación de 2-furanmetanetiol y de 5-metil-3-furanmetanetiol. Estas sustancias poseen unos umbrales de percepción extremadamente bajos (4 y 50 ng/l) y un aroma de «café» que comunica un carácter «torrefacto» que muchas veces se busca (Blanchard, 2000; Tominaga et al., 2000). La formación de estas sustancias odorantes no depende pues únicamente de la aportación de aldehídos furánicos al vino por las virutas tostadas, sino también de la capacidad del vino para hacer evolucionar estas sustancias poco odorantes hacia moléculas extremadamente activas, lo que a su vez depende del estadio en el cual se utilizan las virutas. Por otro lado, estas sustancias son tioles (compuestos azufrados) y por tanto muy sensibles a la oxidación. En consecuencia, una oxigenación mal realizada en presencia de madera puede producir la degradación irreversible de estos compuestos. Esto puede explicar que los mismos productos, y sobre el mismo vino, produzcan resultados cualitativos extremadamente distintos en etapas diferentes de la vinificación o de la crianza.


Los aldehídos fenoles presentan una síntesis que aumenta con el tostado, con un pico marcado para el roble europeo y una acumulación más importante y gradual con el roble americano. La vainillina es la molécula más odorante, que permite comunicar un carácter "vainilla" muy característico. Este aldehído puede reducirse bioquímicamente en alcohol vainíllico muy poco odorante si la aportación es concomitante a la fermentación o a una crianza sobre posos frescos (Chatonnet et al., 1992), lo que puede modificar fuertemente el perfil aromático del vino según el momento en el que se emplean las virutas.

Los fenoles volátiles evolucionan de manera correlativa a los aldehídos fenoles; el aumento del tostado permite la acumulación de eugenol, iso-eugenol con carácter «especiado», y guayacol y metil-4-guayacol con carácter "ahumado" y "vainilla".

Por su aportación en taninos, el roble europeo permite participar de sensaciones gustativas en boca; por su riqueza natural en metil-octalactonas y la complejidad que aporta el tostado, el roble americano permite dopar fácilmente la expresión aromática. La elección del origen botánico, de la intensidad del tostado y de la etapa de empleo de las virutas permitirán pues obtener unas expresiones aromáticas y gustativas totalmente diferentes que deberán adaptarse en función del resultado deseado.


4.2. Comparación de las aportaciones de duelas y virutas: Las duelas están pensadas para ser utilizadas en cubas de gran volumen con un dispositivo de instalación que puede ser de muy simple (a granel) a muy complicado. Estos dispositivos son interesantes cuando las duelas se limpian y conservan sin vino tras su uso, algo que nunca se recomienda; de otra manera, participan poco o nada en la calidad de los intercambios.

Las duelas están en contacto durante 3 a 6 meses y a menudo pueden utilizarse dos veces. La cantidad de madera a utilizar se calca muchas veces del modelo de interacción de una barrica tradicional. En el caso de una barrica bordelesa de 225 l, que ofrece unos 2 m² de superficie de intercambio con una profundidad de impregnación del vino en la madera del orden de 5 mm, se obtiene una ratio de unos 31 g/l de vino y de 0,9 m²/hl. Con las duelas industriales, pueden concebirse distintas dimensiones. Las más clásicas son de 960 x 47 x 7 ó 15 mm de espesor para las duelas cortas (las más corrientes) y de 1500 mm de longitud para las largas.

En el caso de las duelas de 960 x 47 x 7 mm, una duela representa del orden de 0,105 m² para una masa de madera de 200 g; una duela de 15 mm representa 0,120 m² para 400 g de madera tostada. Para obtener el 100% del equivalente de una barrica (0,9 m²/hl), hacen falta algo menos de 9 duelas/hl que aportan 17 g/l de madera, es decir menos que una barrica. Con duelas de 15 mm, hacen falta algo menos de 8 duelas que aportan al vino tanta madera como una barrica (30 g/l). Así pues, dependiendo de la geometría de las duelas, las condiciones del intercambio no serán las mismas. Las duelas delgadas permiten un intercambio más rápido, pero con una aportación más reducida y fácil de gestionar. Las duelas gruesas producen una extracción más lenta, pero con una cantidad de madera más importante, lo que compensa fácilmente el tiempo de impregnación más prolongado permitiendo en su caso una segunda rotación con otro vino. En la práctica se utilizan unas ratios de duelas que representan entre un 40% y un 60% del equivalente barrica.

Los segmentos son duelas cortadas (por ejemplo, de 57 x 47 x 7 mm) utilizables de la misma manera que las duelas clásicas, pero que ofrecen una mayor superficie de intercambio, del orden del 10%, lo que permite reducir los tiempos de contacto y los costes cuando es necesario ofreciendo un resultado similar.


En comparación con las virutas, la extracción de compuestos aromáticos y tánicos es mucho más débil y sobre todo progresiva con las duelas, lo que normalmente permite integrar más fácilmente un carácter «madera» a menudo más discreto y mucho más complejo, así como realizar una crianza propiamente dicha. Las virutas son pues herramientas normalmente empleadas para «maderar» más rápidamente y de manera más evidente vinos de gama más baja. Las duelas también pueden emplearse directamente en barricas usadas con más de dos o tres vinos (hasta cinco), perfectamente mantenidas, para beneficiarse de una micro-oxigenación lenta y enteramente natural compensando la ausencia de los extraíbles de la madera nueva (Figura 18). Las duelas deben haberse limpiado y desinfectado con anterioridad para permitir un intercambio gaseoso suficiente sin riesgos de contaminación microbiológica.

Los insertos (o sticks) son duelas recortadas para que puedan instalarse más fácilmente en barricas (230x22x7 mm, por ejemplo), bien instalándolas tras haber abierto el fondo (sticks largos de alrededor de 480 mm), bien (aún más fácilmente) introduciéndolas ligadas directamente a través del agujero de desagüe. En la práctica se utilizan kits de 8 a 24 sticks por barrica (0,33 a 0,10 m²/225 l) durante 3, 6 o 12 meses según la cantidad de madera nueva aportada. Para obtener buenos resultados, siempre es recomendable utilizar un tiempo tan largo y una cantidad de madera nueva tan reducida como sea posible.

Si con las virutas no es razonable prever un riguroso proceso de selección de la materia prima puesto que se trata pura y simplemente de desperdicios, las duelas pueden ser objeto de una selección mucho más fina. Así pues, en un futuro próximo, y a imagen y semejanza de lo que ha sucedido en la tonelería tradicional, es posible imaginar la selección de duelas de grano fino, de tipos de bosques o de procedencias geográficas específicas de roble europeo que podrán producir resultados en el vino sensiblemente diferentes y sobre todo mejores.


4.3. Utilización de polvos de roble: El reglamento CEE que regula la utilización de partículas de madera de roble no concierne al polvo de roble, por lo que no nos extenderemos en este punto. Estas partículas, dado que no se tuestan, pueden proceder de las serraduras o del polvo de aspiración de la tonelería. En este caso, el polvo no tostado es madera de roble, pero también puede contener una parte de polvo contaminante no deseado. Cuando el polvo se tuesta, es porque normalmente procede del triturado de virutas o más bien de duelas, por lo que estrictamente no presenta ningún inconveniente. El pequeño tamaño del polvo permite una superficie de intercambio extremadamente grande y por tanto rápidas velocidades de extracción. En comparación con las virutas (10x7x2,5 mm), los granulados (residuos de virutas 5x5x1 mm) presentan una cinética de extracción bastante similar a la salida de la infusión; la extracción se estabiliza en unos 8 días y la concentración final en sustancias extraíbles es idéntica. A idéntica concentración, el polvo (1,5x1,5x1 mm) presenta una extracción mucho más intensa y rápida, y la estabilización de la extracción se alcanza alrededor de las 48 horas. Así pues, podría utilizarse esta alternativa para un maderaje rápido, pero disminuyendo las concentraciones en un factor de dos a tres. Sin embargo, el principal interés de este tipo de producto reside en la posibilidad de utilizarlo en vinificación, añadiéndolo directamente durante la maceración a unas concentraciones que pueden variar de 100 a 400 g/hl de vino en función de la aplicación.


4.4. Interés de la utilización de madera no tostada durante la vinificación y la crianza: Las virutas de madera de roble europeo no tostado se utilizan a veces para reforzar la estructura tánica y facilitar la expresión "afrutada" del vino sin aportar demasiados aromas de torrefacción. El principal interés de la madera no tostada reside en su mayor liberación de taninos elágicos hidrolizables (vescalagina, castalagina y accesoriamente roburinas). Estos compuestos fenólicos son interesantes para acelerar los procesos de estabilización oxidativa de la materia colorante de los vinos tintos por oxidación acoplada; facilitan la peroxidación del alcohol del vino y la aparición de etanal, que acelera la co-pigmentación entre taninos de la uva y antocianos a fin de obtener un color más intenso y estable. Estos taninos, directamente sin oxidación e indirectamente en su forma oxidada, también atrapan y oxidan el exceso de compuestos azufrados volátiles responsables de olores de reducción desagradables o que enmascaran el carácter "afrutado" del vino. Utilizados en combinación con aeración o microoxigenación, estas reacciones de los taninos elágicos se intensifican notablemente.

No obstante, es necesario recordar que los taninos elágicos de la madera tienen un gusto relativamente amargo, fácilmente detectado si el vino tratado no presenta una estructura polifenólica intrínseca suficiente. Por otro lado, a veces la madera no tostada puede contener cantidades excesivas de trans 2-nonenal, responsable de los desagradables olores de "plancha" y "madera vegetal" que sólo el tostado permite eliminar (Chatonnet y Dubourdieu, 1996). Más tarde, la oxidación acoplada favorece la evolución del color y la destrucción de los compuestos azufrados no deseables, pero esta acción no es específica de los tioles no deseables. También existen compuestos azufrados muy interesantes en el plano organoléptico, responsables de gran parte del carácter «afrutado» de los vinos tintos jóvenes, y que conviene proteger tanto como sea posible. El 3- mercapto-hexanol-1 es una de estas moléculas (Blanchard, 2000). La combinación de oxígeno disuelto y de taninos elágicos con un sulfitado reducido produce una rápida desaparición de este compuesto y, por tanto, una disminución del carácter «afrutado», resultado contrario al objetivo buscado .

Así pues, hay que ser prudente con la pareja taninos de roble (virutas no tostadas)/oxígeno para evitar desarrollos no deseados e irreversibles. Vale más ir poco a poco que intentar obtener demasiado rápidamente un resultado fácil. Por otro lado, las virutas no tostadas deben estar perfectamente deshidratadas (< 7%) y desinfectadas en profundidad (temperatura 105°C) para evitar su contaminación por hongos no deseados capaces de biosintetizar sustancias organolépticamente desagradables como los cloroanisoles o la geosmina.


CONCLUSIONES

La utilización de sistemas alternativos a la crianza tradicional en barricas de madera de roble constituye un nuevo campo de evolución de la enología. La diversidad de productos y de combinaciones imaginables permite obtener resultados interesantes tanto en el plano técnico como en el organoléptico. Ningún producto o tipo de producto constituye una solución ideal. A menudo, es una combinación de maderas de orígenes botánicos y con intensidades de tostado diferentes, empleadas a veces en distintas etapas de la vinificación o de la crianza, la que permite obtener los resultados más interesantes. También es posible combinar la exuberancia aromática natural de ciertos orígenes con la complejidad que comunica un buen nivel de tostado y la potencia tánica de la madera poco o nada tostada, para producir una combinación perfectamente exitosa.

Sin embargo, la facilidad de uso y las ventajas económicas no deberían prevalecer sobre la razón. La crianza en barrica tiene la ventaja de ser una práctica autolimitante al ser compleja y costosa; la moda de los vinos jóvenes maderados en barricas ha desaparecido con rapidez, pues los resultados eran malos y los costes prohibitivos. Éste no es el caso de las soluciones alternativas. Así, no sería bueno que su facilidad y flexibilidad de empleo produjeran una canalización del "gusto maderado fácil" y, a su vez, una saturación del consumidor, quien no tardaría en rechazar pura y simplemente todos los vinos de carácter "maderado", incluidos los más nobles criados en toneles. Es pues indispensable que la normativa de etiquetado permita al consumidor distinguir inmediatamente los vinos realmente criados en madera de los obtenidos con ayuda de procedimientos alternativos, evitando engaños y respetando el trabajo de los productores que hayan decidido utilizar una técnica mucho más compleja y costosa.

En definitiva, los sistemas alternativos basados en madera de roble deben utilizarse para algo más que para aportar un simple carácter "maderado, tostado" demasiado evidente. Para obtener este resultado, la utilización de extractos líquidos sería más eficaz y económica…. Por otro lado, ¿será ésta la próxima etapa de la "evolución" de la práctica enológica? La madera utilizada de manera inteligente y respetando todas sus propiedades es un aliado indefectible de la calidad del vino, más allá de su evidente aportación aromática. Los enólogos deben pues comprender cómo mejorar su utilización para sacarle el mayor partido, en aras únicamente de la calidad y de la originalidad del vino.


CATA DE VINOS CON ALTERNATIVOS DE ROBLE, DIFERENTES TOSTADOS Y TIPOS DE ROBLE

Cata de vinos con alternativos del roble (Chips, Cubitos y Duelas de Roble), con diferentes tostados y tipos de roble. realizada por enólogos y sumilleres, en el instituto de I.E.S La Laboral en Logroño (La Rioja).

Tras esta cata de dieciocho vinos se llego a la conclusión que estos sistemas alternativos son claramente más económicos y su empleo es cada vez más frecuente.

Pero también se demostró que los vinos elaborados con "Duelas de Roble" y con "Cubitos" son más finos y elegantes que los elaborados con "Chips". Es decir que cuanto el producto alternativo se asemeja más a la crianza en barrica propiamente dicha, ello es superior en calidad y refinamiento.

Probablemente la aromatización y la estabilidad fenólica con virutas de roble nunca alcanzarán el grado de calidad y complejidad que aporta una buena crianza en barrica. Sin embargo, su combinación con la microoxigenación puede dar lugar a vinos comerciales con menor coste.

Todo esto podría ser perfectamente válido siempre y cuando al consumidor se le especifique el proceso de elaboración y crianza. Destacar que en la actualidad en la D.O.C. Rioja no se contempla estas alternativas.

OAK SOLUTIONS GROUP

Oak Solutions Group es una empresa de productos de roble de gran calidad y amplia selección, enfocada en proveer asesoría de expertos para que los mejores enólogos del mundo logren su visión. Oak Solutions Group distribuye tres líneas de productos: evOAK, productos de roble pensando en el futuro; tru/tan, taninos de roble únicos y mezclas a pedido del cliente, la última línea innovadora.


LATITUDE TOAST

Diseñadas para un añejamiento a largo plazo, las duelas para tanque Latitude permite aplicar un estilo clásico de vinificación para variedades específicas de vinos tradicionales. Con un enfoque paciente y moderno al tradicional añejamiento con roble, las duelas 44° Bordeaux, 45° Rhone y 46° Burgundy proporcionan equilibrio de sabores y aromas. Y, ayudan para obtener ciertas calidades de varietales de fineza y elegancia. Con un mínimo de cuatro a seis meses de crianza, ocurre una compleja evolución como resultado de un especial proceso de tostado que aporta al vino terminado, características de buena madurez.

Tostados:
- 44º Bordeaux: Respeta la fruta y provee un excelente acabado y volumen adicional.
- 45º Rhône: Notablemente complejo, este producto añade características de intenso dulce de manteca a través de un prolongado acabado.
- 46º Burgundy: Notables sabores de café y de pan tostado destacados por una textura cremosa.

NEXT GENERATION

Los productos Next Generation son el próximo paso en el linaje de avanzadas alternativas de roble. Estos chips de roble representan las ideales combinaciones de intensidad, sensación en boca y estructura, mientras se aprovechan las típicas propiedades del roble francés y americano. Next Generation también se beneficia de una extrema precisión de tostado. Han desarrollado un proceso innovador y una tecnología correspondiente que tuesta con más precisión, para mejores y más exactos sabores.

X = Intensidad del tostado; Y = Intensidad en boca; Z = Aporte de estructura; W = Tipo de roble, A = americano - F = frances

Tostados:
- NG.354A: Este chip de roble americano provee un efecto más suave en general. NG.354A se concentra en la sensación en boca y, a la vez da estructura.
- NG.455A: Un chip de roble americano con un moderado efecto de roble en general, y con una adición equilibrada de sensación en boca y estructura.
- NG.466F: Un chip de roble francés que ofrece una moderada intensidad en general y notablemente beneficia la sensación en boca y la estructura.
- NG.567F: Este chip de roble francés es el más fuerte de todos, da un significante efecto de roble en general, compleja sensación en boca y una estructura excepcional.

HIGH EXTRACT

Nuestro tostado artesanal le ofrece productos especiales de roble de Sabor por Diseño.
Los chips de roble High Extract de ēvOAK ofrecen sabores singulares de alta calidad, tostados en pequeños lotes por nuestro tostador de diseñado a pedido.  Estos chips están llenos de sabor y son prácticos para usar en su bodega.

Nuestras duelas para tanque High Extract ofrecen los mismos destacados sabores.  Estas duelas dan características de sabor concentrado y singular para adaptar a específicas necesidades y son ideales para mezclas.  Con una tasa de rápida de extracción, las duelas de roble de alto extracto son productos ideales para el acabado.

Tostados:
- Especia Fuerte: Aporta especia de canela y estructura adicional.
- Tostado Fuerte: Las azúcares caramelizadas se convierten en notas de dulce de manteca y caramelo.  Crea estructura adicional.
- Vainilla Fuerte: Complejo, con vainilla intensa y excelente estructura en general.
- Pure2 Vainilla Fuerte: Aporta sabor cremoso con waffle y vainilla.
- Moca Fuerte: Se destaca la moca con notas adicionales de vainilla y tostado.

La Seguridad Social: Campo de aplicación y Estructura del Sistema

$
0
0


LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

La plantilla de una bodega, o de cualquier otra empresa del sector, está integrada por personas con diferentes categorías profesionales y antigüedades, pero todas ellas están afiliadas a la Seguridad Social, lo que les proporciona una gran tranquilidad al saber que estarán protegidas en caso de enfermedad y accidente. Los más mayores también piensan en la jubilación, ya que de su pensión y de los servicios sanitarios y sociales dependerá su futura calidad de vida.

Es inevitable pensar que algún día, todos podamos encontrarnos en una situación difícil, y la única ayuda económica que recibiremos será la que nos dispense la Seguridad Social, que cada día amplía su acción protectora con el fin de cubrir un mayor número de riesgos.

1.- Concepto y normas reguladoras de la Seguridad Social.

¿Por qué el Estado asume como una obligación proteger a los ciudadanos frente a riesgos futuros que todavía no se han producido y que puede que nunca lleguen a producirse?

En el transcurso de su vida los seres humanos están expuestos a una serie de riesgos denominados "sociales" por dos razones:

1. En primer lugar, porque amenazan a cualquier persona al ser inherentes a la propia vida del hombre en sociedad.
2. En segundo lugar, porque existe el convencimiento de que es la propia sociedad la que debe organizar la prevención y reparación de los daños derivados de estos riesgos o contingencias comunes y profesionales.

Ante este problema social ineludible que afecta a la mayor parte de la población, el Estado, dentro de su política del bienestar, articula el actual Sistema de la Seguridad Social constituido por un conjunto de técnicas específicas de previsión, a través de las cuales garantiza a los sujetos incluidos en su campo de aplicación la asistencia y protección adecuada ante determinados estados de necesidad derivados de las contingencias o riesgos sociales asegurados.

Los grandes principios que orientan la evolución de nuestro Sistema de Seguridad Social son:
- Contributividad: se dice que estamos ante un sistema contributivo porque existe una proporción entre lo percibido (prestaciones) y lo aportado mediante cotizaciones de empresas, trabajadores y trabajadoras que representan su principal fuente de financiación, siendo mucho menor la aportación del Estado.
- Universalidad: se pretende alcanzar la máxima extensión en su acción protectora y en su campo de aplicación.
- Solidaridad intergeneracional: mientras trabajamos contribuimos a financiar las pensiones actuales.
- Equidad e igualdad de derechos: con independencia del momento y lugar de residencia del asegurado o la asegurada.
- Suficiencia: se intenta garantizar los niveles de bienestar mediante prestaciones adecuadas.
- Unidad de Caja: el Estado es el único titular de todos los recursos de la Seguridad Social.

Prescindiendo del derecho Comunitario Europeo, las normas reguladoras de la Seguridad Social, ordenadas jerárquicamente, son:
- La Constitución Española de 1978.
- La Ley General de la Seguridad Social, texto refundido aprobado por RDL 1/1994 (en adelante TRSS) modificado posteriormente por numerosas normas legales.
- Reglamentos generales y particulares de cada tipo de prestación.

La Seguridad Social es una creación de finales del siglo XIX, con anterioridad los riesgos eran cubiertos por diversos mecanismos, tales como el ahorro individual, la caridad, la beneficencia, los seguros privados, etc. La moderna S.S. aparece en la Alemania de Bismarck al instituirse los seguros obligatorios de enfermedad (1883), accidente de trabajo (1884), vejez e invalidez (1889), para los trabajadores de la industria. Prescindiendo de antecedentes más remotos, en nuestro país la evolución histórica de la S.S. podemos fecharla en 1919, año en el que aparece el primer seguro obligatorio de jubilación denominado "Retiro obrero". Y no será hasta finales de la guerra civil española (1939), cuando aparezcan los seguros sociales obligatorios de vejez, invalidez, muerte, enfermedad, accidentes, desempleo, y protección a la familia.

2.- Campo de aplicación de la Seguridad Social.

En España la asistencia sanitaria es universal lo que significa que tendrán acceso a ella todas las personas que residan en nuestro país sin importar su nacionalidad y capacidad económica.

La asistencia sanitaria universal existe en la mayoría de países desarrollados y en muchos países en desarrollo, lo que contrasta con la situación de Estados Unidos que es el único país industrializado del mundo sin un sistema generalizado de asistencia sanitaria. En 2006, el censo de los EEUU informó que 46 millones de estadounidenses no tienen cobertura sanitaria alguna, más de un tercio de las familias (36%) que viven por debajo del umbral de pobreza no están aseguradas, más de 9 millones de niños y niñas carecen de asistencia sanitaria, 18.000 personas mueren cada año por no estar aseguradas y la mitad de las bancarrotas de las familias son debidas a las facturas médicas.

El campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social se delimita con arreglo a los principios de territorialidad y nacionalidad, en base a los cuales quedan incluidas las siguientes personas:

1.- Los españoles y las españolas que residan y ejerzan normalmente su actividad en territorio nacional, ya sea como trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena, por cuenta propia, estudiantes y funcionarias y funcionarios públicos, civiles y militares tendrán derechos a prestaciones contributivas si reúnen los requisitos legales. También los españoles y las españolas residentes que no desarrollen actividad alguna, tendrán derecho a prestaciones no contributivas si reúnen los requisitos de acceso legalmente establecidos.
2.- Los españoles y las españolas no residentes cuando así lo establezca el Gobierno (funcionarios de Organizaciones Internacionales y personal al servicio de la Administración española en el extranjero).
3.- En cuanto a los extranjeros y extranjeras cabe distinguir los siguientes supuestos:
- Las personas procedentes de Hispanoamerica, Brasil, Andorra y Filipinas con residencia legal en España, quedan equiparadas a los españoles y españolas.
- Los trabajadores y las trabajadoras comunitarios de la Unión Europea se equiparan a los nacionales, en virtud del principio de igualdad de trato que rige la normativa comunitaria (artículo 51 del Tratado de la CEE).
- Los restantes extranjeros y extranjeras que residan legalmente en nuestro país se someterán a lo dispuesto en los convenios suscritos al efecto, o a cuanto les fuera aplicable en virtud del principio de reciprocidad. Esto significa, que recibirán la misma protección que sus países otorguen a la ciudadanía española.

Finalmente todo extranjero o extranjera que se encuentre en nuestro país, tenga o no legalizada su residencia, queda protegido o protegida frente a las contingencias profesionales, y gozan de asistencia sanitaria.

3.- Estructura del Sistema de la Seguridad Social.

Nuestro Sistema de la Seguridad Social presenta una estructura compleja al estar constituido por una pluralidad de regímenes sometidos a principios comunes pero con ciertas diferencias en materia de financiación y protección. Indudablemente la acción protectora de la Seguridad Social debería ser la misma para toda la población sin distinciones, sin embargo, resulta imposible aplicar unas mismas técnicas protectoras a todos los sujetos protegidos, al tener diferentes situaciones profesionales.

De acuerdo con el plan diseñado por el TRSS el Sistema español está estructurado del modo siguiente:

1. Régimen General (RG en adelante), que constituye el prototipo del Sistema de la Seguridad Social (Sujetos incluidos):

- Los trabajadores y las trabajadoras por cuenta ajena de la industria y de los servicios.
- El personal civil no funcionario al servicio de la Administración del Estado y de la local.
- Los funcionarios y las funcionarias en prácticas de cualquier Administración Pública.
- Los miembros de las Corporaciones locales con dedicación exclusiva.
- El personal laico o seglar, que preste servicios retribuidos en instituciones eclesiásticas.
- Cualquier otro que sea expresamente incluido por Real Decreto.

2. Regímenes Especiales (RE en adelante) establecidos para las actividades que por su naturaleza, peculiares condiciones de trabajo o por el tipo de proceso productivo, requieran una regulación distinta. Su cobertura es similar a la del RG con ciertas particularidades. En la actualidad estos son los siguientes:

- R.E. Agrario: Trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena o propia que de forma habitual y como medio fundamental de vida realicen labores agrícolas, forestales o pecuarias.

- R.E. de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia o autónomos:
. Trabajadores y trabajadoras por cuenta propia o autónomos, sean o no titulares de empresas, mayores de 18 años, tengan o no trabajadoras asalariadas o trabajadores asalariados a su servicio.
. Cónyuge y los parientes por consanguinidad o afinidad hasta el 2º grado inclusive, siempre que colaboren de forma habitual y personal, y no tengan contrato de trabajo.
. Consejeros o administradores de sociedades mercantiles que ejerzan funciones de dirección y gerencia, siempre que posean el control directo o indirecto de la sociedad por ser también socios o socias.

- R.E. de empleadas y empleados de hogar: Trabajadores y trabajadoras que se dedican a servicios exclusivamente domésticos para uno o varios cabezas de familia.

- R.E. de trabajadores y trabajadoras del mar: Trabajadores o trabajadoras por cuenta ajena, armadores de embarcaciones con más de 10 toneladas de registro bruto o con más de 5 tripulantes y trabajadores por cuenta propia, en las actividades legalmente previstas.
- R.E. de trabajadores y trabajadoras de la minería del carbón: Trabajadores o trabajadoras por cuenta ajena que presten sus servicios en las actividades relacionadas con la minería del carbón.

- El Seguro escolar de estudian­tes: Jóvenes menores de 28 años que cursen estudios oficiales en 3º y 4º ESO, Bachillerato; Formación Profesional y estudios universitarios. Se formaliza automáticamente con la matrícula. Su acción protectora comprende únicamente: asistencia médica, farmacéutica, indemnizaciones en caso de accidente y fallecimiento del cabeza de familia o ruina familiar.

- R.E. de funcionarios civiles del Estado, de la Administración de justicia y de las Fuerzas Armadas: Funcionarios y funcionarias de las Administraciones Públicas señaladas.

Cata y Curso de Champagne con Carlos Echapresto (Restaurante La Venta de Moncalvillo)

$
0
0


CARLOS ECHAPRESTO SUMILLER DEL RESTAURANTE VENTA DE MONCALVILLO (LA RIOJA - ESPAÑA)

Carlos Echapresto es el Sumiller y propietario del Restaurante Venta Moncalvillo en La Rioja (España) y probablemente, el sumiller más reputado de La Rioja.

También es el encargado de cuidar una bodega con más de 600 referencias en caldos, que provienen de los cinco continentes, para continuar ofreciendo un maridaje excelente entre viandas y vinos.

Este espacio se utiliza también como rincón para ofrecer catas y cursillos, donde Carlos Echapresto pone a disposición de los visitantes todos sus saberes sobre el vino y gastronomía.

Según Carlos Echapresto el champán no se limita a los tipos o estilos más conocidos o comerciales, ya que cuando el aficionado o profesional quiere indagar o investigar más en este vino espumoso, ha de empezar a conocer toda la inmensidad de parámetros que rodea este glamuroso mundo del champagne.

Esta presentación nos ayuda a descubrir toda una serie de pueblos, terruños, parcelas y lugares que, en unión de las uvas y del secreto del tiraje, marcan tanto la personalidad como el estilo, importantísimo, de una u otra casa, o de uno u otro champán.


Entre sus reconocimientos destacan:
- Mejor sumiller Rioja 2008, otorgado por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja al: “Sumiller que mejor conoce y transmite la cultura del vino de Rioja”.
- Mejor habano sommelier 2008 del Concurso Nacional de Cata de Puros Habanos y finalista del certamen mundial de ese mismo año en La Habana.
- Finalista al Premio Nacional Mejor Sumiller España en 2013.

- Nombre: Restaurante Venta Moncalvillo
- Dirección: Carretera Medrano, 6; Daroca de Rioja, La Rioja 26373 (España)
- E-mail: info@ventamoncalvillo.com
- Pagina Web: www.ventamoncalvillo.com
- Tel: 941 44 48 32


CATA Y CURSO DE CHAMPAGNE CON CARLOS ECHAPRESTO (RESTAURANTE LA VENTA DE MONCALVILLO)

- Diversidad: Según Carlos Echapresto el champán no se limita a los tipos o estilos más conocidos o comerciales, ya que cuando el aficionado o profesional quiere indagar o investigar más en este vino espumoso, ha de empezar a conocer toda la inmensidad de parámetros que rodea este glamuroso mundo del champagne. Esta presentación nos ayuda a descubrir toda una serie de pueblos, terruños, parcelas y lugares que, en unión de las uvas y del secreto del tiraje, marcan tanto la personalidad como el estilo, importantísimo, de una u otra casa, o de uno u otro champán.

- Connotaciones: El champagne siempre ha estado relacionado y ligado cómo la bebida de los Reyes y Zares, el Triunfo, para Agasajar, y la lujuria. "Merecido en la victoria y necesario en la derrota". Napoleón I.


- Historia: Un hecho histórico importante para la región fue la elección de la catedral de la ciudad Reims por el Rey Hugh Capet para su coronación y como capital espiritual de Francia durante los tiempos medievales. Ahí se coronaron 37 reyes de Francia entre los años 816 y 1825. A esto, también se une sus importantes vías de comunicación que trajeron el comercio a la región, lo que detonó su potencial comercial durante la era medieval. Las ferias de Champagne ganaron fama, aunque en su origen fueron principalmente ferias de tela. Los productores de los vino de Champagne se beneficiaron del comercio generado por las ferias.

Hasta mediados del Siglo XVII ningún vino de Champagne era como el vino espumoso que tomamos hoy en día. Por siglos los vinos de Champagne fueron vinos no espumosos, fue el clima fresco y su efecto en la botella durante largos viajes lo que provocó el cambio.

Fueron los monasterios de Champagne los que convirtieron la producción y venta de vinos en un negocio exitoso hasta la revolución Francesa (1789). Las investigaciones de los monjes en especial las del monje "Dom Pierre Pérignon" las que tuvieron como resultado el champán que conocemos en la actualidad, aunque nada tiene que ver lo que se hacía en aquel entonces con lo que se hace ahora. Han cambiado las uvas, pasando de las Formenteau Blanc, Morillon Noir y Goudais, a otras muy parecidas, que son las que existen desde hace muchos años.

Pero la historia del champán también tiene más personajes, que ayudaron a la coordinación y creación de las operaciones de tiraje como de la creación y adición del licor de expedición, que se debe a diferentes farmacéuticos o boticarios que crearon o perfeccionaron, en parte, estas prácticas.

Y no menos importantes, son los viticultores (pequeños propietarios de terrenos), que fieles a su tierra, orígenes, variedades de uva, se unen a las casas elaboradoras, las pequeñas pero, sobre todo, las grandes casas de champán, que han llevado al champán a la fama que tiene en la actualidad.


- Localización: La Champaña es una zona que se sitúa a 130 km al noroeste de París. El área comprende casi 35.000 ha, en los departamentos de Marne y Aube, con extensión a Aisne, Seine-et-Marne y Haute-Marne.

La altitud media oscila entre los 100 y los 150 m, en la zona más elevada del Aube. Los ríos principales que surcan la Champaña son el Vesle, el Ardre, el Marne, el Gran y Petit Morin, el Aube y el Sena.

Los viñedos se dividen en tres sectores de producción:
- El centro lo comprenden la Montagne de Reims, con la zona noroeste del Massif de Saint-Thierry, el valle del Mame y la Cote des Blancs, que se prolonga hasta la región de Vertus.
- Separados por un llano de vacío vinícola de 75 km, el viñedo del Aube se divide en Bar-sur-Aube y Bar-Séquenais.
- Los otros viñedos son Sézanne, el valle del Ardre y la región de Petit Morin.

Los principales viñedos de la zona son:
- La Montagne de Reims: Su centro se extiende de Villers-Allerand a Bouzy. En ella se encuentran las tierras mejor expuestas al sur y este, de alta calidad tal y como indica la escala de los Crus. Casi toda la zona está dedicada a la Pinot Noir. En la zona de Villers-Marmery y Trépail domina la Chardonnay. En el norte de la zona dominan los suelos arenosos. Los viñedos se desarrollan muy parcelados en las proximidades de la ciudad de Reims. La zona del Massif de Thierry, situada al noroeste de Reims, es una zona en la que hay poco viñedo, pero de gran futuro a pesar de su situación. El sur de la montaña se confunde con el valle del Mame, con buenas tierras soleadas.
- Côte des Blancs: Empieza a la salida de Épernay y debe su nombre al color de las uvas que produce. Se extiende por la región de Vertus, donde domina la Chardonnay, que se beneficia de una buena exposición al sol, con orientaciones sur y sudeste.
- Côte d’Epernay: Cubre las zonas sur y sudoeste de Épernay, con orientaciones diversas, donde la producción está dominada por la Cave Cooperativa de Mancy.
- Valle del Marne: El río Marne fluye de este a oeste con orillas orientadas al norte y al sur, ambas cubiertas de viñas. Unidas a las tierras calcáreas, también hay tierras arcillosas y fértiles. Domina la cepa Pinot Meunier.


Otros viñedos importantes de la zona:
- Côte de Sézanne: es un viñedo relativamente joven, en expansión, y orientado al sur, sobre tierras secas y en laderas. Algunos viñedos de Vertus y Côte des Blancs llegan hasta esta zona.
- Región de Petit Morin: numerosos viticultores producen sus vinos en esta zona, un tanto olvidada.
- Valle del Ardre: de cultivo diverso, es una zona en expansión con buena calidad en sus tierras y de exposición, aunque muy sensible a las heladas primaverales.
- Aisne: es la zona más próxima a París, creada por los meandros del Marne. Los terrenos son buenos, aunque no tanto como en las zonas históricas.
- Aube: es una tierra un tanto diferente y distanciada del centro por 75 km de vacío. Son los viñedos más altos y más expuestos a las heladas, pero es donde se producen unos de los Pinot Noir más raros, ideales para rosados de sangrado. En esta zona se encuentra la única AOC comunal de la Champagne: Rose des Riceys.

Ante el crecimiento de la demanda internacional de champán, la zona prevé una rotura de stock en futuro y, con el fin de contrarrestar este fenómeno, se han tomado las siguientes medidas:
- Aumento de la producción: hasta 2006 se producían 10.500 kg/ha, y a partir de este mismo año se empezaron a producir 12.400 kg/ha.
- Ampliación de las zonas de producción: se han clasificado unas cuarenta zonas nuevas para producir uva. Estas zonas podrían dar sus primeras vendimias en el año 2015.


Hay que destacar que una hectárea tiene un precio medio de 600.000 euros.

La Champaña consta de cuatro regiones: Montagne de Reims, Mame-la-Vallée, Cotes des Blañes y Sézanne, y Cóte de Bar y Montgeux.

En cuanto a los Crus de la AOC, existen 313 comunas o villas vitícolas, delimitadas e identificadas, como Oger, Ay, Sézanne, les Riceys, etcétera.

Por otro lado, existen miles de lieu-dits identificados con nombres concretos, tales como les Mazzeaux, les Briquettes, les Berrines, les Cótes-á-Bras, les Fortets Terres, les Gouttes d’Or, les Vide-Bourses, etcétera. Encontramos entre 240.000 y 260.000 parcelas delimitadas e identificadas desde hace más de cien años, repartidas entre unos 19.000 propietarios.


- Terruño: Las tierras son, principalmente, calcáreas en el subsuelo, que aporta al vino finura y elegancia. Es parte de la esencia del buen champán. En zonas del Mame existen tierras ricas en sílice, plásticas y fértiles, las famosas tierras de tiza.

De clima septentrional y con una temperatura máxima anual de 10 °C compatible con el cultivo de la vid, pero con frecuentes heladas primaverales.

Reims se encuentra a 49° 15’ latitud norte, y Epernay a 49° de la misma latitud. El valle del Mame está más expuesto a las heladas.

Los pliegues terciarios protegen a los viñedos del viento lluvioso; en cambio, el frondoso bosque de la Montagne de Reims aumenta las precipitaciones hasta los 600 mm al año.

Resulta curioso la anarquía que existe en la orientación de los viñedos. La humedad y la falta de sol hace que algunos años las vendimias se realicen por trías y la podredumbre aumente, pero, finalmente, siempre hay un buen champán producto del arte de la buena mezcla.


En la Champaña dominan tres climas:
- Septentrional: muy frío y severo para la viña, es el más típico.
- Oceánico: es el que aporta las lluvias, así como los contrastes térmicos que diferencian las estaciones de forma regular.
- Continental: es el más peligroso, ya que es el responsable de las heladas en invierno y primavera, pero aporta buen nivel de sol en verano.

- Variedades de Uva:
- Pinot Noir (37%): Uva que madura muy pronto y es muy sensible a las heladas. Es más típica de la Montagne de Reims, aunque cada Cru la tiene. La poda es muy severa (cordón royat de cuatro yemas). Sus aromas recuerdan a las bayas negras y rojas (casis, grosellas, etcétera). Son vinos con mucha finura.
- Pinot Meunier (37%): Resultado de la mutación de Pinot Noir para evitar su inestabilidad. El nombre de Meunir proviene del color blanquecino de sus hojas y de sus granos, que recuerdan el blanco de la harina. Le convienen más las tierras fértiles y silíceas, y menos las calcáreas. Su hábitat natural es la zona del valle del Mame, aunque también se encuentra en la Cote des Blancs y en Monthelon. La poda se conoce como "tala del valle del Mame", que tiene su origen en la Guyot y Chablis.
- Chardonnay (26%): Es la cepa tradicional de la Cote des Blancs y la madre de los Chardonnay blanc de blancs, y está presente en la mayoría de los champanes, aportando finura y ligereza a muchos blanc de noirs. Su ciclo vegetativo es más tardío, y corre menos riesgo ante las heladas, pero es muy sensible a la caída prematura de las flores. Su poda pequeña de corte largo se denomina Chablis. Sus aromas recuerdan a la piña, plátano, melocotón, almendra, ámbar, etcétera.
- Uvas complementarias (oficiales): Pinot Blanc, Arbanne Blanc y Petit Meslier Blanc.


- Viticultura:
- Vendimias: La vendimias son, principalmente, manuales.
- Selección: Debido a las condiciones climáticas extremas y al nivel de humedad (lluvia), la eliminación y selección de granos podridos se hace desde antaño.
- Prensado: La prensa tiene una capacidad de 4.000 kg de uva (Marc). Las características de los prensados son:
- Primer prensado: 20 hl de mosto denominados Cuvée o Cosecha.
- Segundo prensado-Premiére Taille: 4 hl.
- Tercer prensado-Deuxiéme Taille: 2 hl.
- Ultimo prensado: la rebéche: No utilizado.

Siempre se habla de las prensas verticales, de superficie amplia y de poca altura, para que el zumo no coloree el mosto de las uvas tintas, pero también se prensan uvas blancas como la Chardonnay. Los tipos son los siguientes:
- Las prensas mecánicas horizontales de placas.
- Las prensas horizontales neumáticas con bolsa (membrana) central.
- Las prensas neumáticas de membrana horizontal lateral.
- Las prensas hidráulicas horizontales de empuje lateral y rotatorias.

En cuanto a los rendimientos, éstos están limitados a 160 kg de uva (102 l de mosto). Con 20,50 hl de la denominada cosecha más 5 hl de tailles.


- Vinificación: La mayoría de los vinos base siguen el sistema típico de fermentación en inox, cada uva, viñedo y zona por separado. A la vez, se someten a malolácticas intensas, a excepción de algunos pocos, los que serán muy longevos. Otros vinos base son fermentados parcialmente en barricas y después se hacen las cuvées.

- Creación de las cuvées (tiraje): Es el secreto de todo buen champán, el arte de la mezcla y el mejor guardado por cada casa, que a la vez imprime un sello diferenciador.

La cuvée (tiraje) es el arte y el secreto de una casa y de su enólogo. Para elaborar un gran vino espumoso se ha de partir desde el mismo punto que para crear un perfume: el arte de la mezcla. Cuanto más se tenga para mezclar, mejor será el producto final. Se entiende: uvas, en función de número y sobre todo en función de viñas según orientaciones, laderas, microclimas, alturas, etcétera.

En función del tiraje, se pueden encontrar muchas diferencias entre un champán y otro, personalidad basada sobre numerosos parámetros. Entre los más importantes:
- Expresión clásica: Mezcla de viñas (lugares), uvas y años.
- Expresión de un año (millésime): Mezcla de diferentes viñas, lugares y uvas, pero del mismo año.
- Expresión monovarietal: Una sola uva, pero procedente de varios lugares-viñas-parcelas. De un solo año o de varios años.
- Expresión de la tierra: Mezcla de uvas, pero sólo de territorio (villa-Cru-parcela-lieu-dit). De un solo año o de varios años.
- Expresión Rose vinosidad-elegancia: Rosados de sangrado (Riceys) con mezcla o no de Crus- parcelas-lieu-dit, con añada (millésime) o no.
- Expresión Rose de frescura-ligereza: Mezclas de vinos de Chardonnay con las Pinots o viceversa, más año (millésime) o no, más villa-Crus-parcelas, etcétera.


Según la uva, las aportaciones son diferentes:
- La Chardonnay de la Cote des Blancs aporta finura, aromas florales, frutales y notas minerales.
- La Pinot Noir de la montaña de Reims y de la Cote des Bar aporta cuerpo, poder y estructura.
- La Pinot Meunier del valle del Marne aporta redondez y buqué.

Las diferentes porciones del prensado también intervienen en el producto final.

La cuvée vertical (Champaña) mezcla diferentes viñas, uvas y años. Tiene una crianza mínima de quince meses. Por el contrario, la cuvée horizontal (Cháteau Millésime) mezcla de diferentes viñas y uvas, sólo de un año en concreto, y con tres años de crianza como mínimo. Finalmente, las cuvées especiales son una mezcla particular donde intervienen vinos viejos criados tanto en depósitos como en grandes botellas.

- Segunda fermentación y crianza en cavas: Se produce en el pupitre clásico (remuage), que puede ser: mecánico (giropalet) o manual (pupitre). El removido (remuage) tiene como base el bajar los depósitos (madres, levaduras) de la crianza al cuello de la botella. La calidad de un producto no está basada en uno u otro sistema.

En los depósitos-botella en punta, la crianza puede estar hecha tanto con tapones metálicos (corona) como con tapones de corcho. Es una elección libre de cada casa en función del tipo de producto.

- Degüelle, dosificación del licor, etiquetado, venta: El champán puede ser de distintos tipos según la dosificación, la crianza o la coupage.


Por dosificación:
- Brut Nature: 0 g (máximo 3 g residuales). Es raro de encontrar.
- Extra Brut: de O a 6 g/l
- Brut: de 0 a 15 g/l
- Extra seco: de 12 a 20 g/l
- Seco: de 17 a 35 g/l
- Semiseco: de 33 a 50 g/l
- Dulce: más de 50 g/l

Por crianza:
- Champagne: mínimo quince meses.
- Champagne millésime: mínimo 36 meses.
- Grans millésimes: 36 meses, con medias de cinco o más años.

Por coupage:
- Tradicional: Pinot Noir, Pinot Meunier, Chardonnay.

Monovarietal:
- Chardonnay (blanc de blancs).
- Pinot Noir (blanc de noirs).
- Pinot Meunier (blanc de noirs).

Elaboraciones especiales:
- Fermentación parcial de vinos base en barrica.
- Cuvées especiales con mezcla de vinos envejecidos en depósitos y botellas de tipo mágnum (de 1,51) y superiores, y/u otros vinos.

Rosados:
- Con mezcla de vinos.
- Con sistema de sangrado (vinosidad).
- Con dominio de la Chardonnay (frescura).
- Con dominio de las Pínot.

Los champanes rosados pueden ser producto de:
- Mezcla de vinos blancos y tintos (según tradición y estilos de las casas).
- Vinificación de uvas tintas por el sistema de sangrado, con una maceración corta (típica vinificación de un vino rosado), siendo tradicional en la zona del Aube.


Tipos de Champgagne, existen dos grandes divisiones:
- Champagne (non millésime): Son la mayoría de los champanes, mezcla de uvas-viñas-años, de los que existen grandes, medianos y pequeños.
- Champagne millésime (año-añada). Dentro de éstos encontramos:
- Cremant: Champán con la mitad de presión final (3 at= 3k). Es el más cremoso y vinoso, y no debe confundirse con el resto de Cremants de Francia.
- Blanc de Blancs: Blanco de uvas blancas (Chardonnay).
- Blanc de Noirs: Blanco de uvas tintas (Pinot Noir).
- Champagne Rosé: Mezcla o sangrado.
- Coteaux Champenoises: Vinos tintos y blancos, tranquilos.
- Rosé des Riceys: Rosé, tranquilo, raro, especial y único (primera, segunda o tercera puesta).

Otros productos importantes son:
- Ratafia de Champagne: Vino de licor.
- Fine de la Mame: Destilado de vino.
- Marc de Champagne: destilado de orujo.

Otras menciones:
- Vintage: Similar a Millésime (una sola añada).
- Reserva-Gran Reserva: No tiene significado oficial de ningún tipo.

La cata hedonista del champán Los champanes se clasifican en:
- Los de cuerpo: Sensualidad: Champanes jóvenes sin añada, con predominio de Pinot Noir o Meunier.
- Los de corazón: La ternura, con añada o maduros, rosados, dominando la Pinot Noir.
- Los de espíritu: La inteligencia. Los Blanc de Blancs, dominando la Chardonnay con añada.
- Los de alma: La complejidad. De añada, con más de cinco años, Reservas Especiales, Grandes Millésimes.


- La Etiqueta: Cuando leamos la etiqueta hemos de tener en cuenta estas pequeñas siglas que suelen aparecen en los ángulos inferiores de las etiquetas o, a veces, en el centro inferior.

- NM (Negociante-Manipulador): Son la mayoría de las grandes casas; éstas, además de su producción, compran uvas al resto para elaborar sus champanes. Hay que recordar que el sistema de contrato de compra es, en parte, el secreto de hacer un buen champán.
- RM (Recolector-Manipulador): Son los denominados vignerons, que elaboran el champán de sus propias uvas y lo venden con su nombre; según el año está bien, pero en los años difíciles no tienen posibilidad de mezclar uvas de otras zonas.
- CM (Cooperativa-Manipuladora): Son las clásicas cooperativas de las que salen muchas botellas de champán, y en la Champaña las hay grandes, como la de Mame.
- RC (Recolector-Cooperativista): Son los viticultores socios de las cooperativas que venden vinos elaborados con su nombre.
- ND (Negociante-Distribuidor): Profesionales que compran botellas con marca (añadas) y luego las revenden.
- SR (Sociedad de Recolectores): producen y comercializan en común, suelen ser personas de una misma familia.
- MA (Marca-Auxiliar, Propia): se trata de los champanes elaborados por una cava concreta y vendidos en punta, donde el propietario de la marca pone su etiqueta.


LAS GRANDES CASAS (MAISON) Y MARCAS DE LA CHAMPAÑA

En parte o en su totalidad, el nombre que el champán tiene en el mundo se debe a estas grandes casas. Nombres que llegan a ser míticos a través de la historia y que han sabido permanecer fieles a sus orígenes, manteniendo imagen, estilo y marca, a nivel mundial.

LAS GRANDES CASAS (MAISON) Y MARCAS DE LA CHAMPAÑA

En parte o en su totalidad, el nombre que el champán tiene en el mundo se debe a estas grandes casas. Nombres que llegan a ser míticos a través de la historia y que han sabido permanecer fieles a sus orígenes, manteniendo imagen, estilo y marca, a nivel mundial.


Champagne Philipponnat Royale Reserve Brut

- Bodega: Champagne Philipponnat
- D.O./Zona: Champagne AOC (Francia)
- Tipo de vino: Espumoso
- Graduación (vol): 12%
- Varietales: 75% Pinot Noir 10% Pinor Meunier 15% Chardonnay
- Precio aproximado: 33,00 €

- Nota de cata: Color dorado intenso, con burbuja fina en forma de rosario y persisente. Aromas sutiles y complejos, frutas blancas con hueso, pera, manzana asada, almendras, mantequilla y tostados. En boca es complejo, ligero pero elegante, con un agradable y tenue amargor.


Champagne Delamotte Blanc de Blancs

- Bodega: Delamotte
- D.O./Zona: Champagne AOC (Francia)
- Tipo de vino: Espumoso
- Graduación (vol): 12%
- Varietales: Chardonnay 100%
- Precio aproximado: 56,00 €

- Nota de cata: Color amarillo pálido, brillante, con fina burbuja. En nariz encontramos aromas de frutas blancas y fósforo. En boca es suave, agradable, con un carbónico muy fino, pero que sorprendentemente dura en todo su recorrido y con recuerdos de fruta fresca.


Champagne André Clouet Grande Réserve Brut

- Bodega: André Clouet
- D.O./Zona: Champagne AOC (Francia)
- Tipo de vino: Espumoso
- Graduación (vol): 12%
- Varietales: Pinot Noir 100%
- Precio aproximado: 33,00 €

- Nota de cata: Color amarillo cobre, con burbuja fina y abundante. En nariz es muy llamativo con aromas golosos que nos recuerdan a bollería y levaduras, pipas, fruta blanca en compota y flores. En boca es ligeramente goloso, untuoso y fresco.


Champagne Henri Abelé Brut Rosé

- Bodega: Henri Abelé
- D.O./Zona: Champagne AOC (Francia)
- Tipo de vino: Espumoso
- Graduación (vol): 12,00%
- Varietales: Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier.
- Precio aproximado: 34,00 €

- Nota de cata: Color rosado muy claro con ligeras notas de piel cebolla, con una burbuja muy fina y constante. En nariz encontramos sutiles aromas que nos recuerdan a granada, tartaleta de frutos rojos, bergamota y piel de naranja. En boca la burbuja está muy bien integrada, aterciopelado, con un carácter sutil, fino, agradable y frutal.


Champagne Gosset Grande Réserve Brut

- Bodega: Gosset
- D.O./Zona: Champagne AOC (Francia)
- Tipo de vino: Espumoso
- Graduación (vol): 12%
- Varietales: Chardonnay 43%, Pinot Noir 42%, Pinot Meunier 15%.
- Precio aproximado: 47,00 €

- Nota de cata: Color dorado sin burbuja aparente a la vista. En nariz encontramos buena complejidad, fruta blanca, con notas tostadas, frutos secos y reminiscencias de bollería. En boca tiene volumen, vinosidad, frutas blancas, tostados y un ligero además de agradable carbónico perfectamente integrado.

El Régimen General de la Seguridad Social

$
0
0

EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Obligaciones de la empresa y de los trabajadores y las trabajadoras.

Formales:   
- Inscripción de la empresa.
- Afiliación del trabajador o de la trabajadora.
- Alta del trabajador o de la trabajadora.
- Baja del trabajador o de la trabajadora.

Económicas :   
- Cotización a la Seguridad Social.

1.- Obligaciones formales del empresariado, de los trabajadores y las trabajadoras.

 Para que la Seguridad Social pueda desarrollar convenientemente su acción protectora, en el Régimen General de la Seguridad Social, se impone sobre los trabajadores, trabajadoras, empresarios y empresarias una serie de obligaciones formales que examinamos a continuación:

1. Inscripción: con carácter previo al inicio de las actividades laborales, el empresario o la empresaria está obligado a solicitar en modelo oficial (TA.6) la inscripción de su empresa ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

El empresario o empresaria también quedan obligados a comunicar cualquier variación que se produzca en los datos facilitados, así como la apertura de nuevos centros de trabajo, las contratas y subcontra­tas efectuadas con otras empresas, y el cese definitivo o temporal de su actividad.

En el momento de la inscripción deberá hacer constar la Entidad Aseguradora que haya de asumir la protección de las contingencias profesionales de sus trabajadoras y trabajadores, pudiendo optar la empresa entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o una Mutua Patronal de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (MATEP).

A cada empresa y centro de trabajo se le asignará un número patronal único para todo el territorio nacional, compuesto por la clave de la provincia y el número de orden en el Registro de inscripciones.

2. Afiliación: es el acto administrativo con el que se produce la incorporación del trabajador ola trabajadora a la Seguridad Social. En el Régimen General, la empresa está obligada a solicitarla ante la TGSS en el modelo oficial (A-2), con anterioridad al inicio de la relación laboral, pero no antes de 60 días, presentando los documentos pertinentes (se admite la remisión electrónica por el sistema RED, a través de medios informáticos, electrónicos y telemáticos).

Resulta obligatoria para todas las personas incluidas en su campo de aplicación y único para todos los Regímenes que lo componen.

A cada trabajador o trabajadora se le facilitará un número de afiliación, de carácter vitalicio que permite su identificación en el Sistema de la Seguridad Social.

3. El alta: es el acto administrativo de inclusión de la trabajadora o del trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social o en los Regímenes Especiales, con el que nace la obligación de cotizar.

Los empresarios están obligados a solicitar el alta mediante los documentos y en los plazos antes señalados para la afiliación de sus trabajadores. Cualquier variación de datos deberá ser comunicada a la TGSS, en el modelo oficial establecido al efecto (modelo A-2), surtiendo sus efectos desde la fecha de dicha comunicación.

4. La baja: es el acto formal que tiene lugar cuando el trabajador o la trabajadora cesa en su empresa. Deberá ser comunicada en el plazo de los 6 días siguientes al cese en el trabajo.

Con la baja cesa la obligación de cotizar siempre que se produzca el cese real de la actividad laboral, en otro caso, continuará cotizando.

Cuando las empresas no cumplan tales obligaciones, los trabajadores y las trabajadoras podrán solicitar directamente su afiliación, alta o baja. Igualmente la TGSS podrá efectuar tales actos de oficio cuando, a través de la Inspección de Trabajo o por cualquier otro procedimiento, compruebe el incumplimiento de dichas obligaciones que son imputables exclusivamente al empresario o a la empresaria quien incurrirá en responsabilidades legales por tratarse de una infracción administrativa y tendrá la obligación de pagar las prestaciones a que pudieran tener derecho los trabajadores las trabajadoras.

2.- Obligaciones económicas del empresariado, los trabajadores y las trabajadoras: la obligación de cotizar.

La financiación de la Seguridad Social supone un gasto muy elevado de ahí que los diferentes gobiernos siempre tratan de controlar el gasto y buscar alternativas que aseguren el mantenimiento de la Seguridad Social.

Nos hallamos ante un Sistema eminentemente contributivo en el que la principal fuente de financiación de la Seguridad Social son las cotizaciones de empresas, trabajadores y trabajadoras.

La regulación vigente en esta materia se encuentra recogida en el TRSS (arts. 107 y ss.), en el Reglamento General de Cotización y Liquidación de otros derechos de la Seguridad Social (en adelante RGCL) aprobado por RD.2064/1995 y modificado por RD 328/2009, 13 marzo y en las Leyes anuales de Presupuestos Generales del Estado, desarrolla­das cada año por la Orden de Cotización (OC).

Los sujetos obligados a cotizar al Régimen General son todos los trabajadores, las trabajadoras, las empresarias y los empresarios, incluidos en su ámbito de aplicación. De forma esquematizada la obligación de cotizar recae sobre:


El sujeto responsable del pago de las cuotas es el empresario la empresaria, quien deberá ingresar conjuntamente su cuota (cuota patronal) y la de sus trabajadores y trabajadoras (cuota obrera), que descontará cada mes en el momento de abonarles sus retribuciones, en la TGSS. De no efectuar este descuento en el momento señalado, no podrá realizarlo posteriormente, quedando con la obligación de ingresar la totalidad de las cuotas a su exclusivo cargo. Igualmente, la retención indebida, efectuada por el empresario o la empresaria, de las cuotas descontadas a sus trabajadores y trabajadoras le hará incurrir en responsabili­dad frente a éstos y frente a la Seguridad Social, sin perjuicio de la responsabilidad penal o administra­tiva que proceda.

La obligación de cotizar nace en el momento en que comienza la relación laboral, incluido el periodo de prueba, y se mantiene mientras el trabajador o la trabajadora permanezca dado de alta, extinguiéndose cuando sea cursada la baja, siempre que haya cesado la actividad laboral, pues en otro caso, subsistirá. En todo caso esta obligación económica se suspenderá durante la huelga y el cierre patronal, siempre que la empresa presente los partes de baja en el plazo de 6 días, en otro caso subsistirá la obligación de cotizar durante estos periodos.

La obligación de cotizar permanece en ciertos supuestos denominados "situaciones asimiladas al alta" pese a que ha cesado la actividad laboral, éstas son, entre otras, las siguientes:

- Los casos de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad y riesgo durante la lactancia natural.
- Cuando el trabajador o la trabajadora desempeña deberes de carácter público o cargos sindicales, siempre que no den lugar a una excedencia.
- Las situaciones de desempleo total con derecho a prestación.
- Otras situaciones en las que se mantenga la obligación de cotizar (permisos y licencias).

3.- Obligaciones económicas del empresariado, los trabajadores y las trabajadoras: determinación de la cuota patronal y obrera.

Las cuotas son las cantidades a ingresar en la Tesorería General de la Seguridad Social que se obtienen aplicando un porcentaje, llamado tipo de cotización, a una cantidad denominada base de cotización que se calcula en función del salario mensual del trabajado o trabajadora.

A. Tipos de cotización: son los porcentajes aplicables a las bases de cotización para determinar las cuotas patronales y obreras a ingresar en la TGSS por todas las contingencias protegidas.

B. Bases de cotización (BC en adelante): está constituida por la remuneración total que tenga derecho a percibir el trabajador o la trabajadora mensualmente por el trabajo realizado por cuenta ajena, con las excepciones señaladas por el TRSS (Art. 109.2) referidas a ciertas percepciones extrasalariales (dietas, plus transporte, vestuario, gastos de locomoción, planes de pensiones, seguros de enfermedad, etc).

La normativa reguladora de esta materia distingue las siguientes bases de cotización:

- BC mensual por contingen­cias comunes:
para su determinación se computa el salario correspondiente al mes a que se refiere la cotización, excepto las horas extraordinarias. A esta cantidad se añade la parte proporcional de las pagas extraordinarias y las percepciones extrasalariales cuando excedan de los límites establecidos legalmente (RGCL), computándose tan sólo el exceso. La base así calculada deberá estar comprendida entre la base mínima y máxima del grupo de cotización asignado al trabajador o a la trabajadora en función de su categoría profesional, de no estarlo se cotizará por la mínima o máxima según que la resultante sea inferior o superior a aquella.

- La BC mensual por contingencias profesionales, desempleo, FOGASA y formación profesional: se determina aplicando las mismas reglas, con la particularida­d de que también se computará el valor de las horas extras. La base obtenida deberá estar comprendida entre los topes máximos y mínimos absolutos, y en caso de ser sobrepasados se cotizará por éstos.

- BC adicional por horas extraordinarias: deberá cotizar por horas extras, siendo la base igual al importe percibido por tales conceptos retributivos.

En el siguiente cuadro presenta los conceptos que han de computarse para calcular las diferentes bases de cotización mensual:




Cata de Sidra Asturiana con Juan Luis Garcia Sumiller del Restaurante Casa Marcial

$
0
0


JUAN LUIS GARCIA - SUMILLER DE CASA MARCIAL Y EMBAJADOR DE LA SIDRA ASTURIANA

- Nombre: Juan Luis García
- Profesión: Sumiller en el Restaurante Casa Marcial
- Teléfono: 636 860 384
- E-mail: juanluisgarcia@juanluisgarcia.es
- Web: www.juanluisgarcia.es

Entre sus reconocimientos destacan:
- Segundo Mejor Sumiller de Cava de la Zona de Asturias y Cantabria, que le dio acceso a la Final del concurso ‘Mejor Sumiller de Cava en 2014 (2013)
- Participación en el 4º Trofeo Custodio López Zamarra celebrado en el Congreso Internacional de Madrid Fusión, quedando clasificado entre los 5 mejores sumilleres nacionales. (Enero 2010).
- Finalista del II Concurso Sumiller Rioja 2008 que se celebró en Logroño, quedando en la Semifinal de Barcelona en Segunda posición (2008).
- Campeón Regional de Sumilleres por la A.S.R.M. (2005).
- Finalista del Campeonato Nacional de Sumilleres, por la U.A.E.S., realizado en Palma de Mallorca, también clasificatorio para el Campeonato del Mundo en 2007 (2005)
- Finalista del Concurso Nacional “Nariz de Oro”, realizado en Madrid (años 2003 y 2004).
- Finalista del Concurso Ruinart (Mejor Sumiller de España), clasificatorio para el Campeonato de Europa de Sumiller, realizado en Madrid (2004).

Estudios:
- Ha estudiado Ciencias Matemáticas en Universidad de Murcia.
- Anteriores: Politécnico Miguel de Cervantes e I.E.S Luis Manzanares

Experiencia Laboral:
- En la actualidad y desde Diciembre del 2012, Juan Luis García trabaja en Asturias con el Chef Nacho Manzano y todo su equipo, en el Restaurante Casa Marcial (2 Estrellas Michelín) en Arriondas (Asturias).
- Durante su trayectoria profesional también a trabajado como Maitre-Sumiller de varios restaurantes, entre ellos el prestigioso Restaurante Casablanca-El Taller (Galardonado con la Mejor Carta de Vinos de la Región de Murcia en el año 2004), donde además y en la actualidad dirige sus catas y junto con el que ha sido Campeón del Mundo de la 4ª Copa Jerez en el año 2011.
- Ha colaborado con Bodegas Castaño de Yecla en la elaboración enológica y el departamento comercial.
- Ha sido también Sumiller corporativo de la división de Hoteles y Restaurantes de Polaris Word, donde gestiono mas de una docena de cartas de vino y fue responsable de la formación de todos los empleados de la división en el manejo y servicio del vino, además de Maitre-Sumiller del Restaurante Ginkgo, galardonado con el premio a “Mejor Carta de Vinos de la Región de Murcia” en el año 2007.
- Es miembro de la Asociación de Sumilleres de la Región de Murcia desde 2002 y fue Presidente de dicha Asociación desde el año 2007 al 2010 y fue Vicepresidente de la misma desde el año 2012 hasta el 2014.


ELABORACIÓN DE LA SIDRA

Existen varios procesos de elaboración dependiendo de las diferentes tradiciones regionales. En todo caso el primer paso siempre consiste en la recogida de la manzana en otoño.

- La recolección: Se realizará en un estado de maduración tecnológica próximo al óptimo, evitando un almacenamiento prolongado en sacos, en particular, si las condiciones sanitarias e higiénicas de la materia prima no son las adecuadas y si la temperatura ambiente es alta; ello, permitirá recoger el fruto con un nivel de dureza elevado que limite los daños derivados de su manipulación durante la fase de recolección, transporte y almacenamiento.

Las manzanas pueden ser de muchas variedades pero clasificadas en tres tipos bien diferenciados por su sabor: dulces imprescindibles para transformar el azúcar en alcohol, ácidas para mantener el color natural del mosto y la limpieza de la misma y amargas o salvajes que aportan el tanino.

Después pasa a un proceso de maceración por el cual la pulpa generada se deja reposar dependiendo del elaborador más o menos tiempo

- La molienda: Uno de los métodos tradicionales consistía en machacar la manzana con grandes martillos de madera. Todavía a día de hoy en pueblos de Asturias, elaboradores artesanales de pequeñas producciones caseras utilizan este método.

Otro método tradicional es el uso de molinos con grandes y pesadas piedras en forma de rueda que se hacían rodar a través de un canal donde se iban depositando las manzanas con el fin de ser machacadas. Todavía se pueden encontrar estos molinos inhabilitados en su mayoría en el oeste Reino Unido y noroeste de Francia.

En caso de utilizar sistemas de prensado rápidos, es necesario emplear molinos ralladores. Por otro lado el material que entra en contacto con el fruto y el mosto será de acero inoxidable, a fin de evitar la incorporación de metales como el hierro y cobre.

- El prensado: En el caso de la sidra natural se emplean prensas de cajón mecánicas o hidráulicas discontinuas que se caracterizan por utilizar un tiempo prolongado de prensado (2-4 días), durante el cual se llevan a cabo diversos “cortes” de la masa de prensado con el objeto de facilitar la extracción del mosto e incrementar el rendimiento. En el caso de la elaboración de sidra industrial, se utilizan sistemas de prensado más rápidos, lo que supone un ahorro notable de tiempo y mano de obra, a la vez que con su empleo se limitan de manera significativa las alteraciones microbianas. Los mecanismos utilizados actualmente son hidráulicos, neumáticos y de bandas.

- Clarificación del mosto: Se pueden emplear diferentes procedimientos a saber: Técnicas físicas, bioquímicas y químicas.

. Técnicas físicas
a) Sedimentación: Se lleva a cabo generalmente de manera dirigida mediante la adición de agentes químicos de acabado como la bentonita.
b) Centrifugación: Esta técnica separa los sólidos en función de su masa, presenta el inconveniente de alterar el equilibrio poblacional de los diversos microorganismos (levaduras y bacterias)

. Técnicas bioquímicas
a) Defecación Encimática: Es el proceso más usado en Francia. Es un proceso de clarificación que consiste en la adición de una enzima, la pectinmetilesterasa, cuya función es desmetilar los ácidos pectínicos transformándolos en ácido péctico, o una sal de calcio con el objeto de complejar el ácido péctico. Como consecuencia de ellos, se forma un gel de pectato cálcico que, una vez retraído, asciende a la superficie del tanque de clarificación empujado por el anhídrido carbónico liberado por la fermentación alcohólica. Mediante este proceso se obtiene una sidra dulce natural, conservando gran parte de su sabor inicial.
b) Clarificación enzimática: Consta de dos etapas; en la primera se realiza un tratamiento enzimático con un complejo pecto-lítico; posteriormente, se añaden diversos agente clarificantes:

- La fermentación: Es una sucesión de transformaciones bioquímicas de los componentes del mosto de manzana y de los productos resultantes de estos, llevados a cabo por levaduras, bacterias lácticas y bacterias acéticas. La fermentación más relevante es la fermentación alcohólica trasformándose el azúcar en alcohol.

La segunda es la denominada maloláctica que produce importantes cambios sensoriales en la sidra, al llevarse a cabo una notable pérdida de acidez y un aumento de terminados componentes volátiles, principalmente ácidos ésteres y alcoholes. Además este proceso bioquímico promueve una mayor estabilidad microbiológica.

- El trasiego: Es una operación tecnológica que habitualmente se realiza al final del proceso fermentativo; tiene como objetivo separar las borras de fermentación de la sidra a fin de garantizar una adecuada estabilidad físico-química y microbiológica de ésta. Es imprescindible llevarla a cabo al abrigo del aire y preferiblemente en días fríos y con alta presión atmosférica.

- El embotellado: Cuando la densidad sea inferior a 1.000,0, o bien esta permanezca constante en el tiempo con una estabilidad microbiológica suficiente y las cualidades aromático-gustativas y de turbidez del producto así lo aconsejen, se procederá al embotellado de la sidra.


ESQUEMA DE LA ELABORACIÓN DE SIDRA ASTURIANA

- La elaboración de la sidra natural tradicional y de nueva expresión es la misma prácticamente, excepto que en la de nueva expresión tiene una filtración previa al embotellado para una mejor estabilización: Prensado de la manzana de sidra: Prensado lento: 2-3 días, prensas hidráulicas de cajón / Prensado rápido: horas, prensas neumáticas →  Clarificación espontánea →  Fermentación espontánea por microorganismos autóctonos: Alcohólica (levaduras), Maloláctica (bacterias), D=1000: fin de la fermentación alcohólica →  Trasiego opcional →  Maduración en tonel →  Embotellado (filtración y embotellado).

- Elaboración de la sidra brut:
Fermentación en Botella / Fermentación en depósito Granvas →  Prensado de la manzana de sidra →  Mosto de manzana → Fermentación: Alcohólica: (levaduras), Maloláctica (bacterias) →  Trasiegos →  Clarificación: Física (centrifugación), Química (coadyuvantes) →  Estabilización: Química (sulfuroso), Física (filtración por membranas, microfiltración tangencial. →  Segunda fermentación: botella o depósito de presión (granvas): Sacarosa + Bentonita + Levaduras →  Maduración sobre lías →  Deguelle y rellenado con licor de expedición / Filtración y llenado isobárico.

MANZANAS DE SIDRA ASTURIANA

- Acido: Durona de Tresali, Blanquina, Limón Montés, Teórica, San Roqueña, Raxao, Xuanina y Fuentes.
- Dulce: Verdianola y Ernestina
- Ácido-amargo: Regona
- Amargo: Clara
- Amargo-ácido: Meana
- Dulce-amargo: Coloradona
- Semiácido: Carrió, Solarina, De la Riega, Collaos, Perico, Prieta y Perezosa.
- Semiácido-amargo: Panquerina.


Sidra Natural Nava Asturias M.Zapatero

- Lagar: Lagar Sidra M. Zapatero

- Historia: En el año 1951, D. Guzmán Fernández Montes comienza a comercializar la bebida que elaboraba en un lagar al que se conocía con el nombre de Sidra Guzmán. Tras un paréntesis de nueve años en la producción y elaboración de sidra natural, en 1960 la bodega queda en manos de D. Manuel Zapatero, a quien acompaña en la actualidad su yerno, D. Eduardo Hurlé. Recientemente su dueño ha cambiado de nombre comercial, pasando a denominarse Sidra M. Zapatero.

- Equipamiento: En el lagar se puede encontrar una nave-bodega con 18 toneles de madera, dos toneles de fibra para el trasiego, un tren de embotellado automático y tres prensas mecánicas. La capacidad actual de la bodega es de 200.000 litros.

- Premios: Las distinciones conseguidas hasta el momento por Sidra M. Zapatero son el Premio a la Mejor Sidra de Villaviciosa en 1971 y más recientemente, Premio a la Mejor Sidra de Villaviciosa en 1997.

- Servicios: No disponen de servicio de restaurante, ni se pueden contratar espichas; aunque por otro lado, sí se permiten visitas a la bodega.

- Elaboración: El lagar de Sidra Zapatero, está situado en el corazón de Nava, la capital de la sidra natural. La bodega elabora sus excelentes caldos con una fórmula que no es otra que saber combinar la sabiduría de la tradición con la iniciativa de la modernidad. Las dos partes en que se encuentra dividido el edificio, delimita claramente esta alianza. En una se encuentran las prensas para el proceso de elaboración y la línea de embotellado, y en la otra la bodega con todos sus toneles de castaño, techados con una tradicional cubierta de "teja vana", que hace las veces de sistema de refrigeración natural. Con este techado y sus paredes contra tierra se consigue la temperatura perfecta en las distintas estaciones del año.


Sidra Natural Tareco Casería San Juan del Obispo

- Marca: Casería San Juan del Obispo
- Origen: Asturias - DOP
- Precio aproximado: 4,00 €

- Variedades principales de manzana: Raxao 34%, Verdialona 27%, Carrió: 15%, Xuanina 13%, Panquerina 8%, otras 3%.

- Elaboración: Sidra elaborada a partir de mosto de manzanas de procedencia 100% Asturias, según certificación del Consejo Regulador de la D.O.P. “Sidra de Asturias”. El mosto fermentó y maduró durante 16 meses, sobre su lías, en depósitos de acero inox de 24.500 litros c/u, con temperatura controlada a lo largo de todo el proceso (temperatura nunca superior a 12ºC). No se utiliza ninguna sustancia para alterar, modificar, acelerar, etc. el proceso natural de fermentación-maduración. Es una sidra 100% natural.

- Nota de cata: Color amarillo oro, con aromas frutales potentes y una relación acidez/dulzor muy equilibrada. Como sidra de nueva expresión que es, puede servirse directamente en copa. Aunque se recomienda escanciarla para potenciar mas sus características sensoriales.


Sidra Nueva Expresión 1947

- Precio aproximado: 4.33 €

- Descripción: Sidra Natural de Mesa filtrada, ideal para restaurantes y lugares donde el escanciado sea complicado. Es el nuevo concepto de Sidra Natural, ideal para disfrutar en otros ambientes.

- Elaboración: Bebida fermentada de manzana procedente principalmente de 12 variedades de manzana. Filtrada antes de su embotellado.

- Nota de cata: Aspecto amarillo alimonado con tonos verdes y dorados. Presencia de micro burbujas, limpia y brillante. En nariz encontramos notas frutales, vegetales y florales. En boca es fresca y ligera, sabor ácido y amargo con presencia de carbónico.


Sidra Natural Emilio Martínez Brut Nature

- Precio aproximado: 8,50 €

- Variedades de Manzana: Raxao (40%), Regona (30%), Blanquina (30%).

- Historia: En el año 1993, los jóvenes hermanos Roberto y Francisco Martínez Sopeña decidieron materializar una idea que habían ido fraguando lentamente. Su concepción romántica del mundo de la sidra les animó a proyectar una bodega moderna y funcional, que dispusiera de todos los avances tecnológicos al servicio de la calidad y que a la vez mantuviera el máximo respeto por los métodos de elaboración tradicionales.

Este empeño fue llevado también a sus pumaradas, de donde obtienen la materia prima. Su producción de manzana autóctona reconocida por el Consejo Regulador de la DOP "Sidra de Asturias" es de las más importantes del Principado.

Los hermanos Martínez Sopeña son lugareños de primera generación, pero su vinculación con la sidra comenzó hace ya muchos años y ese conocimiento adquirido con el paso de la vida se aprecia en cada uno de sus productos.

- Elaboración: Sidra espumosa elaborada por el método champanoisse. Esta sidra brut nature es el resultado de una cuidadosa elaboración artesanal siguiendo el método tradicional con segunda fermentación en botella.

- Premios: Premio a la Mejor Sidra Espumosa Festival Sidra de Navia 2013 y Premio a la Mejor Sidra Espumosa Cosecha 2011

- Nota de cata: De aspecto limpio y brillante, las variedades de manzana empleadas le confieren un aroma en el que predominan las notas varietales de manzana verde y cítricos, con un gran frescor en boca resaltado por un carbónico perfectamente integrado.


Sidra Natural Sidra Guzmán Riestra Semi-Seca

- Lagar: Sidra Guzmán Riestra
- Región: Sariego (Asturias)
- Estilo: Espumosa; Tipo: Brut Nature; Método tradicional: Champagnoise
- Graduación Alcohólica: 8% Vol

- Elaboración: Se elabora mediante método tradicional con segunda fermentación en botella durante un mínimo de 5 meses antes de su deguelle. No está bajo la D.O. y por lo que me han contado se utilizan en la mezcla una pequeña cantidad de manzana francesa, más tanínica y dulce-amarga que las tradicionales de Asturias.

- Nota de cata: En nariz aromas limpios y a pera. En boca tiene abundante burbuja sabroasa y refrescante. Equilibrada, con un agradable amargor.


Sidra Brut Nature D.O. Asturias Prau Monga

- Lagar: Finca que Viuda de Angelon
- Precio aproximado: 9,00 €

- Historia: Alfredo Ordoñez Onís fue el fundador del Llagar Sidra Viuda de Angelón, en 1947, en las entonces fincas La Alameda. El llagar fue consolidándose hasta convertirse en un referente en el sector sidrero de la zona. Sus infraestructuras se fueron adaptando a las nuevas técnicas de producción. En 1978 las instalaciones se trasladan a la sede su actual dirección, en La Teyera (Nava). Hoy los cinco hijos de Alfredo son quienes regentan el negocio familiar, el Llagar y la sidrería Viuda de Angelón.

- Elaboración: Sidra espumosa. Elaborada con manzanas propias de la finca que Viuda de Angelon tiene en Monga (Nava). Se ha elaborado bajo la Denominación de Origen mediante método tradicional con 6 meses en barrica de roble y segunda fermentación durante 9 meses en botella.

- Nota de cata: Color amarillo tirando a ámbar. Genera una capa de espuma que rápidamente desaparece, con rosario de burbuja fina que aguanta bien en el vaso. En nariz no es del todo limpia, con aromas de barniz. En boca es refrescante con intensidad medio alta de carbónico.


Sidra Diamantes de Hielo

- Precio aproximado: 13,00 €

- Descripción: Sidra con 11,5% vol de alcohol debido a la fermentación de extraer la esencia de la manzana, su parte más noble y en la que nos queda unos 140g/l de azúcares residuales propios de la fruta.

- Elaboración: Se elabora en los lagares de los que toma su nombre, con manzana 100% asturiana procedente de una selección del mejor mosto extraído de sus propias plantaciones, y obtenido a través de un método de doble fermentación. En su elaboración, el mosto extraído es congelado para eliminar el agua de la propia manzana. Este mosto es sometido a una crió fermentación parcial en cubas de acero inoxidable, pasando luego a barricas de roble francés donde será objeto de una larga crianza en cuevas subterráneas en total ausencia de luz.

- Maridajes: Muy consumida en el norte de los continentes americano y europeo, la Sidra "Diamantes de Hielo Pomar" (37,5 el.) resulta adecuada para degustar sola o como acompañamiento de patés y postres poco dulces, así como quesos asturianos de un buen número de variedades, recomendándose su servicio a una temperatura de entre 6°C.

Sidra de Hielo 20 manzanas by Valverán

- Precio aproximado: 12,00 €

- Descripción: Sidra con 10% vol. y de azucar residual 140 g/l. La Sidra de Hielo 20 Manzanas está inspirada en las ice-ciders canadienses, que se elaboran con manzanas recolectadas heladas del árbol. Aunque en este caso, son las manzanas de Asturias quienes marcan  la  personalidad de este delicioso licor dulce. Producción limitada a 6.000 botellas.

- Variedades: Raxao y Durona de Trsali, con una pequeña aportación de Verdialona, De la riega y Fuentes. Todas son variedades asturianas autóctonas, y proceden de la pomarada propia del Llagar

- Elaboración: Las manzanas son escogidas a mano, recogidas en cajas, lavadas y examinadas por segunda vez en mesa de selección. Una vez seleccionadas, se trituran y se prensan, y el mosto obtenido se decanta en depósitos de acero inoxidable mediante aplicación de frío. Una vez clarificado se procede a su congelación, recreando en el llagar los efectos de las heladas, y concentrando de esta manera los azúcares de la manzana de forma natural. Tras un proceso lento de separación del hielo y el mosto, la esencia obtenida fermenta durante 6-8 meses a una temperatura de 10 ºC. Esta sidra madura 12 meses en barricas bordelesas (225L) de roble francés y americano, en nuestra bodega subterránea, a temperatura constante y en ausencia de luz, ruido y vibraciones, hasta el momento del embotellado, donde se produce una filtración para su estabilización. La sidra embotellada reposa, durante un mínimo de entre 4 y 8 meses en bodega (crianza reductora), hasta el momento de su comercialización, determinado mediante cata.

- Nota de cata: Color oro envejecido, con reflejos cobrizos, limpios y brillantes. Muy aromática, nariz compleja con sensaciones dulces de fruta desecada, orejones (melocotón pasificado); predominio de notas cítricas (fruta de la pasión, (cáscara de naranja confitada y manzana madura). En boca presenta gran equilibrio acidez/dulzor, con un paso por boca dulce y goloso, recordando la miel. Es amplio, persistente con un complejo e intenso bouquet, elegante, fino, con un final ácido que otorga frescura y lo hace largo e inolvidable.

Sidra de Hielo Panizales

- Precio aproximado: 23,50 €

- Elaboración: El proceso de obtención de la Sidra de Hielo es similar al del vino de hielo, la logran mediante la fermentación espontánea del zumo obtenido de las manzanas de variedades sidreras asturianas heladas durante el duro invierno asturiano. La temperatura es un elemento clave para la Sidra de Hielo, condicionante para obtener la justa concentración de azúcares que son necesarios en el proceso de su fermentación. Para elaborar esta sidra de hielo se necesitan 5 veces más manzanas que para elaborar una sidra normal, más de ochenta manzanas por botella. Por eso su sabor su concentración de zumo es exquisita.

- Nota de Cata: De color ambarino cobrizo, presenta aromas afrutados intensos a piel de manzana, miel, vainilla, melocotón plátano y algún hongo. Pese a contener hasta 120g de azúcar residual, en boca el dulzor contrasta con una acidez potenciada por algo de carbónico, resultando muy fresco y de gran amplitud y persistencia frutal.

- Maridaje: Es muy adecuado para acompañar postres ligeros (ideal para la tarta de manzana) quesos no ácidos o azules no excesivamente potentes, así como foies de Oca ó Pato. La Sidra de Hielo Panizales es también un agradable aperitivo. Para apreciar bien sus cualidades conviene servirlo entre 10ºC y 12ºC.

Acción Protectora de la Seguridad Social en España

$
0
0


ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Todos los trabajadores y todas las trabajadoras del centro de trabajo disfrutan de seguro y de todas las prestaciones y servicios que ofrece la Seguridad Social Española cuando se encuentran en alguna de las situaciones protegidas por la ley, aunque hay quien no sabe muy bien qué cantidades cobrará en caso de accidente y enfermedad, ni qué requisitos debe cumplir para poder solicitarlas.

Acción protectora de la Seguridad Social:
- Protección contributiva: Prestaciones en servicios.
- Protección no contributiva: Prestaciones económicas.

1.- Ámbito de la acción protectora

Para reparar o superar las situaciones de necesidad derivadas de los riesgos o contingencias, ya sean debidas a la ausencia de ingresos (desempleo, incapacidad, vejez...) o al aumento de gastos (asistencia sanitaria y cargas familiares, por ejemplo), la Seguridad Social establece una serie de medidas técnicas o económicas denominadas prestaciones cuyo fin es garantizar la recuperación de cada individuo y mantener su seguridad económica.


Se entiende por acción protectora al conjunto de situaciones de necesidad protegidas por el Sistema de la Seguridad Social y los mecanismos de protección o prestaciones que se otorgan a los beneficiarios.

Nuestra Constitución de 1978, prevé alcanzar un sistema de Seguridad Social universal que proteja a toda la población en cualquier situación de necesidad, como así lo establece el Art.41 CE cuando dice que: "Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres." Sin embargo, y aunque se ha avanzado mucho y prueba de ello es el reconocimiento de prestaciones no contributivas desde 1990, todavía es una meta lejana, dadas los problemas financieros que presenta la Seguridad Social en nuestros días.

Actualmente, la protección del Sistema no se extiende a cualquier riesgo sino sólo a los expresamente protegidos, y la protección es diferente según el Régimen de la Seguridad Social de que se trate, y de que la situación de necesidad derive de contingencias o riesgos profesionales o comunes.

Con carácter general, la acción protectora actual del Sistema de la Seguridad Social comprende:

a. La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, enfermedad y accidente, sean comunes o laborales.
b. La recuperación profesional (rehabilitación funcional, orientación y readaptación profesionales).
c. Prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, suspensión por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural y prestaciones por desempleo.
d. Pensiones de jubilación, invalidez, muerte y supervivencia.
e. Prestaciones familiares por hijos a cargo.
f. La asistencia social y los servicios sociales de reeducación y rehabilitación de inválidos y de asistencia a la tercera edad, así como en aquellas otras materias en que se considere conveniente.
g. Mejoras voluntarias concedidas por las empresas (seguros de vida, planes de pensiones, ayudas, etc.).

Esta relación no es una lista cerrada ya que el TRSS deja abierta la posibilidad de que se otorguen otras prestaciones económicas ante los riesgos y situaciones que se determinen legalmente en un futuro.

Los Convenios colectivos suelen regular estas mejoras voluntarias de las prestaciones de la Seguridad Social financiadas exclusivamente por la empresa. Por ejemplo, el Convenio Colectivo de Trabajo para la actividad de industrias vinícolas y alcoholeras de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2008-2012 establece, en su artículo 25, que “en aquellos casos en que se produzca Incapacidad Temporal por Accidente Laboral o Enfermedad Profesional, se abonará hasta el 100% del salario, desde el primer día de esta situación. Este mismo complemento se abonará en el periodo de maternidad, si la Seguridad Social suprimiese su actual prestación y también se abonarán el Complemento en la situación de riesgo durante el embarazo. Se entiende por salario a estos efectos, el salario del Convenio, antigüedad y prorrateo de gratificaciones extraordinarias y de paga de septiembre. Se conviene también que estos beneficios a cargo de la empresa, se apliquen exclusivamente mientras se mantenga la relación laboral entre las partes”.

Las prestaciones se caracterizan porque:
- Son embargables en los mismos términos que el salario.
- El derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribe a los 5 años, contados desde el día siguiente al hecho causante, salvo las de jubilación, muerte y supervivencia que son imprescriptibles.
- Por regla general, las pensiones de la Seguridad Social son incompatibles entre sí, salvo que se hubiera cotizado a dos o más Regímenes de la Seguridad Social.
- Se revalorizan cada año según el incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC).

2.- Requisitos de acceso a la acción protectora.

El derecho a las prestaciones de la Seguridad Social se condiciona por la ley al cumplimiento de una serie de requisitos que varían según sea una prestación contributiva o no contributiva:

A. La protección contributiva: en ésta el nivel de recursos económicos del beneficiario o la beneficiaria no es un factor a tener en cuenta, siendo los requisitos básicos de acceso a la protec­ción los siguientes:

1. Estar afiliado a la Seguridad Social y en alta o situación asimilada al alta, en el momento de producirse el hecho causante, por lo que será preciso que la empresa haya cumplido previamente con estas obligaciones legales. No obstante, la Ley admite que en determinados casos en los que el contrato de trabajo se halla suspendido (incapacidad temporal, maternidad, excedencias, etc.) e incluso extinguido (desempleo), el trabajador o la trabajadora siga bajo la acción protectora del Sistema, éstas son las llamadas "situaciones asimiladas al alta", aunque en ellas no siempre se tiene derecho a todas las prestaciones que otorga el Sistema, fijando la ley en cada caso qué prestaciones podrán serle concedidas.

2. Tener cubiertos los periodos de cotización previos, también llamados "periodos de carencia", que en cada caso sean exigibles, aunque algunos están exceptuados del cumplimiento de este requisito, así ocurre con las prestaciones derivadas de accidente, sea o no laboral, y de enfermedad profesional (Art. 124.4 TRSS).

La cuantía de las prestaciones contributivas es variable pues se calculan aplicando unos porcentajes, que veremos al estudiar cada tipo de prestación, sobre las denominadas "bases reguladoras" (BR) que se obtienen a partir de las bases de cotización de cada trabajador o trabajadora anteriores al hecho causante, de forma que cuanto mayor sean las bases por las que cotizó a lo largo de su vida laboral, más elevada será la cuantía de las prestaciones a que tenga derecho.

En relación a la asistencia sanitaria, la protección por desempleo y las situaciones de necesidad derivadas de riesgos o contingencias profesionales (enfermedades profesionales o accidentes de trabajo), siempre se considera que el trabajador o la trabajadora se halla en situación de "alta de pleno derecho" aunque el empresario o la empresaria hubiera incumplido las obligaciones de afiliación, alta y cotización, aplicándose en estos casos el "principio de automaticidad de las prestaciones", lo cual implica que la Entidad Gestora de la Seguridad Social (INSS) concederá la protección automáticamente al trabajador, y posteriormente exigirá responsabilidades a la empresa infractora por estos incumpli­mientos.

AFILIACIÓN → CONTRIBUCIÓN → PROTECCIÓN

B. La protección no contributiva: a diferen­cia de la anterior, se halla condiciona­da a la insuficiencia de ingresos del beneficiario y a que tenga su residencia en territorio español. Por consiguiente, se concederán prestaciones económicas no contributivas de cuantía fija a personas no afiliadas, ni en alta, o que estando afiliadas y en alta no han cotizado el periodo de carencia exigido para acceder a las prestaciones contributivas.

Las únicas prestaciones no contributivas previstas en la actualidad son:
- Los servicios de asistencia sanitaria y servicios sociales.
- Las pensiones no contributivas por invalidez y jubilación.
- Las asignaciones económicas de la Seguridad Social por hijo a cargo
- Pensiones por ancianidad a favor de emigrantes españoles.
- Prestación económica a favor de españoles emigrantes durante la Guerra Civil.

AFILIACIÓN → PROTECCIÓN

Bar de Pinchos y Tapas "El Soldado de Tudelilla" en la Zona Laurel - Logroño

$
0
0


EL SOLDADO DE TUDELILLA

- Nombre: El Soldado de Tudelilla
- Propietario: Manuel García Nájera
- Pincho Estrella: Ensalada de tomate (Tomate, cebolla, atún y aceitunas)
- Otras recomendaciones: Huevos fritos en su punto con chorizo o jamón
- Calle: San Agustín 33, 26001 Logroño
- Teléfono: 941 20 96 24


Precios:
- Ensalada de tomate 2 personas: 10,00 €
- Copa de crianza: 2,00 €
- Huevos Completo: 3,00 €


El Soldado de Tudelilla es un bar con una buena variedad de pinchos y tapas, destacando su pincho estrella que es la "Ensalada de Tomate" sabrosa y elaborada de manera sencilla, pero con buenas materias primas. Según el propietario el secreto reside en utilizar tomate local de temporada, madurado al sol y tan rico en sabor que no necesita más acompañamiento que un poco de cebolla, aceite de oliva, sal y vinagre de vino. Si lo deseas te sirven el vino en porrón.


También se puede optar por tapas de: Queso manchego; Embutidos; Bocatitas de sardinillas con guindilla picante denominados capricho (variantes: anchoas con guindilla, anchoas con queso y jamón con tomate); Aceitunas de aliño casero con anchoas; Huevos fritos en su punto con chorizo, jamón o patatas fritas; Chicharro en escabeche; POerdiz escabechada, etc. Además este establecimiento dispone de un pequeño comedor, que cuenta solamente con siete mesas, coqueto y acogedor, donde se sirven raciones, comidas y cenas. Debido a su popularidad los fines de semana es difícil conseguir mesa sin tener que esperar.


Destacar que este bar es uno de los más tradicionales y queridos por la gente local, en la zona de la Calle Laurel de Logroño (realmente se encuentra en la adyacente calle de San Agustín). Hay que tener encuenta que Logroño es una pequeña ciudad provincial que en los últimos años ha creciendo a un ritmo vertiginoso, incluso fue nombrada cómo la primera "Capital Gastronómica" de España en 2012. En los últimos años, hemos visto surgir numerosos gastrobares y restaurantes de corte moderno, actual y vanguardistas que nos sorprenden con sabores o maridajes que desconocíamos. Pero también es bueno tener un punto sólido de referencia, algo que permanezca invariable a lo largo del tiempo y que nos recuerde quiénes somos y de donde venimos. Parece ser que los comienzos en este caso, fueron hace setenta años. Primero como almacén de vino y luego cómo tasca en la calle Laurel, en un lugar que fue también muy popular. Sin duda alguna un lugar auténtico o mítico, que con éxito perdura y parece haber quedado congelado en el tiempo.


Francis Paniego y su Restaurante Tondeluna en Logroño

$
0
0


FRANCIS PANIEGO Y SU RESTAURANTE TONDELUNA EN LOGROÑO

- Nombre: Tondeluna
- Chef/Cocinero: Francis Paniego
- Dirección: Calle Muro de Francisco de la Mata, 9, 26001 Logroño, La Rioja
- Teléfono: 941 23 64 25

- Localización: Inmejorable ubicación en pleno Paseo del Espolón, que es la plaza más emblemática de la ciudad de Logroño en La Rioja (España). Además de haber sido el centro físico de la ciudad durante muchos años, actualmente es su centro financiero.

Linda con importantes edificios históricos, financieros y administrativos; y con zonas peatonales como el denominado Paseo de las Cien Tiendas o incluso la Calle Laurel famosa por su gastronomía.

Cuenta con históricos monumentos como el Monumento al general Espartero, paseos y zonas ajardinadas de una variada y cuidada flora. También dispone de un aparcamiento subterráneo y diversas infraestructuras para albergar exposiciones artísticas, mercados (libros, flores, etc.); o conciertos gracias a un gran edificio con forma de auditorio en su zona este, en cuyas dependencias se encuentra la oficina central de información turística del Gobierno de La Rioja.


- Establecimiento: El restaurante Tondeluna, es un espacio gastronomico diferente a cualquiera de los que nos podemos encontrar en la ciudad de Logroño. Una amplia cristalera permite echar un vistazo a lo que está sucediendo dentro.

Tiene un diseño minimalista, pero calido al que no estamos acostumbrados. Presenta seis mesas largas, a modo de barras de bar, orientadas todas hacia la cocina. Cada una de ellas, dispone en la cabecera de otra mesa auxiliar, que permite completar cerca del cliente la preparación de algunos platos. Es decir, existe un contacto entre los comensales y la cocina, ya que sólo un cristal te separa de lo que ocurre dentro.

Destacar también que son mesas de cata al uso, sobre las que las lámparas que las acompañan pueden regularse en altura para facilitar la evaluación de los vinos y viandas. Aunque el hecho de compartir mesas con otros comensales, que puede gustar más o menos.

La decoración está basada en el empleo de maderas laminadas  de color claro y a la espalda de las mesas y frente a la cocina, se dibuja en abstracto un bosque, con sus diferentes colores. Por ejemplo la sucesión de lamas móviles que cubre la pared izquierda hasta el fondo del local, representa la variación cromática de los bosques de la aldea de Ojacastro de la que el restaurante toma su nombre: Tondeluna.


- Cocina: Unas materias primas de gran calidad, un tratamiento de los productos y una técnica culinaria muy cuidada, una presentación vanguardista, un trato excelente por parte del personal de sala y un ambiente que invita al disfrute.

- La Carta: Una carta con raciones y medias raciones, con creaciones tanto de cocina de autor, como de cocina tradicional. Puedes encontrar diversos entrantes, principales, postres y, por supuesto, también cuentan con una carta de vinos y bebidas. Plantean también tres posibles menús, una buena manera de poder degustar una mayor variedad de platos.

Es decir una sencilla, rica, saludable y sorprendente carta  de temporada basada en productos principalmente de las tierras riojanas, que incluye tanto platos propios, como de otros autores (indicando siempre la autoría de los mismos). Además, el 90% de la carta es apta para celíacos.


ENTRANTES

Tapas:
- Las Croquetas que mi madre Marisa, nos enseñó a hacer (1 unid.) 1,50 €
- Calamares a la romana con una  mahonesa  de  setas  para  untar 9,75 €
- Las Patatas Bravas (entera o 1/2 ración) 7,75 / 4,25 €
- Alitas de Pollo al jengibre sobre ali oli 9,75 €
- La Ensaladilla Rusa con mahonesa aireada y láminas de pan 7,75 €
- Lata de Caviar de vino tinto sobre crema de queso 4,25 €
- Yogur de Queso confitura de tomate, manzana verde y lima 4,25 €

Verde que te quiero verde:
- Ensalada de Vegetales y Pollo al estilo Thai 8.50 €
- Ceviche Suave de Salmón curado en sal, mahonesa de aguacate y alga wakame 9,75 €
- Tartar de Tomate gambas salteadas y ajo blanco 9,75 €

Metiendo la cuchara:
- Pimientos Riojanos caramelizados con huevo 65ºC y patatas 9,75 €
- Arroz Ligado a modo de risotto con láminas de sepia 12,50 €
- Pasta Fresca con verduritas y huevo a baja temperatura 10,75 €
- Hortalizas Salteadas sobre un fondo de romescu picante  10,75 €
- Pochas con chorizo y fritada de tomate 10,00 €




PRINCIPALES

De la mar:
- La Merluza a la Romana confitada a 45ºC con pimientos en tiras y sopa de arroz 12,50 €
- Pulpo Gallego a la Brasa con parmentier de patata y aceite de pimentón 12,50 €
- Cocochas de Bacalao al pil pil sobre patatitas (este plato no entra en los Menús de Tondeluna) 15,50 €
- Calamar a la parrilla sobre un ali oli suave y su ajilimójili (este plato no entra en los Menús de Tondeluna) 15,50 €

De la tierra:
- Huevos Fritos Joselito bajo unas láminas templadas de tocino ibérico “Joselito” 7,75 €
- Canelones Gratinados al estilo de mi amigo Nando Jubany  10,50 €
- Costillas de Cerdo a la Parrilla con salsa de miel y romescu 12,75 €
- Carrilleras de Ternera Glaseadas con puré de manzana 12,75 €

También lo pueden preparar con pan especial para celíacos.
- Solomillo con camembert y rúcula en pan de cristal 12,75 €
- Jamón Ibérico tomate y aceite de oliva en pan de cristal 12,75 €
- Hamburguesa "Tondeluna" con panecillos al vapor (1 unid. + patatas) 7,00 € (2 unid. + patatas) 12,75 €


POSTRES

A nadie le amarga un dulce:
- Crema Tostada con helado de sombra de higuera 7,25 €
- Tosta Templada con Queso manzana y helado de miel 7,25 €
- Chocolate pan, aceite de oliva y sal con helado de café 7,25 €
- Torrija Tostada con helado de queso fresco y sopa de vainilla 7,25 €
- Helado de Mojito con ensalada de plátano y menta 7,25 €
- Helados Variados de queso fresco, miel, café, mojito y sombra de higuera 6,00 €

INFUSIONES Y CAFÉS

Cafés 6 Orígenes:
- Café 6 orígenes (café solo, cortado o descafeinado) 1,40 €
- Café con leche (normal o descafeinado) 1,60 €
- Café americano 1,50 €

Café Selección Especial:
- Mombasa 2,00 €
- Addis puro 2,00 €
- Nueva Delhi 2,00 €
- Bahía suave (descafeinado) 2,00 €


INFUSIONES

- Manzanilla: Matricaria Chamomilla L, la manzanilla es antiespasmódica. sedante y se utiliza principalmente en los trastornos de tipo nervioso. Es también estimulante de la digestión. 2,10 €
- Poleo Menta: Se considera un buen tónico estomacal, digestivo y carminativo. 2,10 €
- Regaliz: Desde tiempos antiquísimos, el regaliz viene usándose como pectoral, la más importante de las muchas virtudes que se le atribuyen.
- Tila: Todos cuantos se exaltan con una taza de café y, en consecuencia, no pueden dormir, recobran la calma con una taza de tila, que es sedante y apaciguadora. 2,10 €
- Té de Frutas: Mezcla tropical de frutas y flores variadas que han sido deshidratadas: corteza de cinorodón, manzana, flores de malvavisco, naranja amarga, limón verde, flores de Carcadet y aromas naturales de limón y naranja amarga. 2,10 €
- Strong Breakfast: Se trata de la mezcla típicamente británica, compuesta por tés de hojas rotas de los mejores jardines de Ceyian. Assam y Darjeeling, concebida especialmente para la primera comida del día. Tomarlo bien caliente con una nube de leche Infusión 3 minutos. 2,10 €
- Rooibos: Procede de un arbusto que crece solo en África del Sur. Con el Rooibos se elabora una infusión rojiza, de sabor muy agradable que recuerda algo al gusto de las nueces, es ligeramente dulzón pero no contiene azúcar y no posee cafeína o alcaloides semejantes. 2,10 €
- Infusión de Frutas con Cannabis: Mezcla de hojas de cannabis, trozos de manzana, hibísco, escaramujo, lemon grass, naranja y bayas de enebro. 2,10 €

Prestaciones Económicas Contributivas de la Seguridad Social en España

$
0
0


PRESTACIONES ECONÓMICAS CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1.- Incapacidad temporal.

La situación protegida es la alteración temporal de la salud del trabajador o de la trabajadora que impide la realización del trabajo y exige asistencia sanitaria, derivada de enfermedad (común o profesional) o accidente (común o laboral), siempre que se prevea su curación.

Duración máxima de 365 días, prorrogables por otros 180 días más cuando sea previsible su curación. Agotado el plazo (545 días), el INSS será el único competente para adoptar alguna de las siguientes medidas:

a. Reconocer otra prórroga de 185 días más, (por lo que se llegaría a un máximo de 730 días desde que se inició la baja médica).
b. Iniciar un expediente de incapacidad permanente si no se prevé la curación.
c. Emitir el alta médica.

Sólo podrá generarse un nuevo proceso de IT por la misma o similar patología si media un periodo de actividad laboral superior a 180 días. En el caso de que el trabajador o la trabajadora haya permanecido en IT el plazo máximo de 365 días, si posteriormente dentro de los siguientes 180 días sufre una recaída por la misma o similar patología, corresponde al INSS determinar si durante esta nueva baja médica percibirá o no el subsidio económico por incapacidad temporal (también conocida por sus siglas IT).

Personas beneficiarias: los trabajadores y trabajadoras que se hayan integrado en el Régimen General, siempre que se hayan afiliado y están en situación de alta o asimilada en el momento de producirse el hecho causante (enfermedad o accidente), siendo necesario acreditar un periodo previo de cotización de 180 días dentro de los 5 años anteriores al hecho causante si éste fuese una enfermedad común, no se exige periodo de carencia en el resto de casos.


Prestación económica: consiste en un subsidio temporal cuya cuantía depende del hecho causante.

 Entidad pagadora:
- Desde el 4º al 15º día, ambos inclusive, el subsidio lo abona el empresario a su exclusivo cargo.
- A partir del 16º día, será abonado por la entidad aseguradora: el INSS, una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional (MATEPSS) si concertó con ella la cobertura; o el propio empresario si colabora voluntariamente en la gestión de la IT.


Entidad pagadora: en los casos de enfermedad profesional o accidente de trabajo el subsidio será abonado por la Entidad aseguradora a partir del día siguiente al del hecho causante.

En aquellos periodos en los que el subsidio corre a cargo de las Entidades aseguradoras, el pago es realizado directamente por la empresa por delegación, que posteriormente compensará las cantidades abonadas a los trabajadores y las trabajadoras que hayan causado baja médica con las cuotas que debe ingresar mensualmente en la TGSS.

2.- Maternidad.

Situaciones protegi­das: las suspensiones de contrato debidas a maternidad, adopción o acogimiento, siempre que su duración no sea inferior a un año, de menores de seis años o de menores de 18 años discapacitados o que por sus circunstancias y experiencias personales o por provenir del extranjero, tengan especiales dificultades de inserción social y familiar debidamente acreditadas por los servicios sociales competentes (Art.45.1.d ET). Se considerará también situación protegida la tutela sobre menor cuando el tutor sea un familiar que no pueda adoptar al menor.

Normativa reguladora: Cap. IV bis del Título II TRSS, Ley 39/1999, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras desarrollado por R.D. 295/2009, 6 marzo.

Duración: 16 semanas ininterrumpidas ampliables en caso de parto, adopción o acogimiento múltiple en dos semanas más por cada hijo o hija a partir del segundo, o cuando se trate de hijos o hijas con discapacidad. En caso de adopción internacional si fuera necesario el desplazamiento previo de los padres al país del adoptado, el periodo de suspensión podrá iniciarse hasta cuatro semanas antes de la adopción.

En caso de fallecimiento del hijo o de la hija el periodo no se verá reducido y en los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier causa, el menor deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, una vez transcurridas las seis semanas posteriores al parto obligatorias para la madre, el descanso podrá aplazarse hasta la fecha del alta hospitalaria del menor. Igualmente cuando se trate de menores que deban ser hospitalizados dentro de los 30 días posteriores al parto por tiempo superior a 7 días, el periodo de descanso se ampliará en tantos días como el hijo o la hija se halle hospitalizado con un máximo de 13 semanas adicionales.

Personas beneficiarias: el derecho al descanso se reconoce a uno sólo de los progenitores si ambos trabajan, no obstante, respetando siempre las 6 semanas posteriores al parto que son para la madre, ésta podrá optar por que el padre disfrute de una parte del resto del descanso bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre (disfrute compartido), salvo que la reincorporación de la madre al trabajo suponga un riesgo para su salud. En los casos de adopción o acogimiento, este reparto será decidido por ambos adoptantes de mutuo acuerdo. Estos periodos podrán disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, previo acuerdo entre la empresa y los trabajadores y las trabajadoras.

Los trabajadores de ambos sexos afiliados y en alta o situación asimilada en el RG, deben acreditar un periodo de cotización que varía en función de la edad del trabajador o la trabajadora en la fecha del parto, adopción o acogimiento:

a. Si el trabajador o la trabajadora tiene menos de 21 años de edad, no se exigirá período mínimo de cotización.
b. Si el trabajador o la trabajadora tiene cumplidos entre 21 y 26 años de edad, el período exigido será de 90 días cotizados dentro de los siete años anteriores al inicio del descanso. Se considerará cumplido el mencionado requisito si acredita un total de 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
c. Si el trabajador o la trabajadora es mayor de 26 años de edad, el período mínimo de cotización exigido será de 180 días dentro de los siete años inmediatamente anteriores al inicio del descanso. También se considerará cumplido el mencionado requisito si el trabajador o la trabajadora acredita un total de 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.

Prestaciones económicas:
- Subsidio del 100% de la base reguladora que será equivalente a la establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, iniciándose el pago el mismo día en que da comienzo el descanso.
- En caso de parto múltiple uno de los progenitores tendrá derecho a un subsidio especial por cada hijo o hija a partir del segundo, equivalente a seis semanas de una cantidad igual al subsidio que perciba por el primero.
- Las trabajadoras que, en caso de parto, reúnan todos los requisitos establecidos para acceder a la prestación por maternidad, salvo el período mínimo de cotización establecido serán beneficiarias de un subsidio especial de cuantía igual al 100% del IPREM vigente en cada momento. Esta prestación será de 42 días naturales a contar desde el parto, dicha duración se incrementará en 14 días naturales en los casos de nacimiento de hijo en una familia numerosa o que, con tal motivo, adquiera dicha condición, o en una familia monoparental, o en los supuestos de parto múltiple, o cuando la madre o el hijo o la hija estén afectados de discapacidad en un grado igual o superior al 65 por ciento.

Entidad pagadora: esta prestación será gestionada directamente por el INSS o MATEPSS.

3.- Paternidad.

Situaciones protegi­das: las mismas señaladas anteriormente para la maternidad.

Normativa reguladora: Cap. IV bis del Título II TRSS, Ley 39/1999, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras desarrollado por R.D. 295/2009, 6 marzo.

Duración: esta suspensión es compatible con el disfrute de los periodos de descanso por maternidad que pudiera disfrutar el progenitor y su duración será la siguiente:

a. 13 días naturales ininterrumpidos, ampliables en el supuesto de parto, adopción o acogimiento múltiples en 2 días más por cada hijo o hija a partir del segundo.
b. 20 días naturales ininterrumpidos, cuando el hijo o la hija que ha nacido o se ha adoptado o acogido tenga una discapacidad en un grado igual o superior al 33%.
c. 20 días naturales ininterrumpidos, cuando se produzca en una familia numerosa, cuando la familia adquiera dicha condición con el nuevo hijo o la nueva hija, o cuando en la familia existiera previamente una persona con discapacidad, en un grado igual o superior al 33%.
- Este subsidio puede percibirse en cualquier momento desde la finalización del permiso por nacimiento de hijo hasta que finalice la suspensión por maternidad, o inmediatamente después de la finalización del descanso por maternidad. Se admite la posibilidad de disfrute del descanso en régimen de jornada a tiempo parcial, previo acuerdo con la empresa, pero nunca la jornada realizada podrá ser inferior al 50 % de la completa.
- No podrá reconocerse el subsidio por paternidad si el hijo o la hija que se ha acogido fallece antes del inicio de la suspensión. Sin embargo, una vez reconocido el subsidio, éste no se extinguirá aunque fallezca posteriormente.

Personas beneficiarias: los trabajadores y las trabajadoras por cuenta ajena que disfruten de la suspensión por esta causa, siempre que acrediten un período mínimo de cotización de 180 días, dentro de los siete años inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de dicha suspensión, o, alternativamente, 360 días a lo largo de su vida laboral.

- En el supuesto de parto, el subsidio corresponderá al otro progenitor, y en el supuesto de adopción o acogimiento, el derecho al subsidio corresponderá sólo a uno de los progenitores, a elección de las personas interesadas.
- Cuando sólo exista un progenitor, adoptante o acogedor, si éste percibe el subsidio por maternidad, no podrá percibir el subsidio por paternidad, en cambio sí es compatible el subsidio por paternidad con el de maternidad en los casos de disfrute compartido de los periodos de descanso por maternidad, también serán compatibles en los casos de parto si la madre no tuviese derecho a prestaciones por maternidad.

La prestación económica: es un subsidio de igual cuantía que la de maternidad, esto es, un 100% de la base reguladora (la misma que la de maternidad), iniciándose el pago el mismo día en que da comienzo el descanso.

4.- Suspensión por riesgo durante el embarazo o lactancia natural.

Situaciones protegidas: los periodos en que quede suspendido el contrato por la existencia de riesgo durante el embarazo o posteriormente durante la lactancia natural, cuando resulte técnica u objetivamente imposible un cambio de puesto de la trabajadora por otro compatible con su estado.

Normativa reguladora: Art. 26 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 39/1999, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras desarrollado por R.D. 295/2009, 6 marzo.

Duración: será la necesaria para asegurar la protección de su seguridad y salud, mientras persista la imposibilidad de reincorporarse a su puesto anterior o a otro puesto compatible con su estado. Durante este periodo percibirán una prestación económica hasta la reincorporación de la mujer a un puesto compatible con su estado o, en el caso de maternidad, hasta el parto; y en los casos de lactancia natural el derecho se extingue cuando el hijo o la hija cumpla nueve meses, salvo que la beneficiaria decidiese reincorporarse antes.

Beneficiarias: las trabajadoras afiliadas y en alta o situación asimilada en el momento de producirse el hecho causante, no siendo necesario acreditar ningún periodo de cotización previo.

Prestación económica: consiste en un subsidio del 100% de la base reguladora que será equivalente a la establecida para la IT derivada de contingencias profesionales.

Entidad pagadora: esta prestación será gestionada directamente por el INSS o MATEPSS.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su comité de lactancia materna recomienda la alimentación al pecho durante los primeros seis meses de vida del niño o de la niña con alimentación complementaria a partir del cuarto mes y continuar, si es posible, el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los dos años de edad o más. Obtener esta meta requiere reforzar la "cultura de la lactancia materna" y una de las trabas que la madre lactante puede encontrar es la compatibilidad de su actividad laboral con la lactancia, de ahí que la AEP en colaboración con el INSS ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de los riesgos laborales durante la lactancia materna, que se recoge en el informe "Orientaciones para la valoración del riesgo laboral durante la lactancia natura".

5.- Incapacidad permanente.

Situación protegida: se considera incapacitado o incapacitada de forma permanente al trabajador o a la trabajadora que, tras someterse al tratamiento médico prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves y previsiblemente definiti­vas, que disminu­yen o anulan su capacidad laboral.

Normativa reguladora: Cap. V, Tít.II TRSS, RD 1132 / 2002, Ley 52/2003, y R.D. 1795/2003, 26 diciembre.

La incapacidad permanente presenta diferentes grados:

1. Incapacidad Permanente parcial para la profesión habitual: es la que ocasiona una disminución no inferior al 33% del rendimiento normal para su profesión habitual sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
2. Incapacidad Permanente total para la profesión habitual: es aquella que inhabilita para la realización de todas o las tareas fundamentales de su profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta.
3. Incapacidad Permanente absoluta: es la que inhabilita por completo para toda profesión.
4. Gran invalidez: es la situación que, como conse­cuencia de pérdidas anatómicas y funcionales,  hace que el trabajador o la trabajadora necesite la asisten­cia de otra persona para los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos.

Personas beneficiarias: las personas que trabajan, afiliadas y en alta o situación asimilada que reúnan el periodo de carencia exigido legalmente cuando la incapacidad derive de enfermedad común (no se exige periodo de cotización previo si el hecho causante fue un accidente, común o laboral, o una enfermedad profesional).


La base reguladora (BR) se calcula de forma diferente según que la incapacidad permanente derive de contingencias profesiona­les o comunes:

a. Cuando derive de enfermedad común: BR = Suma de las bases de cotización de los 96 meses (8 años) inmediata­mente anterio­res al hecho causante dividido entre 28.
b. Cuando derive de accidente no laboral: BR = Suma de las bases de cotización correspondientes a un periodo ininterrumpido de 24 meses elegido por la persona beneficiaria dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del accidente.
c. Cuando la IP derive de contingencias profesionales: BR se calculará tomando las retribuciones efectiva­mente percibidas en el momento del hecho causante de acuerdo con las reglas que fija el Reglamento de Accidentes de trabajo de 1956.

Las prestaciones económicas por incapacidad permanente originada por riesgos profesionales, en cualquiera de sus grados, aumentarán con un recargo variable del 30% al 50% cuando la empresa haya incumplido las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, siendo el responsable del pago el empresario o la empresaria que incumple.

6.- La jubilación.

La situación protegida es la vejez, pues a una edad avanzada el trabajador o la trabajadora cesa en su actividad laboral, y esto trae como consecuencia la carencia de ingresos, no obstante, se admite la jubilación parcial, lo que le permitirá compatibilizar la pensión con un trabajo a tiempo parcial en las condiciones legalmente previstas.

Regulación legal: TRSS, Ley 35 / 2002, RD 1132/2002, RD 1539/2003, Ley 52/2003 y R.D. 1795/2003.

Beneficiarios son todas las personas incluidas en el Régimen General que cumplan los siguientes requisitos:

a. Estar afiliado o afiliada, no siendo necesario hallarse de alta o en situación asimilada para presenta­r la solicitud.
b. Acreditar un periodo mínimo de cotización de 15 años, de los cuales dos deben haber sido cotizados dentro de los quince años inmedia­tamente ante­riores a la fecha del cese en el trabajo o a la fecha en que cesó la obligación de cotizar si el trabajador o la trabajadora no se encontraba de alta en el momento de la solicitud.

Haber cumplido 67 años de edad, o 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses completos cotizados, más no hay que olvidar que la jubilación se concibe como un derecho y no como una obligación, por lo que no se admite la jubilación forzosa salvo en casos excepcionales previstos por el Gobierno o en los Convenios colectivos.

La jubilación ha sido utilizada por el Gobierno como instrumento de política de empleo lo que ha propiciado la aparición de la "jubilación anticipada" que se admite sin coeficiente reductor en los casos siguientes:

1. Para grupos profesionales con trabajos especialmente penosos, tóxicos, peligrosos e insalubres y para minusválidos con un grado de minusvalía igual o superior al 65 %.
2. La jubilación especial a los 64 años para aquellos trabajadoras y trabajadores cuyas empresas los sustituyan por otras personas desempleadas que quedarán vinculadas a través de un contrato de sustitución.
3. La jubilación flexible o parcial consistente en compatibilizar la pensión con un trabajo a tiempo parcial, mediante la reducción de la jornada y el salario dentro de los límites legales (mínimo un 25% y máximo un 75% u 85%, según el caso), y la consecuente minoración de la pensión en proporción a la jornada no trabajada.

Fuera de estos casos, cabe la posibilidad de jubilarse antes de la edad ordinaria de jubilación, pero aplicando un coeficiente reductor al calcular la pensión en función de los años en que se anticipe el cese en el trabajo (con carácter general un 8% por año anticipado).

La prestación económica: es una pensión vitalicia que se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora

BR = suma de las bases de cotización de la persona beneficiaria durante los 300 meses inmediatamente anteriores al cese en el trabajo dividido por 350.


7.- Muerte y supervivencia.

Hecho causante: es la muerte o la desaparición del trabajador, trabajadora o pensionista derivada de accidente o enfermedad, laboral o común, o en circuns­tancias que hagan presumible la muerte sí transcu­rridos 90 días no hay noticias suyas.

Dos son las situaciones de necesidad que derivan de la muerte y que protege el sistema de la Seguridad Social, por un lado los gastos de sepelio soportados y por otro la supervivencia de quienes dependían materialmente de la persona fallecida.

Regulación legal: Art. 171 a 179 TRSS, RD1465/2001 y RD 1795/2003, 26 dic., LPGE 2006, Ley 3/2007, Ley 40/2007 y RD 296/2009, 6 marzo.

Causarán derecho a esta protección: los y las pensionistas por incapacidad permanente y jubilación, y los trabajadores y las trabajadoras en alta o situación asimilada que acrediten un periodo mínimo de cotización de 500 días dentro de los 5 años anteriores a su muerte, si el hecho causante fue una enfermedad común. De no hallarse en alta o situación asimilada deberán acreditar un periodo mínimo de cotización de 15 años.

Prestaciones por muerte y supervivencia:
- Prestaciones de viudedad.
- Prestaciones de orfandad.
- Auxilio por defunción.

7.1.- Personas beneficiarias de las prestaciones de muerte y supervivecia.

Se beneficiarán de las prestaciones de muerte y supervivencia las siguientes personas:

A. Prestaciones de viudedad: corresponderán al cónyuge superviviente, no obstante, cuando el fallecimiento derive de una enfermedad común anterior al enlace matrimonial, se requerirá además, que el matrimonio se hubiera celebrado con un año de antelación como mínimo a la fecha del fallecimiento, salvo que existan hijos o hijas comunes o que hubiesen convivido como pareja de hecho anteriormente, siempre que este periodo de convivencia sumado al de duración del matrimonio supere los dos años. Tendrá asimismo derecho a la pensión de viudedad quienes conviviesen con el trabajador o trabajadora que ha fallecido como pareja de hecho, y acrediten que sus ingresos durante el año natural anterior no alcanzan los límites legales establecidos para estos supuestos.

En los casos de separación o divorcio, el derecho a la pensión de viudedad corresponderá a quien sea o haya sido cónyuge legítimo. Si hubiera otras personas beneficiarias con derecho a pensión de viudedad (cónyuges separados o divorciados), ésta será reconocida en cuantía proporcional al tiempo vivido por cada uno de ellos con la persona fallecida, garantizándose, en todo caso, el 40 % a favor del cónyuge superviviente o pareja de hecho beneficiaria de la pensión de viudedad.

La pensión de viudedad se extinguirá:
- Por contraer nuevo matrimonio o constituir una pareja de hecho, salvo las excepciones establecidas legalmente.
- Por declaración en sentencia firme de culpabilidad en la muerte del causante.
- Por comprobarse que no falleció el trabajador o la trabajadora que había desaparecido en accidente.
- Cuando la persona pensionista, separada o divorciada de la persona fallecida, conviviera materialmente con otra persona.Ç

B. Prestaciones de orfandad:
- Los hijos e hijas cualquiera que sea la naturaleza de su filiación (biológicos o adoptivos), siempre que al fallecer el progenitor sean menores de 21 años o presenten incapacitación para el trabajo y que el sujeto fallecido se encontrase en alta.
- En los casos en que el hijo huérfano o la hija huérfana no efectúe un trabajo lucrativo por cuenta ajena o propia, o cuando realizándolo, los ingresos que obtenga resulten inferiores en cómputo anual a la cuantía vigente para el salario mínimo interprofesional anual, podrá beneficiarse de la pensión de orfandad, siempre que en la fecha de fallecimiento fuera menor de 25 años.

Para la Seguridad Social, se considera pareja de hecho la relación de afectividad de dos personas que no tienen vínculo matrimonial con otras y acreditan, mediante el certificado de empadronamiento, una convivencia estable y notoria anterior al fallecimiento y con una duración ininterrumpida no inferior a cinco años. Esta relación se acreditará mediante certificación de la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público.

7.2.- Prestaciones de muerte y supervivencia.

Cuando la muerte fue causada por actos de terrorismo se abonan al cónyuge viudo y a los huérfanos y huérfanas pensiones extraordinarias cuyo importe es de un 200% de la pensión que les corresponda.

La cuantía de la base reguladora (BR) varía según el hecho causante de la muerte:
- Si estaba en alta o situación asimilada y la muerte se debió a un riesgo común la BR será el cociente que resulte de dividir por 28 la suma de las bases de cotización correspondientes a un periodo ininterrumpido de 24 meses elegido por la persona beneficiaria dentro de los 15 años anteriores a la fecha de la muerte.
- Si el fallecimiento se debió a un riesgo profesional, la BR se calcula sobre los salarios reales de acuerdo con las reglas establecidas en el Reglamento de Accidentes de Trabajo de 1956.
- En caso de fallecimiento por acto terrorista la BR se determina dividiendo por 14 el resultado de multiplicar por 12 la última base de cotización mensual.
- Si el sujeto fallecido era un pensionista de jubilación o invalidez la BR será la misma que sirvió para determinar su pensión con las revalorizaciones que correspondan.

Prestaciones de muerte y supervivencia.

- Auxilio por defunción. 30,05 €, siendo la persona beneficiaria quien ha hecho cargo de los mismos, sea o no familiar, lo que deberá acreditar con la factura.

Prestaciones por viudedad:
- Pensión de viudedad vitalicia. 52% BR salvo que existan cargas familiares y la pensión constituya la principal o única fuente de ingresos del pensionista o de la pensionista, porque los ingresos anuales percibidos no sobrepasen los límites legalmente previstos para cada año, pues en tal caso el porcentaje señalado se incrementa hasta un 70%. Este mismo porcentaje será el aplicable si se dan estas circunstancias con posterioridad a la muerte.
- Subsidio temporal de viudedad. Cuando el cónyuge superviviente no tenga derecho a pensión de viudedad porque su matrimonio no ha tenido una duración de un año o porque no existen hijos ni hijas comunes, pero reúne el resto de requisitos, tendrá derecho a esta prestación temporal en cuantía igual a la de la pensión de viudedad que le hubiera correspondido con una duración de dos años.
- Indemnización especial. Cuando la muerte fue causada por un riesgo profesional (accidente de trabajo o enfermedad profesional), se abonará una indemnización de seis mensualidades de la BR de la pensión de viudedad al cónyuge sobreviviente. Son aplicables las reglas de reparto proporcional antes vistas para el caso de separación, divorcio o nulidad.

Prestaciones de orfandad.
- Pensión de orfandad.
- La pensión de orfandad será igual al 20% BR sin que la suma de las pensiones de orfandad y viudedad supere el importe de la BR, pues de ser así las pensiones de orfandad se reducirán proporcionalmente. Este límite podrá ser rebasado si concurren varias pensiones de orfandad con una pensión de viudedad y ésta es de un 70 % BR, pero en ningún caso, la suma de las pensiones de orfandad podrá superar el 48 % de la base reguladora que corresponda.
- Si no existe persona beneficiaria de la pensión de viudedad o ésta fallece posteriormente, la cuantía de la pensión de orfandad se incrementará con el 52 por ciento de la pensión de viudedad. En el caso de existir varios huérfanos o huérfanas con derecho a pensión, este incremento se distribuirá a partes iguales entre todos.
- En caso de orfandad absoluta las pensiones de orfandad a que tengan derecho por ambos progenitores son acumulables pero sólo se incrementarán con una de las pensiones de viudedad (la de mayor cuantía).
- Cuando el progenitor superviviente hubiera perdido la condición de persona beneficiaria de la pensión de viudedad según lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de violencia de género, los huérfanos y huérfanas tendrán derecho a los incrementos previstos para los casos de orfandad absoluta.
-  Indemnización especial. Cuando la muerte fue debida a un riesgo profesional (accidente de trabajo o enfermedad profesional), se abonará a cada huérfano o huérfana una indemnización de una mensualidad de la BR, y de no existir cónyuge superviviente se repartirá entre todos la indemnización de viudedad.

El Desempleo y la Seguridad Social en España

$
0
0


EL DESEMPLEO Y LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

Durante la baja por suspensión por riesgo durante el embarazo y la maternidad de la trabajadora se contrató a una sustituta mediante un contrato temporal de interinidad. Una vez que se reincorpore la trabajadora titular, la trabajadora interina podrá solicitar la prestación de desempleo si ha cotizado el tiempo suficiente.

No ocurre lo mismo con otro de los empleados que por motivos personales ha presentado su dimisión voluntaria.

La protección por desempleo es gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se estructura en un nivel contributivo y un nivel asistencial, que examinaremos por separado dada la diferente finalidad y régimen jurídico de cada uno de ellos, no obstante en ambos niveles se exige que las personas beneficiarias cumplan los siguientes requisitos básicos:

a. Hallarse en situación legal de desempleo.
b. Estar afiliados o afiliadas y no haber cumplido la edad ordinaria de jubilación, salvo excepciones.
c. Estar inscritos o inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del SEPE.
d. Suscribir el compromiso de actividad, a estos efectos se entenderá por tal, el compromiso que adquiera el trabajador o la trabajadora en situación de desempleo de buscar activamente empleo, aceptar una colocación adecuada y participar en las acciones de motivación, información, orientación, formación, reconversión o inserción profesional que determine el SEPE, así como cumplir las restantes obligaciones previstas en la Ley.

Situación protegida: en situación legal de desempleo se encuentran quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo (desempleo total) o ven reducida su jornada ordinaria de trabajo (desempleo parcial).

Regulación legal: Título III del TRSS, RD 625/1985, Ley 45/2002, RD 1975/2008 y RDL 2/2009.

Para que exista una situación legal de desempleo protegible es preciso que la pérdida del empleo se haya producido por alguna de las causas que señala el Art. 208 TRSS:

1. Suspensión de la relación laboral en virtud de expediente de regulación de empleo (ERE) o por tratarse de una víctima de violencia de género (desempleo temporal).
2. Reducción de jornada y salario entre un 10 % y un 70 % (desempleo parcial).
3. Extinción de la relación laboral por alguna de las causas siguientes (desempleo total):
a. Por ERE, por causas objetivas, o por la muerte, jubilación o incapacidad del empresario o de la empresaria.
b. Despido disciplinario procedente o improcedente, sin necesidad de reclamación judicial.
c. Resolución del contrato a instancia del trabajador o de la trabajadora en los supuestos de traslado, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, incumplimiento grave por parte de la empresa de sus obligaciones, o cuando se trate de una víctima de violencia de género.
d. Extinción del contrato temporal por expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio contratado, siempre que el trabajador o la trabajadora no se haya negado a prorrogar su duración.
e. Extinción durante el periodo de prueba a instancia del empresa­rio o de la empresaria, siempre que la extinción de la relación laboral anterior a su contratación se hubiera producido por causas ajenas a su voluntad, o haya transcurrido un plazo de tres meses desde dicha extinción.
f. Extinción del contrato por invalidez permanente total del trabajador o de la trabajadora.

No se encuentran en situación legal de desempleo quienes cesen voluntariamente en el trabajo, y quienes, aun encontrándose en alguna de las situaciones previstas en el apartado anterior, no acrediten su disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar colocación adecuada a través del compromiso de actividad.

Sujetos protegidos:
a. Los trabajadores y las trabajadoras por cuenta ajena incluidos en el Régimen General y en los Regímenes Especiales que protegen este riesgo o contingencia (R.E. de la minería del carbón, R.E. Agrario y R.E. del mar, entre otros).
b. Las personas liberadas de prisión (penados y presos preventi­vos).
c. Las personas emigrantes retornadas cuando el retorno se produce por haberse extinguido la relación laboral en el extranjero y no tienen derecho a prestación por desempleo en el país de origen.

1.- Protección por desempleo contributivo.

Las personas beneficiarias del nivel contributivo además de los requisitos básicos antes reseñados deben acreditar:

1. Estar afiliados o afiliadas y en situación de alta o asimilada (ejemplos: incapacidad temporal, maternidad y paternidad).
2. Acreditar un periodo mínimo de cotización de 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo, computándose únicamente las cotizaciones que no hayan sido tenidas en cuenta para el reconocimiento de un derecho anterior, a excepción de las prestaciones abonadas a las víctimas de violencia de género que no serán tenidas en cuenta a tales efectos.

Solicitud: las personas que cumplan los requisitos legalmente previstos deberán solicitar en el SEPE el reconocimiento del derecho a la prestación que nacerá a partir de la fecha en que se inició la situación legal de desempleo siempre que lo solicite dentro de los 15 días hábiles siguientes, pues quienes presenten la solicitud fuera de este plazo, tendrán derecho a la prestación pero ésta nacerá a partir de la fecha de la solicitud, por lo que perderán tantos días de prestación como medien entre la fecha que hubiere tenido lugar el nacimiento del derecho y aquella en que efectivamente se haya formulado la solicitud, salvo casos de fuerza mayor.

En el caso de que el periodo de vacaciones anuales no haya sido disfrutado antes de finalizar la relación laboral, la situación legal de desempleo y el nacimiento del derecho a las prestaciones tendrá lugar una vez transcurrido dicho periodo que habrá sido abonado por la empresa en el finiquito.

Prestaciones contributivas: la duración y cuantía de la prestación económica por desempleo, total o parcial, estará en función de los periodos cotizados en los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo y de las bases de cotización de los últimos 180 días, sin que pueda sobrepasar los límites mínimos y máximos legalmente previstos que se calculan con el Indicador público de rentas de efecto múltiple (IPREM 2011: 532,51 €/mes).



En los casos de desempleo parcial, la cuantía de la prestación se reduce en proporción a la jornada de trabajo que desarrolle la trabajadora o el trabajador, pero no esto no influye en la duración lógicamente.


- El IPREM mensual a tener en cuenta incluye la prorrata de dos pagas extraordinarias (IPREM mensual x 14 / 12) y será el correspondiente al año de reconocimiento de la prestación, manteniéndose en lo sucesivo aunque éste varíe cada año.

- Únicamente se consideran a cargo del beneficia­rio los hijos menores de 26 años o mayores incapacitados, que carezcan de rentas superiores al SMI y convivan con él o tengan derecho a pensión por alimentos en virtud de convenio o resolución judicial dictada en proceso de separación o divorcio.

Durante el cobro de la prestación el SEPE abonará las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes, descontando al trabajador o a la trabajadora únicamente el 65% de la cuota obrera. Estas cotizaciones no serán computables para un futuro derecho a prestaciones por desempleo, salvo cuando se trate de víctimas de violencia de género.

1.1.- Modalidades de pago de la prestación por desempleo.

La ley admite tres modalidades de pago de la prestación contributiva de desempleo:

A. Pago periódico de la prestación contributiva: esta es la fórmula habitual consistente en el pago de la prestación por mensualidades vencidas durante el periodo reconocido.

B. Pago único del importe total de la prestación contributiva: el SEPE podrá abonar a los beneficiarios por una sola vez el valor total del importe de la prestación reconocida descontado el interés legal del dinero, en los casos siguientes:

- Cuando pretendan incorporarse de forma estable y a tiempo completo, como socios trabajadores en Cooperativas o en sociedades laborales, siempre que anteriormente no hubieran estado contratados por dichas sociedades por tiempo superior a 24 meses. En estos casos podrán capitalizar la prestación por importe igual al de la aportación a la cooperativa o al valor de las acciones o participaciones sociales suscritas.

- Cuando pretendan constituirse como trabajadores o trabajadoras autónomos y tengan reconocida una minusvalía igual o superior al 33%. En este supuesto obtendrán en un solo pago una cantidad igual a la inversión realizada en el negocio.

- Cuando se trate de personas sin minusvalía que pretendan constituirse como trabajadores o trabajadoras autónomos, percibirán de una sola vez una cantidad igual a la inversión realizada, con el límite máximo del 60% del importe de la prestación por desempleo reconocida, ampliable a un 80 % cuando las personas beneficiarias sean hombres hasta 30 años o mujeres hasta 35 años de edad, ambos inclusive.

C. En los casos anteriormente reseñados en el apartado B, la trabajadora o el trabajador podrá solicitar que la prestación sea destinada a subvencionar su cotización a la Seguridad Social, mientras se halle en alta, hasta agotar la cuantía de la prestación de desempleo reconocida.

Si las personas beneficiarias están interesados en las modalidades de pago único B y C deberán solicitar ambas conjuntamente, de esta forma percibirán la cantidad que le corresponda en un solo pago que invertirán en su proyecto empresarial y el remanente será destinado por el SEPE a abonar las cotizaciones a la Seguridad Social hasta agotar la cantidad reconocida.

Para poder capitalizar las prestaciones será necesario que el trabajador o la trabajadora cumpla además los siguientes requisitos:

a. Ser la persona beneficiaria de prestaciones de desempleo y tener pendiente de percibir al menos tres meses.
b. No haber hecho uso de este derecho en los 4 años inmediatamente anteriores.
c. No haber iniciado la actividad como socio o autónomo con anterioridad a la solicitud de capitalización.
d. Iniciar la actividad como socio o autónomo en el plazo de un mes a contar desde la concesión del derecho.

Es compatible la prestación por desempleo con alguna actividad profesional y con el cobro de pensiones, pero sólo en los casos siguientes:

- Con el trabajo retribuido por cuenta ajena a tiempo parcial, pues en tal caso el SEPE solo procederá a descontar la cantidad correspondiente de la prestación de desempleo en proporción a la jornada trabajada
- Con la pensión de jubilación parcial y con las pensiones de viudedad e incapacidad permanente que hubieran sido compatibles con el trabajo que originó la prestación de desempleo.
- Con el ejercicio de cargos públicos o sindicales retribuidos que supongan dedicación parcial, sin perjuicio de la deducción correspondiente en la cuantía de la prestación.

1.2.- Suspensión y extinción de la prestación por desempleo.

La suspensión del derecho, supone la interrupción del abono de las prestaciones económicas y de la cotización a la Seguridad Social durante un periodo de tiempo determinado.

Las causas que lo motivan son:
a. Traslado de residencia al extranjero por un período continuado inferior a doce meses, para la búsqueda o realización de un trabajo, perfeccionamiento profesional o cooperación internacional.
b. La situación de maternidad o paternidad.
c. Cumplimiento de condena de privación de libertad, salvo que el trabajador o la trabajadora tenga cargas familiares y no disponga de renta familiar alguna, en cuyo caso, continuará percibiendo la prestación.
d. Realización de un trabajo por cuenta ajena de duración inferior a doce meses.
e. Realización de un trabajo por cuenta propia de duración inferior a veinticuatro meses.
f. Sanción de suspensión por infracción leve o grave.

En todos los casos de suspensión, salvo por sanción, el trabajador o la trabajadora debe solicitar la reanudación del derecho en la Oficina del SEPE que le corresponda en el plazo de los quince días hábiles siguientes a la finalización de la causa de suspensión y acreditar que continua en situación legal de desempleo.

La reanudación supondrá el derecho a percibir la prestación por desempleo con la base reguladora y porcentaje que corresponda en el momento de la suspensión y por el período que restase, salvo en los casos de suspensión por sanción en los que se reducirá la duración de la prestación reconocida por el tiempo que dure la sanción.

Las causas de extinción del derecho son las siguientes:
a. Agotar el plazo de duración reconocido para la prestación por desempleo.
b. Rechazar una oferta de empleo adecuada o negarse a participar en trabajos de colaboración social, programas de empleo o en acciones de promoción y formación profesional, salvo que exista causa justificada.
c. Ser sancionado o sancinada por alguna de las infracciones graves o muy graves tipificadas legalmente.
d. Cumplir la edad de jubilación, salvo que el trabajador o la trabajadora no tuviera el periodo de cotización exigido para ello.
e. Pasar a ser pensionista de invalidez permanente total, absoluta o gran invalidez, aunque en estos casos podrá optar entre seguir percibiendo la prestación hasta que se agote y luego percibir la pensión que le corresponda o bien percibir directamente la pensión de invalidez.
f. Realizar un trabajo por cuenta ajena de duración superior o igual a 12 meses, salvo que se trate de un trabajo a tiempo parcial, o un trabajo por cuenta propia de duración igual o superior a 24 meses.

Cuando se realiza un trabajo por cuenta ajena por tiempo superior a 12 meses se reconoce a los trabajadores y las trabajadoras el derecho de opción, esto significa que si no llegó a agotar la prestación anterior, la persona desempleada puede optar entre reanudar la prestación que venía disfrutando y que no llegó a agotar o bien acceder a la nueva prestación generada con el último empleo. Si opta por la nueva prestación generada se extingue la anterior, pero si opta por reanudar la prestación que venía disfrutando, se pierde la nueva y las cotizaciones que generaron esa prestación no pueden computarse para el reconocimiento de un derecho futuro ni en el nivel contributivo ni en el asistencial, salvo en el caso de trabajadores y trabajadoras fijos discontinuos.

2.- Protección por desempleo asistencial.

Personas beneficiarias: la protección en el nivel asistencial está prevista exclusiva­mente para personas desempleadas que no tengan derecho a la prestación en el nivel contributivo, bien por no reunir alguno de los requisitos necesarios, o por haber agotado la prestación por desempleo contributiva.

Prestaciones asistenciales: existen diferentes tipos de subsidio y en cada uno de ellos se exigen unos requisitos específicos, pero en todos los casos la ley exige unos requisitos comunes que son:

a. La insuficiencia de recursos o rentas de cualquier naturaleza superiores en cómputo anual al 75 % del SMI, sin computar la parte proporcional de las dos pagas extras (en 2009 el limite está en 468,00 €).
b. Encontrarse inscrito o inscrita como demandante de empleo sin haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar, sin causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales.

La duración y cuantía del subsidio está en función de la modalidad de subsidio a que tenga derecho la persona beneficiaria:

Se considera que el trabajador o la trabajadora tiene responsabilidades familiares cuando concurren dos condiciones:

1. El cónyuge o hijos o hijas menores de 26 años o mayores con discapacidad están a su cargo y no perciben ingresos superiores al 75% SMI vigente.

2. La suma de los ingresos de la unidad familiar (trabajador o trabajadora, cónyuge, hijas e hijos menores de 26 años o con discapacidad) dividida entre el número de miembros de la unidad familiar no supera el 75% SMI vigente.

En caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial también se percibirá la cuantía antes indicada.

La última medida protectora adoptada por el Gobierno en esta materia es el "Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción" cuyo objetivo es facilitar cobertura económica a personas en situación de desempleo que hayan agotado la prestación por desempleo contributiva o el subsidio por desempleo a partir del 1 de agosto de 2009, siempre que adquieran el compromiso de actividad y carezcan de rentas superiores a 468 euros mensuales en 2009. Dicho programa se ha prorrogado.

Terroir Definition and the Environmental Conditions of Wine and Vineyards

$
0
0


TERROIR DEFINITION AND THE ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF WINE AND VINEYARDS

Source: Professional Wine Dictionary (Ernesto Serdio)

Terroir. French term employed in viticulture to designate vineyards (vine plots) or small sites or areas under vine which have homogeneous and measurable edaphologic, climatic (including sunlight exposure), hydrologic and topographic particularities. In theory, these particularities, in which soil composition plays a predominant role, are expressed over time in the quality wines coming from the areas or vine plots defined and have been the cornerstone for the determination and regulation of the cru/growth wines, especially in France (e.g. Bordeaux, Burgundy or Champagne).

When tasting wine, it refers to the wine´s tipicity, which either relates to its origin, vineyard or cru/growth. "A wine perfectly freflecting the terroir".

Source: The Oxford Companion to Wine (Jancis Robinson)

Terroir, much-discussed term for the total natural environment of any viticultural site. No precise English equivalent exists for this quintessentially French term and concept. Dubos and Laville describe it fully, and how it underlies and defines the French Appellation Controlee system. A definition is given in van Leeuwen et al. Discussion of terroir is central to philosophical and commercial differences between Old World and New WOrld approaches to wine.

Major components of terroir are soil (as the word suggests) and local topography, together with their interactions with each other and with macroclimate to determine mesoclimate and vine microclimate. The holistic combination of all these is held to give each site its own unique terroir, which is reflected in its wines more or less consistently from year to year, to some degree regardless of variations in methods of viticulture and wine-maiking. Thus every small plot, and in generic terms every larger area, and ultimately region, may have distinctive wine-style characteristics which cannot be precisely replicated elsewhere. The extent to which terroir effects are unique is, however, debatable, and of course commercially important, which makes the subject controversial.


Opinions have differed greatly on the reality and, if real, the importance of terroir in determining wine qualities. Major regional classifications of European vineyards have been largely founded on the concepts of terroir, although these may be based on climate rather than soil. New World viticulturists and researchers, on the other hand, have tended to dismiss it as a product of mysticism and established commercial interest. Dickenson canvasses the issues in detail, and is likewise mostly sceptical. But against these views it might also be justly charged that ‘newer’ viticulture has notoriously attempted to imitate the products of the great vineyards without regard to terroir, and therefore has a commercial reason for belittling its potential contribution.

It can be argued that modern improvements in vineyara and winery technology, by raising and unifying standards of wine quality, have to some extent obscured differences in both style and quality of wines that in the past were (sometimes wrongly) attributed to terroir in its true sense. But paradoxically, the same improvements can serve to unmask genuine differences due to terroir. By eliminating extraneous odours and tastes derived from faulty wine-making, they allow the fuller expression of intrinsic grape qualities, which can be related to site. The wines of Burgundy are most often cited as evidence of the reality of the terroir effect. Many growers have different plots which they cultivate in the same way. They then vinify the grapes from these plots in a similar way, yet the wines produced differ significantly in quality and style, Guigal´s single-vineyard bottlings in Cote Rotie are another example of this approach to terroir.

Laville lists the following factors (components) as determining terroir:
- Climate, as measured by temperature and rainfall.
- Sunlight energy, or insolation, received per unit of land surface area.
- Relief (or topography, or geomorphology), comprising altitude, slope, and aspect.
- Geology and pedology, determining the soil's basic physical and chemical characteristics.
- Hydrology, or soil-water relations.


An essential notion of terroir is that all its components are natural, and that they cannot be significantly influenced by management.

The main emphasis in nearly all recent French writings is on the soil, and especially its role and interactions with other elements of the environment in governing water supply to the vine. The most important evidence for this comes from the studies of Dr. Gérard Seguin, of the University of Bordeaux. He found that, while many of the acknowledged best Bordeaux vineyards are on the Quaternary (recently laid down) gravelly sands, by no means all are. Neither geological origin nor soil texture could explain the region’s best terroirs, as judged by the wines they produce. The best in fact covered extremely diverse soil textures, ranging from heavy clays, as in Pomerol, through calcareous brown soils, to sandy loams and sands over clay (podzols), to the deep, gravelly sands most typical of the Médoc. An analysis of the soils’ chemical properties showed them also to be extremely variable.

Two unifying themes did, however, emerge among the top Crus. First, none of their soils was very fertile, but then none of the vines showed mineral element deficiencies either. Secondly, their soils regulated water supply to the vines in such a way that it was nearly always just moderately sufficient, without extremes in either direction. Drainage was always excellent, so that both water-logging and sudden increases in water supply to the vines were avoided no matter how much the rainfall. In the case of clay soils, this depended on their having fairly high organic matter  and/or calcium contents, so that they maintained friability and an open pore structure through which water could move readily.

At the same time, the capacity to store soil water within a soil depth accessible to the vine roots was great enough to ensure supply through prolonged rainfall deficits. This might be achieved either by great soil depth and a deep, sparse root system, in the case of sandy soils with little water storage capacity per unit volume; or a lesser depth in heavier soils, combined with a capacity of the clay and organic matter to hold some of the water tightly enough that it is only slowly available to the roots. The deep, gravelly sands of the Medoc exemplified the former situation, the heavy clays of Pomerol, the latter. This explained why the best terroirs maintain their wine quality notably better in poor seasons than the rest, a consistency which has always been one of the most striking features of the Bordeaux Classed Growths.


Van Leeuwen et al. found that the effect of soil is secondary to that of climate. However, both the climate and the soil effects are mediated through their influence on water supply to the vine.

Studies of terroir in Burgundy, cited and illustrated by Johnson, and by Halliday and Johnson, have led to similar conclusions. There the best wines are from stony clay loam soils, formed on the middle slopes from Marl (a clay and soft limestone mixture) mixed with silt and rubble from outcropping hard limestone further up. These soils combine good drainage with just the right capacity to store and supply water to the vines.

Extensive studies by Carbonneau and colleagues in the Bordeaux region, and by Smart and colleagues in Australia and New Zealand, have revealed a further common feature of vineyards producing the best wines. All have a high degree of leaf and bunch exposure to direct sunlight, with little complete shading of internal and lower leaves. Variation in this respect is explained by differences in vegetative vigour and vine balance. Best quality is associated with only moderate vigour, which typically results from a somewhat restricted water supply, limited nitrogen, and (in some cases) appropriate training systems. These studies suggest that soil effects on wine quality are indirect; i.e. soil conditions regulating water and nitrogen supply to the vine affect vine vigour, which in turn affects fruit and leaf exposure to sunlight, which in turn affects wine quality. While exposure to sunlight is amenable to management control on soils that are not too fertile, vine supply of water, in the absence of irrigation, is very largely not. It is therefore a prime contributor, together with local topography, to the immutable influence of terroir.

An implication is that geology, often cited as a basis of terroir, has in general no more than an indirect role. To varying degrees parent rock materials do contribute to the Matures of the soils derived from them; they also shape local topography and therefore mesoclimate. Occasionally the parent materials contribute directly because vine roots can penetrate them, as in the cases of chalk subsoils and the recent alluvial deposits of the Medoc. In the broad sense, however, it remains the soil itself, and its water relations, that play the decisive role.


The effect of terroir on wine quality is now quite well understood: it is mainly mediated through vine water supply by the soil and the climate, although mineral supply (and especially nitrogen supply) can also play a role. This effect of terroir can partly be obtained by good canopy and irrigation management in dry climates. However, the effect of terroir on wine style is still poorly understood. The high quality of Chx Ausone (limestone), Cheval blanc (gravel and clay), and Petrus (heavy clay) can be explained by the water regime. But why do they taste different and why do they each have their own style, despite very similar viticultural and oenological practices? This aspect of terroir is extremely interesting, because top wines are not only very good, but also unique, with their own style.

Another aspect of terroir is that its greest expression occurs when grape ripening is relatively slow and therefore late in the season. This occurs in cool climates, or in warmer climates when varieties are sufficiently late ripening. In all quality wine regions in Europe, growers have chosen varieties that just achieve ripeness under the local climatic conditions. When grapes ripen in August in the northern hemisphere, or in February in the southern hemisphere, it is very difficult to produce refined wines with sought-after aromatic expression. Terroir can only be understood when soil, climate, and vine are taken into account simultaneously. A poor understanding of terroir in New World countries has in some instances led producers to plant varieties regardless of the local climatic conditions. When early-ripening varieties are planted in warm climates, wines are heavy, lacking freshness and aromatic expression (except for aromas produced by wine-making practices). This is the case with warm climate Chardonnay, for instance. A much better expression is obtained in cool climates (Chardonnay in Chablis, Sauvignon Blanc in New Zealand). Growers in the: New World are becoming more aware of this; and seeking out cooler regions. Cameros instead of the Napa valley, for example, or high altitude vineyards in Argentina, New Zealand and Tasmania. 


An international concept?
The question remains as to how far the French concept of terroir, with its primary emphasis on soil, is relevant to other regions and viticultural systems. An overriding influence of soil and its water relations can be easily enough understood in the Bordeaux environment, with its relatively flat topography and, as a consequence, few really major differences in mesoclimate. The situation is clearly different in areas such as Germany’s Mosel-Saar-Ruwer region at the cold limit of commercial viticulture. The topographic differences between individual sites decide whether grapes, particularly the high-quality varieties such as riesling, will ripen fully at all. Topography and mesoclimate are inescapably major components of terroir (or its German equivalent).

Moreover, it has been argued that mesoclimatic differences may not merely govern the degree of ripeness attained. Some believe that they could also affect more subtle grape and wine qualities of the kinds commonly attributed to terroir. Soil might similarly influence grape and wine qualities through its effect on microclimate.

The New World approach to vineyard design is now much more likely to take soil differences into account. New World vineyards were once most likely to have been subdivided according to existing boundaries, shape, topography, or whim. Today it is increasingly common to allow a soil survey and soil mapping to determine choice of variety, root-stock, even trellis system a concession to the wisdom of Old World experience.

Any such effects serve, of course, to underline terroir as a real concept, and not something expressed merely through the relationships between vine vigour, balance, and the vine canopy. The distinction is critical because, to the extent that the latter is true, other approaches are often available to achieve the same end. Two stand out in importance.

1. The use of larger or more complex vine training systems, such as Carbonneau’s Lyre trellis, making it possible to maintain good leaf and fruit exposure on larger and more productive vines. This in turn allows the exploitation of moister, and possibly more fertile, soils, giving higher yields without any necessary loss of fruit and wine quality.

2. In regions with dry summers the use of controlled irrigation, especially that made possible by drip irrigation. This allows vegetative vigour to be held at appropriate levels for vine balance, but water to be supplied during ripening as needed. It is an important advance in regions of mediterranean climate, enabling them to duplicate many of the terroir characteristics of the long-established best table wine areas, but with fewer climatic risks.

It seems inconceivable, however, that these developments will ever totally eliminate the regional and local differences in wine qualities that have been traditionally ascribed to terroir. Differences in macroclimate, mesoclimate, and soil microclimate remain, while there are many conceivable avenues by which differences in soil chemistry (for instance, in trace element balances) might have small effects on wine flavours and aromas which are nevertheless detectable by the sense of taste. To the extent that terroirs remain unique, and poorly understood, one can therefore hope that they will continue to help mould the infinite variety and individuality of the best wines, giving the special nuances of character that make wine such a fascinating study for winemaker and consumer alike. Vivent les differences!


Source: www.earthvisioninc.com

Terroir is an elegant notion, a single word that symbolizes a complex system of particulars no matter how narrowly or broadly you define it. On the narrow end, some would have it refer only to the aspects of physical place (geology, topography, soil, and climate) that influence the quality and character of wine. On the broad end, the term includes the effects of viticulture and winemaking, the people involved, and cultural aspects as well. If the word was English or Italian, few would pay much attention, but the notion is French, from the land that we all look to as the historic seat of fine wine.

Terroir is surely an elegant term, but its contribution to understanding and enjoying wine is a bit unclear. We can discuss terroir and wine from a philosophic or academic standpoint forever, but put a bottle of wine on the table and ask even the most devout terroirist how it reflects the place from which it came and the answer is often a halting account of soil and climate, some observations perhaps about viticulture and winemaking, but little reference to the wine itself. It seems difficult at best to express how any particular bottle reflects terroir, or even what aspects of wines from a particular region reflect its terroir.

If the purpose of the notion of terroir is to link wine with place (to provide information about wine provenance) we can find perhaps a more direct path, framing the discussion in a comfortably familiar way by focusing on place, people, and culture. In this way we can provide a clear context within which to think about, and taste, wine.

Place includes the physical aspects of terroir (geology, topography, soil, and climate). All of these are known to influence vines, grapes, and wine, either directly or indirectly. Climate (temperature, rainfall, solar input) is the easiest to measure and understand. Topography controls sun aspect and solar influx. Geology and soil affect vine growth and grape character at least through their influence on drainage and the availability of water, perhaps through supplying trace minerals, and also through their effects on microbiology.

People provide the link between place and wine through the processes of viticulture and winemaking. Warren Winiarski, maker of the wine that won the fabled 1976 Paris wine tasting, has long maintained "Without people there is no terroir." If wine is, as they say, "made in the vineyard" then every one of the myriad of decisions made by viticulturists (rootstock, clone, vine spacing, trellis design, pruning styles, picking dates) affects the character of grapes and wine. And even the least interfering of winemakers makes hundreds of decisions in the winery (ferment with whole cluster or destemmed fruit, cold soak, natural or cultured yeast, and so on) that affect the character of wine in the bottle.

Culture is easy to perceive as the most distant influence on wine character, but just think of three cultural elements--tradition, habit, and regulation--and their influence on wine. In Burgundy, for example, grape variety, planting density, pruning regimens, harvesting dates, sugar content, maximum yields, vine age, are all set by law. In the United States, all of these are open to choice. The specific effect of these differences might be difficult to measure but it's clear that greater choice gives winegrower and winemaker more influence on the final product, creating a greater variety of styles within any given region.

Pedro Benito Urbina Defendiendo la Calidad de los Vinos Españoles

$
0
0

PEDRO BENITO URBINA DEFENDIENDO LA CALIDAD DE LOS VINOS ESPAÑOLES

- Entrevista: Pedro Benito Urbina (Ex. Director de La Estación Enológica de Haro).
- Periodista: R. Villarreal (Diario de Burgos).
- Jornadas: La Química en la Industria Agroalimentaria.

La rivalidad entre Ribera del Duero y Rioja no tiene sentido a juicio de este estudioso del vino que ayer clausuró, junto a otros tres especialistas, las jomadas: sobre la Química en la industria agroalimentaria. Desde su perspectiva, en la variedad está el gusto, y en España hay mucha variedad y también calidad.

- ¿Qué peso tiene la química en la actual elaboración del vino?    
- La química es fundamental en el proceso de hacer vino, que en teoría es una mezcla hidroalcohólica sencilla, y sin embargo en la práctica influye un conjunto de muchos miles de elementos perfectamente sincronizados. Es un producto de gran complejidad.

- ¿Un buen vino es un pequeño milagro?
- Podría definirse así. En el vino se dan procesos físicos, químicos y biológicos que interactúan entre sí. La química actúa como regulador: con un buen conocimiento podemos controlarlo y saber si necesita algún tratamiento, si está sano, su madurez... todo se reduce al estudio y al equilibrio de las sustancias.

- Por tanto, es erróneo pensar en la química como sinónimo de adulteración...
- Es un complejo que nace de la ignorancia. La química debe interpretarse como un mejor conocimiento, no como una manipulación negativa. Con ella se puede hacer una buena manipulación o un tratamiento fraudulento.

- ¿Ha llegado un momento en que la elaboración ha cobrado más importancia que la propia materia prima?
- No. Lo fundamental es la materia prima. Las técnicas, muy sofisticadas, están perfectamente definidas, pero el origen está en la uva. Nosotros trabajamos con lo que nos da la viña; no podemos improvisar. Lo que sí podemos es cuidar al máximo lo bueno que nos da la naturaleza y procurar que evolucione hasta alcanzar la máxima potencia de un producto de alta calidad.

- La evolución de los vinos nacionales en los últimos años ha sido espectacular.
- En efecto. España es un productor de siempre. Es el país que más viñas tiene del mundo y, sin embargó, el tercero en producción. El potencial es enorme, por el suelo y la climatología, idóneos para el cultivo. En los últimos años se ha desarrollado un proceso tecnológico que ha generado vinos de enorme calidad. Hoy podemos beber grandes vinos en cualquier zona de España.

- ¿Puede repetirse con la vid la dictadura europea sobre el olivar?
- Los procesos productivos se deben desarrollar libremente, con el menor intervencionismo posible. Que la gente plante donde considere oportuno. El mismo productor sabe lo que tiene que hacer. Creo que Europa mantiene una legislación obsoleta, basada en una estructura de subvenciones que irán disminuyendo. El vino español tiene suficiente calidad como para depender de subvenciones. ¿Cómo no vamos a plantar en la UE si lo hacen en EEUU, Australia, Sudáfrica, Argentina o Chile? Tendremos que ir a comprar allí la uva.

- Ya que está en Burgos, ¿qué papel otorga a la Ribera del Duero frente a la poderosa industria riojana?
- Cada vino tiene sus peculiaridades, y bien elaborados se convierten en vinos extraordinarios. No deben compararse; no son mejores ni peores, son vinos diferentes que deben conservar su personalidad para no caer en un producto estándar.
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>