Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Vocabulary (Spanish - English ): Climate, Soil and Topography in Viticulture

$
0
0


VOCABULARY (SPANISH - ENLISH): CLIMATE, SOILS AND TOPOGRAPHY IN VITICULTURE

Terruño is the spanish term employed in viticulture to designate the set of special characteristics that the geography, geology and climate of a certain place, interacting with the plant genetics, express in agricultural products such as wine.

In english terruño can be very loosely translated as "a sense of place," which is embodied in certain characteristic qualities, the sum of the effects that the local environment has had on the production of the wine.

At its core is the assumption that the land from which the grapes are grown imparts a unique quality that is specific to that growing site.


- CLIMATE: The climate is the factor that exerts the greatest influence in the development of the vine. This plant demands a great deal of heat and is quite sensitive. To be able to grow Vitis Vinifera, it is considered that average yearly temperatures should not be below 9 °C, with optimal figures of between 11° and 18 °C.

Temperatures exert a decisive influence on berry ripening and on wine composition. The tendency to produce wines with high alcohol contents and low acidity when temperatures rise is well known (greater drying out of soil, earlier growth stop, advanced ripening processes, etc.) while low temperatures produce wines with low alcohol contents and greater acidity. Temperature also has an effect on the grapes’ aromatic and polyphenolic contents, which affect wine quality significantly. There is another important concept: Temperature contrast (jump) between day and night temperatures. If there are high temperatures during the day and low temperatures at night during the ripening stage, the accumulation of anthocyanins, tannins and aromatic compounds is greatly benefited. This is because high, although not excessive, temperatures stimulate metabolic reactions, while low temperatures slow down the migration of the compounds that have been formed.


WORDS RELATED TO CLIMATE:

- A mediados de: Mid-
- Aguacero: Downpour
- Aguanieve: Wet snow
- Aridez: Aridity
- Arido: Arid
- Bochornoso (Pegajoso): Sticky
- Calor: Heat
- Caluroso: Hot
- Clima: Climate
- Cubierto: Overcast
- Chuvasco: Shower
- Deshielo: Thawn
- Duro, de condiciones dificiles: Hard
- Escarcha: Hoar
- Finales de: Late
- Fresco: Cool
- Granizo: Hail
- Helada: Frost
- Horas de sol (duración): Sunshine
- Humedad: Dampness
- Humedad: Humidity
- Humedo: Damp
- Humedo: Sumid
- Insolación: Sunlight
- Indundación: Flood
- Invierno: Winter
- Lluvia: Rain
- Lluvioso: Rainy
- Lluvioso: Wet
- Mesoclima: Mesoclimate
- Microclima: Microclimate
- Nevada: Snowfall
- Nieve: Snow
- Nube: Cloud
- Otoño: Autumn
- Otoño (US): Fall
- Parcialmente nublado: Partly Cloudy
- Pedrisco: Hailstone
- Precipitaciones: Rainfall
- Primavera: Spring
- Principio de: Early
- Racha de calor: Hot spell
- Racha de tiempo soleado: Sunny spell
- Rocio: Dew
- Sequia: Drought
- Sol: Sun
- Soleado: Sunny
- Suave: Mild
- Templado: Balmy
- Tiempo (Atmosférico): Weather
- Tormenta de granizo: Hailstorm
- Verano: Summer
- Viento: Wind


- SOILS: Although vines readily adapt to numerous soil types, the suitability of soils for viticulture is defined by their geological origin.

The soil’s depth is the first determining factor of the grapevine’s development potential, because it will determine the volume of soil occupied by the roots and, therefore, the amount of available water and nutrients. Deep soils with appropriate water availability and fertilising elements are suitable for large productions, while poor, shallow soils, with small water reserves do not allow the vines to develop fully, resulting in smaller production but of better quality.

The soil’s texture conditions the development of the root system, and therefore its capacity to absorb water and nutrients, affecting production quantity and quality. Grading distinguishes between coarse elements (gravel) larger than 2 mm and fine elements, which are in turn divided into sands (2-0.02 mm), silts (0.02-0.002 mm) and clays (less than 0.002 mm).

The proportion of these components results in different soil types:

a) Sandy soils
. Silt and clay content less than 20%. Loose soils, not very cohesive, with low water and nutrient retention, prone to drying out, easy for the root system to penetrate and easy to till. Organic matter decomposes easily and is readily absorbed. These are hot soils that advance ripening.

b) Clay soils. Clay content above 50%. Strong, adhesive soils that pack easily, forming hard masses with great water and nutrient retention. They are easily waterlogged, difficult for the root system to penetrate and difficult to till. These are cold soils that delay ripening and provide abundant production.

c) Loam soils. Fine element content between the two described above, with physical and chemical characteristics that are also between sandy and clay soils.

d) Stony soils: Predominating coarse elements. Their fertility depends on the proportion of fine elements. The large stones provide coolness and those on the surface irradiate light and heat toward the underside of the clusters during the day, resulting in early ripening.

The soil’s chemical composition also has a significant effect. Deficits lead to insufficient development of the plant, while excesses can become toxic. Part of the soil content can be compensated with fertilisers and amendments.



WORDS RELATED TO PEDOLOGY (STUDY OF THE SOILS)

- Aluvion: Alluvium (A fine-grained fertile soil consisting of mud, silt and sand deposited by flowing water on flooded plains, in river beds and in estuaries).
- Arcilla: Clay
- Arcilloso: Clayey
- Arcilloso-calcareo: Argilo-calcaire (Mixture of clay and limestone).
- Arena: Sand
- Arenisca: Sandstone
- Arenoso: Sandy
- Caliza: Chalk (Soft, crumbly, highly porous (35%- 40%) type of pure limestone. Excellent drainage. Subsoil: substancial water-storing capacity.).
- Caliza: Limestone (Differs from chalk because limestone is hard, but chalk is porous and easily penetrable by roots).
- Calizo: Calcareous (Chalky, French for limestone).
- Calizo: Chalky
- De Granito: Granitic
- De Grava: Gravely
- Esquisto: Shale
- Franco: Loamy
- Granito: Granite
- Grava: Gravel
- Limo: Silt
- Marga: Marl (Rich soil consisting of a mixture of sand, clay and decaying organic material).
- Magroso: Marly
- Pizarra: Slate


- TOPOGRAPHY: Within the same wine region, the concept of climate can be greatly influenced by conditioning aspects such as altitude, slopes, valley depths, proximity of water masses or wooded areas, winds, etc. The way general climatic characteristics are modified by the local terrain is what defines the mesoclimate or local climate.

WORDS RELATED TO TOPOGRAPHY:

- Altitud: Altitude
- Caída: Drop
- Colina: Hill
- Con colinas: Hilly
- Cordillera: Great mountain ranges
- Empinado: Steep
- Estribaciones: Foothills
- Exposición: Exposure
- Ladera-colina: Hillside
- Ladera-montaña: Slopes
- Llano: Flat
- Llanura: Flatland
- Meseta: Plateau
- Montaña: Mountain
- Montañoso: Mountanous
- Nivel del mar: Sea Leves (Above sea level)
- Orillas de un Río: Banks (of a river)
- Paisaje: Landscape
- Plano: Flat
- Relieve: Relief
- Sistemas Montañosos: Mountain Ranges
- Subida, elevación: Rise
- Terraza: Terrace
- Valle: Valley

Cata de Bodegas Corral (DonJacobo) - En Navarete La Rioja

$
0
0


CATA DE BODEGAS CORRAL (DONJACOBO) - LA RIOJA

- Principales Marcas: Don Jacobo, Altos de Corral
- Zona vitivinícola: Rioja Alta
- Localidad: Navarrete (La Rioja)
- Dirección: Ctra. Logroño km, 10, 26370 Navarrete
- Telefono: (34) 941 44 01 93
- E-mail: visitas@donjacobo.es
- Página web: www.donjacobo.es


- Historia: Bodegas Corral, fundada en 1898, es la única Bodega en la Rioja por donde pasa la ruta original de los peregrinos, la Ruta Jacobea, que cede el nombre al vino Don Jacobo.

La creación de Bodegas Corral, hace ya más de cien años, se debió al empuje de un riojano "de pura cepa", Don Saturnino Daroca, cosechero y bodeguero, que comenzó a plantar las primeras viñas en Sojuela, localidad próxima a Navarrete. Su hija se casó con Don Martín Corral, quien dotó de nombre a la bodega y cedió como vitola su escudo de armas que hoy en día sigue remarcando el carácter familiar de esta bodega.

En los años cincuenta se abrieron nuevos mercados coincidiendo con la incorporación al negocio de Florencio y Gregorio Corral. En 1974 construyeron la nueva bodega en la localidad riojana de Navarrete bajo las exigencias de la producción y comercialización pero manteniendo su marcado carácter artesanal. Asímismo en estas fechas se transformó en sociedad anónima de accionistas riojanos.

En la actualidad esta bodega también ofrece servicios de enoturismo, rutas a caballo y senderismo para todas aquellas personas que quieran descubrir el mundo del vino de una manera diferente.


- Localización: La bodega esta situada en las inmediaciones de Navarrete, a unos 9 km de Logroño, siguiendo la ruta del Camino de Santiago. El municipio de Navarrete esta declarado por su interés histórico y monumental, "Conjunto Histórico-Artístico"; es parada obligatoria para todo peregrino, quien puede disfrutar de la cultura y la historia, reflejados en sus calles y monumentos.

La mayor parte del terreno está situado en un glacis del Iregua por el que ahora fluye el río Daroca. Su relieve es suave, con pequeñas terrazas que van descendiendo desde la parte sur del término municipal. Son terrenos arcillosos y margosos, se elevan hacia el oeste en la Dehesa la Verde, donde se ubica el punto más elevado de la villa a 804 msnm. La cima de la Dehesa, 816 msnm, queda fuera de los límites municipales.

El resto del término es de terrenos suaves que forman un pequeño valle por donde discurre el río Antiguo, que toma sus aguas del río Iregua y sirve para regar algunas tierras y movía varios molinos en su recorrido.

En la jurisdicción hay también una Balsa llamada de Valbornedo, que aprovecha las aguas sobrantes del municipio de Santa Coloma. La construcción de esta balsa se remonta a la época fundacional de la villa.

De las 2.849 hectáreas del municipio 2.572 están cultivadas, de las cuales 608 están dedicadas al regadío y 1.964 a los cultivos de secano

Navarrete es uno de los municipios pertenecientes a la Denominación de origen calificada Rioja. Con once bodegas inscritas en la denominación, tiene una superficie total plantada de 1.089 ha de las cuales 977,01 están dedicadas al cultivo de la uva tinta y 111,99 de uva blanca.


Vino Don Jacobo Blanco 2014

- Bodega: Don Jacobo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco sin crianza
- Graduación (vol): 13%
- Varietales: 100% Viura
- Precio aproximado: 5,00 €

- Elaboración: Elaborado partiendo de la variedad Viura que realza en este vino sus cualidades de fragancia y expresión aromática. Crió maceración en frío y crianza sobre lías en depósito.

- Notas de cata: Color pajizo. En nariz es varietal, con recuerdos de frutos blancos con hueso. En boca es fresco, afrutado, untuoso y equilibrado.

- Maridaje: con aperitivos fríos, canapés variados, todo tipo de mariscos, cocidos y crudos, pescados no salseados, al horno, a la sal o a la parrilla.
Apto para Vegetarianos.


Vino Don Jacobo Tinto Ecológico 2011

- Bodega: Don Jacobo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto
- Graduación (vol): 13%
- Varietales: 50 % Mazuelo, 50 % Tempranillo
- Precio aproximado: 10,00 €

- Elaboración: A partir de uvas ecológicas cultivadas con las técnicas agronómicas más respetuosas con el medio ambiente.

- Notas de cata: Color rojo cereza picota brillante. En nariz es afrutado, joven, vivo y donde encontramos aromas de frutas rojas silvestres. En boca es refrescante, sabroso, alegre, buen equilibrio y volumen.

- Maridaje: Carnes estofadas, asadas, volatería en general y carnes rojas.


Vino Don Jacobo Reserva 2007

- Bodega: Don Jacobo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto Reserva
- Graduación (vol): 13%
- Varietales: 90% Tempranillo, 10% Garnacha-Mazuelo-Graciano
- Precio aproximado: 13,00 €

- Elaboración: 22 meses en barrica. Embotellado en Septiembre 2013

- Notas de cata: Color rojo rubí vivo intenso con ligeros reflejos de color teja. En nariz encontramos aromas de vainilla y fruta madura. En boca es goloso, con tostados de la barrica y matices frutales.

- Maridaje: Con todo tipo de carnes rojas, asados, pescados con salsas fuertes. Quesos curados y frutos secos.


Vino Altos de Corral Barrel Fermented 2008

- Bodega: Don Jacobo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 100% Tempranillo.
- Precio aproximado: 20,00 €

- Elaboración: Vendimia manual y seleccionada de la variedad Tempranillo, cuya fermentación se realiza en barricas nuevas de roble americano, para llegar a un vino de aromas y sabores frutales combinados con los agradables taninos adquiridos durante su permanencia en barrica. 12  meses en barrica. Embotellado en Julio de 2011

- Notas de cata: Color rojo cereza picota intenso, con tonos morados, brillante. En nariz encontramos agradables y fragantes aromas de frutos rojos y sutiles tostados de la crianza en barrica. En boca es equilibrado, sabroso, fresco, agradables taninos, estructurado, madera bien ensamblada y buen volumen.

- Maridaje: Carnes de caza de pelo y pluma, estofados, asados de cordero y cochinillo, pescados salseados, quesos secos, grasos y azules.


Vino Altos de Corral Single Estate 2005

- Bodega: Don Jacobo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 100% Tempranillo.
- Precio aproximado: 20,00 €

- Elaboración: Vino de muy limitada producción, por lo que solo se selecciona el vino necesario para elaborar unas 10.000 botellas aproximadamente. Un producto. 24 meses en barrica. Embotellado en Abril  de 2013.

- Notas de cata: Color rojo cereza picota. En nariz encontramos aromas balsámicos, especiados y frutos negros del bosque. En boca es fresco, intenso, complejo, genuino y con tostados de la barrica.

- Maridaje: Carnes rojas, estofados, asados de cordero y cochinillo, pescados salseados y quesos.

Climate, Soil and Topography of the Rioja Wine Region

$
0
0


CLIMATE, SOIL AND TOPOGRAPHY OF THE RIOJA WINE REGION

La Rioja wine region is located south of the Cantabrian Mountains and North of the Demanda Mountains, along the Ebro River. This area benefits from a very especial mix of Atlantic, Continental and Mediterranean climate.

- The Cantabrian Mountains in the North:
Shelters the vineyards from the cold, clouds and rainy wins coming from the North and the Cantabric Sea.

- The Demanda Mountains in the South: Protect and isolate the vines from the warm winds coming from the South and Africa.

This conditions makes La Rioja, to enjoy an enviable position among other Spanish wine regions. Helping the vines and grapes to have the longest growing season throughout all Europe, starting the grapes to ripen in early June and ending the harvest around mid-October. Enough time for the tannins to melt and give a way very soft, subtle, and elegant wines.
Many of the Rioja's vineyards are found along the Ebro valley, between the towns of Haro and Alfaro, witch are about 120 km or 75 miles apart from each other. Making it very difficult to make climatic, soil and topography generalizations about a wine region that is so spread a pat in distance. And this is the reason why Rioja is further subdivided into three zones: Rioja Alta, Rioja Baja and Rioja Alavesa.

Most of the region is situated on a plateau, a little more than 460 m or 1,500 feet above sea level. The vineyards range in altitude from 300 m or 984 ft above sea level at Alfaro in the east to nearly 800 m on the slopes of the Sierra de Cantabria to the North West.

Average annual rainfall in the region ranges from 300 mm or 12 inches in parts of Rioja Baja to more than 510 mm or 20 inches in La Rioja Alta and Alavesa. 

Traditionally, the best grapes where grown on the cooler slopes to the north west around the towns and villages of Haro, Cuzcurrita de Río Tirón, Labastida, San Vicente, Laguardia, Elciego, Cenicero, and Briones. These zones share similar clay soils based on limestone. Downstream to the east, the climate becomes gradually warmer with rainfall decreasing to less than 400 mm at Logroño. Where the valley broadens, there is a higher incidence of fertile, alluvial soils composed chiefly of silt. Around Calahorra and Alfaro in Rioja Baja the climate is more Mediterranean.


- Rioja Alta: On the western edge of the region, and located at higher elevation, this is more Atlantic in climate. Here we can find a big diversity of soils, most of them limestone and clay, but in some places the soil can be rich in iron or full of pebbles.

This higher elevation equates to a longer growing season, which in turns, produces more acidity, brighter fruit flavours, less alcohol, great age potential, and lighter colour intensity. It can be thought of, as more ‘old-school’ style of wine.

- Rioja Alavesa: On the North edge of the region, it has the highest elevation, with a distinctive chalky clay-limestone soil and steeply sloped landscape.

The Rioja Alavesa produces wines with a fuller body, good acidity and very fragrant aromas in their youth.

Vineyards in this area have a low vine density with large spacing between rows. This is due to the relatively poor conditions of the soil with the vines needing more distance from each other and less competition for the nutrients in the surrounding soil.

- Rioja Baja: Located at the southeast edge of the region and a lower in elevation. The area is strongly influenced by a Mediterranean Weather, which makes this climate, the warmest and driest of the three Rioja regions.

Temperatures in the summer typically reach 35 °C or 95 °F. In the summer months and during the growing season, drought can be a problem; on the other hand, since the late 1990s irrigation has been permitted. 

It has much fertile alluvial soils and is heavy with silt. Here wines are very deeply coloured, rich, juicy, with a reduce acidity and some times can be highly alcoholic, with some wines reaching 18% alcohol. In the past this wines didn’t have much acidity or aroma and were generally used as blending components with wines from other parts of the Rioja.

Herramientas Biotecnológicas en Enología

$
0
0


HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS EN ENOLOGÍA

Cada herramienta biotecnológica tiene su aplicación, su momento idóneo de utilización, su dosis de uso y, sobre todo, su función. Por eso es importante conocer la variedad de herramientas biotecnológicas existentes, así como las características de cada una de ellas. Teniendo siempre en cuenta la utilización de las mismas en cuanto a ventajas o desventajas del producto obtenido, así como la rentabilidad del proceso.

Dado que los agentes activos del proceso de elaboración del vino son los microorganismos, éstos son el principal eje de trabajo en este campo. Pero en enología además del uso de microorganismos selecionados cómo son las Levaduras Secas Activas (LSA) y de las Bacterias Malolácticas (Oenococcus oeni), se usan también otras herramientas biotecnológicas como son:

- Las levaduras inmovilizadas en un material de soporte que hacen más rentable la fermentación alcohólica, sobre todo, en proceso continuo.
- Las levaduras secas inertes, que sirven como nutrientes en fermentaciones difíciles y, además pueden evitar las paradas de fermentación.
- Las manoproteínas, que evitan la quiebra proteica y las precipitaciones tártricas.
- El uso de enzimas, con funciones tan diversas como degradar pectinas, potenciar aromas, mejorar el color, eliminar los glucanos, etc.
- Los organismos genéticamente modificados, con la gran potencialidad que pueden ofrecen y que, quizás algún día, se permita su uso. En este último caso, estaríamos ante lo que podríamos denominar “microorganismos a la carta”.


¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA?

La biotecnología tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos, en especial los unicelulares, mediante un amplio campo multidisciplinario. La biología y la microbiologia son las ciencias básicas de la biotecnología, ya que aportan las herramientas fundamentales para la comprensión de la mecánica microbiana en primera instancia. La biotecnología se usa ampliamente en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. La biotecnología se desarrolló desde un enfoque multidisciplinario involucrando varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ecología, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la ciencia de los alimentos, el tratamiento de residuo sólidos, líquidos, gaseosos y la agricultura. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) define la biotecnología como la "aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios".

Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Károly Ereki, en 1919, cuando lo introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria.

Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como absolutamente "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica define la biotecnología moderna como la aplicación de:

- Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos.

- La fusión de células más allá de la familia taxonómica, que supere las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no sean técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicionales.


VENTAJAS, RIESGOS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

- Rendimiento superior: Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así como por factores ambientales.

- Reducción de plaguicidas: Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud.18

- Mejora en la nutrición: Se puede llegar a introducir vitaminas19 y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alergenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos.

- Mejora en el desarrollo de nuevos materiales.

La aplicación de la biotecnología presenta riesgos que pueden clasificarse en dos categorías diferentes: los efectos en la salud de los humanos y de los animales y las consecuencias ambientales. Además, existen riesgos de un uso éticamente cuestionable de la biotecnología moderna. (ver: Consecuencias imprevistas).

Riesgos para el medio ambiente:

Entre los riesgos para el medio ambiente cabe señalar la posibilidad de polinización cruzada, por medio de la cual el polen de los cultivos genéticamente modificados (GM) se difunde a cultivos no GM en campos cercanos, por lo que pueden dispersarse ciertas características como resistencia a los herbicidas de plantas GM a aquellas que no son GM. Esto que podría dar lugar, por ejemplo, al desarrollo de maleza más agresiva o de parientes silvestres con mayor resistencia a las enfermedades o a los estreses abióticos, trastornando el equilibrio del ecosistema.

Otros riesgos ecológicos surgen del gran uso de cultivos modificados genéticamente con genes que producen toxinas insecticidas, como el gen del Bacillus thuringiensis. Esto puede hacer que se desarrolle una resistencia al gen en poblaciones de insectos expuestas a cultivos GM. También puede haber riesgo para especies que no son el objetivo, como aves y mariposas, por plantas con genes insecticidas.

También se puede perder biodiversidad, por ejemplo, como consecuencia del desplazamiento de cultivos tradicionales por un pequeño número de cultivos modificados genéticamente".

En general los procesos de avance de la frontera agrícola en áreas tropicales y subtropicales suelen generar impactos ambientales negativos, entre otros: procesos de erosión de los suelos mayor que en áreas templadas y pérdida de la biodiversidad.

Riesgos para la salud:

Existen riesgos de transferir toxinas de una forma de vida a otra, de crear nuevas toxinas o de transferir compuestos alergénicos de una especie a otra, lo que podría dar lugar a reacciones alérgicas imprevistas.

Existe el riesgo de que bacterias y virus modificados escapen de los laboratorios de alta seguridad e infecten a la población humana o animal.

Los agentes biológicos se clasifican, en función del riesgo de infección, en cuatro grupos:

- Agente biológico del grupo 1: aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre.
- Agente biológico del grupo 2: aquel que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
- Agente biológico del grupo 3: aquel con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.

Desventajas:

Los procesos de modernización agrícola, además del aumento de la producción y los rendimientos, tienen otras consecuencias.

- Una de ellas es la disminución de la mano de obra empleada por efectos de la mecanización; esto genera desempleo y éxodo rural en muchas áreas.
- Por otro lado, para aprovechar las nuevas tecnologías se requieren dinero y acceso a la tierra y al agua. Los agricultores pobres que no pueden acceder a esos recursos quedan fuera de la modernización y en peores condiciones para competir con las producciones modernas.

Concepto de Enzima, Estructura y Mecanismo de Acción

$
0
0


CONCEPTO DE ENZIMA, ESTRUCTURA Y MECANISMO DE ACCIÓN

Las enzimas son proteínas, o asociaciones de proteínas y otras moléculas, orgánicas o inorgánicas, que catalizan, de forma específica, determinadas reacciones bioquímicas uniéndose al sustrato.

Las enzimas actúan catalizando los procesos químicos que se dan en los seres vivos, de tal manera, que facilitan las transformaciones bioquímicas, acelerando considerablemente las reacciones; a la vez que disminuyen la energía de activación que muchas reacciones requieren.

Toda transformación bioquímica parte de unos reactivos que se transformaban en productos de la reacción.
Reactivos - Productos de la reacción.

- Si se necesita energía para que se produzca el cambio, se trata de reacciones endergónicas.
Reactivos + Energía - Productos de la reacción. Reacción endergónica.

- Si despren energía en el cambio, se trata de reacciones exergónicas.
Reactivos - Productos de la reacción + Energía. Reacciones exergónicas.

Los reactivos, en cualquier caso, tienen que alcanzar un estado de excitación, de inestabilidad, de estado intermediario en el que inicien el camino para ser productos. Si no alcanzan ese estado intermediario en el que el compuesto formado, por un periodo de tiempo, ni es reactivo, ni es producto, no sucederá la reacción química.

Enzima + Sustrato - [Enzima-Sustrato] - Enzima + Producto.

Para que se produzca este cambio se necesita aplicar la llamada energía de activación.


Las enzimas y la energía de activación: Las enzimas rebajan considerablemente la energía de activación, haciendo posible la reacción y acelerando el proceso.

Además las enzimas, como catalizadores que son, cumplen otras características:
- No modifican la constante de equilibrio de la reacción.
- No cambian el signo ni la cuantía de la variación de la energía libre.
- Tampoco se transforman, recuperándose intactas al final del proceso.

La rapidez de actuación de las enzimas, y el hecho de que se recuperen intactas para poder actuar de nuevo, es la razón de que no se necesitan cantidades importantes o solo se necesiten en pequeñísimas cantidades.

Las enzimas presentan dos tipos de especificidad, siendo esta la razón por lo que las enzimas saben el sustrato que deben atacar.  También y debido a su especificidad, en la célula existen miles de enzimas diferentes.

- Especificidad de sustrato: Consiste en que una enzima puede actuar sobre un sustrato o un grupo de sustratos relacionados, pero no sobre otros.

- Especificidad de acción: La enzima realiza una acción determinada, pero sobre múltiples sustratos.


ESTRUCTURA Y MECANISMOS DE ACCIÓN

En biología la estructura y la función de las moléculas van asociadas, de tal manera, que la una depende de la otra.

La estructura de las enzimas:Las enzimas son, en general, proteínas. Algunas son proteínas en sentido estricto, otras poseen una parte proteica (apoenzima) y una parte no proteica (cofactores), ambas partes están más o menos ligadas químicamente.

- La parte proteica o apoenzima es la que determina la especificidad de la enzima, pero muchas enzimas precisan para su actuación de la presencia de otras sustancias no proteicas, los cofactores.
- Los cofactores pueden ser :
. Simples iones, cationes en particular, como el Cu++ o el Zn++.
. Sustancias orgánicas mucho más complejas, en cuyo caso, se llaman coenzimas. Muchas vitaminas son coenzimas.

Coenzimas que intervienen en las reacciones en las que hay transferencias de energía:
- ATP (adenosina-5'-trifosfato): Adenina-Ribosa-P-P-P.
- ADP (adenosina-5'-difosfato): Adenina-Ribosa-P-P.

Coenzimas que intervienen en las reacciones en las que hay transferencias de electrones:
- NAD+ (Nicotinamín adenín dinucleótido). Se trata de un dinucleótido formado por: Nicotinamida-Ribosa-P-P-Ribosa-Adenina.
- NADP+ (Nicotinamín adenín dinucleótido fosfato). Similar NAD+ pero con un grupo fosfato más esterificando el HO- del carbono 2 de la ribosa unida a la adenina.
- FAD (Flavín adenín dinucleótido). Similar al NAD pero conteniendo riboflavina (otra de las vitaminas del complejo B2) en lugar de nicotinamida.

Coenzimas que intervienen como transportadores de grupos acilo.
- Coenzima A. Coenzima de estructura compleja y de la que forma parte el ácido pantoténico (otra de las vitaminas del complejo B2).

Actúación y mecanismo de acción enzimática: La conformación espacial de la parte proteica es la responsable de la función que realiza la enzima.

Las coenzimas colaboran en el proceso, bien aportando energía (ATP), electrones (NADH/NADPH), o bien en otras funciones relacionadas con la catálisis enzimática.

El mecanismo de acción sigue los siguientes pasos:
1. En primer lugar, se forma un complejo: enzima-sustrato.
2. En segundo lugar, el sustrato y, la coenzima si fuera necesaria, se unen al centro activo de la enzima. En el centro activo, se encuentran restos terminales de aminoácidos que establecen interacciones químicas con el sustrato; estas interacciones son las responsables de la transformación, ya que producen reordenamientos de los electrones, que debilitan ciertos enlaces y favorecen la formación de otros, desencadenando la transformación bioquímica.
3. Por último, los productos de la reacción se separan del centro activo, y la enzima se recupera intacta para nuevas catálisis.


FACTORES QUE CONDICIONAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

- La Temperatura: Las variaciones de temperatura inducen cambios conformacionales en la estructura terciaria o cuaternaria de las enzimas, alterando sus centros activos y, por tanto, su actividad biológica.

Cuatro tipos estructura de las proteínas:
- Primaria: Está determinada por el número y el orden de los aminoácidos que forman la proteína.
- Secundaria: Es el plegamiento de la estructura primaria en el espacio. Son la α- hélice, y la estructura β- plegada.
- Terciaria: Es el plegamiento, sobre sí misma, de la estructura secundaria.
- Cuaternaria: Corresponde a aquellas proteínas que están formadas por varias subunidades, en este caso, cada subunidad posee estructura terciaria y las subunidades están unidas. Ejemplo: la clorofila.

Las enzimas, como proteínas que son, se desnaturalizan a elevadas temperaturas.

Como toda reacción química, las reacciones catalizadas enzimáticamente siguen la regla de Van´t Hoff, según la cual, por cada 10 ºC de aumento de temperatura, la velocidad de la reacción se duplica. No obstante, las enzimas tienen una temperatura óptima de actuación y una temperatura límite que, si se sobrepasa, se desnaturalizan, debido a la pérdida de su estructura terciaria. En la siguiente imagen, puedes ver como afecta la temperatura al porcentaje máximo de actividad.

En la siguiente imagen, puedes ver como afecta la temperatura al porcentaje máximo de actividad.


- pH: Las variaciones del pH del medio producen un cambio en las cargas eléctricas superficiales de las enzimas, las cuales podrán alterar la estructura del centro activo y, por tanto, su actividad. Las enzimas, al igual que con la temperatura, tienen un pH óptimo que puede ser ácido, básico o neutro. A un pH<3l 20="" actividad="" br="" en="" enzim="" hasta="" mosto-vino.="" puede="" reducir="" se="" tica="" un="">3l>

- Grado Alcohólico: Respecto al grado alcohólico, podemos observar cómo un grado alcohólico elevado de 15 % vol puede reducir, a menos de la mitad la actividad de algunas enzimas; ahí esta la razón de que ciertas levaduras, en presencia de altos grados alcohólicos, no puedan actuar.

- Sulfuroso: Hasta 100 ppm de sulfuroso total las enzimas no manifiestan pérdida de actividad. También sabes que se buscan levaduras resistentes a altas dosis de sulfuroso, o lo que es lo mismo, que lo resistan sus enzimas.

FACTORES QUE CONDICIONAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

- Inhibidores: Son moléculas que se unen a la enzima impidiendo que ésta pueda, a su vez, unirse al sustrato. Es decir cuando este centro activo, que es la enzima, en vez de unirse el sustrato correspondiente, se unen otras moléculas que son los inhibidores.

Se pueden producir varios tipos de inhibiciones:

1. Inhibición competitiva: Se trata de la competencia entre el sustrato y el inhibidor por unirse al centro activo del enzima. Por consiguiente, se trata de una inhibición que depende de la concentración del sustrato y del inhibidor, de tal manera, que a más inhibidor, la enzima se unirá a él; y a más sustrato, la enzima se unirá al sustrato.



2. Inhibición no competitiva: Consiste en que el inhibidor se une reversiblemente a un punto diferente del centro activo pero, al unirse, lo modifica lo suficiente para que, aunque se puedan unir la enzima y el sustrato, la catálisis no se produzca o la velocidad de ésta disminuya. Este tipo de inhibición no depende de la concentración de sustrato.


3. Inhibición alostérica:
En este caso, el inhibidor se une también reversiblemente a un punto diferente al centro activo pero, a diferencia del caso anterior, impide la unión de la enzima y el sustrato.

Normalmente el inhibidor es el propio producto de la reacción enzimática o el producto final de una cadena de reacciones. Si se trata del producto final, se le denomina retrorregulación o feedback, es decir, cuando ya hay suficiente producto final, es este mismo el que se une al sustrato, para que no se transforme en más producto.


4. Envenenadores: Son moléculas que se unen de forma irreversible al centro activo de la enzima impidiendo su actuación. Ejemplo de ellos son los venenos.

5. Activadores: Son sustancias que actúan de manera contraria a los venenos, en este caso, se unen a una enzima inactiva, y la activan cambiando su estructura espacial.

Usos Tecnológicos de las Enzimas Enológicas

$
0
0


USOS TECNOLÓGICOS DE LAS ENZIMAS ENOLÓGICAS

Presentes naturalmente en todo ser vivo las enzimas son unas proteínas que facilitan y aceleran las transformaciones de moléculas específicas en otras moléculas con propiedades diferentes.

Las enzimas más importantes desde el punto de vista enológico son las enzimas de maceración. Como ejemplo de ellas tenemos a las enzimas pectinolíticas o pectinasas (que atacan a las pectinas), celulasas (celulosa), β-glucanasas (glucanasa), glicosidasas (osidasa), hemicelulasas (hemicelulosa) etc. Sin ellas no se produciran las reacciones bioquímicas.

La actividad, muchas veces, coincide con el nombre de la enzima. Decimos enzima pectolítica y actividad pectolítica o enzima cimanil-esterasa y actividad cimanil-esterasa y, a veces, alguna enzima como las pectolíticas presentan más de una actividad, en concreto ésta tiene tres.

Usos Tecnológicos de las Enzimas Enológicas:
- Las enzimas, en cuanto a la relación coste-efectividad, son muy eficientes y constituyen una herramienta segura para mejorar la calidad de los vinos tintos.
- La elección adecuada de la enzima y la dosis a emplear según, (grado de maduración y variedad de uva, condiciones de pH y temperatura del medio, concentración y perfil de actividades enzimáticas, etc.), son aspectos importantes que no se deben perder de vista.
- Las enzimas del mercado son muy diferentes unas de otras. Por lo tanto, es muy importante ampliar conocimientos de los productos enzimáticos disponibles actualmente en el mercado.
- En vinificación, es necesario conseguir un buen conocimiento en la combinación de utensilios biológicos a utilizar, refiriéndonos, no sólo a las enzimas, sino también, a cepas de levaduras, cepas bacterias y, cómo no, a los nutrientes. Debemos, por tanto, desarrollar una tecnología de vinificación integrada.

Las preparaciones enzimáticas en enología constituyen una herramienta de precisión tanto para resolver problemas tecnológicos de desfangado o prensado como para sacar el máximo aprovechamiento de las cualidades de la uva en términos de aroma y color. La adecuada combinación de las distintas actividades enzimáticas permite valorizar y rentabilizar rendimientos de mostos y vinos.

Se distinguen tres grupos de preparaciones enzimáticas, en función de su actividad principal:
- Enzimas pectolíticas: Ideal para utilización a bajas temperaturas o maceración pelicular.
- Enzimas para la extracción de aromas: Liberación de precursores aromáticos y utilización en vino para liberación de precursores terpénicos y nor-isoprenoides que se encuentran en formas no odorantes.
- Enzimas para extracción de color: Producen un incremento de estructura y estabilidad en los mostos y vinos tratados debido a la extracción compensada de polifenoles.

En la actualidad existe una industria importante dedicada a la producción y venta de enzimas para diversos usos, como son:
- Procesado de muchos alimentos: En quesos, pan, cerveza y, aunque no sean alimentos, también las encontramos en los detergentes; con ellos quitamos las manchas de grasa, de proteínas, etc.
- Realización de análisis por métodos enzimáticos: Con ellas, se pueden cuantificar componentes del vino como etanol, glicerol, ácido málico, ácido acético y otros. También se utilizan para comprobar la desaparición del ácido málico y la aparición del ácido láctico durante la fermentación maloláctica.

- Empleo de enzimas de vinificación: Con ellas, se consigue extraer compuestos polifenólicos y aromáticos que aumentarán el color y aroma de los vinos. También facilitan la clarificación y filtración de los mismos, al disminuir el tamaño de las partículas coloidales y facilitar su sedimentación.


ENZIMAS DE MACERACIÓN

Las enzimas más importantes de la maceración son: Entre las pectinasas, se distinguen las actividades: poligalacturonasa, pectin-metil-esterasa ytranseliminasa. En Enología, otras enzimas que se encuentran presentes en las preparaciones enzimáticas comerciales son: celulasa, hemicelulasa, β -glicosidasa, etc. Con todas ellas, se consigue extraer más color, más aromas, mejorar la filtración, etc. -finaliza Elena.

Se conocen como enzimas de maceración a un conjunto de enzimas formados principalmente por:
- Pectinasas, celulasas y hemicelulasas. Llevarían a cabo las actividades principales.
- β-Glicosidasa, ramno-galacturonasa, proteasa, cinamil-esterasa, etc. Llevarían a cabo actividades secundarias.

La enzima cinamil-esterasa, realiza una actividad secundaria no interesante ya que queda como contaminante en el conjunto de enzimas a las que acompaña, sobre todo, en los cócteles enzimáticos de maceración que contienen pectinasas, y no interesa que esté presente ya que en presencia de la levadura Brettanomyces produce etil-fenoles (con aroma a sudor de caballo, caucho, etc.) que deprecian el aroma del vino. Las casas comerciales en su intento de purificar los enzimas tratan de eliminarla o al menos reducirla. Otra actividad secundaria contaminante sería la antocianidasa que degradaría a los antocianos.

Las funciones generales de las enzimas de maceración son:
- Disminuir la viscosidad del mosto-vino. Para ello rompen las grandes cadenas en unidades o fragmentos más cortos, lo que facilita la clarificación y filtración.
- Incrementar las velocidades de clarificación y sedimentación, debido precisamente a esa ruptura.
- Degradar de los polisacáridos de las paredes celulares del grano de uva que podrán unirse a los antocianos y taninos y estabilizarlos.
- Mejorar extracción del color de los vinos tintos debido a que se desprenden con mayor facilidad los antocianos del hollejo de la uva.
- Aumentar el aroma y el sabor ya que se desprenden con mayor facilidad los compuestos aromáticos y sápidos del hollejo de la uva.
- Mejorar el envejecimiento debido a incrementos en taninos, los cuales, establecen uniones estables con los antocianos y evitan que se oxiden o floculen.

La actuación del sulfuroso, el alcohol y las acciones mecánicas de remontados y bazuqueos ayudan en la extracción de esos compuestos de la uva. Las enzimas de maceración, en una de sus funciones, extraen, lo más rápidamente posible, los compuestos polifenólicos de la uva. Ello supone una presencia simultánea de antocianos y taninos que posibilitará una polimerización cruzada entre ellos y, por consiguiente, su estabilización, mejorando, de este modo, el color y la astringencia del vino.

Distintas actividades de las enzimas de maceración: Pectinasas, ramno-galacturonasa celulasas y hemicelulasas. β-glicosidasa, proteasa y cinamil-esterasa.

-  Actividad pectolítica: La enzima pectinasa o pectinolítica degrada exclusivamente la pectina. Se dice que tiene actividad pectolítica porque rompe las pectinas.

Es necesaria para la clarificación del mosto, ya que las pectinas mantienen en suspensión otras partículas que deseamos eliminar del mosto, sobre todo, para la obtención de vinos blancos y rosados de calidad. Esta acción es también importante durante la maceración de tintos, porque participa en la ruptura de la pared de las células vegetales permitiendo una mayor salida de color y aromas.

- Actividad ramno-galacturonasa: Escinde la cadena lateral de la pectina. Se trata de una actividad complementaria a la pectinasa. Libera al mosto polisacáridos importantes (de cara a la sensación en boca y la estructura de los vinos). Se unirán a los taninos y formarán los llamados taninos dulces. Dicha unión es estable.


Algunas Enzimas Presentan una Sola Actividad Mientras que Otras Tienen Varias:

- Actividad celulasa y hemicelulasa: Consiste en la ruptura de la celulosa y la hemicelulosa, ambas refuerzan la estructura de la pared vegetal. La ruptura de dicha pared mejora la extracción del contenido celular, tanto en volumen, como en solutos y moléculas en suspensión. La celulosa es una larga cadena de glucosas unidas con enlace β (1→4).

La hemicelulosa está formada por un conjunto heterogéneo de polisacáridos. Están formados por un solo tipo de monosacáridos unidos por enlaces β (1→4) que forman una cadena lineal de la que salen ramificaciones cortas formadas por monosacacáridos diferentes, fundamentalmente xilosa, arabinosa, galactosa, manosa, glucosa y ácido glucurónico.

Los taninos mejor valorados son los que se encuentran dentro de la pared celular vegetal, por lo que es importante degradar las celulosas y hemicelulosas, para que puedan ser extraídos.

- Actividad beta-glicosidasa: Libera las moléculas aromáticas ligadas, tipo terpenos, norisoprenoides y fenoles volátiles, apareciendo aromas propios de cada variedad. Debido a su acción, estas moléculas llegan a ser volátiles y odorantes y, por tanto, a ser percibidas por nuestro olfato.

- Actividad proteasa: Actúa sobre las proteínas de membrana y mejora la extracción del contenido celular. Su acción es complementaria a otras actividades, sola sirve de poco. No es eficaz contra las proteínas que causan la inestabilidad proteica del vino.

- Actividad cinamil-esterasa: Hidroliza los ésteres de ácidos cinámicos, como el ácido hidroxicinamil-tartárico. De esta manera, forman ácidos cinámicos que mediante la acción de la cinamato-descarboxilasa de algunas levaduras llevan a la formación de vinil-fenoles, éstos, en presencia de la levadura de contaminación Brettanomyces, pueden ser transformados en etil-fenoles volátiles, los cuales muestran aromas de gomas, caucho, farmacéuticos y de sudor de caballo. Además tienen un umbral de detección olfativa muy bajo.

No interesa en absoluto que el preparado enzimático comercial que se obtenga posea esta actividad. Para eliminar las cinamil-esterasasde de los preparados enzimáticos comerciales, se utliza la ultrafiltración, debido a que tienen una masa molecular de 120 Kda., muy distinta a la de las pectinasas (25 – 50Kda). La actividad cinamil-esterasa está presente de forma natural en la mayoría de las pectinasas producidas por Aspergillus niger, aunque presentan diferencias respecto a la cantidad.

La presencia de cimanil esterasas puede incrementar la concentración de vinil-fenoles en vinos y, si hay riesgos de contaminación por microorganismos, como la levadura Brettanomyces, capaces de convertirlos en etil-fenoles, es mejor utilizar enzimas libres de esta actividad.

Este es un ejemplo de enzimas comerciales que no presentan esta actividad:
- Depectil Extraction: Para los vinos tintos redondos. Preparación enzimática para la extracción de los antocianos y los polifenoles. Dosis de 1-4 g/100 kg.
- Depectil Extraction FCE: Existe también una preparación exenta de cinamil esterasa. Dosis de 1-4 ml/100kg o 1-4g/100kg.


El Mejor Momento para Añadir las Enzimas de Maceración y Cómo Hacerlo:

Lo mejor es añadirlas al principio de la maceración, en el encubado, después de la adición del sulfuroso.

Se hará de la siguiente manera:
- Diluir la enzima en una pequeña cantidad de agua fresca o mosto.
- No remover vigorosamente.
- Añadir tan pronto como sea posible.
- Preparar cada día una solución fresca de enzimas.

Las dosis recomendadas:
- Depende de la concentración del producto enzimático, tipo de aplicación y calidad de las uvas.
- La dosis media sugerida es de 2 g/hl, pero hay que seguir las instrucciones del fabricante.

Las enzimas son inhibidas por otros aditivos:
- La bentonita, por ejemplo, es un fuerte inhibidor de las enzimas, por lo que no se pueden utilizar al mismo tiempo. La bentonita tiene carga – (negativa) y las proteínas (enzimas) carga + (positiva), al unirse ambas la acción de la enzima queda anulada. También hay que tener en cuenta que la bentonita es un clarificante que arrastra tanto compuestos cargados positiva como negativamente.
- El sulfuroso, a dosis normales, no inhibe la actividad de las enzimas, sin embargo, no se deben preparar las soluciones de sulfuroso y enzimas al mismo tiempo, no en vano, el sulfuroso tiene acción antioxidásica.

La enzima a elegir:
- Es difícil realizar una buena elección de la enzima a utilizar, sino se dispone de la información suficiente para conocer a fondo la enzima elegida. Por eso eberiamos comparar diferentes casas comerciales.

Manejo:
- Las enzimas pueden causar sensibilización por inhalación. La mayoría están disponibles en forma micro-granulada para disminuir los riesgos sobre la salud del usuario. Durante el manejo de las mismas, debemos evitar respirar el polvo cuando se abren los paquetes, por lo que es aconsejable usar mascarilla, así como gafas y guantes.

Almacenaje:
- En corto periodo de tiempo(<1 25="" a="" almacenar="" br="" de="" debajo="" o="" por="" se="" temperatura="">1>
- Para largos periodos de tiempo (1-3 años), se almacenará a temperatura por debajo de 5°C. Siempre que sea posible, debemos mantener guardados los paquetes sin abrir. Si están abiertos, los cerraremos adecuadamente.

Las enzimas no actúan indefinidamente:
- La acción de la enzima modifica el estado físico de la estructura del hollejo, por tanto, la extracción sucesiva en fase alcohólica se facilita. Posteriormente, y a lo largo de la maceración, la concentración de antocianos bloquea la acción de las enzimas.


Las Enzima Pectosíticas son enzimas de maceración que atacan, rompen, a las pectinas:

- Pectinas: Las pectinas son polímeros del ácido galacturónico con enlaces α (1→4). Presentan metilaciones, en mayor o menor grado, en el carbono nº 6. Así, distinguiremos pectinas de alto grado metoxilo si el número de metilaciones es grande, o de bajo grado metoxilo si el número de metilaciones es pequeño. Además, presentan intercalados otros monosacáridos, como la ramnosa, de los que surgen ramificaciones.

El tipo de unión que presentan las metilaciones en el carbono número 6 del ácido galacturónico, son uniones éster entre el grupo ácido –COOH del carbono 6 y el metanol.

- Aparecen en el mosto: Porque las pectinas forman el cemento que une las paredes celulares del hollejo y pulpa de la uva y, por tanto, serán extraídas al mosto.

- Nos interesa: Desde el punto de vista enológico eliminarlas porque su degradación favorece enormemente la extracción de los compuestos fenólicos que nos aportan color rojo, y también de los aromas del hollejo de la uva que, de este modo, tendremos muchos más. Además su eliminación, favorece la clarificación y filtración de los vinos.

- Pude ser conveniente añadir enzimas pectolíticas comerciales: En la uva, están presentes las enzimas pectolíticas, pero prácticamente no son activas en las condiciones de vinificación.

Las enzimas comerciales son producidas por el hongo “Aspergillus” y son resistentes a esas condiciones, lo que justifica su uso. La utilización de las mismas, puede mejora la vinificación, por reducir el tiempo de maceración, fermentación y maduración de los vinos.



Mecanismo de acción y actividades principales de las enzimas pectolíticas:

a. Pectinesterasa o pectin- metil-esterasa: Esta actividad de la enzima consiste en romper, mediante hidrólisis, el enlace éster –COCH3 del carbono 6 del ácido galacturónico. Se restablece el grupo –COOH y se libera metanol CH3OH.

R-COOH3 + H2O → R –COOH + CH3OH (metanol).

No interesa que la enzima pectinolítica posea la actividad pectin-metil-esterasa. Ya que se libera metanol que es un compuesto tóxico. Por tanto, las preparaciones comerciales de enzimas pectolíticas, muy concentradas en la actividad pectín-metil-esterasa, no son recomendables en enología. Existe una reglamentación muy restrictiva, en cuanto a las concentraciones máximas de metanol en el vino, que debemos cumplir.

b. Pectinasa o poligalacturonasa: Se produce una hidrólisis de pectinas desmetiladas en el enlace α (1→4) del ácido galacturónico interno obteniéndose cadenas poligacturónicas de diversos tamaños (pectinas de menor tamaño). Según la zona de ataque en la cadena pectídica, se distinguen: Endo-PG, la enzima ataca por la parte interna de la cadena pectídica, y Exo-PG, la enzima ataca por los extremos de la cadena pectídica.

c. Endopectina liasa o transeliminasa: En este caso, las enzimas, que presentan esta actividad, despolimerizan pectinas metiladas rompiendo el enlace α (1→4), sin la participación del agua.

También hay que tener encuenta que no todas las enzimas pectolíticas comerciales presentan estas tres actividades. Existe una gran variedad en el mercado dependiendo del tipo de vino de que se trate. De todas formas nos interesa que no tengan la pectinesterasa o pectin-metil-esterasa o que ésta sea mínima.

Estas actividades son complementarias, así un elevado nivel de poligalacturonasa es muy eficaz en clarificación, pero se precisa también de la acción de la enzima liasa o transeliminasa. De este modo, con estas dos actividades, se romperá toda la cadena poligalacturónica, la metilada y la no metilada, y de una forma rápida.

Es recomendable utilizar enzimas comerciales con alto contenido en liasa-transeliminasa además de la actividad poligalacturonasa-pectinasa cuando se requieran desfangados muy rápidos, porque de esta manera se evitará la oxidación del mosto y el desarrollo de la microflora salvaje. Además el desarrollo de esta ultima, llevará asociado la disminución de los nutrientes del mosto, ya que dicha microflora consumiría una parte de ellos.



β-GLUCANASAS

La importancia que tiene la elaboración del vino con uva sana es fundamental, pero en ocasiones, nos podemos encontrar con uvas atacadas por Botrytiscinerea. En este caso, se sulfita más esa uva, se evita la presencia de oxígeno, etc., y también se puede hacer uso de las enzimas glucanasas.

El sustrato al que atacan las enzimas β-glucanasas, es el β-glucano. El glucano es un polímero lineal de glucosa con enlace β (1→3) y que presenta ramificaciones en β (1→6). No está presente en uvas sanas y, sí es habitual en uvas atacadas por Botrytis cinerea, ya que las paredes de este hongo contienen β-glucanos. También encontrarás estos compuestos en la pared celular de las levaduras.

La pared celular es una envoltura exterior de la levadura que aísla al microorganismo del medio que le rodea. De naturaleza esencialmente polisacárida, se compone de polisacáridos y manoproteínas (35 %) entramadas mediante fibras de glucano β-(1→3)glucanos y β-(1→6) glucanos, 25 % y 4 %, respectivamente) y quitina (1-2 %).

Desde el principio de la autolisis, las actividades de una exo y de una endo β-(1-3)-glucanasas liberan una mezcla de polisacáridos y cortas cadenas oligosacáridas y, también, a las manoproteínas que estaban verdaderamente unidas al glucano en la pared intacta.

Estos glucanos presentes en la pared celular, son degradados por las glucanasas de la levadura durante su autolisis, liberando compuestos beneficiosos para el vino.

Sin embargo, los glucanos procedentes de la Botrytiscinerea aumentan la viscosidad en el mosto-vino. Dificultando las prácticas enológicas del desfangado, la clarificación y la filtración, por ese aumento de viscosidad en el mosto-vino.

Existen preparados comerciales de glucanasas.
Por ejemplo la enzima comercial Glucanex, es una β-glucanasa que hidroloza los enlaces β (1→3) y β (1→6) de los glucanos generados por Botrytis cinerea. Esta enzima se puede utilizar para vinos tintos, blancos y rosados a una dosis de 0,1-1g/Hl.




β-GLUCOSIDASAS

Para entiendER la actividad glicosidásica de la enzima β-Glicosidasa hay que saber que los componentes responsables del aroma de las uvas constan de: compuestos volátiles libres y compuestos volátiles conjugados.

Los compuestos volátiles libres liberan sus correspondientes aromas, y nuestro sistema olfativo es capaz de percibirlos. No ocurre lo mismo con los compuestos volátiles conjugados (ligados), en este caso, los compuestos aromáticos están unidos a otras moléculas y no manifiestan sus propiedades odoríferas.

Las moléculas aromáticas más importantes son: terpenos, norisoprenoides y fenoles volátiles.

Los terpenos son uno de los compuestos volátiles más importantes. Desde el punto de vista químico, son compuestos hidrocarbonados con función alcohol.

Existen tres tipos:
- Un primer grupo que lo forman los terpenos libres como son el linalol, geraniol y nerol, y cuyo aroma podemos percibir.
- Un segundo grupo lo constituyen los polialcoholes o formas polihidroxiladas de estos monoterpenos, que no contribuyen directamente al aroma del vino.
- Por último, están las formas glicoconjugadas de los monoterpenos, que tampoco son volátiles debido a su estructura. Estas formas, que son terpenos unidos a moléculas de glucosa, son, en la mayoría de los casos, las formas más abundantes de los tres tipos descritos y se conocen como precursores del aroma.

La β-Glicosidasa actúa: Liberando las moléculas aromáticas (terpenos, norisoprenoides y fenoles volátiles) que se encuentran ligadas, apareciendo los aromas propios de cada variedad. Por consiguiente, estas moléculas llegan a ser volátiles y odorantes.

La separación del azúcar del terpeno se produce:
Por que los terpenos ligados a azúcares están unidos con el carbono nº 1 del azúcar. Se unen a través de los grupos OH de ambos. La enzima glicosidasa rompe esa unión mediante una hidrólisis, obteniéndose por un lado, el terpeno libre y, por el otro, el azúcar.

Podemos encontrar a la β-Glicosidasa:
La β-Glicosidasa no se encuentra presente en la uva. Sin embargo, existen levaduras, tanto seleccionadas como indígenas, que son capaces de liberar este tipo de enzimas al mosto-vino, durante la fermentación alcohólica. La capacidad de liberación de esta enzima cambia, no sólo a nivel de especie, sino también, de cepa. Existen especies de levadura, no Saccharomyces, con elevada producción de β-glicosidasa y, dentro de la especie Saccharomyces cerevisiae, se manifiestan diferencias entre las diferentes cepas.

Respecto a las bacterias malolácticas:  Presenta esta actividad Oenococcus oeni. En efecto, durante la fermentación maloláctica, debido a que numerosos antocianos, (moléculas glicosiladas presentes en la uva tinta), las ß-glucosidasas podrían, en teoría, degradar estos pigmentos y conllevar una disminución de la coloración roja del vino. También actuarían sobre los terpenil glicósidos del vino, liberando los terpenos y, por tanto, aumentando la fracción aromática.



ENZIMAS COMERCIALES

Las enzimas comerciales son auténticos cócteles enzimáticos “a la carta”. En la actualidad se conoces sus funciones. Podemos considerar que, durante la vinificación, las enzimas consiguen extraer, de la manera más rápida posible, los compuestos más interesantes para el color (antocianos), el cuerpo y la estructura de los vinos (taninos) y los aromas. Además. También facilitan el desfangado, la clarificación y la filtración.

Aplicación Tecnológica de las Levaduras en Enología

$
0
0


APLICACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS LEVADURAS EN ENOLOGÍA

- Diferentes aplicaciones: Además de las Levaduras Secas Activas (LSA), también se utilizan en enología levaduras inertes (se utilizan en fermentaciones alcohólicas difíciles) y levaduras activas inmovilizadas (en fermentaciones alcohólicas concretas) en un material de soporte artificial, (corcho, virutas, cerámicas,), o también asociadas a un hongo. En algunoas casos los costes de su utilización puede ser rentable debido a los beneficios que pueden producir.

- Homogenizacíon y predictibilidad: Tras la vendimia, cuando la uva llega a la bodega, muchas otras especies de levaduras están presentes en el hollejo (además de hongos filamentosos, bacterias y virus), y normalmente en mayor número que S. cerevisiae.

Las cambiantes condiciones meteorológicas, entre otros factores, provocan una gran variabilidad de la calidad y cantidad de las levaduras presentes en la uva, durante las sucesivas temporadas. Para solventar este problema de la variabilidad de las levaduras presentes en la uva, se puede añadir al mosto un cultivo iniciador de levadura seleccionada que normalice la microbiota inicial y, de esta forma, dé lugar a una fermentación homogénea año tras año.

- Historia: Las levaduras vínicas secas activas no se introdujeron hasta mediados de los años 50, y su uso no se extendió hasta finales de la década de los 70. Desde entonces, se utilizan en varias zonas de Europa, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y Australia y, cada vez, son más universales. Anteriormente, desde 1930, se utilizaban los cultivos líquidos de levadura vínica. (Instituto Laclaire, Francia).


Las levaduras inactivas o inertes:

Papel de las levaduras inertes:
- Permiten la fermentación en condiciones difíciles, tanto a temperaturas bajas como a partir de uvas de alto contenido en azúcar y, por tanto, de la obtención de un alto potencial de grado alcohólico, y además de evitar paradas de fermentación.
- Evita paradas de fermentación.
- En realidad, son un compuesto rico en nutrientes y elementos de supervivencia.

Aportan:
- Esteroles y ácidos grasos de cadena larga, que son elementos de resistencia de las células.
- También protegen a las propias levaduras fijando elementos tóxicos inhibidores.

Es decir, que van a actuar de nutrientes de las LSA o de las levaduras salvajes en un mosto-vino. Cuando nos ofrecen levaduras inertes, realmente nos están ofreciendo un compuesto rico en nutrientes y elementos de supervivencia como: Aminoácidos, vitaminas (tiamina, niacina, ácido fólico.) minerales, oligoelementos (magnesio, manganeso. hierro, etc.), lípidos, esteroles, etc.

Las levaduras inactivas limitan, pues, las posibles carencias de nitrógeno asimilable y vitaminas. Además, estos compuestos pueden ir acompañados de “cortezas de levaduras”, compuestos formados por las paredes celulares de las levaduras, cuyo papel es: Fijar los residuos de productos fitosanitarios.

Absorber los inhibidores de la fermentación (ácidos grasos C6 o hexanoico, C8 o octanoico, C10 o decanoico).
- La dosis de empleo de las levaduras inertes es: 20-40 g/Hl según las casas comerciales.
- Se preparan a la vez que las LSA porque al liberar los nutrientes en la fase de reactivación, permite a las levaduras fermentativas expresar todo el potencial aromático del terroir y limitar la formación de acidez volátil y de compuestos azufrados.

Ejemplo de levadura inerte comercial: El producto Actimax Corcell.
- Se caracteriza porque es un preparado con un 100% corteza o pared de levadura. La levadura pertenece a una cepa seleccionada de la especie Saccharomyces cerevisiae. Ha crecido en un medio rico en nutrientes e inactivada, posteriormente, por calor.
- Se puede utilizar tanto en mosto como en vino.
- Sus efectos son los siguientes:
. Absorber los principales inhibidores de fermentación alcohólica y maloláctica:
1. Ácidos grasos de cadena corta y media (C6, C8, C10, C12),
2. Residuos de fungicidas y fitosanitarios.
- También estimula la fermentación alcohólica y maloláctica, ya que es rico en esteroles.
- Presenta una alta cantidad de polisacáridos por lo que mejora la estabilidad de color y se reduce la astringencia y amargor.

Su dosificación es de 20-40g/Hl, como medida preventiva, y de 40g/Hl, como medida curativa, en paradas de fermentación. Hay que tener en cuenta que nunca se debe sobrepasar la dosis máxima de 40g/Hl.

Cuando las levaduras vínicas se autolisan, al final de la fermentación alcohólica, se convierten en una especie de “levaduras inertes naturales” para las bacterias malolácticas.


Las levaduras inmovilizadas:

Razones por qué se utilizan:
La inmovilización celular, aplicada durante la vinificación, está recibiendo un gran impulso, en los últimos años, bido a sus ventajas técnicas y económicas. Los sistemas microorganismos inmovilizados protegen a las células contra el estrés ambiental y, por ello, aumentan la productividad, permitiendo un mejor control del proceso. Amás, se reducen los costes, aspecto importante para la economía la boga, bido a la posibilidad recuperación y reutilización las mismas. La técnica parece que va a ser muy utilizada, sobre todo, en procesos continuos, bido a los buenos resultados obtenidos.

En la actualidad, se usan técnicas inmovilización celular durante la fermentación alcohólica. Son inmovilizadas de una manera normalmente artificial, y permiten ser usadas de manera repetitiva, sobre todo, en procesos continuos.

Características las levaduras inmovilizadas:
- Son biocatalizadores que se localizan en un espacio físico terminado, en un hábitat concreto, podríamos cir, pudiendo ser empleados, manera repetitiva y continúa, sin perr su capacidad metabólica.
- Interesa utilizar levaduras inmovilizadas porque aumentan la productividad, reducen los costes proceso y también influyen en el metabolismo las levaduras y, en consecuencia, en las características organolépticas l producto final.
- Se inmovilizan en material inerte. Podemos distinguir diferentes tipos material, clasificándolos en: sintéticos, naturales, orgánicos e inorgánicos. En la mayoría los casos, las levaduras son inmovilizadas una manera artificial.

En la industria vitivinícola, el sistema de inmovilización artificial más utilizado es la encapsulación de levaduras en alginato cálcico, compuesto orgánico que se obtiene de algas marinas y que se usa tanto en el sector alimentario como en el farmacéutico.

Este sistema se utiliza desde hace tiempo, en forma de esferas de alginato, en el proceso de elaboración de vino espumoso, ya que presenta grandes ventajas en la etapa de clarificación y degüelle de las botellas, por la rapidez con que sedimentan las levaduras en el cuello de éstas.

Pero también existe un nuevo procedimiento de inmovilización natural, tal es el caso de la co-inmovilización espontánea entre un hongo filamentoso de la especie Penicillium chrysogenum (cepa H3) y cepas de Saccharomyces cerevisiae,en ausencia de soportes inertes externos.


De esta manera, se obtienen esferas huecas de los dos microorganismos denominadas biocápsulas de levaduras. El hongo filamentoso muere a los pocos días de iniciarse la fermentación alcohólica y queda como mero soporte inerte de la levadura.

La importancia de este hecho ha llevado a realizar estudios sobre ello. Los estudios comparativos entre levaduras secas activas y levaduras encapsuladas, en esferas de alginato cálcico e inmovilizadas en forma de biocápsulas, arrojan unos resultados prometedores, no marcando diferencias en las propiedades organolépticas de los vinos elaborados utilizando este último formato.

Las ventajas que ofrece la co-inmovilización espontánea entre un hongo filamentoso de la especie Penicillium chrysogenum, y la inmovilización artificial de levaduras en alginato cálcico es, entre otras cosas, la reutilización. Estudios realizados demuestran que las biocápsulas de Penicillium chrysogenum pueden reutilizarse hasta en once vinificaciones sin perder la actividad fermentativa, a la vez que conservan la consistencia esférica e integridad, demostrando que el hongo filamentoso actúa como un buen soporte.

También existen microorganismos que, en determinadas condiciones, producen inmovilizaciones naturales. Como ejemplo, las levaduras de flor y las bacterias acéticas, ambas forman biofilms compuestos por polímeros extracelulares que secretan las mismas células.

Cata de Vinos Argentinos y Chilenos

$
0
0


¿CUÁS ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS VINOS ARGENTINOS Y CHILENOS?

Existen diferencias tanto culturales cómo geográficas y eso se refleja en los vinos que cada país produce. Claro que con la globalización y también la estandarización en las técnicas enológicas, hay muchos vinos que se parecen.

Desde el punto de vista climático: En Chile se han aprovechado zonas más frescas cerca del mar o hacia el sur del país, por lo tanto uno puede probar vinos más frescos y de mayor acidez. Un ejemplo es la sauvignon blanc de zonas como Casablanca, Limarí o San Antonio, todas cubiertas por la influencia fría del océano Pacífico.

En Mendoza y en Salta los vinos tienden a ser mucho más maduros y con menos acidez. Si llevamos eso a los blancos, tenemos que los sauvignon mendocinos quizás no tengan la exuberancia aromática de los chilenos, pero sí tienen muy buen cuerpo. También es cierto que en el sur de Argentina, en las zonas de Neuquén y Río Negro, el clima es fresco y existen muy buenos vinos de la variedad de uva pinot noir.

Desde el punto de vista de variedades de uva: La oferta de vinos chilenos exportados y hechos con diferentes varietales es más diversa: sauvignon, chardonnay, riesling, gewürztraminer, syrah, carignan, cinsault, merlot, moscatel, etc. En Argentina, la dominación del malbec, la bonarda y el torrontés es casi total. Pero por otra parte y paradójicamente en Chile hay sesenta y dos varietales inscritas, mientras que en Argentina hay ciento noventa y siete.

En cuanto a las variedades de uva tinta:
- La Malbec es la cepa dominante en Argentina, produciendo unos vinos jugosos, vibrantes, exuberantes en aromas y de suaves texturas.
- La Cabernet Sauvignon es la cepa dominante en Chile, produciendo vinos con más cuerpo y estructurados.


VINOS ARGENTINOS

- Vinos Argentinos: Argentina produce cerca de cuatro veces más vino que Chile, lo que es más o menos lo mismo que Estados Unidos. Posee la mayor producción de vino de Sudamérica y quinta del mundo. Es la segunda exportadora de Iberoamérica después de Chile. También tiene un consumo interior muy importante, disfrutar de uno de los niveles de consumo per cápita más altos del planeta, alrededor de 45 litros por persona y año.

- Viñedos: Los viñedos han crecido en Argentina desde mediados del siglo XVI, como en Chile. Pero la fuente de viñedos de Argentina ha sido más variada. Por ejemplo, los inmigrantes italianos llevaron algunas variedades. A partir de mitad de los ochenta se produce una gran concentración de la producción y se pasa de 225.000 viñedos a 26.000 con un ligero aumento de las Has. plantadas.

Las regiones vinícolas argentinas están sobre todo en el interior del país, donde los Andes la separan de Chile. La altitud atempera el clima, pero los viñedos reciben mucho calor durante el día, se enfrían de noche, y se resecan. Los ríos que nacen en los Andes atraviesan el área y suministran agua para el riego.

La gran mayoría de los viñedos argentinos están en el estado de Mendoza, más o menos a la misma latitud de Santiago de Chile. (Una de las zonas vinícolas de Mendoza es Maipú, que no debe confundirse con el Maipo, en Chile.) San Juan, un estado más caluroso y más seco, al norte, es el que sigue en importancia como zona de viñedos, con un área aproximada a un tercio de la de Mendoza. Al norte de San Juan está La Rioja.

Las principales regiones vinícolas son:
- Mendoza, que produce el 60% y exporta el 84% de la producción nacional.
- San Juan, con la variedad Syrah.

 
- Variedades de Uva: La producción argentina se centra en la uva criolla, una versión rosada de la país de Chile, y en otra uva rosada llamada cereza. Entre las dos suman la mitad de las plantaciones del país. La mayor parte del vino hecho de estas uvas es una bebida sencilla para el mercado interno.

Entre las uvas blancas están pedro ximénez, moscatel, torrontés, chenin blanc, sémillon, riesling, chardonnay y otras. La uva tinta más importante ha sido tradicionalmente malbec, una variedad francesa acreditada por hacer los mejores vinos argentinos, pero la bonarda italiana es ahora un poco más común. Entre otras uvas tintas están tempranillo, barbera, lambrusco, cabernet sauvignon, pinot noir y Syrah, entre otras.

Tradicionalmente los vinos tintos de calidad proceden de las variedades de uva (Cabernet, Malbec, Merlot) aunque últimamente con un fuerte aumento de el blanco (principalmente torrontés).

La variedad Malbec es una variedad muy poco productiva, se arrancaron muchísimas cepas pero ahora se están recuperando extensiones de plantación. Es un vino en los aromas con muchísima fruta roja, aromas a especia negra, ligeros toques a violeta, con taninos muy suaves que les da un sabor algo dulzón. Son vinos de guarda.

Variedad Torrontés es muy vigorosa, productiva y de maduración temprana. Da unos vinos muy perfumados, aromas a moscatel, azahar. Vinos de muy rápido consumo.


VINOS CHILENOS

- Vinos Chilenos: Es la séptima productora mundial y la cuarta exportadora. Los viñedos se establecieron por primera vez en Chile a mediados del siglo XVI, cuando los llevaron los españoles, y el país ha mantenido una industria vinícola próspera durante varios siglos. Lo que es nuevo de Chile, sin embargo, es el crecimiento de su industria vinícola desde mediados de la década de 1980, lo que es conocido por todos es el súbito desarrollo de un fuerte mercado de exportación, y el vigoroso cambio de su viticultura hacia variedades de uvas francesas como cabernet sauvignon, merlot, syrah, carmenere, sauvignon blanc y chardonnay.

El rápido crecimiento de la industria y de la calidad del vino en Chile, hace que empresas y productores de Francia, España y Estados Unidos se involucreen en la producción de este país. Château Lafite-Rothschild, por ejemplo, es uno de los dueños de la empresa Los Vascos. Otros dos productores prominentes de Burdeos, Bruno Prats y Château Cos d’Estournel, con Paul Pontallier, el brillante productor de Château Margaux, han colaborado en la firma chilena llamada Viña Aquitania. La empresa Miguel Torres, en Curicó, pertenece al prestigioso elaborador del Penedés, en España. Y Augustin Huneeus, de los Franciscan Vineyards de California, desarrolla su propiedad en la región de Casablanca.

Entre los productores chilenos más conocidos en el mercado de exportación, además de los mencionados, están Concha y Toro, Montes, Santa Rita, Santa Carolina, Cousiño Macul, Undurraga, Carmen y Casa Lapostolle.


- Viñedos: Con el océano Pacífico a un lado y los Andes al otro, Chile ha sido un país aislado. Para su viticultura, este aislamiento tiene sus ventajas: la filoxera no existe en Chile, y las viñas de Vitis vinifera pueden, por lo tanto, crecer en sus propias raíces. Las otras bendiciones vitícolas de Chile incluyen una cadena montañosa que impide el paso del aire húmedo y las lluvias hacia la mayoría de los viñedos, y la influencia general refrescante del océano, que modera lo que podría ser un clima caluroso (si se considera la latitud de Chile bastante al norte en el hemisferio sur).

La producción se localiza en la zona centro del país con cinco principales regiones vinícolas: Atacama; Coquimbo; Aconcagua; Valle Central; Sur. Se pueden dividir en subregiones, zonas y áreas menores y lo pueden indicar en la etiqueta siempre que al menos el 75% de la uva sea de tal procedencia.
Tienen tres categorías de vino: Denominación de origen; Sin denominación de origen; Vinos de mesa.

La mayoría de los viñedos chilenos están en el valle central, situado entre la cordillera de la Costa y la cordillera de los Andes. Los viñedos se especializan en función de la latitud. En el norte más cálido crecen uvas de mesa (no para vino), lo mismo que las uvas para el licor chileno, el pisco, elaborado generalmente a partir de moscatel. En el área intermedia, desde unos 50 km al norte de Santiago, hasta 50 km al sur de la ciudad, crecen las mejores uvas (aunque se ha sumado en los últimos años a su prestigio el valle sureño de Colchagua, a 200 km de Santiago, donde se ubica la prestigiosa zona de Apalta). En la parte más al sur, húmeda, se producen uvas de mesa con algunas incursiones también recientes en las variedades del norte de Europa. Las condiciones para el cultivo varían de oriente a occidente en todas las zonas; el área oriental, cercana a los Andes, es más soleada y más seca, y el área occidental más húmeda.

De sur a norte, dentro del valle central, las regiones del vino son:
- Aconcagua: Al norte de Santiago, el área más cálida para uvas finas
- Maipo: Una pequeña región en donde están situadas varias de las principales bodegas
- Rapel: Donde está el distrito de Colchagua, una región más fresca que Maipú que produce grandes vinos
- Maulé: En donde está Curicó, más fresca y menos seca que Rapel

Otra región vinícola en Chile, Casablanca, está un poco al noroeste de Santiago, cerca de la costa y fuera del valle central, en el camino que separa la capital de la maravillosa ciudad de Valparaíso. Esta fresca región tiene viñedos nuevos, sobre todo de chardonnay y sauvignon blanc, pero también pinot. Destaca por ser la mejor región del país para la elaboración de vinos blancos.


- Variedades de Uva: Principalmente las variedades de uva son de origen francés; en tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Syrah y sobre todo la Carmenere. En variedades Blancas: Chardonay, Gewüstraminer, Sauvignon Blanc, Semillon y Viognier.

Carmenare es la principal variedad chilena, sobreviviente a la plaga de filoxera, muy productiva (hay que recortar los rendimientos), maduración tardía tiende a deshidratarse y muy sensible a las plagas sobre todo en terrenos húmedos. Dan vinos con cuerpo, con un color rojo violáceo profundo, aromas a pimienta, sabor a chocolate y frutos rojos, cuerpo medio, fácil de beber.

En Chile, la mitad del área plantada con uvas para vino todavía conserva la uva país, y la moscatel también es significativa. Pero los recursos naturales de Chile y la popularidad de sus vinos en los mercados de exportación han estimulado la inversión extranjera en nuevos viñedos. Éstos son, sobre todo, de cabernet sauvignon, merlot y chardonnay.

Algunas de estas variedades se han producido en Chile durante más de cien años, pero su plantación ha aumentado espectacularmente en las últimas décadas. Dos variedades blancas, mal llamadas sauvignon y sémillon, están también bien establecidas en los viñedos chilenos, pero su verdadera identidad es incierta y su retroceso en superficie plantada se hace más evidente cada año.

Los vinos de Chile reciben sus nombres de sus variedades de uva y, en general, llevan también una indicación regional (o a veces la de una zona). Como estilo, los vinos chilenos carecen de la frutosidad exuberante de los californianos y los australianos. Los blancos pueden ser muy diluidos y acuosos, probablemente como resultado del alto rendimiento de las viñas o tal vez de un pedigrí dudoso. Los tintos son mejores y ofrecen excelentes compras a precios razonables. Pero los tintos chilenos tienen aún que probar su calidad en la parte más alta del espectro, con la excepción del cabernet sauvignon.

En la región sureña de Bió Bió se planta principalmente país y moscatel.


CATA DE VINOS ARGENTINOS Y CHILENOS

En esta cata, realizada por estudiantes, sumilleres y enólogos, en el instituto de I.E.S La Laboral en Logroño (La Rioja), los vinos mejores balorados fueron:
1. Catena Zapata, Malbec 2012 -14,40€/bot
2. Altos Las Hormigas, Malbec, 2013 - 12,90€/bot
3. Errazuriz, Cabernet Sauvignon Rouge Estate, 2012 - 10,90€/bot


Catena Zapata, Malbec, 2012 - PVP: 14,40€/bot (Argentina)

Los vinos Catena son el resultado de un corte especial de diferentes viñedos de la familia Catena, elaborados por Laura Catena, cuarta generación de viticultores, y Alejandro Vigil, Enólogo Jefe de Catena Zapata. Si bien los vinos Catena pueden consumirse en el momento de su lanzamiento, han demostrado tener un buen potencial de guarda.


Altos Las Hormigas, Malbec, 2013 - PVP: 12,90€/bot (Argentina)

Con viñedos en las regiones mendocinas de Luján de Cuyo, Medrano, Maipú y La Consulta (el reino de la variedad tinta más conocida de la Argentina, la Malbec) Altos Las Hormigas es una bodega moderna (su primera cosecha data de 1997) orientada claramente hacia los vinos de calidad y el mercado de exportación.


Colonia Las Liebres Bonarda, 2013 - PVP: 9,90€/bot (Argentina)

Con viñedos en las regiones mendocinas de Luján de Cuyo, Medrano, Maipú y La Consulta (el reino de la variedad tinta más conocida de la Argentina, la Malbec- Altos Las Hormigas es una bodega moderna -su primera cosecha dato de 1997) orientada claramente hacia los vinos de calidad y el mercado de exportación. Tinto joven, de gran expresión frutal, elaborado con una variedad poco conocida en el ámbito internacional, la Bonarda, pero que en Argentina está produciendo tintos de calidad. Toda una sorpresa para el amante del vino curioso, con la excelente relación calidad-precio que distingue a los vinos de esta bodega. Para disfrutar con pastas y pizzas, servido ligeramente fresco (a unos 15°).


Valdivieso, Malbec, 2012 - PVP: 11,90€/bot (Chile)

Valdivieso tiene el honor de ser una de las bodegas pioneras en Chile: fue fundada por don Alberto Valdivieso en 1879, para elaborar espumosos. Hoy, la antigua bodega ha sabido ponerse al día, contratando a un experimentado grupo de profesionales.

Un vino que despliega las características únicas del Malbec chileno. Cuando la viticultura y la enología están bien sincronizadas se produce un estilo de vino chileno muy particular, con frutas rojas muy aromáticas, destacadas y con notas florales que inicialmente parecen ser refrescante al paladar pero que también tienen mucha fuerza y estructura. El Malbec es realmente una de las gemas relativamente desconocidas del clima chileno.


Errazuriz, Cabernet Sauvignon Rouge Estate, 2012 - PVP: 10,90€/bot (Chile)

De la bodega fundada en 1870 por Maximiano Errázuriz en el valle de Aconcagua (uno de los terruños chilenos más privilegiados para el cultivo de la vid), hoy dirigida por uno de sus descendientes directos, Eduardo Chadwick, llega este sabroso tinto elaborado con Cabernet Sauvignon.


Errazuriz, Carmenére, 2012 - PVP: 13,90€/bot (Chile)

De la bodega fundada en 1870 por Maximiano Errázuriz en el valle de Aconcagua (uno de los terruños chilenos más privilegiados para el cultivo de la vid), hoy dirigida por uno de sus descendientes directos, Eduardo Chadwick, llega este sabroso tinto elaborado a partir de las cepas de Carmenére, la uva emblemática de la viticultura chilena.


Valdivieso, Réserve Carmenére, 2010 - PVP: 13,40€/bot (Chile)

Valdivieso tiene el honor de ser una de las bodegas pioneras en Chile: fue fundada por don Alberto Valdivieso en 1879, para elaborar espumosos. Hoy, la antigua bodega ha sabido ponerse al día, contratando a un experimentado enólogo neozelandés (Brett Jackson), capaz de elaborar un monovarietal de Carmenére como este, generoso en notas de fruta roja madura, con taninos suaves, elaborado a partir de la fruta que crece en el viñedo La Primavera (Valle de Lontué), y criado durante 12 meses en barricas de roble francés (70%) y americano (30%). Se sugiere servirlo a 15°, acompañando un pollo de corral a la parrilla.

La Producción Mundial y Mercados del Vino en 2014

$
0
0


EL MERCADO DEL VINO: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS

Fuente: www.oiv.int

Consumo mundial de vino:
- Las cosechas del 2014 bajan producción de vino en el hemisferio sur.
- El consumo mundial de vino en 2013 registro un ligero descenso: 238,7 Mill. hl
- Los Estados Unidos se conviertierón en el primer mercado interior mundial en volumen.

En 2014 baja producción de vino en el hemisferio sur:
- Globalmente, las primeras estimaciones de producción de vino en el hemisferio sur una reducción de aproximadamente un 10 % con respecto a 2013, en una horquilla entre los 49 y los 53 Mill. hl.

La recuperación tarda en manifestarseen el consumo mundial de vino:
- El consumo mundial de vino en 2013 se sito en 238,7 Mill. hl, un descenso de 2,5 Mill. hl con respecto a 2012.
- En los países tradicionalmente productores se registro un descenso de consumo en Francia de 2,1 Mill. hl (28,1 Mill. hl de vino consumidos), en Italia: 0,8 Mill. hl (21,7 Mill. hl) así como en España: 0,2 Mill. hl (9,1 Mill. hl).
- En lo que se refiere a China, el rápido aumento del consumo de los últimos años ha tenido un cese repentino, con 16,8 Mill. hl, es decir una regresión de 3,8 % entre 2012 (17,5 Mill. hl) y 2013.
- En este contexto, Estados Unidos se desmarca con 29,1 Mill. hl de vino consumidos (excluidos el vermut y los vinos especiales), y se convierten en 2013 en el primer mercado interior mundial en términos de volumen.
- Los principales países de Sudamérica (Argentina, Chile y Brasil), Sudáfrica y Rumanía registran un aumento de su consumo de vino con respecto a 2012.

Tendencias mundiales del comercio del vino
- El descenso de la producción en 2012 es en parte responsable de la disminución del volumen exportado en 2013: -2,2 %. No obstante, el valor de los intercambios mundiales ha aumentado en un 1,5 % en 2013, llegando a 25,7 miles millones de euros.
- Los vinos embotellados y los vinos espumosos representan la gran mayoría del comercio mundial del vino en términos de valor: 71 % para los vinos tranquilos (18,3 miles de millones de euros) y 17 % para los vinos espumosos (4,3 miles de millones de euros).


PERSPECTIVA 2015: DEMANDA MUNDIAL ESTABLE CON VENTAJAS PARA VINOS DE ZONAS CLIMÁTICAS FRESCAS

Fuente: www.prowein.com

Ciertamente, el consumo de vino en los países productores tradicionales tiende a reducirse pero, sobre todo en Asia y Norteamérica, el vino va ganando cada vez más adeptos. Mientras se mantenga la tendencia hacia la viticultura sostenible y los vinos de climas más frescos, los viticultores de muchos países van experimentando con "vino natural" sin sulfitos y vinos fermentados en ánforas de barro. La cosecha de 2014 puede cubrir el consumo mundial y la demanda de vinos destinados a la transformación.

El intercambio internacional está adquiriendo una creciente importancia en el sector vinícola. Desde el 2005, la cantidad de vino importado y exportado a nivel mundial aumentó de 72 millones de hectolitros a los 99 millones de hectolitros del año pasado. Esto equivale al 40 % del consumo global de vino, que se mantiene, con pequeñas fluctuaciones, de manera relativamente estable en unos 240 millones de hectolitros. Sin embargo, tal como constata la Organización Internacional de la Viña y el Vino OIV en su último informe de mercado, existen considerables movimientos dentro de los países consumidores. Mientras el consumo se fue reduciendo en Francia, China, Italia, Australia y Austria, aumentó en EE.UU., Alemania y Grecia.

- EE.UU., el mayor mercado de consumo: En el año 2013, con 29 millones de hectolitros, los EE.UU. se convirtieron por primera vez en el mayor mercado de consumo del mundo, sobre todo porque se mantiene el fuerte descenso del consumo en Francia (28 millones de hectolitros). En tercer y cuarto lugar les siguen Italia (22 millones de hectolitros), con un consumo igualmente en descenso, y Alemania (20 millones de hectolitros), con un ligero aumento. China (17 millones de hectolitros) mantiene el quinto lugar, aunque el rápido crecimiento de los años anteriores se haya detenido, posiblemente en el contexto de la campaña gubernamental contra la corrupción. No obstante, un pronóstico de Euromonitor indica que, en el año 2017, China ya podría ser el mayor mercado de vino del mundo.

Mientras en Francia, Italia y China se beben sobre todo vinos autóctonos, los TOP 3 de los países consumidores son, al mismo tiempo, dos de los tres principales países de importación de vino del mundo. Al igual que en los años anteriores, los mayores importadores de vino y, en consecuencia, los países de consumo más importantes en el comercio mundial, fueron Alemania (15 millones de hectolitros), por delante de Gran Bretaña (13 millones de hectolitros) y EE.UU. (11 millones de hectolitros). En EE.UU., muchos productores ven todavía un considerable potencial de crecimiento, ya que el consumo per cápita, relativamente reducido, sigue aumentando.

- Sostenibilidad y vinos de climas frescos: Independientemente de estos cambios a nivel de las cantidades consumidas y comercializadas, algunas tendencias en el ámbito de la viticultura internacional se mantienen vigentes, independientemente del país. Hace mucho que la viticultura ecológicamente consciente y sostenible ha dejado de ser un nicho de mercado. Las asociaciones de viticultura de países enteros, tales como Sudáfrica, California, Chile y Nueva Zelanda, han ido desarrollando continuamente sus programas de sostenibilidad. En España, Italia y Francia ya se cuentan cerca de 200.000 hectáreas de viñedos de cultivo ecológico.

Mientras en Europa se priman unas reglas bastante estrictas y definidas internacionalmente para la producción ecológica, los países extraeuropeos tienden hacia un concepto global que incluye, además de la viticultura, los aspectos sociales del trato del personal y del comercio justo.

Una parte pequeña, pero creciente, de productores del mundo entero va un paso más allá y busca el sabor original de unos vinos naturales, opuesto a los métodos industriales en la viticultura y la producción de vino. Algunos productores experimentan con la maceración en vinos blancos, la fermentación y el almacenamiento en ánforas de barro y la supresión del uso de sulfitos.

Sin embargo, mientras estos métodos se utilicen de forma más bien aislada, se mantiene a nivel internacional la tendencia hacia vinos frescos con poco contenido alcohólico, procedentes de zonas más frescas. Sobre todo en el contexto del temido cambio climático, se procede en muchos países a plantar nuevos viñedos a mayor altitud.

- Cosecha de 2014: Con 271 millones de hectolitros, la producción global de vino fue ligeramente inferior a la del año anterior. También en este caso ha fluctuado el peso dentro de los grandes países productores (las siguientes cifras de la cosecha se basan en estimaciones de OIV). La que se mantiene incambiada es la fecha a la cual se presentará la nueva añada por primera vez a nivel internacional.

Italia con 20,4 millones de hectolitros, el mayor exportador de vino del mundo, pero a la vista de la cosecha reducida de 2014 (44 millones de hectolitros) no puede mantener su posición como mayor productor de viña. Los observadores del mercado prevén un aumento de los precios que afectará, sobre todo, al mayor cliente, Alemania. Alexander Hofer del Gruppo Italiano Vini considera a China y Rusia como los principales mercados de crecimiento para vinos italianos.

Con 46 millones de hectolitros de vino, Francia es en 2014 el mayor productor de vino del mundo, pero registra un descenso en la exportación a China. Un "plan de acción 2015" aspira a conseguir mejoras adicionales a nivel de la producción, del capital humano y del marketing, y recoge en creciente medida la tendencia hacia los temas sociales y de sostenibilidad.

España tiene la mayor superficie de viñedos de todos los países productores de vino (1,08 millones de hectáreas), pero la cosecha, con aproximadamente 37 millones de hectolitros, ha sido claramente inferior a la del año anterior. Los intensos esfuerzos de exportación permiten a los productores compensar el descenso continuo del consumo interior en los últimos años. Dos tercios de la exportación española corresponde a vinos en barrica. Se mantiene la tendencia al aumento de la producción ecológica y al uso de variedades autóctonas, tales como Garnacha y Monastrell.

Entre los países productores más pequeños, Alemania ha vuelto a cosechar una cantidad normal con 9,3 millones de hectolitros. A nivel de la exportación, ya hace varios años que los alemanes están consiguiendo un aumento del precio medio. La tendencia hacia vinos de alta calidad de procedencias definidas al detalle. La venta de vinos griegos se está beneficiando de una clara reactivación del turismo en Grecia. Portugal no logra alcanzar el volumen de exportación del año anterior porque no es probable que se repitan los suministros extraordinarios de vino en barrica a España y Francia.

A nivel general, los países productores y consumidores extraeuropeos están ganando en importancia. El año pasado, Chile sustituyó a Australia como cuarto mayor exportador de vino del mundo. Argentina, que cosechó en 2014 unos 15 millones de hectolitros (sin zumo y mosto), sigue sufriendo imposiciones burocráticas a nivel de la exportación. Sin embargo, queda manifiesta la fuerte tendencia hacia la calidad en la producción con vinos de viñedos selectos. Ya hace tiempo que Malbec de Argentina se ha convertido en parte imprescindible de la oferta en mercados como EE.UU. y Canadá. Sudáfrica (cosecha de 11,4 millones de hectolitros, incl. zumo, concentrados, etc) sigue teniendo mucho éxito en la exportación. Siobhan Thompson, CEO de la organización de exportación WOSA, quisiera marcar nuevas pautas para el futuro: "Exportamos más de dos tercios de nuestras ventas al extranjero a mercados saturados de Europa. En el futuro tenemos que mirar más en dirección a EE.UU. y al Extremo Oriente.“ A pesar del descenso de la superficie de cultivo dedicada a viñedos, Australia cosechó, con 12,6 millones de hectolitros, un poco más que en el año anterior y presentará próximamente un plan quinquenal para mejorar su posición en el mercado internacional. Nueva Zelanda comunica una cosecha récord de 3,2 millones de hectolitros (+29%), que permite al país satisfacer la creciente demanda. El sector vinícola neozelandés, que concede una importancia especial a la producción sostenible, quiere aumentar su volumen de exportación en los próximos años un 50 % a 2.000 millones de dólares neozelandeses.

Aunque la producción internacional de vino en 2014 no alcanzó del todo el nivel del año anterior, la cantidad disponible es superior al consumo mundial, de manera que también se dispone de suficiente vino destinado a la transformación. En total, la añada de 2014 podrá cubrir el año próximo la demanda mundial, según declaró el gerente de OIV, Jean-Marie Aurand, al presentar las cifras de cosecha.

Nuevas Tendencias en Herramientas de Biotecnología Enológica

$
0
0


NUEVAS TENDENCIAS EN HERRAMIENTAS DE BIOTECNOLOGÍA ENOLÓGICA

- La seleccion de levaduras, de fácil autolisis y con gran liberación de polisacáridos y manoproteínas, puede representar importantes ventajas organolépticas en la vinificación de tintos. Siendo esta la razón de que aparezcan en el mercado levaduras comerciales hiperproductoras de manoproteínas.

- Existe la negativa de los organismos competentes a autorizar la utilización comercial de los organismos modificados genéticamente en enología, apoyados por todos aquellos que piensan que el vino debe ser natural. Por otra parte, para los defensores de “las levaduras u otros microorganismos a la carta” todo serían ventajas: aumento del control sobre las fermentaciones, mayor estabilidad del producto y, sobre todo, potenciación de los aspectos implicados en la salud humana y de los factores organolépticos, entre otras cosas.

En 1996 se obtuvo la secuencia genómica completa de los 16 cromosomas de Saccharomyces cerevisiae. La tecnología que se emplea para la manipulación del ADN de las levaduras y su comparación entre cepas, es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), (Observa la siguiente imagen) la electroforesis en campo pulsado (ECP), el estudio del ADN mitocondrial y el análisis del polimorfismo del fragmento de restricción (RLPF).

La autodegradación enzimática de los constituyentes celulares de las levaduras ha sido objeto de numerosos estudios, resultando de ellos, múltiples aplicaciones prácticas durante el proceso de maduración o afinado de los vinos.

Los productos autolíticos, entre los que se encuentran las manoproteínas de las levaduras, pueden condicionar la calidad organoléptica del producto final, mejorando su cuerpo y estructura, estabilizando su color y aportando nuevos aromas. Este proceso es una consecuencia natural en toda fermentación, pero resulta más acusado, en vinos donde se prolonga la crianza sobre lías como en la elaboración de vinos espumosos y, en otros vinos de crianza sobre lías, pero no espumosos.

El envejecimiento de los vinos, en contacto con las lías, provoca un enriquecimiento en distintos compuestos nitrogenados, sustancias volátiles, lípidos, y manoproteínas, lo que supone una mayor suavidad y mejor estructura y cuerpo de los vinos, además de la liberación de nutrientes que pueden favorecer la fermentación maloláctica.

En la fermentación maloláctica, las bacterias malolácticas se alimentaban de los "cadáveres" de las levaduras. Las manoproteínas y los polisacáridos son beneficiosos, así que atambién se pueden utilizar esos compuestos en el vino. Es interesante seleccionar una cepa de levadura que, entre otras cosas, se lisara con rapidez para proporcionarnos polisacáridos y manoproteínas, y no tener que comprarlos, y que, por añadidura, tuviera muchas y buenas características o, mejor aún, se pudiera hacer a la carta tras modificarla genéticamente. También la investigación sobre las bacterias malolácticas.

Nuevas Tendencias en Herramientas de Biotecnología Enológica:
- Las Manoproteínas evitan la quiebra proteica.
- Los Nutrientes Complejos evitan paradas de fermentación.
- Las Levaduras inmovilizadas mejoran el proceso continuo.
- Los Organismos Genéticamente Modificados poseen genomas diferentes.


MANOPROTEÍNAS

- Las manoproteínas son proteínas glicosiladas con restos de manosa, que forman parte de la capa externa de la pared de las levaduras enológicas. Es decir son proteínas unidas a azúcares que son las manosas.

- Están presentes en un vino de forma natural, una parte de las manoproteínas de las levaduras son liberadas al vino durante la fermentación y/o el envejecimiento en presencia de lías.

- Influyen en el vino mejorando la calidad sensorial del vino y evitando defectos organolépticos conocidos como quiebra tartárica y quiebra proteica.

- Sus efectos son positivos, por eso conviene que las manoproteínas estuvieran presentes en mayor proporción. Así es, tanto que un nuevo factor de selección de las levaduras es que sean hiperproductoras de manoproteínas.

- Se han desarrollado otros productos como:
Productos a base de manoproteínas y enzimas para extraer manoproteínas de pared, etc., con la finalidad de obtener mayor cantidad de éstas en el vino.

- Las manoproteínas se extraen de las paredes celulares de levaduras Saccharomyces cerevisiaepor métodos físico-químicos o enzimáticos.

La función de la pared celular de las levaduras y bacterias es: Protección física de las mismas; Estabilidad osmótica; Barrera de permeabilidad; Soporte de enzimas; Ligado de cationes; Reconocimiento célula-célula; Adhesión célula-célula.

- Para saber si las manoproteínas tienen función de estabilización tártrica y/o proteica en de los vinos: Ambas estabilizaciones evitan las nombradas quiebra tartárica y quiebra proteica. Afortunadamente las manoproteínas tienen diferentes estructuras según su masa molecular, su grado y tipo de glicosilación y su carga. Según su modo de extracción, poseen diferentes actividades de estabilización tártrica y/o proteica en los vinos.

- Formas en que nos las encontramos en el mercado:
Las manoproteínas se presentan, bajo una forma de polvo, normalmente microgranulado de color blanco o beige e inodoro, o también, en solución coloidal de color amarillento, traslúcido.

- Para la conservación: Las manoproteínas sólidas tienen una duración superior a 2 años, si las conservamos almacenadas al abrigo de la humedad, en un embalaje cerrado y en locales climatizados. Si las manoproteínas se presentan en soluciones coloidales preparadas para el empleo, deben ser almacenadas en recipientes herméticamente cerrados.

- En la etiqueta del producto podemos encontrar estos datos: El campo de aplicación (estabilización tártrica y/o proteica de los vinos), las condiciones de seguridad y de conservación, así como la fecha límite de utilización.


NUTRIENTES COMPLEJOS

Tanto las levaduras como las bacterias lácticas, necesitan unos nutrientes que les proporcionen una fuente de carbono, de nitrógeno, de vitaminas, minerales, etc.

Diferencias entre nutrientes y nutrientes complejos: La diferencia está en la composición y en su uso.

- Los nutrientes complejos tienen más compuestos, y se aconseja su uso, para condiciones difíciles de fermentación y, sobre todo, en aquellas con riesgo de parada fermentativa.

Un ejemplo, sería el producto Actimax Ferm. Se caracteriza porque está compuesto por: Fosfato, sulfato de amonio, levaduras inactivas tiamina.

Al adicionarlo al mosto:
- Incrementa el nitrógeno fácilmente asimilable.
- Previene la aparición de defectos sensoriales que puedan estar relacionados con carencia de nutrientes como el aroma a sulfhídrico.
- Disminuye la producción de acidez volátil.
- Mejora el contenido de ésteres aromáticos.

Gracias a este tipo de nutrientes se puede fermentar mostos:
- A bajas temperaturas.
- Con un grado potencial muy elevado.
- Muy clarificados, es decir con pocos nutrientes.
- Con alta podredumbre.
- Con paradas de fermentación.
- Con residuos de pesticidas.

La forma de adicionarlo es disolver 10 veces su peso en agua o mosto, y añadir al mosto asegurándonos su perfecta homogeneización.

Se añade en el primer tercio de la fermentación alcohólica:
- A su inicio o,
- tras la siembra de las levaduras o,
- cuando la densidad ha bajado aproximadamente 20 puntos.

En el caso de paradas de fermentación se añade al mosto-vino, antes de añadirle el pie de cuba de levaduras.

MATERIALES DE SOPORTE

El material de soporte se usa en procesos fermentativos y se utiliza para inmovilizar las cepas de levadura Saccharomyces y las cepas de la bacteria maloláctica Oenococus oeni.

La fijación de las levaduras en superficies sólidas es, actualmente, uno de los métodos más usados para la inmovilización de levaduras. Las levaduras inmovilizadas en los soportes se encuentran, en contacto directo, con los sustratos del medio líquido, permitiendo su reutilización y mejora en el rendimiento del proceso.

Ejemplos típicos de soportes que han sido satisfactoriamente utilizados para la inmovilización de diferentes especies de Saccharomyces, incluyen:

- virutas de madera,
- rocas volcánicas,
- cerámicas,
- acero inoxidable,
- vidrio poroso,
- dietilaminoetil-celulosa,
- cubos de poliuretano,
- sílice porosa,
- matrices de células de plantas,
- capsulas de alginato (son las más utilizadas en vinos y se han inmovilizado en ellas, tanto Saccharomyces cerevisiae, como Oenococcus oeni).

Schizosaccharomyces pombe, se inmoviliza en capsulas de alginato y es introducida en tanques donde tiene lugar la fermentación alcohólica, a diferentes intervalos de tiempo, con el objetivo de degradar el málico. También existe el uso de bacterias malolácticas inmovilizadas.

El uso de levaduras y bacterias inmovilizadas, en procesos continuos de fermentación, representa una línea de investigación de elevado interés, debido a las ventajas económicas y técnicas que presenta, en comparación a los sistemas discontinuos con los microorganismos libres.

- Los nutrientes complejos evitan paradas de fermentación.
- Las levaduras inmovilizadas mejoran el proceso continuo.
- Las manoproteínas evitan la quiebra proteica.
- Los Organismos genéticamente modificados poseen genomas diferentes.


ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

Organismo modificado genéticamente: Es aquél al que se le ha introducido material genético procedente de otro organismo y se conoce como ingeniería genética al conjunto de técnicas que hacen posible esa manipulación de los genes. Los ingenieros genéticos hacen con los genes nuevos organismos, al igual que, con ladrillos, construyen casas los albañiles.

Fundamento de las levaduras y bacterias modificadas genéticamente:
- La introducción de uno o varios genes exógenos, en la levadura, implica la producción de una o de varias y nuevas características de interés industrial.
- Su posterior inoculación e imposición asegura la expresión de dichas características a lo largo del proceso fermentativo y, por tanto, su efecto en el producto final.

Cómo se introducen estos genes:
- Para poder modificar genéticamente un organismo, es necesario disponer de un sistema de transformación que permita introducir en el organismo la información genética modificada in vitro.
- Durante los últimos años, se han desarrollado enormemente los sistemas de transformación y, finalmente, se ha logrado construir levaduras vínicas recombinantes. Éstas portan un nuevo gen o genes, integrados en el genoma de la misma.
- Una vez introducidos los genes, el siguiente paso consiste en conseguir su expresión durante la vinificación. La regulación de la expresión puede modularse de forma que los genes se “enciendan” o “apaguen”, en función de determinadas condiciones fisiológicas o ambientales, lo que permite, no sólo que los genes se expresen, sino que lo hagan en el momento más idóneo del proceso de elaboración.

Los diferentes tipos de levaduras vínicas transgénicas que se han conseguido:
- Para vinos que presentan problemas de baja acidez, se han “construido” levaduras que contienen un gen, aislado de Lactobacillus casei, necesario para la producción de ácido láctico. Esta levadura transgénica es, así, capaz de llevar a cabo la fermentación alcohólica y la láctica, con lo que se solventa el problema de la baja acidez.

Para vinos con excesiva acidez:
- Se han introducido en la levadura dos genes provenientes de Lactococcuslactisy Schizosaccharomyces pombe, que han conseguido que la levadura modificada sea capaz de llevar a cabo la fermentación maloláctica, es decir, la conversión del ácido málico en ácido láctico, lo cual se traduce en una disminución de la acidez y solventa la necesidad de realizar, a posteriori, la fermentación maloláctica.
- Saccharomyces cerevisiae modificada genéticamente. ML-01 Coexpresa el gen de la malato permeasa de Schizosaccharomyces pombe (mae1) y el gen maloláctico de Oenococcus oeni (mleS)

Igualmente se han obtenido levaduras transgénicas que producen algunas enzimas, prestando especial interés al incremento de los aromas varietales. Así, la inclusión en la levadura vínica, de los genes que codifican enzimas implicados en el incremento del aroma, se ha llevado a cabo con éxito, lo que ha permitido obtener vinos en los que se ha comprobado el aumento de los aromas florales y frutales.

De igual forma se han incluido en levadura vínica actividades enzimáticas de maceración, como celulasas y hemicelulasas, y se han logrado resultados comparables a los obtenidos tras la adición convencional de los preparados comerciales durante la vinificación.

Bodega Ameztoi - D.O. Getariako Txakolina / Txakoli de Getaria

$
0
0


BODEGA AMEZTOI - D.O. GETARIAKO TXAKOLINA

- Bodega: La antigua bodega estaba en Zarautz, pero desde 1994 se traslado a Getaria, rodeada de los viñedos familiares plantados en 1990. En la actualidad se encuentra equipada con moderas maquinarias que junto a la dilatada experiencia de su equipo de producción, elaboran uno de los mejores txacolís de Guipúzcoa.

- Dirección: Eitzaga Auzoa, 10 20808 Getaria - Guipúzcoa
- Tel: 946 566 077  Fax: 944 037 808
- E-mail: info@txakoli.com
- Web: www.txakoliameztoi.com


- Historia: Hace siglos un guetariano fue el primero en dar la vuelta al mundo, demostrando así la esfericidad de la tierra. Sebastián Elcano tuvo el honor de ser el primero en demostrar al mundo que aun siendo el hijo de un pueblo pequeño (en la actualidad son 2.500 habitantes) la calidad humana no tiene fronteras.

Hoy en día la bodega Ameztoi continua la tradición milenaria del cultivo de la vid, que en esta región es anterior a la hazaña de este hombre. En la actualidad Bodegas Ameztoi con su esmerado cuidado de las uvas autóctonas “hondarribi zuri” y “hodarribi beltza” y su constante atención y control de la elaboración ofrece una garantía y saber hacer transmitido durante generaciones de cosecheros.


- Txakoli: Es un vino con personalidad propia y fruto de una tradición de siglos secularmente cultivado en toda la costa vasca. Es un vino blanco, amarillo pálido ligeramente ácido, con recursos frutales y amplio en boca. Hay que servirlo fresco y es costumbre romperlo en vaso, de manera que desprenda junto con pequeñas agujas de carbónico toda la variedad de sus aromas.


- D.O. Getariako Txakolina / Txakoli de Getaria desde 1989: Actualmente el ámbito geográfico de la Denominación de Origen Getariako Txakolina, es el territorio histórico de Gipuzkoa con 402 hectáreas de viñedo. Éste, mayoritariamente en emparrado, se encuentra en un 91% en zonas costeras. La variedad de uva blanca Ondarrabi Zuri es la variedad principal con la que se elabora el txakolí de Getaria.

Desde antaño, el vino y por lo tanto la viña, han estado de una forma u otra protegidos. Ya en 1937, en la Junta General de la Hermandad de Gipuzkoa, celebrada en Getaria, se aprueban las primeras Ordenanzas de la provincia y, en su punto 18, se amenaza con la pena capital al que destruya viñas.


Durante los siglos XVI y XVII el viñedo se desarrolla y por lo menos desde 1509 funciona en San Sebastián un gremio de podadores de vides (Podavines) compuesto por unos 400 hombres. Es en el siglo XVIII cuando se llega al momento de mayor proteccionismo local, no tanto para favorecer al viticultor como para proteger a la provincia de la derrama que suponía el tener que pagar el vino introducido en Gipuzkoa

A pesar de este proteccionismo, los viñedos de la parte oriental de Gipuzkoa van desapareciendo y, ya en el siglo XIX únicamente se mantienen pujantes los viñedos de Zarautz, Getaria, Zuamai, Deba y Mutriku, con unas 250 has.


Es a finales del siglo XIX cuando se produce la gran crisis del viñedo de Txakoli por distintas causas: paulatina abolición de las leyes proteccionistas, entrada de vinos foráneos y aparición de sucesivas plagas y enfermedades como la Filoxera y el Mildiu.

El siglo XX marca la supervivencia y así se llega a la década de los 80 con sólo 21 hectáreas de viñedo (Catastro INDO 1982) de las que 3 se localizaban en Zarautz y el resto en Getaria. Viñedos de pequeño tamaño gestionados por unos pocos viticultores Todos ellos unidos inician un trabajo de renovación del sector, tanto en viñedos como en bodegas, de cara a conseguir el reconocimiento de la Denominación de Origen que, finalmente se logra en 1989.


- Hondarrabi zuri: Hondarribi zuri es una variedad española de vid (Vitis vinifera) blanca. Otros nombres con los que es conocida son: Hondarribi Zuri y Ondarribi Zuri. Es autóctona del País Vasco.

Tiene racimos de tamaño mediano y compactos. Las bayas son de tamaño pequeño, forma redonda y color dorado. Produce un vino de color amarillo pálido; desprende aromas a cítricos, frutas maduras, hierbas y flores. Es la base del chacolí. Según la Orden APA/1819/2007, por la que se actualiza el anexo V, clasificación de las variedades de vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, que regula el potencial de producción vitícola, la ondarribi beltza es variedad recomendada para la comunidad autónoma del País Vasco y autorizada en Cantabria , Castilla y León y La Rioja. Es frecuente en la Denominación de Origen Chacolí de Guetaria, estando presente también en Chacolí de Vizcaya.



- Hondarrabi beltza: Hondarrabi beltza es una variedad de vid (Vitis vinifera) tinta. Se la conoce también con otros nombres como Hondarribi Beltza, Hondarrabi Gorri, Ondarribi Beltza, Ondarrabiya Beltza, Ondarrubiya Beltza y Ondarrubiya Negra.

Es originaria del País Vasco, siendo la base del tradicional chacolí. Según la Orden APA/1819/2007, por la que se actualiza el anexo V, clasificación de las variedades de vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, que regula el potencial de producción vitícola, la Ondarribi beltza es variedad recomendada para la comunidad autónoma del País Vasco y autorizada en Cantabria y Castilla y León. Se cultiva en las Denominaciones de origen Chacolí de Álava (Arabako Txakolina), Chacolí de Vizcaya y Chacolí de Guetaria. El racimo es compacto.


Txakoli Ameztoi

- Bodega: Amesguren, S.L.
- Producto: Txakoli Ameztoi
- Variedad de uva: Hondarrabi Zuri 100%
- Denominación de origen: Getariako Txakolina / Txakoli de Getaria
- Notas de cata: Blanco pálido con reflejos verdosos. Abundancia de aromas frutales (manzana verde, uvas frescas) y reminiscencias florales. Seco y agradable paso en boca. Final amplio y aromático, con cierto picor por la aguja que tiene.
- Precio aproximado: 5,65 €


Txakoli Primus

- Bodega: Bodegas Ameztoi  
- Producto: Txakoli Primus
- Variedad de uva: Hondarrabi Zuri 100%
- Denominación de origen: Getariako Txakolina / Txakoli de Getaria
- Notas de cata: Brillante y elegante de color blanco con reflejos amarillos claros. Gran intensidad aromática con notas de fruta madura. En boca es amplio y denso con buena estructura. Largo final donde se recuerdan los aromas de fruta madura.
- Precio aproximado: 8,20 €


Destilado de orujo
      
- Bodega: Bodegas Ameztoi  
- Producto: Destilado de orujo
- Variedad de uva: Ondarrabi zuri 100%
- Denominación de origen: Getariako Txakolina / Txakoli de Getaria
- Nota de cata: Estos orujos son el extracto puro de Hondarrabi Zuri, destilados lentamente y de manera tradicional con el objeto de respetar el frescor y la fruta de estas uvas. Limpio, potente con aromas de fruta madura. Graso, caliente y final de boca elegante.
- Volumen de alcohol: 42 %
- Capacidad de envase: 50 Cl.
- Precio aproximado: 13,40 €


Destilado de orujo de hierbas
      
- Bodega: Bodegas Ameztoi  
- Producto: Destilado de orujo de hierbas
- Variedad de uva: Ondarrabi zuri 100%
- Denominación de origen: Getariako Txakolina / Txakoli de Getaria
- Notas de cata: Estos orujos son el extracto puro de Hondarrabi Zuri, destilados lentamente y de manera tradicional con el objeto de respetar el frescor y la fruta de estas uvas. Aromas anisadas y florales. Ataque dulce con final redondo y ligero.
- Volumen de alcohol: 30%
- Capacidad de envase: 50 Cl.
- Precio aproximado: 12,40 €


Espumante de Txakoli
      
- Bodega: Amesguren,S.L.
- Producto: Espumante de Txakoli
- Variedad de uva: Ondarrabi zuri y Ondarrabi Beltza
- Denominación de origen: Getariako Txakolina / Txakoli de Getaria
- Notas de cata: Brillante y elegante de color blanco con reflejos amarillos claros. Gran abundancia de aromas frutales y ciertos tonos de miel. Paso de boca elegante, amplio y aromático. Burbuja fina y persistente.
- Precio aproximado: 15,40 €


Rubentis Ameztoi
- Bodega: Amesguren, S.L.
- Producto: Rubentis Ameztoi
- Variedad de uva: Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Beltza
- Denominación de origen: Getariako Txakolina / Txakoli de Getaria
- Precio aproximado: 6,00 €

Bodega Akarregi Txiki Upategia - D.O. Getariako Txakolina

$
0
0


BODEGA AKARREGI TXIKI UPATEGIA - D.O. GETARIAKO TXAKOLINA

- Bodega: Situada en la localidad del txakoli por excelencia, Getaria, Akarregi Txiki es una bodega de tradición, que ha venido elaborando vino en este caserío desde hace varias generaciones.

En 1996 se creó la nueva bodega que cuenta con viñedos propios y la aplicación de las nuevas prácticas enológicas para ofrecer unos vinos de excelente calidad.

Akarregi Txiki produce dos marcas propias de txakoli, "Akarregi Txiki" y "Lasalde", y ambas cuentan con la Denominación Getariako Txakolina, una garantía en el origen autóctonos de las uvas, una cuidada elaboración y un exhaustivo control de calidad.

- Dirección: Txakoli Akarregi Txiki - 20808 Getaria, Gipuzkoa
- Tel: 689 035 789
- E-mail: lasaldeelkartea@hotmail.com
- Web: www.akarregitxiki.com


- Txakoli de Getaria: El txakoli producido y embotellado en Akarregi Txiki cuenta con el sello de calidad que supone la Denominación de Origen Getariako Txakolina, un reconocimiento que garantiza el origen de las uvas autóctonas, una cuidada elaboración y un exhaustivo control de calidad.

El Txakoli de Getaria fue reconocido como Denominación de Origen con el nombre de Getariako Txakolina en 1989. Y en 2007 la Denominación Getariako Txakolina se amplió a todo el territorio histórico de Gipuzkoa.

El txakoli es un vino blanco, joven y afrutado. De graduación moderada (9,5º – 11,5º) y con una leve acidez característica. Es un vino muy característico y diferenciado. Hay que servirlo fresco, y desprende junto con pequeñas agujas de carbónico, fruto de su peculiar elaboración, toda su gama de aromas.


- Viñedos y variedades: El Txakoli “Akarregi Txiki” está elaborado al cien por cien por las uvas de la variedad autóctona “Hondarrabi Zuria”, cosechada exclusivamente en la finca de su propiedad.

En invierno, con el viñedo en descanso se realiza la poda con el objetivo de dejar los sarmientos productivos cuyas yemas, en primavera, brotarán y desarrollarán los futuros racimos. La vendimia se realiza a últimos de septiembre o primeros de octubre cuando los racimos hayan llegado a su punto óptimo de maduración y de equilibrio entre los azúcares y la acidez.

El verter en copa rompiendo el carbónico que contiene este txakoli, produce jubilosos estallidos de luz y colores brillantes, con tonos amarillos pajizos y ligeros matices dorados que nos inundarán, con fragancia, en aromas típicos, intensos y agradables con finales afrutados delicadamente ensamblados. En boca, fresco, chispeante y con una elegante acidez que le da gran persistencia y que nos deleitará con innumerables sensaciones por los distintos matices en el sabor que percibiremos. En conclusión, un txakoli muy expresivo.


- Bodega Akarregi Txiki Upategia: Es una bodega de tradición, que ha venido elaborando vino en este caserío desde hace varias generaciones. Situado en las laderas de Getaria, el caserío Akarregi Txiki cuenta una extensión propia de aproximadamente 16 hectáreas, de las cuales este año se han dedicado 12 a producción y 4 a plantación nueva que verá sus frutos en futuras temporadas de txakoli.

Esta bodega elabora el txakoli siguiendo los métodos más tradicionales bajo un estricto y riguroso control. Los avances en el campo de la tecnología vinícola han conseguido grandes logros en favor de una considerable mejoría en el proceso de la fermentación, obteniendo un producto de extraordinaria calidad. En la presente campaña 2014 nuestra capacidad de producción rondará los 130.000 litros.

En Akarregi Txiki la vendimia se realiza de manera estricta y exclusivamente manual. Tras la recogida, las uvas llegan directamente del viñedo a la bodega y, es aquí donde comienza el proceso de elaboración. Tras el prensado delicado de los racimos, el mosto obtenido fermenta de forma natural a temperatura controlada transformándose en Txakoli y tras unos meses de reposo en la bodega a una temperatura ideal de 5-6º el Txakoli de Getaria Akarregi Txiki y Lasalde estará listo para ser degustado y posteriormente embotellado. Nuestra bodega cuenta con 7 depósitos de acero inoxidable de 15.000 litros y 4 cubas de 7.000 litros

- Lasalde es un Txakoli especial cuya crianza posterior en sus propias lías le otorga volumen, suavidad y equilibrio en boca.

- Akarregi Txiki está elaborado a partir de una selección de uvas blancas y vendimia en el momento justo de máxima expresión aromática.


Txakoli Akarregi Txiki

- Nombre: Akarregi Txiki
- Origen: Denominación de origen de Getaria (D.O.)
- Variedades: 95% Hondarribi Zuri 5% Hondarribi Beltz
- Grado alcohólico: 10-11.5 % vol.
- Acidez total: 7.5-9 gr./l.
- Acidez volátil: 0.4-0.6 gr./l.
- PH: 2.8-3.1
- Precio aproximado: 7.30 €

- Fermentación: Fermentado en cubas de acero inoxidable durante 3 meses como mínimo.

- Descripción: Txakoli Akarregi Txiki es un txakoli con Denominación de origen de Getaria (D.O.) que nace en los viñedos de las verdes laderas emparradas de Getaria. La calidad de este txakoli se obtiene de la unión del trabajo en los viñedos, una cuidada elaboración con los últimos avances en la producción vitivinícola y un exhaustivo control de calidad.

- Notas de cata: Color brillante con tonos amarillos pajizos con ligeros matices dorados. Aroma intenso, agradable con finales afrutados. Sabor fresco, chispeante y con una elegante acidez que le da gran presencia.


Txakoli Lasalde Berezia

- Nombre: Lasalde
- Origen: Denominación de origen de Getaria (D.O.). Txakoli Berezia
- Variedades: 95% Hondarrabi Zuri 5% Hondarrabi Beltz
- Grado alcohólico: 10-11.5 % vol.
- Acidez total: 7.5-9 gr./l.
- Acidez volátil: 0.4-0.6 gr./l.
- PH: 2.8-3.1
- Precio aproximado: 8.70 €

- Fermentación: Fermentado en cubas de acero inoxidable durante 5 meses como mínimo con uvas anteriormente seleccionadas para obtener este gran producto denominado Txakoli Berezia.

- Descripción: Txakoli Lasalde es un txakoli con Denominación de origen de Getaria (D.O.) criado en sus lías. La gran calidad de este Txakoli Berezia nace de la unión de unas cuidadas vendimias a comienzos de otoño junto a una esmerada elaboración en virgen, con las más modernas tecnologías de prensado y de fermentación.

- Notas de cata: Color brillante con tonos amarillos pajizos verdosos sabiamente combinados con ligeros matices dorados. Aroma intenso, muy equilibrado y con un final afrutado. Sabor, el buqué de este Txakoli es de rasgos muy característicos debido a la uva seleccionada, sabia combinación de Hondarribi Zuri y Hondarribi Beltz que finalmente nos confiere excelencia y honorabilidad en la boca.

¿Qué es el Txakoli (Euskera) o Chacolí (Español)?

$
0
0


¿QUÉ ES EL TXAKOLI (EUSKERA) / CHACOLÍ (ESPAÑOL)?

El Txacoli (Euskera) o Chacolí (Español), es un vino de baja graduación (9,5% vol) y fresca acidez frutal, típico del País Vasco, que cuenta con dos DO: Chacolí de Getaria (Getariako Txakolina) y Chacolí de Vizcaya (Bizkaiko Txakolina).

Entre sus características organolépticas destaca una ligera burbuja que anima su paladar frutal, más sutil en el chacolí de Getaria. Los más típicos son vinos blancos, aunque se elaboran también algunos rosados y tintos; según las condiciones de fermentación y el porcentaje de uva tinta, unos chacolíes son más "manchados" que otros.

Las variedades básicas con las que se elabora son hondarribi zuri (blanca) y hondarribi beltza (tinta), plantadas en los rincones más protegidos de los vientos y mejor expuestos al sol. Pocos viñedos del mundo están ubicados en una geografía tan hermosa y peculiar. Desde la lejanía da la impresión de que los viñedos, conducidos en porte alto, estén colgados sobre el mismo mar.

Desde el siglo XIV, el chacolí formó parte de la economía local y familiar de estas localidades marineras de Euskadi. Pero, a mediados del siglo XIX, con la aparición del oídio, se inició la decadencia del viñedo vasco, ya empobrecido por la importación de vinos de otras regiones cercanas. Vino de consumo popular, mantiene sus ritos tradicionales en las fiestas y en las catas.

Por San Antón, suben los clientes a las bodegas y catan las cubas (kupelas), utilizando un espiche (txotx) que les permite llenar los vasos debajo del chorro. El chacolí no se trasiega, para evitar pérdidas de gas, y se clarifica por sedimentación en los pequeños envases de madera. Debe existir un equilibrio perfecto entre acidez, puntas de aguja y graduación alcohólica para que la bebida ofrezca todas sus buenas posibilidades. La aguja (tximparta) es la característica distintiva de este vino. Los vinos se mantienen en contacto con sus lías una vez realizada la fermentación, lo que contribuye a su riqueza aromática.

Antes de consumirlo se escanciaba, como se hace con la sidra natural actualmente. Esto es debido a que antiguamente no se filtraba ni clarificaba. En los últimos años varias bodegas han empezado a estudiar y mejorar su elaboración para conseguir mejor gusto y aromas, obteniendo vinos con un sabor muy satisfactorio.


D.O. GETARIAKO TXAKOLINA (EUSKERA) / TXACOLI DE GETARIA (ESPAÑOL)

- Chacolí de Álava: Una de las DO del País Vasco español (Arabako Txakolina) que amparan el chacolí. El viñedo de esta DO se extiende por unas 60 ha y está localizado en la comarca de Ayala, que abarca cinco municipios: Aiara, Artziniega, Amurrio, Laudio y Okondo. La comarca se sitúa en la zona septentrional de la provincia, beneficiándose de un clima atlántico bastante templado que favorece la adaptación de las variedades autorizadas: hondarribi zuri (70 %), gros manseng (20 %), petit manseng (5 %) y petit corbu (5 %).

- Chacolí de Getaria: Una de las DO del País Vasco español (Getariako Txakolina) que amparan el chacolí. Situada en el litoral de Guipúzcoa, cultiva 225 ha de viñedo en los municipios de Getaria, Zarautz y Aia. Orientada al Cantábrico, disfruta de un clima suave de influencia atlántica y de temperaturas medias elevadas, con una alta pluviometría anual. El viñedo se localiza en las laderas mejor soleadas, bien ventiladas. Margas y areniscas del Paleoceno-Eoceno han dado lugar a tierras pardas húmedas calizas, donde se cultivan las dos variedades propias del chacolí: la blanca hondarribi zuri y la tinta hondarribi beltza.

- Chacolí de Vizcaya: Una de las DO del País Vasco español (Bizkaiko Txakolina) que amparan el chacolí. El viñedo de esta DO está localizado principalmente en las comarcas de Bakio y Valmaseda, y ocupa una extensión de 278 ha. La comarca de Bakio está integrada por cinco municipios del norte y centro de Vizcaya, y el viñedo de la comarca de Valmaseda comprende nueve municipios, incluido el de Bilbao. Las variedades autorizadas más importantes son la blanca hondarribi zuri y la tinta hondarribi beltza (80%), aunque también se autorizan folie blanche, gros manseng, petit manseng, sauvignon blanc, riesling y chardonnay. En esta región se elaboran blancos, rosados (conocidos también con el nombre de ojo de gallo) y tintos. El chacolí de Vizcaya tiene más cuerpo, más vinosidad y, a veces, más grado.

¿QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE EL TXAKOLÍ DE GETARIA Y UNO DE VIZCAYA?

Los dos vinos presentan un color amarillo pajizo brillante y ambos son reconocibles por el carbónico y la acidez viva en boca, además ninguno es muy largo en el retrogusto. El txacolí de Getaria es el más apegado a la imagen tradicional, elaborado siempre con variedades tradicionales, el de Vizcaya, también esta elaborado con las variedades tradicionales pero con algo de sauvignon y riesling.

En nariz el de Getaria es más sutil y algo menos intenso, con recuerdos de manzana madura, herbáceos (heno) y presencia de lías o levaduras. El txacolí de Vizcaya es más aromático, más maduro (fruta carnosa, flores) y complejo, con notas frescas, pero no se reconoce en él un carácter típico. En boca tiene más cuerpo, más vinosidad y, a veces, más grado.


LOS VINOS DEL PAÍS VASCO EL TXAKOLÍ (CHACOLÍ)

Difícilmente el chacolí hubiese sido un vino famoso de no ser por los chefs vascos. Cuando Arzak, Subijana y otros se lanzan a la aventura de recrear la cocina clásica regional no dejan de fijarse en este peculiar vino, favoreciendo indirectamente su puesta al día y adoptandolo como un buen vino para maridar con las tapas (pintxos), la cocina moderna en miniatura y para muchas de las creaciones de la cocina tradicional vasca, como son los pescados, mariscos y anchoas.

También cabe recordar que no hace tanto tiempo el txacolí o chacolí según la normativa no estaba considerado un vino tranquilo por su baja graduación y de hay viene el bautismo de este vino con la palabra  txacolí o chacolí. Además esta bebida fue excomulgada cómo vino de misa en el siglo XVIII, por su bajo grado alcohólico, su acidez viva y un paladar leve y chispeante de carbónico. Un carácter peculiar que les viene de las viñas emparradas que cubren las laderas frescas, empinadas y fértiles, que se asoman al cantábrico, en condiciones de cultivo que emparientan estos vinos con los de Galicia y norte de Portugal. La alta pluviosidad y las temperaturas moderadas por la influencia oceánica favorecen en estas uvas una acidez natural subida y un grado alcohólico discreto, en torno al 9-11 %.

Los viñedos se componen, fundamentalmente, de las antiguas variedades autóctonas Hondarribi Zuri y Beltza. La blanca Zuri es más abundante que la tinta Beltza y prima en la composición de unos vinos que pueden llevan una mezcla de ambas. Son blancos enverados en los que la uva no suele llegar a una madurez completa, a pesar de las excelentes condiciones de adaptación al terreno y microdima de ambas cepas; también de su orientación en laderas que miran a el sur para captar un máximo de horas de sol.

Existen escasos txakolíes tintos; por lo general, éstos son blancos o levemente rosados. El hecho de prensar las dos variedades confiere al mosto destellos de la uva tinta y sólo en las elaboraciones más modernas, en las que se tratan las variedades por separado, encontramos un color netamente pajizo o acerado pálido. Hasta hace bien poco, todas las elaboraciones eran rústicas y artesanales, partiendo de pequeños minifundios familiares, si bien la enología moderna ya ha entrado profundamente ne la zona.

Hoy el dilema es encontrar vinos que, respetuosos con la tradición, supriman sus defectos sin eliminar también los caracteres clásicos, como la presencia en el vino de una buena cantidad de gas carbónico, que se aprecia igual que se hace con la sidra y vertiendo el vino en el vaso desde cierta altura, según los ritos tradicionales. De esta forma se favorece la aireación del vino, con lo que se eliminan los aromas defectuosos a lías que suelen acompañarlo. Estos se deben a la costumbre de dejar el vino en las barricas o depósitos durante unos meses sobre sus lías de fermentación, lo que propicia la permanencia del gas carbónico, ciertos rasgos aromáticos interesantes y una sensación menos acida y cremosa en el paladar. Pero debe hacerse con mucho cuidado para evitar olores defectuosos a sulfhídrico.


VARIEDAD DE UVA HONDARRABI ZURI

- Sinonimias: Ondarrabi blanca, Ondarrabizuriya, Ondarra-bizurriya. Courbu Blanc en Francia.

- Referencias: García de los Salmones (1914) cita su presencia en la provincia de Guipúzcoa.

Marcilla (1954) cita la variedad Ondarrabiya Churriya como cepa de uva blanca cultivada en Vizcaya y Guipúzcoa y una de las que dan los mejores frutos para elaborar los típicos chacolís.

Hidalgo y Rodríguez Candela (1971) mencionan su cultivo en Guipúzcoa.

Sanz Camero (1975) comenta que la Ondarrabi Zuria ocupa el 60% de los viñedos de Vizcaya; comenta que hay 30 ha, que se han reducido por la sensibilidad a oídio. Su producción se dedica en alto grado al autoconsumo. Respecto a Guipúzcoa, esta variedad ocupa el 80% de los viñedos, si bien se reduce a unas pocas ha.

Ortiz et al. (1979) mencionan la variedad Ondarrabi Zuri para obtención de "chacolí” blanco. Arrizabalaga y Odriozola (2004) comentan que la variedad Ondarrabi Zuri ocupa la mayor parte de la superficie de viñedo en Guipúzcoa, habiendo sustituido en los últimos años a los HPD.

Si bien las muestras de Ondarrabi Zuri de El Encín, de 1980, son HPD, la actual variedad, que es la que se considera con autenticidad varietal es una Vitis vinifera.

- Origen: De origen incierto; su reducida superficie hace peligrar su conservación.

- Superficie cultivada (2009): 539 ha. En 1990 había 29 ha. Localizada en el País Vasco solamente.

- D.O. Donde está autorizada: Arabako Txakolina, Bizkaiko Txakolina-Chacolí de Bízcala y Getariako Txakolína-Chacolí de Getaria.

Descripción morfológica:
- Extremidad del pámpano joven: algodonosa, con ligero ribete rojizo.
- Hoja joven: color bronceado; algodonosa en el envés.
- Hoja adulta: tamaño medio a grande; pentagonal; senos laterales poco marcados; hoja entera; haz verde claro y rugoso; envés ligeramente algodonoso.
- Racimo: tamaño pequeño, compacidad alta, forma cilíndrica con un ala Baya: tamaño pequeño; forma esférica, color amarillo dorado con pecas marrones
- Características agronómicas: Brotación tardía. Sensible a mildiu y botrytis. Se suelen obtener bajos rendimientos.
- Características enológicas: Sus vinos son algo ácidos ligeros, frescos, con aromas a cítricos y notas vegetales y florales. Admite crianza en barrica, con buenos resultados.


VARIEDAD DE UVA HONDARRIBI BELTZA

- Sinonimias: Ondarrabi negra, Verde Matza.

- Referencias: García de los Salmones (1914; 1940) cita su presencia en la provincia de Guipúzcoa y la considera como un tipo de Cabernet claro, uva Prieta o Verdejo de Vizcaya. La relación con Cabernet se refiere al gusto herbáceo de la uva, no a que sean variedades sinónimas o relacionadas.

Marcilla (1954) cita la variedad Ondarrabi-beltza o Verdechabeltza como cepa de uva tinta cultivada en Vizcaya y Guipúzcoa y una de las variedades que dan los mejores frutos para elaborar los típicos chacolís.

Lezcano (1991) detalla algunas de sus características.

Es una variedad de cultivo minoritario en el País Vasco. Después del ataque de Oidio y filoxérico fue sustituida por Cabernet Franc. En la actualidad se está recuperando la variedad auténtica con el apoyo de los servicios técnicos de la Diputación de Vizcaya.

La muestra descrita en la colección de El Encín procede de una cepa recolectada por Ortiz de Zárate en 1971 y coincide con la descrita por García de los Salmones en 1909, plantada en la colección de Villava (Navarra) a principios del siglo XX.

- Origen: El origen de esta variedad es desconocido.

- Superficie cultivada (2009): 7 ha. Solamente en el País Vasco.

- D.O. Donde está autorizada: Arabako Txakolina, Bizkaiko Txakolina-Chacolí de Bizcaia y Getanako Txakolina-Chacoli de Getaria.

Descripción Morfológica:
- Extremidad del pámpano joven: algodonosa, con ligero ribete rojizo.
- Hoja joven: color rojizo; envés algodonoso.
- Hoja adulta: tamaño pequeño; cuneiforme; pentagonal; senos laterales inferiores menos marcados que los superiores; haz verde oscuro; envés casi lampiño.
- Racimo: tamaño pequeño; compacidad alta; forma cilíndrica, a veces con un ala muy marcada.
- Baya: tamaño pequeño; forma esférica; color azul negro.

- Características agronómicas: Brotación tardía y maduración media-temprana. Poco sensible a oídio. Peso medio de madera de poda, 1.111 g/cepa y peso medio de racimos, 4,4 kg/cepa.

- Características enológicas: Produce un vino de graduación alcohólica alta y acidez muy alta. Posee gran potencial polifenólico, y una intensidad aromática alta, con tonos herbáceos. Resulta apto para la crianza en barrica. El vino elaborado con esta variedad tiene un grado alcohólico medio de 13,5° y una acidez media de 8,5 g/l.


OTRAS PRODUCCIONES DE  CHACOLÍ

- País Vasco: En noviembre de 2010 el Gobierno Vasco decidió comenzar a tramitar la solicitud al Gobierno central para que se protegiera el chacolí como vino con denominación exclusiva del País Vasco. Este hecho desató reivindicaciones en el municipio burgalés de Miranda de Ebro y en Cantabria, donde existe tradición continuada y la producción estaba documentada desde los siglos XI y XIII respectivamente.

Finalmente la Oficina de Armonización del Mercado Interior y el Tribunal General de la Unión Europea fallaron que los términos chacolí, txakolina o txakoli únicamente indican una característica de los vinos y un tipo producción de vino de carácter tradicional pero no una procedencia geográfica, no pudiendo usarse como una denominación comercial con exclusividad de uso.

A día de hoy existen las siguientes Denominaciones de Origen:

- Arabako Txakolina: denominación de origen de Álava, concretamente en el Valle de Ayala.
- Bizkaiako Txakolina: denominación de origen de Vizcaya, sobre todo en en Baquio y Valmaseda.
- Getariako Txakolina: denominación de origen de Guetaria (Guipúzcoa). Principalmente en Guetaria, Zarauz y Aya.

- Cantabria: El chacolí fue hasta finales del siglo XIX un producto generalizado en la vertiente cantábrica. En Cantabria hubo grandes producciones de chacolí extendidas por gran parte del territorio, destacando en la zona de Trasmiera. Pueblos como Colindres, Arnuero, Meruelo, Argoños y Noja fueron las principales zonas de producción de chacolí y plantación de viñas.

La producción de Cantabria hace siglo y medio superaba ampliamente la de las provincias vascas, según los datos que recogía el profesor Alain Huetz de Lemps en su estudio Vignobles et vins du Nord-Ouest de l'Espagne.

- Burgos: El norte de la provincia de Burgos, en Castilla y León, es también una zona productora de chacolí. Se tienen noticias de plantaciones de vides en esta zona desde la época romana. Teniendo constancia del cultivo de chacolí en los últimos siglos, en toda la mitad norte de La Bureba, en el Valle de Tobalina, en Las Caderechas, en el Valle de Mena y en Miranda y su alfoz. En Miranda de Ebro la producción de chacolí fue muy común hasta la segunda mitad del siglo XX, e incluso una calle de su barrio de Bardauri tiene el nombre en honor de dicha bebida históricamente tradicional en la localidad.

Las bodegas y tabernas de esta ciudad donde se producía y vendía tomaban en sí mismas el nombre de chacolís, en lugar de bares o tabernas. Hasta la década de los años 1990, y aunque ya sin esa función, pervivían en la ciudad varios locales que todavía los mirandeses recuerdan: Chacolí Limaco, Chacolí Chamorro, etc. En la vendimia de 2010 se recogieron en el entorno de Miranda de Ebro mil kilos de uva para la producción de estos vinos. En 1987 el Instituto Municipal de la Historia de la ciudad publicó un libro sobre el tema con el título "Viñedos y vino chacolí en la historia de Miranda de Ebro" (ISBN 84-404-0190-6), escrito por Ramón Ojeda San Miguel y Jesús Alberto Ruiz Larrad.

En el Valle de Mena se produce chacolí desde hace siglos, pero sin denominación de origen. En 2010, la Diputación Provincial de Burgos aprobó un proyecto de impulso a la producción de chacolí en la zona.

- Chile: En Chile se elabora desde hace décadas un vino denominado chacolí: "La permanencia hasta nuestros días de dos bebidas alcohólicas de origen español, una denominada Pajarete, producida en el valle del río Huasco y valle del río Elqui y, la otra, el chacolí, producto genuino del valle de Copiapó y del valle del Choapa, es un testimonio histórico de la adaptación y reproducción de ciertos productos europeos para recrear la vida cotidiana de sus orígenes culturales y telúricos".

- Otras producciones: Su producción no es muy amplia y es consumido principalmente en el País Vasco, La Rioja, Navarra, Cantabria y norte de la provincia de Burgos, extendiéndose poco a poco a otras zonas gracias a la restauración.

Fuentes consultadas:
- Gran Diccionario del Vino (Mauricio Wisenthal en colaboración con Francesc Navarro)
- Análisis Sensorial y Cata de los Vinos de España (Luis Vida Navarro)
- Variedades de Vid en España (Editores científicos)

Restaurante Sidreria Saizar (Usurbil - Guipuzkoa)

$
0
0


SIDRERIA SAIZAR (USURBIL - GUIPUZKOA)

- Nombre: Restaurante y Sidreria Saizar
- Dirección: Barrio Kale - Zahar Auzoa, 39, 20170 Usurbil, Gipuzkoa
- Tel. Bodega-Oficina: 943364597 - Tel. Reservas Sidrería: 943373995 - Fax 943366412
- Localización: Situada a pocos minutos del centro de Usurbil, es una excelente opción si se va a utilizar el transporte público, ya que también está cerca de la parada de Eusko-Tren. Dispone de abundante sitio para aparcar.
- E-mail: sidreria@sidrassaizar.com
- Web: www.sidrassaizar.com


- Establecimiento: Es un establecimiento muy grande e informal, con lo que es una buena opción para ir en grupos numerosos (cuando más grande mejor), si vas con niños también te sentirás cómodo.  Hay que tener encuenta que uno de los aspectos mas importantes que hay que saber disfrutar en una sidrería es el ambiente distendido. En ocasiones también hay actuación musical de acordeón y cantante. Algunas personas se animan a bailar la sagardantza ("Baile de las manzanas").

La decoración es rustica, techos muy altos, con grandes vigas de madera. Consta de tres anexos, un gran comedor con mesas corridas y algunas cubas (kupelas) a modo de decoración; En otra habitación nos encontramos con numerosas kupelas de gran tamaño o sala de cubas, donde disfrutar del rito del txotx (probar la sidra). Al fondo se pueden apreciar grandes depósitos de acero inoxidable donde se produce la sidra Saizar. La cocina esta abierta y nada más entrar a mano derecha, podemos apreciar los numerosos chuletones esperando para ser cocinados a la brasa.


- Especialidades:
Gastronómicamente su especialidad es la tortilla de bacalao, con buena jugosidad, sabor y cantidad de bacalao. A la brasa encontramos buen pescado acompañado de pimientos verdes y el chuletón. De postre tejas, queso idazabal con membrillo y nueces. El precio del menú es de 28 euros.

- Historia de Saizar: Los orígenes de Saizar se remontan a los años 70, cuando Esteban Lertxundi (gran conocedor de la sidra y su proceso de producción) decide aprovechar su caserío Saizar, una típica explotación agrícola y el antiguo Ikuilu para crear una sidrería.

Gracias a su conocimiento de la industria sidrera asturiana y gipuzkoana y junto con su esposa Olivia Ibarguren y sus hijos, toda la familia Lertxundi se dedica en cuerpo y alma al nuevo negocio de sidrería, que al estar abierto todo el año cada vez va adquiriendo más fuerza.


En continua expansión durante los años 80, es a mediados de los 90 cuando se establece una red de distribución de la sidra y se crea una estructura comercial a nivel nacional. Posteriormente a principios del 2000 se renuevan todas las instalaciones, los edificios, la maquinaria y los sistemas de elaboración de la sidra.

Poco a poco el negocio de la sidra va adquiriendo más fuerza y la inclusión del prestigioso enólogo Fernando Vadillo en el equipo supone un paso más en la profesionalización del negocio.

En la actualidad son uno de los mayores productores de sidra del país, y su próximo reto es la internacionalización. El objetivo del día a día en Saizar es mantener su sidra con unos estándares de calidad óptimos. Esta marca es sinónimo de profesionalidad y de producto de gama alta. Para ello, es indispensable mantener las dos constantes de su sidra: Calidad y Homogeneidad. Con la sidrería la línea de trabajo va en la misma dirección. Apostamos por productos de calidad y por un buen servicio para que la visita a Saizar sea una experiencia grata.


- Instalaciones: Cuentan con 30 hectáreas de tierras para el cultivo de manzanos. Apostando por la manzana autóctona, y por eso desde el 2005 llevan aumentando la plantación de forma progresiva, contando en la actualidad con una plantación superior a 12 hectáreas.

Saizar, además de aunar la tradición con las nuevas tecnologías, es uno de los mayores productores de sidra (junto con Petritegi y Zapiain) de todo Euskadi, con más de un millón de litros anuales y complementa su producción con una gama más amplia de productos.

Las instalaciones de tecnología puntera ocupan 1000m2, en los cuales se distribuyen todos los procesos de producción de la sidra. Una flota de vehículos propia completa las inversiones efectuadas durante este crecimiento.



Sidra Natural Saizar

- Grado alcohólico: 6% Vol.
- Capacidad del envase: 75cl.
- Notas de cata: Con txinparta, rompe bien, comiendo la corona, dejando en los lados del vaso abundante grasa, con una ligera turbidez. Color amarillo pajizo con matices verdosos. En nariz, aroma a frutas carnosas verdes, florales, citricos y manzana compotada. Afrutado y persistente. En boca se aprecia en la punta de la lengua el punto natural de carbonico. Es de entrada acida, fresca, pasando rapidamente por toques dulces y amargos persistentes teniendo los tres palos. Final de boca compleja, fresca y amarga. Retronasal afrutada.
- Maridaje: Una bebida ideal para tomarla sola, como refresco o acompañando cualquier comida.
- Temperatura se servicio: Se recomienda servir a 10º-12ºC aprox.


Sidra Natual Selección Saizar

- Grado alcohólico: 6% Vol.
- Capacidad del envase: 75cl.
- Notas de cata: Las mejores manzanas y todo el cuidado del enólogo se rén en esta sidra de producción limitada. A la vista hace buen vaso. Con txinparta, rompe bien, comiendo la corona, dejando en los lados del vaso abundante grasa, con una ligera turbidez. Color amarillo pajizo con matices verdosos. En nariz aroma a frutas carnosas verdes, florales, citricos y manzana compotada. Muy afrutado y persistente. En boca se aprecia en la punta de la lengua el punto natural de carbonico, elegante. Es de entrada acida, fresca, pasando rapidamente por toques dulces y amargos muy persistentes teniendo los tres palos. Final de boca compleja, fresca y amarga. Retronasal afrutada.
- Maridaje: Una bebida ideal para tomarla sola, como refresco o acompañando cualquier comida.
- Temperatura se servicio: Se recomienda servir a 10º-12ºC aprox.


Vinagre de Manzana Saizar

- Grado alcohólico: 5% Vol.
- Capacidad del envase: 75cl.
- Maridaje: El vinagre de manzana es un complemento ideal y saludable, por sus componentes naturales, para cualquier cocina tradicional. Especialmente indicado, para preparar pescados a la brasa y todo tipo de ensaladas y aliños

Licor de Sagardoz Saizar

- Grado alcohólico: 20% Vol.
- Capacidad del envase: 50cl.
- Elaboración: Métodos tradicionales de destilación y envejecimiento en barrica de roble.
- Notas de cata: Colo amarillo oro limpio. Brillante con luz propia. En nariz, aroma intenso a manzana ácida y destilado de sidra polifenólica, con matices a vainilla, roble americano y espaciados de roble frances. Complejo. En la boca, es de entrada dulce, ácido y fresco, pasando por la bocadando un toque cálido por el destilado. Final de boca largo, redondo y fresco. Retronasal afrutada con matices de manzana ácida y complejos por el destilado envejecido en roble frances y americano.
- Maridaje: Licor de baja graduación para poder ser disfrutado en cualquier momento
- Temperatura se servicio: Se recomienda servir frio (por debajo de los 10ºC)


Sagardoz Saizar

- Grado alcohólico: 40% Vol.
- Capacidad del envase: 70cl.
- Elaboración: Siguiendo las raices de una tradición familiar y tras un proceso artesano de destilación de la sidra, nace el aguardiente de manzana o Sagardoz 'Señorio de Belmont', que reposa varios años en barrica de roble.
- Notas de cata: Color castaño muy fino con matices de oro viejo. En nariz, aroma intenso y complejo con multitud de matices de guarda en roble frances y aromas ardientes del destilado de sidra polifenólica, manzana compotada, marrasquinos y florales balsámicos. En la boca, ardiente en entrada, potente en el paso de boca, final largo y delicado. Retronasal matices ardientes, especiados, frutas compotadas con florales balsámicos muy potentes.
- Temperatura se servicio: Se recomienda servir a 18ºC aprox.


LA SIDRA DEL PAÍS VASCO

- Sidreria: Una sidrería es el local por antonomasia de consumo de sidra. También se llama así al lugar donde se produce y embotella la sidra. El nombre en euskera es Sagardotegi o sagardotegia.

En la actualidad el menú en las sidrerías consta de un primer plato que suele ser tortilla de bacalao o de bacalao con pimientos; de segundo plato suele haber chuleta de buey acompañado de ensaladas y de postre queso (normalmente Queso Idiazábal), membrillo y nueces. Todo esto siempre acompañado por la sidra. Sin embargo, en varias sidrerías en vez de cocinarse las propias chuletas del establecimiento, se pueden seguir llevando chuletones para que las hagan a la parrilla en el establecimiento.

En el pasado la tradición vasca demandava que los catadores de sidra interesados en su compra llevaran comida a la sidrería para realizar la cata y comer algo, lo que más adelante se convirtió en un establecimiento donde se degustaba y se comía. Hoy en día esa tradición se mantiene, aunque las sidrerías han adoptado un talante comercial más cercano a un restaurante con su propio menú.


- Txotx: Desde enero hasta finales de abril se ofrece la temporada del txotx en la que todos clientes pueden degustar la sidra de la nueva temporada directamente de las barricas.

Y es que al grito de ¡txotx! en las sidrerías guipuzcoanas, grupos enteros dejan la mesa donde comen y vaso en mano como si una voz interior les llamara se diriguen a llenar y degustar su baso de sidra. Técnicamente toxtx (espicha) es la acción de abrir la kupela (cuba) y dejar que la sidra salga a chorro por un orificio para que los allí presentes acerquen su vaso y se sirvan.

Consiste en seguir al grupo, guardar la cola, estar atento para acercar el vaso en el momento justo, y retirarse a tiempo una vez lleno el trago, dejando que el siguiente participante se sirva con agilidad, ya que la sidra no deja de salir de la kupela, y se trata de evitar que esta se desperdicie. Una vez que no queda nadie por servir, el encargado cierra la kupela. Además de txotx, también se suele utilizar otras voces, como mojón o txurr

El txotx sintetiza todos los valores de la cultura de la sidra: sencillez, respeto, diversión, naturaleza, amistad, comunidad, etc. Para los guipuzcoanos esto es toda una tradición que sirve para disfrutar y recordar muchos de los momentos vividos. El origen del txotx está en las catas que antiguamente se realizaban con los compradores, que probaban la sidra directamente de la kupela, escogiendo la que más les gustaba. Este acto privado se convirtió con el tiempo en lo que es hoy, todo un acontecimiento que comienza en enero y termina en el mes de mayo.


- Sidra: La sidra de Vasconia (en euskera sagardo, o sagarno en el País Vasco francés) es una bebida elaborada a partir del zumo fermentado de manzanas, muy popular en casi todas las provincias del País Vasco y que desde los años 80s está viviendo un renacimiento exitoso.

Antes del siglo XIX era una bebida alcohólica de consumo diario en muchas familias de las zonas montañosas de Vizcaya, Guipúzcoa, norte de Navarra y el País Vasco francés, donde el vino era difícil de adquirir, proveniente de las llanadas viticultoras del sur de Álava y Navarra debido a la accidentada orografía del montañoso norte, salvo el txakoli elaborado en las comarcas de la Costa Vasca.

El término sagardo hace referencia a la sidra natural ("Sagardo" literamente significa "vino de manzana/s", como su homónimo alemán, "Apfelwein"). A la sidra vasca no se le añade gas carbónico, como poseen la mayoría de sidras del resto del mundo, salvo la sidra natural de Asturias o el Apfelwein en el estado de Hessen en Alemania.



La localidad de Astigarraga es conocida como la capital de la Sidra debido a su alta concentración de sidrerías. Según los datos del 2011, con 4.818 habitantes y una superficie total de 11,91 km², hay registradas oficialmente en la localidad hasta 21 sidrerías. Como resultado de estos datos la localidad tiene una sidrería por cada 230 habitantes y una sidrería cada 0,5671 km². Todos estos datos convierten a Astigarraga la localidad de toda Europa con más sidrerias por kilómetro cuadrado y habitante.

Es de destacar en la Edad Media la relación de los pescadores y marinos vascos con la sidra. Posteriormente en los siglos XVI y XVII los balleneros vascos que iban a Groenlandia y Terranova a la pesca del bacalao y la ballena, llevaban cantidad de barricas de sidra en las bodegas de sus barcos. Esta práctica fue decayendo paulatinamente junto con la pesca de la ballena.

A día de hoy, con un producción total que ronda los 10 millones de litros, el consumo de sidra sigue siendo reducido en Euskalherria con una media de 3 litros por persona año, muy lejos de Asturias, con un consumo de entre 45 y 50 litros anuales.


LA TEMPORADA DE LA SIDRA

La nueva cosecha de sidra puede degustarse desde la segunda mitad de enero hasta finales de abril, a dicho periodo de tiempo se le llama sagardo denboraldia ("temporada de la sidra"). En cambio, se puede degustar sidra embotellada durante todo el año. De por sí, cuando antiguamente no existía la tradición de embotellar la sidra, solía abrirse el barril de sidra y se bebía de el hasta que se vaciara, para ello normalmente se hacía uso de una jarra. La tradición del txotx' es más actual: la temporada de txotx solía ser empleada para la degustación de los clientes que compraban botellas de sidra, para probar la sidra de las bodegas y para elegir la sidra que más gustaba al degustador.

Hoy en día la temporada de txotx es el periodo en la que se degusta la sidra que luego madurará en las botellas, dando la oportunidad de probar la nueva cosecha y de gozar el desarrollo que ha tenido la sidra dentro del barril. El tiempo ha convertido también a las sidrerías en áreas estratégicas por lo que ofrecen: beber al txotx de los barriles, y la degustación del menú de sidrería: tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos y chuleta, y postre que consiste en queso de Idiazabal, membrillo y nueces.

Año tras año el 12 de enero en la localidad de Astigarraga suele celebrarse el inicio de la temporada de la sidra en el País Vasco con el Día de la Sidra Sagardo Eguna, en la cual personas populares y famosas de distintos ámbitos de la vida social del País Vasco son invitados a que realicen el ritual del txotx, mientras gritan la frase de "Hau da Astigarragako sagardo berria!" ("¡Esta es la nueva sidra de Astigarraga!").


LA SIDRA VASCA EN LA ACTUALIDAD

La sidra en el País Vasco es conocida sobre todo en la Comarca de San Sebastián en el noroeste de la provincia de Guipúzcoa: las localidades de Astigarraga, Hernani, Urnieta y Usúrbil forman el principal núcleo sidrero del País Vasco y es en esta comarca donde se encuentra la concentración más alta de sidrerías (sagardotegi). Aunque hoy en día las sidrerías están extendidas por toda la provincia de Guipúzcoa, también hay concentraciones de sidrerías de segundo orden en el noreste de Navarra y en el País Vasco Francés.

A diferencia del resto de regiones sidreras de Europa, donde se consume a lo largo de todo el año sin diferencia, en el País Vasco en gran medida es una bebida estacional. Oficialmente, la temporada de la sidra vasca comienza el 19 de enero de cada año, en este día se realiza el primer txotx, y se alarga hasta finales de mayo, época esta en la que es posible degustar sidra de tonel en cualquier sidrería. En cambio, durante el resto del año suele beberse sidra de botella.

En la temporada 2011 la producción de sidra vasca ascendió a los 10 millones de litros, de los cuales 860.000 litros se comercializaron bajo el sello de calidad Eusko Label, lo que indica que aún existe un amplio margen para incrementar la elaboración de sidra natural del País Vasco certificada, ya que anualmente se producen en Euskadi entre seis y siete millones de kilos de manzana (sin contar las manzanas del País Vasco francés o Navarra).


VOCABLULARIO SIDRERO VASCO

- Sagar: Manzana.
- Kizki: palo de alrededor de 60 centímetros, con un clavo en uno de sus extremos que sirve para pinchar las manzanas caídas de los manzanos que se encuentran en el suelo y recogerlas al cesto.
- Otarre: cesto de junco en el que se recogen las manzanas que van siendo regogidas del suelo.
- Sagarra jotze: El reventamiento o aplastamiento manual o por medio de máquinas de la manzana.
- Pisoi: gran martillo de madera que suele utilizarse para golpear y triturar las manzanas. Tiene un mango largo y con él se trituran las manzanas golpeándolas de arriba a abajo.
- Patsa: la pasta triturada de manzana posterior a que las manzanas hayan sigo golpeadas y trituradas.
- Upel: recipiente (o tonel) de madera o alumino donde se mantiene y conserva la sidra. Puede estar de pie o tumbado, siendo de diversos materiales: madera, aluminio, poliéster, etc.
- Txotx: Pieza que se emplea para cerrar el pequeño agujero de la upela del que se vierte la sidra a los vasos de los cliente que guardan en fila su turno para llenar sus vascos. De esa pieza y de la exclamación Txotx! del sidrero mientras que abre la upela como reclamo para que sus clientes se pongan en fila deriva el nombre del ritual del Txotx, que se basa en los anteriormente descrito. La pieza del Txotx es de madera redondeada de 4 a 5 centímetros de diameto y 10 cm de largo.
- Sagardotegi: Establecimiento donde le elabora, degusta y vende sidra.
- Dolare: Lagar, o antiguo caserío y construcción donde antiguamente se elaboraba la sidra.
- Txinparta: En castellano significa "chispa". La txinparta es el gas carbónico que surge por si solo y muy ligeramente cuando se vierte la sidra tanto del txotx al vaso, como de la botella al vaso.
- Urre-kolore: Significa "color dorado", tipo de color que puede llegar a tener la sidra.
- Eraso: Significa "ataque". El eraso significa la primera sensación que deja el primer trago de sidra en el paladar.
- Geroko: Significa "el posterior". Se trata del sabor que deja en el paladar la sidra tras haber sido bebida y tragada.
- Gogor: Significa "duro". Se denomina gogor a la sidra que ya esta pasada de tiempo para su degustación.
- Mama: Denominación que toma el vino o la sidra de gran calidad.
- Motel: Significa "floja". Con esta denominación se suele llamar a la sidra de sabor flojo, falto de chispa o relativamente insípida.
- Matxaka: Prensa con la cual se aplasta las manzanas.

Cata y Curso de Vinos Tranquilos de Portugal

$
0
0


CATA Y CURSO DE VINOS TRANQUILOS DE PORTUGAL

Cata y extensa presentación de los vinos tranquilos de Portugal realizada por la Asociación Cultural de Sumilleres de La Rioja a cargo de Alejandro Muga. Esta asociación reúne a una serie de profesionales y expertos, con una vocación comprometida con su profesión en restaurantes, bares-cafeterías y vinotecas.

Llegamos a la conclusión de que Portugal goza de una justa fama por sus grandes vinos fortificados, generosos o encabezados, cómo son el Oporto y el Madeira. Y millones de bebedores han gozado de los rosados portugueses, semisecos y levemente efervescentes, Mateus y Lancer’s. Pero, últimamente, Portugal ha modernizado de manera drástica su producción de vino, y en la actualidad están elaborando grandes vinos blancos, tintos, clásicos y modernos. Podemos anticipar que los vinos portugueses de buenos precios van a ocupar una posición destacada en los mercados mundiales en las próximas décadas.


Los principales vinos se producen en la parte norte del país, en las zonas de Douro y Dáo y, en su mayoría, a partir de una mezcla de variedades donde la reina es la uva nacional Touriga. Estos vinos han revolucionado y conseguido dar renombre a Portugal. Son vinos carnosos, con cuerpo y raza, marcados por las terrazas del Douro y la filosofía de los nuevos enólogos, aunque no hay que olvidar clásicos como el Barca Velha, denominado el Vega Sicilia Portugués.

En el oeste de Portugal se elaboran los denominados Vinhos Verdes, que son excelentes para los aperitivos, y de grado alcohólico bajo, muy frutales y frescos. Cercana a estas zonas se encuentra la DOC de Bairrada que, en la actualidad, está resurgiendo y produce, aunque de manera escasa, vinos que están rompiendo moldes.

Bajo la influencia de Lisboa se encuentran diseminadas diferentes y pequeñas DOC que elaboran vinos antiguos, como son el Colares, los moscateles de Setúbal, Carcavelos y Bucelas.

Ya en la parte sur, las zonas de Alentejo y el Algarve, divididas en pequeñas DOC como Lagoa, Portimáo, Távora, etcétera, ofrecen vinos muy interesantes.


HISTORIA DE LOS VINOS PORTUGUESES

País del suroeste de Europa, una de las grandes regiones históricas de la cultura del vino. La Vitis vinifera llegó a Lusitania con los fenicios, aunque el desarrollo de la cultura del vino se inició con los griegos y los romanos. Más tarde los monasterios medievales ejercieron una labor cultural muy importante, preservando la cultura del vino en algunos conventos, como en el de Lourvao.

La relación comercial de Portugal con Inglaterra empezó con la exportación de sus vinos a Inglaterra en 1353. Sin embargo, esta tendencia se vio frenada por el despoblamiento que supuso la colonización de tierras lejanas, una empresa que exigía energías intelectuales sin precedentes y que iba también consumiendo muchas vidas humanas.

Cuando Felipe II de España (1556-1598) se anexionó el reino portugués, éste sufrió otro duro golpe comercial, ya que el rey español declaró la guerra y envió una armada contra Inglaterra, el primer mercado de los vinos lusitanos. Tras la batalla de Montijo (1644), el país recobró su independencia comercial, pero entonces fueron los ingleses quienes aprovecharon esta debilidad para explotar los mercados a su favor.


Con el matrimonio de Carlos II de Inglaterra (1660-1685) con Catalina de Braganza, los ingleses se vieron prácticamente depositarios de los privilegios comerciales del extenso Imperio portugués. Las feitorias de Lisboa, Porto y Viana se convirtieron en centros del mercado vinícola portugués. Los barcos pesqueros de Terranova fondeaban en estos puertos para cambiar sus mercancías (bacalao, esclavos, textiles) por vino. Los vinos blancos de Moncao (Minho) eran los más apreciados. Pero en esta zona también se elaboraban vinos tintos muy astringentes y verdes que importaban los holandeses, aunque no podían competir fácilmente con los claretes franceses. Este mercado secundario se mantuvo hasta que la Hacienda francesa comenzó a gravar fuertemente los vinos de Burdeos. Fue entonces cuando Inglaterra, Holanda y Alemania decidieron enfrentarse a esta situación abusiva.

En 1703, Portugal e Inglaterra firmaron el tratado de Methuen que garantizaba a los vinos portugueses preferencia sobre los franceses. Como alternativa a los claretes de Burdeos, los ingleses buscaron en Portugal vinos tintos con buen cuerpo y noble estructura tánica. Pero la fuerza de los vinos del Douro les llevó a investigar un tipo de vino más suave y dulce. Mientras tanto, el puerto de Oporto había sustituido al de Viana, cubierto por las arenas. Así nadó el oporto, cuando los elaboradores descubrieron las ventajas de encabezar los vinos, controlando así la fase final de la fermentación.

En 1756 la "Companhia Geral da Agricultura das Vinhas do Alto Douro" creó la primera DOC, y en 1757, para defender la tipicidad de estos vinos, el marqués de Pombal delimitó las zonas productoras de los vinos del Douro, colocando incluso bomas de granito para señalar los mejores pagos. La orografía de Portugal se eleva desde la costa hacia la frontera con España.


DESIGNACIONES Y CLASIFICACIÓN OFICIAL DE LOS VINOS PORTUGUESES

El más alto rango para los vinos en Portugal es la denominando de origen controlada (DOC), que se ha concedido sólo a once regiones vinícolas. La calificación que le sigue, similar al VDQS de Francia (un nivel secundario dentro de la categoría VCPRD), la indicação de procedência regulamentada (IPR), se ha concedido a 32 regiones (que esperan la DOC). La categoría vino de mesa comprende el vinho de mesa regional, equivalente al vin de pays de Francia. Todos los otros vinos se clasifican simplemente como vinhó de mesa.

- Vinho de Qualidade Produzido em Região Determinada (VQPRD) / Vinos de calidad producidos en una región determinada (VCPRD). Son vinos de alta calidad producidos a partir de variedades de uvas limitadas y procedentes exclusivamente de una región determinada. Esta designación engloba a su vez todos los vinos clasificados como:
. DOC (Denominação de Origem Controlada) / (Denominación de Origen Controlada).
. IPR (Indicação de Proveniência Regulamentada) / (Indicación de Proveniencia Reglamentada).

- Vinhos Regionais / Vinos Regionales: vinos de mesa producidos en una región específica de producción, equivalentes a los Vinos de la Tierra españoles.

- Vinhos de Mesa / Vinos de Mesa: los vinos no encuadrados en las categorías anteriores.


- Zonas vinícolas, algunas amparadas por DOC: Alenquer, Alentejo, Amida, Bairrada, Beira Interior, Bucelas, Carcavelos, Colares, Dão, Douro, Lagoa, Lagos, Madeira, Moscatel de Setúbal, Óbidos, Oporto, Palmela, Portimão, Ribatejo, Tavira, Távora-Varosa, Torres-Vedras, Vinos rosados, Vinhos verdes.

Los vinos de Portugal son:
- Vinho Verde: vino fresco, ácido y joven.
- Vinho Maduro: vino clásico con largo tiempo en maderas usadas.
- Vinho Moderno (nuevos vinos): vinos tintos y algunos blancos marcados por la selección de uvas y quintas, de maceraciones largas y crianzas en barricas nuevas. Generalmente proceden de elaboradores jóvenes y nuevos.
- Clarete: tinto pálido.
- Doce-Adamado: vino dulce.
- Garrafeira: vino de bodega privada, de calidad superior y un envejecimiento de tres años aproximadamente.
- Reserva: vinos tintos y blancos de calidad superior y con crianza en madera y botella. Es similar a España.
- Vinho dos Mortos de Boticas: se trata de botellas de vino enterradas en el subsuelo para su envejecimiento. Es un vino muy especial.


ZONAS VINÍCOLAS Y D.O.C DE LOS VINOS DE PORTUGAL

Portugal cuenta con numerosas zonas vinícolas muy conocidas y prestigiosas, algunas amparadas por DOC.

- Alenquer: Famosa ya por sus vinos blancos, que sorprendieron en la Exposición de Londres de 1890, sus vinos más apreciados nacen en las colinas de exposición sureste. El área geográfica comprende las localidades de Aldeia Gavinha, Aldeia Galega, Abrigada, Cabanas. Cadafais. Santo Estevao, Meca, Ota, Olhalvo. Pereiro de Palhacana, Ribafria, Samtana da Camota, Triana, Ventosa y Vilaverde dos Francos.

- Alentejo: Abarca el conjunto de las comarcas de Portaiegre, Borba, Redondo, Reguengos, Vidigueira, Évora, Granja/Almareleja y Moura. Es una de las zonas más interesantes del viñedo portugués, pues ofrece magníficos tintos y algunos blancos de calidad. Algunos inversores extranjeros, como el australiano David Baverstock o los Rothschild de Lafite, han acudido a esta comarca creando nuevos viñedos y vinos, sobre todo impresionantes tintos, bien pigmentados y carnosos.

- Amida: Abarca la totalidad del concejo de Amida dos Vinhos y parte de las concejos de Sobral de Monte Agrado y Vila Franca de Xira.


- Bairrada: Ocupa la mayor parte del área situada entre las colinas de granito de la región de Dáo y la costa atlántica, y debe su nombre a los suelos de barros de la comarca. Elabora blancos, tintos, rosados y espumosos (blancos y rosados), además de aguardientes (bagaceíras). Esta región cubre un área geográfica que abarca los concejos de Anadia, Mealhada y Oliveira do Bairro, y una parte de los concejos de Agueda, Aveiro, Cantanhede, Coimbra y Vagos. Los blancos se elaboran con las variedades mana gomes, arinto, bical, cerceal y rabo de ovelha. Algunos elaboradores de la zona, como Caves Alianza, Real Companhia Velha, Sogrape o Luis Pato, han conseguido alcanzar una calidad prometedora. Algunos de estos vinos tintos se afirman y mejoran con un 25 % de cabernet sauvignon. La "Confraria dos Enófilos da Bairrada" ha sabido enaltecer los vinos de esta magnífica región.

- Beira Interior: Es una región histórica que ya cultivaba la viña en tiempos de los romanos y que recibió en el siglo XII la cultura vinícola que propagaba la orden del Císter. La proximidad de la Serra da Estrela refresca el clima mediterráneo continental, aportando temperaturas muy bajas y nieve durante el invierno. Algunas zonas como Casteío Rodrigo, Cova de Beira y Pinhel elaboran vinos elegantes y de gran personalidad. Son especialmente interesantes los vinos tintos de las variedades bastardo, rufete, marufo y touriga nacional.


- Bucelas: Los viñedos de esta zona del norte de Lisboa, ya amparada por DOC en 1907, ofrecen magníficos blancos secos, con fina addez frutal. Se elaboran a partir de la variedad arinto (un mínimo del 65 %) y esganacáo. Las feligresías productoras son Bucelas. Fanhóes y Santo Antáo de Tojal.

- Carcavelos: Pequeña región vitivinícola que ocupa tan sólo 30 ha, situada en la hoz del Tajo, en los concejos de Cascais y Oeiras. Fue el centro de la renovación vitícola que impulsó en el siglo XVIII el marqués de Pombal, que elaboraba blancos en su quinta de Oeiras. El propio marqués los envió en 1752 a la Corte china. Estos blancos licorosos dulces y deliciosos, con mención específica "vinho generoso", se elaboran con las variedades galego dourado, arinto y boal. Pueden acompañar lo mismo el foie que el postre.

- Colares: Situada en el concejo de Sintra, en Colares ya se cultivaba la viña en 1255. Esta comarca costera se libró del azote de la filoxera gracias a sus suelos arenosos y arcillosos. Con las variedades ramisco y periquita, cultivadas en las dunas, se elaboran tintos robustos, muy interesantes. El 80 % de la viña está plantado en arenas, sobre pie franco. Tradicionalmente fueron considerados los mejores vinos tintos portugueses de mesa. No abundan en el mercado porque su producción es limitada y necesitan larga crianza.


- Dão: Esta región, situada en la provincia de Betra-Alta. Produce el vino tinto más conocido de Portugal, que se elabora en suelos de viña y granito. Su paisaje es montañoso, atravesado por el río Dáo y sus afluentes, el Mondego y el Ceira. Se encuentra en la mitad norte de Portugal, en el corazón del país, en una extensa comarca teóricamente delimitada por tres bellas localidades: Viseu, Coimbra y Guarda. Los mejores dáo son tintos de color intenso, secos, con cuerpo y carácter. En el Dáo se cultivan principalmente variedades tintas, como bastardo, alvarelhao, tinta amarela, touriga nacional, tinta carvalha, boga de couro y tinta pinheira. Los blancos, menos famosos, también tienen su encanto. El clima, de fuerte influencia atlántica, es frío y húmedo en invierno, pero muy caluroso en verano.

- Douro: Douro es la zona tradicional productora del oporto, aunque ofrece también vinos blancos y tintos secos muy interesantes. El renombre de los vinos del Alto Douro quedó siempre ligado a los vinos de oporto, que nacen en la misma comarca. El 40 % de las vendimias, aproximadamente, se elaboran como Oporto. La zona productora está situada en el valle del río Duero, hacia Barqueiros, a unos 100 km de su desembocadura, y llega prácticamente hasta la frontera española. Sus viñedos ofrecen un panorama espectacular, impresionante. Los mejores viñedos se encuentran alrededor de los valles de Tavora, Torto, Pinháo y Tua. Algunos vinos del Douro son conocidos por el nombre de las subregiones: Alijó, Meda, Murga, Sabrosa y Vila Real. Las variedades principales que se cultivan para elaborar los vinos son las blancas donzelinho, esgana-cao, folgazao, gouveio, malvasía fina, rabigato, viosinho y códega, y las tintas bastardo, donzelinho tinto, mourisco tinto, touriga francesa, tinta roriz (tempranillo), tinta francisca, tinto cao, touriga nacional, tinta amarela y tinta barroca. También se experimenta con variedades internacionales (cabernet, chardonnay).


- Lagoa: Situada en el litoral sur, entre el Atlántico y las sierras de Monchique y Caldeiráo, Lagoa produce vinos muy típicos elaborados con las variedades negra mole, periquita, monsedro y moreto. Los vinos blancos se elaboran a partir de las variedades crato branco, manteúdo, sabro y perrum.

- Lagos: Esta comarca del litoral del Algarve tiene un clima mediterráneo templado. La zona productora comprende los concejos de Algezur, Villa do Bíspo y Lagos.

- Madeira: En esta isla se elabora una de las joyas más importantes de la viticultura universal: el madeira, un vino especial, licoroso y profundo, con una historia legendaria.

- Moscatel de Setúbal: En la región de Setúbal, en la península Arrábida, se produce un vino encabezado (18-20°) con la variedad moscatel que puede figurar entre los mejores vinos dulces de Europa. Existen dos tipos diferentes, según las variedades con las que se elaboran; Moscatel de Setúbal (producido con moscatel de alejandría) y Moscatel Roxo (producido con la variedad moscatel rojo). El área de producción abarca los concejos de Palmela, Setúbal y Sesimbra.

- Óbidos: Comarca vinícola de clima templado que abarca los concejos de Óbidos, Bombarral, Cadaval y Caldas da Ralnha. Las viñas se cultivan en colinas.


- Oporto: Gran puerto atlántico, esta bella ciudad ha dado su nombre al famoso vino que se cultiva en las terrazas situadas en la zona del alto Duero. El oporto es uno de los símbolos universales de la cultura del vino.

- Palmela: Situada en la península de Setúbal, Palmela es una zona vinícola histórica que ya cultivaba la viña en tiempos del rey Alfonso I Henriques (1139-1185). Los viñedos costeros se extienden por la llanura arenosa, en los límites con el Alentejo.

- Portimão: Situada en la provincia del Algarve, se extiende entre la costa del Atlántico y la sierra de Monchique.

- Ribatejo: Región que se extiende sobre el amplio valle del Tajo y sus fértiles suelos aluviales. Los vinos blancos proceden fundamentalmente de una de las variedades más apreciadas de Portugal, la fernáo pires, llamada en algunas comarcas maria gomes. Los tintos se obtienen a partir de las cepas periquita, casteláo nacional y trincadeira prêta, cultivadas en las zonas de Cartaxo, Rio Major Azambuja y Santarém.

- Tavira: Situada en el Algarve, produce vinos de clima cálido, los concejos productores son Faro, Olháo, Sao Brás de Aiportel, Castro Marim, Tavira y Vila Real de Santo Antonio.

- Távora-Varosa: Región situada en el somontano de 1a Serra da Nave, entre los ríos Paiva y Távora.


- Torres-Vedras: En esta zona se producen tintos y blancos, sencillos y sin mayor complejidad.

- Vinos rosados: La producción de rosados sigue manteniendo su prestigio, empezando por el famoso Mateus Rosé, que se elabora en Vila Real.

- Vinhos verdes: La producción dé vinhos verdes tiene lugar en las zonas septentrionales más húmedas, donde las cepas se conducen en porte alto, en parras, facilitando así su producción. Son vinos jóvenes, frescos, afrutados, con una ligera burbuja. Las uvas suelen vendimiarse antes de su completa maduración, para preservar el carácter frutal y ácido de estos vinos, de moderada graduación. A pesar de su nombre, la mayoría de los vinos verdes son tintos. Los hay también blancos, muy pálidos, por lo general elaborados con la variedad alvarinho. Se calcula que un 25% de la cosecha total de vinos portugueses son vinhos verdes, si bien el territorio de que proceden es relativamente pequeño. La región del Minho, en la zona Entre-Douro-e-Minho (se halla delimitada por ambos ríos), tiene en explotación casi 35.000 ha de viñedo, que produce anualmente algo más de dos millones de hectolitros.

En Portugal se elaboran también aguardientes, algunos amparados por su propia DOC, como Lourinha. Estos aguardientes de vino, destilados tanto en alambique como en columna de destilación fraccionada, envejecen uno o dos años en madera (aguárdente velha). Algunas marcas, como Antiqua, Aveelda, Carvalho y Caves da Porga, producen excelentes aguardentes velhas. Los vinhos verdes, secos, ácidos y de baja graduación, permiten también destilar brandies. A veces estos brandies se envejecen en pipas de oporto, beneficiándose con los aromas de este opulento vino. Los orujos se llaman bagaceiras.


CASTAS O PRINCIPALES VARIEDADES DE UVA CULTIVADAS EN PORTUGAL

Las cepas Blancas:
- Alvariño, uva de piel gruesa que produce vinos con aromas de manzana. Crece en la región de los vinhos verdes. Similar a la Albariño que se da en Galicia, España.
- Arinto, se cultiva al sur de Portugal, da vinos blancos secos y vivos, con notas de cítricos.
- Loureiro, cepa típica utilizada para la elaboración del vinho verde. Otorga estos vinos sus aromas delicados.
- Maria Gomes, cepa nativa que sirve para elaborar los vinos espumosos de Bairrada.

Las cepas Tintas:
- Baga, uva oscura, de grano pequeño, que crece en la región de Bairrada y produce vinos tánicos, con mucho potencial de guarda.
- Castelao francés, se cultiva mucho en el sur.
- Ramisco, cultivada en la región de Colares. Con esta cepa se elaboran vinos firmes y aromáticos.
- Tinta roriz, cepa tradicional de la región del Duero.
- Touriga nacional, una de las mejores cepas para la elaboración del oporto.


Adega Cooperativa Ponte de Lima Loureiro, Vinho Verde, Portugal, 2012

- Bodega/Productor: Adega Cooperativa Ponte de Lima.
- D.O./Zona: Vinho Verde (Portugal).
- Tipo de vino: Vinho Branco Verde Loureiro.
- Castas / Uvas Utilizadas: Loureiro.
- Graduación (vol): 11% vol.
- Precio aproximado: 11,00 €

- Notas de cata: Es un vino seco pero que nos sorprende en nariz  con agradables, ligeramente dulces y complejos aromas de Membrillo, higo, carácter mineral y granítico, frutos amarillos y miel. En boca es ligeramente untuoso.

- Maridaje: Aperitivos, pescado, bacalao, toda la variedad de carnes, pastas, ensaladas y postres.


Pingo Doce, Vinho Verde, Loureiro, Portugal, 2013

- Bodega/Productor: Quinta da Lixa (Embotellado para la cadena de supermercados Pingo Doce)
- D.O./Zona: Vinho Verde (Portugal).
- Tipo de vino: Vinho Branco Verde Loureiro.
- Castas / Uvas Utilizadas: Loureiro.
- Graduación (vol): 11% vol.
- Precio aproximado: 2,00 €

- Notas de cata: Es la versión "low cost" de un Loureiro joven a un precio por debajo de 2 €, embotellado para la cadena de supermercados Pingo Doce. Color amarillo claro y brillante. En nariz encontramos aroma fresco, cítrico, floral, y suave. En la boca, muestra el perfil Loureiro, es simple, pero muy bien hecho y agradable al paladar.


Joao Portugal Ramos, Vila Santa, Reserva Tinto, Alentejo, Portugal, 2012

- Bodega/Productor: Joa Portugal Ramos Vinhos
- D.O./Zona: Vinho Regional Alentejano (Portugal)
- Tipo de vino: Tinto Reserva
- Castas / Uvas Utilizadas: Aragonez, Touriga Nacional, Syrah, Cabernet Sauvignon, Alicante Bouschet
- Graduación (vol): 14% vol.
- Precio aproximado: 29,00 €

- Elaboración: Cosecha manual con pequeñas cajas de 15 kg. Parte de la cosecha se pisa en lagares de mármol y el resto fermenta en cubas de madera con control de temperatura, seguido por una larga maceración. Crianza de nueve meses en barricas de roble americano y francés.

- Notas de cata: Color granate intenso. En nariz encontramos aromas de frutos rojos muy maduros y tostados de su crianza en barrica. En boca es untuoso, con cuerpo, calido y con taninos suaves.


Luis Pato, Baga Touriga Nacional, Beira Atlantico, Portugal, 2011

- Bodega/Productor: Luis Pato
- D.O./Zona: Beira Atlântico(Portugal)
- Tipo de vino: Tinto
- Castas / Uvas Utilizadas: Baga 60% y Touriga Nacional 40%.
- Graduación (vol): 12,5% vol.
- Precio aproximado: 21,00 €

- Notas de cata: Color granate de capa media alta. En nariz encontramos mucho frescor, aromas de frutos rojos silvestres cómo la grosella, y reminiscencias de especias, encurtidos y algo de cáracter vegetal. En boca tiene mucha frescura.


José Maria da Fonseca, Setúbal, Periquita, Reserva, Portugal, 2012

- Bodega/Productor: José Maria da Fonseca
- D.O./Zona: Península de Setúbal (Portugal)
- Tipo de vino: Tinto
- Castas / Uvas Utilizadas: Castelão (38%), Touriga Nacional (34%) e Touriga Francesa (28%)
- Graduación (vol): 13% vol.
- Precio aproximado: 21,00 €

- Notas de cata: Es un vino seco pero con un llamativo y agradable aroma ligeramente dulce que recuerda a fruta madura y azúcar moreno quemado, cómo si se una crema catalana o crème brûlée se tratase. Con el tiempo en la copa también aparecen aromas a orejoes o albaricoques desidratados.


Quinta do Vale Meao 'Meandro' Tinto, Douro, Portugal, 2011

- Bodega/Productor: Quinta do Vale Meão
- D.O./Zona: Douro (Portugal)
- Tipo de vino: Vino tinto joven con crianza
- Castas / Uvas Utilizadas: Touriga Nacional 35%, Touriga Franca 30%, Tinta Roriz 27%, Sousão 3%, Tinta Barroca 3%, Tinta Cão 2%
- Graduación (vol): 14% vol.
- Precio aproximado: 22,00 €

- Notas de cata: Color granate de capa alta. En nariz encontramos sutiles aromas de especias y recuerdos de caja puros. En boca es untuoso, concentrado, con recuerdos de frutos negros.


Lavradores de Feitoria, Tinto, Douro,  Portugal 2011

- Bodega/Productor: Lavradores de Feitoria
- D.O./Zona: Douro (Portugal)
- Tipo de vino: Tinto
- Castas / Uvas Utilizadas: Touriga Nacional, Touriga Franca, Tinta Roriz, Tinta Barroca
- Graduación (vol): 13% vol.
- Precio aproximado: 8,00 €

- Notas de cata: Es un vino portugués moderno. Su sabor es como una versión portuguesa de un voluptuoso Beaujolais de maceración carbonica. Color rojo rubí brillante. En nariz es fresco, con aromas de cereza y grosella. En boca es de cuerpo medio, suave, fresco y afrutado, con un retrogusto más bien corto.


Buçaco Tinto, Reserva, Vinho de Mesa, Portugal 2001

- Bodega/Productor: Buçaco Palace Hotel
- D.O./Zona: Vinho de Mesa de Portugal
- Tipo de vino: Tinto
- Castas / Uvas Utilizadas:
- Graduación (vol): 13,5% vol.
- Precio aproximado: 40,00 €

- Notas de cata: Color teja con ribetes castaños. En nariz es complejo, aromas de fruta en compota y recuerdos de caja antigua de lapiceros o pinturas de pino. En boca es equilibrado, fresco y sabroso.


Cata de Vinos de Bodegas Lacus en Aldeanueva de Ebro (La Rioja)

$
0
0


CATA DE VINOS DE BODEGAS LACUS EN ALDEANUEVA DE EBRO (LA RIOJA)

Bodega Lacus (DOC La Rioja), fundada por Luis Arnedo, un viticultor aragonés afincado en Aldeanueva. Al igual que sus vinos nos encontramos ante un joven inquieto, con un profundo respeto por las raíces y su tierra.

El nombre de esta bodega procede de la palabra "Lacus", que significa un estanque pequeño excavado en roca viva en el que se pisa la uva para extraer el mosto. Luis encontró el nombre en unos textos medievales del Monasterio de Valvanera.

Lacus es una pequeña bodega familiar, con una baja producción, pero con una gran calidad, elaborados todos sus vinos con uvas minoritarias o tradicionales de Rioja (Turrontes y Maturana Blanca, Graciano, Garnacha, etc.) que en el terruño caluroso de Aldeanueva de Ebro en La Rioja Baja encuentran su paraíso y un gran potencial. La familia Arnedo dispone de unas veinte hectáreas divididas en siete de tempranillo, otras siete de graciano, seis de garnacha y en los últimos años han plantado las variedades blancas en peligro de extinción cómo son la Turrontes y Maturana.


Luis Arnedo y su bodega son más conocidos en el mundo, por el nombre de uno de sus vinos "Inédito" (Escrito y no publicado / Desconocido, nuevo), que de alguna forma describe la filosofía de esta bodega y sus vinos. Es decir el esfuerzo y el trabajo de hombres y mujeres que aman la viña, que con experiencia y tradición seleccionan las mejores uvas de sus viñedos. Ayudados con la más moderna tecnología pero sin olvidar el legado de sus antepasados elaboran y crean, para el disfrute y deleite de los buenos momentos, un vino serio y honesto. Un vino Inédito.


En el pasado Luis y su familia mimaban cada una de las cepas y lograban unas uvas realmente espléndidas. Pero las vendían a una bodega mucho más grande y allí mezclaban lo bueno con lo malo y lo regular. Todo el trabajo, todo el orgullo, todos los desvelos se quedaban en nada, se desvanecían. A Luis esto le daba mucha pena y aunque reconoce que es verdad que ganaba dinero, tenía dentro de si una sensación de impotencia y de vacío que no le permitía vivir feliz con lo que hacía. Por eso, y porque en su corazón también late un desmedido afán por la aventura, Luis se lanzó al desafío de crear su propio proyecto vitivinícola a pesar de los negros nubarrones de la crisis que ya comenzaban a sacudir conciencias y estadísticas.


Hoy su sueño de hacer su propio vino y reflejar en él lo que el campo, la tierra y el clima pueden ofrecer en cada momento, se ha hecho una realidad. De esta forma su vino Inédito nace tras años acariciando una idea que por fin ve la luz. Deseos de plasmar el amor a la tierra. Sueños por cumplir, secretos pacientemente guardados.

La elaboración de todos los vinos siempre se realiza de forma independiente por variedades en pequeños depósitos, unos de acero inoxidable y otros dos (H-1 y H-2) de hormigón, donde elaboran su vino Inédito H12, (75% Graciano y 25% Garnacha). Luis hace un blanco riquísimo monovarietal de turruntes y maturana blanca. También tiene un vino blanco 100% garnacha blanca extraído de cepas de más de cuarenta años de edad. La gama de Lacus se completa con el Inédito 3/3 y con el Inédito S, que juegan con las mismas variedades, tempranillo y garnacha pero que se diferencian en su elaboración.

- Nombre: Bodegas Lacus
- Viticultor elavorador: Luis Arnedo
- Dirección: Cervantes 18, 1º 26559 Aldeanueva de Ebro (La Rioja) España
- Teléfono: +34 649 331 799
- E-mail: inedito@bodegaslacus.com
- Web: www.bodegaslacus.com


Vino Inédito Blanco Rioja Turrontes y Maturana Blanca 2013

- Bodega: Bodegas Lacus
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: Turrontes y Maturana Blanca.
- Precio aproximado: 17,00 €

- Viticultura
: Viñedos jóvenes pero de una gran calidad. Vendimia manual en cajas de 15Kg. A mediados de septiembre. Selección en viñedo y bodega. Prensado suave de los racimos sin despalillar, sin aporte de levaduras.

- Elaboración: Criado en barrica de 225 y 500L de roble Francés durante seis meses. Embotellado sin filtración agresiva. Un mes en botella antes de su comercialización.

- Notas de cata: Color pajizo. En nariz es muy agradable, su fragancia nos trae recuerdos de pan tostado y fruta blanca (manzana y pera). En boca esta muy equilibrado, untuoso, frutal y perfecto ensamblaje con los tostados de la barrica que prácticamente no se aprecian. Muy recomendable!!

- Maridaje: Con cualquier plato gratinado (pasta, verduras, carne, pescado). Acompañante ideal de platos con salsas más bien espesas, como la besamel, besamela o salsa blanca.


Vino Inédito Blanco Rioja Garnacha Blanca 2013

- Bodega: Bodegas Lacus
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco con crianza
- Graduación (vol): 13%
- Varietales: 100 % Garnacha Blanca.
- Precio aproximado: 11,00 €

- Viticultura: Selección de cepas de mas de 40 años. Vendimia manual en cajas de 15Kg. A mediados de septiembre. Selección en viñedo y bodega. Prensado suave de los racimos sin despalillar, sin aporte de levaduras.

- Elaboración: Criado en barrica de 225 y 500L de roble Francés durante cinco meses. Embotellado sin filtración agresiva. Un mes en botella antes de su comercialización. Producción máxima de 900 botellas.

- Notas de cata: Color amarillo pajizo, brillante y limpio. En nariz tiene una intensidad aromática media, fruta blanca muy fresca (manzana y pera) . En boca es muy fresco, con una marcada acidez. Es posible que tenga una muy buena evolución en botella.

- Maridaje:
Pescados blancos y mariscos.


Vino Inédito 3/3 2013

- Bodega: Bodegas Lacus
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto sin crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: 70% Garnacha, 15% Tempranillo, 15% Graciano.
- Precio aproximado: 10,00 €

- Viticultura: Vendimia manual seleccionada a finales de septiembre.
- Elaboración: Independiente por variedades en depósitos de inox.
- Maceración pre fermentativa: A 10°C durante 7-10 días. Fermentación alcohólica a 25C de temperatura máxima durante 14-16 días. Sin aporte de levaduras. - - - Maceración pos fermentiva: entre 3 y 5 días. Prensado suave, desechando final de prensado.
- Fermentación maloláctica: Independiente por variedades. Trabajado con sus lías finas.
- Decantación natural.
- Embotellado sin filtración agresiva: Dos meses en botella antes de su comercialización.

- Notas de cata:
Color rojo cereza picota de capa alta. En nariz es fresco, con recuerdos de aromas de frutos silvestres rojos y negros bien maduros. En boca es fresco, con un tanino y acidez marcados.


Vino Inédito S 2011

- Bodega: Bodegas Lacus
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14,5%
- Varietales: Graciano y Garnacha
- Precio aproximado: 10,00 €

- Viticultura: Vendimia anual, recogida durante la primera semana de Octubre.
- Elaboración: Maceración en frío durante doce horas. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero Inoxidable de 24.000 litros durante doce días a temperatura controlada. Clarificación por sedimentación natural.
- Crianza: Catorce meses en barricas de roble americano y permanencia mínima de seis meses en botella.

- Notas de cata:
Color rojo rubí brillante de capa alta. En nariz es complejo, con tostados, torrefacto y frutos rojos. En boca es potente con final persistente.


Vino Inédito H12 2009

- Bodega: Bodegas Lacus
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14,5%
- Varietales: 75% Graciano y 25% Garnacha.
- Precio aproximado: 21,00 €

- Elaboración: Fermentado en barrica y crianza durante 30 meses en barrica usada roble francés.

- Notas de cata: Rojo picota de capa media-alta. En nariz es muy elegante, fino, fruta negra, especias, todo perfectamente integrado. En boca es fresco, sabroso, buena acidez, fácil de beber, de recuerdo medio, muy equilibrado y refinado. Muy recomendable!!

Cata Maceración Carbónica 2014 - Vinos Jovenes La Rioja

$
0
0


¿QUÉ ES LA MACERACIÓN CARBÓNICA?

La maceración carbónica o también llamada fermentación de la uva entera. Es una técnica de vinificación muy asociada a los vinos jóvenes y sin crianza, de las regiones vitivinícolas de Beaujolais (Francia) y La Rioja Alavesa (España).

La técnica consiste en que parte del mosto de las uvas sea fermentado en el interior de la misma, antes de que los racimos sean estrujados con la despalilladora-estrujadora o pisados. Es decir, en la uva entera primero tiene lugar la maceración y después la fermentación, en cambio en la vinificación tradicional la uva rota fermenta y después macera. Todo esto hace que los vinos obtenidos tengan sabores más afrutados y con menos contenidos de taninos, pero carecen de la estabilidad suficiente para ser envejecidos durante largos períodos.

Este método de elaboración tan especial produce un efecto muy importante en el metabolismo de las bayas, obteniendo así vinos muy afrutados y aromáticos (plátano, fresa, caramelo ácido, almendra amarga y kirsh), procedentes de ciertos compuestos fenólicos volátiles que se originan en este tipo de vinificación.


En 1872 Pasteur ya había hablo de la posibilidad de conducir técnicamente la "fermentación propia" y espontánea de las uvas, sin recurrir a levaduras exógenas. Para ello hay que vinificar las uvas enteras, utilizando cubas o recipientes que contengan gas carbónico. Cuando las vendimias se someten a este metabolismo anaerobio, se consigue una disminución de la acidez, un enriquecimiento en aminoácidos, la elevación del pH (facilitando la posterior fermentación maloláctica) y un comienzo de fermentación intracelular. Al hacerse más frágiles los hollejos, por hidrólisis de las pectinas, se obtiene una mayor difusión de sustancias colorantes y tánicas desde la piel de la uva hasta la pulpa. Transcurridos algunos días, tiene lugar el descubado. Se juntan los vinos de prensa y de gota y se deja proseguir la fermentación. Los vinos obtenidos son delicados y aromáticos, a veces con notas amargas muy características de los fenoles que se  extraen de los raspones. Esta técnica se adapta especialmente a la producción de vinos que se consumen jóvenes.

Los vinos de maceración carbónica en la copa tienen un color oscuro, brillante, con ribetes o bordes azulados. En nariz tienen un aroma intenso, a fruta muy fresca prácticamente recién recolectada o incluso a caramelos de fruta o chucherías, también podemos encontrar reminiscencias florales. En boca son muy frescos, con marcada acidez y en algunos casos también encontramos algo da aguja o pequeñas efervescencias.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA MACERACIÓN CARBÓNICA

Durante esta fermentación intracelular de los granos de uva el alcohol formado contribuye a modificar la textura de la piel del grano, aumentando su permeabilidad y con ello la difusión de sus constituyentes: sabores, aromas, materia colorante, etc. Estos complejos fenómenos tienen como centro el metabolismo anaeróbico del grano de uva.

- Fermentación intracelular: Es un aspecto del metabolismo anaeróbico del grano de uva, por el cual una pequeña cantidad de azúcar se transforma en alcohol, con liberación de carbónico, sin intervención de las levaduras. La producción de alcohol se detiene cuando las células mueren por alcohol y asfixia. Para la mayoría de las variedades de uva, la producción máxima de alcohol está entre 0,75 y 2,5 °C.

- Absorción de anhídrido carbónico: Durante las primeras horas de la fermentación intracelular, los granos de uva absorben un porcentaje elevado de carbónico (las uvas aumentan de volumen, y con ellas la masa encubada), que puede variar entre el 10 y el 50% del volumen de los granos, conforme a la temperatura y a la variedad, siendo transformado en otros sustratos. Pero la cantidad de carbónico absorbido por las uvas es compensado por el desprendido durante la fermentación intracelular.


- Productos secundarios de la fermentación: Durante la fermentación intracelular se sintetizan compuestos que encontramos habitualmente en la fermentación alcohólica, aunque en distinta cantidad: se sintetizan más esteres y ácidos volátiles y menor cantidad de alcoholes superiores.

Otros compuestos como la glicerina (1,45 a 2,4 g), ácido succínico (300 mg), acetaldehído (20 a 46 mg), etc., que aparecen como productos secundarios de la fermentación alcohólica intracelular, se encuentran en concentración aproximada. En cambio, aparecen cantidades elevadas de compuestos no tan habituales en los vinos, como los fenoles volátiles (vinil y etil-4-guayacol, eugenol, vainillados de etilo y etilo, que se relacionan con olor a clavo) y otras sustancias volátiles que contienen un anillo aromático (vinilbenceno, cinamato de etilo, etc). A veces también encontramos aroma de plátano, procedente del testigo olfativo que es el acetato de isoamilo, este ester se forma durante fermentaciones a baja temperatura y es señal de las fermentaciones que llaman aromáticas, sobre todo en grandes cantidades y al abrigo del aire. Este último se ha propuesto como identificador de los vinos de maceración carbónica.

La maceración disuelve también componentes del hollejo como sustancias nitrogenadas y sales minerales, dando lugar a la formación de nutrientes que serán aprovechados posteriormente por los microorganismos.

Los aminoácidos sufren también variaciones con respecto a su contenido en la vinificación tradicional: la valina y la tirosina aumentan, el ácido glutámico y aspártico tienden a desaparecer y la cantidad de prolina se mantiene constante o disminuye levemente.


Hay también una difusión selectiva de los polifenoles del hollejo hacia la pulpa, que se va coloreando, más favorable para los antocianos que para los taninos. La difusión de taninos de la pepita es mínima, ya que se separan cuando el mosto tiene una graduación alcohólica muy baja. Además, los polifenoles se polimerizan en gran medida.

La disminución de la acidez total al cabo de ocho días de maceración carbónica se debe fundamentalmente a la desaparición parcial del ácido málico, que puede quedar reducido a la mitad (20-40% es lo habitual), desapareciendo también cierto porcentaje de ácido tartárico, produciendo un aumento de pH. La disminución de la acidez se favorece por el paso de potasio del hollejo a la pulpa.

Se observa también un incremento importante de vitamina C en los primeros días, llegando al máximo entre los 6 y 8 días, y luego disminuye rápidamente.
Durante la fermentación intracelular, la firmeza del grano disminuye como consecuencia de la acción hidrolizante de la protopectinasa sobre las paredes celulares, con la consiguiente liberación de pectina y posterior formación de metanol (30 a 80 mg/l).

Se aprecian también variaciones en los contenidos enzimáticos. Se sintetizan algunas características de la anaerobiosis y otras disminuyen su actividad, desapareciendo algunos inhibidores del metabolismo bacteriano.


FASES Y ELABORACIÓN DE LA MACERACIÓN CARBÓNICA

- Se parte de uva sana, cosechada manualmente con cuidado, y transportada a la bodega en cajas, procurando que no se aplaste. El vaciado ha de ser directo en los depósitos, colocándose generalmente una rampa o plano inclinado que permita depositar la vendimia en el fondo, evitando el aplastamiento. Cuanto mayor sea la integridad de la vendimia, tanto más apta será para la maceración carbónica, ya que menos facilidad tendrá para romperse (si la uva está sobremadura se rompe con mayor facilidad). Las enfermedades criptogámicas hacen la uva más frágil y suponen una carga de microorganismos que dificultan la maceración y modifican sus características. La presencia de pesticidas sistémicos retrasa el inicio de la maceración.

- Los recipientes de maceración (de 30 a 60 hl) pueden ser de madera, de cemento o preferiblemente de acero inoxidable con cierre hermético. Pueden estar dotados de un falso fondo, colocado a unos centímetros del verdadero, al cual cae el mosto escurrido.

- El espacio libre se llena de carbónico, que puede ser exógeno o endógeno, o de ambos tipos. Aunque hagamos la descarga con el máximo cuidado, es inevitable que parte de las uvas se aplasten y desprendan mosto, que comenzará a fermentar. La estratificación de la uva y el gas carbónico permite un reparto homogéneo. Si la uva ha llegado intacta, la cantidad de carbónico producido en la fermentación de esta fracción de mosto va a ser mínima, por lo que es necesario suministrar carbónico exógeno. En una maceración estricta se evita en lo posible la presencia de mosto en el depósito, por lo que el C02 se suministra de forma exógena mediante botellas de gas. El depósito se cierra herméticamente y las válvulas de seguridad dejan salir el exceso de carbónico. También es posible inducir la fermentación mediante cierta cantidad de uva estrujada (5 a 10%), que se coloca en el falso fondo o directamente mezclada con los racimos sobre la base del depósito.


- El sulfitado de los racimos es conveniente, por su protección antibacteriana. El sulfitado es un factor de seguridad, necesario si la uva no está en perfecto estado sanitario o si la vendimia se encuba en caliente. El sulfuroso penetra en la uva en muy pequeña cantidad a través de la zona peduncular, contribuye a evitar que estallen las uvas con facilidad y favorece la extracción de potasio y antocianos, evitando el aumento de la acidez volátil. Se utiliza metabisulfito en polvo o sulfuroso disuelto en agua, que se deposita por estratos. Si la uva es sana se concentra en el fondo.

- Una vez encubadas, las uvas sufren una maceración y fermentación intracelular, y como consecuencia una gran parte de los granos va reventando progresivamente por el peso de la propia uva y la menor resistencia de los granos, debido al proceso enzimático de degradación de la pectina y al incremento de volumen de la uva. La fermentación tumultuosa del mosto actúa también como suministro de carbónico. Un factor a tener en cuenta es la altura del depósito de maceración; el porcentaje de uvas rotas o la cantidad de mosto liberado va a depender también de la altura que alcance la vendimia. A igualdad de capacidad, una cuba de doble altura aumenta en un 15-25% el porcentaje de vendimia sumergida en el mosto.

- La duración de la maceración carbónica depende de la variedad de la uva, de su grado de maduración y de la temperatura. Se considera que la temperatura ideal para la primera fase de la fermentación es sobre 25-30 °C, manteniendo esta temperatura mediante los sistemas de control habituales. Si el frío impide el inicio de la fermentación, pueden aparecer olores extraños debidos a levaduras productoras de acetato de etilo. Para evitarlo se activa el proceso añadiendo carbónico exógeno o pie de cuba al mosto del fondo del depósito. Si la maceración se realiza a temperaturas bajas, 18-20 °C, puede durar de 6 a 15 días; en cambio, para temperaturas próximas a 30 °C, la duración de la maceración puede oscilar entre 5 y 10 días, en función del tipo de vino deseado.

- El momento del descube se fija por el descenso natural de la temperatura dentro del depósito, la suspensión en la producción de carbónico, la densidad del mosto, su color y los caracteres organolépticos. Por razones de comodidad, se suele tomar como referencia la evolución de la fase líquida, ya que es difícil realizar las determinaciones en la fase sólida. El descube puede adelantarse o retrasarse en función del color deseado, la riqueza en taninos, etc. Se efectúa escurriendo en primer lugar el mosto, luego se extraen los racimos y se prensan. El mosto obtenido por prensado constituye la fracción noble de la maceración carbónica, ya que es un mosto que ha permanecido más tiempo dentro de la uva y ha realizado más intensamente la maceración carbónica, por lo que hay que obtenerlo suavemente. Las prácticas enológicas han de tender a que esta fracción sea más abundante que la obtenida por escurrido.


- Los mostos procedentes del escurrido y prensado pueden juntarse y realizar la fermentación de acabado con las levaduras presentes, o bien fermentarse por separado. Esta fermentación se desarrolla con gran rapidez, de 24 a 48 horas, debido a la ausencia de algunos inhibidores del metabolismo microbiano y a la abundancia de principios de crecimiento incorporados al mosto por el ácido oleánico y oleico contenidos en la pruína. Estos ácidos están emparentados estructuralmente con los esteróles, y funcionan como principio de crecimiento de las levaduras en ambiente anaeróbico. Esta segunda fermentación es a menudo tumultuosa, por lo que para evitar la pérdida de compuestos aromáticos se suele hacer a temperaturas entre 18 y 20°C.

- En los vinos obtenidos por maceración carbónica, la fermentación maloláctica resulta facilitada por la disminución de la acidez en general y málica en particular, y por la proliferación de las bacterias lácticas, en las que también repercuten los activadores de crecimiento. La fermentación maloláctica puede realizarse también en barrica.

- Una vez concluidas estas fermentaciones, se puede trasegar y proceder a la estabilización y comercialización del vino. La rapidez con que se producen estas fermentaciones finales hace que estos vinos sean los que más rápidamente se comercializan. También es posible dejar el vino en contacto con sus lías durante unos meses, estabilizándolo y comercializándolo seguidamente.

Las ventajas que presentan los vinos elaborados con maceración carbónica, comparados con los obtenidos por la elaboración clásica, sobre la misma materia prima son:

- Resultan más suaves, debido a la caída de la acidez y a la menor extracción de sustancias tánicas del hollejo y de las pepitas, y los polifenoles están más polimerizados y son menos astringentes.

- Desarrollan un perfume de carácter etéreo especial y complejo, por la difusión y la transformación de las sustancias odorantes del hollejo en la pulpa durante la fermentación intracelular, produciéndose pérdidas o sustituciones de los aromas primarios de la uva. Además, las levaduras durante la segunda fermentación actúan sobre los sustratos formados y dan lugar a aromas característicos.

- Se obtienen vinos con una coloración característica: tintos de tonos rojos poco intensos, y elevados matices azulados.


- La maceración carbónica es conveniente para elaborar vinos de variedades comunes, particularmente en las regiones con tendencia a dar vinos duros y ácidos, ricos en taninos y en color. Se puede utilizar esta técnica para elaborar vinos tintos, blancos y rosados. Es interesante para vinos tempranos que mantienen su calidad durante el primer año y con el tiempo van perdiendo su afrutado y aroma. Su efecto es más intenso en unos años que en otros, en función de las características de la vendimia.

Los principales inconvenientes son de orden práctico y de instalaciones, debido a la dificultad que supone cargar los depósitos con uva entera, y al volumen que ocupan estas uvas sin estrujar.

Estos vinos no son demasiado aptos para la crianza en madera debido a su elevado pH (que no puede impedir el ataque de bacterias acéticas y puede ocasionar inestabilidad de antocianos, con lo que cae el color y aumenta la acidez volátil), a su carácter afrutado y a su bajo contenido en taninos. A su favor tienen el bajo nivel de etanal y el alto grado de polimerización de polifenoles, lo que ha dado pie a que la crianza se esté experimentando en vinos de maceración con elevado grado alcohólico (13°) y acidez suficiente.

Durante el envejecimiento varia poco el pH y la acidez total, la intensidad colorante experimenta un pequeño descenso, la coloración presenta un ligero matiz teja, pero la oxidación es pequeña. Aumentan los taninos por absorción de la madera y éstos protegen a los antocianos de la condensación y polimerización, sobre todo si la crianza tiene lugar en barricas nuevas. Si la crianza es corta y se realiza adecuadamente, los aromas propios de la maceración carbónica (fruta madura, aromas lácteos y fenólicos) se conjugan con los aportados por la madera, y el vino adquiere gran finura y elegancia. Además, los vinos de maceración carbónica envejecidos en barricas evolucionan menos que los no envejecidos, permitiendo prolongar la vida útil de estos vinos.


CATA MACERACIÓN CARBÓNICA 2014 - VINOS JOVENES DE LA RIOJA

Destacar la importancia que tiene una cata a ciegas de vinos de maceración carbónica para poder apreciar las características de una añada en particular. En esta cata a ciegas, realizada por estudiantes, sumilleres y enólogos, en el instituto de I.E.S La Laboral en Logroño (La Rioja), los vinos mejores valorados fueron:

1. Erre Punto Vino. Bodega Remírez de Ganuza. Samaniego (Rioja Alavesa). Precio: 10,00 €
2. Albiker Vino. Bodegas Altún. Baños de Ebro (Rioja Alavesa). Precio: 4,50 €
3. Artuke. Bodegas y Viñedos Artuke. Baños de Ebro (Rioja Alavesa). Precio: 5,00 €

Este año 2014 nos hemos encontrado con una carga de uvas en el viñedo riojano muy superior a la media. Debido a que el año anterior 2013 llovió muchísimo especialmente en primavera, que es el momento del ciclo vegetativo en el que el brote de la vid sale de la yema. Si la planta tiene mucha agua en ese momento determinado, genera un mayor número y tamaño de racimos.

Por otra parte el año 2014 ha sido muy seco, no ha llovido nada o muy poquito, y también ha hecho calor y luminosidad, provocando en la planta un mayor trabajo fotosintético. Es importante recalcar que si la vid no tiene suficiente agua se puede crear un estrés en la misma (mermando la calidad).

Para finalizar la campaña y la recolección de la uva tuvimos un Septiembre y Octubre con unas temperaturas más calidas de lo habitual, con un final de vendimia lluvioso. De esta forma en la cosecha del 2014 nos encontramos con tres calidades. Todo lo que se recogió antes de las lluvias ha sido lo mejor, lo que se vendimio durante la lluvia tiene una calidad mermada ya que la uva se hincha con el agua recogida del suelo y lo ideal es esperar unos tres días para que la vid lo deseche. Finalmente y debido a la temperatura calida lo que se ha vendimiado tarde, debido al calor y a la humedad ha entrado con podredumbre lo cual merma considerablemente la calidad.


Albiker Vino Maceración Carbónica 2014

- Bodega: Bodegas Altún. Baños de Ebro (Rioja Alavesa).
- Tipo: Tinto joven (Maceración Carbónica).
- Cepas: 95% Tempranillo, 5% Viura.
- Notas de cata: Color cereza con ribete violáceo cardenalicio. En nariz es muy equilibrado, recuerdos de caramelo de fresa con nata. En boca es agradable, fino y con buena acidez.
- Precio aproximado: 4,50 €


Artuke Vino Maceración Carbónica 2014

- Bodega: Bodegas y Viñedos Artuke. Baños de Ebro (Rioja Alavesa).
- Tipo: Tinto joven (Maceración Carbónica).
- Cepas: 95% Tempranillo, 5% Viura.
- Notas de cata: Color brillante, con tonos cardenalicios, violetas e irisaciones azuladas. En nariz encontramos notas de nata, fruta fresca y reminiscencias florales. En boca es fresco, sabroso, alegre, aterciopelado, con muy buena acidez.
- Precio aproximado: 5,00 €


Jilaba Vino Maceración Carbónica 2014

- Bodega: Luis Casado Manzanos, S.L. Lapuebla de Labarca (Rioja Alavesa).
- Tipo: Tinto joven (Maceración Carbónica).
- Cepas: 95% tempranillo, 3% graciano, 2% mazuelo.
- Notas de cata:
- Precio aproximado: 4,20 €


Jarrarte Vino Maceración Carbónica 2014

- Bodega: Abel Mendoza Monge. San Vicente de la Sonsierra (Rioja Alta)
- Tipo: Tinto joven (Maceración Carbónica).
- Cepas: 100% Tempranillo.
- Notas de cata: Color oscuro intenso y muy bonito, con ribete violáceo. En nariz encontramos aromas de frutos rojos y reminiscencias herbáceas. En boca es frutal, estructurado, buena acidez y deja buen recuerdo.
- Precio aproximado: 5,50 €


Placeres Sensoriales Vino Maceración Carbónica 2014

- Bodega: Embotellado para El Vino Pródigio S.L. por DivineFineWines S.L. - Bodegas Palacios Remondo - Alfaro (Rioja Baja)
- Tipo: Tinto joven (Maceración Carbónica).
- Cepas: 100% Tempranillo.
- Notas de cata: Color rojo cereza intenso con ribetes violáceos. En nariz es sutil, curioso, especiado, con recuerdos de fresas y cerezas maduras. En boca es fresco y persistente.
- Precio aproximado: 6,45 €


A mi Manera Vino Maceración Carbónica 2014

- Bodega: Vinos de Benjamín Romeo S.L. San Vicente de la Sonsierra (Rioja Alta)
- Tipo: Tinto joven (Maceración Carbónica).
- Cepas: 100% Tempranillo.
- Notas de cata: Color rojo violáceo, con capa media y brillante. En nariz es fresco y frutal, destacan las notas de frutas rojas, regaliz, finas hierbas, etc. con toques de roble muy fino. En boca es fino, fresco, redondo y sabroso.
- Precio aproximado: 12,00 €


Erre Punto Vino Maceración Carbónica 2014

- Bodega: Remírez de Ganuza. Samaniego (Rioja Alavesa).
- Tipo: Tinto joven (Maceración Carbónica).
- Cepas: Tempranillo, y algo de Garnacha y Viura.
- Notas de cata: Color rojo, brillante, con ribete violeta. En nariz encontramos frescos e intensos aromas de frutos rojos, frambuesas y plátano. En boca es refrescante, ligeramente cremoso, con buena acidez y volumen en boca.
- Precio: 10,00 €


Luberri Vino Maceración Carbónica 2014

- Bodega: Luberri - Familia Monje Amestoy. Elciego (Rioja Alavesa).
- Tipo: Tinto joven (Maceración Carbónica).
- Cepas: 95% Tempranillo, 5% Viura.
- Notas de cata: Es un vino de color rojo con ribetes violáceos. En nariz necesita abrirse un poco, para pasar a un aroma de frutos rojos y caramelo. En boca tiene buen volumen, ligera carnosidad, taninos marcados.
- Precio aproximado: 5,00 €


Murmurón Vino Maceración Carbónica 2014

- Bodega: Bodega Sierra Cantabria. San Vicente de la Sonsierra (Rioja Alta).
- Tipo: Tinto joven (Maceración Carbónica).
- Cepas: 100% Tempranillo.
- Notas de cata: Color cereza picota intenso, de capa alta, con irisaciones moradas en el borde. En nariz es intenso con aromas de nata y frutos negros y rojos, con reminiscencias florales. En boca es fresco, con cuerpo y ligeramente goloso.
- Precio aproximado: 6,00 €


Cofrade Vino Maceración Carbónica 2014

- Bodega: Bodegas del Medievo. Aldeanueva de Ebro (Rioja Baja)
- Tipo: Tinto joven (Maceración Carbónica).
- Cepas: Tempranillo (100%).
- Notas de cata: Color púrpura intenso. En nariz encontramos aromas de frutas negras, reminiscencias balsámicas que nos pueden recordar a las hojas de te, tabaco, etc. En boca es fresco, buena acidez, frutal y fácil de beber.
- Precio: 3,6 €

Manejo del Oidio en Viticultura Ecológica, Integrada y Residuo Cero

$
0
0


MEDIDAS PREVENTIVAS Y EL USO DE AZUFRE EN VITICULTURA ECOLÓGICA

- Lugar: Bodega Institucional de La Grajera (Gobierno de La Rioja)
- Nombre: Jornada La Grajera: "Manejo del oidio y otros patógenos"
- Ponente: Nicolàs Castant, asesor Sudvinbio en Francia (Empresa Aagrichem)
- Anotaciones: Jesus Martínez Pinilla

- Oidio tiene dos tipos genéticos: "A", con una incidencia anterior en el período vegetativo, y "B", con una incidencia mayor en la parte media final del período vegetativo. La aparición de síntomas precoces pronostican un fuerte ataque final.
- Sensibilidad varietal. En Francias las variedades más sensibles son la cariñena ó mazuela, y la chardonnay.
- Mayor sensibilidad en hojas y racimos jóvenes, y mayor sensibilidad en floración.
- Especial sensibilidad ante parcelas con excesivo vigor. La cubierta vegetal ayuda al control..
- Oidio sensible a la luz ultravioleta, a la lluvia, y a las bajadas de temperatura.
- Medidas profilacticas: arranque de parcelas abandonadas, setos en parcelas abandonadas, selección de variedades en parcelas sensibles a oidio, selección de portainjertos poco vigorosos, y eliminación de brotes "bandera" si hay pocos.
- Estudio en Francia de un mínimo de 4 y un máximo de 13 tratamientos anuales (7 de media). Aplicación de 17 kgs. azufre mínimo y 237 kgs. máximo.
- Problema si existencia presencia de otros hongos: mildiu...
- Análisis del azufre en su faceta preventiva, curativa, y antiesporulante.
- Tener en cuenta los condicionantes del azufre: luz ultravioleta, espectro de temperatura útil entre 8º y 25º ( por debajo de 15º ya no hace efecto vapor), y la humedad es neutral salvo por el riesgo de lavado o lixiviación.
- Fitotoxicidad con temperaturas altas.
- Cuando se aplica, el 15% de la acción del azufre es penetrante, el 12% vapor y el 75% por fijado en la hoja.
- Depende de formulaciones, pero puede resultar más fitotóxico el azufre mojable que el polvo.

En la ronda de preguntas, se afirmo por parte de un asistente que el uso de sufocalcico 10-15 dias antes de que las yemas se hinchen, en dosis del 10%, tiene un gran poder de regulación de oidio y de araña amarilla para el posterior desarrollo vegetativo. Especial atención a su carácter corrosivo que obliga a lavar los equipos después del tratamiento y su afección a los postes de metal ó al aplicador (cuidado con el viento).


MANEJO DEL OIDIO EN VITICULTURA ECOLÓGICA, INTEGRADA Y RESIDUO CERO

- Fuente: Cuidado de Cultivos Biológicos al Aire Libre (Sanidad Vegetal en el Marco de la Agricultura Ecológica).
- Organismo Patógeno en Viticultura: Oídio (Uncinula necator (Schw.) Burr.)

- Localización y grado de incidencia: Aparece una capa harinosa de color blanquecino o grisáceo sobre las hojas, los brotes o los frutos. En las hojas se ven primero manchas amarillentas o de color verde claro y más tarde va creciendo sobre su superficie el micelio del hongo. Cuando la infección se produce en un estadio temprano, se forman brotes retorcidos con hojas deformadas, abombadas y cubiertas de un polvillo grisáceo blanquecino (son brotes indicadores). En las ramificaciones de brotes verdes se desarrollan manchas oscuras irregulares que después, en los tallos maduros, parecen teñirse de morado o negro (las llamadas manchas del oídio). El hongo destroza la piel de los frutos, por lo que aquellos que están en pleno crecimiento se abren (rotura de las semillas). En tiempo húmedo esto hace que se puedan pudrir.

 Efectos del oídio de la viña sobre la calidad del vino:

- 5% oídio en baya (efectos suaves, pueden ser hasta beneficiosos): En el vino produce un aumento de la concentración de azucares y polifenoles y mejora la acidez.

- 8% oídio en baya (defectos perceptibles en vino): Aparecen aromas mohosos, disminuyen los aromas frutales y baja la sensación ácida.

- 15-25% oídio en baya (efectos muy dañinos en vino): Aparecen aromas mentoles, metalicos y herbáceos no deseados. Intensidad tánica muy agresiva. Amargura muy pronunciada al final del paso por boca. Acidez muy marcada.

- Datos biológicos: El hongo del oídio inverna como micelio en los capullos o en forma de cuerpo fructífero (cleistotecio) en los tallos o en las hojas muertas. Los brotes que germinan de los capullos que sufrieron una infección el año anterior germinarán ya infectados por el oídio. La infección puede alcanzar todo el brote (si es un brote indicador) o estar limitada a las hojas basales. Sobre estos brotes se forman conidias en gran cantidad que son después diseminadas por el viento. Germinan incluso a baja temperatura y con alto grado de humedad, aún sin agua líquida. Después de la germinación forman órganos de fijación (apresorios) desde los que crecen hifas hacia dentro de las células epidérmicas. Las excrecencias (haustorios) que poseen succionan nutrientes de estas células. La primera infección no produce muchos daños, pero si las condiciones meteorológicas lo favorecen con altas temperaturas, la infección se extiende aceleradamente. Un tiempo cálido y seco con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche y con noches frías (con formación de rocío), favorecerá el desarrollo del hongo. La humedad en las hojas, sin embargo, casi llega a frenarlo.

En años en los que las condiciones son más propicias para infecciones por Peronospora, el oídio es menos peligroso y, por el contrario, en los periodos de sequía aparece más el oídio.


ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL OIDIO

La condición previa para una buena contención del oídio es que se lleven a cabo controles cuidadosos, sobre todo cuando se dan las condiciones meteorológicas adecuadas para un desarrollo rápido de la enfermedad. Aquellas plantaciones que ya la sufrieran el año anterior deberán comenzar a tratarse a partir del estadio de tres hojas. El momento más peligroso del oídio es entre la floración y la coloración o maduración de las uvas. Después de ello ya no se debe aplicar azufre humectable por el peligro de que el vino adquiera un tono sulfuroso.

Medidas preventivas: Sólo se deben podar los vástagos sanos. Las primeras partes infectadas o los brotes indicadores se deben eliminar cuidadosamente del viñedo y ser quemados. Se debe asegurar que la enramada disponga de un espacio bien aireado y que la poda se lleve a cabo en el momento preciso y de manera exacta.

Un tratamiento discreto con abono nitrogenado evita un crecimiento exagerado de los brotes y por tanto frena el desarrollo del hongo.

Elección de la variedad: La viña (vitis vinífera) es una especie sensible al oidio. La sensibilidad a la enfermedad, varia según las variedades.

- Las variedades “Müller-Thurgau", “Kerner", “Trollinger", “Portugieser” y “Dornfelder” son muy sensibles a la infección.
- El “Riesling” y el “Silvaner” son medianamente sensibles.
- Las variedades de Burdeos son poco sensibles.

- Variedades Poco Sensibles al Oidio: Gewürztraminer; Ugni Blanc; Graciano; Petit Verdot; Syrah; Alicante Bouschet o Tintorera.

- Variedades con sensibilidad media al Oidio: Garnacha Blanca; Garnacha Tinta; Albariño; Macabeo; Malvasia; Moscatel de Alejandría; Sauvignon Blanc; Merlot; Monastrell

- Variedades muy sensibles al Oidio de la vid: Chardonnay; Palomino; Parellada; Pedro Ximenez; Verdejo; Bobal; Cabernet Sauvignon; Mencia; Pinot Noir; Tempranillo.

Medidas directas: La poda dejando los racimos al descubierto fomenta la eficacia de las fumigaciones.

Se deben aplicar preparados a base de azufre. Pero para evitar el riesgo de que el vino adquiera ese tono sulfuroso y picante, los tratamientos finales se deben realizar preferentemente con preparados a base de lecitina de soja o aceite de hinojo, así como de bicarbonato sódico:

- Lecitina de soja en cantidad de 2 a 2,5 l/ha
- Aceite de hinojo de 4 a 5 l/ha
- Ninguno de estos tres preparados (de lecitina de soja, aceite de hinojo o de bicarbonato sódico) se pueden combinar con productos a base de tierra arcillosa.

Para fortalecer las hojas y las uvas se pueden hacer tratamientos preventivos con metasilicato sódico (vidrio soluble) o silicato potásico, así como con grava de origen vegetal, a partir del estadio 09 (apertura de las yemas).

Vidrio soluble: antes de la floración, 2 l/ha; tras la floración, 2,5 a 3,0 l/ha.

Durante la floración (estadios 57 a 67) no se debe usar el vidrio soluble, ya que existe peligro de que se peguen las corolas y se provoque botritis. En variedades compactas como el “Spátburgunder”, “Trollinger”, “Weifiburgunder" o “Grauburgunder”, el tratamiento ya adentrado en la floración puede inducir a diluciones.

Los productos a base de residuos lácteos se pueden usar preventivamente en combinación con el azufre y el vidrio soluble, hasta que los frutos alcancen el estadio de tamaño de guisantes.

El bicarbonato sódico o potásico se puede usar a partir del estadio 71 (comienzo del desarrollo del fruto) en cantidad de 15 kg/ha.

La aplicación de productos fitosanitarios a base de azufre depende del estado de desarrollo de la vid.

Cuando el hongo del oídio ha infectado las uvas, la infección solo se puede parar con un tratamiento cuidadoso y con un gran consumo de agua.

Elaboración de Uva con 30 % de Botrytis Cinera (Podredumbre Gris)

$
0
0


La importancia que tiene la elaboración del vino con uva sana es fundamental, pero en ocasiones, nos podemos encontrar con uvas atacadas por Botrytis cinerea. Especialmente si el año ha sido muy húmedo y caluroso, siendo muy difícil o imposible controlar el problema.

Si la uva esta muy atacada por la botrytis cinera, como es este caso (30%), en mi opinión esta uva no es valida para un vino de calidad, por otra parte aplicando técnicas de elaboración que aminoren los niveles negativos de la botrytis podríamos llegar a elaborar un vino común.

Desde mi punto de vista lo mejor seria hacer un prensado inmediatamente y hacer un vino rosado. Para eliminar todo el sustrato sólido y el contacto, con el hongo Botritis cinera.

Otro problema existente es el uso de los productos antibotríticos, ya que su aplicación se hace próxima a la vendimia, estos productos retrasan la maduración de la uva, y los residuos interfieren en la fermentación, ya que son fungicidas y productos antisépticos que eliminan las levaduras fermentativas y prácticamente cualquier ser vivo.

¿QUÉ HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS UITILIZARÍAS EN LA ELABORACIÓN DE UVA CON 30% DE BOTRYTIS (PODREDUMBRE GRIS)?

Este es un posible protocolo ha seguir o un listado de herramientas biotecnológicas (enzimas, cepas de levaduras, cepas bacterias, nutrientes), que ofrecen las casas comerciales de productos enológicos en la vinificación de vinos blancos, rosados o tintos procedentes de uvas con botrytitis.

1. Prensar las uvas: Para eliminar todo el sustrato sólido y el contacto, con el hongo Botritis cinera.

2. Sulfitar el mosto: Adición de SO2. Llegar a niveles de 100-110 mg/l, llenando el depósito. Hay que tener en cuenta que en la elaboración de uvas con botrytitis, se sulfita más la uva y se evita la presencia de oxígeno.

3. Facilitar el desfangado con enzimas pectoliticas: El desfangado es la operación que consiste en clarificar los mostos, después de prensar las uvas, eliminando los sólidos o burbas. Las burbas eliminan una fracción a veces importante de residuos de pesticidas que están presentes en los hollejos.

Las enzimas pectoliticas son utilizadas para disminuir la viscosidad al hidrolizar las pectinas y así provocar un aumento de rendimiento en zumo tras el prensado y también favorecer una futura filtración y clarificación.

Por decirlo de otra forma, estas enzimas facilitan la sedimentación de las partículas del fango. El desfangado es más rápido y más intenso (a veces demasiado), salvo en presencia de los glucanos producidos por las podredumbres que no pueden ser eliminados por las glucanasas. Esto es porque los glucanos procedentes de la Botrytiscinerea aumentan la viscosidad en el mosto-vino. Dificultando las prácticas enológicas del desfangado, la clarificación y la filtración.

4. Uso de enzimas glucanasas para uva con botrytis:
Eliminan glucanos producidos por las podredumbres. Por ejemplo la enzima comercial Glucanex, es una β-glucanasa que hidroloza los enlaces β (1 → 3) y β (1 → 6) de los glucanos generados por Botrytis cinerea. Esta enzima se puede utilizar para vinos tintos, blancos y rosados a una dosis de 0,1-1g/Hl.

El sustrato al que atacan las enzimas β-glucanasas, es el β-glucano. El glucano es un polímero lineal de glucosa con enlace β (1→3) y que presenta ramificaciones en β (1 → 6 ). No está presente en uvas sanas y, sí es habitual en uvas atacadas por Botrytis cinerea, ya que las paredes de este hongo contienen β-glucanos. También encontramos estos compuestos en la pared celular de las levaduras.

5. Adición de taninos: De Tara (es un arbusto que crece en America del Sur) y Nuez de Agalla (es un tejido tumoral o crecimiento anómalo, del roble ante el ataque de insectos que lo parasitan). Las uvas podridas por Botritis empeoran la calidad del vino porque el hongo segrega una enzima oxidativa denominada lacasa que degrada numerosos compuestos fenólicos de forma irreversible, especialmente los ácidos cafeico y cumárico, transformándolos en quinonas de color marrón, obteniéndose vinos de color muy oxidado.

Por otro lado la lacasa también modifica compuestos aromáticos pudiendo desaparecer los aromas varietales. Además pueden aparecer otras sustancias que dan al vino aromas de moho, tierra o humedad. En el caso de tintos, la presencia de la enzima los hace inviables para el envejecimiento en madera.

Estos taninos hay que añadirlos cuanto antes y bien disueltos. Se unen a la laccasa, precipitándola. Para la botritis dosis entre 20-50 g/Hl.

6. Acidificación del mosto: Acidificar hasta llegar a 6-7 gr/l acidez total expresada en TH2, dependiendo del pH. El hongo Botritiscinera ataca a muchos sustratos incluyendo los ácidos de la uva. Al acidificar el mosto, el vino será menos susceptible a futuros y posibles ataques bacterianos.

7. Nutrientes: Se añaden nutrientes complejos para evitan paradas de fermentación, ya que cuando se vinifica uva con botrytis se produce una oxidación de azúcares, que compiten y dificultan la fermentación de las levaduras. Existe una mayor oxidación de azúcares y una formación mayor de ácido glucónico, la medida del este acido sirve para cuantificar mejor la intensidad y gravedad del ataque de Botrytis.

Tanto las levaduras como las bacterias lácticas, necesitan unos nutrientes que les proporcionen una fuente de carbono, de nitrógeno, de vitaminas, minerales, etc. Los nutrientes complejos tienen más compuestos nutricionales que los que se encuentran en el mosto, de esta forma se aconseja su uso, para condiciones difíciles de fermentación y, sobre todo, en aquellas con riesgo de parada fermentativa.

Gracias a este tipo de nutrientes se puede fermentar mostos: A bajas temperaturas; Con un grado potencial muy elevado; Muy clarificados, es decir con pocos nutrientes; Con alta podredumbre; Con paradas de fermentación y; Con residuos de pesticidas.

Un ejemplo, sería el producto Actimax Ferm. Se caracteriza porque está compuesto por: Fosfato, sulfato de amonio y levaduras inactivas tiamina. Al adicionarlo al mosto se incrementa el nitrógeno fácilmente asimilable; Se previene la aparición de defectos sensoriales que puedan estar relacionados con la carencia de nutrientes como el aroma a sulfhídrico; Disminuye la producción de acidez volátil: y Mejora el contenido de ésteres aromáticos.

La forma de adicionarlo es disolver 10 veces su peso en agua o mosto, y añadir al mosto asegurándonos su perfecta homogeneización. Se añade en el primer tercio de la fermentación alcohólica: A su inicio o; Tras la siembra de las levaduras o; Cuando la densidad ha bajado aproximadamente 20 puntos. En el caso de paradas de fermentación se añade al mosto-vino, antes de añadirle el pie de cuba de levaduras.

8. Levaduras inactivas o inertes: Al igual que los nutrientes complejos, son un compuesto rico en nutrientes y elementos de supervivencia como: Aminoácidos, vitaminas (tiamina, niacina, ácido fólico.) minerales, oligoelementos (magnesio, manganeso. hierro, etc.), lípidos, esteroles, etc. También protegen a las propias levaduras fijando elementos tóxicos inhibidores.

La dosis de empleo de las levaduras inertes es: 20-40 g/Hl según las casas comerciales. Se preparan y añaden a la vez que las LSA (Levaduras Secas Activas) porque al liberar los nutrientes en la fase de reactivación, permite a las levaduras fermentativas expresar todo el potencial aromático del terroir y limitar la formación de acidez volátil y de compuestos azufrados.

Un ejemplo, sería el producto Actimax Corcell, Se caracteriza porque es un preparado con un 100% corteza o pared de levadura. La levadura pertenece a una cepa seleccionada de la especie Saccharomyces cerevisiae. Ha crecido en un medio rico en nutrientes e inactivada, posteriormente, por calor. Se puede utilizar tanto en mosto como en vino.

Sus efectos son absorber los principales inhibidores de fermentación alcohólica y maloláctica: Cómo son los ácidos grasos de cadena corta/media (C6, C8, C10, C12) y residuos de fungicidas y fitosanitarios. También estimula la fermentación alcohólica y maloláctica, ya que es rico en esteroles. Presenta una alta cantidad de polisacáridos por lo que mejora la estabilidad de color y se reduce la astringencia y amargor.

9. Levaduras comerciales (LSA):
La fermentación se puede llevar a cabo de forma espontánea o inducida por inoculación (LSA). Deberíamos elegir una levadura comercial que sea tolerante al SO2.

10. Fermentación: Se fermenta el mosto a una temperatura controlada de 25ºC. Es la mejor temperatura para el rendimiento fermentativo, a esta temperatura se pierden aromas pero es mucho más seguro, además cómo la uva no es de calidad, tampoco nos interesa extraer en exceso.

11. Tras el proceso de fermentación: Los vinos resultantes se vuelven a decantar y se clarifican. Al cabo de unos dos meses se filtran, se sulfitan de nuevo y finalmente se embotellan.

Cata de Vinos Especiales de Bodegas Ontañon (Logroño - La Rioja)

$
0
0


CATA DE VINOS ESPECIALES DE BODEGAS ONTAÑON (LOGROÑO - LA RIOJA)

Filosofía: Bodegas Ontañón entiende el vino como una obra de arte, desde la tierra hasta la copa. La bodega-museo alberga una extraordinaria colección de esculturas, pinturas y vidrieras del artista Miguel Ángel Sainz, que representan una bella combinación entre mitología, arte y vino en los mismos orígenes de la cultura mediterránea.

Las obras fueron surgiendo entre los años 1983 y 2000 por inspiración e iniciativa libres, y progresivamente fueron adquiriendo una coherencia narrativa. El hilo conductor de esta secuencia son las epopeyas y las imágenes de Dionisio, el dios del vino. Junto a él aparecen esculturas de Perséfone, su madre; de Ariadna, su mujer; y de Oinopión, su hijo, el criador del vino por excelencia y el rey de la isla de Quios, de donde procedían los mejores caldos de la antigua Grecia. En la bodega, Oinopión está representado en una escultura en la que aparece trasegando unas ánforas de vino a lomos de un centauro. La escultura está en la nave de barricas y sin duda otorga una atmósfera muy especial a la bodega.


Museo: El artista Miguel Ángel Sáinz Jiménez, Aldeanueva de Ebro, La Rioja (1955-2002). Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de Madrid con el número uno de su promoción. Amplía sus estudios durante tres cursos en la Facultad de Ciencias de la Información, rama imagen, y en Teología en el Seminario Conciliar de Logroño. Durante varios cursos fue profesor de Dibujo y Pintura para la facultad de Bellas Artes y de Análisis de Formas I y II para la de Arquitectura en la Complutense de Madrid.

Fue un artista completo y “complejo”. Su obra abarcó todas las ramas artísticas. Contemplando el dibujo, la pintura, la escultura, la forja, la talla, el grabado y las vidrieras emplomadas y de hormigón.

Pero su inspiración creadora no acabó ahí. También dedicó parte de su tiempo a la literatura, al cine e incluso diseñó muebles, lámparas y edificios. A una genialidad innata, le sumó una vida de estudio intenso y trabajo incansable, que dio como resultado un número de obras tan grande y de tanta calidad que cuesta creer que un solo hombre pudiera crear en tan poco tiempo algo tan extenso, variado y genial.


Viticultura: En la misma línea artística, Ontañon es una bodega artesano-familiar que cultiva 250 has de viñedos propios de los que obtiene sus vinos. En cada parcela, las uvas maduran a ritmos diferentes, y es necesario esperar al momento óptimo de vendimia para cada parcela.

- La Montesa, situada en la ladera del monte Yerga a una altitud límite de cultivo en la zona. Sus suelos arcillo-calcáreos varían su colorido conjugándose con los relieves del terreno. Aquí, a esta altura, la Tempranillo alcanza una extracción y finura dignas de la más alta calidad.

- En un cruce de caminos, se asienta la viña Siete Caminos. Allí se cultivan cepas de Tempranillo y Garnacha, sin olvidar un rinconcito de Graciano, sello de esta bodega.

- Rihuelo, con suelos profundos y ferrosos, que determinan el cuerpo y vigor de los vinos de Ontañón.

- La Pasada, la más salvaje de todas. Colinas entrecruzadas y asimétricas de belleza inigualable para el amante de la naturaleza. Rodeada de montes que le confieren un microclima característico, es frecuente ver en ella animales salvajes: corzos, jabalíes, perdices, etc.


Elaboración: En la bodega se utilizan depósitos de fermentación para cada una de las variedades de uva, con el fin de obtener de cada variedad las propiedades más nobles.

Dentro de la bodega hay una sala aparte con tres lagares, que mediante el sistema de bazuqueo (inmersión del sombrero) consiguen una buena extracción de color y aromas, y dos prensas verticales, utilizadas antiguamente en Rioja, que se utilizan exclusivamente para obtener el mosto flor de los vinos más destacados de la bodega.

Bodegas Ontañón también cuenta con más de 4500 barricas nuevas de Roble Americano y Francés en las que los vinos  adquieren estabilidad, aromas afinados, colores de crianza y sabores más complejos y maduros.

Historia: Raquel, Rubén y María Pérez Cuevas son parte de la tercera generación de la familia Pérez Cuevas que continúan con la tradición de la viticultura en la zona más al este de La Rioja Baja. Su padre, Gabriel, heredó viñedos de las tierras de su padre, a las afueras de la localidad de Quel en las laderas altas de la Sierra de Yerga. Cuando Gabriel asumió el cargo a principios de los 70, pasó a elaborar vino a partir de aquellos viñedos en lugar de comercializar sus uvas, como hiciera hasta entonces. Estaba decidido a producir vino que encarnara la región de Quel, donde su familia tenía profundas raíces y donde él afirma se producen unos de los vinos de mayor calidad de Rioja.

Según fue incrementando el negocio, Gabriel comenzó a invertir más y más en tierra de viñedo en su villa natal. En tiempos de su padre, Quel era uno de los epicentros de los vinos de calidad de Rioja. Todas la Bodegas de entonces estaban excavadas a modo de cuevas en la roca en una ladera que amuralla Quel y consistían en lagares donde se realizaba la fermentación, con respiraderos perforados dentro de la cueva hasta la cúspide de la de roca desde donde se dejaba caer por gravedad la uva acarreada en comportillos o cestas de vendimia que transportaban las mulas. Esta tradición evolucionó como una medida práctica de manera que los productores de vino no realizaran el agotador trabajo del manejo de las uvas a través de las cuevas, pero también reflejaba los pioneros sistemas de elaboración por gravedad. En aquel momento no existían reglamentos sobre la vinificación tal y como existen ahora en D. O. Ca. Rioja, pero ya la uva de esta región era reconocida por su singularidad como una de las mejores.

Los vinos Ontañón hablan por sí solos, y no sólo ilustran el gran potencial natural de la región, sino también el cariño, dedicación y auténtica pasión de la familia Pérez Cuevas.


Bodegas Ontañon: Cuenta en la actualidad con tres sedes en La Rioja y otra en Burgos.

Empezarón su andadura hace más de 25 años en una pequeña bodega, tipo ermita, en la localidad de Quel. En 1999 se inauguró la Bodega-Museo en Logroño, que alberga una colección privada de esculturas, pinturas y vidrieras del artista riojano Miguel Ángel Sainz y es  la bodega elegida para llevar a cabo la crianza de estos vinos.

En la tercera  bodega se lleva a cabo la  elaboración, a pie de viñedo, en la localidad riojana de Aldeanueva de Ebro, bodega de vanguardia. Estas tres bodegas se encuentran dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

En el año 2006 Bodegas Ontañón amplía sus fronteras fuera de La Rioja y abre una bodega en Fuentecén (Burgos) bajo la Denominación de Origen Ribera de Duero.

Bodegas Ontañón elabora también vinos blancos de élite con la variedad  Moscatel de Grano Menudo,  bajo la indicación Vinos de la Tierra Valles de Sadacia.

Todas sus sedes tienen en común su diseño interior que mezcla las distintas salas de elaboración y crianza con obras artísticas referidas a la mitología y cultura del vino a lo largo de la historia.

De este modo, los conceptos de viñedo propio y de saber hacer artesanal son los pilares en los que se asientan los Vinos de Ontañón.

Bodega-Museo en Logroño
- Dirección: Avda. Aragón, nº3; 26006 Logroño; La Rioja, España.
- Tel: (+34) 941 23 42 00 - Fax: (+34) 941 27 04 82

Bodega en Aldeanueva de Ebro
- Dirección: C/ Machín s/n; Polígono el Tapiao; 26559 Aldeanueva de Ebro; La Rioja, España.
- Tel: (+34) 941 14 23 17 - Fax: (+34) 941 14 40

Bodega en Riber del Duero
- Dirección: Ctra. Roa s/n; 09315 Fuentecén; Burgos, España
- Tel: (+34) 947 53 27 97 - Fax: (+34) 947 53 27 97


Vino Vetiver Viura Blanco 2013 Bodegas Ontañon - Rioja

- Bodega: Queirón Museo Bodega Ontañón
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco con crianza
- Graduación (vol): 13 % Vol.
- Acidez total: 5,2 g. ac. Tartárico/l.
- Varietales: 100% Viura
- Precio aproximado: 9,00 €

- Elaboración: Tras una exhaustiva selección de la uva, una corta maceración y una fermentación de 18-20º C (para que no pierda aromas), es criado según el método tradicional de Rioja que ofrece barrica a sus vinos blancos, con 5 meses en barrica de roble americano y 6 meses en botella antes de etiquetado.

- Notas de cata: Color amarillo pajizo con destellos verdosos. En nariz el aroma es muy agradable, mostrando complejidad y finura, tostados, compota y fruta madura. Los aromas me recuerdan a los vinos blancos de Montrachet en la Borgoña. En boca es equilibrado, complejo y fácil de beber. Ojala tuviera un poquito más de largura en boca. Muy recomendable!!

- Maridaje: Marida perfectamente con pescados azules, pasta y pollo.


Vino Vetiver Viura Blanco 2008 Bodegas Ontañon - Rioja

- Bodega: Queirón Museo Bodega Ontañón
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco con crianza
- Graduación (vol): 13 % Vol.
- Varietales: 100% Viura
- Precio aproximado: 11,00 €

- Elaboración: Tras una exhaustiva selección de la uva, una corta maceración y una fermentación de 18-20º C (para que no pierda aromas), es criado según el método tradicional de Rioja que ofrece barrica a sus vinos blancos, con 5 meses en barrica de roble americano y 6 meses en botella antes de etiquetado.

- Notas de cata: Es un vino de un bonito color ámbar. En nariz es complejo y rico en matices, en realidad huele a muchas cosas, aromas terciarios, almendras, frutas blancas maduras, tostados de la barrica, especias, etc. En boca tiene buena acidez y redondez.

- Maridaje: Pescados cocidos, fritos o a la plancha, condimentados. Mariscos cocinados a la plancha. Carnes blancas con salsas consistentes.


Vino Graciano 2014 Bodegas Ontañon - Rioja

- Bodega: Queirón Museo Bodega Ontañón
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto joven sin crianza.
- Graduación (vol): 13 % Vol.
- Varietales: 100% Graciano.
- Precio aproximado: Desconocido.

- Viticultura: El graciano es una variedad poco abundante, de piel gruesa, buena acidez e intenso aroma que ofrece vinos con gran cuerpo y estructura.

- Notas de cata: Color picota cubierto con destellos granates y un brillo muy peculiar. En aroma es muy fragante, bayas del bosque y violetas. En boca es goloso, intenso, nervioso y con buena pero marcada acidez.

- Maridaje: Estofados, carnes rojas, blancas y asados.


Vino Ontañon Reserva 2005 - Rioja

- Bodega: Queirón Museo Bodega Ontañón
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto Reserva.
- Graduación (vol): 13 % Vol.
- Varietales:  95% tempranillo 5 % graciano.
- Precio aproximado: 17,00 €

- Elaboración: Destacar la selección de uvas para este Reserva, ya que aunque su fuente principal es el Tempranillo, también destaca con creces la variedad Graciano que procede de una de sus viñas más salvajes y bonitas “La Pasada”. De colinas entrecruzadas y asimétricas y que goza de un suelo difícil y con escasas lluvias.

- Notas de cata: Color rojo intenso con irisaciones tejas. En nariz encontramos aromas de frutas maduras, ligeros tostados y varietales donde también destaca la variedad graciano.

- Maridaje: Jamón y Quesos Curados e Ibéricos, Patés, Asados y Carnes Fuertes.


Vino Riberas de Marco Fabio 2014 Dulce Moscatel de la Tierra Valles de Sadacia

- Bodega: Queirón Museo Bodega Ontañón
- D.O./Zona: V.T. Valles de Sadacia (España)
- Tipo de vino: Dulces y Generosos
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: 100% Moscatel de grano menudo
- Precio aproximado: 10,00 €

- Elaboración: Moscatel sobremadurado en las viñas

- Notas de cata: Color amarillo pajizo con reflejos dorados limpios. Intensidad aromática alta propia de la variedad moscatel a la que se distingue en nariz. También tiene recuerdos frutales suaves combinados con finas notas de miel y flores. En boca es fresco, de toque suave, limpio y amable. Aterciopelado sin llegar a ser empalagoso. Con un punto de dulzor que está en buena armonía con su correcta acidez.

- Maridaje: Respetando la tradición, aparece en los postres, y en las tardes de cafés en compañía de cualquier pasta o dulce, pero también se recomienda para la cocina contemporánea con Quesos Fuertes, Tostadas de Paté o Foie y Ensaladas.
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>