Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Recuento de Levaduras Totales e Identificación de una Cepa Aislada en Vinos

$
0
0


1.- RECUENTO DE LEVADURAS TOTALES

Fundamento: Para el recuento de levaduras totales (viables + muertas) se utiliza la cámara de Neubauer. La cámara de Neubauer es una cuadricula de 256 cuadraditos (16x16). Cada cuadradito tiene una capacidad de 0.00025 mm3 (0.0025 mm2 x 0.1 mm). Este método permite realizar recuentos  y nos da un número aproximado de UFC/ml.

Material:
- Suspensión de levaduras cuyo recuento se pretende realizar
- Cámara de Neubauer
- Microscopio
- Agitatubos
- Micropipeta


Método:
- Homogeneizar la suspensión de levaduras cuyo recuento se pretende determinar.
- Depositar sobre la cuadricula de la cámara 2 gotas de suspensión. Cubrir la cámara con el cubreobjetos con cuidado de no producir burbujas de aire.
- No es necesario contar todos los cuadraditos, se van a contar en diagonal, 16 cuadraditos en una cámara de 256, y 20 cuadraditos en una cámara de 400.


Para realizar el contaje haya que tener en cuanta unas normas para evitar errores:
1.- Las células que están sobre las líneas horizontales de los cuadrados se consideran del cuadrado inferior. Si están en las líneas verticales se consideran del cuadrado de la derecha. Las gemaciones se consideran como media levadura.
2.- El número de levaduras por cuadradito se encontrará en un rango de fácil recuento (5-7 levaduras)
La limpieza de la cámara se realizará con sumo cuidado con agua destilado estéril.

Calculos:
- N, son la levaduras que hay en 20 cuadraditos
- (Nx20), ufc en toda la cámara
- La capacidad de la cámara de 400 cuadraditos es de 0,1 mm3

Nº levaduras/ml: (Nx20)/0,1 mm3 x1000 mm3 / cm3x dilución

2.- IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE UNA CEPA AISLADA EN VINOS

Con las levaduras problema se realizará una suspensión en un tubo con agua destilada estéril  que se utilizará para inocular los diferentes medios de identificación.

1.- CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

- Observar las características macroscópicas del cultivo de levadura en medio sólido y en medio líquido.
- Para la observación microscópica se observa al microscopio óptico una suspensión de esas levaduras. Se puede realizar un fresco y una tinción simple.
- Se anotarán las siguientes características: forma, tamaño, tipo de agrupación celular, ascosporas, reproducción vegetativa etc…

2. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS

2.1.- FORMACIÓN DE VELO

Se inocula la levadura en estudio en el tubo de caldo Saboraud y se incuba 1 mes a 21 ºC. Realizar observaciones periódicas.
Anotar los resultados de la siguiente forma:
- Presencia de velo: V
- Presencia de islotes: I
- Presencia de anillo: A
- Ausencia de velo: VN
- Sedimento de levaduras: S
- Fuerte turbidez y desprendimiento de burbujas: T

2.2.- FERMENTACIÓN DE AZÚCARES

Se inocula una gota de la levadura en estudio a cada uno de los tubos de fermentación de azúcares (glucosa, lactosa, sacarosa). Se incuba a 28 º C durante 15 días. Si la prueba es positiva y existe fermentación se forma gas que será recogido en la campana Durham.

2.3.- ASIMILACIÓN DE NITRATOS

La inoculación se realiza a partir de una suspensión de la levadura en agua destilada estéril en un tubo de asimilación de nitratos y en el medio paralelo. Se incuban 15 días a 28 º c.

Una vez pasado este tiempo, se comparan los dos cultivos pertenecientes al mismo microorganismo  y se observa si la presencia de nitrato potásico ha facilitado, o no, el crecimiento de la cepa de estudio.

- Resultado positivo: Cuando el crecimiento es mayor en el medio con nitratos.
- Resultado negativo: Cuando no existe diferencia de crecimiento.

Son pocas las especies de levaduras que asimilan nitratos lo que significa que la mayor parte de las levaduras no están capacitadas para metabolizar el nitrógeno en su forma química más estable. No pueden movilizarlo de este compuesto químico para ser utilizado como fuente de nitrógeno en sus procesos anabólicos de biosíntesis.

2.4.- DESARROLLO EN PRESENCIA DE ETANOL

Inocular el medio de etanol con una gota de suspensión de levadura. Mantener el cultivo a 27ºC durante 30 días. Anotar la posible existencia de crecimiento celular y formación de velo.

2.5.- FORMACIÓN DE ESPORAS

Sembrar las cepas problema en una placa de agar Gorodkova  que favorece la formación de las mismas. Se observarán al microscopio con una tinción diferencial  “tinción de esporas”.

Método:
A partir de un cultivo de levaduras en Agar gorodkowa, preparamos un frotis fijado con calor .
- Sujetamos la preparación con las pinzas de madera y cubrimos con verde malaquita.
- Calentamos la preparación ligeramente sobre la llama hasta que el colorante emita un vapor tenue pero evitando la ebullición.
- Continuamos calentando 5 minutos más en las mismas condiciones, reponemos colorante si se evapora excesivamente.
- Enfriar la preparación y lavar con agua del grifo.
- Cubrir la preparación con safranina, mantener 1 minutos y lavar el exceso de colorante con agua.
- Observar la preparación al microscopio, las esporas se teñirán de verde y las células de rojo/rosa.

2.6.- FORMACIÓN DE RAMIFICACIONES PSEUDOMICELIARES

Material:
- Placas Petri
- Papel de filtro
- Tubo de vidrio acodado
- Portas
- Cubreobjetos estériles
- Agar corn-meal Preparar un tubo con 5 ml de agar corn-meal y esterilizar en autoclave (por bancada)
- Agua destilada estéril

Método:
1.- Preparar las placas Petri con papel de filtro, vidrio acodado, porta y esterilizar en autoclave. Esterilizar también los cubreobjetos.
2.- Poner a fundir el tubo de agar corn-meal y dejar atemperar a 45-50 ºC. Con ayuda de una pipeta estéril extender unas gotas  del medio fundido en el porta estéril situado sobre el vidrio acodado en U, colocado a su vez en la placa Petri estéril (el porta admite un volumen de 1 ml de medio).
3.- Transferir con un asa de cultivo tipo “aguja” la levadura problema realizando varias estrías en el agar.
4.- Colocar el cubre con pinzas estériles, de tal forma que la mitad de las estrías queden cubiertas por el porta y la mitad al descubierto.
5.- Añadir suficiente agua destilada sobre el papel de filtro para mantener la humedad del ambiente en la placa Petri.
6.- Incubar a 25 ºC durante 15 días y examinar microscópicamente. Vigilar que la placa no se reseque.

PREPARAR MEDIOS DE CULTIVO PARA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS

MEDIO DE FERMENTACIÓN DE AZUCARES (GLUCOSA)
Preparar 250 ml, repartir a razón de 10 ml por tubo, introducir una campana Durham y autoclavar.
- Yeast. Nitrógeno base: 6.7 gr/l
- Azúcar: 20gr/l
- Agua: 1l

MEDIO DE FERMENTACIÓN DE AZUCARES (SACAROSA)
Se procede como en el caso anterior, cambiando el tipo de azúcar.

MEDIO DE FERMENTACIÓN DE AZUCARES (LACTOSA)
Se procede como en el caso anterior, cambiando el tipo de azúcar.

MEDIOS DE ASIMILACIÓN DE NITRATOS

MEDIO 1 CON NITRATO Y MEDIO PARALELO SIN NITRATOS.
Preparar 150 ml, de medio 1 y de medio paralelo, disolver, distribuir en tubos a razón de 5 ml, autoclavar y enfriar en slant.

Medio 1:
- Yeast carbón base: 11,7 gr/l
- Nitrato de potasio: 0,78 gr/l
- Agar: 20gr/l
- Agua: 1l

Medio Paralelo:
- Yeast carbón base: 11,7 gr/l
- Agar: 20gr/l
- Agua: 1l

Medio de Etanol:
Preparar 150 ml, de medio distribuir en tubos a razón de 5 ml, autoclavar y añadir etanol a razón de 3%.
- Yeast Nitrogeno base: 0.67 gr
- Agua: 100 ml

Medio de Formación de Velo:
Preparar 250 ml de caldo Saboraud, repartir a razón de 10 ml por tubo y autoclavar.

Medio par Observar Pseudomicelio:
- Preparar agar cornmeal, medio comercial preparado, para observar pseudomicelios en las levaduras.
- Preparar 100 ml distribuir en tubos a razón de 5 ml y autoclavar.

Medio de Formación de Esporas. Agar Gorodkova

Composición de Agar Gorodkova:
- 1 l de agua
- 5 gr de peptona
- 2,5 gr de glucosa
- 5 gr NaCl
- 10 gr de extracto de carne
- 20 gr de agar 

Goma Arábiga: Un Protector Natural de los Vinos

$
0
0


GOMA ARÁBIGA: UN PROTECTOR NATURAL DE LOS VINOS

Palabras Clave: Goma Arábiga, Coloide Protector, Estabilización, Precipitación.

Su Uso en Enología: Se debe al excelente poder estabilizador del vino, gracias a su efecto coloidal protector.

REVISIÓN DE CONCEPTOS SOBRE SU UTILIZACIÓN EN ENOLOGÍA

Fuente: João Carlos Cainelli (Bento Gonçalves – Brasil) www.revistaenologia.com

La goma arábiga es un exudado de las cortezas de acacias, típicas de zonas áridas, recogida sobre los troncos en donde la corteza fue rasgada. La Acacia senegal (L.), sinónimo de Acacia verek, pertenece a la familia de las Mimosaceae. Un árbol puede producir una media de 300 a 500 gramos de goma arábiga por año. Su componente principal es un polisacárido ácido, sobre la forma de sal de calcio y en una menor proporción, de magnesio y potasio. Es, por lo tanto, un hidrocoloide constituido de un polisacárido ramificado (arabinogalactano tipo II), asociado a una glicoproteína, lo cual revela la presencia de D-galactosa, L-arabinosa, ácido D-glucurónico, L-ramnosa, en cantidades diferentes.

Debido a su composición en polisacáridos no fermentescibles, la goma arábiga está caracterizada por mejorar considerablemente las características organolépticas de vinos. La estructura molecular compleja de la goma, permite actuar sobre receptores de las papilas gustativas, retardando o disminuyendo el estímulo de las percepciones astringentes o amargas. Igualmente, participa en la estabilización de la materia colorante coloidal de vinos tintos y para protegerlos contra riesgos de quebradura metálicas superficiales. En la práctica, la goma arábiga es utilizada también para estabilización tartárica y protéica de los vinos blancos, como así también es preconizada por la mejora de la fineza y la persistencia del “perlage” en los vinos espumantes.

El vino tiene innegablemente, una imagen de producto natural y saludable. Jean Ribéreau-Gayon resumió perfectamente ese concepto: “El vino es un producto natural y debe permanecer natural; más, si el producto se altera, él debe someterse a acciones y tratamientos necesarios para permitirle subsistir”.

La goma arábiga, producto muy conocido en enología, tiene la mayor parte de su producción proveniente del continente africano (Sudán, Nigeria, Níger, Senegal, Mauritania y Malí) y no de Arabia, por el contrario de lo que muchos puedan imaginar. Actualmente, es Sudán el responsable por el 85% de la producción, que corresponde a 30 mil toneladas por año. Desde este país, en la provincia de Kordofan, se realizaron las primeras plantaciones de goma arábiga y también desde esa región se provee la goma Verek, que posee una mayor reputación en el mercado.

La goma arábiga es un exudado de las cortezas de acacias, típicas de zonas áridas, recogida sobre los troncos en donde la corteza fue rasgada. La Acacia senegal(L.), sinónimo de Acacia verek, pertenece a la familia de las Mimosaceae. Un árbol puede producir una media de 300 a 500 gramos de goma arábiga por año. La goma es definida en farmacopea como exudado gomoso, seco de árboles de este género, con forma de lágrimas redondeadas, de uno a tres centímetros de diámetro, duras, opacas, irregulares, de colores acaramelado o enrojecido, inodoras y sin sabor. La preparación industrial consiste en librar de impurezas a la goma natural, particularmente taninos de la corteza, por vía seca o por solubilización. La gomas luego de purificadas se presentan como un polvo blanco, totalmente inodoro y soluble en agua. La goma Verk, por ejemplo, posee una completa solubilidad en agua. Una solución al 5% es levógira [Q] = -26° a 20° C. Otras gomas también producen soluciones verdaderas en agua, aunque su poder rotatorio es destrógiro. Es el caso de las gomas Talk, Sunt o Salabreida del oeste africano, teniendo estas, imposibilidad de sustituir a las anteriores.

La goma arábiga natural es un compuesto neutro, ligeramente ácido (pH 4,0 - 5,5), que contiene entre un 10 a un 15% de taninos. Su componente principal es un polisacárido ácido, sobre la forma de sal de calcio y en una menor proporción, de magnesio y potasio.

Es, por lo tanto, un hidrocoloide constituido de un polisacárido ramificado (arabinogalactano tipo II), asociado a una glicoproteína, lo cual revela la presencia de D-galactosa, L-arabinosa, ácido D-glucurónico, L-ramnosa, en cantidades diferentes. Su masa molecular varía entre 200.000 a 1.000.000 Da. Gracias a su baja viscosidad en relación a otros hidrocoloides, pueden obtenerse soluciones muy concentradas. La goma arábiga de buena calidad, en solución acuosa posee un color amarillo pálido y un sabor agradable.



Esta estructura particular le confiere propiedades tenso-activas excepcionales. Así, su uso en enología se debe a su excelente poder estabilizador del vino, gracias a su efecto coloidal protector. Debido a su composición en polisacáridos no fermentescibles, la goma arábiga está caracterizada por mejorar considerablemente las características organolépticas de vinos que poseen aristas ácidas o demasiado tánicas. La estructura molecular compleja de la goma, permite actuar sobre receptores de las papilas gustativas, retardando o disminuyendo el estímulo de las percepciones astringentes o amargas. Igualmente, participa en las sensaciones táctiles del gusto, brindando un carácter “redondeado” de los vinos.

La adición de goma arábiga a los vinos tiene como objetivo la estabilización de los aromas. Por ser perceptibles, las sustancias que constituyen el “bouquet” del vino, deben estar presentes bajo forma volátil. Estas sustancias tienen la tendencia a liberarse espontáneamente de la solución. Los polisacáridos aumentan la estabilidad de los aromas en el vino, aún agregados en pequeñas cantidades, tienen una acción perceptible sobre esta acción. La adición de coloides glucídicos exógenos es un medio eficaz para mejorar y evidenciar las características olfativas de los vinos.

El vino es una suspensión coloidal. Los coloides micelares (materia colorante, sales tartáricas, fosfato férrico, etc) son mantenidos en dispersión por la acción de cargas eléctricas que garantizan una repulsión de las partículas. Los coloides macromoleculares (proteínas, plisacáridos) son estabilizados por el doble fenómeno de la hidratación y de cargas eléctricas. El vino posee una gran variedad de macromoléculas, que pueden aglomerarse y formar partículas finas, que quedan en suspensión, apareciendo una turbidez o terminando en flóculos que precipitan y forman depósitos. Estos problemas pueden ser resueltos por dos intervenciones enológicas. La primera consiste en eliminar las moléculas potencialmente inestables a través de clarificación y/o filtración. Esta técnica, generalmente conduce a un empobrecimiento organoléptico del vino. La segunda estrategia consiste en asociar las macromoléculas inestables a otras más estables, conocidas como “coloides protectores”.

La operaciones clarificantes suprimen del medio a la materia coloidal en suspensión, pero no previenen de ninguna manera, la formación posterior de nuevos coloides inestables. Este es el caso por ejemplo, de materia colorante coloidal que continua inestable luego del envasado y que puede precipitar si las condiciones fueran favorables (con frío por ejemplo).

La goma arábiga es empleada en enología para estabilizar la materia colorante coloidal de vinos tintos y para protegerlos contra riesgos de quebradura metálicas superficiales. En la práctica, la goma arábiga es utilizada también para estabilización tartárica y protéica de los vinos blancos.

Preservar el color de los vinos tintos e una necesidad importante, principalmente durante las estaciones frías. En los vinos jóvenes, la fracción de sustancias colorantes en estado coloidal puede ser eliminada por clarificación. De esta forma, se observa una absorción de antocianinas y una perdida de intensidad colorante. La solución ideal, desde el punto de vista técnico y económico es, entonces, la estabilización de la sustancia colorante natural de los vinos jóvenes a través de la goma arábiga que, evita así los fenómenos de polimerización y precipitación de la materia colorante en la botella.

Los coloides hidrófobos son provenientes de una primera transformación físicoquímica que provoca el pasaje de moléculas en solución a micelas coloidales dispersas. Aunque los fenómenos ligados a su formación son poco conocidos, es cierto que algunos compuestos pueden impedir la floculación de estas micelas e impedir el enturbiamiento consecuente del vino. Una de las sustancias más activas que actúa como coloide protector, es la goma arábiga que se opone con eficacia a la formación de turbidez y a la formación de depósitos de naturaleza coloidal (quebradura proteica, cúprica, férrica, insolubilización de materia colorante, etc.). La goma, adicionada al vino, combinada con ácido metatartárico, refuerza con eficacia la precipitación tartárica porque impide el desarrollo de los cristales de tártaro, envolviéndolos superficialmente.

Gracias a la acción coloidal, la goma arábiga es preconizada por la mejora de la fineza y la persistencia del “perlage” en los vinos espumantes, disminuyendo la dispersión de las pequeñas burbujas de anhídrido carbónico y mejorando la consistencia de la efervescencia en la copa.

La adición de goma arábiga en los vinos, torna su filtración más difícil, aumentando su índice de colmatado, debido a las propiedades descriptas. Sin embargo, puede ser utilizada de dos maneras: la primera por dispersión directa en el vino, de preferencia en un tanque con agitación o seguida de una recirculación para conseguir una buena homogenización; la segunda, por inyección de una solución concentrada de goma en el vino, durante el envasado, con la ayuda de una bomba dosificadora. La dosis a utilizarse no debe sobrepasar los 30 g/Hl, a pesar de que no existe ninguna limitación reglamentaria en cuanto a su empleo (C.E.E. 822/87). La goma arábiga debe corresponder al Codex Oenologico Internacional.

Características de las Bentonitas en Enologia

$
0
0


CARACTERÍSTICAS DE LAS BENTONITAS EN ENOLOGÍA

Fuente: Martin Vialatte Oenologie (www.martinvialatte.com)

- La bertonita es una arcilla coloidal natural que fue descubierta en los Estactos Unidos en 1888 en Fort Benton (Wyoming). Contrariemente a otras arcillas, la bentonita presenta la propiedad de hincharse en contacto con el agua dando lugar a un gel más o menos denso. En el resto del mundo se han descubierto muchos otros yacimientos. Cada vez se encuentran bentonitas con distintas propiedades.

- Desde el punto de vista mineralógico, la bentonita es un silicato de alúmina hidratado del grupo de las Montmorillonitas. Contiene iones intercambiables (principalmente calcio, sodio y magnesio, potasio). En el vino, los iones de silicio y aluminio no son intercambiables.

- En los geles de bentonita, la carga superficial es negativa. Esto explica la reactividad de la bentonita con las proteínas del vino (éstas presentan carga positiva al pH del vino).

- Las bentonitas se utilizan en un gran número de Industrias, y tan diversas como las fundiciones, las perforaciones, la enología o la cosmética. Evidentemerte, las bentonitas utilizadas en enología y cosmética responden a criterios da pureza paricularmente elevados.

- En enología, la bentonita se utiliza a partir de los trabajos de Ribereau Gayón realizados hacia 1930 en los que se muestra la capacidad para adsorber las proteínas del vino por parte de esta arcilla particular. En la actualidad, el tratamiento en mostos y vinos con bentonita es una práctica universalmente extendida. Sin embargo, para utilizarla correctamente, es necesario elegir cuidadosamente el tipo de bentonita en fundón del objetivo deseado.

- Se pueden distinguirles grandes grupos de bentonitas para uso enológico.
. Bentonitas sódicas naturales (gran capacidad de hinchamiento y activas de forma natural).
. Bentonitas cálcicas naturales (poca capacidad de hinchamiento y poco activas, pero dan lugar aun menor volumen de lías después da su utilizadón en un vino).
. Bentonitas activadas (hinchamiento y actividad en fondón del nivel de activación). El volumen de lías formadas en el vino es directamente proporcional a la tasa de activación.

- Para mantener una gama de bentonitas que respondan de forma óptima en cada caso particular, el laboratorio de Investigación "Martin Walatte" a establecido cinco criterios diferertes de utllizadón en mostos y vinos.
Estos son:
. Desproteinización
. Mejora de las filtraciones
. Clarificación
. Decoloración
. Cantidad de fangos producidos después de su utilización en un vino.

- Para cada bentonita de la gama se ha establecido un diagrama de cinco criterios. Cada uno de ellos es comprobado sin pausa y de forma regular antes de ofrecer el producto al mercado. Sólo se venderá el producto si se han respetado estos distintos criterios. En el momento de comerdalizar el producto serán verificados nuevamerte.

- Los tests realizados se describen a continuadón: Aspedo visual, olor, degustación de un gel de 50 g/L de concentradón, adsorción de proteínas, medida del área específica, medida de la carga superficial, tasa de hinchamiento en el vino.

USO DE LAS BENTONITAS EN ENOLOGIA

- Todas las bentonitas deben hincharse previamente en agua. Es suficiente el agua fría del grifo. En agua calente (50-60°C) sólo se acelera el proceso de hinchamiento.

- La puesta a punto más sencilla y rápida es espolvoreando lentamente la bentonita sobre la superficie del agua agitando enérgicamente con una hélice. Asegurarse que toda la bentonita queda mojada y que no se han formado grumos. Esperar dos horas y agitar nuevamente. La bentonita se encuentra ahora a punto para ser utilizada.

- Bentonita Cálcica, prácticamente no se hincha. Es suficiente dejarla en el agua durante una hora. Se puede llegar a concentraciones de 200 g por litro de agua.

- Bentonitas Sódicas Naturales y la Mayoria de las Bentonitas Activadas. Dejar hinchar de 2 a 3 horas minimo, 12 horas es mejor (Optibent, Electra, Granula, Benteff). No sobrepasar los 50 g de bentonita por liro de agua.

- Miracol, bentonita muy activa. No sobrepasar los 30 g por litro de agua. Dejar hinchar durante 12 horas.

- Los geles de bentonita deben ser líquidos para que puedan dispersarse correctamente en el vino. Una vez preparados, es suficiente añadirlos a la totalidad del volumen a tratar en el transcurso de un remontado con bomba. Usar un Dosacol (dispositivo para clarificantes) o una bomba dosificadora situada en la aspiración de la bomba. No permitir que la bentonita sobresalga por la parte superior del depósito. Evitar la aspiración de aire ya que da lugar a la formación de burbujas que provocan la subida de losflóculos.

- La floculación de la bentonita empieza cuando ésta entra en contacto con el vino, ya que son los iones de éste los que causan la floculación. En sólo unas horas su acción se ha completado; no obstante es necesario esperar la sedimentación de los flóculos en el fondo del depósito. Este proceso requiere de 3 a 10 días, según el tipo de bentonita, la altura del depósito, la temperatura, etc.

DOSIFICACIÓN

- Las dosis varían enormemente según el tipo de bentonita y del objetivo buscado. No proceder al tratamiento sin antes realizar una prueba de eficacia. Las dosis medias se sitúan entre 20 y 150 g/hectólitro (consultar la ficha específica de cada producto para una infomnación más precisa).


CONSERVACIÓN

- Conservar el envase lleno, con el sellado original, resguardado de la luz, en un lugar seco y sin olores.

- Una vez abierto el envase utilizar el producto rápidamente.

BIBLIOGRAFÍA

POINSAUT P. HARDY G. (MV/SOEC). Les bentonites : Caractérisation-Analyse et Comportement - Utilisation des bentonites en œnologie. Revue des œnologues n°75 (Avril1995) n°76 (Juin 1995) N°77 (Septembre 1995).

Practicas Laboratorio de Microbiología Enológica

$
0
0


PRACTICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA

Fuente: Daniel Vidal Santana 1º Enología

La microbiologia enológica es una disciplina imprescindible de conocer a la hora de la vinificación, ya que de las levaduras depende principalmente la misma, y aún siendo así, no se le presta la atención necesaria, por regla general dentro de la bodega, exceptuando las grandes bodegas, los bodegueros inoculan levaduras y bacteria comerciales, una vez inoculado no se suele llevar un control microbiológico de la fermentación, dejando que simplemente fermente sin saber que tipo de microorganismo actúa, condiciones del medio para la célula, evolución de las mismas, población bacteriana (perjudiciales y favorables), etc. Por ello las prácticas de microbiología son imprescindibles en la formación de un enólogo para poder usar todos estos conocimientos a la hora de crear un vino. Teniendo en cuenta la diversidad de procedencias que tienen los alumnos de enología es necesario empezar por lo más simple, e ir poco a poco aprendiendo como llevar el control microbiológico en bodega.

La primera práctica desarrollada consistió en la preparación de medio de cultivo, imprescindible para poder aislar microorganismos y su posterior estudio, aprendimos a realizar dos medio complejos, un medio adecuado para levadura y otro para bacterias lácticas:

- El medio destinado al aislamiento de levaduras es el llamado YPD (Yeast, Peptone, Dextrose)al que además de los compuestos necesarios para prepararlo, se añade tetraclina para evitar el desarrollo de bacterias en el mismo.

- El medio de cultivo realizado para bacterias lácticas se conoce como MRS (DeMan, Rogosa y Sharpe), este se encuentra comercializado y se rehidrata siguiendo las instrucciones del fabricante, para evitar el crecimiento de levaduras se añade actidiona.

Se prepararon para estas dos condiciones los tres tipos de soportes sólidos para el medio de cultivo, tubos de agar inclinado, tubos en picadura y placas petri de cultivo en superfìcie, estos últimos fueron los más utilizados en posteriores prácticas.


Una vez preparados los medios se procedió al aislamiento de levaduras y bacterias, pudiendo obtener aislados de microorganismos en forma de cultivos puros, y con una serie de diluciones obtener colonias aisladas a partir de mosto en las placas petri, pudiendo conocer así el numero de unidades formadoras de colonias obtenidas, calculando la concentración de células vivas. Teniendo ya aisladas las levaduras y bacterias de nuestro mosto, a partir del cual realizaremos la vinificación, procedemos al recuento de células viables y tótales, para el conocimiento decélulas viables (c.f.u./ml)se cuentan las colonias por placa y se divide por el factor de dilución y el volumen de la placa.

El recuento de células totales se determinará con la cámara Thoma o Neubauer, es un porta modificado con una hendidura de 0,1 mm de profundidad, dividida en 16 cuadrados y estos en 16 celdillas, contamos 4 cuadrados al azar y calculamos una media de células por cuadrado, si dividimos esta media por el volumen de cada celdilla tendremos la concentración de células por ml de muestra, gracias a esta medida podemos, si hemos hecho un cultivo de levaduras autóctonas de nuestra zona, inocular la cantidad necesaria para una fermentación correcta. A partir de las placas que usamos para el recuento se aislaran levaduras y bacterias en función de la morfología y así purificarlas.

Una vez hemos aislado, purificado y hecho el recuento de nuestras células, se llevan acabo la identificación de estas por distintas pruebas taxonómicas:

- Fermentación de azucares por levadura: Se basa en las observación de la producción de gas por parte de las levaduras en medios con distintos tipos de azucares y así conocer gracias a la tabla de las características principales de la especie Saccharomyces, el tipo de levadura Saccharomyces que tenemos.

- Reacción de la catalasa: esta prueba es valida tanto para levaduras como para bacterias, es una prueba sencilla basada en la capacidad de descomponer agua oxigenada gracias a la presencia de catalasa, los microorganismos que carecen de ella no son capaces de esta descomposición, consiste en la observación de la producción de burbujas al añadir una gota de agua oxigenada, si observamos burbujas la prueba será positiva y viceversa, las bacterias lácticas carecen de catalasa y serán catalasa las levaduras son catalasas +.

- Metabolismo fermentativo: Prueba utilaza en identificación de bacterias del ácido láctico, estas las podemos subdividir en tres grupos bioquímicos distinguibles por los productos formados a partir de glucosa, pudiendo ser Homofermentativa obligada, homefermentativa facultativa y homefermentativa obligada, esta prueba es muy útil, ya que no todas las bacteria lácticas son favorables a la hora de vinificar, determinadas bacterias pueden dar influencias desfavorables en la estabilidad y las cualidades organolépticas del vino.

- Observación microscópica: Preparación de las muestras y observación al microscopio estudiando su forma y tamaño.

- Tinción de Gram: Usado para bacterias, método por el cual gracias al diferente color, observado al microscopio, que tomen las bacterias tras la tinción sabremos si son gram positivas o negativas, las bacterias gram-positivas se ven de color azul/violeta, y las gram-negativas de color rojo/rosa.


Otras prácticas o  análisis realizados para saber el tipo de desarrollo que tendrá nuestro proceso son:

- Estimación turbidiométrica del crecimiento celular: Gracias a la practica por turbidiometría estimaremos la curva de crecimiento de la población microbiana, basado en la dispersión de la luz que atraviesa la suspensión de nuestras levaduras, ya que la turbidez es propordonal al numero de células y se puede medir usando un espectro fotómetro.

- Conjugación de levaduras:  La conjugadón de levaduras es importante para la comprensión de la multiplicadán de forma asexuada (vía vegetativa), o bien de manera sexuada, formando ascosporas; así esta práctica es una buena forma de comprensión e introducción, a mí entender, a la micromanipulación.

Como última práctica se realizo un análisis de los diferentes ensayos sobre las cepas seleccionadas en cuanto a su capacidad para realizar la fermentadón maloláctica:

- La evolución en el contenido de ácido málico y láctico se realizó, cualitativamente, por medio de Cromatografía Líquida (HPLC): Para la Cromatografía líquida, se tomo una alícuota de una muestra de 1 ml filtrada a través de membrana, y haciéndola pasar por una columna de intercambio catiónico, arrastrado por una fase móvil, los componentes de las muestras fueron detectados e identificados en base a su tiempo de retención, gracias a un detector de ácidos y un detector del índice de refracción.

- La evolución en el contenido de ácido málico y láctico se realizó, cualitativamente, por medio de Kits Enzimáticos (Boehringer Mannheim). La determinación por kits enzimáticos, se realizo basándose en la reacción de oxidación de L-malato a Oxalacetato, la cantidad de ácido málico presente se deduce midiendo la cantidad de NADH formado por la reacción de oxidación del L-Malato, la cantidad de NADH se obtendrá midiendo la absorción de luz a una longitud de onda de 340nm.

Mi conclusión sobre las prácticas a sido satisfactoria, ya que son las primeras practicas de microbiología que he realizado y creo haber obtenido los conocimientos básicos necesarios para poder realizar un estudio microbiológico, habiendo ayudado para ello la realización de las practicas conjuntas de las asignaturas microbiología y química enológica, en la cual seguimos el control de nuestra propia vinificación y la aplicación de lo aprendido en las practicas realizadas con anterioridad en esta asignatura de microbiología enológica.

Recuento de Levaduras en Enologia

$
0
0


RECUENTO DE LEVADURAS EN ENOLOGIA

La levadura más frecuente en enología es Saccharomyces cerevisiae (hongo unicelular eucariota de 2-10 µm de tamaño) que suele ser el principal responsable de la fermentación alcohólica y de la generación de aromas secundarios en el vino.

El recuento de levaduras se realiza en el control de los vinos, pero de forma más generalizada en “pie de cuba” y en el“tiraje” para la elaboración de vino espumoso. Asimismo por medio de tinciones adecuadas se pueden identificar las levaduras viables.

El recuento de levaduras totales y viables se realiza por microscopía mediante la tinción con azul de Evans y/o azul de metileno.


- La finalidad del pie de cuba es:  Obtener una masa de levaduras autóctonas con las que se fermenten los mostos de cada vendimia e unifique las características de los vinos obtenidos. De esta forma se convierte en una buena solución para mantener las características típicas de los vinos de una región vitivinícola y, así, minimizar la pérdida de tipicidad de los vinos inoculados.

Consiste en seleccionar las mejores uvas y someterlas a una microvinificación. Utilizar una cantidad de ese caldo, como inóculo, para otros tanques de fermentación. Esos tanques de fermentación servirán, como inóculos, para otros futuros tanques. Es importante tomar el inóculo del tanque de la microvinificación casi, al final de la fermentación alcohólica, ya que entonces encontraremos la levadura Saccharomyces cerevisiae. Si lo hicieramos al inicio de la fermentación alcohólica nos encontrariamos con las levaduras de primera fase, entre ellas, las apiculatas, grandes productoras de volátil y por tanto no aptas.

Las ventajas son que las levaduras obtenidas son específicas del área. Están totalmente adaptadas a las condiciones climáticas de la zona y a la materia prima, es decir, al mosto a fermentar. Son las responsables, al menos parcialmente, de las características de los vinos obtenidos.


- La finalidad del licor de tiraje es: Conseguir en la elaboración de vinos espumosos un ambiente anaerobio, una segunda y lenta fermentación en la botella, quedando el carbónico encerrado y disuelto en el vino. Esta segunda fermentación se efectúa a la temperatura de 11-12ºC. Es lenta y dura algunas semanas, a veces incluso algunos meses.

Una vez que se consigue el ensamblaje adecuado, se introducen en botella junto con un jarabe de azúcar (licor de tiraje), levaduras seleccionadas y elementos coadyuvantes, como clarificantes, taninos, etc.

La adicción de un licor de tiraje con 24 a 26 g de azúcar por litro, adición de levaduras, 1.000.000 por cm3 y tiraje en botellas.


Material y reactivos:
- Microscopio de 600-900 aumentos.
- Cámara de recuento Thoma o Neubauer.
- Cubreobjetos.
- Pipeta semiautomática de volumen variable de 100 µL.
- Pipeta semiautomática de volumen variable de 1000 µL.
- Microtubo de µL.
- Agua PA-ACS, Código 131074.
- Etanol 96% v/v PA, Código 121085.
- Azul de Evans DC, Código 255486.
- Azul de Metileno Fenicado según Khilne DC, Código 251172.

- Portaobjetos de las cámaras de recuento Thoma y Neubauer: portaobjetos de ≈5mm de grosor con 4 ranuras transversales y 1 perpendicular para recoger el líquido sobrante. En el segmento central rebajado 0,1mm, se encuentran grabadas las 2 cuadriculas de recuento con ligeras variaciones entre ellas.


PROCEDIMIENTO

Todo el material de vidrio que se utilice ha de ser lavado con agua destilada y alcohol del 96%.

Se colocan 400 µL de muestra homogeneizada en un microtubo y se añaden 40 µL de azul de Evans o azul de metileno fenicado. La muestra y el colorante se mezclan y se dejan en reposo a temperatura ambiente durante 5 min. Se deposita una gota en una de las 2 cuadrículas del portaobjetos procurando que quede llena la superficie y se tapa con el cubreobjetos evitando la presencia de burbujas de aire. La cámara de recuento se ha de fijar en la platina del microscopio para realizar la observación microscópica.

El enfoque del microscopio se empieza con un objetivo de pocos aumentos que posteriormente pasaremos a uno de más. Se coloca el objetivo lo más cerca posible del cubreobjetos pero sin tocarlo y posteriormente se irá alejando hasta que la imagen sea lo más clara y nítida posible.

Sea cual fuese el modelo de cámara empleado, el procedimiento es el mismo, el recuento se realizará sobre 20 de los 400 (20 x 20) cuadrados pequeños de 0,0025 mm2 (volumen total de 0,1 mm3) elegidos al azar. Si el número de células/cuadrado es >10 es conveniente diluir la muestra.

Detalle del cuadrado de la cámara de recuento de Thoma

Por convenio para evitar contar dos veces la misma levadura, consideraremos que las levaduras que se encuentren en la intersección de una cuadrícula se apuntarán a la de abajo y a la de la izquierda, y las gemaciones se cuentan como 1/2 levadura.

Las levaduras vivas se pueden diferenciar de las muertas porque el azul de Evans colorea las células viables mientras que el azul de metileno sólo colorea las no viables. Sea n el número total de levaduras en las 20 cuadrículas.

Bibliografía:        
- Técnicas Usuales de Análisis en Enología. (J. Garcia - M. Xirau).
- Delfi C. Scienza e tecnica di microbiologia enologica. 33-55 (1995).
- Ministeriio de Sanidad y Consumo. Instituto Nacional de Sanidad. Técnicas para el análisis microbiológico de alimentos y bebidas del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. 16-17(1982).

Cata de Vinos del Valle del Ródano en Francia (Côte du Rhone; Saint-Joseph; Hermitage; Côte-Rôtie; Châteauneuf-du-Pape )

$
0
0


CATA A CIEGAS DE VINOS DEL RÓDANO

Cata a ciegas y extensa presentación de los vinos del Valle del Ródano en Francia, dirigida por el profesor de enología y vinificaciones "Andrés Morán Cuesta" a estudiantes, sumilleres y enólogos, en el instituto de I.E.S La Laboral en Logroño (La Rioja).

6 vinos, 6 zonas, Misma añada, Misma variedad (Syrah)

1.- Guigal Cotes du Rhone. 2011. 14,40 €
2.- Guigal Crozes hermitage. 2011. 19,35 €
3.- Chave Selection. Offerus. Saint Joseph. 2011. 32,50 €
4.- Paul Jaboulet. La Petit Chapelle. Hermitage. 2011. 78,00 €
5.- Gerin. Campin Seigneur. Cotie Rotie. 2012. 48,35 €
6.- Tardieu-Laurent. Chateneuf-du-pape. 2011. 49,10 €

Destacar que en esta cata a ciegas, hubo mucha disparidad y fue difícil llegar a un consenso de cuales eran los mejores. En mi opinión el mejor vino de la cata fue “Paul Jaboulet Hermitage La Petite Chapelle 2011” y el segundo mejor “Jean-Michel Gerin Cote Rotie Champin le Seigneur 2012”


VINOS DEL VALLE DEL RÓDANO EN FRANCIA (VIGNOBLE DE LA VALLÉE DU RHONE)

- El viñedo del valle del Ródano (en francés, vignoble de la vallée du Rhône) es una región vinícola francesa que se extiende desde Vienne al Norte hasta Arlés en el Sur.
- Los viñedos se encuentran en las orillas del río Ródano (Rhone).
- Multitud de Denominaciones de origen, algunas son las más pequeñas de Francia: Ch. Grillet (3 hectáreas).
- Los vinos más prestigiosos están en la zona norte.
- La mayoría de viñedos y de la producción esta en la zona sur.

- Dividido en dos grandes zonas:
. Ródano Norte (Vienne a Valence)
. Ródano Sur (Montelimar a Marsella)

- Una denominación genérica que abarca toda la región:
. Cotes du Rhóne: Centrado especialmente en la zona sur.
. Cotes du Rhóne-Villages: Situado en la zona sur. Permite a los 16 mejores municipios utilizar su propio nombre junto con esta denominación.


RODANO NORTE

- Viñedos situados en las orillas del río:
- En laderas escarpadas, habitualmente en terrazas.
- Cultivo tradicional específico de la región.
- Apenas un 5 % de la producción.
- Denominaciones de origen muy pequeñas. Solo unos cientos de hectáreas.
- La base de los vinos es la uva Syrah. Habitual mezclar con algo de blanco (Viognier y otras).
- No existe un vino emblemático y caro: Burdeos (Petrus) o Borgoña (Romanée-Conti) pero en varias denominaciones hay vinos prestigiosos con elevados precios (200 - 800 €) y muy escasos.
- Las Denominaciones más prestigiosas son: Cóte-Rotie; Condrieu; Cornás; Hermitage; Crozes-Hermitage; St. Joseph.

En la ribera septentrional del Ródano las viñas están plantadas en bancales excavados en las laderas de la montaña. Algunos conocedores pretenden diferenciar los vinos de la orilla izquierda, más pesados y alcohólicos, de los de la orilla derecha, más finos. El suelo es granítico o esquistoso, y las cepas marsanne, roussanne y viognier producen los vinos blancos, mientras que los tintos proceden exclusivamente de la variedad syrah.


COTE ROTIE

- Orilla derecha del Ródano: Laderas escarpadas. Cultivo difícil.
- Subsuelo granítico con una fina capa de tierra.
- Dos subzonas:
. Cote-Brune: Suelo arenoso/pizarroso con algo de caliza.
. Cote Blonde: Mas valioso
- En 1971 tenia 70 Has. Actualmente unas 200 Has.
- Zona más norte de la Syrah, que le proporciona elegancia y fruta. Pequeña aportación de Vionier.
- Clásico Cóte-Rotie es suave, criado en barricas usadas. Mezcla de ambas zonas. Actualmente vinos de corte moderno (Parker)

Marcel Guigal (calidad por pagos)
- La Mouline 2003 (870€)
- La Landonne 2000 (295€)
- La Turque 2004 (250€)

Guigal
- Côte-Rôtie 2001 (59,00€)
- Côte-Rôtie Château d´Ampuis 1999 (99,00€)
- Côte-Rôtie Château d´Ampuis 2000 (117,50€)
- Côte-Rôtie La Turque 2000 (295,00€)
- Côte-Rôtie La Turque 2002 (203,50€)
- Côte-Rôtie La Turque 2004 (249,50€)
- Côte-Rôtie La Mouline 1986 (336,00€)
- Côte-Rôtie La Mouline 1992 (235,00€)
- Côte-Rôtie La Mouline 2000 (295,00€)
- Côte-Rôtie La Mouline 2002 (199,00€)
- Côte-Rôtie La Mouline 2003 (870,00€)
- Côte-Rôtie La Mouline 2004 (249,50€)
- Côte-Rôtie La Landonne 1986 (336,00€)
- Côte-Rôtie La Landonne 1992 (235,00€)
- Côte-Rôtie La Landonne 2000 (295,00€)
- Côte-Rôtie La Landonne 2002 (265,40€)
- Côte-Rôtie La Landonne  2004 (249,50€)

Chapoutier
- Côte-Rôtie 1997 (43,70€)
- Côte-Rôtie La Mordorée 1993 (109,50€)
- Côte-Rôtie La Mordorée 1995 (215,00€)

Jamet
- Côte-Rôtie 1998 (92,80€)
- Côte-Rôtie 2005 (62,50€)

Jean-Michel Gerin
- Côte-Rôtie Champin Le Seigneur 2001 (44,90€)
- Côte-Rôtie Les Grandes Places 2001 (78,30€)

Las riberas septentrionales del Ródano comienzan en Côte-Rôtie, en la margen derecha del río. Es el viñedo más antiguo de las Côtes-du-Rhône. En la actualidad lo constituyen unas 200 hectáreas. El viñedo se asienta sobre un suelo esquelético de pendientes muy inclinadas y de difícil laboreo.

En recuerdo del Señor de Maugiron de Ampuis, que hizo testamento dividiendo sus tierras entre sus dos hijas, una rubia y la otra morena, se hace la distinción entre la Côte-Blonde (laderas de tierra amarillo-rubia) y la Côte-Brune (laderas de tierra marrón-morena). En la primera se elaboran vinos tintos finos y delicados, mientras que en la segunda son más robustos y de color más intenso.

Aunque en esta pequeña zona vitivinícola sólo se producen vinos tintos obtenidos a partir de la variedad syrah, en su composición interviene la variedad blanca viognier en una proporción máxima del 20 %. La abundante insolación, el fuerte calor y la reverberación del río permiten la intensa maduración de las vendimias tintas.

Los vinos de la Côte-Rôtie son elegantes, difíciles de encontrar y aptos para la guarda. Presentan un color granate oscuro y su bouquet es delicado y fino, con aroma dominante de frambuesa y especias, y un toque de violeta. Son vinos muy estructurados, tánicos, que dejan un largo recuerdo en boca.


CONDRIEU

- Orilla derecha del Ródano a continuación de Cote Rôtie: Suelos similares.
- 12 Has. En años 60. Actualmente unas 100 Has.
- La cuna de la Viognier.
- Solo produce vinos blancos Habitualmente hacen maloláctica y una ligera crianza en barrica nueva.
- 45% de la denominación de Guigal
- Dentro esta la D.O. Chateau Grillet. 3 Has.

Lindando con la Côte-Rôtie, a tan sólo 11 km de Vienne, sobre la orilla derecha del Ródano, se encuentra la AOC Condrieu. Los suelos graníticos (mica) dan personalidad al viñedo. En esta superficie de 108 hectáreas, sólo los vinos procedentes de la variedad blanca viognier pueden acceder a la AOC. Este vino blanco, seco o dulce, es a la vez graso y de buena elasticidad sin perder el frescor que le proporciona su acidez. Es muy perfumado, con predominio de los aromas florales de violeta y frutales que recuerdan el albaricoque.

Siguiendo hacia el sur, sobre la misma orilla derecha del río, se encuentra Cháteau-Grillet. Esta AOC sólo la configura un único pago de 3,5 hectáreas. Está asentado en terrazas graníticas bien expuestas al sol, al abrigo del viento, aisladas en un circo que domina el valle del Ródano. De este particular terruño se elabora vino blanco con la cepa viognier. Son vinos algo pastosos (grasos), de color intenso, con aroma de violeta, un paladar muy marcado por la almendra y notas de moscatel en los años de buena madurez. Es un vino escaso y muy caro.


SAINT JOSEPH

Un poco más al sur se encuentra Saint-Joseph, las 650 hectáreas de viñedo se asientan en pronunciadas laderas graníticas con hermosas vistas de los Alpes, el monte Pilat y las gargantas del Doux. Se elaboran vinos tintos de syrah, elegantes, finos, relativamente ligeros y tiernos, con sutiles aromas de frambuesa, de pimienta gris y de arándano. Los blancos se obtienen a partir de las variedades roussanne y marsanne y recuerdan algunos hermitage. Son grasos, con perfume delicado de flores, fruta y miel.


HERMITAGE

- Orilla izquierda del Rdano: Laderas escarpadas encima del pueblo de Tain l'hermitage.
- Siempre ha sido un vino prestigioso. A principios del XIX era el vino más caro de Francia. Antiguamente se ha utilizado para reforzar los Burdeos.
- Aproximadamente 130 Has. de viñedo.
- Situado en la “Colina/Montaña de Hermitage” produce blancos y tintos.
- Variedades de uva: Syrah. Marsanne. Roussanne.
- Vinos robustos que necesitan mucho tiempo de botella para desarrollarse.
- Dominado por 4 productores: Chave; Chapoutier; Jaboulet y Delas.

Jaboulet:
- Hermitage La Petite Chapelle 2004 (54,95€)
- Hermitage La Petite Chapelle 2005 (75,95€)
- Hermitage La Chapelle 1988 (99,50€)
- Hermitage La Chapelle 1991 (176,50€)
- Hermitage La Chapelle 1995 (Magnum) (279,00€)
- Hermitage La Chapelle 1998 (108,00€)
- Hermitage La Chapelle 1999 (115,00€)
- Hermitage La Chapelle 2000 (77,50€)
- Hermitage La Chapelle 2004 (153,60€)
- Hermitage La Chapelle 2004 (Magnum) (305,00€)
- Hermitage La Chapelle 2005 (199,50€)
- Hermitage La Chapelle 2005 (Magnum) (397,70€)

Chave:
- Hermitage 1989 (365,00€)
- Hermitage 1996 (219,00€)
- Hermitage 1999 (196,50€)
- Hermitage 2001 (199,00€)
- Hermitage 2002 (145,00€)
- Hermitage 2004 (175,00€)
- Hermitage 2005 (249,00€)
- Hermitage Cuvée Catheim 1995 (1195,00)

Chapoutier:
- Hermitage Le Pavillon 1995 (295,00€)
- Hermitage Le Pavillon 1995 (Magnum) (625,00€)
- Hermitage Le Pavillon 2002 (129,00€)

Delas:
- Hermitage Marquse de la Tourette 2003 (55.80€)
- Hermitage Les Bes sards 2001 (110,90€)

El viñedo de Saint-Joseph tiene 134 ha, con unos rendimientos de 32 hl/ha. Los viñedos se extienden sobre las comunas de Tain-L’Hermitage, Croze-Hermitage y Larnage, situadas en la ribera izquierda del río Rdano.

Los suelos se componen de arenas, micas y granitos, con zonas donde abundan los guijarros de rocas con cantos rodados, típicas de algunos lieu-dits, como Bessards, Greffieux, Rocoule, Beaumes, etc.

El clima es de tipo continental septentrional. Los viñedos de la parte norte están situados al abrigo de los vientos fríos y el resto, que son la mayoría, se orientan al sur y tienen un buen nivel de insolación.

Las variedades son: la tinta Syrah (permitido un 15% de Marsanne y Roussanne) y las blancas Marsanne y Roussanne.

Los vinos tintos necesitan de aireación, ya que la Syrah de esta zona suele reducir bastante, aunque es encantadora, y posee raza y longevidad; los blancos pueden ser longevos, y son vinos carnosos con aromas a almendra y frutas, con fondos florales.


CROZES HERMITAGE

Estas dos AOC se extienden sobre la orilla izquierda del Rdano. La superficie de plantación (algo más de mil hectáreas) es la más importante en volumen de la región septentrional del Rdano.

Los suelos de Crozes-Hermitage son más ricos que los de Hermitage, lo que provoca que sus vinos tengan menos fuerza. Los tintos son afrutados, elásticos, aromáticos y, por regla general, se consumen jóvenes. Los blancos son secos y frescos, de color pálido y aroma floral.

El terruño de Hermitage, muy bien expuesto al sur, abarca 126 hectáreas de viñedo. El Hermitage, tinto de color rubí-púrpura, tánico y extremadamente aromático, necesita muchas veces de una larga crianza (cinco a diez años) antes de alcanzar un bouquet de una riqueza y una calidad poco corrientes. Es, pues, un gran vino que acompaña contundentes platos de caza y carnes rojas. El Hermitage blanco, elaborado con las variedades roussanne y, sobre todo, la marsanne, es un vino muy fino, poco ácido, muy perfumado y un tanto pastoso sin ser dulce. Las grandes añadas, tanto en blanco como en tinto, pueden soportar un envejecimiento de treinta o cuarenta años.


AOC CHÁTEAUNEUF-DU-PAPE

- Situada entre Avignon y Orange.
- 3.200 Has.
- Terroir característico con una capa superficial de cantos rodados. (Retiene calor por el día, lo libera por la noche). Zona seca.
- Zona de mucho viento. Mistral.
- Mayoría de tintos, pero también Blancos.
- Principal diferencia con otras zonas de Francia es la mezcla de variedades.
- Permite 13 variedades de uva, y la mezcla está dominada normalmente por la grenache (garnacha). Otras uvas tintas serian cinsault, counoise, mourvédre, muscardin, syrah, terret noir y vaccarése. Entre las uvas blancas se incluyen la grenache blanc, bourboulenc, clairette, picardin, roussanne y picpoul. Actualmente la tendencia ha sido ir incluyendo menos, o incluso ninguna, de las variedades blancas permitidas, y descansar principalmente sobre la grenache, mourvedre y syrah. Hay pocos vinos monovarietales. Ch. Beaucastell usa las 13.

El viñedo de Châteauneuf-du-Pape tiene unas 3.133 ha y unos rendimientos de 31 hl/ha. Se extiende sobre todo al municipio de Cháteauneuf-du-Pape y sobre parte de las siguientes comunas vinícolas: Bédarrides, Courthézon, Orange y Sorgues. Es una vieja viña de Garnacha que se asienta sobre cantos rodados.

Los suelos son muy pedregosos y profundos, compuestos de cantos rodados, con láminas de cuarzos, arenas y arcillas mezcladas. Los cantos rodados funcionan como retenedores del calor diurno, que llega a las cepas por la noche, lo que facilita la maduración.

El clima es uno de los más secos de toda la región del Rdano, con unas 2.800 h de sol y el azote del Mistral.

Es uno de los escasos vinos del mundo que se puede elaborar hasta con trece cepas diferentes, entre tintas y blancas: Garnacha, Syrah, Mourvedre, Cinsault, Muscardin, Counoise, Clairette, Bourboulenc, Picpoul, Roussanne, Terret Noir, Picardan y Vaccarese.

Aunque existen estas trece cepas, no todos los vinos se elaboran de la misma manera, ya que en algunos domina la Syrah y, en otros, la Garnacha. No obstante, el coupage de cepas más utilizado es Garnacha, Cinsault, Mourvedre, Syrah, Muscardin, Counoise, Clairette y Bourboulenc. En los blancos suelen dominar las cepas Roussanne o Garnacha Blanca.


E. Guigal Cotes du Rhone 2011

- Bodega: E. Guigal
- D.O./Zona: Valle del Ródano - Cotes du Rhone (Francia)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14,5%
- Precio aproximado: 14,40 €

- Elaboración: El mosto fermentó a temperatura controlada en depósitos cerrados de acero inoxidable y realizó una maceración larga. Se crió en fudres nuevos de roble durante 18 meses.

- Notas de cata: Color rojo picota con ribete granate y capa media. En nariz encontramos fruta roja madura y fresca, de carácter complejo, con especiados y ligeros tostados. En boca es ligero, fácil de beber, buena acidez y taninos algo marcados.


E. Guigal Crozes Hermitage 2011

- Bodega: E. Guigal
- D.O./Zona: Valle del Rdano - Crozes Hermitage (Francia)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: 100% syrah de 35 años de edad. Rendimiento en viña de 40 Hl/Ha.
- Precio aproximado: 19,35 €

- Elaboración: 18 meses en barricas de roble.

- Notas de cata: Color cereza picota. En nariz encontramos recuerdos de finos cueros, frutas rojas. En boca es elegante, tostados de la barrica, taninos vivos pero sin aristas, y retrogusto largo, agradable y prolongado.


Chave Selection Saint-Joseph Offerus 2011

- Bodega: J. L. Chave
- D.O./Zona: Valle del Rdano - Saint Joseph (Francia)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Precio aproximado: 32,50 €

- Elaboración: Las uvas son despalilladas dependiendo de la añada. Los porcentajes de madera nueva empleada durante la crianza son siempre menores a la mitad del volumen total.

- Notas de cata: Color cereza picota. En nariz encontramos aromas que recuerdan a frutos rojos y negro, sutiles tostados de la barrica y ligeras notas terciarias. En boca tiene muy buena entrada, bien estructurado, fruta madura y fresca, ligeros tostados y taninos marcados pero sin molestar.


Paul Jaboulet Hermitage La Petite Chapelle 2011

- Bodega: Paul Jaboulet Aîné
- D.O./Zona: Valle del Rdano - Hermitage La Petite Chapelle (Francia)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Precio aproximado: 78,00 €

- Elaboración: Las uvas despalillaron y maceraron durante 3/4 semanas. El mosto fermentó a temperatura controlada por lotes. Se crió en barricas de roble, un 20% nuevas, durante 12 meses.

- Notas de cata: Color rojo picota oscuro con bordes granates. En nariz es muy sutil y elegante, con fragancias que nos recuerdan a frutos negros y ligeras especias. En boca es muy equilibrado, fresco, afrutado, sedoso, ligera complejidad y muy elegante.


Jean-Michel Gerin Cote Rotie Champin le Seigneur 2012

- Bodega: Domaine Jean Michel Gerin
- D.O./Zona:  Valle del Rdano - A.O.C. Côte Rôtie (Francia)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 13%
- Varietales: 90% Syrah 10% Viogner
- Precio aproximado: 48,35 €

- Elaboración: Maloláctica en barrica, crianza 50% en barricas nuevas y 50% del vino en barricas de 1 ó 2 vinos durante 18 meses.

- Notas de cata: Rojo picota con capa media alta. En nariz encontramos los tostados de la barrica y notas de frutos rojos. En boca tiene un tanino marcado, pero que no molesta, estructurado.


Tardieu Laurent Châteauneuf-du-Pape 2011

- Bodega: Tardieu Laurent
- D.O./Zona: Valle del Rdano - Châteauneuf du Pape AOC (Francia)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14,5%
- Varietales: 100% Grenache de agricultura ecológica
- Precio aproximado: 49,10 €

- Elaboración: El mosto fermentó a temperatura controlada y se crió en fudres nuevos y de un vino, de roble francés Allier y Tronçais.

- Notas de cata: Color teja. En nariz encontramos agradables aromas terciarios y de crianza en barrica, nuez moscada, cacaos, tabaco y cueros finos. En boca es complejo, especiado, bien estructurado y de agradable posgusto largo y prolongado.

Montaje de un Cercado para Evitar la Entrada de Corzos en el Viñedo

$
0
0


MONTAJE DE UN CERDADO PARA EVITAR LA ENTRADA DE CORZOS EN EL VIÑEDO

Durante la primavera y gracias a la protección de la fauna, además de por la actual falta de predadores naturales, excepto el hombre. Existe en la actualidad un aumento de la población de Corzos que preocupa a algunos viticultores.

En las viñas cercanas a bosques y parques a menudo resulta muy difícil o incluso inútil cualquier forma de prevención contra la rumia que realizan los corzos en los brotes tiernos de la cepa o vid, y que en algunos casos supone la desaparición de las bayas.

En algunos casos, estos animales no solo atacan a las yemas, sino también a las ramas jóvenes, mordiendo todo el brote terminal tierno. Esto sucede tanto durante el desborre, como a lo largo del ciclo vegetativo, alimentándose de las extremidades. El resto de material vegetal que queda sobre la cepa presenta un corte curvado bastante característico.

Los sarmientos del año y la madera pueden también ser descortezados y mordisqueados, aunque esto es más inusual. Los daños se producen durante la noche o por la mañana temprano, se presentan en líneas o círculos.

Durante el período de maduración, los corzos también pueden morder el racimo entero o parte de él, siendo las variedades tintas las más afectadas.



ESTRATEGIAS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN

- Una posibilidad consiste en la instalación de un cercado cinegético de malla anudada, rural o ganadera alrededor del viñedo, para poder impedir el acceso indiscriminado de esta fauna al viñedo.

También cave destacar que si se han hecho movimientos de tierra para establecer una nueva plantación, es necesario cerciorarse de que no hay poblaciones de animales que habiten en el interior de la finca, ya que entonces estamos encerrándolas y favoreciendo los daños que puedan causar.

- Una medida directa de protección, es la caza controlada de corzos. Cuando sea necesario reducir las poblaciones en lugares concretos, para impedir la entrada de corzos en el viñedo y evitar los daños en el cultivo. La caza ha de sersiempre de forma controlada y de acuerdo con las disposiciones legales que la regulan, cómo son los recechos y de esperas diurnas.

La caza a rececho es una modalidad de caza que se practica a pie e intervienen un único cazador y un guarda que supervisa la cacería, siendo necesario en muchos casos la presencia de algún auxiliar para el transporte de los animales. Resulta fundamental el conocimiento del terreno, las querencias de los animales, su abundancia y localización, función desarrollada por el guarda, por lo que su compañía no se limita únicamente a labores de vigilancia y control, sino que resulta imprescindible para obtener éxito en la cacería. El rececho de corzo tal vez sea el más apasionante, dada su dificultad.

- En las plantaciones nuevas, se colocan tubos de plástico protectores en cada cepa, que además de favorece el crecimiento de la planta, la protege de los tratamientos herbicidas e indirectamente ofrece también protección contra los conejos, liebres y corzos.

- También se suelen colgar repelentes autorizados distribuidos por los alrededores del viñedo o en los lugares de entrada preferentes por estos vertebrados.


CÓMO SE MONTA UN CERCADO

Los corzos, producen daños sobre las hojas y tallos jóvenes de las cepas (royéndolos). Los daños se pueden producir desde el inicio del desborre, estados B-C, en los que pueden comer las yemas enteras, hasta estados más avanzados en los que destruyen toda la parte verde de la brotación. En viñedos jóvenes los daños se pueden agravar considerablemente al roer la madera de los troncos.

Para bloquear el acceso a la parcela, por medio de alambradas dispuestas alrededor (alambrada de triple torsión con malla de 36 mm, de 110 cm de alto y enterrada de 20 a 30 cm en el suelo).

Pasos a seguir en el montaje de un cercado cinegético de malla anudada, rural o ganadera con garantía de estabilidad mecánica:
1. Replanteo del cercado, marcar postes intermedios a 4m00 y a 50m00 los de tensión.
2. Excavación de hoyos con maquinaria según replanteo del cercado.
3. Reparto de postes del cercado cinegético por todo el perímetro.
4. Reparto del hormigón en los hoyos del cercado cingético.
5. Colocación de postes de la valla, dejándolos aplomados y alineados.
6. Reparto de la malla cinegética, rural o ganadera en rollos de 100 metros.
7. Montaje de todos los accesorios en los postes de tensión: tornillería y tensores.
8. Amarrar todos los alambres del inicio del rollo de malla en el poste de tensión.
9. Levantar la malla en cada poste intermedio hasta llegar al próximo poste de tensión.
10. Cortar todos los alambres horizontales, amarrar en los tensores y tensar.
11. Empalmar el final del rollo de malla cinegética con el rollo de malla siguiente.
12. Tensar todos los alambres horizontales en el siguiente poste de tensión a 50m00.
13. Fin del montaje del cercado cinegético con malla rural, también llamada anudada o ganadera.


VALLA GANADERA O CINEGÉTICA

Las vallas cinegéticas, ganaderas o también llamadas anudadas son vallas de tela metálica soportada por postes de madera tratada. Este tipo de cercados se usaba normalmente para vallados de ganado en pastoreo extensivo y en fincas con actividad cinegética.

Con los años, su uso se ha extendido al vallado de fincas privadas, parques de animales, cercados de campos de golf, parcelas residenciales, etc. El uso de un material natural y ecológico como los postes de madera tratada, el escaso impacto visual de la malla, y el reducido coste de los materiales, han extendido el uso de la valla ganadera a todo tipo de cercados en el medio natural.

La malla cinegética se reconoce por la disposición de los alambres verticales y horizontales que forman grandes cuadros poco visibles desde lejos. Hay dos tipos de mallas, en las más habituales el alambre vertical se va enrollando en el horizontal (nudo de muelle), en las llamadas de alta tensión, los nudos entre los alambres horizontales y los verticales se realizan mediante un alambre independiente (Nudos independientes).

Las mallas de alta tensión tienen  mayor resistencia al impacto del ganado y mayor duración, su montaje requiere pilares que resistan la tensión de la tela. Por ello es recomendable que su instalación se realice por profesionales.


En cuanto al grueso de los alambres, las telas más finas tienen alambres de 1.9mm de diámetro y las más gruesas 3mm. Algunos fabricantes usan alambres de mayor calibre en la línea horizontal superior y la inferior.

Las alturas de la malla, también varían según el fabricante, pero las más habituales son 0.8m, 1,0m, 1.2m, 1.5m, 1,8m y 2,0m.

Para definir una malla metálica para un vallado cinegético es importante especificar los gruesos de los alambres y la disposición de los mismos. Para ello, se usan 3 números en serie separados por una barra, como por ejemplo 200/22/15, donde 200 indica la altura de la malla, 22 es el número de alambres horizontales y 15 la separación entre los alambres verticales en centímetros.

Otro factor importante para definir la una malla es el acabado superficial del acero, normalmente zincado. Las hay con zincado normal, triple o incluso recubiertas por PVC verde.

En cuanto al soporte de la tela se usan postes de madera tratados, torneados o no. Los diámetros más usados son los de 10cm, pero también se usa el de 8cm para pequeños cercados cinegéticos y hasta 12cm para cercados más exigentes. Los postes se anclan al terreno natural mediante hinca por percusión o bien en pequeñas zapatas de hormigón. La distancia entre postes de madera depende de la orografía y del sistema de montaje pero suele estar entre 4 y 5m. En las vallas cinegéticas, es imprescindible realizar una buena alineación de los pilares y el uso de tornapuntas intermedios y esquineros.

  
TUTORES O RODRIGONES: SOPORTES PARA LA CONDUCCIÓN DEL VALLADO

Los tutores o rodrigones están formados por materiales ligeros, como estacas de madera o metálicos que se clavan para sujetarle enderezar los alambres.

Los postes metálicos son perfiles laminados o tubos galvanizacos, y los de plástico endurecido de formas similares.

Generalmente son de madera, los tutores de pino y de otras especies resinosas, son los más comunes, teniendo una duración máxima de ocho a doce años. Los de castaño la duración es mayor, hasta incluso quince años y algunas veces más. Los de roble y encina son indudablemente mejores y de mayor duración, pero por su coste son poco empleados. Los de aliso, álamo y otras especies blancas, tienen vida mucho más reducida, que puede estimarse en solamente tres o cuatro años.

Para aumentar la duración de las maderas, hay hacer la corta de los árboles o ramas en período invernal, con un inmediato descortezado, suprimiendo las capas más blandas de la albura, y poniéndolos a secar al aire libre.


Hay que aplicar a los tutores tratamientos para poder aumentar su duración:
- Carbonizar y Alquitranar (para evitar oxidaciones) ligeramente la parte a enterrar.
- Sumergirlos en creosota (derivado del fraccionamiento de alquitranes procedentes de la destilación de carbones grasos), o por lo menos la parte a enterrar.
- Sumergirlos en una solución de sulfato de cobre al 3%-6% durante ocho días.
- Sumergirlos en agua hirbiendo, y más tarde pasarlos a la solución de sulfato de cobre fría a la misma concentración y tiempo, para conseguir una mayor penetración del sulfato.

También existen postes de madera impregnada al vacío con productos hechos de sales de cobre, arsénico y cromo, entre otras fórmulas, que actúan como fungicidas, insecticidas y fijador de sales. Estos productos penetran en la madera fresca, haciéndose insolubles y precipitando en el interior de las células de la madera, para que una vez secos los tutores de madera sean inmunes a hongos e insectos xilófagos, lo que les confiere una larga vida en el campo.


CORZO (CAPREOLUS CAPREOLUS)

El corzo (Capreolus capreolus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae. Es el cérvido más pequeño de Eurasia. Su área de distribución se extiende desde Europa occidental, donde sólo está ausente en Irlanda, Grecia y el norte de Escandinavia, hasta el norte de China.

- Características: Su dieta alimentaria consiste en el consumo de hojas de arbustos y árboles bajos, así como bayas y brotes tiernos. Es un animal más ramoneador que de pastos, aun cuando se adapta fácilmente a esta dieta donde falta la masa arbustiva. En estado adulto el corzo tiene una altura en la cruz de unos 75 centímetros como máximo y un peso de entre 20 y 30 kilos. Los machos presentan cuernas pequeñas, de tres puntas, que mudan cada año a principios del invierno y se han terminado de desarrollar ya cuando comienza la primavera. Las poblaciones desplazadas desde centro y norte de Europa para repoblación cinegética son de mayor tamaño que las razas del sur de Europa. El pelaje es pardo-rojizo en ambos sexos durante el verano, volviéndose grisáceo en invierno, al tiempo que aparece una mancha blanca sobre la grupa. El vientre es de color más claro que la espalda. Los animales de origen meridional son más oscuros, teniendo un tono castaño achocolatado. Las crías, por el contrario, presentan un manto rojizo salpicado de numerosas motas blancas para aumentar su camuflaje con el entorno. Son característicos los gritos que emiten ambos sexos, similares a ladridos.


- Biología y ecología: El corzo es un animal tremendamente adaptativo, pudiendo vivir tanto en bosques cerrados, como en amplias praderas. Es una especie solitaria, a diferencia de la mayoría de cérvidos europeos, que son gregarios, con gran capacidad de adaptación, facilitada por la falta actual de predadores naturales, excepto el hombre. Habita gran variedad de latitudes y altitudes, tipos de hábitats por los que se distribuye y especies vegetales que consume. No rechaza habitar cerca de poblaciones donde se le puede ver en cementerios, parques suburbanos, carreteras y vertederos, acudiendo a comer y beber a establos, cultivos, abrevaderos, acequias, casas deshabitadas y otras construcciones humanas. Es por eso la especie más conocida de su área.

Gracias a su enorme adaptabilidad puede ocupar todo tipo de medios forestales: caducifolios, mixtos y de coníferas, pero también se ha adaptado a bosques en etapas de degradación con condiciones más duras, como son matorrales o zonas adehesadas.

Prefiere paisajes con un mosaico de bosques y tierras de cultivo, con estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo, y por ello está bien adaptado a las zonas agrícolas modernas.


En función de los recursos se da una mayor o menor densidad de población. De este modo a mayor abundancia, mayor densidad y viceversa. A pesar de esto, la densidad está condicionada por su expansión desde zonas donde ya está presente, ocupando las zonas más propicias y retirándose a zonas más inaccesibles y menos propicias para la actividad cinegética.

Actualmente en España la distribución del corzo sigue en expansión, apareciendo nuevas poblaciones donde hace pocos años no las había. El hecho está relacionado con el abandono de las actividades rurales, la despoblación de estas mismas zonas y la recuperación de la masa vegetal debida a la desaparición del uso de las mismas para producir carbón vegetal. Sus hábitos son crepusculares, es decir, es activo preferentemente al anochecer y al amanecer, cuando las temperaturas son más suaves, viéndosele rara vez durante el día, que suele pasar escondido entre la espesa vegetación o en lugares deshabitados.


- Comportamiento: Al final del otoño y durante el invierno los corzos son especialmente tolerantes unos con otros, siendo posible ver pequeños grupos en algunas de las áreas, donde el alimento es más abundante. Ello es debido a una estrategia de supervivencia invernal, porque así limitan el riesgo de verse sorprendidos por depredadores. También se pueden juntar a rebaños de ganado doméstico, como ovejas. Sin embargo a finales de febrero o marzo se van dispersando.

Las hembras viven con una o dos crías que hayan tenido ese año. Es normal que éstas pasen escondidas la mayor parte del tiempo y la hembra sólo se acerque para amamantarlas, aunque siempre se mantenga vigilante en las inmediaciones. Algunas personas, al descubrir una cría en la espesura, la creen abandonada y se la llevan. Éste es probablemente el mayor peligro que acecha al corzo, pues rara vez se adapta a la domesticación y muere a los pocos días.


Por su parte los machos pueden ser solitarios o vivir con una hembra y sus crías. En su ciclo anual se dan épocas en las que los machos son territoriales. La territorialidad es parte del comportamiento reproductivo. A principios de la primavera empiezan a delimitar sus territorios. Aunque los machos muestran comportamientos territoriales durante la primavera, existe una tolerancia entre sexos, solapándose sus territorios. Un buen territorio para un macho estará solapado con el de diversas hembras, de forma que pueda cubrir a varias a lo largo de la temporada de celo.


En la época de celo, a inicios del verano, se vuelven fuertemente territoriales y tratan de mantener a los otros machos lejos de su área de influencia en todo momento, al tiempo que tratan de atraer a las hembras para aparearse con ellas. Lejos de lo que pueda parecer, la agresividad del corzo frente a otros machos en el periodo de celo es brutal, pudiendo llegar a dar muerte a su rival. Los corzos presentan una cornamenta de tres puntas por cuerno, como formación normal, pero pueden darse casos de cuernos con más de tres puntas, o rectos, sin puntas; estos últimos son muy peligrosos para el resto de corzos. El corzo es uno de los pocos ungulados con implantación diferida, por lo que ésta no se da casi nunca en el momento del apareamiento, sino a veces incluso meses después. De todos modos, lo normal es que el alumbramiento de las crías (una sola en las madres primerizas, dos en los partos siguientes) se produzca en el mes de mayo.

El corzo es una especie cinegética en toda su distribución, siendo su caza una actividad muy frecuente sobre todo en Europa central y en España. En este último país abunda especialmente en la parte norte, aunque llega por el sur hasta el mar de Alborán. En la provincia de Cádiz está en regresión debido a la pérdida de arbolado.


- Subespecies: Al ocupar tan vastas regiones del Paleártico, existen numerosas formas locales. Sólo en la Península Ibérica se han descrito tres subespecies: C. c. decorus, C. c. canus y C. c. garganta (Meunier, 1983) o corzo morisco, variedad andaluza de las provincias de Cádiz y Málaga que presenta ciertos rasgos propios, como la ausencia de babero blanco en el cuello, menor tamaño, dimorfismo sexual más acentuado y cráneos más cortos y anchos.

Cata de Cervezas Artesanales Especiales en La Tavina (Logroño - La Rioja)

$
0
0


CATA DE CERVEZAS ARTESANALES EN LA TAVINA (LOGROÑO - LA RIOJA)

Por todos es sabido que la cerveza artesana está en auge, pero... ¿Cuales son las nuevas corrientes? ¿Por donde van los tiros de las más nuevas cervezas? Si eres un "freak" de las cervezas artesanas puedes degustar estas nuevas tendencias en "La Tavina" (Calle Laurel 2, Logroño - La Rioja). Ya sabes, mente abierta y a disfrutar.

En esta cata de cervezas artesanas nacionales e internacionales + maridaje. Catamos 5 cervezas de 5 estilos muy diferentes, y charlamos extensivamente de los sabores, los ingredientes, elaboración, historia y curiosidades de cada una de ellas.

Cena Maridada con Cervezas artesanas Especiales:
1. Maridaje: Niguiri de salmón ahumado y salsa de ostras - Cerveza Smoked Saison (Anarchy Brew Co)
2. Maridaje: Mejillones con salsa de cerveza -  Cerveza Cantillon Geuze 100% Lambic Bio. (Brasserie Cantillon)
3. Maridaje: Sopa de melón y jengibre con atún teriyaki y aguacate - Cerveza De Graal Gember. (De Graal)
4. Maridaje: Pollo al curry con manzana - Cerveza Beerbol ipa envejecida en cedro. (Yria Cerveza Artesanal)
5. Maridaje: Trufas de chocolate y whisky - Cerveza Anderson Valley Bourbon Barrel Stout. (Anderson Valley Brewing Company)


Esta presentación y cata fue impartida por (Artesaniacervecera.com) uno de los mejores maestros cerveceros del panorama Riojano y Aragonés. Su intención es permitir al consumidor confeccionar sus cajas de cervezas “a la carta” de entre una amplia selección (cervezas artesanas especiales, belgas, inglesas, alemanas, americanas, españolas, lotes, etc.). Pequeñas producciones = grandes resultados.

1. Catamos estas peculiares, originales, e inusuales cervezas: La cerveza es una bebida diferente a cualquier otra. Los métodos de cata que se han ido desarrollando a partir de la mitad del siglo XX para el vino también nos sirven, pero sólo en parte. A la cerveza hay que valorarla de una forma distinta, teniendo en cuenta su espuma, materia y los matices del paladar que la hacen tan diferente y atractiva.

Aspecto visual: Incluye todo lo que podemos apreciar a simple vista: color, transparencia, gasificación, forma color y densidad de la cabeza (espuma), residuos sólidos, etc. Muchas cervezas reciben el distintivo de su color: cerveza ámbar, roja, rubia, negra. Otras vienen definidas por su transparencia: cervezas turbias o translúcidas. Normalmente, la translucidez de una cerveza puede ser debida a las proteínas en suspensión, procedentes del grano (menos de cebada), o bien puede ser debida al hecho de ser poco o no haber sido filtrada y llevar levadura en suspensión. Las cervezas negras son llamadas así por el uso que se hace en la receta de maltas tostadas o quemadas. Algunas cervezas negras especialmente robustas son nombradas normalmente stout ("robusto" en inglés).

- Aspecto Visual: Opaca, velada, turbia, limpia, clara, trasparente, brillante cristalina.
- Color: Amarillo, marrón, ámbar, negro, rojo...
- Espuma: Fina, compacta, cremosa, adherente, persistente, duración, textura, encaje.
- Carbónico o burbuja: Débil, moderado, mediana, notable, alta.


Aspecto Olfativo: Conviene no mover demasiado la copa con esos giros tan queridos por los catadores de vinos, ya que la cerveza tiene una fuerte gasificación y los olores saltan de la copa. Hay que buscar esos matices o aromas que se encuentran sutilmente escondidos y que marcan la diferencia de un producto a otro. La sensación inicial (recién servida) será la más fuerte,

- Intensidad olfativa: Baja, moderada, normal, elevada, fuerte.
- Fineza olfativa: Ligera, corta, atrayente, agradable, elegante.
- Malta: Cereales, Pan, Caramelo, Chocolate, Café, Regaliz.
- Lúpulo: Hierbas, Flores, Frutas, Cítricos, Pino, Especias.
- Levadura: Plátano, Fruta, Clavo, Mantequilla, Especias, Manzana.
- Defectos: Oxidado, Azufre, Papel/cartón, Col/verdura cocida, Metálico, Queso.
- Otros aromas: Todo tipo de frutas, encurtidos, olivas, vinagre, ahumados.


Aspecto gustativo: En la cata de cervezas, la puesta en boca debe ocurrir en un momento muy temprano, casi al principio, antes de que pueda perder carbonatación y solo se retiene la cerveza unos breves segundos, si necesitamos más tiempo lo mejor es tragar y volver a empezar.

Para degustarla hay que mantenerla en la boca unos segundos antes de tragarla, para poder fijarnos: En su tacto en boca (volumen, densidad, gasificación), Sus sabores (frutas, hierbas, cereal, etc.);  y oteas sensaciones gustativas cómo el (dulce, el ácido, el salado y el amargo).

Tenemos un sabor "dulce" que suaviza, equilibra y armoniza a todos los demás; Tenemos, también, el sabor "acido" refrescante; El "saldado" que es un intensificador; Y por último "amargor" un sabor apreciado cuando nos convertimos en adultos, y que es la sensación que más perdura en el paladar, quedando cuando los demás se han ido.

Los catadores profesionales adoran la palabra “equilibrio” para describir la armonía y el juego entre todos estos elementos.

- Cuerpo: Ligero, justo, redondo, estructurado, rotundo.
- Sabor: Amarga, Dulce, Ácida, Salada, Seca, Picante, Cremosa, Carbonatada, Frutas, Cereales-Tostados, Floral-Herbal, Levadura.
- Amargor: Ligero, perceptible, relevante, acentuado, intenso.
- Regusto: Amargo, astringente, largo, seco,...
- Retronasal: Aroma expirado una vez has bebido.
- Persistencia en boca: Inexistente, corta, discreta, suficiente, larga.


2. Tratamos sobre los ingredientes, equipos y procesos que intervienen en la elaboración de la cerveza artesanal y sus diferentes recetas.

- Grado %Vol: Según el tipo de fermentación las cervezas se dividen en dos grandes grupos, "Lager" de baja fermentación, (Pilsen, Extra, Especial, Bock y Negra) se obtienen a partir de levaduras que actúan en la primera fermentación y tras la cual se quedan en el fondo del depósito. Luego se produce la maduración o segunda fermentación (0-2º). A esta familia pertenecen un amplio abanico de variedades, desde las rubias más claras o doradas (las más frecuentes), alas tostadas del tipo extra o incluso negras. Pero por lo general, las cervezas lager son ligeras, claras, con bastante gas y una graduación moderada. También suelen ser muy refrescantes. «Ale» de alta fermentación, (Ale, De abadía, Negra Stout, De trigo) También conocidas por ser de fermentación en caliente, se obtienen a partir de un proceso de fermentación a altas temperaturas, de entre 14 y 25ºC durante 3 o 6 días. Estas cervezas suelen tener sabores más complejos, con aromas y  sabores afrutados, y generalmente son más cremosas, oscuras, espesas y con poco gas. Suelen tener mayor graduación y un sabor mucho más intenso, en el que se nota más el cereal. El nombre «ale» suele aplicarse únicamente a las cervezas inglesas, mientras que el resto suelen adoptar su denominación en función de otras propiedades.

- Estilo: Estilo Británico (Mild, Bitter, Pale Ale, Brown Ale, Old Ale, Barley Wine, Scotch Ale, Ale Irlandesa); Estilo Belga (Ale belgas, Ale tostada, Ale roja, Ale dorada fuerte, Saison - de temporada, Trapense, De abadía, Especialidades regionales); Estilo Alemán (Altbier, Kölsch); Otros países (Bière de Garde, Ale Americanas, Sparkling Ale - Ale Espumosa Australiana)...


3. Tratamos el tema de la segunda fermentación en botella, procesos de gasificación y embotellado:

- Fermentación: Baja Fermentación (Las levaduras actúan a temperatura más baja que las ale, a unos 5/9ºC, además lo hacen en la parte baja del tanque de fermentación.); Alta Fermentación (Las levaduras actúan a alta temperatura entre 18 y 24ºC en la superficie de la mezcla), Segunda fermentación (Las cervezas más artesanas son envasadas con adiciones de azúcar o de mosto y de levadura fresca. Esto provoca una segunda fermentación en la botella, responsable de la efervescencia de la cerveza); Tercera fermentación (dependiendo del acondicionamiento previo al embotellado y con las cantidades determinadas y precisas de azúcares y levadura tendremos la tercera fermentación en botella); Fermentación Espontánea (No se añaden levaduras al mosto, sino que se deja actuar a las levaduras salvajes. Sus aromas son afrutados, recuerdan al jerez oloroso por su tipo de crianza en maderas. Tienen poco gas y poca espuma).


Smoked Saison (Anarchy Brew Co)

- Origen: Inglaterra / Productor: Anarchy Brew Co

- Estilo: Saison / Farmhouse Ale / 5.30% ABV / 25 IBU

- Saison: La Saison es una cerveza de temporada, originaria de Bélgica, y se considera agraria y rústica. De hecho, actualmente se elabora en pequeñas cervecerías artesanales, cuyos edificios reflejan sus orígenes como granjas. Su historia es curiosa, pero también es una cerveza muy característica.

- Notas de cata: Visualmente es ligeramente turbia. En nariz tiene un ligero y equilibrado aroma ahumado que no domina. En boca es muy agradable con ligero amargor muy típico de las cervezas inglesas y que la hace muy versátil a la hora de maridar.


Cantillon Brewery Gueuze 100% Lambic

- Etiqueta: Artista Raymond Goffin, 1986

- Origen: Bélgica / Productor: Brasserie Cantillon

- Estilo: Lambic / 5.00 % ABV

- Lambic: La cerveza de trigo y cebada de tipo lambic se elabora principalmente en Bruselas utilizando levaduras silvestres obtenidas por fermentación espontánea, por esta razón presenta un fuerte carácter ácido.

- Elaboración: Fermentación espontánea, con levaduras indígenas. Según el elaborador se puede conservar durante mucho tiempo, siempre y cuando se mantenga en una buena bodega, todavía tendrá un sabor excepcional, incluso después de 20 años.

- Notas de cata: Color amarillo tostado. En nariz nos encontramos con un aroma intenso y muy complejo. En boca es ligera, con buena acidez. El primer sorbo puede resultar intenso y complicado, pero después las papilas gustativas se habitúan y se convierte en una cerveza agradable al paladar.


De Graal Gember

- Origen: Bélgica / Productor: De Graal

- Estilo: Especiada (contiene jengibre) / Herbed / Spiced Beer 8.00 % ABV

- Herbed / Spiced Beer: Algunos cerveceros echan prácticamente cualquier cosa en el depósito de elaboración (pimientos, ginseng, hojas de abeto, etc.) para aportar sabores y aromas peculiares. Pero por lo general este estilo de cerveza suelen llevar semillas de calabaza, nuez moscada, canela, o jengibre y es consumida en la época de navidad.

- Notas de cata: Color amarillo tostado. En nariz es ligeramente dulce y picante, de carácter frutal. En boca es agradable, ligeramente dulce y refrescante, con recuerdos de jengibre.


Beerbol Cedar Aged Imperial IPA

- Origen: España / Productor: Yria Cerveza Artesanal

- Estilo: Iperial IPA / 7,50 % ABV

- India pale ale (IPA): Es una variedad de cerveza inglesa que se caracteriza como una ale pálida y espumosa con un alto nivel del alcohol y de lúpulo (conservantes naturales). La creación de la India pale ale durante la década de 1790 fue el resultado de esfuerzos de los cerveceros británicos por superar un problema difícil, ya que a comienzos del siglo XVIII la cerveza no se conservaba bien en los largos viajes por el océano, especialmente en climas cálidos. Estos ambientes hacían que la cerveza se volviese caduca y agria.

- Notas de cata: Color ámbar oscuro. En nariz encontramos intensos aroma a Lúpulo (Citra, Saphir, Cascade, Simcoe, Challenger). En boca es muy ligera, pero con un intenso sabor amargoso, como si se tratase de una infusión de lúpulo.


Anderson Valley Wild Turkey Bourbon Barrel Stout

- Origen: EE.UU. California / Productor: Anderson Valley Brewing Company

- Estilo: Criada en barrica / 6.90 % ABV / 14 IBU

- Cerveza Criada en barrica: Criada en barricas de Bourbon para aportar y enriquecer los aromas o sabores de la cerveza, suena más como una descripción del vino que de una cerveza, pero es una de las nuevas tendencias.

- Notas de cata: Color marrón/negro muy oscuro. En nariz nos encontramos con intensos aromas de cacao. En boca encontramos ricos sabores de chocolate y tostados de cebada, además de un carácter a Bourbon.

Cata y Curso de Vinos Australianos

$
0
0


CATA Y CURSO DE VINOS AUSTRALIANOS

Cata y extensa presentación de vinos Australianos, dirigida por la enóloga "Ana Pérez Velilla" y dirigida a estudiantes, sumilleres y enólogos, en el instituto de I.E.S La Laboral en Logroño (La Rioja).

En esta cata los vinos mejor valorados, por orden de puntuación, según votación y consenso, fueron:
1. Castagna, Genesis Shiraz 2006, Beechworth (VIC), Percio: 77,68 €
2. Terlato Et Chapoutier, Lieu Dit Malakoff Shiraz 2008, Pyrenees (VIC), Precio: 30,68 €
3. Vat 8, Shiraz 2008, New South Walles (NSW), Precio: 10,00 €

Llegamos a la conclusión que Australia es una de las potencias mundiales del vino. En el curso de unas pocas décadas, la industria del vino australiana ha pasado de ser un proveedor sobre todo de vinos dulces y fortificados a convertirse  tal vez en la nación más avanzada, en cuanto a pensamiento y tecnología vinícola, de la tierra.

En Australia se respira respeto y pasión por el vino. Es un país más o menos del tamaño de Estados Unidos, tiene unas 700 bodegas, pero produce menos del 30 % del vino que elabora California. (Sin embargo, el consumo de vino per cápita en Australia es el doble del de Estados Unidos.)

El éxito de los vinos de Australia procede de su clima cálido y seco (que suministra excelente materia prima a los productores) y de la adopción de una tecnología vanguardista para lograr conservar los intensos sabores de las uvas. Los vinos de Australia están diseñados para gustar, y lo consiguen.

El concepto europeo de que un vino debe reflejar su terroir parece tener poca importancia en Australia. El país aún está definiendo los límites de todas sus regiones del vino. Mientras tanto, los productores mezclan libremente las uvas de las distintas zonas, a menudo distantes más de 900 km una de otra, como si sugirieran que el sabor regional es algo secundario.


REGIONES VINICOLAS DE AUSTRALIA

En Australia tanto el paisaje como el clima son muy variados, existen desde zonas tropicales y regiones demasiado frías para la elaboración del vino. Es por este motivo por el que en Australia se puede producir todo tipo de vinos, desde generosos a espumosos.

Las regiones vinícolas australianas están, en su mayor parte, en la mitad más fría del país, en el sur. Muchas de ellas en el estado de Victoria, en el extremo sur de Australia, y en las partes más frescas de Nueva Gales del Sur.

Los viñedos se hallan principalmente en cuatro estados de los seis que componen el país:
- Australia Meridional (SA, South Australia)
- Nueva Gales Del Sur (NSW, New South Wales)
- Victoria (VIC)
- Australia Occidental (WA, Western Australia)

Los otros dos, también producen vinos, pero en menor medida:
- Queensland (Qld)
- Tasmania (Con un clima más frío)

De todos estos estados destacan las zonas productoras de vino:
- Pyrenees (VIC): El clima templado se presta a la producción de shiraz y de cabernet sauvignon bien armados, ricos y corpulentos, la maduración está garantizada y la expresión de la uva también.
- Beechworth (VIC): De clima fresco, determinan si las cepas más tardías, cabernet sauvignon y shiraz, alcanzan su maduración óptima.
- Barossa Valley (SA): Posee un clima templado, lluvias invernales y primaverales, veranos generalmente secos y suelos variados, hacen una región ideal para la producción de vinos tintos fuertes. Se elaboran grandes vinos tintos de viñas con vides viejas de bajos rendimientos.
- Hunter Vallev (NSW): Muy próximo a Sydney, produce excelentes vinos blancos de Semillon y Chardonnay.


VARIEDADES DE UVA

Las uvas que destacan son Shiraz (que es como se denomina la Syrah en este país y Sudáfrica), la Semillon y la Riesling.

En los años 70 se introdujeron la Cabernet Sauvignon, la Merlot, la Chardonnay (la más abundante en la actualidad) y la Pinot Noir.

No fue hasta los 90 cuando fueron redescubiertas las Garnacha y la Monastrell, que responde al nombre de Mataro.

Ahora están experimentando con al Tempranillo.

Aunque los productores de todo el mundo hacen vinos de coupage, en general, las combinaciones de uva siguen los modelos clásicos franceses: cabernet sauvignon con merlot y cabernet franc, por ejemplo, o sémillon con sauvignon blanc. Desembarazada de la tradición extranjera, Australia ha inventado fórmulas completamente originales: Shyra con cabernet Sauvignon

Los vinos en general llevan el nombre de la variedad de uva en la etiqueta, la cual debe constituir, por lo menos, el 85 % del vino. Una peculiaridad australiana es la de mezclar dos variedades y designar el vino por ambas, con la variedad dominante primero, como shiraz/cabernet sauvignon o viceversa.


SHIRAZ = SYRAH

Esta variedad clásica francesa trasplantada en diversos lugares del mundo para rivalizar con los vinos originales. Es el origen de los grandes vinos del Ródano, como el Hermitage y el Côte-Rôtie, y entra en la composición del Châteauneuf-du-Pape y de otros vinos.

Australia se ha dedicado con entusiasmo a la syrah (allí shiraz) fue una de las primeras variedades plantadas.

El clima del valle del Ródano tiene numerosos puntos en común con el de muchos viñedos australianos.

La syrah desciende de los lambruscos, lianas silvestres crecidas en los bosques, al borde de los ríos y los lagos.

Ofrece una producción regular y muy abundante pero representa un desafío si se decide vinificar sola. Para los vinos comunes es mejor usarla como variedad adicional, ya que puede aportar matices especiados y factores interesantes sin demasiado carácter.

Los shiraz de Australia son interesantes, porque pueden elaborarse en varios estilos, desde vinos muy ligeros, muy fáciles de tomar, con un sabor inmediato de fresa fresca (delicioso pero simple), hasta vinos serios y complejos que necesitan tiempo para evolucionar


1. JACOB'S CREEK, SHIRAZ CABERNET 2012, (SA) 13.7 %

Granate de capa media. Intensos aromas frutales de ciruela madura, mora, chocolate, pimienta negra, grosella negra, roble ligeramente tostado. Boca afrutada de bayas maduras, textura suave y taninos persistentes.

Precio aproximado: 8,17 €


2. BREECHENS, SHIRAZ 2010, BAROSSA VALLEY (SA) 13.5 %

Vino portentoso, suculento, amplio y rotundo, aunque no exento de elegancia. Aromas a frutos negros, especiados y chocolate negro. Contrasta la fruta fresca, con la suavidad y complejidad de sus taninos. Envejece en barricas de roble francés. Biodinamico.

Precio aproximado: 18,18 €


3. TWINS, GRENACHE SHIRAZ MOURVEDRE 2009, BAROSSA VALLEY (SA) 14.7%

Grenache 62 % Shiraz 25 % Mourvedre 13 % Aromas especiados, tierra mojada y notas de chocolate. Frutos negros con gran estructura tánica. Elegante y complejo. Muy largo en boca. Biodinamico.

Precio aproximado: 22,18 €


4. VAT 8, SHIRAZ 2008,  NEW SOUTH WALLES (NSW) 14.0 %

Fundada en 1928, produce 36 millones de botellas al año. Ofrece vinos con gustos y aromas generosos. Con un elegante bouquet, fresas frescas, pimienta y notas de especias. pH 3.55 TA 6.9 g/l

Precio aproximado: 10,00 €


5. TERLATO ET CHAPOUTIER, LIEU DIT MALAKOFF SHIRAZ 2008, PYRENEES (VIC) 14 %

La maison de Chapoutier, asentada en el Valle del Ródano desde 1808, busca en los viñedos australianos la expresión más exuberante de la Shiraz. Junto a su socio, Anthony Terlato, saca el mejor partido de las cepas de esta uva "lieu dit" paraje de Malakoff, en Western Central Victoria.

Precio aproximado: 30,68 €


6. CASTAGNA, GENESIS SHIRAZ 2006,  BEECHWORTH (VIC) 14.0 %

Delicioso tinto australiano elaborado por Adam Castagna, hijo del conocido viticultor Julián Castagna (Beechworth Estate). Intensas sensaciones de fruta negra, recuerdos de violetas, pimienta negra y cacao. Maduro, sedoso y elegante, e inspirado en los grandes vinos del Ródano. Génesis es uno de los más excitantes syrahs de Australia de última generación. Se aconseja airearlo generosamente. Biodinamico.

Precio aproximado: 77,68 €

Cata, Maridaje y Curso de Vinos "Espíritus De Jerez" - Colección Roberto Amillo

$
0
0


CATA, MARIDAJE Y CURSO DE VINOS "ESPÍRITUS DE JEREZ" - COLECCIÓN ROBERTO AMILLO

Cata y maridaje en el restaurante, bar y tienda de vinos "La Tavina" (Calle Laurel Nº2 - Logroño) de la "Colección Roberto Amillo", que es el resultado de una limitada selección de Vinos y Brandys de Jerez excepcionales, de calidad reconocida, que consta de cinco botellas de 0,5l. (Amontillado, Oloroso, Palo Cortado, Pedro Ximénez y Brandy de Jerez).

Cena maridaje de Vinos de Jerez en la Tavina:
- 1 Maridaje: Vermú Jerezano con aceitunas rellenas de una gelatina de vinos de Jerez y patatas fritas caseras. (Cómo entrante)
- 2 Maridaje: Amontillado & Rissoto de hongos y manitas.
- 3 Maridaje: Oloroso & Atún rojo con guacamole, kikos y reducción de Oporto.
- 4 Maridaje: Palo Cortado & Carré de cordero relleno de manzana
- 5 Maridaje: PX & Helado de Idiazábal, mousse de membrillo e Intxaurtsaltsa (Cómo postre)
- 6 Maridaje: Vermut Jerezano & Trufas

Maridajes comunes de los Vinos de Jerez:
- Manzanilla y el Fino: Casan perfectamente con almendras, aceitunas, camarones, gambas, langostinos, toda clase de mariscos y tapas.
- Amontillados: Pueden ir muy bien con las tapas antes de cenar, pero pueden estar también muy ricos en la mesa con sopas livianas, queso, jamón o embutidos (especialmente los chorizos).
- Olorosos Secos y los Palos Cortados: Van mejor con nueces, almendras o avellanas, aceitunas y quesos duros (como el manchego de oveja).
- Jereces Dulces: Pueden servirse con los postres después de comer, o disfrutarse por sí mismos.


Roberto Amillo: Es un entusiasta de los vinos y brandys de Jerez, que su afición y amor hacia este producto le han llevado a poseer una de las colecciones más importantes del mundo, creando "Espíritus de Jerez", un proyecto que se convierte en toda una experiencia sensitiva.

Gracias a su paladar privilegiado y ayudado por enólogos especializados de la zona, elige botas con cualidades excepcionales de bodegas ubicadas en el marco de Jerez, dando finalmente lugar a la "Colección Roberto Amillo". Se trata de una selección de vinos y brandys excepcionales, envejecidos por el sistema de soleras y criaderas durante largos años. Una edición limitada que, en esta selección, cuenta con bodegas prestigiosas como: Williams&Humbert; Fernando de Castilla: y Bodegas Hidalgo La Gitana.

Todos los vinos han sido reconocidos por la prestigiosa Guía Peñín 2013 como excepcionales, incluidos en la lista de los cien mejores vinos españoles con 95 y 96 puntos. Además, el Brandy de Jerez ocupa el pódium de los tres mejores brandys, convirtiéndose en el número uno en relación calidad precio.

La culminación del proyecto es un estuche o colección que consta de cinco botellas de 0,5l. (Amontillado, Oloroso, Palo Cortado, Pedro Ximénez y Brandy de Jerez) llamada "Catajerez", una buena opción para conocer y deleitarse con el universo de los vinos jerezanos. Con la adquisición de esta colección también encontramos un CD con las bases para conocer los vinos de Jerez a través de los cinco sentidos.

- Nombre: Espíritus de Jerez.
- Propietario: Roberto Amillo
- Dirección: C/ San Antón 4, Entp Dcha. 26002 Logroño, La Rioja.
- Telefono: +34 941 27 07 95
- E-mail: info@espiritusdejerez.com
- Web: www.coleccionrobertoamillo.com


ZONA DE PRODUCCIÓN DE LOS VINOS DE JEREZ (EL TRIANGULO DE JEREZ)

El Triangulo de Jerez: El Jerez se produce en Andalucía, una región bañada por el sol en el sur de España. El vino se llama así por Jerez de la Frontera, una antigua ciudad de origen morisco donde están ubicadas muchas de las bodegas de vino de Jerez.

. Jerez: En realidad, ocupa tan sólo una esquina del triángulo que forma la región del jerez.
. El Puerto de Santa María: Una bella población al suroeste de Jerez, tiene varias y grandes bodegas. El aire de mar, y la climatología ayuda a la producción del fino.
. Sanlúcar de Barrameda: También en la costa, pero al noroeste de Jerez, es la tercera esquina del triángulo. Es tan famosa por sus brisas marinas que sólo allí puede hacerse legalmente el más ligero y seco de los jereces, la manzanilla. Los aficionados al jerez, aseguran detectar el salado regusto del océano en la manzanilla.

Yendo de Sanlúcar a Jerez, se atraviesan viñedos de un suelo blanco deslumbrante. Este suelo es la albariza, la famosa tierra caliza de la región. Los veranos son calurosos y secos, pero las brisas balsámicas del mar atemperan el calor.

La uva palomino, la variedad principal utilizada en el jerez, sólo crece con buenos resultados en esta cálida región y en el suelo de albariza. La palomino no es una gran variedad de uva para vinos convencionales, porque da lugar a vinos neutros de baja acidez, pero es perfecta para la producción de jerez. Otras dos variedades autorizadas, la pedro ximénez y la moscatel, se utilizan para los jereces dulces.


EL FENÓMENO DE LA FLOR Y LA ELABORACIÓN DE LOS VINOS DE JEREZ

Todos los jereces se fortifican con alcohol, pero desde ese mismo momento comienzan a ser distintos unos de otros.

Hay dos tipos básicos de jerez: el fino (ligero, muy seco) y el oloroso (generoso y amplio, pero también seco). Los jereces dulces se elaboran a partir de las variedades moscatel y pedro ximénez.

Después de la fermentación del mosto, el productor decide cuáles se convertirán en finos y cuáles en olorosos, a juzgar por la apariencia, el aroma y el sabor de los vinos jóvenes todavía no fortificados. Si un vino va a ser fino, el elaborador lo fortifica ligeramente (hasta que el contenido de alcohol alcance cerca del 15,5 %). Los futuros olorosos se fortifican hasta el 18 % de alcohol.

En ese punto empieza la magia del jerez, de manera espontánea se desarrollan unas levaduras, llamadas levaduras de flor, que crean en la superficie del vino destinado a convertirse en fino un velo que llega a cubrir la superficie en contacto con el aire, lo que impide que se oxide (las barricas sólo se llenan hasta las cuatro quintas partes). La flor se alimenta del oxigeno del aire y del alcohol y la glicerina del vino. Mientras vive sobre el vino, la flor le cambia el carácter, ya que le da un aroma y un sabor distintivos, haciéndolo más sutil y delicado.

El velo de flor no se desarrolla en los vinos destinados a ser olorosos, a causa de que la cantidad de alcohol con que se fortifican es más elevada. Sin la protección de la flor (y porque las barricas no se llenan nunca hasta el borde), estos vinos están expuestos al oxígeno mientras maduran.


ENVEJECIMIENTO Y SISTEMA DE CRIADERAS

Tanto el fino como el oloroso se añejan de un modo exclusivo en la producción de vinos de Jerez.

El vino joven no se deja envejecer en su propia barrica, sino que se traslada a otras (llamadas botas en Jerez) en las que un vino anterior ya está envejeciendo. Para hacerle sitio al vino joven, parte del vino anterior se saca de la bota y se agrega a otra que contiene otro todavía más maduro, y así sucesivamente. Al final de esta cadena, cuatro o cinco generaciones después del vino joven, el jerez se saca de las botas con vino más antiguo y se embotella para venderlo.

Este sistema de envejecimiento del vino, en el que las diferentes botas se sitúan en forma de pirámide (los vinos jóvenes entran al proceso por la bota más alta y el proceso finaliza en la que está a ras de suelo) se llama sistema de criaderas y solera.

La solera, que toma su nombre de la palabra suelo, es el lugar que ocupa la última bota del proceso, aquella de la que se saca el vino para embotellar. Pero esta palabra también identifica las botas más antiguas, las que contienen un vino único por su vejez, por su clase inimitable, por ser fruto de un proceso continuado a veces durante siglos. Las criaderas, primera, segunda, tercera, son las botas que ascienden en orden de altura desde la solera hasta la que recibe el vino joven en el inicio del proceso.


Mientras se van mezclando los vinos (el más joven con uno más maduro, éste con otro aún más viejo, y finalmente con la solera) se les va sacando a las botas menos de la mitad del vino que contienen, para así hacer sitio al vino más joven que ha de llegar, mientras el vino extraído se lleva a la siguiente criadera. En teoría, pues, cada cuba contiene siempre una cantidad dominante de vino añejo. Según se mezcla cada vino llegado de una criadera anterior con uno más maduro, el más joven adopta las características de éste; en el curso de pocos meses, el vino de la criadera anterior ha adquirido las cualidades del vino viejo. De este modo, el sistema de criaderas y solera perpetúa la infinita coherencia del estilo y la calidad del jerez.

Desde luego, por el sistema de la solera, se obtienen jereces sin año de cosecha. Un jerez que lleva en la etiqueta “solera 1890”, por ejemplo, solamente indica el año en que empezó esa solera en particular. Algunas firmas hacen una pequeña cantidad de jerez de cosecha, vinos que maduran hasta 30 o 40 años sin mezclarse. Estos vinos se llaman jereces de añada.

Las botas de jerez maduran en inmensas bodegas a veces de varias hectáreas, sobre el suelo cubierto de albero, la misma arena que cubre las plazas de toros y que se riega a diario para mantener la humedad del ambiente. Aun así, durante el proceso de envejecimiento parte del agua del vino se evapora y su fuerza alcohólica aumenta. Algunos olorosos guardados durante más de diez años pueden alcanzar un grado alcohólico sorprendente.


DIFERENTES TIPOS DE VINOS DE JEREZ

El jerez auténtico sólo se hace en la región de Jerez, en España, y lleva el nombre oficial, “jerez-xeres-sherry”, términos en español, francés e inglés, respectivamente, de la denominación de origen en la etiqueta.

Existen dos tipos de jerez, el fino delicado, madurado bajo su flor protectora, y el más pleno oloroso, criado por oxidación, y sin cosechas. Pero aquí el jerez comienza a complicarse un poco más. Esos dos tipos se ramifican en otros. A veces, el curso natural del envejecimiento cambia el carácter de un jerez, de manera que su gusto ya no se corresponde con alguna de las dos categorías previas. Entonces empieza la diversificación de nombres y de estilos.

. Fino: Se dice que el buqué o el aroma del fino es similar al de las almendras.
. Amontillados: Se dice que huelen a avellanas.
. Olorosos: Su aroma recuerda a las nueces.


Entre los jereces secos, éstos son los principales estilos:

- Fino: Jerez pálido de color pajizo, de cuerpo ligero, seco y delicado. Los finos siempre maduran debajo de la flor, lo mismo en Jerez que en El Puerto de Santa María. Tienen entre el 15,5 y el 17 % de alcohol. Apenas pierden la protección de la flor (al embotellarlos), los finos se vuelven muy susceptibles de dañarse por oxidación y, por lo tanto, deben guardarse en un lugar fresco, beberse jóvenes y refrigerarse antes de destaparlos. Son mejores si se sirven después de enfriarlos.

- Manzanilla: Jerez del estilo del fino, pálido, delicado, ligero y con un gusto salino especial, que se hace sólo en Sanlúcar de Barrameda. (Aunque se producen varios estilos de manzanilla, la manzanilla fina es, con mucho, la más común.) El clima templado del mar hace que la flor se vuelva más gruesa en esa población y, por eso, la manzanilla es el más seco y el más punzante de los jereces. Son mejores si se sirven después de enfriarlos.

- Manzanilla pasada: Una manzanilla que ha madurado cerca de siete años y ha perdido su flor. Es más de color ámbar que la manzanilla fina y de más cuerpo. En estilo, se acerca al amontillado seco, pero siempre firme y punzante. Cada día es más difícil de encontrar. Conviene servirla fresca.

- Amontillado: Un fino añejo que ha perdido su flor. Es de un color ámbar más profundo, es más gustoso que los estilos mencionados y tiene un sabor a nueces más acentuado. El amontillado es seco, pero conserva algo del regusto punzante de su flor perdida. El verdadero amontillado es difícil de encontrar fuera de España. Conviene servirlo levemente fresco.

- Oloroso: De dorado oscuro a castaño profundo (según la edad), corpóreo, con ricos aromas de frutos secos y recuerdos de pasas, pero siempre seco. Los olorosos no son tan punzantes como el fino. Alcanzan normalmente entre el 18 y el 20 % de alcohol y pueden conservarse indefinidamente porque ya se han oxidado en la crianza. Conviene servirlos a la temperatura de la habitación.

- Palo cortado: El más escaso de los jereces. Empieza como un fino, con flor, y se desarrolla como un amontillado, para luego perderla; pero entonces, por alguna razón desconocida, empieza a parecerse al estilo más gustoso y fragante del oloroso, mientras conserva siempre la elegancia de un amontillado. Como en el caso del jerez amontillado. Conviene servirlo a la temperatura de una habitación fresca.


El jerez dulce tiene dos vertientes: la primera es mayoritariamente comercial. Mediante la adición de vino dulce de las variedades autorizadas se busca conseguir un producto más asequible a todos los paladares. La segunda categoría es la que ocupan los vinos monovarietales de uvas moscatel y pedro ximénez, especialmente estos últimos, que dan lugar a uno de los vinos de postre más delicados del mundo tras su paso por el sistema de criaderas y solera.

- Jerez abocado: Amontillados y olorosos ligeros, levemente endulzados con la aportación de vino pasificado de la variedad pedro ximénez. Pertenecen a las categorías mencionadas, pero ese leve dulzor los diferencia.

- Cream: Son vinos elaborados para la exportación, con muy escaso mercado dentro de España. Se elaboran mediante la adición de vino dulce a alguna de las variedades de jerez seco.

- Pedro ximénez: Jereces de postre, dulces, de un color castaño oscuro y una textura sedosa. Se elaboran a partir de uvas de esta variedad deshidratadas al sol en el propio viñedo. Se trata de vinos muy peculiares y únicos, con nítidos recuerdos de pasas, que pueden envejecer tranquilamente durante treinta años o más antes de salir al mercado.


CÓMO GUARDAR LOS VINOS DE JEREZ

Los jereces secos y ligeros cómo son el fino y manzanilla, son excelentes aperitivos que deben consumirse frescos. Conviene comprarlos en tiendas que vendan y repongan rápidamente las existencias. Un fino o una manzanilla que hayan estado varios meses languideciendo en los estantes no nos proporcionarán la experiencia verdadera. Quizás las medias botellas son un tamaño práctico que evita el problema de que el vino se oxide en la botella ya destapada. Una vez que descorches una botella en casa, guárdala en la nevera y consúmela en un par de días. Al pedir una copa en un bar o un restaurante una botella que lleve destapada más de dos días es demasiado.

Al contrario de los vinos de mesa, que deben guardarse siempre con la botella tumbada, los jereces deben guardarse de pie. Sin embargo, trata de no conservar botellas de fino o de manzanilla más de tres meses. El alcohol elevado y el añejamiento oxidativo de otros jereces sí permiten guardarlos casi indefinidamente.


Amontillado - Vinos Espíritus De Jerez - Colección Roberto Amillo

- Notas de cata: Color yodo y de borde ambarino. En nariz tiene una roma potente, complejo, elegante, frutos secos, tostado, hierbas de monte, muy salino. En boca es graso, amargoso, matices de solera, largo, especiado.

- Reconocimientos: En la Guía Peñín 2013, catalogado cómo vino excepcional "95 puntos".

- Precio aproximado: 37.70€


Oloroso - Vinos Espíritus De Jerez - Colección Roberto Amillo

- Notas de cata: Color yodo, borde ambarino. En nariz encontramos un aroma potente, complejo, elegante, frutos secos, barniz, acetaldehído. En boca es graso, amargoso, matices de solera, largo, especiado.

- Reconocimientos: En la Guía Peñín 2013, catalogado cómo vino excepcional "95 puntos".

- Precio aproximado: 37.70€


Palo Cortado - Vinos Espíritus De Jerez - Colección Roberto Amillo

- Notas de cata: Color caoba claro. En nariz tiene un aroma potente, complejo, fruta escarchada, especias dulces, pastelería. En boca es potente, sabroso, carnoso, complejo, especiado, matices de solera.

- Reconocimientos: En la Guía Peñín 2013, catalogado cómo vino excepcional "96 puntos".

- Precio aproximado: 37.70€


Pedro Ximenez - Vinos Espíritus De Jerez - Colección Roberto Amillo

- Notas de cata: Color caoba oscuro. En nariz un aroma espirituoso, fruta pasificada, pastelería, tostado, complejo. En boca es dulce, graso, untuoso, potente, matices de solera.

- Reconocimientos: En la Guía Peñín 2013, catalogado cómo vino excepcional "95 puntos".

- Precio aproximado: 37.70€


Vermut estilo Jerezano -  Vinos Espíritus De Jerez - Colección Roberto Amillo

Es un vermut distinto preparado con vinos Oloroso Viejo y Pedro Ximenez y macerado con más de 30 botánico, una formulación única para un vermut único.

- Precio aproximado: 10.00€

Enfermedades del Vino (Alteraciones Microbianas)

$
0
0


ENFERMEDADES DEL VINO (ALTERACIONES MICROBIANAS)

Los microorganismos son los que elaboran el vino, pero algunos de ellos también pueden producir enfermedades en él. Por esta razón es importante conocer los agentes que las causan, el mecanismo de acción de la enfermedad, los cambios organolépticos que se producen. Para poder prevenirlas y,  llegado el caso, las medidas curativas, siempre que sea posible aplicarlas.

- Medidas preventivas: Controlar los factores que las producen como la temperatura, la higiene, la presencia o ausencia de oxígeno, el grado alcohólico, los nutrientes, el nivel de sulfuroso, la acidez, etc.

- Factores que dificultán el inicio y desarrollo de las enfermedades:Acidez elevada, temperatura de conservación baja, grado alcohólico elevado, ausencia de azúcares residuales, ausencia de sustancias nitrogenadas, presencia de sulfuroso y limpieza adecuada de la bodega.

- Las principales enfermedades son:Flor; Picado Acético; Picado Láctico, Amargor, Vuelta; y la Grasa.

- Algunos de los metabolitos que se forman y que deprecian el vino organolépticamente son: Ácido Acético; Acroleína, Ácido Láctico, Manitol y Anhídrido Carbónico, entre otros.

- Los microorganismos que causan enfermedades en el vino los podemos clasificar en:Bacterias Lácticas; Bacterias Acéticas; y Levaduras de flor.

EL VINO ES UN ECOSISTEMA

El vino es un ecosistema, donde todos los microorganismos presentes, compiten por los nutrientes para poder sobrevivir.

El vino por lo general también es un medio inhóspito para que  los microorganismos puedan desarrollarse. Por su contenido en sulfuroso, su grado alcohólico elevado, la acidez que presenta, etc. Pero la verdad es que la naturaleza ha desarrollado seres vivos adaptados a todos los ambientes, y el vino no es excepción.

Tenemos que tener encuenta que durante la elaboración y conservación del el vino, el mismo no se halla protegido totalmente contra las acciones microbianas que pueden originarse.  Existen microorganismos diversos que pueden desarrollarse en el mosto y en el vino  a expensas de sus componentes esenciales. La destrucción de estos componentes, así como a la formación de otras sustancias en algunos casos indeseables, la composición del vino y su sabor se puede ver profundamente modificado.

Existe una gran variedad de estos microorganismos, unos viven en ambientes reductores, otros en presencia de oxígeno, unos atacan los alcoholes, etanol o glicerina, otros los ácidos como el tartárico, otros restos de azúcares, etc. De esta forma un buen enólogo debe prestar especial atención en la elaboración y gurada de los vinos, ya que estos microorganismos pueden aprobecharan cualquier descuido para poder desarrollarse, ya que se trata de una lucha por la superviviencia.

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES EN LOS VINOS

Una enfermedad, es toda alteración que sufre un vino por la acción de ciertos microorganismos. Éstos, con los productos derivados de su metabolismo, lo deprecian organolépticamente, además de provocar en él frecuentes enturbiamientos.

A diferencia de las "quiebras", que en el vino son enturbiamientos graves de origen químico (quiebra férrica, cuprosa, oxidásica, proteica e hidrolásica),  estas enfermedades que describimos a continuación están producidas por seres vivos "alteraciones microbianas", los cuales luchan por sobrevivir.

Cómo diagnosticar una enfermedad en el vino:
1. Análisis visual: Nos dará datos sobre el color. El vino se enturbia porque contiene microorganismos en suspensión, es gaseoso y su color a veces es transformado. Entonces se dice que el vino está enfermo, que está alterado.
2. Examen organoléptico: De gusto y aroma.
3. Análisis químico: Acidez volátil, anhídrido sulfuroso, etc.
4. Observación microscópica: Nos informa si son levaduras o bacterias y, en el caso de las bacterias, si son cocos o bacilos, e incluso, si son Gram (+) o Gram (-).
5. Siembra en medios microbiológicos: Nos confirma el microorganismo que ha producido la enfermedad.

Diferentes tipos de microorganismos: Los diversos microorganismos de las enfermedades del vino se dividen en dos categorías, según que necesiten o no mucho oxígeno para desarrollarse.
- Aerobios: Son los microorganismos que se desarrollan en la superficie del vino expuesto al aire. Son las levaduras (capaces de desarrollar la enfermedad de la flor) y las bacterias acéticas (picado acético).
- Anaerobios facultativos: Son los microorganismos que viven en la masa misma del vino, protegido del aire. Se trata de las bacterias lácticas, las cuales producen las siguientes enfermedades (picado láctico, ahilado, agridulce, amargor y vuelta).

Sustratos más atacados:
- Alcohol: El etanol (es atacado en las enfermedades de las flores y el picado acético); La glicerina (es atacada en la enfermedad del amargor).
- Ácidos fijos: Principalmente el tartárico (es atacado en la enfermedad de la vuelta).
- Fracciónes azucaradas: Lo hacen en las siguientes enfermedades (ahilado, picado láctico y manítica).

Alteración de los sustratos:
- Heterofermentación: Fermentación de la glucosa por la vía de las pentosas, originando etanol, lactato y ácido acético, paralelamente a la reducción de fructosa en manitol.
- Homofermentación: Realizada a partir de la glucosa, da lugar a la formación de ácido láctico por glucólisis y a la reducción del piruvato en lactato por la lactatodeshidrogenasa.
- Manitol: Manita es un Polialcohol que resulta de la acción de algunas bacterias sobre los azúcares.

Factores que limitan los desarrollos biológicos:
- Grado alcohólico elevado.
- pH bajo.
- Temperaturas bajas.
- Presencia de sulfuroso.
- Limpieza adecuada de la bodega.
- Ausencia de azúcares residuales.
- Ausencia de sustancias nitrogenadas.

Momentos en los que se pueden ocasionar importantes pérdidas económicas, si existiera un desarrollo microbiológico:
- Durante el almacenamiento del vino en grandes recipientes, por el volumen de vino afectado.
- En las botellas, una vez puestas en el mercado, puesto que ya no hay remedio curativo y además supondría una gran pérdida de imagen de la bodega.

Normas y tratamientos que se siguen para los vinos afectados:
1. Detectar y destruir los agentes de la enfermedad.
2. Tratar de corregir los defectos ocasionados en los vinos afectados.

LA FLOR - (ENFERMEDAD PRODUCIDA POR LEVADURAS AEROBIAS)

- Síntomas:   Esta especie de enmohecimiento o velo que se forma en la superficie del vino es una enfermedad poco peligrosa, pero molesta.

El desarrollo de la flor es más perjudicial cuando interviene en el momento de la comercialización, normalmente en verano, en botellas incorrectamente tapadas, o si se colocan en posición vertical. En el gollete aparecen manchas de flor. Por regla general, éste es el signo de una insuficiente clarificación y estabilización.

Destacar que este velo conocido como “flores del vino” no tiene ninguna relación con el velo que producen las “levaduras de flor” de los vinos de crianza biológica tipo Jerez, pues aunque el mecanismo es aparentemente el mismo, en estos últimos vinos el velo lo producen cepas de levaduras filmógenas del género Scharromyces cerevisiae sobre vinos de elevada graduación alcohólica (15°), y ocasionan modificaciones organolépticas que, a diferencia de las ocasionadas por las “flores del vino”, van a ser apreciadas en los vinos. Los velos de las "flores de los vinos" son más mucilaginosos que los de las levaduras de flor.

Estas levaduras en su metabolismo producen las siguientes modificaciones:
. Atacan al alcohol etílico con formación intermedia de acetaldehído y ácido acético, con una producción final de carbónico y agua. Para perder 0,1 grado alcohólico se precisa el oxígeno de 6 litros de aire.
. Oxidación de los ácidos orgánicos (succínico, láctico, málico, tartárico) formándose grandes cantidades de acetaldehído y posteriormente ácido acético. El ácido tartárico es el más resistente al ataque y el ácido láctico el menos resistente.
. Consumen grandes cantidades de materias nitrogenadas y fijan el nitrógeno amoniacal.
. Forman acetato de etilo en cantidades elevadas, por la esterificación del ácido acético y del etanol.

Los caracteres organolépticos de los vinos enfermos son:
. Vista: Las flores del vino se caracterizan por la formación sobre la superficie en contacto con el aire de un velo blanco, rosáceo en vinos tintos, que a los pocos días se espesa y se sumerge enturbiando el vino. Seguidamente vuelve a formarse otro velo y continúa la evolución. En los vinos tintos, el color rojo se atenúa y toma reflejos amarillentos, ya que el aumento de acetaldehído insolubiliza los polifenoles. Cuando la superficie del velo es grande y espesa, el vino parece visualmente seco y aireado. Generalmente está turbio.
. Olfato: Cuando la enfermedad es incipiente no ofrece olores anormales, pero en estado avanzado, el olor del acetaldehído domina (manzana podrida, o manzana recién cortada, almendra, o pegamento).
. Gusto:  En boca adquiere un sabor soso, insípido y acuoso, como si el vino hubiera sido aguado, debido a la pérdida de acidez y de alcohol. La disminución de la graduación alcohólica predispone al vino para el ataque de bacterias acéticas.

- Microorganismos: Está provocada por las levaduras de los géneros Candida, Hansenula y Pichia. Estas levaduras se reconocen al microscopio por sus ramificaciones y por las inclusiones grasas que aparecen como uno o dos puntos brillantes.

Candida mycoderma es una levadura de respiración intensa, cuya acción fermentaría sobre el azúcar es prácticamente nula. Oxida el alcohol en acetaldehído y también otros componentes del vino, especialmente los ácidos orgánicos.

Las levaduras que aparecen en la superficie del vino presentan una gran diversidad de caracteres morfológicos y fisiológicos, y son particularmente abundantes en las bodegas, en el exterior de las barricas, sobre los tapones de corcho, en las paredes de cemento y en los suelos. Se encuentran poco sobre material metálico. Las más importantes que aparecen en las flores de los vinos son:

. Candida vini: Es la más frecuente y representativa del grupo de las flores del vino. Su metabolismo es oxidativo, siendo el etanol el compuesto atacado más importante e inmediato. No tiene poder fermentativo.
. Hansenula anomala: Posee un ligero poder fermentativo. Aparece raramente en condiciones normales de vinificación. Produce cantidades elevadas de acetato de etilo. Asimila etanol en anaerobiosis.
. Pichia membranefaciens, vini y fermentens: Levadura de contaminación muy típica en bodegas. Produce cantidades apreciables de acetato de etilo. Asimila etanol en aerobiosis.
. También pueden intervenir otros microorganismos como; Zygosaccharomyces bailii;Dekkeru; Debaromyces;Cryptococcus;Rhodotorula; y Trigonopsis.

- Causas: Esta enfermedad se manifiesta en la superficie de los depósitos de vinos que no estén suficientemente llenos o protegidos de la acción del aire o durante la conservación de vinos con poco grado alcohólico (vinos jóvenes con 9 ó 10°), depositados en envases en los cuales las aperturas, los conductos de llenado, o la superficie del vino están en contacto con el aire. La masa total del vino no es forzosamente alterada, pero hay que evitar esta vegetación superficial mediante un correcto cierre de los depósitos y de los toneles.

. Una graduación alcohólica baja.
. Temperaturas elevadas.
. Alto contenido en sustancias nitrogenadas.
. Existencia de azúcar residual en los vinos.

- Medidas preventivas:
. Control del Oxigeno: Para prevenir esta enfermedad hay que evitar el contacto del vino con el aire, bien utilizando atmósferas inertes o realizando rellenos regulares de las barricas y depósitos que contengan vino.
 . Tamaño de los recipientes: El peligro de alteración en grandes depósitos no es tan grande, pues la capa superficial de levaduras no es suficiente para alterar toda la masa del vino. El verdadero problema aparece cuando los velos se desarrollan en botella.
. Antisépticos: El adecuado sulfitado, y la utilización conjunta de otros antisépticos en vinos de alto riesgo, como el sórbico en los vinos dulces, van a dificultar el desarrollo de las flores en la superficie de los vinos.

Factores que inhiben el proceso son:
. Filtrado: Con un riguroso filtrado se disminuyen los riesgos de flor.
. Graduación alcohólica alta: Graduación alcohólica mayor de 15°, que incluso impide el desarrollo de las flores en los vinos dulces.
. Empleo racional del sulfitado: El sulfuroso dificulta el proceso, pero no constituye una garantía absoluta. La presencia de 30 mg de anhídrido sulfuroso libre (aunque las levaduras mycodérmicas son bastante resistentes al sulfitado).
. El pH bajo no protege a los vinos del ataque, ya que las flores se desarrollan a pH 3.
. Disoluciones de oxígeno: Con un taponado hermético y dejando el menor vacío posible en las botellas. 
. Embotellado en caliente: Se puede evitar completamente por medio del embotellado en caliente.

Remedios curativos:
Los remedios curativos para los vinos que han sufrido alteraciones microbianas nunca son de una efectividad tal que devuelvan al vino su composición normal. Como norma general, para el tratamiento de los vinos afectados se ha de separar el velo por clarificación y filtración, sulfitar y embotellar amicróbicamente, o bien, si se trata de vinos comunes, embotellando en caliente.

PICADO ACÉTICO / AVINAGRAMIENTO - (ENFERMEDAD PRODUCIDA POR BACTERIAS AEROBIAS)

- Síntomas: En primavera y en verano se observan desarrollos alrededor de las compuertas de los depósitos y toneles mal cerrados. Si el vino permanece en reposo, en contacto con el aire, y a una temperatura elevada, las bacterias no tardan en formar en la superficie del vino un velo más o menos continuo y que, según los casos, presenta diversos aspectos:
. Superficial de color blanco y de crecimiento rápido.
. Graso de formación lenta.
. Capa espesa, viscosa, difícil de desgarrar, llamada comúnmente "madre del vinagre".

Las reacciones que se producen durante el picado acético son fundamentalmente:
. Oxidación del etanol a ácido acético: El acetaldehído es un producto intermedio de la reacción. Cuando el medio se empobrece en oxígeno, se acumula acetaldehído, ya que su oxidación es inhibida antes que la del etanol. La formación de ácido acético se ralentiza a medida que se acumula en el medio, puesto que éste es un inhibidor de la oxidación del etanol.
. Algunas bacterias pueden realizar la oxidación parcial del ácido acético.
. Producen una esterificación parcial (proceso por el cual se sintetiza un éster) del ácido acético por el alcohol etílico, siendo el acetato de etilo el responsable del olor característico del picado acético. Esta esterificación es reversible, y en presencia de elevadas cantidades de acetato de etilo las bacterias lo hidrolizan. Por ello en los vinagres no se encuentra acetato de etilo, y el olor del vinagre no es el de un vino picado.
. Metabolismo de los azúcares: El poder cetógeno de las bacterias acéticas corresponde a su capacidad de oxidar los azúcares con formación de compuestos con una función cetona, tales como el ácido 2-cetoglucónico, ácido 2,5-dicetoglucónico, 5-cetofructosa, etc.
. Metabolismo del glicerol: Las bacterias acéticas transforman el glicerol en dehidro-xiacetona, poniendo de manifiesto su poder cetógeno.
. Metabolismo del lactato: Degradan el lactato con formación de carbónico y ácido acético.

- Microorganismos: El picado acético, también llamado ascendencia o avinagramiento, está provocado por los géneros de bacterias acéticas, pertenecientes a los géneros Acetobacter aceti, Acetobacter pasterianus y Gluconobacter oxidans, esta última en menor medida ya que desaparece al principio de la vinificación. Estas bacterias son indeseables en todas las etapas de la vinificación, y el sulfitado, remontados, rellenos, etc., actúan previniendo su acción. En cambio, la elaboración de vinagre se basa en este proceso.

Las bacterias acéticas son microorganismos aerobios, cuyo metabolismo se ejerce a expensas de sustratos variados como etanol, glúcidos, polifenoles y ácidos orgánicos. En el curso de la fermentación este metabolismo está inhibido por el metabolismo de las levaduras que crean condiciones reductoras en el medio, incompatibles con el crecimiento de las bacterias acéticas.

Bajo el microscopio, las bacterias acéticas presentan el aspecto de pequeñas células cilíndricas, muy cortas, unidas formando una cadeneta, pero más frecuentemente agrupadas de dos en dos, en forma de ocho. Su diámetro es inferior a una micra (una milésima de mm).

Las bacterias acéticas se encuentran presentes por todas partes, sobre las uvas, en las bodegas, sobre las paredes, los suelos, en el interior mismo de la madera de los alojamientos.

Se puede decir que forman parte de la microflora natural de las uvas y de los vinos:
. Las uvas atacadas por Botrytis (podredumbre gris o podredumbre noble): Están parasitadas por grandes poblaciones acéticas del género Gluconobacter (2 millones por mililitro).
. El mosto de las vendimias sanas contiene algunos millones.
. A lo largo de la fermentación, después de la permanencia en barricas o en depósitos, se nota la presencia en el fondo del vino, en las mejores condiciones, de algunos cientos de bacterias pertenecientes a las especies Acetobacter pasteurianus y Acetobacter aceti.
. Las poblaciones desaparecen solamente cuando la condición de ausencia de aire es completa, es decir, algunos meses después del embotellado.
. El aumento de la acidez volátil también puede ser debido a la acción de levaduras del género Saccharomyces (aceti y oxidans) que se pueden encontrar en los velos. Estas levaduras tienen la facultad de oxidar el alcohol a ácido acético.

- Causas: La condición indispensable para que las bacterias acéticas se desarrollen y se produzca el picado acético es la del contacto de la superficie del vino con el aire durante algún tiempo.

Las bacterias acéticas viven de su respiración. El alcohol del vino es el que sufre la oxidación y se transforma en ácido acético: Alcohol + oxígeno = Acido acético + agua.

La formación de ácido acético es el resultado de dos reacciones sucesivas, pasando por la etapa acetaldehídica, la primera catalizada por la enzima alcohol-deshidrogenasa y la segunda por la enzima aldehido-deshidrogenasa.

Los principales factores que intervienen en el desarrollo de las bacterias acéticas son:
. Oxigeno: Las bacterias necesitan el oxigeno contenido en dos litros de aire para formar un gramo de ácido acético. En la fabricación de vinagres, las bacterias acéticas necesitan mucho aire para multiplicarse y producir ácido acético. En cuanto al vino se refiere,  débiles aireaciones del mismo (trasiegos, condiciones de hermetismo, y recipientes no llenos o mal cerrados) y temperaturas elevadas, pequeñas formaciones de ácido acético también pueden formarse.
En la actualidad también se duda si estas bacterias son capaces de desarrollarse en la masa del vino en presencia de ciertas cantidades de oxígeno disuelto y de substancias aceptoras de electrones.
Si nos vemos obligados a conservar el vino en recipientes no llenos del todo (lo que nunca o es recomendable), se inyectara un gas inerte (nitrógeno, argon) en la parte vacía para protegerlo del contacto don el oxigeno.
. Acidez real del vino, representada por el pH: con pH 3,0, el picado se puede considerar imposible, mientras que sí lo es con pH 3,2 y fácil con pH 3,4.
. Temperatura: Es un factor muy importante, ya que los mayores problemas de alteración se presentan cuando suben las temperaturas.. La alteración es dos veces más rápida a 28° C que a 23° C y dos veces más rápida a 23° C que a 18° C. Su ensayo se practica en estufa.
En las zonas cálidas, manteniendo el vino por debajo de 16° C, se disminuye en grandes proporciones el riesgo de subida de acidez volátil de los vinos conservados en madera. De esta forma la climatización de las bodegas es a este respecto la garantía de una buena estabilidad. Igualmente se evitarían los trasiegos con aireación durante los períodos cálidos.
. La población inicial o infecciones: Cuanto mayor sea ésta, más rápidamente se desarrolla. La infección debida a su alojamiento es la más corriente. Con frecuencia ocurre que las barricas vacías, aunque no huelan a picado, pueden contener ácido acético, formado en el espesor de la madera por el vino embebido. Ello es fácil de evitar con un la limpieza del material.
. Grado alcohólico: Los vinos de graduación alcohólica elevada prácticamente no experimentan picado acético.
. Oligoelementos: La presencia de fósforo es indispensable, y el hierro y el manganeso en trazas se comportan como activadores.
. Aminoácidos: La multiplicación de las bacterias exige la presencia de los aminoácidos valina, isoleucina, alanina, cisterna, histidina y prolina.

- Medidas preventivas: 
. Disoluciones de oxígeno: Dado que el metabolismo de las bacterias acéticas es fundamentalmente oxidativo, el tratamiento preventivo será procurar que los depósitos estén siempre lo más llenos posible, con el fin de evitar el contacto con el aire. Por ello se deben realizar rellenos frecuentes y regulares para proteger la superficie del vino, o utilizar gases inertes.
. Empleo racional del sulfitado: Un correcto sulfitado es indispensable para proteger los vinos, ya que las bacterias acéticas son muy sensibles al S02, completado su efecto, en algunos casos de riesgo, por otros coadyuvantes como el ácido sórbico.
. Higiene: Vigilando la buena conservación e higiene de los recipientes.
. Temperatura:  Controlando las temperaturas poco elevadas de conservación.

- Para eliminar o minimizar los efectos de la enfermedad:
. Eliminación de los gérmenes de la alteración: Cuando la alteración empieza a manifestarse se deben eliminar los gérmenes de la alteración por clarificación, agregado de 10-15 g/hl de sulfuroso, pasteurización a 60 °C durante 45 segundos, filtración amicróbica o embotellado en caliente. 

. Destinarse a la destilación o a la fermentación acética: Un vino fuertemente acetificado no tiene remedio y debe destinarse a la destilación o a la fermentación acética. 

. Mezcla con otro vino: Eliminar el gusto ha picado por mezcla con otro vino sano de acidez volátil baja.
. Neutralización: Sólo atenúa el gusto a picado, ya que el ácido acético es uno de los menos disociados del vino, y por lo tanto resulta muy poco salificado. Técnicamente no es aconsejable, porque al salificarse los ácidos más enérgicos como el málico y el tartárico, el pH se eleva y favorece el desarrollo de las bacterias.
. Corriente de carbónico u otro gas inerte: Eliminación del acetato de etilo mediante corriente de carbónico u otro gas inerte. Teniendo en cuenta la notable volatilidad del acetato de etilo, resulta interesante someter el vino picado a una enérgica aireación mediante un remontado.

PICADO LÁCTICO - (ENFERMEDAD PRODUCIDA POR BACTERIAS ANAEROBIAS)

- Síntomas: A esta enfermedad también se le llama fermentación manítica, pues va siempre acompañada de una fermentación de manitol, que se puede apreciar si se evaporan en una probeta unos centímetros cúbicos de vino. El manitol cristaliza en veinticuatro o cuarenta y ocho horas en forma de filamentos visibles por transparencia. El manitol lo produce la fermentación de la fructosa.

Hoy día, este accidente apenas presenta gravedad, gracias al empleo racional del anhídrido sulfuroso en la vinificación, por lo que la presencia de manitol es excepcional. Pueden ocurrir  algunas formas más benignas de la enfermedad, que dejan al vino con 0,7 ó 0,8 g de acidez volátil después del descube. Principalmente ocurre en vinos de prensa.

Los vinos alterados se presentan:
. Vista: Están turbios. Cuando el proceso está avanzado, se forma sobre la superficie del vino un velo fino y grasoso.
. Olfato: Tienen un olor muy pronunciado a ácido láctico, y a veces a rancio. Recuerdan el olor del queso.
. Gusto: El sabor es desagradable, y cuando la enfermedad está avanzada se vuelve repugnante.

- Microorganismos: Los microorganismos responsables de la alteración son los mismos que los de la fermentación manítica (Bacterium manitopaeum, Bacterium gayoni, Bacterium gracile y Bacterium intermedium), pero también la pueden producir cualquier tipo de bacterias lácticas, incluso las que producen la fermentación maloláctica.

- Causas:  La degradación de pequeñas cantidades de azúcar presentes en el vino, constituidas por glucosa, fructosa y pentosas no fermentables (arabinosa y xilosa), puede ser efectuada por las bacterias lácticas heterofermentativas una vez finalizada la fermentación maloláctica, produciendo pequeños aumentos de ácidos láctico y acético.

El picado láctico a veces se produce sin fermentación manítica, a temperaturas mucho más bajas. Generalmente aparece hacia el final de la fermentación, cuando el mosto-vino tiene menos de 10 g/l de glucosa. Afecta principalmente a los vinos ligeramente dulces. 

Es el accidente de vinificación que altera a los vinos que han conservado azúcar. La mayoría de las bacterias lácticas, comprendidas las de la fermentación maloláctica, en el pH del mosto o del vino pueden atacar los azúcares con formación de ácido láctico o de ácido acético. Algunas bacterias, útiles cuando atacan al ácido málico y suavizan el vino, son dañinas si se desarrollan en vinos cuya fermentación alcohólica esté detenida.

Están muy expuestos a esta alteración los vinos en los que se ha interrumpido la fermentación alcohólica, o en los que la misma dura mucho tiempo. Predispone a la enfermedad, sobre todo, la deficiencia de acidez, impidiendo el ataque la acidez total elevada y el sulfuroso.

Por regla general, el picado láctico interviene del siguiente modo:
Cuando la temperatura de un depósito en fermentación es demasiado elevada, el desarrollo de las levaduras se ralentiza, se detiene y el vino queda azucarado. Si la fermentación alcohólica no se inicia rápidamente, no es raro ver cómo aumenta la acidez volátil. Precisamente, el peligro de tales detenciones de la fermentación es que las bacterias lácticas atquen a los azúcares. El vino presenta entonces, a la vez, un sabor acético y azucarado, o sea, agridulce.

- Medidas preventivas:
. Vigilancia estricta de la fermentación maloláctica: De forma que cuando apenas queden trazas de ácido málico se debe interrumpir el proceso mediante un trasiego con la adición adecuada de sulfuroso.
. Empleo racional del sulfitado: La enfermedad se previene empleando dosis adecuadas de sulfuroso en la vinificación.
. Acidificación: Elevando la acidez total, si fuese necesario.
. Temperatura:  No permitiendo la excesiva elevación de la temperatura durante el proceso fermentativo
 . Control azúcares residuales: Agotando al máximo la fermentación alcohólica.

- Remedios curativos:
. Filtración: si la alteración está más o menos en sus inicios, se paraliza el proceso mediante clarificación y filtración, seguido de pasteurización o filtración amicróbica.
. Mezcla con otro vino: El exceso de ácido láctico se diluye mezclando con otros vinos.

AMARGOR - (ENFERMEDAD PRODUCIDA POR BACTERIAS ANAEROBIAS)

 - Causas: Es una enfermedad que aparece inmediatamente después, y a veces al mismo tiempo, que la vuelta, superponiendo sus efectos. Afecta principalmente a los vinos blancos y tintos, procedentes de uvas afectadas por enfermedades criptogámicas. Ataca también a los vinos tintos de dos y tres años, generalmente después del embotellado, y difícilmente en los depósitos de conservación. El ataque de la glicerina en los vinos se debe a diversas especies de bacterias lácticas, siendo el Bacillus amaracrylus el principal responsable.

Esta enfermedad se ve favorecida por la abundancia de sustancias nitrogenadas; la deficiencia de acidez total y el contenido elevado de glicerina en los vinos (>12 g/1).. El desarrollo de la enfermedad lo dificulta la acidez fija elevada.

 - Síntomas: La glicerina es atacada por el Bacillus amaracrylus con formación de acroleína. El gusto amargo se atribuye a la combinación de la acroleína con los compuestos polifenólicos del vino, por medio de un proceso de origen microbiológico que produce la descomposición de la glicerina con formación de acroleína y ácidos volátiles, o bien de naturaleza química, en la que la acroleína se combina con el tanino y los antocianos de los vinos, con formación de sustancias amargas.

En el proceso se forman también otros compuestos como el 1,3-propanodiol, ácido fórmico, ácido láctico, ácido acético, etc., observándose un aumento de la acidez volátil.

Los vinos atacados se presentan:
. Vista: Los vinos aparecen turbios. Los vinos tintos afectados tienen mucho depósito de materia colorante y el color rojo termina en marrón.
. Olfato: A veces los vinos afectados no presentan olores extraños y otras dan la sensación de picado.
. Gusto: Al principio los vinos se perciben insípidos, y luego, conforme avanza la enfermedad, adquieren un sabor amargo desagradable.

- Medidas preventivas:
. Presencia de sulfuroso: Se puede prevenir esta enfermedad con una vinificación racional, en presencia de cantidades adecuadas de sulfuroso.
. Ausencia de azúcares residuales:  Agotando completamente el azúcar en la fermentación.
 . Acidificación: Elevando la acidez cuando sea necesario.

Los remedios curativos son:
. Filtración: La clarificación con bentonita y la posterior filtración (filtración amicróbica). Si el gusto amargo es pronunciado, antes de la clarificación se hace un tratamiento con carbón activado.
. Empleo racional del sulfitado: La adición de 10 a 15 g/hl de sulfuroso.
. Pasteurización: Pasteurización del vino a 60 °C durante 45 segundos.
. Mezcla con otro vino: Completando el tratamiento con mezcla del vino enfermo con vino sano.

LA AVUELTA - (ENFERMEDAD PRODUCIDA POR BACTERIAS ANAEROBIAS)

- Síntomas: Estos efectos, se traducen analíticamente en una disminución del extracto, acidez fija, materia colorante y sustancias nitrogenadas. El vino se vuelve entonces insípido y flojo. El color del vino tinto pierde su vivacidad, se apaga, se vuelve violáceo y se oscurece. También aumentan los ácidos volátiles y alteración  total de los caracteres organolépticos.

El desarrollo microbiano enturbia el vino. Si lo agitamos en un vaso podremos distinguir una especie de ondas sedosas e irisadas. El vino se vuelve gaseoso, con aguja, debido al gas carbónico que se desprende. Al mismo tiempo se desarrolla un sabor particular que al principio incluso puede resultar agradable, pero que examinado atentamente tiene algo de sospechoso. Cuando la enfermedad se acusa, el olor se vuelve desagradable y recuerda a veces la acetamida. Es lo que se conoce con el nombre de "sabor a ratón". Por otra parte, este defecto no tiene en la vuelta su unido origen.

Debido a la superposición de enfermedades, para estar realmente seguro de que el vino sufre la enfermedad, se ha de comprobar analíticamente la disminución progresiva del ácido tartárico y sus sales.

. Vista: En los inicios de la alteración el vino palidece y pierde transparencia. Si se agita forma una espuma persistente y abundante. El vino se hace completamente turbio, y agitado en una copa produce ondas e irisaciones de colores en la superficie, como si en ella existiese una delgadísima capa de grasa o de aceite mineral. Parte de la materia colorante de los vinos tintos y rosados se insolubiliza y deposita sobre el fondo. El color de los vinos tintos se vuelve marrón violáceo, y el de los vinos blancos se oscurece.
. Olfato: Cuando la alteración es incipiente, los vinos no presentan olores anormales, pero a medida que avanza el olor se vuelve desagradable, con tendencia al picado debido a la formación de acetoína.
- Gusto: Apenas iniciado el proceso de alteración, los vinos se perciben desvaídos y después desagradables. Cuando la alteración es profunda, el olor y el gusto recuerdan al olor que desprenden las sustancias orgánicas en putrefacción, picante y desagradable.

- Causas: Está enfermedad esta producida por la fermentación, parcial o total, del ácido tártrico del vino.  Es la enfermedad de los vinos poco ácidos, por lo geleral a partir de un pH 3,5. Con un índice menor, la vuelta no es posible. Cuando la acidez es baja,  las bacterias lácticas de diferentes especies atacan al ácido tártrico de vino formando ácido láctico, ácido acético y gas carbónico.

Esta enfermedad se desarrolla en vinos jóvenes. A veces, durante una fermentación lenta, mientras la temperatura se mantiene entre los 20-25 °C, o bien al inicio de la primavera. Es típica de las zonas cálidas y es poco frecuente en vinos maduros.

Con el progreso alcanzado en cuanto a la conservación y sanidad de los vinos, en la actualidad se puede decir que la vuelta se encuentra en vías de extinción. Pero puede ser corriente si los vinos son totalmente elaborados y conservados sin anhídrido sulfuroso.

. Predisponen el vino para la enfermedad: Las uvas atacadas por enfermedades criptogámicas y granizo; la abundancia de compuestos nitrogenados; La acidez baja y la fermentación maloláctica,

. La dificultan: Valores de pH inferiores a 3,3 (acidez alta) y el sulfuroso.

- Microorganismos: Las bacterias lácticas del vino que producen la degradación del ácido tartárico  y sus sales en ácido láctico, acético, ácido succínico y C02 son Lactobacillus plantarum y Lactobacillus brevis.

Vistas al microscopio, las bacterias de la vuelta aparecen como bacilos y al principio se confunden con determinadas bacterias de la fermentación maloláctica. Si son más largas, más espesas, casi siempre se debe a que su desarrollo es más importante. Pero también los cocos pueden atacar al ácido tártrico. Cuando la enfermedad está acentuada las bacterias se concentran en un poso viscoso y voluminoso. Entonces tienen el aspecto de filamentos parecidos a signos taquigráficos.

Afortunadamente, las bacterias que atacan al ácido tártrico no son tan frecuentes como las bacterias de la fermentación maloláctica y raramente se las encuentra. Son muy sensibles al anhídrido sulfuroso, aunque este accidente es muy raro en las buenas vinificaciones y en los vinos bien conservados.

- Medidas preventivas:
. Higiene: La limpieza de los depósitos, ya que la presencia de tartrato sobre las paredes de los depósitos que han contenido vino enfermo es un medio de cultivo óptimo para la multiplicación de los gérmenes de esta enfermedad, que viven del ácido tartárico y de sus sales.
. Acidificación:  La vinificación racional, con la eventual corrección de la acidez.
. Empleo racional del sulfitado: El empleo de dosis adecuadas de sulfuroso, según las características de la materia prima.
. Temperatura:  La vigilancia de la temperatura y la acidez total y volátil durante la fermentación lenta.

Los remedios curativos son:
. Destinarse a la destilación: Sólo puede intentarse cuando la alteración no está muy avanzada. Ya que la curación del vino enfermo será parcial. En caso contrario, el vino deberá destinarse a la destilación.
. Filtración: Clarificación con gelatina (5-10 g/hl) y bentonita (20-30 g/hl), filtración (filtración amicróbica).
. Empleo racional del sulfitado: Sulfitado (10-15 g/hl).
. Acidificación:  Corrección de la acidez.
. Pasteurización: Pasteurización a 60 °C durante 45 segundos.

AHILADO / ENFERMEDAD DE LA GRASA - (ENFERMEDAD PRODUCIDA POR BACTERIAS ANAEROBIAS)

- Síntomas: Se puede afirmar que no es verdaderamente una enfermedad. Es sólo una manifestación secundaria de la fermentación maloláctica.

Algunos bacterias Leuconostoc de la fermentación maloláctica se rodean de una sustancia mucilaginosa, la dextrosa, que agrupa las bacterias unas con otras y que da al vino el aspecto de aceite. El vino es entonces pesado y se desliza sin ruido. 

La acidez volátil no es siempre elevada. Algunos vinos ahilados sólo tienen 0,40 g de acidez volátil. El peligro de la grasa, estriba en que prepara el terreno para alteraciones más graves, a las que prepara el terreno y con frecuencia es un síntoma de condiciones anormales en la composición del vino.

Contrariamente a lo que se dice, la grasa interviene mucho más en los vinos tintos que en los blancos.

Los vinos enfermos se presentan:
. Vista: El vino al principio se ve opalescente, y luego turbio y viscoso, de consistencia mucilaginosa. Se vuelve pesado y se desliza sin ruido, como el aceite.
. Olfato: Los vinos afectados no ofrecen olores anormales.
. Gusto: Los vinos blancos se perciben insípidos, y los tintos ligeramente amargos, con un retrogusto algo rancio.

- Causas: La aparición de esta enfermedad se produce hacia el final de la fermentación, o después de la misma en los vinos conservados al abrigo del aire y con algo de azúcar residual (4 g/l). También predispone a la enfermedad, la abundancia de sustancias nitrogenadas y el embotellado anticipado, que priva al vino de una aireación moderada. Son más susceptibles los vinos blancos y rosados, pero también ataca a los tintos.

La sustancia mucilaginosa de los vinos afectados por la grasa es un polisacárido, que se forma a partir de los azúcares glucosa y fructosa y que por hidrólisis genera manosas. Esta sustancia viscosa, llamada dextrana, no deriva de los compuestos nitrogenados del vino, ya que estos compuestos son necesarios solamente en cuanto sirven de alimento nitrogenado a los microorganismos responsables de la alteración. Como consecuencia de la alteración también se produce carbónico y aumento de la acidez volátil.

- Micoorganismos: Las bacterias responsables de la grasa son muy especializadas, y no son necesariamente las que producen la degradación del ácido málico, atribuyendo la alteración de los vinos al Streptococus mucilaginosus, que actúa en estrecha simbiosis con los agentes de la fermentación maloláctica Leuconostoc o Oenococcus.

- Medidas preventivas:
. Empleo racional del sulfitado: Empleo racional de anhídrido sulfuroso en dosis que no impidan la fermentación maloláctica, pero que evita la formación de mucílagos. El tratamiento curativo es un sulfitado de 6 a 8 g por hl, seguido de un violento agitado mecánico del vino. Esta agitación rompe la trama que ahíla al vino y, casi inmediatamente, le hace perder ese aspecto.
. Control azúcares residuales:  Dificultan el desarrollo del proceso el exceso de azúcar o su ausencia total, habiéndose encontrado vinos atacados con 15 grados de alcohol.
. Vinificación racional: Agotando la fermentación, realizando una eventual corrección de la acidez total y sulfitando adecuadamente, una vez terminada la fermentación, se protege eficazmente al vino contra el ataque de esta enfermedad.
. Filtración: clarificación con bentonita u otros productos adsorbentes, seguido de una filtración.

Cata de Vinos Mileto de Bodegas Alvia (Ventosa - La Rioja)

$
0
0


CATA Y MARIDAJE DE VINOS MILETO DE BODEGAS ALVIA (VENTOSA - LA RIOJA)

Alfredo Bernáldez, director técnico de Bodegas Alvia (Ventosa) protagonizó en el "Restaurante La Tavina de Logroño" la cata maridada de cinco vinos de la "Colección de Vinos Mileto".

- 1 maridaje: Mileto Blanco FB y Carpaccio de pulpo.
- 2 maridaje: Mileto Joven & Canelon de Roastbeef con su lechuga y mostaza antigua.
- 3 maridaje: Bacalao Club Ranero & Mileto Crianza.
- 4 maridaje: Magret asado con ciruelas y manzana & Mileto Reserva
- 5 maridaje: Mousse de mascarpone, tomate y fruta de la pasión & Mileto Ed. Limitada



Esta gama de vinos denominada por Alfredo cómo clásica, esta seleccionada bajo la marca "Mileto", rememorando a uno de los siete sabios de Grecia, Thales de Mileto, que predijo un eclipse de sol y haciendo uso de una de sus máximas "Todas las cosas tienen vida", ofrecen este vino bajo la filosofía, de lo que es, un ser vivo, esperando que se disfrute de su experiencia.

Bodegas Alvia pertenece a la denominación de Origen Rioja. Está compuesta por 30 hectáreas de viñedo, y entre sus variedades mas utilizadas están: Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo para tintos y Viura y Malvasía para blancos. Se elaboran Crianza y Reserva de la marca "Mileto" además de una producción de gama alta de vinos de autor bajo la enseña de "Livius".

Nombre: Bodegas Alvia S.L.
Dirección: Camino de Ventosa, s/n, 26371
Teléfono: +34 941 441 905
Fax: +34 941 441 917
E-mail: info@bodegasalvia.es
Página Web: www.bodegasalvia.com


BODEGAS ALVIA S.L.  (VENTOSA - D.O.C. RIOJA)

- Bodega: Las variedades utilizadas son Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo para tintos y Viura y Malvasía para blancos. Detrás de estos vinos están reconocidos profesionales con una gran experiencia en el sector vitivinícola, creando caldos de manera artesana, y elaborándolos con variedades autóctonas de Rioja. Cuentan con una gama clásica seleccionada que comprende Joven, Crianza y Reserva con marca "Mileto". Además producen vinos de autor de gama alta para un consumidor exigente bajo la enseña "Livius".

- Ubicación: Si hay algo que distingue a Ventosa por su atractivo turístico es su ubicación en el Camino de Santiago. Situado en el Camino francés, muchos peregrinos pasan por Ventosa sin pisar sus calles, por fuera del pueblo, aunque una derivación permite acceder al núcleo de la población discurriendo por un camino con bellas panorámicas, y desde donde se sigue por Vía Nájera hacia el Alto de San Antón, donde están los Hitos del Camino, múltiples agrupaciones de piedras en forma de columna que simboliza el lastre que van dejando los peregrinos a su paso.


- Viñedos: Principalmente comparan la uva a viticultores locales de Rioja Alta. Algunas de sus mejores uvas y las que van destinadas a los mejores vinos proceden de cepas centenarias plantadas a principios del siglo XX en suelos arcillo-calcáreos de bajo rendimiento y con una orientación suroeste aprovechando toda la luz solar. La vendimia de esta materia prima tan especial se realiza manualmente en el mes de Octubre cuando las uvas se encuentran en su momento óptimo de maduración y se transportan en cajas de 15 kilos a la bodega para su elaboración.

- Mileto: Es la marca y gama clásica de la bodega, rememora a uno de los siete sabios de Grecia, Thales de Mileto, que predijo un eclipse de sol y haciendo uso de una de sus máximas "Todas las cosas tienen vida", ofrecen estos vinos como lo que son, un ser vivo, esperando que se disfrute de su experiencia.

- Livius: Es la marca y gama alta de la bodega, rememora la figura de Titus Livius, escritor y filósofo de la Historia de Roma y encargado de la educación del futuro emperador Claudio. De los 142 libros que escribió tan solo sobreviven 35 que contienen la historia de la fundación de Roma hasta la conquista de la Galia, Grecia, Macedonia y Asia menor pasando por la guerra Púnica.


Vino Mileto Blanco 2014 D.O.C Rioja

- Elaboración: Vino blanco elaborado con uvas de la variedad Viura, vendimiadas a mano en cajas de plástico de 15 kilos. La vendimia es seleccionada racimo a racimo mediante mesa de selección. Después pasan por una despalilladora-estrujadora hasta llegar a los depósitos troncocónicos de acero inoxidable. Se realiza una prefermentación en frio durante 24 horas para extraer al máximo aromas frutales. Prensado con una prensa vertical. Fermentación en depósito de acero inoxidable y una crianza de dos meses en barrica de roble francés y húngaro.

- Notas de cata del Enólogo: Color amarillo brillante con ribetes verdosos. Aromas a flores blancas, cítricos y pomelo. Buena entrada de boca gracias a su acidez equilibrada. Ligero toque a madera muy sutil.


Vino Mileto Joven 2014 D.O.C Rioja

- Elaboración: Vino tinto elaborado con uvas de la variedad Tempranillo. Las uvas pasan por una despalilladora-estrujadora hasta llegar a los depósitos de acero inoxidable. Se realiza una fermentación controlada a 28º. Prensado con una prensa neumática y se estabiliza en depósito de acero inoxidable.

- Notas de cata del Enólogo: Color rojo grosella intenso. Aromas a frutos del bosque, fresas, frambuesas y regaliz negro. Buena entrada de boca, fácil de beber y un buen tanino.


Vino Mileto Crianza 2011 D.O.C Rioja

- Elaboración: Vino tinto elaborado con uvas de la variedad Tempranillo, Garnacha y Mazuelo, vendimiadas a mano. Tras pasar por una despalilladora-estrujadora llegan a los depósitos troncocónicos de acero inoxidable. Se realiza una fermentación controlada a 27º. Prensado con una prensa neumática. Estabilización en depósito de acero inoxidable y posteriormente una crianza mínima de 12 meses en barrica de roble americano y francés.

- Notas de cata del Enólogo: Color granate picota muy intenso. Buena intensidad frutal, cereza, fresa, regaliz y tonos de madera muy integrados en el vino. Buena entrada de boca, bien estructurado con una acidez equilibrada y un final largo.


Vino Mileto Reserva 2007 D.O.C Rioja

- Elaboración: Vino tinto elaborado con uvas de la variedad Tempranillo y Mazuelo, vendimiadas a mano. Tras pasar por una despalilladora-estrujadora llegan a los depósitos troncocónicos de acero inoxidable. Se realiza una fermentación controlada a 27º. Prensado con una prensa neumática. Estabilización en depósito de acero inoxidable y posteriormente una crianza mínima de 14 meses en barrica de roble americano y francés.

- Notas de cata del Enólogo: Color cereza guinda con tonos granates. En nariz, excelente expresión frutal con finos matices a frutos rojos y negros. En boca presenta buena estructura, con intensidad de sabores frutales y un final largo conjugando la acidez con la madera.


Vino Mileto Edición Limitada 2009 D.O.C Rioja

- Elaboración: Vino tinto elaborado con uvas de la variedad Tempranillo, Garnacha y Graciano procedentes de viñas viejas de unos 60 años. Vendimiadas a mano en cajas de 15 kilos. La vendimia es seleccionada racimo a racimo mediante mesa de selección. Después las uvas pasan por una despalilladora-estrujadora hasta llegar a los depósitos troncocónicos de acero inoxidable. Se realiza una fermentación controlada a 27º. Prensado con una prensa vertical manual. Estabilización en depósito de acero inoxidable y posteriormente una crianza mínima de 14 meses en barrica de roble francés, húngaro y americano.

- Notas de cata del Enólogo: Color rojo granate oscuro. Aromas a fruta madura, ciruela, mora, regaliz y un fondo especiado de la barrica. Gran estructura con un tanino redondo y un paso largo y persistente en boca.

La Flor - Enfermedad del Vino Producida por Levaduras Aerobias

$
0
0


LA FLOR - ENFERMEDAD DEL VINO PRODUCIDA POR LEVADURAS AEROBIAS

La flor o flores del vino, es una enfermedad del vino producida por levaduras aerobias, y que se llama así porque en la superficie se forma un velo que visualmente nos puede recordar a la forma de las flores.

Estas levaduras aerobias, principalmente atacan el etanol y lo transforman en anhídrido carbónico y agua. Se puede producir en cualquier época del año, y es necesario que el vino esté en contacto con el aire. La enfermedad en sí no es grave, lo grave es que pueda degenerar en picado acético.

La reacción bioquímica que se lleva a cabo es la siguiente:

CH3-CH2OH + 3O2 → 2CO2 + 3H2O.

Etanol + Oxígeno = Anhídrido carbónico + agua.

Los factores que favorecen la aparición de esta enfermedad son:
- Grado alcohólico bajo: Por encima de 15 % vol., es difícil que aparezca la enfermedad.
- pH alto: Un pH elevado favorece el desarrollo de la enfermedad, aunque este factor no influye demasiado, ya que las levaduras aguantan pH bajos, incluso, hasta pH= 3.
- Presencia de oxígeno.
- Presencia de azúcares residuales.
- Mala higiene.
- Temperatura alta, alrededor de 25 ºC.
- Presencia de sustancias nitrogenadas. Según este dato, esta enfermedad suele afectar más a vinos jóvenes, ya que éstos son más ricos en sustancias nitrogenadas.

Caracteres organolépticos de los vinos atacados:
- Vista: Se forman las llamadas flores que se caracterizan por la formación sobre la superficie en contacto con el aire de un velo blanco, rosáceo en tinto, que con frecuencia se sumerge apareciendo otro de nuevo. Al inicio de la enfermedad, se presentan islotes delgados que, si avanza la enfermedad, van uniéndose hasta cubrir toda la superficie, primero, en capa lisa y delgada, y después cada vez más rugosa y gruesa.
- Olfato: A la nariz se percibe un olor a almendras amargas (olor a acetaldehído) y a acetato de etilo (esmalte de uñas). Este último se percibe si se desarrolla Hansénula. También ocurre que si la levadura que se desarrolla es Pichia, ésta tiene cata neutra.
- Gusto: Resulta insípido y aguad, ya que pierde alcohol y se produce agua.

Medidas preventivas:
Además de prevenir los factores que favorecen la aparición de la enfermedad, las principales medidas van encaminadas a evitar la presencia de oxígeno.
- Rellenos periódicos de los depósitos o recipientes, para evitar huecos en los mismos.
- Rellenos con nitrógeno.
- Depósitos siempre llenos.
- Dosis adecuadas de sulfuroso.

Medidas curativas:
Son los pasos que hay realizar si un vino esta contaminado con las levaduras de flor y queremos eliminarlas:
- Primero: Pasteurización o filtración amicróbica. Con estas medidas se eliminan las levaduras.
- Segundo: Corregir el grado alcohólico, acidez fija y extracto, teniendo en cuenta las normas prácticas enológicas permitidas y convenientes en cada caso. Con ello, adecuamos los parámetros desestabilizados.

Los pequeños viticultores que elaboran vino en pequeñas bodegas, si observan flores en la superficie del vino, suelen tomar algunas de las siguientes opciones, sin olvidar mantener una dosis correcta de sulfuroso:
- Añadir alcohol de origen vínico de 95-97 % vol. por las paredes, las levaduras no lo soportan y mueren.
- Rellenar el envase con vino hasta sobrar las natas. De esta manera las eliminan en su mayor parte.
- Escaldar la superficie con un chorro de vapor; con esta medida las levaduras mueren.


LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DE LA ENFERMEDAD DE LA FLOR

Las levaduras, conocidas como "flores" del vino, son las auténticas protagonistas de esta enfermedad. Son oxidativas, no fermentativas. Viven a expensas del alcohol y de los ácidos orgánicos; el alcohol lo transforman en anhídrido carbónico y agua, y el consumo de los ácidos orgánicos hace que baje la acidez fija del vino. Entre estas levaduras, cabe destacar las siguientes especies:

- Pichi amembranofaciens.
- Candida mycoderma.
- Hansenula anómala.
- Zygosaccharomyces acidifaciens.

- Pichi amembranofaciens: Asimila la glucosa por vía oxidativa, no fermentativa. En mosto de uva, forma un velo muy tenue, liso o con rugosidad, pero muy fino. No resiste concentraciones altas de alcohol, encontrándose raramente en vinos de más de 13 % vol. Sus células son de forma ovalada, alargadas o cilíndricas, bien aisladas, en parejas o formando pequeñas cadenas.

- Candida mycoderma: No fermenta los azúcares, o sólo débilmente la glucosa. Utiliza el etanol como única fuente de carbono. Presenta células de forma ovalada, cilíndrica, alargada y, algunas veces, curvada. Forman velo rugoso blanco-amarillento, algo encrespado. Fisiológicamente es muy parecida a la anterior especie.

- Hansenula anómala: Tiene poder fermentativo medio. Fermenta débilmente los azúcares (glucosa, sacarosa, etc). Presenta células redondas y células alargadas. Forma velo sobre el mosto antes de fermentar. Es capaz de utilizar los nitratos como fuente de carbono. Es esporulada y sus esporas tienen forma de sombrero.

- Zygosaccharomyces acidifaciens: Presenta poder fermentativo medio. Al cultivarla en mosto de uva presenta células ovales-alargadas de gran tamaño, aisladas o en parejas. Forma velo sobre vinos de baja graduación alcohólica. También es capaz de desarrollarse en medios con altas concentraciones de azúcar.

IDENTIFICACIÓN ENTRE LAS LEVADURAS "SACCHAROMYCES" DE LAS "FLORES DEL VINO"

Destacar que las levaduras aeróbicas del género Saccharomyces pueden vivir en el vino, siendo su capacidad fermentativa notable y su resistencia al alcohol muy superior a las que probocan las flores del vino.

Para saber si se trata de levaduras "Saccharomyces" o de las levaduras llamadas “flores del vino” podemos realizar ante la presencia de velo, una siembra del velo en mosto de uva estéril.

Para ello, tomaremos asépticamente una pequeña porción de dicho velo y lo inocularemos en mosto de uva estéril, contenido en un tubo de ensayo. Incubación a 25ºC. A las 24-48 horas se procederá a la observación del cultivo.

Conclusión:
- Si al cabo de este tiempo, en el mosto aparece un velo tenue y no fermenta el mosto, se trata de las “flores del vino”. Estas levaduras son oxidativas, no fermentativas.
- Si observamos un enturbiamiento con producción de abundante anhídrido carbónico, podemos asegurar que se trata de una levadura del género Saccharomyces, ya que estas tienen metabolismo fermentativo.

Tampoco hay que confundir las levaduras “flores del vino”, causantes de la enfermedad de la flor, con las levaduras de crianza biológica, de los vinos de Jerez, aunque éstas también forman velo sobre la superficie del vino, su comportamiento bioquímico es beneficioso. No hay más que catar esos vinos, finos o manzanillas, para comprobarlo. Especies de la crianza biológica son: Saccharomyces béticus, Saccharomyces cheresiensis, Saccharomyces montuliensis, entre otras.

Picado Acético o Avinagramiento - Enfermedad del Vino Producida por Bacterias Aerobias

$
0
0


PICADO ACÉTICO O AVINAGRAMIENTO - ENFERMEDAD DEL VINO PRODUCIDA POR BACTERIAS AEROBIAS

La oxidación del etanol del vino a ácido acético, por obra de microorganismos estrictamente aerobios, origina una de las enfermedades más perjudiciales y también, de más difícil o de casi imposible corrección, conocida como picado acético.

Al picado acético también se le conoce como avinagramiento del vino. La diferencia está, en que con el primero, la enfermedad está solamente iniciada y limitada a las capas superficiales, y con el segundo, el desarrollo es más intenso y alcanza a mayor volumen de líquido.

Los microorganismos, estrictamente aerobios y capaces de producir esta enfermedad, son las bacterias acéticas. Por tanto, se precisa del contacto con el aire para que se produzca esta enfermedad, y se puede presentar en cualquier época del año en la que se descuide ese factor; por ejemplo, en rellenos inadecuados, en tanques de conservación con presencia de oxígeno, etc.

También se puede producir una picado acético en el sombrero durante la fermentación alcoholica del vino tinto, si no hacemos los remontados adecuados.


La ecuación global de la transformación del etanol en ácido acético es la siguiente:

CH3-CH2OH + O2 → CH3-COOH + H2O

Etanol + Oxígeno → Ácido ácético + agua.

Más detallada: Ocurre, en primer lugar, una oxidación del etanol, por acción de la enzima alcohol-deshidrogenasa a acetaldehído; a la vez, el coenzima NAD se reduce a NADH2 y éste, a su vez, cede los hidrógenos al oxigeno, el cual se reduce a agua; este agua es incorporada al acetaldehído, originándose un compuesto intermediario que, por la acción de la enzima aldehidodeshidrogenasa, pierde dos hidrógenos y se oxida a acético. Es la coenzima NAD el que capta los dos hidrógenos perdidos y se reduce a NADH2, incorporándose de nuevo al ciclo.

La reacción acética global es exotérmica (AH = -493 kJ/mol) y fuertemente aerobia. El rendimiento en la práctica, bajo condiciones óptimas de producción, es de 1,110 g de acético por g de etanol. Si no hay una fuerte aireación se puede acumular acetaldehído, éste con el ácido acético forma acetato de etilo. Si hay una fuerte aireación, el ácido acético puede ser oxidado a anhídrido carbónico y agua a través del ciclo de Krebs. Fíjate en las siguientes fórmulas:

CH3-COOH + CH3-CH2OH → CH3-COO-CH2-CH3 + H2O

Ácido acético + Etanol → Acetato de etilo + agua.

CH3-COOH + 202 → 2CO2 + 2 H2O

Ácido acético + Oxígeno → Anhídrido carbónico + agua.


Factores que inhiben la aparición de esta enfermedad:
- Grado alcohólico alto, más de 15 % vol.
- pH. Bajo. A pH=3, el picado se puede considerar imposible, mientras que a pH=3,2 es posible y a pH=3,4 es totalmente posible.
- Ausencia de oxígeno. Es el factor indispensable.
- Ausencia de azúcares residuales.
- Buena higiene en la bodega.
- Temperatura baja, < 10ºC.
- Ausencia de sustancias nitrogenadas.
- Dosis de sulfuroso adecuada.

Cambios organolépticos:
Las enfermedades, además de tener unas causas, tienen unas consecuencias. En este caso, las consecuencias se traducen en unos cambios organolépticos. El ataque de las bacterias acéticas al etanol, los azúcares, los lactatos y la glicerina, originan la aparición de una serie de compuestos en el vino que se traduce en una alteración de sus características organolépticas.

- Vista: Al principio de la enfermedad, apenas se altera el color y el enturbiamiento es débil. Cuando la enfermedad se encuentra más avanzada, se enturbia el líquido y aparece en la superficie del vino un velo de aspecto liso, grisáceo, con rugosidades; en este estadío el velo se asemeja al papel de seda mojado. Posteriormente, dicho velo se va replegando, más profundamente, hasta adquirir una consistencia gelatinosa que cae al fondo del depósito en forma de discos.

- Olfato: Se aprecia la presencia de acetaldehído y acetato de etilo. La acidez volátil puede permanecer baja en los comienzos, para aumentar considerablemente al final de la misma.

- Gusto: Lo va a determinar el acetato de etilo y el ácido acético, el primero es el responsable del agriado o acescencia, el segundo comunica el carácter de aspereza a los vinos picados.

Medidas preventivas:
- La medida preventiva por excelencia será evitar exponer el vino, de forma prolongada, al contacto con el aire.
- Practicar una esmerada higiene en la bodega.
- Mantener una temperatura baja. No debe sobrepasar los 15ºC.
- Realizar rellenos adecuados.
- Conseguir un nivel de sulfuroso adecuado.

Medidas curativas:
Hay que tener en cuenta que, si aplicamos correctamente las medidas preventivas, éstas nunca las pondremos en práctica.

- Al inicio de la enfermedad, la nariz detecta acetato de etilo, y si comprobamos que hay un aumento de acidez volátil, y, por observación microscópica y siembra en medio de cultivo, observamos la existencia de bacterias acéticas, lo primero que debemos hacer es proceder a la eliminación de las mismas. Para ello, utilizaremos la filtración amicróbica o la pasteurización.

Posteriormente, para eliminar el gusto agrio y áspero del vino podemos efectuar una mezcla con vinos de grado alcohólico elevado. Además debemos sulfitar adecuadamente y trasvasar los vinos a otros recipientes con total asepsia, sin olvidarnos del aislamiento del aire.

- En fase avanzada, cuando la acidez volátil es elevada, pero todavía en dosis tolerable, y se han eliminado los agentes microbianos, la corrección de los vinos afectados es un problema de difícil solución. Prácticas frecuentes en bodega han sido la refermentación o la neutralización. La refermentación se intenta con pie de cuba adecuado y la neutralización con productos tales como potasa caústica, tartrato neutro de potasio, carbonato de potasio o carbonato de calcio. En la actualidad, se usan tratamientos con resinas intercambiadoras y, sobre todo, con ósmosis inversa.

La neutralización con potasa caústica (KOH)consiste en ( CH3-COOH + KOH -> CH3-COOK + H2O ), La teoría nos dice que 1 gramo de ácido acético requiere 1 gramo de potasa cáustica.


LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DE LA ENFERMEDAD DEL PICADO ACÉTICO O AVINAGRAMIENTO DEL VINO

Las bacterias acéticas, también son llamadas acetobacterias.

Características comunes:
- Son Gram negativas.
- Son Catalasa positivas.
- Presentan metabolismo aerobio estricto.
- Son muy sensibles al SO2.
- Su temperatura óptima de crecimiento: 30ºC, aunque resisten hasta los 43ºC.
- Su pH óptimo oscila entre 5-6,3.
- Utilizan como fuente de carbono y energía al etanol, las hexosas, el lactato y la glicerina.

Morfología:
- Son polimórficas, así tenemos: Formas redondeadas: cocos. Formas alargadas: bastones gruesos, rectos y curvos. Formas filamentosas: bacilos largos y algunos en espiral.

Fisiología:
- El aspecto más destacable de su fisiología es la capacidad de oxidar el etanol a ácido acético, y también la oxidación parcial o total de este último a CO2 y H2O, dependiendo del nivel de aireación del vino. Los lactatos también pueden ser metabolizados por las acetobacterias, étos se oxidan, en primer lugar, a ácido pirúvico, éste se descarboxila y origina acetaldehído y éste es nuevamente oxidado a ácido acético que se acumula en el vino.
- Las acetobacterias, en aerobiosis, también son capaces de metabolizar la glicerina con formación de dihidroxiacetona.

Hábitat:
- Las bacterias acéticas se encuentran muy extendidas en la naturaleza, en flores, frutos maduros, suelos y bebidas fermentadas alcohólicas.
- Las bacterias acéticas aparecen con mayor frecuencia en uvas atacadas por Botrytis cinérea que en uvas sanas.

Clasificación:
Las primeras clasificaciones de las bacterias acéticas se hicieron atendiendo, exclusivamente, a criterios morfológicos. Más tarde, se clasificaron según su capacidad para metabolizar el etanol y el ácido acético.

En los vinos encontramos, principalmente, al género Acetobacter, también, aunque mucho menos, al género Gluconobacter, y no encontramos el género Pseudomonas. De esta forma una de las especies más importantes productoras del picado acético es Acetobacter aceti.

- Orden: Pseudomonadales.
- Familia: Pseudomonadaceae.
- Género: Pseudomonas.
- Género: Gluconobacter.
- Género: Acetobacter.

Género: Pseudomonas.
- Presenta flagelación polar.
- No se desarrolla a pH= 4,5.
- No oxida el etanol a ácido acético.

Género: Gluconobacter.
- Presenta flagelación polar.
- Sí se desarrolla a pH= 4,5.
- Moderada oxidación del etanol a ácido acético.

Género: Acetobacter.
- Presenta flagelación perítrica.
- Se desarrolla bien a pH= 4,5.
- Intensa oxidación del etanol a ácido acético.

Picado Láctico - Enfermedad del Vino Producida por Bacterias Anaerobias

$
0
0


PICADO LÁCTICO - ENFERMEDAD DEL VINO PRODUCIDA POR BACTERIAS ANAEROBIAS

El picado láctico consiste en la degradación de hexosas a cargo de las bacterias heterofermentativas que producen, además de ácido láctico, acético, glicerina, etanol y pequeñas cantidades de diacetilo. De hay la importancia y el riesgo que entraña la presencia de azúcares residuales en el vino.

Un aumento de la acidez fija, propiciada por el aumento del ácido láctico, y un aumento de la acidez volátil, atribuida al aumento del ácido acético serían los cambio más notables en la composición del vino, como consecuencia de la fermentación láctica. En el picado láctico, el ácido láctico puede alcanzar los 7 g/l, y el ácido acético hasta 3 g/l.

- Si partimos de glucosa 6-P, ésta sufre una descarboxilación transformándose, tras reducción del NAD, en anhídrido carbónico y ribulosa 5-P.
- La ribulosa 5-P se transforma en xilulosa 5P, ésta a su vez se transforma en 3-fosfogliceraldehido y acetil 5-P.
- El acetil 5-P se transforma, tras oxidación del NADH2 y formación de 1 ATP, en etanol y ácido acético.
- El 3-fosfogliceraldehido puede seguir dos rutas:

Trasformarse en glicerina, para lo cual, tras la oxidación del NADH2 se transforma en el ácido glicero-fosfórico, y éste en glicerina, tras la intervención de una molécula de agua y la formación de ácido fosfórico.

Seguir la ruta de la glicolisis. Por esta ruta, el 3-fosfogliceraldehido llega a ácido pirúvico; éste, tras descarboxilación, pasa a acetoína y ésta, con la reducción del NAD, es transformada en diacetilo. Por otro lado, el ácido pirúvico, tras la reducción del NAD, es transformado en ácido láctico.

Los agentes de la enfermedad son:
- Distintas especies de Lactobacillus, por ejemplo, Lactobacillus brevis, y Lactobacillus buchneri.
- La alteración puede ocurrir en situaciones diferentes: bien de forma simultánea a la fermentación alcohólica, sobre todo, si ocurren sin control térmico, ya que estas bacterias tienen una temperatura óptima de crecimiento 28-30 °C, bien en la maduración o conservación del vino.

Factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad:
- Temperatura superior a 28-30 °C.
- Presencia de materia nitrogenada asimilable.
- Ausencia de sulfuroso.
- Presencia de azúcares.
- Falta de higiene en la bodega.

Por el contrario, un elevado grado alcohólico no es suficiente para inhibir estas bacterias.


LA ENFERMEDAD DEL "PICADO LÁCTICO" TAMBIÉN SE LLAMA "AGRIDULCE" O "MANÍTICA"

De forma simultánea a la producción de acético y láctico, y en presencia de fructosa, las bacterias lácticas son capaces de formar manitol en cantidades importantes, de ahí que a esta enfermedad se le denomine también enfermedad manítica.

Es decir de forma simultánea se produce, ácido láctico, acético, etc, que son compuestos agrios y manitol que es un alcohol de sabor dulce. La mezcla final, por tanto, es agridulce, de ahí su nombre.

El mecanismo de la ruta:
- La fructosa, tras oxidación del NADH se transforma en manitol.
- A la vez la fructosa, tras la intervención del ATP, se transforma en Fructosa 6-P, y ésta en Glucosa 6-P que seguirá la ruta metabolica.

La enfermedad manítica se puede producir cuando, durante la fermentación alcohólica, se eleva la temperatura hasta 38ºC y queda azúcar por utilizar. Además, la acción nociva del calor, unido al alcohol, tiene un efecto destructor sobre las levaduras de fermentación, que no soportan esas condiciones y mueren. La muerte de las levaduras es aprovechada por las bacterias lácticas para multiplicarse y desarrollar la enfermedad. Se trata de una lucha por la supervivencia, las bacterias lácticas son organismos oportunistas, que ante cualquier “descuido”, se imponen.

Cambios organolépticos.
- Vista: Presentan aspecto turbio, con nubes de aspecto sedoso mantenidas en suspensión.
- Olfato: Se detecta olor a fruta pasada y algo de vinagre.
- Gusto: Por un lado, se detecta el acético, y por el otro, el manitol, que es un polialcohol de sabor dulce. La sensación en conjunto es agridulce y esta es la razón de que se conozca como enfermedad agridulce.

Medidas preventivas:
Se trataría de controlar los factores que impiden la enfermedad, como por ejemplo:
- Temperatura baja.
- Ausencia de materia nitrogenada asimilable.
- Nivel de sulfuroso adecuado.
- Ausencia de azúcares.
- Higiene esmerada en la bodega.

Medidas curativas:
- Si la enfermedad no está muy avanzada se procederá, primero, a pasteurizar o filtrar amicróbicamente, y sulfitar. Tras este tratamiento, se procederá a refermentar el vino para acabar con el resto de azúcares.
- Si la enfermedad está muy avanzada, la solución es muy difícil, debido a los cambios organolépticos que se han generado, y lo más adecuado es destinar el vino a destilación.

Amargor - Enfermedad Producida por Bacterias Aneaerobias

$
0
0


AMARGOR - ENFERMEDAD PRODUCIDA POR BACTERIAS ANAEROBIAS

En la enfermedad del amargor, el sustrato atacado es la glicerina y se forma un compuesto amargo:
- La enfermedad consiste en la degradación de la glicerina por parte de las bacterias lácticas, y la formación de, por un lado, ácido pirúvico, en un mecanismo inverso a la glicólisis, y, por otro, y, tras una doble deshidratación, la acroleína. Es la acroleína, combinada con los polifenoles, el compuesto que aporta al vino el gusto amargo. A la vez, el ácido pirúvico puede transformarse en ácido acético, ácido láctico y diacetilo.

Las bacterias lácticas responsables de la enfermedad del amargor son:
- Lactobacillus casei, Lactobacillus fructivorans, Lactobacillus hilgardii, Leuconostoc gracile,etc.
- Estos bacilos se entrecruzan entre sí y se incrustan de materia colorante rojiza.
- La degradación de la glicerina a cargo de bacterias lácticas citadas es posible a pH bajos, del orden de 3,2-3,3.

Factores que favorecen la enfermedad:
- Grado alcohólico bajo.
- pH elevado. Aunque es posible a pH bajos, del orden de 3,2-3,3.
- Altos contenidos en nitrógeno.
- Bajo contenido en sulfuroso.
- Higiene inadecuada, entre otros.


Caracteres organolépticos:
- Gusto: El sabor es intensamente amargo y sumamente desagradable cuando la enfermedad está avanzada.
- Vista: Se observa un enturbiamiento y precipitación de materia colorante con formación de un poso de laminillas en el fondo de la botella. El color se asemeja al rojo rancio.
- Olfato: Se percibe acidez volátil alta.

Medidas preventivas:
- Controlar los factores que influyen.
- Encabezar vino con alcohol de origen vínico hasta 13-14 grados alcohólicos, o mejor chaptalizar el mosto para conseguir un mayor grado alcohólico y el agotamiento de la materia nitrogenada. Hay que tener encuenta que estas prácticas no están permitidas en la legislación actual española.

Medidas curativas:
- Primero: Pasteurización o filtración amicróbica. De este modo, eliminaremos las bacterias lácticas.
- Segundo: Supresión del mal olor. Se podría eliminar por oxidación (airear dos horas) o por refermentación con orujo fresco.
- Es importante céntrarsee en controlar los factores que influyen, así no tendremos que recurrir a medidas curativas. No debería ser necesario utilizarlas porque nunca debemos permitir que el vino desarrolle la enfermedad.

Cata Subzonas D.O.Ca Rioja: Alta, Alavesa y Baja

$
0
0


CATA COMPARATIVA DE VINOS DE LA RIOJA: ALTA, ALAVESA Y BAJA

Cata de vinos a ciegas y comparativa de las tres principales subzonas vitivinícolas de la D.O.Ca Rioja: Rioja Alta (húmeda y montañosa), Rioja Alavesa (Parte de Álava que linda con La Rioja) y la Rioja Baja (con clima más mediterráneo).

Dirigida por el profesor y productor de vinos "Rufino Lecea" y dirigida a estudiantes, sumilleres y enólogos, en el instituto de I.E.S La Laboral en Lardero (La Rioja).

La temática consisto en catar a ciegas tres vinos con un precio aproximado de 10,00€ de las tres subzonas y posteriormente otros tres vinos con un precio aproximado de 20,00€ también de las tres subzonas. Para poder apreciar las diferentes características de las tres subzonas.

Los vinos fuerón comprados bajo el asesoramiento de la Vinoteca Larría
- Nombre: Vinoteca Larría
- Dirección: Avda. Pérez Galdós, 52. 26002 Logroño – La Rioja
- Tel.: 941 582 392
- E-mail: vinoteca@larria.es
- Web: www.larria.es


- Rioja Alta: Se encuentra en el borde más occidental de la región, y a una mayor elevación, teniendo un clima más Atlántico. Aquí podemos encontrar una gran diversidad de suelos, la mayoría de ellos de piedra caliza y arcilla, pero en algunos lugares el suelo puede ser rico en hierro o llena de guijarros.

Esta elevación más alta prolonga la maduración de la uva, que a su vez, produce más acidez, sabores más frescos, menos alcohol, y un gran potencial de envejecimiento, y la intensidad de color más claro. Algunos asocian su estilo con la 'vieja escuela' del vino.

- Rioja Alavesa: En el borde norte de la región, tiene la elevación más alta, con un suelo arcilloso calcáreo-piedra caliza distintivo y paisaje muy inclinado.

La Rioja Alavesa produce vinos con más cuerpo, buena acidez, con aromas florales y muy fragantes en su juventud.

Debido a las condiciones relativamente pobres de la tierra los viñedos tienen una densidad más baja, con un amplio espacio entre filas. Ya que las vides necesitan más distancia unas de otras, para encontrar menos competencia por los nutrientes y agua en el suelo circundante.

- Rioja Baja: Situada en el borde sureste de la región y con una menor elevación. La zona está fuertemente influenciada por un clima mediterráneo, de carácter más cálido y más seco.

Las temperaturas en el verano suelen alcanzar los 35°C. En los meses de verano y durante la temporada de crecimiento, la sequía puede ser un problema; Por otro lado, desde finales de 1990 se ha permitido el riego.

Tiene muchos suelos aluviales fértiles y está cargado de sedimentos. Aquí los vinos tienen buena capa de color. En boca son rico, jugosos. En el pasado esto vinos no tenían mucha acidez o aroma y se utilizan generalmente como componentes de mezcla con vinos de otras partes de la Rioja.


LAS TRES SUBZONAS DE LA D.O.Ca RIOJA

La denominación de origen calificada Rioja esta dividida a efectos vitivinícolas en tres subzonas (Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa), cada una de ellas tiene sus peculiaridades y personalidad propia, derivadas de las distintas composiciones y orígenes de los suelos y subsuelos, así como de las diferencias climáticas. Los métodos de cultivo y elaboración, aun siendo comunes, ofrecen también algunas particularidades.

La denominación calificada de Rioja también se reparte entre la comunidad autónoma de La Rioja y las comunidades vecinas del País Vasco y Navarra. En la Rioja vinícola, la viña se extiende sobre una superficie de más de 48000 ha, con producciones medias de 1400 000 hectolitros, aunque naturalmente esta cifra siempre varía de un año a otro. El rendimiento máximo autorizado por la reglamentación es de 70 litros de vino por cada 100 kg de uva vendimiada.

Con el río Ebro como eje, Rioja ocupa una franja de terreno que va desde Cellorigo, San Millán de Yécora y Leiva (en territorio riojano), al noroeste, hasta Alfaro y Valverde (en suelo navarro), al noreste. La región está surcada por siete afluentes del Ebro: de oeste a este, el Tirón, el Oja (de donde proviene el nombre de Rioja), el Najerilla, el Iregua, el Leza, el Cidacos y el Alhama, que a su vez forman diversos valles secundarios en los que se enclavan las viñas.


RIOJA ALTA

La Rioja Alta ocupa los territorios de la comunidad autónoma de La Rioja comprendidos entre Haro y Logroño, situados al sur del río Ebro, excepto la zona norte de Briones, donde cruza el río partiendo en dos la Rioja Alavesa. Sus municipios más importantes son Ollauri, San Asensio, Cenicero, Nájera y Fuenmayor.

En la Rioja Alta el clima es de tipo continental, atemperado por la sierra de Cantabria, que dificulta el paso de los vientos húmedos del norte.

Los municipios de la Rioja Alta próximos al Ebro presentan suelos de color claro, formados a partir de margas y molasas, con buena proporción de calizas que a veces forman costras duras. El viñedo se asienta sobre suelos pobres en materia orgánica, bastante calizos y con buenas condiciones de sanidad y permeabilidad. El rendimiento máximo autorizado del viñedo es de 70 litros de vino por cada 100 kg de uva.

Tradicionalmente, la Rioja Alta, que representa el 42 % del viñedo total de Rioja, ha sido la subzona más privilegiada de la denominación, tal vez por el enorme empuje comercial ejercido por Haro. Sus vinos (durante años considerados como los de mayor personalidad riojana) ofrecen diversas variaciones y cualidades:

- Son más intensos en San Vicente de la Sonsierra;
- De colores más suaves en Haro;
- Equilibrados en Cenicero y Fuenmayor;
- Con un gran potencial de envejecimento en Cuzcurrita.

También es cierto que muchos productores están realizando esfuerzos encomiables para dotar a sus vinos de una personalidad distinta cada año y sacar así el mayor provecho a todas las variedades de sus viñedos, al estilo de los vinos de "château" franceses.

Las variedades de uva autorizadas son las blancas viura, malvasía riojana y garnacha blanca, y las tintas tempranillo, garnacha, graciano y mazuelo. Sin embargo, en la Rioja Alta se consideran cepas principales la tinta tempranillo y la blanca viura, y se mantiene la autorización de otros vidueños implantados antes de 1956, como la cabernet sauvignon o la merlot. En el reglamento se establece una proporción mínima del 95 % de uvas tintas para la elaboración de vinos tintos (85 % si se elaboran con uva entera); un 50% de variedades tintas en el caso de los rosados; mientras que los vinos blancos deben ser elaborados exclusivamente con las variedades blancas autorizadas.


RIOJA ALAVESA

La Rioja Alavesa está situada al norte del Ebro, en la provincia de Álava (comunidad autónoma del País Vasco).

Es una zona caracterizada por la producción de vinos jóvenes de cosechero, elaborados por pequeños viticultores, algunos con viñas de sólo un par de hectáreas, que prefieren hacer su propio vino antes que venderlo a bodegas más grandes. Son vinos producidos según la técnica tradicional de maceración carbónica, en la que las uvas fermentan en tanques cerrados sin prensado alguno. Estos vinos presentan una extraordinaria frutosidad, con nítidos aromas de grosella y frambuesa. No tienen la imagen comercial de sus lejanos primos, los beaujolais nouveaux, pero los alaveses, más suaves y finos, ganan siempre en estructura y taninos. Los vinos de este tipo deben tomarse siempre jóvenes.

La Rioja Alavesa y la Rioja Alta, consideradas tradicionalmente cómo las dos subzonas de más calidad y donde están implantadas las principales bodegas, comparten la característica de sus suelos de origen miocénico, poco erosionados, aunque la zona alavesa tiene un componente dominante de tipo arcilloso-calizo, mientras que la zona de la Rioja Alta es básicamente de tipo aluvial y arcilloso-ferroso.

En la Rioja Alavesa el clima es de tipo continental, con influencias mediterráneas, algo más cálido que el de la Rioja Alta, ya que está protegida de los fríos excesivos por la sierra de Cantabria. Tiene un invierno corto y un verano templado, y sus viñas se extienden por laderas bien expuestas al sol, que se prolongan hasta la ribera norte del Ebro.

Como en el resto de Rioja, la cepa más cultivada es la tempranillo, que aquí da vinos fragantes, abiertos de color, más ligeros que en la Rioja Alta, muy adecuados para la mezcla con otras variedades también cultivadas en la zona, como la garnacha tinta y la blanca, la mazuelo (cariñena), la graciano (uva de rendimiento bajo y casi en extinción pese a sus notables cualidades), la viura (macabeo) y la malvasía riojana.

La Rioja Alavesa es la tierra por excelencia del vino "de cosechero", elaborado joven y sin crianza en madera, aunque por supuesto no faltan ni los vinos con crianzas. Aquí se asientan algunas de las bodegas más prestigiosas y con una historia más relevante en Rioja, como la del Marqués de Riscal en Elciego, y otras que simbolizan las nuevas generaciones y la modernidad, cosecheros, familiares y cooperativas.


RIOJA BAJA

Esta zona ocupa la parte sureste de la región y desciende hasta cerca de 300 m de altitud. Situada mayoritariamente en la comunidad autónoma de La Rioja, abarca también sectores vitícolas de Navarra.

Los suelos aluviales (escasos en la Rioja Alavesa) abundan en la Rioja Baja. Suelen ser tierras marrones, que se distinguen de los blancos o amarillentos suelos calizos, y de los suelos rojizos de arcilla y hierro.

En estos suelos aluviales se ha implantado la variedad garnacha, que se beneficia de la tradicional capacidad que se atribuye a estas tierras para producir vinos con más grado. Por contra, suele decirse que son vinos más oxidables y con menos color y extracto, algo que también es propio de la variedad garnacha. Los suelos más apreciados son los que contienen arcilla y hierro. Se localizan al sureste de Calahorra y al suroeste de Alfaro, y dan vinos ricos en alcohol con algunas notas minerales.

Las diferencias climáticas vienen marcadas en Rioja por las diferentes altitudes. Los valores pluviométricos descienden desde los 500 mm/año de Haro a los 390 de Alfaro, mientras que la insolación puede alcanzar en la Rioja Baja las 2.300 horas al año, frente a las 2.000 horas de otras comarcas riojanas. Por ejemplo, en Alfaro las temperaturas medias superan los 14 °C.

La influencia de los vientos húmedos del Atlántico no es patente en la Rioja Baja, expuesta a los vientos cálidos del sureste. Sin embargo, las heladas de primavera y otoño, no suelen producirse en el viñedo de la Rioja Baja, con lo cual ofrece cosechas muy constantes.

La Rioja Baja posee unas características muy diferenciadas según la zona. El Ebro, que cruza longitudinalmente toda Rioja, tiene diversos afluentes que determinan los distintos matices de los vinos de esta subzona riojana.


Luis Cañas Crianza 2012 - Rioja Alavesa

- Bodega: Luis Cañas
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: 90% Tempranillo, 10% Viura
- Precio aproximado: 9,50 €

- Elaboración: Los vinos destinados a la elaboración del Crianza en Luis Cañas proceden de viñedos en los que se conjuga una edad media de 30 años; Temperatura de fermentación: 26º; Tiempo de fermentación: 20 días; Tipo de barrica: 70% francés y 30% americano; Edad de la barrica: 3 años; Tiempo en la barrica: 12 meses; Tiempo mínimo en botella: 9 meses.

- Notas de cata: De color rojo rubí. En nariz encontramos frescos aromas de frutos negros, maderas seminuevos bien integradas. En boca es agradable y fácil de beber. Buen compañero para maridar con embutidos, carnes rojas, aves, pescados grasos, caza menor, quesos de media curación, platos especiados y guisos calientes como las legumbres o las tradicionales patatas a la Riojana.


La Montesa Garnacha de Yerga Crianza 2012 - Rioja Baja

- Bodega: Palacios Remondo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: 65% Garnacha.30% Tempranillo.5% Mazuelo.
- Precio aproximado: 10,00 €

- Elaboración: 12 meses en barrica. 90 % roble francés. 10 % roble americano. 20% barrica nueva. 30% barrica de un vino. 25% barrica de dos vinos. 25% barrica de tres vinos.

- Notas de cata: Color rojo granate de capa media. En nariz encontramos aromas de intensidad media, fruta roja madura, tostados y bastantes especiados, pimientas, algún recuerdo vegetal. En boca es fresco, tiene una estructura media y taninos ligeramente marcados. Buen recorrido con recuerdo frutales y especiados.


Finca la Emperatriz Crianza 2011 - Rioja Alta

- Bodega: Finca La Emperatriz
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 95% Tempranillo, 3% Garnacha y 2% Viura.
- Precio aproximado: 9,50 €

- Elaboración: Maceración prefermentativa durante dos días y fermentación en inoxidable. Maceración de 17 días con los hollejos. Crianza sobre sus lías en depósito con removidos continuos. 14 meses en barricas de roble americano y francés.

- Nota de cata: Vino de color cereza, se presenta limpio y brillante. En nariz es fresco, destacando los aromas varietales del tempranillo, es floral, fresco, con recuerdos de frutos rojos y negros cómo frambuesas, ciruelas y cerezas. En boca, es frutoso, con tostados dulces de la madera y marcada acidez refrescante.


Artadi Viñas de Gain 2012 - Rioja Alavesa

- Bodega: Bodegas y Viñedos Artadi (Cosecheros Alaveses)
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: Tempranillo
- Precio aproximado: 20,00 €

- Elaboración: Elaborado con uva tempranillo de viñedos de más de 25 años, Viñas de Gaín apunta en la misma línea de calidad y equilibrio que caracteriza a sus mayores de bodega. Un vino frutal, en el que destaca la fruta roja y el buen ensamblaje entre notas balsámicas y especiadas de su crianza. Envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés.

- Notas de cata: Color rojo picota, menisco violáceo, capa alta, limpio y brillante. En nariz es aromático, con buena intensidad de fruta roja y negra madura, y ligeros tostados. En boca es fresco, redondo y con buena acidez, muy agradable.


Roda Reserva 2009 - Rioja Alta

- Bodega: Roda
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14,5%
- Varietales: Tempranillo y Graciano
- Precio aproximado: 20,00 €

- Elaboración: Envejecido durante 16 meses en barricas de roble francés (40% nuevas, 60% de un vino). Posteriormente descansa en botella durante otros 20 meses.

- Notas de cata: Color rojo picota, menisco granatoso, capa media alta, limpio y brillante. En nariz tiene buena intensidad de aromas de frutos rojos y negros maduros, ligeros tostados y agradables especias. En boca tiene buen cuerpo, elegante, redondo, fresco, bien estructurado y con fruta.

 
Palacios Remondo Propiedad 2010 - Rioja Baja

- Bodega: Palacios Remondo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14,5%
- Precio aproximado: 20,00 €

- Elaboración: El mosto fermentó en tinos de madera con bazuqueos y maceró durante 28 días. Realizó la fermentación maloláctica en barricas y se crió en barricas nuevas de roble francés durante 14 meses.

- Notas de cata: Color castaño de capa media algo baja. En nariz intensos aromas de crianza, especias, madera y fruta en compota. En boca es complejo, tiene buena acidez y taninos algo marcados.

La Vuelta - Enfermedad del Vino Producida por Bacterias Aneaerobias

$
0
0


LA VUELTA - ENFERMEDAD PRODUCIDA POR BACTERIAS ANAEROBIAS

Es el ataque del ácido tartárico por especies homo y heterofermentativas del género Lactobacillus pertenecientes a las especies Lactobacillus plantarum y Lactobacillus brevis. Por fortuna, las bacterias lácticas que atacan al ácido tartárico, no son tan frecuentes como las bacterias de la fermentación maloláctica y además son muy sensibles al sulfuroso.

Se ha podido demostrar que existen dos rutas metabólicas:
- Lactobacillus plantarum: Transforma el ácido tartárico en oxalacetato, éste pasa a piruvato y anhídrido carbónico. El piruvato puede ser transformado en lactato, o en acetato y anhídrido carbónico.
- Lactobacillus brevis: Transforma el ácido tartárico en oxalacetato, éste pasa a piruvato, anhídrido carbónico y malato. El piruvato se transforma en acetato y anhídrido carbónico. El malato en fumarato y éste en succinato.

Factores que influyen:
- pH superior a 3,5. El pH es un factor limitante de esta alteración.
- Temperaturas superiores a 25 °C.
- Bajo grado alcohólico. Las bacterias son muy sensibles al alcohol etílico.
- Bajo contenido en anhídrido sulfuroso libre. Son muy sensibles al anhídrido sulfuroso libre.
- Falta de higiene en la bodega.

Caracteres organolépticos:
- Vista: El vino presenta enturbiamiento y precipitado, y se observan, por transparencia, ondas sedosas e irisadas llamadas de Pasteur y nubes brillantes llamadas de Ottavi. También podemos apreciar cambio de color en el vino siendo achocolatado-negruzco en tintos, y oscuro en los blancos. En la superficie del vino aparecen burbujas de gas, como si fermentara lentamente, pero, en ocasiones, el desprendimiento de gas es enérgico, haciendo saltar el tapón del envase. Cuando la enfermedad está avanzada, se aprecian en la superficie irisaciones coloreadas que se asemejan a islotes flotantes de grasa.
- Gusto: Al perder el ácido tartárico el vino se transforma en insípido y flojo. El olor y sabor se alteran profundamente, llegando a ser repugnantes, por la formación de compuestos derivados de la tetrahidropiridina (precursoras del olor a establo).
- Olor: Gana acidez volátil y predominan los ácidos volátiles de la serie grasa.

Medidas preventivas:
- Dosis adecuada de sulfuroso. Las especies Lactobacillus plantarum y Lactobacillus brevis son muy sensibles al sulfuroso.
- Temperatura adecuada. Por debajo, al menos, de 20ºC.
- Acidez adecuada. El pH inferior a 3,5.
- Grado alcohólico elevado. Las bacterias lácticas, Lactobacillus plantarum y Lactobacillus brevis, son muy sensibles al alcohol.
- Higiene esmerada.
- Evitar restos de tartratos y bitartratos en los depósitos.

Medidas curativas:
Primero: se pueden efectuar algunas de las medidas siguientes:
- Pasteurización del vino.
- Filtración amicróbica.
- Refermentación.
Segundo:
- Corrección de la acidez y adición de sulfuroso.


Ahilado o Enfermedad de la Grasa en el Vino - Producida por Bacterias Aneaerobias

$
0
0


AHILADO O ENFERMEDAD DE LA GRASA - PRODUCIDA POR BACTERIAS ANAEROBIAS

Se llama “ahilado” porque el vino al trasvasarlo cae en un chorro que se asemeja a un hilo de aceite. En un vino de estas características se puede observar que cae a la copa sin hacer ruido, silencioso, como cae el aceite. El riesgo de un ahilado es que prosiga con el desarrollo de otras bacterias lácticas capaces de atacar otros constituyentes como el ácido tartárico o la glicerina.

Esta enfermedad es una alteración del vino en el que ocurren cambios mediante los cuales su consistencia fluida se transforma en otra más viscosa. Ello es debido a la presencia de azúcares, los cuales forman polisacáridos, y éstos agrupan a las bacterias, que unas con otras van dando al vino un aspecto aceitoso. Los polisacáridos están integrados especialmente por glucanos, glucomananos y polímeros compuestos de galactosa, manosa, arabinosa y ácido galacturónico.

Las bacterias lácticas responsables de esta alteración son:
- La especie Streptococcus mucilaginosus var. vini, para algunos expertos, es el principal agente microbiano responsable de esta alteración, pero también otros géneros como: Lactobacillus pasterianus, Leuconostoc mesenteroides y Leuconostoc dextranicum.
- También en los vinos de crianza biológica (vinos de Jérez), se ha encontrado la participación de bacterias lácticas como Lactococcus lactis en aquellos ensayos que presentaban valores más elevados de viscosidad y también se ha encontrado la asociación simbiótica de Saccharomyces cheresiensis-Lactobacillus plantarum en este tipo de crianza. Saccharomyces cheresiensis es una levadura que participa en la crianza biológica.


Factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad.
- Presencia de azúcares.
- Grado alcohólico bajo. Con 11º alcohólicos ya aparece.
- Presencia de sustancias nitrogenadas.
- Temperatura alta. A 20º C ya se desarrollan.
- Ausencia de oxígeno.
- Ausencia o bajo nivel de anhídrido sulfuroso libre.
- Ausencia de clarificaciones. Con ellas disminuyen los gérmenes, las sustancias nitrogenadas, etc.
- Escasez de taninos. Tienen poder antiséptico con las bacterias de la grasa.
- Acidez escasa.

Cambios organolépticos:
- Vista: Vinos relativamente limpios o con una ligera turbidez.
- Gusto: Aunque la acidez volátil puede no aumentar y tampoco se modifican otros parámetros analíticos, el cambio de consistencia hace depreciar y rechazar el vino.
- Olfato: No presentan malos olores y la acidez volátil no suele aumentar.

Medidas preventivas:
Se trata de controlar los siguientes factores:
- Grado alcohólico superior a 12º alcohólicos.
- Presencia de azúcares reductores inferiores a 2 g/l.
- Empleo racional de sulfuroso.
- pH adecuado.
- Temperatura por debajo de 20 ºC.
- Control del resto de factores.

Medidas curativas.
Se puede hacer:
- Primero: Batido enérgico en presencia de oxígeno para romper el entramado viscoso.
- Segundo: Clarificación con tanino o bentonita seguido de gelatina.
- Tercero: Sulfitación.
También se puede llevar a cabo:
- Refermentación para que los azúcares sean reducidos a rastros.

Enfermedades del Vino Producidas por Bacterias Anaerobias (Lácticas)

$
0
0


ENFERMEDADES DEL VINO PRODUCIDAS POR BACTERIAS ANAEROBIAS (LÁCTICAS)

Son enferemedades que se producen en ausencia de oxígeno, causadas por bacterias anaerobias. Dichas bacterias anaerobias son las bacterias lácticas. Al igual que hay bacterias lácticas beneficiosas, ejemplo de ello tenemos a nuestra Oenococcus oeni, existen también bacterias lácticas perjudiciales causantes de las siguientes enfermedades: picado láctico, ahilado, vuelta, amargor y manítica. Las bacterias lácticas que producen las enfermedades de los vinos pertenecen al género Lactobacillus y es importante no confundirlas con la especie maloláctica Oenococcus oeni.

Principales características de las bacterias lácticas:
- Presentan morfología cocoide (redonda) o bacilar (como un bastoncillo).
- Son anaerobias facultativas, lo cual significa, que pueden desarrollarse en presencia o ausencia oxígeno.
- Necesitan como fuente de carbono principal los carbohidratos, a los cuales fermentan por dos vías: homofermentativa y heterofermentativa. No son capaces de realizar un metabolismo oxidativo.
. Homofermentativas: Producen ácido láctico a partir de la glucosa y/o fructosa. Géneros: Pediococcus, Lactobacillus. Streptococcus y Lactococcus.
. Heterofermentativas: Producen: anhídrido carbónico, etanol y ácido acético, así como, ácido láctico a partir de la glucosa y/o de la fructosa. Géneros: Leuconostoc, Oenococcus y Lactobacillus.

Dentro del Género Lactobacillus,encontramos:
- Grupo I: homofermentativos estrictos (Lb. mali, Lb.yamanashiensis).
- Grupo II: heterofermentativos facultativos (Lb. Plantarum Lb. casei).
- Grupo III: heterofermentativos estrictos (Lb. brevis, Lb. buchneri,Lb. fermentum, Lb. fructivorans.

Ante un vino enfermo, podemos distinguir si son bacterias acéticas, (género Acetobacter) o lácticas, (género Lactobacillus) realizando un análisis microbiológico práctico:
- Primero: Observación de los caracteres del vino inicial: color, turbidez, acidez volátil, ácido láctico y ácido málico.
- Segundo: Centrifugado del vino.
- Tercero: Observación microscópica del depósito resultante:
. Directamente, mediante preparación en fresco.
. Previa fijación y tinción del preparado por el método de Gram.

Conclusión: La morfología de las bacterias acéticas presenta diferencias apreciables con las lácticas: las primeras aparecen como bacilos cortos Gram negativos, y las segundas se presentan como bacilos aislados o en cadena y Gram positivas.


ALTERACIONES DEBIDAS A BACTERIAS LÁCTICAS

- Síntomas: Al final de la fermentación alcohólica, o durante la crianza, se observa un aumento de acidez volátil, a veces de acidez total, con aparición más o menos intensa de caracteres lácticos (yogur, leche fermentada), sin olor a picado. El examen microbiológico muestra la presencia de bacterias lácticas confirmado por una tasa elevada de ácido láctico, bajo la forma D- y L+ mientras que la fermentación maloláctica sólo forma ácido L+ láctico. Se produce un picado láctico. En ciertos casos, hay degradación de ácido cítrico o formación de manitol (picado manítico), de glicerol con formación de acroleína y aparición de sabores amargos por reacción con los polifenoles (enfermedad del amargor), del ácido tartárico (enfermedad de la vuelta). Estas tres últimas enfermedades que hicieron grandes estragos en el pasaso, son hoy en día muy raras en condiciones normales de vinificación. Se produce generalmente formación de 2-butanol a veces empleado como marcador de ataques bacterianos (ej.: vino de orujos).

- Causas: Las bacterias lácticas han degradado los azúcares fermentescibles (glucosa, fructosa) o los no fermentescibles por las levaduras (arabinosa, xilosa). Esta degradación es particularmente importante en fermentaciones difíciles de mostos muy azucarados, demasiado poco ácidos, contaminados con bacterias antes de la fermentación, con temperaturas elevadas no controladas, con carencias de oxígeno, nitrógeno y/o tiamina que conducen a paradas de la fermentación alcohólica. Estudios recientes muestran que las bacterias lácticas pueden sobrevivir durante muchos meses en cubas, en barricas o en botellas cuando el contenido de S02 es insuficiente. Son reactivadas con motivo de las aireaciones que acompañan trasiegos, clarificaciones, embotellados. La degradación organoléptica es irreversible y puede ser grave.

- Tratamiento: La frecuencia bastante elevada de "pequeños" picados lácticos impone el que se respeten diversas prácticas preventivas:
. Higiene rigurosa antes de la fermentación alcohólica, mediante desinfección de los materiales de recolección, transporte y recepción de la uva.
. Sulfítado pre-fermentativo riguroso.
. Fermentación alcohólica regular y completa.
. Sulfítado post-fermentativo precoz y controlado.
. Eliminación rápida de lías inútiles (trasiegos, clarificaciones, filtraciones).
. Conservación a temperatura suficientemente baja.

Estas medidas permanecen en el marco de una vigilancia técnica gustativa y analítica normal de la bodega. Se deben reforzar en situaciones de riesgos tales como incidentes previos, vinos frágiles (pH muy elevado) y/o muy "bióticos", es decir ricos en nutrientes para las bacterias (ej.: vinos de maceración carbónica, de termovinificación).

- S02 y bacterias: Las bacterias son muy sensibles al S02 pero la observación y los estudios precisos muestran sensibilidades muy variables.
. Las bacterias acéticas del vino son poco sensibles al S02.
. La sensibilidad de las bacterias lácticas es muy variable según las cepas. La dosis de S02 activo necesario para reducir la población de tres cepas a la décima parte del valor inicial varía de 0,07 a 0,35 mg/l, mientras que un vino de pH 3,8 y 20 mg/l de S02 libre sólo tiene 0,35 mg/l de S02 activo.
. La estabilidad bacteriana sólo puede asegurarse por una higiene general estricta que impida el desarrollo de las bacterias.
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>