Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Acción Protectora de la Seguridad Social en España

$
0
0

ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

Todos los trabajadores y todas las trabajadoras en sus centros de trabajo disfrutan de seguro y de todas las prestaciones y servicios que ofrece la Seguridad Social Española cuando se encuentran en alguna de las situaciones protegidas por la ley, aunque hay quien no sabe muy bien qué cantidades cobrará en caso de accidente y enfermedad, ni qué requisitos debe cumplir para poder solicitarlas.

Acción protectora de la Seguridad Social:
- Protección contributiva: Prestaciones en servicios.
- Protección no contributiva: Prestaciones económicas.

ÁMBITO DE LA ACCIÓN PROTECTORA

Para reparar o superar las situaciones de necesidad derivadas de los riesgos o contingencias, ya sean debidas a la ausencia de ingresos (desempleo, incapacidad, vejez...) o al aumento de gastos (asistencia sanitaria y cargas familiares, por ejemplo), la Seguridad Social establece una serie de medidas técnicas o económicas denominadas prestaciones cuyo fin es garantizar la recuperación de cada individuo y mantener su seguridad económica.



Se entiende por acción protectora al conjunto de situaciones de necesidad protegidas por el Sistema de la Seguridad Social y los mecanismos de protección o prestaciones que se otorgan a los beneficiarios.

Nuestra Constitución de 1978, prevé alcanzar un sistema de Seguridad Social universal que proteja a toda la población en cualquier situación de necesidad, como así lo establece el Art.41 CE cuando dice que: "Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres." Sin embargo, y aunque se ha avanzado mucho y prueba de ello es el reconocimiento de prestaciones no contributivas desde 1990, todavía es una meta lejana, dadas los problemas financieros que presenta la Seguridad Social en nuestros días.

Actualmente, la protección del Sistema no se extiende a cualquier riesgo sino sólo a los expresamente protegidos, y la protección es diferente según el Régimen de la Seguridad Social de que se trate, y de que la situación de necesidad derive de contingencias o riesgos profesionales o comunes.

Con carácter general, la acción protectora actual del Sistema de la Seguridad Social comprende:
- La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, enfermedad y accidente, sean comunes o laborales.
- La recuperación profesional (rehabilitación funcional, orientación y readaptación profesionales).
- Prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, suspensión por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural y prestaciones por desempleo.
- Pensiones de jubilación, invalidez, muerte y supervivencia.
- Prestaciones familiares por hijos a cargo.
- La asistencia social y los servicios sociales de reeducación y rehabilitación de inválidos y de asistencia a la tercera edad, así como en aquellas otras materias en que se considere conveniente.
- Mejoras voluntarias concedidas por las empresas (seguros de vida, planes de pensiones, ayudas, etc.).

Esta relación no es una lista cerrada ya que el TRSS deja abierta la posibilidad de que se otorguen otras prestaciones económicas ante los riesgos y situaciones que se determinen legalmente en un futuro.

Los Convenios colectivos suelen regular estas mejoras voluntarias de las prestaciones de la Seguridad Social financiadas exclusivamente por la empresa. Por ejemplo, el Convenio Colectivo de Trabajo para la actividad de industrias vinícolas y alcoholeras de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2008-2012 establece, en su artículo 25, que “en aquellos casos en que se produzca Incapacidad Temporal por Accidente Laboral o Enfermedad Profesional, se abonará hasta el 100% del salario, desde el primer día de esta situación. Este mismo complemento se abonará en el periodo de maternidad, si la Seguridad Social suprimiese su actual prestación y también se abonarán el Complemento en la situación de riesgo durante el embarazo. Se entiende por salario a estos efectos, el salario del Convenio, antigüedad y prorrateo de gratificaciones extraordinarias y de paga de septiembre. Se conviene también que estos beneficios a cargo de la empresa, se apliquen exclusivamente mientras se mantenga la relación laboral entre las partes”.

Las prestaciones se caracterizan porque:
- Son embargables en los mismos términos que el salario.
- El derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribe a los 5 años, contados desde el día siguiente al hecho causante, salvo las de jubilación, muerte y supervivencia que son imprescriptibles.
- Por regla general, las pensiones de la Seguridad Social son incompatibles entre sí, salvo que se hubiera cotizado a dos o más Regímenes de la Seguridad Social.
- Se revalorizan cada año según el incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC).

REQUISITOS DE ACCESO A LA ACCIÓN PROTECTORA

El derecho a las prestaciones de la Seguridad Social se condiciona por la ley al cumplimiento de una serie de requisitos que varían según sea una prestación contributiva o no contributiva:

La protección contributiva: En ésta el nivel de recursos económicos del beneficiario o la beneficiaria no es un factor a tener en cuenta, siendo los requisitos básicos de acceso a la protec­ción los siguientes:

- Estar afiliado a la Seguridad Social y en alta o situación asimilada al alta, en el momento de producirse el hecho causante, por lo que será preciso que la empresa haya cumplido previamente con estas obligaciones legales. No obstante, la Ley admite que en determinados casos en los que el contrato de trabajo se halla suspendido (incapacidad temporal, maternidad, excedencias, etc.) e incluso extinguido (desempleo), el trabajador o la trabajadora siga bajo la acción protectora del Sistema, éstas son las llamadas "situaciones asimiladas al alta", aunque en ellas no siempre se tiene derecho a todas las prestaciones que otorga el Sistema, fijando la ley en cada caso qué prestaciones podrán serle concedidas.

- Tener cubiertos los periodos de cotización previos, también llamados "periodos de carencia", que en cada caso sean exigibles, aunque algunos están exceptuados del cumplimiento de este requisito, así ocurre con las prestaciones derivadas de accidente, sea o no laboral, y de enfermedad profesional (Art. 124.4 TRSS).

La cuantía de las prestaciones contributivas es variable pues se calculan aplicando unos porcentajes, que veremos al estudiar cada tipo de prestación, sobre las denominadas "bases reguladoras" (BR) que se obtienen a partir de las bases de cotización de cada trabajador o trabajadora anteriores al hecho causante, de forma que cuanto mayor sean las bases por las que cotizó a lo largo de su vida laboral, más elevada será la cuantía de las prestaciones a que tenga derecho.

En relación a la asistencia sanitaria, la protección por desempleo y las situaciones de necesidad derivadas de riesgos o contingencias profesionales (enfermedades profesionales o accidentes de trabajo), siempre se considera que el trabajador o la trabajadora se halla en situación de "alta de pleno derecho" aunque el empresario o la empresaria hubiera incumplido las obligaciones de afiliación, alta y cotización, aplicándose en estos casos el "principio de automaticidad de las prestaciones", lo cual implica que la Entidad Gestora de la Seguridad Social (INSS) concederá la protección automáticamente al trabajador, y posteriormente exigirá responsabilidades a la empresa infractora por estos incumpli­mientos.

Afiliación → Contribución → Protección

La protección no contributiva: a diferen­cia de la anterior, se halla condiciona­da a la insuficiencia de ingresos del beneficiario y a que tenga su residencia en territorio español. Por consiguiente, se concederán prestaciones económicas no contributivas de cuantía fija a personas no afiliadas, ni en alta, o que estando afiliadas y en alta no han cotizado el periodo de carencia exigido para acceder a las prestaciones contributivas.

Las únicas prestaciones no contributivas previstas en la actualidad son:
- Los servicios de asistencia sanitaria y servicios sociales.
- Las pensiones no contributivas por invalidez y jubilación.
- Las asignaciones económicas de la Seguridad Social por hijo a cargo
- Pensiones por ancianidad a favor de emigrantes españoles.
- Prestación económica a favor de españoles emigrantes durante la Guerra Civil.

Afiliación → Protección

Origen y Evolución de la Vid

$
0
0




Cuando se pretende cultivar cualquier vegetal, en este caso la cepa, lo primero que tenemos que hacer es conocerla lo mejor posible.

Este conocimiento abarca tanto la morfología de la planta, como las fases del ciclo biológico por las que pasa, que se desarrollarán en distintos momentos del año según las variedades de las que se trate, y serán consecuencia directa de su adaptación al entorno.

Este estudio es fundamental, ya que cualquier labor cultural que se haga en el viñedo, tiene un efecto concreto según cuándo se realice y los órganos a los que afecte.


La palabra griega "Ampelos" significa vid en castellano. De esta forma la "Ampelografía" es el estudio descriptivo de la vid, y la "Ampelología"se ocupa de su cultivo. Según el diccionario de la Real Academia Española, Ampelología significa la descripción de las variedades de la vid y conocimiento de los modos de cultivarlas.

La uva que produce el vino pertenece a la familia biológica conocida como vitaceae, que son una clasificación de plantas con tendencia a trepar por las superficies fijas. Esta familia posee once géneros diferentes, pero tan solo la Vitis es interesante como fruta vitivinícola. Dentro del género Vitis existen 60 especies, pero tan sólo la vinifera es la que proporciona vino (de origen indoeuropeo). Entre las otras sesenta especies de Vitis, también están, por ejemplo: la norteamericana V.labrusca, la V. riparia, la V. aestivalis, la v. rotundifolia, etc. De todas ellas, tan solo la Vitis vinífera es la que proporciona vino con un sabor aceptado por la mayor parte de las culturas de la tierra.


A lo largo de la historia del cultivo de la especie Vitis vinífera el hombre ha dado lugar a una gran infinidad de diversas variedades con el objeto de obtener diversos aromas, sabores, etc. De esta forma se tienen los vinos elaborados con uvas de diferentes variedades dentro de la especie Vitis vinifera, como pueden ser por ejemplo: el malbec, verdejo, el cabernet Sauvignon, el carménère, el merlot, el chardonnay, la gewürtztraminer, etc. Todas ellas aportan un carácter especial a los vinos. Además, según las cualidades del clima y terreno unos viduños son más aptos que otros para producir vino.

Hoy en día las vides se someten a trabajos de injerto con el objeto de obtener nuevas plantas más resistentes al ataque de plagas. Una de las más terribles acaeció a mediados del siglo XIX, en 1863, cuando se transportaron variedades americanas a Europa, lo que causó que se propagara la mosca áfida denominada Phylloxera vastratix por todos los viñedos (las especies europeas no eran resistentes al ataque de esta mosca). La Vitis vinífera es acosada por otras plagas que se combaten de formas diferentes.


La producción vitivinícola está restringida a ciertas latitudes geográficas, por regla general está asociada a isotermas climáticas anuales que poseen de media temperaturas entre los 10º y 20º. Por regla general el cultivo de la vid se ha asociado a los lugares que poseen ciertas similitudes con el clima mediterráneo. Se puede dar igualmente en climas subtropicales si se poda la vid constantemente. A veces los microclimas afectan positivamente a la vid.


ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VID

- Nombre Científico:
De la vid que se cultiva mayoritariamente y, por el que se conoce de forma universal, es Vitis vinifera.

- Origen: La hipótesis más secundada sostiene que el género Vitis surgió en el Hemisferio Norte antes de la aparición de los continentes, y que tras ésta, su evolución fue diferente en cada uno de ellos. Con las migraciones, conquistas y colonizaciones posteriores, se extendió y propagó por todo el mundo, incluído el Hemisferio Sur.


Constatando su origen, en Europa se han encontrado fósiles de pepitas y polen de vid silvestre, datadas en la Era Terciaria. En la Era Cuaternaria se produjeron fuertes glaciaciones, en las que el avance del hielo no fue uniforme; ésto originó una reducción de la superficie vitícola existente, manteniéndose exclusivamente en latitudes bajas y en refugios. En estas zonas se originó una evolución independiente de las poblaciones, apareciendo nuevas especies de cepas que recolonizaron espacios al retraerse el hielo.


Ésto provocó una disposición heterogénea de la vid:

- Al Este y Sur de América del Norte y del continente euroasiático, aparecen numerosas especies vitícolas, con resistencia a diferentes patógenos y condiciones del entorno.

- Al Oeste, encontramos prácticamente una especie vitícola en cada continente, que resultan ser sensibles a gran cantidad de parásitos; en América del Norte aparece la Vitis californica, y en Europa, la Vitis vinifera, que constituye actualmente el 90 % de la superficie vitícola a nivel mundial.




DIFUSIÓN DEL CULTIVO DE LA VID

La evolución y dispersión de la Vitis vinifera, también denominada Vitis europea, que se refugió en la cuenca del Mediterráneo y en el sur del mar Caspio.

Cronológicamente se suceden los siguientes hechos:

- Retroceso de los hielos: Tras su retirada, surgen numerosas variedades por cruzamientos naturales entre las distintas poblaciones existentes. Las provenientes de la zona oriental son de uva grande, piel crujiente y pulpa suave, precursoras de las uvas de mesa. Las de la zona occidental darán lugar a variedades de vinificación, puesto que poseen uva pequeña, hollejo fino y pulpa dura.

- Paleolítico: Los pobladores nómadas recolectan uva y otros frutos silvestres, como parte de su dieta.

- Neolítico: Surgen las poblaciones sedentarias, donde se domestican animales y plantas, incluida la vid. Se cultiva de forma rudimentaria. Se supone que en algún almacenamiento se produce la primera fermentación espontánea, punto de partida en la vinificación de la uva.


- Transporte de la cultura vitivinícola:
Los pueblos indoeuropeos migran desde la zona del Caúcaso hacia el sur y al oeste, difundiendo sus conocimientos vitícolas. Primero se dirigen a Oriente Medio, hasta la costa del Mediterráneo, y después, a Grecia y Egipto.

- Dominio fenicio en el Mediterráneo: Difunden la vitivinicultura en sus viajes comerciales por la cuenca mediterránea. Llegan al sur de la península ibérica.

- Imperio griego: Propagación por mar, alcanzando el Norte de España. El consumo está reservado a los nobles. Este vino, al que le han añadido resinas para prolongar su conservación, es imbebible y necesita una dilución para poder consumirlo.

- Imperio romano: Generaliza el consumo de vino, y expande esta cultura por gran parte de Europa para abastecer a sus legiones. Introduce, entre otras cosas, la poda en el cultivo de la vid. Aromatiza sus vinos con flores, frutos...


- Edad Media: Aunque la viticultura alcanza zonas septentrionales, se produce un declive del cultivo debido a las continuas guerras entre nobles; sólo se perpetúa en los monasterios y abadías, reflejándose en su decoración como la presente. En éstos, comienza la roturación del terreno, y el estercolado previo a la plantación.

En España se produce la invasión árabe a partir del siglo VIII , implantando grandes mejoras en el riego. Se origina una fuerte disminución de la producción de vino, que se destina mayoritariamente a la destilación con fines médicos.


- Edad Moderna: Entre los siglos XV al XVIII se produce una gran difusión de la cultura vitivinícola, aumentando la producción, calidad y controles de los vinos. Esta expansión se debe, en gran medida, a los descubrimientos del "Nuevo Mundo" y de Oriente, donde se propaga el cultivo de la vid en zonas con características climatológicas y topográficas similares a las zonas de origen.

En Europa surge una ruta comercial y cultural. Es el camino de Santiago, recorrido en el que confluyen distintas visiones del cultivo de la vid y elaboración de vinos.

- Siglo XIX: Se producen ataques masivos de distintos parásitos procedentes de América (oidio, mildiu, filoxera), con lo que se origina la destrucción y posterior recuperación del viñedo europeo en distintos momentos. Esto "fuerza" a modernizar las técnicas vitícolas, apareciendo el injerto, los sistemas de conducción en espaldera, los tratamientos con azufre y sulfato de cobre, los híbridos productores directos...

- Siglo XX: Se produce una mecanización generalizada en el campo, y una selección masiva de la planta cultivada. Aparecen las Denominaciones de Origen en España.

- Siglo XXI: Tiene lugar una gran difusión de las técnicas de cultivo y globalización de mercados. Se potencia la erosión genetica de la vid.


- El viñedo en la actualidad: España es el país con mayor superficie vitícola mundial desde hace años.

A continuación se exponen los últimos datos publicados por la OIV, referidos a la superficie vitícola mundial, en miles de hectáreas.

Es importante conocer los principales países vitícolas del mundo, incluida España, y la importancia de cada uno de los continentes en este sector.




Prestaciones Económicas Contributivas de la Seguridad Social

$
0
0

PRESTACIONES ECONÓMICAS CONTRIBUTIVAS

A continuación mostramos diferentes prestaciones contributivas del Régimen General, por ser el más importante y el prototipo del Sistema, dado el amplio colectivo asegurado en el mismo.

Prestaciones Económicas Contributivas: Incapacidad Temporal; Incapacidad Permanente; Maternidad; Suspensión por riesgo durante el embarazo o lactancia natural; Paternidad; Jubilación; Muerte y supervivencia.


INCAPACIDAD TEMPORAL

La situación protegida es la alteración temporal de la salud del trabajador o de la trabajadora que impide la realización del trabajo y exige asistencia sanitaria, derivada de enfermedad (común o profesional) o accidente (común o laboral), siempre que se prevea su curación.

- Duración: Máxima de 365 días, prorrogables por otros 180 días más cuando sea previsible su curación. Agotado el plazo (545 días), el INSS será el único competente para adoptar alguna de las siguientes medidas:

- Reconocer otra prórroga de 185 días más, (por lo que se llegaría a un máximo de 730 días desde que se inició la baja médica).
- Iniciar un expediente de incapacidad permanente si no se prevé la curación.
- Emitir el alta médica.

Sólo podrá generarse un nuevo proceso de IT por la misma o similar patología si media un periodo de actividad laboral superior a 180 días. En el caso de que el trabajador o la trabajadora haya permanecido en IT el plazo máximo de 365 días, si posteriormente dentro de los siguientes 180 días sufre una recaída por la misma o similar patología, corresponde al INSS determinar si durante esta nueva baja médica percibirá o no el subsidio económico por incapacidad temporal (también conocida por sus siglas IT).

- Personas beneficiarias:
los trabajadores y trabajadoras que se hayan integrado en el Régimen General, siempre que se hayan afiliado y están en situación de alta o asimilada en el momento de producirse el hecho causante (enfermedad o accidente), siendo necesario acreditar un periodo previo de cotización de 180 días dentro de los 5 años anteriores al hecho causante si éste fuese una enfermedad común, no se exige periodo de carencia en el resto de casos.

- Prestación económica:
Consiste en un subsidio temporal cuya cuantía depende del hecho causante.


Entidad pagadora:

- Desde el 4º al 15º día, ambos inclusive, el subsidio lo abona el empresario a su exclusivo cargo.
- A partir del 16º día, será abonado por la entidad aseguradora: el INSS, una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional (MATEPSS) si concertó con ella la cobertura; o el propio empresario si colabora voluntariamente en la gestión de la IT.


- Entidad pagadora: en los casos de enfermedad profesional o accidente de trabajo el subsidio será abonado por la Entidad aseguradora a partir del día siguiente al del hecho causante.

En aquellos periodos en los que el subsidio corre a cargo de las Entidades aseguradoras, el pago es realizado directamente por la empresa por delegación, que posteriormente compensará las cantidades abonadas a los trabajadores y las trabajadoras que hayan causado baja médica con las cuotas que debe ingresar mensualmente en la TGSS.

La prestación de IT puede ser mejorada, esto es, tener una cuantía superior si la empresa voluntariamente decide abonar un complemento (mejora voluntaria), o bien está obligada a abonarlo porque el Convenio colectivo así lo establezca (mejora pactada). Así por ejemplo, el Convenio Colectivo de Trabajo para la actividad de industrias vinícolas y alcoholeras de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2008-2012 establece, en su artículo 25, que, “en caso de enfermedad o accidentes no laborales, se ampliarán los beneficios concedidos por el artículo 64 de la derogada Ordenanza, prorrogando hasta 18 meses el periodo durante el cual las empresas abonan un complemento salarial, que asegure a los trabajadores la percepción de un 90% de su salario. Este complemento será del 100% a partir del día 30 de la Incapacidad Temporal”.

MATERNIDAD

- Situaciones protegi­das: Las suspensiones de contrato debidas a maternidad, adopción o acogimiento, siempre que su duración no sea inferior a un año, de menores de seis años o de menores de 18 años discapacitados o que por sus circunstancias y experiencias personales o por provenir del extranjero, tengan especiales dificultades de inserción social y familiar debidamente acreditadas por los servicios sociales competentes (Art.45.1.d ET). Se considerará también situación protegida la tutela sobre menor cuando el tutor sea un familiar que no pueda adoptar al menor.

- Normativa reguladora: Cap. IV bis del Título II TRSS, Ley 39/1999, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras desarrollado por R.D. 295/2009, 6 marzo.

- Duración: 16 semanas ininterrumpidas ampliables en caso de parto, adopción o acogimiento múltiple en dos semanas más por cada hijo o hija a partir del segundo, o cuando se trate de hijos o hijas con discapacidad. En caso de adopción internacional si fuera necesario el desplazamiento previo de los padres al país del adoptado, el periodo de suspensión podrá iniciarse hasta cuatro semanas antes de la adopción.

En caso de fallecimiento del hijo o de la hija el periodo no se verá reducido y en los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier causa, el menor deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, una vez transcurridas las seis semanas posteriores al parto obligatorias para la madre, el descanso podrá aplazarse hasta la fecha del alta hospitalaria del menor. Igualmente cuando se trate de menores que deban ser hospitalizados dentro de los 30 días posteriores al parto por tiempo superior a 7 días, el periodo de descanso se ampliará en tantos días como el hijo o la hija se halle hospitalizado con un máximo de 13 semanas adicionales.

- Personas beneficiarias: El derecho al descanso se reconoce a uno sólo de los progenitores si ambos trabajan, no obstante, respetando siempre las 6 semanas posteriores al parto que son para la madre, ésta podrá optar por que el padre disfrute de una parte del resto del descanso bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre (disfrute compartido), salvo que la reincorporación de la madre al trabajo suponga un riesgo para su salud. En los casos de adopción o acogimiento, este reparto será decidido por ambos adoptantes de mutuo acuerdo. Estos periodos podrán disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, previo acuerdo entre la empresa y los trabajadores y las trabajadoras.

Los trabajadores de ambos sexos afiliados y en alta o situación asimilada en el RG, deben acreditar un periodo de cotización que varía en función de la edad del trabajador o la trabajadora en la fecha del parto, adopción o acogimiento:

- Si el trabajador tiene menos de 21 años de edad, no se exigirá período mínimo de cotización.
- Si el trabajador tiene cumplidos entre 21 y 26 años de edad, el período exigido será de 90 días cotizados dentro de los siete años anteriores al inicio del descanso. Se considerará cumplido el mencionado requisito si acredita un total de 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
- Si el trabajador es mayor de 26 años de edad, el período mínimo de cotización exigido será de 180 días dentro de los siete años inmediatamente anteriores al inicio del descanso. También se considerará cumplido el mencionado requisito si el trabajador o la trabajadora acredita un total de 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.

Prestaciones económicas:

- Subsidio del 100% de la base reguladora que será equivalente a la establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, iniciándose el pago el mismo día en que da comienzo el descanso.
- En caso de parto múltiple uno de los progenitores tendrá derecho a un subsidio especial por cada hijo o hija a partir del segundo, equivalente a seis semanas de una cantidad igual al subsidio que perciba por el primero.
- Las trabajadoras que, en caso de parto, reúnan todos los requisitos establecidos para acceder a la prestación por maternidad, salvo el período mínimo de cotización establecido serán beneficiarias de un subsidio especial de cuantía igual al 100% del IPREM vigente en cada momento. Esta prestación será de 42 días naturales a contar desde el parto, dicha duración se incrementará en 14 días naturales en los casos de nacimiento de hijo en una familia numerosa o que, con tal motivo, adquiera dicha condición, o en una familia monoparental, o en los supuestos de parto múltiple, o cuando la madre o el hijo o la hija estén afectados de discapacidad en un grado igual o superior al 65 por ciento.

Entidad pagadora: esta prestación será gestionada directamente por el INSS o MATEPSS.


PATERNIDAD

- Situaciones protegi­das: Las mismas señaladas anteriormente para la maternidad.

- Normativa reguladora: Cap. IV bis del Título II TRSS, Ley 39/1999, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras desarrollado por R.D. 295/2009, 6 marzo.

- Duración: Esta suspensión es compatible con el disfrute de los periodos de descanso por maternidad que pudiera disfrutar el progenitor y su duración será la siguiente:

- 13 días naturales ininterrumpidos, ampliables en el supuesto de parto, adopción o acogimiento múltiples en 2 días más por cada hijo o hija a partir del segundo.
- 20 días naturales ininterrumpidos, cuando el hijo o la hija que ha nacido o se ha adoptado o acogido tenga una discapacidad en un grado igual o superior al 33%.
- 20 días naturales ininterrumpidos, cuando se produzca en una familia numerosa, cuando la familia adquiera dicha condición con el nuevo hijo o la nueva hija, o cuando en la familia existiera previamente una persona con discapacidad, en un grado igual o superior al 33%.
- Este subsidio puede percibirse en cualquier momento desde la finalización del permiso por nacimiento de hijo hasta que finalice la suspensión por maternidad, o inmediatamente después de la finalización del descanso por maternidad. Se admite la posibilidad de disfrute del descanso en régimen de jornada a tiempo parcial, previo acuerdo con la empresa, pero nunca la jornada realizada podrá ser inferior al 50 % de la completa.
- No podrá reconocerse el subsidio por paternidad si el hijo o la hija que se ha acogido fallece antes del inicio de la suspensión. Sin embargo, una vez reconocido el subsidio, éste no se extinguirá aunque fallezca posteriormente.

- Personas beneficiarias: los trabajadores y las trabajadoras por cuenta ajena que disfruten de la suspensión por esta causa, siempre que acrediten un período mínimo de cotización de 180 días, dentro de los siete años inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de dicha suspensión, o, alternativamente, 360 días a lo largo de su vida laboral.

- En el supuesto de parto, el subsidio corresponderá al otro progenitor, y en el supuesto de adopción o acogimiento, el derecho al subsidio corresponderá sólo a uno de los progenitores, a elección de las personas interesadas.

- Cuando sólo exista un progenitor, adoptante o acogedor, si éste percibe el subsidio por maternidad, no podrá percibir el subsidio por paternidad, en cambio sí es compatible el subsidio por paternidad con el de maternidad en los casos de disfrute compartido de los periodos de descanso por maternidad, también serán compatibles en los casos de parto si la madre no tuviese derecho a prestaciones por maternidad.

- La prestación económica: es un subsidio de igual cuantía que la de maternidad, esto es, un 100% de la base reguladora (la misma que la de maternidad), iniciándose el pago el mismo día en que da comienzo el descanso.


SUSPENSIÓN POR RIESGO DURANTE EL EMBARAZO O LACTANCIA NATURAL

- Situaciones protegidas: Los periodos en que quede suspendido el contrato por la existencia de riesgo durante el embarazo o posteriormente durante la lactancia natural, cuando resulte técnica u objetivamente imposible un cambio de puesto de la trabajadora por otro compatible con su estado.

- Normativa reguladora: Art. 26 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 39/1999, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras desarrollado por R.D. 295/2009, 6 marzo.

- Duración: Será la necesaria para asegurar la protección de su seguridad y salud, mientras persista la imposibilidad de reincorporarse a su puesto anterior o a otro puesto compatible con su estado. Durante este periodo percibirán una prestación económica hasta la reincorporación de la mujer a un puesto compatible con su estado o, en el caso de maternidad, hasta el parto; y en los casos de lactancia natural el derecho se extingue cuando el hijo o la hija cumpla nueve meses, salvo que la beneficiaria decidiese reincorporarse antes.

- Beneficiarias: Las trabajadoras afiliadas y en alta o situación asimilada en el momento de producirse el hecho causante, no siendo necesario acreditar ningún periodo de cotización previo.

- Prestación económica: Consiste en un subsidio del 100% de la base reguladora que será equivalente a la establecida para la IT derivada de contingencias profesionales.

- Entidad pagadora: Esta prestación será gestionada directamente por el INSS o MATEPSS.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su comité de lactancia materna recomienda la alimentación al pecho durante los primeros seis meses de vida del niño o de la niña con alimentación complementaria a partir del cuarto mes y continuar, si es posible, el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los dos años de edad o más. Obtener esta meta requiere reforzar la "cultura de la lactancia materna" y una de las trabas que la madre lactante puede encontrar es la compatibilidad de su actividad laboral con la lactancia, de ahí que la AEP en colaboración con el INSS ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de los riesgos laborales durante la lactancia materna, que se recoge en el informe que te proporcionamos.


INCAPACIDAD PERMANENTE

- Situación protegida: se considera incapacitado o incapacitada de forma permanente al trabajador o a la trabajadora que, tras someterse al tratamiento médico prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves y previsiblemente definiti­vas, que disminu­yen o anulan su capacidad laboral.

- Normativa reguladora:
Cap. V, Tít.II TRSS, RD 1132 / 2002, Ley 52/2003, y R.D. 1795/2003, 26 diciembre.

La incapacidad permanente presenta diferentes grados:
- Incapacidad Permanente parcial para la profesión habitual: Es la que ocasiona una disminución no inferior al 33% del rendimiento normal para su profesión habitual sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
- Incapacidad Permanente total para la profesión habitual: Es aquella que inhabilita para la realización de todas o las tareas fundamentales de su profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta.
- Incapacidad Permanente absoluta: Es la que inhabilita por completo para toda profesión.
- Gran invalidez: Es la situación que, como conse­cuencia de pérdidas anatómicas y funcionales,  hace que el trabajador o la trabajadora necesite la asisten­cia de otra persona para los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos.

- Personas beneficiarias: Las personas que trabajan, afiliadas y en alta o situación asimilada que reúnan el periodo de carencia exigido legalmente cuando la incapacidad derive de enfermedad común (no se exige periodo de cotización previo si el hecho causante fue un accidente, común o laboral, o una enfermedad profesional).

Prestaciones económicas según tipo de incapacidad:
- Incapacidad permanente parcial: Indemnización de 24 mensualidades de la base reguladora de la presta­ción de incapacidad temporal.
- Incapacidad permanente total: Pensión vitalicia de un 55% de la base reguladora.
- Incapacidad permanente absoluta: Pensión vitalicia del 100% de la base reguladora.
- Gran invalidez: Pensión vitalicia del 100% de la base reguladora que se incrementará en un 50% destinado a remunerar a la persona que atienda al inválido. Tal incremento puede ser sustituido por el alojamiento en institución asistencial adecuada.


La base reguladora (BR): Se calcula de forma diferente según que la incapacidad permanente derive de contingencias profesiona­les o comunes:
- Cuando derive de enfermedad común: BR = Suma de las bases de cotización de los 96 meses (8 años) inmediata­mente anterio­res al hecho causante dividido entre 28.
- Cuando derive de accidente no laboral: BR = Suma de las bases de cotización correspondientes a un periodo ininterrumpido de 24 meses elegido por la persona beneficiaria dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del accidente.
- Cuando la IP derive de contingencias profesionales: BR se calculará tomando las retribuciones efectiva­mente percibidas en el momento del hecho causante de acuerdo con las reglas que fija el Reglamento de Accidentes de trabajo de 1956.

Las prestaciones económicas por incapacidad permanente originada por riesgos profesionales, en cualquiera de sus grados, aumentarán con un recargo variable del 30% al 50% cuando la empresa haya incumplido las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, siendo el responsable del pago el empresario o la empresaria que incumple.


LA JUBILACIÓN

La situación protegida es la vejez, pues a una edad avanzada el trabajador o la trabajadora cesa en su actividad laboral, y esto trae como consecuencia la carencia de ingresos, no obstante, se admite la jubilación parcial, lo que le permitirá compatibilizar la pensión con un trabajo a tiempo parcial en las condiciones legalmente previstas.

- Regulación legal: TRSS, Ley 35 / 2002, RD 1132/2002, RD 1539/2003, Ley 52/2003 y R.D. 1795/2003.

- Beneficiarios: Son todas las personas incluidas en el Régimen General que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar afiliado o afiliada, no siendo necesario hallarse de alta o en situación asimilada para presenta­r la solicitud.
- Acreditar un periodo mínimo de cotización de 15 años, de los cuales dos deben haber sido cotizados dentro de los quince años inmedia­tamente ante­riores a la fecha del cese en el trabajo o a la fecha en que cesó la obligación de cotizar si el trabajador o la trabajadora no se encontraba de alta en el momento de la solicitud.

Haber cumplido 67 años de edad, o 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses completos cotizados, más no hay que olvidar que la jubilación se concibe como un derecho y no como una obligación, por lo que no se admite la jubilación forzosa salvo en casos excepcionales previstos por el Gobierno o en los Convenios colectivos.

La jubilación ha sido utilizada por el Gobierno como instrumento de política de empleo lo que ha propiciado la aparición de la "jubilación anticipada" que se admite sin coeficiente reductor en los casos siguientes:

- Para grupos profesionales con trabajos especialmente penosos, tóxicos, peligrosos e insalubres y para minusválidos con un grado de minusvalía igual o superior al 65 %.

- La jubilación especial a los 64 años para aquellos trabajadoras y trabajadores cuyas empresas los sustituyan por otras personas desempleadas que quedarán vinculadas a través de un contrato de sustitución.

- La jubilación flexible o parcial consistente en compatibilizar la pensión con un trabajo a tiempo parcial, mediante la reducción de la jornada y el salario dentro de los límites legales (mínimo un 25% y máximo un 75% u 85%, según el caso), y la consecuente minoración de la pensión en proporción a la jornada no trabajada.

Fuera de estos casos, cabe la posibilidad de jubilarse antes de la edad ordinaria de jubilación, pero aplicando un coeficiente reductor al calcular la pensión en función de los años en que se anticipe el cese en el trabajo (con carácter general un 8% por año anticipado).

- La prestación económica:
Es una pensión vitalicia que se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora

BR = suma de las bases de cotización de la persona beneficiaria durante los 300 meses inmediatamente anteriores al cese en el trabajo dividido por 350.


Porcentajes aplicables a la Base Reguladora:
- 15 primeros años: 50%
- A partir del año décimo sexto: Por cada mes adicional de cotización, comprendidos entre los meses 1 y 248, se añadirá el 0,19 por cien, y por los que rebasen el mes 248, se añadirá el 0,18 por cien, sin que el porcentaje aplicable a la base reguladora supere el 100 por cien, salvo en el supuesto a que se refiere el apartado siguiente.
- Jubilación a edad superior a la mínima: Cuando se acceda a la pensión de jubilación a una edad superior a los 67 o 65 años, si acredita 38 años y medio cotizados, y siempre que reúna el período mínimo de cotización (15 años), se reconocerá al interesado un porcentaje adicional por cada año completo cotizado entre la fecha en que cumplió dicha edad y la del reconocimiento de la pensión, cuya cuantía estará en función de los años de cotización acreditados según la siguiente escala:

- Hasta 25 años cotizados, el 2 por 100.
- Entre 25 y 37 años cotizados, el 2,75 por 100.
- A partir de 37 años cotizados, el 4 por 100.

Este porcentaje adicional se sumará al previsto anteriormente con carácter general, aplicándose el porcentaje resultante a la respectiva base reguladora a efectos de determinar la cuantía de la pensión, que no podrá ser superior en ningún caso al límite máximo establecido.


MUERTE Y SUPERVIVENCIA

- Hecho causante: Es la muerte o la desaparición del trabajador, trabajadora o pensionista derivada de accidente o enfermedad, laboral o común, o en circuns­tancias que hagan presumible la muerte sí transcu­rridos 90 días no hay noticias suyas.

Dos son las situaciones de necesidad que derivan de la muerte y que protege el sistema de la Seguridad Social, por un lado los gastos de sepelio soportados y por otro la supervivencia de quienes dependían materialmente de la persona fallecida.

- Regulación legal: Art. 171 a 179 TRSS, RD1465/2001 y RD 1795/2003, 26 dic., LPGE 2006, Ley 3/2007, Ley 40/2007 y RD 296/2009, 6 marzo.

- Causarán derecho a esta protección:
Los y las pensionistas por incapacidad permanente y jubilación, y los trabajadores y las trabajadoras en alta o situación asimilada que acrediten un periodo mínimo de cotización de 500 días dentro de los 5 años anteriores a su muerte, si el hecho causante fue una enfermedad común. De no hallarse en alta o situación asimilada deberán acreditar un periodo mínimo de cotización de 15 años.

Prestaciones por muerte y supervivencia:
- Prestaciones de viudedad.
- Prestaciones de orfandad.
- Auxilio por defunción.

Personas beneficiarias de las prestaciones de muerte y supervivecia:

Prestaciones de viudedad: corresponderán al cónyuge superviviente, no obstante, cuando el fallecimiento derive de una enfermedad común anterior al enlace matrimonial, se requerirá además, que el matrimonio se hubiera celebrado con un año de antelación como mínimo a la fecha del fallecimiento, salvo que existan hijos o hijas comunes o que hubiesen convivido como pareja de hecho anteriormente, siempre que este periodo de convivencia sumado al de duración del matrimonio supere los dos años. Tendrá asimismo derecho a la pensión de viudedad quienes conviviesen con el trabajador o trabajadora que ha fallecido como pareja de hecho, y acrediten que sus ingresos durante el año natural anterior no alcanzan los límites legales establecidos para estos supuestos.

En los casos de separación o divorcio, el derecho a la pensión de viudedad corresponderá a quien sea o haya sido cónyuge legítimo. Si hubiera otras personas beneficiarias con derecho a pensión de viudedad (cónyuges separados o divorciados), ésta será reconocida en cuantía proporcional al tiempo vivido por cada uno de ellos con la persona fallecida, garantizándose, en todo caso, el 40 % a favor del cónyuge superviviente o pareja de hecho beneficiaria de la pensión de viudedad.

La pensión de viudedad se extinguirá:
- Por contraer nuevo matrimonio o constituir una pareja de hecho, salvo las excepciones establecidas legalmente.
- Por declaración en sentencia firme de culpabilidad en la muerte del causante.
- Por comprobarse que no falleció el trabajador o la trabajadora que había desaparecido en accidente.
- Cuando la persona pensionista, separada o divorciada de la persona fallecida, conviviera materialmente con otra persona.

Prestaciones de orfandad:
- Los hijos e hijas cualquiera que sea la naturaleza de su filiación (biológicos o adoptivos), siempre que al fallecer el progenitor sean menores de 21 años o presenten incapacitación para el trabajo y que el sujeto fallecido se encontrase en alta.
- En los casos en que el hijo huérfano o la hija huérfana no efectúe un trabajo lucrativo por cuenta ajena o propia, o cuando realizándolo, los ingresos que obtenga resulten inferiores en cómputo anual a la cuantía vigente para el salario mínimo interprofesional anual, podrá beneficiarse de la pensión de orfandad, siempre que en la fecha de fallecimiento fuera menor de 25 años.

Para la Seguridad Social, se considera pareja de hecho la relación de afectividad de dos personas que no tienen vínculo matrimonial con otras y acreditan, mediante el certificado de empadronamiento, una convivencia estable y notoria anterior al fallecimiento y con una duración ininterrumpida no inferior a cinco años. Esta relación se acreditará mediante certificación de la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público.

Prestaciones de muerte y supervivencia:

Auxilio por defunción, perstaciones por viudedad y prestaciones por orfandad.

Cuando la muerte fue causada por actos de terrorismo se abonan al cónyuge viudo y a los huérfanos y huérfanas pensiones extraordinarias cuyo importe es de un 200% de la pensión que les corresponda.

La cuantía de la base reguladora (BR) varía según el hecho causante de la muerte:
- Si estaba en alta o situación asimilada y la muerte se debió a un riesgo común la BR será el cociente que resulte de dividir por 28 la suma de las bases de cotización correspondientes a un periodo ininterrumpido de 24 meses elegido por la persona beneficiaria dentro de los 15 años anteriores a la fecha de la muerte.
- Si el fallecimiento se debió a un riesgo profesional, la BR se calcula sobre los salarios reales de acuerdo con las reglas establecidas en el Reglamento de Accidentes de Trabajo de 1956.
- En caso de fallecimiento por acto terrorista la BR se determina dividiendo por 14 el resultado de multiplicar por 12 la última base de cotización mensual.
- Si el sujeto fallecido era un pensionista de jubilación o invalidez la BR será la misma que sirvió para determinar su pensión con las revalorizaciones que correspondan.

Que algunos Convenios colectivos establecen mejoras de estas prestaciones de la Seguridad Social, generalmente se trata de una indemnización si la muerte derivó de un accidente de trabajo.

Morfología de la Vid (Vitis Vinifera L.)

$
0
0


MORFOLOGÍA DE LA VID (VITIS VINIFERA L.)

Desde que en el siglo XIX la plaga conocida como Filoxera acabó con la mayor parte del viñedo español, e incluso mundial, la forma mas fidelina de plantar la viña es utilizando planta injertada sobre patrones americanos, resistentes a la Filoxera.

El injerto consiste en unir dos plantas, una de ellas aporta la parte aerea (variedad) y la otra la parte subterránea, formando un solo individuo.

La vid es un arbusto frutal, leñoso y trepador, formado por dos plantas distintas unidas por un injerto. Una de ellas es el patrón, que constituye el sistema radicular, y la otra, la variedad que desarrolla la parte aérea.

La cepa está formada por dos partes claramente diferenciadas:
- La estructura aérea, que se llama variedad, vinífera, púa o europea. Siempre es Vitis vinifera.
- El sistema radicular, que se conoce con diferentes nombres: patrón, pie, portainjertos y barbado. En ocasiones, también se denomina americano o híbrido, ya que la mayor parte de los patrones proceden directamente de especies americanas del género Vitis. O son producto de cruces entre ellas, o con la vid europea como uno de los parentales.


ORGANOGRAFÍA Y FUNCIONES DE LA ESTRUCTURA RADICULAR

La raíz es la parte subterránea de la planta.

Funciones más relevantes:
- Anclar la cepa al suelo.
- Asegurar la alimentación hídrica y nutricional de la vid.
- Conducir la savia bruta hacia la parte aérea.
- Actuar como reservorio de distintas sustancias que favorecerán la brotación de la planta, el envero y la maduración de la uva.

- Morfología: El patrón, desarrolla varias raíces principales sobre las que crecen raíces secundarias, sobre éstas terciarias, y así sucesivamente. Los apices de las raíces están en continuo crecimiento, prolongándose entre las partículas del suelo. Para protegerse, están rodeados de una estructura denominada cofia. Siempre a la misma distancia de ésta, encontramos los pelos absorbentes, que son los que aseguran la alimentación de la cepa en agua y nutrientes. Por encima de los pelos absorbentes, se genera una zona suberosa, dando lugar a la corteza o ritidoma.

- Distribución de las raíces en el suelo:Las raíces se propagan en horizontal siempre que no encuentren competencia con las de otras plantas. En vertical, se concentran de los 15 a los 75 cm de profundidad. Su distribución depende de factores como:

1. Condiciones del suelo y subsuelo: El crecimiento en profundidad viene limitado por la existencia de obstáculos naturales del suelo: capa compacta, alto nivel freático, presencia de la roca madre... El suelo es el factor que más influye en el desarrollo de la raíz.

2. Mantenimiento del suelo: El laboreo rompe las raíces superficiales, mientras que la presencia de cubierta vegetal, crea competencia. En ambos casos, se "obliga" a las raíces a profundizar más.

3. Genética: La raíz varía según la especie de la que se trate. Así:
- Vitis riparia: Tiene abundantes raíces delgadas y, preferentemente, horizontales. Posee una mala resistencia a la escasez de agua, y un anclaje reducido.
- V. rupestris: Tiene menor número de raíces que la anterior, pero más gruesas y profundas. Mejor anclaje y resistencia a la sequía.
- V. berlandieri: Posee características intermedias.

4. Edad del viñedo: La cabellera radicular va aumentando hasta los 40-45 años, al principio de forma rápida, para ralentizarse después con el paso del tiempo. Llegado a este punto, se va produciendo una paulatina degeneración de las raíces.

5. Clima: En zonas secas, las raíces son menos superficiales. Crecen buscando agua en capas profundas.

En los suelos profundos, frescos, aireados y poco compactos, el crecimiento de las raíces es rápido y abundante, razón por la cual se realiza un laboreo profundo previo a la plantación, ya que en los primeros años de vida de la cepa, es primordial favorecer el desarrollo de su estructura.


ORGANOGRAFÍA Y FUNCIONES DE LA ESTRUCTURA AÉREA

La vid es una liana rastrera que trepa cuando encuentra un tutor. La forma en que nosotros la conocemos difiere porque la modificamos con la poda, y en ocasiones, con sistemas que dirigen espacialmente su vegetación.

Las estructuras más diferenciadas en una cepa son:

1. Tronco: Es el tallo de la cepa, ondulado y cubierto de corteza exfoliable.

2. Brazos: Constituyen las ramas de la vid. Son bifurcaciones del tronco, sobre los que dejamos distintas estructuras de poda (pulgares y baras), procedentes de los sarmientos, y de las que emergen los nuevos brotes.

3. Brotes: Son los tallos formados durante el último año, y portan el resto de los órganos aéreos: hojas, inflorescencias, racimos, zarcillos... Podemos clasificarlos según su fructificación en:

a. Productivos: Son los pámpanos que brotan de la madera del año anterior. Según avanza el tiempo, cambian de aspecto y se endurecen, dando lugar a los sarmientos. Son las estructuras a potenciar en la viticultura pues son las que traen la cosecha.

b. Improductivos: Un número excesivo de estos brotes, muestra un desequilibrio en la cepa, que se corrige dejando más yemas durante la poda. Encontramos dos tipos:

- Chupones: Tienen su origen en la madera vieja. En su desarrollo consumen savia de la cepa y no traen cosecha, por lo que se suelen eliminar en una operación
denominada espergura. Sólo se mantienen en caso de que tengamos que regenerar
la cepa.

- Nietos: Son brotes que aparecen en la axila de las hojas del pámpano, apareciendo el mismo año que éste. Si traen cosecha, se denomina racima, y es escasa y tardía. Pueden eliminarse mediante una labor muy laboriosa llamada desnietado.

Las principales funciones de estas estructuras aéreas son:
- Soporte de distintos elementos aéreos.
- Transporte de savia bruta y savia elaborada.
- Acumulación de reservas de la cepa.

El sarmiento es un pámpano en el que se ha producido una serie de cambios, a los que denominamos en conjunto agostamiento.


EL PÁMPANO

Los pámpanos son brotes herbáceos, que se originan de yemas, situadas en la madera del año anterior.

Su longitud y diámetro depende de muchos factores: variedad, fertilidad del suelo, disponibilidad de agua, etc. La sección, variable a tener en cuenta en la identificación de especies y variedades, es más o menos elíptica y va disminuyendo de la base hacia el ápice.

- Morfología: A lo largo del pámpano aparecen, de forma regular, unos ensanchamientos llamados nudos, que numeramos en sentido ascendente. La distancia entre dos nudos consecutivos se denomina entrenudo. Su longitud va aumentando desde su inserción en la cepa hasta el cuarto-quinto ensanchamiento, a partir del cual permanece constante, volviendo a reducirse en el extremo apical.

Todos los órganos que porta el pámpano, se insertan en los nudos. Estos son:
- Hojas: Aparece una hoja en cada nudo, situada de forma alterna.
- Inflorescencias/racimos: Normalmente, encontramos de una a tres inflorescencias por pámpano, dependiendo principalmente de la variedad. Se localizan a partir del tercer, cuarto o quinto nudo, y son de mayor tamaño las de rango inferior. Afloran opuestas a las hojas y, normalmente, con una distribución regular en la que cada dos inflorescencias seguidas, hay un nudo sólo con hoja.
- Zarcillos: Se consideran inflorescencias abortadas y, como tales, se disponen en el pámpano. Siempre aparecen por encima de ellas.
- Yemas: Se sitúan en la axila de las hojas.
- Nietos: Brotan de yemas generadas ese mismo año, por lo que aparecen en la inserción de las hojas, y poseen una estructura similar a la del pámpano que estamos describiendo.




LA YEMA

Las yemas son pequeños brotes recubiertos por estructuras protectoras, de donde surgen los tallos con sus hojas, inflorescencias, zarcillos y nuevas yemas. Por tanto, aseguran el desarrollo vegetativo de la planta y la emisión de nuevos tallos con cosecha al siguiente año de su formación.

- Tipos de yemas: Las yemas aparecen en los pámpanos según van creciendo, y se sitúan sobre la inserción de la hoja. En cada nudo hay dos yemas de distinto tamaño. La mayor, se denomina yema franca o yema latente, y brota al año siguiente de su formación, generando un pámpano. La segunda, llamada yema pronta, puede brotar el mismo año en el que aparece, dando lugar a un nieto. Por último, también podemos encontrar yemas de madera vieja, que son yemas latentes que han quedado embebidas en la madera cuando el sarmiento ha engrosado, y permanecen sin actividad durante años. Si brotan, dan lugar a los chupones. A nivel agronómico nos interesan las yemas latentes formadas el año anterior, que son las que traen cosecha.

Una vez que hemos clasificado las yemas según su momento de brotación, podemos catalogarlas por su localización en el pámpano o sarmiento. Así, próximas a la inserción con la madera del año anterior, encontramos las yemas basirales, casqueras o de la corona, entre las que destaca la yema ciega, que es la más prominente. Estas yemas están escasamente desarrolladas, y pocas veces brotan, por lo que no se tienen en cuenta a la hora de podar. A partir de la yema ciega tendremos nudos normales, con una yema latente y otra pronta. Por último, la yema situada en el extremo del brote se denomina yema apical.

Tenemos que considerar que el rango de los nudos y de sus yemas, comienza con aquel que porta la primera yema latente, situada a continuación de la ciega, y que va creciendo según se asciende en el sarmiento.


Morfología de una yema latente:
- Brácteas o escamas protectoras: Son escamas marrones superpuestas unas sobre otras, protegiendo el eje vegetativo de daños mecánicos.
- Borra: Son pelos largos, lanosos, que protegen la yema del frío del invierno y de la desecación.
- Cono vegetativo principal: Es el brote que dará lugar al pámpano.
- Conos vegetativos secundarios: Pueden ser uno o dos, y brotan, habitualmente, cuando el principal ha sido destruido aunque, en ocasiones, aparecen junto con él. Son menos fértiles que el principal.


- Fertilidad de la yema: Es el número de inflorescencias preformadas en el cono vegetativo principal.

A la hora de podar una cepa tenemos que dejar suficientes yemas para que traiga la cantidad de uva deseada. Pero debemos tener cuidado, no todas las yemas generan la misma cantidad de racimos, depende de su fertilidad.

Las yemas de la corona, de madera vieja, las prontas y los conos vegetativos secundarios, dan sarmientos poco fértiles o estériles, por lo que no los consideraremos a la hora de hablar de fertilidad de un viñedo, aunque influyen en las labores vitícolas a realizar. Sólo tendremos en cuenta las yemas latentes. Éstas portan habitualmente de 1 a 3 racimos.

Su fertilidad obedece a dos factores principales:

1. La variedad: Genéticamente, cada variedad tiene una fertilidad distinta, ya que el número de inflorescencias y el tamaño de los racimos que traen, difieren. Además, mientras unas variedades son muy fértiles en las yemas próximas a las casqueras (incluso las hay con gran productividad en yemas ciegas), otras no lo son.

En general, las yemas de rangos inferiores de casi todas las variedades españolas son suficientemente fértiles como para podarlas dejando en el sarmiento sólo dos yemas francas, y obtener una cosecha adecuada. No podemos decir lo mismo de muchas variedades extranjeras, principalmente francesas, en las que hay que dejar mayor número de yemas en el sarmiento (poda larga), ya que las primeras traen poca producción.

2. El clima: La misma variedad no tiene porqué comportarse de la misma forma en todos los sitios.

La diferenciación de las futuras inflorescencias tiene lugar al mismo tiempo en que las yemas se forman. Es decir, el año previo a su aparición. Esta preformación se produce desde la base del pámpano hacia el ápice.

Pero no todos los momentos son óptimos:
- Principio de primavera: Coincide con la formación de las yemas basilares. La temperatura e iluminación que reciben no son suficientes para producir una buena diferenciación floral.
- Primavera-verano: Es la mejor época para la diferenciación floral ya que las condiciones climáticas van mejorando, y coincide con la formación de las yemas superiores a las casqueras. Este es el motivo por el que la fertilidad de las yemas del sarmiento va creciendo, hasta la parte media del sarmiento.
- Otoño: El ambiente vuelve a ser adverso, y la diferenciación se reduce.

La fertilidad es un factor que influye directamente en la poda que se debe realizar en la cepa, ya que condiciona el número de yemas que se dejan en el sarmiento y su posición. De esta forma, se determina la cosecha que se va a obtener. En ocasiones, también fuerza a realizar deshojado de la zona basal del pámpano, para mejorar la diferenciación floral en aquellos lugares con condiciones climáticas desfavorables.


LA HOJA

En la vid, las hojas aparecen alternas y opuestas, unidas al nudo del pámpano mediante el peciolo.

Funciones:
- Fotosíntesis: Producción de compuestos orgánicos a partir de elementos inorgánicos.
- Respiración: Generación de energía, por medio de la combustión de compuestos orgánicos.
- Transpiración: Reducción de la temperatura, mediante la emisión de vapor de agua al exterior.

- Morfología:La hoja es uno de los órganos que se utilizan en la clasificación del material vegetal, ya que difiere en tamaño, forma, vellosidad, color, etc.

En la hoja se distinguen claramente dos partes:
- Limbo o superficie plana, con borde dentado, diferenciando la parte superior (haz), de la inferior (envés).
- Peciolo, pequeño tallo que la une al pámpano.

En el género Vitis las hojas son simples. Es decir, sólo poseen un limbo y un peciolo. Pueden ser enteras o lobuladas según las especies. En el primer caso, el borde de la hoja se mantiene regular, mientras que en el segundo, se observan entradas más o menos profundas, denominadas senos. Entre ellos quedan zonas prominentes llamadas lóbulos. Normalmente la hoja de vid posee 5 lóbulos y 5 senos. Recorriendo los lóbulos aparecen 5 grandes nervios que se ramifican en otros más pequeños, estos a su vez en otros, y así sucesivamente.

- Desarrolo y Evolución de las hojas: Las características de las hojas cambián según su edad, ya que se realizan operaciones en el viñedo que les afectan directamente.

- Hoja joven: Etapa que abarca desde su aparición hasta que alcanza el 80% de su tamaño definitivo. Se localizan en pámpanos y nietos en crecimiento. Consume más de lo que produce.

- Hoja adulta: Ha alcanzado el 80% de su tamaño y produce más de lo que precisa para su mantenimiento, por lo que los fotosintetizados excedentarios los reconduce a ápices, inflorescencias, racimos, hojas viejas y al almacenamiento de reservas en partes vivaces de la planta.

- Hoja envejecida: Produce menos de lo que necesita. Situadas en la zona basal de los sarmientos.

En la cepa nos interesa que predominen las hojas adultas desde envero hasta la vendimia para que la cepa tenga una fotosíntesis neta elevada, y favorecer así la maduración de la uva. Incluso es beneficioso que se mantengan después de la cosecha, ya que todo lo que fotosinteticen lo acumularán en las raíces y madera vieja.

En el mismo sentido, no interesan los nietos con el crecimiento muy retrasado, ya que sus ápices competirán con los racimos. Por eso en ocasiones se realiza el desnietado. Sin embargo, si para el envero el nieto posee gran cantidad de hojas adultas, será beneficioso para la maduración.


LA INFLORESCENCIA Y LA FLOR

La inflorescencia es un conjunto de flores, agrupadas formando un racimo compuesto.

Se disponen enfrentadas a las hojas, a partir del tercer, cuarto o quinto nudo, siguiendo un ritmo regular de dos nudos ocupados y uno vacío. Normalmente se tiene de una a tres inflorescencias por pámpano, disminuyendo de tamaño según ascienden hacia el ápice, anulándose y dando paso a los zarcillos, que se consideran inflorescencias estériles. estos órganos son bifurcados, y la vid los utiliza para trepar.

Al poco de brotar la yema, la inflorescencia se destaca en la zona apical, aunque según se desarrolla el pámpano, queda cubierta por las hojas. Poco a poco, la inflorescencia crece, distinguiéndose un eje del que parten ramificaciones secundarias, terciarias, etc. (raquis), al final de las cuales aparecen las
flores. Éstas permanecen agrupadas en racimos más pequeños, denominados botones florales.

La Flor: La flor es el órgano de la planta adaptado para la reproducción sexual.

La flor de la vid es hermafrodita, es decir, posee aparato reproductor femenino y masculino, pudiendo producirse autopolinización. Su tamaño es aproximadamente de 2-3 mm.

A pesar de las dimensiones tan reducidas de la flor, podemos distinguir todas sus partes:
- Pedicelo: Es la inserción de la flor en el raquis. Conecta la flor con el resto de la planta.
- Cáliz: Formado por 5 sépalos muy reducidos, soldados entre sí.
- Corola: Integrada por 5 pequeños pétalos verdes soldados, que dan a la flor aspecto globoso. En floración, la corola se seca y se despega de su zona inferior, cayendo posteriormente.
- Disco: Conjunto de 5 apenas desarrollados.
- Androceo: Es el órgano masculino de la flor, compuesto por 5 estambres. Al florecer, libera el polen.
- Gineceo: Es el órgano femenino de la flor. Tiene forma de botella en la que observamos:
- Ovario:Parte inferior y gruesa, en la que se localizan los óvulos.
- Estilo:Equivale al cuello de botella. Situado en la parte superior del ovario.
- Estigma:Superficie final del estilo, que segrega un líquido viscoso en el que quedan retenidos los granos de polen.


EL RACIMO Y LA UVA

El racimo es la inflorescencia cuyas flores han sido fecundadas y transformadas en frutos. Cada flor fecundada da lugar a una uva o baya, cuya misión es la de mantener la reproducción sexual de la planta.

Las uvas aparecen en grupo, formando racimos más o menos compactos, y con distintas formas y colores, características utilizadas también para identificar variedades.

- El racimo:Está compuesto por el escobajo y las uvas fijadas a él, dando lugar a una estructura cónica invertida,. En él observamos dos zonas
diferenciadas que son:

- Hombros: Es la zona más ancha del racimo, y próxima al sarmiento.
- Punta: Se trata de la zona más estrecha y alejada de la planta. En esta zona encontramos bayas menos maduras que en el hombro. Por eso, en algunas ocasiones en que se elimina parte de la uva de la cepa para reducir su producción, se pinza el racimo eliminando esta punta. Además, puede tener mayor acumulación de productos fitosanitarios.

Los racimos inferiores de un sarmiento son mayores que los de rango superior, y normalmente han madurado mejor. Esto provoca que en el aclareo se eliminen preferentemente los racimos superiores.

- La uva: Que comemos o que utilizamos para vinificar, al igual que el resto de los frutos, se trata del gineceo desarrollado. El resto de los elementos florales desaparecen.

Se distingen las siguientes partes:
- Pincel: Es la prolongación de los vasos conductores que alimentan a la baya, y se prolongan en su interior. Si se realiza vendimia mecánica éste debe desprenderse fácilmente del resto de la baya.
- Hollejo o piel: Está formado por varias capas de células, y puede tener diferentes colores en función de la variedad. Tiene función protectora y en él se acumulan prácticamente todos los precursores aromáticos de la baya, y los antocianos en variedades tintas. También se localizan los denominados "taninos nobles". Sobre el hollejo podemos observar una capa cérea hidrófoba, llamada pruina, en la que encontramos un gran depósito de levaduras procedentes del viñedo.
- Pulpa: Es la parte interior y más voluminosa del grano de uva. Está formada por grandes células, donde se aloja el mosto que dará lugar al vino. En las variedades tintoreras también se acumulan antocianos en la pulpa, y en las aromáticas, como el moscatel, se depositan parte de los aromas
varietales.
- Pepitas: Son las semillas, y provienen de los óvulos fecundados. Normalmente suele haber dos por baya, aunque pueden llegar hasta cuatro. En su interior poseen aceites y "taninos duros", cuya extracción no nos interesa puesto que pasarían al vino. Por esta razón hay que evitar la rotura de las pepitas durante el procesado de las uvas.

El Desempleo y la Seguridad Social en España

$
0
0


EL DESEMPLEO Y LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

La protección por desempleo: Es gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se estructura en un nivel contributivo y un nivel asistencial, con una diferente finalidad y régimen jurídico de cada uno de ellos, no obstante en ambos niveles se exige que las personas beneficiarias cumplan los siguientes requisitos básicos:

- Hallarse en situación legal de desempleo.
- Estar afiliados o afiliadas y no haber cumplido la edad ordinaria de jubilación, salvo excepciones.
- Estar inscritos o inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del SEPE.
- Suscribir el compromiso de actividad, a estos efectos se entenderá por tal, el compromiso que adquiera el trabajador o la trabajadora en situación de desempleo de buscar activamente empleo, aceptar una colocación adecuada y participar en las acciones de motivación, información, orientación, formación, reconversión o inserción profesional que determine el SEPE, así como cumplir las restantes obligaciones previstas en la Ley.

Situación protegida: En situación legal de desempleo se encuentran quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo (desempleo total) o ven reducida su jornada ordinaria de trabajo (desempleo parcial).

Regulación legal: Título III del TRSS, RD 625/1985, Ley 45/2002, RD 1975/2008 y RDL 2/2009.

Para que exista una situación legal de desempleo protegible es preciso que la pérdida del empleo se haya producido por alguna de las causas que señala el Art. 208 TRSS:

- Suspensión de la relación laboral en virtud de expediente de regulación de empleo (ERE) o por tratarse de una víctima de violencia de género (desempleo temporal).
- Reducción de jornada y salario entre un 10 % y un 70 % (desempleo parcial).
- Extinción de la relación laboral por alguna de las causas siguientes (desempleo total):
. Por ERE, por causas objetivas, o por la muerte, jubilación o incapacidad del empresario o de la empresaria.
. Despido disciplinario procedente o improcedente, sin necesidad de reclamación judicial.
. Resolución del contrato a instancia del trabajador o de la trabajadora en los supuestos de traslado, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, incumplimiento grave por parte de la empresa de sus obligaciones, o cuando se trate de una víctima de violencia de género.
. Extinción del contrato temporal por expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio contratado, siempre que el trabajador o la trabajadora no se haya negado a prorrogar su duración.
. Extinción durante el periodo de prueba a instancia del empresa­rio o de la empresaria, siempre que la extinción de la relación laboral anterior a su contratación se hubiera producido por causas ajenas a su voluntad, o haya transcurrido un plazo de tres meses desde dicha extinción.
. Extinción del contrato por invalidez permanente total del trabajador o de la trabajadora.

No se encuentran en situación legal de desempleo quienes cesen voluntariamente en el trabajo, y quienes, aun encontrándose en alguna de las situaciones previstas en el apartado anterior, no acrediten su disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar colocación adecuada a través del compromiso de actividad.

Sujetos protegidos:
- Los trabajadores y las trabajadoras por cuenta ajena incluidos en el Régimen General y en los Regímenes Especiales que protegen este riesgo o contingencia (R.E. de la minería del carbón, R.E. Agrario y R.E. del mar, entre otros).
- Las personas liberadas de prisión (penados y presos preventi­vos).
- Las personas emigrantes retornadas cuando el retorno se produce por haberse extinguido la relación laboral en el extranjero y no tienen derecho a prestación por desempleo en el país de origen.


PROTECCIÓN POR DESEMPLEO CONTRIBUTIVO

Las personas beneficiarias del nivel contributivo además de los requisitos básicos antes reseñados deben acreditar:
- Estar afiliados o afiliadas y en situación de alta o asimilada (ejemplos: incapacidad temporal, maternidad y paternidad).
- Acreditar un periodo mínimo de cotización de 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo, computándose únicamente las cotizaciones que no hayan sido tenidas en cuenta para el reconocimiento de un derecho anterior, a excepción de las prestaciones abonadas a las víctimas de violencia de género que no serán tenidas en cuenta a tales efectos.

Solicitud: las personas que cumplan los requisitos legalmente previstos deberán solicitar en el SEPE el reconocimiento del derecho a la prestación que nacerá a partir de la fecha en que se inició la situación legal de desempleo siempre que lo solicite dentro de los 15 días hábiles siguientes, pues quienes presenten la solicitud fuera de este plazo, tendrán derecho a la prestación pero ésta nacerá a partir de la fecha de la solicitud, por lo que perderán tantos días de prestación como medien entre la fecha que hubiere tenido lugar el nacimiento del derecho y aquella en que efectivamente se haya formulado la solicitud, salvo casos de fuerza mayor.

En el caso de que el periodo de vacaciones anuales no haya sido disfrutado antes de finalizar la relación laboral, la situación legal de desempleo y el nacimiento del derecho a las prestaciones tendrá lugar una vez transcurrido dicho periodo que habrá sido abonado por la empresa en el finiquito.

Prestaciones contributivas: La duración y cuantía de la prestación económica por desempleo, total o parcial, estará en función de los periodos cotizados en los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo y de las bases de cotización de los últimos 180 días, sin que pueda sobrepasar los límites mínimos y máximos legalmente previstos que se calculan con el Indicador público de rentas de efecto múltiple (IPREM 2011: 532,51 €/mes).


Duración de la prestación:
- 360 días. (Periodo cotizado) → 4 meses. (Periodo de percepción).
- Por cada 6 meses más cotizados. (Periodo cotizado) →  Se perciben 2 meses más de prestación. (Periodo de percepción).
- 6 o más años. (Periodo cotizado) → 24 meses. (Periodo de percepción).

En los casos de desempleo parcial, la cuantía de la prestación se reduce en proporción a la jornada de trabajo que desarrolle la trabajadora o el trabajador, pero no esto no influye en la duración lógicamente.


Cuantía de la prestación:
- Los primeros 180 días. (Periodo de percepción) → 70% BR. (Cuantía)
- A partir del día 181 en adelante. (Periodo de percepción) → 60% BR. (Cuantía)
Suma de bases de cotización de los últimos 180 días sin horas extras / 180. (Base reguladora diaria (BR)

Topes de las prestaciones:

Topes máximos:
- 175% IPREM sin hijos a cargo
- 200% IPREM si se tiene 1 hijo a cargo
- 225% IPREM si se tienen 2 o más hijos

Topes mínimos:
- 80% IPREM si no se tienen hijos a cargo
- 107% IPREM si se tienen hijos a cargo

- El IPREM mensual a tener en cuenta incluye la prorrata de dos pagas extraordinarias (IPREM mensual x 14 / 12) y será el correspondiente al año de reconocimiento de la prestación, manteniéndose en lo sucesivo aunque éste varíe cada año.

- Únicamente se consideran a cargo del beneficia­rio los hijos menores de 26 años o mayores incapacitados, que carezcan de rentas superiores al SMI y convivan con él o tengan derecho a pensión por alimentos en virtud de convenio o resolución judicial dictada en proceso de separación o divorcio.

Durante el cobro de la prestación el SEPE abonará las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes, descontando al trabajador o a la trabajadora únicamente el 65% de la cuota obrera. Estas cotizaciones no serán computables para un futuro derecho a prestaciones por desempleo, salvo cuando se trate de víctimas de violencia de género.


MODALIDADES DE PAGO DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

La ley admite tres modalidades de pago de la prestación contributiva de desempleo:

A. Pago periódico de la prestación contributiva: esta es la fórmula habitual consistente en el pago de la prestación por mensualidades vencidas durante el periodo reconocido.

B. Pago único del importe total de la prestación contributiva: el SEPE podrá abonar a los beneficiarios por una sola vez el valor total del importe de la prestación reconocida descontado el interés legal del dinero, en los casos siguientes:

- Cuando pretendan incorporarse de forma estable y a tiempo completo, como socios trabajadores en Cooperativas o en sociedades laborales, siempre que anteriormente no hubieran estado contratados por dichas sociedades por tiempo superior a 24 meses. En estos casos podrán capitalizar la prestación por importe igual al de la aportación a la cooperativa o al valor de las acciones o participaciones sociales suscritas.

- Cuando pretendan constituirse como trabajadores o trabajadoras autónomos y tengan reconocida una minusvalía igual o superior al 33%. En este supuesto obtendrán en un solo pago una cantidad igual a la inversión realizada en el negocio.

- Cuando se trate de personas sin minusvalía que pretendan constituirse como trabajadores o trabajadoras autónomos, percibirán de una sola vez una cantidad igual a la inversión realizada, con el límite máximo del 60% del importe de la prestación por desempleo reconocida, ampliable a un 80 % cuando las personas beneficiarias sean hombres hasta 30 años o mujeres hasta 35 años de edad, ambos inclusive.

C. En los casos anteriormente reseñados en el apartado B, la trabajadora o el trabajador podrá solicitar que la prestación sea destinada a subvencionar su cotización a la Seguridad Social, mientras se halle en alta, hasta agotar la cuantía de la prestación de desempleo reconocida.

Si las personas beneficiarias están interesados en las modalidades de pago único B y C deberán solicitar ambas conjuntamente, de esta forma percibirán la cantidad que le corresponda en un solo pago que invertirán en su proyecto empresarial y el remanente será destinado por el SEPE a abonar las cotizaciones a la Seguridad Social hasta agotar la cantidad reconocida.

Para poder capitalizar las prestaciones será necesario que el trabajador o la trabajadora cumpla además los siguientes requisitos:
- Ser la persona beneficiaria de prestaciones de desempleo y tener pendiente de percibir al menos tres meses.
- No haber hecho uso de este derecho en los 4 años inmediatamente anteriores.
- No haber iniciado la actividad como socio o autónomo con anterioridad a la solicitud de capitalización.
- Iniciar la actividad como socio o autónomo en el plazo de un mes a contar desde la concesión del derecho.

Sólo en los casos siguientes es compatible la prestación por desempleo con alguna actividad profesional o con el cobro de pensiones:
- Con el trabajo retribuido por cuenta ajena a tiempo parcial, pues en tal caso el SEPE solo procederá a descontar la cantidad correspondiente de la prestación de desempleo en proporción a la jornada trabajada
- Con la pensión de jubilación parcial y con las pensiones de viudedad e incapacidad permanente que hubieran sido compatibles con el trabajo que originó la prestación de desempleo.
- Con el ejercicio de cargos públicos o sindicales retribuidos que supongan dedicación parcial, sin perjuicio de la deducción correspondiente en la cuantía de la prestación.


SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

La suspensión del derecho, supone la interrupción del abono de las prestaciones económicas y de la cotización a la Seguridad Social durante un periodo de tiempo determinado.

Las causas que lo motivan son:
- Traslado de residencia al extranjero por un período continuado inferior a doce meses, para la búsqueda o realización de un trabajo, perfeccionamiento profesional o cooperación internacional.
- La situación de maternidad o paternidad.
- Cumplimiento de condena de privación de libertad, salvo que el trabajador o la trabajadora tenga cargas familiares y no disponga de renta familiar alguna, en cuyo caso, continuará percibiendo la prestación.
- Realización de un trabajo por cuenta ajena de duración inferior a doce meses.
- Realización de un trabajo por cuenta propia de duración inferior a veinticuatro meses.
- Sanción de suspensión por infracción leve o grave.

En todos los casos de suspensión, salvo por sanción, el trabajador o la trabajadora debe solicitar la reanudación del derecho en la Oficina del SEPE que le corresponda en el plazo de los quince días hábiles siguientes a la finalización de la causa de suspensión y acreditar que continua en situación legal de desempleo.

La reanudación supondrá el derecho a percibir la prestación por desempleo con la base reguladora y porcentaje que corresponda en el momento de la suspensión y por el período que restase, salvo en los casos de suspensión por sanción en los que se reducirá la duración de la prestación reconocida por el tiempo que dure la sanción.

Las causas de extinción del derecho son las siguientes:
- Agotar el plazo de duración reconocido para la prestación por desempleo.
- Rechazar una oferta de empleo adecuada o negarse a participar en trabajos de colaboración social, programas de empleo o en acciones de promoción y formación profesional, salvo que exista causa justificada.
- Ser sancionado o sancinada por alguna de las infracciones graves o muy graves tipificadas legalmente.
- Cumplir la edad de jubilación, salvo que el trabajador o la trabajadora no tuviera el periodo de cotización exigido para ello.
- Pasar a ser pensionista de invalidez permanente total, absoluta o gran invalidez, aunque en estos casos podrá optar entre seguir percibiendo la prestación hasta que se agote y luego percibir la pensión que le corresponda o bien percibir directamente la pensión de invalidez.
- Realizar un trabajo por cuenta ajena de duración superior o igual a 12 meses, salvo que se trate de un trabajo a tiempo parcial, o un trabajo por cuenta propia de duración igual o superior a 24 meses.

Cuando se realiza un trabajo por cuenta ajena por tiempo superior a 12 meses se reconoce a los trabajadores y las trabajadoras el derecho de opción, esto significa que si no llegó a agotar la prestación anterior, la persona desempleada puede optar entre reanudar la prestación que venía disfrutando y que no llegó a agotar o bien acceder a la nueva prestación generada con el último empleo. Si opta por la nueva prestación generada se extingue la anterior, pero si opta por reanudar la prestación que venía disfrutando, se pierde la nueva y las cotizaciones que generaron esa prestación no pueden computarse para el reconocimiento de un derecho futuro ni en el nivel contributivo ni en el asistencial, salvo en el caso de trabajadores y trabajadoras fijos discontinuos.


PROTECCIÓN POR DESEMPLEO ASISTENCIAL

Personas beneficiarias: la protección en el nivel asistencial está prevista exclusiva­mente para personas desempleadas que no tengan derecho a la prestación en el nivel contributivo, bien por no reunir alguno de los requisitos necesarios, o por haber agotado la prestación por desempleo contributiva.

Prestaciones asistenciales: existen diferentes tipos de subsidio y en cada uno de ellos se exigen unos requisitos específicos, pero en todos los casos la ley exige unos requisitos comunes que son:

- La insuficiencia de recursos o rentas de cualquier naturaleza superiores en cómputo anual al 75 % del SMI, sin computar la parte proporcional de las dos pagas extras (en 2009 el limite está en 468,00 €).

- Encontrarse inscrito o inscrita como demandante de empleo sin haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar, sin causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales.

La duración y cuantía del subsidio está en función de la modalidad de subsidio a que tenga derecho la persona beneficiaria:

Se considera que el trabajador o la trabajadora tiene responsabilidades familiares cuando concurren dos condiciones:

- El cónyuge o hijos o hijas menores de 26 años o mayores con discapacidad están a su cargo y no perciben ingresos superiores al 75% SMI vigente.

- La suma de los ingresos de la unidad familiar (trabajador o trabajadora, cónyuge, hijas e hijos menores de 26 años o con discapacidad) dividida entre el número de miembros de la unidad familiar no supera el 75% SMI vigente.

En caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial también se percibirá la cuantía antes indicada.

Seguridad y Salud Laboral en España

$
0
0


EL TRABAJO Y LA SALUD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de bienestar físico, psíquico y social completo y no meramente la ausencia de enfermedad. El desequilibrio o la pérdida de cualquiera de estos factores, implica el quebranto de la salud.

El trabajo influye poderosamente en la salud de las personas. Gracias al trabajo una persona puede satisfacer sus necesidades vitales y desarrollarse como individuo. Pero si las condiciones de trabajo no son las adecuadas la calidad de vida puede verse perjudicada.

La Constitución española (art.40.2) obliga a los poderes públicos a desarrollar y fomentar una política de protección de la seguridad en el trabajo. El derecho a la seguridad en el trabajo también se especifica en el Estatuto de los trabajadores en su artículo 19.1.

No obstante, la principal norma que regula en España todo lo relacionado con la seguridad en las condiciones de trabajo se denomina Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de 8 de Noviembre de 1995 (en adelante LPRL).

No todos los trabajadores y trabajadoras desarrollamos nuestra labor en las mismas condiciones. Los mineros trabajan en las minas, los mecánicos en los talleres, las enfermeras y enfermeros en los hospitales, los pescadores faenan en los barcos,... Esto significa que en cada trabajo se dan condiciones laborales diversas, por lo que los riesgos laborales también son diversos.

Pero en todos los trabajos existen riesgos, siendo importante conocer los riesgos a los que estamos expuestos en nuestra profesión, para poder aplicar la prevención.

Algunos conceptos están definidos en la propia LPRL o en otras normas legales, y otros han sido acuñados por los especialistas de la prevención.

En el Art. 4 de la LPRL encontramos algunos de los más importantes:

- Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

- Riesgo laboral: Posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

- Daños derivados del trabajo: Son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo del trabajo.

- Riesgo laboral grave e inminente: Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores (incendio, riesgo de explosión, derrumbamiento del edificio, etc.).

- Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos: Son aquellos que en ausencia de medidas preventivas pueden originar riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los utilizan.

- Equipo de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

- Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador o trabajadora incluyendo específicamente:

- Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.

- La naturaleza y concentración de los agentes físicos, químicos y biológicos que se encuentran presentes en el ambiente de trabajo. Por ejemplo: iluminación, condiciones térmicas, ruido, vibraciones, radiaciones, etc.

- Los métodos de utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de riesgos.

Todas aquellas características del trabajo, que incluyendo las relativas a su organización y ordenación, influyan en la producción de riesgos. Por ejemplo: horarios, repetitividad, autonomía, retribución, procedimientos, turnos, etc.

- Equipo de protección individual (EPI): Es el equipo que lleva o sujeta el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos, como un casco, gafas, mascarillas, guantes, etc.

Hay algunos riesgos más peligrosos que otros: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 4.4 indica dos variables a tener en cuenta a la hora de valorar un riesgo:
- La probabilidad de que se produzca.
- La severidad de sus consecuencias.

Por tanto, para determinar la gravedad de un riesgo debemos valorar al mismo tiempo si es más o menos probable que se produzca y si sus consecuencias pueden ser más o menos dañinas. Aplicando ese criterio podemos calificar los riesgos.

En el apartado de esta unidad dedicado a los daños profesionales, estudiaremos otros conceptos importantes en el ámbito de la prevención, como son el accidente de trabajo y la enfermedad profesional, ambos definidos en la Ley General de Seguridad Social y sus normas de desarrollo.


MARCO NORMATIVO DE LA PREVENCIÓN

La seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras es un tema de especial importancia, regulado por un amplio conjunto normativo, en el que ocupa un lugar destacado la LPRL y sus normas reglamentarias de desarrollo que regulan con mayor precisión todas aquellas cuestiones que la ley no puede concretar. A continuación examinamos las normas jurídicas más importantes en la materia:

- Constitución española: El artículo 40.2 obliga a los poderes públicos a velar por la seguridad e higiene en el trabajo, y su artículo 43 reconoce a todos los ciudadanos el derecho a la salud.
- Estatuto de los Trabajadores: Reconoce el derecho de los trabajadores y las trabajadoras a la protección de su salud en los artículos 4.2 d) y 19.
- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Es la norma de referencia que intenta fomentar una auténtica cultura preventiva. Establece los principios de la prevención, los derechos y obligaciones de empresa y de trabajadores y trabajadoras, los servicios de prevención, la participación de los trabajadores y las trabajadoras y las responsabilidades en materia de seguridad y salud laboral. Entre los reglamentos que desarrollan la ley están los reales decretos que siguen.
- R.D. 39/1997-Reglamento de los Servicios de Prevención: Regula aspectos como la evaluación de riesgos, la planificación de la prevención, los modelos de organización de la prevención en las empresas, el funcionamiento de los servicios de prevención.
- R.D. 485/1997- Señalización: Establece lo relativo a la señalización de seguridad.
- R.D. 486/1997- Lugares de trabajo: Esta norma se destina a asegurar la seguridad y la salud en los lugares de trabajo para que su utilización no suponga peligros para los trabajadores ni para las trabajadoras. Hace referencia a las condiciones estructurales de los lugares, al orden, limpieza y mantenimiento, a las condiciones ambientales, de iluminación, servicios higiénicos y locales de descanso, y material y locales de primeros auxilios.
- R.D. 487/1997- Manipulación manual de cargas: Su objetivo es asegurar que la manipulación manual de cargas no entrañe riesgos para los trabajadores y trabajadoras, especialmente de lesiones dorsolumbares.
- R.D. 488/1997- Equipos que incluyen pantallas de visualización de datos (PVD): Trata de garantizar que la utilización de los ordenadores y otros equipos que incluyen pantallas de visualización no produzcan riesgos para la seguridad y salud.
- Convenios colectivos: No podemos olvidar que los convenios colectivos sectoriales o de empresa pueden regular aspectos relativos a la seguridad y salud, entre ellos los que tienen que ver con las formas de participación de los trabajadores y las trabajadoras y sus representantes en materia de prevención.


ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA PREVENCIÓN

Los riesgos laborales son un problema sobre el que ha tomado conciencia toda la comunidad internacional y sobre el que cada país ha adoptado sus propias medidas de prevención y de control.

De ámbito nacional:
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
- Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).
- Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST).
- Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

De ámbito internacional:
- Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
- Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO INSHT (DE ÁMBITO NACIONAL)

El INSHT es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Para ello establecerá la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas con competencias en esta materia. También actúa como centro de referencia nacional frente a las instituciones de la Unión Europea, garantizando la coordinación y transmisión de la información a escala nacional, en especial a la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo y su Red.

Funciones:
- Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como internacional.
- Promoción y, en su caso, realización de actividades de formación, información, investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales, con la adecuada coordinación y colaboración, en su caso, con los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus funciones en esta materia.
- Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el cumplimiento de su función de vigilancia y control en el ámbito de las Administraciones públicas.
- Colaboración con organismos internacionales y desarrollo de programas de cooperación internacional en este ámbito, facilitando la participación de las Comunidades Autónomas.
- Cualesquiera otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines y le sean encomendadas en el ámbito de sus competencias, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo con la colaboración, en su caso, de los órganos técnicos de las Comunidades Autónomas con competencias en la materia.

INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (DE ÁMBITO NACIONAL)

Funciones:
- Su principal objetivo la vigilancia y control de las obligaciones empresariales.
- Vigilar el cumplimiento de la normativa legal y de las normas jurídico-técnicas.
- Propuestas de sanción a los empresarios infractores.
- Asesorar e informar a empresas y trabajadores o trabajadoras.
- Informar sobre accidentes y enfermedades profesionales al Juzgado de lo Social.
- Informar sobre accidentes y enfermedades profesionales mortales, graves y muy graves a la Autoridad Laboral.
- Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Servicios de Prevención.
- Paralización inmediata de trabajos cuando detecte la existencia de un riesgo grave e inminente.
- Colaboración pericial.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DE ÁMBITO NACIONAL)

 La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) es un órgano asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los acuerdos se adoptan por mayoría, disponiendo cada representante de las Administraciones Públicas (Administración General del Estado y Comunidades Autónomas) de un voto y dos los de las Organizaciones Empresariales y Sindicales. Así pues, se trata de un órgano que reúne a todos los agentes implicados en la mejora de las condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral, asegurando su participación en la formulación y desarrollo de la política en materia de prevención.

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (DE ÁMBITO NACIONAL)

La Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales es una fundación sin ánimo de lucro y de carácter laboral creada por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995.

La Fundación tiene por finalidad promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo, especialmente en las pequeñas empresas. Es un instrumento específico de apoyo a la actividad preventiva en España, a través de acciones de información, formación, asistencia técnica y promoción del cumplimiento de la nueva normativa de prevención de riesgos.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO O.I.T. (DE ÁMBITO INTERNACIONAL)

La O.I.T. es una de las organizaciones internacionales laborales más importantes. Sus principales funciones se pueden resumir en:
- Asistencia técnica.
- Recopilación y difusión de información.
- Elaboración y aprobación de:
Convenios, de obligado cumplimiento para los Estados que los ratifiquen.
- Recomendaciones, que establecen pautas para el posterior desarrollo de la legislación laboral.

AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (DE ÁMBITO INTERNACIONAL)

Con el objeto de fomentar la mejora de la salud y la seguridad en el medio de trabajo, la Comunidad Europea ha creado la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con sede en Bilbao.

Su objetivo es: "proporcionar a los organismos comunitarios, a los estados miembros y a los medios interesados toda la información técnica, científica y económica útil en el ámbito de la seguridad y de la salud en el trabajo".

Toda la información sobre las mejoras en seguridad y salud en el trabajo procede de una amplia gama de fuentes, por lo que suele encontrarse muy dispersa entre los distintos Estados miembros y Organizaciones, esto ha llevado a crear una red de información europea, en base a un sistema de Centros de Referencia Nacionales y redes de información nacional. En España el Centro de Referencia Nacional es el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

FUNDACIÓN EUROPEA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO (DE ÁMBITO INTERNACIONAL)

La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo es una de las primeras organizaciones de la Unión Europea a la que se encomendó la planificación y diseño de mejores condiciones de vida y trabajo en Europa.

Su principal misión es proporcionar información, asesoramiento y experiencia que sirvan de clave en el campo de la política social de la UE en relación con las condiciones de vida y trabajo en Europa. Todo ello en base a una información, investigación y análisis contrastados.

Los Riesgos Profesionales: Concepto y Clasificación

$
0
0


LOS RIESGOS PROFESIONALES: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

El riesgo laboral es la posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo o de las condiciones en que éste se desarrolla. Un factor de riesgo es una condición potencialmente productora de daño, es decir el antecedente inmediato del daño, la causa que lo ha producido. Estos factores pueden clasificarse en varias categorías:

- Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
- Riesgos derivados de las condiciones ambientales.
- Riesgos ergonómicos y psicosociales.

1. Riesgos derivados de las condiciones de Seguridad: en este grupo se incluyen aquellas condiciones materiales que puedan dar lugar a accidentes en el trabajo. Estamos hablando de factores de riesgo derivados de:

- Los lugares de trabajo.
- Los equipos de trabajo.
- Las instalaciones eléctricas.
- Los incendios.

2. Riesgos derivados de las condiciones ambientales: son factores del medio ambiente natural presentes en el ambiente de trabajo y que aparecen de la misma forma o modificados por el proceso de producción y repercuten negativamente en la salud. Se dividen en:

- Riesgos o contaminantes de origen físico: pueden repercutir negativamente en nuestra salud, se incluyen aquí: el ruido, las vibraciones, la temperatura, la iluminación y las radiaciones.
- Riesgos o contaminantes de origen químico: son sustancias químicas que durante la fabricación, transporte, almacenamiento o uso pueden incorporarse al ambiente en forma de aerosol, gas o vapor y afectar a la salud de los trabajadores y las trabajadoras. Su vía más común de entrada al organismo es la respiratoria, pero también pueden penetrar por vía digestiva o a través de la piel.
- Riesgos o contaminantes biológicos: son microorganismos que pueden estar presentes en el ambiente de trabajo y originar alteraciones en la salud de los trabajadores y las trabajadoras. Pueden ser organismos vivos (bacterias, virus, hongos ...), derivados de animales (pelos, plumas, excrementos ...) o vegetales (polen, madera, polvo vegetal ...).

3. Riesgos derivados de condiciones ergonómicas y psicosociales: son aquellos riesgos derivados de la carga física (esfuerzos físicos de todo tipo de manejo de cargas, posturas de trabajo, movimientos repetitivos ...), la carga mental (nivel de exigencia psíquica de la tarea, ritmos de trabajo, monotonía, falta de autonomía, responsabilidad ...) así como los relacionados con la organización y estructura empresarial, nos referimos a variables como la jornada, horario, estilo de mando, comunicación, participación, toma de decisiones y relaciones interpersonales, entre otras condiciones de tipo organizativo, que pueden tener consecuencias a nivel físico, pero sobre todo, afectan al bienestar mental y social.

Los factores de riesgo nunca se presentan aisladamente. En el entorno de trabajo interactúan muchos de estos factores, es decir, están presentes varios factores de riesgo al mismo tiempo, de forma que se potencian sus efectos nocivos.


RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD

Los principales riesgos causantes de accidentes laborales, se deben a la falta de condiciones de seguridad en los lugares de trabajo y a la utilización de equipos de trabajo. Por este motivo, deben cumplirse las normas recogidas en el Reglamento sobre lugares de trabajo ( R.D. 486/1997) y el Reglamento sobre equipos de trabajo (R.D:1215/1997).

- Lugares de trabajo: son lugares de trabajo todas las áreas a las que accede el trabajador o la trabajadora durante la realización del trabajo. También se incluyen las áreas de tránsito y descanso, los aseos y los locales de primeros auxilios.

- Equipos de trabajo: recibe esta denominación cualquier máquina, herramienta, instalaciones o vehículos de transporte utilizado en el trabajo. Su uso puede dar lugar a lesiones y traumatismos por choques con las partes móviles, atrapamientos, o por contactos eléctricos.

LUGARES DE TRABAJO

En lugares de trabajo tan diversos como un hospital, un hotel, una fábrica, una gasolinera o un establecimiento comercial, las trabajadoras y los trabajadores se ven sometidos a condiciones muy diferentes. En algunos de ellos, las personas comparten el espacio con maquinaria pesada, otros tienen parte de sus dependencias al aire libre, o tienen vías por las que pueden circular vehículos a motor, los hay con zonas de acceso restringido y zonas que pueden ser ocupadas por los clientes o el público en general.

Es evidente que entre unos y otros existen grandes diferencias, pero en todos los casos hay algunas normas comunes que deberán respetarse siempre, pues en caso contrario se incrementarían los riesgos.

Un aspecto a considerar es el de las instalaciones. Esto incluye las condiciones relativas a seguridad estructural de edificios y locales, a las dimensiones de los espacios de trabajo, la separación de vías de circulación, la protección de desniveles y aberturas, las características de los suelos, escaleras y escalas, rampas, puertas, vías de evacuación, etc.

Para evitar los riesgos se puede empezar por lo más sencillo: el orden, limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Un gran número de accidentes es debido a la falta de orden de las instalaciones, al almacenamiento inadecuado, obstruyendo vías o zonas de paso, dificultando la visibilidad y dando lugar a tropiezos y caídas. También la falta de limpieza de los materiales y de las superficies pueden ocasionar resbalones. Por ello es importante asegurarse de cuestiones básicas como son:

- Que los pasillos y accesos estén despejados, sin obstáculos y facilitando el paso del personal para evitar así las caídas por tropiezos.
- Procurar que estén accesibles las cosas de uso más habitual (útiles, herramientas y productos) y colocarlas una vez usadas en estantes o armarios apropiados.
- No sobrecargar los estantes; los materiales más pesados se colocarán en zonas más bajas y accesibles.
- Separar los desperdicios y el material de deshecho en los recipientes adecuados, respetando las normas de protección medioambiental y cuidando que los recipientes sean adecuados al producto.
- Guardar los productos químicos siempre en los contenedores o recipientes originales, claramente etiquetados, sin usar otros recipientes que puedan dar lugar a confusiones.
- Si se producen derrames recogerlos rápidamente para evitar caídas y limpiar la zona de forma adecuada según sea la naturaleza del derrame.

Será necesario establecer un procedimiento para llevar a cabo un mantenimiento del orden y la limpieza periódico, en el que participen y se vean involucrados los trabajadores y las trabajadoras de la empresa, y se sientan, de esta manera, responsables de su conservación, es la forma más eficaz de lograrlo.

EQUIPOS DE TRABAJO

Los equipos de trabajo son cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Entre los equipos de trabajo de un técnico en Vitivinicultura hay herramientas más sencillas, como el material básico de laboratorio, pero también otras que pueden entrañar mayor riesgo, como por ejemplo un despalilladora.

Los principales riesgos asociados a los equipos de trabajo son:
- Choques contra objetos móviles.
- Contactos eléctricos.
- Proyección de partículas.
- Atrapamientos.
- Cortes; Etc.

Para garantizar la seguridad de los equipos y que su manejo no ocasione riesgos al trabajador o trabajadora, deberán cumplir dos condiciones básicas:
- Utilizar máquinas con marcado CE que hayan superado los requisitos de seguridad y calidad establecidos por la Unión Europea (RD 1644/2008, de 10 de octubre).
- Seguir las instrucciones del fabricante respecto a su instalación, utilización y mantenimiento.

Otras medidas preventivas pueden ser:
- Empleo de resguardos y dispositivos de seguridad.
- Iluminación y señalización adecuada.
- Ropas holgadas.
- No utilizar cadenas ni llevar el pelo suelto.
- Utilizar Equipos de Protección individual (EPI).
- Formación e información de los trabajadores y trabajadoras.

Las máquinas con fecha de fabricación anterior a 1995, que carezcan del marcado CE deberán adecuarse a lo prescrito en el RD 1215/1997 que marca los requisitos mínimos de seguridad aplicables a los equipos de trabajo.

Por último, al hablar de equipos de trabajo no debemos olvidar referirnos también a los sistemas de detección y protección contra incendios y las instalaciones eléctricas.

Cada vez es más frecuente que las bodegas utilicen maquinaria para recoger la uva. Este sistema permite reducir el tiempo para la realización de este tipo de tarea, lo que se traduce en una importante reducción de los costes de producción. Sin embargo, la utilización de este sistema de trabajo entraña una serie de riesgos que hacen necesario contar con personal con una formación específica. De este modo, además de evitarse accidentes, se puede realizar la recogida durante la noche sin que ello implique poner en riesgo la seguridad de los trabajadores y las trabajadoras.


INSTALACIONS ELÉCTRICAS

Las instalaciones eléctricas están presentes en cualquier empresa pues la electricidad es la fuente de energía más utilizada. Sin embargo, su utilización no está exenta de peligro, especialmente cuando las instalaciones son defectuosas, cuando su mantenimiento es inadecuado, o si entran en contacto con el agua.

Se produce un riesgo eléctrico siempre que una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo humano produciendo daños a la salud de diversa gravedad.

Los accidentes eléctricos pueden producirse de varias formas:
- Por contacto directo, cuando la persona entra en contacto con las partes activas de la instalación (enchufes, cables, etc.).
- Por contacto indirecto, cuando el contacto se produce sobre elementos accidentalmente puestos en tensión (la carcasa de una máquina).

GRAVEDAD DEL ACCIDENTE ELÉCTRICO

- La intensidad de la corriente: es la cantidad de corriente que pasa por un determinado conductor en la unidad de tiempo. Se mide en amperios (A). Es la causa fundamental de los daños que se producen por la electricidad. A partir de 10 mA se presentan contracciones musculares y dificultad para respirar, entre 25 y 50 mA hay una fuerte tetanización muscular, quemaduras y asfixia a partir de 4 segundos, es a partir de 1 A cuando sobreviene la fibrilación ventricular que desemboca en paro cardíaco con alto riesgo de muerte.
- El voltaje o la tensión: es la diferencia de potencial entre dos puntos. Se mide en voltios. A partir de 1000 voltios se consideran de alto voltaje. Cuando el accidente se produce por corriente alterna el músculo se tetaniza y el accidentado no puede soltarse del contacto eléctrico. Cuando el accidente se produce por la corriente continua (una batería de un coche) produce una sola contracción de la musculatura, pero tan intensa, que el accidentado sale despedido.
- La resistencia es la oposición que presenta el cuerpo al paso de la corriente. Se mide en ohmios. La resistencia del cuerpo humano no es muy elevada, se localiza en la piel y varía dependiendo de la superficie de contacto, la humedad, el tipo de calzado, la edad, el peso, etc.
- El trayecto: es el camino que recorre la corriente a través del cuerpo humano, es muy grave cuando atraviesa el corazón o los pulmones.
- El tiempo de contacto: es la duración de la exposición al riesgo.

Medidas a aplicar básicas de prevención:

Sobre instalaciones y equipos
- Alejamiento de los cables y conexiones de los lugares de paso y de trabajo.
- Revisiones periódicas de la instalación eléctrica por especialistas.
- Utilizar interruptores diferenciales y puesta a tierra.
- Cubrir con elementos aislantes las partes en tensión.
- Uso de tensiones de seguridad inferiores a 24 voltios.
- Separación de circuitos y recubrimiento de las masas con material aislante.

Sobre las herramientas eléctricas:
- Comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de las protecciones.
- No tirar del cable para desconectar la máquina.
- Utilizar clavijas adecuadas y aislar correctamente los cables.
- Asegurarse de que están provistas de toma de tierra.

Sobre los trabajadores:
- Utilizar guantes y botas aislantes.
- Utilizar herramientas aislantes como pértigas, banquetas, etc.
- Información y formación.


INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS

El fuego es una reacción química resultado de la combinación del oxígeno con una sustancia combustible y acompañado por la liberación de grandes cantidades de energía en forma de luz y calor, además de gran cantidad de gases.

Para que se produzca un incendio son necesarios los siguientes elementos:
- Un combustible, que es la materia que arde al aplicar el calor.
- Un comburente, que por lo general es el oxígeno presente en el aire.
- Una energía de activación, que es la cantidad mínima de energía (calor) que permite iniciar el proceso de ignición del material combustible.
- Una reacción en cadena, que permite la continuidad y la propagación del fuego, siempre que se mantenga el aporte de combustible, comburente y fuente de calor.

El conjunto de estos elementos se denomina Tetraedro del fuego.

Clasificción de los incendios: Para clasificarlos debemos tener en cuenta el tipo de combustible que ha causado el incendio. Según la Norma UNE 23.010, los incendios pueden ser de cuatro clases:
- Clase A: Los combustibles son sólidos. Generalmente son de naturaleza orgánica (como madera, papel, carbón, etc) y su combustión deja residuos sólidos.
- Clase B: Los combustibles son líquidos. Son sustancias inflamables o sólidos licuables como gasolina, aceite, acetona, cera, etc.
- Clase C: Los combustibles son gases inflamables, como el butano, propano, gas ciudad, etc. (son aquellos incendios que comprometen la parte eléctrica).
- Clase D: Los combustibles son metales o productos químicos reactivos, como el litio, circonio, potasio, etc.

Entre los principales riesgos podemos incluir los siguientes:
- Vapores tóxicos: pueden producir asfixia.
- Humo y gases calientes: pueden provocar quemaduras y formar atmósferas explosivas.
- Pánico que altera el comportamiento normal de las personas llegando incluso al suicidio.

Métodos de extinción:
- Sofocación: se actúa sobre el oxígeno evitando el contacto de éste con el combustible, por ejemplo utilizando un extintor.
- Enfriamiento: se actúa sobre el calor reduciendo la temperatura del combustible, por ejemplo utilizando agua. El calor se consume intentando evaporar el agua.
- Eliminación del combustible: retirando total o parcialmente los productos que puedan arder, o cortando la fuga que permite salir más combustible. También se produce cuando el combustible se ha consumido por completo.
- Inhibición de la reacción en cadena: a través de la utilización de productos químicos en cuya presencia es imposible que la reacción en cadena tenga lugar. Es el sistema en el que se basan los halones.

Medidas preventivas que se pueden poner en práctica en los lugares de trabajo:
- Mantener el orden y la limpieza y alejar cualquier combustible de las fuentes de calor.
- No fumar y apagar cualquier aparato que produzca calor cuando no se utilice.
- Mantener en buen estado las instalaciones eléctricas y desconectar los equipos al acabar el trabajo.


RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES

Los riesgos derivados de la exposición continuada a condiciones ambientales que pueden llegar a provocar enfermedades profesionales, y la técnica o medida de prevención que pretende evitarlas recibe el nombre de Higiene Industrial que se ocupa de la prevención de las enfermedades profesionales causadas por una exposición continuada a los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el medio ambiente de trabajo. Teniendo un conocimiento amplio de los agentes contaminantes podremos evitar sus consecuencias negativas sobre los trabajadores y trabajadoras.

Un agente contaminante es una energía, un producto químico o un ser vivo que puede producir efectos nocivos en la salud de las personas cuando alcanzan una determinada concentración en el ambiente.

En el ambiente de trabajo podemos encontrarnos con los siguientes agentes contaminantes:
- Contaminantes químicos: pueden presentarse en el ambiente de trabajo en forma gaseosa, en forma líquida o en forma sólida (partículas). Hay muchos procesos industriales en los que los trabajadores y trabajadoras están expuestos a estas sustancias, como es el caso del manejo de detergentes, disolventes, pinturas, barnices, aceites, insecticidas, etc.
- Contaminantes biológicos: los componen seres vivos de un tamaño microscópico que pueden estar en el ambiente de trabajo y pueden llegar a provocar enfermedades. Son las bacterias, virus, parásitos y hongos. Hay actividades especialmente expuestas a estos microorganismos como por ejemplo, la producción de alimentos, trabajos con animales, trabajos en hospitales y laboratorios, tareas de eliminación de residuos, etc.
- Contaminantes físicos: son tales, el ruido, las vibraciones, el calor, el frío, las radiaciones, etc.

Además de los factores ambientales existen otros factores adicionales:
- Intrínsecos: son aquellos sobre los que el ser humano no puede ejercer control. Ejemplos son la susceptibilidad de la persona, las características físicas, la edad, etc.
- Extrínsecos: sobre ellos sí podemos ejercer alguna acción. Ejemplos son la duración de la exposición al riesgo, concentración del contaminante, nutrición, etc.

RIESGOS DE ORIGEN FÍSICO

Para sentirnos a gusto en nuestro trabajo es necesario que nos rodeemos de unas adecuadas condiciones físicas, es decir, de un ambiente físico seguro para la salud.

Ese bienestar en el trabajo es uno de los aspectos básicos que influyen sobre nuestro rendimiento, y por ello, uno de los objetivos básicos que toda empresa debería plantearse sería lograr unas condiciones adecuadas para sus trabajadores.

Los contaminantes físicos son manifestaciones de diversos tipos de energía que, producidas por determinadas fuentes, pueden afectar a la salud de los trabajadores y trabajadoras expuestos a ellas.

Estas formas energéticas presentes en el ambiente de trabajo y debido a sus esenciales diferencias originan diferentes riesgos en el trabajador o trabajadora. Así por ejemplo, cuando el trabajo se realiza a la intemperie, la presencia de energía electromagnética en forma de radiaciones ultravioletas puede causar cataratas en los trabajadores o trabajadoras expuestos. O el trabajar en una fábrica en un ambiente muy ruidoso, que es una forma de energía mecánica, puede llegar a provocar una sordera.

La Energía es un concepto esencial de las ciencias y puede definirse como la capacidad que poseen los cuerpos para producir trabajo, es decir, la cantidad de energía que contienen los cuerpos se mide por el trabajo que son capaces de realizar.

- Casi siempre que algo se mueve o cambia, se usa energía.
- Cuando encendemos una estufa, está calentando el ambiente, está haciendo un trabajo.
- Cuando los fluorescentes de nuestro trabajo están funcionando, están emitiendo además de energía en forma de luz visible, otras radiaciones.

Las diferentes energías pueden transformarse unas en otras. Según su forma podrán medirse con diferentes unidades: en Kilowatio-hora si es una energía eléctrica, en Calorías si es una energía térmica, etc.

Estas diferentes formas de energía dan lugar a los distintos contaminantes físicos, y contribuyen a unas mejores o peores condiciones de trabajo. Estas formas de energía son:

- Energía mecánica en forma de: ruido y vibraciones.
- Energía térmica en forma de: temperatura.
- Energía electromagnética en forma de: radiaciones e iluminación.


RUIDO

El ruido es uno de los riesgos más extendidos en el ambiente laboral, y uno de los que más siniestralidad ocasiona. Además de dificultar la actividad laboral, puede producir daños irreversibles en el aparato auditivo y alteraciones psicológicas como falta de atención, cansancio, agresividad, etc. En el ámbito laboral, los efectos más estudiados del ruido han sido los que afectan al rendimiento y a la comunicación.

El ruido se define como un sonido molesto y no deseado que puede provocar daños en la salud.

Se produce por la vibración de un cuerpo y se transmite en forma de ondas que generan una variación de presión que es percibida por el oído. Se caracteriza por:

- La frecuencia: determina si el tono es agudo o grave, se mide en hercios (Hz).
- La intensidad: es el volumen y se mide en decibelios.
- La duración: puede ser continua, discontinua, puntual o de impacto. En general, cuanto mayor sea el tiempo de exposición mayor riesgo de sufrir daños en el sistema auditivo; aunque un ruido de corta duración pero de intensidad elevada puede producir lesiones irreversibles.

El RD 286/2006 regula la exposición de los trabajadores y trabajadoras al ruido, y establece que los niveles máximos permitidos en los lugares de trabajo son los 87 decibelios A. Por encima de esos niveles deben adoptarse medidas preventivas.

Entre nueve y diez millones de españoles soportan ruidos superiores a los 65 decibelios, límite establecido por la OMS a partir del cual se recomienda utilizar protectores auditivos.

El ruido es un sonido indeseable y molesto, pero un mismo ambiente acústico puede ser muy molesto para una persona y no serlo necesariamente para otra, y para un individuo, el mismo estímulo auditivo puede ser molesto en una situación, e indiferente o agradable en otra. Entre los efectos subjetivos más extendidos del ruido están las sensaciones de desagrado y molestia. Los estudios realizados muestran diferencias individuales considerables para el mismo tipo de ruido. Sin embargo, se puede admitir de manera general que:

- Los ruidos son más molestos cuanto mayor es su intensidad y elevada la frecuencia.
- Los ruidos inhabituales, discontinuos e irregulares parecen ser más molestos que los ruidos habituales, continuos o regulares.
- La molestia experimentada es mayor si un ruido análogo provocó ya sobre el sujeto la sensación de molestia.
- Los ruidos son más molestos cuando se ignoran el origen y las causas que los producen.
- La molestia depende igualmente de numerosos factores emotivos con relación a la fuente de ruido y su causa.

Entre los efectos psicofisiológicos del ruido se observan principalmente contracciones musculares, aumento de la presión sanguínea y otros problemas cardiovasculares.

El ruido debe evitarse en su origen aislando la fuente productora, si no es posible, se aislará a los trabajadores y trabajadoras en cabinas insonorizadas, se reducirán los tiempos de exposición, como última medida preventiva se utilizarán los protectores auditivos y se efectuarán reconocimientos médicos periódicos.


VIBRACIONES

Cuando conectas un ordenador o te subes a un autobús. Existen muchos tipos de vibraciones, unas son inofensivas o, incluso agradables, en cambio otras pueden ser causa de malestar y tener consecuencias negativas para la salud.

Las vibraciones son un movimiento oscilatorio de un cuerpo elástico con respecto a una posición de referencia.

Se pueden producir por el propio funcionamiento de una máquina, por partes de máquinas desequilibradas en movimiento, choques, movimientos turbulentos de fluidos, etc. Entre las máquinas y herramientas que producen vibraciones se encuentran las taladradoras, los martillos neumáticos, las sierras eléctricas, etc.

Como en el caso del ruido, también existen reacciones subjetivas frente a la vibración. La percepción del movimiento, puede dar sensación de malestar, aprensión e incluso producir dolor. Así pues, las vibraciones a las que un trabajador o trabajadora están expuestos en su lugar de trabajo van a tener sobre ellos unos efectos subjetivos, que van a afectar fundamentalmente a su sensación de confort o disconfort.

Las vibraciones se pueden clasificar en tres categorías, según los efectos que tienen sobre el organismo:
- De muy baja frecuencia, menos de 1 hz. Ejemplos de estas vibraciones son el balanceo de cualquier medio de transporte, como trenes, coches y barcos. Producen mareos y náuseas.
- De baja frecuencia, entre 2 y 20 hz. Como ejemplos, cabe destacar las vibraciones de vehículos en movimiento utilizados para el transporte de pasajeros o mercancías, tractores, carretillas, etc. Producen afecciones osteoarticulares.
- De alta frecuencia, entre 20 hz y 1000 hz. Ejemplos de estas vibraciones son las que producen las herramientas manuales rotativas percutoras como motosierras, martillos neumáticos, etc. Producen fundamentalmente problemas osteoarticulares, afectando prioritariamente a las articulaciones de las manos, muñecas y codos, y problemas circulatorios, principalmente en los dedos de la mano, como el Síndrome de dedo blancopor vibraciones.

Pueden resultar nocivas para el trabajador o trabajadora si se transmiten al interior del cuerpo de dos formas:
- Vibraciones de cuerpo completo que afectan al cuerpo en todas sus partes, causadas principalmente por la conducción de determinados vehículos y trabajos sobre plataformas. Pueden producir trastornos respiratorios, músculo-esqueléticos, sensoriales y cardiovasculares.
- Vibraciones locales que se transmiten a partes del cuerpo, siendo las más importantes las vibraciones del sistema mano-brazo. Son causadas principalmente por herramientas manuales. Pueden causar trastornos vasculares, nerviosos, musculares, de los huesos, y de las articulaciones de las extremidades superiores.

Sus efectos sobre el rendimiento:
- Pueden producir visión borrosa, haciendo que la imagen oscile en la retina, y produciendo un deterioro visual. También pueden provocar movimientos corporales involuntarios en el trabajador o en la trabajadora expuestos. Además, el rendimiento puede deteriorarse también debido a la fatiga.
- También pueden interferir en los procesos cognitivos que afectan al rendimiento en las tareas, tales como motivación, ansiedad, o nivel de activación, y así tener un efecto generalizado sobre el rendimiento del individuo. Y, por último, pueden distraer la atención de la tarea.

Como medidas preventivas se recomienda limitar el tiempo de exposición, emplear amortiguadores, y usar equipos de protección individual como muñequeras, ropa acolchada, guantes antivibraciones, etc. 


TEMPERATURA

SI vives en zonas donde se alcanzan muy altas o muy bajas temperaturas según las estaciones.

El ser humano es un animal homeotermo, es decir, mantiene su temperatura interna en un valor constante de 37° C. Sin embargo, en determinados trabajos, como en los altos hornos, construcción, congelados, etc., los mecanismos fisiológicos reguladores de la temperatura no pueden mantener dicho valor, suponiendo un serio peligro para la salud del trabajador o trabajadora e incidiendo negativamente en su rendimiento; por ello, y en la medida de lo posible, debemos alcanzar un ambiente térmico confortable.

Para conservar la vida, el ser humano necesita mantener una temperatura corporal interna de 37ºC . El límite superior de supervivencia se encuentra en 44° C y el inferior está en 24° C.

El cuerpo humano es capaz de lograr y conservar un equilibrio entre el calor que produce y el calor que expulsa al exterior, gracias a que está dotado de su propio sistema termorregulador. Este mecanismo regulador de nuestro cuerpo funciona de la siguiente manera:

Mediante la actividad física, el ser humano genera una cantidad de calor que dependerá de la intensidad de dicha actividad. Para evitar que la acumulación del calor producido por el cuerpo y/o ganado del ambiente descompense la temperatura interna, el hombre utiliza mecanismos de compensación naturales como la sudoración. La persona, continuamente, emite calor hacia el medio y, a su vez, recibe el calor que emiten los cuerpos que están a su lado. Para que el organismo funcione bien, el balance térmico debe estar en equilibrio y el hombre debe emitir tanto calor como recibe. Muchas veces este equilibrio se ve alterado por las condiciones laborales, produciéndose el estrés térmico.

La exposición a altas temperaturas puede dar origen al golpe de calor, lipotimias, déficit salino, dilatación de los vasos sanguíneos etc. Por el contrario, la exposición a bajas temperaturas puede producir hipotermia, contracciones musculares, congelación, etc.

Las condiciones de temperatura, humedad y velocidad del aire que deben cumplir los lugares de trabajo vienen reguladas en el mencionado RD 486/1997, de 14 de abril. 


Factores para realizar el trabajo de forma confortable:

1. Factores objetivos: son aquellos que actúan de la misma manera sobre los trabajadores, independientemente de sus características personales. De este tipo son:
- El ambiente físico, cuya influencia puede medirse a través de varias magnitudes físicas como temperatura, humedad, velocidad del aire, etc.
- El calor metabólico o calor interno generado por el propio trabajador como consecuencia del ejercicio físico que realiza durante el trabajo.
- La ropa que lleva puesta.
2. Factores subjetivos: son propios de cada individuo, como la edad, constitución física, estado de salud, etc.


ILUMINACIÓN

Seguro que alguna vez te ha resultado molesto hacer alguna tarea debido a que la iluminación no era adecuada.

La luz juega un papel muy importante en las condiciones higiénicas bajo las que trabajadores y trabajadoras desarrollan su actividad. Se considera que el 50% de la información sensorial que recibe el hombre es visual, es decir, tiene como origen primario la luz. Un tratamiento adecuado del ambiente visual ayudará a conseguir un trabajo más seguro y cómodo.

Se entiende por confort visual aquella situación en la que la persona percibe el movimiento y las formas, colores, texturas y relieves de los objetos fácilmente y sin fatiga. En cualquier otra circunstancia el individuo tiene que forzar la vista y desarrollar estrés visual.

El grado de confort visual de una persona en su puesto de trabajo va a depender:

1. De las características personales de quien observa, que pueden hacer que un entorno visual confortable para ciertas personas no lo sea para otras. Estas características son:
- Capacidad visual: es decir, su agudeza visual, su sensibilidad frente al contraste y los reflejos.
- Edad: afecta negativamente a la visión, reduciendo la capacidad visual de la persona.
2. De las características físicas del recinto donde se desarrolla la actividad laboral, que también son importantes, como:
- La forma y dimensiones del recinto.
- La textura y los colores de paredes y objetos, etc.

Estos factores van a condicionar el diseño de la iluminación de ese espacio que tendrá en cuenta:
- Las dimensiones de los objetos a observar o manipular.
- El contraste de los objetos.
- La dificultad de la tarea (duración, velocidad de respuesta, etc.).

El RD 486/1997, de 14 de Abril, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, hace referencia en su artículo 8 a las condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Los valores mínimos para el nivel de iluminación artificial son:

Nivel mínimo de iluminación según el puesto de trabajo (lux):
- Baja exigencia visual (ej.: patios, galerías, lugares de paso). 100
- Exigencia moderada (ej.: carpinterías, industria conservera). 200
- Exigencia alta (ej.: ebanistería, costura). 500
- Muy alta exigencia (ej.: joyería, relojería). 1000
- Locales de uso ocasional. 50
- Locales de uso habitual. 100
- Vías de circulación poco transitadas. 25
- Vías de circulación transitadas. 50

Existen una serie de factores relacionados con el sistema de iluminación que ayudan a conseguir el confort visual:
- Iluminación uniforme.
- Ausencia de brillos deslumbrantes.
- Contraste adecuado entre los objetos.
- Elección correcta de los colores.
- Ausencia de luces intermitentes.
- Óptima relación luz natural-luz artificial.

La legislación reconoce como enfermedad profesional el llamado "nistagmus" de los mineros. Está provocado por el trabajo con luz escasa y se caracteriza por movimientos incontrolados del globo ocular.

El confort visual de un puesto de trabajo puede perderse con el tiempo si la instalación luminosa no tiene un mantenimiento regular. Se recomienda evitar la acumulación de polvo en las luminarias, que va reduciendo la cantidad de luz transmitida al recinto, y el uso de luminarias de fácil mantenimiento.


RADIACIONES

Cada vez que llega el verano los dermatólogos nos advierten del peligro de tomar el sol y recomiendan el uso de cremas fotoprotectoras. Realmente los dermatólogos tienen razón y algo tan beneficioso como es tomar el sol puede convertirse en una actividad peligrosa si no se realiza con precaución.

Las radiaciones son ondas (radiaciones electromagnéticas) y partículas subatómicas (radiaciones corpusculares) que se desplazan de un punto a otro a través del espacio. Algunas se producen de forma natural, como la radiación solar, y otras se producen artificialmente, como los rayos "X".

Pueden resultar peligrosas para los trabajadores y trabajadoras, dependiendo del tipo de radiación y del tiempo de exposición a la misma. Se clasifican en dos grandes grupos:

- Radiaciones ionizantes: son ondas de alta frecuencia con gran poder energético, invisible y muy perjudicial para la salud. Pueden proceder de elementos químicos como el uranio o el radio, de equipos de radiodiagnóstico o de centrales nucleares. Los efectos sobre la salud dependen de la dosis absorbida por el organismo.

- Radiaciones no ionizantes: son ondas de baja o media frecuencia, que poseen poca energía. Pueden provocar efectos térmicos, irritaciones en la piel o en los ojos, quemaduras graves e incluso cáncer de piel.


RIESGOS DE ORIGEN QUÍMICO

En el ámbito laboral, el Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, tiene por objeto la protección de los trabajadores y trabajadoras contra los riesgos derivados de la presencia de agentes químicos en el lugar de trabajo o de cualquier actividad con agentes químicos.

Se define como producto químico peligroso aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o toxicológicas, y a la forma en que se utiliza o se halla presente en el lugar de trabajo.

Productos químicos peligrosos:
- Los que cumplen los criterios establecidos por la normativa vigente para su clasificación como sustancias o preparados peligrosos (Reales Decretos 1078/93 y 363/95, que han sufrido modificaciones y adaptaciones al progreso técnico).
- Los que dispongan de un VLA (Valor Límite Ambiental), conforme a lo establecido en el "Documento sobre límites de exposición profesional para agentes químicos en España", publicado anualmente por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Los productos químicos peligrosos se pueden clasificar según diferentes aspectos:
- Por sus propiedades físicoquímicas: explosivos, comburentes, extremadamente inflamables y fácilmente inflamables.
- Por sus propiedades toxicológicas: muy tóxicos, tóxicos, nocivos, corrosivos, irritantes y sensibilizantes.
- Por sus efectos sobre la salud humana: carcinogénicos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción.
- Por sus efectos sobre el medio ambiente: peligrosos para el medio ambiente.

IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Para identificar un producto químico peligroso se utilizan unos símbolos o pictogramas que deben aparecer en el etiquetado del envase y que informan de los peligros que pueden derivarse de su utilización. Para comercializar estos productos deben ser notificados a la autoridad competente y reunir los siguientes requisitos:

- Cumplir las condiciones de envasado y de etiquetado.
- Cumplir las obligaciones relativas a la ficha de datos de seguridad (FDS).

Todo ello de acuerdo con lo previsto en los Reglamentos sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (Real Decreto 363/1995) y preparados peligrosos (Real Decreto 1078/1993).

Previamente a la utilización de cualquier producto químico, se consultarán su etiquetado y su ficha de datos de seguridad. Los trabajadores recibirán una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la presencia agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo, así como sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse.

EFECTOS SOBRE LA SALUD

Los productos químicos pueden penetran en nuestro organismo a través de varias vías:
- Respiratoria: a través de la nariz o de la boca, llegan a los bronquios y alvéolos pulmonares. Es la vía de entrada más importante.
- Dérmica: a través de la piel. Es la segunda vía de entrada más importante.
- Digestiva: a través de la boca llegan al estómago e intestinos. Es la vía menos importante en cuanto a la frecuencia de contaminación. Suele ocurrir en trabajadores y trabajadoras que tienen la costumbre de comer en el puesto de trabajo.
- Parental: a través de heridas, cortes o punciones, el contaminante entra directamente en el torrente sanguíneo.

Cuando penetran en el organismo, los agentes químicos pueden producir diversos efectos sobre la salud, como irritación de las vías respiratorias, asfixia, etc. Hay algunas enfermedades profesionales que están causadas por agentes químicos, como el asma ocupacional, la demartitis y el cáncer profesional entre otros.

Existe una tendencia a clasificar a los tóxicos considerando los efectos en las siguientes dualidades:

- Locales y generales: los primeros aparecen en el lugar de contacto del tóxico con el cuerpo y los segundos se manifiestan en puntos apartados de dicho lugar. Un ejemplo sencillo de efecto local sería la irritación en la piel tras la aplicación de soluciones ácidas o alcalinas fuertes como las que se emplean en limpieza (ácido clorhídrico, sosa, etc.). Un efecto general es aquel que aparece tras la absorción y distribución por el organismo, así es como actúan el plomo, los plaguicidas, etc.

- Agudos y crónicos: responden a una distinción desde el punto de vista clínico según la duración o evolución de las manifestaciones. Son muchos los contaminantes capaces de generar efectos agudos, entre los más significativos están los asfixiantes como el monóxido de carbono que se une a la hemoglobina y compite por ella con el oxígeno.

- Reversibles e irreversibles: se atiende a la posibilidad de recuperación del estado normal tras la remisión de los cambios biológicos producidos por el tóxico. El carácter reversible/irreversible depende en muchos casos del tiempo de exposición.

- Acumulativos y no acumulativos: diferencia entre los tóxicos que actúan por acumulación en el organismo, al ser eliminados muy lentamente (plomo), y aquellos otros, cuya eliminación es mucho más rápida, que actúan cuando la exposición es suficientemente intensa.

- Estocásticos (cuantales) y no estocásticos (graduados): en el primer grupo, la posibilidad de que se produzca el efecto aumenta con la dosis de tóxico recibida (cancerígenos). En el segundo, es la intensidad o gravedad del efecto la que depende de la dosis (irritativos, sistemáticos).

El 25% de los casos de asma son atribuibles al lugar de trabajo. Se puede estimar que la tasa de incidencia anual de nuevos casos de asma laboral es de 250 a 300 casos por millón. Dicha estimación es de las más altas descritas en la literatura científica y en registros de enfermedades respiratorias.


RIESGOS DE ORIGEN BIOLÓGICO

El que aparezca una infección depende tanto de las características del agente biológico como del nivel de las defensas de la persona que sufre el contagio.

Un agente biológico es un ser vivo (bacterias, gusanos) o estructura biológica (virus) que ocasionan enfermedades de tipo parasitario al penetrar en el organismo.

Pueden penetrar en el organismo humano igual que lo hacen los agentes químicos, es decir, por vía respiratoria, digestiva, parenteral y dérmica. Algunas enfermedades profesionales causadas por estos agentes son: el carbunco, la tuberculosis, la rabia, etc.

En este campo profesional son particularmente importantes este tipo de riesgos. Tal y como antes se ha comentado, el sector de la producción de alimentos es uno de los más afectados por ellos. En este sentido deber recordarse, a modo de ejemplo, que en la fermentación alcohólica aparecen distintos tipos de levaduras y que algunas de ellas pueden resultar perjudiciales para la salud.

LEGISLACIÓN SOBRE RIESGOS DE ORIGEN BIOLÓGICO

El RD 664/97, realiza la siguiente clasificación de los agentes biológicos en función de su riesgo de infección:
- Agente biológico del grupo 1: Aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el ser humano.
- Agente biológico del grupo 2: Aquel que puede causar una enfermedad en el ser humano y puede suponer un peligro para los trabajadores y trabajadoras, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
- Agente biológico del grupo 3: Aquel que puede causar una enfermedad grave en el ser humano y presenta un serio peligro para los trabajadores y trabajadoras, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.
- Agente biológico del grupo 4: Aquel que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento que sea eficaz.


RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES

Los ergonómicos y psicosociales, son aquellos riesgos derivados de la carga física (esfuerzos físicos causados por el manejo de cargas, posturas de trabajo, movimientos repetitivos, etc.), la carga mental (nivel de exigencia psíquica de la tarea, ritmos de trabajo, monotonía, falta de autonomía, responsabilidad,etc.), y los relacionados con factores organizacionales (jornada, horarios, estilo de mando, comunicación, participación y toma de decisiones, relaciones interpersonales, etc.).

Es posible evitar que los trabajadores y trabajadoras sufran molestias que puedan provocar accidentes de trabajo o derivas hacia enfermedades profesionales, gracias a disciplinas como la Ergonomía y la Psicosociología.

El objetivo de la Ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano para evitar la fatiga física.

Los elementos de trabajo deben diseñarse teniendo en cuenta quién va a usarlos, del mismo modo, la organización de la empresa debe tener en cuenta las características y necesidades de las personas que las integran.

La psicosociología es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta interpersonal o interacción humana para evitar o reducir la fatiga mental, el estrés y la insatisfacción laboral.

OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA Y LA PSICOLOGÍA APLICADA

- Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (psicosociales y ergonómicos).
- Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del trabajador o trabajadora.
- Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
- Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles y herramientas.
- Aumentar la motivación y satisfacción en el trabajo.
- Disminuir el absentismo y promocionar la salud en el trabajo.


CARGA DE TRABAJO: CARGA FÍSICA

Seguro que cuando llevas un rato trabajando en una misma posición, notas que necesitas moverte y cambiar de postura, y, cuando lo haces, te sientes aliviado. Esto ocurre por la carga de trabajo, es decir, todo el esfuerzo que tenemos que realizar para desempeñar nuestro trabajo.

La carga de trabajo se define como el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral.

En la carga de trabajo hay que distinguir la carga física de la carga mental:

Carga física que se define como el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometido el trabajador o trabajadora en su jornada laboral.

Los esfuerzos físicos, las posturas inadecuadas, los movimientos repetitivos y la incorrecta manipulación manual de cargas, pueden producir la fatiga física que puede causar un descenso en el rendimiento y producir trastornos músculoesqueléticos a nivel de los músculos, articulaciones, nervios, huesos y tendones, sobre todo en las manos, en los pies y en la espalda.

En el diseño de los puestos de trabajo se evitarán las posturas indeseables y aquéllas cuya prolongación provoque fatiga, por lo que se facilitarán los cambios de postura.
- La posición sentado será preferible a la de pie como postura de trabajo principal.
- La postura será adecuada a los esfuerzos requeridos por la tarea y se proporcionarán los medios técnicos necesarios para evitar la fatiga.

La OIT realiza algunas recomendaciones cuando el trabajo debe realizarse de pie:
- La superficie de trabajo debe ser ajustable a las distintas alturas de los trabajadores y trabajadoras y las distintas tareas que deban realizar.
- Se debe facilitar un escabel para ayudar a reducir la presión sobre la espalda.
- En el suelo debe haber una estera para que el trabajador o trabajadora no tenga que estar en pie sobre una superficie dura.
- Los trabajadores y trabajadoras deben llevar zapatos con empeine reforzado y tacones bajos.

Para prevenir daños a la salud de las personas que trabajan sentados los ergonomistas recomiendan:
- Diseño adecuado del puesto de trabajo y, sobre todo, del mobiliario.
- Formación de los trabajadores y trabajadoras acerca de los riesgos de esa postura de trabajo y su prevención.
- Facilitar los cambios de posición en el mismo puesto de trabajo, incluir diversas pausas a lo largo de la jornada de trabajo que permitan ponerse de pie y caminar.


CARGA DE TRABAJO: CARGA MENTAL

La carga mental se define como el conjunto de requerimientos psíquicos a los que se ve sometido el trabajador en su trabajo diario.

Cuando las exigencias de atención, análisis y control son excesivas, el trabajador o la trabajadora pueden sufrir fatiga mental. Los factores que influyen en su aparición son:

- La cantidad de información que recibe el trabajador y su mayor o menor complejidad.
- El tiempo disponible para realizar el trabajo.
- Las características personales del trabajador o trabajadora: edad, experiencia, capacidad intelectual.

Las consecuencias negativas que pueden derivarse son, entre otras, problemas personales, además de una disminución del rendimiento, dolores de cabeza, insomnio, depresión, ansiedad, agresividad, etc.

FACTORES PSICOSOCIALES

Si últimamente estás más nervioso, comes en exceso, te cuesta conciliar el sueño y te duele la cabeza con frecuencia. Podrías estar sufriendo los efectos de algún factor de riesgo psicosocial.

Estos factores pueden surgir por diversas causas debidas a:
- Las características del trabajo: la falta de autonomía, un trabajo repetitivo y monótono pueden generar insatisfacción, depresión. En cambio un nivel alto de responsabilidad y una cualificación profesional adecuada son fuente de satisfacción.
- La organización de la actividad: un clima de comunicación adecuado, un estilo de mando democrático, jornadas laborales y descansos que favorezcan la recuperación del trabajador o trabajadora, contribuyen a que éstos estén satisfechos con su trabajo. En cambio, un horario nocturno o a turnos puede provocar trastornos fisiológicos, psicológicos y sociales.
- Las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y situación personal: determinan su forma de actuar y pueden favorecer la aparición de estrés, insatisfacción, etc.

Riesgos Específicos en el Sector Profesional (Técnico en Vitivinicultura)

$
0
0


RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR PROFESIONAL (TÉCNICO EN VITIVINICULTURA)

Los riesgos laborales correspondientes al sector profesional de un Técnico en Vitivinicultura, se corresponden con los riesgos asociados a los ámbitos en que van a prestar servicios estos profesionales. Según el Real Decreto 1688/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Vitivinicultura y se fijan sus enseñanzas mínimas, las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son los siguientes:

- Técnico vitivinícola.
- Encargado de proceso de destilación y rectificación.
- Encargado de recepción de mostos frescos y sulfitados.
- Supervisor de columnas de destilación y concentración.
- Encargado de la línea de envasado de destilados, concentrados y vinagres.
- Encargados de envejecimiento y crianza de destilados y vinagres.
- Técnico en análisis sensorial.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el sector vitivinícola español está compuesto por alrededor de 5000 empresas que emplean aproximadamente a unos 20.000 trabajadores y trabajadoras. La mayoría de estas empresas –más del 50 %- tienen una plantilla inferior a 9 trabajadores.

Por lo que respecta al tipo de ocupación de los empleados y empleadas en este sector, hay que decir que las más frecuentes desde el punto de visto estadístico son, en este orden, la de los operadores de instalaciones y máquinas y la de los técnicos y profesionales de apoyo que, de forma conjunta, representan alrededor del 30% del total.

El perfil más frecuente de trabajador es el de un varón con una edad comprendida entre los 30 y los 39 años. El empleo femenino ha evolucionado positivamente en los últimos años, aunque su aportación continúa siendo minoritaria respecto al masculino. En lo que se refiere a la formación de los trabajadores y trabajadoras, las más importantes ordenadas según la proporción que representan en el sector son: estudios primarios –con más del 30%-, estudios secundarios, formación profesional –con un porcentaje algo menor al 20%- y estudios universitarios –con una presencia cercana al 15%.

Los riesgos específicos del sector afectan a las distintas fases de producción: recepción –manejo de cargas pesadas, utilización de productos tóxicos, caídas a distinta altura…-, elaboración del vino – emisiones de gas carbónico, operaciones de limpieza con productos perjudiciales para la salud, etcétera- y embotellado – superficies resbaladizas, transporte de cargas, entre otras.


RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD: GOLPES Y CAÍDAS

Una bodega se estructura, en la mayoría de los casos, en varias áreas diferenciadas:
- Recepción.
- Elaboración.
- Etiquetado y envasado.

Los riesgos de seguridad existentes en el espacio de trabajo pueden producir:

- Caídas al mismo nivel: Son los accidentes que se producen debidos a tropiezos con obstáculos o resbalones en el piso mojado.

- Caídas a distinto nivel: Se producen cuando el trabajador o la trabajadora se precipitan desde una cierta altura, al subirse para coger algún material almacenado en altura o en las escaleras. Este tipo de riesgo es particularmente importante cuando se accede a los depósitos. En estos casos es importante tener en cuenta alguna de las medidas siguientes: instalar barandillas de altura de 90 centímetros, subir como máximo hasta el antepenúltimo escalón, no apoyarse ni colocarse en los bordes superiores de los equipos de descube, utilizar calzado adecuado o cinturón de seguridad siempre que haya de realizarse trabajos a más de tres metros y medio de altura.

- Caídas de objetos en manipulación o sin manipulación: Cuando caen objetos almacenados en altura.

- Golpes contra objetos inmóviles: Cuando el trabajador o la trabajadora en movimiento chocan contra objetos como maquinaria, palés, cintas transportadoras, mesas de trabajo, etc.

- Golpes o cortes con útiles de trabajo: Producidos por el uso de cúter, podadoras, perfiles de cajas, etc.

Para prevenir todos estos riesgos:

- Orden y limpieza: Mantener el lugar de trabajo ordenado y limpio es un principio básico de seguridad, ya que el desorden y la falta de limpieza es el causante de muchos de los golpes y caídas que se producen en el lugar de trabajo como consecuencia de la existencia de líquidos en el pavimento o a la existencia de productos mal almacenados.

Este orden y limpieza resulta especialmente importante en el caso de las bodegas donde es frecuente que se produzcan derramamientos. Además, las labores de limpieza obligan a utilizar productos que, como el disolvente o la sosa caústica, pueden resultar perjudiciales para la salud y que, por tanto, requieren de medidas preventivas específicas.


RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD: RIESGOS EN LAS INSTALACIONES

Aunque tengamos ordenado y limpio nuestro espacio de trabajo, siguen existiendo otro tipo de riesgos derivados de las condiciones de seguridad, relacionados con las propias instalaciones:

- Riesgos eléctricos: las instalaciones eléctricas suelen estar en buen estado, en ocasiones pueden estar dotadas incluso de sistemas de mantenimiento para evitar fallos en el suministro que interrumpan la cadena de frío necesaria en la conservación de ciertos medicamentos como las vacunas.

Es necesario, no obstante, seguir ciertas normas elementales como no almacenar productos inflamables y evitar el derrame de líquidos cerca de los enchufes y aparatos eléctricos, procurar no sobrecargar los enchufes y mantener en buen estado los aparatos como neveras, equipamiento del laboratorio, equipos informáticos, etc., al objeto de evitar derivaciones de corriente que puedan dar lugar a contactos indirectos.

- Riesgo de incendios: su origen más frecuente se produce como consecuencia de cortocircuitos por actos inseguros o fallos de la instalación eléctrica. En todo caso será preciso contar con aparatos de detección y equipos de extinción adecuados. Estas instalaciones deberán situarse en un emplazamiento adecuado y con la debida señalización.

El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) es una fundación autónoma de carácter técnico-sindical promovida por Comisiones Obreras (CCOO) para impulsar actividades de mejora de las condiciones de trabajo y la promoción de la salud de las trabajadoras y los trabajadores. Desde su página web se puede tener acceso a información rigurosa en materia de prevención de riesgos laborales.

RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES: RUIDO, CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS E ILUMINACIÓN

1. Ruido: algunos de los procesos necesarios para la elaboración del vino implican estar expuesto a un elevado índice de exposición al ruido. Por ello debemos considerar las fuentes de ruido más frecuente a que puede estar expuesto el Técnico en Vitivinicultura, que pueden constituir un riesgo profesional:

- Ruido procedente de los equipos de trabajo: Este es el caso de la máquina despalilladora o del originado a partir del proceso de filtración, entre otros.

- Ruido procedente del exterior: Este supuesto resulta especialmente importante en el caso de que la recogida de la uva se realice de forma automatizada, pero también debe de tomarse en cuenta en la recepción de la materia prima donde es frecuente que se utilicen vehículos pesados que pueden dificultar la comunicación y, por tanto, provocar accidentes.

2. Condiciones termohigrométricas: deben adecuarse a lo establecido en el Real Decreto 486/1997 evitando temperaturas y humedades extremas, cambios bruscos de temperatura, olores desagradables, y la excesiva exposición a la radiación solar a través de ventanas, o superficies acristaladas. En el caso de los trabajos realizados al aire libre, deberán de evitarse las exposiciones continuadas y las horas de mayor calor. Para aliviar el efecto negativo de estas condiciones de trabajo sobre la salud deberá de disponerse de zonas sombreadas para el descanso. Por otra parte, habrá que garantizar la ventilación necesaria en los lugares cerrados. Esta condición resulta especialmente importante en este sector debido al uso de algunos agentes, como el anhídrido sulfuroso –utilizado como antioxidante, entre otras funciones-, cuya inhalación puede resultar perjudicial para la salud. La temperatura en locales cerrados, se situará en los siguientes intervalos:

- Locales donde se realicen trabajos sedentarios: 17 a 27 ºC.
- Locales donde se realicen trabajos ligeros: 14 a 25 ºC.

Un aspecto a cuidar será la exposición de los trabajadores y las trabajadoras a corrientes de aire molestas. La exposición puede ser importante y frecuente cuando se trate de locales muy grandes o insuficientemente aislados del exterior. Además, la apertura de las puertas para la realización de determinadas funciones, como la recepción de la materia prima, puede provocar este mismo tipo de efecto.

3. Iluminación: si es posible, la iluminación debe ser natural. En el diseño del local se habrá de procurar que las pantallas de visualización de datos no estén directamente orientadas hacia una ventana o puerta exterior, para evitar los deslumbramientos.

En todo caso habrá que tener en cuenta lo previsto en el Anexo IV del Real Decreto 486/1997 y disponer una iluminación adecuada al nivel de exigencia visual de la tarea a realizar:

- Moderadas exigencias visuales (como en el caso de la zona de envasado): 200 lux.
- Altas exigencias visuales (como en el caso de las tareas a realizar en laboratorio): 500 lux.


RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALE: RADIACIONES

1. Radiaciones: Tal y como antes se apuntaba al tratar las condiciones termohigrométricas, la exposición al sol, y por tanto a los rayos ultravioleta, es una importante fuente de radiación. No debe olvidarse que este tipo de condiciones pueden provocar quemaduras, a corto plazo, y, en los casos más extremos, producir diversos tipos de cáncer de piel.

2. Riesgos químicos y biológicos: la exposición a este tipo de riesgos para el trabajo en bodegas se produce por el contacto con las sustancias químicas y/o biológicas que se usan en el cultivo de la uva –herbicidas- elaboración del vino –levaduras-, o bien durante la limpieza del material utilizado - . En todos los casos habrá que seguir unas normas básicas:

- Evitar el contacto de estas sustancias con la boca (por uso de pipetas, morder bolígrafos, sujetar etiquetas o fumar).
- Proteger ojos, cara y piel de salpicaduras.
- Lavarse las manos siempre antes y después del trabajo.
- Utilizar guantes y gafas de seguridad cuando sea preciso
- Seguir los protocolos de actuación previstos para el uso, la conservación y el almacenamiento de este tipo de productos.
- Utilizar siempre la ropa y el calzado de trabajo evitando acceder con ropa de calle.
- No dejar bolsos o carpetas encima de las mesas de trabajo.
- Consultar el etiquetado.
- Mantener los recipientes por debajo de 50 grados y en lugares bien ventilados.
- Evitar transvasar productos a recipientes no etiquetados.
- Utilizar traje antiácido y equipos autónomos de respiración de presión positiva.

Especial atención merecen el anhídrido sulfuroso - utilizado como antioxidante, antiséptico y disolvente- dado que es corrosivo y tóxico en el caso de ser inhalado; y el gas carbónico, que se desprende de la fermentación y que puede provocar la muerte.

RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES REGONÓMICAS

Los riesgos ergonómicos de este tipo de profesional están relacionados con la carga de trabajo, tanto carga física como carga mental.

- Carga física: los requerimientos físicos que debe afrontar se deben a la necesidad de permanecer de pie durante una gran parte de la jornada, dando lugar a sobrecarga postural en la zona lumbar. La situación se agrava cuando el trabajador debe levantar los brazos al mismo tiempo en que sostiene una carga pesada, por ejemplo cuando ha de levantar una caja.

 Para atenuar la carga postural se recomienda organizar el trabajo de forma que sea posible alternar periodos de pie con periodos sentado y procurar ajustar la altura de las superficies de trabajo para que no sea necesario inclinar demasiado la espalda.

- Carga mental: está determinada por la cantidad y complejidad de la información que se debe procesar y por el tiempo necesario para darle respuesta. Lo primero vendrá dado por el tipo de tarea a realizar que condiciona las señales que se deben percibir, la forma de discriminar su relevancia, y los posibles márgenes de error. El tiempo de respuesta vendrá dado por el ritmo de trabajo que incrementa el riesgo de sobrecarga mental especialmente cuando el trabajador o la trabajadora no pueda incidir para modificar y adecuar las exigencias del trabajo a su capacidad de respuesta. La mejor forma de evitar la sobrecarga mental es adoptar medidas de organización del trabajo que permitan cierto nivel de autonomía en su realización.

RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES

Al estudio de los riesgos derivados de las condiciones de seguridad, ambientales y ergonómicas hay que unir los riesgos derivados de las condiciones psicosociales en tu sector profesional.

Los factores de riesgo psicosocial pueden dar lugar a la aparición de estrés o insatisfacción laboral en los trabajadores y trabajadoras. En el caso de las bodegas, las particularidades, en lo que a factores psicosociales se refiere, derivan de circunstancias como las siguientes:

- Distribución del tiempo de trabajo: Las bodegas son centros de trabajo en los que existe un importante componente estacional. Esto supone que, con mucha frecuencia, en los momentos de mayor actividad resulte necesario flexibilizar y ampliar la duración de las jornadas de trabajo para responder a las exigencias puntuales de la producción. Esta característica puede tener como consecuencia la realización de horas extraordinarias o la implantación de turnos rotatorios o jornadas irregulares de trabajo. En algunos casos, además, es posible que la prestación laboral se realice en horario nocturno o que se recurra a determinadas modalidades contractuales –como el contrato eventual por circunstancias de la producción- para atender estas necesidades productivas.

- Exigencias propias del contenido del trabajo: La realización de las funciones propias de un Técnico en Vitivinicultura obliga a convivir con una serie de condiciones laborales que pueden tener efectos perjudiciales sobre la salud. En muchos casos se emplea poco personal para la supervisión de procesos que pueden tener una influencia notable sobre la calidad final del producto elaborado. Por otra parte, el volumen y la concentración de la producción obligan a contar con personal muy cualificado, capaz de asumir responsabilidades y de minimizar las consecuencias que puedan derivarse de un suceso imprevisto. Todas estas características pueden tener una influencia significativa sobre la carga psíquica del trabajo. Por último, durante el tiempo de menor actividad es frecuente que se emplee poco personal, lo que, en ocasiones, puede provocar cierta sensación de aislamiento entre los trabajadores.

Los riesgos psicosociales pueden tener diferente repercusión dependiendo de cuáles sean las circunstancias personales del trabajador. La aparición de modelos de familia más diversos, así como el replanteamiento de los roles sociales que tradicionalmente habían sido atribuidos a hombres y mujeres, ha tenido como consecuencia un nuevo reparto de las tareas familiares. Realidades como la maternidad o la paternidad, o la responsabilidad sobre el trabajo doméstico, son elementos a tener en cuenta desde el ámbito de la seguridad y salud laboral.

Los Daños Profesionales

$
0
0


LOS DAÑOS PROFESIONALES

Lo que diferencia a los riesgos de los daños profesionales es que el riesgo es algo que puede ocurrir y el daño es algo que ya ha ocurrido.

El daño profesional se define como la materialización de un riesgo concreto que ocasiona un deterioro en la salud del trabajador o trabajadora y que es provocado por el mismo trabajo.

Los daños profesionales se clasifican en las siguiente categorías:
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Patologías inespecíficas.

Los dos primeros son los más conocidos y gozan de una regulación legal específica como verás en los siguientes epígrafes. En cuanto a las denominadas patologías inespecíficas, se incluyen bajo esa denominación:
- La fatiga profesional.
- La insatisfacción laboral.
- El estrés.
- El envejecimiento prematuro.

Por último conviene citar dos patologías emergentes que están viendo aumentada su incidencia en los últimos años:
- El mobbing.
- El síndrome del burnout (quemado).

ACCIDENTE DE TRABAJO

El accidente de trabajo es la manifestación técnica más conocida de los fallos de la prevención de riesgos y una de las que peores consecuencias tiene para la sociedad. Se encuentra regulado en el artículo 115 de la Ley General de Seguridad Social, que establece que un accidente de trabajo es toda lesión corporal que sufra el trabajador como consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena.

La ley establece además un tipo de accidente denominado accidente "in itínere" que es aquel accidente que se produce en los desplazamientos desde el domicilio hasta el lugar de trabajo en el trayecto habitual antes de entrar al trabajo y después de salir.

Los prevencionistas definen el accidente de trabajo como un suceso imprevisto, no esperado ni deseado, que interrumpe el proceso normal del trabajo y que ha producido o ha podido producir una lesión al entrar en contacto con un elemento del ambiente (máquina, sustancia, instalación), por ejemplo, recibir un golpe con un objeto.

Un accidente se produce por causas técnicas (fallos de seguridad) o por causas humanas (actos inseguros).

Es importante destacar que nunca se producen por azar o mala suerte, sino que siempre tienen una causa natural, por lo que pueden y deben prevenirse actuando contra las causas que lo provocan.

En caso de accidente de trabajo por fallos de seguridad imputables a la empresa, el trabajador podrá ver incrementada su prestación entre 30% y el 50%. Es lo que se denomina recargo de prestaciones y está regulado en el artículo 123 de la Ley General de Seguridad Social. La responsabilidad del pago recae en la empresa infractora de las normas de seguridad, quien no podrá asegurar tal responsabilidad.

ENFERMEDAD PROFESIONAL

La Ley General de la Seguridad Social define la enfermedad profesional como la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el cuadro legal del Real Decreto 1299/2006 de 10 de noviembre y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indican. Esta lista podrá ampliarse en el futuro. En la actualidad contempla 6 tipos de enfermedades agrupadas según sus causas:

Clasificación en grupos de las enfermedades profesionales y sus causas:
- Grupo 1: Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.
- Grupo 2: Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.
- Grupo 3: Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos.
- Grupo 4: Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados.
- Grupo 5: Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados.
- Grupo 6: Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.

La enfermedad profesional se diferencia del accidente de trabajo en que éste se presenta de forma súbita mientras que aquélla es el resultado de un proceso lento y progresivo. Otra diferencia radica en la facilidad para establecer una relación causa-efecto entre un accidente de trabajo y el daño que produce en la salud del trabajador. En el caso de las enfermedades profesionales, la relación entre la causa que la motivó y la enfermedad resulta mucho más solapada y difícil de interpretar.

PATOLOGÍAS INESPECÍFICAS

- La fatiga profesional: Consiste en un agotamiento de la persona, tanto a nivel nervioso, psicológico, muscular, intelectual o sensorial, que tiene como causa más probable la continuidad de una tarea sin haber efectuado un descanso compensatorio adecuado al esfuerzo realizado. La fatiga relaciona la actividad de uno o varios órganos o tejidos con la consiguiente disminución del rendimiento acompañada de sensación de cansancio. Esta sensación puede ser penosa y se experimenta después de realizar un trabajo físico o intelectual intenso durante un periodo prolongado. Puede ser fatiga física o fatiga mental.

En la fatiga física diferenciamos:
- Fatiga posicional, debida a una posición mantenida durante periodos prolongados.
- Fatiga por desplazamiento del individuo o por desplazamiento de cargas.
- Fatiga por esfuerzo en el manejo de cargas.

Los efectos de la fatiga se ven agravados por causas como la prolongación de la jornada o la realización de trabajos repetitivos.

- Fatiga mental: Es el estado psíquico de la persona que realiza una actividad intelectual durante un tiempo prolongado. El agotamiento psíquico debido al trabajo puede variar en función de la situación del individuo, de sus características, el interés por la tarea, su grado de autonomía en la misma, etc.

- La insatisfacción laboral: Es una sensación de malestar que se produce en el trabajador o en la trabajadora debido al desequilibrio entre lo que su trabajo le exige y le ofrece, y su capacidad personal de respuesta. En la insatisfacción influyen las relaciones entre todas las personas que participan en el proceso productivo (trabajadores, empresa y terceros). El trabajador o la trabajadora a quien afecta, manifiesta rechazo y descontento hacia el trabajo. Entre los elementos que pueden influir destacamos:

- El ambiente de trabajo.
- La actividad de la empresa.
- Las características del contrato.
- El tamaño de la empresa.
- El estilo de mando.
- La tarea (contenido, carga de trabajo...).
- La política retributiva.
- Características personales.

- El envejecimiento prematuro: es un fenómeno inespecífico de desgaste biológico provocado por una fatiga crónica acumulada que acelera el proceso normal de envejecimiento fisiológico y que lleva a una muerte prematura. Se trata de un nivel de desgaste que cronifica y no se recupera plenamente con el descanso, sino sólo parcialmente.

- El estrés: lo definimos como el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento ante ciertos aspectos adversos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. El estrés relacionado con el trabajo se experimenta cuando las demandas del medio ambiente laboral exceden la capacidad de los trabajadores y trabajadoras para controlarlas. Algunas de las causas pueden ser la cultura de la empresa, las relaciones con los compañeros y compañeras, etc. Algunos síntomas son:

- Depresión.
- Ansiedad.
- Insomnio.
- Agresividad.
- Irritabilidad.
- Consumo de drogas.
- Absentismo.
- Otros.

PATOLOGÍAS EMERGENTES

Se llama patologías emergentes a dos tipos de situaciones que tienen lugar en las relaciones laborables, (aunque pueden darse también en otros ámbitos) y que producen al menos un grave disconfort por parte de los trabajadores que lo sufren, pudiendo llegar a desarrollarse una gran ansiedad o incluso depresión. Son el Mobbing y el Síndrome de Burnout.

- Mobbing o acoso moral: Es un comportamiento irracional y repetido, respecto a una persona empleada o a un grupo de empleados y empleadas, que constituye un riesgo para la salud o seguridad del trabajador o trabajadora.

El Mobbing se ejerce fundamentalmente cuando en la empresa se aplican hacia el profesional conductas como las siguientes: ordenar al trabajador o trabajadora la realización de tareas inútiles o degradantes, aislarle e ignorarle, insultarle o amenazarle verbal o físicamente, etc.

Leymann define el Mobbing como una situación en la que una persona o un grupo ejercen un conjunto de comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, ejercida de forma sistemática, al menos una vez por semana y durante un tiempo prolongado (más de seis meses) sobre otra persona en el lugar de trabajo para disminuir su autoestima y conseguir el abandono del puesto de trabajo.

- Síndrome del Burnout o "estar quemado":  Es un estrés de carácter crónico que se experimenta en el ámbito laboral. Se suele producir en aquellas profesiones que implican un trabajo en contacto con otras personas que, por sus características, son sujetos de ayuda (profesores, personal sanitario, asistentes sociales, etc.). Surge cuando el profesional ve defraudadas sus expectativas y se ve incapaz de modificar su situación laboral y poner en práctica sus ideas con respecto a cómo debe ser realizado su trabajo. Algunos síntomas son agotamiento emocional, cansancio físico y psicológico y sentimiento de incompetencia debido a la dificultad de atender debidamente las tareas.

Plan de Prevención en la Empresa

$
0
0

El sector vitivinícola no presenta una elevada siniestralidad laboral. Sin embargo, y aunque no es habitual, pueden producirse daños muy importantes para la salud, como en el caso de los accidentes mortales por el vuelco de un tractor o por asfixia con CO2.

Por otro lado, las enfermedades relacionadas con el trabajo (independientemente de su consideración legal), como algunos tipos de cáncer, lumbalgia, etc., sí que son más frecuentes, especialmente entre los agricultores.

Identificar y conocer las distintas formas de prevención de los riesgos laborales son el primer paso para evitar tanto accidentes como enfermedades. Además, conocer las repercusiones sobre la salud que, eventualmente, pueden tener ciertas condiciones de trabajo contribuye a aumentar el grado de concienciación en esta materia.


DERECHOS Y DEBERES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El contrato de trabajo es una relación bilateral, lo que significa que genera obligaciones mutuas para la empresa y el trabajador. En la prevención de riesgos queda bien patente esta circunstancia: Las obligaciones de cada una de las partes generan derechos para la otra.

El artículo 14 de la LPRL establece que los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud, lo que supone para la empresa un correlativo deber de protección eficaz de la seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras a su cargo. Es un deber genérico de protección eficaz que se concreta en una serie de deberes concretos. La empresa cumple con su deber de protección eficaz cuando cumple cada uno de los deberes específicos. En los siguientes epígrafes veremos cómo se concretan las obligaciones de cada una de las partes.

DEBERES DE LA EMPRESA

La empresa para proteger eficazmente la seguridad y salud del personal a su cargo, debe cumplir una serie de obligaciones concretas que se encuentran detalladas en el capítulo III de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Las estudiamos en la siguiente tabla.

Deberes de la empresa y su titular:

- Obligación de evitar riesgos: Artículo 15 LPRL. Exige identificar los riesgos, en primer lugar, para evitarlos, combatirlos en su origen y sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

- Evaluar los riesgos no evitables: Artículos 14, 15, 16 y 4 LPRL. La evaluación de riesgos es el proceso para estimar la magnitud de los riesgos no evitables y obtener la información que permita a la empresa adoptar las medidas preventivas más adecuadas.

- Planificar la prevención: Artículos 15 y 16 LPRL. Se evalúan los riesgos no evitables, estudiando los riesgos potenciales para los trabajadores y las trabajadoras en función del proceso productivo de la empresa. Esto significa que cada acción preventiva que realice la empresa deberá planificarse, concretando el plazo para llevarla a cabo, la persona responsable de su realización y los recursos humanos y materiales necesarios.

- Obligación de proporcionar equipos adecuados: Artículos 15 y 17 LPRL. Los equipos de trabajo deberán ser adecuados al trabajo a realizar y convenientemente adaptados para que garanticen la seguridad en su uso. Si el equipo presenta riesgos específicos, la empresa a través de su titular, deberá asegurarse de que:

a. Su uso se limite a los trabajadores y a las trabajadoras con cualificación suficiente para ello.
b. El mantenimiento corra a cargo de personal cualificado.

Los equipos de protección deberán adecuarse al principio preventivo de anteponer las medidas colectivas frente a las individuales.

- Obligación de informar, consultar y dar participación: Artículos 14, 18, 15 y Capítulo V de la LPRL. La información versará sobre los riesgos del puesto de trabajo y de la empresa en general y las medidas de prevención y protección adoptadas para evitarlos. También se deberá informar sobre las medidas de emergencia. La consulta podrá canalizarse a través de los órganos de representación de los trabajadores, especialmente los delegados de prevención.

- Obligación de dar formación: Artículos 14 y 19 LPRL. La formación será teórica y práctica y deberá centrarse en el puesto. Se impartirá preferiblemente dentro de la jornada de trabajo o, si ello no fuera posible, con el correspondiente descuento de tiempo de trabajo. Será gratuita para los trabajadores y las trabajadoras. La empresa podrá optar a subvencionar el coste de las acciones formativas a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

- Obligación de elaborar un plan de emergencias: Artículos 14 y 20 LPRL. El plan de emergencia tendrá en cuenta el tamaño y actividad de la empresa y la presencia de público. Servirá para:

- Analizar las posibles situaciones de emergencia.
- Adoptar las medidas necesarias en primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación.
- Designar el personal especializado, encargado de poner en práctica estas medidas.
- Comprobar periódicamente el correcto funcionamiento del plan.
- Organizar las relaciones necesarias con el personal y los servicios externos de la empresa (médicos de urgencia, bomberos, policía, etc.)

- Adopción de medidas en riesgo grave e inminente: Artículos 14.1, 14.2 y 21 LPRL. Antes de que se produzcan este tipo de situaciones, la empresa a través de su titular deberá adoptar las medidas que garanticen que, en caso de que se produzca la emergencia, sea posible:

- Informar rápidamente del riesgo y las medidas para evitarlo.
- Adoptar las medidas oportunas y dar las instrucciones precisas para interrumpir la actividad y evacuar el lugar de trabajo.
- Disponer cómo deberá actuar un trabajador o una trabajadora que no pueda ponerse en contacto con su superior jerárquico para actuar ante una situación de peligro grave e inminente.

- Obligación de vigilancia de la salud: Artículo 22 LPRL. Consiste en la realización de reconocimientos médicos que deben respetar la dignidad de los trabajadores y las trabajadoras y causarles las menores molestias posibles. Se realizarán por personal facultativo (médicos, enfermeras) Los trabajadores y las trabajadoras tendrán acceso a la información de sus resultados, pero el equipo médico deberá mantener confidencialidad sobre los datos obtenidos, transmitiendo a la empresa únicamente las conclusiones acerca de si el trabajador o la trabajadora son aptos o no para el puesto de trabajo, o si requieren alguna adaptación para poder ocuparlo.

- Obligación de documentar el sistema preventivo: Artículo 23 LPRL. La empresa deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral documentación relativa a los siguientes aspectos:

- Plan de prevención.
- Evaluación de riesgos.
- Planificación de la actividad preventiva.
- Vigilancia de la salud.
- Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que causen baja.

- Obligación de proteger especialmente a determinados colectivos de trabajadores y trabajadoras: Artículos 15.2 a, 25, 26, 27 y 28 LPRL. La empresa deberá garantizar la protección de los trabajadores y las trabajadoras incluidos en los siguientes grupos:

- Trabajadores o trabajadoras sensibles a determinados riesgos por sus características personales, su estado biológico o situación de discapacidad.
- Trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente.
- Menores.

Para ello deberá tener en cuenta sus características individuales al evaluar los puestos de trabajo que ocupan y adaptarlos, llegando incluso a no emplearlos en puestos de trabajo incompatibles con su situación.

- Obligación de constituir un sistema de prevención adecuado: Capítulo VI de la LPRL y el RSP. La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad preventiva corresponde a la persona titular de la empresa, quien podrá optar por alguna de las modalidades siguientes:

- Asumir personalmente la actividad preventiva.
- Designar a uno o varios trabajadores o trabajadoras para llevarla a cabo.
- Constituir un servicio de prevención propio o un servicio de prevención mancomunado.
- Recurrir a un servicio de prevención ajeno.

Los servicios de prevención tendrán carácter interdisciplinar, entendiendo como tal la conjunción coordinada de dos o más disciplinas técnicas o científicas en materia de prevención de riesgos laborales.

Es obligatorio para la empresa facilitar los reconocimientos médicos, aunque para su realización se requerirá el consentimiento del trabajador o trabajadora. Sólo será obligatoria su realización cuando en el puesto de trabajo que se va a ocupar exista riesgo de desarrollar una enfermedad profesional, o cuando haya que valorar la evolución de la misma o comprobar la eficacia de una medida preventiva. También será obligatorio someterse a los reconocimientos médicos cuando del estado de salud del trabajador o de la trabajadora se puedan derivar riesgos para las personas, como por ejemplo un piloto.

La reforma laboral ha introducido una disposición según la cual el personal empleado por una empresa de trabajo temporal no podrá desempeñar trabajos de especial peligrosidad, como los que impliquen exposición a radiaciones ionizantes, a agentes cancerígenos o a agentes biológicos de los grupos 3 y 4 del RD 664/1997, de 12 de mayo.

En la negociación colectiva sectorial de las actividades de la construcción, la minería a cielo abierto y de interior, las industrias extractivas por sondeos en superficie terrestre, los trabajos en plataformas marinas, la fabricación, manipulación y utilización de explosivos, incluidos los artículos pirotécnicos y otros objetos o instrumentos que contengan explosivos y los trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión, se podrán establecer limitaciones a la contratación de determinados puestos a través de empresas de trabajo temporal.

DEBERES DEL TRABAJADOR

Es cierto que en materia de seguridad y salud, las obligaciones que la ley asigna a la empresa son mayores que las que corresponden al trabajador o a la trabajadora, pero eso no significa que éstos no tengan obligaciones que cumplir. El artículo 29 de la LPRL detalla cuáles son esas obligaciones:

- Respetar las normas de prevención.
- Velar por la seguridad e higiene en el trabajo: tanto por su propia seguridad como por la de compañeros y compañeras o terceras personas que pudieran estar, en un momento dado, en la organización.
- Utilizar adecuadamente los medios que le proporciona el empresario o la empresaria para el ejercicio de su actividad, así como el uso correcto de los equipos de protección.
- Proponer a la empresa las medidas que puedan ocasionar la mejora de las condicio­nes laborales en las que se prestan los servicios.
- Informar, de manera inmediata, de las situaciones de riesgo que se pudieran observar.
- Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras en el trabajo.
- Cooperar con la empresa para que ésta pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores y las trabajadoras.

En definitiva, se deberá promover una forma de comportamiento que pre­disponga a hacer prevención. Es decir, una actitud preventiva.

El incumplimiento por los trabajadores y las trabajadoras de las obligaciones en materia de prevención de riesgos a que se refieren los apartados anteriores tendrá la consideración de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores o de falta, en su caso, conforme a lo establecido en la correspondiente normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos o del personal estatutario al servicio de las Administraciones públicas. Lo dispuesto en este apartado será igualmente aplicable a los socios de las cooperativas cuya actividad consista en la prestación de su trabajo, con las precisiones que se establezcan en sus Reglamentos de Régimen Interno.


EL PLAN DE PREVENCIÓN DE LA EMPRESA

Las empresas deben integrar la prevención de riesgos laborales dentro de su sistema general de gestión, a través de la implantación de un Plan de prevención de riesgos laborales. Según se establece en el artículo 16 de la LPRL, el contenido del plan deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para la acción preventiva. Debe ser aprobado por la dirección de la empresa, asumido por toda su estructura organizativa, en particular por todos sus niveles jerárquicos, y conocido por todos sus trabajadores.

El Plan de prevención va a contar con dos instrumentos esenciales para su aplicación, que son la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva, que se aplican de forma programada y coordinada: En primer lugar se evalúan los riesgos y, si los resultados de la evaluación ponen de manifiesto la necesidad de emprender acciones para el control de los riesgos detectados, tales acciones deberán planificarse.

Por último hay que citar que el plan de prevención deberá plasmarse en un documento cuyo contenido se ajustará a lo que se establece en los artículos 23 de la LPRL y 2 del Reglamento de los Servicios de Prevención (en adelante RSP).

La norma sobre la Integración de la actividad preventiva (artículo 1.1 RSP): Deberá integrarse la actividad preventiva "En el conjunto de sus actividades y decisiones, tanto en los procesos técnicos, en la organización del trabajo y en las condiciones en que éste se preste, como en la línea jerárquica de la empresa, incluidos todos los niveles de la misma. La integración de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la empresa implica la atribución a todos ellos y la asunción por éstos de la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten".

Esta línea viene a afirmar que, si bien deberá existir una serie de actividades preventivas especializadas, en muchas otras la prevención deberá estar integrada en la actividad normal de cada área, departamento o nivel funcional y jerárquico.

CONTENIDO DEL PLAN DE PREVENCIÓN

En la práctica, el plan de prevención es el sistema por el cual la empresa gestiona la seguridad y salud en el trabajo. Ya hemos visto que ese sistema debe plasmarse en un documento elaborado por el empresario o la empresaria y conocido por todo el personal. Su contenido se adecuará a la dimensión y características de la empresa y, conforme a lo que establece el artículo 2 del Reglamento de los Servicios de Prevención, deberá contar con los siguientes elementos:

- La identificación de la empresa, de su actividad productiva, el número y características de los centros de trabajo y el número de personas que trabajan en la misma y sus características con relevancia en la prevención de riesgos laborales.
- La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos y los respectivos cauces de comunicación entre ellos, en relación con la prevención de riesgos laborales.
- La organización de la producción en cuanto a la identificación de los distintos procesos técnicos y las prácticas y los procedimientos organizativos existentes en la empresa, en relación con la prevención de riesgos laborales.
- La organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida y los órganos de representación existentes.
- La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer al efecto.

En lo que se refiere a la estructura organizativa de los diferentes órganos que participan en la prevención en la empresa, (apartados b y d de la lista anterior), en algunas empresas tradicionalmente se pensaba que esta cuestión afectaba tan sólo a los técnicos de prevención. Sin embargo, integrar la actividad preventiva en todas las actividades y en todos los niveles jerárquicos de la empresa, significa literalmente que todos en la empresa deben ocuparse de la prevención, que el contenido del plan no puede limitarse al trabajo de los técnicos, sino que debe diseñarse e impulsarse desde la gerencia y dar cabida además a la participación de los trabajadores.

Tras la aprobación de la ley 25/2009, la empresa, en atención al número de personas que trabajan en la misma y a la naturaleza y escasa peligrosidad de las actividades realizadas, podrá realizar el plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva de forma simplificada, siempre que ello no suponga una reducción del nivel de protección de la seguridad y salud de las trabajadoras y los trabajadores y en los términos que reglamentariamente se determinen.

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Se trata de una tarea que atañe a toda la estructura de la empresa. El derecho de consulta y participación de los trabajadores y las trabajadoras es un derecho individual que se canaliza a través de los órganos de representación. En el ámbito de la prevención de riesgos, estos órganos son los delegados de personal y el comité de seguridad y salud.

Todo el personal de la empresa debe cumplir las normas de seguridad en el puesto de trabajo, cada uno dentro de sus funciones, pero hay funciones de carácter técnico que deben reservarse a personal debidamente cualificado. Estos órganos de carácter técnico podrán pertenecer a la empresa o externalizarse a través del recurso a entidades especializadas que actúen como servicios de prevención ajenos.

- Órganos técnicos: Las funciones técnicas deben desarrollarse por personas cualificadas en materia de seguridad y salud laboral. Las funciones que desempeñan y capacitación que se les exige a estos profesionales se regulan en el Capítulo VI del Reglamento de los Servicios de Prevención, que establece una clasificación por niveles formativos básico, intermedio y superior. Los artículos 35, 36 y 37 del Reglamento de los Servicios de Prevención, determinan las funciones y las horas de formación necesarias para desempeñar las funciones de nivel básico, intermedio y superior respectivamente. La organización de los recursos preventivos corresponderá al empresario o la empresaria, quien podrá optar por alguna de las modalidades siguientes:

Modalidades de organización de los servicios preventivos por parte de la empresa:

- El empresario o la empresaria asumirá personalmente la actividad preventiva:
- La empresa no podrá tener más de 10 trabajadores ni realizar actividades peligrosas recogidas en el Anexo I del Reglamento de Servicios de Prevención (0.44 MB)
- Que el empresario o la empresaria desarrolle habitualmente su actividad profesional en la empresa y tenga la cualificación preventiva correspondiente a las funciones que vaya a desarrollar.
- La vigilancia de la salud no podrá prestarla en ningún caso el empresario o la empresaria, por lo que deberá cubrirse con otro tipo de recurso preventivo.

- Designar uno o varios trabajadores o trabajadoras para llevarla a cabo: Será la opción adecuada salvo que se opte por alguna de las restantes. Los trabajadores y trabajadoras designados deberán tener la capacitación preventiva correspondiente a las funciones que deban desempeñar y dispondrán del tiempo y medios necesarios para ello.

- Constituir un servicio de prevención propio: Será obligatorio cuando concurran alguno de las siguientes casos:
- Cuando la empresa cuente con más de 500 personas empleadas.
- Cuando la empresa cuente con más de 250 personas empleadas y realice alguna de las actividades recogidas en el Anexo I del RSP.
- Cuando la autoridad laboral así lo establezca por la peligrosidad de la actividad desarrollada o por la siniestralidad en la empresa, y la empresa no opte por recurrir a un servicio de prevención ajeno.

- Recurrir a un servicio de prevención ajeno: El recurso a uno o varios servicios de prevención ajenos será necesario cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
- La designación de uno o varios trabajadores o trabajadoras es insuficiente y no es obligatorio constituir un servicio de prevención propio.
- En el supuesto c) del apartado anterior, cuando la empresa no opte por constituir un servicio de prevención propio.
- Para complementar las funciones preventivas que realizan el propio empresario o la propia empresaria, los trabajadores o trabajadoras designados o el servicio de prevención propio de la empresa.

Las empresas que realicen actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial, o bien las empresas pertenecientes a un mismo sector productivo o grupo empresarial o que desarrollen sus actividades en un polígono industrial o área geográfica limitada, podrán constituir servicios de prevención mancomunados para todas ellas.

El acuerdo de constitución del servicio mancomunado se deberá adoptar previa consulta a los representantes legales de los trabajadores y trabajadoras de cada una de las empresas afectadas y comunicarse con carácter previo a la autoridad laboral del territorio donde radiquen sus instalaciones.

Dichos servicios, tengan o no personalidad jurídica diferenciada, tendrán la consideración de servicios propios de las empresas que los constituyan y habrán de contar con, al menos, tres especialidades o disciplinas preventivas. Para poder constituirse, deberán disponer de los recursos humanos mínimos equivalentes a los exigidos para los servicios de prevención ajenos.

Un servicio de prevención es el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas. Tendrá carácter interdisciplinar y contará con varias especialidades o disciplinas preventivas, con el personal especializado y los recursos humanos y materiales suficientes y adecuados a las actividades preventivas a desarrollar, dependiendo del tamaño de la empresa y los riesgos a que esté expuesta.

Hay dos tipos de servicios de prevención: propios y ajenos. La diferencia entre ambos radica en el número de especialidades preventivas que deben prestar y en el mínimo de recursos materiales y humanos que se les exigen: los servicios de prevención propios (SPP) deben tener al menos dos especialidades o disciplinas preventivas. Sin embargo a los servicios de prevención ajenos se les exige estar en disposición de poder prestar las cuatro especialidades: seguridad, higiene industrial, ergonomía y medicina del trabajo.

- Órganos de representaciónLa existencia de representación de los trabajadores y trabajadoras es la condición previa para que éstos puedan actuar en salud y seguridad. Numerosos estudios han demostrado que existe una relación directa entre la existencia de un órgano de representación de los trabajadores y las trabajadoras en la empresa y la calidad de la política de prevención en el lugar de trabajo.

Los derechos de participación y consulta que la ley les reconoce se ejercen, en general, a través de los delegados y delegadas de prevención, a quienes se atribuye, además, una función de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención.

Constituyen una representación especializada en materia de salud laboral en todas las empresas que cuenten con 6 o más trabajadores o trabajadoras. A estos representantes la ley les atribuye unas competencias y prerrogativas que no dependen del beneplácito empresarial, es decir, que pueden ejercer sus funciones por sí mismos.

Los órganos de representación son por una parte los delegados y delegadas de prevención, quienes representan al personal de la empresa, y por otra parte el comité de seguridad y salud, órgano paritario en el que están representados en igual número los delegados y delegadas de prevención y los representantes de la empresa.

- El delegado o la delegada de prevención Para ser delegado o delegada de prevención te deben haber nombrado representante de los trabajadores y trabajadoras de tu empresa, como se vio en unidades anteriores.

El delegado o la delegada de prevención se elige por y entre los representantes del personal, sus funciones son preventivas y tienen como objetivo el de actuar como el verdadero intermediario entre la empresa y el personal de la plantilla. En empresas con una plantilla de hasta 30 trabajadores o trabajadoras, estas funciones las realiza el propio delegado o delegada de personal. Cuando el número de la plantilla oscila entre 31 y 49 personas, el delegado o la delegada de prevención se elige por y entre los tres delegados o delegadas de personal que exige el Estatuto de los Trabajadores para esa situación. La escala que ayuda a determinar el número de delegados o delegadas de prevención necesarios según la estructura de la organización es la siguiente:

Delegados de prevención por número de personas empleadas:
Hasta 30 (1); 31-49 (1); 50-100 (2); 101-500 (3); 501-1.000 (4); 1.001-2.000 (5); 2.001-3.000 (6); 3.001-4.000 (7); 4.001 en adelante (8).

En empresas con una plantilla de hasta 50 personas empleadas, cuando no se constituye un comité de seguridad y salud, las facultades que la legislación otorga a este órgano son ejercidas por el delegado o la delegada de prevención, además de las que propiamente le corresponden.

Son competencias de los delegados y delegadas de prevención:
- Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.
- Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores y trabajadoras en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
- Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el artículo 33 de la presente ley.
- Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa Prevención de riesgos laborales. (...) .

El delegado o la delegada de prevención tiene acceso, además, a toda la documentación e información referente a las condiciones de trabajo de la organización que son necesarias para el buen ejercicio de sus funciones.

En el ejercicio de sus funciones, pueden hacer, también, observaciones del trabajo con objeto de vigilar y controlar el estado de las condiciones laborales. Para ello, la posibilidad de tener acceso a cualquier zona de trabajo se hace no sólo evidente, sino necesaria. Esta facultad es más que relevante ya que permite verificar la falta de medidas o la existencia de condiciones que pudieran, llegado el caso, ser causa de paralización de las tareas por existencia de riesgo grave e inminente. Bajo estas circunstancias, y bastando la mayoría de los delegados y delegadas de prevención, pueden proponer al órgano de representación de los trabajadores y las trabajadoras la paralización de la actividad.

En su carácter de representantes de los trabajadores y las trabajadoras, disfrutan de las siguientes garantías:
- En caso de cometer una infracción grave o muy grave, son oídos el comité de empresa y resto de delegados y delegadas (además del delegado de prevención implicado).
- En el caso de que la empresa incurra en un expediente de regulación de empleo por causas tecnológicas o económicas, tienen prioridad de permanencia en la organización.
- No pueden ser discriminados económica y/o profesionalmente por el ejercicio de sus funciones de representación.
- No pueden ser despedidos ni sancionados durante su mandato y tras un año de ejercer sus funciones por acciones inherentes a su condición de representante de los trabajadores y las trabajadoras en materia de prevención. Esta situación, no obstante, no exime de la capacidad por parte de la empresa de despedirles por causas disciplinarias.
- Poseen la capacidad para distribuir, publicar e informar, en definitiva, sobre cualquier aspecto relacionado con la prevención de riesgos laborales.
- Disponen de un crédito de horas mensuales retribuidas: 15 horas en empresas de hasta 100 personas empleadas, 20 horas en el caso de una plantilla que disponga de entre 101 y 250 personas, 30 horas en una empresa de 251 a 500 personas empleadas, 35 horas en el caso de entre 501 y 750 personas empleadas y 40 horas a partir de los 751 en plantilla.
- El tiempo asignado a reuniones en materia de seguridad y salud laboral se computa, sin embargo, como tiempo efectivo.

- El comité de seguridad y salud:  Todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores o trabajadoras tie­nen que constituir un comité que sirva como punto de consulta regular y periódi­ca, al menos trimestralmente, de las actuaciones de la organización en materia de prevención de riesgos laborales. Este comité de seguridad y salud es un órgano pari­tario y colegiado de participación.

El Comité estará formado por los Delegados y Delegadas de Prevención, de una parte, y por el empresario o empresaria y/o sus representantes en número igual al de los Delegados de Prevención, de la otra.

 (...) En las reuniones del comité de seguridad y salud participarán, con voz pero sin voto, los delegados sindicales y los responsables técnicos de la prevención en la empresa que no estén incluidos en la composición a la que se refiere el párrafo anterior. (...). (Art. 38.2 de la LPRL).

En alguna ocasión, puede producirse la necesidad de que también intervengan trabajadores o trabajadoras de la empresa en dicho comité. En este caso, lo harán en las mismas con­diciones que los delegados y las delegadas sindicales: con voz, pero sin voto.

Las Competencias y facultades del comité son:
- Participar en todo lo referente a la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención.
- Promover iniciativas sobre los métodos y procedimientos para hacer prevención.
- Realizar las visitas que sean necesarias para conocer la situación de la empresa en materia de seguridad y salud laboral.
- Tener acceso a la información y documentación que sea necesaria para la correcta ejecución de sus tareas y funciones.
- Estar informado de las actividades del servicio de prevención si es el caso.
- Conocer e informar de la memoria y programación anual de los servicios de prevención.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN

En el plan de prevención de la empresa, uno de los elementos que se debe incluir es la política, entendiendo como tal, la declaración de principios y el compromiso con los objetivos que la empresa se pone como meta alcanzar en el respeto a las personas y a la dignidad de su trabajo, la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud dentro de la empresa y su consideración como algo consustancial al trabajo bien hecho.

Estos objetivos deben hacerse explícitos y redactarse de forma breve y clara a modo de catálogo.

La política debe tener las siguientes características:
- Debe ser apoyada por la alta dirección y liderada por la gerencia.
- Debe definir objetivos generales ambiciosos, pero alcanzables.
- Debe partir como mínimo del cumplimiento con las exigencias legales y orientarse hacia metas de excelencia.
- Debe constituir un compromiso puesto por escrito.
- Debe ser firmada por personas u órganos con responsabilidad en la empresa.
- Debe estar integrada con otras políticas de la empresa (social, medioambiental, de calidad…).
- Debe ser publicada y difundida por toda la organización (por ejemplo a través de revistas, intranet y página web de la empresa).
- Debe extender su aplicación por toda la organización, desde las distintas áreas y niveles jerárquicos: la gerencia, los mandos intermedios y la línea operativa.

En los últimos años, la política preventiva se ha fusionado pasando a formar parte del concepto de responsabilidad social y suele aparecer como uno de los objetivos de sostenibilidad social y medioambiental de la empresa.

El portal del INSHT ofrece interesante documentación sobre diversos temas, en el siguiente enlace accedes a un interesante manual sobre gestión de la prevención en la pequeña y mediana empresa.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

El plan de prevención se aplica a través de dos instrumentos esenciales de gestión, que son la evaluación de riesgos y la planificación de actividades preventivas.

Ambas se ponen en práctica de forma coordinada: La primera acción que se requiere es evaluar los riesgos existentes. Esto nos permitirá saber cuáles son los riesgos existentes y cuál es su gravedad. Después, si los resultados arrojan como conclusión la necesidad de controlar los riesgos detectados, habrá que planificar las acciones para controlar los riesgos.

Finalizadas las acciones de control, una nueva evaluación deberá mostrar que los riesgos ya no existen o se han reducido hasta límites tolerables. En caso contrario, se requerirá una nueva acción de control del riesgo que habrá que planificar, en un ejemplo de ciclo de mejora continua de las condiciones de seguridad y salud en la empresa.

EVALUACIÓN DE RIESGOS

La evaluación de riesgos es el proceso que se sigue para conocer los riesgos existentes y estimar su magnitud, como paso previo a la adopción de medidas preventivas.

- Cuándo evaluar: Debe realizarse una evaluación de riesgos inicial que se revisará periódicamente en el plazo que se acuerde con los representantes de los trabajadores y las trabajadoras, o cuando se aconseje una revisión de la evaluación inicial por cambios en los equipos, en los procesos de trabajo o en las condiciones de trabajo, o bien por la incorporación de alguna persona cuyas características o estado biológico conocido la hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto.
- Qué evaluar: Se debe evaluar todos los puestos de trabajo, especialmente los que vayan a ocupar personas sensibles a determinados riesgos, trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia, menores de 18 años y trabajadores o trabajadoras temporales o procedentes de empresas de trabajo temporal.
- Cómo evaluar: Hay distintos tipos de evaluaciones. A veces la evaluación es un proceso complejo, bien porque haya que ajustarse a una normativa legal (ruido, iluminación,…), o utilizar instrumentos de medición sofisticados (dosímetros de radiación, medidores de concentración de contaminantes,…), o porque se sospeche que algún daño a la salud de los trabajadores o las trabajadoras pueda tener su origen en un riesgo laboral que no se haya detectado hasta el momento y sea preciso encontrar un medio de evaluación fiable. En estos casos, la evaluación deberá encomendarse a un servicio de prevención que cuente con los medios técnicos y humanos especializados. Las evaluaciones elementales son aquellas que podría realizar un técnico de prevención de nivel básico con un cierto entrenamiento, aplicando instrumentos de evaluación simples y normalizados. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ofrece una serie de guías de evaluación por sectores de actividad.

Las fases de la evaluación son las siguientes:

1. Analizar el riesgo utilizando un cuestionario o guía de chequeo que nos permita identificar y describir el riesgo. Existen multitud de métodos para la evaluación global de las condiciones de trabajo, como el método EWA de análisis ergonómico del puesto de trabajo, el método PYMES, etc.

2. Estimar el riesgo determinando su magnitud en función de la severidad del daño (consecuencia) y la probabilidad de que ocurra, teniendo en cuenta el número de personas que pueden verse afectadas. La siguiente tabla diseñada por el INSHT relaciona ambas variables:

Magnitud de los riesgos:
- Probabilidad del daño: Ligeramente dañino (LD); Dañino (D); Muy dañino (MD)
- Baja: Riesgo Trivial (T); Riesgo Tolerable (TO); Riesgo Moderado (MO)
- Media: Riesgo Tolerable (TO); Riesgo Moderado (MO); Riesgo Importante (I)
- Alta: Riesgo Moderado (MO); Riesgo Importante (I); Riesgo Intolerable (IN)

3. Valorar los riesgos para determinar en qué casos se requiere llevar a cabo medidas de control de los mismos. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ha diseñado la siguiente tabla como modelo:

Tipos de riesgos:
- Trivial (T): No se requiere acción específica.
- Tolerable (TO): No se necesita mejorar la acción preventiva. Se deben considerar mejoras que no supongan una carga económica importante. Hay que realizar comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.
- Moderado(MO): Se debe reducir el riesgo determinando las inversiones necesarias y el tiempo en que se realizarán. Cuando esté asociado a consecuencias extremadamente dañinas, se necesitará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.
- Importante(I):No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se necesiten recursos económicos considerables para controlarlo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
- Intolerable(IN): No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

La propuesta de adoptar medidas de control del riesgo será el punto de partida para realizar la planificación de la prevención.

A través del portal del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo se puede acceder a distintos formularios para evaluar algunos de los riesgos más importantes que pueden aparecer en una pequeña y mediana empresa.

PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

Si después de la evaluación se ponen de manifiesto nuevas situaciones de riesgo, el empresario deberá adoptar las medidas necesarias para eliminar, controlar o reducir dichos riesgos, estableciendo un orden de prioridades de actuación dependiendo de la magnitud del riesgo y del número de personas expuestas a los mismos. Para lo cual, la planificación de la prevención deberá tener en cuenta los siguientes principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la LPRL y ordenados de la siguiente forma:

1. Evitar los riesgos.
2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
3. Combatir los riesgos en su origen.
4. Adaptar el trabajo a la persona.
5. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
6. Sustituir lo peligroso.
7. Planificar la prevención.
8. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

La planificación de la actividad preventiva dependerá de los resultados de la evaluación de riesgos, y deberá ocuparse de las medidas de prevención, plazos de realización, responsables de su ejecución y asignación de medios materiales y humanos para lograr el objetivo marcado.

Se pueden distinguir tres tipos de actuaciones preventivas que deben ser debidamente registradas:

1. Medidas materiales para reducir el riesgo en su origen.
2. Las acciones de información y formación de los trabajadores y trabajadoras para conseguir que adopten comportamientos seguros ante los riesgos a los que están expuestos.
3. Procedimientos para el control de los riesgos a lo largo del tiempo, controlando periódicamente las condiciones de trabajo y el estado de salud de los trabajadores y las trabajadoras.

El recurso preventivo es una figura introducida por la reforma de la LPRL de diciembre de 2003, como medida de prevención complementaria y nunca sustitutoria. Consiste en que uno o varios trabajadores o miembros del servicio de prevención designados por la empresa se encarguen de vigilar las actividades preventivas para conseguir un adecuado control de riesgos y corregir las deficiencias de la planificación. Su formación mínima debe ser la de un prevencionista de nivel básico.

CONTROL DE RIESGOS

El control de los riesgos tiene un objetivo muy importante: mantener los riesgos en un nivel tolerable. Para lograrlo, la empresa debe poner en práctica una serie de medidas de control periódico de las condiciones de trabajo, así como de su incidencia en la salud del trabajador o de la trabajadora.

Las revisiones periódicas son indispensables para detectar a tiempo el desgaste de máquinas y herramientas o comprobar la fiabilidad de los equipos de protección. Por esa razón constituyen un instrumento indispensable para realizar un control fiable de los riesgos de las condiciones de trabajo.

Principales actividades que una empresa puede llevar a cabo para el control de los riesgos:
- Inspecciones reglamentarias de seguridad industrial: se realizan por entidades autorizadas. Verifican y controlan el cumplimiento de la normativa de seguridad industrial en las instalaciones eléctricas, de gases, aparatos a presión, grúas, ascensores, almacenamiento de productos químicos peligrosos, etc.
- Revisiones periódicas de equipos de trabajo: a través de un programa de mantenimiento y de revisiones de seguridad, garantizan el correcto estado de las instalaciones y equipos.
- Revisiones periódicas generales de los lugares de trabajo: se ocupan de que los trabajadores dispongan de los medios y la formación adecuada para mantener su entorno de trabajo en óptimas condiciones de seguridad y salud, prestando especial atención al orden y la limpieza.
- Control de riesgos higiénicos: se realizan mediciones ambientales en las que se identifican las fuentes que generan contaminantes ambientales, trabajadores expuestos, duración de la exposición, etc.
- Control de riesgos ergonómicos y psicosociales: analiza la carga física y mental del puesto de trabajo con el fin de adaptar el puesto a las características individuales del trabajador o trabajadora.
- Vigilancia de la salud: permite ver cómo afectan las condiciones de trabajo a los empleados, por eso el plan de prevención debe contener información relativa a las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo que hayan causado al empleado incapacidades superiores a un día, establecer un programa anual de revisión de la salud de los trabajadores.
- Coordinación interempresarial: el RD 171/2004, de 30 de enero, obliga a controlar los riesgos derivados de la interacción entre la actividad de empresas que ejecutan obras o prestan servicios puntualmente en el centro de trabajo y la actividad propia de la empresa, lo cual puede generar riesgos adicionales diferentes de los propios de la actividad de cada una de las empresas por separado.

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

Hay que guardar documentos sobre la prevención:  Se trata de una exigencia legal recogida en al artículo 23 de la LPRL. El sistema de prevención de la empresa se debe documentar siguiendo criterios similares a los sistemas de calidad. Lo más útil será normalizar los documentos de gestión para agilizar y simplificar cada una de las actuaciones preventivas y los registros que las recojan. Así luego será mucho más fácil y rápido comprobar cuáles son las normas de mantenimiento de un equipo, cómo informar de la existencia de un desperfecto o si se ha tenido en cuenta un cambio de las condiciones de trabajo para adquirir nuevos equipos de protección individual.

La utilidad de la documentación del sistema será crucial para permitir el seguimiento en el tiempo de la acción preventiva desarrollada y servirá, por ejemplo, para dejar constancia ante la inspección de trabajo de las medidas que la empresa ha venido adoptando en cumplimiento de sus obligaciones.

El sistema documental se estructura en cuatro niveles:
1. El Manual de prevención.
2. Los Procedimientos del sistema.
3. Las instrucciones de trabajo.
4. Los Registros de datos.

MANUAL DE PREVENCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA

- El Manual de Prevención: Es el documento que describe el sistema de gestión de la prevención de la empresa. Incluye la política en esta materia, estructura de la organización preventiva de la empresa indicando las funciones e interrelaciones de sus miembros y las normas generales de prevención que afectan a todo el personal.

Debe ser firmado por la alta dirección y es conveniente entregar un ejemplar a las personas que se incorporen a la empresa, por lo que conviene que recoja aquella información preventiva que pueda ser del interés general de la plantilla, aunque sin constituir necesariamente un compendio de normas de seguridad.

No es exigible reglamentariamente, aunque sí incluye algunos aspectos que forman parte del contenido del plan de prevención.

- Los Procedimientos del sistema de gestión: Desarrollan de manera estructurada la forma de llevar a cabo las actividades preventivas establecidas, detallando su objeto, el alcance de las acciones, los responsables de su ejecución y su realización o desarrollo. Pueden incluir como anexo los registros a que dan lugar.

Los procedimientos deben estar disponibles para las personas responsables implicadas en las acciones cuya realización deba ajustarse al procedimiento en cuestión. Así por ejemplo, el procedimiento de equipos de protección individual debería estar a disposición de la persona que se encargue de adquirir esos equipos, y de las personas responsables de su entrega y mantenimiento en la empresa. El procedimiento sobre formación preventiva del personal debería entregarse al responsable de formación y al técnico de prevención o persona encargada de impartir esa formación.

En la siguiente lista puede versela relación de los posibles procedimientos que pueden definirse en un sistema preventivo. Ello no significa que deban crearse todos, sino que cada empresa, en función de sus necesidades y de sus características (tamaño, actividad, peligrosidad, plantilla, número de centros de trabajo, etc.) puede decidir cuáles pueden ajustarse a sus necesidades.

1. Elaboración de procedimientos.
2. Control de documentos y registros. Actualización de normativa.
3. Acciones correctivas y preventivas. No conformidades.
4. Evaluación de riesgos.
5. Planificación de la actividad preventiva.
6. Controles periódicos.
7. Formación de los trabajadores y de las trabajadoras.
8. Información. Señalización de SSL.
9. Evacuación y emergencias. Riesgo grave e inminente.
10. Vigilancia de la salud. Medicina en el trabajo.
11. Investigación de accidentes e incidentes. Estadísticas.
12. Equipos de trabajo.
13. Equipos de protección individual.
14. Consulta y participación de los trabajadores.
15. Coordinación de empresas y SPA.
16. Control interno del sistema de prevención. Auditoría interna.

INSTRUCCIONES DE TRABAJO Y REGISTROS DE DATOS

- Las Instrucciones de trabajo y las normas de prevención de riesgos laborales: Detallan aspectos concretos de necesario cumplimiento en la realización de un trabajo o tarea. Las normas podrán ser generales o específicas de un puesto de trabajo o tarea, para que quien la realiza sepa cómo actuar en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y compañeras y la de las instalaciones.

Son indispensables para poder integrar la prevención en toda la organización. A modo de ejemplo de instrucción se puede citar la recomendación de uso de un determinado equipo de protección personal, o efectuar una serie de verificaciones previas de carácter preventivo antes de acometer determinadas tareas (comprobar si están desenchufadas las máquinas antes de proceder a su limpieza, verificar la calidad del aire de un espacio confinado antes de iniciar trabajos en su interior, etc.).

Las instrucciones de trabajo deben entregarse y estar disponibles fácilmente para todas las personas que deban cumplirlas. Su redacción debería encomendarse a los responsables de las áreas de trabajo en coordinación con el personal técnico de prevención.

- Registros: Cada uno de los documentos que contiene información de una acción preventiva es un registro del sistema: formularios de recogida de datos, justificantes de reposición de equipos de protección, un parte de accidente, el resultado de una medición de ruido o el de la vigilancia de la salud de cada trabajador o trabajadora. Son sólo algunos ejemplos de los posibles registros. Este tipo de documentos deben archivarse y conservarse debidamente asegurando la facilidad de acceso para quienes deban conocer su contenido. Pero también han de custodiarse (a veces durante mucho tiempo) y garantizar su confidencialidad. Por este motivo será básico disponer de sistemas de registro de datos que permitan tratar y volcar periódicamente la información para su conservación y custodia.


RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

La responsabilidad en materia de seguridad y salud laboral estaba recogida en la redacción original de la LPRL dentro del Capítulo VII, aunque más tarde parte de sus artículos pasaron a la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (en adelante LISOS) aprobada por el RD Legislativo 5/2000, de 12 de agosto.

En el ámbito preventivo, la responsabilidad puede ser de varios tipos: laboral, administrativa, civil y penal. También puede afectar tanto al trabajador o trabajadora como a la empresa, aunque con diferente alcance en cada caso, como diferente es también el poder de acción que tienen el trabajador o trabajadora y el empresario o empresaria.

- Responsabilidad del trabajador: Generalmente deberá responder disciplinariamente por sus infracciones de las normas de prevención, pudiendo ser sancionado por la empresa conforme a las normas previstas en Convenio colectivo y en el propio Estatuto de los Trabajadores. Las sanciones pueden ir desde la amonestación verbal hasta el despido en los casos más graves.

Si el trabajador tuviera la condición de representante de los trabajadores y trabajadoras, antes de proceder a su sanción deberá instruirse el correspondiente expediente contradictorio, en el que se escuchará al propio empleado o empleada a quien afecta, así como al resto de representantes de los trabajadores y las trabajadoras.

En todo caso, las sanciones impuestas por infracciones graves y muy graves serán siempre revisables ante la jurisdicción social.

Ningún trabajador o trabajadora por cuenta ajena podrá responder por infracciones administrativas, ya que en esta materia, la LISOS sólo reconoce las infracciones realizadas por empresarios o empresarias, promotoras y propietarias de obra y los trabajadores o trabajadoras por cuenta propia .

- Responsabilidad del empresario: Pueden verse afectados por la responsabilidad administrativa, civil y penal.

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

La responsabilidad administrativa se produce por vulneraciones a las normas de prevención. Es compatible con la responsabilidad civil, aunque no con la responsabilidad penal, pues supondría castigar dos veces a una persona por el mismo hecho, por lo tanto si los hechos fueran considerados delictivos la Administración laboral se abstiene de actuar quedando obligada a comunicarlo a los órganos jurisdiccionales, que serán los que impongan la pena correspondiente al sujeto responsable.

La LISOS establece tres tipos de infracciones: leves, graves y muy graves.

- Infracciones leves: Son las que suponen incumplimientos de las normas de PRL en aspectos formales siempre que no supongan riesgos graves para los trabajadores y trabajadoras (falta de limpieza, falta de comunicación a la Autoridad Laboral de los AT y EP leves y de la apertura del centro de trabajo,…) Están reguladas en el artículo 11 de la LISOS,

- Infracciones graves: Reguladas en el artículo 12 de la LISOS, que recoge una lista muy amplia de incumplimientos en el ámbito preventivo, como no adoptar medidas de seguridad en la empresa, no aplicar el plan de prevención, no realizar la evaluación de riesgos o los reconocimientos médicos, no comunicar los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales graves, no designar trabajadores o trabajadoras encargados de la prevención, superar los niveles máximos de exposición permitidos, incumplir el deber de información, formación, consulta, participación y archivo de la documentación, entre otros incumplimientos de carácter general.

- Infracciones muy graves: Reguladas en el artículo 13 de la LISOS. Las infracciones más graves son aquellas de las que se derivan riesgos graves para la seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras en general, o cuando sin ser riesgos graves, se infringen las medidas de especial protección hacia los colectivos más sensibles (trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia, menores y personas cuyas características personales o estado biológico fuera incompatible con las condiciones del puesto). Se incluyen también en este apartado las vulneraciones del derecho a la paralización de actividad, aquellas en las que la falta de medidas preventivas derive en una situación de riesgo grave e inminente y la infracción de las obligaciones de coordinación de actividades empresariales reguladas en el RD 171/2004 y en la Ley de subcontratación en el sector de construcción, entre otras.

SANCIONES ADMINISTRATIVAS

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social es el órgano encargado de tramitar los expedientes de infracción y elevar a la autoridad laboral las propuestas de sanción (multas). La cuantía de las mismas se establece aplicando los criterios de graduación de las infracciones al caso concreto, en atención a la peligrosidad de la actividad, al número de trabajadores y trabajadoras a quienes afecta, a la gravedad de los daños o a la existencia de advertencias previas por parte de la Inspección, por ejemplo.

Importes de las sanciones administrativas:
- Mínimo: De 40 a 405 euros (Leves); De 2.046 a 8.195 euros (Graves); De 40.986 a 163.955 euros (Muy Graves).
- Medio: De 406 a 815 euros (Leves); De 8.146 a 20.490 euros (Graves); De 163.956 a 409.890 euros (Muy Graves).
- Máximo: De 816 a 2.045 euros (Leves); De 20. 491 a 40.985 euros (Graves); De 409.891 a 819.780 euros (Muy Graves).

Por último hay que señalar que la LPRL prevé la posibilidad de establecer otro tipo de sanciones administrativas consistentes en la limitación para las empresas infractoras de optar a contratos con las administraciones públicas.

Si quieremos conocer la relación completa de las infracciones administrativas en materia de prevención, podemos consultar los artículos 11, 12 y 13 de la LISOS.

RESPONSABILIDAD CIVIL

La responsabilidad civil tiene la finalidad de reparar los daños causados por el incumplimiento de las obligaciones. Es compatible con la responsabilidad administrativa y con la responsabilidad penal.

La responsabilidad civil puede ser de dos tipos:

- Responsabilidad Civil Contractual: Es una responsabilidad que surge del carácter contractual de la relación laboral. Nace al amparo del artículo 1101 del Código Civil, que declara responsable al empresario o a la empresaria de los daños y perjuicios (físicos, psíquicos o materiales) causados a los trabajadores y trabajadoras por incumplimiento de sus obligaciones, y por ello tiene la obligación de indemnizarles. El importe de las indemnizaciones que puedan corresponder lo fijará el juez.

Hay que señalar que el empresario o empresaria negligente en el cumplimiento de sus obligaciones, no quedará libre de la obligación de reparar el daño, ni siquiera aunque concurriera responsabilidad del propio trabajador o trabajadora a quien ha afectado ese daño, aunque en este caso la indemnización sería menor. El importe de las indemnizaciones que puedan corresponder lo fijará el juez.

- Responsabilidad Civil Extracontractual: Está regulada en los artículos 1903 y 1904 del Código Civil y también en los artículos 109 y 122 del Código Penal. Se trata de una responsabilidad de naturaleza reparadora que aparece cuando se reclama contra otras personas distintas del empresario o la empresaria, pero que están bajo su responsabilidad, como los cargos directivos, el personal técnico o los trabajadores y las trabajadoras en general. La persona demandante podría ser otro trabajador o trabajadora o una tercera persona, por ejemplo, un cliente, o un visitante de la empresa que reclama al empresario o empresaria por los daños que le han causado las personas que están bajo su responsabilidad.

Ambas responsabilidades (contractual y extracontractual) son asegurables mediante el recurso a un contrato de seguro y compatibles con las demás responsabilidades legales.

RESPONSABILIDAD PENAL

Desde 1995 el Código Penal reconoce como delito la puesta en peligro grave de la integridad física de los trabajadores y trabajadoras por infracción de las normas de prevención. Tipificar como delito estos incumplimientos supuso un hecho de gran relevancia. La responsabilidad penal conlleva multas económicas y penas de prisión que, aunque se imponen con poca frecuencia, sí dan idea de la importancia que la seguridad y salud en el trabajo tiene para la sociedad

La responsabilidad final se tipifica imponiendo diferente castigo según se trate de un delito doloso o un delito por imprudencia grave:

- Artículo 316 que tipifica el delito doloso de puesta en peligro grave de la vida, la salud o la integridad de los trabajadores y trabajadoras por infracción de la normativa de prevención. Hay que señalar que el delito se produce por la puesta en peligro grave, sin que sea necesario que se produzca el daño para la salud del trabajador o trabajadora. En este caso serán aplicables penas de prisión de 6 meses a 3 años y multa de 6 a 12 meses, que consiste en una multa económica cuya cuantía se calcula en función del nivel de renta.

- Artículo 317 tipifica el mismo tipo de delito, pero causado por imprudencia grave. En este caso, se castiga con la pena inferior en grado, es decir con prisión y multa de 6 meses.

La diferencia entre delito doloso o delito por imprudencia grave está en que en el primer caso hay una clara conciencia del peligro o voluntad efectiva de causar daño (por lo que se castiga con una pena mayor) y en el segundo caso no hay voluntad de causar daño, pero sí negligencia o imprudencia grave con infracción de las normas de prevención.

También podría existir responsabilidad penal (aunque no específicamente derivada de incumplimientos en el ámbito preventivo) cuando sí se materialice el daño, por los delitos de homicidio, lesiones y faltas contra las personas.

Sólo las personas físicas pueden incurrir en responsabilidad penal, de modo que cuando se trate de empresas con personalidad jurídica (por ejemplo una sociedad mercantil), serán declarados responsables penalmente los administradores o personas encargadas del servicio y en general, quienes, conociéndolos y pudiendo remediarlo, no hubieran adoptado medidas para evitarlo. La responsabilidad penal es compatible con la civil, pero no con la responsabilidad administrativa, sin embargo, ante un incumplimiento en concreto podría ser responsable administrativamente la empresa con personalidad jurídica y penalmente el administrador de la misma, pues en ese caso no coincide el sujeto responsable.

Medidas de Prevención y Protección en el Trabajo

$
0
0


MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Para preservar la salud de los trabajadores y trabajadoras, es necesario identificar cuáles son los riesgos laborales presentes en la empresa. Una vez identificados podremos evitar muchos de esos riesgos. Otros no son fáciles de evitar y debemos evaluar cada puesto de trabajo para estimar la magnitud de los riesgos que no se hayan podido evitar. Y por último debemos aplicar las medidas de prevención y protección dirigidas a reducir en lo posible el riesgo existente y minimizar el potencial daño a la salud de las personas que trabajan en la empresa.

Hay que identificar los distintos tipos de riesgos profesionales y realizar la evaluación de riesgos. El proceso de control de los riesgos laborales, se finaliza mediante la aplicación de medidas de prevención y protección.

Para evitar los riesgos laborales presentes en el puesto de trabajo, la empresa utiliza dos tipos de medidas:
- Medidas de prevención: Dirigidas a la detección, evaluación y eliminación de riesgos.
- Medidas de protección: Tienen como objetivo primordial proteger a los trabajadores y a las trabajadoras sobre aquellos riesgos que no se han podido eliminar.

Según la LPRL:
- En primer lugar hay que eliminar o reducir el riesgo en su punto de origen (medidas de prevención).
- Si no fuese suficiente, se aplicarán medidas de protección, que reduzcan el riesgo potencial actuando sobre el medio de transmisión del mismo (medidas colectivas) o sobre el propio trabajador (equipos de protección individual o EPI).

Para eliminar o reducir los factores de riesgo laboral, y por lo tanto, los daños profesionales, se aplican diversas medidas de prevención y protección que conforman las Técnicas de Prevención que tradicionalmente se han agrupado en dos categorías, que se corresponden con las desarrolladas por las disciplinas establecidas por la LPRL:
- Técnicas médicas (Medicina del trabajo).
- Técnicas no médicas (Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología aplicada).

MEDIDAS O TÉCNICAS DE PREVENCIÓN NO MÉDICAS

Las técnicas preventivas, no médicas, tienen como objetivo principal eliminar cualquier riesgo que pueda producir un accidente, enfermedad profesional o cualquier otro daño laboral.  El Reglamento de los Servicios de Prevención establece especialidades en las siguientes disciplinas o técnicas preventivas no médicas:

Medidas o técnicas de prevención no médicas:

- Seguridad en el trabajo: Las técnicas de Seguridad son acciones aplicables en cualquier medio laboral, cuya finalidad es la detección, eliminación, aislamiento o corrección de las causas que intervienen en la formación de los riesgos que originan los accidentes de trabajo.

- Higiene industrial: Tiene como objetivo la prevención de enfermedades mediante el control de la presencia de agentes ambientales contaminantes. Las agentes ambientales en los que se centra la higiene industrial son:
- Los agentes químicos (productos químicos inflamables, cancerígenos, irritantes, explosivos, tóxicos, corrosivos, etc.).
- Los agentes físicos (ruido, vibraciones, temperatura, radiaciones, e iluminación).
- Los agentes biológicos (hongos, bacterias, protozoos, virus, etc.).

- Ergonomía: La Ergonomía intenta adecuar las condiciones del puesto de trabajo al hombre. Los puestos de trabajo se han de diseñar adaptándose a las características de la mayoría de las personas y evitar que los requerimientos del puesto sobrepasen la capacidad del trabajador, pudiendo esto dar lugar a la aparición de factores de carga, que pueden causar fatiga, inadaptación del trabajador, etc.

La Ergonomía trata de solucionar los problemas que no dañan la salud de los trabajadores, pero causan molestias, disconfort, etc., pero siempre por debajo de los límites que se pueden considerar perjudiciales para la salud física. Por ejemplo el ruido de impresoras o máquinas, puede causar molestias a los que trabajan a su alrededor, aunque el ruido no sea suficiente como para causar daños auditivos (sordera profesional).

- Psicología aplicada: Se trata del grupo de técnicas destinadas a prevenir y corregir la insatisfacción laboral y el estrés.

Su actuación se centre en el estudio de los cambios en la organización de la empresa como la estructura formal e informal, las relaciones entre grupos, dirección de personal, estilos de dirección, etc.


MEDIDAS O TÉCNICAS DE PREVENCIÓN MÉDICAS

La Medicina del Trabajo constituye una de las especialidades o disciplinas de la prevención de riesgos laborales; su ejercicio mediante la actividad sanitaria se realiza dentro del servicio de prevención propio de las empresas con la estructura y medios adecuados o, en su caso, a través de los servicios de prevención ajenos o entidades especializadas y Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

La Medicina del Trabajo no se concentra única y exclusivamente a la realización de reconocimientos médicos específicos, sino que supone una vigilancia concreta y específica de las capacidades físicas y psíquicas del trabajador en función del desempeño del puesto de trabajo; el resultado consiste en detectar la aptitud o no aptitud parcial o total para desarrollar las actividades propias de la profesión. Por ello, la Medicina del Trabajo enlaza también con la propia evaluación de los riesgos, pues en esta actividad hay que tener en cuenta los factores externos y aquéllos otros que afectan a la persona del trabajador.

Según el desarrollo natural del daño a la salud los profesionales de esta especialidad desempeñan tareas diferenciadas:

- Preventiva: Antes de que se produzca el daño, intentando prevenirlo o en su caso detectarlo precozmente, desarrollan tareas preventivas que se denominan en su conjunto Vigilancia de la salud.

- Curativa: Una vez que el daño se produce, asistiendo a los trabajadores y las trabajadoras que se hayan lesionado, valorando la relación laboral de esos daños y aplicando tratamiento (médico, quirúrgico y/o rehabilitador).

- Valorativa: Una vez agotadas las posibilidades terapéuticas y si con éstas no se han conseguido el restablecimiento completo de la salud, actuando como peritos en la valoración del daño corporal para la calificación y obtención de prestaciones en incapacidades permanentes no invalidantes (secuelas) o invalidantes (parciales, totales, absolutas o gran invalidez).

VIGILANCIA DE LA SALUD DEL PERSONAL

La vigilancia de la salud de quienes trabajan en la empresa es una actividad preventiva que sirve para proteger su salud, porque permite identificar fallos en el plan de prevención.

Esta vigilancia puede llevarse a cabo mediante reconocimientos médicos o exámenes de salud. Es lo más usual, pero es sólo una de las formas posibles. Hay otras, por ejemplo, encuestas de salud, controles biológicos, estudios de absentismo, estadísticas de accidentes,...

La vigilancia de la salud es una medida preventiva que sirve básicamente para tres cosas:
- Darse cuenta a tiempo de que un trabajador o trabajadora está enfermando y poder actuar cuanto antes.
- Estudiar si las enfermedades de un colectivo de personas guardan relación con el trabajo.
- Comprobar si las medidas preventivas adoptadas están resultando eficaces o no.

La vigilancia de la salud forma parte de las funciones del Servicio de Prevención que cuente, al menos con un médico y un ATS/DUE con formación especializada en salud laboral. Se regula principalmente en el artículo 22 de la LPRL y en los artículos 5.1 y 9.2 del Reglamento de los Servicios de Prevención. Deberá tener las siguientes características:
- Garantizada por la empresa.
- Específica en función de los riesgos identificados en la evaluación de riesgos.
- Voluntaria para el trabajador o la trabajadora, excepto ante riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad, que sean indispensables para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre su salud o porque el estado de salud del trabajador o de la trabajadora pueda constituir un peligro para sí mismos o para terceras personas.

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS

Los reconocimientos médicos son uno de los deberes de la empresa. Los reconocimientos deben incluir todo tipo de pruebas que vayan destinadas a detectar enfermedades laborales o factores de riesgo de carácter laboral, según el protocolo establecido por la autoridad sanitaria competente.

El contenido de dichos reconocimientos incluirá, como mínimo, una historia clínico-laboral, donde además de los datos de anamnesis, exploración física, control biológico y exámenes complementarios, se hará constar una descripción detallada del puesto de trabajo, del tiempo de permanencia en el mismo, de los riesgos detectados y de las medidas de prevención adoptadas.

Estos reconocimientos médicos serán:
- Realizados por los servicios de prevención que dispongan de personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada, es decir, por médicos especialistas en Medicina del Trabajo o diplomados en Medicina de Empresa y enfermeros diplomados en Enfermería de empresa.
- Planificada porque las actividades de vigilancia de la salud deben responder a unos objetivos claramente definidos y justificados por la exposición a riesgos que no se han podido eliminar o por el propio estado de salud de la población trabajadora.

Deberá abarcar:
- Una evaluación de la salud inicial, después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud.
- Una evaluación de la salud periódica específica, por trabajar con determinados productos o en determinadas condiciones reguladas por una legislación específica.
- Una evaluación de la salud después de una ausencia prolongada por motivos de salud.

Incluyendo la protección:
- Del personal especialmente sensible a los riesgos por sus características personales, estado biológico o que presenten algún tipo de discapacidad.
- Del personal menor de edad, por su desarrollo incompleto y por su falta de experiencia para identificar los riesgos de su trabajo.
- De las trabajadoras en periodo de embarazo, lactancia y puerperio.

En cuanto a su obligatoriedad, como ya vimos, a excepción de ciertas y específicas situaciones, los reconocimientos médicos son voluntarios. Únicamente cuando medie un informe de los representantes de los trabajadores sobre la necesidad de realizar el reconocimiento (para obtener más datos sobre las condiciones de trabajo, cuando sea imprescindible verificar que la salud de un trabajador o de una trabajadora es peligrosa o cuando una disposición legal así lo indique) tendrá el carácter de obligación para el personal de la empresa.


INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DEL PERSONAL

Una de las obligaciones de la empresa es la de informar y formar al personal. Esto constituye además una de las medidas preventivas más eficaces.

La ley obliga a la empresa a adoptar las medidas necesarias para que el personal reciba toda la información y formación necesaria en relación con:
- Los Riesgos existentes, tanto a nivel general de la empresa como los específicos de su puesto de trabajo.
- Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a dichos Riesgos.
- Las Medidas previstas para situaciones de Emergencia.

Esta información se puede canalizar a través de los representantes del personal, salvo riesgos específicos que se deben comunicar directamente a cada trabajador antes de su incorporación al puesto de trabajo.

Respecto al momento y la forma de informar, lo más habitual es hacerlo coincidir con la incorporación a la empresa o posteriormente, si se produce algún cambio respecto a la situación inicial. La hará preferentemente por escrito o en otro soporte que permita su archivo y consulta posterior (a través del manual de prevención de la empresa, o mediante impresos, folletos, archivos, etc.)

También deberá tener en cuenta las características del trabajador o trabajadora, adaptando el contenido a su nivel de formación, a su conocimiento del idioma, etc.

Los trabajadores o trabajadoras con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada y/o los que provengan de empresas de trabajo temporal, tienen los mismos derechos en cuanto a información acerca de los riesgos a los que vayan a estar expuestos, que el resto del personal de la empresa. Esta información se recibirá con carácter previo a su incorporación al puesto de trabajo.

La empresa debe garantizar que cada trabajador o trabajadora reciba una formación teórica y práctica centrada específicamente en el puesto de trabajo e impartida preferiblemente dentro de la jornada de trabajo, o en su defecto, se descontará de ésta el tiempo invertido en aquélla.

Entre las obligaciones de formación e información que debe cumplir la empresa está la de suministrar información relativa a los equipos de trabajo destinada a quienes los utilizan o llevan a cabo funciones de mantenimiento de los mismos. Esta información se suministrará preferentemente por escrito teniendo en cuenta las condiciones de uso de estos equipos, y cualquier otra información de utilidad preventiva, incluyendo la documentación informativa facilitada por el fabricante.


MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Cuando las medidas de prevención no consiguen eliminar por completo los factores de riesgo, es preciso proteger a las personas.

Definimos las medidas de protección como aquellas dirigidas a eliminar o atenuar el efecto adverso que un riesgo laboral puede producir en la salud del personal expuesto al mismo. Las medidas o elementos de protección se suelen clasificar en dos categorías:

- Protección colectiva.
- Protección individual.

PROTECCIÓN COLECTIVA

 El artículo 15 de la LPRL que recoge los principios de la acción preventiva establece que la empresa deberá adoptar medidas que antepongan la protección colectiva frente a la individual. Esta preferencia expresa responde a la mayor efectividad de las primeras. La ventaja que presentan es que permiten garantizar de una sola vez la protección de todo el personal expuesto al riesgo sin necesidad de controlar uno a uno la correcta utilización de los equipos individuales y evitando al mismo tiempo las molestias derivadas del uso de éstos.

Hay muchos tipos de medidas de protección colectiva. Algunas actúan sobre el medio de transmisión del riesgo, como por ejemplo elementos de confinamiento o apantallamiento de emisiones de ruido, radiaciones o focos de calor. Otros actúan reduciendo la concentración de contaminantes, como son los humidificadores que reducen la presencia de polvo en suspensión, el riesgo de electricidad estática y los sistemas de climatización, ventilación y extracción localizada.


PROTECCIÓN INDIVIDUAL

El principio básico de la prevención es la eliminación total del riesgo pero, a veces, esto no es posible debido a la naturaleza del propio riesgo (por ejemplo, el trabajo en altura) o cualquier otra causa que hace imposible su total desaparición, y es en estos casos, cuando deben aplicarse las medidas de protección individual.

Las medidas de protección individual son las medidas tradicionalmente más usadas, aunque sólo deberían utilizarse cuando las colectivas son ineficaces o insuficientes. A estas medidas se les conoce como equipos de protección individuales (EPI).

Los equipos de protección individual se definen como aquéllos destinados a ser llevados por el trabajador para protegerse de uno o varios riesgos que pueden amenazar su seguridad o salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Protección de: Cabeza; Manos y brazos; Oido; Pies y piernas; Ojos y cara; Tronco y abdomen; Vías respiratorias; Total del cuerpo y Piel.

OBLIGACIONES EN RELACIÓN A LOS EPI

Los EPI se deben utilizar sólo en el caso de que la prevención no consiga evitar los riesgos, pero su importancia y utilización puede salvar muchísimas vidas. Por ello, es fundamental que conozcas tus obligaciones y las de la empresa respecto a este tipo de equipos.

El empresario o la empresaria tendrá las siguientes obligaciones específicas respecto a los EPI:

- Deberá establecer las medidas necesarias para determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección individual y precisar, para cada uno de estos puestos, el riesgo o riesgos frente a los que debe ofrecerse protección, las partes del cuerpo a proteger y el equipo o equipos de protección individual que deberán utilizarse.

- Proporcionar y facilitar a los trabajadores y las trabajadoras de manera gratuita los equipos de protección y la ropa de trabajo necesaria para el desarrollo de las tareas de cada puesto de trabajo.

- Vigilar por su uso efectivo y comprobar que los trabajadores los utilizan adecuadamente.

- Proporcionar instrucciones, preferiblemente de manera escrita, sobre la forma correcta de utilización y mantenimiento los EPI. El manual de instrucciones facilitado por el fabricante estará a disposición del trabajador o de la trabajadora y será de fácil comprensión.

- Proporcionar la formación e información necesarias para la correcta utilización de los mismos, incluso en sesiones de entrenamiento práctico, cuando sea necesario la utilización simultánea de varios equipos o cuando, por ser especialmente complejos, se haga necesario.

- Los mandos intermedios colaborarán de forma activa con el empresario o la empresaria a la hora de evaluar los puestos en los que deban utilizarse equipos de protección individual, así como informar y formar a los trabajadores y las trabajadoras a su cargo sobre el correcto uso de los equipos de protección individual, mantenimiento y sustitución de aquellos que presenten anomalías o deterioro.

Los trabajadores y las trabajadoras son responsables respecto a los EPI de:
- Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual.
- Colocar el EPI después de su utilización en el lugar establecido para ello.
- Informar de inmediato a su mando directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en el EPI utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora.

En la selección de los equipos de protección individual deberán participar los usuarios de los mismos. Es importante tener en cuenta para la selección del EPI una serie de características previas que permitan la elección del EPI más adecuado y eficaz.
- Grado necesario de protección que precisa una situación de riesgo.
- Grado de protección que ofrece el EPI frente a esa situación.
- Ser adecuado a los riesgos.
- No generar, por sí mismo, riesgos adicionales.
- No debe interferir, en lo posible, en el proceso productivo.
- Tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador o de la trabajadora.
- Adecuarse al usuario, tras los ajustes requeridos.
- Contemplar la posible coexistencia de riesgos simultáneos.


SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

La vigente normativa define como señalización de seguridad y salud en el trabajo: "Una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda".

Se trata de estímulos que pretenden condicionar, con la antelación mínima necesaria, la actuación de la persona que los recibe frente a unas circunstancias que se pretende resaltar.

La señalización es una herramienta de prevención que complementa las estrategias de promoción para la salud y la seguridad en los lugares de trabajo.

El real decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo establece el marco legal sobre esta materia y recoge en su artículo 3, como obligación general del empresario o de la empresaria: "Adoptar las medidas necesarias para que en los lugares de trabajo exista una señalización de seguridad y salud que cumpla con lo establecido".

Debería utilizarse para indicar aquellas situaciones de riesgo que no se han podido eliminar o reducir suficientemente. En particular se usará para:
- Llamar la atención sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.
- Alertar ante situaciones de emergencia.
- Facilitar la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
- Orientar o guiar a los trabajadores o las trabajadoras que realicen determinadas maniobras peligrosas.

En cualquier caso la señalización será una medida complementaria y no sustitutoria de otras medidas de prevención técnicas u organizativas. Tampoco es sustitutoria de la formación e información a los trabajadores y a las trabajadoras. Se debe tener en cuenta que la señalización por sí sola no elimina el riesgo.

TIPOS DE SEÑALIZACIÓN

Se utilizan fundamentalmente con los gases, como el butano que a pesar de ser inodoro, cuando hay un escape percibimos un olor característico. Pues bien, se trata de un aditivo que se le añade y que nos sirve como señal olfativa para detectar su presencia en el ambiente.

Tipos de señalización:
- Panel: Es una señal que, por la combinación de una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, deben ser visibles y fáciles de interpretar.
- Luminosa: Es una señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa.
- Acústica: Es una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética.
- Verbal: Es un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética.
- Gestual: Es un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada para guiar a las personas que están realizando maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores y las trabajadoras.
- Olfativa: Son aditivos olorosos que se añaden a los gases tóxicos inodoros, para detectar su escape.

Las señales en forma de panel son las señales más usuales, combinan colores y formas e incluyen un dibujo o pictograma que ayuda a interpretar su significado. La siguiente tabla recoge los diferentes tipos de señales en forma de panel:

Tipos de señales en forma de panel:
- Prohibición - Círculo - Bordes: rojos Fondo: blanco Pictograma: negro - Prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro.   
- Obligación - Círculo - Fondo: azul Pictograma: blanco - Obliga a un comportamiento determinado.   
- Advertencia - Triángulo - Bordes: negros Fondo: amarillo Pictograma: negro - Advierte de un riesgo o peligro - Señal de peligro o riesgo de explosión.
- Salvamento - Rectángulo - Fondo: verde Pictograma: blanco - Proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento.   
- Indicativa - Cuadrado - Fondo: rojo Pictograma: blanco - Proporciona otras informaciones, como incendios y otros.


ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales recoge la obligación de la empresa de analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores y las trabajadoras. Los recursos humanos y materiales necesarios para actuar en una emergencia son determinados por la empresa después de conocer su siniestralidad, factores de riesgo habituales, número de empleados, actividad, etc.

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

Aunque no son obligatorios para todas las empresas, en algunas de ellas, dependiendo de su tamaño, de la peligrosidad de las instalaciones con que cuenten o la actividad que desarrollen, así como la posible presencia de público en las mismas, se deberá contar con un plan de autoprotección. El RD 393/2007, de 23 de marzo, que aprueba la Norma Básica de Autoprotección (NBA) define en qué consiste este plan:

"El Plan de Autoprotección es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de éstas actuaciones con el sistema público de protección civil".

Este documento debe ser redactado y firmado por personal técnico competente, se mantendrá actualizado y se revisará con una periodicidad no superior a tres años. El plan será suscrito por la empresa que debe designar a una persona como responsable técnica para la gestión de las actuaciones de prevención y control de los riesgos. Debe comprender el contenido mínimo que se especifica en la NBA, en el que se incluye el plan de actuación ante situaciones de emergencia. También debe recoger procedimientos preventivos y de control de riesgos como son:

-Códigos de buenas prácticas para evitar accidentes.
- Permisos especiales de trabajo para actividades arriesgadas.
- Comunicación a la empresa de las incidencias.
- Programa de operaciones preventivas y de mantenimiento de las instalaciones, equipos, etc.

Los órganos competentes de Protección Civil actuarán como unidad de mando externa, y velarán por que los planes de autoprotección sean suficientemente operativos frente a los riesgos, y para que exista la adecuada coordinación entre dichos planes y los de protección civil.

Para su implantación se requiere:
- Establecer mecanismos de información previa a todo el personal sobre los riesgos y el plan de autoprotección.
- Realizar una formación teórica y práctica del personal asignado al plan.
- Concretar los medios y recursos económicos necesarios.
- Realizar simulacros de emergencia, al menos una vez al año.

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

El artículo 20 de la LPRL obliga a la empresa a analizar las posibles situaciones de emergencia, teniendo en cuenta su tamaño y su actividad, y a adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación del personal que trabaja en la misma.

Uno de los contenidos que forman parte del Plan de autoprotección es el Plan de actuación en caso de emergencias. Las empresas deben analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias para afrontarlas. En el plan se deben reflejar los siguientes aspectos:

- La organización de la respuesta ante situaciones de emergencia: incendio, inundación, etc.
- Las medidas de protección e intervención a adoptar.
- Los procedimientos y secuencia de actuaciones en cada emergencia.

La primera vez que aparece de manera clara la obligación de elaborar un plan de emergencia fue en la Orden de 25 de septiembre de 1979, publicada tras el incendio del Hotel Corona de Aragón, ocurrido el 12 de julio de 1979 en Zaragoza, en el que murieron 76 personas y 113 resultaron heridas.

Las empresas tienen que establecer una estructura organizativa y jerarquizada dentro de su propia organización, constituida por personal especialmente formado y entrenado. Se deben fijar las funciones y responsabilidades de cada uno de sus miembros ante las posibles situaciones de emergencia. En el siguiente cuadro se muestran las funciones correspondientes a cada uno de ellos:

Estructura organizativa para situaciones de emergencia: responsables y funciones:
- Director o Directora de emergencias: Persona con autoridad y capacidad de gestión. Activa el plan de emergencias, dirige y coordina la actuación en la emergencia.
- Jefe o Jefa de intervención: Depende del anterior y le mantiene informado. Se encuentra en el lugar de la emergencia y dirige a los equipos de intervención.
- Centro de control: Normalmente es el personal de recepción, centraliza toda la información y da los avisos de alarma.
- Equipos de primera intervención (EPI): Personas que intervienen de forma inmediata en la emergencia para eliminarla o evitar que se extienda.
- Equipos de segunda intervención (ESI): Personas externas o internas a la empresa, especialmente entrenadas en resolver una emergencia concreta. Actúan cuando los EPI no consiguen controlar o eliminar la emergencia.
- Equipos de alarma y evacuación (EAE): Dirigen la evacuación total.
- Equipos de primeros auxilios (EPA): Prestan los primeros auxilios antes de que llegue la asistencia sanitaria.
- Equipos de apoyo: Prestan ayuda especializada a los diferentes equipos.

En ocasiones la emergencia requerirá llevar a cabo una evacuación total o parcial de las instalaciones para alejar a las personas del peligro al que están expuestas. La evacuación es una actuación compleja que debe ser dirigida y controlada por personas con cierto entrenamiento para que se lleve a cabo con garantías. Por ello será preciso informar previamente a todo el personal de cuáles son las normas de evacuación, las señales de aviso, la actuación de las personas responsables, las zonas de seguridad, etc. También es recomendable realizar simulacros periódicos (anualmente) que permitan comprobar y evaluar la eficacia del sistema de evacuación.

Tanto si se trata de una emergencia real como de un simulacro, cuando se produce una evacuación será preciso tener muy presentes los siguientes principios:
- Rapidez en el desalojo, pero sin correr.
- Orden en la evacuación.
- Control por parte de las personas responsables para comprobar que se ha realizado según lo planificado y que no queda nadie dentro del edificio.


PRIMEROS AUXILIOS

Todas las empresas, incluso las pequeñas y aquellas que por normativa no necesitan establecer un plan de autoprotección, deberán adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios. Esto supone disponer de cierto material, personal cualificado en socorrismo y normas de actuación que permitan atender correctamente a las personas lesionadas hasta que puedan ser atendidas por personal sanitario competente.

En lo que se refiere al material, el RD 486/1997, de 14 de abril, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, determina cuál es el equipamiento e instalaciones de primeros auxilios con que debe contar la empresa.

- Contenido mínimo básico: Botiquín portátil que contenga desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.

- Contenido aconsejable: Manta térmica, mascarilla para reanimación cardiopulmonar (RCP), bolsa instantánea de frío, suero fisiológico, férulas digitales y férulas para las extremidades (brazo y pierna), collarín cervical y termómetro. También puede ser útil disponer de algún analgésico.

- Instalaciones: Los lugares de trabajo con más de 50 trabajadores o trabajadoras (o más de 25 cuando lo determina la autoridad laboral por la actividad desarrollada o el difícil acceso a centros de asistencia médica), deben disponer de un local de primeros auxilios dotados de agua potable, botiquín y camilla. Deben estar señalizados.

Tanto el material como las instalaciones de primeros auxilios deben estar convenientemente señalizados (señales de panel cuadradas o rectangulares con pictograma blanco sobre fondo verde). Además se revisará periódicamente reponiendo el material caducado o agotado.

Es necesario que tener ciertas nociones básicas sobre primeros auxilios ante situaciones que pueden desarrollarse en el medio de trabajo, en particular las siguientes: Hemorragias; Heridas; Amputaciones; Shock traumático; Golpes y contusiones; Tramatismo en la cabeza; Traumatismo en la columna vertebral; Politraumatismo o traumatismo grave; Quemaduras; Electrocuciones; Lesiones producidas por el calor; Lipotimia; Lesiones producidas por el frío; Cuerpos extraños; Intoxicaciones; Picaduras y mordeduras; Epilepsia; Infarto de miocardio; Asistencia en caso de parto; Transporte de accidentados y Accidentes de tráfico.

Itinerarios tras Finalizar el Ciclo Formativo en Vitivinicultura

$
0
0


CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE VITIVINICULTURA

- Denominación:
Vitivinicultura.
- Nivel:
Formación Profesional de Grado Superior.
- Duración:
2000 horas.
- Familia
Profesional: Industrias Alimentarias.
- Referente europeo:
CINE -5b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).
- Titulo:
Técnico Superior en Vitivinicultura

ITINERARIOS TRAS FINALIZAR EL CICLO FORMATIVO EN VITIVINICULTURA

La Formación Profesional prepara a los alumnos y a las alumnas para la actividad en un campo profesional y facilita su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al aprendizaje permanente.

La formación profesional en el ámbito de la formación reglada tiene un carácter terminal siendo su objetivo la inserción en el mercado laboral, pero además de prepararte para trabajar, el ciclo también abre un abanico de posibilidades formativas.

La planificación de "nuestro futuro" tiene que hacerse con tiempo, de forma meditada. No es recomendable dejarlo para el último momento, es necesario mantenerse informado sobre las posibilidades académico profesionales que tenemos, e ir definiendo los objetivos que queremos alcanzar y los pasos necesarios para llegar a ellos. Así por ejemplo, si has decidido realizar estudios universitarios debes conocer previamente si se exige una nota de acceso, de esta forma podrás organizarte para lograrlo, de no hacerlo te puedes encontrar con que no te llega la nota y encontrarte sin tiempo suficiente para solucionarlo. Lo mismo ocurre si decides trabajar. En ambas situaciones existen requerimientos que no se logran de la noche a la mañana, siendo necesaria una toma de decisiones y planificación previas.

Por lo tanto, lo primero es establecer tus metas u objetivos, y para ello es preciso que conozcas el proceso de toma de decisiones.


LA TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida. Consiste, básicamente, en elegir una alternativa de entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.

¿Cómo tomar la decisión correcta? Si bien no hay recetas infalibles, antes de embarcarte en una decisión que va a condicionar nuestro futuro, es importante que analicemos todas las posibilidades. Nadie puede decidir por nosotros, pero si puden facilitarnos las herramientas para ayudarnos en este proceso. Al final debemos ser nosotros quien tomemos la decisión.

FASES DE LA TOMA DE DECISIONES

1. Reconocimiento: La toma de decisiones comienza cuando una persona se enfrenta a una nueva situación que implica amenazas u oportunidades (tal como elegir entre trabajar o estudiar). Para que sea una situación de decisión debe presentarse la posibilidad de escoger -por lo menos- dos alternativas.

2. Enumeración de alternativas/opciones: En esta etapa se determinará cuales son tus metas. Las metas están influenciadas por los valores que tienes, lo que es importante para ti. Tener conciencia de tus valores y tus prioridades te ayudará a ver más claramente lo que realmente deseas y cuales son las alternativas u opciones disponibles para lograr los objetivos relacionados con la decisión. Así pues, deberás elaborar una lista con todas las opciones o alternativas.

3. Análisis/Evaluación de alternativas: En esta fase se estudia cuidadosamente la lista generada anteriormente considerando las ventajas y limitaciones de cada alternativa. Para ello es imprescindible que te informes sobre lo que ofrece el mercado en cuanto a estudios y profesiones.

Asimismo, es preciso que analices los recursos que requiere cada curso de acción alternativo. ¿Cuánto tiempo, dinero, destrezas, energía u otros recursos requiere llevar a cabo la decisión? Debes comparar también los beneficios esperados de tu selección. No siempre tiene sentido escoger lo más sencillo o la de menor coste si los resultados también van a suponer una merma de calidad o de tus expectativas. Así pues, elabora un cuadro para cada alternativa indicando sus ventajas y sus inconvenientes.

4. Elección: Tras evaluar cada alternativa deberás decantarte por una. Ahora, la atención se centrará sobre ésta, que crees la más idónea. En esta etapa deberás considerar cómo ponerla en práctica. Antes de permitir que otros conozcan tu elección -especialmente si ésta es polémica, como renunciar al empleo- elabora estrategias para evitar la desaprobación de los demás. Además, reexamina la información recogida sobre probables dificultades/ inconvenientes y piensa cómo vencerlas.

5. Ejecución / puesta en práctica de la decisión:
En esta última etapa se lleva a la práctica la alternativa elegida. Si ocurren contratiempos menores, la persona puede vacilar temporalmente, pero lleva a cabo su decisión. Por el contrario si se presentan desafíos o insatisfacciones más serias, es posible que se produzca el abandono de la decisión, recorriendo nuevamente las etapas para buscar una alternativa mejor, aunque esta vez con la ventaja que supone la experiencia de lo aprendido.


LA IMPORTANCIA DE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO: FACTORES DE OCUPABILIDAD

Buscar empleo supone un gran trabajo. Está comprobado que las personas que se preparan con estrategias en su búsqueda de empleo, aumentan su efectividad en un 70% frente a otras personas que no lo hacen. Ante estas circunstancias, la información que se tiene sobre el mercado de trabajo, el nivel de formación y las posibilidades de mejorarlo, el grado de motivación y autoestima, las habilidades personales y profesionales, así como el dominio de determinadas técnicas y herramientas para búsqueda de empleo son factores de vital importancia en la incorporación al mercado de trabajo. Así pues, es preciso que te prepares para afrontarlo con éxito.

Dos personas pueden tener una formación y una experiencia laboral parecida y tener muy distintos resultados cuando se enfrentan a la búsqueda de empleo. Esto se debe a que existen una serie de factores, que influyen en la consecución de un trabajo. Dichos factores se denominan factores de ocupabilidad.

Los factores de ocupabilidad son características que determinan tu forma de trabajar, de relacionarte con los demás y que las empresas consideran sumamente importantes. Parece demostrado que determinadas capacidades hacen que el rendimiento de un trabajador sea muy superior al de otro que tiene los mismos conocimientos técnicos pero que no posee las citadas capacidades.

Los factores de ocupabilidad se pueden clasificar en cuatro grupos: Estructurales; Personales; Competenciales; Psicosociales.

EL PROYECTO PROFESIONAL

Antes de lanzarnos propiamente a buscar trabajo es la realización de un proyecto profesional.

El proyecto profesional es un documento en el que identificaremos cuáles son objetivos profesionales y personales. El objetivo del mismo es evaluar tu formación, tu experiencia e identificar tus cualidades y capacidades para valorar si cumples los requisitos que el mercado laboral está demandando en dicho momento.

Esto te permitirá conocer de manera óptima tu personalidad y perfil laboral, de la misma forma que te orientará eficazmente la búsqueda de empleo, seleccionando salidas susceptibles de ser idóneas para un profesional de tus características.



El proyecto profesional consta de tres fases con sus respectivos documentos.

1. Mis aportaciones al mercado de trabajo. ¿Qué soy? Nos tenemos que conocer a nosotros mismos y determinar cuál es nuestro perfil profesional, de esta forma podemos vender a las empresas lo "mejor de nosotros mismos" destacar nuestras y tratar de "camuflar" nuestras debilidades. Por tal motivo deberás realizar un listado con los aspectos positivos y negativos de tu personalidad.

2. Análisis del mercado de trabajo. ¿Qué hay? Cuando nos decidimos a aspirar a un determinado puesto de trabajo, debemos realizar una prospección del mercado analizando minuciosamente los requerimientos del mismo, así como lo que ofrecen las empresas. Tras ello, compararemos los resultados y determinaremos hasta qué punto el empleo que nos interesa se ajusta a nuestro perfil profesional.

¿Qué buscan las empresas?: Requisitos: Titulación exigida; Idiomas exigidos; Informática; Experiencia; Requisitos personales (comunicación, trabajo en equipo…); Otros requisitos (movilidad, carnets específicos - conducir, manipulador alimentos); Salario; Jornada.

3. Objetivo profesional que me propongo. ¿Qué y cómo lo busco? Una vez que conocemos lo que piden, y lo que podemos ofrecer, tenemos que definir el tipo de puestos a los que vamos a optar, las condiciones laborales que estamos dispuestos a aceptar y por último elaboraremos un plan para acceder a los mismos. Así por ejemplo, si en todas las ofertas que hemos encontrado exigen tener el carné de manipulador de alimentos y no lo tenemos tendremos que plantear como medida correctora el obtenerlo; si en salario están ofreciendo unos 900€ y nuestro objetivo era cobrar al menos 1.200 deberemos plantearnos rebajar nuestras expectativas o pensar en desarrollar otro tipo de trabajo.

Valores de trabajo que posees: Adaptación al cambio; Capacidad de aprendizaje; Polivalencia funcional y flexibilidad; Capacidad de trabajo en equipo; Capacidad de comunicación, de resolución de conflictos, de negociación...; Implicación en el proyecto de la empresa; Iniciativa; Seriedad, puntualidad...; Movilidad geográfica; Autonomía y capacidad de resolución de problemas.

Preferencias relativas a las condiciones laborales:
- Trabajo individual / Trabajo en equipo.
- Contacto con el público / Sin contacto con el público.
- Trabajo sedentario / Trabajo con desplazamiento.
- Lejos de casa / Cerca de casa.
- Jornada completa / Media jornada.
- Jornada intensiva / Jornada partida
- Siempre mismo horario / Turnos-rotivo.
- Relaciones jerárquicas / Relaciones igualitarias.
- Con responsabilidad / Sin responsabilidad.
- Tareas fijas y claras / Tareas con iniciativa.
- Posibilidades de promoción / Sin posibilidades de promoción.
- Acceso a la formación / Sin formación.
- Contrato fijo / Contrato temporal.
- Facilidad de conciliación de la vida personal y laboral / Sin facilidad de conciliación de la vida personal y laboral.
- Empresa publica / Empresa privada.
- Salario no menos de...


EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

El proceso de búsqueda de empleo requiere la utilización de una serie de técnicas. Estas técnicas de búsqueda de empleo se refieren al conocimiento, aprendizaje y mejora de todas aquellas estrategias y habilidades que enriquecen los recursos personales y aumentan la posibilidad de encontrar un trabajo.

Aunque las técnicas de búsqueda de empleo no aseguran la consecución inmediata de un puesto de trabajo, si que actúan eficazmente en el "trabajo de buscar empleo": organizando la búsqueda, estableciendo estrategias y aportando información útil, enseñando y practicando determinadas habilidades.

Hay que tener claro y asumir que la búsqueda de empleo conlleva las siguientes acciones:

Acciones a realizar para la búsqueda de empleo:
1.- ¿Qué trabajo busco? → Proyecto profesional.
2.- Localizar ofertas → Canales de búsqueda de empleo: Activos y pasivos.
3.- Contactar con las ofertas → Instrumentos de presentación: Carta y currículum vitae.
4.- Entrar en proceso de selección → Entrevista, Psicotécnicos, Pruebas profesionales.
5.- Contratación → Modalidades de contratos de trabajo y derechos laborales.

Analizar:
- Canales de búsqueda de empleo: Activos y pasivos
- Instrumentos de presentación: Carta de presentación y currículum vitae
- Las pruebas de selección: Entrevistas de selección, purebas psicotécicas y pruebas profesionales.

CANALES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

Buscar empleo, no es una tarea sencilla, requiere tiempo, ganas y saber utilizar los canales adecuados.

Estos canales podemos clasificarlos en canales de búsqueda pasiva y canales de búsqueda activa:
- Dejar la búsqueda de tu empleo en manos de terceros y esperar a que te ofrezcan un puesto de trabajo, a estos medios se les denominan canales de búsqueda de empleo pasivos.
- Puedes aprender a promocionarte y a buscarlo activamente, son los denominados canales de búsqueda de trabajo activos.


CANALES DE BÚSQUEDA PASIVA DE EMPLEO

En este caso, entregarás tu currículum vitae o rellenarás una solicitud de empleo (en la gran mayoría de ellas podrás hacerlo a través de Internet, sin tener que desplazarte) y se pondrán en contacto contigo cuando exista una oferta de trabajo que se ajuste a tu perfil profesional.

Los medios que puedes utilizar son:
- Agencias de colocación de personal: Consultorías de selección de personal; Directorio de empresas de selección y colocación.
- Empresas de Trabajo Temporal: Visita la página del Ministerio de Trabajo.
- Asociaciones: En ocasiones, este tipo de organizaciones pueden publicar ofertas de empleo relacionadas con tu ámbito profesional. Al mismo tiempo, tener relación con ellas es una forma de ampliar tu propia red de contactos, lo que puede ayudarte a encontrar un empleo.
- Bolsa de trabajo del centro en el que estudias: Muchos de los IES donde se imparten enseñanzas de Formación Profesional disponen de bolsa de trabajo relaciona a con los ciclos que imparten. No dudes en preguntar a tu profesor o profesora sobre ello.
- Sindicatos, Ayuntamientos, y otras entidades públicas con servicios de orientación de empleo.
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), (Antiguo INEM) o servicios de colocación de tu Comunidad Autónoma.
- Internet: webs especializadas en empleo: algunas páginas web permiten crear tu currículum y registrarte para recibir ofertas relacionadas con el puesto de trabajo que te interesa. Algunas de estas páginas son: infojobs.net; trabajos.com; primerempleo.com; infoempleo.com; oficinaempleo.com; opcionempleo.com

CANALES DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO


A diferencia de los canales de búsqueda pasiva, donde se requiere poca actividad por tu parte, (simplemente te registras y esperas a que te comuniquen ofertas) en los canales de búsqueda de trabajo activa se exige que tengas una actitud participativa, debiendo intervenir en la búsqueda y selección de ofertas de empleo, envío del currículum vitae, comunicación a tus amistades de tu interés en trabajar....Los medios o canales que en este caso utilizarás son:

- Red de contactos personales: Se considera que un 60 % de las ofertas existentes no llegan a publicarse. Esto significa que las empresas, a la hora de buscar candidatos para cubrir algún puesto vacante, comienzan a buscar entre las personas conocidas. Por lo tanto, tienes que ser consciente de la importancia de crear una lista con los conocidos y amigos que pueden ayudarte a buscar empleo.

Haz una red con tus contactos personales. Indica el nombre de la persona y cómo contactarás con ella. Elabora una agenda con los datos que transmitirás: puesto de trabajo que deseas desarrollar, tus cualidades personales y formación, y medio para contactar contigo (teléfono-email).

- Autocandidatura o mailing: Es una variedad del marketing directo que consiste en enviar tu currículum vitae a las empresas que pueden necesitar trabajadores de tu perfil profesional. Para ello deberás localizar los datos de las empresas del sector en el que deseas trabajar (a través de guías empresariales, cámaras de comercio, páginas amarillas...) y enviarles una carta de presentación personalizada y tu currículum vitae, siempre dirigido directamente a la persona que en cada empresa tenga responsabilidades de contratación. La forma de contactar con las empresas es por correo postal o por correo electrónico. Tanto el currículum como la carta deberían mostrar los beneficios que tiene contratarte, se trata de "venderte a las empresas".

- Webs especializadas en empleo:
Además de las comentadas anteriormente, hay sitios en los que lo más conveniente es visitarlos a diario para comprobar la actualización de ofertas.

- SEPE: Punto de encuentro de empleo. En la web del servicio público de empleo, podrás consultar las ofertas de trabajo por sectores profesionales que existen en tu provincia: El trabajo está en la red;  Punto de encuentro de empleo.

- Televisión: Existen programas de televisión destinados al empleo, donde diariamente se exponen ofertas de trabajo. Uno de ellos es el programa de la 2 de TVE "Aquí hay trabajo". Su enlace de Internet es: Aquí hay trabajo.

- Prensa, radio, teletexto:
En estos medios de comunicación podrás encontrar ofertas de trabajo a las que remitir tu currículum vitae. No dejes de consultar los suplementos sobre empleo que los domingos publican periódicos como: El País, ABC, El Mundo...

- Empleo para discapacitados: Por último ONCE a través de su Fundación FSC Inserta ofrece un servicio de inserción laboral para discapacitados. No dudes en visitar su página web si tienes alguna discapacidad: FSC Inserta. x.Talento.


INSTRUMENTOS DE PRESENTACIÓN

Ya has definido tu proyecto profesional, sabes qué quieres hacer, qué puedes hacer y dónde quieres trabajar; también tienes una idea más clara de la situación del mercado y has planificado tu campaña de búsqueda de empleo.

Ahora tendrás que confeccionar una serie de instrumentos imprescindibles para la promoción de tu candidatura en el mercado de trabajo: El currículum vitae y la carta de presentación.

Ambos constituyen tu pasaporte para el empleo y te precederán allí donde te gustaría trabajar. Con ellos deberás diferenciarte frente a tus competidores. Se trata de abrir puertas y no cerrarlas. Es un ejercicio de estilo muy codificado, que requiere una reflexión rigurosa sobre el fondo y la forma antes de redactarlos. Recuerda que se trata de la presentación de la imagen que tienes de ti mismo o ti misma y por tanto, en la calidad de tu currículum y la carta de presentación se demuestra tu grado de autoestima.

El primer objetivo que debes buscar a la hora de preparar ambos documentos es obtener una entrevista: debes presentar tu candidatura ajustada a las exigencias del puesto a cubrir, de forma que tu futuro empleador se interese por ti. Recuerda que eres un "producto vendible" del que debes demostrar las características, beneficios y ventajas.

Así pues, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos, será lo primero que el empresario o la empresaria conozca de ti, y lo que determinará que decida si quiere entrevistarte, deberás poner empeño y cuidado en su elaboración.

LA CARTA DE PRESENTACIÓN

La carta de presentación se envía para contactar con aquellas empresas o lugares que pueden ofrecer oportunidades de empleo, es una "tarjeta de visita" que acompaña al currículum vitae. Su objetivo es atraer la atención de la persona que la lea, lograr que piense que posees un perfil idóneo para cubrir el puesto que en esos momentos se ofrece (o posibles vacantes futuras) y animar a la lectura del currículum.

La carta debe ir dirigida al departamento de Recursos Humanos, o al responsable de la empresa que nos interesa.

Las cartas de presentación se clasifican en dos tipos:

- Carta de respuesta a una oferta de empleo: Publicada en algún medio de comunicación. Acompaña a un currículum que se envía para responder a un anuncio de empleo concreto. Debe aludir necesariamente al anuncio en cuestión, señalando su referencia. En ella debes destacar por qué es interesante tu candidatura.

- Carta de autocandidatura: Cuando la enviamos por iniciativa propia, en este caso, el candidato se ofrece a una empresa que necesita contratar a alguien, en ese momento o en un futuro cercano. Debe constar qué te ha motivado a dirigirte a ella y qué le puedes aportar. Si es interesante, las empresas suelen archivarlas y tenerlas en cuenta en posteriores procesos de selección. La carta de autocandidatura debe cumplir los mismos requisitos generales de redacción y presentación que la carta de respuesta a un anuncio concreto.

Antes de lanzarte en la redacción de tu carta de presentación:

- Infórmate sobre la empresa a la que te diriges y sobre el puesto al que aspiras. Identifica la cultura corporativa de la empresa. Resume los elementos claves del perfil buscado.

- Intenta averiguar quién realiza la selección de personal y cuál es su nombre. Así podrás dirigir la carta a esa persona concreta. Aumentará la probabilidad de ser leída.

Los aspectos que has de tener en cuenta para redactar una buena carta de presentación así como su estructura:

- La carta de presentación está siempre hecha a medida, en función del empleo solicitado en una empresa concreta.

- Una buena carta de presentación tiene que llamar la atención sobre los datos de tu currículum vitae que responden a las necesidades de la empresa a la cual te diriges.


EL CURRÍCULUM VITAE

Tu currículum es tu historial profesional. Es una recopilación de todos los datos académicos y experiencia de una persona a lo largo de su vida.

Debes presentar tu candidatura como la más idónea según las exigencias del puesto a cubrir, de forma que tu futuro empleador muestre interés. Como primera imagen que reciben de ti, también esperan que trasluzca un valor añadido que te diferencie de los demás.

Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el currículum vitae sea la expresión concisa y clara de la información que te indicamos en la imagen de la derecha:

Existen varios tipos de currículums, los más habituales son:
- Cronológico.
- Cronológico inverso.
- Funcional.

Deberás escoger el que mejor se ajuste a tu perfil, aunque en los últimos tiempos se está imponiendo el cronológico inverso.

Algunas empresas están empezando a solicitar el videocurrículum digital. Consiste en una breve grabación de vídeo, donde la candidata o el candidato se da a conocer, explicando por qué está buscando empleo, cuál es su objetivo profesional, su formación y su experiencia laboral.

Se puede enviar a las empresas en CD, DVD o colgarlo en páginas de redes personales (facebook, tuenti...), blogs, youtube...

TIPOS DE CURRÍCULUMS MÁS HABITUALES Y ESTRUCTURA DEL CURRÍCULUM
- Currículum Vitae Cronológico: Es el más utilizado y es muy bien recibido por los seleccionadores que buscan estudiar tu personalidad a través de los mismos. Permite presentar la información partiendo de lo más antiguo a lo más reciente y tienen la ventaja de resaltar la evolución seguida. Tienen el inconveniente de que, a veces, las primeras experiencias son poco relevantes y las posibles lagunas en el tiempo no pasan desapercibidas. Puede ser interesante utilizar este modelo siempre que:
- Tus puestos de trabajo han progresado por orden cronológico y dentro de una misma línea.
- Has tenido pocos trabajos y con funciones idénticas o muy similares.
- No quieres cambiar de línea de trabajo.

- Currículum Vitae Cronológico Inverso:
Esta presentación gana cada día más terreno. Consiste en empezar por los datos más recientes. Tiene la ventaja de resaltar las últimas experiencias que obviamente son las más interesantes.

- Currículum Vitae Funcional:
Distribuye tu formación por temas y proporciona un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. No sigue una progresión cronológica, por lo que permite los puntos positivos y los trabajos y funciones acordes con el puesto que solicitas y tus logros. También permite omitir los eventuales errores de recorrido, los periodos de paro, frecuentes cambios de trabajo... Este currículum se escribe pensando en las exigencias de un determinado puesto de trabajo y dando respuesta a las necesidades que tiene la empresa. Es importante a la hora de redactar este currículum vitae identificar:

- Tu objetivo ocupacional.
- Las funciones, experiencias y logros que se relacionen con tu objetivo profesional.
- Empresas en las que hayas realizado funciones requeridas para la consecución de tu objetivo.
- La formación académica, así como cursos y seminarios relacionados con tu objetivo.
- Este modelo destaca las ventajas diferenciales que posees para ocupar una posición en particular y es especialmente útil cuando tu experiencia laboral no está directamente relacionada con el puesto al que te estás presentando, cuando estás optando por un cambio en tu carrera profesional, cuando reingresas en el mercado tras más de un año de paréntesis o cuando estás entrando en el mercado laboral por primera vez.

Estructura del Currículum:

1.- Datos Personales: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad (si no es española), estado civil, dirección personal completa (calle, número, código postal, localidad y provincia) teléfonos de contacto con hora de localización y correo electrónico si tenemos.

2.- Formación académica: estudios reglados realizados relativos al perfil solicitado por la empresa, indicando el centro localidad y fechas correspondientes. Se deben reseñar solamente los títulos de más alto nivel, y no se debe hacer referencia a los estudios secundarios. Tampoco se debe hacer referencia a las calificaciones obtenidas.

3.- Formación Complementaria: estudios no reglados, cursos y seminarios realizados, indicando las horas lectivas, el centro, localidad y fechas correspondientes. Se deben indicar solamente aquellos que sean relevantes para el puesto de trabajo al que se aspira, o aquellos en los que se hayan adquirido cualidades importantes para el empleo.

4.- Idiomas: conocimientos de idiomas precisando el nivel oral y escrito. Si obtuviste algún título reconocido (First Certificate, TOELF...) o realizaste alguna estancia en el extranjero, indícalo, especificando el centro, localidad y fechas correspondientes.

5.- Informática: conocimientos de informática especificando el grado de dominio (conocimientos básicos, nivel usuario o avanzado) de programas, aplicaciones y lenguajes: procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, Internet, correo electrónico, lenguajes de programación y lenguajes específicos. Si realizaste algún tipo de formación y alcanzaste algún título, indícalo junto con las horas lectivas, el centro, localidad y fechas correspondientes.

6.- Experiencia profesional: relación de las diferentes experiencias profesionales realizadas. Es imprescindible dar el máximo detalle posible: nombre y actividad de la empresa, fechas, puesto y funciones desempeñadas. Esto permitirá a la persona que lea tu currículum evaluar rápidamente tus competencias. En caso de no poseer experiencia profesional incluye las prácticas que hayas realizado durante tus estudios y las experiencias de voluntariado que hayas podido desarrollar, ofreciendo el mayor número de datos posible.

7.- Datos de Interés: datos no incluidos en los apartados anteriores, pero únicamente aquellos que aporten información relevante a tu perfil y puedan aumentar el valor de tu currículum: premios literarios, exposiciones artísticas, carnet de conducir, vehículo propio, disponibilidad de viajar, para cambiar de domicilio... La mayoría de los seleccionadores prefieren austeridad en este apartado del currículum. Si no tienes nada que resaltar, no incluyas esta sección, no es imprescindible.



LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN

Todos los instrumentos y estrategias que hemos comentado hasta ahora están encaminados a la obtención de una entrevista de trabajo. Es el punto culminante y también el más subjetivo.

Desde el punto de vista de la empresa los objetivos de la entrevista son:

- Evaluar la idoneidad de la candidatura para un puesto determinado. Se trata de averiguar si tienes las aptitudes y experiencia necesarias para aportar una contribución provechosa para la empresa.

- Comprobar que encajas en la empresa, según tu personalidad, temperamento y habilidades sociales.

- Obtener información que permita comparar tus puntos fuertes y débiles con los de otros candidatos y otras candidatas.


Desde tu punto de vista, el objetivo de la entrevista es obtener una oferta de empleo, y demostrar que tu candidatura es la mejor, además la entrevista puede servirte para comprobar tu compatibilidad con el empleador potencial y su empresa.

Para tener éxito en la entrevista es necesario que prepares cada una de sus fases:

Preparación: Antes de la entrevista deberás...

- Analizar tus capacidades, cualidades, competencias y tus objetivos profesionales: Tienes que tener claro lo que puedes ofrecer, tus puntos fuertes y débiles. Para ello es imprescindible que antes hayas realizado tu proyecto profesional.

¿Estás preparado o preparada para responder cuestiones del tipo "Dime tres aspectos positivos y negativos de tu personalidad"?

- Infórmate sobre la empresa: Recoge todos los datos posibles referentes a la empresa a través de su página web, publicidad... Analiza toda la información y hazte una idea acerca de su actividad, su importancia en el sector económico, su imagen, su progresión y su futuro.

- Elige bien tu vestuario: La primera impresión, sobre todo la de la imagen, tiene un papel muy importante, hasta el punto de ser nuestra tarjeta de presentación.

- Practica la entrevista: Ensaya con algún familiar o con tus amistades.

Desarrollo: Durante la entrevista evaluarán una serie de aspectos a través de preguntas. Te recomendamos no mentir, pero omite lo que no te interese.

Áreas que evaluarán:
1. Conocimientos: Repasará los estudios reglados y no reglados que hayas realizado y tu satisfacción con ellos.
2. Experiencia profesional: Preguntará sobre los puestos y tareas desempeñadas, razones de cambio de trabajo, satisfacción,...
3. Tu motivación: Con ella se hará una idea de tu potencial, preguntará sobre tus objetivos, disponibilidad, promoción, salario,...
4. Autovaloración: En este caso planteará cuestiones sobre tus puntos fuertes y débiles, sinceridad, valores en el trabajo...

- Comunicación verbal: Antes de contestar escucha atentamente, no te precipites en tus respuestas, evita las bromas. Habla despacio, poniendo de manifiesto tu capacidad de comunicación. Intenta que tus repuestas sean cortas, pero evitando el simple "sí" o "no".

- Comunicación no verbal: Los nervios pueden jugarnos malas pasadas. Deberás intentar adoptar una postura cómoda, céntrate en las preguntas y trata de relajarte.

Evaluación:¡Finalizó la entrevista! Pero aquí no acaba todo, es necesario que:

- Hagas un análisis de la entrevista realizada, para detectar errores e ir mejorando en las próximas. Deberás analizar:

1. ¿Cuáles fueron los temas que más interesaron al interlocutor?
2. ¿Cuáles han sido tus mejores y peores respuestas?
3. ¿En qué preguntas has dudado o te has puesto nervioso o nerviosa?
4. ¿Cuál ha sido tu actitud durante la entrevista?
5. ¿Te has expresado de forma correcta?
6. ¿Has hecho alguna pregunta o comentario "inadecuado"?
7. ¿Qué puntos debes mejorar en sucesivas entrevistas?

- Enviar una carta de agradecimiento.

- Mostrar interés por conocer el resultado del proceso de selección: Si tras esperar un par de semanas no se han puesto en contacto para informarte de la estimación o desestimación de tu candidatura, toma tú la iniciativa y llámales o envía un e-mail para saber qué ha pasado.

Para completar tu formación sobre entrevistas de selección debes "empaparte" bien de todo lo relacionado con ellas: los tipos de entrevista que pueden hacerte, las preguntas más habituales que realizan, qué contestar ante ciertas preguntas conflictivas, qué gestos no son convenientes...


PRUEBAS DE SELECCIÓN


Las empresas pueden emplear diversos tipos de pruebas en sus procesos de selección, para determinar los candidatos ideales. Estas pruebas pueden ser previas o posteriores a la entrevista de selección.

Su finalidad es medir una serie de características personales, conductuales, profesionales de los candidatos para determinar la adecuación a un puesto de trabajo. Con ellas se obtiene información sobre inteligencia, competencias, capacidades, habilidades, conductas, conocimientos, rasgos de la personalidad, destrezas...

Las pruebas pueden ser de diferentes tipos: escritas, test, de desarrollo práctico-profesional, técnicas de simulación de situaciones, verbales, grupales...

TRABAJAR EN EUROPA


La libre circulación de trabajadores es uno de los principios fundamentales de la Unión Europea. Esto significa que un ciudadano de la UE puede trabajar en cualquiera de los Estados miembros en igualdad de condiciones, con los mismos derechos y obligaciones, independientemente de cuál sea su país de origen.

Además, los trabajadores europeos están protegidos por una amplia legislación en materia laboral, con el objetivo de garantizar sus derechos, luchar contra la discriminación y asegurar la igualdad de oportunidades.

Si tienes intención de trabajar en Europa al finalizar el Ciclo Formativo o quizás en un futuro, es importante que conozcas los recursos de Internet que la Unión Europea pone a tu disposición para facilitarte esta tarea:

- Eures (Portal Europeo de la movilidad profesional):
Para ayudarte a buscar empleo en los países comunitarios, se ha creado un Portal Europeo de la Movilidad Profesional denominado EURES.

Este portal tiene como objetivo servir de enlace entre los diferentes servicios públicos de empleo de la UE. A través de la página de su web se accede a una base de datos común con ofertas y convocatorias de toda la UE. La red está formada por un equipo de asesores que ofrecen apoyo a los trabajadores y a las personas que buscan empleo.

Desde la página de Eures también se puede acceder a información, país por país, de aspectos prácticos para la vida y el trabajo, como por ejemplo las características del mercado laboral, la legislación e, incluso, aspectos de la vida social y cultural.

- Tu Europa: Esta página de la Comisión Europea te ofrece información práctica para trabajar en cualquier país de la UE: Derechos, fiscalidad, seguridad social, trámites, permisos, reconocimiento de titulaciones...

- Portal Europeo de la Juventud: El objetivo de este portal es promover el trabajo, la ciudadanía activa la solidaridad entre los jóvenes de la Unión Europea. En este portal podrás encontrar información relativa al trabajo, estudios, voluntariado, intercambios.... entre los jóvenes de la Unión Europea.

Si pinchas en el Menú de la izquierda "Trabajar" accederás a un directorio de páginas web relacionadas con el trabajo.

Por último, recordarte que deberás utilizar el modelo de currículum vítae europeo cuando encuentres una oferta de empleo que te interese en otro país de la Unión Europea. Este currículum podrás descargártelo desde la página de "Europass". Europass es un dossier de documentos cuyo objetivo es entre otros facilitar la movilidad de los trabajadores a través de los Estados Miembros de la UE.


TRABAJAR EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Ya sabes que una forma de trabajar es hacerlo en la Administración Pública. Si es éste el camino que has elegido, vamos a informarte sobre unos conceptos básicos para que inicies tu búsqueda en este ámbito.

Aproximadamente un 15 % de la población empleada trabaja para distintas administraciones públicas españolas: Comunidades Autónomas, Ayuntamientos... Trabajar en la Administración Pública tiene ventajas pero también inconvenientes:

- Ventajas: Seguridad en el empleo; Sueldo; No discriminación por motivos de sexo, edad...; Prestaciones complementarias.
- Desventajas: El sueldo está comprendido entre unas cantidades no superables; Las pruebas selectivas son duras y requieren esfuerzo; El horario es fijo.

Aprobar una oposición no es fácil. No basta con estudiar y practicar sino que también se ha de tener una gran fuerza de voluntad para no desanimarse. Es imprescindible que desde el principio tengas claro las salidas profesionales que te ofrece el ámbito público, cuál es el temario, qué tipo de pruebas tendrás que realizar, si el acceso es por concurso oposición qué méritos son baremables, si hay lista de interinidades, bolsas de trabajo-sustituciones... Para ello deberás realizar una primera actividad de búsqueda de información.

Las posibilidades para un Técnico o Técnica Superior en Vitivinicultura de trabajar en el ámbito público son limitadas. Sin embargo, la titulación que obtendrás una vez hayas acabado el ciclo puede permitirte acceder a determinados puestos en la Administración, aunque, sea complicado encontrar
alguno que esté directamente relacionado con tu formación académica. A pesar de todo, es aconejable que consultes convocatorias de oposiciones que puedan interesarte y analices, además del temario, cuáles son los requisitos que son necesarios para poder participar, los méritos que se puntúan, o la posibilidades que, eventualmente, pueden existir de inscribirse en una bolsa de trabajo.

Debes saber que existen academias donde preparan oposiciones. Ir o no ir a una academia es una opción muy personal. Puedes informarte de las que existen en tu provincia utilizando un buscador de Internet.

- Boletines de Empleo:¿Cómo puedes informarte de las oposiciones que convocan? La forma más sencilla es consultando el Boletín de Empleo Público, donde semanalmente se recogen todas las convocatorias.

- Otros Buscadores de Oposiciones: empleopublico.net; oposiciones.net; oposicionesybecas.com; opositor.com

- Bases convocatoria oposiciones: También, en los centros de formación que se dedican a preparar las oposiciones te informarán de la publicación de las convocatorias así como otros temas sobre ellas de tu interés.


TIPOS DE RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN

Las relaciones de tipo laboral que pueden establecerse con la administración pública son:

- Funcionario de Carrera: personal de plantilla de la Administración Pública, que presta sus servicios con carácter permanente. Se trata de relaciones laborales que son reguladas por el Derecho Administrativo.

- Funcionario Interino: son personal funcionario de empleo interino quienes, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de personal funcionario de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:

1.- La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su
cobertura por personal funcionario de carrera.
2.- La sustitución transitoria de las personas titulares del puesto o plaza.
3.- La ejecución de programas de carácter temporal.
4.- El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses.

- Personal laboral: son aquellos trabajadores asalariados contratados por la Administración Pública, cuya relación es regulada por el Derecho Laboral y los convenios colectivos. Sus contratos de trabajo pueden ser indefinidos o de duración determinada, de ahí que se distinga entre personal fijo o temporal. Las categorías profesionales de estos trabajadores serán las que establezcan los convenios, y se fijan en función de la titulación exigida en cada convocatoria.

- Personal eventual: son quienes, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realizan funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, retribuyéndoseles con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin.

FORMAS DE ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO


Las formas de acceso al empleo público son las siguientes:

- Contratación temporal bajo presupuesto de programas específicos: las entidades públicas pueden solicitar programas que incluyan la contratación de personal. Hay que tener en cuenta que estos contratos duran exclusivamente lo que dura el programa, y no hay obligatoriedad de vinculación posterior con la entidad.

- Bolsas de trabajo por concurso de méritos: las Administraciones pueden hacer pública una necesidad de personal, haciendo una baremación de méritos (títulos, cursos realizados, experiencia laboral).

- Oposiciones: una oposición es un procedimiento selectivo consistente en una o más pruebas elaboradas sobre un temario oficial, en que los aspirantes a un puesto de trabajo muestran sus respectivas competencias, juzgadas por un tribunal. Estas pruebas suelen ser duras, debes de tener claro que quieres preparártelas antes de hacer la inversión de tiempo y esfuerzo. También debes considerar que muchas oposiciones comparten parte del temario, así que con un poco de esfuerzo extra puedes presentarte a distintas plazas. Lo mejor es considerar esta opción como un objetivo a conseguir a medio y largo plazo. Estos puestos de trabajo son ofrecidos a través de convocatorias por las Administraciones Públicas, de ahí que estas ofertas de empleo se denominen Ofertas de Empleo Público (OPE), publicadas en los Boletines Oficiales del Estado, Autonomías y Provincias.

En muchas de ellas, las convocatorias establecen la posibilidad de crear listas de interinidades/bolsas de trabajo con aquellos aspirantes que no hayan obtenido plaza o no hayan superado el proceso selectivo, de tal forma que cuando se precise personal para cubrir una incapacidad temporal de un titular o por existir una vacante, se llamará a las personas de esa bolsa.

- Concurso-oposición: Al igual que en la oposición consiste en pruebas selectivas elaboradas sobre un temario oficial, no obstante en este caso la calificación final vendrá determinada no sólo por la nota del examen o prueba de conocimientos, sino también por los méritos.

Los méritos vendrán determinados por experiencia en puestos de la misma categoría a la que se opta, titulaciones oficiales y los denominados "cursos baremables". Fíjate bien en ellos, porque estos cursos te pueden dar la llave al empleo, ya que otorgan puntos para la oposición. Son cursos aceptados por las diversas Administraciones en sus convocatorias de Empleo Público y en las diversas bolsas de trabajo. Son impartidos por sindicatos, organizaciones empresariales, Comunidades Autónomas... Lee bien la convocatoria e infórmate en el organismo que las convoca qué cursos son baremables y dónde los puedes realizar. Por último al igual que en las oposiciones es habitual que en esta forma de acceso la convocatoria establezca la creación de listas de interinidades/ bolsas de trabajo o sustituciones.


QUIERES SEGUIR FORMÁNDOTE: LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN PERMANENTE
La motivación y la formación son cuestiones que se deben abordar desde una perspectiva contextualizada en la sociedad actual. Las nuevas necesidades organizacionales y su adaptación a un mercado económico y laboral cambiante, imponen como puntos clave la consideración de una permanente actualización de los conocimientos y formación. De otra manera, nuestros conocimientos, rápidamente, quedarían obsoletos, situándonos en una gran desventaja con quienes prosiguen formándose continuamente a lo largo de su vida.

No olvides que la formación es el tiempo mejor empleado, ya que no solo enriquece los conocimientos que uno tenga, sino también posibilita un mejor posicionamiento en el mundo laboral. Tanto los pequeños cursos ligados a las tecnologías de la información (TIC), hasta los cursos específicos relacionados a los oficios o profesión a ejercer, contribuyen a aumentar la formación de las personas, lo que redunda en una mejor preparación y en consecuencia en una mejor posición para afrontar las oportunidades que se presenten.

Así pues, vamos a mostrarte las opciones formativas que tienes al finalizar el Ciclo Formativo, pero no olvides que nunca se acaba de aprender, que debes estar constantemente formándote para actualizar tus conocimientos y ser competitivo.

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS


Al finalizar el Ciclo Formativo de Vitivinicultura, obtendrás el Título de Técnico Superior en dicha especialidad. Estos estudios tienen carácter de estudios superiores.

Aunque la finalidad de la Formación Profesional Específica es formar profesionales para su incorporación al mundo del trabajo, los titulados en Formación Profesional Específica de Grado Superior (Técnico Superior) pueden cursar otros estudios superiores como son los universitarios en función del ciclo cursado. En concreto, los Técnicos Superiores en Vitivinicultura podrán acceder:

- A todas las enseñanzas universitarias oficiales de Grado:


Tendrás acceso preferente a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado comprendidas en las Ramas de conocimiento correspondientes a:

- Ciencias: Si deseas conocer cuáles son los Grados existentes en la rama de Ciencias, puedes consultarlos en el Registro de Universidades Centros y Títulos que te ofrece el Ministerio de Educación.

- Cómo se accede: Según lo dispuesto en el Real Decreto 558/2010, de 7 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, quienes estén en posesión de los títulos de técnico superior de formación profesional podrán acceder sin necesidad de prueba ni cupos a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. No obstante, en aquellas enseñanzas universitarias donde se presenten situaciones de concurrencia competitiva, es decir, cuando el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, los estudiantes que estén en posesión de un título de Técnico Superior, deberán realizar la fase específica de la prueba de acceso a fin de poder mejorar sus notas de admisión a la universidad en las mismas condiciones que los estudiantes que, procedentes del bachillerato, hayan superado la fase general de la prueba de acceso a la universidad.

En tal caso, cada estudiante podrá realizar un máximo de cuatro ejercicios a su elección. Cada ejercicio estará relacionado con un tema del temario establecido a este efecto para cada una de las enseñanzas relativas a los títulos de Técnico Superior. El Ministerio de Educación, previa consulta a las Comunidades Autónomas, definirá y desarrollará los temarios y adscribirá cada tema a las ramas de conocimiento en que se estructuran las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. A efectos de ordenar, cuando ello sea necesario, las correspondientes solicitudes, se establecerá un acceso preferente a los Grados según la en la Familia Profesional que se integre el Ciclo Formativo cursado, que como hemos reseñado anteriormente, los estudiantes de Vitivinicultura tendrán prioridad en los Grados correspondientes a la rama de Ciencias.

- Notas de acceso:

Nota de admisión = NMC + a*M1 + b*M2

- NMC = Nota media del ciclo formativo.
- M1,M2 = Las calificaciones de los dos ejercicios superados de la fase específica (con calificación mayor o igual a 5) que otorguen al estudiante mejor nota de admisión.
- a, b: parámetros de ponderación de los ejercicios de la fase específica.

Los parámetros de ponderación a y b tendrán un valor comprendido entre 0,1 y 0,2, otorgado por las Universidades en función de la idoneidad de los temarios para seguir con éxito los estudios universitarios a los que opte el estudiante.

Según la Orden EDU/3242/2010, de 9 de diciembre, por la que se determina el contenido de la fase específica de la prueba de acceso a la universidad que podrán realizar quienes estén en posesión de un título de técnico superior de formación profesional, el Ministerio de Educación, ha decidido hacer coincidir el contenido de la prueba específica a la diseñada con carácter general para el resto de estudiantes que, procedentes del bachillerato, opten por realizar dicha fase específica.

- Convalidaciones entre los estudios cursados de FP y los Títulos de Grado:

Por último debes saber que según lo previsto en la Ley de Economía sostenible:
1.- Las convalidaciones entre quienes posean el título de Técnico Superior, y cursen enseñanzas universitarias de grado relacionadas con dicho título, serán de al menos, 30 créditos ECTS.
2.- Siempre que las enseñanzas universitarias de grado incluyan prácticas externas en empresas de similar naturaleza a las realizadas en los ciclos formativos, se podrán convalidar, además, los créditos asignados al módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo del título de Técnico Superior relacionado con dichas enseñanzas universitarias.
3.- Se podrán también convalidar otros créditos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a materias conducentes a la obtención de títulos de grado, o equivalente, con créditos obtenidos en los módulos profesionales superados del correspondiente título de Técnico Superior.


ESTUDIAR OTRO CICLO FORMATIVO

Otra posibilidad que tienes al finalizar tus estudios es cursar otro ciclo formativo. En ocasiones puede ser atractivo dirigirnos a los ciclos de nuestra familia profesional, porque nos permite adquirir otra especialidad con relativa facilidad, al tratarse de estudios con contenidos formativos cercanos. Además algunos módulos como el de Formación y Orientación Laboral y el de Empresa e Iniciativa Emprendedora son convalidables.

Los ciclos de grado superior de la familia profesional de Industrias Alimentarias que puedes cursar son:

Ciclo Formativo → Plan de Estudios / Módulos → Salidas Profesionales

Técnico Superior en Industria Alimentaria:
- Plan de Estudios / Módulos: Logística; Procesos en la industria alimentaria; Organización y control de una unidad de producción; Elaboración de productos
alimentarios; Gestión de calidad; Técnicas de protección ambiental; Comercialización de productos alimentarios; Microbiología y química alimentarias; Sistemas automáticos de producción en la industria alimentaria; Relaciones en el Entorno de Trabajo; Formación y Orientación Laboral.
- Salidas Profesionales: Jefe de almacén; Encargado de aprovisionamiento; Comprador; Técnico comercial; Técnico de procesos; Encargado de producción; Jefe de turno; Jefe de línea; Contramaestre de planta; Inspector auditor de calidad; Supervisor de proceso y de producto; Encargado de control medioambiental.

Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria:
- Plan de Estudios / Módulos: Tecnología alimentaria; Biotecnología alimentaria; Análisis de alimentos; Tratamientos de preparación y conservación de los alimentos; Organización de la producción alimentaria; Comercialización y logística en la industria alimentaria; Gestión de calidad y ambiental en la industria
alimentaria; Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso; Control microbiológico y sensorial de los alimentos; Nutrición y seguridad alimentaria; Procesos integrados en la industria alimentaria; Innovación alimentaria; Proyecto en procesos y calidad en la industria alimentaria; Formación y orientación laboral; Empresa e iniciativa emprendedora; Formación en centros de trabajo.
- Salidas Profesionales: Jefe de línea, planta de fabricación, sección o de almacén; Jefe de turno; Supervisor de equipos, procesos y productos; Encargado de producción; Encargado de elaboración de nuevos productos y desarrollo de procesos; Técnico en análisis de alimentos; Técnico en análisis sensorial; Técnico en laboratorio de control de calidad; Inspector o auditor de calidad; Encargado de la gestión de la seguridad alimentaria; Encargado de aprovisionamientos; Encargado de la línea de envasado y embalaje; Encargado de control ambiental y seguridad laboral; Técnico comercial.


LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Y OTROS CURSOS

La Formación para el empleo es el conjunto de instrumentos y acciones que tienen por objeto impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que responda a sus necesidades y contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento.

La Formación para el empleo se integra dentro del Sistema de Formación profesional al igual que la Formación Inicial, constituida por los ciclos medios y superiores de FP del Sistema Educativo.

La Formación Profesional para el empleo, se articula en cursos o acciones formativas integradas en Familias Profesionales, que a su vez se organizan en Áreas Profesionales. Sus destinatarios son trabajadores, tanto ocupados como desempleados, que deseen cualificarse, re-cualificarse o especializarse para así mejorar sus oportunidades de acceso o permanencia en el mercado laboral.

Por lo tanto, si tras finalizar el ciclo deseas formarte o especializarte en algún área concreta relacionada con las competencias profesionales que has adquirido, una buena opción es realizar un curso de formación profesional para el empleo.

Existe una amplia oferta formativa, contemplando la modalidad presencial, la teleformación (los cursos se realizan íntegramente a través de una plataforma de Internet), la mixta y la distancia. Tienen una duración variable si bien los más extensos no superan el año y están financiados/subvencionados por las Administraciones Públicas, siendo muchos de ellos gratuitos.

¿Dónde se pueden realizar?: Estos cursos son ofertados por Administraciones Públicas, Sindicatos, Organizaciones Empresariales y centros de formación privados.

En el caso de asociaciones empresariales y sindicatos no es necesario estar asociado o afiliado a ellos para realizarlos, pues estos cursos se financian en parte con las cuotas que a todos los trabajadores nos deducen en concepto de Formación Profesional en la nómina.

Estos son algunos enlaces que te pueden ayudar a encontrar el curso que más te interese. Ofrecen una amplia variedad de cursos tanto en la modalidad presencial como teleformación. Están dirigidos a personas desempleadas y trabajadoras en activo de toda España. Todos los cursos son gratuitos. Puedes encontrar también un amplio plan de acciones formativas gratuitas para personas desempleadas y trabajadoras en activo:

- UGT-Escuela Julián Besteiro
- CCOO-CCOONECTATE
- Fundación Tripartita

El enlace al buscador de cursos, que presenta los cursos que para un área de actividad se ofertan en tu provincia:
- Buscador de cursos del SEPE.

Te recomendamos también que acudas a las asociaciones profesionales de tu sector o visites su página web, porque muchas de ellas ofertan cursos de especialización para dicha profesión.

Además de los cursos de formación para el empleo las entidades privadas ofertan cursos que pueden ayudarte a especializarte y a profundizar en las áreas que más te interesan. Para saber que centro realiza el curso en el que estás interesado-a utiliza un buscador de Internet y escribe en su barra de búsqueda el nombre del curso que te gustaría hacer.


ESTUDIAR EN EUROPA

Algunas páginas que pueden serte muy útiles, si te decides por estudiar en Europa son:

- PLOTEUS (Portal on Learning Opportunities Throughout the European Space):
Es el portal sobre oportunidades de aprendizaje en todo el espacio europeo. Tiene como objetivo ayudar a estudiantes, personas que buscan empleo, trabajadores, padres, orientadores y profesores a encontrar información sobre las posibilidades de aprendizaje a lo largo de la vida en Europa. Se estructura en:

- Sección de Oportunidades de aprendizaje y posibilidades de formación disponibles en la Unión Europea. Contiene múltiples enlaces con páginas Web de universidades e instituciones de enseñanza superior, bases de datos de centros escolares y de formación profesional, así como de cursos de educación de adultos.
- Sistemas de educación y formación de los países europeos.
- Programas de intercambio y becas (Erasmus, Leonardo da Vinci, Sócrates, Tempus) disponibles en los países europeos. Cómo solicitar las becas, con quién contactar, etc.
- Todo lo que necesitas saber cuando te trasladas a vivir en el extranjero, coste de la vida, gastos de educación, alojamiento, el marco legal y otra información general para los países europeos.

- Estudiar en Europa: En está página se ofrece información sobre Cursos y Programas, Estudios Superiores así como toda la información que necesitas conocer para iniciar esta experiencia en Europa. También podrás acceder a múltiples enlaces que pueden resultarte de gran interés.

- Portal Europeo de Juventud: en ella se recogen las posibilidades que existen para estudiar en cualquier parte de Europa.

A través del programa ERASMUS puedes realizar un período de tiempo de tus prácticas de en una empresa u organización de otro país europeo. Para informarte sobre ello consulta en el centro donde cursas tus estudios.

- Por otro lado, la Obra Social Caja Madrid convoca el programa "Eurobecas Caja Madrid" para que los estudiantes y titulados de Formación Profesional tengan la oportunidad de adquirir una experiencia laboral en el extranjero y de avanzar en su conocimiento de otros idiomas, culturas y modos de vida.

- También podrás realizar cursos de idiomas a través de las becas que el Ministerio de Educación pone a tu disposición.


PRUEBAS DE SELECCIÓN

- Test de Proyectos: Buscan predecir el comportamiento futuro de una persona. Tratan de revelar los aspectos más escondidos de la personalidad del candidato o
de la candidata (mal control sobre sus emociones, falta de iniciativa, excesiva ambición...)

- Test de Aptitudes: Valoran los requisitos específicos del candidato o candidata para un determinado puesto de trabajo. Este tipo de test se encarga de medir diversas funciones, como la velocidad de reacción, la coordinación,...

- Test de Inteligencia: Valoran el nivel intelectual así como diversos factores relacionados con la inteligencia. Para ello lo usual es someter a la candidata o al candidato a una batería de preguntas contra el tiempo, donde se le pide hacer secuencias lógicas o escribir una cierta cantidad de palabras por minuto.

- Pruebas grafológicas: Pretenden conocer la personalidad del candidato o de la candidata a través de la manera de escribir.

- Test de personalidad: Miden las características personales del candidato o de la candidata: autocontrol, emocionalidad, introversión, iniciativa,... Se le pide que responda a una serie de preguntas, bien eligiendo entre varias respuestas, bien diciendo "sí o no", o dando una respuesta libre y espontánea. Las respuestas deben ser sinceras.

- Pruebas profesionales: Sirven para estudiar las competencias profesionales en el puesto de trabajo.

- Pruebas físicas y médicas: Se utilizan para determinar el estado físico y de salud de la persona.

- Pruebas grupales/dinámicas de grupos: Consiste en exponer a los candidatos y a las candidatas ante una situación en la que interactúen entre ellos,
con ello se evaluará la capacidad de comunicación, de liderazgo, el rol que asume la persona dentro de un grupo (sumisa, crítica, sabelotodo...).

Turismo en Castro Urdiales - Cantabria (España)

$
0
0


CASTRO URDIALES - CANTABRIA (ESPAÑA)

Castro Urdiales es una ciudad y municipio costero situado en el extremo oriental de Cantabria (España). Linda por el este con la provincia de Vizcaya, del País Vasco; por el oeste, con el municipio de Liendo; y por el sur, con el de Guriezo. La ciudad se sitúa a 75 kilómetros de Santander, capital autonómica, y a 35 kilómetros de la villa de Bilbao (Vizcaya).


Con una superficie de alrededor de 96 km², Castro Urdiales es el noveno municipio de la autonomía en extensión y el tercer municipio más poblado de Cantabria con 32.144 habitantes, (Ine 2014), después de Santander y Torrelavega. Castro Urdiales a su vez es la capital del municipio. Está ubicada a 19 metros sobre el nivel del mar.


MONUMENTOS DESTACADOS

El conjunto monumental de Castro Urdiales también conocido como Puebla Vieja tiene origen medieval y se encuentra a orillas del mar. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1978 debido a su rico patrimonio que está formado por diversos monumentos.


- Iglesia de Santa María de la Asunción: La Iglesia de Santa María de la Asunción es de estilo gótico. Construida bajo la protección del rey Alfonso VIII de Castilla en el siglo XIII (aunque se finalizó en el siglo XV) es un templo de planta basilical formada por tres naves. En el interior se pueden observar las imágenes de la Virgen Blanca y el Cristo Yacente, y las tres tallas góticas de los Reyes Magos. Fue declarada Monumento Nacional en el año 1931 (publicado en la gaceta del 4 de junio de 1931) y publicado en el BOE a fecha de 7 de agosto de 2002.


Presentando las características propias del estilo gótico (amplias naves, elevadas bóvedas, arbotantes y contrafuertes que soportan el peso del edificio), la iglesia de Santa María de la Asunción es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de Santa María de la Asunción. Pertenece a la parroquia de Castro-Urdiales, del Obispado de Santander.


- Castillo de Santa Ana: Antiguo castillo situado junto al puerto y la iglesia de Sta. Mª de la Asunción, donde en tiempos modernos se ha ubicado un faro.


- Faro del castillo de Santa Ana: El faro y el castillo en el que está enlazado, están situados en el casco antiguo de la villa, junto a la Iglesia Gótica de Santa María. Fue construido durante los siglos XIII y XIV. Se compone de una planta pentagonal y muros reforzados en sus esquinas.


El faro fue encendido por primera vez el 19 de noviembre de 1853, durante el reinado de Isabel II. El plano focal se encuentra situado a 49 msnm y a 16,49 m sobre el terreno.


Inicialmente contó con un sistema de alumbrado basado en una lámpara de aceite con óptica catadióptrica fija, alrededor de la cual giraban dos lentes verticales con filtro rojo sobre un carro circular, accionado mediante una máquina de relojería.


Posteriormente la lámpara de aceite fue sustituida por una Maris de una mecha y en febrero de 1919 se introdujo un sistema eléctrico. La siguiente reforma añadió dos lentes exteriores más y un flotador de mercurio, además de una nueva linterna cilíndrica.


Las últimas obras realizadas han instalado una linterna de montantes helicoidales, procedente del Faro de Adra, así como una nueva instalación luminosa formada por varios paneles giratorios con lámpara de haz sellado y alumbrado de reserva a baja tensión.


Cabe destacar que el faro está unido al puerto a través del puente medieval, también llamado puente romano o puente viejo.


HISTORIA

- Prehistoria: Figura de joven Neptuno proveniente del castro de Pico Cueto depositada en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria


Las pinturas rupestres encontradas en la Cueva de La Peña del Cuco, en la Cueva de Urdiales, en la Cueva de La Lastrilla, en la Cueva de La Dársena y en la Cueva Macizo de Juan Gómez demuestran que la zona estaba poblada en la prehistoria. Estas manifestaciones de arte rupestre además han permitido conocer materiales y restos arqueológicos.

Se han encontrado castros prerromanos en la peña de Santullán, Cotolino, el Monte Cueto y la punta del Rebanal.


- Época romana: Ya en la época romana, Plinio el Viejo habla en su Historia Natural de la existencia del Portus Amanum o puerto de los Amanos, que forman parte de los Autrigones y del Castrum Vardulies o castro de los várdulos.



Este establecimiento indígena estaba poblado por un grupo tribal pre-romano, los sámanos, de donde surge el nombre del valle de Sámano y el río. Se piensa que este pueblo poseía un nivel cultural alto como lo demuestra la escultura de bronce de 14 cm de altura llamada "Neptuno Cántabro", que posiblemente representó a una divinidad indígena que sostiene un delfín en una mano y en la otra posiblemente un tridente.


Este grupo se dedicaba a la pesca, agricultura y ganadería, ya que el territorio era favorable para estas prácticas. Se han encontrado varios restos de cerámicas de bronce, de hierro y restos de trigo, conchas y excrementos.


Ptolomeo dice que esa parte de la costa pertenecía a las tierras de los autrigones. Una posible explicación de estas discrepancias sería que caristios y autrigones fuesen parte de los várdulos. En el año 74, se establece en ese territorio la colonia romana de Flaviobriga, que debe su nombre al emperador romano Tito Flavio Vespasiano y cuya terminación en briga indica un origen inequívocamente céltico.


Era una Colonia y Convento jurídico, con jurisdicción sobre nueve ciudades. Uxama, Segisamunculo, Antecuja, Deóbriga, Vindelia, Salionica, Tritium, Metallum y Viruesca. Más tarde, en el siglo X, Luitprando escribe que Flaviobriga era la capital de los pueblos Amanos, que forman parte de los Autrigones.


- Edad Media: La actividad principal de Castro Urdiales en la Edad Media era principalmente marítima. Desde la construcción naval en los astilleros de Sámano, en el río Brazomar, hasta la participación en la Reconquista aportando naves y hombres a la marina de Castilla, pasando por la pesca, la caza de ballenas y el comercio marítimo.


En 1163, en la ciudad de Burgos, Alfonso VIII de Castilla concede a Castro Urdiales el título de villa a través del Fuero de Logroño. Es de notar la importancia en ese momento de la villa, y de los servicios prestados a la corona, ya que es la primera de la costa cantábrica en recibirlo. Santander no lo recibe hasta el año 1187, Laredo en 1201, Bermeo en 1236 y Bilbao en 1300.


En tiempos de Fernando III el Santo, naves de Castro Urdiales participan en la conquista de Sevilla.


En 1262, en tiempos de Alfonso X el Sabio, participa de forma importante, junto con las Cuatro Villas, en la repoblación de Cádiz, recientemente reconquistada.


En 1296 se crea en Castro Urdiales la Hermandad de la Marina de Castilla con Vitoria o Hermandad de las Marismas, en la que participan San Vicente de la Barquera, Santander, Laredo, Castro Urdiales, Bermeo, Guetaria, San Sebastián y Vitoria.


La finalidad principal de la Hermandad es proteger el comercio marítimo y aliarse con el Rey para mantener los fueros y evitar abusos de la nobleza. Esta Hermandad mantuvo enfrentamientos continuos con los ingleses, especialmente con los asentados en Bayona.

En el siglo XIII se construye la Iglesia de Santa María de la Asunción.


En esta época surge la divisa de la ciudad, que sobrevive hasta nuestros días. El texto original dice así:

"Castro soy y Castro he sido
Asiento en firme Montaña
Y a la Corona de España
Con lealtad siempre he servido
Armas, Escudo y Señal
Castillo, Puente y Santa Ana
Naos, Ballena y mar llana
Son de Castro la Leal"


También existe otra versión, en la que cambia el comienzo de la divisa:
"Castro soy y siempre he sido,
Vizcaya firme en mi asiento,
Y a España con noble aliento
Y lealtad siempre he servido"


Esta última divisa se usó entre los años 1394 y 1471. En 1394, Castro Urdiales se unió al señorío de Vizcaya buscando protección ante las luchas de banderías.


Al señorío de Vizcaya perteneció hasta el año 1471, cuando solicitó y obtuvo su separación, a través de una cédula despachada por Pedro Fernández de Velasco, señor de la Casa de Salas, conde de Haro y camarero mayor de Juan II de Castilla.


- Edad Moderna: Con el descubrimiento de América, se produce el resurgimiento comercial de Castro, dedicándose casi en exclusiva a la actividad mercantil con las colonias de ultramar y abandonando prácticamente el comercio con la Europa Atlántica.


A finales del siglo XVI, las pestes que asolaron la ciudad unidos con los continuos temporales, hicieron que la población de la ciudad descendiera notablemente. Es por ello que Castro comienza a perder importancia paulatinamente, y junto con las villas de Laredo, San Vicente de la Barquera y Santander forma el corregimiento de las cuatro Villas de la Marina de Castilla, cuyo corregidor residía en Laredo.


En 1588, participa en la aventura de la Armada Invencible con 15 naves y unos 400 hombres, que se integran bajo el mando de Don Antonio Hurtado de Mendoza.


- Edad Contemporánea: El 11 de mayo de 1813 es tomada, tras fuerte resistencia, por las tropas napoleónicas franco-italianas del General Foix. La ciudad queda prácticamente destruida, y parte de los defensores consiguen escapar en buques ingleses.


A mediados del siglo XIX, se produce un resurgimiento de la villa debido a las actividades mineras, y a la creciente importancia de la pesca y las fábricas de conservas de pescado. Esa importancia creciente queda patente cuando el 18 de diciembre de 1909, el Rey Alfonso XIII concede a la entonces Villa de Castro Urdiales el título de ciudad.


En 1924, tras un proceso separatista, la corporación decidió por 14 votos contra la anexión a Vizcaya. Debido a que el diputado por Castro en la Diputación provincial y el resto no llegaron a ningún acuerdo, ésta dimitió en pleno. Esta petición de anexión fue derivada de la nula distribución de medicamentos contra la terrible gripe española en 1918 por parte de la diputación provincial de Santander, que dejó en el olvido la región castreña.


El municipio recibió ayuda por parte de las autoridades vizcaínas y fue esta situación la que llevó a la población local a pedir su anexión a la provincia vasca. La posterior corporación municipal, designada por la dictadura primoriverista, y la nueva diputación de la provincia desestimaron la solicitud de la corporación castreña saliente.


Hoy en día es una ciudad turística y residencial. A principios del 2007 Castro Urdiales contaba con una población censada de 29.660 habitantes, superando la cifra de los 30.000 a lo largo del mismo año. Castro Urdiales es el tercer municipio con más población de Cantabria (superando a Camargo) y el noveno en superficie. Las cifras de población hacen referencia a la población de derecho por lo que cabe destacar, que en verano el municipio ve incrementado su población en una gran cuantía, superando con creces su población de hecho durante dicha época.


GEOGRAFÍA

- Ubicación: Castro Urdiales se encuentra situado en la Comarca de la Costa Oriental de Cantabria, de tendencia urbana y turística, que está compuesta además por los municipios de Laredo, Liendo y Colindres. Castro Urdiales limita con la provincia vasca de Vizcaya. A continuación se muestran los límites del que es el municipio más oriental de la región.


- Hidrografía: El río principal de la comarca es el Agüera, que desemboca en la ría de Oriñón y cuyo curso bajo transcurre por el valle de Guriezo, conformando el espacio natural del Lugar de importancia comunitaria Río Agüera. Dicho estuario divide en dos al municipio castreño, dejando como exclave al oeste a las localidades de Sonabia y la propia Oriñón, y al este la mayor parte. Otros ríos que fluyen por el municipio son el Mioño y el Sámano, que confluyen en la misma cuenca, y el Sabiote, en la parte más oriental.


- Orografía: El relieve municipal se compone, como se ha dicho, de tres cuencas fluviales, de las cuales, la cuenca de los ríos Sámano y Mioño termina en una llanura costera sobre la que se asienta la capital municipal. Una hilera montañosa, cuyas altitudes más notorias son el Monte Cerredo (643 m) al este y la Peña de Santullán al oeste, flanquea dicha cuenca. Sin embargo, las máximas altitudes del municipio se encuentran en su límite sur con Vizcaya, donde están el Pico Betayo (720 m) y el Ventoso (731 m).


- Litoral: El litoral del municipio tiene una longitud de casi 20 kilómetros, lo que hace de Castro Urdiales el de mayor en costa de Cantabria. En ésta podemos encontrar diferentes accidentes geográficos.

- Playas: Oriñón, Arenillas, Ostende, Brazomar, Dícido (Mioño) y El Berrón.


- Clima: En Castro Urdiales, al igual que en el resto de la comunidad autónoma, tiene un clima atlántico húmedo, con abundantes y persistentes precipitaciones a lo largo del año, influenciado por estar tan próximo al mar. El estar tan cerca del mar Cantábrico actúa como un amortiguador térmico impidiendo el excesivo aumento de temperaturas durante el día y una caída exagerada durante las noches. Del mismo modo, la corriente del Golfo contribuye a suavizar las temperaturas respecto a las que le correspondería realmente según la latitud a que se encuentra. Todo esto hace que las temperaturas no suelan superar valores máximos de 30 °C con medias que se mantiene por debajo de los 20 °C y una amplitud térmica que se sitúa entre los 8 y los 15 °C.


- Localidades: El municipio de Castro Urdiales está compuesto por el núcleo urbano de la capital municipal y además otras localidades. Nueve de ellas se constituyen en pedanía, es decir, poseen un órgano local de gobierno de nivel inferior al municipal: la junta vecinal.


DEMOGRAFÍA

El caso de Castro Urdiales es significativo desde el punto de vista demográfico. Aunque oficialmente la población de derecho del conjunto del municipio supera los 30.000 habitantes, debido a su proximidad con el área metropolitana de Bilbao su población de hecho (población flotante que no está empadronada en el municipio pero reside en él regularmente) es mucho mayor que la población de derecho. A causa de esto, los servicios municipales de los que dispone el Ayuntamiento se ven desbordados por el incremento de la población en la época estival. El atractivo turístico de la zona es un factor igualmente determinante de este incremento de la población.


En 1996, Castro Urdiales contaba con una población de 15.023 habitantes. Diecisiete años después, el municipio posee 32.253 personas censadas y otras tantas no censadas. Este dato demuestra que se ha consolidado como la principal ciudad que ha propiciado el aumento poblacional en Cantabria. Si se tiene en cuenta que en los últimos diez años la región ha crecido en 30.000 habitantes, Castro Urdiales representa casi un 50 % de este incremento.


El censo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no contempla la cifra real de habitantes que residen en Castro Urdiales, ya que la población no empadronada en el municipio oscila es de alrededor de 38000 habitantepor lo que sumando ambas poblaciones, Castro Urdiales alcanzaría una población real de más de 70.000 habitantes, sobre todo en las épocas de más afluencia turística. Según esas mismas estimaciones el 35 % de los nuevos castreños proceden del País Vasco y el 7,2 % son extranjeros.


La distribución de la población se centra mayoritariamente en Castro Urdiales ciudad donde se concentra un 80 %, mientras que en las nueve pedanías castreñas reside el 20 % de la población total.

ECONOMÍA

El 3,3 % de la población de Castro Urdiales se dedica al sector primario. Un 15,1 % se dedica a la construcción, un 18,9 a la industria y un 62,7 % al sector terciario. La actividad agraria en el municipio de Castro Urdiales se caracteriza por la existencia de un minifundismo muy acusado. La fragmentación de la propiedad da lugar a superficies muy por debajo de la media regional, aunque se compensa con un grado de parcelación menor de la mitad de la existente en Cantabria, así como un tamaño medio de las parcelas también superior.


Este tipo de propiedad minifundista es el resultado de una práctica histórica en la ocupación del suelo, así como de factores geográficos, jurídico-políticos, económicos y psicológicos, tales como las dificultades de comunicación o la compartimentación física, la transmisión de la propiedad, el individualismo y el culto de la propiedad privada de los medios de producción, etc. Su existencia dificulta la reconversión de la empresa familiar, reducida y mal administrada, en una auténtica empresa agraria.


En las tierras de labor es cada vez más acusada la práctica de la horticultura intensiva, debido a la proximidad de centros urbanos, que también incluirá cultivos forrajeros. La organización del espacio agrario de Castro Urdiales incorpora como actividad fundamental la explotación ganadera, basada en la empresa familiar, salvo en casos excepcionales. Por otro lado, la pesca ha ocupado, a lo largo de la historia a buen número de castreños, vinculados entre sí a la "Cofradía de Mareantes de San Andrés".


Las especies capturadas por estos pescadores son, principalmente, verdel, anchoa, merluza, sardina, congrio, faneca y chicharro o jurel. La pesca suele realizarse de bajura con diversas modalidades, como cerco, boliche, volantas, cebo vivo, a la cacea, etc. Los problemas en el sector son globales, y pocos quieren invertir en mejorar las embarcaciones o materiales.


DEPORTE

Castro Urdiales, ciudad ligada al mar, destaca en el deporte principalmente gracias a su club de remo, la SDR Castro Urdiales, que milita actualmente en la Liga San Miguel. El club ha conseguido a lo largo de su historia varias e importantes victorias como 1 Campeonato de España de Traineras, 2 Campeonatos de España de Trainerillas, 3 Campeonatos de España de Bateles, 10 Campeonatos de Cantabria de traineras, 4 Banderas de La Concha o 3 Banderas de Santander.


En cuanto al fútbol, varias localidades del municipio cuentan con equipo, siendo el más importante el Castro FC. El conjunto juvenil del Castro FC jugó en la temporada 09/10 en la máxima división de la categoría juvenil, la División de Honor. En ella se enfrentan a los principales equipos del norte de España, como el Racing de Santander o el Deportivo de la Coruña. Por último, en fútbol sala, el FS Castro Urdiales, equipo que militó durante once temporadas (1996-1997, 2007-2008) en la División de Plata del fútbol sala español, ganando la liga en dos ocasiones, pero sin llegar a promocionar a la división de honor.


Tras una serie de problemas económicos el equipo fue descendido al finalizar la temporada 2007-2008,para pasar a "Segunda nacional A" y posteriormente,en 2012 y debido nuevamente a problemas económicos, a la tercera división. Es muy importante también el triatlón que se celebra anualmente en la ciudad que en 2008 celebra su XIX edición. Este es organizado por el club de la ciudad, el Triflavi.


De igual manera cabe resaltar la importancia histórica del atletismo en el municipio, ya que, incluso en el pasado, existían evidencias claras de la práctica de este deporte. Los momentos cumbre de esta disciplina llegaron de la mano de diversos colectivos de deportistas; que representando a Castro en nombre del primitivo Club Carbonero Castro, el antiguo Club Atlético Castro, la Castro O.J.E (Organización juvenil española), o bien por clubes vascos, llegaron a ser medallistas nacionales, campeones regionales y estatales, e incluso en algunos casos internacionales. Todo ello durante el régimen franquista, pero en la actualidad, todavía se sigue practicando este deporte a un alto nivel competitivo.



También cabe destacar que el ayuntamiento castreño cuenta con el Instituto Municipal de Deportes, que gestiona algunas instalaciones deportivas municipales y organiza escuelas para iniciar a los más pequeños en un deporte.


FIESTAS

- Festividad de Viernes Santo: celebrada el Viernes Santo, la fiesta consiste en la representación de la Pasión Viviente, evento que se viene celebrando desde el año 1984 y que tiene lugar por las calles del casco viejo de la ciudad. Cabe destacar que la representación está escenificada por los propios castreños.


- Festividad de San Juan: se celebra el 24 de junio, que es cuando comienza la Semana Grande de Fiestas en Castro Urdiales, con una tradicional sardinada en La Atalaya. Durante esta fiesta, la medieval calle de San Juan se convierte en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. La hoguera en La Atalaya, promontorio en la zona antigua de la ciudad que encara a la mar, y la verbena en la Plaza del Ayuntamiento el día 23, darán comienzo a una fiesta que se caracteriza por ser una de las más populares de Castro. Destaca también el torneo de fútbol de San Juan y los pasacalles de gigantes y cabezudos.


- Festividad de San Pelayo Mártir: San Pelayo Mártir es el santo patrón de Castro Urdiales, se celebrada el 26 de junio, y el momento más importante del día es la romería que se celebra en La Atalaya, donde la merienda con tortillas, refrescos, pimientos y música hace que la tradición no se pierda desde hace unos años. Junto a las de San Andrés, es unas de las fiestas más populares y celebradas.


- Festividad del Coso Blanco: se celebra el primer viernes del mes de julio, y es una fiesta de color y música. Es quizás la fiesta más popular de la ciudad y está considerada de Interés Turístico Nacional. Las creaciones artísticas de los carrocistas se muestran en el desfile que se celebra a las 11 de la noche en el parque de Amestoy, donde se ameniza con la presencia de las autoridades de la ciudad, comparsas y numeroso público que se agolpa para seguir "in situ" inmersos en una batalla de bolas de confeti y serpentinas. Además del desfile de las carrozas, se realiza el lanzamiento de unos fuegos artificiales, preámbulo de la larga noche. Dos monumentales verbenas con toro de fuego incluidas, dan a la noche un ambiente de magia y color.


- Festividad de la Virgen del Carmen: se celebra el 16 de julio y es una fiesta marinera, donde la bahía es el centro de atención ya que en ella se puede ver un espectáculo de color con todas las embarcaciones engalanadas y dispuestas a acompañar a la Virgen del Carmen hasta alta mar donde se realizará una ofrenda floral.

- Festividad de Santa Ana: se celebra el 26 de julio en la ermita dedicada a su nombre, ubicada en el conjunto histórico y donde se celebra una eucaristía. La verbena que se celebra en la parte inferior de la ermita centran los actos de este día dedicado a la Santa.


- Fiestas de Santa María de la Asunción: es la santa patrona de Castro Urdiales, se celebra el 14 de agosto y también se conmemora a San Roque. Es una fiesta con una de las más antiguas tradiciones de la ciudad. La festividad comienza el día 14 de agosto con la llamada Procesión de las Vellilas, procesión nocturna en la que se saca la imagen de la Virgen desde la iglesia de Santa María para recorrer todo el casco viejo de la ciudad, y en la que la gente que la acompaña lleva una vela encendida. El día 15, el plato fuerte, es la marmita popular que se celebra en la plaza del Ayuntamiento, donde numerosas cuadrillas se agolpan para preparar su particular marmita marinera, sometida a un riguroso jurado culinario. Son típicas en estas fiestas las cucañas marítimas. El ambiente de alegría, la verbena y el toro de fuego crean un ambiente puramente de identidad veraniego.


- Festividad de San Andrés Apóstol: se celebra el 30 de noviembre y es junto al Coso Blanco una de las fiestas más populares y características de la ciudad. El protagonismo de los marineros en estos días es singular, por ser éste el patrón de los mismos. El menú obligado de estos días son caracoles y besugo a la preve. Las regatas de bateles, las verbenas y concursos que evocan la vida marinera se celebran durante los días que se conmemora al santo.

- Fiesta de los Carnavales: la vistosidad de los trajes, la luz en el desfile y la necesidad de diversión caracterizan estos días, que finaliza con el entierro de la sardina en la dársena del puerto.


PERSONAJES ILUSTRES

- Antonio Hurtado de Mendoza: (1586-1644) Escritor y dramaturgo español del siglo XVII.
- Ramón de la Sota (1857-1936): Empresario naviero y político del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y una de las mayores fortunas de su época en España. Vivió la mayor parte de su vida en Bilbao (Vizcaya). Las polémicas tras su fallecimiento se sucedieron a lo largo de las décadas siguientes, por la incautación de sus numerosas posesiones por cuestiones derivadas de responsabilidades política del franquismo. En 1999 el profesor Eugenio Torres Villanueva presentó una biografía sobre este destacado empresario.


- Eladio Laredo (1864-1941): Fue junto con Javier González de Riancho, Gonzalo Bringas y Ricardo Lorenzo, el arquitecto cántabro más reconocido de todo el siglo XX.
- Leonardo Rucabado (1875-1918): Arquitecto que hizo un profundo estudio de la arquitectura montañesa de Cantabria que posteriormente aplicó al diseño de casas unifamiliares principalmente. Entre sus obras destacan: Casa de los Chelines (1902) y Chalet Sotileza (1913) en Castro Urdiales, y la Biblioteca y casa-museo de Menéndez Pelayo en Santander. Las tres construcciones están declaradas Bien de Interés Cultural.


- Arturo Dúo Vital (1901-1964): Compositor, después de dar sus primeros pasos musicales en instituciones locales de Castro y Vizcaya, ingresó en la École Normale de Musique de Paris en 1930. Allí recibió clases de composición y orquestación de Paul Dukas. Regresó a España en 1932 y tras instalarse en Madrid, recibió clases de dirección de orquesta de Enrique Fernández Arbós. Entre 1938 y 1939, en plena Guerra Civil, permaneció preso, formando un coro de reclusos en la cárcel. Arturo fue director de escuela, profesor y fue autor de una amplia y heterogénea obra que incluye música incidental para filmes, música coral de orquesta y cámara que suele encuadrarse dentro de las corrientes neoclásicas.


- Ataúlfo Argenta (1913-1958): Fue pianista y director de orquesta.
- Camilo Cienfuegos Gorriarán (1932-1959): Fue un revolucionario cubano y una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Cubana, hijo de la anarquista castreña Emilia Gorriarán Zaballa.


- Peru Zaballa (1938-1997): Futbolista. Pedro Zaballa Barquín fue popularmente conocido por Peru Zaballa, jugó en el Racing de Santander y en el F.C. Barcelona entre otros. Fue el primer futbolista condecorado por su "Fair Play", al juego limpio.
- Lorenzo Oliván (1968): Destacado poeta castreño, recibió el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe en el año 2001 por su obra Puntos de fuga.


- Jose Antonio Zamanillo Ahedo (1938): Conocido como Zama o Zamanillo, jugó en varios equipos españoles entre los que destacan Racing de Santander, Atlético de Madrid y Burgos C.F.
- Iago Herrerín (1988): Actual portero del Athletic Club de Bilbao


POLÉMICA SOBRE TERRITORIALIDAD

La proximidad de Castro con Bilbao (35 km), el precio de la vivienda, más asequible en la ciudad cántabra que en la vasca, y la amenaza del terrorismo en Vizcaya, ha supuesto que desde el año 1996 al 2007, el 65% del aumento de la población castreña sea originario de la provincia vizcaína, y que el 34% de los empadronados en Castro procede de Vizcaya.


La importancia de la inmigración vasca en Castro ha llevado a partidos políticos de corte nacionalista vasco como el ya desaparecido Acción Nacionalista Vasca a pedir la incorporación de la ciudad cántabra a Euskadi, pretensión que mereció el "rotundo rechazo" de los parlamentarios y partidos políticos cántabros, por ser un "despropósito alejado de la realidad y del sentimiento de los cántabros", y un "delirio incoherente".


Según ADIC, las teorías esgrimidas por los partidos anexionistas para justificar la incorporación se basan en planteamientos "político-administrativos" e imperialistas. Desde antes de la Edad Media. Castro Urdiales se relacionó económica y políticamente con las villas marineras de la costa de Cantabria en la llamada Hermandad de las Cuatro Villas.

Restaurante La Arboleda - Castro Urdiales (Cantabria)

$
0
0


RESTAURANTE LA ARBOLEDA - CASTRO URDIALES (CANTABRIA)

- Filosofía: La filosofía del restaurante La Arboleda, consiste en ofrecer una cocina sin pretensiones en la que se busca siempre destacar el producto y su calidad.


- Materias primas: Precisamente este es su secreto, la mejor materia prima, pescados de la zona y mariscos de primerísima calidad preparados sin enmascarar su sabor. Además de sus pescados y mariscos también disponen de exquisitas carnes.


- Servicio: El servicio es atento, se trata de un restaurante de trato familiar y cercano.


- Establecimiento: En este local, más largo que ancho, en el que hay que entrar de canto, caben 35 comensales bien apiñados; y nunca mejor dicho, porque es uno de los más solicitados de esta localidad cántabra.


El poco espacio entre mesas hace que las conversaciones entre los comensales de unas y otras sean poco menos que públicas, por lo que no es recomendado para tratar ciertos temas.


Por otra parte la clientela que frecuenta el local es de carácter agradable y cercano, pienso que es un buen sitio para conocer nuevas amistades.


- Reservar con anterioridad: Conviene llamar con una cierta antelación para reservar mesa; tal es así, que para el próximo viernes, 30 de noviembre, fecha en la que se celebra la festividad de San Andrés, ya tiene todas sus plazas reservadas desde el pasado año. Durante esta jornada, es lo clásico, se sirven miles de kilos de caracoles y centenares de besugos.


- Recomendaciones: Este restaurante es ideal para darse un gustazo, para invitar a su marido o a su mujer y celebrar un homenaje.


Es muy conocido tanto por turistas cómo la gente local, por su buena relación calidad precio, además de sus raciones generosas.


- TripAdvisor: En la pagina web de TripAdvisor esta considerado cómo el N.º 1 de 70 restaurantes de Castro Urdiales. 


Tripadvisor es un sitio de internet donde los usuarios de servicios turísticos de todo el mundo comentan sus experiencias sobre las instalaciones, los productos y sobretodo el servicio de cualquier tipo de empresa alrededor del mundo. 


Es una de las plataformas más importantes a nivel mundial por la preferencia de la gente (más de 50 millones de visitas mensuales según propias cifras) y su presencia multiplataforma (computadora, smartphones, tablets).  


- Un viaje de sensaciones: Para empezar, los calamares frescos, los jibioncitos puestos en forma de rabas y el pulpo son una buena elección.

Para continuar, no queda más remedio que elegir mariscos y pescados.

Su lema es "de alta mar al plato".

Tiene todo tipo de mariscos: Nécora a la plancha; El sorprendente centollo desmigado; Quisquillón; Percebes; Ostras; Bogavantes; Langostas; Cigalas; etc.

Los pescados: Rodaballo, besugo o lubina, siempre son piezas hermosas, para compartir entre varios.

Quien desee pedir carne, chuleta o solomillo tampoco se equivocará.

Lo mejor de todo es que el maître, el propio Santos, sirve todo con mucha alegría. Si tiene tiempo pídale que le cuente un par de chistes, lo agradecerá.


- El nombre del restaurante:"La Arboleda", tiene un motivo, su propietario, Santos Guerrero, que nació en este barrio de Trapagaran, aunque tras haber trabajado durante 30 años en la hostelería de Castro Urdiales, se siente como un castreño más.


El "Valle de Trápaga" es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco. Hasta 1983 era conocido como "San Salvador del Valle" y coloquialmente se le conoce como "El Valle".


Convertido hoy en día en espacio de ocio y esparcimiento, "La Arboleda" fue un pueblo minero donde se extraía el mineral de hierro. Las antiguas minas son ahora embalses artificiales rodeadas de un entorno verde, ideales para la pesca, aunque no están recomendadas para el baño.


- La carta: Se trata de cocina de mercado, con lo que en realidad no hay carta, sino que es el gerente, Santos Guerrero, será quien nos relate los productos frescos que podemos degustar y que personalmente escogió en el mercado.


Por lo general podemos encontrar: Bogavantes; Centollo preparado; Mariscos; Pulpo a la gallega; Quisquillón a la plancha; Rape a la plancha; Torrijas; Rabas de calamar; Merluza a la plancha; Jamón; Gambas a la plancha; Percebes.


Menú “Conoce La Arboleda” (Solo para los viernes noche)
- Rabas de jibión
- Jamón ibérico
- 10 Gambas a la plancha
- Carne o Pescado (a elegir)
- Postre
- 1 Botella de vino por pareja
- Café y chupito
- Precio por pareja: 70 € + IVA


- Nombre: Restaurante La Arboleda
- Dirección: C/ Ardigales Nº48, 39700 Castro Urdiales
- Teléfono: 942 87 19 93
- E-mail: info@restaurantelaarboleda.com

Playa de Langre "La Grande" - Cantabria (España)

$
0
0


PLAYA DE LANGRE - CANTABRIA (ESPAÑA)

La playa Langre es un arenal cercano a la localidad de Langre, en el municipio de Ribamontán al Mar (Cantabria, España).


Tiene una longitud de en torno a un kilómetro en pleamar y se encuentra cerrada por un acantilado de 25 metros de altura junto a una rasa litoral. En realidad la playa de Langre está dividida en dos tramos, uno pequeño y otro más amplio por la que se accede descendiendo por unas escaleras. En su parte más alejada es frecuentada por nudistas.


Frecuentada por surfistas dada buena orientación de la playa al mar, su ola se puede calificar como aceptable para este deporte, pues puede alcanzar un considerable tamaño, aunque no aguanta mucho. En sus acantilados se practica el submarinismo deportivo. De fondo rocoso, alberga a variadas especies tanto animales como vegetales. Aunque la visibilidad del agua para la práctica del buceo sea similar al resto de la Cornisa Cantábrica, que puede ser de media a reducida.


- Descripción: Para muchos la playa más bella de Cantabria, situada en la costa de Trasmiera, a un km. aproximadamente de la localidad de Langre. Su alargado arenal (Longitud 1200 m) está completamente rodeado por verticales acantilados (25 metros de altura), realizándose su acceso por unas escaleras. El único problema es que no hay duchas pero, el lugar es genial para surferos y aficionados a la fotografía. Hay un chiringuito y aseo.


- Situación: Situada en el municipio de Ribamontán al Mar. Acceso: S-430; SP-4141, SV-4146. Coordenadas: 43°28′30″N 3°41′22″O. Acceso peatonal con escaleras. Sus verdes alrededores crean un ambiente espectacular superando de nuevo la naturaleza al hombre. La erosión marina ha excavado un acantilado de forma semicircular en cuyo fondo se ha depositado la arena, generando un paisaje espectacular. No existe ninguna urbanización ni edificio cercano por lo que le da un aire "salvaje".


- Nudismo: Ha ido perdiendo la tradición nudista, aunque todavía quedan algunos fieles a esta práctica. Los lugareños cuentan que "hace muchos años el cura del pueblo se asomaba al acantilado con algunos vecinos del pueblo para tirar piedras" a los que tomaban el sol en cueros.


Aislada de cualquier núcleo urbano y rodeada de praderas bien conservadas, la playa de Langre resulta ideal para relajarse y descansar.


- Surf: Por su habitual oleaje también es frecuente ver a surferos practicando mar adentro.


- Mareas: Cuando baja la marea, la playa queda reducida a menos de la mitad de arena (algo frecuente en las playas cántabras). Así que conviene consultar la tabla de mareas por internet.


- Acceso: El acceso transcurre a lo largo de una gran escalera.


- Aparcamiento: Tiene párking público y es de fácil acceso, también Dispone de un aparcamiento privado en el que por unos dos euros se puede dejar el coche o incluso la caravana todo el día.


- Recomendaciones: Realizar senderismo desde Langre a Somo por la costa, son unos 9 km. Playas muy bonitas y vistas espectaculares de Santander.


PLAYAS DE LANGRE

La localidad de Langre posee dos playas denominadas comúnmente "Playa pequeña" y "Playa grande".


- La Playa Pequeña: Posee unas medidas aproximadas de 200m X 50m. Dependiendo de las mareas la anchura de esta suele variar. La arena es muy fina y de color dorado claro. Está abrazada por un acantilado de aproximadamente 30 metros de altura. El acceso se realiza a través de unas escaleras que llegan a pie de playa. Se puede practicar el submarinismo, la pesca submarina y la pesca con caña si se poseen los permisos pertinentes. El tipo de pesca que se realiza es: Jargos y Lubinas, aunque hay gran variedad de peces y moluscos que no están permitidos pescar.


Un extremo del acantilado posee una forma muy peculiar. Hay quien dice que tiene forma de león apoyado sobre las manos delanteras. También parece que es la cabeza de una persona. Es lo que se denomina comúnmente como "Pico de Langre".


- La playa Grande: Posee unas medidas de 800 x 600 metros. La arena es también de color dorado claro y muy fina. En temporada de verano cuenta con socorristas de la Cruz Roja y señalización del estado de la mar para el baño, Policía Local, limpieza de playas y papeleras. Al igual que la playa pequeña, está protegida por majestuosos acantilados de unos 20 metros de altura.


Se puede llegar hasta la playa por medio del coche y después es necesario descender unas escaleras que nos llevan hasta pie de playa.


En esta playa se rodó en Octubre de 1999 un anuncio de televisión perteneciente a la empresa Iberdrola y que fue emitido como primer anuncio del año 2000 de TVE1 dándonos la bienvenida al siglo XXI.


Langre recibe también a surfistas que, vistos desde arriba con sus trajes negros de neopreno, parecen focas jugueteando con las olas.


Las playas de Langre eran las preferidas de Félix Rodríguez de la Fuente cuando iba a Santander. Hoy es algo menos salvaje que hace unas décadas. Había que bajar por un sendero, que cortaba el aliento, para salvar el abrupto descenso desde los prados hasta la arena. Ahora hay una escalera. Pero todavía vuelan aves rapaces por las paredes de los acantilados.


Y seguro que él preferiría estar aquí antes que en cualquier otra playa porque sigue siendo un lugar sobrecogedor. Una pared caliza de unos 20 de metros de altura encierra la playa en una media luna de casi dos kilómetros. Desde abajo, nada hace sospechar que los maizales y algunas ganaderías llegan hasta el borde del precipicio. Desde el borde del precipicio, pero a sólo uno o dos pasos del vacío, emerge a la vista la playa, partida en dos por una cala. Tan naturalmente como la naturaleza misma, en esta playa se mezcla el desnudo integral con el parcial.

La piedra es, junto a los percebes y la playa, una de las señas de identidad de esta zona. Desde el siglo XV se formaron dinastías de canteros, que llegaron a trabajar a la sombra de maestros flamencos, franceses y alemanes en las grandes fábricas catedralicias y monasteriales de Castilla y Asturias. Sus huellas están en lugares tan dispares como Portugal, donde contribuyeron al nacimiento del estilo manuelino; San Millán de la Cogolla, en La Rioja, o El Escorial. De entre las dinastías de maestros canteros destaca la de los Vélez de la Huerta.

A la vuelta de la esquina, pero desde la playa de Langre invisible, está Santander. Después del baño es imprescindible dejar Langre a las espaldas y subir por alguna de las pistas asfaltadas que surcan los campos hasta la cima de la llanura. Sentado en algún prado, preferentemente armado de bocadillo y bebida, hay que ir a ver cómo se enciende el faro del cabo Mayor en el mismo instante en que la bola de sol naufraga en el Cantábrico. Minutos después se irá iluminando toda la fachada marítima de Santander, de la que se ve todo pero no se oye nada. Algo precioso de ver y que recordarán nuestros ojos para siempre.

COSTA CANTÁBRICA

- Nombre de la costa o zona: costa cantábrica

- Kilómetros que ocupa: 165,7 kilómetros

- Tipo de costa: Acantilada

- Tipo de playas: De arena fina y dorada.

- Estado habitual del mar: Oleaje frecuente y corrientes

- Temperatura media del agua en verano: Por encima de los 20º

- Temperatura media ambiental en verano: 23º (los días de más calor transcurren entre los 26º y 30º, aunque la sensación es mucho mayor debido a la humedad en el ambiente).

- Lo mejor: Aguas limpias, sin medusas, tranquilidad y espacio.

- Lo peor: El tiempo no está garantizado y el viento suele ser frecuente en los días soleados.

- Playas con bandera azul en esta costa: Playa de Berria (Santoña), Playa de Ris (Noja), playa de El Sable (Arnuero) y playa de La Arena (Arnuero).

Bodega Elias Mora - D.O. Toro ( Provincia de Zamora - Castilla y León - España)

$
0
0


BODEGA ELIAS MORA - D.O. TORO

- Historia: Fundada en el año 2000 por "Dos Victorias", y actualmente dirigida por Victoria Benavides, pero con el nombre del antiguo propietario del viñedos, Elías Mora.

Su máxima prioridad continua siendo la de ofrecer vinos de gran calidad basados en el profundo conocimiento del viñedo autóctono, de las tradiciones y la sabiduría de los viejos viticultores.

Los viñedos son de de la autóctona tinta de toro, variedad que no sufrió la filoxera, por lo que las uvas proceden de plantas directas, que no han sufrido injertos.

La bodega ha sabido combinar el conocimiento de sus ancestros con la más moderna tecnología.


- Filosofía: La bodega ha de estar siempre cerca del viñedo, donde se combina el conocimiento de los ancestros con la moderna tecnología, y en el corazón de la bodega la crianza en barricas.

Sólo productos naturales para criar los vinos: roble, corcho natural y vidrio.

- Razón social: Bodega Elías Mora, S.L.U.
- Dirección: C/ Juan Mora S/N. 47530 San Román de Hornija. Valladolid
- Teléfono: (0034) 983 784029.
- Fax: (0034) 983 784190.
- Correo electrónico: info@bodegaseliasmora.com


- Propietarios bodega: Victoria Benavides.
- Enólogos: Vanesa Pérez Martínez.
- Año de fundación: 2000
- Viñedo en propiedad: 12 hectáreas
- Producción anual: 200.000 botellas

- Tipo de barricas: Barricas de roble americano (50%) y francés (50%)
- Venta mercado nacional: 50%
- Venta mercado exterior: 50%


- Localización: Elías Mora se encuentra en San Román de Hornija, un municipio en el que también poseen viñedos Bodegas y Viñedos Pintia (Vega Sicilia) y Maurodos (Mariano García), dos de las firmas más prestigiosas de la D.O. Toro.

Se trata de un lugar perfecto para el cultivo de la vid gracias la escasez de lluvias, la altitud y los suelos pobres y calizos con abundante grava en la superficie.

La bodega, moderna, funcional y perfectamente equipada, se encuentra junto a los viñedos para facilitar todo el proceso de elaboración, desde la recepción a la crianza.


- Terruño: Situados entre los ríos Duero y Hornija, los viñedos (cultivados de forma tradicional en vaso) se asientan sobre suelos con gran cantidad de gravas en superficie.  

La extrema continentalidad del clima, la escasez de lluvias (400 mm.) y la altitud (800m.) modulan la calidad de la uva tinta de toro.

El viñedo así expresara cada año las variaciones impuestas por un clima sin maquillar.

Por eso el factor vintage es importante, y cada añada y cada botella una experiencia única.


- San Román de Hornija: Es una localidad y también un municipio de la provincia de Valladolid, partido judicial de Valladolid, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.

Pueblo de la comarca de Tierra del Vino.

El 1 de enero de 2012, según el INE tenía 391 habitantes.

Este municipio esta situado al oeste de la provincia de Valladolid lindando con la provincia de Zamora, términos de Toro y de Morales siguiendo el curso del río Bajoz; al sur con el río Duero que es el límite con Villafranca; al este con Castronuño y al norte con Pedrosa del Rey en la Autovía del Duero.


Es tierra de vinos, el cultivo de la vid se ha multiplicado y sus vinos están dando mucho que hablar en este municipio incluido en la Denominación de Origen Toro.

Los suelos son de textura arenosa, con elementos gruesos y grava en proporciones variables.

Son fáciles de trabajar, además de calientes, provocando una maduración de las uvas más temprana.

Poseen una buena capacidad para absorber el agua de la lluvia y retenerla en las profundidades.



-  Iglesia de San Román: En este pueblo esta la Iglesia parroquial de San Román, se asienta sobre un antiguo monasterio fundado por Chindasvinto, reedificado en el siglo X en estilo mozárabe, de esta primera época se conservan seis capiteles visigodos y una columna mozárabe.

La actual iglesia es una construcción barroca de una sola nave, en donde destaca su torre-pórtico.

En ella están enterrados el rey visigodo Chindasvinto y su esposa Reciberga.


- Varietales: Todos los vinos se hacen con 100% tinta de toro.

Esta variedad esta perfectamente adaptada tras más de 2000 años implantada en la zona: nunca sufrió filoxera, por lo que todas las viñas están plantadas en directo, sin patrón americano (viñedo prefiloxérico).

Las vides están plantadas en vaso y sometidas a bajos rendimientos en búsqueda de la máxima calidad de los racimos.


- Enoturismo: Bodegas Elías Mora tiene un serio compromiso con la región que incluye la promoción del enoturismo.

Para ello ponen a disposición de los visitantes que se acerquen a San Román de Hornija (a 12 Km de Toro y a 27 de Tordesillas) distintas ofertas.

Para atenderles mejor es imprescindible concertar cita previa con ellos llamando al 983784029 (de 7 de la mañana a 3 de la tarde) o a través del correo electrónico info@bodegaseliasmora.com.

Para grupos de 15 o más consultar descuentos.

Horario de visitas: Lunes a viernes de 16.00 a 20.00. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 20.00.


- Elías Mora Básica: Una visita básica. Incluye recorrido guiado por el viñedo y la bodega con cata de dos vinos acompañados por productos de la tierra.

Vinos Catados: Viñas Elías Mora (Tinto roble); Elías Mora Crianza (Tinto crianza)

Duración: 60 minutos.

Precio: 10 euros por persona


- Elías Mora Tradicional: Un singular 2x1 en el que se puede viajar en una sola jornada de la tradición a la modernidad, descubriendo el funcionamiento de una bodega ancestral escavada.

Incluye un recorrido guiado por el viñedo y la bodega con cata de dos vinos acompañados por productos de la tierra.

Vinos Catados: Viñas Elías Mora (Tinto roble); Elías Mora Crianza (Tinto crianza).

Duración: 120 minutos

Precio: 15 euros por persona


- Elías Mora Técnica: Un cursillo exprés de cata, en el que se aprende de la mano de la enóloga de la bodega, las diferentes fases elementales a la hora de catar.

Incluye un recorrido guiado por el viñedo, visita a la bodega y cata técnica de tres vinos.

Vinos Catados: Viñas Elías Mora (Tinto roble); Elías Mora Crianza (Tinto crianza); Gran Elías Mora (Tinto selección).

Duración: 120 minutos

Precio: 25 euros por person


DENOMINACIÓN DE ORIGEN TORO

- Historia: Los vinos de Toro cuentan con una gran tradición. Sus orígenes son anteriores al asentamiento de los romanos.

En la Edad Media fue considerado un bien de gran aprecio, siéndole concedido privilegios reales que permitían su comercialización en ciudades donde la venta de otros vinos estaba prohibida.

Se llenaron con estos vinos bodegas reales y navíos que alcanzarían las tierras del nuevo mundo.

Durante el siglo XIX se exporta en grandes cantidades a Francia para suplir la falta de vino provocada por la plaga de la filoxera.


En los años 70 del siglo XX se dan los primeros pasos para crear lo que con el paso del tiempo llegaría a ser la Denominación de Origen Toro, cuya culminación llega en 1987.

En la actualidad el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro avala la calidad de 51 bodegas.

La evolución que ha experimentado en las últimas décadas les ha llevado a ser protagonistas del magma que arrastra la crítica de vinos tanto a nivel nacional como internacional.


- Situación: La provincia de Zamora está situada en el extremo occidental de la región de Castilla y León.

La zona de producción de los vinos amparados por la D.O. Toro se encuentra situada al sureste de la provincia de Zamora y suroeste de la provincia de Valladolid.

Comprende parte de las comarcas naturales de Tierra del Vino, Valle del Guareña y Tierra de Toro y linda con los páramos de Tierra del Pan y Tierra de Campos.

La extensión total de la zona que ampara la D.O. Toro, abarca 62.000 Has. de terreno, la superficie dedicada a viñedo es de 8.000 Has., de las cuales 5.800 están registradas en el Consejo Regulador, que pertenecen a los algo más de 1.200 viticultores inscritos.


- Clima: La zona de esta Denominación está caracterizada por un clima continental y extremado con influencias atlánticas, de carácter árido.

Precipitaciones: 350-400 mm. anuales

Temperatura media anial: 12-13 °C (desde -11 a 37 °C)

Horas de sol efectivas: 2.600 (hasta 3.000)

Inddice heliotérmico: 4,23

Ciclo vegeante de la vid: 230 días (aprox.)

Todas estas condiciones climáticas, extremado frío en invierno, gran número de horas de sol, etc. dan una calidad excepcional a la uva, lo que es primordial para la elaboración de buenos vinos.


- Geomorfología: El suelo está formado por sedimentos de areniscas, arcillas y pudingas calizas pliocénicas, que en superficie originan suelos pardos calizos sobre material no consolidado.

Se alternan desde materiales limosos, a areniscas de grano grueso y fino con niveles de calizas y margas detríticas formados durante el Mioceno.

La altitud de los viñedos está comprendida entre los 620 m. y los 750 m. , perteneciendo estos suelos a la Era Terciaria.


LAS UVAS

- Tinta de toro: Variedad autóctona por excelencia de cuyos orígenes apenas se tiene información. Se considera que fueron los romanos (210 a.C) los verdaderos promotores de la viticultura en la cuenca del Duero, invadiendo el territorio anteriormente vacceo y destruyendo totalmente la ciudad a las órdenes del general cartaginés Anibal.

El 11 de enero de 1.505 se proclaman las 83 leyes en Toro, siendo esta sede de las Cortes; una ciudad que siglos más tarde se consolidaría como capital de provincia. Son numerosos los documentos que a lo largo de estos años ordenan, regulan y reconocen el cultivo de la vid y su importancia económica en la ciudad. El vino de Toro viajó al nuevo mundo bautizando su descubrimiento, debido a características que le hacían perdurar y conservarse en tan largos viajes.


Tras la invasión filoxérica en España en el año 1.870 el cultivo de la vid sufre una gran reconversión, y es en Toro donde la variedad Tinta de Toro ancla sus raíces en terrenos arenosos sueltos y bien drenados, conservándose hasta nuestros días la multiplicación del viñedo en pie franco. En esta fecha Toro cuenta con Estación Enológica propia ubicada en la ciudad prestando servicios técnicos a las demandas vitivinícolas del momento. El 26 de mayo de 1933 a Toro se le otorga por primera vez la Denominación de Origen. (Publicación Gaceta 4 de junio de 1933)

En el año 1990 la Junta de Castilla y León se ve inmersa en un plan de selección clonal y sanitaria de la vid, rescatando y multiplicando las variedades autóctonas de la Comunidad, entre ellas la Tinta de Toro, la cual goza en este momento del sello de certificación como variedad autóctona, con nombre propio, con características agronómicas y ampelográficas bien definidas. El comercio de la misma se expide con etiqueta azul y su número de clon correspondiente.


- Garnacha: Conocida también como Tinto Aragonés, territorio en el que los celtíberos bebían vino mezclado con miel. Fenicios y romanos tuvieron mucho que ver en el asentamiento de esta variedad en Toro, variedad que combina muy bien en las mezclas por la sutileza de sus aromas y la cremosidad que aporta a los vinos.

De porte erguido, brotación temprana y maduración tardía, hojas orbiculares ligeramente onduladas de color verde claro brillante de aspecto aceitoso, envés glabro con peciolo verde pálido, racimos de tamaño medio piramidales frecuentemente corridos y uvas esféricas de color azul-rojizo y finos hollejos.


- Verdejo: Implantada en la zona por los mozárabes que partieron de tierras africanas y transhumaron por Al-Andalus hasta llegar a Castilla donde se hicieron sedentarios, en sus equipajes portaban el Verdejo Blanco, palo de vinífera traído desde la lejana Algaida.

De porte postrado, hoja orbicular algo irregular, y envés glabro con los nervios pronunciados de color verde oscuro con racimos pequeños de piel gruesa que aportan a los mostos blancos alta concentración de extractos en su conjunto.


- Malvasía: Se debe a los almogávares la introducción de la variedad Malvasía en tierras españolas tras sus expediciones en oriente. Desde Grecia, más concretamente en la zona helénica de Monembasia las varas de la variedad se plantaron en la provincia de Zamora donde prendían con tanto arraigo como eficacia.

De porte semi erguido, hojas de tamaño medio pentagonales y lobuladas de color verde claro, nerviaciones principales con vellosidad, racimos grandes cónicos con hombros apiñados, uvas grandes obovoides de color verde amarillento y hollejos finos. La delicadeza del conjunto hace de ellas que sea necesaria una criomaceración en frío para extraer la serie frutal que retiene en sus hollejos.


LOS VINOS

El compromiso con la calidad conlleva al cumplimiento de una rigurosa normativa vigente, que dicta el Reglamento por el que se rige la Denominación de Origen Toro. Este reglamento contempla todo el proceso con normativas específicas que van desde la implantación del viñedo y sus prácticas culturales hasta la comercialización del producto embotellado; detallándose en cada caso normas de calificación de producto amparado, de etiquetado, de vendimia, de producción y de expedición de producto, etc. siendo en su conjunto las que nos garantizan el origen y certificación del producto.

Los vinos tintos se elaboran principalmente con la variedad Tinta de Toro, buscando siempre el grado de madurez necesario para obtener vinos donde el equilibrio de sus componentes redunden en la notable calidad de los vinos.


La uva despalillada se encuba en depósitos donde fermentará en presencia de los hollejos durante un tiempo que dependerá del tipo de vino a obtener. Así los vinos jóvenes tendrán encubados más cortos y los vinos destinados a envejecimiento en barricas de roble bordelesas tendrán maceraciones más largas, extracción que la barrica domesticará con el paso del tiempo potenciando la longevidad de los mismos.

Dadas las excepcionales condiciones climatológicas que se prestan en la zona, la variedad Tinta de Toro madura temprano, esto da la oportunidad para que las bodegas elaboren además, vinos por el sistema de maceración carbónica (encubado de racimos enteros), estos vinos fragantes, frescos y aromáticos se empiezan a comercializar a partir del mes de noviembre, dentro del mismo año de la recolección de la uva.


- Tintos: Elaborados con la variedad autóctona de Tinta de Toro, cuyas características ampeleográficas bien se asemejan al Tempranillo o Tinto Fino, pero que enclavada en la zona desde hace varios siglos la identifican con un nombre y personalidad propia y diferente a sus semejantes.

Utilización de la contraetiqueta con mención “Crianza”, el vino deberá tener un mínimo de dos años naturales de los cuales y durante un período mínimo de seis meses habrá permanecido en barrica de roble.


Utilización de la contraetiqueta con mención “Reserva”, el vino deberá tener un mínimo de tres años naturales, donde se someterá a un proceso de envejecimiento mixto en barrica de roble y botella. Se establece un período mínimo de doce meses durante los cuales el vino permanecerá en barrica de roble.

Utilización de la contraetiqueta con mención “Gran Reserva”: el vino deberá tener un mínimo de cinco años naturales, donde se someterá a un proceso de envejecimiento mixto en barrica de roble y botella. Se establece un período mínimo de dieciocho meses durante los cuales el vino permanecerá en barrica de roble.

La mención de criado, envejecido o madurado en “Roble” obedece a una demanda del consumidor, donde la bodega adapta el perfil de un vino a un proceso de crianza mixto en barrica y botella atendiendo a un riguroso seguimiento y control de la Denominación de Origen.


- Rosados: Elaborado con las variedades Tinta de Toro y Garnacha, con una proporción mínima del 75% de Tinta de Toro y el resto de Garnacha o bien monovarietal de Garnacha. Elaborados pro el método tradicional de sangrado con maceración cortas en frío para manterner y reservar todo el aroma de las variedades, y posterior fermentación a baja temperatura.

- Blancos: Elaborado con las variedades malvasía y Verdejo, con una proporción mínima del 85% de malvasía y el resto de verdejo o bien monovarietal de verdejo. Elaborados mediante prensa neumática con maceración corta en frío para mantener y reservar todo el aroma de las variedades. Posteriormente se pondrá a fermentar el mosto limpio a baja temperatura para preservar todo el potencial aromatico.


EL CONSEJO REGULADOR

- D.O. Toro: La Denominación de Origen Toro cuenta con un Consejo Regulador que vela por las normas establecidas en el Reglamento, que garantiza la calidad del producto (Orden 29 de mayo de 1987 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Este Consejo avala la calidad a más de cincuenta bodegas amparadas, autorizándose la elaboración de vinos blancos, rosados y tintos estos últimos con la mención de “jóvenes”, “crianzas”, “reservas” y “grandes reservas”.

Además fomenta la plantación de la variedad autóctona, fija la densidad de plantación, la producción máxima y cuida de que en la elaboración de los vinos se sigan las normas y técnicas adecuadas, garantizando así la calidad de los vinos.

Otra de sus funciones es la defensa del buen nombre de la mención y la promoción de los vinos amparados en los mercados nacionales como exteriores.


- Contraetiqueta: Una vez superados los controles correspondientes del producto y confirmada la trazabilidad de su origen desde el viñedo y su registro; la bodega y sus normas de vendimia; el seguimiento de existencias, la normativa de etiquetado y la normativa de calificación de producto, la bodega puede optar a la retirada de contraetiquetas correspondientes al número de litros de vino calificado y perteneciente a una partida identificada.

Las contraetiquetas siempre son expedidas en el Consejo Regulador y de acuerdo con el vino y la categoría a la que corresponda.

Su numeración en serie y número es equivalente al carnet de identidad que cada botella debe llevar al dorso de la etiqueta principal, esto garantiza al consumidor la procedencia, el origen y la calidad del producto.



Viñas Elías Mora 2012 - D.O.C Toro - 7,70 €

- Bodega: Elías Mora
- D.O./Zona: D.O. Toro (España)
- Tipo de vino: Tinto
- Graduación (vol): 14%
- Añada: 2012
- Variedad: tinta de toro 100%
- Crianza: 6 meses en barrica americana 225 l

- Características de la añada: Muy típica de la región.

Invierno frío y lluvioso que permitió acumular agua para resistir una primavera y un verano más secos y calurosos de lo normal.

Al final las temperaturas se suavizaron, permitiendo una lenta maduración.

Vinos potentes y equilibrados.

- Vendimia: Manual en cajas de 20 kg, la uva se somete a una doble selección en la viña y en bodega.

La vendimia se inició el 24 de septiembre.

- Características de los viñedos: Viñedos en vaso tradicional con edades entre 20 y 30 años.

Suelos rosados, arcillosos con una una costra de caliza en profundidad y arenas con cantos rodados en superfcie.

Se sitúan a 750 m de altitud.

El rendimiento medio es de 3.500 kg/Ha.


- Elaboración: Maceración prefermentativa de 2 días, siembra con levadura seleccionada.

Fermentación alcohólica y maloláctica en depósito de acero inoxidable.

Crianza en barrica americana bordelesa de 225 litros.

Clarifcación con clara de huevo, filtración con membrana de 3 micras en el embotellado.

Características físico-químicas:
- Contenido en alcohol: 14,50 %
- ph: 3,55
- Acidez total: 5,3 gr/l de a. tartárico
- Azúcares reductores: 1,87 gr/l
- Producción anual: 120.000 botellas

- Ficha de cata: Vista: Púrpura intenso con ribetes morados; Nariz: Intensa de moras silvestres, con violeta y regaliz con un segundo plano especiado de vainilla; Boca: Sabroso, concentrado y frutal, con un ataque de taninos maduros que se convierten en fruta fresca en final de boca.


Elias Mora Crianza 2010 - D.O.C Toro - 11,80 €

- Nombre del vino: Elias Mora Crianza
- Denominación de origen: Toro
- Añada: 2010
- Variedad: Tinta de toro 100%
- Crianza: 12 meses en barrica francesa y americana 225 l

- Características de la añada: Añada clásica de clima continental con noches frías y mañanas de verano calurosas.

Las lluvias durante el invierno y la primavera generaron suficientes reservas en la tierra para permitir una maduración óptima.

- Vendimia: Manual en cajas de 20 kg, la uva se somete a una doble selección en la viña y en bodega.

La vendimia se inició el 30 de septiembre.

- Características de los viñedos: Viñedos de 50 años de edad, plantados en suelos franco-arcillo-arenosos, con cantos rodados en superficie con capa caliza a 40 cm de profundidad.

Rendimientos medios de 3000 Kg/Ha.



- Elaboración: Maceración prefermentativa de 3 días, siembra con levadura seleccionada.

Fermentación alcohólica y maloláctica en depósito de acero inoxidable.

Crianza en barricas francesas y americanas de 225 litros.

Clarificación con clara de huevo, filtración con membrana de 3 micras en el embotellado.

Características físico-químicas:
- Contenido en alcohol: 14,50 %
- ph: 3,56
- Acidez total: 5,9 gr/l de a. tartárico
- Azúcares reductores: 1,93 gr/l
- Producción anual: 40.000 botellas.

- Ficha de cata: Vista: Rojo picota intenso con ribetes cardenalicios; Nariz: Complejo aroma de frutas negras confitadas, regaliz y maderas finas, tabaco, mineral y especiado; Boca: Muy carnoso, equilibrio entre la concentración y la acidez, paso de boca elegante. Evoca confituras de frutas y regaliz matizados con notas minerales de toffee.


Tinto dulce Benavides - D.O.C Toro - 17,00 €

- Nombre del vino: Dulce Benavides
- Denominación de origen: Toro
- Añada: 2011
- Variedad: Uva Pasa tinta de toro 100%
- Crianza: 3 meses en barricas 225 l

- Características de la añada: Vendimia muy calurosa con escasa pluviometría. Verano seco y caluroso.

Comienzo de la vendimia el 21 de septiembre.

- Vendimia: Manual en cajas de 20 kg, la uva se somete a una doble selección manual, en la viña y en bodega.

Sólo uvas pasificadas de forma natural en los viñedos.

- Características de los viñedos: Uvas provenientes de los viñedos más viejos, con bajos rendimientos y muy buena exposición de los racimos.

Suelos mezcla de arcilla, caliza y arenas: gravas en superficie.


- Elaboración: Los racimos enteros de uva pasificada, sin despalillar, son fermentados por adición de mosto.

Se practica bazuqueo tradicional a diario.

Prensado al cuarto día de fermentación, con 16˚ de alcohol, la riqueza en azúcar de las pasas colapsa la fermentación alcohólica (80 gramos de azúcar), obteniéndose un vino dulce natural.

Se trasiega a barricas francesas usadas, donde permanece hasta su embotellado en el mes de diciembre.

Características físico-químicas:
- Contenido en alcohol: 16 %
- ph: 3,8
- Acidez total: 6,15 gr/l de a. tartárico
- Azúcares reductores: 80 gr/l
- Producción anual: 1800 botella

- Ficha de Cata: Vista: Púrpura muy intenso; Nariz: Muy neta intensa y compleja. Una explosión de pasas, moras silvestres, regaliz, balsámicos...; Boca: suave paso de boca, el sabor a moras ligado a los balsámicos predomina; el resultado un vino dulce muy largo y fresco. Sabroso


Elias Mora Descarte 2012 - D.O.C Toro - 16,00 €

- Nombre del vino: Descarte
- Denominación de origen: Toro
- Añada: 2012
- Variedad: Tinta de toro 100%
- Crianza:  12 meses en barrica francesa 225 l

- Características de la añada: Muy típica de la región.

Invierno frío y lluvioso que permitió acumular agua para resistir una primavera y un verano más secos y calurosos de lo normal.

Al final las temperaturas se suavizaron, permitiendo una lenta maduración.

Vinos potentes y equilibrados.

- Vendimia: Manual en cajas de 20 kg, la uva se somete a una doble selección en la viña y en bodega.

La vendimia se inició el 24 de septiembre.

- Características de los viñedos: Parcelas situadas en la vega del Río Hornija, con suelos franco-arcillosos, calizos y con cantos en superficie.

Suelos muy frescos para la zona.

Parcelas en vaso secano de edad media 40-45 años, orientación norte.

Rendimiento 3.000 Kg/Ha.


- Elaboración: Maceración prefermentativa de 2 días, siembra con levadura seleccionada.

Fermentación alcohólica y maloláctica en depósito de acero inoxidable.

Crianza en barrica francesa bordelesa de 225 litros.

Clarificación con clara de huevo, Filtración con membrana de 3 micras en el embotellado.

Características físico-químicas:
- Contenido en alcohol: 14,50 %
- ph: 3,47
- Acidez total: 5,8 gr/l de a. tartárico
- Azúcares reductores: 1,74 gr/l
- Producción anual: 6000 botellas

- Ficha de cata: Vista: púrpura intenso con toques cardenalicios; Nariz: compleja de frutos rojos bien maduros matizados con acentos empireumáticos; Boca: sabroso, concentrado y frutal con un ataque potente que se transforma en una persistencia aromática afrutada intensa.

Sabor del Vintage - La Panera (Eno - Bar - Restaurante - Vinoteca)

$
0
0


SABOR DEL VINTAGE - LA PANERA (ENO - BAR - RESTAURANTE - VINOTECA)

- Nombre: El Sabor del Vintage
- Actividades: Enoturismo Toro
- Dirección: Panera de la Iglesia de San Juan S. XVIII. Plaza Mayor, 11. 49810 Morales de Toro (Zamora)
- Teléfono: 691 48 47 74 / 691 181 210 / 691 484 773
- Correo electrónico: info@elsabordelvintage.com
- Web: www.elsabordelvintage.com


- Historia: La Panera de la Iglesia de San Juan tiene su construcción en 1761 tal y como lo muestra la inscripción en el dintel de la entrada principal perteneció a  la Iglesia de San Juan, situada al otro lado de la plaza mayor de la localidad.

Es un edificio sobrio construido de la forma más castiza con  piedra, madera, tapial de adobe; un lugar oscuro y fresco cuyo fin sería albergar el pago de diezmos y primicias que los vecinos de morales de Toro pagaban a la iglesia.


Después de ser utilizada para muchas actividades lúdicas del pueblo, pasaría a los dueños actuales, una familia dedicada a la viticultura y enología.

En el año 2010, decidieron hacer una gran reforma respetando en su mayoría los materiales nobles madera, piedra, hierro, ladrillos, etc. y adaptándola a una actividad en la que creen firmemente: el enoturismo, vinculado directamente a las catas temáticas, catas maridajes y presentaciones de vinos.


- Enoturismo: Más de cincuenta bodegas que representan diversidad en los procesos de elaboración.

Visitas y participación en actividades enológicas (talleres y determinadas labores según la época), rurales, culturales, ocio nocturno, etc. 

El enoturismo o turismo enológico es aquel tipo de turismo dedicado a potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola de una determinada zona.


Se relaciona con el turismo gastronómico, cultural (arquitectura, arte) y de la salud-belleza (vinoterapia).

Los turistas conocen cada zona vitivinícola a través de la degustación de sus vinos y la visita a bodegas y viñedos.

Cada día más, todo tipo de visitantes, se acercan a las bodegas a conocer más sobre el proceso de elaboración del vino.


En estas visitas además de conocer en primera persona la arquitectura de las bodegas aprenden todo sobre el proceso de elaboración del vino, desde la recogida de la uva hasta su embotellamiento.

Finalmente, en la gran mayoría de las bodegas, se obsequia al visitante con una degustación de sus vinos.

Una forma distinta de adentrarte en el mundo del vino que día tras día está más de moda.


- Restauración: En este colmado o despensa podemos encontrar una gran diversidad en marcas de vinos de la denominación de Origen Toro.

Además de una distinta y divertida variedad de quesos, legumbres, Foie de Abejár (Soria), Gelee de vino Albariño, Boletus, Chocolates elaborados en la Zona, destilados de vinos y otros regalos para el paladar que nos harán recordar este lugar.


- Asesoramiento: El Sabor del Vintage está formado por un grupo de enólogos, quienes compatibilizan esta actividad enoturística con el desarrollo de servicios y asesoramiento técnico a bodegas y viticultores.

- Vinoteca: es donde exponen las mejores cosechas, las fechas de su embotellamiento, el lugar donde se procesa, su añejamiento, etc., es como un libro con toda la información que requieres de los vinos.


- Bodega: donde se almacenan los Barriles y Borricas, para el añejamiento del vino.

- Tienda de vinos: Donde se exhiben a la venta para el público en general.

- Enoteca: Del griego οἶνος "vino" y θήκη "bodega". 

Es un restaurante o local en el que se sirve y se comercializa vino.


Existe la posibilidad en algunas vinotecas de servirse aperitivos junto con el vino.

Una de las misiones de la enoteca es la divulgación de la cultura enológica y por esta razón es frecuente que se realicen catas de vino, rondas de degustación, tertulias, etc.

El concepto de "enoteca" es utilizado para describir un tipo especial de establecimiento local o regional que se originó en Italia.


Este concepto también se ha extendido a otros países.

Una enoteca genuina está principalmente dirigida a dar a los visitantes o turistas la posibilidad de degustar los vinos a precios razonables y posiblemente comprarlos.

Una enoteca es a menudo administrada con colaboración con vinicultores u organizaciones de turismo en la región.


La razón por la que a estos establecimientos se les dio estos nombres para dar la idea de una "biblioteca de vinos" fue que se pretendía tener una fuente directa de información sobre vinos locales en vez de tener tiendas con grandes cantidades de cada vino o principalmente pensadas para clientes establecidos.

A menudo, una enoteca almacena pequeñas cantidades de cada vino y los clientes que desean comprar grandes cantidades después de probarlo son enviados directamente a los productores.


En algunos casos, las enotecas venden otros alimentos locales o sirven bocadillos para acompañar los vinos.

Una larga tradición que precede a esta nueva acuñación es la tienda de vino en Palazzo Antinori, Florencia, en donde los vinos Antinori han estado disponibles en la copa por más de un siglo.

Las enotecas se han expandido al norte de los Alpes hasta Austria, donde son conocidas como Vinothek, en alemán, y desde Austria a Alemania.


El ser asociado a una enoteca es quizás más benéfico para pequeños productores no muy conocidos que para los ya establecidos.

Los visitantes casuales tendrán mayor tiempo para descubrir una enoteca y el productor no tendrá que mantener una tienda abierta solo en caso de que alguien pasara a comprar pocas botellas.

Por otro lado, el tener disponibles muchos vinos juntos para la degustación, comparación y competencia, será mejor para bodegas establecidas.


- Río Duero: Considerado el río del vino, por teñir cada rincón por donde pasa, perfilando las variadas y coloridas Denominaciones de Origen de Vinos, alumbra desde su nacimiento a la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Poco después, uno de sus hijos, el río Arlanza da nombre a otra Denominación de Origen en la provincia de Burgos, en Valladolid certifica los vinos Rosados de Cigales y Blancos de Rueda.


Y en Zamora serpentea Toro, después llegaría el Vino de la Tierra de Zamora y se despide de nosotros al entrar  en Portugal, antes de desembocar en el Atlántico, con la Denominación de Origen más antigua del mundo, nos referimos a los vinos de Oporto en Portugal.

Aguas tranquilas que han lavado cientos de kilómetros de recorrido, acurrucado entre choperas y frescas alamedas, haciendo pobres los suelos y creando sonajeros melódicos con sus cantos rodados que susurran.

Estos suelos pobres, llenos de cantúrriales con escasa materia orgánica, son el colchón perfecto para el cultivo de esta viticultura.   
   

- Tinta de Toro: Variedad autóctona, cuya adaptación secular al clima y también al suelo, hace que sea diferente a cualquiera de su misma especie.

Racimos de tamaño mediano cilíndricos, con dos hombros desordenados y bayas esféricas negruzcas con ombligo aplastado.

Toro es la Denominación de Origen del Duero más temprana en su maduración, por ello aquí los vinos principalmente son tintos, concentrados, de alto contenido en materia colorante, que se prestan a largos envejecimientos en barrica de roble, dando longevidad a los mismos.


- Viñedos: La vid es una planta leñosa, milenaria, considerando que los egipcios la cultivaron y doméstica, por haberla adaptado a lo largo de los años a prácticas culturales que desde la plantación, la poda y la vendimia, obedecen a aspectos técnicos que dan identidad a cada entorno.

En Toro encontramos suelos arenosos desmigados por el paso del Duero, con cantúrriales que juegan con la termorregulación de la planta y las ancestrales cepas de Tinta de Toro, plantadas en pie franco, formadas en vaso y cultivadas con una escasa densidad de plantación.


- Pie franco: Quiere decir que son vides no injertadas, es decir plantas plantas centenarias que no sufrieron el ataque de la phylloxera.

El término pie de franco se refiere a una técnica utilizada cuando a finales del siglo XIX atacó la filoxera y que consiste en utilizar pie americano inmune a la filoxera e injertarlo con sarmientos de las cepas susceptibles de serlo para conseguir una planta local resistente a la enfermedad.


La mayoría de las cepas constan de un pie de origen americano y una cepa europea injertada en él.

Una cepa de pie franco es una planta europea desde la raíz hasta los sarmientos, sin injerto alguno.

Esto viene a ser, a grosso modo, la diferencia entre pie franco y pie americano.


Algunas plantaciones no sufrieron el ataque de la filoxera, por diversos motivos.

Por ejemplo en canarias la dificultad que hay de que llegase allí la plaga hizo que se conserven en la actualidad muchas plantaciones de pie franco.

También sucedió lo mismo en Chile, que debido a su situación geográfica son privilegiados en el tema de plagas tanto en filoxera como mildiu u oído entre otras.


En Toro los suelos son arenosos y compactos, sin grietas, por esta razón este insecto no puede viajar por debajo de este suelo, prefiriendo suelos arcillosos en los cuales y debajo del mismo se encuentran numerosas grietas, grutas y cavidades por donde puede viajar hasta encontrar la raíz de la planta.

El motivo de conservar estas preciosas plantaciones es porque son cepas viejas y suelen dar vino de mejor calidad.

Actualmente está prohibido plantar a pie directo o pie franco, para evitar seguir propagando la plaga.


EL SABOR DE LO VINTAGE - ENOTURISMO

Así lo ha entendido la agencia que mejor conoce Toro y que desde hace años, auspiciada por el Consejo Regulador, programa El Sabor del Vintage.

Recorridos a la carta, a gusto de los visitantes y acordes con su disponibilidad de tiempo y sus intereses, o bien, acomodo en un grupo con atractivos programas, incluso con transporte, para que la cata y la degustación de vino no se vea limitada por la necesidad de conducir.


La gestión y organización está en manos de Viajes Iberia, pero es El Sabor del Vintage quien se encarga de acompañar por los caminos del vino y de la historia, abrir las puertas y hacer compatible el ritmo del trabajo propio de bodega con el de acogedoras y didácticas anfitrionas.

Así nació un programa de visitas guiadas bajo el nombre genérico de El Sabor del Vintage, una oferta muy variada que no solo se acomoda a todos los gustos y tipos de público, sino que permite repetir, sin repetirse.

El combinado de cada una de las rutas incluye invariablemente vino, gastronomía, arte e historia, pero unas son más contemplativas, otras más sibaritas y aun otras más activas y deportistas.


1. Ejemplo:

- La cita puede ser en San Román de Hornija (Valladolid), donde está enterrado el rey visigodo Chindasvinto.

En la bodega Elias Mora, su enóloga y propietaria, Victoria Benavides, desvela el alma de sus vinos.

- De vuelta a Toro, el enólogo de Torreduero, Felipe Nalda, perteneciente al grupo Bodegas Riojanas, muestra las técnicas de elaboración de una bodega de última generación.

- La comida corre de la mano de Agustín Gamazo, en Morales de Toro.

- La tarde en Toro profundiza en el pasado de 105 reyes, monarcas y obispos, y en la historia escrita en piedra y en ladrillo salpicada por la noble villa.


2. Ejemplo:

- Se inicia, por ejemplo, en Rueda, patria de los vinos blancos de la región.

- Se visita la Bodega Gótica, modélica en tecnología donde degustar monovarietales de Verdejo y Sauvignon Blanc.

- Ya en Zamora, la familia de Francisco Casas abre las puertas de su bodega en Morales de Toro.

- Almuerzo y descanso en la localidad de Tledra, en Casa Andrea, un centro de turismo rural con el más puro estilo castellano, con vaquillas, doma de caballos y una pequeña granja.


- En la tarde, Toro, sus calles, el Alcázar, la atalaya para disfrutar de la vega toresana y alguna de sus bodegas subterráneas.

- Morales de Toro, de innegables raíces vinícolas, es parada inagotable, por ejemplo, para conocer a Wenceslao Gil, el enólogo más veterano de la Denominación de Origen, que ejerce en Vega Saúco, a Abdón Segovia, que lleva más de 40 años mimando la viticultura, o a la familia Los Yerros, y compartir con ellos, según la época, plantación, poda, vendimia, aclareos o cualquiera de las labores de campo.

- Peleagonzalo luce un nuevo atractivo, ya que hace poco que acoge las modernas instalaciones de Pago de Valbusenda, bodega con magnífico hotel de cinco estrellas.

- Una cata de distintas crianzas con su enólogo Maurilio Segovia es una sabrosa experiencia, tan sabrosa y tan experiencia como la de comer en un gallinero restaurado en el Centro de Turismo Rural Marialba.


DENOMINACIÓN DE ORIGEN TORO - D.O. TORO

La D.O. de los Vinos de Toro se extiende por terrenos de la provincia de Zamora y una pequeña incursión en la de Valladolid.

A pesar de la larga tradición vitivinícola de la comarca, el vino de Toro no tuvo su reconocimiento como Denominación de Origen hasta 1987.


Este Consejo avala la calidad a más de treinta bodegas amparadas, autorizándose la elaboración de vinos blancos, rosados y tintos, estos últimos con la mención de “jóvenes”, “crianzas”, “reservas” y “grandes reservas”.

La superficie de viñedo en la provincia ronda las 9.000 ha, de las que más del 80% se encuentran repartidas en tres zonas delimitadas oficialmente: Benavente, Fermoselle y Toro, sin olvidarnos de la legendaria Tierra del Vino (adosada a Toro), topónimo único en toda la geografía española y que ha recibido recientemente la calificación de “Vinos de la Tierra”.


No obstante, tan sólo 5.400 ha están inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

En la actualidad están autorizadas cuatro variedades de uva para elaborar vinos con D.O.: dos blancas (malvasía y verdejo), que ocupan el 25% del total del viñedo; y dos tintas (tinta de Toro y garnacha tinta), con un 75% del total del viñedo inscrito.



- Historia: Una de las carabelas de Cristóbal Colón que, según parece, recibió este nombre a causa del vino de Toro.

La “pinta” es una medida de capacidad, hoy en desuso, que se utilizaba para animar a consumir un vaso de vino: “echar una pinta".

Al parecer, este nombre lo propuso Fray Diego de Deza, confesor de la reina Isabel la Católica, que era natural de Toro y amante de su vino.


Entonces, Cristóbal Colón, bautizo una de sus carabelas con este vino robusto y lleno de concentración, poderío y energía "La Pinta".

A partir de entonces se llenaron con estos vinos bodegas y navíos que alcanzarían las tierras del nuevo mundo. Por su graduación y su capacidad de conservación, eran llevados formando parte de los víveres en las travesías del descubrimiento de América.

Desde la Edad Media, los tintos de Toro fueron famosos, incluso muy apreciados para remendar las flaquezas de otros vinos de otras regiones españolas y también europeas.


- Terruño: Las viñas se asientan sobre suelos profundos, sueltos, a veces pedregosos, de escasa fertilidad y con suaves ondulaciones en el terreno.
Los suelos son de color pardo o pardo amarillento, con pH alrededor de 6,5.

Los suelos de la margen derecha del Duero, en las proximidades de la llamada Tierra del Pan, en parte de Toro y en San Román de Honija, son muy antiguos: terciarios del eoceno.


Los de las riberas del Duero y del Guareña, que determinan terrazas aluviales-diluviales, pertenecen al mioceno.

Los suelos son de tonalidades pardo calizas en las tierras provenientes de calizas y la descomposición de areniscas.

La mayoría de los viñedos los hallamos en textura arenosa y ligera, terrenos fáciles de trabajar y calientes.

La capacidad refractaria del terruño adelanta la maduración debido al mayor calor que llega a la uva. Este aspecto produce vinos de mayor calidad.

Los viñedos están cultivados en altitudes superiores a los 600 m sobre el nivel del mar.

El relieve de esta comarca es suavemente ondulado, con pequeñas elevaciones y pendientes.

El clima es continental extremado, de carácter definidamente árido, con veranos muy secos y calurosos e inviernos gélidos, precipitaciones escasas (350 a 400 mm/año) y 3.000 horas de sol sin nubes.

El dominio esporádico de vientos del oeste hace subir la pluviosidad en los meses invernales, lo que tiene efectos beneficiosos para la vid. Las heladas de invierno están garantizadas desde la última semana de octubre hasta la primera semana de mayo.


- Tinta de Toro (Uva): No está muy claro el origen de esta variedad de uva, pues algunos ampelógrafos la consideran originaria en el entorno de la actual zona productora, ya que ha estado presente durante siglos en los viñedos de la zona.

Pero otros ampelógrafos la consideran como un clon de la variedad de uva Tempranillo y que supo adaptarse muy bien al suelo y al clima hasta diferenciarse de tal manera que hoy presenta características morfológicas diferentes.

Morfológicamente es muy similar al tempranillo, aunque muestra algunas diferencias, tales como su mayor riqueza en polifenoles, o el coloreamiento de los vasos o fascículos periféricos del grano de uva, o la coloración de los nervios de la hoja en el punto donde se unen al pecíolo.


Enológicamente, la tempranillo presenta mucha más acidez que la autóctona tinta de Toro, y según pruebas realizadas con uvas de ambas variedades bajo idénticas condiciones climáticas y de suelos, han dado lugar a vinos con propiedades y características distantes, contando con una mayor riqueza en polifenoles, antocianos y taninos, lo que la hace ser especialmente apta para producir vinos muy concentrados, estructurados y de guarda.

Una llamada de atención para tener en cuenta es que, no todas las plantaciones de Toro están realizadas con esta variedad de uva, existiendo muchas de Tempranillo importado desde otras zonas de producción, sobre todo plantadas en los últimos años, que confunden el panorama vitivinícola de esta excelente y particular zona de vinos tintos.


- Vinos: Aunque en esta comarca se elaboran también desde siempre vinos blancos y rosados, los tintos han sido los más representativos.

Los vinos tintos de Toro siempre se han caracterizado por su intenso pigmento colorante, una estructura imponente, llenos de mucho extracto y dotados de una fuerza alcohólica que, si no se controla, llega fácilmente a los 15 grados o más.

No cabe duda que todas estas características han sido las idóneas para que los tintos de Toro tuvieran una salida fácil como vinos de granel, lo cual ha supuesto siempre el mayor freno a la expansión vitivinícola de esta comarca como zona productora de vinos embotellados y con etiqueta propia.


Por otra parte, el mercado de consumo de vino durante muchos años a demandando vinos frescos y suaves, por lo que los vinos de alta graduación y con mucho cuerpo eran vistos con relativa aprensión, incluso por razones dietéticas.

Sin embargo, las modas cambian, y desde hace ya algunos años se admiten estos tintos con graduaciones altas (caso Prioratos, Riberas del Duero y algunos Riojas), pero con la premisa que éstos se muestren bien equilibrados y aporten otras características de calidad; como es una buena compensación entre acidez, alcohol, frutosídad y estructura tánica.

En cualquier caso nadie puede negar al tinto de Toro su gran personalidad, sobre todo la que le aporta la variedad autóctona “Tinta de Toro”.


La incorporación de modernas tecnologías en las bodegas toresanas ha permitido extraer al vino todos los aromas que de forma natural posee y que antes, por un exceso de temperatura en las fermentaciones, se perdían.

En la actualidad, los depósitos de acero inoxidable que regulan muy bien las temperaturas han desplazado a los antiguos depósitos de hormigón.

También las viejas cubas y fudres de madera han sido reemplazadas por barricas de roble nuevo.

También el raciocinio en el cultivo del viñedo, hace que los tintos toresanos estén encontrando el equilibrio que les faltaba, aun sin renegar de su fuerte personalidad, ni de su característica graduación alcohólica, cualidades que siempre los han definido y diferenciado de los demás.


Todo esto demuestra que cuando se ponen los medios técnicos para llevar a cabo una viticultura y una elaboración moderna, los tintos de Toro ganan mucho en calidad y personalidad.

Ya que no es fácil conjugar fuerza, estructura y poderío con elegancia y equilibrio, pero hoy más que nunca es el gran reto de los tintos de Toro.

Gracias ha está revolución ya tenemos en el mercado una renovada Denominación de Origen con prestigio; quizás algo parecido a lo que vivió el Priorat a principios de los 80.

Características de los vinos:
- Tintos: Vinos de 13,5º a 15º de alcohol. Se elaboran fundamentalmente con uva tinta de Toro, aunque se puede incluir también garnacha, no más de un 25%.
- Rosados: Vinos de 11º a 14º de alcohol. Se elaboran con una mezcla de uva tinta de Toro (75%) y garnacha, o bien monovarietal de garnacha.
- Blancos: Vinos de 11º a 13º de graduación. Se elaboran con malvasía castellana (85%) y verdejo, o bien monovarietal de verdejo.


Vino Prima de San Roman 2012 - Bodegas Maurodos - D.O. Toro - 7,00 €

- Bodega: Bodegas y Viñedos Maurodos
- D.O./Zona: D.O. Toro (España)
- Tipo de vino: Tinto Con crianza
- Graduación (vol): 14,5%
- Varietales: Tinta de Toro 90% y 10% garnacha
- Precio aproximado: 7,00 €

- Elaboración: 11 meses en barricas de roble francés de uno y dos años.

- Notas de cata: Color rojo cereza picota de capa alta. Limpio y brillante. En nariz intensos y agradables aromas de fruta negra confitada y ligeros tostados. En boca es fresco, con cuerpo, fruta madura y un final de notas tostadas.


Vino Triens Toro 2011 -  Bodega Legado de Orniz - D.O. Toro - 14,00 €

- Bodega: Legado de Orniz
- D.O./Zona: D.O. Toro (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 15%
- Varietales: Tinta de Toro 100%
- Precio aproximado: 14,00 €

- Elaboración: 12 meses en barrica de roble Francés.

- Notas de cata: Color rojo cereza picota oscuro. En nariz encontramos aromas de fruta roja madura, con un fondo de tostados y vainillas. En boca tiene cuerpo, buena acidez y frescura, intensa cocentración y carga frutal.


Vino El Primer Paso 2013 - Bodega Dominio del Bendito - D.O. Toro - 11,00 €

- Bodega: Bodega Dominio del Bendito
- D.O./Zona: D.O. Toro (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 15%
- Varietales: Tinta de Toro 100%
- Precio aproximado: 11,00 €

- Notas de cata: Color rojo picota de capa media. En nariz encontramos aromas de fruta madura y ligeros especiados. En boca es suave y equilibrado.


Vino Viñas Elías Mora 2012 - Bodega Elias Mora - D.O.C Toro - 11,00 €

- Bodega: Elías Mora
- D.O./Zona: D.O. Toro (España)
- Tipo de vino: Tinto
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: Tinta de Toro 100%
- Precio aproximado: 11,00 €

- Notas de cata: Color rojo picota intenso. En nariz encontramos aromas de fruta roja. En boca tiene buena estructura, carnoso, amplio, con taninos pulidos y una correcta acidez.


Vino Romanico 2013 - Bodega Teso de la Monja (Familia Eguren) - D.O.C Toro - 11,00 €

- Bodega: Teso de la Monja
- D.O./Zona: D.O. Toro (España)
- Tipo de vino: Tinto
- Graduación (vol): 14%
- Precio aproximado: 11,00 €

- Elaboración: Las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente a temperatura controlada durante 18 días. El mosto fermentó a 26-28ºC y realizó la fermentación maloláctica en barrica de roble francés y en depósito. El vino se crió durante 6 meses en barricas de roble francés.

- Notas de cata:
Color rojo cereza picota de buena capa. En nariz encontramos buena carga de fruta y un fondo especiado. En boca es potente, carnoso, buena acidez y con un final largo.

Hotel y Bodega Quinta De La Rosa en Pinhão (Portugal)

$
0
0


HOTEL Y BODEGA QUINTA DE LA ROSA EN PINHAO (PORTUGAL)

La Quinta De La Rosa, es una bodega y hotel de gestión familiar, se encuentra en una finca vitivinícola, en la margen derecha del río Duero, a 2 km de Pinhão.

Cuenta con una piscina al aire libre.

Las suites del De La Rosa ofrecen vistas al río y cuentan con una zona de estar con un sofá mullido y minibar.


El baño privado dispone de bañera de pie o una moderna ducha a ras de suelo.

Algunos baños tienen azulejos típicos en las paredes.

Todas las mañanas se sirve un desayuno bufé.

También se sirven otras comidas bajo petición, acompañadas de los vinos elaborados en el establecimiento.

La terraza cubierta, con vistas al río y a los viñedos, es el lugar ideal para disfrutar de una comida.


Los huéspedes pueden participar en el proceso de elaboración del vino y se pueden organizar catas de vino con reserva previa.

También hay visitas programadas a las bodegas.

Asimismo, los huéspedes pueden dar un paseo por los viñedos y luego relajarse en la zona de estar al aire libre, que cuenta con sofás.

Vila Real se encuentra a 37 km y cuenta con numerosas tiendas y restaurantes.


La ciudad de Oporto está a 121 km y ofrece servicio de tren directo a Pinhão a través de los sinuosos y exuberantes valles del Duero.

- Nombre: Quinta de la Rosa
- Dirección: 5085-215 Pinhão (Portugal)
- Teléfono: +351 254 732 254
- Fax: +351 254 732 346
- E-mail: holidays@quintadelarosa.com
- GPS: N 41o 10'54''  W 7o 33'10''


BODEGA Y VINOS DE QUINTA DE LA ROSA

- Historia: Quinta de la Rosa ha pertenecido a los Bergqvists, familia de origen sueco desde 1906.

Claire Feuerheerd, abuela de la actual directora Sophia Bergqvist recibió la propiedad como regalo de bautizo.

Claire dirigió la propiedad entre 1931 y 1986 se dedicó a vender sus vinos a famosas casas de Oporto, entre ellas Croft, Delaforce y Sandeman.


Sophia y su padre Tim, decidieron empezar a producir vinos y Oportos propios a partir de 1988, consolidando año tras año su reputación y convirtiéndose en un referente del Douro.

El nombre original de la propiedad era Quinta das Bateiras.

Quinta de la Rosa proviene de una marca de jerez que vendía la familia Feuerheerd a principios del siglo XX.

Aunque después el negocio se vendió a Barros Almeida, el nombre Quinta de la Rosa quedó propiedad de la familia.


Jorge Moreira, un joven enólogo portugués se incorporó a la bodega en 2002.

Jorge ganó su reputación al desarrollar la gama de vinos tintos de la Real Companhia Velha, mejor conocida por su marca Royal Oporto.

Actualmente, Jorge Moreira es uno de los enólogos más influyentes en Portugal.

- Vinos: Inicialmente dedicada a la producción de Oporto bajo la influencia del conocido enólogo, David Baverstock, la gama se ha extendido a la producción de vinos tranquilos.


- Viñedos: La quinta se sitúa directamente en el borde del río, encima del ferrocarril a un kilómetro de Pinhao en la región de Cima Corgo.

Quinta de la Rosa cuenta con una superficie de 55 hectáreas con orientación norte, noroeste en suelos pizarrosos.

Es una de las pocas Single Quintas donde los viñedos empiezan a pie de río hasta los 450 metros de altitud.

Desde el borde del río hasta el alto del monte se pueden diferenciar hasta 11 microclimas diferentes, lo que proporciona una diversidad y complejidad de uvas de las diferentes variedades, que se traduce en la calidad de los vinos y Oportos aquí producidos.


ACTIVIDADES Y LUGARES DE INTERES

- Pinhão (Alijó): O Pinhão es una freguesia portuguesa del concelho de Alijó, con 3,00 km² de área y 829 habitantes (2001). Densidad de población: 276,3 hab/km².

Es un bonito pueblo en la orilla derecha del río Duero y confluencia con el río Pinhao.

Es centro y puerto de la región donde se cosecha el vino de Oporto, y lugar donde están ubicadas muchas famosas bodegas y "quintas" de viñedos.

El paisaje de Pinhao está clasificado por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad.


- Alijó: Es una vila portuguesa perteneciente al Distrito de Vila Real, região Norte y subregión de Douro, con cerca de 2.800 habitantes.

Es sede de un municipio con 297,57 km² de área y 14 320 habitantes (2001), subdividido en 19 freguesias. Los municipio están limitado al norte por los municipios de Vila Pouca de Aguiar y Murça, al este por Carrazeda de Ansiães, al sur por São João da Pesqueira y al oeste por Sabrosa.


- Estación de Pinhão: La Estación Ferroviaria de Pinhão, más conocida como Estación de Pinhão, es una plataforma de la Línea del Duero, que sirve a parroquias de Pinhão, en el Ayuntamiento de Alijó, en Portugal.

Famosa por su bella decoración con azulejos hermosos paneles que representan escenas relacionadas con el trabajo en los viñedos y la estación de partida de los barcos o trenes para el transporte del vino a Porto.


En enero de 2011, poseía 2 vías de circulación, ambas con 284 metros de longitud, y dos plataformas, que presentaban 145 y 198 metros de longitud, y 45 centímetros de altura; existía, igualmente, un sistema de información al público, prestado por la Red Ferroviaria Nacional.

En octubre de 2004, se podían efectuar maniobras, y esta plataforma ostentaba la clasificación D de la Red Ferroviaria Nacional.

En mayo de 2011, esta estación era servida por comboyes Interregionales de la operadora Comboios de Portugal.


- Crucero Pinhão-Régua - Douro Valley: Crucero desde el muelle de Pinhão hasta el muelle de Régua.

El viajen de ida se realiza en tren a partir de la estación de Régua.

Estos programas sulen incluir algunas actividades relacionadas con el vino, que ocurren en Pinhão.


- Presa de Régua (a 16,8 km): La presa de Régua está localizada en el río Duero, distrito de Vila Real, Portugal.

La construcción fue finalizada en 1973.

La presa tiene una esclusa del canal de navegación del Duero, con una longitud de cerca de 90 m y un ancho de 12,1m que vence un desnivel de 28,5m


- Jardines de Casa Mateus (Palacio de Mateus): El Palacio de Mateus (en portugués: Palacio de Mateus, Solar de Mateus o Casa de Mateus) es un palacio situado en la parroquia civil de Mateus en el municipio de Vila Real, Portugal.


El Palacio de Mateus fue mandado construir en la primera mitad del siglo XVIII por el tercer Mayorazgo de Mateus, António José Botelho Mourão. La casa fue siempre administrada por la familia Sousa Botelho. El proyecto para la construcción de este palacio, de estilo barroco estuvo a cargo Nicolau Nasoni, notable arquitecto italiano.


El palacio también es conocido por su grandes jardines, donde destaca el estanque con una escultura de una ninfa de mármol de José Cutileiro. Dentro del palacio destacan una importante biblioteca y estancias donde se pueden ver, pinturas al óleo, muebles de época, platos y jarrones orientales, etc. En las inmediaciones del palacio se construyó una iglesia-capilla del mismo diseño y estilo (barroco).


Los jardines, bien conservados, mejorados de generación en generación, están considerados entre los mas bellos de Portugal.

El estanque de granito situado delante de la fachada principal, los tres estanques con distintos niveles alimentados por agua de la manantial, el túnel de cedros y los jardines disenãdos en boj se fueron añadiendo a lo largo de lo siglo XX, sumándose a los centenarios jardines de camelias, cedros monumentales, y al almacén de cereales y su era de granito que miran hacia la sierra de Marão.


En el interior de la Casa se puede visitar el salón de entrada, seis salas a lo largo de la zona sur, y, en la zona norte, la biblioteca y cuatro habitaciones.

Se puede ver entre otras cosas, muebles de época portugueses, franceses e ingleses, sobretodo de los siglos XVII y XVIII, y pinturas del mismo período, retratos de la familia, platería, porcelanas provenientes de la Compañía de las Indias, porcelanas Chinas y europeas de los siglos XVII, XVIII y XIX.

Desarroyo de la Baya: Maduración de la Uva y Vendimia

$
0
0


MADURACIÓN DE LA UVA Y VENDIMIA

La maduración de la uva es determinante a la hora de fijar el momento de vendimia más apropiado. Ya que después de llevar un año cuidando del viñedo (poda, mantenimiento, manejo de la vegetación, tratamientos, etc.), no es cuestión de echar todo a perder por vendimiar en una fecha inadecuada.

Para controlar la madurez de la uva, hay que tomar muestras de forma regular en todas aquellas zonas con características diferenciadas. Hay que tomar estas decisiones con mucho cuidado, dependiendo de la evolución de la uva, y del tipo de vino que se desee elaborar.

Si la bodega tiene una gran superficie de viñedo o un gran número de proveedores. Esto implicara muchas horas de trabajo en el campo para conseguir una uva óptima para vinificar. Que es el objetivo principal que se busca en la viticultura.

Los viticultores pueden tener como meta producir mucho o producir bien. Lo ideal sería la combinación de ambas opciones, pero si se fuerza en exceso el rendimiento, la calidad de la uva disminuye. Cada año las bodegas exigen mayor calidad, por lo que la producción se tiene que adecuar a dicho requisito.

La calidad de un vino se basa fundamentalmente en la calidad de la uva con la que se elabora. Si se parte de una mala cosecha, no obtendremos un buen producto final. Por otra parte, teniendo una buena materia prima, las probabilidades de conseguir un vino de calidad aumentan, aunque también influyen las prácticas enológicas realizadas posteriormente. De esta forma, es fundamental que la uva que llega a la bodega sea lo mejor posible.

La calidad de la uva depende de muchos factores:
- La planta utilizada.
- Factores ambientales: Que influyen en el desarrollo de la cepa. El clima, el suelo, la orientación y exposición del viñedo, etc.
- Nuestras decisiones y trabajo realizado en el viñedo: Siendo muy importante el momento en el que se vendimie.

DESARROLLO DE LA BAYA

La uva tiene que vendimiarse con aquellas características idóneas para elaborar el vino que tenemos en mente, lo que implica su momento óptimo de maduración. No deberíamos recoger la uva sin madurar, y corregir posteriormente sus carencias añadiendo productos, o sometiendo el mosto o el vino a determinadas prácticas enológicas. Tampoco sería conveniente dejar los racimos en la vid, y que se sobremaduraran.

Hay que tener en cuenta la evolución de la uva, y de los cambios que se producen en ella, observando el aspecto del fruto, ya que sus constituyentes varían a lo largo de su maduración. Las uvas que todavía están verdes, duras, sin sus aromas, sabores característicos, o por otra parte si están "pasadas". En ninguno de los dos casos están en las mejores condiciones para degustarlas o utilizarlas en vinificación.

El punto de maduración deseado depende del tipo de vino que queramos elaborar.


LA BAYA

La uva, es la materia prima en la elaboración del vino, definido en la Ley de la Viña y el Vino, como "el alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva".

Sabemos que las uvas aparecen agrupadas en racimos más o menos grandes y compactos, con apariencia de cono invertido. Están repartidas sobre una estructura ramificada y leñosa denominada raspón, escobajo o raquis. A través de él, llegan a la uva las reservas y los nutrientes que necesita. Las últimas ramificaciones del raspón, por las que se sujeta cada uno de los granos a la cepa, son los pedúnculos o pedicelos.

El racimo puede tener distintas formas y tamaños, aunque normalmente en todos se distingue una parte superior más voluminosa, denominada hombros, y una inferior, llamada punta.

El racimo está compuesto por:
- Raspón: Que representa entre el 2 y el 8 % del peso del racimo. Es rico en taninos amargos y astringentes y en minerales, principalmente, potasio. Salvo en casos muy concretos, el vino se elabora sin la presencia del raspón, ya que se elimina antes de la fermentación.
- Bayas: con el 92-98 % restante.

La uva está compuesta por:
- Hollejo o piel: Constituido por varias capas de células rectangulares estrechamente unidas, donde se concentran prácticamente todos los aromas (salvo en variedades aromáticas como el moscatel, que también los tienen en la pulpa), y las sustancias que dan color a los vinos tintos y rosados (aunque en las variedades tintoreras también las hallaremos en la pulpa). Aquí encontramos, entre otros polifenoles, los taninos de mayor calidad de la uva. En la parte exterior del hollejo hay una ligera capa cérea denominada pruina, sobre la que asienta gran cantidad de levaduras procedentes del viñedo. La piel constituye de un 10 a un 20 % del peso total del racimo.
- Pulpa: Formada por un conjunto de grandes células redondeadas y desorganizadas que almacenan el mosto, con el que se elaborará el vino. La composición de este líquido difiere dependiendo de la variedad, el punto de madurez de la uva, su calidad, el estado sanitario, etc. Pero en general, se puede decir que se trata de una solución con gran cantidad de azúcares y ácidos, y otras muchas sustancias entre las que destacan sales minerales y vitaminas. Representa aproximadamente un 75-85 % del peso.
- Pepitas o semillas: Son los órganos de conservación y propagación de la vid. En vinificación, sólo interesan en la medida en que favorecen el desarrollo de la baya, al emitir hormonas que dirigen su crecimiento. Pesan entre un 2 y un 6 % del fruto. Poseen en su composición aceites y taninos más amargos y astringentes que los del hollejo, auque éste carácter depende del grado de madurez de las pepitas. Por esta razón, si las semillas están "verdes" no interesa extraerlos durante la vinificación.


FASES DE DESARROLLO DE LA BAYA

La uva pasa por una serie de etapas más o menos largas antes de llegar al momento de la vendimia. Las etapas de desarrollo de la uva son determinantes en el tamaño, aspecto y composición de la baya, y dependen de factores varietales, ambientales, sanitarios y culturales. Estas fases se distinguen por
cambios externos bien visibles. Sin embargo, también se producen grandes modificaciones internas.

Una vez fecundada, la flor de la vid se transforma en grano de uva. A partir de entonces, las fases de desarrollo por las que pasa son: periodo herbáceo, envero, maduración y, sólo en algunos casos, sobremaduración.

- Periodo Herbáceo: Comprende el periodo que va desde el cuajado hasta el envero de la uva, que puede ser de 40-60 días. Durante este periodo la uva es un órgano herbáceo más. Está verde y dura. El grano crece significativamente, por multiplicación celular durante las primeras semanas, y posteriormente
por aumento celular. Va acumulando ácidos, taninos y bajas cantidades de azúcares.

- Envero: El envero consiste en el cambio de color del grano de uva. En las variedades tintas toma colores rosas, que van oscureciéndose con el paso de los días. En las variedades blancas, la piel se vuelve translúcida. En un viñedo este paso puede llegar a durar 15 días. Se produce de forma escalonada en el racimo, pero brusco en el grano de uva, ya que en este caso, es cuestión de horas.

Durante esta fase, además del cambio cromático, se produce:
- Engrosamiento ligero de la baya.
- Aumento de la elasticidad de la piel, y recubrimiento con la pruina.
- Ablandamiento de las paredes celulares de la uva.
- Gran incremento del contenido de azúcares.
- Aumento de la concentración de taninos.

- Maduración: Este periodo abarca desde el envero hasta el momento de vendimia, teniendo una duración entre 45 y 60 días.

Los cambios más notables son:
- Aumento del tamaño de la uva, por aumento del tamaño de las células de la pulpa.
- Acumulación masiva de azúcares.
- Disminución de la acidez.
- Máxima concentración de antocianos en la piel.
- Aumento de aromas y de sustancias minerales.
- Incremento paulatino de la polimerización y combinación de los polifenoles. También aumenta su
extracción.
- Ablandamiento general del fruto debido a la actividad de las enzimas pectolíticas.

- Sobremaduración: Etapa de la uva en la que se ha sobrepasado el momento óptimo de vendimia.

Se produce:
- Pérdida de agua de la baya, pasificándose.
- Concentración de los compuestos del mosto, principalmente azúcares.
- Modificación de aromas.
- Degradación de los ácidos y de los compuestos cromáticos.
- Fácil extracción de los polifenoles.
- Sólo se produce en algunos casos, y puede ser accidental o buscada. Se puede dar en la propia cepa o, una vez cortada, exponiendo los racimos al sol, o desecándolos en estufas.


EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA UVA

No todos los vinos saben igual cuando los probamos: Algunos son más o menos alcohólicos, dulces, amargos, ácidos o duros en boca. Además de tener diferentes colores. Estas y otras diferencias en la composición del vino son las que les confieren su propia "personalidad".

Tal diversidad es debida a las sustancias que componen el vino y el equilibrio que existe entre ellas, dependiendo de la composición inicial del mosto, o lo que es lo mismo, de la composición de la uva y, también, de los procesos de fermentación, maceración y estabilización (incluyendo la crianza) que tienen lugar durante la vida del vino.

Los constituyentes del mosto son cientos, pero nos limitaremos a hablar de los mayoritarios, sin tener en cuenta el agua. También es importante su evolución a lo largo de las distintas fases de desarrollo por las que pasa la uva.

- Engrosamiento del fruto: Este crecimiento implica un aumento en el volumen y en el peso de la baya. Este último es uno de los parámetros que se analizan durante el seguimiento de la maduración de la uva.

En un primer momento, la uva crece en función de la cantidad de pepitas que tenga el grano, aumentando de forma proporcional a su número. Después, depende principalmente de la nutrición mineral e hídrica de la cepa.

El incremento del tamaño de la baya, se produce por:
- Multiplicación celular, en el periodo que va desde el cuajado hasta 2 ó 3 semanas después.
- Aumento del tamaño de dichas células, prolongándose hasta la fase de sobremaduración.

El engrosamiento de la uva no es constante. Posee dos periodos muy marcados, separados por la fase del envero, etapa en la que apenas es perceptible.

Los principales factores que intervienen en el crecimiento del grano son: el número de semillas formadas, la disponibilidad de agua y nutrientes, el aclareo de racimos o la presencia precoz de enfermedades. De entre todos ellos, resulta determinante la disponibilidad de agua por parte de la planta, considerándose indispensable para que se produzca un crecimiento normal de la baya. Sin embargo, si su presencia es abundante durante la maduración, provoca un aumento brusco y considerable del tamaño del grano, pudiendo hacer estallar la piel y favoreciendo la proliferación de enfermedades.

Por otro lado, si se busca una reducción del tamaño de la baya (algo deseable en variedades tintas, ya que habrá mayor proporción de hollejos, lugar donde se acumulan los taninos de calidad y el "color"), se puede conseguir mediante un estrés hídrico moderado en el periodo de división celular, tras el cuajado de la uva. Esto provoca que el número de células de la pulpa generadas sea menor, dando lugar a granos más pequeños.

A partir de este momento se analiza la composición química de la uva y de las variaciones que sufre a lo largo de su desarrollo. Observando los azúcares, ácidos, polifenoles y aromas, compuestos de gran importancia en el futuro vino.

A continuación se presenta una idea general de cómo influyen en el vino, su distribución en la uva, su evolución y su posible variación mediante técnicas de cultivo en el viñedo.


AZÚCARES

El mosto es dulce y el carácter dulce de la uva lo confieren distintos azúcares presentes en su pulpa. Los principales son la glucosa y la fructosa, cuya relación G / F varía a lo largo del desarrollo de la baya. Antes de alcanzar la madurez esta proporción es mayor de uno, tras ella, se aproxima e incluso baja de la unidad.

Los azúcares determinan el grado alcohólico del vino por elaborar, ya que son las sustancias que se transforman en alcohol durante la fermentación, siendo necesarios entre 17 y 18 g/l para obtener un grado alcohólico.

La distribución de los azúcares en el racimo es irregular, resultando mayor en los granos de los hombros que en los de las puntas. Igualmente, encontramos diferencias en la propia uva. También existe una mayor acumulación en la parte central de la pulpa, disminuyendo en las capas exteriores, y siendo todavía menor en la proximidad a las pepitas.

Inicialmente la uva posee cantidades ínfimas de azúcar, de forma que antes del envero apenas alcanzan los 10-20 gramos por litro de mosto. Sin embargo, en esta fase se produce una gran acumulación, procedente principalmente de las reservas contenidas en las raíces y en la madera vieja de la cepa. Posteriormente, durante la maduración, la concentración sigue aumentando hasta alcanzar los 200-220 g/l o más. En esta etapa, los azúcares provienen de la fotosíntesis de las hojas, y una pequeña parte, de la transformación del ácido málico en glucosa. Una vez que la cantidad de azúcares es máxima, momento en el que se alcanza la madurez de la pulpa, se mantiene constante durante un tiempo antes de comenzar la deshidratación de la uva, proceso que concentrará estos y otros compuestos.

Para que la uva acumule gran cantidad de azúcares durante la maduración, es preciso que cese el crecimiento de la cepa, ya que de otro modo, los brotes y las hojas demandarán parte de estos compuestos para continuar su desarrollo. Además, esta parada también es importante durante el agostamiento, proceso que conlleva el almacenamiento de sustancias de reserva en las partes vivaces de la cepa. Por esta razón hay que controlar el vigor de la planta, limitando la disponibilidad de agua y sustancias nitrogenadas, o aumentando la competencia entre las vides.

También podemos aumentar los azúcares en el mosto, mediante:
- Aumento de la superficie foliar expuesta a la radiación solar, para incrementar la síntesis de azúcares.
- Aclareo, disminuyendo el número de racimos en los que repartir los azúcares.
- Vendimia en varias pasadas, según vayan madurando los racimos.
- Sobremaduración, pero además de la concentración del mosto implica otros cambios en su composición que pueden no ser deseables.


ÁCIDOS

En este caso sucede justo al contrario que con los azúcares: las uvas de la punta de los racimos son más ácidas que las de los hombros, aunque la distribución de los ácidos en la baya, también es irregular. En cuanto a su evolución, va en sentido inverso a la de los azúcares, pasando de 20-25 g/l (medido en ácido tartárico) antes del envero, a 5-8 g/l al final de la maduración. Siempre quedan ácidos en la uva madura, aunque no se aprecian porque permanecen "enmascarados" por los azúcares.

Los ácidos son sustancias de gran importancia en la calidad presente y futura de los vinos, ya que potencian y mantienen el color, forman parte del equilibrio organoléptico del vino, intervienen en su estabilidad, lo protegen contra el desarrollo de microorganismos, etc.

Los principales ácidos de la uva son el ácido málico y el ácido tartárico. El primero alcanza su contenido máximo en el envero, y tiene una degradación progresiva durante la maduración, más acusada cuanto mayor sea la temperatura ambiental. El segundo, disminuye ligeramente su concentración debido principalmente a la dilución provocada con el crecimiento de la baya. En momentos de sequía se reduce su cantidad, recuperándose si se producen lluvias.

Mientras el ácido tartárico disminuye en el vino con el paso del tiempo, al formar sales insolubles con el potasio y el calcio, el ácido málico es fácilmente degradado por algunos microorganismos durante la elaboración, perdiéndose casi en su totalidad. Por ello, si gran parte de la acidez del mosto se debe a la
presencia de ácido málico, el vino obtenido tendrá una baja acidez final. Así, se considera deseable un nivel elevado de ácido tartárico en la uva, y bajo de ácido málico.

Los ácidos van disminuyendo con la maduración de la uva.

Existen distintas razones, entre las que encontramos:
- Combustión, principalmente del ácido málico, por la respiración celular.
- Efecto de dilución al ir engrosando la uva.
- Transformación del ácido málico en azúcares.
- Migración de los ácidos a las raíces.

También existen otros ácidos en la uva, aunque en cantidades muy reducidas. Es el caso delácido cítrico, ácido ascórbico, etc.

En los últimos años se han observado importantes disminuciones de acidez en la uva de muchos viñedos, algo indeseable para la estabilidad microbiológica y el equilibrio físico-químico y organoléptico del vino.

Para no llegar a niveles muy bajos, se puede actuar tanto en viñedo como en bodega. A nivel vitícola, se puede hacer:
- Reducir la fertilización potásica, supliéndola con abonado orgánico.
- Adelantar la fecha de vendimia.
- Vendimiar racimos pequeños y poco maduros.
- Colocar patrones que absorban poco potasio en las nuevas plantaciones.
- Utilizar variedades adecuadas a la zona. No podemos pretender cultivar en zonas cálidas, variedades adaptadas a climas frescos, que madurarían rápidamente.

En caso de acidez muy alta en los mostos de la uva, la mejor solución sería retrasar la vendimia.


COMPUESTOS FENÓLICOS

Otras sustancias que encontramos en el vino, y cuyos precursores provienen de la uva, son los polifenoles y los aromas. Mientras los compuestos fenólicos son sumamente importantes en los vinos tintos, los segundos son deseables en todos ellos. Y aunque ambos pueden modificarse en la fermentación y durante el periodo de crianza, lo ideal es que procedan, en su mayor parte, de la uva, y que sean de calidad.

AROMAS

Los aromas del vino pueden provenir de la uva, la fermentación o la crianza. Aunque predominen unos sobre otros, siempre se considera positiva la presencia de los primeros, los varietales. Estos se concentran principalmente en el hollejo de la baya, y van aumentando durante la maduración, a la vez que se reduce la presencia de compuestos herbáceos, que pueden resultar desagradables. Los aromas alcanzan su máximo en la baya antes que los azúcares.

Si el proceso de síntesis y acumulación de aromas se produce de una forma demasiado rápida, se permite la sobremaduración o, si se realizan tratamientos cúpricos tardíos, disminuye la intensidad aromática de la uva y se modifican sus aromas.

SUSTANCIAS NITROGENADAS

Por último, hay que considerar también las sustancias nitrogenadas, ya que parte de ellas sonindispensables para el desarrollo y multiplicación de las levadurasdurante la fermentación. Este grupo de sustancias lo componen principalmente iones amonio, aminoácidos, péptidos y proteínas.

La concentración de nitrógeno aumenta durante la maduración de la uva. Sin embargo, se reduce si:
- Disminuye la disponibilidad de agua.
- Aumenta mucho el rendimiento de uva.
- Alcanza graduaciones excesivas.
- Sobremadura la uva.
- Existe podredumbre en los racimos.
- Compite con una cubierta vegetal.

Seguimiento de la Maduración de la Uva y las Vendimias

$
0
0


TIPOS DE MADUREZ

En los vinos podemos buscar distintas características: color, aromas, frescura, dulzor, etc. Estas peculiaridades son producto de la composición de la uva, y ésta a su vez, del grado de madurez que tenga cuando se vendimie. Por eso es tan importante determinar con acierto la fecha de vendimia según el tipo de vino que se quiera elaborar. Como la uva no madura a la vez en su totalidad, podemos hablar de distintos tipos de madurez:

- Madurez Fisiológica: Momento en que las semillas de la uva están suficientemente desarrolladas para generar una nueva planta, tras germinar. Se produce aproximadamente en el envero. Para los viticultores y viticultoras tiene poca importancia, ya que las plantas que utilizan provienen mayoritariamente de
reproducción asexual.

- Madurez Industrial: También se denomina madurez de la pulpa, y se alcanza con una concentración de azúcares máxima, siendo baja la de ácidos (sin llegar a la sobremaduración de la uva). Coincide con el peso máximo del grano.

Para determinar este tipo de madurez se analiza el mosto, y el peso de la baya. Hasta hace poco, eran los únicos parámetros observados por muchas bodegas, en las que se pagaba en función de la producción y el grado probable. Hoy en día, resultan insuficientes para valorar la calidad de la uva.

- Madurez Tecnológica: Se produce cuando los compuestos del mosto llegan a un equilibrio adecuado para el tipo de vino que elaborar. Por ejemplo, si sólo buscamos grado esperaremos a la madurez industrial, pero si queremos algo más de frescura y aromas, vendimiaremos antes de esta fecha. O si preferimos un vino pasificado, llegaremos a la sobremaduración de la uva.

- Madurez Aromática: Se da cuando se alcanza el máximo de aromas en la baya, tanto en cantidad como en calidad. Coincide con una reducción de aromas herbáceos que, en exceso, resultan desagradables en el vino obtenido. Precede a la maduración de la pulpa. Su determinación se efectúa por medio de la cata de hollejos.

- Madurez Fenólica: Este tipo de madurez es fundamental en los vinos tintos, principalmente en aquellos de alta calidad. Se llega a ella cuando se ha acumulado gran cantidad de antocianos y taninos en la uva, los primeros son fácilmente extraíbles y los segundos están maduros y resultan suaves y agradables.

La madurez del hollejo y de las pepitas es difícil de concretar, ya que se analiza por medio de cata, o de análisis de delicada transposición al vino, que requieren un instrumental específico y muy caro.


SEGUMIENTO DE LA MADURACIÓN

Se realizan controles de madurez de las uvas de vinificación, para determinar el momento óptimo de vendimia. En estos, se revisa parámetros cuya evolución a lo largo del tiempo nos dan una idea del punto de madurez en el que se encuentra el viñedo. Cuando se lleva tiempo realizando estos controles se sabe con cierta exactitud si la cosecha de una finca se retrasa o se adelanta respecto a otros años, pudiendo organizar así su vendimia.

Esta labor requiere unificar criterios a la hora de realizar los muestreos, para que los resultados y el seguimiento resulten precisos.

El enólogo determina la fecha de vendimia en función de la maduración de la uva, y del tipo de vino que desea obtener. Con este fin, realiza el seguimiento de la maduración de la uva. El seguimiento de maduración de un viñedo consiste en controlar sucesivamente distintos parámetros de la uva, cuyos valores van variando durante la fase de maduración de la baya.

Sus objetivos son dos:
- Establecer el momento óptimo de su vendimia cuando se alcanza un determinado equilibrio entre sus componentes, en función del tipo de vino que se quiere elaborar.
- Conocer la composición del mosto, para prever posibles correcciones a la llegada de la uva a la bodega y para decidir el tipo de elaboración que realizar.

Para efectuar los análisis correspondientes, se debe partir de una muestra de uva representativa de todo el viñedo, en la que examinar la piel y las pepitas, y de la que obtener el mosto suficiente con el que trabajar. Y puesto que la maduración de las uvas no se realiza de forma uniforme, ni en el viñedo, ni en la cepa, ni tan siquiera en el mismo racimo (los distintos niveles de madurez en los granos de uva de un mismo racimo), hay que seguir un protocolo de recogida de granos muy cuidadoso.

Tras recoger los granos que conforman la muestra, se realizan los análisis correspondientes, cuyos resultados tendrán una relación más o menos directa con los que posteriormente aparecerán en el vino. Entre estos parámetros analizados encontramos: peso de baya, azúcares, pH, acidez, antocianos, intensidad colorante, etc.

Un buen control de madurez se basa en un adecuado muestreo, y un rápido y correcto análisis posterior.

La decisión de cuándo se vendimiara no se toma realizando un sólo muestreo próximo a la fecha de vendimia de la zona, y viendo que los valores obtenidos son aproximadamente los esperados. Una correcta decisión exige realizar un seguimiento más o menos exhaustivo, según el destino esperado de la uva. Así, en un viñedo con una cosecha que se prevea de gran calidad, se realizarán muestreos más frecuentes que en otro en el que la uva se destine a vino de mesa. En el primer caso el momento de vendimia es crucial, mientras que en el segundo caso se tiene cierto margen de maniobra.

Dada la gran importancia de esta decisión en la calidad del producto final, y conocedores de esta circunstancia, distintos centros y organismos relacionados con el vino, realizan seguimientos de maduración de la uva de aquellas zonas que abarcan. Es el caso de distintas Denominaciones de Origen, como la D.O.Ca. Rioja que emite boletines regulares, y que recogen la información anteriormente comentada.

Lo ideal es que cada bodega, e incluso cada viticultor, realice sus propios controles de madurez, y que sean lo más completos posibles. Sin embargo, salvo bodegas grandes o medianas, los parámetros analizados se reducen a peso de baya, azúcares, pH y acidez.


MUESTREO

La muestra recogida debe ser representativa de toda la parcela en estudio, de forma que los granos que la forman tengan una composición lo más parecida posible a la que obtendríamos si extrajéramos el mosto de todas las uvas de la parcela en ese mismo momento.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que no todas las variedades maduran a la vez, ni tampoco en todas las zonas se tienen las mismas fechas de vendimia. Por otro lado, los trabajos efectuados en el viñedo (riegos, fertilizaciones, deshojados y aclareos principalmente) pueden influir en la evolución de la uva. Por estas razones, el número de controles de madurez a realizar depende de la cantidad de viñedos homogéneos que tengamos (siempre que su superficie sea menor de una hectárea), de las diferentes variedades plantadas, e incluso, de las zonas con diferencias en su cultivo.

Lo más habitual es realizar el muestro recogiendo uvas de:
- Todo el viñedo.
- Cepas sanas, de vigor medio.
- Racimos en todas las orientaciones de la cepa (norte, sur, este y oeste) y posición en el sarmiento (inferior/superior).
- Todas las posiciones posibles en el racimo (exterior/interior, hombro/punta).

El muestreo se realiza en zig-zag por las calles del viñedo, cogiendo así uvas de ambas caras de las líneas de cultivo, tras excluir los bordes de la finca. Se toman al azar de una a tres bayas enteras por punto de muestreo, de racimos situados a distintas alturas y en distintas posiciones, y a razón de 2 granos de los hombros por 1 de la punta. No se tiene en cuenta si están verdes o podridos salvo que se vaya a realizar selección de la uva durante la vendimia o en su recepción en bodega.

Sin embargo, hay ocasiones en que las cepas sobre las que se realizan los muestreos son siempre las mismas, de 20 a 40 por viñedo. En este caso, se eligen plantas sanas, con un vigor y producción medios constatados durante varios años, y repartidas homogéneamente en la finca. A veces también se aumenta el número de bayas cogidas por racimo.

El tamaño de la muestra debe ser suficiente para realizar los análisis posteriores, lo que suele conseguirse con 100 granos de uva. Sin embargo, si se quiere controlar la madurez fenólica, deben recogerse 200-400 bayas, ya que la acumulación de los compuestos fenólicos es mucho más heterogénea que la de azúcares o ácidos.

La recogida de muestras se realizará siempre a la misma hora, evitando en lo posible el rocío y las horas calurosas del mediodía. Las uvas se meterán en un recipiente o bolsa limpia y se llevarán inmediatamente al laboratorio para efectuar los análisis.

Al hablar de un seguimiento, nos estamos refiriendo a sucesivos análisis realizados en un mismo viñedo.

Los controles de madurez comienzan varias semanas antes de la vendimia, normalmente a mediados-finales de agosto, repitiéndose cada 7-10 días. Según se acerca este momento la frecuencia aumenta hasta los 2-4 días.


ANÁLISIS DE LOS CONTROLES DE MADURACIÓN

Una vez que tenemos las bayas cogidas, tras la toma de muestras, éstas se llevan al laboratorio lo más rápidamente posible, especialmente en el caso
de realizar controles de madurez fenólica, y así proceder a su estudio en 1-3 horas tras su recogida. Antes de preparar las muestras para su análisis químico, se controla el peso de 100 granos de uva. Posteriormente, se realiza la extracción y filtración del mosto para efectuar las mediciones correspondientes.

Los parámetros controlados en un seguimiento de maduración de uva deben aportar la mayor información posible. Lamentablemente, en algunas ocasiones se limitan al peso del grano y la cantidad de azúcares en el mosto, ya que en muchas bodegas se sigue pagando exclusivamente por kilo-grado. Un análisis completo de las muestras comprendería los puntos señalados a continuación:

- Peso de 100 granos de uva: De esta forma se controla el incremento de la cosecha producido por el aumento del tamaño de la baya. La mayoría de las veces, al viticultor o viticultora le interesa vendimiar cuando llega a un máximo, después del cual se mantiene constante durante un tiempo, antes de disminuir por deshidratación de la uva.

- Azúcar: Este compuesto se transformará durante la fermentación alcohólica en grado alcohólico, elemento fundamental en el vino, por lo que se tiene en cuenta en el precio de la uva. En el campo se suele medir con un refractómetro como el de la fotografía, aunque en el laboratorio se utiliza otra técnica más precisa, la densimetría. En este caso se requieren unos 200 ml de mosto, por lo que la muestra de uvas debe ser mayor.

- Acidez Total: Se analiza por volumetría.

- pH: Determinado con un pH-metro.

- Ácido Tartárico: Medido normalmente por valoración enzimática.

- Ácido Málico: Medido normalmente por valoración enzimática.

- Potasio: Con el tiempo, este elemento se une con el ácido tartárico, precipitando en forma de sales y disminuyendo la acidez del vino. Si su valor en el mosto es elevado, se suele acidificar cuando llega a la bodega, para mantener cierta acidez en el vino, aunque se pierda parte de ella. Es un parámetro de gran interés, aunque no se suele analizar.

- Nitrógeno Fácilmente Asimilable (NFA): Este compuesto es utilizado por las levaduras para su multiplicación, con lo que determina el arranque y desarrollo de la fermentación. Es un parámetro sencillo de realizar y que nos va a ayudar en la toma de decisiones respecto a la nutrición de estos microorganismos, aunque no es habitual realizarlo.


ANÁLISIS DE LOS CONTROLES DE MADURACIÓN FENÓLICA

Hasta ahora sólo se han mencionado parámetros relacionados con la maduración de la pulpa y que se miden en el mosto. Pero existen otros compuestos de gran importancia en la elaboración de vinos tintos.

En las variedades tintas se analizan también los compuestos fenólicos (antocianos y taninos), aunque hoy en día no es fácil establecer una relación directa entre la cantidad presente en el mosto y su contenido final en el vino, ya que influyen muchos parámetros relacionados con la elaboración. Sin embargo, se pueden comparar resultados de distintas parcelas, de forma que aquellas en las que los valores resulten mayores se podrán vendimiar antes, y posiblemente den lugar a vinos con mayor estructura y complejidad. Asimismo, se pueden confrontar datos de distintas añadas y proceder en consecuencia, adelantando o retrasando la vendimia, según los datos y resultados de las actuaciones de años anteriores.

El seguimiento de los compuestos fenólicos de la uva, que valora la madurez fenólica de la cosecha, es determinante para fijar la fecha de la vendimia en viñedos destinados a elaborar vinos tintos de calidad.

Se analizan antocianos, intensidad colorante e índice de polifenoles totales, mediante espectrofotometría. Analizar estos compuestos es una tarea difícil porque su presencia en las bayas, incluso del mismo racimo, es muy heterogénea. Además, no están disueltas en el mosto sino que se localizan en partes sólidas del grano.

- Para muestrear correctamente el viñedo, hay que aumentar la representatividad de todos los granos del viñedo, se aumenta el número de bayas por muestra hasta alcanzar las 200-400.

- Para extraer estos compuestos, y cómo hacerlo, se ha generalizado el uso del método Glories, en el que se puede calcular: la cantidad total de compuestos polifenólicos, el nivel de antocianos y la facilidad con la que son extraídos, el aporte de taninos por parte de la pepitas y la relación sólido-liquido de las uvas. Si el protocolo se realiza adecuadamente, los resultados nos aportan una información muy valiosa que nos ayudará a actuar durante la maceración

Por otro lado, hace ya unos años se ha extendido la práctica de la cata de uvas, en la que se interpreta la madurez de los taninos presentes en el hollejo y en las pepitas de la baya. El inconveniente de esta técnica radica en que se trata de un método subjetivo que requiere mucho entrenamiento.

Durante los primeros controles de madurez efectuados, se analizan: peso, azúcar, acidez y pH. Según se acerca el momento de la vendimia, se amplían los parámetros estudiados, y se incluye la cata de uvas.

Para facilitar la visión general de la evolución de la maduración de un viñedo, es conveniente registrar y reflejar en gráficos los datos obtenidos durante su seguimiento.


 COMPUESTOS FENÓLICOS

Estas sustancias son determinantes en la calidad y en el envejecimiento de los vinos tintos.

Los compuestos fenólicos mayoritarios son:
- Antocianos: Constituyen la materia colorante de las variedades tintas. Se encuentran en la piel.
- Taninos: Aportan al vino cuerpo, estructura, complejidad, astringencia, amargor, color, etc. Se localizan en el hollejo, en las pepitas y en el raspón.

También son antifúngicos y antioxidantes, por lo que el vino tinto es menos alterable que el blanco.

- Antocianos: La síntesis de antocianos está ligada a la presencia de azúcares en la baya, por lo que el color de la uva cambia bruscamente durante el envero y en los días posteriores. A partir de esta etapa, la acumulación se realiza más lentamente, y depende de los mismos factores que la concentración de azúcares, más:
- Buena iluminación de los racimos. Para favorecerla se puede realizar deshojado.
- Elevada oscilación térmica diaria, sin alcanzar temperaturas extremas. Resultan muy positivas las temperaturas nocturnas bajas.

La máxima concentración de antocianos se alcanza al comienzo de la sobremaduración de la uva. A partir de este momento, se produce una disminución de los mismos, aunque se pueden extraer con más facilidad de la piel, por lo que los vinos obtenidos tendrán más color.

- Taninos: Los taninos van aumentando a partir del cuajado, alcanzando su máximo en el envero. Después, la evolución varía dependiendo de su localización en la baya.
- Taninos del hollejo: Permanecen más o menos constantes. Sufren polimerización y se combinan con otros compuestos, disminuyendo su agresividad en la boca. Su extracción aumenta con la maduración. Suelen denominarse "taninos nobles o dulces".
- Taninos de las pepitas: Disminuyen ligeramente durante la maduración de la uva, al igual que la facilidad para extraerlos. Junto con los procedentes del raspón y de hollejos de uvas sin madurar, constituyen los llamados "taninos verdes", que aportan caracteres herbáceos, mucha astringencia y amargor al vino.

Los polifenoles que nos interesan en la uva son los antocianos y los taninos nobles, ambos concentrados básicamente en el hollejo. La maduración de estos compuestos, o lo que es lo mismo, la maduración de la piel de la baya, no suele coincidir con la maduración de la pulpa, sino que se produce con posterioridad. Todas las labores de cultivo que favorezcan la maduración e iluminación de los racimos, como control de vigor, aumento de la superficie foliar expuesta al sol, deshojado, aclareo..., serán beneficiosas para obtener vinos tintos de calidad.

Por otro lado, serán mejores los granos pequeños en el racimo que los grandes, ya que la proporción de los hollejos respecto al volumen del mosto extraído, será mayor. Por esta razón, son preferibles las variedades y los clones de bayas pequeñas. Tras la plantación, para disminuir el tamaño del grano, tendremos que realizar un riguroso control de la disponibilidad de agua durante el desarrollo de la baya.


MÉTODO GLORIES

Este método analítico calcula la cantidad de compuestos fenólicos que tiene la uva. Pero también tiene en cuenta que para que estén presentes en el vino, éstos deben extraerse durante el proceso de maceración, y no todos lo hacen. Por eso estudia su extrabilidad.

De esta forma, los parámetros que calcula son:
- Cantidad total de antocianos.
- Cantidad de antocianos extraíbles en el vino.
- Cantidad de polifenoles totales.
- Cantidad de taninos que aporta el hollejo.
- Cantidad de taninos que aportan las pepitas.

Este análisis intenta imitar las condiciones que se dan durante el tiempo en que los hollejos permanecen en contacto con el mosto-vino, y se produce la cesión de los polifenoles. El factor determinante en esta disolución es la acidez del medio, por lo que el método Glories se basa en la modificación del pH de la muestra. En el mosto, el pH está próximo a 3,2, por lo que se toma este dato como referencia.

El método consiste en macerar las uvas durante 4 horas, una vez trituradas, divididas en dos sub-muestras y diluidas en soluciones de pH 1 y 3,2 respectivamente. Tras este periodo, se filtra la papilla y se realizan las siguientes mediciones:

- Antocianos con solución pH 1: Corresponde al potencial total en antocianos de la uva.
- Antocianos con solución pH 3,2: Es la cantidad de antocianos aportados al vino.
- Índice de polifenoles totales en solución pH 3,2: Comprende los antocianos de los hollejos, y los taninos de hollejos y pepitas.

Los cálculos realizados son:


La cesión de antocianos al vino aumenta según disminuye este índice, denominado "Índice de madurez celular", porque la diferencia entre las concentraciones de antocianos se reduce según se va produciendo la maduración fenólica.

Además, al existir una relación directa entre los antocianos y taninos procedentes del hollejo, podemos averiguar la proporción de taninos que procede de las pepitas. Ésta también disminuye con la madurez fenólica.


Para calcular el porcentaje de taninos procedentes de las pepitas realizaremos el siguiente cálculo:


La uva madura debe tener una gran cantidad de antocianos y taninos fácilmente extraíbles, y bajo
porcentaje de taninos procedentes de las pepitas. Es decir, valores bajos de EA y MS.

DETERMINACIÓN DE LA FECHA DE VENDIMIA

Realizado el seguimiento de maduración de la uva, ahora hay que decidir cuándo vendimiar. Para concretar esta fecha, se tendrán en cuenta los resultados de estos controles, además de otros factores que puedan influir. Aunque la vendimia sólo debería estar condicionada por la madurez de la uva de cada viñedo, existen otros aspectos que intervienen en esta decisión.

En conjunto son:
- Equilibrio entre los componentes de la uva en un momento dado: Estos se reflejan en los resultados de los controles de maduración y en la cata de uvas y pepitas.
- Características del vino que se va a elaborar: Este criterio está íntimamente relacionado con el anterior, ya que en función del tipo de vino que queramos obtener, se busca la madurez tecnológica, la aromática, la fenólica, o un equilibrio entre ellas.
- Elementos visuales que indican madurez: Constituyen un conjunto de características, sencillas de observar, que pueden complementar otros datos de madurez del viñedo que tengamos, o que pueden ser decisivos, junto con la cata, si no se han podido realizar controles de maduración. Analizaremos si:
. La uva se desprende con facilidad (sumamente importante en la vendimia mecánica).
. Las distintas partes del grano (piel, pulpa y pepitas) se separan fácilmente.
. El raspón se torna marrón-rojizo y caedizo.
. Al aplastar una uva, el mosto resulta pegajoso, y, en variedades tintas, el hollejo mancha.
. El pincel se separa con parte de pulpa, y en variedades tintas se colorea, y las pepitas cambian de color verde a marrón.
- Cata de hollejos y pepitas: Con ella se determina el grado de madurez fenólica de la uva.
- Estado sanitario de la uva: Es un aspecto determinante en el precio de la uva, y en la calidad del vino.

El patógeno que causa mayores daños en el racimo en las últimas fases de maduración, es el hongo Botrytis cinerea, que provoca su pudrición. Su desarrollo causa una evolución anormal de los compuestos de la uva, dando lugar a vinos con características organolépticas no deseables.

Por eso, si se prevé que las condiciones ambientales serán propicias para el desarrollo de este hongo, se adelanta la vendimia aunque no se haya alcanzado la maduración deseada.

- Previsiones meteorológicas: En algunos casos los viticultores y viticultoras adelantan la vendimia si se prevén lluvias, aunque suele ser más acertado el posponerla.

- Disponibilidad de mano de obra o vendimiadoras:
Hay que prever y organizar las cuadrillas, los materiales y la maquinaria necesarios, para vendimiar en el momento óptimo de madurez de la uva.

- "Obligación" por parte del C.R., la bodega o el enólogo o la enóloga:
En ocasiones son estos los que condicionan la época de vendimia, al fijar las fechas de inicio y final de recepción de uva.

- Influencia del entorno y presencia de días festivos: A menudo se vendimia porque los vecinos y vecinas ya han comenzado, o por la presencia de un fin de semana o puente festivo, cuando se dispone de más mano de obra.

A pesar de todos estos condicionantes, el momento de vendimia debe ser aquel en el que se pueda elaborar el mejor vino posible a partir de las uvas de un viñedo, según el tipo de vino buscado. En función de esto, se puede dar más o menos importancia a la acidez, los aromas, los azúcares, los compuestos fenólicos o al equilibrio de alguno de ellos.


ALTERACIONES DE LA MADUREZ

Para elaborar un gran vino se debe partir de una uva de calidad, sana y madura, con el equilibrio deseado entre sus componentes, características que se consiguen con un adecuado cultivo. Elegir correctamente la fecha de vendimia nos permite cosechar las uvas en el mejor momento posible para nuestro objetivo.

Pero no toda la uva que llega a las bodegas reúne estas condiciones. Una vez realizada la vendimia es imposible mejorar la calidad de la uva recogida. Por ello, es conveniente conocer qué alteraciones, nos podemos encontrar en ella, y cómo evitarlas o minimizarlas.

Las más importantes son:

- Deficiente Sanidad de la Uva: Principalmente causada por la presencia de Botrytis en el racimo, aunque también puede deberse a otro tipo de enfermedades o bacterias: oidio, podredumbre ácida, etc.

Estas alteraciones patológicas interfieren en los procesos de vinificación y estabilización del vino, y disminuyen su calidad. Para evitarlas, tendría que haberse realizado un seguimiento exhaustivo de las plagas y enfermedades presentes en el viñedo durante todo el año, y efectuado los tratamientos fitosanitarios y/o las medidas culturales que hubieran sido precisas.

- Vendimia Verde: La vendimia se ha realizado sin que la uva haya llegado a su punto óptimo de maduración. El vino resultante será ácido, con bajo grado alcohólico, poco aromático, con cierto carácter herbáceo y posiblemente tosco en la boca. Si se trata de un tinto, el color será bajo y poco estable. La
solución habría sido retrasar la vendimia si hubiera sido posible.

- Vendimia Sobremadura: Es el caso contrario al anterior. Se ha pasado el mejor momento para recoger la uva. Los vinos serán desequilibrados, faltos de acidez, con alta graduación alcohólica y aromas muy maduros, muchas veces pasificados. En tintos, el color estará evolucionado. Salvo que se persiga
elaborar vinos de vendimia tardía, se debería haber adelantado la vendimia.

- Asurado: Es un efecto producido por la incidencia directa del sol en el racimo cuando es acompañado de temperaturas muy elevadas. En estas condiciones, se producen quemaduras en la piel de las bayas expuestas, aunque se puede llegar a desecamientos completos de racimos. Esta alteración es importante en variedades tintas, ya que parte de los compuestos fenólicos de la piel son destruidos. En ocasiones es debido a un deshojado excesivo de las cepas persiguiendo mayor maduración de la uva, por lo que habría que controlar cómo realizarlo, o decidir si tan siquiera es necesario.

- Presencia de Residuos de Productos Fitosanitarios: Siempre se debe respetar el plazo de seguridad indicado en los envases de todos los productos utilizados, evitando así la aparición de este tipo de compuestos en el mosto. Aunque habitualmente no se realizan análisis para detectar dichas sustancias, hay determinados productos que se pueden llegar a percibir durante las vinificaciones. Es el caso de aquellos que luchan contra la Botrytis. Estos, matan también las levaduras, que deben efectuar la transformación del mosto en vino, originando problemas en el arranque de la fermentación alcohólica.

Por ejemplo, con el producto contra la Botrytis cuanto antes, tienen que pasar al menos 21 días desde la aplicación hasta la vendimia, especialmente si queremos realizar fermentaciones espontaneas o naturales y en la bodega no queremos problemas. Si el vino no arranca a fermentar, se puede analizar el mosto y si se encontran trazas penalizar.




Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>