Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Rioja, Francia y España - Comercialización de Vinos 2015

$
0
0


D.O.Ca RIOJA - COMERCIALIZACIÓN DE VINO 2015

Datos publicados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv)

La denominación de origen referente de los vinos españoles, DO Rioja,  ha marcado un nuevo techo histórico en la evolución de sus ventas, que han alcanzado los 388 millones de botellas, con un incremento en su valor de un 5,33%.

Para el presidente del Consejo Regulador, José María Daroca, se trata de “un logro que confirma el éxito de nuestra estrategia prioritaria, que es mejorar el posicionamiento de nuestros vinos en el mercado sin perder el equilibrio que ha caracterizado la trayectoria de esta denominación durante la última década, en la que hemos seguido las directrices marcadas por el Plan Estratégico de Rioja 2005-2020”.

El Consejo Regulador ha mostrado su satisfacción en la presentación de los resultados de la comercialización de los vinos de Rioja, que por tercer año consecutivo han ofrecido un balance muy positivo, con un total de 284 millones de litros vendidos, un 1,13% más que en 2014. En el análisis de los resultados, el director general del Consejo, José Luis Lapuente, ha destacado especialmente el hecho de que Rioja haya conseguido consolidar en el mercado español un crecimiento de las ventas que, por primera vez desde el comienzo de la crisis, es similar al de la exportación.

Las ventas de Rioja en España durante 2015 han sumado 177,4 millones de litros (+1,10%), manteniendo un liderazgo indiscutible entre los vinos de calidad. “Conseguir este hito en las actuales circunstancias es el fruto de la gran fortaleza de la marca Rioja y de la buena preparación del sector vitivinícola riojano para adaptarse a las exigencias del mercado con un modelo de denominación dinámico e innovador, que ofrece confianza y seguridad a los consumidores”, afirma José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador.

El presidente también ha expresado la satisfacción del Consejo “por seguir cumpliendo el objetivo estratégico de incrementar las exportaciones”, situadas ya en 106,6 millones de litros, que representan un 38% de las ventas totales. “Que Rioja haya conseguido incrementar sus ventas en volumen y valor simultáneamente evidencia un comportamiento bien distinto al seguido por el conjunto del sector vitivinícola español, según los informes del Observatorio Español del Mercado del Vino”. Los datos del Observatorio indican que las exportaciones de la DO Ca. Rioja representan el 41,3% del valor de las exportaciones españolas de vinos con denominación, mientras que en volumen representan el 31,4%. En cuanto a los precios, la media de Rioja es un 30% superior a la media de los vinos con DOP, mientras que multiplica por cuatro el precio medio del conjunto de los vinos españoles exportados.
Buen posicionamiento en los mercados internacionales

La posición de la DO, tomando solo como referencia sus doce principales destinos exteriores, también ofrece un diferencial a favor del valor respecto al volumen, ya que los vinos de Rioja representan el 3% del valor total de los vinos embotellados que importan esos doce países, frente al 2,5% que representan del volumen total, siendo el precio medio de Rioja un 19,8% superior a la media. Entre estos países ha destacado el excelente comportamiento del Reino Unido (+2%), que ha reforzado su posición como primer importador de Rioja con un total de 36,8 millones de litros en 2015, el 34,5% del total exportado.

Los países que han tenido el mayor crecimiento porcentual en la importación de vinos de Rioja han sido Irlanda (+42%), China (+34,5%), lo que le ha encaramado al sexto puesto del ranking, y Canadá (+23%). El Consejo Regulador ha incluido tanto a Irlanda como Canadá entre los países en los que desarrolla sus campañas promocionales, dadas las buenas expectativas que ofrecen para la comercialización de Rioja. Alemania, Estados Unidos y Suiza siguen ocupando los primeros puestos del ranking de importadores tras Reino Unido, pero a diferencia de éste han experimentado ligeros retrocesos en las ventas de Rioja durante 2015, al igual que ha ocurrido en algunos mercados tradicionales como Suecia y México.

Entre los aspectos más significativos del balance, el director general del Consejo ha destacado también “los buenos resultados de la estrategia en vinos blancos que se ha venido desarrollando en la DO Ca. Rioja desde la incorporación de nuevas variedades de uva en 2007”, ya que las ventas (16,89 M de l en 2015) han aumentado a dos dígitos (+14%) por segundo año consecutivo, por encima incluso de otras zonas de referencia. Los rosados de Rioja, con propuestas muy innovadoras, se han sumado a esta tendencia positiva, con un incremento de ventas del 17%, que en el mercado español ha llegado a ser del 30%, lo que ha permitido alcanzar unas ventas de 14,52 M de l. Aunque los vinos tintos siguen representando el 89% de las ventas de Rioja, blancos y rosados han ganado en 2015 un punto de cuota de mercado.

Igualmente significativo ha considerado José Luis Lapuente “el avance en el objetivo estratégico de orientar la comercialización hacia los vinos con más valor añadido, las categorías de crianza, reserva y gran reserva, cuyas ventas han aumentado tanto en volumen como en valor”. Los 160 millones de litros comercializados de estas tres categorías representan en conjunto el 64% del total de vinos tintos. La categoría más vendida, con un total de 106,5 millones de litros, ha sido la de crianza, cuya distancia con la categoría de tintos con contraetiqueta genérica, siguiente en el ranking, ha aumentado y es muy significativa en el mercado español. La categoría de riojas de reserva es la que más incremento ha tenido (+3,56%), destinándose el 62% de los vinos de esta categoría al mercado exterior.



FARANCIA EXPORTA MENOS VINO, PERO FACTURA MÁS (5,84 €/Litro - 1.416 Millones de Litros - 8.269 Millones de Eur/Facturación)


Francia alcanzó la cifra récord de 8.269 millones de euros de facturación por sus ventas exteriores de vino, a pesar de reducir el volumen exportado un -2,2%, hasta los 1.416 millones de litros, exportando al precio más caro de su historia (5,84 euros por litro). Estados Unidos supera por primera vez a Reino Unido como principal cliente en valor, mientras que Alemania se mantiene como el principal destino en volumen.

Francia facturó 8.269 millones de euros (+6,8%), máximo valor hasta la fecha, al vender al precio más alto de su historia con 5,84 €/litro por la mejor marcha de los vinos más caros, sobre todo espumosos.

Casi 530 millones de euros más de ingresos que en 2014, pese a que Francia redujo un 2,2% el volumen exportado hasta los 1.4116 millones de litros, 31,5 millones menos y muy lejos de las ventas de España e Italia. Alemania se mantiene como principal destino mundial para los vinos franceses en volumen.

Destaca también Estados Unidos, que se sitúa por primera vez como el país que más gasta en vino francés, por delante de Reino Unido. Tras caer en 2014, Estados Unidos volvió a aumentar sus exportaciones tanto en volumen (+3,5%) como en valor (+5,4%). El vino envasado lideró este crecimiento y ya supone el 82% de la facturación total. Canadá en valor y Reino Unido en volumen se mantienen como primeros mercados, con el país británico liderando junto a Polonia la subida global.

ESPAÑA VENDE MÁS, PERO FACTURA MENOS (1,1 €/Litro - 2.400 Millones de Litros - 2.638 Millones de Eur/Facturación)

España cerró el año 2015 con un récord en sus exportaciones de vino, tanto en valor como en volumen, alcanzando los casi 24 millones de hectolitros por valor de 2.638 millones de euros, lo que se traduce en un precio por litro de 1,10 euros. En términos de valor, son los vinos con denominación de origen y otros vinos envasados los que han liderado el crecimiento en 2015, mientras que los vinos a granel y los vinos con IGP envasados han abanderado el incremento del volumen comercializado.

Según las mismas fuentes, han crecido a muy buen ritmo las exportaciones hacia Estados Unidos, Canadá y México, mercados más enfocados a los vinos con mayor valor añadido. Francia y Alemania, grandes receptores de granel que luego es reelaborado o embotellado en destino, han liderado la subida en volumen, con excelentes datos también para China.

Cata de Vinos Bodegas de Haro - Barrio de la Estación (La Rioja)

$
0
0


CATA DE VINOS BODEGAS DE HARO - BARRIO DE LA ESTACIÓN (LA RIOJA)

El Barrio de la Estación es un lugar emblemático de la ciudad de Haro, un enclave que presenta la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo y cuya construcción fue en torno a un eje central y común: La estación de ferrocarril. De ahí que se le conozca como la milla de oro del vino de Rioja.

Pero que los vecinos del barrio sean bodegas centenarias no quiere decir que sean antiguas, pues las bodegas son construcciones que nunca están terminadas, generación tras generación evolucionan y consiguen mezclar su parte más clásica, la más antigua, con la arquitectura más moderna.

De este modo, una visita al Barrio de la Estación de Haro se convierte en un viaje por el tiempo, donde se puede seguir la evolución del vino y la arquitectura del último siglo.


HISTORIA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN DE HARO (LA RIOJA)

El Barrio de la Estación empezó a dibujarse en la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia de la sustitución de las caballerías como medio de transporte tradicional del vino por un novedoso ferrocarril y sus “caminos de hierro”.

Una circunstancia a la que se unió la necesidad de numerosos bodegueros franceses de acudir a La Rioja para adquirir vinos con los que sustituir las malas cosechas que el oidium (1863) y la filoxera (1867) provocarían en sus viñedos, instalando sus centros de exportación en los alrededores de la provisional estación de ferrocarril.

De aquellos orígenes ya no queda en pie ningún almacén-bodega de origen francés. De las que hoy permanecen, la primera en instalarse fue la de R. López de Heredia y Landeta (en 1877); En 1879 se crea la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE); En 1886, el Duque de Moctezuma funda la bodega A. y J. Gómez Cruzado; En 1890 se instala La Rioja Alta S.A. y se crea, en 1901, Bodegas Bilbaínas.


En aquellos 30 años (1877-1904) es cuando definitivamente se configura el Barrio de la Estación tal y como hoy se le conoce, años en los que también había fábricas de aguardientes, de jabones y abonos así como algunas viñas entre los almacenes de los bodegueros.

A partir de 1970, Muga (fundada en 1932) traslada su sede del caso urbano de Haro al Barrio de la Estación, sumándose a la lista de bodegas en este singular emplazamiento. Y una década más tarde, Roda construiría también allí sus instalaciones pasando a formar parte de tan singular vecindario.

1877 Bodegas López Heredia.
1879 CVNE.
1886 Bodegas Gómez Cruzado.
1890 Bodegas La Rioja Alta, S.A.
1901 Bodegas Bilbaínas.
1932 Bodegas Muga.
1987 Bodegas Roda.






LOCALIZACIÓN Y MEDIOS DE TRANSPORTE HASTA HARO

Haro tiene una situación estratégica en lo que a desplazamientos por carretera se refiere ya que está muy bien comunicada con varias de las principales ciudades de la mitad norte de España (Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Burgos, Valladolid, Santander, etc.). También se encuentra en el llamado Eje del Valle del Ebro, lo que posibilita excelentes comunicaciones con Logroño, Zaragoza y Barcelona.

Además, la cercanía de varios aeropuertos que reciben vuelos tanto nacionales como internacionales, hacen que sea muy cómodo llegar a Haro desde cualquier punto de la península ibérica e incluso de Europa.

En coche: Autopista Vasco-Aragonesa AP-68 / Carretera N-124
– Desde Logroño (53,5 Km.)
– Desde Bilbao (97,4 Km.)
– Desde Madrid (330 Km.)
– Desde Barcelona (522 Km.)


Vino Viña Real Crianza 2012

- Bodega: Cune - CVNE
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: Tempranillo Graciano Mazuelo Garnacha Tinta
- Precio aproximado: 10,00 €

- Elaboración: Vino elaborado de uvas procedentes de la zona de Rioja Alavesa vendimiadas manualmente y elaboradas en Viña Real. La uva despalillada se deposita en depósitos de acero inoxidable en los que realiza una premaceración en frío antes de la fermentación alcohólica con control de temperatura para mantener los aromas típicos de su variedad tempranillo. El vino, después de la fermentación maloláctica, pasa a barricas de roble francés y americano donde permanece 14 meses.

- Viticultura: La Cosecha 2012 ha sido escasa en la DOCa Rioja debido a la sequía que ha caracterizado esta añada. El rendimiento en la viña ha sido menor sobretodo en las zonas de secano y ha afectado a todas las variedades, especialmente al blanco pero esta ausencia de lluvia ha favorecido que la uva llegara a la bodega en un excelente estado sanitario obteniendo unos vinos muy mediterráneos, aromáticos y afrutados. En CVNE empezamos el 20 de septiembre y terminamos el 23 de Octubre, realizando una vendimia lenta y selectiva.

- Notas de cata: Color rojo cereza madura, aroma complejo y elegante combinando perfectamente las notas primarias de fruta madura con el carácter propio de la crianza en barrica de roble, aromas de madera finas, con recuerdos a cacao y especias. En boca es amplio y carnoso, con nobles taninos maduros, a la vez que transmite una perfecta redondez y equilibrio que hacen del Viña Real Plata Crianza un vino largo y sabroso. Final largo y persistente con recuerdos a frutas rojas y especias dulces.


Vino La Vicalanda Reserva 2010

- Bodega: Bodegas Bilbaínas
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: 100% Tempranillo
- Precio aproximado: 17,00 €

- Viticultura: Un vino elaborado con 100% Tempranillo, fruto de una cuidadosa selección de las mejores uvas procedentes de viñedos de características excepcionales que son la base para elaborar este vino de corte moderno, considerado uno de los vinos pioneros de 'Alta Expresión'.

Estos viñedos se encuentran ubicados a menos de 2Km de la bodega, en un enclave natural único rodeado por el gran meandro de la orilla izquierda del río Ebro, los montes Obarenes y la Siena Cantabria al Sur y al norte las Conchas de Haro y San Felices. En este enclave tan peculiar se produce ira mezcla de los climas Atlántico y Continental que aportan una bonanza especial y excepcional a las uvas de Tempranillo.

Los suelos son calcáreos y cascajosos (pedregosos) lo que hace que sean pobres, profundos y bien drenados. El cultivo se hace bajo principios de agricultura sostenible actuando sólo cuando es realmente necesario a través de adobes y control de plagas. No se aplican insecticidas y se utilizan técnicas ecológicas de confusión sexual para controlar las polillas. Asimismo se fomenta la fertilidad natural del suelo a través de cubiertas vegetales temporales, etc.

Los viñedos están plantados en vaso, con altas densidades y se ha utilizado en clon de tempranito originario de la Rioja. Se poda en corto y en primavera se practica una poda en verde eliminando los brotes no fértiles favoreciendo así la entrada de luz y la exposición solar. Si es necesario se realiza una vendimia en verde para garantizar producciones bajas y equilibradas con bajo vigor.

- Vinificación: Se vendimia en el momento óptimo de maduración técnica. Tras el despalillado y estrujado tuvo lugar una maceración de tres semanas a una temperatura de 28ºC, una duración muy superior que para elaborar un Rioja Tradicional. Siguieron las fermentaciones alcohólica y maloláctica y posteriormente el vino se trasiega para eliminar las lías y entrar en barrica. El vino entra en barrica dónde envejeció durante 14 meses. Se han usado barricas bordelesas (225 litros) nuevas de roble francés Allier tostado medio plus. En este tiempo se ha trasegado 3 veces para limpiar el vino de forma natural y evitar tratamientos posteriores. El vino se embotella y tiene un envejecimiento mínimo en botella de 24 meses.

- Notas de cata: Color Limpio. Granate intenso con tonalidades púrpura y un reborde teja. En nariz encontramos aromas limpios, intensos y persistentes. Las notas varietales de frutas rojas, zarzamora y regaliz se entrelazan con los aromas típicos de la crianza y que nos recuerdan a especias dulces como el clavo o la canela. En boca es un vino con cuerpo, amplio y potente con un post-gusto largo y sabroso.

- Consejos del Enólogo: La falta de tratamientos de estabilización puede hacer que aparezcan sedimentos (tartratos y materia colorante) en botella por lo que se recomienda decantar este vino y, además ello ayudará a que La Vicalanda desarrolle su máximo potencial aromático. Se aconseja servirlo a 16-18ºC.

- Maridaje: Comida fuertes como carne estofada, quesos curados, jamón, caza y carnes a la parrilla.


Vino Gómez Cruzado Honorable 2011

- Bodega: Bodegas y Viñedos de Gómez Cruzado
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Varietales: Tempranillo, garnacha, mazuelo
- Precio aproximado: 24,00 €

- Viticultura: Elaborado con los viñedos mas antiguos de la bodega, en los que la variedad mayoritaria es Tempranillo pero también aparecen Garnacha. Graciano. Mazuelo y Viura. Majuelos ubicaos en las laderas de la Sierra de Cantabria la mayor parte son "carasoles" con orientación Sur o Sureste. Todos los viñedos están plantados sobre suelos arcillo calcáreos de color blanquecino, muy básicos, pobres y con presencia en profundidad de "Lastras" de roca calcárea. La recolección es manual en cajas de 15 Kg selección de racimos en bodega.

- Elaboración: 4 días con maceración prefermentativa en frío, realizando remontados diarios y delestage durante su fermentación a temperatura controlada. La fermentación maloláctica la realiza en barricas nuevas de roble francés, donde permanece 18 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés de grano fino, con fermentación maloláctica en barrica nueva y "battonage" semanal.

- Nota de cata: Muestra un color rojo picota, limpio y brillante. En nariz destaca la tremenda complejidad, matices relacionados con el terroir de procedencia. Fruta negra, regaliz, cereza y diversas especias. Sabroso en boca, equilibrado, con sabor a uvas y espectacular acidez. Recuerdo especiado y frutal, con  un final elegante y persistente. Muestra la expresión de los mejores viñedos de Rioja Alta y Alavesa. Elaborado solo en años que la fruta tiene una calidad excepcional.


Vino Cirsion 2011

- Bodega: Roda
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14,5%
- Varietales: Tempranillo
- Precio aproximado: 127,00 €

- Viticultura: Selección de racimos de diversas parcelas. Aplicación de investigación propia sobre polimerización de taninos y antocianos. 2011 fue una añada excelente. 568 mm de precipitación durante el ciclo vegetativo. Las "altas" temperaturas de marzo y abril, provocaron un adelanto de la brotación de 15 días con respecto al año 2010. Durante el mes de julio, las temperaturas descendieron, temperatura media mensual de 19ºC, y las diferencias con respecto al año 2010 se redujeron a una semana en el envero. Las escasas precipitaciones de los meses de verano y las altas temperaturas de agosto y septiembre, unidas a una menor producción del viñedo, hicieron que la vendimia se adelantase entre 15 y 20 días con respecto al 2010.

- Elaboración: En tinas de roble, con temperatura controlada. Crianza en barricas de roble francés 100% nuevas. Estabilización por métodos naturales  por clarificación con clara de huevo.

- Notas de cata: Gran capa, casi impenetrable. Fondo picota oscuro con un borde rojo profundo. En nariz es muy intenso, los aromas desbordan la copa llenando el espacio. Frutos negros maduros con notas rojas muy frescas que dejan la madera en un plano secundario. Sutiles hierbas aromáticas, hinojo y regaliz fino. En el fondo se aprecia los aromas de la tierra húmeda y las violetas. En boca voluminoso de tacto acariciante que se expande al entrar en la boca. Tanino muy fino y sedoso. Fruta negra con frescos destellos rojos. Vía retronasal muy potente en la que a oleadas, se aprecian las notas vistas en nariz. Muy placentero al sentir al mismo tiempo el tacto de la seda en la boca con los aromas entrando por la parte de atrás de la nariz con marcados sabores de fruta y la sensación de frescura y de elegancia. Postgusto muy largo de fruta fresca, complejo, elegante, vino, difícil de describirlo con palabras. Vino para disfrutarlo solo o acompañando un plato elaborado, en la última parte de la comida.


Vino Prado Enea Gran Reserva 2006

- Bodega: Bodegas Muga
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: Tempranillo 80%, Garnacha, Graciano, Mazuelo 20%
- Precio aproximado: 26,00 €

- Viticultura: Suelo arcillo-calcáreo y aluvial.

- Elaboración: Junto a las uvas del Torre Muga, las uvas de Prado Enea son siempre las últimas en entrar en la Bodega. Con esto nos aseguramos una maduración óptima. La uva fermenta siempre en depósitos de roble de 10.000 Kg. de capacidad sin control de temperatura ni adición de levaduras. La maceración es variable pero puede prolongarse hasta veinte días. La crianza de este vino es de doce meses en depósitos de roble de 16.000 litros, treinta y seis meses en barricas de roble (mínimo), y treinta y seis meses (mínimo) en botella. Tras la crianza se realiza una ligera clarificación con clara de huevo fresco.

- Notas de cata: Rojo rubí intenso, seno cereza, tonos teja poco marcados en el borde. Poco evolucionado en color. Expresivo, bien definido en los rasgo de crianza y con recuerdos frutales. Base de frutas rojas bien maduras (ciruelas, grosellas) sobre la que se expone un bouquet de corte más bien clásico que va desgranando matices según toma aire en la copa; salen primero notas de buena madera (cedro, corteza fresca de acacia), después muchos matices especiados (canela, clavo, pimienta negra) y finalmente recuerdos de hojas de tabaco y de té para completar un conjunto que combina un claro carácter clásico con una vitalidad muy actual. Equilibrado en la boca, con cuerpo y con nervio, taninos bastante trabajados por la crianza pero todavía con relieve y sensaciones de noble fuerza, centro consistente y lleno, viva y bien conjuntada acidez, maderas integradas, sabroso, expresivo y sugestivo en los aromas de boca, donde son aún más evidentes los finos recuerdos de uvas bien maduras, larga persistencia, final amplio que invita a un nuevo trago. Gran reserva ejemplar, bien desarrollado y con vitalidad. Expresión de la fruta, del bouquet clásico riojano (sin notas animales y ni rastro de oxidación) y del perfil nervioso y fino del tinto de Rioja Alta.


Vino Gran Reserva 904 2005

- Bodega: Bodega La Rioja Alta
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 12,5%
- Varietales: Tempranillo 90% y graciano 10%.
- Precio aproximado: 28,00 €

- Viticultura: Tempranillo (90%) y Graciano (10%) de viñedos de más de 40 años de las zonas de Briñas, Labastida y Villalba. La calificación oficial ‘Excelente’ de esta añada 2005 coincide con nuestra apreciación de bodega. Tras la brotación en fechas habituales, las lluvias moderadas y bien distribuidas en primavera propiciaron un correcto desarrollo vegetativo que se prolongó hasta el cuajado, ayudando al equilibrio en la producción. Las temperaturas de septiembre, moderadas durante el día y frescas por la noche, permitieron que las uvas obtuviesen la tipicidad de esta zona de Rioja.

- Elaboración: La fermentación alcohólica se realizó en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. A continuación, los lotes seleccionados completaron la fermentación maloláctica de forma natural. En marzo de 2006 los vinos seleccionados pasaron a barricas de roble americano de fabricación propia de 4 años de edad, donde permanecieron hasta marzo de 2010. Durante su crianza se trasegó, cada seis meses, por el método tradicional de barrica a barrica. Después de un tiempo de asentamiento, el coupage final se embotelló en noviembre de 2010.

- Notas de cata: Rojo cereza con borde rubí de capa media, limpio y brillante. Muy intenso en nariz y con un agradable bouquet de notas balsámicas: almendras, chocolate mentolado, vainillas y torrefactos que dejan pasó a notas de frutas en confitura. Buena estructura en boca, equilibrada, agradable acidez, taninos suaves redondos y muy dulces que dejan un largo y complejo retrogusto. Excelente para disfrutar ahora, aunque el tiempo en botella continuará redondeando su fino bouquet.

Técnicas de Control Microbiológico en Enología

$
0
0


TÉCNICAS DE CONTROL MICROBIOLÓGICO EN ENOLOGÍA

Este artículo nos introducirá en el ámbito del análisis microbiológico. Es necesario comprender que las técnicas de laboratorio microbiológico requieren de un trabajo muy minucioso y ordenado.

1. Para ello deberemos de familiarizarnos en primer lugar, con el conocimiento y las observaciones al microscopio. Realizando observaciones en fresco y practicando las técnicas de tinción simple y diferencial.

2. Posteriormente realizaremos cultivos de microorganismos por varias técnicas, para continuar con los sistemas de control microbiológico, con manejo de autoclaves y otros métodos de control.

3. Una vez que conozcamos las técnicas básicas del laboratorio de microbiología, será el momento de aplicarlas a los microorganismos de interés enológico, aplicando aquellas técnicas que nos permitan cultivar e identificar levaduras y bacterias de interés, propias de los procesos de elaboración de vinos y productos derivados.

4. También deberemos de conocer aquellos microorganismos causantes de alteraciones y enfermedades en los vinos, pues no debemos de olvidar que el laboratorio enológico es un elemento auxiliar fundamental para el control de todo el proceso de elaboración.

5. Finalmente deberemos de saber cuales son los aspectos a controlar en una bodega, detectando en que puntos y en que momentos se deben de realizar los muestreos.

5. No olvidando que es importante aplicar los sistemas de gestión de residuos propios de los laboratorios de microbiología.


OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS

Haciendo un pequeño resumen, diremos que existen una serie de microorganismos cuya intervención y por lo tanto su control, son indispensables para llevar a cabo el proceso de elaboración del vino y de otros productos enológicos. Nos estamos refiriendo alas levaduras y a las bacterias lácticas.

Pero además de los anteriores, otros microorganismos intervienen en ciertos procesos de alteración de los vinos, tanto durante la elaboración como durante el envasado e, incluso, cuando el vino ya está embotellado.

Quizás de una forma inexplicable, las técnicas de control microbiológico nunca ocuparon, en general, un papel importante en los laboratorios de las bodegas, a pesar de que los problemas asociados a la intervención de diferentes microorganismos han sido frecuentes.

En la actualidad la microbiología enológica está recobrando un mayor protagonismo y por todo ello, resulta de gran importancia conocer las técnicas de control microbiológico, que se pueden aplicar tanto en los procesos de elaboración como en la evaluación y prevención de alteraciones de origen microbiano.

El tamaño medio de una levadura alcanza entre 3 y 20 micrómetros (micras), mientras que el de las bacterias está entre 0,1 y 4 micrómetros (micras).

Dado que el ojo humano puede llegar a distinguir objetos de 0,1 o 0,2 milímetros de tamaño, cuando se trata de una persona con muy buena visión, no es posible realizar una observación directa de los microorganismos que presentan un interés enológico.

Para poder estudiar las características o para la identificación de los microorganismos se puede recurrir a tres tipos de técnicas:
- Técnicas de microscopía.
- Técnicas de cultivo.
- Técnicas de experimentación biológica.

Si bien estas técnicas pueden alcanzar un grado de tecnología muy amplio y sofisticado, éstas se desarrollarán en este articulo en la medida en que un técnico en vitivinicultura pueda aplicar en su ámbito laboral.


EL MICROSCOPIO

El microscopio es un instrumento imprescindible en el laboratorio de microbiología. Con el paso del tiempo, desde su descubrimiento, las mejoras han sido muchas, ocurriendo lo mismo con las técnicas de preparación de la muestra.

El microscopio proporciona la amplificación necesaria para que podamos observar organismos y estructuras que no son visibles a simple vista, existiendo un amplio abanico de tipos y escalas de aumento posibles.

Se puede decir que existen dos grandes grupos de microscopios:

Microscopios ópticos: En ellos la amplificación se produce mediante un juego de lentes ópticas. También es conocido como microscopio de luz. Existen diferentes tipos de microscopios ópticos, en función de las diferentes formas de mejorar la visualización de los objetos aumentados. Así tenemos:

- Campo Luminoso: Es el más común y de menor coste, en el que se distingue una imagen oscura sobre un fondo claro. En este tipo de microscopios se suelen usar técnicas de tinción para una mejor observación.
- Campo Oscuro: Produce una imagen brillante sobre un fondo oscuro. No es necesario teñir la muestra y permite observar microorganismos vivos.
De contraste de fases. Se basa en la diferencia entre los índices de refracción de la muestra y el medio que los rodea, logrando un mayor contraste entre los microorganismos y el medio sin utilizar tinción. Permite observar microorganismos vivos.
- Fluorescencia: Utilizan una luz ultravioleta y la muestra se tiñe con colorantes fluorescentes. La imagen se observa brillante con colores fluorescentes. Necesita prismas de cuarzo, pues el vidrio absorbe en ultravioleta y sistemas de protección que eviten los efectos de esta radiación sobre los ojos.
- Invertido: Como su nombre indica cambia las posiciones de la iluminación, por encima de la pletina y de los objetivos, que se sitúan por debajo de la pletina. Facilita el trabajo en ciertas técnicas de observación.
- Estereomicroscopio: Permite observar imágenes en 3 dimensiones.
- Digital: En realidad se trata de un microscopio óptico de los anteriores, al que se acopla una cámara digital, pudiendo reproducirse la imagen en un monitor y ser procesada mediante diversas aplicaciones informáticas.

Microscopios electrónicos: La amplificación de la imagen se basa en la utilización de un haz de electrones, que es acelerado mediante un elevado voltaje, trabajando en el vacío. La focalización se consigue con el uso de lentes magnéticas, llegando a conseguirse aumentos del orden de 10.000 a 200.000 veces. Pueden ser:

- Transmisión: Se consigue una gran amplificación trabajando con una muestra muy fina. Su coste es muy elevado y no permite la observación de microorganismos vivos.
- Barrido: Con menor poder de resolución, es necesario congelar la muestra y recubrirla con un metal. Se consigue observaciones tridimensionales.


COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE UN MICROSCOPIO

Existen diferentes modelos de microscopios en los laboratorios de grandes bodegas o de centros de investigación. Pero lo más normal es que, en el entorno laboral característico de un técnico superior en vitivinicultura, nos encontremos con microscopios ópticos no muy sofisticados, pero suficientemente preparados para el trabajo que se desarrolla en el laboratorio de una bodega en cuanto a la aplicación de técnicas de control microbiológico se refiere.


Componentes y características de un microscopio:

1. Oculares: Se trata de una o dos lentes situadas cerca del ojo del observador que capta y amplía la imagen formada en le objetivo. En la actualidad suelen equiparse con dos oculares (microscopios binoculares), para facilitar la observación y disminuir la fatiga de los ojos, incorporando dispositivos para ajustar la distancia entre la pupilas. Los equipos más económicos solo llevan un ocular. El ocular más común suele aportar un aumento de 10 veces el tamaño de la imagen formada en el objetivo (10X), aunque existen otros de menor o mayor aumento (5X, 7X o 15X).

2. Revólver: Dispositivo giratorio en el que se acoplan los diferentes objetivos, de manera que se pueda seleccionar cualquiera de ellos con un simple giro del revólver. El sistema de inserción de los objetivos es mediante rosca o bayoneta.

3. Objetivos: Se trata de una serie de lentes que captan la imagen de la muestra de forma invertida y aumentada. Los mas frecuentes son los de 4, 10, 40, y 100 aumentos. Este último se llama de inmersión ya que para su utilización se necesita utilizar aceite de cedro sobre la preparación (también se puede utilizar glicerina o monobromonaftalina). En la superficie de cada objetivo se indican sus características principales que son el aumento, la apertura numérica y llevan dibujado un anillo coloreado que indica el número de aumentos (rojo 4X, amarillo 10X, azul 40X y blanco 100X). También puede figurar la inscripción PLAN en referencia a que se trata de objetivos planos. Los objetivos apocromáticos llevan una corrección de defectos cromáticos (aberraciones cromáticas).

4. Tornillo macrométrico: Mando que permite el desplazamiento rápido de la platina en forma ascendente y descendente, para acercar o alejar el objetivo de la muestra. Se utiliza para aproximar y localizar la imagen deseada.

5. Tornillo micrométrico: Con la misma función que el anterior, pero su accionamiento provoca desplazamientos más lentos de la platina. Se utiliza para ajustar el enfoque tras aproximarlo con el tornillo macrométrico. En algunos modelos llevan un dispositivo que puede fijar la platina a una altura determinada.

6. Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, que permite el paso de luz procedente de la fuente luminosa situada por debajo. La muestra se pone sobre el orifico en un portaobjetos de vidrio o plástico (al que se denomina usualmente porta) y es retenido mediante dos pinzas.

7. Fuente luminosa: Suele tratarse de una lámpara halógena de intensidad graduable mediante un reóstato, situada en el pie del microscopio. Se enciende y se apaga con un interruptor y en algunos modelos lleva un soporte para colocar filtros que facilitan la visualización. En equipos más económicos, la fuente luminosa es la luz solar que se hace incidir sobre la muestra mediante un sistema de espejos.

8. Condensador y diafragma: El condensador es un sistema de lentes situadas bajo la platina cuya función es la de concentrar la luz generada por la fuente luminosa y focalizarla hacia la preparación. Se complementa con el diafragma cuya función es limitar el haz de rayos que atraviesa el sistema de lentes eliminando los rayos demasiado desviados (regula la cantidad de luz y ajusta la Apertura Numérica).

9. Tornillos de desplazamiento de la platina: La platina se puede desplazar horizontalmente mediante un sistema de cremallera guiado por dos tornillos de desplazamiento. El sistema permite mover la preparación de delante hacia atrás o de izquierda a derecha y viceversa. También suele llevar un nonius que permite fijar las coordenadas de cualquier campo óptico y localizar así un detalle de la preparación y volver a observarlo cuando interese.

10. Brazo: Columna vertical o arqueada que soporta los oculares y objetivos.

11. Pié: Sirve como base del microscopio y tiene un peso suficiente para dar estabilidad al aparato. En él se integra la fuente luminosa.



CARACTARÍSTICAS DE UN MICROSCOPIO

Los microscopios ópticos se utilizan para estudiar microorganismos o estructuras muy delgadas, ya que disponen de una profundidad de campo muy limitada. Es necesario que la luz atraviese la muestra desde abajo y a menudo necesitan técnicas especiales para aumentar el contraste de la imagen.

- Poder de resolución:Entendemos por poder de resolución de un microscopio a la capacidad de distinguir dos puntos adyacentes como distintos y separados.

El poder de resolución de un microscopio está en función de la longitud de onda de la luz empleada y de la apertura numérica que es una característica del sistema de lentes.

- Apertura numérica: La apertura numérica (AN) viene dada por la expresión:
- Φ: Es la mitad del ángulo de apertura (determinado por el eje óptico y los rayos más externos que capta el objetivo)
- n: Es el índice de refracción del medio que llena el espacio entre el objetivo y el cubreobjetos.

- Índice de refracción: En los objetivos secos n = 1 que es el índice de refracción del aire, pero cuando se emplea aceite de inmersión, n = 1.56, en cuyo caso la AN es mayor.

La máxima AN de un objetivo seco normal es inferior a 1 y la de un objetivo de inmersión oscila entre 1.2 y 1.4.


- El límite de resolución: Es decir, el objeto más pequeño que se puede distinguir, se consigue con la longitud de onda más corta de la luz visible y un objetivo que tenga el máximo de AN.

El límite de resolución o máximo poder de resolución se determina de la siguiente manera:
 - Supongamos una onda luminosa a la que se interpone un filtro verde λ = 0.55 µm.
- Un objetivo de inmersión de AN = 1.20.
- Un condensador con una AN = 0.9.
Esto significa que: El objeto más pequeño que podemos distinguir con un microscopio típico de luz es aproximadamente de 0.2 µm.

Los aumentos superiores al poder de resolución no son útiles, pues se pierde definición al aumentar el tamaño resultando una imagen borrosa y poco definida.



MANEJO DEL MICROSCOPIO

Es muy habitual que las primeras experiencias de observación de microorganismos resulten tediosas, siendo complicado conseguir una buena observación. Es preciso practicar la técnica de enfoque, para lo que se recomienda seguir el procedimiento siguiente:

1. Coloca el portaobjetos con la muestra en la platina, de manera que cubra el hueco central y sujétalo con la pinza. Fíjate en que tiene una posición adaptada a la forma del portaobjetos.
2. Acciona el interruptor de encendido de la luz y con el reóstato ajusta la intensidad de la misma.
3. Coloca la muestra centrada sobre el haz luminoso, accionando los tornillos de ajuste de la platina.
4. Gira el revólver y selecciona el objetivo de menor aumento (4X).
5. Haciendo uso del tornillo macrométrico, sube la platina hasta su posición más alta (suele llevar tope). Esta operación se hace observando sin poner los ojos en el objetivo.
6. Pon los ojos sobre los objetivos y ajusta la distancia interpupilar. Debes de observar una única imagen.
7. Haciendo uso del tornillo macrométrico vete bajando lentamente la platina, hasta que observes alguna imagen. Si llegas al final del recorrido y no encuentras ninguna imagen, inicia de nuevo el proceso o se accionan los tornillos de la platina buscando alguna imagen. Si la muestra está teñida, observarás una mancha coloreada.
8. Una vez localizada alguna imagen o mancha, consigue el enfoque con el tornillo micrométrico.
9. Gira el revólver seleccionando el objetivo siguiente (10X). Normalmente los microscopios están calibrados y al cambiar el objetivo el enfoque varía muy poco, por lo que sólo es necesario ajustarlo con el tornillo micrométrico.
10. Procede de igual manera con el objetivo de 40X.
11. Si necesitas un aumento mayor, debes de seleccionar el objetivo de 100X. Pero recuerda que se trata de un objetivo de inmersión, por lo que deberás de colocar una gota de aceite de cedro, u otro aceite líquido apropiado, sobre el portamuestras. Si giras el revólver a una posición intermedia entre objetivos, te resultará más fácil poner la gota de aceite.
12. Gira hasta colocar el objetivo sobre el haz, de manera que toque la gota de aceite.
13. Procede al enfoque con el tornillo micrométrico lentamente, pues es fácil pasarse en el enfoque. Procura que el objetivo no llegue a tocar el portaobjetos.
14. Puedes mover con mucho cuidado los tornillos de desplazamiento de la platina para observar otras zonas de la muestra preparada.
15. Una vez finalizada la observación, baja la platina a su posición inferior y retira el portaobjetos, liberando la pinza.
16. Procede a limpiar el objetivo de inmersión, utilizando un trozo de papel especial para limpieza impregnado de xilol puro.
17. Limpia también, las posibles manchas de la platina.
18. Si no vas a utilizar de nuevo el microscopio, baja la intensidad de la luz con el reóstato y apaga el interruptor. Protege el microscopio con la funda y guárdalo en un lugar seco y seguro.


OBSERVACIÓN Y RECUENTO DE MICROORGANISMOS

Existen diversos tipos de microscopios, aunque en los laboratorios de las bodegas en los que se haga control microbiológico, lo más frecuente es que se disponga de un microscopio óptico de campo claro, por lo que la preparación de muestras se hará para este tipo de aparato.

Para observar microorganismos de interés enológico, se puede recurrir a dos tipos de preparación:

- Preparaciones en Fresco: Se utilizan cuando se pretende observar los microorganismos vivos, pudiendo buscar determinadas finalidades como:
- Estudiar la movilidad (aunque la mayoría de microorganismos de interés enológico son inmóviles, algunas bacterias presentan movilidad, como las bacterias acéticas).
- Evitar alteraciones de los microorganismos sensibles a otras técnicas de preparación, lo que dificultaría su identificación o estudio.
- También es empleada en casos de cambios citológicos (división celular) o en la observación de inclusiones, ya que al ser secadas cambia la refringencia.

Para su preparación es necesaria la suspensión de los microorganismos en un líquido y existen tres técnicas de observación:
- Montaje Húmedo: Se vierte una gota de la suspensión sobre un portaobjetos y se cubre con un cubreobjetos.
- Gota Pendiente: El portaobjetos empleado tiene una concavidad. La gota se aplica sobre el cubreobjetos y se deja colgando en la concavidad.
- Coloración Vital: Con la finalidad de poner de relieve detalles estructurales, se añade un colorante en dosis bajas para no matar el microorganismo. Se emplean colorantes como azul de metileno, rojo congo, etc.
- También es interesante para determinar el número de células vivas y muertas en un cultivo, como puede ocurrir en el control del proceso de fermentación.

- Preparaciones Teñidas: Son empleadas para la observación de características morfológicas de los microorganismos, pudiendo utilizarse tinciones selectivas o diferenciales.

Los colorantes empleados pueden ser ácidos, básicos o neutros.
- Ácido o Aniónico: Aquel cuyo ión es negativo y se combina con proteínas. Ejemplos: Eosina, fucsina o rojo congo.
- Básico o Catiónico: Son iones positivos que se unen a componentes negativos de la célula, como ácidos nucleicos, compuestos polisacáridos ácidos. Ejemplos: azul de metileno, violeta cristal o safranina.

El proceso de tinción supone una reacción de intercambio iónico entre el colorante y los puntos activos de la superficie o del interior de la célula. La tinción puede ser:
- Tinción Simple: Por inundación con un solo colorante.
- Tinción Diferencial: Consistente en someter la preparación a una serie de reactivos de una forma secuencial, permite distinguir células de distinto tipo o partes diferentes de la célula. La más importante de estas tinciones es la tinción de Gram.





PREPARACIONES EN FRESCO

Existe la posibilidad de observar la diversidad de microorganismos presentes en el mosto antes, durante y después de la fermentación. También podemos pensar en otros productos como un vinagre o un licor de tiraje para elaborar vinos espumosos o una rejilla de desagüe de la bodega. También existen muchos más.

Independiente del tipo de muestra y la técnica de extracción y obtención de la suspensión con los microorganismos a observar, los métodos de preparación son muy semejantes.

Observación de Microorganismos Mediante Montaje Húmedo:
- Toma un portaobjetos bien limpio y seco. Sujetándolo por los bordes, colócalo de forma horizontal sobre el soporte de una cubeta de vidrio.
- Pon una gota de suspensión con los microorganismos a observar sobre el portaobjetos y protégelo con una laminilla cubreobjetos (también llamado cubre). Si vas a tardar en realizar la observación, puedes sellar los lados con vaselina para evitar que se seque la preparación.
- A continuación procede a su observación al microscopio siguiendo el procedimiento descrito anteriormente.

Observación de Microorganismos Mediante Montaje de Gota Pendiente:
- Toma un portaobjetos excavado bien limpio y seco. Sujetándolo por los bordes, colócalo de forma horizontal sobre el soporte de una cubeta de vidrio. Ayudado con un palillo, pon un poco de vaselina en el borde de la concavidad.
- Pon una gota de la suspensión microbiana a observar, en el centro de un cubreobjetos y con mucho cuidado colócalo sobre la concavidad de manera que la gota quede suspendida en el centro de la misma. Presiona un poco sobre el cubreobjetos para evitar la evaporación al sellar con la vaselina.
- El proceso también se puede hacer colocando el porta excavado sobre el cubre, volteando posteriormente el conjunto para dejar la gota suspendida.
- Coloca el porta con delicadeza sobre la platina del microscopio e inicia la observación con el objetivo más pequeño y el diafragma cerrado unas dos terceras partes, hasta conseguir enfocar la gota. Continúa con el procedimiento general de observación, buscando la observación en los bordes de la gota.

Esta preparación nos permitirá observar la posible movilidad así como la fisión binaria y otros aspectos.



RECUENTO DE MICROORGANISMOS

Existen numerosas técnicas instrumentales para hacer un recuento de microorganismos en una suspensión. El problema es que su coste es elevado para las aplicaciones del laboratorio de una bodega, por lo que se recurre a técnicas más simples como el recuento mediante observación con el microscopio.

Se trata de una técnica rápida y económica y no exige un equipamiento sofisticado. Para estos recuentos se utilizan generalmente cámaras de recuentos, siendo las más utilizadas las cámaras de Neubauer, la de Thoma, la de Hawksley o la de Petroff-Hausser. Aunque la mayoría de los recuentos se realizan observando con objetivos secos, la cámara de Hawksley puede ser utilizada con objetivos de inmersión.

Aún así, esta técnica requiere de cierta pericia y experiencia, pues existe una cierta dificultad para obtener reproducibilidad en el llenado de la cámara con líquido.

Además las células microbianas tienden a adsorberse en las superficies del vidrio, tanto de recipientes como de pipetas, lo cual dificulta la obtención de diluciones exactas, si bien se puede minimizar este efecto al realizar las diluciones en una solución fisiológica.

Las cámaras de recuento permiten trabajar con el microscopio de campo claro o con el de contraste de fases.

La de Neubauer, por ejemplo, se trata de un portaobjetos que tiene dos zonas ligeramente deprimidas, en las cuales se ha marcado una cuadrícula de dimensiones conocidas.

Para su uso se cubre la cámara con un cubrecámaras que se adhiere por simple tensión superficial.

A continuación mediante una micropipeta o un capilar se introduce la suspensión a contar, generalmente diluida, por capilaridad entre la cámara y el cubrecámara, Puesto que tiene dos zonas, permite hacer dos recuentos simultáneamente. Para contar las células se observa el retículo al microscopio con el aumento adecuado y se cuentan las células.

Según el número de células microbianas contadas y conociendo el volumen de líquido que admite el campo del retículo, se calcula la concentración de células por unidad de volumen de la muestra líquida inicial.

La fórmula de cálculo del número de células (válida universalmente) es la siguiente:


A modo de ejemplo y observando las imágenes adjuntas, en las que se muestra una cámara cuya profundidad es de 0.1mm y en la que cada cuadrado mediano del retículo es de 0.2 x 0.2 mm, puedes realizar un recuento simulado de levaduras con los siguientes datos:

- Nº de cuadrados medianos en los que cuentas células: 5.
- Superficie del cuadrado: 0.04 mm2 cada cuadrado = (0.2 mm)2.
- Nº total de células que has contado: 630.
- Dilución de la suspensión: 1:200
- Objetivo de 40X.


OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS CON TINCIÓN

En el control microbiológico puedes recurrir a técnicas de tinción simple o diferencial. En enología la tinción diferencial es menos utilizada, siendo de mayor utilidad cuando se trabaja en el control bacteriano de productos alimentarios. Aún así te resultará útil para el control del agua en la bodega y otras aplicaciones.

La preparación de observaciones con tinción requiere los pasos siguientes:

- Extensión.
- Fijación.
- Tinción.
- Lavado y secado.

Tinción Simple:
- Cuando la muestra se trata de un líquido, como puede ser un mosto o un vino con la dilución correspondiente, pon una pequeña gota del mismo sobre el porta. Para ello ayúdate de un asa de siembra estéril.
- Si la muestra es sólida, como puede ser un cultivo o el retenido de una filtración, pon una gota pequeña de agua sobre el porta. Con el asa de siembra estéril toca en la muestra y frota sobre la gota de agua. Es importante que la cantidad de muestra arrastrada por el asa de siembra sea pequeña, para poder observar los microorganismos separados (dilución).
- Extiéndela por el vidrio formando una capa fina.
- Seca la preparación al aire.
- Procede a la fijación. Para ello sujeta en porta con una pinza de manera que la extensión quede hacia arriba y pásala rápidamente, 3 o 4 veces, por encima de la llama de un mechero bunsen o de alcohol. No debe de quedar nada de líquido.
- A continuación deja caer una o dos gotas del colorante seleccionado sobre la fijación, de manera que la inunde en su totalidad. Mantenla así de 1 a 3 minutos.
- Lava el exceso de colorante con agua destilada abundante con un frasco lavador común.
- Seca la preparación y obsérvala al microscopio, siguiendo el procedimiento conocido.
- Recuerda la gran diferencia de tamaño entre las levaduras y las bacterias, pues mientras que para las primeras suele ser suficiente observarlas con el objetivo de 40X y el ocular de 10X (400 aumentos), para las bacterias es necesario recurrir al objetivo de inmersión 100X para lograr los 1.000 aumentos.

Tinción de Esporas:
- Prepara un frotis de la cepa a estudiar en una gota de agua sobre un porta y fíjala por calor.
- Añade verde malaquita de manera que cubra abundantemente la preparación y pasa el porta por encima de la llama del mechero de forma suave, provocando una emisión de vapores que debe durar unos 3 minutos.
- Lava con agua.
- Cubre la preparación con safranina y déjalo durante 1 minuto.
- Lava con agua.
- Observa al microscopio con objetivo de 40X o con el objetivo de inmersión 100X.
- Anota si hay presencia de esporas, su número y forma.






TINCIÓN DE GRAM

Se llama tinción de Gram porque un científico danés llamado Hans Christian Gram fue quién puso a punto esta técnica.

Se trata de una tinción diferencial cuyo objetivo es contribuir a la identificación y clasificación de las bacterias.

Para su realización, procede como se expone a continuación:
- Realiza la extensión y fijación como si se tratara de una tinción simple.
- Inunda con violeta cristal y deja un minuto para que se tiña.
- Lava con agua destilada hasta que no salga más colorante.
- Inunda con la solución de lugol, dejándolo en contacto durante un minuto.
- Lava el exceso de lugol con agua.
- Decolora con alcohol-acetona durante 30 a 60 segundos.
- Inundar con el colorante de contraste, la safranina o la fucsina, durante 1 minuto.
- Lava con agua abundante y seca al aire.
- Examina al microscopio, teniendo en cuenta que debe de observar la preparación con el objetivo de inmersión.

Las bacterias que retienen el colorante inicial (violeta) son Gram (+) y las que se decoloran con alcohol y toman el colorante de contraste (rosa o rojo) son Gram (-).

Las bacterias Gram positivas se tiñen de violeta, mientras que las bacterias Gram negativas se tiñen de rosa.

La teoría sobre el mecanismo de la tinción Gram, se basa en la diferencia de composición de la pared celular de las bacterias. Así mientras que unas poseen una pared rica en pétidoglucano (Gram +), en otras la pared celular presenta una membrana externa rica en lípidos (Gram -).

En el caso de las bacterias Gram positivas, por su bajo contenido de lípidos, éstas presentan una baja permeabilidad con el disolvente orgánico, por lo que puede retener el colorante primario con el que se ha teñido la muestra y se observarán de un color violeta. En el caso de las bacterias Gram negativas, por su alto contenido en lípidos, al aplicar alcohol se produce una permeabilidad suficiente como para que salga el complejo lugol-cristal violeta y no poder retener el colorante primario. Por ello se decoloran y son nuevamente coloreadas con el colorante de contraste utilizado, observándose las bacterias de un color rosa o rojo.




OBSERVACIÓN DE MOHOS

El interés puede tener la observación de mohos en el laboratorio de una bodega, es debido a que un técnico en vitivinicultura puede desarrollar su trabajo tanto en una bodega como en una explotación vitícola y en un viñedo los mohos tienen una gran importancia.

Los mohos son un tipo de hongos pertenecientes a diversas especies que crecen en forma de filamentos, conocida como micelio, generalmente pluricelulares, cuyo desarrollo es favorecido por condiciones cálidas y húmedas. Se reproducen y propagan mediante esporas, siendo la morfología de éstas y la forma de agrupación, algunos de los parámetros que se utilizan para su identificación.

En el mundo de la vitivinicultura, a menudo nos encontramos con la presencia de diferentes hongos, como causantes de alteraciones en las uvas o simplemente como enfermedades de la viña durante el ciclo productivo.

El estudio profundo de este tipo de microorganismos es complejo y a menudo se escapa del ámbito laboral del técnico en vitivinicultura. Aún así, la disponibilidad de un laboratorio microbiológico, puede permitir la observación de sus estructuras e identificar o descartar el agente causante de una enfermedad o alteración de las uvas, durante sus etapas de cultivo.

Para la observación directa de estos hongos, podemos utilizar una lupa binocular o el microscopio, utilizando objetivos de pocos aumentos. También podemos cultivarlos en placas con medio sólido, realizando la observación directamente sobre la placa.

Para observar si las hifas son tabicadas, las estructuras y organización de las esporas u otras partes del hongo, podemos transferir una porción del cultivo a un porta, en el que habrás puesto una gota de azul de lactofenol.  Nos podemos ayudar de una aguja o un asa de siembra estéril. Pon un crubeobjetos sobre la preparación.

En este tipo de preparación suele romperse o desorganizarse las estructuras, por lo que resulta más difícil la identificación.

Para evitar este inconveniente podemos recurrir a un cultivo en portaobjetos o microcultivo, ya que permite realizar la observación sin alterar el desarrollo del mismo, procediendo del siguiente modo:
- Toma un cubreobjetos y pon en 3 de los 4 lados, un cordón de cera o parafina estéril. Colócale encima un portaobjetos caliente de manera que entre el porta y el cubreobjetos quede un espacio de 1 ó 2 milímetros. Al estar caliente se fijarán mejor el cubre y el portaobjetos.
- Funde un medio de cultivo específico con agar (Sabouraud) y déjalo enfriar a 50 ºC. Inocúlalo con esporas del hongo a estudiar y después de mezclar, rellena el espacio con una pipeta pasteur o un micropipeta estéril, hasta que se llenen dos tercios del mismo.
- Introduce este portaobjetos en una caja petri estéril, que tenga papel de filtro húmedo en el fondo.
- Después de incubar entre 24 y 72 horas, podrás observar el hongo sin deteriorar sus estructuras características.



CULTIVO, NUTRICIÓN Y CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS

No es posible distinguir los microorganismo a simple vista. Por ello se recurre a las observaciones microscópicas y también al cultivo de microorganismos.

El cultivo de microorganismos nos permite obtener colonias visibles, de las que estudiamos diversos parámetros como morfología, comportamiento ante diferentes factores, etc. Además también podemos realizar preparaciones para observar al microscopio y comparar con las obtenidas por muestreo en la bodega u otras instalaciones.

Cultivar un microorganismo significa proporcionarle los nutrientes y las condiciones ambientales idóneas para su desarrollo, evitando la influencia de factores externos.

Se conoce como cultivo microbiano al conjunto formado por las células, los compuestos químicos del medio y las nuevas sustancias generadas por el metabolismo microbiano.

Un cultivo puro o axénico es aquel que solo tiene un tipo de microorganismo, mientras que si coexisten más de un tipo se denomina cultivo mixto.

El objetivo del cultivo de microorganismos es conseguir la máxima población en el menor tiempo posible, para lo cual se deben de cumplir las siguientes condiciones:

1. Conseguir un medio que satisfaga las necesidades nutricionales que necesita el o los microorganismos cultivados, para alcanzar un desarrollo rápido y una alta tasa de multiplicación. En la actualidad existen medios que se adaptan al cultivo de la mayoría de los microorganismos de interés enológico.

2. Procurar la ausencia en el medio de todomicroorganismo distinto al que se desea cultivar. Para ello deberás de tener muy en cuenta, los consejos de seguridad y normas de trabajo en los laboratorios microbiológicos.

3. Conseguir las condiciones físicas y ambientales idóneaspara el crecimiento y multiplicación de los microorganismos cultivados. Para ello debemos de ajustar los siguientes factores:

Temperatura: Según las exigencias de temperatura los microorganismos se clasifican en:
- Psicrófilos: Capaces de desarrollarse a 0º C, aunque crecen mejor a temperaturas cercanas a los 15 o 20ºC.
- Mesófilos: Aquellos que se desarrollan mejor entre los 25 y 40 ºC.
- Termófilos: Aquellos que se desarrollan bien por encima de los 45 ºC.

Necesidades de Gases: Según las necesidades de oxígeno, se clasifican en:
- Aerobios: Se desarrollan en presencia de oxígeno a la concentración del aire.
- Anaerobios: Se desarrollan en ausencia de oxígeno libre. Para ellos el oxígeno es tóxico.
- Anaerobios facultativos: Se desarrollan tanto en presencia como en ausencia de oxígeno.
- Microaerófilos: Crecen en presencia de oxígeno, pero a concentraciones inferiores al aire.

pH: Cada tipo de microorganismo tiene un intervalo de valores idóneo para su crecimiento, por lo que el medio de cultivo debe de ajustarse a ese valor de pH. Según el pH óptimo pueden ser acidófilos o basófilos.



MEDIOS DE CULTIVO

Un medio adecuado, para el cultivo de los microorganismos que aparecen en un mosto, podría ser el propio mosto estéril, pero no del todo, pues si bien es cierto que pueden vivir en ese medio, cultivar un microorganismo es buscar un crecimiento rápido y una tasa de multiplicación muy elevada. Por ello, a continuación se describen los diferentes tipos de medios que se pueden utilizar para lograr este objetivo.

Un medio de cultivo debe de proporcionar los nutrientes necesarios para el desarrollo de los microorganismos que se pretenden cultivar, en la forma química adecuada (biodisponibilidad) y en la proporción adecuada.

Si bien es posible elaborar medios de cultivo partiendo de productos naturales o comunes (huevo, leche, sangre, extractos de carne, etc.), lo más práctico es recurrir a medios sintéticos, en los que se parte de productos de gran pureza que se mezclan en las proporciones necesarias y se estabilizan con diversos componentes. El principal inconveniente de su uso, es que resultan más caros.

Tipos de Medios de Cultivo:

Según su estado físico pueden ser:
- Sólidos (agar).
- Semisólidos (consistencia de natillas con un 0.5 % de agar).
- Líquidos (caldos).

La diferencia entre ambos reside en que los sólidos llevan un agente solidificante que suele ser agar.

Según su composición pueden ser:

- Generales: En ellos crecen multitud de microorganismos ya que aportan los nutrientes más esenciales. Son ejemplos de éstos, el agar nutritivo, el caldo nutritivo, el medio PCA, etc.

- Enriquecidos: Son medios genéricos a los que se añade sangre, suero o extractos de tejidos animales o vegetales, de manera que se incrementa el valor nutritivo del medio y puede soportar el crecimiento de microorganismos heterótrofos exigentes.

- Selectivos: Impiden el desarrollo de un grupo de microorganismos facilitando el crecimiento de otros, al eliminar competidores por los nutrientes. Un ejemplo es el medio Mc Conkey, que añade cristal violeta que va a impedir el crecimiento de bacterias Gram positivas, permitiendo el desarrollo de Gram negativas. El medio Sabouraud con antibióticos para el cultivo de hongos y levaduras, impide el crecimiento de bacterias.

- Diferenciales: Contienen componentes que hacen posible diferenciar unos microorganismos de otros. Por ejemplo el agar sangre permite diferenciar a los microorganismos hemolíticos de los no hemolíticos.

- Caracterización: Llevan componentes utilizados por el metabolismo microbiano y cambian de color u otra característica cuando son empleados. Se emplean para la caracterización de bacterias y otros microorganismos. Por ejemplo el medio TSI, el medio indol o el medio citrato.

- Ensayo: Para ensayar vitaminas, aminoácidos, antibióticos o bien para probar desinfectantes.

- Mantenimiento o Conservación: Para preservar las características fisiológicas y la viabilidad de los microorganismos durante largo tiempo. Un ejemplo es el medio utilizado para conservar levaduras por congelación.



PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

En la actualidad preparar un medio de cultivo, se trata de un procedimiento muy sencillo.

En los laboratorios enológicos se suele trabajar con medios de cultivo sintéticos, que normalmente se presentan en forma de polvo, al ser sometidos a un proceso de deshidratación o liofilización. De estos medios, los más comunes son el medio Sabouraud, el YPD+tetraclina y el YM para cultivo de levaduras, el medio MRS+ ictidiona (DcMan, Rogosa y Sharpe) o el medio Elliker para bacterias lácticas y estreptococos, o los medios de Gorodkowa o Wickrham para esporas.

También se utilizan como medio, el mosto y el vino estériles y otros productos naturales.

Procedimiento de Preparación de un Medio:
1. Lee con atención las etiquetas de los productos que vas a utilizar, siguiendo los consejos y pautas de seguridad recomendadas. La mayoría de los productos para microbiología se distribuyen con las etiquetas en lengua inglesa, por lo que es importante que te familiarices con la terminología específica, para no cometer errores en la interpretación de las instrucciones de uso y manejo.
2. Recuerda que debes de trabajar en condiciones de esterilidad para evitar contaminar el producto. Para ello debes de utilizar espátulas estériles y tener el frasco abierto el menor tiempo posible. Si no dispones de cámara de flujo laminar, enciende un mechero bunsen o de alcohol en el entorno de trabajo.
3. Pesa, con balanza granataria, la cantidad de medio liofilizado necesaria para preparar el volumen que vayas a utilizar. En la etiqueta se especifica la dosis recomendada. Puedes utilizar como un vaso de precipitado estéril o un trozo de papel de aluminio.
4. En un vaso de precipitado o en un frasco de vidrio de boca ancha y vidrio pirex, añade un poco de agua destilada estéril y remueve hasta formar una pasta homogénea con el medio.
5. Añade agua destilada estéril y caliente sobre la pasta, removiendo hasta formar una suspensión totalmente homogénea. Puedes utilizar un agitador magnético para facilitar el proceso.
6. Si es necesario, ajusta el pH al valor óptimo de desarrollo de los microorganismos a cultivar.
7. Pasa la suspensión a un frasco de vidrio pirex con tapón roscado para medios de cultivo, tápalo sin enroscar totalmente y esterilízalo en autoclave.

En la preparación de medios de fácil disolución, puedes pesar directamente en el frasco y preparar la suspensión en el agitador magnético con calefacción. Si no conoces las características del medio es preferible que prepares la pasta, pues ahorrarás tiempo en la preparación.

Una vez esterilizado, enrosca totalmente el frasco y dispénsalo en placas, en tubos o bien almacénalo para usos posteriores.
En caso de ser un medio sólido, se solidificará al enfriar, por lo que debes de proceder con rapidez.


PREPARACIÓN DE TUBOS Y PLACAS

Existen diferentes tipos de recipiente para cultivo de microorganismos. En principio, cualquier envase que pueda ser esterilizado y no alterar los medios ni las condiciones de cultivo, puede ser utilizado para tal fin, aunque lo más usual es recurrir al material diseñado para esta finalidad, ya que ahorrarás tiempo y a la larga te resultará más económico.

- Cultivo en Tubos de Vidrio: Puedes utilizar tubos de vidrio de 20 x 200 mm o de 16x160 mm, resistentes al calor, aunque los diferentes fabricantes pueden ofrecer otras medidas, en función de equipamientos o preferencias de los laboratorios.

Como tapa de los tubos se usó durante mucho tiempo el algodón graso, si bien en la actualidad existen tapones de plástico o aluminio a un precio asequible. También puedes encontrar tubos con tapa roscada. En todo caso, el tapón utilizado debe de resistir las condiciones de esterilización, normalmente por acción del calor, como veremos posteriormente.

Si se trata de medios líquidos, los tubos se llenan con los medios hasta la mitad de su capacidad o un poco más y se tapan, esterilizándolos en autoclave. Cuando se trata de un medio sólido, llena los tubos cuando la temperatura del medio esté alrededor de 50 ºC. Deja que enfríe y se solidifique en una gradilla. Otra opción es que enfríe inclinado, apoyándolo sobre una varilla de vidrio, con la finalidad de conseguir que solidifique en forma de bisel (punta de flauta o slant) para lograr una mayor superficie de cultivo.

- Cultivo en Placas de Petri: Para el cultivo de microorganismos en medio sólido, las placas de petri, presentan la ventaja de ofrecer una gran superficie útil, permitiendo aplicar diversas técnicas de cultivo y aislamiento. Pueden ser de vidrio o de plástico desechable, siendo éstas últimas las más utilizadas al comercializarse esterilizadas a un bajo coste.

Para su llenado, se aconseja trabajar en una campana de flujo laminar o bien generar un espacio protegido bajo la llama de un mechero bunsen o de alcohol. En ambos casos, es recomendable desinfectar la superficie de trabajo con una servilleta de papel o algodón empapado en alcohol.

Las placas se llenan hasta dos tercios de su capacidad con el medio a 40-50 ºC, utilizando guantes térmicos si fuese necesario. Al tapar las placas se condensa agua en las tapas. Para eliminarla, espera a que se solidifique el medio, destapa y coloca la placa boca abajo, apoyando sobre ella la tapa. Espera a que se evapore el agua condensada, manteniendo la campana de flujo laminar en funcionamiento o el mechero encendido. Una vez seca, tapa de nuevo y precinta los bordes si no vas a utilizarla a continuación.

También podrás adquirir placas estériles preparadas con diferentes tipos de medio, listas para usar. El inconveniente que presentan es que su coste es más elevado y deben de ser utilizadas en un periodo corto de tiempo.

Además de estos formatos estándar, se comercializan otros productos listos para usar, en formatos diversos y que en algunos casos sirven para inocular in situ.


MÉTODOS DE SIEMBRA DE MICROORGANISMOS

Para cultivar los medios de cultivo, el proceso se inicia con la siembra o inoculación de los mismos en los medios preparados.

Para evitar la contaminación de los medios con microorganismos ajenos al cultivo, debes de trabajar en un ambiente estéril, dentro en una cabina de flujo laminar o bajo la llama de un mechero.

Además, es recomendable pasar una servilleta de papel o un algodón empapado en alcohol, sobre la superficie en la que se va a trabajar, con el mechero apagado o lejos de él.

Antes y después de tocar materiales con microorganismos, esteriliza el asa de siembra en la llama del mechero, de manera que la punta alcance el rojo vivo.

- Siembra en Medio Líquido: Rellena tubos de ensayo, matraces erlenmeyer o frascos de boca ancha con medio de cultivo líquido y esteriliza en autoclave. Posteriormente inocula mediante un asa de siembra en ambiente estéril.

- Aislamiento por Estría en Placa con Medio Sólido: Mediante un asa de siembra, extiende con suavidad una pequeña cantidad de muestra sobre la superficie del medio solidificado, haciendo estrías en zigzag. Conforme las vas haciendo, cada vez vas depositando menos microorganismos en la superficie del medio. A continuación esteriliza el asa y una vez fría, toca en la región donde has realizado las últimas estrías y continúa la siembra con la misma técnica, en la superficie de medio sin sembrar aún. De esta manera vas obteniendo diluciones progresivas, hasta que la separación te permita un fácil aislamiento.

- Siembra en Tubos en Slant: Realiza una sola estría sobre la superficie del tubo con medio sólido con superficie inclinada, empezando por la parte inferior y arrastrando el asa de siembra hasta la parte superior.

- Siembra en Tubos por Picadura: Con el asa de siembra recta e inoculada en la muestra, pincha el medio sólido hasta el fondo del mismo, procurando hacerlo en el centro del tubo. Se suele combinar la siembra por picadura con la estría en slant.

- Siembra de Placas por Vertido: Partiendo de la suspensión con microorganismos, prepara una serie de diluciones decimales sucesivas y mézclalas con el medio antes de solidificar (40-50 ºC). Viértelas en placas estériles. Una vez solidificadas somételas a incubación. Esta técnica permite el desarrollo de las colonias en el interior del medio y no sólo en la superficie, siendo especialmente útil cuando se trata de microorganismos anaerobios.

- Siembra por Agotamiento: Otra opción es que, partiendo de la serie de diluciones, realices la siembra sobre placas con medio solidificado. Para ello pasa 1 mililitro de cada una de las diluciones decimales a una placa y extiéndela por la superficie hasta que no observes nada de líquido. Puedes utilizar un asa de siembra normal o mejor un asa de drigalsky.

- Como sistema para economizar medios de cultivo y placas, puedes recurrir a la técnica de siembra de gotas, dividiendo la placa en tantas bandas como diluciones. En cada banda pones 3 ó 4 gotas con una pipeta pasteur o puntas de pipetas plásticas.


INCUBACIÓN

En microbiología incubar significa exponer un cultivo de microorganismos, sembrados o inoculados en un medio, a las condiciones ambientales idóneas para su crecimiento durante un tiempo determinado.

Pero cuando se habla de condiciones ambientales, para que un microorganismo se desarrolle es necesario que disponga de los nutrientes necesarios y de aquellos factores físicos que posibilitan un buen desarrollo, en el menor tiempo posible.

Los nutrientes necesarios para cultivar cada tipo de microorganismo, son aportados por los diferentes medios de cultivo. De igual forma, el pH óptimo se ajusta al elaborar el medio.

Los factores físicos a tener en cuenta en el laboratorio, son la temperatura y los requerimientos gaseosos.

Se conoce como temperatura de crecimiento óptimo (TCO), a la temperatura que permite el mayor crecimiento de una determinada población de microorganismos en el menor tiempo posible.

Para fijar una temperatura de incubación, es necesario conocer cuál es la temperatura óptima de crecimiento (TCO) del microorganismo que pretendemos cultivar. Cuanto más se acerque la temperatura a su TCO, mayor será la tasa de crecimiento.

Cuando se trata de incubar un cultivo mixto de microorganismos, se debe de ajustar una temperatura que favorezca al mayor número de microorganismos presentes.

Así, aquellos microorganismos que afectan a los seres humanos, se cultivan a 37 ºC que es la temperatura corporal. De igual forma para estudiar los microorganismos de interés enológico, se ajustará la temperatura normal de los procesos espontáneos de fermentación, es decir entre 25 y 28 ºC, aunque en ocasiones podemos cultivar a otras temperaturas para estudiar el comportamiento de una determinada levadura o bacteria.

Para incubar levaduras, hongos y bacterias de interés enológico, se utilizan las estufas de incubación, existiendo numerosos modelos en cuanto a formas, tamaño y sistemas de regulación.

En general, constan de una estufa tipo poupinel con interior de acero inoxidable, equipado con doble puerta. La puerta interior es de vidrio resistente a la temperatura de trabajo, mientras que la exterior es metálica con una capa aislante. El objeto de la doble puerta es evitar la fluctuación de la temperatura cuando se abre para manipulación de los cultivos.

En las estufas se incuban cultivos en tubos, placas petri o frascos. Algunos modelos incorporan en su interior una toma de corriente para poder acoplar un agitador de vaivén o magnético. De esta forma se favorece, por ejemplo, el desarrollo de cultivos de levaduras en mosto.

Estas estufas deben de asegurar una temperatura estable, con una tolerancia máxima de más menos 0,5 ºC, por lo que se equipan con sistemas de regulación bastante precisos.

En cuanto a los requerimientos gaseosos de los microorganismos de interés enológico, deberás de tener en cuenta si se trata de microorganismos aerobios, anaerobios o microaerófilos.

El aire del laboratorio es suficiente para incubar microorganismos aerobios, pero no permite el cultivo de los anaerobios.

Cuando se pretende incubar microorganismos anaerobios, además de garantizar la TCO, deberás de generar una ambiente exento de oxígeno, mediante alguno de los métodos siguientes:

- Cámara de Anaerobiosis: Muy caras para un laboratorio enológico.
- Jarras de Anaerobiosis: Se trata de recipientes cilíndricos, de metal o de plástico rígido, con cierre hermético, en los que la atmósfera anaerobia se genera al introducir unos sobres (GasPak®, Becton Dickinson) que liberan hidrógeno y dióxido de carbono al añadir agua. El hidrógeno se combina con el oxígeno existente, formando agua en presencia de un catalizador. Actualmente existen sistemas en los que no hace falta añadir agua ni catalizador (Anaerogen®, Oxoid). Debe de introducirse algún sistema de detección del oxígeno (tiras que se decoloran al desaparecer la presencia del oxígeno). Puedes hacer un sistema más casero, introduciendo una vela en un frasco de vidrio con tapa.
- Bolsas Plásticas: Existen en el mercado diferentes sistemas de bolsas de anaerobiosis de plástico transparente y flexible, como GasPack Pouch® (Becton Dickinson) o AnaerogenCompact® (Oxoid) que generan un ambiente de anaerobiosis y llevan el indicador incorporado.


CONTROL DE MICROORGANISMOS (DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN)

Se entiende por control, la muerte, eliminación o inhibición de la actividad de los microorganismos, entendiendo por muerte la pérdida irreversible de la capacidad de reproducción.

Se puede eliminar o inhibir el crecimiento de microorganismos por diversos procedimientos físicos y químicos, aunque aquí solo se tratarán aquellos que son más comunes en un laboratorio enológico.

Dentro de los métodos físicos el más utilizado en el laboratorio es el control por temperaturas altas y la filtración.

Se conoce como tiempo de muerte térmica, al tiempo mínimo necesario para matar una suspensión de bacterias o esporas en unas condiciones determinadas.

Se define el tiempo de reducción decimal, como el tiempo en minutos necesario para reducir la población microbiana en un 90 %.

Los sistemas de control por temperaturas altas son:

- Métodos de Calor Seco: El calor seco desnaturaliza las enzimas y destruye a los microorganismos por oxidación. En el laboratorio se aplica cuando exponemos los microorganismos directamente a la llama de un mechero o al introducirlos en un horno a 150-180 °C durante 2 horas. Estos métodos se aplican principalmente en la esterilización de asas de siembra y todo tipo de material de vidrio.

- Métodos de Calor Húmedo: Utiliza el vapor de agua a una temperatura elevada, siendo el método más práctico y utilizado. Se lleva a cabo en el autoclave, aparato en el que se puede mantener una presión y temperatura controlada durante un determinado tiempo. A nivel de laboratorio se suele utilizar un tiempo entre 15-20 minutos, siendo la temperatura de 121ºC y 1 atm de presión.

Este método con humedad elevada y alta penetración provoca una fácil coagulación de las proteínas, y es empleado para esterilizar casi todo el material y medios del laboratorio.

- Tindalización: Se trata de un calentamiento con vapor a 100 ºC durante 3 días, tiempo en el cual se intercalan periodos de incubación a la temperatura de crecimiento óptimo del organismo tratado.

Es empleado para material y medios que no resisten los 121ºC, así como para esporas resistentes al autoclave. Al germinar las esporas en los periodos de incubación, en el posterior calentamiento las células vegetativas son destruidas.

- Sistema de Control por Filtración: La esterilización por filtración se logra por el paso de un líquido o un gas a través de un material capaz de retener los microorganismos presentes. Es utilizada para materiales sensibles al calor, tales como ciertos medios de cultivo, azúcares, soluciones de antibióticos etc.

En el laboratorio se suelen usar filtros de membrana de filtración en superficie, cuyo material filtrante es a base de acetato o nitrato de celulosa. Presenta la ventaja de tener los poros de diámetro bastante uniforme, lo que permite seleccionar diferentes tipos de filtro en función de los microorganismos. Para esterilización total se usa el filtro de 0,22 micras.


DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

La esterilización es un método de eliminación total de cualquier forma viviente, mientras que la desinfección es un proceso que elimina únicamente formas vegetativas de los microorganismos.

- Desinfectante: Es un agente que mata los microorganismos, pero no necesariamente sus esporas, que no debe aplicarse sobre tejidos sino sobre objetos inanimados como mesas, pisos, utensilios, etc.

Algunos ejemplos son: cloro, hipoclorito, compuestos clorados, soda, sulfato de cobre, compuestos de amonio cuaternario, etc.

- Antiséptico: Es un agente microbicida que puede aplicarse sobre la piel y las mucosas, pero no pueden ser utilizados internamente.

Algunos ejemplos son: el nitrato de plata, las soluciones de yodo, los alcoholes, los detergentes etc.

La diferencia entre desinfectante y antiséptico estriba en la posibilidad de ser, o no ser usados de forma segura sobre membranas mucosas (nariz, boca, tracto gastrointestinal).

Muchas veces esta seguridad depende de la concentración del agente, como ocurre con el cloro, que dependiendo de su concentración, puede ser agregado al agua potable.

También es utilizado el término sanitizer (término en lengua inglesa) o sanitizante (adaptado de la palabra inglesa) para definir a un agente que reduce el número de microorganismos a un nivel seguro (mata el 99,99 % de los microorganismos en 30 segundos). Pero su uso, aunque bastante extendido, genera mucha confusión y no aparece en ningún diccionario de la lengua española.

- Conservante: Es un agente usado frecuentemente en alimentos, pero también en productos farmacéuticos, que inhibe el crecimiento de microorganismos. Por lo tanto no puede resultar tóxico por ingestión.

Aún así, ante la posibilidad de que pueda generar intolerancias, existe la obligación de informar de su contenido al consumidor de los productos tratados. Es la razón por la que las etiquetas de los vinos deben de informar sobre la presencia de sulfitos.

Algunos ejemplos son: El propionato de calcio, el benzoato de sodio, el formaldehído o el dióxido de azufre.

La acción de desinfectantes y antisépticos depende de varios factores, entre ellos:
- La concentración del agente químico.
- La temperatura a la cual es usado.
- La clase de microorganismos presente.
- El número de microorganismos presentes.
- La naturaleza de material que acompaña a los microorganismos (materia orgánica, etc.).

El mejor resultado se obtiene cuando el número inicial de microorganismos es bajo y la superficie a desinfectar está limpia y libre de sustancias que interfieran.


EQUIPOS DE LABORATORIO

- Autoclave: Se compone de un recipiente construido en acero inoxidable, con paredes gruesas y aisladas del exterior, además de un cierre hermético que permite someter al material que se deposite en su interior a temperaturas y presiones elevadas. En el laboratorio se utiliza para esterilizar diversos tipos de materiales y medios, mediante la técnica de calor húmedo, por vapor de agua a presión elevada. Hay que destacar que no es válido para todos los materiales, pues el papel o muchos plásticos (excepto el polipropileno) son destruidos o alterados en el proceso.

El vapor de agua a alta temperatura y presión, presenta un elevado poder de penetración, lo que provoca la coagulación de las proteínas microbianas y por lo tanto su destrucción.

Su fundamento y funcionamiento es semejante a una olla a presión, aunque un poco más sofisticado. De hecho, algunos equipos de laboratorio de pequeño tamaño se asemejan mucho a este objeto de menaje de nuestras cocinas.

Los autoclaves deben de estar equipados con un sistema de regulación y control de temperatura, así como un dispositivo para comprobar la presión en su interior. Además desde el más simple al más sofisticado, llevan una válvula de seguridad que se abrirá al sobrepasar una determinada presión, evitando así la explosión del equipo. Es conveniente que, además, lleven un termostato y un presostato de seguridad.

Los equipos más modernos llevan otros accesorios como programadores, sistemas de vacío para secado del material después de esterilizado, purgado atmosférico automático, etc.

Las condiciones estándar de esterilización son 121 ºC y una atmósfera de presión durante un tiempo de 20 minutos.

- Horno Pasteur: Es utilizado para esterilizar materiales metálicos o de vidrio, mediante calor seco. También se conoce como estufa poupinell y consiste en un recinto metálico a modo de armario, con doble pared y material aislante entre ambas y una puerta de cierre hermético. La fuente de calor suele ser mediante una resistencia eléctrica que está incorporada a la estructura, entre las dos paredes. Posee un ventilador que facilita la circulación del aire caliente para lograr una temperatura homogénea en el interior. La regulación de la temperatura se realiza mediante termorreguladores hidráulicos o mediante una termorresistencia regulada por un circuito electrónico.

Para esterilización se debe mantener una temperatura de 160-170 ºC durante 2 horas.

- Equipos de Filtración: Existe una gran diversidad de equipos de filtración esterilizante para el laboratorio, construidos en materiales plásticos, de vidrio o metálicos. Todos ellos admiten los filtros de membrana de tamaño estándar y diferentes tamaños de poro, aunque para esterilización se debe de utilizar un filtro de 0,22 micras.

Es importante que tengas en cuenta que los filtros se comercializan estériles, por lo que al manejarlos debes de impedir su contaminación. La esterilización del equipo para su uso, dependerá del material de construcción.


PROCEDIMIENTO DE USO DEL AUTOCLAVE

El autoclave es uno de los equipos de control microbiológico más habituales en laboratorios enológicos, pero  existen muchos modelos, aunque el funcionamiento es similar. Por ello existe un procedimiento genérico, aunque es recomendable leer con atención el manual de funcionamiento, que debe de estar siempre accesible en el laboratorio.

Procedimiento:
1. Envuelve en papel de aluminio, las puntas de pipeta, las asas de siembra de plástico esterilizable, las pipetas pasteur, las pinzas y otros materiales que no vas a utilizar inmediatamente.
2. Si vas a esterilizar medios de cultivo, bien en frascos de autoclave o en tubos de ensayo, procura que los tapones correspondientes no estén totalmente roscados, ya que podrían romperse por la presión.
3. Pon el material a esterilizar en el interior de la cesta metálica del autoclave, de forma ordenada y separada. Comprobar que el agua del depósito tiene el nivel adecuado. En autoclaves pequeños y de sobremesa, el agua se pone en el fondo, de manera que no supere la rejilla de separación.
4. Mete la cesta en el autoclave y cierra la puerta, asegurándote de que el cierre sea hermético, ya que las juntas de goma se deterioran con el paso del tiempo.
5. Abre la válvula de salida de vapor.
6. Si el autoclave dispone de programador, comprueba que los parámetros programados son los adecuados. De no ser así, vuelve a programar, ajustando la temperatura a 121 ºC, la presión a 1 atmósfera y el tiempo a 20 minutos.
7. Acciona el interruptor de encendido para que se inicie la calefacción del agua y espera a que el vapor de agua salga por la válvula de forma continua. Es necesario que elimines el aire del interior, para garantizar que el vapor de agua ocupe la totalidad del espacio interior.
8. Cierra la válvula y comprueba que la presión y temperatura aumentan su valor, hasta alcanzar 1 atmósfera 121 ºC.
9. A partir de este momento se inicia el periodo de esterilización. Si no dispone de programador deberás de contabilizar el tiempo a partir de este momento con ayuda de un cronómetro.
10. Una vez finalizado el tiempo programado, apaga el interruptor y abre la válvula de salida del vapor. Recuerda que es conveniente que esta válvula se conecte a una salida exterior para evitar que el vapor sature el laboratorio.
11. Cuando deje de salir vapor y la temperatura haya descendido a 50-60 ºC, puedes abrir la puerta y sacar la cesta metálica con guantes antitérmicos.
12. Ajusta o aprieta los tapones de los frascos con medio de cultivo.
13. Coloca el material esterilizado en el lugar adecuado, consciente de que el orden es fundamental en el laboratorio de microbiología.
14. Limpia el interior y exterior del autoclave y déjalo preparado para su próximo uso.

En la mayoría de los equipos actuales estas fases se realizan de forma automática, por lo que sólo es necesario cerrar el aparato y accionar el interruptor, pues el cierre de la válvula se hace una vez que se expulsó todo el aire y el temporizador se inicia cuando en el interior se alcanzan las condiciones prefijadas. Al finalizar el proceso, se desconecta y expulsa el vapor, emitiendo un sonido cuando el operario pueda abrirlo.

La contabilidad del tiempo de esterilización se inicia cuando la presión alcanza el valor de 1 atmósfera y la temperatura los 121 ºC. 


EXTRACCIÓN, PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS

Para poder obtener una muestra representativa y homogénea de la población microbiana de cualquier área o producto de una explotación vitivinícola, el primer paso será diseñar un plan de muestreo, teniendo en cuenta todos los aspectos ya estudiados. Este plan será muy distinto para una bodega pequeña o para una gran bodega, en la que será necesario recurrir a muestreos estadísticos.

En principio, el control microbiológico se referirá al proceso de elaboración y conservación de vinos, dejando la parte correspondiente a la microbiología aplicada a la viticultura, centrada en los microorganismos relacionados con las enfermedades de la vid.

Por lo tanto, se explica la metodología de extracción de muestras, que se centrará en:
- Los locales y equipos de elaboración, como áreas de recepción, fermentación y envasado de una bodega.
- Los productos durante todo el proceso de elaboración, desde el mosto al vino envasado.
- Los productos acabados y auxiliares.
- El agua de abastecimiento.

En caso de elaboraciones especiales (método champanoise, crianza biológica, etc.) o elaboración de otros productos derivados (vinagres y otros), el muestreo se adaptará a las necesidades concretas del proceso y el producto.

En todo caso, el procedimiento debe de evitar la contaminación de la muestra con microorganismos ajenos a los propios del producto muestreado, tanto durante el proceso de extracción como en el de transporte.

Resulta imprescindible que las muestras sean perfectamente identificadas, sin dar lugar a confusión y anotando claramente de que producto se extrae, lugar y fecha de la extracción y persona que lo realiza.


TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Muestreo de Superficies: Para muestreo de paredes, desagües o equipamiento, recurriremos a la toma de muestra de superficie. Para ello utilizaremos alguno de estas técnicas:

1. Hisopos de Celulosa Estériles: Un hisopo es un bastoncillo largo acabado en una punta de algodón o celulosa.

El procedimiento consiste en pasar el hisopo (también llamado torunda) por la superficie, para después introducirlo en un tubo que puede contener:
- Una solución tampón, para transportar la muestra al laboratorio y proceder con cualquier técnica de análisis.
- Un medio específico con un tinte indicador, que se puede incubar directamente según un protocolo. En algunos casos son muy sensibles y basta con un solo microorganismo para provocar un cambio de color.

2. Placa con Medio de Cultivo: Las placas de contacto son placas de cultivo especiales en las que la superficie del medio es convexa. Existen diferentes tipos de placas de contacto, pero las más utilizadas son las placas RODAC, en cuya base llevan grabada una cuadrícula de superficie determinada, que facilitará el recuento del número de colonias. El resultado se expresa en ufc/cm2. Para su utilización, se saca la tapa, se presiona sobre la superficie, procurando que toda la superficie del medio entre en contacto, se incuba y se hace el recuento.

Otro modelo son las placas Petrifilm, de medio deshidratado sobre papel y con cuadrícula. Para su uso se hidratan con diluyente estéril y se procede igual que con las anteriores.

La principal ventaja de este método es su sencillez, presentando el inconveniente de que superficies muy sucias van a provocar un número muy elevado de colonias. Además no se adaptan bien a superficies rugosas.

3. Laminocultivos o Paletas de Agar: Dispositivo en forma de paleta con medio de cultivo sólido adherido. Puede llevar un medio diferente por cada lado. La paleta se introduce en un tubo roscado a medida, en el cual se cultiva y se hace el recuento.

4. Cintas Adhesivas: El método es muy sencillo y consiste en atrapar en la cinta las partículas depositadas en una superficie y observarla al microscopio. Tan solo permite evaluar el tipo de microorganismo, pero no su cantidad.

Muestreo de Líquidos: Para muestrear líquidos, como pueden ser mosto, vino o agua, es suficiente con cualquier recipiente de laboratorio previamente esterilizado. Es preferible que tenga tapa.

Para extraer la muestra puedes utilizar pipetas estériles o bien hacerlo directamente de los grifos, válvulas y catavinos, siempre y cuando se esterilicen previamente mediante la llama de un mechero. De esta forma lograrás evitar la contaminación por los posibles microorganismos residentes en ellos. Antes de tomar la muestra has de dejar salir un poco de líquido.

Una vez en el laboratorio se hacen las diluciones correspondientes.


MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA

Esta rama de la microbiología, se dedica al estudio de los microorganismos relacionados con los procesos de elaboración de vinos y algunos de sus derivados.

Como rama de la microbiología, hay que tener en cuenta qué microorganismos intervienen en cada proceso, sean beneficiosos o perjudiciales; conocer también su morfología y fisiología y las condiciones de desarrollo de los mismos. Prestar especial atención a sus requerimientos nutricionales y a las condiciones físicas que necesita.

Dado que su hábitat es el vino o el mosto, esta disciplina deberá de profundizar en la interacción entre los microorganismos y el medio, analizando las consecuencias de la actividad microbiana y los metabolitos resultantes de la misma.

Así, los principales grupos de microorganismos estudiados por la microbiología enológica son:

Levaduras: Son las responsables de los procesos de fermentación del mosto para convertirlo en vino, pero también existen otras levaduras cuya presencia implica la aparición de compuestos no deseados.

Las levaduras de interés enológico se dividen en diferentes grupos:
- Levaduras de Fermentación Tipo A: Que fermentan el mosto hasta agotar los azúcares, entre las que encontramos a Saccharomyces cerevisae raza cerevisaey raza bayanus.
- Levaduras de Fermentación Tipo B: También llamadas levaduras de flor. Estas levaduras son las responsables de la crianza biológica de los vinos del sur de España, como Saccharomyces beticus o Saccharomyces cheresiensis.
- Levaduras de Alteración: Cuya actividad provoca alteraciones o enfermedades en los vinos. Algunos ejemplos de este grupo de levaduras son Candida vini o Hansenula anomala, responsables de la formación de la llamada flor del vino y de producir ácido acético y acetato de etilo.

Bacterias Lácticas: Dentro de este grupo de microorganismos, se encuentran los responsables de conducir la fermentación maloláctica y por lo que se trata de microorganismos importantes para el proceso de elaboración. Quizás el más representativo sea Oenococcus oeni.

Pero también existen otras bacterias lácticas cuya presencia da origen a productos no deseados, por lo que deben de evitarse en la bodega.

Bacterias Acéticas: Salvo en el caso de la elaboración de vinagres, la presencia de este grupo de microorganismos supone un quebradero de cabeza para los responsables del proceso de elaboración de vino. Representantes de este grupo son entre otras Acetobacter aceti.

Hongos Filamentosos: Como responsables de enfermedades que afectan al cultivo de la viña, su presencia y efectos pueden pasar al mosto y afectar al proceso de elaboración, como Botryitis cinerea.


LEVADURAS DE INTERÉS ENOLÓGICO

Las levaduras son hongos unicelulares. El término levadura designa un grupo dispar de organismos distribuidos en tres grupos taxonómicos diferentes: Ascomicetos, basidiomicetos y hongos imperfectos, aunque las levaduras de interés enológico pertenecen solamente a los ascomicetos y a los hongos imperfectos. En los Ascomicetos las esporas están contenidas en ascas, es decir una especie de sacos formados a partir de la levadura. Las levaduras en las cuales no se pudo evidenciar un modo de reproducción sexuada, están clasificadas entre los Hongos Imperfectos.

En el cuadro de la imagen adjunta, se enumeran los géneros de levaduras más comunes en las uvas, mostos y vinos:


La taxonomía y la morfología de las levaduras, es estudiada en el módulo de Procesos bioquímicos, al igual que la secuencia de levaduras que intervienen en el proceso de fermentación de un mosto y la importancia relativa que reviste cada una de ellas.

El objetivo se centra en que sepamos aplicar algunos de los procedimientos técnicos de interés en un laboratorio enológico, tanto para contribuir a la identificación y clasificación de las levaduras, como para evaluar sus aptitudes enológicas.

Así pues se exponen procedimientos de:
- Pruebas Fisiológicas: Se trata de procedimientos técnicos de laboratorio, cuya finalidad es contribuir a la identificación y clasificación de las levaduras que puedas encontrar en la bodega y en el entorno productivo.
- Pruebas de Caracterización y Selección: En este caso los procedimientos técnicos de laboratorio que vas a desarrollar, tienen como objetivo conocer algunas de las aptitudes enológicas que desarrollan las levaduras y realizar la selección de aquellas que presenten un mayor interés.


PRUEBAS FISIOLÓGICAS

Estas pruebas nos sirven para identificar qué género y especie de levadura es la que estamos estudiando y no llevarnos sorpresas inesperadas en los procesos de fermentación.

Existen diversas pruebas fisiológicas asociadas a la identificación de las levaduras presentes en los mostos y vinos, algunas de las cuales necesitan un equipamiento bastante sofisticado. Pero también podemos encontrar pruebas en las que el equipamiento necesario es compatible con un laboratorio enológico sencillo.

- Fermentación de Azúcares: Las levaduras con interés en enología, presentan una capacidad diferente a la hora de fermentar los azúcares presentes en un mosto. Así, algunas fermentan con buen rendimiento la sacarosa, mientras que otras lo hacen de manera deficiente o simplemente no fermentan ese azúcar. Por ejemplo Kloeckera apiculata o Cándida pulcherrima, sólo fermentan la glucosa, mientras que Saccharomyces ellipsoideus Fermenta: Glucosa; Sacarosa; Maltosa y Rafinosa; pero no fermenta la Lactosa.

- Asimilación de Azúcares: Algunas levaduras, aunque no fermenten un determinado azúcar, pueden asimilarlo metabolizándolo por vía oxidativa. En aquellas levaduras que no han fermentado ningún azúcar, es conveniente comprobar si son capaces de asimilarlos.

Hay levaduras que asimilan los mismos azúcares que fermentan, como ocurre con Torulopsis bacillaris o muchas de las Saccharomyces.

- Formación de Esporas: Cuando el medio ambiente es desfavorable las levaduras ascomicetes recurren a la reproducción sexual. Este hecho se observa porque la célula de la levadura se transforma en un asca con varias ascosporas en su interior.

Este fenómeno constituye una característica de valor taxonómico, ya que permite clasificar una levadura en la familia Saccharomycetaceae o en la familia Cryptococcaceae.

El número de esporas varía de una a ocho e incluso más, pero en general su número se limita a cuatro, ya que estas esporas son el resultado de una meiosis. Las esporas pueden permanecer en el interior de las células o ser expulsadas.

- Formación de Velo: Las levaduras filmógenas son las levaduras de alteración más extendidas. Estas levaduras se desenvuelven sobre la superficie del vino que está en contacto con el aire, formando un velo. La forma más frecuente de alteración es la flor.

La flor es una alteración producida por levaduras de metabolismo oxidativo estricto. Por lo tanto este fenómeno aparece cuando el vino está en contacto con el aire. Las cepas más frecuentes pertenecen a los géneros Candida, Pichia y Hansenula, aunque también intervienen otras como Zygosaccharomyces, Rhodotorula y Brettanomyces.

Caso bien distinto es la formación de velo en los vinos de crianza biológica, en la que las levaduras implicadas pertenecen mayoritariamente al género Saccharomyces.

La proliferación de unas u otras está en función del grado alcohólico del vino y de su tolerancia al etanol. Así las levaduras utilizadas en crianza biológica son más tolerantes al etanol (mayor del 13%), mientras que las menos tolerantes, son levaduras de alteración.

- Formación de Seudomicelio: Es frecuente observar en algunas especies, que después de la gemación las células hijas permanecen unidas unas a otras formando cadenas de varias células. Se trata de un seudomicelio, que puede ser rudimentario formado por cuatro a cinco células, o más desarrollado, bien formado y con ramificaciones. A menudo las células centrales se alargan y forman un eje principal, mientras que las de los extremos permanecen cortas y forman blastosporas. La producción de seudomicelio está favorecida por la anaerobiosis. Algunas levaduras como Candida pulcherrima, forman seudomicelio, sirviendo como característica de identificación de las mismas.


FERMENTACIÓN DE AZÚCARES

De los azúcares presentes en un mosto, no todos ellos son utilizados por las levaduras y además existen diferencias de capacidad de fermentación según de qué levadura se trate. Por ello es interesante conocer cómo se realiza esta prueba y aplicarla a la identificación de las levaduras presentes en un mosto.

Objeto: El objeto de este procedimiento, es determinar qué azúcares es capaz de fermentar una levadura determinada. Se aplica a todas las levaduras de interés enológico.

Material y Reactivos:
- Tubos de ensayo de 16 x 160 mm.
- Campana Durham.
- Pipetas 10 ml.
- Autoclave.
- Estufa de cultivos.
- Medio para la fermentación de azúcares:
- Yeast Nitrogen base. 0,67 g.
- Azúcar a examen. 2,00 g.
- Agua destilada. 100 ml.
- Cultivo reciente de la levadura ensayada (48 horas).

Procedimiento:
- Prepara el medio con las proporciones indicadas, siguiendo el procedimiento general para preparación de medios de cultivo y ensayando diferentes azúcares.
- Reparte en tubos de ensayo dispuestos en una gradilla metálica, poniendo aproximadamente 10 ml en cada tubo. Puedes medir el volumen del primer tubo y llenar los siguientes por comparación o usar una pipeta automática
- Pon en cada tubo una campana Durham.
- Esteriliza los tubos, en la gradilla, en autoclave a 0,5 atmósferas durante 15 minutos.
- Una vez esterilizados, sácalos del autoclave deja que enfríen y siémbralos por duplicado con las levaduras a ensayar, trabajando en campana de flujo laminar.
- Incuba a 28 ºC durante 15 días.
- Observa si hay enturbiamiento y se acumula gas en las campanas Durham.

Interpretación de Resultados:Si la levadura fermenta el azúcar ensayado, presentará enturbiamiento del medio y acumulación de gas en la campana Durham, por lo que éste será el indicador que demuestre si hubo o no fermentación. 


ASIMILACIÓN DE AZÚCARES

Cuándo una levadura no fermenta un determinado azúcar. Puede ser por varias razones, ya puede que tampoco sea capaz de metabolizarlo para su desarrollo. Pero en algunos casos, la levadura presenta la capacidad de asimilarlo aunque no lo fermente. Éste es un parámetro que también nos sirve para la clasificación de las levaduras enológicas y es fácil de realizar.

Objeto: El objeto de este procedimiento, es determinar la capacidad que presentan las levaduras para asimilar distintos azúcares. Se aplica a levaduras que no son capaces de fermentar ningún azúcar, para comprobar su capacidad para metabolizarlos por vía oxidativa.

Material y Reactivos:
- Tubos de ensayo de 16 x 160 mm.
- Pipetas 10 ml.
- Autoclave.
- Estufa de cultivos.
- Medio para asimilación de azúcares:
- Yeast Nitrogen base. 0,67 g
- Azúcar a examen. 1,00 g
- Agar. 2,00 g
- Agua destilada. 100 ml
- Cultivo reciente de la levadura ensayada (48 horas).

Procedimiento:
- Prepara el medio con las proporciones indicadas, siguiendo el procedimiento general para preparación de medios de cultivo y ensayando diferentes azúcares.
- Reparte en tubos de ensayo dispuestos en una gradilla metálica, poniendo aproximadamente 7 ml en cada tubo. Puedes medir el volumen del primer tubo y llenar los siguientes por comparación o usar una pipeta automática.
- Esteriliza los tubos en la gradilla, en autoclave a 121 ºC y 1 atmósfera, durante 15 minutos.
- Una vez esterilizados, sácalos del autoclave y colócalos en posición inclinada para que solidifiquen en slant o pico de flauta.
- Dentro de la campana de flujo laminar, o bajo la protección de la llama del mechero, realiza una siembra por estría en la superficie del medio, utilizando un asa de siembra o una punta de pipeta estéril, partiendo del cultivo reciente de la levadura ensayada.
- Realiza tantas siembras como levaduras pretendas ensayar, recomendándote realizar el ensayo por duplicado.
- Incuba a 28 ºC durante 15 días, aunque el crecimiento ya se observa a partir del 5º día.

Interpretación de Resultados: Si la levadura asimila el azúcar ensayado, presentará crecimiento en el tubo correspondiente.



FORMACIÓN DE ESPORAS

La formación de esporas es un sistema de defensa de las levaduras ante una situación adversa, también se puede provocar en el laboratorio esta situación para conseguir que las levaduras produzcan esporas y así poder estudiar sus características.

Objeto: El objeto de este procedimiento es determinar si una levadura es esporógena, es decir, si produce esporas y es aplicable a todos los géneros de levaduras.

Material y Reactivos:
- Placas petri.
- Asa de siembra.
- Portaobjetos y cubre objetos.
- Autoclave.
- Estufa de cultivos.
- Microscopio.

Medio de Preesporulación:
- Glucosa 5,0 g.
- Extracto de levadura 1,0 g.
- Nutrient Broth 3,0 g.
- Agar 2,0 g.
- Agua destilada 100 ml.

Medio de Esporulación:
- Potasio acetato 98 g.
- Glucosa 0,10 g.
- Extracto de levadura 0,25 g.
- Agar 2,00 g.
- Agua destilada 100 ml.

Tinción de Esporas:
- Solución de verde malaquita.
- Solución de safranina.

Procedimiento:
- Prepara los medios y esterilízalos en autoclave a 121 ºC y 1 atmósfera durante 15 minutos, usando frascos de boca ancha.
- Una vez esterilizados, prepara placas de los dos medios, siguiendo el protocolo específico.
- Siembra las levaduras a ensayar en las placas con medio de preesporulación.
- Cultiva durante 2 días a 28 ºC.
- Partiendo de las cepas que crecieron en este medio, siembra las placas con el medio de esporulación.
- Incúbalas a 23 ºC durante 5 días.
- Pasado este periodo, haz una preparación en fresco y obsérvala al microscopio.
- En caso de duda, realiza una tinción de esporas.
- Calcula el % de células esporuladas por conteo.

Interpretación: Las esporas se pueden diferenciar por su color, por el aspecto de su pared (lisa o rugosa) o por su forma, que puede ser redondeada, ovalada, arriñonada, falciforme, forma de sombrero, hemisférica, etc.

Algunas levaduras se transforman en clamidosporas mediante la formación de una gruesa pared alrededor de la célula (especies del género Candida, Rhodotórula y Criptococcus).


FORMACIÓN DE VELO

Los vinos de crianza biológica producidos en el sur de España, en su elaboración intervienen una serie de levaduras formadoras de velo, que caracterizan este interesante tipo de vinos. Pero otras levaduras formadoras de velo, generan alteraciones en la superficie del vino.

Objeto: El objeto de este procedimiento es determinar si una levadura es filmógena, es decir, si produce un velo sobre a superficie del vino.

Material y Reactivos:
- Tubos de ensayo de 16 x160 mm.
- Pipetas 10 ml.
- Autoclave.
- Estufa de cultivos.
- Mosto comercial.
- Sacarosa.
- Hidróxido de sodio.
- Cultivo de levadura 48 horas.

Procedimiento:
- Prepara un mosto de uva de 8º Baumé a partir de un mosto comercial.
- Ajusta el valor del pH a 5.
- Reparte 10 ml en cada uno de los tubos de ensayo de 16 x 160 mm.
- Esteriliza en el autoclave a 121 ºC y 1 atmósfera de presión durante 20 minutos.
- Prepara una zona de trabajo estéril o enciendo previamente la campana de flujo laminar.
- Realiza una siembra en el mosto contenido en los tubos, utilizando un asa de siembra estéril. De cada levadura que pretendas ensayar, inocula dos tubos (prueba por duplicado).
- Incuba los tubos inoculados a 21 ºC durante una semana.
- La primera observación ya la puedes hacer a las 48 horas, aunque lo normal es que observes el velo a los 5 ó 7 días.
- Es importante que hagas una observación diaria, pues algunas levaduras (fermentativas) provocarán la fermentación del medio en 24 ó 48 horas.
- Anota el resultado de la siguiente forma:

1. Presencia de velo con signo +.
2. Presencia de islotes con signo i.
3. Ausencia de velo con signo -.

Interpretación de Resultados: Las levaduras filmógenas son las levaduras de alteración más extendidas. Éstas se desarrollan sobre la superficie del vino que está en contacto con el aire, formando un velo.

La flor es una alteración producida por levaduras de metabolismo oxidativo estricto; por lo tanto este fenómeno aparece cuando el vino está en contacto con el aire. Las cepas más frecuentes pertenecen a los géneros Candida, Pichia y Hansenula aunque también intervienen otras como Zygosaccharomyces, Rhodotorula y Brettanomyces.



FORMACIÓN DE SEUDOMICELIO

Algunas levaduras poseen la capacidad de producir ramificaciones seudomiceliares y éstas se utilizan como parámetro para su identificación.

Objeto: El objeto de este procedimiento es comprobar si una levadura produce ramificaciones seudomiceliares, siguiendo la técnica de Rivalier – Seydel (1932).

Material y Reactivos:
- Placas petri.
- Papel de filtro
- Tubo de vidrio acodado
- Portaobjetos y cubreobjetos
- Tijeras.
- Medio de cultivo agar-malta.
- Cultivo de levadura de 48 horas.
- Agua estéril.

Procedimiento:
- Coloca un círculo de papel absorbente en el fondo de una placa petri.
- Sobre el papel coloca un trozo de tubo de vidrio acodado, y sobre éste coloca un portaobjetos.
- Esteriliza el conjunto en un horno pasteur durante 2 horas a 120 ºC.
- Prepara un poco de medio agar malta y esterilízalo. Si ya lo tienes preparado, lícualo a baño maría.
- Genera una zona estéril con un mechero o enciende la campana de flujo laminar.
- Vierte unas gotas de medio sobre el porta, manteniendo la placa abierta el tiempo imprescindible.
- Deja que solidifique el medio sobre el porta.
- Realiza una siembra por estría sobre el medio, con las levaduras a ensayar.
- Vierte un poco de agua estéril sobre el papel, para mantener la humedad ambiente dentro de la placa petri.
- Con mucho cuidado ponlo en la estufa de incubación y fija una temperatura de 22 ºC.
- Las posibles ramificaciones se observarán entre los 15 y los 30 días.
- Observa al microscopio, procurando enfocar el borde del cultivo, sobre el que habrás puesto un cubreobjetos.

Interpretación de los Resultados: El seudomicelio se observa en el borde del cultivo y en ocasiones se puede ver a simple vista.

Frecuentemente las células del seudomicelio son distintas entre si.

Normalmente está constituido por una cadena de células que forman la estructura fundamental; son grandes y alargadas y en sus verticilos aparecen otras células más pequeñas, que son las llamadas blastosporas.

Dependiendo de la forma, disposición y estructura de las blastosporas, pueden distinguirse tres tipos de seudomicelios:
- Tipo Micocándida: Con blastosporas redondas o alargadas, más o menos ramificadas, es decir, con cadenas de más de dos elementos.
- Tipo Micotórula: Con blastosporas redondas y con disposición axial en los verticilos, aparentando como racimos de células redondas.
- Tipo Blastodendrium: Con blastosporas alargadas y ramificadas en los verticilos.


PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LEVADURAS

Caracterizar es conocer y valorar cuales son sus pautas de comportamiento en un proceso fermentativo. Cuando estas características son conocidas, se utilizan como criterios de selección para elegir aquella levadura que más se ajusta a un determinado proyecto de elaboración.

Los criterios básicos de selección de levaduras, se basan en lograr:
1. Elevado Poder Fermentativo: Lo que implica producción y tolerancia al etanol y ausencia de problemas de acabado.
2. Baja Acidez Volátil: O lo que es lo mismo poca producción de ácido acético y acetato de etilo.
3. Correcta Cinética Fermentativa: Con un rápido arranque y acabado, una fermentación regular y buena resistencia al estrés fermentativo.

A estos criterios se pueden añadir la tolerancia al dxióxido de azufre o la ausencia de defectos olfativos.

A nivel de laboratorio, se pueden realizar diversas pruebas de caracterización:

- Poder Fermentativo: Se entiende por poder fermentativo o poder alcoholígeno al máximo porcentaje de etanol que una levadura es capaz de producir, al fermentar un mosto estéril con exceso de azúcares, con una graduación Baumé igual o superior a 12 ºBé (212 g/l de azúcar).

Su determinación se basa en provocar una fermentación en el laboratorio mediante el inóculo de la levadura en estudio en 50ml de mosto estéril en un matraz erlenmeyer que se cierra con una válvula tipo Müller que contiene H2SO4 que impide la salida de productos volátiles de la fermentación pero deja salir el CO2 y así calcular el rendimiento del proceso mediante un cálculo gravimétrico, por diferencia de pesada (entre la pesada del matraz una vez inoculado y la pesada del matraz una vez concluida la fermentación). Con esto obtenemos la cantidad de CO2 producido en la fermentación de 50ml de mosto.

La diferencia de peso obtenida, al pesar antes y después de la fermentación, se relaciona con la cantidad de etanol producido, mediante un factor de valor 2,5. Este factor se deduce de la reacción:

C6H12O6 → 2 CO2 + 2 CH3-CH2OH

Es decir que al fermentar 180g de glucosa se forman 88g de CO2 y 92g de etanol (CH3-CH2OH)

El valor del factor 2,5 se obtiene de las siguientes deducciones:
- 180 g de glucosa producen al fermentar 88 gramos de CO2 y 92 gramos de etanol. Por lo tanto, a 1 gramo de CO2 le corresponden 1,04 g de etanol. La densidad del etanol es 0,79 gramos/cm3, por lo que 1,04 g de etanol ocupan un volumen de 1,3 ml.
- La diferencia de peso en gramos (p) multiplicada por 1,3 dará el volumen de etanol producido.

50 ml de mosto → 1,3 multiplicado por p ml de etanol.

100 ml de mosto → X ml de etanol.

X = 1,3 x 100 x p/50 = 2,6 p.

Se utiliza 2,5 por existir una contracción de volumen al mezclarse el alcohol producido con la solución acuosa.

- Tolerancia al Etanol: La tolerancia al etanol es una característica de gran importancia para la etapa final de fermentación, cuando ya existe un porcentaje elevado de etanol. Cuando las levaduras son poco tolerantes no son capaces de finalizar el proceso, lo que implica que nos queden en el vino una cantidad de azúcares reductores. Estos azúcares pueden resultar peligrosos para la estabilidad del vino.

También en el caso de paradas fermentativas es importante conocer la tolerancia al etanol de las levaduras. Cuando esto ocurre, es necesario seleccionar una levadura tolerante para volver a arrancar el proceso en un medio en que ya existe un determinado porcentaje de etanol.

- Floculación: En la caracterización enológica de una cepa de levadura se buscan cualidades que resulten interesantes en el proceso de vinificación. El carácter floculante de una levadura favorece los procesos de sedimentación durante la clarificación del vino. Esto se busaca sobre todo en las cepas utilizadas en la segunda fermentación de los vinos espumosos mediante el método tradicional (champenoise) con el fín de facilitar el degüello.

Las cepas floculantes producen una o varias proteínas, que provocan la adhesión entre células vecinas para formar agregados o flóculos. Esta propiedad determinada genéticamente, depende de la cepa de levadura y se expresa bajo ciertas condiciones.


PODER FERMENTATIVO

Hoy en día el uso de las levaduras comerciales (LSA), esta ya muy generalizado. Una de las propiedades que se les atribuyen, es su elevado poder fermentativo.

Objeto: El objeto de este procedimiento es determinar el poder fermentativo de una levadura, siendo aplicable a todos géneros de levaduras, aunque como es lógico sólo se hace con las que presentan interés enológico.

Material y Reactivos:
- Matraces erlenmeyer de 100 ml.
- Válvulas de Müller.
- Placas de petri.
- Asa de siembra.
- Autoclave.
- Estufa de cultivos.
- Mosto comercial.
- Ácido sulfúrico.
- Medio agar-malta.
- Sacarosa.
- Cultivo de levadura 48 horas.

Procedimiento:
- Prepara medio de cultivo agar-malta y esterilízalo en autoclave.
- Prepara tantas placas con este medio, como levaduras pretendas ensayar.
- Realiza una siembra en estría con cada levadura e incúbalas durante 48 horas a 28 ºC.
- Coge tantos matraces erlenmeyer como levaduras vayas a ensayar, sabiendo que debes de hacerlo por duplicado.
- Tapa los matraces con algodón y papel de aluminio y esterilízalos en el horno pasteur a 160 ºC durante 1 hora.
- Partiendo de mosto comercial prepara un mosto de 12 ºBe, añadiéndole sacarosa.
- Una vez esterilizados los matraces, añade a cada uno 50 ml exactos del mosto preparado.
- Esterilízalos en autoclave a 121 ºC y 1 atmósfera, durante 15 minutos.
- Tras esterilizar y a temperatura ambiente, inocula cada matraz con una levadura a ensayar. Recuerda que has de hacerlo por duplicado. Es conveniente que trabajes en la campana de flujo laminar o bajo la protección de la llama de un mechero. No te olvides de rotular o identificar cada matraz.
- Cambia el tapón de algodón y papel de aluminio por una válvula Müller con ácido sulfúrico concentrado. Esta válvula impide la entrada de oxígeno, aunque permite la salida del dióxido de carbono generado, reteniendo otros compuestos volátiles generados.
- Introduce los matraces en una estufa de cultivo, ajustada a la temperatura a la cual pretendas conocer el poder de fermentación. Puedes favorece el proceso con un agitador de vaivén.
- Pesa cada matraz con medio inoculado y con la válvula. Esta operación de pesado se repetirá cada día, hasta que la pesada sea constante (se suele hacer durante 21 días).
- Calcula la diferencia entre la primera y la última pesada.

Cálculos:El poder fermentativo se expresa en forma % en volumen de alcohol y se obtiene multiplicando la diferencia de pesada por 2,5.

Con los valores obtenidos cada día, puedes realizar una gráfica para comprobar la cinética fermentativa de cada levadura. Para ello deberás de calcular la diferencia de pesada cada día y hacer la representación gráfica, poniendo en cordenadas el valor de la diferencia de pesada con respecto al día anterior y en abscisas los días transcurridos. Puedes hacerlo a mano o utilizar cualquier programa de cálculo como Excel u otros.

% alcohol (v/v) = p x 2,5 donde p es la diferencia entre la primera y última pesada.


TOLERANCIA AL ETANOL

Es posible que en algunas zonas de producción no existan muchos problemas de paradas fermentativas, pero en otras zonas españolas y del mundo es una situación frecuente, por lo que es importante conocer esta característica.

Objeto: El objeto de este procedimiento es determinar la tolerancia al etanol de las levaduras de interés enológico, para predecir su comportamiento en las fases finales de fermentación del mosto o su capacidad para la elaboración de vinos de elevada graduación.

Material y Productos:
- Tubos de ensayo.
- Pipetas de 10 ml.
- Puntas de pipetas de 1 ml.
- Autoclave.
- Estufa de cultivos.
- Agitador de tubos.
- Medio YEPD.
- Etanol absoluto.
- Parafina.
- Disolución de azul de bromotimol.
- Cultivo de levadura 48 horas.
- Suero Ringer.

Procedimiento:
- Prepara suero Ringer según las instrucciones del fabricante y llena con 10 mililitros del medio, tantos tubos como levaduras vayas a ensayar y esterilízalos en autoclave a 121 ºC y 1 atmósfera.
- Una vez fríos, inocula los tubos con las levaduras que vayas a ensayar (de cultivo reciente). Puedes homogeneizar en un agitador de tubos y recuerda que es imprescindible que trabajes en atmósfera estéril. De esta forma obtienes un inóculo de cada levadura.
- Prepara el medio líquido YEPD, según las instrucciones del fabricante.
- Ajusta el pH del medio a 7.0 y añade un poco de azul de bromotimol.
- Reparte el medio en frascos de autoclave (5 frascos de 200 mililitros).
- Esteriliza los frascos con el medio en autoclave a 0,5 atmósferas durante 15 minutos.
- Una vez esterilizados, deja enfriar hasta 40 ºC y añade a cada frasco las cantidades de etanol necesarias para conseguir una escala de 9, 12, 15, 18 y 20 % (v/v)de etanol, trabajando en campana.
- Reparte cada frasco en tantos tubos de ensayo como levaduras pretendas ensayar, teniendo en cuenta que debes hacerlo todo por duplicado.
- Añade a cada tubo, en condiciones de esterilidad, 1 mililitro del inóculo de la levadura preparado en suero Ringer. Homogeneiza en el agitador de tubos.
- Cubre los tubos con parafina líquida, para generar ambiente de anaerobiosis.
- Incúbalos en la estufa de cultivo a 28 ºC durante 3 días.

Si el indicador añadido al medio, azul de bromotimol, vira de verde a naranja, indica que la levadura está viva y es capaz de seguir reproduciéndose.

Por lo tanto tolera el porcentaje de etanol existente en ese medio.

Puedes realizar un recuento diario de células en el microscopio, utilizando una cámara de Thoma o Neubauer y expresando el resultado en número de células por mililitro, para ver su evolución con el paso de los días.


FLOCULACIÓN

Dentro de los conceptos relacionados con los coloides de los vinos, una forma de evitar los posibles problemas generados por su presencia, es conseguir que se agreguen formando partículas de mayor tamaño y así poder eliminarlas por sedimentación o por filtración.

Se conoce como floculación al fenómeno de agregación de los coloides del vino y los agregados generados son conocidos como flóculos.

Es por ello, que resulta interesante conocer si una levadura tiene carácter floculante.

Objeto: El objeto de este procedimiento es determinar el carácter floculante de una levadura de interés enológico, como característica importante en los procesos fermentativos.

Material y Productos:
- Matraces erlenmeyer de 100 ml.
- Pipetas 10 ml.
- Autoclave.
- Estufa de cultivos.
- Medio YEPD.
- Cultivo de levadura de 48 horas.

Procedimiento:
- Prepara medio líquido YEPD y repártelo en matraces erlenmeyer limpios, añadiendo 35 mililitros a cada matraz.
- Tápalos con algodón y papel de aluminio o con un tapón específico para microbiología.
- Esterilízalos en autoclave a 0,5 atmósferas durante 15 minutos.
- Inocula cada levadura en un matraz, operando en ambiente estéril, partiendo de los cultivos recientes de las mismas y utilizando un asa de siembra.
- Recuerda que debes de hacer el ensayo por duplicado.
- Incuba los matraces a 28º C sobre un agitador de vaivén, durante 48 horas.
- Una vez pasado el período de incubación se realizan las observaciones siguientes:
- Una observación macroscópica para comprobar la formación de flóculos.
- Una observación microscópica para comprobar la formación de agregados celulares.

Interpretación de los Resultados: La aparición de flóculos, es una característica que no es muy fácil de encontrar.


BACTERIAS DE INTERÉS ENOLÓGICO

Las levaduras y las bacterias son microorganismos unicelulares, y existen diferencias entre una célula bacteriana y una levadura. Por eso es imporante conocer las características diferenciales entre células eucariotas y procariotas.

En el entorno de la producción vitivinícola, existe un determinado número de bacterias cuyo conocimiento es imprescindible para poder elaborar un vino con unas garantías mínimas de éxito.

Estas bacterias de interés enológico, se dividen desde un punto de vista práctico, en:

- Bacterias Lácticas: Se trata de un grupo de bacterias que están presentes en las vendimias y en los vinos, que tienen la capacidad de desarrollarse o no hacerlo, según las condiciones del medio. En la mayoría de las ocasiones generan alteraciones y defectos en la elaboración, por lo que es imprescindible poner los medios necesarios para evitar su formación.

También existen procesos en los que las bacterias lácticas realizan un papel positivo, tal y como ocurre en la fermentación maloláctica, durante la cual las bacterias degradan el ácido málico para producir ácido láctico y disminuir así la acidez del vino.

Las mismas especies de bacterias lácticas son capaces de producir unas u otras transformaciones, pudiendo degradar determinados substratos en función de las condiciones del medio.

- Bacterias Acéticas: Son microorganismos aerobios que pueden producir importantes alteraciones en vendimias y en los vinos.

También estas bacterias pueden tener una aplicación tecnológica positiva, que en este caso está relacionada con la elaboración de vinagres como productos derivados de la industria vitivinícola.

Salvo en el caso de elaboración de vinagres, las bacterias acéticas son un problema en las bodegas y otras instalaciones enológicas y su presencia debe de evitarse a toda costa.

- Otras Bacterias: Además de las bacterias lácticas y acéticas, en los vinos pueden aparecer otras bacterias aerobias, como algunas especies de Bacillus, que producen alteraciones en los vinos dulces.

Otras bacterias de alteración son las Zymomonas, que son bacterias anaerobias facultativas, que pueden producir fermentaciones de azúcares produciendo etanol, pero que también producen sulfuro de hidrógeno o acetaldehído.


BACTERIAS LÁCTICAS

Las bacterias lácticas constituyen un grupo heterogéneo que presenta unas características generales comunes a todo el grupo, como son:

- Gram +. Catalasa (-), no producen espuma al mezclarlas con agua oxigenada.
- No forman esporas. Son anaerobias facultativas.
- Fermentan azúcares en diversas condiciones.
- Su morfología puede ser en forma redondeada (cocos) o alargada (bacilos).

Debido a que los mostos y los vinos presentan un pH ácido y con una composición nutritiva determinada, en estos medios nos podemos encontrar un número limitado de especies de bacterias lácticas. Además de los condicionantes mencionados, en el caso del vino el etanol también restringe las especies, pues no todas soportan más de un 10 % de etanol.

Las especies de bacterias lácticas de interés enológico pertenecen a cuatro géneros:

- Lactobacillus.
- Leuconostoc.
- Oenococcus.
- Pediococcus.

Estas bacterias pueden fermentar los azúcares dando origen a diferentes compuestos, ya que las bacterias lácticas homofermentativas producen más del 85 % de ácido láctico a partir de la glucosa, mientras que las heterofermentativas, además de ácido láctico producen otros compuestos como elácido acético y el etanol.

En el cuadro de la imagen adjunta se enumeran las principales bacterias lácticas de interés enológico y el isómero de ácido láctico que produce.


Como carácter diferenciador, debemos de tener en cuenta las siguientes morfologías:

El género Lactobacillus tiene forma de bastoncillo. Son heterofermentativos.

El género Pediococcus son cocos agrupados en parejas o en tétradas, pero nunca forman cadenas.

Los géneros Oenococcus y Leuconostocse caracterizan por formar cocos agrupados en parejas y más frecuentemente en pequeñas cadenas. Se desarrollan en anaerobiosis facultativa.

Oenococcus oeni es el principal responsable de la fermentación maloláctica en los vinos.



OBSERVACIÓN DE BACTERIAS LÁCTICAS

Las bacterias tienen un tamaño que puede oscilar entre los 0,5 y los 3 micrómetros, lo que significa que son mucho más pequeñas que las levaduras y esta circunstancia dificulta mucho su observación.

Normalmente es necesario recurrir a preparaciones teñidas para lograr una mejor observación, por lo que es conveniente conocer los procedimientos de observación.

Los mostos, vinos y uvas constituyen medios naturales en los que las bacterias lácticas coexisten con mohos, levaduras y bacterias acéticas.

Por lo tanto, para su estudio es necesario recurrir a técnicas específicas que garanticen un cultivo puro.

Los medios de cultivo más utilizados para bacterias lácticas son el Rogosa, el Elliker o el MRS en presencia de nistatina (inhibe crecimiento de levaduras) y cristales de difenilo (inhibe crecimiento de mohos).

Procedimiento:
- Si partes de una muestra de mosto, puedes realizar una primera selección por centrifugación, eliminando así las levaduras. Una segunda centrifugación del líquido sobrenadante, origina un precipitado bacteriano con el que puedes preparar una serie de diluciones decimales para realizar un cultivo.
- Prepara el medio de cultivo y esterilízalo en autoclave siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Vierte en las placas el medio trabajando en ambiente estéril. Si es posible en campana de flujo laminar.
- Antes de que solidifique el medio, inocula con 1 ml de cada una de las diluciones decimales.
- Introduce las placas solidificadas en una jarra de anaerobiosis, en cuyo fondo se introduce un sobre con un secuestrante de oxígeno y una tira indicadora.
- Incuba a 30 ºC durante 48 horas.
- Una vez transcurrido el tiempo de incubación, realiza el recuento de colonias y expresa el resultado en ufc/ml, teniendo en cuenta la dilución.
- Sobre un portaobjetos prepara un frotis con inóculos de las colonias obtenidas en el cultivo.
- Realiza todo el proceso de tinción de Gram.
- Observa al microscopio las preparaciones y toma nota de la morfología de las bacterias lácticas.

Interpretación de los Resultados: Las bacterias lácticas son Gram positivo, por lo que aparecerán teñidas de azul violáceo.

Pueden aparecer células en forma redondeada (cocos) correspondientes a Oenococcus o más o menos alargadas (bacilos) correspondientes a Lactobacicllus.

En caso de partir de un vino que presenta una alteración de origen bacteriano, como el ahilado, la vuelta o el amargor, es posible distinguir las bacterias causantes de la alteración, por su morfología o mediante pruebas bioquímicas.


LAS BACTERÍAS ACÉTICAS

Alguna vez habaras escuchado  la expresión “este vino está picado” o “este vino tiene vinagre” y las responsables de esta alteración son las bacterias acéticas.

Las bacterias acéticas pertenecen a dos géneros:
- Acetobacter: Bacterias que son capaces de oxidar el ácido láctico y el ácido acético, hasta dar anhídrido carbónico. Dentro de este género se encuentran especies como: Acetobacter aceti, Acetobacter pastorianus, y otras. Se caracterizan por su capacidad para oxidar el etanol originando acetato de etilo o ácido acético.
- Gluconobacter: Bacterias que no oxidan el ácido láctico ni el ácido acético y que compren­de varias especies. Dentro de este género se encuentran especies como Gluconobacter oxydans y otras. Se caracterizan por la oxidación de los azúcares para originar compuestos cetónicos yácido glucónico.

Morfológicamente las bacterias acéticas presentan una forma redondeada o alargada (cocobacilares), con un tamaño comprendido entre (0,6 a 0,8) x (1.0 a 4,0) micrómetros, encontrándose aislados, o bien agrupados en parejas o en cadenas de cierta longitud. A menudo agrupadas en forma de ocho. Algunas especies presentan flagelos hacia el exterior, que en unos casos rodean la totalidad de la célula, mientras que en otros están presentes sólo en los extremos. Estos cilios permiten que la célula se pueda mover por sí mismas en el medio.

Al igual que las bacterias lácticas, se multiplican por escisión y no forman esporas.

El metabolismo de las bacterias acéticas es estrictamente aerobio, por lo que normalmente se desarrollan en la superficie del vino.

Cuando el medio, el vino en este caso, tiene una cantidad suficiente de oxígeno disuelto, podemos encontrar bacterias acéticas en el seno del mismo. De ahí que sea necesario controlarla cantidad de oxígeno disuelto que contienen los vinos, de cara a prevenir los ataques de bacterias acéticas.

La estructura celular es también muy similar a la de las bacterias lácticas, diferenciándose únicamente en la estructura de la pared celular, razón por la cualla tinción de Gram es negativa.

Las bacterias acéticas son muy sensibles al SO2 por lo que en los vinos que están sulfitados de una manera correcta no suelen presentar la alteración del avinagrado.

Cuando un vino empieza a picarse es posible que tan solo se detecte mediante cata, ya que su aspecto no varía. Cuando la enfermedad se encuentra más avanzada, se genera turbidez con aparición de un velo en la superficie de aspecto liso y grisáceo y que posteriormente forma pliegues. En ocasiones al engrosarse el velo, cae en forma de discos, aunque en estos casos ya estamos hablando de vinagre más que de vinos.

En el viñedo, estas bacterias son más frecuentes y abundantes en las uvas atacadas por Botrytis cinerea que en uvas sanas.


CULTIVO Y OBSERVACIÓN DE BACTERIAS ACÉTICAS

Un vino podría servirnos como medio de cultivo para bacterias acéticas, siempre que no contenga sulfitos y que su graduación alcohólica no sea muy elevada (mejor sobre 10 grados). Pero existen otros medios preparados, que optimizan el crecimiento de estas bacterias y que por lo tanto, ahorran tiempo de espera en el laboratorio.

Los medios más utilizados para el cultivo de estas bacterias acéticas son el medio Williamson y el Agar diferencial WL.

Si quieres obtener inóculos para iniciar un cultivo de bacterias acéticas, puedes partir de un vino con picado acético incipiente o de un vino en el que el picado acético está ya más avanzado. Por supuesto que si partimos de un vinagre, será mucho más sencillo obtener muestras con suficientes bacterias para el cultivo.

Procedimiento:

Muestreo:
- En el caso de partir de un vino con ataque incipiente, deberás de llenar 2 ó más tubos de centrífuga, recordando que es necesario que pongas números pares, para no desequilibrar el rotor de la centrífuga. A continuación centrifuga a 6000 rpm durante unos minutos. Vierte con cuidado el líquido sobrenadante y mediante un asa de siembra estéril toma un inóculo de la fracción depositada en el fondo.
- Si partes de un vino con picado acético avanzado o de un vinagre, toma directamente el inóculo del velo superficial, formado por las bacterias acéticas.
- También puede tomar un volumen de líquido y realizar una serie de diluciones decimales con agua de peptona o suero Ringer.

Cultivo:
- Prepara medio el de cultivo (Agar diferencial WL o medio Williamson).
- En un ambiente de esterilidad, vierte el medio en las placas, dejando solidificar y eliminando el agua de condensación.
- Toma el inóculo de la muestra con un asa estéril e inocula las placas, realizando un aislamiento por estría, para obtener colonias bien separadas.
- Si partes de las diluciones decimales, realiza una siembra por vertido, mezclando 1 ml de cada dilución con el medio a 45 ºC y deja enfriar hasta solidificación.
- Incuba en condiciones de aerobiosis durante 72 horas a 28-30 ºC.
- Observa a las 24, 48 y 72 horas.

Observación:
- En las placas que has sembrado por vertido puedes hacer un recuento del número de colonias y expresar el resultado en ufc/ml .
- Puedes observar la movilidad de las bacterias acéticas en una preparación en fresco.
- Para observar la morfología de las bacterias acéticas, realiza una extensión sobre un portaobjetos y sométela a un proceso de tinción de Gram.
- Observa al microscopio siguiendo el procedimiento anteriormente explicado.

Interpretación de los resultados:
- En el agar diferencial pueden aparecer colonias de bacterias acéticas del género Acetobacter y Gluconobacter.
- Al realizar la observación de la movilidad de las bacterias del género Acetobacter, éstas presentan flagelos peritricos (distribuidos por todo el perímetro celular), mientras que las del género Gluconobacter presentan flagelos polares.
- Al observar la preparación con tinción, se observan células cocobacilares coloreadas con una tonalidad entre rosa y rojizo, típica de los Gram negativos, aisladas y también agrupadas en pares o en pequeñas cadenas.


CONTROL MICROBIOLÓGICO DE LA BODEGA Y EL MATERIAL VINARIO

La elaboración del vino depende de un proceso en el que la intervención microbiana es indispensable. Y además de los microorganismos responsables de este proceso, existe otro buen número de ellos cuya presencia no es deseable, por dar origen a alteraciones y defectos en los vinos elaborados.

Las bodegas, los equipos y materiales propios de estas instalaciones, son reservorios en los que los microorganismos pueden sobrevivir durante mucho tiempo, por lo que las medidas de higienización y desinfección de los mismos, son fundamentales para lograr un ambiente controlado desde el punto de vista microbiológico. De no ser así, es posible que estos microorganismos interfieran en el proceso de elaboración obteniendo resultados diferentes a los esperados.

Por lo tanto, el control microbiológico de las instalaciones y materiales de la bodega es indispensable para que el proceso de elaboración se sitúe dentro de los parámetros previstos.

Para llevarlo a cabo, debemos de tener en cuenta las siguientes fases de control:

- Control de Paredes y Suelos: Las características constructivas, tipos y calidad de los materiales empleados, es un requisito legal regulado cuyo objetivo es facilitar los procesos de limpieza y desinfección.

Además de suelo y paredes propiamente dichos, debemos de considerar también los elementos existentes en ellos, como pueden ser desagües, ventanas, ventiladores etc.

- Control del Material Vinario y las Conducciones: Todos los equipos que van a estar en contacto con las uvas, mostos y vinos, deberán de garantizar que no presentan una población microbiana que pueda interferir en el proceso de elaboración. El protocolo habitual determina el proceso de lavado y desinfección del material tras su uso, pero en ocasiones, unas malas condiciones de almacenamiento facilitan la presencia de microorganismos no deseables. Por esta causa es necesario volver a limpiar y desinfectar antes de su uso, así como controlar la eficacia de la desinfección.

- Control del Agua Utilizada en la Bodega: A pesar de que debe de existir un sistema que garantice que el agua utilizada en las bodegas es potable, resulta aconsejable realizar un control periódico de la eficacia del sistema potabilizador.

El agua puede ser un vehículo de numerosos microorganismos, algunos de los cuales pueden ser patógenos y afectar incluso a la salud del personal que trabaja en la bodega.


CONTROL DE SUPERFICIES Y MATERIAL VINARIO

Los microorganismos también están presentes en las paredes y suelos de las instalaciones enológicas, existiendo una población microbiana habitual, formada por hongos, levaduras y bacterias aerobias, generalmente Gram positivas, aunque también Gram negativas.

Control de Suelos y Paredes: Para garantizar que los procesos de elaboración de los vinos no se vean afectados por esta población microbiana, suelen existir una serie de protocolos de buenas prácticas que incluyen los sistemas de limpieza y desinfección de cada tipo de local, en función de cuál sea su uso.

Desde el punto de vista de análisis microbiológico, las pruebas de control de la calidad microbiana de suelos y paredes, se limitan a verificar la eficacia de los protocolos mencionados.

Aunque para verificar el proceso de limpieza y desinfección de una bodega u otra instalación enológica, puedes recurrir a diferentes métodos de control, es recomendable recurrir a procedimientos simples y que no requieran un equipamiento sofisticado. Un ejemplo de este tipo de procedimientos puede ser el que se expone a continuación.

- Muestreo y recuento de bacterias aerobias, hongos y levaduras antes de la limpieza.
- Aplicación del protocolo de limpieza y desinfección, especificando los productos que se utilizan, así como las dosis empleadas.
- Muestreo y recuento de bacterias aerobias, hongos y levaduras después de la limpieza.

Para el muestreo y análisis de las superficies, puedes proceder como sigue:
- Elabora una plantilla cuadrada de cartón o plástico, de 10 X 10 cm a modo de marco.
- Preparar los siguientes medios de cultivo: PCA para recuento de microorganismos aerobios, agar VRB para recuento de coliformes totales y medio Sabouraud para hongos y levaduras.
- Selecciona diferentes partes de la pared o suelo y pon sobre ellas el marco delimitador de 10 X10 cm.
- Mediante un hisopo previamente humedecido durante 2 minutos en 9 ml de suero Ringer o caldo base TAT (es un medio enriquecido), frota en dirección horizontal y vertical hasta cubrir toda la superficie delimitada por el marco.
- Agita el hisopo en los 9 mililitros de solución de suero Ringer o caldo base TAT.
- Inocula con 0.1, 1 y 2 ml de esta solución 3 placas de petri estériles. Añade el medio PCA a 45 ºC, agita con suavidad y deja que se solidifique.
- Repite el proceso con el medio agar VRB y lo mismo con el medio Sabouraud.
- Incuba las placas de PCA y VRB a 35-37 ºC durante 48 horas y las placas con Sabouraud a 25 ºC durante 5 días.
- Realiza el recuento en la dilución que permita contar entre 30 y 300 ufc/ml.
- Expresa los resultados en unidades formadoras de colonias por unidad de superficie (ufc/cm2).

Control del Material Vinario y las Conducciones: Para el control del material destinado al procesado y almacenamiento del vino, es necesario que controles la eficacia de los sistemas de limpieza y desinfección al igual que en paredes y suelos.

Pero ocurre que en algunos equipos y conducciones, existen numerosos puntos de difícil acceso, en los cuales la población microbiana es más abundante, siendo estos puntos los que deberás de muestrear para el control microbiológico. Algunos ejemplos pueden ser los codos de las conducciones, las zonas de soldadura de los depósitos, los acoples de alimentación de los filtros y bombas y todos aquellos que creas que pueden albergar microorganismos.

Para su control puedes recurrir a los mismos sistemas que para paredes y suelos, siendo el método más recomendable la utilización del hisopo humedecido. 


CONTROL DEL AGUA

Es necesario que los responsables del control de calidad de la bodega realicen el control microbiológico del agua. Depende de los casos. Ya que si el suministro de agua potable proviene de un pozo o manantial propio, sí que es su responsabilidad y deberá de establecer un protocolo de potabilización y control del proceso. También es cierto y bastante frecuente, que esta tarea se contrate a una empresa especializada.

Por otro lado, en la mayoría de las bodegas el agua se suministra a través de la red pública de abastecimiento de agua potable, por lo que el control de la calidad microbiológica de la misma, corresponde al organismo o empresa suministradora.

Aún así, tanto en un caso como en el otro, es conveniente realizar un control periódico en la bodega para corroborar que los parámetros de potabilidad se ajustan al protocolo establecido.

Para este control, se suele recurrir a un muestreo en los puntos de abastecimiento y encargar el análisis a un laboratorio acreditado para este tipo de determinaciones. A nivel interno puedes recurrir a métodos de filtración o a los numerosos kits existentes en el mercado.

Antes de realizar el muestreo debes de limpiar y desinfectar el grifo por flameado y dejar verter posteriormente un poco de agua y utiliza un frasco estéril de plástico o vidrio para recoger la muestra.

Etiqueta el frasco con fecha, hora y punto de muestreo, siendo recomendable anotar también el nombre de la persona que realizó el muestreo.

Traslada la muestra al laboratorio lo antes posible. De no ser así consérvala en un frigorífico o nevera portátil, hasta el momento del traslado o el análisis.


CONTROL MICROBIOLÓGICO DEL VINO

Debido a la enorme variabilidad en los procesos de elaboración y envasado de los vinos, no se pueden dar unas pautas específicas para llevar a cabo el control microbiológico en las distintas etapas, por lo que se describen una serie de ideas generales que nos ayudan a tomar las decisiones en cada caso concreto.

Para poder establecer y organizar un protocolo general de control microbiológico del vino, debemos de analizar cada una de las fases del proceso de elaboración, estudiando cuál es la carga microbiana presente, que parte de la misma es beneficiosa y cuál no lo es y en que momentos puede aumentar o disminuir el valor de esta carga.

Por lo tanto deberemos establecer sistemas de control en las siguientes fases o etapas:

- Control Durante el Proceso de Elaboración: Desde que la uva entra en la bodega hasta que el vino está preparado para su envasado, generalmente en botellas, existen numerosos puntos en los que la población microbiana puede sufrir modificaciones tanto en su composición como en su concentración, por lo que será necesario prever todas las posibilidades, evitando así sorpresas, poco o nada deseables. En cada fase del proceso el objetivo de control será diferente y acorde a la población microbiana presente. Así se establecen los siguientes controles:

- Control de la Materia Prima.
- Control de la Fase de Procesado de las Uvas.
- Control de la Fermentación Alcohólica.
- Control de la Fermentación Maloláctica.
- Control de la Fase de Crianza

- Control Durante el Envasado del Vino: Cuando el vino llega a esta fase, se supone que está listo para su envasado y por lo tanto con una carga microbiana acorde a los parámetros que aseguren su estabilidad. En algunos casos, en el momento del embotellado y formando parte del proceso, el vino se somete a una filtración amicróbica a través de un filtro de 0,45 micrómetros. Este proceso supone una reducción importante de la población, pero no una eliminación total.

Por otro lado, los equipos de envasado se componen de una serie de partes que pueden contribuir al incremento de la carga microbiana, en caso de no estar perfectamente limpios.

- Control del Producto Final: Una vez que el vino está envasado, ya no hay posibilidad de modificar su calidad microbiológica.

De todas formas la tecnología actual, permite envasar en total ausencia de oxígeno, lo que no permite el desarrollo de microorganismos aerobios, aunque estuvieran presentes. No ocurre lo mismo con los anaerobios.

Aún así, la posibilidad de conocer la carga microbiana del producto envasado, nos ayudará a prever el comportamiento y las posibles evoluciones del mismo.


CONTROL DURANTE EL PROCESO DE ELABORACIÓN

- Control de la Materia Prima: El control microbiológico del proceso de elaboración, se inicia con el control de la materia prima.

Un mosto recién obtenido es una buena muestra para observar la presencia de levaduras y todos los microorganismos presentes en las uvas. La observación microscópica es un parámetro indicador para poder evaluar la calidad microbiana del mosto, a la vez que puedes comprobar la eficacia del proceso de sulfitado, siempre y cuando realices la observación o el recuento antes y después de efectuarlo. Tras el sulfitado no deberías de observar la presencia de bacterias acéticas ni lácticas.

- Control de la Fermentación Alcohólica: Durante el proceso de fermentación resulta interesante realizar observaciones diarias de las levaduras, realizando recuento de las mismas (con cámara de recuento al microscopio) y observando la evolución de las poblaciones y su tasa de multiplicación.

Se trata de contribuir a la prevención de posibles paradas fermentativas, ya que si la población de levaduras se mantiene activa y con una tasa de multiplicación suficiente, existirá una baja probabilidad de que ocurra.

Este tipo de control microbiológico no es usual en las bodegas, ya que son momentos de mucho trabajo y el seguimiento de la fermentación se hace mediante la evolución de densidades o parámetros fisicoquímicos. Aún así, ante la aparición de alteraciones del proceso, las técnicas microbiológicas resultan útiles para ayudar a detectar y solucionar las posibles causas de la alteración.

- Control de la Fermentación Maloláctica: Entre el final de la fermentación alcohólica y el principio de la maloláctica, existe un periodo de riesgo de contaminación por otro tipo de bacterias y levaduras, siendo Bretanomyces una de las posibles. Esta levadura origina una serie de compuestos cuya presencia en el vino es muy preocupante, por lo que es importante realizar un control para evitar males mayores.

Para ello existen en el mercado kits rápidos de filtración y cultivo en medios específicos que delatan la presencia de esta levadura de contaminación.
Al iniciarse la fermentación maloláctica, las levaduras dejan paso a las bacterias lácticas.

La observación y cultivo de la población microbiana presente en el vino durante la fermentación maloláctica, debiera de confirmar la predominancia de Oenococcus oeni, aunque también aparecerán otras bacterias.

Debido a que las condiciones necesarias para esta fermentación requieren una temperatura suave y bajo contenido de dióxido de azufre, es conveniente observar la posible presencia de bacterias acéticas. Para ello deberás de realizar observaciones al microscopio de forma periódicas y realizar cultivos en medios selectivos.

Una vez finalizada esta fermentación, los vinos se suelen limpiar y sulfitar con dosis que garanticen la estabilidad microbiana. Además, la temperatura de conservación también suele ser baja, por lo que la actividad microbiana es menor.

- Control de la Fase de Crianza: Durante esta fase el vino está en contacto con la madera y en ocasiones con lías procedentes de la fermentación. En este caso, la presencia de microorganismos alteradores procedentes de la propia madera o presentes en el vino, como bacterias lácticas y acéticas o levaduras tipo Bretanomyces, pueden alterar de forma irreversible el proceso de crianza.

Por ello es recomendable realizar un control de la población microbiana periódicamente, pudiendo para ello recurrir a las técnicas de observación directa al microscopio o a la filtración por membrana y posterior cultivo.


CONTROL DURANTE EL ENVASADO

Durante la fase de envasado, el vino llega a esta fase con una carga microbiana determinada. Durante el envasado, se puede reducir esta carga mediante una filtración amicróbica previa, pero también se puede incrementar si las condiciones higiénicas de los equipos utilizados no son las adecuadas. Por ello es necesario realizar un control de estas dos fases del proceso.

Si un vino es sometido a una filtración amicróbica de 0,45 micrómetros (micras), su carga microbiana se reduce notablemente, mientras que si el vino no se somete a este tipo de filtración, la población microbiana presente en el vino será mayor y más diversa que en los vinos filtrados. Esta circunstancia nos obliga a realizar un control estricto sobre esta carga y comprobar el nivel de sulfuroso molecular presente después del embotellado, para asegurar así la estabilidad del vino.

Hay que comprobar la eficacia del equipo de filtración para garantiza la ausencia de microorganismos.

- Control de la Eficacia del Filtro Amicróbico: Aunque los vinos hayan pasado por un filtro amicróbico, debes de saber que es posible que contengan aún una carga microbiana determinada, compuesta sobre todo por bacterias acéticas.

Estas bacterias pueden provocar un incremento de la acidez volátil. Por ello es recomendable realizar un control de población microbiana antes y después de la filtración amicróbica.

Para realizar este control debes de proceder como sigue:
- Prepara placas con los medios de cultivo YEPD + tetraciclina para levaduras, MRS para bacterias lácticas y medio diferencia WL para bacterias acéticas.
- Toma muestras del vino que vas a embotellar antes y después de la filtración amicróbica.
- Realiza una serie de diluciones decimales con cada muestra.
- De cada dilución realiza una siembra por vertido placa, tomando 1 mililitro y sembrando una placa de cada uno de los medios.
- Incuba a 28 ºC de 2 a 7 días.
- Realiza el recuento en la placa más representativa y anota el resultado del número de ufc/ml, teniendo en cuenta la dilución.

- Control de los Equipos de Embotellado: El proceso de embotellado en las bodegas, se lleva a cabo mediante equipos más o menos sofisticados y cuya composición es muy variable.

Aunque la tendencia actual es la de fabricar equipos muy versátiles, con posibilidad de adaptarse con facilidad a diferentes tipos de botellas o a rendimientos más o menos elevados, es necesario que tengas en cuenta que para garantizar la seguridad microbiológica del vino embotellado, la persona responsable del proceso deberá de realizar un exhaustivo control microbiológico del mismo.

El embotellado es el último eslabón del control microbiológico en el proceso de elaboración del vino.

El control del equipo de embotellado, debes de realizarlo después de completar el proceso de limpieza y desinfección del mismo, tanto si usas agentes antimicrobianos y posterior lavado con agua como si lo haces tan solo con agua muy caliente.

Los puntos a controlar son aquellos que están en contacto con el vino, como interior del depósito de almacenamiento, boquillas de llenado, sistema de aforado o niveladores y tubo de taponado.

El sistema más rápido de control es mediante uso de hisopos estériles y suero Ringer, placas de contacto o laminocultivos, existiendo en el mercado algunos modelos con doble cultivo (uno a cada lado) que permiten realizar un fácil recuento de bacterias y levaduras, tras el cultivo.


CONTROL DEL PRODUCTO ACABADO

Una vez que el vino está embotellado, ya no es posible aplicar ninguna medida que modifique la calidad microbiológica del vino. Aún así y aunque no existe ninguna norma reguladora sobre la calidad microbiana de los vinos embotellados, para asegurar su durabilidad es necesario que comprobemos cuáles son los valores de ufc/ml del producto acabado, pues de ello depende que el vino se conserve en buenas condiciones en la botella o por lo contrario que presente alguna alteración.

Para determinar la carga microbiana de un vino embotellado, podemos recurrir a numerosas técnicas rápidas instrumentales, pero éstas son caras y no suelen formar parte del laboratorio de una bodega.

Por ello es preferible que nos familiaricemos con los métodos de filtración por membrana desarrollados por Millipore y otras casas comerciales, que nos permitirán realizar el control de una manera sencilla y no muy costosa.

El procedimiento para su realización es el siguiente:
- Prepara el equipo de filtración con embudos estériles de vidrio o plástico desechable.
- Coloca una membrana estéril de 0,45 micras y añade al embudo 100 mililitros del vino a analizar.
- Aplica vacío al equipo hasta que filtre la totalidad del vino.
- Rompe el vacío y retira el embudo.
- Con una pinza flameada retira el filtro y colócalo, con el retículo hacia arriba, en una placa petri con medio de cultivo específico para levaduras, bacterias acéticas o bacterias lácticas. También puedes utilizar medios genéricos que permiten el crecimiento de la mayoría de los microorganismos.
- Incuba a 28ºC entre 24 y 72 horas. (Recuerda que para las bacterias lácticas debes de incubar en anaerobiosis).
- Realiza un recuento de las colonias formadas y expresa el resultado en ufc/ml.

La calidad microbiológica del vino embotellado dependerá tanto de la cantidad de microorganismos encontrados, como de la especie o especies a las que pertenezcan.

En efecto, en ocasiones la presencia de una pequeña cantidad de células de bacterias lácticas heterofermentativas, es más preocupante que una mayor tasa de bacterias homofermentativas, debido a que su presencia puede dar origen a compuestos no deseables.


GESTIÓN DE RESIDUOS DE MICROBIOLOGÍA

Según las definiciones de residuos y normas generales de gestión de los mismos: En el laboratorio de microbiología enológica no se generan residuos que supongan un peligro potencial para la salud humana.

Aún así, el hecho de trabajar con microorganismos vivos, implica un especial cuidado a la hora de gestionar los residuos, pues aunque no sean microorganismos patógenos, pueden tener influencia sobre los sistemas productivos.

Lo primero a tener en cuenta para una correcta gestión, es procurar la minimización de los residuos generados, para lo cual es importante:
- Llevar un riguroso control de todo lo que se adquiere, ya que a la larga se convertirá en residuo.
- Comprar según las necesidades, evitando el deterioro o caducidad de los productos o materiales, generando residuos innecesariamente así como gastos económicos.
- Reutilizar o reciclar estos productos y materiales siempre que sea posible.

En el laboratorio de microbiología enológica, se generan residuos tipificados como:

- Asimilables a Urbanos: Son aquellos que aun siendo generados en un laboratorio, no presentan necesidades especiales de gestión, salvo la necesidad de realizar una selección y clasificación de los mismos para favorecer la recogida selectiva. Se incluye el papel de secar las manos, botellas de vidrio o plásticas de muestras, envoltorios, etc.

- Residuos Químicos: Se generan residuos clasificados en el grupo II, en el que se encuadran los disolventes no halogenados como el alcohol etílico y metílico, acetona, xilol y otros.

También se generan residuos químicos del grupo III, disoluciones acuosas de ácidos y bases, colorantes y fijadores, para cuya gestión deberás de seguir el procedimiento general de almacenamiento y gestión por empresa especializada.

- Material de Vidrio Contaminado: Que se rompe en el laboratorio, no debe de ser depositado en el contenedor de vidrio habitual, depositándose en un contenedor específico adecuado.

Es importante reseñar que el vidrio roto contaminado con productos químicos (pipetas, probetas, vasos y otro material de laboratorio en general), presenta riesgos vinculados a los riesgos intrínsecos de los productos químicos que lo contaminan y, además, el riesgo de daños por vía parenteral, debidos a cortes o pinchazos.

- Material de Cultivo Desechable: Como se ha comentado anteriormente, a pesar de que en un laboratorio enológico no se trabaja con microorganismos patógenos, todo el material que estuvo en contacto con cultivos de microorganismos y no se vaya a reutilizar, debe de ser esterilizado antes de depositarlo en los contenedores de basura.

Para ello las placas, tubos y otros utensilios con medio de cultivo, deberán de esterilizarse en autoclave. Una vez pasados por el mismo se deforman totalmente, por lo que deben de gestionarse como residuos orgánicos asimilables a urbanos.

- Botes, Frascos de reactivos y medios: Se gestionarán según el protocolo general, almacenándolos en contenedores etiquetados hasta la recogida por parte de una empresa especializada.

Cata de Vinos: Bodegas Vega-Sicilia, Alion (Ribera del Duero) y Pintia (Toro)

$
0
0


CATA DE VINOS: VEGA-SICILIA, ALIÓN (RIBERA DEL DUERO) Y PINTIA (TORO)

Tempos Vega-Sicilia agrupa a cinco bodegas de Ribera del Duero, Toro, Rioja y Hungría. Buscar la calidad y la excelencia es el objetivo de todas ellas.

- Vega-Sicilia: Vinos de la D.O. Ribera del Duero.
- Alión: Vinos de la D.O. Ribera del Duero.
- Pintia: Vinos de la D.O. Toro.
- Oremus: Vinos de la D.O. Tokay, en Hungría.
- Macan: Vinos de la D.O.C. Rioja.

Vega-Sicilia
- Dirección: Carretera N 122, Km 323 Finca Vega Sicilia E-47359 Valbuena de Duero España
- Teléfono: +34 983 68 01 47

Bodegas Alión
- Dirección: Carretera N 122, Km 312(Padilla de Duero) España E-47300 Peñafiel
- Teléfono: +34 983 881 236 / Fax +34 983 881 236

Bodegas y Viñedos Pintia
- Dirección: Ctra. San Román a Morales, s/n 47530 San Román de Hornija (Valladolid) España
- Teléfono: +34 983 784 178 / Fax: +34 983 784 206


Cata de vinos y extensa presentación de  Bodegas Vega-Sicilia, Alion (Ribera del Duero) y Pintia (Toro), dirigida a estudiantes de  vitivinicultura, enólogos, viticultores y sumilleres en el instituto de I.E.S La Laboral en Lardero (La Rioja). 

- En el Vega Sicilia "Único" se aprecia notoriamente el efecto de largas crianzas, maderas viejas, notas de reducción, tanino y acidez pronunciada, orgullo según sus elaboradores del saber hacer e historia de la bodega. Y es que este vino tiene la crianza en madera más larga del mundo, y que desde su elaboración hasta su salida al mercado transcurren no menos de 10 años, incluidos 3 de reposo en botella. Es un  vino complejo y potente de gran persistencia aromática.

Pero para los criterios de juicio actuales y la nueva escuela de gurús y sumilleres no es un vino sencillo de entender, quizás por su estilo barroco, con muchas capas de complejidad. Pero como para gustos los colores está bodega también tiene otras dos marcas Pintia (Vinos de la D.O. Toro), Valbuena y Alión (Vinos de la D.O. Ribera del Duero) vinos más modernos y minimalistas que parecen que encajan a la perfección con los criterios actuales.

- El vino Tinto Valbuena, tiene un estilo más moderno que el Vega-Sicilia Único, donde predomina más la fruta, con notas de frutos rojos y negros cubiertos por maderas más nuevas y buena acidez. Y es que en realidad el vino Valbuena 5° tiene una crianza más corta que el Vega Sicilia Único, es más ligero, procede de viñedos algo más jóvenes y es una mezcla mayoritariamente de tempranillo, con más Merlot que Cabernet Sauvignon y Malbec. Se trata de un vino de color cereza granate con un ribete anaranjado y el acento de una excelente evolución, fruto de una crianza y roble bien curtido, rasgo característico de los tintos de esta firma. En boca destaca el recuerdo de frutos rojos y negros maduros, tiene una estructura más magra que el Vega Sicilia Único que es su hermano mayor, pero con una excelente complejidad.

- El vino Tinto Alión es un concepto radicalmente distinto al de la tradición vegasiciliana. La uva tiene el carácter del Duero, pero la crianza se realiza exclusivamente en madera nueva francesa y recurre, además, a unas prácticas enológicas más modernas, por lo que el resultado es radicalmente diferente. Es un vino excelente, adaptado al gusto internacional del fin de milenio. Intenso, redondo, minimalista y cortado por el patrón de una calidad que no entiende de fronteras, pero también marcado siempre por el carácter y la personalidad de la región que le ve nacer.


EQUIPO HUMANO

- Director general de la empresa: Pablo Álvarez miembro de la familia propietaria de la bodega es el máximo responsable y director de la empresa. Es un hombre entregado al absoluto respeto por la calidad del vino.

- Director técnico de los viñedos:Enrique Macías Gómez, quien estudió en la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, completando posteriormente su formación en viticultura y enología en la Escuela de Enología de Madrid y con el master en viticultura, enología y marketing del vino por la UNESCO. Después de trabajar desde 1994 en algunas empresas lideres del sector, se incorporo en la vendimia del 2003 como director de viticultura de las bodegas del Grupo Vega Sicilia.

- Enólogo: Xavier Ausás López de Castro y en la actualidad responsable técnico de Vega Sicilia. Nacido en Figueres (Girona) en 1968. En 1986 estudió en la Escuela de Enólogos de Requena (Valencia), pero pronto dirigió sus pasos a Francia, en donde asistió a las clases de enología del Brevet Technicien, en Blanquefort. Entre 1990 y 1992 obtuvo el Diplome National d’Oneologue por la Universidad Paul Sabatier de Toulouse. Xavier empezó a trabajar en Vega Sicilia en 1992 como enólogo, encargándose de tareas como la supervisión de fermentación, envejecimiento y procesos de embotellado. En la actualidad es el director técnico de los vinos del grupo de bodegas.

- Enóloga:Begoña Jovellar, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y en Enología por la Universidad de Valladolid. Durante los años 1993-1995 fue Responsable Técnico en el Proyecto de Selección Clonal de Variedades Autóctonas de la Vid en Castilla y León. En 1998, Begoña pasó a formar parte del equipo técnico de Bodegas Vega Sicilia.

- Maestro tonelero: José Enrique Rodríguez, empezando a trabajar en Vega Sicilia a la edad de 19 años, heredando los métodos tradicionales y artesanales del oficio.


HISTORIA

En toda su larga historia esta bodega ha pertenecido a diversos propietarios, aunque eso si mantenido siempre una personalidad propia y muy elegante:

- En 1848 Marqués de Valbuena un pago o finca de 2.000 hectáreas es comprada por Toribio Lecanda, un hacendado de origen vasco.
- En 1864 Don Eloy Lacanda hijo de Toribio Lecanda funda la bodega Vega Sicilia plantando 18.000 sarmientos de uvas de Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Pinot noir provenientes de Burdeos en Francia para producir brandy y dando así comienzo a la leyenda.
- En 1876, en la Exposición de Filadelfia, Lecanda obtiene un certificado de calidad por sus brandies. Aquel mismo año, consigue ser el proveedor de la Casa Real
- En 1880, Lecanda obtiene la Gran Cruz de Isabel la Católica. Y todo esto sin que haya nacido todavía el vino tinto que hará famosa a prestigiosa firma.


- En 1982, La familia Álvarez adquiere Vega Sicilia de su anterior propietario, el empresario venezolano Hans Neuman. Con esta adquisición el vino se convierte en el eje vertebrador de su nuevo proyecto empresarial.
- En 1904, La finca es adquirida por la familia Herrero y quien la da en alquiler a Cosme Palacio y de cuya mano llega a la bodega la incorporación de Domingo Garramiola un personaje crucial en la historia de Vega Sicilia, puesto que emplea técnicas bordelesas para vinificar, renueva las barricas de crianza y dedicando grandes esfuerzos a la limpieza de los lagares.
- En 1915, Gracias al trabajo de Txomin Garramiola nacen dos vinos excepcionales el Vega Sicilia y el Valbuena. Se trata de unos vinos que siguen el modelo de lo que en aquella época se estilaba en La Rioja, es decir envejecimientos prolongados en tinas y barricas de madera y embotellados según llega el pedido. La distribución de estas primeras botellas comienza a realizarse entre la alta burguesía y la aristocracia de la época, pero no como un objeto comercial. Los propietarios de la bodega ofrecen estos vinos como regalo a los buenos amigos de la familia y así comienza a fraguarse la leyenda del vino más exclusivo de España, puesto que no puede adquirirse con dinero, sino con amistad.


- En 1929, Los vinos Vega Sicilia alcanzan un extraordinario reconocimiento público gracias a los premios de la Exposición Universal de Barcelona en 1929, concedidos a las cosechas de 1917 y 1918.
- En 1933, Fallece Domingo Garramiola dejando la responsabilidad de continuar con el legado a su estrecho colaborador Martiniano Renedo.
- En 1956, Jesús Anadón llega a Vega Sicilia convirtiéndose en el gerente de la firma durante varias décadas y pone en marcha la Denominación de Origen Ribera del Duero
- En 1982, la bodega es adquirida por el empresario David Álvarez al empresario venezolano Miguel Neumann, contando por aquel entonces con 250 hectáreas de viñedos, de las que el 80% son tempranillo o tinto fino, y el resto una combinación de Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec. En esta época se desarrolla en la bodega una política de armonización de las corrientes innovadoras y del método de hacer tradicional.
- En 1985, Jesús Anadón se jubila un hombre que asumió de modo muy personal la responsabilidad gerencial y enológica de la empresa. Pablo Álvarez toma posesión de la dirección general y del área enológica se responsabiliza Mariano García.


- En 1991, La familia Álvarez crea Alión. Un vino moderno y actual, de corte muy diferente al clasicismo de Vega Sicilia. Nacido en la misma denominación de origen, a escasos 15 kms de sus hermanos mayores, marcó un punto de inflexión en la forma de elaborar en la Ribera del Duero.
- En 1993, Tan solo tres años después de la caída del comunismo en Hungría, se funda Tokaj-Oremus. Aquí se aúnan el respecto por la historia y la tradición de uno de los grandes vinos del mundo con la modernización y renovación tecnológica traída por la familia Álvarez
- En 1998, Se incorpora Xavier Ausás a la dirección técnica del grupo de bodegas de la firma (Bodegas Vega Sicilia, Alion y Tokaj Oremus) siendo el responsable técnico después de haber estado trabajando seis años como enólogo de Vega Sicilia.
- En 2000, Primum Familiae Vini, organización formada por las doce bodegas familiares de mayor prestigio internacional y entre las que ya se encuentra Vega Sicilia, celebra su reunión anual en la finca de Vega Sicilia bajo la presidencia de Pablo Álvarez.
- En 2001, Siguiendo el curso del Duero, en la región de Toro, se crea Pintia. El último proyecto de la familia Álvarez a orillas del Duero que les ha permitido ampliar el horizonte de su proyecto vitivinícola.
- En 2013, Tras doce años de proyecto nace Macán de la mano de Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia. La unión de dos grandes nombres del vino universal se establece en la denominación de origen Rioja y promete un futuro lleno de grandes vinos.


BODEGAS VEGA SICILIA (RIBERA DEL DUERO)

Vega Sicilia siempre había sido el nombre de uno de los vinos más reconocidos a nivel mundial y nombrado por algunos expertos como uno de los mejores vinos del mundo, el más caro y mejor vino de España.

Sin duda es un vino único y uno de los grandes clásicos españoles. Su personalidad procede de la máxima calidad de la uva, minucioso cuidado de su elaboración, peculiaridades de su crianza y el saber transmitir todo esto a lo largo de generaciones.

Los vinos de Vega Sicilia tienen un acento antiguo pero muy señorial, como los muebles de época, son vinos de gran elegancia, finura, complejidad y con gran capacidad para mantenerse en botella durante largo tiempo.


- Terroir: Está bodega esta localizada en la Denominación de Origen Ribera del Duero, entre las provincias de Valladolid, Burgos, Palencia, Segovia y más concretamente en la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero, en una finca que conforma una vega que sigue el curso del río Duero. Éste pone límite norte a las 1.000 hectáreas de la propiedad y el límite sur lo establece un bosque de pinares que protege a los viñedos en las zonas más altas.

La Ribera del Duero posee un clima de tipo continental, con influencia atlántica. Las precipitaciones son escasas, no llegando a superar los 500 mm anuales, concentrándose especialmente en primavera y otoño. La insolación es extensa y abundante, alcanzando unas medias anuales de 2.200 horas de sol, por suerte el río Duero favorece las neblinas y brumas matinales que configuran una fuente adicional de humedad.


La finca cuenta con una plantación de 250 hectáreas de viñedo, abarcando un 80% la variedad autóctona de la zona que es el tinto fino o tempranillo de la Ribera y el resto es Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec. Los suelos son arcillo calcáreos, con zonas pardas y una parte aluvial. Los viñedos tienen diferentes edades, algunas parcelas superan los 100 años de edad, pero por lo general el cultivo se replanta cuando la viña alcanza los 60 años de edad. Se establecen unos límites en el rendimiento de sus cepas, que no superan nunca los 22 hectolitros por hectárea, el número de vides por hectárea es de unas 2.200, no se utiliza el regadío y se eliminan racimos mediante una poda en verde para que cada cepa tenga una producción inferior a los dos kilos, concentrando de esta forma los elementos minerales y nutritivos que aporta el suelo.


En los terrenos destinados a la replantación se deja varios años el suelo con un cultivo que es un insecticida natural, después se rotura y se pasa a plantar viñedos libres de insectos.

Los viñedos también cuentan con una central meteorológica que gestiona los ventiladores antihelada instalados cada 4 o 5 ha, si la temperatura baja por la noche a menos de 2 grados se activan electrónicamente poniendo en marcha las estufas y ventiladores.


- Instalaciones: La bodega cuenta con un palacete que data de finales del S. XIX, es una casa solariega que ha tenido diferentes usos a o largo de sus más de 100 años de historia. Hoy en día es utilizado para eventos privados de la bodega y de la familia.

La sala de fermentación, cuenta con tinos de roble francés donde fermenta el vino de Vega Sicilia Único y de acero inoxidable donde fermenta el vino de Valbuena. Posteriormente, el vino realiza la fermentación maloláctica, en el caso de los Valbuena en depósitos de cemento y para los Únicos en unos tinos de roble, una vez finalizada esta segunda fermentación, el vino permanece en los tinos un año más, reposando y clarificándose.

La fermentación alcohólica suele durar unos quince días y la temperatura máxima puede llegar a alcanzar los 32 grados. El grado alcohólico de estos vinos suele oscilar entre el 13% y el 14.5%, facilitando la extracción de color y taninos.


La bodega también cuenta con una tonelería o pequeño taller donde la madera adquiere la artesanal figura del tonel y de la barrica. La madera utilizada para este fin se deja secar durante al menos tres años, dos a la intemperie y luego bajo techo. Una vez que la madera reduce su humedad al 12%, el tonelero la trabaja y la moldea a fuerza de fuego, martillo y precisión.

En las salas de barricas o de crianza, el vino va rotando de barricas nuevas a barricas cada vez más añejas para conseguir un equilibrio perfecto entre el vino y la madera. La crianza del vino se inicia en enero, primero en tinos y luego en barricas nuevas. La duración del proceso de crianza en madera para los Valbuena es de tres años y el Único un mínimo de siete años.

En la sala de embotellado, cada botella que sale de la bodega se enumera, para controlar la trazabilidad y el destino final de cada una de ellas. En el botellero los vinos terminan su evolución y redondez en unas instalaciones especialmente climatizadas. El tiempo de estancia depende del formato de la botella. Vega Sicilia Único es en formato bordelés (0.75 litros) que permanece tres años o más en botella, el Magnum (1.5 litros) y el Doble Magnum (3 litros) son sometidos a periodos de envejecimiento en botella mucho más largos. Para los Valbuena, el tiempo de crianza en botella es el mismo en los tres formatos y que es alrededor de un año y medio.


- Único: Este vino es el vino principal de Vega Sicilia, se hace con las uvas de más calidad y de los viñedos más antiguos. La variedad predominante es la Tempranillo en un 80% aproximadamente, Cabernet Sauvignon en un 20% y Merlot, pero eso si siempre dependiendo de cada vendimia. El vino está cinco años en barricas de diferentes tamaños y edades. Aunque es un vino antiguo mantiene una viveza increíble. Tiene un intenso color cereza madura, con un ribete brillante y vivo. En el aroma se mantienen los toques tostados de la madera, con notas avellanadas procedentes de su evolución durante sus años de estancia en la barrica. Goza de una amplitud de sabores de madera añeja pero limpia, con taninos secos, redondos y unos amargos muy gratos procedentes del roble. Es un vino muy longevo en su sabor. Este vino combina muy bien con carnes de caza, tanto a la plancha como asadas o estofadas, preparados de verduras con guarnición, pescados, etc. Su complejidad le otorga enormes posibilidades de combinaciones.

- Valbuena 5°: Este vino tiene una crianza más corta que el Vega Sicilia Único, es más ligero que el Único, procede de viñedos algo más jóvenes y es una mezcla mayoritariamente de tempranillo, con más Merlot que Cabernet Sauvignon y Malbec. Se trata de un vino de color cereza granate con un ribete anaranjado y el acento de una excelente evolución, fruto de una crianza y roble bien curtido, rasgo característico de los tintos de esta firma. En boca destaca el recuerdo de frutos rojos maduros, tiene una estructura más magra que el Vega Sicilia Único que es su hermano mayor, pero con una excelente complejidad. Este vino combina muy bien con sopas y preparados de verdura, aves, carnes blancas, guisos, estofados, cordero de lechal, etc.

- Único Reserva Especial: Es un vino que sale sin añada pues está elaborado a partir de las mejores añadas, mostrando de esta forma el estilo, la estabilidad y el equilibrio más representativo de la bodega. Por ejemplo lo que ha salio a la venta en el año 2010, estaba compuesto por 53 barricas de los años 1990, 1994 y 1996. El Reserva Especial muestra un color cereza oscuro y pleno. En nariz es elegante, con bouquet fino y especiado. El tiempo y la botella le han dado redondez, suavidad y potencia. Sólo los mejores Únicos sirven para producir Reserva Especial, haciendo de el una mezcla de añadas, virtudes y saber hacer.

- Valbuena 3°: Vega Sicilia también producía este vino aunque fue retirado del mercado en 1998.

BODEGAS ALION D.O. RIBERA DEL DUERO (DEL GRUPO VEGA SICILIA)

Noviembre de 1992 marca la fecha del nacimiento de Bodegas Alión. Con este nuevo reto, la familia Álvarez desea demostrar que Vega Sicilia, la legendaria bodega de la Ribera del Duero, puede elaborar vinos del siglo XXI, que luzcan a la vez todas las características de sus compañeros de la Denominación de Origen.

Ya desde sus primeros pasos se empiezan a trazar los aromas y sabores de un vino libre, moderno, atractivo, con fuerza y exuberancia, con la expresión exclusiva de la variedad tinto fino, un concepto radicalmente distinto al de la tradición vegasiciliana. La uva tiene el carácter del Duero, la crianza se realiza exclusivamente en madera nueva francesa y recurre, además, a unas prácticas enológicas más modernas, por lo que el resultado es radicalmente diferente.

En definitiva, Alión es un vino excelente, adaptado al gusto internacional del fin de milenio; cortado por el patrón de una calidad que no entiende de fronteras, pero marcado siempre por el carácter y la personalidad de la región que le ve nacer.


- Terruño: Los suelos de las parcelas de Alion se encuentran en diferentes zonas de la Ribera del Duero. Esto ayuda a hacer de Alion un vino complejo siendo la expresión de todos los diferentes suelos que encontramos en la Ribera.

Los suelos de Alión son suelos formados con materiales aportados por el río Duero a lo largo de miles de años, formando terrazas medias y bajas. Son suelos con buen drenaje, profundos, con alternancia de materiales gruesos y finos junto a gravas cuarcíticas que arrastró el Duero.

La textura franca y franco-arenosa permite una buena retención de agua que facilita la nutrición de la planta y los carbonatos en profundidad confieren a la uva un fino y maduro tanino que ayudan a conferir la personalidad de Alión.

La Ribera del Duero posee un clima de tipo continental con influencia atlántica. Las precipitaciones son escasas, con medias anuales que no superan los 500 mm, concentradas especialmente en primavera y otoño. La insolación alcanza medias anuales de 2.200 horas de sol, y el río Duero favorece las neblinas y brumas matinales que configuran una fuente adicional de humedad.

Es un clima que favorece la buena sanidad vegetal siendo los peores enemigos de los viñedos las heladas primaverales y las tormentas de granizo estivales.


- Bodega: De forma intencionada, la arquitectura de la bodega responde a los diferentes trabajos que en ella se realizan. Así, Alion es una sucesión de diferentes salas donde se realizan trabajos muy distintos como fermentación, crianza en barricas, crianza en botella y embotellado, sala de expedición y administración.

Sala de Fermentación: Sala con 20 tinos de roble francés con capacidad para 15.000 Kg de uva cada uno. Cinco de los tinos de fermentación se cambian cada año, esta rotación anual permite tener un parque completamente renovado en 4 años.

Sala de Crianza en Barrica: Las barricas utilizadas en Alion son de madera francesa (100%). Trabajan con cinco tonelerías francesas diferentes, reuniendo así las características de cada una de ellas en la mezcla final de Alion. El parque de barricas es renovado cada año en su totalidad.

Sala de Crianza en botella: Otro de los edificios está dedicado a la crianza del vino una vez embotellado y antes de su comercialización. Alion reposa dos años en la botella antes de salir a la venta.

Sala de Expedición: Una vez terminadas las crianzas del vino, Alion se etiqueta y comercializa de Marzo a Mayo. Posteriormente no se sirve vinos por las altas temperaturas hasta Septiembre cuando se retoma la comercialización terminando en Navidad.


Vendimia: El compromiso por la calidad que asume esta bodega comienza en el momento mismo de la vendimia, para la que se siguen criterios prácticamente idénticos a los de la bodega madre: controles previos de madurez de las uvas que indicarán la fecha de inicio de la vendimia, selección de las uvas con un de 13º de alcohol potencial, etc. La única diferencia es que la totalidad de la uva utilizada es tempranillo, procedente de cepas más jóvenes que las destinadas para los vinos Valbuena 5º Año y Vega Sicilia Único.

La cosecha se recoge a mano. Las uvas son transportadas en cajas de 12 kilos a la bodega; allí se efectúa la segunda selección antes de proceder a su entrada en los depósitos de fermentación.

Fermentación: El tiempo de fermentación es flexible; puede oscilar entre los ocho y veinte días dependiendo de la madurez de las uvas. Respecto a la temperatura de fermentación, normalmente parte de los 15 grados y puede llegar hasta los 30 y 32, cifras que, en general, se hallan en consonancia con las tendencias enológicas actuales. El objetivo, en cualquier caso, es obtener una buena extracción polifenólica que aportará el color generoso y la estructura firme que constituyen parte de las señas de identidad de este vino.



Crianza en barrica: Una vez finalizada la fermentación alcohólica y maloláctica, el vino se mantiene en los depósitos al frío hasta el mes de enero, momento de la crianza. Para entonces, el vino, vertido en las barricas de roble nuevo, va formando su carácter en un espacio perfectamente medido. La colocación de todos los recipientes se ha estudiado al milímetro, creando un riguroso orden geométrico.

De catorce a veinte meses, vino y madera mantienen una conversación silenciosa y se impregnan el uno del otro. En este especial diálogo, la madera transmite toda su pureza y su fuerza, pero hay que aguantar sus embates; de nada sirve un roble de primera si el vino se desploma al primer asalto. Sólo una base carnosa y la estructura firme aseguran una lucha en igualdad de condiciones.

La barrica, al igual que en la bodega madre, es objeto de una atención muy especial y responsable en parte de la elegancia que exhibe el vino.


Embotellado: El proceso de embotellado de los vinos se lleva a cabo en una instalación muy moderna, destacando el doble sistema de control mecánico y químico de los corchos que realiza la bodega. Para ello, las muestras enviadas por el fabricante son remitidas al prestigioso laboratorio galo Excel. Si cumplen los requisitos exigidos, se da la orden al proveedor para que mande el pedido. A su recepción, se extraen muestras aleatorias de los diferentes lotes, que son remitidas de nuevo a Francia para su estudio. Si el pedido está conforme a las reglas de calidad de la bodega, se procede al embotellado de sus vinos utilizando estos corchos.

Crianza en botella: Al vino le ha llegado el momento de reposar en la botella; una etapa imprescindible para hermanar caracteres, armonizar aromas y sabores, y ensamblar fruta y madera. Alión deja el vino en botella unos quince o dieciséis meses antes de su salida al mercado.

El tiempo en barrica dependerá de las características particulares de cada añada.


BODEGA PINTIA D.O. TORO (GRUPO VEGA SICILIA)

- Historia: En los años 1995, 1996 la familia Álvarez empezó a pensar en una nueva bodega y en los lugares de España donde podían crearla. Castilla y León tiene un gran río, el Duero, punto de encuentro de sus dos bodegas ya existentes, vega sicilia y alion y que termina en otra gran región vitivinícola, oporto. No muy lejos a 100 km y sobre el mismo río Duero esta toro. Famosa región productora de vinos desde hace siglos y con gran prestigio en grandes épocas de su vida.

Pensaron que podía ser un reto desarrollar un proyecto allí, una zona no muy de moda en aquellos años pero de una gran potencial.

David Álvarez y su hijo Pablo al frente, han ido poniendo en pie este proyecto. Desde la fecha de la compra hasta el momento en el cual se empiezan a denominar como Bodegas Pintia, deciden comprar viñedos viejos y replantar de esas cepas madres. También se realizar importantes obras para adecuar a la nueva bodega para el proceso de elaboración de Pintia. Una inversión muy seria en una región nueva para esta familia.


En los años 1997, 1998, 1999 y 2000 compraron todo el viñedo viejo que tiene entre 25 y 50 años y el resto hasta completar las 106 hectáreas de viña que en este momento hay en explotación y suficiente para en un futuro autoabastecerse.

Durante esos 4 años hicieron experiencias de elaboración para tratar de ver cual era el potencial de los vinos de toro. Y vieron que era un estilo de vino donde lo mas importante, a su entender era conservar la fruta de la uva, de manera que todo el proceso de elaboración y crianza del vino esta enfocado a preservar la fruta y al mismo tiempo tratar de conseguir lo mas elegante posible en una región austera como toro.

Con esa idea nace la primera cosecha, 2001, para ser comercializada en el año 2004. No sabían la capacidad de envejecimiento de Pintia, pero año tras año y juntos lo iran descubriendo. Para la familia Álvarez hacer un vino lleva toda una vida, porque jamás se deja de aprender, año tras año la naturaleza les da algo diferente. La familia esta segura que iran conociendo, poco a poco el potencial de una gran zona como toro.


La producción se inicio con 40.000 botellas en la cosecha 2001 y en el año 2011, han llegado a esa máxima producción entre 250.000 y 300.000 botellas.

Con la finalización de las obras en Bodegas Pintia en 2006 queda constituida la cuarta obra maestra llevada a cabo por la familia Álvarez. Bodegas punteras en su sector, pensadas para hacer el mejor vino posible, diseñadas con funcionalidad donde la limpieza es la primera máxima a respetar.

Las más modernas instalaciones, los mejores materiales con una alta rotación de los mismos, un viñedo muy cuidado, buenos profesionales y una política eficaz... son algunas de las claves del triunfo de Pintia.


- Terroir: Este lugar Cerca de la población Zamorana de Toro pero siempre en la provincia de Valladolid, se encuentra la localidad de San Román de Hornija. En el páramo de esta zona yacen los viñedos viejos de tinta de toro en vaso que Vega Sicilia compró, en su labor pionera, en esta zona de canto rodado que dejo el paso del Duero en su día.

El clima continental con influencia oceánica tenue y grandes oscilaciones de temperatura con veranos calurosos y muy secos junto a precipitaciones entre 350 y 400 mm/año y temperaturas medias anuales de 12,5 ºC, propicia unas buenas condiciones de sanidad vegetal y asegura una adecuada maduración sacárica y polifenólica de sus uvas.

Los suelos de las parcelas de Pintia se formaron sobre depósitos aluviales en el cuaternario, formando parte en buena medida de terrazas altas del río Duero con acumulaciones arenosas en superficie que facilita la precolación del agua y arcillas con cantos cuarcíticos en profundidad, que actúan como reserva de agua para asegurar una buena nutrición y fisiología de la planta a lo largo de todo el ciclo vegetativo.


En algunas parcelas la pedregosidad a base de cantos grandes de cuarcitas es también superficial lo que ayuda a regular las temperaturas y favorecen la maduración polifenólica de la uva.

El manejo del suelo de cada una de las parcelas se realiza atendiendo a las diferencias texturales y estructurales del suelo junto al resto de factores vitícolas con el fin de llegar a una completa y equilibrada madurez de la uva con la personalidad propia de cada terruño.

La conclusión a todos estos años de estudio y definición del nuevo proyecto les dio una serie de premisas a respetar imperativamente viendo los pros y contras de la región. Por un lado es una zona mas caliente que la ribera del Duero y por otro, el terruño es básicamente una alfombra de piedras depositadas por el río Duero en el pasado; como conclusión una región doblemente caliente con el consiguiente riesgo de hacer vinos pesados y difíciles de disfrutar. Además y para agudizar este "problema" en Toro se necesita una madurez lo más completa posible aun a riesgo de grandes grados alcohólicos para obtener una mínima condensación de taninos.


- Bodega: De forma intencionada, la arquitectura de la bodega responde a los diferentes trabajos que en ella se realizan. Así, Pintia se divide en 6 edificios independientes formando un único complejo. Por orden secuencial del proceso de elaboración, los edificios corresponden a las cámaras de frío, fermentación, crianza en barricas, crianza en botella, sala de expedición y administración.

La definición del proceso de elaboración de Pintia fue objeto de estudio durante varios años. Se trataba de definir un vino en una región desconocida para familia hasta el momento. El proyecto llevo su tiempo, esas experiencias dieron su fruto, se definió el estilo de Pintia, donde cada paso de su elaboración tiene su por qué.

Después de las primeras cuatro vendimias (1997-2000), notaron que debían preservar, extraer y proteger todo aquello que hiciese de Pintia un vino elegante dentro de la austeridad que confiere la región, es decir taninos finos arropados con aromas de fruta fresca y huir de sobre maduraciones y aromas licorosos. Esta es la filosofía que define Pintia.


BODEGAS BENJAMIN DE ROTHSCHILD - VEGA-SICILIA

Esta bodega es fruto entre colaboración de Benjamin Rothschild (presidente del grupo financiero LCF Rothschild, copropietario de Château Lafite, polifacético amante de los vinos que colabora también en Sudáfrica con la familia Rupert, y en Argentina con Michel Rolland y Laurent Dassault) y la familia Álvarez, propietaria de la emblemática Bodegas Vega Sicilia.

Cuentan con más de 100 hectáreas, la mayor parte de ellas ubicadas en el municipio de San Vicente de la Sonsierra. Actualmente están construyendo la bodega en el término de Samaniego.

De modo similar a como es tradición en Burdeos, elaboran dos vinos: un primer vino, Macán, potente, robusto y complejo; y un segundo vino, Macán Clásico, elaborado con los descartes del primero, de perfil más fácil pero un vino que sea reflejo de la región.

Entre el equipo técnico encontramos a los enólogos Xavier Ausás y Begoña Jovellar, responsables de los vinos de Bodegas Vega Sicilia, Bodegas y Viñedos Pintia y Bodegas y Viñedos Alión.

El nombre del vino procede del vocablo macán, utilizado coloquialmente para designar a los habitantes de San Vicente de la Sonsierra.

Turistas del Vino Estadounidenses en La Rioja - Bodegas Urbina

$
0
0


TURISTAS DEL VINO ESTADOUNIDENSES EN LA RIOJA - BODEGAS URBINA

- Localización: Bodegas Urbina esta situada en un bonito pueblo medieval llamado "Cuzcurrita de Río Tirón", además de ser una afamada zona vinícola situada en la subzona de La Rioja Alta.

Cuzcurrita de Río Tirón, en la Edad Media, fue plaza fuerte y la villa estaba amurallada, además de tener un castillo con extramuros que fue construido a finales del siglo XV. Disfruta de su casco antiguo y déjate perder por sus estrechas calles.

La Iglesia de San Miguel, situada en la Plaza Mayor, también es una visita obligatoria. Fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco riojano, dándose por terminada en 1805. Fue declarada "Bien de Interés Cultural" en la categoría de Monumento en 1978. También se pueden visitar dos ermitas, una de estilo románico y otra de estilo barroco.


- Bodega Familiar: Urbina es una Bodega exclusivamente Familiar de Rioja, propietarios de sus propios viñedos y herederos de la experiencia de cuatro generaciones de antepasados dedicadas al cultivo y elaboración de vinos, que son una expresión liquida del lugar del que proceden. Esta bodega también se caracteriza por el perfecto ensamblaje entre la juventud del equipo y la experiencia de sus generaciones precedentes.

- Viñedos: Los viñedos de Bodegas Urbina tienen entre 25 y 40 años mayoritariamente con excepciones de incluso 80 años de antigüedad. En su conjunto suman unas 75 hectáreas aproximadamente.

Los vinos de Bodegas Urbina son una conjunción de uvas procedentes de Cuzcurrita, la zona más occidental de la Rioja Alta, que produce vinos con una gran capacidad de envejecimiento, aptos para los Grandes Reservas y de los viñedos de Uruñuela, situados en el corazón de la denominación, y que producen vinos muy agradables y aromáticos en su juventud.

Sólo se usan viñedos propios y donde todo se hace de la forma más ecológica y sosteniblemente posible. La vendimia se acostumbra a hacer a finales de septiembre o principios de octubre, dependiendo del clima del año en particular.


- Vinos: A estos jóvenes bodegueros les gusta elaborar vinos peculiares, honestos, de gran calidad y con mucha personalidad que realmente refleje el lugar del que proceden. Utilizando una viticultura y enología respetuosa con el medio ambiente, pero aprovechando también los avances de las nuevas tecnologías. Para de esta forma poder sentir el perfecto ensamblaje entre la viña y el vino (vinos de pago o terroir, producciones pequeñas, hechas exclusivamente con las variedades autóctonas de la D.O.Ca. Rioja).

- Visitas: Visitar Bodegas Urbina es una experiencia muy especial y diferente. En la que uno puede sentirse como un autentico bodeguero riojano durante un día, aprendiendo de la mano de auténticos profesionales, las diferentes actividades propias de un viticultor y un enólogo.

Para ello caminar entre viñedos es fundamental para poder sentir y entender, lo qué es importante para que la uva se convierta en buen vino. Aprender las diferentes actividades que son necesarias realizar en cada momento del año (poda, poda en verde, deshojado, control de la maduración de la uva, vendimia…). Además de ser un lugar perfecto para disfrutar de los vinos y la naturaleza.

En la sala de catas de la bodega se puede catar vinos jóvenes, otros con diferentes tiempos de estancia en barrica y botella para poder entender las diferencias en su evolución y muchas otras cosas.

- Curso de Cata: En la Cata se degustan y comentan todos los vinos de la Bodega
Vinos jóvenes: blanco, rosado, garnacha (maceración carbónica), tempranillo (joven, cosechero, vino del año).
Vinos clásicos o tradicionales: crianza, reserva, gran reserva.
Vinos modernos, de autor, de diseño, o de alta expresión: tinto especial (vendimia tardía o uvas pasificadas), plot.


- Robert McDowell Parker, Jr.: Es considerado uno de los críticos estadounidenses de vino más influyentes del mundo, tanto en lo que se refiere al precio que alcanzan los vinos según cómo los valore, como respecto a la influencia que tiene en la producción de vino considerándose que hay algunos productores que "parkerizan" su vino, es decir, lo adaptan a lo que creen que es el gusto de este crítico con la finalidad de obtener una alta puntuación.

Escribe críticas y notas de cata en su publicación The Wine Advocate, que se publica seis veces al año en Parkton, Maryland. Se le considera especializado en el vino de Burdeos. Tiene un sistema de crítica basado en 100 puntos, que diseñó junto con su amigo Victor Morgenroth. Clasifica al vino en una escala de 50 a 100 puntos, en atención al color y la apariencia, aroma y buqué, sabor y acabado y un potencial o nivel de calidad global. Por lo tanto, son posibles 51 puntuaciones diferentes, y no 100.

Lista Parker de los Vinos de Bodegas Urbina:
- Urbina Blanco Viura 2009 - Puntuación: 86 puntos
- Urbina Garnacha 2009 - Puntuación: 85 puntos
- Urbina Crianza 2006 - Puntuación: 88 puntos
- Urbina Reserva Especial 2001 - Puntuación: 90 puntos
- Urbina Reserva Especial 1998 - Puntuación: 87 puntos
- Urbina Gran Reserva Especial 1994 - Puntuación: 92 puntos


VINOS ESPAÑOLES EN ESTADOS UNIDOS

España ocupa el sexto lugar en el ranking de países importadores en el mercado norteamericano.

EEUU es un mercado gigante para la exportación de vino, pero resulta difícil la introducción en el mismo, especialmente para los vinos españoles. Puesto que, los vinos americanos suponen un 70% de las ventas totales. Italia y Australia ocuparían las siguientes posiciones y tras ellos los vinos franceses. España, junto a otros países como Argentina, Chile y Nueva Zelanda se sitúan detrás, con apenas un 5% del total.

A pesar de la recesión económica a nivel mundial y en especial EEUU, este mercado continúa creciendo gracias al aumento de la demanda de una nueva generación de consumidores que tienen mucho interés en vino, la "Generación del Milenio". Se trata de personas de ambos sexos con edades comprendidas entre los 12 y los 32 años, que suponen más de 70 millones de la población estadounidense. El futuro de vino en los EEUU pertenece a esta nueva generación de jóvenes, que no tienen ningún miedo y han nacido con un ordenador bajo el brazo y un MP3 en el bolsillo. No aceptan las tradiciones establecidas sobre vinos, son aventureros y para ellos el vino no es sólo una bebida, sino un billete para viajar a otros lugares, a otros países.

La mayoría de los estadounidenses consideran a España como un productor de vinos interesantes. España como país, a nivel turístico, esta reconocido como un destino, divertido, atractivo e interesante, pero los vinos no tienen una imagen para competir con los afamados vinos de California y Francia. Esta carencia se nota mucho en los restaurantes, tanto en la oferta de la carta de vinos como en su demanda.


ESTADOS UNIDOS ES EL PRIMER CONSUMIDOR DE VINO DEL MUNDO

Estados Unidos es ya el primer consumidor de vino del mundo y ocupa igualmente la primera posición como primer importador. A lo largo de 2013, los estadounidenses consumieron 29,1 millones de hectolitros de vino, superando a países como Francia (28,1 millones de hectolitros), Italia (20,3 millones de hectolitros) o Alemania (20,3 millones de hectolitros). Como importador, Estados Unidos compró vino por valor de 3.946 millones de euros, según datos de la Organización de la Viña y el Vino.

El mercado norteamericano se ha convertido en el más deseado por los países productores, y nuestro país no es una excepción. En 2013, nuestros vinos ocuparon la sexta posición en el ranking de importaciones de Estados Unidos. Italia, Australia, Chile, Francia y Argentina, por este orden, se situaron por delante de España en la lista de países importadores de vino en el mercado USA.

En 2013, el consumo de vino importado supuso el 23,5% del total consumido en Estados Unidos, con especial importancia en la ciudad de Nueva York, donde ese porcentaje se acerca al 40%. En 2012 las exportaciones españolas de vino a EE UU alcanzaron un total de 9,3 millones de cajas. La categoría de vino español más exportada al país fue el tinto, con 3,2 millones de cajas.

Quizas la opción más recomendable para el exportador español es dirigirse a los segmentos de vino de precio superior a los siete dólares. Entre los profesionales del sector en Estados Unidos, los vinos españoles son percibidos como vinos de calidad, aunque consumidor medio estadounidense todavía considera que el vino francés, italiano y californiano supera en calidad al español. Uno de los retos para los próximos años será, por tanto, convencer al consumidor medio norteamericano de que el vino español puede competir en calidad con sus referentes franceses, italianos o californianos.


CONSUMO DE VINO EN EE.UU.

- Es el tercer consumidor de vino mundial por volumen por detrás de Francia e Italia. España se sitúa en la quinta posición con 145 millones de cajas.
- El consumo per cápita en litros esta muy por debajo de países con mayor tradición vinícola como Francia 54.7, Italia 49.3, Portugal 47.6, España 33.8, Argentina 28.5, Reino Unido 22.0, USA 11.5
- Es el primer consumidor mundial de vino.
- Estados Unidos tiene 66 millones de consumidores de vino, de los cuales: 35 millones son bebedores frecuentes (más de una vez por semana) y 31 millones bebedores ocasionales (una vez por mes).
- El vino importado supone un 26% del volumen de vino consumido en EE.UU. En valor asciende al 32%. El 66% del vino consumido en este pais proviene del estado de California.
- La Unión Europea es el principal destino de las exportaciones de los vinos estadounidenses. El Reino Unido es el primer cliente con un total de 150,1 millones de dólares en 2005, lo que supuso un 24,2% del total, seguido de Canadá y Japón con un total de 134,1 y 60,1 millones de dólares respectivamente.
- El consumo de vino importado se concentra principalmente en los estados de Nueva York, California, Florida e Illinois.
- Las principales áreas metropolitanas consumidoras de vino importado son Nueva York, Chicago, Boston-Lawrence-Lowell-Brockton, Washington D.C., Los Angeles - Long Beach, Nassau - Suffolk, Philadelphia, Tampa - St Petersburg - Clearwater, Newark, Miami.
- Se ha producido un descenso del 13% en las importaciones de vino español durante el año 2009 y cabe destacar el incremento porcentual de países emergentes como Australia.


EXPORTACIÓN DE VINO A EE.UU.

- La regulación federal sobre el comercio de bebidas alcohólicas viene recogida en la Federal Alcohol Administration (FAA), norma que desarrolla y aplica el Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau (TTB).

- Tres impuestos para los vinos importados:
Los aranceles a la importación, junto con la tasa aduanera. $0.063 (US$/Litro)
Los impuestos federales (Federal Alcohol Excise Tax). $1.070 (US$/Galón)
Los impuestos estatales (State Excise Tax y Sales Tax), que son diferentes en cada
estado. $0.050 (US$/Litro)

- El PVP (precio de venta al público) se multiplica por 3 al precio excellar (precio original de la bodega) para el caso de los minoristas y por 5 en el sector de la restauración.

- En cuestiones de regulación, EE.UU. es un país de cincuenta estados y las pautas son diferentes en cada uno de ellos. También los impuestos estatales varían considerablemente entre los distintos estados, por tanto el precio de venta al público es distinto en cada estado.


- En EE.UU. existe un sistema de importación y distribución llamado ¨Three Tier System¨ sistema de los 3 escalones, por el cual las bodegas no pueden vender directamente al consumidor final:

1. Nivel Uno (Importador): Agente legal del vino, con licencia federal, es decir, para todo el país, siendo reconocido por el gobierno de USA y elegido por el productor si hay mutuo acuerdo. Este importador es quien revende el vino a los distribuidores y mayoristas, que a su vez lo distribuyen a los minoristas. La FAA establece que cualquier empresa que desee importar bebidas alcohólicas para comercializarlas debe obtener previamente la licencia federal o Importer's Basic Permit que concede el TTB. El importador registra el producto y solicita al TTB la aprobación de las etiquetas Certificate of Label Approval, para así poder retirar la mercancía de la Aduana. . En ocasiones, un importador puede tener también licencia como distribuidor, pero con una razón social distinta, de modo que formalmente respete el sistema de tres escalones. El margen típico que aplican los importadores es de un 30%.

2. Nivel Dos (Distribuidor): Responsable del depósito, ventas y presentación de los vinos a los minoristas. El distribuidor debe tener una licencia para cada uno de los estados donde distribuya.El margen típico que aplican los distribuidores es de un 30%.

3. Nivel Tres (Minorista): Restaurantes / Hoteles (On Premise - Horeca) y Licorerías / Supermercados / Cadenas (Off Premise). El margen típico que aplican el detallista es un 50% en licorerias y un 100% o más en los restaurantes.


- Las principales revistas y webs del sector vinícola son:
www.WineSpectator.com
www.Food&Wine.com
www.WineEnthusiast.com
www.Epicurious.com
www.Tastingtable.com
www.Snooth.com

- En EE.UU. no hay ferias de vinos a nivel nacional, tal y como se entienden en Europa. La única convención de cierta importancia es la WSWA Convention, organizada por la Wine and Spirits Wholesalers of America, que reúne a los mayores distribuidores e importadores nacionales y que en 2006 tuvo lugar en Las Vegas. Además, se han celebrado dos ediciones de Vinexpo Americas, en 2002 en Nueva York y en 2004 en Chicago, pero los organizadores no confirman si este evento tendrá continuidad en años sucesivos. Realmente para la promoción de vinos, en EE.UU. son más populares los festivales de vino y gastronomía de carácter local donde participan importadores con su cartera de marcas.


- Hay eventos gastronómicos, sociales y culturales que tienen repercusión en sectores de consumidores con alto poder adquisitivo:
James Beard Awards (NYC)
European Wines and Beverage Festival (Chicago)
Hispanic Society Gala (NYC)
Food & Wine Entertaining Showcase (Chicago)
Lulu Powers, From Food to Flowers Book Launch Party(NYC)
DWELL on Design (Los Angeles)
Women Together Gala (United Nations)
Phaidon Press, The Book of Tapas Book Launch Party(NYC)
American Institute of Wine and Food (Chicago)
Grand Opening of SALON at the Tribeca Grand Hotel(NYC)



Principales distribuidores y sus mercados:
- Southern Wine & Spirits of America: Alabama, Alaska, Arizona, California, Colorado, Delaware, Florida, Hawaii,Idaho, Illinois, Kentucky, Maine,Mississippi, Montana, Nevada, New Hampshire, New Mexico, New York, North Carolina, Ohio, Oregon, Pennsylvania, South Carolina, Utah, Vermont, Virginia, Washington, West Virginia, Wyoming
- Charmer Sunbelt Group: Alabama, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Maryland, Massachusetts, Mississippi, New Jersey, New York, Pennsylvania, South Carolina, Virginia, Washington DC
- Republic National Distributing Co.: Alabama, Arizona, Colorado, Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Maryland, Mississippi, Nebraska, New Mexico, North Carolina, North Dakota, Ohio, Oklahoma, South Carolina, South Dakota, Texas, Virginia, Washington DC, West Virginia
- Glazer's Family of Companies: Arizona, Arkansas, Indiana, Iowa, Kansas, Louisiana, Mississippi, Missouri, Ohio, Oklahoma, Texas
- Young's Market Co.: Alaska, Arizona, California, Hawaii, Idaho, Montana, Oregon, Utah, Washington, Wyoming
- Wirtz Beverage Group: Illinois, Iowa, Minnesota, Nevada, Wisconsin
- Martignetti Cos.: Massachusetts, Maine, New Hampshire, Rhode Island, Vermont
- National Wine & Spirits Corp.: Indiana, Michigan
- Allied Beverage Group: New Jersey
- Fedway Associates: New Jersey


PERFIL DEL CONSUMIDOR DE VINO EN ESTADOS UNIDOS

Perfil del Consumidor de vino y hábitos de consumo en EE.UU.:
- EEUU es un mercado joven, sin embargo la DOc Rioja y Jerez son conocidas a pesar de que el consumidor estadounidense no está acostumbrado a estas clasificaciones (ellos no tienen DO´s)
- Asocian el consumo a acontecimientos especiales, no consumo diario habitual.
- Les gusta que se les aconseje, por lo tanto son fundamentales los prescriptores de opinión como Robert Parker o the Wine Spectator.
- Poblaciones cultas, que les gusta viajar. Interesante opción de venta en bodega. Enoturismo.
- Medio-Elevado nivel de Renta.
- Consumidores con marcado carácter consumista lo que provoca que el producto además de ser bueno debe tener una buena publicidad.
- 41% son consumidores habituales y consumen el 87% del vino pero de precios más ajustados. El target objetivo son el otro 59% que tienen un 13% del consumo pero de vino de mayor valor añadido.
- Mayor consumo de la población femenina. 57% del consumo es de mujeres y el 43% de hombres.
- Distribución 50-50% entre consumidores de menos de 50 años y más de 50 años, es decir población consumidora más joven que en el mercado español.
- Los vinos españoles son más solicitados por las generaciones más jóvenes, especialmente en las zonas cosmopolitas (Nueva York, Los Ángeles, Chicago) donde el vino español tiene una buena relación calidad-precio.


Americanos que beben vino español:
- Del total de consumidores mensuales (mínimo 1 vez/mes) de vino en EEUU 73,3 mill.
- Bebedores regulares de vino español 1,6 mill.
- Bebedores ocasionales de vino español 12,8 mill.
- Bebedores poco frecuentes de vino español 23,6 mill.
- No bebedores de vino español 35,3 mill.
- Son todavía muchos los que no beben vino español, por lo que hay un amplio mercado para los vinos españoles.

Percepcion de los vinos españoles en EE.UU.:
- Con una calidad percibida de los vinos españoles media, similar a la de Chile e inferior a la de los vinos franceses, norteamericanos o italianos.
- Estando la mayoría (50%) dispuestos a pagar entre $10 y $20 por botella.
- Para un consumo sin un espacio definido, algo más tendente a ocasiones informales en casa o el restaurante.
- Un país de larga tradición vinícola (pero menos que Francia o Italia).
- Más difícil de encontrar que los vinos franceses o italianos.
- Como vinos de buena relación calidad / precio.
- Sobre todo, como vinos “de los que no se nada”.


¿Qué saben los norteamericanos de los vinos españoles?:

Cuando se les pregunta por nuestras regiones:
- un 75% no contesta
- un 7% menciona La Rioja
- un 3% Madrid
- por encima del 1% Barcelona, Valencia, Cataluña, Cava y Navarra
- Pero es La Rioja la región que tiene mejor conversión entre conocimiento y penetración.

Por tipos de vino sugeridos:
- El “sherry” es conocido por un 40% de los consumidores
- Valencia por el 37%
- Rioja por el 25%
- Cava y Mancha por el 17%

Sobre nuestras variedades de uva:
- Conociendo un 6% la Garnacha y un 5% el tempranillo o un 2% el verdejo.
- Frente al conocimiento del Merlot (66%), Cabernet Sauvignon (56%) o Chardonnay (64%).


CÓMO HACER NEGOCIOS EN EE.UU

Entorno empresarial:
- Estados Unidos es la principal economía mundial: dobla a Japón, su principal competidor. Es también un país muy etnocéntrico: se considera el centro del mundo; su conocimiento de otros países y culturas es limitado. Por ambas razones será el negociador extranjero el que tenga que hacer el esfuerzo de adaptarse a la forma de negociar de los estadounidenses.
- La amenaza de la competencia asiática es cierta en algunos sectores productivos, pero no en servicios o tecnología donde la posición de liderazgo de Estados Unidos es incontestable.
- El dinamismo de la economía se ve favorecido por la vocación emprendedora de los ciudadanos y una elevada movilidad geográfica y profesional.
- En los últimos años los distintos Gobiernos de Estados Unidos han realizado grandes esfuerzos para integrarse económicamente con los países de América Latina y Asia a través de varias iniciativas (ALCA, APEC, etc.); por el momento, los resultados han sido bastantes modestos, salvo la integración con Canadá y México a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).
- Dentro del país existe una gran diversidad (melting pot) de culturas, razas, etnias, que pueden aparecer en las relaciones comerciales. Pero, por encima de tales diferencias existe un fuerte sentimiento patriótico.


Estrategias de negociación:
- Puede pensarse que los negociadores norteamericanos son prepotentes, son pocos sofisticados e incluso ingenuos en sus planteamientos. Su estilo de negociación quizá no guste, pero no por ello debe subestimarse. Por algo son los números uno.
- Las empresas norteamericanas son bastante accesibles. Incluso el contacto en frío puede funcionar. Antes de concertar la entrevista es habitual proporcionar catálogos e información sobre la empresa. En sectores muy competitivos, se pueden llegar a pedir ofertas previamente para ver si se está en el precio y no perder el tiempo en una entrevista personal.
- La profesionalidad es la característica más valorada. Debe acudirse con un buen material promocional, hacer una presentación eficaz y utilizar un equipo comercial de primer nivel. No hay que olvidar que en las empresas estadounidenses los puestos de ventas son los que tienen más prestigio. A los vendedores no se les valora por su formación o experiencia profesional, se les valora por los resultados conseguidos en los últimos meses.


- El lenguaje debe ser directo y claro -tell it like it is, ("dilo como es"), es una expresión muy utilizada. Las respuestas indirectas o poco claras pueden interpretarse como desconfianza o falta de sinceridad.
- Se sienten cómodos en una situación de confrontación y les gusta utilizar técnicas intimidatorios take it or leave it ("lo tomas o lo dejas"). Una expresión que refleja esta actitud es If you can not take the heat, stay out of the kitchen ("Si no soportas el calor, quédate fuera de la cocina").
- Su estrategia militar de ganar la guerra aún a costa de perder algunas batallas también se refleja en los negocios. Pueden cambiar de táctica en un break de diez minutos. Hay que estar preparados para responder rápidamente.


- Las negociaciones se centran en el concepto de rentabilidad: una propuesta es buena si genera beneficios para la empresa (bottom line) y, mejor todavía, si estos se consiguen a corto plazo.
- La posición de salida no es muy lejana a la que se espera conseguir. Las pocas concesiones que se realizan tienen lugar, mas bien, al final de la negociación. El hábito de regatear el precio no está muy extendido.
- El ritmo de la negociación es muy rápido en comparación con otras culturas, el tiempo se valora mucho (time is money). Incluso hay ventas que se cierran en la primera entrevista. En negociaciones más largas pueden ceder en algún punto con tal de llegar a un acuerdo lo antes posible y pasar a otro asunto.
- Los negociadores suelen tener un elevado nivel de autoridad para la toma de decisiones y esperan que la otra parte también la tenga. Se sienten defraudados si su interlocutor tiene que consultar las condiciones de una operación cuando regrese a su país.


- Las decisiones de primer nivel las toma el Director General, conocido como CEO (Chief Executive Officer), con el acuerdo del Board of Directors (Consejo de Administración). En los asuntos de menor trascendencia la decisión recae en los cuadros medios responsables de los distintos departamentos (managers).
- Los acuerdos se plasman en contratos muy detallados. En Estados Unidos existe un ambiente muy legalista y de tendencia al litigio. Es muy habitual recurrir a los Tribunales o amenazar con ello. Por este motivo, es aconsejable contratar los servicios de un bufete norteamericano, ya que un contrato redactado adecuadamente ofrece mayores garantías frente a las posibles amenazas legales.
- En ocasiones, es preferible no negociar a través de un borrador de contrato sino con un resumen de aspectos esenciales del contrato que no obliguen a las partes (Summary of terms o SOT), preparado bajo la supervisión de un abogado norteamericano.
- Cuando ya existe una relación comercial aprecian que se les informe, incluso ejerciendo cierta presión, sobre nuevas ofertas, lanzamiento de nuevos productos, otros planteamientos estratégicos, etc.


Normas de protocolo:
- Un apretón de manos firme es la manera de saludarse mas habitual. Las expresiones más formales son Pleased to meet you, How do you do? Y How are you?. Las informales son Helio, Hi, How are you doing? Y Howdy (en la costa oeste). En las reuniones sociales no hay que extrañarse porque se pregunte directamente la profesión y dónde se trabaja (What do you do?, Where do you work?)
- En el primer contacto se utiliza el apellido de la persona precedido de Mr., Mrs. O Miss. Si no se conoce el estado civil de una mujer se debe utilizar Ms. (pronunciado Mess). Rápidamente, salvo para personas de cierta edad o rango muy elevado, se pasa a utilizar el nombre propio. También es muy corriente usar abreviaciones de éstos.
- Las tarjetas profesionales se intercambian en las reuniones de negocios pero no en los actos sociales. En ocasiones el interlocutor no ofrecerá su tarjeta a cambio de la nuestra, pero esto no debe considerarse ofensivo.


- El contacto visual se percibe como un signo de interés, sinceridad y confianza. Debe ser directo aunque no continuado; periodos de cinco a siete segundos, interrumpidos por pausas de dos a tres segundos.
- Algunos temas de conversación sensibles que deben evitarse son: la política exterior norteamericana, la situación de las minorías raciales, el aborto, la discriminación por razones de sexo, etc. Entre los temas favoritos están el trabajo, los viajes, la comida (y las dietas), el deporte, el cine, la música.
- Hay que tener especial cuidado en no criticar su cultura o su forma de vivir (,American way of Ufe). Aunque ellos lo hagan, su patriotismo les impide aceptar críticas del mundo exterior.
- Conviene recordar que en el Inglés que se habla en Estados Unidos hay palabras que tienen un significado diferente al inglés del Reino Unido. Por ejemplo, intercourse en Estados Unidos, se refiere siempre a "mantener relaciones sexuales", mientras que en Inglaterra puede significar también una "conversación amistosa". Otras veces la palabra es distinta: para ascensor los norteamericanos dicen elevator y los ingleses lift.


- También hay que tener en cuenta que la forma de escribir algunas palabras es distinta. Por ejemplo en el inglés británico puerto es harbour y centro es centre, mientras que en el inglés norteamericano son harbor y center, respectivamente.
- Fumar está prohibido en los lugares públicos, incluidas las empresas. Antes de fumar hay que preguntar si se molesta o esperar a que otras personas lo hagan. En casi todos los hoteles hay habitaciones para fumadores y no fumadores.
- Debido a la implantación de la comida rápida, los almuerzos de negocios prácticamente no existen. Se sustituyen sobre todo por desayunos (preferentemente en hoteles) y cenas. Cuando se ejerce de anfitrión conviene elegir un restaurante de categoría. La práctica del golf también es una oportunidad para profundizar en las relaciones comerciales.


- En las comidas informales se suele dividir la cuenta entre los comensales. Es lo que se denomina Splltting the bilí, getting separate checks o going Dutch.
- Los regalos deben ser de poco valor. La ley solo permite una reducción fiscal de 25$ por objeto. Si se entregan, debe hacerse una vez conseguido el acuerdo. SI se reciben hay que abrirlos inmediatamente, en presencia de quien los da. Es habitual regalar objetos con el logotipo de la empresa.
- Al escribir la fecha con números, primero aparece el mes, luego el día y, en último lugar el año. Por ejemplo, 10/14/05 es el 14 de octubre de 2005.



- En la utilización de puntos y comas para separar cifras utilizan el sistema inverso a Europa y además la divisa se pone delante. Por ejemplo USD 5,455.80.
- Los estadounidenses toman pocos dias de vacaciones y, además, no tienen la costumbre de concentrarlos en una determinada época del año. Salvo las dos últimas semanas de diciembre y la primera de enero, cualquier época del año es buena para visitar el país en viaje de negocios.

Cata de Vino Zonificación de los Vinos de Rioja - Asociación Sumilleres de Rioja

$
0
0


CATA DE VINOS PROCEDENTES DE SUELO ARCILLO FERROSO (COLOR ROJIZO) D.O.C. RIOJA ALTA (ALTO NAJERILLA)

Cata y extensa presentación de vinos procedentes de suelos arcillo ferrosos de color rojizo, dirigida por Angel Villar Santamaría:
- Miembro destacado de la "Asociación Cultural de Sumilleres de La Rioja"
- Propietario de "Vinoteca Angel Villar" situada en la Carretera Burgos N121 (Gasolinera Las Brujas) en la localidad de Nájera (La Rioja).
- Además de viticultor y artesano elaborador de vinos peculiares, elaborados con las variedades de uva garnacha y monastel de rioja.

Los tres principales suelos de cultivo de la vid en La Rioja Alta son:
- Arcillo Ferroso (Arcillas Rojas).
- Arcillo Calcáreo (Arcillas Blancas).
- Aluvial Pedregoso (Cascajos).

- Diferenciación: En cada uno de ellos la vid se comporta de manera diversa, por lo que el fruto también es diferente. Existiendo diferentes variedades que se sienten más cómodas en uno u otro tipo de suelo. No existiendo un terruño ideal que pueda aplicarse a todas las variedades de vid.

- Conclusión: A causa de la globalización de los vinos, hoy en día el consumidor se encuentra con miles de referencias muy parecidas entre ellas, donde la oferta se ha reducido a un estilo muy homogéneo, sin personalidad propia, independientemente de su procedencia o varietal. Todo esto es debido a la utilización de técnicas enológicas iguales (como pueden ser la utilización de levaduras y enzimas seleccionadas). En el caso de la viticultura también existe una increíble obsesión por plantar variedades foráneas (normalmente de origen francés) despreciando las que han estado siempre en la zona.

De este modo muchos pequeños elaboradores están creando grandes vinos que buscan estudiar lo que les diferencia empezando por el principio:

1. Clima.
2. Suelo.
3. Variedades de uva.
4. Forma de cultivo de la vid.
5. Elaboración del vino.

- Suelo: De esta forma dar la importancia que se merece al suelo, tiene como objetivo obtener un vino que mejor refleje el lugar y el alma de donde procede. También hay que tener en cuenta que la vid tiene raíces hondas, por lo que explora y explota no sólo la capa superficial de tierra arable sino también horizontes más profundos.

Las características de de los suelos:Composición; Estructura; Textura; Térmicas; Nutricionales; Alcalinidad; Contenido en calcáreo, etc. juegan un papel decisivo en la producción del viñedo y elaboración de los vinos.


DIFERENTES TIPOS DE SUELO PARA EL CULTIVO DE LA VID

- Arcillosos: Un tipo de suelo muy común en el cultivo de la vid. Los vinos son estructurados, ligeros, finos y aromáticos. Una alta pluviometría da como resultado una mayor producción por la retención del agua.

Los suelos arcillosos o pesados, son generalmente más fríos, retrasando la maduración de la uva, pero cuando no existe una excesiva acumulación de agua, pueden comunicar a los vinos más extracto, cuerpo y color. Dan vinos ricos en extracto, buen color, buena acidez, muy aptos para crianza y conservación.

Aunque si favorece la acumulación de agua en exceso, no será especialmente indicado para la producción de grandes vinos. Si los suelos son demasiado arcillosos pueden dar vinos más groseros y bastos.

- Ferrosos: Donde el desarrollo y penetración de las raíces es lento, pues suele tratarse de una tierra compacta y arcillosa. Son suelos que dan vinos muy aromáticos y de toque floral. Si favorece la acumulación de agua en exceso, dará vinos con un cierto toque rústico.

- Calcáreos: Donde las raíces van creciendo progresivamente hasta que aparece la primera roca en torno a un metro, que atraviesa sin problemas. Por ello son ideales para la viticultura, porque además de ofrecer esa facilidad de crecimiento a las raíces de las viñas, refleja la luz solar y almacena su calor para el período nocturno, es favorable para obtener vinos blancos y tintos bien estructurados, complejos y elegantes.

Los suelos calizos, pueden en algunos porta injertos producir problemas de clorosis (amarilleo de las partes verdes de una planta debido a la falta de actividad de sus cloroplastos, formación de clorofila y capacidad de formar carbohidratos). Pero en general de ellos se obtienen vinos aromáticos, de gran bouquet y finura. La caliza se considera un factor de calidad, aportando al vino aromas finos y elegantes.

- Pedregosos o cantos rodados: Dan vinos de calidad de fruta muy madura y grado elevado. En estos suelos el agua drena fácilmente, aunque en algunos casos también aseguran una mejor permeabilidad de la misma, una mejor aireación del suelo y actúan de acumulador térmico mejorando la maduración, debido al calentamiento de las piedras por el sol.

- Pizarrosos: Producen vinos minerales, concentrados, de baja producción y alcohólicos. En estos suelos el agua drena fácilmente, aunque en algunos casos, también aseguran una mejor permeabilidad al agua, una mejor aireación del suelo y actúan de acumulador térmico mejorando la maduración. Que además por su color oscuro, acumulan todavía más el calor del sol.

- Arenosos: Dan vinos brillantes, suaves, finos, poco alcohólicos y en algunos casos pobres en extracto. Son suelos con poca retención de la humedad. Los suelos arenosos o sueltos, siempre son más calientes, adelantando la maduración, obteniéndose cosechas de calidad más regular, pero sufriendo en años de poca pluviometría una insuficiencia de agua, que se puede traducir en una falta de maduración.

- Albarizas: Tierras blancas muy ricas en cal. En ellas se pueden producir vinos de alta graduación. Los terrenos de color más claro reflejan el calor y la iluminación más fácilmente hacia la vegetación, lográndose una mejor maduración, especialmente en las variedades tintas, pues los contrastes de temperatura entre el día y la noche son más acusados, incrementándose la síntesis de polifenoles. Sin embargo durante la primavera son más propensos a las heladas de irradiación, por no retener el calor de las reducidas horas diurnas de sol. A los terrenos de color más oscuro, les sucede todo lo contrario.

- Salinos: Los suelos salinos no son los más adecuados para la vid, pues es en general la vid es poco tolerante a la salinidad, ya que para vencer el elevado potencial osmótico que provocan las sales, la planta debe incrementar notablemente su intensidad respiratoria para conseguir la energía necesaria. Esto produce una disminución del vigor, una maduración precoz, mayor síntesis de azúcares, pero no de polifenoles, una disminución de la acidez, de potasio y de magnesio. Y por el contrario un aumento en calcio y cloro.

- Silíceos: Generan en vinos blancos frescura, ligereza y elegancia.

- Graníticos: Salvo excepciones, no suelen producir buenos vinos tintos y sí excelentes blancos.

- Volcánicos: El suelo volcánico es propio para la producción de vinos con mucho cuerpo, con intensos aromas minerales.

- Fértiles y compactos: Vinos poco finos y de escasa conservación.

- Húmedos y pesados: Cantidad y poca calidad.

- Humíferos: No vegeta


DIFERENTES CLIMAS PARA EL CULTIVO DE LA VID

Es el resultado de las condiciones atmosféricas generales anuales donde se asienta el viñedo, pudiendo ser éste de carácter Continental, Mediterráneo, Atlántico, etc. Aunque la climatología también puede variar de un año a otro.

Los orígenes de la Vitis vinífera en la cuenca del Mediterráneo y Oriente Próximo, hacen que sea una planta muy rústica de clima cálido, estando especialmente adaptada al calor y resistente a las condiciones de sequía, aunque también es capaz de vegetar en otras zonas de más frías y húmedas de influencia marítima o atlántica.

Se trata de una planta que posee una especial adaptación a las condiciones de sequía, siendo capaz de producir con solo 280 a 300 litros de agua un Kg. de materia seca, aunque también puede vegetar en situaciones de mayor humedad, siempre y cuando no exista una excesiva acumulación de agua en el suelo, pues es bastante sensible a la asfixia radicular. En cuanto a la altitud de cultivo, este valor depende del régimen de temperaturas que se produce durante el período vegetativo y especialmente frente a las posibles heladas primaverales, elevándose la cota de posibilidad de cultivo a medida que este se sitúa en zonas más meridionales.

La vid en los climas cálidos produce vendimias ricas en azúcares y pobres en acidez, sucediendo lo contrario en los climas fríos. En estos últimos se adaptan mejor las variedades de ciclo de maduración corto, especialmente las blancas, pues las tintas precisan de una insolación más intensa para la síntesis de los polifenoles. La elección de la variedad en función del clima de cultivo, es una cuestión de gran importancia de cara a obtener vendimias bien maduras y equilibradas. En climas cálidos, se tiende a cultivar variedades de ciclo tardío, de tercera o cuarta época, mientras que en los de clima templado, se deben utilizar viníferas de segunda época. Lo deseable es ajustar a cada clima, las variedades con posibilidades de madurar casi exactamente en el período de climatología favorable, pues en caso de existir un desequilibrio entre  este período y el ciclo de maduración de la vid, las vendimias pueden resultar inmaduras o en caso contrario con un exceso de posibilidades de maduración, que suele traducirse en una pérdida de la calidad y de su tipicidad varietal, motivados por una maduración brusca y rápida.

Con el conjunto y calculo de factores, como temperatura, iluminación y humedad o pluviometría. Se puede llegar a deducir si un determinado lugar puede tener o no aptitudes climáticas para su cultivo, así como también las condiciones necesarias para producir vendimias y vinos de calidad.


CLIMA DEL VIÑEDO RIOJANO

Podemos decir que La Rioja es un enclave extraordinario para el desarrollo del cultivo de la vid en todas sus comarcas. Ya que en general, el cultivo no puede sobrevivir en ambientes húmedos, climas fríos ni cálidos, tiene gran adaptación a climas templados con lluvias moderadas de 400-600 mm y suaves temperaturas y una alta insolación, fundamentalmente en el período de maduración de la uva.

El sector riojano del valle del Ebro presenta características de un clima mediterráneo, atlántico, con ciertos rasgos de continentalización. Pudiéndose hacer una distribución, por zonas climáticas, de la siguiente manera:
- Zona de influencia oceánica-atlántica: En los cursos altos de los valles del Iregua, Oja y Najerilla.
- Zona de transición: Correspondiente a cursos medios de los valles del Iregua, Oja, Najerilla y Leza.
- Zona mediterránea: Comprende la depresión del Ebro y parte de los valles del Cidacos y Alhama.

En líneas generales, la subzona más occidental, Rioja Alta, está más expuesta a condiciones atlánticas, como la entrada de masas húmedas, por lo que el clima será más lluvioso y la regulación de las temperaturas será mayor, con inviernos más fríos y veranos con calor moderado.

Por el contrario, en la parte más oriental, Rioja Baja, la sequedad atmosférica se debe a su localización en el centro de la depresión y los contrastes en sus temperaturas son más acusados, dando lugar a inviernos menos fríos y veranos más cálidos y secos con amplitudes térmicas mayores, acercándose a condiciones semiáridas.

- Orografía: Las montañas del norte (Cordillera Cantábrica) frena frecuentemente el paso de masas de aire húmedo y las montañas del sur (Sierra de la Demanda) ejercen un papel de barrera contra los vientos calurosos, produciendo rasgos continentales de la meseta.

Así, podemos distinguir en La Rioja dos gradientes climáticos:
- De norte a sur, es decir, de la montaña al valle.
- De oeste a este, o desde Rioja Alta a Rioja Baja.

- Temperatura: Afecta directamente a todos los periodos de su ciclo vegetativo. En el valle del Ebro la media anual oscila entre los 12-13 °C, en comparación con los 6 °C de la zona de montaña. Determinados ambientes hacen que sea posible el cultivo de vid, por ejemplo, en zonas altas dentro del valle, como es el caso de laderas con exposición al sol (solanas), y no así en las de umbría.

Las temperaturas mínimas se alcanzan en el mes de enero y las máximas en el mes de julio, trasladándose en ocasiones al mes de agosto. Entre comarcas es más fuerte el contraste en verano que en invierno, los veranos en Rioja Baja son más áridos.

- En Rioja Alta (Haro) la media anual es de unos 12 °C.
- Rioja Media (Logroño) 13 °C.
- Rioja Baja (Alfaro) alrededor de los 14 °C

No es frecuente ya que la rioja es un valle muy bien protegido climatológicamente, pero en ocasiones esporádicas puede existir un riesgo heladas (días donde la temperatura es inferior a 0 °C) en primavera, que son dañinas para el cultivo, puesto que en esta época la planta se activa después de la parada inverna empieza su desarrollo.

- Luminosidad: Tanto las nieblas como las nubes pueden según impedimento para que la superficie de las hojas reciba la cantidad de insolación suficiente y completar así el ciclo vegetativo del cultivo de vid. Siendo realmente importante en la fase de maduración de la uva.

Gran parte del territorio riojano recibe del 40 al 50% de la insolación posible, registrándose los valores más altos en el centro de la ribera del Ebro (Logroño) y decreciendo paulatinamente hacia los extremos, siendo menor el número de horas de sol al año en Rioja Alta que en Rioja Baja.

Un fenómeno que se puede contemplar a lo largo del valle por efecto de la propia topografía de la región son las nieblas propiamente encajadas en la ribera del Ebro. En el lecho del río se evapora parte del agua de la superficie, el aire húmedo, al ascender, se enfría y se condensa, dando lugar a nubes bajas. Lo mismo ocurre en los valles de los río afluentes del Ebro. En ocasiones, estas nieblas se presentan incluso en verano cuando las diferencias entre las temperaturas del día y la noche son muy acusadas (amplitud térmica).

- Pluviometría: Las precipitaciones disminuyen de Rioja Alta a Rioja Baja debido al descenso altitudinal, provocando el secado de las masas de aire húmedo que entran por el oeste durante su recorrido por el valle del Ebro. Por efecto de la altitud también disminuyen de la montaña al valle.

La primavera es el periodo más lluvioso, matizando, en el caso de Rioja Alta, la importancia de las lluvias de invierno por efecto de la cercanía de masas oceánicas y, en el caso de Rioja Baja, las lluvias de otoño por la influencia mediterránea. Generalmente, el mes más seco del año es septiembre, que en ocasiones se puede prolongar, según zonas, hasta noviembre.

La precipitación media anual en el valle del Ebro no supera los 500 mm y puede llegar a descender por debajo de los 350 mm en la parte más oriental de la Comunidad. Existe una mayor irregularidad en la distribución de las lluvias en Rioja Baja, ya que el efecto oceánico en este punto desaparece. Por la morfología del valle del Ebro, es característica de La Rioja la probabilidad de tormentas de gran intensidad en un espacio de tiempo muy corto. Dichas tormentas son en cierto modo perjudiciales para los cultivos, especialmente cuando la descarga es en forma de granizo. Pueden ocurrir tormentas de verano muy localizadas, acompañadas de pedrisco cuando ya han brotado los racimos, provocando desastres en la cosecha vitícola y afectando directamente a la calidad de los vinos.

- Vientos: Los vientos dominantes recorren el valle del Ebro adquiriendo dos componentes principales. De oeste-noroeste, denominado cierzo, siendo éste el más representativo de la zona, y el este-sureste, denominado bochorno (viento seco y cálido).


SUBZONAS ACTUALES DE LA D.O.Ca. RIOJA: ALTA, ALAVESA Y BAJA

- Rioja Alta: Se encuentra en el borde más occidental de la región, y a una mayor elevación, teniendo un clima más Atlántico. Aquí podemos encontrar una gran diversidad de suelos, la mayoría de ellos de piedra caliza y arcilla, pero en algunos lugares el suelo puede ser rico en hierro o llena de guijarros.

Esta elevación más alta prolonga la maduración de la uva, que a su vez, produce más acidez, sabores más frescos, menos alcohol, y un gran potencial de envejecimiento, y la intensidad de color más claro. Algunos asocian su estilo con la 'vieja escuela' del vino.

- Rioja Alavesa: En el borde norte de la región, tiene la elevación más alta, con un suelo arcilloso calcáreo-piedra caliza distintivo y paisaje muy inclinado.

La Rioja Alavesa produce vinos con más cuerpo, buena acidez, con aromas florales y muy fragantes en su juventud.

Debido a las condiciones relativamente pobres de la tierra los viñedos tienen una densidad más baja, con un amplio espacio entre filas. Ya que las vides necesitan más distancia unas de otras, para encontrar menos competencia por los nutrientes y agua en el suelo circundante.

- Rioja Baja: Situada en el borde sureste de la región y con una menor elevación. La zona está fuertemente influenciada por un clima mediterráneo, de carácter más cálido y más seco.

Las temperaturas en el verano suelen alcanzar los 35°C. En los meses de verano y durante la temporada de crecimiento, la sequía puede ser un problema; Por otro lado, desde finales de 1990 se ha permitido el riego.

Tiene muchos suelos aluviales fértiles y está cargado de sedimentos. Aquí los vinos tienen buena capa de color. En boca son rico, jugosos. En el pasado esto vinos no tenían mucha acidez o aroma y se utilizan generalmente como componentes de mezcla con vinos de otras partes de la Rioja.


POSIBLE NUEVA ZONIFICACIÓN DE LOS VINOS DE RIOJA

La suma de los factores como el clima y el suelo, constituyen el concepto del terroir o terruño. Que es el principal factor de la calidad y tipicidad de un vino. Este concepto puede abarcar desde un determinado viñedo, como unidad elemental de producción, hasta una comarca más amplia, donde se agrupan los viñedos y las bodegas bajo una Denominación de Origen u organismo similar.

Un planteamiento viable seria establecer unas "Comarcas de Rioja" o "Valles de Rioja", que agrupasen los viñedos y los vinos que tengan un carácter similar, gracias a las condiciones del medio de cultivo tan cambiantes en una denominación de origen, con más de cien kilómetros de longitud y unas importantes diferencias de alturas, desde las orillas del río Ebro hasta las cotas más elevadas de Sierra Cantabria o del Sistema Ibérico dentro de la zona productora Rioja. Además de contar con suelos de diferente naturaleza y profundidad.

Podríamos diferenciar a grosso modo nueve zonas, atendiendo a criterios tan importantes como la naturaleza del suelo de cultivo (nutrición, fertilidad y disponibilidad de agua), el clima (mesoclima), la orografía (altitud y orientación).

1. Riberas del Oja y Tirón: Suelos Arcillo Calcáreos (Arcillas Blancas), y Aluvial Pedregoso (Cascajos).
2. La Sonsierra: Suelos Arcillo Calcáreos (Arcillas Blancas).
3. Alto Najerilla: Suelos Arcillo Ferrosos (Arcillas Rojas)
4. Ribera Occidental del Ebro
5. Ribera Oriental del Ebro
6. Laderas de Cameros Viejo
7. Ribera Alta del Cidacos
8. Monte Yerga
9. Cuenca alta del Alhama


VALLES DE LA RIOJA

La Rioja es un ente geográfico diferenciado dentro de la cuenca del Ebro. Unas murallas montañosas separan este trozo de la cuenca del gran río Ebro de las tierras sitas a Norte y Sur de su cuenca. Pero, La Rioja es también un trozo de cuenca distinto de una zona a otra. Debido a esto y frente a la tradicional división de la zona vitivinícola Rioja, en Rioja Alta, Baja y Alavesa, hemos querido aportar una visión más enfocada a la realidad del terruño, zonificación, comarcal, cultural y humana.

Por el lado Oeste del río no hay la menor duda. Las montañas se estrechan, a Norte y Sur, acercándose tanto al río que éste ha de pasar por un desfiladero: el de "Conchas de Haro". Es decir, que una muralla lo separa netamente de la parte de cuenca del Ebro sita más al Oeste, la correspondiente a la provincia de Burgos.

Más difícil es marcar el límite oriental, pues las tierras son más llanas, el clima más igual si se considera la parte que suele llamarse Rioja Baja, y la que más hacia el Este se denomina Ribera de Navarra. Pero si se tiene en cuenta que la línea del Ebro está formada por terrazas escalonadas, no ha sido difícil para los estudiosos encontrar líneas de separación entre La Rioja Baja y la Ribera Navarra aunque no cuadren exactamente con los límites administrativos.

Nos encontramos, pues, con una región natural formada por una serie de terrazas escalonadas, separada a Norte y Sur de las otras regiones naturales españolas por altas montañas, al Oeste por un desfiladero y al Este simplemente por pequeñas diferencias de nivel en algunas terrazas. Corriendo de Oeste a Este como una especie de gran columna vertebral: El río Ebro.

Ahora bien, en un estudio detallado conviene despiezar esta región y hacer las descripciones separando en alguna forma las comarcas. Y para ello se ha encontrado como mejor solución ir considerando los valles de los afluentes del Ebro dentro de La Rioja.

En el lado Norte del río no hay afluentes de importancia, por lo que la comarca que recibe el nombre de Rioja Alavesa en su mayor extensión se habrá de estudiar de una sola vez.

En el lado Sur, mucho más ancho, por estar los montes muy alejados entre sí, se suelen considerar siete afluentes dan lugar a siete valles, cada uno
con características peculiares, unas veces geográficas, otras históricas, otras simplemente turísticas.

Son estos siete valles en el mismo orden de la marcha del río, es decir de Oeste a Este:

- Valle del Oja: Que ha dado nombre a la región entera según algunos filólogos, aunque otro grupo no esté de acuerdo, no llega hasta el Ebro, pues el Oja no es afluente del Ebro sino subafluente, y termina en el río Tirón.

- Valle del Tirón: Que tal vez sea el que dio origen a los mejores y más antiguos vinos de Rioja, y que aún hoy tiene bodegas de las de más fama.

- Valle del Najerilla: Famoso históricamente ya que hubo en una ocasión un reino, el de Navarra, cuya capital o residencia real fue un poco itinerante. Los sepulcros de los reyes de Navarra se encuentran en Nájera, que fue una de las capitales del tal reino.

- Valle del Iregua: Un valle que en su mayor parte es montañoso, pasando a la parte más llana por una especie de pequeño cañón, de gran belleza; en la parte llana, ya en el Ebro, se encuentra la ciudad de Logroño, hoy capital administrativa.

- Valle del Leza: Pertenece ya a la plena Rioja Baja, que como su nombre indica, tiene menos altura que las comarcas situadas más al Oeste. Las huertas de este valle tuvieron mucha fama.

- Valle del Cidacos: Que contiene tierras feracísimas, donde lo mismo se producen hortalizas que espárragos, frutas que vino. Las mayores cooperativas de La Rioja se encuentran en este valle.

- Valle del Alhama: En cuanto se refiere a La Rioja, la impresión de que se trata de una entidad geográfica mutilada por las conveniencias administrativas. También tiene abundante vino.

De esta forma La Rioja, es ese trozo de cuenca del Ebro, tierra de transición, tierra de cruce de mentalidades distintas, tierra de hidalgos, tierra de trabajadores de la tierra, llena de monumentos valiosos y en la que se ha ido realizando una síntesis de los modos de ser de los habitantes de las regiones limítrofes: aragoneses, navarros, castellanos, vascos, dando lugar al riojano, abierto y cordial y, tal vez por lo rico de su tierra, amante de la gastronomía.

Paralelamente al estudio de las comarcas riojanas, naturalmente el de su producción vitivinícola antigua, pero a la vez moderna, con viñedos tradicionales y mecanizados y con bodegas más que centenarias, junto con otras creadas recientemente.


Vino Distercio Roble Riojano. Bodega Florentino Martínez Rubio. 2010. Tempranillo

- Bodega: Florentino Martínez Rubio C.B.
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: Tempranillo
- Precio aproximado: 10,00 €

- Elaboración: Envejecido en barrica de roble riojano. El Distercio, nuevo vino de Bodegas Florentino Martínez, elaborado y criado en barricas de roble autóctono de los montes próximos a la bodega situada en la localidad de Cordovín en las estribaciones de la Sierra de la Demanda (Montes Distercios).

- Notas de Cata: Es un vino de color intenso con ribete de color picota. En nariz encontramos aromas dulces de la madera, vainillas, coco y canela, sobre un fondo de frutas rojas bien maduras y de repostería. En boca es un vino contundente y estructurado, donde degustamos las mismas sensaciones que anteriormente descubrimos con el olfato.


Vino Nada que Ver. Bodega Martínez Alesanco. 2014. Maturana Tinta

- Bodega: Martínez Alesanco
- D.O./Zona:D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: Maturana Tinta 100%
- Precio aproximado: 6,50 €

- Elaboración: Es un vino original, diseñado a pie de viña ya que la variedad Maturana Tinta utilizada procede de la finca “el Hombo” en Badarán, La Rioja. Plantada sobre un suelo arcillo-calcáreo y una altitud de 700m. Fermentación y maceración en barricas de 225 lts. Después de una meticulosa elaboración y un delicado prensado el vino reposa en barricas de roble americano hasta su afinado, buscando con ello el equilibrio y la personalidad del “terroir”, además de un paso posterior a barricas nuevas de robles europeos donde tendrá lugar la fermentación maloláctica y su envejecimiento.

- Notas de Cata: Presenta un color rojo cereza picota muy intenso con reminiscencias violáceas que indica que todavía el vino mantiene su juventud. A copa parada encontramos matices y sutiles fragancias, a medida que se oxigena el vino aparecen aromas frutales, fruta madura y negra como grosella negra, mora, finas notas de flor de violeta, todo ello acompañado por dulces ahumados y acompañado por un fondo de hierbas aromáticas. En boca encontramos una entrada amplia y voluminosa, fresca y afrutada. Notas golosas, cacao, mentoladas, tanino graso y dulce muy fundido con la madera y un final largo y persistente que te invita a seguir bebiendo.


Vino Toluche Blanco Reserva. Bodegas y Viñedos Moral. 2008. Viura

- Bodega: Bodegas y Viñedos Moral, S.L:
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco con crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 100% Viura
- Precio aproximado: 

- Elaboración: Bodegas y Viñedos Moral elabora actualmente, bajo la marca Toluche. Vinos blancos monovarietales con las últimas tecnologías para extraer los máximos aromas de la fruta. Vinos tintos jóvenes, crianzas y reservas, finos y elegantes.

- Notas de Cata: Vino blanco seco, de color amarillo dorado brillante e intenso. Su aroma combina la fruta madura con tostados de la madera. Estructura equilibrada en boca, con buena acidez que le da frescura y persistencia. Servir entre 10º a 14º C.


Octogenarius. Bodegas Gama C.B (Cardenas) 2013. Garnacha

- Bodega: Bodegas Gama C.B (Cardenas)
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14,5%
- Varietales: 100% Garnacha
- Precio aproximado: 44,00 €

- Elaboración: Éste es un proyecto muy personal de dos pequeños viticultores que intentamos salvar las pocas cepas casi centenarias en peligro de extinción. Este vino es fruto del trabajo de sus antepasados y refleja toda la tradición e historia de las cepas que han hecho grande a esta región. Año de plantación: 1930; Vendimia en cajas de 10Kgs; Despalillado grano a grano; Producción: 1.748 botellas; Maduración: 12 meses en barrica de roble nuevo. Es un vino único, que muy pocos podrán probar, por ser escaso de producción con menos de 2.000 botellas, en edición numerada.

- Notas de Cata: Octogenarius expresa todos los sabores y aromas de la Garnacha centenaria del los valles del Najerilla y del Cárdenas.


Vino Familia Villar Santamaría 2012 Monastel de Rioja

- Bodega: Familia Villar Santamaría
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 13,5%

- Varietales: Monastel 100%
- Precio aproximado: 11,00 €

- Elaboración: Las cepas de monastel se encuentran en parcelas pequeñas y dispersas entre cepas de tempranillo y garnacha, diseminadas por los cerros del terreno dificultando mucho la vendimia manual. Se plantaron las cepas de monastel a principios del siglo XX después de la filoxera y en ellas se encuentran otras variedades de uva muy extrañas.

El suelo es arcillo ferroso (color rojizo) con profundidad media. Pluviometría de 400 a 650 litros/m2 por año. Producción muy escasa (900 kilos por hectárea) con granos sueltos y uvas poco pesadas.

Hacienda pequeña de 7 hectáreas en el pueblo de Camprovin al que los pobladores romanos en el siglo IV le pusieron el nombre de “Campo para viña”, “Campus pro vinae”. Se encuentra en la Rioja Alta lindando con la sierra de Cameros a una altitud entre 600 y 750metros sobre el nivel del mar, siendo de los viñedos más altos de D.O.C. Rioja.

- Notas de cata: Color granate muy cubierto, limpio y muy brillante. Aromas melosos, dominando los frutos negros maduros, sobre todo las moras. En boca tiene una entrada potente y golosa, posteriormente aparecen minerales, sales y frutas negras, terminando con un final largo y ligeramente ácido que ayuda a salivar.

Celebración de la Cofradia del Vino de Rioja en Santo Domingo de la Calzada

$
0
0


CELEBRACIÓN DE LA COFRADÍA DEL VINO DE RIOJA

La Cofradía del Vino de Rioja celebro en Santo Domingo de la Calzada, el sábado 23 de abril, el 'Día del Cofrade 2016', en colaboración con el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada, en un programa que reúne una serie de actos.

La jornada dio comienzo a las 12.00 horas con una concentración de cofrades en el Parador Bernardo de Fresneda de la ciudad y salida, en comitiva, por las calles de Santo Domingo de la Calzada, acompañados por los Gaiteros de Santo Domingo.


A las 12.30 horas tuvo lugar una recepción en el Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento, que incluyo la bienvenida del Alcalde, Agustín García Metola, la intervención del Gran Maestre de la Cofradía del Vino de Rioja, Javier Gracia Leria, una conferencia por Javier Díez Morras, con audiovisual de José Antonio López Hueto, que versará sobre el 'Desarrollo Urbano y Arquitectónico de la ciudad de Santo Domingo de la Calzada' y la entrega de distinciones a los cofrades que cumplierón su 25 aniversario en la Cofradía del Vino de Rioja.

Seguidamente, a las 13.30 horas, hubo un recorrido por las calles de Santo Domingo de la Calzada para, a continuación, a las 14.30 horas, se celebro una comida de hermandad de la Cofradía del Vino en el Parador Bernardo de Fresneda.


Durante esta jornada de confraternización, permanecio abierta en la sala de cultura de los bajos del Ayuntamiento, junto al Salón de Usos Múltiples, la exposición fotográfica, de López Hueto, dedicada al periplo festivo de Santo Domingo de la Calzada, desde el 25 de abril (Gaita y Tamboril) hasta el 13 de octubre (romería a la ermita del Santo).

La Cofradía del Vino de Rioja se creó en 1984 en el Monasterio de Yuso de San Millán de La Cogolla, teniendo como objetivos la exaltación de la importante riqueza vitivinícola riojana, dando a conocer y fomentando el consumo de la más variada y selecta gama de vinos que la integran, a través de manifestaciones artísticas, literarias, sociales, folklóricas, culturales,... y muy concretamente mediante la organización de actos periódicos en los que pueda enseñarse el arte del buen beber, aisladamente, o como complemento ideal e indispensable del buen comer.


SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

Santo Domingo de la Calzada es una localidad y un municipio español de la comunidad autónoma de La Rioja, situado a orillas del río Oja.

Su nombre procede de su fundador Domingo García, que entre otras construyó allí un puente para hacer seguro el cruce del río, un hospital y un albergue de peregrinos, para facilitar con ello el peregrinaje del Camino de Santiago a su paso por la localidad.


Es famoso el milagro del gallo y la gallina, según el cual se dice que Domingo García demostró la inocencia de un peregrino acusado erróneamente de muerte al hacer volar una gallina que estaba asada en el plato. En recuerdo del estos hechos, en la catedral calceatense hay siempre un gallo y una gallina vivos y se extendió el dicho de "En Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada". Este milagro se cuenta también, con pocas variantes, del Gallo de Barcelos, Portugal.

En 2009 se cumplió el noveno centenario de la muerte de su fundador.


- Historia: La población de Santo Domingo de la Calzada era ya un pequeño burgo en el siglo XI. Tras la muerte de Domingo un sábado en 1109, en el Archivo de la Catedral de Calahorra, se conservan 3 documentos de 1120. el 1.º, en donde Alfonso VI, concede a Domingo el terreno donde establecer una iglesia y un Burgo. El 2ª En el que los "Cofrades de la Casa de Santo Domingo de Río de Ohia" donan dicha casa al obispado de Najera. El 3º., es un testamento de una mujer, donde dona sus propiedades al Monasterio de Santo Domingo, para que se ocupe de atender a los pobres. También aparece citado en los cartularios de 1136. Este pequeño núcleo, recibía el privilegio de población en 1141. Concentraba su población alrededor de la iglesia y el hospital que había puesto en marcha el eremita Domingo García. La villa estará bajo el gobierno del abad hasta 1250, fecha en la que pasará de abadenga a realenga, es decir, bajo el gobierno y la administración del rey. Para entonces, la población ha crecido ya a lo largo de lo que se conoce como Barrio Viejo; todo la parte del Camino que, viniendo desde Logroño, llegaba hasta la Catedral y que estaba formado por las primeras casas que surgieron en el burgo, y el Barrio Nuevo; el resto del camino que va desde la Catedral hasta la salida hacia Burgos y que es el resultado de una planificación pensada para facilitar el asentamiento de las nuevas gentes que llegaban a la población.


Este crecimiento demográfico se producía como consecuencia de los fueros que le fueron concedidos por Alfonso VIII en 1187 y 1207, para potenciar el crecimiento del burgo. A finales del siglo XIII, ya habían aparecido el barrio de San Pedro, a los pies de la Catedral, y el arrabal de Margubete en la zona norte.

A lo largo de los siglos XIV y XV, se construye la muralla y aparecen el arrabal de La Puebla en el sur, el Barrio del Mercado detrás de la Catedral y la calle Pinar, con lo que la ciudad adquiere la distribución que hoy conocemos como el casco antiguo.


El siglo XVI conoce el desarrollo y florecimiento de la ciudad, que llega a tener 3000 habitantes, incluidos los de los arrabales nuevos que surgen entonces; el de San Roque, cerca de la puerta oriental de la calle Pinar, y el de San Francisco, alrededor del convento del mismo nombre.

Tras un siglo XVII lleno de incertidumbres y crisis como en el resto de España, el XVIII recoge el auge de un nuevo desarrollo urbanístico, fruto de una nueva concepción de la sociedad, con la remodelación de la Plaza Mayor con el edificio del Corregimiento y el Ayuntamiento; los nuevos paseos del Espolón y la Carrera y sobre todo, se levanta la torre exenta en el espacio que ocupaba hasta entonces la cárcel, ahora trasladada al edificio del Corregimiento.


En el siglo XIX Santo Domingo de la Calzada se convierte, con la creación de la provincia de Logroño, en cabecera de comarca y partido judicial. Punto neurálgico de La Rioja Alta, alcanza los 4000 habitantes a finales del siglo y durante toda la centuria pasada sigue manteniendo su influencia en la comarca, convirtiéndose en el centro de servicios de la zona. Conoce un nuevo desarrollo urbanístico que hace crecer la ciudad en los ejes norte-sur, localizando las instalaciones industriales en la zona este, destacando principalmente el polígono San Lázaro. En 1973 su casco antiguo fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico.


En la actualidad, la ciudad de Santo Domingo de la Calzada cuenta aproximadamente con 7000 habitantes y es un importante centro de servicios de la comarca, con una gran proyección administrativa, comercial, industrial y turística.

- Demografía: El municipio, que tiene una superficie de 40,09 km²,4 cuenta según el padrón municipal para 2014 del INE con 6520 habitantes y una densidad de 162,63 hab./km².


LUGARES DE INTERÉS

- Catedral de Santo Domingo de la Calzada: La Catedral fue comenzada, según los Anales Compostelanos, en el año 1158, con el fin de cobijar los restos de uno de los santos más conocidos y venerados en el Camino de Santiago, santo Domingo de la Calzada, fallecido en el año 1109.

Conocemos el nombre del maestro que diseño y comenzó a erigir el templo, maese Garçión, el cual posiblemente fue de origen francés. Este maestro proyectó un gran templo tardorrománico acorde con la importancia del lugar, y del que aún se conservan importantes vestigios, en concreto la cabecera y el diseño del resto del templo. Desde el punto de vista arquitectónico destaca su estructura, con una Cabecera con deambulatorio que circunda el presbiterio, y tres capillas absidiales de las que original solo se conserva la central. En cuanto a la escultura de esta parte de la catedral, hay que destacar por su importancia toda la serie de capiteles historiados del deambulatorio y sobre todo las cuatro pilastras decoradas que dan al presbiterio. En ellas se ha visto representado un árbol de Jessé destacando por su calidad las imágenes de la Santísima Trinidad y de un Rey David músico.


El Coro de la Catedral es una gran pieza plateresca realizada en la década de 1520 por Andrés de Nájera y Guillén de Holanda entre otros. La calidad de sus tallas se aprecia en las labores de delicados calados o en la taracea de sus sitiales. Los relieves de las sillas representan figuras de santos y santas. Presidiendo, en la silla abacial, se encuentra santo Domingo. También es digno de reseñar el interesante programa simbólico de todo el conjunto, reafirmado por una serie de sentencias inscritas en muchos de los respaldos.

El sepulcro de Santo Domingo de la Calzada es una obra en la que confluyen varios estilos por ser posiblemente fruto de la unión de piezas de tres sepulcros diferentes. Románica es la lauda sepulcral en la que se representa al Santo yacente, gótica es la mesa en la que se narran sus milagros, y tardogótico es el templete. Éste fue diseñado por Vigarny y realizado por Juan de Rasines en 1513.


El Gallinero, donde se cobijan el gallo y la gallina como recuerdo del famoso milagro, es de estilo gótico del siglo XV.

Otras obras importantes de la Catedral son las capillas funerarias de Santa Teresa y de la Magdalena. La primera contiene varios sepulcros góticos, el del centro de Pedro Suárez de Figueroa, y un bello Retablo de pintura sobre tabla de finales del siglo XV. La segunda es bastante menor en tamaño pero igualmente interesante pues es de un estilo cercano al del gran escultor Felipe Vigarny. Es de estilo gótico tardío y en ella está enterrado Pedro de Carranza, Maestrescuela de la Catedral de Burgos. Destaca el sepulcro, la reja y el pequeño retablo del pintor de la época León Picardo.

El Claustro es una obra gótico-mudéjar en el que destaca la sala capitular por su bella sillería del siglo XVII y por su alfarje mudéjar como techo. En él se exponen valiosas obras de arte como trípticos flamencos, orfebrería y otras importantes piezas escultóricas.


- La torre exenta: La Torre de la Catedral se encuentra exenta al edificio y fue levantada entre 1767 y 1769. Es una magna obra barroca de sesenta y nueve metros, siendo la torre más alta de La Rioja visible desde muchos kilómetros a la redonda. Esta torre es la cuarta que se construye en el municipio de Santo Domingo de la Calzada. En un principio se elevaron dos torres pegadas a la catedral pero la primera fue destruida por un rayo y la segunda se derrumbó por que un arroyo erosionó sus pilares. Por estos motivos se estudiaron los terrenos y se decidió hacer una torre apartada de la Catedral más consistente y un terreno más sólido. Su arquitecto es Martín de Beratúa.


- Plaza de España: Es la plaza mayor de la ciudad, se encuentra ubicada detrás de la catedral. Al contrario que otras plazas mayores, no ocupa un lugar central en el urbanismo de Santo Domingo. Por el contrario se sitúa al Norte, lindando con el extrarradio, en concreto con el paseo de la Carrera o carretera de Haro. Una de sus razones puede estar en que la que podríamos considerar como originaria plaza mayor de la ciudad no es esta, sino la que actualmente denominamos plaza del Santo. La plaza se crea con la construcción de las murallas del siglo XIV. Fue durante siglos el emplazamiento del mercado y de la plaza de toros. El empedrado es de finales del siglo XX. En ella, se encuentra el Ayuntamiento; el edificio del Corregimiento de Rioja en el lado Este, construido en 1763, en cuya parte inferior se encontraba la Cárcel Real, la cual había sido trasladada desde la plaza del Santo; y el edificio de la Alhóndiga, antiguo lugar de venta y almacenamiento de grano, en él actualmente se encuentran las oficinas municipales.


- Plaza del Santo: Se encuentra frente a la catedral, en el centro del casco antiguo. Fue en la del Santo donde en un principio se concentraron las instituciones más importantes: hospital de peregrinos, catedral y las antiguas las dependencias del concejo con su cárcel. El antiguo Hospital de Peregrinos, se sabe que fue levantado por el eremita Domingo en la segunda mitad del siglo XI, para su realización requirió gran cantidad de madera que decidió pedírsela a los vecinos de Ayuela. Estos se negaron, autorizándole a que cortara todo lo que pudiera con la hoz que llevaba colgada en su cinturón, y se hizo el Milagro: a cada golpe de hoz caía un árbol. Permaneció en activo hasta que en 1840 se trasladase al Convento de San Francisco, a partir de ese año fue morada de diversas familias, la propia cofradía del santo ocupó durante años dos salas para sus actividades cívico-religiosas. En 1965 se rehabilitó para Parador de Turismo, el cual sigue funcionando en la actualidad.


- Plaza de la Alameda: La plaza porticada era el lugar del mercado donde los hortelanos vendían susproductos y bajo cuyos soportales se resguardaban del sol y de la lluvia. La fuente fue mandada construir por el Corregidor Fernández de Ocampo, para abastecimiento de la población en el año 1799. Procede del barrio conocido como la Puebla y se abastecía del agua procedente del manantial llamado “Los Mártires”. Las encinas que pueblan la plaza recuerdan el antiguo bosque que se extendía por todo el término municipal. Una hoz cortando una encina, constituye uno de los símbolos del escudo de la ciudad.


- Convento de San Francisco: De estilo herreriano fue mandado construir por el Arzobispo de Zaragoza, Fray Bernardo de Fresneda, confesor de Carlos V y de Felipe II. En la Iglesia de San Francisco un espacio domina la composición, el crucero. A él se dirigen todas las miradas y es en ese punto donde se instaló el sepulcro del fundador, obra que merece se le preste atención habida cuenta su gran calidad artística. En 1840, tras la desamortización de Mendizábal, la asistencia a pobres y enfermos se traslada el llamado Hospital del Santo ubicado en dependencias de este convento a cargo de las religiosas Hijas de la Caridad. Actualmente parte de él está destinado a Taller diocesano de restauración de obras de arte, otra parte a Parador de Turismo y una última a hospital. Junto al Convento, nos encontramos el monumento al Peregrino, obra del escultor riojano Vicente Ochoa.


- La Abadía Cisterciense: Las monjas cistercienses del Real Monasterio de Abia de las Torres (Palencia) fueron trasladadas a esta ciudad en el año 1610, por decisión del Obispo de Calahorra y La Calzada, Pedro Manso de Zúñiga, quien fundó este monasterio de Nuestra Señora de la Anunciación. La iglesia es un edificio clasicista, obra de Matías de Astiazo. En ella están enterrados, en un sepulcro de alabastro, tres obispos, el fundador y sus dos sobrinos. El retablo mayor es barroco de mediados del siglo XVIII. El claustro de estilo cisterciense es del siglo XVII. En la antigua casa del capellán se encuentra el Albergue de Peregrinos.


- Ermita de Nuestra Señora de La Plaza: Patrona de la ciudad, cuya fiesta se celebra el 5 de agosto, se levanta en el lado sur de la plaza del Santo. Su imagen con la del fundador salen en procesión el 18 de septiembre, fiesta de Gracias. La tradición cuenta que fue construida sobre el antiguo y humilde oratorio que hiciera Santo Domingo. En 1487 los canteros Sancho y Pero Gil levantan dos muros y cambian la posición de la portada. En 1527 el maestre Hernando realizó las puertas y el cantero Yñigo las cubiertas. Al sur se levantaban unas casas propiedad que serían la primera morada de las Monjas Cistercienses hasta terminar su monasterio.

- Ermita del Puente: Se trata de un pequeño edificio de planta rectangular que, edificado en sillería y ladrillo, se cubre a dos aguas y se remata con una pequeña espadaña. Esta ermita se construyó en el año 1917 justo enfrente existía otra ermita, cerca del río, que fue arrastrada por las aguas en la crecida el año 1906.


- Ermita de la Virgen de las Abejas: Se encuentra situada a 2 kilómetros en dirección Oeste. El actual edificio fue reconstruido en 1764 después de sufrir un incendio el 3 de agosto de 1763, que destruyó la cubierta, las imágenes y las puertas. El Martes de Pentecostés, la cofradía de San Isidro y el Patronato del “Hospital del Santo” acuden allí de Romería. Al domingo siguiente la Cofradía del Santo acompañada de cientos de Calceatenses participarán en la misa y la procesión, y degustarán la comida típica de ese día: cocido de lentejas con oreja de lechón.

- Ermita de la Mesa del Santo: Está situada a 1 kilómetro en dirección Haro. Su construcción fue financiada por Felipe Amigo y Fitón. La denominación de “Mesa del Santo” Procede del término jurídico- eclesiástico, mesa, o conjunto de bienes. En este caso, adscritos a Santo Domingo de la Calzada. Cada 13 de octubre se celebra allí una romería que comienza con una misa y procesión y continúa con una comida de todo el Patronato de la ermita y acaba con una verbena en la que es costumbre sortear una imagen de Santo.


- Casa de Trastámara: En esta casa vivió y murió Enrique II de Castilla de la dinastía de los Trastámara. Constituye el edificio civil más antiguo de la ciudad y uno de los pocos exponentes de arquitectura gótica en La Rioja. Tras la intervención para habilitarlo en Casa Municipal de Cultura, hoy se ubica la Biblioteca y la Oficina de Información y Turismo. Declarado Monumento histórico-artístico en 1983.

- Casa de las Antiguas Carnicerías: Las inscripciones a ambos lados de la puerta resumen la historia del edificio: una informa de cómo reinando Felipe II se canalizó el río Molinar trayendo el agua a la ciudad para pública utilidad y limpieza, a donde se arrojaban las inmundicias, siendo corregidor Diego de Daza; y la otra de cómo reinando Fernando VI se realizó esta fábrica en 1759 para carnicería, siendo corregidor Tomás Lumbreras. Actualmente es la sede del Centro de Coordinación de Servicios Social de La Rioja Alta.


- Ayuntamiento: Construido sobre la muralla del siglo XIV, cierra la plaza por su lado norte, siendo su eje central la única puerta de acceso a la ciudad que ha llegado a nuestros días. Es un edificio de estilo barroco, de planta rectangular con dos alturas. Resalta especialmente el cuerpo central con un arco de medio punto ricamente decorado que da paso a la puerta de la muralla mencionada. El piso principal tiene, bajo un friso muy ornamentado, dos huecos recercados unidos por un balcón corrido. Todo ello se remata con una espadaña en un cuerpo superior que presenta el escudo borbónico sobre el que aparece un frontón rematado por una escultura de la diosa Fama. Escoltando el conjunto, pueden verse dos pequeños remates que sustentan los escudos de la ciudad.

- Casa de la Cofradía del Santo: En la fachada figuran los escudos del Corregidor de la ciudad, Diego de Ocio y Vallejo, y el de su esposa, quienes la mandaron edificar hacia 1556. Desde 1968 es Albergue de Peregrinos y sede de la cofradía asistencial más antigua del Camino de Santiago. Fundada por Santo Domingo de la Calzada en el siglo XI Cuenta con museo y uno de los mejores albergues en la Ruta Jacobea. Dentro se crían los gallos y gallinas blancos que se colocan vivos en el gallinero de la Catedral en memoria del milagro del peregrino ahorcado.


- Casa del Corregidor: Donde acaeció el célebre milagro del gallo y la gallina. Desde entonces se incorporan estos animales al escudo de la ciudad, en donde ya había una encina y una hoz. En memoria de este hecho el Corregidor y sucesores llevarían siempre una soga al cuello, sustituida luego por un pañuelo rojo, y en la Catedral estarían vivos un gallo y una gallina.

- Casa del Marqués de la Ensenada: Casa de mediados del s. XVIII, buen ejemplo de la arquitectura civil barroca. Destacamos en la parte alta de las pilastras intermedias los dos escudos en alabastro timbrados por corona marquesal, atributos militares y marinos, cruces de Malta y Calatrava. El que está situado a la derecha, es el del Marqués de la Ensenada. Célebre político riojano nacido en Hervías el año 1702.


- Casa de Lorenzo de Tejada: Conocida como de los señores de Cirujeda pues durante casi dos siglos se ubicó la farmacia que regentaba la saga de los Cirujeda, de cuyas últimas poseedoras se decía que “habían enseñado a un caballo a no comer, y cuando aprendió se murió...”. Destaca un doble alero de canes labrados y florones, el más bello de toda La Rioja y la escalera real articulada por columnas toscanas, cuyo hueco se cubre con cúpula sobre pechinas, decorada con yeserías e ingenuas pinturas de arte popular.

- Casa del Alcalde Martínez de Pisón: Mandada edificar por el Alcalde Juan Martínez de Pisón hacia 1633. En la fachada luce su escudo de armas. Tras el zaguán de entrada se accede al primer piso por una espaciosa escalera que tuvo su cúpula, destruida tras un incendio. La parte noble la constituye un hermoso salón que ocupa toda la fachada, con tres balcones que dan a la calle.


- Casa de los Ocio: es un edificio barroco construido hacia 1652 por Juan José Esteban de Ocio y Mendoza, Caballero de Santiago, Alférez Mayor perpetuo de Santo Domingo de la Calzada y Capitán de Corazas del Regimiento de las Órdenes. En la primera planta se encuentra el escudo de los Ocio sobre una cruz de Santiago. Cabe destacar los balcones y el alero con dobles canes superpuestos. En la parte trasera se encuentra un magnífico pozo con su brocal de piedra de sillería. Actualmente, es la sede del Instituto de Educación Secundaria “Camino de Santiago”.

- Palacio del Secretario de Carlos V, junto a la Puerta de Margubete: En 1544, el secretario Juan de Sámano concertó con el cantero Juan de Goyaz la fábrica de esta casa, cuya fachada guarda gran semejanza con la del palacio del Marqués de Ciriñuela. Siguió en sus descendientes los señores y marqueses de Villabenázar, y actualmente alberga el Colegio de los Sagrados Corazones, de las M.M. Franciscanas del Espíritu Santo.


- Paseo de la Carrera: Al norte de la ciudad, nació a finales del siglo XVIII el espléndido Paseo de la Carrera, muy transitado durante el verano. Flanquean la carretera comarcal que baja a Haro dos paseos que discurren cada uno de ellos entre dos filas de hermosos y sombríos árboles, fundamentalmente castaños. Este paseo conduce a la Ermita del Santo.

- Paseo de los Molinos: Situado al sur de la ciudad, el más frecuentado por los calceatenses. Al llegar a Puntipiedra discurre entre el riachuelo Molinar y frondosos árboles, conocidos como plataneros falsos, hasta llegar alcanzar el Traganiños, único vestigio que nos ha llegado de los numerosos molinos que antaño dieron nombre a este recorrido. Cruzando el río Oja se llega hasta el lugar conocido popularmente como Pata Gallina, por la curiosa forma que describe varios manantiales en su único, y posteriormente hasta el Canal Viejo, hermoso paraje acondicionado como merendero.


- Paseo del Espolón: Situado en el centro de la ciudad, en la Avenida Juan Carlos I. En este recorrido destaca el embaldosado, donde se recorren los lugares por los que atraviesa el Camino de Santiago, y el quiosco de música, donde los domingos veraniegos la banda municipal, creada en 1860, amenizaba a los que hasta allí se acercaban.

- Puente de Santo Domingo: A mediados del siglo XI, Santo Domingo construyó un puente para el paso de los peregrinos. El Puente, ha sido escenario de varios milagros ocurridos en Santo Domingo, como el que se recuerda cada 11 de mayo con la procesión de la rueda, “Un peregrino que dormía a la entrada del puente es atropellado por un carro cargado de piedras que era arrastrado por un par de novillos que se habían descarriado. El santo intervino para devolverle la vida”. Actualmente y tras muchas reparaciones tiene una longitud de 148 metros y dieciséis arcos.


- La Muralla: Es el mayor recinto amurallado que se conserva en La Rioja. Mandada edificar por Pedro I de Castilla hacia 1367 y terminada en 1369, con motivo de las luchas fratricidas con su hermanastro Enrique II de Trastámara. Esta monumental construcción en piedra de sillería, tenía una longitud de 1670 metros, con un espesor de dos metros y medio, 38 torreones de 12 metros de altura y 7 puertas de arcadas góticas apuntadas que, fortalecidas con barbacana y animadas con el escudo real y de la ciudad facilitaban la comunicación con el exterior.

- Jardín Botánico de la Rioja: El Jardín Botánico de La Rioja está ubicado a 12 km. entre Santo Domingo de la Calzada y Nájera, en el km 32 de la Carretera Nacional N-120 (A12) entre Burgos y Logroño. Dispone de diversas colecciones que se van enriqueciendo cada año. Unas tienen carácter divulgativo y otras científico, por lo que no todas se encuentran expuestas.


GASTRONOMÍA

- Patatas a la Riojana: En Santo Domingo de la Calzada podemos degustar unas excelentes patatas a la riojana. Son muy típicas en cualquier fecha del año, pero de gran interés sobre todo en las fiestas de Gracias y Hermosilla, en las que anualmente se celebran concursos de esta especialidad. Todo aquel que guste puede participar en ellos, o simplemente prepararse unas patatas y degustarlas a título personal.

- Ahorcaditos: Los ahorcaditos son unos dulces de hojaldrecon forma de viera, rellenos de una crema de almendra'.11 Son el único dulce típico, afamado y con renombre de Santo Domingo de la Calzada. Cuentan con una larga tradición. Estos dulces, creados,registrados y patentados por el pastelero artesano calceatense José Alberto Hernando, que pronto se difundieron, llegaron a comercializarse en toda la Comunidad de La Rioja y en el Camino de Santiago. Dulce representativo en cualquier acto institucional del municipio y comunidad autónoma de La Rioja, forma parte de la cultura de la golmajeria Riojana.


FIESTAS

- Fiestas del Santo: Se celebran del 1 al 15 de mayo y están consideradas Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el 29 de noviembre de 1988.9 El 25 de abril: La gaita (como dice el famoso dicho popular: "El 25 de abril, sale la gaita y el tamboril"); 1 de mayo: Los molletes; 10 de mayo: Los ramos, las prioras; 11 de mayo: La rueda, las doncellas; 12 de mayo: El Santo; 13 de mayo: El Santito; 15 de mayo: San Isidro.

- Gracias y Hermosilla: 18 de septiembre: Gracias; 19 de septiembre: Hermosilla.

- Ferias de la Concepción y Mercado Medieval: se celebran durante al puente de la Constitución y la Inmaculada, del 4 al 8 de diciembre.

Bodega Contador - Vinos de Benjamín Romeo (D.O.Ca La Rioja)

$
0
0


BODEGA CONTADOR DE BENJAMÍN ROMEO EN LA RIOJA

Si hay una bodega de autor en nuestro país, ésta es Contador de Benjamín Romeo, enólogo y viticultor que vive en torno y para la viña. Su filofofía es se basa en el amor a la tierra, respeto a las raíces, exigencia y mucha pasión. Bodega Contador es una apuesta personal por las tierras riojanas y sus antepasados.


Benjamín Romeo un joven viticultor de espíritu renovador, gran conocedor de la enología francesa y española, y con una larga experiencia a sus espaldas. Implicado en todo el proceso de elaboración de sus vinos (desde la poda hasta el diseño de las etiquetas, pasando por la elección de los robles con los que se elaborarán los toneles para sus vinos y los alcornoques para los corchos de sus botellas).


Tras su paso por Bodegas Artadi, Benjamín Romeo emprendió este proyecto especialmente íntimo y centrado inicialmente en un concepto de vinos de garaje. En este caso casi de cueva, ya que la bodega de crianza se ubicaba en un antiguo calado, justo debajo de la torre del reloj de San Vicente de la Sonsierra, en el que tradicionalmente se almacenaba, contaba y vendía el vino. De ahí han surgido, además, los nombres de algunas de sus etiquetas, como Contador y La Cueva del Contador.


En la actualidad, cuenta con una nueva y moderna bodega de hormigón edificada en las afueras de San Vicente de la Sonsierra, que intenta integrarse con el entorno y que en su diseño se han tenido en cuenta las "fuerzas" de la naturaleza.


La bodega ocupa dos mil setecientos metros cuadrados y tiene capacidad para elaborar ciento cincuenta mil botellas. Con esta instalación, el promotor pasa de elaborar sus vinos en un pequeño recinto, a trabajar en una bodega que pretende ser un referente en el mundo del vino. 
La bodega se apoya sobre el cerro San Pelayo, en las afueras de San Vicente. Se ha proyectado un espacio pensado en la función y cada una de sus partes intenta responder funcional y estéticamente. En el exterior, se aprecian grandes bloques de hormigón sin pulir repartidos en diferentes taludes, orientados al norte, en los que se han plantado más de veinte mil plantas de tomillo, con la intención de que cubran completamente la construcción y ésta desaparezca del paisaje. 
En el interior, cada zona tiene una iluminación indirecta diferente, estudiada para favorecer los distintos procesos de crianza y elaboración. El proyecto está pensado para trabajar por gravedad y elaborar unos vinos muy naturales y en condiciones perfectas de humedad y temperatura.


- Integración paisajística: La bodega se ubica en un paraje excepcional. Se trata de un solar situado bajo la peña de San Pelayo, un macizo de piedra que reposa sobre una serie de terrazas naturales con unas vistas espectaculares a la Sierra Cantabria, de donde proviene el cierzo, un viento frío ideal para refrescar bodegas. Lejos de competir con la peña de San Pelayo, el edificio debía quedarse a sus pies y servirle de zócalo.
La Rioja Alta consta de un paisaje claramente domesticado por el hombre, formado por incontables terrazas de vid. De ahí que la bodega se conciba como una prolongación edificada de estas formaciones. Los taludes existentes se dibujan como líneas quebradas que se estiran y adaptan para formar la estructura del edificio.
Los muros de la planta baja se adentran hasta el núcleo, formando una gran plaza de entrada. Los taludes del siguiente nivel se transforman en una larga fachada fragmentada que gira al sur y alberga en su interior otra plaza elevada.
El último nivel recoge el quiebro de los taludes bajo la piedra y se remata con grandes huecos en sus extremos, que sirven para iluminar las salas inferiores.
Los tonos secos de la vegetación en los taludes se convierten así en muros de hormigón que hacen de contención y contenedor de la bodega, la cual se funde con el terreno gracias a unas cubiertas vegetales plantadas con tomillo autóctono a modo de viñedo, aportando aromas interesantes al conjunto. El resultado es que, mirando el paisaje desde la piedra de San Pelayo, la bodega desaparece.
- Exterior desnudo: Piel y estructura se unen, con función de muro portante y de contención. El edificio adquiere carácter de infraestructura que da forma a la topografía. El material utilizado es el hormigón y se exhibe con sus cicatrices de construcción, evitando una imagen de perfección y asepsia de acuerdo a la rugosidad del entorno. A la vez, la luz especial del lugar lo convierte en luminoso, casi blanco, con unos surcos horizontales a modo de gran sillería, formados en el momento del encofrado del hormigón mediante junquillos de madera de sección triangular.


La urbanización que se extiende en el exterior del volumen, se entiende como una prolongación del edificio. El acceso a la bodega desde la carretera se produce por un camino pavimentado con gravilla clara aglomerada que le confiere una luminosidad intensa frente a los viñedos y muros de piedra colindantes.
Las plazas de acceso han sido revestidas con resinas de tono beige claro, siguiendo el criterio de luminosidad y fundido con las fachadas de la bodega.

- Interior vestido: El pavimento interior, de basalto pulido, ofrece un fondo oscuro que contrasta con la luminosidad de los paramentos verticales blancos en todas las zonas sociales. Se aplica un entarimado de roble macizo como revestimiento de la escalera del hall y la zona de altillo, el cual aporta una nota de calidez al espacio social. Dicho altillo permite al visitante observar las salas de tinos y barricas, sin interferir en las labores propias de la bodega en época de vendimia. La zona de degustación se ubica en el extremo sur, con vistas cruzadas al castillo de San Vicente y la Sierra.

- Un sofá para el vino: La bodega se organiza de modo que se proteja y se mime el producto desde su entrada hasta su expedición. La composición en terrazas permite trabajar por gravedad, pero no de forma abrupta sino suave y natural, respetando el producto en todo su proceso. Así, en el primer nivel es donde se produce la entrada, selección y volcado de la uva en tinos de roble elevados metro y medio del suelo, donde se produce su fermentación y posterior trasvase por tubo de acero inoxidable a sala de malo láctica y fermentación malo láctica. 


En el nivel inferior, se produce el trasvase del vino a barricas para su crianza y coupage (término francés que define la práctica de mezclar vinos de la misma o de diferente partida o cosecha con el fin de unificar sus cualidades o de compensar con las cualidades de unos los defectos de otros) en tinos de acero inoxidable, para su posterior embotellado y expedición a nivel de calle.

- Luz y vino: Cada espacio de la bodega refleja una atmósfera diferente acorde con las necesidades del gran protagonista: el vino.

La selección y elaboración: En este espacio se aplica una iluminación industrial e intensa, apoyada por una luz cenital mediante lucernario. En esa zona, se han pintado los muros de hormigón con una pintura de resina epoxídica color verde, la cual evoca el origen vegetal del vino. Los tinos de roble descansan sobre una bancada de hormigón elevada. Sobre ellos, cae la luz diurna a través de unas aperturas superiores.

Paso a sala malo láctica: Se concibe como una estrangulación del espacio, dando la sensación de entrada a una cueva, debido a una iluminación de balizas que bañan el suelo.

Sala de fermentación malo láctica: Se ha instalado una iluminación tenue que baña los muros de hormigón, combinada con un mar de lamas de madera DM en el techo, que confiere un ambiente de sosiego idóneo para el vino. La iluminación perimetral e indirecta deja en igual condición techo y barricas, formando un único conjunto visual. El sistema de lamas permite alojar la climatización con una distribución del aire uniforme en toda la sala. Se genera un doble espacio con aberturas superiores que permiten el contacto necesario de la sala con el exterior, para aprovecharse de brisas y aportaciones de temperatura a 21ºC en determinados momentos de la fermentación malo láctica.

Descenso a sala de crianza: El descenso a la sala de crianza vuelve a producirse en un ambiente oscuro que refleja la condición enterrada de la sala, idónea para mantener un clima fresco de 16ºC. En esta ocasión, la arquitectura desaparece y sólo se percibe un mar de barricas bañadas por pequeñas campanas suspendidas. El tono oscuro escogido permite dejar todas las instalaciones vistas para un fácil mantenimiento.

Embotellado y expedición: En estas salas se sigue el mismo criterio de protagonismo de la maquinaria respecto a la arquitectura, que se funde en un fondo negro dejando transparencias que conectan las salas con el exterior. La iluminación es industrial.

Finalmente, todos estos espacios se articulan en torno a un patio central con una reproducción de Los borrachos de Velázquez a modo de telón de fondo de la plaza de entrada a la bodega.



- Benjamin Romeo: Es un hombre que destila una mezcla de sabiduría, ensimismamiento en el trabajo,  pasión por el terruño y tal vez todo esto sea la clave de sus excelentes y muy personales vinos.


- Los vinos: Se definen como auténticos vinos de autor, de muy limitada producción, resultado de un trabajo meticuloso y casi artesanal, sobre la base de una estricta selección de viñedos viejos y una elaboración especialmente cuidada.


Mediante un meticuloso proceso de poda, laboreo y vendimia, Bodega Contador elabora sus vinos a partir de los viñedos de sus más de 50 parcelas. Diferentes suelos, microclimas, orientaciones y variedades, con los que se consiguen vinos de gran complejidad y una marcada personalidad.


Desde 1995 Benjamín Romeo ha sido capaz de transmitir un estilo propio que obtuvo el espaldarazo definitivo de la crítica con la máxima puntuación (100) que el famoso crítico de vinos norteamericano Robert Parker en su revista The Wine Advocate otorgó las más altas puntuaciones a dos añadas del ya mítico Contador: 2004 y 2005.


Hace unos años también creó la línea Predicador, de precio más asequible, y más recientemente el tinto joven, de imagen desenfadada, mi manera. Cuenta también con otro pequeño proyecto de elaborar un blanco en el Macizo del Garraf (Vins del Massis).


- Año de fundación: 1995
- Enólogo: Benjamín Romeo Hilera
- Viñedo propio: 16 ha.
- Producción total en botellas: 150.000
- Parque de barricas: 690 barricas de roble francés
- Dirección: Crta. a Baños de Ebro, Km1, 26338 San Vicente de la Sonsierra, La Rioja
- Teléfono: 941 33 42 28 / Fax: 941 334 537
- Correo Electrónico: info@bodegacontador.com
- Pagina Web: www.bodegacontador.com


HISTORIA

- 1995: La historia de Bodega Contador comienza en 1995, cuando el enólogo y viticultor Benjamín Romeo adquiere una cueva centenaria bajo el castillo de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja). En 1996 elabora allí la primera cosecha de su vino “La Cueva del Contador” y empieza a comprar viñas para su proyecto bodeguero.


- 1999: Durante los años siguientes lleva a cabo vinificaciones a mínima escala en la cueva y sigue adquiriendo viñas. En 1999 elabora la primera añada de su vino “Contador”.


- 2000: En el año 2000, tras comprobar la buena acogida del mercado y de los medios especializados a estos primeros vinos, Benjamín decide dedicarse exclusivamente a su proyecto personal.


- 2001: Durante el año 2001, Benjamín Romeo acondiciona el garaje de la casa de sus padres en San Vicente para elaborar vino. De ese modo aumenta la capacidad de vinificación que le ofrecía la cueva.


- 2004: La revista del crítico estadounidense Robert Parker otorga la máxima calificación (100 puntos) a las cosechas 2004 y 2005 de “Contador”, elaboradas en el garaje. Este reconocimiento, inédito en España, dispara el prestigio internacional de la marca.


- 2006: Entre 2004 y 2006, Benjamín Romeo elabora el proyecto de su bodega actual junto al arquitecto Héctor Herrera. La obra se ejecuta entre los años 2006 y 2008.


- 2008: La nueva bodega es inaugurada el 21 de junio de 2008, coincidiendo con el solsticio de verano. El edificio está situado a los pies de San Vicente de la Sonsierra, en el centro del territorio que ocupan los diversos viñedos de la propiedad.


La estructura en tres plantas o terrazas de la bodega reproduce los taludes originales del terreno y al mismo tiempo facilita el manejo de la uva y el vino mediante gravedad.

Las terrazas del edificio están cubiertas de plantas que se integran con la vegetación autóctona. La bodega tiene muros de hormigón visto, para que se vaya impregnando de polvo y se acabe confundiendo con la tierra de la que ha nacido.


ELABORACIÓN

- Filosofía: La clave del trabajo en Bodega Contador es la atención minuciosa a un cúmulo de detalles en todas las etapas del proceso de producción: Desde el cuidado del suelo de las viñas hasta el diseño de las etiquetas. Benjamín Romeo supervisa personalmente todas estas labores.


- Parcelas: La adquisición de viñas y de parcelas adecuadas para el cultivo de la vid constituye la pasión de Benjamín. Bodega Contador posee más de cincuenta parcelas con distintos suelos, microclimas, orientaciones, altitudes, variedades y clones, que permiten conseguir vinos de gran complejidad.


- Poda: La mayor parte de las cepas son conducidas en vaso, el método de poda utilizado tradicionalmente en La Rioja. Los viticultores de Bodega Contador dejan una única yema por pulgar, para limitar la producción y potenciar la calidad de la uva.


- Laboreo de la Tierra: La tierra se labra una media de seis veces al año, entre la poda y la maduración de la uva, dependiendo de las circunstancias de cada temporada. El laboreo comprende diversos trabajos, entre los cuales hay algunos específicos de la viticultura, como picar los sarmientos.


- Abonado: La tierra es abonada solo algunos años, y siempre con materia orgánica elaborada por los propios viticultores de Bodega Contador a partir de estiércol de oveja. Todo el trabajo en las viñas es orgánico, respetuoso y sincero.


- Tratamientos: Las vides reciben únicamente los tratamientos imprescindibles para garantizar la sanidad de la uva. Bodega Contador emplea sólo productos no residuales.


- Poda en Verde: Entre mayo y julio se realizan diversas podas en verde y aclarados. En agosto se eliminan los racimos de primera y segunda floración, y en septiembre se efectúa una primera vendimia.


- Vendimia: La cosecha es realizada manualmente por vendimiadores experimentados. La uva es transportada a la bodega en cajas de 14 kilos de capacidad y en un plazo máximo de media hora.


- Selección de Uva: En la bodega se realiza una selección manual de racimos y, tras el despalillado, una selección manual de granos.


- Fermentación Alcohólica: Los granos que superan el proceso de selección son elevados hasta la boca de los depósitos de fermentación en pequeños contenedores. La fermentación se produce a temperatura controlada en tinos troncocónicos de roble francés de 10.000 litros de capacidad.


- Fermentación Maloláctica: Tanto el vaciado de los depósitos como el llenado de las barricas se lleva a cabo también por gravedad. El vino realiza la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés.


- Roble: Bodega Contador trabaja exclusivamente con las diez tonelerías más prestigiosas de Francia, y con las barricas de gama más alta de cada una de estas tonelerías. Benjamín Romeo se desplaza hasta Francia para seleccionar personalmente los mejores robles.


- Crianza: Los vinos con crianza permanecen en barrica entre 18 y 20 meses. En este período se realizan varias trasiegas, así como rellenos semanales para suplir las mermas que se producen en una sala con un grado de humedad moderado (65%) por motivos de salubridad e higiene. Todos los movimientos del vino se efectúan teniendo en cuenta los ciclos lunares.


- Corchos: Los tapones están elaborados con corcho procedente de distintas sierras españolas (Castellón, Toledo, Gerona, etc.…). Benjamín Romeo selecciona personalmente en los bosques de estas sierras los alcornoques que serán destinados a las botellas de Bodega Contador.


- Comercialización: Bodega Contador comercializa el 75% de sus vinos en el mercado internacional y el 25% restante en España. Patxi Fernández, amigo de Benjamín Romeo desde la infancia, dirige las operaciones comerciales de la bodega en todo el mundo.


VISITAS A BODEGAS CONTADOR DE BENJAMÍN ROMEO

Existen tres opciones para visitar Bodega Contador:
1. Visita básica a la bodega: Dura una hora y media, aproximadamente, e incluye la degustación de un vino blanco y un vino tinto.
2. Visita a la bodega, a la Cueva del Contador y a una selección de viñas: Dura una mañana o una tarde e incluye la cata de cuatro vinos: Predicador blanco, Predicador tinto, La Cueva del Contador y La Viña de Andrés Romeo.
3. Visita “a la carta”. Para los aficionados más exigentes: Un día completo de dedicación exclusiva, con cata de todos los vinos de la bodega y actividades complementarias a elegir: Paseos en globo sobre viñedos; Excursiones a lagares rupestres; Almuerzo en el campo, etc.


Vino Predicador Blanco 2014 Benjamín Romeo

- Bodega: Benjamín Romeo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Blanco
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: 45% Viura, 39% Garnacha Blanca y 16% Malvasía
- Precio aproximado: 15,00 €


- Elaboración: El mosto fermentó en barricas de roble y maceró durante 24 horas. Crianza de 8 meses en barricas 30% nuevas de roble francés, 70% barricas de 1 vino. Sin clarificación ni estabilización por río, pero con filtración. Producción 11.000 botellas.

- Notas de Cata: muestra un color verde-amarillento. En nariz tiene notas de finas hierbas, flores y frutas de hueso maduras, como albaricoque, ciruela y melocotón. Fresco, complejo y muy mineral. Noble, muy elegante en segundo plano. En boca se presenta equilibrado en cuanto a madurez, roble y acidez. Estamos ante un blanco muy fresco con una ligera estructura tánica, fino y muy vivo. Denso, voluminoso y muy largo.


Vino Tinto Predicador 2013 Benjamín Romeo

- Bodega: Benjamín Romeo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: 96% Tempranillo, 2% Garnacha y 1% Graciano
- Precio aproximado: 19,00 €


- Viticultura: Predicador 2013, como en añadas anteriores, se ha elaborado con los racimos de viñas de entre 20 y 35 años. Como siempre, a fin de garantizar el nivel de calidad, durante la prevendimia, dejan en las cepas solamente un racimo por pámpano, de forma que durante la fase final de maduración las uvas alcanzasen el nivel de concentración y equilibrio  exigidos. Además en esta añada han decidido mejorarlo con sus hermanos mayores La Cueva del Contador, La  Viña de Andrés Romeo y Contador para lograr un buen potencial.

- Elaboración: El periodo medio de maceración en frío fue de 2 días. Las fermentaciones se desarrollaron a temperaturas controladas de entre 18ºC y 24ºC con una duración de entre 8 y 11  días. Fermentación en tinos de roble y depósitos de acero inoxidable. Crianza de 16 meses en barricas de 1 vino, 100% roble francés. Sin clarificación ni estabilización por río, pero con filtración. Producción 130.000 botellas.

- Notas de Cata: Muestra un color rojo picota de buena intensidad y  muy  brillante. En nariz destacan frutas rojas y negras, finas maderas, recuerdos de monte bajo, notas de especias y un punto mineral, mostrando gran complejidad. En boca es potente, fresco y maduro, con volumen, pleno de sensaciones afrutadas. Con equilibrada acidez y tanino goloso que aporta estructura  y persistencia. A la vez que resulta un vino muy fino, delicado, muy largo y agradable.


Vino La Cueva del Contador 2013 Benjamín Romeo

- Bodega: Benjamín Romeo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto
- Graduación (vol): 15%
- Varietales: 100% Tempranillo
- Precio aproximado: 46,00 €


- Viticultura: En esta añada 2013, se seleccionaron viñedos de entre 35 y 55 años de edad para elaborar La Cueva del Contador 2013, llevándolos a producciones de un  kilogramo de uva por cepa para conseguir las concentraciones de fruta y tanino deseadas. Además se potenció con Contador, La Viña de Andrés Romeo y Carmen porque en esta añada se decide no sacar al mercado los grandes vinos  por su falta de nivel.

- Elaboración: Fermentación en tinos de madera de roble. Las fermentaciones se iniciaron después de un periodo de maceración en frío, con la uva a una temperatura cercana a los 18ºC, de entorno a 2-3 días. Arrancadas las fermentaciones, éstas se desarrollar de forma lenta con unas temperaturas controladas de entre 19 ºC y 25 ºC, y una duración de 6-8 días. Crianza de 18 meses en barricas nuevas de 100% roble francés. Sin clarificación ni estabilización por río, pero con filtración. Producción 11.000 botellas.

- Notas de Cata: Es brillante con un color rojo mora de capa alta. En nariz es fino y profundo. Destacan las frutas rojas y negras con toques de especia, minerales y balsámicos, además de notas de torrefacto y chocolate. Con la madera muy bien integrada. En boca se muestra fino y bien equilibrado en cuanto a  madurez y frescura. Tiene final muy potente y largo. Muy elegante.

Cata de Vinos sin Sulfitos Añadidos "Naturales"

$
0
0


CATA DE VINOS SIN SULFITOS AÑADIDOS "NATURALES"

Cata de vinos y extensa presentación de Vinos sin Sulfitos Añadidos "Naturales", dirigida a estudiantes de  vitivinicultura, enólogos, viticultores y sumilleres en el instituto de I.E.S La Laboral en Lardero (La Rioja).

Los vinos que más gustarón en esta cata aciegas fuerón: 1.  Peña el Gato Natural 2014 D.O.Ca Rioja 14,75 €; 2. Pedro Balda Cosecha 2012 D.O.Ca Rioja 30,00 € ;  Le Naturel 2014 D.O. Navarra 9,00 €

- Le Naturel 2014 D.O. Navarra 9,00 €
- Occhipinti SP 68 2014 D.O. Terre Siciliange IGT 15,45 €
- Morgon 2014 D.O. Morgon 20,30 €
- Peña el Gato Natural 2014 D.O.Ca Rioja 14,75 €
- Pedro Balda Cosecha 2012 D.O.Ca Rioja 30,00 €
- Nas Del Gegant 2014 D.O. Conca de Barbera 11,37 €
- Castrillo de Duero 2014 D.O. VT Castrilla-León  10,89 €


¿QUE SON LOS SULFITOS?

- Sulfitos: Cualquiera de los compuestos en el vino que contengan el ion sulfito SO3(-2), que pueden formarse de manera natural o, más habitualmente, por sufitación. Básicamente incluyen todos los compuestos azufrados (tanto libres, como fijos) que, en concentraciones muy altas, poueden tener un efecto negativo sobre personas asmáticas y mujeres embarazadas cuando se ingieren. Debido a ello, en muchos países y zonas económicas del mundo (Estados Unidos, Unión Europea) se limitan las cantidades que se pueden aplicar de anhídrido sulfuroso en la elaboración del vino, así como las concentraciones máximas que puede contener el vino final. En países desarrollados es obligatorio que el vino lleve en su etiqueta la mención "contiene sulfitos" como medida preventiva


- Anhídrido sulfuroso: Compuesto químico gaseoso que se forma durante la combustión de azufre elemental por reacción con el oxígeno (S02). En enología se le suele denominar simplemente como sulfuroso. Es el antiséptico, desinfectante y preservativo más utilizado en el mundo para la elaboración de vinos, dadas su abundancia, eficacia y versatilidad.

Sus ventajas son evidentes: previene contra la oxidación (inhibición enzimática y química) que afecta al aroma, sabor y color del vino. También inhibe el crecimiento bacteriano y de levaduras salvajes, permitiendo una fermentación rápida y limpia. Además, ayuda a la fijación del color y la extracción de aromas durante la maceración de los hollejos.

Se suele añadir a las uvas recién vendimiadas o al mosto en diversas formas. Tiene un alto grado de reactividad, enlazando rápidamente con otras sustancias y fijándose con ellas, lo que se conoce por sulfuroso combinado. Por el contrario, a aquella parte que no combina con otros elementos químicos se la denomina en la analítica como sulfuroso libre. Este es altamente volátil, con un característico y desagradable olor a cerilla quemada de umbral muy bajo, y es tóxico en concentraciones muy altas.

Las legislaciones vinícolas tienden a limitar su uso, no tanto por su aporte negativo en cuanto a la cata se refiere (el punzante olor es fácilmente eliminable mediante aireación), sino por consideraciones medioambientales y el posible efecto negativo que pueda tener en personas asmáticas . En Europa y Estados Unidos los vinos deben incluir una leyenda en su etiquetado que rece ‘contiene sulfitos’, haciendo referencia a todos los compuestos azufrados del vino (combinados o libres).


- Sulfitación o Sulfitado: Aplicación de compuestos azufrados al mosto o vino ya sea para prevenir contaminaciones y quiebras, parar la fermentación, o aumentar su estabilidad bioquímica y física. Es una actividad generadora de anhídrido sulfuroso y regulada por normas (que tienden a limitar cada vez más su uso, cuya intensidad de aplicación en enología dependerá en gran medida de la higiene y calidad de las uvas que entran en la bodega. Básicamente se puede realizar, bien quemando mechas o barras de azufre elemental (por cada gramo, se generan dos de sulfuroso o una eficacia del 200%), o directamente añadiendo anhídrido líquido (rendimiento del 100% cuando pasa a estado gaseoso), o por utilización de sales previamente disueltas en agua (rendimiento variable según la composición de la sal, por ejemplo el metabisulfito de potasio rinde al 50%).

El empleo del sulfuroso en la conservación de los vinos es bastante antiguo, muy anterior al conocimiento de los microorganismos y las alteraciones por ellos producidas. Ya los griegos utilizaban azufre para limpiar los utensilios vinarios y posteriormente como forma de conservación de los vinos. Pero su utilización en la vinificación es más reciente. Primeramente se utilizó con la única finalidad de evitar la quiebra oxidásica y, a finales del siglo XIX, una vez conocida la función de los microorganismos en la fermentación (Pasteur), por sus propiedades antisépticas, aunque lo que realmente contribuyó a su difusión fue la mejora de la calidad de los vinos, por sulfitado de las vendimias podridas o alteradas (hay constancia de que en 1900 Muller-Turgau lo utilizó en vendimia alterada).

Debido a su eficacia, su bajo coste y su facilidad de empleo, es el antiséptico más utilizado y su uso se ha convertido en una práctica fundamental de la Enología, aunque su empleo en dosis elevadas puede ocasionar problemas.

Su presencia en el vino puede ser debida a la adición durante la vinificación, pero también puede ser producido por las levaduras a partir del azufre del mosto. La cantidad de sulfuroso producido por las levaduras va a variar en función de la naturaleza de éstas; algunas pueden llegar a producir 100 mg/l y otras no superan unos miligramos.


MODO DE EMPLEO Y DOSIS DE SO2 (METABILSULFITO POTÁSICO) EN LOS VINOS

Es un polvo blanco, cristalino, compuesto de azufre y potasio, utilizado frecuentemente para la sulfitación de mosotos o vinos por su capacidad para generar anhídrido sulfuroso en disolución. Su uso está regulado por ley y debe ser reflejado en la mayoría de países en la etiqueta del vino (`contiene sulfitos´).

Es difícil aconsejar una dosis precisa de SO2 aplicable en todas las circunstancias. Las necesidades de los mostos y de los vinos son muy variables según su composición, principalmente su pH, el tipo de vio que se quiere producir, estadio de su elaboración, la temperatura, etc. Antes de toda manipulación del vino, se aconseja hacer un ensayo de estabilidad al aire y una determinación de SO2 libre.

Antes de la Fermentación:
- Salida de la prensa en vino blanco con vendimia poco madura y sana de 3 a 5 g/hl.
- Encubado con maceración en vino tinto con vendimia muy madura y podrida de 6 a 8 g/hl.
- Variable según la acidez del mosto, su estado sanitario y el modo de vendimiar.
- Cuando la temperatura sea elevada, aumentar estas dosis.
- Si se busca una fermentación maloláctica, no habrá que pasar de 7 g/hl en las regiones septentrionales.

Final de las Fermentaciones:
- Vino tinto de 4 a 5 g/hl
- Vino blanco seco de 6 a 8 g/hl
- Vino dulce 15 a 20 g/hl
- Para los vinos dulces, hay que tomar la precaución de trasegar el vino antes del sulfitado para reducir la población de levaduras.
- Se realizara un nuevo trasiego una semana después.

Conservación en Barricas o Cubas:
- En este estadio, es bueno controlar a menudo el contenido de SO2 libre y reajustar la dosis en caso de necesidad. Las cantidades de SO2 libre que deben mantenerse son:
- Vinos tintos finos de 15 a 20 mg/l
- Vinos tintos ligeros de 20 a 30mg/l
- Vinos blancos secos de 25 a 35 mg/l
- Vinos blancos dulces de 60 a 80 mg/l

Embotellado:
- Este aporte está destinado a compensar las pérdidas debidas a la manipulación del vino durante esta operación. Cuando se expide el vino en barricas o en contenedores, es preferible mantener una dosis de SO2 libre que supere en 5 a 10 mg/l la dosis de conservación según la epoca.


REGLAS PARA QUE UN VINO SEA NATURAL "ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE VINO NATURAL"

Vino natural es vino hecho con uva natural, sin añadir ni quitar nada a esa uva. El resultado es un fiel reflejo de la tierra de la que nace el vino.
Estos son los 7 puntos básicos que sostienen la ideología de la Asociación de Productores de Vinos Naturales.

1. Cultivo respetuoso con el medio:
- Se practica algún tipo de agricultura como la ecológica o biodinámica o simplemente se siguen métodos ancestrales usando solo productos naturales. Se respetan los ciclos naturales.
- Los tratamientos más comunes y admitidos en agricultura ecológica como azufre o sulfato de cobre deberían limitarse a lo imprescindible. Un tratamiento temprano y preventivo es más beneficioso que muchos y tardíos. Donde se den las condiciones se recomiendan los abonos verdes. Hay prácticas locales que son difícilmente extrapolables pero muy beneficiosas en su medio natural.
- No se usan abonos químicos, herbicidas, plaguicidas, fungicidas sistémicos ni organismos manipulados genéticamente.

2. Compromiso con el entorno natural:
- Además de practicar una agricultura respetuosa se mantiene un comportamiento coherente a la hora de canalizar recursos como la energía, el trabajo o el agua. Los vinos se envasan en botellas de vidrio que se taponan con corcho natural.
- Es positivo que exista un compromiso por mejorar el entorno. Hay que intentar generar el mínimo posible de residuos y gestionarlos de la mejor forma posible, fomentar el ahorro energético. Los recursos se deben utilizar de la forma más eficiente posible.
- No se generan costes sociales ni externalidades.

3. El viticultor es el autor:
- El Autor del vino controla el viñedo, es responsable de todos los trabajos que se realizan y toma las decisiones.
- Es preferible que los viñedos sean en propiedad. También es preferible que el productor trabaje directamente y se implique en cada una de las tareas dedicando una parte importante de su tiempo de trabajo al viñedo.
- No se compra uva de viñedo no controlado.

4. Autenticidad y singularidad:
- La uva debe reflejar las condiciones de la tierra y la añada. No debe haber elementos que distorsionen la expresión de la tierra y la uva en el vino.
- Es preferible el trabajo manual y artesanal. La maquinaria usada en todo caso no debe alterar las condiciones naturales de la uva, del mosto o del vino. No se filtra ni clarifica el vino, para conservar las características naturales del vino.
-  No se usan levaduras comerciales ni cualquier otro producto para acelerar o conducir la fermentación alcohólica. No se usan bacterias malolácticas para acelerar o conducir la fermentación malo-láctica, no se corrige la acidez acidificando (con ácido tartárico, cítrico o cualquier otra sustancia) ni desacidificando, no se chaptaliza ni se encabeza con alcohol, no se usa ácido ascórbico, sórbico o sorbato potásico, antibióticos, no se añaden aromas, no se usan virutas o trozos de madera para aromatizar, no se emplean la ósmosis inversa, la concentración, la criomaceración o cualquier otra técnica que suponga la disgregación artificial de los componentes del mosto o el vino. No se clarifica, se deja que sea el propio vino el que haga esta operación, con ayuda del tiempo. No se filtra, así no se eliminan componentes naturales y beneficiosos para la evolución natural del vino.

5. No se usa anhídrido sulfuroso (SO2):
- El Anhídrido Sulfuroso o Dióxido de Azufre (SO2) es perjudicial para la salud. Es un gas irritante y tóxico muy peligroso para quienes deben trabajar con él, exposiciones prolongadas pueden tener consecuencias letales. Para el consumidor es causante de jaquecas, migrañas y resacas. Las personas alérgicas no pueden beber vinos convencionales. Algunos derivados orgánicos de los sulfitos pueden ser inductores de determinados cánceres. Se debe trabajar sin usar SO2.
- No debe usarse en ningún momento. Se pueden investigar y aprender técnicas que eliminen su necesidad como la híper oxidación del mosto, la estabilización natural por el transcurso del tiempo y la sucesión de procesos físicos y químicos espontáneos, el control visual y organoléptico del potencial de oxidación y la limitación de la exposición del vino al aire, etc.
- El vino no debe tener SO2 añadido, el nivel de SO2 Total avalado por análisis oficial debe corresponder a algo generado por el propio vino en su proceso o bien a desviaciones provocadas por los métodos analíticos, nunca a añadidos por el elaborador.

6. Se dice lo que se hace y se hace lo que se dice:
- La honestidad y la transparencia son valores principales de los productores de vinos naturales. Se informa de todo el proceso productivo. Los análisis químicos de los vinos están a disposición de clientes y consumidores. Hay coherencia entre lo que se transmite y el vino que se produce.
- En la medida de lo posible se deben obtener el mayor número de parámetros que demuestren la autenticidad del vino y darle una publicidad acorde a tal fin. Se recomienda firmar este manifiesto y exponerlo al público, incluso formalizándose en un acta notarial, que tendrá validez ante los compradores del vino y cualquier otra persona cuyo comportamiento se vea influido por tratarse de un vino natural.
- No se puede ocultar información.

7. Compromiso con la asociación y los Asociados:
- Se comparten y se defienden los postulados de la Asociación. Se colabora con los demás asociados en temas técnicos, comerciales, legales o cualesquiera otros que sean de interés para la viabilidad de sus proyectos. Los socios deben cumplir con las normas establecidas y hacer gala de su honestidad y honradez. La filosofía y la profesionalidad de cada uno son el estandarte de toda la asociación.
- Se debe  participar en la actividad de la Asociación aportando y aprendiendo. Hay que trabajar la tierra respetando las leyes de la naturaleza, para la obtención de la mejor uva que nos pueda dar el año. Compartir conocimientos experiencias y tener el compromiso de mejora constante, defendiendo la elaboración de Vinos Naturales.
- No existen incoherencias ni incompatibilidades. Los socios no están implicados en otras actividades contradictorias con los postulados de la Asociación ya sea dentro o fuera del sector del vino.


Le Naturel 2014

- Bodega: Bodegas Aroa
- D.O. Navarra
- Variedad: Garnacha y otras
- Grado: 13.5%
- Precio: 9,00 €

- Elaboración: Vendimia manual a mediados de octubre y posterior selección de racimos en mesa al llegar a la bodega. La maceración es corta, de solo cinco días, y estática, con la mínima intervención posible, sin bazuqueos ni remontados. Después se hace un descubado manual con un prensado muy ligero. La fermentación maloláctica se realiza en depósito de 12.000 litros. El embotellado se realizó en febrero, fecha hasta la que el vino permaneció en depósito a una temperatura estable para mantener sus cualidades.


Occhipinti SP 68 2014

- Bodega: Azienda Agricola Arianna Occhipinti
- D.O. Terre Siciliange IGT
- Variedad: 70% Frappato 30% Nero D´avola
- Grado: 13%
- Precio: 15,45 €

- Viticultura: Uvas procedentes de viñedos plantados a una altura de 280 m. sobre el nivel del mar sobre suelos arcilloso-calcáreos. Agricultura biológica sin intervención química. Vendimiado manualmente.

- Elaboración: Maceración de 15 días con las pieles. Realiza la fermentación alcohólica con levaduras autóctonas. Embotellado sin filtrar.


Morgon 2014

- Bodega: Marcel Lapierre
- D.O. Morgon
- Variedad: Gamay
- Grado: 12%
- Precio: 20,30 €

- Culture: Vignes certifiées en agriculture biologique
- Vendange: Manuelle. Soigneusement triée,quelques fois en deux passages.
- Vinification: Macération semi-carbonique beaujolaise traditionnelle Sans S02 ni levurage, de 10 à 21 jours.
- Elevage: En pièce de 216 litres, environ 9 mois.
- Puis mise en bouteilles de 2 façons différentes: 1/Non filtrée mais sulfitée 2/Non filtrée non sulfitée.


Peña el Gato Natural 2014

- Bodega: Juan Carlos Sancha
- D.O.Ca Rioja
- Variedad: Garnacha
- Grado: 15%
- Precio: 14,75 €

- Viticultura: Uvas procedentes de un viñedo singular ubicado en La Rioja Alta con una edad de 70 años y plantado en laderas expuestas con orientación sur a una altura de 650 m. sobre el nivel del mar sobre suelos pobres, poco profundos y de carácter arcillo-calcáreo. Viticultura ecológica. Vendimiado manualmente en cajas de 17 kilos durante la tercera semana del mes de octubre de 2014.

- Elaboración: Se despalillan las uvas y se encuban en barricas nuevas de roble francés de 500 litros donde realiza la fermentación alcohólica y la crianza durante 10 meses en presencia de sus lías. No se utiliza sulfuroso ni aditivos.


Pedro Balda Cosecha 2012

- Bodega: Pedro Balda Manzanos
- D.O. Rioja
- Variedad: Tempranillo
- Grado: 15%
- Precio: 30,00 €

- Elaboración: Para la vinificación de los vinos se trabaja sin la adición de sulfitos (cero sulfitos) en ninguno de los puntos del proceso. Se trata de manifestar el carácter de la uva, sin ningún aditivo que lo condicione. Tampoco se añaden levaduras, bacterias ni ningún otro agente que pueda acelerar las fermentaciones. Mi forma de trabajo es, simplemente, dejar que todo ocurra de forma natural.


Nas Del Gegant 2014

- Bodega: Escoda- Sanahuja
- D.O. Conca de Barbera
- Variedad: Cabernet Frane, Cariñena, Garnacha, Merlot
- Grado: 13%
- Precio: 11,37 €

- Elaboración: Vino natural proveniente de agricultura biodinamica. Nuestra filosofía de trabajo en la elaboración del vino es respetarlo al máximo, sin someterlo a ningún tipo de filtrado ni clarificado, realizando las fermentaciones con levaduras naturales del viñedo. Gracias a ello, podemos elaborar vinos prácticamente sin azufre.


Castrillo de Duero 2014

- Bodega: Alfredo Maestro
- D.O. VT Castrilla-León
- Variedad: Tempranillo
- Grado: 14%
- Precio: 10,89 €

- Viticultura: Uvas procedentes de viñedos localizados en el término municipal segoviano de Valtiendas plantados a casi 1.000 m. de altura sobre el nivel del mar sobre suelos franco arenosos con cantos rodados y arcilla en el subsuelo que favorece la retención de agua en las raíces. Se complementa con uva de viejos majuelos de la zona de Peñafiel en Valladolid.

- Elaboración: Doble selección en viñedo y en bodega. Uvas despalilladas al 80%. El 20% restante se encubó con racimos enteros. Estrujado inicial. Realiza la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable de diferentes tamaños sin control de temperatura. Se llevan a cabo remontados diarios. Efectúa una maceración postfermentativa de entre 12 y 15 días. Hace la fermentación maloláctica en barricas de roble francés. No se filtra ni se clarifica y se estabiliza por medio del frío natural. Se embotelló manualmente en febrero de 2016. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés azuelado y no tostado.

Viajes a La Rioja y Bodegas Urbina en Primavera - Traveloja

$
0
0


VIAJES A LA RIOJA Y BODEGAS URBINA EN PRIMAVERA

Visitar Bodegas Urbina es una experiencia muy especial y diferente. En la que uno puede sentirse como un autentico bodeguero o viticultor riojano durante un día, aprendiendo de la mano de auténticos profesionales, las diferentes actividades propias de un viticultor y un enólogo.


Esta primavera, descubre con Pedro, desde el despertar de las cepas ("el lloro": Es cuando la savia empieza subir a las partes altas de la planta formando una exudación líquida de agua y compuestos disueltos en ella por las heridas frescas de la poda. Es el primer signo visible del comienzo de un nuevo ciclo de crecimiento de la planta en primavera), pasando por la brotación, las yemas hinchadas, la floración,los granos tamaño guisante y la maduración ("envero": Color rojizo o dorado que toman las uvas cuando empiezan a madurar).


Caminar entre viñedos es fundamental para poder sentir y entender, lo qué es importante para que la uva se convierta en buen vino. Aprender las diferentes actividades que son necesarias realizar en cada momento del año (poda, poda en verde, deshojado, control de la maduración de la uva, vendimia…). Además de ser un lugar perfecto para disfrutar de los vinos y la naturaleza.


En la bodega se explica el proceso de elaboración paso a paso y en la sala de catas de la bodega se realizara una cata comentada por el enólogo, de vinos jóvenes, otros con diferentes tiempos de estancia en barrica y botella para poder entender las diferencias en su evolución y muchas otras cosas, recorriendo a través de los sentidos, los matices de los diferentes vinos.


En la Cata se degustan y comentan todos los vinos de la Bodega:
- Vinos jóvenes: blanco, rosado, garnacha (maceración carbónica), tempranillo (joven, cosechero, vino del año).
- Vinos clásicos o tradicionales: crianza, reserva, gran reserva.
- Vinos modernos, de autor, de diseño, o de alta expresión: tinto especial (vendimia tardía o uvas pasificadas), plot.


- Bodega Familiar: Urbina es una Bodega exclusivamente Familiar de Rioja, propietarios de sus propios viñedos y herederos de la experiencia de cuatro generaciones de antepasados dedicadas al cultivo y elaboración de vinos, que son una expresión liquida del lugar del que proceden. Esta bodega también se caracteriza por el perfecto ensamblaje entre la juventud del equipo y la experiencia de sus generaciones precedentes.


- Viñedos: Sólo se usan los viñedos propios de Bodegas Urbina, donde todo se hace de la forma más ecológica y sosteniblemente posible. Los viñedos tienen entre 25 y 40 años mayoritariamente con excepciones de incluso 80 años de antigüedad. En su conjunto suman unas 75 hectáreas aproximadamente.
La vendimia se acostumbra a hacer a finales de septiembre o principios de octubre, dependiendo del clima del año en particular.


Los vinos de Bodegas Urbina son una conjunción de uvas procedentes de Cuzcurrita, la zona más occidental de la Rioja Alta, que produce vinos con una gran capacidad de envejecimiento, aptos para los Grandes Reservas y de los viñedos de Uruñuela, situados en el corazón de la denominación, y que producen vinos muy agradables y aromáticos en su juventud.


- Vinos: A estos jóvenes bodegueros les gusta elaborar vinos peculiares, honestos, de gran calidad y con mucha personalidad que realmente reflejen el lugar del que proceden. Utilizando una viticultura y enología respetuosa con el medio ambiente, pero aprovechando también los avances de las nuevas tecnologías. Para de esta forma poder sentir el perfecto ensamblaje entre la viña y el vino (vinos de pago o terroir, producciones pequeñas, hechas exclusivamente con las variedades autóctonas de la D.O.Ca. Rioja).


- Nombre: Bodegas Urbina
- Actividades: Visitas a bodega, Enoturismo, Catas Comentadas, Cursos de Cata y Rutas del Vino.
- Dirección: c/ Campillo 33-35. 26214 Cuzcurrita de Río Tirón. La Rioja (España)
- Teléfono: 647 643 651
- Email: urbina@fer.es
- Web: www.urbinavinos.com


WWW.TRAVELOJA.COM (TURISMO DEL VINO, RURAL, CULTURAL Y GASTRONOMICO)

Ven a visitar La Rioja y descubre su oferta en enoturismo, turismo rural, turismo cultural, así como su rica gastronomía. Estas iniciativas, ofrecidas por (www.traveloja.com), proponen visitar bodegas (modernas, centenarias, y de autor), restaurantes, pueblos emblemáticos, hoteles con encanto, casas rurales románticas, y mucho más. Pero todo ello sin la necesidad de tener que coger tú coche, trasladandote en una furgoneta de aproximadamente 8 plazas, a todas las actividades que quieras realizar. Con lo que se consigue que el vino y la carretera compongan un perfecto maridaje.


Todas las actividades se puede realizar de forma individual, en grupo o en pareja, adaptada a cualquier edad y procedencia. El objetivo es pasar un día único donde conocer personas y escenarios diferentes a los habituales, mientras se disfruta de los mejores vinos y gastronomía local. Ya que el vino en la Rioja es una cultura, una forma de vida. Pero además La Rioja es un cruce de caminos, de culturas, es un continente entero dentro de una comunidad autónoma donde se elaboran uno de los vinos más deliciosos del mundo.


¿QUE VER Y HACER EN LA RIOJA?

¿Quieres viajar a La Rioja? Encuentra los mejores rincones para visitar con la mejor relación calidad precio. En www.traveloja.com existen más de 30 actividades diferentes, en colaboración con pequeñas empresas familiares que también dan otra serie de actividades y servicios:


- Ruta del románico en La Rioja Alta: Recogida de los clientes en su alojamiento o punto de encuentro en los vehículos de Traveloja. Recorrido por distintas poblaciones de La Rioja Alta (Treviana, Castilseco, Tirgo, Cuzcurrita, Sajazarra, Ochanduri...) en las que se encuentran edificaciones de este estilo, así como la historia de los distintos pueblos. Una parada para un almuerzo campestre y retorno al punto de encuentro o al alojamiento.


- Ruta de los monasterios: Recogida de los clientes en su alojamiento o punto de encuentro en los vehículos de Traveloja. Recorrido por los monasterios de Yuso, Suso, Cañas, Sto. Domingo de la Calzada, Casalarreina.... Una parada para un almuerzo campestre y retorno al punto de encuentro o al alojamiento.


- Ruta de Bodegas: Recogida de los clientes en su alojamiento o punto de encuentro en los vehículos de Traveloja. recorrido por diferentes bodegas, desde las mas famosas de Haro, bodegas familiares y tradicionales, así como viñedos para dar a conocer la elaboración del vino en sus distintas variaciones y terminando en una bodega tradicional con una degustación de vinos y viandas típicas de La Rioja.  Retorno al punto de encuentro o al alojamiento.


- Ruta medieval: Recogida de los clientes en su alojamiento o punto de encuentro en los vehículos de Traveloja. Recorrido por distintas poblaciones con historia medieval (Briones, Sajazarra, Cellorigo, Cuzcurrita, Tirgo, San Vicente de la Sonsierra...). Una parada para un almuerzo campestre y retorno al punto de encuentro o al alojamiento.


- Ruta de vinos y pinchos: Recogida de los clientes en su alojamiento o punto de encuentro en los vehículos de Traveloja. Recorrido por los lugares más emblemáticos de esta actividad y rincones menos conocidos donde los turistas nunca estarán sino los damos a conocer. Degustación de viandas típicas. Retorno al punto de encuentro o al alojamiento.


- Ruta fotográfica: Recogida de los clientes en su alojamiento o punto de encuentro en los vehículos de Traveloja. Recorrido desde la Sierra de la Demanda en Ezcaray, valle del Oja-Tiron hasta los montes Obarenes. Teniendo en cuenta la estación del año por sus diferentes variedades de paisajes.  Una parada para un almuerzo campestre y retorno al punto de encuentro o al alojamiento.


- Senderismo: Una actividad para disfrutar tanto en familia, como con amigos. Recorre nuestros paisajes más representativos de la mano de nuestros guías, que te mostraran tanto los viñedos, calzadas romanas o lugares de interés. Viñedos y montes de la comarca de Haro, Ezcaray o alrededores. En ningún momento el recorrido excede los 300m. de desnivel. La duración es de 1 a 3 horas dependiendo de la ruta elegida por el cliente.


- Excursión cultural: Visita guiada desde la antigua frontera árabe-cristiana, iglesias románicas y pueblos medievales con historia milenaria. Monasterios de Yuso y Suso en San Millan de la Cogolla, la Abadia de Cañas, el Monasterio de nuestra Señora de la Piedad en Casalareina y La catedral de Santo Domingo de la Calzada. Este tipo de actividad te llevara a la vida cotidiana en los monasterios y abadías de la edad media, hará correr tu imaginación a lomos de la historia. Desplazamientos en nuestros vehículos. Almuerzo campestre regado con vino de La Rioja durante la excursión, etc.


- Cata en calle Laurel: La calle Laurel de Logroño se ha convertido hoy en día en la zona con mayor concentración de especialidades gastronómicas, vino y tapeo de toda la comunidad riojana. Por ello propongo el Curso de Cata y Maridaje por Laurel. (También disponible en Haro). Arrancamos en Calado, donde visitaremos una bodega logroñesa del Siglo XVI y realizaremos una actividad sensorial relacionada con el olfato. Seguiremos con un recorrido por 5 bares en los que os enseñaré a catar 5 vinos diferentes y a maridarlos con 5 pinchos variados para aprender no sólo de vinos, sino de los sabores o alimentos con los que pueden acompañar. Horarios: Comida: 13:30 – Cena: 20:30.  Duración: Aprox. 2 horas. Número de personas: Mínimo 4 – Máximo 12. El precio incluye el curso, los 5 vinos y los 5 pinchos. Los cursos impartidos por El Educador en Vinos están disponibles en castellano, inglés y francés.


- Carrera de Orientación: Pruebas de habilidad y resistencia. Con la ayuda de un mapa y vuestra habilidad deberéis encontrar una serie de pruebas que tendréis que superar. El grupo se dividirá en 2 o más equipos que competirán entre sí en todas las pruebas. Las pruebas a elegir son: Tiro con arco, multiesqui, tela de araña, puente mono, construcción de Chozos. Apto para todo tipo público y en especial para grupos de amigos o empresa. Necesario ropa cómoda y calzado deportivo. Tien una duración de media jornada.


- Paintball: Guerra de pintura donde la estrategia, la habilidad y la adrenalina harán que pases una jornada llena de emociones. Disfruta del entorno natural a orillas del río Ebro con posibilidad de varios campos de juego. Es una actividad apta para todo el público que no tenga miedo al picazón de las bolas. En función del cliente y los juegos que quiera realizar. Aconsejable el uso de ropa cómoda y calzado deportivo. Material necesario y de seguridad aportado por la empresa.


- Desplazamientos: Si necesitas transporte y no quieres utilizar tu vehículo. ¡Llámanos! Te llevamos y traemos  en nuestros vehículos sino encuentras transporte  para ir al lugar que quieras, Bodegas, restaurantes o cualquier otro lugar de esta zona.


- Kayak: Rutas tanto circulares como descenso por el río Ebro. Zambúllete con nosotros en ésta divertida actividad y conoce la flora y fauna que estos parajes nos ofrecen, en un río lleno de emociones. Dificultad: Ruta circular (Baja) y Ruta descenso (Media). Con preparación y regreso esta actividad tiene una duración de máximo 3 horas. Aconsejable el uso de zapato deportivo o chancleta atada, bañador, toalla y ropa de repuesto todo el material térmico y de protección es suministrado por Ojasport.


- Cicloturismo: Estupenda actividad para hacerla en familia o grupo de amigos. Alquiler de bicicletas: 1/2 día / día completo Rutas con guía. Aconsejable el uso de ropa cómoda para andar en bici.

- Tiro con arco: Pon a prueba tu habilidad y disfruta de un incomparable paisaje. Duración aproximada de 2 horas.


- Quads: Salida desde Haro en Quads dobles o individuales, siempre con guía y disfrutando de la conducción de estos peculiares vehículos y de los paisajes de la zona. La preciosa ruta termina en San Vicente de la Sonsierra. Comprender el manejo de un vehículo a motor. Obligatorio el carnet B1. Son rutas con una duración de 1, 2 y 3 horas. Aconsejable el uso de ropa cómoda y botas. Todo el material de seguridad está a cargo de la empresa.


- Vuelos en avioneta: Date un capricho y conoce La Rioja desde el aire. Vuelos de promoción del deporte aereo, (bautizos). Las posibilidades de paseos son múltiples y cada propuesta es más atractiva si cabe que las demás. Tarifas: 50€ 15 minutos; 85€ 30 minutos; 155€ 60 minutos

- Nombre: Traveloja
- Dirección: Calle las Eras, 12, 26213 Leiva, La Rioja
- Web:  www.traveloja.com / www.inifernandez.com
- Email: info@traveloja.com
- Teléfono: +34 619 11 53 35


CICLO VEGETATIVO O BIÓLOGICO DE LA VID "CALENDARIO"

Como planta perenne (del latín per, "por", annus, "año", es una planta que vive durante más de dos años) en realidad la vid vive en el suelo durante 40 o 60 años, excepcionalmente llega a los 100 años, dependiendo de muchos factores y no entra en producción hasta el tercer año después de la plantación.


En el clima de tipo templado mediterráneo, como es La Rioja, una cepa de vid recorre cada año de su vida diferentes fases, que se suceden en un orden constante, y cuyo conjunto forma el ciclo vegetativo. De esta forma la vida de la vid es una sucesión de ciclos anuales interdependientes, que culminan con la vendimia para reiniciarse al año siguiente.


- Noviembre: La vid permanece en reposo desde noviembre y prosigue en esta situación latente hasta marzo, en que con el incremento de temperatura inicia su actividad. En esta época de reposo o dormancia se realiza la poda, que es una actuación precisa del viticultor para retirar sarmientos ineficaces de la campaña anterior y orientar, para el nuevo ciclo, la forma y la productividad que se le quiere dar a la cepa.


- Marzo: En marzo aparece el "lloro" como primera manifestación de la actividad anual de la cepa. Dura unas tres semanas y recibe este nombre por la forma de manar líquido incoloro en los cortes de la poda. Raras veces este líquido se altera. Cuando esto sucede, toma un curioso aspecto rojizo, que los viticultores llaman "lloro sangrante".


- Abril: Generalmente en abril el suelo alcanzada una temperatura de diez grados surgiendo la "brotación", que se inicia por un hinchado de las yemas a lo que prosigue la separación de las escamas que las protegían y aparecen unas pequeñas hojas iniciales o "foliación".


- Mayo: A finales de mayo se desarrolla la "floración". Consistiendo ésta en la apertura de la flor con desprendimiento de la corola y fecundación. A veces, por falta de calor, por exceso de humedad o bien por vigor anormal, la flor en conjunto no se fecunda eficazmente dando lugar a racimos con pocos granos de uva. Se dice entonces que ha existido "corrimiento de la flor". Popularmente a la fecundación se le llama "cuajado". Estos frutos iniciales, muy pequeños, que forman el racimo, son muy ácidos y verdes. Se llaman "agraces" y su estado, que se prolonga hasta julio, se denomina "agraz".


- Julio: Llegado el mes de julio, la vid alcanza su madurez fisiológica. Ya podría reproducirse por sí, pero el fruto aún dista de ser la uva madura, objetivo del viticultor, aunque ya se ha iniciado la evolución que ha de desembocar en la vendimia. En julio se manifiesta una fase denominada "envero". En ella, los granos de uva dejan de ser verdes para hacerse amarillentos en las variedades blancas y oscuros en las tintas. Hasta entonces era imposible distinguir un racimo de uva blanca de uno de uva tinta. Además, el grano de uva comienza a perder acidez y a acumular azúcar.


- Septiembre: En septiembre los granos "enverados" pasan de ser muy ácidos a ser completamente azucarados, la piel de la uva se reblandece progresivamente y en las tintas toma un color intenso. Se trata de la maduración cuyo fin es difícil de definir y que concluye con la vendimia.


- Octubre: Generalmente en octubre se realiza la vendimia o cortado de los racimos para vinificar. El enólogo y el viticultor juzgarán cuándo conviene recogerla, en función del tipo de vino que se desea producir. Si lo adelanta, surgen vinos más frescos y aromáticos, pero con poca capacidad de envejecimiento y si lo retrasa, pueden surgir vinos de más grado alcohólico, color, opulencia y con gran capacidad de envejecimiento.


- Noviembre: Ya desde antes de la vendimia la cepa camina hacia su agotamiento y en noviembre empieza su camino hacia la fase latente invernal. Los pámpanos se endurecen, la savia se acumula en el tallo y la hoja se vuelve color tabaco y acre. En marzo volverá a iniciarse otro ciclo con el "lloro".


FASES DEL CICLO VEGETATIVO

- Movilización de Sustancias de Reserva: Permitendo que la planta nutra los tejidos de los órganos que crecen (conos vegetativos) y de los que van a formarse, esperando a que los órganos elaboradores (principalmente hojas) se desarrollen para cumplir esta misión. El fenómeno consiste en hacer solubles las satánicas de reserva, mediante su transformación, bajo los efectos de las secreciones internas especiales de la planta (enzimas). Esta fase suele durar desde poco antes de iniciarse el lloro (cuando la savia empieza subir a las partes altas de la planta formando una exudación líquida de agua y compuestos disueltos en ella, que salen por las heridas frescas realizadas durante la poda) hasta bastante después del brote.


- Crecimiento de Todos los Órganos: Raíces, pámpanos, hojas, etc., distinguiendose dos tiempos. En el primero, este crecimiento se debe exclusivamente a la cantidad de reservas movilizadas, y durante el segundo, son los órganos verdes como las hojas desarrolladas, los que, van transformando la savia bruta en savia elaborada que precisa este desarrollo. Esta fase total de crecimiento va desde que brotan las yemas la vid hasta un poco antes de cambiar de color las uvas (envero), fecha en que virtualmente se separa el desarrollo de la planta en longitud, y los brotes y raíces dejan de alargarse.


- Acumulación de reservas: Va desde el envero a la caída de las hojas. Durante esta fase, la savia que siguen elaborando las hojas se utiliza en alimentar todos los órganos creados, haciéndolos engordar, y se van depositándose los granos de uva , e insoluvilizando sus componentes, se sitúan en las partes vivaces de la cepa como los sarmientos, brazos, tronco y raíces, que, al igual que los granos de uva, también son almacenes de estas reservas. Estos tres destinos que tiene la savia, especialmente los dos últimos, son, en cierta medida son opuestos. Porque como una cantidad determinada de savia necesariamente ha de repartirse entre los órganos verdes y las partes vivaces de la planta y el fruto, la acumulación exagerada en uno cualquiera de éstos disminuye necesariamente la que queda disponible para los restantes.


- Reposo: Corresponden a la inactividad de la planta y dura desde la caída de la hoja hasta poco antes de que vuelva a aparecer el lloro. Después del cese del crecimiento, la estructura anatómica del pámpano se modifica. Sus tejidos vivos se enriquecen en materias de reserva como el almidón. Como consecuencia de este enriquecimiento de reservas el pámpano, que va perdiendo su clorofila, modifica su color y adquiere consistencia convirtiendose en un sarmiento. Cuando empiezan a decrecer las temperaturas, la actividad de la planta empieza a cesar, los materiales alimenticios que contiene la planta descienden por los vasos cribosos, se insolubilizan y se constituyen en reservas en los tejidos vivos del cilindro central de sarmientos, brazos, tronco y raíces de la cepa. Las hojas amarillean o se tiñen de varios colores, se desecan y caen finalmente. De esta forma la vid entra en su fase de reposo invernal. Las heladas precoces, entre otros accidentes, pueden crear una caída anticipada de la hoja, parcial o total, perjudicando la acumulación de reservas.


LABORES DEL VIÑEDO EN PRIMAVERA

Las labores del viñedo son los factores que pueden hacerse voluntariamente por el viticultor, con objeto de corregir o mejorar en el viñedo. Se trata de poner los medios necesarios para conducir el cultivo del viñedo, en el sentido de lograr una mejor calidad de la vendimia o una manifestación más acusada de la tipicidad, o por el contrario obtener abundantes producciones.


La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas de nuestro planeta, posterior al invierno y anterior al verano. El término prima proviene de "primer" y vera de "verdor". Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio).


En el equinoccio de primavera, los días son aproximadamente 12 horas de duración aumentando la duración del día conforme avanza la temporada. En lo que respecta al clima, suele ser frecuente el aumento lento y progresivo de las temperaturas conforme avanzan las semanas, con algún período intercalado en el que puede "reaparecer" el ambiente invernal debido a algunas masas de aire frío residuales. Las precipitaciones tienden a ser más irregulares y menos generalizadas, descargando en forma de chubasco y tormentas más probables a mediados y finales de la estación, cuando el verano está próximo. Las hojas y flores de los árboles de hoja caducifolia vuelven a crecer de manera gradual, dando colorido de nuevo al paisaje después del invierno.


- Labores del suelo: Cuando el suelo alcanza una temperatura de 10 ºC, la savia comienza a correr hacia los extremos de la planta y se derrama por las heridas de la poda hasta cicatrizarlas definitivamente. Entonces se observa el lloro, es decir, las lágrimas que se forman al deslizarse la savia por la madera. A continuación aparece el brote, que marca el principio de un nuevo ciclo anual, y el viticultor procede a la primera tanda de labor, abriendo el suelo para airearlo y beneficiar a las raíces. Esta labor destruye las hierbas que hayan podido crecer a los pies de las vides. Este trabajo del suelo se prolongará a lo largo del ciclo, al ritmo del crecimiento de las plantas herbáceas y del necesario mantenimiento de una buena circulación del aire y de las aguas pluviales hacia las capas profundas del suelo y las raíces.


- Conducción en espalderas: Con el fin de favorecer una buena exposición de las hojas a la luz del sol, se busca una disposición del follaje en un plano vertical, llamado plano de espalderas. Esta disposición se consigue conduciendo la vegetación a través de alambres, algunos de los cuales, móviles, acompañarán su crecimiento gracias a sucesivas modificaciones que, al final, asegurarán la disposición deseada.


- Labores superficiales, saneamiento: Para evitar la proliferación de plantas adventicias, se efectúa una segunda serie de labores superficiales. También se dan las primeras pulverizaciones, destinadas a proteger a la vid de enfermedades y parásitos. En función de la poda practicada y de las condiciones de crecimiento de ese año, además de los brotes que se han dejado voluntariamente durante la poda podrán desarrollarse otros. Surgidos del tronco o de las ramas, las ramas estériles se suprimen mediante despampanado.


LA BROTACIÓN DE LOS VIÑEDOS EN PRIMAVERA "DESBORRE"

Cada año en primavera se produce el milagro de la brotación y el comienzo del ciclo vegetativo de la vid. Un brote es el indicio de la vida que asoma y son las yemas las responsables de desarrollar los nuevos tallos y hojas, especialmente en plantas que pierden las hojas en el invierno (caducifolias).


El brote es el pimpollo de la vid, recién nacido. Cada variedad vinífera tiene su ciclo vegetativo propio. Por eso, en el medio natural, las yemas de diferentes cepas no están en el mismo estado fisiológico. La acción de la temperatura ejerce una influencia decisiva sobre el momento de la brotación.


La brotación o también llamado desborre, comienza sobre todo en las yemas dístales que se dejan en los pulgares (son trozos de sarmiento o ramas con un número variable de yemas que se dejan al podar la cepa). Luego cuando se hace una poda larga, lo primero que se desborra es la parte más alta del sarmiento. En caso contrario nos encontraremos ante una anomalía en el ciclo vegetativo.


El comienzo del desborre en las yemas dístales se produce por que hay una inhibición correlativa basíperta en la brotación; en podas muy largas no llega a brotar la base del sarmiento. Esto deberá tenerse en cuenta en la poda ya que si no pasamos en longitud de formaciones se estará desproveyendo ala parte baja del sarmiento de hojas y yemas para un futuro y, por tanto, esa cepa no tendrá capacidad de regeneración productiva.

Es independiente una parte del sarmiento de otra en cuanto al desborre. Los sarmientos tienen un comportamiento ortóstico. No toda la cepa desborra al mismo tiempo.


Mecanismo del Desborre:

Se inicia aproximadamente con un crecimiento no visible de la yema cuando las temperaturas ambientales oscilan entre 4-5º que al fin y al cabo es el comienzo de la actividad celular. El desborre comienza a verse cuando de alcanza una temperatura media de 8-10 ºC. El desborre es consecuencia del inicio del mecanismo de crecimiento que se produce por multiplicación y crecimiento celular. Esta actividad celular comienza mucho antes del desborre y se acelera a finales de marzo o principios de abril, dando lugar al hinchamiento de la yema lentamente, la apertura y separación de las escamas y la aparición de la borra.


Factores que Condicionan el Desborre:

- Climáticos: La temperatura es el principal factor climático que determina la fecha del inicio del desborre. Tiene un efecto indirecto como inductor de la circulación de las fitohormonas. La luminosidad no influye en el desborre, ya que se han comprobado que las cepas tapadas con plástico negro desborran exactamente igual. En general el desborre es más tardío en zonas más frías, pero también es más homogéneo. El desborre en Jerez tiene problemas de homogeneidad. Las temperaturas fías, no un cambio brusco de temperatura, favorecen que el desborre sea más homogéneo.


- Bióticos: La posición de la yema en el sarmiento y en la cepa. El desborre empieza por la extremidad distal de los sarmientos podados; después progresa hacia la base; a continuación ciertas yemas de la corona y de la madera vieja pueden desborrar. El vigor. Las cepas vigorosas desborran más tarde que las cepas débiles. En un cultivar, se observan diferencias varietales, pues sus exigencias térmicas para llevar a cabo el desborre son específicas y distintas.


- De cultivo: Una poda tardía retrasa el desborre, de manera que si hay una helada primaveral con este retraso puede evitarse. La poda debe empezarse a finales de diciembre y enero. No se debe podar precozmente porque las reservas no se han retirado totalmente del sarmiento que eliminamos, con lo cual se están quitando reservas para el año siguiente. La altura, el porte y la conformación de la cepa, influye en que el desborre se desarrolle antes o después, debido a la influencia del microclima, a las temperaturas y a la posible inversión térmica. El arqueado limita los efectos de la inhibición correlativa de las yemas. Es una posible solución para cambiar la brotación y evitar la dominancia apical en las cepas improductivas denominadas machencas, pero los resultados son escasos. No todas las yemas tienen desborre. En las podas muy largas, las yemas de la base del sarmiento o de la zona central suelen fallar. A este fenómeno se le llama formación de ventanas de vegetación en el sarmiento.


Causas que dan Lugar a un Desborre Inadecuado:

- Exceso de Carga: Si a una cepa se le dejan más yemas para brotar de las que realmente puede mantener, no todas las yemas brotarán. Si esto ocurre será porque la poda ha sido inadecuada, bien que se han dejado demasiados pulgares o varas bien por que la poda ha sido demasiado larga.


- Heladas: Después de la brotación, producen graves daños las heladas por debajo de los –2 ºC  pues destruyen completamente la cosecha. Los medios más comunes empleados contra las heladas son las nieblas artificiales y el riego por aspersión. El segundo es realmente eficaz pero altamente costoso, aunque la instalación sirva contra el hielo, como riego estival y como medio de lucha antiparasitaria. También se pueden adoptar variedades de brotación tardía, o retrasar la poda, de modo que, aunque haya habido daños, también haya más brotes utilizables. Los cultivos elevados son menos castigados que los bajos o hondandadas.


- Temperaturas Elevadas: Las temperaturas demasiado altas (30-34º C), especialmente si van acompañadas de sequedad, viento caliente y seco, son temperaturas que queman hojas y racimos. Las temperaturas óptimas para la apertura de yemas son de 9-10 ºC.


- Lluvias: Las lluvias y la distribución de éstas en el cultivo serían aproximadamente durante la brotación de 14-15 mm. Durante la brotación hay una intensa actividad radicular, que resulta promovida por la lluvia. El consumo estacional de la vid se estima que es del 2% periodo invernal, 10% brotación a cuajado, 43% cuajado a envero y 45% de envero a caída de la hoja. La sensibilidad del crecimiento y del rendimiento a las aportaciones de agua dependen de numerosos factores y varían con la localización.


- Escoriosis: Es una enfermedad debida al hongo Phomopsis vitícola Sacc, que da lugar a un desborre anormal en determinados cultivares.

- Altica ampelophaga L: Este insecto puede comerse parte de la yema, ocasionando por ello un desborre incompleto o deficiente.

Cata a Ciegas de Vinos (Rioja, Ribera del Duero, Toro)

$
0
0


CATA A CIEGAS DE VINOS (RIOJA, RIBERA DEL DUERO, TORO)

Cata a ciegas de vinos y extensa presentación de Vinos de Rioja, Ribera del Duero, Toro, dirigida a estudiantes de  vitivinicultura, enólogos, viticultores y sumilleres en el instituto de I.E.S La Laboral en Lardero (La Rioja).

- Lanzaga 2008. Bodega Compañía de Vinos Telmo Rodríguez. La Rioja. 17,00 €
- Vizcarra Monovarietal Garnacha 2013. Bodegas Vizcarra. Vino de la Tierra de Castilla y León. 20,00 €
- Celia Vizcarra 2011. Bodegas Vizcarra. Ribera del Duero. 60,00 €
- Acodo Tinto 2010. Bodegas Basilio Izquierdo. La Rioja. 20,00 €
- Desvelo 2014. Bodega: Hacienda Grimón. La Rioja.
- Elias Mora Crianza 2010. Bodega Elías Mora. Toro. 15,00 €
- Finca de los Locos 2013. Artuke Bodegas y Viñedos. 20,00 €

Los vinos que más gustarón en esta cata aciegas fuerón
1. Celia Vizcarra 2011. Bodegas Vizcarra. Ribera del Duero. 60,00 €
2. Finca de los Locos 2013. Artuke Bodegas y Viñedos. 20,00 €
3. Vizcarra Monovarietal Garnacha 2013. Bodegas Vizcarra. Vino de la Tierra de Castilla y León. 20,00 € 


- La cata de vio es la acción encaminada a examinar, valorar o identificar vinos por su color, aroma, sabor y sensaciones táctiles en boca.
- Por su naturaleza, pueden ser de cuatro tipos bien identificados: cata técnica, cata comercial, cata maridaje y cata privada.
- Por la manera de realizarse, se pueden dividir en cata a botella descubierta, cata a ciegas y cata doble ciega.
- Otra clasificación, según las añadas, distingue la cata vertical (mismo vino, de añadas distintas), de la cata horizontal (distintos vinos, de la misma añada).
- La cata de vinos implica siempre comparación y valoración, por muy subjetiva que ésta sea.


La cata de vinos no debería quedar limitada a los profesionales, también cualquier persona que quiera disfrutar de sus percepciones sensoriales (vista, olfato y paladar), puede llegar a ser un buen catador, desarrollando poco a poco su memoria sensorial, e ir adquiriendo conocimientos que le lleven a expresar las sensaciones que percibe al catar un vino. Empezaríamos distinguiendo los diferentes tipos de vinos que se encuentran en el mercado y expresando las sensaciones que percibimos.

El vino, como todo arte, es subjetivo y, por lo tanto, nadie puede decir la última palabra al respecto, ni siquiera los grandes expertos y lideres de opinión. La experiencia de degustar vino es personal e intransferible. Por ejemplo y afortunadamente no hace falta ser artista para disfrutar del arte, de la misma manera que no hace falta ser pintor para disfrutar de una pintura, ni músico par disfrutar de una pieza musical. De la misma forma no hace falta ser enólogo o sommelier para disfrutar de un vino.

Las fases de la cata son (Visual, Olfativa, y Gustativa). Todas ellas nos darán pistas muy valiosas, especialmente si se trata de una cata “a ciegas”, aquella donde se desconoce qué vinos se están catando.


DIFERENCIAS ENTRE LOS VINOS DE RIOJA, RIBERA DEL DUERO Y TORO

El factor más importante es el clima, que es fundamental a la hora de entender las diferencias entre estas regiones vitícolas, en segundo plano vendría la edafología, que es la rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea.

- Rioja: En La Rioja existen tres influencias climáticas: La continental, la atlántica y la mediterránea, y esta última proporciona una suavidad que en los vinos se traduce en una elegancia y una finura increíble y difícilmente igualable.

La temperatura media anual oscila entre los 9,8º y los 13,2º lloviendo una media de entre 440 mm y 650 mm. La altura a la que se cultiva la vid oscila entre los 800 m y los 380 m. La influencia por proximidad del Mar Cantábrico y la influencia del valle del Ebro en el que abundan las nieblas hace más aromáticas las uvas, haciéndolas afrutadas, finas, elegantes y sabrosas al tiempo que las dota de buen grado y buen color.

- Ribera del Duero: En el caso de Ribera es diferente, la mayor "brusquedad" climática da lugar a vinos también más potentes, aromáticos, estructurados y con un tanino más marcado. Ribera es un sándwich entre heladas, se vive al filo con riesgo de hielos tardíos en mayo y tempranos en septiembre. El ciclo vegetativo, por tanto, es mucho más corto, con contrastes térmicos entre el día y la noche de hasta 30 grados, ya que a lo anterior añadimos una altitud media de unos 800 metros, frente a los 400/500 de Rioja, lo que permite una espectacular síntesis de polifenoles. El resultado, son vinos menos finos, pero con una carga aromática y estructural más potente.

- Toro: Esta zona situada en la provincia castellanoleonesa de Zamora, pero que también se extiende aunque en menor medida por el oeste de Valladolid, se producen principalmente tintos con la uva autóctona Tinta de Toro (o Tempranillo) y Garnacha. Toro es famosa por la complejidad y gran potencia de sus vinos tintos. Todo debido a su clima continental extremado, de carácter definidamente árido, con niveles de pluviosidad entre los 350 y 500 mm anuales. Las horas de sol anuales llegan a 3.000 y las heladas de invierno están garantizadas desde la última semana de octubre hasta la primera semana de mayo.


Lanzaga 2008

- Bodega: Compañía de Vinos Telmo Rodríguez
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España) Z
- Zona: Rioja Alavesa. Pueblo: Lanziego de Álava
- Tipo de vino: Tinto
- Graduación (vol): 14%
- Precio aproximado: 17,00 €

- Viñedos: Variedad: Tempranillo, Graciano y Garnacha; Tipo de poda: 100% vaso; Suelo: Situados a entre los 500 y 600 m de altitud. Ocupan replanos sobre areniscas del Mioceno continental. Suelos someros, llanos, pedregosos, calizos y de textura limosa. Fertilidad baja, poca capacidad de retención de agua
Viticultura: 12 Has de viñedos propios trabajados en biodinámica en proceso de certificación Demeter, 8 Has de viñedos de proveedores viticultura tradicional razonada; Vendimia: Selección en campo. 100% manual en cajas

- Elaboración: Fermentación: Levaduras autóctonas; Recipiente de Fermentación: Cubas de cemento de 6500 – 8500 kg; Envejecimiento: 14 Meses en fudres de 1500- 2500 litros y barricas de 225 litros; Fecha embotellado: Mayo 2011; SO2 total mg/l: 80; Nº de botellas: 45.000

- Notas de cata: Color picota-violáceo de capa media-alta. En nariz encontramos aromas de frutos negros que nos pueden recordar a las moras y grosellas, notas balsámicas y frescura. En boca tiene buena acidez, taninos marcados y mucha fruta.


Vizcarra Monovarietal Garnacha 2013

- Bodega: Bodegas Vizcarra
- D.O./Zona: Vino de la Tierra de Castilla y León (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: Garnacha 100%.
- Precio aproximado: 20,00 €

- Elaboración: Por gravedad. Selección masal de Garnacha del viñedo Celia. Edad del viñedo 10 años. Vendimia manual en cajas de 15 KG. Selección doble en mesa, de racimos y grano a grano. Despalillado antes de Fermentación Alcohólica y 15 días de maceración a una temperatura de 25º C. Fermentación maloláctica en barrica. Crianza de 14 meses en barricas de 400 l de roble Francés y Americano al 50%.


Vino Celia Vizcarra 2011

- Bodega: Bodegas Vizcarra
- D.O./Zona: D.O. Ribera del Duero (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: Tinto fino 95% y Garnacha 5%.
- Precio aproximado: 60,00 €

- Elaboración: Edad del viñedo: 55 años. Vendimia manual en cajas de 15 KG. Uva seleccionada en mesa, despalillado antes de la fermentación, 25 días en barricas nuevas de 400 litros abiertas y 3 bazuqueos diarios a una temperatura de 27º C. Fermentación maloláctica en barrica. Crianza de 16 meses en barrica de roble Francés (95%) y Americano (5%).

- Notas de cata: Color cereza picota profundo con ribete violáceo. Limpio y brillante. Muestra una nariz de elevada intensidad. Es un vino tinto muy aromático y elegante. Destacan finas notas frutales, fruta roja madura junto con notas tostadas, ahumadas y ligeros especiados que hacen de él un vino complejo y muy atractivo. En boca se muestra amplio y muy fresco, envolvente, presenta un tanino de muy buena calidad, maduro y pulido. Está dotado de un buen equilibrio en su amplio paso por boca. Finaliza con elegantes recuerdos tostados. Elegante y delicado, sutil, lleno de matices.


Vino Acodo Tinto 2010

- Bodega: Bodegas Basilio Izquierdo
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 13,5%
- Varietales: 85% Tempranillo y 15% Garnacha
- Precio aproximado: 20,00 €

- Elaboración: Acodo se elabora con uvas procedentes de viñas plantadas antes de la aparición de las selecciones clonales, hecho que lo diferencia y le aporta a este vino una particular complejidad. Un trabajo de lías durante un mínimo de ocho meses revela un vino redondo, untuoso, complejo y lleno de matices.

- Notas de cata: Es un vino asentado, maduro, redondo, suave, rico y fácil   de beber.


Vino Desvelo 2014

- Bodega: Hacienda Grimón
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14,5%
- Varietales: Graciano 100%
- Precio aproximado:

- Viñedos: Elaboramos los vinos de sus propias viñas, teniendo en propiedad 22 hectáreas, situadas en los términos de Lagunilla de Jubera y Santa Engracia.

- Elaboración: Vendimiada manual y tras una rigurosa selección en la propia viña, la uva se traslada a la bodega en cajas, donde se seleccionan los racimos por segunda vez antes de pasar al despalillado mecánico. Una vez pasado este proceso la uva-mosto pasa a depósitos de acero de 15.000 litros de capacidad, donde se produce la fermentación alcohólica, que dura entre nueve y doce días a temperatura controlada nunca superior a 29ºC. Finalizada la fermentación se descuban los depósitos y se prensa el hollejo, para este proceso se utiliza en todos los casos la prensa vertical. Cada vino procedente de cada prensado vuelve siempre a su descubado original para así mantener fielmente las características de cada una de las fincas en el vino. Terminados los procesos anteriores se mantiene el vino resultante de cada finca en su depósito junto con sus propias lías hasta que se produzca la fermentación malo-láctica de forma natural. Ya terminada toda la elaboración, se trasiega y pasa a  barricas de roble de 225 litros, donde transcurrido el período de crianza que corresponde según el tipo de vino, procedemos a embotellarlo. En este último paso cabe resaltar que con el fin de mantener todas sus características, ninguno de nuestros vinos es clarificado ni estabilizado en frío por lo que es posible que con el paso del tiempo pueda decantar alguno de sus componentes naturales. Es por esto que aconsejamos decantar.


Vino Elias Mora Crianza 2010

- Bodega: Elías Mora
- D.O./Zona: D.O. Toro (España)
- Tipo de vino: Tinto
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: Tinta de Toro
- Precio aproximado: 15,00 €

- Viñedos: Viñedos de 50 años de edad, plantados en suelos franco-arcillo-arenosos, con cantos rodados en superficie con capa caliza a 40 cm de profundidad. Rendimientos medios de 3000 Kg/Ha. 2010 fue una añada clásica de clima continental con noches frías y mañanas de verano calurosas. Las lluvias durante el invierno y la primavera generaron suficientes reservas en la tierra para permitir una maduración óptima.

- Elaboración: Vendimia manual en cajas de 20 kg, la uva se somete a una doble selección en la viña y en bodega. La vendimia se inició el 30 de septiembre. Maceración prefermentativa de 3 días, siembra con levadura seleccionada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósito de acero inoxidable. Crianza en barricas francesas y americanas de 225 litros. Clarificación con clara de huevo, filtración con membrana de 3 micras en el embotellado.

- Notas de cata: Vista: Rojo picota intenso con ribetes cardenalicios; Nariz: Complejo aroma de frutas negras confitadas, regaliz y maderas finas, tabaco, mineral y especiado; Boca: Muy carnoso, equilibrio entre la concentración y la acidez, paso de boca elegante. Evoca confituras de frutas y regaliz matizados con notas minerales de toffee.


Finca de los Locos 2013

- Bodega: Artuke Bodegas y Viñedos
- D.O./Zona: D.O.Ca Rioja (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14%
- Varietales: Tempranillo 80% y 20% graciano
- Precio aproximado: 20,00 €

- Elaboración: Elaborado a partir de una parcela única situada en una terraza superior del río Ebro en Baños de Ebro, con suelo de origen arenoso y gravas y subsuelo muy calizo, donde no era usual la plantación de viñedo (de ahí que nuestro abuelo fuera tachado de "loco" tras su compra). Clima moderadamente atlántico. Elaboración tradicional sin raspón. Para la elaboración del vino Finca de los Locos se ha utilizado un 80% de uva Tempranillo y un 20% de Graciano. Las uvas proceden en su totalidad de la finca Las Escaleras de 28 hectáreas, más conocida como Finca de los Locos. El vino ha madurado en bodega 16 meses.

- Notas de cata: Es muy fino y muy elegante con recuerdos de frutas negras.

Vinos de Bodegas Lecea en San Asensio (La Rioja)

$
0
0


BODEGAS LECEA EN SAN ASENSIO (D.O.Ca La Rioja)

- Historia: Bodega Lecea nace de la pasión de una familia de viticultores que ya desde generaciones se han dedicado al cultivo de la vid y la elaboración de sus propios vinos.

Desde los años 80, ya con Don Rufino Lecea Blanco comienza el embotellado y comercialización de los vinos.


A comienzos de los años 90, Luis Alberto Lecea Blanco comienza a elaborar importantes vinos de crianza y reserva. Y es por esa fecha también cuando empieza a incorporarse la tecnología a las bodegas.

A día de hoy importantes y reconocidos propósitos se encuentran en el frente de esta bodega cómo el enoturismo, la elaboración de su vino artesano Corazón de Lago y la construcción de su nuevo comedor.


- Localización: La Villa de San Asensio se encuentra en la Rioja Alta. El término municipal ocupa una extensión de 32,25 kilómetros cuadrados y está situado a 535 metros de altitud. Se articula en torno al valle del Ebro y al valle bajo del Najerilla. La Villa es llamada “La Cuna del Clarete” debido a que en San Asensio siempre se ha elaborado Clarete. La calidad que esta variedad de vino presenta, le ha proporcionado una fama y un nombre notorio al “Clarete de San Asensio”.


- Barrio de las Bodegas: Bodegas Lecea descansa  en el histórico Barrio de Las Cuevas en el Cerrillo de Verballe, compuesto por unas 350 bodegas todas con su calado excavado en la roca. Años atrás los agricultores de San Asensio elaboraban sus vinos en su bodega propia. Hoy en día Bodegas Lecea es uno de los pocos cosecheros que sigue con esa labor. Esta bodega se alza sobre caldos centenarios del siglo XVI, en los que guardan reposo sus vinos.


- Innovación y Tradición: Hoy, los más modernos métodos de prensado y vinificación se conjugan con la tradicional crianza en barrica de roble francés y el reposo del vino en los "calaos" subterráneos excavados trescientos años atrás.


- Elaboración con el Lago y el Trujal: En esta bodega han recuperado las formas de elaboración artesanal ya pérdidas en el mundo del vino de Rioja. De esta manera elaboran Corazón de Lago. Corazón de Lago es el fruto de la ilusión de una familia bodeguera por recuperar las antiguas tradiciones en el proceso de elaboración.


“Nuestros padres vendimiaban a mano las uvas que luego descargaban sin romper en el lago de piedra de la bodega. Dejaban fermentar la uva durante 15 días (proceso de maceración carbónica) y pasado este tiempo tres personas pisaban la uva escurriéndola casi en su totalidad, finalizando con el prensado en el trujal de mano.”


Este método se ha seguido para obtener Corazón de Lago. A partir de 15.000 kg. De uva se han seleccionado 5.000 litros procedentes del corazón del lago, obteniéndose un vino con características únicas, tanto en sabor, olor y agudeza visual que nos hace situarnos en el tiempo recordando el pasado.


- Calados Centenarios: La bodega en su interior da cobijo a calados subterráneos en piedra de sillería del siglo XVI, por los cuales los visitantes pueden hacer un recorrido con visita guiada. Alcanzan una profundidad de 14 metros y mantienen una temperatura constante de 13º durante todo el año para la óptima conservación del vino.


La combinación de sus cubas de madera y de hormigón hacen entender la evolución que ha tenido la historia del vino a lo largo del tiempo. Adentrarnos en ellos es regresar al pasado, entender la historia del vino y trasladarnos hasta las más curiosas costumbres vitivinícolas de nuestros antepasados.


- Viñedos Propios: En bodegas Lecea elaboran todos sus vinos de sus 25 hectáreas de viñedo propio, ya que creen que la forma de elaboración de calidad comienza en el campo. Los vinos más jóvenes y frescos provienen de viñas de unos 25 años de media. Para la elaboración de los vinos de Crianza, Reserva al igual que sus vinos especiales seleccionan las mejores unas de viñas con medio siglo y de poca producción para obtener la máxima calidad.


- Paseo en Carro de Caballos: Disponen de un carro de caballos de hasta 10 plazas y hasta 4 caballos para pasear entre los viñedos de la Villa de San Asensio. Ideal para disfrutar en familia, o con un grupo de amigos. Déjate envolver por los encantos de la Rioja.


- Comida Tradicional: En el nuevo comedor de bodegas Lecea podrás disfrutar de la mejor comida tradicional riojana y de todo el vino que desees a pie de cuba. También ofrecen la posibilidad de alquilar las instalaciones para que puedas disfrutarlas con tu cuadrilla y cocinar tu propia comida.


- Catas y Degustaciones: Ofrecen la posibilidad para grupos de una degustación de vinos y un pequeño lunch al finalizar la visita.


- Fecha de Inicio: Se abrió en 1550
- Dirección: Cerrillo de Verballe SN, 26340 San Asensio
- Descripción: Antigua bodega del siglo XVI. Vinos centenarios que nos reviven los aromas y sensaciones de los orígenes del vino de Rioja
- Teléfono: 941 45 74 44 - 628 32 70 50
- Correo Electrónico: info@bodegaslecea.com
- Sitio Web: www.bodegaslecea.com


VOCABULARIO BODEGAS DEL SIGLO XVI

- Clarete: El vino clarete es lo mismo que un vino rosado, pero mucho más pálido en color, muy típico de algunas regiones del norte de España y muy parecido al color rosado de los vinos Franceses. Ambos fermentan su mosto sin la piel u hollejos. Hay cuatro formas de producir vino rosado: 1. Por contacto con los hollejos; 2. Por sangrado (saignée); 3. Por mezcla de uvas blancas y tintas; 4. Por mezcla de vinos tintos y blancos.


Es un tipo de vino brillante, de color rosado y un poco pálido. También se dice a un vino tinto afrutado y ligero en cuya fermentación se han macerado muy levemente los hollejos y que debe consumirse joven. La mención proviene del nombre que los ingleses dieron siempre al Burdeos tinto "claret", en contraposición a otros vinos más oscuros del Mediterráneo o del Alto Duero. En algunos lugares llaman así a los rosados elaborados con mezclas de vinos tintos y blancos.


- Guardaviñas: Edificación circular con cúpula que sirve a los labradores de protección en el campo.

- Calado / Calao: Es una cava, cueva, bodega subterránea u oquedad excavada en el salagón o en el muro dentro de la bodega donde están las cubas de madera o los depósitos de cemento. También se dice del pellejo para transportar aceite.


- Lago / Lagar: Depósito de cemento donde antiguamente se deposita la uva para su pisado y posterior fermentación. Por extensión, local de la bodega donde hay las prensas. Lagar de cemento

- Lagareta: Lagar de pequeñas dimensiones. También se dice, al pequeño lagar rupestre excavado en la roca misma junto a la viña.


- Lagada: Cada una de las series de pisado de uva realizadas en la bodega. También se dice al conjunto de brisa que se saca de un lago, una vez pisada y escurrida.

- Lagarear: Dar vueltas a una cosa.


- Laguera: Tina de madera donde se pisa la uva.

- Laguero: Encargado de las labores del lago.


- Lagarejo: Broma infantil y juvenil consistente en aplastar los racimos de uva contra la cara de las muchachas. "No sé cuándo nos dejará vendimiar este jodido tiempo; si sigue así, las uvas sólo servirán pa que los chiquillos hagan el lagarejo!".

- Lanza: Entre los viticultores, barra larga de hierro en la que ponen su fuerza los trujaleros para prensar el orujo. También se dice del timón del arado romano.


- Lagrima: Primer mosto que destila espontáneamente de las uvas maduras echadas al lagar. El vino de primera se llama lágrima en el vino común; y el de segunda de corazón o repisa. También se dice al vino que escurre del cubo, tino o tina espontáneamente al dar canilla. También se denomina al primer vino que sale espontáneamente del tino o lagar donde se realizó la fermentación de la uva. También se dice a la gota o condensación incolora que aparece casi al borde de la copa del catador cuando en una de sus actuaciones hace girar el vino que tiene en la mano.


- Trujalador: Jefe del trujal encargado de dirigir todas las labores del prensado y de contratar trujaleros.

- Trujalar / Trujalear: Prensar la uva en el trujal.


- Trujalero: Obrero del trujal que se encarga principalmente de colocar la oruja sobre la mesa del mismo así como de verificar los cortes con el hacha del trujal. También se dice del capataz que cuida del trujal y dirige sus labores.

- Trujaleta: Pequeño depósito o vasija donde se recoge el mosto salido del trujal.


- Trullo: Recipiente de madera donde fermenta la uva. También se dice del depósito donde cae el mosto directamente del lago después de pisada la uva.

- Tubera / Tufera: Construcción hecha a modo de chimenea que permite la aireación de las bodegas y especialmente la salida del tufo. También se dice del ventilador que provoca el escape del tufo.


- Tufo: Gas carbónico que se produce en la fermentación de la uva depositada en el lagar y en el mosto depositado en las cubas

- Trujal: Recipiente del lagar donde se recoge el mosto. También se dice de la prensa donde se estrujan las uvas.


Después del pisado de la uva, tras haber hecho el pie y una vez bien escurrida la oruja, se sacaba del lago al carro, tirando de horquillo, para llevarla al trujal. El día del trujal era un día especial, de muchos nervios, que se templaban con buenos tragos de la bota o porrón al almorzar, comer o cenar. Todo a cuenta del propietario.


La palabra trujal procede de la forma latina torculare, que significa "prensa". Torcular también es sinónimo de lagar, en el sentido que esta voz tiene en tierras castellanas. Trujal es una voz propia de La Rioja. Este riojanismo, que hoy apenas se usa al imponerse nuevas técnicas de prensado, servía para designar tanto al instrumento o máquina como al lugar donde estaba ubicado. A la acción de prensar se le llamaba trujalar y a la persona encargada de llevarla a cabo trujalero. Éste se encargaba de colocar la oruja sobre la mesa y de dar los cortes con el hacha del trujal. También recibía el nombre de trujalero, el capataz del trujal.


La forma culta es prensa (fr: pressoir, it: torchio, de: welter, en: press), procedente del catalán premsa. Como es bien sabido, se trata de un instrumento o máquina utilizada para estrujar con fuerza los hollejos de la uva y conseguir así extraer el vino que aún contienen, el llamado vino de prensa.


En la Edad Media se utilizaba la prensa romana que consistía en una enorme viga con un husillo en uno de sus extremos, que descansaba sobre un bloque de piedra, el peso, quintal o canto. La fuerza humana hacía girar el husillo consiguiendo que la viga presionara sobre el castillo o estructura de maderas entrecruzadas (marranos) que prensaban la oruja. A finales de los años sesenta ya se habían sustituido por sistemas más modernos en La Rioja y Navarra, sin embargo se seguían utilizando en las zonas vitícolas del Duero. Hoy son piezas de museo y algunas bodegas las conservan en sus exteriores por su valor etnográfico. Famosas eran las "vigas" de Soria, que flotando por el Duero se trasportaban hasta las tierras productoras de vino. Las construidas en Aranda podían alcanzar hasta los 20 metros. En otras zonas, como Galicia, eran mucho más pequeñas, de 9 metros.


Con el tiempo las prensas romanas fueron sustituidas por otras más modernas y más pequeñas, las conocidas como prensas de cubillos, llamadas en La Rioja trujales. Seguían siendo de madera y accionadas por la fuerza humana, ejercida sobre los husillos mediante palancas. Algunas tenían dos husillos. Los navarros les pusieron el curioso nombre de charlas, debido a los chirridos de las maderas durante el prensado. De este tipo se conserva en el Museo Dinastía Vivanco un magnífico ejemplar, probablemente de 1704. Es de roble y nogal y estaba en el Palacio de los Torrecilla.


Posteriormente, estas prensas comenzaron a fabricarse de hierro, por Madorrán en Logroño. De todas formas, las primeras fueron, hacia el año 1977, de Navarra, de la herrería Pinaquy. Su uso se generalizó a partir de 1880. Hoy día hay modernas prensas horizontales de gran capacidad. Aunque se está volviendo a las verticales.


- Torco: La palabra torco es una palabra o voz de tradición oral, ya que no se encuentra documentada en ninguna de las diversas fuentes escritas antiguas sobre el cultivo de la vid y la elaboración del vino. Tampoco aparece en los textos literarios.


Sin embargo, se encuentra recogida en el trabajo de Cesáreo Goicoechea de 1961, del que la toman después Pedro Recuento en 1963 y M. Llano Gorostiza en 1974. Hoy día ya no se utiliza, si no es con motivo de recordar la elaboración tradicional del vino. Estamos ante un arcaísmo que designa un espacio concreto del trujal y de la bodega tradicional.


Con la oruja ya en el trujal se presionaba el mecanismo y el vino caía al torco. En su Vocabulario riojano Cesáreo Goicoechea da una completa y acertada definición: "Es el pozo fabricado de piedra sillar, y sirve de recipiente al mosto que sale del orujo de la uva exprimido en la máquina del trujal. Pero se ha extendido a significar también el que tienen los lagos o lagaretas con el mismo destino". De todas formas torco también se le llamaba, y esa es la acepción que más se conoce, al agujero hecho al pie de la cuba bajo la canilla, con el fin de facilitar la extracción del vino. Así lo describe también el citado Cesáreo Goicoechea: "pequeño foso en el suelo de la bodega para colocar la gamella debajo de la cuba, al pie de la canilla, y recoger el vino que escurre".

Fuera del contexto de la bodega tradicional, torco significa "bache, charco grande". Y una curiosidad, en Arnedo se le llama torco al cavo de un conejo.


Este depósito era conocido con otros nombres fuera de La Rioja. Se trata pues de un riojanismo. Así en Requena-Utiel se le llamaba pileta, lebrillo o trulleta (de trullo). En esta región al trujal se le llamaba trullo, palabra formada a partir del catalán trull. Trullo es también la forma popular de llamar a la cárcel. En algunas provincias castellanas, como Zamora y Valladolid, así como en la región leonesa de Los Oteros se les conocía con el nombre de pilo. José Pérez Vidal (1988) recoge entre el léxico vitivinícola de las Canarias la voz lagareta como el "depósito hecho de madera de tea en forma rectangular para recoge el mosto que corre de la uva exprimida en el lagar".


Estos torcos se excavaban en la misma roca en los lagares rupestres. En los trujales se construían con piedras de sillería, con ladrillos blanqueados con cal o en otros casos eran de hormigón. En las bodegas tradicionales o cuevas los he visto excavados en el suelo terroso de las mismas y en otros casos de cemento.



- Aguapié: En el pasado, en ocasiones se consumía el vino mezclado con agua. En la misa cristiana pervive la costumbre y hay quienes no tienen reparo en beber el vino con un poco de agua, lo que no suele ser bien visto, sobre todo si se trata de un buen vino. En el aguapié, el agua interviene de otra manera y da lugar a una bebida. Veamos cómo.


En el libro de oficios del Monasterio de Guadalupe de 1490 se dedica el capítulo XXII a cómo "hacer las aguas". Se trataba de mezclar la casca (el orujo) con agua: "E quando esta agua se echa en las cubas, fazlas meçar muy rezio, para que se rebuelva bien la casca con el agua, y abasta que esté esta agua en las cubas siete u ocho días, e luego se trasiegue…".


Esta bebida se conocía ya en la antigüedad. Se sabe que las mujeres romanas, a diferencia de las griegas, sólo podían beber el aguapié. Su elaboración se mantuvo al menos hasta los años 70 del siglo pasado. A. Huetz de Lemps (1967) explica cómo se hacía con cierto detalle. Después de tres o cuatro prensadas sucesivas, muchos viticultores deshacen el montón compacto de orujo, le echan cierta cantidad de agua y dejan que fermente la mezcla durante varios días, tras lo cual vuelven a prensar y así obtienen una bebida ligeramente alcoholizada que en Castilla llaman aguapié y en Navarra aguavino.

El aguapié (fr. piquette, en: piquette, de: Tresterwein, it: vinello) era la bebida de los pobres. En Galicia, los pequeños viticultores pagaban elevadas rentas por sus cosechas, a veces hasta la mitad, vendían el resto y recurrían para el consumo propio al aguapié, del que no tenían que pechar. En algunos municipios castellanos como Medina del Campo, esta bebida, que se conocía con el nombre de chichorra, se daba a los obreros agrícolas, pues se consideraba muy apropiada por su alto contenido en agua y por no ser perjudicial.


Sin embargo, una orden del 5 de abril de 1588 del concejo municipal de Logroño prohíbe, bajo pena de 9.000 maravedíes de multa, que se dé esta bebida, que aparece con el nombre de espensa, a los jornaleros del campo, a los hombres y a las mujeres. Se consideraba que se trataba de agua podrida y corrompida que lejos de dar cualquier vigor a los trabajadores les ocasionaba epidemias y otros males. Los hospitales estaban preocupados por la masiva llegada de enfermos.


En 1763 los soldados de Zamora se quejan, pues les daban una bebida infame que se obtenía echando hasta varias veces agua a la madre (orujo), de modo que el resultado de la última mezcla era algo imbebible.


Había efectivamente distintas calidades de aguas. Las hechas en los lagares con participación de los escobajos debían consumirse preferentemente en las mismas vendimias, pues llegando los calores se estropeaban. Se guardaban en las peores cubas para que éstas no tomaran malos sabores. Eran de más calidad las aguas hechas con las cascas, de mejor sabor y aguantaban mejor los calores, se anota en el citado libro del Monasterio de Guadalupe. También se dice que las aguas blancas son buenas para el tiempo del frío y las tintas para el verano pues se conservan mejor y matan mejor la sed. También había aguas primeras y segundas. Aunque ya se dice en el mismo texto: "… pero si quisieres fazer algunas aguas primeras, bien lo puedes fazer, mas sé çierto que las segundas serán bien floxas".


CATA VINOS EN LA COFRADIA DEL VINO DE RIOJA

Recibimos en la cofradía la visita de Luis Alberto Lecea, cofrade de mérito, expresidente del consejo regulador de la D.O.Ca Rioja y propietario de Bodegas Lecea de San Asensio.

Hemos catado, blanco Lecea Crianza 2013, un coupage de viura y chardonay, Corazón de lago 2015 un maceración carbónica espectacular, Lecea reserva 2010, Lecea reserva 2004 y dos vinos para jugar: Viña Lecea reserva 1996 y Lecea maceración 1985 que a pesar de su edad ahí estaban aguantando el tipo.


Vino Lecea Chardonnay

Procedente del viñedo joven, como variedad nueva implantada en La Rioja.
50% Chardonnay 50%Viura.

Color amarillo pajizo, limpio y brillante. Aroma intenso y persistente a variedades frutales. En boca es un vino con volumen, intenso, agradable y estructurado. Temperatura 6º. Ideal para mariscos, pescados y aperitivos.


Vino Lecea Corazón de Lago

Vino de maceración carbónica. Este vino se elabora a partir de uvas seleccionadas de viñedos con edad superior a 25 años. Su elaboración es totalmente artesanal, La uva es depositada entera en el lagar y pasados unos quince días se realiza el pisado de la uva como hace 100 años para luego acabar el proceso en con el prensado el trujal de mano. De los 20.000 kg de uva recogida se obtienen unas 4.000 botellas de vino seleccionado que sale al mercado con el nombre Corazón de Lago.

Su color es rojo cereza con ribetes púrpura, de capa alta, limpio y brillante. Su aroma nos recuerda a frutos rojos, a la propia uva de vendimia, prolongado, persistente. En boca es persistente con aporte de taninos lo que da cierta astringencia. Carnoso y potente.

Durante un fin de semana de octubre, Bodegas Lecea organiza unas Jornadas en las que muestra la elaboración de este vino de la manera tradicional.


Vino Lecea Crianza

Procedente de viñedos de más de 25 años de edad.
Variedad 100% tempranillo.
Permanece 14 meses en barrica de roble francés para luego reposar en botella hasta su comercialización.

De color rojo picota con destellos granates y aromas ensamblados de frutos rojos maduros y vainillas que nos recuerdan que estamos delante de un Crianza.
En boca es un vino carnoso, estructurado y de sensación larga y placentera.


Vino Lecea Reserva

100% Tempranillo de viñedos de más de 30 años de edad.
El vino permanece 24 meses en barrica de roble francés para luego pasar a la botella hasta su acabado y posterior consumo.

Color rojo rubí con destellos tejas. Aromas especiados de vainillas y coco con fondo de confitura y toques tostados bien ensamblados. En boca es un vino carnoso y potente con una sensación larga y placentera. Temperatura 17º – 20º. Maridaje perfecto en carnes rojas, caza y quesos curados.


Vino Lecea Gran Reserva

Viñedos por encima de 30 años de edad.
100% Tempranillo.
El vino permanece en barrica de roble francés durante 36 meses para luego reposar en la botella durante 36 meses hasta su posterior salida.

Color rubí con aureola teja. Aromas a vainillas y torrefactos. En boca es untuoso y de retrogusto persistente. Temperatura 17º y 20º. Ideal para carnes rojas o asadas.

Cata de Grandes Vinos de Barrica "Tonelería Baron" Francia

$
0
0


CATA DE GRANDES VINOS DE BARRICA "TONELERÍA BARON" FRANCIA

Con motivo de su constancia en Rioja, Tonelería Baron organizo en colaboración con la AER (Asociación Enólogos de Rioja) el 5 de mayo del 2016 una muy interesante jornada "Degustación de Grandes Vinos de Barrica 2015 y 2014"

Tras la presentación de Tonelería Baron, conocimos de la mano del experto D. Lionel Kreff, las inclinaciones actuales de uso de la madera en la consecución de vinos de calidad. También disfrutamos de una extensa degustación (de más de 30 referencias) de Grandes Vinos de Barrica 2015 y 2014 (Pomerol, Saint Emilion, Medoc, Margaux, Pauillac, Rioja, Ribera de Duero, etc).

- Fecha: 5 de mayo, jueves.
- Lugar: Instalaciones del Museo WÜRTH - La Rioja. Polígono El Sequero, Agoncillo.
Hora de comienzo: 17:30 horas (recepción de asistentes).
- 17:45 - 18:30 horas: Presentación "Las Tendencias Actuales de la Madera en los Vinos de Calidad".
Ponente: Sr. D. Lionel KREFF, director comercial y socio de T. Baron.
- 18:30 - 20:00 horas: Cata "Degustación de Grandes Vinos de Barrica 2015 y 2014" y Cóctel.


Chateau de Fieuzal (Grand Cru Classé), Pessac-Leognan, France 42,00 €

Situadas en el corazón histórico de los vinos de Burdeos, o sea Pessac-Léognan, las 80 ha de la finca de Château de Fieuzal ocupan una zona de gravas única, altamente favorable para los principales cepas bordelesas, merlot, cabernet sauvignon, cabernet franc, el petit verdot, el sauvignon, el semillon y la muscadelle.

La finca pertenece desde 2001 a Brenda y Lochlann Quinn, dos irlandeses apasionados por el vino francés y que se ciñen a perpetuar el carácter único de la finca preservando la tipicidad y la autenticidad de los vinos de Fieuzal. Por eso, el viñedo es el objeto de todas las atenciones y se rige por una gestión diferenciada por parcelas, al objeto de aflorar los éxitos de ese terreno de excepción.

El renovado equipo del château está dirigido desde 2007 por el joven viticultor de talento Stephen Carrier, que obra con rigor y pasión a la conquista de la perfección. Materializando y persiguiendo esta dinámica de renueve, el proyecto e renovación está terminado - nueva bodega en 2011- para permitir la remontada de château Fieuzal siempre hacia más finura y excelencia.

- Varietales: Cabernet Sauvignon; Cabernet Franc; Merlot; y Petit Verdot
- Tipo de Barrica: Baron Premium


Domaine Girault, Le Grand Moulin, Sancerre, France 13,00 €

El viñedo de Sancerre se extiende por unas 800 ha.

Tres tipos de suelos: las tierras blancas en las colinas más al oeste, las pedregosas y calcáreas, y los terrenos arcillo-calcáreos.
El Domaine Girault está situado en los confines de Berry y de Nivernais por encima del municipio de Bué, a lo largo de un valle entre Bourges y Sancerre.

Con una superficie de 22 ha se beneficia del "savoir-faire" de tres generaciones de viticultores.

75% sauvignon blanc y 25% pinot noir.

Elabora vinos de Sancerre Blanco, Tinto y Rosado.

Para cada añada busca el mejor equilibrio y la mayor tipicidad.

Las medallas recibidas en los concursos y otras menciones de la prensa confirman la regularidad de sus vinos.

- Varietales: Sauvignon 100 %
- Tipo de Barrica: Barón 500 litres Centre France Blonde


Louis Dorry, Macon, Milly-Lamartine, Grand Vin de Bourgogne, France

Louis-Paul Dorry es joven. Casi demasiado joven para ser tomado en serio. Por lo tanto catar su cuvée Macón Milly-Lamartine convencerá a los más refractarios.

Louis-Paul tiene 19 años cuando planta sus pies de Chardonnay en una finca heredada de su padre. Es descendiente de una familia de seis generaciones de viticultores en ei municipio de Bussiéres.

Dos años de vinificación.

Una vez vendimiada, la uva se prensa durante cuatro horas, o sea casi el doble de lo normal. Este método le permite obtener el extracto seco necesario para la guarda del vino. Después del desburbado, ei vino pasa directamente a la barrica donde quedará durante 10 meses, para una fermentación que dura unos seis meses. Después pasa a una cuba en la que permanecerá cerca de un año. Sólo después de estos dos años de vinificación natural será embotellado. Este largo proceso permite al vino tener una amplitud particular y expresarse plenamente en la copa. "Tengo la suerte de disfrutar produciendo mi vino", indica Louis-Paul. Muy orgulloso de su añada 2010, el joven viticultor no piensa todavía en lanzarse plenamente en su oficio. Los amantes del vino que lo han catado esperan que dará pronto el paso.

- Varietales: Chardonnay
- Tipo de Barrica: Barón Premium


Chateau Le Bon Pasteur, Pomerol, France 71,00 €

Creado alrededor de 1920 por Joseph y Hermine Dupuy, la propiedad fue progresivamente ampliada por sus hijos Serge y Geneviève Rolland hasta alcanzar su dimensión actual en 1955. En 1978 Jean-Daniel et Michel Rolland.

Suceden a su padre Serge Rolland, fallecido prematuramente. Las 6,6 hectáreas de viñedos situados en la denominación Pomerol alrededor de la casa familiar en el paraje conocido como "Maillet" conservan el nombre inicial de "Le Bon Pasteur" mientras se crean otras dos fincas en las denominaciones Lalande de Pomerol (Bertineau Saint-Vincent) y Sanit-Emilion Grand Cru (Rolland-Maillet).

Una nueva bodega de vinificación se construyó en 1987 equipado con pequeñas cubas de 70 hl con regulación térmica reversible. Michel Rolland y su esposa Dany se ocupan de la gestion y la dirección técnica en paralelo a su actividad de laboratorio y de asesor enològico que los han hecho mundialmente célebres.
Desde los años 90 se hizo una atención muy particular a la mejora de los métodos de cultivo con el fin de de obtener la maduración y calidad óptimas de las uvas con el respeto al medio ambiente (vendimia en verde, agricultura sostenible...).

- Varietales: Cabernet Franc 100%
- Tipo de Barrica: Baron Culte 140


Chateau Mangot Cuvee Todeschini, Saint-Emilion Grand Cru, France 57,00 €

Este vino lleva el nombre de sus creadores, Jean-Guy, Karl y Yann Todeschini, que querían explorar todos los rincones de su viñedo. Así encontraremos tres cepas en las parcelas que más les convienen. El 40% de cabernet franc tienen origen en suelo arcilloso rico en hierro, el 30% de cabernet sauvignon provienen de cepas viejas y el merlot se obtiene de terrazas a 80 metros de altura y de viñedos vendimiados tardíamente.

La vinificación, para preservar las calidades de estas uvas seleccionadas con mimo, se desarrolla integralmente en barricas de roble francés, con un trabajo parcelario y suave toque de madera.

El resultado es un Saint-Emilion Grand Cru que alia potencia y finura, redondez y presencia tánica, complejidad y sedosidad. Los buenos años se guardarán más de dos lustros en bodega.

- Varietales: Merlot; Cabernet Sauvignon; y Cabernet Franc
- Tipo de Barrica: Barón Premium


Chateau Marquis de Terme, Margaux, France 44,00 €

Fue una boda lo que dio origen este propiedad cuando la Mademoiselle Ledoulx d'Emplet aporta en dote el viñedo a su futuro marido, François de Péguilhan, Marqués de Terme que se había distinguido en los campos de batalla. En 1855 la finca clasificada en Quatrième Grand Cru de Margaux por la calidad de su "terroir" de gravas típicas de la denominación. Desde 1935, la familia Sénéclauze dirige la finca.

Después de varios decenios en retroceso, la finca despertó, en parte gracias a la llegada de Ludovic David, antiguo colaborador de Bernard Magrez en Château Fombrauge, que su ocupó de la elaboración de los vinos. La calidad llegó de nuevo a la cita mientras en paralelo se llevó a cabo una renovación de la bodega.

En las casi 40 ha de viñedos la gestión es parcelaria y con agricultura sostenible con objeto de exprimir al máximo las tres variedades -60% cabernet sauvignon, 33% de merlot y 7% de petit verdot.

En la bodega hay hormigón y madera para una producción, primero y segundo vinos sumados, de alrededor de 130.000 botellas anuales. Un valor que encuentra su lugar en las alturas de Médoc.

- Varietales: Cabernet Sauvignon; Merlot; y Petit verdot
- Tipo de Barrica: Baron Premium + Baron Culte


Chateau Brane-Cantenac, Grand Cru Classé, Margaux, France 70,00 €

Second Grand Cru Classé, le Cháteau de Brane Cantenac debe principalmente su reputación a un "terroir" excepcional (la planicie de Brane) que le aporta características aromáticas originales. Se obtiene de las más viejas cepas de la finca (35 años de edad de promedio), situadas en el corazón de un "terroir" histórico, que ocupa alrededor de 45 hectáreas. Desde finales de los años 90 le ha favorecido la voluntad del equipo dirigente de mejorar la calidad introduciendo numerosas innovaciones tanto en el viñedo como en la bodega.

Así, desde 1997 se instaló una cubería nueva y espaciosa compuesta por 1/3 de cubas de madera, 1/3 de hormigón, y 1/3 de cubas inoxidables.

El Chateau de Brane Cantenac se cría durante 18 meses en barricas de las cuales 60% a 70% son nuevas. Más allá de las nuevas técnicas de vinificación, el alcanzar una calidad óptima del fruto y de su transformación es lo que fija el objetivo de Henry Lurton, en el respeto de los valores de la tierra y del ambiente. Desde la remarcable añada 2000, los vinos dan prueba de una real elegancia y han ganado en regularidad, en sedosidad y en frescor en boca. La propiedad ha recuperado el gran prestigio que ya tuvo.

- Varietales: Merlot; Cabernet Sauvignon; y Cabernet Franc
- Tipo de Barrica: Barón Troncáis - Allier M+


PRESENTACIÓN TONNELLERIE BARON

- Empresa Nombre: Tonnellerie Baron
- Dirección: 20, rue des Gillardeaux 17100 Les Gonds (France)
- Tel: +33 (0)5 46 93 18 02- Fax : +33 (0)5 46 93 00 87
- Email: info@tonnelleriebaron.com
- Web: www.tonnelleriebaron.com

Presentación:
- Empresa familiar desde 1875  
- Cuatro socios de 38 a 48 años
- Una "merranderie" con certificación del tiempo de secado, por Bureau Véritas
- Una producción anual de 10.000 barricas de alta gama por año
- 70% de cifra de negocio realizada para la exportación
- Una mayor eficiencia: Una sola unidad de producción, en Saintes (France)
- La innovación con OXOline, la Vinification Intégrale® y OXOlift


Filosofía Barón:
- Una empresa de talla humana con 46 trabajadores
- Servir barricas irreprochables, acompañando los vinos nacidos de los más grandes "terroirs" vitivinícolas.
- Certificar a nuestros clientes el respeto de los orígenes de la madera y los tiempos de secado
- Optimizar las técnicas de fabricación tradicionales para garantizar una reprodudbilidad en el tiempo
- Establecer colaboraciones a largo plazo con nuestros clientes

Estilo Barón:
Preservar el territorio, acompañar los vinos en 4 direcciones:
1. Estilo "Classique" - Centre France: 24 meses de secado - preservación del fruto, volumen, estructura suave, dulzor
2. Estilo "Elégant Classique" - Trongais / Allier: 30 meses de secado - preservación del fruto rojo fresco, mineralidad, trama tánica fina y densa
3. Estilo "Elégant Modeme" - Série Premium: 36 meses de secado - preservación del fruto, densidad, cremosidad, especiado, abizcochado
4. Estilo "Elégant Cuite" - Série Cuite (Serie limitada a 250 unidades): 36 meses + de secado - graso, densidad, cremosidad y respeto del fruto

Optimización de parque de barricas:
- Sistema de soporte de barricas patentado en 1999 por la Tonnellerie Barón
- Trofeo de oro a la innovación Vinitech en 2002
- Un sistema fácil, rentable y estético, 100% Francés
- Sistema desarrollado para las barricas de 225 L a 500 L
- Una gama de accesorios que facilitan la limpieza y la manipulación de las barricas
- 250.000 barricas equipadas en todo el mundo a día de hoy


Selección de maderas y bosques:
- Allier : Grano muy fino, secado al aire libre de 24 a 36 meses. Muy empleado en la crianza de vinos blancos y tintos, este origen se caracteriza por el aporte de taninos muy finos y una gama aromática compleja. Debe reservarse para los vinos ricos y para las estructuras importantes.
- Indre et Loire: Grano fino, secado al aire libre de 24 a 36 meses. Se complementa muy bien con el roble del Loiret y se utiza generalmente para la crianza de vinos tintos. Preserva la fruta y muestra una trama tácnica fina y apretada. B aporte aromático le confiere una gran elegancia.
- Loiret: Grano medio fino a fino, secado al aire libre de 24 a 36 meses. Esta madera muy polivalente es generalmente muy apreciada en las diferentes catas de vinos blancos y tintos. Se caracteriza por las notas de repostería, pan caliente y vainila muy fundidas. Le aporta grasa, volumen, suavidad y sabor dulce al paladar.
- Vosges: Grano muy fino, secado al aire libre de 24 a 36 meses. Este origen se adapta particularmente bien a la crianza de vinos blancos. Aporta vivacidad, grasa y aromas de madera discretos.
- Nièvre: Grano fino, secado al aire libre de 24 a 36 meses. Esta madera se utiliza generalmente para la vinificación y la crianza de vinos blancos. Por su aporté aromático moderado, permite la conservación de la vivacidad y la frescura de los vinos.
- Tronçais: Grano muy fino, secado al aire libre durante 36 meses. Procedente de un famoso bosque del Allier de 10.400 Este del valle del Cher. Esta madera es un modelo de finura y etegancia. Ayuda a que destaquen los aromas de los vinos blancos y tintos, y les confiere redondez, flexibilidad, grasa y complejidad.
Realizan, bajo pedido, barricas de roble americano de Missouri, Pennsylvanie y barricas de madera de Hungria.
OXOLINE

La idea básica, es una estructura en la cual las barricas reposan sobre ruedas. Todo el espacio encima del agujero de la barrica queda libre. Así, se puede acceder a cada una de ellas independientemente de su posición para abrirla, llenarla, limpiarla, girarla o sacarla independientemente del resto de las barricas. OXOline® se compone de módulos que se ensamblan según las necesidades y la configuración de la bodega.

- Entonnage / Llenado: El llenado de la barrica se hace in situ con las herramientas tradicionales.
- Ouillage / Rellanado: El rellenado se hace de forma sencilla con todo tipo de utensilios. La barrica se puede poner con el tapón de lado muy fácilmente.
- Batonnage / Bazuqueo: Los módulos  OXOline ® están equipados con ruedas que permiten una rotación sencilla de la barrica, tanto vacía como llena. El bazuqueo se hace simplemente con una rotación. La frecuencia de los bazuqueos se puede incrementar, puesto que cada uno de ellos tomará 5 segundos con nuestro soporte.
- Lavage / Lavado: Después del trasiego, el enjuague se hace in situ. Para un lavado a fondo, un especialista en lavado de barricas ha desarrollado especialmente para OXOline ® una caña de lavado con bocas rotativas. Recomendamos temperaturas de 70 a 80°C, con una presión de 80 a 100 bares. Así se consigue retrasar la aparición de sarro en la barrica. La caña asegura al mismo tiempo el bombeo del agua con un sistema de venturi.
- Retrait sans dépilage / Retirada sin mover la pila
- Égouttage / Escurrido: El agujero de la barrica puede estar posicionado hacia abajo y las aguas residuales se recogen en un depósito de acero inoxidable.
- Dégustation / Cata




OXOLine 1 - Concepto:
- Una estructura fija en acero
- Barricas independientes reposando sobre ruedas y permitiendo la rotación
- Barricas accesibles desde cualquier lugar
- La posibilidad de apilar hasta 7 niveles
- Una estructura evolutiva y adaptable a todo

OXOLine 1 - Ventajas:
- Sea cual sea el número de niveles, cada tapón es accesible en todo momento para el llenado, el vaciado o el trasiego
- "Bátonnage" por rotación
- Lavado "in situ" de las barricas
- Vaciado de la barrica tras el lavado
- Retirar cualquier barrica sin desapílarlas
- Aumento de la cantidad de almacenaje en la sala de barricas
- Solución que garantiza fiabilidad y seguridad
- Solución estética y elegante

OXOLine 2 - Concepto:
- Patentado en 2006 por Tonnellerie Baron
- Mismas funcionalidades de base que OXOline 1
- Arquitectura diferente que permite un mejor acceso al tapón
- Colocación o retirada de barricas con carretilla
- Almacenaje más importante en un mismo volumen
- Disposición de las barricas de forma circular
- Posibilidad de realizar una estructura en acero inoxidable


Aumenta la capacidad de almacenamiento de la sala de crianza:
- Almacenamiento de las barricas hasta 7 niveles, sin espacios desaprovechados -> 3500 barricas caben en una sala de 30 x 30m.
- Lavado y manutención sin mover las demás barricas. -> Supresión de las áreas de vaciado y lavado de barricas.
- Pasarela opcional para la manutención, permite trabajar a la altura del operario a todos los niveles, sin ningún otro equipamiento. -> Pasillos reducidos al máximo.
- Sistema modular. -> Posible evolución en altura o en anchura según las necesidades.

Reduce los costes de funcionamiento y sus inversiones:
- Colocación, alineación y retirada de la barrica realizados por una sola persona. Llenado, rellenado, bazuqueo, lavado, escurrido y cata efectuados in situ, sin mover la barrica de la pila. -> Ahorro importante de tiempo.
- Áreas de lavado y de evacuación suprimidas, superficie construida optimizada. -> Ahorro en las inversiones.
- La barrica no sufre la presión del resto, evitando daños potenciales. -> Mejor reventa de la barrica de segunda mano.

Le ayuda a emjorar la caliad de sus vinos:
- Supresión de las carretillas elevadoras y de las vigas de madera tratadas. -> Eliminación de las contaminaciones.
- Fácil rotación de la barrica por una sola persona. -> Puesta en suspensión de lías más  frecuente, sin apertura ni aporte de oxígeno, lo que disminuye el sulfitado. Crianza “tapón de lado” facilitada. Escurrido completo (recogedor de acero inoxidable debajo de la barrica boca abajo).
- Alta concentración de barricas en el volumen de la bodega. -> Limitación de variaciones bruscas de temperatura (buena inercia térmica).


OXOLift

Un nuevo concepto, nuevas posibilidades:
- Manipular las barricas llenas o vacías de 225 a 500 L
- Colocar o retirar las barricas en OXOline 2 con total seguridad
- Se adapta a cualquier "toro" de 1,5 T mín.
- Traslación, y rotación a 180º
- Cámara y pantalla en color para mayor precisión en la manipulación
- Montaje y desmontaje fácil

Un concepto nuevo, posibilidades nuevas:
 El manipulado de barricas llenas de manera independiente, intentando que la anchura de los pasillos sea la mínima posible, no es fácil.
OXOlift ha sido desarrollado para responder a esta necesidad cada vez más demandada, ya sea para la fermentación de la uva tinta en barricas, llenado de las
barricas por gravedad en sitio deportado, etc. Utilizando el circuito hidráulico de cualquier carretilla elevadora, OXOlift se maneja de forma sencilla.
Puede estar equipado con una cámara y una pantalla color que facilitan aun más la precisión de la operación.

Características:
- Permite desplazar las barricas llenas hasta 500L.
- Rotación izquierda / derecha (180°) a partir del puesto de pilotaje.
- Translación de 1,40m.
- Mandos hidráulicos progresivos.
- Cámara de visualización con foco de luz (produce un campo luminoso adaptado para las salas oscuras).
- Pantalla de visualización en color (diagonal 18cm) en el puesto de pilotaje.
- Enganche a la carretilla mediante 2 conexiones hidráulicas.
- Una sola conexión eléctrica rápida de la cámara (accesorio opcional).

Ventajas:
- Se maneja fácilmente por un solo operario.
- No requiere la adquisición de una nueva carretilla: la gran mayoría de las disponibles en el mercado responden a las necesidades de OXOlift.
- Su carretilla elevadora se transforma en apilador de barricas en pocos minutos.
- Espacio optimizado, muy poca anchura: 103 cm. No se necesitan pasillos anchos entre las hileras (de 110 a 135 cm según el tipo de barricas).


FERMENTACIÓN OPTIMIZADA EN BARRICAS

- Sistema patentado y marca registrada en 2002 por Tonnellerie Baron
- Voluntad de simplificar y de dominar la fermentación en barrica
- Posibilidad de utilización en las barricas de 225 a 500L
- Posibilidad de realizar cantidades importantes
- Reducir los costes de una fermentación que contenga madera, simplificando al máximo el proceso

¿Porqué vinificar en barricas? Calidad y Costes:
- Vinificar en pequeño volumen con el fin de respetar los lotes, y mejorar la selección
- Mejorar la integración de la madera sin ningún predominio
- Obtener vinos más grasos, más voluminosos, más complejos
- Disminuir al máximo el coste de una fermentación en madera (+98 a 210 euros / barrica - material reutilizable de un año a otro)
- Utilizar la misma barrica de la fermentación alcohólica al final de la crianza
- Posibilidad de fermentar en madera nueva cada año


VINIFICATION INTEGRALE

- Una técnica simple, económica y empleada por numerosos propietarios prestigiosos para la elaboración de grandes vinos
- Un material y accesorios fiables y reutilizables
- Acerca de 5000 barricas en servicio en todo el mundo
- Resultados cualitativos reconocidos a lo largo de numerosas degustaciones  

Hay diferentes maneras de vinificar uvas tintas en barrica. Algunos métodos son: Barricas de pie con el fondo abierto, barricas en posición horizontal introduciendo la uva por el agujero, uso de barricas especiales con el agujero modificado...

Gracias a los soportes OXOline®, que permiten la rotación de las barricas  y la manipulación independiente de éstas, Tonnellerie Baron ha desarrollado el sistema “Vinification Intégrale®”, una técnica que permite entonelar la vendimia en perfectas condiciones y efectuar todas las operaciones clásicas de vinificación sin las trabajosas idas y vueltas de la barrica o los desplazamientos de los toneleros.

La vinificación en su totalidad puede realizarse en la misma barrica, preservando al completo el potencial aromático de la uva.


- Proceso: Numerosas bodegas, de las menos conocidas a las más prestigiosas, han experimentado con la Vinification Intégrale®. Para hacer pruebas o en cantidad importante, todas han tenido buenas razones para hacerlo: creación de una nueva bodega, realización de vinos especiales o de autor, voluntad de selección o simplemente las ganas de enriquecer sus ensamblajes.

El conjunto de estas experiencias han impulsado el sistema, y le han permitido evolucionar. Hemos desarrollado accesorios que permiten la máxima simplificación de este tipo de vinificación, y además una reducción de los costes. Por ello, la Vinification Intégrale® se han convertido en un sistema reconocido que además se puede emplear en todos los casos: llenado gravitacional después de la mesa de selección, bomba, bodegas sin climatizar, etc.


- Llenado: Diferentes herramientas y opciones han sido desarrolladas con el fin de optimizar esta etapa clave. Llenado por gravedad de manera automática en la salida de la mesa de selección, en sitio deportado, mecánico con una bomba de vendimia, manual… existe una solución para cada bodega.


- Maceración en frío: Además de la posibilidad de almacenar las barricas llenas de vendimia en una cámara fría, o de usar nieve carbónica, hemos estudiado también un sistema de intercambiador térmico que permite la regulación de las temperaturas mediante circulación de agua.


- Fermentación alcohólica: El procedimiento consiste en realizar unas rotaciones de la barrica con el fin de homogeneizar el orujo durante toda la etapa, se puede utilizar distintos modelos de suportes OXOline.


- Control de las temperaturas: Se realiza fácilmente controlando la temperatura ambiente de la sala, pero proponemos también unos medios para regular la temperatura interna de la barrica.


- Descube: Manual con la ayuda del raspador en acero inoxidable, o bien por gravedad durante el vaciado directo en la prensa.


- Vaciado: Hemos simplificado esta etapa gracias a las espátulas filtrantes que proponemos. Un vaciado / drenaje directo en la prensa puede ser efectuado. Este método rápido es ideal para las bodegas que realizan numerosas Vinification Intégrale®.


Propuestas de Uso:

Etapa 1 - Llenado de la Barrica:
- La barrica debe llenarse al 85% de su capacidad (unos 340L de vendimia para una barrica de 400L). Idealmente la vendimia ha de ser despalillada, y estrujada o no a voluntad.
- Llenado de la barrica por gravedad, directamente después de la mesa de selección, cuba de llenado, o manualmente o con una bomba (diámetro máximo 100mm).
- Sulfitado.
- Realización de varias rotaciones para homogeneizar.En el caso de maceración pre-fermentación en frío, es posible la incorporación progresiva de nieve carbónica o la utilización de nuestro intercambiador térmico.


Etapa 2 - Fermentación Alcohólica:
- Un vez iniciada la fermentación alcohólica, la temperatura debe subir de manera natural hasta unos 25-26°C en barricas de 225L, y hasta unos 28-29°C en barricas de 400L. Además, se puede utilizar los kits de calefacción eléctrica o calentar la sala con el objetivo de conseguir estas temperaturas.
- De 6 a 8 ciclos de rotaciones al día (un ciclo: una rotación de 360’ de un lado y después del otro lado, seguido de una desgasificación mediante la apertura del tapón de la barrica, y luego se repite la operación una segunda vez).
- Posibilidad de realizar mezclas con nitrógeno.
- Posibilidad de utilizar un “cliqueur” para añadir nitrógeno durante la fermentación.


Etapa 3 - Fin de la Fermentación Alcohólica, Maceración Post-Fermentativa:
- Durante la maceración post-fermentativa se pueden hacer 1 o 2 ciclos de rotación al día.
- La temperatura puede ser mantenida en el valor deseado mediante las cañas calentadoras o regulando la temperatura de la sala.


Etapa 4 - Vaciado, Fermentación Maloláctica y Crianza:
- El vaciado se puede realizar mediante una finta, un grifo macon 40 y el kit filtración con el kit de base, o simplemente por vaciado directo en la prensa.
- Los hollejos se retiran con la ayuda del raspador en acero inoxidable.
- Las mismas barricas podrán ser reutilizadas para la fermentación maloláctica y para la crianza.

Consejos de uso:

- Recepción de la barrica: Para la colocación de los accesorios se ha usado grasa alimentaria, para que no se dañe la junta de silicona. Cada barrica ha sido probada antes de salir de nuestro taller, no se necesita ninguna práctica especial antes su uso. Se podrá, sin embargo, efectuar un enjuague con agua fría.
- Apertura, cierre de la trampilla: la llave suministrada debe ser utilizada para desenroscar el anillo de cierre. No es necesario forzar para el cierre. Para las trampillas equipadas con espátula filtrante hay que tener un especial cuidado para que el cierre se realice con la espátula perpendicular a la barrica.
- Llenado: Se puede realizar con la barrica de pie o bien tumbada. Una medida del peso con una bascula puede ser una opción interesante para asegurar un llenado regular. La manguera deberá ser sostenida o fijada, para limitar los esfuerzos ejercidos sobre los accesorios de acero inoxidable.
- Fase de rotación durante la fermentación: tras cada rotación la desgasificación por el agujero de la barrica es esencial.
- Limpieza después del vaciado: puesto que las barricas se reutilizan para la fermentación maloláctica y después para la crianza, un simple enjuague con agua es necesario para eliminar los residuos de levaduras, pepitas… resultantes de la fermentación. Durante la limpieza de la trampilla, es importante limpiar con cuidado las partículas que se han podido depositar debajo de la junta de silicona.

Cata de Vinos "Garnacha Blanca" Cinco Denominaciones Diferentes

$
0
0


CATA DE VINOS "GARNACHA BLANCA" CINCO DENOMINACIONES DIFERENTES

Cata a ciegas de vinos y extensa presentación de la variedad de uva y vid "Garnacha Blanca" dirigida a estudiantes de vitivinicultura, enólogos, viticultores y sumilleres en el instituto de I.E.S La Laboral en Lardero (La Rioja).

- Abel Mendoza 2015 Garnacha Blanca 17,75 €
- Menguante 2015 Garnacha Blanca 9,90 €
- Les Brugueres 2015 Garnacha Blanca 15,50 €
- Trossos Sants 2014 Garnacha Blanca 15,90 €
- El Quintá Bárbara Forés 2014 Garnacha Blanca 15,25 €
- L' Indiá Blanc 2014 Garnacha Blanca 9,90€

Destacar que los vinos que más gustaron en esta cata a ciegas fueron:
1. Abel Mendoza 2015 Garnacha Blanca 17,75 €
2. Les Brugueres 2015 Garnacha Blanca 15,50 €
3. El Quintá Bárbara Forés 2014 Garnacha Blanca 15,25 €

Garnacha Blanca:
- Se le reconoce su origen español y puede proceder de una mutación de Garnacha Tinta.
- En el mundo se cultivan 40.000 hectáreas, de las que 25.000 se sitúan en España.
- Se adapta mejor a climas cálidos y relativamente secos.
- Es abundante en Tarragona, Zaragoza y Teruel. Es considerada la variedad principal en las denominaciones de origen Alella, Costers del Segre, Tarragona y Terra Alta (Cataluña).
- Da lugar a vinos de gran cuerpo y elevada graduación alcohólica. Predominan los matices amarillos y presenta aromas de fruta madura con un fondo de retama que le confiere originalidad. El ataque en boca es suave, untuosa, glicérica, con moderada acidez y algo cálido debido a su elevado grado alcohólico.
- Otros nombres: Grenache, grenache blanc, alicante blanca, sillina lanc, belán, rool grenache, garnatxa blanca, feher grenache, etc.


Descripción:
- Hojas Adultas: Tamaño medio, pentagonales y con cinco lóbulos.
- Racimos: Tamaño pequeño mediano, compactos y con pedúnculo muy cortó.
- Bayas: Medianas, de forma elíptica y hollejo fino.
- Porte: Muy erguido.

Fenología:
- Brotación: Precoz-media
- Maduración: Media
- Ciclo: Medio

Características Agronómicas:
- Vigor: Muy Alto Fertilidad: Alta.
- Producción: Media

Adaptabilidad al medio y manejo:
- Procede de una mutación de la garnacha tinta, compartiendo en gran medida sus características ampelográficas, vitícolas y enológicas, salvo el color del racimo. Variedad rustica, muy resistente a la sequía. Se adapta a terrenos poco fértiles y pedregosos. Es sensible al exceso de humedad y a condiciones de encharcamiento.
- Sensible al corrimiento del racimo, pero en menor medida que la garnacha tinta.
- Se comporta bien en viticultura de poda corta, obteniéndose producciones satisfactorias. Bastante resistente al viento. Suele exteriorizar fácilmente síntomas de carencia de magnesio.

Sensibilidad a plagas y enfermedades:
- Poco sensible al oidio y sensible a excoriosis, mildiu, botrytis y necrosis bacteriana. Sensible a polilla del racimo. Muy poco sensible a ácaros.

Características Enológicas:
- Las uvas de vino blancas garnacha blanca es una variedad que produce vinos alcohólicos, con acidez media alta y ricos en extracto. Cultivada en zonas frescas mejora la acidez de sus vinos. Los contenidos de potasio y ácido málico en vino se consideran bajos.
- Los vinos de Garnacha blanca son de color amarillo-verdoso, y poseen aromas de intensidad media, con notas florales, afrutadas y herbáceas. En boca son ligeros, ácidos y con persistencia media.
- Presenta un alto contenido de oxidasas que aconseja una esmerada elaboración para evitar oxidaciones precoces. Sus vinos pueden participar en mezclas con otras variedades blancas, o bien se utilizan en la elaboración de vinos monovarietales.
- Asimismo, se emplea para producir vinos dulces naturales y vinos rancios de color dorado, grasos y amplios, que se consumen como vinos de postre.


VARIEDAD DE UVA Y VID GARNACHA BLANCA

- Sinonimias: Bernacha Blanca, Garnacho Blanco, Lladoner Blanco. Grenache Blanc en Francia.

- Referencias: No se encuentran referencias en Clemente, Abela o Manso de Zúñiga, lo que hace sospechar que esta variedad, considerada como una mutación de Garnacha Tinta, no fue detectada hasta comienzos del siglo XX.

García de los Salmones (1914) cita su presencia con el nombre Garnacha blanca en las provincias de La Rioja, Lugo, Barcelona y Gerona, y con el nombre Garnacha, de uva blanca, en Albacete.

Pacottet (1928) cita el cultivo de Garnacha Blanca en La Rioja y Aragón.

Comenge (1942) dice que difiere únicamente de la Garnacha negra por el color blanco de sus uvas.

Descrita en el Catastro Vitícola y Vinícola (Hidalgo, 1976).

Los primeros datos ampelográficos de la variedad los proporciona Larrea (1978), que indica se extendió por La Rioja a partir de 1915, en gran parte por su resistencia a las enfermedades criptogámicas. Describe la variedad como cepa de brotación temprana, con mucho poder de adaptación a cualquier terreno y clima, resistente a la sequía y relativamente resistente a algunas enfermedades criptogámicas.

Hidalgo (1988) hace una descripción detallada de esta variedad.

- Origen: De origen incierto, aragonés en opinión de Larrea (1978), si bien donde más se ha desarrollado su cultivo es en Cataluña.

Al parecer se trata de una mutación somática de Garnacha Tinta. Desde el punto de vista genético, la mutación afectaría a una mínima parte del genoma, no siendo diferenciables ambas variedades mediante las técnicas moleculares actualmente en uso.

- Superficie Cultivada (2009): 2.256 ha. Ha disminuido marcadamente su superficie, desde 16.344 ha existentes en 1990. En la actualidad el 82% se encuentra en Cataluña, un 15% en Aragón y el resto distribuido en otras CCAA.

- D.O. Donde está autorizada: Alella, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Cataluña, Conca de Barberà, Costers del Segre, Empordá, Montsant, Navarra, Priorato, Rioja, Somontano, Tarragona y Terra Alta.

Descripción Morfológica:
- Extremidad del pámpano joven: lampiña, sin pigmentación.
- Hoja joven: color verde; envés lampiño.
- Hoja adulta: tamaño mediano; pentagonal; senos laterales muy poco marcados; trilobulada; pentalobulada; haz verde claro; envés lampiño.
- Racimo: tamaño mediano; compacidad entre media y muy alta, según sea el cuajado del fruto; forma cilíndrica o cónica corta.
- Baya: tamaño mediano; forma esférica; color verde amarillento.

- Características Agronómicas: Sus racimos son algo más grandes y apretados que los de Garnacha Tinta y menos sensibles al corrimiento. Sin embargo la sensibilidad a oídio es mayor.

Porte erguido y brotación y maduración medias.

Peso medio de madera de poda, 812 g/cepa y peso medio de racimos, 5,1 kg/cepa.

- Características Enologicas: Mostos de bastante riqueza alcohólica, de baja acidez y agradable al paladar. Enológicamente similar a Garnacha Tinta, con la diferencia de la pigmentación.

Se pueden obtener vinos alcohólicos, ricos en extracto, con poco aroma y baja acidez y muy sensibles a la oxidación. También se pueden obtener vinos rancios de color dorado, para consumir como vinos de postre. En el Bajo Aragón se elaboran vinos blancos de color amarillo pajizo, frescos y con bastante estructura.

Posiblemente su mejor expresión sea la producción, mezclada con Viura, de vinos con crianza en madera y fermentación en barrica. Es más resistente a las enfermedades que la variedad tinta y también más productiva. Tendría mucho más futuro si se empleara para la elaboración de vinos jóvenes afrutados y con un ligero contenido de azúcar.

El vino elaborado con esta variedad tiene un grado alcohólico medio de 14,1° y una acidez media de 5,3 g/1.


- Garnacha blanca: La garnacha blanca es una variedad de uva blanca de vino que está relacionada con la uva garnacha tinta. Se encuentra, sobre todo, mezclada en los vinos del Ródano y en el noreste de España. Los vinos se caracterizan por un gran grado de alcohol y por una baja acidez, con notas cítricas y herbáceas. Su vigor puede dar lugar a la sobreproducción y a la flacidez. En cualquier caso, si se controla su rendimiento, puede contribuir al sabor y a la longitud de las mezclas, particularmente con roussane. Desde los años 1980, ha sido la quinta uva blanca de vino más plantada en Francia después de la ugni blanc, la chardonnay, la semillón y la sauvignon blanc.

Tiene racimos de tamaños no muy grandes y compactos. Las bayas son de tamaño mediano, forma redonda y color amarillo-verdoso. Se ha usado tradicionalmente sola o mezclada con macabeo, parellada, moscatel o Pedro Ximénez para hacer mistela. Produce vinos de gran cuerpo y mucho alcohol, de color amarillo paja; desprende aromas florales y afrutados.

- Historia: Se cree que la garnacha blanca es originaria de una mutación de la garnacha tinta española. Luego fue a través de los Pirineos hacia Francia, encontrando un segundo hogar en el Ródano.

- Regiones vitícolas: Según la Orden APA/1819/2007, la uva garnacha blanca es una variedad vinífera recomendada en las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña, conociéndose en esta última como garnatxa blanca y lladoner blanc.

Es variedad principal en la Denominación de Origen Alella, Costers del Segre, Tarragona y Terra Alta y su uso está autorizado en Cariñena, Cigales, L'Empordá-Costa Brava, Navarra, Priorato y Somontano y Rioja. Se permite en los vinos blancos de rioja pero no es ampliamente utilizada debido a la tendencia de su mosto a oxidarse fácilmente.

La garnacha blanca es una importante varidad en el Valle del Ródano francés, a menudo mezcada con roussane en los vinos siendo incluida en algunos vinos tintos. Es componente mayoritario en los vinos las AOC Châteauneuf-du-Pape y Côtes du Rhône. Se permite incluir más de un 10 % de garnacha blanca en los vinos tintos de la AOC Côtes du Rhône. En la AOC Rivesaltes, la uva es usada como un componente de mezcla en algunas regiones donde se realizan vinos vin doux naturel.

Casi la mitad de las plantaciones francesas de garncha blanca están localizadas en la región del Rosellón, donde la uva es a menudo mezclada con rousanne, marsanne, viognier y rolle. En las zonas altas del Valle Agy, se están empenzando a plantar en su variado terruño.

En Châteauneuf-du-Pape, la garnacha blanca provee de frutalidad y mantecosidad a la mezcla que a menudo incluye roussane, picpul, bourbulenc y clairette blanche

- Sinónimos: Es conocida también como Alicante blanca, belan, feher grenache, garnatxa blanca, vernatxa blanca en Tierras del Ebro,5 rool grenache, silla blanc, sillina blanco y white grenache.


ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y PRIMERAS REFERENCIAS

Los autores clásicos están de acuerdo en considerar España el origen de la variedad Garnacha, donde el punto de origen sería el viñedo de Aragón, desde donde se extiende a otras provincias a partir del siglo XVIII, según Odart. Pero en Cerdeña, ios viticultores pretenden que la variedad Cannonao es originaria de esta isla y que los aragoneses, que ocuparon la isla de 1297 a 1713, llevaron la variedad a España donde tuvo un desarrollo considerable (Galet, 1990).

Roxas Clemente la describe en 1807 como una cepa de «sarmientos erguidos; hojas orbiculares, verdes; racimos muy prietos; uvas dulcísimas». D. Nicolás García de los Salmones (1914) la cita entre las variedades cultivadas en Rioja.

Según Larrea (1979), se introdujo en la zona de Rioja procedente de Aragón, difundiéndose después de 1915, tal vez por mayor resistencia a algunas criptógamas.

SINONIMIAS

- Garnatxa, Garnacho blanco, Alicante blanca (Borrego y Gallego, 1990).
- Alicante blanca, Belan, Belon, Bernacha blanca, Garnatxa blanca, Grenache blanc, Grenash beli, Lladoner blanca (García de Luján y Lara, 1997).
- Garnacho blanco (La Rioja), Garnatxa blanca (Cataluña y País Vasco) (Peñín, 1997).
- Alicante blanca, Belan, Feher grenache, Garnatxa blanca, Grenache blanc, Rool grenache, Silla blanc, Sillina blanc (Vitis International Variety Catalogue, 1999).
- Garnatxa blanca en España, Silla blanc, Grenash beli en Yugoslavia (Galet, 2001).
- Alicante blanca, Grenache blanc, Sillina blanc (Martínez de Toda y Sancha. Guía de variedades de la D. O. Calificada Rioja).

Confirmadas mediante análisis de DNA:
- Martínez de Toda confirma, mediante análisis de marcadores moleculares tipo AFLP’s, publicado como Cervera et al. (1998), la identidad entre las variedades Garnacha blanca y Garnacha tinta cultivadas en Rioja, y citada ampliamente en las referencias sobre esta variedad.


MATERIAL VEGETAL EXISTENTE

- Viñedo: En la DOCa. Rioja es la variedad menos cultivada entre las autorizadas con 27,5 ha, de las que 25,3 ha están en la Comunidad de La Rioja, 0,7 ha en Alava y 1,6 ha en Navarra. Lo que supone que esta variedad representa solamente un 0,45% de las variedades blancas y un 0,04% de la superfìcie total (Consejo Regulador de la DOCa. Rioja).

En Francia existen unas 16.000 ha, principalmente en Rosellón. La expansión de su cultivo se produjo a partir de 1945, debido a la mayor sanidad de la madera frente a Garnacha tinta y, por tanto, menor sensibilidad al corrimiento; pero después su cultivo fue en regresión (Galet, 1990).

Es especialmente abundante en el nordeste de la Península Ibérica y en la región francesa de los Pirineos Orientales, donde se la conoce como Grenache blanc y, en ocasiones, recibe también el nombre de Silla blanc. En cuanto a que deriva de la Garnacha tinta, se considera que ambas comparten la misma ascendencia aragonesa. Se cultiva sobre todo en la zona del Bajo Aragón, extendiéndose hacia el oeste llegando a Navarra y La Rioja, y hacia el este gana importancia a medida que alcanza el viñedo catalán (Peñín, 1997).

La superficie cultivada en Francia ha llegado a las 16.285 ha en 1979, a partir de entonces sufre una regresión hasta registrarse 12.083 ha en 1988 y 6.748 en 1999. En España se cultiva en las regiones de Tarragona, Aragón y Navarra y está autorizada en el País Vasco, Navarra y La Rioja, con una superficie total de 7.455 ha. Se encuentra también en Sudáfrica (24 ha) y en Grecia. La superficie total mundial es de alrededor de 15.000 ha (Galet, 2001).

En España está bastante extendido su cultivo, aunque la superficie sea solamente de 2.520 ha en el año 2001, principalmente situadas en Cataluña donde existen 2.300 ha. El resto se reparte en las Comunidades de Castilla-La Mancha (68), La Rioja (55), Castilla- León (47), Extremadura (28), Valencia (20), Andalucía (4), Navarra (4) y País Vasco (2) (MAPA, 2003).

CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA

La características morfológicas de la cepa son semejantes a las de la Garnacha tinta.

Identificación:
- Hoja: de tamaño mediano, con tres lóbulos, seno peciolar abierto y sin vellosidad.
- Racimo: de corta longitud y compacidad media.
- Bayas: pequeñas y de forma esférica o elíptica corta.
- Fenología: brotación temprana y floración, envero y maduración de época media.

CARACTERIZACIÓN VITÍCOLA

La variedad Garnacha blanca es de brotación precoz, y floración y envero de época media. Se adelanta por tanto a Viura claramente en la brotación, siendo pequeña la diferencia en floración y envero.

Los racimos de Garnacha blanca son pequeños, con una baya algo mayor que la de Viura. El carácter más destacable es el bajo pH que presenta el mosto, con un grado alcohólico mayor que Viura (que no se corresponde en general con los datos de vinos).

APTITUDES VITÍCOLAS

Tiene bastante poder de adaptación, pero los terrenos en los cuales vegeta bien son aquellos pedregosos o de ladera, sitos en región cálida. Relativamente resistente a algunas enfermedades críptogámicas; sensible a los ataques de insectos ampelófagos; bastante resistente a la sequía; con cierta tendencia al corrimiento, si bien esta tendencia es menor que en la variedad tinta (Larrea, 1979).

Garnacha tinta: resistente a la sequía y los vientos violentos. Poco atacada por el oídio, pero muy sensible al mildiu, podredumbre gris, al corrimiento y a la necrosis bacteriana. Sensible a la polilla del racimo, exterioriza los síntomas de carencia en magnesio cuando es injertada en patrones sensibles, lo que favorece también la desecación del raspón. Cuando los sarmientos están insuficientemente agostados, existe el peligro de la acción de las heladas de otoño que puede repercutir en la resistencia al frío invernal. Por tanto, los rendimientos son muy variables, y se debe injertar en patrones de vigor débil o medio (Galet, 1990).

Esta variedad parece ser menos sensible al corrimiento que Garnacha tinta y se muestra un poco más precoz. Resiste bien al viento, posee un porte erguido y se muestra bien adaptada a las condiciones de sequía. Exterioriza fácilmente, como los otros tipos de Garnacha, los síntomas de carencia en magnesio. Muy sensible a la podredumbre gris, excoríosis, mildiu y enfermedades bacterianas. Por el contrario, es poco atacada por el oídio, las cicadelas y los ácaros (Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France, 1995).

Planta muy vigorosa, porte muy erguido. Fertilidad alta, producción media, racimos entre pequeños y medianos. Planta muy resistente a sequía, se adapta a terrenos poco fértiles, se puede podar corto dando producciones aceptables. Resistente a oídio y poco sensible a mildiu y botrytis. Es menos sensible al corrimiento del racimo que la variedad tinta (MAPA, 2003).

Variedad rústica y muy parecida en su comportamiento a Garnacha tinta (sensible al corrimiento cuando se cultiva mal, es muy rústica, resistente a la sequía y también bastante resistente a alguna de las plagas y enfermedades importantes del viñedo como acariosis y oídio). Produce un mosto alcohólico y, cultivada en zonas frescas, agradable y con acidez suficiente (Martínez de Toda y Sancha. Guía de variedades de la D. O. Calificada Rioja).

CARACTERIZACIÓN ENOLÓGICA

Los vinos elaborados con la variedad Garnacha blanca presentan un grado alcohólico medio, variable según el año, y algo inferior a la Viura. Destacan por un pH muy bajo, debido al elevado contenido en ácido tartárico y a su baja concentración de potasio. Su concentración en ácido málico es ligeramente menor a la Viura. Además el color es amarillo pálido ya que su absorbancia a 420 nm es muy baja, pero su contenido en polifenoles totales, compuestos que participan en la estructura del vino, es ligeramente superior a Viura. En las mismas condiciones de cultivo, con una producción similar y vendimiadas a la vez, la variedad Garnacha blanca ha presentado una menor maduración que Viura, excepto en 2003, y una acidez más elevada.


Abel Mendoza Garnacha Blanca 2015

- D.O.C. Rioja en San Vicente de la Sonsierra.
- Vino blanco monovarietal elaborado de uvas de Garnacha Blanca de una de una de sus parcelas ubicada de en el municipio de Labastida.
- Cepas en vaso en suelo arcillo-calcáreo. La recolección se hizo manualmente. Viñedo de 50 años.
- Suelo arcillo-calcáreo.
- Variedad: 100% Garnacha Blanca
- Grado alcohólico: 13%
- Rendimiento aprox.: 5.000,-Kg./Hra.
- Fermentado en barricas nuevas de roble francés, en las que ha permanecido 5 meses más sobre sus lías finas.


Menguante Garnacha Blanca 2015

Características:
- La bodega: Viñedos y bodegas Pablo
- Marca: Menguante Garnacha blanca
- D.O.: Cariñena
- Tipo: Blanco
- Año: 2015
- Grado: 13,5% vol.
- Producción: 20.000 botellas
- Variedad: 100% Garnacha Blanca

Viñedo:
- Descripción: Viñedos tradicionales situados a una altitud entre 600 y 700 metros, con una inclinación de hasta un 25%.
- Superficie: 6 hectáreas.
- Edad: Entre 35 y 60 años.
- Suelo: Tierras arcillosas y calcáreas con piedras de cantos rodados, y tierras rojizas en las laderas.
- Clima: Mediterráneo con influencias continentales.
- Rendimiento: 4000 kilogramos por hectárea.

Elaboración:
- Vendimia: Vendimia nocturna manual la 2a semana de Septiembre de 2015.
- Vinificación: Una vez cosechadas y seleccionadas, las uvas se guardan en cámara frigorífica con el fin de bajar la temperatura hasta 8°C Cuando se consigue esta temperatura, se despalillan sin romper el grano y se llevan protegidas con pellets de C02 hasta un macerador donde permanecen 18 horas a una temperatura de 5ºC, tras lo cual se lleva a cabo un prensado suave a 0,2 kilogramos de presión y se desfanga el mosto Después se fermenta en depósitos de acero inoxidable durante 20 días a una temperatura de 16ºC Finalizada la fermentación, se hace un battonage en depósito de acero inoxidable durante 20 días.

Cata:
- Vista: De color pajizo brillante.
- Nariz: Recorre un abanico de frutas blancas con un tono de fruta tropical, flores blancas silvestres y un notable fondo mineral.
- Boca: Sabroso, equilibrado, envolvente y con una fina acidez. Cierra con un final de buen recorrido, con los matices que ya anticipó la nariz.
- Temperatura: Entre 8 y 10°C.
- Consumo: Se prevé un buen desarrollo al menos hasta el año 2020.
- Maridaje: Acompaña estupendamente arroces, platos de pasta, pescados y mariscos.

- Este vino de Viñedos y Bodegas Pablo demuestra que los éxitos de la Garnacha no se han ceñido exclusivamente a los tintos. A partir de 6 hectáreas de viñas cuya edad está entre los 35 y los 60 años, este blanco nos brinda toda la carnosidad frutal de la Garnacha blanca elaborada sólo en depósitos de acero inoxidable para favorecer el carácter de la variedad sin artificios.


Les Brugueres 2015

- Bodega: La Conreria d’Scala Dei Región: Cataluña (O.O.Q. Priorat)
- Año: 2015 Botella: 75 el.
- Uvas: 100% Garnacha Blanca
- Tipo: Blanco con crianza
- Alcohol: 13.5%
- Temperatura de consumo: 6° - 8°

- Elaboración: Elaborado con la variedad Garnacha Blanca, procedente de las fincas de Les Brugueres, ‘La Creueta”, una pequeña finca de 3 ha. de viñas en terrazas con suelos de pizarras plantadas en 1980 y situada dentro del distrito municipal de Scala Dei.

Las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente en frío. Maceración pelicular pre-fermentativa de 75 horas, fermentación a temperatura controlada 16°. Con una posterior conservación en depósitos de acero inoxidable con sus finas lías durante 4 meses. Embotellado sin filtrar.

Celler La Conreria D'Scala Dei recibió el nombre del Monasterio de Scala Dei en la comarca del Priorat, donde ya en sus orígenes en el año 1194 los monjes de la orden de la cartuja plantaron las primeras viñas. La actual Bodega fue fundada en 1997, naciendo de la voluntad y el entusiasmo de un grupo de personas históricamente ligadas a esta comarca. Ubicada en un entorno privilegiado, al pie de la sierra de Montsant, dentro de su parque natural y en el corazón de la reputada zona vinícola del Priorat. En la actualidad elaboran una variedad de vinos de calidad procedentes de una cuidada selección de viñas de las 26,5 ha. arrendadas y en propiedad que trabajan, las cuales se encuentra repartidas en parcelas situadas en diferentes puntos del Priorat.

- Notas de cata: Finos aromas de frutas blancas maduras, florales con notas minerales y recuerdos anisados. Sabroso y sedoso en el paladar con una acidez buena y en equilibrio, resalta su agradable final cítrico con un toque ligeramente especiado.

- Notas: Beber ahora - 2019. Ideal para acompañar foie, ostras, mariscos, pescados, platos de pasta fresca y carnes blancas.


Trossos Sants 2014

Características:
- La bodega: Alfredo Arribas
- Marca: Trossos Sants
- D.O.: Montsant
- Tipo: Blanco Fermentado en Barrica
- Año: 2014
- Grado: 14% vol.
- Variedad: 100% Garnacha Blanca

Viñedo:
- Descripción: 2 viñas viejas en el Marcá: Llanda y Rompuda Obagas, de orientación noreste y noroeste. Edad: Entre 40 y 60 años.
- Suelo: Arenoso-granítico.
- Clima: Clima mediterráneo con matices de continentalidad, los viñedos reciben la influencia de la garbinada, un viento típico de la zona. La añada 2014 fue perfecta hasta la llegada de un mes de septiembre lluvioso y húmedo, tras un verano menos caluroso de lo habitual.

Elaboración:
- Vendimia: Manual en cajas de 16 kilos realizada a principios de septiembre.
- Vinificación: Un tercio del vino fermenta barricas de 500 litros y dos tercios en depósitos de acero inoxidable con sus lías.

Cata:
- Vista: Amarillo pajizo brillante.
- Nariz: Nariz llena de fruta blanca (peras, albaricoques) y toques de frutos secos (almendras) ligeros matices especiados (jengibre)
- Boca: Con buena acidez, sensaciones cremosas, con frescura, viveza, persistente.
- Temperatura: Entre 10 y 13°C.
- Consumo: Consumo óptimo recomendado durante los próximos 6-7 años.
- Maridaje: Aperitivos y pescados azules.

- Dos viñas viejas de Garnacha Blanca situadas en la zona de Marcá hacen posible este singular Trossos Sants. Amplia explosión de fruta blanca en una variedad blanca que aporta estos aromas como pocas pueden hacerlo. El vino se refina en botella y mejora sustancialmente con el paso de los años Recomendado para conocer cómo es un vino elaborado con esta uva y disfrutar con su evolución si tenemos la paciencia de esperar.


El Quintá Bárbara Forés 2014

- Bodega: Celler Bárbara Región: Cataluña (D.O. Terra Alta)
- Arto: 2014
- Botella: 75 cl.
- Uvas: 100 % Garnacha Blanca
- Tipo: Blanco con crianza.
- Alcohol: 14.5%

- En catalán "El Quinta" significa un conjunto de pequeñas y diferentes fincas que son cultivadas por el mismo propietario. Dimos este nombre de "El Quinta" al vino elaborado con las uvas de unas pequeñas fincas, de 2 hectáreas de extensión cada una, situadas en el paraje del Coll d'Alsina de Gandesa y conocidas como la Cometa i el Coll de Batea. Estas fincas se encuentran a poniente de la ciudad de Gandesa, hada las tierras de la vecina comarca del Matarraña y tienen una orientación Este- Oeste, situándose en una zona de pequeñas y suaves ondulaciones.

La Cometa y el Coll de Batea están plantadas con venerables garnachas blancas de más de 60 años, que dan un grano pequeño, suelto y dorado. El suelo es de arena fina de naturaleza granulada (franco “pinyolenca") en la que el sílice ha sedimentado en un medio calcáreo, formando la tierra panal.

- Elaboración: Maceración pelicular en frío durante 24 horas. La fermentación de realiza en barricas de roble francés de Allier de 500 litros de capacidad durante 20 días. Crianza en las mismas botas, con las lías, durante 6 meses.

- Nota de Cata: Color amarillo. Aroma a fruta madura, albaricoques, ciruelas, hierba fresca, floral. En boca    equilibrado,    graso    y    muy    sabroso.

- Maridajes: Aves, cordero lechal, pescado graso condimentado, mariscos elaborados, bacalao, pescado azul, arroces, setas.

- Nota: Para beber durante los próximos 3-4 años.

- Premios: Enterwine 92 puntos.


L' Indiá Blanc 2014

- Variedad: Garnacha Blanca
- Edad de los viñedos: Entre 35 y 65 años
- Población: Gandesa
- Región: Cataluña (D.O. Terra Alta)
- Finca: Partida del Grau, Cendrosa y Perdigons Alcohol: 14'5%
- Crianza: 5 meses con “batonnage” en depósitos de acero inoxidable Unidades: 12.000 botellas
- Nota de cata: Limpio y transparente a la vista, el Indiá es la expresión visual de la Garnacha de Terra Alta. Podemos percibir en nariz las frutas blancas y tropicales, mango, banana y pera que nos conducen hasta el primer trago. En boca, de paso suave y untuoso, encontramos el perfecto equilibrio en acidez marcada por los cítricos y el carácter de su tipicidad.
- Premios: 90 Puntos Parker / Medalla de Oro Las Garnachas del Mundo 2015 (Perpignan).

- La Bodega Pagos de Hibera / Catedral del VI, está situada en la antigua Bodega Cooperativista del Pinell de Brai (DO Terra Alta), conocida popularmente como "La Catedral del Vi del Pinell de Brai". Este Edificio fue creado por César Martinell, discípulo de Antoni Gaudf en el año 1.922. La construcción es de tipo Modernista y es una joya arquitectónica de principios del siglo XX, formada por una nave con 46 depósitos de cemento de 30.000 litros y 25 depósitos subterráneos, que en su época podían albergar una capacidad superior a 2,5 millones de litros de vino, además de otra nave con un molino artesanal de aceite.

Actualmente este edificio está gestionado por la Bodega Pagos de Hibera, que aparte de elaborar allí sus vinos y aceites, realiza visitas turísticas por sus instalaciones, catas y servicio de restaurante.

Interpretación de los Resultados Analíticos en Enológia y Viticultura

$
0
0


INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS EN ENOLÓGIA Y VITICULTURA

Hay que tener una serie de conceptos claros, para poder tenerlos en cuenta a la hora de interpretar los resultados analíticos obtenidos en los procedimientos de control aplicados en el laboratorio enológico.

1. Comparar los componentes del mosto y del vino.
2. Evaluar la importancia analítica de los ácidos y el momento del proceso en el que es necesario o interesante analizar su contenido.
3. Hacer una valoración parecida con el dióxido de azufre, cuyo uso es generalizado, pero que genera numerosas intolerancias.
4. Analizar la importancia del control de los azúcares y los alcoholes, como elementos básicos de los procesos fermentativos.
5. Evaluación de los resultados analíticos asociados a los compuestos fenólicos.
6. Conocer la información que debe de ofrecer un informe de análisis y la forma de confeccionar este documento.


1. PRINCIPALES COMPONENTES DE LA UVA Y EL VINO

Las diferencias que existen en la composición y la evolución de los componentes entre mosto y vino, hacen que el laboratorio enológico sea una importante herramienta auxiliar del proceso de elaboración de los vinos.

Tanto la composición del mosto como la del vino dependen de numerosos factores, por lo que los valores que se expresan a continuación, representan los valores de una composición media.

Composición del Mosto:
1. Agua: 700-800 g/l.
2. Azúcares: 200-540 g/l.
- Hexosas: 99 % = D(+) Glucosa. D(-) Fructosa.
- Pentosas: 1% = Xilosa. Arabinosa.
3. Ácidos:
- L(+) Tartárico: 5-7 g/l.
- L(-) Málico: 1-4 g/l.
- Cítrico: 0-0,5 g/l.
4. Sales orgánicas: Tartrato cálcico y bitartrato potásico.
5. Sales inorgánicas: Sulfatos, fosfatos o cloruros de potasio, calcio, hierro y cobre.
6. Taninos.
7. Materia colorante.
8. Sustancias nitrogenadas.
9 Sustancias pécticas.

Composición del Vino:
1. Agua: 700-800 g/l.
2. Azúcares:< 5 g/l.
- Hexosas: Sólo quedan cantidades mínimas...
- Pentosas: Prácticamente la misma cantidad que en el mosto.
3. Ácidos:
- L(+) Tartárico: 2-5 g/l.
- L(-) Málico: 0-2.5 g/l.
- Cítrico: 0-0.5 g/l
- L(+) Láctico: 0.1 - 3 g/l dependiendo de la fermentación maloláctica.
- Succínico.
- Acético.
4. Glicerina: 5-15 g/l.
5. Sales: Su cantidad depende del tipo de vino.
6. Sustancias Volátiles: Responsables de algunos de los aromas del vino.
7. Polifenoles: 0.1 - 3 g/l dependiendo del tipo de vino.


VALORES NORMATIVOS

Hay que recalcar la importancia de ser críticos con los resultados analíticos, dedicándole siempre algo de tiempo a valorar si los datos obtenidos son acordes a lo esperado o se desvían demasiado. Y en caso de que exista una gran desviación, que siempre te plantees la posibilidad de haber cometido algún error en el procedimiento.

Por ello, es importante que siempre tengas unos valores de referencia con los que comparar tus resultados. Estos valores pueden ser los que aparezcan en una norma o los establecidos en tu laboratorio.

En principio, los valores de referencia para los parámetros importantes del vino, están reflejados en reglamentos europeos, nacionales o autonómicos, en los que figuran por ejemplo datos como los límites máximos de dióxido de azufre:

0,150 g/l para los vinos tintos conteniendo como máximo 4 g/l de materias reductoras.
0,200 g/l para los vinos blancos y rosados conteniendo como máximo 4 g/l de materias reductoras.
0,300 g/l para los vinos tintos, blancos y rosados conteniendo más de 4 g/l de materias reductoras.
0,400 g/l para ciertos vinos blancos dulces especiales.

Los valores normativos se establecen para garantizar la seguridad alimentaria y cumplir con los códigos de buenas prácticas en la elaboración de productos alimentarios (GLP y GMP).

Valores normativos también los podemos encontrar en las publicaciones de la OIV, como la OIV-MA-C1-01, en la que puedes encontrar los límites máximos aceptables para diversas materias contenidas en los vinos o sus parámetros analíticos. Algunos ejemplos que figuran en esta publicación son:

- Acidez volátil: < 20 miliequivalentes/litro.
- Ocratoxina A: 2 µg/litro
- Dietilenglicol: < 10 mg/litro.
- Metanol: 400 mg/l para vinos tintos y 250 mg/l para vinos blancos.

Pero la legislación para ser eficaz ha de ser dinámica, por lo que se actualizará constantemente y por ello no se refleja en este apartado, cuál es la normativa vigente en este momento. Corresponde al responsable del laboratorio o de la bodega, el conocer y aplicar la normativa vigente en cada momento.

Las técnicas de elaboración, los productos auxiliares y los métodos analíticos están en constante evolución, por lo que un técnico en vitivinicultura debe de procurar estar al día de todas las novedades tanto tecnológicas como normativas. La OIV, mediante su servicio de publicaciones, te ofrece la posibilidad de consultar y descargar mucha información.


VALORES TECNOLÓGICOS

Debido a la diferencia de criterios entre las personas partidarias de la producción de vinos sin manipulaciones ni aditivos, aunque sean menos duraderos y los calificados como vinos tecnológicos, cuyos parámetros están casi estandarizados.

Quizás debido a una utilización sesgada de este apelativo, asocies el concepto de valor tecnológico a un valor manipulado o establecido por métodos estadísticos, pero este no es el caso.

El valor tecnológico, producto tecnológico o vino tecnológico: Cuando se habla de valores tecnológicos, se hace referencia a los resultados que se adoptan de manera voluntaria, atendiendo a criterios muy diversos.

En otras ocasiones la elección de los criterios de elaboración no es del todo voluntaria, sino que obedece a circunstancias no previstas, que obligan a modificar la planificación inicial en cuanto a procesos, materias auxiliares o criterios de acabado. Este cambio de criterios también incidirá en la evaluación de los resultados analíticos que vayas a obtener en el laboratorio.

Algunos de los Criterios que Llevan la Elección de un Valor Tecnológico son:

- Valores Empíricos: Resultantes de la aplicación experimental de los procesos.
- Experiencia Profesional: Es difícil que alguien conozca más la viña que el viticultor o viticultora que la cultiva, al igual que un enólogo o enóloga elaborará mucho mejor los vinos que conoce que aquellos que son novedad.
- Adaptación Comercial: Son muchas las ocasiones, en las que se decide adaptar un producto al gusto del consumidor o consumidora, para lo cual es necesario modificar el valor de alguno de los parámetros de control. Un ejemplo simple puede ser la decisión del enólogo o enóloga de acabar los vinos con un contenido determinado de azúcares residuales.
- Adaptación a la Materia Prima: De poco sirve la intención de utilizar dosis muy bajas de dióxido de azufre si a la bodega llegan las uvas con un determinado grado de podredumbre.
- Criterio Personal: La elección de una opción de producción y elaboración como puede ser la biodinámica, modifica los valores de adición de aditivos y por lo tanto los valores de su control.

En algunos casos los valores tecnológicos son tan usuales y comunes que son utilizados casi como normativos. Piensa por ejemplo, en el valor del contenido en dióxido de azufre molecular, recomendado para asegurar la estabilidad microbiológica. Son muchos los elaboradores o elaboradoras de vinos blancos jóvenes, que adoptan el valor de 0,70 mg/l, sin preguntarse si es posible utilizar una dosis menor.

La aplicación de un valor tecnológico no puede superar en ningún momento, un límite establecido por un valor normativo.

Valores tecnológicos característicos, pueden ser aquellos que cada enólogo o enóloga adopta para establecer la fecha de vendimia (grados Brix, IPT, Antocianos, acidez, etc.), ya que no existe ningún criterio que sea de obligado cumplimiento. De hecho el valor tecnológico de estos parámetros puede ser diferente para dos fincas con las mismas características, dependiendo tan sólo de quién los adopta o decide.


2. LOS ÁCIDOS DEL VINO

En el vino existen ácidos que no están presentes en el mosto, mientras que otros lo están, pero en diferente proporción. En el vino te vas a encontrar los siguientes ácidos:

- Tartárico: Tanto en el mosto como en la uva se encuentra la forma óptimamente activa dextrógira L(+). Dado que se trata de un diácido, puede dar origen a sales ácidas como el bitartrato potásico o a sales neutras como el tartrato cálcico. En el vino se encuentra en equilibrio con sus sales, desplazándose fácilmente con la temperatura, con la particularidad que las sales antes citadas son poco solubles.

- Málico: Es un biácido que se presenta en su forma L(-) y su concentración puede variar notablemente en función del grado de desarrollo de la fermentación maloláctica, pudiendo llegar a desaparecer prácticamente.

- Cítrico: Se trata de un triácido, aunque debido al valor de las constantes de disociación se puede considerar como un biácido de características intermedias entre el tartárico y el málico.

Estos ácidos proceden del mosto, pero además de éstos hay otros, que se producen como resultado de los procesos bioquímicos que ocurren durante la elaboración. Estos ácidos son:

- Láctico: Se trata de un monoácido, cuya procedencia está repartida entre la fermentación alcohólica y la maloláctica, cuando ésta última se produce. La transformación del málico en láctico supone una reducción de la acidez total del vino ya que se transforma un diácido en monoácido, pero además al transformarse el ácido málico libre, parte del ácido salificado se pasa a forma libre, liberando cationes que se combinan con el ácido tartárico formando tartratos insolubles.

- Succínico: Se forma en el transcurso de la fermentación alcohólica, como producto secundario. La formación de succínico es inversa a la de ácido láctico.

- Ácido Acético: Es un producto secundario normal de la fermentación alcohólica. La cantidad formada así varia de 0,15 a 0,6 gramos por litro, dependiendo de la composición del mosto: pH, azúcares y de las condiciones de la fermentación. La crianza en barrica también incrementa la presencia de ácido acético.

- Ácidos glucónico, glucourónico, galactouránico, múcico y otros: Están presentes en el mosto que procede de uvas atacadas por Botrytis cinerea y su contenido puede llegar a los 3 g/l en algunas ocasiones.


EVOLUCIÓN DE LA ACIDEZ

En primer lugar deberás de tener en cuenta, como evoluciona la composición de la uva durante el ciclo vegetativo y más en concreto durante la etapa de maduración.

El análisis de la acidez, el pH y la relación entre ácido L(+) tartárico y L(-) málico, son parámetros que a menudo el enólogo o la persona responsable de la bodega, utiliza para fijar la fecha de vendimia. Por supuesto que no es el único factor determinante, pero si un aspecto importante a tener en cuenta, ya que las correcciones posteriores o bien no están autorizadas o suponen un proceso complicado en la bodega.

En otras ocasiones, esta evolución de los ácidos permite planificar ciertas labores vitícolas, conducentes a una maduración más acorde a los objetivos marcados por el viticultor, la viticultora, el enólogo o la enóloga.

La acidez con la que las uvas llegan a la bodega, pueden servir como parámetro de calificación que permite destinar cada materia prima a una finalidad concreta. Por ejemplo vinos que se van a destinar a espumosos o vinos cuyo destino es la crianza.

Por otro lado, debes de considerar que algunos de los tratamientos realizados sobre la materia prima, como pueden ser ciertos prensados o maceraciones, modifican la acidez del mosto, por lo que su control es necesario para optimizar los procesos.

Durante la etapa de fermentación alcohólica y sobre todo para la realización de la fermentación maloláctica, es de gran importancia el papel que juega la composición en ácidos de los mostos, ya que de su concentración y forma en la que se encuentran, depende el pH y por lo tanto la viabilidad del metabolismo de levaduras y bacterias.

Los procesos de estabilización también están condicionados por la presencia de los ácidos y sus sales, que son las responsables de la deposición de cristales de tartratos y bitartratos en los vinos embotellados.

Durante todo el proceso de elaboración pueden ocurrir desviaciones, cuyas consecuencias son las alteraciones y enfermedades de los vinos. En muchas de ellas están implicadas sustancias ácidas o sus sales. Además del valor del pH depende la viabilidad de algunos de los agentes microbianos causantes de tales alteraciones.

En los procesos de crianza también pueden producirse cambios en la composición ácida del vino, que en unos casos será deseable pero en otros resulta perniciosa.


EVOLUCIÓN DURANTE LA MADURACIÓN

Los ácidos orgánicos se sintetizan en hojas y racimos en el periodo herbáceo y disminuyen durante la maduración por las siguientes causas:

- Degradación Respiratoria: Que se incrementa con la temperatura (menor acidez en veranos cálidos), afectando más al málico que al tartárico.
- Transformación de Málico en Azúcares: Vía de poca importancia conocida como gluconeogénesis.
- Fenómenos de Dilución: Al incrementar el tamaño de la uva se incrementa el contenido en agua y por lo tanto disminuye la concentración de ácidos.
- Migración de Bases: Procedentes de las raíces que salifican los ácidos.

Después del envero, la concentración del ácido tartárico disminuye ligeramente, pudiéndose considerar bastante constante y estando muy relacionado con las temperaturas del período de maduración, así como también con la disponibilidad de agua por la cepa.

Las altas temperaturas tienden a consumir, por combustión respiratoria, grandes cantidades de ácido tartárico, mientras que la presencia de humedad incrementa los niveles de este ácido en los racimos. Los valores finales pueden ser muy dispares, oscilando entre 3,5 y 11,5 g/l.

En cuanto al ácido L(-) málico su evolución es semejante a la del tartárico hasta el envero, disminuyendo de forma más acentuada en el periodo de maduración de la baya, hasta alcanzar valores entre 1,0 y 5,0 g/l en la maduración.

Dado que la vía de la degradación respiratoria es la causa fundamental de la disminución de estos ácidos en el periodo de maduración, la climatología juega un papel fundamental en la evolución de la acidez. Pero también es importante, que la disminución del contenido en ácido tartárico es altamente dependiente de la humedad y temperatura durante el periodo citado, mientras que en el caso del ácido málico, además de estos factores, influye notablemente el terroir, es decir la conjunción variedad, suelo y clima del viñedo.

En ambos casos, la degradación no se lleva a cabo de forma constante, ya que durante el período de maduración que sigue al envero, los aportes que reciben las bayas por migración o síntesis, no compensan la combustión respiratoria, por lo que desciende de manera importante hasta llegar a la maduración. Este descenso es muy rápido y regular en las semanas siguientes al envero, pero la velocidad desciende notablemente en la última fase de maduración.

En términos generales, se puede decir que el ácido tartárico se degrada rápidamente con temperaturas altas (más de 35ºC), mientras que el málico lo hace más lentamente a esa temperatura, pero a altas temperaturas (inferiores a 35ºC) es el ácido málico el principal causante de la reducción del acidez, mientras que el ácido tartárico permanece mas o menos constante. El contenido en ácido málico es más elevado cuanto más fresco y húmedo es el clima.

El descenso de la acidez durante la maduración es más un factor de calidad que de cantidad, pues además de conocer cuál es la acidez en el momento de la vendimia, es necesario conocer la relación entre málico y tartárico, así como el contenido de potasio por su incidencia en el pH.


EVOLUCIÓN DURANTE LA ELABORACIÓN

Los ácidos orgánicos presentes en el vino, se pueden encontrar como ácidos libres, parcialmente salificados o totalmente salificados.

Tanto el tartárico como el málico o el succínico son poliácidos, por lo que su salificación puede ser parcial.

Por lo tanto, a la hora de evaluar la acidez de un vino, al aplicar el procedimiento de acidez total o valorable, se obtiene la suma de las funciones ácidas libres presentes en el mosto, sin incluir la fracción parcialmente salificada ni la totalmente salificada.

El uso de equipos de valoración automática o titradores es cada vez más generalizado, ya que permite obtener resultados de una forma muy simple y rápida.



Esto implica que para expresar la acidez real de un mosto o vino, se debe de recurrir a la determinación del pH, ya que este parámetro nos dará la suma de todos los iones hidrógeno presentes en la disolución, tanto si forman parte de la fracción libre como de la fracción parcialmente salificada, sobre todo en forma de bitartratos.

La evolución de la acidez durante la fase de fermentación viene determinada por dos procesos que suponen la degradación de parte o de la totalidad del ácido málico:

- Fermentación Maloalcohólica: Protagonizada por la acción de levaduras y cuyo proceso se puede resumir en la degradación del ácido málico para dar alcohol etílico y dióxido de carbono.
- Fermentación Maloláctica: Protagonizada por las bacterias lácticas, siendo Oenococcus oeni, la más representativa, y que transforma el ácido L(-) málico en ácido L(+) láctico y dióxido de carbono.

En ambos casos, el balance es negativo en cuanto a la acidez, ya que se transforman funciones ácido en dióxido de carbono.

Pero durante el proceso de elaboración también pueden aparecer otros ácidos, como resultado de procesos de alteración. El más importante es elácido acético, que se forma como componente secundario en el proceso de fermentación, pudiendo llegar su contenido hasta 0,5 g/l. Cantidades más elevadas se deben a la acción de bacterias aerobias contaminantes de los vinos. Como recordarás, la presencia de ácido acético y otros ácidos volátiles se determina mediante la acidez volátil.

Algunas técnicas de estabilización tartárica, la electrodiálisis o el uso de ciertas resinas intercambiadoras de iones, incrementan la acidez total.

En la primera fase del proceso de crianza en barrica, se observa un ligero incremento de la acidez total, que se puede atribuir a la concentración de los ácidos por fenómenos de evaporación a través de la barrica, al incremento de ácido acético y a la extracción de ácidos carboxílicos, fenólicos y volátiles de la madera.

Una vez que el vino está embotellado, aún puede sufrir una modificación de la composición ácida y de hecho así ocurre cuando transcurre algo de tiempo. Esta modificación se debe a un proceso de esterificación entre los ácidos tartárico o acético y el etanol. Mediante este proceso se forma el acetato de etilo, que modifica el bouquet de los vinos embotellados durante largo tiempo.


EL pH Y LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA

La acidez del mosto o vino tiene influencia en los procesos fermentativos y es precisamente ésta la que motiva el interés analítico durante esta fase.

Los procesos fermentativos, se llevan a cabo mediante la acción de microorganismos, cuya actividad depende en gran medida del pH del medio en el que se encuentran.

Entre estos procesos de fermentación, destaca la fermentación maloláctica, en la que el contenido en ácido málico y sobre todo el pH, regulan su viabilidad.

Las bacterias lácticas tienen un pH óptimo para su desarrollo entre 4,0 y 4,5, valores muy superiores a los valores normales en la mayoría de los mostos y vinos, cuyos valores de pH pueden oscilar entre 2,8 y 4.0.

Estos son valores aproximados del pH de los vinos:

- Vinos Blancos: Oscilan entre 3.0 y 3.6.
- Vinos Tintos: Entre 3,4 y 3,8.
- Vinos de Maceración Carbónica: Pueden llegar a valores de 4,0.

Debido a estos valores, la fermentación maloláctica puede convertirse en un proceso muy lento o incluso imposible si se suman otros factores. Estas circunstanciad pueden darse en algunas zonas productoras de vinos blancos, procedentes de variedades con un contenido importante de ácido málico o bien debido a etapas de climatología poco favorables a la degradación del mismo.

Esta circunstancia hace necesario un estricto control del pH antes y durante el proceso, pues deberás de tener en cuenta que estarás trabajando con niveles de dióxido de azufre insuficientes y a temperaturas muy favorables para las alteraciones microbianas.

La fermentación maloláctica supone un incremento variable del pH de los vinos. Este incremento dependerá del nivel de ácido málico de partida y de la concentración del mismo al finalizar ésta, pudiendo suponer varias décimas de incremento del pH (entre 0,15 y 0,25 unidades).

Se considera que con pH por debajo de 2.9 no proliferan las bacterias lácticas y este valor de pH no es demasiado extraño en vinos de Galicia y otras zonas.

A medida que aumenta el pH, la exigencia de dióxido de azufre es mayor (vinos cuyo pH supera el valor de 3,7, necesitan niveles elevados de sulfuroso, siendo necesario vigilar su evolución y valorar su posible destino a la crianza).


CONTROL DE LA ACIDEZ DURANTE LA MADURACIÓN

A partir del envero se pueden iniciar los controles de acidez total en las uvas, para comprobar como evoluciona la madurez de las mismas.

Has de considerar que en el envero puedes encontrar valores de acidez entre 20 y 30 g/l expresados en ácido tartárico, para llegar a valores entre 5 y 10 g/l en la época de vendimia.

Por supuesto que son muchos los factores que pueden afectar a este valor, pero es muy importante y necesario crear una base de datos con los resultados analíticos obtenidos, pues de esta manera se podrán comparar con los que se obtuvieron en condiciones similares en cosechas anteriores.

Del estudio comparativo de estos valores y del análisis de otros factores climatológicos y edafológicos, se pueden sacar conclusiones no sólo para la determinación del momento óptimo de vendimia, sino que también para estudiar y decidir las posibilidades de elaboración que permite cada materia prima.

En fechas más cercanas a la vendimia, además de analizar la acidez total es importante determinar el contenido en ácido málico y el pH.

Los valores de referencia deberán de obtenerse del estudio comparativo de varias cosechas, pues tal y como sabes, el terroir es determinante y hace que los valores no sean comprables con otras situaciones.

De hecho, valores de acidez total de 9 gramos de ácido tartárico por litro que son posibles en vendimias de zonas productivas atlánticas, no son comparables a valores de 4 gramos por litro de zonas más continentales.

Es importante tener en cuenta la evolución del ácido málico, pues su concentración depende de diversos factores ligados a la viticultura y a la climatología.

En los climas atlánticos, en general los contenidos de ácido málico son más elevados, ya que la degradación de éste depende en gran medida de la temperatura en la época de maduración. Así en años de climatología adversa, se pueden alcanzar valores de 4 - 5 gramos de ácido málico por litro en algunas variedades blancas. Estos valores son casi imposibles en las zonas cálidas.

Pero además de la climatología, el manejo del viñedo también puede modificar los contenidos de ácido málico, de manera que sistemas de conducción con buena exposición solar y con producciones bajas, disminuyen de forma eficaz el contenido en este ácido.

Durante la vendimia, se deben de realizar controles de las uvas recolectadas, proceso que se suele llevar a cabo en la recepción y los resultados obtenidos ayudarán a la toma de decisiones en el proceso de elaboración

- Control de la materia prima. Es el primer control y debe de hacerse en la recepción de ésta, pues de su valor dependerá la elección de las fases del proceso a seguir. La determinación del pH nos da una información más útil que la medida de la acidez total o valorable.
- Para una mejor valoración del contenido en ácidos, sería importante que realizaras las determinaciones de pH, acidez total y alcalinidad de cenizas. Si a estas determinaciones añades la del ácido málico, tendrás una información de gran utilidad para tomar decisiones posteriores.
- El control de la materia prima y el mosto, aportan datos necesarios para decidir fases posteriores del proceso de elaboración.
Consideración Valores Normales de Acidez Total:
En vinos blancos se consideranvalores normales de acidez total entre 6.5 y 8.5, si bien es necesario conocer la contribución del málico y el tartárico.
En vinos tintos jóvenes los valores usuales están entre 6.5 y 7.5.
En vinos tintos con posible destino a crianza se busca valores algo más elevados de acidez. 6.5-8.0.
Si las analíticas arrojan valores que se alejan de los considerados normales, se puede optar por procesos de acidificación o desacidificación, siempre que estas prácticas enológicas sean autorizadas.
- Es importante aclarar, que los valores considerados como normales, pueden ser interpretados como no deseados por parte de algunos elaboradores o elaboradoras y no es extraño encontrar en la enología actual, valores muy dispares considerados como válidos y achacables a tendencias diferentes.


CONTROL DE LA ACIDEZ EN LA ELABORACIÓN

La determinación de la acidez total aporta información sobre la concentración de los ácidos libres, mientras que al determinar el pH se tiene en cuenta además los ácidos parcialmente salificados.

Después del control de la acidez en la recepción, es necesario seguir controlando este parámetro durante otras etapas del proceso de elaboración, como las que se exponen a continuación:

- Seguimiento de la Fermentación Maloláctica: El contenido en ácido málico antes de la fermentación maloláctica, puede oscilar entre 1 y 5 gramos por litro, pues como ya sabes, depende de la zona, variedad y sistema productivo. Al finalizar la fermentación, su contenido está por debajo de los 0,5 gramos por litro, aunque en ocasiones se corta la fermentación dejando concentraciones mayores. El seguimiento se puede llevar a cabo por métodos instrumentales como la espectroscopia, o también mediante cromatografía de papel o capa fina. Este último método permite hacer una cuantificación aproximada, ya que con valores de 0.5 gramos litro de ácido málico, la mancha es casi imperceptible.
- La transformación de Ácido L(-) Málico en D(+) Láctico: Supone una disminución de la acidez, por lo que las medidas de acidez total también te sirven como método de seguimiento de esta fase. Por supuesto, que mejor sería si en lugar de la acidez determinaras el ácido málico, pero se trata de una técnica mucho más cara y tediosa. Es importante controlar la evolución de la acidez volátil.
- Control Durante el Acabado: Una vez finalizada la fermentación maloláctica, es importante saber en que condiciones queda el vino, para afrontar otras operaciones, como el filtrado, la estabilización tartárica, etc. Ante todo tienes que tener en cuenta que la dosificación de dióxido de azufre se hace en función del pH del vino y de ello depende la posibilidad de que puedan surgir microorganismos causantes de alteraciones.
- Seguimiento de la Etapa de Crianza: Como se ha señalado anteriormente, la crianza en barrica supone un incremento de la acidez ya previsto, pero debido a que uno de los componentes de ese incremento es el ácido acético, debes de hacer un seguimiento de la evolución de la acidez volátil durante este periodo.
- Control del Vino Embotellado: Antes del embotellado es importante realizar un control de la acidez por si es conveniente corregirla, ya que después ya no será posible.
- Los valores de la Acidez de un Vino Pueden Variar Mucho: En función de la materia prima, proceso de elaboración y las tendencias del enólogo o enóloga. En ocasiones se realiza un ligero reajuste de la acidez antes del embotellado, utilizando pequeñas dosis deácido cítrico en vinos blancos y rosados o ácido lácticoen tintos. Existe una gran diversidad de criterios a la hora de valorar cuál es la acidez normal de un vino, ya que ello depende de muchas variables como zona de elaboración, tipo de vino, grado alcohólico o criterios propios del elaborador o elaboradora. A nivel orientativo, en el momento del embotellado es normal encontrar los siguientes valores de acidez, expresados en gramos de ácido tartárico por litro:
Blancos: Entre 6 y 8 g /l.
Tintos Jóvenes: Entre 4.5 y 5.5 g/l, dependiendo del grado alcohólico.
Tintos Crianza: Entre 4.8 y 6.0 g/l o mayores dependiendo del grado y estructura de los vinos.
- Se supone que el vino embotellado no debería de sufrir modificaciones importantes: En cuanto a la acidez o el pH. No obstante, en estancias largas en botella, es recomendable que realices periódicamente un control de la acidez volátil.


3. EL USO DEL DIÓXIDO DE AZUFRE

Se utiliza el dióxido de azufre en la elaboración de vinos desde siempre y se dice que su uso se remonta a la época de los romanos, pero a día de hoy aún resulta muy difícil de concebir la elaboración de vinos sin su presencia.

En la bodega se puede aportar dióxido de azufre partiendo de diferentes fuentes, siendo las más comunes las siguientes:

- Metabisulfito de Potasio: También denominado disulfito, presenta un rendimiento del 57 % en SO2, aunque en la práctica se aplica un 50%. Esto quiere decir que se debe de aportar el doble de cantidad de bisulfito que de SO2 se necesite.

- SO2 Líquido: Se utiliza en los sulfitómetros, ya que para licuar este gas a 15 ºC es necesario someterlo a una presión de 3 atmósferas.

- Solución Acuosa o Agua Sulfitada: Esta forma permite una fácil dosificación y homogeneización. Se preparan disoluciones al 5-8 % haciendo burbujear SO2 gaseoso en agua, controlando la concentración buscada mediante pesada, medida de la densidad o mediante espectroscopía ultravioleta. Esta disolución no es estable en el tiempo, por lo que para una correcta dosificación se debe de comprobar previamente su concentración.

- Combustión de Azufre: Como fuente de dióxido de azufre ya no se utiliza en la actualidad, excepto para la conservación de barricas, donde incluso se está poniendo en cuestión.

Al utilizar metabisulfito potásico debes de añadir una cantidad que resulta de multiplicar por 2 los gramos de dióxido de azufre necesarios.

Al disolver SO2 en agua forma ácido sulfuroso, que se disocia para dar origen a los iones bisulfito y sulfito, cuya concentración depende del pH, como se observa en la gráfica adjunta.
 Por lo tanto
Al pH del vino, el ión sulfito es prácticamente inexistente, por lo que se puede decir que:
 La fracción formada por el SO2 y el HSO3- se conoce como SO2 libre y dentro de esta fracción el SO2 molecular es la forma realmente activa, que supone entre el 1 y e 8% de la fracción libre. La proporción de SO2 molecular depende del pH, de la fuerza iónica, del contenido alcohólico y de la temperatura.

Una fracción de HSO3- se combina con compuestos carboxílicos del vino o mosto, para dar el SO2 combinado.
 De esta expresión surge la tabla adjunta, que se maneja normalmente en la bodega.


Como regla general, se suele considerar que para conseguir una buena estabilidad microbiológica se necesitan 0,5 mg/l de SO2 molecular para vinos tintos secos, 0,75-0,80 mg/l para los blancos secos y 2 mg/l para los dulces. 


IMPORTANICA DEL DIÓXIDO DE AZUFRE

Edióxido de azufre (la denominación de anhídrido sulfuroso aún se sigue utilizando en el entorno enológico) se utiliza en la elaboración con diferentes finalidades:

1. Antiséptico Selectivo: Utilizado en las dosis ajustadas a la composición de las uvas, a su estado sanitario y a la temperatura, permite el desarrollo de la fermentación alcohólica de forma regular, evitando las alteraciones provocadas por microorganismos no deseables. Un aspecto importante radica en que su acción antiséptica se lleva a cabo de forma selectiva:
- Selección Entre Levaduras y Bacterias: A las dosis utilizadas normalmente en vinificación, el SO2 impide el desarrollo de las bacterias lácticas y acéticas, permitiendo un perfecto desarrollo de las levaduras de fermentación. Esta acción es ejercida fundamentalmente por el SO2 molecular, pero también por el SO2 combinado.
- Selección Entre Levaduras: El efecto se debe a la mayor sensibilidad de las levaduras de primera fase, como Kloeckera o Hansianaspora, a las concentraciones normalmente usadas en vinificación.

Algunos elaboradores y elaboradoras no creen que esta acción sea beneficiosa, pues interpretan que la acción de estas levaduras puede favorecer la tipicidad de los vinos, siempre que sea controlada. Esta acción selectiva entre levaduras se debe al SO2 molecular.

El dióxido de azufre retrasa el inicio de la fermentación, pero una vez iniciada ésta transcurre de forma más activa, al eliminar del sustrato sustancias de origen fúngico que la inhiben. Este efecto es más acusado en vendimias con Botrytis.

2. Antioxidante y Antioxidásica: Al combinarse con el oxígeno para formar sulfatos, evita la oxidación en vinos. En mostos el HSO3- se comporta como inhibidor de la actividad enzimática de la tirosinasa. Para inhibir la lacasa procedente de uvas con Botrytis se necesitan dosis más elevadas.

3. Solubilizante: Al destruir las células del hollejo, facilita la extracción de polifenoles, ácidos orgánicos y sales minerales.

4. Clarificante: Su presencia favorece la coagulación de sustancias presentes en forma de suspensión coloidal. Además retrasa el inicio de la fermentación (24-48 horas), lo que permite una mayor deposición de las sustancias en suspensión por desfangado estático.

Otros efectos colaterales permiten una mejor conservación de los aromas varietales al impedir su oxidación, pero es necesario afinar mucho con su dosificación, ya que se pueden generar aromas defectuosos debido a su presencia o a la combinación con las lías.


DOSIFICACIÓN DEL DIÓXIDO DE AZUFRE

La dosificación de sulfuroso está condicionada por multitud de variables, que impiden establecer unas pautas válidas para todas la situaciones. Por ello es necesario puntualizar algunos aspectos, como los que se exponen a continuación.

- Comprobación de la Concentración del Agua Sulfitada: Las disoluciones utilizadas en la bodega varían su concentración al evaporarse SO2 durante su manipulación, por lo que para una correcta dosificación deberás de comprobar previamente su concentración.

Para realizar una comprobación de la concentración del agua sulfatada, puedes recurrir a las técnicas volumétricas, previa dilución de la misma, o recurrir a métodos más aproximados.

Un método sencillo para comprobar la concentración de las soluciones sulfurosas es mediante un densímetro o mostímetro, utilizando la siguiente expresión: C = (D-1000) x1,8 en la que C es la concentración de las solución en gramos por litro y D es su densidad corregida a 15 ºC.

- Dosificación y Control del SO2 en Mosto: La dosificación del dióxido de azufre en el mosto persigue, entre otros, los efectos de protección antioxidante y antioxidásica. Por lo tanto has de decidir qué dosificación es la más aconsejable, teniendo en cuenta el estado sanitario de la vendimia.

Para conocer la cantidad que debes de añadir has de proceder como sigue:

- Decidir la Cantidad e SO2 Molecular: Que se estima necesaria.
- Determinar el pH: Para poder evaluar el SO2 molecular en la fracción libre.
- Calcular el SO2 Libre: Necesario para suministrarlo, mediante tablas o ecuaciones empíricas.
- Construir la Curva de Combinación: Si no se conoce la relación entre la fracción libre y combinada, es recomendableconstruir la curva de combinación,añadiendo cantidades crecientes de dióxido de azufre y analizando el SO2 libre y combinado tras cada adición. Generalmente se suele considerar que se combina un tercio del añadido.
- Calcular el SO2 Total que debes de añadir al mosto. Si utilizas agua sulfitada puedes aplicar la expresión siguiente:
Donde V es el volumen de agua sulfitada que deberás de añadir.
D es el SO2 total que quieres dosificar.
VM es el volumen de vino o mosto.
C es la concentración del agua sulfitada.

Es importante que tengas en cuenta el efecto antiséptico para aquellos mostos que posteriormente deban de realizar la fermentación maloláctica, pues las bacterias lácticas responsables de conducirla, son muy sensibles al dióxido de azufre. Por ello es aconsejable dosificar a la baja en estos mostos, pero garantizando siempre las dosis mínimas necesarias.

El cálculo de la cantidad de dióxido de azufre que debes de añadir a un vino o mosto, depende del pH y grado alcohólico.  En el enlace propuesto, encontrarás una aplicación que te ayudará a calcular la cantidad necesaria, si facilitas determinados parámetros. En el mismo enlace tienes otras aplicaciones para cálculos analíticos en vinos.

http://www.az3oeno.com/calculadoras/calculo-so2-molecular-activo/


 DOSIFICACIÓN DURANTE LA ELABORACIÓN

A pesar de existir criterios muy diferentes al respecto, de cómo y cuándo debes de añadir el dióxido de azufre en cada fase del proceso de elaboración, es necesario que realices controles cada cierto periodo de tiempo y que al menos tengas presentes las consideraciones siguientes:

- Dosificación Durante la Elaboración: Durante el proceso de elaboración se deben de realizar controles periódicos, para ajustar la concentración en el mosto o vino, según las indicaciones del responsable de la bodega.

Generalmente es suficiente con realizar la determinación del SO2 libre y el pH, para conocer el SO2 molecular.

- Dosificación de Conservación y Transporte: Durante la etapa de conservación o transporte del vino, se debe de garantizar una concentración de seguridad, cuyo valor decidirá la persona responsable.

El dióxido de azufre se oxida a sulfato con el paso del tiempo, por lo que deberás de comprobar periódicamente su contenido y dosificar de nuevo para mantener la dosis de seguridad.

El efecto de la oxidación es mayor cuando se hace crianza en barrica, por lo que se debe de realizar los controles con mayor frecuencia.

- Dosificación en el Embotellado: Este es un momento crítico de control del SO2 por dos motivos.

El primero para ajustarse a la legislación específica y
El segundo para garantizar la estabilidad del vino embotellado.

Antes del embotellado se debe de realizar la determinación del dióxido de azufre libre y total.

A pesar de que lo más correcto es dosificar el dióxido de azufre teniendo en cuenta la fracción molecular, aún son muchos los elaboradores y elaboradoras que hacen esta dosificación basándose en los valores del SO2 libre.

También es importante señalar, que en la actualidad se tiende a reducir al máximo la adición de dióxido de azufre (sobre todo en el momento del embotellado), debido a los problemas de alergias e intolerancias y a la presión mediática.

A continuación se apuntan algunos valores orientativos de uso común en las bodegas:

- Vinos Blancos: Mantenerlos en niveles de 30-35 miligramos de dióxido de azufre libre por litro. El umbral de corrección se sitúa en los 25 miligramos por litro, siendo necesaria su corrección si su contenido es inferior. En el momento del embotellado se realiza un análisis y se reajusta entre 35 y 40 miligramos por litro. Por supuesto que en zonas donde el pH de los vinos no pasa de 3.5 se reducen un poco estas dosis.
- Vinos Tintos: Se suelen mantener con niveles de dióxido de azufre libre entre 25 y 35 miligramos por litro, aumentando la dosis con pH alto (no son extraños pH superiores a 3.8 en muchas zonas productoras españolas).

Durante el proceso de crianza se debe de mantener alrededor de los 30 miligramos por litro, reajustando cuando este valor baja de los 20 o 25 miligramos por litro.

En el momento del embotellado, se analiza y reajusta a niveles de 30-35 miligramos por litro.

Es necesario aclarar que se trata de valores orientativos, por lo que las diferentes variables que influyen en la estabilidad de los vinos, pueden condicionar la necesidad de niveles mayores o más bajos que los mencionados.


4. LOS AZÚCARES Y LOS ALCOHOLES

La uva durante sus ciclos vegetativo y reproductor, sintetiza y acumula azúcares para garantizar la viabilidad de las semillas.

La maduración y vendimia de las uvas, coincide con el momento en el que el contenido en azúcares es máximo. Por lo tanto el ciclo de evolución de los azúcares finaliza en el momento de la recolección.

A partir de este momento, se inicia el proceso de transformación de azúcares en alcohol y otros compuestos, mediante los procesos de fermentación.

Podemos decir queel ciclo de los azúcares finaliza cuando se inicia el ciclo de los alcoholes.

Como ya sabrás, el contenido en azúcares en la baya evoluciona durante el ciclo reproductor, sobre todo a partir del envero, en función de diferentes variables. Los azúcares más importantes e la uva madura son:

D(+) glucosa y
D(-) fructosa.
Una pequeña fracción de sacarosa.
Algunas pentosas como L-arabinosa y la D-xilosa.

La D(+) glucosa y D(-) fructosa son los únicos azúcares fermentables: La sacarosa no es un azúcar fermentable y es desdoblada en la fermentación. Las pentosas tampoco lo son, pero presentan un carácter reductor y por lo tanto son evaluados al realizar la determinación de los azúcares reductores (reducen el licor de Fehling).

La determinación de los azúcares reductores incluye azúcares no fermentables, por lo que no es un buen parámetro para hacer el seguimiento de la fermentación.

Otros azúcares tanto mono como polisacáridos están presentes en concentraciones muy bajas.

En el envero la relación glucosa/fructosa es favorable a la glucosa, acercándose a 1 a medida que llega a la maduración, para resultar favorable a la fructosa en la postmaduración.

La acumulación de azúcares en las bayas es muy rápida a partir del envero, para estabilizarse al acercarse a la maduración y volver a incrementar en la postmaduración.

En la madurez el contenido en azúcares reductores varía entre 160 y 250 gramos por litro de mosto, aunque puede ser superior en uvas sobremaduradas, pasificadas o con podredumbre noble.


EVOLUCIÓN DURANTE LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN Y CRIANZA

Considerando que la primera fase de elaboración es la recepción y procesado de la vendimia, es necesario que tengas en cuenta cuál es la composición en azúcares del mosto.

Tendrás pues un mosto cuya composición mayoritaria, en cuanto a azúcares se refiere, es de D(+) glucosa y D(-) fructosa en una relación cercana a la unidad. Además una pequeña fracción de sacarosa, que será hidrolizada por la invertasa presente en los restos celulares de la pulpa o producida por Saccharomyces cerevisiae durante la fermentación. Por lo tanto la sacarosa puede estar presente en el mosto, pero no en el vino.

A estos azúcares has de sumar la L-arabinosa y la D-xilosa en pequeñas proporciones.

El proceso de fermentación transforma la glucosa y la fructosa en alcohol etílico y dióxido de carbono según la reacción: C6H12O6 ==> 2CH3-CH2OH + 2 CO2

Esta reacción no tiene un rendimiento del 100 %, por lo que además de obtener etanol y CO2, obtendrás una serie de productos secundarios.

Las pentosas presentes en el mosto no son fermentables, pero si que pueden ser degradadas por ciertas bacterias, generando compuestos no deseados.

Desde el punto de vista analítico, durante la fermentación se realiza un control de la evolución del proceso, por medidas de densidad o por la disminución de los azúcares (glucosa y fructosa, pues los demás azúcares reductores no se alteran).

De las medidas continuas de estos parámetros, el enólogo puede sacar múltiples conclusiones mediante el análisis de la cinética de la fermentación.

Una vez finalizada la fermentación, si ésta ha sido completa, la glucosa y fructosa habrán desaparecido del mosto. Pero son muchos los factores que intervienen en la eficacia del proceso de fermentación y que es muy difícil de evitar la presencia de una determinada cantidad de estos azúcares en el vino.

Estos azúcares residuales, contribuyen a la caracterización organoléptica del vino, pero también suponen un riesgo de cara a su conservación, por lo que es necesario conocer su concentración y adoptar las medidas necesarias para evitar problemas.

Como resultado de la fermentación, aparecen los alcoholes en el vino, cuya cuantificación es necesaria, tanto por motivos de calificación organoléptica, como por prescripciones técnicas y legales.

Los consejos reguladores de las denominaciones de origen, regulan los límites en la graduación alcohólica de los vinos, siendo obligatorio informar del mismo en la etiqueta del producto embotellado.

Alcoholes que se Producen Durante la Fermentación:

- Etanol o Alcohol Etílico: Es más importante y su concentración depende de la cantidad de azúcares del mosto y del rendimiento del proceso de fermentación. Su contenido depende del tipo de vino y oscila entre 10 y 15 % en volumen, aunque en algunos vinos se añade más alcohol para su elaboración.

- Glicerina: Se forma mediante la fermentación gliceropirúvica en cantidades que oscilan entre los 5 y los 8 g/l. La temperatura de fermentación, la variedad de uva o la presencia de podredumbre, influyen en el contenido final de glicerina.

- Alcoholes Superiores: Su producción está ligada al metabolismo de las sustancias nitrogenadas, encontrándose una producción más elevada cuando en la nutrición de las levaduras intervienen los aminoácidos. Su contenido puede oscilar desde los 60 mg/l hasta concentraciones superiores a 1 g/l. Entre estos alcoholes siempre están presentes, el isobutílico, el 1-propanol o los dos alcoholes isoamílicos.

Durante la crianza, la evolución de los alcoholes difiere mucho según el tipo de vino, siendo importante en los vinos de crianza biológica o en los vinos de licor.

Según el contenido en azúcares (valores normativos) los vinos de pueden clasificar en:

- Secos: Contenido en azúcares residuales < 5 gramos por litro.
- Abocados: Contenido en azúcares residuales entre 5 y 15 gramos por litro.
- Semisecos: Contenido en azúcares residuales entre 15 y 30 gramos por litro.
- Semidulces: Contenido en azúcares residuales entre 30 y 50 gramos por litro.
- Dulces: Contenido en azúcares residuales > 50 gramos por litro.


CONTROL DEL PROCESO DE MADURACIÓN Y VENDIMIA

Control de los azúcares durante la fase de maduración:

- Medida Refractométrica: El seguimiento del contenido en azúcares durante la maduración se realiza de manera aproximada mediante medidas refractométricas.

Estas medidas se intensificarán a medida que se acerca la fecha de vendimia, siendo uno de los factores que contribuyen a determinar el momento de recolección.

Si utilizas un refractómetro digital, puedes seleccionar la escala de lectura, ya que las bodegas utilizan escalas o parámetros diferentes para valorar la maduración. De hecho unas toman la escala Baumé como referencia, mientras que otras lo hacen con el grado alcohólico probable o con los grados Brix.

Cuando utilices un refractómetro de mano no digital, deberás elegir el modelo graduado con la escala que más te convenga.

El valor de referencia puede ser muy diverso, pues no es lo mismo hacer una vendimia para un vino base de espumoso, que para un vino destinado a crianza.

En todo caso si es interesante que tengas en cuenta las relaciones entre las diferentes escalas de los refractómetros, o que utilices una tabla de transformación como la que se adjunta.

ºBrix = ºBe x 1,8
ºBrix = (600,90502 x n) – 799,58215
ºAlcohólico probable = ºBrix x 0,59

- Determinación de Glucosa y Fructosa: La determinación de la relación entre la glucosa y la fructosa es un parámetro más indicativo de la evolución de los azúcares en esta fase, aceptando como criterios que un valor superior a 1 denota falta de madurez, un valor alrededor de 1 indica que la uva está madura, mientras que si es inferior a 1 hay sobremaduración.

Control de azúcares en la recepción:

- Medida Refractométrica.
- Determinación de Glucosa y Fructosa.

La medida del contenido en azúcares en la recepción de la vendimia, es un criterio de aceptación y la base de cálculo del precio de la uva en numerosas ocasiones. Se puede llevar a cabo por diferentes métodos.

En otras ocasiones se utiliza para clasificar la materia prima, siendo interesante determinar cuál es la proporción de glucosa y fructosa respecto a los azúcares totales.

El uso de refractómetros en el control de vendimia, es ya una técnica ampliamente utilizada y cada día los equipos analíticos son más simples, económicos y ofrecen un mayor número de posibilidades. En el siguiente vídeo puedes observar como se calibra y utiliza un refractómetro digital de forma muy sencilla.



La determinación de azúcares reductores en el vino, es un método analítico bastante tedioso, si bien en la actualidad los métodos semiautomáticos y los instrumentales facilitan bastante su análisis. En el enlace propuesto puedes observar como una demostración de un equipo que hace una adaptación del método de Fehling, facilitando la determinación de los azúcares residuales.



CONTROL DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Seguimiento de la Fermentación:

- Medida periódica de la densidad.
- Determinación de glucosa y fructosa.
- Monitorización del proceso.

Lo puedes realizar de diferentes maneras, pero siempre tendiendo en cuenta que, la evolución de la degradación de los azúcares para formar etanol y otros compuestos se hace sólo a expensas de los azúcares fermentables.

Recuerda que el final de la fermentación supone la desaparición de glucosa y fructosa, pero que no afecta a la arabinosa ni la a xilosa.

La forma más común de hacer el seguimiento, es mediante la determinación de la densidad del mosto a medida que avanza la fermentación. Los datos obtenidos, aportan importante información sobre la cinética del proceso y permiten la intervención para evitar paradas u otras alteraciones.

La fermentación no afecta a todos los azúcares, considerándose finalizada cuando el contenido en azúcares reductores está alrededor de 2 gramos por litro, de los cuales 0.5 gramos son de glucosa + fructosa.

Algunos elaboradores buscan vinos más abocados, con contenidos mayores de azúcares residuales entre 3 y 5 gramos por litro, siendo más frecuentes en zonas de vinos blancos con buena acidez. Estos contenidos suponen un mayor riesgo de alteración, por lo que será necesario un control más estricto.

Si los vinos van a realizar la fermentación maloláctica, tal y como ocurre con los vinos tintos y algunos blancos, es necesario llegar al menor contenido en azúcares posible, ya que las bacterias lácticas pueden producir ácido acético a partir de los azúcares.

Control Postfermentativo:

- Evaluación del Grado Alcohólico Alcanzado.
- Determinación de Azúcares Reductores Residuales.
- Determinación de Glucosa y Fructosa y Glicerina.

Al finalizar la fermentación es imprescindible que realices la medición de los azúcares residuales, pues a continuación viene una fase catalizada por bacterias, la fermentación maloláctica, que pueden degradar estos azúcares con resultados no deseados.

También deberás de analizar el grado alcohólico alcanzado, así como la glicerina formada.

Control Previo al Embotellado:

- Determinación del Grado Alcohólico.
- Determinación de Azúcares Residuales.

Antes de poder embotellar el vino, es necesario que pase los controles del consejo regulador, para lo cual deberás de analizar el grado alcohólico, que además deberá de figurar en la etiqueta.

El control de azúcares residuales es necesario para prevenir refermentaciones o alteraciones microbianas, recurriendo, por ejemplo, a la filtración amicróbica. En ocasiones, su presencia en los vinos acabados, es una cualidad que en muchos casos es buscada por los elaboradores, para adaptarse a los gustos del consumidor.


5. LOS COMPUESTOS FENÓLICOS

En realidad no son muchos los laboratorios de bodegas pequeñas que realizan este tipo de determinaciones, pero en la actualidad, la oferta de equipos de análisis instrumental a precios más asequibles, hace que cada vez sean más los laboratorios que los aplican.

Los compuestos fenólicos están representados en el grano de uva por los ácidos fenólicos, los taninos, los antocianos, los flavonoles y flavononoles y los estilbenos. Mayoritariamente se localizan en las pepitas y en el hollejo, aunque los ácidos fenólicos también se localizan en la pulpa, al igual que las materias colorantes en las variedades tintoreras.

- Ácidos Fenólicos: Representados por los ácidos cinámicos y benzoicos, que se encuentra generalmente esterificados por el ácido tartárico.

Su contenido es relativamente bajo, del orden de 10 a 20 mg/l para blancos y 100-200 mg/l para tintos, pero debido a la alta oxidabilidad inducida por la tirosinasa o la lacasa (uvas con podredumbre), pueden producir pardeamiento en mostos blancos e incluso se le atribuye desviaciones olfativas relacionadas con el etil-fenol o el etil-guayacol en vinos tintos o vinil-fenoles en blancos.

- Taninos: Comprenden un grupo de compuestos fenólicos muy diferentes, pero teniendo la característica común de precipitar las proteínas, lo que en el caso de los vinos puede suponer una cierta inhibición de la actividad enzimática al ligarse con el apoenzima (soporte de los enzimas, que es siempre una proteína).

Presentan coloración amarilla, la cual interfiere sensiblemente en la coloración de los tintos envejecidos.

Los taninos de las uvas se denominan catéquicos o condensados.

La madera de roble de las barricas también aporta taninos al vino, pero en este caso se trata de taninos elágicos y gálicos, cuya estructura, propiedades químicas y organolépticas no son comparables a los del vino.

- Antocianos: Son los pigmentos rojos responsables del color en las uvas en los vinos tintos, no estando presente en las uvas blancas. En medio ácido tienen color rojo violáceo, que azulea al aumentar el pH.

Están constituidos por una molécula de antocianidina a la que se unen una o dos moléculas de glucosa, originando las antocianinas (monoglucósidos o diglucósidos), que a su vez pueden ligarse a un ácido orgánico para formar antocianinas aciladas.

En Vitis vinifera sólo existen antocianinas monoglucosídicas, siendo la más abundante la malvina (monoglucósido de la malvidina), que está presente en casi todas las variedades tintas, siendo la responsable mayoritaria de su color. Las uvas procedentes de la mayoría de especies americanas (V. riparia, V. rupestris) presentan además antocianinas diglucosídicas, por lo que este aspecto se utilizó para determinar la presencia de vinos procedentes de estas especies.

- Flavonoles y Flavononoles: Son pigmentos de color amarillo, presentes en el hollejo de las uvas, tanto blancas como tintas, a los que se atribuyen propiedades saludables como antioxidantes. Debido a que están en el hollejo, no intervienen en el color de los vinos blancos, salvo en caso de maceraciones.

Los flavononoles se encuentran en los hollejos de las uvas blancas.

- Estilbenos: Se trata de fitoalexinas presentes en bajas concentraciones en los hollejos, constituyendo la resistencia a las enfermedades. El más conocido es el resveratrol, al que se le atribuyen propiedades cardiovasculares.


EVOLUCIÓN DE LOS COMPUESTOS FENÓLICOS

Son muchos los trabajos y artículos publicados que buscan una relación mensurable entre el contenido y composición de los compuestos fenólicos y la calidad de la vendimia en primer lugar y del vino posteriormente. Aunque realmente no existen respuestas concretas al restpecto, es importante reflexionar sobre este aspecto de la elaboración del vino y las técnicas de control del mismo.

La evolución de estos compuestos, sólo se puede abordar desde un punto de vista global y forma parte tanto del proceso final de gestión vitícola, como del proceso de elaboración y crianza, cuando existe.

- Evolución de los Compuestos Fenólicos en la Uva: La síntesis de estos compuestos está ligada a la fenilalanina y a la actividad de un enzima, la fenil alanina amonio liasa, más conocida como PAL, y todos ellos provienen de azúcares.

El contenido máximo de antocianos coincide con la madurez de la baya, mientras que en la postmaduración tanto pueden incrementar como disminuir.

Los taninos del hollejo presentan su máximo de concentración antes de la madurez de la pulpa, mientras que los ácidos fenólicos disminuyen su concentración desde el envero a la madurez.

Esta evolución está afectada por numerosos factores climatológicos, edáficos y culturales.

- Compuestos Fenólicos en la Elaboración: Los tratamientos mecánicos a los que se somete la vendimia y los posteriores sistemas de elaboración, procuran lograr la extracción de la fracción polifenólica que se considera positiva para el vino, evitando aquellos compuestos que no interesan.

Mediante las diferentes técnicas de maceración se busca optimizar la extracción de los componentes de las partes sólidas por parte del mosto, con especial atención a los compuestos presentes en el hollejo. Se persigue pues la extracción de antocianos y taninos, a los que acompañan compuestos aromáticos, nitrogenados polisacáridos o sustancias minerales. A su vez se evita la extracción de compuestos indeseables muy amargos o con carácter herbáceo.

- Evolución de los Compuestos Fenólicos Tras la Elaboración: La degradación de los compuestos fenólicos con el paso del tiempo, es un hecho que todavía suscita numerosas dudas.

Lo que parece no tener dudas es que los antocianos van desapareciendo de la solución, bien por hidrólisis bien por polimerización u otros procesos bioquímicos. Por lo tanto el vino va perdiendo su coloración característica, evolucionando hacia colores más teja.

Los taninos también sufren una degradación oxidativa adoptando una coloración naranja ladrillo.

Cuál es en realidad el proceso que ocurre o qué factores lo causan, no es el objetivo de este módulo, por lo que la única conclusión que deberás de extraer aquí, es que el color del vino evoluciona y que por lo tanto es necesario poder valorar la intensidad de esta evolución, debido a las consecuencias sobre la calidad del producto.

- Evolución Durante la Crianza: Durante la crianza de vinos en recipientes de madera, los compuestos fenólicos evolucionan, sobre todo los antocianos, provocando un cambio de tonalidad de rojo cereza o violáceo a rojo teja.

Asimismo los taninos también evolucionan suavizándose. EL grado de evolución de estos vinos es controlado en la bodega, mediante cata y ensayos de laboratorio.


IMPORTANCIA DEL CONTROL

Es importante el control de los compuestos fenólicos en una bodega, dependiendo del tipo de vino que se vaya a elaborar, depende de la importancia que se atribuya a características como el color o su evolución, depende de la disponibilidad de equipos y personal cualificado, en fin que depende de muchos factores.

El primer problema que te encuentras es que bajo la denominación de compuestos fenólicos, se agrupa un gran número de compuestos diferentes, cuya presencia y distribución depende de numerosos factores.

En segundo lugar los métodos analíticos aportan una información poco específica, aunque cada vez se asocian más a los valores tecnológicos buscados.

En tercer lugar, es necesario recurrir a técnicas instrumentales, que además de costosas necesitan personal cualificado para obtener resultados representativos.

Los parámetros analíticos relacionados con el contenido en polifenoles son:

- El Índice de Polifenoles Totales (IPT),
- La medición de parámetros como intensidad (IC), tonalidad (T), brillo (B) o la composición del color.
- También se desarrollan métodos específicos para antocianos o taninos, pero que no se han visto en este módulo.

- Evaluación de los Polifenoles en la Uva: El seguimiento de la concentración polifenólica en las uvas, es un indicador que cada vez se utiliza más para decidir la fecha de vendimia, desplazando a criterios como el grado alcohólico probable y otros. De hecho son muchas las bodegas que optan por métodos tipo CieLab para evaluar la calidad de la vendimia.

Al utilizar métodos de extracción de laboratorio, se obtienen resultados de los máximos para la extracción real en la elaboración.

Control del Proceso de Extracción Durante la Maceración y Fermentación: Durante el proceso de maceración y fermentación, se produce un importante incremento de polifenoles totales y de antocianos en la primera etapa, para posteriormente ir estabilizándose la extracción e incluso descender algo esta extracción al pasar el 8º día. El incremento de polifenoles totales y el de antocianos es paralelo, por lo que será suficiente determinar los IPT, al ser más sencillo.

Durante la fermentación maloláctica, hay un descenso del IPT debido a la pérdida de color.

Interesa pues hacer una medida diaria de IPT.

- Control de la Evolución Durante la Crianza: Para evaluar la aptitud de los vinos ante la crianza se suele hacer una determinación de los antocianos y los taninos y según la relación existente entre sus concentraciones, valorar si el vino soportará la crianza.

- C antocianos mayor que C taninos ==>; Poco aptos para crianza
- C antocianos en equilibrio con C taninos ==> Situación ideal, pero difícil de conseguir. Esta relación implica situaciones en las que se cumple la relación 1:4. Por ejemplo una buena relación es de 750 mg/l de antocianos y 3 g/l de taninos.
- C antocianos inferior que C taninos ==> Situación peor que la anterior, pero más real, siendo la que ocurre generalmente.

Durante la fase de crianza es conveniente analizar periódicamente los parámetros relacionados con el color, para evaluar su degradación. Lo mismo sucede con la crianza en botella.


IMPORTANICA DEL ÍNDICE DE POLIFENOLES TOTALES (IPT)

El IPT es un parámetro muy utilizado en la enología actual, pero el valor del IPT adecuado para cada tipo de vino o de sistema de elaboración, es diferente y es dificil buscar un valor de referencia para este índice en cada caso. Ya que son muchos los criterios que se deben de tener en cuenta a la hora de evaluar los resultados analíticos del IPT. Aún así, es interesante que tengas en cuenta las referencias que se citan a continuación, consciente de que se trata de valores utilizados en algunas zonas y siguiendo los criterios de sus elaboradores.

El IPT es un parámetro utilizado tanto para valorar el estado de maduración, como para clasificar la materia prima o enjuiciar la evolución de un determinado vino.

El valor de IPT, ha sido ampliamente utilizado y aún sigue siéndolo, para evaluar las posibilidades que ofrece un vino tinto de cara a ser sometido a un proceso de crianza.

Debe de entenderse que, el color de un vino es un parámetro que influye notablemente en su valoración, por lo que los elaboradores y elaboradoras buscan que sus vinos presenten un color determinado y que ese color sufra la menor degradación posible durante la crianza.

El color de los vinos depende de la variedad, de la zona y el sistema productivo. Por lo tanto, lo más interesante sería buscar valores de referencia para cada zona de producción, con unas características productivas y una composición varietal definida.

Por ejemplo, en determinados estudios realizados en zonas mediterráneas de España y en condiciones de cultivo semejantes, se encontraron valores de IPT como los siguientes:

- Syrah: 67.
- Cabernet Saugvinon: 63.
- Tempranillo: 56.
- Monastrell: 48
- Merlot: 42.

Probablemente estos valores diferirán si son tomados en otras zonas. Donde es más fácil encontrar uniformidad en los criterios, es a la hora de valorar el potencial de un vino para crianza según su IPT. Es bastante común admitir criterios como los siguientes:

- Valores inferiores a 40 unidades de IPT se consideran poco aptos para la una crianza.
- IPT entre 40-50 es un valor normal para la crianza de vinos.
- IPT entre 50-60 es un valor bueno para elaborar un buen vino de crianza.
- IPT entre 60-70 es un valor apto para elaborar un gran vino de crianza.
- IPT entre >70-80 es un índice excelente para elaborar los grandes vinos.

No es nada extraño encontrar vinos con 120 o más unidades de IPT entre los grandes vinos.

Por supuesto que también influye la calidad y cantidad de los taninos, así como su relación con los antocianos.

El IPT de un vino se puede modificar mediante el forzado de la extracción y la adición de taninos exógenos, si bien la calidad final será inferior.



6. INFORMES DE ANÁLISIS

Una vez que conoces las principales técnicas analíticas aplicadas en el laboratorio enológico, es necesario comprender la importancia que tiene la forma de expresar los resultados analíticos, para que su interpretación permita solucionar el problema o situación que originó la necesidad del análisis.

Un informe de análisis debe de cumplir una serie de requisitos, como los que se exponen a continuación (recomendación de la norma ISO 17025 de acreditación de laboratorios de ensayo):

La primera y más importante de las premisas que debe de cumplir un informe de análisis, es que debe de ser exacto, claro, preciso, no ambiguo y objetivo.

Además también tiene que cumplir que:

1. Minimizará la posibilidad de una mala interpretación o mal uso.
2. Es conveniente prestar atención a la forma de presentar informes, especialmente con respecto a la presentación de datos y a la facilidad de asimilación del lector.
3. Deben incluir toda la información requerida por el cliente y necesaria para la interpretación de los resultados.
4. Para clientes internos o en el caso de un acuerdo escrito con el cliente, los resultados pueden ser informados en forma simplificada.
5. Deberá ser entregado en un formato que permita su registro y conservación. Siempre debe de quedar copia del mismo.
6. Los resultados de la medición se expresarán con sus unidades de medida.
7. Los resultados analíticos se deben de expresar con la incertidumbre asociada.
8. Un resultado de medición se expresa generalmente como un valor medido único y una incertidumbre de la medida. Si la incertidumbre de la medida se considera despreciable para algún propósito, el resultado de la medición puede expresarse como un único valor medido de la magnitud. En muchos campos ésta es la forma usual de expresar un resultado de medición en los laboratorios enológicos
9. En ocasiones es recomendable que lleven indicaciones de cómo utilizar o interpretar los resultados.


ELABORACIÓN DE INFORMES

El primer aspecto que has de tener en cuenta es el objetivo del análisis, pues no es lo mismo que el resultado lo necesites para hacer un seguimiento del proceso, que si es para comunicar las características del producto a un cliente, o a un organismo.

El Informe Debería de Incluir los Siguientes Apartados:

- Identificación del Documento: Deberás de incluir una referencia numérica, alfanumérica o código de barras, que permita localizar este informe y garantizar la trazabilidad.

- Identificación del Laboratorio de Análisis: Por supuesto que en el laboratorio propio de la bodega no sería necesario, pero debido a que es probable que la bodega disponga de otros análisis realizados por laboratorios externos, es conveniente hacerlo constar.

- Identificación de la Muestra:

- Deberás de reflejar cuál es el tipo de muestra (vino, mosto, lías, uvas, etc.)
- El envase en el que llega al laboratorio y la cantidad de muestra.
- Fecha y hora de recepción de la muestra.
- Fecha, hora y persona que hizo la extracción, anotando si es necesario, otros aspectos del muestreo como si se extrajo del grifo catavinos o si por el contrario se extrajo por la parte superior.
- Deberás de anotar otras características que puedan resultar relevantes, como si el líquido estaba turbio, si había precipitados en el fondo o si las uvas estaban dañadas.

-Parámetros Analíticos Analizados:

Para cada parámetro, deberás de hacer figurar los siguientes datos:

- El método utilizado para obtener el resultado analítico. Si se aplica alguna modificación del método es necesario especificarlo.
- El aparato o equipo de análisis empleado (Por ejemplo: espectrofotómetro UV-VIS modelo xxx).
- Las unidades en las que se expresa el resultado. (Por ejemplo: gramos de ácido málico/l, ppm de Fe, etc).
- El resultado con el número de cifras significativas apropiado.
- La incertidumbre asociada al resultado, salvo que no se estime necesario o el valor de ésta sea insignificante.
- El número de repeticiones del análisis.
- Fecha y hora de realización.
- Identificación del operario u operaria que realizó los análisis.

- Interpretación de los Análisis: Sólo si procede o te solicitan tal interpretación. Este apartado es típico de un laboratorio de asesoramiento a elaboradores, en los que además de los resultados analíticos, se ofrece asesoramiento.

- Fecha de Emisión y Firmas: Deberás de hacer figurar la fecha y hora en la que se emite el informe y deberá de estar firmado por la persona responsable del laboratorio.

- Registro y Archivo:

- El informe deberá de ser registrado según el sistema establecido en el laboratorio.
- Es imprescindible que archives una copia del informe de análisis.





INTERPRETACIÓN Y ESTADÍSTICAS

Para poder interpretar un resultado, es necesario definir previamente con qué finalidad se encargó este análisis. Imagínate que necesitas conocer si el contenido en SO2 total de un vino, está por debajo del límite legal. Al realizar el análisis no te preocupará saber el resultado exacto, sino que es suficiente con comprobar que está por debajo de ese límite. El caso opuesto sería el análisis de aminas biógenas o ocratoxinas, en cuyo caso se trata de concentraciones muy pequeñas y con límites muy estrechos, por lo que necesitamos un resultado con mayor exactitud.

Por lo tanto, cada análisis va a presentar unos requerimientos diferentes, por lo que es importante conocer los conceptos estadísticos asociados a un resultado o método analítico.

- Exactitud: Es la medida de aproximación del resultado obtenido en los análisis, con respecto al valor real que debería dar. Cuando el análisis se hace por duplicado o triplicado, el valor que se debe de considerar es el valor de la media de los resultados.

- Precisión: Es la medida de lo próximo que están entre si, los resultados obtenidos al realizar varias veces el mismo análisis a una misma muestra. Dicho de otra manera es una medida de la repetibilidad de un resultado. Un equipo de medida puede ser preciso sin ser exacto y puede ser exacto sin ser preciso.

Si un equipo genera una señal precisa pero no exacta, se dice que presenta sesgo.

- Sensibilidad: Capacidad de un método analítico para distinguir entre la cantidad de analito presente en dos muestras muy parecidas. Cuanto más semejantes sean estas cantidades más sensible es el método.

- Selectividad: Un método o técnica analítica es selectivo, cuando su señal sólo depende de la cantidad de analito presente en la muestra, sin importar cual sea la matriz en la que se encuentra.

- Cifras Significativas: Los dígitos o cifras significativas de un número, son todos aquellos que se obtienen directamente del proceso de medición, después de eliminar todos los ceros que se ponen con el único propósito de colocar el signo o la coma decimal. Se obtienen contando de izquierda a derecha del valor, a partir del primer dígito que no sea cero. El cero es considerado como una cifra significativa, excepto cuando se utiliza para localizar el signo o la coma decimal. Por ejemplo el valor 0,003 solo tiene una cifra significativa.

- Lugares Decimales: Es el número de lugares contados a partir de la coma decimal hacia la derecha, hasta la última cifra proporcionada. En el ejemplo anterior 0,003, serán 3 lugares decimales.

- Incertidumbre de los Resultados Analíticos: Escapando de las definiciones, la incertidumbre te da una idea de la calidad del resultado obtenido, ya que te muestra un intervalo alrededor del valor estimado, dentro del cual se encuentra el valor considerado verdadero. Su cálculo es tedioso y aunque es necesario en la mayoría de los laboratorios analíticos, en el caso de laboratorios internos de las bodegas, no se aplica debido a la dificultad para la estimación de los errores aleatorios y sistemáticos que se propagan con los sucesivos pasos de un análisis.


REPRESENTACIÓN GRÁFICA

En ocasiones, la información aportada por una gráfica supone un valor añadido a un resultado analítico. Por ello siempre que sea posible debe de incluirse en el informe de análisis.

Para obtener una representación gráfica, debes de disponer de una serie de datos que son el resultado de una medida o de un cálculo analítico. Según la naturaleza y relación de los datos de esta tabla, podrás decidir los términos que caracterizan la representación gráfica, entre los cuales están:

- Tipo de Gráfico: Lineal, dispersión, circular, etc.

- Variables a Representar: Por convenio se suele representar en el eje de abscisas (horizontal) la variable independiente y en el eje de ordenadas (vertical) la variable dependiente.

- Escala de los Ejes: Según el valor de las variables que se van a representar se elige la escala de los ejes. La elección de una escala, que puede ser lineal, logarítmica o exponencial, es obtener la representación más fácil de interpretar.

- Rotulación de los Ejes: Es aconsejable que en los ejes figuren los valores de la variable representada, así como el nombre de la misma.

Un ejemplo de ello puede ser la representación gráfica de la evolución de la densidad durante la fermentación. Analizando los resultados de las mediciones individualmente, podremos determinar cuando alcanza un valor estable, que si es acorde con lo esperado se dará por finalizada la fermentación. Pero si representas estos valores frente al tiempo de fermentación, tal y como puedes observar en la imagen adjunta, puedes analizar la cinética del proceso, comprobando cuando empieza cada una de las fases, comprobando si hubo algún episodio extraño o determinar la duración de cada etapa. Una conclusión de la observación de esta gráfica, puede ser la necesidad de aportar nutrientes para las levaduras a una determinada densidad, al comprobar que la velocidad del proceso se ralentiza y evitar así una parada fermentativa.

Lo mismo podemos decir de la evolución de la fermentación maloláctica, representando la variación de la acidezfrente al tiempo transcurrido, que permite hacer un seguimiento de esta complicada fermentación, al menos en algunos blancos con elevadas cantidades de ácido málico.

En otras ocasiones el propio método analítico establece la utilización de un gráfico como base de cálculo, tal y como ocurre con las determinaciones espectrofotométricas, en las que es necesario construir la curva de calibrado, representando concentraciones frente a medidas de absorbancia o transmitancia. Sobre esta gráfica se aplican ajustes y regresiones para lograr obtener un resultado analítico.

Cata de Vinos Blancos Monovarietales Fermentados en Barrica - Bodegas Abel Mendoza Monge (La Rioja)

$
0
0


CATA DE VINOS BLANCOS MONOVARIETALES FERMENTADOS EN BARRICA

Cata a ciegas de vinos blancos monovarietales fermentados en barrica de Bodegas Abel Mendoza Monge. Extensa presentación de las características de estos diferentes tipos de vides. Dirigida a estudiantes de vitivinicultura, enólogos, viticultores y sumilleres en el instituto de I.E.S La Laboral en Lardero (La Rioja).

- Abel Mendoza Tempranillo Blanco 2015 / 17,75 €
- Abel Mendoza Torrontes 2015 / 17,75 €
- Abel Mendoza Garnacha Blanca 2015 / 17,75 €
- Abel Mendoza Viura 2015 / 17,75 €
- Abel Mendoza Malvasia 2015 / 17,75 €
- Abel Mendoza 5V 2015 / 21,50€

Destacar que de todos estos grandes vinos los que más gustaron fueron:
1. Abel Mendoza Garnacha Blanca 2015
2. Abel Mendoza Viura 2015
3. Abel Mendoza Torrontes 2015

- Monovarietal: Depende de de las diferentes legislaciones de los países elaboradores. Pero salvando excepciones podríamos identificar como un vino varietal aquel vino que se elabore con un 85% de la variedad que es mencionada. Hay zonas que exigen un 100% para incluir la variedad en la etiqueta.

- Fermentado en barrica: La fermentación en barrica es una técnica que consiste en dejar actuar las levaduras para fermentar el mosto y transformar los azúcares que contiene en alcohol, glicerina y otras sustancias, dentro de una barrica o tino de madera.

En el caso de algunos vinos blancos se ha estado realizando este proceso de barrica en lugar de hacerlo en el depósito, para añadirle un suave toque a madera delicado, a diferencia de la tradicional crianza posterior en roble.

Hay que tener en cuenta que, al fermentar en barrica se encarece el proceso, por lo que sólo las mejores uvas se usan para estos vinos, por lo que no todas las bodegas arriesgan con él, si no es para conseguir un vino de alta gama.

La fermentación en barrica aporta diferentes componentes que pueden influir en el color, aroma y sabor del vino, uno de los factores determinantes en el sabor final es el tipo de madera y el grado de tostado. El tipo de madera se enfoca casi exclusivamente en el roble, siendo el más popular el roble francés, pero también se opta por fermentar los blancos en otros robles, como el americano, el español o el ruso.

Aunque la utilización de barricas está mucho mas vinculada al vino tinto que al blanco, esto es sólo en cuanto al envejecimiento, siendo en el proceso fermentativo todo lo contrario, dándole el liderazgo al blanco.

Es importante diferenciar entre la crianza en barrica y la fermentación en barrica, ya que la palabra barrica se asocia muchas veces a la crianza de vino.

La fermentación en barrica da como resultado: Vinos blancos con una coloración intensa, hacia los tonos de amarillo dorado y sus aromas (primarios de la fruta y secundarios de la fermentación) se mezclan con los aportados por la madera, creando un suave buquet frutal más maduro y exótico.


BODEGA ABEL MENDOZA MONGE

La Bodega de Abel Mendoza se fundó en el año 1988, año en el que empezó a embotellar y comercializar bajo la marca "Jarrarte" la producción de los viñedos que cultivaba su familia desde hacía décadas.

Como otros pequeños viticultores de la Sonsierra, su contacto con el mercado lo hizo a través del vino joven de maceración carbónica, que a finales de los ochenta y comienzos de los noventa tuvo gran expansión.

La inquietud por conseguir otros vinos de más compleja elaboración, le llevó a realizar diferentes vinificaciones tanto en tintos como en blancos.

En la actualidad tiene en producción de unas 20 hectáreas en la margen izquierda de río Ebro, bajo la falda de la Sierra Cantabria. Los terrenos son accidentados y de composición variada (se alternan suelos arcillo-calcáreos, arenosos y pedregosos). La vendimia se realiza manualmente.

Las marcas que comercializa la bodega son: "Jarrarte" como vino tinto joven y como vino tinto con 12 meses en barrica de roble francés. Con la marca "Abel Mendoza" un vino tinto Selección Personal y blancos monovarietales fermentados en barrica. También pequeñas elaboraciones de varietales como el Tempranillo y el Graciano despalillados manualmente grano a grano.

Abel Mendoza cuida y realiza el seguimiento del viñedo durante todo el año, aplicando los cuidados necesarios y respetando al máximo el medio ambiente.
Su objetivo es hacer vinos con personalidad propia que perduren en el tiempo

La bodega está ubicada en la entrada del pueblo de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), con depósitos de hormigón y de acero inoxidable.

- Nombre: Bodegas Abel Mendoza Monge SL
- Dirección: Ctra Peñacerrada 7 / 26338 San Vicente de la Sonsierra / La Rioja
- Teléfono: +34 941 308 010 Fax: +34 941308 010
- Viñedos: 18ha (44,5 acres)
- Producción: 80,000 botellas al año.
- E-mail: jarrarte@datalogic.es


REPORTAJE "ABEL MENDOZA MONGE" VOCACIÓN DE ARTESANO

Dice Abel Mendoza que lo que se sabe de su bodega se sabe, fundamentalmente, por el boca a boca. Por el boca a boca y por la labor de algunos distribuidores y comercios de prestigio, como la Vila Viniteca de Barcelona, que han apostado por sus vinos, ya que él no realiza tareas promocionales. Entre los cientos de bodegas de pequeño tamaño adscritas a la Denominación de Origen Calificada Rioja, Abel Mendoza Monge podría pasar fácilmente desapercibida si no fuera por ese boca a boca entre "connaisseurs". Y uno se pregunta cuántas más puede haber así, produciendo cantidades de vino muy reducidas con criterios de viticultura y enología de gran calidad, sin que lo sepa el gran público.

Como otros bodegueros de San Vicente de la Sonsierra, uno de los cogollos vitivinícolas más escogidos de la Denominación de Origen Rioja, Abel Mendoza pertenece a una familia de viticultores y habla de sí mismo como de un hombre de campo. Todo el vino que elabora, unas 70.000 botellas al año, procede exclusivamente de viñas propias, cerca de veinte hectáreas distribuidas en 35 pequeñas parcelas en los términos municipales de San Vicente, Ábalos y Labastida.

Su ascendencia le lleva a reivindicar la dignidad de los agricultores en sus relaciones, tirantes desde que la crisis llegó al mercado del vino, con las bodegas a las que abastecen. “Los viticultores deben asumir que son una parte del sistema empresarial, no unos asalariados”, señala. Si bien defiende un modelo de explotación todavía minoritario en el conjunto de la denominación de origen: La agricultura integrada con el medio, plenamente sostenible, concebida como una inversión a largo plazo y no a corto, en la que la necesidad de ganarse la vida no esté reñida con la protección del entorno. En sus viñas, que en algunos casos alcanzan los setenta y los ochenta años de edad, él mismo practica una viticultura esencialmente manual.

La empresa fue fundada en 1988. Antes, su familia, como otras tantas del pueblo, elaboraba vino y lo vendía a bodegas de la zona. Abel Mendoza continuó primero la tradición del vino tinto joven de maceración carbónica, muy arraigado en la Rioja Alavesa y en la Sonsierra riojana. Años más tarde comenzó a producir también vinos de crianza, sin abandonar el joven. Su mujer, Maite, trabaja con él tanto en las tareas enológicas como en las de comercialización, y su padre, Pedro, le sigue ayudando en las labores de la viña. Una pequeña estructura familiar cuyo objetivo, en palabras de Abel, “Es vivir de esto, pero también disfrutar”, sin ambiciones económicas excesivas.

La bodega se encuentra al comienzo del núcleo urbano de San Vicente, a la derecha según se entra desde la carretera de Laguardia, en lo alto de un talud que le permite tener una profundidad inapreciable desde el exterior. En la nave de elaboración cuenta con depósitos de hormigón y de acero inoxidable, y en la de crianza, con barricas nuevas o seminuevas de roble francés exclusivamente, que nunca son utilizadas más de tres años.

A pesar de su pequeña producción, Abel Mendoza elabora en la actualidad diez vinos distintos, seis blancos y cinco tintos, en los que busca extraer la peculiaridad de las variedades autóctonas que utiliza y la de las parcelas donde las cultiva. “A mí me gustan los vinos imperfectos”, dice, “en los que se noten las particularidades de la añada y el trabajo específico que ha habido que realizar en el campo y en la bodega cada temporada".

Los blancos, todos con la marca Abel Mendoza, incluyen cuatro monovarietales poco o muy poco frecuentes: De garnacha blanca, viura, malvasía y torrontés, y un quinto vino, denominado 5V, que suma a esas cuatro variedades una pequeña cantidad de tempranillo blanco.

La gama de tintos abarca dos vinos comercializados con la marca Jarrarte, joven de maceración carbónica uno y con crianza en barrica de roble el otro, y los tres vinos más cotizados de la bodega, prácticamente artesanales:
- "Abel Mendoza Selección Personal": Producido con uvas de las parcelas que han tenido mejor comportamiento en una añada concreta.
- "Abel Mendoza Tempranillo grano a grano": Un monovarietal elaborado a partir de granos escogidos y separados del racimo manualmente.
- "Abel Mendoza Graciano grano a grano”: Despalillado del mismo modo que el anterior y reconocido como uno de los mejores gracianos de toda la denominación de origen.

Estos vinos son sometidos a una suave clarificación tradicional con clara de huevo. A Abel Mendoza no le gusta ensalzarlos con literatura hueca ni extenderse demasiado sobre sus pretensiones enológicas. Dice que prefiere buscar la elegancia a la explosividad, y poco más.

En cambio, le interesan profundamente la actualidad y el futuro de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Sobre la propuesta de crear un contrato-tipo para la compra de uva por parte de las bodegas, opina: “Antes que eso habría que hacer un debate profundo sobre el modelo de región vitivinícola que queremos que sea Rioja”. En particular, llama la atención sobre un estado de cosas aparentemente paradójico: Por un lado, la denominación mantiene una normativa más o menos estricta, orientada a la producción de vinos de calidad, y por otro acoge en su seno estrategias empresariales más propias de zonas productoras de menor prestigio, en las que el negocio se basa en vender mucho volumen de vino con un margen de beneficio pequeño. “Creo que en Rioja debería cumplirse de verdad ese eslogan que la define como la tierra de los mil vinos”, concluye, en referencia a la diversidad de suelos y microclimas con que cuenta la región, contrapuesta a la producción de vinos uniformes de gran consumo por parte de algunos grupos bodegueros.


ABEL MENDOZA TEMPRANILLO BLANCO 2015

- Precio aproximado: 17,75 €
- Variedad: Tempranilio Blanco
- Graduación Alcohólica: 13°
- Elaboración: El mosto fermentó en barricas nuevas de roble francés, en las que ha permanecido 5 meses más sobre sus lías finas.
- Consumo ideal: 2016 - 2020
- Temperatura de servicio: De 8 a 10°C
- Recomendamos decantar.
- Maridaje: Boquerones rebozados, carnes blancas al homo, emperador en papiliotte, quesos de pasta hilada.

TEMPRANILLO BLANCO

El tempranillo blanco es una variedad blanca mutada de forma natural a partir de la uva tempranillo tinta, cultivada en La Rioja. Esta actualmente aprobada para su cultivo y uso en la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Esta variedad procede de una mutación natural a partir de un solo sarmiento de una cepa de Tempranillo Tinto, localizada en 1988 en un viñedo viejo de Murillo del Río Leza (La Rioja). La caracterización con marcadores moleculares demuestra que se trata de un genotipo muy próximo a la variedad Tempranillo.

En 1988, Jesús Galilea Esteban encontró barios racimos de uvas blancas y tintas en una de las vides tempranillo de su viñedo, situado en Murillo de Río Leza, La Rioja. Jesús Galilea contactó con la agencia gubernamental de La Rioja CIDA quienes injertaron los brotes en su centro de investigación en febrero de 1989.

Con los análisis de ADN se concluyó que aparte del color de la piel de la uva que es de color amarillo-verdoso las nuevas plantas son idénticas a la tempranillo normal. Todo esto debido a una mutación natural en un sólo gen del color de la piel de la uva.

En el Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario de la Rioja (CIDA), se expandió su colección a 100 vides en 1993, y comenzó a hacer vino a escala experimental. El primer vino embotellado fue en 2005, de una hectárea de vides plantadas en el año 2000. Se fermentó en tanques de acero inoxidable y envejecido en barricas de roble. El vino fue amarillo-verdoso, tuvo discretos aromas de flores y frutas tropicales como plátano y la piña pero carecían un poco de acidez.

El racimo es de tamaño mediano y suelto con la baya también mediana y de forma ligeramente aplastada. La brotación es tardía, y el envero y la maduración, precoces. Se ha observado sensibilidad a acariosis.

Es necesario adelantar la vendimia de las fechas normales en la zona si no queremos que el grado probable sea excesivamente alto para vinos blancos. La acidez total se mantiene elevada, destacando en el alto contenido en ácido málico. Sus vinos presentan una concentración elevada en compuestos volátiles con aromas afrutados (acetatos de alcoholes superiores y succinato de dietilo).

En el análisis organoléptico ha sido muy bien valorada. Ha destacado su color amarillo verdoso; el aroma se describe como varietal característico, afrutado intenso a plátano, cítricos y frutas tropicales, y también floral y terpénico; paladar equilibrado con estructura, y de persistencia media-larga.

Tempranillo Blanco no existe en ningún lugar del mundo, por lo que es muy interesante su cultivo en la Denominación para aumentar la diferenciación y diversidad de nuestros vinos. Además, presenta una excelente calidad, como la Tempranillo Tinta de la que procede, reconocida a nivel nacional e internacional.


ABEL MENDOZA TORRONTES 2015

- Precio aproximado: 17,75 €
- Variedad: Torrontés
- Graduación Alcohólica: 13°
- Elaboración: El mosto fermentó en barricas nuevas de roble francés, en las que ha permanecido 5 meses sobre sus lías finas.
- Consumo ideal: 2015-2019
- Temperatura de servicio: De 8 a 10°C
- Recomendamos: Decantar.
- Maridaje: Arroces de verduras, huevos, pasta con queso, quesos de pasta tierna.

TURRUNTÉS

Es frecuente la confusión del nombre Turruntés con la variedad gallega Torrontés, por lo que se le suelen adjudicar sinonimias que sólo corresponden a la segunda variedad. Tampoco tiene nada que ver con la variedad Torrontés riojano, cultivada en Argentina. Según los análisis de ADN, corresponde a una sinonimia de Albillo Mayor, variedad existente en Castilla y León.

El racimo es de tamaño medio y compacto, con las bayas medianas y esféricas, y las más expuestas al madurar adquieren un color dorado con manchas oscuras. Es de brotación y maduración precoces.

El grado es bajo y la acidez alta, con pH bajo y alta concentración en ácido tartárico y baja en potasio.

El vino se describe de color amarillo pajizo con tonos verdosos; aromas afrutados con notas predominantes de manzana, destacándose igualmente su carácter vegetal y algo herbáceo; paladar ligero, con acidez y amargor, persistencia medio-corta.

De igual forma que declaramos para Tempranillo Blanco y Maturana Blanca, el cultivo de la variedad Turruntés de Rioja presenta el interés de aportar diferenciación a nuestros vinos.

TORRONTES

- Sinonimias: Gual, Tarantey de Nerga, Uval, Boal, Boal Cachudo y Malvasía Fina en Portugal.

Hay distintas homonimias de Torrontés, que corresponden a las variedades Hebén en Cuenca, Zalema en Córdoba y Alarije en Madrid y Guadalajara.

- Referencias: Alonso de Herrera (1645) dice: “El Torrontés es uva blanca, que tiene el grano pequeño, y se trasluce más que otra ninguna, hace los racimos pequeños, y no muy apretados, estas vides son mejores en lugares algo altos, y no húmedos, que en llanos, o en lugares viciosos, porque tiene el hollejo muy delgado, y tierno, y pudre presto, y tiene el pezón tan tierno que por la mayor parte se cae toda, y al tiempo de la vendimia se ha de coger toda del suelo, y por ello quiere lugar enjuto, y no aireado, ni cerros muy altos. El vino de estas es mejor que otro ninguno blanco, guardase mucho tiempo, es muy claro, oloroso y suave. La uva para comer es de poco precio", si bien probablemente se esté refiriendo a alguna de las otras homonimias de Torrontés.

Cultivada ya en el año 1772 en el Valle del Salnés (Pontevedra), así como en la provincia de Orense (Huetz de Lemps, 1967).

Descrita por Clemente (1807).

Casares (1843) dice de Terrantés: "Hojas medianas, verde-amarillentas, rugosas, con bello blanco caedizo en el haz, borrosas en el envés, palmeadas, senos acorazonados, el seno de la base algo ensanchado, cinco gajos algo agudos, con dientes no obtusos. Racimos cónicos, flojos, gajos superiores grandes; pezoncitos delgados, casi sin berrugas, rodete abultado. Uvas redondas, amarillentas; hollejo delgado, anillo de cinco lados. Se cultiva en el Rivero, en Salnés i en la Ulla".

Abela (1885) describe un Torrentés de Gergal (Almería), con uvas muy gruesas, blancas, de hollejo muy delgado y sabrosas, y Torrentés de Guadix (Granada) y Somontin (Almería), con uvas muy buenas para vino.

García de los Salmones (1914) cita su presencia en las provincias de Cuenca, Guadalajara y Albacete; Badajoz; Orense, León y Salamanca. También la cita en Granada, Jaén, Córdoba, Sevilla y Canarias, si bien en estos casos probablemente se trate de una homonimia.

Pacottet (1928) cita el cultivo de la variedad Torrontés en El Bierzo y de la variedad Gual en Canarias, procedente de la isla de Madeira.

Mar cilla (1954) cita Torrontés en la región central, Andalucía oriental y en Galicia, si bien se trata de homonimias.

Hidalgo (1988) y Pérez et al. (1993) hacen una descripción ampelográfica.

Con el nombre Gual existen las descripciones de Comenge (1942), López et al. (1990) y Betancourt (1981).

Por otra parte, Zerolo et al. (2006) describen por separado las variedades Gual y Torrontés, indicando que la zona de mayor cultivo de Gual es en las islas de El Hierro y de La Palma.

- Origen: No se tienen datos precisos del origen de esta variedad. Por otra parte, existen homonimias muy arraigadas en la Península Ibérica desde antiguo, denominándose cinco variedades diferentes como Torrontés. La primera denominación es la gallega, que es la descrita aquí, a la que se añaden posteriormente: 1) la cultivada en Córdoba, que es la variedad Zalema; 2) la cultivada en la zona centro, en torno a dos áreas, Valdilecha y Campo Real (Madrid), sinonimia de Aris (o Alarije) y en Sacedón (Guadalajara), sinonimia de Alarije; 3) en Tarancón y Fuente de Pedro Naharro (Cuenca), es sinonimia de Hebén; 4) y por último en Canarias, conocida a veces como Pedro Ximénez que a su vez es otra homonimia, ya que es diferente del cultivado en Montilla-Moriles. El elevado número de homonimias de esta variedad se debe a la fama que tienen los vinos de Torrontés desde el siglo XVI, lo que ha hecho que otras variedades más o menos similares utilicen el mismo nombre como una forma de potenciar sus vinos.

- Superficie Cultivada (2009): 141 ha. En 1990 era casi inexistente. En la actualidad está distribuida en 2 CCAA, con el 85% en Galicia.

- D.O. Donde está autorizada: Abona, El Hierro, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote, Rías Baixas, Ribeira Sacra i Ribeiro, Tacoronte-Acentejo, Valle de Güímar Valle de la Orotava e Ycoden-Daute-Isora. En las D.O. de Canarias con el nombre de Gual.

Descripción morfológica:
- Extremidad del pámpano joven: Algodonosa, con ribete rojizo.
- Hoja joven: Color ligeramente bronceado; envés muy algodonoso.
- Hoja adulta: Tamaño grande; pentagonal; senos laterales marcados y cerrados; heptalobolada; haz verde; envés algodonoso.
- Racimo: Tamaño grande; compacidad media; forma piramidal con alas en la parte superior. Baya: tamaño mediano; forma esférica o elíptica; color verde amarillento.

Características agronómicas:
- Brotación media-temprana y maduración temprana.
- Bastante sensible a oídio.
- Peso medio de madera de poda, 989 g/cepa y peso medio de racimos, 3,5 kg/cepa.

Características enológicas: 
Produce un vino de graduación baja y acidez media-alta. Su color alcanza tonalidades doradas. Tiene poca intensidad aromática, diferenciándose por ello del resto de variedades autóctonas gallegas, con tonos a manzana madura.
- Son vinos frescos que sirven para mezclar con otras variedades más aromáticas.
- El vino elaborado con esta variedad tiene un grado alcohólico medio de 12,3° y una acidez media de 6,3 g/l.


ABEL MENDOZA GARNACHA BLANCA 2015

- Precio aproximado: 17,75 €
- Variedad: Garnacha Blanca
- Graduación Alcohólica: 13°
- Elaboración: El mosto fermentó en barricas nuevas de roble francés y permaneció sobre sus lías durante 5 meses antes de su comercialización.
- Consumo ideal: 2016 - 2020
- Temperatura de servicio: De 8 a 10°C
- Recomendamos: Decantar.
- Maridaje: Crustáceos a la plancha, espárragos, huevos fritos, quesos de pasta tierna

GARNACHA BLANCA

Es la variedad que menos superficie ocupa entre todas las variedades clásicas autorizadas en Rioja, con sólo 15 ha de cultivo y procede de una mutación de Garnacha Tinta.

Variedad muy parecida en su comportamiento vitícola a la variedad Garnacha Tinta. Cultivada en zonas frescas, produce un vino muy agradable, con aromas a manzana y cítricos, de intensidad media, ligero y con buena acidez.

- Sinonimias: Bernacha Blanca, Garnacho Blanco, Lladoner Blanco. Grenache Blanc en Francia.

- Referencias: No se encuentran referencias en Clemente, Abela o Manso de Zúñiga, lo que hace sospechar que esta variedad, considerada como una mutación de Garnacha Tinta, no fue detectada hasta comienzos del siglo XX.

García de los Salmones (1914) cita su presencia con el nombre Garnacha blanca en las provincias de La Rioja, Lugo, Barcelona y Gerona, y con el nombre Garnacha, de uva blanca, en Albacete.

Pacottet (1928) cita el cultivo de Garnacha Blanca en La Rioja y Aragón.

Comenge (1942) dice que difiere únicamente de la Garnacha negra por el color blanco de sus uvas.

Descrita en el Catastro Vitícola y Vinícola (Hidalgo, 1976).

Los primeros datos ampelográficos de la variedad los proporciona Larrea (1978), que indica se extendió por La Rioja a partir de 1915, en gran parte por su resistencia a las enfermedades criptogámicas. Describe la variedad como cepa de brotación temprana, con mucho poder de adaptación a cualquier terreno y clima, resistente a la sequía y relativamente resistente a algunas enfermedades criptogámicas.

Hidalgo (1988) hace una descripción detallada de esta variedad.

- Origen: De origen incierto, aragonés en opinión de Larrea (1978), si bien donde más se ha desarrollado su cultivo es en Cataluña.

Al parecer se trata de una mutación somática de Garnacha Tinta. Desde el punto de vista genético, la mutación afectaría a una mínima parte del genoma, no siendo diferenciables ambas variedades mediante las técnicas moleculares actualmente en uso.

- Superficie Cultivada (2009): 2.256 ha. Ha disminuido marcadamente su superficie, desde 16.344 ha existentes en 1990. En la actualidad el 82% se encuentra en Cataluña, un 15% en Aragón y el resto distribuido en otras CCAA.

- D.O. Donde está autorizada: Alella, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Cataluña, Conca de Barberà, Costers del Segre, Empordá, Montsant, Navarra, Priorato, Rioja, Somontano, Tarragona y Terra Alta.

Descripción Morfológica:
- Extremidad del pámpano joven: lampiña, sin pigmentación.
- Hoja joven: color verde; envés lampiño.
- Hoja adulta: tamaño mediano; pentagonal; senos laterales muy poco marcados; trilobulada; pentalobulada; haz verde claro; envés lampiño.
- Racimo: tamaño mediano; compacidad entre media y muy alta, según sea el cuajado del fruto; forma cilíndrica o cónica corta.
- Baya: tamaño mediano; forma esférica; color verde amarillento.

Características Agronómicas: 
Sus racimos son algo más grandes y apretados que los de Garnacha Tinta y menos sensibles al corrimiento. Sin embargo la sensibilidad a oídio es mayor.
- Porte erguido y brotación y maduración medias.
- Peso medio de madera de poda, 812 g/cepa y peso medio de racimos, 5,1 kg/cepa.

Características Enológicas:
- Mostos de bastante riqueza alcohólica, de baja acidez y agradable al paladar. Enológicamente similar a Garnacha Tinta, con la diferencia de la pigmentación.
- Se pueden obtener vinos alcohólicos, ricos en extracto, con poco aroma y baja acidez y muy sensibles a la oxidación. También se pueden obtener vinos rancios de color dorado, para consumir como vinos de postre. En el Bajo Aragón se elaboran vinos blancos de color amarillo pajizo, frescos y con bastante estructura.
- Posiblemente su mejor expresión sea la producción, mezclada con Viura, de vinos con crianza en madera y fermentación en barrica. Es más resistente a las enfermedades que la variedad tinta y también más productiva. Tendría mucho más futuro si se empleara para la elaboración de vinos jóvenes afrutados y con un ligero contenido de azúcar.
- El vino elaborado con esta variedad tiene un grado alcohólico medio de 14,1° y una acidez media de 5,3 g/1.


ABEL MENDOZA VIURA 2015

- Precio aproximado: 17,75 €
- Variedad: Viura
- Graduación Alcohólica: 13°
- Elaboración: El mosto fermentó en barricas nuevas de roble francés de 225 L, en las que ha permanecido 5 meses sobre sus lías finas.
- Consumo ideal: 2015 - 2020
- Temperatura de servicio: De 8 a 10°C
- Recomendamos: Decantar.
- Maridaje: Bacalao, ensaladas tibias, merluza a la plancha, quesos de pasta tierna

VIURA (MACABEO)

Principal variedad blanca cultivada en Rioja, ocupa un 7% de la superficie con 4.300 ha. Es más productiva que las variedades tintas y ofrece vinos afrutados, con un aroma floral y con notable grado de acidez, ideal para elaboración tanto de blancos jóvenes como de crianzas.

Este envejecimiento en madera constituye una forma de elaboración tradicional del vino blanco de Rioja, que en los últimos años se ha enriquecido mediante la fermentación en barrica del mosto con sus lías.

Su sinonimia principal es Macabeo, nombre por el que se conoce en el resto de España y en el extranjero.

- Sinonimias: Blanco de Daroca, Blanco Fino, Malvasía, San Diego, Tortosina, Verdigell, Viuna, Viura.

- Referencias: Valcárcel (1791) dice: "En Benicarló tienen una especie de uva blanca amoscatelada, que llaman Macabeo: es redonda con el hollejo tierno y de jugo dulce. Su vid carga mucho, y mezclada su uva con el Vedriel hace un excelente vino".

Clemente (1807) resalta como caracteres de esta variedad: “sarmientos blanquizcos; hojas con los senos acorazonados; racimos muy prietos; uvas redondas, doradas, dulces". Abela (1885) cita Macabeo y hace una descripción de ella.

Manso de Zúñiga (1905) describe la variedad Viura y cita como sinonimias Viuna de Aragón y Alcañón, siendo esta última sinonimia errónea según recientes estudios realizados por El Encín y la D.O. Somontano. La conside¬ra como una subvariedad de Garnacha Tinta, con la que tiene una cierta similitud.

García de los Salmones (1914) cita su presencia en todas las provincias de Cataluña y Aragón; en Álava; y con el nombre de Viuna en Navarra, Burgos y Soria. No menciona el nombre de Macabeo.

Pacottet (1928) cita su cultivo en Cataluña y Aragón. Entre sus sinónimas destaca Viuna, Ugni blanc y Trebbiano de Toscana (estas dos últimas son erróneas).
Comenge (1942) describe esta variedad. Marcilla (1954) cita separadamente Viura o Viuna en Navarra y Rioja, también presente en la región castellano-leonesa y Macabeo en Cataluña. Recoge la descripción de Manso de Zúñiga (1905) y añade para Macabeo: "Cepa de mucho vigor, con sarmientos largos y uva apiñada, con granos que parece que se estrujan unos contra otros, redondos y en general no muy grandes. Es una variedad de gran producción que soporta bien las podas largas si se las acompaña del cultivo intensivo adecuado. Presenta la desventaja de ser atacada con facilidad por las enfermedades criptogámicas, principalmente por el oidium, y ser la uva de poca duración, debido a la compacidad de los granos, cuya piel es excesivamente débil”.

Martínez Zaporta (1965) es el primero que cita la identidad entre las variedades Macabeo, Viura o Viuna y Blanca de Daroca. Sitúa sus zonas de cultivo en Cataluña, Aragón, Navarra y Rioja.

Descrita en el Catastro Vitícola y Vinícola (Hidalgo, 1976).

Larrea (1978) confirma la sinonimia entre Viura y Macabeo. Añade que es un vidueño muy productivo, que sirve para vinos licorosos. Centra sus zonas de cultivo en los Pirineos Orientales, Barcelona, Castellón, Lérida, Murcia, Tarragona y Teruel. También cita una variedad de uvas blancas llamada Viuna, que sea cultiva en algunas zonas de Aragón. No da más datos de este cultivar. En ningún capítulo de su obra menciona que ambas variedades sean sinónimas.

Galet (1988) describe esta variedad.

- Origen: El origen de esta variedad es controvertido, en parte posiblemente por la tardía detección de la sinonimia entre Viura y Macabeo. En "La Ampelografía Universal" de Odart (1859) se plantea la teoría de que procede de Asia Menor. Por otra parte, la primera cita de Macabeo indica que su origen podría estar en los Pirineos orientales franceses y de allí habría pasado a Cataluña. Manso de Zúñiga (1905) admite que procede de Aragón, y por ello no se la encuentra formando parte de las viñas viejas de La Rioja, donde no llegó hasta entrado el siglo XIX. Larrea (1978) también dice que es de origen aragonés, de la zona de los Pirineos.

Hidalgo (1993) señala que Viura parece ser originaria de España, desde donde se habría propagado al sur de Francia.

- Superficie cultivada (2009): 34896 ha. Ocupa el 6o lugar entre las variedades españolas con un 3,3% del total nacional. Presente en 13 CCAA. El 39% en Cataluña, 20% en Castilla-La Mancha y 10% en Aragón.

- D.O. Donde está autorizada: Alella, Alicante, Arlanza, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Cataluña, Cava, Cigales, Conca de Barberà, Costers del Segre, Empordá, Jumilla, La Mancha, Manchuela, Méntrida, Mondéjar, Montsant, Navarra, Penedés, Pia de Bages, Pía i Llevant, Priorato, Ribeiro, Ribera del Guadiana, Rioja, Rueda, Sierra de Málaga, Somontano, Tarragona, Tena Alta, Uclés, Utiel-Requena, Valdepeñas, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla.

Descripción morfológica:
- Extremidad del pámpano joven: Muy algodonosa, con ligera pigmentación rojiza.
- Hoja joven: Color verde; envés muy algodonoso.
- Hoja adulta: tamaño grande; pentagonal u orbicular; senos laterales marcados; haz verde pálido, arañoso; envés muy algodonoso.
- Racimo: Tamaño mediano; compacidad muy alta; forma cónica larga.
- Baya: Tamaño mediano; forma esférica; color amarillo y, en zonas soleadas, pardo.

Características agronómicas:
- Porte erguido, brotación tardía y maduración media-tardía.
- Sensibilidad media a oídio y botrytis, y algo sensible a mildiu y al corrimiento del racimo. Peso medio de madera de poda, 985 g/cepa y peso medio de racimos, 3,6 kg/cepa.

Características enológicas:  Se emplea en la elaboración de vinos de muy diferente tipo. Fermentada con control de temperatura, da vinos blancos ligeros, con aromas casi florales relativamente intensos. Su sabor es ligeramente astringente, con un correcto equilibrio entre acidez y alcohol. Es adecuada para obtención de vinos especiales: crianzas, reservas, vinos de licor y cavas. Se puede emplear para mejorar el aroma de los vinos jóvenes elaborados a partir de Airén en La Mancha, con la que mezcla de forma excelente, como han demostrado algunas bodegas manchegas, o con Cayetana en Extremadura. Se utiliza también en el coupage de los tintos jóvenes o de crianza, para aportar acidez al conjunto, sobre todo cuando se ha hecho una vendimia precoz en la zona centro, o cuando el cultivo es en climas frescos, como los de Rioja Alta.

Algunas bodegas tradicionales riojanas realizan la crianza del vino de Viura y Malvasía de Rioja, puesto a envejecer como si se tratara de un tinto. Esta práctica se podría realizar en Madrid mezclando Viura, Malvar o Albillo Real. Actualmente están surgiendo unos vinos verdaderamente interesantes a partir de la fermentación en barrica de mostos de Viura, con la incorporación de las “lías", que dotan al vino de un peculiar estilo.

Sin duda la elaboración que más nombre da a Viura es la mezcla que se realiza junto a Parellada y Xarello en la elaboración de cavas en Cataluña. En Madrid se podría intentar la elaboración de vinos espumosos mezclando Viura con Malvar o Airén y aportando algo de Parellada para dar acidez al conjunto.

Produce vinos blancos ligeros, con aromas casi florales relativamente intensos. Tienen un sabor ligeramente astringente, con un correcto equilibrio entre acidez y alcohol. Apta para la fermentación en barrica.

El vino elaborado con esta variedad tiene un grado alcohólico medio de 13,6° y una acidez media de 5,3 g/l.


ABEL MENDOZA MALVASIA 2015

- Precio aproximado: 17,75 €
- Variedad: Malvasía
- Graduación Alcohólica: 13°
- Elaboración: El mosto fermentó en barricas nuevas de roble francés, en las que ha permanecido 4 meses y medio más sobre sus lías finas. Posteriormente ha estado en depósitos hasta su embotellado.
- Consumo ideal: 2016 - 2020
- Temperatura de servicio: De 8 a 10°C
- Recomendamos: Decantar.
- Maridaje: Ensaladas de legumbres, gambas a la plancha, lenguado a la plancha, quesos de pasta tierna

MALVASÍA DE RIOJA

Hay muchas Malvasías en el mundo, pero no se consideran sinonimias de la Malvasía de Rioja, sino que son variedades distintas. Posee interesantes posibilidades para la obtención de blancos de gran calidad. En la DOC Rioja se cultivan 58 ha.

El racimo maduro es de color amarillo rojizo y produce un vino muy interesante, dotado de untuosidad y gran intensidad aromática.

Es una sinonimia de la variedad Alarije y también se la conoce como Subirat Parent, pero en La Rioja se le atribuyen otras sinonimias que aluden al color del racimo en maduración, como Rojal, Blanca Roja y Blanquirroja.

MALVASÍA AROMÁTICA

- Sinonimias: Malvasía de Tenerife. Malvasía Dubrovacka en Croacia; Malvasía de Lipari en Italia.

- Referencias: Alonso de Herrera (1645) ya escribe sobre Malvasía: "Otras uvas hay que llaman malvasía, en otros cabos las llaman, más vale, hace los racimos apretados, no grandes, la uva redonda, apretada, y si tiene buena tierra, no es muy menuda, quiere tierra gruesa, enjuta, y no húmeda, que es uva tierna, y púdrese: y así en tierra enjuta hace mejor vino, y a todo el veduño adoua tanto el suelo para la bondad del vino, digo, tanto y más que el veduño, que mejor vino sale de mal veduño puesto en buen suelo, que de buenos veduños puestos en malos suelos, y para perfección del vino y seguridad procuren con diligencia poner buenos veduños, y en buenos suelos, cuanto mejor lo sufriría la comodidad de la tierra”.

Clemente (1807) indica: "Sarmientos erguidos. Hojas verde-amarillentas. Uvas medianas muy redondas, blancas muy jugosas y dulcísimas”. Abela (1885) describe la variedad Dulcissima (Vulgo Malvasía) como: "sarmientos erguidos, cortos, rollizos, blanco-rojizos y duros; hojas grandes o medianas, algo regulares, lobadas y a veces palmeadas; de color verde, más o menos subido, y hasta amarillento; uvas medianas, redondeadas u oblongas, blancas, jugosas y dulcísimos”.

Comenge (1942) menciona Malvasía Versicolor o Malvasía Dorada de Canarias, describiendo esta variedad como:" Sarmientos pardo claros, con entrenudos cortos. Hojas verde amarillentas por el haz y grises por el envés, limbo casi orbicular, nerviación pardo-clara. Racimo laxo, con pedúnculos largos. Uvas rojas-violáceas, con hollejo grueso, sabor acídulo, fragante”.

Marcilla (1954) cita varias Malvasías. En la Región Catalana dice que “Malvasía da origen a famosos vinos licorosos que reciben el nombre de la cepa”.
Hidalgo et al. (1976) establecen diferencias entre Malvasía y Malvasía de Sitges caracterizando esta última como de porte más postrado y de racimo más pequeño y suelto.

Hidalgo (1993) fija el origen de la Malvasía “en Grecia en la zona de Monemvasia, al Este de Laconia, introducida posteriormente en Creta y otras islas griegas, para llegar más tarde a Italia, Francia y España. En el siglo XV se comenzó su cultivo en las Azores, Madeira, Valencia y Sitges (Cataluña), considerándose que llega a las Islas Canarias hacia 1490". Lezcano (1991) al igual que Rodríguez-Candela, hace una diferencia entre la Malvasía y la Malvasía de Sitges. De la Malvasía dice: “Hojas de 17 cm sin brillo, seno peciolar abierto en “U”, envés arañoso racimos medios, más bien compactos, con baya de 16 mm, doradas, que enrojecen al sol, pruinosas y lenticeladas". La Malvasía de Sitges la describe como: “Hojas pequeñas, orbiculares, seno peciolar abierto en “U", hojas glabras. Racimos pequeños y sueltos Bayas pequeñas de 9 mm, esféricas, j un poco abolladas por el polo superior y poco pruinosas”.

- Origen: La primera referencia de vino de Malvasía data de 1214. En 1278, los venecianos, interesados en exportar vino de Malvasía, extendieron» el cultivo a Creta (Candía). Posteriormente el cultivo se extendió a otras zonas del mar Egeo, incluyendo la isla de Chio (Galet, 2000). Zerolo et al. (1897) escriben sobre una variedad dulce y aromática cultivada en Villanueva de Sitges y traída por los catalanes desde la isla Chio durante las cruzadas. Hay también evidencia de que las uvas Malvasía se cultivan en Sitges desde el siglo XVIII (Comenge, 1942). Existe una variedad de color rosado (Malvasía rosada) que probablemente se originó de esta variedad por una mutación somática y se cultiva también en las Islas Canarias.

- Superficie cultivada (2009): 800 ha. La casi totalidad, 98%, en Canarias, si bien hay una superficie reducida en Cataluña, y otra menor en Baleares.

- D.O. Donde está autorizada: Abona, Cataluña, El Hierro, Empordá, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Penedés, Ta- coronte-Acentejo, Valle de Güímar, Valle de la Orotava e Ycoden-Daute-Isora.

Descripción morfológica:
- Extremidad del pámpano joven: Lampiña o casi lampiña, con pigmentación rojiza.
- Hoja joven: Color rojizo; lampiña en el envés.
- Hoja adulta: Tamaño pequeño; pentagonal; senos laterales muy pronunciados y con frecuentemente con un diente; heptalobulada; seno peciolar abierto; haz verde sin abullonamientos y envés lampiño y arañoso.
- Racimo: Tamaño mediano; compacidad media; forma cónica y sin alas.
- Baya: Tamaño mediano; forma ligeramente elíptica; color verde amarillento; con sabor particular.

Características agronómicas:
- Brotación temprana-media y maduración temprana.
- Muy sensible a oídio.
- Producción baja de uva e intermedia de madera de poda.

Características enológicas:
- Los mostos presentan una acidez alta y un pH bajo. Alta graduación alcohólica. Los aromas frutales y florales le hacen muy apta para elaboración de vinos jóvenes. Notas a cítricos. Ligero recuerdo a moscatel.


ABEL MENDOZA 5V 2015

- Precio aproximado: 21,50 €
- Variedad: Malvasía, Garnacha Blanca, Víura, Otras variedades
- Graduación Alcohólica: 13°
- Elaboración: El mosto fermentó en barricas nuevas de roble francés de 225 L, en las que ha permanecido 5 meses sobre sus lías finas.
- Consumo ideal: 2016 - 2022
- Temperatura de servicio: De 10a 12°C
- Recomendamos: Decantar.
- Maridaje: Bonito a la plancha, comté, pasta con verduras, sepia a la plancha
- Descripción: Abel y Maite realizan en su pequeño taller de San Vicente de la Sonsierra uno de los blancos más personales que hayan visto la luz en la Rioja. Lo componen 4 estupendas barricas nuevas "Rolls-Royce" de Seguin Moreau de 2251 (hagan sus números). Sólo podemos ofrecer unas pocas botellas de este fantástico blanco que expresa la esencia pura de las diferentes parcelas que lo conforman, y como su nombre indica una noble fusión de 5 variedades blancas de minúscula producción.

Cata Grandes Vinos Blancos de España con Madera

$
0
0


CATA GRANDES VINOS BLANCOS DE ESPAÑA CON MADERA

Cata a ciegas de Grandes Vinos Blancos de España con Madera. Extensa presentación de las características de estos magníficos y diferentes vinos. Dirigida a estudiantes de vitivinicultura, enólogos, viticultores y sumilleres en el instituto de I.E.S La Laboral en Lardero (La Rioja).

- Finca Calvestra / Vino de España / 17,50 €
- Máquina & Tabla Blanco 2014 / D.O. Rueda / 16,30 €
- Prieto Pariente Viognier 2014 / VT Castilla y León / 15,95 €
- La Comtesse 2013 / D.O. Rías Baixas / 31,00 €
- Predicador Blanco 2014 / D.O.Ca Rioja / 18,95 €
- Quinze Roures 2015 / D.O. Empordà / 10,15 €
- O Luar Do Sil Godello Fermentado en Barrica 2014 / D.O. Valdeorras / 21,90 €

Destacar que de todos estos grandes vinos los que más gustaron o mallor puntuación consiguieron fueron:
1. - Prieto Pariente Viognier 2014 / VT Castilla y León / 15,95 €
2. - Máquina & Tabla Blanco 2014 / D.O. Rueda / 16,30 €
3. - Quinze Roures 2015 / D.O. Empordà / 10,15 €

Llegamos a la conclusión que dependiendo de la zona vitivinícola que nos encontremos la determinación del vino blanco que se pretende elaborar irá condicionado por una serie de factores sociales que predisponen los gustos del consumidor, por lo que demanda al mercado diferentes formas de presentar el producto para poder llegar a más público de edades distintas y gustos variados.

La diversidad de los vinos blancos ofrece al vinificador un amplio abanico de posibilidades técnicas para imprimir su estilo a la producción. Las pequeñas artes del vinificador tienen una importancia decisiva en la calidad. Los vinos serán muy diferentes según hayan sido fermentados en madera nueva o vieja, con maceración prefermentativa o sin ella, a temperatura mayor o menor, etc.


DIFERENTES TIPOS DE VINOS BLANCOS CON MADERA

- Blancos fermentados en barrica: Se puede decir que esta modalidad de fermentación en barrica, en cierta medida, es la más tradicional, dado que bodegas centenarias han  venido realizándola desde siempre, si bien los objetivos de elaboración y orientación del vino han sido distintos del concepto actual. Esta modalidad, de influencia francesa, de fermentar uvas seleccionadas en barricas nuevas, generalmente de roble francés, con técnicas como el battonage (removido de las lías), y con un esmerado control de todo el proceso, esta dando lugar a unos vinos de alta calidad y prestaciones, con una perfecta combinación de los aromas frutales de la uva y las notas de tostados, frutos secos y ahumados procedentes de la madera. El color es amarillo subido, y en boca es expresivo y con sensaciones cremosas y balsámicas.

- Blancos con crianza: En este apartado se contemplan los blancos más clásicos, aunque en la actualidad son pocas las bodegas que realizan una larga guarda de estos vinos. Normalmente, la fermentación se realiza en depósitos con temperatura controlada. Tras el despalillado, las uvas permanecen algunas horas en maceración prefermentativa, que enriquece las cualidades aromáticas del mosto y, una vez fermentado el vino, se pasa a barrica de roble, donde realiza una larga crianza que, en función de su permanencia, saldrá al mercado con la contraetiqueta de crianza, reserva o gran reserva.

Son vinos muy particulares, a los que su largo tiempo de oxidorreducción confiere unas características singulares: presentan colores variados, con tonalidades que van de un intenso color dorado al ámbar o al oro pálido ligeramente evolucionado. Los aromas tienen los recuerdos de la uva madura y el roble; son de nariz fina y compleja, y evolucionan a tonos melosos finos y perfumados.

En boca son suaves, consistentes, finos, complejos y desarrollan una evolución del afrutado que les hace únicos, muy redondos y con sensaciones persistentes.


DIFERENCIAS ENTRE VINOS BLANCOS Y TINTOS

Tanto el mosto de la uva blanca como el de la uva tinta es incoloro. Los pigmentos de esta fruta se encuentran en la piel de la misma, y no en la pulpa. Cuando la uva llega a la bodega, se prensa y en este proceso una mínima parte de los pigmentos pasan al mosto. En el caso de la uva blanca, se separa la piel del mosto y se fermenta únicamente el mosto, obteniendo el vino blanco. La uva tinta se prensa también, pero la piel se deja en el mosto durante la fermentación, lo que provoca que los pigmentos pasen al mosto produciendo el vino tinto. El vino rosado se consigue añadiendo al mosto blanco la piel de uva tinta que ya ha perdido parte de estos pigmentos, por lo que durante la fermentación el vino adquiere los mismos pigmentos que el vino tinto, pero en menos cantidad.

De todas formas, tanto de uva tinta como de uva blanca existen decenas de variedades diferentes, que dan lugar a la gran variedad de vinos que conocemos. Y entre las tintas existe una variedad única, llamada tintorera, que contiene pigmentos también en la pulpa, y se utiliza mezclada con otras variedades para incrementar el color de los vinos.


VINIFICACIÓN DEL VINO BLANCO

En líneas generales, el vino blanco se elabora con uva blanca y el vino tinto con uva tinta. Como el mosto de la uva tinta es incoloro, el color del vino tinto se extrae de la piel de la uva (hollejos).

Tenemos que recordar que el mosto de uva blanca es especialmente sensible a la oxidación, por lo que la vendimia se debe realizar con escrupulosa agilidad.

Como productos con características diferentes, los vinos blancos y los tintos también presentan sensibles diferencias. La principal entre ambos tipos de vinos es que el tinto fermenta con los hollejos, sin embargo el blanco no. Por lo tanto, tras la extracción del mosto en los vinos blancos tienen lugar dos operaciones destinadas a asegurar esa separación entre la parte sólida y la líquida. La primera es el "escurrido" con el que se retiran por centrifugación la mayor parte de los hollejos, al que seguirá el "desfangado", con el que se asegura la retirada de todo tipo de elementos sólidos que queden suspendidos aún en el mosto. A continuación, comienza la fermentación y, con ello, el proceso de vinificación.

La fermentación en los vinos blancos se realiza a una temperatura menor que en los tintos, con la intención de preservar los delicados aromas varietales (aromas primarios) que se desvanecerían con una temperatura de fermentación más alta.

La temperatura en el tanque de fermentación de los vinos blancos apenas alcanza los 20 °C, lo que acarrea también un tiempo de fermentación superior a la fermentación de los vinos tintos.

Finalizada la fermentación, el vino resultante es sometido a una serie de exigentes trasiegos con la intención de conseguir una plena limpieza y brillantez, valores universales que, en la actualidad, son considerados vitales para la comercialización del vino. El trasegado se lleva a cabo periódicamente durante todo el proceso evolutivo del vino hasta su embotellado.


ESQUEMA DE VINIFICACIÓN EN BLANCO

LA VENDIMIA → ESTRUJADO Y DESPALILLADO → MACERACIÓN EN FRIO → DESFANGADO → FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA → FERMENTACIÓN MALOLACTICA → ENFRIAMIENTO → CLARIFICACIÓN Y ESTABILIZACIÓN → FILTRACIÓN → CRIANZA (SI LA TUVIESE)

1. La vendimia: Por lo general los viñedos de uva blanca maduran primero que las de uva tinta, normalmente y dependiendo de cada zona (latitud, altitud, climatología) a mediados del mes de agosto.
2. Estrujado y despalillado: El despalillado consiste en separar el fruto de la parte vegetal o leñosa (conocida como raspón o raspa). Mediante el estrujado se extrae el mosto del grano de la uva, sin prensar la piel ni las pepitas.
3. Maceración en frío (sin fermentar): La maceración es el paso al estado líquido de los taninos (sólidos), los aromas (gaseosos) y la materia colorante (antocianos en el vino Tinto y flavonas en el Blanco-sólidos).
4. Escurrido: Acción de dejar fluir gota a gota, antes del prensado, el mosto que se desprende de la vendimia.
5. Desfangado: Separación de los hollejos, pepitas, material vegetal, etc.
6. Fermentación alcohólica: La palabra fermentar proviene del latino fervere que significa hervir.
La fermentación es un proceso bioquímico que convierte al mosto en vino. Este proceso se produce gracias a la acción de un microorganismo llamado Saccharomyces cerevisae u "hongo del azúcar" que es el encargado de transformar la glucosa en etanol. En cuanto a los vinos Blancos hay que tener en cuenta que nos los podemos encontrar en el mercado como fermentados en barrica, quiere decir que la fermentación alcohólica ha sido realizada en barrica, nunca confundir con criado en barrica.
7. Fermentación maloláctica: Tras la primera fermentación, el mosto (únicamente) realiza otra fermentación en la que unas bacterias transforman el ácido málico en ácido láctico. Este último es mucho más suave y agradable que el anterior, por lo que el vino gana en finura.
8. Enfriamiento: Consiste en enfriar los vinos a una temperatura inferior a 0ºC y dejarlo reposar durante algún tiempo a esa temperatura para clarificarlo más tarde por medio del filtrado.
9. Clarificación y estabilización: Aunque en la trasiega muchos elementos en suspensión son retirados del vino, otros más ligeros no llegan a decantar por sí solos. Para ello se agrega al vino sustancias coloides de origen vegetal o animal. Antiguamente se realizaba con sangre de animales o claras de huevo. Actualmente suele realizarse con gelatinas. Estas sustancias arrastran hacia el fondo impurezas en suspensión del vino.
Este paso en ocasiones va seguido de un filtrado, que consiste en pasar el vino por un elemento poroso para retirar las partículas en suspensión resistentes a la clarificación. Con esto se evitan posos en la botella.
10. Crianza: La mayoría de los vinos Blancos no tiene crianza en madera pero en algunos Blancos sí nos podemos encontrar con vinos criados en madera. Otra opción es criado sobre lías (levaduras) provenientes de la fermentación que aportan aromaticidad y frescura al vino.
11. Embotellado: Como su propio nombre indica, consiste en introducir el vino dentro de la botella. Es una de las formas de hacer llegar el vino hasta el consumidor, pero sobre todo, es la mejor forma. Además de cuestiones de imagen, la botella supone el remate final en la mejora del vino ya que dentro de ella, el vino se redondea y alcanza su momento óptimo de consumo.



PREDICADOR BLANCO 2014 - D.O.Ca RIOJA - 18,95 €

Contador elabora desde el año 2007 la versión blanca de Predicador utilizando para ello la autóctona Viura junto con la Garnacha blanca y la Malvasia. La uvas proceden de una decena de fincas diferentes ubicadas entre los municipios de San Vicente de la Sonsierra y Briones Blanco con crianza fresco y a la vez con estructura. Fino y muy vivo.

Características:
- La bodega: Bodega Contador
- Marca: Predicador Blanco
- D.O.: La Rioja
- Subzona: San Vicente de la Sonsierra y Briones
- Tipo: Blanco
- Grado: 14,5% vol.
- Producción: 11.000 botellas
- Variedad: 45% Viura, 39% Garnacha blanca, 16% Malvasia

Viñedo:
- Nombre: Fincas Briones, Leza, El Saúco, La Nava, Las Llanas, San Juan, El Rayo, Revilla, El Bombón, La Canoca, La Rad, El Bosque, El Prado, Los Corrales, Murmurón, Sacramento y Camino La Madera, ubicadas en San Vicente de la Sonsierra, Leza y Briones.
- Descripción: Viñedos de secano con estilo de poda en vaso.
- Suelo: De diferentes tipos, predominando los de tipo arcillo-calcáreo.
- Clima: Continental con influencia mediterránea.
- Rendimiento: 1,5 kilogramos por cepa.

Elaboración:
- Vendimia: Tuvo lugar el 29 de septiembre y el 2 de octubre.
- Vinificación: Tras el despalillado, se produce una maceración durante 24 horas donde sólo se utiliza el vino yema. Fermentación en barricas nuevas de roble francés. Maceración en frío durante 3 días.
- Envejecimiento: Tiene lugar durante 8 meses en barricas de roble francés (el 30% de ellas nuevas y el 70% de un solo uso).
- Embotellado: Se realiza tras el proceso de filtrado.

Cata:
- Vista: Color verde-amarillento.
- Nariz: En nariz tiene notas de finas hierbas, flores y frutas de hueso maduras, como albaricoque, ciruela y melocotón. Fresco, complejo y muy mineral. Noble, muy elegante en segundo plano.
- Boca: En boca se presenta equilibrado en cuanto a madurez, roble y acidez. Estamos ante un blanco muy fresco con una ligera estructura tánica, fino y muy vivo. Denso, voluminoso y muy largo.
- Temperatura: Entre 10 y 12°C.
- Consumo: Durante los próximos 3-4 artos.



LA COMTESSE 2013 - D.O. RÍAS BAIXAS - 31,00 €

La Comtesse es el blanco más exclusivo da Pazo da Barrantaa Después de 10 años de intenso trabajo, la bodega estrenó este vino de producción limitada. Con un recorrido espectacular propio de los blancos con crianza sobra lías, deleita por su sofisticada elegancia y se convierte en uno de esos vinos a sumar a la lista de blancos recomendados.

Características:
- La bodega: Pazo Barrantes
- Marca: La Comtesse
- D.O.: Rías Baixas
- Subzona: Val do Salnés
- Tipo: Blanco Fermentado en barrica
- Grado: 13,5% vol.
- Producción: 6.561 botellas
- Variedad: 100% Albarirto

Viñedo:
- Nombre: Pago Cacheiro
- Descripción: Viñedo de cepas viejas situado en la Finca Pazo Barrantes.
- Superficie: 12 hectáreas.
- Suelo: La composición del suelo en la finca es de carácter arenoso, poco profundo y algo ácido Clima Su clima es Atlántico, suave, con precipitaciones abundantes que rondan los 1.500 mm anuales.

Elaboración:
- Vendimia: Vendimia manual en cajas de 18 kilogramos, realizada el 9 de octubre de 2013.
- Vinificación: Despalillado de los racimos previa entrada en prensa para evitar la cesión de sabores herbáceos del raspón. Un prensado lento y suave permite intensificar la extracción de aromas de las uvas provenientes de cepas viejas Una vez desfangado, el mosto limpio es fermentado en tinos de 3.000 litros de roble Francés Allier de grano fino durante 60 días a temperatura controlada (10°C). Durante 6 meses se mantiene en contacto con sus lías con el fin de incrementar su volumen e intensidad en boca.
- Envejecimiento: Tras la fermentación, el vino permanece durante otros 12 meses en dicho tino de roble francés de 3.000 litros.
- Embotellado: Tuvo lugar el 6 de mayo de 2015.

Cata:
- Vista: De color amarillo brillante intenso, en su movimiento por la copa se presenta untuoso y glicérico
- Nariz: Su nariz es envolvente, de exaltante finura, complejidad y persistencia que va desde las flores blancas -
gardenias, flor del magnolio - hasta las frutas frescas - membrillo - con notas de laurel y frescos toques almibarados
De carácter varietal y atlántico, ecos de eucalipto, mentolados y un final salino con notas minerales
- Boca: En boca combina potencia con finura presentando gran frescura y estructura. Luce equilibrado en todo su
recorrido, de paso cremoso y fluido, amable y muy elegante Acidez franca y perfectamente integrada amplificando su
recorrido Amplio y graso con excelente longitud y textura.
- Temperatura: Entre 13 y 14°C Se recomienda no enfriar demasiado para poder disfrutar de su perfil complejo
- Consumo: Consumo óptimo recomendado durante los próximos 2 años



O LUAR DO SIL GODELLO FERMENTADO EN BARRICA 2014 - D.O. VALDEORRAS - 21,90 €

O Luar do Sil Godello Fermentado en Barrica es el segundo blanco elaborado por Pago de los Capellanes en la D.O. Valdeorras después de su O Luar do Sil sobre lías. Estamos ante un vino delicado y expresivo, muy intenso, con una variedad de matices característicos de la variedad Godello y de la especial elaboración llevada a cabo, en la que destaca una fermentación durante 20 días en roble francés y un batoneo suave de las lías junto con el vino a lo largo de 6 meses.

Características:
- La bodega: Pago de los Capellanes
- Marca: 0 Luar do Sil Godello FB
- D.O.: Valdeorras
- Tipo: Blanco fermentado en barrica
- Grado: 13,5% vol.
- Variedad: 100% Godello

Elaboración:
- Vendimia: Después de un ciclo vegetativo largo y no muy caluroso, se vendimió a mediados de septiembre. Los viñedos seleccionados para este vino son cuidados con especial esmero y sus uvas se transportan en cajas de 20 kilogramos hasta la bodega.
- Vinificación: Ya en bodega, la uva se deja reposar a baja temperatura durante doce horas. Una vez despalillada, macera en frío a 9°C para obtener la máxima expresión de la fruta. Se prensa a baja presión y se traslada el mosto a barricas de roble francés, donde fermenta a temperatura controlada durante 20 días.
- Envejecimiento: Una vez fermentado, se conservan las lías finas para ganar untuosidad, volumen y potencia aromática mediante un bastoneo suave durante 6 meses, tras los cuales se clarifica de manera natural.

Cata:
- Vista: Limpio color oro intenso con lágrima glicérica y densa.
- Nariz: En nariz aparecen flores silvestres y frutas maduras, alguna exótica y tropical.
- Boca: Intensa entrada en boca, acidez y alcohol bien integrado, con justo equilibrio, destacan las notas minerales y el carácter untuoso de la lía fina. Maduro y sabroso a la vez, muy armonioso en equilibrio de la fruta madura con las notas tostadas ligeras y elegantes.
- Temperatura: Entre 9 y 11°C.
- Consumo: Perfecto para beber ahora y para guardar en botella, el futuro marcará la definición de los taninos y aumentará su nobleza.



FINCA CALVESTRA - VINO DE ESPAÑA - 17,50 €

¿Va qué sabe el monte mediterráneo? Después de años de investigación y recuperación de una variedad casi extinta como la Merseguera, Toni Sarrión encuentra la receta perfecta para embotellar un viñedo mediterráneo de montaña a 900 metros de altura sin recurrir a variedades complementarias. Finca Calvestra 2014 es un paseo de aromas que no quieres terminar y una boca muy versátil que será la delicia de los más foodies Pero sobre todo, es un blanco que sale de los lugares comunes, tanto por la variedad empleada como por su crianza en barricas de acacia.

Este vino recibió en su primera añada 94 puntos Peñin, la máxima calificación otorgada entonces para un vino blanco mediterráneo.

Características:
- La bodega: Mustiguillo Viñedos y Bodega
- Marca: Finca Calvestra
- D.O.: Vino de España
- Tipo: Blanco
- Grado: 13,5% vol.
- Producción: 5.800 botellas
- Variedad: 100% Merseguera

Viñedo:
- Nombre: Finca Calvestra, ubicada en Requena (Valencia).
- Descripción: Viñedo mediterráneo de montaña a 900 metros de altitud. Conducción en vaso con secano estricto con labranzas. Viticultura ecológica.
- Superficie: 14 hectáreas.
- Edad: La Merseguera se injertó desde el 2005 hasta el 2007 en pies de Bobal ya existentes. Las viñas de Bobal originarias sobre las que están injertadas datan de los años 70.
- Suelo: Viñedos en suelo calizo con textura limo-arenosa.
- Clima: Mediterráneo continental. Añada con un verano lluvioso y fresco.

Elaboración:
- Vendimia: Manual en cajas de 15 kilos. La vendimia transcurrió del 17 de septiembre al 1 de octubre.
- Vinificación: Mesa de selección. Despalillado y estrujado suave. Fermentación en barricas de 228 litros con levaduras autóctonas.
- Envejecimiento: Crianza de 9 meses sobre lías en barricas borgoña de 228 litros.
- Embotellado: Tuvo lugar en agosto de 2015. Sin tratamientos de estabilización o filtrado.

Cata:
- Vista: Amarillo pajizo.
- Nariz: Nariz con intensidad media, fresca con notas predominantes a flor blanca, anís, cítricos, acacia y con leves toques de monte mediterráneo, muy sutil, apenas se notan los meses de crianza en barrica.
- Boca: En boca la entrada es muy seria, con volumen debido a la altura del viñedo, en el centro carnoso y cremoso por la crianza sobre lías, para terminar sorprende su frescura y elegancia.
- Temperatura: Entre 10 y 12°C.
- Consumo: Se recomienda consumir desde ahora y en los próximos cuatro años.



PRIETO PARIENTE VIOGNIER 2014 - VT CASTILLA Y LEÓN - 15,95 €

Primera añada de este vino blanco de Castilla y León que elabora la joven bodega Prieto Pariente, tercera generación de la familia de la reconocida bodega José Pariente de Rueda.

Prieto Pariente Viognier 2014 es un vino monovarietal de Viognier de una viña ‘escondida' entre la inmensidad de viñedos de la uva reina de Rueda, la Verdejo. En un difícil paraje, los hermanos Prieto Pariente encontraron una parcela de esta variedad. Su objetivo: sacar la máxima expresión de esta tierra y reflejar el carácter único de la viña singular Viognier de Prieto Pariente. El viñedo, plantado en 1999, se cuida siguiendo los preceptos de la agricultura sostenible. Las viñas son mayores y de baja producción, 4500 kg/ha.

Vendimia manual. Una vez en bodega, la uva es prensada suavemente y, una parte fermenta en depósitos de acero inoxidable troncocónicos y el resto fermentación y crianza de 6 meses en barricas de 300 L.

Con el vino blanco Viognier de Prieto Pariente van a sorprenderse y mucho. Un gran vino que podremos disfrutar durante los dos próximos años.

Características:
- La bodega: Prieto Pariente
- Marca: Prieto Pariente Viognier
- D.O.: VT Castilla y León
- Tipo: Blanco Joven
- Grado: 13% vol.
- Variedad: 100% Viognier

Cata:
- Vista: Limpio y brillante color pajizo con sutiles reflejos dorados y ribete verdoso. Lágrima fina.
- Nariz: Delicado y con una buena intensidad aromática. Aromas de fruta amarilla (melocotón) junto a fresca fruta blanca (manzana, pera) y toques de fruta exótica y algo cítrica. Fragantes flores blancas y un gran fondo herbáceo, con mucha hierba recién cortada y musgo húmedo. Una delicia.
- Boca: Sugerente, con una entrada envolvente que da paso a un largo recorrido fresco y suave. Con bastante cuerpo y textura grasa Vuelve la delicada complejidad de la nariz, con un melocotón más destacado, los herbáceos y apareciendo un muy sutil toque mineral. Perfectamente equilibrado, con una excelente acidez que aporta mucha frescura a este Prieto Pariente Viognier 2014 de Castilla y León. Persistente final, muy amable dejando un sabroso final de melocotón.



QUINZE ROURES 2015 - D.O. EMPORDA - 10,15 €
Quinze Roures es el blanco que mejor resume nuestra esencia, nuestro carácter y nuestra historia, la viña y el Empordá. Su uva viene de viñas plantadas entre 1906 y 1973, en su mayoría sobre suelos de terraza o Sauló.

- Tipo de vino: Blanco con crianza sobre lías en barrica
- Variedades: 50% Lledoner roig (Garnacha gris) y 50% Lledoner Blanc (Garnacha blanca).
- Cata: Sorprenden sus aromas de frutos secos, anís y madera. A los pocos segundos, Quinze Roures se destapa en boca y nos sorprende con su juventud. En su equilibrio destaca la mineralidad y la fruta, insignia de este vino de elegancia desbordante.
- Análisis: Alcohol: 12,60% vol. Acidez total: 4 g/l Acidez volátil: 0,29 g/l pH: 3,21 S02 libre: 22 mg/l S02 total: 71 mg/l Azúcares: 1 g/l
- Presentación: Botella:Burgundy Terra 75 el Tapón: corcho natural 44x24 mm Capsula: 100% estaño

- Viticultura: Viñedos plantados entre 1906 y 1973 situados en la zona de Rabós en la D O. Empordá. Suelos de pizarra poco profundos y con pendiente. El Lledoner roig (Garnacha gris) es una variedad local, que forma parte de la familia de la Garnacha. Su nombre se debe al color grisáceo y rosado pálido de su piel. Las vides están escondidas entre cepas de Cariñena, (3-4%). El Lledoner blanc (Garnacha blanca) se encuentra en la parte inferior de un viñedo de 108 años. Ambas son recolectadas a mano en cajas de quince quilos. Variedades Lledoner roig (garnacha gris) 50% | Lledoner blanc (garnacha blanca) 50%

- Añada 2015: 2015 ha sido un año caluroso. Las altas temperatura se mantuvieron durante junio y julio lo que nos hizo pensar en 2010 o incluso en 2003 en los que vaticinamos una vendimia temprana, pero las lluvias de finales de julio junto con la bajada de temperaturas de agosto hicieron que se desacelerara la maduración. Finalmente, las variedades blancas se recogieron antes de lo habitual, aunque los niveles de maduración se estabilizaron a finales de agosto, justo a tiempo para los tintos. Los vinos alcanzaron niveles moderados de alcohol, buena acidez que se tradujo en aromáticos y refrescantes blancos y rosados, y tintos potentes y carnosos.

- Elaboración: Elaboramos por separado ambas variedades. El Lledoner roig lo prensamos en frió con muy bajo rendimiento a fin de evitar que el vino se tiña de rosado. Parte del vino fermenta en barricas de roble francés (5001) especialmente elegidas para este vino. Una parte son nuevas y otras se han utilizado hasta tres veces Crianza de 5 meses en barrica sobre sus propias lías finas.
Tipo de vino Blanco con crianza sobre Has en barrica

Reconocimientos:
- 9.49 puntos La Guia deis Vins de Catalunya 2015
- 90 Puntos Guía Peñin. Quinze Roures 2014
- Decanter World Wine Awards: Medalla de Plata. 2013
- International Wine Challenge: Commended. 2015
- Medalla de Plata Mundus Vmi 2015



MÁQUINA & TABLA BLANCO 2014 - D.O. RUEDA - 16,30 €

Máquina & Tabla Blanco, elaborados por las bodegas del mismo nombre y con denominación de origen Rueda, es un vino con crianza y ha sido envejecido en un periodo de tiempo de doce meses en barricas de roble usadas.

- Reconocimientos: P. Parker 92
- Graduación: 13.5 % vol.
- Uva principal: Verdejo
Envejecimiento: Con Crianza

Notas de cata:
- Color: Es de color amarillo ámbar a la vista, con lágrima limpia y transparente con reflejos verdosos e la copa.
- Nariz: En nariz, floral y frutal, aromas a frutas blancas maduras, y toques tostados a madera y recuerdos herbáceos
- Boca: En boca sedoso, fresco y amplio, sabores a frutas blancas, de paso agradable en boca y con acidez suave y marcada., de trago largo y persistente gusto en boca.
- Maridaje: Perfecto para acompañar en aperitivos de mariscos, pescados al homo, pastas, canelones, arroces y paellas.

El Futuro de los Vinos de Rioja y sus Clasificaciones

$
0
0


DEBATE DEL FUTURO DE RIOJA Y DE SUS CLASIFICACIONES DE VINO

¿Necesita Rioja actualizar sus categorizaciones de vinos y establecer un nuevo sistema de clasificación? En tal caso, ¿Cuál sería el mejor modelo de categorización para Rioja: Clasificación de vinos, de terrenos, de bodegas?. Este es el debate con el que el sector vitivinícola de Rioja se enfrenta hoy día.

La VII Jornada DIAM estuvo protagonizada por un debate sin tabús sobre las ventajas e inconvenientes para los vinos de Rioja de establecer nuevas categorizaciones.

Este es un tema complejo sobre el que sus propios protagonistas, los bodegueros del sector vitivinícola riojano, han concluido la necesidad de avanzar con medidas concretas que mejoren y complementen el actual sistema. Se trata sin duda de un tema de gran repercusión para la D.O.Ca. Rioja, ya que está en juego nada menos que la revisión de un modelo de clasificación implantado hace cuarenta años, cuyos resultados todos consideran excelentes para el conjunto de la Denominación al haber proporcionado valor, prestigio y diferenciación a sus vinos.


Es precisamente el éxito de este modelo y lo que supone para la economía de la región lo que exige sopesar con prudencia los inevitables cambios que se avecinan, como pusieron de manifiesto los diez ponentes de la Jornada organizada por DIAM, que por primera vez planteaba de forma pública y abierta la discusión sobre un tema que parecía tabú. Tras la exposición sobre "el modelo de categorización de los vinos de Rioja en comparación con modelos de negocio vitivinícola en otros países" realizada por el reconocido experto Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, el crítico especializado Andrés Proensa dirigió dos debates. En el primero, Francisco Díaz Yubero, exvocal del Consejo que participó activamente en la creación de las actuales categorías de Rioja por envejecimiento en los años setenta; Félix Mato, presidente de Bodegas Sonsierra S. Coop.; Diego Martínez, director comercial de Bodegas Finca Valpiedra, única bodega riojana perteneciente a la Asociación Grandes Pagos de España y Juan Carlos Sancha, propietario de Bodegas Ad Libitum, investigador y profesor universitario, analizaron la conveniencia o no de establecer un nuevo sistema de clasificación de los vinos de Rioja.


En el segundo debate, Íñigo Torres, presidente de la Comisión de Plan Estratégico del Consejo Regulador; Jaume Gramona, propietario de Cavas Gramona y presidente del Instituto del Cava; Alex Tomé, gerente de Barón de Ley y Tom Puyaubert, portavoz del grupo de jóvenes viticultores y bodegueros Rioja & Roll, expusieron sus propuestas sobre cuál sería el mejor modelo de categorización para Rioja, si la clasificación de vinos, de terrenos, de bodegas, etc.

La categoría y representatividad de dichos ponentes propició un debate de gran altura, cuyas conclusiones marcarán a buen seguro un hito en la evolución del modelo de Rioja que está en marcha, pues el sector vitivinícola riojano está sensibilizado mayoritariamente sobre la necesidad de dar un paso adelante con la incorporación de nuevas figuras de calidad que contribuyan a la diferenciación de los vinos y al reconocimiento de la gran diversidad de Rioja. Buena prueba de la expectación provocada en el sector tanto por la temática planteada como por el nivel de los ponentes fue un éxito de convocatoria, cubriéndose el aforo máximo previsto para la Jornada, que finalizó con una cata de seis vinos procedentes de otros tantos grandes 'crus' franceses, dirigida magistralmente por el profesor de Cata de la Universidad de la Rioja Antonio Palacios.


CLARIFICONES EN LOS VINOS DE CALIDAD: ¿GRAN RETO DE FUTURO O ESPEJISMO PARA RIOJA?

VII Jornada DIAM: Lunes, 30 de mayo de 2016 / Restaurante Delicatto / Logroño.

El tema elegido para esta ocasión es la relevancia de las clasificaciones y categorías en los vinos de calidad desde el punto de vista de la comercialización. El debate existente entre las ventajas e inconvenientes para los vinos de Rioja, oportunidades o debilidades, arma de venta o confusión para el consumidor. Un tema de gran actualidad para las bodegas de la DOCa Rioja, como bien sabes.

El programa previsto es el siguiente:

09:20 - Recepción y acreditación de asistentes.

09:30 - Inauguración y apertura de la jornada.

09:50 - El modelo de categorización de los vinos de Rioja en comparación con modelos de negocio vitivinícola en otros países. Presente y futuro.

10:40 - Debate sobre las categorizaciones actuales de los vinos de Rioja y la conveniencia o no de establecer un nuevo sistema de clasificación.

11:15 - Preguntas y comentarios.

11:30 - Pausa café

12:00 - DEBATE: ¿Cuál sería el mejor modelo de categorización para Rioja: clasificación de vinos, de terrenos, de bodegas? Ventajas e inconvenientes.

13:00 - Cata de vinos internacionales tapados con DIAM. "Los vinos de terroir y el terroir en los vinos".

13:45 - Clausura.

14:00 - Almuerzo en Restaurante Delicatto.


EL FUTURO DE LOS VINOS DE RIOJA Y SUS CLASIFICACIONES POR "AGUSTÍN SANTOLAYA"

Fuente: www.vilaviniteca.es

La situación de éxito de ventas por la que pasa la D.O.Ca Rioja está provocando desde hace tiempo una convivencia cada vez más difícil entre el sector más cualitativo y los productores de mayor volumen.

Es evidente la dificultad de explicar al mercado que dentro de un mismo paraguas puedan convivir vinos de 2€ y vinos de más de 100€, llevando la misma contraetiqueta. La salida de Artadi de la Denominación, a primeros de año, ha escenificado un problema latente que cada vez es mayor y en este momento la diferenciación entre los vinos de Rioja se ha convertido en el tema de máxima actualidad.

Las cifras globales de la D.O.Ca son impactantes, casi 64.000 Has de viñedo y cerca de 400 millones de botellas vendidas en una zona de producción donde no viven más de 350.000 personas, con una repercusión del sector en el PIB de la región del 20% aproximadamente.

Al efecto llamada de estas cifras siguen acudiendo o reforzándose grandes operadores del mundo de la industria del vino, tanto nacionales como internacionales. Por otro lado, la demanda de vinos de marcas blancas y de marcas exclusivas para las grandes cadenas de alimentación, ha creado verdaderos especialistas en enormes producciones a bajos precios. De esta forma se ha llegado a una situación cada vez más preocupante: Entre muy pocas bodegas son capaces de comercializar bastante más del 50% de todo el vino de Rioja. Para terminar de entenderlo hay que saber que los órganos reguladores y gestores están dominados por los grandes productores, en la actualidad son los litros los que mandan.

Al otro lado, están los elaboradores de los grandes vinos, normalmente de volúmenes pequeños o medianos que hacen algunas de las mejores marcas del país y son los que construyen cada día la imagen, la fama y la reputación de la región.

Ante este complejo escenario aparecen propuestas de diferenciación desde todos los ámbitos que crean un apasionante debate y son el centro de la actualidad en la D.O.Ca.

Los que tenemos la suerte de conocer en profundidad los paisajes del viñedo de Rioja sabemos que es una de las pocas regiones del mundo capaces de hacer vinos para la eternidad. Su variabilidad es increíble y todavía quedan muchos pequeños y maravillosos rincones vitícolas por descubrir; no se terminará el trabajo para las generaciones venideras.

Por otra parte la dificultad de reorganizar una región como la que ocupa la D.O.Ca Rioja es enorme. Tres comunidades autónomas distintas, pero sobre todo multitud de diferentes mesoclimas, alrededor de siete ríos que llegan desde la cordillera ibérica hasta el Ebro por el sur, el propio Ebro que es el eje vertebral de la región y multitud de barrancos que bajan desde la sierra de Cantabria hasta el río por la parte norte. Antiguas terrazas, laderas a todos los vientos, fondos de valles y glacis que avanzan desde las montañas, una maravilla de condiciones diferentes para la viña. La intervención caprichosa del clima atlántico del continente y del mediterráneo hace todavía más complejo este panorama. No cabe duda de que hablar de Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa es una enorme simplificación.

Aquí hay muchísimo conocimiento sobre los diferentes suelos y climas, sin duda es la zona vitivinícola española con mayor número de técnicos en viticultura y enología, verdaderos especialistas, y estoy seguro de que cada uno de nosotros tenemos una reorganización en la cabeza, distinta a la de nuestros colegas.

Todas las propuestas que he leído o escuchado están fundamentadas en separar al grupo de vinos de mayor nivel, concepto absolutamente lógico, pero estoy convencido de que lo primero que hay que separar es al enorme grupo de abajo, un grupo muy amplio que está repartido por toda la D.O.Ca, casi sin excepción y que crece sin parar. Es de abajo desde donde llegan los problemas.

Para delimitar este segmento el mejor concepto es el precio, todos los vinos que no lleguen a un valor, que podría ser el medio de la D.O., pasarían a ocupar la parte básica, vinos buenos que pueden ser competitivos en los mercados y luchar en una batalla tan difícil y tan digna como es la gama básica. Diferenciado este grupo con una contra etiqueta especial quedaría automáticamente prestigiado el resto.

En la otra zona, la de la alta calidad, hay que ser muy sensibles, respetuosos y permitir que se enriquezca el panorama actual sin dogmatismos radicales.

De repente y con prisa, todas las organizaciones están aportando sus propuestas sobre subzonas, pueblos, parajes y parcelas.

Sin duda es muy positivo que las entidades geográficas menores aparezcan en las etiquetas y pueda indicarse el término municipal de procedencia y por supuesto la parcela de donde viene, siempre que pueda demostrarse. La información es la mejor arma para el consumidor y al final será el consumidor el que clasifique que es lo que más le gusta, es el verdadero juez y el que hace que los vinos se consoliden o simplemente desaparezcan.

Lo que no me parece correcto es que a priori esa información se convierta en una clasificación en si misma marcando municipios o parcelas de primera clase, de segunda clase o de tercera, ni es necesario que esto ocurra. Será la aceptación del mercado y el precio durante los años la que indique el nivel de prestigio de los vinos.

Afortunadamente, la heterogeneidad de los suelos no solo se da a nivel regional sino también a nivel local y en cada uno de los municipios de Rioja hay suelos muy aptos para la viña y de gran calidad y al mismo tiempo zonas en las que la calidad no pasa de mediocre. Es más, estoy seguro de que la mejor parcela vitícola del pueblo peor considerado es mucho mejor que una parcela media del pueblo considerado el mejor.

Aún con todo lo dicho, el desarrollo del concepto de vinos de municipio aumentará el orgullo de los viticultores y cosecheros que han heredado la forma de cultivar y de elaborar y se recuperarán los estilos de vinos y las tradiciones vitivinícolas de los pueblos.

Hay que tener en cuenta que en cada lugar cada viticultor es un mundo, uno bueno es capaz de mejorar una parcela media y uno malo es capaz de ensombrecer una magnífica.

Todos estos cambios, plenos de ilusión, abren un futuro lleno de nuevas oportunidades para nuestra región pero me parece increíble leer o escuchar en diferentes medios que por fin Rioja va a tener vinos superiores. La D.O.Ca Rioja ya tiene vinos superiores mucho antes de que se acuñase este concepto y los va a seguir teniendo. Sería inadmisible, bajo mi criterio, que un intento de borgoñización territorial cambie o enturbie la imagen de los grandes vinos que se han hecho en la historia del Rioja.

No creo en una pirámide donde arriba están los vinos de parcela, después los vinos de municipio y debajo los de región. Esto implicaría que la inmensa mayoría de las joyas enológicas riojanas ocuparían la parte baja de la pirámide.

Creo en una nueva organización en la que coexistan en la franja alta, vinos de parcela, de municipio, de subzona, y de región y en cada uno de los grupos pueda haber vinos de los diferentes niveles cualitativos.

¿Por qué tiene que ser mejor un vino hecho con uvas de una única parcela que otro hecho con las uvas de varias parcelas únicas? Yo me apunto a lo segundo, respetando lo primero, mi concepto del paisaje no es únicamente un fotograma, lo entiendo mejor con varios que se complementen.

Una cosa es adaptar las normativas para que estos modelos no encuentren ningún impedimento y se facilite su proliferación y otra es estratificar por tipos, marcando de antemano que unos son mejores que otros.

La gran historia del Rioja moderno ya avanza hacia los dos siglos y está más que demostrada la enorme calidad de los vinos y la capacidad de envejecimiento. Tradicionalmente las bodegas han empleado la técnica del ensamblaje entre distintos viñedos para conseguir su estilo particular, o del ensamblaje de diferentes variedades. Prácticamente nunca han existido los vinos de parcela única en Rioja aunque gran parte de las marcas de los grandes vinos riojanos hacen referencia a nombres de parcelas.

Sin duda es apasionante el futuro para los vinos parcelarios y de municipio pero cometeríamos un enorme error despreciando lo existente y lo consolidado por generaciones de viticultores riojanos que han cuidado y creado la región vitícola más importante del vino tinto español.

De todas formas no conviene olvidar que a la imagen del Rioja la dañan cada día los vinos impersonales a precios ridículos que ocupan los lineales del mundo entero y la engrandecen cada día los maravillosos vinos que llevan a todos los puntos del mundo un trozo del increíble paisaje de nuestra región y el buen hacer de sus viticultores, sean de parcela, de municipio de subzona o de región.

Agustín Santolaya: Nació en 1960 en Villamediana de Iregua (La Rioja) en el seno de una familia de viticultores-cosecheros. Actualmente está casado, tiene dos hijos y vive en el pueblo donde nació en medio de un viñedo. Desde muy joven se hizo cargo de la viticultura y de las elaboraciones del vino de la familia. Estudió Ingeniería Técnico Agrícola en la Universidad de Zaragoza y trabajó del 1983 al 1987 en el área de la meteorología, concretamente en el estudio de las tormentas de granizo, compaginando esta ocupación con la responsabilidad de la explotación vitícola familiar. Cursó el magíster de viticultura y enología desde 1988 a 1990 y ha sido profesor de viticultura en el máster de la Universidad de La Rioja durante 6 años, además de consultor libre de viticultura desde 1988 hasta 1996, participando en la creación de varios proyectos vitivinícolas en España. También ha ejercido como presidente de La Agrupación Riojana para el Progreso de la Viticultura (ARPROVI) durante 6 años. Llegó a Bodegas Roda como consultor en febrero de 1992 y, a partir de 1994, formó parte del comité de gestión de la bodega. Desde 1998 es el director general y responsable de todas las áreas de la empresa. Es Especialista Superior en Olivicultura y Elaiotécnia y creador junto con el equipo de Bodegas Roda, de los proyectos de aceites Dauro en el Empordà y de Aubocassa en Mallorca, que revolucionaron el sector del aceite de alta gama en España. Desde la creación en 2009 de Bodegas La Horra, en Ribera del Duero, es también el Director General. Allí producen los vinos Corimbo y Corimbo I. Habitualmente participa como conferenciante en foros de viticultura, enología, olivicultura y aceites, así como en programas de formación de especialistas en estos sectores.


¿HACIA DÓNDE VA EL RIOJA? POR "FERNANDO BÓBEDA"

Fuente: www.quienariojavino.wordpress.com

El mundo de Rioja se mueve. Y por lo que intuimos, sin visos de parar hasta que encuentre una solución al enigma que ahora le agita: ¿cómo dar solución a las inquietudes de muchos viticultores que quieren ir un paso más allá de la actual clasificación de vinos? Hay multitud de ideas sobre la mesa. Vino de autor, vino de pueblo, vino de finca, vino de pago… ¿Cómo se controlarán estos vinos top? ¿Clasificación bordelesa o borgoñona? ¿Quién controlará el nuevo modelo? ¿Qué ocurrirá con los clásicos reservas y grandes reservas? En juego la revisión de un modelo de clasificación que ha dado excelentes resultados durante más de cuatro décadas pero que, sin duda, necesita una revisión.

En la VII Jornada DIAM fueron los representantes del sector los que opinaron. Enólogos, economistas, periodistas, bodegueros de grandes y de pequeñas bodegas, prácticamente todos los que tienen algo que decir estuvieron allí. Y hablaron. Nadie mejor que ellos para conocer de primera mano dónde está el Rioja y, sobre todo, hacia dónde va. En el debate que tuvo lugar quedaron claras las posturas: mientras unos abogan por mínimos cambios y prudencia, otros prefieren cambios más sustanciales. La postura intermedia, mantenimiento de la actual clasificación con la creación de nuevas figuras como la de los vinos de finca o paraje -rendimientos máximos por hectárea de 5.000 kilos, vendimia manual, edad mínima del viñedo de 30 años, 65 por ciento máximo de rendimiento en bodega…-, parece ser la que despierta mayor consenso, pero respetando el valor de los vinos históricos.

Si hay unión, término de difícil conjugación desde tiempos inmemoriales en el mundo del vino, la fuerza del Rioja se hará mayor. Es un momento crucial para la DOCa, tachada en muchos momentos de inmovilista. Como bien apuntó Ángel Jaime Baró en una intervención en el turno de ruegos y preguntas, “estamos pasando de ser una gran denominación a una denominación grande”. Todavía tenemos tiempo de coger el tren del futuro o de dejarlo marchar, pero se ven ganas de volver a ser la DO que marque el ritmo a nivel nacional, de dar ese impulso que el Rioja necesita desde hace años.

DIEZ NOMBRES, DIEZ PUNTOS DE VISTA

CLASIFICACIONES EN LOS VINOS DE CALIDAD: ¿Gran reto de futuro o espejismo para Rioja?

Andrés Proensa, director de la Guía Proensa/director revista Planeta Vino:“Cada vez que se habla de clasificaciones y diferenciaciones en una denominación cunde el pánico. ¿Por qué no se ha evolucionado y cambiado el modelo hace tiempo si parece que a nadie le gusta? En el fondo es un falso debate porque la solución la tenemos hace años, todo está inventado. Pero los grandes grupos bodegueros y el Consejo Regulador quieren seguir manteniendo el control. Creo que la evolución para el Rioja es totalmente necesaria”.

Andrés Proensa Aguado (Moderador): Periodista madrileño, especializado en información vinícola desde hace más de 30 años. Ha colaborado en casi todos los medios especializados españoles, en prensa de información general y en revistas de Alemania y Puerto Rico. Fue responsable de la Gula de Vinos Gourmets y La Guía de Oro y director de la revista Vinos de España antes de hacerse editor y director de la Guía Proensa, de la que prepara actualmente la décimo quinta edición, y de la revista PlanetAVino, que este mes de Junio cumple once años.

CONFERENCIA INTRODUCTORIA:“El modelo de categorización de los vinos de Rioja en comparación con modelos de negocio vitivinícola en otros países. Presente y futuro".

Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino: “Rioja no es ajena a un debate que ya se ha generado en todo el mercado vitivinícola español. Pero hay que ir paso a paso en cualquier movimiento porque nos jugamos mucho, la gran mayoría de los consumidores necesitan tener claras las cosas, prefieren la sencillez a la complejidad de la oferta”.

Rafael del Rey Salgado: Director General de la Fundación Observatorio Español del Mercado del Vino desde 2008 y Gerente de la Fundación para la Cultura del Vino desde el 2011. Es licenciado en CC. Políticas y Sociología, así como Master por la Johns Hopkins University en Economía Internacional. Lleva 21 años dedicado profesionalmente al mundo del vino, primero como gerente de la Asociación de bodegas ARBOR en Rioja y más tarde en la Federación Española del Vino. Ha sido igualmente asesor de muchas otras organizaciones como ASOWITCAL o ASEBOR en Castilla y León. Es profesor en distintos cursos y masters sobre el vino y la industria agroalimentaria, incluyendo el Instituto de Empresa, AUTER, la Escuela de Agrónomos, la Universidad de Nebrija y otros, experto en cuestiones legales y económicas, asiduo conferenciante y articulista en multitud de medios de comunicación.



























DEBATE 1: Las categorizaciones actuales de los vinos de Rioja y la conveniencia o no de establecer un nuevo sistema de clasificación.

Francisco Díaz Yubero, director técnico Foro Mundial del Vino/Director técnico Grupo Bodegas y Bebidas 1970-2000:“España es un país que no sabe crear marcas de lujo. Aquí funcionamos con la ecuación calidad/precio, que creo que es demoledora para nosotros. Es nuestro gran drama, que no hemos sabido crear valor. El sistema de Rioja basado en edad y sistema de envejecimiento ha tenido un innegable éxito comercial, pero el tiempo ha demostrado que tiene defectos. Hay que dar un nuevo paso en la categorización de sus vinos basado en la potenciación de la calidad y de las marcas”.

Francisco Díaz Yubero: Madrid, 1943. Doctor Ingeniero Agrónomo, diplomado superior en Viticultura y Enología y diplomado en Derecho Agrario, ha sido director técnico de SAVIN y subdirector general de Bodegas y Bebidas, miembro de la Comisión de Redacción de Métodos de Análisis de Productos Vitivinícolas y representante de España en la Comisión de Tecnología del Vino en la O.I.V., vocal del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, presidente de la Federación Española de Vino y profesor de Tecnología Enológica en la Universidad de La Rioja. Es autor de numerosos proyectos, principalmente para la construcción de bodegas y ha realizado diversos traba/os de investigación en el sector vitivinícola, con la publicación de numerosos artículos. En la actualidad es presidente de la empresa Proyectos Agrícolas 2000. También ha sido concejal del Ayuntamiento de Logroño, vicepresidente de la Diputación Provincial de La Rioja, consejero del Gobierno de la Rioja y diputado regional. Posee la Encomienda del Mérito Agrícola




Juan Carlos Sancha, Bodegas Ad Libitum/Representante Bodegas Familiares de Rioja:“Tenemos que hacer vinos de viñedos, no de bodegas. En estos años el roble se ha convertido en el actor principal de una película titulada Rioja, lo que supone un fallo garrafal. El modelo actual es inmovilista. Resulta vergonzoso que con dinero público se hayan arrancado viñas centenarias para plantar nuevas en lugares no aptos para el viñedo favoreciendo la sobreproducción y no la calidad. Defiendo los vinos de finca, devolviendo la calidad vitivinícola al verdadero protagonista que es el viñedo”.

Juan Carlos Sancha González: Baños de Río Tobía. 1964. Doctor en Viticultura y Enología, acumula una amplia experiencia docente e investigadora en su especialidad como profesor asociado de la Universidad de La Rioja, así como en otras universidades, habiendo Impartido más de un millar de conferencias en una decena de países. Gerente y director técnico de Bodegas Viña Ijalba durante más de 15 años, desde 2008 inicia su propio negocio en la localidad de Baños de Río Tobía, de donde es natural, con una pequeña bodega que elabora vinos de variedades autóctonas minoritarias, sobre las que ha realizado una vasta labor investigadora, y de garnachas centenarias con las marcas Ad Libitum y Peña el Gato. Es además asesor vitivinícola de varias bodegas en diferentes denominaciones de origen, vocal del Consejo Regulada de la D.O.Ca. Rioja y de la Junta Directiva de la Interprofesional de los Vinos de Rioja, así como miembro del Consejo Rector de la Plataforma Tecnológica del Vino (l+D).

















Félix Mato, presidente de Bodegas Sonsierra S. Coop.:“Si seguimos pensando que todo en Rioja es igual, nos iremos al traste, no es posible entender un reserva a 3 euros y otro a 40 con la misma contraetiqueta. La idea de la diferenciación es una vieja aspiración que nunca ha terminado de concretarse. La clasificación actual ha permitido proteger malas prácticas en detrimento de quienes sí han cuidado la calidad; no todo vale, porque este sistema amenaza con destruir la confianza del consumidor. El reconocimiento de los vinos de pueblo, de parcela o de pago puede dar una salida al problema, pero con la exigencia de mayores niveles de calidad y trazabilidad”.

Félix Mato Monge: San Vicente de la Sonsierra, 1957. La crisis de los años 70 provoca su salida del campo hada la construcción, reincorporándose a la agricultura a partir de 1985 y participando en los diferentes foros de discusión del sector del vino a través de las OPAS, primero en la UAGR. Desde 1986 hasta hoy preside Bodegas Sonsierra S.Coop. Fue vocal del Consejo Regulador desde 1991 hasta el 2004 a través de COVIRA como presidente y fundador de esta organización desde 1989 hasta el año 2000y posteriormente copresidente de FECOAR desde el año 2000 hasta el 2004. En el 2007, por discrepancias con FECOAR, abandona la organización iniciando un trabajo en solitario, influyendo con una crítica constructiva hacia los cambios que a su entender deben de producirse en la Denominación Rioja.


DEBATE 2:¿Cual sería el mejor modelo de categorización para Rioja: Clasificación de vinos, de terrenos, de bodegas...? Ventajas e inconvenientes.

Diego Martínez Aroca, director Comercial de Bodegas Finca Valpiedra:“Debe haber una mayor diferenciación en nuestros vinos, diferenciación que debería ser geográfica y cualitativa. No entendemos por qué no podemos decir que nuestras uvas vienen de un terruño concreto. Estamos completamente a favor de un cambio para que en Rioja cada cual pueda decir cuál es su pago, pero siempre hablando de uvas, no de la localización de la bodega. Necesitamos transmitir singularidad y ganar relevancia en el mercado de vinos de calidad.”.

Diego Martínez Aroca: Logroño, 1966. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, MBA por el Instituto de Empresa de Madrid y Máster en Management in Import and Export Business por la Universidad de California en San Diego (UCSD), Estados Unidos. Incorporado al mundo del vino en 1992, suma 24 años de experiencia en la comercialización de vinos de Rioja tanto en el mercado nacional como Internacional. Desde 1998 es director comercial de Familia Martínez Bujanda, empresa que engloba 5 bodegas en Rioja y otras denominaciones de origen españolas, entre ellas, Finca Valpiedra, única bodega de la DOCa Rioja perteneciente a Grandes Pagos de España. Ha sido durante años miembro del comité de expertos creado por el ICEX para la gestión, estudio y desarrollo de las Inversiones promocionales internacionales de los vinos de España.


Iñigo Torres, presidente Comisión de Plan Estratégico del Consejo Regulador/gerente Asociación de Bodegas Centenarias de Rioja:“El mundo del vino en La Rioja se mueve en torno al 15 por ciento del PIB, una barbaridad. Con todo lo que ello implica hay que ser cautos en los movimientos que hagamos. Los vinos de paraje o finca son la opción más avanzada. De todas formas, por mucho que algunos se empeñen, no somos Borgoña; creo que Rioja no debe hacer una revolución pero sí evolucionar respetando su gran historia. Los vinos que han dado prestigio mundial a Rioja, los grandes clásicos han sido siempre vinos de ensamblaje, estoy a favor de vinos diferenciados por la excepcionalidad del viñedo y su origen geográfico, pero sin desvirtuar las categorías históricas de Rioja”.

Iñigo Torres Andrés: Logroño, 1974. Ingeniero Agrónomo y Master en gestión medioambiental de la empresa, su carrera profesional se ha desarrollado en diferentes asociaciones y empresas relacionadas con el sector vitivinícola y medioambiental. Es coordinador de la Agrupación de Bodegas Centenarias y Tradicionales de Rioja (ABC) desde su fundación en 2002 y representa a dicha organización en el Pleno del Consejo Regulador y la Junta Directiva de la Interprofesional desde el año 2003, ocupando diversos cargos en ambas instituciones. Desde el año 2008 es el presidente de la Comisión de Plan Estratégico de Rioja, que es la encargada de planificar e impulsar el desarrollo de la denominación de origen más relevante de España.

































Jaume Gramona Martí, D.O. Cava/presidente de Gramona: “Hay que dar mayor valor a los que tenemos. En la exportación está el futuro del mundo del vino y para ello hay que vender imagen y el cava de paraje –una figura similar al debate que nos ocupa en Riojanos la dará. Los vinos de parcela no son mejores por sí solos, pero sí tienen mayor singularidad porque identifican a una zona. El nuevo sistema que vamos a implantar es compatible con lo ya está establecido, ahí está el futuro. Nuestra apuesta ha sido limitar para no devaluar, el precio de 30 euros por botella es el mínimo para hacer rentables estos cavas”.

Jaume Gramona Martí: Sant Sadurni d'Anoia 1961. Diplomado Superior en Enología y Viticultura por la Universidad de Dijon y graduado en Enología por la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, Inició su actividad laboral en 1987como director técnico de Gramona SA, empresa familiar en la que a partir de 1995fue consejero delegado y desde 2010 presidente. Ha ejercido la docencia desde 1988, primero en la Universidad de Barcelona y desde 1992 en la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, donde Imparte la asignatura 'Vinos Espumosos del Mundo' como profesor asociado del Grado de Enología y Master en bebidas fermentadas. Actualmente preside el Instituí del Cava y es vocal del Consejo Regulada del Cava.

Álex Tomé, gerente del Grupo Barón de Ley: “Rioja es un modelo de éxito porque Rioja genera valor por su propio nombre. Rioja ha conseguido que el consumidor le dé valor per se y eso es lo que debemos valorar para mejorarlo. Una bodega sabe que tiene dos marcas: Rioja y nuestro propio nombre. Tenemos un diamante que hay que pulir, no tallarlo de nuevo porque podemos romperlo. Cambiar radicalmente el modelo actual no únicamente significaría un problema es su creación, sino sobre todo en que el consumidor lo entienda y lo asimile”.

Alexander Tomé Santaolalla: Logroño, 1978. Licenciado en Empresariales, Master en Dirección de Marketing y Master en Viticultura y Enología. Lleva trabajando desde hace más de 15 años en Bodegas Barón de Ley, una de las principales bodegas de Reservas y Grandes Reservas de la DOCa Rioja y la maya propietaria de viñedo. Ha dedicado una gran parte de su vida profesional al área de exportación, hasta que hace más de 3 años asume el reto de la gerencia de la bodega, haciéndose cargo también del área nacional, producción y enología.

Tom Puyaubert, Bodegas Exopto/representante Grupo Rioja’n’Roll: “Hay que expresar la diversidad de los terruños, por eso nos interesa la gente que trabaja los viñedos. En Rioja&Roll queremos presentar los diferentes Riojas. Veo peligroso el vino de finca, creo que es mejor empezar por la base que es el vino de pueblo. El vino de finca puede llevar a la confusión, la base es el pueblo respetando la historia y su diversidad. No me gusta en absoluto la calificación de Burdeos por bodegas, prefiero un modelo tipo Borgoña. Hay que identificar el vino de cada zona y ganaremos cuota de mercado”.

Tom Puyaubert: Deja su tierra natal de Burdeos para afincarse en La Rioja a principios del 2000 como comercial de una famosa tonelería francesa. En contacto diario con los mejores enólogos españoles, se apasiona por La Rioja, sus viñedos, su cultura y su alma. En 2003 decide fundar Bodegas Exopto para consolidar su relación con esta tierra y expresar su carácter a través de una gama de vinos distintos y novedosos, trabajando no solo con Tempranillo, sino también con Garnacha y Graciano, variedades minoritarias que aportan complejidad a los vinos. En una primera etapa dedica sus esfuerzos al diseño de los vinos en bodega, pero ahora está mucho más Involucrado en el cultivo de la vid, la selección de parcelas y su posterior expresión en botella.





CATA DE GRANDES ‘CRUS’ FRANCESES TAPADOS CON DIAM

Antonio Tomás Palacios: Profesor de cata Universidad de La Rioja. Director de Laboratorios Excell Ibérica. Es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca; doctor en Ciencias Biológicas 'Cum Laudem' por el E.T.S.I. Agrónomos de Madrid, UPM; máster en Viticultura y Enología por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid; especialista en Tecnología de Productos Lácteos por el E.T.S.I.. Agrónomos, UPM, y obtuvo la habilitación profesional como técnico enólogo en La Rioja. Ha desempeñado su labor profesional en las bodegas experimentales del Centro de Capacitación y Experimentación Vitivinícola de Tomelloso (Ciudad Real); de la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Madrid; de la Escuela de la Vid y el Vino de Madrid; de la Estación de Viticultura y Enología de Navarra, (EVENA) de Olite (Navarra) y de la Universidad de La Rioja de la D.O.Ca. Rioja. Ha formado parte del equipo técnico de varias bodegas en Rioja, Navarra y La Mancha.









































 

Marketing del Vino y su Cata Como Argumento de Ventas "Alfredo Selas"

$
0
0


MARKETING DEL VINO Y SU CATA COMO ARGUMENTARIO DE VENTAS

Alfredo Selas Escribano: Ganador del Concurso Mejor Sumiller de La Rioja 2004; Primer Presidente de la Asociación Cultural de Sumilleres de La Rioja, y Director de Exquisiterioja (Compañía de Viajes Enoturísticos) organizo el curso "Marketing del Vino y su Cata Como Argumento de Ventas". El lugar de encuentro fue la sala de catas del "Centro de la Cultura del Rioja (CCR)" (C/ Mercaderes 9, Logroño).

Esta acción formativa está diseñada para aportar ideas y añadir otro enfoque a las fuerzas de ventas, basado en la apreciación sensorial del vino en su vertiente emocional. Usando un lenguaje diferenciador con el que se puede afianzar el posicionamiento de nuestra marca, vino, o bodega.

La actividad describe técnicas (subjetivas y objetivas) del marketing aplicadas a la venta de vinos, y proporciona una accesible introducción al mundo de los sentidos en relación con el vino, como forma de potenciar  su venta.
Elementos que se tratan en el seminario incluyen:

- Despertar los sentidos conociendo las claves de su funcionamiento.
- Las realidades del vino como procurador de impresiones.
- ¿Visual, auditiva o kinestésica? La programación neurolingüística.
- Nuevas aficiones: Explorar distintos modos de propiciar sensaciones emocionales.
- Adentrarse en el concepto de transmitir y vender todas las dimensiones del vino.
- Interactuar desde la complicidad y naturalidad en tu segunda lengua.
- La apreciación sensorial como experiencia estética.
- Descubrimiento del capital táctil de tu boca, además del lenguaje.
- Poner rumbo a un más efectivo y provechoso argumentario de ventas.


ALFREDO SELAS ESCRIBANO "SUMILLER"

Con toda su experiencia acumulada a trabes del tiempo: Su pasión por el mundo del vino; Vocación de servicio hacia el cliente; Capacidad de adaptación a nuevas situaciones y retos; Además de habilidades comunicadoras. Hacen que ha día de hoy Alfredo Selas Escribano destaque en el mundo laboral como uno de los mejores sumilleres de la rioja y del ámbito nacional.

Premios y distinciones:
- Tercer Clasificado del V Concurso Oficial Nacional de Sumilleres. Oviedo, octubre 2004
- Ganador del III Concurso Nacional de Sumilleres Ciudad de Ávila. Marzo 2004
- Ganador del II Concurso Mejor Sumiller de La Rioja. Logroño. Septiembre 2004
- Segundo Premio del Concurso de Sumilleres UAES “Expresiones” de Marqués de Riscal. Sevilla, Mayo 2005
- Finalista de “La Nariz de Oro-Sumiller” 2001 y 2003. Madrid

Experiencia laboral:
- Maître D´Hotel y Sumiller, La Rioja, Burgos, y Valdepeñas.
- 2013 – 2014 Master Integral del Vino, Enoturismo, Wine Internationalitation, Wine Educator
- En 2011 Restaurante Adolfo. Recomendación, maridajes y servicio de vinos. Presentación y servicio en la mesa desde el carro de quesos. Visitas guiadas y catas (en español o inglés) en bodega histórica del siglo XVI con 16.000 botellas. Control y reposición de Carta de Vinos con 1.550 referencias.
- En 2010 Segundo maître y sumiller, Hotel La Caminera***** Torrenueva.
- 2008 y 2009 Profesor de Cursos de Cata de vinos. Haro, La Rioja.
- De 2005 a 2007 Propietario/Director del Bar-Restaurante en Ollauri, La Rioja.
- De 2003 a Agosto 2004 Jefe de Sala/Sumiller en Restaurante Las Duelas, Haro; ejerciendo las funciones de ambos puestos.
- De Septiembre 2004 a Mayo 2005 Maître D´Hotel/Sumiller en Hotel Palacio de los Blasones **** Burgos; nuevo hotel en edificio histórico del siglo XVI. Preparación de todos los servicios de restauración y bebidas, bodega y carta de vinos; formación del personal previo a la inauguración.
- Estudios para el Diploma de Sumiller en 2000


Estudios:
- Primer año Filología Hispánica.
- Certificate of Proficiency in English, University of Cambridge.
- TOEFL Diploma, SILC, Edinburgh.
- Diploma Jefe de Sala Especializado en Servicio Europeo, Euroqualification, Bruselas (9 meses).
- Diploma Sumiller, Hotel-Escuela Bellamar, Marbella (450 horas).
- Cursos diversos de especialización.

Publicaciones:
- Autor del blog "A ojo de buen cubero" en www.lomejordelvinoderioja.com
- Secretos y Claves de la Cata, Edit. Atrio, Granada, 2014

Contacto:
- Nombre: Alfredo Selas Escribano
- Tel. y whatsapp: +34 608 57 53 10
- E-mail: info@exquisiterioja.com
- Web: www.exquisiterioja.com


LA COMUNICACIÓN EN EL MARKETING DEL VINO

La comunicación es un componente esencial del marketing en el mundo del vino. Permite al cliente visualizar, oír, percibir los mensajes elaborados. Gracias a esta comunicación, los sumilleres, prescriptores, elaboradores de vino, aficionados, pueden dirigirse a sus oyentes de una forma más eficaz.

No siempre hay que ir contando que nuestros vinos son maravillosos en todos sus aspectos y que los de los demás no lo son, porque no es creíble, pudiendo ser negativo incluso. Es necesario transmitir una relación profesional, honesta y humana, con nuestros interlocutores.

Un buen profesional debe estar bien informado, leyendo diariamente la prensa local, regional, económica y especializada, algo que, hoy día, se puede hacer a través de Internet. Pero teniendo en cuanta que las calificaciones de revistas, evaluaciones de especialistas, concursos, etc., son algo polémicas. Ya que en muchos casos algunas bodegas pagan importantes cifras económicas para anunciarse en estos medios de comunicación con el objetivo de conseguir mejores criticas y puntaciones.


El crear cultura del vino es un proceso lento. Y el que la gente tenga su propio criterio, su propio gusto y opinión, es todavía más difícil. En definitiva, el mejor vino es aquel que te gusta a ti más. Es decir cada persona percibimos la calidad de los vinos de diferente manera, hay personas que perciben la calidad en vinos voluptuosos, carnosos, afrutados, jóvenes y hay otras personas que perciben la calidad en vinos más ligeros, aterciopelados, delicados, complejos, añejos y todos estos matices también pueden ser combinados de muchas maneras. ¿Cuál es mejor? Eso depende de cada persona, no debería ser una cosa dogmática.

El trabajo de un buen sumiller o comunicador no es el de aconsejar el vino más caro o con mejores puntuaciones, sino aquel vino que le pueda aportar más placer al comensal o aficionado. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero si el cliente nos habla de vinos jóvenes y afrutados, o especiados y con bouquet, sabemos que vinos tenenemos que recomendar. A veces no entendemos lo que la otra personas intenta comunicarnos, siempre podremos preguntarles que vino han probado en el pasado y que realmente les halla gustado, y a partir de hay conocer su estilo o preferencias. Como profesional también hay que tener en cuanta que existe un cierto porcentaje de personas que han leído en alguna publicación, guía, o también algún actor de cine, deportista de elite, etc. dicen que este vino o aquel es el mejor, y cómo son personas a las que ellos valoran muchísimo piensan que también les gustara. Pero puede suceder que el vino no encaje con el gusto del cliente.


COMO DEFINIR O EXPLICAR UN VINO

Catar es el arte de utilizar nuestra memoria para encontrar gustos y olores que conocemos, del mismo modo que la vista reconoce las letras que aprendió. Catar es intentar ponerle cara a un nombre que tenemos en la punta de la lengua.

Cada día, en nuestro devenir cotidiano, recibimos miles de mensajes por cada uno de los cinco sentidos. Son estímulos que llegan en forma de sonidos (el ruido del motor de un avión, el claxon de un coche, el grito de un niño), de imágenes visuales (el paisaje de nuestro entorno), de olores (a comida al pasar frente a un restaurante, a estiércol en un campo, a gasolina), de tacto (al estrechar una mano o tocar una tela) o de sabor (al comer o beber algo). Estos estímulos son recibidos por células receptoras sensoriales, produciéndonos una sensación. Hasta aquí es un hecho inconsciente. Es lo que se produce, por ejemplo, cuando acercamos la mano a una fuente de calor e instintivamente la retiramos.

Estos estímulos transformados en señales llegan en forma de flujos nerviosos a regiones especializadas de nuestro cerebro, donde son analizados, entendidos e interpretados. Aquí son analizados y comparados con nuestro “archivo”, la memoria, creando así la percepción.


Cada persona recibe los estímulos con diferente intensidad. El valor a partir del cual el estimulo es percibido es el umbral. Cada uno de nosotros tiene un umbral distinto, que puede modificarse con el entrenamiento o por la práctica de otros hábitos. Cuando alguien deja de fumar, dice que “huele mejor”, sencillamente porque ha modificado su umbral, siendo ahora capaz de percibir un aroma que le llega con menor intensidad.

Existen tres niveles de umbral: El umbral de percepción, que es la cantidad mínima de estímulo necesaria para originar una sensación, aunque ésta no tiene necesariamente que ser identificada; umbral de identificación, que es la cantidad mínima de estímulo que necesitamos para identificar la sensación percibida; y el umbral de saturación que es la cantidad máxima de estímulo por encima de la cual no se perciben diferencias de intensidad de la sensación.

Se puede hacer un ensayo sencillo para averiguar nuestros umbrales, por ejemplo, en la detección del dulzor. Se disuelve en un vaso de agua distintas cantidades de azúcar: entre 4 y 8 gramos de azúcar por litro; cuando bebamos el vaso, notaremos un nuevo sabor, pero que no necesariamente lo identificaremos con un sabor dulce, es nuestro umbral de percepción. A partir de los 8-10 gr/l. y hasta 15-25 gr./l. se identifica claramente el sabor dulce: Es nuestro umbral de identificación; y a partir de 35-50 gr./l., parecerá sencillamente muy dulce, sin identificar el valor: Es el umbral de saturación.


LA VISTA

Es el primer sentido que entra en juego en el análisis sensorial del vino. Es el sentido de mayor alcance y el que ofrece las primeras impresiones, que van a condicionar el resto de la cata. Transmite una información muy valiosa en cuanto al estado del vino, su cuerpo y su edad, y puede predisponer ante el tipo de vino que se está analizando.

El ojo funciona como una cámara fotográfica: Un flujo de partículas llamadas fotones, entran, en forma de rayos de luz, al ojo por la pupila, que funciona como el diafragma de una cámara, abriendo o cerrándose en función de la luz. De aquí llega a la retina, que alberga en su interior unas células sensoriales receptoras, que convierte la luz en impulsos nerviosos y los traslada al cerebro.

Las células sensoriales de la retina son de dos tipos: Conos y bastones; los primeros son sensibles a la recepción cromática y los segundos a la visión con poca luz.

El ojo humano solo es capaz de captar fotones de una determinada energía, exactamente la que se encuentra en la franja entre 380 y 740 nanómetros, existiendo una franja dentro del espectro electromagnético mucho mayor.


Se denomina espectro visible por el ojo humano o región visible del espectro, porque es la región, que es capaz de percibir el ojo humano, desde las radiaciones de 700 nm de longitud de onda, correspondientes al color rojo hasta los 380 - 400 nm del violeta y azul. Por debajo empieza el ultravioleta, no visible para los humanos, pero sí para los insectos.

En relación con la cata de vinos, la vista sirve para obtener información en dos campos: color y aspecto físico. Dentro del color hay dos partes, el matiz o tonalidad y la intensidad. Una persona puede distinguir hasta 150 colores diferentes, aunque no disponemos de lenguaje para nombrar tantos, y se utilizan referencias para distinguirlos, como rojo fresa, color ojo de gallo, etc.

Aunque cada uno de los colores está definido por su longitud de onda es difícil en una cata descriptiva que todos los catadores se pongan de acuerdo en definir un color ya que una mínima variación de unos cuantos manómetros define un nuevo color.

En otros sectores, existen unas cartas de colores estandarizadas. Por ejemplo en el mundo de las artes gráficas se usa la carta de colores Pantone y en el de la pintura la Carta de colores RAL, pero en los vinos no se ha conseguido reglar este asunto, a pesar de la importancia que tiene, ya que distintos matices de un vino no solo lo describe, sino que también dice mucho sobre su edad.


En 1976 la Comisión Internacional de Iluminación (conocida por sus siglas en francés CIE) propuso el espacio de color CIElab que es un sistema de colores que deben verse sobre un fondo que vaya del blanco al gris medio. El sistema tiene tres ejes que representan la luminosidad, tonalidad de rojo a verde y tonalidad de amarillo a azul.

A continuación se presenta un listado de colores para cada tipo de vino. En el que la edad del vino se determina de izquierda a derecha y va de joven a viejo. Así, por ejemplo, un vino rosa muy joven presentara un color rojo frambuesa y un rosa viejo tendrá color piel de cebolla.

- Blancos: Pardos (Gris acerado; Pardo; Acerado); Amarillos (Pajizo; Paja; Dorado; Oro viejo); Amarillo-Verdoso (Pajizo verdoso; Paja verdoso; Oro viejo verdoso).
- Rosados: Rosa frambuesa; Rosa fresa; Rosa grosella; Rosa salmón; Salmón; Piel de cebolla.
- Tintos: Rojo violáceo; Rojo púrpura; Rojo granate; Rojo cereza; Rojo rubí; Rojo teja; Rojo castaño; Marrón.

La intensidad depende de la concentración de sustancias colorantes, es la cantidad de color y la denomina “capa”. Este dato no necesariamente esta unido a un carácter en el vino, aunque normalmente un vino de alta capa tendrá más cuerpo y un vino con baja intensidad será más ligero.


En cuanto al aspecto físico del vino, puede hablarse de “consistencia”, refiriéndose a la fluidez o densidad del vino. Se puede apreciar cuando servimos el vino, o en el movimiento de la copa. Los vinos con más contenido en alcohol, glicerina o azúcar se mostraran más densos, dejando “lágrimas” o “piernas” en las paredes de la copa. La consistencia esta relacionada con el “cuerpo” del vino, si bien este concepto se determina mejor en la fase de boca.

Otro aspecto que hay que analizar en la cata es la “limpidez”, o su ausencia, la turbidez. Hoy en día todos los vinos embotellados que salen al mercado deben estar limpios y brillantes. Atrás quedan esas copas verdes para el vino blanco, imprescindibles en los protocolos de las grandes mesas, para tapar turbideces, o los famosos remontados de los vinos de jerez al pasar Despeñaperros. En todas las bodegas actuales hay medios para estabilizar los vinos antes de salir al mercado asegurando su limpidez en botella.

A pesar de lo dicho, y con el fin de mantener todas las cualidades de un vino de calidad, cada vez más las bodegas son partidarias de limitar al máximo los tratamientos de estabilidad y limpieza de los vinos antes de su embotellado. No hay que sospechar de un vino en el que con el tiempo aparezca un pequeño sedimento, normalmente inodoro e insípido. Eliminarlos para siempre es sencillo, si bien irá contra la calidad del vino (en un envase de tetrabrik jamás se encontrarán sedimentos). Las partículas que aparecen más habitualmente son unos pequeños cristales provenientes de sales tartáricas, o un polvo denso que es materia colorante. En ambos casos son pesados y se depositan pronto al final de la botella, no exigiendo más que un poco de cuidado al servir la última copa, o bien utilización de un decantador.


El brillo es otro aspecto relacionado más con un interés en agradar a la vista, con la calidad. Normalmente va unido a la acidez y limpidez a no ser que tenga una alteración que vele el vino.

El último aspecto a tener en cuenta es la efervescencia, reservada para vinos de elaboraciones especiales, normalmente de segunda fermentación, aunque puede aparecer levemente en vinos muy jóvenes, embotellados precozmente, y que todavía mantienen algo de carbónico endógeno residual de su fermentación alcohólica.

- Color: Aspecto físico.
- Claridad: Limpio - turbio.
- Matiz o tonalidad Intensidad: Consistencia; Limpidez; Brillantez; Efervescencia.
- Intensidad: Baja – media – alta (claro - pálido - medio - oscuro – opaco).


EL OLFATO

Es el sentido más importante en la cata de vinos, si bien es el menos desarrollado por el hombre. En la perfecta y compleja máquina que es el cuerpo humano, la nariz esta situada por encima y de forma prominente a la boca, para que cualquier sustancia que va a ser ingerida, sea antes analizada por el olfato, evitando así la ingesta de elementos en mal estado. Por ejemplo puede evitarse la intoxicación por una ostra en mal estado gracias a detectar un olor negativo justo antes de meterla en la boca.

Nuestro olfato reconoce productos volátiles olorosos en las moléculas difusas en el aire. Estas sensaciones llegan a una cavidad situada a unos siete centímetros de los orificios nasales, donde está la mucosa olfativa, formada por neuronas olfativas receptoras. Estas neuronas estimuladas por un olor, mandan impulsos a través de los nervios olfatorios hasta el bulbo olfatorio. Aquí el olor es recibido por las células mitrales que lo trasmiten a la corteza cerebral donde tiene lugar la percepción del olor.

Hay dos vías de acceso a la percepción del olor: Por vía directa, a través de la nariz o por vía indirecta o retro-nasal. Para esta segunda vía, hay que tener la sustancia en la boca, y por su calentamiento llega a la cavidad olfativa.


La sensibilidad para recibir olores puede cambiar a menudo. Un simple resfriado, hace que aumente el espesor de la mucosa dificultando la percepción. Normalmente la capacidad olfativa de la mujer es superior a la del hombre, y es variable en función de su ciclo menstrual. También varía con la edad, llegando a su plenitud entre los treinta y cuarenta años, y disminuyendo a partir de los cincuenta.

El sentido del olfato en su relación con la cata se basa en la memoria. Los olores son evocadores de momentos pasados. Es posible que no se identifique un olor, pero sí el momento en que se olió: El olor de ropa recién lavada en una casa, o de un armario antiguo en casa de la abuela o un olor a cocina determinado.

A pesar de la importancia de este sentido en la cata de vino, su desarrollo es muy reciente. Hasta principios del siglo XX el olor del vino se atribuía a una sola sustancia: El “ácido enántico”. A mediados de siglo, ya se conocían 50 componentes del olor del vino, y hoy, por técnicas de análisis se han identificado mas de 1.000, aunque sólo unos 50 pueden estar en concentraciones suficientes para ser percibidos por el hombre, y nunca tantos en un sólo vino. En un vino corriente se pueden distinguir 15 olores, y en uno muy complejo hasta 35.


Se pueden clasificar los aromas según su origen o por familias. Según su origen se distinguen tres grupos: primarios, secundarios y terciarios.

- Aromas Primarios: Son los derivados directamente de la uva. Básicamente son aromas florales, frutales o herbáceos. El que sean derivados de la uva no quiere decir que no nazcan durante la elaboración del vino, ya que sólo unos pocos aromas del vino están ya en el mosto. Por ejemplo, el característico aroma de moscatel, proveniente de los terpenos, se repite exactamente igual en la uva moscatel, en su mosto o en el vino ya fermentado y elaborado con esta variedad. No obstante, el característico aroma de frutillos rojos del tempranillo, no está en la uva, sino que se crea durante la fermentación.

- Aromas Secundarios: Son los aromas que se crean durante la fermentación. Normalmente no se perciben durante la cata, salvo en caso de que manifiesten notables defectos.

- Aromas Terciarios: Son los aromas que se forman durante el proceso de envejecimiento de un vino, ya sea en barrica o en botella. Es lo que se denomina bouquet. Puede decirse que todos los aromas que no recuerdan directamente a las uvas (frutales, florales y herbáceos) son aromas terciarios.


Si clasificamos los por sus familias, podemos utilizar la clasificación de Emile Peynaud que distingue diez tipos de olores principales que a su vez clasifica en otros.

- Florales: Rosa, violeta, azahar, geranio, etc.
- Afrutados: Manzana, plátano, fresa, etc.
- Vegetales: Hierva seca, hoja, sotobosque, etc.
- Animales: Caza, cuero, sangre, etc.
- Balsámicos: Eucalipto, mentol, resina, etc.
- Maderas: Cedro, roble, etc.
- Químicos: Sulfhídrico, azufre, etc.
- Especiados: Clavo, canela, pimienta, etc.
- Empireumáticos: Humo, carbón, gas, etc.
- Etéreos: De fermentación, alcoholes, esteres, etc.


No obstante, como la cata no se basa en la mera descripción de sensaciones sino en la interpretación de las mismas se puede definir toda la fase olfativa de un vino mediante lo que se denomina la “racionalización de la descripción olfativa” consistente en características como la intensidad, la duración, el equilibrio o armonía, etc.

- Racionalización de la descripción olfativa: Intensidad; Carácter; Duración; Calidad; Franqueza; Armonía del conjunto; Complejidad; Persistencia.
- Estado: Bueno; Reducido; Cerrado; Abierto; Oxidado.
- Intensidad: Débil; Media; Alta; Pronunciada.
- Desarrollo: Verde; Joven; En desarrollo; Listo para beber pero puede envejecer; Plenamente desarrollado; Cansado; Pasado; Oxidado.
- Aromas Característicos: Fruta; Floral; Especias; Vegetal; Roble; Otros.


EL GUSTO

El gusto es también un sentido fundamental en la cata. Es un sentido complejo ya que no se basa en sí mismo, sino en la unión de olor, textura y sabor, aunque puede llegar a influir incluso el color y hasta el olor, en el caso de los alimentos picantes.

Los órganos responsables del gusto están localizados en las papilas de la lengua. Cuando una sustancia sápida (es decir, que tiene algún sabor) entra en contacto con las papilas, éstas envían la información a través de terminaciones nerviosas al núcleo gustativo de la corteza cerebral, lo cual permite a la persona reconocer y valorar ese sabor.

Se han establecido cuatro sabores fundamentales: Dulce, salado, ácido y amargo; para cada uno de ellos hay unas papilas receptoras en una parte de la lengua. El sabor dulce se detecta en la punta de la lengua y proviene del azúcar residual de la uva o del alcohol; el ácido en los bordes y proviene de los ácidos orgánicos; el salado en los bordes y viene de los ácidos salificados; y el amargo al final de la lengua y tiene su origen en compuestos fenólicos.


La intensidad es la cantidad de sabor que se recibe, independientemente de su valoración, ya que también se puede recibir un sabor intensamente malo. La duración de los sabores en un vino se relaciona con la longitud: Un vino en el que permanecen por tiempo sus sensaciones en boca se dice que es "largo”, y es “corto”, cuando sus sabores desaparecen pronto. El equilibrio o armonía es posiblemente la mayor virtud de un vino. Se dice que un vino es “redondo”, cuando todos sus caracteres están ensamblados, recibiendo un conjunto armónico de sensaciones. Lo contrario sería un vino con “aristas” o “puntas”.

- Dulzura: Seco; Medio; Dulce. (Afrutado – Empalagoso).
- Acidez: Baja; Media; Alta. (Refrescante – Duro).
- Nivel Tanino: Bajo; Medio; Alto. (Pleno – Astringente)
- Nivel de Alcohol: Acuoso; Bajo; Medio; Alto (Calido – Ardiente).
- Cuerpo: Bajo; Medio; Alto. (Débil – Fortificado).
- Textura: Delicado; Cremosa; Agresivo.
- Intensidad de sabor: Bajo; Medio; Alto. (Pronunciado)
- Características de Sabor: Fruta; Floral; Especias; Vegetal; Roble; Otros.
- Longitud del Sabor: Corto; Medio; Largo. (Fugaz – Persistente – Longevo).


EL TACTO

El lado es un sentido que interviene exclusivamente en sus receptores en boca. Las sensaciones son percibidas por los receptores, que a través del nervio trigémino transmite la sensibilidad hasta llegar a la corteza cerebral. Mediante estas sensaciones táctiles se conoce la temperatura, el contenido en gas carbónico, la untuosidad y la astringencia.

Se dice que un vino es untuoso cuando se desliza por todos los puntos de la boca, impregnando de sabor, pero de forma suave, casi aterciopelada. El máximo exponente es el paso de un aceite (que no sea muy joven).

La astringencia es la sensación secante en la lengua, paladar y encías, que impide el paso fluido del vino. Está provocada por los taninos, compuestos naturales del vino y que también, en un pequeño porcentaje, aportan las barricas. La saliva tiene dos componentes: Agua y otro componente gelatinoso que lubrifica, compuesto por una proteína llamada mucina. El tanino coagula la mucina, impidiendo su segregación, y creando la sensación rasposa en la boca.


EL OÍDO

Como puede adivinarse este sentido no interviene en la cata de vinos, pero para no eliminarlo del todo, hay que mencionar que el silencio es importante para la concentración en una cata, y si se quiere darle otro valor, mas subjetivo todavía, puede decirse que el sonido del descorche, sobre todo de un vino espumoso, predispone cuando menos a disfrutar de un momento agradable.


METODOLOGÍA DE LA CATA PASO A PASO

La cata es un arte, una ciencia y una técnica; técnica por la necesidad de usar un método para su desarrollo. Si se aplica una metodología y se hace trabajar a los sentidos, sólo hace falta el entrenamiento y aplicar la memoria para ser un buen catador.

1. Tener el vino a la temperatura adecuada: 10-12 grados para blancos y rosados, 18 grados para tintos. A esta temperatura se aprecian mejor todos los matices. A temperaturas más bajas, los vinos se cierran y no se expresan, y a temperaturas superiores destacan en exceso aromas volátiles desagradables, como el alcohol.

2. Utilizar una copa limpia y libre de aromas: Si tiene algún aroma extraño, mover la copa con movimientos de muñeca aireándola. La copa debe ser de cristal fino y transparente, con la boca de menor diámetro que la panza, y una capacidad mínima de 20 cl. Para cada tanda de vinos las copas deben ser idénticas.


3. Servir una pequeña cantidad de vino: Nunca más de un tercio de la copa. De esta manera, se puede mover el vino dentro de la copa, mientras en el espacio vacío se alberga el aroma.

4. Coger la copa por el fuste: De forma que la mano del catador no altere el olor, color ni la temperatura del vino.

5. Observar el vino: Llevar el vino a la altura de los ojos para ver su limpidez. Bajar la copa para ver la superficie. Inclinar la copa sobre una superficie blanca y describir el color en el menisco (curvatura superior).


6. Definir su aspecto físico: Consistencia, limpidez, brillo y efervescencia. La consistencia se relaciona con el “cuerpo del vino”, que puede ir de muy viscoso a muy fluido. Esta característica no aporta información sobre la calidad. Los vinos dulces y los muy alcohólicos son más viscosos, es decir, tienen más consistencia; la limpidez es la ausencia de partículas en suspensión y/o turbidez. Es muy raro hoy en día encontrar un vino en el mercado que no presente una buena limpidez. El brillo se relaciona con la luminosidad. La falta de brillo presentaría una ligera turbidez o velado; la efervescencia en un vino espumoso viene dada por el tamaño y la persistencia de burbujas, y es una indicación de calidad. Puede aparecer en vinos jóvenes tranquilos una pequeña efervescencia por restos de C02 de fermentación, pero también puede ser motivo de una alteración (picado o refermentación).


7. Describir el color, matiz o tonalidad: Que nos dará información sobre la edad del vino e intensidad, normalmente relacionado con el cuerpo del vino; a mayor intensidad mayor cuerpo.

8. Oler el vino sin mover la copa: De esta forma se recibe una primera impresión, normalmente de baja intensidad.

9. Mover la copa con movimientos circulares: Y llevarla inmediatamente a la nariz. Con el movimiento se provoca una especie de destilación de los componentes más volátiles, percibiendo mucha más intensidad.


10. Dejar reposar y repetir la operación: Es un segundo paso, que permite analizar las percepciones recibidas.

11. Definir en fase directa su intensidad: Baja, media o alta. La fase directa es aquella en la que se recibe por la nariz. En primer lugar, se juzga sólo la cantidad de aroma. Hay uvas más aromáticas que otras, así como métodos de elaboración y crianza que también potencian la intensidad aromática.

12. Calificar la calidad de los aromas: Independientemente de su intensidad, los aromas pueden ser positivos (flores, frutas, maderas, etc.) o negativos (suciedad, avinagrado, rancio, etc.).


13. Describir los aromas: Primarios o terciarios. Primarios son los derivados de la uva que pueden ser frutales, florales o herbáceos. Terciarios son los generados durante la crianza: maderas, especias, químicos, animales, etc.

14. Beber una pequeña cantidad de vino y desplazarla por toda la boca: De ésta manera se despiertan todas las papilas gustativas.

15. Escupir: Toda la información necesaria para el análisis sensorial se recibe en la boca. Una vez que el vino pasa a la garganta, no hay receptores gustativos que aporten nada.


16. Repetir la operación: La primera vez el vino nos “despertará” las papilas, en la segunda es cuando se analiza el vino.

17. Preguntarse acerca de cómo es el vino en la entrada: Dulce o seco. El dulzor se recibe en la punta de la lengua, así que nada más entrar en la boca se puede apreciar si es o no dulce, considerando que por debajo de 5 gr/1 de azúcar es difícil de percibir.

18. Preguntarse por su acidez: Soso, fresco, ácido, agraz. La acidez se detecta en los bordes de la lengua. Si la acidez es muy baja (soso), el vino fluye sin sentir, y según va subiendo la acidez se va notando primero sensación de frescor, hasta llegar a una sensación desagradable (como morder un limón).


19. Analizar el paso de boca: Rápido o lento. Rápido es un vino suave, lo más parecido al fluir del agua; lento, que tiene cuerpo, que en su punto extremo sería la sensación del aceite.

20. Valorar su sensación táctil: Es fluido (pasa rápido), untuoso (se desliza lentamente por la boca) o astringente (sensación secante).

21. Analizar el sabor amargo al final de la lengua: El sabor amargo únicamente puede detectarse al final de lengua.


22. Analizar los aromas por vía retronasal: Es la segunda vía para recibir aromas tras la vía directa. Se recibe aspirando aire por la boca mientras se alberga una pequeña cantidad de vino.

23. Postgusto: Su sabor es largo (permanece) o es corto. Este concepto está relacionado con el tiempo que permanece el sabor del vino una vez escupido.

24. Valorar la sensación global: Equilibrio y armonía. Se utilizan estos conceptos para describir un vino cuando todas las sensaciones recibidas forman un conjunto único.

25. Anotar en una ficha de cata las sensaciones que se han experimentado: Es importante para futuras consultas, no sólo anotar la puntuación, sino escribir pequeños comentarios sobre el vino que se ha catado; de lo contrario, muchas de las sensaciones que se han experimentado, se olvidarán.


"EXQUISITERIOJA" EL NUEVO PROYECTO DE ALFREDO SELAS (VIAJES PERSONALIZADOS)

Alfredo Selas es director de Exquisterioja, una compañía de viajes personalizados que presta sus servicios en los territorios del vino de la Rioja Alta. Alfredo invita a los amantes del mundo del vino, la cultura y gastronomía, a venir a La Rioja para poder disfrutar de escapadas, viajes organizados, además de experimentar y emocionarse con la oferta personalizada de actividades de ocio y entretenimiento, comidas maridadas, catas, eventos. Con dedicación personalizada y exclusiva durante toda la estancia.

- Persona de contacto: Alfredo Selas
- Tel. y whatsapp: +34 608 57 53 10
- E-mail: info@exquisiterioja.com
- Web: www.exquisiterioja.com


LOS VINOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA

Los vinos de la denominación de origen calificada (DOC) Rioja: Situada en el centro de las rutas que comunican el Mediterráneo con el Cantábrico, y beneficiándose por tanto de lo mejor de estos ambientes climáticos, La Rioja disfruta de una geografía privilegiada vertebrada por el río Ebro que, junto a la presencia de la excelente  variedad de uva  tempranillo, conforman una zona vinícola ideal para la obtención de grandes vinos y una región que da nombre a los  vinos más prestigiosos de España y mejor conocidos allende nuestras fronteras.

Así, decir Rioja es decir vino de calidad. Producto noble, fruto del trabajo de sus gentes, cuya elaboración se remonta desde muy atrás en el tiempo, hasta  llegar a nuestros días en un magnífico presente y con un futuro prometedor.


Las características esenciales de estos vinos provienen (junto con los terruños, climas y el buen hacer de enólogos)  de la variedad tempranillo, con su potencial contrastado para la crianza que confiere  a los vinos gran complejidad de aromas, concentración de sabores y una exquisita elegancia.

Son vinos que enmarcan los colores de los frutos de la tierra: Desde los violáceos y amoratados hasta los tenues de la frambuesa, pasando por el rubí intenso de la cereza madura. Vinos que exhalan aromas cuya impronta se fija en el recuerdo sensorial: Frutas en sazón, especiados, balsámicos, minerales… Vinos con sabores mágicos; Desde las elaboraciones clásicas de larga crianza oxidativa en barricas de roble hasta los de corte moderno llenos de color, potentes, estructurados y con increíbles prestaciones sápidas.


LA RIOJA PUNTO DE ENCTUENTRO

- Un nuevo enfoque de encuentros interpersonales en un contexto de descubrimiento sensorial con experiencias.
- Vino y Gastronomía en la Rioja, Tierra sabrosa de magia y poder.
- Despedidas de solteros/as.
- Grupos de distintos lugares que comparten gustos y desean ampliar sus círculos de amistades.
- Duración: 2 días (adaptable bajo petición).
- Grupo: máximo 16 personas.
- Punto de encuentro: Hotel de pernoctación.
- Precio final: Por persona (incluido IVA).
- Incluye: Traslados, conductor, anfitrión, visitas, cata, actividad experiencial, evento lúdico/gastronómico.
- Nota: vestir ropa y calzado cómodos en las salidas y paseos.
- Te ofrecemos: Conocer, contactar, descubrir, hacer nuevas amistades en La Rioja.

La escapada incluye:

- Sentir las sensaciones del ambiente y observar los paisajes de los viñedos: Naturaleza en estado puro; descubre las impresionantes vistas (y captúralas en fotos) de La Rioja  desde un guardaviñas histórico; conoce monumentos singulares; toca las cepas, acaricia las hojas y las uvas mientras descubres las claves de los vinos que disfrutarás después.

- Visita a Bodega familiar muy especial: Conoce la vida y los trabajos de una pareja en su bodega; interactúa con ellos en las tareas de viña o bodega. Disfruta una cata de sus vinos con un aperitivo. Almuerzo libre.

- Noches de fuego y pasión: Nosotros ponemos el fuego, la pasión es cosa vuestra. Abre la puerta a nuevas emociones compartidas disfrutando una actividad diseñada con mimo y vinos escogidos (Las emociones del amor por los aromas de los vinos) en restaurante muy especial con menú diseñado a propósito. Y alguna sorpresa más.

- El Hotel, un encanto que predispone los sentidos: Situado en un lugar idílico, según disponibilidad reservamos habitaciones individuales o dobles.

- El anfitrión y “coach” del grupo es Alfredo Selas, Sumiller profesional, Master Integral del Vino, con dilatada experiencia en su pasión por transmitir las habilidades de la apreciación sensorial; experto prescriptor y “blogger” Con un extenso conocimiento de la Cultura del Vino, especialmente de La Rioja.

¿Por qué hacer este viaje con Exquisiterioja?
- La experiencia personal es única, vivida con cariño; especial atención a las personas, con las emociones a flor de piel.
- Personalizamos los detalles del viaje según los deseos de quienes nos visiten.

Las joyas de la corona del viaje son nuestras actividades proactivas:
- Claves de Apreciación Sensorial: Actividad experiencial para descubrir el potencial y uso de los sentidos, enfocar el crecimiento personal, reconocer las emociones positivas, la capacidad de persuasión, mejorar la gestión emocional, potenciar la marca personal y controlar la propia sensorialidad como base de la creatividad.
- Dirigido a personas: Con inquietudes por desarrollar su potencial creativo e intuitivo y con interés en descubrir cómo funcionan sus sentidos para construir su capital emocional.

Algunos de los temas que se tratan:

- Tipos y funciones de los sentidos.
- Cómo se construye nuestra sensorialidad.
- ¿Qué es la percepción sensorial?.
- Claves de la inteligencia sensorial.

- Las emociones del amor por los aromas de los vinos: Una experiencia sensorial lúdico/gastronómica con vinos, para sugerir a qué huele el amor a través de los aromas de los vinos y reinventar lenguajes en las relaciones de pareja. Con aperitivos de trasfondo aromático y música. Haciendo uso del sentido del humor y complicidad, se muestran claves del uso de los sentidos, fusionando la apreciación sensorial, cata de vinos y la gastronomía con un guiño hacia las relaciones de pareja y lo emocional; de tal manera que se conforma una experiencia sensorial total de disfrute y encuentro de emociones.

Al final del evento participativo, las personas que asistan se van a llevar la grata sorpresa de lo sorprendente, divertido e interesante que realmente puede llegar a ser una experiencia relacionada con el vino. Y ese público objetivo tendrá conciencia del uso de sus sentidos y el valor de sus emociones para lograr relaciones.

Algunos elementos de la actividad:

Descubriendo secretos seductores:
- Hay (mucha) vida después del “big bang” entre dos personas.
- Compromiso frente a independencia.
- Amores eternos-Aromas eternos.
- Nuevas aficiones: Explorar otros modos para disfrutar sensaciones emocionales placenteras.
- Adentrarse en las etapas de las parejas y sublimar sus vicisitudes gracias a los aromas de los vinos.
- La cata del vino sensitiva y emocional: cómo reconocer la propia sensorialidad.


EMPRESAS Y EVENTOS PRIVADOS

- Amigos creando experiencias sensoriales
- Duración: Estudiamos cada caso para diseñar los objetivos, por favor contacta
- Disponibilidad: De lunes a domingo
- Grupo: Máximo 16 personas
- Lugar: Según conveniencia
- Actividades complementarias si queremos compartir el día completo
- Precio final por persona (grupo de 16, incluido IVA) según características de los servicios

¿Es posible disfrutar en un contexto donde se adquieren competencias profesionales y de crecimiento personal, donde nos encontramos para crear ideas y compartir emociones?

Tomando conciencia de nuestros sentidos, sus mecanismos y funciones para disfrutar sensaciones placenteras, mejorar la gestión emocional y el talento.

Viviendo experiencias relacionadas con naturaleza, cultura, vino y gastronomía a través de nuestras actividades lúdico-formativas cuidadosamente diseñadas para empresas en sus viajes de incentivos o reuniones con objetivos.

También para grupos de amigos o de profesionales que requieren impulsos extras para desarrollar técnicas de persuasión y gestionar las emociones positivas como base de creatividad

La experiencia se puede desarrollar durante todo un día. Programa
- 10.00a 12.30 Claves de apreciación sensorial.
- 13.00 a 15.30 Almuerzo en lugar original con taller.
- 18.00 a 19.30 La cata emocional del vino.
- 21.00 Cena maridada en restaurante.

Las mejores formas de recobrar sensaciones gratificantes después de una intensa jornada laboral. En convenciones y actividades de incentivos:
- Sesiones exclusivas de nuestro “sumiller privado por horas”
- Eventos lúdicos con trasfondo experiencial “lacrestaelgallo”
- Actividades “Team Building” con una experiencia realmente innovadora:
- Claves de apreciación sensorial: Actividad experiencial para descubrir el potencial y uso de los sentidos, enfocar el crecimiento personal, reconocer las emociones positivas, la capacidad de persuasión, mejorar la gestión emocional, potenciar la marca personal y controlar la propia sensorialidad como base de la creatividad.

Dirigido a personas/profesionales con inquietudes por desarrollar su potencial creativo, con interés en descubrir cómo funcionan sus sentidos para construir su capacidad de respuestas ante los retos; y para quienes desean generar talento.

Algunos de los temas que se tratan:
- Tipos y funciones de los sentidos.
- Cómo se construye nuestra sensorialidad.
- Sensaciones, percepciones, emociones.
- ¿Cuál es mi canal sensorial predominante?.
- Claves de la inteligencia sensorial.
- Apreciación sensorial, creatividad y talento.


LO AFRODISIACO Y EL JUEGO DE LOS SENTIDOS

Una experiencia sensorial con vinos y emparejamientos afrodisíacos. Es un evento lúdico/gastronómico (en formato cena para grupo) en el cual se muestran claves del uso de los sentidos, fusionando la apreciación sensorial, cata de vinos y la gastronomía con un guiño hacia lo afrodisíaco y emocional; de tal manera que se conforma una experiencia sensorial total de disfrute y búsqueda de placeres.

Al final del espectáculo participativo, las personas que asistan se van a llevar la grata sorpresa de lo sorprendente, divertido e interesante que realmente puede llegar a ser una cena maridada. Ese público objetivo sabrá qué es lo afrodisíaco y tendrá conciencia del uso de sus sentidos para lograr unas relaciones más sensuales. Sencillamente habrán disfrutado una experiencia inolvidable; y conocido su potencial sensorial desde la confianza de sus propias capacidades sensoriales descubiertas.

La actividad es ideal para ti porque:
- Eres una persona sana y con inquietudes de enriquecimiento personal.
- Tienes conocimientos en la cata del vino; te gusta la gastronomía; quieres descubrir cómo funcionan tus sentidos para construir tu propia sensorialidad.
- Te gusta relacionarte socialmente y quieres mejorar tus prestaciones y tus respuestas sensoriales, emocionales.
- Eres una empresa o grupo que busca una experiencia innovadora.

La actividad proporciona una accesible introducción al mundo de los sentidos; y cómo gozar más con nuestras propias percepciones tomando vinos y productos naturales con propiedades afrodisíacas.

- Duración: Aproximadamente 4 horas.
- Disponibilidad: De lunes a domingo.
- Grupo: Hasta un máximo de 60 personas.
- Lugar: Según conveniencia.
- Precio: Exquisiterioja ofrece la actividad, que se basa en la solicitud de un presupuesto de menú concertado con vinos, más las facilidades en la sala de audiovisuales, etc., necesarias para el espectáculo teatral. La dirección del establecimiento fija el precio del cubierto en base a los platos, vinos y servicios que acordarán las partes.


SENSESPANISH

- Vacaciones y Curso de inmersión en el español con objetivos.
- Cursos de español en Casa Rural/Hotel en un ambiente idílico en La Rioja, la tierra con nombre de vino.
- Duración: estudiamos cada caso para diseñar los objetivos, por favor contacta.
- Disponibilidad: de lunes a domingo.
- Grupo: de 1 a 8 personas.
- Lugar: Casa Rural/Hotel en un ambiente idílico.
- Precio: Por persona (incluido IVA) según características de los servicios excelencia y compromiso

Un modo atractivo de  perfeccionar el español:
- Curso de inmersión en español con objetivos específicos.
- Actividades docentes integradas con objetivos fáciles.
- Nuevos métodos dinámicos de adquisición del español.
- Niveles adaptables al perfil del alumno.
- Talleres creativos del español.
- Tiempo de clase y tiempo de vivir el español con actividades complementarias lúdicas y recreativas.
- Clases individualizadas o en grupos.
- Estudiantes maduros de español.


AMANTES DEL VINO

- Escapada de 1 día. Una experiencia de altura en la Rioja Alta.
- Duración: aproximadamente 7 horas; de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
- Disponibilidad: de lunes a sábado.
- Grupo: de 1 a 6 personas.
- Punto de encuentro: Su hotel de pernoctación.
- Precio final por persona (en grupo de 6, incluido IVA).
- Incluye: Traslados, conductor, anfitrión, visitas, catas y almuerzo VIP.
- Nota: Vestir ropa y calzado cómodos.

Para amantes del rioja que quieran conocer “in situ” criterios, tendencias y la realidad actual de los vinos de parajes –en la nueva denominación vinos superiores “Rioja de Paraje” que pronto se implantará en la DOC Rioja- de reconocidos bodegueros entregados en sus viñas únicas que reinventan los vinos clásicos de las tres “f” finura, frescura, flavour, de la zona de la rioja alta.

Elementos que describen la actividad incluyen:
- Experimentar las realidades del paisaje y ambiente de la rioja alta: Conectar, observar, conocer qué factores contribuyen en la calidad posterior de los vinos que degustaremos después.
- Viaje al futuro: Descubrimiento de parajes, bodegas y autores de vinos de alta calidad que están marcando el rumbo de los riojas del futuro. Cata emocional de sus vinos “top” con un pequeño aperitivo
- Sabores de magia y poder: Ponemos rumbo a la felicidad con almuerzo en  restaurante que presta servicios exclusivos, cocina creativa con menú especialmente diseñado y alguna sorpresa más. Los vinos que maridaremos para la comida representan el carácter atlántico genuino de la rioja alta

¿Por qué reservar con Exquisiterioja?
- La actividad la realizo con atención a las personas que desean conocer los nuevos movimientos de reputados vitivinicultores riojanos.
- Nuestra vocación de servicio y la pasión que nos mueve genera sensaciones de disfrute inmediato.
- Personalizamos los detalles del viaje según los deseos de quienes nos visiten.


MUJERES AL BORDE DE UN VIAJE DE PLACER

- Un nuevo concepto de escapada enoturista, exclusiva para mujeres.
- 2 Bodegas excepcionales 2 Vinos deliciosos: Un viaje de ensueño a la magia del “skyline” de La Rioja.
- Duración: 2 días (adaptable bajo petición).
- Grupo: De 1 a 6 personas.
- Punto de encuentro: Hotel de pernoctación.
- Precio final por persona (en grupo de 6, incluido IVA) en Hotel rural con encanto.
- Incluye: Traslados, conductor, anfitrión, visitas, catas, 2 almuerzos y 1 cena especial.
- Nota: Vestir ropa y calzado cómodos en las salidas y paseos.

Te ofrecemos personalizar un viaje a la Rioja Alta para disfrutar tú y quien te acompañe; o a quien quieras regalar. El viaje incluye:
- Naturaleza en estado puro: Descubre las impresionantes vistas (y captúralas en fotos) de La Rioja desde un guardaviñas histórico; conoce monumentos singulares; acaricia  hojas y  uvas de las vides mientras descubres las claves de los vinos que disfrutarás después.
- Bodega familiar de calidad excepcional: Conoce la vida y los trabajos dabelMaitee un matrimonio vitivinicultor; interactúa con ellos en las tareas de viña o bodega. Disfruta una cata de sus vinos con un aperitivo.
- Visita la joya de la corona del viaje: Bodega “boutique” en un enclave exquisito que elabora vinos de altísima calidad y recibe visitas privadas. Cata emocional de sus mejores vinos para gozarlos al máximo.
- Días de rojo satén: Abre la puerta de la felicidad disfrutando una comida maridada con mimo y vinos escogidos, en restaurante muy especial con menú especialmente diseñado. Y alguna sorpresa más
- El Hotel, una delicia que sobrepasará tus expectativas: Situado en un lugar idílico, según disponibilidad reservamos -en nuestro hotel colaborador- habitaciones de película (y de teatro!!!)
- El anfitrión del grupo: Es Alfredo Selas, Sumiller profesional, Master Integral del Vino; dilatada experiencia en su pasión por transmitir las habilidades de la cata; experto prescriptor y “blogger”.

¿Por qué hacer este viaje con Exquisiterioja?
- La experiencia personal es única, vivida con cariño; especial atención a las personas, con las emociones a flor de piel.
- Hablamos no solamente el lenguaje común sino también el lenguaje de los sentidos y las emociones para transmitir nuestra pasión y convocar al placer sensorial.
- Personalizamos los detalles del viaje según los deseos de quienes nos visiten.


YE POOL WINE ENGLISH

- Inglés para profesionales del vino, habilidades lingüísticas para servicios de enoturismo y hostelería, catas y armonías objetivos.
- Curso diseñado para adquirir o mejorar las aptitudes lingüísticas (hablar-escuchar-leer-escribir) en inglés con el objetivo claro de ser funcional utilizando el idioma de manera clara y concisa. Para ello se dota a los alumnos con las herramientas básicas necesarias para comunicarse desde la confianza.
- Dirigido a: Agentes en labores de internacionalización. Comerciales de cuentas nacionales. Sumilleres especializados en ventas. Responsables de enología y enoturismo. Guías de bodegas. Relaciones públicas.

Curso 1 "How to develop wine tasting notes": A full-comprehensive seminar to develop wine tasting notes. Conoce, desarrolla y practica el inglés específico del vino en La Rioja. Todas sus claves con un enfoque “holístico” de la cata the magic of wine, how is wine made?–key factors to produce quality wines–wine contributors from the wine tasting point of view—a practical approach to wine appreciation–colour substances and terms–aroma substances and terms–taste,  flavour, palate  &  feel  terms–terms for astringency–other  terms used to define a wine–writing a wine tasting note–sentences related to define wine– categories of wine and their descriptors–oral practice and pair work

Curso 2 Inglés específico para sumilleres y enoturismo: Introducción de vocabulario nuevo. Estructuras gramaticales: forma y función.  English Grammar
- Adquisición de competencias comunicativas en inglés.
- El lenguaje del vino en inglés.
- Términos de apreciación sensorial en inglés.
- Temas relacionados.

- En cada curso se fijan unos contenidos de inglés por niveles de dominio, y en base a ello se estructuran las sesiones o clases que podrán ser de seis u ocho horas semanales en dos sesiones con un total de horas por especificar.
- También se pueden estructurar como cursos intensivos personalizados.
- Es preciso un nivel intermedio de inglés.

- Duración: Estudiamos cada caso para diseñar los objetivos.
- Disponibilidad: De lunes a sábado.
- Grupo: De 1 a 8 personas
- Lugar: A elegir según la conveniencia o si se precisa alojamiento.
- Precio: Por persona (incluido IVA) según características del servicio.


ESENCIAS DE LA RIOJA

- Un viaje en cuatro etapas a la rioja, territorio de vinos y sentidos, tierra sabrosa de magia y poder.
- Con Alfredo Selas, Sumiller profesional y Master Integral del Vino.
- Duración: 4 días.
- Disponibilidad: concertar fechas del viaje.
- Grupo: Máximo 16 personas.
- Punto de encuentro: Su hotel de pernoctación.
- Precios: Por persona, habitación doble Hotel **** Logroño,  (grupo de 16, incluido IVA).
- Incluye: Todos los servicios que se detallan en el programa que enviamos al solicitar información.
- Nota: Vestir ropa y calzado cómodos en los recorridos.
- Naturaleza, arte, cultura, bodegas exclusivas, paseos interactivos catando vinos y saboreando tapas.

El viaje incluye:
- “El camino de santiago en la rioja. Historia y viticultura" Nos daremos tiempo para recorrer la historia, arquitectura y orígenes de la viticultura en La Rioja.
- “La saonsierra riojana. Movimientos enológicos en la rioja (Desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI)” Disfrutaremos la oportunidad  de respirar el ambiente natural y los aromas silvestres de las viñas entre lagares rupestres, conocer las razones del encanto de la sonsierra riojana y visitar una bodega de culto
- “La rioja alta. Historia y claves del éxito de los vinos finos de rioja”.
Joya de la corona del viaje: las bodegas del barrio de la estación de Haro, los viñedos periféricos de la DOC Rioja, vinos de paraje, los Riscos de Bilibio de San Felices… y más cosas.
- Final museístico y "Apoteosis Tapas y Vinos" Paseo por el casco antiguo de la capital riojana y luego tapas y más tapas y vinos en las calles Laurel y San Agustín (si queda espacio para moverse). Por los alrededores hay locales atractivos para ir de copas. Personalizamos los detalles del viaje según los deseos de quienes nos visitenpicnic.


VENDIMIA Y VINO - HACIENDO TU PROPIO VINO

- Disfruta una experiencia personal integral del vino para vivir todo el proceso de su producción
- Exclusiva y restringida para clientes que desean hacer su propio vino.

- Duración: 2 días (recomendado).
- Disponibilidad: De lunes a sábado.
- Grupo: Máximo 16 personas.
- Punto de encuentro: Su hotel de pernoctación.
- Precio final por persona, habitación doble Hotel**** Logroño, (grupo de 16, incluido IVA) desde.

Incluye: Actividades en bodega, traslados, conductor, anfitrión, visitas, catas, comidas
- El precio de la barrica de vino (295 botellas) lo fija y se paga a la bodega
- Nota: Vestir ropa y calzado cómodos en las actividades

- En colaboración con  una  bodega de culto en la DOC Rioja, invitamos a compartir una actividad única: participar en la elaboración de una barrica de 225 litros de la añada en curso en un contexto interactivo, de participación y encuentro de emociones creativas y disfrute sensorial. Vendimiar, labores de vinificación en bodega, decisiones para elegir estilo de vino, seguimiento de la crianza en barricas.

- La Vendimia es un tiempo mágico, de plenitud en La Rioja. Nuestra experiencia ofrece la oportunidad de producir un vino propio mediante la compra de una barrica (295 botellas) del vino que colabora en producir, el cual (una vez completados los procesos de elaboración y crianza) se embotellará y etiquetará personalizadamente poniendo las botellas a su disposición.

Elementos que describen la actividad incluyen:

- El vino de la rioja alta, donde empezó todo: Descubriremos y nos familiarizaremos con la zona, su magia y poder; y conoceremos las claves que sustentan ser conocida en todo el mundo por la alta calidad de sus vinos únicos.

- Viñedos, territorios del vino, denominación de origen calificada y referencia de su vino: Aprenderemos cuales son las distintas variedades de uva así como la importancia de la viticultura. Viviremos y realizaremos las tareas de la vendimia, la época crucial del año, que también es un tiempo de fiesta para toda la familia de la bodega.

- La bodega y los trabajos artesanos: Realizamos el simbólico pisado de la uva; interactuamos en el proceso fermentativo e igualmente conoceremos las etapas por las que pasará el vino hasta que finalmente lleguen las botellas a casa.

- Maravillas y placeres: ¡No todo va ser vino! Además de las tareas en bodega, visitaremos las mejores expresiones del arte Románico de la zona; admiraremos paisajes de fábula; visitaremos Haro para irnos de tapas y vinos por la Herradura y comeremos en restaurante tradicional.


“SOLO PARA TUS SENTIDOS”

- Todo un día para disfrutar la rioja en sus deliciosos productos con denominación de origen protegida.
- Duración: Día completo.
- Disponibilidad: De lunes a domingo.
- Grupo: Máximo 16 personas.
- Punto de encuentro: Su hotel de pernoctación.
- Precio final por persona (en grupo de 16, incluido IVA).
- Incluye: Traslados, conductor, anfitrión, visitas, actividades, catas, cena maridada.

- Nota: Vestir ropa y calzado cómodos; vestir formal para la cena.
- Visitaremos productores artesanos y realizaremos talleres experienciales.
- Descubre por qué y degusta la exquisitez del queso camerano, chorizo riojano, aceite de La Rioja, pimientos najeranos, miel de montaña.
- Experimenta una cata de vinos emocional.
- Todo un día lleno de sensaciones nuevas “solo para tus sentidos”.
- Y colofón magnífico de una cena maridada para gozar, divertirse y reencontrarse con las propias emociones con.

- La tipicidad de los vinos finos y el jamón ibérico de bellota:
- Para disfrutar en grupo con más de cinco sentidos, armonizando los dos productos “top” de la marca España: Los vinos finos de la rioja alta y los ibéricos de bellota cortados a cuchillo; para gozar de sensaciones compartidas y generar emociones imborrables.

Elementos que componen el evento:
- Introducción a la cata de los vinos y alimentos.
- Características a tener en cuenta en los vinos para buscar su armonía con los alimentos: Tipicidad; Perfil organoléptico; Estructura y equilibrio; Potencia y longitud del vino.

Aspectos pertinentes para armonizar:
- Introducción. Reglas básicas.
- Tipicidad, perfil organoléptico, estructura y equilibrio del producto. El factor graso oleico como  símbolo de excelencia.
- Componentes.  Sustancias aromáticas y sápidas.  Sensaciones gustativas, táctiles, térmicas y otras.
- ¿Armonía o acompañamiento?.
- Función del trago en la comida. Fisonomía de la sed.
- Posibles emparejamientos. La degustación gozosa.


LA RIOJA ALTA EN V. O. (VERSIÓN ORIGINAL)

- Una escapada que atrapa los sentidos. Todo un día para conocer la versión original de la rioja alta conociendo una bodega familiar con sus autores que elaboran un vino de paraje.
- Duración: aproximadamente 7 horas; de 10 de la mañana a 5 de la tarde.

- Disponibilidad: De lunes a sábado.
- Grupo: de 1 a 8 personas
- Punto de encuentro: Su hotel de pernoctación.
- Precio final  por persona (en grupo de 8, incluido IVA).
- Incluye: Anfitrión, visitas, pic-nic y cata en viñedo, visita bodega y cata y almuerzo VIP
- Nota: vestir ropa y calzado cómodos

Elementos que describen la actividad incluyen:

- Experimentar las realidades del paisaje y ambiente de La rioja alta: conectar, observar, tomar fotos, guardaviñas y lagares rupestres con magníficas vistas de toda la rioja alta, pisando el viñedo, tocando las cepas y conociendo en qué fase están según la época del año y sus consecuencias en la calidad posterior del vino que degustamos después.

- Visita totalmente privada; nos recibe, nos muestra la bodega, la cueva histórica y nos agasaja el joven bodeguero autor de los vinos. Cata emocional de sus vinos en plena naturaleza con un pequeño aperitivo en las conchas Riscos de Bilibio, Haro. Paisaje de la Sonsierra.

- Sabores de magia y poder: ponemos rumbo a la felicidad con almuerzo auténtico riojano en la propia bodega con chuletillas al sarmiento o cordero asado al horno (versión enófilo) o en  restaurante que presta servicios exclusivos, cocina creativa con menú especialmente diseñado y alguna sorpresa más. Los vinos que maridaremos para la comida representan las tres F de la rioja alta: finura, frescura, “flavour” (versión postureo)

¿Por qué reservar con Exquisiterioja?:
- La actividad experiencial la realizamos con atención a las personas, transmitiendo sentido, sensibilidad y emociones.
- Nuestra vocación de servicio y la pasión que nos mueve genera sensaciones de disfrute inmediato.
- Personalizamos los detalles del viaje según los deseos de quienes nos visiten.

Buenas Prácticas en el Laboratorio Enológico - Hanna Instruments

$
0
0


BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO ENOLÓGICO (POTENCIOMETRIA - MÉTODOS ELECTROANALÍTICOS)

Buenas Prácticas en el Laboratorio Enológico:
- ¿La duración media de tus electrodos es la correcta?
- ¿Consideras que podría mejorar con pautas de mantenimiento?
- ¿Encuentras discrepancia entre los resultados del laboratorio de bodega y los externos?
- ¿Quieres ganar en productividad en tu laboratorio?
- ¿Podrías delegar más analíticas si el resultado no dependiera del analista?

Si quieres dar respuesta a algunas de estas preguntas, los ponentes y jornadas técnicas de Hanna Instruments puede ayudarte.

Ainhoa Suinaga:
- Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos.
- Market Manager agroalimentaria en Hanna Instruments España.

José Manuel Solanas:
- Técnico especialista en análisis de procesos básicos, enología y bebidas espirituosas.
- Delegado comercial de la zona norte en Hanna Instruments España.




En potenciometria la señal está relacionada con parámetros eléctricos como:
- Potencial eléctrico.
- Carga eléctrica Resistencia eléctrica.
- Razón masa - carga
- Otros.

Se trata de métodos que se basan en las propiedades eléctricas que presenta una disolución del analito cuando forma parte de una celda electroquímica, por lo que también se denominan electroquímicos de análisis. Al tratarse de procesos de oxidación - reducción.

Una celda electroquímica consiste en 2 electrodos, cada uno sumergido en una solución electrolítica y unidos externamente mediante un conductor. Según la teoría de los procesos redox, cuando ponemos en contacto dos electrolitos con potencial redox diferente, uno actuará como oxidante y otro como reductor, generándose una transferencia de electrones, cedidos por el reductor y aceptados por el oxidante. Si cerramos el circuito mediante un puente salino, obtenemos una diferencia de potencial entre los electrodos, que es proporcional a las concentraciones de los electrolitos (ecuación de Nerst).




Los aparatos de electroanálisis, amplifican la señal eléctrica generada, para relacionarla con la concentración de un electrolito en disolución.

Los métodos electroanalíticos con más aplicación en enología, son los métodos potenciométricos, ya que pueden ser usados tanto para poner de relieve el punto final de una volumetría, como para una medida directa del pH o el potencial redox. Los equipos utilizados se denominan potenciómetros.

Para poder medir el potencial eléctrico de una disolución, necesitamos un sistema formado por una celda electroquímica de potencial constante, de manera que al introducirlo en una solución electrolítica, será cuando su potencial se modifique de forma proporcional a la concentración de dicha solución.

Esta celda está formada por un electrodo indicador, sensible a un determinado tipo de iones y un electrodo de referencia, de potencial fijo, unidos por un conductor e inmersos en sendas soluciones electrolíticas. Mediante conductores metálicos se completa el circuito de amplificación de la señal y salida a la pantalla informativa.

- Electrodos indicadores: El más común es el electrodo de vidrio, sensible a la concentración de H+, por lo que es utilizado para mediciones de pH. También se utilizan, aunque menos, los electrodos de platino para medidas de potenciales redox o para seguimiento de volumetrías de oxidación - reducción. También se pueden adquirir, electrodos selectivos de iones, específicos para diversos iones como Cl-, F-, NO2-, NH4+, etc.

- Electrodos de referencia: Los más comunes son los de plata - cloruro de plata y el de calomelanos.


DETERMINACIÓN DE pH

- La clave, una correcta selección del electrodo.
- Verificación de la pendiente y la condición del electrodo.
- Mantenimiento y calibración de electrodos.
- Nuevas tecnologías en la medida de pH.

HI84533 - Valorador de NFA y pH  - Hanna Instruments

El control del nitrógeno, facilmente asimilable mediante HI84533, puede evitar paradas de fermentación o sobredosificación de levaduras, lo cual hace muy rentable integrar este parámetro en los análisis de rutina en bodegas.

A destacar de HI84533:
- Analiza el Nitrógeno fácilmente asimilable del mosto.
- Evita paradas de fermentación, máxima rentabilidad por la relevancia de la medida.
- Dos equipos en uno, opción de medición de pH.
- Resultados en meq/L, %meq y mg/L de N.
- Método de formol, resultados en pocos minutos.



















El concepto de pH es un término habitual en la vida cotidiana (pH de los productos higiénicos, de los cosméticos, de los alimentos, del agua, etc). Para su determinación en una disolución, vino, mosto o cualquier otro producto derivado, se utiliza un método potenciométrico, denominándose pH-metro (también peachímetro) al equipo de medida del mismo.

La el cálculo es pH = -log[H+] y por otra banda, el potencial de semicelda, según la ecuación de Nerst para la semireacción 2H+ + 2e- → H2 es:


Sustituyendo los valores de R, n y F, a 25ºC (298 K) y combinando con la definición de pH, nos queda como E = -0,059 pH

Por lo tanto, para saber el valor del pH de una disolución, podemos recurrir a un potenciómetro, pues existe una relación directa entre el potencial y el pH. Es importante reseñar, que esta relación numérica depende de la temperatura, por lo que es necesario indicarla para que el equipo realice la corrección correspondiente.

Un pH-metro es un potenciómetro, capaz de medir el potencial dependiente de la concentración de Hidrogeniones (H+), en una disolución problema y cuya escala está graduada en unidades de pH.

Para la determinación del pH, necesitamos un electrodo indicador, sensible a la variación de la concentración de H+ y un electrodo de referencia. Ambos electrodos deben tener unas características constructivas que no se alteren al contacto con la disolución del analito.

Como indicador para medidas de pH se utiliza el electrodo de vidrio y para el de referencia se suele usar el electrodo de plata-cloruro de plata. Para facilitar el uso de este tipo de electrodos, se construyen electrodos combinados, que incluyen en una misma carcasa el electrodo de vidrio y el de referencia. Cuando veamos o trabajemos con un medidor de pH, observaremos que aunque parezca que sólo lleva un electrodo, en realidad se trata de un electrodo combinado.

Debido a que el electrodo sufre una degradación paulatina, es necesario calibrarlo antes de su uso. Para ello, se deben seguir las instrucciones de uso o la instrucción técnica correspondiente, pues cada equipo lleva una secuencia de teclas o acciones diferentes. En todo caso, deberemos de seleccionar la calibración con soluciones tampón de pH lo más próximo posible al pH de la muestra.

Las soluciones tampón deben de ser trazables frente a SRM de NIST (Standard Reference Materials del National Institute of Standards and Tecnology), con precisión ± 0.02, encontrándose en el mercado en monodosis, cápsulas de soluciones concentradas o listas para usar. Deberás controlar su fecha de caducidad y el certificado de análisis

EL ELECTRODO DE VIDRIO Y REFERENCIA

El electrodo de vidrio es en la actualidad, el sistema más extendido para la determinación del pH por métodos electroanalíticos.

Pero para poder actuar como electrodo indicador, necesita de un electrodo de referencia, siendo en este caso el electrodo de calomelano el más usado.

Actualmente se continúa investigando sobre la optimización de estos electrodos y sus posibles sustitutos, pero de momento, no existe otro sistema para la medición electroanalítica que tenga la misma versatilidad y precisión.

El electrodo de vidrio, como electrodo indicador de pH, fue identificado por M. Cremer en 1906 y posteriormente por F. Haber (1909) y otros investigadores, que se dedicaron a investigar sobre la composición del vidrio, intentando mejorar la sensibilidad a la variación de pH modificando la composición del mismo. Pero su utilización como electrodo es posterior, cuando se incorporó el tubo de vacío que permite la medida de las variaciones de potencial generadas.

Los electrodos empleados en la actualidad tienen como base un vidrio altamente sensible.

El electrodo de vidrio está constituido por las siguientes partes:
- Un tubo soporte del electrodo, de vidrio común (o plástico), no conductor de cargas eléctricas.
- Un bulbo sensible en el extremo inferior, que es el elemento sensible del electrodo, fabricado con vidrio polarizable, sensible a la variación de la concentración de hidrogeniones. El vidrio polarizable es un conductor de cargas eléctricas, porque en su composición tiene óxido de litio, además de óxido de silicio, de calcio y algunos otros óxidos.
- Un electrodo metálico de plata y cloruro de plata, que servirá de conductor al potencial generado hasta el sistema de amplificación.

En el interior del bulbo hay una disolución ácido clorhídrico diluido, saturado de cloruro de plata, lo que constituye una disolución tampón de pH invariable.

En la estructura del vidrio existen iones de litio y sodio, que se pueden mover entre los intersticios de la red tridimensional formada por grupos SiO46-. Estos iones monovalentes, son los responsables de la conducción eléctrica en el seno del vidrio.

Este tipo de vidrio es higroscópico, por lo que debe de estar hidratado para que funcione como sensor de pH. Al hidratarse se produce una reacción de intercambio entre los iones monovalentes del vidrio y los cationes del agua.

Donde Vd- representa el grupo aniónico del vidrio.

Con el vidrio hidratado, al sumergirlo en una disolución se establecen dos interfases en la cara interna y externa del vidrio. En el interior seco del vidrio, los portadores de la carga son los cationes sodio.

En la interfase interna el equilibrio se establece según el proceso:
 siendo Hi+ los hidrogeniones de la solución interna del electrodo.

En la interfase externa el equilibrio establecido será:
 siendo He+ los hidrogeniones de la solución externa en la que está inmerso el electrodo.

Por lo tanto las posiciones de estos dos equilibrios están determinadas por las actividades (concentraciones) de los hidrogeniones en las disoluciones interna y externa del electrodo, de tal manera que la interfase en la que tiene lugar más disociación, se transforma en negativa respecto a la otra superficie. De esta manera, se establece una diferencia de potencial entre la interfase interna y externa, denominado potencial límite (El), que es el parámetro que usamos para medir el pH con un electrodo de vidrio.

El papel del electrodo de plata / coluro de plata del electrodo de vidrio y el electrodo de referencia externo al electrodo de vidrio, es el de servir de contactos eléctricos para poder medir el potencial.

El potencial del electrodo de vidrio, será pues el resultante de los dos potenciales de las interfases, el potencial del electrodo de plata/cloruro de plata interno y el llamado potencial de asimetría.

El potencial de la interfase externa viene dado por la ecuación de Nerst para el sistema:
De igual manera, el potencial de la interfase interna será:
En las que k1 y k2 son constantes, a'1 y a'2 son las actividades del H+ en las interfases externa e interna y a1 y a2 son las actividades del H+ en las soluciones externa e interna.

Para una membrana de vidrio polarizable homogénea, k1 y k2 son idénticas al igual que a'1 y a'2. Teniendo en cuenta estos valores, el potencial del electrodo vendrá dado por la expresión:

Como en un electrodo de vidrio, la actividad del H+ interno a2 se mantiene constante, se simplifica la expresión anterior:
 o lo que es lo mismo
 y donde
El potencial del electrodo de plata/cloruro de plata interno es estable, al ser un electrodo de referencia.

Existe un tercer potencial denominado de asimetría, que se encuentra en la mayoría de los electrodos de membrana, cuya causa no está del todo clara y que cambia lentamente con el tiempo.

Teniendo en cuenta estos dos potenciales, el potencial del electrodo de vidrio será:
donde
Evidentemente, para poder medir el potencial del electrodo de vidrio se necesita compararlo con un electrodo de referencia, generalmente de calomelano, cuyo potencial es fijo e independiente del pH. En los electrodos combinados, este electrodo se incluye en una misma carcasa de vidrio o plástico, que incluso puede incluir también un sensor de temperatura. Para usos industriales se usan electrodos separados.

Los electrodos de vidrio y el de referencia externo, se conectan a un circuito de amplificación y medida del potencial.

Como es difícil valorar la variación de los valores de L, necesitamos calibrar los equipos de medida frente a patrones de valor de pH conocido antes de usarlos.

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE PH

Para medir el pH de un vino o un mosto, debemos de proceder con sutileza, pues a pesar de ser una determinación sencilla, la exactitud de su resultado es de gran importancia para otros aspectos enológicos. El procedimiento es el siguiente:

Material y reactivos:
- pH-metro que permita lecturas con aproximación de 0,01 unidades.
- Electrodo combinado para medida de pH.
- Sonda de temperatura.
- Soluciones tampón (estándar o buffer) de pH 4 y 7 con aproximación de 0.01 unidades.
- Agitador magnético.

Preparación del equipo de medida:
1. Enciende el equipo y comprueba que las señales son correctas.
2. Acopla el electrodo combinado y la sonda de temperatura, conectando los cables en las clavijas correspondientes, procurando sujetarlos por los conectores y sin tirar nunca del cable. Lo más habitual es que cada equipo disponga de un soporte específico para colocar el electrodo y la sonda, siendo importante asegurarse de que la sujeción es firme, para evitar el deterioro del mismo.
3. Saca el tapón protector lateral del orificio de rellenado del electrodo.
4. Retira el capuchón protector del electrodo y comprueba su estado y limpieza. Si lleva tiempo sin usarse o estuvo almacenado en seco, será necesario hidratarlo, sumergiéndolo en agua destilada o mejor en una solución tampón, según las instrucciones del fabricante.
5. Lava con agua destilada y comprueba que la sonda de temperatura funciona.
6. Calibra el equipo con las soluciones tampón de pH 4 y 7.

Procedimiento de análisis:
1. Con vino y mosto opera directamente sobre el líquido. Si se trata de mosto concentrado, diluye con agua destilada hasta 25 ± 0,5 ºBrix (25 % m/m en azúcares totales). En todo caso debes de homogeneizar la muestra.
2. Llena un vaso de precipitado o el vaso específico del equipo con un volumen suficiente para que cubra el orificio del puente salino del electrodo combinado. En caso de utilizar agitador magnético, evita que el imán tropiece con el electrodo.
3. Pulsa el botón de lectura, esperando a que la lectura sea estable y anota la misma con dos decimales.
4. Realiza la determinación por duplicado.
5. Lava el electrodo y la sonda, colocando después el tapón y el capuchón protector con líquido de conservación, según indicaciones del fabricante.

Cálculos:
El resultado será la media aritmética de las dos lecturas, expresada con dos decimales.

DETERMINACIÓN DE SO2 LIBRE Y TOTAL POR VALORACIÓN YODOMÉTRICA

- Procedimiento correcto de análisis paso a paso según OIV.
- Interferencias del método y su control.

HI84500 - Valorador de sulfuroso libre y total - Hanna Instruments

El sulfuroso es uno de los conservantes más empleados en industria alimentaria. Por sus características antioxidantes, antioxidásicas y antimicrobianas, se utiliza para la conservación de productos como el vino, los zumos, las mermeladas, las confituras y los derivados vegetales.

A destacar de HI84500:
- Determinación de sulfuroso libre y total en unos minutos.
- Punto final detectado con electrodoORP, evita interferencias por color de la muestra.
- Adaptación del método Ripper.
- Bomba de pistón de alta precisión.
- Doble Rango mejor precisión.
-Mínimo contacto con reactivo químico, soluciones preparada.








SULFUROSO POR POTENCIOMETRÍA

Se puede hacer la determinación de sulfuroso libre y total mediante la aplicación de la potenciometría aunque con matizaciones.

En primer lugar, ya no se trata de una volumetría de neutralización, ya que se trata de una volumetría de oxidación reducción o Redox, en la que el reactivo valorante es una disolución de yodo, que actúa como oxidante del dióxido de azufre. Por lo tanto ya no es válido un pH-metro, sino que necesitamos un potenciómetro graduado en milivoltios y un electrodo sensible a la variación del potencial.

Este electrodo es denominado, por lógica, electrodo Redox, y es un electrodo de platino o de oro. Como electrodo de referencia se puede utilizar el de plata-cloruro de plata, aunque lo más normal es usar un electrodo combinado, generalmente con un electrodo Redox de platino y un electrodo de referencia de plata-cloruro de plata en una sola carcasa.

Otra diferencia con respecto al uso del pH-metro, es que los métodos de análisis no se basan en valoraciones a un valor final de potencial, sino que es necesario calcular el punto de equivalencia dentro del intervalo. El procedimiento para el sulfuroso libre y total es el siguiente:

Material y reactivos:
- Potenciómetro con lecturas en milivoltios y electrodo combinado para medida de potencial.
- Agitador magnético e imán teflonado.
- Bureta de 25 ml, clase A (si es posible con banda azul), con soporte y pinza de sujeción.
- Vaso de precipitado de 50 mililitros.
- Solución Patrón de 220 milivoltios tamponada a pH 7,0.
- Ácido sulfúrico 1/3 (670 ml de agua destilada + 330 ml de ácido sulfúrico concentrado).
- Solución valorada de yodo 0,02 N.
- NaOH 1 N. (40 gramos de NaOH por litro de agua destilada).

Preparación del equipo de medida:
1. Tras encender el equipo y comprobar que las señales son correctas, acopla el electrodo combinado y la sonda de temperatura y comprueba su funcionamiento.
2. Retira el capuchón protector del electrodo y lava con agua destilada.
3. Calibra el equipo con la solución patrón de 220 mV.

Procedimiento de análisis:
4. Monta la bureta y enrásala con la solución valorada de yodo 0,02 N.
5. Toma 10 ml de muestra y pásalas al vaso de valoración, añadiendo 5 ml de ácido sulfúrico 1/3.
6. Coloca sobre el agitador magnético e introduce un imán. Acopla el electrodo de manera que no toque las paredes ni tropiece con el imán. Si el volumen no es suficiente para cubrir el orificio del puente salino, añade agua destilada. La bureta debe verter en el vaso sin que alcance al electrodo.
7. Pulsa el botón de lectura continua del potenciómetro y añade lentamente la solución valorada de yodo 0,02 N hasta que se produzca un incremento brusco del potencial.
8. Anota el volumen de yodo 0,02 N y continúa añadiendo un par de mililitros más, por si no se trataba del punto de equivalencia. Sea V' el volumen de yodo consumido.
9. Toma otros 10 ml de vino y mézclalos con 10 ml de NaOH 1N. Espera 15 minutos. Vierte, de golpe, 5 ml de ácido sulfúrico 1/3 y procede de igual forma que el anterior. Sea V' el volumen de yodo consumido.
10. Realiza la determinación por duplicado, añadiendo la solución de yodo más lentamente, cuando se aproxime al salto de potencial de la valoración anterior. Sería interesante que comprobaras el resultado, con la aplicación de hoja de cálculo.
11. Retira y lava el electrodo y la sonda, colocando después el capuchón protector con líquido de conservación, según indicaciones del fabricante.

Cálculos:
SO2 libre (mg/L)=V x 64 o SO2 Total(mg/L)=V' x 64 donde V y V' son los volúmenes de Yodo N/50 consumidos.

ACIDEZ TOTAL Y NFA

- Importancia del control de NFA e interpretación de los resultados.
- Procedimiento correcto de análisis paso a paso según OIV.

HI84502 - Valorador de acidez y pH - Hanna Instruments

El valorador HI 84502 es sencillo, rápido y asequible, diseñado para analizar los niveles totales de acidez en el vino. Puede funcionar como valorador y pHmetro, dos equipos en uno. El HI 84502 incorpora una bomba de dosificación de pistón, que permite una determinación muy precisa de la cantidad de valorante usada. Las calibraciones de la bomba, realizadas con los estándares Hanna suministrados, aseguran la exactitud de la medición. El HI 84502 también incluye una nueva medición de rango bajo.

A destacar de HI84502:
- Resultados de la acidez como gr/L de ácido tartárico.
- Indicación de pH durante la valoración evita el error de detección por viraje de color.
- Valoración con base fuerte NaOH hasta punto final 8.2. o 7.0.
- Calibración en 1, 2 o 3 puntos opcionales ( 4,01; 7,01; 8,20; 10,01).
- Electrodo específico para vino y mosto, con sistema anti obturación(unión abier ta y esmerilada).
- Dos equipos en uno, opción de medición de pH.









ACIDEZ POR POTENCIOMETRÍA

El procedimiento para determinar la acidez total, se basa en una volumetría de neutralización con una solución valorada de hidróxido de sodio.

Para comprobar el punto final de esta valoración, podemos utilizar un indicador como el azul de bromotimol, pero la percepción del viraje del indicador no siempre es fácil de distinguir. Piensa en que para que el ojo humano perciba un cambio de color, debe de existir una proporción mínima de 1 a 10 del nuevo color sobre el inicial. Esta circunstancia implica que en vinos tintos o vinos blancos y rosados con mucha intensidad colorante, el cambio de color no se perciba con nitidez. Todo ello implica que el error de valoración aumenta.

Por ello, podemos recurrir a la utilización de un potenciómetro (pH-metro, en este caso), ya que a medida que añadimos hidróxido de sodio vamos modificando la concentración de H+ o, lo que es lo mismo, el pH.

El método oficial para la determinación de la acidez, nos dice que "la Acidez Total es la suma de los ácidos valorables cuando se lleva el pH a 7, añadiendo una solución alcalina valorada". Por lo tanto podemos proceder como sigue:

Material y reactivos:
- pH-metro que permita lecturas con aproximación de 0,01 unidades como mínimo.
- Electrodo combinado para medida de pH.
- Sonda de temperatura. (No es necesaria si el electrodo lleva incorporada la sonda).
- Soluciones tampón (estándar o buffer) de pH 4 y 7.
- Agitador magnético.
- Bureta de 25 ml, clase A (si es posible con banda azul), con soporte y pinza de sujeción.
- Vaso de precipitados de 50 mililitros.
- Disolución valorada de hidróxido de sodio 0,1 Normal.

Preparación del equipo de medida:
- La preparación del equipo se lleva a cabo tal y como se especifica en el procedimiento anterior para la determinación del pH en un vino o mosto.

Procedimiento de análisis:
1. Elimina el dióxido de carbono de la muestra, echando 50 ml de vino o mosto en un kitasato. Agita a la vez que haces el vacío con un trompa de agua, durante unos minutos. Si se trata de mosto concentrado, es suficiente con diluirlo a 25 ºBrix.
2. Monta la bureta y enrásala con la solución de valorada de NaOH 0,1 N.
3. Toma 10 ml de muestra y pásalas al vaso de valoración, añadiendo otros 10 ml de agua destilada.
4. Coloca el vaso de precipitados sobre el agitador magnético e introduce un imán teflonado. Acopla el electrodo y la sonda de temperatura, de manera que no toquen las paredes ni tropiecen con el imán. Si el volumen no es suficiente para cubrir el orificio del puente salino, añade más agua destilada. La bureta debe de verter en el vaso sin tocar al electrodo ni la sonda.
5. Pulsa el botón de lectura continua del pH-metro y añade lentamente hasta pH 7.0.
6. Anota el volumen de NaOH 0,1 N consumido.
7. Realiza la determinación por duplicado, añadiendo más lentamente cuando se aproxime a pH 7.0.
8. Retira y lava el electrodo y la sonda, colocando después el tapón y el capuchón protector con líquido de conservación, según indicaciones del fabricante.

Cálculos:
si se utiliza factor
donde:
AT: Acidez total expresada en gramos de ácido tartárico por litro.
v: Media aritmética del volumen, en ml, de solución de hidróxido de sodio consumida.
N: Concentración Normal (equivalentes/litro) del hidróxido de sodio.
f: Factor de corrección para la concentración.
75: Peso equivalente del ácido tartárico (o 49 en el caso del ácido sulfúrico, en caso de expresarla en este ácido).

CURVA DE VALORACIÓN Y DERIVADA

Cuando se pretende determinar exactamente el punto de equivalencia, se recurre a la curva de calibrado, pues cuando se hace la derivada 1ª de la curva, nos aparecerá un pico en el volumen correspondiente a dicho punto.


MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL LABORATORIO ENOLÓGICO (AUTOMATIZACIÓN DE LAS ANALÍTICAS)

El uso de las técnicas de electroanálisis, facilita ciertos procedimientos de análisis a la vez que incrementa la exactitud y precisión de los resultados obtenidos.

Pero eso no es todo, pues el hecho de que sea un equipo el que detecte el punto final de la volumetría, permite abordar la idea de automatizar el proceso en mayor o menor medida.

Así, por una parte se han diseñado dosificadores automáticos de gran precisión y exactitud, mediante bombas peristálticas u otros mecanismos, que sustituyen con éxito a las buretas, y por otra evitan la manipulación de los reactivos valorantes.

Al intervenir menos los operarios de laboratorio, se eliminan los posibles errores que se puedan cometer en la manipulación. Piensa en el cierre y apertura de las llaves de la bureta, en la realización del enrase de la misma, en la lectura del volumen consumido, etc.

Otro aspecto que se automatiza es la detección del punto final, de tal manera que es el propio equipo quien detiene el proceso, sin la duda que pueda generar la interpretación del mismo.

El siguiente paso es la automatización de los cálculos, operación ésta muy superada en la actualidad, con numerosas aplicaciones de software y hardware.

Con todo ello se logran componer equipos conocidos como valoradores automáticos o también titradores, aunque esta denominación proviene de una adaptación de la lengua inglesa y a pesar de que su uso está extendido, es un término que no figura en el diccionario de la RAE.

Con este tipo de equipos, la realización de los procedimientos es más fácil y rápida, lo que supone una reducción del coste por análisis, siempre que se supere un número de muestras determinada y variable para cada equipo.

Aún así, el operario u operaria de laboratorio, deberá hacer un correcto mantenimiento, puesta a punto y calibrado de los equipos, con la frecuencia necesaria, para garantizar la trazabilidad de los resultados analíticos.


DETERMINACIÓN DE POTASIO

- Relevancia del control de potasio en mosto, desde la viña hasta el control de recepción.
- Fundamentos de la medida con Electrodo de Ión Selectivo.
- Procedimiento de análisis y mantenimiento del ISE de Potasio.












Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>