Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Poliziano Vino Novile de Montepulciano (Tosacana - Italia)

$
0
0


POLIZIANO VINO NOVILE DE MONTEPULCIANO (TOSCANA - ITALIA)

El vino Poliziano de de Federico Carletti figura entre los productores de primera línea de Montepulciano. Los vinos de la propiedad son modernos, pero no poseen demasiado matiz de madera y las calidades más sencillas también mantienen un nivel muy alto.


Sus 120 ha (500.000 botellas) de vides incluyen diversas parcelas. Las situadas al pie de la ladera producen un chianti vendido a granel, mientras que otras más altas producen vino nobile. También hay 2 ha consagradas a la producción de Bianco Vergine Valdichiana DOC y de vin santo.


El nombre de la finca recuerda al poeta renacentista Angelo Polizano, nacido en Montepulciano. El propietario, Federico Carletti, también se ha inspirado en el título de varias obras de Poliziano para bautizar sus vini da tavola: Elegia (varietal de sangiovese) y Le Stanze (mezcla de sangiovese y cabernet sauvignon)y el Riserva-novile Asione.


- Estate: The estate encompasses 165 hectares: 130 in Montepulciano, 7 in Cortona and 28 in Maremma. Our estate was founded in 1961 and over the past fifty years has become a noted leader in Tuscan wine, esteemed throughout the world. Poliziano is the name chosen by Dino Carletti, the winery's founder and father of owner Federico Carletti, to pay homage to the humanist Angelo Ambrogini as well as his roots in Tuscany. It is a name that reflects an important vocation: respect for the territory, a love of its history, and the tradition that marries innovation.


- Hospitality: In the vineyard and the winery you can appreciate the methods that give life to a great wine. On the slopes of the hills leading to Montepulciano, among the vineyards cultivated with painstaking care, lies our winery, a paradigm of efficiency and respect for quality. In a setting authentic and charming, the Carletti family welcomes you offering a tasting of their wines accompanied by local gastronomic delights that daily write the story of Poliziano excellence.


- The "Angeloambrogini" Room: A curiosity Poliziano is also synonymous with "inhabitants of Montepulciano". It is our crowning achievement, the heart of the winery, a place for memories, pleasure and sharing. A room dedicated to one of the greatest poets of the fifteenth century, it is ready to welcome and immerse you in a unique atmosphere, one that will permeate every gesture and experience here.


- Wine Tour: The winery tour includes a visit to the cellars, the vineyards, our historical archives, as well as a tasting of our wines. A tour of excellence is what we offer at Poliziano. Surrounded by a panorama unlike any other in the world, you can walk among the vines of our vineyard, drink in the heady scent of new wine, and revel in the air of suspense in the cellars where bottles and barrels await their most important moment. Poliziano is about more than just wine tasting, it's about experiencing life and appreciating its quality.


- Emotion: Our wines embody the essence of who we are. They echo centuries of history, the selection of superior grapes, the ability of our master winemakers. You will discover emotions authentic and pleasing as you savor our best wines. And with every sip, you will experience what we have learned in over fifty years of wine making.


- The Wine: Our wines evoke the historic tradition of the land, but at the same time speak eloquently to the modern world. Theirs is a developing narrative: born in the early 1980's, they retain their original labels, but have matured and evolved over time, always with the objective of uncompromising quality. The heart of our wines comes primarily from Sangiovese grapes, known locally by its historic name, "Prugnolo Gentile."


- Experience: A Renaissance pearl, a papal city, a center of Etruscan origin. Montepulciano, Pienza, Cortona. This is the historic terrain and culture of our wine. Nestled among hills and knolls, inspired by an ancient tradition of winemaking, our production of excellence has been cultivated here for over fifty years. And here, we invite you to explore a unique experience of hospitality, taste and beauty.


- Name: Az. Agr. Pliciano di Federico Carletti
- Adress: Via Fontago, 1 - 53040 Montepulciano Stazione - Italia
- Tel. +39.0578.738171 - Fax +39.0578.738752
- E-mail: info@carlettipoliziano.com
- E-mail: accoglienza@carlettipoliziano.com
- Web: www.carlettipoliziano.com


Poliziano Offices: Their offices are open from Monday to Friday from 8.30 am to 12.30 am, and from 2.30 pm to 6.00 pm. During these days, direct sale is available and winery tours may be arranged by appointment.


- Spoken languages: English, Deutsch
- Direct sales at the winery: Visitors can purchase all of our wines currently on the market.


- History: My family's first contact with the world of viniculture was in 1961 when my father, Dino Carletti, bought 22 hectares of land in the Comune of Montepulciano. He planted the first specialty vineyards in the region. The inspiration for this investment came more from the heart than from economic motives. It was dictated by my father's desire to maintain a living contact with the place of his youth and the culture of his origins. Apart from its immediate impact on the direction of the company, this bond had a fundamental influence on my formative decisions, compelling me to take a degree in agriculture in Florence in 1978.


In the years immediately following, I held a professional post in an agricultural firm in Northern Italy. Although I wasn't occupied with viticulture, it gave me an opportunity to enrich my training with valuable work experience.


At the end of 1980, due to the economic crisis and the decline in consumption, I took on the challenge of directing my own company, bringing to it a modern production philosophy based on my personal vision of agriculture. Passion for the art of making wine immediately took hold and inspired me to learn about the most advanced techniques of international viticulture and oenology.


This led to the opening of a dialogue with industry specialists and colleagues in the Chianti Classico region that has become closer and more profitable with time. An essential factor at the beginning, was my friendship and collaboration with Doctor Carlo Ferrini, one of my university colleagues, as well as the invaluable counsel of Doctor Maurizio Castelli, a true master teacher who guided my first steps in the world of wine.


I soon understood that renewal of the company would only happen through a synthesis of courage, creativity and knowledge of the most advanced techniques. The result of this combination is the new viticulture of Poliziano. Thanks to it, our wines, which are strictly based on the use of Prugnolo Gentile, have demonstrated for at least ten years, a highly pleasing, international style, while maintaining a strong bond with their place of origin.


In over 20 years of vinicultural-oenological management of my company, I have never taken a decision based solely on market indications. Instead, my choices have been inspired by a passion for agriculture and the real excitement of imagining and conceiving a vine, a grape, a wine, and of watching them come to be after caring for them closely every step of the way. All this, combined with the fortunate surge in wine consumption, has contributed to the ascent of Estate Poliziano.


My objective for the future is to consolidate the distinctive character of the wines that will be produced from my new vineyards.To this end, I am dedicated to a continual and passionate search for every possibility of improving the quality of my wines.


- Winery: A Renaissance pearl, a papal city, a center of Etruscan origin. Montepulciano, Pienza, Cortona. This is the historic terrain and culture of our wine. Nestled among hills and knolls, inspired by an ancient tradition of winemaking, our production of excellence has been cultivated here for over fifty years. Poliziano was started in 1961 with an initial nucleus of 22 hectares. It has grown over the years to reach its present size of 120 hectares, all planted in vineyards. Its name is an homage to the humanist poet Angelo Ambrogini (1454-1494), known as "Il Poliziano", who was born in Montepulciano.


- Location: There are approximately 30 hectares of vineyards clustered around the winery's buildings as well as a number of individual properties that range in size from eight to thirty hectares; together these constitute the entire property. The vines are planted at altitudes ranging from 280 to 400 metres above sea level, in an environment that is well suited to them, with soil that is primarily volcanic clay and slightly rocky. The geological survey of the Comune of Montepulciano identifies the most important sections of our property with the names: Asinone, Caggiole, Valiano, Lama, Casale and Pozzi.


- Terre del Pliziano: At the end of the 1990s, always pursuing the philosophy of producing wines with grapes cultivated directly by our winery, we acquired lands in the communities of Cortona and Magliano in Tuscany.


Thus began the project "Terre del Poliziano" which has allowed for the production of the wines of Cortona DOC, Maremma DOC and  Morellino di Scansano DOCG, totally autonomous and created in their respective territories.


Our fundamental belief in the origin of wine remains whole in that we believe by showing our clients the characteristics relating to the terroir of origin, we can have success in the worldwide market.


The respect of the origin of the individual wines is the touchstone of the project "Terre del Poliziano."


VINO NOBILE DI MONTEPULCIANO

Vino Nobile di Montepulciano is a red wine with a Denominazione di Origine Controllata e Garantita status produced in the vineyards surrounding the town of Montepulciano, Italy. The wine is made primarily from the Sangiovese grape varietal (known locally as Prugnolo gentile) (minimum 70%), blended with Canaiolo Nero (10%–20%) and small amounts of other local varieties such as Mammolo. The wine is aged for 2 years (at least 1 year in oak barrels); three years if it is a riserva. The wine should not be confused with Montepulciano d'Abruzzo, a red wine made from the Montepulciano grape in the Abruzzo region of east-central Italy.


- History: In a document dated 789, quoted by Emanuele Repetti in "Dizionario Geografico Fisico Storico della Toscana", the cleric Arnipert offers to the Church of San Silvestro in Lanciniano (Amiata area), farmland and a vineyard located in the Castello di Policiano; another document of 17 October 1350, also mentioned by Repetti, lays down the terms for trade and export of a wine produced in the Montepulciano area.


In 1685 Vino Nobile di Montepulciano is also mentioned by the poet Francesco Redi, who, in addition to praising the work of Bacchus in Tuscany (Montepulciano is the king of all wines!), wrote an ode to Count Federico Veterani dedicated exclusively to praise of the qualities of this wine.


The name Vino Nobile di Montepulciano was invented by Adamo Fanetti. Until 1930 and beyond, the wine was officially called "Vino rosso scelto di Montepulciano," but Adamo called his wine “nobile” (noble). In 1925, Adamo Fanetti produced about 30 tons of Nobile, all bottled and sold for two ITLire a bottle. It was greatly appreciated. Its increased success was seen at the first trade show of wine held in Siena in 1931, organized by Ente Mostra-Mercato Nazionale dei Vini Tipici e Pregiati, when Mr. Tancredi Biondi-Santi, a friend and admirer of Adamo Fanetti, said prophetically: "this wine will have a future. Fanetti must be considered the first producer of Vino Nobile di Montepulciano. 'Cantine Fanetti' has promoted Vino Nobile di Montepulciano all over the world in the years following World War I, and in the years of the "economic miracle" after World War II. Other companies, which until that date had produced mostly Chianti, followed Adamo's example and in 1937 founded a 'Cantina Sociale' (Vecchia Cantina di Montepulciano) with the intention of creating a structure for the marketing of wine produced even by small farmers.


The wine produced in Montepulciano continued to be appreciated, and over time it obtained the DOC Denominazione di Origine Controllata (Denomination of Controlled Origin) with DPR July 12, 1966. The DOCG Denominazione di Origine Controllata e Garantita (Denomination of Controlled and Guaranteed Origin) of Vino Nobile di Montepulciano was authorized by DPR July 1, 1980 and modified by DM July 27, 1999.


The industry in the wine-producing town of Montepulciano produces a number of different wines:
- Novello (produced not only in this specific region)
- Rosso di Montepulciano - The wine is made primarily from the Sangiovese grape varietal (known locally as Prugnolo gentile) (minimum 70%), blended with Canaiolo Nero (10%–20%) and small amounts of other local varieties such as Mammolo. The wine is aged in oak barrels for 1 year.
- Nobile di Montepulciano
- Nobile di Montepulciano Riserva
- Grappa- By Italian law, the same company cannot be both a certified winery and a certified distillery, therefore, the Grappa is produced in cooperation, but, is usually sold by the winery and bears the winery name on its label.


San Gimignano (New York Medieval) - Agroturismo Toscana Italia

$
0
0


SAN GIMIGNANO (NEW YORK MEDIEVAL) - AGROTURISMO TOSCANA ITALIA

San Gimignano es un pequeño pueblo amurallado de origen medieval, erigido en lo alto de las colinas de la Toscana, en Italia, se localiza a cerca de 35 minutos en coche al noroeste de la ciudad de Siena y cerca de la misma distancia al suroeste de la ciudad de Florencia. Este pueblo es muy famoso principalmente por su arquitectura medieval especialmente sus torres. El "centro histórico de San Gimignano" ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990, con número de identificación 550.
Vista de San Gimignano.


En los pueblos amurallados toscanos de la época medieval, las familias adineradas competían entre sí por la erección de torres más altas, que simbolizaba más poder y riqueza, y a la vez las torres servían como hostales y fortalezas. Debido a que San Gimignano se asienta en lo alto de una colina, desde el poblado se puede ver muy bien el horizonte a varios kilómetros de distancia. En los tiempos medievales y del Renacimiento era un punto de pausa en la marcha de las peregrinaciones hacia Roma.


Catorce torres de las que antaño fueron 72 otorgan a San Gimignano, el "Manhattan de la Edad Media", su silueta característica. Este enclave, que ya estaba habitado en tiempos de los etruscos, pasó a depender de los obispos de Voherra a partir de 929 y se convirtió en un centro comercial y de paso para peregrinos. La ciudad se libró de sus señores feudales a finales del siglo XII mediante la elección de cónsules propios. La producción de paños y el cultivo de azafrán, que era muy apreciado como tinte deseda, comportaron prosperidad, y en el transcurso del siglo XIII se construyeron unas nuevas murallas.


Ni el podestá ni el "Gran Consejo", al que pertenecía cerca de una cuarta parte de la ciudadanía, fueron capaces de atajar las luchas encarnizadas entre familias; Los cabecillas güelfos Ardinghelli y los jefes gibelinos Salvucci edificaban torres cada vez más altas, tanto por motivos de imagen como con propósitos bélicos, y no vacilaban en demoler las torres enemigas cuando salían victoriosos.


En el año 1348, la mitad de la población fue víctima de la peste, y san Gimignano se puso bajo la protección de Florencia, sumiéndose en un letargo que permitió conservar el antiguo aspecto de la ciudad. La triangular Plaza de la Cisterna ha sido, desde siempre, la plaza mayor, desde donde la ciudad se abastecía de agua gracias al pozo construido en 1346. Palacios medievales orlan la plaza, que todavía conserva parte del pavimento de ladrillo del siglo XIV. Por falta de dinero, las viviendas del siglo XII nunca fueron ampliadas.


- Historia: San Gimignano fue fundado como un pequeño pueblo en el siglo III a. C. por los etruscos. Los documentos históricos comienzan en el siglo X, cuando adoptó el nombre del obispo San Geminiano, que la había defendido de los hunos de Atila.


En la Edad Media y el Renacimiento, era un punto de parada para los peregrinos católicos en su camino a Roma y el Vaticano, puesto que quedaba en la medieval Vía Francígena. El desarrollo de la ciudad se vio también favorecido por el comercio de productos agrícolas de las fértiles colinas que la rodeaban.


En 1199, durante el periodo de mayor esplendor, la ciudad consiguió independizarse de los obispos de Volterra. Las divisiones entre los güelfos y los gibelinos perturbaron la vida interior de la comuna, pero (a pesar de todo) consiguió embellecerse con obras de arte y arquitectónicas.


Santa Fina, conocida también como Serafina, fue una santa italiana del siglo XIII nacida en San Gimignano en 1238. Puesto que santa Fina murió el 12 de marzo de 1253 su fiesta se celebra ese día. Su principal santuario se encuentra en San Gimignano y la casa que se dice que fue su hogar aún se conserva en pie.


El 8 de mayo de 1300, San Gimignano alojó a Dante Alighieri en su papel de embajador de la Liga güelfa en Toscana. La ciudad floreció hasta el año 1348, cuando la Peste Negra que afectó a toda Europa, la obligó a someterse a Florencia. San Gimignano se convirtió en un centro secundario hasta el siglo XIX, cuando su categoría como centro turístico y artístico comenzó a reconocerse.


- Lugares de interés: A diferencia de otras ciudades como Bolonia o Florencia, en donde la mayoría de sus torres se vinieron abajo ya sea por guerras, catástrofes naturales o renovación urbana, San Gimignano ha logrado conservar cerca de 15 de sus 72 torres de diferentes alturas que se han convertido en su símbolo internacional. La ciudad moderna se extiende hoy algunos kilómetros fuera de la muralla, por la que se entra por la llamada Porta San Giovanni.


Existen muchas iglesias en el pueblo: las dos principales son la Colegiata, anteriormente una catedral y San Agustín, que alberga una amplia representación de obras de arte de algunos de los principales artistas del Renacimiento italiano.


El Palacio Comunal o Municipal, en un tiempo sede del podestà, es actualmente el edificio donde se expone la Galería de la ciudad, con obras de Pinturicchio, Benozzo Gozzoli, Filippino Lippi, Domenico di Michelino, Pier Francesco Fiorentino, y otros. De la Sala Dante del palacio, puede acceder a una Maestà pintada al fresco por Lippo Memmi, así como la Torre del Podestà o Torre Grossa, 1311, que se alza hasta los 54 metros de alto.


La visita del museo SanGimignano es una ocasión ideal para conocer los aspectos arquitectónicos, históricos, y sociales del Medievo Toscano. Ubicados en el corazón de la misma ciudad, el museo propone una reconstrucción imponente en cerámica decorada de la ciudad de San Gimignano tal cual era entre los siglos XIII y XIV.


El corazón de la ciudad tiene cuatro plazas: Piazza della Cisterna, Piazza Duomo, donde está la colegiata, Piazza Pecori, y Piazza delle Erbe. Las calles principales son Via San Matteo y Via San Giovanni, que cruzan la ciudad de norte a sur.


San Gimignano es también muy famoso por alojar un Museo de la Tortura, con una exhibición de instrumentos y aparatos de tortura de varios tiempos y lugares, con una explicación multilingüe de su uso y propósito.


En la actualidad, el pueblo de San Giminiano es eminentemente turístico, pues es ideal para una excursión de medio día o un día: En la calle principal (Via San Giovanni) existen multitud de tiendas de recuerdos (particularmente destacan las de cerámica toscana, con sus bellísmas ánforas de vivos colores y gran tamaño), así como varios restaurantes, pizzerías para llevar, y hoteles rurales de gran encanto en el pueblo y las cercanías.


En verano el pueblo está absolutamente invadido de turistas, por ser una de las atracciones turísticas más visitadas de Italia, por lo que es recomendable llegar pronto. Para llegar a San Gimigniano se puede coger un autobús desde Siena, o bien el autobús desde Florencia, transbordando en Poggibonsi. Si se va en coche, es preciso aparcar en las afueras del pueblo, pues el casco antiguo es solo peatonal. Se entra por la puerta amurallada de San Giovanni. Particularmente recomendable es subirse a una de las numerosas torres y disfrutar de las maravillosas vistas del pueblo y el campo de la Toscana.


VERNACCIA DI SAN GIMIGNANO

El pueblo deSan Gimignano es también famoso por el vino blanco cuya cepa crece aquí y que es conocido como Vernaccia di San Gimignano.


Vernaccia es el nombre del vino blanco cultivado y producido cerca del pueblo italiano de San Gimignano en la región de la Toscana. El vino ha sido producido en esta zona de Italia desde cientos de años atrás, tal vez se podría rastrear su origen a épocas tan tempranas como a la de los antiguos Etruscos.


Desde la época del Renacimiento ha sido considerado uno de los vinos blancos más finos de Italia. En 1966 fue acreditado con el estatus de Control de Denominación, por lo que fue uno de los primeros vinos italianos en lograr esta distinción. Esto significa que el nombre de Vernaccia sólo pueden llevarlo los vinos blancos que son cultivados y producidos en la región de San Gimignano.


La Vernaccia es mencionada por Dante Alighieri en el canto XXIV del Purgatorio como la bebida que llevó a cometer el pecado capital de la gula al Papa Martín IV. Él solía comer las anguilas del Lago de Bolsena encurtidas en el vino blanco Vernaccia de San Gimignano.


He aquí un fragmento del citado texto de Dante en italiano:

"ebbe la Santa Chiesa in le sue braccia:
dal Torso fu, e purga per digiuno
l’anguille di Bolsena e la vernaccia".


Vernaccia también fue elogiado por Francesco Redi en su libro "Baccio in Toscana" (1685)

La Vernaccia di San Gimignano se caracteriza por su sabor fuertemente seco. Es ideal para acompañar pescados y aves.


Este vino se caracteriza por:

- Color: amarillo paja tenue, con el añejamiento tiene tendencias a tomar color dorado.
- Olor: fino, penetrante, característico, afrutado y floral.
- Sabor: seco, fresco, de buen cuerpo, de buena consistencia, armonioso, con característico retrogusto amarognolo.


TOSCANA LA BELLA Y SUS VINOS

Toscana, la bella Florencia, Siena, el David de Miguel Ángel, la torre inclinada de Pisa, San Gimignano el New York medieval... la bella región de la Toscana tiene mucho más que su impresionante cantidad de atractivos culturales. Tiene, además, un vino de fama mundial: El chianti; El Brunello di Montalcino; El Nobile di Montepulciano; El Carmignano, y el mejor vino blanco de la Toscana, el Vernaccia di San Gimignano.


- Chianti: Chianti es una gran zona vinícola que se extiende por gran parte de la Toscana. La zona, toda de categoría DOCG, merecidamente o no, se divide en siete distritos. Los vinos de Chianti pueden usar el nombre de su distrito o la simple apelación chianti si su producción no tiene la calidad que exige el nombre de una zona particular (si, por ejemplo, las uvas son mezcla de las de dos o más zonas distintas). La subzona conocida como chianti classico es el del corazón de la región, la mejor área y la única cuyos vinos se consiguen en muchas partes. El único rival en calidad del chianti classico es el chianti rufina.


Además de variar en función de la zona en que se producen, los vinos del Chianti cambian de estilo en función de su envejecimiento: los vinos denominados riserva a menudo se crían en roble francés; se dan al mercado sólo cuando han estado tres años o más en la bodega y todavía tienen potencial para una vida más larga. Los vinos del Chianti pueden variar también por la mezcla de uvas, aunque, en la práctica, la mayoría se hace de la uva sangiovese.


El chianti es un vino tinto seco que, como la mayoría de los vinos italianos, acompaña a la perfección las comidas. A menudo tiene un aroma de cerezas y a veces de violetas, y en la boca recuerda las cerezas ácidas. Los mejores chiantis tienen una notable acidez y generalmente están mejor entre cinco y ocho años después de la cosecha, aunque, en buenas añadas, no tienen problema para envejecer diez años o más. El chianti es más constante en calidad que el barolo, especialmente el de la zona classico, pero sigue siendo bueno conocer a los mejores productores.


Hay una gran variedad de chiantis. Desde el simple de 6 euros, al de más enjundia chianti classico (en general, entre 10 y 15 euros). Los chianti classico riserva tienen un precio apenas 2 euros más alto que el classico normal.


- Brunello di Montalcino: Mientras que el chianti ha sido famoso durante siglos, otro gran vino toscano, el brunello di Montalcino, saltó a la escena apenas hace unos años y se convirtió en un gran éxito con capacidad de permanencia.


Al sur de la zona del chianti se levanta la ciudad fortaleza de Montalcino. El vino local, brunello di Montalcino, se originó en el siglo pasado, pero poco se conocía fuera de la Toscana hasta 1970, cuando la familia Biondi-Santi, productora líder de la zona, organizó una presentación de algunos de sus vinos más añejos ante la crítica internacional. Los de la vendimia de 1888 y 1891 todavía estaban en buena forma. El resto, como se dice, es historia. Hoy, el brunello di Montalcino, un vino DOCG, se considera uno de los grandes vinos de larga vida, con un precios (de 25 a 40 euros y más).


Este vigoroso primo del chianti es un vino intenso, concentrado y tánico que pide envejecimiento (hasta 20 años) cuando está elaborado del modo tradicional. Si tienes una botella, ten en cuenta que mejora si se airea varias horas antes de servirlo. Ultimamente, algunos productores de Montalcino están haciendo una versión más asequible de brunello. 


El rosso di Montalcino es un vino más barato (de 10 a 15 euros) listo para tomar cuando se elabora con las mismas uvas que el brunello di Montalcino. El rosso di Montalcino de un buen productor es una gran compra, porque ofrece una panorámica del brunello sin dejarnos en la bancarrota. 


Los brunellos de los productores tradicionales necesitan, por lo menos, de 15 a 20 años de añejamiento en las buenas cosechas (2004, 2001, 1999, 1997, 1995, 1990, 1988 y 1975 son excelentes cosechas recientes para el brunello). Los brunellos de los productores de estilo moderno pueden disfrutarse después de 10 años.


- Novile di Montepulciano: Montepulciano está situado al sudeste de la zona del Chianti. La variedad principal del vino nobile es la prugnolo gentile (también
conocida como sangiovese). El vino nobile di Montepulciano de un buen productor puede rivalizar con los mejores chiantis classicos. Los productores del vino nobile elaboran ahora uno más ligero listo para tomar, el rosso di Montepulciano.


- Carmignano: La región vinícola de Carmignano está al oeste de Florencia. Lo que distingue el carmignano del chianti es que en el primero se puede emplear hasta un 10 % de cabernet sauvignon; como resultado, puede decirse que el gusto del carmignano es como el de un chianti con el toque fino de un burdeos.


- Vernaccia di San Gimignano: El vernaccia di San Gimignano fue llamado así por la población medieval amurallada de San Gimignano, que está al oeste de la zona del chianti classico. El vernaccia es, en general, un vino blanco fresco con una textura levemente oleosa y un sabor almendrado, que debe beberse joven. La mayoría de los vios vernaccia están en la gama de 6 a 8 euros.


- Supertoscanos: Cuando el chianti se vio envuelto en una crisis, en la década de 1970, algunos de sus productores, como Piero Antinori, llamaron la atención del mundo al crear nuevos vinos, como el solaia y el tignanello, que se conocen todavía hoy como los supertoscanos. Estos vinos no pueden llamarse chianti porque su mezcla de uvas (en general, sangiovese y cabernet sauvignon) no se ajusta a los requisitos de DOC para el chianti.


La mezcla de uvas para los vinos supertoscanos varía de uno a otro. Algunos productores utilizan merlot o incluso syrah junto a sangiovese; otros emplean variedades autóctonas toscanas. Lo que tienen en común estos vinos es un precio elevado, van de 30 o 40 euros hasta 75 o 100 euros la botella. Los supertoscanos más famosos, el Sassicaia y el Solaia, favorecidos por los coleccionistas de vinos, pueden costar 200 euros en buenas cosechas como la de 1985.


Ahora que el chianti se ha restablecido en el mercado mundial, estos nuevos vinos de alto precio han perdido relevancia, pero la mayoría de los productores de chianti todavía elaboran un supertoscano.


















 


Cantine Dei - Vino Nobile Di Montepulciano (Toscana - Italia)

$
0
0


CANTINE DEI - VINO NOBILE DI MOTEPULCIANO

- History: Back in 1964, Alibrando Dei, a wine-growing enthusiast, recognised in the area of Bossona, splendid for its exposure and pedological characteristics, lands predestined to produce great red wines,and promptly purchased them and planted the first vineyards.


Later, during the course of the 70s, the family acquired the Martiena property with the attached manor (restored in the 1930s by the architect Piacentini) surrounded by a vast age-old garden and situated at the foot of the village of Montepulciano.


In the first years, the grapes that were produced were sold. However, considering the quality of the grapes picked, the family soon decided to embark upon the path of their own wine-making tradition and in 1985 (an exceptional vintage year) they decided to produce the first bottle of Vino Nobile di Montepulciano Dei, renting an old winery in the historic town centre.


In 1989,the family built its own winery, beside Villa Martiena, in the heart of the vineyards.


- Maria Caterina Dei: Caterina Dei spent part of her childhood in the Montepulciano countryside as a little girl breathing the scent of the vineyards and grapes.


With a humanities degree in music from the University of Siena, she then studied acting at the Accademia dei Filodrammatici in Milan followed by opera singing and finally performed at the Greek theatre of Syracuse in Sicily for a number of summer seasons.


At the beginning of the 90s, she decided to move to Montepulciano to devote herself with loving care to the vineyards and her land.


She took in hand the winery founded by her grandfather yet continued, every so often, to dedicate herself to music and singing by recording her first CD thanks to the cooperation of professional musicians.


Forever in love with the nature and architecture of her 16th century village, she immediately understood that her wines were made to heighten and convey the peculiarities of a land that is unique for its charm and history.


Her main goal, shared by wine-making expert Paolo Caciorgna, technical director of the winery, has always been that of producing excellent and elegant wines that represent the terroir, by making the most of native vine species and the undisputable quality of Vino Nobile di Montepulciano.


- The Vineyards: Overall, the winery covers approximately 120 hectares, 55 of which planted with vines.


The average altitude is approximately 300 m above sea level and the vineyards are divided into four production units: Martiena, Bossona, La Ciarliana and La Piaggia, privileged for their exposure and the composition of the soil where Vino Nobile di Montepulciano is produced.


The vineyards feature different pedological characteristics: the areas of Martiena and La Piaggia consist mainly of fresh and average sandstone mixture;the vineyards of Bossona, from which the cru is produced, is characterised by a surface layer of tuff and skeleton and fossil subsoil; finally, the vineyards of La Ciarliana are rich in clay and limestone.


The green pruning and selective thinning out of the bunches maintain the average production per hectare extremely limited.


In the past few years, the average production has been approximately 90,000 bottles of Nobile di Montepulciano, 90,000 bottled of Rosso di Montepulciano, 5,000 bottles of Sancta Catharina in addition to small quantities of Vino Bianco di Martiena and Vin Santo di Montepulciano.


In the best years, when the climate and nature reward the labour of man, the precious bottles of Nobile coming from the vineyards of Bossona, are destined to be refined and aged to produce a limited quantity of Vino Nobile Riserva Bossona.


The vineyard also produces an extra-virgin olive oil from its own olive groves and from the fresh marc of Vino Nobile comes a limited quantity of grappa.


- The Winery: The will to build a new winery rises from the dream of the engineer Glauco Dei, Caterina’s father, to create a new place for wine ageing that combines his life’s two passions: the desire to produce great wines and the love for working with travertine stone.


From here comes the idea of using this precious natural material for building the new ageing cellar. Designed with fervour and enthusiasm, together with the architect Alessandro Bagnoli, the new spaces are completely made of travertine stone, glass and wood, natural materials that integrate perfectly with the environment.


The love for nature and the soil, which has always inspired the family to dedicate its efforts to activities tied to their land, has led to technical and planning choices that employ to the utmost sources of renewable energy, primarily geothermal energy.


Completely immersed in the vineyards that surround the winery, the architecture of the new wine cellar blends harmoniously with the sweetness of the hilly landscape that envelops Montepulciano while the nuances of the travertine stone combine with the colours of the soils from which our best grapes are produced.


Even the shape of the entrance to our cellar and underground areas, a downgrade that morphologically calls to mind the shape of a snail, is a strong reference to the land that produces Vino Nobile Dei, which draws from the fossil shells of the earth of Bossona its flavours, its complexity, its elegance and its personality.


AGRITURISMO DEI

- The magic of an exclusive stay in the heart of an unforgettable and charming territory: A small  corner of Paradise, where one can enjoy a unique stay. Surrounded by century-old olive trees and vineyards you will discover the charm of Tuscany.


The hill, which dominates the proprieties of the estate, offers a privileged position to admire the noble town of Montepulciano and the gentle rolling hills that slowly slope down towards the Val di Chiana. Set in a wonderful landscape, the farmhouse and the villa are nestled within the Dei estate. Both houses have been finely renovated so as to maintain the typical Tuscan rural architecture and are in perfect harmony with the territory.


The swimming pool, surrounded by the winery vineyards, gives relaxing moments in a natural environment. The visitors have the possibility to taste the well-known Vino Nobile di Montepulciano while visiting the winery.


- La Ciarliana Farmhouse: The farmhouse that the Dei Family has rebuilt within the area of “La Ciarliana” has a 16th century tower in its centre and 3 apartments: two inside the main structure and one in an old barn.


- Villa Il Boschetto: The Villa dates back to 1700 and has recently been renovated. It is made up of 2 suites and 4 rooms. The furnishing is made with antique pieces of furniture and Tuscan handicrafts; the ceilings are characterized by old wooden beams, the beautiful floor of the villa and walls of the bathrooms are made of travertine marble from the Rapolano quarries. The Villa is surrounded by a large garden with laurel hedges and by an orchard, where lavender and rosemary are grown, and tall trees provide shade.


- The Territory: The unique location, in the middle of a splendid territory rich in history and arts, is the privileged point of departure to visit some pearls of Tuscany, among which Montepulciano, Pienza, Siena and Florence.


Within a few kilometres from the winery and the farmhouses there is the ancient town of Montepulciano, known for is impressive Renaissance palaces, its elegant and beautiful churches and, of course, for its “Vino Nobile”, the local red wine which is highly appreciated worldwide.


Pienza, declared a “UNESCO Human Heritage site”, is a small Renaissance jewel, which dominates the entire Val D’Orcia.


Siena and Florence, cities of art “par excellence”, thanks to their important artistic and cultural heritage, represent undoubtedly two of the most desirable destinations for thousands of tourists coming to visit  Italy every year.


- Directions: If you drive from Firenze/Florence, you have to exit at the motorway A1 exit called "Bettolle/Valdichiana"; if you drive from Rome, you have to exit at the motorway A1 exit called "Chiusi-Chianchiano Terme". In both cases, once you leave the mortorway,  there are directions towards Montepulciano.

Once you arrive in Montepulciano, drive towards the bus-station (Autostazione dei bus). Next to the bus station there is a small road on the far left, that goes downhill and next to a  tennis court and football field (there are BROWN road signs with directions to the Azienda Agricola DEI). You must drive straight on this narrow road (called "via di Martiena") until the end of the asphalt/paved road. Then turn left (there is a sign) and drive the last 300m on a gravel road until you find the last sign for Azienda Agricola DEI, turn left again and you will find the winery at the end of the road.

When you arrive at the winery, we will drive you to the apartment.

The closest main train station is in Chiusi-Chianciano Terme at 25 km circa.

- Name: Az. Maria Caterina Dei
- Adress: Via di Martiena 35 / 53045 Montepulciano (Siena) - Italy
- GPS: Latitudine 43.09269 / Longitudine 11.80751
- Tel. +39 0578 716878 - Fax +39 0578 758680
- E-mail: info@cantinedei.com
- Web: www.cantinedei.com

VINO NOBILE DI MONTEPULCIANO

Potentially majestic and certainly noble red wine made exclusively in the township of Montepulciano 120 km/75 miles south east of Florence in the hills of toscana in central Italy. It was one of the first four docgs conferred in 1980. Following a change to the DOCG regulations in 1999, the wine can now be made solely from Sangiovese, and must be at least 70 per cent Sangiovese, here called Prugnolo Gentile. Traditionally, producers would have blended in Canaiolo, Mammolo, Trebbiano, and even Gamay, but since the mid 1980s Sangiovese has come to the fore as the principal variety of Montepulciano.

The soil of the zone has a higher percentage of sand than the production zones of Chianti Classico or Brunello; the slopes, which face mainly east to south east, are planted at altitudes of 250 m to 600 m/2,000 ft, although , the best wines undoubtedly come from the lower vineyards.

Vino Nobile has an illustrious history, having been lauded as a "perfect wine" by the cellarmaster of Pope Paul III in 1549, by Francesco Redi in his "Bacchus in Toscana" of 1685 (he called it "the king of wines"), and by G. F. Neri in the late 18th century, who gave it the title "noble". The area planted rose rapidly after the introduction of the doc in 1966. Between 1970 and 1989, the total vineyard rose from less than 150 ha/370 acres to 760 ha; production rose from 8,000 hl/211,000 gal to 30,700 hi; and the number of producers bottling their own wine increased from seven or eight to 40. By the mid 2000s there were 820 ha of vineyard in the zone owned by 167 producers who account for an annual production of just under 34,000 hl.

The wine itself is rather fuller in body and more alcoholic than Chianti, reflecting its warmer production zone. It has so far not shown the aromatic finesse and elegance of the best Chianti or Brunello, possibly because of the lack of limestone in the soil, or because of Montepulciano’s warmer evenings and nights. In recent years, producers such as Avignonesi and Poliziano have shown the po¬tential that the zone undoubtedly has with Riserva wines such as Grandi Annate and Vigna Asinone, both of which contain some Cabernet. New oak has replaced large old casks in many cellars, and while an excess of oak is evident in some wines, this is balanced by a decrease in the number of oxidized or musty wines that spent far too long in old casks. Legally, the wine must be aged for twoyears (from January i following the vintage) in order to qualify as a Vino Nobile; for Riserva, this period is extended by a year. Despite these improvements, the wines have not been able to gain the prestige or fetch the prices of the better Chianti Classico Riservas and are undoubtedly the poor relation of Brunello Di Montalcino.

In an attempt to mirror the success of Rosso di Montalcino, a DOC for Rosso di Montepulciano was created in 1989 for earlier-maturing wines but the total production is less than 5 per cent of that of its big brother.    D.T. & D.C.G.

MARTIENA I.G.T.

- Grape verieties: 70% malvasia, 20% grechetto, 10% trebbiano.
- Soil characteristics: Medium texture, sandy
- Planting density: 4700 per hectare
- Average grape harvest per hectare: 60 quintals / hectare
- Training method: Horizontal spurred cordon
- Vinification techniques: Gentle pressing; fermentation in stainless steel tanks at a controlled temperature .
- Refinement techniques: Stainless steel tanks followed by 3 months of bottle refinement.
- Aging possibilities: 3 years
- Number of bottles: 10.000   
- Description: Martiena has a lively straw-yellow colour. Delicate but intense flowery fragrances; harmonious and fruity taste on the palate.  

ROSSO DI MONTEPULCIANO D.O.C

- Grape varieties: 90% Sangiovese, 5% Canaiolo Nero, 5% Merlot
- Soil characteristics: Clayey, mixed tufaceous
- Training method: Horizontal spurred cordon
- Planting density: 4700 per hectar
- Average grape harvest per hectar: 60 quintals / hectar
- Vinification techniques: Gentle pressing; fermentation in stainless steel tanks at a controlled temperature of 26° - 28°C; maceration for 15-20 days.
- Refinement techniques: 3 months in 33hl Slavonian oak barrels 6 months in bottle refinement.
- Aging possibilities:  10 years
- Number of bottles: 90.000 
- Description: The Rosso di Montepulciano is a young wine with a lively ruby-red colour. It is winy and full of fruity fragrances. It is dry to the taste, fresh and pleasantly tannic.

VINO NOBILE DI MONTEPULCIANO D.O.C.G.

- Grape varieties: 90% Sangiovese, 10% Canaiolo Nero
- Soil characteristics: Clayey, mixed tufaceous
- Training method: Horizontal spurred cordon
- Planting density: 4700 per hectar
- Average grape harvest per hectar: 60 quintals / hectar
- Vinification techniques: Gentle pressing; fermentation in stainless steel tanks at a controlled temperature of 26° - 28°C; maceration for 15-20 days.
- Refinement techniques: 24 months in 33hl Slavonian oak barrels 6 months in bottle refinement.
- Aging possibilites: 10 years
- Number of bottles: 90.000 
- Description: The Vino Nobile has a bright ruby red colour and a rich texture. Refined aromas of cherry and plum follow through to a full-bodied palate, with soft, round tannins and a flavourful finish.

VINO NOBILE DI MONTEPULCIANO RISERVA BOSSONA D.O.C.G.

- Grpe varieties: 100% Sangiovese
- Soil characteristics: Tufaceous
- Planting density: 4700 per hectare
- Average grape harvest per hectar: 40 quintals / hectare
- Training method: Horizontal spurred cordon
- Vinification techniques: Gentle pressing; fermentation in stainless steel tanks at a controlled temperature of 26° - 28°C; maceration for 28-30 days.
- Refinement techniques: 36 months in tonneaux of 7,5 hl and 12 months of bottle refinement.
- Aging possibilities:  20 years
- Number of bottles: 20.000    

Turismo Ciudad y Torre de Pisa (Toscana - Italia)

$
0
0


TURISMO CIUDAD Y TORRE DE PISA (TOSACANA - ITALIA)

Pisa es un municipio de la región italiana de la Toscana y la capital de la provincia homónima.


Entre los monumentos más importantes de la ciudad figura (en la célebre Piazza dei Miracoli, declarada Patrimonio de la Humanidad) la catedral, construida en mármol entre los años 1064 y 1118, en estilo románico pisano, con su portal en bronce de Bonanno Pisano y el púlpito de Giovanni Pisano. Al lado de la catedral se encuentra la llamativa torre inclinada, del siglo XII, con una altura de 58,36 metros, que sufrió su característica inclinación inmediatamente después de iniciarse su construcción.


Debido a la naturaleza del terreno, existen en Pisa otras dos torres inclinadas: el campanario de la iglesia de San Nicola, en el extremo opuesto de Vía Santa Maria, junto al Lungarno; y el campanario de la iglesia de San Michele degli Scalzi, en la mitad del paseo fluvial delle Piagge, sito en la parte este de la ciudad (en este caso incluso la iglesia está inclinada). También está inclinado el Palacio Toscanini en "Lungarno Pacinotti".


La razón de que tal cantidad de edificios, sobre todo los altos y esbeltos como los campanarios, se encuentren inclinados, es la naturaleza pantanosa del terreno sobre el que está situada la ciudad, que en muchos casos cede y se asienta con el peso de estas edificaciones.


- Historia: Se desconoce el origen de Pisa. La leyenda habla de unos fundadores de origen griego, procedentes de una ciudad llamada Pisa que se encontraba en la orilla del río Alfeo en el Peloponeso, que habrían fundado otra ciudad con el mismo nombre de la original en Italia, según algunos después de la guerra de Troya.


El nombre de la ciudad en latín, Pisae, está en plural, lo que podría indicar que, al contrario de la Pisa griega que tenía solo un río, en la nueva pasaban dos cursos de agua: el Arno y el Auser. De todas maneras de esta época no queda ningún resto arqueológico, lo que hace dudar de la veracidad de la leyenda y pensar que en realidad fuera fundada por los ligures. Seguramente luego fue ocupada por los etruscos y los romanos. Hacia el siglo IX la ciudad ya tenía un gran poderío naval. Aliada con Génova, expulsó de Córcega y Cerdeña a los sarracenos en el siglo XI.


Pisa obtuvo grandes beneficios comerciales tras la Primera Cruzada, y su creciente poder económico la llevó a conflictos con otras importantes ciudades de la península itálica, como Génova y Venecia. Junto a éstas y a Amalfi fue una de las cuatro Repúblicas Marítimas (Repubbliche Marinare) italianas. El siglo XII y principios del XIII fueron su época de esplendor. Quedó debilitada luego de la batalla de Meloria, en 1284, en la que los genoveses hundieron su flota, a pesar de su inferioridad numérica. En el siglo XIV Pisa perdió sus posesiones ultramarinas y en 1406 la propia ciudad fue vendida a Florencia. Solo recuperó su independencia durante un periodo de 12 años, entre 1494 y 1506, cuando Pisa fue reconquistada por las tropas florentinas comandadas por Antonio da Filicaja, Averardo Salviati y Niccolò Capponi.


El puerto de Pisa estaba situado en la actual ciudad de Livorno, que a medida que fue creciendo obtuvo entidad propia convirtiéndose en el puerto principal de la Toscana. Pisa pasó a desempeñar un papel principalmente cultural, aunque secundario, impulsado por la presencia de la universidad, creada en 1343.


Pisa fue el lugar donde nació Galileo Galilei. Aún es la sede de un arzobispado. En los últimos siglos se ha convertido en centro de industria ligera. Sufrió repetidas destrucciones durante la Segunda Guerra Mundial.


LUGARES DE INTERÉS

Aunque la torre inclinada es la imagen más famosa de la ciudad, es una de las muchas obras de arte y arquitectura situadas en la Plaza de la Catedral o "Plaza de los Milagros", al norte del centro de la ciudad vieja. Allí se levantan también el Baptisterio, el Duomo y el Camposanto (cementerio monumental).


Otros lugares de interés en la ciudad son:
- Piazza dei Cavalieri ("Plaza de los Caballeros"), donde puede verse el Palazzo della Carovana, con su impresionante fachada diseñada por Giorgio Vasari.
- La antigua iglesia de San Pietro in Vinculis, con su cripta y su pavimentación cosmatesca.
- Iglesia de Santa Maria della Spina, una pequeña iglesia gótica que constituye uno de los edificios góticos más destacados de Italia
- El Mural Todomundo de Keith Haring.


Pisa tiene varios museos, entre los que destacan:
- Museo dell'Opera del Duomo: muestra entre otros objetos, las esculturas originales de Nicola y Giovanni Pisano y los tesoros de la catedral.
- Museo nazionale di San Matteo: muestra esculturas y pinturas desde el siglo XII al XV, entre ellas obras maestras de Giovanni y Andrea Pisano, el Maestro de San Martino, Simone Martini, Nino Pisano y Masaccio.
- Centro d'Arte Palazzo Blu: una colección de obras de arte fundamentalmente de los siglos XVI y XVII. Se halla en el Palacio Giuli Rosselmini, cerca del Arno.
- Museo nazionale di Palazzo Reale: un museo en el palacio que fue residencia de los grandes duques de Toscana y, después, de la familia real de los Savoya. Muestra pinturas desde el siglo XV al XIX (Rafael Sanzio, Rosso Fiorentino, Pieter Brueghel el Viejo.
- Museo della Grafica en Palacio Lanfranchi, un museo con obras de artistas gráficos modernos como Joan Miró, Emilio Vedova o Giovanni Fattori.
- Centro d'arte San Michele degli Scalzi - SMS, centro de arte contemporáneo.
- Jardín Botánico de Pisa, que es el más antiguo jardín botánico del mundo.
- Gioco del ponte, competición de carácter histórico y folklórico que se realiza anualmente sobre el puente principal entre dos facciones rivales.


- Luminara: fiesta ciudadana que se celebra tradicionalmente el 16 de junio, día anterior a la fiesta del patrón San Ranieri. Los edificios que se asoman al río son adornados de particulares marcos blancos a las ventanas, puertas y balcones; cada marco sirve de soporte para candiles, que son encendidos uno por uno durante la tarde. Al atardecer así la ciudad se encuentra alumbrada de velas y las calles se llenan de gente que se apresta a ver los fuegos artificiales. Este evento atrae cada año a muchos turistas además de los habitantes de la zona, y se suman conciertos y fiestas en las plazas de la ciudad.


TORRE INCLINADA DE PISA

La Torre de Pisa o Torre inclinada de Pisa (en italiano: torre pendente di Pisa) es el campanario de la catedral de Pisa, situada en la Plaza del Duomo de Pisa, en la ciudad del mismo nombre, municipio de la región italiana de la Toscana y capital de la provincia homónima.


La torre comenzó a inclinarse tan pronto como se inició su construcción en agosto de 1173. Su altura es de 55,7 a 55,8 metros desde la base, su peso se estima en 14.700 toneladas y la inclinación de unos 4°, extendiéndose 3,9 m de la vertical. Tiene ocho niveles: una base de arcos ciegos con 15 columnas, seis niveles adornados con arcadas abiertas de medio punto, y un campanario en la cima. La escalera interna en espiral tiene 294 escalones. Está considerada, junto a la catedral de la que forma parte, una de las joyas del arte románico.


El gobierno de Italia solicitó ayuda el 27 de febrero de 1964 para evitar su derrumbe, y el 7 de enero de 1990 fue cerrada al público como medida de seguridad. En mayo de 2008, después de la eliminación de 70 toneladas métricas (70.000 kg) de tierra, los ingenieros de la torre anunciaron que se había estabilizado de tal forma que había dejado de moverse por primera vez en su historia. Se indicó que iba a ser estable durante al menos 200 años. Se volvió a permitir la entrada al público el 16 de junio de 2011, después de la finalización de 20 años de trabajo.


En 1987, el conjunto patrimonial de la plaza del Duomo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


- Historia: La construcción de la Torre de Pisa se desarrolló en tres etapas durante un periodo de 177 años. La construcción de la primera planta comenzó el 8 de agosto de 1173, en un periodo de éxito militar y prosperidad. La primera planta está rodeada de semicolumnas con capiteles clásicos y arcos ciegos, todo ello en mármol de color muy blanco.


Existe controversia sobre la identidad del arquitecto: durante muchos años el diseño se atribuyó a Guglielmo, un artista residente en Pisa en el siglo XII, famoso por sus piezas de bronce fundido, particularmente en la catedral de Pisa. Bonanno Pisano dejó Pisa en 1185 y marchó a Monreale, Sicilia. Su sarcófago fue descubierto al pie de la torre en 1820.


Después de que se construyera la tercera planta en 1178, la torre se inclinó tres metros hacia el norte, debido a unos cimientos débiles, en un subsuelo inestable. El diseño de esta torre era imperfecto desde su comienzo y su construcción cesó durante un siglo, debido a las guerras entre los pisanos y los estados vecinos. Este lapso permitió al suelo asentarse: de otro modo, la torre se habría derrumbado.


En 1272, Fernando Di Vincenzo, arquitecto autor del camposanto, retomó la construcción. Se añadieron entonces cuatro nuevas plantas, construidas con cierto ángulo con objeto de contrarrestar la inclinación. Las obras se detuvieron nuevamente en 1284 tras la victoria genovesa ante Pisa en la batalla de Meloria.


En 1274 se añadió el tercer piso de la torre y a partir de entonces comenzó a inclinarse.


En 1372 Tommasso di Andrea Pisano construyó la última planta (el campanario) y se colocaron las campanas. Se considera que su intervención combina armónicamente los elementos góticos del campanario con el estilo románico de la torre. Las campanas son siete y cada una corresponde a una nota de la escala musical; la mayor de ellas fue instalada en 1655. Sin embargo, tras la conclusión del campanario, la torre empezó de nuevo a inclinarse, esta vez hacia el sur.


Se dice que Galileo Galilei dejó caer dos balas de cañón de diferente masa desde la torre para demostrar que la velocidad de descenso era independiente de la masa. La historia, aunque descrita por un estudiante del propio Galileo, se considera un mito.


Unos pocos años después de finalizada la torre, el daño en su estructura se hizo manifiesto y muchos de los elementos de piedra originales realizados en mármol de San Giuliano fueron sustituidos: para ello, se empleó mármol blanco de Carrara.


Alessandro Della Gherardesca excavó un camino alrededor de la torre para hacer visible la base. Esto causó una inundación de la base y, de nuevo, un incremento de su inclinación.


El 27 de febrero de 1964, el Gobierno de Italia pidió ayuda para evitar la caída de la torre. Un conjunto de ingenieros, matemáticos e historiadores se asignó al proyecto y debatieron sobre los métodos de estabilización en las islas Azores. Tras dos décadas de trabajo, la torre fue cerrada al público en enero de 1990.


Después de una década de esfuerzos de reconstrucción y estabilización, fue reabierta al público el 15 de diciembre de 2001. Muchos métodos se propusieron para estabilizarla, incluyendo añadir 800 toneladas métricas de plomo de contrapeso. La solución final para corregir la inclinación fue eliminar 38 m³ de tierra de la zona inferior a la base, con lo que se considera que se garantiza la estabilidad de la torre para al menos otros 200 años.


Las labores de consolidación han permitido que la inclinación sea la que tenía en 1700: 3,99 metros.


CATEDRAL DE PISA

La catedral de Santa María Asunta, en el centro de la Piazza dei Miracoli es la sede episcopal de la ciudad italiana de Pisa. Obra representativa del arte Románico, en particular del románico pisano, muestra el testimonio tangible del prestigio y de la riqueza alcanzados por la república marinera de Pisa en el momento de su apogeo.



En 1987, el conjunto patrimonial de la plaza fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


- Historia: Fue iniciada en 1063-1064 por el arquitecto Buscheto, con la décima del botín de la empresa pisana contras las Islas Baleares. Se fundieron en ella elementos estilísticos diversos, clásicos, lombardo-emilianos, bizantinos y en particular islámicos para probar la presencia internacional de los mercaderes pisanos de aquellos tiempos. En el mismo año se iniciaba también la reconstrucción de la Basílica de San Marcos en Venecia, por lo que puede colegirse que también hubo cierta rivalidad entre las dos repúblicas marineras para crear el lugar de culto más bello y suntuoso.


La catedral fue consagrada en 1119 por el Papa Gelasio II, que pertenecía al grupo pisano de los Gaetani (o Caetani), condes de Terriccio y d'Oriseo, pero ya en la primera mitad del siglo XII fue ampliado bajo la dirección del arquitecto Rainaldo a quien correspondió el proyecto de la fachada actual, concluida por su grupo de maestros guiados por los escultores Guglielmo y Biduino.


El aspecto actual del complejo edificio es el resultado de repetidas campañas de restauración que se sucedieron en diversas épocas. Las primeras intervenciones radicales se realizaron tras el incendio de 1595: se elaboraron las puertas de bronce de la fachada, obra de escultores de la escuela de Giambologna; a partir del siglo XVIII se inició el progresivo revestimiento de las paredes internas con grandes pinturas en tela, los quadrones con Historias de beatos y santos pisanos, realizados por los principales artistas de la época gracias a la iniciativa de algunos ciudadanos que se financiaron creando una actividad comercial para el efecto.


Las intervenciones sucesivas se dieron durante el siglo XIX y se concentraron en las decoraciones internas y externas, que en muchos casos, por ejemplo para las esculturas de la fachada fueron sustituidas por copias (los originales están en el museo.


- Perfil artístico: Al inicio, el edificio tenía planta de cruz griega y la cúpula sobre el cruce de ambos brazos. Hoy tiene planta de cruz latina con cinco naves con ábside y transepto de tres naves. El interior sugiere un efecto espacial similar al de las grandes mezquitas.


- Exterior: La riquísima decoración comprende mármoles multicolores, mosaicos y numerosos objetos de bronce provenientes del botín de guerra, entre los cuales el Grifo usado como parte del techo, junto a Palermo en 1061.


Los arcos de perfil agudo hacen referencia a influencias musulmanas y del centro de Italia. La fachada de mármol gris y blanco, decorada con incrustaciones de mármol colorado fue edificada por el maestro Rainaldo.


Su famoso campanario la Torre de Pisa Los tres portales están bajo tres órdenes de logias divididas por cornices con teselas de mármol, tras las cuales se abren monóforas, bíforas y tríforas.


La puerta principal de bronce macizo fue fundida en el taller de Giambologna, pero antiguamente los visitantes entraban en la catedral a través de la Puerta de San Raniero, hoy colocada atrás, frente a la Torre inclinada. Fundida en torno al 1180 por Bonanno Pisano, y única que sobrevivió al incendio que semidestruyó la nave, esta puerta fue transferida de su lugar original en la fachada precisamente tras el incendio.


La puerta de san Raniero está decorada con 24 motivos ornamentales dentro de cornices. Esta puerta es una de las primeras producidas en Italia en la Edad Media, tras la importación de numerosos ejemplos de Constantinopla (en Amalfi, Salerno, Roma, Montecassino, Venecia) y se admira de ella una sensibilidad occidental, que se separa de la tradición bizantina.


Sobre las puertas hay cuatro filas de galerías abiertas, con la Virgen y el Niño en la cima y, en los ángulos, los cuatro evangelistas, la tumba de Buscheto se encuentra a la izquierda de la puerta norte de la fachada.


- Interior: El interior está revestido de mármoles blancos y negros, tiene un techo a artesonados dorados del siglo XVII, en madera y pintado, por los florentinos Domenico y Bartolomeo Atticiati. No se sabe si el techo original fuera similar o de simples armaduras. El techo actual dorado muestra el escudo de los Médici.


En el punto de encuentro entre los transeptos y el cuerpo central se alza la cúpula con frescos de la Virgen en la gloria y los santos de los pisanos Orazio y Girolamo Riminaldi (1627-1631).


Las impresionantes columnas graníticas en estilo corintio entre la nave y el ábside provienen de la mezquita de Palermo, botín de la batalla en la “Cala” de 1063.


El gran mosaico del ábside con Cristo en majestad, rodeado por la Virgen y San Juan Evangelista fue terminado con el rostro de san Juan por Cimabue en 1302, y sobrevivió milagrosamente al incendio de 1595. El San Juan Evangelista es la última obra realizada por él antes de la muerte y una de las pocas de las que existe documentación certificada. Evoca los mosaicos de las iglesias bizantinas y normandas, como la de Cefalú y Monreale, en Sicilia.


Entre las obras medievales que escaparon al incendio figuran el fresco La Virgen con el Niño del pisano Maestro de San Torpè en el arco triunfal, y bajo él el pavimento cosmatesco, realmente raro fuera del Lacio. Fue realizado con teselas de mármol usando temas geométricos en opus alexandrinum (mitad del siglo XII).


El púlpito, obra maestra esculpida por Giovanni Pisano entre 1302 y 1310,sobrevivió al incendio pero fue desmontado durante los trabajos de restauración y no fue repuesto hasta 1926. Con su estructura arquitectónica y la compleja decoración escultórea, la obra es una de las más vastas narraciones por imágenes del siglo XIV que refleja la renovación y el fervor religioso de la época. En las placas, ligeramente curvas, se han esculpido con un lenguaje expresivo los episodios de la Vida de Cristo. La estructura poligonal, como los ejemplos análogos precedentes, en el púlpito de Pisa, de Siena y de Pistoya, pero por primera vez los paneles están ligeramente curvados, dando una idea de circularidad nueva en su género. Igualmente originales son:


- La presencia de cariátides, figuras esculpidas en el lugar de simples columnas, que simbolizan las Virtudes.
- La adopción de ménsulas en lugar de arcos para sostener el piso alzado.
- El extraordinario sentido del movimiento, dado por las numerosas figuras que llenan cada espacio vacío.


Por estas cualidades unidas a la técnica narrativa de las nueve escenas es considerado como la obra maestra de Giovanni y de toda la escultura gótica italiana.


El púlpito solicitado a Giovanni sustituyó a otro realizado por Guglielmo (1157-1162) (púlpito del Maestro Guglielmo), que fue enviado a la Catedral de Cagliari, dependiente del arzobispo de Pisa.


Dado que no había documentación de cómo era el púlpito antes de ser desmantelado, fue reconstruido en una posición distinta de la original y, seguramente, con las partes en el mismo orden y orientación de como se había pensado. No se sabe si poseía o no una escalera de mármol.


La iglesia conserva además las reliquias de San Rainiero, patrón de Pisa, y la fragmentaria tumba de Enrique VII, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, muerto en Buonconvento mientras asediaba Florencia. La tumba, también desmontada y recompuesta, fue esculpida por Tino di Camaino entre 1313 y 1315 y está en el transepto derecho, mientras que originalmente estaba en el centro del ábside, como signo de la fe gibelina de la ciudad. Sucesivamente trasladada otras veces por cuestiones políticas, fue separada en varias partes (unas dentro de la iglesia, otras en la fachada, otras en el cementerio monumental, y finalmente en el museo).


Las 27 pinturas que revisten la tribuna detrás del altar mayor, que representan Episodios del Antiguo Testamento e Historias cristológicas, fueron realizadas entre el siglo XVI y XVII por los mejores pintores de Toscana: Andrea del Sarto, El Sodoma y Domenico Beccafumi.


Numerosos y preciados son los adornos del siglo XVII, entre los que sobresalen el crucifijo de bronce del altar mayor y los ángeles portacandelabros al extremo de la “transenna” de mármol, obra de Giambologna. Además está el ciborio de plata ideado por Giovan Battista Foggini (1678-1686) en el altar de la capilla del Santísimo Sacramento. En los numerosos altares laterales se encuentran pinturas del siglo XVI y XVII elaboradas por pintores prestigiosos. Particularmente venerada es la imagen de la Virgen con el Niño (del siglo XIII), llamada Madonna di sotto gli organi, atribuida a Berlinghiero Berlinghieri.


El edificio, como el campanario está hundido perceptiblemente en el suelo, y algunos desequilibrios en la construcción se pueden ver con facilidad así como las diferencias de nivel entre la nave de Buscheto y la prolongación por obra de Rainaldo.


Los originales “graduales” de la catedral, obra de Giovanni Pisano de fines del siglo XIII fueron sustituidas en 1865 por el actual Sagrato. Estos graduales rodeaban el perímetro de la catedral al nivel del terreno y consistían en un casco de recuadros esculpidos con figuras de animales y cabezas. Actualmente algunos fragmentos se pueden ver en el museo.


PIAZZA DEI MIRACOLI

La Piazza dei Miracoli («Plaza de los Milagros»), nombre con el cual es conocida en el mundo la Piazza del Duomo («Plaza de la catedral»), es una amplia área amurallada en el corazón de la ciudad de Pisa, Toscana (Italia) renombrada como uno de los principales centros de arte medieval del mundo. En parte pavimentada y en parte cubierta de hierba, está dominada por cuatro grandes edificios religiosos: El Duomo, la Torre inclinada de Pisa, (campanario de la catedral), el Baptisterio y el Campo Santo, (cementerio).


El nombre de Piazza dei Miracoli fue acuñado por el escritor y poeta italiano Gabriele d'Annunzio quien, en su novela Forse che sì forse che no (1910) describió la plaza de esta manera:


"L’Ardea roteò nel cielo di Cristo, sul prato dei Miracoli". que significa: "El Ardea rotó sobre el cielo de Cristo, sobre el prado de los Milagros". A menudo la gente tiende a confundir el término con Campo dei Miracoli ("Campo de los Milagros"). Este último es un campo ficticio que aparece en el cuento Pinocho, donde una moneda de oro hace crecer un árbol de monedas. En 1987 la plaza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


BAPTISTERIO

El Baptisterio, dedicado a san Juan Bautista, está frente al extremo occidental de la catedral. El edificio se comenzó a mediados del siglo XII: 1153 Mense August fundata fuit haec ("En el mes de agosto de 1153 fue aquí fundada..."). Se construyó en estilo Románico por un arquitecto conocido como Deustesalvet ("Diostesalve"), quien trabajó también en la iglesia del Santo Sepulcro en la ciudad. Su nombre es mencionado en un pilar interior, como Diotosalvi magister. La construcción, sin embargo, no terminó hasta el siglo XIV, cuando la loggia, la planta superior y la cúpula fueron añadidos en estilo Gótico por Nicola y Giovanni Pisano.


Es el baptisterio más grande de Italia. Su circunferencia mide 107,25 metros. Contando la estatua de san Juan Bautista (atribuida a Turino di Sano) en la parte superior de la cúpula, es incluso unos centímetros más alto que la Torre Inclinada.


El portal, que queda frente a la fachada de la catedral, está flanqueado por dos columnas clásicas, mientras que las jambas interiores están ejecutadas en estilo bizantino. El dintel está dividido en dos pisos. El inferior representa varios episodios de la vida de san Juan Bautista, mientras que el superior muestra a Cristo entre la Virgen y san Juan Bautista, flanqueados por ángeles y evangelistas.


La inmensidad del interior es impresionante, pero es sorprendentemente sencillo y carece de decoración. Tiene también una acústica destacada.


La pila de agua bendita octogonal en el centro data de 1246 y es obra de Guido Bigarelli da Como. La escultura de bronce de san Juan Bautista en el centro de la pila, es una obra de Italo Griselli.


El púlpito fue esculpido entre 1255 y 1260 por Nicola Pisano, padre de Giovanni Pisano, el artista que realizó el púlpito de la catedral. Las escenas del púlpito, y especialmente la forma clásica del Hércules desnudo, son buen ejemplo de las cualidades de Nicola Pisano como el más importante precursor de la escultura renacentista italiana al restablecer las representaciones antiguas. Por lo tanto, las investigaciones sobre el renacimiento italiano normalmente comienzan con el año 1260, el año en que Nicola Pisano fechó su púlpito.


CAMPOSANTO

El Campo Santo, es el cementerio monumentale, conocido también como camposanto viejo o camposanto monumental y queda en el límite norte de la plaza. Es un cementerio tapiado. Se dice que se erigió sobre un cargamento de tierra sagrada procedente del Gólgota, traído a Pisa durante la Cuarta Cruzada por Ubaldo de Lanfranchi, arzobispo de Pisa en el siglo XII del cual deriva su nombre de Campo Santo. En esa época no se utilizaba llamar los cementerios camposanto y ese sinónimo deriva precisamente del cementerio pisano.


El edificio en sí data de un siglo más tarde y fue erigido sobre las huertas de propiedad del obispo Federico Visconti. Antes de esa fecha los enterramientos se realizaban en el terreno alrededor de la Catedral o en los sarcófagos romanos que formaban parte del perímetro externo de la iglesia misma. El edificio de este claustro enorme, rectangular, en estilo gótico, comenzó en 1278 se supone por el arquitecto Giovanni di Simone y tuvo muchísimas fases constructivas debido a continuos cambios de proyecto. El cementerio sólo se terminó en 1464. El muro exterior está compuesto por 43 arcos ciegos. Hay dos entradas principales y una de la capilla. La de la derecha está coronada por un elegante tabernáculo gótico, que custodia a la Virgen María con el Niño, rodeada por cuatro santos. Es obra de la segunda mitad del siglo XIV, de un seguidor de Giovanni Pisano. También el prado central ha sido utilizado como lugar de sepultura, ya que según la leyenda, un cuerpo sepultado en la tierra santa del Gólgota se corrompía en solo 24 horas. El patio interior está rodeado por elaborados arcos de medio punto con finos parteluces y tracería plurilobulada.


Contiene una amplia colección de esculturas romanas y sarcófagos, pero sólo quedan 84. Los muros estuvieron recubiertos de frescos, los primeros de 1360, los últimos de tres siglos más tarde. Las Historias del Antiguo Testamento de Benozzo Gozzoli (siglo XV) estaban en la galería norte, mientras que la arcada meridional era famosa por las Historias del Génesis de Piero di Puccio (finales del siglo XV). El fresco más destacado era el realista Triunfo de la Muerte, obra de Buonamico Buffalmacco. Pero el 27 de julio de 1944 los Aliados lanzaron bombas incendiarias que prendieron fuego al tejado y los cubrió de plomo fundido, destruyéndolos. Desde 1945 las obras de restauración han ido avanzando y actualmente el Camposanto está recuperando su estado original.


Dada la importancia que tenía este lugar, fue una de las metas del Grand Tour en Italia y también el primero de los monumentos del conjunto en la que se exigió una entrada a pago. Eso fue en 1891, antes de la torre que fue puesta a pago solo cinco años después. Los enormes daños recibidos con la guerra y el consiguiente boom del turismo de masa ha puesto el esplendor del Campo Santo en la sombra.


PIAZZA DEI CAVALIERI

La Piazza dei Cavalieri de Pisa, Italia, es, tras la Piazza del Duomo, la plaza más importante de la ciudad. En la antigüedad representaba el centro del poder civil (frente al religioso de la platea episcopalis), mientras que a partir de la segunda mitad del siglo XVI fue la sede de la Orden de caballeros de San Esteban, deseada por el gran duque Cosimo I de' Medici. Actualmente es un centro de atracción cultural y estudiantil por la presencia de la sede central de la Scuola normale di Pisa.


Isole e Olena - Super Tuscan - Chianti Classico (Toscana - Italia)

$
0
0


ISOLE E OLENA - CHIANTI CLASICO (TOSCANA - ITALIA)

Isole e Olena is a winery estate in the Chianti Classico wine region in Tuscany made up of two farms, Isole and Olena purchased by the De Marchi family in the 1950.  Paolo de Marchi, the current manager/owner is the fourth generation of his family to be involved in the business of making great wines. Paolo was raised in Piemonte, but he always held dear the family property in Tuscany.


Paolo, himself an enologist, with the help of enologist Donato Lanati, has created some of the regions top wines. The estate Isole e Olena has not only the indigenous Sangiovese grape for making Chianti Classico, but has international grape varietals as well including Cabarnet Sauvignon, Syrah and Chardonnay. Isole e Olena Cepparello is Paolo’s flagship wine, introduced in 1980, a pure Sangiovese wine which set the standard for the pure Sangiovese movement.


Isole e Olena wines include: Isole e Olena Cepparello IGT, Isole e Olena Chianti Classico DOCG, Isole e Olena Syrah IGT, Isole e Olena Cabarnet  Sauvignon IGT, and Isole e Olena Toscana L’Eremo IGT.


- Region: Tuscany, Italy
- Appellation: Chianti Classico DOCG
- Winemaker: Paolo De March
- Phone: 055 80 72 763 - 055 80 72 283.
- Address: Località Isole, 1 Barberino V.E. I-50021 Firenze
- E-mail: isolena@tin.it


- GPS Coordinates: N 43° 30.279’ E 11° 14.240’
- Directions from Firenze: In Firenze Impruneta take the “Superstrada" (main highway) towards Siena. Then exit at San Donato in Poggio (4th exit), go left towards Castellina/San Donato. Pass San Donato to Castellina in Chianti/Siena. About 3 km beyond San Donato, take a right (signs Monsanto/Olena). After about 1km, at the fork keep left towards Monsanto and climb the hill, then down hill until you will see a little chapel to the right and the entrance of the estate to the left, right in front of the chapel.
- Directions from Siena: From Siena take the “Superstrada” in the direction of Firenze. Exit San Donato in Poggio, turn right, pass San Donato in the direction of Castellina in Chianti/Siena. About 3 km past San Donato take a right (signs Monsanto/Olena). After about 1 km, at the fork keep the left towards Monsanto and climb the hill, then down hill until you will see a little chapel to the right and the entrance of the estate to the left, right in front of the chapel.


- History: The name ‘Isole e Olena’ came about in the 1950s when the De Marchi family purchased and combined two adjoining estates, ‘Isole’ and ‘Olena’, each of which dated back hundreds of years. The estate is located in the heart of the Chianti Classico region at the midway point between Siena and Florence. Fourth-generation winemaker Paolo De Marchi studied Agriculture at the University of Turin and worked several harvests in California and France. When he first arrived at the family estate in 1976 from his home in Piemonte, he found much need for improvement and modernization in the Chianti Classico region. One of the initial projects involved planting single vineyards of international varieties. Through these advances, Paolo ultimately discovered a way to balance tradition with innovation.


(Paolo's) pride in his estate, on the western side of the Chianti Classico zone, is evident at every turn of the road... As we tour the vineyards or taste the wines, there is one theme to which De Marchi returns again and again: the typicity of Chianti. It is, for him, more than a philosophical or stylistic debate. It has to do with the relation of wine to the land on which the vines are grown. Stephen Brook (Decanter, May 2006).


- Viticulture: Perched atop the hillsides of western Chianti Classico, just north of the village of Castellina, Isole e Olena lays claim to some of the most prized vineyards in the region. Its 50 ha of vines reach altitudes of about 400 m above sea level and receive an average of 35 inches of rainfall annually. The soils consist of a mix of limestone, clay slate and sandstone, which allow for sufficient drainage in times of heavy rain and retain moisture during droughts. For the past 25 years, the estate has experienced an extensive replanting project including research on clonal selection, density of planting, soil mapping and vineyard management techniques.


Proprietor Paolo De Marchi has left an indelible and highly personal stamp on Isole e Olena, and all of Chianti Classico for that matter... De Marchi stands apart from many of his colleagues for his vocal opinions and intense dedication to the vineyard above all else. Since taking over his family’s estate... De Marchi has transformed Isole e Olena into a powerhouse. Antonio Galloni (Wine Advocate, June 2012).


- Vinification: For Paolo, showcasing the “typicity of Chianti” is more than simply a philosophical or stylistic debate. As a winemaker, his number one priority is to connect the wines to the land  where  the  vines  are  grown.  Through  this  hands-off approach to winemaking, these wines are uniquely known for linking a freshness to a contrasting intensity, depth and longevity. In 1980, Paolo pioneered his flagship wine, Cepparello, made from 100% Sangiovese. This wine has been classified as a “Super Tuscan”, as it violates the traditional Chianti Classico regulations that include a white grape variety into the final blend. As a result of Paolo’s successful technique, this wine set the standard for the pure Sangiovese movement.


“De Marchi concedes that in his career he has learned some things, but they often lead to more questions. ‘As you get better,’ he explains, ‘the target moves.”’ Robert Camuto, The Wine Spectator.


ISOLE E OLENA WINES

- Isole e Olena Chardonnay: Initially, Paolo planted Chardonnay to blend with Trebbiano and Malvasia but later discovered how great the grape showed  on its own. In 2007, he replanted Chardonnay vines over a block that was previously planted with Trebbiano. The wine is a blend of five Burgundy clones that are selected for their freshness since that is a crucial component for warm weather.  The vineyard sits on a northeast facing slope, where it catches the morning sun but remains relatively cool otherwise. The wine is barrel fermented (1/3 new French oak), undergoes partial malolactic fermentation and batonnage (stirring of the lees) to smooth out any rough edges produced by the wine’s intense citrus fruit and acidity.


- Isole e Olena Chianti Classico: A blend of Sangiovese, Canaiolo and a pinch of Syrah, which is added depending on the  vintage.  Estate-grown,  hand-harvested grapes are fermented in temperature-controlled stainless steel tanks with approximately 15 days of maceration. During fermentation, racking and pumpovers takes place twice a day. After malolactic fermentation, the wine is racked into barrels and 4,000 liter casks where it matures for about one year.


- Isole e Olena Cepparello: The flagship wine consists of 100% Sangiovese aged in French oak barrels. Over the years, Paolo has refined his Cepparello  by giving it more air during vinification and increasing time spent in oak from 12-14 months to 18-20 months. Although De Marchi started focusing on the use of better quality oak around 1993, it is the increased age of the vineyards themselves that have given Cepparello its overall finesse. The wine is made from a top selection of the estate’s best fruits from the vineyards in Barberino Val d’Elsa in the northern part of Chianti Classico.


- Isole e Olena Cabernet Sauvignon Collezione de Marchi: Estate-grown, hand-harvested fruit is left to macerate on the skins for approximately four weeks. During this time, racking and pumpovers occur twice a day. After completing malolactic fermentation, the wine is racked into barrel. The wine is 100% barrel aged – 40% new oak (80% French and 20% American) for 24 months. The wine is released two years after bottling and has up to 15 years aging potential.


- Isole e Olena Syrah Collezione De Marchi: The first Syrah vines at Isole e Olena were grafted onto old Canaiolo vines in 1984. Paolo De Marchi’s original intention was to use Syrah in the Chianti Classico blend together with Sangiovese and Canaiolo. The 1984 Chianti Classico DOCG regulations  permitted the  addition of 10% of a non-traditional grape variety, which resulted in many producers adding Cabernet Sauvignon to the blend. De Marchi was more interested in Syrah and was so satisfied with his results that in 1987 he planted a new 2 ha vineyard with Syrah clones from Rhone Valley, France. Today, the Syrah vines are planted on 3 ha. Grapes are 100% destemmed and fermented in temperature controlled stainless steel tanks with ten days maceration on the skins. Racking and pumpovers take place once a day. The wine spends one year in barrel (25% new – both French and American oak) and remains two years in bottle before release.


- Isole e Olena Chianti Classico Gran Selezione: Blend of 80% Sangiovese, 12% Cabernet Franc and 8% Syrah. Sangiovese and Cabernet Franc grapes are fermented in open top oak vats, undergoing three to four weeks of maceration. The Syrah undergoes a short pre-fermentation cold soak in stainless steel with two weeks of maceration before it is pressed into barrels. The Isole e Olena Gran Selezione ages for two years in French barriques and two years in oak casks prior to bottling.


- Isole e Olena Vin Santo: 65% Malvasia del Chianti, 35% Trebbiano. Estate-grown, hand-harvested grapes are dried for 3-5 months before pressing, after which the must is racked into ‘caratelli’ (small barrels of varying composition) where it ferments and ages for five years before bottling. The wine remains on the ‘madre’ or starter culture for the entire aging/fermentation period and is neither racked nor filtered. The resulting wine comprises of only 12% to 15% of the initial yield.


CHIANTI WINE

A Chianti wine Italian pronunciation: ['kjanti] is any wine produced in the Chianti region, in central Tuscany, Italy. It was historically associated with a squat bottle enclosed in a straw basket, called a fiasco ("flask"; pl. fiaschi); however, the fiasco is only used by a few makers of the wine now; most Chianti is now bottled in more standard shaped wine bottles. Baron Bettino Ricasoli (later Prime Minister of the Kingdom of Italy) created the Chianti recipe of 70% Sangiovese, 15% Canaiolo and 15% Malvasia bianca in the middle of the nineteenth century.


The first definition of a wine-area called Chianti was made in 1716. It described the area near the villages of Gaiole, Castellina and Radda; the so-called Lega del Chianti and later Provincia del Chianti (Chianti province). In 1932 the Chianti area was completely re-drawn and divided in seven sub-areas: Classico, Colli Aretini, Colli Fiorentini, Colline Pisane, Colli Senesi, Montalbano and Rùfina. Most of the villages that in 1932 were suddenly included in the new Chianti Classico area added in Chianti to their name-such as Greve in Chianti which amended its name in 1972. Wines labelled "Chianti Classico" come from the biggest sub-area of Chianti, that includes the original Chianti heartland. Only Chianti from this sub-zone may boast the black rooster seal (known in Italian as a gallo nero) on the neck of the bottle, which indicates that the producer of the wine is a member of the Chianti Classico Consortium, the local association of producers. Other variants, with the exception of Rufina from the north-east side of Florence and Montalbano in the south of Pistoia, originate in the respective named provinces: Siena for the Colli Senesi, Florence for the Colli Fiorentini, Arezzo for the Colli Aretini and Pisa for the Colline Pisane. In 1996 part of the Colli Fiorentini sub-area was renamed Montespertoli.


During the 1970s producers started to reduce the quantity of white grapes in Chianti. In 1995 it became legal to produce a Chianti with 100% Sangiovese. For a wine to retain the name of Chianti, it must be produced with at least 80% Sangiovese grapes. Aged Chianti (38 months instead of 4–7), may be labelled as Riserva. Chianti that meets more stringent requirements (lower yield, higher alcohol content and dry extract) may be labelled as Chianti Superiore, although Chianti from the "Classico" sub-area is not allowed in any event to be labelled as "Superiore".


- History: The earliest documentation of a "Chianti wine" dates back to the thirteenth century when viticulture was known to flourish in the "Chianti Mountains" around Florence. The merchants in the nearby townships of Castellina, Gaiole and Radda formed the Lega del Chianti (League of Chianti) to produce and promote the local wine. In 1398, records note that the earliest incarnation of Chianti was as a white wine. In 1716 Cosimo III de' Medici, Grand Duke of Tuscany issued an edict legislating that the three villages of the Lega del Chianti (Castellina in Chianti, Gaiole in Chianti, and Radda in Chianti) as well as the village of Greve and a 3.2-kilometre-long stretch (2-mile) of hillside north of Greve near Spedaluzzo as the only officially recognized producers of Chianti. This delineation existed until July 1932, when the Italian government expanded the Chianti zone to include the outlying areas of Barberino Val d'Elsa, Chiocchio, Robbiano, San Casciano in Val di Pesa and Strada. Subsequent expansions in 1967 would eventually bring the Chianti zone to cover a very large area all over central Tuscany.


By the eighteenth century, Chianti was widely recognized as a red wine, but the exact composition and grape varieties used to make Chianti at this point is unknown. Ampelographers find clues about which grape varieties were popular at the time in the writings of Italian writer Cosimo Villifranchi who noted that Canaiolo was widely planted variety in the area along with Sangiovese, Mammolo and Marzemino. It was not until the work of the Italian statesman Bettino Ricasoli that the modern "Chianti recipe" as a Sangiovese-based wine would take shape. Prior to Ricasoli, Canaiolo was emerging as the dominant variety in the Chianti blend with Sangiovese and Malvasia playing supporting roles. In the mid-nineteenth century, Ricasoli developed a recipe for Chianti that was based primarily on Sangiovese. His recipe called for 70% Sangiovese, 15% Canaiolo, 10% Malvasia (later amended to include Trebbiano) and 5% other local red varieties. In 1967, the Denominazione di origine controllata (DOC) regulation set by the Italian government firmly established the "Ricasoli formula" of a Sangiovese-based blend with 10–30% Malvasia and Trebbiano.


The late nineteenth century saw a period of economic and political upheaval. First came oidium and then the phylloxera epidemic would take its toll on the vineyards of Chianti just as they had ravaged vineyards across the rest of Europe. The chaos and poverty following the Risorgimento heralded the beginning of the Italian diaspora that would take Italian vineyard workers and winemakers abroad as immigrants to new lands. Those that stayed behind and replanted choose high-yielding varieties like Trebbiano and Sangiovese clones such as the Sangiovese di Romagna from the nearby Romagna region. Following World War II, the general trend in the world wine market for cheap, easy-drinking wine saw a brief boom for the region. With over-cropping and an emphasis on quantity over quality, the reputation of Chianti among consumers eventually plummeted. By the 1950s, Trebbiano (which is known for its neutral flavours) made up to 30% of many mass-market Chiantis. By the late twentieth century, Chianti was often associated with basic Chianti sold in a squat bottle enclosed in a straw basket, called a fiasco. However, during the same period, a group of ambitious producers began working outside the boundaries of DOC regulations to make what they believed would be a higher quality style of Chianti. These wines eventually became known as the "Super Tuscans".


Many of the producers behind the Super Tuscan movement were originally Chianti producers who were rebelling against what they felt were antiquated DOC regulations. Some of these producers wanted to make Chiantis that were 100% varietal Sangiovese. Others wanted the flexibility to experiment with blending French grape varieties such as Cabernet Sauvignon and Merlot or to not be required to blend in any white grape varieties. The late twentieth century saw a flurry of creativity and innovation in the Chianti zones as producers experimented with new grape varieties and introduced modern wine-making techniques such as the use of new oak barrels. The prices and wine ratings of some Super Tuscans would regularly eclipse those of DOC sanctioned Chiantis. The success of the Super Tuscans encouraged government officials to reconsider the DOC regulations in order to bring some of these wines back into the fold labelled as Chianti.


- Chianti subregions: The Chianti region covers a vast area of Tuscany and includes within its boundaries several overlapping Denominazione di origine controllata (DOC) and Denominazione di Origine Controllata e Garantita (DOCG) regions. Other well known Sangiovese-based Tuscan wines such as Brunello di Montalcino and Vino Nobile di Montepulciano could be bottled and labeled under the most basic designation of "Chianti" if their producers chose to do so. Within the collective Chianti region more than 8 million cases of wines classified as DOC level or above are produced each year. Today, most Chianti falls under two major designations of Chianti DOCG, which includes basic level Chianti, as well as that from seven designated sub-zones, and Chianti Classico DOCG. Together, these two Chianti zones produce the largest volume of DOC/G wines in Italy.


The Chianti DOCG covers all the Chianti wine and includes a large stretch of land encompassing the western reaches of the province of Pisa near the coast of the Tyrrhenian Sea, the Florentine hills in the province of Florence to the north, to the province of Arezzo in the east and the Siena hills to the south. Within this regions are vineyards that overlap the DOCG regions of Brunello di Montalcino, Vino Nobile di Montepulciano and Vernaccia di San Gimignano. Any Sangiovese-based wine made according to the Chianti guidelines from these vineyards can be labelled and marked under the basic Chianti DOCG should the producer wish to use the designation.


Within the Chianti DOCG there are eight defined sub-zones that are permitted to affix their name to the wine label. Wines that are labeled as simply Chianti are made either from a blend from these sub-zones or include grapes from peripheral areas not within the boundaries of a sub-zone. The sub-zones are (clockwise from the north): the Colli Fiorentini which is located south of the city of Florence; Chianti Rufina in the northeastern part of the zone located around the commune of Rufina; Classico in the centre of Chianti, across the provinces of Florence and Siena; Colli Aretini in the Arezzo province to the east; Colli Senesi south of Chianti Classico in the Siena hills, which is the largest of the sub-zones and includes the Brunello di Montalcino and Vino Nobile di Montepulciano areas; Colline Pisane, the westernmost sub-zone in the province of Pisa; Montespertoli located within the Colli Fiorentini around the commune of Montespertoli; Montalbano in the north-west part of the zone which includes the Carmignano DOCG. As of 2006, there were 318 hectares (786 acres) under production in Montalbano, 905 ha (2,236 acres) in the Colli Fiorentini, 57 ha (140 acres) in Montespertoli, 740 ha (1,840 acres) in Rufina, 3,550 ha (8,780 acres) in the Colli Senesi, 150 ha (380 acres) in Colline Pisane, 649 ha (1,603 acres) in the Colli Aretini, and an additional 10,324 ha (25,511 acres) in the peripheral areas that do not fall within one of the sub-zone classifications. Wines produced from these vineyards are labelled simply "Chianti".


- Chianti Classico: The original area dictated by the edict of Cosimo III de' Medici would eventually be considered the heart of the modern "Chianti Classico" subregion. As of 2006, there were 7,140 ha (17,640 acres) of vineyards in the Chianti Classico subregion. The Chianti Classico subregion covers an area of approximate 260 km2 (100 square miles) between the city of Florence to the north and Siena to the south. The four communes of Castellina in Chianti, Gaiole in Chianti, Greve in Chianti and Radda in Chianti are located entirely within the boundaries of the Classico area with parts of Barberino Val d'Elsa, San Casciano in Val di Pesa and Tavarnelle Val di Pesa in the province of Florence as well as Castelnuovo Berardenga and Poggibonsi in the province of Siena included within the permitted boundaries of Chianti Classico. The soil and geography of this subregion can be quite varied, with altitudes ranging from 250 to 610 m (820 to 2,000 feet), and rolling hills producing differing macroclimates. There are two main soil types in the area: a weathered sandstone known as alberese and a bluish-gray chalky marlstone known as galestro. The soil in the north is richer and more fertile with more galestro, with the soil gradually becoming harder and stonier with more albarese in the south. In the north, the Arno river can have an influence on the climate, keeping the temperatures slightly cooler, an influence that diminishes further south in the warmer Classico territory towards Castelnuovo Berardenga.


Chianti Classico are premium Chianti wines that tend to be medium-bodied with firm tannins and medium-high to high acidity. Floral, cherry and light nutty notes are characteristic aromas with the wines expressing more notes on the mid-palate and finish than at the front of the mouth. As with Bordeaux, the different zones of Chianti Classico have unique characteristics that can be exemplified and perceived in some wines from those areas. According to Master of Wine Mary Ewing-Mulligan, Chianti Classico wines from the Castellina area tend to have a very delicate aroma and flavor, Castelnuovo Berardegna wines tend to be the most ripe and richest tasting, wines from Gaiole tend to have been characterized by their structure and firm tannins while wines from the Greve area tend to have very concentrated flavours.


The production of Chianti Classico is realised under the supervision of Consorzio del Vino Chianti Classico, a union of producers in the Chianti Classico subregion. The Consorzio was founded with the aim of promoting the wines of the subregion, improving quality and preventing wine fraud. Since the 1980s, the foundation has sponsored extensive research into the viticultural and winemaking practice of the Chianti Classico area, particularly in the area of clonal research. In the last three decades, more than 50% of the vineyards in the Chianti Classico subregion have been replanted with improved Sangiovese clones and modern vineyard techniques as part of the Consorzio Chianti Classico's project "Chianti 2000".


In 2014 a new category of Chianti Classico was introduced: Chianti Classico Gran Selezione. Gran Selezione is made exclusively from a winery’s own grapes grown according to stricter regulations compared to regular Chianti Classico. Gran Selezione is granted to a Chianti Classico after it passes a suitability test conducted by authorized laboratories and after it is approved by a special tasting committee.


- Greater Chianti region: Outside of the Chianti Classico area, the wines of the Chianti sub-zone of Rufina are among the most widely recognized and exported from the Chianti region. Located in the Arno valley near the town of Pontassieve, the Rufina region includes much area in the Pomino region, an area that has a long history of wine production. The area is noted for the cool climate of its elevated vineyards located up to 900 m (2,950 feet). The vineyard soils of the area are predominantly marl and chalk. The Florentine merchant families of the Antinori and Frescobaldi own the majority of the vineyards in Rufina. Chianti from the Rufina area is characterized by its multi-layered complexity and elegance.


The Colli Fiorentini subregion has seen an influx of activity and new vineyard development in recent years as wealthy Florentine business people move to the country to plant vineyards and open wineries. Many foreign "flying winemakers" have had a hand in this development, bringing global viticulture and winemaking techniques to the Colli Fiorentini. Located in the hills between the Chianti Classico area and Arno valley, the wines of the Colli Fiorentini vary widely depending on producer, but tend to have a simple structure with strong character and fruit notes. The Montespertoli sub-zone was part of the Colli Fiorentini sub-zone until 2002 when it became its own tiny enclave.


The Montalbano subregion is located in the shadow of the Carmignano DOCG, with much of the best Sangiovese going to that wine. A similar situation exists in the Colli Senesi which includes the well known DOCG region of Vino Nobile di Montepulciano. Both regions rarely appear on wine labels that are exported out of Tuscany. The Colli Pisane area produces typical Chiantis with the lightest body and color. The Colli Aretini is a relatively new and emerging area that has seen an influx of investment and new winemaking in recent years.


- Grapes and classification: Since 1996 the blend for Chianti and Chianti Classico has been 75–100% Sangiovese, up to 10% Canaiolo and up to 20% of any other approved red grape variety such as Cabernet Sauvignon, Merlot or Syrah. Since 2006, the use of white grape varieties such as Malvasia and Trebbiano have been prohibited in Chianti Classico. Chianti Classico must have a minimum alcohol level of at least 12% with a minimum of 7 months aging in oak, while Chianti Classico's labeled riserva must be aged at least 24 months at the winery, with a minimum alcohol level of at least 12.5%. The harvest yields for Chianti Classico are restricted to no more than 7.5 t/ha (3 tonnes per acre). For basic Chianti, the minimum alcohol level is 11.5% with yields restricted to 9 t/ha (4 tonnes per acre).


The aging for basic Chianti DOCG is much less stringent with most varieties allowed to be released to the market on 1 March following the vintage year. The sub-zones of Colli Fiorentini, Montespertoli and Rufina must be aged for a further three months and not released until 1 June. All Chianti Classicos must be held back until 1 October in the year following the vintage.


Jancis Robinson notes that Chianti is sometimes called the "Bordeaux of Italy". The flexibility in the blending recipe for Chianti accounts for some of the variability in styles among Chiantis. Lighter bodied styles will generally have a higher proportion of white grape varieties blended in, while Chiantis that have only red grape varieties will be fuller and richer. While only 15% of Cabernet Sauvignon is permitted in the blend, the nature of the grape variety can have a dominant personality in the Chianti blend and be a strong influence in the wine.


Chianti Classico wines are characterized in their youth by their predominantly floral and cinnamon spicy bouquet. As the wine ages, aromas of tobacco and leather can emerge. Chiantis tend to have medium-high acidity and medium tannins. The acidity in the wines make them very flexible with food and wine pairings, particularly with Italian cuisines that feature red sauce, as well as with beef, lamb and game. Basic level Chianti is often characterized by its juicy fruit notes of cherry, plum and raspberry and can range from simple quaffing wines to those approaching the level of Chianti Classico. Wine expert Tom Stevenson notes that these basic everyday-drinking Chiantis are at their peak drinking qualities often between three and five years after vintage with premium examples having the potential to age for four to eight years. Well-made examples of Chianti Classico often have the potential to age and improve in the bottle for six to twenty years.


- Chianti Superiore: Chianti Superiore is an Italian DOCG wine produced in the provinces of Arezzo, Florence, Pisa, Pistoia, Prato and Siena, in Tuscany. Superiore is a specification for wines produced with a stricter rule of production than other Chianti wines. Chianti Superiore has been authorized since 1996. Chianti Superiore wines can be produced only from grapes cultivated in the Chianti wine areas except from those vineyards that are registered in the Chianti Classico sub-zone. Vineyards registered in Chianti sub-zones other than Classico can produce Chianti Superiore wines but must omit the sub-zone name on the label. Aging is calculated from 1 January after the picking. Chianti Superiore cannot be sold to the consumer before nine months of aging, of which three must be in the bottle. Therefore, it cannot be bottled before the June after picking or sold to consumers before the next September.


- Special editions: Chianti Classico was promoted as the “Official wine of the 2013 UCI Road World Championships” and sold bottles dedicated to the Championships with special labels.


SUPER TUSCANS

Super Tuscans are an unofficial category of Tuscan wines, not recognized within the Italian wine classification system. Although an extraordinary amount of wines claim to be “the first Super Tuscan,” most would agree that this credit belongs to Sassicaia, the brainchild of marchese Mario Incisa della Rocchetta, who planted Cabernet Sauvignon at his Tenuta San Guido estate in Bolgheri back in 1944. It was for many years the marchese’s personal wine, until, starting with the 1968 vintage, it was released commercially in 1971. The growth of Super Tuscans is also rooted in the restrictive DOC practices of the Chianti zone prior to the 1990s. During this time Chianti could be composed of no more than 70% Sangiovese and had to include at least 10% of one of the local white wine grapes. Producers who deviated from these regulations could not use the Chianti name on their wine labels and would be classified as vino da tavola - Italy's lowest wine designation. By the 1970s, the consumer market for Chianti wines was suffering and the wines were widely perceived to be lacking quality. Many Tuscan wine producers thought they could produce a better quality wine if they were not hindered by the DOC regulations.


The marchese Piero Antinori was one of the first to create a "Chianti-style" wine that ignored the DOC regulations, releasing a 1971 Sangiovese-Cabernet Sauvignon blend known as Tignanello in 1978. He was inspired by Sassicaia, of which he was given the sale agency by his uncle Mario Incisa della Rocchetta. Other producers followed suit and soon the prices for these Super Tuscans were consistently beating the prices of some of most well known Chianti. Rather than rely on name recognition of the Chianti region, the Super Tuscan producers sought to create a wine brand that would be recognizable on its own merits by consumers. By the late 1980s, the trend of creating high quality non-DOC wines had spread to other regions of Tuscany, as well as Piedmont and Veneto. Modification to the Chianti DOC regulation attempted to "correct" the issues of Super Tuscans, so that many of the original Super Tuscans would now qualify as standard DOC/G Chianti. Most producers have brought their Super Tuscans back under legal regulations, notably since the creation of the less restrictive IGT Toscana designation in 1992 and the DOC Bolgheri designation in 1994, while the pioneer Sassicaia was prized with its own exclusive Bolgheri Sassicaia Doc.


In addition to wines based on the Sangiovese grape, many well known Super Tuscans are based on a "Bordeaux-blend", meaning a combination of grapes typical for Bordeaux (esp. Cabernet Sauvignon and Merlot). These grapes are not originally from the region, but imported and planted later. The climate in Tuscany has proven to be very good for these grapes.


VINO SANTO

While Tuscany is not the only Italian region to make the passito dessert wine Vin Santo (meaning "holy wine"), the Tuscan versions of the wine are well regarded and sought for by wine consumers. The best-known version is from the Chianti Classico and is produced with a blend of Trebbiano and Malvasia Bianca. Red and rosé styles are also produced mostly based on the Sangiovese grape. The wines are aged in barrels for a minimum of three years, four if it is meant to be a Riserva.


Vin Santo is made in Tuscany from hand-picked grapes that are hung from the rafters to dry. They are fermented in small cigar-shaped barrels called caratelli, and then aged in the caratelli for up to ten years in the roof of the winery. The wine develops a deep golden or amber color, and a sweet, often nutty, taste. Vin Santo is often served as 'Cantucci e Vin Santo', with almond or hazelnut biscuits which are then dipped in the wine.


PASSITO (STRAW OR RAISIN WINE)

Straw wine, or raisin wine, is a wine made from grapes that have been dried to concentrate their juice. The result is similar to that of the ice wine process, but suitable for warmer climates. The classic method dries clusters of grapes on mats of straw in the sun, but some regions dry them under cover, on roofs, or on modern racks, while some hang up the grapes or leave them to dry on the vine. The technique dates back to pre-Roman times, and most production of these wines has been in Northern Italy, Greece, and the French Alps. However producers in other areas are now starting to experiment with the method.


Straw wines are typically sweet to very sweet white wines, similar in density and sweetness to Sauternes and capable of long life. The low yields and labour-intensive production method means that they are quite expensive. Around Verona red grapes are dried, and are fermented in two different ways to make a dry red wine (Amarone) and a sweet red wine (Recioto della Valpolicella).


- History: A dried grape wine known as the Cypriot Manna was described in 800 BC by the Greek poet Hesiod. Similar principles were used to make the medieval Cypriot wine Commandaria, which is still produced today. Various Mediterranean raisin wines were described in the first century AD by Columella and Pliny the Elder. Pliny uses the Greek term for honey wine for the following raisin wine, "The grapes are left on the vine to dry in the sun...It is made by drying grapes in the sun, and then placing them for seven days in a closed place upon hurdles, some seven Feet from the ground, care being taken to protect them at night from the dews: on the eighth day they are trodden out: this method, it is said, produces a liquor of exquisite bouquet and flavour. The liquor known as melitites is also one of the sweet wines." Columella discusses the Passum wine made in ancient Carthage. The modern Italian name for this wine, passito, echoes this ancient word, as does the French word used to describe the process of producing straw wines, passerillage. Perhaps the closest thing to passum is Moscato Passito di Pantelleria from Zibibbo, a variety of the ancient muscat grape, produced on Pantelleria, an island in the Strait of Sicily (50 miles from Tunisia) opposite to where Carthage used to be.





Cinque Terre Turismo (Liguria - Riviera Italiana)

$
0
0


CINQUE TERRE TURISMO (LIGURIA - RIVIERA ITALIANA)

Cinque Terre es una porción de la costa italiana con paisajes imponentes: Son kilómetros de costa escarpada, adornada con cinco pueblos anidados entre los acantilados y el mar brillante. Estas cinco villas en la provincia de La Spezia, Monterroso, Vemazza, Comiglia, Manarola y Riomaggiore.


Este escarpado fragmento de costa de la Riviera italiana es tan hermoso que UNESCO la nombró Patrimonio Mundial. Como no se permite ir en coche, la única forma de acceder a Cinque Terre es a través de los trenes locales, por ferry o caminando por los espectaculares senderos que enlazan los pueblos. Aquí el ritmo es deliciosamente lento, y los pasatiempos principales consisten en nadar, hacer senderismo, ir a la playa, comer bien y explorar las preciosas y antiguas aldeas.


CINCO TIERRAS (PAISAJES Y PUEBLOS CON ENCANTO EN ITALIA)

Se denomina Cinque Terre (en español, "Cinco Tierras") a una porción de costa formada por cinco pueblos en la Provincia de La Spezia, bañada por el Mar de Liguria en Liguria (Italia). Cinque Terre abarca desde Punta Mesco hasta Punta di Montenero, y comprende los pueblos de Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore.


Esta región, gracias a sus características geográficas, constituye uno de los principales atractivos de la riviera liguria. Su origen es un contexto orográfico muy particular, que da origen a un paisaje montañoso constituido por distintos estratos o "terrazas" que descienden hacia el mar con una fuerte pendiente. La mano del hombre, a lo largo de los siglos, ha modelado el terreno sin alterar el delicado equilibrio ecológico, utilizando esas terrazas en declive para desarrollar una particular técnica agrícola destinada a aprovechar todo lo posible la disposición del terreno.


En 1997, a instancias de la Provincia de La Spezia, las Cinque Terre, junto con Portovenere y las islas de Palmaria, Tino y Tinetto, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.1 Cinque Terre y Portovenere está recogidas con el código 826-001. En 1999 se creó también el Parco Nazionale delle Cinque Terre ("Parque Nacional de las Cinco Tierras").


- Monterosso al Mare: es la más occidental y la más poblada de las Cinco Tierras. En ella se encuentran también las playas más extensas de la región. Monterosso se sitúa en el centro de un pequeño golfo natural, protegido por una modesta escollera artificial.


Al oeste del pueblo se encuentra Fegina, una expansión turística y de balnearios del pequeño pueblo originario. A Fegina se accede a través de un túnel de pocas decenas de metros; allí se ubica la estación de tren y las playas más extensas, compuestas por grava fina.


- Vernazza: Es, tras Monterosso, el segundo pueblo más occidental de las Cinque Terre. Se sitúa sobre un pequeño promontorio y se inclina hacia el mar, y es solamente accesible por una carretera que desciende desde la carretera provincial.


Se cree que el nombre de Vernazza deriva del adjetivo latino verna, es decir, "local, indígena", pero también es posible que el nombre provenga del producto más conocido del pueblo, la vernaccia, una modalidad local de vino.


Su pequeño puerto garantiza un lugar seguro, en una ensenada natural que permite el atraque de barcos pequeños y medianos.


- Corniglia: Corniglia se sitúa en el centro de las Cinque Terre, y es el más pequeño de las cinco. Se diferencia del resto de los pueblos de la región en que es el único que no se conecta directamente con el mar, sino que se sitúa sobre un promontorio de unos cien metros, circundado por viñedos distribuidos en las características terrazas en el lado que mira hacia el mar.


Para acceder a Corniglia es necesario descender una larga escalinata conocida como Lardarina, compuesta por 33 tramos y un total de 377 escalones, o bien recorrer la carretera que la conecta con la estación de tren. Además, Corniglia está unida a Vernazza por un sugerente paseo a medio camino entre el mar y la montaña.


- Manarola: Manarola, al igual que los demás pueblos de las Cinque Terre, se encuentra situada entre el Mar de Liguria y la cadena montañosa que se separa de los Apeninos y desciende en dirección sureste, los Alpes Apuanos. Situado en una colina, el pueblo de Manarola se extiende por el valle, encerrada entre dos espolones rocosos, y desciende hacia el mar hasta albergar un pequeño puerto. Manarola es el segundo pueblo más pequeño de las Cinque Terre, después de Corniglia.


Este pueblo se sitúa en el último tramo del río Groppo. Las casas se agrupan una junto a otra a lo largo de la vía principal, la Via di Mezzo, que a su vez sigue el curso del agua.


- Riomaggiore: Riomaggiore es la más oriental de las Cinco Tierras. El centro histórico, cuyo núcleo original data del siglo XIII, se sitúa en el valle del Rio Maggiore, el antiguo Rivus Major del cual toma su nombre el pueblo.


Las casas se distribuyen en distintos niveles paralelos que siguen el abrupto recorrido del río. El nuevo barrio de la Stazione, llamado así por haberse desarrollado en el siglo XIX tras la llegada de la línea férrea, se sitúa en cambio en el valle formado por el Río Finale (Rufinàu), así denominado por señalar, en una época, los límites de las tierras de Riomaggiore y los de Manarola.


LOS SENDEROS Y CAMINOS DE CINQUE TERRE
      
Las Cinco Tierras deben gran parte de su éxito a la entramada red de senderos que recubren como una tela de araña la vertiente marina de la cadena montañosa. Durante siglos han sido las únicas vías de unión no sólo entre los cinco pueblos, sino también con la capital y el interior; actualmente son uno de los mejores modos para conocer y apreciar las Cinco Tierras. Los tres senderos principales, todos fácilmente factibles con un mínimo de entrenamiento e indumentos idóneos, han sido señalados por la sección del CAI de La Spezia con unas indicaciones blancas-rojas.


El primero es el sendero número 1 (Sendero de la Cresta) que se desarrolla a lo largo de la cresta que separa a la costa del Val di Vara; es un antiguo camino de herradura, quizá de la época romana.


El segundo es el sendero de los Santuarios que conecta, a mitad de la ladera, los lugares de culto de los respectivos pueblos. A cada uno de los cinco pueblos de las Cinco Tierras corresponde, a mitad de la ladera, un Santuario al que los habitantes se sienten ligados desde siempre con una gran devoción. Se trata de cinco iglesias conectadas al respectivo pueblo por empinados caminos de herradura, verdaderas “Via Crucis” recorridas aún hoy en día por los creyentes.


El tercero es el sendero número 2, más conocido como Sendero Azul, que une entre sí los cinco pueblos, es uno de los recorridos peatonales más apreciados de toda la península, ya sea porque no presenta particulares dificultades, o por las vistas panorámicas que regala a los miles de caminantes que lo recorren en cualquier estación del año.


Los tres senderos principales, el Sendero de la Cresta, el de los Santuarios y el Azul, sólo son los itinerarios más importantes de las Cinco Tierras. De hecho son atravesados por decenas de caminos de herradura secundarios que vienen del mar y que atraviesan el vertiente marino de la cadena montañosa, hasta superarla y llegar a La Spezia o al Val di Vara.


- Sendero Azul: Se trata de un itinerario ya existente en la Edad Media (excepto el segmento que coincide con la Vía del Amor, que se remonta al S. XX), durante siglos única vía de comunicación entre los habitantes del litoral. Del Sendero Azul también parten decenas de caminos de herradura que llegan hasta la cresta, dibujando una enramadísima tela de araña de itinerarios a través de murallas de piedra, pequeños centros habitados y Santuarios. Aunque se pueda recorrer todo el sendero en un solo día, para poder acoger mejor el espíritu de las Cinco Tierras se aconseja fraccionarlo en varias etapas.


- Etapa n. 1: Monterosso - Vernazza (Tiempo del recorrido: 1 h 30 min): Al salir de la estación de trenes de Monterosso se coge a la izquierda la carretera que lleva al pueblo viejo. Desde la plaza central del pueblo se sube hacia el hotel Porto Roca, desde ahí empieza una empinada escalinata en el medio de huertos cultivados de limones (el verdadero origen del Sendero Azul) que lleva al caminante a la cima. Desde aquí en adelante el camino de herradura se transforma en un recorrido caracterizado por muchas subidas y bajadas en el medio de olivos, viñedos, lechos de torrentes, caseríos y terrazas. El sendero, a veces estrecho y poco facilitado por los muchos pequeños derrumbes que sufre de vez en cuando, continúa por un cierto tramo sobre una especie de falsa llanura, para luego descender gradualmente hacia el mar, hasta que, después de haber superado Costa Linaro y Costa Mesorano, dos crestas secundarias, y después de haber bordeado el cementerio, termina delante de la farmacia de Vernazza.


- Etapa n. 2: Vernazza - Corniglia (90 m.): Tiempo del recorrido: 1 h 30 min. Desde el puerto de Vemazza se sube por una “arpaia”, la típica escalinata del pueblo, hacia la medieval torrecilla de avistamiento que domina la aldea, en donde comienza el Sendero Azul. El itinerario se retoma en medio de una vegetación llena de agaves y de higos chumbos, bordeando formaciones geológicas en las que se pueden observar estratos y formaciones de millones de años. Desde aquí se continúa hasta llegar a Prevo, un pequeño núcleo habitado formado por una docena de casas de colores, para luego continuar por el sendero. Se superan antiguos puentecillos que superan pequeños cursos de agua, como el Río de la Groppa, y se bordean huertos y cultivos a menudo abandonados, hasta cruzarse con la carretera provincial que lleva aJ centro histórico de Corniglia, a través de una calle estrecha que pasa por detrás del centro habitado y por delante de la iglesia de San Pietro.


- Etapa n. 3: Corniglia - Manarola (90 m.)  Tiempo del recorrido: 1 h. Desde Corniglia se coge la Scala Lardarina, una escalinata de 33 tramos que llega a la estación de trenes por debajo de la cual comienza el terraplén que hace un tiempo hospedaba la vieja estación con un único binario y en donde hasta hace unos años había numerosos bungalows, que más tarde fueron destruidos por un incendio. Desde aquí se continúa hasta encontrar el verdadero sendero que corre paralelo al Spiaggione que está abajo. Después de haber superado una larga pedrera, originada por un derrumbe que hizo que el sendero ya no fuese transitable, se pasa por delante de una capilla que representa a la Virgen, para luego bajar, después de haber bordeado el cementerio de Manarola que posee unos versos de Cardarelli escritos con letras cubitales en la pared, hasta la marina del pueblo. Se sube hacia el centro histórico y se coge, a la derecha, un túnel que desemboca en la estación de trenes.


- Etapa n. 4: Manarola - Riomaggiore (la vía dell’amore). Tiempo del recorrido: 30 min Detrás de la estación de Manarola se sube por una escalera que lleva al Sendero Azul que aquí coincide con la Vía del Amor, el célebre itinerario excavado en la roca, construido entre las guerras mundiales durante la excavación de los túneles de ferrocarril entre Manarola y Riomaggiore y entre Riomaggiore y La Spezia. La obra, surgida por la necesidad de realizar depósitos de explosivos lejos del centro habitado, en seguida se hizo famosa en todo el mundo gracias a su posición panorámica a pico sobre el mar que sugería impagables momentos románticos. El recorrido, después de un breve tramo bajo un pórtico artificial, ofrece al caminante la vista de una amplia variedad de plantas exóticas, como el agave y el higo chumbo, además de interesantes formaciones geológicas de varios estratos. El paseo termina delante de la estación de trenes de Riomaggiore.


MONTEROSSO - VERNAZZA. Dificultad: Media. Distancia: 3,5 kilómetros. Duración: 1,5 horas (marcado en blanco y rojo) El sendero sale de la parte oriental de la ciudad vieja de Monterosso. Tomar la pequeña calle peatonal que conduce a la Roca Porto Hotel. La ruta comienza con una escalera larga travesía viñedos y huertos de cítricos. El sendero sigue plana, pero en algunas partes es muy estrecha y sin protección en el lado del mar. Algunas partes son amplios y pacíficos, y siempre se puede disfrutar de una maravillosa vista sobre el mar. La vegetación es muy variada, se encuentran los robles de hoja perenne, brezos arbóreos, retama, enebro. El sendero pasa sobre un puente de piedra antigua, que es realmente digno de una imagen. Cuando el camino comienza a bajar, el punto de vista de Vernazza es realmente sin aliento. El camino continúa a bajar entre los olivos y campos de cultivo, entonces se entra en la ciudad a lo largo de los carriles de las pequeñas y termina en el pequeño puerto de Vernazza.


VERNAZZA - CORNIGLIA. Dificultad: average Distancia: 4 kilómetros Duración: 1,5 - 2 horas. El sendero sale de Vernazza, y llega a unos minutos en la segunda torre de las fortificaciones. El ascenso continúa no demasiado pronunciada, hasta el punto de vista de Punta de Palma (208 metros sobre el nivel del mar). El camino continúa con una sucesión de subidas y bajadas no es difícil con vistas a la playa de Guvano inmersos en los campos de cultivo, olivares, viñedos y praderas floridas. Siguiendo por este camino se llega después de una suave pendiente de la ciudad de Corniglia, la más pequeña de las cinco aldeas. Corniglia establece en un pequeño cabo, a 100 metros sobre el mar.


CORNIGLIA - MANAROLA. Dificultad: Fácil Distancia: 3 kilómetros Duración: 1 horas. Tome las escaleras (377 escalones) a la estación de raíles de Corniglia y continuar el camino siguiendo las líneas de ferrocarril. El camino sigue casi plano y llegará a los bungalows de la Europa Holiday Village, un bar y una playa con rocas que invitan a tomar un baño. Una vez llegado a la característica de seguir el camino del cementerio y se llega a la zona de picnic ", desde donde se tiene una vista maravillosa de las casas y el maravilloso puerto de Manarola. Un túnel te llevará a la estación de tren.


MANAROLA - RIOMAGGIORE. Dificultad: Fácil Distancia: 1,5 kilómetros Duración: 30 minutos. La famosa Via dell'Amore. "Lover's Lañe", comienza en la estación de tren de Manarola con escaleras.


Es el tramo más popular de la trayectoria de las Clnque Terre, excavada en roca dura, los vientos a lo largo de la costa en las rocas sobre el mar. La historia del camino del amor está conectado a la construcción del ferrocarril entre Genova y La Spezia (1926-28). Con el fin de construir un túnel entre Manarola y Riomaggíore dos caminos Dominando las rocas en el mar eran necesarias.


Durante el verano el Camino de la atmósfera romántica del amor se hace un poco preocupada por el excesivo número de turistas. Sin embargo, le recomendamos que usted tenga un descanso a lo largo de la calle, en uno de los numerosos bancos excavados en las rocas. Al final del Camino del Amor, bajando las escaleras, se llega a la estación de tren de Riomaggiore. Riomaggíore es un puerto con sus pequeñas perlas de colores que abarca todo el encanto de un antiguo pueblo pesquero.


RIOMAGGIORE

Riomaggiore es la más oriental de las Cinco Tierras, primer pueblo que se encuentra llegando de La Spezia. Situado en el valle del arroyo Rivus Maior, ahora cubierto, está estructurado en terraplenes. El pueblo remonta según la tradición al siglo VIII, fundado por un grupo de prófugos griegos en fuga de la persecución iconoclasta de Leone III el Isaurico. En 1251 cuando los habitantes del distrito de Carpena, esparcidos por la ladera, juraron fidelidad a la República de Génova. Entre el S. XIII y el S. XIV los habitantes de estos asentamientos decidieron bajar hacia el mar y dar vida al pueblo. Un traslado que se vio favorecido por la consolidación del dominio genovés, que consintió un acceso al mar más tranquilo sobre el cual poder desarrollar comercios rápidos y seguros.


Las viviendas, pintadas con los típicos colores ligures, siguen el esquema de las casas torre, desarrolladas en altura sobre tres o cuatro plantas. El acceso a las casas es posible en la entrada principal y por atrás a la altura de pisos superiores.


Riomaggiore posee monumentos de gran interés, entre los que destaca: En la parte alta del pueblo se encuentra la iglesia parroquial de San Giovanni Battista, construida en el 1340 por orden del obispo de Luni, de tres naves, con la central doble con respecto a las laterales (como las otras iglesias de las Cinco Tierras).
El oratorio de los Disciplinados (Oratorio de Santa Maria Asunción) es del siglo XVI y conserva un Tríptico del S. XV y una estatua de madera del S. XIV que representa a la Virgen.


En la parte opuesta, en posición elevada, se encuentran los restos del castillo del siglo XV-XVI.


En Riomaggiore empieza la Via dell'Amore que lleva a Manarola, una calle peatonal muy sugestiva, donde se admiran espléndidos paisajes, entre el ruido de las olas que se quebrantan sobre los riscos.


MANAROLA

Manarola tiene orígenes muy antiguos, fundados por los habitantes del asentamiento, quizás romano, de Volastra. Su historia es poco conocida por falta de informaciones precisas. Los primeros testimonios, que se remontan al S. XIII, son relativos a la historia de los Fieschi, mientras que en el S. XVI se tienen noticias de una valiente resistencia a los ataques de los piratas.


Como los otros pueblos de las Cinco Tierras, en Manarola se encuentran casas torre a defensa del poblado de estilo genovés. El pueblo, sobre un escarpado promontorio de roca oscura, con el puerto encerrado entre dos espuelas rocosas, está estructurado alrededor del curso, ahora cubierto, del arroyo Groppo. Paralelo al eje principal se encuentra la Via di Mezzo, que un tiempo revistió gran importancia en el casco antiguo antes de la cobertura del arroyo. A monte del poblado se encuentra la plaza en que se concentran los edificios religiosos. El monumento principal de la aldea es la iglesia de San Lorenzo, cuya construcción se remonta a 1338, obra de los habitantes de Manarola y de Volastra, como recuerda la lápida sobre la fachada. La planta es de tres naves, mientras que la fachada está embellecida por un rosetón de doce columnas. También es importante el campanario separado del cuerpo principal de la iglesia, que probablemente, en sus orígenes, tenía tareas defensivas.


Manarola es el más tranquilo de los cinco pueblos, quizás porque fue descubierta mas tarde por el turismo. Se puede gozar de la naturaleza con agradables paseos relajantes al alcance de todos, sobre todo la Via dell'Amore, que une Manarola y Riomaggiore, un paseo en la roca a pique sobre el mar.


CORNIGLIA

La origen de Comiglia remonta a la época romana, como demuestra el nombre, de "Gens Cornelia", familia romana dueña del lugar. Comiglia se encuentra sobre un promontorio rocoso a unos cien metros sobre el mar, desde el que se pueden admirar los otros cuatro pueblos de las Cinco Tierras.


Para llegar hace falta subir la "Lardarina", una larga escalinata de ladrillos formada por 33 tramos y 377 peldaños, o bien por la calle transitable que conduce al pueblo desde el ferrocarril.


Más atado al territorio que al mar, Comiglia tiene vocación agrícola y tiene una tipología urbana parecida a las de los centros rurales del interior, con casas más bajas, sobreelevadas sólo recientemente.


El casco antiguo se desarrolla a lo largo de Via Fieschi, con las casas asomadas sobre la calle de un lado y del otro mirando el mar. La iglesia parroquial de San Pietro es un bellísimo testimonio gótico-ligur de las Cinco Tierras, construida en el 1334 sobre los restos de una capilla del siglo XI. Su fachada, enriquecida con un rosetón de mármol, está adornada con muchas decoraciones, entre las cuales se encuentra un bajorrelieve que representa a un ciervo, el emblema del pueblo. También son interesantes el Oratorio de los Disciplinados, que se remonta al S. XVIII, y desde donde se disfruta de una impresionante vista sobre el mar, y la plazuela Taragio, plaza principal de Comiglia, la verdadera alma del pueblo.


Considerada por mucha gente la más sugerente de las Cinco Tierras. Vemazza fue fundada alrededor del año Mil. Su nombre deriva de "Gens Vulnetia", antigua familia romana a la que pertenecieron los esclavos que, una vez liberados, fundaron el pueblo. Un tiempo el pueblo más próspero de las Cinco Tierras, Vemazza conserva preciosos elementos arquitectónicos como logias, soportales y portales. El casco antiguo, noble y elegante, se desarrolla a lo largo del arroyo Vemazzola, ahora cubierto, enrocándose sobre las laderas de una espuela rocosa. El poblado está constituido por casas separadas entre sí por una única calle central y, perpendicularmente, por empinadas escalinatas llamadas “arpaie”. Vemazza es recorrida por los restos del “castrum”, construcciones defensivas que se remontan al S. XI, casas torre, el Torreón y el castillo de los Doria, símbolo de la importancia económica tenida en la antigüedad y protegida por los Genoveses contra los sarracenos y las invasiones bárbaras. El monumento histórico más destacable es Santa Margarita de Antioquia, una iglesia de estilo románico-genovés, cuya construcción se remonta al S. XIII, y en donde se reconocen un cuerpo medieval y otro renacentista.


MONTEROSSO

Monterosso al Mare es el pueblo más occidental de las Cinco Tierras y el más grande de todos ellos. Reparado por colinas labradas a viña y a olivo, Monterosso tiene estupendas playas, arrecifes a pique y aguas cristalinas.


Consta de dos asentamientos, el antiguo pueblo y Fegina, la parte más turística, La torre Aurora, sobre la colina de San Cristoforo, separa el casco antiguo medieval, desarrollado a lo largo de las orillas del arroyo Manada, ahora cubierto, del pueblo moderno y residencial, que se extiende a lo largo de la playa. Monterosso Viejo es dominado por la mole de los restos del castillo a desplomo sobre el mar y las típicos casas torre, atravesadas por estrechos y pequeñas callejuelas medievales.


Monterosso tiene importantes monumentos. Estos incluyen la iglesia del siglo XIV de San Juan Bautista, frente a la cual se encontraba el medieval Palazzo del Podesta, de los cuales quedan algunos restos. De gran importancia, en la colina de los Capuchinos, el castillo de los Fieschi y el monasterio cuya iglesia dedicada a San Francisco, contiene obras de arte de valor incalculable, incluyendo pinturas atribuidas a Van Dick (La Crucifixión), Cambiaso, Piola y Guido Reni.En el siglo XVI Monterosso estaba ceñido por trece torres, de la cuales sólo quedan la rotunda en el castillo, la torre medieval, hoy campanario de la iglesia de San Giovanni y la torre Aurora.


Justo en frente de la estación de trenes se encuentra la playa de Fegina, con una pequeña playa libre de piedras. A la derecha y a la izquierda se encuentran las únicas playas equipadas de las Cinque Terre, de arena y piedras. El encanto es siempre el mismo a lo largo de los años, a pesar de que la playa haya perdido tamaño por la erosión del mar y la ampliación del aparcamiento hacia la estatua del gigante.


Al final del paseo de Fegina, es posible echarse en una de las grandes rocas justo debajo la torre Aurora.


En frente del centro histórico se encuentra una playa de arena, cerca del puerto donde sale el ferry para los otros pueblos de las Cinco Tierras y el Golfo dei Poeti.


CINQUE TERRE EN TREN (HORARIOS)

La mejor manera de llegar a las Cingue Terre en tren. En la línea de tren de Génova - La Spezia hay un servicio de trenes regionales que paran en los cinco países con una frecuencia de alrededor de 1-2 trenes por hora. Un solo viaje cuesta unos 2 euros, recomiendo comprar ia Cingue Terre Card (diferente validez) que incluye viajes ilimitados en tren en la ruta y el acceso a los senderos.


Recuerde siempre para validar su billete en las máquinas amarillas colocadas a lo largo de las vías y en las estaciones.


El tiempo de viaje en tren entre los cinco pueblos de Cinque Terre:
Monterosso - Vemazza: 4 minutos
Vernazza - Corniglia: 4 minutos
Corniglia - Manarola: 5 minutos
Manarola - Riomaggiore: 6 minutos


El tiempo de viaje en tren desde la estación principal a las Cinque Terre:
La Spezia - Riomaggiore: 9 minutos
Levanto - Monterosso: 5 minutos
Bonassola - Monterosso: 10 minutos
Deiva Marina - Monterosso: 16 minutos
Sestri Levante - Monterosso: 20 minutos, (treno intercity), 30 minutos (treno lócale)
Portofino (stazione di Santa Margherita Ligure-Portofino) - Monterosso: 40 minutos (treno intercity), 50 minutos (treno lócale)


EXCURSIONES EN BARCO

En este lugar encontrarás playas mediterráneas, hermosos senderos, delicias marinas frescas y pictóricos paisajes de cantos rodados. Si vas a Italia, no te pierdas el paseo en barco recorriendo las 5 Terre.


Disfrute de las hermosas vistas de las Cinque Terre, tomando el ferry que va desde abril hasta octubre, entre los pueblos. Los barcos pasan con frecuencia desde los puertos de La Spezia y Portovenere a los pueblos de las Cinque Terre.


Hay también conexiones a Levanto, Deiva Marina, Moneglia, Portofino y la isla de Palmaria. El ferry no se detiene en Corniglia ya que este es el único pueblo sin acceso al agua.


CONSORZIO MARITTIMO TURISTICO CINQUE TERRE GOLFO DEI POETI

El Consorzio Marittimo Turistico 5 Terre - Golfo dei Poeti dispone de 15 embarcaciones de diferentes tamaños y capacidades, mediante las cuales desempeña un servicio de transporte turístico de pasajeros en tránsito entre La Spezia, Lerici, Portovenere, 5 Terre y Levanto; desde La Spezia y Portovenre a la Isola Parlamria y de Lerici a Portovenere. Durante el periodo estival se realizan salidas desde Viareggio, Forte dei Marmi, Marina di Massa y Marina di Carrara hacia las 5 Terre y Portovenere; desde La Spezia, Lerici, Portovenere, 5 Terre, Levanto hacia Portofino. Por último, salidas desde Deiva Marina y Moneglia hacia 5 Terre, Portovenere y Portofino.


- La Spezia: Si se piensa en La Spezia se piensa en la historia de la Marina Militar. Un vínculo que tuvo inicio en 1857, cuando Cavour hizo de la ciudad la base militar de Cerdeña y continuó en 1861, fecha en la que se iniciaron los trabajos del gran arsenal, un vínculo que se consolidó en 1870, cuando el Museo Naval se trasladó de Génova a La Spezia Vale la pena ir a visitarlo, así como los museos que ofrece la ciudad, partiendo desde el más importante el Amedeo Lia, ubicado en el centro de la antigua via Prione, hasta las colecciones arqueológicas conservadas en el Castillo de San Giorgio que domina la ciudad. Antes de dejar La Spezia merece la pena degustar la "mes-ciua", típico potaje de cereales.


- Bocca di Magra: Bocca di Magra es famosa por haber sido el lugar de encuentro de escritores e intelectuales como Montale, Einaudi, Pavese y Vittorini que transcurrían allí el verano. Por este motivo se ha incluido en las rutas del Parque Cultural del Valle de Magra y de la tierra de Luni. A la actividad tradicional de la pesca se ha sumado el desarrollo turístico debido a la creación del puerto para embarcaciones de recreo y servicios de lanchas a motor para visitar las pequeñas ensenadas.


- Lerici: Antigua ""Erice""... fuente de controversia entre las Repúblicas Marítimas de Génova y Pisa y, hoy por hoy, además de un maravilloso paisaje de fábula que ha inspirado a escritores, artistas y poetas perviven construcciones de belleza ejemplar como Il Castello , actualmente sede del museo Geopalenteológico, situado en el punto más elevado de la bahía, y la muralla que circunda el casco antiguo. Sin duda alguna la Capilla de Santa Anastasia y la Torre Hexagonal, merecen una visita. Rendirse ante una puesta de sol en la bahía de la ""Venere Azzurra"" en S. Terenzo, será el broche que cierre el día transcurrido en una de las perlas del Golfo de los Poetas.


- Portovenere: Pintoresco pueblo de pescadores con orígenes romanos ubicado sobre un espolón rocoso a pico sobre un mar esmeralda y enmarcado por tres islas ""Palmaria, Tino y Tinetto"" que donan un encanto irreal. Cuenta la leyenda que precisamente la diosa de la belleza quedó hechizada de tal esplendor. Para visitar: la Iglesia de S. Pietro (1277), erigida sobre el promontorio al cual se accede atravesando el pueblo, la Gruta de Byron, el Castillo y la Iglesia de San Lorenzo. Sin duda, un regalo que hay que concederse: una cena con pescado fresco en la "calata" (puerto) de mil tonalidades.


- Riomaggiore (5 Terre): Una de las perlas de Cinqueterre. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XII. ""Rivus Major"" su antiguo nombre, deriva del más grande de los dos torrentes que atravesaban el pueblo. Sugestivo el paseo por las empinadas calles de La Marina entre las típicas casas de colores que parecen estar sujetas una con otra resguardando en su centro el embarcadero. Desde la pequeña playa de Fossola, a la Izquierda de La Marina, inicia el sendero de ""Torre Guardiola"", un extraordinario recorrido botánico y de observación naturalista. Otro sendero inolvidable es la ""Via dell'amore"" que llega hasta Manarola.


- Manarola (5 Terre): Su nombre deriva seguramente de "Manium Arula", probable templo dedicado a "Mani" (alma de los muertos). Su puerto, está dominado por una terraza a menudo abarrotada de embarcaciones como suspendidas a los pies de un puñado de casas de mil tonalidades. La colina se eleva hacia lo alto acogiendo las terrazas de viñedos.... un vino seco, blanco, áspero como el mar: el ""Cinqueterre"". Para visitar: en la Plaza, la iglesia (1338) y de frente, la Torre Campanario (siglo XIII), con funciones defensivas y de vigilancia. Si se encuentra en Manarola durante el periodo navideño, no se pierda el famoso pesebre situado en la colina, de Mario Andreoli.


- Corniglia (5 Terre): Cornelius, colono romano y su madre Cornelia, son los primeros nombres que aluden a la actual Corniglia. En la antigüedad el pueblo estaba más extendido hacia el sur pero los graves deslizamientos de tierra provocados por el mar causaron varios desprendimientos de la colina hasta forma lo que actualmente es un largo acantilado del cual surge una escalinata de acceso al pueblo, con tantos peldaños como días del año, 365. EI pueblo, fundado hacia el siglo XII, mantiene intacto su embrujo con una serie de casas de piedra y antiguos portales de rara belleza. Desde la terraza, punto distal del pueblo colgado sobre el mar, podemos admirar el antiguo valle de los molinos ahora intensamente cultivado. Acérquese a la playa de Guvano para un extraordinario baño y, en el mes de mayo, no se pierda el ""Stappamaggio"" la fiesta del vino "Sciacchetrà".


- Vernazza (5 Terre):“Vulnetia”, antiguo nombre latino, luego "“Vernaccia”" hasta el actual Vernazza es un entresijo de callejuelas ("carruggi") y empinadas escaleras que tienen punto de encuentro en la pequeña plaza central de la localidad. Aquí el pueblo ofrece la iglesia dedicada a Santa Margarita de Antioquía que clava sus cimientos en el mar y el "Castello", asentado en un espolón rocoso sobre el mar, punto estratégico de defensa contra los ataques piratas.


- Monterosso (5 Terre):"Rubra" era su antiguo nombre latino... por el color rosáceo que adquieren sus montes al atardecer o por "Refus", el pelirrojo señor del castillo que vivía en la colina. Se atribuye de esta forma el significado del nombre de esta pequeña localidad marinera hoy territorio del ""Parque Nacional de Le Cinque Terre"". Paseando por el centro histórico entre las ""caruggi”" (callejuelas), es posible perderse para beber un vaso de vino ""sciacchetrà"" en alguna de las cantinas o pasear hasta el ex Convento de los Capuchinos desde donde es posible observar un bellísimo panorama. Luego, bajando por la parte opuesta se llega al final del pueblecito para admirar la imponente escultura (1910) dedicada a "Neptuno" más conocido como el "Gigante".


- Levanto: Localidad agrícola, municipio mercantil y marítimo y centro turístico desde el siglo XIX. Gran localidad ubicada en lo más profundo del valle, es conocida como ""la puerta de Le Cinque Terre"". La amplia bahía cuenta con una de las playas más extensas de la zona y se ha convertido en meta de surfistas. Al norte, se abre el ancho valle con grandes cultivos de viñedos, olivares y pequeños asentamientos habitativos, que la asemeja a un gran anfiteatro natural. Para visitar: la iglesia de S. Andrés (1226), la Logia Medieval (1405), las viejas Murallas y la Torre del Reloj (1265). Sería una pena dejar Levanto no sin antes degustar el ""gattafin"" o proveerse de un buen surtido aceite, producto maravilloso de este valle.


- Bonassola: Un jardín circundado de un mar color turquesa que se puede llegar desde Aurelia en tren o por mar. Típica localidad de pescadores de colores encendidos atravesada por estrechas ""carrugi"" (callejuelas) empedradas llena de artesanos, que dan un toque retro a la villa. Todo ello enmarcado por la bahía con forma de media luna y una playa bien equipada para los turistas. Durante el periodo veraniego, hay muchos espectáculos y festivales de música. Para visitar, la iglesia situada en el promontorio, accesible a través del sendero panorámico que asoma al mar. Hay muchos locales y restaurantes para tomar algo o para una cena romántica a la luz de las velas.


- Deiva Marina: Una playa arenosa, de las mayores de Liguria, encerrada entre dos coronas de escollos, un mar transparente, premiado varias veces con la Bandera Azul de Europa, un laberinto de senderos con acceso totalmente gratuito que se insinúan en el maquis mediterráneo hacia Sestri Levante y Portofino, Levanto y Cinque Terre. Una respetable tarjeta de visita para una localidad, Deiva Marina, situada estratégicamente entre Cinque Terre y Portofino, comunicada con las más bellas localidades de la Riviera de Levante por ferrocarril y con un servicio de transporte marítimo activo durante el periodo veraniego, dotada de acceso a la autopista A12 Génova-Livorno. Deiva Marina es la localidad ideal para los apasionados del mar y el senderismo.


- Sarzana: Además del turismo cultural, la localidad de Sarzana ofrece la posibilidad de disfrutar de la cercanía del mar, con la localidad de Marinella, sede de numerosos establecimientos balnearios. Se trata de un litoral arenoso de una longitud aproximada de 3 km, a lo largo del cual se alternan playas libres y concesiones estatales. El litoral de Sarzana es conocido y apreciado, tanto por su relativa accesibilidad, como por la cercanía a los mayores centros urbanos de la zona. Se puede llegar a pie hasta Luni, área arqueológica que se distingue principalmente por los restos del gran Anfiteatro y por su Museo Arqueológico Nacional que exhibe los restos descubiertos in situ. No se pierda la visita de Sarzana con su característica atmósfera medieval.


- Lunimare: En el confín entre Liguria y Toscana, en el municipio de Ortonovo (SP), en la desembocadura del río Magra se encuentra Luni. Antigua ciudad italiana fundada a principios del siglo II a.C,. celebre en época romana por su puerto, desde el cual salían las naves cargadas de mármol de los Alpes Apuanos. Las excavaciones arqueológicas han permitido conocer las principales fases urbanísticas de la ciudad, que presentaba una clara presencia castrense constituida por la via Aurelia como eje principal eje este-oeste, así como el eje norte-sur que conectaba el foro con la zona del puerto. El anfiteatro se remonta a la época de los Antonini. Del periodo medieval subsisten la cripta de S. Marcos (VIII-IX sec.), el campanario y el ábside de la catedral de S. Marcos, románica. Se aconseja una visita al museo arqueológico, construido en 1964, que se encuentra en el centro de la antigua ciudad de Luni ubicado en la zona arqueológica y que alberga restos descubiertos en excavaciones de la antigua ciudad Romana.

Turismo en San Sebastián "Donostia" Guipúzcoa

$
0
0


TURISMO EN SAN SEBASTÍAN "DONOSTIA" GUIPÚZCOA

San Sebastián (cooficialmente en euskera: "Donostia") es una ciudad y municipio situado en el norte de España, en la costa del golfo de Vizcaya y a 20 kilómetros de la frontera con Francia. La ciudad es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. La población del municipio es de 186.500 habitantes (2013), y su área metropolitana alcanza los 436.500 (2010). Es la cabecera de la Eurociudad Vasca Bayona-San Sebastián, una conurbación de más de 620.000 habitantes.


Sus principales actividades económicas son el comercio y el turismo, constituyendo en el pasado uno de los más famosos destinos turísticos de España. Su paisaje, dominado por la bahía de La Concha, así como su desarrollo arquitectónico moderno iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, que configuró una ciudad de corte francés y aburguesado, propiciaron el desarrollo de la actividad turística a escala europea. Todo ello, unido a eventos internacionales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Festival de Jazz de San Sebastián, la Quincena Musical o el Festival de Cine de Terror, ha dado proyección exterior a la ciudad, a pesar de sus pequeñas dimensiones. San Sebastián es Capital Europea de la Cultura en 2016 junto con Breslavia, Polonia.


San Sebastián constituye un importante destino turístico tanto en el ámbito español como en el europeo. Son habituales las referencias periodísticas internacionales a las bondades turísticas de la ciudad. De hecho, y a modo de ejemplo, San Sebastián fue elegida por el periódico inglés The Guardian como "una de las cinco mejores ciudades de veraneo" del mundo, junto con Berlín, Estocolmo, Nueva York y Ámsterdam.


Uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad es la gastronomía. También lo son los festivales de verano (Jazz, Quincena Musical y Cine). La bahía de La Concha, bordeada por su característica barandilla, es el símbolo turístico de San Sebastián. En el centro de la bahía se encuentra la perla de la concha, que es la Isla de Santa Clara.


Junto a la playa de Ondarreta, y siguiendo hasta el final el paseo que bordea la bahía, se llega al Peine del Viento, un conjunto escultórico elaborado por Eduardo Chillida y convertido en otro de los símbolos de la ciudad. Avanzando en sentido oeste por el paseo de La Concha se encuentra el singular Palacio de Miramar, construido en estilo inglés por la Casa Real española en 1893 y vendido al Ayuntamiento en los años setenta. Los jardines del palacio, abiertos al público, ofrecen unas espectaculares vistas a la bahía, al igual que el Parque de Atracciones del Monte Igueldo, pequeño parque de atracciones de principios del siglo XX desde el que se obtienen unas vistas espléndidas de la bahía. Desde el Peine del Viento hasta Mompás, una salida de tierra al mar bajo el monte Ulía en el extremo oriental de la ciudad, recorriendo la Bahía de la Concha, el pequeño puerto, el Paseo Nuevo, la desembocadura del río y el paseo de la playa de la Zurriola, puede recorrerse un paseo marítimo de unos siete kilómetros de longitud sin cruzar un sólo semáforo.


Los paseos por el centro de la ciudad, la denominada Área Romántica de la belle époque, cuyas calles principales están totalmente peatonalizadas, y junto al río Urumea, son otro de los puntos fuertes de la oferta turística de San Sebastián. Son reseñables los edificios de la Diputación Foral de Guipúzcoa (inspirado en el edificio de la Ópera de París), la catedral del Buen Pastor y los edificios de Correos y el Centro Cultural Koldo Mitxelena, situados en la misma plaza, o el Ayuntamiento (antiguo Casino). En la parte vieja son destacables el Museo de San Telmo, la Iglesia de Santa María y la parroquia de San Vicente. Junto a la desembocadura del río se encuentran el Teatro Victoria Eugenia y el Hotel María Cristina, que configuran uno de los conjuntos monumentales más atractivos de la ciudad. Cruzando el río por el puente de María Cristina, el más vistoso de los puentes donostiarras, se encuentran la Estación del Norte y las villas de estilo puramente francés situadas al borde del río.


SAN SEBASTIÁN TIENE DIVERSAS DENOMINACIONES O TOPONIMIAS

- San Sebastián: Es el nombre oficial en español. Su origen se debe a un monasterio consagrado a San Sebastián que se encontraba en la actual ubicación del Palacio de Miramar, junto al barrio de El Antiguo. La villa medieval fue fundada por el rey navarro Sancho el Sabio hacia 1180 en las cercanías del monasterio y este estableció en la carta-puebla que la villa se llamara por ello San Sebastián. Como el documento estaba redactado en latín el nombre que aparece mencionado es el de Sanctus Sebastianus, que evolucionaría en romance hasta dar el nombre de San Sebastián. San Sebastián ha sido el nombre oficial de la ciudad hasta 1980. Siempre ha sido la denominación más usada por sus habitantes en el habla coloquial a lo largo de la historia, es el nombre más conocido internacionalmente y del que derivan las denominaciones de la ciudad en otros idiomas. Así, la denominación habitual en francés es Saint-Sébastien y en inglés Saint Sebastian, sin acento en la a y pronunciado acentuando la sílaba -bas. El nombre en español se suele abreviar con Sn. Sn., S. S. (formas correctas), Sn.Sn., S.S., SnSn o SS (SS era la sigla que aparecía en las matrículas de los automóviles registrados en la provincia de Guipúzcoa hasta que se cambió el sistema en 2000).


- Donostia: Es el nombre oficial en euskera. Según la teoría más aceptada, una forma derivada de la denominación eusquérica antigua del santo patrón, Done Sebastiáne, y a la forma actual se llegó mediante los siguientes pasos, tal como los explica Koldo Mitxelena, insigne lingüista, hace ya más de medio siglo en su libro Apellidos vascos de 1953: "... el nombre vasco de San Sebastián, cuya evolución aproximada habrá sido "Donasa (b) astiai, Donasastia, Donastia, Donostia" (2ª edición, 1955, p. 96). No hay que olvidar que en euskera se usa Donosti en dos referencias más a ese santo: la ermita de San Sebastián (en euskera Jaun Donosti) en Orendain, y otra medio derruida del mismo nombre en Arano. Otra teoría deriva el nombre del latín: Domine (San) Ostium (Ostia, puerto; o lo que es lo mismo, "señor del puerto", en alusión a Sebastián Mártir). Donostia no ha sido una denominación oficial hasta hace pocas décadas, aunque de ella derive el gentilicio de los habitantes de la ciudad (donostiarras) tanto en español como en euskera. Esta denominación es poco empleada al hablar en español, prefiriéndose la variante Donosti.


- Donosti: Es una variante de Donostia. Como la -a final del euskera es un artículo, esta vocal se pierde al referirse a sustantivos indeterminados, como en nombres de pueblos y ciudades. Aún y todo, existe un grupo de sustantivos (comunes y propios) en los que la -a final se considera orgánica, como en el caso de Donostia, por lo que es incorrecto eliminarla. Sin embargo, Donosti es una denominación muy habitual, especialmente al hablar en español.


- Donostia-San Sebastián: Fue la denominación oficial entre 1980 y 2012. Debido a su nulo arraigo social y a la confusión que esta denominación compuesta creaba, el pleno del Ayuntamiento, a propuesta del gobierno municipal, decidió por unanimidad adoptar la denominación oficial bilingüe, Donostia / San Sebastián, con el fin de oficializar el uso exclusivo de Donostia en las comunicaciones en euskera y San Sebastián para las comunicaciones en español.


- La Bella Easo o Easo: Es una denominación surgida por la creencia en los siglos pasados de que la antigua ciudad romana de Oiasso o Easo se encontraba en la ubicación de la moderna San Sebastián. El gentilicio easonense utilizado como variante culta de donostiarra, y actualmente en desuso, derivaba de esta creencia. Recientes hallazgos arqueológicos confirman que la antigua Oiasso se encontraba en Irún y no en San Sebastián. Como herencia del nombre Easo, el código IATA del Aeropuerto de San Sebastián es EAS.


- Irutxulo o Hirutxulo: Que significa "tres agujeros" en euskera, es el nombre que los pescadores daban a San Sebastián, ya que desde el mar la ciudad se veía como tres entradas o huecos: el formado entre el monte Igueldo y la Isla de Santa Clara, el que se encuentra entre Santa Clara y el monte Urgull y el situado entre Urgull y el monte Ulía.


- Sanse: Es una forma coloquial y cariñosa que deriva de San Sebastián, muy utilizada también por los vecinos de San Sebastián de los Reyes, Madrid.


PLAYAS

La ciudad tiene tres playas urbanas: Ondarreta, La Concha y la Zurriola, las dos primeras situadas en la bahía de La Concha y la tercera al otro lado del río Urumea. Las tres están englobadas en un mismo Sistema de Gestión Medioambiental, que trata de garantizar un uso sostenible de las mismas.


- La Concha: Es una de las playas urbanas más famosas de España. Tiene una longitud de 1.350 m y una anchura media de 40 m. Al igual que las otras dos playas, su arena es fina. Cuenta con 38 duchas exteriores, alquiler de toldos y sillas de playa, y servicios de duchas y vestuarios. Próximo a la playa hay un párking. En la playa se encuentran el balneario de La Perla, la antigua Casa Real de Baños y el Real Club Náutico, edificios que, junto con la famosa barandilla, las elegantes farolas, dos grandes relojes de principios de siglo y el Palacio de Miramar, que la cierra por el oeste, configuran una playa elegante y singular.


- Ondarreta: Situada entre el Palacio de Miramar y el monte Igueldo, es la más pequeña de las tres playas. De aire algo más informal que La Concha, se trata de una playa de corte menos urbano. En el paseo que la bordea hay unos jardines en los que encuentra una estatua en honor a la reina María Cristina. Tiene una longitud de 600 m.


- Zurriola: Con una longitud de 800 m, es la playa más abierta al mar y con oleaje más fuerte, de forma que se ha convertido en la más frecuentada por los jóvenes y los surfistas. En 1994 se llevó a cabo una remodelación de la playa, hasta entonces prácticamente inutilizable, con la construcción de un espigón que redujo el peligro de las aguas y con la mejora general de la calidad de la arena y del agua. Está permitida la práctica del nudismo en esta playa desde 2004.


Además de estas tres playas, también es utilizable la pequeña playa que se forma en la isla de Santa Clara, a la que se puede acceder en barco en los meses de verano,14 o a nado, pues se encuentra a escasos 500 m de Ondarreta en marea baja.


EQUIPAMIENTOS CULTURALES

Auditorios y teatros:
- Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal: complejo arquitectónico que incorpora salas de congresos, espectáculos y conciertos diseñado por Rafael Moneo.
- Teatro Victoria Eugenia: histórico teatro inaugurado en 1912. En él han actuado algunos de los más importantes intérpretes de música clásica o teatro. Fue la sede principal del Festival de Cine hasta 1999, año de la inauguración del Kursaal y del cierre del teatro para su restauración. Fue reabierto en marzo de 2007.
- Teatro Principal: es el más antiguo de los teatros donostiarras. Inaugurado en 1843, adoptó su aspecto actual a finales del siglo XIX. Además de las obras de teatro habituales y de algunas de las presentadas en la Feria de Teatro, acoge la mayor parte de las proyecciones de la Semana de Cine Fantástico y de Terror, del Festival de Cine y Derechos Humanos y algunas películas del Festival de Cine.


Museos:
- Aquarium: el Aquarium de San Sebastián está situado en el muelle junto al Paseo Nuevo. Posee una relevante colección histórica, así como una moderna ampliación con un pasadizo que recorre una gran pecera.
- Museo San Telmo: de titularidad municipal y situado en un antiguo convento del siglo XVI. Ha sido reabierto en 2011 tras largos trabajos de ampliación y reforma. Alberga piezas de Bellas Artes tanto antiguas como del siglo XX, así como objetos arqueológicos, etnográficos y de diseño.
- Tabakalera: antigua fábrica de tabaco y futura sede del Centro Internacional de Cultura Contemporánea.
- Museo Chillida-Leku: situado en la localidad vecina de Hernani, alberga la más amplia colección de obras del escultor donostiarra Eduardo Chillida. Se trata de uno de los más importantes reclamos turísticos de la ciudad, si bien actualmente se halla cerrado por problemas económicos, lo que ha causado gran controversia.
- Museum Cemento Rezola: situado en el barrio de Añorga, frente a la Fábrica de Cementos Rezola. Edificio proyectado por el arquitecto Luis Peña Ganchegi, tiene como tema principal la trascendencia del cemento en la civilización occidental.
- Museo de Ciencia Eureka: situado en el Parque Tecnológico de San Sebastián (Miramón). Un espacio dedicado para todos los públicos: cuenta con una exposición permanente dotada de 160 módulos interactivos, un Planetarium digital de última generación y una sala de simuladores de montaña rusa, F1, simulador de vuelo, etc.


Bibliotecas:
- Casas de Cultura: de titularidad municipal, se trata de centros culturales dotados de biblioteca, salas de conferencias y otros equipamientos distribuidos por los diferentes barrios de la ciudad. Es también municipal la Escuela de Música y Danza, que oferta enseñanzas no regladas
- Biblioteca Central: situada en el Ayuntamiento, se trata de la biblioteca más amplia de gestión municipal
- Centro Cultural Koldo Mitxelena: de titularidad provincial, se trata del más importante equipamiento cultural de San Sebastián. Dispone de biblioteca, videoteca, fonoteca, hemeroteca, salas de exposiciones, salas de estudio y salas de lectura.


GASTRONOMÍA DONOSTIARRA

Se dice que San Sebastián es la ciudad del mundo con mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado. De hecho, es la única ciudad del mundo, junto con París, que posee tres restaurantes con tres estrellas, la máxima calificación. Así pues, la gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Como representantes de la Nueva Cocina Vasca, prestigiosos cocineros como Juan María Arzak, Pedro Subijana o Martín Berasategui, los tres con las respectivas tres estrellas Michelín ya comentadas, tienen sus restaurantes en San Sebastián. También son muy populares los bares de pintxos de la Parte Vieja, obras de arte culinarias en miniatura. Actualmente el restaurante Mugaritz está considerado como el cuarto mejor del mundo. Se encuentra entre Astigarraga y Rentería a escasos 10 km del centro de San Sebastián.


Es tarea imposible desvincular la gastronomía donostiarra del conjunto de la cocina vasca. Pero es preciso remarcar sus peculiaridades pues las formas de comer y beber, los hábitos gastronómicos, así como las tradiciones más populares y típicas de esta bella ciudad, están marcadas por su ancestral vocación marinera y tienen rasgos propios, singulares y trascendentes, hasta el punto que han marcado, y aun lo siguen haciendo, modas y estilos culinarios, Es más, es algo muy curioso, como Donostia-San Sebastián (y el conjunto de su provincia Guipúzcoa); es como un microcosmos gastronómico, y es que en este pequeño territorio se pueden encontrar todos y cada uno de los distintos estilos de la cocina vasca (alta cocina tradicional, alta cocina atrevida y moderna, la popular, bien portuaria o de tierra adentro, la amateur, propia de las sociedades gastronómicas y la del "pintxo".


 DE TAPAS, PINCHOS Y COPAS

Tratándose de San Sebastián lo más adecuado es hablar de pinchos y de copas, ya que es como se denominan por estos lares. No pecamos de chovinistas si decimos que Donostia es la capital del pincho mundial, cosa que podrá comprobar con tan sólo entrar en alguno de los bares aquí citados.


ZOMA ANTIGUO

Tras recorrer el paseo de la Concha, nos encontramos con la zona del Antiguo. Por una parte siguiendo la playa de Ondarreta alcanzamos El Peine del Viento y por otro lado, la parte populosa, cuya calle Matía está repleta de comercios de todo tipo, con bares y lugares de chiquiteo bastante troteros, salvo honrosas excepciones. Siguiendo por esta calle accedemos al I barrio de Benta Berri, donde han surgido innumerables bares y cafeterías, con atractivos pinchos y minirraciones. Desviándonos un poco encontramos otras zonas limítrofes como la que acoge el campus universitario (Ibaeta) y la urbanización de Errotaburu, con edificios de nueva tecnología donde tienen su sede muchas empresas importantes.


Branka: P° Eduardo Chillida, 13. En un lugar privilegiado cómo es el Paine del Viento, desde donde se aprecia una magnífica panorámica de la bahía donostiarra. La oferta que nos proponen es una cuidada selección de pinchos que van desde preparaciones tradicionales como la excelente tortilla de patatas a combinaciones más actuales. También tiene pinchos de postre.


Danena: Matía, 6. Este pequeño local está en pleno barrio del Antiguo (cerca de la playa de Ondarreta). Buenas banderillas, sobre todo ios fritos y los ahumados. Especialidad en coctelería. Los fines de semana está lleno.


Kiki: Avda de Tolosa,79. En este coqueto bar se rinde culto al mejor producto sin alardes creativos. Una de las mejores tortilla de patatas de esta ciudad. Magnifica bodega.También tiene terraza en verano.


R.K: José María Sert. 2. Esta taberna comandada por Manolo Prietao y Gerardo Ormejo, antes en el Danena, repasa especialidades como el milhojas de calabacín con marisco o el txitxarro al txakoli entre otros suculentos pinchos. Además, carta pequeña, donde elegir entre equilibrados menús especiales.


ZONA AMARA MUEVO

Una zona relativamente nueva, unas antiguas marismas que se desecaron para la expansión de la ciudad.


Zona de tránsito hacia el Estadio de Anoeta y otras instalaciones deportivas, donde se celebran los más importantes conciertos y eventos musicales y culturales. Bares con predominio del mestizaje ibérico: gallegos, tascas de estilo andaluz, etc., y muchos del más puro estilo donostiarra. Bastante movimiento comercial en torno al centro Arcco Amara.


Maruxa: Paseo de Vizcaya, 14. La dueña del local, se vino desde Galicia con su mejor legado gastronómico y ha triunfado. Tiene una extensa barra repleta de bocadillos, donde también se pueden pedir raciones, con mesas corridas alrededor y un pequeño comedor donde comer tranquilamente. Especialidades típicas de Galicia.


Udane: Avda. Isabel II. 6. Sito en una de las calles más comerciales de Amara. Recomendable para delitearse con cazuelitas gustosas y caseras y pinchos realizados con cariño y mucho oficio. Buenos callos, morros, manitas de cordero, etc. Los pinchos fríos también son muy tentadores.


La Venta De Curro:  Avda. Madrid, 32 -34. Torre de Anoeta. Taberna de corte andaluz no tanto en su decoración como en las es¬pecialidades: excelente jamón cortado a cuchillo, ibéricos, puntilleas, gambas de Huelva, etc. Raciones y cazuelitas muy apañadas. Junto al estadio de fútbol de Anoeta.


ZOMA PARTE VIEJA

La parte vieja donostiarra es el lugar con más solera y carismático de la ciudad, atestado de bares y restaurantes donde poder "potear" y saciarse de comer pinchos. Entre las calles más representativas cabe destacar la 31 de Agosto, la plaza de la Constitución y la Fermín Calbetón, la más larga y animada de la Parte vieja. Cerca del tradicional mercado de la Bretxa (ahora por desgracia soterrado) y acercándonos al mar, se congregan multitud de locales, dedicados a copas.


Casa Alcalde: Mayor, 19. Bar de la Parte Vieja cuenta con una fecunda historia a sus espaldas. Paredes forradas de motivos taurinos y productos de la casa como su jamón de Jabugo, quesos, productos del Baztán, etc.


Ganbara: San Jerónimo, 21. La barra de este bar de la parte vieja está repleta de banderillas de todo tipo, frías y calientes. Especialidad en hongos y mini-cruasancitos rellenos. Cuenta con un pequeño asador-restaurante.


Goiz Argi: Fermín Calbetón n°4. Local minúsculo que goza de un éxito arrollador. Siempre lleno, sus pinchos gustan a todo el mundo, sobre todo los elaborados a la plancha. Barra colorista que incita a consumir. Muy rica la brocheta de gambas con el contrapunto de una vinagreta deliciosa.


Iturrioz 2:  Aldamar, 12. Eduardo Bretón ha creado un hermano "gemelo" para su establecimiento céntrico con el que también comparte nombre. En éste de la parte vieja destaca su decoración y una barra en la que hay para dar y elegir. Pinchos de nivel, como su lasagña de anchoas.


Izazpi: Treinta y uno de Agosto, 25. En esta diminuta tasca resulta increíble como se pueden ofrecer, por su limitado espacio físico, unos pinchos tan elaborados, delicados y modernos. Aquí no hay barra prácticamente y casi todo se prepara al momento. También muy solicitados sus bocatas "cantados".


La Cuchara de San Telmo: 31 de Agosto, 28 (esquina Santa Corda). Local de dimensiones muy reducidas . La grandeza le viene de su cocina, que está a la vista. Pinchos y miniraciones de vanguardia. En verano dispone de unas mesas exteriores, donde poder pedir.


La Cepa: 31 de Agosto, 9. Punto de encuentro en la Parte Vieja. Decoración estilo tasca, con solera. Maravillosos jamones de Jabugo y raciones donde el producto acapara el protagonismo. Todo tipo de cazuelitas, fritos, pinchos y bocadillos. Dispone de un restaurante dentro. Siempre abarrotado.

La Viña: 31 de Agosto, 3. Oferta de pinchos refinados y con un toque especial. Dispone de un comedor donde disfrutar con una cocina de mercado sencilla, pero hecha con buena mano. Entre las banderillas: croquetas de hongos, pastel de txangurro o crujiente de gambas y verduras.


Martínez: 31 de Agosto, 12. La barra de pinchos es impresionante. Hay de todo para elegir, pero son de nota los pimientos rellenos en ensalada, el pastel de verduras, los pinchos de chatka (nada de sucedáneos) y los fritos. Banderillas de primera calidad.


Tamboril: Pescadería, 2. Pequeño bar en la plaza de la Constitución de la Parte Vieja. Amplia oferta de banderillas, frías y calientes.


Txepetxa:  Pescadería, 5. En esta casa se rinde reverencia absoluta a la anchoa. Pinchos para quitarse el sombrero, como los lomos de anchoa con crema de centollo, o con tapenade de aceitunas negras. Las gildas o una fantástica brandada de bacalao son otras ofertas que salen del "recital" de la anchoa. Suculencia en estado puro, refinamiento que también se paga.


ZOMA GROS

En la confluencia de las calles Secundino Esnaola, San Francisco y Bermingham se sitúa esta zona de bares. Goza de prestigio en lo referente al mundo de la llamada alta cocina en miniatura, con presentación de banderillas y un servicio de vino más que notable.

Aloña-Berri: Bermingham, 24. Máximo representantes de la llamada alta cocina en miniatura, reconocido con numerosos premios y galardones. Infinidad de tapas. Algunas de sus especialidades ton: la tartaleta de lecheritas de ternera con hongos y la brandada de bacalao.


Bergara: Arteche. 8. Otro representante destacado de la cocina en miniatura. Decenas de bandejas de pinchos fríos y una extensa carta de especialidades calientes adornan la barra. Algunas de sus especialidades son: el txalupa (hojaldre de setas y langostinos), el udaberri (calabacín a la crema con cigalas) o las delicias de pato al calvados. Han ganado multitud de concursos.


El Lagar: Zabaleta, 55. Uno de los bares mas recientes, pero que en poco tiempo ha sabido conquistar una clientela adicta y comprometida con la calidad de sus ofertas culinarias en miniatura. Por otra parte la moderna y acogedora decoración es otra de sus virtudes. Y sobre todo, una de las mejores ofertas de vinos por copas y una carta de los mismos envidiable, por la calidad, actualidad y precio de los caldos que aquí se ofertan.


Garbola: P°. de Colón, 11. Una estupenda coctelería y banderillas sofisticadas y exquisitas se dan la mano en este pequeño establecimiento. Muy buenas las croquetas de bacalao y las gambas garbola. Tienen curiosidades como el pincho de tiburón con panadera. Delicioso café irlandés. Cuidada selección de los vinos y de espirituosos.


Iraeta: Padre Larroca, 2. Aquí se pueden encontrar especialidades muy apetecibles. Sobre todo, los pinchos de foie gras, como el que hacen a la plancha y acompañan de intxaur saltsa (salsa de nueces). Una selección de vinos muy pensada, con referencias extranjeras interesantes.


Patio de Ramuntxo: Peña y Goñi, 10. Este bar, que es uno de los más antiguos del barrio, hoy nos ofrece una amplia selección de deliciosos pinchos tanto fríos como calientes. Desde propuestas más bien clásicas a  otras más creativas y de  elegantes presentaciones. Algunos de estos pinchos han triunfado en diversos concursos de esta especialidad.    


ZOMA CEMTRO  
 

En esta zona se da cita el comercio más elegante, y lujoso y algunos bares y locales muy "chic" y tradicionales de la ciudad. Es el lugar perfecto para recorrerla paseando por sus muchas calles peatonalizadas. Detrás de la catedral del Buen Pastor y del edificio de Correos, se halla una de las zonas de pubs más característica: la de Reyes Católicos. Los bares suelen abrir hasta las 03,00 de la madrugada.



Alex: Larramendi, 10. Tres jóvenes donostiarras, Gonzalo ; Domínguez, Pedro Samper y Daniel Corman, se han hecho cargo de este negocio. Los pinchos que ofrecen son tan modernos y delicados como gustosos, y además con bellas presentaciones en una onda muy actual. Importante la cambiante selección de vinos por copas, que como los pinchos, se ofertan en una tentadora pizarra.

Antonio: Bergara. 3. La que fuera casa de Antonio Royo, un pequeño txoko en el centro de la ciudad, ofrece sus pinchos de anchoas en salazón con guindilla y pimiento verde o sus tartaletas variadas. Servicio amable y profesional, para "potear" con agrado.

Basque: Miramar, 5. Frente a la playa de la Concha, punto tradicional para la guente "guapa" y elegante. Los sábados pro la mañana, suele mostrar su mayor esplendor. Buenas copas y servicio esmerado. Entre las banderillas destacan las tortillas variadas y la brocheta de langostinos con beicon. 

 Casa Vallés: Reyes Católicos, 10. Bar mesón en la zona de Reyes Católicos. Excelentes jamones de Jabugo y chacinería ibérica. Estupendos chorizos salmantinos y jamón cocido así como anchoas, bonito y guindillas o los quesos por ejemplo.


La espiga: San Marcial, 48. Negocio de la familia Castro. Sus fritos recién hechos y cantados al momento tienen legión de seguidores: croquetas, chorreras (bola de jamón york con huevo), milanesas y pimientos rellenos. En la barra también hay pinchos fríos. Casi siempre, a tope de gente.


Mesón Martín: Elcano, 7. Espacioso local, con añorantes fotografías de los comercios donostiarras de principios de siglo XIX. Impresionante surtido de pinchos fríos y, también, oferta de banderillas calientes. Buenas gambas rebozadas.


Hikamika: Etxaide, 4. Este bar, decorado de forma minimalista, no parte de la nada. Los propietarios del emblemático bar Astelena se han trasladado aquí con sus pinchos más representativos (como sus croquetas, ropa vieja o pastela de merluza). Ahora también es restaurante con una sencilla cocina de mercado.


PLATOS TIPICOS  Y RECOMENDACIONES

Entre los platos típicos destacan, entre los entrantes: la sopa de pescado a la donostiarra, sencilla y servidos juntos el caldo con los tropiezos de pescado (puede llevar también almejas y crustáceos: gambas, langostinos, carabineros...), robustecida con el zopako o pan de sopa; el marmitako: rancho de pescadores a base de patatas con bonito del norte o atún, cebolla y pimientos (verdes, rojos o choriceros), con o sin tomate, que ha pasado de ser un plato marinero de subsistencia a ser una delicia culinaria; la porrusalda: reconfortante guiso caldoso de patatas y puerro que, según la zona puede llevar bacalao, zanahoria, calabaza e incluso tocino o grasa de oca: la guípuzcoana es la más sencilla y se le llama también porrupatata; el pastel de krabarroka y la pastela de merluza; el primero creado por Arzak fue sin duda uno de los emblemas de la Nueva Cocina vasca de los años setenta del pasado siglo; inspirado en la suculenta pastela de merluza del bar Astelena; el txangurro al horno o a la donostiarra: único plato de la cocina tradicional vasca que proviene de la alta cocina y no de la popular; la tortilla de bacalao: plato emblemático de las sidrerías en sus catas invernales antes del embotellamiento de la sidra; las angulas en cazuela: un plato a caballo entre el mito, el rito y el manjar.



En los segundo platos, Donostia brilla por sus pescados. Entre ellos destacaremos: chipirones en su tinta y encebollados, receta emblemática de la cocina vasca y que en la mejor época del chipirón (cuando son de bocado), se convierten en un refinado manjar (la tinta negra que interviene en su salsa es tóxica en crudo); la merluza en salsa verde con almejas es la gran señora de la cocina vasca de los pescados, la salsa verde esencial en la culinaria junto al pil-pil, la salsa roja o vizcaína y la negra, modernamente se le añadieron almejas y más tarde kokotxas, cortando el pescado en lomos; las kokotxas ya en salsa verde o  al pil-pil; la mendreska de bonito o de atún, el cogote de merluza y otros pescados a la parrilla. Hoy proliferan los asadores de pescados junto a los de carne. Las chuletas de carne roja, ya que bueyes casi no existen, se han convertido en las estrellas cárnicas de la gastronomía vasca; y como hijo adoptivo debemos destacar el foie tanto en frío como en caliente.



- Huerta: La cocina de esta tierra está determinada por la estaciona lidad de la mayor parte de sus productos. El mercado dicta sus criterios, que son respetados escrupulosamente. Así, en su huerta se encuentran guisantes enanos y dulces como ninguno, diminutas habas, las aterciopeladas judías verdes, llamadas aquí vainas o los veraniegos tomates. Particularmente interesantes son las huertas donostiarras de Igeldo y Ulia. Entre las frutas, hay que destacar la manzana, concretamente una variedad de reineta, llamada errezila, crujiente y de delicada acidez. Entre los productos de huerta no podemos olvidar a la ya citada Alubia de Tolosa. Los productos del mar son interminables, pescados que compiten en bondad entre los pescados blancos y azules y entre los frescos y en salazón. Algunos tan humildes aparentemente, como el txitxarro o el verdel.



- Carnes: En el apartado cárnico, destacan las morcillas de cebolla, particularmente las de Beasain, los mondejus y la buskantza. El segundo es una morcilla blanca de oveja en la que el coagulante es la clara de huevo. La última, típica de la zona del Goierri, es un embutido, realizado alrededor de San Martín. Son morcillas de oveja hechas con su sangre y sebo.


- Queso: El queso Idiazabal profundamente arraigado en la cultura del país y elaborado con leche cruda de oveja latxa. Ahumado o sin ahumar y amparado por la Denominación de Origen del mismo nombre.



- Bebidas: La bebida más representativa de la provincia de Guipúzcoa es, sin duda, la sidra natural. La sidrería en esta zona no sólo ha sido industria de elaboración, sino lugar de encuentro y consumo de sidra. En cuanto al txakoli (vino de zonas húmedas) actual es comparable a los grandes vinos blanco, con una gran riqueza aromática y una especial y singular acidez fija.



- Repostería: La mamia o cuajada elaborada con leche de oveja, es el postre más ancestral del País Vasco. Asimismo ancestral son las pipar opillak, dulce típico de las romerías y de las fiestas de los pueblos, cuyo nombre le viene porque se les añadía pimienta negra triturada. Otras especialidades de Guipúzcoa son los macarrones de Azkoitia, los delicados bizcochos de Mendaro, las delicias de Tolosa de yema y almendra, comercializados como xaxus, así como los cigarrillos y tejas de esta misma localidad. Los rellenos de Bergara (bizcochitos rellenos de huevo, miel y glaseados), la magnífica tarta de almendra de Segura. El pastel vasco de raigambre vasco francesa. Los ignacios de Azpeitia (también de almendra), el pastel peregrino de Oñate, las irunesas opillas de San Marcos, los martintxos de Beasain, y como novedad la tarta de sidra del gremio de confiteros. Y hablando de San Sebastián, la pantxineta o fanchispan, tarta de hojaldre y crema con almendra.


RESTAURANTES MÁS DESTACADOS


ARZAKAlto de Miracruz, 21. Tel: 943 278 465. E-mail: restaurante@arzak.es. Cerrado: Domingo noche, lunes, martes (de enero a junio) y domingo noche y lunes (de julio a diciembre), del 18 de junio al 5 de julio y del 5 al 29 de noviembre. Referencia inexcusable de la ciudad y de todo el panorama de la restauración española. Juan Mari Arzak y su equipo, con su hija Elena al frente, ejecutan una alta cocina de autor que les hace estar en la cúspide. De decoración modernista y confortable, lo mejor es dejarse aconsejar por el chef, ya que las innovaciones vanguardistas son constantes y certeras. En cualquier caso, algunos de los platos del recetario histórico vasco "se bordan". Carta de vino y servicio acorde a su alto nivel.


AKELARRE P°. Padre Orcolaga, 56 (B°. Igeldo). Tel: 943 311 209. E-mail: restaurante@akelarre. net Cerrado: Domingo noche, lunes y martes (de enero a junio) y domingo noche y lunes (de julio a diciembre, excepto festivos, que pasa al día siguiente), febrero y primera quincena de octubre. Otro de los grandes restaurantes de la ciudad. No sólo por sus líneas armoniosas en la decoración, unas vistas impresionantes de la bravura del mar Cantábrico y una sensación de confort muy logra¬da, sino por la cocina de factura impecable. Platos, los de Pedro Subijana y su equipo, de alta cocina de autor, caracterizada por un minimalismo en sus presentaciones y una combinación de sabores y matices. El menú degustación ofrece las innovaciones más interesantes y actuales. El servicio exquisito y la carta de vinos, así como la de cafés e infusiones impresiona por la cantidad y por la enorme calidad.


UREPEL P°. Salamanca, 3. Tel: 943 424 040. Cerrado: Martes, domingo, Semana Santa, tres primeras semanas en julio y 15 días en Navidad. Los llenos se suceden y la razón es bien sencilla: una cocina de corte clásico, estacional, con productos de primera calidad con ciertas pinceladas modernistas que gustan a todos los paladares. Todo ello a precios razonables. Suculencia en estado puro de Perú Almandoz digno sucesor del fundador de la casa, su padre Tomás ya desaparecido. Los salones, de innegable encanto, rememoran a los de una casa coqueta y acogedora. Servicio muy profesional y amable. Es necesario reservar.


CASA NICOLASA Aldamar, 4. Tel: 943 421 762. Cerrado: Domingo, lunes y tres semanas en febrero. Es uno de los históricos de San Sebastián, con salones elegantes y suntuosos no exentos de cierta añoranza. José Juan Castillo, hijo de una gran saga de cocineros, oficia una culinaria clásica de mercado, con recetas míticas de la casa y otras que se han ido incorporando: txangurro a la donostiarra, el lenguado Nicolasa, o la famosa orgía de postres. Platos de sabores tradiciones y muy gustosos. Servicio a la vieja usanza.


MIRAMON ARBELAITZ Mikeletegi. 53 (Parque tecnológico de Miramón). Tel: 943 308 220.
E-mail: artelaitz@arbelaitz.com. Cerrado: Domingo, lunes, martes noche, última quincena de agosto y desde el 24 de diciembre al 6 de enero. Situado en el futurista Parque Tecnológico de Miramón, esta casa, la dirige el pequeño de los hermanos Arbelaitz, José Mari, del laureado Zuberoa. Decoración moderna, en blancos y con líneas acordes con el entorno. Alta cocina de autor de categoría, con composiciones siempre sorprendentes y muy lógicas. Menú diario, menos sofisticado pero muy gustoso. Si lo que le va es la cocina como arte innovador, no se pierda el menú degustación. Servicio profesional y notable carta de vinos.


AGORREGI Portuetxe Bidea, 14. Tel: 943 224 328. E-mail: agorregi@agorregi.com. Cerrado: Domingo, lunes y martes noche, 15 días en febrero y 15 días en diciembre. Asentados hace ya un tiempo en su nueva ubicación, Gorka Arcelus en cocina y su esposa Beatriz en sala nos ofrecen una cocina sencilla y a la vez muy interesante. Platos muy gustosos y perfectamente resueltos, atentos a las modas y tendencias actuales. Carta de vinos corta, pero bien escogida. Su servicio exquisito y cordial. Magnífica relación calidad-precio.

ASTELENA Euskalherria, 3. Tel: 943 425 867. E-mail: astelena@telefonica.net. Cerrado: Domingo noche, lunes, miércoles noche, segunda quincena de febrero y primera quincena de octubre. De la misma regencia que fuera antes el popular bar Astelena, sito en la plaza Constitución de la parte vieja. También se identifica con el anterior por la sencillez en sus instalaciones, pero por ese gran ahínco por hacer las cosas bien. Platos de enraizamiento vasco, que no se han quedado desfasados. Las elaboraciones de su carta tienen siempre toques muy actuales. Especialmente recomendables los primeros y los guisos de carne. Postres modernos y exquisitos. Servicio amable.


LA MURALLA Embeltran, 3. Tel: 943 433 508. E-mail: lamuralla@euskalnet. net. Cerrado: Domingo y Navidades. Coqueto restaurante, en plena parte vieja, al frente de cual está Iñigo Bozal, con gran sensibilidad para los fogones. Cocina de gusto vasco salpicada de cierto mestiza¬je, hecha con gracia y gran perfección técnica. Muy recomendables los platos de pasta y arroz, los guisos como su milhojas de rabo de buey con verduritas y los postres, livianos y modernos. Carta de vinos corta, pero correcta. Poseen en las inmediaciones otro restaurante de similares característica y precios aún más livianos La Fábrica (Puerto, 17).


RESTAURANTE KURSAAL Zurrióla, 1. Tel: 943 003 162. E-mail: info@restaurantekursaal.com. Cerrado: Domingo noche y lunes y 15 días en Navidades. A Del Grupo Martín Berasategi, constituido por un equipo joven comandado por un chef perfeccionista e inquieto como es Raúl Cabrera. Ubicado en los impresionantes cubos del arquitecto Rafael Moneo, en la parte de abajo cuenta con una concurrida cafetería y en la de arriba el restaurante de decoración minimal. Comer disfrutando de vistas al mar es un placer añadido. Cocina de altos vuelos, muy bien realizada. Menús a precios muy atractivos. Postres de alto nivel. Carta de vinos muy cuidada y servicioprofesional.


KOKOTXA Campanario, 11. Tel: 943 421 904. Cerrado: Domingos noche, lunes, segunda quincena de febrero y 15 días en noviembre. Esta casa posee muchas virtudes: Gran sensibilidad de su cocina emanada del buen gusto de su chef Dani López, con puestas en escena brillantes y curiosas a la vez que acertadas combinaciones. Todo de una notable complejidad que aparenta sencillez sin perder de vista el norte del sabor tradicional. Y además, a precios interesantes, dada la calidad ofertada El servicio, sobre todo el de vinos, a cargo de Estela Velasco en línea ascendente.


ALDERI ZAHAR Fermín Caíbetón, 9 943 425 254. Domingo y lunes 4fc A Comida casera auténtica, de corte tradicional y muy digna. Productos escogidos como buenas verduras frescas, excelente merluza rebozada y un recomendable cabrito al horno.


ALBIZTUR SAGARDOTEGIA  Albiztur sagardotegia Matía, 52. Tel: 943 211 801. Cerrado: Martes. Se trata de una sidrería que abre durante todo el año. En la zona del Antiguo, cerca de la playa de Ondarreta. En consecuencia, la oferta se decanta por una cocina casera y de sidrería. Especialidades como las alubias de Albiztur (Tolosa), tortilla de bacalao, chuleta de buey y costilla a la parrilla. Postres hogareños típicos. Hay sidra al txotx todo el año. Menús diarios.


ILLARRA IIlarra, 97. Tel: 943 214 894. Cerrado: Domingo, lunes, martes y miércoles por la noche. En poco tiempo el joven chef Asier Abal ha trasformado este conocido asador situado en las afueras de la capital donostiarra (barrio de Berio) gracias a su cocina, muy actual, depurada, enraizada y a la vez plena de gustosidad. Postres de vicio. Precios asumióles para muchos bolsillos. Una bodega en formación, cada vez más interesante.


ALAMEDA Minasoroeta, 1. Hondarribia. Tel: 943 642 789. E-mail: reservas@restalameda.com. Cerrado: Domingo noche, lunes, martes noche, Navidades y segunda quincena de junio y octubre. Remozado espectacularmente en sus instalaciones, ha ganado empaque y elegancia con su agradable terraza exterior. Al frente de los fogones se encuentra uno de tos jóvenes cocineros más reconocidos de la alta cocina, Gorka Txapartegui que junto con su familia ha conseguido hacer de su casa una referencia en el arte del comer bien. Estilo de modernidad bien asumida, sin extravagancias, perfectamente construida. La carta de vinos incorpora muchos vinos actuales y de los llamados de autor.


FAGOLLAGA Ereñozu Auioa, 68. Hernani. Tel: 943 550 031. E-mail: fagollaga@fagollaga.com. Cerrado: Domingo noche, lunes, martes noche, miércoles noche, dos semanas en Semana Santa y una semana en Navidad. Caserón remozado, a las afueras de la ciudad con una de las cocinas más originales y de vanguardia. Al frente se halla Isaac Salaberría, reconocido cocinero que ha sabido encandilar al público y a la crítica especializada. Siempre hay en la carta algunos platos clásicos, pero la mente y el paladar se encandilan por los de corte más vanguardista. Servicio muy amable a cargo de su hermano Xabier.


KARLOS ARGUIÑANO Mendilauta, 13. Zarautz. Tel: 943 130000. E-mail: kahotel@karlosnet.com. Cerrado: Domingo y martes noche, miércoles, Navidades y enero. El televisivo y polifacético Karlos Arguiñano siempre ha querido mantener su bastión principal, su precioso castillo de Mendilauta, en Zarautz, que incluye hotel, restaurante y la escuela de cocina Ayala con dignidad y prestancia. Para ello ha puesto al frente a un equipo joven y entusiasta, que en los últimos tiempos se ha dejado notar. Cocina de gustos tradicionales, aunque cada vez hay más pinceladas vanguardistas.


MARTIN BERASATEGUI Loidi Kalea, 4. Lasarte. E-mail: info@restaurantemberasategui.<0943366471 .="" br="">0943366471><0943366471 .="" br="">Cerrado: Domigo noche, lunes, martes y de mediados de diciembre a mediados de enero. La concesión de su tercera estrella Michelín, le ha aupado definitivamente a la élite de la cocina mundial. Magnífico broche a una meteórica carrera. No es un reconocimiento ocioso, sino el premio a una labor por una cocina personal y sorprendente, de vanguardia bien entendida, de ejecución técnica impecable. Lo mejor en estos casos es guiarse por el menú degustación, que suele ser espectacular. Servicio y carta da vinos en consonancia.0943366471>
<0943366471 .="" br="">0943366471>
<0943366471 .="" br="">
0943366471><0943366471 .="" br="">MUGARÍTZ Caserío Otzatzulueta, Aldura Aldea, 20. Errenteria. 0943366471><0943366471 .="" br="">Tel: 943 518 343. E-mail: info@mugaritz.com. 0943366471><0943366471 .="" br="">Cerrado: Domingo noche, lunes, martes mediodía, del 5 al 13 de abril (Semana Santa) y del 19 de diciembre al 14 de enero. Es quizá la cocina más vanguardista de Guipúzcoa. Recientemente ha conseguido la segunda estrella Michelín. Comandada por el chef Andoni Luis Aduriz, del grupo Martín Berasategi, cada plato es un derroche de imaginación, naturalidad, minimalismo y sorpresa. Combinando pocos ingredientes resultados apasionantes. Para mentes abiertas y sibaritas, en un caserío moderno, con una maravillosa borda exterior dónde tomar el café o las copas tras la comida. Servicio profesional. La carta de vinos aquí también está a la última.0943366471>

<0943366471 .="" br="">
ZUBEROA JATETXEA Iturriotz Auzoa, 8. Oiartzun.0943366471> E-mail: zuberoa@zuberoa.com. Cerrado: Domingo, miércoles, primera quincena de enero, una quincena tras Semana Santa y segunda quincena de octubre. En la casa principal de los hermanos Arbelaitz. Es uno de los restaurantes más reputados, un precioso caserón con una decoración mimada y confortable y una terraza idílica. Su cocina mezcla los sabores tradicionales y las técnicas más vanguardista, con toques justos de creatividad. Cremas de ensueño, salsas aterciopeladas, puntos de cocción milimétricos. Suelen gustar empezar con diversas copitas gelatinosas (sobre todo de frutos del mar). Géneros de primerísima. Bodega y servicio acorde a su nivel.


VIDA NOCTURNA

El ocio nocturno de la ciudad se centra en varios puntos: la Parte Vieja, el entorno de la calle de los Reyes Católicos junto a la Catedral del Buen Pastor y las discotecas de la Bahía de la Concha y de la playa de la Zurriola.


En la Parte Vieja se concentran grupos variados de jóvenes de todas las edades, muchos de los cuales se desplazan a las discotecas de La Concha tras el cierre de los bares de dicha zona. Las tres discotecas situadas en la bahía acogen a todo tipo de público, si bien son consideradas discotecas de público con alto poder adquisitivo. Estas tres discotecas, principalmente las situadas en el edificio del Real Club Náutico de San Sebastián y junto al balneario de La Perla, acogen las fiestas del Festival Internacional de Cine. Otras opciones de ocio nocturno son el café situado en el Teatro Victoria Eugenia, la discoteca a orillas de la playa de la Zurriola, el centro de Ocio Illumbe formado por la plaza de toros y un centro comercial con pubs, restaurantes y discotecas o los mencionados bares del centro de la ciudad en el entorno de la Catedral.


CLIMA

San Sebastián, tiene un clima oceánico de tipo Cfb de acuerdo a la clasificación climática de Köppen, siendo una de las ciudades más lluviosas de España, con una media anual de unos 1500 mm. Las lluvias son abundantes en todas las estaciones del año, especialmente en otoño, habiendo un mínimo en verano poco destacable. En 2007, San Sebastián fue la ciudad con más lluvia de España, con 1536,1 milímetros, según se desprende de los datos de los que dispone el Instituto Nacional de Estadística, recogidos en su anuario estadístico. Las precipitaciones en forma de nieve son escasas (entre 1 y 3 días al año, aunque hay inviernos como el 2004-05 y en el 2009-10 en los que el número de días fue superior a 10). A su vez, el número de heladas suele variar entre 5 y 10 anuales. A finales de septiembre y principios de octubre suelen darse "mareas vivas", pleamares más altas y bajamares más bajas de lo normal.


Las temperaturas son suaves y templadas (con una media de 15 °C), aunque en verano e invierno la gran humedad (en torno a un 70-80% la mayor parte de los días del año) provoca sensaciones térmicas de mayor calor/frío. Los días que sopla el viento del sur (que provoca efecto foehn) eleva las temperaturas hasta los 20 °C en pleno invierno y hasta los 37–38 °C en verano, descendiendo la humedad considerablemente (aunque esta situación de altas temperaturas en verano suele durar unos pocos días o incluso unas horas, interrumpiéndose con un giro de viento a componente NO, el cual proviene del mar Cantábrico; este fenómeno es la galerna y viene acompañado de un brusco descenso de las temperaturas y en ocasiones de nubes, tormentas o incluso niebla marina).


En situación de invasión de aire frío procedente de Europa (vientos del NE), San Sebastián es una de las primeras ciudades en notar el frío y suele ser una de las capitales costeras españolas más afectadas dada su proximidad a Francia. Esto se debe a que los vientos no tienen recorrido marítimo y por lo tanto se templan menos que en otras ciudades, por lo que no es raro ver la playa de la Concha cubierta de nieve. Las temperaturas extremas registradas en el observatorio meteorológico de San Sebastián son de 38,6 °C y de -12,1 °C.


HISTORIA

- Fundación: Si bien se desconoce de manera exacta su fundación, el primer dato lo aporta un documento (considerado falso por la mayoría de los historiadores) del año 1014 de Sancho el Mayor de Navarra, según el cual el monasterio de San Sebastián se pone en manos del abad de Leyre y obispo de Pamplona. Dicho documento será confirmado, en 1101, por el rey Pedro Ramírez (Pedro I de Aragón, rey de Navarra y Aragón). Las primeras noticias escritas de San Sebastián hacen referencia a un monasterio, situado en el barrio que aún hoy se denomina San Sebastián El Antiguo. A aquel lugar se le conoció primitivamente, según algunos historiadores, como Izurum. El término español San Sebastián y la palabra vasca Donostia surge etimológicamente de la evolución de la palabra Donebastian (de Domine o Done = Santo, y Sebastián).


En los siglos XI y XII, el monasterio de San Sebastián El Antiguo, al mismo tiempo que centro espiritual, lo era de la naciente vida social y administrativa de la población de esta zona, que, con el tiempo, de no ser por diversos avatares que tendrán lugar posteriormente, habría cristalizado en un municipio.


San Sebastián fue fundada hacia 1180 por Sancho el Sabio, rey de Navarra. Nace para ser puerto marítimo de Navarra, e inicialmente cumple su misión como tal. Guipúzcoa a partir del año 1200 rinde vasallaje al rey castellano Alfonso VIII, enemigo de Sancho el Fuerte. Tradicionalmente, se ha tendido a creer que ese cambio de un reino a otro se dio a través de una negociación o pacto. Sin embargo, a tenor de la relectura de fuentes históricas conocidas, parece que San Sebastián pasó a Castilla mediante conquista militar. En cualquier caso, los comerciantes de San Sebastián se acostumbraron rápidamente al cambio, puesto que pasó de ser el puerto de un pequeño estado sin posibilidades de expansión territorial (Navarra), a servir de salida al mar de una monarquía, la castellana, mucho mayor, más rica y en plena expansión.


- Edad Media: Los Reyes de Castilla contaron en 1.248 por primera vez con fuerzas navales de San Sebastián, que tomaron parte en inutilizar la escuadra de moros y el puente de Triana, cuyo resultado fue la rendición de la ciudad de Sevilla.


Alfonso VIII juró los fueros e inició la larga serie de privilegios otorgados a San Sebastián, tendentes a mantener unos vivo el tráfico navarro y otros una situación privilegiada de los comerciantes donostiarras en el mercado español. Esta prosperidad es la que la hizo resurgir de los múltiples incendios que padeció a partir de 1266, llegando a arder por completo seis veces en dos siglos y cuarto.


La Guerra de los Cien Años, las Guerras de bandos y la evolución de Navarra en dirección francesa por motivos dinásticos trajeron para San Sebastián, en la segunda mitad del siglo XIV, una consecuencia grave: el desplazamiento de las principales líneas de tráfico hacia Bilbao, sustituyendo a San Sebastián como centro de gravedad del tráfico comercial. En enero de 1.489 un incendio redujo a cenizas la villa. Este desgraciado acontecimiento tuvo como medida la construcción en piedra de la villa. Este incendio sería el último de la época medieval de San Sebastián.


A partir del último cuarto del siglo XV, San Sebastián pasó de ser un emporio mercantil gracias su situación estratégica, a ser plaza militar y su puerto principal, Pasajes, de ser esencialmente comercial a cumplir las funciones de base naval.


- Plaza militar: siglos XV-XIX: Tras la catástrofe de 1.489, más que de una reconstrucción de la villa hay que hablar de una nueva forma de vida de la colectividad donostiarra. A partir del último cuarto del siglo XV, San Sebastián pasará, de ser un emporio mercantil por su situación estratégica, a ser plaza militar; y su puerto principal, Pasajes, pasará de ser esencialmente comercial, a cumplir las funciones de base naval de la Escuadra Cantábrica, fuerza marítima que mantendrá durante siglos (hasta el XIX) la lucha contra las escuadras francesa, holandesa y británica.


Este nuevo papel de San Sebastián como fortaleza, encargada de frenar las acometidas de los franceses, dará lugar a que la villa tome nuevos derroteros, por los cuales ganó los títulos de Noble y Leal. En el período entre los Reyes Católicos y Felipe V, trescientos años aproximadamente, la villa sufrió numerosos sitios. Este continuo estado de guerra supuso para San Sebastián un fuerte deterioro de su economía, motivado por los gastos en las fortificaciones, el mantenimiento de la guarnición y la continua caída del comercio marítimo, que, a partir de 1.573, se agravó aún más, pues Sevilla adquirió el monopolio de las transacciones con América.


Después de llevar dos siglos cumpliendo heroicamente su misión bélica, Felipe IV le concedió en 1662 el título de Ciudad. Hasta su fundación sólo había pequeñas zonas residenciales en el barrio del Antiguo, en la Parte Vieja y en el valle del Urumea, emprendiendo hasta el siglo XV un lento proceso de crecimiento.


En 1719 San Sebastián fue tomada, por primera vez, por un poderoso ejército francés mandado por el duque de Berwick, quien se encontró una ciudad débil en fortificaciones y una pequeña guarnición con escasez de víveres y munición. La ciudad estuvo ocupada por una guarnición de 2.000 soldados franceses hasta el 25 de agosto de 1.721 en que fue evacuada por el Tratado de La Haya.


Durante la Guerra de la Independencia, San Sebastián fue ocupada en 1.808 por las tropas napoleónicas. Nombrado José I (José Bonaparte) soberano de España, entró el 9 de junio en San Sebastián, recorriendo la calle Narrica, en la que permanecieron todas las ventanas cerradas. En junio de 1.813 los aliados, las tropas anglo-portuguesas, bajo el mando directo de sir Thomas Graham y teniendo por generalísimo al duque de Wellington, con un fuerte contingente de tropas y armas, sitiaron la ciudad. Después de varios días de intenso bombardeo y un primer asalto fallido, el 31 de agosto tuvo lugar el asalto definitivo, realizado a través de la brecha abierta en las murallas, obligando a replegarse a las tropas francesas hacia el Castillo, donde capitularán el 8 de septiembre.


El saqueo de las tropas anglo-portuguesas causó un gran incendio, del que solo se salvaron las edificaciones situadas al norte de la calle de la Trinidad (iglesias de Santa María y de San Vicente y conventos de San Telmo y de Santa Teresa), así como treinta y cinco casas. Estas casas no fueron quemadas porque servían de alojamiento para los oficiales británicos y portugueses, mientras iniciaban el ataque al Castillo.


- Siglo XIX: hacia el Ensanche: Tras la guerra, los vecinos más representativos se reunieron en las afueras, en Zubieta, y decidieron reconstruir la ciudad.


La división del reino en cincuenta y dos provincias establece la capitalidad de Guipúzcoa en San Sebastián; hasta entonces ésta se había turnado entre San Sebastián, Tolosa, Azpeitia y Azcoitia, en función de dónde se realizaban las reuniones de Juntas y residiera el corregidor (representante del rey en la provincia). Tras un nuevo traslado a Tolosa (1844), en 1854 se declara San Sebastián capital de la provincia. Se decide el retroceso de las aduanas al Ebro y el cierre de San Sebastián como puerto habilitado para el comercio con América.


En la provincia se van formando dos bandos, carlistas y liberales, estos últimos partidarios de la Constitución. Ambos defendían los fueros, pero de diferente manera. San Sebastián optará por el liberalismo frente a la mayor parte de la Guipúzcoa rural.


En 1863, y tras un intenso debate, se procede a derribar las murallas, que limitaban el desarrollo de la ciudad. El 4 de mayo, a los acordes de una marcha expresamente realizada para tal acontecimiento, se procede a quitar la primera piedra, que, hecha pedazos, se repartirá entre los invitados de primera fila.


San Sebastián cambia de orientación. Terminada su etapa como fortaleza pasará a cumplir la función de capital de la provincia, comenzando su expansión reflejada en el plan de Antonio Cortázar para la nueva ciudad.


- La Belle Époque donostiarra: A la muerte del rey Alfonso XII de España, en 1885, su viuda la Reina Regente María Cristina traslada todos los veranos la corte a San Sebastián, residiendo en el Palacio de Miramar. El Ayuntamiento de San Sebastián, en reconocimiento a la gran labor en favor de la ciudad, la nombrará alcaldesa honoraria. Más adelante, ya en pleno desarrollo del Ensanche Cortázar, que dotará a la ciudad de su actual atractivo arquitectónico, la construcción del Casino en 1887 aumentará el número de veraneantes.


De esta etapa son todos los edificios reseñables de la ciudad (aparte de los presentes en la Parte Vieja, los más antiguos), como la Catedral del Buen Pastor de San Sebastián, la Escuela de Artes y Oficios (actual sede de Correos) y el Instituto Peñaflorida (luego ocupado por la Escuela de Ingenieros Industriales y hoy en día por el Centro Cultural Koldo Mitxelena), el Palacio de Miramar, el Teatro Victoria Eugenia, el Hotel María Cristina, las villas del Paseo de Francia o la estación del Norte, así como el resto de edificios del Área Romántica, todos ellos con un marcado estilo francés que hizo acreedora a San Sebastián del sobrenombre de Pequeña París o París del Sur.


En 1914, y con el inicio de la I Guerra Mundial, San Sebastián se convierte en la ciudad más cosmopolita de Europa. En su Casino se darán cita todos los personajes de la vida europea, Mata Hari, León Trotsky, Maurice Ravel, Romanones, Pastora Imperio, el torero de fama, el banquero ostentoso...; son los tiempos de la Belle Époque donostiarra, y en San Sebastián actúan la compañía francesa de opereta, los ballets rusos, cantantes de ópera y muchos otros artistas famosos.


En 1930, la ciudad acogió la reunión de políticos republicanos que se dio en llamar Pacto de San Sebastián, que tendría una gran trascendencia en el posterior advenimiento de la II República el 14 de abril de 1931; de hecho, el primer gobierno republicano estará formado, en gran medida, por el núcleo de políticos participantes en el "pacto". La elección de la capital donostiarra se debió, por una parte, a la proximidad de la ciudad con la República Francesa y al hecho de que San Sebastián fuera la capital de verano de la Corte. Fernando Sasiaín, anfitrión del Pacto, sería el alcalde de San Sebastián durante la República.


- Dictadura franquista: Al comenzar la Guerra Civil, el nacionalista vasco Telesforo Monzón se hace cargo de la Comisión de Orden Público, creada por la Junta de Defensa de Guipúzcoa, en la que se reunían nacionalistas vascos, republicanos, comunistas y socialistas. Constituido el Gobierno de Euskadi, el 7 de octubre de 1936, Telesforo Monzón ocupó asimismo el Ministerio de la Gobernación.


Al poco de estallar la Guerra Civil Española, San Sebastián cae en manos de los sublevados el 13 de septiembre de 1936. La dictadura mantendrá a San Sebastián en el papel de Ciudad Capital de Veraneo. Franco residirá durante los meses de agosto desde 1940 hasta 1975 en el palacio de Ayete, que, comprado por el ayuntamiento, fue ofrecido al general. Durante este período se celebran en dicho lugar los Consejos de Ministros.


En 1946, durante el mandato de Rafael Lataillade Aldecoa, se lleva a cabo la recuperación del Gran Casino para reconvertirlo en Casa Consistorial.


En 1953, y a iniciativa de un grupo de comerciantes de la ciudad, nace el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, con el doble objetivo de alargar el veraneo en la capital donostiarra y de devolver a San Sebastián la actividad cultural y el glamour perdidos desde la Guerra Civil. El éxito de la primera edición llevó a la dictadura a hacerse cargo del evento, que progresivamente iría ganando peso y prestigio hasta convertirse en uno de los eventos culturales más importantes y con mayor proyección exterior de España, y en uno de los mejores festivales de cine del mundo, escenario de algunos estrenos cinematográficos históricos y punto de encuentro de buena parte de las más importantes estrellas del séptimo arte.


- Desarrollo moderno: En 1955 se inició el segundo y más importante proceso de ensanche de la ciudad, en lo que se denominó Ensanche de Amara, dando lugar a un barrio del mismo nombre (que aludía a las marismas que había en dicho terreno antes de su construcción). Uno de los primeros pasos en la construcción del ensanche fue el traslado de la Escuela de Artes y Oficios y Comercio, situada en el centro, a unas escuelas de nueva construcción, así como el del Instituto Peñaflorida, pasando a denominarse Instituto Usandizaga en su sección femenina. Puede considerarse que el proceso de consolidación del barrio de Amara finalizó en 1993, con la construcción del Estadio de Anoeta y la renovación total de la ciudad deportiva de la ciudad (situada en Amara).


Tras ambos ensanches la ciudad consolidó su eje principal, alrededor del cual continúa expandiéndose aunque a un ritmo mucho menor. Hoy las prioridades de la ciudad son la mejora de las infraestructuras (potenciación del aeropuerto, mejores comunicaciones ferroviarias, mejora de las carreteras), la regeneración de los barrios de la periferia, el mantenimiento y potenciamiento del turismo, principal fuente de ingresos, y hasta hace unos años la lucha contra el terrorismo de ETA y la violencia callejera, que castigaron a la ciudad con intensidad. El crecimiento urbanístico pretende combinarse con el cuidado del medio ambiente, la lucha a escala municipal contra el cambio climático y la sostenibilidad. Fruto de los esfuerzos realizados en dicha dirección, San Sebastián fue premiada en 2008 por la Federación Española de Municipios y Provincias como la ciudad más sostenible de España.


A la muerte del dictador Francisco Franco se constituyó, en 1978, una gestora presidida por el socialista Ramón Jáuregui encargada de dirigir las instituciones municipales hasta las primeras elecciones municipales de la democracia, en 1979. En dichos comicios electorales resultó vencedor el PNV, siendo elegido primer alcalde de la nueva etapa democrática Jesús María Alkain. Le sucedió, en 1983, Ramón Labayen, también del PNV, quien a su vez sería sustituido por el nacionalista Xabier Albistur, de Eusko Alkartasuna, en 1987. En el marco de la fuerte reconversión industrial que vivió el País Vasco en la década de 1980 y el clima de tensión interno, algunos informes de la época situaron a San Sebastián como la ciudad con mayor proporción de adictos a la droga del mundo.23 El socialista Odón Elorza, del Partido Socialista de Euskadi, alcanzó la alcaldía en 1991 a pesar de ser el candidato de la tercera fuerza más votada, gracias al apoyo del PNV y el PP. El 23 de enero de 1995, en vísperas de las elecciones municipales de mayo, la banda terrorista ETA asesina al teniente de alcalde, Gregorio Ordóñez, candidato del Partido Popular. Ordóñez había mejorado progresivamente sus resultados electorales en el País Vasco, obteniendo la mayoría en las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 1994. Tras su asesinato, el candidato del Partido Socialista, Elorza, reeditaba su cargo siendo el candidato más votado, y ostentando la alcaldía de la ciudad ininterrumpidamente desde entonces hasta su derrota en las elecciones municipales del 22 de mayo de 2011.

BARRIOS

- Alza (en euskera: "Altza"). Es el barrio más oriental de la ciudad, lindante con el vecino municipio de Pasajes, y uno de los más densamente poblados. Alza fue durante unos pocos años un municipio independiente, volviendo a reintegrarse a San Sebastián en 1940. De carácter principalmente rural, experimentó un gran crecimiento entre los años 60-80 siendo la principal área de expansión urbana de la ciudad con edificios de grandes alturas destinados a las clases trabajadoras inmigradas principalmente de otras regiones de España. El actual barrio de Alza comprende solo parte del antiguo término municipal de Alza, es decir la parte comprendida entre la autopista AP-8 y el puerto de Pasajes, separado del resto de la ciudad por el enlace de la AP-8 con el este de la ciudad. En los próximos años el planeamiento urbanístico augura un importante desarrollo urbanístico. Población en 2008: 21.500 vecinos. Dentro del barrio se distinguen a su vez numerosas zonas o barriadas: Alza-Gaina, Arria, Auditz-Akular, Buenavista, Eskalantegi, Herrera, Larratxo, Molinao y Oleta.

- Amara Nuevo (en euskera: "Amara Berri"). Principal barrio residencial de la ciudad, se construyó mediante un ensanche hacia la década de los 60. Al sur de dicho barrio se encuentra la ciudad deportiva de Anoeta, que incluye el Estadio Municipal de Anoeta (Real Sociedad de Fútbol). También son destacables sus establecimientos hosteleros. Población en 2007: 26.309 vecinos.

- Añorga. Barrio situado en la periferia de San Sebastián, a medio camino del municipio de Lasarte-Oria. Está separado del núcleo urbano y las comunicaciones con el mismo son problemáticas debido a la carretera N-1. Población en 2007: 2261 vecinos.

- Ategorrieta-Ulia. Barrio residencial compuesto de villas señoriales, ocupadas en su surgimiento por la población acomodada de la ciudad.

- Aiete. Barrio eminentemente residencial situado en un pequeño monte en el centro de la ciudad. En este barrio se encuentran el Palacio de Ayete (en el Parque de Ayete) y el Palacio de Arbaizenea. Población en 2007: 12 931 vecinos.

- Centro (en euskera: "Erdialdea"). Nace a mediados del siglo XIX (tras el derribo de las murallas en 1864) y es fruto de la fusión de dos proyectos firmados por los arquitectos Cortázar y Saracibar. Del primero se tomó el plano general y del segundo el Boulevard de unión entre la Parte Vieja y el nuevo Ensanche. Sobre este primer proyecto se realizaron numerosas variaciones (como la plaza del Buen Pastor, para dar cobijo a la nueva iglesia de la misma denominación; la calle Prim, la calle Easo, etc. En esta zona se situó el centro de la ciudad y el «km 0» de las carreteras guipuzcoanas (en el cruce de la Avenida de la Libertad, una de las calles más importantes de la ciudad y su centro económico, con la calle Hernani). Su plano ortogonal o en cuadrícula es típico del Modernismo, que organiza los edificios en cuadrículas y calles perpendiculares. De hecho, se considera que el Centro de San Sebastián es comparable, en términos arquitectónicos, con el de Barcelona, Bilbao o París. Población en 2007: 23 456 vecinos.

- Egia. Separado del centro de la ciudad por las vías del ferrocarril, en él se encuentran el parque de Cristina Enea y el Cementerio de Polloe. El antiguo campo de fútbol de Atocha estaba situado en este barrio. Población en 2007: 15 258 vecinos.

- El Antiguo. En este barrio surgió el primer asentamiento humano de la ciudad. Inicialmente poblado por obreros, hoy cumple funciones de barrio residencial, así como de alojamiento turístico en su zona más cercana a la Bahía de la Concha. Población en 2007: 15 271 vecinos.

- Gros. Barrio con mucha actividad comercial situado en la orilla este del río Urumea. La ampliación de la playa de Gros y la creación del Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal lo han revitalizado económica y socialmente. Población en 2007: 20.001 vecinos.

- Ibaeta. Zona en expansión, tanto para usos industriales como de vivienda. En este barrio se ubica el campus universitario de la Universidad del País Vasco y el campus tecnológico (Tecnun) de la Universidad de Navarra. Población en 2007: 8961 vecinos.

- Intxaurrondo. Dividido en sus partes vieja y nueva (sur y norte), concentra gran parte de la población donostiarra. Es un barrio eminentemente residencial situado en un pequeño monte, antiguamente pertenecía al municipio de Alza. Población en 2007: 16 424 vecinos.

- Loyola. En este barrio se encuentra el Cuartel Militar. Las riberas del río Urumea a la altura de Loyola se encuentran en proceso de construcción de una ampliación de su núcleo residencial. Población en 2007: 4676 vecinos.

- Martutene. barrio en el que se encuentra la cárcel del mismo nombre. Está siendo, junto con Loyola, objeto de reformas y mejoras. Población en 2007: 2853 vecinos.

- Miracruz-Bidebieta. Se trata de uno de los barrios más nuevos de la ciudad. Limítrofe con Pasajes, es objeto de diversas reformas estructurales destinadas a mejorar su calidad de vida y servicios. Población en 2007: 9239 vecinos.

- Miramón-Zorroaga. Lindando con el municipio de Hernani, en este barrio se encuentran el Parque Tecnológico de San Sebastián y el Hospital Donostia. Población en 2007: 1664 vecinos.

- Zubieta. Barrio compartido con Usúrbil. Este barrio se halla dividido entre los términos municipales de San Sebastián y Usúrbil. En él se encuentran las instalaciones deportivas de la Real Sociedad de Fútbol, así como el Hipódromo de San Sebastián.

Otros barrios tradicionalmente identificados por los donostiarras son considerados oficialmente por el ayuntamiento como parte del Centro de la ciudad.

- Amara Viejo. Barrio surgido a finales del siglo XIX con el desarrollo del ferrocarril. Los vecinos de este barrio presentan una de las edades medias más altas de la ciudad.

- Miraconcha. El privilegiado marco en el que se encuentra (frente a la bahía de la Concha) ha condicionado su configuración, desde fines del siglo XIX, como una zona residencial de lujo. Está ocupada, en su mayor parte, por palacetes rodeados de espacios verdes. Su creación responde a la demanda de residencia secundaria de calidad de la población que veraneaba en esas fechas en San Sebastián y de sus clases nobiliarias. En esta zona se encuentra el Palacio Municipal de Miramar, antiguo palacio real.

- Parte Vieja. Es el segundo barrio más viejo de la ciudad después del Antiguo y donde se encuentra el puerto pesquero. Según una antigua tradición, sus habitantes se dividen en joxemaritarras (los bautizados en la iglesia de Santa María) y Koxkeros (los bautizados en la Iglesia de San Vicente). Desde este barrio se tiene acceso al monte Urgull.

- Riberas de Loyola. Entre los barrios de Loyola y Amara, es un barrio que se encuentra actualmente en construcción. Oficialmente forma parte del distrito de Amara Nuevo.

ECONOMÍA

A pesar de ciertas incursiones en el mundo de la banca en la segunda mitad del siglo XIX, con la creación del Banco de San Sebastián (que posteriormente se integraría en el Banco Hispano-Americano) o el Banco Guipuzcoano, la ciudad no destacará por su actividad bancaria, sino que lo hará en el sector del turismo. La elección de la ciudad como lugar de descanso y veraneo por parte de la Casa Real española fue la catalizadora del desarrollo de la actividad turística y de su consiguiente configuración arquitectónica afrancesada a partir del derribo de las murallas que limitaban la expansión de la ciudad. Algunos organismos fueron creados ya a comienzos del siglo XX para atraer al turismo, entre los que destacan la Sociedad de Fomento de San Sebastián, creada por iniciativa privada para la construcción de un hotel de lujo (el Hotel María Cristina) y de un teatro (el Teatro Victoria Eugenia). Aún hoy el turismo sigue siendo la principal actividad económica de San Sebastián, que sigue la misma estrategia de atracción de los turistas mediante reclamos como los festivales de verano.

También es importante el sector del comercio, una constante a lo largo de la historia de la ciudad. La actividad comercial es intensa en el Centro, sobre todo en la Avenida de la Libertad, con una gran concentración de entidades bancarias y comercios de importancia. Los comercios familiares del centro están siendo relegados, progresivamente, por grandes multinacionales, algunas de las cuales poseen varios locales en la ciudad. La proximidad con Francia atrae a numerosos visitantes, que llenan los comercios y las grandes superficies locales. En lo que a las últimas se refiere, en la ciudad existen cuatro, una en el barrio de Amara, dos en el centro y otra cuarta, la más grande, situada entre los barrios de Alza e Inchaurrondo. En cualquier caso, el fenómeno de las grandes superficies fue tardío, ya que no se abrió la primera de ellas hasta 1996.

La industria, por su parte, tiene poca presencia en la ciudad y se concentra en otros puntos de la provincia de Guipúzcoa.

Santoña Turismo (Anchoas, Playas, Paseo Maritimo) Cantabria

$
0
0


SANTOÑA TURISMO (ANCHOAS, PLAYAS, PASEO MARITIMO) CANTABRIA

Santoña es una de las más antiguas y castizas Villas Marineras de Cantabria. La protección de la gran montaña caliza frente a los embates del Cantábrico y de los vientos fríos convirtió desde el primer momento a Santoña en un emplazamiento idóneo para las actividades vinculadas al mar, tanto civiles como militares.


Santoña es una villa y municipio que se encuentra en la zona oriental de Cantabria (España), en la comarca de Trasmiera; está situada en la bahía de su nombre, al pie del monte Buciero. Dista unos 48 km de la capital autonómica, Santander. Santoña era conocida en la Edad Media con el nombre de Puerto o Puerto de Santoña, y así consta en muchos documentos.


El municipio está rodeado casi en su totalidad por el Mar Cantábrico; limita al norte con la playa de Berria, al sur con la playa de San Martín, al este con el monte Buciero y al oeste con los municipios de Argoños, Escalante y Bárcena de Cicero. En esta orientación se sitúan el puerto pesquero y la nueva sección de puerto deportivo y las Marismas de Santoña, que junto con las de Victoria y Joyel constituyen la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.


- Hidrografía: La acción del curso bajo del río Asón formó la llamada ría de Treto que desemboca en el estuario y cuyos sedimentos de abundantes limos formaron el ecosistema de la marisma santoñesa.


- El topónimo: El topónimo de Santoña es anterior a la conquista romana, anterior al nombre de Portus que le dieron los romanos. El origen de la palabra puede ser celta, derivado de una gens de la tribu de los sanntones o Sántonos, asentada en el suroeste de la Galia.


Desde muy antiguo en los documentos que citan esta zona se habla de Santoña refiriéndose al monte, mientras que el núcleo de población que fue creciendo al amparo del primitivo cenobio respondía al nombre de Puerto. También en época del conde castellano Sancho García se conocía el lugar como el peñate de Sancta Onia en una desfiguración del topónimo. El conde proclamaba el peñate como una propiedad del abad y la abadesa del monasterio de Oña, al mismo tiempo que lo repoblaba con gentes que se dedicaban al comercio y a la pesca de la ballena.


En 1579, cuando el rey Felipe II firmó la Cédula Real para que pasara a ser villa de realengo, el escribano Diego de Puerta la inscribe con el nombre de Puerto de Santoña. Así viene llamándose y así se registra en el catastro del Marqués de la Ensenada en 1753. Años más tarde, todavía en el siglo XVIII desapareció el nombre de Puerto, quedando tan solo el de Santoña.


OROGRAFÍA

El monte de Santoña ocupa una superficie mayor que la mitad del total del municipio. En tiempos pasados sus laderas estaban roturadas con terrazas que se aprovechaban para el cultivo. Los cultivos desaparecieron y su vegetación ha crecido como sotobosque y matorral, con laureles, endrinos, avellanos, hayas, robles, encinas, acebos, madroños, con gran presencia del brezo y argoma que en Cantabria se llama escajo. La base del monte por el lado que da al mar está configurada por una costa irregular y sinuosa que ofrece un gran acantilado. Rodeando el monte por su lado sur se encuentra la playa de San Martín, que es la entrada a la bahía. Frontero a esta playa aparece un arenal llamado El Puntal, perteneciente a esta misma localidad a pesar de encontrarse en la zona de Laredo. Con la playa de San Martín comienza la ciudad por la parte sur.


Las alturas destacadas de este monte son:

- Monte Buciero, propiamente dicho, uno de los puntos más elevados, con 367 m. Con el nombre de esta elevación se ha generalizado vulgarmente todo el monte de Santoña.
- Pico Ganzo, que pertenece al Buciero, con 376 m, donde está el vértice geodésico.
- Monte de Berana, con 248 m;, se encuentra a espaldas del fuerte de San Martín.
- Monte Rabona, hacia el este, con 288 m.
- Atalaya, al norte de Rabona, con 314 m.
- Punta del Águila, al norte del monte de Santoña, con 246 m.


La costa del monte de Santoña ha sido configurada por la acción erosiva del mar. A lo largo de esta costa y siguiendo una ruta norte-este-sur se encuentran los siguientes puntos:


- Parte este de la playa de Berria, sobre la cual se alza el antiguo sitio militar llamado Batería de la Cueva.
- Punta del Águila, lugar que se aprovechó para colocar la Batería del Águila.
- Punta de El Pescador, donde se encuentra el faro norte llamado Faro de El Pescador. Este faro ha sido restaurado y abierto al público para su visita en julio de 2008. Una de las habitaciones se dedica a pequeña exposición de pintura.
- Ensenada del Arco.
- Punta de la Mula.
- Punta de El Caballo, donde se encuentra el faro del este, llamado Faro del Caballo. Hacia el sur se encuentra la Batería de San Felipe.
- La Merana.
- Punta de El Fraile, que es una aguja caliza que se separa ligeramente del acantilado.
- Ensenada conocida con el nombre de playa de la Redonda.
- Punta de San Carlos, donde se construyó el fuerte de San Carlos.
- Punta de Galbanes, con la batería de Galbanes.
- Fuerte de San Martín, delante del cual se termina la playa de San Martín, que ocupa todo el lado sur de Santoña.


Los acantilados son rocosos y escarpados y su vegetación varía según esté la zona más o menos alejada del mar. En las partes más altas puede crecer el matorral bajo, formado por brezos y tojos, mientras que en la parte baja del monte existe una vegetación que soporta bastante bien la salinidad cercana del mar.


La fauna ha sido desde siempre rica y variada. Hay mamíferos (zorro, tejón, comadreja), reptiles (lagarto verde, víbora), aves, tanto de tierra adentro como marinas (gaviotas, alcatraces, cormorán, espátulas, zarapitos, etc.).


La composición caliza del monte ha dado lugar a la formación de cavernas y torcas, que han sido agujeros especialmente atractivos para los hombres prehistóricos, que dejaron en ellos la huella de su paso, ampliamente estudiada por los especialistas con la ayuda y soporte de la Universidad de Cantabria. Son varias las cuevas descubiertas y estudiadas (detalladas en Historia de Santoña).


En el límite oeste del municipio se encuentra otro monte, llamado el Brusco, de una altitud de 250 msnm y hacia el Sur oeste el monte Montehano, ya en el municipio de Escalante, donde está el Convento de San Sebastián de Hano. En este convento están sepultados los restos de Bárbara Blomberg, madre de Juan de Austria.


PLAYA DE BERRIA

Se encuentra en el norte del municipio de Santoña. Se formó por los arrastres que depositaron dos corrientes de mar de dirección contraria, N-S y S-N. Santoña era en la antigüedad casi una isla y sus aguas vertían por esta parte de la playa, pero se colmató la salida del agua por la acción de los vientos, formando un banco de arena y una línea de dunas con vegetación que fueron impidiendo el desagüe hacia el mar por la parte norte y formaron así un istmo, que son las actuales marismas. El canal que atraviesa las marismas llamado Canal de Boó, era el que efectuaba dicho desagüe.


Las marismas son de un gran valor ecológico, reserva natural y zona protegida, siendo las de mayor extensión del norte de la península. Abarcan 6.678 hectáreas en las que están comprendidos una parte de los municipios de Noja, Colindres y Limpias, además de una gran extensión de Santoña. Este enclave singular, además de pródigo en fauna marina, es utilizado por las aves migratorias, procedentes del norte y el centro del continente, en su desplazamiento hacia tierras más cálidas. En este espacio natural se han observado, hasta la fecha, 121 especies de aves ligadas al medio acuático.


NÚCLEOS DE POBLACIÓN

El municipio de Santoña está formado por tres núcleos de población: Santoña, El Dueso y Piedrahita. El Dueso y Piedrahita son dos barriosnota 1 mientras que Santoña forma el núcleo principal. En la Edad Media el poblamiento principal de Santoña estaba compuesto por barrios próximos unos de otros y unidos por una serie de caminos que iban a dar a la calzada principal. Esta calzada empezaba en la iglesia de Nuestra Señora del Puerto y llegaba hasta las afueras del término municipal.


Estos núcleos urbanos están situados al pie de la gran elevación que hay al este, conocida como Monte de Santoña.


HISTORIA

La bahía de Santoña estuvo habitada por el hombre desde el Paleolítico Superior, según indican los yacimientos encontrados en el monte santoñés, estudiados minuciosamente en los últimos años del siglo XX. Se han hallado utensilios sobre soporte de piedra y arte rupestre en las cuevas del Perro y de San Carlos.


La romanización se llevó a cabo en Santoña a la par que en toda la costa cántabra. Según mención de las fuentes clásicas, este lugar pudo ser Portus Vereasueca, Portus Blendium o Portus Victoriae, no sabiendo hasta la fecha cuál fue exactamente. Por las excavaciones hechas en la zona de la iglesia y por el nivel romano sellado encontrado, con la suma de restos de cerámica de gran valor y monedas, se sabe que hubo un asentamiento importante en la segunda mitad del siglo I, sin duda al amparo de las actividades del puerto desde el que se tenía comercio con el sur de la Galia.


En la Alta Edad Media, Santoña tendría un núcleo de población muy probablemente alrededor de un primitivo cenobio. Cuando este núcleo entró realmente en la historia fue en 1038, con la intervención del abad Paterno que restauró el monasterio, reorganizó la comunidad religiosa y llevó a cabo una intensa tarea de repoblación. Así fue como aumentó el número de habitantes, se levantaron casas, se cultivó la tierra y comenzó para Santoña la verdadera vida como población. Muchos historiadores consideran al abad Paterno como el verdadero fundador de Santoña.


En la Edad Moderna, Santoña participó con hombres y con naves en la hazaña del Descubrimiento de América. Juan de la Cosa (del linaje santoñés de la Cosa) tomó parte activa en este acontecimiento, siendo el maestre de su propia nao Santa María (o Marigalante según algunos autores8 ) acompañado de otros 3 lugareños.


En el siglo XX, durante la Guerra Civil Española fue escenario de un hecho que llegaría a alcanzar gran trascendencia política e ideológica: la rendición de los batallones nacionalistas vascos en el denominado Pacto de Santoña (1937).


SANTOÑA COMO VILLA REAL

- Antecedentes históricos: Se considera al abad Paterno como el verdadero fundador de la villa de Santoña por ser él quien llevó a cabo en el año 1038 el resurgimiento y restauración del monasterio de Puerto, la reorganización de su vida religiosa, la repoblación de gentes y la puesta en marcha de una importante economía agrícola. Los problemas que el abad pudo tener para llevar a cabo tal empresa, al carecer la ciudad de reconocimiento, fueron subsanados por el rey García de Nájera, quien otorgó un fuero llamado "Privilegio Viejo de Santoña", con fecha de 1074, que hizo de Santa María de Puerto un abadengo, cuyo señor sería el abad y sus sucesores, otorgándole los correspondientes derechos como señorío abacial: posesiones del monasterio, inmunidad jurisdiccional, refugio y franquicias de comercio y plaza de mercado.


- Pertenencia a Nájera: Desde la época de los reyes asturianos, las comarcas cántabras de Liébana, Asturias de Santillana, Campoo y Trasmiera pertenecían al reino de Asturias. Después fueron patrimonio de los condes de Castilla y de los reyes de Navarra. El rey de Navarra Sancho III el Mayor (también conocido como Sancho Garcés III de Pamplona) heredó el condado de Castilla, siendo por tanto dueño de las comarcas cántabras aquí citadas. A su muerte repartió el reino entre sus hijos, con el consiguiente enfrentamiento entre García de Navarra (o de Pamplona) y Fernando de Castilla. García Sánchez III de Pamplona (conocido también como García Sánchez el de Nájera), creó el obispado de Nájera, incluyendo en este obispado algunas zonas de la Castilla condal, entre otras el abadengo de Puerto, que pasó a depender del monasterio de Santa María la Real de Nájera.


La historia sigue con Fernando I de Castilla, que al vencer en la batalla de Atapuerca a su hermano García el de Nájera, incorporó a su corona los territorios cántabros anexionados anteriormente a Navarra, con excepción de Trasmiera, por lo que Puerto, que pertenecía a Trasmiera, siguió estando sujeto a Nájera. El sucesor de Fernando I en el reino de Castilla fue su hijo Sancho II de Castilla. Este rey recobró el territorio de Trasmiera y desde ese momento el monasterio de Puerto dejó de pertenecer a Nájera, hasta que Sancho III de Castilla cedió de nuevo en 1158 el monasterio de Santa María de Puerto a Raimundo, abad de Santa María la Real de Nájera.


Las relaciones entre Puerto y Nájera no fueron nunca muy amistosas. Tanto la nobleza santoñesa como el abad del monasterio hicieron todo lo posible por romper el vínculo de unión. En el siglo XV se elevó una petición al respecto a los Reyes Católicos que fue desestimada. En el reinado de Felipe II, el monasterio de Santoña consiguió la independencia del de Nájera, así como el estatus de Villa Real.


- Evolución hacia Villa Real: Durante toda la Edad Media, las ciudades, villas o núcleos de población regidos e integrados por monasterios eran lugares eclesiásticos y deudores de dichos abadengos, es decir, todas las ventas y derechos recaían sobre el monasterio. Así era la costumbre y así eran las leyes hasta el reinado de Felipe II. Este rey tuvo necesidad en un momento dado de sanear la Hacienda y uno de los objetivos para este fin fue la enajenación de villas y lugares eclesiásticos, para lo cual tuvo que pedir el visto bueno al papa Gregorio XIII, quien otorgó el permiso enviando un Breve Apostólico el 6 de abril de 1574. En este documento se daba permiso para que dicha enajenación pudiera tener lugar sin el consentimiento de los abades.


Según la ley vigente, el Concejo y los vecinos de los lugares en venta o enajenación tenían el derecho de comprar a su vez la Jurisdicción Real y esto fue lo que hizo el Concejo de Santoña, que siguiendo estas normas y reuniendo el dinero necesario consiguió que se llevara a cabo el asiento de venta el 20 de mayo de 1579, entre Santoña y la Corona, representando al Concejo Pedro Solórzano y Juan del Castillo, que entregaron a la Corona 16.000 maravedises por cada uno de sus vecinos, tanto del núcleo de la población como de los barrios y aldeas, pagando además una buena cantidad al monasterio de Nájera, que desde ese momento dejaba de tener poder sobre el abadengo de Santa María de Puerto. El 4 de junio de 1579, Felipe II firmó la Cédula Real, tras lo cual Santoña quedó incorporada a la Corona como Villa Real. Tomó posesión de la Jurisdicción en nombre del rey, Gonzalo de Salamanca.


Después de las firmas, el escribano Juan del Castillo y el comisario del rey Gonzalo de Salamanca convocaron al Concejo para su constitución en villa. Hubo una sesión especial en la que se celebró una ceremonia de reconocimiento del Rey como señor de la villa, además de hacerse los repartos y nombramientos de varios justicias, oficios públicos, etc. El Concejo tomó posesión de los barrios de El Dueso, Piedrahita, Margotedo y Fuentecilla. El pregonero lanzó la noticia de que Santoña era a partir de ese día Villa Real, advirtiendo además que ya no había que abonar rentas a Nájera.


Transcurrieron así 36 años pero, por una mala economía y muchas deudas contraídas, la villa de Santoña se vio en la necesidad de vender y enajenar de nuevo la Jurisdicción, no sin gran oposición de un gran número de vecinos, cuyo optimismo les llevaba a creer que podrían superar la crisis. Compró la Jurisdicción el duque de Lerma que pudo sacar de apuros a sus habitantes durante 90 años.


En el siglo XVIII y bajo el reinado de Felipe V, la villa volvió a comprar la Jurisdicción Real por el importe de 12.000 ducados. El 10 de septiembre de 1705, el rey otorgó una Real Facultad (norma dictada por el Rey o su Cámara para disponer sobre los bienes, inferior en rango a la Real Cédula) por la que de nuevo Santoña era Villa Real, con todos los beneficios que ello pudiera llevar.


- Prensa local. Finales del siglo XIX y principios del XX: Desde fines del siglo XIX Santoña tuvo su propio periódico donde se escribía sobre la vida y acontecimientos del pueblo. Este periódico se llamaba El Eco de Santoña. Se estrenó el 10 de diciembre de 1891, siendo su propietario y director José Bravo. Salía cada tres meses. Colaboraban Emilio Pascual y Luis, hijo de José Bravo. Los primeros dos años la publicación salió de la imprenta de A. Quesada en Santander. Cuando en Santoña se inauguró la primera imprenta, cuyo propietario era Ricardo Meléndez, salió un número extraordinario de este periódico.


En 1893 Fernando Bravo Moreno compró El Eco, haciendo equipo con Emiliano Pascual Rodríguez y su hijo Luis Pascual Ruiz. Tras un paréntesis de dos años el periódico reapareció el 9 de agosto de 1906 bajo la dirección de Ricardo Meléndez, el propietario de la imprenta de Santander. En esta segunda época se convirtió en Semanario de intereses locales, en competencia con el nuevo periódico El Avisador con el que mantuvo algunas diferencias. Dejó de existir el 9 de mayo de 1912.


El Avisador se anunciaba como semanario de intereses de Santoña y su comarca y empezó a editar el 19 de mayo de 1895.11 Su director y propietario era Fermín Hernández. Uno de sus redactores fue Anselmo Ortiz Dou, que escribía con el pseudónimo de Sancho Abarca. Su información se basaba sobre todo en los intereses de los pescadores. En 1903 apoyó la campaña del duque de Santoña que se presentaba a diputado por el distrito de Castro Urdiales.


Hubo otros periódicos de corta vida, llamados:
- La Voz Montañesa
- La Voz del Pueblo
- El noticiero santoñés
- Portus Victoriae


ANECDOTARIO HISTÓRICO

- Lindbergh: A las 4 de la tarde del 11 de noviembre de 1933 amerizó en la bahía de Santoña el aviador norteamericano Charles Augustus Lindbergh. El aviador y su esposa Anne Spencer Morrow estaban realizando una vuelta al mundo en su hidroplano Albatros. Ese mismo día habían salido del lago de Constanza, entre Suiza y Alemania, con la intención de llegar hasta Lisboa, pero las condiciones atmosféricas obligaron al piloto a pedir ayuda y permiso para un amerizaje forzoso, para lo que se puso en contacto con el embajador americano en Madrid. Éste a su vez pidió permiso al Gobierno español para que Lindbergh pudiera amerizar en cualquier punto del Cantábrico. Fue así como el piloto llegó a la bahía de Santoña ante el asombro de la gente que en ese momento paseaba por el Pasaje. El marinero Zoilo Fernández se acercó con su lancha al hidroplano y trasladó a Lindbergh a tierra.


Fue conducido a la cercana fábrica de Albo, donde se encontraba Roberto González de Córdoba que hablaba inglés y que podía servir de intérprete. Venancio Albo se prestó a ser su anfitrión ofreciendo su casona edificada en la calle de Alfonso XII. Tras estas gestiones se dirigieron de nuevo al Albatros, donde esperaba la esposa de Lindbergh con el equipaje. Después de hacer las oportunas maniobras para dejar el hidro bien amarrado en lugar seguro y bajo la vigilancia del Cuerpo de Carabineros, volvieron a tierra. Por la noche se desató una galerna y el ancla del hidroplano garreó, por lo que Lindbergh tuvo que ocuparse nuevamente del aparato y asegurarlo con la ayuda de dos marineros, mientras gente voluntaria alumbraba la faena con los faros de sus automóviles.


Al día siguiente, domingo, a las 12 de la mañana, Lindbergh y su esposa acompañados de la familia Albo se dirigieron al Ayuntamiento, recibiendo a su llegada una fuerte ovación de casi todo el pueblo que había acudido a la plaza, recordando como años antes, con el Spirit of St. Louis, Lindbergh había realizado la primera travesía del Atlántico en solitario y sin escalas, entre Nueva York y París. Fue todo un acontecimiento. Fueron recibidos por todas las personalidades de Santoña, militares y civiles e invitados en el salón de sesiones a un ágape que, según las cuentas registradas en los archivos del Ayuntamiento, fue un gasto extra que el municipio tardó un año en poder pagar. A continuación fueron acompañados a una visita turística.


Por parte del Gobierno y altos cargos de la Aeronáutica Militar Española, recibió Lindbergh telegramas y cartas de simpatía y ofrecimientos constantes de ayuda. El lunes 13 de noviembre, Lindbergh y su avión ya estaban preparados para emprender el vuelo. El pueblo santoñés en pleno acudió a la despedida. A las 10:50 el Albatros, tras hacer unas evoluciones para calentar motores, emprendió el vuelo rumbo a Lisboa. Hizo un alto en el río Miño, cerca de Tuy, desde donde mandó un telegrama a la familia Albo. El día 17, reunido el Ayuntamiento de Santoña en sesión plenaria, fue leída (traducida) por el alcalde Gumersindo Valle la nota de agradecimiento que el aviador había dejado:


Apreciable señor alcalde: Antes de abandonar Santoña, deseamos expresarle nuestra gratitud por las grandes atenciones y la hospitalidad que hemos recibido en esta villa. Hemos encontrado el puerto en condiciones excelentes para amerizar en la oscuridad que estaba ya encima. Queremos agradecer a usted y al vecindario de Santoña la gratitud y hospitalidad dispensadas, muy particularmente por el auxilio que encontramos, a nuestra llegada durante la tempestad. Afectuosamente Charles A. Lindbergh.


- Ramón Franco. El domingo 8 de julio de 1934, a las 10:30 de la mañana, amerizaba en la bahía de Santoña la escuadrilla nº 6 de hidros, que tenía su base en Los Alcázares (Mar Menor, Murcia), bajo el mando del comandante Ramón Franco, el primer hombre en realizar la travesía aérea del Atlántico sur. A la escuadrilla le acompañaba la Patrulla del Grupo nº 10 del Atalayón de Melilla. Estaban realizando un viaje de reconocimiento por la costa española con el propósito de estudiarla para fines militares. La escuadrilla fue recibida por las autoridades civiles y militares, organizando actos festivos y homenajes en los que participó todo el pueblo.


La escuadrilla levantó el vuelo el miércoles 11, en marea baja y viento racheado del sureste, lo que dificultó el despegue. La despedida fue multitudinaria y la gente disfrutó con las evoluciones artísticas con que les regalaron los pilotos en el aire antes de partir. El periódico de la villa había escrito esta reseña:


La operación de amerizaje se realizó con entera normalidad, quedando demostradas las excelentes condiciones de nuestra bahía como base de refugio de los aparatos aviatorios.


- La muralla: Hacia el año 1861 se consideró oportuna la construcción de una muralla; en 1895 se declaró la obra como inútil. El proyecto inicial era que, partiendo del fuerte de San Martín, recorriera todo el lado sur, siguiera por el lado oeste hasta rematar (a lo largo del lado norte), en la batería de la Cueva, situada en el extremo este de la playa de Berria. De todo este recorrido sólo llegó a levantarse un km por todo lo largo del Pasaje, más dos baluartes y los cimientos de un tercero. Uno de estos baluartes, el central, estaba en el lugar que después ocuparía el monumento a Carrero Blanco y el otro más hacia el oeste, donde se estableció el Parque infantil, cerca del monumento a Juan de la Cosa. Este baluarte tomó el nombre de Isabel II porque allí se encontraba una batería conocida con esa denominación. Los dos baluartes tenían puertas orientadas al oeste. La puerta del baluarte de Isabel II se llamaba Puerta de Santa Isabel; sus sillares sirvieron más tarde para construir la entrada de sombra de la plaza de toros. Los cimientos del tercer baluarte sirvieron como arranque para construir encima la plaza taurina.


En vista de la inutilidad de la muralla y de los gastos que acarreaba su construcción, el Ayuntamiento decidió el cese de las obras. Para recuperar en parte los gastos, el pleno municipal aprobó la venta del material de piedra, cuyas condiciones fueron fijadas por la comisión de Fomento. Además, el Ayuntamiento empleó parte de la piedra para la construcción de la escollera, edificar la plaza de toros (1903-1907) y ampliar algunas calles como González Ahedo, en este caso con escombros. Por otro lado cedió mucho material (piedra y escombros) a Obras Públicas de la Provincia que se encargaría del arreglo del muelle-escollera y del relleno de la Maruca.


Muchos particulares compraron piedra del desmonte de la muralla, como el salazonero Giovanni Vella, que empleó los sillares adquiridos para los muros de la fábrica de la empresa Parodi.


ECNOMÍA

Destaca del municipio, su puerto pesquero, que es uno de los más importantes de Cantabria. Es el principal motor de la economía de Santoña y alrededor de él se han desarrollado a lo largo de la historia las industrias conserveras más importantes del la costa cantábrica.


La población del municipio se dedica al sector primario, a la construcción, a la industria y al sector terciario.


CONFIGUTRACIÓN DEL PUERTO DE SANTOÑA

El puerto de Santoña (sus diques, sus muelles, pantalanes, atraques, etc.) fue configurándose desde el siglo XIX hasta llegar a la estructura que presenta en los primeros años del siglo XXI. La base de toda esta estructura hay que buscarla en las obras de cimentación de los diques mandados hacer por orden del Gobierno con la participación económica del Ministerio de Marina y del Ministerio de Guerra y en el proyecto militar de construir una escollera en la playa sur (del Pasaje). La infraestructura creada con fuertes inversiones por el Gobierno en general y los militares en particular (dársena, escolleras, terrenos para la expansión de la población, extracción de piedra y puesta a punto desde las canteras) dio como resultado un puerto con unas características especiales que le hacen ser uno de los más importantes de la costa cantábrica en su aspecto de puerto pesquero.


- Los astilleros del Encinar: Desde la Baja Edad Media se venían construyendo en Santoña embarcaciones destinadas a la pesca y al tráfico comercial. Estas actividades fueron creciendo durante los siglos XV XVI y con ellas la demanda de barcos. Por otra parte, en el siglo XVII hubo un aumento en la actividad de los astilleros como consecuencia de la construcción de galeones para la Armada Española que tenía lugar en Colindres. Estos galeones eran conducidos por la ría hasta llegar a Santoña donde se les daba el toque final de aparejos para la navegación. Los carpinteros de ribera santoñeses (aquellos que se dedican a hacer trabajos de carpintería en los astilleros) tenían fama de su buen hacer y eran requeridos y muy apreciados. Su fama se desarrolló a lo largo de los siglos XVI y XVII. Junto a ellos había todo un grupo de especialistas relacionados con el trabajo de terminación y puesta a punto de los galeones.


Los astilleros destinados a estos menesteres estaban situados en el arenal de la ribera sur, lo que hoy es el Pasaje. Tomó el nombre de El Encinar por la plantación de encinas que servían de protección a la zona.


Durante los años 1717-1718 Santoña vivió tiempos muy prósperos al establecerse en la villa un Real Astillero con el proyecto de construir 15 navíos para la Armada de Felipe V. Con este motivo se empezaron las obras de unos diques permanentes, bajo la supervisión de los comisionados reales Pedro Boyer y Cipriano Autrán. Mientras se llevaba a cabo la obra con bastante prisa, en el astillero de El Encinar estaban construyendo los navíos, los mismos que fueron quemados por la expedición anglo-francesa en su incursión de 1719 al mando del caballero Quire (o Guiry). Quemaron también el material almacenado para la construcción de otros 7 barcos y se llevaron como botín, entre otras cosas, 50 cañones en activo. Tras estos desastres, en 1724 se inició el proyecto de ejecutar grandes diques en que se pudieron construir hasta 8 navíos para la Armada, por considerar estos astilleros poco protegidos. En 1734 hubo un proyecto más ambicioso de tres diques destinados a barcos de guerra, pero las obras no pasaron de los cimientos. A partir de entonces los astilleros santoñeses se dedicaron sólo a los barcos de pesca y mercantes, volviendo a lo que había sido tradicional.


- Muelle-escollera del sur: En 1855 se presentó el proyecto para construir una escollera en la parte sur de Santoña (lo que hoy es el Pasaje), que sirviera al mismo tiempo como muelle. El proyecto, que comprendía la construcción de rampas, escaleras y machinas para facilitar el atraque y carga y descarga de barcos de pesca y mercantes, se aprobó en 1862 y una Real Orden del 13 de febrero de ese mismo año dispuso que los costes corrieran a cargo del Ministerio de Guerra. El muelle-escollera recorrería el gran tramo sur, desde el fuerte de San Martín hasta el edificio de la cárcel (ubicado frente al actual puerto deportivo, en terrenos donde después se construirían edificios de fábricas y otros menesteres). En 1865 se terminaron las obras de relleno y escollera, aunque quedó un espacio sin rellenar entre la línea de costa y la escollera, espacio conocido como la charca o la maruca que años más tarde sería el secadero de redes; en el siglo XXI se destinó este lugar a pistas deportivas.


 - Negociaciones: En 1895 el Ayuntamiento de Santoña firmó un documento de permuta con los militares por el cual (además de otros asuntos) el muelle sur-escollera pasaba a ser propiedad municipal. Pero más tarde se vio el gran esfuerzo de mantenimiento que esto suponía y en 1907 el Ayuntamiento negoció con el Estado cediéndole la escollera para que así costease parte de las obras realizadas y su mantenimiento. Por su parte el Ayuntamiento facilitaba la construcción del nuevo penal (El Dueso). El Estado se hizo cargo de los muelles, escollera, machina y mantenimiento de obras.


- Dársenas del oeste: El plan de obras para la construcción de las dársenas del oeste había sido aprobado en 1842. El proyecto comprendía una dársena cerrada para uso de la marina de guerra y otra abierta que se destinaría a los barcos pesqueros y mercantes. Hasta 1867 no hubo ningún tipo de acuerdo y negociación para el comienzo de las obras. En ese año se resolvió que el Ministerio de Guerra aportaría el 50 por ciento del costo y el Ayuntamiento el otro 50 por ciento. De las dos dársenas proyectadas solo se edificó la destinada a barcos civiles. Las obras se terminaron en 1870 y es lo que se conoció durante muchos años como muelle viejo.


Con el transcurso de los años y el aumento de la flota pesquera el muelle viejo se quedó pequeño y anticuado, razón por la cual el Ayuntamiento quiso ampliarlo y construir uno nuevo a continuación. Hasta 1954 no se iniciaron las obras de la nueva dársena llamada muelle nuevo o norte. Además de la obra principal se llevaron a cabo otras secundarias muy necesarias, como fueron las rampas, escaleras de hierro, machinas, dragados y aguadas para suministro de agua a los vapores.


- Las machinas: La primera machinanota construida en 1902 en la escollera o muelle sur se hizo de madera y se situó frente a la actual calle de Rentería Reyes. En 1923 se construyó otra machina más cerca de la plaza de toros. En su momento supuso una gran ayuda para determinados barcos no muy grandes que amarraban en ella y realizaban labores de carga y descarga. Esta machina del Pasaje fue todo un símbolo para la ciudad. Con el tiempo se fue quedando pequeña y obsoleta y se fue arruinando su estructura. En el año 2006 fue demolida para construir en el mismo lugar otra más sólida, a imagen y semejanza, más como monumento al pasado que como algo práctico. En ella está situada la estatua del pescador de sulasnota (obra de José Cobo Calderón). En esta machina nueva puede verse alguna vez una embarcación cargando o descargando mercancía. Pero en realidad tanto esta machina como la anterior que se había quedado vieja para lo que mejor sirve es para el baño y los juegos de la chiquillería del pueblo que tradicionalmente la han venido utilizando a modo de trampolín.


- Conclusión: Toda la infraestructura portuaria realizada en diversas etapas a expensas del Estado y su Ministerio de Guerra quedó como base importante y necesaria para el desarrollo final del puerto santoñés. Sin aquellas inversiones estatales, el Ayuntamiento nunca habría podido hacer frente a gastos tan elevados.


En los últimos años del siglo XX comenzaron las obras de reestructuración de un nuevo puerto más moderno y rentable. Se hicieron muchos cambios en el llamado puerto viejo que se dejó como espacio para el puerto deportivo y otros cambios en el muelle norte, que cobija las grandes embarcaciones de pesca y comercio. Se hicieron además obras de adecentamiento y edificios nuevos necesarios para la vida portuaria.


En cuanto al muelle-escollera sur había dejado de existir como astillero o como punto de amarre desde hacía mucho. En su lugar existe la playa que comienza en San Martín limitada a todo lo largo por el Pasaje o paseo marítimo. A la altura del monumento de Juan de la Cosa está el embarcadero de la barcaza que hace el trayecto hasta Laredo y del barco turístico que hace el recorrido por la bahía.


LA INDUSTRIA CONSERVERA

A partir de los últimos 20 años del siglo XIX comienza una época de transformación y desarrollo en el sector industrial y pesquero que continúa durante los 30 o 40 primeros años del siglo XX. Este desarrollo se debió a una serie de circunstancias favorables de las que cabe destacar las adecuadas infraestructuras conseguidas en el puerto, la llegada de industriales y salazoneros italianos y la desgravación del impuesto sobre la sal a partir de 1869.


Durante todos estos años el puerto de Santoña estuvo considerado como el principal puerto pesquero conservero y salazonero, aunque todavía no había entrado la industria de la anchoa fileteada y conservada en aceite. Paulatinamente fueron tomando importancia las empresas de salazón y conserva mientras que las de escabechado mostraban un franco retroceso, aunque hubo fábricas que continuaron con este sistema a la vez que con la salazón y conserva. La salazón tanto de marcas italianas como españolas se exportaba a Italia por vía marítima: Génova, Nápoles, Livorno.


Tanto las fábricas como las viviendas de los conserveros fueron apareciendo en la zona destinada para esta industria, delimitada por una línea desde la dársena de la calle de Juan de la Cosa, Rentería Reyes, Ribera (hoy Juan José Ruano), Abad Paterno hacia el norte hasta llegar a la calle de La Verde. La calle llamada de la Ribera fue sede de bastantes fábricas, tanto en el pasado como a mediados del siglo XX. Uno de los conserveros que tuvo aquí su factoría fue Vella que levantó en 1910 un gran edificio con fábrica, oficinas y vivienda. Otro conservero importante de esta calle fue Germán Bravo, en 1982, proveedor de la Real Casa y que obtuvo premios en varias exposiciones. Después de la Guerra Civil Española tuvo su fábrica en esta misma calle, haciendo esquina con la plaza de Abastos el conservero de anchoas en aceite Juan Collado, cuya producción era prácticamente exportada al extranjero. En el solar de la fábrica se encuentra hoy un supermercado.


- Fabricantes italianos: Uno de los primeros salazoneros en llegar a Santoña fue Giovanni Vella Scatagliota, trabajador de la empresa italiana Angelo Parodi fu Bartolomeo, en 1868. Al principio los italianos eran asentadores que compraban la salazón y otras conservas elaboradas por los santoñeses, como es el caso de Angelo Parodi que poseía una gran flota. Fue muy importante la intervención de comerciantes catalanes que, actuando como delegados, dieron lugar a las relaciones con empresas italianas para compras y otras gestiones.


Años más tarde llegaron salatoris y profesionales procedentes de distintas ciudades de Sicilia, como Palermo, Porticello, Terrasini, Sant'Elia, Catania y Trápani. Al principio estos salazoneros venían sólo a la temporada de la costera del bocartenota 7 para regresar a su tierra después de terminada la labor del salazón y conserva, pero poco a poco se fueron afincando en Santoña y reclamaron a su familia, formando así una colonia de italianos que supo integrarse con toda normalidad en el pueblo, hasta tal punto que la generación siguiente ya fue considerada santoñesa realizándose matrimonios entre unos y otros. En Santoña, en la actualidad existen bastantes descendientes de aquellos italianos pioneros de la salazón, manteniéndose así apellidos como Vella, Cefalú, Oliveri, Orlando, Brambilla y tantos otros. Desde 1900 a 1936 llegaron al número de 42 industriales italianos.


- La industria de la anchoa: La salazón es una técnica de semiconserva, por tanto perecedera. La salazón de la anchoa puede almacenarse y esperar su salida pero no por mucho tiempo. A finales del siglo XIX y principios del XX, las anchoas se vendían en salazón a la industria de hostelería y a los restaurantes de Italia, donde procedían a la segunda elaboración que consistía en limpiarlas y sobarlas, añadiendo una cobertura de aceite o algún otro producto. De esta manera se presentaban al consumidor. La Primera Guerra Mundial afectó el transporte marítimo y con ello las exportaciones, todo lo cual repercutió en el almacenaje de la salazón. Se corría el peligro de perder las grandes producciones y era necesario buscar una solución. La solución vino dada por el salazonero y pionero Giovanni Vella Scatagliota, oriundo de Trapani en Sicilia. Este profesional se inventó en 1915 la solución de preparar los filetes de anchoa en la propia fábrica, sobándolos y dándolos un cubrimiento, primero de mantequilla y pasado el tiempo, de aceite de oliva, tal y como se presentaban para el consumo. Con este doble trabajo, primero salazón y luego preparación y soba de la anchoa, se podía tener listo el producto sin miedo a que se echase a perder en los barriles de exportación.


Para llevar a cabo la fabricación del filete de anchoa in situ, Vella tuvo que hacer un replanteamiento de su fábrica, además de ampliar el periodo laboral, lo cual supuso un gran avance en la economía de las gentes trabajadoras, que se vieron con unos contratos anuales en lugar de ser temporales. Tras el periodo de salazón venía el de preparación y soba de los filetes y después el enlatado, clasificación, etc. La idea cundió pronto y muchas de las fábricas santoñesas dejaron de ser solamente de salazón para evolucionar añadiendo el proceso del filete en aceite. Una vez elaboradas así las anchoas se exportaban al tamo de hostelería de toda Europa y de Estados Unidos. El consumo nacional llegó años más tarde.


A partir de los años 50 se extendió en España el consumo del filete de anchoa en aceite. La mayor expansión se dio entre los años 1960 y 1970, siendo por entonces Cantabria, y en especial Santoña, la principal región exportadora de la anchoa en salazón y en aceite. Contribuyeron a este auge las buenas costeras que se dieron en esos años. Además de las grandes fábricas aparecieron las llamadas fabriquines, pequeñas industrias familiares que aparecían y desaparecían según las situaciones. En 1960 aparecieron 118 de estas fabriquines, 28 de las cuales pertenecían a súbditos italianos.


A partir de 1970 se empezó a encarecer la anchoa, decreciendo el mercado de hostelería. Por entonces los fabricantes lanzaron su producto al consumo directo de compradores particulares, en pequeños formatos que tuvieron un gran éxito. Pero los problemas internacionales de limitaciones en captura, los problemas nacionales de salarios, costo de los materiales, etc., dieron lugar a una etapa de decadencia.


En los años 1990 el sector conservero afrontó la crisis con grandes esfuerzos y con la ayuda y subvenciones de la Administración y del Gobierno de Cantabria, haciendo inversiones en la construcción de nuevas fábricas con mejores instalaciones. Estas nuevas fábricas se levantaron en el polígono industrial fuera del casco urbano tomado parte en la Asociación de Fabricantes.


Al comenzar el siglo XXI se manifestó la crisis de la costera, dando lugar a la importación de la anchoa proveniente de otros mares. La producción del filete de anchoa presentada en formatos de diferente calibre es, en estos primeros años del siglo XXI, un gran éxito comercial, pese a todas las vicisitudes por las que está pasando el gremio.


PATRIMONIO

- Iglesia de Santa María de Puerto: La Iglesia de Santa María de Puerto tiene categoría de monumento. Su origen se remonta a la primera mitad del siglo XIII. Fue uno de los primeros monasterios de Cantabria junto con el de San Vicente de Fístoles en Esles de Cayón. Fue parte de un monasterio de benedictinos, probablemente erigido en el siglo VIII, en época de la repoblación de la zona. Su origen es legendario, puesto que se cuenta que la iglesia fue fundada por Santiago Apóstol, cuando estuvo en España en el año 37, con categoría de catedral y que consagró a Arcadio (que más tarde fue San Arcadio) como obispo. Después, en el siglo VIII es cuando los benedictinos fundarían el monasterio en el mismo lugar.


El monasterio tuvo un amplio dominio jurisdiccional hasta el siglo XVI. A partir del siglo XI dependió del gran monasterio de Nájera, por decisión del rey. Así se mantuvo hasta el siglo XIX en que desapareció con la Desamortización de Mendizábal. La iglesia que subsiste de este monasterio fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1931 (publicado en la gaceta del 4 de junio de 1931) y publicado en el BOE a fecha de 7 de agosto del año 2002.


- Palacio de Chiloeches: Esta casona (conocida también como casa de Maeda) tiene categoría de monumento. Fue mandada construir por Antonio Ortiz de Santelices, marqués de Chiloeches, en los primeros años del siglo XVIII, en el barrio de La Cosa. A mediados del siglo XIX este edificio acogió el Hospital Militar hasta la Guerra Civil Española, en que se habilitó como cárcel. El edificio tiene tres pisos con fachada almohadillada y balcones corridos de hierro. La adornan grandes escudos barrocos; la cornisa está labrada y el tejaroz se apoya sobre zapatas talladas.


En el año 1972 fue declarado Bien de Interés Cultural. Es de propiedad privada y se encuentra en estado ruinoso y abandonado.


- Los fuertes: La situación de la ciudad de Santoña se consideró desde antiguo privilegiada como posición estratégica para impedir el acceso a la bahía. Sin embargo hubo que construir edificaciones militares para poder defender la plaza en momentos de invasión. En 1639 tras la declaración de guerra que hizo Francia a España, los franceses invadieron la costa al mando de Henri d'Escoubleau de Sourdis y, por ese motivo, años después (en 1689), se empezó a planificar un sistema defensivo que sustituyera las frágiles defensas anteriores, sistema que culminó con las construcciones del fuerte de San Martín y de San Carlos. Así la entrada a la bahía quedó bien protegida.


Pero el acceso por el norte, por la playa de Berria estaba totalmente desprotegido. En 1719 las tropas francesas entraron de nuevo por la parte del Brusco hacia la playa, internándose fácilmente a través del Monte de Santoña. Fueron precisamente los mismos franceses quienes comenzaron la edificación de los fuertes en esta parte de la ciudad, durante su ocupación en la Guerra de la Independencia. Se edificaron los fuertes llamados Mazo e Imperial o Napoleón. El fuerte llamado Imperial o Napoleón fue convertido en 1907 en las nuevas edificaciones para el actual penal llamado El Dueso, y el nombre de Napoleón pasó al otro fuerte, al que se llamaba Mazo.


Estas fortificaciones están protegidas por la ley del Patrimonio de Cantabria:
- Fuerte de Napoleón, monumento. Llamado anteriormente fuerte de Mazo. Se encuentra protegiendo la parte norte de la población. Es más pequeño que los de San Martín y de San Carlos. Su estructura es amurallada rectangular. Este fuerte nunca fue terminado.
- Fuerte de San Carlos, considerado como monumento histórico. Está situado en la falda del monte y suponía la primera barrera para la entrada a la bahía. Construido con sillares de piedra caliza.
- Fuerte de San Martín, considerado como monumento histórico. Fue la segunda barrera de fuego, en la falda del Buciero. El fuerte está construido con grandes sillares de piedra arenisca por el frente sur y de caliza por el frente oeste. Es propiedad del Ayuntamiento de Santoña. Está reconstruido y rehabilitado para Centro Cultural y para sede de la Escuela-Taller de rehabilitación del Patrimonio.


- La Casa palacio del Marqués de Manzanedo y jardín tiene categoría de monumento. Lo mandó construir en 1864 Juan Manuel de Manzanedo y González de la Teja, marqués de Manzanedo y duque de Santoña. El arquitecto y director de las obras fue Antonio Ruiz de Salces. Es de estilo neoclásico, y tiene dos pisos y desván. Las fachadas se presentan con grandes ventanales y un balcón en el segundo piso. La puerta de entrada es de medio punto. El edificio está habilitado para dependencias del Ayuntamiento y alberga la Oficina de Turismo y salas de exposiciones.


OTROS LUGARES DE INTERÉS

- Configuración urbana: A finales del siglo XIX Santoña ofrecía un aspecto de población anclada en el pasado, con calles o callejones estrechos que a veces no tenían salida, plazuelas, casas humildes, etc. Lo más significativo del pueblo eran sus huertas, tanto las de las casas como las situadas en zonas especiales; casi todas las casas estaban rodeadas de una tapia que envolvía una huerta grande o pequeña. En esa huerta se cultivaba de todo pero en especial naranjos y limoneros.


Los barrios de Santoñuca, La Cosa, La Verde y El Cantal estaban formados por agrupaciones de casas sin estructura urbana; había algunas calles como Alfonso XII, Manzanedo, Ribera (que después pasó a llamarse Juan José Ruano), Santander cuyo trazado suponía ya una determinada configuración.


En 1842 se aprobó la Real Orden de modificación y ampliación de la trama urbana, elaborada por el Ministerio de la Guerra, que preveía un trazado ortogonal que habría de reemplazar paulatinamente a la trama urbana anterior. Aunque este proyecto sufrió muchas alteraciones en la práctica, sirvió de guía para encauzar todo el crecimiento urbano posterior hasta bien entrado el siglo XX.


A comienzos del siglo XX se prolongaron o se abrieron nuevas calles, se derribaron y se construyeron edificios, se mejoró el alumbrado, el alcantarillado y el abastecimiento de agua, se hicieron mejoras en las secciones de bomberos, Cruz Roja, limpieza pública y pompas fúnebres, estableciendo un servicio especial y concesión de sepulturas gratis a los vecinos pobres, a los soldados y a los presos. Fueron apareciendo plazas amplias y jardines. Hubo en esos años enajenaciones de terrenos, expropiaciones forzosas, permutas, etc.


Se construyeron bloques de viviendas y casas de dos pisos, algunas ya derribadas y otras que se conservan, todas ellas ajustándose a las nuevas ordenanzas de luz, ventilación, cocina, chimenea y retrete. Hacia 1919 el Ayuntamiento construyó una serie de casas que fueron llamadas casas baratas y casas para pescadores. A este avance se unió la iniciativa privada como las asociaciones El Progreso y Unión Santoñesa, La Maruca, o la aportación del general Salinas Setién que junto con su esposa Carmen Monjón fue el promotor del llamado Corredor (o casas correderas) en la actual calle de Ortiz Otáñez. El Ayuntamiento en agradecimiento le dedicó por aquella zona la calle de la Dársena que pasó a llamarse del General Salinas.


Las huertas llegaron intactas hasta los años 60 del siglo XX en que comenzó la verdadera urbanización. A lo largo de todo este siglo fue cambiando el aspecto de la ciudad, consolidando el trazado de sus calles y edificando viviendas y nuevas fábricas. Todo con el sacrificio de las huertas que fueron desapareciendo una a una para dar paso al nuevo urbanismo.


- Plaza de San Antonio: Está en el centro geográfico del pueblo y corresponde también al centro social, donde los santoñeses pasean o acuden al comercio, bancos y cafés. Se empezó a estructurar y configurar a partir del año 1880, bajo la dirección del arquitecto municipal Alfredo de Escalera. Se organizaron también los accesos de las calles a la plaza y se la fue dotando de mobiliario urbano. Todas las calles que desembocan en esta plaza son peatonales, al menos en un buen tramo.


- Penal de El Dueso: El Penal de El Dueso es un penal ubicado en el terreno donde se hallaba a principios del siglo XIX el fuerte llamado Imperial o Napoleón. A principios del siglo XX estos terrenos pertenecían al Ministerio de la Guerra y eran conocidos como Fuerte y Plaza de Armas del Dueso (Dueso es un barrio o lugar del municipio de Santoña). La nueva construcción se llevó a cabo en 1907, levantando una serie de edificios que en principio acogerían a los penados de los presidios de África. Durante la Guerra Civil, y tras el Pacto de Santoña (1937) muchos republicanos fueron internos en esta prisión (unos 5.600).


Es un penal para presos comunes, siendo el centro penitenciario más importante de la comunidad autónoma y uno de los más trascendentes del norte de España. La cárcel fue protagonista de un docu-reality de la productora 3Koma que se emitió en TVE 1 en prime time durante el verano de 2006.


- El cementerio católico: El primitivo cementerio se encontraba situado junto a la iglesia, que era lo habitual en todas las localidades españolas. En 1884 el Ayuntamiento solicitó a la Diputación un proyecto de edificación de un nuevo cementerio para la villa. Fue preciso ponerse de acuerdo y pagar indemnización a los Ministerios de Gobernación y Guerranota 9 así como a algunos particulares, propietarios de otros terrenos necesarios. El lugar designado por el Ayuntamiento se llamaba el Sondón, al este de la playa de Berria.


Las obras de este cementerio católico se terminaron en diciembre de 1890, siendo el señor Mayans la primera persona enterrada. En años posteriores, el cementerio se fue ampliando con otras construcciones: capilla, depósito de cadáveres, puertas, camino de acceso, etc. A partir de 1920 se fueron realizando más obras de mejoras y ampliación. Se aprovecharon las verjas de hierro de la puerta del matadero para colocarlas como puerta de acceso al cementerio.36 Se construyó también a su lado el cementerio civil,nota 10 con entrada independiente.


- Plaza de abastos: En 1903 se había desmontado en Santander el Mercado de Atarazanas. Años más tarde, el Ayuntamiento de Santoña propuso la compra de los materiales del desmonte para organizar un mercado estable ya que se venían haciendo las ventas en la plaza de la villa, cada domingo, alquilando el propio Ayuntamiento a los vendedores unos bancos de madera donde depositar la mercancía. En 1908 los materiales fueron trasladados por mar desde Santander y se depositaron en la plaza de toros a la espera de ser colocados en su lugar definitivo. El lugar definitivo fue la llamada plaza de San Felipe (hoy plaza de Mola). Las obras de adaptación se terminaron en 1912 y el reloj y la campana se colocaron en 1913.


Alrededor del edificio fueron apareciendo los puestos de los aldeanos y lugareños que cada sábado vendían su mercancía de hortalizas, costumbre ésta que aun perdura.

- Teatro Casino Liceo: En 1850 se creó una asociación llamada Sociedad Casino Liceo. En 1862 dicha Sociedad compró unos terrenos para poder edificar un edificio que sirviera para las actividades del Casino Liceo. En este edificio tuvo cabida también un teatro que desde sus comienzos tuvo muchos éxitos entre los santoñeses. Fue entonces cuando cambió el nombre a Teatro Casino Liceo. En el Casino se organizaban también bailes, carnavales y fiestas patronales. En 1908 comenzaron las sesiones de cine que continuaron paralelamente con las obras de teatro hasta los años 80 del siglo XX en que comenzó la decadencia, hasta el punto que no se abrían ya sus puertas salvo para algunos bailes de sociedad. La decadencia del inmueble (que cerró definitivamente las puertas) fue haciéndose patente hasta que en los primeros años del siglo XXI el Ayuntamiento firmó un acuerdo con la Sociedad para hacerse cargo del Teatro Casino por un plazo de 30 años y realizó su restauración y rehabilitación que consistió en ampliación moderna del edificio y consolidación del viejo respetando su estructura. La sala de cine volvió a abrirse al público, se reanudaron las obras de teatro y se diseñó una plataforma que sustituyera las butacas de patio en caso de necesidad para bailes y otros eventos. También se acondicionó para personas discapacitadas.

- Monumento a Juan de la Cosa: Erigido en recuerdo de Juan de la Cosa, nacido en Santoña, navegante y cartógrafo del siglo XV, conocido por haber diseñado el primer mapa del mundo que mostraba los territorios descubiertos en América durante el siglo XV. Se encuentra en el paseo Marítimo, conocido como el Pasaje. Fue construido en el año 1949 por el arquitecto Hernández Morales. Está compuesto por dos grandes columnas dóricas que simbolizan las columnas de Hércules y donde pueden verse los emblemas de los Reyes Católicos. Sobre las columnas se alza una carabela, la Santa María, cuyo armador fue Juan de la Cosa.

- Monumento a Luis Carrero Blanco: Este monumento lo mandó erigir el Ayuntamiento de Santoña en 1976. Está dedicado a Luis Carrero Blanco, que, nacido en Santoña en 1904, fue presidente del Gobierno español en el franquismo y fue muerto como consecuencia de un atentado terrorista en 1973 por parte de ETA, en la ciudad de Madrid. El escultor fue Juan de Ávalos.

Es un monolito de piedra y tiene un ángel de bronce en la parte frontal que mira al mar. En el monolito y más abajo del ángel hay una placa conmemorativa con un bajorrelieve del Almirante Carrero Blanco. Está levantado sobre doble basa; en la primera descansa una media nave, también de piedra. Sobre la segunda basa se encuentran unas figuras en bronce que representan las cuatro virtudes cardinales (Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza).

El monumento no fue inaugurado oficialmente hasta el año 1996, siendo alcalde Maxi Valle (PSC-PSOE).

- Plaza de toros: La plaza de toros de Santoña fue inaugurada el 7 de septiembre de 1907, fecha en la que anualmente se celebra la procesión marítima en honor a la Virgen de Puerto, patrona de la ciudad. Se lidiaron toros del hierro sevillano de D. Eduardo Olea, para Antonio Guerrero "Guerrelito", Castor Ibarra "Cocherito de Bilbao" y Luciano Bilbao "Lunares".

Está edificada con los sillares de piedra caliza y baluartes que configuraban la muralla que protegía a la villa frente a las entradas marítimas.

El arquitecto fue Mario Camiño y el encargado de la obra fue Leoncio Alonso.

FIESTAS

- El Carnaval de Santoña: Es la celebración más destacada del municipio, y una de las más importantes de la comunidad autónoma. Tras el año 1934 dejó de organizarse, pero se recuperó en 1981. Este carnaval está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. El Carnaval marinero de Santoña se celebra el 24 de febrero. Popularmente llamados "los carnavales del norte", este carnaval, cuenta con la participación de buena parte de vecinos disfrazados de diversos peces. El momento cumbre es el "Juicio en el fondo del mar", donde se juzga al besugo por el secuestro de una sirena antes del último acto, "La quema del besugo". El juicio se lleva a cabo en la Plaza de San Antonio. Allí es conducida una figura con forma de besugo, escoltada por varias personas disfrazadas de distintas especies de peces, que luego prestarán declaración durante el juicio en calidad de testigos. En la plaza le aguarda una corte de letrados, jueces y fiscales dispuestos a celebrar la vista del caso. El juicio es presidido por Neptuno que, tras oír las declaraciones de los testigos, absuelve al besugo. Sin embargo, el besugo, rey simbólico del carnaval, al verse rechazado por la sirena, muere de amor, procediéndose a su quema en la bahía.
  
- Virgen del Puerto: La fiesta en honor a la patrona se celebra el día 7 de septiembre al 11 de septiembre. Se compone de una procesión marítima, una corrida de toros, desfile de carrozas humorísticas, entre otras actividades.
- Nuestra Señora de la Merced: La fiesta se celebra el 24 de septiembre, y se organiza en torno al centro penitenciario El Dueso, por lo que cuenta con la participación de reclusos.
- Santa Ana: En el barrio de Berria, se celebra durante el primer fin de semana del mes de agosto.
- San Miguel: En el Dueso, se celebra el 8 de mayo.
- Virgen del Carmen: El 16 de julio.
- El día del niño: El segundo domingo del mes de agosto.
- Feria de la anchoa: Esta celebración pretende promover el consumo de este producto así como otros de salazón.
- La Cabalgata de Reyes: Es una de las más veteranas de la comunidad autónoma, pues es organizada desde hace más de medio siglo.
- Procesión de Semana Santa: Igualmente destaca las celebraciones que se organizan en torno a la Semana Santa.
- Nuestra Señora de la Soledad: En el Barrio Piedrahita, se celebra el fin de semana siguiente a la Fiesta de la Bien Aparecida (15 de septiembre). Entre otras actividades, el sábado por la mañana se celebra una "Alubiada-Concurso".

Ermita San Juan de Gaztelugatxe y Playa de Bakio (Vizcaya)

$
0
0


SAN JUAN DE GAZTELUGATXE

Gaztelugatxe es un islote de la localidad vizcaína de Bermeo, País Vasco (España). Está unido al continente por un puente de dos arcos. Sobre la isla hay una ermita dedicada a San Juan que data del siglo X, aunque algunos descubrimientos datan del siglo IX. Junto con otra pequeña isla vecina, la de Aquech, forma un biotopo protegido, que se extiende desde la localidad de Bakio hasta el cabo Matxitxaco, en el Golfo de Vizcaya.


El acceso se puede realizar desde la carretera que une Bermeo con Bakio (BI-3101). La mejor época para visitarlo es la primavera o el otoño y así disfrutar de la paz del lugar, ya que en verano suele estar muy concurrido.


- Etimología: La palabra gaztelugatxe proviene de gaztelu, "castillo" y gaitz, "difícil" o "terrible", es decir "castillo peligroso".


Documentalmente en el siglo XI (1053) la ermita se llamaba Sancti Johannis de Castiello (San Juan del Castillo), en la carta de donación que de ella hicieron Íñigo López, señor de Vizcaya y su mujer Toda Ortiz a los monjes del monasterio San Juan de la Peña (Jaca, Huesca, Aragón), quedando bajo su protección y dominio, cuna de la Corona de Aragón.


"...ego Enneco Lopiz et uxor mea
Tota Ortiz de nostra bona voluntate
tibi domino Zianno Sancti Johannis
monaco. Damus deo et
Sancto Johanni pro animabus
nostris in loco quod dicitur Sancti
Johannis de Castiello id est in territorio
de Bakio et afia parte de
Bermeio ut posideant et habeant
eum iIIi seniores Sancti Johannis
cum tota sua hereditate".


En documentos posteriores, del año 1162, en castellano antiguo, la ermita aparece como Sanctus lohannes de Penna (San Juan de la Peña), en donación a la Orden Premonstratense por parte del Conde López de Nájera y de Vizcaya.


- Descripción: La costa vizcaína en este lugar es agreste. El mar trabaja sin cesar erosionando la roca, areniscas y duras calizas de arrecife, y tallando en ella túneles, arcos y cuevas. La isla de Gaztelugatxe es el corazón de este interesante tramo de costa, junto con la pequeña isla de los conejos, la isla de Aquech, paraíso de las aves marinas.


Sobre la isla de Gaztelugatxe hay una ermita consagrada a San Juan. Junto a la ermita hay un pequeño refugio que permite protegerse del viento y poder realizar una merienda disfrutando del mar y de las aves que anidan en estos lares.


El acceso es espectacular. Un estrecho camino que parte de tierra firme y cruza sobre las rocas por un puente de piedra permite llegar hasta la zona superior del islote después de ascender 241 escalones. El camino se encuentra asimismo jalonado con las sucesivas estaciones de un Viacrucis. Suele ser tradición entre los caminantes tocar la campana de la ermita, como símbolo por el esfuerzo realizado, una vez ascendidos los 241 escalones. El esfuerzo merece la pena.


El islote está atravesado por túneles y hay numerosos arcos. A sus lados se abren playas de piedra que suelen ser muy utilizadas por los buceadores.


La costa, acantilada, está cubierta de vegetación. Destaca en esta el endemismo vasco y el acebuche y sobre ellos hay argomas, encinas y brezos. En el mar, de fondos rocosos, existen praderas de algas, con especies como las laminarias o saccorhizas. La población piscícola es la típica del Cantábrico donde abundan lubinas, fanecas, congrios, chicharros... que se completa con babosas, carraspios, julias e invertebrados como actinias, erizos, holoturias, pulpos, nécoras y centollos además de los percebes que se encaraman en la roca.


Las aves marinas son muy abundantes. La existencia de espacios amplios, como la isla de Aqueche a la que solo se pueden acceder por mar, hacen que puedan reproducirse con tranquilidad. Entre las aves que crían aquí destaca, por su rareza y pequeño tamaño, el paíño común. Abundan además, las gaviotas patiamarilla, los cormoranes moñudos y las palomas bravías.


- La Ermita: La pequeña iglesia dedicada a la Degollación de San Juan, que permanece cerrada la mayor parte del tiempo, data del siglo X y algunos la consideran de origen templario, lo que es imposible puesto que dicha orden no fue creada hasta el año 1119, y documentos anteriores a esta fecha acreditan su existencia. En el año 1053 fue donada, por Íñigo López, señor de Vizcaya, al monasterio de San Juan de la Peña situado cerca de Jaca en Huesca.


En 1593 sufrió un ataque corsario a manos de Francis Drake en el que fue saqueada, este fue uno de los muchos incidentes que ha sufrido a lo largo de su historia donde se ha incendiado varias veces. El último el 10 de noviembre de 1978 en el que resultó destruida. Dos años más tarde, el 24 de junio de 1980 se reinauguraba nuevamente.


En la explanada e interior de la ermita se han hallado enterramientos medievales del siglo IX y XII. La jurisdicción religiosa a la que pertenece la ermita es la de la parroquia de San Pelayo de Baquio.


La ermita alberga varios exvotos de marinos que se han salvado de algún naufragio. Según una tradición una vez alcanzada la ermita hay que tocar la campana tres veces y pedir un deseo. El esfuerzo necesario para subir las escaleras, se ve ampliamente recompensado.


 - Episodios bélicos: El estratégico lugar que ocupa esta ubicación le ha hecho desarrollar un papel importante en diferentes acontecimientos históricos. Fue uno de los lugares en donde se enfrentaron el rey Alfonso XI de Castilla y el señor de Vizcaya Juan Núñez de Lara en 1334.


En 1594 fue atacado por herejes de La Rochelle, sufriendo el saqueo y el asesinato del ermitaño que estaba a su cuidado. En el siglo XVIII fue asaltada por tropas inglesas y en la guerra civil española se produjo en sus aguas la batalla del Cabo Machichaco en donde se enfrentó la marina republicana contra la sublevada.


- Costumbres y tradiciones: A la tradición de subir y tocar tres veces la campana para pedir un deseo o ahuyentar a los malos espíritus se unen otras más. Los barcos de pesca bermeanos cuando salen a faenar suelen realizar varios giros a babor y estribor para que el santo les de suerte. Las mujeres que sufren algún problema relacionado con la fertilidad suelen acudir a este lugar en la creencia que el Santo les ayudará a solventar dicho problema. A los huecos de las escaleras, identificados como las huellas de San Juan, se les otorga diferentes poderes curativos, para beneficiarse de los mismos hay que meter los pies en ellos buscando que curen los callos o se dejan sombreros, pañuelos o chapelas para curar el dolor de cabeza.


La tradición cuenta que San Juan Bautista llegó a tocar tierra en este punto de la costa vasca dejando sus huellas marcadas en la roca en cuatro lugares diferentes: en el arco de San Juan en el propio casco urbano de Bermeo, junto al caserío Itsasalde,en el alto de Burgoa y finalmente junto al caserío de Ermu, está colocada en 1982. Cuenta también que en las cuevas del peñón la inquisición encerraba a los acusados de brujería.


- Las fiestas: En San Juan de Gaztelugatxe se celebran varias fiestas. Lo curioso es que a cada una de ellas acude gente de un pueblo diferente. Así pues:
- El 24 de junio, San Juan Bautista, hacen fiesta los bermeanos.
- El 31 de julio, San Ignacio de Loyola, hacen fiesta los arratianos.
- El 29 de agosto, San Juan degollado, la celebran los de Bakio.
- El 31 de diciembre se oficia la misa de fin de año.


El 29 de agosto también se realiza una ofrenda floral submarina a la Virgen de nuestra Señora de Begoña que fue instalada en la base del acantilado, frente a los arcos, en 1963. Además, el ayuntamiento de Bermeo suele acudir hasta el peñón para renovar el acta sobre la posesión del mismo.


- Isla de Aquech: La Isla de Aquech o Isla de Aqueche, llamada también en euskera Akatxe Uhartea, Aketx Uhartea o Akatz Uhartea, y recogida en la toponimia oficial del País Vasco como Akatx Uhartea, es una isla situada en el entorno del cabo Machichaco en la localidad vizcaína de Bermeo, en el País Vasco, España.


Con una superficie de tres hectáreas, se trata de una mole pétrea con escasa vegetación y apariencia de peñón, casi inabordable. Es un santuario de cría de aves marinas como el cormorán grande. Está situada junto a la pequeña isla (convertida en península por una pasarela y un pequeño puente) de Gaztelugatxe, esta última de menor altitud y superficie, formando junto a ella un biotopo protegido.


CABO MACHICHACO

El cabo Machichaco (o Matxitxako en euskera) es un cabo del mar Cantábrico situado en la provincia de Vizcaya (País Vasco, España). El cabo es el final de la ladera del monte Sollube y forma parte del término municipal de Bermeo, junto a San Juan de Gaztelugatxe y la Isla de Aquech.


- Faro: En su punto más saliente se sitúa un faro a 122 metros sobre el nivel del mar, con una torre de 20 metros y un alcance de 30 millas náuticas. El faro es automático y dispone de sirena de niebla.


Entre sus instalaciones figuran un radar (a 90 metros sobre el nivel del mar) y diferentes equipos meteorológicos y oceanográficos.


Fue construido en 1909, sustituyendo al faro viejo, que se había construido en 1852. Entre los años 1854 y 1863 fue la escuela de “guardafaros”, entonces llamados “torreros”. En él se jubiló el último farero de Vizcaya.


- Entorno: Al noroeste del cabo, a ocho kilómetros de la costa, se encuentra la plataforma "Gaviota", donde en 1986 se comenzó a extraer gas natural en una zona de roca caliza, a una profundidad de entre 2.100 y 2.700 metros bajo las aguas, con profundidad de unos 106 metros, hasta que en 1994 se agotaron sus cerca de 10 millones de metros cúbicos. En 1995 fue reconvertido para ser utilizado como almacén de gas importado de otros países, aprovechando su estanqueidad natural, con el fin de garantizar durante varios días el suministro de gas de España en caso de alguna contingencia que bloquee la importación desde las naciones productoras. En 2009 solo existía en España otra instalación de estas características, ubicada en la comarca de Serrablo (Huesca), aunque solo tiene capacidad para unos 600 millones de m³, frente a los 800 de esta, que en 2015 pasarán a ser 1600 debido a un proyecto de ampliación que contará también con dos nuevas tuberías subterráneas hasta tierra firme.


El cabo Machichaco está situado entre la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el Biotopo protegido de San Juan de Gaztelugatxe; el oriental pertenece al primero y el occidental al segundo.


Desde el faro, y en sus laderas y acantilados, se pueden ver ocasionalmente grandes cetáceos.


- Submarinismo: Más allá de la costa, la profundidad crece repentinamente, pero a escasos metros de la punta del cabo existe un pequeño bajío de unos 30 m de profundidad, excelente para practicar el submarinismo.


En 2002 se descubrió un pecio hundido a 120 m de profundidad frente al cabo. Se trata de un mercante hundido por causa desconocida en los años 50. El descubrimiento lo llevó a cabo la expedición submarina Ur-sub, cuyos componentes descendieron los 120 m, siendo así la inmersión de buceo más profunda llevada a cabo en el País Vasco. Aún quedan por descubrir varios pecios hundidos, como el del Nabarra o el de una patrullera alemana hundida durante la Segunda Guerra Mundial.


PLAYA DE BAKIO

Baquio (en euskera y oficialmente Bakio) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco, España. El municipio de Bakio pertenece a la Comarca de URIBE, distando 12 kilómetros de Mungia y 12 kilómetros de Bermeo, rodeado por los montes Burgoa (447 metros), Garbola (474 metros) y Jata (592 metros), los dos primeros situados en la cordillera que desciende desde Sollube hasta el cabo Matxitxako, y el tercero -Jata- nos permite divisar Bakio, San Juan de Gaztelugatxe y el Peñón de Aketxe.


Dos ríos atraviesan la vega de Bakio: el principal es el río Zarraga, que recibe aguas procedentes de su homónimo, el barranco de Zarraga, y de los barrancos de Elorriaga, Karrakola, Amutzaga y Osinaga y de numerosos arroyos antes de morir junto al muelle; y el pequeño Ondarra, procedente de las faldas del Burgoa y Garbola, y que desemboca en plena playa.


Este pueblo cuenta con 112 caseríos repartidos en 7 barrios: Artzalde, Basigo (Elexalde, hasta mediados del S. XX), Bentalde, Goitisoloalde, Urkitzaurralde, San Pelaio y Zubiaurralde; con una extensión de 16,12 km².


Limita al Norte con el Golfo de Bizkaia, al Sur con Mungia, al Este con Bermeo y al Oeste con Mungia, Maruri-Jatabe y Lemoiz.


El acceso al municipio desde Mungia se realiza a través de la carretera local BI-3101, y desde Lemoiz tomando las carreteras forales BI-2153 (Lemoiz-Armintza) y BI-3152 (Armintza-Bakio), siendo el medio de transporte colectivo habitual la línea de autobuses BizkaiBus.


- Situación y características: Está formado por un pequeño valle drenado en su interior por el río Zarraga o Estepona, y el pequeño Ondarra que desemboca en plena playa. Este valle está rodeado por montañas al este, sur y oeste y queda abierto por el norte al mar Cantábrico. El municipio linda al norte con el mar, al este con la localidad de Bermeo, al sur con la localidad de Munguía y al oeste con las localidades de Maruri y Lemóniz.


El municipio se llamaba antiguamente Basigo de Bakio, siendo este el nombre de su principal barrio.


En 1927 se añadieron al municipio los barrios de San Pelayo y Zubiaur, que hasta entonces habían pertenecido a Bermeo. A pesar de su situación costera y de su origen como aldea de pescadores, Baquio no posee ya demasiada tradición marinera y ha sido más bien una localidad tradicionalmente agrícola.


Posee un microclima especial, con abundantes precipitaciones y un clima templado, sin apenas nieve o heladas; lo que favorece el cultivo de la vid y la producción del vino denominado chacolí.


- Arquitectura: Debido al inconfundible estilo arquitectónico de sus edificios, típicamente norteños, es un pueblo de una belleza singular.


- Religiosa: En lo que a la arquitectura religiosa se refiere, hay que destacar la Parroquia de Santa María, de estilo gótico (siglo XVI) que se ubica en el barrio de Basigo. Debe hacerse mención de las ermitas de San Martín, Santa Úrsula, San Esteban, San Cristóbal y Santa Catalina, todas situadas en las zonas rurales y construidas en estilo popular.


- Civil: En cuanto a arquitectura civil Baquio posee un conjunto de elementos de arquitectura interesante, construidos a partir del siglo XVII, que pueden conocerse a través de recorridos señalizados por el ayuntamiento. Del Período Barroco destacan las mansiones señoriales de Elexpuru y Ormaza, palacios rurales pertenecientes a importantes familias locales, que reflejan el tránsito entre lo rural y lo residencial de la época.


Con la entrada del siglo XX nuevas formas arquitectónicas se introdujeron en la localidad. El auge de la costa como lugar de residencia vacacional de las clases privilegiadas bilbaínas edificó mansiones en el camino que une la iglesia hasta el mar. La característica fundamental de estas casonas residenciales es la gran variedad de estilos, que tenía como finalidad subrayar la posición económica y social de sus propietarios, mediante diferentes opciones estéticas. Las más antiguas fueron réplicas de modelos franceses, como Feliena y Quintatorre (1896). Otras, posteriores, tomaron como referencia construcciones barrocas, como el Palacio Itxas-Ondo, de 1930. Con posterioridad se aplicaron otros modelos: edificios neocántabros, como Rosario Enea, neovascos, como Loraldia o Isabela, etc. Ya en la actualidad se han construido en Baquio innovadoras viviendas unifamiliares, como Aristondo o Aretaetxekosolo, al estilo de los años sesenta.


ESCULTURAS

- Velas cruzadas al viento: Escultura de Jose Ramón Anda junto al muelle, que representa las leyendas marinas de Bakio y al velero pirata hundido junto a nuestras costas hace dos siglos, el cual figura en el escudo de Bakio.


Un triángulo y un arco de circunferencia dejan un espacio entre ellas, se encuentran y ofrecen en la intersección el ojo vacío de un círculo prometeico. La pieza se levanta sobre un gran bloque y está dispuesta en el extremo del espigón del puerto, junto a la playa de Bakio. La obra se ha fundido en bronce por Alfa Arte y la ha realizado el escultor de Bakaikoa, José Ramón Anda Goikoetxea (1949). La configuración plástica de “Belak” (2000-2001) tiene el perfil marino de un balandro  con las velas al viento. Mide 8 metros e interrelaciona realidades diferentes del municipio. Como dice el artista: “a través de los dos  planos  superpuestos hemos tratado de simbolizar el mestizaje social y cultural al que está abocado Bakio y que deberá afrontar sin dejar de lado ni  olvidar su punto de  partida, pero, por supuesto, abierto a ese futuro”.


- Escultura homenaje al txakoli: Desde el 18 de Marzo de 2007, Bakio cuenta con una nueva escultura del  artista  bermeano Néstor  Basterretxea (1924). Se trata de un Homenaje al txakoli que está ubicado en la nueva avenida Sabino Arana, en la confluencia con el Paseo Marítimo. La obra es de gran formato  y  alcanza los seis metros de altura. En su construcción se ha utilizado el acero corten y cuenta con una base de cimentación en la que se emplearon 30 metros cúbicos de hormigón. El espíritu plástico es abstracto y constructivo pero también dispone la representación en su parte frontal de una cepa de cobre con racimos de uva y una placa con la leyenda “Hemen daukaguz gure Bizkaiko burdin senoan landurik, itxas haize eta txakolinaren izateak alkarturik” (Aquí tenemos labrado nuestro hierro fuerte de Bizkaia, la sal de la mar y el xakoli unidos). La parte escultórica es estructural y evoca a un árbol que se relaciona con el viento. Conjuga la materia y el espacio, y se sitúa en un espacio intermedio, desde el que poder divisar el entorno.


- Mirador de Askada: Javier Bengoa Mardaras (1953) es el arquitecto que diseñó el mirador de Askada: Unas plataformas sobre el mar y unas escaleras que permiten bajar a la playa. Consta de un referente plástico junto a barandillas y elementos de nuevo diseño. El nombre del pueblo se puede ver desde el cielo, gracias a una estructura compositiva en planta, concebida a partir de un banco corrido de 119 metros de longitud que dibuja las distintas letras de la palabra Bakio, lo que da a la zona no sólo una imagen singular sino también una finalidad añadida. El lugar es magnífico y el panorama que se divisa resulta inmejorable. Los planos se disponen a varias alturas y los límites son funcionales y sensibles. Se ofrece un diálogo con el espacio y permite una sensibilización plástica con los mínimos elementos posibles. El ejercicio es muy liviano. Se produce una armónica relación entre las verticales rectas y  las curvas suaves y envolventes. En el conjunto sobresale el dibujo de unas filiformes estructuras que perecen vibrar en el aire y que están coronadas porunas  siluetas de peces. Una evocación del lugar y para el lugar. Una asimilación volumétrica consciente de expresión y movimiento que da continuidad al paseo marítimo. El Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) concedió a esta obra arquiescultórica el primer premio en la modalidad urbanismo de 2005. El jurado hizo mención especial a la escultura-veleta como "hito significativo" del espacio.


- Economía: Tradicionalmente las principales fuentes de recursos de Baquio han sido las actividades agrícolas y ganaderas, siendo secundarias las dedicaciones relacionadas con el mar. El núcleo del antiguo modelo económico fue el caserío, edificio dedicado a vivienda de la familia y el ganado. Puede visitarse un amplio conjunto de caseríos de diferentes épocas y estilos: con soportal adintelado (Gorrondona, Artetxe), con soportal en arco (Bidetxe) y de estructura cúbica como Gabantxo. La agricultura continúa siendo hoy en día un importante sector de actividad en Baquio, donde se cultivan productos de alta calidad y gran tradición, cuyo máximo exponente es el famoso Txakoli, contando esta localidad con cuatro bodegas actualmente: Gorrondona-Doniene, Zabala, Abio y Ados.


Numerosas construcciones de Baquio conservan estructuras e instalaciones que reflejan la tradición del cultivo de la vid en sus emparrados.


En la actualidad ha ganado fama como importante centro de veraneo, aumentando su población exponencialmente en época estival. Aun así, Baquio mantiene una importante actividad cultural municipal durante el resto del año.


- Molinos y ferrerías: Constituyen los testimonios más antiguos del aprovechamiento de la energía hidráulica en el medio rural. En la cuenca de Baquio proliferaron a partir del s. XVIII muchos establecimientos en torno a su río, contabilizándose hasta ocho molinos y tres ferrerías. Las ferrerías transformaban el mineral de hierro que llegaba en barcazas desde la comarca vecina de las Encartaciones hasta la playa de Baquio. Su propiedad estaba en manos de las grandes familias locales, que los arrendaban molinos y ferrerías durante generaciones. Los molinos de Baquio han permanecido en activo hasta hace unas décadas. Algunos de ellos aún conservan sus elementos e instalaciones e incluso algunos transformados en restaurantes pueden visitarse en funcionamiento.


- Eventos: Durante el verano se suelen organizar numerosos eventos en el municipio que contribuyen a amenizar la estancia de los veraneantes y dotan al pequeño municipio de una interesante vida cultural. Entre estos eventos se encuentran, la Semana de Música de Baquio, el Festival Internacional de Folclore, cine al aire libre, campeonato de pelota vasca, el mercado de artesanía, un concurso de fotografía, mercado agrícola, las fiestas patronales, el Día de Santa María (15 de agosto), campeonato de surf, el campeonato de tenis Open Kiroleta, etc.


Las fiestas patronales de Baquio son las de San Agustín y San Juan Doloz (28, 29, 30 y 31 de agosto en verano) y las de San José (19 de marzo) en invierno, También celebra Baquio algunas otras fiestas como San Ignacio (31 de julio), Santa María (15 de agosto) y San Miguel (29 de septiembre). Adicionalmente se festejan las fiestas patronales de las ermitas de sus barrios como Santa Catalina, Santa Úrsula, San Martín (11 de noviembre), San Cristóbal (10 de julio), San Esteban (26 de diciembre) y San Pelayo (26 de junio).


- La Costa: La zona costera de Bakio se extiende a lo largo de 6 kilómetros. Acantilados, playa, calas y paseos dibujan esta línea costera donde cabe destacar la zona del biotopo protegido de San Juan de Gaztelugatxe.


La espléndida playa de Bakio, la más amplia de la costa vizcaína, con 1 km de longitud, caracterizada por la limpieza  de sus aguas, es afortunada por la diversidad que ofrece en cuanto a la práctica de baño y deportes como el surf, waveski, kayak-surf, etc. No en vano es escenario de importantes campeonatos a nivel estatal e internacional.


Desde el año 2005  ha obtenido los certificados ISO 9001 de Calidad, ISO 14001 de medio ambiente, la bandera Ecoplayas 2008 y EMAS acreditándola como una de las playas de mejor calidad de la provincia.


- El Interior: Con una extensión de 16,2km2 y rodeada por los montes Burgoa, Garbola, Sollube y Jata, Bakio posee zonas amplias de esparcimiento, paseos de césped y áreas de carácter rural donde aún se mantienen campos de cultivo. El río Estepona recorre la zona central del municipio dividiendo per fectamente los diferentes barrios. En el transcurso de los siglos la agricultura ha sido la base de la economía, caracterizándose por la existencia de cultivos mediterráneos como agrios y vid, y las importantes extensiones de huertas.


- Gastronomía: El carácter de zona abrigada es la base de un típico microclima caracterizado por las temperaturas suaves, menor riesgo de nevadas y heladas, y unas precipitaciones abundantes. Por eso a los productos típicos de Bizkaia se le suman los productos mediterráneos destacando  los pimientos  verdes, espárragos, tomates, limones, pero sobre todo el txakoli donde nos encontramos con los mejores  representantes de todo el Pais Vasco en el arte de su elaboración. Abio, Zabala y Gorrondona son tres ejemplos del buen hacer y por lo tanto aconsejable la degustación de sus caldos. La oficina de turismo organiza visitas guiadas para grupos.


- Rutas en BTT: Existen rutas señalizadas y bautizadas con los nombres de Valentín Uriona y Jesús Loroño.


- Ruta de las ermitas: Un recorrido de 11km. nos llevará durante 3 horas a conocer una de las joyas del románico, San Pelaio, y la ermita de San Juan
de Gaztelugatxe.


- Ruta de los palacios y las villas: Un recorrido de 4,5km que durante hora y media pasearemos por el acantilado y también contemplaremos un excepcional conjunto de suntuosas mansiones de diversos estilos edificadas a principios del siglo XX.


- El Bakio de interior: Un recorrido de 9km que durante 2 horas y media nos adentrará en el núcleo original de Bakio, donde destaca la parroquia de Andra Mari, en un entorno rural de prados y viñedos.


- Historia: En su origen medieval, Anteiglesia de Bakio, se organizaba en barriadas, con dos núcleos principales: por un lado Basigo -dentro del cual existió un enclave perteneciente a Mungia hasta 1882- Anteiglesia independiente, que cuenta con iglesia parroquial; y un segundo núcleo, que sería el formado por Zubiaurralde y San Pelaio, ambos pertenecientes a la Villa de Bermeo hasta la anexión a Bakio en 1927.


Su economía rural giraba en torno al caserío, sin apenas contacto económico con el entorno.


A partir del Siglo XIII, fruto de una mayor actividad económica, ciertas familias se hacen con el control del municipio. Surgen entonces las famosas ferrerías, así como los molinos Goikolea -Ferrería y Molino-, Gaztañazarreta (Kurtzikena), Olatxu -Ferrería y Molino-, Urgura, Eitzaga, Zubiaurrerrotatxu (Errotatxu), Balandaerrota (Telleria), Elexpuruerrota (Katxuena), Errotatxu (Panaderiena), Bekoerrota, Bengolea -Ferrería y Molino-, Urkitzaerrotazarra, Errotabarri, Urgitxi, Olazarra -Ferrería y Molino-, Ureta, Azeretxokoerrota, Olabarri -Ferrería y Molino-, Ondarra -Ferrería y Molino- e Ibarraerrota.


A finales del Siglo XVIII se produjo una progresiva concentración de la propiedad en manos de un grupo de poderosas familias del propio municipio: Elexpuru, Ormatza, Artetxe, Duque de Ciudad Real, Marqués de Mortara, Marqués de la Torrecilla y Sota, entre otras.



Hacia 1870, con motivo de las Guerras Carlistas, y las crisis económicas, muchos bakiotarras se vieron en la obligación de emigrar a Cuba, regresando a finales de Siglo y construyendo grandes mansiones (Quinta-Torre, Villa Clotilde, Feliena...) que hoy día se conservan.


En el Siglo XX surgirán las primeras residencias veraniegas: como Etxegorri (Pili-Palas), Itxas-Begi, Bitz-Gane, Itxas-Ondo, etc. A partir de 1970 proliferarán en mayor medida, extendiéndose a lo largo del municipio.


TXACOLI (EUSKERA) / CHACOLI (ESPAÑOL)

El Txacoli (Euskera) o Chacolí (Español), es un vino de baja graduación (9,5% vol) y fresca acidez frutal, típico del País Vasco, que cuenta con dos DO: Chacolí de Getaria (Getariako Txakolina) y Chacolí de Vizcaya (Bizkaiko Txakolina).


Entre sus características organolépticas destaca una ligera burbuja que anima su paladar frutal, más sutil en el chacolí de Getaria. Los más típicos son vinos blancos, aunque se elaboran también algunos rosados y tintos; según las condiciones de fermentación y el porcentaje de uva tinta, unos chacolíes son más "manchados" que otros.


Las variedades básicas con las que se elabora son hondarribi zuri (blanca) y hondarribi beltza (tinta), plantadas en los rincones más protegidos de los vientos y mejor expuestos al sol. Pocos viñedos del mundo están ubicados en una geografía tan hermosa y peculiar. Desde la lejanía da la impresión de que los viñedos, conducidos en porte alto, estén colgados sobre el mismo mar.


Desde el siglo XIV, el chacolí formó parte de la economía local y familiar de estas localidades marineras de Euskadi. Pero, a mediados del siglo XIX, con la aparición del oídio, se inició la decadencia del viñedo vasco, ya empobrecido por la importación de vinos de otras regiones cercanas. Vino de consumo popular, mantiene sus ritos tradicionales en las fiestas y en las catas.


Por San Antón, suben los clientes a las bodegas y catan las cubas (kupelas), utilizando un espiche (txotx) que les permite llenar los vasos debajo del chorro. El chacolí no se trasiega, para evitar pérdidas de gas, y se clarifica por sedimentación en los pequeños envases de madera. Debe existir un equilibrio perfecto entre acidez, puntas de aguja y graduación alcohólica para que la bebida ofrezca todas sus buenas posibilidades. La aguja (tximparta) es la característica distintiva de este vino. Los vinos se mantienen en contacto con sus lías una vez realizada la fermentación, lo que contribuye a su riqueza aromática.

Antes de consumirlo se escanciaba, como se hace con la sidra natural actualmente. Esto es debido a que antiguamente no se filtraba ni clarificaba. En los últimos años varias bodegas han empezado a estudiar y mejorar su elaboración para conseguir mejor gusto y aromas, obteniendo vinos con un sabor muy satisfactorio.

Isla Playa en Cantabria Turismo (Playas, Acantilados, Parques)

$
0
0


ISLA PLAYA EN CANTABRIA TURISMO (PALAYAS, ACANTILADOS, PARQUES)

Isla, ubicada en una península entre dos rías y el mar Cantábrico, se caracteriza por su diversidad de paisajes: amplias playas de arena dorada, recogidas calas, impresionantes acantilados...


Isla es un pueblo perteneciente al municipio de Arnuero (Cantabria, España) junto a otros pueblos como Soano, Castillo Siete Villas y Arnuero. Se encuentra en la comarca de Trasmiera. Existe una división de población en dos grupos: Isla pueblo situado en una zona más elevada junto a la iglesia e Isla playa (principalmente el barrio de Quejo) situado siguiendo la línea de costa de la ría y las playas hasta el cabo de Quejo.


En la Edad Media formó parte de la Junta de las Siete Villas, integrada en la Merindad de Trasmiera. En 1822 se constituyó como ayuntamiento con el nombre de Quejo. Tras la reforma de 1835, se fusionó con el ayuntamiento de Castillo, dando lugar al ayuntamiento de Arnuero.


Está situada en el norte de Cantabria, delimita con el mar Cantábrico al norte, la ría de Joyel y la localidad de Noja al este; la ría de Ajo y el pueblo de Ajo al oeste; y el Monte Cincho y el pueblo de Arnuero al sur.


La principal actividad económica del pueblo es el turismo. En el año 2008 contaba con 666 habitantes (INE). Sin embargo la afluencia de turistas hace que esta cifra se dispare en los meses de verano.


Isla se encuentra a 2,4 kilómetros de Arnuero, y a una media de 50 metros sobre el nivel del mar.


Patrimonio:
- Iglesia de San Julián y Santa Basilisa (declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en 2002).
- Palacio de los Condes de Isla-Fernández (declarado Bien de Interés Cultural en 1991).
- Además se pueden encontrar torres medievales como la de Cabrahígo, la de los Novales y la de Rebollar. Todas ellas con la categoría de Bien de Interés Cultural.


Destacan las siguientes playas (en orden de sur a norte y este a oeste):
- Playa del Cándano.
- Playa de los Barcos.
- Playa del Sable (bandera azul).
- Playa de Arnadal.
- Playa de la Arena (bandera azul), dividida en La Arena / El Arenal y La Arena / Los Nudistas.


- Los principales barrios de Isla son: Quejo, Argatojo, Balladar, Barenilla, Calleja., La Cava, Canales, Los Corrales, Gracedo, El Hoyo, La Maza, Palacio y Pobes.


- Gastronomía: Isla posee una oferta gastronómica extraordinaria que se nutre de pescados de las aguas del bravo Cantábrico y las huertas que rodean el entorno urbano, además de contar con toda la riqueza de la despensa cántabra. A partir de estos productos de primera calidad, los restaurantes, bares, asadores y hoteles de la localidad elaboran platos magníficos, en los que la calidad se percibe en todos sus aspectos: presentación, sabor, texturas…


ECOPARQUE DE TRASMIERA

Ecoparque de Trasmiera es un proyecto llevado a cabo por el Ayuntamiento de Arnuero (Cantabria, España). Todo el conjunto municipal (Arnuero, Isla, Castillo y Soano) forma parte del proyecto, denominado Ecoparque de Trasmiera.


El Ecoparque de Trasmiera se basa principalmente en mostrar todo el potencial cultural y natural que ofrece el municipio de Arnuero, siendo el medio natural el principal medio de expresión, haciendo del municipio "un Museo a cielo abierto".


Dentro de este proyecto también se han creado centros en los que se albergan los diferentes aspectos culturales ligados a los cuatro pueblos que forman el municipio (Castillo Siete Villas, Isla, Soano y Arnuero). En cada pueblo hace referencia a varios aspectos culturales:


- En la capital municipal, Arnuero, se creó el "Observatorio del arte".


- En la localidad de Castillo Siete Villas, se rehabilitado el edificio de las antiguas escuelas para acoger el "Observatorio de la memoria".


- En la localidad de Soano, ha restaurado el antiguo Molino de Santa Olaja, alojando el "Observatorio de las mareas", y convirtiéndolo así en otro centro de recepción de visitantes. Por otra parte está la Casona de Soano denominada la sede de todo el proyecto, la cual ha pasado a denominarse Centro de Interpretación del Ecoparque de Trasmiera o bien como siempre fue conocida La Casa de la Marisma. La marisma de Soano, constituye otro de los puntos principales del Ecoparque.


- En la localidad de Isla, su casco histórico junto con la iglesia Parroquial, las Torres Medievales y el Palacio de los Condes constituyen una de las principales muestras arquitectónicas del Ecoparque.


- Por otra parte dentro de este proyecto también se han habilitado una serie de sendas peatonales que unen los cuatro pueblos que configuran el municipio, atravesando lugares de gran importancia paisajística y medioambiental, cabe destacar la senda de los acantilados de Isla y la subida a la Cruz del Cincho.


RUTAS Y PASEOS

- Ruta del paisaje de contrastes: Entre las suaves praderías y su agreste litoral. Un paseo precioso y fascinante de poco más de 4 Km. Dificultad media.


Uno de los principales reclamos turísticos y atractivos de Isla es su litoral, que se puede recorrer por la senda que discurre entre la playa de Quejo y la Ría Castellano. Esta ruta peatonal tiene una dificultad media y una longitud de 4,2 km.


Comenzamos la ruta en la Punta Menor de Quejo. Podemos dejar aparcado nuestro coche en el camping de Isla. Desde esta localización, podemos admirar el paisaje agreste propio de un litoral defendido por unos impresionantes acantilados.


Continuamos nuestra panorámica dirigiendo nuestros pasos hacia el cabo de Quejo. Desde este lugar podemos observar el contraste entre las suaves praderías y la fuerza de las escarpadas verticales en las que rompe el mar Cantábrico.


Esta senda recorre íntegramente el litoral de Isla llevándonos desde el cabo de Quejo hasta nuestra siguiente parada: Alto de Corporales. Se trata de una localización privilegiada que nos permite admirar el paisaje de la Ría Castellano e incluso, llegar a ver una de las construcciones más emblemáticas de la zona como es el palacio de los Condes de Isla.


Después de esta pequeña parada en nuestro recorrido, iniciamos la recta final de la senda y nos dirigimos hacia la playa de la Arena, a la que accederemos tras atravesar el encinar. Esta playa se extiende en la desembocadura del río Campiazo, a lo largo de la ría Castellano. Las lenguas de este arenal cuentan con cerca de 1 km de extensión en un entorno natural único, ya que se trata de un espacio protegido de los vientos y de exuberante vegetación. Su enclave es ideal para los bañistas que gustan de aguas cristalinas y tranquilas.


- Ruta río arriba: Desde la playa de la Arena hasta la ermita de los Mártires. Un paseo de 5 km para los más aventureros ya amantes de las panorámicas. A pie o en bicicleta. Dificultad media.


Cada rincón en Isla nos invita a descubrir su historia, sus paisajes y su belleza. Cada una de las rutas que atraviesan esta localidad, tienen una historia que contar como la que nos encontraremos si nos dirigimos río arriba desde la playa de la Arena.


De esta ruta, de dificultad media, os daremos dos recorridos el primero de unos 5 km a los que, los más aventureros y amantes de las vistas más espectaculares, podréis sumar 1.5 km más. Podremos realizarla a pie o en bicicleta.


Nuestra andadura comienza en la playa de la Arena. Nos encontramos en la ría donde viene a morir el Campiazo. Desde este lugar, de espectaculares vistas, nos dirigimos hacia Pozo Redondo y hacia las ruinas del Molino de Castellanos. Esta construcción es destacada en la zona por su singularidad. Se trata de un molino de mareas que, sin embargo, no se encuentra en la costa y aprovechaba la fuerza de la desembocadura del Campiazo.


Continuamos el camino por una frondosa vegetación que conforma un paisaje casi salvaje y nos conduce hacia la marisma. Si continuamos junto al curso fluvial podremos admirar la flora y fauna del estuario. Aunque también podremos reducir nuestro camino por un atajo que se aleja hacia el interior.


Tras un agradable paseo entre encinas y eucaliptos que nos conduce hacia la fuente natural y unas espectaculares vistas.


Finalizamos la ruta dirigiéndonos hacia la ermita de los Mártires, que se encuentra en un pequeño y coqueto conjunto urbano.


- Una excursión entre encinas y playas: Para disfrutar de la práctica totalidad de paisajes que ofrece Isla, se puede hacer un recorrido circular que discurre durante alrededor de 10 km entre acantilados y playas y permite disfrutar de unas vistas costeras inigualables. La excursión comienza en el centro del casco antiguo, donde se pueden ver algunos de los edificios más representativos del casco histórico como la iglesia parroquial o el palacio de los Condes de Isla. Desde aquí haya que caminar hasta la zona del cabo de Quejo, muy cerca de los acantilados, atravesar un encinar y llegar a la paradisíaca playa de La Arena. El regreso a Isla es por un camino entre prados y de nuevo en el casco histórico.


- Ruta del casco histórico: Descubre la historia y el linaje de Isla. Un ligero paseo de 3 Km para hacer a pie o en bicicleta.


Isla es una localidad con historia y linaje. Concretamente el de los Condes de Isla y por ello, nuestra ruta comienza en su palacio. Se trata de una senda de dificultad fácil de poco más de 3 km que se puede hacer a pie y en bicicleta.


El palacio de los Condes de Isla es una construcción del siglo XVII que se caracteriza por la sobriedad de su fachada: un impresionante muro de sillería. El conjunto arquitectónico cuenta con una capilla y torres adosadas, que realzan la construcción cercada por una muralla almenada. El palacio de los Condes de Isla forma parte del catálogo de Bienes de Interés Cultural de Cantabria desde 1991.


Nuestra siguiente parada es la iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Este edificio religioso, que se alza sobre un alto, domina la panorámica del casco histórico de Isla y forma parte del catálogo de Bienes de Interés Cultural desde el año 2002. Este templo del siglo XVI custodia en su interior un hermoso retablo y un repertorio escultórico admirable. Destaca, también, el retablo de la capilla de San Juan Bautista y el púlpito de hierro, entre otros bienes muebles.


Y de la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa nos dirigimos a una construcción muy diferente. En este ocasión, a una instalación defensiva de la época medieval, la torre de Jado. Se encuentra en un alto desde un pequeño cerro que nos permite vislumbrar la belleza del paisaje y dirigir nuestra mirada hacia la ermita de San Roque, un templo que se encuentra en un lugar privilegiado dominando la costa cantábrica.


La última parada de nuestro recorrido es el molino de Santa Olaja, uno de los lugares de interés del Ecoparque Trasmiera. Esta infraestructura del siglo XIV estuvo en funcionamiento más de 600 años y se utilizaba para la molienda de grano aprovechando la fuerza de las mareas.


- Palacio de los Condes de Isla: Una de las construcciones más bellas de la zona, declarado como bien de interés cultural de Cantabria.


Este edificio del siglo XVII fue levantado bajo los cánones del clasicismo regional y se erige en pleno casco histórico, muy cerca de otros lugares de interés como la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa.


Su arquitectura palaciega se caracteriza por la sobriedad y la singularidad de sus espacios. De hecho, este palacio cuenta con un patio central interior, poco habitual en las típicas casonas cántabras.


El edificio fue construido por orden de don Juan Fernández de Isla, cuando fue nombrado arzobispo de Burgos hacia 1680. Además del palacio, manda restaurar la iglesia parroquial, en la que ubica su capilla funeraria.


- Iglesia de San Julián y Santa Basilisa: Declarado como bien de interés cultural. Dominando el entorno rural de Isla.


Este monumento del siglo XVIII ha sido denominado popularmente como ‘La catedral de las Siete Villas’, dado que se trata de uno de los mejores ejemplos de iglesia columnaria de planta de salón. Dotan de luminosidad y belleza al conjunto sus bóvedas de crucería estrellada y la torre. La decoración de la iglesia está marcada por el conjunto de pilastras clasicistas y las troneras.


Respecto a los bienes que atesora esta iglesia, cabe destacar el retablo mayor, cuya policromía da vida a las esculturas y relieves más barrocos, y el órgano romántico del siglo XIX.


- Torres medievales: Símbolos de poder feudal, defensa y origen del linaje de Isla.


En el barrio de Hoyo se erige la torre de Jado, una infraestructura que nos lleva hasta la época medieval. En lo alto de un pequeño cerro se encuentra este edificio desde el que se divisa una panorámica de Isla impresionante y las otras dos torres que se encuentran en la localidad: la de Novales y la de Cabrahigo.


La torre de Jado, aún en pie, nos recuerda el pasado de luchas señoriales que dominaron estas tierras. Su construcción se remonta al siglo XV, cuando este tipo de fortificaciones defensivas se convirtieron en símbolo del poder feudal.


Sobre la torre de Cabrahigo, popularmente denominada como el Torrín, se conocen algunos datos que apuntan a que su construcción se remonta al siglo XIV. Su estructura es de planta cuadrada, con cuatro plantas, cuya fachada está rematada por los muros almenados. Aunque se desconoce quién la erigió, sí que se sabe que un siglo después fue comprada por Juan de Velasco, camarero mayor del Rey.


Por último, de este inventario de torres defensivas cabe destacar la construcción de Novales. A esta infraestructura se le atribuye el origen del linaje de Isla.


- Ermita de San Roque y San Sebastián: En el barrio de Quejo, entre las playas de El Sable y Los Barcos y dominando el paisaje de la ría de Joyel.


No se sabe con exactitud a qué siglo se remonta la construcción de este edificio, aunque se cree que fue anterior al XVII. Se caracteriza por su sencillez y por su mínima decoración, ornamentada únicamente por los esquinales de piedra y muros pintados en blanco.


La entrada está rematada con un arco de medio punto y mira hacia el sur.


- Colegio La Inmaculada: Para conocer la historia del Colegio La Inmaculada en Isla habremos de remontarnos al 14 de enero de 1884, momento en el que cuatro hermanas llegaron a esta localidad con la voluntad y vocación de servir al próximo.


El conde de Isla, el clero, el ayuntamiento y vecinos apoyaron la creación del colegio en estos primeros años, lo que le ha convertido en toda una institución dentro de la comunidad educativa.


PLAYAS DE ISLA

El litoral de Isla nos ofrece una panorámica única del mar Cantábrico y además, diversos espacios en los que disfrutar del sol y el baño. En total 6 playas que, si por algo se caracterizan, es por su disposición resguardada de los vientos, su arena fina y aguas cristalinas.


Las playas de Isla gozan de excelentes condiciones y servicios, así como buenos accesos y aparcamientos. De hecho, se distinguen por su seguridad, lo que permite la práctica de todo tipo de deportes náuticos e incluso, pesca submarina.


- Playa de la cava: Esta playa se sitúa en un lugar privilegiado de Isla. Está justo en el inicio de las marismas de Joyel, donde se encuentra el molino de mareas. En este enclave singular, el visitante podrá disfrutar de total tranquilidad y relax mientras observa una magnífica panorámica de la costa cantábrica.


- Playa el Cándano: Quizás, uno de los rincones más bellos de Isla. Es una pequeña cala rodeada de acantilados que configuran un hermoso paisaje. Resguardada de los vientos, este arenal se convierte en el lugar ideal para la práctica de deportes náuticos y playeros con toda la familia.


- Playa de los Barcos: Está bañada por la ría de Quejo. Si por algo se caracteriza es porque su panorámica está completamente condicionada a las mareas. Dependiendo de si hay pleamar o bajamar, se descubrirá ante nosotros un paisaje completamente diferente. De hecho, en bajamar se puede pasar caminando hasta Noja, la localidad vecina. Este arenal recibe su denominación por los barcos pesqueros que habitualmente, arriban y descansan en sus inmediaciones.


- Playa de El Sable: Es la más familiar ya que se encuentra en el centro del núcleo urbano de Quejo. Está protegida de los vientos y fuertes oleajes, por lo que los niños encuentran en este enclave el lugar ideal para aprender a nadar y la práctica de deportes sin riesgo. Esta playa dispone de servicio de información, de vigilancia y socorrismo, así como módulo curas. La playa de El Sable dispone de acceso para discapacitados, duchas y aseos. Además, para comodidad del visitante, en los meses de verano se pone a su disposición un aparcamiento con una amplia capacidad.


- Playa de Arnadal: Esta playa se encuentra al pie de un impresionante paisaje como el que conforman los acantilados de la costa de Trasmiera. Paredes rocosas que, además, la protegen de los vientos y recrean un espacio de inigualable belleza. El Arnadal, también conocida como Los Franceses, es una playa semi-virgen, de arena fina y dorada. Tiene aspecto de cala y el acceso a la misma solo se puede realizar a pie.


- Playa de la Arena: En plena desembocadura del río Campiazo nos encontramos con uno de los arenales más impresionantes y extensos de Isla. Se trata de la playa de la Arena, una enorme lengua de cerca de 1 km de longitud. Se encuentra al pie de un espectacular encinar que domina la parte más interior y más salvaje de esta playa. A continuación accedemos a una coqueta cala y después, a la zona más familiar de la playa.


Entre otros servicios la playa de la Arena cuenta con accesos y aseos para discapacitados, vigilancia, socorristas y duchas. Asimismo, están a disposición de los usuarios un espacio de información y un módulo de curas y atención sanitaria. Junto a la playa hay un amplio aparcamiento de 200 plazas.


ECOPARQUE DE TRASMIERA

El Ecoparque de Trasmiera es un museo a cielo abierto  de 25 km2 en el que el patrimonio, el arte y la naturaleza cobran especial protagonismo. Sus instalaciones ofrecen un amplio recorrido por las tradiciones y la cultura. Nos conducen hacia un presente vanguardista y renovado que ha sabido poner en valor los recursos de la zona para convertirlo en una exitosa propuesta de ocio para disfrutar en familia.


El Ecoparque cuenta con varias instalaciones en Isla como la Iglesia de la Asunción, el Molino de Santa Olaja, la Casa de las Mareas y el mirador del Monte Cincho.


- Iglesia de la Asunción (observatorio de arte): También conocida como el observatorio del arte, es una de las instalaciones que se encuentran en el Ecoparque. En su interior, se albergan los principales secretos de la cultura trasmerana y su singularidad. A través de esta exposición de carácter didáctico, se nos revelan aspectos como el papel tan destacado que tuvieron los trasmeranos en el campo de la arquitectura moderna española. A través de esta muestra descubriremos que fueron grandes expertos en los oficios de cantería, escultura y campanería.


- Molino de Santa Olaja (observatorio de la marea): Se encuentra integrado en la marisma de Joyel, en el entorno mareal. Su contenido expositivo se centra en las formas de vida de la zona. A través de material audiovisual y una impresionante ambientación escenográfica, el visitante puede conocer el funcionamiento del molino, la vida del molinero y su relación con la marisma, cuyos horarios y oficio dependía completamente de las mareas.

- La casa de las mareas (observatorio de la marisma): Es el centro de interpretación de la marisma de Joyel configurando el corazón del Ecoparque de Trasmiera. Se trata de un espacio dedicado exclusivamente al valor ecológico y medioambiental de este enclave.

- El monte Cincho: En el corazón de Isla se encuentra el monte Cincho, una atalaya desde la que podemos divisar toda la localidad y el característico litoral de Isla. Este enclave natural domina la panorámica de Isla hacia el interior y cuenta con varios senderos que nos conducen hacia el mirador entre un denso bosque de encinas.

- Marisma de Joyel: El paisaje de la marisma de Joyel se entremezcla con el paisaje marino. De hecho, su orografía y panorámica está completamente determinada por las mareas. La mezcla entre el agua dulce y salada conforma un ecosistema único en el que conviven multitud de especies como ostras, mejillones, caracolillos, quisquillas o cangrejos. Asimismo, abundan peces como los blenios, los gobios y los lenguados; o aves como las gaviotas.

La variada fauna de este lugar, se cobija en un entorno único con una vegetación que determina la diferencia de paisaje y las zonas que conforman el humedal. La zona con más agua está dominada por el carrizo y en las partes más altas, las encinas.

Playa de Hendaya (Hendaye - Hendaia) Turismo en Francia

$
0
0


PLAYA DE HENDAYA (HENDAYE - HENDADIA) TURISMO EN FRANCIA

Hendaya es un famoso destino de veraneo, frecuentado por ambos franceses y españoles. Es el primer pueblo que hay cruzando la frontera, es conocida históricamente por ser la ciudad donde se entrevistaron Franco y Hitler en 1940 en la estación de tren. Pero para disfrutar de su turismo no hay nada más agradable que un largo paseo desde la estación de tren del centro del pueblo hasta el Castillo de Abbadie (“Château Abbadia” en francés), con unas maravillosas vistas sobre la playa de Hendaya con sus tres kilómetros de longitud y la limítrofe localidad de Hondarribia.


- Hendaya (oficialmente, en francés Hendaye; en euskera Hendaia): Es una comuna fronteriza francesa del departamento de Pirineos Atlánticos. Se sitúa en el territorio de la antigua provincia de Labort, junto a la frontera con España y a 21 km de San Sebastián. El nombre significa Bahía Grande.


Hendaya cuenta con una estación de ferrocarril internacional, y fue un importante puerto pesquero hasta que se vendió la lonja pesquera donde está actualmente ubicada la sede de Tribord, la marca de deportes acuáticos de Decathlon. Entre los atractivos de la localidad, destaca un balneario, famoso en toda la región. Alrededor del 50% de las viviendas pertenecen a guipuzcoanos.


Situada en medio del Bidasoa, entre Hendaya e Irún, la isla de los Faisanes es un lugar cargado de historia: en 1463, Luis XI tuvo un encuentro con Enrique IV, rey de Castilla; en 1526, Francisco I, prisionero de los españoles desde la batalla de Pavía, fue liberado en esta isla a cambio de sus dos hijos, quienes permanecieron bajo arresto durante cuatro años; en 1615, se desarrolló un ‘intercambio’ de infantas reales:


Isabel, hermana del rey francés Luis XIII, prometida del hijo del monarca español Felipe III, y Ana de Austria, hermana de aquél, prometida a su vez del rey Luis XIII. En 1659, se firmó en la isla la Paz de los Pirineos y el acuerdo nupcial entre Luis XIV y María Teresa, hija del rey español Felipe IV. A partir del tratado de 1856, la isla de los Faisanes pasó a pertenecer tanto a Francia como a España, y desde 1901 ambos países mantienen por turno (seis meses cada uno) el derecho a su soberanía.


En 1923, el novelista francés Pierre Loti murió en Hendaya, donde pasó gran parte de su vida.


- Geografía: La ciudad está en la frontera con el País Vasco (España) y es aledaña a la ciudad vasca de Irún (Guipúzcoa). Es conocida históricamente por ser la ciudad donde se entrevistaron Franco y Hitler en 1940. Limita al norte con el mar Cantábrico, al este y al sur con Urruña y al oeste con el río Bidasoa y la Bahía de Txingudi, que la separa de España (Irún y Fuenterrabía).


- Ferrocarril: En el Bulevar del General De Gaulle se encuentra la estación de Hendaya (en francés Gare de Hendaye), propiedad de RFF (el gestor de los ferrocarriles franceses) y explotada por SNCF y RENFE.


Este tipo de terminal ferroviaria es lo que en Francia se denomina una estación fronteriza (en francés gare-frontière) y en español una estación internacional por confluir dos anchos de vía distintos; por un lado, el de las líneas interiores de Francia, con ancho internacional o UIC (1435 mm), y, por otro, el de las líneas que proceden de España, con ancho ibérico (1668 mm). De los ferrocarriles franceses llegan los trenes TER Aquitaine, e Intercités; y de los españoles, los trenes Talgo, Alvia y Arco procedentes de Madrid, Barcelona, La Coruña, Vigo o Lisboa.


Contigua a ésta se encuentra la terminal oriental de la linea de Metro Donostialdea que transcurre hasta Lasarte pasando por el centro de San Sebastian, son explotadas por EuskoTren. En este caso el tendido es de ancho métrico (1000 mm).


- Marítimo: También existe un barco que cruza desde la zona portuaria hasta Fuenterrabía en un pequeño trayecto de 5 minutos.


- Heráldica: En campo de azur, una ballena de plata, nadante sobre un mar de su color natural, y surmontada de tres arpones de oro, puestos dos en sotuer y uno en palo, acompañados en el jefe de una corona real de oro, acostada de las letras H y E de sable.


- Curiosidades: Miguel de Unamuno tras sus constantes críticas al Rey Alfonso XIII y a Miguel Primo de Rivera, aún habiendo sido indultado el 9 de julio de 1924 por las autoridades españolas de su destierro a Fuerteventura, decide desterrarse voluntariamente a París y a continuación a Hendaya.


- Castillo de Abbadie: El castillo de Antoine d'Abbadie (en francés, Château d'Abbadia) es un château francés del siglo XIX, situado en la localidad fronteriza francesa, Hendaya, en el departamento de los Pirineos atlánticos, construido según diseño de Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc en un estilo neogótico entre 1860 y 1870.


Concebido a petición de Antoine d'Abbadie d'Arrast, astrónomo y explorador, pero también antropólogo y lingüista, miembro de la academia de las Ciencias, que soñaba con un castillo observatorio de estilo gótico, comprende tres partes: la biblioteca y el observatorio, la capilla.


El castillo es hoy la propiedad de la "Academia de las ciencias" a la que Antoine d' Abbadie lo había legado en 1895, a condición de que el observatorio fuera dirigido por un sacerdote. El dominio de Abbadia en el que se locoliza el castillo, el cual contaba 250 acres, se hizo en parte propiedad del Conservatorio del litoral (Establecimiento público) y es administrado por la municipalidad de Hendaya.


- Playa Hendaya: Sus 3 km de playa de fina arena ofrecen algo para todo el mundo, tanto familias como surfistas.


- Pueblo: El pueblo está además lleno de bonitas casas de estilo vasco y es el lugar de origen del conocido como estilo neo-vasco.


- Historia: La situación geográfica de Hendaya, junto a la frontera española, ha hecho que la localidad haya sido siempre un punto importante de comercio entre España y Francia.


Hablando históricamente, esta ubicación también ha probado ser problemática para Hendaya, ya que la localidad se ha visto envuelta en todos los conflictos entre ambos países. Uno de los últimos tuvo lugar en 1793, cuando Hendaya sufrió una enorme pérdida al ser atacada por las tropas españolas que destrozaron el pueblo completamente.


Afortunadamente, la tensión entre España y Francia disminuyó lentamente a principios del siglo XX. Durante la Guerra Civil Española (1936 - 1939), Hendaya se convirtió incluso en lugar de refugio para los españoles que huían de la guerra.


- Acontecimientos importantes (Entrevista de Hendaya): Francisco Franco declaró la neutralidad española cuando dio comienzo la II Guerra Mundial, en septiembre de 1939, pocos meses después de haber obtenido la victoria en la Guerra Civil.


Cambió su vinculación con el conflicto cuando, en junio de 1940, pasó a defender la condición de "no beligerante" de España. El 23 de octubre de ese año se produjo una entrevista histórica entre el dictador español y su homólogo alemán, Adolf Hitler, que tuvo lugar en la ciudad de Hendaya, situada en el suroeste de Francia, dentro del territorio ocupado por el III Reich, junto a la frontera española.


El objeto del encuentro, que se produjo en el interior de un tren blindado estacionado en la terminal de ferrocariles de Hendaya, era negociar la participación de España en la II Guerra Mundial junto a las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio.


El régimen franquista había solicitado previamente la obtención de Gibraltar y todo el territorio de Marruecos, a cambio de su beligerancia. No obstante, Franco arguyó durante la reunión las dificultades económicas que impedían la intervención española en el conflicto, razón por la cual ambas partes no llegaron a acuerdos de importancia. Más tarde, Adolf Hitler diría de dicha entrevista que "antes de volver a entrevistarme con Franco prefiero que me saquen las muelas".


QUÉ HACER Y QUE VER EN HENDAYA

- Parte Vieja: La parte más antigua de Hendaya se encuentra junto a la estación de tren. Dicha estación fue testigo de un importante evento histórico al comienzo de la II Guerra Mundial, cuando Francisco Franco se reunió con Adolfo Hilter para discutir acerca de la participación de España en la guerra, como aliado de Alemania. Franco y Hitler se reunieron en un vagón acorazado en las vías de la estación, sin embargo, no llegaron a ningún acuerdo debido a las exigentes peticiones de Franco.


Hendaya fue destrozado por las tropas españolas en 1793. Después de ese suceso, el pueblo fue reconstruido y se convirtió en el lugar de nacimiento del estilo arquitectónico neo-vasco. La Plaza de la República se encuentra en el centro del pueblo y el ambiente en ella es tranquilo y acogedor. Se trata del lugar ideal para parar a tomar algo o comer en una de las múltiples terrazas. Normalmente hay mucho más movimiento en la Place de la Republique los miércoles por la mañana, cuando se celebra el mercado semanal.


Junto a la Plaza de la República se eleva la Iglesia de San Vicente (“Église Saint Vincent” en francés) que fue construida durante el siglo XVI. Su exterior se caracteriza por ser de color blanco, con piedra expuesta en la esquinas y contraventanas de color rojo, encajando perfectamente con las casas que la rodean. En su interior, destaca la cruz sobre la capilla del siglo XIII y las galerías de madera a lo largo de las paredes laterales y trasera. Estas galerías estaban originalmente reservadas para los hombres durante la misa.


Junto a la parte antigua de Hendaya, en dirección a la playa, se encuentra el frontón principal del pueblo, llamado “Gaztelu Zahar”. Este frontón fue construido en 1899 y lleva el nombre de la fortaleza construida por Vauban previamente en ese mismo lugar, pero que fue destrozada tras las numerosas batallas entre Francia y España. El frontón es utilizado a menudo para practicar deportes vascos tradicionales tales y como cesta punta y pelota mano. También se usa para la celebración de fiestas y otros eventos.


Frente al frontón, junto al agua, hay un hermoso camino que recibe el nombre de “Camino de la Bahía” (“Chemin de la Baie” en francés). El sendero transcurre paralelo al agua, y desde él se puede disfrutar de las bonitas vistas de la Bahía de Txingudi y el pueblo de Hondarribia, justo al otro lado del río. A lo largo del camino, pueden observarse también las ruinas de las murallas construidas por Vauban y varios cañones todavía apuntando a Hondarribia.


El Camino de la Bahía cubre una distancia de 14 km, comenzando en la punta este de la playa de Hendaya y continuando junto al agua hasta llegar al puente para cruzar a Irún. El sendero prosigue en España, atravesando también Hondarribia.


- Playa Ondarraitz: Una de las atracciones turísticas principales de Hendaya es su extensa playa, con 3 km de fina arena, llamada Ondarraitz. La playa es popular tanto entre familias como surfistas, ya que hay espacio suficiente para todos y buenas olas para surfear. Incluso en los días más concurridos del año, siempre es posible aventurarse hacia el este de la playa y encontrar un rincón aislado. Sin embargo, ten en cuenta que el extremo este de la playa es frecuentado por nudistas.


Alineadas a lo largo de la playa Ondarraitz, se elevan hermosas casas vascas construidas en un estilo similar al de las casas vascas tradicionales pero con un toque más moderno. Su estilo es conocido como neo-vasco y la mayoría de estas casas fueron construidas por el arquitecto local Edmond Durandeau a comienzos del siglo XX.


La playa Ondarraitz acoge un amplio paseo marítimo que recibe el nombre de Boulevard de la Mer. A medio camino del paseo marítimo se encuentra el Old Croisière Casino, un edificio que destaca no solamente por ser el único edificio construido en la playa misma, sino también por su particular estilo.


Construido en 1884, se trata del único edificio en Hendaya con un estilo arquitectónico arábico. Durante más de 70 años, hasta 1980 el Old Croisière Casino fue utilizado como casino, de ahí su nombre. En la actualidad alberga una residencia de lujo y un centro comercial.


Tanto el Boulevard de la Mer como la Av. des Mimosas están llenos de tiendas, bares y restaurantes.


Al final de la playa se encuentra otro símbolo de Hendaya, se trata de dos rocas que se elevan muy cerca de la costa y son conocidas como “las rocas gemelas” (“les deux jumeaux” en francés). La leyenda dice que un día Basajaun (el hombre de los bosques en la mitología vasca) estaba en las Peñas de Aia y desde allí intentó tirar una roca para destrozar Bayona. Sin embargo, se tropezó y la roca se le escapó, cayendo junto a la playa de Hendaya y rompiéndose en dos.


- Castillo Abbadia: El Castillo Abbadia puede definirse como una mansión excéntrica diseñada para un individuo aún más excéntrico, Antoine d’Abbadia. El edificio fue construido entre 1864 y 1879 por el arquitecto Viollet le Duc en estilo neogótico, siendo su exterior claramente inspirado por los castillos de la Edad Media.


La apariencia externa del edificio contrasta fuertemente con su interior, caracterizado por la multitud de estilos distintos, entre ellos el art nouveau y las inspiraciones orientales. Lo que hace que el edificio sea tan especial es la habilidad por mezclar todos los intereses y gustos de su propietario, Antoine d’Abaddia, y de alguna manera resultar en un lugar completamente único en el que todos los elementos parecen encajar a la perfección.


Antoine d’Abbadia nació en 1810 en Irlanda, de madre irlandesa y padre vasco-francés. Perteneció a una de las 200 familias más acaudaladas de Francia, sin embargo, en lugar de dedicarse a vivir de las riquezas de su familia, aprovechó todas las oportunidades ofrecidas y se convirtió en un hombre renacentista en el más verdadero de los sentidos.


Abbadia fue un explorador, apasionado por la geografía, la astrología y varias culturas del mundo. Es más conocido por su trabajo en Etiopía, donde creó el primer mapa cartográfico del país. Además, también publicó un diccionario de amhárico, una lengua semítica hablada en Etiopía.


Abbadia fue también un gran defensor de la lengua y la cultura vascas, y publicó muchos trabajos académicos al respecto. Por sus contribuciones, se le conoce comúnmente como Euskaldenaita, que significa “el padre de los vascos”.


Evidencias de los intereses y las influencias de los viajes de Abbadia pueden ser encontradas en todo el interior del castillo. Las más destacadas son las pinturas en las paredes del vestíbulo, las cuales representan costumbres de Etiopía. También hay una sala de fumar arábica, un capilla y una librería. Destaca además el observatorio astrológico que contiene un telescopio meridiano, el cual estuvo en operación hasta 1979.


Poco antes de su muerte en 1897, Antoine d’Abbadia donó el castillo a la Academia de Ciencias bajo una condición: tenían que prometer que producirían un catálogo de medio millón de estrellas en 50 años. A día de hoy, la Academia de las Ciencias es aún la propietaria.


El Château Abbadia se encuentra a menos de 2 km de la playa de Hendaya y está abierto a los visitantes. Si estás interesado en arquitectura y arte, definitivamente es de visita obligada. Se trata verdaderamente de un lugar único.


Hay un área de aparcamiento gratuito frente al castillo. Sin embargo, el espacio es bastante limitado y se llena fácilmente en temporada alta (julio y agosto).


Durante las visitas guiadas, el castillo está cerrado para otras visitas. Consulta los horarios de apertura en la versión francesa de la página web para obtener información más detallada acerca de los horarios de las visitas guiadas. www.chateau-abbadia.fr


- Domaine d’Abbadia: El Domaine d’Abbadia es un parque natural protegido y formado por 64 hectáreas que rodean el Château d’Abbadia. Dentro del Domaine d’Abbadia hay varios senderos que principalmente transcurren a lo largo de la costa y ofrecen unas vistas del océano maravillosas.


Es posible disfrutar de las vistas a las “rocas gemelas” de Hendaya así como también de las formaciones rocosas conocidas como flysch. Estas formaciones se encuentran en varias partes de la costa vasca. El flysch que se puede apreciar desde el Domaine d’Abbadia es tan impresionante como hermoso y lo mejor es que es de muy fácil acceso.


El sendero principal a lo largo de la costa dura unas 2 horas. El camino dentro del Domaine d’Abbadia es una pequeña parte de otro sendero más largo conocido como “Camino de la Costa”, que va de Sokoburu (Hendaya) a Erretegia y es de 25 km de longitud.


Ten en cuenta que el Domaine d’Abbadia tiene un propietario diferente al castillo y pertenece a la Agencia de Protección Costera. Las dos propiedades están divididas y no es posible cruzar de la una a la otra. Esto significa que después de haber visitado el castillo, tendrás que volver a montarte en el coche y conducir unos 5 minutos hasta una de las tres entradas al Domaine d’Abbadia.


Una vez que hayas llegado al aparcamiento del Domaine d’Abbadia, encontrarás paneles informativos y un mapa con los senderos. También encontrarás un par de caseríos (“baserri” en euskera) rehabilitados como puntos de información a lo largo del camino.


CÓMO LLEGAR Y CÓMO MOVERSE EN HENDAYA

Una vez en Hendaya, se puede llegar a la mayoría de los lugares a pie. Sin embargo, puede resultar útil saber que existe un servicio de autobús gratuito, llamado Uribil, que ofrece transporte a diario alrededor del pueblo.


- Avión: Hay dos aeropuertos muy cerca de Hendaya. El aeropuerto de Donostia / Hondarribia se encuentra a tan solo 10 minutos en coche de Hendaya. Ofrece vuelos directos a Madrid, Barcelona y Tenerife. No existe una conexión de autobús directa del aeropuerto a Hendaya.


El aeropuerto de Bayona-Anglet-Biarritz está situado a 25 minutos en coche de Hendaya. Ofrece vuelos directos a muchas ciudades francesas y europeas como pueden ser París, Londres o Estocolmo. El autobús número 876 de la compañía ATCRB conecta el aeropuerto con Hendaya.


- Coche: Hendaya está situado junto a la carretera A-63. Desde Francia, las carreteras A-64 y A-63 te llevarán a Hendaya desde lugares como Burdeos (2h 15 min) o Toulouse (3h). Llegando desde España, es necesario tomar la carretera AP-8 hasta la frontera y continuar en la A-63.


Una vez en Hendaya, hay un aparcamiento gratuito en la parte vieja, junto al frontón Gaztelu Zahar.


- Autobús: No hay una estación de autobuses en Hendaya. Normalmente los autobuses paran en el centro del pueblo y en la estación de tren. Hay varias compañías de autobuses que ofrecen transporte desde Hendaya a los pueblos de los alrededores. ATCRB y transports64 proporcionan servicio de autobús todo el año de Hendaya a San Juan de Luz y Bayona.


- Tren: La estación de tren de Hendaya se encuentra situada en el Boulevard du Général de Gaulle. Está considerada una estación fronteriza (en francés “gare-frontière”, en español “estación internacional”) porque en ella finalizan las vías francesas (con una anchura europea de 1.435 mm) y dan comienzo las vías españolas (con una anchura española de 1.668 mm). Es por ello que, si pasas por Hendaya en tu viaje en ferrocarril, tendrás que parar y cambiar de tren.


Desde Hendaya, existe una línea de alta velocidad (TGV) a París varias veces al día, conectando el pueblo con la capital francesa en unas 5 horas. También hay otras líneas interurbanas y locales. Dentro del País Vasco Francés, existen trenes directos de Hendaya a:


. San Juan de Luz (el viaje dura 12 minutos y cuesta unos 3 €).
. Biarritz (el viaje dura unos 25 minutos y cuesta uno 6 €).
. Bayona (el viaje dura unos 35 minutos y cuesta unos 7 €).
. Existe además una línea operada por EuskoTren y conocida localmente como “El Topo” que conecta San Sebastián con Hendaya en 35 minutos. Hay un tren cada media hora, todos los días de la semana y el viaje de ida y vuelta cuesta 4,60 €.
. La estación de tren de Irún se encuentra a tan solo 5 km de Hendaya y ofrece conexiones diarias a Madrid y Portugal.


- Barco: Existe un servicio de ferry de Hendaya a Hondarribia. El barco se llama “Bateau Marie-Louise” y viaja una vez cada media hora. El trayecto dura unos 10 minutos.


ESCUELA CENTRAL DE SURF HENDAYA

En Central Surf llevan desde 1990 ofreciendo cursos de surf para todos los públicos. Al principio, la escuela ofrecía cursos exclusivamente en verano, pero es en 1994 debido a la gran aceptación y afición al surf, cuando los cursillos empiezan a impartirse también en invierno, 1 día a la semana para cada nivel entre octubre y junio, y para los más avanzados al final de curso se hacen excursiones a las Landas en la costa francesa.


Algunos años con los cursos de invierno han organizado viajes de surf a Canarias. Los dos últimos han sido a la costa de Portugal en las playas de Peniche, y con ilusión de ir planeando los próximos.


Los cursos de verano comenzaron impartiéndose por un solo monitor Iñigo Zabalza, ya que estamos hablando de 1990, cuando todavía no había tanta afición en este deporte. Los ayuntamientos no organizaban en sus actividades de verano cursillos de surf como ahora y tampoco había posibilidad de adquirir material adecuado a la enseñanza del surf.


La edad de los niños que comenzaban era más tardía. En cambio ahora, con 5 años ya están tomando contacto con las olas, por ello la escuela ha ido creciendo y mejorando su infraestructura, en cuanto al material y el trasporte. Ahora cuenta con dos monitores más, siempre rigiéndose con las normativas de seguridad, titulaciones homologadas y permisos.


Durante todos estos años han pasado por la escuela muchas generaciones de alumnos, de los cuales a muchos de ellos los conocimos cuando sólo eran niños y hoy están estudiando o trabajando, alguno ya es médico, otro arquitecto, otro montó un agroturismo, otro viaja por el mundo después de haber estudiado ciencias del mar, por poner algún ejemplo de todos/as los que han pasado. En central surf enseñan a surfear pero sobre todo a disfrutar en compañía del sol, la playa y sobre todo las olas que nos ofrece la naturaleza, el surf es nuestra forma de vida.


- Nombre: Central Surf Eskola
- Dirección: Calle Erlaitz 3 / 20304 Irun (Gipuzkoa) España   
- Tel.: +34 688 675 747
- E-mail: info@central-surf.com
-  Web: www.central-surf.com


LEHENA ESCUELA DE SURF HENDAYA

- Clases de Surf: Situada en frente de la zona de surf, la escuela Lehena abre sus puertas desde Abril hasta Noviembre para disfrutar la pasión de deslizarse sobre el mar.


Hendaya es el lugar ideal para aprender y progresar en el surf. Ya que la playa de Hendaya es la mas grande de la costa vasca, cuenta con más de 3Km de largo y debido a su pequeño desnivel y la orientación geográfica, ofrece las mejores olas para los que se inician al surf.


La escuela de surf propone diferentes formulas desde la iniciación hasta el perfeccionamiento. Tanto en clases colectivas, como en clases particulares, los monitores atenderán a todas las peticiones en la enseñanza gracias a sus clases pedagógicas y consejos técnicos.


- Tienda de Surf: También disponen del servicio de tienda en la cual podrás alquilar material necesario a las actividades. ¡Hay más de 50 tablas de surf!


Puedes encontrar tablas de corcho para los más novatos y tablas de resina para los más avanzados. Para descubrir la bonita zona de los Gemelos puedes hacerlo utilizando sus tablas de stand up paddles. Una sensación única y especial. También cuentan con ropa y complementos tales como trajes de baño, camisetas, gafas de sol polarizadas, quillas, “leash”, cera, etc.


- Nombre: Escuela de surf Lehena
- Dirección: 71, Boulevard de la mer / 64700 - Hendaye - Pays Basque - France
- Tienda de Surf y reserva : +33(0)559205202
- Web: www.lehena.com




















Echaurren Restaurante Bistrot Comilón (Ezcaray - La Rioja)

$
0
0



ECHAURREN RESTAURANTE BISTROT COMIÓN (EZCARAY - LA RIOJA)

Este bistrot nació en 2001 con la idea de ofrecer una propuesta gastronómica más informal a los clientes y amigos del Echaurren. En estos años ha conseguido ganarse a un público fiel ofreciendo una cocina sencilla, a medio camino entre la tapa y el puchero. Con manteles de papel y un servicio cuidado, pero rápido e informal, es la propuesta más desenfadada de la casa, el lugar ideal para parejas jóvenes, familias o grupos de amigos.


Curtida en los fogones del Echaurren al lado de Marisa y Francis, Yolanda Marañón borda recetas sencillas como los huevos estrellados, la pasta fresca con verduritas, el rabo guisado al vino tinto o un chicharro al horno al que despoja cuidadosamente de espinas. La carta ofrece además platos como el tartar de salmón, el arroz caldoso con almejas, el pulpo a la brasa o las costillas con salsa de miel. Gracias a tres posibilidades de menú a base de medias raciones no se marchará sin encontrar un sabor que le haga volver.


El hermano pequeño del Echaurren está a sólo unos pasos del hotel, en la calle del Fuero, de camino a la Plaza de La Verdura. Con una ubicación privilegiada, la antigua casa de las Huércanas ofrecía demasiadas posibilidades como para convertirla en un mero almacén. El local está decorado en un estilo tradicional, con paredes de piedra y vigas de madera, una colorista baldosa hidráulica le imprime carácter.


- Nombre: El Comilón
- Dirección: C/ Padre José García, 19 - Ezcaray (La Rioja).
- Horarios: El restaurante Bistrot Comilón sólo abre los fines de semana, puentes y festivos, de viernes noche a domingo noche (ambos incluidos)
- Teléfono para reservas: 941 354 047 (de 10:00h a 23:00h)
- E-mail: info@echaurren.com
- Web: www.echaurren.com


- Historia: El comilón nació de una forma un tanto casual. Delante del hotel y restaurante Echaurren y propiedad de la familia Paniego, existía un local con unas características tan especiales que la familia no quería convertirlo en un simple almacén. De esta forma, empezó a gestarse lo que sería un nuevo restaurante de gran calidad pero con unas líneas más desenfadadas que las de su predecesor. Abarataron costes, no tanto en la comida sino en detalles como la mantelería, que en lugar de ser de tela es de papel, "aunque papel del mejor también ", asegura Francis Paniego.


La familia no quería hacer un nuevo Echaurren justo delante, así que decidieron emplearse a fondo en este nuevo establecimiento que mantuviera el saber hacer de este restaurante pero adaptado a los nuevos tiempos, con una cocina rica y casera pero quizá más rápida y actual. Con la sabiduría adquirida en los años del restaurante Echaurren, podían aplicar perfectamente este nuevo concepto, y así lo hicieron. De momento, Comilón.com funciona bien.


Este restaurante, que empezó su construcción en el mes de mayo del 2000, se inauguró en enero de ese año. Su responsable aseguro que "no teníamos prisa, y por eso hemos escogido tranquilamente los materiales y lo hemos diseñado como queríamos". Con una superficie de 80 metros cuadrados, tiene una capacidad para 40 cubiertos.


- La Decoración: Los materiales empleados para la decoración de este Comilón.com son los que ya existían en el local, aunque evidentemente el espacio ha sufrido una importante remodelación. Las piedras de las paredes han vuelto a aparecer, además de restaurar las vigas del techo dándole un color "lo más natural posible" asegura Francis Paniego que “quizás destaque el suelo, pues se trata de una baldosa hidráulica con vivos colores ocres, Burdeos y azul claro. A su vez, los colores del suelo son los que decoran las paredes y las bovedillas del techo". Un local pequeño pero que sin duda resulta muy agradable y acogedor para los comensales.


Francis Paniego resalta que no ha querido hacer un restaurante con un diseño frío y moderno, sino inspirado en los trazos tradicionales y cálidos acordes con los nuevos tiempos.


- La carta: El restaurante  Comilón, hermano pequeño del Echaurren, ha basado su carta en unos platos "que tuvieron mucho éxito en el Echaurren, como el risoto con hongos a la pasta fresca". Además, se pueden encontrar platos del gusto de todos los paladares, como los huevos estrellados, el clásico solomillo a la pimienta o el chicharro. Destaca Francis Paniego que "en resumen, la carta del Comilón está basada en una cocina fácil y sencilla pero al mismo tiempo muy rica. Queremos que sea un local donde la gente venga un poco a lo de siempre".


El caso es que, estando un restaurante  en frente del otro, era necesario marcar unas diferencias, si bien resulta inevitable `aprovechar´ toda la experiencia y el saber hacer de un restaurante tradicional consolidado y adaptarlo a un tipo de cocina más asequible y sencilla, de la que se encarga Yolanda Marañón. "Yo creo que la gente sabe que detrás del Comilón.com estamos la familia Paniego, pero al mismo tiempo también se dan cuenta nada más entrar que el Comilón tiene identidad propia y que lo único que pretendemos es crear una oferta nueva en Ezcaray", explica Francis.


La carta consta de 5 primeros platos, 5 segundos y 5 variedades de postres y está previsto que cambie dos veces al año, si bien se mantendrán los platos más exitosos. El ticket medio de una comida o una cena en el establecimiento es de unos 30 euros.


Los vinos también tienen su lugar en la carta del Comilón, "una carta de vinos muy divertida a los mejores precios". Esta carta resulta un atractivo más del restaurante y también, como la cocina, va variando.


- Menú Corto:  ½ Arroz, Pasta o legumbre +½ principales + ½ postre a su elección. 18 € IVA incluido.
- Menú Comilón:  ½ primero + ½ Arroz, Pasta o legumbre + ½ principales + ½ postre a su elección. 25 € IVA incluido.
- Menú Degustación: 2/2 primero + ½ Arroz, Pasta o legumbre + ½ principales + ½ postre a su elección. 30 € IVA incluido. (Con el fin de hacer más ágil el servicio, normalmente este tipo de menú deberá ser el mismo para toda la mesa).


Los Platos Pueden Degustarse Individualmente o Por Raciones A Modo De Tapas Al Centro De La Mesa.


Primeros:
- Retorta “Finca Pascualete” Un quesito untuoso de oveja Extremeño, para picar al centro con pan tostado. 12,00 €
- Champiñones “Portobello” a la plancha, con ajo y perejil. 10,00 €
- Tataki de Bonito del norte, con agridulce ahumado, naranja y romero. 12,00€
- Nuestros tradicionales huevos estrellados. 10,00 €
- Gazpacho andaluz con su guarnición 8,50 €
- Ensalada de pulpo, rúcula y otras hierbas, con vinagreta de avellanas y miel 12,00 €
- Ensalada de langostinos, con aguacate y confitura de tomate. 12,00 €
- Tartar de salmón con ensalada de rúcula 12,00 €


Arroz, legumbre y pasta:
- Tagliatelle a la boloñesa (salsa de tomate y carne picada ligada con una bechamel ligera). 10,50 €
- Pasta fresca con verduritas, gambas y huevo escalfado. 12,50 €
- Arroz ligado con almejas y perejil. 15,50 €
- Potaje de garbanzos con berza, costilla de cerdo y fritada de tomate. 14,00 €


Principales Pescados:
- Merluza estilo Guetaria, al horno con patatas panadera. 16,50 €
- Gambas a la plancha (8 unid). 15,00 €
- Bacalao a la riojana. 15,00 €
- Pulpo gallego a la brasa con parmentier de patata y aceite de pimentón. 15,50 €


Principales Carnes:
- Costillas de cerdo a la parrilla con salsa de miel y romesco. 16,50 €
- Entrecot de ternera a la plancha o a la pimienta. 16,50 €
- Magret de pato con puré de manzana y salsa de estragón. 16,50 €
- Rabo guisado al vino tinto con parmentier al aceite de oliva y perejil. 16,50 €


La repostería casera de Marta:
- Tarta de queso fresco con arándanos. 6,00 €
- Tarta de chocolate con nueces y natilla. 6,00 €
- Espuma de almendras. 6,00 €
- Mouse de yogur con salsa de frutos rojos. 6,00 €
- Surtido de Quesos, con membrillo. 6,00 €
- Fruta preparada. 6,00 €


FABRICA Y TIENDA DE MANTAS EZCARAY - LA RIOJA

Mantas Ezcaray Hijos de Cecilio Valgañón S.L. es la continuación y herencia recibida de Cecilio Valgañón, quién por el año 1930 transformó la producción de paños en sus telares manuales por la fabricación de pañuelos, bufandas, echarpes y mantas.


En los procesos se usan las mejores fibras naturales que la naturaleza nos pueden aportar y que las manos hábiles y expertas del hombre consiguen transformar.


La incorporación del Mohair a sus creaciones en 1950 ha marcado  su andadura hasta nuestros días.


A partir de los 70 se inicia el acercamiento de los hijos del fundador dando crecimiento y expansión. En la actualidad la empresa comienza con la aproximación de una nueva generación que hará posible la continuidad en el tiempo.


Desde el siglo XV esta familia cuenta con maestros cardadores, tundidores, tintoreros y tejedores. El paso del tiempo ha hecho que sean los únicos fabricantes en la actualidad en Ezcaray y podemos decir que de España en la fabricación de mantas de Mohair, Cashmere, Alpaca, lana, etc.


La familia sigue manteniendo las artes tradicionales en el lavado, teñido de la lana y acabado. Solo manos expertas son capaces de analizar minuciosamente todos los procesos hasta llegar al producto final.


Fabrica y Tienda de Mantas de Ezcaray
C/González Gallarza, n.º12
26280 Ezcaray(La Rioja) España
Tel.: +34 941 35 40 34
Fax: +34 941 42 70 33
Información: info@mantasezcaray.com
Exportación: export@mantasezcaray.com


EZCARAY - DESTINO - LA RIOJA TURISMO

El municipio de Ezcaray se halla ubicado en la zona occidental de la Comunidad Autónoma de La Rioja, a una altitud de 813 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a una distancia de 65 kilómetros de la capital de provincia, Logroño, y a 14 kilómetros de Santo Domingo. Ezcaray posee una extensión de aproximadamente 143 kilómetros cuadrados, convirtiéndose de este modo en uno de los municipios más grandes de toda La Rioja. En su interior habitan alrededor de 1.983 personas que tienen entre sus principales actividades la ganadería, la agricultura o, de modo especial, las industrias textiles o la del mueble. Destaca, además, la importancia del turismo rural en esta zona, una de las más activas al respecto.


Monumentos y lugares de interés: Ezcaray puede asombrar a los visitantes por multitud de motivos: la excelente cocina riojana y sus excelentes productos, los testimonios de su pasado medieval, las muestras de arquitectura civil o religiosa son solo algunos de los ejemplos:

- Los edificios del núcleo urbano de Ezcaray, muestra de las antiguas formas de vida, así como palacios de algunas de las residencias de las familias aristocráticas.
- Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, que data del mediados del siglo XVIII.
- Los puentes medievales que atraviesan los pasos del río.
- La iglesia de Santa María la Mayor, fechada durante los siglos XIV-XV, de estilo románico.

Fiestas y tradiciones: Las celebraciones de Ezcaray tienen especial relación con los cultos a los/as santos/as que guardan el pueblo y las tradiciones culinarias de la zona:

- La fiesta de San Benito, que se celebra el 21 de marzo, donde se reparten las habas del santo.
- La fiesta de Santa Bárbara, celebrada en mayo, el lunes de Pentecostés.
- La fiesta de San Lorenzo, que se celebra el 10 de agosto.
- La fiesta de la Virgen de Allende, celebrada el 24 de septiembre.

Diferencia entre Vinos Italianos, Españoles y Gastronomía

$
0
0



DIFERENCIA ENTRE VINOS ITALIANOS, ESPAÑOLES Y GASTRONOMÍA

Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos, especialmente: Italia, España, sur de Francia, Portugal, Grecia y norte de África Malta. El 16 de noviembre de 2010 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en Nairobi, Kenya.


Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos), pan y otros cereales (siendo el trigo el alimento base), el aceite de oliva como grasa principal y el consumo regular de vino en cantidades moderadas.


Las propiedades saludables que se le atribuyen se basan en la constatación de que, aunque en los países mediterráneos se consume más grasa que en los Estados Unidos, la incidencia de enfermedades cardiovasculares es mucho menor. Las causas de tales propiedades parecen estar en el mayor consumo de productos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, presentes en el aceite de oliva (que reduce el nivel de colesterol en sangre). También se atribuye al consumo de pescado, en especial pescado azul, rico en ácidos grasos ω-3 y, finalmente, al consumo moderado de vino tinto (por sus antocianos).


El vino también está asociado a otro efecto cardioprotector denominado la paradoja francesa. Parece ser que la dieta mediterránea está asociada con un menor riesgo de deterioro cognitivo leve tanto durante el envejecimiento como durante la etapa de transición entre la demencia o deterioro cognitivo leve a la enfermedad de Alzheimer.


El vino también ofrece otros beneficios para la salud como cuando se dice que el vino hace buena la sangre, esto no solo se trata de una expresión popular, sino que el vino contiene entre 5 y 10 mg/l de hierro, y el hierro es un componente fundamental de la hemoglobina que transporta a todos los tejidos del cuerpo el oxígeno que necesitamos día tras día.


El vio también contiene otros elementos minerales útiles para el organismo como cobre, potasio (que contrarresta la retención de agua), magnesio (que es purgante, diurético y refuerza las defensas inmunitarias), cromo, magnesio, zinc.


Si bien es cierto que el vino en grandes cantidades daña gravemente el aparato digestivo, en cantidades moderadas, por el contrario, contribuye a la digestión. El alcohol del vino estimula la producción de saliva, que contiene ptialina, una enzima responsable de una primera e importante acción digestiva sobre los alimentos. Además los polifenoles del vino aportan una función protectora de la mucosa gástrica, desarrollando, entre otras, una acción preventiva sobre las úlceras provocadas por el uso de fármacos a base de ácido acetilsalicílico. Junto a esto, se puede añadir que el vino favorece el metabolismo de las grasas, las proteínas y los azúcares.


El vino ayuda a reforzar las defensas inmunitarias, porque sus propiedades antisépticas que actúan contra numerosas bacterias y propiedades antivirales gracias a sus taninos. También debido a su contenido en polifenoles, el vino cuenta con propiedades antioxidantes que contrarrestan el proceso de envejecimiento de las células.


Para finalizar, el vino produce bienestar su color, sabor y aromas despiertan en muchos amantes del vino sensaciones placenteras y de bienestar que estimulan la producción de endorfinas por parte del cerebro y ayudando al organismo a reaccionar más rápidamente frente a las enfermedades.


- ¿Cómo somos los españoles y los italianos en la cocina?: La Dieta Mediterránea se conoce en todo el mundo por sus propiedades saludables y beneficios para nuestro organismo, debido principalmente a la calidad y frescura de nuestros alimentos usados en cocina. Ambas gastronomías están inspiradas en platos españoles e italianos pero, con algunas variedades y aportaciones de otras gastronomías como las de Grecia o Marruecos. No obstante, existen algunas diferencias entre estos países.


- ¿Qué podemos decir sobre la pasta?: La pasta es uno de los alimentos más usados y famosos en la comida italiana, no existe duda al respecto. Aunque, la forma de cocinar la pasta en Italia es diferente a la  española. En España se suele dejar hervir durante bastante tiempo la pasta, hasta que está suave o mucho más blanda; los italianos adoran cocinar la pasta un poco más dura, tal y como ellos dicen “al dente”. Otra de las especialidades en Italia es la conocida pizza, este es el símbolo de Italia, como lo es la paella en España.


- ¿Cuál es el orden de los platos o del menú?: El menú en Italia o España consta de tres platos principales, para comenzar el entrante, el plato principal y el postre en todas las raciones, en cambio estas suelen ser más pequeñas, por ejemplo, en países como Reino Unido.


Los entrantes españoles más tradicionales son las tapas. La cultura española utiliza las tapas como acto social en muchas ocasiones, para comer en familia o con los amigos, ya que se trata de un momentos más sociales que de propia alimentación por necesidad, podríamos decir. Así pues, las tapas españolas permiten compartir comida con otras personas, creando un vínculo de afecto mediante la cocina. Las tapas más populares podrían ser la tortilla de patatas, las aceitunas, los calamares a la planca o romana, el jamón Serrano o la adorada tapa de ensaladilla rusa.


Respecto a Italia, podemos encontrar el “antipasti”, servido previo al primer plato para ir “abriendo boca”. El antipasti incluye carnes y derivados y vegetales encurtidos, tales como el prosciutto, los embutidos y los pepinillos o cebolletas.


- Para picar entre horas: Los italianos tienen por costumbre reunirse con gran frecuencia después del trabajo o antes de ir cenar para tomar un ligero aperitivo y socializarse con los suyos. Lo más típico en Italia es pedir un Spritz, se trata de un cóctel típico del noroeste de Italia aunque muy popular en toda Italia. El Aperol también es muy famoso, un vino blanco con un poquito de soda, con una aceituna y un hielo, este es la alternativa a la famosa caña en España.


- Los platos principales: Una vez terminados los entrantes, en ambos países se tienen una gran variedad de platos principales a elegir. Debemos decir que la gastronomía o cocina italiana no está basada solamente en pastas o pizzas como muchos creen, sino que Italia posee gran variedad de platos deliciosos elaborados con cereales, verduras, carnes o pescados.  El arroz es consumido en abundancia, así como la carne, entre los que encontramos platos como el Ossobuco, el bistec a la Fiorentina. Y como no, el Tiramisú y los helados son los postres más consumidos, así como los sabrosos y deliciosos cafés italianos.


En España, los platos elaborados con legumbres son muy consumidos, como los cocidos o potajes. Por norma general, las legumbres se conservan secas y se ponen en remojo para hidratarlas la noche antes de cocinarlas. Los cereales también conforman gran parte de nuestra cocina, dando lugar a magníficos arroces. La paella es probablemente uno de los platos más conocidos de la cocina española en el mundo entero, además de la sangría.
 
En lo que respecta a las carnes, comentaremos que España es una de las grandes productoras en Europa y, posee una carne autóctona de gran valor, el carne ibérica.

Finalmente, en lo referido a la bebida española por excelencia y adorada en el extranjero es la Sangría.


- Los horarios y hábitos: Respecto a las horas para comer, los españoles comemos más tarde que los italianos, suele ser entre las 14:00 y 15:00h tres mientras que los italianos lo suelen hacer un poquito antes, sobre las 13.00h aproximadamente. Lo mismo sucede a la hora de cenar, en Italia suele ser un poco más temprano, sobre las 19:00 y las 20:00h, a diferencia de España, donde normalmente cenamos sobre las 21:00h los que antes lo hacen.

Para concluir, la comida juega un papel muy importante como hemos podido ver en ambas culturas. Para ambos la sobremesa y el acto de socializar es una forma de ser.

Salou en la Costa Dorada (Tarragona - Cataluña - España)

$
0
0


SALOU EN LA COSTA DORADA (TARRAGONA - CATALUÑA - ESPAÑA)

- Atractivo: Salou es, sin duda, un lugar divertido para disfrutar de tus vacaciones veraniegas. Tiene un buen número de playas (La de Levante, la de Poniente, la Larga, la de los Capellanes), calas, un gran ambiente nocturno, una larga y amplia avenida, llena de tiendas, heladerías, restaurantes y uno de los mejores parques de atracciones de toda España.


- Localizacón: Salou es un municipio español de 26.558 habitantes (INE 2014) situado en la Costa Dorada, provincia de Tarragona, Cataluña, a 10 km de la ciudad de Tarragona y a 8 de la ciudad de Reus, y colindante con los núcleos urbanos de Cambrils, Vilaseca y la Pineda. Es considerada la capital de la Costa Dorada, al ser el destino turístico más importante.


- Historia: Fundada por los griegos en el siglo VI a. C., la ciudad constituyó un destacado puerto comercial durante la Edad Media y la Edad Moderna. A lo largo del siglo XX, Salou se convirtió en un importante centro turístico, condición que mantiene en la actualidad.


- Gastronomía: La oferta gastronómica despliega todos los colores, olores y sabores. Más de 200 restaurantes ofrecen cocina mediterránea, de mercado, marinera, de autor o casera. La proximidad del puerto y de las zonas de producción de vinos y aceites con Denominación de Origen garantizan la calidad de la cocina local. La cocina internacional, con diferentes especialidades, también se encuentra bien representada.


La base de la cocina mediterránea que podrás degustar en Salou la configuran el aceite de oliva, el pescado y el marisco, las hortalizas, las verduras, la caza y los frutos secos, como las almendras o avellanas. Asimismo, muy cerca de Salou podrás descubrir cinco Denominaciones de Origen de vino diferentes: DOQ Priorat, DO Montsant, DO Conca de Barberà, DO Tarragona, DO Penedès, que puedes degustar en los restaurantes de la población.


Además, fruto del mestizaje de la población de Salou, en la actualidad también podemos encontrar muchos otros sabores procedentes de la riqueza gastronómica de cocinas procedentes de todo el mundo.


- Comercio: Desde tiendas que ofrecen las últimas tendencias de moda, pasando por establecimientos para comprar los complementos ideales para tus momentos de ocio en la playa.


Durante los últimos años, la oferta comercial de Salou se ha ampliado. En el entorno del paseo de Jaume I encontrarás tiendas de ropa y complementos con las últimas tendencias y las marcas más innovadoras. También se ubican las tiendas especializadas en deportes, como la tienda oficial del FC Barcelona, donde se comercializan todos los equipamientos deportivos de los diversos equipos del Barça.


La trama urbana de Salou también ofrece los comercios tradicionales de un destino de vacaciones. Podréis encontrar desde complementos indispensables para disfrutar de la playa, pasando por productos de alimentación, bebidas o incluso recuerdos de vuestra estancia en la Costa Daurada.


PLAYAS SALOU

- Playa de Levante (Llevant): Playa principal de Salou de 1200 metros y arena fina. Dispone de duchas, WC y un gran paseo marítimo (paseo Jaume I) ajardinado, con instalaciones de recreo infantil y deportivas, zona de aparcamiento y estación central de autobuses. En el extremo norte se encuentra la fuente Luminosa, obra de Carles Buïgas, y linda al sur con el puerto deportivo.


- Playa de Poniente (Ponent): Playa de 1000 metros de longitud aproximadamente, de arena fina. Linda al Este con el Puerto Deportivo y al Oeste con el término municipal de Cambrils (Vilafortuny).


- Playa de los Capellanes (Capellans): Playa de 200 metros con edificaciones a pie de arena. Limitada en sus extremos por acantilados sobre los que se encuentran numerosos edificios de apartamentos y un pequeño parque. Acceso desde la calle Bruselas bajando por Carrer Gavina o por el camino de Ronda procedente de la cala Llenguadets.


- Playa Larga (Llarga): Playa de 500 metros de longitud de arena fina. Rodeada de bosque y con un paseo marítimo ajardinado con plantas mediterráneas y abundantes flores inaugurado en 2005. Acceso mediante escaleras o por carretera con tráfico restringido desde la calle Torremolinos o bien desde la calle dels Replanells. En los meses estivales frecuentada mayoritariamente por público de origen inglés. Cuenta con duchas y WC.


- Cala de Lenguadetes (Llenguadets): Pequeña cala situada entre la cala dels Capellans y la playa Larga. Acceso desde la calle de la Torrassa o bien por el camino de ronda desde las playas colindantes.


- Las calas del Cabo Salou: En el Cabo Salou se encuentran numerosas calas: Cala Morisca, Cala Vinya, Cala Font, Penya Tallada (Cala de los millonarios) y Cala Crancs...


TIEMPO Y CLIMATOLOGÍA

Salou disfruta de clima mediterráneo, templado y cálido, con una temporada turística que se alarga todo el año. Los veranos son cálidos y acompañados por la brisa del mar; la bonanza del tiempo en primavera se mantiene hasta el otoño y los inviernos son típicos del clima mediterráneo, con temperaturas muy suaves.


El sol cálido y la brisa suave a lo largo de todo el año hacen que siempre sea posible disfrutar de este destino. De enero a diciembre se puede pasear por las playas de arena fina de Salou y disfrutar tanto de la práctica del deporte como del ocio al aire libre.


- Primavera: La primavera visita a Salou con el color de las flores. Es dulce, cálida y llega después de un invierno suave. Las temperaturas máximas no acostumbran a bajar de los 20 °C y la temperatura media se sitúa entorno a los 15 °C.


- Verano: Durante el verano, en Salou se puede disfrutar prácticamente las 24 horas del día. Los días son cálidos, con una temperatura media de 30 °C y las tardes y noches, acompañadas por la brisa, registran temperaturas mínimas y medias entre los 15°C y los 19 °C.


- Otoño: Por su climatología, es la estación del año que más sorprende. El otoño hereda, hasta los últimos días, la calidez del verano. De hecho, en Salou, el otoño es casi una segunda primavera. La temperatura media de los meses de otoño oscila entre los 15 °C y los 22 °C.


- Invierno: Suave. Este es el adjetivo que corresponde a los meses de invierno en Salou, y los datos lo corroboran. La temperatura media en invierno no baja de los 10 °C y las máximas, al mediodía, pueden superar los 20 °C. En marzo, ya en la entrada de la primavera, la temperatura media supera los 13 °C.


TRANSPORTES EN SALOU

- Autobús: La empresa de autobuses "Plana" da servicio público por Salou, Cambrils, Vilafortuny y La Pineda y viajes con línea regular a Barcelona, Cambrils, Mercado de Bonavista, Port Aventura, Reus, Salou y Tarragona. También ofrece transfers desde el Aeropuerto de Reus o la estación de Camp de Tarragona a La Pineda, Salou, Hoteles PortAventura y Cambrils. Desde el Aeropuerto de Barcelona a La Pineda, Salou, Hoteles P.Aventura, Cambrils y Tarragona. Por otro lado, también realiza excursiones a diferentes lugares desde la Costa Dorada.


- Ferrocarril: Cuenta con una céntrica estación de ferrocarril donde efectúan parada trenes de Larga y media Distancia. Desde la estación de Salou podemos coger un tren regional hacia Tarragona, Barcelona, Tortosa o la Costa Brava o bien un tren de Larga Distancia hacia ciudades como Valencia, Murcia, Sevilla o Montpellier. La ciudad se encuentra a pocos kilómetros de la estación de AVE de Tarragona-Camp de Tarragona donde poder coger un tren de alta velocidad que nos lleva a Madrid en 3 horas o incluso a París en poco más de seis.


Además se está construyendo una vía férrea de Alta Velocidad y Velocidad Alta para enlazar Tarragona y Barcelona (y la frontera francesa) con Valencia a través del litoral .Esto supondrá el cierre de la vía y de la estación del centro de Salou y el traslado del tráfico ferroviario y la estación a la nueva ubicación en un futuro cercano.


- Tranvía: En 2007, se proyectaron varias líneas de tranvía interurbano que recorrerían los municipios del área urbana de Tarragona o Camp de Tarragona (Tarragona, Reus, Cambrils, Salou y Vila-Seca/La Pineda) que concentra una población de más de 350000 habitantes (en verano la cifra supera el medio millón).


Estas líneas de tranvía descongestionarían la elevada cantidad de usuarios de la red de autobuses públicos que enlazan las diferentes poblaciones, especialmente en verano. Sin embargo, el estallido de la crisis económica hizo que el proyecto del Tranvía del Camp de Tarragona se paralizara indefinidamente a la espera de una futura realización.


- Avión: Salou no cuenta con aeropuerto propio si bien el más cercano se sitúa a tan solo 10 kilómetros, en la ciudad de Reus. Este pequeño aeropuerto dispone, entre otros, de continuos vuelos chárter que durante el verano enlazan la Costa Dorada con el Reino Unido, Holanda y Alemania en apenas una hora. A 100 kilómetros de Salou se encuentra el aeropuerto de Barcelona-El Prat, el segundo más importante del estado y con una amplia oferta de vuelos hacia Europa y América durante todo el año.


CAMINO DE RONDA EN SALOU

El sendero, de 5,5 kilómetros, recorre el litoral por la orilla del mar desde la zona de Pilons, en pleno núcleo turístico, hasta Replanells, en Cap Salou. Históricamente, los caminos de ronda seguían el litoral y eran utilizados para la vigilancia de la costa o los pescadores. La recuperación de esta vía devuelve la posibilidad de pasear por el litoral por los puntos donde era imposible hacerlo desde hacía muchos años.


El paso por el Camino de Ronda descubre la gran riqueza natural y paisajística de la zona. Además de las diferentes panorámicas que se pueden descubrir en el trayecto, el camino discurre por playas y calas, convirtiéndose en una forma diferente de descubrir la zona de Cap Salou. Desde Pilons, el sendero se dirige al sur y pasa por la playa de Capellans, donde se pueden ser los restos del antiguo lazareto, construido en 1829. El recorrido continúa por la cala Llenguadets, desde donde se pueden observar los búnkeres construidos durante la Guerra Civil. El último tramo corresponde a la playa Llarga, un entorno natural y alejado de la zona turística.


Aunque el camino alcanza una altura máxima de 77 metros respecto al nivel del mar, con tramos que tienen una pequeña dificultad, la mayor parte del recorrido es practicable para todo el mundo.


El Cap Salou nos descubre todavía otra posibilidad. Por su situación, es un lugar de interés para la observación de aves marinas que cuesta ver desde la playa. Así, con la ayuda de telescopios y de otro tipo de instrumental óptico, es posible observar pardelas, págalos, alcatraces, frailecillos, alcas, colimbos, paíños comunes y patos marinos, como negrones comunes o negrones especulados. También se pueden observar diversas especies de gaviotas entre las cuales la gaviota de Audouin es relativamente abundante y fácil de ver en la primavera y el otoño.


EL FARO DE SALOU

Un soplo de brisa marina nos envuelve cuando recorremos el camino de ronda, de unos 300 metros, que rodea el faro de Salou. El camino permite al visitante prácticamente tocar el agua y disfrutar de un entorno natural de gran belleza, al abrigo de la costa abrupta, alejado del ruido de la capital de la Costa Daurada.


Inaugurado en abril de 1858, dispone de una torre central de color rojo que aún hoy, día tras día, ilumina el golfo de San Jordi de la Costa Daurada. Disponía de una luz blanca alimentada por aceite de oliva, que podía divisar desde 14 millas. Dos torreros eran los encargados de hacerlo funcionar. Después, a medida que pasaron los años, la tecnología se fue implementando.


Anexo se encuentra otro edificio que había sido ocupado por el ingeniero y el torrero. La restauración del lugar se ha realizado de una manera muy respetuosa con el entorno natural. Así, se pueden ver plantas autóctonas como la esparraguera, el pino blanco, el lirio de mar, el agave o el cerrillo, entre otros. Asimismo, tres miradores distribuidos a lo largo del recorrido permiten detenerse y disfrutar de la Costa Daurada con todo su esplendor. Uno de los más singulares es el mirador sur, desde el que se divisan las montañas de la sierra de Llabería. En este punto también se puede disfrutar con la visión de la veintena de aves marinas que frecuentan este lugar.


VILLA ROMANA DE BARENYS SALOU

En el parque arqueológico de la villa romana de Barenys se han museizado los restos de un yacimiento de la época romana de finales del siglo I a.C. a mediados del siglo II.


El espacio era un centro de producción de cerámica -una docena de ejemplares se han localizado en el Camp de Tarragona-. El conjunto arqueológico corresponde a un edificio de planta rectangular destinado a la producción de cerámica: materiales para la construcción y ánforas para el transporte y la exportación de vino.


El horno circular, de tres metros y medio de diámetro, y que se utilizaba para cocer las piezas de cerámica, conserva íntegramente la parte inferior, donde se encendía el fuego y la parrilla agujereada, para que el calor llegase a las piezas.  La museización permite descubrir el Salou más histórico y, también, durante la visita acceder hasta el interior del horno.


Justo al lado del fuego se conservan los restos de una gran zona de columnas que corresponden al espacio donde los alfareros trabajaban las piezas de barro. La alfarería se abastecía de agua por medio de un acueducto excavado en la roca que permitía llevar agua desde el barranco de Barenys.


HISTORIA DE SALOU

Según la hipótesis actualmente aceptada, Salanrio (ciudad saneada) fue fundada con en el siglo VI a. C. por griegos de la región de Fócida.


La primera fuente escrita que menciona la ciudad es la Ora maritima, del escritor romano Avieno (siglo IV). Este libro, basado en un texto griego de entre 530 y 500 a.C, realiza una descripción geográfica del litoral mediterráneo de Hispania, desde Gibraltar a Marsella.


Durante la dominación romana, la ciudad pasa a denominarse Salauris, y constituye uno de los puertos más importantes de la Hispania Citerior.


A partir de aquí, y con la invasión musulmana, se produce un progresivo despoblamiento y abandono del territorio.


La ciudad vuelve a florecer con el impulso de la Reconquista, otorgándose en 1211 la jurisdicción del territorio al arzobispo de Tarragona.


Dadas las excepcionales condiciones del puerto natural de Salou, protegido por el cabo de Salou, el lugar se convierte rápidamente en uno de los puertos más importantes de la Corona de Aragón, importancia que prevalecerá hasta el siglo XIX. Así, a petición de los mercaderes de Barcelona, Tarragona y Tortosa ante los ataques de los piratas sarracenos mallorquines a las flotas comerciales catalanas, el seis de septiembre de 1229 el rey Jaime I de Aragón concentra en Salou, Tarragona y Cambrils a una escuadra aragonesa que partiría a reconquistar Mallorca a Abú Yahya, el gobernador almohade de la isla.


Debido a los saqueos piratas que atemorizaban a la población, en el año 1530, Pere de Cardona, Arzobispo de Tarragona, ordena construir la Torre Vieja de Salou, para defensa de la ciudad.


En el transcurso de la sublevación de Cataluña (1640) también denominada "guerra o revolta dels segadors" en el año 1649, el general felipista Juan de Garay Otañez, obliga a los reusenses (habitantes de Reus, capital del Bajo Campo) a destruir las fortificaciones de Salou con la finalidad de evitar que fueran utilizadas por los "somaténs" catalanes (milicia armada que se reunía en los pueblos con el toque de las campanas) o sus aliados franceses.


En el año 1673, el arzobispado otorga los derechos de la ciudad al municipio de Vilaseca, iniciando un proceso por el cual esta villa irá adquiriendo la posesión de Salou y su puerto, situación que se ha prolongado hasta hace pocos años.


La importancia comercial del puerto de Salou continúa durante el siglo XVIII y principios del XIX. El año 1766 se bendice la iglesia de Santa María del Mar. En 1820 se edifica la Capitanía y la Nueva Aduana (actualmente erruida) en la calle Barcelona. En 1858 se inaugura el faro, situado en el Cabo Salou.


A principios del siglo XIX, el puerto de Salou entra en decadencia y a mediados de siglo se prohíbe su funcionamiento. La ciudad comienza entonces un proceso de conversión de puerto comercial a centro turístico. Así, el año 1863 se autorizan las casetas de baño en la playa de Poniente y en 1865 se pone en funcionamiento la estación del ferrocarril. En 1867 se inaugura el conocido "Carrilet", el tranvía Reus-Salou (hoy en desuso), que lleva a los primeros veraneantes a la villa.


Durante los años veinte se empiezan a edificar los chaléts modernistas del paseo de Jaime I, como los chalets "Bonet", "Loperena", "Marisol/Solimar", "Llevat", "Enriqueta", "Miarnau" y "Banús" diseñados por el arquitecto y colaborador de Gaudí, Doménec Sugrañes i Gras.


A partir de los años 60, Salou experimenta un espectacular crecimiento urbanístico provocado por el turismo. En el año 1965 es erigido el monumento a Jaime I, obra del escultor catalán Lluis M. Saumells Panadés, que puede ser considerado todo un símbolo del Salou contemporáneo.


En los años 70, un amplio movimiento popular y organizado promoverá el proceso de segregación de Salou respecto de Vilaseca, que culminará el 30 de octubre de 1989 con una sentencia del Tribunal Supremo que concede la independencia administrativa de Salou.


En 1995, como colofón al desarrollo urbanístico de Salou, se edifica el parque temático Port Aventura en las cercanías de la localidad.


LA COSTA DORADA (ESPAÑA)

Costa Dorada (en catalán, Costa Daurada) es el nombre turístico asignado a la costa del mar Balear, en el Mediterráneo, situada en la provincia de Tarragona (España) desde el norte hasta el delta del Ebro.


Con 81 kilómetros de litoral, la Costa Daurada es un destino ideal para pasar las vacaciones o hacer breves escapadas durante todo el año. De hecho, además de una excelente climatología que permite disfrutar de la costa bañada por el Mediterráneo prácticamente durante los doce meses del año, la Costa Daurada también es un territorio rico en patrimonio histórico, con monasterios fundados durante la época medieval, poblaciones con un rico patrimonio como la medieval Montblanc o Falset o la modernista Reus.


Uno de los atractivos turísticos de Costa Dorada es el parque temático Port Aventura, situado entre los municipios de Vilaseca y Salou, cerca de la capital de provincia, Tarragona.


Además podemos encontrar por todo el litoral lugares como las playas del Vendrell, El Roc de San Gaieta, el Arco de Bará, la ciudad de Tarragona declarada patrimonio de la humanidad, con sus ruinas romanas o también varios pueblos de pequeño tamaño.


O lugares tan auténticos como San Carlos de la Rápita, con uno de los mejores puertos pesqueros de toda la costa.


El Maestro Manuel Lillo Torregrosa compuso el pasodoble con aires catalanes 'Costa Dorada' que refleja musicalmente la luz de esta bella costa mediterránea.


- Cambrils: goza de una oferta gastronómica rica y variada, con restaurantes para todos los gustos y bolsillos, siendo considerada por todo ello la Capital Gastronómica de la Costa Daurada.


Destacamos el puerto que conserva el estilo marinero con 35 barcas de pesca, y el núcleo antiguo donde las calles están llenas de vidas y los balcones lucen engalanados con flores. Entra en la Agro tienda, donde podrás comprar el aceite DO Siurana, premiado como el mejor aceite de España. Además, Cambrils está certificado como destinación de turismo familiar por la oferta especializada en familias que ofrece. Pasea por Cambrils, por el núcleo antiguo y la playa, cuenta con 9 km de litoral y 23km de carril bici.


- Vila-seca y la playa de la Pineda: son espacios acogedores, de paisajes atractivos; de sol, arena y mar azul. La Pineda, con su paseo marítimo de casi tres kilómetros, es una playa privilegiada de la Costa Daurada con Bandera Azul, otorgada por la Fundación Europea de Educación Ambiental.


Vila-seca tiene el sello de calidad como Destino de Turismo Familiar, marca de especialización que otorga la Generalidad de Cataluña a los destinos especialmente sensibles al turismo familiar. La Pineda Platja es un municipio turístico, que ofrece un amplio abanico de alojamientos, restaurantes, comercios y servicios preparados con instalaciones y recursos de calidad necesarios para recibir familias.


La riqueza medioambiental de la Costa Daurada también hace que sea de especial interés descubrirla a través de las diversas rutas de senderismo, circuitos de bicicleta o BTT, sin olvidar la práctica del golf, que se puede llevar a cabo durante las cuatro estaciones del año.


































PortAventura el Parque Temático más Visitado de España

$
0
0


PORTAVENTURA EL PARQUE TEMÁTICO MÁS VISITADO DE ESPAÑA

PortAventura World (legalmente Port Aventura Entertainment, S.A.U.) es un complejo de ocio, situado en los municipios tarraconenses de Vila-seca y Salou en España. Con 3.400.000 visitantes durante el año 2014, es una de las principales atracciones de la Costa Dorada, el parque temático más visitado de España y el sexto de Europa.


El complejo, que ha sido ampliado en varias ocasiones desde su creación, consta en la actualidad de un parque temático (PortAventura Park), un parque acuático (PortAventura Caribe Aquatic Park), un campo de golf (Mediterránea Beach&Golf) y cinco hoteles temáticos.


HISTORIA

- Gestión de PortAventura: Impulsado y construido por el Grupo Tussauds, Anheuser-Busch, Fecsa y La Caixa, el parque pasó de llamarse Tibi Gardens (en los diseños iniciales) a Port Aventura, nombre con el que se inauguró el 1 de mayo de 1995, tras una inversión inicial de 48.000 millones de pesetas (288,5 millones de euros).


En 1997 con la entrada de la empresa multinacional Universal en el accionariado y al asumir ésta la gestión del parque se cambió el nombre del mismo a 'Universal's Port Aventura'. Se bautiza al complejo como Universal Mediterránea, nombre que conservaría hasta el año 2004.


En 2004, NBC Universal (la matriz Universal Studios) vendió todas sus participaciones de Port Aventura a la Caixa. En 2005 se eliminó la palabra 'Universal' del nombre del parque de atracciones y se volvió a denominar 'PortAventura' (el espacio se eliminó para poder registrar el nombre). Además el parque acuático pasa a llamarse Costa Caribe Aquatic Park y el resort cambia su nombre a 'PortAventura Resort'.


Desde 2005 se sigue una política de contención de gastos con políticas como la de minimizar cualquier efecto ornamental con un coste mínimo de mantenimiento como efectos acuáticos; aunque argumentando que el resort colabora con la campaña de ahorro de agua aún declarando el mismo que el agua utilizada para el mismo es no potable y reutilizada para regadío.


La directora Mercedes de Pablo consigue entonces la rentabilidad del mismo. En 2008, la entidad financiera la Caixa se hace con prácticamente la totalidad del capital social de la empresa asumiendo su gestión total.


El 5 de agosto de 2008 surgen nuevos rumores de la venta de la mayor parte de las acciones del resort que posee La Caixa a la compañía Universal Studios, sin embargo hasta septiembre de 2009 permanece en propiedad del grupo bancario (a través de su brazo inversor Criteria Caixa Corp).


A finales de 2009 y tras un proceso de venta, el accionariado de PortAventura queda repartido entre Criteria (50%) e Investindustrial (50%). La gestión del resort queda entonces en manos de Investindutrial.


La llegada de Investindustrial supone un cambio importante en el rumbo del complejo. Lo primero que se hizo fue dotar de un presupuesto de unos 100 millones de euros para los 4 siguientes ejercicios, así como planificar la construcción inmediata de una nueva zona infantil para ser inaugurada la temporada siguiente (2011).


En diciembre de 2012, PortAventura pasa a formar parte en su totalidad del grupo inversor Investindustrial al venderle La Caixa el 50% que poseía.


En diciembre de 2013, el fondo KKR adquiere el 49,9% de PortAventura mientras que Investindustrial sigue conservando el 50,1%.


- Historia de las atracciones: El actual complejo de ocio que es en la actualidad «PortAventura», fue concebido en sus inicios como un parque de atracciones. La localización de PortAventura era uno de los tres posibles asentamientos que se barajaban para el complejo Euro Disney Resort llamado en un futuro Disneyland Paris. Italia y París (la finalmente elegida) eran los otros dos emplazamientos.


El parque temático fue inaugurado el 1 de mayo de 1995 y constaba de cinco áreas temáticas: Mediterrània, Polynesia, China, México y Far West.


Desde su inauguración, Port Aventura ha estado constantemente en movimiento y cambio. Esto es debido a un Master Plan que se detalló desde el principio como camino a llevar en la evolución del parque. El plan está divido en dos fases. La 1.ª fase (desde 1999 hasta 2004) y la 2.ª fase dividida en dos etapas: 2005 - 2011 y 2012 - 2013.


El parque fue tuvo desde el principio como mayor atractivo la montaña rusa Dragon Khan, que batió dos récords mundiales al contar con 8 inversiones y el looping más alto creado hasta esa fecha. Fue montada el día de la inauguración oficial por el entonces presidente de la Generalidad de Cataluña Jordi Pujol. Junto con Kumba (en Busch Gardens Tampa, Florida) marcó un estilo de montaña rusa muy construido actualmente.


Es una atracción que ha dado mucha fama al parque. En 1996, se inaugura un apeadero de Renfe (sin servicios de información y atención para los pasajeros) con conexión a las principales ciudades del Corredor del Mediterráneo.


En 1997 se estrenó Stampida (Custom Coaster Inc), una montaña rusa de madera de doble carril (rojo y azul) de unos 950 m de largo y 28 m de alto, los cuales van paralelos la mayor parte de recorrido (racer), pero que a la mitad se separan, se cruzan de frente (dueling), y finalmente siguen paralelos hasta la estación.


Además su recorrido tiene integrado un tercer carril por el que circula Tomahawk, una montaña rusa de madera infantil aunque intensa. Fue abierta en la zona del Far West poco tiempo después. La Stampida se cobró la vida de un pasajero en 1997 cuando salió despedido de la atracción. También un trabajador del Tomahawk murió en 2009 mientras revisaba la atracción. Esto hizo que la atracción permaneciera cerrada por revisión.


Con la entrada de la multinacional Universal en el accionariado y al asumir ésta la gestión del parque (se cambió el nombre a 'Universal Mediterrània'), entre el año 2000 y 2003 el parque vivió su época dorada[cita requerida] con la puesta en marcha de dos hoteles temáticos, uno tematizado al estilo mediterráneo (Hotel PortAventura) y otro de estilo mexicano (Hotel El Paso). A su vez el parque contó por primera vez con atracciones de la marca Universal como el simulador Sea Odyssey y el walk-through Templo del Fuego.


En 2002 también se inauguró dentro del resort el que se dijo ¿dónde? que sería el primer parque acuático tematizado de Europa (PortAventura Caribe Aquatic Park), afirmación que hubo de ser desmentida al poco debido a la existencia de más de una decena de parques acuáticos de las mismas características.


Debido a la mala planificación del mismo y a la nula inversión realizada a posteriori, este parque se ha visto relegado a un complemento de los hoteles del resort con una calificación del mismo respecto a la satisfacción muy por debajo de los parámetros iniciales. En 2003 se inauguró un nuevo hotel ambientado en la temática caribeña llamado Hotel Caribe.


En el año 2005 (coincidiendo con el décimo aniversario) se estrenó Hurakan Condor, una atracción de tipo caída libre multi-drop situada en la zona de México. La atracción, diseñada por Intamin AG, mide 115 metros de altura (con antena incluida), y 86 son propiamente de caída.


Dispone de cinco góndolas de cuatro pasajeros, con tres diferentes disposiciones que experimentan una frenada de 3G (magnética) después de caer a 115 km/h. En según qué época del año se realiza un espectáculo en la fachada que compone la tematización de edificio maya con la que cuenta.


En junio de 2007 fue la inauguración oficial de Furius Baco, una montaña rusa que se sitúa en el área Mediterrània. Alcanza 135 km/h en 3,5 s viajando a gran velocidad a cerca del suelo y también del agua, puesto que en un momento de su recorrido la atracción cruza el lago de la Mediterrània.


Cuenta con una inversión y fue la más rápida de Europa en su inauguración[cita requerida], puesto que perdió en favor de Ring Racer en el circuito de Nürburgring en 2009, aunque actualmente la coaster alemana no está operativa. Fue montada por Valentino Rossi el día de su inauguración.


En la temporada 2009 (la 14.ª del parque) se estrena un nuevo hotel en la zona del Far West el Hotel Gold River. Este hotel está ambientado en un poblado americano de la fiebre del oro. Se estrenó también un centro de convenciones con capacidad para 4.000 personas ese mismo año, al final de la temporada alta de 2009 de PortAventura. En el centro de convenciones, en los laterales de la cristalera de la sala Alexandria se simula el paisaje exterior que se ve por la cristalera.


En 2010 se celebró el 15.º aniversario junto a la renovación de espectáculos y eventos como el de Celebration on ice en el centro de convenciones, espectáculo de patinaje sobre hielo con grandes coreografías. Se comienza también en este momento a construir la nueva área infantil "SésamoAventura".


El 8 de abril de 2011 se inicia la temporada y con ella se abre al público la nueva área infantil 'SésamoAventura. Así el parque pasa a constar de 6 áreas temáticas.


El día 12 de mayo de 2012 tiene lugar la inauguración de Shambhala: Expedición al Himalaya. El presidente de la Generalidad de Cataluña, Artur Mas, hizo el primer viaje en la montaña rusa.


A mediados de temporada, finales, se anuncian las novedades 2013 para el parque acuático: un tobogán de 31 metros (12 pisos), el más alto de Europa; y una pequeña área temática ambientada en Barrio Sésamo. Además, al contar ahora con estas novedades, el parque pasó a llamarse “Costa Caribe Aquatic Park”.


Para la temporada 2014, PortAventura presentó una nueva atracción familiar, Angkor: Aventura en el reino perdido, una splash battle tematizada en Camboya. Desde ese año acoge los espectáculos del Cirque du Soleil. En 2014 Kooza, que contó con más de 2.400 espectadores diarios. De esta forma, PortAventura se convierte en el primer resort de Europa en acoger un espectáculo del Cirque du Soleil; con quien a finales de año firma un acuerdo de colaboración para los próximos 5 años.


En 2015, PortAventura celebra su 20 Aniversario y se ha querido celebrar por todo lo alto, contando con todos sus espectáculos renovados. El parque se ha vestido de fiesta y en cualquier lugar puedes encontrar decoración con motivos festivos, además,a la entrada del parque se ha colocado un escenario para representar espectáculos. En verano de 2015, PortAventura acogerá por segunda vez un espectáculo del Cirque Du Soleil, en este caso "Amaluna".


En 2016 se ha renovado todo el parque en cuanto nombres, logos, entre otros. A partir de ahora el Resort es denominado PortAventura World, el parque de atracciones PortAventura Park y el parque acuático PortAventura Caribe Aquatic Park.


PORTAVENTURA PARK (ZONAS TEMÁTICAS)

PortAventura Park es el nombre del parque temático de atracciones del complejo en el que reside su principal actividad. Fue el que inauguró el complejo el 1 de mayo de 1995. Consta de seis áreas temáticas: Mediterrània, Polynesia, China, México, Far West y SésamoAventura (inaugurada en 2011).


El parque posee una ambientación y espectáculos repartidos por las distintas áreas. También existe ambientación concreta en épocas determinadas como Halloween o Navidad, extensible al resto del resort como Hoteles y demás. Las animaciones son un punto fuerte del parque, ya que consiguen arrancar una sonrisa a los clientes en los momentos menos esperados. Éstas no tienen un horario fijo de representación. Aunque en los últimos años esta parte ha ido decayendo y el presupuesto se ha invertido en reformas del parque, como puntos de venta.


El parque se divide en seis áreas temáticas basadas en distintas civilizaciones históricas. Cada zona intenta reproducir fielmente detalles que existen o existieron en dichas civilizaciones y culturas para conseguir una inmersión máxima. Desde 1995 hasta el año 2010 eran cinco áreas, pero en el año 2011 se inauguró SésamoAventura (área infantil) fijando así el número de áreas en seis.


MEDITERRÁNEA

Es el área de bienvenida al parque. Su ambientación hace honor a su nombre y se siente la brisa mediterránea de un pequeño poblado de pescadores típico mediterráneo. Desde aquí se puede viajar a cualquier parte del parque ya sea a pie, en barco (Port de la Drassana) o en tren (Ferrocarril Tour). Zonas limítrofes: Far West y Polynesia (Conexión con SésamoAventura por tren y con China por Port de la Drassana).


Principales atracciones:
- Furius Baco: Montaña rusa inaugurada en 2007 y montada el día de su apertura por el piloto de motos italiano Valentino Rossi[cita requerida]. En la atracción se produce una aceleración de 0 a 135km/h en apenas 3,5 segundos.


- Estació del Nord: Estación de ferrocarril donde pasa el tren de vapor que da la vuelta al parque parando en Mediterrània, SésamoAventura y Far West.


- Port de la Drassana: Los barcos son de transporte turístico, recorriendo todo el río y lago del parque y atravesando las áreas temáticas de Mediterrània, Polynesia, China y Far West. Cabe destacar que el puerto simula un puerto típico Mediterráneo.


Espectáculos:
- PortAventura Parade
- FiestAventura


Halloween:
- Horror en el Lago
- Halloween Parade


Navidad:
- La Llegada de los Emisarios Reales
- La Parada de Navidad
- La Cabalgata de los Reyes Magos

 
POLYNESIA

La segunda zona temática por excelencia, ambientada en las islas tribales de la Polynesia que tienen como denominador común la naturaleza. Zonas limítrofes: Mediterrània, China y SésamoAventura (Makamanu Garden limita con la atracción Grand Canyon Rapids del área Far west).


Principales atracciones:
- Canoes: atracción de agua infantil con pequeñas canoas con capacidad para una o dos personas, se recorrerá un pequeño recorrido vía raíles sumergidos con subidas y leves bajadas.


- Kon-Tiki Wave: atracción para jóvenes y adultos. Barco que se balancea hasta ponerse perpendicular al suelo. El barco está prácticamente encima del lago dando una sensación de inmersión.


- Ice Age: atracción para todas las edades. Simulador con efectos y movimientos en las sillas según avanza la aventura de la película de Ice Age proyectada. Desde 2010, se pueden ver proyecciones en 3D.


- Tutuki Splash: atracción de agua para jóvenes y adultos. Varias barcas hacen un recorrido por el corazón de la selva mediante raíles sumergidos. A lo largo del trayecto, hay dos bajadas, una bajada menor (5m) y otra que baja desde una colina que emula un volcán de mayor altura (15m).


- Makamanu Garden: Retematización del recorrido aves del paraíso. Consta en un recorrido por partes cerradas y al aire libre con encuentros de todo tipo de aves tropicales. (Actualmente cerrado).

Espectáculos:
- Aloha Tahití
- Noches de Fuego en Tahití
- Aves del Paraíso
- Pareos en Bora-Bora
- Ice Age 4D: The ride (Antigüamente “Sea Odyssey 4D - Submarine Odyssey”)


Halloween:
- Selva del Miedo
- Experiencia REC


Navidad:
- Navidad en Bora Bora


CHINA

Esta zona está fuertemente inspirada en la China Imperial. Existen réplicas de edificios reales y otras esculturas y misticismo. Zonas limítrofes: México, Polynesia y SésamoAventura.(Conexión con Mediterrania por Waitan Port).


Principales atracciones:
- Shambhala: Expedición al Himalaya. Gran montaña rusa de tipo hypercoaster inaugurada el 12 de mayo de 2012.


- Dragon Khan: Montaña rusa para jóvenes/adultos. Fue el emblema del parque desde que se inauguró, alcanza una velocidad de 110 km/h y cuenta con 8 inversiones. Se caracteriza por su emocionante sonido reptil y sus vivos colores rojo y azul desde cualquier zona del parque. Esta atracción cierra con un viento de 50 km/h máximo.


- Waitan Port: Medio de transporte por agua que une Mediterrània con China. Los barcos son de transporte turístico, recorriendo todo el río y lago del parque y atravesando las áreas temáticas de China, Far West, Mediterrània y Polynesia. Cabe destacar que el puerto intenta imitar a un típico puerto del Río Amarillo o del de Yang-Tse.


- Cobra Imperial: Atracción para todas las edades. Emula una serpiente que se persigue la cola, orbitando alrededor de la cabeza subiendo y bajando levemente a una velocidad media.


- Tea Cups: Atracción para todas las edades. Consta de varias tazas que giran sobre sí mismas a la vez que orbitan alrededor de una tetera china gigante.


- Angkor: Aventura en el Reino Perdido. Gran novedad 2014. Se trata de una Splash Battle de unos 300 metros de recorrido ambientada en el templo de Angkor Wat.


- Área infantil: Incluye las atracciones: Globos, Cometas, Draguis, así como un parque infantil y un gran dragón con diferentes toboganes.


Espectáculos:
- Bubblebou
- Revolution
- Sand Animation (a partir de junio)


Halloween:
- Mystery 3 - Resurrección (2013)
- Rock Symphony - Mystery (2014)
- Halloween escape (2015)
- Dibujos de arena(2014 nuevo)


Navidad:
- Una navidad especial (2014)
- Una navidad entre las estrellas (2015)
- Winter Magic Bubblebou


MÉXICO

Esta área está ambientada casi exclusivamente en el México precolombino, proliferando por tanto detalles como templos, esculturas y la Gran Pirámide, junto a la que se encuentra el Gran Teatro Maya (zona de espectáculos). También aparecen otros elementos típicos como La Cantina, cuyo interior encierra un patio de fiesta y un templo azteca, o el arco que da paso a la zona. Zonas limítrofes: Far West y China.


Principales atracciones:
- Hurakan Condor: atracción para jóvenes y adultos[cita requerida], torre de caída multi-ride con 100 metros de altura, que recorre en 3 segundos a 115 km/h.


- Yucatán: atracción para todas las edades. Emulando una serpiente de grandes proporciones, se darán varias vueltas alrededor de un tótem con pequeñas subidas y bajadas a una velocidad media.


- Los Armadillos: atracción infantil. Réplica infantil de Yucatán.


- Los Potrillos: atracción infantil. A lomos de muñecos que simulan potrillos, se dará un recorrido a través de un campamento de exploradores.


- Serpiente Emplumada: atracción para jóvenes y adultos. Varios módulos cilíndricos ruedan a gran velocidad sobre sí mismos, elevándose, cambiando su ángulo respeto el suelo y a la vez, orbitando alrededor de un tótem central.


- El Diablo / El tren de la mina: Montaña rusa para casi todas las edades. Subidos en un tren minero, se sube a grandes alturas para descender por curvas y desniveles a una velocidad de máxima de 60km/h.


- El Templo del Fuego: (de finales de mayo/principios de junio hasta septiembre diario. Desde entonces hasta acabar la temporada de Halloween, los fines de semana. Resto de la temporada: cerrado.)



- El Secreto de los Mayas: Un laberinto con efectos ópticos.


Espectáculos:
- Templo del Fuego (de finales de mayo/principios de junio hasta septiembre diario. Desde entonces hasta acabar la temporada de Halloween, los fines de semana. Resto de la temporada: cerrado.)
- Viva México (reañadido en 2015).


Halloween:
- La Gran Fiesta
- Templo del Fuego


Navidad:
- El Bosque Encantado
- Gran fiesta de Navidad

FAR WEST

En el recorrido del parque, el Far West sería la última zona a visitar; o bien la primera. Como su nombre indica, el estilo es el del viejo oeste. Existen multitud de edificios decorados para la ocasión. Zonas limítrofes: Mediterránia y México (Grand Canyon Rapids limita con el teatro Makamanu Garden (espectáculo Aves del Paraíso) de Polynesia).


Principales atracciones:
- Buffalo Rodeo: atracción infantil. Autos de choque infantiles. (Versión infantil de Wild Buffalos.


- Carrousel: atracción familiar. Tiovivo con muñecos que emulan búfalos y caballos.


- Crazy Barrels: atracción para jóvenes y adultos. Varios barriles giran a gran velocidad sobre sí mismos, elevándose y cambiando su ángulo.


- Grand Canyon Rapids: atracción de agua para todas las edades. Varios botes circulares descienden los rápidos del Far West, provocando remojones. Desde la parte de arriba del gran cañón otras personas que visiten el parque podrán mojarnos con las pistolas de agua fijas que hay por lo largo de la atracción.


- Silver River Flume: atracción de agua para jóvenes/adultos. A lo largo de un largo recorrido que se navegará en troncos de una persona por fila, se bajarán numerosas bajadas con desniveles muy elevados, remojando a los presentes.


- Stampida: montaña rusa para jóvenes/adultos. Los participantes deberán escoger uno de los dos trenes que correrán el circuito de madera en paralelo, cruzándose y separándose a una gran velocidad.


- Tomahawk: montaña rusa familiar. Versión familiar de Stampida.


- Volpaiute: atracción para todas las edades. Plataformas con asientos que giran al lado contrario que la plataforma principal, mientras que ella también se inclina.


- Wild Buffalos: atracción para todas las edades. Autos de choque.


Transporte:
- Penitence Station: estación de ferrocarril donde para el tren de vapor que da la vuelta al parque parando en Mediterrània, SésamoAventura y Far West.


Espectáculos:
- Bang Bang West
- Can Can West


Halloween:
- Horror in Penitence: Pasaje del Terror en una carpa situada en medio de Stampida.
- Love for Vampires
- Bang Bang Halloween
- Vampires: Dinner Show (2013)

Navidad:
- Christmas Dream
- Christmas is Magic
- Dreaming On Ice


SÉSAMO AVENTURA

Situada entre Polynesia y China surge esta zona temática dedicada a los más pequeños. Consiste en un área infantil ambientada en Barrio Sésamo. Esta zona temática abrió sus puertas el 8 de abril de 2011, con la apertura de la temporada 2011.


Principales atracciones:
- La granja de Elmo: atracción familiar. Tractores para montar toda la familia.


- Tami-Tami: montaña rusa para toda la familia. (Anteriormente situada en Polynesia.)


- Mariposas saltarinas: atracción familiar. Bicicletas que cuando más pedaleas más subes.


- El salto de Blas: atracción familiar. Caída libre familiar con cuerdas que tendrás que tirar de ellas para elevarte.


- Magic fish: atracción infantil. Motos acuáticas para los más pequeños.


- Cocopiloto: atracción familiar. Monorrail que recorrerá la zona.


- Loco Loco Tiki: atracción familiar. Plataforma que se eleva y gira de forma vertical. (Anteriormente situada en Polynesia.)


- Waikiki: atracción infantil. Sillas voladoras infantiles. (Anteriormente situada en Polynesia.)
- El huerto encantado: Parque de juegos infantiles.


Transporte:
- SésamoAventura Station: estación de ferrocarril donde pasa el tren de vapor que da la vuelta al parque parando en Mediterrània, SésamoAventura y Far West.


Espectáculos:
- SésamoAventura Talent Show
- Halloween: Halloween en SésamoAventura
- Navidad: ¡Ya es Navidad en SésamoAventura!


CAMBIOS ESTACIONALES

Halloween:
- El parque se viste de negro, lila y naranja, miles de arañas, cuervos y calabazas invaden el parque.
- Se ven telarañas al igual que calabazas a lo largo del parque.


- Por las mañanas de los fines de semana, los zombis te dan la bienvenida, desde el parking hasta la mediterrania pasando por las taquillas.
- En SésamoAventura está especialmente dedicado a las calabazas.


- Te puedes encontrar con la familia Addams que viene paseando con su carro.
- Personajes del Far West: Frankie, la Niña del Exorcista, el Cortacabezas, el loco, Beetlejuice...


- Pesonajes de México: en la Plaza del Yucatán salen zombi muy grande y puedes presenciar un ritual maya.
- En México y Far West se puede ver a Woody on tour donde Woody viaja junto sus bailarinas endemoniadas.


- En México y Far West te puedes encontrar a la endemoniada y dulce Betty Boop en Betty Boop on tour donde viaja junto sus misteriosos bailarines.
- También te puedes encontrar el Nou Ritme de Halloween.
- Se mantienen las ubicaciones en cada área de los personajes de Woody & Friends.


Navidad:
- El parque está decorado con guirnaldas, lazos y enormes árboles de navidad.
- Se puede ver a Woody patinando sobre hielo junto a otros personajes como Clara en un ambiente navideño y bailes especiales para esta época.


- Por la tarde, se puede ver a los emisarios reales junto un carillón y un piromusical.
- En los hoteles es posible ver a Papá Noel y los reyes magos.
- Los soldaditos, las bailarina y los duendes en la calle principal del Far West y Mediterrània.


- El duendecillo con el búho se pasean en México, sobre todo en el bosque encantado.
- Woody on tour. Un barquito nevado donde Woody, Winnie y Betty Boop bailan junto a unos abetos con vida.


PORTAVENTURA CARIBE AQUATIC PARK

PortAventura Caribe Aquatic Park es un parque acuático dentro de PortAventura situado justo al lado de PortAventura Park. Consta de unos 50.000 metros cuadrados de instalaciones. Está tematizado al estilo Caribeño con playas, palmeras y música latina y reggae, y también cuenta con tiendas y restaurantes. El 18 de mayo de 2013 se inauguraró la ampliación con el Tobogán Acuático más Alto de Europa, King Khajuna.


Atracciones:
- King Khajuna: el tobogán de caída libre más alto de Europa, con 31 metros de altura, lo que equivale a un edificio de 12 pisos, una pendiente de 55º y una velocidad de descenso de 6 metros por segundo. Tiene photo-ride.


- Ciclón Tropical: tobogán de tipo multi bump con una altura de 19,64 metros, un recorrido ondulante de más de 100 metros y dos rápidos cambios de rasante. Tiene photo-ride.


- Rapid Race: tobogán de competición con 6 carriles, cambios de rasante y saltos de agua. Para el descenso, los visitantes deben tumbarse sobre una especie de alfombra-trineo y proyectarse de frente a toda velocidad.


- Sésamo Beach: La piscina infantil tiene dos niveles de profundidad: 50 cm y 30 cm. Uno de los elementos centrales de este espacio es un barco pirata con 4 toboganes y personajes de Barrio Sésamo. Al lado de la piscina infantil también se encuentra un Splash Pad, un pequeño espacio de juego con chorros de agua interactivos que los niños pueden pisar y perseguir.


- Playa Paraíso: está conectada a la piscina de niños y se sitúa a diferente nivel, generando así una cascada de agua en la piscina de los niños. Además, cuenta con camas de agua que incluyen tonificantes efectos de agua.


- Cayo Cookie: SplashPadcon numerosas fuentes y figuras.


- El Galeón Pirata: Barco pirata con los personajes de Barrio Sésamo donde divertirse los más pequeños con 4 toboganes que bajan a la piscina infantil.


- El Triángulo de las Bermudas: Piscina de olas.


- Bahama Beach: Zona de tumbonas enfrente del Triángulo de las Bermudas donde descansar.


- Zona indoor: Piscina interior donde descansar del sol con un avioneta colgando del techo encima la piscina soltando chorros de agua. También cuenta con juegos para los más pequeños.


- Mambo Limbo: Dos toboganes de 12 metros que van descendiendo suavemente y serpenteando entre los árboles. Atracción moderada para todos. Su torre de salida es compartida con Barracundas.


- Barracudas: Dos toboganes que se descienden con un flotador doble o individual de forma suave desde una altura de 20 metros. Uno de los dos toboganes (el verde) cuenta con algunos tramos cubiertos. La torre de salida es compartida con Mambo Limbo.


- El Tifón: Dos toboganes cubiertos que empiezan a 15 metros del suelo y por medio de curvas y bajadas en la oscuridad desembocan dentro de la zona indoor del parque. Es considerada una atracción fuerte.


- Río Loco: Río tranquilo que recorre rodeando la zona antigua del parque (la zona inaugurada la temporada 2013 queda fuera)con gran cantidad de chorros y efectos acuáticos para hacerlo entretenido. es recorrido en un flotador.


- La Laguna de Woody: Piscina infantil con una estructura en el centro para que los niños suban a ella con pequeños toboganes y efectos acuáticos refrescantes.


- El Torrente: Barcas de 4 personas descienden en un gran flotador por un canal con numerosas curvas y bajadas suaves hasta llegar a la piscina. Tiene un recorrido de más de 200 metros. Tiene photo-ride.


FERRARI LAND

En 2016 comienzan las obras para el nuevo resort dedicado a la marca Ferrari, al igual que el Ferrari World en Abu Dabi, el cual tendrá como nombre Ferrari Land. Estará situado dentro del resort de PortAventura World, ocupará una superficie de 60.000 metros cuadrados y será inaugurado en principio en abril de 2017. Contará con 3 nuevas atracciones entre las que estarán:


- El acelerador vertical más rápido y alto de Europa, con 112 metros de altura y 180 km/h. 880 metros de recorrido.


- Dos torres de rebote de 55 metros de altura (como ejemplo tenemos La Venganza del Enigma en Parque Warner, que a diferencia de Huracan Condor, las góndolas caen y suben a gran velocidad), que estarán basadas en el Pistón de un motor.


- Una circuito de carreras familiar de 570 metros.


- Contará con 8 simuladores, de los cuales 6 son para adultos y 2 para niños.


Según la nota de prensa de PortAventura, la inversión total del proyecto es de unos 100 millones de euros.


HOTELES

PortAventura Resort cuenta con 5 hoteles en su complejo que se han ido construyendo gradualmente. Cada hotel tiene una marcada tematización distinta al resto y están directamente conectados con el parque de atracciones y parque acuático.


- Hotel PortAventura: ambientado como una villa mediterránea. Está situado en el propio parque temático. Fue inaugurado en 2002.


- Hotel Caribe: como su nombre indica, está ambientado en el Caribe. Fue inaugurado en 2003.


- Hotel El Paso: este hotel está basado en el México colonial. El hotel empezó a operar en 2002 y solo abre en temporada alta.


- Hotel Gold River: situado en el Far West de la fiebre del oro, es el hotel más reciente (2009), ambientado en el viejo oeste. También está situado dentro del parque temático. En 2015 se inaugura Edifico Callaghan 4* Deluxe edificio temático de 78 habitaciones.


- Mansión de Lucy: el primer hotel 5 estrellas de PortAventura. Hotel boutique tematizado situado en el Far West, que transportará a los huéspedes a la experiencia de una opulenta mansión americana de estilo victoriano. Mansión de Lucy cuenta con 28 habitaciones deluxe superior y 2 suites.


LUMINE MEDITERRÁNEA BEACH & GOLF COMMUNITY

El Beach Club es un espacio de ambiente mediterráneo entre pinos y zonas ajardinadas a primera línea de mar y a una cierta altura de la playa. Tiene transporte continuo desde los hoteles según el calendario del recinto. Se construyó en los terrenos de un antiguo camping y se aprovecharon los terraplenes del camping para los distintos niveles del Beach Club.


Cuenta con 7 piscinas, así como duchas, vestuarios, taquillas, servicio de toallas y espacios para tomar el sol con hamacas. Las playas son públicas y disponen también de chiringuitos externos a Port Aventura.


El Beach Club tiene una temporada reducida de verano junio-agosto.


En el verano de 2008 abrió sus puertas PortAventura Golf. Consta de 3 campos de golf destinados a un público tanto amateur como profesional. Actualmente, se denomina Lumine Golf y es gestionado por Troon.


Durante la construcción de los campos de golf se encontraron varios restos romanos, que se restauraron y pueden verse durante el juego en los campos.


Campo Norte, Centro y Sur, 5 recorridos de juego, 18 hoyos y 200 hectáreas podrán acoger competiciones de alto nivel. Greg Norman, el golfista australiano conocido como El Gran Tiburón Blanco, ha trabajado sobre el terreno en el diseño y desarrollo de los campos de golf Norte y Centro.


El campo Sur lo han diseñado los golfistas y diseñadores españoles (Alfonso Vidaor y Magí Sardà).


Los campos dejan de formar parte del Resort, y el restaurante Lumine, campos de golf y Beach Club, pasa a llamarse "Lumine Mediterránea Beach & Golf Community".


CONTROVERSIAS

PortAventura no permite la entrada con comida ni bebida, algo que ha sido denunciado por la asociación de consumidores FACUA. Según la acusación, el objetivo de esta prohibición es crear un mercado cautivo de comida y bebida en el interior del parque a precios elevados.

Organización de la Vendimia - Viticultura y Enologia

$
0
0





ORGANIZACIÓN DE LA VENDIMIA

Hay una premisa importante en el mundo del vino, y es que "El vino se hace en la viña", esto significa que es necesaria una uva de calidad para hacer un buen vino. Para conseguir uva de calidad, necesitamos vendimiarla madura y sana. Tenemos que tener claro que la mejor de las uvas puede dar lugar al peor de los vinagres, pero la premisa contraria es imposible. Es decir con una uva buena puedo conseguir hacer un buen vino o un mal vino, pero con una uva mala, será imposible hacer un buen vino.

Antes sólo se controlaba el grado alcohólico para determinar la madurez, pero ahora ya no es suficiente y en la actualidad, se miran los taninos, antocianos y aromas que se encuentran en el hollejo, lo que nos ayuda a controlar su madurez más a fondo. Una herramienta muy importante para controlar el momento óptimo de esta madurez es la cata de uvas (hollejo y pepitas).

La calidad del vino está relacionada con la calidad de la uva y sobre todo, en tintos, con su estado de madurez. Por eso, resulta importantísimo para dicha calidad decidir cuándo se vendimia. En los vinos blancos también adquiere gran importancia la tecnología. Es decir, cómo los vamos a elaborar.

Las tendencias actuales en los vinos de alta gama van encaminadas a conseguir persistencia, tipicidad, concentración y armonía. Para elaborar este tipo de vinos, dependemos de la madurez de la uva y de la concentración en compuestos fenólicos.

El correcto Control del Grado de Madurez es importantísimo:
- Una vendimia verde no poseerá una concentración suficiente en compuestos fenólicos y resultará amarga y astringente.
- Una vendimia sobremadurada habrá perdido parte del contenido en antocianos y tendrá un nivel muy bajo de acidez (estos factores condicionarán mucho el color del vino).

Hay que tener claro que no es lo mismo la madurez requerida para una uva de mesa, que la destinada a vinos jóvenes o de crianza.

La madurez de la uva no constituye un estado fisiológico preciso, y por ello, hay que distinguir varios tipos de madurez:
- Fisiológica: Cuando las semillas pueden germinar. Se alcanza en el envero. Industrial o tecnológica: cuando la uva alcanza la madurez a nivel de la pulpa. Máximo contenido de azúcares. Depende del tipo de producto que vayamos a hacer, vino joven, crianza, cava, etc.
- Fenólica: Hace referencia a la madurez del hollejo y las pepitas. Imprescindible para tintos destinados a envejecer. Considera el contenido óptimo, cuantitativo y cualitativo de antocianos y taninos. Para determinarlo hay diferentes métodos y la cata de uva y pepitas.
- Aromática: La percepción gustativa y aromática de la uva cambia mucho a partir de envero, reduciéndose los compuestos herbáceos. Para realizar su seguimiento hay que catar las uvas masticando bien los hollejos, a fin de apreciar los sabores varietales y herbáceos, y la cantidad y la calidad del aroma de la uva.



DETERMINACIÓN DE LA FECHA DE VENDIMIA

Importancia de los Controles de Madurez:
- Determinar la fecha de las vendimias y el orden de cosecha de las diferentes parcelas de la explotación.
- Conocer la composición del mosto, con el fin de adaptar la técnica de elaboración del vino y eventualmente hacer las correcciones necesarias (enriquecimiento, acidificación, desacidificación...).

El muestreo es muy importante a la hora de realizar un control de madurez. Se trata de recoger un determinado número de uvas de diferentes racimos y cepas. Un muestreo representativo debe ser manejable, sencillo y con unas normas claras. No sirve para nada, en una parcela, un único muestreo analizado en una fecha determinada si no le damos continuidad; es importante que tengamos claro que es la evolución de los constituyentes lo que nos aporta informaciones útiles, tanto para determinar la fecha de la vendimia como para conocer la composición del mosto.

A la hora de Realizar el Muestreo nos Podemos Encontrar con Problemas del tipo:
- La viña es heterogénea a nivel de parcela.
- La viña es heterogénea a nivel de cepa (los racimos del norte tiene distinta madurez que los del sur).
- La viña es heterogénea a nivel de racimo (los granos interiores están menos maduros que los exteriores).

Metodología general en los tipos de muestreo de algunos consejos reguladores:
- Madurez Tecnológica: Se cogen 100 granos de cada parcela; de cada racimo se cogen 2 granos de arriba y uno de la punta.
- Madurez Fenólica: tenemos que ser mas rigurosos y para ello cogeremos mayor número de muestra, por ejemplo: en una parcela elegimos 4 filas y de cada uno de ellos 5 cepas (total 20 cepas). De cada cepa se toman 20 granos y se suelen promediar 2 del hombro y 1 de la punta.

Normas a Seguir en el Muestreo:
- Coger granos del norte, sur, este y oeste.
- Coger granos del interior y exterior del racimo.
- Coger de los hombros y de la punta, pero coger más de los hombros.
- Movimientos en zig-zag dentro de la viña.
- No coger de los bordes de la parcela.
- No mirar si el racimo está verde o podrido salvo que hagamos selección de uva.
- Hacer rápidos los análisis si hacemos madurez fenólica.

Si la parcela es muy grande, la subdividimos y hacemos 2 muestreos, uno de cada zona y con una media de 7 días, uno por semana. Con la madurez fenólica hay que ser riguroso en los muestreos, marcando las cepas y con las normas establecidas.

Los diferentes muestreos, realizados en los viñedos, tienen por objeto definir mejor la madurez óptima según el tipo de vino deseado, y disponer de un método de previsión de la fecha de las vendimias. Se basan en la evolución de los azúcares y ácidos de la uva, y en el contenido de materia colorante y de taninos. La observación de las bayas y del estado sanitario, así como la degustación de las uvas, terminan de completar las informaciones.



INTERPRETACIÓN DE LOS CONTROLES DE VENDIMIA

La uva constituye la materia prima que permite la elaboración del vino. Por eso, tenemos que tener presente que: Es importante tener en el momento de la cosecha el mejor equilibrio posible entre los constituyentes esenciales de la uva.

Los grupos de elementos más importantes que considerar son tres:
- Los azúcares.
- Los ácidos.
- Los compuestos fenólicos.

Al ir controlando la uva en el transcurso de la maduración, hallaremos que:
- Los azúcares aumentan.
- La materia colorante aumenta.
- Los aromas aumentan.
- Los ácidos disminuyen.

Hay que tener en cuenta que es preciso: Definir el vino que se desea elaborar y, una vez establecido este parámetro, decidiremos el momento de vendimia.

Ejemplos:
- Un vino blanco seco vendimiado antes de la madurez, tendrá un contenido suficiente en ácidos naturales que sirvan de soporte a los aromas y que mantengan la frescura del vino. Para este tipo de vino, la acidez total es determinante para fijar la fecha de la vendimia.
- Un blanco semi-seco habrá sufrido una sobremaduración antes de la vendimia para tener la mayor cantidad posible de azúcares naturales y un color más intenso. En este caso, la riqueza de azúcares es el elemento principal a tener en cuenta.
- Un vino tinto será mejor si la vendimia está bien madura, poco ácida y muy coloreada. El momento de la cosecha se fija en función del estado sanitario y del contenido de materia colorante en la uva.

Tipos de vinos por su graducación alcohólica y color:
- Vino blanco: De 11 a 12 grados alcohólicos (Amarillo pálido).
- Vino Rosado: De 11 a 12 grados alcohólicos (Desde anaranjados hasta rojo rosáceo).
- Vino Tinto Joven: De 12 a 13 grados alcohólicos (Rojo intenso o violeta).
- Vino Tinto para Reserva: De 13 a 14 grados alcohólicos (Rojo rubí o granate).



VENDIMIA

La vendimia es el punto culminante del año para la uva y se entiende como la recolección de las mismas para la elaboración de vino.

Cuando la uva está en la cepa, los diferentes componentes (azúcares, ácidos, materia colorante...) se reparten entre el raspón, el hollejo, la pulpa y las semillas. Estos componentes están aislados, en cada célula vegetal, por membranas, vacuolas, cloroplastos etc, al abrigo del aire. Tenemos que considerar que desde el primer momento de la cosecha, se produce una ruptura en la piel de la baya y de las paredes celulares, mezclándose todos los componentes y las enzimas propias de la uva, en presencia del oxígeno del aire. Este proceso bioquímico pone en marcha las primeras acciones de maceración, oxidación, disolución, hidrólisis, etc. desde la cepa hasta el envasado, y pueden ser muy perjudiciales, si se trabaja en condiciones no controladas.

Dispensar un buen trato a la uva desde la cepa, predispone a una buena calidad del futuro vino.

Cuando vendimiamos, debemos limitarnos a recoger solo el fruto, a la uva madura, sin presencia de hojas, de sarmientos, ni de racimos verdes y/o alterados. Los errores y las negligencias que se cometan en el momento de la recolección, acompañarán luego al vino en toda su evolución.

Las desventajas que derivan de una vendimia precoz son mucho más importantes y frecuentes que las debidas a una vendimia tardía. En este contexto existen algunas diferencias entre el pequeño productor o la pequeña productora, y la gran empresa vinícola, pero también el viticultor y la viticultora artesanos obtendrán, con la vendimia tardía, un vino con mayor valor de venta; digamos de todos modos, que el concepto de "vendimia tardía" es muy relativo, y debe ser aplicado teniendo en cuenta la variedad de uva y su grado de madurez. De la misma forma cabe destacar que una vendimia precoz se buscará para vinos, sobre todo blancos, en los que se busca acidez y aroma.

La vendimia puede ser manual o mecanizada, pero siempre debe ser muy cuidadosa a fin de que la uva llegue a bodega en las mejores condiciones posibles.

Una Rotura Anticipada de Parte de la Vendimia se traduce en:
- Pérdida de mosto.
- Fermentación alcohólica prematura e indeseable.
- En vendimias blancas, en una desaconsejable maceración del mosto con las partes sólidas de la uva, así como una oxidación de dichos mostos por parte de las enzimas oxidantes u oxidasas que, de forma natural, contienen la uva, y que provocan un pardeamiento de los mismos.

En la calidad de un vino incide:
- La uva como materia prima.
- La operación de vendimia y las condiciones de su traslado a la bodega.
- La metodología de elaboración.



PLANIFICACIÓN Y TRANSPORTE

Para que no se produzcan tiempos de espera, en la recepción de la uva en las bodegas, con la consecuente degradación de la materia prima.

Hay que tener en cuenta que, en plena vendimia y con procedencia de la uva de una gran cantidad de viticultores y viticultoras, es prácticamente imposible coordinar que la entrega de uva sea similar todos los días: Existen jornadas y horas donde la entrada de uva es muy importante. Por esta razón, el sobredimensionado de las instalaciones de recepción, se debe realizar previamente a la construcción de una bodega, estimándose que la uva entrará repartida en 12 a 16 días, y durante 8 a 10 horas al día. Se deben sobredimensionar, en las bodegas las instalaciones fijas, como recepción y procesado, una cuantía aproximada de un 50% mayor que del caudal medio de uva vendimiada y transportada.

En el caso de que la bodega tenga sus propias viñas y realice la vendimia manual tiene que planificar:

- Equipo de trabajo: Compuesto por personal encargado de dirigir, cortar y portear los cestos, y el personal encargado del transporte (en general el conductor o la conductora del tractor con remolque). La cantidad de uva vendimiada por operario se puede calcular que es aproximadamente de 100-150 Kg por hora, dependiendo de la presteza de quien vendimie e incluyendo el tiempo de transportarla hasta el remolque.

- Para planificar nuestro equipo de vendimia tenemos que considerar: Producción de uva por hectárea, superficie del viñedo a vendimiar y rendimiento del vendimiador.

- Si la vendimia la realizara con vendimiadora mecánica: 

El equipo mecánico comprende: Una vendimiadora y, al menos, dos remolques de vendimia, de los cuales uno, siempre debe permanecer en la parcela con la vendimiadora, pendiente de su descarga de uva, mientras que los otros van y vienen a la bodega.

El equipo humano: Indispensable se compone de un conductor o una conductora, o más, que pueden trabajar jornadas más largas (teóricamente de hasta 24 horas al día), así como, vendimiar en horas nocturnas con la luz de los faros o focos que llevan. La jornada de trabajo usual es de 8 ó 16 horas de vendimia, a las que hay añadir 1 ó 2 horas diarias más para el lavado y engrase de la máquina.



TRANSPORTE

Consejos para conseguir la integridad de la vendimia y que una vez arrancado el racimo de uva de la cepa, éste llegue lo más entero posible a la bodega:
- Limitar lo más posible el número de trasvases de vendimia.
- Acondicionar lo mejor posible esa vendimia en el recipiente de transporte, con el fin que no sufra aplastamiento. Mejor recipientes de pequeña altura.
- Utilizar recipientes de fácil limpieza.
- Emplear recipientes de materiales inatacables: Plásticos de calidad alimentaria, acero inoxidable.
- Evitar en lo posible el contenido en impurezas, tales como polvo, tierra, hojas, sarmientos...
- Procurar que el ciclo de transporte: Carga, transporte, descarga y sea lo más rápido posible.
- También hay que tener en cuenta otros factores como: madurez de la vendimia, uvas alteradas, etc.

Que observemos estrictamente estas reglas de transporte, aseguran una ganancia en la calidad de la uva que llega a bodega.

El transporte debe ser lo más rápido posible. Si no lo hacemos así, la uva se aplasta, comienza a perder calidad y puede empezar a fermentar (más aún si hace calor porque en esas condiciones el proceso se acelera).

Tipos de transporte que podemos utilizar:
- Cajas de Vendimia: Si hablamos de máxima calidad, y hablamos de vendimia manual, la encontraremos en las cajas de vendimia, las más habituales son cajas de 20 kg pero ahora también hay más pequeñas (12 kg) y más grandes (200 kg).

Para mayores volúmenes, en el mercado nos podemos encontrar:
- Contenedores Amovibles: Volúmenes desde 1000 hasta 5000 Kg de capacidad; recipientes de gran calidad que permiten penetrar en el viñedo evitándose trasvases de la uva.
- Recipientes No Amovibles o Remolques: Arrastrados por un tractor, con capacidades de 2000 a 3000 Kg. Algunos pueden ser específicos para el transporte de la uva. Construidos de materiales inatacables por el mosto y vaciándose por gravedad basculando e incluso también, por medio de tornillos sinfín o bombas de vendimia solidarias al remolque.






VENDIMIA MANUAL

La vendimia era una época trascendental en la vida de todos los viñedos. Durante los meses de septiembre y octubre (en general), todos los viñedos resuenan con mil ruidos característicos de la recolección: Gritos, cantos, discusiones, charlas...

Para que la uva llegue lo más sana posible a la bodega hemos de mantener unas reglas estrictas durante la recogida y transporte de la misma.

Los recipientes ideales son las cajas de vendimia de pequeña capacidad (de 20 a 30 kg), construidas de material plástico alimentario, apilables unas sobre otras sin aplastamiento de la vendimia que contienen, y mejor si tienen el fondo perforado, para evitar la tentación de apretar la uva para que quepa más, perdiéndose entonces el mosto por los orificios. Además las cajas nos sirven de recipientes primarios en los que la uva llega hasta la bodega.

Para realizar la vendimia debemos mantener unas determinadas premisas:
- Hacerla escalonadamente: De parcelas más adelantadas a más retrasadas.
- Por variedades separadas.
- Para cortar los racimos utilizaremos: Corquete, tijera.
- Para recoger la uva lo haremos en: Cesto o caja de vendimia.

En la vendimia manual, un equipo de trabajo suele constar del siguiente personal:
- Capataz: Organiza las operaciones de vendimia.
- Cortadores-porteadores: agrupados por parejas llevan un recipiente de vendimia de pequeña cantidad (hasta unos 30 kilos), teniendo por misión separar los racimos de la cepa, situarlos en el citado envase y transportarlo hasta el punto de descarga.
- Transportistas: formados por un conductor o conductora de un tractor con remolque.

Sus jornadas laborales son de 8-9 horas diarias.

Durante la vendimia, los vendimiadores y las vendimiadoras, se agrupan por parejas portando un recipiente, situándose en una calle del viñedo paralela a la del recorrido del tracto-remolque. Una vez vendimiada esta superficie de terreno, se trasladan a otra extensión análoga y contigua, repitiéndose la operación de vendimia.

El principal inconveniente con el que se encuentra la vendimia manual es la mano de obra: Las inspecciones de trabajo, la intermitencia de las labores de recogida debido a la climatología, la problemática de la contratación, la dificultad de encontrar cuadrillas de confianza y el coste son los grandes impedimentos del uso de la mano de obra en las tareas de vendimia.



VENDIMIA MECÁNICA

Las vendimiadoras son máquinas elevadas que cuentan con una estructura en forma de túnel en su parte central, trabajando a caballo sobre las líneas de las plantas de los viñedos. Su principal ventaja frente a la manual es su rapidez.

En la actualidad, aunque se sigue conservando la estampa de la vendimia manual y mecánica, es esta última la que está ganando terreno en los últimos años, pero hay que reconocer que hoy en día se simultanean los siguientes procesos que te señalo a continuación:

- Vendimia Manual Convencional: Se realiza a mano con descarga de los cestos a los sacauvas y, posteriormente, el volcado al remolque.
- Vendimia Manual en Cajas: Para vinos de "alta expresión".
- Vendimia Mecánica.
- Vendimia Mixta: Por ejemplo, primero, se seleccionan los mejores racimos que se recolectan en pequeñas cajas y, posteriormente, se finaliza con vendimiadora.

Aunque aparecieron hace casi cuarenta años, aún hoy la mecanización atemoriza a algunas de las personas que trabajan la viña. Es innegable que las primeras máquinas estaban lejos de ofrecer todas las garantías deseables, pero la técnica ha evolucionado, los mecanismos se han perfeccionado y la violencia de la cabeza de recolección se ha reducido considerablemente. Hoy en día, todas las catas realizadas en viñedos de calidad han demostrado ampliamente que la utilización de las máquinas no perjudica la calidad de los grandes vinos.

Al contrario: La vendimiadora permite recoger la uva rápidamente, en el momento en el que alcanza su estado de maduración óptimo, con una muy buena calidad de higiene y llevando la uva a la bodega en un tiempo mínimo.

Si comparamos con la vendimia manual y generalizando mucho, puesto que depende de la producción del viñedo, en condiciones medias una persona puede vendimiar unos 120 Kg de uva a la hora (1000-1200 kg al día), mientras que una vendimiadora bien regulada, puede recoger de 3000 a 4000 kg a la hora. La jornada de trabajo teóricamente puede llegar hasta 24 horas al día. Sin lugar a dudas, solo con este cálculo, sale ganadora la vendimia mecánica.

El Equipo Mecánico para hacer la Vendimia Mecanizada Comprende: una vendimiadora y, al menos, dos remolques de vendimia, de los cuales uno siempre debe permanecer en la parcela con la vendimiadora, pendiente de su descarga de uva, mientras que los otros van y vienen a la bodega.

El equipo humano indispensable se compone de una persona que conduzca, que, además, será quién atienda el panel de instrumentación de la máquina, y quien se ocupe de valorar el trabajo realizado por la máquina en las líneas.

Enumeración de los elementos básicos de los que constan las máquinas vendimiadoras:
- Bastidor.
- Mecanismo de desprendimiento de las bayas.
- Sistema de recogida y transporte de la uva.
- Sistema de separación de impurezas y tolva.



BASTIDOR Y MECANISMO DE DESPRENDIMIENTO

No cualquier tipo de viña puede ser recogido con vendimiadora mecánica, por eso antes de empezar a conocer un poco el interior de una máquina vendimiadora, tenemos que saber que están especialmente concebidas para cosechar viñedos conducidos en espalderas.Éstas, no deben superar los 1,7 m de altura o algo más. También, en las viñas podadas en vaso, se puede hacer, si la cruz de la cepa está a unos 60 o 70 cm sobre el suelo, y los brazos dirigidos en la dirección de la línea, con una anchura de vegetación que no sobrepase los 30 ó 40 cm. Las máquinas de vendimia se desplazan sobre las cepas a una velocidad variable de 1,0 a 2,5 Km/h, las autopropulsadas con motor de 50 a 100 kW de potencia, pueden cosechar de 50 a 150 Ha en 25 días de campaña.

La viña debe estar preparada o adaptada, para poder vendimiarla con máquina.

Vendimiadora Mecánica por Dentro:
- En primer lugar tenemos que fijarnos en el bastidor que es la parte donde se encuentran los dispositivos sacudidores y de recogida y transporte de la uva hacia las tolvas. Son pendulares respecto a la estructura general de la máquina y autonivelantes.
- En segundo lugar en el mecanismo de desprendimiento que constituye la parte central de la máquina de vendimia por donde pasan las líneas de cepas.

El sistema que desprende las uvas de los racimos está compuesto por una serie de barras arqueadas, dispuestas en posición horizontal y del orden de cuatro a diez parejas de filas, fabricadas a partir de un material flexible. Estas barras transmiten movimientos vibratorios (como si aplaudieran al pasar) sobre las cepas con objeto de derribar las uvas dejando el escobajo sobre la planta. Los sacudidores tienen diferentes formas y, cada marca, tiene su modelo exclusivo patentado, que lo diferencia del resto. Podemos variar su ritmo de movimiento.

El material de las varillas sacudidoras, puede ser de fibra de vidrio, poliéster u otro material plástico, de uno o dos cm de diámetro y un metro de longitud; las varillas golpean las cepas y disponen de un anclaje articulado regulable.

Una de las ventajas importantes que ofrecen estas máquinas, es la posibilidad de poder trabajar sobre terrenos en pendientes, debido a que están dotadas de sistemas autonivelantes.

Otro factor importante es que, en las vendimiadoras, se puede variar:
- La frecuencia de las oscilaciones de los sacudidores: Hasta 600 rpm aunque lo normal, es trabajar a 250-400 rpm, con una amplitud de las varillas en su extremo libre de 8 a 14 cm. Las oscilaciones de las varillas se consiguen por medio del giro de una rueda, que acciona una biela de manera excéntrica, conectada a una manivela donde está fijada la varilla y que recibe un movimiento de oscilación.
- Su altura efectiva: Lo que nos permite recoger, la casi totalidad de las uvas.

De esta forma, se pueden adaptar, a diferentes tipos de viñas y uvas.

Si miramos un poco la historia nos encontramos con que las primeras varillas sacudidoras eran de extremo libre, y que en los año ochenta, se sustituyeron por barras arqueadas sujetas por sus extremidades, que se introducen por el interior de la vegetación, golpeando los racimos por un movimiento alternativo horizontal, que da lugar a una acción vibratoria de alta frecuencia y pequeña amplitud.

Las barras se adaptan al espesor de la vegetación y ceden cuando se tropiezan con los postes de las espalderas o los brazos de las cepas. La altura máxima de recogida depende de la altura del canal y del número de sacudidores, que se incluyen por parejas, con un número máximo de 20.

Si nos fijamos, en la colocación de las barras, en la foto de tu derecha, vemos que están casi paralelas y muy próximas entre sí ,y que tienen una longitud de 60 a 70 cm. en la zona activa o de trabajo; su forma es convergente al entrar en la vegetación para luego, hacerse divergentes a la salida, con lo que su acción sobre la vegetación es más suave que con las varillas sacudidoras de extremo libre, disminuyéndose las roturas de sarmientos, desprendimientos de hojas y roturas de las bayas.

Para que no se produzcan daños en la viña:
- El tronco debe estar suficientemente lignificado (duro).
- La vid y la espaldera deben estar rígidas.

De esta manera, la vibración conseguirá el derribo de la uva sin dañar la planta.

Por la naturaleza de este sistema de recolección, minimizamos los daños a los frutos y la rotura de hojas, por lo que el menor contenido de impurezas ofrece mejores resultado en la calidad del vino. Además la cosechadora puede funcionar con mayor velocidad de desplazamiento.



SISTEMA DE RECOGIDA Y TRANSPORTE

Una vez que la uva ha sido desprendida por el cabezal de vendimia, ésta se debe recoger para llevarla al remolque.

En algunos modelos de vendimiadoras, la uva cae sobre unas escamas articuladas de material de plástico, situadas de modo entrecruzado en la parte inferior, formando un espacio prácticamente cerrado que imposibilita la salida de las uvas al suelo y, por tanto, fuera del sistema de recepción, evitando la pérdida de cosecha. Estas escamas se separan al colisionar con los postes y la base de las cepas sin dañar las plantas gracias a su flexibilidad.

Algunos modelos constan, para recoger las uvas, de escamas articuladas que funcionan:
- La uva cae en las escamas.
- Las escamas echan las uvas en una cinta transportadora o cadena de cestillos.
- Éstos se elevan hasta la tolva, donde descargan.
- El regreso lo realizan por la parte inferior, lo que obliga, para que no rocen el suelo, a que el cabezal de desprendimiento se eleve, con el consiguiente impedimento de recoger los racimos demasiado bajos.

Para mejorar el proceso y la calidad, hoy en día, en la mayoría de las vendimiadoras, la recogida de la uva se realiza directamente en una cadena de cestillos, o cangilones, muy flexibles, de poliuretano de calidad alimentaria, que se desplazan en la parte inferior de la máquina y, en sentido contrario al avance de ésta, a su misma velocidad. Con ello, conseguimos rebajar, todavía más, la altura del cabezal de desprendimiento de la uva, pues a la supresión del retorno de las cintas, se suma la pérdida de altura debida a la inclinación de las escamas.

Con este sistema, se alcanzan alturas de recolección, desde el suelo, de 15 a 20 cm., pero para que no existan problemas, es preferible establecer un mínimo de 35 cm.

Los cestillos llevan la uva a la parte superior, en donde, por medio de cintas de transporte, se introduce en la tolva.

Con el sistema anterior, conseguimos que el cabezal de vendimia se centre por sí solo con la línea de cepas que va cosechando, lo que nos permite desplazamientos laterales de 6 a 8 cm., con lo que la vegetación queda centrada entre las placas portavarillas.

Para aumentar la productividad, hay modelos a los que se les puede desmontar los elementos internos de vendimia, y se pueden incorporar elementos auxiliares para otros fines, tales como tratamientos fitosanitarios, prepodadora y esparcidora de estiércol, además de plataforma de transporte general, etc.




SISTEMA DE SEPARACIÓN DE IMPUREZAS Y TOLVA

Cuanto más limpias entren las uvas, más rápido se puede realizar el proceso de recepción, y, esto, es una ventaja de las vendimiadoras.

- Eliminación de Hojas e Impurezas: Hoy en día, algunas bodegas exigen que la vendimia mecánica, llegue totalmente limpia y exenta de cuerpos extraños y, para ello, algunos modelos de máquinas, llevan incorporadas, en la parte superior de cada tolva, un sistema de despalillado que separa la mayor parte de impurezas, como restos de hojas, sarmientos, escobajos, etc.

Por muy bien que regulemos la vendimiadora, es habitual que, acompañando a la uva vendimiada aparezcan, en cantidades moderadas, hojas, trozos de sarmientos, fragmentos de corteza, restos de madera vieja y otros materiales de cultivo, que es preciso eliminar por el perjuicio que ellos suponen.

Para realizar esta operación, las vendimiadoras llevan incorporados una serie de ventiladores extractores, de aspiración neumática, que arrastran los elementos menos densos que la uva, al situarlos sobre las cintas y cadenas de transporte. Su situación correcta es detrás del cabezal de desprendimiento de la uva, en la parte posterior e inferior de la máquina, así como en la parte superior de la misma y antes de la caída de la uva en la tolva.

Así mismo, en el interior de los extractores inferiores, se puede situar un triturador de sarmientos, de madera y de cortezas desprendidas.

- Tolva de Acumulación de Vendimia:  Una vez que hemos desprendido la uva del racimo, y la hemos limpiado. La vendimiadora no suele llevar un remolque junto a ella mientras vendimia, por eso es importante que disponga de tolvas de almacenamiento, a fin de poder ir recogiendo la uva vendimiada.

Las tolvas de almacenamiento de la uva van situadas en la parte superior trasera. Son, en general, de acero inoxidable o de materiales para uso alimentario. Llevan incorporado unos tornillos sinfín con objeto de repartir homogéneamente la carga, lo que evita su amontonamiento en la zona de caída, y accionada en sentido inverso, contribuye a facilitar la salida de vendimia en la descarga.

Las tolvas, en general, descargan basculando hidráulicamente en los remolques que esperan en los caminos.

Las capacidades de las tolvas dependen de las marcas y la envergadura de los modelos, con una autonomía de descarga que varía entre 1.800 y 2.600 kg.

- Máquinas de Vendimia Arrastradas: Las primeras máquinas de vendimia fueron automotrices de gran capacidad para trabajar en grandes explotaciones, pero hacia el año 1976 se iniciaron en Francia las llamadas "máquinas de segunda generación", que eran arrastradas por un tractor, de mucho menor tamaño y coste, aunque de menor aceptación. Hoy en día se siguen comercializando.

Los elementos básicos de una vendimiadora arrastrada son los mismos que en una autopropulsada, con la excepción del motor que caracteriza a las autopropulsadas y sus órganos relacionados.



CALIDAD DE LA VENDIMIA

Desde el punto de vista de la calidad, el sistema de vendimia más óptimo para obtener grandes vinos es aquél que recoge meticulosamente y selecciona las mejores uvas de una viña, las más sanas y limpias y que lleguen a la bodega en el menor tiempo posible, totalmente íntegras, sin haber sufrido ningún proceso prefermentativo ni oxidativo previo.

Un buen vino nace en la viña. Si hemos sido capaces de conseguir que, llegada la vendimia, nuestras uvas se encuentren en las mejores condiciones, no debemos estropearlas durante el traslado.

Transportar la uva para que llegue en las mejores condiciones a la bodega:
- La versión de vendimia que mejor cumple estos requisitos es la manual en cajas pequeñas de no más de 20 kg de capacidad, con selección previa en campo, entrega rápida y uso de mesas de selección en bodega. Es cierto, pero este tipo de vendimia es muy costosa, tanto desde el punto de vista económico como del requerimiento en mano de obra, y es utilizada para la elaboración de vinos de "alta expresión".

- Siguiendo el orden por calidad, el siguiente sistema de vendimia es la convencional manual con descarga en remolques. Aunque presenta muchas variantes, la más idónea es aquella que se realiza de manera cuidadosa, recogida a mano y descarga directa de los cestos en los remolques, con cuadrillas superiores a quince miembros que permitan el llenado de remolques de no más de 3.000 kg, con objeto de que en menos de tres horas desde que se inicia el llenado el producto llegue a bodega.

- Por otro lado, nos encontramos la vendimia convencional manual, con cuadrillas de menos de quince personas y con remolques de más de 3.000 kg, en las que las personas que vendimian, depositan la uva en cestos que vacían en un sacauvas y éste, a su vez, echa la uva al remolque, que puede permanecer en la viña más de 6 horas antes de su recepción en bodega. Es corriente localizar, en tiempos de vendimia, remolques de más de 7.000 kg, que pasan más de 5 y 6 horas en las viñas y en los que, en ocasiones, se llega a presionar la uva con objeto de rentabilizar los desplazamientos a la bodega (si "apretamos" cabe más en el mismo viaje).

- Finalmente, las máquinas presentan mayores ventajas, ya que si bien entre el 5 y el 10% de vendimia llega en forma de mosto a los sistemas de recepción de la bodega, el tiempo que transcurre es limitado por la rapidez de recogida y en menos de 2-2,5 horas la uva se encuentra en bodega. A esto se debe añadir que las máquinas pueden trabajar de noche, durante la cual las temperaturas son más bajas y se ralentizan los posibles procesos de oxidación que pudieran presentarse. Además, si la máquina se regula en función del estado de la viña, presenta también la ventaja de que no recoge las uvas verdes ni las pasificadas con problemas fúngicos, más fuertemente adheridas al racimo.

Con qué inconveniente se han encontrado las bodegas: Pues que han tenido que adaptar el sistema de recepción para recibir parte de la vendimia en forma de mosto. La vendimia mecánica genera un caudal instantáneo, superior al de la maquinaria de procesado, especialmente en la bomba de vendimia o de pastas, lo que, en ocasiones, suponía pérdidas por derrames. Para evitarlo, se han instalado en las tolvas, unos dispositivos que separan los mostos, y se acelera la entrada por medio de dos bombas, una de pasta y otra de líquidos.




PARÁMETROS ANALÍTICOS DE LA VENDIMIA MECÁNICA

Tenemos que tener presente que las modificaciones de los vinos procedentes de las vendimias mecánicas respecto de las tradicionales realizadas a mano, pueden ser significativas en sentido negativo, en cuanto a oxidaciones y adquisición de sabores amargos y astringentes. Pero aplicando unas técnicas correctas de vendimia, transporte y elaboración, especialmente en la limitación de las maceraciones y oxidaciones, las calidades de los vinos obtenidos pueden ser muy similares en ambos casos.

Partiendo de estas anotaciones, vamos a ver, cómo pueden variar algunos de los parámetros analíticos de los vinos, obtenidos por uvas de vendimia mecánica:

- Acidez: La vendimia mecánica ocasiona, en los mostos, un descenso de la acidez total estimado en un 4 a 5 por 100, motivado por las maceraciones con los hollejos y otros órganos vegetales de acidez más baja que la del mosto, y también por una salificación de los ácidos libres, como consecuencia de un incremento de cationes. Sin embargo en los vinos obtenidos de estas vendimias, las diferencias no resultan tan significativas, alcanzando valores muy similares a los de vendimias tradicionales.

- Azúcares en Mostos y Alcoholes en Vinos: Se encuentran contenidos muy similares, y quizás algo superiores, entre un 0,8 a 1,4 por 100, respecto de las vendimias manuales, debido probablemente, a la selección de granos y racimos agraces que realizan las cosechadoras de vendimia.

- Extracto y Cenizas: Los valores de éstos son significativamente más altos, explicados por las maceraciones más acusadas con los tejidos vegetales.

- Cationes: Consecuentemente éstos sufren en general un incremento notable, destacando los de potasio y calcio, de cara a mayores precipitaciones tartáricas.

- Polifenoles: Debido a las maceraciones con los hollejos de los granos de uva, y con diversos restos de órganos verdes del viñedo (hojas, pámpanos, etc.), se detectan incrementos apreciables de polifenoles totales, del orden del 3 a 5 por 100. En vendimias tintas, los mostos se colorean en antocianos, dependiendo de la velocidad del transporte de la vendimia recogida a máquina, no suponiendo problema alguno en la elaboración de vinos tintos y probablemente sí por un exceso de color en los vinos rosados. En cuanto a los polifenoles oxidables: las vendimias mecánicas los elevan considerablemente, lo que en su elaboración, obliga a utilizar sistemas de protección frente a oxidaciones.

- Oxidaciones: Motivadas por un incremento de la fracción polifenólica oxidable ,y a un enriquecimiento en enzimas oxidantes, los mostos o los vinos pueden adquirir la coloración parda típica de las oxidaciones

- Aromas: En las variedades aromáticas, la maceración del mosto con los hollejos puede hacer incrementar la expresión aromática primaria de los vinos, extrayéndose mayores cantidades de aromas libres o combinados contenidos en los mismos. Sin embargo, el contacto con los órganos verdes de la planta y, especialmente, con los abundantes fragmentos de hojas, hace que los vinos contengan una elevada cantidad de compuestos de 6 átomos de carbono, que comunican a los vinos olores y sabores herbáceos y también a veces, de gusto amargo.

La calidad del vino, depende de la calidad de la uva, a la entrada en la bodega.




COSTES

La recolección es una de las pocas labores de cultivo en la que se pueden recortar gastos. Aunque hoy en día para realizar la vendimia se puede elegir entre las siguientes opciones:

- Contratación de Mano de Obra: En la vendimia manual se pueden distinguir dos variaciones:

Vendimia Tradicional: Cuando realizamos el corte de los racimos con tijeras o corquetes, llenamos los cunachos y los volteamos a los sacauvas que lo llevan al remolque del tractor. En general, se paga a 0.05 euros/kg de uva, siendo la seguridad social por cuenta del viticultor o de la viticultora, (supone de 7 a 10 euros por jornada trabajada)

Vendimia Seleccionada en Cajas o Contenedores: en este caso, el corte se realiza seleccionando los racimos en la cepa, y se depositan en cajas/cestos de menos de 20 kilos de capacidad, se elevan las cajas a un remolque y se descargan en bodega a unas líneas de selección.

- Alquiler de los Servicios de una Vendimiadora: La contratación de los servicios de vendimia mecanizada, puede llevarse a cabo por superficie (240 €/ha), por tiempo (180 €/hora) e incluso, aunque no es habitual, por kilogramo vendimiado. Algunas empresas de servicios cuentan con vendimiadoras, que llevan incluido el despalillado y, otras, ofrecen la posibilidad de transportar el género hasta la bodega en remolques de doble fondo, que separan el mosto de la uva.

- Compra de una Vendimiadora: El coste real derivado de la compra de una vendimiadora, sea automotriz o arrastrada, únicamente puede deducirse de forma precisa, anotando todos los gastos realizados durante su vida útil. Aún así, el precio de una vendimiadora automotriz oscila entre 150.000 y 180.000 euros, mientras que los de una vendimiadora arrastrada están entre 65.000 y 75.000 euros. Si hablamos de alquiler hay que tener en cuenta que se paga de 250 a 270 euros/ha, siendo la seguridad social por cuenta de la persona dueña de la máquina. En otros casos se puede pagar por tiempo a 180 euros/hora, tardando 1,5 horas/ha, dependiendo de cómo esté la viña.

- El rendimiento de las máquinas: Depende, directamente, del estado de maduración de la uva, de la variedad, de la instalación de la espaldera, de la producción por cepa, de la forma y tamaño de la parcela. Se debe tener en cuenta que la corta duración de la vendimia impide que las máquinas dediquen más horas, ya que su trabajo se ve acotado en el tiempo; aunque en los últimos años, y gracias a la polivalencia de algunas máquinas para su uso en otras labores vitícolas como la prepoda y tratamientos fitosanitarios, ayudan a una mejor amortización de los equipos.








PROTECCIÓN DE LA UVA DURANTE EL TRANSPORTE

El transporte debe ser lo más rápido y con la uva lo más íntegra posible. Debemos prever un número suficiente de elementos de transporte, con el propósito de reducir el tiempo empleado en el ciclo de transporte y especialmente sus tiempos muertos.

Sin lugar a dudas la vendimia en cajas y su posterior traslado en camiones o furgonetas es una de las operaciones en las que menos riesgo corre la materia prima durante el traslado.

Vamos a tener en cuenta algunas consideraciones para el traslado:
- Los remolques los podemos proteger vertiendo un poco de metabisulfito, o si la uva está ya tocada podemos añadir taninos, también se puede añadir nieve carbónica, pero esto depende del tipo de recipiente y siempre que se disponga de bañera cerrada.
- Se recomienda que el material de los remolques/bañeras sea de acero inoxidable.
- Lo más habitual para proteger la uva, es tapar los remolques con una lona, además ahora se compran remolques de tipo hermético que llevan la tapa incorporada.

Si hacemos un resumen, de cómo conseguir que el porcentaje de roturas del grano, sea el mínimo posible, debemos considerar:
- Mínimo número de trasvases de la uva.
- Recipientes de poca altura.
- Recipientes de fácil limpieza.
- Ciclo de transporte lo más corto posible.

 Actualmente, en las bodegas se prefiere  tratar mostos que no vinos. Ya que, cuanto mayor sea la calidad de la uva, a su llegada a la bodega, mejor será el vino obtenido.

Factores que tenemos que tener en cuenta, durante el transporte, para que la uva llegue en las mejores condiciones posibles a la bodega:

Un primer factor a considerar para el transporte de la uva es la forma del remolque o bañera, siempre considerando que el mejor depósito para el transporte de la uva, es la caja de 20 kilos.

Si tenemos que comprar remolques o bañeras nuevas, son recomendables los:

- Profundos y Estrechos: Pues son mejores desde el punto de vista de las oxidaciones, hay que tener en cuenta que cuanto más abiertos son más aumenta la superficie de oxidación de la vendimia.

- Cerrados, tipo cisterna: se puede considerar que son los depósitos ideales, entre otras cuestiones porque se pueden hermetizar e incluso llenarlos con gas carbónico en la bodega, antes de su retorno en vacío a la viña.

- Con doble fondo: de chapa perforada, o similar, que permita la separación por gravedad del mosto del resto de la vendimia; de esta forma, conseguimos, en la medida de lo posible, la separación rápida del mosto del resto de la vendimia, para frenar las indeseables maceraciones con las partes sólidas de la uva. En este caso la evaluación de las muestras a la llegada a bodega debe ser doble, una para este mosto de escurrido y otra para la vendimia situada por encima.

Otro de los factores que tenemos que considerar es la temperatura de la vendimia, ya que ésta juega un papel importante en la aceleración de los fenómenos de pérdida de calidad. Este problema se puede suavizar vendimiando con la cosechadora en las horas nocturnas de menor temperatura, e incluso llegar a refrigerar la vendimia con ayuda de bastones criogénicos acoplados a un grupo de frío portátil o también mediante la adición de anhídrido carbónico en estado sólido o licuado.

Tampoco se nos debe olvidar, hablar de la limpieza de los contenedores una vez descargada la vendimia; debe ser obligatoria y realizada de manera concienzuda ya que se pueden quedar restos de uvas que pueden empezar a fermentar por levaduras perjudiciales y contaminar toda la uva que se vaya añadiendo. Por ello, las bodegas deben disponer de una zona especialmente preparada para la limpieza de los remolques, dotada de un punto de agua limpia a presión y también de aire comprimido.

Y por último, y no menos importante por ello, es importante que el tiempo transcurrido entre la recogida y la entrada de la uva en la bodega, sea lo más corto posible, para que no haya peligro de fermentaciones indeseadas o maceraciones.

Además de lo remarcado anteriormente hay que tener cuidado de no llenar los remolques hasta arriba. Ya que al contener líquido, en los baches, curvas, etc, se podría derramar y estaríamos perdiendo producto.



RECEPCIÓN DE LA UVA. CONTROLES

Hemos conseguido traer la uva hasta la bodega y ahora hay que descargarla en la bodega, pero antes tenemos que saber, que la recepción de las uvas es un paso decisivo para separar o clasificar las uvas buenas de las que no lo son tanto, y así influir en la calidad del vino. De ahí la importancia de este proceso.

También hay que tener encuenta que supone el momento de mayor "agitación", en las viñas y bodegas.

En la actualidad, las instalaciones de recepción de vendimia en la bodega, comprenden:
- Sistemas de control de la misma, referentes a la cantidad y la calidad de la uva.
- Maquinaria e instalaciones de recepción o descarga de uva propiamente dichas.

Las uvas recepcionadas:
- En primer lugar se pesan.
- En segundo lugar debemos tomar una muestra para conocer parámetros importantes como el grado, la acidez, el color y el estado fitosanitario.

No en todas las bodegas se realizan los mismos análisis, ya que existen bodegas que realizan sus propios controles y son ellos los que deciden cuáles hacer, y hay otras, que no disponen de ningún equipo, y envían sus muestras, a laboratorios especializados. En general, la mayoría de bodegas analizan grado probable, acidez total, pH, densidad y en otras se determinan, además, otros parámetros como el Índice de podredumbre, polifenoles y otros. Además, también se realiza un análisis visual, que en esta fase se centraría en determinar la integridad de la vendimia, estado sanitario, o la mezcla de variedades.

Los controles que se pueden realizar sobre la vendimia antes de ser descargada, van dirigidos a la toma de datos, para:

- Realizar las liquidaciones oportunas sobre el valor de la uva ante las personas que han traído la uva.

- Disponer de una información técnica lo más completa posible, sobre el volumen y el estado de la uva, muy necesaria para dirigir convenientemente las elaboraciones.

En la ficha que te adjuntamos aparecen los datos generales que deben recoger las bodegas de cada partida de uva que llega y procesa.

El diseño de la recepción de uva, en una bodega, se debe realizar teniendo en cuenta, las operaciones de descarga y control.

Se debe lograr, que el circuito de circulación de contenedores o remolques, se pueda realizar en un solo sentido, y con el menor número posible de maniobras. Una buena circulación de los vehículos nos va a evitar atascos en la recepción.



CONTROL DE PESADO

La primera operación que se realiza en la uva, a su llegada a la bodega, es su pesado. Se puede hacer de dos maneras:

Método de Doble Pesada: Se realiza en una báscula de plataforma y, para ello:
1. Pesamos primero la vendimia junto a su recipiente de transporte.
2. Descargamos la vendimia.
3. Pesamos, por último, el recipiente vacío (también denominado tara).
Por diferencia de ambos valores podemos conocer la cantidad de uva neta objeto del control.

Se realiza en básculas de plataforma o puente, de mayor o menor tamaño:
- Utilizaremos las de grandes dimensiones, cuando la vendimia accede en remolque.
- Utilizaremos las de tamaño más reducido, cuando la uva llega en cajas de vendimia paletizadas, u otro tipo de contenedores, pesándose uno a uno los palets que se van descargando desde la plataforma de transporte.

Las grandes básculas de plataforma se instalan fuera del edificio de la bodega para facilitar la circulación de los remolques.

Hoy en día, la mayoría, disponen de terminales electrónicos donde se realiza la lectura, por lo que la unidad de control no tiene por qué estar próxima a la plataforma de pesado.

Método de Simple Pesada: consiste en pesar directamente la uva, una vez descargada, sin el recipiente de transporte y ya dentro de las instalaciones de la bodega.

Puede hacerse acoplando:
- Un sistema de pesado continuo, a los elementos de transporte interior de la uva, tales como tornillos sinfín, o mejor, sobre cintas transportadoras continuas.
- Una báscula a cada tolva de descarga de vendimia, aplicando generalmente este sistema, a tolvas de pequeña capacidad, que contienen la uva de un solo remolque. Este último sistema, es de gran utilidad, para bodegas donde se valora la calidad de la vendimia, o de las variedades entregadas.



TOMAMUESTRAS

Los tomamuestras son unos dispositivos que sirven para extraer de cada partida de vendimia que llega a la bodega, una cierta cantidad de mosto y sobre el que seguidamente se realizarán los oportunos controles analíticos.

Generalmente, estas instalaciones se sitúan en una zona próxima al edificio de la bodega, pero separadas de la misma, lo que facilita el flujo de descarga de la vendimia.

Debemos tener en cuenta que, la muestra tomada debe ser representativa:
- La pequeña muestra de mosto tomada, tiene que responder a los caracteres generales de la vendimia muestreada.
- También es conveniente que, la toma de muestras, se haga antes de la descarga y procesado de la vendimia, con objeto de disponer de cierto margen de tiempo y de maniobra, para tomar decisiones sobre la idoneidad, o rechazo, de la partida, o para ser destinada a distintos tipos de elaboraciones, etc.

Cómo son y cómo funcionan los tomamuestras:
- La sonda automática, que penetra en la uva, está formada por un pequeño tornillo sinfín, el cual gira a unas 900 rpm, dentro de un tubo por donde sube la vendimia.
- Al llegar arriba, la vendimia, se comprime y suelta el mosto, que pasa por una rejilla hacia una tubería por donde discurre hasta llegar a la zona de análisis.
- Las partes sólidas salen por la parte superior de la sonda.

Una columna tomamuestras (comúnmente conocida como pincho) en la que se instala la sonda. Esta columna puede girar 360º en su alrededor y termina en un brazo en cuyo interior se coloca la sonda. El brazo, puede subir, bajar y moverse hacia izquierda y derecha, de esta forma puede recoger muestra de diferentes puntos del remolque, en el que llega la vendimia.

Para aprovechar el tiempo, y que la entrada a bodega de la vendimia, se realice de la forma más rápida posible, estas columnas tomamuestras, se suelen instalar junto a la báscula de pesado. Además suelen ir equipados con refractómetros electrónicos, con impresora de datos.


ANALIZADORES AUTOMÁTICOS

La automatización, resulta de gran beneficio, porque de esta forma, podemos aumentar la productividad, a la vez que la exactitud y, sobre todo, la rapidez.

Tenemos que tener en cuenta que, aunque en la actualidad son muchas las bodegas que, están incorporando a sus laboratorios analizadores automáticos, también, es cierto, que son muchas las que siguen realizando los análisis por métodos convencionales. Sin lugar a dudas sabemos que los resultados son fiables en ambos, pero, por desgracia, tenemos que pensar que, en época de vendimia, lo que se necesita es una analítica rápida, que nos permita conocer los parámetros de la uva que llega, antes de proceder a su descarga.

Esa es la razón por la que se hace necesaria la utilización de unos aparatos conocidos con el nombre de analizadores automáticos o autoanalizadores.

Los analizadores automáticos miden instantáneamente el nivel de determinados componentes de la vendimia, obteniéndose valores con un mayor o menor margen de error, pero admisibles para los fines que se desean.

En general analizan los principales parámetros de calidad del mosto de uva, mosto en fermentación y vino en menos de dos minutos, a partir de una única gota de una muestra. Podemos analizar hasta siete parámetros: Azúcar, pH, acidez total, glucosa+fructosa, ácido málico, etanol, acidez volátil y color. Los resultados se muestran en la pantalla de un ordenador.

Interpretación de los resultados analíticos:

pH para vinos Tintos:
< 3.2 Inadecuados, duros, sin color ni cuerpo.
Entre 3.2 - 3.4 Vinos demasiado duros, para reservas si > 12.5%.
Entre 3.4 - 3.6 Vinos de desgranado, para crianza o envejecimiento.
Entre 3.6 - 3.8 Cosechero adecuado para varios años, esperar a hacer la fermentación maololáctica.
Entre 3.8 - 3.9 Blando, vino del año.
> 3.9 Corregir.

pH para vinos Blancos y rosados:
< 2.9 Desacidificar fuertemente.
Entre 2.9 - 3.2 Desacidificar.
Entre 3.2 - 3.4 Adecuados para jóvenes del año con < 2g. de azúcar.
Entre 3.4 - 3.5 Adecuados para vinos de cierta crianza.
Entre 3.5 - 3.8 Inadecuados para vinos del año.
> 3.8 Inadecuados o enfermos.

Análisis de mostos y controles analíticos más comunes, a la entrada de la uva en bodega son:

- Azúcar en mosto: Lo podemos realizar, por dos métodos: por Refractometría (determinamos la concentración de azúcar de un mosto mediante la medida del índice de refracción) y Densimetría (determinamos la concentración de azúcar en un mosto usando un densímetro como instrumento de medida).

- Acidez Total: En este caso se trata de analizar la suma de los ácidos valorables. Los principales ácidos en el mosto son ácido tartárico, ácido málico y ácido cítrico. Se realiza por valoración.

- pH: Indica la fuerza de los ácidos del vino. Tiene gran importancia para la estabilidad.

- Ácido málico: Es uno de los principales ácidos de la uva. Desaparece en el transcurso de la fermentación maloláctica.

- Estado sanitario: Análisis del ácido glucónico; su procedencia es de origen microbiano (Botrytis Cinérea) siendo un marcador del estado sanitario de la uva y en consecuencia del vino.

- Nitrógeno Fácilmente Asimilable (NFA): Hay que tener en cuenta que el término nitrógeno asimilable incluye los aminoácidos y el amoniaco, que son las formas nitrogenadas indispensables para la nutrición de las levaduras. La nutrición nitrogenada de la levadura es fundamental en el transcurso y la buena finalización de la fermentación. Su deficiencia es el factor principal que interviene en las fermentaciones lentas y paradas de fermentación que tanto temen los enólogos.

- Color: Importante, sobre todo, en uvas tintas.

Davis Bell McCraith Wines Mail Order Bristol

$
0
0


DAVIS BELL McCRAITH WINES MAIL ORDER BRISTOL

Have you ever been overwhelmed by the huge number of different wines available these days? How do you sort the wheat from the chaff? Where is the real value for money? Wouldn't it be nice to buy your wine from people who really know their stuff but aren't stuffy with it? Someone you can talk to on the phone who will give you advice and guidance for free because talking about wine is what they like to do?


Davis Bell McCraith Wines
- Adress: 14 Kings Road, Clifton, Bristol, BS8 4AB
- Telephone: 0117 3709930 / 01275 434980
- Email: info@dbmwines.co.uk
- Web: www.dbmwines.co.uk


- Who are Davis Bell McCraith?: Davis Bell McCraith is a team of passionate, enthusiastic, and knowledgeable wine professionals. Richard, Aidan and Susan (aka Davis, Bell and McCraith) have each spent twenty years working in wine, they've tasted thousands upon thousands of wines and visited hundreds of vineyards and met the growers.

They know what's good and what's not (Susan is one of only 300 Masters of Wine in the world), they know where to find the gems and the best prices and can offer you sound advice based on real experience.

Whether you're looking for everyday drinking wine or fine wine to lay down or for investment, you can talk to them.

They believe that building relationships with both winegrowers and you, makes the whole process more enjoyable and more rewarding for everyone.


The business was established in 2009 at Leigh Court, a Georgian mansion just to the south of Bristol. Since then they have moved to a shop and offices in Clifton Village, the thriving residential area of Bristol.


- Bristol Shop: The shop, tucked away in the heart of Clifton Village is a treasure-trove of interesting wines, rare gems, and terrific deals. The range is constantly changing as we find great parcels of Bin-End deals or new vintages of old favourites.


The ability to share our passion and the wines that were previously locked away in the wine store is a real treat - Aidan, Susan and Richard will most often be in the shop or in the office at the back and we would all be delighted to see you when you come to the shop.

Opening Hours: Monday to Saturday, 10am to 6pm - other times by appointment.


- Mail Order: Mail order is the buying of goods or services by mail delivery. The buyer places an order for the desired products with the merchant through some remote method such as through a telephone call or web site. Then, the products are delivered to the customer. The products are typically delivered directly to an address supplied by the customer, such as a home address, but occasionally the orders are delivered to a nearby retail location for the customer to pick up. Some merchants also allow the goods to be shipped directly to a third party consumer, which is an effective way to send a gift to an out-of-town recipient.


A mail order catalogue is a publication containing a list of general merchandise from a company. Companies who publish and operate mail order catalogues are referred to as cataloguers within the industry. Cataloguers buy or manufacture goods then market those goods to prospects (prospective customers). Cataloguers may "rent" names from list brokers or cooperative databases. The catalogue itself is published in a similar fashion as any magazine publication and distributed through a variety of means, usually via a postal service and the internet.


- E-Commerce: Davis Bell McCraith is a ecommerce website and stock warehouse system that works perfectly without a high time-consuming manual intervention. It is a platform where you can purchase your wines in a quickly, customer-friendly, and easy-to-use way.

Pros of buying wine on the Internet: Fantastic range; Availability of mature wines; Availability of classic wines no longer in the mainstream; and Door-to-door services.


- Cellar & Investment Advice: Select wines from their Broking List, our latest En Primeur and other Fine Wine offers. Aidan Bell and Susan McCraith MW visit Bordeaux and Burgundy every year to taste the new vintage and select their top wines. They can advise you on building up a cellar of fine wine for enjoyment or for investment and if required we can store your wine in Octavian's superb underground cellars in the safety of our separate storage company WineSafe.

You can also make regular payments into your account to spread your purchases from our wine offers and/or storage charges. You can download a subscription form or contact them for further details.


THE DAVIS BELL McCRAITH WINES TEAM

- Susan McCraith MW: Susan has a star studded CV, having worked for Hennessy in Cognac, been a Director of Howells of Bristol and occupied one of those most exalted of positions, spending 10 years as a Senior Wine Buyer for Waitrose. Susan is also one of the few female liverymen of the City of London’s Vintners' Company. Oh yes, she’s also a Master of Wine, one of just 300 in the world. Stuffy and earnest?  Not in the least. She's a restless, passionate soul with bundles of energy.

This experience, helping to build and shape the selection of wines that we’ve come to see and rely on in the high street, provides Davis Bell McCraith with an insight into what does, and more importantly, what doesn’t work with the big retailers. Susan's contacts in the wine trade are invaluable in finding exciting parcels of wine as yet undiscovered by other members of the trade.

Susan is passionate about the environment, social responsibility and ethical trading, so ensures that we address these issues while trading an international product in the modern day. Her favourite wine is red burgundy. "I love tasting young Pinot Noir from barrel with the grower and old Pinot Noir with a smelly cheese!"


- Aidan Bell: Fine wine is a rarefied subject sometimes filled with stuffy, elusive characters who remain aloof from mere mortals.  Well, Aidan is the exact opposite of this - entirely approachable, he delights in providing honest advice to collectors and wine lovers alike. Aidan started in the wine trade as an auctioneer, before moving to Howells of Bristol, where he spent years specialising in fine wine, creating portfolios for investment and collectors.  Later these skills were employed at Averys, where Aidan headed up the dynamic fine wine side of the business.  Aidan is also a liveryman of the City of London’s Vintners' Company.

An ability to find well priced parcels of wine is evidence of his tenacious nature, that and the lunches he enjoys all in the service of networking and opening doors to private collections!  When not at work, Aidan can often be found on the water in a dinghy or up to his waist in a river with rod in hand, that or racking the latest addition to his cellar.

Aidan is particularly mindful of giving appropriate advice to our customers and ensuring that our service lives up to our promises. When asked, Aidan says his favourite wine is "a good bottle with friends - or make that several bottles!"


- Richard Davis: Richard started in the wine trade with old established firm Findlater Mackie Todd & Co, pounding the streets of London looking after trade sales. At Waitrose Direct, he got involved in growing the mail order side of the business working closely with Susan. For the next decade Richard was a Director at Averys in Bristol. His skills in organisation and logistics were a great asset in making sure the business grew swiftly while improving customer service. Richard was also the face of Telegraph Wine.

Richard has particular experience of marketing and recruitment, and also has the practical ability to balance the competing challenges and needs of a business.

His business acumen clearly deserted him though when he took on a "money pit" of a house to restore, just because it had a wine cellar! He enjoys mountain biking and motorsport and is a sucker for Pomerol and new world wines with big flavours.


- Bryn Stephens: Bryn is a multi-tallented chap with a degree in music and post graduate diploma from the Royal Welsh College of Music.  He has trodden the well-worn wine trade path from  Oddbins, Majestic and Averys - But something was missing. After years spent talking about the processes and techniques involved in wine, he did something about it and so followed two years of travelling, working and sweating in the vineyards and wineries of South Africa and Bordeaux. He developed a wide ranging wine knowledge during his travels and brings that passion and enthusiasm to us here at DBM Wines. He drinks pretty much anything, and always has a space in his collection for something new that appears. Although he has a particular interest in the wines of Bordeaux and South Africa and Paso Robles in California, he ultimately confesses a wish to be able to afford more Burgundy and Tuscan wine.

Being Welsh, obviously in his spare time he plays rugby for a local club, and has his own sea shanty group called the Roaring Trowmen!


- James Leith: James started his working life as crew on superyachts in the Mediterranean which must have been a real eye-opener, but taught him a lot about customer service. He then moving to work at the Montalto vineyard on the Mornington Peninsula which got him hooked on wine. Back in the UK he plied his trade with Majestic Wines before discovering the more personal approach of DBM. 

James loves White Burgundy and is currently discovering a great passion for Italian Reds, particularly Barbera.

A keen triathlete, representing GB in 2007/8 , he has also run ultra-marathons. Naturally, James is super-fit chap who doesn’t indulge in the office biscuits.

Urbina Rioja Wine Tasting at The White Hart in Weston Gordano

$
0
0


URBINA RIOJA WINE TASTING AT THE WHITE HART IN WESTON IN GORDANO

The White Hart is a very old village pub that has been through many incarnations over many, many years. In 2013 it closed for what many felt would be the last time. It remained derelict and neglected for two years during which time the village community of Weston in Gordano worked hard to save it. Ultimately the village achieved a successful outcome when the pub underwent a massive re-build and renovation over the summer months of 2015 It is now simultaneously a village pub and a destination venue the likes of which exists nowhere else in the area. Menus are good pub & restaurant food alongside a notable pizzeria menu. The garden has been described as 'jaw dropping'. With shop and private dining available too. Now The White Hart is looking to the future with great optimism.


- The White Hart: Clevedon Road, Weston-in-Gordano, BS20 8PU. Tel: 01275 818702.
- Restaurante and Rooms at Venga: 24 High St, Portishead, Bristol BS20 6EN. Tel: 01275 814 391


The White Hart in Weston-in-Gordano is a traditional village pub which has recently been refitted to encompass a tasteful modern dining area. The black leather high-backed chairs and dark wood of the floor and tables create a stylish look to the restaurant, complemented by candles and slate place mats. The modernity of the new dining area is juxtaposed with old photographs on the walls, which provide a fascinating insight into the history of this North Somerset village.


The menu offers many of the pub classics which you would expect from a British pub and an extensive list of well-priced beers and wines, including an interesting sparkling red wine. A twist on a favourite starter was stuffed potato boats, lavishly filled with melted brie, topped with bacon and finished with sour cream (£3.95). The toasted garlic and mozzarella ciabatta (£3.25) was generous and well presented.


A 10oz rib-eye steak was served on a breathtaking sizzling platter (£11.95) accompanied by onion rings and chips and served with a choice of vegetables or salad. Hunters' chicken (£8.25) was perfectly succulent, wrapped in bacon and topped with mozzarella and a light barbeque sauce. Many of the traditional British puddings were offered, from which we chose a light blackberry cheesecake and an indulgent chocolate fudge cake, both served with a choice of cream or ice cream (£3.25).


The pub is one of ten which make up a chain of thriving pubs in the South West. The White Hart provides a relaxed, friendly environment in which to savour reasonably priced classic pub food which is produced and presented to a high standard.


BODEGAS URBINA AT THE WHITE HART WINE TASTING

On Monday 17th October R S Wines and The White Hart was proud to host Bodegas Urbina from Rioja Alta in the garden Tepee (8 wines and cheese & meat platters). They were accompanied by Pedro Urbina Jnr who presented a range of wines from the family estate vineyards in the Cuzcaritta La Rioja Alta.


Wines were tasted including the exciting new venture Bodegas Salva, together with the much loved traditional Reservas & Gran Reserva; the "mahogany masterpieces" of the Urbina range.


GEOGRAPHY AND CLIMATE

Located south of the Cantabrian Mountains along the Ebro river, La Rioja benefits from a continental climate. The mountains help to isolate the region which has a moderating effect on the climate. They also protect the vineyards from the fierce winds that are typical of northern Spain. The region is also home to the Oja river (Rio Oja), believed to have given the region its name.


Most of the region is situated on a plateau, a little more than 1,500 feet (460 m) above sea level. The area is subdivided into three regions - Rioja Alavesa, Rioja Alta and Rioja Baja. La Rioja Alavesa and la Rioja Alta, located closer to the mountains, are at slightly higher elevations and have a cooler climate. La Rioja Baja to the southeast is drier and warmer. Annual rainfall in the region ranges from 12 inches (300 mm) in parts of Baja to more than 20 inches (510 mm) in La Rioja Alta and Alavesa. Many of Rioja's vineyards are found along the Ebro valley between the towns of Haro and Alfaro.


Bodegas Urbina is located in "Rioja Alta" on the western edge of the region and at higher elevations than the other areas, the Rioja Alta is known more for its "old world" style of wine. A higher elevation equates to a shorter growing season, which in turn produces brighter fruit flavors and a wine that is lighter on the palate.


INNOVATION IN TRADITION: WINES WITH THEIR OWN PERSONALITY

One of the traits that sets Rioja Wines apart is their excellent aptitude for ageing, a quality that is exclusive to great wines. Through appropriate ageing,. in which oak wood plays a decisive role, Rioja Wine evolves, its virtues becoming more prominent and acquiring new aromas and flavours.


Rioja Wines are aged in 225 litre oak casks, where the wine experiences a slow evolutionary process of micro-oxygenation and stabilisation, and eventually acquires aromas and flavours released by the tannins in the wood. This is the traditional ageing method of great wines, a natural, more costly process than modern proposals of a more "industrial" oenology.


The ageing process is completed in the bottle, where the wine continues to evolve in a reducing atmosphere until it reaches its peak. Great wines from historic vintages sleep in bottles for decades in the "sacristies" of the bodegas until they are transformed into true oenological gems.


Depending on the ageing process, Rioja wine can be put into one of four categories, identified by different numbered back labels or seals, which the Control Board issues to those wines that meet quality and tipicity requirements:


- Young wines: This category guarantees the origin and vintage of the wine. They are usually wines in their first or second year which preserve their fresh, fruity, primary characteristics.  This category may also include other wines which do not fit into the categories of Crianza, Reserva and Gran Reseva, even though they have undergone ageing processes, as a consequence of their not being certified by the Control Board.


- Crianza wines: Wines which are at least in their third year, having spent a minimum of one year in casks. For white wines, the minimum cask ageing period is 6 months.


- Reserva wines: Selected wines of the best vintages with an excellent potential that have been aged for a minimum of 3 years, with at least one year in casks. For white wines, the minimum ageing period is 2 years, with at least 6 months in casks.


- Gran Reserva wines: Selected wines from exceptional vintages which have spent at least 2 years in oak casks and 3 years in the bottle. For white wines, the minimum ageing period is 4 years, with at least one year in casks.


The four models of numbered back labels or seals that should accompany every bottle of Rioja wine that is sold constitute a document that guarantees the ageing category as well as the origin, vintage and quality of the wine. The characteristics of each vintage determine the amount of wine that winemakers will assign to each ageing category -Crianza, Reserva and Gran Reserva.


Rioja wines are elegant, original and have the unmistakable character of great wines, something which is only possible when grape varieties, vine-growing methods and winemaking procedures have been honed over time. Given the diversity in winegrowing offered by the Designation, it has been a traditional practice by the bodegas to blend different grape varieties and wines, from different vineyards and towns, seeking the complementary elements which will intensify their respective properties in the end product. This is undoubtedly the best-known kind of Rioja, although bodegas are increasingly offering a rich variety of styles with wines of high fruit concentration which aim to express the traits of specific vineyards.


With Tempranillo as the main element, Rioja reds are characterised by being very balanced in their alcohol content, colour and acidity, by having a body and structure offset perfectly by a gentle and elegant flavour and by being mainly fruity in nature when young and more velvety when aged. These characteristics make Rioja Wines highly versatile when combining with the most varied foods. This, together with the fact that it is a user-friendly, easy-to-drink wine, constitutes one of the keys to its success.


VINIFICATION AND AGEING

- White wines: The whole grape is passed to a draining tank. The stems are then removed and it is pressed to obtain the must which is transferred to the fermentation tanks.


- Rosé wines: The grape is destemmed and lightly crushed and sent to draining tanks. Here, it is left to macerate for a short period. It is then pressed and left for a day for the suspended particles to settle. It is then decanted and the almost crystalline must is transferred to the fermentation tanks.


- Red wines: There are two ways of making red wine in Rioja. The most widely used today involves the removal of the stalks in a destemmer before fermentation. This is more appropriate for wines which are to be aged in wood. In the traditional system, the whole grape bunches are fermented in large pools. This is known as "carbonic maceration". The resulting wines are smoother, with good body, intense colour and ideally suited for drinking during their first year.


In both cases the must is overpumped during fermentation, to ensure good colour extraction and maintain a constant temperature throughout the tank. Both systems aim to achieve uniform fermentation and to ensure the aromas from the must are not lost.


After fermentation, the wine is decanted. After separating the solid matter, the wine is transferred to storage tanks and subjected to quality controls.


Control Board carries out sensorial and laboratory tests to determine whether the wine deserves to be considered a "Rioja". The sensorial tests are carried out at the premises of the Control Board and in the Viticulture and Oenology Station in Haro, La Rioja. Lab tests are carried out in the House of Wine in Laguardia, Alava and the Oenological Station in Olite, Navarre and the Haro Station.


Rioja wines are aged in 225-litre oak casks, with periodic rackings, followed by a further period of bottle ageing. There are over 368 ageing bodegas in Rioja which have a total of 1,266,154 casks. The different Rioja wine categories are based on minimum ageing periods, which can vary between 1 and 3 years in casks and between 6 months and 6 years in the bottle, depending on whether the wine is to be a Crianza, a Reserva or a Gran Reserva.


Urbina Viura White Wine DOC Rioja

Technical Sheet:
- Winery: Bodegas Urbina
- Origin: DOC Rioja
- Grape Variety: Macabeo (Viura)
- Alcohol: 12%
- Viticulture: Wine made from grapes Macabeo (locally known as Viura), grown in clay-limestone soils, excellent for the preparation of complex white wines with an elegant finesse.
- Oenology: Urbina Family Winemakers
- Production: 30.000 bottles
- Elaboration: After collection, the wine remains in contact with the skin for 48 hours maceration at 10 ° C, then the free-run juice slowly ferments at 18°C, working fine lees, to bring you structure and smoothness.

Tasting Notes:
- Visual: Straw yellow edging sidewalks with slightly greenish tones. Bright and shiny. Little tear, thick dense slow fall.
- Nose: Medium intensity nose dominated by stone fruit, melon and ripe citrus with notes of jasmine, fennel and notes c sweetness background. Hints of aniseed and herbs, around some subtle notes of white fruit and hints of citrus and some pastries.
- Palate: Good volume on the palate with certain stickiness, while fresh and light, with good acidity. Great length with hints of aniseed. In attack is sweet, fruity and good maturity, with hints of apricot, melon and grapefruit with honey- notes on a background of fennel bulb, hay and white flowers.


Urbina Rosado Wine DOC Rioja

Technical Sheet:
- Winery: Bodegas Urbina
- Origin: DOC Rioja
- Grape Variety: Tempranillo, Garnacha
- Alcohol: 13%
- Viticulture: Urbina Family Vinegrowers, Urbina Rosado, are made from different plots, to provide the desired fineness and complexity, about 80% Tempranilio 20% Gamacha.
- Oenology: Urbina Family Winemakers
- Production: 26.000 botles
- Elaboration: This delicate Rosado, is made from the must tear with a slight maceration, fermented slowly, softly and gently at low temperature 16-17°, and stabilized by cold, to keep their varietal characteristics in a balanced and elegant way.

Tasting Notes:
- Visual: Salmon pink dress with pink trim-stick, very bright and good clarity. Thin tear.
- Nose: Fresh nose evokes strawberries and raspberries with ripe citrus and herbal notes field. Memories of strawberry-cream treats and aniseed. Medium intensity.
- Palate: Fresh attack initially evokes ripe citrus (grapefruit) followed by some wild strawberries and raspberries and smith apple. Good acidity, fruity with good balance, not cloying with varietal character. Clear and defined smooth aftertaste.


Urbina Tempranillo Wine DOC Rioja

Technical Sheet:
- Winery: Bodegas Urbina
- Origin: DOC Rioja
- Grape Variety: Tempranillo
- Alcohol: 13%
- Viticulture: This wine is made from a selection of grapes from Bodegas Urbina vineyards. Less than 20 years old. The cold harvest tempranillo grapes, ready in October-November, after a thoughtful and gentle maturation, which brings complexity and finesse of the terroir that seduced and saved the French negociants in the first stages of the phylloxera crisis.
- Oenology: Urbina Family Winemakers
- Production: 25.000 bottles
- Elaboration: 100% Tempranito from a cool vintage from October to November, the grapes arrive at the winery at 12-16 ° C naturally, is fermented slowly, controlling the temperature not exceeding 25°C, macerating with the skins for 15 days cold stabilized with a very soft filtering, to keep intact the delicate and complex varietal aromas of a cold tempranito grape harvest

Tasting Notes:
- Visual: Intense red cherry, with very bright ruby trim, upper middle layer. Tear fine and homogeneous.
- Nose: Intense primary aromas, elegant, red fruits, strawberries and raspberries leaving light aromas of licorice and flowers.
- Palate: Fresh and tasty, full bodied and fruity, strong feel and balanced flavors of red fruits and flowers. Round silky and velvety tannins, long distance, easy to drink, discovering its delicate complexity.



Urbina Crianza 2009 DOC Rioja

Technical Sheet:
- Winery: Bodegas Urbina
- Origin: DOC Rioja
- Grape Variety: Tempranillo
- Alcohol: 13,5%
- Viticulture: Urbina Family Vine Growers Team, this wine is made from a selection of grapes from vineyards of Bodegas Urbina. From vines over 20 years old.
- Oenology: Urbina Family Winemakers
- Production: 150.000 bottles
- Elaboration: Fermented at 28 ° C and macerated for 28 days in stainless steel, the wine remains in oak barrels during 12 months, then it is bottled and'll Stay a minimum of 6 months in bottle before commercial release.

Tasting Notes:
- Visual: Ruby-Cherry Red
- Nose: Good intensity. Dominated by tertiary notes, with a predominance of memories of American oak. Coconuts, vanilla and spices reminiscent of white pepper. The fruit appears elegant and clearly shaped red fruit, cherry, ripe accompanied by lactic memories, complexity and balance with notes of musk, incense, and scrubland, thyme, dill and a caracteristic and refreshing orange peel.
- Palate: Balanced and complex nuances detected In the nose, warm shades of black currant on the palate, spicy notes of incense and musk, combined with black fruit are confirmed. Touch of herbs, fennel, thyme and dill, good structure and persistence, refreshing acidity. Very nice and easy to enjoy, Very Smooth.


Urbina Reserva Especial 2001 DOC Rioja

Technical Sheet:
- Winery: Bodegas Urbina
- Origin: DOC Rioja
- Grape Variety: Tempranillo
- Alcohol: 14%
- Viticulture: Urbina Family Vine Growers Team, this wine is made from a selection of grapes from vineyards of Bodegas Urbina. From vines over 20 years old.
- Oenology: Urbina Family Winemakers
- Production: 66.000 bottles
- Elaboration: Fermented at 28 ° C and macerated for 28 days in stainless steel. Stay at least two years in cask of French and American oak and approximately two years in the bottle.

Tasting Notes:
- Visual: Dark ruby color, middle layer.
- Nose: Medium intensity nose, very fine where black fruit (Black cherry) assembled perfectly with the oak, complex aroma with mineral notes, truffle and spices appears. Very round with no edge, the ultimate expression of harmony and balance.
- Palate: The palate confirms the notes perceived on the nose, complex and balanced, with good volume and silky palate passing through with refreshing acidity, elegant and very long aftertaste.


Urbina Gran Reserva Especial 1994 DOC Rioja

Technical Sheet:
- Winery: Bodegas Urbina
- Origin: DOC Rioja
- Grape Variety: Tempranillo
- Alcohol: 13%
- Viticulture: Urbina Family Vine Growers Team, this wine is made from a selection of grapes from vineyards of Bodegas Urbina. From vines over 20 years old.
- Oenology: Urbina Family Winemakers
- Production: 66.000 bottles
- Elaboration: Fermented at 28°C and macerated final 28 days, followed by at least 36 months in oak and 48 months ageing in bottle.

Tasting Notes:
- Visual: Dark ruby color, middle layer with a thin mahogany trim.
- Nose: Complex nose, splendid maturity, mineral aromas, ripe fruit, figs, cherries and plums, tomato jam and dried apricots, cigar box, cherry blossom, harmonious and well defined spicy hints of cinnamon, vanilla and clove. Some leather, snuff leaves and nutmeg. Musk, incense and kola nut. Base of toffee candy, and balsamic notes, fresh and elegant. Very Complex and Amazing.
- Palate: On the palate harmonious and balanced oak and fruit tannins, great elegance and velvety softness, with a wonderful length that is appreciated.


Salva Crianza 2011 DOC Rioja

Technical Sheet:
- Winery: Bodegas Urbina
- Origin: DOC Rioja
- Grape Variety: Tempranillo
- Alcohol: 14%
- Viticulture: This wine is made from a selection of several clones of Tempranillo, grown in the main three soil types of La Rioja Alta; Ferrous day (Red Clay), Calcareous clayey (White Clay), and Stony Alluvial (Cascajos). All to seek greater complexity and elegance in the wine.
- Oenology: Urbina Family Winemakers
- Production: 20.000 Bottles
- Elaboration: Fermented at 28°C and macerated for 28 days in stainless steel, the wine remains in oak 80% American and 20% French during 12 months, and stabilizes naturally in stainless steel tanks for a year.

Tasting Notes:
- Visual: Cherry red with garnet trim, with abundant tears slowly and sharp fall.
- Nose: Intense and complex. Ripe red and black fruit, blackberry, raspberry and cherry ripe cherry, with balsamic and spicy traces. Roasted cocoa, much minerality and hints of rain forest,
- Palate: Powerful and elegant, balanced runs through the mouth, very tasty, stand black berries flavored with cocoa and spices. Refreshing acidity and minerality, with a long, lingering aftertaste tasty.


Salva Reserva 2010 DOC Rioja

Technical Sheet:
- Winery: Bodegas Urbina
- Origin: DOC Rioja
- Grape Variety: Tempranillo
- Alcohol: 14%
- Viticulture: This wine is made from a selection of several clones of Tempranillo, grown in the main three soil types of La Rioja Alta; Ferrous clay (Red Clay), Calcareous clayey (White Clay), and Stony Alluvial (Cascajos). All to seek greater complexity and elegance in the wine.
- Oenology: Urbina Family Winemakers
- Production: 4.000 Bottles
- Elaboration: Fermented at 28°C and macerated for 28 days in stainless steel, the wine remains in oak 80%
American and 20% French during 36 months, and stabilizes naturally in stainless steel tanks for a year.

Tasting Notes:
- Visual: Black cherry color, with upper middle layer. Clean and bright.
- Nose: Intense and complex aromas, that appear as the wine opens. Ripe black fruit, cedar, balsamic notes, mint, leaf snuff fresh, toasted oak, coffe and cocoa and earthy notes.
- Palate: Intense start that fills the mouth, noticeable acidity. Wood notes perfectly assembled with red and black berries, currants, blackberries, menthol, nutmeg, chocolate, smoke and quite minerality appears. Velvety, round and soft tannins.



Vineyards of Sherborne - Independent Wine Shop in Dorset (South West England)

$
0
0


VINEYARDS OF SHERBORNE - INDEPENDENT WINE SHOP

- Name: Vineyards of Sherborne
- Adress: 2 Tilton Court, Digby Road, Sherborne, Dorset DT9 3NL   
- Telephone: 01935 815544 
- Email: shop@vineyardsofsherborne.co.uk
- Web: www.vineyardsofsherborne.co.uk
- Opening Hours: Mon-Sat 10am-6pm


Vineyards of Sherborne is an independent wine shop, home to more than 400 great wines, champagnes, spirits and ales. Since opened in June 2005, their range is constantly being added to and they aslo will endeavour to source any wine their customers are looking for.


They have developed an excellent relationships with suppliers who provide them with superb handcrafted wines made by smaller producers, enabling them to offer an extensive lists from around the World. On top of that, the seasonal special offers and promotions compete well against the larger wine retailers.


It's worth visiting the store, where you will find a truly personal experience that only an independent can. The shop is a relaxed and informal place in which to browse and there's always someone on hand if you need a bit of expert, friendly advice.


Online, you can browse by type, country, region or grape and the recommendation section's handy. Many of this wines come from small vineyards and which you'd be hard pressed to find elsewhere.


Everything from vintage to everyday drinking wines, champagnes and sparkling wines, through to outstanding ports, sherries and dessert wines, great local beers and high quality soft drinks and bar essentials.


If you are just finding your feet in the world of the grape, this is great place. You can also join their mailing list for details of new wine launches, special offers and exclusive invitations to tastings and events.


Bespoke drinks packages for private and corporate parties, weddings and events, including:
- Private tasting: By appointment, to visit their shop and choose your wines.
- Expert advice: Let them match your menu, and budget, with appropriate wines.
- Free local delivery: Your wines delivered direct to your event venue.
- Free glass hire: They loan you glasses free, just ask they are returned clean and intact or a small charge will be made.
- Ice: Available by the bag or in larger quantities to order.
- A fair returns policy: You can return up to a third of your sale & return wines as long as they are in complete cases, with undamaged labels/bottles.


They offer a full trade wine service to restaurants, bars, pubs, hotels, caterers, delis and farm shops including:
- Expert advice from trained staff.
- Bespoke wine lists.
- Wines to match menus and budget.
- Competitive trade prices.
- Free local delivery.
- Account facilities (subject to terms & conditions).
- Wine menu design, ready to print (at extra cost).


They also offer:
- Free local delivery.
- Party drinks planning and ice.
- Wedding wines consultations.
- Free glass Loan (with wine orders).
- Case discounts.
- Sale or return offer on full cases.
- Fully insured nationwide delivery.
- In-store Tastings and other events.
- Wine & Spirit Education Trust certified.


PRINCIPLES OF FOOD AND WINE MATCHING BY "VINEYARDS OF SHERBORNE"

Most wines are produced as an accompaniment to food, and there are many established guidelines for matching food with wine successfully. Originally wine styles evolved to complement the cuisine of a region, so this is often a good starting point for finding a good wine and food combination.


There is no single choice of wine that must be drunk with a certain dish, but some are definitely a better match than others. To achieve the best match it is necessary to analyse the basic components in both the wine and the food. The principle is to try to balance these, so that neither the food nor the wine overpowers the other.


The main elements to consider are:

Food flavours and textures:
- Weight/richness of food.
- Flavour intensity.
- Key flavours in food.

Wine flavours and textures:
- Weight/body of wine
- Flavour intensity and characteristics
- Acidity
- Tannin
- Sweetness


- Weight: The first and most important element to consider should be to match the weight of the food with that of the wine.


Rich heavyweight foods, like game, roast meats and red meat casseroles, need a foll-bodied wine. Powerful red wines are often the favoured choice, although it is the weight of the wine which is the most important consideration rather than its colour or flavour. Often a rich foll-bodied white wine is a better match for meat than a lighter red wine.


Lighter food, such as plain white meat or fish, is complemented by more delicate wine. Although white wines are the normal choice, light-bodied, low-tannin red wines can also be successful.


- Flavour intensity and character: After weight, the next most important element to consider is flavour and how intense that flavour is. Flavour intensity, although similar to weight, is not the same. Think of a food that has a lot of weight but is low in flavour, say a plate of plain boiled potatoes or plain boiled rice, both are heavy in weight but low in flavour. At the other end of the scale think of a plate of raw, thinly sliced red or green peppers; these are high in flavour but light in weight. Wines can be the same. Riesling for example makes a lightweight wine that is intensely flavoured; while Chardonnay makes foll-bodied, heavyweight wines that can be low in flavour. Delicate wines and strong flavoured foods do not match.


Isolating the dominant flavour in a dish is not as simple as it sounds, often the dominant flavour is in the sauce. Take a chicken curry for example; it is not the flavour of the chicken that dominates. So think weight and then flavour intensity when selecting a suitable wine. A rich creamy sauce will need a wine that will complement the smooth creamy, buttery flavours of the sauce.


It is also worth considering the way the food has been cooked. If a food is cooked by a moist, gentle method such as steaming, it will require a lighter-bodied wine than a food that is roasted, which will require a wine that is fuller and more robust in body as the method of cooking adds more intensity of flavours to the food. Foods that have been cooked by frying will need lighter wines with good acidity, as the method of cooking increases the fat content. A slow-cooked dish that has been braised or stewed will be weightier and need fuller-bodied wines, as the flavours are intensified by the method of cooking.


The flavour character of a wine can sometimes be matched with food. For example:
- Grapey or floral characteristics like wines from the Muscat variety with fruit.
- Spicy flavours like Gewurztraminer with spicy dishes (the term spice when describing a wine can mean a number of different aromas such as white pepper, black pepper, doves, tinnamon, nutmeg and ginger).
- Oaked wines with smoked foods - the stronger the smoke the greater the oak can be.
- More neutral wines, such as Muscadet or Soave complement delicate flavoured food like seafood, and would be over powered by stronger flavours.


- Acidity: The acidity found in food must be matched by the acidity in the accompanying wines. Acidity is something we rarely think about in food. Tomatoes, an everyday ingredient in many foods, are extremely high in acidity. One of the characteristics of Italian red wines are their noticeable acidity. This is because Italian cuisine is dominated by two ingredients - tomatoes and olive oil - hence wines that go with Italian food need good acidity in them. Vinaigrette is a good example of acidity being added to a dish. The oil needs to be cut by the sharpness of acidity, so when making a vinaigrette you blend olive oil and vinegar together.


Dishes dominated by tart acidic flavours, like lemon, lime or vinegar, can be difficult and require care when matching as they will overpower most wines.


- Tannin: Tannin in red wine reacts with protein molecules. Foods with a high protein content, particularly red meat, will soften the effect of the tannin on the palate. This is why wines from tannic grape varieties, such as Cabernet Sauvignon or Syrah/Shiraz, go well with roast meat and stews.


Light, fruity red wines with low levels of tannin, like Beaujolais and Bardolino, will complement white meats as these are low in proteins and lighter than meats such as lamb and beef.


Tannin in combination with oily fish can result in an unpleasant metallic taste, so the general recommendation is to avoid red wines with fish. However, low tannin reds are fine with meaty fish. Wines with a high tannin content can also taste better with salty foods.


- Sweetness: Dry wines can be tart and over-acidic when drunk with any food with a degree of sweetness. Sweet food is best with wine which has a similar or greater degree of sweetness; the sweeter the food the sweeter the wine needs to be. Late-harvest wines, especially botrytis-affected wines and sweet Muscat-based wines, are the ideal choice for puddings.


- Fat and oiliness: Wines with a good level of acidity can be superb with rich, oily foods, such as pate. For example, Sautemes works well with foie gras. Here the weight of both wine and food are similar, and the acidity in the wine helps cut through the fattiness in the food. This is also an example of matching a sweet wine to a savoury food. Crisp wines such as Riesling and unoaked Barberas can make a good match with fatty meats such as duck and goose.


- Spice: Hot spices like chilli reduce the sweetness in wine and can make dry red wines seem more astringent. Spices can also accentuate the flavours of oak. A good match for spicy food are wines that are made from really ripe, juicy fruit, either unoaked or lightly oaked. Wines such as New Zealand Sauvignon Blanc can work well with spiced foods, as can ripe Chilean Meriot.


- Smoke: Smoked foods need wines with enough character to cope with the strength of the smoking. Lightly smoked salmon is a classic partner for Brut Champagne; smoked meats like pork can benefit from some slight sweetness in the wine like that found in some German Rieslings; smokey barbecued flavours suit powerful oaked wines like Australian Shiraz.


- Salt: Salty foods are enhanced by a touch of sweetness. Think of classic combinations like prosciutto and figs. The same works with wine. Roquefort cheese & Sautemes and Port & Stilton are famous matches. Salty foods also benefit from a little acidity. Avoid tannin wines as the salt seems to bring out the bitterness of the tannin. Salty foods such as olives, oysters and other shellfish go best with crisp, dry, light-bodied white wines. Manzanilla or Fino Sherry are classic partners for olives and nuts.


FOOD & WINE MATCHING BY "VINEYARDS OF SHERBORNE"

Starters:
- Asparagus: White Burgundy or Californian Chardonnay
- Artichoke: Loire Sauvignon or full flavoured rose
- Avocado: Chablis or Muscadet
- Caviar: Champagne
- Pates: Rich wine for rich and light wine for light
- Foie Gras: Sauterne or Alsace Riesling
- Salads: Old World Sauvignon or Muscadet
- Snails: White Burgundy or SW France reds
- Light Soups: Sparkling wine or Pink Champagne
- Heavy Soups: Beaujolais Villages or Alsace Pinot Blanc
- Game Soups: Heavy red from Rioja or Rhone
- Terrines: Aromatic Alsace or German
- Vinaigrette: Gewürztraminer
- Tomato based Pasta: Pinot Grigio or Nero d’Avola
- Cream based Pasta: Montagny or White Rhone


Fish:
- Fish with Sauces: scadet or Sparkling wine
- Mackerel: Sancerre or New World Sauvignon
- River Fish (general): Full bodied rose or Sancerre
- Pike: Dry white Bordeaux
- Salmon: Chablis or Pouilly Fuisse
- Trout: German Riesling or Alsace
- Shellfish (general): Muscadet Sur Lie or Pouilly Fume
- Crab, Scallops: Premier Cru Chablis
- Lobster: Grand Cru Chablis
- Crayfish: Sancerre or New Zealand Sauvignon


Meat:
- Beef: Elegant Claret or New World Cabernet
- Steak and Beefburgers: Zinfandel or New World Cab/Sauv Shiraz blend
- Rich Casseroles: Full bodied Claret, Rhone, Rioja or Chianti
- Light Casseroles: Good Pinot Noir or SW France reds
- Duck (a l’Orange): Fleurie, Cru Beaujolais or Beaune
- Game: Pomerol, Chateauneuf Du Pape or New World Shiraz
- Goose: Chianti or Pinot Noir
- Ham: Young Beaujolais or Chianti
- Lamb: Morgon, Moulin-a-Vent or Classic Claret
- Offal: Chateauneuf Du Pape or Rioja
- Sweetbreads: St Emilion
- Pork and Veal: Medoc, Beaujolais or off-dry white
- Poultry: Primitivo, light bodied red or flavoured white
- Roast Poultry: Fitou, Givry or Moulin-a-Vent
- Coq au Vin: Very good quality red Burgundy
- Chinese Food: New World Sauvignon, Pinot Blanc or Riesling
- Curry: Rich wine for rich and light wine for light
- Pizza: Valpolicella or Valpolicella Classico


Desserts:
- Cakes and Gateaux: Tokay or Monbazillac
- Chocolate Puddings: Sauterne
- Crème Brulee / Caramel: Sauterne or Barsac
- Fruit: Late harvest Riesling or Pink Champagne


Cheeses:
- Blue-Veined: Sauterne or Barsac
- Stilton: Port
- Roquefort/Gorgonzola: Tokay or Sweet Riesling
- Soft/Semi-Soft Mild: Light Pinot Noir or Valpolicella
- Soft Strong Cheeses: Fitou or Cotes du Rhone
- Hard Cheeses: Chateauneuf du Pape and fine Claret
- Parmesan: Chianti or Barolo
- Goat’s Cheese: Sancerre, Loire Sauvignon or New World Sauvignon


SHERBORNE IN DORSET (SOUTH WEST ENGLAND)

Sherborne is a market town and civil parish in north west Dorset, in South West England. It is sited on the River Yeo, on the edge of the Blackmore Vale, 6 miles (10 kilometres) east of Yeovil. The A30 road, which connects London to Penzance, runs through the town. In the 2011 census the population of Sherborne parish and the two electoral wards was 9,523. 28.7% of the population is aged 65 or older. The town is served by Sherborne railway station.


- Historic Buildings: Sherborne's historic buildings include Sherborne Abbey, its manor house, independent schools, and two castles: the ruins of a 12th-century fortified palace and the 16th-century mansion known as Sherborne Castle built by Sir Walter Raleigh. Much of the old town, including the abbey and many medieval and Georgian buildings, is built from distinctive ochre-coloured ham stone.


Other notable historic buildings in the town include the almshouses of saints John the Baptist and John the Evangelist, founded in 1438 and expanded in the Victorian era in indistinguishable medieval style architecture; the conduit, hospice of St Julian, and Lord Digby school, now known as Sherborne House (designed by Benjamin Bastard). Sherborne House, famed for its mural by Sir James Thornhill. was a subject for the BBC's "Restoration" programme in 2004, and was sold in 2008 by Dorset County Council to a developer, Redcliffe Homes, for £3 million. Its renovation included rebuilding an unstable rear wall.


- History: The town was named scir burne by the Saxon inhabitants, a name meaning "clear stream" (see: Bourne (placename)) and is referred to as such in the Domesday book.

Sherborne was made the capital of Wessex, one of the seven Saxon kingdoms of England, and King Alfred's elder brothers King Ethelbert and King Ethelbald are buried in the abbey. In 705 the diocese was split between Sherborne and Winchester, and King Ine founded an abbey for St Aldhelm, the first bishop of Sherborne. In 933, King Æthelstan granted land at Sherborne to the nuns of Shaftesbury Abbey under the condition that they would recite the Psalter once a year on All Saints' day and say masses for the king. The bishop's seat was moved to Old Sarum in 1075 and the church at Sherborne became a Benedictine monastery. In the 15th century the church was burnt down during tensions between the town and the monastery, and rebuilt between 1425 and 1504 incorporating some of the Norman structure remains. In 1539 the monastery was bought by Sir John Horsey and became a conventional church. Sherborne was the centre of a hundred of the same name for many centuries.


In the 12th century Roger de Caen, Bishop of Salisbury and Chancellor of England, built a fortified palace in Sherborne. The palace was destroyed in 1645 by General Fairfax, and its ruins are owned by English Heritage.

In 1594 Sir Walter Raleigh built an Elizabethan mansion in the grounds of the old palace, today known as Sherborne Castle.

Sherborne became home to Yorkshireman, Captain Christopher Levett who came to the West Country as His Majesty's Woodward of Somersetshire, and who remained in Sherborne when he turned to a career as a naval captain and early explorer of New England.


- Governance: In the UK national parliament, Sherborne is within the West Dorset parliamentary constituency, which is currently represented by Oliver Letwin of the Conservative Party. In local government, Sherborne is administered by Dorset County Council at the highest tier, West Dorset District Council at the second tier, and Sherborne Town Council at the lowest tier.

In national parliament and district council elections, West Dorset is divided into 24 electoral wards, with Sherborne forming two of these: Sherborne West and Sherborne East. In county council elections, Dorset is divided into 42 electoral divisions, with Sherborne's two wards together forming Sherborne Electoral Division.

- Education: There has been a school in Sherborne since the time of King Alfred, who was educated there. The school was re-founded in 1550 as King Edward's grammar school, using some of the old abbey buildings, though it is now known simply as Sherborne School. The school remains one of the top independent schools in Britain, boasting numerous successful alumni, including Alan Turing, Jeremy Irons, Chris Martin, John le Carré, John Cowper Powys.

Until 1992 there were also two grammar schools, Foster's School for Boys and Lord Digby's School for Girls. Both schools merged with another local school to form The Gryphon School. Other well-established schools in the area include Sherborne Abbey Primary School, Sherborne Prep, Sherborne Girls and Leweston School (girls). Sherborne International caters to international students.

- Environment and community: Sherborne has an active green community, with various environmental and sustainability organisations in the area. The Quarr Local Nature Reserve at the northern end of the town makes use of an old quarry and landfill site, Sherborne Area Partnership oversees a successful environment forum and, in 2009, Sherborne became an official Transition Town, running a number of projects and events as a community response to climate change and peak oil.

- Sport and leisure: Sherborne has a Non-League football club Sherborne Town F.C. a cricket club (Sherborne CC) and a rugby club, Sherborne RFC.

- International relations: Sherborne is a founding member of the Douzelage, a town twinning association of 24 towns across the European Union. This active town twinning began in 1991 and there are regular events, such as a produce market from each of the other countries and festivals. Discussions regarding membership are also in hand with three further towns (Agros in Cyprus, Škofja Loka in Slovenia, and Tryavna in Bulgaria).

SHERBORNE CASTLE AND GARDENS

Sherborne Castle is a 16th-century Tudor mansion southeast of Sherborne in Dorset, England. The 1,200-acre (490 ha) park formed only a small part of the 15,000-acre (61 km2) Digby estate.

- Sherborne Old Castle: (50.9494°N 2.5024°W) is the ruin of a 12th-century castle in the grounds of the mansion. The old castle was built as the fortified palace of Roger de Caen, Bishop of Salisbury and Chancellor of England and still belonged to the church in the late 16th century.

- Sherborne Lodge: After passing through Sherborne on the way to Plymouth, Sir Walter Raleigh fell in love with the castle, and Queen Elizabeth relinquished the estate, leasing it to Raleigh in 1592, Rather than refurbish the old castle, Raleigh decided to construct a new lodging for temporary visits, in the compact form for secondary habitations of the nobility and gentry, often architecturally sophisticated, that was known as a lodge. The new house, Sherborne Lodge, was a four-storey, rectangular building completed in 1594. The antiquary John Aubrey remembered it as "a delicate Lodge in the park, of Brick, not big, but very convenient for its bignes, a place to retire from the Court in summer time, and to contemplate, etc." It had four polygonal corner turrets with angled masonry as if they were actually to serve for military defence, which Nicholas Cooper suggests "may be an obeisance to the old building". Its most progressive feature for its date was the entrance, disguised in one of the corner towers so as not to spoil the apparent symmetry of the facade, which was centred on a rectangular forecourt. The entrance vestibule also contained a winder stairwell and gave directly on the hall.

During Raleigh's imprisonment in the Tower, King James leased the estate to Robert Carr and then sold it to Sir John Digby, 1st Earl of Bristol in 1617. In the 1620s, the Digby family, in order to suit the lodge to a more permanent seat, added four wings to the house in an architectural style similar to the original, retaining the original corner towers.

- New castle: In the Civil War Sherborne was strongly Royalist, and the old castle was left in ruins by General Fairfax of the Parliamentary forces in 1645. The name "Sherborne Castle" was then applied to the new house, though today the term Sherborne New Castle is generally used to refer to it, in the same manner as "Sherborne Old Castle" is used for the ruins.

Through the early and mid-18th century William, 5th Lord Digby, who laid out the grounds praised by Alexander Pope, and his heirs Edward, 6th Lord Digby, who inherited in 1752, and Henry, 7th Lord, created Earl Digby, laid out the present castle gardens, including the 1753 lake designed by Capability Brown, which separates the old and new castles. The ruins of the old castle are part of the gardens, being conspicuous amongst the trees across the lake. King George III visited the house and gardens in 1789, shortly before awarding Henry Digby with a peerage. When Edward, 2nd and last Earl Digby died in 1856 the house was passed to the Wingfield Digby family, who still own the house. The house was modernised by the architect Philip Charles Hardwick.

In the First World War the house was used by the Red Cross as a hospital and in the Second World War as the headquarters for the commandos involved in the D-Day landings.

The gardens are Grade I listed in the National Register of Historic Parks and Gardens. They are open to the public much of the year, and the house is open to the public most Saturdays. The estate often hosts special events, such as concerts and firework displays. The old castle was leased by English Heritage and is now separate from the rest of the estate.

Shaftesbury Wines - Wine Merchant David Perry

$
0
0


SHAFTESBURY WINES -  WINE MERCHANT DAVID PERRY

- Name: Shaftesbury Wines
- Wine merchant: David Perry
- Adress: 57 High Street, Shaftesbury, Dorset, SP7 8JE
- Telephone: 01747 850 059
- Fax: 01747 850 059
- Email: david@shaftesburywines.co.uk
- Web: www.shaftesburywines.co.uk


Shaftesbury Wines is a small wine shop on Shaftesbury High Street, open since 2009 and owned by David Perry a wine merchant from Shaftesbury Dorset. Here you´ll find good pricing range of Wine, Port, whisky, cigars, ales, etc., which have been chosen from small growers and co-ops. Definitely here you´ll find a mixture of classical and esoteric products but all with a story to tell. Pop in for a friendly and most unintimidating experience.


The modern wine customer is very different to the customer of 20 years ago, and Shaftesbury Wines wants to provide something that is substantially different, and offer people an experience rather than just making a traditional wine transaction. Here you´ll find many pictures of the wine grower among their bottles of wine, that give people an excuse to linger an be able to put a face on their products. It’s all designed to create an atmosphere that is a world away from the traditional image of a wine merchant, making David Perry particularly accessible to a new and old generation of wine drinkers.


Maybe the younger generation are looking to learn about wine, and don’t have the same prejudice that other type of consumers, this makes it easier to get people to explore things out of the norm. They want a comfortable environment and one that they can relax and enjoy wine in a non-stuffy way.


Shaftesbury Wines is an independent treasure-trove of real wines from small producers. You will also find a carefully selected range of malt whisky, brandy, grappa, port, hand-rolled cigars and local beer and cider. Here you won’t find industrially mass-produced supermarket brands, instead you’ll find expert, friendly guidance in a non-intimidating environment where you can discover something new and delicious.


WINE MERCHANTS

Merchants are almost as important to the world as producers and consumers, and may have been for at least four millenia. Three very different types of wine mercht are considered below, but they share a dependence on the vine and the attractions its produce has for the consumer.


- Ancient Greece: Specialized wine merchants already existed as a class in Ancient Greece. They developed the art of wine tasting which, with cunning, could be applied to the art of selling wine, as recorded in detail by the 3rd-century AD writer Florentinus (preserved in the Geoponica 7. 7):


"Purchasers of wine should be offered a taste when the north wind blows (when, as he has already explained, wines taste at their best). Some people try to trick their customers by using an empty cup which they have dipped in very good wine with a great aroma. The quality of the wine leaves its trace for some time, so that the bouquet seems to belong to the wine now poured in the cup, and in this way they deceive the customer. More unscrupulous dealers put out cheese and nuts in the shop, so as to tempt the customers who come in to eat something; the aim is to prevent them from tasting accurately. I record this not as a suggestion for us to follow, but so that we shall suffer from these practices. The farmer will often need to taste the wine, both new and old, to detect wine which is about to deteriorate".


- Modern Britain: The British wine merchant is, almost necessarily an importer, or a customer o    of one. Wine merchants were important in medieval England and Gascony, when they were    known as vintners in English. Even today, a wine merchant in Britain enjoys a social standing perceptibly higher than that of, for example, a grocer. This is somewhat ironic since the majority of the wine sold in Britain has been sold by grocers, as opposed to specialists, since at least 1987. This was largely due to the effors of the lincesed supermarkets to improve the range and quality of wines they sell, although it is also simply a function of the fact that so may Britons pass through a supermarket at some point every week. The independent specialist wine merchant has to struggle to compete with the low margins funded by the sheer quantity of wine a chain of supermarkets can sell. They do so by offering personal service, advice, sale or return facilities, credit, mail order, glass loan, and so on, with the supermarkets and such specialist chains as have survived the onslaught of competition from supermarkets hot on their heels.


- France: The French term most often translated as merchant is négociant, most often a producer/bottler rather than a specialist retailer (known as a caviste in French and still a relatively rare phenomenon), since so many wine purchases in France have been made direct from the producer (vente directe) or, increasingly, at the supermarket (grande surface).


BUYING AND STORING WINE

A little knowledge about wine styles makes a trip to your wine seller much more fun and exciting even if you buy from your local supermarket. If you are looking for wine for a specific occasion, then you will probably have an idea of the style you want and why, and how much you want to spend. A knowledgeable and friendly wine retailer will be able to guide your choice. If you are investing in wines for the future, then I cannot recommend too strongly that you seek the advice of a specialist wine merchant, who can prevent you from making costly mistakes. If you are buying to broaden your knowledge, then again, a specialist, or perhaps a wine club may be the route for you. But if you are buying simply for fun, then the world of wine is before you on the shelves; experiment and enjoy!


- From Supermarket to Specialist: Most people buy their wine from a supermarket as part of their weekly shop, or from high street wine retailers. Price alone is not always a guide to quality, and a little knowledge about how wines are labelled will pay rich rewards. Sometimes a helpful assistant in a wine shop can provide some educated guidance, and many high street wine retailers now have some bottles open in the store for customers to try A number of them also have tastings in the evenings where either the manager of the store or a visiting wine expert will take you through an array of wines.


A growing number of people buy their wine from wine clubs by mail order. You have to buy wines by the case, or mixed case, from these clubs but the advantage is that they have their own buyers who source the wines direct from the producers. As long as you are prepared to experiment with new wines and different styles, finding a club or a mail order retailer that reliably supplies wines that you enjoy can be an excellent way of exploring the world of wine.


Buying wine on the internet is, of course, another relatively new avenue. There are many “virtual” wine companies on the net, but you will also find that some of the best wine merchants around the country offer their wines online. As with a club, you will probably have to buy by the case.


Buying wine at auction is not for the faint hearted! There is always a tasting before the auction, which can give you some idea of what you are buying, but it is very important to also check on the history of previous ownership of the wine because how it has been cellared up to this point can have a major effect on its quality.


- How Much to Buy?: When buying wine for a dinner or drinks party, I always assume that one bottle is enough for four generous glasses. I allow two glasses of red wine and one-and-a-half to two of white per person. When serving Champagne, I allow six glasses per bottle, and plan for two glasses per person.


STORING AND CELLARING WINE

- The Case for Drinking Up: There are people who steadfastly believe that if you buy a cheap wine and then keep it for ten years in a dark cupboard, it will magically transform itself into something much better — and be worth considerably more. Would that this were so! The disappointing fact is that in nearly every case, the wine that was tucked away so carefully and kept guard over will have become sour and undrinkable. The best that you can usually hope for — and this is generally from the very sturdiest red wines — is that they will more or less have remained the same, while taking up valuable house room. Lower-priced or even mid-priced wines bought in the supermarket or from a high street wine retailer should, as a rule, be drunk within one or (at most) two years of purchase.


- Where to Keep Everyday Wines: In the short term, most people do, however, generally have a small collection of bottles of wine that they store in a convenient place at home. We’ve all loaded our trolleys with them a few supper favourites, something “a bit nicer” for Sunday lunch, something to open if friends drop in unexpectedly, or a bottle of fizz in case that good news arrives. Even the less expensive, everyday drinking wines should be stored on their side in a dark, dry, and cool place - a cupboard under the stairs is ideal, or at least in an underused room on a north-facing wall. Unless your kichen has a built-in temperature-controlled unit, storing wine in the kitchen where the temperature will rise, especially if the oven is on, or in a room constantly heated to a temperature that is comfortable for us will not do the wine any good and may even spoil it before you are ready to pull the cork.


- Lying Down in the Dark: The reason for storing wine bottles on their sides is that it keeps the wine in contact with the cork; the cork thus does not dry out and let reason for keeping them in the dark is because ultraviolet light can damage wine - that´s why wine traditionally comes in green or brown bottle. There are certainly many more clear-glass wine bottles around these days, due to a factors: first, many modern consumers prefer to see de colour of the colour of the wine they are buying; second, wine generally moves much faster these days than previously, so is damage from shop lighting; and retailers have generally learnt to kee more favourable conditions. If, when you come across a bottle that looks as if it has been sitting for some time at the front of a shelf under uncomfortably hot lights, take my advice and give it a wide berth.


- Storing Wines for Keeping: For those who wish to go a stage further and buy wines to “lay down” for future drinking, a cellar is a necessity, either one that already exists in the basement of the house or one that is purpose-built. The ideal cellar is dark and free from vibration, and has a humidity level of around 70 per cent — essential to keep the cork moist and, of course, airtight — and the temperature should be constant at 12-18°C (54—64°F). Higher temperatures increase the rate of oxidation and so the wine will age more quickly in warmer conditions. Those lucky enough to have a cellar in the basement of their house should be aware that, if they plan to keep fine wines there, they should not ideally be using it for any other types of storage if it means the wine is going to be disturbed on a regular basis. Also, if you live near a river, it is essential to make sure that your cellar is safe from potential flooding. There is nothing more heartbreaking than coming down to a flooded cellar - the bottles may all still be safely in their places but the labels could well be floating away, leaving you with no idea which wine is inside which bottle!


Unfortunately, most of us do not have the luxury of a cellar in our basement. But there are a number of easily achievable alternatives, including large refrigerators designed specifically for wine with temperature and humidity control. Another popular alternative that does not require a huge amount of extra room is a Spiral Cellar, which is cut down into the ground in your garden using a kind of giant corkscrew. A spiral staircase or ladder is fitted into the hole with bottles stored in the walls around it. A Spiral Cellar is well worth the investment, especially for fine wines, which need perfect environmental conditions to age properly.


- Building Up a Cellar: When choosing wines to keep, you need to do some serious research or take expert advice and select only the best wines from the best vintages — it is another myth that all expensive wines get better with age. I think that the best principle is to buy a little at a time, and take your time. One of the great pleasures of having a wine cellar is to enjoy seeing it grow over the years. Aim for a balanced mix of white and red wines (almost no rosé wines keep). Port is, of course, the traditional drink to lay down for comings-of-age and suchlike, although it has fallen out of favour in recent years.


Many people like to concentrate on cellaring wines from one or two specific regions — Bordeaux or Burgundy, say — while others are more cosmopolitan. Whatever you decide to do, ask an expert for advice on the better producers from a region and the best vintages before you make any purchases. Great wine is made by the best producers every year but even they would admit that some years are greater than others, and some wines need to be laid down for longer than others.


- Boarding your wine out: If you have no room at home but are really serious about collecting fine wine, you should find a professional wine-cellaring company. There are several such companies, sometimes run as part of a fine wine retailer, who can offer you a wine buying and cellaring service in one. If you are purchasing wine enprimeur — that is, reserving wine that is still in barrels at the winery - then obviously it will stay with the producer until it has been bottled. It can then be shipped to this country and kept in bond in a wine cellar. (“In bond” means that the import duties have not been paid on the wine, and it must stay in a duty-free warehouse until the tax has been paid and it is legally imported.)


Once you have bought your wines, keep careful records of quantities, producers, and vintages. A good cellar should have an inventory that is updated as you add to your collecti and drink the wine. You can add comments about how the wine tasted, as well - if y that is not ready to drink yet, then wait before opening any more o you may open a wine and realize that it is ready to be drunk and should not be kept for much longer; in this case it is useful to know how many more bottles you have of that wine.


These are the principles that any good cellaring service will apply to its precious charges, and if you follow them, you could enjoy your wine at its best, and make money on your investment!


TURNBULLS CHEESMONGER, COFFEE HOUSE AND BISTRO

- Name: Turnbulls
- Adress: 9 High Street,Town Centre, Shaftesbury SP7 8HZ
- Telephone: 01747858575
- Email: office@turnbullsdeli.com
- Web: www.turnbulls-deli.co.uk


Turnbulls is the finest delicatessen, cheesemonger, coffee house and bistro in the Blackmore Vale, situated in the High Street of the iron age hilltop town of Shaftesbury, specialising in cheeses, local produce and homemade food.


There is one rule atTurnbulls – they want visitors to the shop to leave with a smile. The atmosphere is friendly, light and open, and the team knowledgeable and jolly. They are widely popular in the local community, and a must for visitors to this lovely area, giving you the incentive to come back time and again.


Turnbulls is that ideal mix of traditional quality with modern choices – perfectly ripe local Dorset BlueVinney sitting next to the best Gorgonzola Dolce in the world – making it one of the foremost food havens in the West Country. It’s certainly evident as you walk through their doors.


SHAFTESBURY IN DORSET (SOUTH WEST ENGLNAD)

Shaftesbury /ˈʃɑːftsbəri/ is a town and civil parish in Dorset, England. It is situated on the A30 road, 20 miles (32 kilometres) west of Salisbury, near to the border with Wiltshire. It is the only significant hilltop settlement in Dorset, being built about 215 metres (705 ft) above sea level on a greensand hill on the edge of Cranborne Chase.


The town looks over the Blackmore Vale, part of the River Stour basin. From different viewpoints, it is possible to see at least as far as Glastonbury Tor to the northwest.


Shaftesbury is the site of the former Shaftesbury Abbey, which was founded in 888 by King Alfred and became one of the richest religious establishments in the country, before being destroyed in the Dissolution in 1539. Adjacent to the abbey site is Gold Hill, the steep cobbled street made famous in the 1970s as the setting for Ridley Scott's television advertisement for Hovis bread.


In the 2011 census the town's civil parish had a population of 7,314.


- Tourism: Steeped in history and tradition, Shaftesbury offers visitors breathtaking views and the warmest of welcomes.The ‘Shaston’ of Thomas Hardy’s novels, Shaftesbury is one of the oldest and highest towns in England and dominates what Hardy called the ‘engirdled and secluded’ Blackmore Vale.


The beauty of the surrounding Dorset countryside is complemented by the collection of fine historical buildings that make up the centre of Shaftesbury itself. Gold Hill, made famous by the Hovis bread advertisement, with its steep cobbles and picturesque cottages is the epitome of rural charm from a previous time. More than anything though, Shaftesbury has a wealth of pubs, restaurants, tea rooms, hotels and independent shops that carry appeal to all and sundry.


- Economy: In 2012 there were 3,400 people employed in Shaftesbury, 65% of whom were working full-time and 35% part-time. Excluding agriculture, the most important employment sectors were public administration, education and health (31% of non-agricultural employment), production and construction (29%), and distribution, accommodation and food (26%). Significant employers include Dorset County Council, Pork Farms, Guys Marsh Prison, Royal Mail, Somerfield, Tesco, Port Regis School, Wessex Electricals, Stalbridge Linen Services, Blackmore Press and Dorset Chilled Foods.[42] There are two industrial estates in the town: Longmead Industrial Estate, covering 7.7 hectares (19 acres), and Wincombe Business Park, covering 6.5 hectares (16 acres).


In 2005 there were 75 shops in the town, with a total floorspace of 78,000 square feet (7,200 m2). The retail catchment area for major food shopping extends about 4.5 miles (7.2 km) in all directions. National retail chains with a presence in the town include The Body Shop, Boots, Somerfield, Superdrug, Tesco and WHSmith.


A site has been identified for a projected parkway station on the West of England main railway line. It would be situated to the north of the town, beneath the A350 road, and a bus service would connect it with the town.
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>