BODEGAS SABINARES (D.O. ARLANZA) COVARRUBIAS - LERMA - BURGOS - CASTILLA Y LEÓN (ESPAÑA)
Sabinares es una bodega ubicada en la D.O. Arlanza, en la localidad de Lerma (provincia de Burgos), dedicada a la elaboración de vinos artesanos y de producciones limitadas.
Es un proyecto que nace de la amistad y pasión por el vino de 4 enamorados de su profesión. El vino ha unido a Luis Martin, David Gonzalez, Bequer Prietoy Juan Antonio Leza. Son cuatro profesionales dedicados al mundo de la viña y el vino desde hace más de 10 años.
El proyecto se inicia en 2010 con la recuperación de viñedos históricos de la zona, que se encontraban en estado de semi-abandono. Se decidió iniciar este proyecto tras entender que la zona y estos viñedos a más de 1.000 m de altitud tienen un gran potencial de calidad, expresando en los vinos la originalidad del terruño donde se encuentran.
- Nombre: Sabinares y Viñas C.B.
- Dirección: Lerma, Burgos España (Arlanza Denominación de Origen)
- Propietarios: Luis Martin, David Gonzalez, Bequer Prietoy Juan Antonio Leza.
- Teléfono: 610 402 056
- Web: www.sabinares.com
D.O. ARLANZA
- Localización: La D.O. Arlanza está situada al Norte de la Península Ibérica, entre las denominaciones de origen de Ribera del Duero y Rioja, en la provincia de Burgos. Transcurre a lo largo de la cuenca media y baja del río Arlanza, formando un paisaje muy agreste, su límite Este es la Sierra de Covarrubias y Oeste los Páramos de Cerrato (provincia de Palencia).
En la zona Este, la más alta y de mayor tradición vitícola, es donde están cultivados nuestros viñedos coincidiendo con el territorio del futuro Parque Natural de los Sabinares del Arlanza, que da nombre a nuestro vino.
- Historia: La tradición vitícola en la comarca del Arlanza se remonta al siglo VII, del que se conservan reseñas históricas, aunque su apogeo vitícola tuvo lugar a finales del S. XIX, cuando la zona abastecía de vino a la ciudad de Burgos y otras localidades del Norte de España. A principios del S XX, tras la filoxera, se reestructuró prácticamente todo el viñedo existente y en 1920 dicha transformación estaba completada. A mediados del mismo siglo hubo un fuerte éxodo rural en toda Castilla, provocado por la demanda de mano de obra para industrias en la ciudad y a las dificultades que entrañaba la vida en el campo, con desastres naturales, como la helada de Junio de 1912 que arruinó la cosecha de uvas de aquel año, matando incluso cepas por completo. Esto provocó que se abandonasen gran cantidad de viñedos, llamados aquí "majuelos", y que se conservaran solo algunas parcelas para la elaboración de vino para ser consumido por las familias locales. Actualmente conviven los viejos majuelos que han sobrevivido al abandono y a las concentraciones parcelarias con algunas nuevas plantaciones. En nuestro caso, toda la uva que utilizamos viene de majuelos antiguos.
- Clima y Suelo: La elevada altitud media (800 m.) y un clima de marcado carácter continental, son las principales señas de identidad de la zona. Los inviernos son siempre largos y rigurosos y en verano no se alcanzan elevadas temperaturas existiendo una patente aridez estival.
Esta continentalidad da lugar a grandes oscilaciones térmicas, lo cual favorece tremendamente la maduración de las uvas, gozando siempre de composición muy equilibrada y conservando parámetros óptimos de acidez y composición fenólica.
Los suelos son en general, profundos, diferenciándose dos tipos en una y otra margen del río Arlanza. En la margen izquierda, abundan los suelos aluviales, ligeros y ácidos, llamados de "cascajo" .En la margen derecha los suelos tienen un importante componente calizo, básicos, con mayor contenido en arcillas y horizontes superficiales muy pedregosos.
- Variedades de Uva: La Tempranillo, es la variedad mayoritaria, aunque en los viñedos viejos podemos encontrar también Garnacha y Mencía en tintas y Albillo, Viura, Alarije y Chasselas Doré en blancas. Existen otras minoritarias, algunas incluso sin identificar aún. La gran diversidad de variedades en las parcelas antiguas es una característica propia de la zona. Por lo que en los vinos elaborados con uvas de estos viñedos predomina el carácter propio del "terroir" por encima de la expresión varietal.
Vino Sabinares Blanco de Guarda 2012 - D.O. Arlanza
- Bodega/Productor: Sabinares y Viñas
- D.O./Zona: D.O. Alranza / Región: Castilla y León (España)
- Tipo de vino: Blanco con crianza
- Graduación (vol): 13,5 % Vol.
- Varietales: Albillo, Viura, Malvasía, Chasselas
- Producción: 720 botellas
- Temperatura de consumo: 8ºC-10ºC.
- Precio aproximado: 25,00 €
- Elaboración: Fermentación y envejecimiento durante 10 meses en barricas de roble francés.
- Notas de cata: Color amarillo pajizo. En nariz encontramos sutiles y agradables aromas de una buena crianza en barrica, pan tostado, levadura y bollería. En boca es intenso, con estructura, fruta blanco y tostados de la barrica.
- Maridajes: Quesos cremosos, carnes blancas, estofados y cocidos.
Vino Sabinares Blanco de Guarda 2011 - D.O. Arlanza
- Bodega/Productor: Sabinares y Viñas
- D.O./Zona: D.O. Alranza / Región: Castilla y León (España)
- Tipo de vino: Blanco con crianza
- Graduación (vol): 13,5 % Vol.
- Varietales: Albillo, Viura, Malvasía, Chasselas
- Producción: 556 botellas
- Temperatura de consumo: 8ºC-10ºC.
- Precio aproximado: 25,00 €
- Puntuaciones: Wine Anorak: 94/100; Jancis Robinson: 17/20; Robert Parker: 89/100; Peñin: 87/100
- Elaboración: Fermentación y envejecimiento durante 10 meses en barricas de roble francés.
- Notas de cata: Color oro viejo. En nariz encontramos agradables aromas de membrillo, miel y tostados de la barrica. En boca es untuoso, meloso, con estructura, recuerdos de fruta amarilla y tostados de la barrica.
- Maridajes: Quesos cremosos, carnes blancas, estofados y cocidos.
Vino Sabinares Tinto El Temido 2012 - D.O. Arlanza
- Bodega/Productor: Sabinares y Viñas
- D.O./Zona: D.O. Alranza / Región: Castilla y León (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14 % Vol.
- Varietales: Tempranillo, Mencía, Garnacha
- Producción: 3,715 botellas
- Temperatura de consumo: Entre 14ºC y 16ºC
- Precio aproximado: 21,00 €
- Elaboración: Crianza en barrica durante 12 meses y otra parte del vino en hormigón
- Notas de cata: Color rojo rubí. En nariz encontramos aromas de frutos rojos y tostados de la barrica. En boca es un vino tinto potente, estructurado, con cuerpo y buena acidez.
- Maridaje: Quesos curados, carnes rojas, caza, estofados y cocidos.
Vino Sabinares Tinto El Temido 2011 - D.O. Arlanza
- Bodega/Productor: Sabinares y Viñas
- D.O./Zona: D.O. Alranza / Región: Castilla y León (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14 % Vol.
- Varietales: Tempranillo, Mencía, Garnacha
- Producción: 3,715 botellas
- Temperatura de consumo: Entre 14ºC y 16ºC
- Precio aproximado: 21,00 €
- Elaboración: Crianza en barrica durante 12 meses y otra parte del vino en hormigón
- Notas de cata: Color rojo picota. En nariz encontramos aromas de frutos rojos muy maduros cómo la cereza y la guinda, además de tostados de la barrica. En boca es un vino tinto potente, estructurado, con cuerpo, buena acidez y algo goloso.
- Maridaje: Quesos curados, carnes rojas, caza, estofados y cocidos.
Vino Sabinares Tinto El Confín 2012 - D.O. Arlanza
- Bodega/Productor: Sabinares y Viñas
- D.O./Zona: D.O. Alranza / Región: Castilla y León (España)
- Tipo de vino: Tinto con crianza
- Graduación (vol): 14 % Vol.
- Varietales: Tempranillo, Mencía, Garnacha
- Producción: 670 botellas
- Temperatura de consumo: Entre 16ºC y 18ºC
- Precio aproximado: 38,00 €
- Elaboración: Vendimia manual seleccionada de pequeñas parcelas de viñedo muy viejo recuperadas y cultivadas en un paraje donde la viticultura es extrema, ubicado a 1.005 metros de altitud media. Variedades: Tempranillo, Garnacha Mencía y otras desconocidas por el momento.
Su composición es prácticamente tempranillo, pero hay un bajo porcentaje de variedades sin catalogar procedentes de viñedos viejos, donde el cultivo en una misma parcela de mezcla de varietales ha sido siempre la forma de trabajar tradicional.
Maceración post-fermentativa. Fermentación alcohólica controlada en recipientes abiertos, con suaves remontados y pisage (bazuqueos) diarios. Prensado ligero tradicional. Fermentación maloláctica en barrica y posterior crianza de 14 meses en barrica dan lugar a un vino donde madurez y frescor van de la mano. Equilibrio y elegancia.
- Notas de cata: Color rojo picota. En nariz encontramos agradables aromas de cereza y la guinda, además de sutiles tostados de la barrica. En boca encontramos mucho equilibrio y elegancia.
- Maridaje: Chuletillas de cordero a la brasa, lechazo asado en horno de leña y morcilla de arroz.