Quantcast
Channel: Urbina Vinos Blog
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live

Mantenimiento del Viñedo Mediante el Laboreo del Suelo

$
0
0


José Ramón Lissarrague García-Gutiérrez y Pilar Baeza Trujillo 
(Grupo de investigación en Viticultura UPM)

OBJETIVOS DEL LABOREO DEL VIÑEDO

. Mejora propiedades del suelo (físicas, químicas y biológicas)
. Desarrollo de la plantación
. Control de malas hierbas (y parásitos).

EFECTOS FAVORABLES

- Suelo:
. Resulta fácil el enterrado de enmiendas y abonos
. Airea el perfil labrado
. Mejora la estructura del perfil labrado
. Rompe la costra superficial
. Favorece la infiltración de agua
. No contamina
. Buena estética

- Planta:
. Favorece el desarrollo en profundidad del sistema radicular
. Protege del frío el cuello de las cepas mediante el aporcado otoñal
. Control temporal de las malas hierbas
. Elimina galerías de roedores que podrían dañar el sistema radicular o comerse los brotes de las plantas.


EFECTOS DESFAVORABLES

Un inconveniente de los suelos labrados es que sus desventajas no son claramente visibles y en muchos casos, como es la formación de la suela de labor o la erosión, tardan bastante tiempo en manifestarse.

- Suelo:
. Favorece la mineralización de la materia orgánica, por lo que son necesarios aportes regulares de materia orgánica pues las aportaciones po enterrado de malas hierbas son variables y difíciles de evaluar.
. Degradación de la estructura por debajo del perfil labrado, debido a la formación de la suela de labor
. Formación de charcos y barro por baja infiltración de la suela de labor
. Favorece la erosión al disgregar las partículas de suelo
. Riesgos de sequía en déficit hídrico al no aprovecharse las lluvias de baja cuantía

- Planta:
. Mutilación del sistema radicular superficial
. Heridas al tronco al acercarse demasiado a la línea para eliminar las malas hierbas
. Favorecen las heladas primaverales. En un suelo recientemente trabajado, la capa superficial que contiene aire, es la que presenta peor conducción al calor en profundidad. De hecho, la capa superficial se calienta más rápidamente y más intensamente. El desecamiento superficial se acelera y el subsuelo queda un poco más fresco. De día, la vegetación se puede beneficiar de la ganancia de calor sensible que es irradiado en forma de infrarrojo, debido a la temperatura más alta de la superficie. De noche, la capa superficial actúa de aislante, transmite peor el calor el suelo más profundo hacia la superficie y ésta se enfría rápidamente. El riesgo de heladas primaverales aumenta. A lo largo de la estación o tras una fuerte lluvia, se reconstituye la cohesión del suelo y la influencia de la capa superficial disminuye (Calame, 1993).

- Control de Malas Hierbas:
. Efectos temporales
. Afloran semillas y facilita la germinación de malas hierbas anuales
. Favorece la dispersión de malas hierba vivaces por multiplicación y transporte (grama, corregüela, etc.)

- Cultivo:
. Difícil acceso a la parcela en periodos lluviosos


DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Y GENERALIDADES

El mantenimiento del suelo mediante laboreo consiste en una sucesión de labores de cultivo, ejecutadas fundamentalmente con medios mecánicos, cuyo fin es remover el suelo, más o menos profundamente, eliminando la vegetación espontánea.

Con frecuencia, el laboreo se combina con otras técnicas.

Aunque en general se habla de suelo desnudo mantenido con labores, lo más normal es practicarlo fundamentalmente de la salida del invierno al comienzo del otoño, permitiendo que, durante el tiempo restante, se desarrolle la vegetación espontánea, que es en este época menos competitiva.

- Hay que evitar al máximo las labores profundas, sobre todo durante el período activo (primavera-verano), no superar 10/12 cm. En otoño invierno se debe hacer algo más profundo (no superando los 20 cm), antes de que se reanude la actividad de las raíces.

Las condiciones de humedad han de ser las adecuadas para cada tipo de apero o labor.

- Reducir al mínimo el número de labores, valorando correctamente las malas hierbas presentes, los efectos del mullido, etc., ya que:
. No favorece la actividad biológica del suelo
. No favorece la estructura del suelo no es recomendable en suelos con estabilidad estructural débil.

Resulta sencillo cuando se realiza únicamente en las calles, en cuyo caso conviene alternar el sentido.

- El laboreo de la línea o del ruedo es delicado; precisa elegir bien el apero dentro de una gama adecuada a este fín. Se puede llegar a realizar manualmente, lo cual cuestionaría la técnica.

Si la plantación lo permite, las sucesivas labores se ejecutarán cruzadas.

En cualquier caso, se procurará evitar la presencia de terrones grandes, así como el excesivo desmenuzamiendo de terrones.


CALENDARIO DE LABORES

Fundamentalmente, las labores se ejecutan en el período de mayor competencia de las malas hierbas, esto es durante el período de actividad de la cepa, en la primavera y el verano.

Es frecuente complementar las anteriores, con alguna labor de otoño/invierno.

Labor de invierno: controla las malas hierbas desarrolladas en otoño e invierno, el mullido que se consigue favorece el intercambio gaseoso, mejora la infiltración, se aprovecha para incorporar abonos, etc.

En caso de heladas, será conveniente retrasarla.

Labores durante el período activo: Sirven fundamentalmente para eliminar competencia, control del régimen hídrico, etc. El número de labores dependerá del régimen climático, de la densidad de malas hierbas desarrolladas, de la práctica del riego, etc.

Por término medio, se dan de 2 a 4 labores, aunque con frecuencia se realizan muchas más.

Labor de otoño: Se practica en algunas ocasiones para reducir el apelmazamiento producido durante el cultivo (recolección, fundamentalmente), favorece la recepción de lluvia y sirve para incorporar fertilizantes, etc.

Las labores en la línea conviene reducirlas, debido al riesgo de daños mecánicos y la dificultad de su realización. Se dan de una a dos labores.


MAQUINARIA EMPLEADA

Tipos de aperos:, según su labor:
a) Los que entierran las adventicias (tipo vertedera), que cortan y voltean. Favorecen la formación de suela, invierten las capas de tierra. El acabado no es bueno, se debe realizar en buenas condiciones, es profundo, etc.
b) Los que actúan arrancando las malas hierbas (tipo cultivador o útiles de dientes), descompactan y airean. Son los más utilizados aunque pueden provocar salida de terrones, algo que puede corregirse acoplando tras el cultivador un rodillo de barras, rastras de púas, etc.
c) Aperos rotativos (tipo fresa), fragmentan y entierran a la vez; pulverizan excesivamente, rompiendo la estructura y favoreciendo la formación de suela de labor.
d) Gradas de discos: Actúan por compresión y rotación, incorporando parcialmente los residuos o vegetación superficial. Con suelo semiplástico favorecen la formación de suela. En suelo arcilloso y seco penetra mal.
e) Aperos intercepas, individualizados o incorporados a alguno de los aperos descritos, pueden actuar de forma semejante. Poseen mecanismos de accionamiento manual, mecánico, hidráulico o electrónico. Permiten la entrada y salida del apero en la línea de cepas para realizar la labor.

Se debe procurar emplear cada vez menos los aperos volteadores y rotativos en las plantaciones, usando cada vez más los cultivadores, o aperos dentados, cuidándonos de evitar la formación de terrones. La grada de discos, en ciertas situaciones, puede ser el apero adecuado.


Enoturismo y Visita a Bodegas Urbina - La Rioja

$
0
0


VISITAR BODEGAS FAMILIARES DE RIOJA - BODEGAS URBINA

Urbina es una Bodega exclusivamente Familiar de Rioja, propietarios de sus propios viñedos y herederos de la experiencia de cuatro generaciones de antepasados dedicadas al cultivo y elaboración de vinos, que son una expresión liquida del lugar del que proceden. Esta bodega también se caracteriza por el perfecto ensamblaje entre la juventud del equipo y la experiencia de sus generaciones precedentes.

En la actualidad la siguiente generación de jóvenes, Pedro 34, Santiago 33 y Ángel Benito Sáez 32 toma el relevo, ávidos de innovar, investigar, aportando nuevos conocimientos, técnicas y habilidades al proyecto iniciado por su antepasado Salvador Urbina en 1870.

Durante la visita a la bodega y cata de vinos, su deseo es compartir con los amantes del vino la pasión de un estilo de vida, la emoción de un viñedo y el prestigio de una cultura milenaria.


EQUIPO HUMANO

El equipo humano, la clave del éxito y supervivencia a lo largo del tiempo:

- Pedro Benito Urbina: Ingeniero Agrónomo; Profesor Master Viticultura y Enología de La Rioja desde su origen hasta su evolución a licenciatura; Director de la Estación enológica de Haro hasta 2001; Incorporando el actual Sistema de Control de Calidad Analítica por el que pasan actualmente todos los vinos de Rioja, y gran parte de los vinos Españoles; Trayectoria en diseño y construcción de bodegas; Introducción del acero inoxidable en el sector enológico Riojano para la mejora de la calidad en el vino; Gestión y asesoría, en numerosas bodegas punteras del sector.

- Catalina Sáez Morga: Economista y MBA.

- Pedro Benito Sáez:
Economista, Enólogo y Sumiller, Nariz de oro de La Rioja 2009.

- Santiago Benito Sáez: Doctor Ingeniero Agrónomo, Profesor EUIT Agrícolas Madrid, Master Viteno Madrid y Montpellier.

- Angel Benito Sáez: Ingeniero Agrónomo, Profesor Master Viteno Madrid y Montpellier.


VIÑEDOS PROPIOS

Los viñedos de Bodegas Urbina tienen entre 25 y 40 años mayoritariamente con excepciones de incluso 80 años de antigüedad. En su conjunto suman unas 75 hectáreas aproximadamente.

Los vinos de Bodegas Urbina son una conjunción de uvas procedentes de Cuzcurrita, la zona más occidental de la Rioja Alta, que produce vinos con una gran capacidad de envejecimiento, aptos para los Grandes Reservas y de los viñedos de Uruñuela, situados en el corazón de la denominación, y que producen vinos muy agradables y aromáticos en su juventud.

Sólo se usan viñedos propios y donde todo se hace de la forma más ecológica y sosteniblemente posible. La vendimia se acostumbra a hacer a finales de septiembre o principios de octubre, dependiendo del clima del año en particular.


VINOS SINGULARES

A estos jóvenes bodegueros les gusta elaborar vinos peculiares y honestos que realmente reflejen el lugar del que proceden, utilizando una viticultura y enología respetuosa con el medio ambiente, pero aprovechando también los avances de las nuevas tecnologías. Para de esta forma poder sentir el perfecto ensamblaje entre la viña y el vino (vinos de pago o terroir, hechos exclusivamente con las variedades autóctonas de la D.O.Ca. Rioja).

Bodegas Urbina produce anualmente 300.000 botellas en ediciones exclusivas de entre 10.000 y 150.000 botellas, procedentes de las uvas de sus propios viñedos, que se cultivan con arreglo a las prácticas tradicionales, utilizando levaduras autóctonas y aplicando abonos orgánicos. El cultivo se hace en vaso y cordón, y no se fuerza la producción. Dentro de los viñedos se realiza una selección de uvas con las que se elaborarán los vinos que serán calificados como URBINA, todos ellos son:

- Vinos jóvenes: blanco, rosado, garnacha (maceración carbónica), tempranillo (joven, cosechero, vino del año).
- Vinos clásicos o tradicionales: crianza, reserva, gran reserva.
- Vinos modernos, de autor, de diseño, o de alta expresión: tinto especial (vendimia tardía o uvas pasificadas), plot.
 

Para hacer la fermentación del vino no se añaden levaduras, sino que sólo utilizan aquellas que son autóctonas, es decir, las que provienen del aire o de la propia uva. Para poder hacer la fermentación de una forma lenta y pausada son recolectadas cuando la temperatura no es muy elevada y controlando también la temperatura en el deposito mediante unos sistemas de frío, por lo generar puede durar unos siete días.

Una vez finalizada la fermentación alcohólica, hacen remontados del vino, con una bomba y una manguera, creando un circuito donde el mosto-vino siempre esta en contacto con las pieles y de esta forma poder extraer todos los colores y los aromas de la piel de la uva. También suelen hacer un "delestage", que consiste en sacar el vino y dejar que el sombrero o pieles de la uva se vallan al fondo, se agrieten y después ya se vuelve a poner el vino y se va mezclando.

Las pieles de la uva “sombrero” una vez acabada su maceración con el vino se llevan a la prensa horizontal, donde primero hacen un prensado suave de donde sale un vino que mezclan con el resto, en cambio, el de la segunda prensada lo venden a otras bodegas o destilerías. Antiguamente, las pieles, también las llevaban a la destilería, pero ahora lo usan como compostaje o materia orgánica para abonar las viñas. Los viñedos también son abonados aproximadamente cada tres años con abono de oveja y subproductos orgánicos de la misma bodega.


Antiguamente para clarificar los vinos se usaba clara de huevo ya que no le roba los aromas al vino. Pero ahora, utilizan otro método ya que si usaran claras de huevo lo deberían poner en la etiqueta. Dejando el vino más tiempo en el depósito para que las partículas sólidas precipiten por su propio peso o usando bentonita. En el caso de los vinos reserva y grandes reservas además hacen un filtrado con un filtro de placas.

Para los vinos de autor o alta expresión, ni filtran ni clarifican, van directamente a la botella, pero en el futuro podemos encontrar posos en la botella.

En la nave de barricas el 70% son de roble americano y un 30% son de roble francés consiguiendo un vino más complejo en aromas y sabores, con la sutileza del roble francés y la dulzura del roble americano. También el roble francés cuesta el doble que el americano, debido al proceso de cultivo y elaboración, además de la oferta y demanda.

El motivo por el que hay roble en Francia y en cambio aquí en España no hay ya viene de la época de Napoleón o posterior, ya que necesitaban mucha madera para hacer barcos y por tanto plantaron bosques de roble. Actualmente los bosques de robles son del estado y el dinero que obtienen de su venta los invierten en los ciudadanos para que paguen menos impuestos (vamos, igualito que aquí).


ENOTURISMO LA RIOJA

Acorde con la calidad de sus vinos, La Rioja se ha convertido en un destino enoturístico de primer nivel en el sector nacional. Cada vez más el turismo va ensamblándose con la actividad productiva de las bodegas. Podría decirse que si el vino y su calidad son los principales reclamos de Rioja, conocer sus entrañas y conocer las bodegas también lo es.

Ante el creciente auge del turismo del vino, y la cada vez mayor preocupación de las bodegas para ser escaparate de sus productos a un público cada vez más profesional, nace el concepto de enoturismo en Bodegas Urbina.

El enoturismo, turismo enológico, turismo del vino, visitas a bodegas, ruta del vino, cata de vinos, etc. es aquel tipo de turismo dedicado a potenciar la riqueza vitivinícola de una determinada zona. También puede relacionarse con el turismo gastronómico, arquitectura, arte, salud, belleza como en la vinoterapia. Los turistas pueden conocer cada zona vitivinícola a través de la degustación de sus vinos, las vistas a bodegas y viñedos puesto que el vino es una expresión liquida del lugar de donde procede (el clima, suelos y personas que lo elaboran).


Las personas encargadas del enoturismo tienen la misión de transmitir, de contagiar al consumidor ese entusiasmo por degustar vinos de calidad, prolongando el placer que proporciona comer y beber bien, para el deleite de los sentidos.

Para ser un profesional en el turismo enológico no hacen falta unas condiciones especiales, es algo que se aprende y se perfecciona con la experiencia. Cualquier persona con una formación en enología, en cata de vinos, con predisposición al servicio de los visitantes, con vocación, ilusión y modos puede llegar a ser un buen guía enoturista. Después su dedicación, pasión y capacidad le posicionarán de una u otra manera.

Lo bueno del enoturismo es que la gente viene predispuesta a escuchar de una forma más relajada y distendida, viendo con sus propios ojos lo que se cuenta. Luego, esas personas pueden trasmitirlo a su vez en otros ámbitos como el familiar, trabajo, amigos, etc.

Hoy en día un enólogo no solo es un técnico. En la actualidad en la era de la comunicación y el enoturismo, no basta con elaborar el mejor vino que puede y sabe como hacer con las uvas que le dan, los conocimientos que tiene y la nueva tecnología que existe, sino también poder transmitirlo al público. Hoy más que nunca su misión es comunicar a toda la cadena compradora y el pueblo en general todo este saber, puesto que lo que no se comunica no existe y el enólogo tiene entre sus competencias hacer llegar al consumidor todo lo que sabe de vino y debe hacerlo de forma ágil, fácil y concisa. El enólogo es un artista y una obra de arte solo puede explicarla el autor.



Para que el enólogo pueda lograr con éxito llegar al consumidor debe conocer el proyecto total de la bodega y contar con su confianza absoluta, conocer el mercado al que se dirige y tener apoyo logístico en la bodega.

Los enólogos deben implicarse con los departamentos de marketing de la bodega, porque no pueden olvidarse del consumidor final. También hay que tener en cuenta que el consumidor no entiende el lenguaje técnico que utiliza, por lo que hay que esforzarse en dar ejemplos sencillos y fáciles de entender. Hay que adaptarse al interlocutor siendo conciso, riguroso y divulgativo.

En las bodegas en el caso de que el enólogo no sea el que de las visitas, debe tomar al menos un papel muy activo en la formación de un equipo que comunique correctamente su proyecto.

El enoturismo no solamente busca el conocimiento y las actividades en bodega, sino que además vuelve la vista hacia la viña, sin olvidar que ésta se encuentra formando parte del paisaje. Es lo que se llama un enoturismo completo, aquel que ofrece todos los escenarios del vino desde el paisaje y la viña, hasta la bodega y finalmente a la copa de vino. Y uno de los lugares en los que se puede presumir de este enoturismo es en las bodegas Pedro Benito Urbina, situada en Cuzcurrita de Río Tiron en La Rioja Alta, a diez minutos de la ciudad de Haro.

La bodega también cuenta con un viñedo experimental que se encuentra justo detrás de la Bodega de elaboración, y ha decidido incorporarlo a las actividades que realizan sus visitas enoturisticas. En esta visita al viñedo, se pueden ver y probar 28 variedades diferentes de uvas y vid, no solo las autóctonas de la Rioja sino también todas las del mundo.


LA CATA DE VINOS

La cata de vinos en las bodegas permite acercarse a la realidad diaria de la elaboración del vino, de la mano de los enólogos en el entorno en el que el vino nace y se hace; el paisaje, el clima y las personas, se reflejan en la personalidad de los vinos, que más adelante de vuelta en la ciudad al disfrutar de los mismos vinos, nos recuerdan este idílico espacio de paz y tranquilidad que es La Rioja.

Con todas estas y muchas más explicaciones de la elaboración del vino se pasa a la sala de catas de Bodegas Urbina donde se pueden catar hasta 11 vinos.

Los vinos de esta bodega se identifican con unas bandas de color en la etiqueta, en que si la banda es roja significa que la uva proviene de viñedos de hasta 20 años, en cambio si nos encontramos con una banda azul es que las viñas tienen más de 30 años.

Se comienza con los vinos jóvenes sin estancia en madera:

- Empezamos con el blanco que es 100% viura (macabeo) una variedad muy suave y refrescante que marida muy bien con pescados blancos.

- El segundo vino es el rosado, o como le dicen en la zona "clarete", este es un vino 100% garnacha que sólo pasa una hora macerando con la piel de la uva, por lo que coge muy poco color (color salmón). Este vino sólo lo venden a nivel local ya que en el resto de España no están acostumbrados al color que tiene. Este rosado, marida muy bien con salmón o pescados azules ya que son más grasos.


- A continuación se prueba un vino tinto 100% garnacha, donde el  secreto de esta variedad reside en cultivarla en suelos muy pobres. En este caso este vino es de maceración carbónica (muy típica en La Rioja), pero en este caso, más bien sería semimaceración carbónica ya que no ponen los "raspones". Este vino tiene un aroma de fruta recién recogida y marida muy bien con carnes blancas o cocina italiana.

- Otro monovarietal es el tinto 100% tempranillo, una variedad que tiene un ciclo vegetativo corto y se adapta muy bien al clima ligeramente fresco de la rioja alta. Tiene unos aromas de fruta de repostería o incluso de mermelada.

Una vez probado todos sus vinos jóvenes se pasa a los que tienen barrica:

- Se comienza con el Crianza, que se cría un año en barricas que tienen tres años de antigüedad. La madera esta muy bien ensamblada, con aromas de frutos rojos y va muy bien con todas las comidas.

- El siguiente es el Reserva especial 2001 que ha pasado 2 años en barrica y más de 5 en botella. Es un vino muy redondo con aromas a frutas negras.

- Seguimos con el Reserva especial 1997 que ha pasado 2 años en barrica y más de 9 en botella. Estos vinos de tanto tiempo es conveniente decantarlos para que se oxigenen. Los aromas que aporta son frutas en compota, membrillo, especias, e incluso a tierra húmeda. Este vino, marida bien con carnes de caza.

- Increíblemente también se prueba un Gran Reserva Especial 1991 que ha pasado 2 años en barrica y más de 12 en botella. Este es un vino muy suave con aromas a dátiles, e higos deshidratados.

Para terminar se prueban también los dos vinos de autor que tienen:

- Por un lado el Plot, que tiene una etiqueta totalmente diferente sin poner Urbina, plot, principalmente significa parcela o pago. En este caso, es un vino no filtrado ni clarificado hecho con tempranillo 100% y que ha estado 6 meses en barricas nuevas de roble francés.

- Y finalmente el Reserva Especial 2005 que se hace con uvas pasas o vendimia tardía.

BODEGAS URBINA
Visitas a bodega, Enoturismo, Catas Comentadas, Cursos de Cata y Rutas del Vino.
c/ Campillo 33-35
26214 Cuzcurrita de Río Tirón
La Rioja (España)

tel. 647 643 651
email: urbina@fer.es
web: www.urbinavinos.com

No Laboreo en el Viñedo - Aplicación de Herbicidas - Escarda Química

$
0
0



José Ramón Lissarrague García-Gutiérrez y Pilar Baeza Trujillo 
(Grupo de investigación en Viticultura UPM)


NO LABOREO EN EL VIÑEDO - APLICACIÓN DE HERBICIDAS - ESCARDA QUÍMICA

Los objetivos son el control de malas hierbas, disminuyendo o suprimiendo labores.

EFECTOS FAVORABLES

- Suelo:
. Conserva la estructura del suelo.
. Mejora sustentación.
. Reduce erosión en situaciones de pendiente moderada frente al laboreo.
. Situación de difícil acceso.
. Disminuye la oxidación de la materia orgánica.

- Planta:
. No se producen heridas en tronco ni mutilaciones
. Permite la colonización superficial del sistema radicular, por lo que la planta tiene más rápidamente disponibles los elementos minerales y agua, al ser el primer horizonte el que recibe estos aportes.
. Aprovecha las lluvias de escasa cuantía.
. Aumento del vigor, pues al tener el sistema radicular superficial enseguida queda a disposición de la planta el agua y los fertilizantes aportados.
. Reducción de heladas primaverales. El no-cultivo crea un suelo con una estructura continua desde la superficie. Las raíces ocupan todo el volumen de suelo. Según el grado de intervención química, el suelo puede estar más o menos cubierto de vegetación temporal. Durante la segunda mitad de la primavera y a lo largo del verano estos suelos están desprovistos de vegetación. Desde el punto de vista térmico, el calor se conduce bien en profundidad y lo restituye en superficie en el curso de la noche. Hay menos riesgos de heladas primaverales. Según el grado de población de adventicias, el comportamiento del suelo con herbicidas puede aproximarse a uno con cubierta vegetal.

- Control de Malas Hierbas:
. Suelo limpio permanente.
. Reduce resiembra y división.

- Cultivo:
. Cómodo de ejecutar.
. Menor empleo de tiempo.
. Menor potencia y necesidades de maquinaria.
. Facilita la recolección de algunas especies.
. Fácil ejecución en la proximidad de las cepas.
. Facilita el acceso a la plantación en periodos lluviosos.
. Permite disminuir la distancia entre cepas en la línea.

EFECTOS DESFAVORABLES

- Suelo:
. Formación de costra superficial. Los herbicidas producen una degradación de la estructura que afecta a los primeros 3-4 cm de suelo. En esta capa los poros se disponen paralelos a la superficie, formando una costra que dificulta la infiltración de agua.
. Evacuación de agua en terrenos llanos
. Erosión en pendiente fuerte, por escorrentía, sobre todo en caso de lluvia torrencial.
. Difícil incorporación de abonos y enmiendas.
. Con el paso del tiempo, tiende a disminuir el contenido de materia orgánica y la actividad biológica del suelo, por la dificultad de incorporar una emnienda orgánica.
. Contaminación de suelos y acuíferos, especialmente por el uso de herbicidas residuales.

- Planta:
. Riesgos de fitotoxicidad
. Franqueamiento
. Desarrollo superficial del sistema radicular
. Favorece la presencia de topos y roedores que mutilan el sistema radicular.
. Dificultad de reposición marras y realización con planta joven (protección)

- Control de malas hierbas:
. Exige conocimiento de las malas hierbas, de su forma de propagarse y de su ciclo vital.
. El empleo de herbicidas ocasiona una evolución de la flora natural. Los herbicidas residuales, permiten en primer lugar eliminar, las adventicias anuales. La eliminación de las especies anuales contribuye a las extensión de las vivaces, algunas de ellas, en particular las que se propagan por rizomas, pueden ser destruidas por los herbicidas de postemergencia. A medida que se produce una regresión de las anuales y vivaces de rizomas aumenta la proporción de vivaces bulbáceas (Allium, Muscari), de semileñosas y plantas con la cutícula muy protectora que no son eliminadas mediante el laboreo. Asimismo, localmente se pueden desarrollar leñosas jóvenes que se pueden destruir mediante aplicación de herbicidas. También han aparecido biotipos resistentes a las triazinas donde se repite frecuentemente la utilización de simazina o atrazina (Senecio, Chenopodium album, Polygonum persicaria, Poligonum lapathifolium, Solanum nigrum, Amaranthus spp). Esta resistencia cloroplástica se transmite por el parental femenino (Desherbage la la vigne, ITV)

- Cultivo:
. Difícil incorporación de abonos y enmiendas, especialmente en secano.
. Estética.
. Exige tener conocimientos de las materias activas empleadas así como de la reglamentación.



DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

El mantenimiento del suelo consiste en controlar la vegetación espontánea mediante la aplicación de un programa herbicida adaptado al suelo y a la vegetación, se excluye toda labor con lo que el suelo no sufre alteraciones directas.

Se practica, bien, en toda la superficie del suelo o combinado en el espacio con otra técnica (laboreo, cubierta vegetal). También es corriente que en plantaciones mantenidas con laboreo se aplique alguna técnica herbicida complementaria en la superficie labrada, y en suelo mantenido con herbicidas puede en algunos casos realizarse alguna labor muy superficial.

En general la aplicación de ciertos programas de mantenimiento del suelo no conviene iniciarlo antes de los 4 años de edad de la plantación, aunque en ocasiones en plantaciones jóvenes se puede complementar el mantenimiento del suelo con aplicación de algunos herbicidas a dosis reducidas, y con precauciones extremas. Existe la posibilidad de iniciar programas desde la plantación.

- Por cuestiones económicas, es una técnica muy utilizada en cultivos leñosos. Es completamente mecanizable y no es costosa en mano de obra ni energía.
- A partir de los años 80 aparecieron un grupo de especies resistentes a las triazinas.
- Por la aparición de resistencias ha empezado a ser un método complejo y de costes más elevados.
- Técnica que requiere un buen conocimiento de la vegetación espontánea para reducir tratamientos.
- Los efectos medioambientales reconsideran continuamente la técnica, en especial materias activas y dosis.

ELECCIÓN DEL TIPO DE HERBICIDA

Debemos considerar la forma de acción sobre las adventicias y las características de los herbicidas.

Forma de acción:

a) Preemergencia:

Son herbicidas de absorción radicular, que actúan durante el proceso de germinación impidiendo la salida de malas hierbas.

Son de carácter preventivo, no tienen en general acción sobre hierbas ya instaladas, por lo que deberán aplicarse con antelación a la germinación de las malas hierbas y quedar localizados en la capa superior donde se localizan las raíces de las plántulas, para lo que es preciso que migren en los primeros centímetros, una lluvia sin ser excesiva es conveniente después de su aplicación.

Son herbicidas de carácter residual.

Para que actúen deben encontrarse en la profundidad a la que se desarrollan las radículas de las plantas, por lo que después de su aplicación es necesaria una ligera lluvia. 30-50 mm es suficiente.

En suelos arcillosos y con gran cantidad de m.o. las dosis a aplicar deben de ser mayores, ya que el producto queda retenido en el suelo.

Puede haber problemas de fitotoxicidad, por una acumulación del producto en el suelo. Algunos ejemplos de materias activas son: Simazina, Diuron, Oryzalina, Napropamida, Isoxaben, Oxadiazon.

No está permitida la aplicación de más de l.500 g/ha al año de simazina.

b) Postemergencia o secantes:

Son herbicidas curativos que actúan sobre la masa vegetativa de las adventicias ya instaladas.

b.1. Contacto:
- Actúan por contacto fundamentalmente a nivel de las hojas, destruyendo únicamente las partes herbáceas tratadas (algunos tienen penetración localizada).
- Las adventicias vivaces pueden rebrotar.
- Tienen una acción temporal.
- Son más efectivos cuando la planta está en plena actividad.
- Pueden producir daños en plantas con los tallos no lignificados.
- Si llueve en ese tiempo, son absorbidos en las 24 horas siguientes a su aplicación, luego se lavan. Algunas materias activas son: - Paraquat (monocotiledóneas), Glufosinato de amonio.

b.2. Sistémicos:
- Se absorben por las hojas y algunas veces por las raíces y tienen la facultad de traslocarse por la savia a órganos aéreos y subterráneos.
- El producto que cae al suelo puede ser absorbido por las raíces.
- Son más eficaces cuando el movimiento de la savia es descendente, esto es, al final del verano y otoño.
- Sulfosato, Glifosato, Aminotriazol, Tiocianato de amonio son algunos ejemplos.

Asociaciones Herbicidas: En muchos casos es conveniente combinar en un mismo tratamiento las dos formas de acción de pre y postemergencia, a este fin existen también formulaciones en el mercado que son mezclas de las correspondientes materias activas y se denominan asociaciones herbicidas.

Características de los herbicidas
- Eficacia
- Selectividad
Selectividad tanto para el cepa como para las malas hierbas. que se quieren controlar.
Puede haber selectividad de posición, esto es, es selectivo para el cepa si no se encuentra a una determinada profundidad.
- Fitotoxicidad. Pueden aparecer problemas al cabo de varios años de su aplicación por un efecto de acumulación en el suelo.
- Solubilidad en agua nos dará información sobre la facilidad de migración.
- Persistencia

Siempre elegiremos herbicidas acordes con al especie frutal que cultivamos, con la vegetación que pretendemos combatir y con el medio en el que vamos a actuar.



PROGRAMAS O ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN DE HERBICIDAS

A.- Programa con pasada única:
. 1 única aplicación con herbicida de preemergencia
. Cómodo en suelos pesados
. Asociar materias activas

B.- Programa fraccionado:
. Aplicar herbicidas de preemergencia en dos pasadas
. Cada aplicación a dosis reducida. La segunda con postemergencia
. Evita fuertes concentraciones puntuales en las aguas de drenaje. versus A
. Disminuyen los riesgos inversión flora

C.- Aportes secuanciales:
. Similar a B, pero las materias activas de preemergencia son distintas en la primera pasada de las de la segunda.
.De esta forma conseguimos aumentar el espectro de actuación y disminuyen los riesgos de fitotoxicidad.

D.- Programa mixto:
. Postemergencia la 1ª pasada y preemergencia (1 / 2 dosis) la 2ª, o viceversa
. Disminuye la aplicación de herbicidas de preemergencia respecto a la opción A o B y ayudamos a la conservación del medio.

E.- Técnica de cubierta natural controlada:
- Esta técnica puede incluirse tanto dentro del apartado de “escarda química” como en el de “cubierta vegetal natural”.
- La técnica de “vegetación natural controlada” tiene por objeto el mantenimiento racional de la flora adventicia mediante el empleo exclusivo de herbicidas de postemergencia.
- El objetivo no es eliminar totalmente las adventicias durante todo el año, sino frenar o controlar la flora natural para limitar su desarrollo. El empleo de esta técnica implica aceptar una cierta cobertura herbácea en invierno y entre cada aplicación de herbicida.
- Es suficiente con 2 aplicaciones por año aunque los años húmedos serán necesarias 3, y más raramente 4 aplicaciones.
- La primera aplicación se hace en primavera (marzo-abril) y la segunda, lo más tarde posible (junio-julio), siempre que la vegetación no pase los 15cm de altura. De esta forma eliminamos todas las anuales, las de germinación tardía y algunas vivaces en el momento que más compiten con la viña. (MS 237).
- A veces, se utilizan herbicidas selectivos, por ejemplo, que sólo afecten a plantas de hoja ancha, de esta forma estaremos seleccionando las gramíneas.
- La aplicación general o localizada en plantaciones jóvenes exige protección de las plantas.

PRODUCTOS MÁS UTILIZADOS

- glifosato
- glufosinato-amonium
- paraquat
- aminotriazol+tiocianato de amonium



VENTAJAS FRENTE DE LA CUBIERTA NATURAL CONTROLADA FRENTE AL SUELO DESNUDO MEDIANTE HERBICIDAS

- Posibilidad de mantener una cubierta natural en zonas de pluviometría baja o con una distribución irregular de las lluvias (clima mediterráneo).
- No utilización de herbicidas residuales
- Reduce los problemas de contaminación de suelo y agua
- Reduce los problemas de fitotoxicidad
- Menos problemas de resistencia e inversión de flora que con el método de herbicidas clásico.
- Reducción de costes 20-30%
- Se puede aplicar en todos los tipos de suelo
- Disminuye la competencia entre la cubierta y el cultivo

ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL DAR UN TRATAMIENTO

- Las malas hierbas jóvenes se matan mejor que las adultas.
- Se obtienen malos resultados con temperaturas altas o lluvias durante o justo después del tratamiento.
- Los suelos con texturas finas (arcillas) requieren mayores dosis que los suelos arenosos, en los herbicidas de preemergencia.
- Los herbicidas deben de usarse para el uso para el que son registrados. En general deben ser aplicados de forma separada, a no ser que las indicaciones digan que se pueden mezclar.
- Condiciones ambientales, en particular viento, deben evitarse, para evitar derivas que pongan en contacto el herbicida con la vegetación de la cepa.
- Tener cuidado con los chupones
- Es conveniente alternar o mezclar herbicidas de eficacia diferente, o complementarios para evitar resistencias y disminuir los problemas de inversión de la flora.
- Seguir las instrucciones y recomendaciones dadas por el fabricante.
- Las partes leñosas de la planta no absorben el producto, pero en las cepas jóvenes, con el tronco poco suberificado puede haber absorción.
- Para paliar el problema de la escorrentía superficial y la erosión, así como para aumentar la infiltración, es aconsejable en algunos casos recomendar una labor muy superficial (4 - 6 cm) en primavera o en verano para romper la costra superficial, con grada de púas o similares.
- La incorporación de fertilizantes fosfopotásicos y de materia orgánica, puede realizarse con localizadoras en el centro de la calle (que conviene rotar anualmente, una de cada dos o tres) para alterar al mínimo el sistema de mantenimiento y, corregir parcialmente la incorporación de estos elementos.



FORMA DE APLICACIÓN

Tipos de boquillas para empleo de herbicidas:

1.- Boquillas de abanico:
- Orificio elíptico
- Salida proyecta un cono aplastado
- Ángulo de difusión de 80º - 110º
- Empleo en: Tratamientos invernales (empleo de herbicidas de preemergencia); Paneles recuperadores; Lanzas.
- Presión de trabajo baja, para no generar brumas; entre 2-4 bares para las boquillas clásicas (preferible 2 bar) y entre 1-2 bar para uso de boquillas de baja presión o antideriva. Éstas últimas generan gotas más gruesas en detrimento de un buen recubrimiento y los problemas de arrastre o escorrentía aparecen antes.

2.- Boquillas de espejo:
- La más generalizada en viticultura
- Ángulo de difusión: 80º - 110º - 150º
- Permite trabajar a bajas presiones, emitiendo gotas gruesas
- Presión de trabajo 0,5 - 1,5 bar. A más presión genera brumas y deriva.

3.- Boquillas excénticas:
- Tienen el orificio de salida situado en un lateral, en lugar de centrado, como las anteriores. Se utilizan para aplicar herbicidas en la línea de cepas.

Materiales de las boquillas:

- Latón: a las 50 horas de utilización aumenta un 40% el volumen gastado respecto al nominal dictado por el fabricante.
- Acero inoxidable: a las 50 horas de utilización aumenta un 20% el volumen gastado respecto al nominal dictado por el fabricante.
- Aluminio: a las 50 horas de utilización aumenta un 3% el volumen gastado respecto al nominal dictado por el fabricante.

Los fabricantes recomiendan cambiar las boquillas cuando el volumen gastado sobrepasa el 10% respecto al valor dado por la casa.

¿Cómo controlar la uniformidad del reparto en el suelo?

- Una forma sencilla consiste en circular con la barra portaboquillas por encima de una superficie llana y seca (cemento o asfalto), la uniformidad de la humectación permite tener una idea bastante buena de los posibles fallos.

- La siguiente relación nos permite programar la marcha del tratamiento:

Donde:
Q’ es el volumen/ha de superficie catastral desyerbada
D son los L de producto /minuto que salen por la barra portaboquillas
V es la velocidad del tractor (4-5 km/hora)
L es la anchura de calle

Equipos distribuidores:

Para aplicaciones a toda la superficie del suelo, es recomendable utilizar pulverizadoras equipados con barra herbicidas con boquillas de tipo abanico o espejo plano (separados unos 50 cm) que se solapen correctamente procurando pulverizar constantemente a la misma altura (a unos 40 cm del suelo) para conseguir la máxima uniformidad (a una presión de 0,5-2 atm.) y con velocidad controlada.

En general se aplican volúmenes de 300 a 600 L/ha. La tendencia es a trabajar con volúmenes más reducidos.

Para aplicaciones localizadas, se utiliza el pulverizador en el que sólo trabajan las boquillas extremas, cuando la aplicación es en la línea; pulverizadores manuales, convencionales o equipados con lanzas de bajo volumen (30-100 L/ha) máquinas de pilas con pulverización centrífuga o electrostática (10-50 L/ha).

Otra forma de aplicación de herbicidas es mediante el riego (herbigación). La dosis de agua depende de la textura del suelo.

Cata y Maridaje de Quesos y Vinos

$
0
0


CATA Y MARIDAJE DE QUESOS Y VINOS

La palabra maridaje deriva del francés marriage (matrimonio) que es el que se debe conseguir entre los dos protagonistas que son el vino y el plato.

La Real Academia Española define la palabra maridaje como “la unión, analogía o conformidad con que algunas cosas se enlazan o corresponden entres sí”.

En lo que a nosotros nos concierne, entendemos por maridaje la unión de los alimentos con los vinos, para ello se pueden seguir dos pautas generales y conseguir de esta forma un maridaje correcto, una es por afinidad y la otra es por contraste, pero siempre debemos procurar que ninguno de los dos protagonistas pierda sus principales características organolépticas.

- En el maridaje por afinidad la clave es identificar sabores y sensaciones similares en ambas partes y proporcionarles un nexo de unión. Los sabores del vino y de los alimentos son parecidos, por lo tanto se refuerza la gama de ambos sabores. Por ejemplo, un alimento suave intensifica el sabor de un vino suave y viceversa.

- En el maridaje por contraste la clave es buscar la chispa entre los dos polos opuestos, lo dulce y lo salado, lo cremoso y lo ligero, lo acido con lo graso, con el fin de crear un equilibrio entre los excesos y cadencias de ambos. Subyace un contraste que se reequilibra al combinarse.


- Maridaje con quesos: En cuanto a quesos se refiere y contrariamente al criterio más extendido, combinan en muchas ocasiones mejor con los blancos que con los tintos, en base a sinergias de textura, sabor y color.

. Los quesos de cabra con los vinos blancos secos y afrutados.
. Los quesos de pasta blanca y corteza enmohecida se pueden acompañar desde blancos estructurados con cierta acidez a tintos jóvenes ligeros y frescos.
. Los quesos de pasta prensadas con tintos de crianza ligeros.
. Los quesos de pasta cocida acompañan a los vinos blancos muy aromáticos y suaves o bien a tintos ligeros y poco ácidos.
. Los quesos frescos con vinos blancos suaves.
. Los quesos semicurados, ya son quesos que requieren de vinos de más cuerpo, sobre todo si son elaborados con leche de oveja, blancos secos y afrutados.
. Los quesos curados de oveja o mezcla de las tres leches armonizan con tintos más domados de tanino y algún gran reserva.
. Los quesos tipo torta, por ejemplo la del Casar, con vinos amontillados, o con algún Tawny de Oporto 20 años.
. Los quesos azules se asocian con tintos robustos y estructurados y no demasiados tánicos, también con los vinos de licor (Sauternes, Vendimias tardías, PX, Oportos, Banyuls, Maury, etc.).


LOS QUESOS DE ETERRAVAN SLECCIÓN EN LOGROÑO

1. Queso Cantal AOC. "cantal o fourme de Cantal o cantalet" El Cantal es un queso francés de pasta prensada cruda, en forma de cilindro, originario del Macizo Central fabricado a partir de leche de vaca cruda o pasteurizada.

Maridaje con vino: Viña Gravonia Crianza 2004

2. Queso La Cabezuela (Fresnedillas de la Oliva, Madrid). Juan Luis Royuela, elabora en Fresnedillas de la Oliva uno de los mejores quesos de cabra del mundo en su categoría, así lo acredita su bronce en el World Chesse Award, la leche procede de los pocos rebaños de cabra autóctona de Guadarrama que aún quedan en Madrid.

Maridaje con vino: 7 fuentes - Tenerife (Valle de la Orotava D.O.)

3. Queso Cheddar con jugo de Zanahoria. El cheddar es un queso pálido de sabor agrio, originalmente producido en la villa de Cheddar, en Somerset, Inglaterra. Los quesos tipo cheddar son elaborados en el Reino Unido, Irlanda, Canadá, los Estados Unidos, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Argentina, Australia (donde se conoce como Tasty cheese) y Suecia. Su sabor se va haciendo más fuerte a medida que avanza su curación, etiquetándose los envases según el grado de maduración: de "suave" a "fuerte / ácido / añejo / seco"). Usa leche de vaca que deberá estar pasteurizada.

Maridaje con vino:  Viña Gravonia Crianza 2004

4. Queso de Jacetania de Oveja. Queso procedente de una familia apasionada por un territorio plagado de extraordinaria belleza en el Valle del Aragón entre Villanua y Canfranc. El valle está entre los centros invernales de Astún y Candanchu y la ciudad de Jaca.

Maridaje con vino: 7 fuentes - Tenerife (Valle de la Orotava D.O.) y Tokaj Hetszolo Late Harvest 2007

5. Queso Tête de Moine AOC. Su nombre significa "cabeza de Monje", es un queso suizo para rallar, extremadamente oloroso y originario del Jura bernés, la región francófona del cantón de Berna.

Maridaje con vino: Tokaj Hetszolo Late Harvest 2007

6. Queso Stilton AOC. Es un queso de la Gastronomía de Inglaterra. Se produce en dos variedades: la muy conocida blue (azul) y la menos popular white (blanco). Se denomina en Inglaterra como el rey de los quesos ("the king of cheese"), ambas variedades están protegidas con la denominación de origen.

Maridaje con vino: Tokaj Hetszolo Late Harvest 2007 

LOS VINOS DE LA TAVINA EN LOGROÑO

Este establecimiento esta dedicado al mundo del vino y la gastronomía, ofrece una selección de productos elaborados artesanalmente por pequeños productores, principalmente de La Rioja pero también de otras partes de España, incluso del mundo.

Posee una amplia selección de vinos, que el público puede degustar al mismo tiempo junto con los productos de la tienda, las viandas del bar y restaurante, tapas, raciones, ensaladas, ibéricos, quesos, pastas, postres, vinos, cavas, champagne, cervezas, etc.


VIÑA GRAVONIA BLANCO CRIANZA 2004 - 12,50 €

- Variedad de uva: Viura (100%)
- Envejecimiento en barrica: 4 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado con claras de huevos frescos.
- Envejecimiento en botella: El resto, embotellado sin filtrar, en botellas de 75 cl.
- Grado alcohólico: 12,5% Vol.
- Acidez total: 5 gr/l.
- Azúcar residual: Muy seco.
- Tiempo de conservación: 10 años, o más, en perfectas condiciones de temperatura (14ºc) y humedad (75-80%) constante.
- Temperatura de consumo: De 14º a 16º C, aunque varía según personas y situaciones.
- Cantidad elaborada: 25.000 botellas.
- Precio aproximado: 12,50 €

- Notas de cata: Es un vino de color oro pálido ligeramente evolucionado. En nariz es fresco, aromático y complejo. Encontramos aromas salinos y de frutos secos. En boca es un vino afrutado, complejo, evolucionado, y muy fino.

- Maridaje con quesos: Buen acompañante de Queso Cantal AOC y Queso Cheddar con jugo de Zanahoria.


7 FUENTES - TENERIFE (VALLE DE LA OROTAVA D.O.) - 15 €

- Bodega: Soagranorte
- D.O./Zona: D.O. Valle de la Orotava
- País: España
- Tipo de vino: Tinto
- Crianza: Con crianza
- Graduación (vol): 13%
- Varietales: 90% listán negro y 10& tintilla de cepas centenarias, pie franco...
- Elaboración: 75% durante 8 meses en barrica de roble francés 25% durante 8 meses en pequeños cubos de hormigón
- Precio aproximado: 15 €

- Notas de cata: Color muy ligero, parece un Borgoña, peor eso si solo en el color. En nariz es muy exótico y aromático con aromas que nos recuerdan a quesos y tomate deshidratado. En boca es carnoso, estructurado, con cuerpo aunque quizás necesite más tiempo en botella para estar perfectamente equilibrado. Buen acompañante con carnes rojas.

- Maridaje con quesos: Buen acompañante de Queso La Cabezuela (Fresnedillas de la Oliva, Madrid) y Queso de Jacetania de Oveja.


TOKAJ HETSZOLO LATE HARVEST 2007 - 14,50 €

- Varietales: 95% Harslevelü, 5% Furmint.
- Elaboración: La fermentación en cubas de acero inoxidable, y a temperaturas cuidadosamente controladas (14-18°C), dura sobre 10 días.Los vinos se filtran muy ligeramente para mantener una cantidad máxima de aromas y estructura.
- Temperatura de servicio: 8º - 10°C.
- Precio aproximado: 14,50 €

- Notas de cata: Amarillo pálido, con tonos verdes delicados. En nariz encontramos intensos aromas dulces a frutas, albaricoque e higos. En boca es generoso, dulce y ligeramente complejo. Buen acompañante de carnes blancas, caza de pluma, aves de granja, postres, quesos azules y delicioso como aperitivo.

- Maridaje con quesos: Buen acompañante de Queso de Jacetania de Oveja; Queso Tête de Moine AOC; y Queso Stilton AOC.

La Rioja Recibe el Premio al Mejor Stand en Fitur Madrid Feria de Turismo en España

$
0
0


FITUR - LA RIOJA RECIBE EL PREMIO AL MEJOR STAND EN LA CATEGORÍA DE ORGANISMOS OFICIALES ESPAÑOLES

Fuente: www.europapress.es

La directora de Fitur, Ana Larrañaga, entrego el día 24 de enero a la directora general de Turismo, Mónica Figuerola, el premio al pabellón de La Rioja como mejor stand en la Feria Internacional de Turismo Fitur, en la categoría de organismos oficiales españoles.

La 34 edición de Fitur concluyo el domingo 26 de enero y en ella participan 165 países y regiones, además de 8.937 empresas. Entre todas ellas, la organización de la feria ha premiado el pabellón institucional riojano, ya que ha destacado que "a través de un juego irónico sobre un elemento simbólico de las bodegas riojanas como es la barrica, se llega a una definición de un espacio que transforma esa anécdota en oportunidad visual y constructiva, generando un stand acogedor y llamativo con una gran imagen de marca de la región".

El consejero de Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán, ha subrayado que la promoción de la región en Fitur está teniendo "una gran acogida" por parte de los profesionales que visitan estos días la feria, tanto españoles como extranjeros, y ha asegurado que el nuevo stand recibe "numerosos elogios" y consigue llamar la atención de los especialistas, que se acercan a conocer la propuesta turística riojana.

Durante los dos primeros días de la feria, el pabellón riojano ha recibido más de 5.000 visitantes, que han obtenido información y han participado en las catas y presentaciones celebradas.


STAND RIOJANO EN FITUR

La Rioja participa este año en Fitur con un nuevo estand inspirado en una barrica, que cuenta con numerosos elementos del mundo del vino, manteniendo la imagen de marca de la región y conservando el estilo que también fue premiado en el anterior pabellón riojano, en la edición de 2011 de la feria.

El pabellón de La Rioja, de 500 m2, cuenta con una zona de recepción de visitantes en la parte principal del estand que ha sido construida imitando duelas de la barrica, perfiles metálicos y otros elementos como fondos y cellos, que decoran el espacio. El espacio riojano conjuga a la perfección elementos de calidez personal, como rótulos realizados en tiza sobre pizarra, con los mejores avances tecnológicos, entre los que destacan dispositivos electrónicos en los que se muestran imágenes de la región, que permiten a los visitantes acercarse a la experiencia de un fin de semana en La Rioja.

El área riojana también cuenta con una zona de trabajo y reuniones, otra de degustaciones, un área polivalente para eventos y actividades y una zona de catas, así como varios espacios diferenciados en los que se promociona Barranco Perdido, Logroño y Vivanco Enoturismo y Experiencias, como coexpositores dentro del estand de la Comunidad.

El personal de información del estand viste un uniforme diseñado por Patricia Espinosa Ruiz, alumna de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, cuya propuesta ha sido seleccionada entre las presentadas por 15 alumnos de la ESDIR. Su colección lleva el nombre 'La tierra de La Rioja' y consiste en una estampación digital de fotografía de viñedo riojano sobre tejido de neopreno fino, combinado con los colores corporativos de La Rioja Turismo. Además, ha incorporado un guiño al logotipo de la entidad, ya que el uniforme incluye una hoja de parra a modo de colgante en el cuello.

Identifican una levadura especial que permite reducir el contenido de alcohol en el vino

$
0
0


IDENTIFICAN UNA LEVADURA ESPECIAL QUE PERMITE REDUCIR EL CONTENIDO DE ALCOHOL EN EL VINO

Fuente: www.infowine.com (21/1/2014)

Un equipo de investigación australiano ha identificado una levadura especial capaz de producir una menor concentración de alcohol. La investigación será publicada próximamente en la revista Applied and Environmental Microbiology .
 
El trabajo de investigación, dirigido por Cristian Varela del AWRI (Australian Wine Research Institute) de Adelaida, se inició con un screening sistemático de las levaduras no-Saccharomyces. Los investigadores estudiaron 50 aislados de 40 especies y 24 géneros diferentes, teniendo en cuenta su capacidad para producir vinos con una concentración reducida de etanol. La levadura que dio los mejores resultados, Metschnikowia AWRI1149 pulcherrima, fue elegida para las pruebas experimentales con uvas Chardonnay y Shiraz .

Una vez que esta levadura había consumido el 50 por ciento de azúcar, se añadió S. cerevisiae a la mezcla para completar el proceso. Esta inoculación secuencial  redujo la concentración de alcohol en Shiraz de 15 a 13,4 por ciento (un poco menos en Chardonnay ) .

Estudios anteriores han investigado los efectos de las levaduras no-Saccharomyces en la fermentación alcohólica, pero se han ocupado de unas pocas especies y se han focalizado principalmente en la formación de compuestos aromáticos que pueden afectar negativamente a la calidad del vino. Ninguno de ellos ha dado lugar a una reducción sustancial del contenido de alcohol como el obtenido en este trabajo.

SPECIAL YEAST REDUCE ALCOHOL, IMPROVE WINE

Source: www.asm.org (January 16, 2014)

A team of Australian researchers has taken a giant step towards controlling a growing problem in the wine community.   They have identified special yeast that produce a lower level of alcohol, helping to preserve the flavor. Their research is published ahead of print in the journal Applied and Environmental Microbiology.

The alcoholic content of wine has crept gradually northward in the last 10-15 years, from 12-12.5 percent to beyond 15 percent. What might sound trivial to aficionados of hard liquor is seen by some oenophiles as a disturbing trend, threatening the flavor and character of some wines. That, plus issues of public health, as well as taxes (in some countries, on alcoholic content), have created a need for approaches to lowering alcohol content.

The investigation began with a systematic screening of non-Saccharomyces yeast as a means of achieving such a reduction, says corresponding author Cristian Varela of the Australian Wine Research Institute, Adelaide, South Australia. The investigators evaluated 50 different isolates from 40 species and 24 genera for their capacity to produced wine with reduced ethanol concentration. They chose the most successful of these yeasts, Metschnikowia pulcherrima AWRI1149, for experiments in which it was set to work separately on Chardonnay and Shiraz musts.

Once the slower-growing Metschnikowia yeasts had consumed 50 percent of the sugar, S. cerevisiae were added to the mix to complete the process. This “sequential inoculation” reduced the alcohol content in Shiraz from 15 percent to 13.4 percent (and somewhat less in Chardonnay). Controls not inoculated with non-Saccharomyces strains did not produce reduced alcohol content, according to the report.

“The reduction isn’t all that great, but it’s in the right direction, and with more work, they might get that even lower, perhaps by letting the non-Saccharomyces yeast go longer before you throw in the Saccharomyces, says Alan Bakalinsky, of Oregon State  University, Corvallis, who was not involved in the research.

This reduction in alcohol will be of great benefit to the industry says Louisa Rose, of Yalumba and Hill-Smith Family Vinyards, Angaston, South Australia, who is also a director of the Australian Wine Research Institute. “It is using techniques - sequential fermentation - that can easily be used in the winery on a commercial scale.”

Previous studies investigating the effects of non-Saccharomyces yeasts on alcoholic fermentation have focused on few species and been concerned principally with the formation of the flavor compounds that might impact negatively on wine quality. None of these led to reductions in alcohol content as substantial as those he reported, says Varela.

The rise in alcohol content in wine has resulted from later harvesting of red grapes. This allows the tannins - responsible for astringency and bitterness -to soften, and in some varieties, it helps minimize the presence of off-flavors, like methoxypyrazines (green pepper/asparagus sensory notes.) But on the downside, the boost in alcohol content reduces aroma and flavor intensity, as well as otherwise impairing the oenological experience. Reducing the alcohol would enable the best of both worlds.

It would also reduce consumer costs in countries where alcohol consumption is taxed, and accede to national and international public health recommendations to lower the alcohol content of alcoholic beverages, such as wine.

A copy of the manuscript can be found online at http://bit.ly/asmtip0114f. The final version of the article is scheduled for the March 2014 issue of Applied and Environmental Microbiology.

Uso durante el pre-embotellado de residuos de hollejos deshidratados para mejorar la composición aromática y fenólica y el color de los vinos tintos

$
0
0


USO DURANTE EL PRE-EMBOTELLADO DE RESIDUOS DE HOLLEJOS DESHIDRATADOS PARA MEJORAR LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA Y FENÓLICA Y EL COLOR DE LOS VINOS TINTOS

Fuente: www.infowine.com

Miguel Angel Pedroza, Manuel Carmona, Gonzalo Luis Alonso, Maria Rosario Salinas, Amaya Zalacain; Food Chemistry, Volume 136, Issue 1, 1 January 2013, Pages 224–236 (21/1/2014)

Diferentes tipos de residuos de hollejos deshidratados procedentes de industrias de elaboración de mostos se adicionaron en vinos tintos jóvenes y de crianza como método innovador para compensar la pérdida de color durante el embotellado.

Tras la adición de los hollejos de uva, la intensidad colorante de los vinos se incrementó una media del 11% hasta un máximo del 31% con predominio del componente rojo.

Los polifenoles totales aumentaron una media del 10% con un máximo del 20%. El análisis de los compuestos fenólicos de bajo peso molecular por HPLC–DAD mostró un aumento significativo (p < 0.05) del contenido de los compuestos bioactivos ácido gálico, (+)-catequina, (−)-epicatequina, y (E)-resveratrol. La concentración de antocianinas también aumento una media de 50 mg/l.

El perfil volátil de los vinos analizados por SBSE–GC–MS se vio sólo moderadamente influida por los tratamientos.

Las mezclas de residuos de hollejos deshidratados fueron útiles para mejorar el color y el perfil polifenólico de los vinos tintos, por tanto pueden ser considerados un herramienta útil para la corrección de las pérdidas de color durante el embotellado.


PRE-BOTTLING USE OF DEHYDRATED WASTE GRAPE SKINS TO IMPROVE COLOUR, PHENOLIC AND AROMA COMPOSITION OF RED WINES

Source: www.sciencedirect.com

Miguel Angel Pedroza, Manuel Carmona, Gonzalo Luis Alonso, Maria Rosario Salinas, Amaya Zalacain; Food Chemistry, Volume 136, Issue 1, 1 January 2013, Pages 224–236 (21/1/2014)

Abstract:

Different dehydrated waste grape skins from the juice industry were added into aged and young red wines as an innovative way of compensating for colour loss before bottling. After addition of grape skins, colour intensity of wines increased a mean 11% and a maximum of 31% with predominance of the red component. Total polyphenols mean increase was 10% with a maximum value of 20%. Analysis of low molecular weight phenolic compounds by HPLC–DAD showed a significant (p < 0.05) content increase of the bioactive compounds gallic acid, (+)-catechin, (−)-epicatechin, and (E)-resveratrol. Anthocyanins content also increased at an average of 50 mg/l. The volatile profile of wines analysed by SBSE–GC–MS was only moderately influenced by the treatments. Mixtures of dehydrated waste grape skins were useful to improve the colour and polyphenol profile of red wines, considering them a useful tool for correcting colour loss before bottling.

Highlights:

- Direct use of dehydrated waste grape skins (DWGS) into wine. Tailor made mixtures of DWGS improves wine colour loss in a 31% before bottling.
- (E)-resveratrol and catechins were significantly released by all types of DWGS.
- DWGS allowed preventing significant loss of phenolic compounds occurring during storage.
- Wine aroma composition is not highly improved by the addition of DWGS.

Keywords:

Waste grape skins; Wine; Colour; Phenolic compounds; Volatiles; Pre-bottling

  

Espumabilidad del vino Prosecco: efecto combinado de los glicocompuestos de alto peso molecular y las proteínas PR del vino

$
0
0


ESPUMABILIDAD DEL VINO PROSECCO: EFECTO COMBINADO DE LOS GLICOCOMPUESTOS DE ALTO PESO MOLECULAR Y LAS PROTEÍNAS PR DEL VINO

Fuente: www.infowine.com

Simone Vincenzi, Antonella Crapisi, Andrea Curioni; Food Hydrocolloids, Volume 34, January 2014, Pages 202–207 (21/1/2014)

Cinco fracciones macromoleculares con diferentes pesos moleculares (M.W.) y composición se separaron de un vino proseco por ultrafiltración y cromatografía de exclusión por tamaños (SEC) antes y después (1 y 18 meses después) de la crianza del vino sobre lías. Las fracciones SEC, combinadas o por si solas, fueron adicionadas de nuevo al vino ultrafiltrado con el fin de evaluar su contribución a la espumabilidad del vino.

Los resultados mostraron que la fracción con M.W. más altos, que contenían los glicocompuestos y que comprende las manoproteínas de levadura fueron las que dieron lugar a una mayor espumabilidad, mientras que las proteínas que derivaban de las uvas no formaron espuma.

Sin embargo, la combinación de todos los factores dio lugar a una mayor espumabilidad que la proporcionada por los glicocompuestos, lo que indica un efecto combinado entre estos últimos y las proteínas provenientes de la uva.

Estos resultados se pueden explicar considerando la hipótesis de la existencia de una interacción molecular que conduce a la formación de complejos macromoleculares capaces de interaccionar con la interfaz gas-vino.

FOAMABILITY OF PROSECCO WINE: COOPERATIVE EFFECTS OF HIGH MOLECULAR WEIGHT GLYCOCOMPOUNDS AND WINE PR-PROTEINS

Source: www.sciencedirect.com

Simone Vincenzi, Antonella Crapisi, Andrea Curioni; Food Hydrocolloids, Volume 34, January 2014, Pages 202–207 (21/1/2014)

Abstract:

Five Macromolecular fractions differing in molecular weight (M.W.) and composition were separated from a Prosecco wine by ultrafiltration and Size Exclusion Chromatography (SEC) before and after 1 and 18 months of wine ageing on yeast lees.

The SEC fractions, combined or alone, were back added to the ultrafiltered wine in order to assess their contribution to wine foamability.

The results indicated that the highest M.W. fraction, containing the wine glycocompounds and comprising the yeast mannoproteins was that giving the highest foamability, whereas the wine proteins deriving from the grape berry did not foam.

However, the combination of all the fractions gave a foamability higher than that provided by the glycocompounds, indicating a cooperative effects between these latter and the proteins of grape origin.

This result can be explained by hypothesizing a molecular interaction leading to the formation of macromolecular complexes able to interact with the gas–wine interface.

Highlights:

- Macromolecules fractionated from a sparkling wine are tested for their foaming ability.
- Foam in sparkling wines is mainly due to the presence of glycocompounds.
- Wine proteins of grape origin alone do not foam.
- Foam is enhanced by the cooperation of glycocompounds and proteins of grape origin.

Keywords

Wine; Foam; Proteins; Glycoproteins; Yeast; Grape

Aplicación del SPI (Indice de Precipitación salival) para la evaluación de la astringencia del vino tinto

$
0
0


APLICACIÓN DEL SPI (INDICE DE PRECIPITACIÓN SALIVAL) PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASTRINGENCIA DEL VINO TINTO

Fuente: www.infowine.com

Rinaldi , A.; Gambuti , A.; Moio , L.; 2012, Food Chemistry 135 (4) 2498-2504 (15/1/2014)

El objetivo de este trabajo era evaluar la astringencia de los vinos tintos mediante el método basado en SDS -PAGE. Se llevó a cabo la optimización del ensayo in vitro, llamado SPI (Índice de Precipitación salival) que mide la reactividad de las proteínas salivales frente a los polifenoles del vino.

La optimización incluyó la elección de la saliva: proporción de vino, tipología saliva (saliva en reposo o estimulada) y la temperaturas. También se determinó el LOD (0,05 g / L de tanino condensado ) y LOQ (0,1 g / L de tanino condensado) de la reacción entre las proteínas salivales y taninos adicionados en vino blanco.

Se analizaron cincuenta y siete vinos tintos con el SPI optimizado, índice de Folin - Ciocalteu, índice de gelatina, contenido de taninos totales y evaluación cuantitativa de la sensibilidad a la astringencia.

Se encontró una correlación significativa entre el SPI y la astringencia de los vinos tintos (R2 = 0,969 ), lo que indica que este ensayo puede ser útil como estimador de la astringencia.

APPLICATION OF THE SPI (SALIVA PRECIPITATION INDEX) TO THE EVALUATION OF RED WINE ASTINGENCY

Source: www.sciencedirect.com

Rinaldi , A.; Gambuti , A.; Moio , L.; 2012, Food Chemistry 135 (4) 2498-2504 (15/1/2014)

Abstract:

The aim of this work was to evaluate the astringency of red wines by means of a SDS–PAGE based-method. The optimization of the in vitro assay, named SPI (Saliva Precipitation Index) that measured the reactivity of salivary proteins towards wine polyphenols, has been performed. Improvements included the choice of saliva:wine ratio, saliva typology (resting or stimulated saliva), and temperature of binding. The LOD (0.05 g/L of condensed tannin) and LOQ (0.1 g/L of condensed tannin) for the binding reaction between salivary proteins and tannins added in white wine were also determined. Fifty-seven red wines were analysed by the optimised SPI, the Folin–Ciocalteu Index, the gelatine index, the content of total tannins and the sensory quantitative evaluation of astringency. A significant correlation between the SPI and the astringency of red wines was found (R2 = 0.969), thus indicating that this assay may be useful as estimator of astringency.

Highlights:

- An optimization of the existing method (SPI) based on the binding reaction between human saliva and wine was performed.
- Parameters such as salivary flow, saliva typology, ratio saliva/wine, and temperature of binding were evaluated.
- The method was validated by the LOD and LOQ.
- A good correlation between sensory and analytical data was found.
- Based on a relationship between SPI and wine phenolic content, the SPI can be expressed in gallic acid equivalent.

Keywords:

Astringency; Precipitation; Salivary proteins; SDS–PAGE; Red wines

Nuevo Protocolo para la Lucha contra la Eutipiosis (Brazo Negro) en el Viñedo

$
0
0


NUEVO PROTOCOLO PARA LA LUCHA CONTRA LA EUTIPIOSIS (BRAZO NEGRO) EN EL VIÑEDO

Fuente: www.infowine.com

Un trabajo de investigación australiano ha identificado una nueva herramienta para el control de la eutipiosis a través de un nuevo tratamiento de las heridas de poda que ahorra tiempo y dinero y limita el uso de fungicidas.

Este nuevo protocolo de defensa es el resultado de un proyecto de tres años concluido recientemente cuyo título es “Optimising management of eutypa dieback” y que ha sido llevado a cabo por el Australian Research and Development Institute (SARDI) y financiado por el GWRDC .

Hasta la fecha el método de control más eficaz y generalizado en Australia es la aplicación con pincel sobre las heridas de dos productos: GreenSeal, una pintura que contiene el fungicida tebuconazol y Vinevax, tratamiento biológico que utiliza Trichoderma.

El proyecto coordinado por Matthew Ayres, no sólo ha identificado un nuevo método para el tratamiento de las heridas, más barato y más rápido de aplicar, también ha reconocido la necesidad de ampliar los fungicidas registrados para prevenir la infección de las heridas de poda y la posibilidad de utilizar pulverizadores comerciales específicos mucho más eficaces.

OPTIMISING MANAGEMENT OF EUTYPA DIEBACK

Source: www.gwrdc.com.au

Abstract:

Management strategies for eutypa dieback have been optimised by identifying new pruning wound treatments that control eutypa dieback, generating efficacy data for fungicide label registration and demonstrating the use of commercial sprayers to apply treatments to pruning wounds effectively.

Summary:

Eutypa dieback is a major disease of grapevines worldwide which causes considerable economic loss to the $8.3 billion Australian wine industry and is caused by the fungus Eutypa lata. The fungus infects vines through pruning wounds and colonises wood tissue causing dieback of cordons, stunting of green shoots, leaf distortion, poor fruit set, uneven berry ripening and, if not controlled, eventually kills vines. Eutypa dieback is now recognised as a significant problem in most cool climate growing regions of southern Australia where it threatens the sustainability of many vineyards.

Currently, the only method of controlling eutypa dieback, once established in vines, is by removal of all infected wood tissue from the vine using remedial surgery. A more cost effective method of control of the disease is to prevent entry of E. lata into the vines by protecting pruning wounds.

A number of pruning wound treatments, including fungicides and alternative products, have been evaluated for efficacy in controlling eutypa dieback. Fungicides from three fungicide activity groups, Folicur (tebuconazole), Shirlan (fluazinam) and Cabrio (pyraclostrobin), provided control of the disease at the label rates currently recommended for control of other grapevine diseases. Permits are being sought for their use as pruning wound protectants during vine dormancy. Use of these products would provide a greater range of options for growers to manage the disease.

The “alternative” products, garlic, lactoferrin and the biocontrol product Serenade, provided some control of eutypa dieback, but less than that of conventional fungicides. These may provide options for organic growers and those wishing to reduce use of synthetic fungicides.

A detached cane assay (DCA) was developed that allows assessment of pruning wound protectants using live single-node cuttings under controlled conditions. This assay can provide efficacy data on wound treatments in as little as 6 weeks from establishment, compared with up to 18 months for a field trial. The method also allows for evaluation of treatments at decreased disease pressure, more reflective of that occurring naturally. In order to assess the ability of treatments to control eutypa dieback, field trials must be conducted, but the DCA allows for a rapid screening of treatments to support field results and to generate additional data to assist with product.

Aplicación de la lengua electrónica para el seguimiento de la madurez de la uva

$
0
0


APLICACIÓN DE LA LENGUA ELECTRÓNICA PARA EL SEGUIMIENTO DE LA MADUREZ DE LA UVA

Fuente: www.infowine.com

Investigadores del Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de la Universitat Politècnica de València (IDM-UPV) han llevado a cabo un estudio que demuestra la utilidad de la aplicación de lenguas electrónicas en la medición de la maduración de la uva, lo cual puede conllevar una notable mejora de la competitividad del sector.

En su trabajo, realizado en colaboración con la bodega valenciana Torre Oria y cuyos resultados han sido publicados por la revista Food Research International, los científicos aplicaron las citadas lenguas electrónicas para medir la maduración de ocho tipos distintos de uva (Macabeo, Chardonnay, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Bobal) en varios viñedos de las localidades valencianas de Requena y Utiel.

Posteriormente, los investigadores del IDM-UPV observaron una buena correlación entre la respuesta de la lengua electrónica y los parámetros analizados en las pruebas tradicionales, la acidez total del fruto y su cantidad de azúcar, por lo que los resultados obtenidos confirman la utilidad de estos dispositivos para controlar la madurez de la uva y, por lo tanto, evaluar el momento más adecuado para la cosecha.

Económicas y portátiles:

Además, entre otras ventajas, las lenguas electrónicas son económicas y portátiles, detalle este último que, para Ramón Martínez Máñez, del IDM-UPV, es "especialmente útil para evaluar el grado de maduración de la uva, medición que con los métodos actuales de análisis requiere generalmente de una valoración posterior en laboratorio".

Asimismo, los productores del sector destacan también la utilidad de las lenguas electrónicas para llevar a cabo medidas sobre el fruto en la misma entrada a las instalaciones a las que inicialmente se traslada la cosecha.

Nuevas aplicaciones:

Al margen de lo anteriormente expuesto, los investigadores del IDM-UPV se encuentran trabajando también en la actualidad en nuevas aplicaciones de las lenguas electrónicas en el sector. En concreto, están evaluando su utilización para controlar la fermentación de la uva en cubas.

Inma Campos, del IDM-UPV, señala que "estos dispositivos permitirían llevar a cabo una monitorización en continuo de este proceso, lo cual redundaría en un mayor control sobre el producto y, en último término, en un mejor rendimiento de la cosecha y una mayor competitividad del sector".


MONITORING GRAPE RIPENESS USING A VOLTAMMETRIC ELECTRONIC TONGUE

Source: www.sciencedirect.com

Highlights:

- A voltammetric electronic tongue is used to monitor the ripeness of 7 types of grapes.
- The created PCA models showed the variation of the ripeness with the time.
- PLS models showed good predictive capability for Brix and Total Acidity.

Abstract:

The use of a voltammetric electronic tongue as a tool to monitor grape ripeness is proposed herein.

The electronic tongue consists of eight metallic electrodes housed inside a stainless steel cylinder.

The study was carried out over a period of ca. 1 month (August 2012) on different grape varieties (Macabeo, Chardonnay, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Shyrah, Merlot and Bobal) from various vineyards near Requena and Utiel (Valencia, Spain).

Apart from the electrochemical studies, the physico-chemical parameters, such as, Total Acidity, pH and °Brix, were also determined in grapes.

The PCA models, obtained using the physico-chemical or electrochemical data, showed variation of ripeness with time.

Moreover the study was completed by using partial least squares (PLS) regression in an attempt to establish a correlation between the data collected from the electronic tongue and Total Acidity, pH and °Brix values.

A good predictive model was obtained for the prediction of Total Acidity and °Brix. These results suggest the possibility of employing electronic tongues to monitor grape ripeness and of, therefore, evaluating the right time for harvesting.

Keywords:

Electronic tongue; Grape ripeness; Total Acidity; Brix

El Basque Culinary Center Presenta el Primer Máster en Sumillería y Enomarketing del Estado

$
0
0


EL MARQUÉS DE GRIÑÓN, PACO BERCIANO Y JAUME GRAMONA COLABORAN CON BASQUE CULINARY CENTER EN EL PRIMER MÁSTER EN SUMILLERÍA Y ENOMARKETING DEL ESTADO

- El máster está diseñado para responder a una necesidad creciente de formación en vinos, ya que España es el tercer productor mundial de vino y además existe una gran demanda de profesionales con un conocimiento exhaustivo y actualizado de este sector.

- El título formará a profesionales en el mundo del vino y les proporcionará una amplia base de conocimiento tanto del producto como del negocio del vino.

- Está dirigido tanto a profesionales como a graduados u otros estudiantes que deseen profundizar sus conocimientos en estas áreas.

- El periodo de inscripción ya está abierto (hasta fin de plazas) y los interesados pueden llamar al 902 540 866.


BASQUE CULYNARY CENTER MÁSTER EN SUMILLERÍA Y ENOMARKETING

Basque Culinary Center amplía su oferta académica y pondrá en marcha a partir de enero un máster innovador a nivel nacional en sumillería y enomarketing, cuyo plazo de inscripción ya está abierto.

Se trata del primer máster a nivel nacional que integra sumillería y enomarketing y está diseñado para responder a una necesidad de formación creciente, ya que España es el tercer productor mundial de vino, y además existe una gran demanda de profesionales con un conocimiento exhaustivo y actualizado de este sector.

Carlos Falcó -Marques de Griñón-, Paco Berciano, Álvaro Palacios, Pepe Hidalgo, Jaume Gramona y los sumilleres de los mejores restaurantes de España, colaborarán en este máster pionero, junto a otras personas reconocidas en el mundo del vino.

El máster responde a las necesidades de formar profesionales especializados en el mundo del vino con una amplia base de conocimientos sobre el producto y sobre el negocio, necesarios en el desarrollo de una carrera profesional en la restauración como en los departamentos comerciales de bodegas y empresas distribuidoras.

Está dirigido tanto a graduados universitarios de restauración o de diferentes disciplinas, como profesionales del marketing, distribución o comercialización de empresas vinculadas al mundo del vino que requieran de una formación específica, y también a profesionales en activo de hostelería que quieran formarse en esta área y que buscan ampliar sus conocimientos de gastronomía.

El objetivo de esta formación es dar una respuesta a la demanda de formación específica, donde el estudiante busca o bien  adquirir nuevas competencias, habilidades y visiones para evolucionar en su negocio o profundizar en sus conocimientos del sector para ampliar sus expectativas laborales.


Itinerarios:

Los  alumnos podrán elegir entre el itinerario de sumillería y enomarketing, y conocerán a fondo el mundo del vino desde el campo hasta su salida de bodega u comercialización, sus procesos de crianza y elaboración, desarrollarán habilidades sensoriales para ser un experto en cata de vinos, etc. Y además contarán con experiencias de aprendizaje fuera del aula, en bodegas zonas de producción, con visitas a Francia, Galicia, la Rioja, Navarra y Jerez.

En concreto, el itinerario en sumillería está orientado a gestionar todos los ámbitos del vino y bebidas en un establecimiento: desde diseñar la oferta de vinos y bebidas y gestionar la bodega, hasta desarrollar técnicas de venta en el restaurante y dominar todos los secretos sobre maridaje, procesos y el servicio del vino. El itinerario en enomarketing, por su parte, está orientado a desarrollar los conocimientos necesarios para desenvolverse cómodamente en la comercialización y establecer estrategias de marketing en el negocio del vino, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Con 1.500 horas de duración, el master en Sumillería y Enomarketing será presencial y tendrá una duración de seis meses. El número de plazas es de 24. Al concluirlo el alumno deberá presentar un proyecto fin de máster vinculado al itinerario elegido.  En concreto, el periodo lectivo del máster es del 27 de enero al 20 de junio de 2014, con horario de lunes a viernes de 15:30 a 20:00 horas. Se trata de un máster 100% presencial en su parte troncal, con una duración de 1.500 horas (60 créditos) de las que 2/3 son prácticas. En cada itinerario se realizará una parte de los contenidos on line mediante plataforma de aprendizaje e-learning.

Los interesados pueden llamar al 902 540 866. www.bculinary.com


SOBRE BASQUE CULINARY CENTER

En el año 2009 la Fundación Basque Culinary Center fue creada gracias a Mondragon Unibertsitatea, los cocineros vascos y las instituciones públicas.

Basque Culinary Center tiene el objetivo de garantizar la continuidad de la cocina como polo de innovación en el futuro, lo que supone además la generación de conocimientos de alto nivel y la formación de profesionales cualificados; promover la investigación y transferencia de conocimiento en los profesionales de la alta cocina y los sectores empresariales y del conocimiento relacionados directa e indirectamente con la gastronomía; y lograr una proyección internacional.

Impulsar la transferencia tecnológica y la innovación en las empresas del sector es otro de los grandes objetivos del centro, así como la creación de nuevas iniciativas y proyectos empresariales.

Las líneas de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía del centro se desarrollan en torno a:
- Educación y hábitos alimentarios.
- Responsabilidad social alimentaria.
- Tendencias de alimentación.
- Innovación en la gestión de empresas del sector.
- Desarrollo de tecnologías asociadas.
- Elaboración, presentación y conservación de alimentos.

La Fundación Basque Culinary Center, está compuesta por:

Patronato representado por:
- Instituciones
- Cocineros de referencia
- Empresa nacional e internacional
- Consejo Asesor Internacional
- Mondragon Unibertsitatea

Basque Culinary Center
Paseo Juan Avelino Barriola, 101
20009 Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa)
Tel. 902 540 866 | Fax: 943 574 502
email: info@bculinary.com

Latitud GPS : N 43°17’15.39”
Longitud GPS: W 1°59’14.13”

Cata de Vinos Reserva de Rioja Clásicos Vs Modernos

$
0
0


CATA DE VINOS RESERVA DE RIOJA CLÁSICOS VS MODERNOS

- Tintos Reserva: Son los vinos tintos de más importancia y carismáticos de los elaborados en Rioja; son verdaderamente un emblema de calidad en la Denominación.

Es habitual que salgan al mercado pasados tres años de envejecimiento en bodega, de los cuales, al menos uno, han permanecido en barrica.

Es un tipo de vino que toda bodega riojana que se precie tiene en su portafolio como su marca de calidad, por lo que normalmente las bodegas se esmeran en su elaboración y realizan la selección de sus mejores parcelas.

Son vinos perfectamente bebibles en el momento de su salida de bodega y, por tanto, no necesitan un tiempo extra de envejecimiento, si bien depende de su elaboración.

Generalmente son de color rojo cereza, rubí con ribete teja, la nariz es intensa y compleja, la fruta de la variedad o variedades se combina con los aromas terciarios de la elaboración y con los especiados, balsámicos y torrefactos procedentes de la madera; el sabor es un punto fuerte, son estructurados, redondos y carnosos, a la par que finos, sedosos y elegantes, con una buena frescura; el retrogusto es complejo, largo y muy agradable.


- Vinos clásicos: En este apartado se incluyen todos aquellos vinos que se han venido elaborando siguiendo la más estricta tradición riojana, denominados por más de un siglo como "vinos finos de Rioja".

Son vinos que se han conservado por la eterna fidelidad de algunos consumidores, independientemente de modas y tendencias. Afortunadamente, se mantienen como hace cien años, a pesar de haber sufrido, en cierta época, feroces ataques en su concepción por parte de algunos formadores de opinión nacionales e internacionales.

Es un estilo que ha hecho historia y que, a pesar de que las nuevas corrientes, arrastran todo lo que no es "moderno", tienen abierta una puerta permanente a todos aquellos amantes de los vinos elegantes, delicados y con clase.

En la cata responden al tipo de vinos etéreos, de color teja por el envejecimiento, algo frágiles, pero repletos de los más diversos aromas y sabores. Ofrecen un potente y evocador perfume fino de coco, fruta evolucionada, vainilla, té, especias y minerales. En boca son ligeros, sutiles, equilibrados y frescos, con un retrogusto muy largo lleno de sensaciones agradables.


- Vinos Renovados: Entendemos por este concepto un nuevo estilo de vino, independientemente de las clasificaciones oficiales, ya sea blanco o tinto. Son vinos cuya base fundamental son los vinos tradicionales, a los que se les ha modificado en cierta medida sus atributos, acordes con las nuevas tendencias y los nuevos gustos y en consonancia con los vinos que producen los llamados países emergentes o del Nuevo Mundo.

En este caso, el protagonismo está presente en la tecnología, en los modernos métodos de elaboración y en la forma de entender la viticultura.

Son vinos en los que la fruta adquiere una gran preponderancia, se procura extraer todo lo posible de una uva tecnológicamente madura, la crianza suele ser más corta, pero con madera nueva, y todo el proceso de elaboración está perfectamente controlado.

El resultado es un vino comercialmente aceptable, limpio, con fruta, de medio cuerpo, técnicamente bien hecho y muy del gusto actual.


- Vinos de vanguardia: También denominados vinos de "alta expresión", es una manera de definir una nueva concepción de elaborar vinos modernos y muy a la moda, son de gran intensidad aromática, de mucho color, con gran concentración fenólica y alta graduación; se intenta extraer lo mejor del viñedo, reivindicando el concepto de terruño, manteniendo la personalidad de la viña y, en definitiva, siguiendo la máxima de "hacer el mejor vino posible".

Los enólogos trabajan en la viña y en la bodega con la idea clara de selección: selección de la zona de producción, selección del viñedo, selección de las uvas, selección de las barricas; en definitiva, se realiza una vendimia muy seleccionada en toda su extensión.

Se les denomina también vinos de autor y vinos de cata, y es de resaltar que están siendo los mejor valorados por la prensa nacional e internacional.

Son vinos de alta gama y precio elevado, y están contribuyendo de manera decisiva, en algunos ambientes, a mejorar la imagen de Rioja en el mundo, con la particularidad de que suponen una punta de lanza importantísima para los demás vinos.

En cata son de color rojo picota, de gran capa y de alta intensidad. En nariz tienen una alta carga de fruta, frutos negros y rojos, tonos de barrica, que está presente e integrada procurando que el vino resalte por encima de la madera. Boca con buen cuerpo, acidez agradable, con astringencia y taninos potentes, grasos y de gran longitud final.


LOS VINOS DE LA CATA (Texto: Roberto Melón Magaña)

Esta cata de Vinos Reserva de Rioja Clásicos Vs Modernos, fue realizada por estudiantes, sumilleres y enólogos, en el instituto de I.E.S La Laboral en Logroño (La Rioja).

Los vinos mejores balorados fueron: 
1. Luis Cañas Reserva Selección de la Familia 2008
2. Roda Reserva 2008
3. Marqués de Vargas  Reserva 2008

Los vinos fueron comprados en Bodega Santa Cecilia en Madrid. Es una tienda de productos de tipo gourmet con una gran selección en vinos, tienen chocolates vinos y otros productos ideales para hacer regalos, el asesoramiento recibido siempre es cordial y atento. Además continuamente organizan catas y cursos. Se encuentra bien situada en la calle Blasco de Garay, al lado Alberto Aguilera y cerca de la calle Princesa.

Al principio pensé en una cata que enfrentase dos formas de entender el vino de Rioja. Por un lado los marqueses (idea mas clásica, marcada crianza de barrica, largos años de crianza, aspecto viejo y evolucionado, vinos finos, pulidos y suaves en boca) frente a una concepción mas moderna (crianzas mas cortas, menos marcados por las maderas usadas y más por maderas más nuevas, fruta mas presente, subidos de color, vinos potentes). Por el lado de los marqueses serian los mas nombrados (Murrieta, Riscal y Cáceres) y por el lado de los modernos, Roda, Remirez de Ganuza y Juan Luis Cañas o Viña Ijalba o Telmo Rodríguez. Incluso un nuevo marques como Vargas.

La idea inicial pretendía oponer o hacer una guerra entre dos bandos. Por un lado las marcas de la imagen tradicional sobre la que se ha desarrollado el vino de Rioja en los mercados (Vino con crianza en barrica de roble mas o menos larga y donde la madera debe ser referente y con una etiqueta bien rococó) y por otro las marcas con una imagen más moderna que se han ido afianzando gracias a nuevos personajes con personalidad, pretenciosos y que han sido renovadores en la proyección de la marca colectiva Rioja en el mercado (Agustín Santolaya, Fernando Remires de Ganuza, Dionisio Ijalba y Juan Carlos Sancha, Juan Luis Cañas, Los Eguren, Miguel Angel de Gregorio, López de la Calle ...).


Todo esto supone resumir y reducir a la mínima expresión el universo de vinos que hay en Rioja. Así surgen muchas contradicciones:

- Riscal y Murrieta quedan como vinos clásicos por que tienen una historia centenaria detrás pero en su día fueron los renovadores del vino de Rioja tal como es en la actualidad. Puede que incluso mucho mas de lo que lo han sido los años 90 que parece que es el no va mas y no deja de ser una mera corrección tecnológica. Los fundamentos siguen igual. Ha cambiado más la forma que el fondo. Si que es cierto que el comercio es más democrático. Da muchas mas oportunidades a nuevas iniciativas que en el pasado.

- Marques de Cáceres no tiene nada que ver con los otros dos Marqueses mas allá de utilizar la palabra Marqués dentro de la marca del vino con la idea de transmitir esa imagen recargada y ostentosa de las marcas tradicionales de Rioja. Tiene una historia mas reciente (su origen en Rioja data de los años 70), no trabaja el viñedo sino que se provee de modo muy diferente a través de la compra de uva y de vino de cooperativas. Es una bodega mas industrializada, de gran volumen. No obstante es el digno representante de un modelo de renovación del Rioja en los años 70 y 80 con la llegada del embotellado, añadas y reglamentación de las crianzas en barrica y botella. En poco tiempo llegó a ser la marca mas conocida del Rioja en el mundo situándose en la gama media alta de Rioja.

- Roda es una de las bodegas de referencia como moderna e innovadora. Pretenciosa desde sus inicios, a finales de los 80. Utilización de barricas más nuevas, selección de uva, control de los proveedores, creación de viñedo propio, investigación en bodega. No tienen gama de vino joven, rosado, blanco, crianza etc. Sólo recientemente amplia la gama de vinos y la extensión a otras zonas que es la forma en la que crecen los pequeños (y los grandes). Es un prototipo de modelo de éxito.

- Viña Ijalba es otra bodega emblemática en la atención a la viña, al medio ambiente, nuevas variedades, al cuidado en la elaboración, en la oferta de productos novedosos y de calidad. También surgida a finales de los 80 como Roda. Es otra iniciativa de éxito.

- Luis Cañas es otro modelo en lo que es el universo de bodegas de Rioja. Es el prototipo del cosechero evolucionado a bodeguero comercial que mete en todo lo que una bodega moderna tiene. Gama de vinos extensa y en varias denominaciones, club de vinos, enoturismo, promoción a todos los niveles, exportación. Todo ello realizado en los últimos 20 años.

En resumidas cuentas, en mi opinión hay entre ellos más semejanzas que diferencias. Todos los proyectos han sido innovadores en algún momento y detrás de ellas hay personajes carismáticos, con conocimiento del mercado, con ilusión para arrancar un proyecto nuevo y diferente a lo existente y ricos porque poner hay que poner mucho dinero para destacar y sobrevivir en el tiempo. Entre todos se ha evitado que la marca RIOJA caiga en la autocomplacencia y en ser lo de siempre.

Por lo tanto lo que en principio quería presentar como una guerra entre bandos diferentes lo veo ahora mas como una cata representativa de lo que se viene a llamar la diversidad de la oferta de Rioja. Eso si, solamente son vinos de la categoría RESERVA o PREMIUM en el lenguaje internacional, que entiendo es la punta de lanza en el mercado del vino de Rioja.

Que sirva todo esto como apuntes para tertuliar un poco sobre el Rioja en general.


MARQUÉS DE MURRIETA RESERVA 2007 - 12,50 €

- Notas de cata: Color rojo cereza picota de capa media-alta. En nariz encontramos aromas intensos de uva o ciruela muy madura o pasa e higos. En boca es untuoso y con cuerpo.

- Viñedos propios: Situados en la Finca Ygay. Los viñedos de Ygay ocupan una superficie de 300 hectáreas circundantes a la bodega, en la Rioja Alta, con una diferencia de altitud desde los 320 metros a los 485 metros.

- Variedades de uva: 85% Tempranillo, 8% Garnacha tinta, 6% Mazuelo, 1% Graciano.

- Vendimia Manual Seleccionada: Comenzó el 18 de septiembre y terminó el 10 de octubre.

- Elaboración y crianza:
• Fermentación a temperatura controlada durante 8 días en acero inoxidable.
• Técnicas de extracción: remontados y bazuqueos.
• Prensado: suave y lento que favorece la extracción del color y taninos maduros que residen en el hollejo.
• 20 meses en barricas de roble americano nuevas y semi nuevas de 225 l y un mínimo de 12 meses en botella antes de salir al mercado.

- Recomendación de servicio: Carnes rojas a la parrilla, jamón de bellota, quesos de oveja semi curados, pescados al horno, bacalao al pil pil, entre otros. Se recomienda oxigenar unos minutos antes de su consumo y servir entre 16-18°C7


MARQUÉS DE RISCAL RESERVA 2008 - 13,00 €

- Notas de cata: Vino de color cereza bastante cubierto. En nariz encontramos limpios aromas frutales y florales que nos pueden recordar a las azucenas o lirios. En boca tiene buena estructura y acidez, es ligero, sabroso, con taninos redondos y elegantes. El final es largo y fresco, con un leve recuerdo de la madera de roble.

- Elaboración: Los reservas de Marqués de Riscal se elaboran, básicamente, a partir de uvas procedentes de viñas de más de 15 años de la variedad Tempranillo, situadas en los mejores suelos arcillo calcáreos de la Rioja Alavesa. Esta variedad soporta bien la crianza en madera y el envejecimiento en botella gracias a su buen equilibrio ácido y a su fina tanicidad. Las variedades Graciano y Mazuelo, cuyo porcentaje en la mezcla no sobrepasa el 10%, aportan frescura y viveza de color. La fermentación se realiza a una temperatura controlada de 26ºC con un tiempo de maceración que no sobrepasa los 12 días. Los reservas de Riscal permanecen aproximadamente dos años en barrica de roble americano, configurando un vino que se encuadra dentro de los cánones del clasicismo riojano, fresco, fino, elegante y con un gran potencial de envejecimiento. Antes de salir al mercado tiene un periodo mínimo de afinamiento en botella de un año.

- Variedad de uva: Tempranillo 90%; Graciano y Mazuelo 10%

- Grado: 13,5º; Acidez Total: 3,4; pH: 3,62; I.P.: 51

- Crianza en barrica: 25 meses; Fecha de embotellado: septiembre 2011

- Armonía: Este vino marida bien con jamón, quesos no muy curados, guisos con salsas no muy especiadas, legumbres cocidas o guisadas, aves, carnes rojas, carnes a la parrilla y asados.

- Temperatura de servicio: entre 16º y 18ºC

- Características climatológicas 2008: Los meses del otoño e invierno transcurrieron con una ausencia casi total de precipitaciones y abundancia de heladas, siendo la pluviometría recogida muy inferior a la media de la zona. Sin embargo, a partir del mes de Mayo cambió la tendencia, registrándose abundantes precipitaciones. Los meses de Julio y Agosto registraron temperaturas más bajas que un año medio, retrasándose la maduración unos diez días con respecto a los últimos años. Las suaves temperaturas del mes de Septiembre favorecieron una lenta y correcta maduración, destacando el extraordinario equilibrio ácido que alcanzó la uva de esta cosecha.

- Precio aproximado: 13,00 €


MARQUES DE VARGAS RESERVA 2008 - 12,36 €

- Enólogo: Javier Pérez Ruiz Vergara
- Fecha vendimia: Del 18 de Septiembre al 20 de Octubre 2007
- Pago/Finca: "Pradolagar" (50 ha de viñedo propio) con una edad media del viñedo de 29 años, suelo arcilloso-calcáreo con excelentes cualidades de permeabilidad para conseguir calidad en nuestros frutos, junto con un adecuado contenido de materia orgánica y nutrientes.
- Variedades: 75% Tempranillo, 10% Mazuelo, 5%: y 10% otras.
- Elaboración: Clásica con despalillado, fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable de 22.500 litros durante 11/13 días, control de la temperatura entre 29-30ºC, remontados y bazuqueos diarios, maceraciones largas durante un periodo de 12 días después de la fermentación para garantizar un gran extracto.
- Envejecimiento: 23 meses en barricas de roble Americano, Francés y Ruso. 30% Roble Americano nuevo, 40% Roble Americano/Francés y Ruso de 1 vino, 20% Roble Francés nuevo, 10% Roble Ruso nuevo. - - Trasiegos regulares cada 5 meses al principio y después cada 6 meses.
- Producción Total: 264.735 Botellas (750 ml) 5.000 Magnum.
- Alcohol: 14%
- Acidez Total: 5,7 gr/l tartárico
- Ph: 3,40
- Azúcar Residual: 2,00 gr/l
- Corcho: Natural Extraflor de 49x24
- Precio aproximado: 12,36 €

- Elaboración: Se realiza una cuidadosa selección manual de uvas para la elaboración del Marqués de Vargas Reserva, provenientes de 50 Ha de viñedo propio de la finca “Hacienda Pradolagar”. Marqués de Vargas contribuye al cuidado del medioambiente y practica una agricultura sostenible, ni herbicidas, ni pesticidas son utilizados en nuestros viñedos. Este vino es elaborado de forma tradicional utilizando una tecnología de vanguardia. El vino es embotellado sin clarificación, ni filtración.

- Notas de Cata: Es un vino de color rojo picota intenso con ribetes violáceos. Excelente combinación de bayas o frutos rojos como fresas y frambuesas con trasfondo de regaliz dulce. En paladar es aromático y con deliciosa textura aterciopelada. Gran equilibrio en acidez junto con sedosos taninos desencadenan una entrada en boca cálida y un aterciopelado postgusto. Es un vino muy elegante, lleno de frescura y muy buena materia prima.

- Temperatura de consumo: Temperatura 17-18ºC y se recomienda su decantación antes de servir.

- Maridaje: Buen acompañamiento con solomillo con foie gras & salsa de mostaza, carrilleras de ternera con salsa de vino tinto.


LUIS CAÑAS RESERVA SELECCIÓN DE LA FAMILIA 2008 - 13,80 €

- Tempranillo: 85% y 15% Cabernet Sauvignon.

- Notas de ata: Rojo picota de capa alta. En nariz encontramos aromas intensos, refrescante y muy agradables a frutos negros y caramelo de nata, junto con tostados de maderas nuevas. En boca es estructurado, potente, frutal, con recuerdos de maderas y taninos redondos, además de gozar de una marcada acidez refrescante.

- Composición: Grado alcohólico: 14,5º; Acidez total: 5,73 g./l.; Acidez volátil: 0,73 g./l.; PH: 3,53; SO2 libre: 28 mg./l.; Azúcares reductores: 1,3 g./l.

- Elaboración: Los vinos que se destinan al Reserva de la Familia proceden de una selección de viñedos viejos, aquellos que reúnen una serie de características como son una buena orientación, una buena exposición solar y un suelo poco fértil que asegura una baja producción. La edad mínima del viñedo es de 45 años; Temperatura de fermentación: 26º; Tiempo de fermentación: 18 días; Tipo de barrica: 50% barrica nueva de roble francés y 50% en americana; Tiempo en la barrica: 20 meses.

- Precio aproximado: 13,80 €


MARQUES DE CÁCERES RESERVA 2008 - 9,85 €

- Tipo: Vino tinto reserva
- Productor: Bodega Marqués de Cáceres
- Denominación de origen: Rioja (España)
- Uvas: Tempranillo, Garnacha y Graciano
- Botella:  0,75 L
- Envejecimiento: Envejecido durante 22 meses en barricas de roble francés y, posteriormente, durante un mínimo de 24 meses en botella.
- Graduación: 14,0%
- Temperatura de servicio óptima: Entre 16ºC y 18ºC

- Notas de cata: Es un vino de color rojo con ribete rubí de capa media. En nariz encontramos buen equilibro entre aromas a fruta roja, florales y especiados de la madera. En boca es de cuerpo medio, con buena acidez y fácil de beber.

- Precio aproximado: 9,85 €


RODA RESERVA 2008 - 20 €

- Variedades: 90% Tempranillo, 4% Garnacha, 6% Graciano
- Viñedo: Más de 30 años. 1,5 kgs/cepa.
- Vendimia: Del 1 al 27 de octubre.
- Fermentación: En tinas de roble, con temperatura controlada.
- Crianza: En barricas de roble francés. 50% nuevas y 50% de un vino. 16 meses en barrica y 20 meses en botella.
- Embotellado: Junio 2010
- Estabilización: Por métodos naturales; clarificación con clara de huevo.
- Alcohol: 13,5% Vol.

- Elaboración: Las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente en frío. El mosto fermentó a temperatura controlada en tinas de roble y se crió en barricas nuevas (50%) y de un vino (50%), de roble francés, durante 16 meses. Permaneció en botella durante 20 meses en bodega antes de su comercialización.

 - Notas de Cata: Es un vino con capa media de color, fondo rojo cereza, ribete rojo. En nariz nos encontramos madera muy bien integrada. Intenso y frutal con sensaciones de fruta roja en la gama de la cereza, en la parte de la pulpa que pega al hueso. Fresco y finamente especiado. Sensación de tiempo fresco y lluvia sobre la tierra. En boca tiene un volumen medio, con tanino fino. Muy frutal y fresco, notas claras de cereza. Largo, persistente, elegante y delicado. Vía retronasal que rememora las sensaciones olfativas. Buena sensación de frescura. Buena expresión de una añada atlántica que demuestra de nuevo que en los años climáticos difíciles donde Roda sigue estando arriba.

- Precio aproximado: 20 €


LOS VINOS DE RIOJA EN LOS ULTIMOS AÑOS

Al hilo de todo lo anterior me ha dado por reflexionar sobre lo sucedido en Rioja en los últimos años (desde los 80 a ahora). Es el periodo moderno del Rioja actual (todo embotellado y en origen, separación de añadas, categorías de vino etc.). En líneas generales la información que se ofrece en estadísticas y estudios concluye cosas como las siguientes:

1. Se ha pasado de vender menos de 100 millones de litros en 1985 (70% nacional/30% exportación) a vender 270 millones en 2012 ( 65% nacional/ 35% export). En los años 2010-2011-2012 se avanza ligeramente en el aumento del porcentaje de exportación pero sólo recientemente y debido a la caída del consumo nacional.

2. Se ha pasado de 40.000 has a mas de 60.000 has de superficie. La producción ha aumentado por la superficie pero también por el aumento de rendimiento medio.

3. Se ha pasado de una situación excedentaria en los años 89, 90 y 91 donde se empezó a hablar de reducción de rendimientos, superficie, descalificación de vinos para vino de mesa a otro periodo de crecimiento fuerte en ventas, producción y precios durante los años 90 hasta la borrachera del cambio de siglo para finalizar en un aterrizaje suave durante los últimos años que se caracteriza por la digestión de los excesos pasados y vuelta a un equilibrio en la producción/ ventas/ rendimientos. En el posicionamiento actual nadie esta totalmente contento: los agricultores quieren mejores precios, las bodegas grandes se quejan de lo estrechos que son los márgenes y el descenso del consumo nacional pero la sangre no llega al río a pesar del contexto de crisis económica. La tempestad está moviendo el barco pero de momento no ha naufragado, salvo algunos proyectos sin fundamento.

4. El número de bodegas de crianza ha crecido de las 100 que había en los 80´s a las casi 400 que hay ahora. Ahora bien no todas juegan la misma liga. El mercado de Rioja se lo disputan todas y eso hace que haya intereses opuestos. Dato curioso el 85% de las bodegas (menos de medio millón de litros comercializados) comercializa el 15% del vino. El 15% de las bodegas grandes comercializa el 85% del vino. Todo ello sin contar que muchas bodegas forman parte de grupos y que las fusiones estratégicas y de marcas están permanentemente de actualidad entre los grandes vendedores.


Mas datos curiosos, el 30% de las bodegas embotelladoras y casi el 50% de las bodegas de crianza tiene menos de 12 años (el grueso se creó entre 1999 y 2007). Han aparecido bodegas en todos los tramos de volumen. Entre los grandes exportadores están, además de los tradicionales (Berberana, Faustino, Marques de Cáceres, Riscal, Age-CampoViejo-Domeq, Beronia-Gonzales Byass, Montecillo-Osborne, LAN, Paternina-Franco Españolas, CUNE) han llegado los nuevos (García Carrión, Felix Solís) y los catalanes, Freixenet, Torres y Codorniu. Se ha instalado hasta Vega Sicilia y otros menos mediáticos.

Se han instalado también una multitud de cosecheros, metidos a criadores (solamente hacen falta 50 barricas) y embotelladores, en general son pequeños en ventas, bodegas familiares sin integración en grupos empresariales mas grandes y agrupados en organizaciones sectoriales como ABRA y PROVIR. En este grupo la parte exportadora yo creo que es muy minoritaria. Su mercado mayoritario es el nacional y cercano por una cuestión obvia de tamaño y a veces por miedo, ignorancia o tradición. Es el contrapunto al grupo anterior de exportadores y grupos empresariales más o menos fuertes, marca potente y más capacidad para moverse en el mundo global y sobre todo con más capacidad de controlar las condiciones en que se produce el comercio, la promoción o se imponen las normas.

Entre medias de ambos están los proyectos millonarios y exitosos como el realizado por los Vivanco para legitimarse como Grandes del Rioja.

Por lo tanto lo sucedido en Rioja en los últimos 25 años yo lo interpreto como la obvia renovación que se produce periódicamente en un sector económico maduro al que en momentos puntuales le florecen las iniciativas que no son novedosas sino mas bien originales respecto a lo ya existente o que miran el producto desde otro punto de vista, que son consecuencia de la evolución de los mercados, o que simplemente forman parte de la burbuja derivada la expansión económica del pasado reciente. También están las iniciativas oportunistas que aprovechan ventajas de algún tipo para instalarse o crecer al amparo de una marca colectiva de gran valor como es Rioja. Todas las iniciativas empresariales son oportunistas en cierto modo.

Es decir, yo creo que no ha habido revolución (es sintomático que muchas veces se publicita lo moderno como la vuelta a lo clásico, lo de siempre, incluso mas modernamente se habla de la vuelta al vino autentico, a la expresión de una tierra y un origen etc.) Lo que si hay que reconocer es que ha habido un gran salto cuantitativo. Faltaría un gran salto cualitativo que no se va a lograr mientras el mercado acepte vinos ordinarios o simplemente insulsos por que en la etiqueta pone Rioja.

El vino de Rioja, al menos de momento, no se ha visto perjudicado por la reducción del consumo nacional de modo significativo. Se mantiene por que forma parte del vino denominado económico de calidad, del vino que no responde a una necesidad alimenticia sino más bien a un gusto por el placer, la gastronomía, el ocio y en ocasiones, la ostentación, el prestigio o condición social.

Las nuevas formas de consumo a través de grandes superficies, la globalización de los mercados y la competencia nacional internacional son determinantes en los cambios habidos en Rioja sobre todo en las grandes marcas y bodegas de volumen.

Sin embargo lo que no ha cambiado, o a cambiado a mejor es la imagen del Rioja como un producto de calidad, con autenticidad y diferenciado de otros productos o vinos.

Que sirva todo esto para dar que hablar sobre el vino.

Alaternativas para la implantación de cubiertas vegetales en viñedo

$
0
0


ALTERNATIVAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE CUBIERTAS VEGETALES EN VIÑEDO

Fuente:  Cuaderno de campo, núm. 53. Enero 2014, pág. 35 - pág. 39 (5 págs.)

Texto y fotografías: Sergio Ibáñez Pascual.
Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (CSIC-Universidad de La Rioja - Gobierno de La Rioja).
Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA)


Introducción:

Tradicionalmente, el laboreo ha sido la técnica de mantenimiento del suelo más empleada en los viñedos españoles. Sin embargo, la utilización de las cubiertas vegetales como sistema alternativo ofrece una serie de ventajas de tipo agronómico, vitícola y medioambiental con respecto a la práctica del laboreo (ver Cuaderno de campo números 38 y 47). De este modo, la implantación de una cubierta vegetal puede plantearse desde distintos objetivos agronómicos, entre los que cabe citar: la protección contra fenómenos erosivos, la limitación del riesgo de formación de suela de labor, la mejora de la calidad del suelo, la posibilidad de tránsito de maquinaria en periodos lluviosos, el aumento de la biodiversidad y la proliferación de enemigos naturales de las plagas habituales del viñedo. Todos estos efectos beneficiosos aportados por las cubiertas contribuyen al manejo racional y sostenible del cultivo, favoreciendo aspectos medioambientalmente positivos en la medida que limitan la excesiva utilización de inputs agrarios.


En lo que respecta a las ventajas vitícolas, las cubiertas vegetales constituyen una herramienta adecuada para contener, a través de la competencia establecida con el viñedo por el agua y los nutrientes, tanto la expresión vegetativa del viñedo como su potencial productivo (Ibáñez, 2013). A partir de estas premisas, resulta factible alcanzar un equilibrio adecuado entre las componentes productiva y vegetativa, lo que a su vez puede favorecer una mejor exposición y microclima de racimos, logrando aumentar de este modo la calidad de los mostos y vinos producidos (Ibáñez et al., 2011b). En este sentido, puede decirse que siempre que no existan factores limitantes (de tipo edafológico o hídrico, principalmente) que condicionen negativamente el desarrollo de la vid y siempre que el tipo de cubierta elegida, así como su gestión, sean adecuados a los objetivos pretendidos, la cubierta vegetal es el sistema de mantenimiento del suelo más aconsejable para el viñedo (Ibáñez ef al., 2011a).


A la hora de decidir la especie o especies que van a integrar la cubierta vegetal del viñedo, es necesario plantear distintos criterios de elección. En función de estos criterios, se podrá escoger entre diferentes especies o, incluso, variedades. De este modo, los diversos tipos de cubiertas vegetales pueden agruparse en función de criterios de temporalidad, espacio de cobertura y tipo de establecimiento (Lissarrague, 2005; Yuste, 2005). Las plantas utilizadas como cubierta vegetal en viña pertenecen principalmente a las familias de las gramíneas y las leguminosas; es menos frecuente el uso de cruciferas (Evena, 2012). Las gramíneas aportan una materia orgánica más estructurada y con más permanencia, mientras que las leguminosas contribuyen a la mejora del suelo a través de una materia orgánica de más rápida mineralización y con la posibilidad de fijar nitrógeno atmosférico. En ambas familias pueden emplearse especies anuales o plurianuales (Giralt et al., 2011).


La elección de la especie que conforma la cubierta vegetal viene dada en función del objetivo que se pretenda buscar (abonado en verde, control de la erosión, limitación del rendimiento y del vigor, medioambiental) y según el tipo de cubierta vegetal que se pretenda implantar. Además, conviene tener en cuenta las condiciones edafoclimáticas, la edad del viñedo, las posibilidades de riego y el manejo de la cubierta (Yuste, 2005). En esta decisión, resulta conveniente decantarse por especies suficientemente competitivas frente a las adventicias, evitando fenómenos de invasión a corto plazo y garantizando, especialmente para especies de carácter plurianual o con alta capacidad de autosiembra, una buena implantación y permanencia de la cubierta. Asimismo, otro aspecto fundamental se centra en la aptitud de la especie para desarrollar un volumen de biomasa determinado en función de las características edafoclimáticas de cada zona, condicionando de este modo el grado de competencia que se establece con el viñedo (Ibáñez et al., 2012).


Dentro de las cubiertas vegetales temporales, y cuando se persigue el objetivo de controlar y equilibrar las componentes productiva y vegetativa del viñedo, parece oportuno buscar especies de ciclo corto, que establezcan una competencia con la vid en el periodo de máximo crecimiento de la misma y que agosten con la suficiente antelación como para que no comprometan, a través de esa misma competencia, la acumulación de fotoasimilados en la baya. También resulta interesante que la especie o especies que conforman la cubierta vegetal presenten cierta capacidad de autosiembra (Ibáñez ef al., 2011a).

Una alternativa sencilla y económica para el establecimiento de la cubierta vegetal es la de la vegetación espontánea, que además favorece la biodiversidad (Giralt et al., 2011). En este tipo de cubierta es recomendable fomentar el predominio de especies monocotiledóneas o de escaso desarrollo de cara a un correcto manejo y control de la misma.


Material y métodos:

La finalidad de este trabajo se ha centrado en el establecimiento de una colección experimental de cubiertas vegetales. En esta primera fase de experimentación, no se ha contemplado el estudio de los efectos que la cubierta vegetal pueda ejercer sobre el desarrollo del viñedo. Unicamente se ha pretendido conocer y evaluar el comportamiento agronómico de las diversas especies planteadas, gramíneas y leguminosas principalmente, de cara a su posible implantación en diferentes viñedos experimentales o comerciales de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja.

La selección de especies para la colección se ha realizado con la intención de disponer de alternativas suficientes como para poder satisfacer las necesidades del viticultor en función de cuál sea el objetivo que se quiera lograr con la cubierta vegetal. De este modo, se ha pretendido contar con variabilidad en cuanto al ciclo vegetativo de la cubierta y a su grado de competencia (estimado indirectamente a través de la biomasa generada por la cubierta vegetal). Asimismo, se ha prestado atención a aspectos que se consideran importantes, como la capacidad de autosiembra, la resistencia a la invasión de otras especies, la altura de la cubierta, el número de labores de siega requeridas y la dosis de siembra. La valoración de estos parámetros se ha establecido, de cara a una interpretación sencilla, con los criterios que se muestran en la tabla 1, considerándose los datos medios tomados durante las campañas 2010 y 2011.



La parcela experimental está localizada en la finca Valdegón (Agoncillo), propiedad del Gobierno de La Rioja, y en la que se ubica el Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA). El ensayo se ha planteado en un viñedo de la variedad Garnacha Tinta, injertada sobre el patrón 110-Richter y dispuesta en un marco de 2,90 x 1,15 m con un sistema de conducción en cordón Royat bilateral.

Las cubiertas vegetales planteadas han sido:
- cubierta espontánea,
- trébol (Trifolium resupinatum),
- cebada (Hordeum vulgare),
- veza (Vicia sativa),
- veza+avena (Vicia sativa+Avena sativa),
- bromo (Bromus catharticus),
- medicago (Medicago truncatula),
- vulpia (Vulpia myuros),

Resultados y conclusiones:

Del estudio agronómico de las especies que integran la colección de cubiertas vegetales se han obtenido una serie de resultados que se sintetizan en la tabla 2.



Analizando el conjunto de especies planteadas y tratando de adaptarlas a su utilización como cubierta vegetal para el mantenimiento del suelo del viñedo en función del objetivo pretendido, se pueden establecer las siguientes consideraciones:

- Si se pretende controlar el rendimiento y el vigor cuando estos se producen en la cepa de una forma especialmente intensa, las especies más adecuadas serían las que presentan ciclos vegetativos largos, como es el caso de festuca y ryegrass, o bien las que son capaces de desarrollar un elevado grado de biomasa, sin contar preferentemente con un ciclo vegetativo corto, como en nuestra experiencia ha mostrado la cubierta de veza+avena.


- Cuando el objetivo se centra principalmente en limitar el rendimiento y el vigor, estableciendo la competencia con el viñedo en el periodo de máximo crecimiento vegetativo de la planta y evitando comprometer la acumulación de fotoasimilados en la baya durante la fase de envero, los ciclos cortos o cortos-medios presentados por las cubiertas de cebada, vulpia y veza pueden resultar interesantes para el viticultor.

- La capacidad de autosiembra de las especies supone un importante ahorro económico y energético. En este sentido, las cubiertas de vulpia, festuca, bromo y ryegrass han mostrado una aptitud muy favorable.


- Las cubiertas de especies leguminosas como veza, medicago y trébol pueden contribuir a mejorar los niveles de nitrógeno en el suelo, tanto por la vía de fijación biológica de nitrógeno atmosférico y su posterior mineralización en el suelo, como por la vía de la materia seca procedente de la propia cubierta, siendo buenas alternativas para plantear la cubierta vegetal como una forma de abono de invierno.

- Observando la resistencia a la invasión de otras especies, las cubiertas de veza y medicago han presentado un desarrollo proclive a la invasión de flora espontánea, por lo que a corto-medio plazo tienden a perder su carácter de cubierta monoespecífica.

- Atendiendo a las labores de siega, las cubiertas de cebada y veza+avena han requerido de un mayor número de cortes con respecto al resto de las estudiadas, mientras que la cubierta de medicago ha necesitado de esta labor en menor medida.


Bibliografía

- Evena. 2012. Ensayos de cubiertas vegetales en viña. 1995-2010. Gobierno de Navarra, Pamplona. ISBN: 978-84- 235-3315-2.
- Giralt, L., Domingo, C., Catalina, 0., Rovira, R. 2011. La coberta vegetal com a tècnica de maneig del sòl a la vinya. Proyecto REDBIO. Disponible en : http : //www. ruraIcat. net/m igracio_ resources/DLFE-19219.pdf/1.0.pdf (10/03/2013).
- Ibáñez, S. 2013. “Gestión del suelo en viñedo mediante cubiertas vegetales. Incidencia sobre el control del rendimiento y el vigor. Aspectos ecofisioló- gicos, nutricionales, microclimáticos y de calidad del mosto y del vino”. Tesis doctoral. Departamento de Agricultura y Alimentación. Universidad de La Rioja. 306 pp.
- Ibáñez, S., Mangado, A., Martín, I., Domínguez, N., Benito, A., Chávarri, J. B., García-Escudero, E. 2007. “Cubiertas vegetales en viñedo: un sis¬tema de mantenimiento del suelo alternativo al laboreo tradicional”. Cuaderno de campo, 38: 32-36.
- Ibáñez, S., Pérez, J. L., Peregrina, F., Chávarri, J. B., García-Escudero, E. 2011a. “Cubierta vegetal en viñedo: un sistema de mantenimiento del suelo sostenible capaz de mejorar el color de los vinos”. Cuaderno de campo, 47: 30-35.
- Ibáñez, S., Pérez, J. L., Peregrina, F., García- Escudero, E. 2011b. “Utilización de cubiertas vegetales en viñedos de la DOC Rioja (España)”. Le Bulletin de IVIV, Vol. 84: 347-360.
- Ibáñez, S., Andreu, L. J., García, S., Giralt, L., Mirás, J. M., Ramírez, P., Sagüés, A., Yuste, J. 2012. “Guía de mantenimiento del suelo en viñedo mediante cubiertas vegetales”. 27a Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología. Segurde- Boqueixon (La Coruña).
- Lissarrague, J. R. 2005. “Las cubiertas vegetales como alternativa de mantenimiento de suelo en el viñedo. Su papel en el control del vigor y de la producción". Jornada técnica Arprovi.
- Yuste, J. 2005. “Cubiertas vegetales para el viñedo”. Tecnología del vino, 27:48-54.

Cata de Vinos de Bodegas La Rioja Alta S.A. en Haro

$
0
0


CATA DE VINOS DE BODEGAS LA RIOJA ALTA S.A. EN HARO

- Dirección: Av. Vizcaya, 8.26200 Haro (La Rioja)
-Tel: 941 310 346 Fax: 941 312 854
- E-mail: riojalta@rioiaita.com
- Web: www.riojalta.com
- Año de fundación: 1890
- Enólogo: Julio Sáenz Fernández
- Viñedo propio: 450 ha.
- Parque de barricas: 47.000 barricas de roble americano

Con su genial nombre, el de su zona convertido en marca, es una de las firmas más emblemáticas de España; es lo que podríamos llamar la epitomización del clasicismo de Rioja. Situada en pleno Barrio de la Estación de Haro, su historia es la del vino español, dentro y fuera de nuestro país esta marca es un icono de nuestros vinos al que todos hacen referencia.

Fundada en 1890, cuenta hoy con más de 400 hectáreas de viñedo propio para asegurar la continuidad en el estilo de sus vinos. Su filosofía es clara: elaborar vinos de corte eminentemente clásico, siendo muy respetuosa con su historia y con la zona. Ello no es óbice para que, en los últimos años, haya realizado notables esfuerzos para actualizar sus marcas, tanto en imagen como en lo que respecta a tiempos de crianza y edad de las barricas.

Una bodega cuyos seguidores están entre los más fieles y cuyas marcas (904,890, Ardanza y Alberdi) forman parte de nuestro subconsciente colectivo. Cuenta también con Torre de Oña en Rioja, Lagar de Fornelos en Rías Baixas y Viñedos y Bodegas Áster en Ribera del Duero.




HISTORIA DE LA BODEGA

- 1890: El 10 de julio de 1890, cinco viticultores vascos y riojanos alumbraron, en lo que se conoce como el Barrio de la Estación de Haro, la constitución de la "Sociedad Vinícola de La Rioja Alta". Empezó entonces una apasionante aventura empresarial en la que los cinco fundadores tenían como única ilusión, la elaboración y crianza de vinos de alta calidad.

El espíritu europeísta del que hoy tanto se habla, ya se vive en La Rioja y en esta bodega en aquellos primeros días. Así, se contrata al francés Vigier para llevar la dirección técnica y pronto se domina la elaboración que hoy llamamos "clásica".

En 1891, la sociedad pasa a denominarse "La Rioja Alta".

- 1941: En 1941 la compañía adquiere el nombre definitivo que hasta hoy subsiste de "La Rioja Alta S.A." Un año más tarde y bajo la presidencia de don Leandro Ardanza Angulo, se registra la marca que más fama y renombre ha dado a esta casa: el "Viña Ardanza".

En esas décadas, las barricas se construían íntegramente en la bodega. Un equipo de cinco toneleros se encargaba de ello. En el año 2002 se volvió a retomar esta tradición y ahora fabrican sus propias barricas con madera que importan de USA y secan durante 2 años en las mismas instalaciones de la bodega.

- 1970: En 1970, se construye una nueva nave de barricas y se comienza una fuerte expansión en viñedos, comprándose varias fincas. Durante esta época también se introducen nuevas marcas como Viña Arana o Viña Alberdi.

En esta década surge el denominado Club de Cosecheros, una nueva y audaz manera de entender las relaciones entre los clientes y la bodega. El Club de Cosecheros nace y se desarrolla basado en la confianza.

- 1985: En 1985 se registra una marca que dará mucho que hablar en el futuro: "Marqués de Haro". Al mismo tiempo se abandonan los últimos vinos jóvenes que se ofrecen dentro de la bodega.

El 16 de enero de 1996, se comienzan los trabajos de construcción de la nueva bodega de Labastida, que se levanta en las propias fincas propiedad de la bodega, a tan sólo 1.500 metros de la bodega de Haro. Esta nueva bodega, les permite un considerable aumento de la calidad, especialmente en el proceso de fermentación.

- S.XXI: Defienden la idea inicial de 1890, que sigue hoy presente en las bodegas del grupo, conservando celosamente el espíritu creador y emprendedor de sus fundadores. Por ello, mantienen un enorme respeto a su historia y a la filosofía de sus fundadores, que se ve no sólo en su forma de hacer vino, sino también en sus marcas, en su trato con los clientes, en su estrecha relación con la ciudad de Haro y en el permanente dinamismo.

Asimismo, abordan el presente y el futuro con enorme ilusión, deseosos de aplicar a todo cuanto hacen en calidad, innovación y emoción.


LAGAR DE CERVERA ALBARIÑO 2012 - 9,93 €

- Grado: 12,5% en volumen
- Acidez Total: 6,40 g/l (tartárico)
- Acidez Volátil: 0,40 g/l (acético)
- Extracto Seco: 22,5 g/l
- Temperatura de servicio: 10-12º C
- Precio aproximado: 9,93 €

- Cosecha 2012: Lagar de Cervera celebra su 25 aniversario. Y lo hace con una de las mejores cosechas de la historia. Esta gran calidad es, en parte, debida al bajo rendimiento por hectárea en una de las añadas menos productivas que se recuerdan en Rías Baixas. La primavera, seca y cálida, dio paso a un verano con lluvias periódicas y temperaturas relativamente bajas que retrasaron la vendimia en nuestras fincas casi un mes sobre las fechas habituales.

Para un cultivo respetuoso con el medio ambiente, todos los viñedos están incluidos en el programa de Producción Integrada, que recomienda utilizar productos más respetuosos con el cultivo y el medio ambiente.

- Viñedos: El 100% es uva albariño seleccionada de nuestras parcelas en O Rosal y Cambados.

- Elaboración: La vinificación se ha completado en las nuevas instalaciones de la bodega, construidas para incrementar la calidad en todas las fases de elaboración. Tras la selección y recolección manual, las uvas se depositaron en pequeñas cajas que se transportaron en plataformas refrigeradas.

Otra gran novedad es la mesa de selección donde han escogido los mejores racimos que, tras su despalillado, fueron suavemente prensados a 10⁰ C. Tras su decantación, el mosto limpio pasó a los nuevos depósitos de fermentación alcohólica, donde realizó este proceso a una temperatura controlada entre 15⁰ y 17⁰ C. Debido a las características de esta cosecha, solo el 30% de los depósitos realizaron la fermentación maloláctica, concediendo al vino mayor estructura. Realizada la primera trasiega, el vino se maceró en sus lías finas, adquiriendo densidad y complejidad.

- Notas de Cata: Muy brillante, de color amarillo y con reflejos verdes. Muy limpio de aroma, destaca por su intensidad varietal, con infinidad de matices de frutas blancas como pera y manzana, cítricos, reminiscencias de piel de naranja y recuerdos a frutas tropicales y de hueso característicos de la variedad. En boca es equilibrado suave, ligero, mostrándose fresco, ligeramente cítrico y carnoso.

- Maridaje: Ideal para disfrutar con cualquier aperitivo. Perfecto acompañante del marisco y del pescado, así como de ensaladas, arroces de pescado, aves, quesos frescos, etc.



VIÑA ARANA RESERVA 2005 - 14,66 €

- Grado: 12,8 % en volumen
- Extracto seco: 16,6 g/l
- Acidez total: 5,7 gr. /l. en ácido tartárico
- Acidez volátil: 0.77 gr. /l. en ácido acético
- Temperatura de servicio: 17ºC
- Precio aproximado: 14,66 €

- Cosecha 2005: La calificación de esta añada como 'Excelente' por el Consejo Regulador coincide con la apreciación de bodega. Las moderadas precipitaciones durante el ciclo vegetativo fueron suficientes para cubrir las necesidades del viñedo durante el periodo de brotación y cuajado.

El Mazuelo, cuya calidad resulta esencial para la elaboración de un gran Viña Arana, presentó un mayor número de racimos, más pequeños y menos compactos que en años precedentes, permitiendo obtener unos vinos de óptima calidad en esta variedad. La vendimia comenzó a finales de septiembre, con temperaturas moderadas por el día y frescas por la noche, que propiciaron una maduración equilibrada de todos los parámetros. Además, el magnífico estado vegetativo y sanitario de la uva propició un fruto de gran calidad para elaborar este Viña Arana que, en esta cosecha 2005, estrena presentación.

- Viñedos: La variedad base es Tempranillo (95%) de las zonas de Rodezno y Labastida complementado con un 5% de Mazuelo de las fincas El Palo y Las Cuevas en Rodezno.

- Crianza: La fermentación alcohólica se desarrolló a temperatura controlada en 11 días, descubándose cuatro días después. La fermentación maloláctica se desarrolló en 44 días de forma natural. En mayo de 2006 los vinos pasaron a barricas de producción propia de roble americano de una edad media de 4 años, donde permanecieron durante tres años, siendo trasegados por el método tradicional de barrica a barrica cada 6 meses. El vino se embotelló en noviembre de 2009.

- Notas de cata: Color rojo picota, capa media, con tonos iodados en el borde de la copa. Buena intensidad aromática, fresco, con notas de maderas especiadas, tabaco, cacao, caramelo y hojas de té. Cuerpo medio, equilibrado, con taninos sedosos y una notable acidez final tan característica de esta marca. Amplio retrogusto que va mejorando con su paso en botella.

- Maridaje: Viña Arana Reserva 2005 es un vino idóneo con entrantes, carnes o incluso pescados no muy fuertes. Acompañante muy adecuado de verduras, pastas, arroces, aves, caza de pluma y platos con setas, así como quesos cremosos y poco curados.


VIÑA ARDANZA RESERVA 2004 - 19,06 €

- Grado: 13,6% en volumen
- Acidez Total: 5,9 g/l (tartárico)
- Acidez Volátil: 0,81 g/l (acético)
- pH: 3,62
- Temperatura de servicio: 17º C
- Puntuaciones: Parker (93+) / Guía Peñín 2012: 94 puntos
- Precio aproximado: 19,06 €

- Cosecha  2004: Tras dos años sin la calidad adecuada para elaborar Viña Ardanza, en esta Excelente cosecha confluyeron factores determinantes que propiciaron este nuevo paso en la constante evolución de esta marca. La abundante agua y nieve en invierno, la ausencia de plagas en primavera y las marcadas oscilaciones de temperatura entre el día y la noche provocadas por los fríos vientos del norte justo antes de la vendimia resultaron claves para el lento y equilibrado desarrollo de las uvas, especialmente de la Garnacha. Ya en Septiembre, estos viñedos gozaron de una excepcional bonanza climatológica. Esta magnífica calidad se vio reforzada por la viticultura racional aplicada durante todo el ciclo, las producciones moderadas y la vendimia selectiva y paciente.

- Viñedos: El 80% es Tempranillo y el 20% Garnacha. La uva Tempranillo procede del los pagos 'Viña Ardanza', de 30 años de edad ubicados en Fuenmayor y Cenicero. La Garnacha proviene de viñas viejas plantadas en vaso a 600 m. de altitud en Tudelilla (Rioja Baja), en parcelas colindantes a 'Finca La Pedriza'.

- Elaboración y Crianza: Vendimia selectiva en cajas y transporte refrigerado. Tras las fermentaciones, los vinos pasaron a barrica en abril de 2005. El Tempranillo permaneció 36 meses en roble americano de 4 años de edad media y la Garnacha, como novedad, redujo su crianza a los 30 meses en barricas de 2 y 3 vinos de roble americano para mantener toda la frescura y tipicidad de esta variedad. Los vinos fueron trasegados manualmente en seis ocasiones. En diciembre de 2008 pasó a botella.

- Notas de Cata: Color rojo picota intenso, limpio y brillante, de capa media, con un borde teja. En nariz destaca por su expresividad, con notas especiadas de café, chocolate, vainilla, clavo y maderas finas sobre un fondo de frutas negras maduras. Un vino con buena estructura, equilibrado, con una frescura muy vivaz, que invita a seguir bebiendo y que, unido a unos pulidos taninos, colma la boca de sensaciones agradables. Largo retrogusto, marcado por la sutileza de la marca cuya elegancia, complejidad y potencia aromática tradicionales se ven enriquecidas en esta añada.

- Maridaje: Marida especialmente bien con asados de cordero, chuletillas al sarmiento, caza de pelo, pescados en salsa y quesos ahumados y curados.


GRAN RESERVA 904 2001 - 28,79 €

- Grado: 12,7% en volumen
- Acidez Total: 6,2 g/l (tartárico)
- pH: 3,62
- Az. Reduct: 3,47
- Temperatura de servicio: 17 ºC
- Precio aproximado: 28,79 €

- Cosecha 2001: La climatología durante el ciclo vegetativo resultó óptima para el desarrollo de las viñas. Las lluvias durante los primeros meses, más intensas hasta abril e inferiores durante el resto de la primavera y verano, permitieron una excepcional evolución del viñedo.

Las parcelas más viejas, emplazadas en suelos sueltos y áridos, tuvieron un cuajado inferior a años precedentes debido a las altas temperaturas, resultando unos racimos con granos de menor tamaño y con una buena relación pulpa-hollejo, aspecto importante para obtener un fruto de gran calidad. El proceso de maduración fue lento y pausado, lo que propició uvas con un inmejorable estado sanitario y una calidad que alcanzó su punto óptimo durante la vendimia.

El vino elaborado presento un equilibrio ideal, tanto en grado alcohólico y acidez con unos índices de color muy idóneos, perfecto para largos envejecimientos en barrica y botella.

El Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja otorgó su máxima valoración a esta añada: Excelente.

- Viñedos: La variedad base es Tempranillo (90%) de viñedos de más de 40 años de las zonas de Briñas, Labastida y Villalba perfectamente complementado con un 10% de Graciano de nuestras fincas Melchorón I y II de Briones y Rodezno.

- Elaboración y Crianza: Las fermentaciones alcohólica y maloláctica se desarrollaron sin contratiempos. En febrero de 2002 los vinos pasaron a barricas de roble americano de fabricación propia de 4 años de edad donde permanecieron hasta Mayo de 2006. Durante su crianza el vino se trasegó cada seis meses por el método tradicional de barrica a barrica. En Junio de 2006 se embotelló. Con el fin de preservar al máximo sus componentes organolépticos, este vino fue sometido a una filtración muy suave por lo que, con la edad, puede producir sedimentos.

- Notas de cata: Color rojo rubí, de capa media, con bordes teja, típicos de los grandes clásicos de Rioja. Muy intenso de aroma, fresco, vibrante, con finas notas de frutas confitadas sobre un fondo balsámico, especiado; cuero, café y chocolate mentolado. Buena estructura, redondo y con taninos dulces elegantemente pulidos en su largo envejecimiento en barrica y botella. Amplio retrogusto que le concede un final suave y duradero. El vino de los grandes momentos.


GRAN RESERVA 890 1998 - 65,09 €

- Grado: 13,5% en volumen
- pH: 3,63
- Acidez Total: 6,2 g/l (tartárico)
- Az. Red.: 1,50 g/l
- Temperatura de servicio: 18ºC
- Precio aproximado: 65,09 €

- Cosecha 1998: La elaboración de este magnífico vino está limitada a las añadas más excepcionales. En esta cosecha la brotación fue buena y la floración concluyó con un perfecto cuajado gracias a las condiciones meteorológicas favorables, con precipitaciones y temperaturas suaves. Buen desarrollo del ciclo vegetativo hasta finales de agosto, ralentizado durante la primera quincena de septiembre merced a las lluvias y las bajas temperaturas. Vendimiadas manualmente, la primera fase de la vendimia ofreció uvas de graduación alcohólica e intensidad colorante moderadas. La bonanza climatológica de la segunda fase de la recolección propició vinos con graduaciones superiores, buenas intensidades de color, valores altos de polifenoles y una óptima predisposición para largos envejecimientos.

- Viñedos: Tempranillo (95%) de Briñas, Labastida y Villalba, Graciano (3%) y Mazuelo (2%) de nuestras fincas Melchorón I y II (Rodezno), viñedos que superan los 40 años de edad.

- Elaboración y Crianza: Este Gran Reserva 890 es fruto de un minucioso proceso de selección que transcurre desde que la mejor uva es recolectada hasta que, los vinos finalmente elegidos para vestir esta etiqueta, concluyen su lenta crianza.

Las fermentaciones alcohólica y maloláctica se desarrollaron perfectamente, antes de pasar a barricas de roble americano fabricadas artesanalmente en la propia tonelería de la bodega.

Tras sus 6 años de cuidado envejecimiento en barrica y 12 trasiegas manuales en la emblemática Nave Vigier, solo los mejores vinos fueron embotellados en septiembre de 2006. Con objeto de preservar al máximo los componentes aromáticos, este vino no se ha filtrado, pasando directamente de barrica. Finalmente, solo 24.955 botellas, todas numeradas, visten esta etiqueta.

- Notas de cata: Rojo cereza, con borde anaranjado, abierto, de capa media. En nariz es muy intenso, clásico bouquet de Rioja con notas especiadas, balsámicas de cuero curado, cacao, tabaco, vainilla con un fondo de fruta confitada. En boca es elegante, con buena estructura, equilibrado, con taninos sedosos y cremosos y una vivaz acidez final. Amplio retrogusto, complejo, que crecerá según avance su tiempo en botella.

- Maridaje: Este gran Clásico de Rioja es idóneo con segundos platos sin salsas fuertes, guisos de carne y postres con chocolate. Además, es perfecto para cerrar una agradable comida.

Etiquetas, Cápsulas y Mallas para Botellas de Vino

$
0
0


ETIQUETAS, CÁPSULAS Y MALLAS - ELEMENTOS QUE ENSALZAN EL VINO

Fuente: Santos G. Monroy (www.revistaenologos.es)
Fotografías: www.badalonapac.com

Continente y contenido son dos conceptos cada vez más parejos en la comercialización de productos de todo tipo. El aspecto de la botella es esencial para llamar la atención de un cliente que, en muchas ocasiones, carece de información previa sobre los vinos que está buscando. Hay quien sostiene que la apariencia de la etiqueta y de la botella en general es un factor determinante en la percepción sensorial que el consumidor medio tiene del elaborado que está degustando.

La indumentaria del vino es cada vez un factor más determinante para los consumidores, a veces, casi tanto como el contenido. La etiqueta y la cápsula especialmente y también la mallas cuando hablamos de vinos de largas guardas conforman el traje que viste a la botella y que, en los últimos años, ha experimentado una espectacular transformación en sus hechuras y costuras gracias al trabajo de los profesionales del diseño a instancias de enólogos y bodegueros. Las presentaciones cada vez son más sofisticadas, incluso en los vinos con precios más reducidos. La apuesta de los diseñadores es cada vez más atrevida, tanto en la composición de la etiqueta como en los nombres con los que se bautiza a los vinos. Incluso muchas cápsulas deslumbran con sus grabados y filigranas.

En tiempos en los que la imagen fagocita la credibilidad de un producto y en los que el marketing prima en algunas ocasiones sobre la calidad, el enólogo no sólo debe esmerarse en la consecución del vino de sus sueños, sino conocer los secretos para transmitir al público esa ilusión depositada durante meses de duro trabajo. La etiqueta, la contra y en ocasiones el collarín son factores fundamentales en la presentación de un vino. Constituyen la tarjeta de presentación de la bodega e informan de las características intrínsecas del producto, de su graduación alcohólica, variedades, marca, indicación de calidad o lugar de elaboración. Además, aporta buena parte de la personalidad del vino (si atendemos a las demandas de un consumidor neófito que muchas veces se enfrenta en los centros comerciales a estanterías con centenares de referencias) y es vital para la codificación del producto y prevenir falsificaciones.

Las etiquetas incorporan ya elementos visuales procedentes de diversos estilos y manifestaciones artísticas y en algunos casos su diseño y confección está respaldada por meses de trabajo. Por su parte, en la cápsula también se ha agudizado el ingenio en cuanto a sus presentaciones. Desde colores muy vivos para acentuar la plástica de la botella hasta verdaderas obras de arte en su diseño. La cápsula es el cubretapón clásico de las botellas. En los vinos de calidad se suele utilizar una cápsula de estaño puro. También son frecuentes las cápsulas de estaño-plomo, que tienden a desaparecer. Las hay también retráctiles de material plástico, de papel de aluminio y las denominadas de complejo, integradas por capas de papel de aluminio o estaño y plástico.

En el ámbito de las mallas, la innovación es también uno de los objetivos principales de las empresas punteras. Investigar de manera continuada, permite obtener productos exclusivos, pioneros en el mercado y de alta calidad, pensando siempre en la evolución y mejora, Con el fin de satisfacer las exigencias de los clientes. La malla es un complemento para vestir el vino, el licor o el brandy de manera elegante y distinguida. Para ello, existen distintas tramas y dimensiones, mediante el uso de diferentes hilos metalizados, satinados y una amplia gama de colores.


¿CUÁLES SON LAS EMPRESAS LÍDERES EN ETIQUETADO, CAPSULADO, MARCAJE Y MALLAJE?

ETIQUETAS

Son numerosas las empresas de diseño y de fabricación de etiquetas que existen en el mercado. En algunos casos ofrecen ambos servicios.

- Argraf, situada en el corazón de Rioja, produce 850 millones de etiquetas, con una facturación anual de más de 18 millones de euros. Acapara el 21% del mercado español, en el que ocupa la posición de liderazgo. Además fabrica unos 2.000 millones más de etiquetas para el sector de conservas vegetales, de pescado, chocolates, aguas, etc. Este grupo está especializado en embellecer e innovar las etiquetas de vino y para eso dispone del mayor parque de maquinaria de estampación, con 10 máquinas, así como acabados de barnices sobreimpresión, UVI, plastificados brillo o mate, serigrafía, etc. Igualmente sus instalaciones están preparadas para cortar, troquelar y dar la forma más adecuada a cada una de las etiquetas. Entre los años 2010 y 2011 ha invertido 1.250.000 euros por año en dos máquinas de impresión de 9 colores flexográficos, 3 estampaciones, serigrafía, y máquinas integradas.

- Otras empresas del sector son Etilabel-Etima (Castellar del Vallés, Barcelona); Labelgrafic (Agoncillo, La Rioja), Talleres Pupar-Auxiemba (Sabadell, Barcelona), Vidal Armadans (Barcelona) o Chalaguier (Vilablareix, Girona) son empresas punteras y de reconocido prestigio dentro del sector de etiquetado.

LA CAPSULA

En la actualidad existen tres tipos básicos de cápsulas para vinos tranquilos, a los que hay que añadir las destinadas a los espumosos, que presentan un mayor tamaño y se abren de diferente manera. Normalmente la cápsulas de estaño, las más caras, suelen ser usadas en vinos de gama alta; las de mezcla, o complejo, de aluminio, en las gamas medias; mientras que las de plástico o PVC suelen adaptarse a los vinos más modestos. En algunos países aún están permitidas las cápsulas de plomo estañadas.

- Ramondin (Laguardia, Álava) es en la actualidad la empresa líder en el mercado de las cápsulas, con una producción de 500 millones de cápsulas de estaño anuales, lo que supone el 50 por ciento de las que se fabrican en el mundo. Exporta cerca del 75 por ciento de su producción a todos los países vitivinícolas del planeta.

- Rivercap (Lapuebla de Laguardia, Álava), fundada en 1990 en pleno corazón de la Denominación de Origen Calificada Rioja, diseña, fabrica y distribuye cápsulas para sobretaponado de vinos y licores, en todo tipo de botellas con materiales de estaño, aluminio, complejo y PVC. Actualmente, produce más de 780 millones de cápsulas, cuenta con una cartera de más de 3.500 bodegas de clientes activos, exporta el 82% de su producción a más de 30 países y dispone de sedes en las zonas vitivinícolas por excelencia, Lapuebla de Labarca (Rioja Alavesa), Hendaya (Francia) y Valle de Napa (EEUU). Tras su fusión con el grupo francés Sparflex, productor de cápsulas y bozales para champagne, la empresa familiar alavesa logra una solidez financiera además de consolidarse gracias a las sinergias de ambas compañías en tecnología punta, innovación y distribución.

- Otras empresas como Canals (Martorell, Barcelona), Estal (Tarragona), Sparflex o Blapack se han convertido en referentes imprescindibles en la fabricación de cápsulas que ofrecen infinitas posibilidades: acabados mates, satinados o brillantes; imprimibles por huecograbado o termo impresión; incorporación de acero inoxidable; de cabezas abiertas; con incorporación de tapón de corcho; con sistemas de desgarre de cinta, punteado, cinta más punteado... Por otro lado, en el mercado existen varios tipos de cabezales de alisado y distribuidores automáticos de cápsulas que complementan el proceso de las líneas de etiquetado y embotellado.

Más allá de la protección del corcho y el aseguramiento del cierre, la cápsula representa en la actualidad a uno de los mejores distintivos de los vinos. Inspiradas en los antiguos lacres que desde hace siglos los nobles bodegueros estampaban en sus vinos como signo de distinción, las cápsulas contemporáneas han alcanzado grandes cotas de sofisticación. De hecho, se han convertido en auténticas piezas de coleccionista debido a la riqueza que en ocasiones presentan sus grafismos, la decoración, la calidad de los acabados, los logotipos de marca o los agradables efectos cromáticos.

LA MALLA

La malla es el elemento decorativo de las botellas que tradicionalmente ha transmitido la apariencia de elegancia y distinción. Importado de Francia, y muy utilizado en los vinos de alta gama de las bodegas riojanas y catalanas, su uso se extendió hace décadas a los caldos de otras regiones españolas. Existen varios modelos de maquinarias manuales, semiautomáticas y automáticas, mientras se estudian nuevos prototipos que aceleran considerablemente la capacidad de producción.

- El principal referente español en el mercado de mallas y maquinaria afín es Badalona PAC. Ubicada en la ciudad que le da nombre, desde 1986 produce mallas tejidas para la decoración de botellas de vino y licores. Mediante el uso de distintos hilos metalizados y satinados, produce un elemento decorativo de colores actuales que muestra la personalidad del producto junto con los más clásicos y tradicionales colores de metales nobles que transmiten una apariencia de inalterabilidad utilizada tanto para "vestir" a la botella como para otros productos alimentarios, embalajes y tejidos. Sus productos están presentes en las más prestigiosas bodegas españolas.

- Garripack (Barcelona) o Riojana de Mallas son también empresas destacadas del sector.

MARCAJE

La oferta de máquinas de marcaje, identificación y etiquetado que pueden adquirir las propias bodegas es muy variada: etiquetadoras lineales automáticas; semiautomáticas; rotativas con cabezales en adhesivo de alta velocidad; contra cola fría; termo-retráctiles; monoblocks de dosificado de líquidos, tapado y etiquetado; sistemas de codificación láser, de transferencia térmica, codificadores de cajas, etiquetadores de palets... Se trata,  de sistemas polivalentes, de distintas capacidades, aptos para operar en diferentes formatos y medidas de productos (cilíndricos, troncocónicos) y con varios substratos, entre ellos, lógicamente, el vidrio.

El mundo de la codificación, marcaje e identificación tiene sus nombres propios en empresas como Markem Sistemas (Cerdanyola del Vallés, Barcelona), con 90 años de experiencia, Vitivimport (Sant Sadurni D'Anoia) Gráficas Z (Zaragoza), o Ibec Systems (Bilbao).


BADALONA PAC, LA PRIMERA EMPRESA MUNDIAL QUE FABRICA UNA MALLA EXCLUSIVA PARA BOTELLAS DE DE VINO, LICOR Y BRANDY

Desde 1986, la empresa Badalona Pac y su personal técnico, que dispone de más de 50 años de experiencia en el sector textil, produce mallas tejidas para la decoración de botellas de vino y licores.

Uno de los grandes pilares de Badalona Pac consiste en su equipo humano, formado por personas comprometidas con el trabajo del día a día y con la calidad de sus productos, sin las que, desde luego, no sería posible llevar a cabo los objetivos marcados. Innovar es uno de los objetivos principales de la empresa. De hecho, gracias a la innovación que aplica de manera continuada obtiene productos exclusivos, pioneros y de alta calidad, pensando siempre en la evolución y mejora, con el fin de satisfacer las exigencias de sus clientes. En el año 1989 obtuvieron el premio a la innovación industrial e+e en España.

- Un elemento que realza la personalidad del vino: Badalona Pac, mediante el uso de distintos hilos metalizados y satinados, produce un elemento decorativo de colores actuales que muestran la personalidad del producto junto con los más clásicos y tradicionales colores de metales nobles que transmiten una apariencia de inalterabilidad.

Las mallas se adaptan perfectamente a cada tipo de botella, son 100 % reciclables y poseen de un sistema de fácil apertura previa al descorche en restauración. Las mallas se suministran en forma de cordón continuo.

- Maquinaria para enmallar botellas:
En el capítulo de la maquinaria de mallaje, la empresa Badalona Pac dispone de tres tipos de modelos. En primer lugar, hay que referirse a la denominada "MC 92". Se trata de una máquina manual, que exige una mínima inversión y es de sencilla utilización. De hecho, un operario puede colocar 360 mallas / hora. Está indicada para pequeñas producciones o para envíos puntuales.

Por otro lado, también encontramos la opción intermedia "MC 96", una máquina semi automática para la colocación de malla en las botellas. Es, sin duda, sencilla de usar y adecuada para el trabajo de un operario en sistema continuo. Coloca 650 mallas / hora y está preparada para poder trabajar en línea de embotellado.

Y, por último, destaca la "máquina automática", indicada pro¬piamente para la línea de embotellado. Capaz de colocar 1.500 mallas / hora, es adaptable a un sistema de cinco máquinas para gran producción, controladas por un solo operario y obtiene un resultado de 7.500 enmallados / hora.

PARA CONTACTAR / BADALONA PAC
CJ Isidre Nonell, 18
08911 Badalona (Barcelona)
Tel.: ( + 34) 933 844 361
info@badalonapac.com
www.badalonapac.com

Historia de Bodegas La Rioja Alta S.A. - Haro (La Rioja - España)

$
0
0


HISTORIA DE BODEGAS LA RIOJA ALTA S.A. - HARO (LA RIOJA - ESPAÑA)

Fuente: Tres Siglos de La Rioja Alta, S.A. (Nacimos en el XIX, crecimos en el XX, nos apasiona el XXI)

Histórica bodega de Haro, La Rioja (España), fundada en 1980 por cinco viticultores vascos y riojanos que unieron sus fuerzas para elaborar vinos de calidad. Su historia demustra el espíritu innovador y progresista que tuvieron los primeros elaboradores de Rioja. Varios técnicos franceses se sucedieron en la dirección de las vinificaciones. Así, se adquirieron también las 125 ha de viña de la zona de Rioja Alta. Hoy la esta bodega es una gran empresa con 300 accionistas, cuenta con 450 ha. de viñedo propio y exporta el 25% de su producción.

Sin duda alguna la bodega es una de las joyas del barrio de la estación de Haro, con sus inmensas naves de barricas y botellas. Ofrece una más que interesante gama de vinos tintos de estilo muy tradicional para los amantes de los grandes riojas de toda la vida, con largas crianzas en roble, entre los que destaca Viña Ardanza. Pero sin olvidar las nuevas tendencias, representadas por Marqués de Haro, elaborado con un 85% de tempranillo y un 15% de graciano provenientes de una esmerada selección de vendimias de viñas viejas. Además otras pieza fundamentales de esta nueva estrategia son la finca de Larrazuri que cuenta con 20 has. de viñedo y una espectacular nueva bodega dotada de las últimas tecnologías, donde además dispone de tres comedores  para el visitante, organizando cursos de cata.


LOS COMIENZOS

El 10 de julio de 1890, don Daniel Alfredo Ardanza y Sánchez convence a doña Saturnina García Cid y Gárate, don Dionisio del Prado y Lablanca, don Felipe Puig de la Bellacasa y Herrán y don Mariano Lacort Tapia y los cinco juntos firman, ante el notario de Haro don Vicente García y Calzada, la constitución de la SOCIEDAD VINÍCOLA DE LA RIOJA ALTA. El capital inicial es de 112.500 pesetas (676€), del que sólo se desembolsó el 20%. Con esas 22.500 pesetas (135€) empezó una apasionante aventura empresarial en la que los cinco fundadores tienen como única ilusión la elaboración y crianza de vinos de alta calidad.

La filosofía progresista de los fundadores se refleja en el nombramiento de Da Saturnina como la primera Presidenta, hecho poco habitual en aquellos tiempos... ¡e incluso en los actuales!

No fue, sin embargo, la fundación de la bodega el único hecho importante que ocurrió en Haro en 1890. Aquel mismo año se instaló en Haro y en Jerez, por primera vez en España, el alumbrado eléctrico. Por este motivo y por algún otro menos decoroso, el humor popular acuñó la frase “Haro, París y Londres” para describir las maravillas del mundo. También viene de aquella época la expresión que todos repetimos al acercarnos a nuestra ciudad: “Ya llegamos a Haro, que se ven las luces”.

La bodega se ubica en el término VICUANA, en el célebre Barrio de la Estación de Haro y los terrenos son propiedad particular de las familias Puig de la Bellacasa y Ardanza, que los tienen alquilados a la Sociedad. No es hasta 1924 cuando la bodega adquiere en propiedad las fincas que ocupa.


El espíritu europeísta del que hoy tanto se habla, ya se vive en La Rioja y en esta bodega en aquellos primeros días. Así, se contrata al francés Vigier para llevar la dirección técnica y pronto se domina la elaboración que hoy llamamos “clásica”. Las instalaciones iniciales comprenden las tres naves que hoy están dedicadas a oficinas, tonelería y la propia Nave Vigier y, en edificio separado, la nave de fermentación en cuyas 33 tinas de roble americano se han encubado las uvas durante los primeros 100 años. Todavía hoy se utilizan, aunque no para la fermentación.

Tan sólo tres meses después de constituida la sociedad, se acuerda adquirir las primeras 3.500 barricas bordelesas. Hay que tener en cuenta que entonces el vino se vende en su propia barrica. Aquellos precios nos parecen hoy casi una broma: una barrica de 225 litros de la cosecha 1890, incluyendo tanto el vino como la propia barrica, se ofrece a 200 pesetas (1,20€). También es cierto que la uva cuesta aquel primer año 1,375 pesetas la arroba, lo que equivale a 0,13 pesetas por kilogramo. Es decir, ¡por 1 euro, comprabas 1.280 kilos de uva!

Un año más tarde, el 16 de julio de 1891, la Sociedad pasa a denominarse LA RIOJA ALTA. En 1941 la compañía adquiere el nombre definitivo que hasta hoy subsiste de LA RIOJA ALTA, S.A.

En 1892, cuando esta bodega es todavía una recién nacida, ya se elaboran 683.627 Kg. de uva, pero pocos años después las viñas son diezmadas por la filoxera y el apasionado sector vitivinícola recibe un jarro de agua fría. Son años duros, en los que el espíritu empresarial de los bodegueros se pone a prueba para sobreponerse a la mayor crisis de la industria vinícola europea. Las inversiones requeridas para superar las consecuencias de la plaga son importantes. La principal es la importación de pies de cepa americana, inmunes a la filoxera, para después injertarlos con cepas autóctonas como el Tempranillo. Pero no hay mal que cien años dure y los fundadores salen de la crisis más convencidos que nunca de la necesidad de ir hada vinos de gran calidad. Deciden entonces aumentar la oferta de vino embotellado.


La primera referencia que se tiene del precio de vino en botella, puesto a domicilio en Madrid, se remonta al año 1902, en el que una botella de la cosecha 1894 —¡es un 8º año!— se vende a dos pesetas y la de 1897 (5º año) a 1,50 pesetas, es decir aproximadamente 1 céntimo de euro.

El 26 de febrero de 1892 se utiliza por vez primera la que todavía hoy es su marca y símbolo: el Río Oja discurriendo nervioso entre cuatro robles, que el 21 de septiembre de 1908 es certificado por el Director General de Agricultura y renovado en 1916.

Desde muy pronto Europa y América empiezan a apreciar los vinos que produce la Sociedad y, en aquella época en que tan en boga estaban exposiciones y concursos, obtiene, entre otros, los siguientes galardones:

- 1893 Medalla de oro de la Exposición Colombina de Chicago.
- 1895 Medalla de plata de la Exposición Universal de Burdeos.
- 1910 Gran Premio de Buenos Aires.
- 1911 Gran Premio de Toulouse.
- 1930 Medalla de oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla y Gran Premio en el Segundo Congreso Internacional de la Viña y el Vino en Barcelona.

Desde entonces, es política de la bodega no presentarse a ningún tipo de cata o concurso, aunque en algunos casos los importadores y clientes sí lo hacen.


El mundo del vino está cargado de tradición, de clasicismo, de respeto al pasado. Este respeto se vive hoy en la forma de elaborar la uva, en la forma de trasegar el vino, a la luz de una vela. Y se vive, cómo no, en las marcas bajo las cuales se ofrecen estos vinos, ya que su origen está en la mayoría de los casos muy ligado a la historia.
 
Así, durante los primeros años, la única marca que se comercializa es el actual GRAN RESERVA 890. El que durante muchos años se llamó RESERVA 1890, como conmemoración del año de la fundación, tuvo que perder, por imperativos legales, igual que posteriormente el RESERVA 1904, la primera cifra. Parece ser que, cuando no era obligatorio poner la añada en la etiqueta, una marca comercial como esta creaba cierta confusión en el catador respecto al año de la vendimia.

El primer gerente de la bodega es uno de los fundadores, Mariano Lacort Tapia, que desempeña esa función hasta 1922, con unos honorarios para su primer año de 5.000 pesetas (alrededor de 30€ al año). Probablemente uno de los primeros problemas comerciales con los que se encontró fue cómo exportar físicamente el vino a América. Recordemos que en aquellos años España tenía una muy estrecha relación con el Nuevo Continente. Luego llegaron la guerra de Cuba y la pérdida de las colonias en 1898.


Las primeras vendimias se realizan con mulas. Son los años en que la mayoría de los vinos se venden en barrica, siendo embotellados en destino por el cliente. Por eso en aquellos primeros embarques para América, el vino se envía en barrica. Estos viajes en roble son de una importancia extraordinaria para La Rioja, ya que gracias a ellos se comprueba la saludable influencia que la barrica tiene sobre la calidad de los vinos. De esta forma, algo tan trivial como un medio de transporte y embalaje, es determinante para el futuro de los vinos de Rioja, aportándoles el envejecimiento y la calidad que ahora tienen.

Cuenta la voz popular que es también por aquellos primeros años del siglo, al ser los viñedos arrasados por la trágica filoxera, cuando se acuña el término “Reserva”. Dicen que un ciudadano francés, debido a la gran escasez de vino que había, guardaba siempre en los establecimientos que frecuentaba algunas cántaras de vino, solicitando, en su siguiente visita, le fuese servida su “Reserva” de vino. Mito o realidad, esta primera idea de un vino especialmente guardado, especialmente “reservado”, es lo que hoy define a los Reservas de Rioja.

En el año 1904, el señor Alfredo Ardanza, fundador de LA RIOJA ALTA y propietario, por otra parte, de la Bodega Ardanza, propone la fusión de ambas sociedades, lo que se acuerda por unanimidad. Como celebración de esta efemérides, que además coincidió con una de las mejores cosechas de la historia de Haro, se ofrece al mercado un vino muy especial llamado RESERVA 1904, que hoy, con el nombre de GRAN RESERVA 904 es uno de los tintos más delicados y complejos de toda la Denominación de Origen.


Estas dos Grandes Reservas se sirven al principio en botellas lacradas, protegidas por un embalaje de paja y en cajas de madera. Años después se comienza a poner la malla en todas estas botellas. La justificación es la misma: la malla, al igual que el lacre, es un sello de protección que impide que ciudadanos de mala fe caigan en la tentación de cambiar el contenido de la botella por otro de menor calidad para luego revenderla. El lacre era también una salvaguarda contra la polilla en el corcho. Luego, durante muchos años, la malla cumple un papel estético y de conexión con nuestro pasado. Al final de los años 1990 se dejo de utilizarla por consejo de los sumilleres de los restaurantes, ya que les complicaba la apertura de las botellas.

Pero en aquellos tiempos todo es distinto, hasta la mesura en la bebida. Decía Tasio, trasegador de la casa a principios de siglo, que él sólo bebía al día cuatro traguitos. Eso sí, cada traguito, de cuatro gargantadas y cada gargantada de un cuartillo. ¡Eso hace un total de cuatro litros diarios!

Las trasiegas también son diferentes. Se subían las barricas a mano por la cabecera de la pila y en cada fila se creaba un descansillo donde el apilador reposaba. Así, poco a poco, se llegaba hasta la quinta fila y allí se montaban unas rodaderas, por donde se deslizaban hasta el final de la vía las barricas que se iban subiendo.

Era un trabajo muy duro y de gran desgaste físico, pero era el único método que se conoció en La Rioja durante muchas décadas hasta que, a mediados de los 50, el jarrero don Carmelo Hernando inventa el montacargas de barricas, con un complicado sistema de contrapesas, siendo una de las primeras aplicaciones de la “alta tecnología” a las bodegas de Haro.


EL PERÍODO ENTRE GUERRAS

Desde el final de la primera Gran Guerra hasta ya terminada la Guerra Civil Española, la bodega vive un período de tranquilidad en el que no hay novedades importantes.

En los años siguientes a la Guerra de 1914, el vino se envía a las delegaciones en bocoyes y por vía ferroviaria, mientras que un equipo de cuatro o cinco personas, empleados de la bodega (Pedro Palacios, Estefanía, “Piedra”, etc.), se encargan de ir, delegación por delegación, embotellándolo, capsulándolo, etiquetándolo, etc. Todavía están en bodega los kilométricos que utilizaban para conseguir desplazamientos más económicos. Pasaban muchos meses de viaje sin volver por casa, recorriendo toda la geografía nacional. En 1922, tras 32 años en el cargo, el gerente es sustituido por su hijo Mariano J. Lacort Tolosana, que desempeña sus funciones durante otros 16 años.

En los años 30 se comienza el despacho habitual, ya desde bodega, del vino en botella. Sin embargo, el transporte, ahora de las botellas, sigue realizándose en barricas, esta vez de madera de chopo. Sobre el fondo, se van depositando las botellas de RESERVA 1890, envueltas en papel de celofán amarillo y fundas de paja.


Las barricas de chopo, con una capacidad de 100 botellas, se envían al extranjero, mientras que en el mercado nacional, por su parte, las botellas se ofrecen en las mismas fundas de paja pero en cajas de madera de 24 botellas. Más tarde, las fundas de paja se sustituyen por fundas de carenes (pasta de papel) y posteriormente por fundas de fuelle. Actualmente se envían en cajas de cartón o madera con separadores.

En 1935, durante la gerencia de don Luis Cabezón González, se presenta la marca BIKAÑA, que hoy se mantiene exclusivamente para la hostelería jarrera, como homenaje y agradecimiento a la ciudad de Haro por todo el apoyo que les han mostrado desde 1890.

En el año 1936, la uva mantiene casi el mismo precio de 1890, importando ahora 0,18 pts./Kg., pero un año después pasa casi al doble: 0,34 pts./Kg. (490 kilos por euro). Parece lógico pensar que la clásica inflación bélica es el motivo de este aumento de precios.

En 1940, Cuba es ya nuestro primer parroquiano, llevando sobre todo VIÑA ARDANZA y 3ER AÑO, antecesor del VIÑA ALBERDI. Las exportaciones siguen en aumento a pesar de los temores de nuestro importador que considera que “con el 3er año a cinco pesetas/botella (3 céntimos de euro) podemos perder todos los clientes”. No obstante, las ventas aumentan hasta, como el lector podrá imaginar, la Revolución Cubana.


Mientras, en Venezuela tenemos un mercado muy bonito. El vino blanco RADIANTE, semi-dulce, era principalmente utilizado en ese país para celebrar misa. Esto era así hasta el punto de que la exportación requería, además de los correspondientes análisis de la Estación Enológica de Haro, un certificado del Obispado reconociendo la idoneidad de este vino para la Consagración.

Aunque llevaba ya años en el mercado, el 28 de septiembre de 1942, bajo la presidencia de don Leandro Ardanza Angulo (que el año anterior había sucedido a Dª Dolores Paternina y García-Cid), se registra la marca que más fama y renombre ha dado a esta casa: el VIÑA ARDANZA. Toma el nombre de una de las familias que más unidas están a esta bodega. Incluso hoy, don Alfredo Ardanza, descendiente directo de don Daniel Alfredo Ardanza, fundador, es consejero de esta filial TORRE DE OÑA, S.A. Y desde el principio, este VIÑA ARDANZA ha sido, por sus características intrínsecas, por su originalidad y personalidad, el máximo exponente, el máximo símbolo de la bodega.

En esas décadas, las barricas se construían íntegramente en la bodega. Un equipo de cinco toneleros se encargaba de ello. Tras muchos años en que el servicio de tonelería apenas fabrica barricas, dedicándose principalmente a repararlas, desde 1995 han retomado esta costumbre. Ahora no sólo fabrican prácticamente la totalidad de barricas de roble americano que utilizan en el Grupo, sino que incluso importan la madera en bruto desde Estados Unidos y la secan a la intemperie en las mismas instalaciones para garantizar la calidad final de la barrica.


LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

A mediados de los años 40, el recién nombrado consejero, don Nicolás Salterain Elgóibar, tras 13 viajes de negociaciones, presenta al Presidente, don Nicolás Alberdi, la compra de la bodega de Labastida, en el término de La Horca. Allí, en 1.200 barricas y varias docenas de miles de botellas han envejecido Grandes Reservas hasta 1997.

En 1946 se construye, como anexo a la primera nave de Haro, el escritorio que todavía hoy forma parte de las actuales oficinas y un año después es nombrado Presidente D. Nicolás Alberdi.

Mientras tanto, los consejeros celebran sus reuniones periódicas, tanto en la bodega de Labastida como en la de Haro, a donde llegan algunos de ellos, como don Pedro, envuelto en su célebre capa y su hermano don Paco Ortiz de Zúñiga y López de Alda, en los viejos autobuses de dos pisos de la Compañía Alavesa. Este último, Presidente en 1953, sucedió en el cargo a su padre, don Eduardo Ortiz de Zúñiga Montero, Presidente en 1952.

En 1952 se compra el primer tren de embotellado de la bodega, que es también la primera GIRONDINE de La Rioja, con una capacidad de 900/1.000 botellas a la hora. Es la máquina que tienen expuesta en el jardín de la actual bodega. Hasta entonces, todo el vino se embotella y encorcha a mano. Poco después accede a la presidencia don Manuel Legorburu Bilbao.


Pero los tiempos cambian, igual que lo hacen, por supuesto, los precios. En el año 1965, siendo presidente don Fernando Maguregui Ulargui (1963), el 3er AÑO se vendía a 16 pts./botella, el 6° AÑO a 19, el VIÑA ARDANZA a 22 y el RESERVA 904 a 40 pts./botella (24 céntimos de euro).

En 1974 se presenta al mercado una nueva marca, el VIÑA ARANA, aunque no un nuevo vino ya que sustituye al clásico 6º AÑO. Se trata de la cosecha 1969. Es un vino fino, delicado, ligero, de aromas suaves e intensos. Toma el nombre del entonces vicepresidente, don José María de Arana y Aizpurua, y es el arquetipo del vino que los bordeleses que trabajaron en las bodegas de Haro llamaron RIOJA CLARET, para diferenciarlo de los denominados “tintos”, normalmente elaborados con coupages de los recios vinos de la ribera baja y navarra del río Ebro.

Este vino se presenta como Crianza, ya que tradicionalmente en Rioja sólo existían vinos con o sin crianza, siendo más tardía la introducción de los términos Reserva y Gran Reserva. Más tarde, dentro de la misma década de los 70, este VIÑA ARANA pasa a Reserva.

En 1970, se construye una nueva nave de barricas, que desde 1987, al comprobarse la gran mejora que, respecto al roble, supone el acero    inoxidable en la fermentación (y sólo en la fermentación), tanto en la higiene como en el control de la temperatura, se transforma en nave de vendimia en depósitos de inoxidable. Mantuvo este uso hasta 1996, en que se transformó en nave botellero, al inaugurar estas nuevas instalaciones de fermentación en Labastida.


En esta misma década de los 70 desaparecen las dos últimas delegaciones que tiene la bodega, San Sebastián y Madrid, y se comienza una fuerte expansión en viñedos, comprándose las fincas de Tudelilla (32 hectáreas), Montecillo (25 hectáreas) y Rodezno (finca Viña Arana, de 36 hectáreas, y Viña Alberdi, de 22 hectáreas). Todas estas fincas son hoy en día mucho más extensas.

La expansión de la bodega requiere nuevas inversiones en barricas, por lo que en 1973 se compran a don Otto Horcher los terrenos anexos a la bodega en donde, un año más tarde, se inaugura la nave del comedor que incluye las bodegas MARQUÉS DE HARO y VIÑA ALBERDI.

Fue esta marca precisamente la que sustituyó al antiguo 3ER AÑO. Debe su nombre a D. Nicolás Alberdi quien, como hemos visto, fue Presidente desde 1947 a 1952. En 1978 se registra esta marca, siendo la del 74 la primera añada que se sirve. Es actualmente el vino más joven y el único de Crianza que se ofrece en el mercado nacional, aunque en exportación se ofrece como Reserva.

En 1979, D. Femando Maguregui Ulargui (Presidente desde 1973), hombre bueno y experto administrador, quien, por motivos de edad, llevaba años presentando su renuncia a la Presidencia, proponiendo como su sucesor a Guillermo de Aranzabal Alberdi (nieto del Presidente D. Nicolás Alberdi), ve aceptada su petición y así éste es designado para sucederle.


En esta década de los 70 se inició y cimentó una importante expansión de la bodega. Los beneficios que se reinvertian cada año resultaban insuficientes para financiar las inversiones y huyo de complementarlas con repetidas ampliaciones de capital, varias de ellas, entre 1973 y 1977, enriquecidas con importantes primas de emisión que alcanzaron casi los 200 millones de pesetas (1,2 millones de euros). A partir de 1978 y hasta hoy se ha podido autofinanciar el desarrollo.

Los años 80 ven una importante ampliación de las instalaciones y de los viñedos y la culminación de lo que quizás haya sido el logro más importante realizado en bodega en muchas décadas: la definición del producto, determinando más la personalidad de cada marca. En contra de la moda entonces imperante, se acuerda ir decididamente hacia mayores envejecimientos, tanto en barrica como en botella, en todos los vinos, a la vez que se asegura la calidad de la uva que entra en bodega y eñ parcial autoabastecimiento.

Esta radical apuesta por la calidad implica inversiones muy importantes para una bodega familiar de tamaño medio, pero todos los accionistas comparten esta filosofía y aceptan los sacrificios que estas inversiones suponen. Se construyen así, en 1986, el túnel- botellero y las naves VIÑA ARANA y VIÑA ARDANZA, que con la ampliación de 1990 acogen en total 20.600 barricas bordelesas.


Para asegurar aún más la calidad de la uva y la autonomía de la empresa, se adquiere la finca de La Cuesta, llamada VIÑA ARDANZA, que se encuentra en el término de Cenicero y ocupa 90 hectáreas de Tempranillo.

En lo referente a la definición del producto antes aludida, también se producen cambios significativos, tanto por la desaparición de algunas marcas como por la incorporación de otras. De esta forma, en 1980, Fernando Fernández Cormenzana, entonces cumpliendo funciones gerenciales, desarrolla una preciosa idea oída al accionista José Ramón de Aranzabal y se crea, con tan sólo un reducido grupo de escogidos clientes, el CLUB DE COSECHEROS DE LA RIOJA ALTA, S.A. Se trata de la cosecha 1976, que se ofrece como vino de Crianza, aunque poco a poco se le va aumentando la calidad, tratándose ahora de un Reserva.

En 1985 se registra una marca que dará mucho que hablar en el futuro, MARQUÉS DE HARO, y en 1988 se presenta el VIÑA ARDANZA BLANCO DE RESERVA, que entronca perfectamente con la filosofía de elaborar vinos tradicionales de Rioja, aunque su producción duró pocos años.


A principios de los años 90 se abandonan los últimos vinos jóvenes (Rosado Vicuana) y blancos (VIÑA ARANA BLANCO, VIÑA ARDANZA BLANCO DE RESERVA) y se busca con ahínco un caldo blanco, de gran personalidad, que tenga elementos diferenciadores con otros vinos españoles. Consecuencia de todo ello, es la adquisición y renovación, en 1988, de una tradicional bodega situada en el corazón de Galicia, LAGAR DE FORNELOS, S. A., que comercializa la marca LAGAR DE CERVERA. Sus 5 has. iniciales se amplían con los años a las actuales 75 hectáreas de uva 100% Albariño, para asegurar la máxima calidad.

Los años 90 han representado uno de los periodos de mayor actividad de la bodega por la favorable acogida que estos productos han tenido, tanto en el mercado nacional como en la exportación, y por la amplitud de horizontes abiertos a la bodega de cara al futuro.

En 1990 y 1991,75 has. fueron adquiridas y plantadas con Tinto Fino (también llamado Tinto del País o Tempranillo) en los municipios de La Horra y Anguix, en el corazón de la Ribera del Duero, área que produce vinos de alta calidad. Posteriormente se amplían a las actuales 95 has. que, junto a la magnífica bodega construida en la propia finca, forman hoy VIÑEDOS Y BODEGAS ÁSTER, S.L.


En 1994, y en tan solo 4 meses, se construye en Haro el BOTELLERO DEL JARDÍN. Para hacerlo, fue necesario excavar totalmente el jardín y el patio interior de la bodega, construir el botellero y volverlo a cubrir con tierra y hierba. Este nuevo botellero tiene capacidad para 2,5 millones de botellas.

El 27 de enero de 1995, adquirimos el 96,33% de TORRE DE OÑA, S.A., una preciosa bodega ubicada en el término municipal de Páganos-Laguardia, que elabora el BARÓN DE OÑA, tinto de Reserva. Con esta compra, nos convertimos en uno de los productores de máxima calidad en Rioja Alavesa. Al mismo tiempo, se sigue aumentando el viñedo con la compra de una nueva finca en el término municipal de Cihuri (32 has.).

El 16 de enero de 1996, se comenzaron los trabajos de construcción de la nueva bodega de Labastida, que se levanta en sus propias fincas, a tan solo 1.500 metros de la bodega de Haro. Esta nueva bodega, creada con el nombre de COMERCIALIZADORA LA RIOJA ALTA, S.L.U., acoge el total de la fermentación y parte de la crianza tanto en barrica como en botella permite un importante aumento de la calidad, especialmente en el proceso de fermentación, ya que incluye la más alta tecnología existente. Han conseguido asimismo aumentar en cierta medida la producción, dando además una gran flexibilidad para determinar los periodos ideales de envejecimiento de cada marca y cosecha.


En los comienzos del siglo XXI se centran las inversiones en el viñedo, plantando 70 has. de Garnacha en La Pedriza (Rioja Baja), para garantizar el suministro de excelente uva Garnacha, básica en el coupage del VIÑA ARDANZA. Siguen ampliando las demás fincas, especialmente en los municipios de Rodezno, Briones y otros, todos ellos en Rioja Alta. Hoy tienen en el grupo más de 750 has. de viña, repartidas entre Rioja Alta (518), Rioja Baja (70), Rías Baixas (75) y Ribera del Duero (95). Asimismo, comienzan importantes inversiones comerciales, con una nueva delegación en Madrid y la contratación de delegados comerciales para el mercado nacional, América y Europa.

En el año 2005, tras el fallecimiento del Presidente, le sucede su hijo Guillermo de Aranzabal Agudo, bisnieto del antiguo Presidente D. Nicolás Alberdi.

LOS PRÓXIMOS AÑOS

Estos son algunos datos de la historia de LA RIOJA ALTA, S.A. Defendiendo la idea inicial de 1890 que sigue hoy presente en la bodega, conservando celosamente el espíritu creador y emprendedor de sus fundadores. Manteniendo un enorme respeto a su historia y a la filosofía de sus fundadores, que se ve no sólo en su forma de hacer vino, sino también en sus marcas, en su trato con los clientes, y en su estrecha relación con la ciudad de Haro.


Se constata que, con el paso del tiempo, el Grupo, manteniéndose en la línea de máxima calidad trazada desde su fundación, va, como hemos visto, ampliando instalaciones y viñedos, contando hoy con 45.000 barricas de roble americano para la crianza, más de 8 millones de botellas de vino envejeciendo y más de 750 hectáreas en los mejores pagos de Rioja, Ribera del Duero y Rías Baixas. Sus existencias de vino equivalen a más de 8 años de ventas.

No les importa tanto la cantidad como la bondad de sus vinos. Quieren que todos ellos sean buenos, para lo que han de sacrificar las grandes y fáciles ventas.

Deben hacer un esfuerzo permanente no sólo por seguir mejorando sus calidades, sino también para adaptar sus vinos a las nuevas tendencias del mercado y gustos del consumidor, pero poniendo especial énfasis en no dejarnos llevarse por modas pasajeras, tan dañinas en el sector del vino.

Quieren, además, seguir ahondando en el compromiso de continuar dedicando importantes recursos a potenciar su responsabilidad social. Un área en la que en los últimos años han desarrollado importantes proyectos que tienen que ver, por ejemplo, con la mejora del entorno, la defensa del medio ambiente, la colaboración con diferentes ONGs, la mejora de la vida de la inmigración, o con la transmisión del vino como parte de nuestro acervo cultural.


El desarrollo sostenible es un capítulo prioritario para la empresa. Así, las bodegas del grupo disponen de sistemas de reciclaje y depuración integral de agua que permiten suprimir totalmente los vertidos, incluso limpios. Así mismo, desarrollan proyectos de I+D+i para limitar al máximo los tratamientos agresivos en las viñas, mediante el empleo de una agricultura respetuosa con el medio ambiente y emplean tapones de corcho procedentes de alcornocales gestionados de manera responsable.

Desde 2007 son la primera bodega nacional, y una de las únicas sociedades de cualquier tipo, en donar el 0,7% de sus resultados netos consolidados a la colaboración con organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de proyectos agrícolas. Igualmente han acometido importantes inversiones para la construcción, con criterios ecológicos, de diversas hospederías donde se alojan sus empleados del campo, en su mayoría inmigrantes, y que están dotadas de todos los servicios básicos.

Desde el año 1998 son co-fundadores de la Fundación para la Cultura del Vino, una organización sin ánimo de lucro cuyo objeto social es la transmisión del valor cultural del vino y la generación de un conocimiento riguroso sobre el mismo.

Su  compromiso es continuar profundizando en estos apartados y en otros, como la paridad de la mujer, la colaboración con entidades benéficas y culturales, el fomento de iniciativas que promuevan la innovación, la creatividad, la calidad, la seguridad o la formación. En definitiva, entendemos que contribuir activamente a la mejora de nuestra sociedad también forma parte de nuestras obligaciones.


EL CLUB DE COSECHEROS DE LA RIOJA ALTA S.A.

Ahondando en ese perceptible cambio de enfoque con el que, en la actualidad, se disfruta del vino y su poliédrica cultura, podemos afirmar que la relación entre el cliente y la casa bodeguera ha avanzado hacia un acercamiento constante y un trato personalizado que, desde hace varias décadas, está siendo especialmente cultivado y potenciado.

Sin duda, un contundente ejemplo de esta sobresaliente interrelación directa entre bodega y consumidor son los exdusivos clubes de vinos que, en este caso, tienen un nombre propio consolidado: El Club de Cosecheros.

Fue en 1976 cuando La Rioja Alta, S-A. puso en marcha una iniciativa pionera en todo el Estado y que surgió, precisamente, de esa inquietud por fomentar y enriquecer esa relación cordial que, entendian, debía ir mucho más allá de la compraventa de un vino de excdente calidad.


Para comprender la filosofía que fundamentó su puesta en marcha, debemos echar la vista atrás y subimos a aquel ‘viejo tren que, desde finales del S.XIX y merced a la plaga de la filoxera, trasladaba a los comerciantes de vino franceses hasta tierras riojanas para probar y selecionar los diferentes vinos y, posteriormente, “reservar” —este es el origen del término ‘reserva’— una o varias partidas de barricas que se quedaban en la bodega hasta que completaban su crianza antes de viajar a tierras galas.

Más adelante, el comprador va, poco a poco, depositando su confianza en determinadas firmas y dejando a criterio de sus bodegueros la selección de sus vinos. Una costumbre que, a pesar de la paulatina llegada del embotellado y del surgimiento del comercio moderno, no impide a determinados clientes seguir redamando ese privilegio de tener un lugar, una barrica, en “su Bodega”. La Rioja Alta, S A. quiso satisfacer esa demanda tan personal ideando una fórmula que permite que un mayor número de amigos, consumidores habituales de estos vinos, tengan un acceso más fácil a estas ‘reservas’.


Esa complicidad mutua se resume, por un lado, en la confianza del ‘socio’ en la bodega, al adquirir por anticipado una barrica de un vino que está aún por nacer y, por otro lado, en la trascendente responsabilidad que, desde ese momento, la bodega adquiere con ese fiel socio: la elección de determinadas parcelas para la elaboración, en las mejores cosechas, de una partida de vino exclusivo que no puede encontrarse en el mercado y que respeta al máximo las particularidades y peculiaridades de su lugar de origen.

Es, en definitiva, un gran vino que emana compromiso, responsabilidad, dedicación y amistad. Unos valores esenciales que han querido trasladar al Club de Cosecheros de Torre de Oña, S .A. creado en 1997 y al Club de Cosecheros de Aster, fundado en 2002. Casi 35 años después, seguen diseñando cada edidón de estos tres Clubes con esa misma ilusión y esa responsabilidad de la que estan muy orgullosos de asumir.


Pero, además, pertenecer a alguno de estos tres Clubs otorga al titular una serie de ventajas exclusivas entre las que se puden destacar la posible personalización de la etiqueta, el disfrute de las instalaciones, la asistencia a cursos de cata o la posibilidad de reservar prioritariamente los comedores privados de la bodega. Además, los socios tienen acceso a una completa biblioteca gastronómica y enologica, obtienen precios especiales en los vinos y productos, reciben información actualizada sobre las últimas novedades de las bodegas del grupo, así como el Boletín Informativo trimestral y pueden, entre otras muchas ventajas, reservar las suites de bodega —en Torre de Oña y Aster— para disfrutar de unos inolvidables días alojados en estas Casas-Palacio del enoturismo.

De esta forma, obtienen una valiosa interacción con el consumidor y con el aficionado al vino que quieren continuar fomentando. El Club de Cosecheros es un acto de apertura y confianza hacia clientes y amigos y, por ello, garantiza un servicio totalmente personalizado y de gran calidad en todas las instalaciones. Sin ninguna duda, estps Clubs personifican la enorme capacidad que ha tenido La Rioja Alta, SA. de adaptarse perfectamente a ese nuevo concepto de Vivir el vino’.

Es, en definitiva, el universo del vino un arte, una cultura, una naturaleza, un modo de entender la vida que lo convierten en un elemento único, capaz de satisfacer todos los sentidos ¡y todos los espíritus!


La Rioja Alta S.A.
Avda. de Vizcaya, 8
26200 Haro · La Rioja

Tel: 902 123 904
Web: www.riojalta.com

G.P.S.:
Latitud: 42º 35' 03'' N
Longitud: 2º 50' 52'' W

El Mercado del Vino Español en 2013

$
0
0


EL MERCADO DEL VINO ESPAÑOL EN 2013

Fuente: Observatorio Español del Mercado del vino (OeMv) www.oemv.es

Los principales mercados asiáticos aumentaron notablemente su inversión en vino envasado español en 2013:

Los vinos envasados españoles crecieron notablemente en valor en China, Japón, Corea del Sur y Hong Kong durante 2013, aunque seguimos ofreciendo un precio medio muy por debajo de nuestros competidores. En general, el vino español gana cuota en Asia, si bien perdemos peso en China, donde la excelente marcha de espumosos y envasados no ha podido contrarrestar la fortísima pérdida del granel.

Importaciones de vino en China - Año 2013

- China redujo en 2013 sus importaciones de vino en un excelente año para espumosos y envasados españoles:

- Las importaciones chinas de vino cayeron el pasado año tanto en valor (-4,1%) como en volumen (-4,4%), lo que no ocurría desde principios de siglo, tras el extraordinario crecimiento que se venía registrando desde 2006, por la fuerte caída de las compras de granel.

- Frente a este marco negativo, España aumentó notablemente sus ventas de vinos envasados y, sobre todo, espumosos, que sin embargo no logran contrarrestar el fortísimo descenso del granel, en un mercado liderado por Francia y en el que el vino envasado domina claramente las importaciones vinícolas.

- Chile, Sudáfrica, y en menor medida Argentina, han sido los más beneficiados de la notable pérdida de mercado sufrida por los principales proveedores europeos de granel.
  
Importaciones de vino en Japón - Año 2013

- Japón supera por primera vez los 150.000 millones de yenes de inversión en vino (1.090 millones de euros):

- Japón aumentó ligeramente el volumen de vino importado en 2013 pese a la notable subida de precio de todos los vinos, lo que marcó un nuevo récord histórico de la inversión con 150.754 millones de yenes.

- Todos los vinos crecieron a muy buen timo en valor, siendo el vino envasado el único que cayó en litros aunque de forma muy leve, en un mercado claramente liderado por este vino y en el que España mejoró ostensiblemente el valor de sus vinos.

- Los diez principales proveedores tanto de vino espumoso como de envasado y de granel subieron de precio en 2013.

Importaciones de vino en Corea del Sur - Año 2013

- El valor del vino español crece casi el triple que la media en un muy buen 2013 para las importaciones en Corea del Sur:

- Corea del Sur aumentó sus importaciones de vino en 2013 por cuarto año consecutivo, y bate récords históricos gracias a la muy buena marcha de todos los vinos adquiridos.

- España mejora los datos globales, sobre todo en términos de valor, si bien seguimos mostrando un precio demasiado bajo tanto por la importancia del granel, como sobre todo por un precio muy inferior al resto en la categoría de vinos envasados.

- Francia en valor y Chile en volumen siguen como principales proveedores.
  
Importaciones de vino en Hong Kong - Año 2013

- Hong Kong redujo ligeramente sus compras vinícolas en 2013, pero el vino español creció más del 20%:

- Por primera vez desde el año 2000, Hong Kong redujo el volumen de vino importado en 2013, aunque apenas un 0,9%, manteniendo más o menos estable su inversión (-0,2%) tras la fuerte caída de 2012.

- Muy buen desarrollo de España gracias al excelente comportamiento de espumosos y envasados, aunque llevamos 9 años siendo el proveedor más económico entre los 16 principales vendedores.

- El vino envasado representó más del 90% de las compras totales, siendo aún mayor la cuota para España, en un país claramente enfocado en los vinos franceses.


Informe trimestral sobre el vino de Rabobank - Cuarto trimestre de 2013

- Buenas cosechas en el hemisferio norte aseguran la oferta mundial de vino:

- El informe del cuarto trimestre de 2013 de Rabobank se centra en el mercado del vino en Reino Unido. Un mercado en el que la crisis económica y unos impuestos al alcohol al alza han afectado especialmente al consumo de vino. Pese a ello, se espera una recuperación del consumo a partir de 2014. Además, se recomienda adaptarse a los nuevos gustos de los consumidores británicos, donde el comercio electrónico puede suponer una oportunidad.

España, primer productor mundial de vino y mosto en 2013

- La última estimación del MAGRAMA eleva la cifra de producción de vino y mosto hasta los 50,6 millones de hectolitros:

- Los datos publicados por el MAGRAMA sitúan la producción de vino y mosto en 50,6 millones de hectolitros, frente a los 35,8 de la campaña anterior (+41,4%).

- Por Comunidades Autónomas, destaca el aumento de producción registrado en Castilla-La Mancha, primera comunidad productora y exportadora con el 62% del total producido, que aumenta en 12,2 millones de hectolitros hasta los 31,2 millones.

- Con esos datos y las últimas estimaciones realizadas para Italia, que sitúan su producción en el entorno de los 48 millones de hectolitros, España pasaría este año a ser el primer productor mundial de vino.

Informe Market Trends - Año 2013

- Las ventas en valor de vino tranquilo, las que más crecen en libreservicio en 2013 entre las bebidas:

- El valor de venta de vino tranquilo en libreservicio aumentó el pasado año un 4,9%, frente a una caída del sector bebidas del 0,9%. Fue de lejos la bebida que más creció, seguida de vinos espumosos (+1,1%), y de cervezas, cuyas ventas permanecieron estables (+0,1%).

- Las ventas totales para el mercado del gran consumo permanecieron estables (+0,1%), situándose ligeramente por encima de los 46.000 millones de euros, siendo alimentación el único sector que mejoró sus ventas, y droguería/perfumería el que mayor caída experimentó.

- Respecto a los canales de distribución, sólo aumentaron las ventas en supermercados de 1.000 a 2.500 m2 (+4,2%), suficiente para evitar el descenso global del mercado al representar más del 40% del total de las venta realizadas en alimentación.

Importaciones de vino en Brasil - Año 2013

- Los vinos europeos y norteamericano ganan cuota en el mercado brasileño en 2013:

- Los vinos procedentes de EEUU (+50%), España (+20%), Francia (+14%), Portugal (+10%) e Italia (+9%) crecieron sensiblemente por encima de la media en Brasil durante el pasado año.

- Brasil vuelve a importar menos vino 5 años después, aunque la inversión viene creciendo progresivamente desde 2006 gracias a la mejor marcha de los vinos con mayor valor añadido, unida a un fuerte descenso de las compras de granel en 2013.

- En un mercado en el que el vino envasado representó el pasado año el 93% del volumen y el 88% del valor total adquirido, España gana cuota como sexto proveedor de este vino, mejorando ostensiblemente los datos de países como Chile, Italia, Argentina o Francia.

Análisis de los regadíos españoles 2013

- El viñedo de regadío en España supera un tercio de la superficie total:

- Supone en 2013 el 34,9% de la superficie total, frente al 22,1% que suponía en 2004.

- Los sistemas de gravedad, aspersión y automotriz, presentan un claro descenso en el viñedo, con éste último casi en desuso.


Exportación española de vino 1995-2013

- Los vinos con denominación de origen lideran una cartera cada vez más diversificada

- 1.971 millones de euros en vinos con DOP, tranquilos, espumosos o de licor, lideran las exportaciones españolas en 2013 (con datos hasta octubre), si bien otros vinos sin DOP han aumentado a mayor ritmo en los últimos 18 años.

Importaciones de vino en Alemania - Acumulado Septiembre 2013

- El valor de los vinos españoles en Alemania crece el doble que la media en 2013:

- Alemania, primer comprador mundial de vino, mantuvo estable el volumen importado en el acumulado a septiembre, aunque aumentó su inversión algo más del 5%

- El vino español fue el que más subió de precio entre los principales proveedores, generando por tanto un 10,3% más de ingresos, pese a caer en volumen.

- El granel fue el único vino que creció en euros y en litros, en un mercado liderado claramente por Italia, España y Francia, si bien países del Nuevo Mundo como Chile y Sudáfrica vienen pisando fuerte en este 2013.

Importaciones de vino en México - Acumulado septiembre 2013

- Los vinos chilenos, argentinos y norteamericanos aprovechan el notable aumento de las importaciones mexicanas de vino:

- Excelente desarrollo de las importaciones de vino en México entre enero y septiembre, que aumentan un 31% en dólares y más del 40% en litros.

- México amplía su cartera de vinos importados, ya que el vino envasado sigue liderando claramente las compras pero fue el que menos creció, con muy buenos datos para el espumoso y, sobre todo, para el vino a granel y en envases de más de 2 litros, este último con un desarrollo exponencial de Chile y Argentina.

- Chile sustituye a España como primer proveedor en volumen, pero nos mantenemos en una cómoda primera plaza en valor, con un precio medio que vuelve a estar por encima de la media.

Exportaciones de vino de Estados Unidos - Acumulado septiembre 2013

- Notable mejora del valor de los vinos exportados por Estados Unidos en 2013:

- Las exportaciones estadounidenses de vino crecieron en el acumulado a septiembre, bastante más en valor que en volumen, por la buena marcha de los vinos más caros.

- Canadá en dólares y Reino Unido en litros siguen como primeros clientes, con desarrollo muy positivo de las ventas hacia los principales mercados centroeuropeos.

- En el interanual a septiembre, se ha vuelto a niveles de venta superiores a los 4 millones de hectolitros, y se ha logrado un máximo histórico de la facturación al superar por primera vez los 1.500 millones de dólares de ingresos.

Importaciones de vino en Canadá - Acumulado septiembre 2013

- Canadá supera los 2.000 millones de dólares de inversión en vino en el interanual a septiembre:

- Leve descenso del volumen vinícola importado por Canadá en el acumulado a septiembre, por el descenso del granel. No obstante, la mejor marcha de los vinos con mayor valor añadido, unida a una subida de precios de todos los vinos, elevó la inversión, que alcanzó los 2.050,8 millones de dólares canadienses, máximo hasta la fecha.

- Fuerte caída del vino español en volumen por el desplome del granel, aunque creció en valor gracias al buen ritmo de crecimiento del vino envasado.

- El vino envasado representó el 71% del volumen y hasta el 90% del valor total importado en este periodo.
  
Importaciones de vino en Reino Unido - Acumulado septiembre 2013

- Reino Unido mantiene estables sus importaciones de vino en 2013:

- Un buen septiembre estabilizó las importaciones británicas de vino durante los primeros nueve meses del año, que crecieron un 1,3% en valor y no variaron en volumen.

- El vino envasado lidera las compras de forma clara, con el vino a granel y en envases de más de 2 litros como único vino con crecimientos en ambos aspectos. Todos los vinos subieron ligeramente de precio.

- España, cuarto proveedor, pierde cuota en litros pero gana en libras, como está ocurriendo en general en nuestras exportaciones de este año, en un mercado liderado por Francia en valor y por Australia en volumen.

Cata de Cava de Bodegas Recaredo - Sant Sadurní d'Anoia (Alt Penedès)

$
0
0


CATA DE CAVA DE BODEGAS RECAREDO - SANT SADURNÍ D´ANOIA (ALT PENEDES)

Dirección: Tamarit, 10.08770 Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona)
Tel.: 938 910 214 Fax: 938 911 697
Email: cava@recaredo.es Web: www.recaredo.es
Año de fundación: 1924
Enólogo: Joan Rubio
Viñedo propio: 46 ha.  
Producción total en botellas: 300.000
Parque de barricas: 70 barricas de roble americano y 78 de roble francés


INTRODUCCIÓN

Una de las imágenes más serias y clásicas del cava, en la que el cultivo del viñedo y la calidad de su viña tienen gran protagonismo. Ubicada en Sant Sadurní d’Anoia, esta bodega familiar dedicada a la elaboración de cavas con métodos tradicionales, casi artesanos, y largas crianzas, forma parte de las firmas con mayor reputación en la historia del cava en Cataluña. Desde sus inicios en 1924, con Josep Mata Capellades a la cabeza, han logrado crear un estilo y consolidar una personalidad e identidad diferenciadas. De hecho, la bodega elabora exclusivamente cavas brut nature y de añada, lo que supone todo un compromiso de estilo. Un clásico por excelencia.


HISTORIA

En el año 1878, nació en Sant Sadurní d’Anoia, Recaredo Mata Figueres. En 1924 su hijo Josep Mata Capellades empieza a trabajar en el mundo del cava y a elaborar algunas botellas. Fue el fundador de las Cavas Recaredo.

“Can Recaredo”, es el nombre con el que siempre se ha conocido su casa. Josep Mata Capellades construyó las cavas en su casa, en el centro histórico de Sant Sadurní d'Anoia. Algunas partes de las cavas tienen más de 80 años de historia y se han conservado respetando su forma original.

Fue Josep Mata Capellades quien forjó la identidad de Recaredo, basada en el conocimiento, la profesionalidad y el trabajo. Marcó el camino de un estilo propio, siendo pionero en la elaboración de cavas totalmente secos, los Cavas Brut Nature, en el trabajo con las barricas de roble y en los cavas de más larga crianza. Actualmente, la tercera generación está al frente de las Cava Recaredo.


FILOSOFIA

El compromiso de Recaredo con la elaboración:
- Elaboración únicamente de cavas de Añada.
- Exclusivamente cavas totalmente secos: Brut Nature.
- Vinificación, elaboración y crianza 100% propia.
- Crianza en botella con tapón de corcho natural.
- Aclarado a mano, en los tradicionales pupitres.
- Degüelle manual sin congelar el cuello de la botella.

El compromiso de Recaredo con las viñas:
- Todos los viñedos son del “Alt Penedès”.
- 50 Ha de viñas propias.
- Todas las viñas se cultivan de modo ecológico y biodinámico.
- Vendimia realizada totalmente a mano.
- Todas las viñas son de secano.


CAVA RECAREDO INTENS ROSAT BRUT NATURE 2010 - 18,00 €

- Notas de cata: Es un cava con un estilo muy diferenciado. Color rosa cereza oscuro. En nariz es de carácter vinoso, donde también encontramos agradables aromas de cereza amarga tipo Schaarbeekse krieken. En boca es de carácter seco y vinoso.
- Variedades: 90% Pinot; 10%  Monastrell
- Envejecimiento: Envejecido durante 33 meses en botella. (La fecha de degüelle figura en la contraetiqueta de cada botella.)
- Graduación: 12,0%
- Temperatura de servicio óptima: 8ºC
- Precio aproximado: 18,00 €

Elaborado exclusivamente con dos pequeños viñedos propios de la finca de Cal Mota (Sant Sadurní d’Anoia-Torrelavit), Alt Penedès. En suelo de textura franca y naturaleza calcárea.

La vendimia se realiza de forma manual y todas las viñas se cultivan sin herbicidas ni insecticidas pera respetar la biodiversidad y el medio ambiente.

El color se ha obtenido por maceración del mosto y las pieles de la uva durante un tiempo de seis horas. Vinificación y elaboración realizada íntegramente en nuestras cavas. Un 27% del “cupage” corresponde a vinos criados en barricas de roble durante dos meses. La toma de espuma y crianza en botella se ha realizado con tapón de corcho natural. Aclarado manual en pupitres y degüelle a mano sin congelar el cuello de la botella.


RECAREDO GRAN RESERVA BRUT NATURE 2008 - 16,00 €

- Notas de cata: Expresión de la filosofía de Recaredo. Es un cava que se va abriendo aromáticamente, es decir al comienzo encontramos aromas de flores y frutas blancas muy frescas, con el transcurso del tiempo encontramos aromas de frutos secos y almendras, finalizando con el aroma de manzana verde. En boca es muy refrescante y vivo, gracias a su acidez y a un carbónico fino y elegante.
- Variedades: 50% Xarel•lo; 38% Macabeu; 12% Parellada.
- Elaboración: Estancia en rima durante 54 meses.
- Precio aproximado: 16,00 €

Elaborado exclusivamente con viñedos de la comarca de l’Alt Penedès. Mayoritariamente con fincas propias de los municipios de Sant Sadurní, Torrelavit i Subirats. El ensamblaje se completa con viñas muy cualitativas de siete viticultores a los que asesoran y trabajamn conjuntamente durante todo el año.

Es un cava que expresa la diversidad de suelos calcáreos y de zonas microclimáticas de la comarca de l’Alt Penedès. La vendimia se realiza de forma manual y todas las viñas se cultivan  sin herbicidas ni insecticidas para respetar la biodiversidad y el medio ambiente.

Un 3% de vinos de Reserva envejecidos en barrica de roble durante 11 meses.

Vinificación y elaboración realizada íntegramente en sus cavas. La toma de espuma y crianza en botella se ha realizado con tapón de corcho natural. Aclarado manual en pupitres y degüelle a mano sin congelar el cuello de la botella.


CAVA RECAREDO SUBTIL GRAN RESERVA BRUT NATURE 2007 - 22,00 €

- Notas de cata: Exaltación de la complejidad, finura y sutileza. Color amarillo pajizo con burbuja fina y continúa. En nariz encontramos notas sutiles y complejas de una buena crianza. En boca es sutil, cremoso y muy elegante. Sin duda alguna un cava altamente recomendado.
- Variedades: 44% Xarel•lo; 44% Macabeu; 12% Chardonnay
- Elaboración: El vino base se elaboró con un 15% de los vinos envejecidos en barricas de roble durante 10 meses y la crianza se realizó durante un mínimo de 43 meses en rima en las cavas.
- Consumo: Temperatura de servicio de 4 a 6 ºC. No es necesario decantar.
- Envejecimiento: Intervalo de consumo recomendable: 2012 - 2014.
- Precio aproximado: 22,00 €

Recaredo Gran Reserva es un cava Brut Nature, totalmente seco, sin adición de azúcar de expedición. Se recomienda degustarlo a una temperatura de 10ºC.

Al ser un cava de larga crianza, se aconseja abrir la botella unos minutos antes de servir, con la finalidad de que se pueda expresar en toda su plenitud.

Cava elaborada con viñas propias de Sant Sadurní d'Anoia, Subirats i Torrelavit, comarca del Alt Penedés. En tierra de textura franca (equilibrio de arenas, limos y arcillas) y naturaleza muy calcárea. La vendimia se realiza de forma manual y todas las viñas se cultivan sin herbicidas ni insecticidas para respetar la biodiversidad y el medio ambiente.

Un 15% del vino base de la variedad Xarel•lo ha sido de crianza en barrica de roble. Vinificación y elaboración realizada íntegramente en sus cavas.

La toma de espuma y crianza en botella se ha realizado con tapón de corcho natural.

Aclarado manual en pupitres y degüelle a mano sin congelar el cuello de la botella.


CAVA RECAREDO BRUT DE BRUT 2005 - 28,00 €

- Notad de cata: Cava de gran calidad. En nariz encontramos elegantes aromas de levadura, bollería y finos tostados. En boca es untuoso, glicérico, complejo y muy elegante. Sin duda alguna uno de los mejores cavas de España.
- Envejecimiento: Envejecido durante un mínimo de 88 meses en botella (más de 7 años). (La fecha de degüelle figura en la contraetiqueta de cada botella.)
- Graduación: 11,5%
- Temperatura de servicio óptima: 10ºC
- Variedades: 67%  Macabeu; 33%  Xarel•lo
- Precio aproximado: 28,00 €

Las viñas más viejas de Macabeo y Xarel•lo aportan la máxima expresión del suelo calcáreo que lo ha visto nacer. Lleno de fuerza, equilibrio y plenitud donde las frutas confitadas se funden con notas de los cítricos más maduros. Es la sobriedad y la elegancia.

Recaredo Brut de Brut es un cava Brut Nature, totalmente seco, sin adición de azúcar de expedición. Se recomienda degustarlo a una temperatura de 10ºC.

Al ser un cava de crianza larga, también se recomienda abrir la botella unos minutos antes de servir con la finalidad de que se pueda expresar en toda su plenitud.

Elaborado exclusivamente con viñedos viejos de su propiedad, situados en las fincas de Can Romeu (Sant Sadurní d’Anoia), La pedra Blanca (Subirats) y Can Rosell de la Serra (Torrelavit), todas del Alt Penedès. Estos viejos viñedos en suelos de textura franca y naturaleza muy calcárea dan producciones de uva muy bajas y de un alto nivel cualitativo en lo que a regularidad, concentración y expresión se refiere. La vendimia se realiza de forma manual y todas las viñas se cultivan sin herbicidas ni insecticidas para respetar la biodiversidad y el medio ambiente.

Todo el mosto de la variedad xarel•lo ha fermentado en barricas de roble.  Vinificación y elaboración realizada íntegramente en sus cavas. La toma de espuma y crianza en botella se ha realizado con tapón de corcho natural. Aclarado manual en pupitres y degüelle a mano sin congelar el cuello de la botella.


CAVA RECAREDO RESERVA PARTICULAR 2003 - 52,00 €

- Notas de cata: Color dorado, limpio, cristalino, con buena y fina burbuja. En nariz es de carácter licoroso, donde encontramos aromas de manzana manzana asada y bollería. En boca es intenso, con una persiste acidez pero en su punto.
- Elaboración: Parcialmente envejecido en barricas de roble (xarel•lo). Criado en rima durante 78 meses.
- Envejecimiento: Intervalo de consumo recomendable: 2012 - 2016.
- Graduación: 14,5%
- Temperatura de servicio óptima: Entre 8ºC y 12ºC.
- Precio aproximado: 52,00 €

42ª Vendimia de un cava creado por Josep Mata Capellades. Evocación del Mediterráneo en su estado más puro. Mineral y complejo, lleno de vida interior, de largo recorrido. Solidez y definición.

El Negocio de Vender Vinos en Groupon

$
0
0


EL NEGOCIO DE VENDER VINOS EN GROUPON

Fuente: Laura Saieg (www.areadelvino.com)

Cada día son más las ofertas de vinos que llegan a las casillas de correo electrónico por medio de los canales de compras colectivas. Para las bodegas no es más que un instrumento para comercializar los saldos de exportación y publicitar la marca, ya que las transacciones no son significativas. Además, para muchas genera un problema con los otros canales, como es el de las vinotecas.

Groupon, LetsBonus, ClickOn, Agrupate, Cupon y Pez Urbano, son algunos de los lugares donde las bodegas eligen estar y donde se pueden encontrar vinos con grandes rebajas, como por ejemplo: "6 botellas de vino con 50% descuento en bodegas..."

Los portales de compras colectivas son web que se dedican a agrupar ofertas de distintos productos con fuertes descuentos que van desde el 25% al 90% en algunos casos. Estos sitios, conocidos como "Groupones", permiten generar muchas ventas en poco tiempo, y es una forma de llegar, (a través de publicidad gratis) a miles de potenciales clientes por medio de un correo electrónico.

Sin embargo, para las bodegas muchas veces no genera más que un descarte de los vinos que en lugar de estar en estiba los venden por este medio, mientras que para otros establecimientos es una vía de publicidad, donde se hacen nuevos clientes. Además, surge un problema, y es que los vinos que se ofrecen allí, están casi al 50% más bajo que lo que se puede encontrar en una vinoteca, por lo que en ocasiones, genera asperezas y roses con canal.

Día a Día del Vino dialogó con algunos de los establecimientos que tienen presencia en este canal de ventas para conocer más de cerca el negocio de los vinos en "groupones".

Guillermo Barzi, de la bodega Humberto Canale, comentó que el establecimiento desde hace tiempo que ofrece su vino por esta modalidad de compras colectivas principalmente por el hecho de que representa publicidad gratis, ya que según explicó la respuesta por parte de los consumidores es muy baja y las ventas son prácticamente insignificantes.

Al igual que Barzi, Guillermo Banfi, de bodega Sur de Los Andes señaló que es imposible ganar dinero a través de este canal. "Estas empresas tienen como objetivo vender a 50% del precio de vinoteca y de ahí te pagan el 50% de ese precio. O sea que un vino de $100 en vinoteca te lo pagan $25 con IVA. Por lo tanto casi imposible que sea rentable. Al menos para bodegas boutique son partidas que quedaron de exportaciones asique en vez de que queden en estiba es mejor liquidar ese stock sobrante".

En cambio para Tomás Tauszig de Finca Los Maza estas operaciones que se realizan a través de los cupones de descuentos, son moderadamente rentables. Sin embargo, manifestó que "bajo este sistema, en algunos casos, los descuentos son muy agresivos y todos en la cadena cedemos margen para que al cliente final le pueda llegar el producto con el fuerte descuento".

Estas transacciones para Cristobal Lapania, de bodega Don Cristobal son rentables dependiendo de dónde se lo mire. "No se pierde dinero, tampoco se gana. En nuestro caso lo hacemos como publicidad y posicionamiento. Estamos canalizando todas nuestras ventas en mercado interno a través de los canales on line (nuestros vinos también se pueden comprar online en www.doncristobal.com.ar/online) y es una forma para que los consumidores nos conozcan, y más específicamente, consumidores que están dispuestos a comprar on line". En este sentido, es que el objetivo de la bodega es "posicionamiento, publicidad y captación de clientes nuevos para nuestras ventas online".

A su vez, Barzi añadió que también se entiende que la tímida respuesta también se debe a que el consumidor que compra este tipo de cupones es de un nicho puntual, diferente a los de otros canales, y que no necesariamente sea aquel comprados 2.0.

Asimismo, recordemos, que las ofertas que ofrecen estos portales duran sólo 24 horas, por lo que en un día es poca la respuesta que se tiene en un producto que no es de primera necesidad.

Para Finca Los Maza el objetivo de estar en este canal alternativo de venta es porque lo consideran un medio más para llegar al consumidor, ya que a pesar de que la venta es tímida, la exposición que se maneja es muy fuerte. Sin embargo, considera que "las varían según la página de descuentos, el producto, y el momento en que salen las ofertas. Nosotros puntualmente hemos tenido desde ventas muy chicas, hasta algunas operaciones bastante significativas".

Por otro lado, Tauszig indicó que bajo esta modalidad por lo general comercializan excedentes de exportación, por lo que es una ventana interesante que no puede comercializarse en otros sitios. Además, agregó que este es un canal que seguirá ganando terreno a futuro y "por eso nos interesa estar posicionados en dicho canal".

Lapania añadió que este canal entró en una cierta meseta y maduración. Hubo una depuración de páginas y depuración de consumidores. "Al principio era novedad y todos querían probar la experiencia. Hoy se transformó en una plataforma más, un canal adicional con crecimientos a tasas más normales. Respecto de la confianza, entiendo que hay un poco de todo. Fundamental que se cumpla con lo pactado y que sea de fácil accesibilidad". Asimismo, sumó que "es un canal que, creo yo, llego para quedarse. Más en épocas de crisis económica e inflación, donde hay que ajustar el presupuesto".

Al contrario de sus colegas, Banfi comentó que este tipo de transacciones no ayuda a la marca, ya que juega en contra y genera problemas con los otros canales de distribución, en particular las vinotecas. "Cuando ven un vino ofrecido a $50 cuando ellos lo venden a $100 genera grandes problemas y muchas vinotecas dejaran de comprar el producto. No sirve en absoluto para publicidad. Para las pequeñas bodegas en general es por sobre stock de alguna partida de exportación que no salió. Y por lo general no es significativo. Pueden ser 70 a 150 cajas x 6. Por lo tanto creo es más un problema que un beneficio para la bodega".

HISTORIA DE GROUPON

Fuente: www.wikipedia.com
Groupon (una contracción derivada de las palabras en inglés "group" y "coupon") es un sitio web de ofertas del día que presenta cupones de descuentos utilizables en compañías locales y nacionales. Groupon fue lanzado en noviembre de 2008 en Chicago, Estados Unidos, como primer mercado. Luego, siguieron las ciudades de Boston, Nueva York y Toronto. Para octubre de 2010, Groupon servía a más de 150 mercados en América del Norte y 100 mercados en Europa, Asia y América Latina que, en conjunto, han congregado a 35 millones de usuarios registrados.

La idea de Groupon fue creada por el nativo de Pittsburgh Andrew Mason. Posteriomente, la idea obtuvo la atención de su anterior empleador, Eric Lefkofsky, quien aportó $1 millón en capital semilla para desarrollar el concepto. En abril de 2010, la compañía fue evaluada en $1,35 mil millones. Según un estudio realizado por la asociación de mercadeo de Groupon publicado en la revista Forbes, Groupon está "proyectando que la compañía esta camino a llegar al mil millones de dólares en ventas más rápido que cualquier otra empresa antes".

Groupon posee numerosas operaciones internacionales, todas las cuales fueron originalmente servicios similares de oferta del día; sin embargo, la mayoría de ellas han sido posteriormente rebautizadas con el nombre Groupon después de su adquisición; estas han incluido MyCityDeal con base en Europa (adquirida el 17 de mayo de 2010), ClanDescuento sudamericano (22 de junio de 2010), Beeconomic.com de Singapur, Qpod.jp de Japón y Darberry.ru de Rusia (ambos el 17 de agosto de 2010). Recientemente, Groupon ha comprado el sitio web de oferta del día indio Sosasta.com que fue renombrada en verano del 2011 como Crazeal dado que el dominio groupon.in estaba ocupado. Las adquisiciones de uBuyiBuy permitieron el lanzamiento de servicios bajo el nombre Groupon en Hong Kong, Singapur, Filipinas y Taiwán. Groupon también compró GroupsMore.com en Malasia para expandir sus negocios a ese país. Antes de estas adquisiciones, Groupon había comprado la compañía de tecnología móvil Mob.ly. Groupon está preparando una oferta pública de venta de $25 mil millones en 2011.13 The Point, Inc., la predecesora de Groupon compró la marca registrada "GROUP-ONS" de su creador en febrero de 2008 bajo los términos que permitían que el creador y primer registrador de la marca continuaran usándola.
Viewing all 1776 articles
Browse latest View live